110 anunciantes 2.783 ofertas 11 programas
En este número se despliega la siguiente sección:
Destino
DESTINO
Pág. 82
elegido
en este numero
Consult House
n Programas...........Pág. 104 n Dólar ....................Pág. 104 n Agenda.................Pág. 105 n Indice ..................Pág. 106
múltiples propuestas para disfrutar
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Smith/Ryan
Expedia.com.ar: programa para agencias Pág. 76
Echazú/Sket
Expectativa en Tierra del Fuego por vuelos de AR
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 74
Pablo Stein
Export incursiona en nuevos productos Pág. 50
Marc Pelfort
Meliá Hotels: tentadoras ofertas Pág. 26
Vázquez/Arias
Trayecto Uno: salidas grupales y acompañadas Pág. 70
Pág. 103
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
9/4/12. Edición Nº 1.201 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Extienden facilidades para las zonas afectadas por las cenizas
Casi un 30% más de vuelos n AR presentó su programación de vuelos al CFT. n Gracias a la
incorporación de más aviones y el retiro de máquinas obsoletas la compañía contará con más tripulaciones y hará volar más horas a sus aparatos. n Por eso se sumarán frecuencias en casi todos los destinos del interior. n Además, se fortalece el banco de conexiones internacionales en EZE. Pág. 3
Tianguis Turístico 2012: una edición exitosa y renovada n Del 25 al 28 de marzo se realizó en Puerto VallartaRiviera Nayarit el tradicional evento de México, que convoca a compradores interesados en los productos turísticos del país. n La edición se mostró renovada al desembarcar en otra sede, abrir sus puertas al público y ampliar el área expositiva. Pág. 16
Perú con Juan Toselli
n Así lo anunció la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien dijo que se prorrogó hasta agosto el diferimiento en el pago de impuestos y se lanzó un plan de 36 cuotas para los contribuyentes que están en mora. Los anuncios se realizaron en el marco de la inauguración oficial de las obras de AA2000 en los aeropuertos de Bariloche y Esquel. Pág. 8
Disney Fantasy: la leyenda y la magia continúan
n Días atrás Disney Cruise Line concretó el viaje inaugural de un nuevo integrante de su familia, el Fantasy, navío de 130 mil toneladas que sorprende por la alta calidad de sus instalaciones y servicios. n Ahora con cuatro barcos, la compañía comienza a expandir sus programas a otros puertos. Pág. 40
Reportaje
Damián Habib, director-fundador de Iggy y uno de los mentores del Marktur Forum
“No se puede obviar a las nuevas tecnologías” n Según el experto en marketing turístico las redes sociales son un excelente disparador para que los clientes piensen en un producto como algo potencialmente comprable. Sin embargo, advierte que en la industria turística en Argentina muchas veces se las usan como acciones aisladas y no en el marco de un plan. Pág. 10
Gira de Santa Cruz de la Sierra LAN apuesta por el B-787
La operadora organizó un seminario El destino de Bolivia concretó una caravana La compañía sumará los Boeing B-787, sobre Perú como parte de su ciclo anual de promoción y workshops en Salta, Jujuy convirtiéndose en el primer cliente de la de capacitaciones. y Tucumán. Pág. 72 Pág. 58 región en utilizar ese modelo. Pág. 66
Oferta de Premium Assistance La empresa del grupo Omint presenta Pack Grupal, iniciativa con relevantes descuentos en todos sus productos. Pág. 38
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
AR promete casi un 30% más de vuelos hasta fin de año nnLa programación de
vuelos de Aerolíneas y Austral para 2012, presentada formalmente ante el Consejo Federal de Turismo, muestra un notorio aumento de frecuencias a casi todas las escalas del interior. También se destaca una mayor conectividad entre los diversos puntos de la red y un incremento de los servicios directos hacia Ezeiza para alimentar las operaciones internacionales. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
E
n el marco de la última asamblea del CFT y tal como se había comprometido, Aerolíneas Argentinas presentó su programación de vuelos para lo que resta del año. Sin duda alguna, el principal destaque es que hasta 2013 se incrementará la cantidad de frecuencias y de asientos en el cabotaje en un 27%. “El aumento se concretará fundamentalmente desde abril a diciembre y muy especialmente a partir de julio”, señaló Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR, en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes. Obviamente, el incremento no es mágico. Desde que se decidiera como eje del plan de negocios la renovación y ampliación de la flota, la consecuencia obvia es poder contar ahora con más aeronaves, más
Un mes que supero todos los records ”La operación de la compañía, sobre todo desde noviembre pasado, cada vez está mejor. Y eso, claramente, nos está trayendo más pasajeros”, explicó el gerente comercial de AR. En definitiva, en marzo pasado la compañía consiguió el mejor mes de su historia con relación a la facturación. En total ingresaron casi US$ 140 millones, en un período que habitualmente es de baja demanda.
“Reacomodar las tripulaciones nos permitirá incrementar la cantidad de horas de vuelo promedio de cada avión. Hoy cada máquina vuela 8 horas: vamos a terminar 2012 con un promedio de 12.” grandes en algunos casos (es decir con más asientos) y más moderna, de modo de disponer de con una mayor disponibilidad. “En abril desprogramaremos los últimos MD y los B-737/500, de modo que solo quedarán volando los Embraer y los B-737Next Generation. Entre mayo y los primeros
días de junio mantendremos una programación similar a la del año pasado y ya en julio empezará a crecer fuertemente. Lo que estamos haciendo es reacomodando las tripulaciones de las flotas desprogramadas a las operativas. Esto nos permitirá incrementar la cantidad de horas de vuelo promedio de cada avión. Hoy cada máquina vuela unas 8 horas: vamos a terminar 2012 con un promedio de 12”, detalló Lafosse. LA ESTRATEGIA DE FLOTA. “Para fines de 2012 vamos a contar con un total de 28 B-737Next Generation, los 12 del lote inicial, más 10 del lote que comenzamos a recibir en 2011, más un total de seis B-737/800”, explicó Lafosse. Cabe recordar que mientras que los 700 tienen una capacidad de 128 asientos (8 business y 120 turistas), los 800 disponen de una capacidad 170 plazas (8 Club Economy y 162 turistas). De modo que la sustitución en una ruta de un avión por otro supone in-
El 800 se posiciona como la flota intermedia de AR, con un 32% más de asientos que el 700, pero más pequeño que el A340. crementar la oferta en un 32,8%. El gerente comercial señaló que “utilizaremos los 800 en las rutas turística de alta densidad. Es decir Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Salta y probablemente Río. Los Embraer, por otra parte, los vamos a reservar para vuelos a destinos con menos densidad pero que necesitan más frecuencias,
es decir aquellas que son más corporativas. En realidad aplicaremos un mix, porque los vuelos de los extremos (los primeros y los últimos del día) tienen siempre más demanda, entonces pondremos los aviones más grandes, y en el medio, cubriremos la demanda con los Embraer”.
Apoyo de Aaavyt a las devoluciones automaticas La semana pasada y mediante un comunicado, la Asociación manifestó su apoyo al nuevo sistema de devoluciones automáticas establecido por Aerolíneas Argentinas. “En el nuevo sistema se encuentra una mayor agilidad en los trámites y un menor riesgo de perdida de documentación para las agencias de viajes”, remarcó la entidad. Finalmente, la Aaavyt invitó al resto de las compañías a seguir el ejemplo de AR e incorporarse al sistema “a la mayor brevedad posible”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
MAS VUELOS. A la hora de los detalles de analizar la futura red, la que estará plenamente vigente a fines de 2012, lo más sobresaliente es el incremento de la conectividad interprovincial. Es decir no sólo se aumentan las frecuencias hacia Buenos Aires, sino que surgen nuevos enlaces entre los destinos provinciales. Un ejemplo de eso es la creación del Corredor Petrolero que une Córdoba con Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. EL NOA. Todos los destinos de la región recibirán más servicios. Tucumán concluirá el
año con 33 frecuencias semanales desde Buenos Aires, llegando a su tercer servicio diario de lunes a viernes. Salta contará con 31 enlaces con un vuelo diario a Iguazú, cuatro frecuencias semanales a Córdoba y otras tres a Mendoza. Del mismo modo, Jujuy se irá a 14 frecuencias semanales (segundo vuelo diario), mientras que Catamarca alcanzará las seis semanales. CUYO. Mendoza ganará un total de 29% más de vuelos. Dispondrá de siete frecuencias semanales a Santiago de Chile, 42 al Aeroparque, cuatro a Bariloche, siete a Córdoba y el mismo número a Ezeiza, tres a Neu-
Se reanudaron los vuelos a San Martin de los Andes Tras 10 meses de interrupción, el 5 de abril arribó el primer vuelo comercial de Austral al aeropuerto de Chapelco, vecino a la ciudad de San Martín de los Andes. El vuelo supone el reinicio formal de las operaciones aéreas tras la interrupción impuesta por la erupción del volcán Puyehue, en junio del año pasado. Cabe señalar que el regreso de los vuelos se debe, en parte, a los trabajos de limpieza del aeropuerto desarrollados desde el gobierno municipal con la ayuda y asistencia de la cámara de comercio local. En definitiva, estos trabajos supusieron una erogación de $ 30 mil. “La llegada del primer vuelo es sumamente importante para la ciudad. Esto representará un golpe de efecto muy significativo, no solo para San Martín de los Andes sino para toda la región”, dijo Salvador Vellido, secretario de Turismo local.
quén y la misma cantidad para Salta. San Rafael contará con cuatro frecuencias semanales a Buenos Aires y los vuelos que la unen con San Luis pasarán a ser diarios. San Juan alcanzará las 19 frecuencias semanales (llegando a tres servicios diarios) y La Rioja llegará a seis enlaces por semana. PATAGONIA. Sin duda alguna el hecho de atesorar la mayor cantidad de destinos turísticos pone a la Patagonia en una situación de privilegio en cuanto al incremento de la oferta prevista por AR. La mayor novedad para Tierra del Fuego es que la compañía volará a la provincia utilizando aviones A340 (los más grandes de su flota) para aprovechar la capacidad de carga. Por otra parte y como siempre, desde septiembre, habrá vuelos de Ushuaia a Trelew. También continuarán los vuelos de la capital provincial a El Calafate y en invierno se unirá el Fin del Mundo con San Pablo, Brasil. En definitiva, la más austral de las provincias recibirá un 13% más de frecuencias que incluyen un segundo vuelo
diario a Río Grande, a partir de septiembre. Bariloche, otro destino insignia del país, contará con 37 frecuencias semanales desde Buenos Aires, que se suman a otras cuatro hacia Mendoza. Además y durante el invierno, habrá enlaces directos a San Pablo. Viedma ganará una frecuencia semanal más, Neuquén alcanzará las 25 desde Buenos Aires, más tres a Mendoza y las tres a Comodoro Rivadavia (enmarcadas en el denominado Corredor Petrolero). Chubut sumará un 10% más de frecuencias. Comorodo Rivadavia dispondrá 24 vuelos semanales desde BUE, habrá 19 a Trelew, cuatro a Esquel, siete de REL a EZE y la misma cantidad de REL a FTE. Chapelco/San Martín de los Andes llegarán a siete los vuelos semanales para julio aunque su promedio hasta fin de año será de cuatro por semana. Por último Santa Cruz contará con un 20% más de vuelos. El Calafate mantendrá sus conexiones a Trelew, pero ganará más vuelos a Ushuaia y a Río Grande.
Pág. 4
En internacionales tambien hay novedades La incorporación de más Airbus 340, proceso que comenzó hace algunos meses, permitirá no solo la estandarización de la flota de largo recorrido de AR sino el incremento de frecuencias. El plan presentado incluye el agregado de vuelos a Caracas para alcanzar la frecuencia diaria, e incrementar los servicios semanales a Barcelona (quinta frecuencia) y Bogotá (cuarta frecuencia). Además, el vuelo transpolar se convertirá en servicio directo hacia Sydney, Australia (hasta ahora llegaba primero a Auckland y luego llegaba a la ciudad australiana). “El tramo a Nueva Zelanda lo cubriremos con un acuerdo interlineal. La realidad es que Sydney es un mejor hub para las conexiones al resto de Asia”, explicó Lafosse. Por otro lado, los vuelos a Miami pasan a ser nocturnos y desde octubre se ofrecerá un servicio Mendoza/Córdoba/San Pablo. Finalmente, en 2013, los servicios a Barcelona y Bogotá pasarán a ser diarios y Sydney alcanzará la quinta frecuencia semanal. Por otra parte y como se nota en la programación, se incrementará el número de vuelos desde los destinos del interior directamente a Ezeiza para conectar con la red internacional. CENTRO. La provincia de Santa Fe mantendrá las seis frecuencias semanales a la capital provincial y los vuelos desde Rosario a Ezeiza para conectar con los vuelos internacionales. La Pampa ganará una frecuencia (de dos a tres). Córdoba totalizará 52 vuelos semanales desde Buenos Aires, a los que se sumarán cuatro a Salta y siete a Ezeiza, y la misma cantidad a Mendoza. Del mismo modo, en la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca y Mar del Pla-
ta sumarán un enlace más diario cada una (BHI de 2 a 3 y MDQ de 1 a 2). EL LITORAL. Corrientes y Chaco sumarán frecuencias semanales llegando a 11 y 13, respectivamente. Iguazú, por su parte, totalizará 32 servicios semanales desde Buenos Aires, a los que se suman siete servicios directos a Ezeiza. Además, continuarán los vuelos hacia Río. Finalmente, Posadas dispondrá 12 vuelos por semana.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 6
Wings of Change 2012
Privados y estatales dieron forma a la Declaración de Santiago nnLa OACI, la CLAC, la IATA, la ALTA y el ACI-LAC se reunieron para reafirmar el interés por diversos aspectos y cuestiones del quehacer aerocomercial.
C
omo es habitual, en paralelo con la celebración de la Feria International del Aire y el Espacio (Fidae) de Santiago de Chile, la IATA organiza su encuentro Wings of Change. La cita, verdadero foro para dialogar sobre la actualidad y realidad del transporte aéreo mundial y regional, incluyó este año una innovación. Por primera vez se sentaron en una misma mesa una serie de entidades sectoriales públicas y estatales. No es que estas enti-
dades nunca mantuvieran contactos, pero al menos a nivel regional, es la primera vez que se sientan todas simultáneamente a dialogar. De hecho producto de ese encuentro surgió la denominada Declaración de Santiago. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), el Consejo Internacional de Aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC) y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, dialogaron durante varias horas y terminaron rubricando una declaración conjunta. LOS PEDIDOS. La declaración es, en muchos de sus items, poco más que expresiones
“La seguridad operacional es una prioridad indiscutible e intransable en el proceso de desarrollo de la aviación en la región, por eso es necesario reforzar todas las medidas en el plano regulatorio y operativo”, Declaración de Santiago. de deseo. En otros pasajes, en cambio, contienen sentencias o afirmaciones más ambiciosas y concretas. Entre los primeros postulados, los más teórico-filosóficos, se encuentran los de “impulsar el compromiso y cooperación entre todos los actores de la aviación para enfrentar los desafíos actuales”, “fomentar el intercambio franco y transparente de información para elevar el nivel de seguridad”,
“impulsar el entrenamiento y perfeccionamiento profesional del personal que trabaja en el transporte aéreo” y “profundizar el esfuerzo de integración regional”. Entre los segundos, por el contrario, hay afirmaciones más firmes: “la seguridad operacional es una prioridad indiscutible e intransable en el proceso de desarrollo de la aviación en la región, por eso es necesario reforzar todas las medidas en el plano regulatorio y operativo”. Y continúa en otro párrafo: “es necesario considerar a la industria como un sistema integral y armónico en el que todos los participantes deben interactuar conjunta y armoniosamente para garantizar la capacidad del sistema aeronáutico”. “Es preciso instar a los gobiernos a reconocer la dimensión social y humanitaria que tiene la aviación a nivel mundial, regional y de cada país”, afirma en otro pasaje.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
CFK extendió las facilidades de la AFIP para las zonas afectadas por las cenizas nnSe prorrogó hasta agosto el diferimiento en el pago de impuestos y se lanzó un plan de 36 cuotas para los contribuyentes que están en mora. Los anuncios se realizaron en el marco de la inauguración oficial de las obras de AA2000 en los aeropuertos de Bariloche y Esquel.
“
Esperemos que tengan una buena temporada y después ya saben: hay que pagar, porque si no se paga no hay rutas”, fue el corolario del anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de que la AFIP prorrogará hasta agosto las facilidades impositivas y tributarias implementadas el año pasado en las zonas afectadas por las cenizas del volcán Puye-
hue. La novedad, realizada en el marco de la inauguración formal de la obras en los aeropuertos de Bariloche y Esquel, se completó con el anuncio de un plan de 36 cuotas para que las empresas actualmente en mora se puedan poner al día con los impuestos nacionales. Según explicó la propia mandataria, de los 16.735 contribuyentes que tiene registrados la AFIP en la región, solo 2.913 –menos del 20%- se encuentran en situación de deuda no gestionada. Y de ese número, 1.718 residen en San
Carlos de Bariloche (el resto se reparten así: 144 en el Bolsón, 275 en Villa La Angostura y 537 en San Martín de los Andes).
OBRAS EN ESQUEL. Además de los anuncios tributarios y la oficialización de las obras en la terminal aérea de Bariloche (ver re-
Pág. 8
El mangazo “No tengo que olvidarme de una cosa que me dijo el ministro de Turismo, así que lo voy a decir en primer término. Me dijo ‘no te olvides de pedirle a Gutiérrez una manga más’. Así que al presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Gutiérrez, le voy a mangar una manga más, es una manga más que necesitamos en esta maravillosa refacción del aeropuerto de Bariloche”, fueron los primeros dichos del discurso de Cristina Fernández. Más allá de estos habituales paréntesis, la mandataria se mostró satisfecha con las obras realizadas en la terminal, que demandaron $ 66 millones de inversión para optimizar las operaciones aéreas. “El Estado también es socio, porque tenemos un 15% de las acciones y participamos con miembros en el directorio de AA2000, con lo cual estamos contribuyendo entre todos los argentinos y articulando el esfuerzo público y privado, para que las cosas estén cada día mejor”, señaló Cristina Fernández. Por otra parte, la titular del Ejecutivo nacional dijo que está confirmada la llegada al aeropuerto de Bariloche de 150 charters directamente desde Brasil y que Aerolíneas Argentinas dispondrá de un avión para conectar sin escalas San Pablo con la estación rionegrina. cuadro), se habilitaron las reformas realizadas por AA2000 en el aeropuerto de Esquel. Las mismas se realizaron entre el 15 de fe-
brero y el 2 de abril con una inversión de $ 22 millones, que se destinaron a la reparación integral de la pista y el balizamiento.
