La Agencia de Viajes Argentina N° 1.194

Page 1

ADEMAS

105 ANUNCIANTES 2.803 OFERTAS 10 PROGRAMAS

El Ente Patagonia y la Aaavyt reafirmaron su alianza: la intención de ambas es continuar trabajando en conjunto a partir de acciones y propuestas en beneficio de todos. Pág. 82

Akun Viajes y Turismo Variados programas para disfrutar

Semanario para profesionales de turismo

sumario

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Pág. 87

n Programas............Pág. 88 n Dólar .....................Pág. 88 n Agenda..................Pág. 89 n Indice ...................Pág. 90

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

20/2/12. Edición Nº 1.194 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Anuario 2011

Luis García

Europamundo estrena la temporada 2012/13 Pág. 73

M. Barros/M. Ojeda

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Universal Orlando Resort: un mundo de novedades Pág. 73

Diego Agüero

Aero La Plata: desandando Europa Pág. 76

Diego Velázquez

Alexis Turismo apunta al mercado individual

tapa 1194.indd 1

Pág. 74

n En las postrimerías de la temporada alta, La Agencia de Viajes presenta una edición especial dedicada a analizar en profundidad lo que ha ocurrido en 2011. n En las páginas que siguen hablaron funcionarios, dirigentes y empresarios sobre los aspectos más relevantes del año que pasó y las perspectivas para 2012. n El anuario también se detiene en los temas que se destacaron: las elecciones institucionales y la intervención del Ministerio de Turismo de la Nación, por un lado; y los efectos del volcán Puyehue, por el otro. n A su vez, se incluye un balance de los flujos turísticos, un análisis sobre la realidad de las agencias de viajes, el sector hotelero y la actividad aerocomercial. n Para finalizar, un resumen de los nuevos productos lanzados por Ladevi Ediciones durante 2011.

Bronca en Rosario por el bochazo a LAN

Créditos y un fondo de inversión para turismo

n Funcionarios, legisladores y empresarios se reunieron para expresar su malestar por lo que entienden como una discriminación del gobierno nacional al no autorizar a LAN a continuar sus vuelos internacionales desde Rosario. n Pedirán una reunión con Cristina Fernández y no descartan la vía judicial. Pág. 80

n El MinTur y el BICE suscribieron un acuerdo para la implementación de una línea de crédito en el sector turístico para inversiones de hasta $ 20 millones por proyecto. n El mismo prevé, además, la creación de un Fondo de Inversión, denominado Argentur, para la financiación de nuevos emprendimientos de infraestructura turística. Pág. 78

17/02/2012 08:24:52 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 2

17/02/2012 14:36:37


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Anuario - Lo más destacado, mes a mes

Los hechos más relevantes del año

Hoja de ruta Reflexión institucional:

Febrero 2011: La crisis político-social en Egipto va in crescendo, por lo que los operadores se mueven rápido para sacar a los turistas y reprogramar los viajes. / La Agencia de Viajes desembarca en Perú con un mensuario. / Algunas compañías aéreas anuncian aumentos de los cargos por combustibles. / Representantes de la Aaavyt y la Aviabue se reúnen con directores de la AFIP para colaborar en la medición sectorial. Marzo 2011: AR ingresa al clearing house de la IATA, y regresa a México DF con cuatro vuelos semanales / Gran arranque del calendario de feriados. Según el MinTur, 2,4 millones de turistas se movieron durante el fin de semana largo del Carnaval. / Brasil y Estados Unidos acordaron liberalizar su transporte aéreo bilateral a partir de 2015. / LetsBonus, primer sitio web de compra colectiva en darse de alta como agencia de viajes.

sarrollos online. Ninguno de ellos fue rechazado. / Elecciones en la CAT. Los votos de la Fedecatur desempataban el duelo por la presidencia de la entidad entre los bloques encabezados por la Aaavyt y la Fehgra. Se habla de la intervención del MinTur para volcar la elección a favor de Ghezzi. Mayo 2011: Cristina Fernández “reta” a los trabajadores aeronáuticos, considerando que los paros dañan severamente al servicio. / Charters bajo la lupa. Desde hace unos meses la ANAC, el MinTur y AR se reúnen para analizar la operatoria chárter. El objetivo: aplicar la ley, que da preeminencia a los servicios regulares.

llevan su visión al MinTur. Planteaban que en el borrador quedaran aclaradas y diferenciadas las responsabilidades entre el operador y el prestador. / El MinTur dicta la clausura de Groupon Argentina para la venta de turismo. / Las compensaciones otorgadas por el Gobierno para los afectados por el volcán Puyehue fueron consideradas positivas, aunque insuficientes, por la mayor parte del arco de dirigentes y autoridades políticas. / La baja de la web de Groupon y las multas impuestas a las dos empresas líderes de cupones obligaron a las restantes a tramitar su legajo ante el MinTur. / La Cotal cierra su oficina en Buenos Aires. / Un informe de la primera quincena de julio emitido por la CAME confirma una caída de la actividad del 65% al 90% para las ciudades directamente afectadas por las cenizas.

funcionarios y dirigentes del sector opinaron sobre los aspectos más relevantes de 2011 y brindaron las proyecciones de cara Págs. a 2012.

6 a 15 Temas del año: la intervención del Ministerio de Turismo de la Nación en las elecciones institucionales fue uno de los hechos del año. El otro: los efectos del volcán Puyehue sobre la actividad.

Págs.

16 y 17 Análisis sector por sector: qué pasó en 2011 con los flujos turísticos, las agencias de viajes, el sector hotelero y la actividad Págs. aerocomercial.

18 y 34

La mirada sectorial: los

Abril 2011: La Aaavyt se convierte en ventanilla de la Sepyme. Agencias de viajes y otras empresas pueden recibir asesoramiento de la entidad, facilitando así la formulación de proyectos. A diciembre de 2011, habían sido presentados 42 proyectos, la mayoría vinculados a certificaciones de calidad, estudios de mercado, elaboración de planes comerciales y de-

bn 1194.indd 3

Junio 2011: XXXVII Congreso Argentino de Agencias de Viajes: el MinTur entregó a la Aaavyt el borrador del proyecto de ley de agencias de viajes / Los ingresos auxiliares crecen a paso firme. Un estudio elaborado por IdeaWorks para Amadeus refleja que los ingresos auxiliares que perciben las aerolíneas crecieron en 2010 un 38% respecto de 2009 / Las cenizas emanadas por el volcán chileno Puyehue generan incertidumbre ante la temporada de esquí. Julio 2011: Continúan las cancelaciones de vuelos por las cenizas del Puyehue. / Ley de agencias: los operadores nucleados en la Aaovyt

Agosto 2011: Extienden los créditos del Nación a otras provincias. El beneficio acordado por el MinTur y el BNA se extendió a varios departamentos de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y además se amplió en $ 20 millones la línea de financiamiento específica. / La marcha de la bronca. Alrededor de 120 empleados de agencias –con el apoyo de algunos guías– se movilizaron a la sede porteña del Sindicato de Comercio reclamando ante la indefinición de las paritarias ¬ 2011 y denunciando la falta de re-

empresarios se refieren a los hechos destacados de 2011, los cambios en la demanda, los temas pendientes y las perspectivas para 2012.

Lanzamientos: nuevos productos editoriales de Ladevi Ediciones irrumpieron en los mercados nacional y regional. También se sumaron funcionalidades para facilitar el acceso a la información.

Págs.

36 a 70

Pág.

72

17/02/2012 08:23:17 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 4

Anuario - Lo más destacado, mes a mes ¬

presentatividad del gremio que conduce Armando Cavalieri. La Faecys solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo y prometió que si la Aaavyt se niega a negociar se aplicará el aumento del convenio marco, 30%, y retroactivo a mayo. / Junta Federal: ley de agencias y Federación a marcha forzada. Luz verde al borrador con el cual la Aaavyt intentará cerrar con el MinTur el preproyecto que desembarcará en el Congreso. Por otra parte, hubo un ríspido debate entre la Aviabue y la actual conducción de la entidad madre sobre los tiempos de la reforma de los estatutos para transformar a la Asociación en Federación.

Septiembre 2011: Turismo 2020: las ambiciosas metas del Gobierno para el turismo en los próximos años. Llegar a más de 8 millones de visitantes internacionales, duplicar el ingreso de divisas, concretar 200 obras públicas turísticas antes de 2016, incrementar en un 24% las fuentes de trabajo y renovar en un 30% el portfolio de productos, son algunos de los objetivos presentados en un acto encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernán-

bn 1194.indd 4

dez. / Habemus aumento. Finalmente se cierra el acuerdo salarial entre el sindicato y la gremial empresaria: 30% en tres tramos (15% desde agosto retroactivo a mayo, 8% a partir de octubre y un 7% restante en diciembre). Se contempla un artículo especial para las agencias de la Patagonia, por el cual durante seis meses aplicarán el carácter no remunerativo a todo el salario. Octubre 2011: Luz verde para la reforma de estatutos de la CAT. El presidente de la Cámara afirmó que todas las entidades se han manifestado por escrito a favor de avanzar en la reforma de la Carta Magna. / Festejo solidario por los 30 años de la Aviabue. Se subastaron viajes y cuadros. Lo recaudado va para la Fundación Garrahan. / Una apertura sobria marca la despedida de Roza de la FIT. Por primera vez el evento comienza un viernes. En una breve ceremonia, Roza hizo un repaso de la evolución del encuentro y se despidió de la conducción de la Aaavyt.

Noviembre 2011: La FIT de la gente. El veredicto de los pasillos habla de la consolidación de la feria entre el público general y un amesetamiento entre los profesio-

nales. La avanzada del Pabellón Nacional se confirmó como la vedette del encuentro. El desdoblamiento de la apertura aportó poco y nada. Hubo críticas a la presencia de competidores tecnológicos de las

agencias. / El mercado reacciona con calma frente a los mayores controles para la compraventa de divisas. Los mayoristas dijeron no tener inconvenientes a la hora de comprar dólares. Los agencias recordaron que reciben pagos en pesos y solo reconocieron alguna inquietud de los pasajeros sobre cómo hacer para llevarse algunos dólares para gastar en destino. / Los referentes del sector respaldan la gestión de AR, frente a las críticas de los gremios de los pilotos y mecánicos. / Presentan dos herramientas de financiamiento. Se trata de la Línea 400 - Turismo del Banco Nación y la Línea de Apoyo al Sector Turismo. / “No nos vamos a dejar condicionar más con presiones y extorsiones”, dijo Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas. Explicó por qué desde el sindicato de mecánicos que dirige Ricardo Cirielli se fogonea una disputa interna entre los controladores aéreos. / Amplio triunfo de la Lista Verde de Fabricio Di Giamba-

ttista. En las elecciones de la Aaavyt se impone el extitular de la Aviabue ante la dirigente santafecina Susana Saguir. Sufragó el 43% del padrón y hubo una alta participación de socios del interior. Diciembre 2011: Charters en la mira: un clásico del verano. Cancelación de vuelos en la antesala de otro verano agitado. / La oferta está, la demanda en veremos. A 190 días de la erupción del volcán Puyehue, las emisiones de cenizas pierden intensidad y los trabajos en los destinos han permitido recuperar la operatividad de los atractivos. Pero la demanda continúa anémica de turistas y las empresas están fatigadas tras seis meses ruinosos. / Los ejes de un

nuevo mandato de Meyer frente al MinTur. Plantea la necesidad de profundizar el trabajo en obras, capacitación y legislación. / MercadoRegulado.com. Presionado por Aerolíneas Argentinas, la Aaavyt y el MinTur, MercadoLibre prohíbe la venta de pasajes y paquetes, y también promete activar controles a las publicaciones vigentes. El MinTur le abre un expediente administrativo. AR comprobó que un tercio de las operaciones fraudulentas de compra

de pasajes vía web eran originadas a través de MercadoLibre. / Avanza la reforma de los estatutos de la CAT. No queda claro aún cómo será la letra chica del cambio. / Brasil aprueba la fusión de LAN y TAM. / Retiran charters por “voluntad propia inducida”. TACA, Gol y TAM decidieron no operar vuelos de temporada. Con el verano encima y sin autorización por escrito, las negativas verbales de la ANAC bastaron para que decidieran bajarlos por “voluntad propia”. Enero 2012: Tras las elecciones presidenciales, se configura un nuevo mapa federal de turismo de cara a 2012. / Las compañías aéreas se reúnen con Moreno, quien pide que se equilibre la balanza comercial del sector. / La conectividad en el centro del debate. Mientras las provincias manifiestan sus pedidos a Aerolíneas Argentinas por más vuelos y conexiones, LAN y AR retoman sus operaciones a Bariloche. / El accidente del Costa Concordia alteró los nervios, pero no el ritmo comercial de las navieras. No hubo cancelaciones ni una caída en la demanda./ Otra vez problemas con los charters, en este caso con los de Andes a Isla Margarita y República Dominicana. Febrero 2012: Cierre de Spanair y reclamo de un fondo de protección al pasajero. En España se quejan de la desproporción de garantías exigidas a las agencias respecto a las que son requeridas a las aerolíneas. La propuesta es similar a la que se viene impulsando en Argentina.

17/02/2012 08:23:26 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 5

17/02/2012 14:44:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 6

Anuario - Dimes y diretes del sector

Desafíos renovados M

ás de 5,6 millones de turistas extranjeros visitaron el país durante 2011, con una generación de ingresos económicos estimada en US$ 5.400 millones. Los datos representan incrementos del 8% y el 12%, respectivamente, y dan cuenta de un crecimiento constante de la actividad, aun en escenarios globales complicados. Los primeros registros de 2012 también son positivos. A modo de ejemplo, vale destacar que el movimiento turístico interno correspondiente a enero subió 6,3% en comparación con el mismo período del año pasado. A partir del informe que reúne los resultados enviados por organismos oficiales de turismo provinciales y municipales, se estima que la temporada estival logrará un nuevo récord, al superar en 4,2% la marca del último verano. Celebramos estos números con la convicción de que son fruto de un trabajo sostenido que involucra a los actores turísticos de los sectores público y privado. En casi una década de labor, alcanzamos logros

bn 1194.indd 6

fundamentales para que el turismo en Argentina pasara de la enumeración de potencialidades a la etapa de las concreciones. La transformación del desarrollo turístico en política de Estado puede considerarse como un hito fundamental. Con el aporte de todos,

“Nos hemos planteado un gran objetivo: seguir creciendo en un marco de sustentabilidad que nos permita dejar un legado relevante a las nuevas generaciones.” sumamos calidad y profesionalismo, diversificamos la oferta y posicionamos destinos emergentes, consolidamos destinos tradicionales y los posicionamos a nivel internacional, salimos a la búsqueda de nuevos mercados y lanzamos campañas de promoción en el país y en el exterior. El turismo también se afianzó como generador de puestos de trabajo y como una herramienta de transformación social insoslayable, capaz de impulsar las economías regionales y de

Los fines de semana serán lo más importante

S n Por Enrique Meyer,

ministro de Turismo de la Nación constituirse en un pilar clave de la economía nacional. Dejamos atrás la tarea cumplida, para afirmarnos en un presente que nos permita encarar los desafíos del futuro. Hicimos mucho y nos queda mucho por hacer, sobre todo porque nos hemos planteado un gran objetivo: seguir creciendo en un marco de sustentabilidad que nos permita dejar un legado relevante a las nuevas generaciones. Los argentinos dejamos de vincular el turismo con un tiempo de ocio para asociarlo con el trabajo y la productividad. Es hora, entonces, de renovar el compromiso asumido, de continuar avanzando, tanto como seamos capaces.

in duda uno de los hechos más importantes de 2011 fue la decisión de la presidenta Cristina Fernández de ampliar el número y duración de los fines de semana largos. Esto cambió la economía turística del país, con una mayor redistribución de los ingresos, sobre todo en las economías regionales, haciendo previsible el movimiento de los más de 6 millones de personas que se desplazaron. También implicó mayor previsibilidad laboral, sobre todo en los pueblos cuyas economías se basan en la actividad, lo que permitió su crecimiento como destinos . Además, los fines de semana largos cambiaron la metodología de viaje de la gente, consolidándose la tendencia de más salidas por menos días. También es destacable la política que se está implementando desde el MinTur a través de Enrique Meyer conducente a fortalecer al país en diferentes nichos de mercado. Tal es el caso de los deportes y congresos. En materia de promo-

ción internacional, estamos abarcando cada vez más lugares, con múltiples modalidades y con gran racionalidad. En promoción interna, realizamos un trabajo sin precedentes con la Subsecretaria de Promoción. A su vez, los créditos del BID para Parques Nacionales están provocando las herramientas para un cambio cualitativo relevante. Por último, también es trascendente la apertura al diálogo con todos los sectores para la estrategia de Aerolíneas Argentinas en su segunda etapa. En cuanto a las dificultades o temas pendientes que vislumbro en el corto plazo citaría el incremento en dólares de los precios, tanto en la hotelería como en la gastronomía. Representa una amenaza para la industria, porque nos vuelve menos competitivos. Es un tema a resolver, que no puede dilatarse. Otro desafío es superar lo que pasó en la Patagonia con las cenizas volcánicas. Creo que todas las provincias hemos respon-

n Por Bernardo Racedo

Aragón, presidente del CFT dido con claras muestras de solidaridad, para apoyar su rápida recuperación. En definitiva, 2012 va ser un muy buen año. Los fines de semana serán lo más importante, generando una escalada del turismo interno. AR está empezando a transitar una nueva etapa, con el fortalecimiento de la conectividad en todo el país. Por lo que imagino un 2012 con mayor cantidad de visitantes que se movilizarán en auto, más traslados en avión y una oferta en crecimiento de micros de larga distancia. En resumen, está comenzando un gran año para el turismo argentino.

17/02/2012 05:57:21 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 7

17/02/2012 14:41:20


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 8

Anuario - Dimes y diretes del sector

Qué pasó y pasará con el “2011 fue un año difícil, turismo en áreas protegidas pero salimos adelante” D

urante 2011 las Áreas Protegidas (APs) de la Administración de Parques Nacionales (APN) recibieron a 3.111.423 visitantes, un registro apenas por encima del año 2010 (+0,5%). Pese al leve crecimiento expuesto, en 19 del total de las 30 APs en donde se toman datos, la visitación creció un 5,2% (131.808 visitantes). De las restantes 11 APs, seis dieron información aún insuficiente y solo en cinco se confirmó una disminución. ¿Qué pasó? El primer factor determinante fue la erupción del volcán Puyehue. Las cenizas interrumpieron el acceso aéreo a la Patagonia e inclusive a otras regiones. Las APs más afectadas fueron Nahuel Huapi (incluyendo a Arrayanes) y Lanín, donde los visitantes disminuyeron un 20% y un 25%, respectivamente, en comparación con 2010 (93.479 visitantes menos). La naturaleza puso sus condiciones. La erupción también actuó sobre los PN Los Glaciares y Tierra del Fuego

bn 1194.indd 8

E

y al cerrarse aeropuertos y cancelarse vuelos nacionales e internacionales, en especial durante la temporada invernal y las vacaciones del hemisferio norte (agosto y setiembre), no pudo incrementarse el registro según lo esperado. Se estima que solo al PN Los Glaciares dejaron de ir 52 mil visitantes.

“Exigencias de calidad, un adecuado calendario de feriados, licitaciones oportunas y estándares exigentes delimitan un ámbito crucial para el turismo en las áreas protegidas.” El año pasado trajo dos factores muy positivos para el turismo en las APs: el posicionamiento internacional del PN Iguazú como “maravilla del mundo” y la política de fines de semana largos. Por ejemplo, se vieron beneficiados los PN El Palmar y Predelta, cuya gestión deberá ahora interac-

n Por Guillermo Martín, director de Aprovechamiento de Recursos de la APN tuar inteligentemente con la demanda para garantizar su sustentabilidad. Otros dos factores determinantes fueron la situación económica de los países “desarrollados” y algunos conflictos sectoriales vinculados al tráfico aéreo, a los que la presidenta Cristina Fernández se ha referido ya profusamente. Puede concluirse que el nivel de visitación al sistema de APs en 2011 fue satisfactorio, equilibrándose ascensos y caídas. ¿Qué pasará? Para Cont. en pág. 10

ste fue un buen año, pleno de dificultades pero de las que pudimos salir adelante. Paulatinamente se volvió a tener una buena ocupación en los hoteles y rentabilidad en los restaurantes y bares. A pesar de todo hoy la actividad está de pie. Nos tocó un año difícil, en especial para la Patagonia, donde desde el 4 de junio el volcán no paró de erupcionar. En este momento es difícil medir las consecuencias de esta catástrofe natural y de la crisis económica internacional, porque de hecho todavía estamos sintiendo lo que pasó en 2008. Los mercados de larga distancia comenzaron a recuperarse en 2010, pero este año (por 2011) se volvieron a resentir. Por tal motivo, en 2012 tenemos que apuntar al turismo interno, que ocupa entre el 75% y el 80% de nuestro movimiento; además de los países limítrofes y del resto de América. Obviamente, sin descuidar el mercado de larga distancia, concurriendo a fe-

n Por Oscar Ghezzi,

presidente de la CAT y la Fehgra rias y realizando acciones concretas. Asimismo, somos optimistas con la temporada de verano y en el largo plazo, sabemos que América del Sur y Argentina, principalmente, tienen una posibilidad inmensa de crecimiento. La presidenta, Cristina Fernández, demostró en sus primeros cuatro años de gestión que tiene un pensamiento claro respecto del turismo; sabe que es una actividad socioeconómica destacada y generadora de empleo. De hecho, a través del ministro de Tu-

“En 2012 tenemos que apuntar al turismo interno, que ocupa entre el 75 y el 80% de nuestro movimiento; además de los países limítrofes y del resto de América. Sin descuidar el mercado de larga distancia, concurriendo a ferias y realizando acciones concretas.” rismo, Enrique Meyer, existe un diálogo permanente con el sector privado y tenemos muchas coincidencias. Un buen ejemplo son las decisiones que se tomaron respecto de Aerolíneas Argentinas, sabiendo lo necesario que es contar con una buena conectividad. El sector privado va a acompañar permanentemente este accionar. El hecho de darle a la Cámara Argentina de Turismo la posibilidad de proponer rutas de conectividad es un desafío interesante que no podemos dejar pasar.

17/02/2012 04:17:27 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 9

16/02/2012 18:39:17


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 10

Anuario - Dimes y diretes del sector

A nivel turístico 2012 será tan bueno como 2011

F

elicitamos a Ladevi, a sus directivos y a su staff por un año más de crecimiento como instrumento de información de todo el sector turístico. Consideramos que esta actividad tiene importancia por los números que todos conocemos, pero también por su dinamismo y pujanza que se ve bien reflejado en La Agencia de Viajes. Confiamos que a nivel turístico 2012 será tan bueno como 2011. Por segundo año consecutivo tendremos los feriados puente que harán que se consolide el turismo en el país, repitiendo o mejorando cifras de 2011. Los turistas podrán progra-

mar sus minivaciones con tiempo y los integrantes del sector veremos distribuida esa gran masa de turistas durante todo el año. Será un año con dificultades en la rentabilidad, así que se deberá trabajar en los costos, y promocionar más cada destino. Con respecto al tema aerocomercial, se debería incrementar la cantidad de asientos y promover la mejor conectividad. El Corredor Federal fue un buen ejemplo y tendría que ampliarse. El interior debería contar con vuelos a destinos de países limítrofes. Creo que la ANAC tendría que ser más previsible

en su accionar para que la seriedad del sector no se vea menoscabada. En cuanto a la cuestión vial, me inclino por elaborar un plan maestro que se cumpla en varios años, pero que prevea autopistas (como la de Rosario-Córdoba) para seguir conectando mejor el país y de una forma más segura. Otro de los temas que debería ser puesto en carpeta por las autoridades y el sector productivo y turístico, es el transporte ferrocarril. La excelente relación entre las instituciones de los sectores público y privado del turismo facilitará el mejor alcance de esas metas y

Viene de pág. 8

tas reciben en el año y son un indicador clave sobre las perspectivas. Firmes políticas públicas alientan al turismo en Argentina. La aprobación del Plan Federal del Turismo Sustentable de Argentina durante 2011 fomenta un desarrollo adecuado. Nuevas inversiones públicas y privadas dentro de las APs, bajo cuidados ex-

tremos en materia ambiental, traen una mejora continua de servicios. Exigencias de calidad, el diseño de un adecuado calendario oficial de feriados, licitaciones oportunas y estándares exigentes, delimitan un ámbito crucial para el turismo en las APs. Lo que hacemos en ellas hace que sean el símbolo de nuestro patrimonio natural y cultural.

