VUELVEN LAS JORNADAS DE CULTURA Y TURISMO
127 ANUNCIANTES 3.059 OFERTAS 9 PROGRAMAS
El jueves que viene debutará el ciclo versión 2012 sobre cultura y turismo, realizado en conjunto entre el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, la Fundación Proturismo y el Ente Turismo de Buenos Aires. En el primer encuentro se hablará y analizará el patrimonio cultural de diversos clásicos barrios porteños como La Boca, Abasto, San Telmo y Monserrat. Pág. 20
con Paréntesis
Pág. 111
19/3/12. Edición Nº 1.198 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Meyer responde, CAME insiste
Afinando la puntería n La seguidilla de medidas de
control cambiario demuestra que el Ejecutivo mira con lupa la salida de divisas por turismo, que en 2011 estuvo a la cabeza de los egresos netos de dólares en el rubro servicios. n Los empresarios creen que hasta ahora no hubo impacto en la demanda, pero temen que en el afán de restringir la salida de dólares los próximos pasos limiten el giro de dinero para el pago de servicios al exterior. Pág. 3
Domi Costa
Pullmantur desplegó su oferta Pág. 18
Javier Massignani
MSC premió a las agencias más productivas
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 80
Lionel y Jackie Logan
Logan Travel: de estreno en Rosario Pág. 32
Conectividad: nuevo paso en la senda del trabajo conjunto
M. Baixas/R. Pasquale
Mapaplus se afirma en el mercado local
La IATA atacó a Intercargo
Michel Albahari
Novedades en el Gran Meliá Cancún
tapa.indd 1
Pág. 44
n El ministro Enrique Meyer le envió una carta a la CAME diciendo que no comparte la postura de la entidad respecto a que los feriados turísticos sean no laborables. La Confederación le respondió que las modificaciones sugeridas no alterarán el flujo de viajeros, sino que garantizarán la supervivencia de los comercios pymes. Acto seguido, le pidió a sus socios que también envíen notas de adhesión a la propuesta al titular de la cartera de Turismo. Pág. 4 Informe especial
Tan negro como el petróleo mismo n Los sectores públicos de Turismo y de Transporte Aéreo volvieron a reunirse. Se ultimaron detalles de la programación de vuelos de cabotaje para todo 2012. Pág. 6
Pág. 22
n Programas..........Pág. 112 n Dólar ...................Pág. 112 n Agenda................Pág. 113 n Indice .................Pág. 114
Variadas propuestas
Semanario para profesionales de turismo
sumario
EN ESTE NUMERO
ELEGIDO
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
n “Vamos a tener Fórmula 1 durante tres años”, anunció la presidenta Cristina Fernández. n Tras 15 años de ausencia, un circuito callejero en Mar del Plata sería sede de 2013 a 2015. Pág. 108
TAM: dos mercados, dos actitudes
n La Asociación disparó munición gruesa contra la empresa estatal a la que calificó de ineficiente y responsable por un servicio muy costoso. Pág. 10
Europa a la manera de IHG
Vuelve la F1 a nuestro país
n Mientras en nuestro país la compañía aérea brasileña redujo la comisión al 1%, en Brasil se comprometió a aumentar la tarifa administrativa (que suplanta a la comisión), casi un 30% desde abril próximo. Pág. 16
n El gobierno nacional impuso un tope máximo al valor del combustible aeronáutico atándolo al de la nafta súper. De hecho, solo puede ser un 2,7% más caro. El informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que sustentó la medida dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior, desnuda una situación precaria en cuanto a la casi inexistente competencia entre las petroleras, la posición dominante que ejerce Repsol-YPF y precios que terminan generando márgenes de ganancias extraordinarias. Esto es lo que le impide a las líneas aéreas locales obtener mejores precios a la hora de llenar el tanque de sus aviones. Pág. 14
Juan Toselli: Jordania y Dubái Club Med junto a L’Occitane
Relais & Châteaux
InterContinental inauguró dos hoteles en La mayorista ofrece un atractivo programa En su village de Sandpiper Bay, la cadena En el Algodón Mansión se presentó la Porto y Moscú, en tanto se apresta a sumar que combina estos dos destinos, cuya ofrece una experiencia única para relajar el edición 2012 de la guía de la red, donde eslabones en Londres y Marsella. Pág. 30 primera salida del año fue un éxito. Pág. 50 cuerpo y la mente. Pág. 28 estuvo su presidente Jaume Tapiés. Pág. 94
16/03/2012 09:43:14 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 2
16/03/2012 19:56:08
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Inquietud por el avance de los controles cambiarios n La seguidilla de medidas demuestra que el Ejecutivo mira con lupa la salida de divisas por turismo, que en 2011 estuvo a la cabeza de los egresos netos de dólares en el rubro servicios. Los empresarios creen que hasta ahora no hay impacto en la demanda, pero temen que en el afán de restringir la salida de dólares los próximos pasos limiten el giro de dinero para el pago de servicios al exterior. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com )
E
n octubre vinieron por el control de la compraventa de moneda extranjera de acuerdo a la capacidad económica de la persona o empresa, y no dijeron nada porque la temporada fue igualmente exitosa. Después fueron por las importaciones, y no dijeron nado porque no importaban. En febrero fueron por la declaración jurada anticipada de servicios desde o hacia el exterior, y no dijeron nada porque la categoría Turismo no aparecía en el listado de actividades nomencladas. La semana pasada vinieron por los que extraen dólares con tarjetas de débito en cajeros del exterior, y no dijeron mucho porque siempre queda la opción de tarjetear. Y ahora que
bn.indd 3
no queda mucho más donde ajustar, los empresarios del sector tienen miedo de que vayan por las transferencias al exterior por el pago de servicios. Más allá de la antojadiza adaptación libre de la frase erróneamente atribuida a Bertolt Bretch y de que no es del todo cierto que antes no se hayan ocupado del tema (los controles cambiarios estuvieron en el podio de preocupaciones en la encuesta que este medio realizó a 50 empresarios en febrero), las medidas tomadas por la AFIP la semana pasada empezaron a inquietar más seriamente. No tanto en sí mismas, sino sobre todo por las dudas de hasta dónde llegará el Gobierno en la cruzada por proteger la caja en dólares. A esta altura el jalonamiento de medidas demuestra que el Ejecutivo mira con lupa la salida de divisas por turismo, que en 2011 estuvo a la cabeza de los egresos netos de dólares en el rubro servicios. El informe cambiario del Banco Central es lo suficientemente explícito: “La reversión en el resultado por unos US$ 1.200 millones respecto al superávit registrado el año anterior obedeció principalmente a los mayores egresos por turismo y viajes y pasajes, en línea con las subas observadas para las salidas de residentes”. Tampoco casualmente el economista del Banco ITAU, Marcelo Nicoletti, avisaba ante una platea sec-
torial: “No van a sobrar dólares. Así que seguramente se van a tomar medidas para que alcancen”. Por eso en medio de la cruzada lo mejor es pasar desapercibido. Y por eso – valga como anécdota- un empresario comentaba la semana pasada con preocupación la portada dominical de La Nación “Volvió el deme dos en los viajes a Miami” (ver foto): “Qué pasa si
“Me parece que va a haber situaciones más graves que ésta para la comercialización de lo nuestro y vamos a tener que amoldarnos”, Carey. Moreno ve eso y dice ‘mirá lo que están trayendo’ y decide apretar en los gastos en el exterior”. HASTA HOY. Hagamos un rápido repaso de las últimas medidas adoptadas por el Central y la AFIP. El lunes se difundió una disposición del BCRA por la cual a partir de abril para extraer dinero desde un cajero en otro país será necesario tener una cuenta bancaria en moneda extranjera. Hasta ahora esas operaciones solo estaban limitadas por el techo de US$ 300 por día impuesto por los bancos. La explicación oficial es que así se tendrá un control de las mismas y se equipara la situación con la compra de moneda extranjera en el país,
EL DATO
80
US$
millones se extrajeron en cajeros del exterior en enero y febrero, casi la mitad de lo que se sacó en 2011. que desde octubre debe ser aceptada por el sistema de fiscalización de la AFIP. La versión no oficial es que así se busca cerrar un canal de extracción de divisas por el cual en enero y febrero se sacaron US$ 80 millones, casi la mitad de los que se retiraron en todo 2011. De todos modos, no debería ser algo que disuada los viajes de placer al extranjero ya que siempre se puede tarjetear. Una nota de El Cronista reseña que desde que se impusieron los controles de la AFIP el consumo promedio de los argentinos en otro país, que no excedía el 30% del límite de la tarjeta, ahora, se ubica entre el 80% y 100%. Por eso, la medida en sí no generó demasiado cimbronazo: “Cierra una cuestión que había quedado inconclusa en octubre. Por lo pronto, es más trabajo para el agente de viajes que tiene que informarle al pasajero la previsión de contar con una cuenta en dólares”, comentó Fabricio Di Giambattista, titular de la Aaavyt. Tampoco entre los operadores hubo mucho oleaje:
“Lo estuvimos charlando y creemos que responde a un plan integral, que excede al turismo y tiene que ver con la evasión de dólares por canales no deseados. Me parece bien que busquen la forma de resolverlo”, señaló el presidente de la entidad, Eduardo Carey. Hubo otras dos resoluciones de la AFIP, que mediáticamente pasaron casi desapercibidas. Fueron, por un lado, la ampliación de la obligación de realizar una declaración jurada anticipada a través de la web del fisco por los servicios prestados desde o hacia el exterior –equiparable a la que se efectúa para la importación de bienes de consumo-. Por el otro, el establecimiento de un régimen de información respecto de toda operación económica, cualquiera sea su naturaleza, concertada entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior. Respecto de la primera, el análisis de los asesores contables y económicos de la Aaavyt fue que al no mencionar el código referido a Turismo se da por excluidas a las agencias de la declaración jurada anticipada. Ídem sobre la segunda. BALAS QUE PICAN CERCA. El latiguillo del relator rioplantense bien aplica para el sentimiento de los empresarios turísticos. “Pedimos un informe y lo charlamos en la reunión de se-
“Qué pasa si al ver eso deciden apretar los gastos en el exterior”, preguntó un empresario. guimiento. Lo que vemos es que hay un nuevo orden y nos preocupa hasta cuándo y cómo sigue”, explicó el presidente de la Aaavyt. En la misma línea se manifestó Carey: “Me parece que va a haber situaciones más graves que ésta para la comercialización de lo nuestro. De repente van a aparecer reglamentaciones a las cuales no estamos acostumbrados y vamos a tener que amoldarnos”. Claramente lo que inquieta es que en el afán de restringir la salida de divisas los próximos pasos limiten el giro de dinero para el pago de servicios al exterior. No es una preocupación nueva. De hecho, la misma semana en que se informó en noviembre los nuevos controles para la comCont. pág. 114
16/03/2012 09:37:35 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 4
La CAME insiste con los cambios en los feriados n El ministro Enrique
Meyer le envió una carta a la CAME diciendo que no comparte la postura de la entidad. La Confederación le respondió que las modificaciones sugeridas no alterarán el flujo turístico, sino que garantizarán la supervivencia de los comercios pymes. Acto seguido, le pidió a sus socios que también envíen notas de adhesión a la propuesta al titular de la cartera de Turismo. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
L
a propuesta de la CAME de eliminar el feriado del próximo 24 de diciembre y convertir los feriados turísticos en no laborables sigue sumando gente al debate. Como adelantó este medio, después de mucha presión interna y con la venia de su comisión de turismo, el 31 de febrero la entidad le elevó cartas al ministro del Interior, Florencio Randazzo, con sendos pedidos. Los
bn.indd 4
titulares de las principales gremiales empresarias y la propia Cámara salieron inmediatamente al cruce, con cuestionamientos a lo que consideraron una decisión inconsulta. El 8 de marzo apareció en escena el propio ministro de Turismo, Enrique Meyer, a través de una carta dirigida al presidente de la CAME, Osvaldo Cornide. En la misiva el funcionario dijo que la cartera a su cargo “no comparte la propuesta elevada, toda vez que no solo las actividades directamente vinculadas con el turismo se ven fuertemente beneficiadas, sino también las indirectas, como lo es el comercio, registran un fuerte impulso en sus ventas”. Meyer añadió que los propios comunicados de la CAME “reflejan lo anteriormente expuesto”. La nota cierra señalando que “ante la posible circunstancia que una localidad o parte de ella que cuenta con la posibilidad de mantener un nivel de actividad comercial vea reflejada una merma durante algún fin de semana largo, es fortaleciendo las acciones públicas y privadas en materia de promoción turística la forma de trabajo que va a permitir la
compensación en sus niveles de actividad”. RESPUESTA Y RETRUCO. Desde la CAME han respondido a este medio que quieren bajar los decibeles públicos que adquirió el tema, aunque ya le cursaron cartas a las entidades sectoriales y el martes pasado hicieron lo propio con el ministro Meyer. Incluso emitieron una circular pidiéndole a los socios que completaran una nota de adhesión al pedido de la entidad y las enviarán a los mails de la Secretaría Privada del funcionario– igual que con Randazzo-. La carta dirigida a Meyer amplía los argumentos barajados hasta el momento para pedir el cambio de estatus de los feriados turísticos a días no laborables –y por ende, optativos y ya no obligatorios–. El texto rubricado por Osvaldo Cornide y José Bereciatúa, presidente y secretario general, respectivamente, aclara que el pedido no es contra el turismo “sino que estamos buscando soluciones a un problema de costos que se plantea en el pequeño y mediano comercio. Es que así como el turismo afianza al comercio y contribuye a
la generación de empleo, yer es más profucie al turismo un comercio fuerte permi- sa en datos que y al comerte la creación de miles de las recibidas secio en forma fuentes laborales que posi- manas atrás por ecuánime, ya bilitan un impulso mayor y el ministro del Inque “solo un sostenido en el tiempo de terior (ver recuatrabajo coorla actividad turística”. dro). Básicadinado entre “Es fortaleciendo las Como explicamos en mente, se ardos sectores acciones públicas y nota anteriores y la CAME gumenta que económicos privadas en materia de reitera, el tema de fondo la Adminis- promoción turística la forma que en el fonradica en que para un co- tración Públi- de trabajo que va a permitir do son uno sola compensación en sus mercio abrir un día feriado ca y el Sistelo, porque difíniveles de actividad”, le implica abonar doble a ma Financiero, cilmente exisMeyer. sus empleados, en tanto que concentran tiría uno sin el otro, que si es no laborable so- el 40% del empleo nos permitirá darle soslo le corresponden el sala- del país y son quienes más tenibilidad a Argentina en rio regular. nutren al turismo materia de turismo y comerPara la entidurante los feria- cio y defender a las pymes”. dad comandados puente, conPor ahora, no han apada por Cornitinuarían cesan- recido fisuras al interior de de se trata do su actividad al los organismos públicos y “Solo un de “una 100% si los feria- privados nacionales de tutrabajo coordinado entre dos sectores pequedos se transfor- rismo. “Ni un paso atrás” es económicos que en el ña moman en días no la respuesta a la insistenfondo son uno solo nos dificalaborables. Asi- cia de la CAME. permitirá darle c i ó n sostenibilidad a Argentina mismo, sostieque no nen que el 60% LOS NUMEROS DE LA CAME en materia de turismo”, CAME. solo no de los turistas alterará el adultos residen- 40% de los empleos se flujo actual de tes que vacacionan concentran en la Administración visitantes que están lo- en Argentina en esos pe- Pública o el sistema financiero, grando las ciudades turís- ríodos son trabajadores in- donde no trabajarían si los ticas, sino que, contraria- dependientes, estudiantes, feriados turísticos se mente, le darán sostenibi- jubilados, amas de casa o transforman en no laborables. lidad en el tiempo ya que empresarios, quienes a pese garantizará la supervi- sar del cambio propuesto 60% de los turistas de fin de vencia del comercio pyme tampoco tendrían que tra- semana no son asalariados, con lo cual tampoco se verían que, por cuestiones de cos- bajar esos días. tos o estratégicas, necesiPor último, la CAME rei- afectados; y del 40% restante la ta abrir sus puertas”. teró que se debe encontrar mayoría no trabaja en Comercio. La nota enviada a Me- una solución que benefi-
16/03/2012 09:38:28 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 5
16/03/2012 16:17:25
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 6
Conectividad aérea en el país
Un nuevo encuentro en la senda del trabajo conjunto n El sector público
turístico (MinTur + CFT) se encontró con el sector público aerocomercial (AR + Orsna + ANAC) e invitaron a la CAT a seguir dialogando sobre la conectividad aérea. En poco tiempo más se conocerá en detalle la programación de vuelos de cabotaje para todo 2012. e realizó en la semana una nueva reunión para continuar analizando la conectividad aérea nacional y su relación e impacto sobre el desarrollo turístico. El encuentro fue presidido por las autoridades del MinTur, y contó con la asistencia de directivos de Aerolíneas Argentinas, la CAT, el Orsna y la ANAC, el CFT y diversas regiones del país del Consejo. La cita fue propicia para actualizarse sobre diversas inversiones a realizar y en proceso de realización en distintas estaciones aéreas,
S
bn.indd 6
y la conversión de diversas terminales aeroportuarias al estándar H24. “RESCATO EL TRABAJO CONJUNTO”. “La verdad es que es un sueño poder estar sentados todos juntos, el MinTur, los secretarios provinciales, el Orsna, la ANAC y AR trabajando, eso es muy bueno”, evaluó Bernardo Racedo Aragón, presidente del CFT y del Ente Tucumán Turismo (ETT). En un rápido repaso de lo sucedido en el encuentro, el funcionario provincial recordó que la ANAC presentó las obras que se van a estar realizando en diversos aeropuertos del interior como San Martín de los Andes, Tandil y Sauce Viejo, en Santa Fe. “Hablamos de fuertes inversiones en progreso”, dijo Racedo Aragón. “La presentación de AR fue, como siempre, impecable. Nos anticiparon que para abril desprogramarán la totalidad de aviones MD y B-737/500 para sustituirlos por Embraer y B-737 de
última generación. Esto va a permitir realizar, gradualmente, más vuelos. Eso se va a sentir fuertemente en julio y agosto (sobre todo tomando en cuenta que en 2011 se notó una baja fuerte en ese bimestre por las cenizas). Pero para septiembre, ellos calculan que van a estar en un 25% más de operaciones”, expresó el titular del CFT. Racedo Aragón anticipó que para la próxima reunión AR se comprometió justamente a presentar la grilla
de horarios a futuro donde se reflejarán las nuevas frecuencias. “Especialmente se comprometieron a incrementar el número de vuelos a Córdoba y directos del interior a Ezeiza”, recordó el directivo. El presidente del ETT reveló que la mayoría de los representantes del CFT expuso acerca del incremento de las inversiones hoteleras y de las obras públicas y específicamente turísticas, lo que demanda por otro lado una co-
Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, presidieron la mesa del diálogo. rrespondencia con la conectividad aérea. A modo de conclusión y para Racedo Aragón, el ejercicio
de “la participación es un tema central, que nos podamos escuchar y dialogar entre todos es esencial”.
AR APROBO EL BALANCE DE 2008 Mediante un comunicado la compañía informó que la Asamblea de Accionistas aprobó los denominados Estados Contables Rectificados (ECR) correspondientes al ejercicio de 2008. En el texto, la empresa afirma que se insumió “el tiempo necesario para transparentar resultados ocultos por la administración anterior, que apeló a la sobrevaluación de activos y subvaluación de pasivos para dilatar el conocimiento público de su estado falencial”. De hecho el ECR de 2008 incluyó ajustes a la baja respecto de balances anteriores encontrando diferencias de $ 385,5 millones en el ejercicio de 2004, $ 611 millones para 2005, $ 1.033 millones para 2006 y $ 1.635 millones para 2007. De modo que, en definitiva, el balance correspondiente a 2008 arroja un patrimonio neto negativo de $ 3.862 millones. De este modo, AR confirmó ahora que se puede avanzar para resolver y presentar los estados contables correspondientes a los
ejercicios 2009, 2010 y 2011. El comunicado explica, además, que la Auditoría General de la Nación realiza auditorías y tareas de control en AR “desde mediados del año 2008. La intervención de la AGN en la empresa fue resuelta primero por el Congreso de la Nación, a través de la Ley Nº 26.412 de rescate de la aerolínea de bandera y, posteriormente, por el Colegio de Auditores –que resolvió realizar un informe de gestión 2008/9 y auditorías de sistemas– y por la empresa, que contrató al organismo de contralor a fin de auditar sus estados contables en elaboración correspondientes a los ejercicios 2008/9/2010 y para certificar el empleo de los fondos que recibe la empresa del Estado nacional”. Además, una tarea similar realizan la Sindicatura General de la Nación (Sigen), a través de una comisión fiscalizadora de sociedades y la Unidad de Auditoría interna del Ministerio de Planificación Federal.
16/03/2012 09:38:02 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 7
16/03/2012 16:16:07
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 8
Argentina se presentó en Honduras como anfitriona de la Cocal 2013 D
urante la realización de la Asamblea y Congreso de la Cocal 2012 celebrada la semana pasada en Honduras, la delegación argentina se presentó como sede del evento del año próximo en Mendoza. Así, se llevó a cabo la “Noche Argentina”, organizada por la provincia cuyana, que se destacó por su gastronomía –empanadas, asado y vino–, show y ambientación. El ministro de Turismo, Javier Espina junto a la Reina Nacional de la Vendimia, Wanda Kaliciñski, fueron los anfitriones de la velada que reunió a alrededor de 300 profe-
sionales de toda la región. La disputa por la obtención de la sede de este congreso despertó oportunamente gran interés en los destinos del interior del país, generando que por primera vez se presentaran seis propuestas para albergar a la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos. La importancia del evento a realizarse en Mendoza radica en que la Cocal nuclea a las asociaciones de 17 países referentes del Turismo de Congresos de América Latina. Según el ministro de Turismo mendocino, Javier Espina, se
confirmó que más de 200 profesionales asistirán al evento en 2013. La presentación ante la Asamblea de la Cocal fue realizada por el presidente de la AOCA, Diego Gutiérrez; el ministro mendocino; y el coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur,
Pablo Sismanian. Al margen, en la Asamblea llevada a cabo en Honduras fue elegido como secretario general de la Cocal el secretario de la AOCA, Pablo Weil; y la presidente del Mendoza Bureau, Silvana Biagiotti, como revisora de Cuentas.
ejercicio anterior. Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Puerto Madryn fueron los destinos que mostraron un mayor crecimiento en un período caracterizado por las vacaciones y el turismo. El aeropuerto de IGR registró 64.757 visitantes, un
17% más; Salta creció el 16,9%; Tucumán el 18,1% y Mendoza, el 13,4%. Puerto Madryn tuvo un incremento del 10,5%. Córdoba, por su parte, registró 135.477 viajeros, un 5,3% más, siempre comparando con lo registrado en febrero de 2011.
Más pasajeros en febrero
A
eropuertos Argentina 2000 difundió las estadísticas de tráfico correspondientes a febrero pasado, mes que registra un incremento del 4,9% respecto del mismo período de 2011. Solo en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza los
bn.indd 8
usuarios fueron 802.970, es decir un 10,7% más que los 725.442 contabilizados en febrero del año pasado. En Aeroparque no se registraron cambios en la estadística interanual: los 735.107 viajeros de este mes apenas superaron en un 0,7% a los 730.278 de febrero del
16/03/2012 04:36:33 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 9
15/03/2012 19:57:32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 10
La IATA atacó el monopolio de Intercargo n El vicepresidente regional de la Asociación disparó munición gruesa contra la empresa estatal a la que calificó de ineficiente. Según el directivo la firma monopólica brinda un servicio costoso para las empresas aéreas.
“
En el marco positivo de Argentina hay una piedra o un clavo en el zapato que es Intercargo. Un proveedor monopólico de los servicios de rampa, que cuenta con la exclusividad para la prestación del servicio. Únicamente las compañías nacionales se pueden prestar o autoprestarse el servicio”, comentó Patricio Sepúlveda, vicepresidente de la IATA para Latinoamérica. El directivo visitó nuestro país y mantuvo un encuentro con la prensa en el que además de aportar algunas novedades y compilar los datos estadísticos que regularmente distribuye la
bn.indd 10
Asociación, disparó duras críticas contra Intercargo. “La prestación en exclusividad –que hoy mantiene Intercargo– debería haber pasado a Aeropuertos Argentina 2000 en 2010, algo que no sucedió, y que aparentemente se extendió por otros 10 años”, apuntó Sepúlveda. “Cada empresa tiene todo como para producir un buen servicio y acceder a buenos precios, pero lamentablemente nosotros nos enfrentamos a una situación de valores que han venido teniendo alzas. Durante unos 20 años las tarifas estuvieron congeladas y nos parecía que aún así producía márgenes de rentabilidad y funcionaba bien, pero en 2010 hubo un primer escenario al alza en abril y nuevamente en junio de 2011. Si vemos los distintos aviones que operan en Argentina el alza promedio ha sido del 55%”, indicó el directivo de la IATA. Según el vicepresidente, un B-737/800 que hace menos de dos años debía pagar US$ 875, hoy abona US$ 1.378. Un A340 pasó
de US$ 1.425 a US$ 3.738: un 54% de incremento. “Es fundamental que una entidad que está entregando servicios en forma monopólica sea transparente en cuanto a su estructura de costos. En la mayoría de los países de la región hay de dos a cuatro alternativas, y los precios se negocian de acuerdo al volumen de operaciones. Por eso las tarifas son mucho más baratas que las de Intercargo. En definitiva, tenemos aquí un servicio que es el más caro de Latinoamérica y es ineficiente”, concluyó Sepúlveda. DETALLES DEL PROBLEMA. “El argumento es que por escasez de personal una valija puede tardar en aparecer en cinta hasta 45 minutos o una hora más tarde, cuando en los contratos estándar dice que el tiempo que debe demorar desde la primera maleta son 10 minutos”, explicó el directivo de la Asociación. Por otra parte, “los niveles de daños y robos de valijas son insólitos. El robo ha disminui-
do un poco gracias a las continuas protestas nuestras: creo que a Argentina llegan más maletas plastificadas y salen más maletas plastificadas que en el resto de la región. Las compañías que embalan deben de ser ricas”, prosiguió Sepúlveda. “Hay un esfuerzo del Estado argentino por mejorar la aviación, cambiar los aeropuertos, mejorar la flota, hay inversiones millonarias y un servicio que es crítico, porque si hay una demora de 30 minutos en cargar un avión, obviamente esto incide en que el vuelo salga atrasado, llegue atrasado y desajuste toda una cadena de servicios. Esto tiene un efecto dominó”, dijo el vicepresidente de la IATA. Incluso en la actualidad, dado el crecimiento del volumen de operaciones de Aerolíneas Argentinas, la empresa no da abasto en autosuministrarse el servicio de rampa y termina contratando los servicios de Intercargo que le da prioridad a la transportadora nacional. “Es un es-
quema un poco perverso porque AR se puede autoprestar el servicio pero el resto no”, afirmó Sepúlveda. EL CASCABEL DEL GATO. Cabe señalar, a estas alturas, que Intercargo es una empresa estatal, cuyo paquete accionario mayoritario (80%) está en manos del Ministerio de Economía, mientras que el resto (20%) pertenece al Ministerio de Defensa. Para Sepúlveda el problema tiene algunos ejes muy claros. El primero de ellos es la escasez de personal de la firma: “El problema es cíclico, en temporada baja están relativamente bien, pero en alta, no alcanza. Intercargo tiene la práctica de sacar personal de arribo y llevarlo a las partidas, desvisten un santo para vestir otro”. Otro de los problemas tiene que ver con la infraestructura de Intercargo. Así lo explicó Sepúlveda: “Han hecho adquisiciones de equipo pero el problema es el mantenimiento, un equipo debe controlarse y repa-
Patricio Sepúlveda. rarse al año. Y los buses constituyen el peor de los problemas ya que la operación se hace cada vez más en posición remota. Hay veces que hay que esperar 20 o 30 minutos en la loza, con todos los problemas de inseguridad que eso implica y de confort para los pasajeros”. El tema incluye la falta de sillas de ruedas a disposición de los viajeros, “antes una persona de 70 años no viajaba tanto, hoy día hay pasajeros de 80 y 90 años viajando frecuentemente. Cada día hay más necesidades de sillas de ruedas y se arma un lío porque el
¬
15/03/2012 07:30:26 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 11
15/03/2012 19:58:50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ avión no se puede limpiar mientras haya un pasajero a bordo”. Y por último, el directivo de la IATA habló de una zona ciega donde las cá-
maras de seguridad están rotas y fuera de servicio y no se las repara, “aparentemente no es responsable la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y es en esa área donde se producen los robos”.