La guía de viajes de Argentina es la Nº1 para iPhone
A
menos de un mes de su debut, la nueva aplicación turística de argentina desarrollada por el Inprotur se posicionó en el puesto Nº1 en la categoría de aplicaciones “gratuitas de viajes” del canal de Apple atunes. Al mismo tiempo, continúa posicionándose en su versión para equipos con
sistema operativo Android, en “Google Play”. Según informó el Inprotur, el software también contará en poco tiempo más con una versión adaptada para teléfonos BlackBerry. Al respecto, el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, detalló: “Argentina Guía de Viaje es una aplicación donde se en-
cuentra información detallada de las regiones y sus atractivos turísticos. Cuenta con información útil para el viajero, localización en Google Maps y una sección de Realidad Aumentada. Esta última es muy novedosa, ya que permite que el turista pueda apuntar con la cámara del teléfono a un atractivo y/o actividad
(Cataratas del Iguazú, Avistaje de Ballenas, esquí, buceo, show de Tango y el Dakar) y visualizarlo en la pantalla con la información detallada del mismo”. Asimismo, la guía ofrece información climática online de los principales destinos turísticos,
una guía de eventos y acceso a las redes sociales y canal de YouTube.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 10
Palpitando el Marktur Forum 2012
Damián Habib, director-fundador de Iggy Travel Consulting y uno de los mentores del Marktur Forum
“No se puede obviar a las nuevas tecnologías asociadas a la generación de la demanda” nnSegún el experto en
marketing turístico las redes sociales son un excelente disparador para que los clientes-usuarios piensen en un producto como algo potencialmente comprable. Sin embargo, sostiene que este canal es solo uno de los disponibles y debe ser integrado al resto mediante la planificación. En este sentido, advierte que en la industria turística en Argentina muchas veces se usan las nuevas tecnologías como acciones aisladas y no en el marco de un plan. Por Juan Scollo (redacción@ladevi.com)
“
Si se sintieron bien atendidos les agradecería que lo comenten en esta página”, me dijo cuando me disponía a pagar la mesera de una sencilla pero cálida casa de comidas de El Calafate. La página en cuestión –anotada de puño y letra en una servilleta– era TripAdvisor, la comunidad online de viajes más grande del mundo. Riesgo cero: la mesera sabía que en los dos días que pasamos en el destino habíamos cenado allí, que la comida nos había gustado tanto como el precio y que, para rematarla, no pudimos dejar de sacarnos una foto junto al banderín de Ferro colgado en la barra y con el nieto de la dueña, de no más de ocho años, que se divertía con mi hijo por la coinci-
dencia de que ambos eran del mismo equipo. Servicio y experiencia, algo que escuchamos en cientos de congresos habían tomado cuerpo como pocas veces. Al llegar a casa hice lo que la mesera me pidió y descubrí que a base de similares servilletas a la mía esa humilde casa de comidas estaba en el top ten de los 45 restaurantes de El Calafate calificados por los usuarios de TripAdvisor. Lo curioso de la anécdota es que hasta ese momento jamás había escrito un comentario personal sobre alguno de los cientos de restaurantes, hoteles y excursiones –con mucho más estructura que la de este bar familiar– que había visitado en los últimos años. Valga la anécdota de introducción para preguntarle a un experto en la materia, como Damián Habib, sobre cómo utiliza la industria turística argentina las nuevas tecnologías, del por qué se habla más de lo que se aplica y cuáles pueden ser sus efectos reales en la facturación de una empresa. LOS CODIGOS DE LAS REDES. -¿Por qué se identifica a las redes sociales más con la comunicación que con la venta? -Se las identifica con la comunicación porque las redes sociales vienen a potenciar –no a reemplazar– el trabajo que en la comunicación tradicional ocupaba el de prensa y relaciones públicas, a través del cual se buscaba que un tercero calificado hablara bien por mí. De eso se trataba. Lo que han hecho las redes sociales –y por lo cual es una instancia superadora– es reemplazar a ese terce-
ro al convertirlo en un par. Así, el efecto del boca en boca, que es el más buscado, se ha visto así potenciado. -¿Hay un código no escrito por el cual utilizar ese efecto para la venta rompe la confianza entre las partes? ¿Hay un límite trazado que diga “comuniquémonos, pero no me vendas”? -El efecto de potenciación del boca en boca que se da con las redes sociales es que en verdad no le estás vendiendo. Si vamos de efectos menos positivos a más positivos vas a encontrar el publicitario, por el cual uno habla bien de sí
“Pese a tener 40 años de industria turística nacional, la concepción de planificación en Argentina es muy reciente.” mismo. Y el de la prensa y relaciones públicas tradicionales, que al ser reemplazado por un par no sentís que te está vendiendo sino que es un amigo que te está contando su experiencia con un producto particular. En ese sentido, si hay un efecto a favor entonces se da una venta totalmente encubierta. En verdad lo que se da es un excelente disparador para que uno pueda pensar en ese producto como algo potencialmente comprable. De hecho hoy existen algunas plataformas (TripAdvisor) donde automáticamente un comentario está atado a la posibilidad de la compra. Ahí funciona claramente, tanto como efecto posi-
tivo como contraproducente cuando los comentarios son negativos. LA PARADOJA. -¿Por qué las empresas reconocen esta importancia de las redes sociales y a la par admiten no tener planes y estrategias específicas para ese canal? -Es algo que surgió en el informe del año pasado y claramente es un déficit muy importante, siendo que hoy todo el mundo está trabajando con las nuevas tecnologías. Respecto a la inexistencia general de planificación en Argentina creo que responde al grado de inmadurez de la industria turística. Por ejemplo, la semana pasada estuvimos presentando los resultados preliminares del plan de marketing de Patagonia. Y resulta que es la primera experiencia en ese sentido de una región en el país. Además, la mayoría de las provincias tampoco lo tienen y recién ahora se está trabajando en uno a nivel nacional. Con lo cual la concepción de planificación en Argentina es muy reciente, pese a tener 40 años de industria turística nacional. Recién se ha visto potenciada a partir de 2002, tanto a nivel de la oferta como de la demanda. Pero primero había que emparejar la oferta cara y mala que había y luego preocuparse por la demanda, sobre todo a partir de que dejamos de ser tan competitivos por precio. Pero si bien hace 10 años hubo un renacer de la industria turística en Argentina, recién ahora estamos empezando a entender que para hacer de ella
Damián Habib. algo sustentable estamos hablando de un trabajo de 10 a 15 años y para que eso se cumpla lo primero es planificar. No casualmente el primer plan –el Pfets– data de 2005. Con lo cual todavía estamos tratando de consolidar el profesionalismo de la industria y eso se logra estableciendo planes a mediano y largo plazo.
“Las redes sociales no dejan de ser un medio para un fin, que en definitiva es vender.” -¿Por qué –aunque tardíamente– en Argentina son los Estados quienes se pusieron a la cabeza de la planificación de la integración de las nuevas tecnologías a sus estrategias de marketing?, ¿lo sorprende que sea así? -Tiene que ver con la madurez o inmadurez de la industria turística. Hoy todavía el sector privado, salvo excepciones, no tiene en la cabeza este concepto de planificación. Y sucede que cuando te sentás con lápiz y papel a repasar los recursos con que contás para lo que querés hacer, partiendo de un análisis de lo que
está pasando en el mundo, lo primero que salta a la vista es que no se puede dejar de tener en cuenta a las nuevas tecnologías asociadas a la generación de la demanda. Y como hoy quien está llevando adelante la planificación es el sector público más que el privado no me llama la atención que sean ellos quienes estén a la cabeza de esta integración. También es cierto que el sector privado ha tomado las herramientas que proveen las redes sociales, solo que muchas veces las usan como acciones aisladas y no puestas dentro de un objetivo. Así y todo, al sector público también le falta mucho camino por recorrer. Y, en general, las acciones de las redes sociales son previas al establecimiento de los planes. -¿La no utilización adecuada de las nuevas tecnologías solo refleja un baja complexión a la planificación o tiene también que ver con el escaso convencimiento de su eficacia o la falta de capacitación específica? -Es un poco de todo. Cuando uno habla de la falta de profesionalismo en la
En primera persona - Seis claves para atraer turistas 1) “Conocer al turista simplifica mi negocio” Estar al tanto de las motivaciones y deseos de mi turista me permitirá poder ofrecerle aquello por lo cual él pagó, logrando altos niveles de satisfacción y creando “apóstoles” que evangelicen en mi nombre. 2) “Ofrecer Experiencias Memorables, no servicios” En una industria en donde el servicio es fácilmente replicable, la diferenciación pasa por la generación de experiencias que comprometan sensorialmente a mi cliente. Esto se logra potenciando la identidad de mi destino o emprendimiento turístico y redirigiéndola hacia
las motivaciones y deseos de mi turista. 3) “Antes que determinar el precio, determino el valor que estoy ofreciendo” En el triángulo de conformación del precio, no es el foco en los costos o en mi competencia lo que me hará generar demanda, sino la concentración de mis esfuerzos en el agregado de valor. Este se da a partir del entendimiento de las motivaciones y deseos de mi turista y su materialización. 4) “Utilizar todos los canales disponibles” La necesidad de llevar el mercado al producto que nos plantea esta industria requiere la utilización de intermediarios, que toman las más variadas formas. Desde los agentes de viajes, las
plataformas electrónicas, los transportistas, guías de viajes, etc… Implica entender e identificar a los diferentes actores de la cadena de valor de tal modo de utilizarlos como agentes de venta de mi emprendimiento o destino turístico. Dejar afuera a alguno de ellos significa perderse una parte del negocio. 5) “Comunicar la Experiencia Memorable y medir sus resultados” Una vez definida, hay que utilizar todas las herramientas disponibles para comunicar la experiencia: Creatividad, Prensa & RRPP, Trade Marketing, Planificación de Medios, Nuevas Tecnologías, Eventos, BTL. Lo importante es
poder medir los resultados de cada una de estas acciones para poder analizar su efectividad (de cara a maximizar los recursos invertidos). 6) “La unión de los esfuerzos mejora mis resultados” Finalmente, en una industria tan fragmentada como la turística es inconcebible un desarrollo exitoso de un destino o emprendimiento turístico sin la participación de todos los actores de la cadena de valor, tanto del sector público como del privado. El interactuar con un objetivo común nos dará recursos, ideas y mejores prácticas, lo cual generará más y mejores turistas en términos de gasto promedio.
Pág. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Palpitando el Marktur Forum 2012 industria turística tiene que ver con la propia génesis del sector. Si se analiza, por ejemplo, la industria hotelera, se encuentra que el 90% de los establecimientos son microemprendimientos familiares que no provenían de la industria turística. Por lo cual hay una curva de aprendizaje enorme y en términos generales el nivel de profesionalismo es muy bajo.
que es totalmente factible la medición del comportamiento del potencial cliente respecto al mensaje que se le envió. Es más, hoy existe la posibilidad de generar información para la toma de decisiones a partir del análisis de lo que el cliente hizo respecto a uno en cualquier plataforma electrónica. Por ejemplo, para sacar perfiles de consumo.
DEL DICHO AL HECHO. -¿Pueden las redes sociales demostrar su eficacia como para justificar que se les dé la atención que se le reclama a los empresarios? -Las redes sociales no dejan de ser un medio para un fin, que -en definitivaes vender. Lo que sí tienen las nuevas tecnologías, a diferencia de un montón de otras herramientas, es
-Hoy son muchas las empresas que incorporaron Facebook o incluso dirección de twitter. Pero, como Ud. explica, falta un plan detrás. ¿Tiene sentido experimentar de esa manera? -La situación ideal es armar un plan previo para luego desarrollar el producto. Como eso no se da y en muchos casos el producto es preexistente ya que las
Perfil Damián Habib es director-fundador de Iggy Travel Consulting y uno de los mentores del Marktur Forum. Inició su carrera en el marketing del turismo rural y luego trabajó con toda la cadena de valor de la industria: hotelería, prestadores en destino, aeropuertos y free shops. Se especializó en Destination Marketing, donde tiene experiencia en ciudades como El Calafate, El Bolsón y Esquel; las provincias de Santa Cruz, Chubut, Catamarca; y organismos como el Ministerio de Turismo de la Nación, el Inprotur, PromPerú y Embratur.
“Cuando uno habla de la falta de profesionalismo en la industria turística tiene que ver con la propia génesis del sector.” circunstancias le ganan a la planificación, uno puede empezar a experimentar, pero se aconseja asesorarse previamente para maximizar la inversión que se hace. En todo esto todavía hay mucho de prueba y error porque no dejan de ser tecnologías nuevas. Si yo tuviera que empezar trabajaría con las tres redes sociales más conocidas y a la par asesorándome en el desarrollo de un plan de redes sociales. -¿Hay alguna herramienta que le sorprenda por estar desaprovechada por el turismo? -Hay una herramienta muy poderosa de geolocalización como Foursquare, que uno claramente percibe que está hecha para el turismo. Pensando que hoy se tiende a maximizar las tecnologías aplicadas a te-
léfonos inteligentes me parece que es un instrumento con un potencial enorme. -Llevando el tema de la gestión de las redes sociales a la realidad de las microempresas. ¿Quién debe liderar y gestionar su planificación e integración? -Como en toda empresa la visión la tiene que tener el dueño. Después podrá descubrir en el equipo de trabajo limitado con el que cuenta aquel que pueda llevarlo adelante o no. -¿Es imprescindible terciarizar la planificación de redes sociales? -Como mínimo es bueno asesorarse. Dependerá de los recursos con los que cuenta la empresa si puede o no contratar a una empresa especializada. SE VIENE EL MARKTUR 2012. -¿En qué y cómo apuntan a abrirle la cabeza a los participantes del Marktur 2012? -En este camino que empezamos el año pasado con el 1º Marktur, la idea es ir poco a poco poniendo en la ca-
Sobre el Marktur 2012 El 2º Foro de Marketing Turístico se llevará a cabo el 9 y 10 de mayo en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Los organizadores anunciaron la participación de disertantes de la talla de Toni Puig, creador de la Marca Barcelona; Oscar Cerezales, managing director en MCI Brasil; Andrew McEvoy, managing director de Tourism Australia; Pablo Heinig, consultor en Management y Nuevas Tecnologías; y Juan Guerrero Righetto, director de Marketing y Comercial de Segittur. Otras figuras confirmadas son Jeannine Pires, Mario Santoyo, José Guillermo Condomí Alcorta, Eddy Lara Brito, Jorge Gobbi, Don Montague y Annie Burbano. La edición del Marktur Forum 2012 está organizada por Iggy Travel Consulting, Destino Argentina y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), con el apoyo del MinTur. Informes: www.marktur.travel. beza de la industria la necesidad de profesionalizar la generación de la demanda. En este caso hacemos hincapié en las nuevas tecnologías porque entendemos que la industria turística debe recorrer ese camino. Por eso al Marktur 2012 le pusimos “Generando demanda con un modelo integrado a las nuevas tecnologías”. Pero sin dejar de tener en cuenta al resto de los ejes temáticos: la información para la toma de decisiones, la potenciación del producto a partir del desarrollo de experiencias, la estrategia de precios, la realidad de los canales comer-
ciales, la asociatividad y la comunicación. -¿Qué caso de buena práctica le parece imperdible de ir a escuchar al Marktur? -Cuando convocamos a Andrew McEvoy, director ejecutivo de Tourism Australia, lo hicimos pensando que junto con Nueva Zelanda y Sudáfrica son los países que están liderando las políticas promocionales en el mundo. Tenerlo a él contando el caso exitoso de cómo Australia integró las nuevas tecnologías a una estrategia existente es sin lugar a dudas muy importante.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 12
Pรกg. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 14
Airbus 380: el gigante pasó por Buenos Aires nnEl fabricante europeo
mostró su producto estrella. Además aprovechó para revelar que Argentina demandará unas 120 aeronaves nuevas en los próximos 20 años y que seis de ellas podrían corresponder a máquinas de gran tamaño.
A
las 11.30, con su tren afuera y corriendo furioso por la pista, el Airbus 380 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fue la segunda ocasión que el gigante, el avión comercial más grande de la actualidad, arribó a nuestro país (la primera ocasión llegó en una gira de promoción de la mano del grupo Marsans, por entonces gestores y dueños de AR). Esta vez, la propia Airbus patrocinó la visita que fue una de
las escalas del Tour Mundial 2012 del avión. El A380 se presentó en la tradicional Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae) de Chile y antes de irse para San Pablo y Río, pasó por el Ministro Pistarini para que lo conociera la prensa y un puñado de invitados especiales. La movida promocional fue la excusa ideal para que Airbus brindara una conferencia de prensa para explicar sus proyecciones y
previsiones para el futuro. Así y según el fabricante de aeronaves, Argentina necesitará unos 120 aviones nuevos en los próximos 20 años. Hablamos de una flota cuyo costo podría alcanzar los US$ 13.400 millones. A la hora de analizar los modelos, este lote se divide en 87 máquinas de un solo pasillo (es decir de la Familia A320), 30 de doble pasillo (A330 y A340) y 6 de gran tamaño como el A380. Airbus explicó
El A380 aterrizando en el Ministro Pistarini. que parte de este optimismo se basa en proyecciones que hablan de que el PBI de nuestro país crecerá más que la media mundial y que el promedio latinoamericano. De hecho y con un tráfico internacional que se ha duplicado desde 2003, Argentina es hoy el segundo mayor mercado de la región. “Con un robusto tráfico internacional animado por el crecimiento económico y el turismo, Argentina tendrá una demanda significativa, no solo de unidades de doble pasillo, sino también de aeronaves de gran tamaño como el A380”, comentó Rafael Alonso, vicepresidente ejecutivo de Airbus para América Latina y el Caribe. “Las aerolíneas de Argentina nunca estuvieron mejor posicionadas para capitalizar tan-
to potencial de mercado”, agregó el ejecutivo. MIRADA LATINA. Por otro lado, Airbus reveló que en Latinoamérica el tráfico aéreo se duplicó en la última década. Según el Global Market Forecast (GMF) de Airbus, la región demandará más de 2 mil aviones: 1.653 de pasillo único, 334 de doble pasillo y 41 de gran tamaño. El lote completo supondrá una inversión global de US$ 200 mil millones. Airbus ha vendido a América Latina unos 700 aviones, de los que 400 están operando y hay un total de 350 entregas pendientes. A nivel mundial, por último, se requerirán 27.900 aeronaves nuevas hasta 2030 para satisfacer la demanda del mercado.
Los numeros del gigante
138 aeropuertos del mundo están preparados para recibir al A380. 30 aeropuertos reciben actualmente vuelos regulares del A380. 71 A380 han sido entregados. 7 son los clientes. 19 aerolíneas esperan recibir sus A380. 250 unidades es la cartera de pedidos pendiente. 400 a 800 es la capacidad de pasajeros disponible en los A380, dependiendo la configuración interna. 50% de ruido produce el A380 en el despegue con relación al Boeing 747/400. 3 a 4 veces menos de ruido genera el gigante con relación al B-747/400 en el aterrizaje. 20 millones de pasajeros ya han volado en el gigante. 92% de los viajeros encuestados calificaron como positiva la experiencia de volar en el A380. 40% definió la experiencia como “impresionante”.