2012 se proyecta un 6% de incremento en el total de visitantes. Esta estimación surge de los datos de enero de las principales APs y de informes del MinTur. En enero Iguazú creció un 11,87% y Glaciares trepó un 7,86% contra el mismo mes de 2011. Ambas APs son las que más visi-

bn 1194.indd 10

n Por Federico Lanati,

presidente de la Fedecatur en un menor tiempo. Es importante la labor de promoción del Instituto de Promoción Turística en el exterior y del Ministerio de Turismo de la Nación en toda Argentina. Lo mismo que los grandes eventos deportivos que dan a nuestro país una vidriera espectacular ante el mundo. Fue un buen 2011 turístico. La Fedecatur realizó junto al Ministerio de Turismo de la Nación y al Consejo Federal de Turismo una acción inédita y única de gran impacto al público: durante un mes las provincias se promocionaron en los subtes de Buenos Aires, siendo un ejemplo de imaginación y acción conjunta. Confiamos en un 2012 de crecimiento en ideas y acciones, para seguir consolidando a Argentina como primer destino turístico de Latinoamérica.

16/02/2012 07:23:48 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 11

16/02/2012 18:57:16


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 12

Anuario - Dimes y diretes del sector

La Agenda de Gestión de la Aaavyt

E

s un gran placer poder acompañar a La Agencia de Viajes en su 23º aniversario. Y quiero expresarles en nombre de la Aaavyt nuestras felicitaciones y desearles el mayor de los éxitos para el futuro. Como muchos ya saben, hace apenas dos meses que las nuevas autoridades hemos asumido en la Aaavyt. Durante este tiempo nos encontramos trabajando fuertemente en establecer una Agenda de Gestión para llevar adelante durante 2012. De este trabajo surgió un documento que contiene 30 puntos que nos proponemos impulsar desde la Asociación, entre los que se destacan la ley de agentes de viajes, la transformación de la Asociación en una Federación y la revalorización de la actividad de agentes de viajes. Para llevar adelante estas iniciativas, la Asociación impulsará un importante trabajo, conjuntamente con sus regionales, orientado al fortalecimiento de la actividad del agente de viajes, que representa al úni-

bn 1194.indd 12

co eslabón de comercialización de servicios turísticos. Realizaremos una gran labor de recopilación de normativas legales e impositivas que rigen al sector –tanto nacionales como provinciales y municipales– y que influyen en la actividad de las agencias. La idea es simplificar nuestra regulación.

“Sabemos que lejos de ser el eslabón más débil de la cadena, somos el único eslabón comercializador integral de toda la industria.” Por otra parte, seguiremos impulsando la muy buena relación con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Inprotur. Asimismo, hemos creído conveniente el profundizar los contactos con distintos organismos públicos como el CFT, la AFIP, la ANAC y la CNRT, entre otros. Vamos a trabajar para

n Por Fabricio Di

Giambattista, presidente de la Aaavyt mejorar la rentabilidad de todos los agentes de viajes y para destacar nuestro rol en la cadena de valor de la actividad turística. Sabemos que lejos de ser el eslabón más débil de la cadena, somos el único eslabón comercializador integral de toda la industria. Otro de los objetivos establecidos es la reformulación de los Congresos de Agentes de Viajes a partir del próximo, que se llevará adelante en Salta en junio de 2012. También pretendemos impulsar la realización de Cont. en pág. 15

Herramienta para la inclusión social

E

n muchas oportunidades y en diferentes situaciones escuchamos menciones sobre la industria turística. Unas la posicionan como movilizadora de otras actividades; algunos la relacionan con la imagen de industria sin chimeneas; otros la presentan como integradora de razas y culturas; y así se la va interpretando… Además de ser un multiplicador de actividades, sabemos que esta actividad dio la oportunidad para que el desarrollo de la humanidad se interrelacionara de manera que los usos y costumbres -tanto en lo laboral, científico e incluso religioso- se fueran equiparando. Produciendo por estos medios, hermandad entre los pueblos, que no es otra cosa que lograr la ansiada paz mundial. Por lo tanto, son muchas las definiciones en las cuales podemos encuadrar nuestra actividad, en la cual los operadores participamos como compaginadores de los servicios más variados. Y todas son

n Por Eduardo Carey,

presidente de la Aaovyt aceptables, porque definen lo amplio de su posicionamiento en las distintas sociedades. Hoy creo que podemos agregar un rótulo que agrega más cuerpo en el ámbito económico y social. Se trata de la actitud solidaria para el resto de las actividades que en forma consciente e inconsciente reciben el aporte o empuje que la pone en marcha y logran pequeños, medianos y grandes desarrollos en cada una de las regiones de este gran país. Desde el funcionamiento de los medios de transporte, hoteles y grandes shoppings hasta el pequeño artesano perdido en

las montañas o el guía local de un paraje inhóspito son parte de esta cadena solidaria que nuestra industria permite, quizás sin saberlo, la integración de infinitas actividades. Y quizás lo más importante de todas estas definiciones es la exigencia permanentemente de capacitación en cada rubro. Automáticamente produce un hecho fundamental en nuestra sociedad, como en cualquier otra en el mundo, que es la inclusión social, en el sistema productivo que determina mejorar la calidad de vida de los que participan. Los operadores, engranaje fundamental de este mundo económico-social turístico, van capacitando y haciendo docencia a lo largo del país y creando puestos de trabajo. Lo que los convierte, dentro de este esquema, en parte de una verdadera industria solidaria y una herramienta de inclusión social permanente. Buen tema para festejar el aniversario de Ladevi.

16/02/2012 07:24:06 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 13

17/02/2012 14:43:36


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 14

Anuario - Dimes y diretes del sector

“Hoy hay que trabajar más y el beneficio es menor” a evolución de este año debe dividirse en regiones, porque a Buenos Aires y a las Cataratas les fue muy bien. Para nuestro país es beneficioso no tener grandes problemas raciales ni de seguridad. En 2011 recibimos muchos turistas de países limítrofes y de Centroamérica y, si bien hubo una retracción del flujo europeo por la crisis internacional, fue un buen año. Sin embargo, la realidad de la Patagonia es absolu-

L

tamente otra. La caída de las cenizas del volcán Puyehue generaron un desastre económico y esto no da margen a hablar de porcentajes de ocupación porque literalmente fue un ‘desastre’. El fenómeno natural afectó a Bariloche y La Angostura principalmente. Sin embargo, la cancelación de vuelos expandió la crisis a otras zonas. Para 2012 las expectativas para algunas regiones son muy buenas, como es

el caso de Buenos Aires, Misiones y Mendoza. Esta última tuvo un desarrollo destacado los dos últimos años. Hoy se trata de la segunda provincia después de Buenos Aires con cuatro cadenas internacionales: Hyatt, Sheraton, NH e InterContinental. Mientras que a Misiones la nominación de las Cataratas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo le generará más visitas. Respecto de la Patago-

nia, todo va a depender de cómo reaccione el volcán. Si bien el sector público hizo mucho para ayudar a afrontar esta crisis, lo cierto es que dependemos del viento y del volcán. En cuanto a la presidenta Cristina Fernández, todos los sectores del turismo estamos conformes con su gestión. En primer término, celebramos la conversión de la Secretaría de Turismo en Ministerio. Además, el trabajo de promoción que

está haciendo el ministro de Turismo, Enrique Meyer, es para sacarse el sombrero. Por otra parte, considero que las tarifas hoteleras son las más perjudicadas con el modelo actual. El tipo de cambio era distinto hace dos años, lo que daba mayores márgenes al negocio hotelero. Hoy hay que trabajar más, esforzarse por ser competitivo y el beneficio es menor. La actividad va a seguir siendo ‘conveniente’, decir que

n Por Pablo Goldszier,

presidente de la AHT es rentable es una palabra muy fuerte.

Un listado incompleto, pero esencial racias Ladevi y felicitaciones por el Aniversario. Con estilo telegráfico, para aprovechar este valioso espacio, intentamos una lista incompleta pero con lo esencial de nuestro aporte al sector, focalizado sobre todo en nuestro ámbito de defensa de la profesión. El país turístico: los sectores no turísticos –Seguridad, ANAC, Migraciones– deben tomar mejor nota del aporte de la actividad y del lugar que le asigna el Gobierno, con una Primera Mandataria que ha marcado un hito al incluir el área en sus discursos reiteradas veces. Y que al crear el Ministerio ha corroborado el vínculo de confianza y reconocimiento a Enrique Meyer, cuya gestión el Foro ha premiado.

G

“Los sectores no turísticos –Seguridad, ANAC, Migraciones– deben tomar mejor nota del aporte de la actividad y del lugar que le asigna el Gobierno.” Crisis en los mercados emisores: habrá que aplicar la “sintonía fina” a la inteligencia de mercados para fortalecer el receptivo, afianzar Aerolíneas Argentinas con una estrategia de transporte aerocomercial que atienda la competitividad de los destinos, instalar una política de charters y facilitación turística decidida con el concurso de las áreas gubernamentales involucradas, y llevar más dinero al bolsillo de los trabajadores, con medidas como la eliminación de Ganancias en los salarios. Temas que exceden la competencia del MinTur, pero que deben ser abordados por la comunidad turística en pleno, sin fisuras. Creación de la Red Nacional de Educación del

bn 1194.indd 14

n Por Adriana Romero,

presidenta del Foro de Profesionales en Turismo Mintur: un meritorio esfuerzo de la Administración por lograr integración entre la academia y las empresas, al que fuimos convocados, donde las cordiales relaciones a nivel de Cámaras y Universidades no se traducen en una sinfonía sino en varias partituras interpretadas cada una por su lado. Apoyamos la Red y esperamos que los graduados en turismo la aprovechen. Al igual que la creación del bachillerato con orientación turística, donde Colegios y Asociaciones de Profesionales en Turismo esperan ser convocados. Monitoreo de Inserción Laboral de Graduados en Turismo: deseamos que sus resultados sean analizados y ponderados como un elemento valioso para aproximarnos a la realidad de los cientos de egresados de carreras de turismo, cuyo número, distribución y estatus laboral y social desconocemos. Lo mejor de 2011 para el Foro: haber logrado la edición del libro “Normalización y Gestión de la Calidad Turística, un enfoque integral” con la Biblioteca del Congreso Nacional, en apoyo a los cursos online que dictamos con Foroeduc y que son cada vez más requeridos por profesionales y potenciales asesores en las empresas turísticas. Los esperamos en la X Convención, que será en Buenos Aires, en septiembre.

17/02/2012 04:18:01 p.m.


Pág. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Anuario - Dimes y diretes del sector

Argentina como destino de Reuniones

M

e uno a la celebración del 23º Aniversario del semanario La Agencia de Viajes augurándoles continúen su positiva trayectoria y sigan transitando los mejores momentos profesionales. Argentina se encuentra absolutamente preparada, con un muy buen nivel de excelencia, para la realización de los distintos tipos de eventos que integran el segmento y con una interesante proyección internacional. Nuestra Asociación, como aliada estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación y del Inprotur, se encuentra desarrollando desde hace más de 3 años el

Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones, que está permitiendo lograr un fuerte y notorio posicionamiento de la Marca Argentina como destino. Como parte de la implementación del Plan, la continuidad de las acciones de promoción en ferias especializadas de prestigio en mercados adecuados, la asistencia en los procesos de postulación y candidaturas de eventos internacionales, la capacitación sobre estos aspectos en los destinos argentinos y la recolección de datos estadísticos precisos han permitido alcanzar las metas propuestas dentro del pe-

ríodo 2008-2011. Así, Argentina ha logrado un importante posicionamiento internacional, ubicándose en el puesto 18º del ranking mundial de países organizadores de congresos. La actividad de Congresos, Ferias y Exposiciones mostró en 2011 una tendencia al crecimiento y las perspectivas permiten suponer que en 2012 el negocio seguirá en aumento. Asimismo, los burós de congresos y convenciones de las provincias, entes privados o mixtos, junto a organismos turísticos provinciales y municipales, se han incorporado en un alto número al segmento.

Viene de pág. 12

propuesto reeditar las Jornadas Tributarias, proseguir con la labor junto a la Sepyme para facilitar la financiación para las agencias y acentuar las acciones de capacitación para nuestros asociados, tanto en el formato e-learning como en el presencial. Para ello suscribiremos acuerdos con Universidades, pensando llevar adelante

–entre otros– un Curso para Dirigentes que nos permita estar a la altura de los desafíos que se nos presentan al comandar los destinos de nuestra Institución. En estas breves palabras he intentado sintetizar algunos de los desafíos que nos planteamos para este año. Desde ya quiero invitarlos a todos a acompañarnos en la tarea.

las Rondas de Negocios, tanto en el SITI 2012 como en la FIT 2012 y volver a desarrollar el sector de ofertas en esta última Feria. La definición del nuevo Estatuto de la CAT y el futuro de la Cotal están dentro de las decisiones a tomar durante este año. Asimismo nos hemos

bn 1194.indd 15

n Por Diego Gutiérrez,

presidente de la AOCA Nuestras expectativas están puestas en una tarea mancomunada para que Argentina encuentre año tras año un lugar más relevante en el calendario mundial como sede de congresos y convenciones. Históricamente en nuestro país se han llevado a cabo eventos de importancia relevante en calidad y cantidad de participantes y de temáticas tales como la Cumbre de las Américas, la del Mercosur, el Congreso Mundial de Dermatología, el de Cardiología, el de Hemofilia, la Copa Davis, el Rally Dakar, entre otros, demostrando una vez más la seriedad de un país que avanza con metas claras. El desafío será lograr que Argentina continúe en ese camino, para que toda la cadena de valor que conforma el Turismo de Reuniones se vea beneficiada.

17/02/2012 04:18:03 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 16

Anuario - Temas del año

Año eleccionario en las instituciones y la omnipresencia de Suipacha 1111 n El año que se fue trajo

modificaciones al statu quo de dos las principales entidades gremialesempresarias de turismo. En la CAT hizo implosión el pacto de alternancia y otro representante hotelero-gastronómico reemplazó a su par saliente. Quedará para la posteridad la foto del encuentro en el Ministerio de Turismo donde el representante de las agencias debió resignar sus aspiraciones. Por su parte, en la Aaavyt después de ocho años dos listas volvieron a disputarse el manejo de la entidad. También cambiaron casi la mitad de los titulares de las carteras de Turismo provinciales.

E

staba llamado a ser otro año más de no elecciones en las principales instituciones privadas del sector. En la CAT nada hacía pensar en una implosión del pacto de alternancia entre hoteleros y agencias, mientras que en la Aaavyt todo indicaba que la elección del titular de la regional porteña solo sería un paseo de una cuadra, la distancia que separa a las sedes de ambas entidades. La realidad se encargaría de demostrar lo contrario. EL GASPAR CAMPOS DE LA CAT. Desde los 70 la elección del número 1 de la Cámara Argentina de Turismo tenía menos sorpresa que la liga española de fútbol. O sea, o un empresario hotelero o una agencia. Pero lo que lo hacía aún menos

sorprendente (a diferencia del duelo Madrid-Barca) era la existencia de un “pacto de caballeros” para definir esa alternancia. Acuerdo que la mitología del sector remonta a la década del 70 y que habría sido llevado al papel en 1995. Cierto es que en los últimos años muchos dirigentes empezaron a coquetear con la idea de desconocerlo. De hecho, semanas antes de la Asamblea el secretario de la Cámara y titular de la AOCA, Fernando Gorbarán, declaraba: “Desde que estoy en la CAT nunca nadie me habló de ningún pacto de alternancia”. Pero además de desconocerlo hacían falta los votos para romper esa práctica. Con lo cual, la llegada del representante de la Aaavyt, Ricardo Roza, a la presidencia de la Cámara, necesita un condimento más picante para ser puesta en duda. Lo primero fue la oficialización de la candidatura del presidente de la Fehgra, Oscar Ghezzi, con apoyo de la mitad de las entidades de la CAT. Primera sorpresa. No solo porque poco más de un mes antes de las elecciones había dicho a través de sus colaboradores que no se presentaría, sino porque implicaba el desconocimiento del pacto de alternancia del 50% de los miembros de la entidad. Lo segundo y decisivo fue la movida de Ghezzi con el Ministerio de Turismo. Jugada que rememora una consigna de los 70

que hacía alusión al doble poder que ejercía la residencia de Perón en Olivos sobre la Casa Rosada. Antojadizas comparaciones históricas al margen, lo innegable es que la decisión de quién sería el futuro presidente de la Cámara no se tomó en su sede de Piedras 383, sino que se mudó a Suipacha 1111. Allí el ministro Meyer, después de una fatigosa hora y media

“Cuando se ha planteado el tema de que el Ministerio ha dado su opinión les quiero contar que, para alguien que lleva tanto tiempo como yo en la militancia gremialempresaria, es algo que me ha llenado de orgullo”, Ghezzi. de reunión (la foto la testimonia), logró convencer a Roza de encolumnarse tras el liderazgo de Ghezzi y desistir de su “derecho natural” de conducir la entidad. El dirigente hotelero había presentado semanas antes su proyecto a las autoridades del MinTur para conseguir ese aval. Una aclaración: la actual gestión del Ministerio ha intervenido en otras designaciones de autoridades de entidades privadas. De hecho, siempre se dijo que el propio Ghezzi lo había padecido a manos de Juan Mirenna de la AHT. Lo curioso e histórico de la cues-

Parte de la Lista Verde que a fin de año ganó las elecciones en la Aaavyt, donde no había comicios desde 2003.

tión es que nadie se puso colorado al admitir esta intervención, ni el organismo tuvo la más mínima intención de ocultarlo. El propio secretario de Turismo, Daniel Aguilera, fundamentó en declaraciones a este medio los motivos de la ingerencia, “creímos oportuno que existiera una lista de unidad y que no hubiera que optar entre uno u otro” y explicó el por qué se eligió a Ghezzi: “Uno de los puntos de la reforma propuesta es la modificación de los estatutos, lo cual se trató un tiempo atrás y Roza se opuso. Poca autoridad tendría ahora para liderar ese proceso”. Horas después del cónclave en Suipacha 1111, en Piedras 383 la Asamblea de la CAT eligió a Ghezzi como su presidente e inició el proceso de reforma de estatutos. Cómo explicó el dirigente hotelero-gastronómico ese agitado proceso: “Cuando se ha planteado que el Ministerio ha dado su opinión en relación a este tema les quiero contar que, para alguien que lleva tanto tiempo como yo en la militancia gremial-empresaria, es algo que me ha llenado de orgullo. No se ha hablado de nombres, sino de que ellos (por el MinTur) tenían la misma preocupación que nosotros. Y así como la parte privada trabajó tanto para que el sector público sea lo que hoy es, la intención era que esta entidad recuperara protagonismo”. ELECCIONES EN LA AAAVYT. Después de ocho años, en 2011 dos listas se disputaron la conducción de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt). Desde fines de 2003, cuando se enfrentaron Tomás Ryan y Daniel Manfredi, la lista única era regla. Y todo indicaba que así continuaría, esta vez con el presidente de la regional porteña (Aviabue) al frente. Sin embargo y a horas de que se cerrara la pre-

Imagen de la fatigosa reunión donde se convenció a Roza de alinearse bajo el liderazgo de Ghezzi en la CAT sentación de candidatos, la ventud”. De todos modos, dirigente santafecina Susa- la clave de la victoria estuna Saguir presentó una nó- vo en haberse asegurado mina propia, integrada por el apoyo de los oficialismos algunos operadores de pe- en la mayoría de las regioso y exdirigentes. nales. “Empezamos sienEl fin de la era rozista –la do la lista que representados listas se peleaban por ba a la Aviabue y terminaver quién era menos oficia- mos ganando la elección lista– y la disputa por la su- con las regionales. Dimos cesión en la Aaavyt reeditó vuelta en la campaña el carun viejo clásico: la supues- tel que se nos endosaba de ta dicotomía entre federales que no éramos federales”, porteños y federales del in- comentó minutos después terior. Un debate con más el flamante tesorero de la circunstancia que sustan- Aaavyt, Gustavo Hani. cia. De hecho, aun sin conEntre otros mandatos tar los votos emitidos en la (ver la columna de Di GiamAviabue, igualmente la lista battista en esta edición) uno encabezada por el dirigen- central será avanzar en la te porteño habría ganado reforma de estatutos, que igual, ya que la diferencia transformará a la Asociafue de 208 votos. ción en una Federación. Fueron los comicios en Algo previsto desde hace el cual más agencias vota- 20 años por la carta magron en la historia de la en- na de la entidad. tidad (670), aunque en porBajo ese formato la idea centaje del padrón (43%) es sumar a los operadores estuvo por debajo de la de de la Aaovyt, a los corporatiRyan-Mafredi, que superó vos de la Facve, a los reprela mitad de las empresas sentantes de cruceros, etc… habilitadas. En tanto que las regionales Otro hecho interesante pasarían a integrar la Fedefue la campaña de la lis- ración como asociaciones, ta ganadora, que aprove- representando a través de chó las redes sociales para ellas la representatividad de impulsar un mensaje claro: sus socios (ej: el presidente “gestión, experiencia y ju- de equis asociación levantará la mano y dirá “mis 25 socios votan tal cosa”). A su vez se regionalizaría la labor de las entidades y cada zona contaría con una vicepresidencia. Un modelo similar al de sus hermanos mayores de la CAME, la CAC o la propia UIA. Resta definirse el espinoso tema del reel 43% del padrón, parto de votos, aunque la votaron en las elecciones idea original era establecer de la Aaavyt, donde la una ecuación por la cual calista de Di Giambattista da regional tendría equis suse impuso con el 65% fragio en función de cuántos de los sufragios. socios tiene.

EL DATO

670

agencias,

EL NUEVO MAPA DEL TURISMO EN LAS PROVINCIAS El triunfo abrumador de los oficialismos en las nueve provincias donde el domingo 23 de octubre se eligieron gobernadores -6 fueron reelectos y solo tres nuevos fueron elegidos-, sumado a igual panorama en el resto de los comicios del calendario 2011 (las únicas excepciones claras fueron Catamarca y Río Negro), en apariencia no deberían haber motivado cambios bruscos en las conducciones de las carteras de Turismo. Sin embargo, terminaron siendo once las provincias que cambiaron a sus titulares de Turismo: Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis,

bn 1194.indd 16

Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Las dudas –deben ser tomadas en potencial– tienen que ver con aspiraciones a ocupar otras áreas de Gobierno o dependen del reparto de cargos en el Gabinete de las alianzas electorales ganadoras más que a situaciones propias de las carteras de turismo. O sea, el número de cambios en la conducción del sector fue superior al de las modificaciones en las líneas políticas de los gobiernos. Y aunque la tradicional inestabilidad de los funcionarios de turismo en las provincias sea mucho menor a otras épocas implica un recambio importante en los interlocutores de la Nación, el sector privado

y reconfigura la mesa del Consejo Federal de Turismo (CFT). Hay varios casos donde los funcionarios que juraron al frente de Turismo venían trabajando en la gestión anterior desde otras carteras con más o menos relación con la actividad, como los casos de Tierra del Fuego (Trabajo), Salta (Cultura), Mendoza (Economía), Neuquén (Legislatura) y San Luis. Pero también está el caso de Santa Cruz, donde la flamante funcionaria trabaja en la cartera desde hace 10 años; el de dos que vienen del sector privado, como Ángel Rovira Bosch (Río Negro) y Martín Bulos (Santa Fe); y uno que viene de la

intendencia de un municipio turístico como Colón, Hugo Marsó. Otro dato significativo del recambio es que varios de los flamantes funcionarios asumieron de la mano de la recategorización de sus carteras. Tal es el caso de Chubut, donde escaló de Subsecretaría a Secretaría; y los de Mendoza y Entre Ríos, que pasaron de Secretaría a Ministerio. Además, y en línea con un discurso común de profundizar la relación entre el sector público y privado, tanto Chubut como Mendoza anunciaron la creación de entes mixtos de promoción turística, con representación de cámaras privadas y municipios.

17/02/2012 04:40:17 p.m.