UNA ALTERNATIVA FUTURA Atenta siempre a facilitar el trabajo de la industria y, sobre todo, a reducir sus costos, la IATA presentó en la conferencia su Check Point del Futuro (COF). En concreto las aerolíneas gastan al año más de US$ 7.400 millones en sistemas que, en muchos casos, trabajan sobre el mismo concepto de seguridad que hace 40 años: secuestradores que intentan abordar con armas. En un contexto, además (desde hace casi medio siglo atrás) con un volumen de pasajeros muy inferior al actual. Y esto se refleja en cifras. Para el 11 de septiembre de 2001 los puestos de control podían “procesar” 350 personas por hora, hoy esa cifra ha bajado a 149, casi un 57% menos. E incluso hay rendimientos aún menores. El COF trabaja fundamentalmente sobre el concepto de diferenciar a los pasajeros. De modo voluntario, aquellos que brinden más información podrán afrontar una tramitación más veloz, mientras que aquellos de los que no se tienen referencias deberán afrontar un control más lento. Físicamente, el COF consta de tres “túneles”, una vía rápida para los pasajeros voluntarios de los programas de “viajero conocido”, una vía normal intermedia y una para aquellos sobre los que se demande una mayor evaluación. Tecnológicamente, estos pasillos apelarán a la biometría (escáneres de retina y huellas dactilares digitalizadas). La adopción de los COF podría tomar menos de cinco años y según los cálculos de la IATA se obtendría una mejora en los tiempos del 30%.
bn.indd 12
Pág. 12
La CAT obtuvo una vicepresidencia en la OMT
E
l 9 de marzo, en el marco de la ITB de Berlín, se llevo a cabo la elección de la nueva Junta Directiva de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La Cámara Argentina de Turismo (CAT) fue elegida para desempeñar una de las nueve vicepresidencias que estaban en juego entre más de 50 candidatos. La entidad obtuvo 37 votos, una de las mayores cosechas de adhesiones. Marco Palacios (expresidente de la CAT) y Jordi Busquets son los delegados que representarán a la Cámara ante la OMT. Los Miembros Afiliados son empresas (públicas o
privadas), organizaciones, destinos turísticos, ONGs, entidades educativas u organismos cuyas actividades están relacionadas con el turismo y que aportan a la OMT. Los otros vicepresidentes electos fueron la Asociación de Turismo de Grecia, la Federación Turística de Alemania, Turisme de Barcelona, Fitur, Google, Sigestur (organismo de la Calidad Española y de la Marca País), la George Washington University y Young Student Wise. Los delegados de la CAT tomarán parte el 23 de marzo en la elección –junto al resto de los vices– del nuevo presidente.
15/03/2012 07:30:33 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 13
16/03/2012 15:46:02
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Informe especial
Market share producción de combustible aeronáutico en Argentina
Negro como el petróleo mismo n El Gobierno impuso un tope al valor del combustible aeronáutico atándolo al de la nafta súper (solo puede ser un 2,7% más caro). El informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que sustentó argumentalmente la medida, desnuda una situación precaria en cuanto al suministro, a la matriz misma del mercado y a la posibilidad de que una mayor competencia de proveedores le permita, a las líneas aéreas locales, obtener mejores precios a la hora de llenar el tanque de sus aviones. n Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
L
a semana pasada y mediante una resolución, la Secretaría de Comercio del Interior, encabezada por el polémico Guillermo Moreno, ordenó a las petroleras YPF, Shell y Esso atar el precio del combustible aeronáutico Jet-A1 al del valor de la nafta súper. De hecho, establece que la diferencia entre ambos carburantes no deberá superar los 2,7% y establece que el aerokerosene deberá costar ese porcentaje más con respecto a lo que se cobra la nafta súper “en la estación de servicio de su bandera más cercana al aeropuerto”. La medida fue difundida por diversos medios de comunicación pero nadie publicó el didáctico y revelador dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que sustenta la decisión tomada por la dependencia de Moreno y que se disparó a partir de una denuncia realizada por Aerolíneas Argentinas. Queda claro que la decisión del Gobierno, además, se enmarca en el enfrentamiento que viene sosteniendo con el sector petrolero en general y con Repsol-YPF en particular, pero eso no es óbice para prestarle la debida atención al análisis de la CNDC que sostuvo la decisión y que también es un claro síntoma de lo que falta trabajar sobre la matriz misma del transporte aéreo de nuestro país. POSICION DOMINANTE. “Hacen lo que quieren… Uno les paga y en la semana llaman para reclamar una diferencia. Entonces les digo: ‘pero si te pagué la factura Nº X!’ y me responden ‘A sí,…pero el precio subió así que hay una diferencia’…Y si no pagás, no te cargan…”, se quejó amargamente el gerente general de una compañía
bn.indd 14
(año 2011, en %)
Market share producción de combustible aeronáutico en Argentina
20%
(año 2009, %)
58%
22%
18% Esso Shell
61%
21%
Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
Esso Shell
Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
aérea local en una charla de café. Más allá de la informalidad del aporte, la realidad es que la principal preocupación y motor último de la demanda de AR es lo que se afirma en el dictamen de la CNDC: “la situación descripta implicaría un escenario de abuso de posición dominante en el mercado de combustibles que genera un importante perjuicio a las empresas de transporte aerocomercial”. En nuestro país hay básicamente tres empresas que destilan y producen combustible aeronáutico: la hispano-argentina YPF, la holando-británica Shell y la norteamericana Esso (filial de la poderosa Exxon Mobil). En todos los casos, la producción es local, es decir no se importa y, de hecho, el Jet A-1 se ubica entre los principales cinco destilados en cuando a magnitud de producción del petróleo crudo. La primera gran curiosidad, reflejada en el dictamen de la CNDC y que toma como fuente a la Secretaría de Energía de la Nación, es que desde 2002 y hasta 2009 la producción de combustible aeronáutico en el país se mantuvo estable en torno a los 1,5 millones de m³ pese a que, de 2002 a 2007, el PBI de la industria aérea en nuestro país creció un 60% (casi a un ritmo del 10% anual). Y del mismo modo, el total de pasajeros se incrementó un 60%. Evidentemente la renovación del parque aéreo por aviones más modernos y que consumen menos combustible no basta como explicación para zanjar esta diferencia. A la hora de repartirse el mercado, YPF tiene, por lejos, la posición más sólida (ver gráficos). Pero además, y uno de las cuestiones más centrales del tema, es que solo tres aeropuer-
Pág. 14
YPF
YPF
Precio promedio internacional de nafta súper vs. aerokerosene (año 2010 y 2011, en centavos US$/litro)
Nafta Jet A-1
1,0
Precio promedio nacional de nafta súper vs. aerokerosene (año 2010 y 2011, en centavos US$/litro)
0,80
0,8 Nafta Jet A-1
0,6
0,59
0,82
0,58
1,0 0,84
0,4
0,8 0,61 0,6
0,2
0,57
0,47
0,0
0,4
2011
Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
0,2 0,0
2010
2010
2011
Fuente: Secretaría de Energía de la Nación
tos del país ofrecen la posibilidad de elegir el proveedor. Es decir solo en el Aeroparque Jorge Newbery, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en el Aeropuerto Internacional de Córdoba “Ingeniero Taravella”, las compañías aéreas pueden elegir libremente qué petrolera le suministrará el combustible. En el resto del país (cabe recordar que la concesión más grande en el sector, la de Aeropuertos Argentina 2000, alcanza un total de 33 aeroestaciones sin contabilizar las pocas que tienen régimenes especiales o las del otro concesionario, London Supply), la única proveedora presente es YPF. Pero además, la participación de la petrolera hispano-argentina en AEP, EZE y COR supera, de todos modos, el 50%. “La teoría económica define ese esquema como oligopolio, las empresas por medio de su posición podrían ejercer un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior”, afirma la CNDC. AFUERA SI SE CONSIGUE. El informe de la Comisión abunda también en analizar, en términos accesibles y no técnicos, cómo es el proceso de refinado del Jet A-1.
El tema no sería relevante si no sirviera para establecer cuál es la conexión y relación entre el precio final del aerokerosene y otros combustibles derivados de esa misma matriz. De hecho la CNDC afirma que como “al proceso productivo se la refinación de lo considera continuo, los costos marginales de cada uno de los productos que se obtienen a partir de la refinación deberían ser similares”. Pero además, la Comisión afirma que como los procesos y tecnologías de refinación son equivalentes en todo el mundo, los “costos relativos de los bienes obtenidos a partir de la refinación no deberían variar entre los diferentes países”. Y posteriormente lo explica más claramente: “En otras
palabras, la proporción que se obtiene al producir un litro de nafta súper y un litro de aerokerosene en Estados Unidos debería ser la misma que al producir esos mismos bienes en nuestro país a partir del mismo tipo de crudo”. Establecido el punto, la Comisión muestra que la diferencia de valor de ambos combustibles en Estados Unidos es mínima (en concreto 2,7%) y que incluso muestran una evolución similar. Y los gráficos (ver) avalan que la misma proporción se mantiene a nivel internacional en promedio, tanto el año pasado como en el anteaño. Sin embargo en nuestro país el comportamiento del precio de la nafta y del aerokerosene es diferente: hay una diferencia del 33%. Y se debe tomar en cuenta que, además, el valor del combustible convencional que se adquiere en las estacio-
nes de servicio ya conlleva un margen de ganancia. “De hecho el precio libre de impuestos promedio por litro de aerokerosene en Argentina fue de US$ 0,84 para 2011, mientras que el precio promedio de la nafta súper fue de solo US$ 0,57. Esto quiere decir que es un 47% más alto”, indica la CNDC. LAS RECOMENDACIONES. Tras fundamentar y detallar el punto y sostenerlo citando diversas leyes sus facultades, la Comisión formuló sus recomendaciones. En primer término, atar el valor del Jet A-1 al de la nafta súper y que la diferencia entre ambos “no supere el 2,7%”. Y por si fuera poco, la CNDC sugiere que “a efectos del cumplimiento de la presente medida, se estima conveniente poner en práctica un esquema de monitoreo de precios”.
UN TEMA VIEJISIMO En el ámbito periodístico del sector se suele bromear sobre una presentación de Powepoint de LAN, en la que aparece una foto de los Beatles, que en una época la compañía supo exponer en todos los foros y espacios posibles. En esa exposición anterior a 2008, la compañía identificaba cuáles eran los elementos que estorbaban el desarrollo aerocomercial argentino. Y uno de ellos era, justamente, la distorsión del precio de los combustibles: “Sale casi tan caro cargar Jet A-1 en El Calafate como en Nueva York”. Pero incluso antes, el decreto que establece la Emergencia Aerocomercial (el Nº 1654), que firmara el presidente Eduardo Duhalde en 2002, pocos días antes de terminar su mandato, ya
establecía la eliminación de IVA sobre el precio del carburante aeronáutico como una estrategia para reducir su precio. Posteriormente, en agosto de 2006, el gobierno siguiente, el de Néstor Kirchner, prolongaría el estado de emergencia. La exención propuesta, contemplada en el decreto, nunca se llevaría a la práctica. Sí en cambio se estableció un esquema de subsidio por reintegro a determinadas rutas por su lejanía y atendiendo al incremento del valor del precio del crudo, desde 2001 a la fecha. En concreto la medida solo terminó siendo aplicable sobre los vuelos a Tierra del Fuego y el ritmo y volumen de reposición de lo pagado no alcanza a cambiar el panorama.
16/03/2012 06:00:09 p.m.
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Inscripción al posgrado de Derecho del Turismo n Los abogados y profesionales de turismo interesados podrán anotarse en el posgrado de Derecho del Turismo de la UBA hasta el 18 de abril. Se cursa los viernes y sábados cada 15 días. Este año se incorporó al programa la materia laboral, abordada desde la problemática de agencias de viajes y hoteles.
E
l próximo 20 de abril dará comienzo un nuevo ciclo lectivo del “Programa de Actualización en Derecho del Turismo” de la Facultad de Derecho de la UBA. El posgrado, inaugurado en 2006 y dirigido des-
bn.indd 15
de entonces por Graciela Güidi, ha sido el disparador de importantes aportes a la actividad turística, brindado desde los profesionales del Derecho. De hecho, nuestro país fue el primero de Iberoamérica en contar con un curso de posgrado en la materia. Y si bien es una especialidad nueva, ha venido ganado reconocimiento poco a poco en beneficio de la jerarquización del sector. DETALLES. Los participantes cursan cada 15 días, los viernes y sábados. Se trata de una modalidad que tiende a facilitar el acceso a los profesionales del interior del país, muchas veces limitados en la oferta académica cuya mayor concentración se da en la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, no es raro que el posgrado cuente con exalumnos que ejercen su actividad en nueve provincias, tales como Misiones, La Pampa, Chubut, Mendoza, Catamarca, Tucumán, Santa Fe, Río Ne-
EL DATO
9 son las provincias que cuentan con profesionales que han sido exalumnos del posgrado. gro y Buenos Aires. Desde sus inicios el posgrado se ha caracterizado por ser práctico y dinámico, habiendo variado cada año algunos de los módulos dictados. El ciclo 2012 no será la excepción, ya que se incorporó al programa la materia laboral, abordada específicamente desde la problemática de agencias de viajes y hoteles. La directora del posgrado explicó que “a través del intercambio con profesionales dedicados a la actividad detectamos la necesidad de un conocimiento práctico en cuestiones laborales”. Entonces, el curso de especialización brindará a los profesionales un bagaje de conocimientos, con una visión integrado-
ra, para que los alumnos puedan aplicar en el área, tanto en su faz pública como privada. EL POSGRADO COMO MOTOR. El posgrado ha funcionado como un motor de la especialización en derecho del turismo. Es que a partir de allí, con una visión amplia y práctica de la actividad y su encuadra-
El ciclo 2012 incorporó al programa la materia laboral, abordada específicamente desde la problemática de agencias de viajes y hoteles. miento normativo, el curso de especialización ha sido prolífico en la generación de conferencias y de un importante aporte bibliográfico, una materia donde precisamente una de las más graves dificultades estaba dada por la escasez de bibliografía especializada. Mediante un convenio celebrado entre la Facultad de Derecho de la UBA
y Ladevi Ediciones desde 2008 comenzó, por primera vez, a editarse una colección de libros de la especialidad. Hasta el momento los títulos de la colección son cuatro: “La protección legal del turista en el derecho comparado”, obra conjunta de autores de distintos países, coordinado por Barreiro; “El Régimen de defensa del consumidor en la actividad turística”, de Karina Barreiro; “Conferencias y Ponencias”, coordinado por Graciela Güidi; “El transporte aéreo de pasajeros y sus equipajes en el Convenio de Montreal de 1999”, de Horacio Knobel; y “El rol del guía como factor para el desarrollo y la calidad”, de Lilian Beatriz García. Y pronto se agregarán dos nuevos títulos. Las obras han sido escritas por exalumnos del posgrado y profesores del mismo, demostrando cuán motivador ha sido el curso para quienes han participado de él. Paralelamente y a partir del éxito del posgrado, la Facultad de Derecho de la
UBA entendió la necesidad de brindar a sus alumnos de grado la posibilidad de sumar a su formación los conocimientos que le permitirán desarrollarse profesionalmente en un área nueva de la abogacía. De esta forma, desde 2009 la universidad cuenta con una materia de grado denominada “Marco regulatorio de la actividad turística”. De esta forma, ya existen abogados que han incorporado en su carrera los conocimientos principales de la especialidad. La materia es cuatrimestral y, pese a que es opcional, atrae a un número elevado y creciente de alumnos en cada ciclo. DATOS UTILES Inicio del ciclo: 20 de abril Duración: 140 horas Modalidad: se cursa cada 15 días. Los viernes de 14 a 20 y sábados de 9 a 13 Directora: Graciela Güidi Coordinadora académica: Karina Barreiro Informes: 4809-5606/07/09/ turismo@derecho.uba.ar/ posgrado@derecho.uba.ar
16/03/2012 06:01:21 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 16
Baja de comisiones de TAM
Dos mercados, dos actitudes n Mientras en nuestro país la compañía redujo la comisión al 1%, en Brasil se comprometió a aumentar la tarifa administrativa (llamada DU, que suplanta a la comisión), un poco más del 30% a partir de abril.
L
a semana pasada dábamos lugar al último momento que representó el comunicado de la Aaavyt en el que rechazada formalmente la baja de comisiones anunciada por TAM. La compañía brasileña notificó a la entidad que reducirá su comisión al 1%. Curiosamente esta semana se conoció una información que muestra una cara absolutamente opuesta del tema. El presidente de la equivalente brasileña de la Aaavyt, la ABAV Nacional, Antonio Azevedo, confirmó que a partir de abril el DU (o tasa administrativa, esque-
bn.indd 16
ma de retribución que sustituyó en Brasil a la comisión), se incrementará. En concreto pasará de R$ 30 a R$ 40 o hasta el 10% de la tarifa. Como estaba estipulado en el acuerdo original esto se cobrará en las agencias de viajes, en las oficinas comerciales de las compañías aéreas y en las ventas vía call center pero exceptuará la comercialización a través de Internet. TAM aplicará la suba exactamente desde el 1º de abril y se espera que Gol se sume alrededor del día 11. Se debe hacer la salvedad de que mientras en Brasil el sistema de comisiones se abandonó y se sustituyó por el del DU, en nuestro país no ha sucedido lo mismo. Sin embargo llama la atención como una compañía aérea puede variar tanto su comportamiento de un mercado a otro habida cuenta además que se trata de dos países vecinos y muy probablemente Argentina represente el Estado con mayores intereses aero-
comerciales para Brasil de todo el mundo. De hecho, TAM tiene muchas más conexiones aéreas semanales hacia Argentina (ni que hablar de los vuelos especiales desde Brasil en temporada invernal, por ejemplo) que hacia otros destinos como, por ejemplo,
Estados Unidos. Por otra parte y claramente, un sistema como el DU representa también un ingreso extra para las compañías aéreas e iguala, desde la perspectiva competitiva, tanto a las transportadoras como a los agentes de viajes.
La ANAC capacita bomberos en Chaco
L
a Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de su Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE), se encuentra capacitando a un total de 25 bomberos de la Policía chaqueña. De este modo, el grupo se convertirá en “bomberos aeroportuarios”, alcanzando la certificación demandada por la OACI (Curso 111). La capacitación es fruto del acuerdo que suscribiera el titular de la Administración, Alejandro Granados, con el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich.
Como parte de la capacitación, los bomberos aprenderán a utilizar una de las 14 nuevas autobombas Osh Kosh adquiridas recientemente por la ANAC. Justamente, esa unidad será destinada al Aeropuerto Internacional José de San Martín de la ciudad de Resistencia. De este modo, la terminal podría ascender a categoría 9 de SSEI (Servicio de Salvamente y Extinción de Incendio) y se convertiría en H24, un aeropuerto alternativo internacional para aeronaves de gran porte.
16/03/2012 06:03:07 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 17
15/03/2012 19:48:55
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 18
Pullmantur presentó sus circuitos en Argentina n El 15 de marzo, Pullmantur presentó sus novedades sobre los circuitos terrestres y cruceros, en el hotel Sheraton Libertador.
l Grupo Pullmantur, con más de 40 años de trayectoria en el mercado, presentó sus productos y beneficios en el salón Grand Bourg del hotel Sheraton Libertador, el 15 de marzo, ante la presencia de 200 agentes de viajes y los representantes de las operadoras Juliá Tours, Piamonte, Eurovips, Petrabax Argentina y Ola, que comercializan el producto. Durante la presentación, Domi Costa, gerenta de Ventas de América Latina, dio a conocer las variadas alternativas que ofrece Pullmantur, desde los circuitos terrestres hasta sus cruceros, que surcan los principales mares y océanos como el Mediterráneo, el Báltico, el Atlántico y como novedad el mar del Norte y los fior-
E
central.indd 18
dos del Norte. Asimismo, se propone a los pasajeros la oportunidad de unir en un solo viaje dos experiencias: crucero más circuitos terrestres. Por otro lado, Domi Costa destacó “el buen servicio y ambiente a bordo de los cruceros con todo incluido”. Además, remarcó: “Pullmantur garantiza la comodidad y asistencia al viajero. Tanto en el embarque y el desembarque la compañía se encargará del traslado y cuidado de las valijas desde y hacia el aeropuerto”. Otra de las ventajas es la confirmación inmediata, que se logra con su sistema de reservas online, donde se puede reservar y emitir la documentación con la información necesaria para la participación del viaje elegido. Cabe mencionar que Pullmantur incluye en sus precios el seguro de asistencia médica y la cobertura de equipajes, para proporcionarles tranquilidad a sus pasajeros, y también ofrece la posibilidad de contratar un seguro con-
tra imprevistos. En otro momento de su exposición, Costa subrayó la política tarifaria de la compañía porque “se premia a los clientes que reservan con antelación. Existen diferentes descuentos según la temporada y el crucero que se realice”. En este sentido, la gerenta explicó que los niños que tengan hasta 12 años viajan gratis si comparten cabina con sus familiares, y hasta los 16 años inclusive en el caso particular de los circuitos por el Mediterráneo. Asimismo, quienes viajen en grupos, de 20 personas aproximadamente, recibirán asistencia y condiciones especiales. Por otro lado, Pullmantur cuenta con cuatro buques: el Horizon, el Sovereign, El Zenith y el Empress, que realizan variados programas, como cruceros temáticos o el denominado “viaje solo y vuelva acompañado”, por las zonas del Mediterráneo, el Caribe, el Báltico y los fiordos del Norte.
Cabe mencionar que Pullmantur incluye en sus precios el seguro de asistencia médica y la cobertura de equipajes, para proporcionarles tranquilidad a sus pasajeros, y también ofrece la posibilidad de contratar un seguro contra imprevistos. Cabe destacar el crucero Rondó Veneciano de 8 días y 7 noches, que se realiza a bordo del buque Zenith, con régimen todo incluido. Este circuito también incluye los traslados ida y vuelta del aeropuerto al puerto y los vuelos desde Madrid y Barcelona a Atenas o Ravenna, según el destino elegido para comenzar el viaje. Partiendo de Atenas, se visita Mykonos, Santorini, Katakolon, Corfú, Dubrovnik, Venecia y Ravenna. En temporada baja se puede acceder a precios desde US$ 852 en ventas anticipadas.
Domi Costa (al centro), gerenta de Ventas de América Latina del Grupo Pullmantur, junto a los representantes de las operadoras Juliá Tours, Piamonte, Eurovips, Petrabax Argentina y Ola. Otro de los cruceros Florencia, Asís, Roma, Pimencionados durante el sa, Milán, Interlaken, Berencuentro fue Brisas del na, Beaune, París, LimoMediterráneo, de 7 noches ges, Toulouse, Barcelona de duración, realizado a y Zaragoza. bordo del Sovereign. El Este nuevo itinerario incircuito, con régimen todo cluye seguro de asistenincluido, parte de Barcelo- cia en viaje; recepción en na, recorriendo La Goulet- el aeropuerto y traslado al te, Nápoles, Civitavecchia, hotel; alojamiento con réLivorno y Villefranche des- gimen de desayuno buffet; de US$ 569 en temporada guía acompañante duranbaja y compra anticipada. te todo el viaje; visitas con Por último, en cuanto a guía local en Madrid, París, las novedades sobre los Venecia, Florencia, Roma circuitos terrestres, se in- y Barcelona; y, como nocluyó, entre otros, el itine- vedad, excursiones a Mórario Europa sin Fronte- naco y Montecarlo. ras. El viaje comienza en El precio por persona Madrid y se visitan, duran- en base doble para rete 21 días, Burgos, Lour- correr este circuito es de des, Niza, Mónaco, Mon- US$ 2.122 en temporada tecarlo, Turín, Venecia, media.
15/03/2012 07:15:34 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 19
15/03/2012 19:50:32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 20
Vuelven las Jornadas de Cultura y Turismo n El jueves que viene debuta el ciclo versión 2012 analizando el patrimonio cultural de diversos clásicos barrios porteños como La Boca, Abasto, San Telmo y Monserrat.
E
l 22 de marzo marcará el retorno de las Jornadas de Cultura y Turismo realizadas en conjunto entre el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández
Blanco, la Fundación Proturismo y el Ente Turismo de Buenos Aires. Se trata de la tercera edición del ciclo enmarcado en el programa Ideas en Capilla. En este primer encuentro de 2012, el foco se pondrá sobre la oferta cultural de los barrios. En primer término el arquitecto Luis Grossman, director del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, disertará sobre el patrimonio de los barrios de San Telmo y Monserrat. A continua-
ción, se presentará la conferencia “Abasto, del arrabal al centro de la ciudad”, protagonizada por Antolín Magallanes, director ejecutivo de la Fundación X La Boca; y Adriana Klein, directora del Abasto Hotel Buenos Aires (ambos fundadores de la ONG denominada Cultura Abasto). A modo de cierre de la primera jornada del año, Víctor Fernández, curador del Museo de Bellas Artes de La Boca Benito Quinquela Martín, se re-
ferirá al tema “La Boca según Quinquela”. UN AÑO INTENSO. Para conocer más detalles de lo que se planifica para el año, La Agencia de Viajes dialogó con Osvaldo Lombardi, coordinador general del ciclo. “Es el tercer año que ponemos el ciclo en funcionamiento y a semana y media de difundir y cursadas las invitaciones se registraron ya 100 inscriptos y hay buen feedback”, ex-
Osvaldo Lombardi. plicó el especialista. “Este año estamos incorporando nuevos temas. En abril, la charla del día 19 va a girar en torno a la Cultura y la Naturaleza y para eso esperamos contar con la participación de representantes de Temaikèn, de la Reserva Ecológica de Costanera Sur y la Reserva Hudson, así como diversos especialistas de interpretación de la Naturaleza pero que están también ligados a la cuestión cultural. Tal es el caso de Carlos Fernández Balboa, actual asesor del MinTur”, explicó Lombardi. “También estamos dialogando con la Comisión de Turismo Religioso de la Aviabue para poder hacer en mayo una jornada previa al primer congreso nacional sobre ese tema que se va a realizar en Termas de Río Hondo. Estamos abriendo la óptica y la posibilidad de agregar nuevos temas que son complemen-
tarios, como lo es la Naturaleza, ya que en realidad hay implicancias culturales porque eso se relaciona con la cultura de la tierra, las identidades y comunidades locales, y demás. Y en cuanto al turismo religioso también hay un arraigo cultural muy importante”, detalló el coordinador general de las jornadas. “Por otra parte estamos negociando con la Casa Carlos Gardel para hacer cerca del 10 de mayo un encuentro ligado a las costumbres gastronómicas de las décadas del 20 al 40 y cómo eso se veía atravesado por la música y la cultura de la época”, dijo Lombardi. Y prosiguió: “En ese caso volveremos a contar con el arquitecto Julio Cacciatore. Y supongo que en esa ocasión también volveremos a incursionar en el mundo musical como lo hicimos con la jornada de Cocineros y Cantores en la última jornada de 2011”. “De modo que tenemos bosquejada ya la primera mitad del año. La primera jornada sobre barrios, en el mes de marzo; la segunda sobre Cultura y Naturaleza en abril; y en mayo gastronomía y turismo religioso”, concluyó el especialista. Informes: mifb.turismocultural@gmail.com/Tel: 4327-0228, Int. 201/202.