Nuevas autoridades en la Cámara de Turismo de Salta
L
a entidad salteña realizó su Asamblea General Ordinaria durante la cual renovó sus autoridades. De este modo, la presidencia de la Cámara quedó en manos de Carlos Rodríguez Alzola, secundado por Eduardo Levín como vicepresidente y Juan Lucero como secretario. El prosecretario será Juan Manuel Lavallén; el tesorero, Jorge Nicolás Sauma y el protesorero, Carlos
Francisco Sánchez. Los vocales titulares, de la primera a la cuarta posición, serán: Alejandro Cha Usandivaras, Raúl Racioppi, Mario Ernesto Peña (h) y Eleonora Martorell. Los suplentes: Diego Patrón Costas, Daniel Astorga, Sergio Barthaburu y Miguel Ángel Navarro. El órgano de fiscalización estará liderado por Verónica Safar quien será secundada por José Saravia y Alejandro de Abaffy.
Pรกg. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 16
Tianguis Turístico 2012
El Tianguis batió records en una edición renovada nnEl tradicional evento de México, que convoca a
compradores interesados en los productos turísticos del país, desembarcó en una nueva sede, abrió sus puertas al público, amplió el área expositiva y convocó a más gente. Todo esto en el marco de un buen momento para el turismo, porque desde el gobierno se tomaron medidas que apuntan a hacer crecer la actividad.
T
ras algunos cambios implementados en el evento y el fuerte impulso al turismo por parte del gobierno nacional, el Tianguis Turístico México 2012 –realizado del 25 al 28 de mar-
zo en Puerto Vallarta-Riviera Nayarit– quedará en la memoria como uno de los más exitosos. Así quedó demostrado en las estadísticas difundidas por la Secretaría de Tu-
rismo y el Consejo de Promoción Turística de México en el acto de clausura: en el evento se registraron 7.500 asistentes –entre ellos, 586 empresas compradoras–, lo que representa más del 45% de aumento en relación a la edición anterior; y unas 23 mil citas de negocios –contra 16 mil del año pasado–. Además se destinaron 16.100 m² para la exposición de productos (440 stands) y 5 mil m² para conferencias. Mientras que en 2011 hubo 14 mil m² de superficie expositiva. “En el Tianguis contamos con representantes de 30 países, entre los que destacaron Estados Unidos, Canadá, Espa-
ña, Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Colombia, Brasil, Chile y Argentina”, agregó Rodolfo López Negrete, director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México. “Este éxito refleja que la estrategia que incorporamos desde hace dos años, tanto de promoción turística como de diversificación de mercados y las políticas públicas instrumentadas, han sido las correctas para colocar y posicionar a México en el lugar que se merece, como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”, explicó López Negrete. En el mismo sentido, durante la inauguración
El presidente Felipe Calderón Hinojosa. del evento, Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo, subrayó “el apoyo y compromiso del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, que se puso de manifiesto en tres hechos fundamentales, como el Acuerdo Nacional por
el Turismo, firmado por todos los actores implicados en la actividad; la declaración de 2011 como el Año del Turismo en México, que atrajo la cifra récord de 190 millones de visitantes na-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 18
Tianguis Turístico 2012 cionales y extranjeros; y la celebración del Tianguis itinerante”. También agregó que “este gobierno realizó una importante inversión para el desarrollo de productos, la diversificación de la oferta y para nuevos emprendimientos en infraestructura”. Del mismo modo, Carlos Vogeler Ruiz, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), elogió la actitud del “presidente Felipe Calderón Hinojosa al firmar el Golden Book para apoyar el turismo como parte de la agenda nacional. Luego de eso, más de 20 jefes de Estado y de gobierno alrededor del mundo han seguido sus pasos
y han declarado al turismo como una prioridad”. Todos estos hechos, sumados a los cambios propios del evento, contribuyeron a que este Tianguis sea exitoso. “Iniciamos una nueva etapa en esta plataforma de negocios de gran importancia para el sector, que permite promover con mayor fuerza el turismo y fortalecer la comercialización”, agregó la secretaria de Turismo. En la misma línea, el presidente de México agregó: “La característica de itinerante del Tianguis permitirá promover a todos los destinos turísticos de nuestro país sin distinción, y será sin duda una importante fuente de oportunidades de negocios”. Puerto Vallarta-Riviera
Gloria Guevara Manzo encabezó la conferencia de lanzamiento del Atlas Turístico de México. Nayarit funcionó como la primera sede itinerante del evento y de actividades paralelas como conferencias y encuentros culturales. Mientras que en 2013 será el turno de Puebla y en 2014 de Quintana Roo. A su vez, se cambió el logo, el cual ahora posee cinco espacios que refle-
jan los segmentos ligados a la estrategia de diversificación adoptada por México: lujo, aventura, sol y playa, cultura y negocios. Además, esta fue la primera vez que el Tianguis Turístico abrió sus puertas al público en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta.
Atlas Turistico de Mexico. Además de poder realizar negocios, contactarse con potenciales compradores e interiorizarse sobre nuevos productos, el Tianguis también sirvió para realizar lanzamientos. Uno de ellos fue el Atlas Turístico de México, presentado por la Secretaría de Turismo de ese país. Se trata de una plataforma interactiva online que proporciona información de los destinos a través de mapas temáticos que detallan sitios de interés, hoteles, restaurantes, atractivos y características de cada lugar. Disponible en www. atlasturistico.sectur.gob. mx, en una primera etapa presenta información georeferenciada de 85 destinos,
13.617 hoteles, 198.538 restaurantes, 5.279 agencias, 2.044 casas de cambio, 711 lugares para alquilar autos, entre otros. Además, se incluyen 31 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, 27 sitios y 4 áreas naturales protegidas, 117 museos, 184 sitios arqueológicos, 70 aeropuertos, 106 centrales de buses, así como estaciones de metro y los productos Pueblos Mágicos, Rutas de México, Programa Mundo Maya, etc. “En una segunda etapa vamos a sumar esfuerzos con Google para incluir en el Atlas todos los mapas de sitios turísticos de interés”, agregó la secretaria de Turismo. Más imágenes del evento en página 22.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Tianguis TurĂstico 2012
PĂĄg. 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 24
Tianguis Turístico 2012
Puerto Vallarta estrenó logo, eslogan y video promocional nnLo hizo en el Tianguis Turístico, donde dio a conocer su nuevo eslogan, logo y video promocional, más adaptados a los tiempos que corren.
C
on la intención de adaptarse a las nuevas tendencias, Puerto Vallarta renovó su logo, eslogan y video promocional. La presentación la hizo en el Tianguis Turístico México 2012, contando con la asistencia de Aurelio López Rocha, secretario de Turismo de Jalisco; Guillermo Ohem Ochoa, director general de Turismo de Puerto Vallarta; Salvador González Resendiz, presi-
dente municipal de Puerto Vallarta; y Luis Angarita, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta. “Este es un día histórico porque marca la culminación de un proceso encarado desde los sectores público y privado que nos lleva a presentar un nuevo Puerto Vallarta”, explicó López Rocha. “Una industria tan dinámica –continuó– como el turismo requiere de una reno-
“Una industria tan dinámica como el turismo requiere de una renovación permanente por parte del destino, sobre todo en un mundo de tanta competencia donde es necesario marcar la diferencia”, López Rocha.
Aurelio López Rocha, Guillermo Ohem Ochoa, Salvador González Resendiz y Luis Angarita. vación permanente por par- “Puerto Vallarta lo vives te del destino, sobre todo en más de una vez” sintetiza el un mundo de tanta compe- deseo de retornar tras visitencia donde es necesario tarlo por primera vez. marcar la diferencia.” La imagen en general Mediante una investi- es más estilizada y fresca, gación de mercado y talle- adaptada a las nuevas tenres de branding, se llegó a dencias mundiales. los nuevos eslogan, logo y En la misma línea, el viconcepto que reflejan la di- deo promocional promueve versidad del destino y sus una imagen fresca y dinámotivos diferenciales, co- mica del destino, destacanmo su autenticidad mexi- do sus cualidades gastrocana, el entorno paisajísti- nómicas, su naturaleza, el co, la gastronomía, la cul- lujo y la cultura, y en dontura y su gente. de los actores son los proEl flamante eslogan pios visitantes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 26
Meliá Hotels sigue apostando a las promociones nnMarc Pelfort,
director comercial para Latinoamérica de Meliá, estuvo de gira por la región. Y aprovechó la oportunidad para lanzar promos tentadoras y un plan de incentivos para el profesional de turismo.
D
e visita por algunos países de la región, Marc Pelfort, director comercial para Latinoamérica de Meliá Hotels International, dio detalles del lanzamiento de una promoción por demás tentadora orientada a los pasajeros, y del característico plan de incentivos de Meliá para los agentes de viajes. “Hemos preparado unos paquetes muy interesantes en todos los Paradisus, a través de los cua-
les el pasajero que contrata nuestras opciones de alojamiento recibe hasta US$ 1.000 en créditos para ser utilizados dentro de cada resort”, comenzó diciendo Pelfort. En efecto, para una estadía de 7 noches, los créditos se pueden utilizar para servicios de spa, cupones para el casino, upgrade de habitación o restaurantes. “La otra gran noticia es que estamos lanzando nuevamente una campaña de
incentivo y lealtad, denominada `Meliá te regala tus próximas vacaciones´, orientada exclusivamente al agente de viajes. Así, desde ahora y hasta fin de año, por cada reserva que confirme a través de su mayorista el profesional recibirá una noche gratis en el hotel que ha vendido. Esta campaña –aplicada en Latinoamérica– es válida para nuestros hoteles de México, República Dominicana y Estados Unidos”, prosiguió
Pelfort. Al tiempo que informó que “el Meliá Orlando sigue manteniendo su séptima noche gratis”. ASPECTOS DE LA GIRA. Respecto de su gira por Latinoamérica, el directivo informó que se trató de una visita para analizar los resultados del verano y preparar la campaña de ventas hasta agosto. En ese contexto, Pelfort indicó: “Estamos muy contentos con el mercado argentino. Creemos que en este momento México es una muy buena oportunidad de ventas, por la gran cantidad de aéreos hacia
Marc Pelfort. ese destino. En otro sentido, estamos trabajando codo a codo con los operadores para intentar aumentar los vuelos a República Dominicana”.
El Carnival Splendor estará en Sudamérica en 2013
O
remar Representaciones ofrece la posibilidad de disfrutar del crucero Carnival Splendor, que hará su recorrido de 18 días por Brasil y el Caribe en 2013. El crucero, con fecha de salida el 5 de marzo de 2013, partirá de Buenos Aires, donde los pasajeros podrán participar de la Fiesta de las Murgas, una visita al Teatro Colón y un paseo por Recoleta. El 8 de marzo el Splendor llegará a Río de Janeiro y recorrerá el Pan de Azúcar, el Corcovado y las playas de Copacabana e Ipanema. Asimismo, se visitará Salvador, Recife y Fortaleza, donde los turistas podrán divertirse en las playas y con actividades en tierra. Luego de tres días de
viaje en altamar, el 18 de marzo arribará a Bridgetown (Barbados), donde los pasajeros visitarán la cueva de Harrisons y realizarán una aventura en 4x4. Además, harán un viaje en un catamarán 5 estrellas para encontrarse con las tortugas. El 20 llegará a las Islas Turks & Caicos (Grand Turk), donde se podrá realizar una expedición de pesca en altamar y visitar la playa Gibbs Cay & Stingray Encounter y la ciudad de Cockburn. Finalmente, el 23 finalizará su recorrido en Nueva York, con una visita a teatros, shoppings, Time Squire, la estatua de la Libertad y el Empire State. Informes: 4346-7777.
El St. Regis redefinió los estándares de lujo hotelero
E
l St. Regis Bal Harbour Resort, ubicado justo frente al célebre Bal Harbour Shops y a pocos minutos de South Beach, abrió sus puertas en enero y redefinió los estándares de lujo hotelero en Florida. El proyecto arquitectónico es de la firma Sieger Suárez y el diseño de interiores de Yabu Pushelberg. El nuevo resort cuenta con 243 lujosas habitaciones, 70 suites y 270 residencias privadas, distribuidas en tres torres con 27 pisos cada una. Además, la exclusiva Suite Presidencial posee acceso privado. Por otro lado, las amenidades incluyen al restaurante J&G Grill del renombrado chef Jean-Georges
Vongerichten; el spa Remède SM; espectaculares piscinas; acceso privado a la playa; servicio al cuarto las 24 hs. los siete días de la semana; gimnasio; club para niños; entre otras facilidades. Especialmente diseñado, el club de niños cuenta con espacios para todas las edades, y además incorporó el programa educativo “St. Regis Children’s Learning Center”, además de juegos de mesa, videos interactivos y computadoras para los niños más grandes. Asimismo, el resort ofrece salones para eventos sociales y reuniones de negocios, como el Astor Ballroom, y también variedad de espacios al aire libre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 28
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 30
El Grand Palladium inauguró un nuevo Mini & Baby Club nnLa propiedad situada
en Punta Cana inauguró este espacio, ideal para que padres e hijos disfruten juntos de una amplia gama de actividades.
R
ecientemente el Grand Palladium de Punta Cana inauguró su nuevo Mini & Baby Club, donde las familias podrán disfru-
tar de una amplia gama de actividades. Entre las instalaciones que ofrecerá la nueva fusión del Mini & Baby Club se destacan una piscina exclusiva para niños, mini disco y áreas de juegos, videojuegos, manualidades y siesta, y cafetería completamente equipada con heladeras, microondas y todo lo necesario para la preparación de alimentos para bebés, entre otras alternativas.
La nueva fusión del Mini & Baby Club del Grand Palladium Punta Cana ofrece múltiples alternativas de entretenimiento.
Cabe mencionar, además, que los Baby Clubs de Palladium (para niños de 1 a 3 años) cuentan con una vasta oferta de instalaciones y servicios tales como cunas, habitaciones insonorizadas, cocinas para la preparación de alimentos especiales y una gran selección de juguetes y juegos. Mientras que los Mini Clubs (para chicos de 4 a 12 años) disponen de áreas recreativas cubiertas y al
aire libre donde los niños pueden practicar actividades como vóley, pintura y manualidades. Además, los equipos de animación de los resorts organizan a los grupos de acuerdo a sus edades dentro de un entorno seguro y divertido. Por su parte, los Black & White Junior’s Clubs (para chicos de 13 a 19 años) ofrecen un horario extendido y un programa completo de actividades deportivas y de ocio.
Festival de Turismo de las Cataratas del Iguazú nnEl encuentro, que se desarrollará a mediados de junio, apunta a debatir temáticas de relevancia para el destino. Además, presentará interesantes eventos en paralelo.
Paulo Angeli. l Festival de Turismo de las Cataratas del Iguazú (festivaldeturismodascataratas.com) se está reservando varias novedades para su séptima edición, que tendrá lugar del 13 al 15 de junio. Consagrado como el segundo mayor evento del rubro del sur de Brasil, el FIT Ca-
Los eventos paralelos están más enfocados en estrategias de venta de cada nicho de mercado, en ambientes diferenciados dentro de la feria. Este será el marco de la edición 2012”, reveló Cássia Ribeiro. Todos los años el Festival sorprende por sus eventos paralelos y 2012 no será diferente. Junto al mayor foro
taratas tiene el objetivo claro y desafiante de mostrar y hablar del turismo de Foz do Iguaçu como nunca antes, marcando tendencias a las organizaciones de eventos de turismo del país. Para ello el ideólogo del festival, Paulo Angeli, y la coordinadora, Cássia Ribeiro, hicieron una relectura del turismo en la ciudad y tomaron varias discusiones para implantarlas en la programación del evento. “Estamos en la constante búsqueda de ampliar el profesionalismo tanto de parte de la organización como de nuestros participantes.
científico sobre turismo del país, este año el FIT Cataratas incluye el Encuentro Internacional de Blogueros de Turismo, el Fórum Internacional de Accesibilidad y Ciudadanía, la Feria Internacional de Turismo de Compras de Iguazú, la Muestra del Turismo Sustentable Regional de Iguazú y la tradicional Rueda de Negocios. “Queremos invitar a los agentes de viajes, gestores públicos, estudiantes y participantes del Festival a debatir todos los aspectos del turismo nacional”, afirmó Paulo Angeli.
E
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 32
Sofitel inauguró su primer hotel en India nnLa cadena de origen francés abrió las puertas del
Sofitel Mumbai BKC, un lujoso emprendimiento que combina el estilo contemporáneo europeo con los rasgos culturales de India.
L
a cadena Sofitel anunció la apertura de su primer hotel en India, el Sofitel Mumbai BKC, en el corazón de Bombay, el mayor centro
económico y comercial del país asiático. El hotel combina las culturas francesas e indias, con la elegancia y el savoir faire europeo, su-
mado al lujo y el servicio personalizado local. La apertura de esta unidad es un ejemplo de la expansión estratégica de la marca: “Es un gran privilegio incluir este nuevo hotel en nuestro portfolio. Por su ubicación estratégica y su arquitectura y diseño, el hotel será, seguramente, uno de los más modernos de la ciudad. Otros dos proyectos serán próximamente implementados, incluyendo un Sofitel So”, afirmó Robert
Gaymer-Jones, CEO de Sofitel a nivel global. De estilo contemporáneo, el hotel se mezcla perfectamente en el escenario urbano. La decoración fue creación de la franco-española Isabelle Miaja, que combina la inspiración francesa con la cultura de India. Miaja buscó referencias en el arte, incluyendo templos, esculturas y monumentos emblemáticos: “El Sofitel Mumbai se destaca como una combinación exitosa
Una de las lujosas habitaciones de la propiedad. de ambas culturas, lo que le da al hotel un aspecto único. El elemento más notorio es un elefante de metal, de varias toneladas, situado en la terraza del restaurante Jyran”, comentó la arquitecta. Las 302 habitaciones (31 suites) llevan el exclusivo concepto MyBed, una cama con 100% de plumas de ganso, combinada con un edredón ultraliviano. Otros diferenciales son el menú de almohadas, las prácticas de sostenibilidad medioambiental, los muebles con diseño personalizado y los amenities de L’Occitane y Hermès. El hotel ofrece seis restaurantes y bares. El Pondichéry Café llama la aten-
ción por una combinación india y francesa de sabores y texturas, en un ambiente donde se sirve tanto buffet como elecciones a la carta. Artisan - Épicerie, Pâtisserie, Chocolaterie, se distingue por sus chocolates artesanales, charcuterie y los mejores quesos, transportando a los huéspedes a un café parisino. Le Bar Diamantaire rinde homenaje a los comerciantes de diamantes de India, con su diseño impresionante y una cava de vinos ideal para una cita entre amigos y hombres de negocios. Por último, el mencionado Jyran presenta una decoración clásica india y la tradición culinaria del norte del país asiático.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 34
Ferias & Congresos: eventos movilizaron $ 3,6 millones nnHubo 334
exposiciones y 1.750 congresos, lo que representa una nueva cifra récord.