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Anuario - Temas del año

El volcán que tiñó de gris el año n La erupción del Puyehue pasará a la posteridad como un fatídico sinónimo de 2011. Desde el 4 de junio no hubo estadística que se mantuviera en pie. Sus efectos representaron un durísimo golpe para las ciudades afectadas y las empresas que trabajan con la región, embarcadas hoy en un proceso de paulatina recuperación.

s difícil encontrar antecedentes de eventos naturales que hayan sido tan dañinos en intensidad y extensión –geográfica y temporal– sobre la actividad turística como lo fue la erupción del volcán Puyehue. Son pocas las estadísticas que no hayan sentido el impacto de la crisis de las cenizas. A saber. Coincidente con el despertar del Puyehue, se sucedieron siete meses

E

central 1194.indd 17

consecutivos de caída en el número de turistas extranjeros ingresados al país (descenso que en junio llegó al 18,9%). A la hora de desagregar los datos por regiones se aprecia claramente el enorme impacto del consecuente descalabro en las conexiones aéreas en la Patagonia, que entre otros efectos mantuvo sin vuelos al aeropuerto de Bariloche hasta entrado enero de 2012 -64% menos de tráfico que en 2010-. Eso explica que aún no incluyendo el fatídico trimestre de junio a agosto, la caída de las pernoctaciones de extranjeros en los últimos cuatro meses del año mantuviera su dramatismo: la región de los lagos (Bariloche, La Angostura y San Martín de los Andes) y el eje Puerto Madryn-Península Valdés recibieron un 41% menos de pernoctaciones que en el cierre de 2010. Y en la zona de El Calafate-Glaciar Perito Moreno la merma fue de casi el 30%. Y todo esto tomando las estadísticas oficiales. Si se abreva en otras, la imagen

EN NUMEROS

63,7% cayó en 2011 el tráfico en el aeropuerto de Bariloche.

23,7% bajó la utilidad neta en 2011 de LAN Airlines, que citó los problemas a raíz del Puyehue.

6% descendió el número de pasajeros transportados por AR –primer resultado negativo en este ítem desde que está en manos del Estado–.

741 millones se desplomó la facturación mensual del comercio en Bariloche en el período junio-agosto (-46%). es aun más elocuente. Por caso, un informe presentado en diciembre por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Bariloche cifraba el impacto en 276.853 turistas menos de junio a diciembre. Lo que se traducía en una caída brutal de la facturación mensual. En junio-agosto la baja en el período fue de $ 741.094.583 (-46%). La propia Aerolíneas Ar-

gentinas justificó en las secuelas del Puyehue el dato de que en 2011 cayera por primera vez desde que está en manos del Estado el número total de pasajeros transportados (-6%). También LAN explicó que la caída de casi un 24% en sus utilidades tiene entre sus motivos los problemas para operar en los aeropuertos afectados en Argentina. Y así se puede seguir in eternum con estadísticas de la caída en la visitación a los parques nacionales patagónicos, del desplome del movimiento comercial en dichas ciudades e incluso el cierre temporal de muchos hoteles y restaurantes. Hasta las paritarias sectoriales incluyeron capítulos especiales para atender la emergencia, prorrogando aumentos y pago de aportes en la medida de que no hubiera despidos. O sea, fue un golpe durísimo el propiciado por la naturaleza al 2011 turístico. VUELTA DE PAGINA. Hoy, 250 días después del oscuro 4 de junio, las

El avión de Austral tapado de cenizas fue una de las postales del año. zonas más afectadas han recuperado el color de antaño, la oferta de servicios está plenamente operativa –son meritorios los trabajos de remediación de los organismos nacionales y provinciales- y un buen comienzo de 2012 le está dando aire a la esperanza de que el verano alivie un cuadro económico-social que no resistía otra temporada aciaga. Algunos datos para ser optimistas. En Villa La Angostura, el destino más afectado, hubo un 32% más de turismo en enero que frente al mismo mes de 2011. El retorno paulatino de los vuelos a Bariloche repercutió con el incremento del 20% a más del 40% de la ocupación hotelera y se espera que en febrero se acerque a los ni-

veles históricos para esta época. Los mejores resultados los tendría El Calafate con un 80%, en tanto que Ushuaia y Madryn estarían en el orden del 70%, según la Fehgra. Pero el dato que más ha servido para recomponer el ánimo se conoció la semana pasada tras una misión rionegrina a Brasil, de donde se volvieron con la confirmación de que se superarán los 100 vuelos charters para la próxima temporada de invierno. De esta manera, se prevé el arribo de al menos 20 mil pasajeros del país vecino, frente a los 5 mil que hubo el año pasado. De a poco la Patagonia empieza a recuperarse de los efectos del Puyehue, que pasará a la posteridad como sinónimo de 2011.

16/02/2012 07:21:40 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 18

Anuario - Flujos turísticos

Balance positivo para un año con achaques

FERIADOS Y CORREDOR FEDERAL En 2011 el turismo interno se vio incentivado por dos fenómenos sin precedentes: la reingeniería del sistema de fines de semana largos, días no laborales y feriados puente diseñada por el Ministerio de Turismo de la Nación; y la puesta en marcha del Corredor Federal de Aerolíneas Argentinas, un nuevo concepto de conectividad interprovincial con alcance, en algunos casos, regional. Ambos fenómenos coadyuvaron para minimizar la estacionalidad de los destinos del interior del país y ayudaron a sostener la demanda interna durante todo el año.

central 1194.indd 18

MAS QUE BRASIL. Según cifras publicadas por el Ministerio de Turismo de la Nación, en 2011 arribaron a Argentina 5,7 millones de viajeros internacionales cuyo gasto representó US$ 5,4 mil millones, un 12% más respecto de 2010. De esta manera y por segundo año consecutivo, Argentina superó a Brasil en materia de receptivo, país que informó haber recibido aproximadamente 5,4 millones de visitantes en 2011. EL EMISIVO. Otro de los factores que

330.000 Turismo receptivo

Turismo emisivo

Saldo

300.000 270.000 240.000 210.000 180.000 150.000 120.000 90.000 60.000 30.000

2010

mostró 2011 fue el sostenimiento del emisivo, que ya acumula 30 meses consecutivos de crecimiento interanual, potenciado por la cada vez mayor capacidad de compra de un sector de la población y el estancamiento de los precios internacionales. Solo en el último cuatrimestre de 2011 el emisivo registró un aumento del 11,5%. Un índice levemente inferior al promedio de incremento para todo el año: 13,5%. Para graficarlo, en 2011 el emisivo se engrosó con

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Junio

Abril

Mayo

Marzo

Enero

Febrero

Diciembre

Octubre

Noviembre

Septiembre

Julio

Agosto

Abril

0 -30.000

Junio

dización de la crisis en Europa, y con la contingencia del Puyehue, que afectó duramente a los destinos de la Patagonia norte. Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), en junio el descenso de arribos internacionales fue del 18,9%; en julio del 1,6%; en agosto del 9,1%; en septiembre del 2,6%; en octubre del 4,4%; en noviembre del 0,8%; y en diciembre del 1,6%. Hasta ahí el receptivo había aportado buenos datos al registro, y fue esa óptima performance del primer semestre la que salvó el guarismo final de la tinta roja y selló un saldo interanual po-

TURISTAS INTERNACIONALES POR CONDICION DE RECEPTIVO Y EMISIVO Y SALDO TURISTICO. Ezeiza y Aeroparque, 2010/2011.

Mayo

EL RECEPTIVO. La desaceleración del receptivo coincide con la agu-

2011 finalizó con un total de 2,7 millones de llegadas de turistas no residentes por Ezeiza y Aeroparque, un crecimiento del 1,7% respecto de 2010. En el mismo año, las salidas de argentinos al exterior sumaron 2,2 millones, con un crecimiento interanual del 13,5%. De esta manera, el saldo entre ambos flujos resultó positivo en 535.507 turistas.

sitivo con 44.172 llegadas más que en 2010. Por mercados emisores, en el segundo semestre la retracción fue el comportamiento generalizado, excepto para los países categorizados como Resto de América, que en diciembre mostraron una recuperación del 9,4%. Este grupo de países se posicionaron como el segundo mayor mercado emisor de turistas hacia Argentina en el cuarto trimestre (detrás de Brasil), desplazando a Europa al tercer lugar (22,1%).

Marzo

011 tenía que ser el año de la consolidación de la recuperación que ya ve-

2

BALANZA TURISTICA

Enero

mantuvo una tendencia favorable hasta junio, cuando empezó a decaer. No obstante, la llegada de extranjeros escapó al rojo en el balance anual. El emisivo continuó con una tendencia alcista que ya suma 30 meses. La demanda interna se sostuvo incentivada por los fines de semana largos y una mejor conectividad interprovincial.

nía tomando forma desde 2010, un período que tuvo entre sus principales funciones paliar el mal desempeño de un 2009 caracterizado por la instalación definitiva de la crisis internacional y el surgimiento de la gripe A. La consolidación, entonces, era el mandato, la consigna con la que nacía el nuevo año. Y en buena medida lo cumplió. Durante todo el período se mantuvo, e incluso intensificó el emisivo. Por su parte el receptivo tuvo un comienzo de año alentador, y si bien al promediar 2011 empezó a tomar visos negativos concluyó el periodo con signos positivos.

Febrero

n En 2011 el receptivo

2 011

250 mil salidas más respecto a 2010 y 650 mil más comparado con 2009. En consecuencia con su comportamiento en el receptivo, la categoría “Resto de América” –países andinos, México y el Caribe– fue la de mayor crecimiento en el emisivo. De hecho, en el último trimestre del año se posicionó al tope de las regiones más elegidas por los connacionales, teniendo una participación de más del 25% de las salidas a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery.

17/02/2012 04:23:40 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 19

16/02/2012 18:26:50


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 20

Anuario - Agencias de viajes

Luces y sombras de un 2011 de transición para las agencias n Salvo por los efectos de las cenizas, 2011 fue

un año marcado por un aumento en las ventas y el empleo generado por el sector. En la balanza negativa están los problemas con los charters, los controles cambiarios y la sensación de que el destino se ha encarecido en dólares. La agenda 2012 viene cargada de novedades.

O

lvidándonos por un rato del efecto disruptivo de la crisis de las cenizas, 2011 fue un buen año para las agencias y operadores. Es decir, poniendo entre paréntesis el caso de quienes basan su negocio en la Patagonia, las ventas crecieron, se crearon más empleos (2 mil según la AFIP) y agen-

Aumento de ventas Ampliación de estructura comercial y operativa Éxito de los feriados

Movimiento turismo interno Vuelta de los clásicos del emisivo (EUA, Caribe, Europa) Charters Inflación de verano en US$

cias (se cruzó la barrera de las 4.600) que en 2010, hubo una maduración generalizada en la adaptación a las formas de venta online, la ley de feriados fue un éxito y no hubo nuevos zarpazos a la alicaída rentabilidad del sector. Entonces, ¿por qué calificar a 2011 como un año de transición? En ese sentido, hay dos caminos para transitar. La respuesta más lineal surge de un simple repaso de la agenda 2012. A saber, este año –juran y perjuran en el MinTur– debería aprobarse una nueva ley de agencias de viajes. Recordemos que después de un trabajo de parto iniciado desde los albores de la gestión de Enrique Meyer al frente de la cartera de Turismo, por fin un borrador de proyecto de ley de agencias de viajes vio formalmente la luz en 2011. Y que el escenario elegido fue ni más ni menos que el Congreso de la Aaavyt de Rosario, donde el presidente de la entidad, Ricardo Roza, recibió una carpeta con su articulado de manos del secretario de Turismo, Daniel Aguilera. Con el correr de las semanas el tema perdió intensidad y ganó en fluidez de reuniones entre los dirigentes del sector y funcionarios del MinTur para terminar de ajustar las tuercas a la iniciativa, que más temprano que tarde hará su ingreso al Congreso de la Nación. Si bien es una ley marco, donde el detalle fino quedará para la reglamentación, de ninguna manera puede calificarse como un mero maquillaje. Se trata de una profunda reforma en la categorización de las agencias y de sus deberes y responsabilidades. Su sola aprobación justificaría el hablar de 2011 como un año de transición. Por cierto, contemplaría la primera regulación específica del mercado online,

central 1194.indd 20

2011

Control cambiario

algunos de cuyos elementos crecen tanto en ventas como reclamos ante Defensa del Consumidor. Recordemos que el año pasado el MinTur avanzó claramente en la normalización del modelo de empresas cuponeras de descuento, a las cuales obligó a convertirse en agencias. Aunque basta ver el flujo incesante de quejas de consumidores ante las prácticas comerciales instaladas. Pero hay más en la agenda. Bajo un silencio de radio prácticamente imperturbable, la Aaavyt y Aerolíneas Argentinas vienen trabajando en la implementación oficial del cargo por emisión en los pasajes de la compañía. Cuándo y cómo es lo que se está negociando. Pero aseguran que

Otro tema interesante que surge del análisis del año para las agencias es que la oferta de cabotaje no estuvo a la altura de la demanda. Nuevamente, el escenario 2012 pareciera estar armado para atender este reclamo. sale o sale y va a ser otro gran cambio en la comercialización de las agencias. El otro camino a recorrer para explicar por qué 2011 puede calificarse como un año de transición para el negocio parte de recapitular la serie de interrogantes que quedaron inconclusos y entender que –para bien o para mal– en 2012 serán respondidos. Desde la lógica del empresariado la errática política aerocomercial, la sombra del control cambiario son temas que gene-

¬

17/02/2012 03:03:55 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 21

16/02/2012 18:29:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 22

Anuario - Agencias de viajes ¬ raron inseguridad a la hora de planear operaciones e imprevisibilidad a la hora de leer el comportamiento de la demanda –habrá que sumar a la puja inflación-salarios–. El vigor de esa demanda fue tal que esos interrogantes no llegaron a opacar 2011. Veamos en detalle. Por el lado de la política aerocomercial, la práctica de no autorizar operaciones chárter de verano a aerolíneas

central 1194.indd 22

foráneas (PAL, TACA, Gol, TAM, etc…) sumado a la denegación de permisos a otras compañías –siempre extranjeras– para conectar directamente desde ciudades del interior (el caso emblemático es el de LAN Perú Rosario-Lima) confirmó en la práctica que la política no escrita es defender el mercado para Aerolíneas Argentinas. Qué es lo que piden operadores y agencias: al menos claridad en la información. Y todo indica que en 2012 la tendrán. De los dos lados

–oficial y privado– coinciden en algo: no pueden repetirse escenas de pasajeros varados como sucedió con un vuelo de Andes en Córdoba. Otro tema interesante que surge del análisis del año para las agencias es que la oferta de cabotaje no estuvo a la altura de la demanda. Nuevamente, el escenario 2012 pareciera estar armado para atender este reclamo. Según la aerolínea estatal la llegada de más aviones y más modernos significa-

rá un aumento del 25% en su capacidad operativa. Y la puja distributiva de los vuelos forma parte de la sintonía fina versión Aerolíneas Argentinas, donde Turismo toma parte en las reuniones a través del MinTur y el CFT. El tiempo dirá si el esquema termina por conformar a los empresarios. La sombra del control cambiario fue eso, una sombra. Su efecto real, por ahora, fue haber generado te-

viajes e d s ia 2 201ey de agelntcicket en AR e L na s Fee enntonía fi e charter Si lítica d s Po ritaria Pa

mor entre los clientes de agencias y operadores, achicando considerablemente la anticipación con la que reservan sus paquetes. Lo cual en un año donde se tomó mucho riesgo al precomprar cupos sumó un condimento más a la inseguridad que genera la inestabilidad en la lectura de la demanda. Pero el temor es que nuevas medidas para evitar la fuga de capitales agudicen los problemas para el giro y pago de servicios en dólares al exterior. La última incógnita que dejó 2011 es en realidad un tema que se agita desde hace al menos tres años. Lo cierto es que como nunca el sector –y en esto también se incluye al público– ha prendido señales de alarma frente al aumento en dólares de

los precios. Lo cual, por un lado, genera una pérdida de competitividad del destino. Por el otro, el aumento del costo de vida repercutirá ineludiblemente en la mesa de discusión salarial, con la salvedad de que en 2012 ya no hay demasiado margen para trasladarlo a precios sin quedar “caro” de cara al mercado. Por eso, ya desde el 1º de enero una de las consignas de los empresarios es defender la rentabilidad, a qué costo es una incógnita. Pero a no olvidarse que en 2011 por primera vez en la historia del sector un puñado de empleados de agencias se levantaron contra el sindicato y la gremial empresaria para despabilar las negociaciones paritarias.

17/02/2012 03:03:58 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 23

16/02/2012 18:16:06


Avisos de Pag Plantilla.indd 24

16/02/2012 18:17:44


Avisos de Pag Plantilla.indd 25

16/02/2012 18:18:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 26

Anuario - Sector hotelero

Los índices de ocupación sesgados por el Puyehue n El mapa de ocupación en el país mostró realidades dispares: mientras que la Patagonia fue la que más sufrió las repercusiones del volcán Puyehue, otras regiones como el Norte argentino, Cuyo y el Litoral se vieron beneficiadas. Los eventos deportivos, los congresos y convenciones, y los fines de semana largos contribuyeron a crear un panorama positivo. Pero desde el sector también hubo reclamos e incertidumbre vinculados al incremento de los costos, al menor margen de ganancias, la competencia desleal y la crisis internacional.

C

on el crecimiento del receptivo y el posicionamiento de Argentina como destino turístico internacional en los últimos años, la oferta hotelera pegó un salto, sobre todo desde 2003 a 2009. En ese período las inversiones en el rubro crecieron más del 1.000%, según datos de la, por entonces, Secretaría de Turismo de la Nación. En 2010 se inauguraron

alrededor de 394 establecimientos de alojamiento a nivel nacional, por un monto de inversión de $ 1.344 millones. Del total, la ciudad de Buenos Aires recibió el mayor porcentaje, con un 24%, seguida por Cuyo con el 31% y el Litoral con el 12%. Lo que vino después fue una desaceleración de la inversión y, particularmente en 2011, se habló poco

NUEVAS TENDENCIAS, NUEVAS TECNOLOGIAS La irrupción de las nuevas tecnologías e Internet cambiaron muchos aspectos del negocio y los hoteleros debieron adecuarse al nuevo escenario. Hoy día, las plataformas móviles, smartphones y tablets plantean desafíos renovados. Si bien muchos se inclinan por la atención personalizada, sin tecnologías de por medio, lo cierto es que estos dispositivos abren nuevas posibilidades vinculadas a nuevas formas de vender plazas, nuevos canales de distribución y nuevas formas de vincularse con el cliente. En definitiva, los hoteleros deberán repensar las ventas, el marketing y los servicios. La importancia que adquirieron las redes sociales tampoco se debe soslayar. Para los empresarios del sector es imprescindible trabajar en este soporte y saber gestionarlas adecuadamente. sobre nuevos hoteles. En realidad el segmento que aún sigue ampliando sus plazas es el de los hoteles boutique con algunas aperturas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; además de un crecimiento de la inversión en los destinos turísticos alternativos, principalmente en la provincia de Buenos Aires. Pero el eje del sector en 2011 estuvo puesto en la disparidad de los índices de ocupación en el país, basada en las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue. Mientras que muchos destinos del sur registraron una marcada disminución en ingresos de turistas –y por lo tanto la ocupación–, otras regiones resultaron beneficiadas.

Cataratas como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo, lo que le dio un renovado impulso promocional a Iguazú. También fueron determinantes el calendario de eventos de trascendencia internacional, como el Rally Dakar y la Copa América. Y la realización de congresos y convenciones, lo que hizo crecer la ocupación en las principales ciudades del país como Mendoza, Rosario o Córdoba. Otro fenómeno que generó incrementos en los niveles de ocupación fueron los fines de semana largos, lo que implicó comenzar a romper con la estacionalidad e impulsar el turismo interno.

El eje del sector en 2011 estuvo puesto en la disparidad de los índices de ocupación en el país, basada en las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue. Mientras que muchos destinos del sur registraron una marcada disminución de ingresos en turistas –y por lo tanto la ocupación–, otras regiones resultaron beneficiadas. La Patagonia fue, indudablemente, la zona más afectada, ya sea por la suspensión de vuelos, como por las cancelaciones de reservas y eventos. Habrá que ver qué sucede al término de la temporada de verano, ya que en esa época la modalidad de arribo más importante es la terrestre. En cambio, hubo destinos que se vieron muy beneficiados con esta situación, como el Norte argentino, Cuyo y el Litoral. El balance positivo para algunos tuvo que ver con ciertas variables como –contrariamente a lo que sucedió con la Patagonia– el hecho de asegurar el acceso al destino, pero también con eventos puntuales como la elección de las

central 1194.indd 26

En definitiva, “la evolución de este año debe dividirse en regiones, porque a la ciudad de Buenos Aires y a las Cataratas les fue muy bien. Para nuestro país es beneficioso no tener grandes problemas raciales ni de seguridad. En 2011 recibimos muchos turistas de países limítrofes y de Centroamérica y, si bien hubo una retracción del flujo europeo por la crisis internacional, fue un buen año”, manifestó Pablo Goldszier, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). La temporada aún no ha terminado, pero las cifras preliminares del verano hacen suponer que la

¬

16/02/2012 06:49:17 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 27

16/02/2012 17:22:17


Avisos de Pag Plantilla.indd 28

16/02/2012 18:20:14


Avisos de Pag Plantilla.indd 29

16/02/2012 18:20:52


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 30

Anuario - Sector hotelero ocupación fue positiva en la mayoría de los destinos nacionales. “Durante enero hemos registrado una ocupación de más del 90% en los destinos turísticos tradicionales y niveles récord de visitantes en localidades que recién estos años están comenzando a posicionarse. Los argentinos buscan nuevas opciones para sus vacaciones y los empresarios hoteleros y gastronómicos estamos trabajando permanentemente para dar a

conocer nuevas propuestas”, manifestó Mario Zavaleta, vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). MAS COSTOS, MENOS GANANCIAS. Los principales actores del mercado coinciden en que en 2011 se registró un notable incremento de los costos, esto significa, impuestos, costos previsionales y laborales, arance-

les y aumento en los insumos. Como contrapartida las tarifas no se incrementaron en la misma proporción –para evitar la pérdida de competitividad frente a otros destinos–, lo que redundó en un menor margen de ganancia para el sector. “Hoy hay que trabajar más, esforzarse por ser competitivo pese a que el beneficio es menor. La actividad va a seguir siendo ‘conveniente’, decir que es rentable es una pala-

bra muy fuerte”, manifestó Goldszier. Frente a este panorama, los empresarios continúan reclamando incentivos tributarios y herramientas fiscales que favorezcan a los que cumplen. “Deberían poder tomarse los aportes salariales como crédito fiscal. Somos uno de los sectores que más empleo genera, y sobre el sueldo y las cargas sociales pagamos IVA, un monto que debería computarse como crédito”, dispa-

“Durante enero hemos registrado una ocupación de más del 90% en los destinos turísticos tradicionales y niveles récord de visitantes en localidades que recién estos años están comenzando a posicionarse”, Zavaleta. ró Luis María Peña, vicepresidente 2° de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), Más aún, a pocos días de iniciado 2012, los gremios ya comenzaron a esbozar los números para la discusión paritaria: se habla de un “piso” del 25%. Los empresarios optaron por la cautela y el silencio al hablar de porcentajes. Habrá que ver qué pasa en los próximos meses. TEMAS PENDIENTES. De cara al futuro, otro tema que tendrá repercusiones en la rentabilidad es la quita de subsidios anunciada por el Gobierno. A esto se suma la incertidumbre por la crisis global, que hizo mella en nuestro mercado el año pasado. “Los mercados de larga distancia comenzaron a recuperarse en 2010, pero este año (por 2011) se volvieron

central 1194.indd 30

a resentir. Por tal motivo, en 2012 tenemos que apuntar al turismo interno, que ocupa entre el 75 y el 80% de nuestro movimiento”, manifestó Oscar Guezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). Por otra parte, también preocupa la competencia desleal en la hotelería. En Hotelga 2011 Ghezzi explicó que la posición de la entidad es lograr que la oferta de alquiler de departamentos temporarios turísticos conlleve las mismas obligaciones que la oferta tradicional, en especial las erogaciones (desde derechos intelectuales hasta en algunos casos el Impuesto a las Ganancias), tasas, aranceles, el cumplimiento por igual de normas de higiene y seguridad.

