La Agencia de Viajes Argentina N° 1.199

Page 1

124 ANUNCIANTES 3.312 OFERTAS 11 PROGRAMAS

En este número se despliega n las siguiente s seccione s: DESTINO

Destino

Pág. 18

Pág. 76

ADEMAS

ELEGIDO

EN ESTE NUMERO

Distinción para Salta: el gobernador de ese distrito, Juan Manuel Urtubey, recibió, en nombre de la provincia, un certificado por el programa de Buenas Prácticas en Destinos. Pág. 82

Grupo Ocho

n Programas..........Pág. 116 n Dólar ...................Pág. 116 n Agenda................Pág. 117 n Indice .................Pág. 118

Perú

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Carlos Núñez

Pág. 115

26/3/12. Edición Nº 1.199 año X XIV. 5.200 ejemplares.

La Ciudad larga desde atrás con los feriados

Costa, con óptimas expectativas para 2012/13 Pág. 30

J. M. Martín/D. Costa

Cruceros con Pullmantur y Copa Vacations Pág. 104

Se complica la situación mundial

Otra vez el petróleo pone en jaque a la industria aerocomercial n La IATA revisó sus previsiones y volvió a bajarlas. El principal responsable del cambio es el nuevo incremento del precio del petróleo crudo, que se encuentra más de US$ 20 por arriba del precio promedio que la Asociación había previsto para este año. Y los pronósticos políticoeconómicos, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), no son nada alentadores: si Irán cierra como amenazó el estrecho de Ormuz, el oro negro verá incrementado su valor entre un 20 y un 30%. No en vano, las tres principales constructoras de aviones (la europea Airbus, la norteamericana Boeing y la brasileña Embraer) acordaron esta semana unir sus esfuerzos para impulsar la comercialización y utilización del biocombustibles en conjunto. Pág. 6

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

n En la conferencia donde anunció la agenda de la Ciudad de Buenos Aires para los fines de

Diego Agüero

Aero La Plata: circuitos en español en EE.UU.

semana largos –se inicia con el TC 2000–, el ministro Lombardi desconoció que estuviera vigente la ley de feriados, y reiteró que los puentes se aplicarán “por primera vez” en 2012. n El equívoco se produce en medio de fuertes cruces por la conveniencia o no del abultado calendario de recesos, en los cuales la Nación acusó a la Ciudad de no trabajarlos. Pág. 3 RECUERDE

Pág. 26

35º ECTU Martín Maluendez

Trayecto Uno: grandes operatorias por venir Pág. 88

Bernard Wyss

Paradisus Playa del Carmen: nuevo director

tapa 1199.indd 1

Pág. 38

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

Martes 27 de marzo, en el Hilton Buenos Aires.

Dakar: sin largada ni llegada, pero con el día de descanso en Tucumán n Quedó confirmado que en su 5º edición en tierras sudamericanas, el Dakar 2013 largará en Lima, recorrerá cinco etapas en Argentina –con Tucumán como día de descanso– y finalizará en Santiago, Chile. Pág. 8

Comience 2012 con toda la oferta turística en el primer gran evento del año.

Iberia presentó su filial low cost n Se presentó Iberia Express, que debuta con una red de 17 destinos. n El objetivo es enfrentar a las compañías aéreas de bajo costo con sus propias armas. n Para fin de año, la empresa contará con 500 empleados y 14 aviones. Pág. 113

Reportaje

Miguel Ángel Valdunquillo, director general de Iberojet Internacional

“A corto plazo la venta directa no cuadra y sería un error” n El director general de Iberojet Internacional, empresa presente en Latinoamérica desde 1969, habló de todo: desde la reingeniería del grupo Orizonia y la crisis europea hasta la situación de Latinoamérica, la venta directa y la concentración de los mercados. “Si nos hubiéramos implementado bien en cada país posiblemente no habríamos dejado que lo hicieran turoperadores locales”, fue una de las muchas frases que dejó en su paso por Buenos Aires. Pág. 10

Toselli: Escandinavia y Rusia Atractivas opciones de Axioma Intensa actividad de SAA

Eternautas en Europa

La mayorista realizó capacitaciones sobre La variada oferta de la operadora para la La compañía aérea afirma su posicionamiento En su programación por el Viejo Continente, esos enclaves en el interior de Córdoba y temporada baja incluye los principales en el mercado local gracias a la optimización la operadora incursiona en la historia también en la capital provincial. y la cultura de cada destino. Pág. 34 destinos de Argentina. Pág. 84 constante de su servicio. Pág. 48 Pág. 74

23/03/2012 09:05:23 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 2

23/03/2012 15:13:44


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Después de 18 meses de amnesia, la Ciudad reconoce la existencia del cronograma de feriados n En la conferencia de

prensa donde anunció la agenda de actividades de la Ciudad de Buenos Aires para aprovechar los fines de semana largo, el ministro Hernán Lombardi desconoció que estuviera vigente la ley de ordenamiento de feriados y reiteró en varias oportunidades que los puentes se aplicarán “por primera vez” en 2012. El equívoco se produce en medio de fuertes cruces por la conveniencia o no del abultado calendario de recesos, en los cuales la Nación acusó a la Ciudad de no trabajarlos. El debate que también tendrá un lugar en el Congreso nacional. n Por Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

bn 1199.indd 3

U

n viejo axioma del periodismo dice: “Un perro que muerde a un hombre no es noticia; un hombre que muerde a un perro sí lo es”. Haciendo una traslación antojadiza al tema que nos ocupa podríamos decir que la presentación de un programa oficial de eventos para atraer turismo durante los fines de semana largo es menos noticia que el “equívoco” de ese mismo Gobierno de creer que la ley de ordenamiento de feriados, vigente desde el 3 de noviembre de 2010, entrará en vigor recién en 2012. “Queríamos afrontar definitivamente una situación nueva para el turismo, como es la aplicación por primera vez de la ley de or-

EL DATO

18 son los meses que lleva en vigencia el ordenamiento de feriados. denamiento de feriados”, arrancó el ministro de Cultura y presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, en la conferencia de prensa convocada el jueves pasado para presentar la agenda 2012 de eventos, que se promocionarán en el interior para atraer más turistas durante los fines de semana largo. Podría ha-

NIEGAN EL RUMOR DE LA SEMANA TURISTICA Nació como un rumor y murió como tal. Desde el Ministerio de Interior negaron que se esté analizando decretar como feriados extraordinarios el 3 y 4 de abril próximo para unirlos con los del lunes 2 de abril (por Malvinas) y el Jueves Santo, y dar así forma a una Semana Turística. Fuentes oficiales del organismo citada por el diario El Día señalaron que “nunca se analizó, ni se va a analizar la posibilidad de sumar feriados. Agregaría más complicaciones que soluciones”. El ministro de Cultura porteño fue una de las muchas voces que salieron a criticar la iniciativa que públicamente nunca dejó de ser apenas un rumor: “A mi me parece que tomar decisiones sobre el momento no puede ser positivo porque va en contra de la previsibilidad”.

ber sido un lapsus, pero no lo fue. “El desafío pasa por entender que hay una nueva normativa y tenemos que hacer una política activa para que nos llegue. Lo último que podemos hacer es quedarnos sentaditos a ver qué pasa”, insistió el funcionario en una alocución de 15 minutos donde al menos cinco veces hizo referencia como algo novedoso al decreto que establece el ordenamiento de feriados. “Todavía nadie sabe cómo se va a comportar el mercado ante una situación totalmente diferente”, fue otra de las frases. Antes de seguir, aclaremos. La presidenta Cristina Fernández envió el 13 de septiembre de 2010 al Congreso un proyecto de reordenamiento de feriados –apoyado públicamente por la Ciudad (ver recuadro)–. Como en la legislatura nacional el debate se empantanó, el 2 de noviembre de 2010 firmó el decreto 1584, que entró en vigencia al publicarse al día siguiente en el Boletín Oficial. Con lo cual, hace 18 meses que se aplica el “nuevo” calendario de días festivos, que

Patricia Pécora, Hernán Lombardi y Miguel Gutierréz. incluye naturalmente a la Ciudad de Buenos Aires. Un cambio que produjo un incremento del 78% en la cantidad de pasajeros que se movilizaron por el país comparando datos de los fines de semana largos de 2011 con los de 2010. Pero volvamos a la conferencia. -Ladevi: ¿Qué pasó el año pasado con los feriados, cómo les fue? -Lombardi: Todavía no estaba la nueva ley. Esta es la primera vez que se aplica. Existían otras leyes, no la de los feriados puente. -Ladevi: Pero estuvieron los carnavales… -Lombardi: La ley de Carnaval es otra cosa. Lo que no teníamos es el con-

cepto de feriados puente. Volvamos a aclarar. No existe tal ley de Carnavales, sino que es dentro del mismo decreto nacional donde se los reestableció como feriados. Y allí mismo se crearon los puentes turísticos, que debutaron el 25 de marzo y el 9 de diciembre del año pasado. -Ladevi: Habrán visto la polémica con la CAME que pide que los puentes turísticos sean declarados no laborables… -Lombardi: Hay una nueva normativa que tiene algo muy bueno, que es la previsibilidad y la unificación en una sola ley que ordena lo que dictaban siete

¬

23/03/2012 07:54:03 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

¬ normas diferentes. Existen en todas partes del mundo estos regímenes y, en general, han dado buenos resultados para el turismo. Sobre esa normativa nosotros tenemos que ver cómo construimos un escenario positivo para Buenos Aires. AMNESIA TEMPORAL. Ninguno de los funcionarios presentes siquiera amagó con intentar corregir el equívoco. De hecho, cuando concluida la conferencia les trasmitimos la curiosidad de saber porqué dijeron que la ley empezaba a correr en 2012, cuando ya tiene más de un año de vigencia, nos topamos con un genuino convencimiento –también del subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez– de que el ordenamiento empezaba a aplicarse recién ahora. No es un ejercicio casual el de destacar este desliz –más bien serie de deslices–, sino que tiene que ver con que desde hace varios meses los grandes centros urbanos vienen debatiendo la conveniencia o no de los feriados en el movimiento comercial. Es más, la porteña Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) hizo público un relevamiento indicando que durante el pasado

bn 1199.indd 4

puente turístico –fin de semana del 8 al 11 de diciembre– la actividad gastronómica de la Ciudad vio disminuida sus ventas en un 50% con relación a la media habitual, mientras que la hotelería registró una ocupación promedio del 50%. En su última cena anual la entidad –ante parte del gabinete del PRO- también se

refirió a las acciones que debe desarrollar la Ciudad para neutralizar las dificultades que presenta el calendario, y cuestionó la efectividad de los puentes. El dilema se nacionalizó con la aparición en escena de la CAME pidiendo a los ministerios del Interior y Turismo que se elimine el feriado del 24 de diciembre próximo, y que los feriados turísticos se conviertan en voluntarios con su declaración como “no la-

borables”. Todo el arco de cámaras sectoriales del turismo salió a disparar munición gruesa contra la CAME, y el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, puso en tela de juicio la representatividad federal del parecer de la Confederación: “Me parece que debe estar teñido de algún comentario de una en-

tidad de Buenos Aires que quizás no tenga tanto suceso porque no se hace nada para captar tráfico hacia la Ciudad durante los fines de semana largos”. Es en este agitado contexto donde el titular del Ente porteño sale a decir que la ley de feriados entra en vigor recién este año. Sorprendente, pero revelador. Por un lado, de que Nación y Ciudad no solo trabajan aisladamente en materia de Transporte –papelón

del subte incluido– y Seguridad, sino que también en Turismo se echan culpas mutuas: la gestión macrista no olvida el retiro de la largada del Dakar a favor de Mar del Plata y dice que con los feriados no se hace más que perjudicar a la Ciudad; y desde el oficialismo nacional les devuelven un “trabajen si quieren compensar los niveles de actividad” –versión publicable de la frase original–. Por el otro lado, queda demostrado que el reclamo del sector privado tuvo bases ciertas, tantas como si tomamos por válido que el gobierno porteño ni enterado se dió de la vigencia del ordenamiento de feriados. “Lo que hemos decidido en conjunto con todos, ahora que empieza el régimen con la experiencia de los corrimientos y feriados puente, es hacer un calendario muy ambicioso para todos los fines de semana largos con actividades que atraigan notoriamente al pasajero”, dijo el jueves pasado el ministro Lombardi. VUELTA DE HOJA. Luego de este largo preludio, vayamos a los ejes del anuncio que promete atraer más turistas hacia la Ciudad durante los no tan nuevos fines de semana largo. Para los 11 que habrá en 2012, Lombardi ex-

Pág. 4

VAN CAYENDO PROYECTOS AL BAILE Más de media docena de los proyectos de ley que están en la agenda de la Cámara baja nacional abordan la cuestión del calendario de feriados. Algunos para restar y la mayoría para sumar. Entre los primeros se cuenta una iniciativa del diputado mendocino por el Frente Peronista, Enrique Thomas, que propone limitar a 15 días por año la cantidad máxima posible de feriados nacionales. En el hipotético caso de que se aprobara, la misma recortaría en tres días el calendario previsto para 2013. Del lado de los proyectos que buscan sumar más días a los 18 ya previstos para el año próximo se cuentan el de legisladores salteños que abogan por la declaración de feriado extraordinario el 20 de febrero próximo, en conmemoración a los 200 años de la Batalla de Salta. Lo propio impulsan diputados santafecinos respecto del bicentenario de la Batalla de San Lorenzo (3 de febrero). Pero también hay iniciativas para sumar nuevos feriados nacionales al concierto estable. Uno de ellos plantea incorporar el 17 de junio en conmemoración de la muerte de Martín Miguel de Guemes. Otros dos proyectos buscan declarar feriado el 11 de septiembre, uno como Día del Maestro y otro De la Educación Pública. plicó que se seleccionaron 17 eventos de fuerte convocatoria para el público del interior del país: “Algunos que ya existían en el ámbito privado, otros los coordinamos con el sector empresario para localizarlos temporalmente en los fines de semana largo, y otros directamente los creamos nosotros”. La agenda arranca el próximo sábado con la competencia de una fecha del TC2000 en un circuito callejero por el centro porteño. Oportunidad en la cual también se pondrá a prueba el acercamiento a las redes sociales y las nuevas tecnologías, en general, como mecanismo de promoción en los mercados naciona-

les: “La importancia de la calendarización de las actividades en la Ciudad permite pensar con mayor efectividad cada acción, acorde a cada destino y a cada segmento de público”, explicó Lombardi. En esta línea el Ente porteño desembarcó en Córdoba con el concurso “Vení vos y tres amigos más”, organizado vía Facebook para jóvenes de 18 a 35 años. Los próximos platos fuertes de la agenda serán: 28 de abril a 1º de mayo, la Feria del Libro –para cuya ocasión se organizará un recital de Pedro Aznar en homenaje a Luis Alberto Spinetta–; y del 25 de mayo al 27, La Noche en Vela.

23/03/2012 07:54:06 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 5

23/03/2012 15:14:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 6

Se complica la situación mundial

Otra vez el petróleo pone en jaque a la industria aérea n La IATA revisó sus

previsiones y volvió a bajarlas debido a un nuevo incremento en el precio del petróleo negro, que se encuentra más de US$ 20 por arriba del precio promedio previsto para este año. Y los pronósticos, según el FMI, no son nada alentadores. No en vano, las tres principales constructoras de aviones (Airbus, Boeing y Embraer) acordaron esta semana unir sus esfuerzos. n Por Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

N

oticias negras, negras como el petróleo. La IATA anunció un nuevo ajuste, a la baja, de sus previsiones económicas para este 2012. La Asociación situó la expectativas en US$ 3 mil millones, es decir las redujo unos US$ 500 millones,

bn 1199.indd 6

indicando que el margen de rentabilidad promedio será de sólo el 0,5%. Aunque según la propia entidad no es el único responsable, buena parte de la explicación se basa en el incremento del precio del petróleo que la semana pasada llegó a los US$ 126 el barril. En diciembre pasado, la entidad que nuclea a las principales aerolíneas del mundo aceptaba que el precio promedio del barril de crudo costaría en este 2012 unos US$ 99. De modo que, en sólo tres meses, el promedio se vio superado en más de US$ 20. Esto supone un incremento en los costos operacionales de un 34% y un incremento en la factura sectorial de combustibles de US$ 213 millones. AMENAZAS. Pero además, el tema no parece agotarse allí. El endurecimiento de las medidas comerciales y sanciones contra Irán debido al desarrollo de su programa nuclear produce que el país, conducido por el presidente Mahmud Ahmadineyad, reaccione con sus propias medidas. Y uno de los puntos sensibles es, justamen-

te, la extracción y destilado de petróleo. No en vano Irán es el cuarto productor mundial de petróleo y el quinto que más exporta, siendo buena parte de Europa sus principales compradores. Una de las amenazas iraníes es el cierre del estrecho de Ormuz, punto de salida de una buena parte del petróleo que se produce en el Golfo Arábigo (no sólo el propio iraní, sino también el iraquí, el kuwaití y los emiratos de la región), en definitiva, un 35% del total de oro negro que se extrae diariamente en el mundo. Los analistas señalan que de producirse esta acción (las costas de la provincia iraní de Hormozgan conforman la frontera norte del estrecho de Ormuz), el precio del crudo podría dispararse en cuestión de horas hasta los US$ 150, batiendo el récord histórico de los US$ 147. Pero no se trata de vaticinios anónimos. Christine Lagarde, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que si Irán interrumpiera sus exportaciones por cualquier motivo “provocaría sin dudas una subida por un tiem-

po que dispararía consecuencias serias para la economía mundial”. En el mismo sentido, Tony Tyler, CEO y director general de la IATA, indicó: “si hemos visto algunas mejoras en las perspectivas económicas, cualquier aumento significativo en el precio del combustible convertiría las débiles ganancias en pérdidas”. MEGA ALIANZA. En esta misma semana, y con el mismo tema en perspectiva, las tres principales fabricantes de aviones de transporte civiles del mundo, Boeing, Airbus y Embraer, firmaron un acuerdo para colaborar en la comercialización de biocombustibles. Es decir, las tres principales competidoras, enfrentadas incluso por un juicio en el marco de la Organización Mundial de Comercio (fundamentalmente la empresa europea contra la norteamericana), dejaron a un lado la rivalidad para firmar ese memorándum de entendimiento para trabajar en conjunto e impulsar la producción y uso de biocombustibles. “En los últimos 10 años

SIGUEN LOS EXPERIMENTOS Cada vez son más comunes los vuelos experimentales utilizando biocombustibles. Para tal fin se han procesado diversas semillas, siendo la jatropha la más difundida y aceptada. Sin embargo, las pruebas no cesan. Airbus y Virgin Australia acordaron colaborar y comenzar a testear un biocombustibles obtenido a partir de una variante local (australiana) del eucalipto. En este caso, el carburante se obtiene por el proceso de pirólisis (descomposición química de la materia orgánica). hemos logrado una reducción de emisiones de CO² en nuestra industria: pese al crecimiento del tráfico del 45% el consumo de carburante creció sólo un 3% “, señaló Tom Enders, CEO y presidente de Airbus. “La producción y utilización de biocombustibles en la aviación es clave para cumplir con los ambiciosos objetivos de reducción de CO² que nos hemos autoimpuesto”, agregó el ejecutivo. “La innovación, la tecnología y la competencia presionan a nuestros respectivos productos con los más altos niveles de rendimiento”, dijo Jim Albaugh, CEO y presidente de Boeing Commercial Airplane y continuó: “A través de nuestra visión común de disminuir los impactos ambientales de la aviación, y nuestros esfuerzos colectivos para de-

sarrollar combustibles sustentables, podemos acelerar su disponibilidad y hacer lo mejor para el planeta que compartimos”. Por último, Paulo César Silva, presidente de Embraer, comentó: “Nos hemos comprometido a asumir un papel de liderazgo en el impulso de programas de tecnología que faciliten el desarrollo de los biocombustibles para la aviación, y lograremos una aplicación más rápida que si lo hiciéramos de forma independiente”. Cabe recordar que tanto Airbus como Boeing y Embraer integran el denominado Grupo de Usuarios de Combustible por una Aviación Sostenible (Safug), junto a otras 23 empresas que son responsables por, aproximadamente, el uso anual del 25% del Jet-A1.

23/03/2012 03:33:29 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 7

23/03/2012 15:02:24


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 8

Dakar: sin largada ni llegada, pero con el día de descanso en Tucumán N

o fue una sorpresa. Cuando en diciembre se presentó oficialmente la última edición el ministro de Turismo, Enrique Meyer, había adelantado que ya se estaba hablando con la organización de volver a ser sede en 2013 y 2014. Incluso el funcionario había pedido que el año que viene el día de descanso sea en el país y en 2014 Argentina acogiera la largada o la llegada. Todo esto quedó confirmado el miércoles pasado durante el lanzamiento del Dakar 2013, que largará el 5 de enero en Lima, recorrerá cinco etapas en Argentina –con Tucumán como día de descanso– y finalizará 15 días después en Santiago, Chile. Además del ministro de Turismo argentino, en el acto realizado en el Aero Club de París participaron Marie Odile Amaury, presidenta de Amaury; Jean Etienne Amaury, titular de Amaury Sport Organisation (ASO); el director del Dakar, Etienne Lavigne; el ministro de

bn 1199.indd 8

Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Silva Martinot; y el subsecretario del Instituto Nacional de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz Tagle. Durante la ceremonia, Meyer dijo sentirse orgulloso por la confirmación para Argentina de esta nueva edición del Rally Dakar, la quinta vez consecutiva: “Parece que hubiese pasado poco tiempo desde aquella primera edición de 2009, donde América del Sur le abría sus puertas y donde el gobierno nacional asumía el desafío de organizar este gran evento deportivo”. En ese sentido aseguró que “este desafío nos ha permitido sumar una nueva herramienta para convertir a Argentina en un país turístico y competitivo, mostrándole al mundo entero los paisajes únicos y diversos que tiene nuestro territorio, lo cual se ve reflejado en las estadísticas que indican que 3 de cada 4 personas saben que el Dakar se llevó a cabo

SALEN DE GIRA Como todos los años, la promoción del evento tiene una nutrida agenda: 16 de abril: Lima, Perú 18 de abril: Santiago, Chile 19 de abril: Buenos Aires, Argentina 25 de abril: Varsovia, Polonia 2 de mayo: Eindhoven, Países Bajos 3 de mayo: Milán, Italia 8 de mayo: Pekín. China 15 de mayo: Barcelona, España 23 de junio: Botswana, África, en nuestras tierras, y donde 1,7 millones de espectadores nos acompañaron a lo largo de la ruta durante la última edición”. LAS VOCES DESDE TUCUMAN. En ese marco, Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), aseguró que “se nombró a Lima, Tucumán y Santiago como los destinos más importantes para la competencia en su edición 2013”.

“Es una oportunidad que tenemos los tucumanos de mostrarnos ante millones de personas. Después de la Fórmula 1, éste es el evento automovilístico más importante a nivel internacional”, agregó. Para Racedo Aragón, la elección de Tucumán demuestra su posicionamiento internacional como sede de eventos. “Empezó con la Cumbre del Mercosur en 2008, continuó con el Dakar en 2011 y gracias a las gestiones del gobernador José Alperovich y el ministro Meyer, la edición 2013 del rally descansará en San Miguel de Tucumán”, remarcó el titular del organismo provincial. “La provincia vivirá una verdadera fiesta”, sostuvo Racedo Aragón y añadió: “A las 11 del 19 de abril estaremos realizando el anuncio oficial a nivel internacional, por lo que es realmente muy importante para Tucumán haber sido seleccionada como el epicentro del Dakar en Argentina”.

23/03/2012 03:34:25 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 9

22/03/2012 18:57:18


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 10

Repo rtaje

Miguel Ángel Valdunquillo, director general de Iberojet Internacional

“Si nos hubiéramos implementado bien en cada país no habríamos dejado que lo hicieran operadores locales” n En un extenso diálogo

con La Agencia de Viajes, el director general de Iberojet Internacional, presente en Latinoamérica desde 1969, habló de todo: desde la reingeniería del grupo Orizonia y la crisis europea hasta la situación de Latinoamérica, la venta directa y la concentración de los mercados. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

P

eriodísticamente es imposible resistirse a la fascinación casi pueril que generan los relatos con grandes números. Por eso cuando un ejecutivo líder de una de las empresas del grupo que facturó en 2011 la friolera de € 2.350 millones –hablamos de Iberojet Internacional y Orizonia (ver recuadro)– cuenta de primera mano el proceso de reingeniería corporativa recientemente culminado, uno siente estar ante una gran historia. Si a eso se le suma que puesto sobreaviso de que vendría una pregunta “incómoda” el entrevistado responde “no hay preguntas indiscretas, so-

lo respuestas”, la sensación de estar frente a un reportaje cuanto menos interesante se agiganta. Y así fue nomás, el director general de Iberojet Internacional, Miguel Ángel Valdunquillo, respondió sobre todo lo que se le preguntó y arrojó al menos media docena de frases capaces de ganarse el título de la nota. Es que no solo describió cómo afrontan la crisis europea y se elimina riesgo, sino que también entró en temas puntuales como el compromiso del operador frente a la amenaza de la venta directa; reflexionó sobre por qué Argentina no vivió la concentración que se dio en, por ejemplo, España (“Si se han implementado operadores locales es porque los hemos dejado”); y dijo que la realidad económica de Latinoamérica está dando ejemplos que hay que ser “humildes e inteligentes” para saber tomar. LOS GRANDES TAMBIEN CAMBIAN. -El último paso de la reciente reestructuración de Orizonia se centró en los operadores del grupo. ¿Qué es lo que cambió con esa reingeniería? -La reingeniería que implantó José Duato (consejero y director general) a su llegada al grupo en abril de 2010 versó en dos aspectos fundamentales. Por un lado, consolidar la marca Orizonia y aglutinar a sus empresas en torno a la marca eje de la corporación. Posiblemente en el pasado sucedía lo contrario. Es decir, lo que tenía mayor preponderancia era cada marca, dependiendo el cómo y el cuándo. Por otro lado, avanzó en la eliminación de marcas, ya que es cierto que Orizonia tenía demasiadas, sobre todo en la tour ope-

SOBRE IBEROJET INTERNACIONAL Iberojet Internacional es el turoperador con presencia exclusivamente en Latinoamérica. Se instaló en 1969 en la región y hoy cuenta con delegaciones propias en México, Guatemala, Venezuela, Perú, Argentina, Chile y Uruguay, además de tener una red de representantes en Costa Rica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Brasil. Con aproximadamente 80 mil clientes anuales, su actividad se centra en tres líneas de producto: Europa y Oriente Medio; Latinoamérica, principalmente el Caribe y Sudamérica; y el producto ferroviario.

bn 1199.indd 10

ración. Lo que se hizo fue eliminar las que se consideraron subyacentes y luego concentrar. Un tercer aspecto implementado es que cada marca y/o empresa fuera dirigida independientemente –aunque luego se aglutine el consenso en el Comité de Gestión– y se nombraron cuatro direcciones generales: Producto, Explotación, Comercialización y Contratación. O sea, desaparecieron las direcciones generales independientes de cada marca. Eso fue en la tour operación la gran reestructuración implementada por José Duato y que se puso en marcha el año pasado.

“En los años 60 se vendía todo lo que se producía. Ahora tienes que producir lo que estimas vender.” -¿Cuál fue el objetivo de esa racionalización organizacional? -Hacer la empresa más ágil. La concentración del producto mejora la capacidad de compra y la agilidad en la toma de decisiones. Recién luego viene el segundo aspecto: estamos atravesando una situación difícil en Europa y eso conlleva la necesidad de disminuir riesgo. Se hicieron varios acuerdos con otro grupo turístico fuerte como es Globalia y se concentraron los riesgos aéreos hacia destinos en el Caribe. -¿En qué medida la concentración elimina riesgo o acrecienta potencialmente los daños en caso de problemas? -Claramente se elimina riesgo. Porque si compartes con otro en dos o tres destinos donde tienes operación propia, semanal o casi diaria con avión propio, y haces lo mismo en otros hay una eliminación de riesgo, porque aun vendiendo lo mismo estás invirtiendo muchísimo menos. Y si encima vendes bastante bien te rentabilizas mucho mejor. Eso es lo que ha permitido que las cifras de Orizonia en 2011 –aun vendiendo prácticamente lo mismo que el año anterior– hayan

tenido un margen bruto un 11% más alto. -¿En qué modifica a Iberojet en la cotidianeidad esa reestructuración? ¿En qué y cómo debería percibirla el mercado latinoamericano? -Iberojet es el turoperador por excelencia del grupo. Las otras marcas están concentradas en equis destinos o productos diferenciados en precios. Estamos convencidos y creemos en la reestructuración y lo llevamos como consigna clave. En ese sentido, trasmitirlo al mercado es tan importante como la correcta implementación de un plan comercial con cuatro o cinco ejes. El público lo que ha empezado a percibir y transmitir es que Orizonia es un gran grupo, bajo cuyo paraguas hay un conjunto de empresas. Eso creo que el mercado hoy lo está asimilando. Y puede que en el pasado hayan pensado que Iberojet era una gran empresa, que Viajes Iberia era una minorista muy grande y lo propio de la aerolínea Iberworld –rebautizada Orbest–. Yo creo que ahora sí el mercado percibe que hay una gran consorcio que es Orizonia. LA SALUD DE EUROPA. -¿Cómo incide en este proceso la crisis en Europa? -En momentos de crisis las empresas tienen que tomar las medidas adecuadas y adaptarse al mercado. Esto significa adaptar el producto a lo que estimas vender. En los años 60 se vendía todo lo que se producía. Ahora tienes que producir lo que estimas vender. Esa es la gran diferencia y ahí es donde nos tenemos que saber mover. No se trata de tener miles y miles de plazas, sino tener las que el mercado está demandando. -En Argentina se habla de una crisis para largo en Europa. Incluso ante un auditorio de empresarios turísticos un economista señaló días atrás que la eurozona como tal –con 17 Estados– tiene los días

Miguel Ángel Valdunquillo. contados. Y así una cadena de pronósticos que transmiten inseguridad. ¿Cómo leen esos escenarios macroeconómicos y con cuáles se manejan en el corto a mediano plazo? -No soy un experto en macroeconomía, soy un directivo de turismo. Pero le puedo decir que la situación en Europa se ve difícil, pero no es tan drástica. Se hablaba de que la moneda se pondría a la par del dólar, pero aun con todo lo

“Como responsable del área de Negocios de Latinoamérica le garantizo que nosotros tenemos un absoluto respeto al canal de las agencias.” que ha ocurrido el euro no ha bajado de 1,28. Con lo cual yo creo que el euro no va a caer. Creo que el vaivén de Grecia ha pasado, se han adoptado planes muy duros y parece que la Unión Europea va a seguir adelante, quizás con un mayor control fiscal, que era necesario. Esto les da a los países en el punto de mira una capacidad de respuesta más rápida y una vigilancia más permanente. Ese es el caso de España, que se ha comprometido a reducir el déficit fiscal. -Más allá de los Estados, ¿cuál es la salud de las empresas? -Por lo menos en lo que es Orizonia puedo decir que somos conscientes de la si-

tuación y esto implica que los planes que se han trazado tenemos que seguirlos a rajatabla. Es más importante tener una estrategia y cumplirla, que no tener estrategia. Y en eso tenemos experiencia. Nosotros ya vivimos en el 2000-03 en América una situación muy difícil cuando ocurrió el corralito, el tema de Brasil y México, la guerra después del 11-S. Y nuestra empresa sobrevivió y lo pasamos bien. Lo que hicimos fue tomar medidas, ajustes y adecuar la empresa a la realidad del mercado. Y a partir de 2004 Iberojet en América retomó una senda de crecimiento que no ha parado hasta ahora. Eso mismo es lo que están haciendo ahora la mayoría de las empresas en España. -¿Qué mensaje se le transmite a las agencias respecto a quien confiar en su trabajo con empresas europeas? -Nosotros pertenecemos a un grupo turístico importantísimo en España, diversificado, que es sinónimo de garantía. Por otra parte, Iberojet llegó al mercado latinoamericano en el año ’69. Somos el turoperador español más antiguo afincado en la región y el único que tiene delegaciones propias. Eso nos convierte en un sinónimo de confianza. Además, en destino el tener una mayorista, receptivos propios, una minorista, una línea aérea chárter, una creciente cadena hotelera, nos permite tener mu-

22/03/2012 06:41:42 p.m.