E
l número 167 de la revista Ferias & Congresos, que ya está en kioscos de todo el país, incluye un completo balance anual estadístico sobre la actividad de esta industria en 2011. El tradicional relevamiento de la publicación, que ela-
bora desde hace 31 años, arroja que el año pasado se desarrollaron en nuestro país 334 exposiciones. Estas muestras convocaron a 40.696 expositores, en tanto que la inversión total fue de $ 1.817.608.864. Este desempeño económico implica un crecimiento nominal del 30,4% respecto del año anterior. Hubo también un perceptible crecimiento neto en la contratación de espacios expositivos,
que fue de 1.883.288 m², un 18,7% más que en 2010. En cuanto a los congresos, en 2011 alcanzaron una nueva cifra récord: se realizaron 1.750 –entre nacionales e internacionales– en todo el país. Así, hubo un crecimiento del 24,8% sobre las reuniones del año anterior. La inversión también fue la más alta alcanzada hasta el momento: $ 1.843.527.908; superior incluso a la inversión en exposiciones.
La ciudad de Buenos Aires recibió 618 congresos y las sedes que le siguieron fueron Córdoba (177), Mar del Plata (168) y Rosario (131). La suma de las inversiones entre exposiciones y conferencias alcanza los $ 3.661.136.771, confirmando el crecimiento sostenido de esta industria en los últimos años, generando 27 mil puestos de trabajo anuales. Por otro lado, la última
edición de Ferias & Congresos abarca otros temas: • Yeosu 2012: la Exposición Internacional de Corea se prepara para recibir a 108 países, entre ellos Argentina. • Las ciudades candidatas: un informe exhaustivo sobre las ciudades postuladas para albergar exposiciones internacionales y universales en 2017 y 2020. Las fortalezas y propuestas de Lieja (Bélgica), Astana (Kazajstán), San Pablo (Brasil), Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Ekaterinburg (Rusia), Ayutthaya (Tailandia) y Esmirna (Turquía).
• Calendario ferial con todas las exposiciones del año. Informes: info@feriasy congresos.com.
La CAME asesora en la obtención de financiamiento
L
a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que su oficina de Programas Públicos estará asesorando a quienes lo requieran sobre la línea de financiamiento para la hotelería desarrollada por el BICE. Recordemos que se trata de créditos con hasta 10 años de plazo
–y hasta tres años de gracia– para la construcción de hoteles o la mejora. El monto máximo a financiar es de $ 15 millones en el caso que se solicita hasta el 40% del monto total del proyecto o de hasta $ 7,5 millones si se solicita el 60%. Informes: programas publicos@came.org.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 36
Maximum: 10 años generando “ideas que posicionan”
L
a agencia de publicidad Maximum Consulting está cumpliendo su primera década en el mercado, generando –como reza su eslogan– ideas que posicionan. En estos 10 años, la técnica y táctica publicitaria –que acompañan una visión estratégica del negocio en el mediano y largo plazo– han consolidado a la firma Maximum Consulting como una agencia capaz de brindar un servicio
integral y de calidad. “Estar cumpliendo 10 años de trabajo en lo que nos gusta y apasiona es sin lugar a dudas un privilegio. Si además sumamos que año tras año crecemos y nos consolidamos, la satisfacción es doble”, afirmó Pablo Brunt, director de la firma, y sostuvo: “El turismo es una industria que apasiona y que tiene un potencial de crecimiento que no se ve en otros sectores con más años de maduración”.
LA ESTRUCTURA. Según Bunt, parte del éxito de Maximum se debe a su estructura en dos áreas distintas. Una de ellas concentra el trabajo para clientes ajenos al sector. La otra fue creada exclusivamente para atender las demandas de la industria turística. “Desde nuestros inicios entendimos que el mercado turístico encierra su propia dinámica y complejidad, por eso conformamos un equipo de trabajo con publicita-
rios y diseñadores gráficos muy capacitados en el rubro para brindar un servicio a medida, con sus necesidades, urgencias y problemáticas puntuales”, afirmó. “Las dos áreas conviven pero podría decirse que casi son dos empresas diferentes, esto nos da potencia y amplitud interna en los negocios y nos permite cruzar experiencias de diferentes industrias enriqueciendo las soluciones comunicacionales, y al mismo tiempo sien-
Guillermo Brunt y Pablo Brunt. do especialistas en cada segmento. Allí reside una de nuestras fortalezas. Tenemos la creatividad, la producción y el poder de fuego al nivel de las grandes ligas pero con un formato y costo acorde al mercado turístico. El diversificar tipos de clientes nos da esa ventaja y posibilidad”, añadió. PROYECTOS A FUTURO. Si bien Maximum cuenta con una cartera de clientes diversificada, Brunt adelantó que están preparando un plan maestro para consolidarse en otros segmentos de la industria: “Junto a mi equipo de Cuentas vamos a llegar con propuestas muy interesantes de publicidad, diseño gráfico, posiciona-
miento y manejo de marca al sector hotelero, organismos y entidades nacionales y provinciales y operadores y proveedores de servicios del exterior. Además, tenemos en carpeta dos proyectos totalmente independientes, que comunicaremos ni bien estén concretados”, afirmó. Dentro del sector turístico, Maximum es responsable del marketing y la comunicación de Logan Travel, la Aviabue, el pool de operadores Descubra Canadá, el pool de operadores Aerolíneas Vacaciones y Panavisión de España para Argentina, Chile, Perú y Colombia, entre otros clientes. Informes: info@maxi mumconsulting.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 38
Promoción de Premium Assistance
P
remium Assistance, la empresa de asistencia al viajero del grupo Omint, presenta la promoción Pack Grupal, válida durante abril y mayo para todos sus productos: Gold, Business, Global, Clipper, Euro, Card y Regional. La iniciativa consiste en un 50% de descuento para el segundo pasajero y un 75% para el tercer y cuarto pasajero. Además, se suman descuentos exclusivos para menores de 25 años. Cabe detallar que Premium Assistance ofrece un gran diferencial: la Cobertura de Enfermedades Preexistentes. De esta manera, se contempla un monto determinado para gastos médicos deriva-
dos de todas las enfermedades preexistentes (como por ejemplo diabetes, hipertensión, arritmia, entre otras). También posee cobertura individual de gastos médicos en planes familiares y grupales. Es decir, el monto de cobertura contratado puede ser utilizado en su totalidad por cada integrante de la familia o grupo y no se divide entre la cantidad de miembros que lo componen. Además, para los gastos durante los días complementarios de internación, se tiene la cobertura total e integral: días de cama, hotelería, honorarios médicos, repatriación sanitaria y repatriación funeraria (según la cantidad
Premium Assistance y una promo por demás tentadora. de días complementarios, monto de cobertura y límites de gastos médicos utilizados, del producto contratado). A estos beneficios se suman una serie de ventajas para el viajero: cobertura de medicamentos ambulatorios y de internación sin
tope, incluidos en el monto de la cobertura; único teléfono de asistencia en todo el mundo y cobertura de equipaje sin tope de kilos y en cualquiera de las escalas de su vuelo. Informes: 0800-5556633/info@premiumassis tance.com.ar.
Río Negro: relevamiento en la meseta de Somuncurá
E
n el marco del plan de desarrollo de sitios con potencialidad turística de Río Negro, el sector este de la meseta de Somuncurá fue objeto de un relevamiento del que participaron el director de Desarrollos Turísticos del Ministerio de Turismo, Juan Salguero; y su
par de Áreas Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente, Hernán Povedano. Acompañados por un baqueano y el geógrafo y técnico del Ministerio de Turismo, Gustavo Gette, los funcionarios realizaron un seguimiento de los accesos y sitios con mayor potencial en
el sector vinculado a la localidad de El Caín. El área es dueña de paisajes singulares y culturales exclusivas, a la vez que cuenta con una cabecera de servicios con posibilidad de asistir las necesidades del turismo. Este relevamiento se integra al Plan Estratégi-
co de Desarrollo Turístico Recreativo Sustentable que está llevando adelante el Ministerio de Turismo de Río Negro, y que tiene como fin propiciar el desarrollo turístico ambientalmente sostenible en las áreas naturales protegidas de la provincia.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 40
Disney Fantasy: la leyenda y la magia continúan nnDías atrás Disney
Cruise Line concretó el viaje inaugural de un nuevo integrante de su familia, el Fantasy, navío de 130 mil toneladas que sorprende por la alta calidad de sus instalaciones y servicios. Ahora con cuatro barcos, la compañía comienza a expandir sus programas a otros puertos en el mundo. nnPor Alberto Sánchez Lavalle, especial desde Florida, EE.UU.
“
Recuerda que todo esto comenzó con un ratón”, solía decir Walter Elías Disney al referirse a las iniciativas y creatividad de su compañía, fundada en 1923. Hoy, casi 90 años después, estamos hablando del grupo de turismo, entretenimiento y medios de comunicación más grande del mundo. Un emporio al que no podía faltarle su propia línea de cruceros. Disney Cruise Line (DCL) comenzó sus operaciones en fines de julio de 1998 con la puesta en marcha del Disney Magic, navío de 83 mil toneladas y 875 camarotes. Luego, en agosto del año siguiente, se le unió un barco de similares características, el Disney Wonder. Y a los dos años de la primera trave-
sía, DCL ya le estaba dando la bienvenida al pasajero 1 millón. El ratón volvió a traer suerte. La línea de crecimiento prosiguió en enero de 2011 con el lanzamiento del Disney Wonder, de 130 mil toneladas y 1.250 camarotes con capacidad para 4 mil pasajeros. Apuesta que acaba de ser duplicada con la llegada de una unidad hermana, el Disney Fantasy. Construido en los astilleros Meyer Werft, de Papenburgo (Alemania), el Fantasy realizó su travesía inaugural el 26 de marzo pasado, partiendo desde Puerto Cañaveral con 2.500 invitados especiales de los principales mercados, nómina que incluyó a La Agencia de Viajes.
El itinerario, de 4 días y 3 noches, comprendió una recalada en Castaway Cay, la isla privada de DCL en las Bahamas, y el resto del tiempo navegando por las azules aguas del Atlántico para que los huéspedes pudieran disfrutar del confort y servicios de este flamante producto que sorprende por su verdadero lujo. Posteriormente, el 31 de marzo el navío comenzó a desplegar sus itinerarios regulares de 7 días, que durante 2012 tendrán como cabecera a Puerto Cañaveral alternando destinos del Caribe oriental (Grand Cayman, Costa Maya y Cozumel) con el Caribe occidental (St. Maarten y St. Thomas). En ambos casos se contempla una parada en Castaway Cay.
EL DISNEY FANTASY EN RESUMEN Con un volumen de 130 mil toneladas y 334,5 m. de eslora (largo), el nuevo navío de Disney Cruise Line puede transportar hasta 4 mil pasajeros en 1.250 camarotes, de los cuales tan solo 150 (12%) son internos. El resto tienen vista al exterior (901 con balcón, incluyendo 21 suites). La tripulación está constituida por 1.458 personas, muchas de habla hispana.
Dispone de tres restaurantes principales: Enchanted Garden, Animator´s Palate y Royal Court, con capacidad para 696 comensales cada uno; dos exclusivos para adultos: Palo (144 cubiertos) y Remy (68); y uno informal, de estilo buffet: Cabanas. Las áreas públicas abarcan el Walt Disney Theatre (1.340 personas), el cine Buena Vista Theatre (399), tiendas comerciales,
duty free shop, sección familiar con piscina y una montaña rusa acuática, guardería infantil y –entre otras alternativas– un sector para mayores de 18 años (Europa) con bares y clubes nocturnos. Asimismo, el Senses Spa & Salon, de dos niveles y 1.500 m², ostenta 17 gabinetes para masajes y tratamientos, gimnasio y baños sauna y de vapor.
El Fantasy, durante su primera recalada en Castaway Cay. ¡TODOS A BORDO! Los anfitriones de mayor rango de este viaje inaugural fueron Tom Staggs, chairman de Walt Disney Parks and Resorts; Karl Holz, presidente de Disney Cruise Line; Leslie Ferraro, vicepresidenta ejecutiva de Marketing y Ventas de Walt Disney Parks and Resorts; y Randy Garfield, vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales. En un distendido cóctel con la prensa, los ejecutivos recalcaron las características diferenciales de la nueva propuesta: shows estilo Broadway, restaurantes de cocina gourmet, áreas exclusivas para adultos, fuegos artificiales en altamar
y hasta una montaña rusa acuática, entre otras cualidades. Las innovaciones continúan: los pocos camarotes internos, tan solo 150 (12%), poseen ventanas “virtuales” que atenúan la sensación de encierro con imágenes en tiempo real del exterior y escenas de películas animadas; en tanto que las comidas se suceden en diferentes restaurantes con el mismo equipo de camareros. “Un barco lleno de innovaciones que justifica nuestro objetivo de crear experiencias que la gente jamás olvide”, resumió Garfield.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Vayamos a los detalles enumerados por el ejecutivo. Los shows al estilo Broadway se ofrecen en un teatro estilo art-deco de tres niveles, con 1.340 butacas, equipado con la última palabra en escenografía y sonido. Dos presentaciones (hay una cada noche) son enteramente nuevas: “Aladdin – A Musical Spectacular” y “Wishes”. Ambas formidables. La gastronomía de alto nivel es una constante a bordo. En el restaurante
Animator’s Palace las paredes ostentan enormes pantallas donde se proyectan trozos de películas de Disney y Disney Pixar. Aquí los comensales son invitados a dibujar un personaje sobre un papel que más tarde, tecnología mediante, cobrará animación en las pantallas. Royal Court exhibe fastuosos candelabros y murales artesanales con princesas que la compañía hizo famosas, como Cenicienta, La Bella Durmiente, Belle y Blanca Nieves. Y Enchanted Garden está inspirado en los jardines
Pág. 42
NUEVOS ITINERARIOS
Randy Garfield, Tom Staggs, Leslie Ferraro y Karl Holz. de Versalles, con una iluminación que va cambiando de tonos y una fuente con una cascada de 2,10
m. con la figura de Mickey en la cima. Cabanas brinda un buffet con variadas estaciones de
Durante el viaje inaugural del Disney Fantasy, fueron dadas a conocer las nuevas opciones que Disney Cruise Line propone a los viajeros. A partir del 25 de mayo de 2012, el Disney Magic desplegará 20 salidas desde Nueva York hacia las Bahamas (8 noches), con recaladas en Castaway Cay y Puerto Cañaveral; y también con rumbo a Nueva Inglaterra y Canadá (5 noches). Luego, desde el 22 de septiembre, el Magic estará posicionado en Galveston (Texas) para brindar itinerarios de 7 noches a Grand Cayman, Costa Maya y Cozumel. El Disney Wonder, por su parte, iniciará el 28 de mayo una serie de 14 cruceros de 7 noches rumbo a Alaska, partiendo desde Seattle hacia Tracy Arm, Skagway, Juneau y Ketchikan. Y el 23 de diciembre venidero por vez primera Miami verá un barco de DCL. Será el Wonder, que comenzará a brindar una serie de cruceros de 4 y 5 noches a las Bahamas y el Caribe oriental. Posteriormente retornará a Alaska. Entre tanto, en 2013 el Disney Magic regresará a aguas europeas para desplegar, desde junio, programas de 4, 7 y 12 noches desde Barcelona con proa a destinos del Mediterráneo. El año entrante, de enero a abril, el Disney Fantasy añadirá San Juan, Puerto Rico, a sus salidas, en tanto que el Disney Dream estará asignado a propuestas de tres, cuatro y cinco noches a las Bahamas y Castaway Cay desde Puerto Cañaveral. comidas, en tanto que hay dos restaurantes de gran lujo exclusivos para adultos que requieren reserva previa y en donde se aplica un cargo extra. Son Palo, especializado en cocina del norte de Italia; y Remy, de sabores franceses. En las áreas exclusivas para mayores de 18 años sobresale Europa, con cinco bares y discotecas, des-
de un lounge inspirado en las plazas italianas a un vibrante club nocturno londinense; y el Senses Spa & Salon, de dos niveles y 1.500 m², con 17 gabinetes para masajes y tratamientos, gimnasio completamente equipado y baños sauna y de vapor. Los fuegos artificiales
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
que encienden la noche en alta mar constituyen la culminación de la fiesta “Mickey’s Pirates in the Caribbean”, un show interactivo alrededor de la piscina central que tiene como protagonista principal a un doble de Jack Sparrow (del film Piratas del Caribe). Hay acción, efectos especiales y baile para toda la familia. Randy Garfield recordó que Disney es uno de los mayores consumidores de fuegos artificiales del mundo. La montaña rusa acuáti-
Pág. 44
ca, denominada AquaDuck, es un extenso tubo transparente que en un tramo sobresale del navío y permite a dos personas deslizarse vertiginosamente alrededor de la sección de juegos familiares AquaLab, de 1.650 m². DETALLES Y SERVICIOS. En el segmento de cruceros el vocablo lujo es utilizado con demasiado facilidad. No todo barco es 5 estrellas. Lo son los menos. El Disney Fantasy se inscribe en esta última categoría. Los camarotes, por
Buena mesa y diversión en Animator’s Palace. ejemplo, están equipados con televisores de pantalla plana y HD con programación satelital, conexión inalámbrica a Internet, dos
telefónos móviles para poder comunicarse entre una misma familia, camas mullidas con cobertores de duvet, baño compartimentado
El imponente lobby, de tres niveles. –con dos bachas, bañera y artículos de tocador de alta calidad (marca H2O)–, y caja electrónica de seguridad, entre otras particularidades. La cordialidad y vocación de servicio de todo el personal merece un capítulo aparte. Un mar de sonrisas donde se perciben las ganas de hacer bien su trabajo. El sistema de rotación de restaurantes permite que en un crucero corto (tres noches) no se repitan los sitios. Y con la ventaja de que uno será siempre atendido por los mismos camareros. Los platos son abundantes
y están cuidadosamente elaborados, mientras que la carta de vinos (no incluida en el costo del crucero) es amplia y con precios razonables. Un detalle: al igual que los restantes barcos de DCL, el Fantasy no posee casino. El eje está en las familias. De esta forma, Disney Cruise Line intensifica sus negocios en la competitiva arena de los cruceros, que a pesar de los avatares económicos que afectan al mundo, sigue creciendo al ritmo de los índices más altos de toda la industria de los viajes y el turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 46
Renovaciones en el Sandals Royal Bahamian
E
l Sandals Royal Bahamian Spa Resort & Offshore Island, en Nassau, acaba de estrenar la nueva Torre Balmoral. Con renovaciones de más de US$ 17 millones, el establecimiento luce habitaciones totalmente nuevas, suites con grandes balcones y vista al océano y un sofisticado lobby con pisos de mármol. Todos los alojamientos de la Torre Balmoral ofrecen pisos de baldosa, mobiliario de caoba,
televisores plasma de 42’’, baños modernos y una ambientación suave y relajante para los usuarios. Asimismo, las nuevas Bahamian Beachfront Walkout Suites les permiten a los huéspedes acceder directamente a un patio privado, que incluye una fogata y una cama lounge y también una salida directa a la playa. Por otro lado, este galardonado resort ofrece una isla con dos playas
privadas de arenas blancas; deslumbrantes piscinas y actividades terrestres y acuáticas; masajes a la orilla del mar; gastronomía de clase mundial con 10 restaurantes; habitacio-
nes y suites de lujo, algunas con servicio de mayordomo personal las 24 hs; y traslados al aeropuerto con chofer privado en vehículos Rolls Royce o Mercedes-Benz.