16/02/2012 05:53:09 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 31

16/02/2012 14:53:03


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 32

Anuario - Panorama aerocomercial

Reflexiones en torno a un año difícil como pocos n Para definirlo en pocas

palabras: intenso y duro. Un año de cenizas en los cielos, problemas con los charters, grandes noticias (como la aprobación de la fusión de LAN y TAM), la profundización de una serie de tendencias ya presentes en la industria, como el crecimiento de los ancillaries revenues, y el enfrentamiento entre aerolíneas estadounidenses y GDS. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

in duda el gran tema de 2011, relacionado con el aspecto aerocomercial, fue el de los charters. Sin embargo, una segunda lectura permite ver que lo que estuvo en el eje del año fue, en realidad, el comportamiento de la autoridad aeronáutica y la conectividad aérea del país. En mayo se

S

central 1194.indd 32

recibía la primera alerta. Para esa fecha trascendía que representantes de la ANAC, AR y el MinTur mantenían reuniones periódicas para analizar la oferta chartera desde nuestro país. El tema se coló, como no podía ser de otro modo, el mes siguiente, en el Congreso de Agentes de Viajes que se celebró en Rosario. En dicha ocasión funcionarios de la ANAC habían brindado explicaciones acerca de la reglamentación y, sobre todo, de los criterios con los que se la interpretaba. Al mes siguiente, la Aaavyt revelaba sus esfuerzos por mantener una afiatada relación con la ANAC para dejar abierto un canal de comunicación e información que previniese ulteriores problemas con los charters. En el ínterin, la oferta aérea regular crecía: en mayo LAN Argentina sumaba a Bahía Blanca como destino, en junio sumaba dos frecuencias en la ruta Rosario/Lima; Andes ampliaba su oferta de asientos con la unificación de su flota en el vector del MD (más grande que los dos CRJ de Bombardier que reemplaza-

ron); y AR sumaba vuelos de Mendoza a Santiago y de Iguazú a Río, desde julio. A comienzos de diciembre el tema de los charters estallaba: la chilena PAL vería rechazados sus pedidos y, en un esquema confuso y hasta perverso, TACA dispuso retirar su operación chárter por “voluntad propia inducida”. Para entonces estaba claro que la ANAC ejecutaba una nueva política que pretendía limitar los charters al exterior valiéndose de diversos argumentos alternativos utilizados intercambiablemente y a discreción por la autoridad (para proteger los vuelos regulares de AR cuando los había, para darles prioridad a las empresas argentinas y para evitar que los turistas con dólares, directamente, salieran del país). El tema provocó, de hecho, el primer roce público entre actores del sector cuando el ministro Meyer intercambió duras cartas con Eduardo Carey, presidente de la Aaovyt, hace solo unas semanas. Y como telón de fondo, meses antes, desde junio a septiembre, la erupción volcánica del Puyehue afectó

duramente el tráfico aéreo hacia una pléyade de destinos patagónicos, fundamentalmente, Bariloche. Esa realidad no dañó tanto la infraestructura y la prestación efectiva de los servicios en la región, como a la demanda, que cayó notoriamente y aún pelea por tratar de recuperarse. Recién en enero pasado se restituyeron con cierta regularidad los vuelos a Bariloche y se implementó desde entonces un nuevo sistema de medición de presencia de cenizas en la atmósfera. En definitiva, las estadísticas de pasajeros transportados de AA2000 indican que al cabo de 2011 la cantidad se mantuvo prácticamente en los mismos valores que el año anterior. Y como cereza del postre, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, posó sus ojos en la industria, presionando a las aerolíneas para que reduzcan el monto de remesas al exterior (unos US$ 1.000 millones al año). AR: DE LOS ANUNCIOS A LA SEGUNDA ETAPA. El año de Aerolíneas Argentinas fue turbulento y desparejo. Comenzó con

El año de Aerolíneas Argentinas fue turbulento y desparejo. la buena noticia que supuso su reingreso al clearing house de IATA, concretado finalmente en marzo pasado. Ese mismo mes la compañía retomó la ruta a México, se anunció la salida del concurso de acreedores y la apertura de locales comerciales en los principales shoppings del país. En junio se presentaban los primeros nubarrones y una presidenta Cristina Fernández enojada retaba a los gremios aeronáuticos por su comportamiento. “Yo me he jugado entera por AR cuando decidí recuperar la empresa (…) sigo apostando a una transportadora de todos, no solamente de los que trabajan allí”, decía la primera mandataria. El problema parecía conjurado. La compañía siguió adelante, se preparó

para operar desde su propia terminal en Ezeiza (la C), desde julio pasado, y firmó acuerdos de colaboración con dos de sus socias en SkyTeam: Delta, en agosto, y Air France-KLM, en noviembre. Sin embargo los conflictos sindicales volvieron y más fuertes. En noviembre los referentes turísticos salían a respaldar la gestión de la compañía; el presidente de AR, Mariano Recalde, aseguraba que la conducción no iba a dejarse “extorsionar más” por los sindicatos y finalmente la Presidenta volvió a intervenir fuertemente, en el marco de la inauguración de un hangar en Aeroparque en la última semana de noviembre.

¬

16/02/2012 03:24:51 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 33

16/02/2012 15:27:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 34

Anuario - Panorama aerocomercial ¬ En sintonía se anunció una serie de medidas destinadas a eficientizar las operaciones parcialmente y a recortar ciertas prebendas que aún conservaban los sectores más díscolos entre los trabajadores: pilotos y mecánicos. Desde entonces, la calma pareció instalarse nuevamente. La empresa sumó sus primeros B-737/800 y cuatro A340 destinados a reemplazar los venerables B-747/400. En paralelo, en enero pasado, AR abrió las puertas

de las obras de construcción de su nuevo centro de entrenamiento de pilotos. UNA PROTAGONISTA EXCLUYENTE: LATAM. De modo informal, la ANAC de Brasil confirmó que el Consejo de Defensa Económica del país (CADE) había aprobado la fusión entre LAN y TAM. La decisión hizo que toda la tensión y las expectativas se volcaran sobre el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) donde “el matrimonio” debía superar su prue-

ba más dura. Justamente, para marzo de 2011, las estrategias comenzaban a quedar claras: las líneas aéreas apuntaban que los consumidores nucleados en la Conadecus no tenían derecho a plantear las dudas sobre la unión, mientras que la ONG cargaba de frente asegurando que la fusión sería perjudicial. De todos modos, el TDLC allanó rápidamente el camino cuando desestimó el pedido de nulidad hecho por LAN y TAM. En el proceso se contemplaba que hablaran to-

dos los interesados en el tema, incluida la competencia. Eso se produjo en abril, y mientras Sky manifestó un preciso desinterés, Principal Airlines (PAL) pidió que se rechazara la fusión y anticipó que presentaría una dura batalla. En mayo se concretó la audiencia pública. PAL se puso al frente de la ofensiva anti-Latam cuando en agosto hizo una presentación ante el Tribunal Constitucional para que éste determinara la ilegalidad de la unión, en paralelo con el proceso en el TDLC. Sin embargo, la ma-

IATA: INSTANTANEAS DESDE LA MONTAÑA RUSA Como es habitual, a lo largo del año la Asociación acompañó a la industria con sus previsiones y expectativas. Sin embargo, el pasado fue un año singular y eso quedó reflejado en el trabajo de la entidad. En marzo, la IATA hizo su primer ajuste a la baja de las previsiones de ganancias para la industria al cabo de 2011. Las redujo de US$ 9.100 millones a US$ 8.600 millones y avisó que el margen de ganancia sería exiguo: apenas un 1,4%. Para junio, la Asamblea de la IATA dispuso un nuevo ajuste rebajándolas un 54%: de US$ 8.600 millones a US$ 4.900 millones. Esta reducción representa además una caída del 78% respecto de lo previsto en 2010. Finalmente para septiembre ya fue posible conocer los resultados definitivos con una mejora sorpresiva incluida: US$ 6.900 millones, lo que significó un incremento desde la previsión anterior. Para fin de año, y como frutilla del postre, otra edición del barómetro. Para los 12 meses siguientes, el 51,9% de los encuestados consideró que la rentabilidad decrecerá. Pero además, un 63% dijo que mirando hacia atrás la rentabilidad se desplomó. Lo curioso es que algunos de estos índices de apreciaciones son similares a los registrados en 2009. niobra fracasó y, finalmente, en septiembre pasado el Tribunal falló autorizando la fusión, aunque le impuso una serie de medidas compensatorias para asegurar la competencia en algunas rutas específicas. En la práctica, “el matrimonio” obtenía la bendición. En noviembre se conoció el cuadro gerencial de Latam y se disolvió la oposición de PAL a cambio de un “reembolso” de US$ 5 millones (una compensación por los costos legales). Al mes siguiente, la anunciada aprobación del CADE brasileño se formalizaría. En el ínterin, mucha agua pasó bajo el puente. En marzo, Brasil y Estados Unidos acordaron liberalizar su transporte aéreo bilateral a partir de 2015; en abril TAM dispuso la compra de parte del paquete accionario de la aerolínea regional Trip; y en diciembre, LAN arribó a Colombia con la compra de Aires y su transformación en LAN Colombia. LAS TENDENCIAS DE GRAN VIGENCIA. A lo largo del año una serie de tendencias se verificaron, ampliaron y potenciaron. Por un lado, los ingresos auxiliares o “ancillaries revenues” continuaron en el candelero. En abril, la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas (CILA) que se llevó a cabo en Buenos Aires remarcaba como conclusión que las empresas señalaban que era preciso pensar en cobrar por aquellas cuestiones que supusieran un valor agregado para los pasajeros. De todos modos la cuestión siguió siendo polémica, por eso en mayo el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una nueva reglamentación que obliga a las transportadoras a transparentar el cobro de los fees. Un reciente estudio de Travelport publicado hace solo un par de semanas muestra que sin embargo el 63% de las agencias de viajes consideran que la políti-

central 1194.indd 34

ca de ancillaries es confusa y varía de aerolínea en aerolínea, mientras que para un 58% implica más trabajo y afecta la productividad de las minoristas. La otra gran tendencia que continuó en boga es el enfrentamiento entre las transportadoras aéreas y los GDS. Por supuesto que este enunciado es una gran generalización, ya que no todas las aerolíneas están en pie de guerra. De hecho es un fenómeno singularmente difundido en Estados Unidos. En mayo, US Airways denunció a Sabre ante la Justicia por el contrato comercial que las unía, en junio fue Sabre la que hizo lo propio con American, y en octubre una Corte estadounidense falló a favor de Travelport y contra la transportadora con sede en Dallas. Durante 2011 también continuaron las fusiones. Delta se mostró particularmente activa comprando un porcentaje de acciones de Aeroméxico (en agosto) y de Gol (en diciembre). En un verdadero hito dentro de este tema, a comienzos del último mes del año, United y Continental comenzaron a operar con un certificado común: todo un símbolo formal. Obviamente, la concentración se relaciona también con la sobreoferta y la caída económica de algunos mercados. Es producto de ese panorama negro que American Airlines entró en convocatoria de acreedores en diciembre y que Spanair cerró sus puertas hace pocas semanas. El futuro inmediato, lamentablemente, no parece más halagüeño. La implantación unilateral por parte de la Unión Europea del sistema de permisos de emisión de carbono (ETS) generó el rechazo unánime de la industria, pero también los primeros pasos concretos de rebeldía en un movimiento liderado por las aerolíneas chinas que cuentan con el respaldo de su propio país.

16/02/2012 03:12:46 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 35

16/02/2012 13:14:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 36

Anuario - La mirada sectorial

La lupa puesta sobre el sector

n Como cada año, para esta fecha convocamos a representantes del

sector para que vuelquen sus opiniones sobre diferentes cuestiones que atañen a la actividad. Así, y a modo de balance, los protagonistas dieron su parecer sobre los hechos comerciales más destacados del año pasado y los cambios percibidos en la demanda. También hicieron proyecciones para poner en el tapete los temas pendientes a resolver por el Gobierno y las instituciones empresarias, e hicieron eje en las previsiones para 2012. A continuación, las preguntas formuladas por La Agencia de Viajes Argentina:

1) ¿Cuáles fueron los hechos comerciales o del mercado turístico más destacados de 2011? 2) ¿Qué cambios se produjeron en el comportamiento de la demanda durante el año pasado? 3) ¿Cuáles son las principales dificultades o temas pendientes que vislumbra en el corto plazo debería resolver el Gobierno o las instituciones empresarias? 4) ¿Cómo cree que se desarrollará la actividad durante 2012?

OPERADORAS AERO LA PLATA Federico Carassale, director.

1. Lo más importante que experimentamos en 2011 fue el gran vigor que tuvo la demanda porque fue muy notable y nos animó a seguir comprometiéndonos con nuestro trabajo, a tomar más riesgo en la compra de cupos para las temporadas alta y baja y a ampliar nuestra estructura comercial y operativa. Por otro lado, la erupción del volcán Puyehue lamentablemente tuvo un impacto negativo muy fuerte en los destinos clásicos del sur argentino, que se vieron afectados directamente por las cenizas y la falta de conectividad aérea. Finalmente, otro factor que generó un efecto negativo fue el control en el mercado cambiario por los temores que se generaron. 2. Observamos que mucha gente volvió a acceder a destinos internacionales clásicos, como el Caribe, USA y Europa, y por ello, la demanda creció. Asimismo, vemos como las formas de venta online continúan con su incesante e inexorable avance, lo que nos permite dar una respuesta rápida y eficiente a nuestros pasajeros. Además, estando el mercado de operaciones por Internet ya bien instalado entre nosotros, queda rotundamente claro que existe un tipo de demanda que seguirá requiriendo de la atención y el asesoramiento de un especialista.

central 1194.indd 36

3. Desde nuestro punto de vista, el Gobierno debería ser más claro respecto de la política de charters aéreos, debido a que los problemas derivados de la falta de certezas en las autorizaciones de la ANAC para que operen estos vuelos, han provocado mucho daño al sector en esta temporada. A su vez, me gustaría poder trabajar en 2012 en un contexto de menor inflación y por ende menor presión salarial. Este tema junto con el valor del dólar van a ser absolutamente determinantes en el desarrollo de nuestra actividad. 4. No soy muy optimista respecto del crecimiento, ojalá el nivel de actividad permanezca similar a 2011. AKUN VIAJES Vanesa Goya, gerenta comercial.

1. Durante 2011 algunos hechos relevantes impactaron en la actividad turística. Entre ellos cabe destacar las elecciones y el desastre natural por la erupción del volcán Puyehue, el cual impulsó una gran demanda al norte de nuestro país, sobre todo durante la temporada invernal. También hay que mencionar la consagración de las Cataratas como Maravilla del Mundo, que tuvo una gran repercusión en el destino. Asimismo, en el ámbito económico fue trascendente la medida del freno a la compraventa de dólares para evitar la fuga de divisas.

¬

16/02/2012 12:58:28 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 37

16/02/2012 13:15:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 38

Anuario - La mirada sectorial ¬ 2. Estos acontecimientos hicieron que las expectativas que teníamos para la temporada 2012 se conviertan en inciertas a medida que se acercaba el verano. A diferencia de otros años los pasajeros diagramaron sus vacaciones con mucha menos antelación. El cambio en el comportamiento de la demanda, en definitiva, se vio directamente relacionado con los sucesos de 2011.

El año pasado se presentó con una mayor demanda de pasajeros que decidieron tomar descansos en períodos más cortos y con mayor asiduidad, esto debido a la incorporación de los nuevos feriados que puso el Gobierno que dieron impulso a esta forma de vacacionar. 3. No responde. 4. Creemos que este año la modalidad del viajero de fin de semana seguirá en aumento; como así también el turismo interno, so-

bre todo por el “candado” al dólar que hizo que la gente elija cada vez más vacacionar en su país. Los factores económicos, políticos, naturales, comerciales afectan directamente al sector. De todas formas, el turismo seguirá siendo una de las principales actividades generadora de divisas. Apostamos a seguir creciendo, trabajamos día a día en brindar el mejor servicio siempre priorizando la relación precio-calidad.

Para terminar, queremos felicitar y agradecer de parte de todo el staff de Akun Viajes al equipo de Ladevi por permitirnos llegar con nuestras novedades a todo el sector, destacando su calidad y atención brindada, la cual hace a su reconocimiento en el sector. CONTRASTES Claudio Manibesa, director. 1. Para el sector turístico nacional, los hechos comerciales más destacados

de 2011 fueron el desarrollo del Rally Dakar y la Copa América, eventos que trajeron de la mano un número importante de pasajeros a la región. Para quienes nos ocupamos del segmento receptivo se incrementó la venta en más de un 100%. Contrastes, gracias a su esfuerzo y trayectoria, se vio ampliamente favorecido.

EXOTIC VOYAGER Jerónimo Pino Coviello, gerente comercial.

2. El principal cambio estribó en una mayor demanda de paquetes de corta duración debido a la mayor cantidad de feriados que posee nuestro calendario anual. 3. El principal problema que tiene el Gobierno, y que se vislumbra a corto plazo, es terminar de afianzar a la compañía aérea de bandera. Creo que si las cosas siguen su curso como hasta

central 1194.indd 38

el momento podrán lograr el anhelado objetivo. 4. Creemos que 2012 será un año difícil debido a la crisis económica que sufre Europa y a la que Argentina no es ajena, pero también sabemos que la crisis agudiza el ingenio. Para Contrastes, 2012 será un año con un nuevo desafío considerando que comercializaremos una serie de salidas grupales al Viejo Continente.

1. Entre los hechos más destacados se pueden mencionar las dificultades que trajo para la operatividad del turismo receptivo y

¬

16/02/2012 12:58:33 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 39

16/02/2012 17:25:39


Avisos de Pag Plantilla.indd 40

16/02/2012 19:34:35


Avisos de Pag Plantilla.indd 41

16/02/2012 19:35:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 42

Anuario - La mirada sectorial ¬ nacional la erupción del volcán Puyehue; el alejamiento de algunas líneas aéreas, como Malaysia Airlines; y el ingreso de la compañía Emirates. También habría que nombrar la crisis europea y sus consecuencias. 2. Observamos un aumento del turismo emisivo y un incremento de la demanda de destinos de playa. 3. Entre los principales problemas a solucionar está la conectividad aérea desde el interior del país. Es imperdonable que una provincia como Tucumán no posea vuelos regionales ni internacionales. Es urgente y necesaria la federalización de las rutas aéreas, y que se le permita a AeroSur volar desde Tucumán. Otros aspectos serían combatir la competencia desleal en ciertas empresas y no bajar tanto la rentabilidad de los operadores mayoristas y agencias de viajes. 4. Durante 2012 será importante defender la rentabilidad. Creemos que este año continuará la tendencia de 2011, ya que no hay cambios sustanciales en situaciones externas. GRUPO OCHO Joaquín Albamonte, socio gerente.

1. Haciendo un balance de 2011 se puede observar que la actividad turística sigue consolidada en los primeros puestos de consumo de una parte considerable de la población, desempeñando un rol fundamental en la economía del país. El turismo sigue requiriendo mano de obra y permite una constante entrada de divisas. La instrumentación de la nueva administración de feriados es de gran ayuda para los operadores a la hora de planificar bien la venta de los servicios, y provoca que los pasajeros tengan más oportunidades para viajar a lo largo de todo el año. De esta manera, se

central 1194.indd 42

genera una demanda mejor distribuida en el tiempo. Asimismo, sigue aumentando la capacitación profesional y hay mejor tecnología aplicada al trabajo diario. Por otra parte, el hecho más negativo fue la erupción del volcán en el primer semestre del año, que afectó seriamente a algunos puntos turísticos de nuestra Patagonia. Además, trajo diversas complicaciones operativas y comerciales para todos los prestadores de servicios que integran la cadena comercial. Finalizando el año, hubo algunos inconvenientes con la operatoria de vuelos chárter, con permiso o sin permiso, que en definitiva resultó un trastorno para los pasajeros que reservaron sus vacaciones. Creemos que este tipo de situaciones a esta altura no debieran ocurrir, trabajando de buena fe todos en equipo, privados y Gobierno. Además, el control impuesto a la adquisición de dólares seguramente en algunos casos pudo influir en la decisión de compra del pasajero. 2. En general la demanda de servicios se mantuvo en los niveles deseados, diversificándose en varios segmentos para cada tipo de oferta existente. El financiamiento, las cuotas sin interés y la confianza de los consumidores en una economía en parte estable, hacen que la demanda aumente, impulsando la venta. Todavía la demanda no llega a ser del todo previsible y varía de temporada a temporada. Su característica cambiante y dinámica hace difícil, a veces, la tarea de proyectar la venta, generando siempre un riesgo a la hora de precomprar servicios. En lo que respecta a nuestros productos los pasajeros concretan las operaciones con poca anticipación a la salida. 3. La problemática aerocomercial, más que nada en cabotaje, es uno de los puntos más débiles. La oferta es muy limitada frente a la demanda del destino y a eso se le suman los conflictos gremiales, paros, cancelaciones, demoras, entre otros inconvenientes. Son necesarias acciones conjuntas entre los operadores y las compañías aéreas porque no existen suficientes alianzas y

acuerdos comerciales que beneficien el trabajo de ambas partes. 4. En líneas generales considero que 2012 será otro buen año para la actividad, manteniendo constante el volumen de operaciones. Ya pasamos lo que fue un año electoral, y al ganar el oficialismo a priori no tendrían que producirse cambios tan drásticos. JUAN TOSELLI INTERNATIONAL TOURS Juan Toselli, titular. 1. Dependiendo del mercado y del producto que cada empresa comercializa es la visión que se tiene del acontecimiento más destacado. Las cenizas del volcán Puyehue repercutieron de tal modo en nuestra actividad que pasó a ser un hecho muy importante. Muchos vuelos se cancelaron a partir de esta situación, generando pérdidas económicas, en especial a los turoperadores. Ni hablar de los destinos receptivos de nuestro sur, que fueron duramente castigados por este fenómeno.

2. En nuestro caso particular, notamos que más y más gente se adapta (presionados por el precio) a los paquetes de siete días que ofrecemos a partir de bloqueos de las compañías aéreas. La diferencia de precio entre un tour a medida y uno que se construye a partir de un bloqueo es notoria. También hemos notado que la gente prefiere hacer más viajes cortos, en lugar de uno más extendido. Esta tendencia favorece a los destinos de playa, que demandan pocas horas de vuelo para llegar a los mismos. 3. Anhelamos una mayor interconectividad entre distintas ciudades del interior y destinos del exterior, por ejemplo COR/SAO o ROS/ LIM. EL turismo no se puede desarrollar sin conectividad aérea; si bien Buenos Aires es una ciudad que todo extranjero desea conocer, cuando debe cambiar

¬

16/02/2012 05:23:54 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 43

16/02/2012 19:15:25


Avisos de Pag Plantilla.indd 44

16/02/2012 19:39:26


Avisos de Pag Plantilla.indd 45

16/02/2012 19:39:59


Avisos de Pag Plantilla.indd 46

16/02/2012 18:21:54


Avisos de Pag Plantilla.indd 47

16/02/2012 18:22:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 48

Anuario - La mirada sectorial ¬ de aeropuertos para desplazarse a otros sitios de Argentina, la experiencia se torna incómoda, y eso puede provocar que elijan otro destino al que se pueda llegar más rápido. Hoy más que nunca el tiempo de desplazamiento es determinante. De haber mayor oferta de asientos, las tarifas aéreas no subirían tanto como lo hicieron durante la segunda parte de 2011. Entendemos que la de-

manda se mantendrá durante 2012, apoyados en un valor accesible del dólar y en la cantidad de feriados esparcidos durante el año, que estimulará a la gente a que se tome un descanso reparador. La vida diaria es cada vez más estresante y, por ende, las minivacaciones son una necesidad. KING MIDAS Iván Topolevsky, director. 1. Este año comenzó con una importante baja por la crisis de Medio Oriente,

luego con los cambios de gobiernos la situación se tranquilizó y los grupos tanto a Oriente como a Medio Oriente pudieron consoli-

darse para el resto del año. China en Asia, y Dubái en Medio Oriente fueron las estrellas, aunque la demanda de Turquía, Grecia y otros países de Asia, como Indochina e India fueron los más elegidos por el mercado argentino. 2. Creo que el hecho de que no hubo cambio de gobierno nos permitió sostener las ventas durante todo el año, ya que los pasajeros no sintieron grandes cambios en la economía, que sigue creciendo en los

sectores medios y altos de nuestro país. 3. El manejo de la situación cambiaria y las dificultades para la compra de divisas le genera una serie de problemas a los pasajeros a la hora de realizar viajes, y disponer de moneda extranjera para sus compras en destino. 4. 2012 arrancó muy bien, manteniendo los niveles de demanda, y creemos que va a seguir en desarrollo. La llegada de nuevas compañías aéreas al país nos permite nuevas y directas conexiones, por lo que podremos ofrecer más productos al mercado. Logramos acuerdos para muchos de estos destinos, durante la realización de la FIT y la Fitur. Son países que están muy expectantes de recibir al mercado sudamericano, al que ven en amplio crecimiento en comparación con otros que han caído, como el europeo o el norteamericano. NITES TOUR OPERATOR Martín Cornejo, socio. 1. Considero que la realización de la Copa América fue uno de los hechos

central 1194.indd 48

más importantes del año. Tuvimos la suerte de recibir muchos turistas del exterior por este motivo, por lo que el balance fue positivo.