Pág. 11

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Repo rtaje cho control sobre el precio y el servicio. O sea, estamos en condiciones de ofrecer al mercado una imagen de marca, control de precio, dominio del servicio que nos da una gran ecuación para el público latinoamericano. Y nos están respondiendo en ese sentido. Aparte de lo comercial, nosotros somos fanáticos del seguimiento del control de calidad. Y le puedo decir que en nuestros circuitos por Europa nuestros informes de auditoría de 2011 los hemos cerrado con un 94,4% de grado de satisfacción, entre clientes que catalogan al viaje de muy bueno o bueno. Lo cual en un circuito es un índice muy alto, ya que influyen el clima, el viaje en autobús, varias ciudades, muchos hoteles, variedad de guías y la convivencia en grupo durante muchos días. Eso hace que sea un producto muy sensible y es muy importante si consigues superar un 90% en el grado de satisfacción. LATINOAMERICA Y SUS CIRCUNSTANCIAS. -¿Qué rol juega en los planes de Iberojet una Latinoamérica en crecimiento –donde el grupo tiene presencia– frente al amesetamiento de la demanda europea? -En primer lugar, hay que decir que en España se confía en que el turismo va a tener una gran importancia en el devenir económico de este ejercicio. Los mercados como Francia, Alemania e Inglaterra, que son grandes abastecedores para España, están mejorando y eso es una puerta abierta para respirar. Por otra parte, estamos satisfechos de que el turismo vuelva a tomar para el Estado y la economía del país la importancia que creemos que siempre debió tener. Y respecto a América, sí que es cierto que estamos aprovechando que los países latinoamericanos, sobre todo el Cono Sur, están en un momento económico excepcional. Mi experiencia con América me dice que aquí se ha sabido aprovechar muy bien la elección de los mercados hacia los cuales direccionar las exportaciones, se ha sabido discernir la dependencia con Estados Unidos y aprovechar muy bien el crecimiento de los países del Lejano Oriente. Yo creo que ese es uno de los principales éxitos latinoamericanos, el dirigirse

bn 1199.indd 11

a los países emergentes y tener menos dependencia del monstruo que ha sido siempre Estados Unidos. La prueba está dada en que Sudamérica tiene un crecimiento más fuerte que los países con una dependencia mayor de Estados Unidos como México y Centroamérica.

“La situación en Europa se ve difícil, pero no es tan drástica.” Aparte de eso, considero que la creación de empleo en Latinoamérica ha sido una constante en los últimos años y se ha mejorado muchísimo en el aspecto fiscal. Es decir, creo que hoy día la región nos ha dado en muchos aspectos un ejemplo y debemos ser lo suficientemente humildes e inteligentes para saber que las cosas se han hecho bien, cuando en las décadas anteriores era un continente con vaivenes. Nuestra empresa ha intentado y pudo entender esos vaivenes –no olvidemos que desde el ’69 estamos en el mercado latinoamericano-, y hemos aguantado devaluaciones, hiperinflaciones, golpes de Estado, etc… Y siempre hemos sobrevivido porque desde un primer momento hemos tenido capacidad de adaptación, agilidad en la toma de decisiones y luego fuimos muy claros en tener una impronta de servicio de calidad con el mercado. -¿Ha cambiado el peso del mercado latinoamericano en la facturación del grupo? -Dentro de la gran facturación que tiene nuestro grupo Sudamérica no representa una cifra muy elevada. Pero la contribución viene dada por la consecución de objetivos, por el aporte de beneficios a la corporación –eso es importantísimo–, la aportación al flujo de caja y el colocar una marca que ya estaba bien mucho mejor posicionada. -Estará al tanto de las medidas tomadas por el gobierno argentino para controlar la salida de dólares. Hay un claro reclamo oficial a las subsidiarias de grupos internacionales de que reinviertan en el país y no giren indiscriminadamente divisas para auxiliar la caja

ORIZONIA EN NUMEROS

€ 2.351

millones facturó Orizonia en 2011.

€ 1.093

millones facturaron las mayoristas del grupo –lideradas por Iberojet–, un 7% más que en 2010.

6

son las marcas de turoperadores en las cuales se concentró la división mayorista del grupo –en 2010 eran 12–.

2

son los accionistas de referencia del grupo: The Carlyle Group, que administra un portafolio global de compañías que factura € 60 mil millones y emplea a 400 mil personas; y Vista Capital, la sociedad de capital riesgo del Banco Santander.

5.131

es la cantidad de empleados del grupo Orizonia. de sus casas matrices. En este sentido, habrá leído lo que está sucediendo con YPF. Pero también en la actividad hay algunas medidas tímidas para controlar la salida de dólares por turismo. De hecho, algunos dicen que los problemas con los charters tuvieron que ver con eso. ¿Es algo que les preocupa, cómo siguen el tema siendo ustedes un grupo internacional con delegaciones propias en el país? -Iberojet Internacional está representada físicamente en siete países, donde estamos instalados como sociedades locales y ló-

“Yo creo que a corto plazo la venta directa no cuadra. Es más, creo que sería un error.” gicamente la propiedad es 100% de Orizonia. Somos respetuosos con las decisiones legales y fiscales de cada país. Y no puedo decir nada más, o sea, cumpliremos siempre, nunca haremos nada que vaya en contra de la legalidad vigente. También creo que nuestro negocio es marginal comparado con la empresa que acaba de mencionar. Además es lógico que cualquier gobierno que se precie controle las divisas hasta donde quiera, pero también es lógico que las personas puedan elegir libremente donde pasar sus vacaciones. -¿Qué planes de de-

sarrollo y expansión manejan en Latinoamérica? -Hasta 2011 teníamos seis delegaciones propias y el año pasado nos embarcamos en la apertura de Uruguay, que inició sus operaciones en octubre. En estos días estoy viajando para hacer la presentación formal del producto al mercado. -Siendo que además de Argentina, Chile y México, Brasil es de los mercados que mayor negocio les genera, ¿por qué allí trabajan con GSA y no a través de una delegación propia? -Es curioso y no es fácil de entender. En Brasil no hay ninguna empresa de turismo española instalada. La mayoría trabajamos a través de distribuidores. Pero no se descarta nada, aunque de momento no hay a corto plazo ningún objetivo de implantarnos. Pero viendo la situación de Latinoamérica todo es posible. EL PULPO Y LA INTERMEDIACION. Durante mucho tiempo se habló de que el avance del proceso de desintermediación se llevaría puesto a la agencias e incluso a los mayoristas. Uno repasa las líneas de negocio de Orizonia y los ve presentes en toda la cadena e implementando desarrollos de contratación online. ¿Qué quedó de ese fantasma de la desintermediación, cómo se transformó y cuál es el mensaje como grupo vertical para las agencias? -Nuestro presidente fue hace poco tiempo muy claro al respecto en un comunicado de prensa: “El turoperador va a seguir respetando el canal de comercialización”. Nosotros en América y como responsable del área de Negocios de Latinoamérica le garantizo que tenemos un absoluto respeto al canal. Eso no quita que nosotros estemos mejorando a pasos agigantados nuestras herramientas informáticas. Tenemos un cotizador de productos online, pero todo es siempre a través de las agencias de viajes. Es innegable que cualquier cliente puede ingresar a nuestra página web, pero solo el canal puede reservar. -¿Cómo se plantean el desafío de la venta directa?

-Yo creo que a corto plazo la venta directa no cuadra. Es más, creo que sería un error. Lo tenemos bastante claro. Nuestros circuitos son propios, los creamos y los ponemos en el mercado, o sea no tenemos que recurrir a un tercero para ope-

“Es lógico que cualquier gobierno que se precie controle las divisas hasta donde quiera, pero también es lógico que las personas puedan elegir libremente donde pasar sus vacaciones.” rarlos. Además, tenemos las delegaciones propias en América que los comercializan. Con lo cual, intermediación cero y únicamente queremos trabajar con las agencias. El tener un canal de distribución corto nos permite llegar con un precio muy competitivo y la calidad controlada. -En España –situación que se repite en Europa en general– son pocos los jugadores que dominan el mercado de la tour operación. ¿Por qué en Latinoamérica no han podido reproducir esa situación? -Nos ha costado mucho a los turoperadores entender el mercado latinoamericano. Aquí hay grandes operadores locales, que para mi gozan de todo mi respeto por haberse consolidado vendiendo productos a miles de kilómetros. Pero nosotros, los que empezamos en la tour operación, hemos tenido que hacer autoexamen y decir que ellos se han colocado porque se lo permitimos. Hemos hecho cosas buenas, pero también malas. Si nosotros nos hubiéramos implementado bien en cada país posiblemente no habríamos dejado que se implementaran turoperadores locales. Si se lo han hecho es porque los hemos dejado, algo hicimos mal o algo han hecho ellos muy bien. -En base a la experiencia en distintos mercados, ¿la atomización juega a favor o en contra de la solidez de los mismos? -Yo creo que tenemos que tener suficiente habilidad para adaptarnos a cada mercado. El español va cada vez más hacia la con-

centración, no solo entre turoperadores sino también en minoristas. Hay países en Latinoamérica que están bajo ese contexto, caso Uruguay o Chile. En cambio Argentina y México son muy diferentes. La habilidad o compromiso está en adaptarse a la situación de cada país. A mí me produce una leve sonrisa cuando oigo “nosotros dominamos el mercado latinoamericano”. Yo me asombro, y me pregunto: ¿qué es el mercado latinoamericano? Que yo sepa hay grandes mercados en Latinoamérica y luego otros más pequeños. Creo que nosotros estamos en ese compromiso de adecuarnos a cada contexto, aunque tengamos un plan comercial madre. No tenemos la misma estrategia comercial en Argentina que en Chile o en Uruguay. -¿Cuál es el plan madre? -Después de 2004, cuando tuvimos que reorganizarnos tras superar la crisis, nos habíamos puesto el objetivo de achicar la empresa adecuándola a la realidad de entonces. Pero para comenzar a crecer. Y así sucedió. Hemos tenido un pequeño freno en 2009, pero más vinculado a las economías del norte de la región, más ligadas con Estados Unidos. Pero nuestro plan comercial gira sobre algunos puntos básicos que son: lanzar el producto, si no lo adaptas al mercado

“En tiempos de crisis las empresas tienen que adaptarse al mercado.” cómo vas a esperar venderlo; luego tenemos un seguimiento constante de la evolución del precio, que nos obliga a vigilar a la competencia y estar mejorando siempre nuestra capacidad de compra; en tercer lugar la diferenciación del producto, que nos permite mantener una alta fidelización de clientes y además nos apoya en el coste de transferencia que puede significar el que nos quieran o pretendan cambiarnos. Y, asimismo, insistimos mucho en la calidad del producto, tanto en origen como en destino aprovechando la imagen de la marca. Y, por último, algo que es fundamental, el esfuerzo comercial de todo el grupo. Eso es innegociable.

22/03/2012 06:41:44 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 12

Palpitando el Marktur Forum 2012

“Este sector es uno de los que ha aprovechado más y mejor las nuevas tecnologías” n Eddy Lara Brito es un venezolano radicado en

Barcelona, donde es responsable de la comunicación para el mercado español de Suecia y del metabuscador de vuelos americano kayak.com. Además, es el fundador y organizador del encuentro de blogueros de viaje más importante de España. En esta nota, adelanta los temas que desarrollará durante su participación en el Marktur Forum 2012.

E

ddy Lara Brito es un venezolano radicado en Barcelona desde 2003. Recibido como licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, fue becado por la Fundación Carolina de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para participar en

el Programa Balboa para Periodistas Iberoamericanos (2003). Actualmente es responsable de la oficina de Interface Tourism Spain en Barcelona, donde se encarga de la gestión de la comunicación, prensa y social media para el mercado español de la Oficina de Turismo de Suecia (Vi-

Eddy Lara Brito. sitSweden) y del metabuscador de vuelos americano kayak.com. También es autor del blog de viajes DestinosActuales.com, una de las bitácoras más importantes en español según el ranking Wikio. Además es el fundador y organizador del TravelBloggers Meeting (www.travelbloggers meeting.com), el encuentro de blogueros de viaje más importante de España. En esta entrevista, Lara Brito habla sobre el rol de las nuevas tecnologías en el marketing turístico, que será el eje de su participación en el Marktur Forum 2012. -¿Cuán importantes son las nuevas tecnologías como eje promocional de un destino? -Diría que son una parte esencial para el desarrollo del marketing turístico. Este sector es uno de los que ha aprovechado más y mejor las nuevas tecnologías para convertirlas en su principal canal de ventas, pero también como plataforma de desarrollo de mercado. Sucede que en el ciclo de desarrollo de un viaje las nuevas tecnologías

actúan desde el momento de la inspiración, pasando por la decisión del destino, la búsqueda y reserva, hasta el compartir la experiencia. Y cuando hablamos de nuevas tecnologías lo hacemos tanto a nivel de hardware (ordenadores, móviles y otros dispositivos como tablets) hasta software como aplicaciones móviles. -¿Podría adelantarnos algo sobre el tema que tratará en el Marktur y cuáles son sus expectativas? -Hablaremos sobre la evolución de los contenidos turísticos online en el contexto actual, es decir, en medio del boom de la web 2.0, pero sobre todo del desarrollo de las redes sociales. Así como del crecimiento del consumo de contenido móvil gracias a la masificación de los smartphones y las tablets. Como latinoamericano que trabaja en el sector del marketing turístico en España será una gran oportunidad para escuchar a los mejores especialistas de América Latina, pero también me honra poder compartir con todos ellos mi experiencia.

SOBRE EL MARKTUR FORUM Bajo el lema “Generando demanda con un modelo integrado a las nuevas tecnologías”, el Marktur Forum 2012, evento a realizarse el próximo 9 y 10 de mayo en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, reunirá a los máximos líderes del turismo nacional e invitados internacionales de importantes instituciones públicas y privadas. En dos jornadas se analizarán y confrontarán los interrogantes y desafíos que enfrenta la demanda turística. El Marktur Forum -evento organizado por la división de negocios de Iggy Travel Consulting destinada a la transferencia y gestión de conocimiento- ha confirmado a sus primeros oradores: Toni Puig, Oscar Cerezales, Andrew McEvoy, Pablo Heinig, Juan Guerrero Righetto, Jeannine Pires, Mario Santoyo, José Guillermo Condomí Alcorta, Jorge Gobbi, Don Montague y Annie Burbano. Informes: www.markturforum.com.

bn 1199.indd 12

22/03/2012 07:15:31 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 13

23/03/2012 14:54:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 14

Madryn se embarca en las directrices de accesibilidad n La localidad

patagónica fue escenario de un Taller de Sensibilización y Lanzamiento de las Directrices de Acessibilidad. l 14 de marzo se llevó a cabo el Taller de Sensibilización y Lanzamiento de las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos, en el salón del Hotel Australis Yene Hue, en Puerto Madryn. El mismo tuvo como objetivo encontrarse con los prestadores locales y la comunidad, dando a conocer las Directrices de Accesibi-

E

lidad, su método de implementación, y la sensibilización en el trato a una persona con discapacidad, entre otros temas. En abril continuará la primera etapa de la puesta en marcha en aquellos alojamientos y servicios turísticos que adhieran al programa. La implementación tiene una duración de ocho meses, por lo que se prevé su finalización en noviembre. Las Directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos integran el SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística), y se situán en el nivel inicial. Procuran sensibilizar y guiar el accionar

CAPACITACION EN EL SUR Del 21 al 23 de marzo se realizaron en las localidades de Río Gallegos y El Calafate los talleres de sensibilización sobre la Red Nacional de Educación MinTur y sobre Turismo, Patrimonio y Escuela. El objetivo es demostrar la importancia que tiene la adhesión a la plataforma del MinTur, y los destinatarios son miembros de organismos municipales y provinciales de turismo, instituciones educativas, así como también cámaras y asociaciones afines. Por otro lado, el fin del taller de Turismo Patrimonio y Escuela es transferir la metodología de trabajo a las provincias y municipios.

bn 1199.indd 14

En la ocasión los prestadores locales y la comunidad tomaron contacto con las Directrices de Accesibilidad. de un amplio abanico de prestadores para la adaptación de los espacios y demás intervenciones físicas con el propósito de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas, integrando a las personas con discapacidad.

En el lanzamiento estuvieron presentes la secretaria de Turismo de Chubut, Alicia Tagliorette; y su par de la Municipalidad de Puerto Madryn, Cecilia Torrejón; entre otras autoridades comunales y nacionales.

Algodón Mansión: errata omunicamos a nuestros lectores que en la nota publicada en la página 70 (“La Semana Santa se vive en Algodón Mansión”), fue incluida erróneamente una foto correspondien-

C

te a un evento de Chasma Tours. La misma foto vuelve a aparecer en la página 94, en la nota correspondiente a la mayorista. A través de este medio, pedimos las disculpas del caso.

23/03/2012 03:33:35 p.m.


Pág. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Nuevo circuito étnico religioso en Misiones y Corrientes n Los destinos de

Misiones y Corrientes que integran la microrregión de la Yerba Mate y la Tierra Colorada, con el apoyo del MinTur, lanzaron el circuito étnico religioso Semana Santa 2012.

D

ías atrás, representantes de las provincias de Misiones y Corrientes lanzaron en la Casa de Misiones en Buenos Aires el circuito étnico religioso Semana Santa 2012, un programa de actividades para fortalecer el turismo interprovincial y promover los destinos de 11 localidades que forman la microrregión de la Yerba Mate y la Tierra Colorada. El producto, impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones y la Sub-

bn 1199.indd 15

secretaría de Turismo de Corrientes con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, está integrado por las localidades de Apóstoles, San José, Azara, Las Tunas, Santa María, Itacaruaré, Concepción de la Sierra, San Javier y Santa Ana (Misiones); y Virasoro, San Carlos y Colonia Liebig (Corrientes). Entre los atractivos que ofrece el producto se des-

Entre los atractivos que ofrece el producto se destacan el parque temático de la Cruz, las ruinas jesuíticas de San Ignacio, los templos de las ciudades de Oberá y Leandro Alem, las reducciones de Santa María y los históricos conventos de las primeras órdenes religiosas (franciscanos y jesuitas).

El huevo de Pascuas más grande de América

El huevo de Pascuas de 2011 tuvo 4 m. de altura y fue confeccionado con 1.200 kg. de chocolate. Representantes de las provincias de Misiones y Corrientes durante el lanzamiento del circuito étnico religioso Semana Santa 2012. tacan el parque temático de la Cruz, las ruinas jesuíticas de San Ignacio, los templos de las ciudades de Oberá y Leandro Alem, las reducciones de Santa María y los históricos conventos de las primeras órdenes religiosas (franciscanos y jesuitas). En el encuentro, presidido por el subsecretario de Turismo de Misiones, Francisco Aníbal Perié; participaron la intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa; la secretaria de Cultura y Turismo de Virasoro, Sonia Berwanger; la secretaria de Turismo de San Carlos,

Cristina Retari; la directora de Turismo de Apóstoles, Katherina Vizcaychipi; la directora de Coordinación de la Subsecretaría de Gestión Estratégica de Misiones, María Laura Lagable; y la directora de Turismo de Leandro Alem, Romina Thoux. En representación del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), participaron Claudia Boente, referente técnica del área de Turismo de la Fe; su par de Turismo Cultural, Carlos Balboa; y Esther Silva, de Promoción del organismo.

n En Semana Santa, Miramar será escenario de la realización de un huevo de Pascuas confeccionado con casi 3.000 kg. de chocolates sin agregados.

L

os turistas que arriben a Miramar durante la Semana Santa podrán disfrutar del huevo de pascuas artesanal en chocolate más grande de América. El huevo, con el que se intentará romper el anterior record registrado también por Miramar el año pasado, será confeccionado con casi 3.000 kg. de chocolate sin agregados, soportes

o apoyos de otro material y tendrá una altura de 8 m. Su elaboración representa todo un desafío a la capacidad y calidad del reconocido maestro pastelero Ariel Segesser, que representó con éxito a nuestro país en tres mundiales de Repostería y Pastelería. Este evento se desarrollará a la vista del público en una carpa montada en la avenida 26 entre 21 y 23 (pleno centro de Miramar), del 30 de marzo al 8 de abril. A las 14.30 será partido por el intendente municipal, Patricio Hogan, y luego repartido de manera gratuita en porciones a todo el público presente.

23/03/2012 03:33:44 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

En Salta

1º aniversario del Museo del Vino

E

l Museo de la Vid y el Vino –ubicado en la zona de los Valles Calchaquíes, Salta– festejó su primer aniversario con una exhibición de arte a cargo de Altas Barricas, en la que también participaron bodegas emblemáticas de Cafayate. Así, se convocó a diferentes artistas a participar del concurso, que proponía realizar una pintura sobre barricas, las que fue-

ron aportadas por distintas bodegas. La temática del concurso fue “Vides, vino, paisaje y cultura de los valles calchaquíes”. El primer premio fue para Hugo Guantay, con su obra “El vino del arcoiris”. Más de 400 personas asistieron al Museo –integrante de la Ruta del Vino–, que además propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y

características de los viñedos y vinos en los Valles Calchaquíes, a través de expe-

riencias particulares como la de ver una película en el interior de un gran tonel.

Pág. 16

Actividades en CaviahueCopahue durante abril

D

espués de una temporada de verano colmada de eventos, CaviahueCopahue recibe abril con un rico calendario de actividades. Los festejos de Semana Santa y el Aniversario de la villa turística comenzarán el 6 de abril frente al predio del Centro de Convenciones con una gran paella volcánica elaborada por los establecimientos gastronómicos locales. La preparación contendrá piñón, fruto del pehuén o araucaria, árbol milenario de la región. Durante el evento se sortearan estadías y excursiones. El 7 de abril, en tanto, será el turno del café concert con la presentación de

música cubana en el Salón Cultural. En la madrugada del 8 se dará comienzo a los festejos por el 26º aniversario de Caviahue, con baile carioca y la participación de cantautores locales de blues, rock y folk. El acto oficial del aniversario se realizará el 13 de abril, jornada en la que tendrán lugar actividades variadas. Además, hasta mayo inclusive continúa vigente la promoción “Caviahue-Copahue Invita”, que beneficia a aquellos que se hospeden tres noches con una de regalo. A su vez, podrán acceder a descuentos exclusivos en excursiones, restaurantes y otros servicios turísticos.

Milo Lockett intervino la terraza de Espacio DADA

Milo Lockett trabajó alrededor de cuatro horas sobre la pared del multiespacio.

E

l 20 de marzo el reconocido artista plástico Milo Lockett intervino la terraza de Espacio DADA. Trabajó alrededor de cuatro horas sobre la pared del multiespacio, en la que también participaron varias de las personas presentes, bajo las indicaciones del artista. Asimismo, compartió charlas, historias y anécdotas con el público. “Los chicos de DADA fueron a buscarme y a mí me gustó la propuesta. Hasta ahora no trabajé mucho en Buenos Aires sobre las paredes porque siempre me proponen hacerlo en la calle, y la verdad es que no lo acepto, porque para eso habría que blanquear la superficie y yo no tapo la pintura de otra perso-

bn 1199.indd 16

na. No me gusta intervenir sobre otro artista”, comentó Lockett a La Agencia de Viajes. Y añadió: “Pero acá se dio una buena oportunidad, ya que la pared está en una terraza, y además me encantó el lugar”. Con esta acción, Espacio DADA y el artista refuerzan una vez más su compromiso con el arte y el acceso masivo a las expresiones culturales. Cabe mencionar que Espacio DADA es un multiespacio de gastronomía (con una interesante variedad de platos, pizzas, empanadas, picadas, tapas, carta de vinos, cerveza tirada y tragos), arte, diseño y espectáculos en Palermo. Ofrece una propuesta descontracturada de estética vanguardista.

23/03/2012 03:33:56 p.m.


central 1199.indd 17

22/03/2012 07:46:03 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 18

Delhi, una puerta para el asombro n Dicen que nadie regresa de un viaje a India siendo la misma persona que partió. Ese primer impacto que genera este país increíble suele tener por escenario a su capital, Delhi. Ciudad caótica y a la vez amable, invita con sus complejos contrastes a dejar de lado los prejuicios y entregarse al descubrimiento de una cultura milenaria y a la vez moderna, que deja huellas indelebles. n Por Evangelina Paju (epaju@ladevi.com)

D

elhi suele ser la puerta de entrada a India. Y como tal, resulta una ciudad inabarcable. Para empezar, conviene aclarar que se trata de una urbe inmensa en la que circulan unos 14 millones de habitantes. Capital de India desde 1912, el territorio federal comprende en realidad varias ciudades: la antigua –popularmente conocida como Vieja Delhi–, cuyas calles estrechas y abarrotadas contrastan con el trazado ordena-

destino 1199.indd 18

do de la Nueva y espaciosa Delhi, además de otros núcleos urbanos menores. Pero también es un enorme conglomerado en el que se superponen diferentes períodos de la fascinante historia de India. Un paseo por sus calles puede llevar a toparse con monumentos que datan del 1400 a.C., pasando por templos de variadas religiones sin olvidar la impronta colonial británica, al igual que las

modernas líneas de los edificios que se vinculan a la independencia del país, conseguida a mediados del siglo XX. VIEJA DELHI. La ciudad antigua fue varias veces capital de los reinos que se sucedieron en el centro y norte de India. Sus orígenes aparecen relatados en el Mahabharata –la gran epopeya mitológica de su pueblo– que describe una ciu-

dad construida en esa zona unos 1400 años a.C. Densamente poblada, sus callejuelas abigarradas forman un laberinto difícil de transitar, rodeado por las murallas del Fuerte Rojo. Se puede entrar por la Puerta de Lahore, en la parte oriental, considerada un símbolo de la lucha por la independencia. En los baluartes de la fortaleza se destacan bellísimas construcciones que sirvieron de residencia al emperador

y su corte alrededor del siglo XVII y hoy sorprenden por su delicada decoración y elegante diseño. Cerca de allí está la mezquita más grande de India, Jama Masjid, con un patio con capacidad para 25 mil personas y dos minaretes de 70 m. de altura a los que se puede subir pagando una entrada para contemplar la ciudad desde lo alto. Quienes deseen adentrarse en las calles para empaparse del intenso comercio de Delhi, deberán armarse de paciencia y aprender a regatear; entonces podrán dejarse encantar por los colores, texturas y aromas de los tés y las especias; deslumbrarse con el colorido de las telas; y llevarse algunas artesanías a muy buen precio. Las pequeñas tiendas de los ba-

22/03/2012 07:36:49 p.m.


central 1199.indd 19

22/03/2012 07:45:12 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 20

Datos útiles ción de arenisca roja se destacan las decoraciones de mármol y las pinturas que adornan sus techos. En el jardín simétrico, con estanques que reflejan la majestuosa silueta de los edificios, hay también otros monumentos y tumbas, como la de Isa Khan, mezquitas y otras construcciones, todas consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

zares que rodean Chandni Chowk son un buen sitio para internarse en la colorida y ruidosa vida comercial de la Vieja Delhi. Desde ropa hasta aros y pulseras, desde pescado y pollo hasta oro y piedras preciosas, desde artesanías de plata, madera y marfil hasta turbantes y repuestos para autos, sin olvidar figuras de Buda o Krishna en los más diversos formatos, todo convive en su variopinta oferta. Quienes estén interesados en las especias deben visitar el mercado de Gadodial para elegir sus curris, semillas, chutneys, tés y frutas secas. Transitar la caótica ciudad, con códigos incomprensibles para los occidentales, puede resultar una hazaña. Para cruzar las calles es preciso una importante dosis de audacia porque los autos no res-

destino 1199.indd 20

petan señales, peatones, ni líneas de ningún tipo. Sin embargo, no hay motivos para asustarse: detrás del caos, Delhi es una ciudad amable. Sus habitantes son amistosos, les encanta acercarse a los extranjeros y no pierden ocasión de tomarse una foto con cualquier occidental que pase. El paseo seguramente terminará en risas y anécdotas. Otra buena opción para conocer desde adentro el tránsito de Delhi, condimentado por el lento paso de vacas sagradas, constantes bocinazos y enjambres de motos y bicicletas que se cuelan por cualquier resquicio, es subirse a un rickshaws (triciclo con motor que puede transportar hasta tres personas) con los que, desde luego, también es necesario negociar –y regatear– el precio antes de subir.