Jujuy presentó su oferta turística en Bolivia
E
n el marco de un desayuno de capacitación y workshop organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y el operador argentino Barneos Rep., Jujuy puso a consideración de operadores bolivianos la oferta turística de la provincia un día antes de la apertura oficial de la FIT Bolivia. La disertación estuvo a cargo de Gustavo Arévalos, de la Secretaría de Cultura y Turismo de Jujuy. Durante la 16º Feria In-
central.indd 20
ternacional de Turismo (FIT), que se realizó Santa Cruz de la Sierra del 15 al 17 de marzo, la provincia estuvo representada por una delegación que tuvo como objetivo dar a conocer la oferta turística de las regiones para incentivar al mercado de Bolivia y del resto de América del Sur. En la actualidad, el sur del país vecino cuenta con buenos niveles de conectividad aérea y terrestre con Jujuy.
15/03/2012 07:16:13 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 21
15/03/2012 19:45:09
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 22
Mapaplus se afirma en el mercado argentino n El director de la turoperadora española pasó por varias ciudades argentinas para presentar sus novedosas propuestas, entre las que se destacan los productos MP y Europa para Dos.
M
elchor Baixas, director general de Mapaplus, recaló en Buenos Aires en coincidencia con el comienzo de la temporada europea, donde participó de un evento junto a Petrabax. En esta oportunidad también pasó por las ciudades de Rosario, Córdoba y Santa Fe. -¿Cómo le está yendo a Mapaplus en nuestro mercado? -Estamos muy contentos en Argentina, se ha introducido muy bien, las agencias nos conocen. Tratamos de que el cliente se identifique con el producto que vende, quizás sea una quimera, pero indudablemente nuestro negocio se basa en la confianza: el cliente la deposita en su agente
central.indd 22
y él en nosotros. La confianza se demuestra con los hechos y se va ganando con el tiempo, clientes que vuelven satisfechos y servicios que responden a lo ofrecido. En los dos últimos años el crecimiento ha sido significativo. Para nosotros Argentina es el segundo mercado de America Latina, debajo de Brasil, que tiene otros parámetros, pero por encima de México. -¿Cuáles son las novedades de este año? -Lógicamente cada año tratamos de sacar algo nuevo. Europa nunca se acaba, porque siempre hay destinos por descubrir, pero aun así los tiempos de los viajes limitan y debemos movernos por variantes más acotadas. Lanzamos un circuito por Croacia y otro por los países bálticos y Rusia, de solo nueve días, donde concentramos lo más interesante. Hoy en día el tiempo dedicado a un viaje en Europa ha bajado, entonces significa que tienes que resumir los productos y poner lo mejor dentro de una duración
viable. Ahora muchos viajan dos veces por año, cuando antes era un viaje de 30 días cada dos o tres años. -¿Y en cuanto a modalidades de producto? -Hemos creado el denominado MP, de Mejor Precio. Nos hemos esforzado para lograr un producto lo más ajustado posible, en un itinerario clásico con ciertas variantes. Por supuesto, todas las salidas están garantizadas y cuentan con buena calidad de hotelería. Nunca por sacar un buen precio vamos a traicionar nuestra filosofía de producto. -¿En qué consiste esta filosofía?
-Para el pasajero que piensa en un viaje a Europa, el costo del aéreo tiene un peso importante y al final lo que va a recordar es su estadía, no el viaje en avión. Entonces no nos parece lógico que por abaratar US$ 100 brindemos una calidad inferior, porque esa persona ya ha hecho un esfuerzo importante. Ofrecemos una categoría de servicios con la que cualquiera se sentiría conforme y podría invitar a sus padres a viajar con confianza. -¿Qué otros puntos distintivos puede enumerar? -Siempre digo que tenemos la mejor relación cali-
PRODUCTO IMBATIBLE El producto estrella de Mapaplus se llama Europa para Dos y consiste en 14 circuitos clásicos con significativos descuentos. Melchor Baixas explicó: “Las primeras seis plazas de cada autobús que salga se consideran promocionales, ofreciendo un precio prácticamente imbatible. Se trata del producto tradicional, pero en estos casos Mapaplus absorbe parte del costo y los pasajeros no reciben ni un solo servicio de menos aunque puedan estar pagando cientos de dólares menos. Si se llena un bus, se puede sacar otro para el mismo itinerario y sus seis primeras plazas también promocionan. Sin duda, es un producto que tiene un éxito rotundo”.
Melchor Baixas y Rodolfo Pasquale, gerente comercial de Petrabax. dad-precio, pero además y controla el gasto, y tampara mí el viaje tiene que bién para el agente, que se ser completo, de principio lleva su comisión. Más del a fin. Por ejemplo, muchos 80% de nuestros pasajepara aparentar que un pro- ros viajan con este paquegrama es más económico te incluido y el resto inevieliminan algunos traslados, tablemente lo termina comque luego tienen que pagar prando allí a un precio más los pasajeros. Por ello da- elevado. mos la opción de agregar Por otro lado, planteael Paquete Plus, con ex- mos itinerarios lógicos, cocursiones y comidas, que rrectos, que se puedan discomprado aquí redunda en frutar con tranquilidad. Queun beneficio para el pasa- remos que el pasajero viaje jero, que soluciona el tema por Europa, no que corra. LOS OPERADORES ARGENTINOS En Argentina, Petrabax es el representante número uno de Mapaplus desde los comienzos, mientras que en los últimos años se han forjado relaciones comerciales con empresas del interior: Destéfanis, de Córdoba; Ilusiones, de Santa Fe; y Saitur Viajes, de San Juan. “Preferimos no vender Mapaplus a través de cualquiera, por más buenos que sean, mientras no se identifiquen con el producto”, explicó Baixas.
15/03/2012 07:17:03 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 23
15/03/2012 20:03:27
Avisos de Pag Plantilla.indd 24
15/03/2012 19:17:07
Avisos de Pag Plantilla.indd 25
15/03/2012 19:17:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 26
Sabores del Nordeste brasileño
n Con una predominante influencia indígena, la gastronomía de esta región se caracteriza por su gran variedad de frutas, condimentos silvestres y pescados elaborados.
A
demás de conocer los sitios de interés, cada vez más los turistas disfrutan de los sabores típicos de un destino. Es que a través de la gastronomía se puede conocer la cultura, los productos autóctonos y la historia de un lugar. Brasil, a través de sus cinco regiones, despliega una paleta amplia de platos. Una de las cocinas más ricas y auténticas es la del norte, que mantiene como base la cultura gas-
tronómica indígena. Pese a sus raíces amazónicas, la gastronomía regional sufrió una fuerte influencia de los inmigrantes portugueses. Después, con el ciclo del caucho, otros pueblos llegaron y dejaron su impronta, entre ellos los libaneses, japoneses e italianos. Para elaborar las diferentes exquisiteces, los brasileños utilizan el urucum, un colorante y aromatizante; el jambú, carac-
terizado por su picor; guaraná, una fruta base de un refresco muy conocido en Brasil; y la castaña de pará, todos ellos usados como condimentos. Con estas materias primas se cocinan platos característicos de la región del norte de Brasil, como el pato en el Tucupi, elaborado con caldo de mandioca y jambú; o la Maniçoba, una especia de feijoada con carne de cerdo y bovina, ahumados, arroz, hari-
Pese a sus raíces amazónicas, la gastronomía regional sufrió una fuerte influencia de los inmigrantes portugueses. Después, con el ciclo del caucho, otros pueblos llegaron y dejaron su impronta, entre ellos los libaneses, japoneses e italianos. na de mandioca y pimienta, cuya cocción puede demorar seis horas. El caruru también forma parte del menú local,
central.indd 26
originario de Bahía y utilizado como alimento ritual del candomblé. Se prepara con ocras, una verdura originaria de África, cebolla, camarones frescos y secos, aceite de palma, castañas de cajú tostadas y maní. Los pescados son uno de los principales alimentos de la región, generalmente preparados con salsas especiales, a partir de una técnica en la que primero se asa y luego se ahuma. El norte de Brasil también se caracteriza por su gran variedad de frutas, entre ellas la piquiá pupunha, un coco que se bebe a modo de aperitivo; el açai, similar al arándano; el mango y el guaraná.
15/03/2012 06:03:00 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 27
14/03/2012 16:16:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 28
Club Med abrió el primer L’Occitane Spa de América del Norte n En su village de
Sandpiper Bay, la cadena ofrece a sus huéspedes una experiencia de bienestar y rejuvenecimiento con tratamientos personalizados para relajar el cuerpo, la mente y el alma.
C
lub Med anuncia la apertura del primer Spa L’Occitane de Norteamérica, como gran cierre del proyecto de renovación del village de Sandpiper Bay, que contó con una inversión de US$ 28 millones. En el corazón del renovado complejo –situado a dos horas de Miami–, el flamante espacio cuenta con siete salas de tratamiento
central.indd 28
–con música y controles de iluminación individuales–, área de manicura y pedicura, un salón zen y una tienda de L’Occitane con más de 80 productos. En cuanto a los servicios que se ofrecen figuran el tratamiento contra el envejecimiento facial, Inmortelle Secret of Youth; el masaje de capullo para las futuras madres, una envoltura corporal ultrahidratante para la piel dañada por el sol, y el tratamiento de almendras para remodelar y adelgazar el cuerpo, así como cuidados para el cabello, uñas y depilación con cera, entre otros. “L’Occitane seleccionó a Club Med Sandpiper Bay como la ubicación perfecta para abrir su primer spa en Estado Unidos, lo que nos causa un gran orgullo. Así podremos brindarle a nuestros clientes una experiencia de relax única. Compartimos con L’Occitane la filosofía del bienestar, así que sin du-
El flamante espacio diseñado para el relax total. das nos complementaremos de forma inmejorable”, afirmó Javier Mufraggi, CEO de Club Med América del Norte. Asimismo, luego de las sesiones de spa, los huéspedes que lo deseen pueden continuar su experiencia con el programa de yoga brindado por el resort y con las saludables opciones gastronómicas que ofrecen los dos restaurantes del resort, The Marketplace y Soleil. Por último, con el objetivo de seguir ofreciendo el mejor servicio y confort a
sus clientes, este año Club Med Sandpiper Bay presenta dos nuevos restaurantes, Slice Bar y Lounge; cuatro piscinas, instalaciones para reuniones y conferencias, un nuevo gazebo para bodas en el mar y amplias habitaciones familiares de lujo. De este modo, Club Med renueva sus esfuerzos por ofrecer una experiencia de bienestar y rejuvenecimiento que seduzca a los pasajeros con tratamientos personalizados para relajar el cuerpo, la mente y el alma.
14/03/2012 05:23:16 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 29
14/03/2012 16:18:00
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 30
Europa 5 estrellas con InterContinental Hotels
n La marca de lujo de IHG inauguró recientemente dos hoteles en Europa (Porto y Moscú), en tanto se apresta a sumar eslabones en Londres y Marsella. Además, el programa “European Escapes” propone estadías desde € 99, con desayuno incluido.
E
n el marco de una gira promocional de la división Europa de InterContinental Hotels (IHG) que estuvo integrada por 12 directivos de ventas y marketing de distintos establecimientos de la cadena, el interContinental Buenos Aires fue escenario de un desayuno de prensa donde fueron reveladas las últimas noticias de la compañía. El encuentro estuvo encabezado por Glenn Carroll, vicepresidente co-
mercial Europa; quien estuvo acompañado por Xenia Seidel, gerenta de Marketing Europa; Álvaro Rey, gerente general del InterContinental Park Lane (Londres); Maarten Drenth, gerente general del hotel anfitrión; y Hugo Cherny, representante de IHG para Argentina. Tras destacar que los orígenes de la compañía se remotan a 1949, con la apertura de un primer hotel en la ciudad brasileña
de Belém, Carroll destacó: “Estamos aquí para ratificar nuestro compromiso con los mercados de Argentina y Brasil, que continúan mostrando altísimos niveles de crecimiento en los viajes a Europa, donde estamos presentes con prestigiosos hoteles en los principales destinos”. Luego, el ejecutivo comentó la inauguración, en diciembre pasado, del InterContinental Moscow Tverskaya, de 184 habi-
Glenn Carroll, Xenia Seidel, Álvaro Rey y Maarten Drenth. el hotel Dieu, en el corazón de la ciudad más antigua “Estamos aquí para de Francia. ratificar nuestro Posteriormente, Xenia compromiso con Seidel comentó el programa promocional “Eurolos mercados de Argentina y Brasil, que pean Escapes”, con tarifas que arrancan en € 99 continúan mostrando con desayuno para dos, altísimos niveles de válido para estadías del 30 de marzo al 13 de macrecimiento en los “La mejor oportunidad viajes a Europa, donde yo. para disfrutar de Europa a estamos presentes con todo lujo”, sostuvo. La información neceprestigiosos hoteles saria puede obtenerse a en los principales través de Internet en: indestinos”, Carroll. tercontinental.com/spring. A su turno, Maarten taciones y 19 suites, con- Drenth pasó revista al ceptuado como un “Grand acontecer de InterContiBoutique”. Además, tras nental Hotels & Resorts en una inversión de US$ 43 Sudamérica. En tal sentimillones, en julio de 2011 do, remarcó la inaugurareabrió sus puertas el In- ción, en julio de 2011, del terContinental Porto-Palá- hotel Nordelta Tigre (149 cio das Cardosas, el primer habitaciones), al cual le hotel de gran lujo de Porto y precediera el InterContiel primero de la bandera In- nental Mendoza (180 cuarterContinental en Portugal. tos) a fines de 2010. “Próximamente, dijo, se “Y en el horizonte, subrayó, tenemos al Inter- iniciará un ambicioso proContinental London Wes- yecto de renovación del tminster, que se sumará a InterContinental San Panuestro portfolio en el in- blo, trabajos que incluirán vierno boreal de 2012.” Si- al lobby, al restaurante y a tuado cerca del Palacio de la mitad de las habitacioBuckingham, el Parlamen- nes, ya que el resto acato y el parque St. James, ban de ser remodeladas.” “Por otra parte, agregó, será el segundo hotel de la marca en la capital inglesa. el InterContinental SantiaLuego, según adelantó go acaba de sumar una toCarroll, en marzo de 2013 rre de 16 pisos y 81 cuarllegará el InterContinen- tos con lounge VIP, Lobby tal Marseille (194 habita- Café, cuatro restaurantes ciones), cuyas instalacio- y 20 salas para reuniones nes ocuparán lo que fuera que totalizan 2.500 m².” INTERCONTINENTAL MEETINGS. Bajo este título existe un programa que en 20 hoteles de Europa apunta a facilitar la planificación de eventos especiales. “Hemos realizado una importante inversión para contar con la última palabra en tecnología online para poder brindar toda la información que se necesita para organizar una reunión corporativa o de incentivo con éxito, del comienzo al final”, subrayó Glenn Carroll. “Estamos estableciendo nuevos parámetros en la materia con el propósito de ofrecer un servicio sin fisuras que se combina a la perfección con la ´Insider Collection´, herramienta clave para dotar a los eventos de sabor genuinamente local”, puntualizó el ejecutivo. “La idea, dijo, es que desde un viaje a vela en Estambul a una reunión en el interior del Arco de Wellington, en Londres, sea memorable.”
central.indd 30
14/03/2012 05:22:09 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 31
14/03/2012 16:49:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 32
Logan Travel, con oficina propia en Rosario n La mayorista puso un pie en Rosario, a través de la apertura de una oficina propia. Para ello agasajó a los agentes de viajes con una cena en el hotel Splendor Savoy, donde se reseñó la historia de Logan, y se dieron a conocer algunos detalles de su completa programación.
D
ías atrás, Logan Travel realizó, en el hotel Splendor Savoy de Rosario, un agasajo para los profesionales, con motivo de anunciar oficialmente la puesta en funcionamiento de su oficina propia en esa plaza. La primera en tomar la palabra fue Jackie Logan, vicepresidenta de la mayorista, quien indicó: “Hoy se cumple otro sueño de Logan Travel, que es el de inaugurar nuestra segun-
da oficina fuera de Buenos Aires. La primera fue en Córdoba, hace un par de años, con muy buenos resultados. Y hoy tenemos presencia en Rosario, una plaza que conozco muy bien y con cuyos agentes nos une una relación de cariño y profesionalismo”. Entonces la directiva presentó a Javier Pafundi, profesional que quedó a cargo de la oficina de Logan, ubicada en San-
ta Fe 1261, 2º piso (Rosario). “Si bien la sucursal está funcionando aquí desde septiembre –indicó Pafundi–, con este agasajo decidimos presentar esta importante apuesta que la empresa está llevando adelante en Santa Fe”, indicó el ejecutivo. UN POCO DE HISTORIA La cena fue además propicia para que Jackie Logan realizara una breve reseña de la historia de
Lionel, Gladys, Federico y Jackie Logan: los pilares de la familia Logan Travel.
“Estoy segura de que nos falta mucho, pero para continuar tenemos que ser profesionales y capacitarnos. No abrimos un destino porque sí, sin antes capacitarnos profundamente sobre el mismo”, Jackie Logan. su empresa: “En 1991 nos unimos y formamos lo que es hoy Logan Travel. Empezamos operando Estados Unidos, y continuamos con México (hoy uno de nuestros principales destinos), y luego fuimos bajando por toda América, por ejemplo con alternativas más que interesantes en Venezuela y Colombia. En febrero cumplimos 10 años como integrantes de Copa Vacations”, comenzó diciendo la vicepresidenta de la mayorista, para luego agregar: “Posteriormente también incorporamos Europa, tibiamente al principio, y hoy en día se ha convertido en una región muy importante para nuestra cartera de productos. Más adelante nuestro camino desembocó en Me-
central.indd 32
dio Oriente. Y así, poco a poco, nos fuimos convirtiendo en un operador multidestinos”. “Estoy segura de que nos falta mucho, pero para continuar tenemos que ser profesionales y capacitarnos. No abrimos un destino porque sí, sin antes capacitarnos profundamente sobre el mismo.” En su resumen, Jackie Logan recordó que el año pasado la mayorista pasó a ser parte integrante de Aerolíneas Argentinas Vacaciones, en la operación de los destinos Caracas (para Isla Margarita), México y Miami. Por último, la directiva invitó a los profesionales presentes a visitar y navegar la página web www. logantravel.com. “Además, Logan fue una de las precursoras en la utilización de Facebook. En la red social hemos abierto un espacio en el que llevamos adelante una serie de acciones destinadas exclusivamente a ese canal. También funciona como un espacio de conexión entre profesionales”, detalló Logan. INVITADOS. Durante el encuentro se
¬
14/03/2012 05:27:59 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 33
14/03/2012 16:50:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ hizo presente Abin Rosales, director de Ventas de Meliá Hotels International en Argentina, quien destacó las bondades del complejo Paradisus Playa del Carmen, integrado por los hoteles La Esmeralda y La Perla. Y lo propio hizo Alejandra Teich, representante comercial de Oasis, quien dio detalles del Oasis Sense, establecimiento de máxima jerarquía y confort ubicado en Cancún. EUROPA Y MEDIO ORIENTE. A su turno, Marina Fidanza, responsable del departamento Europa y Medio Oriente de Logan, hizo un repaso de la oferta de Logan en esas regiones del mundo.
central.indd 34
“En Europa trabajamos con empresas de primera línea, como Panavisión, Special Tours, Pullmantur, Trapsatur y Sato. Pero además de estos operadores de circuitos tradicionales, también disponemos de una variada oferta de operadores regionales o locales. También pueden contar con nosotros en productos como trenes, cruceros y alquiler de autos”, agregó Fidanza. Y destacó las salidas grupales previstas para el 23 de mayo (Europa tradicional) y el 1º de junio (capitales imperiales: Praga, Viena y Budapest). “Para vacaciones de invierno también hay muchos cupos con vuelos directos a Madrid, con Iberia y Air Europa”, añadió. Por último, Fidanza hi-
zo hincapié en la propuesta de Logan en Medio Oriente. “La joya de esa región, que merece una mención especial, es Dubái. Se trata de una ciudad capital increíble, perfecta y limpia, con servicios de primera línea y medios de transporte excelentes. En este caso ofrecemos paquetes de nueve noches (con salidas durante todo el año), con actividades tanto para adultos como para niños y adolescentes, y con alojamiento en hoteles 5 estrellas sobre la playa. ” “Por otra parte –agregó Fidanza– es un destino que se puede combinar con otros. Por ejemplo, contamos con programas que combinan Dubái con Jordania, o Dubái con Egipto.” En relación con este úl-
Pág. 34
timo destino, Fidanza pidió a los profesionales que les transmitan serenidad a sus pasajeros: “Hoy Egipto es un destino que se puede recorrer con total tranquilidad. Ya no se producen situaciones de aglutinamiento de turistas, por lo que es posible disfrutar al máximo todos sus atractivos”. La noche estuvo además matizada con sorteos con importantes premios, entre los que se destacaron los siguientes: 7 noches en Isla Margarita, en el hotel Portofino Mare, con dos excursiones (un tour de playa y uno de compras); y 3 noches en Playa del Carmen, con alojamiento en el hotel Sandos Playacar. Informes: Oficina en Rosario: (0341) 527-9000/ rosario@logantravel.com.
14/03/2012 05:27:32 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 35
14/03/2012 18:10:30
Avisos de Pag Plantilla.indd 36
14/03/2012 18:08:10
Avisos de Pag Plantilla.indd 37
14/03/2012 18:08:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 38
Punto Iguazú, con nuevo centro comercial n Desde el 6 de marzo Puerto Iguazú cuenta con una nueva propuesta: el centro comercial y de entretenimiento Punto Iguazú, que ofrece tiendas de marca, patio de comidas y servicios varios.
P
ara complementar con las excursiones a las cataratas del Iguazú, la represa Itaipú e Hito
central.indd 38
Tres Fronteras que se hacen habitualmente, ahora el destino cuenta con una nueva propuesta. Se trata de Punto Iguazú, el primer paseo comercial y centro de entretenimiento a cielo abierto de Puerto Iguazú, que abrió sus puertas el 6 de marzo. Con la presencia de empresarios, autoridades gubernamentales y periodistas, tanto de la región como de los países limítrofes, se realizó el acto de apertura
de este shopping cuya inversión fue superior a los $ 40 millones. “Punto Iguazú nace como un espacio de encuentro para la comunidad de Puerto Iguazú, como una nueva propuesta de entretenimiento para los turistas de todo el orbe que se acercan a conocer una de las siete maravillas naturales del mundo, y como una oportunidad de visibilidad para las principales marcas de la región”, des-
tacó Fabián Becari, director comercial. En una primera etapa el centro comercial cuenta con tiendas de importantes marcas de indumentaria masculina y femenina, artículos para el hogar, electrónica, música, accesorios, servicios, belleza, talabartería, marroquinería y calzado. Algunas de las marcas son Tropea, Prüne, Sarkany, Isadora, Cheeky, Columbia, Kururu, Open Sports
El estilo de Punto Iguazú está en armonía con el entorno. (que comercializa las marcas Adidas, Nike y Puma), Yagmour, Lady Stork, Bross y Pasión por Iguazú (merchandising). También dispone de un sector gastronómico con opciones de Frawens, Estilo Iguazú Parrilla Argentina, Caminos Wine Boutique, Capriccio Delicatessen, la heladería Grido, un drugstore de Arcor y el pub irlandés Uncle Bob´s. “Desde el primer día creemos que Punto Iguazú aportará valor y mayor crecimiento del destino”, señaló el ejecutivo, quien agregó: “El futuro de los centros comerciales está en este tipo de emprendi-
mientos que se articulan en armonía con su entorno y apuntan a complementar y enriquecer la oferta comercial y de entretenimiento según las necesidades específicas de cada lugar”. ESPECIFICACIONES TECNICAS. La superficie cubierta del shopping es de 4.000 m² (locales), 1.350 m² (oficinas) y 2.500 m² (espacios comunes y de servicios), incluyendo 900 m² de restaurantes. Actualmente cuenta con 50 locales, 19 oficinas, más de 600 cocheras gratuitas y supermercado.
14/03/2012 05:40:01 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 39
15/03/2012 20:26:40
Avisos de Pag Plantilla.indd 40
15/03/2012 19:36:16
Avisos de Pag Plantilla.indd 41
15/03/2012 19:36:43
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 42
Un Hombre Araña renovado en Universal Orlando
n La atracción cuenta con nueva tecnología, escenarios renovados y mejoras que hacen más real toda la escena.
C
on nueva tecnología y mejoras considerables, la atracción The Amazing Adventures of SpiderMan de Universal Orlando
Resort reabrió hace algunos días al público. Así, esta propuesta ahora cuenta con animación de alta definición digital 4K, un sofisticado sistema de proyección Infitec 3-D, una nueva banda sonora, lentes 3-D de última generación, además de la mejora de los escenarios, el audio y la iluminación, todo esto para que los visitantes sientan la escena mucho más real. La animación cobra vi-
da a través de los espacios visuales destacados de la atracción, algunos de los cuales tienen más de cuatro pisos de alto y de ancho. Los efectos especiales en vivo, como corrientes de calor y chorros de agua, así como el movimiento del vehículo están precisamente calibrados para combinar con la animación. De este modo, quienes van en el vehículo sienten que toda la aventura les está sucediendo a ellos.
Además, por primera vez, el co-creador del Hombre Araña, Stan Lee, tendrá una aparición especial dentro de la atracción. “Tomamos una experiencia increíble y la hicimos aún mejor”, señaló Thierry Coup, vicepresidente senior de Universal Creative, quien agregó: “Si el turista ya ha estado en esta atracción antes, le parecerá la primera vez. Si nunca ha estado en ella, simplemente lo deslumbrará”.
El reestreno de The Amazing Adventures of Spider-Man.
Rusia, China y Trinidad en “Iguazú en Concierto”
L
a próxima edición del Festival Internacional de Orquestas Infanto-Juveniles “Iguazú en Concierto” contará con la presencia de representantes de Rusia, China y Trinidad Tobago. Los grupos viajarán exclusivamente para tocar en el festival, que tendrá lugar del 21 al 26 de mayo en las Cataratas del Iguazú. Estas tres orquestas reflejan las tradiciones musicales de sus países con sus propios orígenes, caracterís-
central.indd 42
ticas y ritmos. La Shanghai Opera School Orchestra utiliza únicamente instrumentos tradicionales de China, y sus integrantes ejecutan todo su repertorio de memoria. El SWIM Jazz Quartet de Rusia está integrado por jóvenes de 13 y 14 años, estudiantes de la escuela de jazz “Kim Nazaretov”. La Exocubs Steel Orchestra de Trinidad y Tobago se caracteriza por estar conformada por tambores metálicos.
15/03/2012 07:20:40 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 43
15/03/2012 12:19:33
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Riu, con nuevo hotel en Marruecos n La cadena de origen
español abrirá el Riu Palace Tikida Agadir el 26 de marzo. El nuevo hotel todo incluido será el sexto de Riu en Marruecos.