Un aspecto negativo fueron las cenizas del volcán Puyehue, que lamentablemente afectaron considerablemente a destinos que viven del turismo. Por último, la mayor oferta de aéreos para viajar al exterior, sumado a las inauguraciones de nuevos establecimientos, generaron un alza en la demanda en desmedro del turismo nacional. 2. Hubo un aumento considerable de la demanda de viajes internacionales promovido principalmente por la equiparación de precios

¬

16/02/2012 06:48:52 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 49

16/02/2012 19:14:02


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 50

Anuario - La mirada sectorial ¬ con el turismo nacional y por el efecto contagio del gran número de pasajeros que viene viajando al exterior hace algunos años. En cuanto al comportamiento de compra, se notó gran imprevisibilidad, y la decisión se dio a último momento. 3. Debería ir flexibilizándose de a poco hasta llegar a un punto óptimo el tema de las restricciones a la compra de divisas, ya que en un primer momento generó bastantes problemas. La inflación, que repercute en nuestros costos, también es un aspecto que se debería enfrentar, ya que se está perdiendo competitividad. Otro tema que se viene tratando hace tiempo y en el que no se ha avanzado es el impuesto al débito y crédito, que en nuestro caso afecta desproporcionadamente, ya que manejamos altos volúmenes con bajos niveles de rentabilidad. 4. Tengo expectativas de que continúe el crecimiento, aunque no al mismo nivel, sino a un ritmo decre-

central 1194.indd 50

ciente, lo cual pretendemos atenuar con la incorporación de nuevos productos. OAK GROUP Marcelo Yerien, titular.

positiva (IIBB, Impuesto al Cheque, Ganancias). Mientras que las instituciones empresarias deberían combatir la competencia desleal. 4. La actividad durante 2012 se desarrollará sin mayores variaciones. Si bien la quita de subsidios tiene un efecto directo en el ingreso del mercado, no será definitorio a la hora de decidir la realización de un viaje. OPCIONES ARGENTINAS Rodolfo Bor, presidente.

1. Las cenizas del Puyehue, que afectaron toda la región patagónica, y los días sin operación de las terminales de Ezeiza y Aeroparque. Así como las nuevas medidas implementadas por el Gobierno para la compra de dólares y las restricciones para algunas operatorias chárter. 2. El mercado está cada vez más exigente y cuidadoso del dinero que invierte en sus viajes. En muchas ocasiones, la información que posee es mucha más rica que la que tiene el trade. 3. El Gobierno debería disminuir la gran carga im-

1. Se trabajó a lo largo del año con una demanda firme y sostenida. Sin duda, la erupción a principios de junio del volcán Puyehue modificó el movimiento de una zona turística muy importante y amplia.

2. La mencionada erupción produjo que el flujo turístico que pensaba dirigirse a esa región lo hiciera hacia otras que se vieron beneficiadas y, además, en muchos casos se vio cómo se cambiaban los traslados aéreos por transportación terrestre, ante la incertidumbre que se generó durante varios meses en torno a poder viajar en la fecha contratada o planeada. 3. En el corto y mediano plazo el Gobierno deberá bajar el índice del aumento inflacionario para mantener competitividad hacia el turismo extranjero y la accesibilidad al producto turístico para el pasajero nacional. En cuanto a las instituciones empresarias, deberán lograr explicar la operatoria y conseguir que las autoridades nacionales no dificulten los pagos para servicios tomados en el extranjero y, además, gestionar que las rutas más demandadas puedan contar con la autorización de vuelos especiales para poder satisfacer la deman-

¬

16/02/2012 06:48:31 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 51

16/02/2012 17:27:42


Avisos de Pag Plantilla.indd 52

16/02/2012 20:43:13


Avisos de Pag Plantilla.indd 53

16/02/2012 20:43:50


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 54

Anuario - La mirada sectorial ¬ da generada sobre algunos destinos. 4. El inicio de la temporada fue promisorio y nos seguiremos encontrando con un público exigente y, por ende, muy selectivo a la hora de tomar decisiones. Considero que de no producirse hechos excepcionales que alteren la actividad turística, aquellos que ofrezcan productos confiables y competitivos tendrán una buena temporada.

SUMMERTIME Carlos Alberto Gelman, presidente.

1. Entre los hechos más destacados tengo que men-

cionar las cenizas originadas por el volcán Puyehue, que tanto perjudicaron el turismo receptivo; la consolidación de ese mercado que tantas divisas y puestos de trabajo genera para el país; la estabilización y el crecimiento del emisivo; y la aparición de nuevos mecanismos cambiarios. 2. Este año se han mantenido las directrices del último período: un sector del público compra por Internet; mientras que otro busca orientación y compra a

través de las agencias de viajes, de hecho el mercado mayorista ha aumentado en el último año. También se ha dado una alta demanda de los vuelos que parten y regresan a Aeroparque. 3. De los temas a resolver habría que empezar por lograr una transparencia en la operatoria chárter para evitar dolores de cabeza de último momento; y consolidación de la oferta aérea regular. También hay cuestiones impositivas,

como la aplicación del impuesto a las transacciones financieras (conocido como impuesto al cheque) que grava en un porcentaje alto a nuestra actividad. Por último, me gustaría mencionar que debería ampliarse, desde las asociaciones, la participación en las decisiones del sector. 4. Existe una variable que nadie puede manejar en el sector: los efectos que pueden generarse con la crisis internacional, en pleno desarrollo. Para Summertime será un año de importantes proyectos en cuanto a tecnología, capacitación de su personal de ventas y operaciones, presentaciones para sus clientes, y particularmente, para su consolidación como operador de nivel medio del destino Brasil. TIJE TRAVEL Ricardo Guerrero, director general para Argentina y Uruguay. 1. Para nuestra empresa los hechos comerciales más destacados fueron la Copa América, celebrada en nuestro país, y el Mundial de Rugby, que se dis-

central 1194.indd 54

putó en Nueva Zelanda. Fuimos operadores de ambos eventos, y a pesar de las contingencias de alguna línea aérea participante y la erupción del volcán, ambos se realizaron con éxito y con buenas perspectivas de cara al futuro.

2. Precisamente por inconvenientes sufridos por algunas compañías aéreas, creemos que esto hizo que la demanda se concrete más sobre la salida, y no con una contratación anticipada, como se daba en otros años. 3. Hay un tema que viene de hace un par de años atrás, pero no por eso no deja de tener vigencia: la remuneración de las agencias. Antes era abonada por el provee-

¬

16/02/2012 05:23:40 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 55

16/02/2012 13:16:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 56

Anuario - La mirada sectorial ¬ dor en forma de comisión, y ahora la paga el cliente en concepto de fee. Esto es inexorable, y el colega que no lo advierta estará fuera del mercado antes de darse cuenta. Nuestras organizaciones podrían ayudar capacitando a nuestros colegas, de modo que estos logren que el pax perciba valor agregado en su asesoría profesional. A su vez, esta situación debería estar normada dentro de la actividad.

4. Esperamos un año un poco más retraído que el anterior por el lógico enfriamiento de la economía. Estamos proyectando niveles de consumo casi iguales a 2011 o, en el mejor de los casos, levemente por encima de los del año pasado. TIP GROUP Daniel Bertrán, gerente regional. 1. Los principales acontecimientos que marcaron tendencia durante el año pasado fueron: las erup-

ciones del volcán Puyehue, el escaso interés que despertó la Copa América disputada en Argentina como acontecimiento turístico, el aumento de la oferta aérea y la crisis económica en Europa, que trajo nuevas oportunidades de negocios. 2. Con la política de incentivar los feriados largos se produjo un cambio en la manera de viajar, ya que muchos aprovecharon la combinación de días libres con tarifas de baja temporada, esparciendo mucho

la demanda a lo largo del año. También creció mucho el negocio online en base a las promociones y a las modalidades de pago.

3. La regulación y el control de las online y los portales que venden paquetes con precios reducidos, creando tendencia en los consumidores, y el poco respaldo hacia estos a la hora de las quejas por servicios prestados a no conformidad. 4. Se va a seguir incentivando el consumo con buenos planes de crédito. Va a haber un aumento en la demanda de destinos nacionales e internacionales, principalmente europeos. TUCANO TOURS Carlos Alonso, socio gerente.

1. Sin dudas el factor más importante fue la problemática surgida por la caída de cenizas del volcán Puyehue. También la llegada de Emirates y la partida de

central 1194.indd 56

Malaysia Airlines fueron hechos muy significativos para la actividad. 2. Creemos que el gran cambio se produjo por la situación de las cenizas. Por otra parte, la estabilidad de Aerolíneas Argentinas ha favorecido significativamente el transporte aerocomercial. 3. Entendemos que falta una política conjunta referida al pago con tarjetas de crédito, y algunas regulaciones que garanticen la profesionalidad del sector. También consideramos necesario adaptar algunos procesos actuales, para que dejen de manejarse manualmente. 4. Creemos que no se mantendrá el crecimiento que acompañó al sector estos últimos años. Además, vemos los acontecimientos políticos internacionales como una amenaza. VILLA DE MERLO TURISMO Rodolfo Zappino, gerente operativo. 1. Este año la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Cau en Chi-

¬

16/02/2012 12:58:40 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 57

16/02/2012 13:17:26


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 58

Anuario - La mirada sectorial ¬ le fue el hecho que considero más importante y pernicioso no solo a nivel local sino general.

cientes o directamente no cuentan ni siquiera con una conexión diaria. 4. Considero que las condiciones no van a variar con respecto al año pasado, ya pasaron las elecciones y esperamos que el volcán se duerma. Para los productos que ofrecemos las cotizaciones y reservas hasta junio tienen un buen nivel, y esto nos da optimismo para el resto del año. ZAMORANO VIAJES Diego Lucifora, gerente comercial.

2. No he visto cambios en la demanda con respecto al año anterior. Creo que cada empresa, a partir de los productos que pueda ofrecer, notará más o menos algún cambio. Nosotros venimos observando que las temporadas altas no son tan altas ni las bajas tan bajas, esto nos beneficia para poder dar mejor y mayor atención. 3. Uno de los temas a resolver es la conectividad aérea. Si bien fue mejorando y se unieron destinos que hasta ahora era imposible, en algunas ciudades lo vuelos son insufi-

central 1194.indd 58

1. El año pasado nos dejó sabores dulces y amargos. Sin duda, lo más destacado fueron las cenizas volcánicas que complicaron sobremanera nuestro trabajo y el goce de los pasajeros. Pero tam-

bién hay que remarcar las buenas ventas del destino Isla Margarita. En menor medida, también hay que mencionar la complicación generada por la medida gubernamental de limitar la compra de divisas extranjeras. 2. Mucha gente se volcó a viajar al extranjero, tendencia que ya se vislumbraba en 2010, pero que se profundizó en 2011. Pero hacia fin de año, el cambio fundamental vino por el lado de que ya nadie quiso pagar con dólares sus reservas, sino que optó por el pago en pesos. 3. Desde el Gobierno deberían aumentar el monto para cambiar divisas. 4. Considero que si la economía se mantiene estable, el volumen de ventas seguirá en aumento en 2012. Pero la restricción en la compra de divisas hará que se incrementen las ventas en destinos nacionales respecto del año pasado. Además, seguramente sea un año de muchas ventas en la Patagonia argentina, principalmente en el Corredor de los Lagos.

HOTELES CASA REAL HOTEL & SPA Patricia Caia, gerenta de Ventas.

1. La crisis de Estados Unidos y Europa repercutió en nuestra actividad, sobre todo desde lo financiero, ya que hubo gran incertidumbre para la fijación de tarifas rack a corto plazo. En otro orden, a raíz de las cenizas del volcán Puyehue, cierto flujo de turistas extranjeros que ya tenían programada su visita a la Patagonia se desplazó hacia el norte del país. Incluso, el problema de vuelos cancelados y demoras produjo que muchas personas desistieran de viajar. La consolidación del Corredor Federal de Aerolí-

¬

16/02/2012 12:58:42 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 59

16/02/2012 14:55:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 60

Anuario - La mirada sectorial ¬ neas Argentinas permitió el armado de circuitos turísticos más fluidos entre regiones del país, especialmente con el mercado extranjero y la ruta IguazúSalta-Mendoza. 2. Respecto del comportamiento de la demanda, hubo una leve disminución del mercado europeo. Por otro lado, el dólar plano y los altos costos internos provocaron un alza en el turismo emisivo durante el

primer semestre del año. La incertidumbre electoral y la nueva ley establecida para la compra de divisas afectaron en el segundo semestre. 3. Entre los temas a solucionar se destacan la devolución del IVA para los extranjeros y la implementación de un IVA preferencial para la actividad. También es fundamental tratar el achicamiento de la rentabilidad del sector hotelero, garantizar el abastecimiento energético, regularizar, controlar y garantizar

servicio de aeropuertos y aerolíneas, y mejorar las redes viales. 4. Durante 2012 habrá más demanda del mercado interno. HOTEL SPA REPUBLICA María Luisa Giacomucci, gerenta de Marketing. 1. Mar del Plata ha crecido en los últimos diez años en el segmento de eventos, congresos y convenciones. En 2011, dentro de los más destacados, estuvieron la Cumbre Iberoamericana

de Cultura, el Preolímpico de Básquet, el Campeonato Panamericano de Ciclismo, el campeonato de la Federación Internacional de Baloncesto y el año Dakar. 2. Por todo lo mencionado, se reafirmó la tendencia de los últimos años sobre una demanda cada vez mayor del mercado corporativo. Se realizaron congresos, sobre todo de los sectores de salud y agropecuario, y en líneas generales, quienes están involucrados en la organización de eventos co-

menzaron a mirar más atentamente Mar del Plata por su infraestructura y servicios.

La búsqueda de servicios jerarquizados, atención personalizada y asesoramiento permanente fue lo que más marcó la diferencia entre la elección de una ciudad u otra; y dentro de la misma, entre un prestador de servicio u otro. 3. A corto plazo los dirigentes deberían resolver el tema de la conectividad aérea con el interior y el incremento de frecuencias de vuelos hacia la ciudad. Otro tema es la optimización del calendario de eventos para que el abanico se amplíe aún más y no se concentre solo en determinados meses del año. También hay que fomentar las mesas chicas de debate para oír las distintas problemáticas del sector turístico, realizar un trabajo en conjunto que beneficie a todos y que permita la coherente toma de decisiones. 4. Para 2012 continuará constante la demanda del sector de eventos, congresos e incentivos. Habrá mucha oferta del sector turístico a nivel regional, nacional e internacional, lo que motivará el desarrollo de nuevas estrategias de marketing para la mejor y mayor captación de clientes. La distribución de los fines de semanas largos dentro del calendario anual aumentarán la demanda y, a su vez, la cual se caracterizará por estadías cortas y regulares a lo largo del año. EMPRESAS DE REPRESENTACIONES GAT Elisa Dolz, directora.

ternos motivó a muchos pasajeros nacionales a vacacionar en el exterior. Asimismo, el sostenido crecimiento del mercado brasilero en varios destinos impacta en nuestro mercado y en toda la región. Y dentro de un panorama más amplio, otro hecho relevante es el achicamiento de los mercados europeos. 2. Notamos que el emisivo mantuvo una demanda sostenida durante gran parte del año. 3. Considero que el conjunto de medidas que tomó el Gobierno para evitar la salida de divisas claramente generó una complejidad adicional a la operatoria turística. Queda pendiente resolver y clarificar la operatoria chárter sobre cómo presentar la documentación, cuáles son los plazos para la aprobación o no, entre otras cuestiones. Además, las medidas tomadas para generar mayor cantidad de tráfico para la línea de bandera, seguramente, traerán mesuras similares de los perjudicados y habrá que estar preparados. Todas estas decisiones agudizan los controles, nos sensibilizan y alteran las reglas del juego. Esperamos que no se agraven porque de alguna manera podrían afectar los principios constitucionales de libre circulación de los ciudadanos. De acuerdo al receptivo, creemos necesaria la mejora de la conectividad aérea; las tarifas; el transporte de superficie; las flotas; la capacitación de los recursos humanos; y por supuesto, la infraestructura que hace a rutas y paradores también tiene que acompañar en las reformas. 4. Creo que habrá una pequeña retracción en lo que a emisivo se refiere, debido a las restricciones cambiarias y al aumento de los precios internos. Con respecto al receptivo, creo que habrá un pequeño incremento, pero con pasajeros que reducirán también su gasto turístico. GGM & ASOCIADOS Gabriela González Mercuri, directora. 1. Creo que el hecho principal radicó en que Argentina fue elegida como el segundo destino turístico de América Latina, detrás de Brasil, según el último ranking de

1. Principalmente, el crecimiento de los precios in-

central 1194.indd 60

¬

16/02/2012 02:36:51 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 61

16/02/2012 14:56:32


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 62

Anuario - La mirada sectorial ¬ marcas país realizado por una consultora especializada. Además, otro hecho muy significativo fue el reconocimiento para las Cataratas del Iguazú, que fueron nombradas como la nueva séptima maravilla del mundo. También este año fue muy importante la promoción del país en el exterior a través de distintos entes públicos y privados, lo que colabora en la mejora del negocio en todas sus áreas.

2. En el primer semestre hubo mucha expectativa con respecto a las elecciones y esto dificultó el movimiento de pasajeros. Se retrajo bastante la demanda. En el caso de nuestros clientes hoteleros de alta gama, la crisis internacio-

central 1194.indd 62

nal también influyó y obligó a buscar nuevos mercados y a ser más creativos con las estrategias de marketing. Las reservas se concretaron a último momento tanto para el pasajero individual como para los grupos, y se realizaron salidas más cortas y variadas durante el año. 3. Definitivamente la crisis que atraviesa el transporte aéreo complica la planificación de los itinerarios e influye al momento de tomar decisiones sobre los destinos, tanto para los viajeros individuales como para los de negocios o incentivos. 4. Creemos que los hoteles se verán beneficiados por la cantidad de nuevos feriados y fines de semana largos. Los programas cortos y las escapadas serán el éxito de 2012. También entendemos que aumentará la demanda pero con la misma característica de 2011 respecto a la toma de decisión a corto plazo. MONICA PEÑA GSA Relais & Châteaux Latinoamérica, Mónica Peña, directora. 1. Considero que dentro

de los hechos aerocomerciales, se destacan la fusión LAN-TAM, que será una de las líneas aéreas más importantes de la región, y la de British con Iberia. Por último, cabe mencionar el regreso de la línea aérea KLM a Buenos Aires con sus 3 vuelos semanales.

2. Una tendencia que venimos confirmando en los últimos años es el mayor quiebre de la estacionalidad. Los pasajeros aprovechan y disfrutan sus viajes fuera de la temporada alta, evitando de esa manera la congestión típica concentrada en unos pocos meses. Además, se combinan estadías más cortas dos o tres veces en el año. Desde nuestra experiencia podemos afirmar que Eu-

ropa sigue siendo el destino estrella. 3. Uno de los temas a tratar desde los organismos públicos nacionales y provinciales, así como desde las cámaras empresarias de la Patagonia, es la colaboración con las zonas afectadas por las cenizas porque han tenido meses de grandes pérdidas económicas. Es imperativo que se adopten medidas para auxiliarlos y les permitan superar este difícil momento. 4. En este año, los pasajeros más exigentes y conocedores serán los disparadores de nuestras propuestas e innovaciones. En nuestro caso, renovamos los itinerarios con opciones que van desde salidas acompañadas, junto a especialistas a Francia e Italia en hotelería de alta gama, hasta alquiler de barcos y villas en los distintos rincones del planeta. INTERAMERICAN NETWORK Ricardo A Román, presidente/CEO. 1. La ascensión de la clase C en Brasil, lo que au-

¬

16/02/2012 02:36:00 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 63

16/02/2012 17:09:02


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 64

Anuario - La mirada sectorial ¬

de turistas brasileños hacia nuestro país.

ma del precio por parte de distintos segmentos.

mentó considerablemente los viajes, especialmente hacia Argentina. 2. El pasajero está cada vez más exigente. Además, se suma un detalle muy importante a tener en cuenta, ya que en la actualidad realiza sus reservas con mayor antelación. 3. Reglamentar seriamente los vuelos charters, tal como está actualmente no existe ninguna seguridad para el mercado.

COMPAÑIAS AEREAS EMIRATES AIRLINE Fernando Joselevich, gerente de Área. 1. El continuo posicionamiento de la marca Argentina en los mercados más competitivos del mundo y consecuentemente el incremento de visitantes extranjeros a nuestro país. 2. Hay una notable valoración del servicio por enci-

3. No creo que haya temas pendientes de gran envergadura, simplemente el

4. Si la economía continúa como está hoy, prevemos un aumento mínimo de un 10% en el emisivo y un 15% de incremento

Gobierno tendrá el desafío de continuar con la tarea de posicionamiento que comenzó años atrás. 4. Creo que la demanda emisiva aumentará considerablemente y ya no habrá una estacionalidad tan marcada. La demanda de turismo receptivo también tendrá un incremento importante SOUTH AFRICAN AIRWAYS Nelson de Oliveira, director general para Sudamérica.

1. Para nuestra compañía fue un excelente año. Recibimos el reconocimiento como la “Mejor Línea Aérea de África” por noveno año consecutivo. También fuimos nombrados como una línea aérea 4 estrellas. En ambos ca-

central 1194.indd 64

sos, de acuerdo a los criterios de la empresa Skytrax. Por otra parte, inauguramos cuatro rutas en el continente africano y el comienzo de la ruta a Beijing. En lo que respecta a Argentina, el turismo representó una vez más una de las actividades más sustentables de la economía. Existe claramente un gran apoyo oficial y las instituciones se fortalecen año tras año. 2. Hubo un notable rasgo de madurez en 2011 por parte de los componentes de la actividad y los pasajeros, ya que a pesar de ser un año eleccionario, esto no tuvo injerencia como en otras épocas donde todo tendía a paralizarse a la expectativa de lo que pudiera pasar. Las palabras más mencionadas por los protagonistas del sector fueron: “crecimiento”, “afianzamiento”, “reafirmación”, “consolidación”, “expansión” y cuando eso sucede, sin duda, trae aparejadas buenas noticias para todos. 3. La actividad turística en

¬

16/02/2012 05:22:37 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 65

16/02/2012 17:24:35


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 66

Anuario - La mirada sectorial ¬ nuestro país estará como el resto de las actividades comerciales expectante por la quita de los subsidios y su posible impacto en la economía diaria. Además, hay que mencionar las restricciones al envío de divisas al exterior. También los acuerdos con los gremios por las remuneraciones y la inflación que viene siendo un tema de preocupación durante los últimos años. 4. Todo indica que 2012 seguirá siendo un año de crecimiento sostenido para el sector. A tener en cuenta es el protagonismo creciente de las herramientas tecnológicas que redundará en un fuerte desarrollo de la oferta complementaria al producto, así como la disponibilidad de mayor información para el consumidor y más poder, por lo tanto, para sí mismo. EMPRESAS DE ASISTENCIA AL VIAJERO EUROP ASSISTANCE ARGENTINA José Luis Fernández, gerente comercial 1. Creo que la oferta de productos argentinos en el

central 1194.indd 66

mundo se amplió en 2011. Por otro lado, el problema de las cenizas fue un tema importante, sobre todo para los destinos más involucrados.

sostenible este nivel de aumentos. 4. Creo que será muy parecido a 2012, con más controles y valores similares a los de 2011. Con un nivel de inflación similar y con algunos problemas de tarifas, ya que la quita de subsidios tendrá un impacto en el bolsillo de los consumidores, quienes estarán bastante medidos a la hora de hacer grandes compras. GRUPO IMAS Silvina García Fillol, directora comercial.

2. Hubo una tendencia a los viajes cortos a destinos hasta ahora poco concurridos. Por otra parte, la venta por Internet dio un salto muy importante el año pasado. De hecho, en la FIT ya se vieron expositores que tienen a la web como único canal de venta. 3. Hay que determinar qué tipo de proyecto país queremos, y en base a eso construir alternativas para el empresariado argentino. La inflación es un tema preocupante que trae aparejado la cuestión salarial, siendo para las pymes in-

1. Para nuestra compañía fue importante la apertura de una nueva oficina de atención al público en la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la mudanza a una oficina más grande en la ciu-

dad de Rosario, duplicando los metros cuadrados y en donde contamos con un salón de capacitación para nuestros clientes. Por otra parte, fue un gran logro haber brindado un servicio de excelencia en Bariloche a pesar de las cenizas, asistiendo a más de 90 mil estudiantes. 2. Un cambio importante en el comportamiento de la demanda vino de la mano de la mayor concientización que se logró en el pasajero a propósito de la importancia de viajar con asistencia al viajero. Eso, en consecuencia, elevó el número de casos de asistencia que atendimos. 3. Es necesario continuar trabajando en mejorar la seguridad de nuestro país para seguir incentivando el turismo receptivo; también continuar con la obras de remodelación y ampliaciones en el aeropuerto de Ezeiza. 4. Creo que será un año de crecimiento económico, quizás no a los niveles de estos últimos años, pero igualmente continuará estable la economía y por lo tanto nuestra industria.

PREMIUM ASSISTANCE Pablo Selvaggi, gerente comercial.