MONUMENTOS. Entre los monumentos que hay que visitar se destaca la torre de Qutb Minar, construida a finales del siglo XII como recordatorio de la conquista musulmana de Delhi. De piedra arenisca roja bellamente adornada con pasajes del Corán y revestida de mármol blanco en su parte inferior, sus 72,5 m. la convierten en el alminar de ladrillos más alto del mundo y sobresale por entre las siluetas de los principales monumentos islámicos de Delhi. Entre ellos se destaca Quwwatul-Islam, la primera mezquita del país, en cuyo centro se levanta el Pilar de Hierro, del siglo IV. Otro bellísimo edificio es la tumba del emperador Humayun, considerada como precursora del Taj Mahal por su espléndida arquitectura mogol. Sobre la construc-

LA CIUDAD MODERNA. En Nueva Delhi, en cambio, se destacan los barrios residenciales y el espacioso Central Vista Park, principal eje que la corta de este a oeste, flanqueado por los principales edificios de gobierno y algunos museos. Funciona como un centro administrativo que se extiende desde la Secretaría del Estado y la Puerta de la India –un monumental arco que recuerda a los 90 mil soldados indios muertos en la Primera Guerra Mundial y la Tercera Guerra Anglo-Afgana–. La residencia oficial del presidente es el palacio Rashtrapati Bhavan. Allí cada mañana de sábado se puede presenciar un desfile de la guardia ante las rejas de hierro. El Museo Nacional es un buen modo de intentar comprender los 5.000 años de historia india: objetos de antiguas civilizaciones del valle del Indo, estatuas del Imperio Maryan, terracotas de Gupta,

Cómo llegar: desde Santiago no hay vuelos directos a India. El arribo es al aeropuerto Indira Gandhi International de Nueva Delhi, ubicado a 23 km. al sur de la ciudad. Visa: es necesario contar con visa y pasaporte con seis meses de vigencia. Salud: para los chilenos no es requisito contar con la vacuna contra la fiebre amarilla. Sin embargo si ha pasado por alguno de los países afectados por la enfermedad como Brasil, Argentina, Perú o Bolivia, deberá tener la vacuna. Una vez en el destino se recomienda beber solo agua mineral embotellada, evitar los puestos de comida callejera y las frutas y verduras crudas. Informes: www.embajada india.cl.

Budas de piedra y bronce, manuscritos tibetanos, máscaras, pinturas en seda, tapices e instrumentos musicales son algunas de las piezas de sus ricas colecciones. El Templo del Loto (Templo Bahá’í) es otra muestra de la moderna arquitectura de la ciudad: su diseño se compone de 27 pétalos revestidos de mármol blanco agrupados de a tres para formar los nueve lados que simbolizan los nueve caminos espirituales de su fe.t

22/03/2012 07:36:36 p.m.


central 1199.indd 21

22/03/2012 07:46:40 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

central 1199.indd 22

Pรกg. 22

22/03/2012 07:54:15 p.m.


central 1199.indd 23

22/03/2012 07:54:18 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 24

La CD del Ente Patagonia definió su plan de acciones n Las autoridades turísticas de las provincias patagónicas acordaron la agenda de prioridades para el presente año, teniendo como firme objetivo el fortalecimiento turístico de la región.

central 1199.indd 24

ecientemente se llevó a cabo la 169º reunión de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. El encuentro, que se realizó en la sede de la entidad, tuvo como objetivo principal “establecer una agenda anual de acciones con el propósito de continuar trabajando por el fortalecimiento de la región”, según afirmó Sebastián Caldart, presidente de la institución. Teniendo en cuenta di-

R

cha premisa, la Comisión Directiva decidió priorizar el desarrollo de corredores y productos turísticos de acuerdo a los lineamientos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, impulsar la conexión aérea y terrestre en la Patagonia, diseñar las actividades promocionales teniendo como ejes centrales la Expo Patagonia y el Patagonia Show, y avanzar con las directrices del Plan de Marketing diseña-

do en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional. Asimismo, Caldart informó sobre la reunión mantenida con Aerolíneas Argentinas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), bajo la coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación: “Se comparte que este proceso es histórico para el sector, dado

Las autoridades en plena reunión de la entidad. que es la primera vez que todos los actores del sector turístico nos reunimos para aportar nuestras opiniones acerca de la política aerocomercial de nuestro país, haciendo realidad un viejo anhelo del sector”. Además, el funcionario destacó el trabajo que se viene realizando desde las provincias para la habilitación de más aeropuertos, y desde Nación para la habilitación como H24 de diversas estaciones aéreas de la región, así como el plan de mejoras en infraestructura aeroportuaria que fue presentado por el Orsna para las terminales de Bariloche, El Calafate, Esquel, Chapelco, Puerto Madryn, Neuquén, Trelew y Comodoro Rivadavia.

Participaron de la reunión Mariana Navarro, secretaria de Turismo de Santa Cruz; Marcelo Echazú, presidente del Instituto Fueguino de Turismo; Matías Sket, secretario de Política Externa de Tierra del Fuego; Pablo Costa, secretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo de Río Negro; Leonardo Gaffet, director de Promoción de Chubut; Malena Casagrande, en representación de la Secretaría de Turismo de La Pampa; Adrián Contreras, coordinador del Consejo Federal de Turismo; Luisina Dri, coordinadora de la región Patagonia del CFT; y Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente Patagonia Argentina.

22/03/2012 07:28:21 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 25

22/03/2012 20:24:18


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 26

Aero La Plata: circuitos de habla hispana en EE.UU. n Más allá de sus exitosas operaciones en Orlando y Miami, la mayorista apunta a los pasajeros que quieren conocer más de Estados Unidos, con salidas en español que abarcan destinos como Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles.

D

urante todo este año, Aero La Plata hará énfasis en Estados Unidos, uno de los destinos más longevos de su operatoria,

ofreciendo un amplio abanico de propuestas que van más allá de los tradicionales Orlando y Miami. Vale mencionar que todo el ma-

terial al respecto será presentado en el ECTU. “Es un lindo momento para trabajar el destino, Aero La Plata vive una etapa de crecimiento y Estados Unidos no ha quedado afuera”, aseguró Diego Agüero, gerente comercial de la mayorista, quien agregó: “Los argentinos quieren conocer otras ciudades, por ello en 2012 presentaremos circuitos en las costas este y oeste, trabajando con salidas especiales de ha-

Diego Agüero. bla hispana, garantizadas”. De esta manera se po-

drán recorrer los principales puntos norteamericanos: de Nueva York a Canadá y de Las Vegas a Los Ángeles, sin perjuicio de agregar días y destinos a los itinerarios establecidos. “La propuesta no se vende como un enlatado sino que el pasajero puede elegir más alternativas. Nos focalizamos en tener variantes en ambas costas para proponer viajes a medida”. Asimismo, para asegurar la calidad del producto, los ejecutivos de Aero La Plata chequean personalmente los servicios: “Siempre probamos los tours y estamos actualizados sobre cualquier cambio, al tiempo que organizamos fam tours para agentes de viajes”, indicó Agüero, quien participa personalmente de las ferias del sector: “Vamos al Pow Wow y La Cumbre, donde nos encontrarnos con la última información de los destinos y tratamos directamente con los prestadores con el fin de mejorar nuestros productos”. Por supuesto, la operatoria se completa con Disney y Miami: “Disponemos de todos los planes y en-

UNA WEB COMPLETA Diego Agüero remarcó las prestaciones de la web de la empresa: www.aerolaplata. com.ar. “Allí los agentes pueden recabar todo tipo de información, así como confirmar un hotel online en cualquier parte del mundo. Mostramos todos los cupos con disponibilidad real, tomando bastante riesgo para sostener esta posibilidad. Además, se pueden hacer cotizaciones a medida y brindamos datos útiles para el pasajero.” tradas a los parques. En vacaciones de invierno tenemos una salida especial apuntada a familias”, destacó el gerente comercial. De este modo, el directivo concluyó: “Aero La Plata se está convirtiendo en un operador multidestinos, sostenido en una atención excelente y el profesionalismo de nuestros ejecutivos. Siempre tratamos de encarar los productos con tranquilidad y de manera paulatina, respetando los estándares de calidad que nos caracterizan”. Informes: (0221) 4470101/5236-5235.

MUDANZA EN LA PLATA El ejecutivo comunicó que en pocas semanas la empresa mudará las oficinas de su sede, en la capital bonaerense: “Tendremos instalaciones más cómodas y espaciosas. Esto es parte del crecimiento y la intención es darle una mejor calidad de trabajo a nuestro staff. Al mismo tiempo, planeamos sumar más personal de Ventas y Operaciones de modo de sostener el crecimiento. Estamos repatriando varios platenses desde Buenos Aires, dándoles la oportunidad de volver a La Plata para trabajar en una operadora que les ofrece respaldo y proyección profesional”.

La Pascua se vive en el InterContinental BUE

E

l hotel InterContinental Buenos Aires invita a celebrar Pascua con un exclusivo almuerzo buffet preparado por el chef Bertrand Eginard y su equipo, en el restaurante Terraza del Virrey, el domingo 8 de abril. La propuesta incluye gran variedad de entradas y una selección de frutos de mar; pastas hechas al momento con exquisitas salsas; parrilla a leña con los mejores cortes de carne, incluido cochinillo, salmón del pacifico y verduras; mesa dulce con rosca de pascua, huevos de chocolate y barra de helados; y vinos ciclos y espumantes extra brut de la bodega El Esteco. Asimismo, se podrá disfrutar de un show de música en vivo. Por otro lado, para los ni-

central 1199.indd 26

ños habrá un lugar exclusivo y se realizará una búsqueda del tesoro con huevos de pascua. El precio por persona es de $ 320 e incluye vinos, brindis con champagne, bebidas sin alcohol, café y petits fours. Informes: 4340-7105/ antonella.corea@ihg.com. Además, el InterContinental ofrece una tarifa especial de alojamiento en habitaciones de lujo para aquellos que prefieran disfrutar del fin de semana largo. Esta alternativa incluye desayuno buffet, acceso a la piscina climatizada y un 15% de descuento en el almuerzo de Pascua. El precio es de $ 769 por noche en base doble o single. Informes: 4340-7100.

22/03/2012 06:03:48 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 27

22/03/2012 18:17:26


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 28

MCW ofrece capacitaciones sobre el Atlantis Bahamas

M

CW Argentina, representante del Atlantis Paradise Island Bahamas, continúa brindando capacitaciones y encuentros de relacionamiento para dar a conocer el complejo entre operadores turísticos, agentes de viajes y prensa especializada. Alberto Mustafá, director de MCW Argentina, comentó: “Se ha triplicado el número de viajeros procedentes de nuestro país, siendo 1.500 los visitantes argen-

tinos en 2010 y 4.500 en 2011. Además, en lo que va de 2012, ya hay más de 1.500 reservas realizadas”. En esta oportunidad, MCW Argentina concretó dos semanarios de capacitación en sus oficinas. El 6 de marzo se llevó a cabo el primero, donde participaron Confluencia Viajes y Turismo, Carhué Turismo, Viajo Bien y Affinity Travel. Al segundo seminario, realizado el 13 de marzo, asistieron Tower Travel, Aloha 2, Li-

MCW con American Executive, Top Dest y Delfos. bélula Viajes, Del Valle Turismo, Delfos y Ola. Con el objetivo de ca-

pacitar y comunicar sobre el resort, se proyectaron videos y se recordaron

Seminario con Confluencia Viajes y Turismo, Carhué Turismo, Viajo Bien y Affinity Travel.

MCW junto a los profesionales de Tower Travel, Aloha 2, Libélula Viajes, Del Valle Turismo, Delfos y Ola todas las actividades que ofrece, promociones, tarifas, y entre otros temas la comodidad de las habitaciones en los alojamientos disponibles. Asimismo, el 14 de marzo MCW Argentina brindó un almuerzo al que asistieron American Executive,

central 1199.indd 28

Delfos, Top Dest y prensa especializada en turismo, para dar a conocer las últimas novedades del hotel, tales como la extensión de la promoción “La Cuarta Noche Gratis” hasta fin de año. Informes: 4328-1930/ info@mcwargentina.com.

22/03/2012 06:14:44 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 29

22/03/2012 17:09:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 30

Costa amplifica sus expectativas 2012/2013

n Tras una temporada en Sudamérica que cumplió todos sus objetivos, la empresa ya dispone de su programación para la siguiente, con el posicionamiento de cinco barcos en la región. Entre ellos se destaca el Costa Fascinosa, que recién será bautizado en mayo.

E

l 22 de marzo, con la partida del Costa Magica finalizó la temporada de Costa Cruceros en Sudamérica, la que, de acuerdo a las palabras de Carlos Núñez, director general, cumplió sobradamente con las expectativas: “Fue realmente muy buena desde todo punto de vista, con un alto nivel de satisfacción de nuestros huéspedes y una ocupación prácticamente plena durante tres meses”. Vale mencionar que en-

tre los tres barcos de Costa Cruceros y los dos de Ibero Cruceros, la compañía embarcó más de 80 mil pasajeros desde Buenos Aires, lo que representa un 30% de incremento con respecto a la temporada 2010/2011. “El mercado expresó que nuestra propuesta es una de las mejores formas de vacacionar, con un producto altamente confortable y seguro, donde quienes bajan del barco deciden repetir o comentan positivamen-

te su experiencia. Así, hemos obtenido el resultado esperado.”

Carlos Núñez.

COSTA ANTICIPA. En el negocio de los cruceros una de las claves es trabajar con anticipación. Por ello, en octubre de 2011 Costa Cruceros lanzó su temporada 2012/2013 en la región, que nuevamente encontrará una flota amplificada. “Esa es una prueba de la confianza en Sudamérica y en el mercado argentino en particular. De las cinco naves, hay tres que por primera vez llegan a la región, por lo que la operación no solo se amplió cuantitativamente sino también en calidad, con barcos con mejor tecnología y servicios. Costa hace cruceros aquí desde hace más de seis décadas, pero en los últimos años se han sumado muchos más adeptos”. Entre las naves debutantes se destaca el Costa Fascinosa, que recién será bautizado en mayo –en Venecia– y llegará al puerto de Buenos Aires con solo seis meses de navegación. “Este y otros tres barcos de última generación saldrán de la capital argentina (el restante se limitará a Brasil). Todos disponen de grandes facilidades en cuanto a cabinas, spa y entretenimiento”, informó Núñez. En total, serán 58 sali-

A SOLO UN COSTACLICK Sobre su relación con las minoristas, Carlos Núñez comentó: “En 2011 más de 2 mil agencias de viajes nos comercializaron. Trabajamos muy cerca de ellas para darles herramientas y vender nuestro producto de manera más sencilla y ventajosa, llevando además una buena oportunidad de incrementar sus ganancias. Por ejemplo, hoy en día el 80% de las reservas provienen directamente por nuestra vía electrónica, denominada CostaClick, donde el profesional puede vender nuestras cabinas con confirmación inmediata”. das (39 desde Argentina) y la principal novedad reside en que uno de los barcos –el Costa Magica– por primera vez realizará cruceros de 15 días en la región. “Existe un público que demanda vacaciones más extensas”, explicó el ejecutivo. Para maximizar los beneficios de la compra hay una receta muy simple: “Los primeros que reservan no solo pueden elegir más libremente su cabina, sino que además obtienen descuentos de hasta un 40%, a través de nuestra famosa tarifa Pronto Pago, que apunta a estimular la reserva anticipada”, indicó el director comercial. Informes: 4590-7777.

TRAGEDIA Y CONFIANZA Sobre el consabido accidente que sufrió semanas atrás el Costa Concordia, Núñez expresó: “Este trágico e inédito accidente en nuestros 64 años de historia nos genera un sentimiento encontrado, puesto que sentimos una gran consternación por lo sucedido, al tiempo que el mercado argentino no lo relacionó con la seguridad que ofrecemos a bordo. Esto tiene que ver con la confianza que nos depositan quienes nos conocen, como los agentes de viajes con los que trabajamos desde hace años. También lo entendieron así nuestros huéspedes, desde los más frecuentes hasta los que se subieron por primera vez”. “Costa desde siempre, y en particular en los últimos años, realiza sus inversiones en pos de dos objetivos: por un lado sorprender a los huéspedes y, fundamentalmente, mejorar la seguridad.”

Entre Cielos: promoción de lujo para Semana Santa

P

ara quienes estén planeando una escapada de Semana Santa en un destino de lujo, el Entre Cielos Hotel & Spa, en Mendoza, ha preparado una promoción especial válida del 30 de marzo al 9 de abril. Gracias a esta iniciativa los huéspedes que reserven dos o más noches en las suites de la propiedad dispondrán de una noche extra sin cargo para todas las habitaciones de cate-

central 1199.indd 30

gorías Reserva, Gran Reserva, Gran Cru y su última incorporación, la Limited Edition Suite, suspendida sobre los viñedos. La propuesta incluye desayuno gourmet y la posibilidad de disfrutar una sesión de relax en el Hammam & Spa. Entre Cielos es una nueva opción de hotelería boutique de lujo en la provincia. Informes: reservas@ entrecielos.com.

22/03/2012 04:35:14 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 31

22/03/2012 17:08:08


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 32

Discover the World Marketing

Avanza el desarrollo del hotel Nobu en el Caesar Palace de Las Vegas C

aesars Palace y Nobu Hospitality avanzan con la creación del primer hotel Nobu, Restaurante y Lounge, en Las Vegas. En ese sentido, recientemente se reunieron en el famoso establecimiento el chef Nobu Matsuhisa y los accionistas de Nobu Hospitality, entre los cuales figuran el actor Robert De Niro y Meir Teper, quienes junto a Gigi Vega –gerente general de hotel Nobu– y Tom Jenkin –presidente de Caesars Entertainment

Corp. División Oeste– recorrieron las habitaciones y suites de la futura propiedad, además de relevar el mobiliario y evaluar los planes integrales de diseño y de construcción. Después del encuentro, Matsuhisa, De Niro y Teper se unieron a Gary Selesner, presidente regional del Caesars Palace, para autografiar la pared de construcción del Nobu, que marca el sitio en donde se va a establecer el hotel. “El hotel Nobu en el Caesars Palace será un hito es-

Robert De Niro, Nobu Matsuhisa y Tom Jenkin. tratégico de la ciudad, que dispondrá continuamente del apoyo de Caesars Entertainment”, afirmó Car-

Capacitación de Vietur en La Plata

E

n el marco del desarrollo del ciclo de capacitación y formación Eduvie 2012, el 14 de marzo Vietur concretó una presentación en la ciudad de La Plata. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Jockey Club, Alberto Crupnicoff, presidente de la operadora; y Gustavo Madia, director comercial;

central 1199.indd 32

disertaron sobre todos los destinos y productos que comercializa la mayorista. Asimismo, los directivos hicieron hincapié en las herramientas tecnológicas que utiliza la empresa para facilitar la interacción con los agentes de viajes. Asistieron a la convocatoria representantes de 25 agencias.

los Ryan, gerente de Discover the World Marketing en Argentina, quien agregó: “Tanto el hotel como el restaurante y lounge ofrecerán una novedosa y única experiencia de lujo y hospitalidad, apelando al regreso de los visitantes del Caesars Palace y a atraer nuevos huéspedes”. Cabe agregar que David Rockwell –del prestigioso grupo Rockwell– liderará el diseño de los interiores, que exhibirán materiales naturales fusionados con la elegancia de la firma japonesa Nobu.

22/03/2012 04:35:37 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 33

22/03/2012 15:52:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 34

Rusia y Escandinavia con Juan Toselli

n Dando continuidad al ciclo de formación de los agentes de viajes, la operadora llevó a cabo capacitaciones en el interior de Córdoba y en la capital de la provincia.

E

l 12, 13 y 14 de marzo Juan Toselli International Tours llevó a cabo capacitaciones sobre los des-

tinos Escandinavia y Rusia, en Villa María, Río Cuarto y la capital de Córdoba. Durante los encuentros, la mayorista también brindó detalles sobre la salida grupal programada para el 18 de junio próximo. Las disertaciones estuvieron a cargo de Silvana Orcese, de TransNordic Tours; y María Emilia Pairola, de Juan Toselli International Tours. Siguiendo la misma modalidad en las tres capaci-

taciones, la exposición comenzó con un recorrido audiovisual por los países nórdicos y sus atractivos turísticos. Luego continuó con un completo detalle de las 20 salidas garantizadas que propone TransNordic, cubriendo Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia y Rusia. Más adelante, los profesionales asistentes tomaron conocimiento de las cinco rutas que opera Juan Toselli: “Leyendas de

Escandinavia”, “Leyendas Escandinavas y Bálticas”, “Leyendas Escandinavas, Bálticas y Rusas”, “Leyendas de Laponia-Cabo Norte” y “Tesoros del Báltico y Rusia”. Orcese, de TransNordic, instruyó a la audiencia –mediante relatos e imágenes– sobre el itinerario que comienza en Copenhague. Así, presentó las diferentes atracciones del recorrido, describiendo las bellezas de Oslo y la cautivan-

Los encuentros de Juan Toselli International Tours se caracterizaron por la buena calidad de la información brindada a los profesionales. te Bergen, las ventajas del mini crucero por el “Fiordo de los Sueños”, las particularidades de Estocolmo y Helsinki, y las visitas panorámicas por las citadas ciudades. Además, brindó acertadas recomendaciones sobre actividades pun-

tuales, de modo de amoldar cada destino a los intereses particulares de cada pasajero. Finalmente, Pairola, de Juan Toselli, completó el encuentro detallando las salidas grupales a Escandinavia y Rusia.

Universal Assistance: descuentos en productos

U

niversal Assistance y Travel Ace Assistance presentan una oferta especial, con un significativo descuento en sus productos anuales. Hasta el 5 de abril, las agencias de viajes podrán ofrecer el producto Maximum anual de 30 días, válido para cualquier destino internacional, a US$ 215;

el Value anual de 30 días, con la cobertura exigida para viajar a Europa, a US$ 170, y el Master anual de 30 días, utilizado para viajar por América Latina y Estados Unidos, a US$ 145. Para que los viajeros puedan acceder a este beneficio deberán realizar su primer viaje antes del 1º de junio de 2012.

Fam de City Tours a la belleza de Canadá y Nueva York

E

n marzo City Tours organizó un fam a Nueva York y el fascinante este canadiense. Durante 10 días los profesionales visitaron la citada ciudad estadounidense, y también Boston, Quebec, Montreal, Ottawa, Toronto y las cataratas del Niágara, “en un recorrido maravilloso y enriquecedor, lleno de gratas experiencias y momentos divertidos”, aseguran desde City Tours. Del viaje participaron: María Pía De Francesco (Aeroplata); Cecilia y Alejandro Giuliano (AT 257); Luciana Alves Sousa (Big Travel Viagens Sao Paulo); Andrea Enterrio (City Tours); Jeremías Stam-

central 1199.indd 34

pella (F&A Bahía Blanca); Mariana Medina y Carolina Franco (agentes free lance); Natalia Giordano (Intercity Operadora); Cristian Gulli (Juan Toselli); Rodrigo Ruiz, Daniel Chiro y Ana Silvia Hernando (Juliá Tours); Lucía Markman, Lucía Santi y Carolina Anelli (Ola); Diego Bonilla (Planet Travel); Wilson De Sousa (RCA, operadora de San Pablo); Ana Dunican y Celina Scandolera (Tauro Viajes & Turismo); Fernanda Sousa (Uneworld); y Flavia Da Pozzo (Vamos por el Mundo). “A todos ellos queremos agradecerles por su continuo apoyo”, concluyeron los directivos de City Tours.

22/03/2012 03:22:34 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 35

22/03/2012 15:54:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 36

Vitrum Hotel se incorporó al portfolio de GGM

n A través de un almuerzo, GGM dio a conocer las características de este singular hotel de Palermo.

ías atrás, GGM & Asociados organizó un almuerzo para periodistas en el Vitrum Hotel a fin de dar a conocer la reciente incorporación de la propiedad como cliente de la compañía.

D

De este modo, Gabriela González Mercuri, directora de GGM, recibió a cada uno de los invitados con quienes compartió los pormenores de las 16 suites del hotel, que cuentan con minibar, kitchenette y máquina de café Nespresso individual, caja de seguridad para laptop y menú de almohadas, entre otros detalles. Asimismo, en el material que los profesionales recibieron se dieron a conocer algunos de los ser-

Gabriela González Mercuri y Milton Goncalves. vicios del citado hotel, como el de personal shopper

y el Vitrum Spa, con sala de masajes, jacuzzi, sauna,

gimnasio y baño de vapor. Durante el encuentro, los invitados fueron agasajados con delicias de SushiClub, una de las propuestas gastronómicas del hotel; al tiempo que conocieron el espacio para eventos. Estas facilidades convierten a la propiedad en uno de los alojamientos más exclusivos del barrio de Palermo Viejo, donde

TIP Travel: programa de capacitación sobre Holguín e manera conjunta el Mintur, Cubana de Aviación, Hoteles Cubanacán, Cubatur, Coris y TIP Travel, organizaron un programa de capacitación con salida el 3 de abril, para que los agentes de viajes puedan conocer Holguín, destino con una ocupación lineal superior al 95% desde enero. La propuesta incluye seminarios in situ de los diferentes destinos que toca el tour, visitas a hoteles y reconocimiento de opcionales. Además, las actividades de capacitación estarán a cargo del personal

D

central 1199.indd 36

la moda, el arte y la gastronomía conviven en perfecta armonía. Antes de finalizar el evento, Milton Goncalves, gerente general de Vitrum, saludó a los presentes y junto a Mercuri sortearon varias estadías en el hotel y vouchers de SushiClub. Informes: GGM & Asociados: 4723-6082/47329377.

de TIP Travel en Cuba y se llevarán a cabo en los hoteles 4 estrellas de la cadena Cubanacán. Cabe destacar que para TIP Travel es una gran oportunidad para mostrar a los agentes de viajes el nuevo concepto de asistencia en Cuba, que comenzará a operar en los próximos días en la isla. Vale mencionar que el cupo de agentes de viajes es limitado debido a la capacidad aérea. Informes: 523-87765/ promocion@tiptravel.com. ar.

22/03/2012 03:22:16 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 37

21/03/2012 18:00:49


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 38

Bernard Wyss a cargo del Paradisus Playa del Carmen n El vicepresidente en América de la marca de lujo Paradisus Resorts ahora es también el director general de los nuevos Paradisus Playa del Carmen La Perla y Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda.

B

ernard Wyss, vicepresidente en América de Paradisus Resorts, ocupa ahora también el cargo de director general en el Paradisus Playa del Carmen La

Perla y el Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda de México. Wyss, con una trayectoria de más de 20 años en la administración y gestión de

empresas hoteleras, contó a La Agencia de Viajes que se propone alcanzar dos objetivos: “Consolidar y posicionar la marca Paradisus en la zona del Caribe como un producto de alta gama y, además, expandirse por el resto de la Riviera Maya y Latinoamérica”. Asimismo, Wyss destacó la gastronomía como el diferencial de los hoteles. “Aunque cada uno tiene un concepto diferente, por los comentarios recibidos de

los huéspedes y los agentes de viajes podemos decir que nuestra gastronomía se distingue por su excelencia. Tenemos menúes variados: asiáticos, italo-argentinos, buffets brasileros y mexicanos, entre otros. Además, contamos con la presencia del chef galardonado con siete estrellas Michelin, Martín Berasategui”. El Paradisus Playa del Carmen La Perla, solo para adultos (mayores de 18 años), está compuesto de

394 suites, de las cuales 122 presentan Royal Service. Royal Service es un atributo diferencial, donde se cuenta con un mayordomo las 24 horas. Cada uno tiene a su cargo solo 8 o 10 habitaciones y asiste en absolutamente todo lo que el pasajero necesite durante la estancia en La Perla. Por otro lado, el Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda destinado a todo público, en especial a las familias, cuenta con 325 suites y 120 con Family Concierge, donde un conserje está enfocado a los niños para liberar un poco a los padres del cuidado de los pequeños. Además, incluye una zona al aire libre con juegos para que los niños disfruten. Entre ambos resorts se ubica el llamado zócalo, con

Bernard Wyss. rica del sur, principalmente en Chile, Argentina y Brasil. De hecho, Argentina está en el quinto lugar por cantidad de habitaciones vendidas de los hoteles del Paradisus Playa del Carmen”, comentó Wyss. Además, el director general confirmó que en abril podrían llevarse a cabo los próximos viajes de familiari-

Las amplias habitaciones del Paradisus La Perla. espacios comunes, donde se realizan actividades nocturnas y se encuentran el Yhi Spa, un teatro, el Gabi Club y barras para degustar exóticos tragos. “Estamos muy contentos por los resultados en estos cuatro meses y por la posición lograda en el mercado. Gracias a nuestros servicios exclusivos y la arquitectura y playas únicas, hemos acogido bastante presencia en Amé-

zación para capacitar e informar sobre los servicios de lujo de los hoteles a los agentes de viajes. Por último, Bernard Wyss reiteró su proyección para 2012 de continuar consolidando y posicionando a los Paradisus Playa del Carmen La Perla y La Esmeralda, y su intención de invitar no solo a los turistas sino también a los agentes de viajes a que conozcan la marca.

Air Canada desarrolla acciones de beneficencia

E

n el marco de la celebración de su 75º aniversario, Air Canada anunció el lanzamiento de su fundación sin fines de lucro, dedicada al cuidado de la salud y el bienestar de los niños necesitados de Canadá. Cabe mencionar que la compañía aérea ha reconocido la importancia de brindar a la comunidad la asistencia necesaria y específica a los sectores más necesitados desde hace tiempo, y por eso, ofrece vuelos gratuitos para el traslado de niños a los hospitales mediante el progra-

central 1199.indd 38

ma Kids Horizons hace ya varios años. La fundación pondrá en acción el programa The Hospital Transportation que abarca a 15 hospitales de pediatría y, a su vez, estimulará la participación de los pasajeros mediante donaciones en los contenedores que están ubicados en los aeropuertos. Asimismo, a toda esta propuesta se suma el programa de voluntarios, que propicia y favorece la participación de los empleados en el servicio a la comunidad.

21/03/2012 05:27:30 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 39

21/03/2012 18:03:01


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 40

En 2013

Pullmantur incorporará al Monarch n El barco, que cuenta con capacidad para 2.769 pasajeros, ofrece las mejores instalaciones para la diversión y el ocio de toda la familia.

ullmantur, compañía líder de cruceros de España y Portugal, ha anunciado que en abril de 2013 incorporará un nuevo barco a su flota: el Monarch, que cuenta con una capacidad de 2.769 pasajeros y es gemelo del Sovereign, buque

P

insignia de la compañía. De esta forma, la naviera operará cinco modernos buques a partir de esa fecha. El Monarch fue construido en 1991 en el astillero de Chantiers de l’Atlantique (ahora STX France) en Saint-Nazaire, al oeste de Francia. Con 73.192 t., esta embarcación se convirtió en uno de los mayores buques de cruceros en el momento de su construcción. Según indicó Gonzalo Chico Barbier, presidente y CEO del Grupo Pullmantur: “Esta incorporación, por parte de Royal Caribbean

Torremolinos cumple 22 años en el mercado ías atrás Torremolinos, una empresa familiar de viajes y turismo que surgió en 1990, festejó 22 años en el mercado. Recordemos que la agencia fue fundada por Celia Giezes y, poco a poco, fue desarrollando nuevos sectores como el área corporativa, el sector de

D

central 1199.indd 40

atención al cliente y servicios online, entre otros, hasta llegar a tener más de 50 empleados. Cabe destacar que la empresa Torremolinos aún mantiene las fuentes que la vieron crecer, que son los valores de la familia aplicados al prestigio de la compañía.