L
a cadena Riu Hotels & Resorts abrirá el 26 de marzo su sexto hotel en Marruecos, el Riu Palace Tikida Agadir. El hotel estará ubicado en primera línea de mar y contará con 444 ha-
central.indd 44
bitaciones y el distinguido servicio todo incluido de Riu. La propiedad se sumará a los tres hoteles del grupo en el balneario marroquí de Agadir: Clubhotel Riu Tikida Dunas, Riu Tikida Beach y Riu Grand Palace Tikida Golf. El establecimiento contará con piscina climatizada para adultos y niños, piscina interior, y gimnasio y spa con masajes, sauna y hammam. Además, ofrecerá gas-
tronomía internacional en sus cuatro restaurantes, programas de entretenimiento diurno y nocturno y un miniclub para los más chicos, entre otros servicios. “Marruecos es un país fascinante por su rica cultura y tradiciones. Todo ello, junto con su paisaje, sus playas y su gastronomía, lo convierten en un destino turístico completo que atrae cada año a miles de turistas”, sostuvo Carmen Riu, consejera delegada
de Riu Hotels & Resorts. Por su parte, Marrache y Benabbés-Taarji, copropietarios del Grupo Tikida, aseguraron estar “muy contentos con la apertura de este nuevo hotel”. “Estamos seguros de que será un éxito, sobre todo contando con el apoyo del gobierno de Marruecos, que está fuertemente comprometido con el desarrollo de la industria turística a través de su plan estratégico ‘Visión 2020’”, agregaron.
Pág. 44
Michel Albahari en el Gran Meliá Cancún
D
esde el 15 de marzo Michel Albahari se desempeña como director de Ventas y Mercadeo del hotel Gran Meliá Cancún, dejando atrás su cargo en el Paradisus Palma Real de Punta Cana. “La estrategia será volcarme al mercado latinoamericano para promocionar la oferta de Meliá Hotels International de México y especialmente el Gran Meliá Cancún”, explicó Albahari. De hecho, una de las primeras acciones será visitar los principales mercados del Cono Sur –Argentina, Brasil y Chile– para “reunirnos con operadores y comenzar a trabajar en la temporada que viene”, explicó Albahari. “Si bien Cancún es un destino muy visitado por los argentinos, queremos seguir incrementando la cantidad de pasajeros”, agregó el ejecutivo. Sobre el hotel, Albahari anunció “la puesta en marcha de un gran proceso de transformación que incluirá la conversión del esta-
Michel Albahari. blecimiento al sistema todo incluido y la remodelación de varias áreas, como la de alimentos y bebidas”. Tras una inversión de 2 millones, la idea es que para fin de año el hotel ya cuente con todos los espacios renovados. “El establecimiento es un ícono de Cancún, de estructura piramidal y categoría 5 estrellas, ubicado en la zona hotelera de la ciudad”, señaló Albahari. Entre sus servicios figuran cuatro piscinas, habitaciones de lujo con terrazas privadas, el YHI Spa, bares y restaurantes, y múltiples actividades.
15/03/2012 02:15:58 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 45
15/03/2012 12:17:11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 46
República Checa: monumentos que son patrimonio del mundo n El país europeo cuenta
con algunas de las ciudades más bellas del planeta, cuya arquitectura ha sido distinguida por la Unesco y atrae a miles de turistas de los más diversos orígenes.
R
epública Checa celebra este año su 20º aniversario desde que sus primeros monumentos fueron inscriptos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. En Praga, considerada una de las ciudades más bellas del mundo, vale la pena visitar la sinagoga Nuevo-Vieja, el monasterio de Santa Ana y el Castillo de Praga, incluyendo la Catedral de San Vito. Brno, la segunda ciudad en importancia del país, cuenta con una rica arquitectura, a la que se suma como atractivo la Villa Tugendhat. En Olomouc se encuentra la Columna de la Santísima Trinidad, obra
central.indd 46
barroca que dispone de una pequeña capilla. En eský Krumlov, la pequeña urbe del sur de Bohemia, asombran los palacios, las construcciones medievales y las misteriosas y románticas callejuelas, plenas de galerías y tabernas. Es posible pasear en balsa por el río Vltava y disfrutar de magníficas vistas panorámicas. También en Bohemia del Sur se encuentra el pueblo de Holašovice, donde hay 23 fincas de la Edad Media patrimonialmente protegidas que contienen 120, casas las cuales están unidas por paredes con portillos y entradas abovedadas. En Krom íž el visitante podrá apreciar el Palacio Arcobispal, con su llamado Jardín de las Flores, un maravilloso espacio de colores y formas. Del 3 al 6 de mayo se celebran allí los Días Estamentales tradicionales y se ofrecen visitas a las salas del gran edificio. Por su parte, Kutná atesora al templo consagrado
La arquitectura checa deslumbra a los visitantes. a Santa Bárbara, la patrona de los mineros. El turista también puede acercarse al recinto de Lednice-Valtice para recorrer sus palacios y parques, a la vez de conocer el Templo de las Tres Gracias, el Castillo de Juan o el Obelisco. Otro de los imperdibles destinos de República Checa es Litomyšl, donde hay un deslumbrante palacio renacentista. La visita puede complementarse con un paseo por las callejuelas que terminan en los Jardines del Monasterio. Asimismo, en el suroeste
de Moravia, a mitad de camino entre Praga y Viena, Tel ofrece un paisaje urbano que incluye un palacio renacentista, mientras que T ebí es ideal para perderse por sus oblicuas calles y misteriosos pasajes y recovecos, además de visitar la basílica de San Procopio. Completando estas joyas, en Ž ár nad Sázavou está la iglesia de San Juan Nepomuceno en la Montaña Verde, cuyo autor es uno de los arquitectos más significativos del barroco checo, Jan Blažej SantiniAichel.
15/03/2012 02:19:18 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 47
15/03/2012 15:48:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 48
Un recorrido en bus por Barbados
n Para complementar con los días de playa, el destino cuenta con un servicio de bus para turistas que permite conocer los principales sitios de interés.
a Junta de Transporte de Barbados ofrece todos los domingos un servicio especial de bus para los turistas que toca los
L
central.indd 48
principales sitios de interés del destino. La ruta, que cambia cada semana, repasa la historia, la arquitectura, las playas y otros secretos de Barbados. Algunos sitios son el Parque Marino Folkestone, Farley Hill National Park, East Coast Road, Bathsheba Beach, Three Houses Park, King George V Memorial Park, Foul Bay, Little Bay, la iglesia de St. John Parish y Silver Sands Beach.
Con capacidad para 40 personas, la salida es a las 14 desde la Plaza Independencia, ubicada frente a la Terminal de Autobuses de Fairchild Street, en la capital de Bridgetown, St. Michael. El viaje suele durar unas cinco horas y se recomienda realizar reservas o adquirir los boletos con anticipación en la sede de la Junta de Transporte o en las terminales de autobuses de Princess Alice o
Fairchild Street. También se puede reservar para grupos desde 30 personas para viajes privados, con la posibilidad de ir a buscarlos y dejarlos en sus hoteles (www. transportboard.com). SOBRE LOS SITIOS DE INTERES. Uno de los lugares que se puede conocer es el Parque Marino Folkstone, que cuenta con un arrecife cerca de la costa,
Una de las playas que se puede visitar en el viaje en bus. ideal para bucear o practi- se encuentra la iglesia de car esnórquel. La visita se St. John Parish, que tiene completa con la visita a un 150 años de antigüedad. acuario habitado por espe- En cuanto a las playas, Bacies exóticas. thsheba es conocida por Otro imperdible es el su belleza natural, la forParque Nacional Farley mación rocosa y las olas, Hill porque ofrece espec- ideales para competencias taculares vistas de la es- de surf nacionales e intercarpada costa del Atlánti- nacionales. co y también porque alberTambién se destacan ga una antigua mansión Little Bay, en la costa norque data de 1818, situa- te, la que se jacta de teda en un bosque de ár- ner una costa accidentaboles de caoba. Este sitio da con grandes olas; Silsuele utilizarse en roda- ver Sands, en la costa sur, jes de películas y varias brinda excelentes condiveces al año se transfor- ciones para practicar dema en escenario de even- portes acuáticos como el tos musicales y teatrales. windsurf o la navegación; o Por su parte, Three Hou- Foul Bay, en la costa suresses Park es un área muy te, una playa larga y atracpopular para el esparci- tiva con sombras adecuamiento. Allí funcionaba una das para descansar y disfábrica de caña de azú- frutar de un picnic. car, de la que aún queInformes: www.visitedan sus ruinas. También barbados.com/espanol.
15/03/2012 03:30:39 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 49
15/03/2012 15:47:58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 50
Jordania y Dubái bajo la perspectiva profesional de Juan Toselli n La mayorista ofrece
un muy atractivo programa que combina estos dos mágicos destinos, cuya primera salida del año fue vivenciada por un grupo que regresó sumamente satisfecho y asombrado.
J
uan Toselli International inició su programación de salidas grupales acompañadas correspondientes a 2012 presentando una novedosa combinación de Jordania y Dubái, destinos que fueron recorridos por 26 pasajeros en base a una minuciosa selección de atractivos, cu-
central.indd 50
riosidades y bellezas naturales. El grupo vivió una experiencia de 17 días durante febrero, habiendo volado con Emirates en compañía de personal de la mayorista. El programa incluyó Jordania, Amman, Jerash, Petra y el Mar Muerto, y Dubái. En Amman disfrutaron de los Castillos del desierto, el castillo de Ajlun y de una inigualable visita panorámica de la ciudad. A la vez, conocieron los encantos de Jerash y en el camino visitaron el Arco del Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata y el templo de Afrodita, finalizando en el teatro romano. Los viajeros se asombraron con Petra, donde visitaron los más importantes monumentos esculpidos en la roca por los nabateos, almorzaron en el restaurante Le Basim-Crowne Plaza y, por la noche, se maravillaron
con el mismo recorrido pero al que se sumó la iluminación de velas en todo el Siq, la entrada a la ciudad antigua. En Dubái conocieron el famoso edificio del hotel Burj Al Arab, la Palma de Jumeirah, el pintoresco palacio y el área residencial, con visitas a pintorescos lugares de comercialización de especias y lujosos shoppings. También tuvieron oportunidad de visitar Sharjah, una de las mezquitas más grandes de los Emiratos Árabes Unidos y pasar un día completo en Abu Dha-
bi y otro en Fujairah, donde conocieron las playas más populares de la costa este. En cuanto a las características de este programa, desde Juan Toselli expresaron que se trata “de dos destinos que ofrecen mucho por descubrir. Jordania cuenta con una gran riqueza cultural y paisajes asombrosos, mientras que en Dubái observamos la contraposición de la cultura y el desarrollo: edificios sorprendentes, majestuosos, brillos, luces y novedades que no entran en nuestro imaginario”.
15/03/2012 03:17:11 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 51
15/03/2012 17:02:50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 52
Semana Santa en el Delta de Tigre con Mutare
M
utare, empresa que desde 2010 impone un nuevo concepto en los servicios de spa, organiza un propuesta que combina el deporte, el relax y el placer, para disfrutar en el Delta durante Semana Santa. Su alternativa ofrece una hora de la práctica de remo, apreciando el paisaje natural de Tigre, alojamiento en hotelería de lujo y almuerzo incluido. Cabe aclarar que para realizar este deporte no se
necesita contar con experiencia previa, y que esta práctica reduce el estrés, mejora la postura, promueve el ejercicio cardiovascular y tonifica las articulaciones. Además, la actividad es guiada por un entrenador y se lleva a cabo en botes de primera categoría. Una vez finalizada la experiencia de remo, comienza el momento de Mutare Spa, que permite disfrutar de un baño de inmersión
con sales y aromaterapia, seguido de una sesión de piedras calientes y un tratamiento de nutrición facial revitalizador. Por otro lado, la propuesta de Remo & Spa incluye vestuario (batas, pantuflas, cofia y toallones), y permite la posibilidad de incluir alojamiento por 2 días y 1 noche en hoteles de gran ca-
Mutare invita a disfrutar de la combinación de remo y spa en el Delta de Tigre, durante Semana Santa.
Importante distinción para el complejo Vallarta Palace
E
l Vallarta Palace –propiedad ubicada en Bahía de Banderas, dentro de la zona conocida como la Riviera Nayarit– fue distinguida por sexto año consecutivo con el premio AAA Four Diamond, reconocimiento otorgado por la American Automobile Association (AAA). Dicha entidad agrupa a alrededor de 45 millones de automovilistas en Estados Unidos y Canadá y publica guías con recomendaciones de los que consideran los mejores hoteles y restaurantes de América del Norte.
central.indd 52
tegoría de la isla. Quienes quieran disfrutar de esta propuesta podrán hacerlo por un precio por persona de $ 650 de 11 a 18 hs. Asimismo, Mutare ofrece la posibilidad de alojamiento por 3 días y 2 noches en el hotel Villa Victoria, a $ 2.600 para dos personas. Informes: 4005-0050/ consultas@mutare.com.ar.
El establecimiento obtuvo este galardón por contar con “una ubicación privilegiada, alojamiento de lujo en cada una de sus 348 habitaciones y diversidad de servicios de alto nivel que conjugan con un estándar de calidad superior en hospitalidad y atención personalizada”. Algunas de las cualidades que sobresalieron a la hora de la elección fueron la modernidad y el confort de las habitaciones con jacuzzi, la comodidad de sus camas de doble acolchado; y el spa equipado con cabinas con vista al mar.
15/03/2012 05:10:07 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 53
15/03/2012 17:05:54
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 54
Amadeus afirma su crecimiento en los números n Merced al incremento de sus negocios de distribución y soluciones tecnológicas, la compañía muestra un balance positivo del ejercicio 2011.
madeus ha anunciado sus resultados financieros y de explotación del ejercicio 2011, con su correspondiente evolución interanual. El beneficio ajustado del ejercicio creció un 20,7% hasta alcanzar un total de 487,2 millones. En 2011, el volumen total procesado de transacciones de viaje facturables aumentó un 11,5%, para llegar a 947,6 millones, frente a 849,9 millones
A
del año anterior. Tanto el negocio de distribución como el de soluciones tecnológicas han contribuido de forma decisiva a los resultados de la compañía en 2011. Los ingresos en base comparable en el negocio de distribución crecieron un 5,2%, situándose en 2.079,4 millones. Las reservas totales, incluidas las reservas aéreas a través de agencias de viajes y las reservas no aéreas, se incre-
mentaron un 5%, pasando de 441,6 millones a 463,8 millones. Amadeus también aumentó su cuota de mercado mundial en reservas aéreas a través de agencias de viajes en un 1%, manteniendo así su posición de liderazgo con un 37,7%. El negocio de soluciones tecnológicas prosiguió su trayectoria de crecimiento con un incremento de los ingresos en base comparable del 7,8%, has-
ta alcanzar un total de € 628 millones. Los pasajeros embarcados crecieron un 17,9% y pasaron de 372,3 millones a 439,1 millones, cifra impulsada por el número de clientes que han migrado a la plataforma Altéa. Amadeus reforzó aún más su estructura financiera a través de una reducción de deuda cifrada en 719,5 millones con respecto al 31 de diciembre de 2010. Además, refinanció deuda a través de un nuevo paquete de financiación senior no garantizado que aportó más flexibilidad mediante una ampliación de los vencimientos y condiciones más favorables. También diversificó las fuentes de financiación con la emisión de bonos a 5 años por un importe total de € 750 millones. Como resultado de ello, la compañía ha recortado considerablemente el coste de amortización de su deuda. Amadeus también recibió una calificación “investment grade” por parte de Standard and
Poor’s y Moody’s. El dividendo total con cargo al ejercicio 2011 ascenderá a € 165,6 millones (€ 0,37 por acción). Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus, señaló: “Me gustaría hacer extensivo mi más sincero agradecimiento a nuestros clientes por su fidelidad y espíritu colaborativo, así como a nuestros inversores por su respaldo a nuestra evolución financiera y a nuestro crecimiento. A lo largo de este año trabajaremos con ahínco para seguir consolidando nuestra posición como líder mundial y para seguir cumpliendo nuestros objetivos a pesar del contexto de incertidumbres económicas que afrontamos. Contamos con un modelo de negocio sólido y encaramos 2012 con cauto optimismo. Los ingresos de nuestras dos líneas de negocio seguirán creciendo y reduciremos aún más el endeudamiento gracias a nuestra generación de flujo de caja”.
Air Europa obtuvo la mención “Madrid Excelente” ir Madrid recibió, de parte de la Fundación Madrid por la Excelencia, la licencia de uso de la Marca de Garantía Madrid Excelente. La distinción es una marca de calidad que reconoce el compromiso con la excelencia de las mejores empresas que actúan en la capital españo- El certificado recibido por Air Madrid. la, es decir, aquellas que su conjunto y el respaldo apuestan a la innovación de la propia Comunidad y a la mejora constante, la de Madrid. “Es un honor y una gran satisfacción de las personas y la contribución acti- satisfacción para nosotros va al desarrollo económi- recibir esta distinción que reconoce los esfuerzos y co y social de Madrid. De este modo, las or- logros de Air Europa en su ganizaciones distinguidas búsqueda de la excelencon la marca Madrid Exce- cia y la calidad total, y que lente –no importa su tama- cumple, además, la doble ño o sector en el que ac- misión de promocionar la túan, si son locales o in- labor de los mejores y poternacionales o si tienen tenciar la capacidad empreo no ánimo de lucro– ob- sarial de la región”, señaló tienen la confianza de los Carlos Belda, gerente geconsumidores, el recono- neral de Air Europa en Arcimiento de la sociedad en gentina.
A
central.indd 54
15/03/2012 05:09:17 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 55
15/03/2012 19:03:58
Avisos de Pag Plantilla.indd 56
15/03/2012 20:29:23
Avisos de Pag Plantilla.indd 57
15/03/2012 20:29:56
Avisos de Pag Plantilla.indd 58
15/03/2012 19:01:17
Avisos de Pag Plantilla.indd 59
15/03/2012 19:01:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 60
SMA se prepara para la Patagonia Run 2012 n Durante toda la jornada del 14 de abril, San Martín de los Andes se convertirá en el escenario natural de la Patagonia Run Mountain Hardwear 2012.
E
l 14 de abril se realizará una nueva edición de la Patagonia Run Mountain Hardwear, la carrera de la que participarán más de 1.500 corredores en San
Martín de los Andes. La competencia forma parte del calendario de eventos deportivos, planificados y apoyados por la Secretaria de Turismo local. Este trail run es una carrera non stop individual que consta de seis categorías: 10 K, 21 K, 42 K, 63 K, 84 K y 100 K. Debido a su trascendencia internacional, este año se espera que se inscriban 150 atletas de Brasil, 20 de Venezuela, más de
50 chilenos y 50 uruguayos, además de competidores de Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y Alemania. La organización está conformada por 300 personas que se distribuirán a lo largo del recorrido y en los 10 puestos de abastecimiento planificados. Entre los puntos destacados del circuito se pueden mencionar los miradores de Los Bayos, la laguna Rosales, los filos de
Lolog y Colorado, las pampas del Colorado y Quilanlahue, las playas del lago Lácar en Quechuquina y el centro de San Martín, punto de llegada de la competencia. “Patagonia Run va camino a convertirse en una marca registrada de nuestra ciudad. Alentamos y apoyamos este tipo de carreras que generan un movimiento extremadamente importante para la ciudad”, señaló Salvador Vellido,
La carrera atraviesa escenarios naturales impactantes. secretario de Turismo y de los fines de semana Desarrollo Económico de de menor ocupación hisSan Martín de los Andes. tórica, a efectos de dinaCabe destacar que la mizar la economía de la competencia se realiza localidad durante la temdeliberadamente en uno porada baja.
Be Live Grand Punta Cana inauguró The Moon Disco
D
ías atrás quedó inaugurado The Moon Disco Club, el nuevo espacio de esparcimiento y diversión nocturna del hotel Be Live Grand Punta Cana. La discoteca está ubicada en la galería comercial que comunica la propiedad con su par, el Be Live Grand Bávaro, y está abierta al público general.
central.indd 60
Asimismo, tanto los clientes no alojados como los que están en el hotel tienen el ingreso gratuito a The Moon Disco Club, donde solo se cobran las consumiciones. El Be Live Grand Punta Cana ofrece además su propio espacio de discoteca en el Sport Bar, que permanece abierto de 11 a 2.
15/03/2012 06:00:49 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 61
15/03/2012 19:06:52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 62
Puerto Madryn: reeditan el Vía Crucis Submarino
S
emana Santa es, además de uno de los momentos más importantes en la vida del cristiano, un período generador de eventos, encuentros y descanso. En Puerto Madryn ambas cuestiones se conjugan para disfrutar de la naturaleza a través de actividades culturales y tradicionales, ya que el viernes 30 de marzo se reeditará el clásico Vía Crucis Submarino, actividad organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad local junto a la Asociación Operadoras de Buceo de la ciudad.
La iniciativa convierte a Puerto Madryn en un destino turístico temático que sin dudas atraerá a numerosos visitantes. El Muelle Terminal de Cruceros “Comandante Luis Piedra Buena” será nuevamente el escenario donde se realizará el evento, que estará supervisado por la Prefectura Naval Argentina y acompañado por todas las comunidades de las parroquias de la ciudad. Desde 2008 esta actividad se realiza al anochecer, lo que permite observar desde el muelle el recorrido del padre Juan Gabriel por cada una de
las 14 estaciones, ya que los buzos que lo acompañan y transportan la cruz llevan consigo bengalas especiales que los destacan del lecho marino. Cabe apuntar que Puerto Madryn es la ciudad pre-
cursora de una celebración de estas características bajo el mar, evento que es promocionado en el país y en el mundo cada año por su significado y su metodología no convencional.
Australis lanzó un concurso de frases creativas
L
os hoteles Australis lanzaron un concurso donde los huéspedes podrán proponer frases creativas para los carteles de las puertas de las habitaciones. La consigna es inventar una frase original y la gerencia de la cadena elegi-
central.indd 62
rá dos de ellas como ganadoras, una para cada lado del cartel. Así, las frases enviadas deben expresar de forma original los conceptos de “Hacer la habitación” y “No molestar”. Como premio, cada uno de los ganadores no so-
lo podrá ver su frase en todas las puertas de las habitaciones de los cinco hoteles Australis del país, sino que además se llevará una estadía de dos noches para dos personas en el Australis Campana, recientemente inaugurado.
El concurso se llevará a cabo de manera online (por medio de un cuestionario) y a través de Facebook. Para participar del juego los interesados deben escribir al siguiente email: info@hotelesaustralis.com.ar. El concurso finaliza el 30 de marzo.
15/03/2012 06:00:54 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 63
15/03/2012 17:04:35
Avisos de Pag Plantilla.indd 64
15/03/2012 19:53:44
Avisos de Pag Plantilla.indd 65
15/03/2012 19:54:18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 66
Delta organizó un paint fest en el Hospital de Niños l 15 de marzo, Delta Air Lines, con la colaboración de Carlson Wagonlit Travel (CWT), llevó a cabo una jornada solidaria en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. La acción consistió en un festival de pintura donde los chicos, acompañados por sus padres, personal del hospital y voluntarios de Delta y CWT, pintaron cientos de cuadros que luego serán col-
E
gados en las galerías de la institución. “Esta es una acción netamente solidaria con la que buscamos devolverle algo a la comunidad. En todos los países donde Delta está presente se llevan a cabo iniciativas de este tipo. En este caso, hicimos una donación en dinero para comprar insumos para el hospital y además trajimos al pintor Scott Feight, que ha trabajado para Disney, para que coordine el
Scott Feight; Claudio Penoff, supervisor de Aeropuertos de Delta; Javier Díaz, gerente para Argentina de Delta; Bob Somers, vicepresidente de Ventas Global de Delta; Guillermo Isasti, gerente de Ventas de CWT; y Marcelo Costa.
paint fest”, sostuvo Marcelo Costa, gerente regional Sudamérica de Delta. La jornada, que se extendió de 8 a 16, contó con la colaboración de 92 voluntarios de todas partes del mundo que habían participado de un congre-
so corporativo de Delta el 13 y 14 de marzo. “También nos comprometimos con el Hospital Gutiérrez a traer médicos especializados una vez por año para hacer congresos auspiciados por Delta y CWT”, añadió Costa.
Periodistas italianos recorrieron la Ruta 40 os periodistas italianos realizaron un recorrido por la Ruta 40 a fin de reflejar sus impresiones del viaje en prestigiosas publicaciones de ese país. La acción surge a través de la Oficina de Turismo de la Embajada de Argentina en Italia, y se concretó en forma cooperada entre el Ente Patagonia Argentina y Destino Argentina. Se trata de dos reconocidos periodistas y fotógrafos italianos, Pino Corrias y Alberto Giuliani, colaboradores permanentes de las revistas Condé Nast Traveller, Vanity Fair y la revista semanal del diario La Repubblica. Finalizado el recorrido, Alberto Giuliani visitó las oficinas del Ente Patagonia y se refirió elogiosamente a este producto turístico que atraviesa el país de norte a sur: “Es una de las rutas míticas más afamadas y despierta muchas fantasías porque para nosotros es como llegar al fin del mundo idealmente, algo que lo convierte en un viaje espiritual, para conectarse consigo mismo”. Consul-
D
central.indd 66
Alberto Giuliani. tado Giuliani acerca de qué es lo que más le gustó de nuestra Patagonia, aseguró que lo que más disfruta es “viajar, andar, pararse en medio de la nada y perder la mirada en el horizonte”. Además, destacó la hotelería, los servicios y la gastronomía regional. En esta ocasión, los periodistas iniciaron su trayecto en El Calafate y transitaron la Ruta 40 hasta Río Mayo, visitando las localidades y atractivos del camino. Posteriormente viajaron a Salta para relevar parte del tramo más norteño. El material recabado en este viaje redundará en una nota periodística de la Ruta 40 en toda su extensión.
15/03/2012 05:08:37 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 67
15/03/2012 15:46:42
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 68
El Complejo Playa Nueva Romana recibió a Rafael Nadal E
l Grupo Piñero, compañía a cargo del Complejo Residencial Playa Nueva Romana, entregó a Rafael Nadal las llaves de su nueva propiedad, en República Dominicana. Además, Isabel Piñero, vicepresidenta de Marketing; y Lydia Piñero, vicepresidenta de Calidad; le otorgaron al tenista el Libro de Honor de Playa Nueva Romana. El evento tuvo lugar en el hotel Gran Bahía Príncipe La Romana, donde se reunieron distinguidas personalidades, propietarios de medios de comunicación nacional, los ministros de
Turismo y de Deporte, autoridades municipales, el embajador de España en República Dominicana, el gobernador de la localidad de San Pedro y el presidente de la Federación de Tenis. Por su confianza en el Grupo Piñero, Rafael Nadal decidió invertir en República Dominicana, asimismo, en una rueda de prensa afirmó: “Considero que el Grupo Piñero, con más de 35 años como promotor del sector turístico a nivel internacional, ofrece seguridad, garantía y todos los beneficios que sus propietarios requieren”. Su residencia está ubi-
Rafael Nadal recibe las llaves de su nueva propiedad en República Dominicana por parte de los directivos del Grupo Piñero. cada en la primera línea vanguardista, de espacios de playa, en la misma ba- abiertos y colores claros, hía donde se encuentra el que dan vida a un espacio hotel Gran Bahía Prínci- minimalista, acogedor y de pe La Romana. Vale men- gran amplitud, con vistas al cionar que es una propie- mar y al campo de golf de dad diseñada con un estilo 18 hoyos.