1. Premium Assistance tuvo un excelente año comercial durante 2011. Sin embargo, es imposible dejar de lado las complicaciones climáticas provocadas por las cenizas del volcán Puyehue, que impactaron directamente en las operaciones aerocomerciales hacia el sur argentino. Como empresa de servicios, tuvimos una importante demanda de nuestros clientes por las demoras y reprogramaciones ocasionadas. No obstante, creemos que el resultado general fue positivo, ya que la industria pudo superar estos contratiempos y brindar los servicios correspondientes a todos los turistas, reforzando

la importancia de tener una asistencia al viajero al momento de planificar cualquier viaje. 2. Durante 2011 creció la demanda de turismo interno y, además, aumentó el crecimiento sostenido del turismo emisivo. Para Premium Assistance fue el año de inserción en la industria del turismo, dejando como resultado una importante penetración en el mercado. 3. No responde. 4. Tenemos gran expectativa, debido a que será una época para seguir desarrollando los proyectos iniciados en 2011. Lanzaremos nuevos productos a partir de las necesidades reales del mercado, ampliando aún más nuestros diferenciales de servicio y presentándolos a la industria del turismo. Proyectamos importantes desafíos para un gran año. EMPRESAS DE CRUCEROS MSC CRUCEROS Javier Massignani, director comercial. 1. En MSC celebramos

¬

16/02/2012 05:22:54 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 67

16/02/2012 20:02:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 68

Anuario - La mirada sectorial ¬ 2011 tanto por el incremento en la demanda de cruceros en Sudamérica, el Mediterráneo, el norte de Europa y el Caribe, así como por un nuevo interés por destinos exóticos como el sur de África y Emiratos Árabes. Durante el presente año hemos alcanzado en el mercado argentino un crecimiento del orden del 30% interanual. 2. El mercado de cruceristas se consolida año

a año y detectamos una demanda bien diferenciada. Los nuevos huéspedes

optan por destinos tradicionales, desde el puerto de Buenos Aires hacia Brasil y Uruguay. Asimismo hemos detectado que los productos temáticos han sido muy exitosos: los ejemplos son el Crucero Fashion junto a Roberto Piazza, el Gastronómico de Martiniano Molina y los de Fitness, Humor, Baile y Música, demostrando que los turistas optan por opciones vinculadas a sus gustos para disfrutar de sus vacaciones. Por otra parte, los consumidores ya experi-

mentados eligen los cruceros con salidas desde Santos y Río, en Brasil, así como los del Mediterráneo y de destinos exóticos por Sudáfrica, Dubái y y el norte de Europa. 3. No responde. 4. En este año MSC es muy optimista y para esta temporada ha realizado una fuerte apuesta al mercado sudamericano y argentino con la incorporación de nuevos barcos con mayor capacidad y confort, como el MSC Musi-

ca y el MSC Orchestra, en los cuales se ampliará la oferta de cabinas externas con balcón, permitiendo a los huéspedes una experiencia inigualable desde Buenos Aires. También hay que destacar la llegada del MSC Fantasia al puerto de Brasil, ofreciendo el único servicio VIP en la región, con su exclusiva área privada MSC Yacht Club; y el MSC Magnifica, el último barco de MSC. Por último, en mayo contaremos con la botadura del MSC Divina, la 12º adquisición de MSC Cruceros, que estará realizando recorridos por las costas del Mediterráneo, un destino muy demandado por los turistas argentinos. CARTERAS DE TURISMO PROVINCIALES SANTIAGO DEL ESTERO Jorge Martínez Pagani, subsecretario de Turismo. 1. La selección de las Cataratas del Iguazú como una de las maravillas del mundo posiciona a nuestro país entre los mejores del orbe, e inserta al destino Argentina en el imaginario de los turistas al mo-

central 1194.indd 68

mento de elegir un lugar de visita. 2. Hubo un considerable aumento del movimiento turístico motivado por los fines de semana largos. También se vio un mayor desplazamiento del turismo interno y un marcado crecimiento del ingreso del turismo internacional a distintas regiones del país.

3. La situación de la falta de conectividad aérea, control de la inflación, precio de combustibles y corrección del tipo de cambio. 4. Creo que se desarrollará bajo un clima de cautela, teniendo en cuenta la situación actual de los mercados extranjeros, y el contexto político, económico y social.

16/02/2012 06:47:10 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 69

16/02/2012 19:11:53


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 70

Anuario - La mirada sectorial

Un año de buena demanda, vaivenes y similares perspectivas ecopilando las valiosas respuestas de los operadores y profesionales del turismo, puede trazarse un panorama confiable sobre lo acontecido y lo por acontecer, donde diversas visiones confluyen y ayudan a comprender mejor los avatares de la industria. En este sentido, el hecho que más condicionó la tarea regular de los ejecutivos fue la infausta erupción del volcán Puyehue, que acarreó numerosos problemas, comenzando por la paralización total de la actividad en Bariloche (y el sur argentino en general), siguiendo con los inconvenientes que generaron las nubes de ceniza que impidieron una normal operación de vuelos incluso desde Buenos Aires. Mucha de la demanda perdida por la Patagonia, fue redirigida hacia otros destinos que salieron beneficiados. Otro punto que trajo cierto malestar fue la implementación de nuevos mecanismos, controles y restricciones relativos a la compra

R

central 1194.indd 70

de dólares, que, además de temores, trajo algunos dolores de cabeza a viajeros que debían abonar pagos en moneda extranjera, influyendo en la decisión de compra. Entre los items positivos se puede nombrar rápidamente la concreción de la Copa América, la continuidad del Dakar y la consagración de las Cataratas del Iguazú, elegida como Nueva Maravilla Natural; para reafirmar la tendencia de crecimiento del negocio, hecho que se vislumbra a través de una demanda notable y sostenida, cuya faceta emisiva probablemente sea la más destacada. MAS EMISIVO. Eso mismo se infiere de las respuestas brindadas acerca del comportamiento de la demanda en 2011: los connacionales viajan al exterior con mayor asiduidad, también gracias a una diversificación de los productos ofrecidos (aquí vale remarcar la llegada de

Emirates, que abre nuevas conexiones con Asia). La equiparación con los precios internacionales, las posibilidades de financiamiento y la estabilidad de la economía completan un cuadro favorable a esta situación. En sintonía, el turismo interno también resultó favorecido: en este caso su principal argumento fue la instauración del nuevo calendario de feriados, estrenado este mismo año que pasó. Ello provocó un esparcimiento de la demanda de manera más homogénea a lo largo de 2011, quebrando parcialmente la estacionalidad en varios destinos. Al respecto, los encuestados coinciden en que últimamente la gente se toma más vacaciones, pero por períodos más cortos. Por otra parte, quizás por los inconvenientes mencionados previamente (problemas aéreos, y corridas bancarias), hubo una menor antelación en cuanto a las reservas y ventas de programación, que en oca-

El hecho que más condicionó la tarea regular de los ejecutivos fue la infausta erupción del volcán Puyehue, que acarreó numerosos problemas, comenzando por la paralización total de la actividad en Bariloche (y el sur argentino en general). siones volvió a la demanda un tanto imprevisible. Además, cabe mencionar una mayor utilización de los canales online, buscando respuestas rápidas y eficientes, aunque aún hay un alto requerimiento de servicios de asesoramiento tradicionales. CONEXIONES FEDERALES. Sobre los reclamos sin atender, se inscriben clásicos como la conectividad aérea interna, cuya mayor

deuda continúa siendo la falta de vuelos y, particularmente, la federalización de los mismos, con una mayor actividad en aeropuertos del interior del país, ya sea a través de conexiones domésticas con otras provincias o internacionales. Lógicamente, buena parte de las demandas apuntan a Aerolíneas Argentinas. Siguiendo con la temática aérea, se aboga por la clarificación de la política de autorización de vuelos chárter regulada por la ANAC, que en esta temporada ha redundado en demoras y reubicaciones de pasajeros, entre diversos problemas. Del mismo modo, los empresarios piden que se flexibilice la política de compraventa de dólares, al tiempo que genera preocupación la continuidad del ritmo inflacionario, ya que por un lado se hace difícil sostener la presión salarial de los empleados y, a su vez, el país de a poco va perdiendo competitividad con respecto a otros destinos.

Otros reclamos se centran en la pérdida de rentabilidad del negocio, la disminución de las cargas impositivas (especialmente del impuesto al cheque) y la detección de la competencia desleal, que en general se hace presente a través de la web. ESTAS IGUAL. Las perspectivas menos alentadoras de cara a 2012 pasan por un leve pesimismo, planteado como una desaceleración del crecimiento, una mayor cautela al momento de la compra (debido a un posible enfriamiento de la economía o la quita de subsidios) y el efecto colateral de la crisis económica europea. Mientras, la mayor parte de los encuestados estiman que será un buen año, muy similar a 2011 en cuanto a una sostenida demanda del mercado interno, alentada por las ya mencionadas facilidades para viajar al exterior y la disposición de los feriados y fines de semana largos.

16/02/2012 06:49:43 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 71

16/02/2012 19:32:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 72

Anuario - Lanzamientos

Ladevi Ediciones, a la vanguardia periodística del sector n Con el objetivo de brindar un servicio cada vez más integral, en 2011 la editorial líder en la industria turística incorporó nuevos productos y facilidades para los profesionales del sector.

E

n su afán por estar siempre a la vanguardia periodística, en 2011 Ladevi Ediciones, la editorial líder en la industria turística, continuó creciendo, sumando nuevos productos e incorporando facilidades para los profesionales del sector. De este modo, presentó un nuevo desarrollo en la web con la creación de la Comunidad Ladevi 2.0. Se trata de un espacio diseñado para que, entre otras funcionalidades, los usuarios puedan acceder a foros online, información exclusiva y a todos los medios de la editorial, además de participar de un canal de con-

central 1194.indd 72

tactos directos donde mostrar y ofrecer los productos y servicios, y conocer ofertas y paquetes exclusivos. Asimismo, la comunidad online ofrece la posibilidad de participar de Workshops Virtuales, donde los expositores podrán realizar las actividades comerciales propias de un evento presencial como comunicarse, intercambiar datos, entregar material de venta y comercializar de un modo innovador y económico. Por otra parte, la plataforma cuenta con un espacio de capacitación online, Ladevi Capacita, dirigido principalmente a los agentes de viajes que necesitan mantenerse informados sobre las características y novedades de destinos y productos con el fin de asesorar y recomendar a sus pasajeros. El objetivo de Ladevi Capacita es involucrar estratégicamente a los operadores y agentes de viajes en la cadena de comercialización de los destinos y productos turísticos que lo componen. En tanto, durante el año

pasado, Viajando.travel, la web que nació para elevar la calidad de los itinerarios del viajero en busca de información precisa, renovó su imagen, ofreciendo una serie de notas de periodistas especializados, paquetes turísticos seleccionados, y la posibilidad de consultar a agentes de viajes ubicados en la zona de residencia de cada lector. Más allá de la información utilitaria imprescindible para planificar un circuito, el sitio pretende enriquecer la experiencia del viajero con la esencia cultural de los lugares que visitará. Los autores imprimen una mirada periodística profesional, centrando sus descripciones en los detalles prácticos relevantes, sin dejar de compartir con el lector los conceptos básicos del entorno cultural en el que se desarrollará su recorrido. Además, dada su condición de viajeros ávidos, logran impregnar sus relatos con una dosis emocional que inspira y prepara al lector para el recorri-

La Comunidad Ladevi 2.0, un espacio en la web para el intercambio profesional. do que emprenderá. El contenido del sitio se completa con la secciones denominadas “Especiales”, que concentra artículos, multimedia y propuestas de paquetes alrededor de un tema específico; y “Rutas”, circuitos dinámicos desplegados sobre un mapa que sugieren recorridos paso a paso. Vale mencionar que al sitio se accede ingresando en www.viajando.travel, y sus novedades pueden

ser seguidas a través de sus cuentas de Twitter y Facebook (cliqueando en los íconos del home). LA AGENCIA DE VIAJES PERU. La más reciente publicación de Ladevi Ediciones, que acaba de celebrar su primer aniversario, apunta a satisfacer las necesidades informativas del mercado turístico peruano, buscando convertirse en un aliado de los profesionales del sector

y pretende comprender y a la vez aprender de un mercado en pleno auge. De esta forma, cada mes y con el refuerzo de dos envíos digitales por semana, los profesionales encontrarán información relevante, técnica y actualizada sobre lo que acontece en la actividad, tanto en el plano local como en el internacional. La publicación tiene una distribución gratuita y personalizada que alcanza los 3 mil ejemplares, siendo el destinatario principal el agente de viajes (85% de la tirada), mientras que el 15% restante circula entre prestadores de servicios, compañías aéreas, líneas de cruceros, transportadoras terrestres, hoteles, asociaciones privadas y entes oficiales, entre otros. La Agencia de Viajes Perú nace con un bagaje de 24 años de experiencia editorial y con el objetivo de acompañar el crecimiento de la actividad y cimentar una relación de confianza con el lector ratificada en cada entrega mensual.

17/02/2012 12:57:20 p.m.


Pág. 73

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Europamundo: novedades en productos y circuitos n Europamundo presentó sus novedades en productos y circuitos para la programación 2012/2013. La convocatoria contó con la presencia de casi 350 agentes de viajes.

ropamundo en Argentina –Juliá, Ola, Piamonte y Vie Tur– al desayuno de presentación de los programas 2012/2013 del turoperador español fue masiva. Así, alrededor de 350 agentes de viajes asistieron el 16 de febrero al salón Grand Bourg del Sheraton Libertador a escuchar las novedades de Europamundo de la mano de su director general, Luis García. Antes, Alberto Crupnicoff, presidente de Vie Tur, sostuvo que “el producto Europamundo ha crecido exponencialmente en sus

15 años de vida gracias a tres factores: la empresa, los operadores y las agencias de viajes”.

En la 19º Asamblea de la OMT, Europamundo fue nombrado miembro del organismo, convirtiéndose en el primer turoperador del mundo en acceder a la membresía. “El turismo es un bien generador de riquezas y una actividad que brega por la paz y el respeto mutuo. Entendemos el turismo como lo hace la OMT y demostramos con nuestras acciones nuestro compromiso con las sociedades. Cada pasajero aporta € 2 para la Fundación Europamundo, desde la cual apoyamos a ONGs que trabajan por un mundo mejor. Este año estaremos apoyando nueve proyectos concretos. Pero además nuestros pasajeros dedican tiempo a la Fundación. En Marruecos, por ejemplo, nos detenemos una hora en el pueblo sahariano de Khorbat, donde estamos trabajando para su recuperación; y en India visitamos una escuela a la cual le están llegando los aportes de la fundación”, afirmó el director general de Europamundo.

NOVEDADES. “Europamundo está muy bien valorado en este mercado. Somos el operador con más rutas y destinos en Europa y Medio Oriente. Además, somos una empresa confiable, segura, con calidad y diseño en las rutas, flexible y con tecnología para estar cerca del cliente, para que nadie se sienta tratado como uno más y para que ustedes se sigan identificando con Europamundo”, afirmó García.

C

omo sucede todos los años, la convocatoria realizada por los representantes oficiales de EuEUROPAMUNDO EN LA OMT

Luis García.

Entre las novedades de producto, este año el turoperador informatizó todos los procesos en pos de avanzar a una mayor calidad; además, modernizó el diseño de su web y continúa apostando a las redes sociales y los foros como un lugar de encuentro para que interactúen los viajeros. A nivel rutas y circuitos, entre sus propuestas 2012/2013 –que los invitados se llevaron impresas en los manuales– se destacan los circuitos en India, Medio Oriente, Egipto, Costa Oeste de Estados Unidos, Escocia e Irlanda y Suiza, “todos con el concepto Europamundo, con la búsqueda de compartir, integrarse, conocer culturas y despertar emociones, porque viajar es mucho más que conocer monumentos”, sostuvo García. En India, además de visitar los sitios imprescindibles, Europamundo propone experimentar ritos, acceder a ceremonias, conocer la vida rural, visitar una familia y hasta tomar una clase de gastronomía local.

Osvaldo Testa, jefe de Ventas de Europa y Medio Oriente de Juliá; José Félix del Cano, responsable del departamento Europa de Ola; Alberto Crupnicoff, presidente de Vie Tur; Luis García; Carla Tártara, CEO de Piamonte; y Lucas Ozuna, asesor de Europamundo en Piamonte. En Egipto, a las clásicas rutas, el operador añadió una conexión terrestre entre El Cairo y Luxor para atravesar oasis y conocer la cultura del desierto. Para la Costa Oeste de Estados Unidos, Europamundo diseñó dos itinerarios, uno que va desde Los Ángeles a San Francisco, y otro que une San Francisco con Yellowstone atravesando los famosos parques nacionales de la región y experimentando la vida del oeste, con sus pueblos y habitantes.

Bajo el mismo concepto se pensó la operación en Escocia e Irlanda, donde se accede a pequeñas ciudades insospechadas, castillos, fuertes y paisajes poco conocidos. En el caso de Suiza, este año existen nuevas rutas para conocer exclusivamente ese país, y otras que combinan el destino con los países adyacentes, siempre con propuestas que diferencian el producto, como visitas a queserías y viñedos, navegaciones por lagos y acceso a glaciares.

Alamo Rent a Car distinguió Un mundo de novedades en Universal Orlando Resort podrán experimentar men El Blue Man Group a Leisure Express joras en “Las asombrosas se renueva, llega “Mi villano favorito”, el Hombre araña incorpora tecnología de punta y el Mardi Gras llena de color las noches. Esto es parte de lo nuevo que UOR depara al visitante.

Cristina MacDougall, Claudio Fernández y Enrique Tomé.

R

ecientemente, la rentacar entregó una distinción a Leisure Express por su “incondicional esfuerzo en la promoción de nuestros servicios durante más de 20 años a lo largo y a lo ancho de Argentina”. La plaqueta de reconocimiento fue recibida por Claudio Fernández, presidente de la operadora, de manos de Enrique Tomé, director de Ventas y Marketing para América Latina; y de Cristina MacDougall, titular de TBM, representante de Alamo para Argentina y Uruguay. Tras felicitar al ejecutivo por “el compromiso, esfuerzo y esmero que desde sus orígenes asumió Leisure Express respecto

central 1194.indd 73

a la promoción y venta del producto Alamo”, Tomé resaltó: “Sin dudas ha hecho un trabajo excelente, facilitando nuestro posicionamiento en un mercado tan importante como el de Argentina”. MacDougall destacó: “Además de su significativo volumen de ventas, esta operadora viene realizando activas acciones de capacitación para los agentes de viajes, valiosa herramienta para el posicionamiento de nuestra marca”. A tu turno, Fernández agradeció la distinción diciendo: “Sin el apoyo incondicional recibido desde nuestros inicios por parte de Alamo, este logro habría sido imposible de recibir”.

D

ías atrás, Universal Orlando Resort (UOR) ofreció una serie de capacitaciones “in-house” a operadores turísticos porteños. Las presentaciones fueron realizadas por Marcos Barros y María Ojeda, director y gerenta de Ventas, respectivamente, para Latinoamérica. Según reseñaron ante los profesionales, en febrero el complejo estrenará un renovado show del célebre Blue Man Group, donde el público podrá unirse a los artistas de azul mientras descubren algunos elementos de última tecnología. Además, los visitantes

hazañas del hombre araña”, con un sistema digital en alta definición 4K (la más alta resolución en HD existente), nuevos lentes y modificaciones en el escenario y en los sistemas de audio e iluminación. La reanimación de la película incluirá la actuación especial del legendario ícono de historietas y creador del Hombre Araña, Stan Lee.

Otra novedad de UOR tiene que ver con la próxima apertura de la atracción “Mi villano favorito” en tercera dimensión y HD, donde cobrarán vida los personajes de la película: Gru, sus hijas Margo, Edith y Agnes, y los secuaces de Gru. Otra novedad de UOR tiene que ver con la próxima apertura de la atracción “Mi villano favorito” en tercera dimensión y HD, donde cobrarán vida los personajes de la película: Gru, sus hijas Margo, Edith y Agnes, y los secuaces de Gru.

Marcos Barros y María Ojeda. Y siguen las novedades: desde el 11 de febrero hasta el 14 de abril, todos los sábados y en ciertas noches adicionales, el parque Universal Studios Florida ofrecerá una réplica familiar del célebre Mardi Gras. Habrá elaboradas paradas con decenas de personajes ataviados con disfraces coloridos, bandas musicales de la cuna del Mardi Gras, deliciosa comida cajún y conciertos en vivo con algunos de los intérpretes de la canción más populares del momento. Todo estará incluido en el precio general de la entrada. El corazón de estas celebraciones será el French Quarter Courtyard. donde todas las noches, antes del concierto principal, los visi-

tantes podrán disfrutar del ritmo de auténticas bandas de Nueva Orleans. Por otra parte, los visitantes podrán asistir al espectáculo nocturno “Universal’s Cinematic Spectacular-100 Years of Movie Memories”. El show, que contará con la narración del galardonado actor Morgan Freeman, estará enfocado en los momentos más impactantes de las películas del sello Universal en pantallas de última tecnología. Por último, se informó que se continúan ofreciendo ventajosas promociones para quienes se alojen en cualquiera de los tres hoteles del complejo: Loews Portofino Bay Hotel, Hard Rock Hotel y Loews Royal Pacific Resort.

16/02/2012 06:48:04 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 74

Alexis Turismo apuesta fuerte a los individuales n La operadora, conforme con las ventas producidas en la temporada alta, apunta fuertemente al mercado individual.

A

lexis Turismo, consolidada en ventas a jubilados, apuesta fuerte a las ventas individuales a partir de este año, luego del buen resultado de la temporada alta con aproximadamente 3.500 pasajeros.

Diego Velázquez, responsable de Ventas, aseguró: “Proyectamos hacernos cada vez más fuertes en ventas individuales y para ello hemos realizado algunos cambios en la empresa”. Velázquez destacó el aumento del staff y el nuevo sistema de reservas, que a partir de marzo estará disponible para que las agencias minoristas puedan acceder y reservar con un código y una autorización.

Asimismo, incorporarán un tarifario online, que incluirá tanto salidas fijas como fechas no fijas para que el pasajero decida cuando viajar. “Hemos invertido en transporte propio para tener salidas en buses en todo Buenos Aires y sin problemas con la gestión de los cupos”, comento el responsable de Ventas. Como novedad este año van a experimentar con la salida de un micro a Ma-

chu Picchu y, a pedido de la demanda de pasajeros, también incorporarán salidas a Cuba y distintas partes de Europa. Por otro lado, Alexis Turismo continúa durante todo el año con sus destinos clásicos a nivel nacional: Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de Ajo, Capilla del Monte, Villa Carlos Paz, Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, entre otros; y a nivel internacional: Camboriú, Florianópolis y Punta del Este.

Diego Velázquez junto al resto del equipo de trabajo de Alexis Turismo. Cabe mencionar que la operadora ofrece tarifas accesibles y trabaja con alojamiento en hoteles de 3 estrellas. En este sentido, Velázquez comentó: “Apuntamos a un públi-

co de clase media y es por eso que estamos muy conformes con el volumen logrado en la temporada de verano”. Informes: 4139-8748/ ventas@alexis-evt.com.ar.

BQB Magazine: 50 ediciones

R

ecientemente, Buquebus Magazine celebró sus primeras 50 ediciones con un número de oro y el sorteo de 10 viajes para sus lectores. La revista de a bordo de Buquebus nació en 2003 con el nombre de “In & Out”, y como un compilado de información turística para los pasajeros que visitaban Argentina y Uruguay. En 2008 la publicación cambió su nombre por el actual Buquebus Magazine.

central 1194.indd 74

Siete años de trayectoria afianzaron a la revista como la de más llegada al público a ambas orillas del Río de la Plata a bordo de una empresa de transporte. Buquebus Magazine es editada con traducción en inglés, con información turística y general. En 2010, con el surgimiento de BQB Líneas Aéreas, la publicación se convirtió en la revista de a bordo de la compañía.

16/02/2012 07:23:00 p.m.


Eventos

Lacte 2012: ropa nueva para los viajeros corporativos â—— Con 700 inscriptos y 10 paĂ­ses expositores, San Pablo fue sede de Lacte 2012 (Latin America Corporate Travel Experience). La cita se concretĂł del 5 al 7 de febrero en los salones del hotel Grand Hyatt.