José Manuel Martín, director internacional de Pullmantur. International, de uno de sus buques más emblemáticos, reforzará nuestro posicionamiento como compañía de cruceros de referencia en Latinoamérica. El Monarch, con sus instalaciones contemporáneas, completará a la perfección nuestro producto único de diversión y calidad ‘Todo Incluido’’’. Vale destacar que el buque será completamente remodelado antes de su incorporación en 2013. A bordo, los pasajeros podrán disfrutar del régimen “Todo Incluido” de calidad que caracteriza a la compañía, en cualquiera de los seis

restaurantes, cuatro bares, la discoteca o el piano bar. Durante el día se ofrecerá una gran variedad de actividades en torno a las dos piscinas, la cubierta sport, el solario, el gimnasio y los jacuzzis. Para disfrutar de momentos de relajación y cuidados personales, los pasajeros tendrán a su disposición el Spa del Mar y un salón de belleza. Por la noche el Monarch dispondrá de un salón de espectáculos, un casino al más puro estilo Montecarlo y una discoteca (“Starlight”), así como diversos bares de ocio nocturno.

21/03/2012 05:27:36 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 41

21/03/2012 18:09:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

PĂĄg. 42

Todo preparado para la apertura del ME London

n La propiedad de la cadena MeliĂĄ Hotels International brindarĂĄ un exclusivo servicio de alto nivel para que el huĂŠsped viva una experiencia Ăşnica.

E

l 15 de julio es la fecha elegida para la inauguraciĂłn oficial del ME London, segunda propiedad de MeliĂĄ Hotels International en la capital britĂĄnica, donde tambiĂŠn opera el Me-

liĂĄ White House, situado en Regent’s Park. Por tal motivo, MarĂ­a PĂŠrez –gerenta senior de Ventas Corporativas del establecimiento– visitĂł Buenos Aires y difundiĂł las caracterĂ­sticas del inmueble, que estĂĄ ubicado en las cercanĂ­as de Covent Garden y Trafalgar Square y fue diseĂąado por el prestigioso estudio Foster + Partners. “Londres es una de las grandes capitales de Europa, con un gran movi-

miento turĂ­stico a lo largo de todo el aĂąo, razĂłn por la cual es muy importante tener presencia en la ciudad. AdemĂĄs, vamos a abrir las puertas justo unos dĂ­as antes del inicio de los Juegos OlĂ­mpicos, evento que va a atraer a una gran cantidad de visitantes.â€? La directiva –tambiĂŠn responsable de Ventas para EspaĂąa, Italia, Portugal, Francia y LatinoamĂŠrica– le detallĂł a La Agencia de Viajes: “La idea es brindar-

le al huĂŠsped una experiencia Ăşnica –que conjugue a la perfecciĂłn el diseĂąo, la mĂşsica y la gastronomĂ­a–, priorizando la atenciĂłn personalizada y teniendo en cuenta sus gustos, de modo tal de poder agasajarlo no solo con regalos sorpresa sino tambiĂŠn a travĂŠs de servicios particularesâ€?. Para ello, la propiedad contarĂĄ con la figura del Aura Experience Manager. “Se trata de un especialista en relaciones personales,

MarĂ­a PĂŠrez y Abin Rosales Monascal. cuya Ăşnica funciĂłn es que cada visitante pueda experimentar una vivencia de sumo placer durante la estadĂ­a. Su finalidad es potenciar el ‘aura’, o sea lo mĂĄs Ă­ntimo y esencial de cada persona.â€? MODERNO Y RELAJANTE. El ME London ocupa un solar triangular donde antiguamente funcionaron la Casa Marconi y el City Bank. El edificio cuenta con 10 pisos y 157 habitaciones, 30

ta la noche y deslumbrantes vistas de la urbe. Junto con una propiedad situada en el Soho, es el Ăşnico hotel de lujo con terraza al aire libre. MarĂ­a PĂŠrez –que estuvo acompaĂąada por Abin Rosales Monascal, director comercial de MeliĂĄ Hotels International para LatinoamĂŠrica– seĂąalĂł que â€œĂŠste es el quinto hotel de la marca ME, que se suma a los ya existentes en CancĂşn, Cabo San Lucas,

“La idea es brindarle al huĂŠsped una experiencia Ăşnica –que conjugue a la perfecciĂłn el diseĂąo, la mĂşsica y la gastronomĂ­a–, priorizando la atenciĂłn personalizada y teniendo en cuenta sus gustos, de modo tal de poder agasajarlo no solo con regalos sorpresa sino tambiĂŠn a travĂŠs de servicios particularesâ€?, MarĂ­a PĂŠrez. de ellas con balcĂłn privado. Las suites, en tanto, se encuentran en la torre principal de la construcciĂłn. La principal caracterĂ­stica es su moderno diseĂąo, sintetizado perfectamente con una pirĂĄmide de mĂĄrmol instalada en el lobby, que se levanta desde la planta baja hasta el 10Âş piso. Dispone de dos restaurantes, uno de ellos el conocido STK; y siete salas para eventos y reuniones, que juntas pueden albergar a 300 personas. TambiĂŠn dispone de una terraza ideal para el relax, con bar desde la tarde has-

Madrid y Barcelona. TambiĂŠn cabe apuntar que para 2013 estĂĄ prevista la apertura de uno mĂĄs en Viena y asĂ­ expandir la presencia en Europaâ€?. “El ME London no estĂĄ concebido para ningĂşn target en particular. No se tiene en cuenta el nivel socioeconĂłmico del cliente sino otras cualidades o caracterĂ­sticas mĂĄs bien relacionadas con el espĂ­ritu y la avidez de placer; gente que desee sumar a su estadĂ­a en Londres una experiencia fĂ­sica y sensorial en el lugar donde se alojaâ€?, concluyĂł la directiva.

Santa Cruz de la Sierra se promocionarĂĄ en Argentina

L

a Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz, el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz y Aerosur –con la participación de la OGD La Paz-Beni– concretarån próximamente workshops en las ciudades de Salta, Jujuy y Tucumån. El objetivo de los encuentros serå la presentación del destino y el contacto con empresarios turísticos de Argenti-

CENTRAL INDD

na y Bolivia, de modo tal de reforzar las relaciones para difundir a Santa Cruz de la Sierra e incrementar el flujo de visitantes hacia su territorio. El cronograma de los encuentros es el siguiente: s -IĂ?RCOLES DE A HOTEL #ASA 2EAL 3ALTA s *UEVES DE A Jujuy Palace Hotel, Jujuy. s 6IERNES DE A hotel TucumĂĄn Center, TucumĂĄn.

P M


Avisos de Pag Plantilla.indd 43

21/03/2012 18:13:11


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 44

Desert Tracks: las aventuras de Las Grutas en el ECTU 2012 n Visitar la pingüinera

más septentrional del continente, disfrutar de una cena en las salinas y organizar una expedición en camiones 4x4 por la playa, son algunas de las opciones que Desert Tracks presentará en el ECTU para promocionar el destino Las Grutas.

D

esert Tracks cumple 10 años en Las Grutas y desde esta temporada atiende a operadores a través de su nuevo departamento Receptivo, que combina excursiones, travesías personalizadas “a la carta”, transfers y alojamiento. La empresa contará con un escritorio y presentará en el ECTU los paquetes para esta temporada baja. “Contamos con ballenas, delfines, lobos, reservas naturales sobre la costa y una pingüinera que compartimos con Playas Doradas”, aseguró Fernando

central 1199.indd 44

Skliarevsky, titular de Desert Tracks. Las playas del enclave están bañadas por las aguas del golfo San Matías, que tienen delfines y lobos marinos todo el año, ballenas de julio a octubre, y pingüinos de septiembre a marzo. Una rica variedad de aves, flora, cóndores en Sierra Pailemán y el bosque petrificado de Valcheta, se suman a los circuitos tradicionales de los puertos. La experiencia de viajar en camiones militares todoterreno y la posibilidad de hacer base en el balneario para visitar Península Valdés y Puerto Madryn forman un abanico imperdible a la hora de organizar una propuesta de viaje inédito. Desert Tracks incorporó un minibús de 24 pasajeros, una camioneta 4x4 y un vehículo de alta gama para hacer traslados rápidos, cómodos y seguros. Con su nuevo departamento Receptivo, la empresa logró canalizar la creciente demanda de alojamien-

Los lobos marinos, siempre presentes en Las Grutas. to y servicios complementarios para operadores de Buenos aires, Rosario y Córdoba. “Estamos trabajando con propuestas que incluyen hotelería de 2 y 3 estrellas superior, como así también monoambientes, departamentos y cabañas para familias”, dijo Silvana Carbonell, a cargo del Receptivo. “El secreto de que nuestra empresa haya sido tan exitosa a pesar de la marcada estacionalidad de Las Grutas consiste en la calidad de las excursiones, basadas en la información didáctica y la excelente gastronomía: desde un cordero al asador hasta un pollo al

disco en el salar; asado en la playa frente al mar, picada de mariscos en los puertos y cocina francesa en una casco de estancia muy cerca del bosque petrificado”, señaló Skliarevsky. En esta temporada baja Desert Tracks está trabajando con turismo educativo de todo el país y, en este sentido, editó guías de botánica, aves, infografías, láminas didácticas y videos que complementan la labor y el compromiso permanente de la empresa con la preservación del medio ambiente y la educación. Informes: (02934) 497843/receptivo@desert tracks.com.ar.

21/03/2012 05:27:44 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 45

21/03/2012 17:56:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 46

Rocky Mountain Bicycles se promociona en Bariloche

L

a prestigiosa marca de bicicletas de montaña y los mejores ciclistas del mundo de esa disciplina –encabezados por su máximo referente, Paul Wallance– realizaron un trabajo de promoción en Bariloche. El grupo llegó a la ciudad gracias a la gestión y el aporte del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y contó con el apoyo del Ente Mixto de Promoción Turística (Em-

central 1199.indd 46

protur) para llevar adelante sus acciones. Las tareas incluyeron las cámaras de dos especialistas de los deportes extremos que trabajan para los medios de prensa especializados: el fotógrafo Margus Riga y el realizador Ambrose Weingart. La iniciativa tuvo como objetivo posicionar a Bariloche como destino para el ciclismo de montaña. “Esta localidad no solo fue el escenario de una

producción sino que ya es el lugar que describimos en todos nuestros blogs y sitios de interés de esta disciplina. Nos asombró la cultura de ciclismo de montaña que hay aquí; nos llevamos una grata sorpresa”, señaló Wallance. Por su parte, Wade Simmons, la figura de la delegación, afirmó: “Ya me habían mencionado a Bariloche como un lugar maravilloso pero la estadía superó mis expectativas. Tiene escenarios in-

creíbles y lugares únicos para el ciclismo de montaña”. Los deportistas, que firmaron autógrafos y charlaron con fans en el Centro Cívico, destacaron como escenarios ideales para la actividad la zona de Tronador y el Bike Park del cerro Catedral. SEMANA SANTA A PURO CHOCOLATE. San Carlos de Bariloche invita a disfrutar de una Semana Santa a puro chocola-

El equipo completo de Rocky Mountain Bicycles. te, con espectáculos gratuitos para toda la familia, del 31 de marzo al 8 de abril. Asimismo, los turistas podrán presenciar la construcción del huevo de Pascuas de chocolate más grande del mundo, que se realizará en una estructura montada en el Centro Cívico y durará 10 días. Esa obra, de 8,5 m. y casi 3 mil kilos de chocolate, será degustada por todos los presentes el domingo de Pascuas. La celebración tendrá numerosas actividades para los residentes y turistas de San Carlos de Bariloche: habrá concursos de vidrieras, con fines solidarios, en todas las chocolaterías; ac-

tividades culinarias al aire libre; exposición de la cultura de las colectividades en la Sala de Prensa del Centro Cívico; shows musicales y sorteos. Además, se construirá en la calle Mitre la barra de chocolate más larga del mundo, fiscalizada por veedores del Libro Guinness de los Records. Esta festividad se desarrollará con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Río Negro, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Turismo provincial, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, la Cámara de Chocolateros de Bariloche y el Emprotur.

21/03/2012 05:29:56 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 47

21/03/2012 18:15:16


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 48

SAA: múltiples novedades e intensa actividad

n La compañía aérea afirma su posicionamiento en el mercado local gracias a la optimización constante de su servicio y una presencia cada vez más fuerte de su marca.

D

e cara a un 2012 pleno de actividad, South African Airways (SAA) se encuentra preparando una nueva edición del Explore

South Africa, evento que se llevará a cabo el 30 de agosto en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.

Al respecto, Diego Disabato, manager para Argentina, le comentó a La Agencia de Viajes: “Vamos a desarrollar una fuerte campaña publicitaria para posicionar al encuentro, que será organizado por Ladevi Ediciones. La idea del encuentro es llegar a los 80 expositores, entre empresas prestadoras de servicios, operadores, cámaras de turismo y destinos, entre otros. El objetivo será promocio-

nar con fuerza los atractivos del país, de modo tal de incentivar la visita de turistas argentinos”. Asimismo, el directivo se refirió a numerosas novedades entre las que destacó “la ratificación como ‘Línea Aérea 4 estrellas’ por parte de Skytrax, empresa que efectúa rankings de las aerolíneas y aeropuertos” y también “la elección como ‘Mejor Línea Aérea de África’, por 10º año consecutivo, y ‘Servicio de Excelen-

cia en África’, por segunda vez”. En ese contexto, detalló: “Seguimos siendo la compañía líder dentro del continente, con una relevante ampliación de nuestra red de vuelos. Desde octubre de 2011 agregamos las rutas a Pointe Noire, la capital económica de la República del Congo; Ndola (Zambia), Kigali (Ruanda), Bujumbura (Burundi) y recientemente Cotonou (Benín)”. A esto debe sumarse que a fines de enero la compañía inauguró exitosamente la ruta a Beijing, gracias a la cual une África con Asia, desde Johannesburgo, tres veces por semana de forma directa.

UN SERVICIO INMEJORABLE. En cuanto a la flota, el entrevistado afirmó que “está confirmada la operatividad del A340-300 para todo el año. De este modo hay disponible un 50% más de disponibilidades en la clase Business –38 asientos–, que se suman a los 215 de Economy. Además, el pasajero tendrá más entretenimiento a bordo, con una enorme variedad de películas y música”. También es importante subrayar que SAA fue elegida por la IATA como una de las seis líneas aéreas para trabajar en el tema de la sustentabilidad durante 2012 y 2013: “Es muy relevante figurar entre seis aerolíneas para llevar adelante esta iniciativa, vinculada con la conservación del medio ambiente y el recicla-

Diego Disabato. je de material descartable, entre otros temas”. Volviendo al contexto de las actividades para este año, Disabato señaló: “Vamos a operar el 4 Nations en Ciudad del Cabo (18 de agosto) y Mendoza (25 de agosto), fechas en las que se enfrentarán los seleccionados de rugby de Argentina y Sudáfrica. Ya hay un buen nivel de consulta y lugares bloqueados. También transportamos a los Pampas 15 a principios de marzo, que viajaron a jugar el torneo Vodacom Cup”. Por último, el directivo hizo saber que “el nombre oficial del ATP es ‘South African Airways ATP Rankings’, ya que somos platinum partner desde mediados de 2006”. “Hay una gran actividad y estamos trabajando en diferentes frentes. Hoy, al ser la única opción aérea directa entre Argentina y Sudáfrica, debemos ofrecer un servicio inmejorable, de modo tal de cubrir todas las necesidades y gustos de nuestros pasajeros locales”, concluyó. Informes: 4319-0029.

Beachcomber: variados programas y capacitación

B

eachcomberha colocado en el mercado una atractiva variedad de programas sobre destinos de África, Oriente, India y Emiratos Árabes, con numerosas combinaciones aéreas en las principales rutas turísticas. En ese contexto, el 29 de marzo a las 13.30 llevará a cabo un seminario de capacitación en el salón de Universal Assistance (Tucumán 462, 4º piso). En la oportunidad se hará hincapié en los tratamientos de medicina ayurvédica, uno de los tantos paquetes especializados que ofrece la operadora. Asimismo, en el caso de India, se proponen ce-

central 1199.indd 48

nas con la familia real de los maharajás y en casas de familias, además de clases de meditación y yoga. Informes: 4772-6976/ ventas2@beachcomber tours.com.ar.

21/03/2012 05:30:11 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 49

21/03/2012 17:53:31


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 50

Blacktours: creatividad al servicio de las agencias n La mayorista se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento sostenido que lleva adelante a través de un plantel de sólidos profesionales y una amplia oferta de destinos.

C

on solo un año y medio de existencia en el mercado, la joven operadora mayorista sostiene su crecimiento y presenta las novedades para 2012. Entre las buenas nuevas se destacan un nutrido cronograma de salidas grupales acompañadas, la inminente incorporación a la IATA para emisión de aéreos y la apertura de un auditorio con capacidad para 30 personas. Días atrás, Cristian Pe-

tosa, gerente comercial de Blacktours y Cristina Terenzi, jefa del departamento Europa y Medio Oriente; recibieron a La Agencia de Viajes en las oficinas de la empresa, donde profundizaron acerca de los diversos temas. “En primer lugar es interesante destacar que Blacktours nació con el propósito de ser una operadora mayorista y nos interesa poner en valor este engranaje de la cadena de comercializa-

ción”, indicó Petosa y agregó: “Gran parte de nuestro crecimiento comercial se debe al equipo de profesionales que hemos conformado y a la experiencia que cada uno aporta a este proyecto”. Asimismo, el ejecutivo se mostró agradecido por el respaldo que recibió de algunos proveedores y recordó que Blacktours cuenta con varios departamentos: Europa y Medio Oriente, Caribe, Brasil y Aéreos

Cristina Terenzi y Cristian Petosa. (consolidadora); al tiempo que implementó Booking Rooms, un centro de reservas hoteleras que reúne información de cinco motores de búsqueda: Gulliver, Transhotel, Tourico, Restel y Hotelbeds. En este sentido, el ejecutivo comentó que quienes coordinan cada una de las áreas ha logrado fidelizar a sus clientes a través de su sólida experiencia, atendiendo las demandas de cada uno de manera personalizada. Luego, Cristina Terenzi se refirió a las próximas salidas programadas y aseguró: “La idea es poder ofrecer, además de las propuestas clásicas, otras opciones o agregar en los circuitos regulares destinos menos difundidos”. De esta manera, Terenzi destacó salidas grupales acompañadas con guía de habla hispana, como el circuito de Rusia y Escandinavia que parte el 20 de junio y propone recorrer durante 21 días Moscú, San Petersburgo, Helsinki, Estocolmo, Oslo, región de los fiordos, Ulvik, Bergen y Copenhague, incluyendo: pasaje aéreo con Iberia, alojamiento en hoteles de 4 y 3 estrellas con desayuno

buffet (excepto en Moscú) y seis comidas. Otra de las opciones es el circuito París, Benelux y Ciudades Imperiales, que invita a descubrir París, Brujas, Gante, Bruselas, Ámsterdam, Rotterdam, La Haya, Colonia, Fráncfort, Nuremberg, Praga, Budapest y Viena. Esta propuesta de 17 días con salida el 2 de septiembre incluye: pasaje aéreo con Iberia, alojamiento con desayuno buffet y continental, cuatro comidas y alojamiento en hoteles de 3 y 4 estrellas. Finalmente, la ejecutiva mencionó otras salidas previstas para 2012, como el programa combinado de Egipto (con crucero) y Dubái, y otros que recalarán en Inglaterra, Grecia, Italia, Jordania y Turquía, teniendo en cuenta la premisa de Blacktours de dar a conocer aquellos destinos menos difundidos en el mercado argentino. Antes de concluir, ambos representantes recordaron que en lo inmediato se llevarán adelante capacitaciones sobre las Islas Galápagos, Perú y Europa en el flamante auditorio de la compañía. Informes: 5411-50325400.

TAM junto a Caetano y Moreno Veloso

T

AM Airlines patrocinará el recital que brindarán Caetano y Moreno Veloso el martes 27 de marzo en el teatro Gran Rex. Esta será la primera vez que padre e hijo compartirán el escenario para seducir al público de Buenos Aires. Ambos artistas, exponentes de la música y de la alegría brasileña, presentarán un show con sus más conocidos éxitos. Caetano Veloso, cantautor de temas como “Lua e estrela”, “Beleza pura” y “La flor de la canela”, se ha convertido en un referente de la música brasileña al plas-

central 1199.indd 50

mar la alegría del país en sus 50 discos. Por su parte, Moreno, quien debutó con “Um Canto de Afoxé para o Bloco do Ilê”, es considerado un exponente de la nueva música del vecino país, gracias a la fusión de géneros como el rock, el funk, la samba y la bossa nova en la mayoría de sus canciones. Así, fiel a su objetivo de promover la cultura brasileña en el exterior, TAM Airlines continúa apoyando iniciativas musicales que contribuyan a la formación artística de todos sus clientes.

21/03/2012 05:34:38 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 51

21/03/2012 17:48:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 52

IHG: ambicioso plan de expansión en Colombia n La cadena abrirá tres establecimientos de su marca Holiday Inn Express en importantes ciudades de ese país, ganando así un mayor posicionamiento.

nterContinental Hotels Group (IHG) anunció que firmó un acuerdo para abrir tres hoteles Holiday Inn Express en Colombia.

I

Los establecimientos –propiedad del grupo Contempo, que también los administrará bajo licencia– estarán situados en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. Las futuras propiedades, cuya inauguración está programada para 2014, añadirán 450 habitaciones a la cartera actual de IHG en Colombia, que actualmente abarca ocho hoteles y 1.910 habitaciones. “La expansión en el mercado colombiano es uno de

nuestros principales objetivos en América Latina. Con una creciente economía y una clase media en expansión, prevemos una fuerte demanda de hoteles de servicios limitados en el país. Holiday Inn Express es una de las marcas hoteleras de mayor crecimiento, y estos tres acuerdos son un testimonio de la fortaleza que ofrece a los propietarios”, señaló Joel Eisemann, director general de Desarrollo de IHG para las Américas

Cabe apuntar que el Holiday Inn Express Bogotá OXO 67 será el segundo hotel que el grupo Contempo desarrollará en la capital colombiana. Formará parte de un complejo de uso mixto, que consiste en una torre de oficinas, una torre de hotel y tiendas en la planta baja. Ubicado en el corazón del distrito financiero, tendrá siete pisos y 100 habitaciones. En tanto, el Holiday Inn Express Cartagena, de 200

habitaciones, funcionará en el distrito de Bocagrande, uno de los lugares turísticos más populares de la ciudad. Rodeado por una vibrante área comercial y residencial, tendrá 15 pisos cerca de una gran variedad de restaurantes, tiendas, cafés y bares. Contará con centro de negocios, piscina y gimnasio. Por último, el Holiday Inn Express Barranquilla estará situado junto al moderno centro comercial Buenavista, en una de las zonas más exclusivas de la urbe. El hotel, de 18 pisos y 150 habitaciones, estará

en las cercanías de boutiques, tiendas y restaurantes de alto nivel. También dispondrá de piscina, centro de negocios y gimnasio. “El grupo Contempo es un socio fantástico para continuar con nuestro desarrollo en el mercado de Colombia. Conocen muy bien todas las variables del rubro y nos ayuda a encauzar nuestro objetivo de expandir las marcas Holiday Inn y Holiday Inn Express en centros clave de negocios y de recreación en este país”, concluyó Álvaro Diago, COO de IHG para América Latina y el Caribe.

24º edición del Workshop de la Aaavyt en Mar del Plata

El workshop organizado la por Aaavyt se llevó a cabo en las instalaciones del hotel de la Uthgra. l 14 de marzo se llevó a cabo la 24º edición del Workshop de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) en las instalaciones del hotel de la Uthgra, en Mar del Plata. El evento cuenta año a año con los más importantes expositores del turismo y convoca a un gran número de agencias de viajes de Mar del Plata y el sudeste de

E

Buenos Aires. En esta exitosa edición hubo oportunidad de conocer las nuevas tendencias en turismo y de cerrar interesantes negocios, a la vez que las agencias de viajes asistentes se vieron favorecidas con importantes premios en el marco de los sorteos realizados. Vale mencionar que la próxima edición se anuncia para el 23 de noviembre de este año.

TAM Viagens propone automovilismo y maratón am Viagens se encuentra ofreciendo dos propuestas ideales para los amantes de los deportes. Una de ellas es para presenciar una competencia de Fórmula Indy, que se llevará a cabo en San Pablo del 27 al 29 de abril. El programa incluye tres días de estadía, pasaje aéreo en vuelo regular de TAM, dos noches de alojamiento con desayuno en el hotel seleccionado por el pasajero, traslados de ida y vuelta al Autódromo y entradas por dos días: 28 de abril (clasificaciones) y 29 de abril (carrera). Los hoteles incluidos son el Comfort Downtown, Paulista Wall Street, Slaviero Jardins y Renaissance, mientras que las tarifas van

T

central 1199.indd 52

de US$ 1.025 a US$ 1.231, por persona en base doble. La propuesta restante es para participar en la Maratón Caixa de Río de Janeiro, que se desarrollará del 7 al 9 de julio en la capital carioca. Contempla tres días de estadía, pasaje aéreo en vuelo regular de TAM, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, dos noches de alojamiento con desayuno en el hotel seleccionado e inscripción. Los hoteles que pueden elegirse son el Golden Tulip Continental, Tulip Inn Copacabana y Novotel Santos Dumont. Las tarifas van de US$ 769 a US$ 864, por persona en base doble. Informes: 4816-6835/ tamviagens.ar@tam.com. br.

21/03/2012 05:34:25 p.m.


central 1199.indd 53

22/03/2012 07:44:54 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 54

Best Western y su “Semana de agradecimiento” L

a cadena internacional Best Western llevó a cabo su “Semana de agradecimiento”. “Se trata de una acción a nivel mundial en el que todos los empleados de Best Western agradecemos a nuestros clientes por el apoyo y la ayuda que nos brindan. En inglés se denomina ‘World’s Biggest Thank You’ y lo realizamos una vez al año desde hace casi una década”, detalló Cindy McCall-Talber, directora de Ventas para

Latinoamérica de Best Western. “Esto genera un gran despliegue porque somos la cadena de hoteles más grande del mundo. Contamos con más de 4 mil hoteles en más de 80 países.” Consultada por las proyecciones de Best Western, McCall-Talbert remarcó que le interesaría tener un portfolio de hoteles mucho más amplio en Argentina –actualmente, cuentan con el Best Western Central Hotel–. “Nuestra cade-

na tiene 90 hoteles en París, una presencia muy amplia. A mí me encantaría ver lo mismo en Buenos Aires; es una plaza muy buena y existen muchos establecimientos que nos gustaría afiliar a la cadena.” En cuanto a Latinoamérica explicó, que tal como ocurre en Europa, “están

Sabrina Kis, gerenta de Desarrollos de Membresías para Argentina; Cindy McCall-Talber; y Cristina Bernadi, directora para Argentina de Best Western.

incorporando las tres marcas: Best Western, Best Western Plus y Best Western Premier. De esta última marca existen dos hoteles en la región, uno en Santiago (Chile) y otro en Natal (Brasil). Además, una de las últimas incorporaciones fue el Best Western Plus en Bogotá”.

Copa: nuevo programa de viajero frecuente

C

opa Airlines presentó su nuevo programa de viajero frecuente MileagePlus, producto de la unión de United Airlines y Continental Airlines, que reúne los mejores atributos de los programas de viajero frecuente OnePass y MileagePlus. Con motivo del lanzamiento y en reconocimiento a sus viajeros, Copa Airlines ofrece a sus clientes la posibilidad de acumular un bono único de 2.000 millas adicionales al registrarse en la promoción a través de su sitio web mileageplus. com, ingresando el código promocional TB3M75 y el número MileagePlus. Además, los pasajeros deberán realizar su vuelo antes del 19 de mayo para acumular esta cantidad de millas. Por otro lado, las millas y el estatus Elite de los anteriores socios OnePass se mantendrán, y la inscripción a MileagePlus se hará de manera automática. Asimismo, las tarjetas

de crédito de marca compartida OnePass seguirán acumulando millas y beneficios para el programa MileagePlus. Cabe destacar que este cambio es un hito significativo en la historia de Copa Airlines debido a que consolida la relación con su aliado estratégico United y reafirma el compromiso que tiene la aerolínea de ofrecer un producto de clase global a sus clientes. Marco Antonio Ocando, director de Mercadeo de Copa Airlines, señaló: “En Copa Airlines estamos complacidos de formar parte de un programa para viajeros frecuentes de talla mundial”. Además, agregó que “esta alianza es una decisión en beneficio de los viajeros y que la compañía sigue avanzando en el compromiso de ofrecer mayores beneficios y la mejor opción de conectividad aérea para las regiones de Colombia con el mundo, a través de los 63 destinos en 29 países en los que operan”.

Propuesta del Sheraton BUE para Semana Santa

E

l Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center celebrará de una manera especial esta Semana Santa a través de una propuesta muy tentadora para disfrutar en familia o entre amigos. Se trata de un paquete de alojamiento válido por tres noches como base mínima y cuatro como máxima, que incluye desayuno buffet y el ingreso al Sheraton Fitness, que contempla además de sus cómodas instalaciones, dos fabulosas piscinas para disfrutar durante el tiempo libre. Además, como cortesía adicional los huéspedes recibirán una invitación sin cargo para dos personas para celebrar las Pascuas el domingo 8 de abril en el

central 1199.indd 54

restaurante Cardinale del hotel, con un exquisito buffet con variedad de comida internacional presentado por el prestigioso chef francés Alexander Hugues De Valaurie. El registro puede hacerse a partir del miércoles 4, jueves 5 o viernes 6 de abril, mientras que el precio en habitación clásica sobre base doble es $ 720 + IVA. Cabe apuntar que se podrá utilizar la opción del Family Pack, que consiste en dos menores sin cargo compartiendo la habitación con sus padres, sin contemplar camas adicionales o desayuno para los menores. Informes: 4318-9390/ reservas.bue@sheraton. com.