Iguazú Grand Resort Spa: nominaciones y promoción Luego de varias remodelaciones el Sandals Royal Bahamian estrenó la nueva Torre Balmoral.
El Iguazú Grand Resort Spa & Casino fue nominado a tres categorías para los premios World Travel Awards.
E
l Iguazú Grand Resort Spa & Casino fue nominado como “Leading Casino”, “Leading Meetings & Conference Center de Sudamérica” y “Leading Resort de Sudamérica y de Argentina” para la 19º celebración de los reconocidos premios World Travel Awards. Asimismo, a partir de hoy y hasta fin de año la propiedad ofrecerá una promoción especial 4x3, es decir que alojándose tres noches en una Junior Suite el pasajero obtiene gratis la cuarta.
La iniciativa es válida de domingo a jueves exclusivamente. FITO PaEZ EN IGUAZu GRAND. El próximo sábado 28 Fito Páez se presentará en el Gran Salón, dando inicio a su gira internacional y en celebración por los 20 años de “El amor después del amor”. Las entradas podrán adquirirse en los hoteles Iguazú Grand y Panoramic Iguazú o por vía telefónica. Informes: (03757) 498050.
Travelport: destacado hito de comercialización con KLM
T
ravelport anunció recientemente la concreción de la primera reserva de un asiento de KLM Economy Comfort usando el nuevo estándar de la industria, documento electrónico misceláneo (EMD). La reserva fue hecha por un agente de viajes en los Países Bajos para un cliente que viajaba de Amsterdam a Beijing. Actualmente en pruebas “Alpha”, esta nueva funcionalidad estará disponible a los agentes de viajes conectados a Travelport en todo el mundo en una introducción por etapas que empieza el mes próximo. “Hemos hecho posible que KLM extienda su oferta y provea mejores opciones para los agentes y los viajeros. Las técnicas de ventas al por menor que antes estaban reservadas a las ventas directas y por Internet, ahora están disponibles para una nueva ge-
neración de agencias que son puntos de ventas. Este es un gran paso adelante para ayudar a nuestros clientes de las aerolíneas a aumentar sus ingresos complementarios a través del canal de agencias”, afirmó Robin Ranken, jefe de Relaciones con Aerolíneas para Europa de Travelport. Por su parte, Carl Schelleman, vicepresidente de Ventas y Servicio para KLM en los Países Bajos, sostuvo: “Estamos muy contentos de haber logrado este hito; la tecnología de Travelport permitirá que los agentes de viajes conectados a Travelport puedan reservar asientos de Economy Comfort sin tener que salir del medio ambiente normal de reservas. Estamos ansiosos de trabajar con Travelport para seguir desarrollando soluciones de comercialización adicionales que nos ayuden a expandir nuestro alcance global de ventas”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 48
Guajira refuerza su vínculo con operadores mayoristas nnLa mayorista, junto a todo su staff, organizó una cena de camaradería para operadores, en la que no faltaron un excelente asado, música caribeña y momentos plenos de alegría.
E
l 29 de marzo Héctor Pompa Dominique, gerente general de Guajira Viajes y Turismo, junto a to-
do su staff de profesionales y operadores mayoristas invitados, se reunieron para disfrutar de una agradable cena y fortalecer lazos de amistad en las oficinas de la empresa. En la jornada de esparcimiento estuvieron presentes Alina Vaillant, directora de Havanatur; María Boccardo, directora de Free Way; Diego Zumosa, jefe del departamento Aéreo Solways; Lucía Rodríguez, representante de Caluch Viajes; Ignacio Tuttino, de Coris; Andrés Moreno Rama, de Ricale Viajes;
Héctor Pompa Dominique junto a parte de su staff.
Héctor Pompa Dominique junto a su staff y los operadores mayoristas. entre otros amigos y socios de Guajira. Además de disfrutar de un excelente asado y de
música caribeña, la compañía aprovechó la ocasión para presentar dos incorporaciones a su staff.
La alegría siempre estuvo presente en la cena de Guajira.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 50
Export lanzó su manual con nuevos destinos nnLa operadora lleva adelante un proceso de
expansión que incluye nuevos circuitos y la incorporación de destacados profesionales, entre otras novedades.
P
ablo Stein, director de Export, dialogó con La Agencia de Viajes en el marco del lanzamiento del manual de servicios 2012. “Después de un año de
trabajo decidimos incorporar un grupo de profesionales con experiencia para gestionar con calidad los destinos recientemente incorporados, al tiempo que
ampliamos nuestro staff en los departamentos de Europa y América”, anunció el ejecutivo. De este modo, indicó que “la empresa se encuentra en un proceso de cambio desde la dirección, que implica estar en condiciones de operar destinos de todo el mundo”. En este sentido, Stein comentó: “La tendencia es elaborar circuitos a medida, y para eso es fundamental contar con profesionales capacita-
dos que conozcan los servicios y los productos”.
Por otro lado, el ejecutivo reveló: “Los pasajeros están volviendo a solicitar los llamados destinos exóticos, como Bali, Camboya y Vietnam que se consolidan en el sudeste asiático, o Egipto y Dubái –como una opción combinada de las más solicitadas– además de Grecia, en el Viejo Continente. “Hay un nuevo perfil de viajeros que requieren propuestas a medida entonces para Export es relevante mantener los estándares de atención. Estos clientes ya conocen Europa y están muy bien informados, por eso tienen en cuenta las temporadas en cada enclave y acceden a viajes que salen de los clásicos a precios muy razonables”, profundizó el director. Es interesante destacar que la operadora dedicó el último año a profundizar su expertise en el destino Rusia y el resultado se traduce en una propuesta con salidas preestablecidas de mayo a octubre que incluyen siete noches de alojamiento (tres en Moscú y cuatro en San Petersburgo, con traslados, alojamiento con desayuno en hoteles de primera categoría y guía de habla hispana durante las visitas que se desarrollarán en el Kremlin y
Pablo Stein. las catedrales moscovitas, así como en el Palacio de Invierno y la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo. Finalmente, Stein destacó que otro de los paquetes mas solicitados es el mencionado “Egipto con crucero por el Nilo y Dubái”, que parte los lunes desde Buenos Aires e incluye ticket aéreo internacional e internos, traslados, tres noches de alojamiento en El Cairo con desayuno; visitas al Museo Egipcio, Pirámides y Esfinge; cuatro noches de crucero con pensión completa y excursiones (incluye Abu Simbel en bus); tres noches en Dubái con desayuno, y visita a la ciudad, guía de habla hispana durante las excursiones y hotelería 4 estrellas.
Vie Tur y sus opciones en Medio y Lejano Oriente
P
or estos días la operadora presentó una nueva edición del Manual de Medio y Lejano Oriente 2012, que cuenta con numerosas novedades, ya que este año suma a la oferta tradicional de Egipto, Emiratos Árabes, Grecia, Israel, Jordania, Marruecos, Túnez y Turquía, los destinos del Lejano Oriente, tal el caso de China, India, Nepal, Camboya, Laos, Bali, Tailandia y Vietnam. “Todos los destinos son representados por prestigiosos operadores locales, lo que permite que podamos ofrecer los contenidos expuestos en el manual y también satisfacer los requerimientos especiales de los pasajeros y grupos que elijan estos iti-
nerarios”, señalaron desde la operadora. Vale indicar que para estos destinos la mayorista
Este año, el manual de Vie Tur incorpora los destinos del Lejano Oriente. también dispone de circuitos operados por Europamundo, Special Tours, Travelplan, Politours y Trapsa. Informes: 4374-1500.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 54
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Distinción para el CEO de TAM
L
a Harvard Business Review presentó los resultados de su trabajo en los que evaluó a 294 ejecutivos latinoamericanos de compañías de diferentes sectores. El estudio reveló que Marco Antonio Bologna es considerado el 11º mejor CEO de Latinoamérica en el ranking global (de un Top 50) y el único ejecutivo de línea aérea posicionado en la lista. La Harvard Business Review es la revista de admi-
nistración y negocios de la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard y el trabajo fue elaborado por Motedn Hansen, Herminia Ibarra, Fernando Fragueiro y Urs Peyer, todos académicos de diversas universidades. “El mercado de la aviación es complejo. Por ello, hay que recordar que el resultado alcanzado fue posible gracias al excelente equipo, calificado para actuar en un ambiente extrema-
Marco Antonio Bologna. damente competitivo e imprevisible”, explica Bologna.
Para preparar el ranking, los académicos consideraron la variación del valor de mercado de las compañías y la rentabilidad total para los accionistas (RTA). De acuerdo a la revista, es difícil medir la performance de un presidente, especialmente en mercados emergentes, pero el RTA, ajustado al país y a la industria, es la mejor manera de calcular el resultado que un ejecutivo provee a sus inversionistas.
Pág. 56
Lufthansa presentó su nueva First Class
D
ías atrás, Lufthansa presentó la nueva configuración de su First Class en los Boeing 747-400 que vuelan diariamente entre Argentina y Europa. De esta manera, el sector se redujo de 16 a ocho espacios, pero cada pasajero cuenta con un asiento ergométrico y una cama fija independiente. Así, en la cabina de First Class cada pasajero tiene el doble de espacio que con la anterior configuración, y cuenta con un sistema de cortinas que aíslan los ruidos del interior del avión para garantizar el mejor descanso a bordo. La cama independiente tiene algo más de 2 m. y está provista de un colchón de alta calidad, manta térmica, almohada y una pantalla fija en la cabecera que asegura privacidad a la hora de dormir. Asimismo, cada pasajero dispone de un monitor individual de 17 pulgadas y auriculares especiales que aíslan los ruidos del entorno para disfrutar del amplio menú de videos, videoclips
y programas de radio. Además, cada espacio dispone de una mesa orientable y conexión para la alimentación de computadora, lo que permite trabajar a bordo de manera confortable. En tanto, los amenity kit de la nueva First Class fueron desarrollados por Porsche Design e incluyen productos cosméticos de Le mer. Según anunció la compañía, durante todo 2012 se ofrecerán tarifas promocionales para esta clase: Londres desde US$ 8.730, Ginebra desde US$ 9.127, Ámsterdam desde US$ 9.144 y Barcelona desde US$ 9.253, en todos los casos con tasas e impuestos incluidos. Complementariamente, Lufthansa anunció también el rediseño de su Economy Class, que incluye nuevos asientos ergométricos, más livianos, con más espacio entre las filas, y provistos cada uno de ellos de un monitor individual que permite elegir el programa de entretenimiento.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 58
La OGD Santa Cruz de la Sierra, de campaña en el Norte nnLa Organización y
Gestión del Destino (OGD) Santa Cruz de la Sierra concretó una caravana y workshops en Salta, Jujuy y Tucumán.
C
on el objetivo de establecer relaciones de negocios entre el empresariado boliviano y argentino, la Organización y Gestión del Destino (OGD) Santa Cruz de la Sierra, concretó una caravana y workshop en las provincias de Norte argentino. De esta manera, el organismo junto al Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, AeroSur y la OGD La Paz-Beni, se presentaron el 28 de mar-
zo en Salta, el 29 en Jujuy y el 30 en Tucumán. La apertura del workshop contó con la presencia de Ingrid Zavala Castro, cónsul de Bolivia en Salta; Tomás Hannach, por la Secretaría de Turismo de Salta; los cónsules de Francia y Perú; y Diego Urioste, gerente comercial de AeroSur; entre otras personalidades. “Estamos aquí para estrechar lazos de cooperación e integración en la región y promover y difundir
el destino con la finalidad de incrementar el flujo turístico, porque no es poco lo que tenemos para ofrecer en variedad y calidad”, sostuvo Zavala. “En este tipo de acciones queda plasmado el denodado esfuerzo de La Paz, Tarija y Santa Cruz por llevar adelante una política que sume calidad y variedad, algo que está arrojando resultados positivos cada año y que hace que nos dispongamos a mostrar y ofrecer lo
mejor de nosotros: nuestra gente, tradiciones y cultura, valores que el turista sabe apreciar”, añadió. Por su parte, Karen Saucedo Wende, responsable de Promoción Turística de la OGD Santa Cruz, en diálogo con La Agencia de Viajes, destacó la relevancia que está tomando el destino como polo turístico, “sobre todo como escapada de fin de semana, ya que contamos con una promoción muy especial para la ocasión, pero además ofrecemos paquetes para mieleros, grupos empresariales o corporati-
vos, y tenemos un importante programa de festivales internacionales, puntos históricos y rutas turísticas que despiertan los sentidos del viajero”. En el workshop participaron, por Santa Cruz: Los Tajibos, Camino Real, Complejo Yotaú, Los Cedros Eco Resort, Buganvillas, Sun, Cortez, Biocentro Güembé Mariposario Resort, Laguna Volcán Golf Eco Resort, Aqualand y Magriturismo; por La Paz: hotel Europa y Queen Travel Representaciones; y por Tarija: Los Parrales Resort Hotel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 60
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 62
G-tour, un instrumento para las necesidades del sector nnLa herramienta
tecnológica se adapta a los requerimientos y la labor cotidiana de los diferentes actores del sector.
A
tento a los tiempos que corren, WB Sistemas desarrolló una herramien-
ta tecnológica acorde a las necesidades de cada actor del mercado. Se trata de Gtour (Gestión Integral de Turismo), una solución adaptable a los requerimientos específicos de cada jugador del sector turístico que cuenta con una interfaz gráfica moderna e intuitiva, que asegura practicidad en sus funcionalidades y la protección de los datos. Desarrollado con una probada estrategia metodológica y un equipo hu-
mano altamente calificado, “es un producto compuesto por diferentes módulos, por lo que se implementa alguno de ellos en base a lo que haga la empresa”, explicó Juan Pablo Wirzt, socio gerente. Así existe uno para el minorista; otro para quienes operan turismo receptivo; uno de turismo estudiantil, grupal y educativo; otro para los mayoristas; y uno específico de gestión contable.
La herramienta ofrece para cada uno de ellos los instrumentos de gestión más adecuados. Para poner un ejemplo, para las agencias brinda un sistema que permite gestionar el armado de paquetes, las precompras, las compras y las ventas de servicios/paquetes; emitir vouchers; registrar pagos y cobros; llevar las cuentas corrientes de proveedores y clientes; y obtener la liquidación de las comisiones por ventas.
Juan Pablo Wirzt y Silvio Fernando Vitali, gerente de Calidad. Para las operadoras mayoristas, el instrumento ayuda a crear programas, definiendo todas las fechas de salidas disponibles para el mismo, asignar los servicios que componen esas salidas con el manejo automático de las distintas reglas de precio y realizar la venta de dichos programas con manejo de disponibilidades (stock). Otra de las ventajas es que estos instrumentos no se vuelven obsoletos con el tiempo: “Si la empresa va creciendo, el software puede mutar y adecuarse”, explicó el ejecutivo.
La herramienta se caracteriza por su accesibilidad, ya que se puede usar a través de Internet o intranets; movilidad, permitiendo usar Smartphones; seguridad y auditoría, porque administra niveles de acceso por perfiles de usuario; y cuenta con base de datos SQL al manejar grandes volúmenes de información, entre otros beneficios. Por último, y gracias al trabajo tenaz y prolijo, WB Sistemas obtuvo la certificación ISO 9001 por satisfacción del cliente. Informes: gtour@wbsis temas.com.ar.
Villa La Angostura presentó su plan de promoción turística
La presentación del plan de Villa La Angostura.
S
e presentó en la semana el Plan de Desarrollo y Promoción Turística 2012/2022 de Villa La Angostura. La iniciativa se denomina “Somos Angostura”, se divide formalmente en dos etapas, contempla la participación ciudadana y fue desarrollada por los consultores Pablo Singerman y Ramiro Makón. La movida se ensambla la campaña plan de publicidad y comunicación que llevan adelante Roberto Occhipinti y Martín Rubinetti. La ceremonia de presentación fue encabezada por el intendente municipal Roberto Cacault, quien estuvo acompañado del presidente del NeuquénTur, Sebastián Caldart; y el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Marcelo García Leyenda. El desarrollo de la iniciativa fue financiada por el MinTur nacional y contempla el
análisis de la infraestructura en comunicaciones, instituciones, servicios públicos, análisis de los productos comercializados, potenciales operadores, análisis de la demanda potencial y mercados estratégicos con estudios cualitativos y talleres participativos. “El plan será una herramienta fundamental en este trabajo que estamos realizando como comunidad en la recuperación de nuestra querida Villa La Angostura”, comentó Roberto Cacault. Entre tanto, Marcelo García Leyenda remarcó: “Es muy importante aclarar que este plan es ampliamente participativo. Necesitamos de la opinión de todos. Prestadores, funcionarios, comerciantes, docentes, entre otros, tenemos que decidir en armonía que Villa queremos para los próximos 10 años”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 64
Amadeus incorporó una división para aeropuertos nnCon la creación y
desarrollo estratégico del área de tecnología para aeropuertos, a cargo de John Jarrell, la compañía apuesta al crecimiento de la división de Nuevos Negocios.
A
madeus, el proveedor de soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, anunció el nombramiento de John Jarrell, quien liderará la división Airport IT, el nuevo negocio de tecnología para aeropuertos de Amadeus. De esta forma, el ejecutivo, que anteriormente se desempeñaba como director general de EMS Aviation en EMS Technologies, se
incorpora a Amadeus con el objetivo de desarrollar el negocio de tecnología para aeropuertos de la compañía. Jarrell será el máximo responsable de esta unidad de negocio y reportará directamente a Francisco Pérez Lozao, vicepresidente de Nuevos Negocios de Amadeus. Al respecto, Pérez Lozao señaló: “El hecho de asegurarnos los servicios de alguien con las capacidades de liderazgo de John
Jarrell supone un gran acierto. Se trata de una figura sumamente respetada y experimentada dentro del mundo de la tecnología para aeropuertos que no solo aportará sus exclusivos conocimientos, experiencia y contactos, sino también una vocación genuina de ayudar a Amadeus a expandir y dar forma al incipiente negocio de soluciones tecnológicas para aeropuertos. El nombramiento de Jarrell también refleja
nuestra permanente apuesta por impulsar esta área y nos ayudará a alcanzar el objetivo estratégico de desarrollar la división de nuevos negocios como si fuera una empresa, para sentar las bases de nuestro crecimiento futuro”. Vale señalar que tras comenzar su carrera en Texas Instruments, Jarrell ha ocupado posiciones ejecutivas en el sector de la tecnología para aeropuertos durante muchos años, entre las que se encuentran la de director de Ventas de la división de Airport Systems en EDS, vicepresidente 1º del área
John Jarrell. de Airport Services en SITA –cargo que ocupó durante 10 años– y director general de Air Traffic Systems en Sensis Corporation.