C

on novedades, paneles, sociedades y polĂŠmicas la sĂŠptima ediciĂłn de Lacte movilizĂł al sector de los viajes corporativos. Sin embargo, unas semanas antes existĂ­a una duda: ÂżLactte o Lacte? Es que el nombre cambiĂł y la presidenta de la ABGev (AsociaciĂłn BrasileĂąa de Gestores de Viajes Corporativos), Viviânne Martins, responsable de la organizaciĂłn del evento, explicĂł la alteraciĂłn: “El primer motivo es que muchos se equivocaban a la hora de escribir el nombre del encuentro. AdemĂĄs una letra “tâ€? era por tecnologĂ­a, una novedad en nuestra ĂĄrea hace ocho aĂąos que ya no lo es. El otro cambio fue el signiďŹ cado de la letra “eâ€?. Antes correspondĂ­a a “Exchangeâ€?; ahora pasĂł a ser “Experience´â€?. Lacte tuvo su parte de buen humor con la presentaciĂłn de un paso de comedia “standupâ€?, realizada por el artista FĂĄbio Porchat; y de relax, con sesiones a cargo de profesionales sobre temĂĄticas que hacen a los viajes corporativos, como el estrĂŠs y los medios para aprovechar mejor un

viaje. Lo mås importante: aportó reexión.

CLASIFICACION HOTELERA. Entre las novedades de la ABGev para el Lacte estuvo el lanzamiento de una herramienta de categorizaciĂłn de hoteles, volcada al pĂşblico corporativo. Una sociedad de la entidad con la empresa de tecnologĂ­a Lemontech y mĂĄs de 50 voluntarios que durante cuatro aĂąos desarrollaron la plataforma. En ella, los establecimientos hoteleros estĂĄn divididos en Lujo, Superior e EconĂłmico, de acuerdo con un anĂĄlisis de 60 criterios. Las bĂşsquedas pueden ser realizadas con los

mera acciĂłn para categorizar al segmento y, por eso, debe convertirse en una referencia a la hora de buscar una estadĂ­aâ€?, aďŹ rmĂł. La consulta, que podrĂĄ efectuarse a travĂŠs de un link en la pĂĄgina web de la ABGev (que serĂĄ instalado prĂłximamente), serĂĄ gratuita para los asociados y mediante una contribuciĂłn para quienes no lo son. Dentro de los 60 criterios de categorizaciĂłn estĂĄn: estructura fĂ­sica, servicios, facilidades, seguridad y eventos (cada Ă­tem con su puntaciĂłn especĂ­ďŹ ca).

SEGMENTO BILLONARIO. La colaboraciĂłn entre la ABGev y la Senac (Servicio Nacional de Aprendizaje

0DUFHOR &DODGR 6HQDF 9LYLkQQH 0DUWLQV H +LOGHPDU %UDVLO ,HKODWXU

ďŹ ltros de Estado, Ciudad, CategorĂ­a y Nombre. En el futuro le serĂĄ aĂąadido el ďŹ ltro RegiĂłn, por medio del cual serĂĄ posible escoger un hotel de la zona sur o norte de San Pablo, por ejemplo. Para Viviânne Martins, la herramienta fue creada porque la clasiďŹ caciĂłn hotelera del Ministerio de Turismo no atiende las demandas del sector corporativo. “Es la pri-

Comercial) tuvo como producto central el anuncio de los Indicadores EconĂłmicos de Viajes Corporativos (IEVC) correspondientes a 2011. En ese perĂ­odo, el sector movilizĂł R$ 25,16 billones, el 58,1% de toda la industria de viajes de Brasil teniendo en cuenta pasajes aĂŠreos, alquiler de vehĂ­culos y hospedaje. En 2010 el Indicador registro 21,21 millones de esa

moneda. Este registro tuvo cambios en lo que hace a su metodologĂ­a y mostrĂł, ademĂĄs, una versiĂłn ampliada. AsĂ­, en vez de mirar solo a las sectores hotelero y rentacar, se incluyeron segmentos de la alimentaciĂłn, administraciĂłn (pagos de fees) y tecnologĂ­a (servicios de software). Tal ampliaciĂłn elevĂł el indicador ďŹ nanciero de los viajes corporativos en un 8,75%, llevando el mismo a los R$ 28,62 billones, cerca de tres billones mĂĄs que el IEVC tradicional. “Mientras Embratur invierte millones para atraer R$ 12,7 billones, nosotros, sin ningĂşn tipo de ayuda, traemos el doble de valorâ€?, comparo Hildemar Brasil, del Instituto de Estudios de Hospitalidad, Placer y Turismo de la Universidad (Iehlatur) de San Pablo, que participĂł de la presentaciĂłn del IEVC. El gobierno federal gastĂł R$ 1,1 billones en pasajes aĂŠreos y estadĂ­as en 2011, de acuerdo a datos de SiaďŹ /Contas Abertas. El aĂąo anterior, la cifra habĂ­a sido de R$ 1,7 billĂłn, y en 2009 de R$ 1,3 billĂłn. El gobierno retorna, entonces, a niveles similares a los de 2008, cuando la cuenta fue de R$ 940 millones. Los gastos gubernamentales en el Ăşltimo perĂ­odo fueron de R$ 623 millones en estadĂ­as y de R$ 482 millones en boletos de aviĂłn.

LOS PANELES POR DENTRO. Lacte 2012 contĂł con una serie de seminarios y sesiones educativas a cargo de importantes personalidades

del sector. El panel que abriĂł el evento abordĂł la cuestiĂłn del viajero que se encuentra frente a un incidente de la naturaleza: ÂżquĂŠ hacer ante un caso de huracĂĄn o terremoto?, ÂżcuĂĄl es el papel de la compaùía aĂŠrea, del hotel y de la TMC (Travel Management Company)? La moderadora fue Ana Panneitz, coordinadora de Eventos Nacionales e Internacionales de PďŹ zer, y participaron Augusto Mori, director de HRG; Gil Zanchi, director general del hotel Renaissance SĂŁo Paulo; y Adriana Cavalcanti, directora de Ventas de Air France-KLM. Mori aconsejĂł que los pasajeros dejen siempre un contacto local disponible. Para el ejecutivo tambiĂŠn es menester que el cliente corporativo tenga en destino una persona “responsableâ€? por ĂŠl. “Pero es importante resaltar que la responsabilidad de ese viajero es de la TMCâ€?, sostuvo. â€œÂżVarios canales de distribuciĂłn ayudan o atrapan?â€? fue la temĂĄtica elegida para otro de los paneles. El gerente de Compras de Viajes Corporativos de IBM, Eduardo Murad, dijo que atrapan. “Pero este tipo de distribuciĂłn tiene um impacto mayor en las empresas cuya polĂ­tica de gastos de viajes no son fuertesâ€?, opinĂł. El presidente y director general de CWT Brasil, AndrĂŠ Carvalhal, dijo que la situaciĂłn es crĂ­tica, especialmente cuando las tasas incluidas en el valor de la negociaciĂłn no son reveladas. “Quienes tienen esta informaciĂłn son los proveedores, pero creo

que ni siquiera saben quĂŠ y cĂłmo quieren distribuirâ€?, dijo. Al referirse a polĂ­ticas de viajes, el ejecutivo aďŹ rmĂł que la regulaciĂłn de la empresa es soberana en las negociaciones. “La mejor tarifa es aquella que estĂĄ de acuerdo con la polĂ­tica del cliente. Si todos estĂĄn de acuerdo, no hay nada que discutirâ€?, indicĂł. Sin embargo, analizĂł el otro lado: “Si hay quejas con el trabajo de la TMC por parte del cliente respecto a los precios, es necesario rever las polĂ­ticas de la propia empresaâ€?. El presidente de Trend Operadora, LuĂ­s Paulo Luppa, cree que el momento de “euforiaâ€? en la hotelerĂ­a a causa de la fuerte demanda, ha provocado “miopĂ­aâ€? en los canales de distribuciĂłn. “La cuestiĂłn de los intermediarios es complicada. Hay que observar todo el proceso. Lo que vemos es que estĂĄn juntando todo. El mundo y los especialistas. NestlĂŠ no vende directamente al consumidor ďŹ nal. ÂżPor quĂŠ vamos a hacer eso?â€?, preguntĂł. Otro panelista, Bob Rossato, socio fundador de Viajanet, hablĂł sobre la tendencia de las agencias de viajes online (OTA, en inglĂŠs) que actĂşan en el segmento corporativo. “Es um camino orgĂĄnico para nosotros. Nuestro ADN no es ser una TMC, pero el departamento de Viajes Corporativos surge de manera natural. En Viajanet, por ejemplo, naciĂł por la demanda de los clientes. A pesar de todo, es necesario crear un modelo diferente para acompaĂąar las especiďŹ cidades del cliente corporativo. Nos tenemos que adaptar a ĂŠlâ€?, resaltĂł.â——

Mercado

La operadora insignia de Caldas Novas â—— Valetur realizĂł su workshop, en el que anunciĂł la intensificaciĂłn de sus acciones en la localidad de GoiĂĄs, destacada por sus aguas termales y parques temĂĄticos.

panrotas 1pag.indd 75

R

io Quente, Hot Park, Caldas Novas: emprendimientos y destinos de GoiĂĄs en sinergia con las acciones de la operadora Valetur. Para ello se r 0 con un desembolso de R$ 1,5 millones. Lacte tuvo su parte de buen humor con la presentaciĂłn de un paso de comedia “stand-upâ€?, realizada por el artista FĂĄbio Porchat; y de relax, con sesiones a cargo de profesionales sobre temĂĄticas que hacen a los viajes corporativos, como el estrĂŠs y los medios para aprovechar mejor un viaje. Lo mĂĄs importante: aportĂł reexiĂłn. Rio Quente Resorts fue el primero en modiďŹ car su

marca, en abril del aĂąo pasado. Luego fue El turno de Hot Park, en julio, y en diciembre, de Valetur. Los cambios no se restringieron solo a las marcas. TambiĂŠn se segmentaron productos para las clases A y B, ademĂĄs de disponer de circuitos econĂłmicos para la regiĂłn de aguas termales, en Caldas Novas. “Vamos a abrir nuevas oportunidades para el consumidor brasileĂąo y fortalecer los vĂ­nculos con el agente de viajes gracias al know-how de la operadora, que detenta la segunda mayor oferta de charters del paĂ­sâ€?, aďŹ rmĂł el director de Marketing y Ventas, Manoel Carlos Cardoso, durante el Workshop Valetur

0DQRHO &DUORV &DUGRVR GLUHWRU GH 0DUNHWLQJ HQWUH 3HUOD )HUQDQGHV $QW{QLR 0DUoDO 5HQH &DUGRVR \ )HUQDQGD %UXQHWWD

2012, realizado en San Pablo. En el evento, el director presentĂł a los cerca de 400 agentes de viajes presentes uno de los grandes diferen-

ciales de la operadora para esta temporada: todos los paquetes comercializados a Caldas Novas incluirĂĄn entradas gratuitas y traslados a

Hot Park. “Si una familia de cuatro personas viaja, todos recibirĂĄn sus tickets. Hacemos un trabajo muy fuerte en la localidad. Queremos que Valetur sea la operadora oďŹ cial de esta regiĂłnâ€?, expresĂł el ejecutivo. El gerente de Operaciones de Valetur, AntĂ´nio Marçal, destacĂł la importancia del acuerdo con el CVB de Caldas. “Cerramos convenios con 12 hoteles, que representan 350 habitaciones. Solo para este municipio la expectativa de crecimiento de ventas en hotelerĂ­a es del 50%.â€? Para 2014 la operadora proyecta operar 312 vuelos chĂĄrter y llenar 11 mil asientos por aĂąo.â——

16/02/2012 19:08:49


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 76

Por los caminos de Europa con el sello diferencial de Aero La Plata n Bajo la premisa de

ofrecer más y mejores servicios a sus clientes, la operadora ofrece una serie de salidas especiales a los principales enclaves europeos.

C

on el objetivo de brindar más y mejores servicios a sus clientes, la mayorista dispone de una serie de programas a los principales destinos de Europa, los que se destacan por una alta calidad de atención y nivel de servicio. “Nuestro valor es el equipo de trabajo, y siempre tratamos de enfocarnos en la experiencia, la honestidad, el servicio y la atención”, afirmó Diego Agüero, gerente de Producto Aerotours. “Este año nos vamos a enfocar en la consolidación del producto de Euro-

central 1194.indd 76

pa. La presencia en la Fitur nos sirvió para afianzar aún más la relación que mantenemos con los principales operadores europeos, tal el caso de Trapsatur, Pullmantur y Special Tours. Junto a ellos pudimos mejorar los circuitos, ofrecer

“Nuestro valor es el equipo de trabajo, y siempre tratamos de enfocarnos en la experiencia, la honestidad, el servicio y la atención.” salidas garantizadas y programas de diferentes categorías, lo que nos permite brindar propuestas para todo tipo de viajeros”, agregó el directivo. De este modo, la mayorista apunta a mejorar la oferta, ofreciendo productos específicos por regiones: “Son programas especiales que no se ofrecen habitualmente. Nuestra in-

tención es presentar salidas grupales para mayo y junio, una donde se recorrerán los destinos tradicionales, y otra más específica donde se visitarán, entre otros enclaves, Italia, Grecia y Turquía e incluye un crucero. Son paquetes que van a acompañar el resto de la operación de salidas semanales garantizadas. Apuntamos a ofrecer un servicio diferencial; ese es el objetivo de Aero La Plata para este año”, afirmó Agüero. Asimismo, el ejecutivo comentó que “nosotros veíamos que la demanda crecía año a año y nos parecía importante darle a Europa el mismo enfoque que tienen el resto de los productos que comercializamos. Por eso diseñamos las salidas especiales, ya que constantemente buscamos mejorar la calidad de nuestra oferta. El mercado está cada vez más exigente, por lo que apuntamos a brindarles a nuestros clientes productos de excelencia. Siempre nos

Diego Agüero. manejamos así y la idea es continuar por este camino”. Para finalizar, Agüero se refirió al crecimiento de la mayorista en los últimos años y manifestó: “El desarrollo de Aero La Plata es, desde todo punto de vista, súper positivo. Diseñamos los productos armándolos poco a poco, cuidando la calidad de los servicios y ofreciendo una destacada atención en nuestro trato con los clientes. El crecimiento es exponencial, pero sabemos que somos capaces de lograr mucho más”. Informes: 5236-5235.

17/02/2012 12:57:47 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 77

17/02/2012 14:50:35


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Lanzan créditos para turismo y un fondo de inversión n Los créditos tendrán

una tasa baja, un plazo de hasta 10 años con tres de gracia y cubrirán hasta el 80% del monto total. Asimismo se creará un Fondo de Inversión para financiar nuevos proyectos turísticos.

A

nte la presencia de la presidenta Cristina Fernández, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el presidenEN NUMEROS $ 20 millones es el máximo a financiar por proyecto. 80% es el monto a cubrir de cada proyecto por el crédito. 10 años con tres de gracia es el plazo previsto.

bn 1194.indd 78

te del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, suscribieron un acuerdo para la implementación de una línea de crédito para inversiones en el sector turístico. El mismo prevé, además, la creación de un Fondo de Inversión, denominado Argentur, para la financiación de nuevos proyectos de infraestructura turística. LOS CREDITOS. Según informaron ambas entidades, los créditos tendrán “la tasa más baja del mercado”, un plazo de hasta 10 años con tres de gracia y cubrirán hasta el 80% del monto total de los proyectos. La línea de crédito contará con una precalificación del Ministerio de Turismo, a cargo del Instituto Nacional de Promoción Turística, el cual tendrá en consideración el impacto que los mismos tengan en la generación de empleo y en el desarrollo económico local. El monto máximo a finan-

Acciones para la seguridad de los turistas en Salta n El gobierno de la provincia de Salta planifica acciones para la prevención y seguridad de los turistas, a través de la División de Seguridad Turística.

M La firma fue suscripta en el marco de los festejos por el 135º Aniversario del Bautismo del Lago Argentino en El Calafate. ciar es de hasta $ 20 millones por proyecto. Para llevar adelante esta iniciativa, la entidad bancaria promoverá también el cofinanciamiento con otras entidades locales e internacionales. ARGENTUR. El Fondo de Inversión anunciado estará compuesto de capital aportado por el BICE y por inversores extranjeros para la facilitación del acceso al crédito internacional.

La idea es impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo económico argentino y fomenten la conformación de asociaciones estratégicas entre organizaciones locales (públicas y privadas) y firmas extranjeras. El MinTur, a través del Inprotur, promocionará la capitalización del mencionado Argentur, mediante las acciones de promoción internacional que desarrolla en el exterior.

Pág. 78

aximiliano Troyano, ministro de Seguridad; y Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo; se reunieron para coordinar acciones para la prevención y la seguridad de los turistas en Salta, a través de la División de Seguridad Turística. Además, en la reunión se analizaron casos de inseguridad que involucraron a turistas y se analizó el resultado de las acciones conjuntas llevadas a cabo en distintos municipios en el marco del calendario de festivales. En este sentido, se dialogó acerca del programa nacional de Gestión Integral del Riesgo Turístico al que adhirió la provincia y que iniciará su ejecución en marzo. Recordemos que se tra-

ta de un trabajo integral que se desarrollará durante 18 meses, con el objetivo de implementar una cultura de prevención con mayor participación ciudadana y con una paridad organizacional que garantice el debate, análisis y gestión de los riesgos. El proyecto es parte del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 y es impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación, a través de la Dirección de Calidad Turística. Por otro lado, se decidió distribuir un folleto con recomendaciones a los turistas para favorecer su estadía, por lo que se seguirán reuniendo los equipos técnicos de ambos ministerios para terminar de delinear acciones a corto, mediano y largo plazo. Cabe destacar que también participaron de la reunión Eduardo Sylvester, secretario de Seguridad; Fernando Soria, secretario de Turismo; y el equipo técnico de la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura y Turismo.

17/02/2012 04:59:09 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 79

17/02/2012 14:45:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Fuerte reacción en Rosario ante la suspensión de los vuelos de LAN n Funcionarios,

legisladores y empresarios se reunieron para expresar su malestar por lo que entienden como una discriminación del gobierno nacional al no autorizar a LAN a continuar sus vuelos internacionales desde Rosario. Pedirán una reunión con Cristina Fernández y no descartan la vía judicial.

A

una semana de que LAN Perú enviara un comunicado anunciando que por decisión de la ANAC se veía obligada a

bn 1194.indd 80

suspender a partir del 1º de marzo sus operaciones entre Rosario y Lima, se desarrolló el jueves pasado un encuentro que reunió a empresarios, legisladores y funcionarios de la ciudad para defender los vuelos internacionales desde el aeropuerto Islas Malvinas. El foro fue encabezado por la propia intendenta Mónica Fein, quien anunció que -ante los estériles intentos de reunirse con el secretario de Transporte nacional, Juan Pablo Schiavi- solicitarán una audiencia con la presidenta Cristina Fernández. Fein dijo que el gobierno nacional debe explicar por qué Rosario pierde vuelos internacionales: “Es un grave daño para la ciudad y una discriminación al desarrollo productivo de la región”. El encargado de relevar los datos técnicos del impacto de la salida de LAN fue el presidente del directorio del aeropuerto Islas Malvinas, Raúl Garo, quien dijo que supone una pérdi-

AR DIJO LO SUYO Ya sobre el final de la reunión, el gerente de la sucursal local de AR, Juan García, pidió la palabra y reveló que en enero pasado se consideró la posibilidad de sumar vuelos internacionales desde Rosario a destinos como Barcelona, Roma, Madrid y Cancún: “Lamentablemente nos encontramos con que el aeropuerto no está apto para que vuelen aviones de fuselaje ancho”, apuntó el ejecutivo que invitó a “preocuparse por resolver este problema”. Obviamente las respuestas no tardaron en llegar. El secretario de Transporte provincial, Alejandro Boggiano, dijo que ya habían aterrizado en Rosario aviones de fuselaje ancho, aunque reconoció que la terminal no está al nivel de los grandes aeropuertos internacionales. Pero sobre todo se mostró molesto por “tener que enterarme acá, en este momento” de los planteos de AR. da de $ 5,5 millones para la ciudad y explicó que en los vuelos a Perú salía el 85% de las exportaciones aéreas, “que ahora deberán viajar por tierra a Ezeiza”. Según detallaron, Rosario tiene 31 vuelos por habitante, contra los 120 de Mendoza o 149 de Córdoba, lo cual señalaron afecta el desarrollo turístico y productivo de la región. Por su parte, el senador Miguel Lifschitz dijo que de fracasar las gestiones institucionales no se descarta recurrir a la Justicia: “Es realmente grave que un bu-

rócrata, desde una oficina nacional, pueda tomar una decisión de esta envergadura sin razón técnica, jurídica, comercial o internacional razonable”. Por lo pronto, los integrantes del foro acordaron volver a reunirse el 29 de febrero, día del último vuelo de LAN, en la misma terminal aérea. Incluso un concejal radical propuso hacerla en la propia pista de aterrizaje: “Tenemos que ser medio piqueteros”, dijo Jorge Boasso en declaraciones reproducidas por el diario La Capital.

Pág. 80

El Infuetur continúa apostando por Europa

E

n diálogo con La Agencia de Viajes, Marcelo Echazú, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), sostuvo que “Europa continúa siendo un mercado muy importante para Tierra del Fuego, a pesar de la crisis”. Echazú, que recientemente fue designado para dirigir la gestión del Infuetur, afirmó: “Vinimos a darle un cariz más técnico al organismo”, y sobre la relevancia del Viejo Continente en las llegadas internacionales manifestó: “Puede que se dé una pequeña retracción en los próximos meses, pero creemos que para nosotros no va a ser muy importante ya que el destino está muy bien posicionado, al igual que la región”. Echazú vertió estas opiniones en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolló en Madrid del 18 al 22 de enero, evento que definió como “exitoso” para la provincia que representa. Entre los desafíos, el funcionario mencionó: “Queremos fortificar el producto

Marcelo Echazú. de nieve y para ello estamos planificando acciones puntuales en mercados y ferias más específicos. Nuestro producto no se limita al esquí de descenso, sino que tenemos actividades complementarias como son el esquí de fondo, las travesías en motos y los paseos en trineos, entre otras”. “Tierra del Fuego ofrece mucho más que lo tradicional. Para hacer conocer esta oferta vamos a contar con nuestros mejores representantes deportivos, quienes aportarán su experiencia acompañándonos en las futuras misiones comerciales”, concluyó.

17/02/2012 04:59:15 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 81

16/02/2012 18:55:52


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Mar del Plata y Misiones acordaron acciones de promoción n La provincia de

Misiones y Mar del Plata firmaron un acuerdo por el cual se instalarán centros de promoción turística en Iguazú y la ciudad bonaerense. Ambos destinos esperan beneficiarse con la conquista de turistas nacionales e internacionales.

E

l intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti; y el gobernador de Misiones, Maurice Closs; firmaron un convenio de desarrollo turístico que permitirá a la ciudad de la Costa Atlántica realizar acciones de promoción en Iguazú, y de esa manera llegar a los miles de turistas internacionales que cada año visitan el clásico destino del litoral. La rúbrica se dio en un acto del que también participaron el titular del Emtur, Pablo Fernández; el minis-

bn 1194.indd 82

Pablo Fernández, Maurice Closs y Gustavo Pulti. tro de Turismo de Misiones; Horacio Blodek; y los concejales Daniel Palumbo y Gerardo Cirese. En este marco, el jefe comunal manifestó que “el convenio entre ambos destinos turísticos cuenta también con el aval del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y va a incluir próximamente a El Calafate”. “Este convenio ofrece la posibilidad de una exposición masiva y permanente del destino Iguazú en Mar del Plata, a la vez que le ofrece a nuestra ciudad tomar contacto directo con el turismo internacional que llega a las Cataratas,

y próximamente promover Mar del Plata en El Calafate”, explicó Pulti. “El año pasado, Mar del Plata tuvo un incremento del 25% de turismo internacional, lo que significó para nosotros ascender un peldaño en la construcción de un destino de 12 meses. De manera que tomar contacto con los miles de turistas que llegan a las Cataratas del Iguazú es para nosotros una oportunidad muy importante”, expresó. COMPLEMENTACION. La colaboración entre la ciudad y la provincia se materializará en promoción turística de Mar del Plata en

Iguazú y viceversa, siempre en un espacio público y bien visible. “El objetivo es que despertemos el interés por las Cataratas. Recíprocamente, en Iguazú van a hacer lo propio para que los turistas extranjeros tengan la curiosidad de visitar Mar del Plata”, precisó Pulti. Por su parte, Closs afirmó: “Tenemos una clara posibilidad de complementarnos. A nosotros nos interesa mucho llegar al gran número de turistas que visitan Mar del Plata. Fueron 8.546.000 el año pasado y seguro que este número continuará en ascenso. Mar del Plata es una ciudad querida por todos los argentinos, por eso creemos que aquí tenemos un enorme potencial de trabajo”. “Mar del Plata tiene a Iguazú en sus intereses porque Misiones recibe cerca de 700 mil turistas internacionales por año, que hay que captarlos y traerlos para esta ciudad bonaerense”, agregó.

Pág. 82

El Ente Patagonia y la Aaavyt reafirmaron su alianza

Matías Sket, Sebastián Caldart y Fabricio Di Giambattista.