22/03/2012 07:31:23 p.m.


central 1199.indd 55

22/03/2012 07:44:00 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

United Continental: la más admirada

L

a revista Fortune posicionó a United como la línea aérea más admirada del mundo, ubicándola a la cabeza de la industria. Pero además, la publicación económica eligió a la empresa como la número uno en competitividad global y como inversión a largo plazo. “Quiero agradecer a mis compañeros por trabajar juntos para lograr la prestigiosa clasificación”, dijo Jeff Smisek, presidente y director general ejecuti-

central 1199.indd 56

vo de United Continental Holdings. El ránking se determina en base a una encuesta realizada entre analistas, integrantes de consejos de administración y ejecutivos. Ellos evalúan a las empresas en función de varios criterios: innovación, gestión de personas, aprovechamiento de los activos de la empresa, responsabilidad social, calidad directiva, solidez financiera, valor como inversión de largo plazo, calidad de los produc-

tos/servicios y competitividad global. LOS NUMEROS DE FEBRERO. La compañía incrementó un 3,4% el tráfico registrado en febrero pasado, mientras que la capacidad aumentó un 5,4%, en ambos casos comparando con similares índices correspondientes a febrero de 2011. La ocupación consolidada se redujo un 1,4%. Los ingresos por milla-asiento disponible se incrementaron entre un 1,5% y 2,5%.

Pág. 56

Semana Santa con pasión xeneixe en el hotel Boca n La propiedad ofrece

una tentadora propuesta de 4 días y 3 noches, que entre otros ítems incluye acceso al Spa y Health Club.

E

l hotel Boca Juniors, el primer temático de fútbol en el mundo, abrió sus

puertas el 20 de marzo y para celebrarlo ofrece una propuesta para la tradicional fiesta de Pascua, “Descansá tu pasión en Semana Santa”, que le permitirá al huésped disfrutar de un fin de semana diferente en el primer hotel porteño con alma xeneize. Construido por el arquitecto Carlos Ott con una original estructura espejada que se ilumina con juegos de luces en los planos de velas a gran altura, y con una superficie de 7.500 m², el edificio de 17 plantas se alza sobre la calle Tacuarí, en el barrio histórico y financiero de Monserrat. La propuesta de 4 días y 3 noches incluye alojamiento en Classic Suite, acceso al Spa y Health Club, personal check-in en la habitación, desayuno buffet y una canasta de Pascua y un Welcome Champagne como obsequio de bienvenida, con una tarifa de $ 2 mil por habitación. La suite cuenta con LCD, mayordomo personalizado,

Hotel Boca: una Pascua con pasión xeneixe. amenities franceses, variedad de DVDs temáticos y acceso a conexión wi-fi. Acompañando esta ocasión, el hotel Boca Juniors brinda un elegante Brunch de Pascua con un menú variado, a un valor de $ 300 por persona.

22/03/2012 08:07:26 p.m.


central 1199.indd 57

22/03/2012 07:43:39 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

central 1199.indd 58

Pรกg. 58

22/03/2012 07:52:43 p.m.


central 1199.indd 59

22/03/2012 07:52:46 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

central 1199.indd 60

Pรกg. 60

22/03/2012 07:43:18 p.m.


central 1199.indd 61

22/03/2012 07:43:23 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 62

Villa Pehuenia celebra la Fiesta del Chef 2012

n La localidad neuquina será escenario de la octava edición de este festival que reúne a productores y bodegas de la región para mostrarse ante la comunidad y los turistas.

L

a Municipalidad de Villa Pehuenia y Moquehue, con el acompañamiento de la Cámara de Turismo de la localidad, emprende-

rán por octavo año consecutivo la organización de la Fiesta del Chef, una de las más importantes muestras gastronómicas y de vinos de la región. El evento se realizará del 28 al 30 de abril en la biblioteca popular Maestro Galeano. Así, productores y bodegas expositoras presentarán sus insumos a especialistas, conocedores, aficionados y público en general; al tiempo que el piñón araucano nuevamente será el

Villa Pehuenia alberga postales plenas de naturaleza. Dolli Irigoyen y destacados chefs participarán del encuentro. protagonista de todas las recetas. El festival contará

con la visita de Dolli Irigoyen y Christophe Krywonis, en-

tre muchos más cocineros de montaña. Estos y otros chefs convocados desplegarán a la vista de todos las más antiguas técnicas vinculadas con las cocinas de tierra y fuego. En cada clase se realizará un sorteo entre el público presente y se invitará a dos personas a disfrutar del plato preparado. Por último, los principales restaurantes de la localidad expondrán su gastronomía a través de menúes elaborados especialmente para la ocasión. GASTRONOMIA SOSTENIBLE. En esta edición Villa Pehuenia busca incorporar un concepto a la vanguardia gastronómica. Se comenzará con trabajos iniciales

central 1199.indd 62

de información y sensibilización acerca de lo que significa la “gastronomía sostenible”, para luego continuar con este trabajo a lo largo de todo el año y en las sucesivas ediciones. Esta filosofía se basa en cuidar los recursos esenciales, asumiendo la responsabilidad por los impactos presentes y futuros en el medio ambiente y la sociedad. Por lo tanto, a través de charlas, reuniones y folletería, se procurará propiciar la creación de políticas que tiendan a proteger y hacer un correcto manejo de los recursos para asegurar la perdurabilidad de la riqueza de todo aquello que forma parte de la identidad y la gastronomía locales.

22/03/2012 07:29:05 p.m.


central 1199.indd 63

22/03/2012 07:41:02 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

PĂĄg. 64

Golf en los Caminos del Vino

n La propuesta permite disfrutar de buenos vinos, paisajes y deporte durante cuatro fechas en Mendoza, en abril y mayo, continuando luego en otras sedes.

B

odegas de Argentina presentĂł la propuesta “Golf en los Caminos del Vinoâ€? que se extenderĂĄ durante cuatro fechas, de abril y mayo, en Mendoza. El lanzamiento estuvo a cargo de Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina; Guillermo Barletta, coordinador del departamento de Turismo; FabiĂĄn Lencinas y Mauro Moretti, de Andina Productora; AndrĂŠs Benenati, de Tupungato Winelands; y Pablo Rovello y Jean-Etienne Beaune, de Atamisque. Este producto, que une un deporte de elite con increĂ­bles entornos naturales de montaĂąa y viĂąedos, es una iniciativa conjunta entre Bodegas de Argentina –cĂĄmara empresarial que agrupa a mĂĄs de 250 bodegas socias– y Andina MP&B

CENTRAL INDD

–empresa de producciĂłn y organizaciĂłn de eventos–, que ademĂĄs cuenta con el apoyo del gobierno de Mendoza como sede anfitriona. El circuito se dividirĂĄ en varias fases. La primera serĂĄ en Mendoza durante cuatro fines de semana y contarĂĄ con la participaciĂłn de jugadores nacionales e internacionales. Luego, se trasladarĂĄ a otras provincias para finalizar en Mendoza. “Es un producto nuevo y diferente a la vez, que se inicia jugando en las bodegas y que permitirĂĄ que otras canchas se sumen como invitadasâ€?, explicĂł Pina.

Tupungato Winelands, uno de los campos en los que tendrĂĄ lugar la propuesta.

TRY 'OLF RODEADA DE VIĂ—Edos, paisajes de montaĂąa y ubicada en LujĂĄn de Cuyo. s &ECHA SĂˆBADO DE MAYO EN !TAMISQUE EN EL departamento de Tupungato, Atamisque posee todo FECHAS Y CANCHAS. el encanto francĂŠs de sus s &ECHA SĂˆBADO DE creadores conjugado con abril en Tupungato Wine- el paisaje del lugar. LANDS UBICADO A UNOS Cabe aclarar que las fekm. al sudoeste de Mendo- chas no se suspenden por za capital y al pie de la cor- mal tiempo, excepto si hay dillera de los Andes. tormenta elĂŠctrica. En este s &ECHA SĂˆBADO caso se reprogramarĂĄ en el de abril en AlgodĂłn Wine mismo lugar, en otra fecha. %STATES DENTRO DEL DEPARtamento de San Rafael, a MODALIDAD DE JUEGO. 250 km. al sur de la capital Para esta primera etapa de Mendoza. la modalidad es de Medal s &ECHA SĂˆBADO DE Play, en donde habrĂĄ un mayo en La Vacherie Coun- ganador por cada fecha y

con la suma de al menos dos participaciones podrĂĄ acceder al premio mayor del circuito. ,AS CATEGORĂ“AS SERĂˆN HOMBRES A A Y A DE HĂˆNDICAP DAMAS y seniors (mayores de 55). Las inscripciones son exclusivamente para mayoRES DE AĂ—OS En cada una de las jornadas el green fee incluirĂĄ el derecho de cancha, desayuno en el club, cateRING EN EL HOYO MITAD DE la competiciĂłn) y cĂłctel de premiaciĂłn. Informes: turismo@bo degasdeargentinaac.com o flencinas@andinaproduc ciones.com.ar.

P M


central 1199.indd 65

22/03/2012 07:40:40 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

central 1199.indd 66

Pรกg. 66

22/03/2012 07:40:00 p.m.


central 1199.indd 67

22/03/2012 07:40:04 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 68

Villa de Merlo: fam tour a San Juan

D

el 8 al 12 de marzo Villa de Merlo Turismo realizó un fam tour a San Juan. En la ciudad y sus alrededores, el itinerario incluyó una visita al dique de Ullum, la Cava del Zonda y el museo de la bodega Graffigna.

En el valle de Calingasta el grupo conoció la quebrada de Las Burras, el Barreal, el Parque Nacional El Leoncito y su complejo astronómico con una visita guiada, y el cerro El Alcázar. Durante otra jornada de

conocimiento del destino, y previo paso por el santuario de la Difunta Correa, los invitados de Villa de Merlo Turismo recorrieron el Parque Provincial Ischigualasto y el Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, siem-

pre con guías locales. Esta área de 200 mil ha. cuenta con senderos accesibles para personas con movilidad reducida. El fam tour también incluyó visitas a la cuesta de Miranda, Chilecito y la cuesta de Huaco.

La Sectur bonaerense impulsa la accesibilidad

L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires participó de la primera jornada de implementación de las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos, que se realizaron en Mar del Plata.

central 1199.indd 68

Desde la Dirección de Turismo Social destacaron el trabajo mancomunado con el MinTur, el Servicio Nacional de Rehabilitación y el Emtur marplatense. Las directrices integran el denominado Sistema Argentino de Calidad Turísti-

ca y pretenden concientizar a los dueños de los alojamientos y a los prestadores sobre los aspectos mínimos que deberían contemplar en su gestión así como establecer un marco de referencia para las empresas con relación al tema.

Durante la semana en la que se llevaron a cabo las jornadas se realizaron visitas individuales y se brindó asesoramiento guiando a los establecimientos en la ejecución de las pautas establecidas en las directrices.

22/03/2012 07:30:52 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 69

21/03/2012 18:55:22


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 70

MSC Cruceros sumará a su flota al MSC Preziosa

n Se trata del cuarto buque de la clase Fantasia, que está siendo construido en los astilleros de STX France. En itinerarios por el Mediterráneo, la embarcación ofrecerá la clásica elegancia de la firma y la exclusividad del MSC Yacht Club.

M

SC Cruceros, inmersa en un rápido proceso de expansión, anunció que ha finalizado las negociaciones y firma de contrato con

STX France para la construcción del crucero de 140 mil toneladas que se llamará MSC Preziosa. Se trata de la 13º ad-

quisición de la flota de MSC y el cuarto barco de la clase Fantasia, sumándose al MSC Fantasia, el MSC Splendida y el esperado MSC Divina. El MSC Preziosa es, de hecho, el barco gemelo del MSC Divina, que está actualmente recibiendo los últimos retoques en los astilleros STX, en St. Nazaire, Francia, antes de su bautismo en mayo de este año. “El nuevo buque representa una inversión de

€ 550 milloness y será entregado en marzo de 2013. Las negociaciones con STX France han durado más de nueve meses; un periodo largo de tiempo pero entendible al considerar la importancia de la inversión y la imprevista naturaleza de la adquisición”, dijo Pierfrancesco Vago, CEO de MSC Cruceros. “Cuando el MSC Preziosa se entregue, tendremos cuatro buques de cada familia, lo que nos permitirá

ofrecer aproximadamente 40 mil camas y la fortaleza de navegar en todos los mares. Este barco navegará por el Mediterráneo, explorando la belleza de las islas griegas, que representan el destino más destacado de los cruceros por Europa.” “STX France está encantada con el resultado después de meses de negociaciones. Este hecho ilustra perfectamente los retos que afronta la industria de cruceros en términos de financiación, lo que nos afecta directamente. Este es el talón de Aquiles, después de la competitividad, en el que se focalizan nuestros esfuerzos”, sostuvo Laurent Castaing, director general de STX France. “En este contexto, la integración del X32 en la prestigiosa flota de MSC Cruceros es un verdadero placer para STX.” El MSC Preziosa contará con 1.751 cabinas, 26 ascensores y 18 cubiertas (14 de ellas para pasajeros). Los huéspedes podrán disfrutar de cuatro restaurantes principales, dos de especialidades, 21 bares, un casino, cuatro piscinas, 12 hidromasajes, una pista de bowling, un área deportiva con canchas, un fitness center, un área infantil y el fabuloso MSC Aurea Spa. Una característica exclusiva del MSC Preziosa –y de todos los buques

de la clase Fantasia– es el MSC Yacht Club. Los privilegiados huéspedes alojados en las 69 MSC Yacht Club Suites podrán disfrutar del bar privado, solario, piscinas con hidromasaje y un salón vidriado con vista panorámica al mar. El servicio de mayordomo ofrecerá asistencia en el checkin, transporte de equipaje, desempaque de maletas, servicio del tradicional té inglés a la tarde, de puros y de bebidas; reservas de mesas en restaurantes, tratamientos en el MSC Aurea Spa, excursiones a medida y organización de fiestas privadas. El 45% de la construcción total del MSC Preziosa está completo y sus salas de máquinas están finalizadas en un 70%. MSC Cruceros comenzará pronto con la decoración, diseño y amoblamiento de sus 333 m. de eslora y 38 m. de manga para crear un ambiente mágico y mediterráneo, exclusivo de la compañía, para convertir al MSC Preziosa en una perfecta combinación de tecnología, elegancia y servicios exclusivos. Los huéspedes que quieran contribuir en la reducción de emisiones de carbono podrán relajarse sabiendo que el MSC Preziosa posee cualidades ecológicas gracias al avanzado sistema de tratamiento de agua (AWT) y de ahorro de energía.

La Semana Santa se vive en Algodón Mansión

El establecimiento pertenece a la red de Relais & Châteaux.

A

lgodón Mansión, elegante hotel de estilo francés ubicado en Recoleta, invita a disfrutar de una Semana Santa especial. De este modo, la propuesta consiste en tres días en la distinguida Recoleta Suite, desayuno en Frank’s Bar o en la suite, servicio personalizado de mayordomo las 24 horas, degustación de vinos

central 1199.indd 70

de Algodón Wine Estates, una botella de vino de su colección privada y acceso a la piscina y a Le Spa by CL. Todo por US$ 1.240 (más IVA) en base single o doble. Para reservas o más información, los interesados pueden contactarse con Camila Llorente: cllorente@algodonmansion. com.

21/03/2012 05:35:42 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 71

21/03/2012 18:58:24


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 72

Espejo de Valle Grande El castillo pampeano n Por Freddy De La Puente

L

as aguas que se liberan desde El Nihuil –el embalse y dique más importante de la provincia de Mendoza–, se precipitan por una encajonada y profunda quebrada natural originando un nuevo cauce del río Atuel, que en su rápido descenso entre imponentes paredones crea entornos naturales de gran belleza. Princi-

central 1199.indd 72

palmente cuando el otoño suma sus colores ocres y amarillos de la vegetación a las rojos, marrones y violáceos de las caprichosas formaciones geológicas. Varias centrales hidroeléctricas y diques frenan el ímpetu de la correntada que, después de recorrer algo más de 40 km. sorteando un desnivel de 580 m., desagua en un gran

espejo de agua, el embalse Valle Grande. Allí, el camino que acompaña el cauce del río abandona el cañón del Atuel para descender hacia el embalse. Desde la altura, un mirador nos posibilita observar la inmensidad del paisaje, y descubrir sus íntimos rincones, donde la naturaleza crea permanentemente cambiantes

“obras de arte naturales”, utilizando las rocas, el agua, los reflejos y nuestra imaginación. Toda la región, que en tiempos lejanos estuvo cubierta por el mar, lentamente fue emergiendo de las profundidades, modelada por cataclismos. Después, durante millones de años la erosión se transformó en el artesano que esculpió sus formas actuales, dejando al descubierto un valioso testimonio de la historia geológica de nuestro planeta. Observando el paisaje, una nueva escena atrapa nuestra atención. Un típico catamarán de turismo, que simboliza la presencia humana en el lugar, se destaca, y más allá, en el horizonte, formaciones geológicas se reflejan en el espejo de agua del embalse. n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar

21/03/2012 05:35:06 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 73

21/03/2012 19:01:56


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 74

En el Viejo Continente

Eternautas invita a navegar por las aguas de la historia n En su programación, la operadora supo imprimir un estilo: el de permitir a cada pasajero que navegue por la historia y la cultura de cada lugar visitado, sin demasiadas ataduras de tiempo.

E

ternautas supo fraguar en cada una de sus propuestas un particular estilo. Dado que es una operadora dirigida por historiadores formados en la Universidad de Buenos Aires, el acento está puesto en el desarrollo de recorridos turísticos personalizados, centrados en la historia y la cultura de cada enclave visitado. Así, desde hace 13 años viene realizando circuitos de

este tipo por la ciudad de Buenos Aires. Y desde hace tres se lanzó al emisivo con cuatro propuestas para recorrer selectos destinos de Europa: “Mitteleuropa”, “Italia Mediterránea”, “Portugal y España” y “Alpes y Selva Negra”. Así, desde su página web (www.eternautas.com) logran una acabada definición de su filosofía de trabajo: “Dentro de la oferta de

turismo, el enfoque de Eternautas se centra en la realización de recorridos culturales personalizados que transmitan la historia, rasgos arquitectónicos, claves culturales, núcleos de la política y la economía, y datos demográficos y sociales del destino a visitar”, aseguran. ¿Cómo lo logran? Dice Ricardo Watson, socio gerente de Eternautas: “Cuando comenzamos, lo que te-

Ricardo Watson y Romina Sembinelli. níamos en claro era que no queríamos hacer nada que se pareciera a la oferta existente. Fuimos confeccionando la propuesta bajo varias premisas: entre ellas, la de permanecer por más tiempo en cada ciudad o enclave. Personalmente creo que el hecho de visitar una ciudad durante una tarde te impide conocerla en profundidad”. En efecto, en el caso de “Mitteleuropa”, el programa propone un recorrido que incluye Budapest, Viena, Praga y Berlín, cuatro noches en cada ciudad. Y se inmiscuye no solo en el pasado de cada una de ellas, sino también en su riqueza cultural: por ejemplo, navegando la cuenca del Danubio y visitando una abadía benedictina del siglo XII; vivenciando cómo fueron los días del Tercer Reich en Berlín; recorriendo los interiores de la Ópera de Viena; o visitando el casco histórico de Dresden. “Es decir –agregó Watson–, en principio hacemos una presentación general de cada ciudad, pero después hacemos foco en cada una de ellas a través de, por ejemplo, un arquitecto que instruye al grupo sobre la Budapest de fines del siglo XIX y principios del XX; o una historiadora del arte que abre un panorama sobre la riqueza artística de Praga.” OTRAS BASES. Además del anclaje en lo cultural, Eternautas otorga jerarquía al tiempo libre del

viajero: “Yo me pongo en el lugar del pasajero: estás en el mejor momento de una visita a una ciudad o un monumento, y de golpe te dicen `en media hora tenés que ir a comer´. Y me pregunto: ¿por qué? Entonces imprimimos en nuestros programas libertad de movimiento como para no andar a las corridas. Siempre incluimos un almuerzo o cena de bienvenida o despedida, pero no nos atamos a regímenes de comidas”, apuntó el directivo. El otro pilar en el cual apoyan su operatoria es el trato directo con los proveedores de los destinos. Según indicó Romina Sembinelli, jefa comercial de Eternautas: “A cada uno de ellos les explicamos en detalle cuál es la filosofía de trabajo de nuestra compañía. El trato con ellos es directo: esta metodología, consistente en que no haya intermediarios, nos ha resuelto varios inconvenientes porque la responsabilidad recae enteramente en nosotros”. Por último, las opciones de alojamiento elegidas para cada propuesta también juegan un rol fundamental. En palabras de la ejecutiva: “Los hoteles seleccionados no solo ofrecen un muy buen servicio, sino que además están localizados dentro de cada ciudad, en muchos casos a pasos del casco histórico, lo que permite andar por la urbe, recorrerla de día y de noche, descansar un rato y volver a salir”, concluyó Sembinelli. Informes: 5031-9916.

PROPUESTAS EN EUROPA Además de Mitteleuropa –alternativa detallada en la nota–, y bajo la misma metodología de trabajo, Eternautas confeccionó las siguientes propuestas en el Viejo Continente: ?jWb_W C[Z_j[hh|d[W0 Zei deY^[i [d JWehc_dW" Zei [d I_hWYkiW" jh[i [d FWb[hce" \[hho kdW deY^[ " Zei [d D|feb[i" Zei [d Sorrento y cuatro en Roma. Fehjk]Wb o ;ifW W0 YkWjhe deY^[i [d B_iXeW" jh[i [d Fehje" Zei [d IWdj_W]e Z[ 9ecfeij[bW" kdW [d B[ d" Zei [d IWdj_bbWdW Z[b Mar, tres en San Sebastián, una en Burgos y una en Segovia. 7bf[i o I[blW D[]hW0 jh[i deY^[i [d IWbpXkh]e" YkWjhe [d C d_Y^" YkWjhe [d BkY[hdW" Zei [d <h_Xkh]e o jh[i [d >[_Z[bX[h]$

central 1199.indd 74

21/03/2012 05:35:22 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 75

21/03/2012 17:54:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Trenes Eurostar

Alto confort sobre rieles

Pág. 76

El servicio de trenes de Eurostar es una inmejorable opción para moverse dentro del continente europeo, con traslados veloces y puntuales, y comodidades de primer nivel. Por Gabriela Macoretta (redaccion5@ladevi.com) Fotos: gentileza Eurostar.

B

astó saborear el desayuno, leer dos artículos de la revista y dormir una media hora para pasar de las románticas lloviznas parisinas a una inesperada Londres soleada. Como en un movimiento mágico, en exactamente dos horas y 15

probado y aprobado 1199.indd 76

minutos tuve la oportunidad de trasladarme entre dos de las capitales más importantes de Europa. Esto gracias al impecable servicio del tren Eurostar, que aparte de ofrecer transporte veloz y eficiente brinda un confort y una comodidad de primerísimo nivel.

Abordé en la reconocida estación Gare du Nord, desde donde parten más de 30 unidades por día hacia la metrópoli inglesa, con paradas en las localidades de Lille –desde donde se puede conectar a Bruselas–, Calais, Ashford y Ebbsfleet.

Para efectuar el check-in es necesario presentarse 45 minutos antes (solo 10 minutos de antelación si se viaja en la clase Business Premier). Además, el pasajero debe trasladar su propio equipaje y acomodarlo luego en los espacios ubicados al final de ca-

da vagón o en los estantes sobre los asientos. En cuanto al límite de equipaje a bordo está permitido cargar dos bultos y uno de mano, sin restricciones de peso pero sí de tamaño (no más de 85 cm de largo); caso contrario se deberá abonar un adicional.

21/03/2012 05:29:25 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 77

21/03/2012 18:08:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Los tickets, una vez adquiridos vía Internet, se pueden imprimir en el hogar, en la terminal, en las oficinas de la estación o en las máquinas de e-tickets, de un modo rápido y fácil. Como dato cabe agregar que se aceptan mascotas, aunque solamente perros. MAXIMA COMODIDAD. El Eurostar comenzó a operar en París en 1994. Alcanzan una velocidad

de 300 km. por hora y tienen una capacidad de 766 asientos, divididos en tres categorías: Business Premier, Standard Premier y Standard. Las dos primeras –pensadas especialmente para quienes viajan en plan de trabajo– cuentan con asientos reclinables con un generoso espacio para estirar las piernas, tomacorrientes, periódicos y revistas gratuitos, y comida y bebidas sin cargo, que se la pueden solicitar a

El Eurotúnel tiene una longitud de 50,45 km., 39 de ellos debajo del Canal de la Mancha.

las azafatas. Cada asiento tiene o bien una mesa móvil individual o una fija que se comparte con el pasajero sentado al lado. Además, quienes viajan en estas categorías son recibidos por personal de la empresa en la entrada del vagón. Asimismo, la Business Premier ofrece como beneficio complementario el acceso al Business Lounge de cada estación. Por otra parte, los trenes cuentan con instalaciones para cambiar bebés y acceso para discapacitados. En el plano de la gastronomía, todos los pasajeros tienen a su disponibilidad los vagones-bar, aunque para las clases Business Premier o Standard Premier el pasaje contempla el desayuno, el almuerzo o la cena (en el caso de la Business Premier, los menúes son preparados con el asesoramiento del chef Alain Roux, poseedor de tres estrellas Michelin).

Pág. 78

En la Standard Premier, hasta las 11 se incluye un desayuno con pastelería, té o café, yogur y jugo de frutas. En el resto del día se puede degustar una selección de tres platos con refrescos, vino o cerveza, y té o café. También hay opciones para niños, que deben pedirse al concretar la reserva del viaje. Finalmente, los pasajeros de la clase Standard pueden alimentarse en los bares a bordo, atendidos por amistoso personal, donde hay mesas en las que se puede consumir de pie. Se encuentran en los coches 6 y 13, con una oferta en la que figuran sándwiches, desayunos completos, hamburguesas, pastas, sopas, croissants, muffins, waffles, yogures, snacks y bebidas. Otro dato a tener en cuenta es que si el viajero tiene requisitos especiales en su dieta, puede informarlo antes del viaje

Todos los pasajeros tienen a su disposición los vagones-bar.

ESTACIONES DE REFINADA ARQUITECTURA Las estaciones Gare du Nord (París) y St. Pancras (Londres) son, además de importantes terminales ferroviarias, edificios de un gran atractivo arquitectónico. En el caso del de la capital francesa, ubicado en el centro de la urbe, se trata de una monumental obra del arquitecto francés Jacques Hittorff, que fue catalogada como Monumento Histórico en 1975. Su gran fachada está decorada con 23 estatuas que representan a las ciudades más importantes a las que llegan los trenes que parten desde sus andenes, entre ellas Londres, Berlín, Varsovia, Ámsterdam, Viena y Bruselas. También hay otras más pequeñas que simbolizan a los destinos nacionales. Hay que destacar que desde sus instalaciones es posible conectar con el subte y la red de autobuses urbanos. Por su parte, St. Pancras –inaugurada en 1876 en el norte de Londres– cuenta con una bellísima fachada de estilo victoriano que es obligatorio apreciar apenas uno baja del tren. De color ladrillo, el enorme edificio es uno de los más hermosos de la ciudad. En 2007, la estación fue sometida a una gran remodelación que transformó a sus interiores en un gigantesco espacio vanguardista, con inmensos ventanales que permiten la entrada de la luz solar, nobles y modernos materiales en el suelo, que amortiguan los molestos ruidos del transporte de las maletas; centro comercial, restaurantes, mercado con productos frescos y flores, y un bar de champán con una barra de 90 m. En el amplio hall también hay estatuas y un gran reloj victoriano. Es un verdadero espacio cultural y de ocio, ideal no solo para turistas y viajeros sino también para cualquier londinense.

probado y aprobado 1199.indd 78

21/03/2012 06:18:39 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 79

21/03/2012 18:05:55


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

para que le sea preparado un menú en particular. Esta iniciativa contempla comida vegetariana, kosher, para diabéticos, bajas calorías, baja en sodio y libre de gluten, entre otras opciones. DEBAJO DEL CANAL DE LA MANCHA. La revista del Eurostar, denominada Metropolitan, incluye en sus páginas –además de interesantes notas sobre arte, turismo

probado y aprobado 1199.indd 80

y espectáculos– un gráfico del Eurotúnel que muestra claramente la magnífica obra de ingeniería que permite a los trenes realizar el recorrido París-Londres. Su longitud es de 50,45 km. –39 de ellos debajo del Canal de la Mancha–, lo que lo convierten en el segundo túnel submarino más largo del mundo, detrás del Seikan, en Japón. Con una profundidad media de 40 m., aunque en algunos tramos llega a los

La cronista en la estación St. Pancras, en Londres.

100 m.b.n.m., está formado por tres “galerías” o “tubos”: dos de 7,6 m. de diámetro reservados para el transporte ferroviario, uno de ida y otro de vuelta; y una de servicios de 4,8 m. para la circulación de vehículos eléctricos. Las tres están unidas cada 375 m. por otras galerías transversales de auxilio y mantenimiento, que permiten que haya una corriente de aire para disminuir la presión, evitando así la propagación del humo en caso de incendio u otros inconvenientes similares. Hasta 2003, en el tramo británico –desde el túnel hasta la ciudad de Londres– la circulación era más lenta debido a la antigüedad de las vías. Por tal motivo, se construyó un nuevo y moderno enlace que fue inaugurado en 2007. En cuanto a la velocidad, que como ya se dijo alcanza los 300 km. por hora, la verdad es que no se siente. El desliz de las unidades es prácticamente imperceptible, sin movimientos bruscos ni ruidos mo-

Pág. 80

Para las clases Business Premier o Standard Premier el pasaje contempla desayuno, almuerzo o cena de primer nivel. lestos, lo que permite disfrutar relajadamente de los paisajes campestres o, una vez que el tren ingresa en el túnel, de la lectura o el simple sueño. El confort y el servicio son inmejorables y la única preocupación para el turista debe ser estar preparado para cambiar de idioma, de sabores y de bellos atractivos.