Cambios en Hotelera Posadas
H
otelera Posadas ha designado a José Juan González, que se desempeñaba como gerente para Argentina y director general de los hoteles Caesar Park Buenos Aires y Caesar Park Silver Buenos Aires Obelisco, como nuevo director de área para los hoteles Fiesta Americana. Así tendrá a su cargo 14 hoteles de la compañía en territorio mexicano, con un to-
tal de 3.496 habitaciones. En su lugar ha sido nombrado Manuel Galán, quien desde hace tres años se encontraba cumpliendo similares tareas en el Caesar Park y el Caesar Business São Paulo International Airport, en San Pablo, Brasil. Galán cuenta con más de ocho años trabajando para Hotelera Posadas en destinos como Ciudad de México y Guadalajara.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 66
LAN anunció las rutas que volará su Boeing 787 nnLa compañía aprovechó la presencia del flamante
Dreamliner en la tradicional exhibición Fidae, que se realiza en Santiago, para mostrar de cerca al que se convertirá en al avión insignia de la empresa, y además brindará un verdadero salto cualitativo a su servicio.
L
AN incorporará a fines de 2012 sus primeros Boeing B-787 Dreamliner (de un lote de 32 unidades), modelo que constituyó una de las principales novedades que presentó la Feria In-
ternacional del Aire y el Espacio (Fidae) de este año. En concreto la compañía se convertirá en el cliente primer latinoamericano en utilizar el flamante avión y uno de los primeros a nivel
mundial. La adquisición de la nueva flota de B-787 demandará una inversión de US$ 3.500 millones. Desde Santiago, los primeros Dreamliner de LAN volarán gradualmente a Buenos Aires, Lima, Los Ángeles, Madrid y Fráncfort. En la Fidae, LAN montó un stand interactivo donde se podían conocer algunas características del revolucionario B-787, como sus ventanillas, que son
un 40% más grandes que las actuales y que se tornasolan mediante un sistema electrónico. Pero además, el flamante avión cuenta con un 30% más de espacio para almacenaje de equipaje de mano. La aerodinámica del Boeing 787 incorpora tecnología que permite reducir el impacto que siente el pasajero debido a la turbulencia. Además, la presurización de su cabina a una menor altitud (1.800 m. en
Así se verán los B-787 de LAN. vez de 2.400 m.), tendrá como resultado la reducción de dolores de cabeza u otros síntomas que puede experimentar un pasajero al volar. Además, este modelo incorpora nueva tecnología para humidificar el aire de la cabina disminuyendo así considerablemente la fatiga y sequedad asociadas a los viajes largos. Los B-787/8 de LAN tendrán una configuración de 217 asientos en clase económica y 30 en Premium Business. LAN EN FIDAE. “La incorporación del B-787 nos permitirá continuar con un crecimiento sostenible como compañía y refleja el compromiso de LAN respecto del cuidado a nuestros clientes y al medio ambiente. Al incorporar tecnología de nueva generación, este avión es altamente eficiente y creemos que mejorará considerablemente la experiencia de viaje para nuestros pasajeros. Estamos orgullosos de ser los primeros en la región en operarlo”, comentó Ignacio Cueto, gerente general de LAN Airlines. Por su parte, Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de
Boeing Commercial Airplanes, señaló: “Estamos muy orgullosos de unirnos a LAN en la Fidae para mostrar uno de los aviones que se incorporarán a su flota, en el marco de su crecimiento como una de las aerolíneas líderes a nivel mundial”. “Al elegir los modelos B-767 y B-777, LAN ha reconocido las ventajas de la familia de aviones de Boeing. Estas ventajas continúan con el B-787, ya que ofrece nuevas oportunidades para pasajeros y carga. La tecnología que incorpora el Dreamliner es verdaderamente revolucionaria y estamos muy contentos de mostrarla con un cliente tan importante como LAN”, agregó el directivo de Boeing. Cabe señalar por último que el Dreamliner emite un 20% menos de CO² que otros modelos y además reduce su huella Sonora en un 40% al momento del despegue (la etapa de mayor emisión de polución sonora), esto es gracias a la nueva generación de motores que los impulsan: los B-787 de LAN utilizarán turbinas Rolls Royce Trent 1000. Por otra parte el 50% de la estructura de la máquina está fabricada en materiales compuestos y fibra de carbono.
AA suma beneficios para los clientes de AAdvantage
A
merican Airlines ofrece a los miembros de su programa de viajero frecuente AAdvantage más oportunidades para viajar dentro de Sudamérica, ya que se modificó la tabla de beneficios, por lo que los clientes podrán canjear con mayor facilidad las millas que acumularon por pasajes para viajar en la región. “Se ha llevado a cabo una drástica reducción de las millas requeridas para poder acceder a atractivos premios y para canjear pasajes aéreos en LAN, com-
pañía asociada a través de la alianza oneworld, que vuela dentro de Sudamérica. Este cambio se ha realizado con el fin de mejorar nuestro programa y ofrecerles a nuestros clientes más beneficios. Así, nuestros pasajeros podrán disfrutar más de los bondades de volar en la aerolínea y tener la oportunidad de descubrir América Latina”, afirmó Peter Vittori, director de Ventas y Mercadeo para Florida, México, el Caribe y América Latina. Informes: 4318-1018.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 68
Fam del Grupo Gea y Ticket Ya
D
el 7 al 14 de marzo se desarrolló el fam trip España-Italia del Grupo Gea Argentina. Promocionado por Ticket Ya –y con el respaldo de Air Europa, Travelplan y Carrani Tours, gracias a la gestión de Organización Piamonte y la asistencia al viajero de Coris–, los agentes de viajes invitados disfrutaron de un viaje de perfil altamente profesional. El recorrido se inició en Madrid e incluyó una visita a Toledo y al estadio Vicente Calderón para presenciar, en ubicación preferencial, el partido entre el Atlético de Madrid y el Betsikas de Turquía. El contingente también visitó el edificio corporativo del grupo Globalia (Air Eu-
ropa, Travelplan, Halcón Viajes, Viajes Ecuador, entre otras empresas), donde se desarrolló una muy interesante capacitación. Allí mismo los profesionales fueron agasajados con un almuerzo, que compartieron junto a Luis Mata, director general de Globalia. Por la noche, el presidente del Grupo Gea Internacional, Prisciliano Fernández Franco; y altos funcionarios de la oficina de Gea España recibieron al grupo en el prestigioso restaurante El Corral de la Moreria, considerado por la guía Michelin como el mejor Tablao Flamenco del mundo por sexto año consecutivo. Ya en Italia, el itinerario continuó en Nápoles y Sorrento, visitando las rui-
nas de la antigua ciudad de Pompeya, la región de La Toscana y las ciudades de Siena y Florencia, para culminar en Roma. Cabe apuntar que durante la estadía el grupo visitó numerosos hoteles de cada destino.
Presencia de Mktnetwork en la ITB de Berlín
M
ktnetwork participó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), que tuvo lugar del 6 al 10 de marzo en el Centro de Exposiciones Messe Berlín. En ese marco, además de desplegar su cartera de productos, la empresa de
comunicación y marketing asistió al destino mexicano de Guerrero, que pudo concretar varias entrevistas encabezadas por su secretaria de Turismo, Julie Ruffini. “Es necesario ser parte de estas ferias presentando los productos que repre-
sentamos y acompañando a nuestros clientes, ya que por su magnitud y convocatoria este tipo de eventos es muy propicio para generar oportunidades de negocios”, sostuvo Mariano Iglesias, CEO de Mktnetwork.
Los participantes del fam trip, que demostraron su espíritu de confraternidad y amistad durante los días compartidos, fueron los siguientes: Pedro Kerlakian (Sursum Travel), Gustavo Coudanes (Uco Travel), Juan Ángel Sinisi (Sinisi Turismo), Jorge Lombardo (Porteño Viajes), María Luján Marcaccio (Viajes Finisterre), María Florentina Tulián (Territorios), Clider Miriam Scott (Affinity), Silvia Pollack (Gluia Tours), Carlos Ramini (TTS - Ticket Ya), Pablo Forbetil (Air Europa) y Marcelo Capdevila (Grupo Gea Argentina).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 70
Trayecto Uno: salidas grupales y acompañadas por Europa nnLa operadora ya tiene
programadas varias salidas grupales y acompañadas tanto para los que viajan por primera vez al Viejo Continente como para los que buscan nuevas experiencias.
A
raíz del éxito cosechado el año pasado, Trayecto Uno reedita en 2012 las salidas grupales acom-
pañadas por Europa, incorporando algunas novedades y también manteniendo los clásicos. “En 2011 sacamos cinco salidas, pero este año ya tenemos proyectadas ocho más otras tres que estamos negociando”, manifestó Fernando Arias, gerente de Ventas para CABA y Gran Buenos Aires, quien agregó que hay programas que ya están totalmente vendidos. De la oferta total, cinco
están orientadas a quienes viajan por primera vez a Europa, ya que toca las capitales y principales ciudades. Las otras tres ponen rumbo hacia nuevos destinos. “En todos los casos son salidas grupales y acompañadas por personal idóneo de la empresa, con capacidad para manejar grupos, brindar contención, facilitar el embarque, resolver imprevistos y ayudar al guía local”, explicó María Fernanda Vázquez, respon-
sable de Europa y Medio Oriente. “Por eso, esta modalidad es ideal para pasajeros que viajan por primera vez, personas mayores o gente que viaja sola”, agregó Arias, quien manifestó que gran parte de la demanda proviene del interior: “Hay pasajeros que esperan una determinada salida y se lo hacen saber a sus conocidos, quienes se terminan sumando”. Además del acompaña-
María Fernanda Vázquez y Fernando Arias. miento, estos programas se caracterizan por “su excelente relación precio-producto. Muchos ofrecen varias comidas en el itinerario y los paseos. Y es posible compartir habitación, si viajan solos, y pagar la tarifa de doble”, señaló Vázquez. Asimismo, incluyen Travel Ace con seguro de cancelación, traslados y el city tour en cada destino. “Luego está la posibilidad de contratar algún adicional o hacer algo por cuenta del pasajero, pero el precio sigue siendo conveniente”, señaló Arias. Con respecto a los servicios, los hoteles son de categoría 3 y 4 estrellas, convenientemente comunicados. Mientras que los aéreos son de Air Europa, Iberia y Alitalia. Los clasicos. Una de las propuestas tradicionales que está comercializando y en la que hay lugares es “Europa a primera vista”, de Trapsatur, cuya salida está prevista para el 16 de junio e incluye la media pensión. En 19 días se recorre Madrid, Burdeos, Valle del Loira, París, Heidelberg, Innsbruck, Verona, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Niza, Barcelona, Zaragoza y regreso a Madrid. “Ilusión Europea” es otro clásico, también con media pensión, de Pullmantur, que parte el 19 de septiembre y durante 21 días toca Londres, Folkestone, Eurotunel, Calais, París, Heidelberg, Rotemburgo, Innsbruck, Verona, Padua, Venecia, Florencia, Asís, Roma, Pisa, Niza, Barcelona, Zaragoza y Madrid. “Las salidas desde Londres tuvieron muy buena respuesta, a pesar de que son algo más caras”, manifestó Arias. Lo nuevo. La operadora incorporó dos tours nuevos, especiales para quienes ya conocen el Viejo Continente.
Uno de ellos es “Corazón Europeo”, de Trapsatur, que sale el 14 de agosto e incluye 11 comidas y desayuno. Durante 14 noches visita París, Brujas, Bruselas, Rotterdam, La Haya, Ámsterdam, Berlín, Dresden, Praga, Brno, Budapest y Viena. “Se trata de un itinerario muy lindo que combina las ciudades imperiales con Francia, Bélgica y Países Bajos”, remarcó Arias. La tarifa en este caso es de US$ 3.395 (más US$ 820 de impuestos) por persona, en base doble. El otro programa es “Perlas de Eslovenia, Bosnia y Croacia”, de Kompass, que sale el 23 de agosto e incluye la media pensión. El circuito se extiende 14 noches, saliendo desde Viena y con llegada a Venecia. La tarifa es de US$ 4.430 (más US$ 839 de impuestos). Hay un tercer tour que, si bien no es nuevo, está orientado para los que ya estuvieron en el Viejo Continente. Se trata de “Turquía & Grecia fantásticas”, que sale el 24 de agosto, contempla 13 comidas y se extiende 11 noches. Lo destacado de esta propuesta es que incluye un crucero por el Mediterráneo con pensión completa. El precio es de U$S 3.340 (más US$ 965 de impuestos). “A medida que transcurra el año la idea es incorporar más salidas y programas”, anunció Arias. Informes: 5217-1800/ news@trayectouno.com. ar. Presentacion en Mar del Plata El 27 de marzo Trayecto Uno organizó una presentación en la oficina de Mar del Plata, a cargo de María Fernanda Vázquez. La cita, de la que participaron 50 agentes, tuvo como finalidad dar a conocer la oferta de salidas grupales y acompañadas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 72
Juan Toselli: seminario y capacitación sobre Perú
D
ando continuidad al ciclo de capacitaciones llevadas a cabo por Juan Toselli International Tours, días atrás se realizó un seminario sobre el destino Perú. Para la ocasión estuvieron presentes Milagros Garrido y José Pedraza, de Lima Tours, quienes dieron a conocer las últimas novedades de la empresa receptiva en el mencionado país. Ante un nutrido número
de agentes de viajes, Pedraza comenzó realizando una descripción general del destino y sus principales puntos turísticos, valiéndose además de imágenes y videos. Seguidamente, Garrido hizo referencia a las salidas grupales que Juan Toselli opera junto a Lima Tours, en las cuales “incluyen valores agregados que normalmente no están en los programas que se venden en Argentina”, como lo son
Los ejecutivos de Juan Toselli y Lima Tours desplegaron un completo panorama sobre el destino Perú. la visita a Maras y Moray, o a Pachacámac.
En otro tramo del encuentro los directivos de
Lima Tours expusieron sobre los circuitos de Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu, y brindaron recomendaciones en cuanto a gastronomía, excursiones, tipo de cambio y clima del país. Junto a ellos también brindaron su perspectiva los ejecutivos del departamento de Ventas de Juan Toselli, quienes acompañan las salidas grupales de la mayorista a
Perú. En este sentido, vale destacar que la próxima salida está prevista para el 10 de junio. “Sin dudas, se trató de una instancia de aprendizaje para los agentes de viajes, quienes pudieron realizar consultas puntuales para luego poder brindar un mejor asesoramiento a sus pasajeros”, aseguraron desde Juan Toselli International Tours.
Notorio crecimiento de HotelRes, de TIJE Travel
H
otelRes, el sistema de reservas de hoteles online de TIJE Travel, sigue creciendo y lo demuestra con el incremento del 99% en reservas en 2011, según informaron sus directivos. La plataforma ofrece más de 95 mil propiedades en todo el mundo y es la que posee la mayor cantidad de proveedores integrados, sumando 10. Actualmente posee más de 2.200 usuarios a los que les permite realizar la búsqueda de hoteles como así
también de otros servicios como traslados, excursiones, pases, circuitos, tickets aéreos, cruceros y alquiler de autos. Cabe apuntar que el sistema HotelRes ofrece asesoramiento personalizado a través del chat online y funciona en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. Quienes deseen conocer en detalle los beneficios de la prestación pueden ingresar a www. hotelresint.com.ar. Informes: 5272-8447/ hotelres@tije.travel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 74
Tierra del Fuego: expectativa por la operatoria de AR nnLas autoridades de la
provincia sureña recibieron con entusiasmo el anuncio de la inminente programación de la línea aérea, que incrementará notablemente sus frecuencias con relación al año pasado.
nocer su programa tentativo de vuelos para 2012. En ese contexto, la empresa anunció la operatoria que desarrollará a lo largo del año en las provincias argentinas. En el caso de Tierra del Fuego, el incremento de vuelos despertó el entusiasmo de sus autoridades, que vieron cumplidos sus requerimientos.
estamos muy conformes. Además habrá 13 frecuencias semanales a Río Grande. La implementación de los vuelos se va a efectuar de manera gradual, hasta alcanzar estas cifras a partir del segundo semestre”. Asimismo, el funcionario –que estuvo acompañado por Matías Sket, secretario de Política Externa del ente
“La iniciativa de Aerolíneas contempla 67 frecuencias semanales a Ushuaia, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2011. Es lo que habíamos pedido en su momento, así que estamos muy conformes. Además habrá 13 frecuencias semanales a Río Grande. La implementación de los vuelos se va a efectuar de manera gradual hasta alcanzar estas cifras a partir del segundo semestre”, Marcelo Echazú.
D
urante la última asamblea del Consejo Federal de Turismo, que se llevó a cabo el 29 y 30 de marzo en Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas dio a co-
Marcelo Echazú, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), le comentó a La Agencia de Viajes: “La iniciativa contempla 67 frecuencias semanales a Ushuaia, lo que representa un incremento del 13% respecto a 2011. Es lo que habíamos pedido en su momento, así que
fueguino– afirmó que “durante julio van a operar cuatro vuelos chárter semanales desde San Pablo: tres a Bariloche y uno a Ushuaia. Esto es fundamental para el movimiento turístico de invierno y la llegada de visitantes brasileños, que en los últimos años ha crecido notablemente”.