E

n virtud del acuerdo de cooperación que rige entre el Ente Patagonia Argentina y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) desde 2009, el presidente del Ente, Sebastián Caldart; y el secretario de Política Externa de Tierra del Fuego, Matías Sket; mantuvieron un encuentro con el presidente de la Asociación, Fabricio Di Giambattista; en el cual se reafirmó la intención de continuar el trabajo conjunto entre ambos organismos. “El objetivo es sinergizar esfuerzos”, señaló Caldart finalizada la reunión. “Queremos fortalecer las acciones que venimos realizan-

do en conjunto y nos comprometimos a evaluar cuál es la mejor manera de que la Asociación pueda incorporarse a la dinámica del Ente para lograr una mayor participación del sector privado y encarar acciones que beneficien al desarrollo del sector turístico en la región”, agregó. En el encuentro se acordó la realización de una reunión entre la comisión directiva del Ente Patagonia y los presidentes de las filiales de la Aaavyt de la región a fin de identificar problemáticas e intereses comunes y planificar estrategias conjuntas que redunden en un mayor desarrollo del turismo en la Patagonia.

16/02/2012 07:23:26 p.m.


Pág. 83

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Beach Comber: India por especialistas

Brasil para enamorados n Tres destinos inolvidables con playas paradisíacas componen el escenario perfecto para las parejas de enamorados.

F

ernando de Noronha, Porto de Galinhas y Natal son los tres escenarios brasileños especiales para disfrutar de las playas, el sol y la brisa tropical en pareja. El archipiélago Fernando de Noronha está compuesto por 21 islas e islotes, y acoge playas de aguas cristalinas, junto a una excelente infraestructura hotelera y gastronómica. Cabe destacar que en 1988, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Renovables (Ibama) transformó a esta región en Parque Nacional Marino, y en 2001 fue declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial Natural. Entre los innumerables paseos que combinan diversión y conciencia ecológica está la visita al Proyecto Tamar, responsable

bn 1194.indd 83

por salvar a miles de tortugas marinas todos los años. También es posible participar del emocionante momento de la apertura de los nidos, realizado entre marzo y junio, en la Praia do Leão. Esta actividad consiste en acompañar a las crías en su trayectoria al mar. Por otro lado, Porto de Galinhas brinda más de 18 km. de playas de blanca arena, con aguas transparentes y tibias, repletas de cocoteros y apartadas del movimiento urbano. Anualmente, este municipio recibe 500 mil turistas provenientes de varios estados de Brasil. Vale mencionar que este destino es ideal para un viaje en pareja por sus piscinas naturales, que dan origen a verdaderos acuarios formados por los bancos de corales. Porto de Galinhas posee una enorme red de hoteles de referencia internacional y resorts, con alojamientos tan cerca de las playas que es posible dormir con el sonido de las olas del mar. Asimismo, la gastrono-

B Las playas paradisíacas de Brasil son destinos especiales para los enamorados. mía local es diversificada: varía desde los frutos del mar hasta la pasta italiana, pasando por platillos con salsas de frutas y raíces de la región, que permiten probar este destino también a través del paladar. Por último, Natal es considerada la capital más tranquila de Brasil, de acuerdo

con una investigación divulgada por el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas. Este destino combina bellezas naturales con variadas opciones de comidas típicas. Los turistas podrán disfrutar de la carne de sol, el baião de dois, la galinha cabidela y, de postre, la tapioca.

each Comber Tours ofrece un programa cuya duración es de 14 días y 11 noches en India, visitando los destinos de Delhi, Leh, Pangong, Drok pa, Danahu, Srinagar, Gulmarag y Pahalgam. Esta atractiva opción incluye vuelos con Qatar Airways, alojamiento en hoteles 5 estrellas con régimen de desayuno, seguro de asistencia al viajero, excursiones y guía de habla hispana durante todo el viaje. “Se trata de un tour especial, un recorrido que llevará a los pasajeros a vincularse directamente con

la historia de la humanidad a través de visitas a sitios únicos, entre ellos enclaves donde se asentó hace miles de años Alejandro Magno; ciudades donde, según la leyenda, murió Jesús, con mezquitas donde descansan sus restos; monasterios budistas y lagos ocultos entre los Himalayas donde se reproducen los Yaks, famosos animales que sirven como medio de transporte a los habitantes de la zona”, afirmó José Granel, titular de Beach Comber Tours. Informes: 4772-6976/ info@beachcombertours. com.ar.

Sandals Resorts lanzó su blog de noticias

P

or estos días Sandals Resorts presentó su blog oficial “In the News” que contiene reportajes, noticias de sus últimos premios, actualizaciones de productos, promociones, novedades del programa de fidelidad Sandals Lifestyle e información de eventos especiales de Sandals

Foundation y el Fowl Cay Resort, además de las últimas actualizaciones acerca de las propiedades de Sandals, Beaches y Grand Pineapple Beach. De este modo, el blog ofrece información de utilidad tanto para los consumidores como para los agentes de viajes y medios de

prensa. Asimismo, los viajeros podrán buscar fácilmente noticias o eventos acerca de su resort favorito; mientras que los agentes de viajes podrán utilizar la web como una herramienta para estar al día con nuevas promociones, ofertas especiales, eventos, anuncios y actualizaciones.

El blog de la cadena también fue diseñado para ser navegado fácilmente. Con una variedad de funciones de búsqueda y organización, los visitantes en línea podrán encontrar exactamente lo que están buscando, ya sea información referida a una marca, período o destino en particular.

16/02/2012 07:24:31 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 84

Neuquén se posiciona en los mercados lejanos n Si bien la estrategia es integrarse a la reconocida marca Patagonia en la promoción internacional, la provincia está cada vez más posicionada como un destino en sí mismo.

L

uego de su participación en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tuvo lugar en Madrid

del 18 al 22 de enero, Sebastián Caldart, presidente del NeuquénTur, manifestó a La Agencia de Viajes su “satisfacción” por la recep-

tividad del destino y sostuvo que “Europa es uno de los mercados más importantes para toda la Patagonia argentina”. En particular sobre Neuquén, Caldart aseguró “que la estrategia es integrarse de plano a la marca Patagonia, sobre todo para afrontar la promoción en los mercados lejanos; aunque en esta edición de la Fitur ya pudimos observar que Neuquén está en la cabeza del mercado”.

Asimismo, el funcionario analizó: “La crisis europea nos ha hecho construir nuevos paradigmas de comercialización y crear productos de cada vez mayor valor. El objetivo es ir adaptándose a los cambios, y en este sentido la única estrategia válida es la sinergia entre los sectores público y privado”. MAS CONECTIVIDAD. Para cualquier destino la conectividad es un elemen-

to central. Para Neuquén, dada su posición geográfica, es vital. Al respecto, Caldart destacó el papel jugado por el Corredor Federal de Aerolíneas Argentinas, que viralizó la conectividad interior-interior. “Estamos trabajando con la empresa para la creación de un nuevo corredor que uniría Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. Esto sería muy bueno para el destino ya que podríamos aprovechar el hub internacional de Córdoba y Mendoza, y a la vez desde esta última plaza conectar con Salta, lo que completaría el circuito nacional de la Ruta del Vino”, afirmó.

Sebastián Caldart. “También estamos haciendo una gran apuesta por la conectividad aéreaterrestre de buena calidad para acercar a los destinos que no cuentan con la infraestructura para recibir vuelos”, agregó Caldart.

TAM, premiada por sus vinos en Primera Clase n La revista Business Traveller entregó los premios “Cellars in the Sky” y la aerolínea brasileña fue reconocida por su vino tinto Clos Canon 2008 y por su selección de vinos en Primera Clase.

T

AM Airlines ganó dos de las categorías más prestigiosas dentro de los premios “Cellars in the Sky”, que reconocen a las aerolíneas de todo el mundo por la calidad de los vinos servidos a bordo. La compañía brasileña recibió el premio al mejor vino tinto en Primera Clase, en el Clos Canon 2008, que se produce en Saint-Émilion. Además ganó como la aerolínea que más perfeccionó su carta de vinos en Primera Clase. La entrega de premios se llevó a cabo en Londres el 6 de febrero, en el hotel The Grosvenor. El vino ganador es producido por Château Canon, que pertenece al famoso grupo Chanel. Para el mismo se utilizan uvas puras de merlot que se filtran por toneles finos de robles. El vino brinda intensos aromas de frutos maduros

bn 1194.indd 84

mezclados con sabor a café, chocolate y un delicado aroma floral. Vale recordar que desde 1985 la revista británica Business Traveller ha organizado anualmente los premios “Cellars in the Sky”, que constan de 15 categorías. Durante ocho meses, un panel de cinco expertos degustó más de 250 vinos servidos en Primera Clase y Clase Ejecutiva de las aerolíneas más importantes. Para elegir los ganadores, se juzgó la elegancia y la delicadeza de los vinos y el balance logrado entre ácido y alcohol, que es sumamente importante en la altitud de un vuelo. Finalmente, el panel también consideró la calidad del ácido de tánico, que pueden llegar a causar astringencia o sequedad en la boca, lo cual se debe evitar. “Cada año seleccionamos muy cuidadosamente los vinos que se sirven a bordo. Buscamos la mayor calidad, para que se puedan complementar adecuadamente con los diferentes platos. Haber ganado este premio internacional demuestra que nos encontramos en el camino correcto”, explicó Manoela Amaro, directora de Marketing de TAM Airlines. Desde 2001, Arthur Azevedo, uno de los sommeliers más respetados en Brasil y director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Sommeliers de San Pablo, es el responsable de seleccionar los vinos que se sirven a bordo de los vuelos de TAM.

16/02/2012 07:23:41 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 85

17/02/2012 14:49:36


Avisos de Pag Plantilla.indd 86

17/02/2012 14:39:06


Pág. 87

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

el elegido de la semana

Akun Viajes y Turismo Variados programas para disfrutar

n Vanesa Goya, gerenta comercial

n La operadora ofrece

destinos diferentes y destacados para fechas especiales y Semana Santa. 1) Título: Camboriú. Duración: 10 noches. Salida: 15 de marzo. Tarifa: $ 3.085, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, refigerio, auxiliar a bordo, traslados y 4 noches de alojamiento con régimen de media pensión. 2) Título: La Rioja y Catamarca. Duración: 5 noches. Tarifa: $ 1.395, por persona en base doble.

bn 1194.indd 87

Incluye: bus semicama, traslados, coordinador, 3 noches de alojamiento en La Rioja, 2 noches en Catamarca con régimen de media pensión y excursiones a Talampaya y el Valle de la Luna (sin entradas). 3) Título: Merlo. Duración: 4 noches. Salida: 23 de marzo. Tarifa: $ 790, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, coordinador, traslados y 4 noches de alojamiento con pensión completa en la hostería Choay. 4) Título: Cataratas. Duración: 4 noches. Salidas: todos los domingos a partir de marzo. Tarifa: $ 990, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, coordinador, traslados, 4 noches de alojamiento en el hotel Holiday Iguassu con régimen de media pensión y excursiones a cataratas lado argentino y brasilero, Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda (sin entradas).

5) Título: Mendoza. Duración: 6 noches. Salida: 23 de marzo. Tarifa: $ 1.780, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, coordinador, traslados, 6 noches de alojamiento con régimen de media pensión y excursiones. 6) Título: Patagonia diferente. Duración: 13 noches. Salida: 13 de abril. Tarifa: $ 4.990, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, coordinador permanente, 3 noches de alojamiento en Puerto Madryn, 2 noches en Puerto Santa Cruz, 3 noches en El Calafate, 1 noche en Río Grande, 3 noches en Ushuaia, 1 noche en Comodoro con régimen de media pensión, y excursiones. 7) Título: Salta. Duración: 4 noches. Salida: 20 de mayo. Tarifa: $ 1.190, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, traslados, coordinador, 4

noches de alojamiento con régimen de media pensión y city tour con regionales. 8) Título: Cataratas. Duración: 3 noches. Salida: 4 de abril. Tarifa: $ 1.230, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, coordinador, traslados, 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión en el hotel Holiday Iguassu, y excursiones a ambos lados de las cataratas, Ruinas de San Ignacio y Mina de Wanda (sin entradas). 9) Título: Carlos Paz. Duración: 3 noches. Salida: 4 de abril. Tarifa: $ 960, por persona en base doble.Incluye: bus semicama, servicio a bordo, auxiliar, traslados y 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión. 10) Título: Merlo. Duración: 3 noches. Salida: 4 de abril. Tarifa: $ 950, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, servicio a bordo, auxiliar, traslados y 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión. Informes: 02214833049/contacto@akun viajes.com.ar.

17/02/2012 05:34:38 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 88

programas NABIL Título: Europa del Este. Duración: 11 días/8 noches. Tarifas: US$ 2.394 + 620 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires; alojamiento en hoteles 4 estrellas con régimen de desayuno buffet; visitando Viena, Budapest y Praga; autobús con aire acondicionado; maleteros en los hoteles; y guía de habla hispana. Informes: 5272-8452/nabil@ tije.travel.

JUAN TOSELLI Título: Europa. Duración: 22 días. Salida: 4 de mayo. Tarifas: US$ 5.990 + 798 de gastos e impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Iberia; visitas con guías locales a Madrid, Barcelona, Roma, Florencia, Venecia, Ámsterdam, Bruselas y París; visitas con guía acompañante a Niza, Pisa, Asís, Siena, Verona, Milán, Lucerna, Friburgo, Estrasburgo, Heidelberg, Colonia, Amberes y Brujas; excursión a Toledo, Nápoles y Capri; visitas a museos

bn 1194.indd 88

vaticanos, Capilla Sixtina, a una fábrica de cristales de Murano en Venecia, a una casa de diamantes en Ámsterdam; crucero por el Rhin; paseo en barco por los canales de Ámsterdam y por el Sena; ascenso al segundo nivel de la Torre Eiffel; y visita nocturna a la ciudad de París. Informes: 4328-1376.

AERO LA PLATA Título: Samaná. Duración: 7 noches. Salidas: del 9 al 30 de abril. Tarifas: desde US$ 1.703 + US$ 490 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 7 noches de alojamiento con all-inclusive en hoteles de Bahía Príncipe; y asistencia al viajero de Axa Assistance. Informes: 5236-5235/ aerotours@aerolaplata.com.ar.

OLA Título: Cancún. Duración: 7 noches. Salidas: 10, 11, 12 y 14 de marzo. Tarifas: US$ 1.799 + 817 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos;

traslados; 7 noches de alojamiento en el hotel Fiesta Americana Condesa Cancún con all-inclusive; y asistencia al viajero. Informes: 4324-7652/ olabue@ola.com.ar.

TRAYECTO UNO Título: Perú Monumental. Duración: 7 noches. Tarifas: US$ 1.329 + 285 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN; 1 noche en Lima; 2 noches en Cusco; 1 noche en Valle Sagrado; 1 noche en Aguas Calientes; 2 noches en Puno; excursiones a Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu, Islas Flotantes de los Uros, cementerio preinca de Sillustani. Informes: 5217-1900/ centroysudamerica@ trayectouno.com.ar.

internos; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento en Quito; 4 noches en Gálapagos (Puerto Ayora-Isla Santa Cruz) con régimen de desayuno; city tour en la ciudad de Quito y Mitad del Mundo; excursiones a Mercado Otavalo, a playa Tortuga e islas próximas; visita a la estación científica Charles Darwin; y asistencia con Assist-Card. Informes: 4326-3627/ infobue@delfos.tur.ar.

ALGARVE Título: Capitales Imperiales. Duración: 8 noches. Salidas: todos los jueves de abril a octubre. Tarifas: € 885, por persona en base doble. Incluye: visitas a Viena, Budapest y Praga. Informes: 4314-4949/info@ algarveturismo.com.ar.

DELFOS

ETERNAUTAS

Título: Quito y Galápagos. Duración: 7 noches. Salidas: lunes, jueves, viernes y domingos. Tarifas: US$ 1.280, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos

Título: Mitteleuropa. Salidas: 29 de marzo y 12 de julio. Tarifas: € 3.790, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; alojamiento; cenas en las

principales ciudades; y visitas temáticas con especialistas. Informes: 5031-9916/ consultas@eternautas.com.

OPCIONES ARGENTINAS Título: Talampaya y Valle de la Luna. Duración: 5 días/3 noches. Salidas: 4 y 27 de abril. Tarifas: $ 1.450, por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; alojamiento en el hotel Naindo con régimen de media pensión; 2 excursiones con coordinador; y cobertura de salud con Assist-Card. Informes: 4431-0779.

AKUN VIAJES Y TURISMO Título: Carlos Paz. Duración: 3 noches. Salidas: 4 de abril. Tarifas: $ 960, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión; refrigerio; y auxiliar a bordo. Informes: 0221-4833049/ contacto@akunviajes.com.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido

4,39 0,9662 6,83 1,7222 1,0241 507 6,6765 1.784 1 5,9275 1 53,2688 9,9245 56,4 11.237,5 1 81,9099 3,8025 13,0201 5,9774 1,2417 4.540 2,6820 48,5250 1,3565 7,0356 7,7125 0,9448 38,4625 2,2238 19,93 8,5

US$ 0,7635 US$ 0,6070

n Cotizaciones del 17 de febrero para ser tomadas como indicativas.

17/02/2012 05:09:39 p.m.


Pág. 89

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

agendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagenda en el país MARZO

ABRIL

ROAD SHOW LITORAL ● 5 al 9, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba ● www.turismo.gov.ar

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012

WORKSHOP TURISTICO AMAVYT ● 12, Mendoza ● www.turismo.gov.ar

ECTU XXXV 27 de marzo ● Hilton Buenos Aires, salón Pacífico ● Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones

WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán ● www.turismo.gov.ar

FEBRERO AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO ● Melbourne, Australia ● 21-22 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION DE VIÑA DEL MAR ● Viña del Mar, Chile ● 22-27 ISE - INTERNATIONAL SPORTSMEN´S EXPOSITION ● Phoenix, Estados Unidos ● 23-26 VITRINA TURISTICA - ANATO ● Bogotá, Colombia ● 29 de febrero - 2 de marzo

MARZO

en el exterior THE NEW YORK TIMES TRAVEL SHOW ● 2-4 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.nyttravelshow.com HOTEL INVESTMENT FORUM 5-7 ● Berlín, Alemania ● www.berlinconference.com CONVENCION ANUAL DE TURISMO DE ARUBA 7-10 ● Aruba ● www.aruba.com

NUEVA YORK TIMES TRAVEL SHOW Nueva York, Estados Unidos ● 2-4

COCAL - CONGRESO DE LA FED. DE ENTIDADES ORGANIZADORAS DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA ● 12-16 ● San Pedro Sula, Honduras ● www.cocal2012.com

NUEVA YORK WINE EXPO Nueva York, Estados Unidos ● 2-4 MELBOURNE FOOD AND WINE FESTIVAL ● Melbourne, Australia ● 2-20

RENDEZ-VOUS CANADA 13-16 ● Edmonton, Canadá ● www.rendezvouscanada.travel ●

PTM - PERU TRAVEL MART 15-18 ● Lima, Perú ● www.ptm-perutravelmart.com.pe

TIANGUIS TURISTICO 25-28 ● Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México ● www: no disponible

EUROAL - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO, ARTE Y CULTURA ● 17-19 ● Torremolinos, España ● www.euroal.net

ITB - INTERNATIONAL TOURISM BOURSE ● 7-11 ● Berlín, Alemania ● www.itb-berlin.de

TUR 22-25 ● Gotemburgo, Suecia ● www.tur.se

PUERTO RICO TRAVEL TRADE SHOW ● San Juan, Puerto Rico ● 2 ●

FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ● 15-17 ● Santa Cruz, Bolivia ● www.fitbolivia.com

MARZO

ABRIL DATE - DOMINICAN ANNUAL TRAVEL EXCHANGE ● 17-19 ● Punta Cana, República Dominicana ● www.date.net INTERNATIONAL POW WOW 21-25 ● Los Ángeles, Estados Unidos ● www.powwowonline.com

ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE 15-21 ● Perth, Australia ● www.tourism.australia.com/ate

MAYO

FORUM PANROTAS ● 13-14 ● San Pablo, Brasil ● www.panrotas.com.br

NAJ SUMMIT EAST 20-21 ● Nueva York, Estados Unidos ● www.najsummit.com

EXPOTUR - COSTA RICA TRAVEL MART ● 9-11 ● San José, Costa Rica ● www.expotur.com

INDABA - AFRICA’S TOP TRAVEL SHOW 12-15 ● Durban, Sudáfrica ● www.indaba-southafrica.co.za

FLY FISHING SHOW ● Pasadena, Estados Unidos ● 3-4

JUNIO TTM - TAHILAND TRAVEL MART PLUS ● 6-8 ● Bangkok, Tailandia ● www.thailandtravelmartplus.com

OCTUBRE

CONGRESO INTERNACIONAL SKÅL ● 2-7 ● Seúl e Incheon, Corea ● www.skal.travel

PROWEIN Düsseldorf, Alemania ● 4-6 ●

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.:.................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax:............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

agenda.indd 89

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia:..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.

17/02/2012 05:09:55 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de febrero de 2012

Pág. 90

índiceíndice índice índice índice índice índice índice índiceíndice índice índice índice índice índice COLUMNISTAS

- LA MIRADA EMPRESARIAL ● ●

La lupa puesta sobre el sector ................................................ Un año de buena demanda, vaivenes y similares perspectivas.........

36 70

● ●

Operadoras ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Representaciones

Aero La Plata ................

36

Akun Viajes .................. Contrastes.................... Exotic Voyager............... Grupo Ocho................... Juan Toselli International Tours.......... King Midas ................... Nites Tour Operator ......... OAK Group.................... Opciones Argentinas........ Summertime ................. Tije Travel .................... Tip Group ..................... Tucano Tours ................. Villa de Merlo Turismo ..... Zamorano Viajes ............

36 38 38 42 42 48 48 50 50 54 54 56 56 56 58

Hoteles ● ●

● ● ● ●

60 60 62 62

Compañías aéreas ● ●

Emirates Airline ............. South African Airways ......

Europ Assistance Argentina Grupo IMAS .................. Premium Assistance ........

MSC ...........................

64 64

● ●

66 66 66

● ● ●

Aero La Plata ................ Alamo ......................... Alexis Turismo............... Beach Comber ...............

● ●

8 10

www.ladevi.com

12 12 14 14 15

Carteras de turismo provinciales Santiago del Estero .........

● ●

68

● ● ●

● ● ● ●

BQB............................ Europamundo ................ Sandals ....................... Universal Orlando ...........

Los índices de ocupación sesgados por el Puyehue ..

26

Reflexiones en torno a un año difícil como pocos .....

32

Ladevi Ediciones, a la vanguardia periodística del sector ..................... 72

Acciones para la seguridad de los turistas en Salta....................... Lanzan créditos para turismo y un fondo de inversión.................... El Infuetur continúa apostando por Europa.................................. El Ente Patagonia y la Aaavyt reafirmaron su alianza..................... Mar del Plata y Misiones acordaron acciones de promoción............ Neuquén se posiciona en los mercados lejanos ...........................

Brasil para enamorados ......................................................

78 78 80 82 82 84

● ●

Fuerte reacción en Rosario ante la suspensión de los vuelos de LAN TAM, premiada por sus vinos en Primera Clase..........................

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.-

- AEREAS 74 73 83 73

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

- ACTUALIDAD -

66

80 84

Miembro de:

Media sponsor de:

- SECCIONES -

- DESTINOS ●

6 8

Fabricio Di Giambattista, Aaavyt......................... Eduardo Carey, Aaovyt ..... Pablo Goldszier, AHT ....... Adriana Romero, Foro de Profesionales ................ Diego Gutiérrez, AOCA .....

Empresas de cruceros

58 60

76 73 74 83

Año eleccionario en las instituciones y la omnipresencia de Suipacha 1111 ........... 16 El volcán que tiñó de gris .. 17 Balance positivo para un año con achaques ................ 18 Luces y sombras de un 2011 de transición para las agencias ................. 20

- COMERCIALES ●

6

POSTALES DEL ÚLTIMO AÑO ●

Asistencias

Casa Real Hotel & Spa ..... Hotel Spa República ........

GAT ............................ GGM & Asociados ........... Mónica Peña ................. Interamerican Network .....

Enrique Meyer, MinTur ..... Bernardo Racedo Aragón, CFT .................. Guillermo Martín, APN ..... Oscar Ghezzi, CAT y Fehgra ...................... Federico Lanati, Fedecatur

83

El elegido ..................... Programa......................

87 88

Agenda ........................

89

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

indice 1194.indd 90

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899

17/02/2012 08:22:51 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 91

17/02/2012 19:02:10


Avisos de Pag Plantilla.indd 92

17/02/2012 17:28:59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.