21/03/2012 05:29:34 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 81

21/03/2012 17:59:34


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 82

Salta fue distinguida por sus buenas prácticas turísticas n El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió en nombre de la provincia de Salta un certificado por el programa de Buenas Prácticas en Destinos. La entrega de reconocimientos contó con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

E

l Ministerio de Turismo de la Nación entregó reconocimientos a participantes de programas de formación en gestión de calidad turísticas de Salta, oportunidad en la que el gobernador Juan Manuel Urtubey recibió en nombre de la provincia un certificado por el programa de Buenas Prácticas en Destinos. El gobernador opinó que “inclusión no es solo dar de comer, porque gracias a lo que se hizo en este tiem-

po hemos elevado el nivel de exigencia. La inclusión también se tiene que dar en los bienes de la cultura. Una mayor integración en el desarrollo económico y el turismo para Salta es vital para lograrlo”. La Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística puso en marcha talleres de formación para mejorar la calidad educativa en esta área y capacitar en todos los niveles de la actividad. Los reconocimientos

entregados, con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, corresponden a los programas Buenas Prácticas en Destinos, y Educación, Formación y Empleo para la Sostenibilidad. “Tenemos un desafío enorme por delante, que es lograr que esta actividad crezca mucho más y elevemos los niveles de inclusión en cada rincón de la provincia, por eso quiero hacer una mención especial

Enrique Meyer y Juan Manuel Urtubey. a los que participan, por- propio se hizo con la Secreque tenemos que ser cada taría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Saldía mejores”, dijo. También participó el mi- ta. Además, en forma simnistro de Cultura y Turismo bólica se entregaron certifide Salta, Mariano Ovejero; cados a los miembros de la el diputado nacional Pa- Red Federal de Coordinablo Kosiner; el presidente dores de Educación y Cadel Concejo Deliberante a pacitación de organismos cargo del Ejecutivo munici- provinciales. También se entregó un pal, Tomás Rodríguez; e intendentes de los valles Cal- cuadro de reconocimiento al Gobierno de Salta por el chaquíes. Meyer recordó cuando programa Buenas Práctien 2008 Salta lanzó el pro- cas en Destino, logro que grama de Buenas Prácticas también alcanzaron la Iny destacó: “Ahora se rea- tendencia del Parque Naliza una tarea importante, cional Los Cardones, el formando a formadores, lo Ministerio de Cultura y Tuque genera un círculo vir- rismo provincial, la Municituoso muy importante pa- palidad de Cafayate, San Carlos y Cachi. ra las provincias”. Por último, se entregaron distinciones a operadoMENCIONES ESPECIALES. Las menciones especia- res públicos y privados coles correspondieron a la Es- mo la fábrica de artesanía cuela Juan José Valle por el Cielo Antiguo; las casas compromiso con el proyec- rurales La Paya y La Vaca to “El Turismo abraza en las Tranquila; diversos hoteles; escuelas”; y al secretario de y entidades públicas como Turismo de Salta, Fernando el Museo de la Vid y el ViGarcía Soria, por la organi- no, la Casa Histórica de Inzación del taller de planifi- dalecio Gómez y el Mercacación actividades 2012. Lo do Artesanal.

El Alto Calafate inauguró un salón de usos múltiples

E

l Alto Calafate Hotel Patagónico concretó recientemente la apertura de un SUM con capacidad para 700 personas en auditorio y tecnología de última generación, adaptable a todo tipo de evento. El flamante espacio, con vista panorámica al lago Argentino, tiene una superficie de 600 m², además de disponer de paneles acústicos y cabina para Dj. Asimismo, el área pue-

central 1199.indd 82

de ser subdividida en un salón chico (para 160 personas), uno mediano (para 290) y una recepción de 100 m². En caso de efectuarse encuentros con mesas, la capacidad pasa a ser de 110 y 220 personas, respectivamente. Cabe apuntar que el Alto Calafate permanecerá abierto todo el año. Informes: comercial@ vallemitre.com.ar.

22/03/2012 03:06:08 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 83

21/03/2012 18:16:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 84

Atractivas opciones de Axioma por Argentina n La operadora cuenta con una tentadora y variada oferta, que incluye óptimas alternativas para conocer algunos de los principales destinos de nuestro país durante la temporada baja.

C

on apenas dos años de actividad, Axioma Travel supo ganarse un destacado lugar en el mercado

central 1199.indd 84

local. La empresa comenzó a operar en noviembre de 2009 con una oferta que incluía Argentina, sur de Brasil, Chile y Perú, comercializando solo viajes individuales. Pero luego, con la finalidad de ampliar su servicio y cantidad de opciones, agregó las salidas grupales en nuestro país. Actualmente ofrece tres por mes, con una variada programación y una óptima rotación de destinos. Rolando Querol, gerente de la operadora, dialo-

“Para el fin de semana largo del 1º de mayo disponemos de tres salidas programadas: Cataratas, Merlo y San Rafael, pautadas para el 27 de abril. Las tres con transportación en bus semi-cama y servicio de cena y desayuno.” gó con La Agencia de Viajes, destacando en primer lugar que “desde principios de marzo tenemos representante en la ciudad de La Plata: Mirta Villa Representaciones (calle 57 Nº 628, 1º piso; tel.: 0221 421-5838;

mirtavilla@speedy.com. ar). Todas las salidas en grupo las operamos desde la capital bonaerense y localidades intermedias. Esto nos permitió ingresar en el mercado platense, que es muy importante”.

Asimismo, el directivo sostuvo: “Este año vamos a impulsar con fuerza el Norte Argentino a través del programa ‘Norte encantado’. Habrá una salida en mayo, una en junio, dos en julio, una en agosto y dos en septiembre. Incluye dos noches en Huacalera (Quebrada de Humahuaca), tres en Salta y tres en Tafí del Valle”. Continuando con la oferta, detalló: “El año pasado incorporamos el circuito ‘Ballenas y Glaciares’, con dos noches en Puerto Madryn, dos en El Calafate y una en Las Grutas. La iniciativa tuvo mucho éxito; el 9 de octubre volvemos con esa propuesta”. El entrevistado también hizo referencia al fin de semana largo del 1º de mayo: “Disponemos de tres salidas programadas: Cataratas, Merlo y San Rafael, pautadas para el 27 de abril. Las tres con transportación en bus semi-cama y servicio de cena y desayuno. Son destinos ideales para una fecha de esas características”. Cabe apuntar que Axioma se ha sumado a Face-

Rolando Querol. book: para conocer las novedades, paquetes, salidas y el tarifario vigente hay que ingresar a www.facebook. com/pages/axioma-travel. Por último, Querol afirmó: “Teniendo en cuenta que Semana Santa se vendió muy bien, considero que va a ser una buena temporada baja. La demanda está respondiendo bien y ya estamos teniendo consultas para las vacaciones de invierno, sobre todo para el Norte y Cuyo. Esto nos despierta muy buenas expectativas de cara a los próximos meses”. Informes: 5272-0004/ ventas@axiomatravel. com.ar.

22/03/2012 02:31:28 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 85

22/03/2012 16:20:15


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 86

VStour: más capacitaciones, más soluciones D

urante dos días, la empresa VStour llevó adelante jornadas intensivas de capacitación para agentes de viajes, durante las cuales los profesionales lograron aprender los procedimientos básicos del módulo de ventas ofrecido por la compañía. Dicho módulo permite a los agentes un ahorro significativo de tiempo al momento de realizar cotizaciones, cargas, ventas y todos los procesos necesarios pa-

ra brindar una mejor respuesta a los clientes. “De esta manera VStour sigue brindando soluciones tecnológicas que, además de aportar agilidad en los procesos diarios, unifican criterios y permitan mejorar el negocio día a día”, aseguran desde la firma. En estos encuentros los profesionales tienen la oportunidad de profundizar los conocimientos en la utilización de las herramientas de VStour, en lo rela-

tivo a gestión de clientes y proveedores; la creación y operación de expedientes; carga de pedidos; la interacción con la web; y el registro de los aéreos. El concepto de “herramienta de gestión electrónica” es una de las columnas que sostienen el éxito del sistema. Los productos y servicios son pensados específicamente para que con ellos los profesionales del turismo puedan atender las

necesidades comerciales, operativas, administrativas y contables del negocio, cualquiera sea su modelo (tanto operadoras mayoristas, como agencias minoristas, receptivas o emisivas). “Como socio tecnológico de las agencias de viajes y aliado en el desarrollo de esta actividad, la compañía VStour ofrece también otras soluciones que, sumadas a los cursos de capacitación en ventas, ope-

Los profesionales que recibieron la capacitación de Vstour. raciones y administración, permiten a nuestros clientes contar con la atención permanente de la mesa de

ayuda”, indicaron los directivos de VStour. Informes: 5218-6616/ info@vstour.com.ar.

Propuesta gastronómica de Haru Sushi para Semana Santa

H

aru Sushi, el restaurante ubicado en Palermo, propone para estas pascuas una opción muy especial que acompaña la arraigada tradición culinaria de comer pescado. En Semana Santa se podrá disfrutar de un exquisito Merol a lo Macho, pescado frito apanizado con salsa de mariscos elaborada con ají amarillo y acompañado con guarnición de papa hervida o mandioca frita. Además de este típico

central 1199.indd 86

plato de la costa de Perú, Haru Sushi abre sus puertas a todos los que deseen disfrutar del resto de sus creaciones en las que se combinan sabores e ingredientes de la cocina peruana, asiática y argentina, como sushi, ceviches, woks, tiraditos y platos especiales. Esta alternativa para Semana Santa tiene un precio promedio de $ 110 y el precio del cubierto es de $ 8. Informes: 4834-6593.

22/03/2012 03:21:36 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 87

22/03/2012 16:21:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 88

Trayecto Uno: grandes operatorias por venir n Habida cuenta de una reciente programación de verano exitosa, la mayorista ya prepara sus propuestas para el resto del año. Por otro lado, empieza la alta europea, y prácticamente triplicará su oferta de salidas grupales con respecto a 2011.

T

rayecto Uno concluye un verano muy positivo y, merced a ello, ya prepara los cupos que dispondrá durante el resto del año. “Más allá de algunas trabas con la adquisición de dólares y la gran canti-

dad de oferta en el mercado, logramos una muy buena temporada alta. Crecimos mucho con respecto al año anterior y vendimos todo sin problema”, señaló Martín Maluendez, gerente comercial de la operadora.

Así, se destacaron principalmente los destinos clásicos de Trayecto Uno (Isla Margarita, Punta Cana, Cancún) al tiempo que como novedad se agregó Cuba a través de los vuelos a Holguín, producto que obtuvo una gran aceptación. En este sentido, el ejecutivo expresó su agradecimiento a las compañías aéreas que apoyaron la operatorio con sus cupos: LAN, Aeroméxico, Conviasa y Cubana. Dada esta exitosa perfor-

mance veraniega, la mayorista apuesta a la baja con más plazas aéreas, de modo de contar con salidas semanales a todos los destinos mencionados: “Actualmente, quien no tiene cupos no puede vender, porque no hay lugar en las compañías aéreas”, resumió el ejecutivo. Por otro lado, Maluendez resaltó los resultados de Brasil: “Se trata de uno de nuestros departamentos más nuevos y este año funcionó excelentemente,

al punto que se duplicó la cantidad de lugares vendidos así como la facturación. Por ello también decidimos contar con cupos de TAM para los próximos fines de semana largos, hacia destinos como Río de Janeiro, Salvador y Porto Seguro”. Otra de las gratas sorpresas fue la respuesta a las salidas fijas a Orlando programadas por Trayecto Uno, que demuestra que los argentinos siguen viajando a Estados Unidos. ALTA EUROPEA. Dentro de la programación de temporada alta en Europa, la operadora se distingue por un amplio abanico de salidas grupales acompañadas, las cuales ya están cargadas en la web: www.trayectouno. com.ar. “Se trata de una gran apuesta. El año pasado sacamos cinco salidas y vendimos todo, así que este año planeábamos organizar ocho o nueve, pero las tres primeras de mayo (con Air Europa, en base a un circuito clásico) ya están llenas. Entonces la idea es concretar doce o trece, casi triplicando la oferta con respecto al año anterior”, informó el gerente comercial. Además de los circuitos que tocan las tradicionales capitales europeas, también habrá otras salidas que abarcarán Turquía, Grecia y República Checa, por citar solo algunos casos dentro de un espectro muy generoso, que se ensancha aún

Martín Maluendez. más con los tours regulares. “La verdad es que nos están identificando mucho con nuestras propuestas grupales, siempre acompañadas por personal de Trayecto”, afirmó Maluendez, al tiempo que recordó que la responsable del departamento Europa de Trayecto Uno y organizadora de las salidas es María Fernanda Vásquez. Informes: 5217-1800. EN NEUQUEN Y BAHIA BLANCA En el marco de su plan de expansión, Trayecto Uno pronto abrirá sucursales en Bahía Blanca y Neuquén, las que se suman a Mar del Plata, abierta hacer más de dos años. Vale destacar que la operadora no trabaja con representantes, sino que serán oficinas propias con personal local que conoce muy bien a la gente y el mercado. “Elegimos estos lugares porque tenemos mucha llegada. Mientras, estamos evaluando la posibilidad de instalarnos en otras regiones del país”, señaló Maluendez.

EUROPA A PRIMERA VISTA Duración: 19 días. Salida: 16 de junio, grupal y acompañada. Incluye: aéreos con Air Europa, acompañante de Trayecto Uno desde Buenos Aires, traslados de llegada y salida, cobertura médica de Travel Ace, alojamiento con desayuno en hoteles de categoría Turista, recorriendo Madrid, Burdeos, París, Heidelberg, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Niza y Barcelona. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 3.450 (más US$ 705). Base single: US$ 4.215 (más US$ 735).

Universal Orlando inauguró Hollywood drive-in golf

U

niversal Orlando Resort abrió oficialmente Hollywood drive-in golf en Universal CityWalk, una nueva experiencia de mini golf temática. Este nuevo establecimiento cuenta con dos circuitos de 18 hoyos, uno basado en películas de ciencia ficción y otro en la era clásica de películas de terror. Algunas de los personajes íconos de UOR se

central 1199.indd 88

dieron cita para celebrar la gran apertura. Drácula, El Hombre Lobo y Frankenstein atravesaron “The haunting of ghostly greens”, un cementerio siniestro; mientras que en el lado opuesto, agentes de Man in black y Frank “the Pug” jugaron en “Invaders from planet putt”, un circuito basado en películas de ciencia ficción de los “pequeños hombres verdes” de la década del 50.

22/03/2012 04:34:55 p.m.


central 1199.indd 89

22/03/2012 07:51:11 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 90

Worldhotels: beneficios para argentinos en Ámsterdam n La oficina regional de la firma informó que sus hoteles en esa ciudad han lanzado beneficios para argentinos, consistentes en desayuno diario y upgrade sujeto a disponibilidad.

a oficina regional de Worldhotels anunció que sus hoteles miembros Bilderberg Jan Luyken, Bilderberg Garden Hotel y Park Hotel de la ciudad de Ámsterdam han lanzado promociones con descuentos y beneficios especiales para los viajeros procedentes de Argentina. La iniciativa contempla el desayuno diario y upgrade sujeto a disponibilidad. Cabe apuntar que las propuestas están sujetas

L

a disponibilidad y se reservan únicamente llamando toll free desde Argentina al 0800 888 5598 y solicitando la promoción con el código de tarifa NBI9 (NB i 9). En cuanto a los establecimientos cabe detallar que el Bilderberg Jan Luyken es un hotel boutique muy cercano al Museo Van Gogh, el Rijksmuseum, el parque Vondel y la plaza Leidseplein, donde hay una gran oferta de restaurantes, cines y teatros. Sus insta-

laciones se distribuyen en tres históricas mansiones con elementos art decó del siglo XIX y el típico gablete alto de Ámsterdam. Cuenta con 62 habitaciones, spa y un wine bar. En tanto, el Bilderberg Garden –de 124 habitaciones– está muy cerca del distrito de los museos, a solo 10 minutos de la sala de conciertos, la plaza Leidseplein y las principales calles comerciales. Asimismo, los hombres de negocios tienen

Confort y estilo conviven en las propiedades de Ámsterdam. muy próximo tanto el Centro de Exposiciones RAI como el World Trade Centre. Su famoso restaurante, De Kersentuin, sirve cocina francesa en un ambiente relajado. Por último, el Park Hotel Amsterdam es tranqui-

lo y sofisticado. Dispone de 189 habitaciones, incluidas lujosas suites, y el MOMO Restaurant, Bar & Lounge, que combina los sabores y colores del Lejano Oriente con el estilo y la sofisticación de Occidente.

Los Cauquenes invita al Festival de Música de Ushuaia

La propiedad recibe al festival de música más austral. el 31 de marzo al 14 de abril tendrá lugar la octava edición del Festival Internacional de Música Clásica de Ushuaia, en esta ocasión bajo el lema “Homenaje a la paz y la soberanía - Edición Islas Malvinas”. Participarán prestigiosos músicos de la Orquesta Festival de Ushuaia de Argentina, Vitaly Pisarenko y su recital de piano, y el francés Axel Bosquillon de Jenlis en violoncelo, quien dará su concierto el 2 de abril a las 20.30 en las instalaciones de Los Cauquenes. En virtud de ello, la propiedad cuenta con programas que incluyen traslados a los distintos conciertos. Así, invita a disfrutar de dos noches de alojamiento y entradas a dos conciertos de música clásica, con estadía en habitación standard, desayuno americano buffet, shuttle al centro de Ushuaia, servicio de wifi en todo el hotel y acceso al spa (piscina in/out climatizada, jacuzzi, sauna, sala de relax y gimnasio). Vale recordar que Los Cauquenes –de arquitectura típicamente fueguina, revestido exteriormente con

D

central 1199.indd 90

La propiedad invita a disfrutar de dos noches de alojamiento y entradas a dos conciertos de música clásica, con estadía en habitación standard, desayuno americano buffet, shuttle al centro de Ushuaia, servicio de wi-fi en todo el hotel y acceso al spa (piscina in/ out climatizada, jacuzzi, sauna, sala de relax y gimnasio). madera de lenga y piedra– cuenta con 54 habitaciones, incluyendo cinco suites. Las habitaciones superiores, con vista al canal, y las suites ofrecen amenities de L’Occitaneycafeteras Nespresso. Además, dispone del restaurante gourmet Reinamora, servicio de té, wine bar, jardín de invierno, terraza climatizada y salón para eventos corporativos y sociales, entre otros servicios. Informes: 4735-2648/ info@loscauquenes.com.

22/03/2012 05:40:15 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 91

22/03/2012 18:12:30


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 92

Leisure Express presentó Seaworld Parks & Entertainment C

laudio Fernández, presidente de Leisure Express, presentó los parques que comercializa Seaworld Parks & Entertainment ante sus clientes Top Producer, el pasado 15 de marzo. En el encuentro estuvo presente Diana Sosa, directora de Ventas para América Latina de Seaworld Parks & Entertainment, quien brindó un seminario sobre sus productos. La directiva destacó las diferencias y ventajas que ofrecen Aquatica, Busch Gardens, Discovery Cove

y Seaworld, sus principales atracciones en Florida. Asimismo, comentó que todos los parques ofrecen nuevas atracciones y la posibilidad de nadar con delfines en Discovery Cove, a lo que se suma las ventajosas tarifas con que la operadora cuenta. Por otra parte, la directora de Ventas afirmó que la corporación dedica millones de dólares a la preservación y cuidado de los animales, especialmente a las especies en extinción. En esta oportunidad,

Claudio Fernández y Diana Sosa. Fernández agradeció especialmente a Diana Sosa por su visita al país, mien-

tras que los presentes fueron invitados a visitar los parques.

Cruceros amazónicos para conocer Perú

E

l turismo en Perú se orienta al visitante de lujo ofreciendo los mejores hoteles, gastronomía local, lugares exóticos y cruceros por el río Amazonas. Perú se ha posicionado como un destino de alta gama, no solo por la selección de la calidad de los hospedajes, restaurantes y servicios, sino además por su exclusividad y atractivos

central 1199.indd 92

culturales y naturales, únicos en el mundo. Además, este segmento ha tenido un particular incremento en los últimos tres años. De acuerdo con la Sociedad de Hoteles de Perú, la inversión hotelera para el período 20092013 ronda los US$ 1.230 millones. Por otro lado, las empresas encargadas de las ope-

raciones de cruceros se enmarcan dentro del concepto de turismo ecológico y responsable, porque tienen un rol crucial en la protección de la salud de la población amazónica y la vida silvestre. Las embarcaciones, con capacidad para 28 pasajeros, cuentan con suites de lujo cuidadosamente decoradas, restaurantes a car-

go de reconocidos chefs peruanos y boutiques a bordo. Asimismo, cabe mencionar que los cruceros parten desde Nauta, un pueblo ubicado a una hora y media de Iquitos, y se adentran por la Amazonía peruana a la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, que solo unos pocos afortunados viajeros conocen.

22/03/2012 05:46:26 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 93

22/03/2012 18:14:10


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 94

Chasma Tours: capacitación a paso firme en el interior del país

C

ontinuando con su apuesta en el interior del país, el 15 de marzo Chasma Tours organizó una jornada de su ciclo “Capacitación y Profesionalización” en el Jockey Club Tucumán. La operadora llevó a cabo la iniciativa junto a LAN Argentina, la cadena hotelera Bahía Príncipe y Universal Assistance. Juntas, las empresas brindaron un almuerzo de trabajo durante el cual los más de 40 agentes de viajes presentes pudieron pro-

fundizar sus conocimientos y actualizarse respecto a numerosos temas relacionados con la oferta de la mayorista, los servicios de alojamiento de Bahía Príncipe y las prestaciones de la compañía de asistencia al viajero. Estuvieron presentes Cecilia Romero, gerenta de Chasma Tours central Córdoba, quien condujo el encuentro; Noemí Márquez, directiva de Travel Ace, que habló sobre los productos de la empresa, destacando uno de ellos, diseñado es-

Jorge Walter, ejecutivo de Cuentas LAN Tucumán; Valentina Colombo, gerenta de LAN NOA; Fabián Núñez, de Chasma Tours Tucumán; Ligia Pardo, Cecilia Romero, Noemí Márquez, Federico Steer, de Chasma Tours Tucumán; y Pablo Filippi, de Travel Ace Tucumán. pecialmente por pedido de Chasma Tours (Seguro de Cancelación del Viaje); y Ligia Pardo, ejecutiva de Ba-

hía Príncipe, que describió los productos de la cadena en República Dominicana, Jamaica y México.

Aeroméxico con más pasajeros en febrero

L

a compañía registró un incremento del 11% en el tráfico durante febrero pasado. En total, la compañía transportó 97 mil pasajeros. La cifra de incremento representa en realidad un promedio entre la expansion del 10% en el número de viajeros de cabotaje transportados y de 15% en los servicios internacionales. En el acumulado de lo que

central 1199.indd 94

Un B777 de AM. va de 2012, AM transportó 2,3 millones de viajeros, un 11% más que en 2011. La oferta de asientos-ki-

lómetro disponibles (ASKs) se expandió un 7% en febrero año contra año, mientras que la demanda, medida en

pasajeros-kilómetro (RPKs), creció un 10%. En consecuencia, el factor de ocupación aumentó un 1,7%, para ubicarse en 75,6%. Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México, el market share de AM en el mercado doméstico asciende al 40%, mientras que es del 14% en las rutas internacionales.

22/03/2012 06:04:07 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 95

22/03/2012 18:20:19


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 96

Trelew se posiciona como destino de reuniones

n La infraestructura hotelera y gastronómica permite que Trelew sea centro de una serie de eventos y reuniones, que se llevarán a cabo durante todo 2012.

L

a ciudad de Trelew (Chubut) tiene 100 mil habitantes y se destaca en el sector comercial, industrial y el turístico. Cabe mencionar que por su aeropuerto internacional –con varios vuelos desde y hacia Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, El Calafate y Ushuaia–, su ubicación estratégica (que une el norte con el sur de Argentina y la costa con la cordillera del Chubut) y su preparada in-

La localidad chubutense cuenta con salones, equipamiento, hotelería y gastronomía adecuados para desarrollar cualquier tipo de congresos o convenciones, sumado a que se encuentra en el centro de dos áreas naturalesgidas en la provincia de Chubut, como son Península Valdés y Punta Tombo.

fraestructura, la ciudad de Trelew funciona como un centro ideal de reuniones y convenciones. En este sentido, cuenta con salones, equipamiento, hotelería y gastronomía adecuados para desarrollar cualquier tipo de congresos o convenciones, sumado a que se encuentra en el centro de dos áreas naturales protegidas en la provincia de Chubut, como son Península Valdés y Punta Tombo.

Punta Tombo, uno de los imponentes enclaves naturales cercanos a Trelew. Asimismo, los hoteles y predios para eventos se ubican en su mayoría en el radio céntrico de la ciudad, a menos de una cuadra de distancia. En cuanto a la gastronomía se destacan especialidades como el cordero patagónico, pescados y mariscos, y el té ga-

lés con la típica torta negra galesa. Por otro lado, en Trelew operan más de 20 agencias de viajes con guías especializados y centros de informes ubicados en el aeropuerto, en la terminal de ómnibus y en el centro de la ciudad.

TURISMO DE REUNIONES 29 de marzo: encuentro de la Fehgra en el hotel Libertador, organizado por la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut. 19 y 20 de abril: encuentro Regional Zona Sur de la Adenag, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb). 29 y 30 de junio: III Jornadas Dinámicas de las Instituciones y Producción Científica y Tecnológica del Chubut, organizado por la Delegación Zonal, la Facultad de Ciencias Económicas de la Unpsjb y Cenpat-Conicet.

central 1199.indd 96

22/03/2012 06:03:30 p.m.


central 1199.indd 97

22/03/2012 07:39:10 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 98

Promoción de SMA y el Cerro Chapelco en San Pablo

n Funcionarios argentinos se reunieron con operadores y autoridades en Brasil para promocionar San Martín de los Andes y el Cerro Chapelco.

D

ías atrás Salvador Vellido, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los

Andes, viajó a San Pablo, junto a representantes de la Asociación Hotelera local, la Asociación de Agentes de Viajes de San Martín y del Cerro Chapelco, para lanzar la temporada de invierno en el marco de la Semana Argentina en Brasil y el 37º encuentro de operadores brasileños. La agenda comenzó con un encuentro gestionado por Marcela Cuesta –coordinadora del Inprotur en Brasil– entre Agustín Moli-

na Arambarri, cónsul general de Argentina en San Pablo, y Valdo Palmai, cónsul general adjunto. En esta oportunidad se planificaron acciones promocionales y de prensa de los destinos argentinos en el mercado paulista. Además, Molina Arambarri mencionó que el PBI del estado de San Pablo es uno de los mayores de Brasil, por lo que vio favorable la promoción turística en esta región.

Por su parte, Salvador Vellido se reunió con Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; participó de la inauguración oficial de la Feria Braztoa, donde promocionaron a San Martín de los Andes y Chapelco; y brindó capacitación a operadores turísticos brasileños, con proyección de fotos y videos. “La competencia entre los destinos es fuerte, por eso es tan importante nuestra presencia aquí y el es-

Valdo Palmai, Marcela Cuesta, Agustín Molina Arambarri y Salvador Vellido. fuerzo que se realiza desde todos los sectores de la ciudad, sumando el En-

satur, el Cerro Chapelco y nuestra Secretaría”, comentó Vellido.

Convenio entre Turismo y el sector hotelero de Paraná

E

l sector hotelero de Paraná dejó formalizado su compromiso con la gestión de Turismo de la ciudad mediante la firma de un convenio con autoridades municipales. El acuerdo establece que habrá descuentos especiales en las tarifas para aquellas actividades coordinadas desde el ámbito oficial y que conformen un calendario anual consensuado entre ambas partes. El documento fue firma-

central 1199.indd 98

do en la municipalidad por la intendenta local, Blanca Osuna; el secretario de Turismo de Paraná, Carlos Monti; y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Marcelo Barsuglia. También estuvieron presentes el viceintendente municipal, Gastón Grand; el secretario de Cultura, Alfredo Ibarrola; el ministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó; y el secretario de Turismo, Raúl González.

22/03/2012 07:27:57 p.m.


central 1199.indd 99

22/03/2012 07:39:24 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 100

Viajeros frecuentes

Air France y KLM refuerzan sus expectativas tras el acuerdo con AR Este acuerdo resulta muy conveniente para los más de 11 millones de clientes Flying Blue de todo el mundo y principalmente para los 75 mil clientes argentinos, quienes ahora podrán beneficiarse con un significativo aumento en las posibilidades de acumular y canjear sus millas al incorporar la red de Aerolíneas Argentinas, en especial en cuanto a destinos domésticos y regionales”, expresó Mariano Anguera, director comercial de Air France-

KLM para el Cono Sur. Desde hace pocas semanas entró en vigencia el convenio que une a Air France y KLM con Aerolíneas Argentinas y que beneficia a los viajeros frecuentes. Se trata específicamente de los miembros del programa Flying Blue, que podrán desde ahora redimir las millas de sus vuelos en AR y canjearlas, también, por tramos aéreos de la transportadora local. Cabe señalar que este convenio se enmarca den-

Mariano Anguera. tro de la serie de acuerdos que vienen ligando cada vez más al grupo Air France con AR, que implican la

aplicación de códigos compartidos y la colaboración general (cabe señalar que Aerolíneas se comprometió a ingresar a la alianza SkyTeam, de la cual AF es una de las empresas fundadoras). Producto de estos acuerdos, las transportadoras francesa y holandesa se han mudado a la Terminal C y comparten los salones VIP con AR, en Ezeiza. Informes: 0800-888BLUE (2583)/www.air france.com.ar/ www.klm. com.ar.

Atractivas propuestas del Ker Recoleta y el Ker Urquiza on ubicaciones privilegiadas, el Ker Recoleta Hotel & Spa y el Ker Urquiza Hotel & Suites presentan completos y atractivos paquetes para disfrutar en familia o con amigos de una Semana Santa especial. Ambos hoteles brindan todas las comodidades para que el huésped se relaje y descanse, deleitándose

C

central 1199.indd 100

con los numerosos encantos que ofrece la ciudad de Buenos Aires y disfrutando de una atención personalizada y un esmerado servicio que prometen una placentera estadía. El paquete Ker Recoleta incluye dos noches de alojamiento, atención especial en la habitación, late check out a las 18, desayuno bu-

ffet americano servido en el restaurante Citrino, libre acceso al health club y cena especial en el restaurante. La tarifa en habitación doble es de $ 1.142 (más IVA) y en habitación familiar (dos adultos y dos menores de 21 años), $ 1.674 (más IVA), hasta el 30 de abril. En tanto, el paquete Ker Urquiza contempla dos o tres no-

ches de alojamiento en habitación standard single o doble, con late check out a las 18, desayuno continental buffet servido en el salón y libre acceso a los jacuzzis y cintas para correr. La tarifa por tres noches es de $ 750 (más IVA) y por dos noches, $ 540 (más IVA), con vigencia durante todo abril.

22/03/2012 07:47:02 p.m.


central 1199.indd 101

22/03/2012 07:50:43 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 102

Salvador de Bahía: destino ideal para las Pascuas n Salvador de Bahía, cuna de la cultura afro en Brasil, se erige como un destino ideal para Semana Santa, con una conjugación de historia, arquitectura, gastronomía y playas.