“Ceremonial” en el Instituto Superior de Turismo 173
E
l Instituto Superior de Turismo 173 de Lomas de Zamora, con carreras técnicas de 3 años y con mas de 20 ciclos lectivos de experiencia, lanzará en abril una nueva carrera de formación profesional: Ceremonial y Protocolo.
central.indd 68
La misma se dictará en forma abierta y gratuita, cursando materias anuales en el horario nocturno de 18.45 a 22.30. La flamante propuesta educativa combinará las materias prácticas con una óptima preparación de organización de eventos
del área de turismo, dando así la posibilidad de incluir a nuevos estudiantes que, egresados de carreras afines, tendrán la posibilidad de ampliar sus conocimientos. La iniciativa se enmarca en el contexto del marcado crecimiento que ha te-
nido en Argentina el mercado de ferias, congresos y eventos de todo tipo, que cada día necesita de nuevos recursos humanos con la correspondiente capacitación y energías para enfrentar los retos que surgen cotidianamente. Informes: 4243-4148.
15/03/2012 03:18:09 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 69
15/03/2012 15:49:35
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 70
El Carnival Splendor estará en Sudamérica 2013
n El crucero recorrerá Sudamérica en febrero del próximo año, partiendo desde Los Ángeles (Estados Unidos) hasta arribar a Chile, pasando por diferentes ciudades y países.
O
remar Representaciones, dedicada de manera exclusiva a la representación de compañías extranjeras que ofrecen productos o servicios turísticos, anuncia que el crucero Carnival Splendor hará un recorrido por Sudamérica en 2013. El crucero, con capacidad para 3.006 pasajeros, zarpará el 3 de febrero de 2013 y por 17 días explorará diversos paisajes naturales, cruzando la
línea ecuatorial. De esta manera, el viaje iniciará en Los Ángeles –Long Beach–, donde se podrá realizar un tour por las atracciones principales de la costa, visitar el teatro chino de Mann y el zoológico de Los Ángeles. El 5 de febrero arribará a la ciudad de Cabo San Lucas (México) en la que se visitará Los Arcos, se podrá nadar con delfines y realizar esnórquel en la playa. Luego,
el 8 en Huatulco se disfrutarán de las nueve bahías, y se visitará La Crucecita, recorriendo varios mercados de productos regionales. Asimismo, se podrá visitar antiguos sitios mayas y plantaciones de café en Puerto Quetzal (Guatemala) el 9 de febrero, y el 12 el crucero llegará a Quito, Manta (Ecuador) para observar las Islas Galápagos desde el puerto. En este destino, el Teleférico faci-
lita preciosas vistas de la ciudad y el Parque Nacional Machalilla. El 15 de febrero estará arribando a Lima, Callao (Perú), donde los pasajeros harán un tour de dos días y medio por Machu Picchu y Cusco. Además, se visitará el zoológico de la ciudad que cuenta también con un parque infantil. Del mismo modo, los pasajeros podrán conocer el valle de Azapa, en Arica (Chile), un lugar de muchos petroglifos, y visitar el desierto de Atacama y La Colina de Arica (El Morro), el 17 de febrero. Finalmente, el 20 finalizará el recorrido en San-
El crucero, con capacidad para 3.006 pasajeros, zarpará el 3 de febrero de 2013 y por 17 días explorará diversos paisajes naturales, cruzando la línea ecuatorial. tiago, Valparaíso (Chile), donde se realizará una visita a Plaza Constitución, al centro comercial y se podrá recorrer la avenida Kennedy. Por otro lado, los huéspedes tendrán la opción de visitar Galápagos y Machu Picchu con Shorex. Informes: 4346-7777.
Ricardo Arjona en el Conrad Punta del Este
D
entro de su gira “Metamorfosis World Tour 2012”, el jueves 5 de abril, a las 22, Ricardo Arjona se presentará en el Conrad Punta del Este en un show exclusivo para clientes preferenciales del casino e invitados. El cantautor latino repasará los éxitos de su carrera e interpretará temas de su álbum más reciente, “Independiente”. En esta gira que comenzó en México en ene-
Ricardo Arjona. ro, el cantante guatemalteco realizará 30 recitales en América Latina y Estados Unidos.
Proyecto urbanístico en Las Termas de Río Hondo n Marcación de sendas
peatonales, nivelación de calles y recuperación de espacios verdes son algunas de las tareas que contempla el proyecto.
C
on la finalidad de embellecer la ciudad de Las Termas de Río Hondo, días atrás se presentó un proyecto urbanístico. Al respecto, Marcos Mukdise, arquitecto que colaboró con el plan, manifestó: “Para desarrollar este proyecto urbanístico tomamos en cuenta los diversos accesos que cuenta la ciudad. Primero el de la ruta y calle Sarmiento, donde se van a marcar sendas peatonales, se sacará la cartelería, y se nivelarán las calles como en el Parque Güemes para obligar a los automovilistas a disminuir la velocidad. Además se amplia-
central.indd 70
rá la plaza y se efectuará la recuperación de espacios verdes”. La renovación también contempla el Mercado Municipal, con el traslado de las ferias para liberar las veredas. Por su parte, la plaza Constitución incluirá un circuito para actividades deportivas. Otro espacio a remodelar es la terminal de ómnibus, anexando la parte antigua a la que está al aire libre. Además, se agregará una zona de rampa techada y se reordenarán las boleterías. En cuanto al Centro Cultural General San Martín “se van a recuperar todas las salas, construir rampas, ascensores, un bar y salones de usos múltiples en la zona de las galerías, y en la planta alta estarán el salón de convenciones, una terraza para eventos y algunas salas de menor tamaño”, puntualizó Mukdise.
15/03/2012 05:51:09 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 71
15/03/2012 12:21:37
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 72
Trujillo y Chiclayo: las arenas del tiempo
n Las ciudades ubicadas al noroeste de la costa de Perú encierran ricos sitios arqueológicos, que son evidencia de las antiguas civilizaciones preincaicas.
Q
uién dijo que el pasado es cosa del ayer? Siempre hay restos de recuerdos que perduran por siempre, y eso es lo que
ocurre en Trujillo y Chiclayo, cuna de las civilizaciones mochicas y chimú y que guardan con especial cuidado su legado arquitectónico. Un polo arqueológico: de eso se trata. Como si fuera una cazadora de tesoros, o una huaquera según llaman a este tipo de ladrones en el país andino, me entrego a la ruta Moche, despojada de todo prejuicio. ¿Quién dijo que lo anticuado pasó de moda?
LA CIUDAD DE LA PRIMAVERA. Punto de partida: aeropuerto de Lima. Destino: Trujillo, capital del departamento Libertad y mejor conocida como la Ciudad de la Primavera. Distancia: 557 km. Tiempo estimado del vuelo: una hora y media. Calle 13 es la mejor opción para pasar el rato. Mientras René canta “El baile de los pobres” me pregunto con qué me encontraré en aquella re-
Reproducciones de los atavíos del Señor de Sipán y de sus súbditos. gión. Comienzo a delinear figuras en la ventanilla del avión que me muestra el cielo limpio de nubes. Así es el clima de la costa norte de Perú: cálido, dulce y dorado, como los tesoros que guarda. El reloj corre rápido (¿o será que no le presté mucha atención a las agujas?). El cielo se funde en colores rojos y naranjas para darle paso al crepúsculo que acontece. Mientras un taxista me lleva al hotel, veo una imagen insólita: cuatro parejas de novios entran, como si se tratara de un desfile, al hotel Libertador Plaza Mayor. Mi conductor sirvió de guía turístico
Tumba del Señor de Sipán. ocasional. Me explicó, con un poco de fastidio por tener que repetir la misma historia tantas veces al día, que se trata de una imagen clásica: “Diciembre y noviembre son noches de boda aquí en Trujillo. Todos los viernes y sábados a la noche, las recién casadas se sacan fotografías en el alojamiento más tradicional de la ciudad”. La propiedad fue fundada en 1534 por Diego de Almagro y representa un ícono de la arquitectura local. Continuamos el viaje y, con un poco más de soltura, el taxista me dice que lugares como la peatonal Pizarro, el Club Central, la antigua confitería llamada Castañeda, la Catedral y la
central.indd 72
Plaza Mayor son los lugares típicos que suelen visitar los turistas. -Pero hay misterios por descubrir - suelta. -¿Qué misterios? -Siga la ruta Moche, señorita. -¿Dónde comienza? -Donde se pone el sol. Llegamos a destino y le dije que conservara el cambio. Me encuentro agotada, pero aún así no dejo de pensar en el insólito diálogo. DONDE SE PONE EL SOL. Los lugareños, muy amables, me explicaron el acertijo de mi buen conductor: debía dirigirme 5 km. hacia el noroeste de la ciudad, llegando a la costa
de Huanchaco, para conocer la ciudad de adobe más grande del mundo. Se trata de Chan Chan, que significa Sol-Sol, capital del Reino Chimor que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Antes de proseguir, conviene hacer un poco de historia, y viajar hacia el pasado, que es en definitiva adonde me dirijo. Entre los siglos IX y XV se desarrolló en esa región la comunidad guerrera chimú, cuyo legado cultural proviene de los mochicas, la civilización anterior que habitó esas tierras. Los chimú basaron la fundación de su civilización en un mito: cuen-
¬
15/03/2012 02:14:14 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 73
15/03/2012 12:23:47
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ ta la leyenda que a través del mar vinieron los dioses en embarcaciones para ordenar el reino. El más poderoso de ellos era Tacaynamo, que se convirtió en el primer monarca chimú. Tras años de expansión y desarrollo, se caracterizó por ser una sociedad marítima, expansionista y con una organización política centralizada. Se dedicaron a la explotación del oro e inventaron los famosos caballitos de totora, una ingeniosa forma
de pesca que perdura hasta la actualidad. El ocaso de este pueblo llegó de la mano de los incas, que los invadieron y derrocaron a su monarca. El viaje en auto se hace ameno, una vez más el sol me sonríe desde lo alto y el olor a salitre invade mis pulmones. El mar está cerca, y escucho el oleaje que rompe en los miradores. Ahora comprendo lo que me quiso decir el taxista: la ciudad del Sol. El complejo arquitectónico ocupa una superficie de 20
km² y se compone de 10 ciudadelas. Con disimulo, y movida por mi curiosidad, me reúno con un grupo de turistas cuyo guía les explicaba el origen del complejo. “Cada ciudadela fue construida por un monarca cuando asumía el trono. Ésa era la clave del expansionismo chimú”, contaba un hombre robusto con un gorro de pescador que lo hacía de simpática figura. Mientras avanzábamos, el experto señalaba hacia el centro, donde se hallaban las construcciones dedicadas al almacenamien-
to y la plataforma funeraria. Se trataba de una pirámide trunca y baja en la que se enterraba al Gran Señor de cada ciudadela junto con ofrendas como cerámicas, textiles, mantas, plumas, objetos de oro, plata y cobre, entre otros. Saciada mi sed de información, decido seguir mis propios pasos y dirigirme al centro de la zona: el Palacio Tschudi. Lo que llamó mi atención es que Chan Chan no tiene colores y en sus frisos fue plasmada la cultura marítima con figuras de peces y pelícanos,
además de diseños romboidales que representan las redes de pesca. Me acerco a uno de ellos y mi dedo recorre el contorno de las olas, mientras escucho al mar de fondo. Más de medio día pasé en mi travesía. Parecía que las arenas del tiempo me habían consumido sin darme cuenta. El estómago me hacía notar el correr de las agujas del reloj. De regreso a la ciudad, tengo deseos de probar un típico plato trujillano. El restaurante San Gregorio parece una buena opción. Ubicado en Jirón Rímac 368, en pleno centro, se especializa en pescados y mariscos. Un exquisito plato conocido como “ceviche” dejó a mi paladar satisfecho con un tierno filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo. Con un aire colonial, la ciudad me invitaba a ir descubriendo, poquito a poco, sus más especiales atractivos. Chan Chan me había maravillado por completo, pero ansiaba empaparme de la rica cultura preincaica. Una vez más, la hospitalidad de los lugareños en una tienda de regalos me ayudó a armarme un pequeño itinerario para ir conociendo la famosa ruta Moche. Mis próximos destinos: las Huacas del Sol y de la Luna y el Complejo El Brujo. Hoy no quedaba más por hacer, salvo recorrer las calles y disfrutar de los shows callejeros que pintan la noche. HUACAS DEL MISTERIO. Muy temprano en la mañana, desayuno en el hotel y partida en auto me lleva hacia las Huacas del Sol y de la Luna. A 8 km. de Trujillo, se encuentran al pie del cerro Blanco. Esta la región fue la capital de la civilización mochica, anterior a la chimú. Remontándome nuevamente al pasado, descubro que los mochicas tuvieron su época de esplendor entre los siglos I y VI y se constituyeron como
central.indd 74
Pág. 74
una sociedad jerarquizada cuya mayor deidad era Ai Apaec, dios creador de las profundidades marinas. Expertos en la construcción de canales de riego, desarrollaron conocimientos en ingeniería hidráulica y se posicionaron como grandes agricultores y trabajadores del metal. Además, son famosos por sus ingeniosas cerámicas donde retrataban a los hombres y a los dioses en llamativas escenas. En esta oportunidad, consulto al guía que se encuentra a cargo del complejo y me cuenta que la región se descubrió en 1990, pero el público tuvo que aguardar cinco años para visitarla. Sin embargo, hasta la actualidad, solo se ha develado el 10% de la Huaca de la Luna, en tanto que la del Sol aún no ha sido explorada. Evidentemente, los arqueólogos no sufren de ansiedad. Construida con más de 140 millones de ladrillos de adobe, la Huaca de la Luna se constituyó como un importante templo ceremonial que en su época de esplendor llegó a contar con tres plazas. Lo más impactante de este polo arqueológico son sus superficies policromas que van del rojo al negro, pasando por el amarillo. Un contraste llamativo con las paredes de Chan Chan. Continúo subiendo y me encuentro en el mirador que muestra el valle moche, el cerro Blanco y la Huaca del Sol, aquel gigante por descubrir. Inhalo. Exhalo. Las arenas del tiempo no me dejan salir del pasado. Otro día finalmente acontece y me dirijo hacia el último destino arqueológico de Trujillo. Mi capacidad de asombro ha vuelto a revivir tras los sitios visitados, que impresionan hasta ponerle a uno la piel de gallina. El Complejo Arqueológico El Brujo: hacia allí apunta mi brújula moche. A 60 km. al norte de Truji-
¬
15/03/2012 02:13:07 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 75
15/03/2012 19:30:13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ llo, se ubica sobre la margen derecha del río Chicama, muy cerca del litoral del océano Pacífico, en el distrito de Magdalena de Cao. El viaje resulta ameno por la carretera que atraviesa el pequeño poblado de Magdalena de Cao y varias hectáreas de plantaciones de azúcar. Finalmente arribo y me encuentro con una vasta extensión de construcciones piramidales. Un guía perteneciente al complejo, me explica:
-La zona se divide en tres áreas principales: Huaca Prieta, en el extremo sur y la más antigua, Huaca Cao Viejo y Huaca Cortada, en el extremo norte. Pero, además, también se encuentra el Museo de Sitio Cao, donde yace la Señora de Cao. -¿Se trató de un personaje importante? -Por supuesto que sí: fue una gobernanta mochica descubierta en 2006. Con su aparición, se modificaron las creencias patriarcales a partir de la figura de una mujer sentada
en el trono. Además, se decía que tenía habilidades chamánicas. Su cuerpo se encuentra en el interior del museo –, me dijo mientras señalaba el gran cuadrado de cemento-. Me adentro en los vestigios de un templo ceremonial. Los ajuares de con los que fue sepultada la Señora de Cao se exhiben cuidadosamente protegidos en vidrio y se pueden apreciar objetos de oro, cobre, plata, cofres, monedas y jarras con motivos preincaicos, entre otros. En el centro de la esce-
na reposa el cuerpo de la monarca mochica acompañado por un video del desenfardelamiento de la Señora de Cao, cuyo cuerpo había sido envuelto en 70 m. de tejido de algodón. “Un arduo trabajo para los arqueólogos”, me comentó el guía. Paso todo el día en el Complejo Arqueológico El Brujo, recorriendo todos sus atractivos que se destacan por el arte muralista de la cultura mochica con representaciones en alto relieve y llamativos colores. No quiero irme,
pero una vez más el tiempo apremia. Me lo recuerda el sol que se pone en el horizonte. De vuelta en la ciudad, transito mi última noche trujillana. Al día siguiente debo continuar la ruta Moche. LA CIUDAD DE LA AMISTAD. Punto de partida: Trujillo. Destino: Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque y mejor conocida como la Ciudad de la Amistad. Distancia: 206 km. Tiempo estimado del viaje: tres horas en auto por
la carretera Panamericana Norte. Nuevamente Calle 13 se presta como la mejor opción para hacer más llevadera la rutina. Al igual que Trujillo, esta ciudad peruana se presenta como alegre y pintoresca. Cercana a la costa, Chiclayo se constituye como una importante región agrícola donde el cultivo de caña de azúcar, frutales, viñas y arroz representa su mayor ingreso económico, además de los importantes atractivos turísticos. En esta oportunidad, no quise molestar a ningún taxista, sino que son los propios pueblerinos quienes me señalan los principales atractivos que tiene la ciudad. En una tienda de regalos, el encargado me comenta que la Catedral es un lugar magnífico para visitar. Ubicada en el Parque Principal, su construcción es de estilo neoclásico y data de 1869. La capilla La Verónica se erige como otro monumento histórico. Levantada a fines del siglo XIX, su altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro. Otros sitios recomendados son el Parque Principal, el Palacio Municipal, la Plazuela Elías Aguirre y el Mercado Modelo, donde se presenta un gran movimiento comercial, ideal para comprar objetos típicos, hierbas y preparados medicinales especiales.
central.indd 76
Pág. 76
Desde el restaurante Huaca Rajada, que se encuentra en la avenida José Leonardo Ortiz 490, se desprenden exquisitos aromas culinarios que invitan al paladar. El mesero me aconseja el “seco de cabrito a la chiclayana” como uno de los platos típicos. Acepto su recomendación y constato que no se equivocó: resultó exquisito. Durante el resto de la tarde me dedico a conocer los lugares que me señaló el comerciante. El día siguiente se prestaría pa-
ra que esta huaquera continuara su recorrido. FINAL DE LA CARRETERA. A 35 km. del suroeste de Chiclayo, en Huaca Rajada, descansa el cuerpo del Señor del Sipán, uno de los grandes gobernantes mochica, en el Museo Tumbas Reales. Sus restos fueron descubiertos en 1987 por el arqueólogo Walter Alva, quien hoy dirige el museo inaugurado hace nueve años. De mediana altura y rostro bonachón, el especialista me explica que el hallazgo se produjo en un episodio particular: la policía había capturado a unos cazadores de tesoros con valiosos y antiguos objetos. Cuando el arqueólogo puso manos a la obra, descubrió que pertenecían a un mandatario de alto rango: la prensa la bautizó como la tumba latinoamericana de Tutankamón debido a la cantidad de joyas de altísimo valor con que fue enterrado. Al Señor del Sipán lo encontraron con ocho personas (cuatro hombres y cuatro mujeres) y cientos de ofrendas hechas con materiales preciosos. Sin embargo, debajo de su tumba, se encuentran 12 entierros más: el lugar es una necrópolis. En una gran pirámide trunca pintada de rojo, con
¬
15/03/2012 07:19:39 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 77
15/03/2012 19:38:46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ una construcción semejante a la de un santuario mochica, se levanta el Museo de Tumbas Reales de Sipán. El sitio se divide en cinco espacios donde se exhiben más de dos mil piezas de oro, cerámicas, collares y estandartes, entre otros objetos de la cultura preincaica. Además, también se exponen las fotografías y videos del descubrimiento. Abierto durante 10 horas, el museo puede ser visitado de martes a domin-
go por 300 personas. Desde allí, según lo señalado por su director, se trata de promover la defensa patrimonial en contra de los cazadores de tesoros. El mismo objetivo es perseguido por el Museo Nacional Sicán, ubicado a 20 km. de Chiclayo en la ciudad de Ferreñafe. Allí descansan los restos del Señor del Sicán, quien cierra el trío de los gobernantes preincaicos (junto al Señor del Sipán y la Señora de Cao). Inaugurado en 2001, para llegar hasta aquí tu-
ve que atravesar el camino del Santuario Histórico del Bosque de Pómac. Se trata de una construcción de dos plantas, cuyo guía arqueológico me lleva a recorrer las dos tumbas exhibidas, conocidas como Este y Oeste. En la primera se encuentra el antiguo monarca: su cuerpo está totalmente ataviado, colocado en el centro y en posición invertida. Junto a él se presentan dos mujeres que recrean la ancestral escena del nacimiento. Por otra parte, la tumba del Oeste alberga a dos suje-
tos que formaron parte de una dinastía gobernante. Continuando con la visita, puedo observar recreaciones de la vida doméstica como personas forjando metales o elaborando cerámicas. Además de las piezas arqueológicas que fueron encontradas a lo largo de los años. Ya en la planta baja, el guía me explica que aquí se encuentra la biblioteca, un salón de conferencias, la cafetería, y los laboratorios de conservación de las piezas (espacio fascinante si los hay).
Casi por despedirme, le comento que ya me volvía a Argentina, satisfecha por los tesoros arqueológicos conocidos en la ruta Moche. “Pero le faltan las Pirámides de Túcume para completar el tramo”, me advierte. Otro día acontece: es mi cuarta jornada en Chiclayo, en la Ciudad de la Amistad donde mi asombro no le da tregua a mis ojos. Me dirijo hacia el final de la carretera: las Pirámides de Túcume. Se trata de un complejo de 26 pirámides de adobe (“Una competencia para Chan Chan”, pienso), cuya pirámide Huaca Larga albergó a tres de las culturas más importantes: Lambayeque, Chimú e Inca a inicios de 1050 hasta 1532, cuando llegaron los españoles. En la parte baja
Pág. 78
del valle de La Leche, las construcciones muestran patios y habitaciones que expresan las civilizaciones precolombinas. El reloj de arena corre… para atrás. Aunque la noche cae sobre las pirámides. Es un espectáculo interesante apreciar cómo se doran sus paredes con los rayos del sol. Es hora de regresar a Chiclayo y, aunque cueste, a casa. *** Es verdad: lo anticuado no pasó de moda. Me dirijo hacia el aeropuerto de Lima, en un vuelo de una hora y media desde Chiclayo, y para emprender regreso a Buenos Aires. Miro el reloj: las 13.55 marcan las agujas. Sin embargo yo sé que bien pueden correr en sentido inverso.
DATOS UTILES Ubicación: Trujillo y Chiclayo se localizan en la costa noroeste de Perú. Trujillo es la capital del departamento de Libertad y se encuentra a 557 km. de Lima. Mientras que Chiclayo es la capital del departamento de Lambayeque y está a 763 km. de Lima. La distancia que separa Trujillo de Chiclayo es de 206 km. Cómo llegar: en vuelos directos desde Buenos Aires hasta Lima y de allí vuelos directos hacia Trujillo y Chiclayo. Por otra parte, en Lima hay conexión terrestre por la carretera Panamericana Norte hasta ambas ciudades. Clima: semicálido. Alojamiento: en Chiclayo hay hoteles de 3 y 4 estrellas mientras que en Trujillo la oferta hotelera va de 3 a 5 estrellas. Informes: www.peru.travel.
Cuenta regresiva para las 24 hs. MTB de Vallescondido
La competencia 24 hs. MTB Argentina de Vallescondido se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de marzo. a 2º edición de 24 hs. ca como director técnico. MTB Argentina se llevaPor otro lado, la 2º edirá a cabo el 24 y 25 de mar- ción de 24 hs. MTB Argenzo, y tendrá como participan- tina Vallescondido tendrá tes especiales a los ciclistas la particularidad de incluir Eddie Rendón, Mauricio Fo- una nueva categoría para ronda y el reconocido téc- menores, donde solo ponico de la escuadra colom- drán participar corredores biana, Héctor Pérez Muñoz. de 13 a 17 años, en equiRendón tiene como lo- pos de cuatro y en el forgros haber sido el sub- mato de 12 hs. El costo de campeón latinoamericano la inscripción es de $ 200. de MTB en 2008, mientras 24 hs. MTB Argentina que Foronda ha participa- cuenta con el apoyo de Vado del Campeonato Lati- llescondido Club de Camnoamericano de Cadetes po, Eidico, Shimano, Optien 2007, el Junior en 2008 tech, Gatorade, Across, Liy el subcampeonato Pana- ma, Rincón de los Andes, mericano Junior en 2008 Sun & Ski Sports y la Sey 2009. Asimismo, Pérez cretaría de Turismo de San Muñoz es considerado un Martín de los Andes. formador de campeones Informes: info@24hs en Colombia y se desta- mtbargentina.com.
L
central.indd 78
15/03/2012 07:18:56 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 79
14/03/2012 18:11:31
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 80
MSC premió a las agencias más productivas n La semana pasada, a bordo del MSC Musica, la compañía distinguió a las minoristas de mayor rendimiento durante la temporada 2011-2012 de cruceros, a la vez de anunciar relevantes novedades para el próximo verano.
C
on una entretenida y colorida fiesta, MSC Cruceros concretó la 6º edición de los MSC Awards, premios que tuvieron como objetivo agasajar a las agencias de viajes que más se destacaron por su compromiso y ventas durante la temporada 2011-2012. El evento se llevó a cabo el lunes 12 de marzo a bordo del buque MSC Musica, anclado en la terminal “Quinquela Martín” del
Puerto de Buenos Aires, y contó con la presencia de directivos de 250 agencias de todo el país. Los invitados fueron recibidos con un cóctel que estuvo matizado con la actuación del humorista Pato Villegas. Posteriormente, en el teatro La Scala, Javier Massignani –director comercial de MSC Cruceros– recibió a los agasajados agradeciendo su asistencia.
“La operación se realizará de noviembre de 2012 a marzo de 2013 desde el puerto porteño con los buques MSC Musica, MSC Orchestra, MSC Fantasia, el flamante MSC Divina y MSC Magnifica. De este modo, al crecer la oferta habrá disponible una mayor cantidad de cabinas externas con balcón, lo que le permitirá a nuestros huéspedes vivir una experiencia de viaje única”, Javier Massignani. “Gracias al esfuerzo de todos ustedes ha sido una
temporada muy exitosa, que superó considerablemente nuestras expectativas. Hoy cerramos dicho período e iniciamos el nuevo de cara al próximo verano. Estamos entusiasmados porque la preventa va muy bien encaminada, así que
Javier Massignani. je única”. Asimismo, hizo referencia al producto exclusivo MSC Yacht Club –en el MSC Fantasia y MSC Divina–, un sector con total autonomía dentro del buque que incluye privilegiada vista al mar, suites de
Música y coreografías en la previa a la entrega.