Esqui y mucho mas. La operatoria anunciada por Aerolíneas Argentinas despertó una gran expectativa de cara a los próximos meses, ya que asegura el arribo de una gran cantidad de turistas locales y extranjeros. En ese sentido, Echazú señaló: “Gracias a la apertura del Cerro Castor, en 1999, Tierra del Fuego ha conseguido un firme posicionamiento como destino de nieve. Actualmente tenemos sólo dos meses de temporada propiamente baja, que son mayo y junio. El resto del año se caracteriza por un intenso movimiento, no solo de amantes del esquí sino también de viajeros que llegan atraídos por la belleza del destino. Por tal razón promovemos la combinación del esquí con otras actividades como circuitos en motos de nieve, excursiones, paseos en trineos tirados por perros, a la vez de poder disfrutar de la vida nocturna de Ushuaia y de nuestra tentadora gastronomía”. También ya se ha pautado una variada agenda de
Marcelo Echazú y y Matías Sket. eventos, entre los que figuran la Sled Dog Racing, competencia sudamericana, que tendrá lugar del 25 al 30 de junio; polo sobre nieve, a mediados de agosto; la Marcha Blanca, competencia internacional de esquí de fondo, que se realizará el 3º domingo de agosto en una pista que se ha homologado recientemente; competencias de esquí alpino, el conocido concurso de esculturas en hielo, y “la Fiesta de la Noche más larga”, el 21 de junio, con shows de importantes artistas. “También estamos pensando organizar algunos
eventos en la ciudad, de modo de redondear la oferta con nuevas alternativas. Respecto al alojamiento, hay que remarcar que en invierno hay muy buenas tarifas y una buena cantidad de promociones.” Por último, Echazú sostuvo: “Nuestro actual posicionamiento se debe, como ya dije, a la importancia del Cerro Castor, que es el más moderno del país, a lo que se suma, claro, el trabajo del Infuetur en nuestro país y en mercados extranjeros y a las acertadas acciones de la Secretaría de Turismo de la municipalidad de Usuhaia”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 76
Expedia.com.ar presenta su programa para agentes nnA través del Travel
Agents Affiliate Programme (TAAP, Programa de Afiliación de Agentes de Viajes), la afamada empresa online de viajes apunta a los profesionales argentinos, tras haber desembarcado en el país en diciembre pasado. De este modo, ofrece a los agentes cerca de 150 mil hoteles, tarifas competitivas y atractivas comisiones.
A
tan solo tres meses de abrir su portal argentino al público general, en diciembre de 2011, Expedia decidió también volcarse a los agentes de viajes locales, a través de su Travel Agents Affiliate Programme (TAAP). Para la implementación de este programa en nuestro país, la empresa cerró un acuerdo con Discover the World Marketing, que ya la representa en 15 mercados a nivel global. Así, en tan solo un mes ya se inscribieron 70 minoristas que pueden reservar hoteles, automóviles y servicios en destinos de todo el mundo a través de este programa. Para constatar los primeros pasos en Argentina, Nicholas Smith, gerente senior del programa TAAP para las Américas, pasó por nuestro país
PROXIMAS ACCIONES Daniel Goodman, ejecutivo de Cuentas del programa TAAP en Argentina, indicó cuáles serán los siguientes pasos: “Vamos a hacer seminarios para que los agentes conozcan Expedia. Ya estuvimos en el ECTU, donde quedamos muy impresionados porque todos querían registrarse. Justamente, apuntamos a hacer lo mismo en el día a día y a trabajar junto a las agencias para ofrecer soluciones”. Informes: 5274-1600/expedia.agencias@discoverbue.com.ar.
y charló con La Agencia de Viajes. -¿A qué se debe su visita a Argentina? -Vine a conocer a la gente de Discover the World, entender más del mercado local, conocer a algunas de las agencias clientas con más potencial y analizar la mejor manera de trabajar con los profesionales argentinos. -¿Y qué impresiones se está llevando? -Es un mercado muy sofisticado, las agencias usan tecnologías web de vanguardia, como la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones). El objetivo es trabajar con las agencias de modo offline, a través de Expedia.com.ar, pero eventualmente ofreceremos soluciones API que permitirán integrar el contenido en sus propios sitios web. -¿Por qué decidieron desembarcar en este momento en el país? -Hace un tiempo que queríamos llegar a Argen-
tina. Sudamérica es extremadamente importante para Expedia en términos de estrategia de crecimiento internacional, es un mercado que se desarrolla muy rápido, donde las agencias juegan un papel muy importante y queremos trabajar con ellas tanto como podamos para mutuo beneficio. El próximo destino al que apuntamos es Brasil RAPIDO Y VENTAJOSO. -¿Cuáles son las ventajas de unirse al programa de Expedia? -La principal es una manera muy fácil y rápida de reservar. Invertimos mucho en optimizar nuestro sitio para asegurarnos que el proceso sea sencillo y muy intuitivo. Por ello, otra ventaja es que las empresas no necesitan capacitar a sus empleados para utilizar el sistema. En cuanto a producto, ofrecemos comisiones muy atractivas, que pueden ser seguidas de manera online a través de nuestro backoffice, donde las agencias pueden ver sus movimientos, reservas, detalles de
Nicholas Smith, Daniel Goodman y Carlos Ryan, gerente senior de Desarrollo del TAAP en Argentina. los viajes de sus clientes, comisiones y cuándo las cobrarán. También tenemos otras herramientas, como un armador de itinerarios que permite a los agentes adaptarlos de manera que puedan presentárselos a sus clientes incluso con su propia marca. -Teniendo en cuenta la fuerte competencia, ¿cómo tratan de distinguirse? -Una de nuestras fortalezas competitivas es que tenemos el más grande portfolio de hoteles del
mundo, con 150 mil establecimientos en 165 países. Casi la mitad de nuestros empleados trabajan en la organización de los proveedores y mantienen estrechas relaciones con los hoteles. Tenemos nuestro propio departamento de auditorías, que se asegura que las propiedades cumplan con los requerimientos de seguridad y servicios. Así, logramos un gran inventario y muy buenos precios. Otro punto es que somos expertos en viajes, somos
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
capaces de compartir experiencias con el agente de viajes y los clientes directos. Si bien tenemos tarifas competitivas y ofertas en todo momento, no se trata solo de precios sino de tomar la decisión correcta y disponer de la mayor cantidad de opciones para ello. También incluimos revisiones de viajeros que han reservado y se han alojado a través de Expedia, que permiten informarse desde otro punto de vista sobre los hoteles.
UNA GRAN CORPORACION Expedia.com es una de las empresas englobadas en Expedia Inc., que actualmente representa muchas marcas alrededor del mundo. Algunas de ellas dirigidas al consumidor general, como Hotels. com y otras dedicadas a los viajeros corporativos, como Egencia. Su presencia también es fuerte en mercados específicos, como en España e Italia, a través de Venere; y en China, a través de eLong. En Estados Unidos se destaca Classic Vacations. -¿Cuál es la meta más próxima en nuestro mercado? -Creo que la meta es expandirse lo más rápido posible, focalizados en la calidad. No se trata de números, es fácil inscribir agencias pero el objetivo más difícil es crear confian-
za y concientizarlos sobre las ventajas del programa y el soporte que ofrecemos. Cuando lo logremos habrá agencias que repetirán sus compras de forma regular. -¿Cuál es el posicionamiento de la empresa a nivel global?
-Teniendo en cuenta que sumamos US$ 30 billones en reservas en 2011, la idea es continuar con un crecimiento agresivo, siendo uno de los líderes, cuando no el líder, de los mercados importantes. Hay mucha competencia de diferentes proveedores, pero estamos en una posición fuerte ante ellos. El tamaño y la escala en el mercado de los viajes es muy importante; por ejemplo, trabajamos mucho en consolidación con las aerolíneas. Ser grande es una posición en la que estamos cómodos.
Pág. 78
Muy Exclusivo Hoteles: propuesta superadora
M
uy Exclusivo Hoteles & Lifestyle, que inició sus actividades en junio de 2011, es una colección de hoteles, resorts, residencias vacacionales y campos de golf que se destacan por su calidad de servicio, combinando lujo, placer y tradición. En la colección se destacan el Betsy Hotel South Beach, el Fiesta Americana Coral Beach, en Cancún; Waldorf Astoria Boca Raton, Turnberry Isle Miami y el Ponte Vedra Inn. “Nuestra empresa ofrece resorts y hoteles de excelente calidad en Estados Unidos, México y resto de Latinoamérica que aún no son muy conocidos y que acercaremos al mercado regional”, señaló Iván Ne-
gri, fundador de Muy Exclusivo y experimentado hotelero con 20 años de experiencia en hoteles de lujo. Asimismo, el directivo afirmó que “la idea nació después de estudiar el mercado y darnos cuenta de que existía espacio para una opción innovadora para una mejor experiencia del huésped”. La marca, con sede en Miami, se está posicionando dentro del exigente mercado Premium hotelero en parte gracias a acciones como ser espónsor del torneo de golf 106 Visa Open de Argentina, que se desarrolló en el Pilar Golf Club el pasado diciembre. Quienes deseen acceder a más información pueden ingresar a www.muyex clusivo.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 80
La LaAgencia Agenciade deViajes ViajesArgentina Argentina Lunes Lunes99de deabril abrilde de2012 2012
Pág.82 82 Pág.
Islas Vírgenes Británicas
Las doncellas del Caribe n También conocidas como “el pequeño secreto de la naturaleza”, las Islas Vírgenes Británicas son un territorio británico de ultramar ubicado en las aguas del Caribe, al este de Puerto Rico. Se trata de uno de los principales destinos del mundo por su belleza natural, exotismo y bajo impacto medioambiental. Solo 20 de las 36 islas de este archipiélago están habitadas, entre las que se destacan Virgen Gorda, Jost Van Dyke, Tórtola y Anegada.
geografía desafiante en Virgen Gorda, cientos de animales que corren libremente en Jost Van Dyke y los frondosos arrecifes que rodean a Anegada. Asimismo, las BVI están comprometidas con la protección de sus recursos naturales a través de organizaciones de protección ambiental. Por ejemplo, Jean Michel Cousteau, conocido ambientalista e hijo del legendario explorador de océanos Jacques Cousteau, fue durante años un vocero ambientalista de las BVI; creando conciencia a nivel mundial de la belleza y singularidad de este territorio.
Los atractivos naturales se complementan con la oferta de hospedaje y relajación.
n Por Mariela Onorato (redaccion9@ladevi.com)
L
as Islas Vírgenes Británicas (BVI según sus siglas en inglés) albergan pequeños secretos de la naturaleza en sus corales, colinas y arrecifes. Se trata de un espacio de biodiversidad mari-
na solo comparable con el bosque amazónico. Sin embargo, su atractivo turístico no se basa solamente en el legado natural sino que además el destino está comprometido con la protección del medio ambiente. Las BVI atraen a aventureros, románticos y aquellos que quieren
escapar del bullicio; con sus montañas cubiertas de caoba y cactus, playas prístinas y un acuario pleno de colores. Conocidas como la “tierra que el tiempo olvidó,” las islas siguen siendo un paraíso virgen de tesoros naturales. Y además se las conoce mundialmente como la capital de la navegación. Sus nombres
graciosos esconden historias de piratas y la mayoría fueron bautizadas por piratas; solo Beef Island le debe su denominación a Cristóbal Colón. Las más de 60 islas crean un archipiélago de variados escenarios. Se puede disfrutar de un bosque tropical lluvioso en Tórtola, una
SUMERGIRSE EN LA NATURALEZA Y EN LA HISTORIA. Este archipiélago presenta además una geografía notable para realizar esnórquel y buceo; ya sea en las cuevas misteriosas del sur o en las grutas del este. Justo afuera de la costa de Salt Island se ubica el lugar más famoso para el buceo en el Caribe: Wreck of the Rhone. Allí un buque de navegación, con casco de metal, que alguna vez midió 92 m. de largo, se hundió envuelto en un huracán en 1867. Hoy descansa partido a la mitad en el fondo del
Pág. 84
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
va. Foto: gentileza Carlos Este
Pág. 84
PARA DISFRUTAR EN CADA ISLA Tórtola • Se puede hacer surf en la bahía Apple y Josiah al norte de la isla. • Aventuras en barcos a vela desde Nanny Cay hasta Road Harbour al sur. • Cane Garden Bay es el centro de las actividades de playa. • Entre los restaurantes de alta calidad se encuentran The Dove, Brandywine y The Sugar Mill. Virgen Gorda • Savannah Bay, Mountain Point y Long Bay conforman extensas áreas de playas solitarias. • Trunk es una bahía escondida y rodeada por un palmeral. • Alguno de los resorts de lujo que se erigieron allí son Little Dix Bay, Biras Creek y Bitter End Yacht Club.
La propuesta gastronómica de Saba Rocks Island Resort se amalgama con la belleza natural.
océano y los buzos se sumergen para rendirle sus respetos a la tripulación y para avistar a los nuevos habitantes de la proa: coloridos peses chillo, soldado y cotorra. Más allá de este ejemplo, el buceo entre restos de naufragios es una de las atracciones en las BVI, tanto los causados por desastres naturales como los que generó la mano del hombre. Cerca de Cooper Island se encuentra “Wreck Alley”, el pasadizo de los naufragios. Mientras que la isla Anegada es el hogar de más de 500 buques y está poblada por una extensa red de arrecifes coralinos en los cuales se dicen descansan tesoros de piratas. En el sur, Norman Island, la isla que inspiró a Robert Louis Stevenson para “La Isla del Tesoro”, alber-
El esnórquel y el buceo son los principales atractivos en las cuevas de Norman Island.
ga cuatro túneles de hasta 73 m. de profundidad, que brindan la sensación de estar buceando en la noche, aún en los días de pleno sol. Asimismo, el principal atractivo para el esnórquel lo presentan las pequeñas islas al sur del canal Sir Francis Drake: las cuevas de Norman Island y Diamond Ref. Por otra parte, la vida marina más exótica se encuentra en The Indians, un grupo de cuatro rocas que alcanzan 15 m. por encima de la superficie del mar, situado justo en la costa norte de Norman Island. Aunque la vista de la parte superior de las formaciones es atractiva por su apariencia majestuosa, el verdadero tesoro se descubre buceando bajo el agua. Apostado entre las formaciones de roca de coral in-
crustadas, se ve y se escucha al pez cotorra mientras desmenuza un coral con su pico. Sin embargo, el lugar más puro para realizar esnórquel se encuentra en The Bath, ubicado en Virgen Gorda. Piedras grandes de granito sumergidas en el mar conforman cavernas y grutas naturales que se llenan constantemente de aguas cristalinas. PESCA Y NAVEGACION. Incluyendo el record del pez blue marlin de 585 kg., las BVI ofrecen las más diversas actividades de pesca. Para quienes comienzan en este deporte o para los más avezados, existen desde hoyos secretos de pesca en grietas de pocos metros hasta lugares de aguas más profun-
Jost Van Dyke • Se caracteriza por ser un lugar perdido en el tiempo. • Se trata de uno de los puntos en las Islas Vírgenes Británicas más elegidos para pasar el día y para despedir el año. Anegada • La isla que se pierde entre las aguas al norte del archipiélago. • Ofrecen festines suculentos de langostas. • Propone el reto de navegar a vela fuera del área protegida del canal Sir Francis Drake. • Cuenta con 37 km. de playas solitarias.
das. En este destino se pueden encontrar más de 160 variedades incluyendo al pez peto, atún, sierra, sábalo y bone fish. Las aguas frías en todo el archipiélago garantizan que los peces permanezcan allí todo el año. Además, otro factor que contribuye a la abundancia de los peces es la gran cantidad de comida que atesoran estas aguas. Vestidos con botas especiales para caminar por los arrecifes,
pantalones impermeables y por supuesto un sombrero para protegerse del sol, los pescadores se mueven a pie en el mar y solo lanzan sus señuelos cuando ven que el pez es una presa fácil. La transparencia del agua lo hace posible porque se puede avistar hasta 12 m. de profundidad. Por otra parte, la historia de las BVI es una historia de piratas. Estos personajes conocían todo el te-
La LaAgencia Agenciade deViajes ViajesArgentina Argentina Lunes Lunes99de deabril abrilde de2012 2012
rritorio a la perfección; cuando venía un bote extranjero lo dejaban encallar y lo atacaban. Sin embargo, a lo largo del siglo pasado revirtió esta imagen y se convirtió en la capital mundial de la navegación. Peter Island cambió los barcos piratas por grandes yates y su exclusivo puerto hoy recibe a grandes figuras y magnates internacionales. En el caso de Deadman’s Bay –una de las playas más románticas a pesar de su nombre–, solía ser el lugar de recreo para los piratas. Este
antiguo lugar de saqueo hoy ofrece arenas blancas con palmeras bordeando la costa. PROPUESTA DE EXCLUSIVIDAD. Localizado al norte de Tórtola, el resort de la isla privada de Guana ofrece la posibilidad de hospedarse en una zona secreta con no más de 32 huéspedes en una propiedad de 340 ha. Guana lleva ese nombre porque se trata justamente de un santuario de vida natural salvaje, con más flora y fau-
na que cualquiera otra isla de su tamaño en el Caribe. En ella habitan especies en peligro de extinción y sus paisajes verdes solo se ven interrumpidos por las lavandas azules, las flores rosadas del árbol ‘tabebuia’ y los pimpollos rojos y amarillos del ‘royal poinciana’. A lo largo de las siete playas de Guana los huéspedes se encuentran con los únicos residentes permanentes en las islas: los flamencos rosados, la codorniz ‘quail’, los patos ‘bahama’ y otras 50 especies de pája-
Pág.86 86 Pág.
Las playas de Virgen Gorda atraen por las transparentes aguas y serenidad del lugar.
ros, reptiles e insectos. Con solo 17 cabañas rústicas ocupando toda la isla,
cada una tiene una posición desde donde se ven los océanos Atlántico y Pacífico. El resort está inserto en la naturaleza y se muestra orgulloso de su huerto de papayas, mangos, limas y bananas. En la parte norte de Guana se construyó una villa con playa privada, escondida en medio de la naturaleza. Al llegar allí los viajeros son recibidos por un carrito de golf que los traslada por un sendero de cocos y papayas hasta su estancia. En este paraíso natural todas las provisiones están listas antes de la llegada del huésped, un cocinero visita el lugar diariamente para preparar el desayuno, el almuerzo y la cena. Por otra parte, en la isla Necker se encuentra el exclusivo refugio de Richard Branson, quien diseñó un resort privado dedicado al descanso y la aventura. En todas las cabañas de estilo balinés no se hospedan más de 28 personas a la vez. Mientras que las propuestas de aventura incluyen excursiones en he-
licóptero, esquí, surf, kayak y trampolín acuático. Dentro de las actividades más relajadas están la degustación de sushi dentro de una piscina y el Bali Leah Spa, construido sobre una pendiente y mirando el mar. GASTRONOMIA DEL MUNDO. La mesa que se sirve en estás islas es ecléctica. De hecho en su oferta se pueden recorrer todas las tradiciones del orbe. Cuenta con una gran influencia española y se cocina con mucho curry. Algunos de sus platos principales son el ‘roti’, un pan de las Indias Occidentales hecho con harina de trigo, sal, agua, carne o vegetales; ‘patê’, una masa de pan rellena de carne, mariscos o vegetales sazonados; ‘fungi’, una preparación a base de harina de maíz que acompaña los platos de mariscos; y la ‘langosta de Anegada’, el manjar de las islas en la categoría de mariscos, que tiene fama de ser el mejor plato del Caribe.•
DATOS UTILES Clima: la temperatura promedio es de 27 a 32˚C durante todo el año. Además, soplan vientos alisios de manera constante. Dónde hospedarse: ya en habitaciones flotantes o en tierra, este destino ofrece una amplia variedad de hospedajes. Desde el parador más modesto y hostales bien equipados hasta hoteles privados que comprenden una isla completa, pero siempre en armonía con la belleza natural del lugar. Las propuestas más exclusivas la constituyen los resorts Peter, Guana y Necker, con propuestas de privacidad y elegancia, tratamientos de spa y habitaciones bien equipadas. Cómo llegar: el principal aeropuerto de las Islas Vírgenes Británicas, la terminal Terrence Lettsome, se encuentra en la isla Tórtola y recibe vuelos directos solo desde Europa, Estados Unidos y otras islas del Caribe. La conexión más directa y sencilla desde Buenos Aires es utilizando los servicios de Copa, uniendo EZE/PTY/SXM. Desde allí, el vuelo a Tórtola dura 40 minutos y lo cubre la compañía aérea LIAT. La ventaja de esta conexión es que al no pasar por Estados Unidos no se necesita tramitar la visa. La otra opción es vía Estados Unidos, desde Houston o Miami. En este último caso la combinación incluye una conexión extra en San Juan de Puerto Rico. Desde allí también se pueden tomar vuelos de Air Sunshine o Cape Air, o continuar con la propia American Eagle. Desde Tórtola, cabecera de las islas, es posible tomar vuelos muy cortos a otras islas como Virgen Gorda, Anegada, Peter Island y demás. Moneda: dólar estadounidense. Información: info@bvitourism.com.