S

ituada en el nordeste brasileño, Salvador invita a vivir el feriado de Semana Santa en un clima bien brasileño. La capital del estado de

Bahía, conocida por su cultura latente y bellezas naturales, preserva una manera particular de recordar el festivo cristiano. Del 2 al 8 de abril, Sal-

vador celebra las Pascuas de forma única y con chorritos de dendê. El sincretismo religioso es un ejemplo de la efervescencia cultural de esta ciudad, la primera capital de Brasil. La Igreja do Senhor do Bonfim, ubicada en la Sagrada Colina, es uno de los mayores símbolos religiosos de Bahía, y la ceremonia de Lavagem do Senhor do Bonfim uno de los momentos donde se la fusión

de las religiones queda mejor plasmada. Las manifestaciones culturales también impregnan la rutina soteropolitana (de Salvador). La cultura negra de Bahía se expresa a través de la música y la danza de los blocos afro. El ritmo, considerado genuinamente bahiano, es acompañado por el sonido de percusión de los tambores. Las fiestas y ensayos son eventos que atraen al turista durante todo el año.

Ilha dos Frades, un apacible enclave nordestino. Las ruedas de capoeira también forman parte del acervo cultural de Salvador. Traída de África por los esclavos, esta danza cuenta con luchadores e instrumentistas, responsables por el sonido del berimbau, que orienta la acción de los luchadores. LOS IMPERDIBLES DE SALVADOR. El centro histórico de Salvador reserva los encantos de una rica historia impregnada por la vida de la monarquía y de la lucha de los esclavos. La región comprende un pomposo conjunto arquitectónico, con iglesias y casonas seculares circundadas por una intensa actividad cultural. El área se divide en tres puntos geográficos: desde la Praça Municipal hasta el Largo de São Francisco, el Pelourinho, y desde el Largo do Carmo hasta el Largo de São Francisco. Los edificios históricos más visitados de la región son el Paço Municipal (concluido a fines del siglo XVII), el Palácio Rio Branco (construido en el local de la Casa dos Governadores en 1919) y el elevador Lacerda, ampliado en la década de 1930. En la zona norte se destacan la Santa Casa y la iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia, las fundaciones de la iglesia da Sé –demolida en 1933– y el Palacio Arquiepiscopal. El área del Pelourinho abarca uno de los barrios más antiguos de Salvador. Algunos de sus edi-

ficios abrigan los museos más importantes de la ciudad, como el Abelardo Rodrigues, la Fundación Casa de Jorge Amado, El Museo da Cidade, El Museo das Portas do Carmo y el Museo Tempostal. Por la noche el barrio se convierte en sinónimo de fiesta, con bares de reggae, ensayos de blocos afro, ruedas de capoeira y shows de ritmos variados. Además, Salvador ofrece alternativas de ocio, como visitas a los museos de arte y paseos en el mercado Modelo. LAS PLAYAS. Salvador cuenta con 50 km. de playas. El litoral de la ciudad alta está bañado por las aguas de la Bahía de Todos os Santos –la más extensa del país, con 1.052 km. de aguas superficiales–; mientras que las playas de la ciudad alta, del Farol da Barra y de Flamengo son bañadas por el Océano Atlántico. Las playas de la capital presentan una gran diversidad ecológica, variando desde tranquilas ensenadas, ideales para nadar, practicar deportes de vela, buceo y pesca submarina; hasta mares con fuertes olas, ideales para la práctica del surf. Entre las principales, se destacan la Praia do Botelho (Ilha de Maré), Ponta de Nossa Senhora (Ilha dos Frades), Ribeira, Porto da Barra, Farol da Barra, la playa del Corsário, de Jaguaribe, Itapuã y la Praia da Aleluia.

GASTRONOMIA BAHIANA La gastronomía ía bahiana es famosa por su condimento picante. Los platillos se caracterizan por el uso de ingredientes de origen africano, como aceite de dendê, leche de coco, jengibre y pimienta. La cocina local ofrece una gran variedad de pescados y frutos del mar, un menú ideal para la Semana Santa. La cazuela es uno de sus principales platos: frutos del mar o pescados son cocidos con aceite de dendê, pimiento, tomate, cilantro, cebolla y leche de coco. El bobó de camarão, el vatapá, el sarapatel acarajé y el caldo de sururu también se destacan en la típica culinaria.

central 1199.indd 102

22/03/2012 07:50:48 p.m.


Agencia de Viajes Córdoba Pág. 103 La Lunes 14 de mayo de 2007

Mercado

Tierra de gigantes A través de una investigación exclusiva, Panrotas devela cuáles son los mayores actores de la industria turística, en base al volumen de ventas de pasajes aéreos.

E

l mercado de venta de pasajes aéreos es por lejos el mejor organizado del turismo brasileño. Por ello se convierte, con facilidad, em referencia a la hora de saber quiénes son los

más grandes de nuestra industria. Preparamos para la edición especial del Jornal Panrotas para el Fórum Panrotas 2012, nuestra ya tradicional lista de los mayores actores del turismo nacional, esta vez ampliada y con datos más reales, teniendo siempre como base la venta de pasajes aéreos. Muchas veces escuchamos fuentes que nos brindan aproximaciones, otras veces la propia empresa divulga datos. Se trata de estimaciones muy cercanas a la realidad. Diríamos que en el 90% de los casos, bastante exacta. El parámetro más confiable es el informe de Boss, que compila la venta que pasa por el BSP, o sea, solo de empresas aéreas extranjeras. Quedan fuera todas las nacionales, sea

INTERNACIONAL Solo venta de empresas aéreas internacionales. En US$ (total de US$ 4,253 billones vendidos vía BSP). 1 – Flytour......................................332.135.330 2- Gapnet.......................................261.387.802 3 – Esferatur ...................................258.423.275 4 – Decolar.....................................251.060.956 5 – Advance ....................................220.317.781 6 – CWT ........................................204.548.950 7 – Rextur ......................................171.681.722 8 – CVC .........................................153.024.423 9 – Submarino Viagens ......................135.334.243 10 – Flytour Business Travel/Amex ........127.413.841 11 – Alatur .....................................116.939.411 12 – Ancoradouro .............................101.150.171 13 – Sky Team .................................. 78.599.524 14 – High Light ................................. 72.527.950 15 – Avipam .................................... 60.532.041 16 – Maringá ....................................... 58.163.459 17 – Confiança ................................... 47.328.272 18 – Brementur .................................... 44.105.135 19 – Sakura ......................................... 42.378.217 20 – CNT ............................................. 36.964.372 21 – ITS ............................................... 36.853.281 22 – Kontik ........................................... 36.541.123 23 – Tyller ........................................... 33.615.657 24 – Leiser ....................................... 32.009.590 25 – Transpac ...................................... 27.133.738 26 – Nascimento.................................. 25.467.082 27 – Mascaro ....................................... 25.307.769 28 – BBTur ........................................... 24.032.212 29 – Elitravel ........................................ 22.740.554 30 – Copastur ...................................... 21.607.733 31 – Salvatur ....................................... 21.535.837 32 – Tav Tur ......................................... 20.472.997 33 – Net Price ...................................... 18.886.052 34 – Tour House .................................. 17.460.506 35 – Master Turismo ............................ 16.703.961 36 – Queensberry................................ 16.494.469 37 – Agaxtur ........................................ 15.398.677 38 – Frontur ......................................... 15.313.043 39 – Tourstar ........................................ 15.301.731 40 – Trips ............................................. 15.088.263 41 – Intercontinental ............................ 13.941.737 42 – GS Travel ..................................... 13.499.763 43 – B-Corporate ................................. 12.853.155 44 – Tunibra ......................................... 12.613.255 45 – Orinter ......................................... 12.216.384 46 – CI ................................................. 12.135.460 47 – Volare........................................... 11.976.927 48 – Teorema ....................................... 11.804.273 49 – STB.............................................. 11.575.694 50 – Belvitur......................................... 11.457.613

panrrotas 1pag mARZO 2011.indd 103

AQUI PRESENTAMOS ALGUNOS RANKINGS QUE CONSEGUIMOS CONFECCIONAR EN EXCLUSIVIDAD EMPRESA 1 – Flytour * 2 – CVC 3 – Decolar 4 - Gapnet 5 – Advance 6 – Esferatur 7 – Rextur 8 – Alatur 9 – CWT***** 10– B2W Viagens*** 11– Ancoradouro 12 – Avipam 13 – Maringá 14 – Sky Team 15 – High Light

VENTAS TOTALES R$ 2,2 billones R$ 1,45 billones R$ 1,402 billones R$ 1,314 billones R$ 1,148 billones R$ 762 millones R$ 750 millones R$ 714 millones R$ 685 millones R$ 550 millones R$ 493 millones R$ 420 millones R$ 329 millones R$ 298 millones R$ 260 millones

INT. 45,3% 32% 52% 43% 40% 85% 50% 45% 50% 50% 69% 40% 28,76% 56% 70%

DOM. 54,7% 68% 48% 57% 60% 15% 50% 55% 50% 50% 31% 60% 71,24% 44% 30%

EMPLEADOS SUCURSALES 2.200 220 1.150 700**** 600 480 16 370 23 207 11 185 6 1.120 7** 690 4** 200 4 520 4 464 7 125 9 200 8

* Flytour engloba Flytour Travel Solution, consolidadora del grupo, y Flytour Business Travel (Amex + Flytour), brazo corporativo ** Sin contar los puestos en empresas *** Incluye marcas como Submarino y Americanas Viagens **** Más de 700 locales CVC y cerca de 8 mil agencias distribuidoras ***** Sin Net Tour en la producción doméstica o internacional. También pedimos rankings a TAM, que dividió en nacional e internacional, y a Gol, que optó por el orden alfabético de las 30 mayores vendedoras. TAM y Gol respondieron por el 85% del mercado doméstico el año pasado, incluyendo a Webjet dentro del Grupo Gol. Especialistas de mercado estiman que se vendieron, en 2011, R$ 30 billones en pasajes aéreos. De ese total, R$ 21 billones fueron vía intermediación (operadores, agencias de

viajes, OTA, TMC, consolidadores). Del total intermediado, R$ 12 billones correspondieron a tickets domésticos y el resto a internacionales, a um câmbio médio de quase R$ 1,7 (R$ 1,669). Según nuestra investigación, el Grupo Flytour (consolidador + TMC + franquicias) respondió por el 10% de la venta total de tickets aéreos intermediados. La consolidadora Flytour vendió R$ 1,4 billones (R$ 712 millones en el internacional) y Flytour Business Travel R$ 837 millones (R$

521 millones en el nacional). Fueron 3,2 millones de boletos vendidos, 2,2 millones por parte de la consolidadora: 1,8 milhão en el doméstico y 391 mil en el internacional. Datos impresionantes. Por eso el mercado mira con mucha atención cuando salen noticias sobre que Flytour estaría formando un grupo de empresas para crear un nuevo holding de turismo que sobrepasaría los R$ 6 billones de facturación anual. El presidente del grupo, Elói D’Ávila de Oliveira, asegura que este es el momento de

conversar, “pero no hay nada cerrado, ni siquiera cerca de algo concreto”. Luego del Grupo Flytour viene la operadora CVC, con R$ 1,45 billones en ventas aéreas el año pasado. De ese total, un 32% en el internacional y el resto en doméstico. Tan sorprendente como los números de Flytour y de CVC es el ascenso de Decolar.com, ocupando la tercera posición (sería la segunda en caso de separar la consolidación del corporativo en el Grupo Flytour).

VENTA DE COMPAÑIAS AEREAS EXTRANJERAS, POR REGION EUROPA 1 – Flytour 2 - Gapnet 3 – Advance 4 – Decolar 5 – Esferatur 6 – CVC 7 – Rextur 8 – CWT 9 – Submarino Viagens 10 – Ancoradouro 11 – Alatur 12 – Sky Team 13 – High Light 14 – Flytour Business Travel/ Amex 15 – Maringá 16 – CNT 17 – Brementur 18 – Avipam 19 – Confiança 20 - Tyller Sudamérica 1 – Decolar 2 – Flytour 3 – Submarino Viagens 4 – CVC 5 – Advance 6 – Gapnet 7 – CWT 8 – Esferatur 9 – Rextur 10 – Flytour Business Travel/ American Express 11 – Ancoradouro 12 – Alatur 13 – Sky Team 14 – Avipam 15 – CNT

16 – High Light 17 – Maringá 18 – Tyller 19 – Fenix 20 - Calcos Sudáfrica 1 – Flytour 2 – Mascaro 3 – CWT 4 – Flytour Business Travel/ American Express 5 – Advance 6 – Gapnet 7 – ITS 8 – Esferatur 9 – Rextur 10 – High Light 11 – Ancoradouro 12 – Brementur 13 – Alatur 14 – Tourstar 15 – Kontik 16 – Sky Team 17 – Trips 18 – Tyller 19 – Decolar 20 – CVC Medio Oriente 1 – Flytour 2 – Gapnet 3 – Advance 4 – Esferatur 5 – Rextur 6 – Sky Team 7 – CWT 8 – CVC 9 – Alatur 10 – Ancoradouro

11 – Decolar 12 – High Light 13 – B-Corporate 14 – Submarino Viagens 15 – Tyller 16 – Maringá 17 – Leiser 18 – Flytour Business Travel/ American Express 19 – GS Travel 20 – Sakura Norteamérica 1 – Esferatur 2 – Decolar 3 – Flytour 4 – Gapnet 5 – CWT 6 – Rextur 7 – Advance 8 – Flytour Business Traveç/ American Express 9 – Submarino Viagens 10 – CVC 11 – Alatur 12 – Ancoradouro 13 – High Light 14 – Avipam 15 – Confiança 16 – Sky Team 17 – Maringá 18 – Nascimento 19 – Kontik 20 – ITS Centroamérica 1 – Flytour 2 – Gapnet 3 – CWT 4 – Rextur

5 – Flytour Business Travel/ American Express 6 – Advance 7 – Esferatur 8 – Decolar 9 – Alatur 10 – Sky Team 11 – Mascaro 12 – Avipam 13 – Ancoradouro 14 – Nivana 15 – Submarino Viagens 16 – Maringá 17 – CVC 18 – Oceantur 19 – Brementur 20 – High Light Oceanía 1 – Kangaroo 2 – CWT 3 – Flytour 4 – Esferatur 5 – Advance 6 – Gapnet 7 – Decolar 8 – Globalway 9 – Rextur 10 – Information Brasil 11 – Submarino Viagens 12 – STB 13 – Sky Team 14 – CI 15 – Ancoradouro 16 – Carrossel 17 – Viatrix 18 – High Light 19 – Flytour Business Travel/ American Express 20 – Oceantur

22/03/2012 20:04:05


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 104

Pullmantur y Copa Vacations: cruceros por el Caribe Sur n En la temporada 2012/2013, la empresa española posicionará nuevamente su barco Horizon en Panamá, que efectuará cruceros que tocan Cartagena, Aruba y Curaçao. La propuesta será comercializada por las operadoras integrantes del pool Copa Vacations.

P

ullmantur y Copa Vacations unieron fuerzas para presentar al mercado la operatoria del crucero Horizon por el Caribe Sur, propuesta de comprobado éxito que llevarán adelante por tercer año consecutivo en la temporada 2012/2013. Con ese objetivo, el hotel Pulitzer recibió a los agentes de viajes y a José Manuel Martín, director internacional de Ventas de Pullmantur, quien se dirigió al auditorio: “Tenemos tres primicias para compartir. En primer lugar confirmar la temporada del Horizon –que será objeto de una remodelación por US$ 5 millones–, cuyo éxito responde al trabajo de ustedes, del

PORMENORES SOBRE PANAMA Gustavo del Campo, socio gerente de Tower, se refirió a los variados atractivos de Panamá, que los pasajeros podrán disfrutar en combinación con el crucero Horizon o en viajes independientes. De este modo, dio detalles de los shoppings, el casco histórico, el afamado Canal de Panamá y la gran infraestructura hotelera de la capital, que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Además, puso énfasis en un destino de aventura y playas vírgenes: la región de Bocas del Toro, al oeste del país. Allí repasó la totalidad de su oferta de alojamiento, entre la que se destaca el hotel Playa Tortuga.

central 1199.indd 104

pool y del apoyo de Copa Airlines”. Por otro lado, destacó que en estos tres años la compañía ha embarcado 120 mil pasajeros; al tiempo que en mayo de 2013 recibirá el Monarch, barco de 2.800 plazas que viene de Royal Caribbean. LA PROPUESTA DE COPA VACATIONS. La programación del Horizon comenzará el 29 de noviembre, mientras que los siete distribuidores de Copa Vacations (Delfos, Eves, Logan, Siga, Solways, Top Dest y Tower Travel) se abocarán a las salidas que van del 8 de enero al 19 de febrero de 2013. Específicamente, el navío partirá desde Colón (Panamá) rumbo a Cartagena de Indias (Colombia), Aruba, La Guaira (Venezuela) y Curaçao. Pero la propuesta del pool también incluye estadía por tres noches en la capital panameña, preferencialmente en el hotel Riu Plaza, aunque los pasajeros pueden consultar por otros alojamientos. Vale mencionar que el

idioma oficial del crucero es, por supuesto, el español, al tiempo que los horarios de cena se amoldan a las costumbres latinas, con turnos a las 20 y 21.30. Domi Costa, gerenta de Ventas de Pullmantur para Latinoamérica, agregó: “Ello se complementa con un óptimo servicio, fiestas temáticas y entretenimiento dedicado al público familiar. En este sentido, los niños de 2 a 12 años viajan gratis en la misma cabina que los adultos”. Además, la ejecutiva señaló que cuanto antes los pasajeros efectúen las reservas, obtendrán una mejor tarifa. Con respecto a la propuesta del Horizon, Sergio Napoli, ejecutivo de Copa Airlines, se refirió a los esfuerzos de la compañía por proveer los cupos necesarios para la operación (cuenta con 17 vuelos semanales de Buenos Aires a Panamá, y Córdoba suma otros siete); al tiempo que Alberto Uehara, gerente comercial de Universal Assistance, recordó que el paquete incluye asistencia al viajero.

Los ejecutivos de Copa Vacations y Pullmantur. TAMBIEN EN EUROPA. Por otra parte, Martín hizo hincapié en la programación de Pullmantur en Europa, que cuenta con una ventaja única: el traslado en aéreos, desde Madrid y Barcelona, a los puertos de embarque. De esta manera, tras llegar a Europa los pasajeros se despreocuparán del equipaje, para reencontrarlo recién en el camarote. “Somos líderes en el mercado naviero en España, debido a que contamos con un equipo dedicado por completo a los agentes y ofrecemos un servicio todo incluido a bordo, desde la primera cerveza hasta el último café”, aseguró el directivo.

Este año, el crucero Zenith se dedicará a las islas griegas y la costa turca, mientras que el Empress rotará entre el Mediterráneo, los países bálticos y los fiordos noruegos. “En tanto, en abril y mayo disponemos de una tarifa especial para agentes de US$ 399, para recorrer Barcelona y la costa italiana por siete noches, a bordo del Sovereign”, indicó el director comercial. Informes: Delfos: (0351) 442-1200/Eves: 43259647/Logan: 4124-6000/ Siga: (0351) 568-0902/ Solways: 4320-9300/Top Dest: 5555-3700/Tower Travel: 5217-7400.

23/03/2012 03:14:28 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 105

23/03/2012 14:58:29


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 106

Viva Patagonia: imperdibles promociones para el otoño E

l grupo Viva Patagonia, conformado por seis empresas de turismo premium en el sur argentino, tiene como objetivo que el visitante que se acerque a la región pueda tomar contacto con la naturaleza, disfrutando de un servicio de alta calidad y exclusividad, proponiéndole una manera diferente de vivir y sentir la Patagonia. Por tal razón, hasta el 30 de abril invita a disfrutar de tarifas promocionales, ofreciendo dos experiencias dentro del Parque Nacional Los Glaciares. De esta manera, con-

tratando cualquier producto de Viva Patagonia el viajero tendrá un 20% de descuento en la adquisición de los paseos Wild Trek, de Estancia Cristina –que propone navegación y trekking al mirador del Hielo Patagónico–, y Full Day El Chaltén Adventure desde El Calafate, ideal para quienes no tienen tiempo de quedarse más días en El Chaltén y quieren aprovechar la oportunidad de conocer el glaciar Viedma. Cabe recordar que el grupo Viva Patagonia tiene como miembros a Estancia Cristina, ubicada en

El Chaltén, uno de los destinos de Viva Patagonia. el Parque Nacional Los Glaciares; Patagonia Aventura, que invita a conocer el lago Viedma y el glaciar homónimo; Exploración Brazo Tristeza, en San Carlos de

Traslado gratis desde BRC a Villa La Angostura

C

on el objetivo de potenciar las promociones para la próxima temporada media-baja, Neuquentur y la municipalidad de Villa La Angostura firmaron un acuerdo para que el organismo financie el transfer terrestre desde el Aeropuerto de Bariloche hasta la villa ida y vuelta.

bn 1199.indd 106

Así, desde el 20 de marzo está funcionando un servicio gratuito de traslados terrestres para el tramo Aeropuerto de Bariloche/Villa La Angostura. El servicio se realiza todos los días en el horario correspondiente al vuelo desde Aeroparque (AU 2682) y su regreso desde

Bariloche (AU 2683). El beneficio es exclusivo para turistas y debe solicitarse a la dirección de mail trfvla@hotmail.com, desde donde se reportará un vóucher. La capacidad del citado transporte es de 10 pasajeros más equipaje para cada tramo.

Bariloche, con paseos por el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi; Mil Outdoor Adventure, con expediciones en 4x4 a sitios milenarios y una nueva propuesta de kayak por el lago Argentino; Hostería El Puma, en El Chaltén, que también ofrece actividades de trekking por la zona; y Fitz Roy Expediciones, empresa ranqueada por National Geographic como una de las mejores 20 compañías de turismo aventura en el mundo. Informes: 4803-7335/ reservasbue@estancia cristina.com.

23/03/2012 03:34:07 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 107

23/03/2012 15:00:13


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

El Novotel Buenos Aires logró la certificación Earth Check n El establecimiento

porteño y el Novotel São Paulo Morumbi, de Brasil, son los nuevos hoteles que aprobaron esta certificación ambiental. Así, 136 propiedades de la marca ya cuentan con ella.

N

ovotel anunció que ha logrado el sello de la certificación internacional Earth Check –una de las principales certificaciones ambientales del mundo– en las unidades Novotel Buenos Aires (Argentina) y Novotel São Paulo Morumbi (Brasil). Con estas recientes conquistas, la marca Novotel ahora tiene 136 emprendimientos certificados en el mundo, ocho de ellos en Latinoamérica (cuatro en Brasil, dos en México, uno en Perú y uno en Argentina). Este hecho reafirma el compromiso de la red Novotel con las prácticas aliadas al desarrollo sostenible y también con los objetivos

bn 1199.indd 108

globales de Accor, pionera en acciones ambientales en este segmento. De acuerdo con Bernd Hofmann, gerente de Operaciones de la marca Novotel para Latinoamérica, el proceso para esta certificación involucró a los equipos de los hoteles y ha traído beneficios tanto para la marca como para los huéspedes: “Estamos comprometidos con esta certificación desde hace cinco años y tenemos el apoyo de más de 1.200 colaboradores en Sudamérica. Además de hacer tangible nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en hotelería, Earth Check les trae beneficios a los huéspedes en general, que pueden hospedarse en un hotel ambientalmente correcto”, destacó el ejecutivo. En la práctica, empleados y huéspedes del hotel colaboran juntos para su mantenimiento, reduciendo el consumo de energía, agua y residuos. Creada en 1994, esta certificación se basa en la

Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que evalúa el desempeño ambiental y el sistema de gestión del ambiente para optimizar una aplicación de la política de desarrollo sostenible en cada hotel de la red. Para obtener la certificación, los establecimientos siguen un proceso en el cual las unidades son evaluadas por Earth Check para elaborar un estudio de desempeño con relación a la implementación de una

política de desarrollo sostenible, como consumo de agua, energía y papel, gestión de desperdicios, uso de pesticidas, productos de limpieza e higiene, entre otras tareas. A partir de este relevamiento, el hotel pone en práctica un plan de acción y buenas prácticas para mejorar sus puntos débiles y lograr los objetivos estipulados. Después de una última evaluación, el hotel pasa por una auditoría externa e independiente, concluyendo el proceso.

Pág. 108

Un hotel de lujo en la selva misionera

E

l operador hotelero ProHotel International está llevando a cabo un nuevo emprendimiento: un hotel boutique dentro de la reserva natural de Iriapú, a 15 minutos de Puerto Iguazú. El complejo –que ocupará un terreno de 9 ha., con 350 m. de costa que bordea el río Iguazú– contempla una inversión de US$ 9 millones provenientes de capitales privados, y se estima finalizado hacia fines de 2013. El hotel operará bajo la bandera Small Luxury Ho-

tels y contará con un spa y un restaurante. Éste es el primer proyecto en Iguazú de categoría 6 estrellas y estará conformado por 30 villas; es decir, no será la tradicional estructura edilicia de un edificio único. “Queremos que el hotel esté completamente integrado a la naturaleza. La cuarta pared de cada espacio será la misma vegetación selvática. Estamos trabajando con las referencias de hoteles en otras selvas del mundo”, afirmó Daniel Silva, CEO de Prohotel para América Latina.

Semana gastronómica en Rosario

D

el 14 al 19 de mayo se realizará la segunda edición de Rosario Gastronómica, festival tendrá lugar en distintos puntos de esa ciudad y que se apoyará en tres grandes ejes. El primero –y más importante– será la Jornada del Foro Gastronómico, que convocará a especialistas internacionales y prensa especializada, para llevar a cabo un debate centra-

do en la innovación gastronómica.

El segundo se centrará en la oferta de menúes pre-

ferenciales a precios especiales en restaurantes asociado, así como descuentos y promociones en desayunos y cafés. El tercero será la actividad pública, a través de la cual se podrá participar de cursos cortos, clases de cocina y catas de vino para jóvenes en el Museo Castagnino, además de actividades para niños y un ciclo de cine.

23/03/2012 03:34:15 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 109

22/03/2012 18:59:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

El Inprotur, de Bolivia a Tokio

a agenda de la promoción turística internacional de Argentina sigue sumando kilómetros. En las últimas semanas el Inprotur encaró acciones en Bolivia, Miami, Alemania y Tokio. En Japón el ente mixto participó de la Noche del Mercosur en Tokio, una velada que contó con la asistencia de 130 personas entre operadores, prestadores, aerolíneas y asociaciones de turismo. Como todos los años se llevaron adelante los “Mercosur Awards”, en el cual los invitados fueron premiados según sus niveles de ventas y actividades. En este sentido, se galardonó por primera vez a aquellas agencias que venden en sus paquetes Ischigualasto y Talampaya, siendo estos nuevos destinos que se difunden en el mercado japonés. Además, se realizó una presentación conjunta donde el eje principal fueron los Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco. Participaron miembros de las cuatro embajadas del Mercosur, así como algu-

L

bn 1199.indd 110

Un pasaje de la entrega de premios en Tokio. nos representantes de los organismos de promoción turísticos de cada uno de los países miembros. Finalmente, se reafirmó la presencia de la oficina de Turismo del Mercosur en Tokio, y se recordó a los fallecidos y damnificados del tsunami y terremoto de marzo de 2011. Vale destacar que Argentina en particular recibió durante 2011 más de 20.300 turistas japoneses, lo que representa casi un 6% más que en 2010. DE SANTA CRUZ A DÜSSELDORF. Por otra parte, el Inprotur se presentó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el marco de FIT Bolivia.

En la ocasión se organizó un desayuno de capacitación y workshop, que contó con la presencia de representantes de destinos de Tierra del Fuego, Córdoba, la provincia de Buenos Aires, Tucumán, Salta y Jujuy. A la capacitación asistieron alrededor de 120 agentes de viajes de la ciudad y localidades aledañas. Posteriormente se realizó la “Noche Argentina en Bolivia”, encuentro en el que se exhibieron shows de tango y se ofrecieron degustaciones gastronómicas. De acuerdo al ránking de llegadas internacionales durante 2011, Bolivia es el 7º país emisor regional con un crecimiento del 36,5% res-

pecto al año anterior. Paralelamente, como en años anteriores, el Instituto participó junto a Wines of Argentina en Prowein 2012, la feria del mundo del vino y otras bebidas alcohólicas, que tuvo sede en la ciudad de Düsseldorf. La misión argentina estuvo integrada por 52 bodegas distribuidas en un stand de 240 m2. Por último, en una reunión encabezada por el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto; y el gerente de Relaciones Institucionales de la Administración General de Puertos, Jorge Falcón; la organización Seatrade anunció que el Seatrade South America Cruise Convention se desarrollará este año en nuestro país el 10 y 11 de septiembre. El anuncio se dio en el marco de la feria de cruceros en Miami, el encuentro internacional de mayor relevancia en el ámbito. El Inprotur participó con un stand de 600 m2 junto a las autoridades portuarias de Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Madryn y Tierra del Fuego.

Pág. 110

Laderas estuvo presente en la promoción de El Bolsón

El centro de actividades de montaña brindó folletería en el marco de la promoción de la Comarca Andina. a empresa Laderas, adjudicataria del Cerro Perito Moreno, estuvo presente en la costa de Chubut, en la visita institucional para promocionar la Comarca Andina realizada por los secretarios de Turismo de El Bolsón, Sergio Zarate; Lago Puelo, Mario Menéndez; El Hoyo, Claudia Maroni; y Epuyén, Patricia Riquelme; respectivamente. Los lugares visitados fueron Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, donde los funcionarios estuvieron en puntos claves y en radios importantes de la zona. Además, en todo momento fueron acompañados por otras autoridades locales. En el caso de Comodoro Rivadavia estuvo presente Daniel Vleminchx, secre-

L

tario de Cultura, Comunicación y Turismo; Norma Galleguillo, directora de Turismo; y algunos medios de prensa. En Trelew, Julio Tartaglione, secretario de Producción y Turismo; Estela Williams, coordinadora del Ente de Turismo; y Mónica Montes, directora de Planificación de la provincia de Chubut. Por último, en Puerto Madryn, estuvo presente Cecilia Torrejon, secretaria de Turismo; Sebastian Planas, gerente del Ente de Turismo; y Mónica Díaz Keiran, directora de Promoción de Puerto Madryn. Cabe mencionar que durante los tres días que duró la visita a la provincia de Chubut, hubo permanente participación en los medios de prensa.