Los galardonados posaron al final del evento. tenemos las mejores expectativas para 2012-2013.” En ese sentido, el directivo –que hizo saber que Roberto Fusaro, director ejecutivo de la empresa, no había podido estar presente en la ceremonia debido a otro compromiso–, detalló que “la operación se realizará de noviembre a marzo desde el puerto porteño con los buques MSC Musica, MSC Orchestra, MSC Fantasia, el flamante MSC Divina y MSC Magnifica. De este modo, al crecer la oferta habrá disponible una mayor cantidad de cabinas externas con balcón, lo que le permitirá a nuestros huéspedes vivir una experiencia de via-
central.indd 80
gran confort, servicio de mayordomo las 24 horas, entrega de diario del país de origen del pasajero impreso a color todas las mañanas, salón privado, restaurante, bar, piscina exclusiva y ascensor privado al área MSC Aurea Spa. MOMENTO DE GALARDONES. Después de un animado cuadro coreográfico que homenajeó a Michael Jackson, llegó la hora de la premiación, que estuvo a cargo de Massignani. En ese contexto, los ganadores del “Top Ten Producers” de Capital Federal
¬
14/03/2012 05:39:27 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 81
14/03/2012 18:12:55
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 82
Vie Tur: la primera incursión Edu Vie del año
n La operadora inauguró el ciclo de capacitación con una charla sobre Indochina y las particularidades de Birmania, Camboya, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
I
naugurando el ciclo de este año de Edu Vie, Vie Tur organizó la primera capacitación sobre Indochina, la
cual estuvo a cargo de María Castro Roig, directora de Ventas de la operadora de turismo receptivo. Con imágenes y un Power Point, la ejecutiva explicó detalles sobre Birmania, Camboya, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. Los 35 profesionales presentes en la ocasión se interiorizaron sobre qué ofrecer a sus clientes, qué hay que saber, cómo reservar, cómo viajar y cómo
vender con seguridad estos destinos que son exóticos y desconocidos para el mercado local. Para este tipo de destinos, la operadora despliega programas para individuales con hotelería desde 3 estrellas hasta categoría Lujo, todos ellos disponibles en la web. Sobre la respuesta de los agentes de viajes por estas propuestas, Uri Rajsfus, del departamento de Grupos, manifestó: “Se inscribieron
casi 50 profesionales, pero por una cuestión de espacio tuvimos que acotarlos a 35. Esto refleja el gran interés por estos sitios”. “Vamos a seguir con las capacitaciones dentro del ciclo Edu Vie y obviamente tenemos pensado repetir la charla de Indochina por el éxito obtenido”, agregó el ejecutivo. Por otra parte, Rajsfus señaló que la mayorista cuenta con toda la programación, incluyendo la de
María Castro Roig ante el auditorio. los operadores europeos, la cual está disponible pa-
ra los agentes de viajes. Informes: 4374-1500.
El staff completo de la empresa.
Colorido en el cierre de la ceremonia.
¬ y Gran Buenos Aires fueron: RWC Cruceros”, en primer lugar; seguido por Interturis y Scotland Travel. En la cuarta posición se distinguió la labor de Manhattan Viajes, escoltado por Asatej Group, Estilo Viajes, Náutica Viajes, Pezzati Viajes, ATI Multivacaciones y Torremolinos Viajes. En el rubro “Top Ten Producers” del interior del país se destacó en el primer puesto el trabajo de Transatlántica (Rosario); en segundo lugar Velazco y Asociados (Mendoza) y en el tercero Oltours (Olavarría). Tras estas firmas fueron reconocidas, en orden, Nikant Tours (Bahía Blanca), Olano Viajes (Neuquén), Yastay Viajes y Turismo (Tucumán), Da Scoprire Viajes (Santa Fe), Sarmiento Viajes (San Juan), Mundo Viajes (Córdoba) y Charata Viajes y
central.indd 82
Turismo (Chaco). Además, fueron entregadas tres menciones especiales: a RWC Cruceros, como “Mejor Vendedor de Cruceros por el Mediterráneo y Norte de Europa”; Free Port, en la categoría “Mejor Vendedor de Grupos”; y Travel and Cruises, como “Agencia Revelación”. “Estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado por todas las agencias, que son el único canal de comercialización de MSC y el cual nos ha permitido posicionar la oferta de cruceros como una inmejorable alternativa turística en nuestro país”, afirmó Massignani, quien acto seguido presentó en el escenario al staff completo de la compañía. Por último, los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de una cena en el exclusivo restaurante Le Maxim’s.
14/03/2012 05:38:57 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 83
14/03/2012 16:53:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 84
Salta: presencia en la FIT Bolivia y varias novedades n La provincia participó
exitosamente del evento boliviano, donde difundió sus múltiples atractivos y tomó contacto con empresarios locales. En el plano nacional, sus autoridades mantuvieron una importante reunión con Aerolíneas Argentinas de cara a conseguir nuevas rutas y volver a implementar la tarifa 0.
el 14 al 17 de marzo Salta participó en la Feria Internacional de Turismo de Bolivia, evento que tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con la participación de 18 países y más de 300 empresas. Allí, en las instalaciones del Centro de Convenciones y hotel Los Tajibos, la provincia fue de la partida con dos stands, en los cuales se distribuyó folletería informativa de los atractivos turísticos y culturales, circuitos, productos y toda la oferta de gastronomía y hotelería. Además, los visitantes fueron invitados a degustaciones de vinos y dulces artesanales. Asimismo, Salta difundió sus paisajes y servicios en un workshop organizado por el Inprotur, al que asistieron los operadores turísticos más importantes de Bolivia. Estuvieron presentes el subsecretario de Promoción y Marketing de la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Salta, Tomás Hannach; y –representando al Ministerio de Turismo de Salta– Jorge Moguer, coor-
D
Mariano Ovejero reunido con las autoridades de AR. dinador general; y Laura Alcorta, subsecretaria de Promoción. En cuanto al sector privado, viajaron con la delegación 15 representantes de firmas salteñas. REUNION CON AUTORIDADES DE AR. Como novedad relevante de la actividad provincial en materia de turismo, cabe mencionar que el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, se reunió recientemente en Buenos Aires con Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas; y Diego García, gerente de Ventas de la empresa. En el encuentro se planteó la posibilidad de comenzar a operar nuevas rutas e implementar otra vez la tarifa 0 para el tramo Buenos Aires/Salta, iniciativa mediante la cual quienes lleguen al país desde cualquier país del mundo podrían viajar a la provincia sin costo. Ovejero presentó a las autoridades de la compañía aérea un informe con datos proporcionados desde Migraciones y Aeropuertos Argentina 2000 que confirma el posicionamiento de Salta como tercer destino del interior con mayor movimiento aéreo y una tendencia creciente sostenida.
LA NECESARIA CAPACITACION. También es importante destacar que la semana pasada se concretó el taller de planificación de actividades de capacitación 2012 de la Red Federal de Coordinadores de Educación y Capacitación, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. El mismo tuvo lugar en el hotel Design Suite y contó con la presencia del secretario de Turismo, Fernando García Soria, en la jornada inaugural. Durante las jornadas fueron presentados los avances y las perspectivas de la Red Nacional de Educación Mintur, el cronograma e-learning 2012, TIC,s y Campus Mintur, la encuesta de opinión pública de graduados en turismo y los nuevos desafíos en la dinámica grupal para la implementación de programas de formación. Asimismo, se lanzó el programa Abraza Escuelas, por lo que los coordinadores provinciales y funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, de la Provincia y del municipio de Salta visitaron la escuela Juan José Valle del barrio Libertad, a la que acercaron donaciones.
Beneficios durante Semana Santa en Panamericano Hotels & Resorts urante el fin de semana largo de Semana Santa, Panamericano Hotels & Resorts ofrece dos propuestas exclusivas para agasajar a quienes quieran descansar y disfrutar, tanto en Buenos Aires como en Bariloche. En Buenos Aires la opción incluye una estadía de 4 días y 3 noches en una habitación City View con desayuno buffet, acceso libre al Nivel 23 Club & Spa y un
D
central.indd 84
exclusivo brunch de Pascuas el domingo al mediodía en el restaurante La Luciérnaga. La tarifa por persona en base doble es de $ 1.850 más IVA, con estacionamiento sin cargo. Para los que decidan visitar la Patagonia, Panamericano Bariloche ofrece un paquete de 4 días y 3 noches de alojamiento en habitación con vista al lago. La propuesta incluye desayu-
no buffet y acceso al Mineral Spa de Montaña con un masaje descontracturante por persona. Además, el hotel invita a disfrutar de una comida pascual de tres pasos, con bebida sin alcohol y dulces de Pascuas, a escoger entre la cena del sábado o el almuerzo del domingo. La tarifa por persona en base doble es de $ 1.200 más IVA, con estacionamiento incluido.
14/03/2012 05:24:16 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 85
14/03/2012 18:13:50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 86
Mercados y tendencias
Hotelería de lujo: adaptarse al nuevo cliente n Las nuevas generaciones de consumidores de producto de lujo exigen un cambio en el servicio, los espacios y el entorno. Viajeros más jóvenes, maduros con nuevas expectativas y emisores emergentes están marcando la pauta para encontrar en los hoteles exactamente lo que buscan. n Por Ángeles Vargas
E
l turismo de lujo se enfrenta como todo el sector, aunque en su ámbito, a los nuevos retos gene-
central.indd 86
rados por los cambios que se están produciendo en el cliente. En este caso se trata, sobre todo, de un cam-
bio impulsado por el relevo generacional, ante la aparición de un demandante de lujo con una media de entre 35 y 45 años, o incluso más joven, que en el terreno hotelero no es nada fiel a las marcas que conquistaron a sus padres ni siquiera a la generación anterior, y que es muy influenciable por las redes sociales o lo que pueda encontrar en Internet y las recomendacio-
El ME Barcelona es un claro exponente del nuevo lujo. nes de otros viajeros. Este nuevo cliente busca la experiencia, la autenticidad, el respeto a la naturaleza, y convive con otros dos tipos: el viajero de lujo maduro, que amplía sus expectativas en busca de satisfacciones más inmateriales; y el procedente de mercados emergentes como los asiáticos o latinoamericanos, que tienen una primera generación que viaja y por tanto también una primera generación de turistas de lujo, con sus peculiaridades. “Hay una demanda creciente de lujo que no es la clásica, no es el servicio a la antigua”, explicó Bruno Hallé, socio de la consultora Magma Turismo. “Este nuevo lujo tiene otra sofisticación más moderna, para gente de entre 35 a 45 años, máximo 50 años”, aseguró. Luego también está el cliente del mercado emergente, para el que un claro ejemplo de destino es Marbella “donde va gente de Europa del Este o los nuevos ricos de China y que quieren consumir mucha marca”, pero a los que tampoco les sirve el concepto antiguo. El presidente de la consultora THR, Eulogio Bordas, aseguró que “el concepto de lujo va evolucionando en la mente de cada persona y cuando alguien puede por primera vez acceder a estos productos valora mucho el aspecto material y el prestigio que proporcionan”. Según Bordas: “Estamos en el `luxury 1.0.´ del mármol y del brillo que caracteriza todavía mucho a los consumidores adinerados de Rusia y Oriente Medio, por ejemplo, que consumen productos como el Burj El Arab, coches y relojes muy ostentosos y yates gigantes. Con el tiempo, cada uno selecciona cada vez más sus productos de lujo en función de la verdadera calidad del producto y de
“Ya no es únicamente algo material, sino algo más emocional que comporta vivir experiencias enriquecedoras y memorables”, Eulogio Bordas. sus pasiones personales. Tras un tiempo, el consumidor de lujo se hace más maduro y se da cuenta que el verdadero placer es leer un libro en la naturaleza, asistir a una puesta de sol desde un lugar excepcional o vivir un momento de alegría con su familia. El lujo ya no es únicamente algo material, sino algo más emocional que comporta vivir experiencias enriquecedoras y memorables. Y también estamos en el mundo del `luxury 2.0.´, que caracteriza cada vez más a los países maduros, como los de Europa occidental, América del Norte y Japón”. Como ejemplos de cadenas que estén siendo precursoras de un nuevo concepto, Bordas citó a algunas marcas de hoteles de lujo como Relais & Châteaux o Rusticae, “que –sostuvo– intentan vender más experiencias y no únicamente camas muy confortables. Relais & Châteaux, por caso, desarrolla verdaderas experiencias de viajes, o `routes du bonheur´, donde los establecimientos solo son un terreno de juego, el `playground´, para vivir momentos inolvidables: una cena romántica o un descanso junto a la chimenea”. El enfoque ya no está en lo material, aunque esta cadena cumpla con los más altos niveles, sino en lo emocional. En esta línea tiene, un hotel en la India que es un campo de carpas que se desplaza en función de las migracio-
¬
14/03/2012 05:23:42 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 87
14/03/2012 16:21:14
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ nes de los tigres, equipadas con todo el confort y el mejor servicio, y aunque no se puedan comparar al de un establecimiento tradicional, los clientes pagan 500 la noche por vivir esa experiencia”, afirmó. Para Bruno Hallé “el lujo ahora está en el espacio y en proporcionar un servicio y atención personalizada. Grandes marcas como Mandarín o Jumeirah lo que hacen es jugar con el concepto de espacio, que le haga sentir mejor que
en casa, y que no exista la palabra no”. Son conceptos como el de Mandarín Oriental de Barcelona, el Savoy de Londres o el Waldorf de Nueva York, por citar algunos. CRISIS Y OPORTUNIDADES La recesión económica también ha generado una transformación. “La crisis ha polarizado más la demanda”, indicó Bordas. De un lado, los que tienen realmente mucho dinero siguen consumiendo productos de lujo, un concepto más material para los países emer-
gentes y más emocional para los países maduros. Pero también están los que han reducido su capacidad de gasto por la crisis, que “racionalizan su consumo y gastan dinero únicamente en aquello que les permita vivir las experiencias más enriquecedoras”. Así, cada vez es más frecuente encontrar gente que “en un mismo viaje vuela con Ryanair o Easyjet por 50 pero duerme en un Westin o un Relais & Chateaux a 300 la noche”. Por otro lado, desde la oferta se ha reforzado una
Pág. 88
tendencia ya anterior a la crisis, “una segmentación más fuerte, cada marca enfocándose y especializándose en un único segmento y su estilo de vida especifico”, opinó Bordas. Como muestras citó a Meliá Hotels International, con sus marcas ME y Gran Meliá, y a Starwood con sus banderas W y The Luxury Collection. Otra tendencia es que “la hotelería está viendo crecer la demanda en los dos extremos, en hoteles de 3 estrellas y en lujo también”, indica Hallé. “El segmen-
Un entorno privilegiado para el Blue Diamond Riviera Maya. to económico está funcionando muy bien, pero también hay gente con mucho dinero”. Por otra parte, en algunos casos se produce un desajuste entre oferta y demanda. Un problema que se da menos en los hoteles, que se están adaptando bien, pero que es una asignatura pendiente por ejemplo de las aerolíneas “que están todavía en la óptica de cómo ahorrar un euro más y se preocupan muy poco de la experiencia de sus clientes, incluso de los que viajan en Business”, asegura Bordas. “Es una pena, porque es probablemente la única oportunidad que tienen para diferenciarse de sus competidores”. LA IMPORTANCIA DEL ENTORNO La demanda de lujo está muy viva, como indicó el director general y CEO del Grupo BlueBay, Joaquín Janer. La cadena estrenó en diciembre su nueva marca de lujo, Blue Diamond, con la incorporación de un establecimiento en la Riviera Maya, donde asegura que las expectativas son muy buenas por la solidez de la demanda procedente de Estados Unidos, Canadá e incluso Latinoamérica. Pero también es prometedora en España, donde espera sumar en 2012 otros dos establecimientos de la marca. Janer aclaró que se trata de un concepto minimalista, marcado por la importancia del entorno y la naturaleza, “un lujo refrescante, relajante”, para el que las previsiones de ocupación son muy buenas. En general, el turismo
central.indd 88
de lujo con sello verde, el relacionado con experiencias activas o respetuosas con la naturaleza, es el más valorado por turistas europeos y americanos con mayor poder adquisitivo, según un reciente análisis publicado por la consultora OakPower sobre la base de encuestas a casi 700 viajeros habituales de productos de alta gama. Según este informe, la mayoría de dichos viajeros, el 23,5%, lo que más valora para elegir un producto turístico de lujo es “su compromiso con el medio ambiente y la ecología”. Por encima, incluso, de la originalidad y la novedad, que consiguen un 21%. Por debajo se sitúa la atención y el servicio exquisito, con el 20,5%, mientras que la simple cercanía de la naturaleza ya se considera valiosa como elemento de lujo, señalada por el 19%. “La ecología es la gran revolución que ya se está produciendo en el turismo del lujo”, asegura la directora general de OakPower, María Asenjo. “Las propuestas turísticas que tienen más éxito entre los viajeros más exclusivos son los resort de tamaño humano e integrados en la naturaleza, que trabajan en la línea de la autosuficiencia y con la tecnología más actual. Los viajeros del lujo quieren experiencias emocionales cerca del mar o la montaña. Quieren propuestas gastronómicas realizadas con productos cultivados en un entorno muy cercano, que ellos mismos puedan recoger con sus manos para luego cocinar”.
14/03/2012 05:21:39 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 89
14/03/2012 16:23:05
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 90
Marta Guest House: confort en Roma l Marta Guest House es un acogedor establecimiento de gestión familiar situado en el elegante y céntrico distrito de Prati, en Roma. Marta Balbi, su propietaria, hace sentir a los huéspedes como en su casa, brindando una cálida atención y un alto nivel de confort. Con una privilegiada ubicación, el establecimiento permite llegar fácilmente a la Piazza Navona,
E
el Vaticano y la Escalinata de la Piazza Spagna. También queda cerca el Castillo de Sant’Angelo, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas del río Tíber. A pocos metros, en la Plaza Cavour, pasan todas las líneas de colectivos hacia cualquier punto de la ciudad. En tanto, la estación Lepanto de la línea A del subterráneo se encuentra a unos 300 m. de la propiedad.
En los alrededores de la propiedad abundan los edificios históricos, cafeterías antiguas y tiendas lujosas, además de restaurantes y locales de entretenimiento. Incluso muchos afirman que en el número 27 de la misma calle se sirven los mejores calzones de la ciudad. Las habitaciones, decoradas con muy buen gusto, cuentan con baños privados, televisión, caja de seguridad, aire acondicio-
nado (a pedido) y conexión inalámbrica a Internet sin cargo. Como beneficio complementario del alojamiento, el Marta Guest House puede organizar para los huéspedes un servicio privado de recepción en el aeropuerto, prestación que incluye un costo adicional y requiere proporcionar los datos del vuelo al hacer la reserva. Informes: boccardo@ freeway.com.ar.
Sandals recibió al príncipe Harry en Jamaica l 7 de marzo, el Sandals Royal Caribbean Resort & Private Island – en Montego Bay, Jamaica– recibió a su alteza real el príncipe Henry de Gales, quien visitó el Caribe en el contexto de los festejos del sexagésimo aniversario de la asunción de la reina Isabel II de Inglaterra. El establecimiento recibió a Harry con una recepción en la playa para celebrar la cultura, música, historia y cocina tan únicas de Jamaica. De este modo, con la animación de
E
central.indd 90
danzantes de fuego y una banda de tambores metálicos, el visitante saboreó exquisitos postres tradicionales para posteriormente experimentar un recorrido musical por Jamaica a través de la danza y los estilos musicales típicos cuadrilla, ska, rock-steady y, desde luego, el reggae. “Fue un vhonor recibir al Príncipe y poder ofrecerle una muestra cultural de este país”, señaló Adam Stewart, CEO de Sandals Resorts International. Durante la jornada, el
El príncipe Harry es recibido por Gordon “Butch” Stewart. presidente de Sandals Resorts, Gordon “Butch” Stewart, entregó a su alte-
za real una pieza de arte local de parte de la Oficina de Turismo de Jamaica.
14/03/2012 05:20:50 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 91
15/03/2012 19:08:23
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 92
Gran noche argentina en el marco de la Vitrina de Anato n La noche del 1º de marzo el Instituto de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) ofreció una espectacular velada para el sector turístico colombiano. Cerca de 300 personas asistieron a este evento realizado al cierre de la Vitrina Turística de Anato.
C
asi 300 personas asistieron a la Noche Argentina ofrecida por el Inprotur al sector turístico nacional, en especial al relacionado con el destino turístico del sur del continente. El evento se rea-
Leonardo Boto. lizó en el restaurante bar Kukaramakara de la capital colombiana y contó con la asistencia de Leonardo Boto, secretario general del Inprotur, quien agradeció a todos los presentes la oportuna asistencia y aprovechó para destacar los fuertes lazos co-
Algunos de los invitados VIP. merciales y emocionales que unen a los dos países. La velada recibió muy buenos comentarios por parte de los asistentes, que manifestaron el buen momento que vivieron tras la ardua jornada del 1º de marzo en la Vitrina Turística de Anato. Al lugar con-
currieron más de 60 invitados VIP, principalmente mayoristas; además de diplomáticos, asesores, agentes de viajes y casi todos los argentinos que llegaron a Bogotá a representar a las distintas empresas turísticas que participaron en la Vitrina.
Bahía tiene una cargada agenda turística
L
os destinos turísticos de Bahía sobresalen en Brasil y el exterior. La última semana, sus 13 zonas recorrieron Portugal durante la BTL-Lisboa; constituyeron una temática de The New York Times Travel Show (evento promovido por el diario estadounidense), y el miércoles 7 de
central.indd 92
marzo se presentaron en la ITB de Berlín. Y no paran. Otros eventos son: Minastur, en Belo Horizonte; Feipesca, de promoción náutica, en San Pablo; y a fin de mes, también en la capital paulista, Braztoa. Y del 28 al 31 de marzo, cientos de operadores, agentes de viajes
y periodistas nacionales e internacionales llegarán a Bahía para promover y cerrar negocios durante el I Salón Bahiano de Turismo, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Salvador. Esta agenda tiene por objetivo promover los más diversos puntos turísticos del
La cantautora Uschi interpretó temas musicales argentinos. La idea del evento fue atractivo show de tango, agasajar con una “noche degustar una copa de viargentina” al sector turís- no y probar la gastronomía tico colombiano que se argentina, además de prerelaciona de una u otra senciar la interpretación de forma con Argentina, da- la cantautora Uschi, que das sus proyecciones de presentó algunos de las crecimiento como merca- piezas musicales argendo emisivo. Los invitados tinas más recordadas por pudieron apreciar así un los colombianos.
BQB en Amadeus estado, además de la cultura, gastronomía y fiestas populares. Según el director de Bahiatursa, Fernando Ferrero, en estos ámbitos se amplían las relaciones y los negocios. “Estaremos en Minas, conversando directamente con los principales operadores a fin de trabajar juntos en 2012”, concluyó.
B
QB Líneas Aéreas se incorporó a Amadeus con todas sus operaciones. La compañía tiene cargados sus vuelos desde Aeroparque, Ezeiza y Rosario a Punta del Este y Montevideo, además de todas las combinaciones posibles que se pueden hacer desde todos los puntos de arri-
bo: Salto, Rivera, Porto Alegre, Florianópolis e Iguazú. Los vuelos son operados con modernos aviones ATR 72 500, de fabricación francesa, con un servicio premium a bordo. Vale destacar que próximamente Buquebus se va a incorporar a la red con sus barcos y todos sus paquetes.
15/03/2012 06:02:19 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 93
15/03/2012 20:11:36
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 94
Relais & Châteaux: “El despertar del arte de vivir” n En el hotel Algodón Mansión, recientemente designado como miembro de R&C, se presentó la nueva edición de la guía de la red. En la ocasión, estuvo presente su presidente, Jaume Tapiés.
C
omo ya es costumbre, Jaume Tapiés, presidente de Relais & Châteaux, recaló en Argentina para presentar la guía 2012 de la red, que en este caso trae como novedad la inclusión de itinerarios basados en intereses específicos (celebraciones, escapadas románticas, hobbies, etc.) y
central.indd 94
la designación de otros 40 establecimientos, entre los que se destaca el debut del ícono porteño, el hotel Algodón Mansión. -¿Cómo se dio la inclusión del Algodón Mansión en la cartera de Relais & Châteaux? -Hace unos años nos dimos cuenta de que nuestro producto, basado en zonas agrestes, necesitaba complementarse con hoteles en la ciudad. Las propiedades de la red son pequeñas –29 habitaciones en promedio–, entonces debíamos encontrar perlas raras, situadas en un entorno de cierta calma pese a estar en la urbe, con un servicio personalizado. Así fue como lanzamos una colección, que ya incluye hoteles en Nueva York, París, Beijing y Roma. Aquí miramos todo y nos enteramos del proyecto de Algodón Mansión. Seguimos su ejecución, cuando abrió hicimos una primera visita (siempre de manera anónima), vimos que el producto era muy sólido y
lo invitamos a formar parte de la red, porque cumplían con todas las condiciones.
zona las propiedades que realmente reflejan la personalidad, la cultura y la gastronomía locales.
-¿Cómo se fue desarrollando la presencia de R&C en nuestro país? -Cuando decidimos desarrollarnos en Sudamérica, entendimos que teníamos que empezar por Argentina, porque era el país mejor preparado, por su nivel de establecimientos, pequeños y con encanto, a la altura de nuestros niveles de excelencia, además de ostentar un nivel de formación de personal por encima de otros países sudamericanos. Esto nos ha permitido desarrollar una pequeña familia, con establecimientos en Salta, Córdoba, Mendoza, Bariloche y, finalmente, el primer hotel de Buenos Aires, que completa nuestra primera gran “ruta de la felicidad”, que es el concepto con el que nació R&C. Se trata de elegir una región y hacer un itinerario para conocerla, entonces tratamos de encontrar en cada
-¿Hay más planes en Argentina? - Tenemos una importante vocación de seguir trabajando en Argentina para dar a conocer uno de los países más bonitos del mundo, con gente excepcional, muy preparada, y un nivel de infraestructura que se ha optimizado brutalmente desde hace 15 años. Da gusto ver este desarrollo turístico. Por ejemplo, continuamos buscando propiedades, en algunas regiones que tienen mucho poten-
“Tenemos una importante vocación de seguir trabajando en Argentina para dar a conocer uno de los países más bonitos del mundo, con gente excepcional, muy preparada, y un nivel de infraestructura que se ha optimizado brutalmente desde hace 15 años.” cial, como Jujuy y otras zonas del norte. Creemos que R&C podría abrir las puertas de estos lugares y con-
LAS CINCO C Relais & Châteaux cuenta con una carta de calidad que se basa en cinco conceptos (las denominadas “Cinco C”) al momento de sumar una propiedad, descritos por Tapiés: 9Wh|Yj[h0 “Estamos hablando de una arquitectura particular”. 9^Whc[0 “El encanto, la decoración, los pequeños detalles, las sorpresas a lo largo de la estadía”. 9WbcW0 “La propiedad debe estar en sitios recónditos”. 9ehj[i W0 “La amabilidad del personal con el huésped”. 9eY_dW0 “Es el corazón de todos los R&C. Para nosotros no se entiende un establecimiento sin la cocina, porque a través de ella se transmite la pertenencia al lugar”.