22/03/2012 07:14:29 p.m.


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Balance preliminar de la temporada de cruceros en Buenos Aires

Un verano a toda máquina n El aporte de los cruceristas que visitaron Buenos Aires fue esencial para coronar un primer bimestre del año altamente exitoso en convocatoria de visitantes.

Buenos Aires: primer bimestre exitoso en materia de cruceros.

ntre enero y febrero, la Ciudad de Buenos Aires recibió la visita de 22 barcos de cruceros sobre un total de 79 que se esperan para la presente temporada. Los navíos transportaron un total de 183 mil viajeros que recorrieron la Capital y representaron un 46% del total de 400 mil que se estiman para el presente 2012.

E

bn 1199.indd 111

Del total que arribaron a puerto, unos 66.800 pernoctaron entre una y dos noches en la ciudad. Los datos fueron suministrados por el Observatorio del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, sobre estadísticas del Puerto metropolitano. Otros 15.660 viajeros permanecieron entre dos noches y tres días. Cabe señalar que el gasto promedio de los cruceristas extranjeros ascendió a $ 479,54, mientras que el de los argentinos $ 122,34. La temporada de cruceros culminará el próximo 13 de mayo con el arribo del Asuka, proveniente de

Ciudad de Cabo, mientras tanto la Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser sede de la Seatrade South America Cruise Convention, la cumbre empresarial del sector que tendrá lugar el 10 y 11 de septiembre. Cabe remarcar que el aporte de los viajeros de cruceros se suma al más de millón de pernoctaciones estimadas en enero pasado. En febrero, en tanto, la cifra alcanzó a 850 mil. A la hora de analizar el origen de los viajeros, los brasileños continúan conformando el mayor contingente, seguidos por viajeros del Resto de América y de Chile, y en menor

medida de europeos y norteamericanos. Se destacó singularmente en febrero el fin de semana largo de Carnaval en el que la Ciudad registró una ocupación del 78% en hoteles de 3 y 4 estrellas. Fue notoria la afluencia de viajeros, en ese caso, provenientes del interior del país, principalmente de Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y el Litoral. La temporada pasada, el Observatorio realizó una encuesta en la que recabó más de 500 testimonios entre cruceristas, evaluando cuáles habían sido los principales productos y servicios urbanos demandados. Un 46,8% disfrutaron de la oferta gastronómica porteña mientras que un 36,5% eligieron asistir a un espectáculo de tango. Geográficamente hablando, los cruceristas recorrieron mayoritariamente el Casco Histórico, Puerto Madero, La Boca, Recoleta, San Telmo y Palermo, y un 24,2% viajó en el Bus Turístico.

El hotel Pinares del Cerro inauguró su spa

El complejo Pinares del Cerro se ubica en la localidad de Villa Carlos Paz, Sierras de Córdoba. l 14 de marzo el Grupo Pinares llevó a cabo un corte de cintas oficial inaugurando a Las Vertientes Spa, en el marco de la cena anual correspondiente al complejo Pinares del Cerro, en la localidad de Villa Carlos Paz, Córdoba. En el encuentro estuvieron presentes autoridades municipales, directivos de la Asociación Hotelera, el directorio del Grupo Pinares y todo el personal de las áreas del hotel. El nuevo espacio cuenta con piscina climatizada y techada con jets de hidromasajes y una hermosa vista al cerro. Además, el Health Club posee un sauna húmedo finlandés, salas para masajes y relax y vestuarios.

E

“Las Vertientes Spa es un eslabón más de un prometedor calendario de inversiones que estamos llevando adelante en Pinares del Cerro, no sólo en materia edilicia, sino también en distintas tecnologías y capacitaciones orientadas a que nuestros huéspedes tengan la mejor experiencia”, destacó Manuel Belfer, director de la compañía. En este sentido, el ejecutivo comentó que para la temporada de otoño “estrenarán pantallas LCD y un sistema de cerradura por tarjetas magnéticas en todos los cuartos, además de ofrecer excelentes servicios para tentar a los clientes en esta época del año”.

22/03/2012 07:14:52 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Con Emirates a todo el exotismo del Lejano y Medio Oriente

n Desde su hub de

Dubái, la compañía aérea pone a disposición de los viajeros locales una vasta red de ágiles conexiones a los más demandados destinos de Asia.

La misteriosa Petra, en Jordania, uno de los puntos turísticos más convocantes de Medio Oriente.

L

a compañía que recientemente comenzara a volar a nuestro país, ofrece desde su hub en Dubái la posibilidad de conectar una gran cantidad de destinos asiáticos. Con solo una escala, los viajeros argentinos pueden arriba a Amman (Jordania), Bahrein, Basora (Irak), Beirut (Líbano), El Cairo (Egipto), Damasco (Siria), Estambul (Turquía), Mascate (Omán) y Teherán (Irán), entre un total de 16 destinos de Medio Oriente. Emirates ofrece tam-

bn 1199.indd 112

bién conexiones beneficiosas hacia una decena de ciudades indias como Delhi, Bangalore, Bombai y Cochin, entre otras. Y finalmente hacia el Lejano Oriente, la red de la compañía alcanza Bangkok (Tailandia), Kuala Lumpur (Malasia), Hong Kong, Manila (Filipinas), Singapur, Osaka (Japón) y Shanghái, Cantón y Beijing, en China. Desde el próximo 4 de junio, además, se adicionará Ho Chi Minh, en Vietnam. “A tres meses de haber iniciado nuestra operación en el país, cada día

más turistas argentinos eligen Emirates no solo por la excelente relación entre la calidad y la valoración del servicio, sino por la comodidad de conectar en Dubái con una impresionante red de destinos, representada por las ciudades más emblemáticas en cada uno de los cinco continentes. Además, Dubái se encuentra convenientemente ubicada para conectar a los viajeros corporativos con mercados del bloque asiático –como China, India y Japón–, los cuales se han erigido en los últimos años en importan-

tes socios comerciales para Argentina”, señaló Fernando Joselevich, gerente general de Emirates en Argentina. Cabe recordar que el tramo entre Ezeiza y Dubái es cubierto por un Boeing 777/300ER equipado con tres clases: ocho suites privadas de Primera, 42 asientos en Ejecutiva y 304 en Económica. Por otra parte, los pasajeros acceden durante el viaje al ICE (Information, Communication and Entertainment), un exclusivo sistema de entretenimiento que ofrece más de 1.200 canales con la más variada propuesta audiovisual. Cabe señalar que cada asiento del avión cuenta con una pantalla digital individual. Pensando en los viajeros de negocios, los usuarios pueden además utilizar el teléfono satelital del avión para realizar llamadas o apelar al teléfono celular propio y mediante éste enviar SMS o correos electrónicos.

Pág. 112

Tigre se capacita en calidad

Tigre fue sede del programa SIGO que capacita en materia de calidad organizacional, liderazgo, satisfacción del cliente y sistemas de gestión a los prestadores de servicios turísticos.

E

l Municipio de Tigre fue sede del programa SIGO (Sistema Inicial de Gestión de Organizaciones), donde más de 30 prestadores se capacitaron en materia de calidad organizacional, liderazgo, satisfacción del cliente y sistemas de gestión. El destino fue elegido por el Ministerio de Turismo de la Nación, a través de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Roberto Romero, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, señaló que “ser sede de este programa significa una mejora en la competitividad de los emprendimientos y del destino en general. Esto se suma a un conjunto de acciones que veni-

mos desarrollando desde 2008 para elevar los niveles de calidad en las prestaciones. El turismo es una herramienta estratégica para el crecimiento y desarrollo de Tigre y, por eso, la capacitación es clave para que los prestadores brinden un servicio de calidad y aprovechen mejor sus recursos”. Por otro lado, el programa SIGO forma parte del SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística) y tiene como objetivo apoyar a los micros, pequeños y medianos empresarios turísticos para conducir la dirección de sus negocios hacia la modernización, mediante la adopción de sistemas de gestión, estándares de calidad y servicio de clase mundial.

22/03/2012 07:14:06 p.m.


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

XII Jornada de Cultura y Turismo:

Los barrios, quintaesencia de la propuesta cultural porteña n En el primer

encuentro, la propuesta fue dialogar sobre el aporte cultural del casco histórico, La Boca y el Abasto, a la identidad de la ciudad.

T

ras la bienvenida formal, a cargo de Jorge Cometti, director del Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; Claudio Posse; director de Asuntos Institucionales de la Fundación ProTurismo; y Patricia Pécora, directora ejecutiva del Ente Buenos Aires Turismo, justamente la primera disertación, fuera de programa, corrió a cargo de esta funcionaria. La recientemente designada número uno del Ente se refirió al plan de acción de su dependencia para 2012 y a la intención de expandir en el ejido urbano a la actividad turística. En tal punto exhibió un mapa donde

bn 1199.indd 113

Jorge Cometti, Claudio Posse, Patricia Pécora y el primer disertante de la mañana, Luis Jacobo Grossman. podía verse a barrios como San Telmo o Recoleta saturados ya por la actividad turística, a otros con un desarrollo maduro, como Palermo y a una serie de otros distritos, como Belgrano o Flores, con un desarrollo incipiente. “Queremos seguir trabajando para que este mapa evolucione, para que los puntos saturados dejen de estarlo, para que las áreas incipientes se vuelvan maduras y surjan nuevos puntos incipientes”, destacó Pécora. La directora del Ente se refirió también a la transformación

de los recursos en productos vertebrados a disposición de la industria turística. UN POCO DE HISTORIA. La primera disertación corrió a cargo del arquitecto Luis Jacobo Grossman, director general del Casco Histórico de la Ciudad, quien se refirió a los dos barrios que integran esa zona: San Telmo y Montserrat. La presentación del experto puso énfasis en la historia, desarrollo y apertura de la Avenida de Mayo. Luego, Antolín Magallanes y Adriana Klein, funda-

dores de la ONG Cultura Abasto se refirieron a la historia del barrio y a su trascendencia como faro cultural de la Ciudad. Como explicó Magallanes, Abasto forma parte de esa serie de barrios como Congreso u Once que, aunque tienen identidad fáctica, no la tienen formal. Es decir, catastralmente el Abasto en realidad forma parte de Balvanera. Por último, el artista plástico y curador del Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martin, de La Boca, Víctor Fernández, se refirió a la institución donde trabaja. En realidad, el especialista hizo un repaso por la historia biográfica del propio artista, su anclaje profundo y sólido con el mencionado barrio y la simbiosis que se fue desarrollando, para finalmente afirmar que Quinquela Martin era hijo dilecto y embajador de La Boca y, a la vez, el barrio es “una invención del propio artista”.

Finalmente, la aerolínea Iberia lanzó su filial low cost

Luis Gallego y Rafael Sánchez-Lozano.

A

fines de la semana pasada, Iberia presentó formalmente su filial de bajo costo. La nueva subsidiaria despegó operando inicialmente hacia un total de 17 destinos, 12 de ellos españoles y cinco internacionales (Dublín, Nápoles, Mikonos, Riga y Ámsterdam). El objetivo es que la compañía concluya 2012 con una plantilla de 500 empleados y una flota de 14 aviones, todos ellos Airbus 320. “Será una historia de éxito”, anticipó Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de Iberia. “Realizará rutas de corto y medio radio de forma rentable, abrirá nuevos destinos y conexiones, y aportará tráfico

a la red de largo radio, donde Iberia tiene centrados sus planes de crecimiento”, agregó el máximo ejecutivo del grupo. Por su parte, Luis Gallego, consejero delegado de la nueva empresa, destacó que “Iberia Express tendrá lo mejor de Iberia y nuevos atributos asociados al concepto Express”. “La contención de los costes nos permitirá crecer y hacer frente a las compañías de bajo coste”, sentenció el directivo. Cabe recordar que el lanzamiento de Iberia Express provocó la oposición de algunos sindicatos y derivó de un plan de paros que realizaron los pilotos.

23/03/2012 06:38:30 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 114

23/03/2012 15:06:42


Pág. 115

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Flamante campaña publicitaria de Andesmar

el elegido de la semana

Grupo Ocho

Perú n Joaquín Albamonte,

socio gerente.

n La operadora ofrece Donde quieras que vayas, que te lleve un amigo” es el lema de la nueva campaña publicitaria que Andesmar lanzará a mediados de abril en medios locales y nacionales. La agencia contratada fue Reale Dalla Torre Consultores, que desarrolló el spot que se filmó recientemente y tuvo como protagonista al conductor televisivo Alejandro Wiebe (Marley). El proceso de rodaje del comercial se realizó en Potrerillos y contó con la participación aproximada de 50 personas entre técnicos, directores de fotografía, iluminadores, cama-

bn 1199.indd 115

rógrafos, actores y extras. La pieza cuenta la historia de Marley y sus amigos de toda la vida, quienes a pesar de la distancia y sus realidades personales continúan juntándose. Andesmar es, justamente, el nexo que ayuda a unir al grupo. Cabe agregar que en 2011 la empresa transportó a más de dos millones de pasajeros y se consolidó “como la compañía de transporte terrestre con el recorrido más extenso del país, llegando a 430 destinos dentro de Argentina y transitando 45 millones de km.”, según afirmaron sus autoridades.

descubrir el antiguo mundo de los incas, a través de numerosas combinaciones y variantes. 1) Título: Amanecer en Machu Picchu. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: US$ 1.569 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en Lima (2 noches), Cusco (3 noches) y Machu Picchu o Aguas Calientes (1 noche); city tour en Lima y Cusco; almuerzo en Aguas Calientes, visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, excursión a Ma-

chu Picchu en tren Vistadome y seguro del viajero de cortesía. 2) Título: Machu Picchu Mágico.Duración: 5 días/4 noches. Tarifa: US$ 1.420 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en Lima (1 noche), Cusco (2 noches) y Machu Picchu o Aguas Calientes (1 noche); city tour en Lima y Cusco; almuerzo en el restaurante Sanctuary Lodge, visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, excursión a

Machu Picchu en tren Vistadome y seguro del viajero de cortesía. 3) Título: Líneas de Nazca y Machu Picchu. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 1.930 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en Lima (2 noches), Nazca (1 noche), Paracas (1 noche), Cusco (3 noches); city tour en Lima y Cusco; almuerzo en Aguas Calientes, sobrevuelo de las Líneas de Nazca, excursión marina a las islas Ballestas,

visita al Parque Arqueológico Sacsayhuaman, excursión a Machu Picchu en tren Vistadome y seguro de viaje de cortesía. 4) Título: Camino Sagrado a Machu Picchu. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 1.679 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en Lima (1 noche), Cusco (2 noches) y Machu Picchu o Aguas Calientes (1 noche); Camino del Inca (3 noches) con pensión completa y equipo de campamento; city tour en Lima; y seguro del viajero de cortesía. 5) Título: Orient Express a Machu Picchu. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: US$ 2.485 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento en Lima (2 noches), Cusco (3 noches) y Machu Picchu o Aguas Calientes (1 noche); city tour en Lima y Cusco; visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, excursión a Machu Picchu en tren Hiram Bingham (brunch a bordo y cena gourmet a bordo) y seguro del viajero de cortesía. Informes: 5276-5000/ info@grupo8.com.ar.

23/03/2012 06:10:37 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 116

programas TAM VIAGENS

DELFOS

Título: San Pablo. Duración: 3 días/2 noches. Salida: 27 de abril. Tarifa: desde US$ 1.025, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM; 2 noches en el hotel seleccionado con régimen de desayuno; traslados al autódromo; y entradas por 2 días al autódromo: 28 de abril (clasificaciones) y 29 de abril (carrera). Informes: 4816-6835/ tamviagens.ar@tam.com.br.

Título: Ecuador. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 1.255, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; alojamiento por 7 noches con régimen de desayuno; 3 noches en Quito; 1 noche en Riobamba; 2 noches en Cuenca; 1 noche en Guayaquil; ticket aéreo Cuenca-Guayaquil; city tour en Quito, Cuenca y Guayaquil; excursión a Mitad del Mundo, Mercado Artesanal de Otavalo, Riobamba con Avenida de los Volcanes, Parque Nacional Cotopaxi (sin entrada) y excursión en tren a Alausí con Nariz del Diablo y Ruinas Incas de Ingapirca; y asistencia al viajero con Assist-Card. Informes: 4326-3627/ infobue@delfos.tur.ar.

ALEXIS EVT Título: Mar del Plata. Duración: 4 días/3 noches. Salidas: 4 de abril. Tarifa: desde $ 835, por persona. Incluye: transporte ida y vuelta en bus semicama; alojamiento con régimen de media pensión en hotel a elección. Informes: 4139-8748.

BUQUEBUS Título: Perú. Duración: 6 días/5 noches. Tarifa: US$ 1.348, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; alojamiento en categoría turista, 1 noche en Lima, 3 noches en Cusco y 1 noche en Aguas Calientes; city tour en Cusco; excursión a Machu Picchu con almuerzo; tren Expedition; entradas y guías permanentes; y asistencia al viajero. Informes: 4316-6560/ atagencias@buquebus.com.

COLPRIM Título: Colón. Duración: 5 días/4 noches. Tarifa: desde $ 1.181, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus semicama; 4 noches de alojamiento; y una excursión a las Termas de San José. Informes: 4325-2905/ turismo@colprimviajes.com.ar.

bn 1199.indd 116

GRUPO OCHO Título: Líneas de Nazca y Machu Picchu. Duración: 7 noches. Tarifa: desde US$ 1.930, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 2 noches en Lima; 1 noche en Ica; 1 noche en Paracas; 3 noches en Cusco; sobrevuelo Líneas de Nazca; excursión a Islas Ballestas y Machu Picchu con almuerzo; y seguro del viajero. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

IBEROJET Título: Eurocircular. Duración: 33 días. Tarifa: US$ 4.795, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; guía correo; guía locales; noches de alojamiento con régimen de desayuno; recorriendo España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, República Checa, Hungría, Austria e Italia; y

propinas a maleteros y mozos. Informes: 4819-6100/info@ iberojet.com.ar.

ALL SEASONS Título: Westin Aruba Resort - Promo 7x6. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.229 + US$ 50 de imp., por persona en base doble. Incluye: 7 noches de alojamiento en The Westin Resort & Casino Aruba, desayuno buffet y traslados in/out. Informes: 5555-3400.

KING MIDAS Título: Egipto, Turquía y Grecia en grupo. Duración: 19 días. Salidas: 8 de mayo y 5 de junio. Tarifa: US$ 4.950, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Alitalia e internos de Turkish Airlines, recorrido por El Cairo, Aswan, Luxor, Estambul, Ankara, Goreme, Urgup, Uchiar y Atenas; guías de habla española en todo el circuito, alojamiento con desayuno buffet en hoteles de categoría 4 y 5 estrellas, crucero por el Nilo con pensión completa, almuerzos en Estambul, guía acompañante desde Buenos Aires y asistencia al viajero de Assist-Card. Informes: 4314-0598/ midasbue@kingmidas.com.ar.

MGT TRAVEL Título: México, Taxco y Caribe. Duración: 12 días. Salidas: diarias. Vigencia: 30 de octubre. Tarifa: US$ 1.895 + US$ 590 de imp, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires, pasajes internos, alojamiento con desayuno, 4 noches en México DF con excursiones al Centro Histórico, Museo de Antropología, Basílica de Guadalupe y pirámides de Teotihuacán; 1 noche en Cuernavaca y Taxcos; y 6

noches en Cancún en hotel con modalidad all-inclusive. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

OAK Título: Iguazú Semana Santa. Duración: 3 noches. Salida: 4 de abril. Tarifa: $ 2.239 + $ 495 de imp., por persona en base doble. Incluye: transportación en bus, traslados de llegada y salida, 3 noches con desayuno en el hotel Esturión, excursiones al lado argentino y brasileño. Informes: 5256-5200/info@ oak.tur.ar.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela Euro Reino Unido

4,40 1,0026 6,86 1,8235 1,0215 506 6,7015 1.846 1 5,9298 1 53,7938 9,7061 56,4 11.437 1 86,5469 3,8513 13,1820 6,0738 1,2873 4.473 2,6700 48,6250 1,3681 7,1120 7,9676 0,9524 38,5375 2,1756 19,61 12,40

US$ 0,75 US$ 0,6145

n Cotizaciones del 23 de marzo para ser tomadas como indicativas.

23/03/2012 06:10:15 p.m.


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país WORKSHOP SOBRE BOLIVIA l 29, Jujuy l De 14 a 18 l Jujuy Palace Hotel l ogd@destinosantacruz.com

MARZO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 MARZO SEMANA ARGENTINA EN SAN PABLO l 19-26 l San Pablo, Brasil SONY ERICSSON OPEN 19-1° de abril l Miami, Estados Unidos l

ECTU XXXV l 27 l Hilton Buenos Aires, salón Pacífico l Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones FERIA SOBRE ESTUDIAR EN AUSTRALIA l 28, Buenos Aires l De 15 a 21 l Asociación Argentina de Cultura Inglesa (Suipacha 1333) l www.educaustralia.com.ar

MUNDO AGAXTUR l 27 l San Pablo, Brasil MEETING LUXURY INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL EXHIBITION l 29-31 l Lugano, Suiza ROAD SHOW l Santa Cruz de la Sierra, Tarija, La Paz; Bolivia SEMINARIO GOURMET MASTER CLASS & TASTING l México DF

ABRIL US OPEN POLO CHAMPIONSHIP l 1º-22 l Palm Beach, Estados Unidos PRESENTACION PROMOCIONAL DE NIEVE ARGENTINA l 10-11 l México DF, México

VI WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA l 25, Salta l Hotel Alejandro I l www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA ACAV 26, Córdoba l De 10 a 17 l Complejo Ferial Forja l (351) 423-1643 l info@acav.com.ar l

WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán l www.turismo.gov.ar l

ABRIL

SEMINARIO INTERNACIONAL PARA EL ALTO GERENCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO l 23 al 26, Buenos Aires l info@aapa.com.ar

NOVIEMBRE VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA l 15, Salta l Hotel Salta l www.aaavytsalta.com.ar

en el exterior MARZO TIANGUIS TURISTICO l 25-28 l Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, México l www: no disponible

MAYO: ATM ARABIAN TRAVEL MARKET l 30-3 l Dubai, Emiratos Árabes Unidos l www.arabiantravelmarket.com

MAYO

ABRIL

TECH TALK l 8 l Chicago, Estados Unidos l www.techtalk2012.com

CONFERENCIA DE DESARROLLO DE TURISMO SUSTENTABLE l 15-18 l Georgetown, Guyana l www.caribbeanstc.com

RENDEZ-VOUS CANADA l 13-16 l Edmonton, Canadá l www.rendezvouscanada.travel EUROAL - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO, ARTE Y CULTURA l 17-19 l Torremolinos, España l www.euroal.net PTM - PERU TRAVEL MART 19-22 l Lima, Perú l www.ptm-perutravelmart.com.pe l

FIT CUBA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 8-12 l Cayo Santa María, Cuba l www.fitcuba.com

DATE - DOMINICAN ANNUAL TRAVEL EXCHANGE l 17-19 l Punta Cana, República Dominicana l www.date.net

BNTM - BRAZIL NATIONAL TOURISM MART l 9-13 l São Luis, Brasil l www.bntm.com.br

SITC - SALÓ INTERNACIONAL DEL TURISME DE CATALUNYA l 19-22 l Barcelona, España l www.saloturisme.com INTERNATIONAL POW WOW 21-25 l Los Ángeles, Estados Unidos l www.powwowonline.com l

ATM - ARABIAN TRAVEL MARKET l 28-30 l Dubai, Emiratos Árabes Unidos l www.arabiantravelmarket.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

WORKSHOP SOBRE BOLIVIA 30, Tucumán l De 12 a 18 l Hotel Tucumán Center l ogd@destinosantacruz.com l

XXX WORKSHOP DE LA AAAVYT MENDOZA l 12, Mendoza l De 10 a 16.30 l Auditorio Ángel Bustelo (Virgen del Carmen de Cuyo 610) l www.agenciasdemendoza.com.ar

WORKSHOP SOBRE BOLIVIA 28, Salta l De 12 a 18 l Hotel Casa Real l ogd@destinosantacruz.com l

FITAL - FERIA INTERNACIONAL DE LA REGION DEL MAULE l 22-1° de abril l Talca, Chile GIBTM - THE GULF INCENTIVE BUSINESS TRAVEL & MEETING EXHIBITION l 26-28 l Abu Dabi, Emiratos Árabes

WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 13, San Juan l De 10 a 17 l Hotel Provincial (Av. Ignacio de la Rosa 132) l (0264) 154741294 l aaavytsanjuan2@gmail.com l

JUNIO ITL - INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET ASIA l 4-7 l Shanghai, China l www.iltm.net/asia

EXPOTUR - COSTA RICA TRAVEL MART l 9-11 l San José, Costa Rica l www.expotur.com

FIEXPO LATINOAMERICA FERIA DEL MERCADO DE REUNIONES E INCENTIVOS l 5-6 l Punta del Este, Uruguay l www.fiexpo-latam.com

INDABA - AFRICA’S TOP TRAVEL SHOW l 12-15 l Durban, Sudáfrica l www.indaba-southafrica.co.za

TTM - TAHILAND TRAVEL MART PLUS l 6-8 l Bangkok, Tailandia l www.thailandtravelmartplus.com

ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 15-21 l Perth, Australia l www.tourism.australia.com/ate AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 19-21 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com NAJ SUMMIT EAST Nueva York, Estados Unidos l www.najsummit.com l

28-30: BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do. l

JULIO

22-25: GBTA CONVENTION - GLOBAL BUSINESS TRAVEL ASSOCIATION l Boston, Estados Unidos l www.gbta.org

SEPTIEMBRE 5-7: LA CUMBRE l Orlando, Estados Unidos l www.lacumbre.com 10-11: SAHIC - SOUTH AMERICA HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l Lima, Perú l www.sahic.com

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.:.................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax:............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

agenda.indd 117

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia:..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.

23/03/2012 06:11:04 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 26 de marzo de 2012

Pág. 118

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l

l l

l

l l l

Después de 18 meses de amnesia, la Ciudad reconoce la existencia del cronograma de feriados................................... Otra vez el petróleo pone en jaque a la industria aérea .................. Dakar: sin largada ni llegada, pero con el día de descanso en Tucumán ...................................................... Marktur Forum 2012: “Este sector es uno de los que ha aprovechado más y mejor las nuevas tecnologías”, Eddy Lara Brito................... Madryn se embarca en las directrices de accesibilidad.................. Nuevo circuito étnico religioso en Misiones y Corrientes ................ Actividades en Caviahue-Copahue durante abril...........................

www.ladevi.com

- COMERCIALES l

Aero La Plata ................

26

l

Leisure Express .............

92

3

l

Algodón Mansión............

70

l

Los Cauquenes ..............

90

6

l

Alto Calafate Hotel Patagónico ...................

l

MCW ..........................

28

82

l

ME London ...................

42

l

Axioma........................

84

l

MSC Cruceros................

70

l

Bariloche .....................

46

l

12

l

Beachcomber ................

48

Paradisus Playa del Carmen...................

38

14

l

Best Western.................

15

l l l

Cerro Perito Moreno ........ 110

l

Chasma Tours................

8

16

l

Primer aniversario del Museo de la Vid y el Vino de Salta ..............

16

l

La CD del Ente Patagonia definió su plan de acciones....................

24

l

Santa Cruz de la Sierra se promocionará en Argentina...................

42

l

24º edición del Workshop de la Aaavyt en La Plata .......................

52

l

Villa Pehuenia celebra la Fiesta del Chef 2012 ............................

62

l

La Sectur bonaerense impulsa la accesibilidad ...........................

68

l

Salta fue distinguida por sus buenas prácticas turísticas ................

82

l

Trelew se posiciona como destino de reuniones...........................

l

l l l

54

l

Pinares del Cerro ........... 111

Blacktours ....................

50

l

Bodegas de Argentina ......

64

Pullmantur y Copa Vacations ..................... 104

l

Pullmantur ...................

40

l

Sheraton Buenos Aires .....

54

l

TAM Viagens .................

52

l

TIP Travel.....................

36

l

Torremolinos.................

40

l

Trayecto Uno .................

88

City Tours..................... Costa Cruceros .............. Desert Tracks ................

94 34 30 44

Discover the World Marketing ....................

32

l

Universal Assistance .......

34

l

Entre Cielos ..................

30

l

Universal Orlando Resorts.

88

96

l

Eternautas....................

74

l

Vietur..........................

32

Convenio entre Turismo y el sector hotelero de Paraná ..................

98

l

GGM & Asociados...........

36

l

Villa de Merlo Turismo .....

68

l

Promoción de SMA y el Cerro Chapelco en San Pablo....................

98

l

Haru Sushi ...................

86

l

VStour.........................

86

l

Traslado gratis desde BCR a Villa La Angostura ........................... 106

l

Hotel Boca Juniors..........

56

l

Worldhotels ..................

90

l

52

l

Novotel Buenos Aires....... 108

l

ProHotel International...... 108

l

Viva Patagonia .............. 106

l

Espacio DADA................

16

Miramar ......................

15

l

Semana gastronómica en Rosario ........................................... 108

l

IHG ............................

l

El Inprotur, de Bolivia a Tokio ................................................. 110

l

l

Balance preliminar de la temporada de cruceros en Buenos Aires: un verano a toda máquina................................ 111

InterContinental Buenos Aires.................

l

Juan Toselli International Tours..........

l

Tigre se capacita en calidad................................................... 112

l

26 34

Ker Recoleta y Ker Urquiza 100

l

- DESTINOS l

- SECCIONES -

l l l l

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

Salvador de Bahía: destino ideal para las Pascuas...................... 102

l

l

®

Media sponsor de:

- AEREAS -

l

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci

Reportaje........................................................................ 10 Destino .......................................................................... 18 Sensaciones .................................................................... 72 Probado y Aprobado........................................................... 76 Programas ...................................................................... 116 Agenda .......................................................................... 117

l l l l l l l

Air Canada desarrolla acciones de beneficencia......................... 38 SAA: múltiples novedades e intensa actividad ........................... 48 TAM junto a Caetano y Moreno Veloso..................................... 50 Copa: nuevo programa de viajero frecuente .............................. 54 United Continental: la más admirada ...................................... 56 Aeroméxico con más pasajeros en febrero................................ 94 Air France y KLM refuerzan sus expectativas tras el acuerdo con AR 100 Con Emirates a todo el exotismo del Lejano y Medio Oriente.......... 112

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

indice 1199.indd 118

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899

23/03/2012 08:06:58 p.m.


Avisos de Pag Plantilla.indd 119

23/03/2012 19:19:07


Avisos de Pag Plantilla.indd 120

23/03/2012 19:20:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.