Jaume Tapiés. vencer a nuestros millones de clientes de visitarlos. -¿Cuáles son los esfuerzos a nivel regional? -Uruguay, Brasil, Chile y Perú tienen prioridad. En Lima tenemos un hotel pero esperamos poder hacer una ruta con cinco. En Brasil contamos con establecimientos excepcionales y muy bonitos, pero por la dimensión del país y su atractivo todavía no somos representativos. Con un poco más de tiempo y ajustando el nivel del personal, esperamos serlo. Por otro lado, hoy Sudamérica representa ca-
¬
15/03/2012 06:01:49 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 95
15/03/2012 20:13:27
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ si el 10% de la clientela de R&C en el mundo. El porcentaje se ha duplicado de un año a otro, lo cual ha sido una gran sorpresa. Las monedas han ayu-
dado, impulsando más viajes al exterior. MODUS OPERANDI. -¿Usted personalmente debe visitar cada uno de los candidatos a pertenecer a R&C? -Visito muchos hoteles
MONICA PEÑA En la ocasión el ejecutivo se refirió elogiosamente a su representante en Argentina: “Mónica es parte de la familia de Relais & Châteaux. Habla de nuestros establecimientos como si fueran sus casas. Cualquiera puede ver fotos e información en Internet, pasa en todos lados, pero cuando un cliente quiere hacer un viaje largo y necesita un consejo, Mónica sabe entender lo que necesita”.
e intento ser muy curioso, pero al abarcar 60 países contamos con nueve personas que investigan y nos dan una visión a los miembros del Consejo de Administración sobre la hotelería y la restauración de una región. -¿Qué importancia tiene la designación de propiedades en países emergentes? -Me gusta la diversidad y creo que tenemos una clara vocación: en 1954, cuando se hizo la primera guía, su portada decía
“Relais & Châteaux un día dará la vuelta al mundo”, y yo como presidente me comprometí a lograrlo. Esto tiene un motivo: si queremos ser la mejor manera de descubrir el mundo, tenemos que indicar a nuestros clientes, estén donde estén, cuáles son los mejores lugares para visitar. Somos una guía, o sea que guiamos, y esa es nuestra vocación. -¿Cuál es el espíritu de la red? -R&C es la antítesis de la estandarización. Por
ejemplo, cuando uno va a un restaurante y mira un menú, en el 80% de los casos se encuentran los mismos platos. Nosotros queremos que en cada uno sean diferentes y que los productos locales resulten indispensables. Soy español y cuando vengo a Argentina no quiero comer una paella, sino lo mejor que me pueda ofrecer esta región. El cliente de R&C tiene una curiosidad cultural y va en busca de la rareza. -¿Queda potencial pa-
Pág. 96
ra este tipo de consumidor? ¿Se puede convertir a los que prefieren hoteles de cadena? -Hay una tendencia significativa hacia la personalización. El producto R&C es cada vez más necesario para el cliente que quiere ver las cosas como son y no como te la quieren vender. A cuántos hoteles vas, giras la cabeza y dices “podría estar en cualquier lado”. Creo que la gente un día se despierta. A eso, nosotros lo llamamos “el despertar del arte de vivir”.
Transhotel consolida sus ventas internacionales n La compañía
impulsa sus ventas internacionales, que crecieron un 15,8% en 2011, para compensar el estancamiento de sus ventas en España.
E
l Grupo Transhotel, proveedor global de servicios turísticos, ha experimentado un crecimiento en su facturación total de más del 5,5% en el ejercicio 2011 con respecto a 2010. Este dato implica la confirmación de una tendencia de progresivo incremento de las ventas de la compañía, aún en un contexto de dificultades económicas como el actual. La base del constante desarrollo de la actividad de Transhotel se debe al impulso internacional potenciado por la firma en la última década y a su consolidación en muchos países de Europa y América, como en los mercados asiáticos. De esta manera, el avance positivo a nivel internacional compensa el estan-
camiento de las ventas en España. Julio de la Cruz, CEO y director general del Grupo Transhotel, destacó: “Hemos demostrado nuestra capacidad de expandir nuestra actividad en el exterior, tanto en países con mercados turísticos más maduros como en economías emergentes. El objetivo para el nuevo ejercicio es mantener esta tendencia y ampliar nuestra penetración comercial en aquellos mercados en los que detectamos un importante recorrido”. En este sentido, con la firme apuesta de internacionalizar el negocio, la compañía ha experimentado un crecimiento de las ventas a nivel global de un 15,8% en 2011. Cabe resaltar que América ha elevado su facturación un 33,08%, principalmente en los mercados de Argentina (+40,94%), México (+37,74%) y Brasil (+20,66%). Por otro lado, en cuanto al número de reservas gestionadas en 2011, se produjo un aumento del 3,1%, mientras que la reserva media ha ascendido un 2,15% más que en 2010.
El Llao Llao ofrece estadías de 4 noches al precio de 3
E
l Llao Llao Hotel & Resort Golf-Spa invita a descubrir la Patagonia con una promoción especial, vigente hasta el 30 de abril inclusive. Durante ese tiempo, abonando una habitación estándar por tres noches a un precio de $ 1.337 (tarifa por noche, por habitación doble), la cuarta es gratis. Cabe mencionar que la tarifa incluye desayuno, Ha-
central.indd 96
ppy Hour todas las tardes, actividades recreativas, uso libre del Health Club & Fitness Center y Nahuelito´s Club para niños de 3 a 12 años, con merienda incluida. Asimismo, con el plan Family, el Llao Llao ofrece un 30% de descuento en la segunda habitación ocupada por hasta dos menores de 12 años. Informes: reservations@llaollao.com.ar.
15/03/2012 07:18:06 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 97
15/03/2012 20:20:20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
PĂĄg. 98
King Midas continĂşa por la vĂa de la especializaciĂłn D
urante la Ăşltima semana de enero, Luciano Pirrone, gerente de King Midas, viajĂł a Marruecos con motivo de inspeccionar hoteles y servicios que comercializa la operadora. “Estos viajes de expediciĂłn e inspecciĂłn que venimos implementando desde hace aĂąos tienen como objetivo principal actualizarnos sobre las Ăşltimas tendencias en materia de productos y analizar nuevos campos a de-
sarrollar. Queremos ofrecer aĂąo tras aĂąo nuevas opciones a los pasajeros, experiencias de viaje mĂĄs que excursionesâ€?, indicĂł Pirrone, y agregĂł: “El viaje es una buena ocasiĂłn para reforzar nuestros vĂnculos comerciales con los corresponsales de los distintos destinos que trabajamos, asĂ como tambiĂŠn con hoteles, transportistas y guĂas; lo que trae de forma paralela una mayor eficacia en la operaciĂłn, con
consecuencias altamente positivas para nuestras agencias clientasâ€?. “En Marruecos inspeccionamos las ciudades imperiales de Marrakech, Fes, Rabat y Casablanca, y viajĂł al interior del desierto del Sahara para visitar Ouarzazate, la ciudad `Hollywood´ del paĂs, y nodo principal de la ruta de las 1.000 kasbahs, ademĂĄs de los pueblos de Erfoud, Risani y Merzougaâ€?, prosiguiĂł.
“Marruecos es un paĂs verdaderamente atrapante, donde predominan los colores dorados y rojizos, caracterĂsticos en el paisaje, desde Marrakech al desierto. Cuenta con una fusiĂłn ideal de la cultura ĂĄrabe y bereber (tribu nĂłmada, primera en habitar tierras marroquĂes) que se ve reflejada en su idioma, la excelente gastronomĂa y la calidez de su gente. En Marrakech se destaca su medina, la que en un par-
Luciano Pirrone. padeo te sumerge en el mundo exĂłtico de su plaza Jamaa A’ Fna, donde conviven encantadores de serpientes, dentistas con tĂŠcnicas antiguas, brujos, restaurantes de comida rĂĄpida y aguadores, entre otrosâ€?, detallĂł Pirrone. “Fes, una de las ciudades imperiales mĂĄs importantes del paĂs, cuenta en cambio con una medina mĂĄs artĂstica, dividida en barrios (cada uno con un oficio distinto), donde la vida se vive como hace seis siglos. Es menos comercial, y los pasajeros pueden disfrutar de todo un dĂa de recorrido. Es esencial poder visitar el interior, adentrĂĄndose en el desierto, donde se pueden apreciar las kasbahs, construcciones tipo fortalezas que pertenecieron a los bereberes, y eran utilizadas como alojamiento seguro en sus caravanas comerciales. Es muy interesante poder visitar familias que aĂşn viven en los ksar, o alojarse en jaimas (tiendas/campamentos bereberes en pleno desierto), lo que forma parte de una increĂble experiencia. AllĂ se podrĂĄ contemplar el atardecer y el amanecer sobre el desiertoâ€?, explicĂł. La operadora cuenta con nuevas propuestas de viajes, siempre siguien-
do su estilo de desarrollar productos exclusivos y a medida, tanto para viajes con servicios regulares como privados. “En King Midas desarrollamos productos propios, no compramos `paquetes´, sino que los elaboramos en conjunto con nuestras agencias clientas, teniendo en cuenta el perfil de cada cliente. Nos basamos en nuestros estĂĄndares de calidad, que transmitimos continuamente a nuestros corresponsales para que el cliente pueda contar con un mismo nivel de producto en todos los destinos a los que viaje con nosotrosâ€?, comentĂł el ejecutivo. Para concluir, Pirrone informĂł que cuentan con circuitos garantizados semanalmente, de 7 a 15 dĂas en Marruecos y combinados con TĂşnez. Y asegurĂł: “La fuerza de la especializaciĂłn significa mucho en un viaje, ya que nadie puede garantizar calidad, agilidad, ni ofrecer formaciĂłn de todo el mundo. Al mismo tiempo, nos permite ofrecer al cliente seguridad y garantĂa, ya que conocemos de primera mano cada destino que vendemosâ€?. Informes: (0341) 4471111/midas@kingmidas. com.ar.
Patagonia JarkĂŠ: Ushuaia en temporada baja
L
a hosterĂa Patagonia JarkĂŠ, ubicada en pleno centro de Ushuaia, lanzĂł sus promociones para la temporada baja: s $EL DE ABRIL AL de junio: tercera noche al 50%; 4 noches por 3, 5x4 y 7x5. s $EL ÂŽ AL DE JULIO 7 noches de alojamiento por 5. La propiedad ubicada a pasos de los principales atractivos turĂsticos de la ciudad y del centro comercial, cuenta con 15 habitaciones twin o matrimonia-
CENTRAL INDD
les, triples y cuĂĄdruples, CON $$. Y $$) CAJA DE seguridad, televisiĂłn por cable y secador de cabello. AdemĂĄs, ostentan una inmejorable vista a la bahĂa de Ushuaia y el canal de Beagle. Asimismo, la hosterĂa ofrece wi-fi, sala de juegos, biblioteca, ascensor, SERVICIO DE )NTERNET TRASlados in-out, room service, desayuno buffet, y espacio para guardaesquĂes y tablas de snowboard. Informes: info@gennera.com.ar.
15/03/2012 07:17:36 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 99
15/03/2012 20:18:57
Avisos de Pag Plantilla.indd 100
15/03/2012 20:32:50
Avisos de Pag Plantilla.indd 101
16/03/2012 15:37:45
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 102
Palpitando el Marktur Forum 2012
“Los medios sociales en Internet permiten conocer más a los turistas” n Jorge Gobbi, consultor
en temas relacionados con Internet, medios sociales y mercado, será uno de los oradores del segundo foro de marketing turístico, que se desarrollará el 9 y 10 de mayo. En esta nota anticipa los temas que desarrollará y explica cómo aprovechar las nuevas tecnologías.
J
orge Gobbi es docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, casa de estudios de donde también es egresado. Entre 2001 y 2005 estuvo a cargo del seminario “Comunicación, viajes y representaciones sociales”, en la misma Facultad. Desde 2003 man-
bn.indd 102
tiene blogdeviajes.com.ar, el cual fue distinguido como el mejor blog de viajes en español por Lonely Planet en 2009. Asimismo, se encarga de los blogs corporativos de la agencia de viajes online Despegar y de Fën Hoteles. En la próxima edición de Marktur Forum, Gobbi hablará sobre la gestión del conocimiento turístico y adelanta, en esta nota, sus expectativas y el rol de Internet a la hora de conocer al turista. PLANIFICACION Y ESTADISTICAS. -¿Cuál es el valor que usted le asigna a las investigaciones de mercado? -Uno de los problemas de la planificación de iniciativas de marketing en Argentina es la falta de datos estadísticos. Las investigaciones de mercado son claves al brindar más información, formalizar tenden-
cias y plantear escenarios de acción para el futuro. -¿Qué clase de información se debe obtener de la aplicación de las nuevas tecnologías para conocer el target al cual se apunta? -Los medios sociales permiten que el sector oficial y privado puedan comunicarse de manera directa con los usuarios cuando sea necesario y pase por los medios únicamente en los casos en que deba transmitir determinado tipo de información especializada. Al llegar de manera directa a los usuarios, pueden trabajarse con ellos para conocer sus intereses e inquietudes sobre un destino o crear estrategias para que el sector oficial y privado se comuniquen con influenciadores como bloggers y usuarios destacados en las redes sociales. El espacio de los medios sociales está muy
fragmentado, y por ello una estrategia razonable es trabajar de manera estrecha con aquellos que lo conocen mejor. -¿Qué papel cumple la tecnología en las investigaciones de mercado? -Justamente, uno de los puntos más relevantes de los medios sociales en Internet es que permiten conocer mejor a los turistas. Es mucho más fácil formalizar qué cosas les interesan, cuáles son los mate-
¬
16/03/2012 06:23:12 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 103
16/03/2012 15:42:24
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ riales que más consultan, cuáles son las preguntas más frecuentes, a qué tipo de promociones responden más, entre otros temas. El punto es si contamos con personal capacitado para proponer estrategias que busquen conocer mejor al turista y que además sepan aprovechar esa información a futuro. -¿Hoy en día las nuevas tecnologías son un eje promocional muy importante del destino?
-Son una parte clave de una estrategia promocional. Los medios sociales llegan a la mayor parte de la población, que los usa en sus PCs y celulares. Y no solo los utiliza en sus casas, también están en contacto con ellos cuando se encuentran de vacaciones. Son un espacio clave para llegar a los turistas (potenciales y en viaje), con información y promociones. Podemos citar el caso del blogtrip de La Plata, que organizaron Mario Alza y Santiago Cravero, que están en identida-
des digitales; pero también habrá dos casos en el panel (TBM y Colombia Travel Bloggers). Por el lado de marketing en la Red están los casos de Australia y el mejor trabajo del mundo, por ejemplo, que realmente es muy interesante. -¿Qué expectativas tiene respecto de su participación en el Marktur Forum, el Foro de Marketing Turístico de Latinoamérica? -Me interesa mostrar la relevancia de los medios sociales en Internet, como
blogs y redes sociales, para el mercado turístico. Como soportes de publicación que son consultados por los viajeros y los turistas, deben ser parte de cualquier estrategia de marketing turístico. -¿Podría adelantar algo sobre el tema que tratará en la segunda edición del Marktur Forum? -Voy a hablar de dos temas. Por un lado, acerca de qué tipo de acciones destacadas de marketing turístico en Internet se están ejecutando en Argentina, y cuáles se pueden su-
mar a la planificación. Por otro, qué iniciativas existen hoy en el país a la ho-
Pág. 104
ra de reunir a los profesionales del sector de Internet y turismo.
SOBRE EL MARKTUR FORUM 2012 Bajo el lema “Generando demanda con un modelo integrado a las nuevas tecnologías”, el Marktur Forum 2012 –9 y 10 de mayo en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires- reunirá a líderes del turismo nacional e invitados internacionales de importantes instituciones públicas y privadas. A lo largo de dos jornadas se analizarán y confrontarán los interrogantes y desafíos que la demanda turística enfrenta. Asimismo, Marktur Forum -evento organizado por la división de negocios de Iggy Travel Consultingha confirmado a sus primeros oradores: Toni Puig, Oscar Cerezales, Andrew McEvoy, Pablo Heinig, Juan Guerrero Righetto, Jeanine Pires, Mario Santoyo, José Guillermo Condomí Alcorta, Eddy Lara Brito, Jorge Gobbi, Dan Montague y Annie Burbano. Informes: registro@marktur.com/www.markturforum.com
Aporte del BID para Parques Nacionales
La presidenta Cristina Fernández y el ministro de Turismo Enrique Meyer en medio de promotoras del Programa “Viajá por tu país”.
E
n un acto presidido por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se presentó la renovación formal de un convenio que establece programas de financiación para la actividad turística, entre otras medidas. La Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI) del MinTur será la encargada de ejecutar el programa en términos generales, aunque a niveles específicos el organismo subejecutor será la Administración de Parques Nacionales (APN), a través de su Unidad Coordinadora de Proyectos con Financiamiento Externo (Ucefe). En definitiva, el programa implicará un total de US$ 105 millones, de los cuales el BID financiará US$ 80 millones (el 76%) y el resto lo solventará el país (24%). Los seis corredores be-
neficiarios del programa son: el Corredor Los Lagos, la Ruta 40 Austral, la Costa Patagónica y la Puerta Ushuaia (Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego), todas ellas en Patagonia; el Corredor Iguazú-Posadas en el Litoral; y el Corredor Villa Unión-Valle Fértil, en Cuyo. El programa se focalizará en 15 áreas protegidas, y en sus destinos asociados para mejorar la visita en los espacios más congestionados, así como para estructurar nuevas ofertas turísticas y redistribuir los flujos de visitantes a lo largo de los seis corredores. Se estima que unos US$ 74,34 millones se destinarán a la estructuración de productos turísticos, US$ 8,46 millones al fortalecimiento institucional y otros US$ 12,2 millones a la gestión ambiental.
Estancia Cristina: programa para explorar los glaciares
L
a estancia Cristina (Santa Cruz) lanzó un programa, vigente hasta el 10 de abril, que incluye 4 días/3 noches de alojamiento con pensión completa, traslados a Punta Banderas, actividades e impuestos. La tarifa es de
bn.indd 104
US$ 850 por persona, en base doble. Este programa cuenta con nuevos horarios de check-in y check-out, la navegación hasta el frente principal del glaciar Upsala y la entrada al Parque Nacional Los Glaciares. Informes: 4803-7352.
16/03/2012 06:23:21 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 105
15/03/2012 20:00:08
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 106
I CONGRESO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
Datos y conceptos que dejó el evento de Río Negro n No todo fue motivación y gestos de compromiso para con la actividad, en Bariloche también hubo disertaciones que arrojaron interesantes lecturas sobre el efecto multiplicador del turismo, el escenario macroeconómico, Internet y las nuevas tendencias de viajes.
E
l shock emocional de optimismo en los participantes, el virtual estado asambleario-propositivo que se vivió y el enorme compromiso dialéctico oficial a favor del turismo –de los cuales hablamos en la edición pasada– figuran al tope del haber de las dos jornadas celebradas en Bariloche. Pero también es cierto que –aunque con algunos baches– el 1º Congreso de Turismo de la provincia
bn.indd 106
aportó a través de lúcidos oradores análisis conceptuales y lecturas del contexto económico cuyo valor traspasa las fronteras rionegrinas. En esta nota repasamos algunas de las charlas más destacadas y hacemos un balance del evento con el ministro de Turismo provincial, Ángel Rovira Bosch. La vara para el segundo congreso, que será en 2013 en Las Grutas, quedó bien alta, bienvenido sea.
“HAY QUE AUMENTAR EL TURISMO ENTRE SUDAMERICANOS” La extitular de Embratur y actualmente directora de Pires & Associados, Jeannine Pires, inició su disertación con los consabidos datos de que el turismo seguirá creciendo hasta llegar a las 1,8 mil millones de llegadas internacionales en 2030. Reiteró que las economías emergentes superarán en 2015 a las maduras en cantidad de pasajeros recibidos y que, aunque a tasas menores, los viajes seguirán en aumento. Pero los ejes centrales de la disertación fueron otros. Uno de los más interesantes fue el llamado a aumentar el número de viajeros intrarregionales sudamericanos. En este sentido, puso como ejemplo el caso de Brasil, donde solo el 40% de los arribos provienen de la región contra un índice que oscila del 80% al 90% en el resto del mundo. “Hay que crear buenos ambientes de negocios, mejorar infraestructuras e instalaciones, así como marketing y recursos humanos”, sostuvo Pires. De todos modos, advirtió que esas oportunidades de crecimiento y desarrollo de estructuras deben “maximizar los beneficios sociales y minimizar los negativos e integrar a los sectores público y privado”, señaló la extitular de Embratur, quien cerró: “No hay un ganador solo. El turismo no es el número de personas, es economía, exportaciones y empleo”. Por último, hizo un repaso de las tendencias vistas desde la demanda y la comercialización. En este aspecto, dijo que los cambios demográficos –ascenso de clase– y las nuevas economías han agudizado la aparición de una mayor fragmentación y complicado la segmentación en la motivación de los viajeros. Pires aconsejó ser competitivo y captar a los clientes en base a precio y valor (“uno no vale nada sin el otro”) y cambiar el eje de la promoción de productos físicos por experiencias. En ese contexto ponderó la oportunidad que representa Internet y las redes sociales para comunicarse con el cliente en aquellos casos donde no cuenta con recursos económicos para hacerlo por las vías tradicionales.
EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LA ACTIVIDAD Dijo que venía a cumplir una deuda de analizar lo sucedido en Bariloche tras las cenizas del Puyehue y terminó siendo una disertación esclarecedora del impacto del turismo en las economías locales. En primer término Hugo Monasterio, investigador y director del Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Fasta, hizo una profusa descripción de cómo se agudizó el cuadro socio-económico en Bariloche en los últimos seis meses: 62,80% fue la caída de arribos esperados; 37,20% fue el promedio de ocupación de junio a diciembre; se perdieron oportunidades de ventas por valor de $ 1.476.006.425; 448 negocios dejaron de operar; y se perdieron 1.216 puestos de trabajo respecto a 2010. “Debemos programar la actividad turística con ciertos márgenes de reserva porque por factores exógenos no siempre se obtiene lo que se quiere”, analizó Monasterio, quien hizo una recopilación de cuestiones que alteraron el normal desarrollo de las últimas temporadas: los volcanes Chaitén y luego el Puyehue; el conflicto con el sector agropecuario; la crisis financiera internacional; la gripe H1N1; las devoluciones de Brasil y Chile; y el proceso inflacionario local. Así y todo, fueron muy interesantes los datos que aportó – tomando a Bariloche como caso testigo– sobre el efecto multiplicador del turismo: por “derrame” de cada $ 100 que facturan emprendimientos locales dedicados al turismo, las restantes empresas del medio (comercios no relacionados, servicios públicos, seguros, publicidad, intermediación bancaria, gestiones inmobiliarias, transporte, comunicaciones, prestaciones recreativas, etc…) tienen –en conjunto– la chance de incrementar su facturación en $ 60,51. De hecho, la gravitación efectiva del turismo en la economía barilochense pasa de una participación nominal de 44,14% en el PBG a 55,61% de incidencia real. “Ese es el efecto multiplicador del turismo, que no hace más que generar riquezas. Por eso, las políticas turísticas se vuelven en beneficios para la comunidad”, dijo el investigador.
15/03/2012 07:28:08 p.m.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
I CONGRESO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO “NO HAY QUE QUEJARSE SI GANAMOS 1 A 0” De esa manera el economista del Banco Itau, Marcelo Nicoletti, se refirió a las expectativas de crecimiento para la región en el marco de una nueva crisis global “de difícil resolución”. Según Nicoletti “Sería bueno una devaluación el dólar va a seguir siendo mayor para una moneda débil en contraste con no perder la revaluación de las regionales, competitividad.” para quienes Argentina seguirá siendo un país barato: “El mundo va a seguir ayudando a nuestro país. Claro que va a haber un amesetamiento del crecimiento (se ubicará entre el 3% y 4%), pero sería como quejarse por ganar 1 a 0 por el hecho de que veníamos goleando todos los partidos”. Esa misma ralentización, de acuerdo al economista, tenderá a desacelerar el proceso inflacionario. Respecto al dólar, evaluó que no subirá más de un 7% a 8% para fin de año –“sería bueno una devaluación mayor para no perder competitividad”– y no descartó que la falta de divisas estadounidenses lleven a nuevas medidas que alcancen al pago de dividendos y utilidades.
“CONSTRUIR Y POSICIONAR EL MEJOR SITIO DE TURISMO DEL PAIS” Así de ambiciosos son los planes de la web www.rionegrotur.gob.ar, a la cual Santiago Correa, consultor en comunicación online, le empezó a correr el velo en Bariloche. “El principal desafío es lograr un alto nivel de participación con los actores principales del turismo provincial”, explicó Correa, quien definió los cuatro ejes centrales: el turista, el sector privado, los municipios y la intranet. El viajero tendrá en una misma web información detallada de los destinos, mapas interactivos y un directorio con todas las opciones de servicios. Esto último lleva a la descripción de la participación de los empresarios, quien podrán no solo aparecer en la web, sino ofrecer descuentos y productos que el propio turista podrá reservar vía la impresión de un voucher. En tanto que a los municipios se les dará la posibilidad de gestionar sus contenidos y potenciar el posicionamiento de sus web, siempre y cuando se adapten a la estandarización de la página provincial. Además, el sitio usará todas las herramientas disponibles en la web (Facebook, YouTube y Twitter) y propondrá un estrecho vínculo con los visitantes a través de redes de geolocalización.
“EUROPA NO VA A LLEVAR AL MUNDO A LA CRISIS” Pablo Breard, vicepresidente y jefe de Análisis Económico Global hagámoslo entre aquellos a quienes les va del Grupo Scotiabank, puso en duda la continuidad de la eurozona bien”. En este sentido, el economista sugirió y dijo que en el Viejo Continente habrá problemas que hay que salir a buscar al para rato, pero sostuvo que Europa no va a viajero estadounidense, porque “Si vamos a contagiar sus crisis al resto del mundo. “El el dólar va a recuperarse y es promocionar, triángulo China, el que produce; Estados Unidos, el un público al que le encanta hagámoslo entre que consume; y Japón, el que financia; está muy Argentina; al canadiense, cuya moneda se ha aquellos a quienes sólido y eso le hace bien a la economía mundial”, robustecido considerablemente; e incluso al les va bien.” analizó el economista internacional. japonés, ya que el yen se ha apreciado un 50% Bajando los datos macroeconómicos al terreno frente al euro y es un mercado con poder turístico, Breard recomendó que “si vamos a promocionar, económico y cultura de viaje.
bn.indd 107
PATAGONIA TIENE UN PLAN El evento de Bariloche se constituyó en el ámbito propicio para la presentación de los lineamientos preliminares del Plan de Marketing y Comunicación del Ente Patagonia, fruto del trabajo realizado dentro del Profip -coordinado por el Ministerio de Economía, financiado con aportes del Estado nacional y del BID, y la participación del MinTur y el CFT-. La presentación estuvo a cargo de Damián Habib, consultor que diseñó el plan. “Se trabajará en El documento contiene tres fases, obtener buena una de análisis, otra de información planteamiento estratégico y una para la toma de tercera que constituye el plan decisiones, en operacional en sí mismo. “No es un un programa al plan para los municipios o trade, en nuevas provincias patagónicas, no es un tecnologías, y plan “Salvador”, no es un plan para se potenciará cada uno de los diferentes Expopatagonia.” productos turísticos patagónicos”, aclaró el titular de Iggy. Después de definir los mercados y sus productos afines, Habib planteó el decálogo de lo que se va a promover de Patagonia, muy vinculado al plano experiencial: una tierra mítica, para disfrutar durante todo el año, con un patrimonio natural sorprendente, una fauna marina ríquisima, un paisaje grandilocuente, un espíritu aventurero y explorador, un rico patrimonio cultural, con una diversidad de ofertas de actividades turísticas (esquí, golf, pesca y senderismo), destinos con la infraestructura necesaria para la realización de eventos y ocio, y todo amparado en una fuerte presencia y conciencia medioambiental. Para concretar el plan, el consultor dijo que se trabajará en la necesidad de obtener buena información para la toma de decisiones, se estructurará un programa al trade de “Especialistas en la Patagonia”, se utilizarán las nuevas tecnologías como base promocional, se potenciará Expopatagonia y se coordinarán con las provincias y la Nación las necesidades promocionales.
15/03/2012 07:29:09 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
I CONGRESO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
ANGEL ROVIRA BOSCH: “TENEMOS DOS AÑOS PARA ORDENAR EL DESORDEN RECIBIDO” -¿Hasta que punto esperaba el respaldo político para la actividad que se vivió en el Congreso? -Por supuesto que lo esperaba. Desde el primer día me sentí acompañado y es por eso que me involucré. Aunque la mayoría de las charlas de alineamiento estratégico fueron con el gobernador Alberto Soria, desde el primer día fui conociendo a Alberto Weretilneck y al resto del Gabinete, con los cuales me sentí extremadamente cómodo y apoyado. Antes, en el mejor de los casos, turismo era el municipio y el sector privado. Acá está el Gobierno. -Están generando una expectativa grande en la gente. ¿Hay recursos como para cumplir con lo que se promete? -Sí, porque el primer recurso del turismo es el humano, no el económico. Es saber qué hacer y para dónde queremos ir. Acá lo que estamos mostrando es que tenemos equipo, que somos gente capacitada, no improvisada. Segundo, tenemos un buen diagnóstico de la situación. Y tercero, nos estamos fijando metas altas. -¿Qué plazos se fijan para resolver lo que llaman “28 años de improvisación”? -Tenemos dos años de proceso para ordenar el desorden recibido y ponerlo en un estadio profesional de nivel. Obviamente, en ese plazo también tendremos una cuantificación de objetivos en números. Si no todo es palabra. -Mientras se regenera la confianza interna, ¿cómo se estimula la credibilidad externa, caso Brasil? -Yo ya estuve en Brasil, ahora me estoy yendo nuevamente. Con las condiciones adecuadas, fundamentalmente los vuelos, Bariloche con Brasil tiene la vaca atada. Ya están confirmados más de 120 charters.
bn.indd 108
Pág. 108
“Vamos a tener Fórmula 1 en Argentina durante tres años” n Así lo anunció la
presidenta Cristina Fernández en un acto en la Casa Rosada. Tras 15 años de ausencia, un circuito callejero en Mar del Plata sería sede de la competencia de 2013 a 2015.
H
ace tres años había sonado muy fuerte el rumor del retorno de la F1 a Argentina. Después, sobrevino un silencio de radio imperturbable hasta que el miércoles pasado la presidenta de la Nación confirmó que están prácticamente cerradas las negociaciones para agregar a Argentina en el calendario de la competencia. En el marco de la ceremonia de distinción a los pi-
EL DATO
20
US$
millones es lo que desembolsaría el Estado argentino por cada fecha. lotos argentinos que compitieron en la última edición del Dakar, Cristina Fernández sorprendió: “Quiero anunciar algo, ¿dónde está el ministro de Turismo? Acá detrás de mí, vení al costado para hacerte responsable a vos también. Él me había traído una propuesta para hacer Fórmula Uno en Argentina y elegir a Mar del Plata como sede, y creo que la estamos cerrando. Pero yo quería que fuera durante tres años: 2013, 2014 y 2015. (…) Mirá que si no sale te mato, eh… así directamente, no te va a salvar nadie”. Más allá del tono jocoso con que se refirió a Enrique Meyer como mentor del proyecto, lo
cierto es que a partir del anuncio se conocieron las silenciosas gestiones de la cartera para obtener un lugar en el calendario de la competencia, entre fines de noviembre y principios de diciembre. “Se trabajó en silencio para que pudiéramos gestionar tranquilos y dentro de la lógica de este tipo de negociaciones”, señaló Meyer a La Nación. Ya en 2009 hubo estudios de factibilidad por parte de la compañía presidida por Bernie Ecclestone para planear un circuito callejero en Mar del Plata, sobre el cual luego trabajaron ingenieros ar-
gentinos. A través de esa compañía se gestionó este proyecto. El mismo atravesaría la zona de Playa Grande, la escollera Norte y la Base Naval, en un trazado de 5 mil m. Pero las negociaciones se retomaron hace un año a través de la empresa brasileña-argentina Time for Fun, que es una productora de eventos. El propio ministro de Turismo adelantó que el Estado desembolsará alrededor de US$ 20 millones por carrera. “¿Plata? Y, obvio, gratis el saludo nada más, viste…”, dijo la Presidenta en su discurso.
15/03/2012 07:29:26 p.m.
Pág. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Reunión de la CLAC
Un temario complejo pero sin grandes novedades n La liberalización del transporte aéreo en la región, la regulación del precio del combustible aeronáutico, la cuestión medioambiental y las medidas de mitigación, los servicios aerocomerciales hacia el Oriente y el control legal de los sistemas globales de distribución (GDS), fueron los puntos sobresalientes de una agenda densa, pero con pocas consecuencias prácticas a corto plazo. n Por Alejo Marcigliano (redacción7@ladevi.com)
E
l Grupos de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte Aéreo (Gepejta), de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), se dieron cita en Santo Domingo para analizar una serie de temas. La agenda, aunque cargada de cuestiones importantes, no produjo grandes no-
bn.indd 109
vedades. Visto desde otra perspectiva, el encuentro flotó entre los temas más relevantes del sector aerocomercial actual, al menos para la región. Porque así puede caratularse a la lista compuesta por temas como la liberalización del transporte aéreo, el precio del combustible aeronáutico, la cuestión medioambiental y las medidas de mitigación, los servicios aerocomerciales hacia Oriente y la regulación legal de los sistemas globales de distribución (GDS). Sin embargo en ningún caso se arribó a decisiones o disposiciones de gran trascendencia. IMPULSANDO LA LIBERALIZACION. En la reunión anterior del Gepejta, la vigésimo séptima, se produjo la consagración del Acuerdo Multilateral de Cielos Abiertos, impulsado por un grupo de países de la región que aparecían como firmantes (Chile, República Dominicana, Uruguay, Colombia, Guatemala, Paraguay, Costa Rica y
Panamá). En esta reunión se difundió que la secretaría de la Comisión mantuvo entrevistas con autoridades nacionales promocionando el Acuerdo, pero en la práctica, ningún nuevo Estado se ha sumado al grupo original y, de hecho, la conclusión del Grupo es llamar a cada representante a que siga impulsando el tema en el interior de cada administración nacional para lograr que más países se sumen al acuerdo.
ca la CLAC, es “considerar los principios de transparencias, accesibilidad y no discriminación”. “Los Estados miembros deberían continuar analizando la adopción de nuevos reglamentos que incluyan la distribución de productos de las líneas aéreas por medio de Internet, en el marco de la reglamentación de los GDS, las leyes de protección al consumidor y las que rigen la libre competencia comercial”.
UN AGUJERO LEGAL. En términos sencillos, el Grupo tomó nota en la reunión anterior de que los GDS no tenían regulación alguna. La recomendación de la Comisión, tras una nota de análisis que reflejó el trabajo realizado por representantes panameños, es que se sujete los sistemas de distribución al Código de Conducta de la OACI, generando una cláusula especial y sumándola a los acuerdos bilaterales y multilaterales de transporte aéreo. El objetivo, como expli-
MIRANDO AL ORIENTE. Varios países latinoamericanos firmaron acuerdos de cielos abiertos con sus pares del otro lado del Pacífico como Japón o Corea. Tal es el caso de Chile y, en menor medida, Perú. Justamente de otro país “liberalizador”, Colombia, surgió la idea de poder firmar un acuerdo multilateral de cielos abiertos entre Latinoamérica y Asia-Pacífico, en bloque. Sin embargo, la CLAC concluyó que no están dadas las condiciones para la firma de un conve-
Foto de archivo: La última reunión del Gepejta correspondiente a 2011. nio de tal magnitud. Lo in- operaciones aéreas, danteresante es que el trabajo do por resultado tres vueque se tomaron los repre- los semanales a Seúl con sentantes colombianos re- Korean Airlines, otros tres leva todas las conexiones a Singapur con Singapore que existen hoy día entre Airlines y otros dos a BeiLatinoamérica y el Leja- jing (vía Madrid), en todos no Oriente. En tal sentido los casos desde San Pablo. vale la pena destacar que Obviamente, este desmuchos países de la región balance entre la tarea diplohan establecido acuerdos o mática y los lazos comerciamemorandos de entendi- les dice mucho acerca del miento con otros de Asia, trabajo pendiente. pero que hay pocos servicios efectivizados. Brasil, JET A1: ESE DOLOR por ejemplo, firmó acuerdos DE CABEZA. con Australia, Japón, Corea En la anterior reunión del del Sur, Malasia, Nueva Ze- Grupo se presentó la molanda, Singapur, Tailandia, ción de analizar e investigar Hong Kong y China. Sin em- posibles medidas, nacionabargo sólo tres países de ¬ la lista han formalizado las
16/03/2012 04:33:56 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 110
16/03/2012 16:19:04
Pág. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
¬ les o regionales, para mitigar el constante aumento del combustible aeronáutico y, sobre todo, su impacto en las finanzas de los operadores aéreos. En tal sentido, el Gepejta libró una consulta a sus miembros para preguntar si en sus respectivos Estados se tomaban o no medidas al respecto. Curiosamente Argentina no respondió aunque hace pocos días la Secretaría de Defensa de la Libre Competencia dispuso fijar un precio máximo al combustible aeronáutico. Las respuestas por lo general fueron dispares, pero consistentemente hay una noción de poder abaratar el costo final reduciendo a su vez los impuestos que pesan sobre el carburante (por ejemplo el IVA). En definitiva, la Comisión cerró el tema invitando a los Estados a que analicen la cuestión pero que, fundamentalmente, intervengan. NO AL ETS EUROPEO. Uno de los puntos de más candente actualidad es la aplicación del sistema de intercambio de permisos de emisión (ETS) pa-
bn.indd 111
ra la actividad aerocomercial por parte de Europa. La medida, considerada unilateral, ya generó el rechazo de buena parte de los Estados. En el tema fue relator nuestro país, como firmante de la declaración de Moscú en la que un vasto conjunto de países (los integrantes no europeos del Consejo de la OACI) emplazaron a la Unión Europea a que deje sin efecto la medida, por la cual obliga a las compañías sumarse al esquema de intercambio y, en definitiva, pagar por contaminar con CO² la atmósfera. La Comisión avaló lo actuado y respaldó continentalmente la postura de denunciar al ETS como unilateral. En tal sentido, Argentina patrocinó una presentación de estudio sobre la creación de medidas de mercado globales de aplicación mundial. Lo que se busca es mitigar la contaminación con un sistema de compensación pero que sea mundialmente aceptado. Básicamente se habla de cuatro posibles alternativas: instaurar el cobro de una tasa de salida, imponer una tasa de carbono, establecer un sistema de compensación mundial o delinear un ETS global.
el elegido de la semana
Variadas propuestas con
Paréntesis n María Amadio, titular n La operadora
presenta propuestas para todos los gustos: para los que disfrutan del mar, los que eligen relajarse en las termas, los que prefieren la aventura y la naturaleza o los apasionados por la historia y la cultura. 1) Título: Las Grutas Promo. Duración: 9 días/7 noches o 5 días/3 noches. Salida: 30 de marzo o 4 de abril. Tarifas: por persona, en base doble, por 7 noches: $ 1.679, con alojamiento en el hotel La Paloma; $ 2.239, en Casablanca; o $ 1.969, en Mareas. Por 3 noches: $ 1.098,
$ 1.339, $ 1.279, respectivamente. Incluye: bus semicama (adicional cama: $ 190), transfers y alojamiento con MAP (excepto en el Mareas que es con DES). 2) Título: Circuito Termal. Duración: 4 días/3 noches. Salida: 5 de abril. Tarifas: por persona, en base doble, $ 1.019, en habitación estándar del Grand Hotel Casino; $ 1.215, habitación superior del Grand Hotel Casino; o $ 1.279, hotel Carlos I. Incluye: bus semicama, transfers, alojamiento con MAP, traslados a las termas de Concepción y Villa Elisa, paseo a la isla Cambacuá.
3) Título: Esteros del Iberá. Duración: 5 días/3 noches. Salidas: diarias, excepto en Semana Santa. Tarifa: por persona, en base doble, $ 2.020. Incluye: bus semicama, transfers, alojamiento con pensión completa en la posada Iberá Porá, minitrekking y safari en lancha. 4) Título: Magia Inca. Duración:9 días/8 noches. Salidas: 16 y 19 de julio. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 1.735 (más impuestos). Incluye: aéreos EZE/LIM/CUZ/JULL/LIM/ EZE, transfers, 1 noche en Lima con city tour, 3 noches en Cusco con city y visita a las ruinas, 1 noche en Va-
lle Sagrado, Pisac, Ollantaytambo, 1 noche en Aguas Calientes con visita a Ciudadela, bus a Puno, lago Titicaca y Tumbas de Sillustani, ticket en tren, entradas, 4 comidas y alojamiento en hoteles 3 y 4 estrellas, y asistencia médica. 5) Título: Saltos del Moconá. Duración: 5 días/3 noches. Salidas: diarias. Tarifa: por persona, en base doble, $ 2.315 (excepto vacaciones y fines de semana largos). Incluye: bus cama, transfers y alojamiento con pensión completa en el lodge Aldea Yaboty. 6) Título: El Calafate. Duración: 4 días/3 noches. Salidas: diarias. Tarifas: por persona, en base doble, $ 2.490, en el hotel Viento Sur; $ 2.510, Hainen; $ 2.640, San Julián; o $ 2.799, Fuerte Calafate, todos de 3 estrellas (más impuestos aéreos $ 270). Incluye: aéreo (clase B), transfers, alojamiento con desayuno (excepto el hotel Fuerte Calafate que incluye MAP) y excursión al Perito Moreno (sin entrada). Informes: 4372-4655/ ventas@parentesisturismo.com.ar.
16/03/2012 06:42:39 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 112
programas SUMMERTIME Título: Buzios. Duración: 7 noches. Tarifas: desde US$ 734 + US$ 198 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con TAM, clase Q; traslados; y 7 noches de alojamiento en el hotel elegido con régimen de media pensión. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperator.com.
SOBOL VIAJES Título: Europa. Duración: 19 días. Salida: 11 de mayo. Tarifa: US$ 3.660 + 625 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Alitalia; traslados; alojamiento en hoteles de primera categoría con media pensión (excepto Roma, París y Madrid); recorriendo Madrid (incluye Toledo), Burdeos, París, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Niza y Barcelona; y excursiones con guía en español. Informes: 5199-0080.
TAM VIAGENS Título: Maratón Caixa de Río de Janeiro. Duración: 3 días/2 noches. Salida: 7 de julio. Tarifas: desde US$ 769, por
persona en base doble. Incluye: aéreos con TAM; traslados; alojamiento por 2 noches con desayuno; e inscripción a la maratón. Informes: 4816-6835/ tamviagens.ar@tam.com.br.
EUROTUR Título: Patagonia, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos. Duración: 6 días/5 noches. Salida: 11 de abril. Tarifas: US$ 1.638 + US$ 24 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 2 noches (pre/pos crucero) en el hotel Los Acebos; traslados al puerto; crucero por 3 noches en categoría A externa, con todo incluido; recorriendo glaciar Garibaldi y Pia, Cabo de Hornos y Bahía Wulia; y excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
Incluye: aéreos; traslados; 3 noches en el hotel NH México City con media pensión; 2 en el hotel Monte Taxco con media pensión; 3 en el hotel Ritz Acapulco con todo incluido; 5 en el hotel Viva Wyndham Maya con todo incluido; city tour en México; visita a la basílica de Guadalupe y a las pirámides del Sol y la Luna; y paseo en lancha por la bahía de Acapulco con traslados al muelle incluidos. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.
COLPRIM Título: Capilla del Monte. Duración: 4 días/3 noches. Tarifas: $ 2.054, por persona en base doble. Incluye: bus semicama; alojamiento por 3 noches en el hotel La Guarda con media pensión; y 2 masajes relajantes por pasajero. Informes: 4325-2905/ turismo@colprimviajes.com.ar.
AERO LA PLATA
GRUPO OCHO
Título: México, Taxco, Acapulco y Playa del Carmen. Duración: 13 noches. Salidas: 19 de mayo. Tarifa: US$ 2.445 + US$ 780 de impuestos, por persona en base doble.
Título: Puerto Varas. Duración: 3 noches. Tarifas: desde US$ 355, por persona en base doble. Incluye: traslados; 3 noches en el hotel elegido con desayuno en Puerto Varas; city tour en Puerto Montt y Puerto Varas; y excursión al volcán Osomo, visitando los saltos del río Petrohue hasta el lago Todos los Santos con almuerzo incluido. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.
INTERCITY Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salidas: 14, 17, 21, 23, 25 y 28 de mayo. Tarifas: US$ 1.179 + US$ 840 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos; 7 noches en el hotel Gran Bahía Príncipe Bávaro con todo incluido; y traslados. Informes: 0341-4261090/ info@intercity.com.ar.
bn.indd 112
OAK Título: Cataratas del Iguazú. Duración: 3 noches. Salidas: 5 de abril. Tarifas: $ 2.819 + $ 474 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con TAM Mercosur; traslados; 3 noches en el hotel Carmina con media pensión; city tour a Puerto Iguazú, al hito de las Tres Fronteras, a las cataratas del lado argentino y brasilero, a la represa de Itaipú; y city tour en Foz do Iguaçu. Informes: 5256-5200. /info@oak.tur.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
M
COTIZACION
M
Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido
4,39 0,9870 6,96 1,8235 1,0215 506 6,7015 1.848 1 5,9662 1 53,8375 9,7038 56,4 11.400 1 87,6442 3,82 13,0135 6,0551 1,2705 4.484 2,6720 48,6250 1,3626 7,1189 7,8512 0,9596 38,4375 2,1564 19,64 10,85
US$ 0,76 US$ 0,6168
n Cotizaciones del 16 de marzo para ser tomadas como indicativas.
16/03/2012 06:38:44 p.m.
Pág. 113
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
agendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagendaagenda en el país MARZO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 MARZO
MELBOURNE FOOD AND WINE FESTIVAL ● 2-20 ● Melbourne, Australia
SEMANA ARGENTINA EN SAN PABLO ● 19-26 ● San Pablo, Brasil SONY ERICSSON OPEN 19-1° de abril ● Miami, Estados Unidos ●
SALON DEL ESTUDIANTE FERIA DE INTERCAMBIO Y CURSOS EN EL EXTERIOR ● 20 San Pablo, Belo Horizonte, Río de Janeiro; Brasil MITT - MOSCOW INTERNATIONAL TRAVEL & TOURISM EXHIBITION ● 21-24 ● Moscú, Rusia ENCUENTRO COMERCIAL BRAZTOA ● 22-23 ● San Pablo, Brasil FITAL - FERIA INTERNACIONAL DE LA REGION DEL MAULE ● 22-1° de abril ● Talca, Chile GIBTM - THE GULF INCENTIVE BUSINESS TRAVEL & MEETING EXHIBITION ● 26-28 ● Abu Dabi, Emiratos Árabes MUNDO AGAXTUR ● 27 ● San Pablo, Brasil
WORKSHOP SOBRE BOLIVIA ● 30, Tucumán ● De 12 a 18 ● Hotel Tucumán Center ● ogd@destinosantacruz.com
ECTU XXXV ● 27 ● Hilton Buenos Aires, salón Pacífico ● Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones FERIA SOBRE ESTUDIAR EN AUSTRALIA 28, Buenos Aires ● De 15 a 21 ● Asociación Argentina de Cultura Inglesa (Suipacha 1333) ● www.educaustralia.com.ar ●
●
WORKSHOP DE LA ACAV 26, Córdoba ● De 10 a 17 ● Complejo Ferial Forja ● (351) 423-1643 ● info@acav.com.ar
ABRIL
NOVIEMBRE
WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán ● www.turismo.gov.ar
WORKSHOP SOBRE BOLIVIA 28, Salta ● De 12 a 18 ● Hotel Casa Real ● ogd@destinosantacruz.com
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ● 15, Salta ● Hotel Salta ● www.aaavytsalta.com.ar
●
●
SEMINARIO INTERNACIONAL PARA EL ALTO GERENCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO ● 23 al 26, Buenos Aires info@aapa.com.ar
WORKSHOP SOBRE BOLIVIA 29, Jujuy ● De 14 a 18 ● Jujuy Palace Hotel ● ogd@destinosantacruz.com ●
Hotel Alejandro I www.aaavytsalta.com.ar
●
WORKSHOP TURISTICO AMAVYT ● 12, Mendoza ● www.turismo.gov.ar
VI WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA 25, Salta
●
en el exterior MARZO
●
TRAVEL MART 9-11 ● San José, Costa Rica ● www.expotur.com
www.powwowonline.com
TUR ● 22-25 ● Gotemburgo, Suecia ● www.tur.se
TIANGUIS TURISTICO 25-28 ● Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México ● www: no disponible
ATM - ARABIAN TRAVEL MARKET ● 28-30 ● Dubai, Emiratos Árabes Unidos ● www.arabiantravelmarket.com
INDABA - AFRICA’S TOP TRAVEL SHOW ● 12-15 ● Durban, Sudáfrica ● www.indaba-southafrica.co.za
●
ABRIL
CONFERENCIA DE DESARROLLO DE TURISMO SUSTENTABLE ● 15-18 ● Georgetown, Guyana ● www.caribbeanstc.com
MAYO: ATM ARABIAN TRAVEL MARKET ● 30-3 ● Dubai, Emiratos Árabes Unidos ● www.arabiantravelmarket.com
RENDEZ-VOUS CANADA 13-16 ● Edmonton, Canadá ● www.rendezvouscanada.travel ●
MAYO
EUROAL - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO, ARTE Y CULTURA ● 17-19 ● Torremolinos, España ● www.euroal.net
TECH TALK ● 8 ● Chicago, Estados Unidos ● www.techtalk2012.com
DATE - DOMINICAN ANNUAL TRAVEL EXCHANGE ● 17-19 ● Punta Cana, República Dominicana ● www.date.net
FIT CUBA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ● 8-12 ● Cayo Santa María, Cuba ● www.fitcuba.com
SITC - SALÓ INTERNACIONAL DEL TURISME DE CATALUNYA ● 19-22 ● Barcelona, España ● www.saloturisme.com
PTM - PERU TRAVEL MART 19-22 ● Lima, Perú ● www.ptm-perutravelmart.com.pe ●
BNTM BRAZIL NATIONAL TOURISM MART ● 9-13 ● São Luis, Brasil ● www.bntm.com.br
INTERNATIONAL POW WOW 21-25 ● Los Ángeles, Estados Unidos
Beneficios de la Suscripción
●
www.iltm.net/asia
●
●
Regularmente recibirá
●
EXPOTUR - COSTA RICA
FIEXPO LATINOAMERICA FERIA DEL MERCADO DE REUNIONES E INCENTIVOS ● 5-6 ● Punta del Este, Uruguay ● www.fiexpo-latam.com TTM - TAHILAND TRAVEL MART PLUS ● 6-8 ● Bangkok, Tailandia ● www.thailandtravelmartplus.com ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE ● 15-21 ● Perth, Australia ● www.tourism.australia.com/ate AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION ● 19-21 ● Baltimore, Estados Unidos ● www.aibtm.com
JUNIO
ITL - INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET ASIA ● 4-7 ● Shanghai, China
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.:.................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax:............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
agenda.indd 113
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia:..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
16/03/2012 06:38:16 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de marzo de 2012
Pág. 114
índiceíndice índice índice índice índice índice índice índiceíndice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ●
Inquietud por el avance de los controles cambiarios ..................... La CAME insiste con los cambios en el programa de feriados .......... Un nuevo encuentro en la senda del trabajo conjunto .................... Argentina se presentó en Honduras como anfitriona de la Cocal 2013 Más pasajeros en febrero...................................................... La IATA atacó el monopolio de Intercargo................................... La CAT obtuvo una vicepresidencia en la OMT............................. Informe especial: negro como el petróleo mismo ......................... Inscripción al posgrado de Derecho del Turismo .......................... Baja de comisiones de TAM: dos mercados, dos actitudes .............. La ANAC capacita bomberos en Chaco ...................................... Vuelven las Jornadas de Cultura y Turismo................................. Jujuy presentó su oferta turística en Bolivia................................ Sabores del Nordeste brasileño............................................... Rusia, China y Trinidad en “Iguazú en Concierto”......................... SMA se prepara para la Patagonia Run 2012............................... Puerto Madryn: reeditan el Vía Crucis Submarino......................... Periodistas italianos recorrieron la Ruta 40 ................................ “Ceremonial” en el Instituto Superio de Turismo 173 .................... Proyecto urbanístico en Las Termas de Río Hondo........................ Cuenta regresiva para las 24 hs. MTB de Vallescondido................. Salta: presencia en la FIT Bolivia y varias novedades .................... Gran noche argentina en el marco de la Vitrina de Anato................ Bahía tiene una cargada agenda turística................................... “Los medios sociales en Internet permiten conocer más a los turistas”........................................ Aporte del BID para Parques Nacionales.................................... “Vamos a tener Fórmula 1 en Argentina durante tres años” ............ Reunión de la CLAC: un temario complejo pero sin grandes novedades...................................................
3 4 6 8 8 10 12 14 15 16 16 20 20 26 42 60 62 66 68 70 78 84 92 92
● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● ● ● ●
● ●
pra de monedas extranjeras representantes de las agencias de viajes y hasta el propio titular de la CAT se reunieron con el ministro de Turismo, Enrique Meyer, para pedirle que no se trabaran los pagos hacia el exterior (en las primeras horas había habido problemas con las transferencias). Ese fantasma se diluyó rápi-
damente, pero a medida que se hilan nuevas medidas la preocupación volvió, con lo cual no se descartan nuevas reuniones. “Hasta ahora uno puede hacer los pagos al exterior sin inconvenientes. Ahora, no sabemos si el día de mañana nos van a empezar a pedir que lo informemos con 30 días de anticipación, cuando acá se compran los servicios 10 días antes. Con lo cual
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Mapaplus..................... Marta Guest House ......... Meliá.......................... MSC Cruceros................ Mutare ........................ Panamericano ............... Pullmantur ................... Punto Iguazú ................. Relais & Châteaux .......... Riu ............................ Sandals ....................... Transhotel .................... Universal Orlando........... Vallarta Palace .............. Vie Tur ........................
22 90 44 80 52 84 18 38 94 44 90 96 42 52 82
República Checa: monumentos que son patrimonio del mundo....... Un recorrido en bus por Barbados .......................................... Trujillo y Chiclayo: las arenas del tiempo .................................
46 48 72
- AEREAS ●
102 104 108
Air Europa obtuvo la mención “Madrid Excelente” ......................
54
- SECCIONES ●
109
Amadeus ..................... 54 Australis........................ 62 Be Live........................ 60 BQB............................ 92 Carnival....................... 70 Club Med ..................... 28 Complejo Playa Nueva Romana .............. 68 Conrad PDP .................. 70 Delta .......................... 66 Estancia Cristina ............ 104 InterContinental Hotels..... 30 Juan Toselli .................. 50 King Midas ................... 98 Llao Llao ..................... 96 Logan Travel ................. 32
- DESTINOS ●
● ●
Viene de pág. 3
www.ladevi.com
- COMERCIALES -
El Elegido ....................................................................... 111 Programas ...................................................................... 112 Agenda .......................................................................... 113
habría que empezar a hacer transferencias al tanteo”, afirmó Carey, quien hizo un paralelismo con la situación que se dio con los charters en el verano: “No dicen las cosas claramente, hay que estar intuyendo las intenciones. Y recién después de tomadas las medidas te explican para qué las toman, en este caso para que no salgan dólares”. Puestos a imaginar me-
didas que realmente tendrían incidencia en la actividad, el presidente de la Aaavyt recordó: “Cuando fue el corralito hubo operadores que estallaron por los aires porque estuvieron 30 días sin poder girar dinero. Afuera nadie te banca eso. No se puede limitar o impedir las transferencias porque les cortan el servicio. Y encima el pasajero puede seguir comprando por Internet y
pagar afuera”. Otro de los temores es que a medida que se avanza en los controles y pedidos de declaraciones se analice pedir que las agencias informen quiénes son los pasajeros que van al exterior. “Hoy te piden que informes qué compras y mañana te pueden pedir quién lo compra”, concluyó preocupado un empresario que pidió reserva.
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
indice.indd 114
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
16/03/2012 09:36:21 p.m.
Avisos de Pag Plantilla.indd 115
16/03/2012 18:42:53
Avisos de Pag Plantilla.indd 116
16/03/2012 17:43:24