La Agencia de Viajes CĂłrdoba Lunes 14 de mayo de 2007
PĂĄg. 88
HotelerĂa
Abrió el Rio Quente Cristal Resort Tras una inversión de R$ 63,2 millones, el complejo Rio Quente Resorts, ubicado en el estado de Goiås, inauguró su nuevo emprendimiento hotelero. Para la apertura de la propiedad –de 196 habitaciones y una piscina infinita de agua termal– se organizó un evento en el que estuvieron presentes el gobernador estadual y el intendente de Rio Quente. Asimismo, la empresa administradora ya planea la construcción de otro hotel que estarå listo en 2016.
0DQRHO &DUORV &DUGRVR )HUQDQGD %UXQHWWD JHUHQWD GH ([SHULrQFLD 0DUNHWLQJ \ $OHMDQGUR 0DUTXHV
/D SLVFLQD ,QÂżQLWXV
Premium), 86 suites master y dos presidenciales, todas con cama queen size y balcĂłn.
bajo el mando del chef Carlos Pinheiro. “Mixturamos la gastronomĂa internacional
U
na programaciĂłn de cuatro dĂas marcĂł la apertura del hotel Rio Quente Cristal Resort, en GoiĂĄs, inaugurado oficialmente el 10 de marzo con la presencia del gobernador de GoiĂĄs, Marconi Perillo; el CEO de Grupo Rio Quente, Francisco Costa Neto; el CEO de Grupo Algar, Alexandre Garcia; el presidente de RCI para AmĂŠrica Latina, Ricardo Montaudon; y el intendente de Rio Quente, ĂŠnio EurĂpedes da Cunha. El mĂĄs reciente emprendimiento del complejo Rio Quente Resorts recibiĂł una inversiĂłn de R$ 63,2 millones. De acuerdo con el director de ExperiĂŞncia Marketing e Vendas, Manoel Carlos Cardoso, el retorno deberĂĄ llegar en siete aĂąos. “El Cristal se proyectĂł en base a encuestas a nuestros huĂŠspedes, para saber quĂŠ es lo que deseanâ€?, afirmĂł el gerente comercial de ExperiĂŞncia, Alejandro Marques. “Hicimos un buen entrenamiento operacional en cuanto a las ĂĄreas de recepciĂłn y housekeepingâ€?, completĂł el gerente de ExperiĂŞncia, Javier Chabot. El resort cuenta con 196 habitaciones (104 de ellas
panrrotas 1pag mARZO 2011.indd 88
)UDQFLVFR &RVWD 1HWR &(2 GH 5LR 4XHQWH
Hay tambiĂŠn cuatro cuartos para personas con necesidades especiales. Las unidades habitacionales estĂĄn divididas en tres bloques: Aire, Tierra y Agua. La Plaza del Fuego completa la celebraciĂłn de
con la regional. Agregamos en las comidas productos del Cerrado como pequi y quesos frescos.� De acuerdo con el profesional, que ha pasado por el restaurante Terraço Itålia (en
San Pablo), se sirven cinco tipos de carnes por comida, mientras que el buffet dispone de alimentos especiales para niĂąos. El chef tambiĂŠn estĂĄ a cargo del Bar dos Ventos.
UN DESTINO CON POTENCIAL. En la ceremonia de apertura del Cristal, el gobernador Perillo aprovechĂł la ocasiĂłn para hablar del destino como una “vidriera y un gran atractivo turĂsticoâ€?, al tiempo que anunciĂł recursos por R$ 2,5 millones para el sector. “GoiĂĄs es un estado riquĂsimo en potencial turĂstico. El gobierno estĂĄ dispuesto a colaborar, en el marco de una sociedad pĂşblico-privada, con obras en el aeropuerto de Caldas Novas. Asimismo, vamos a renovar 6 mil km. de carreterasâ€?, garantizĂł.
MAS PLANES. Por otra parte, vale mencionar que Rio Quente Resorts planea la apertura de
HABIA UNA VEZ Texto extraĂdo del pergamino entregado a todos los invitados:
%DU GRV 9HQWRV
los cuatro elementos de la naturaleza. Uno de los puntos destacados del resort es su piscina Infinitus, que recibiĂł esa denominaciĂłn por su borde infinito de agua termal, con vista a la sierra de Caldas. Por su parte, el Restaurante da Mata, proyectado por el artista plĂĄstico Brennand, estĂĄ
otro hotel, cuya finalizaciĂłn estĂĄ programada para 2016, con 360 habitaciones. “Tenemos R$ 180 millones para invertir en nuevos productos y mejoras. Este emprendimiento ampliarĂĄ el nĂşmero de plazas y tambiĂŠn albergarĂĄ un centro de convenciones con capacidad para 1.500 personasâ€?, explicĂł Manoel Carlos Cardoso. En este sentido, las familias corresponden al 65% de los huĂŠspedes de Rio Quente Resorts, pero el emprendimiento tambiĂŠn estĂĄ enfocado en los clientes corporativos. SegĂşn el gerente de Eventos de ExperiĂŞncia, Victor Geertshues, los eventos responden por el 16% de los resultados de ocupaciĂłn del complejo. “Queremos alcanzar el 25% en 2012â€?, expresĂł el ejecutivo.
8QR GH ORV FXDUWRV GH OD FDWHJRUtD SUHPLXP
“Esta historia podrĂa comenzar en la tierra, en el fondo de la tierra o en el cielo, porque es la historia de un viaje que pasa por todos esos lugares. Vamos a comenzar entonces en un lugar agradable en el sur de GoiĂĄs, hace mil aĂąos. Un tamanduĂĄbandeira, harto de hormigas y
viaje milenario, Cristal entra en contacto con los cuatro elementos de la naturaleza. Viaja por el Aire como gota de lluvia, el Agua en su forma original, desciende por la Tierra y al caer en la sierra de Caldas encuentra al Fuego, aquĂ representado por el centro de la Tierra. Desciende por
/D IDFKDGD GHO KRWHO
termitas, se acerca a un espejo de agua para calmar su sed. Bebe lentamente, oyendo el murmullo de la correntada. Él no sabe que allĂ, justo enfrente de su enorme nariz, se inicia un viaje fantĂĄstico: una gota que quedĂł en su piel se evapora... la vamos a llamar Cristal. Cristal sube y se une a la procesiĂłn de los vapores de las aguas de los rĂos que corren por el cerrado. Sacudida por los vientos, cae en el suelo espeso de la sierra de Caldas, donde comienza un largo viaje. Durante su
cientos de aĂąos y va ganando temperatura. Alcanza 50 grados y, a borbotones, realiza el viaje en sentido contrario, para brotar en la superficie a 37,5 grados, dando origen a Rio Quente. Cristal es la gota que energiza a cada uno de nuestros huĂŠspedes que se sumergen en las piscinas naturales de Rio Quente Resorts, honrando el mito de las aguas termales, la fantasĂa y la historia que vivenciĂł en ese viaje que se renueva todo el tiempo y que dio origen al nombre de nuestro nuevo hotel.â€?.
04/04/2012 17:16:15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 90
Exitoso cierre del Cancún-Riviera Maya Food Festival nnEl Cancún-Riviera
Maya Wine & Food Festival cerró con éxito su primera edición, con la participación de 23 de los mejores chefs de América y más de cinco mil visitantes.
L
a Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) anunció que el Cancún-Riviera Maya Wi-
ne & Food Festival, que tuvo como invitado de honor al renombrado chef Ferran Adriá, cerró con éxito su primera edición, con la participación de 23 de los mejores chefs de América y más de cinco mil visitantes, quienes disfrutaron de las últimas tendencias gastronómicas. De este modo, el encuentro –que se celebró del 15 al 18 de marzo– reunió a los más destacados chefs, vinicultores, sibaritas y académicos en 30 eventos.
“El sueño se hizo realidad. El primer Cancún-Riviera Maya Wine & Food Festival superó ampliamente nuestras expectativas. Rompimos un récord gracias a la presencia de reconocidos chefs, bodegas de primer nivel y una amplia lista de prestigiosos patrocinadores”, señaló David Amar, presidente y fundador del festival. Asimismo, el ejecutivo comentó que “gracias al efecto positivo que el festi-
val ha tenido en el país, el próximo año realizaremos una segunda edición con el tema ‘El Encuentro entre Europa y el Continente Americano’”. “Llegamos para quedarnos. Esperamos seguir trabajando con la OVC de Cancún y nuestros patrocinadores para poder realizar este evento año a año”, agregó el directivo. Cabe mencionar que durante el primer día de actividades Ferran Adriá presen-
tó los planes de la Fundación elBulli; mientras que en un panel integrado por los cocineros Normand Laprise (Canadá), Enrique Olvera (México), Jacques Pépin (Estados Unidos) y Mara Salles (Brasil) se debatió sobre el futuro de la industria gastronómica. Además, en el hotel Fiesta Americana Grand Coral Beach, los chefs invitados presentaron sus creaciones realizadas con ingredientes mexicanos maridadas con los más selectos vinos de la región. En tanto, la bodega Catena Zapata presentó en el hotel Sandos Cancún lo mejor de su selección. Por otra parte, durante la cena de gala, celebrada en el Live Aqua Cancún, Ferran
Adriá recibió como tributo una cena a cargo de seis de sus discípulos mexicanos. Luego los visitantes pudieron optar por viajar en catamarán hacia el Zama Beach Club de Isla Mujeres para disfrutar de las obras del chef Federico López, o conocer los restaurantes que formaron parte del programa Dine Around Cancún. En el último día de actividades se realizaron degustaciones de bebidas como mezcales, los tequilas Partida, Milagro y Casa Noble. La fiesta de cierre tuvo lugar en el alojamiento Fiesta Americana Condesa con una parrillada argentina y brasileña acompañada por una batucada y fuegos artificiales.
El Ñikén Spa & Business Center obtuvo normas ISO
El hotel Ñikén Spa & Business Center consiguió la Certificación Internacional de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.
E
l hotel Ñikén Spa & Business Center obtuvo de manera oficial el Certificado Internacional de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, que garantiza la implantación de procesos de gestión destinados a alcanzar un óptimo nivel de sus servicios y la máxima satisfacción de sus clientes. En este sentido, la auditoría llevada a cabo por Bureau Veritas Certification ha confirmado que el Sistema de Gestión de Calidad en el sector de Atención al Cliente, que abarca las áreas de reservas de hospedaje, servicios de alojamiento, gastronomía, spa y eventos, cumple con los requisitos aplicables de la norma. Gabriela Scarrone, di-
rectora ejecutiva del hotel, aseguró: “Esta certificación es, internamente, el reconocimiento a la labor y al esfuerzo de todas las personas que trabajan en el hotel y que han participado en el proyecto y, externamente, constituye el compromiso ante nuestros huéspedes”. Asimismo, la ejecutiva resaltó que “el hecho de disponer de este importante distintivo de ámbito internacional, les permite marcar la diferencia respecto a otros establecimientos de la región”. Por último, Scarrone manifestó que espera que mejore aún más el posicionamiento conseguido desde la apertura del hotel en 1999.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
All Península Valdés: un nuevo proyecto con la trayectoria de Botazzi nnAll Península Valdés surgió como la operadora de turismo receptivo, con sede en Puerto Madryn, que completa los servicios que brinda Botazzi desde hace tres décadas.
B
otazzi es una de las empresas líderes en operar el servicio de avistaje de ballenas en Puerto Pirámides desde hace más de 30 años. Actualmente sigue su crecimiento e inauguró All Península Valdés, una operadora turística receptiva con dos sedes en Puerto Madryn: una en la terminal de ómnibus y otra en el complejo La Torre, frente al mar. “All Península Valdés complementa la operatoria del abanico de excursiones y servicios que históricamente ofreció Botazzi, desde Puerto Pirámides, en
este caso con varias propuestas que parten desde Puerto Madryn hacia varios atractivos turísticos”, indicó Teresa María Kaminski, representante de la empresa. Naturalmente, la posibilidad de avistar fauna es una de las actividades que concita mayor interés, por eso All Península Valdés ha programado una serie de salidas que contemplan un acercamiento –de acuerdo a la temporada– a especies animales que conviven en la región.
“All Península Valdés complementa la operatoria del abanico de excursiones y servicios que históricamente ofreció Botazzi, desde Puerto Pirámides, en este caso con varias propuestas que parten desde Puerto Madryn hacia varios atractivos turísticos.”
Teresa María Kaminski. En este aspecto, Kaminski agregó que “durante el verano es posible participar de un avistaje de orcas y elefantes marinos a mar abierto (esta característica la convierte en una propuesta única por estas latitudes); como también durante los meses más cálidos cobran gran protagonismo el bautismo de buceo y el esnórquel en las aguas del Golfo Nuevo”. Por otra parte, la excursión que propone visitar Punta Tombo, Playa Unión y Gaiman, con el objetivo
de conocer una gran colonia de pingüinos, avistar toninas overas y finalmente degustar un exquisito té galés, se desarrolla de septiembre hasta abril. Otra de las propuestas que All Península Valdés opera con éxito es el avistaje de ballenas desde la playa El Doradillo donde no es necesario embarcarse para disfrutar un espectáculo natural único. Asimismo, quienes deseen avistar los cetáceos desde el mar pueden optar por alguna de las salidas que tienen lugar desde Puerto Pirámides en las embarcaciones de Botazzi. “De este modo se logra un acercamiento único a los animales, porque cada avistaje es irrepetible”, indicó la representante, a la vez que recomendó participar del embarque que tiene lugar durante el atardecer y que se denomina Sunset. “Les aseguro que es una experiencia mágica que jamás olvidarán”, finalizó Kaminski.
Pág. 92
Curso de gestión integral del riesgo turístico en La Costa
El curso reunió a representantes de los sectores público y privado del partido de La Costa.
L
a Secretaría de Turismo bonaerense confirmó la realización del curso de “Gestión integral del riesgo turístico” para el municipio urbano de La Costa, que se concretó en Santa Teresita. La propuesta de capacitación corrió a cargo de MinTur y estuvo dedicada tanto al sector público como privado. El curso se extendió del lunes 26 al jueves 29 de marzo y tuvo como sede al hotel Internacional. En total participaron más de 30 prestadores turísticos, así como diversas institu-
ciones relacionadas con la seguridad como la Prefectura Naval Argentina y la Policía de la Provincia de Buenos Aires. “La realización del curso de seguridad turística nos coloca en sintonía con el trabajo que viene realizando el intendente Juan Pablo de Jesús en materia de seguridad y calidad turística. De esta manera el deseo de lograr un destino turístico de calidad y de todo el año está cada vez más cerca”, comentó el secretario de Turismo comunal, Rodrigo Hernán Torre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 94
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 96
IAG adquirió a BMI
L
a empresa dueña de Iberia y British Airways, IAG, acordó la compra de British Midlands (BMI) por € 207 millones. La Comisión Económica Europea (CEE) le dio el visto bueno a la operación, luego de que IAG propusiera la cesión de slots en el aeropuerto Heathrow. En total serán 42 pares de permisos de aterrizaje/despegue (hacia Edimburgo y/o Aberdeen, Niza, El Cairo, Riad y Moscú) en el principal hub británico cedidos en pos de obtener la luz verde para la adquisición. IAG pagará € 207 millones por BMI al grupo Lufthansa, su dueño actual.
Tambien sobre JAL Para fin de año y en el marco de su proceso de reestructuración (cabe señalar que se encuentra en concurso de acreedores) Japan Air Lines planea lanzar una oferta pública de acciones. Reestructurar su capital accionario sería el paso previo para regresar al “parquet” de la Bolsa de Tokio. En ese contexto, sonó por estos días una versión que aseguraba que IAG podría, justamente, tomar un porcentaje accionario de JAL. Fuentes del hólding hispano-británico admitieron que monitorean la situación de la transportadora nipona y no descartaron la compra de una participación. Sin embargo si éste opta por vender también BMI Baby, la filial low cost, el precio se reduciría. IAG prevé que la incorporación al grupo de la nueva aerolínea le demandará inversiones por € 119 millones que se distribuirán a lo largo de tres años. Willie Walsh, consejero delegado de IAG, remarcó
que la fusión debió superar “un exhaustivo proceso de revisión en el que han sido considerados los puntos de vista de los grupos de interés clave. La expansión de la red de largo radio ayuda al crecimiento de Heathrow como un ‘hub’ internacional, pese a las limitaciones de la infraestructura”.
Hotelería y gastronomía, los sectores de mayor búsqueda de empleados
S
egún un estudio del Indec elaborado con datos del tercer trimestre de 2011, el sector de hotelería y restaurantes fue el que demandó más empleados. Así, el 63% de las empresas relacionadas con este rubro contrataron personal. Mientras que la demanda
insatisfecha –definida por el Indec como la “ausencia de oferta idónea de trabajadores para responder a un requerimiento específico”– fue del 5,9%. En segundo lugar se ubicó el rubro de bebidas y tabaco, con un 55,9%. Tercero, el de la elaboración
de productos de molienda, alimentos para animales y productos alimenticios, con el 52,6%. En cuanto a la edad del personal buscado, el 54,6% de los puestos no imponía restricciones, mientras que en el 34,6% se solicitó personal entre 21 y 50 años.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 98
carta de lectores
La promoción de la agenda anual de los grandes eventos de la Ciudad se trabaja desde 2008 Escribe: Mónica Kapusta, directora de Investigación, Observatorio Turístico y Prensa del Ente Turismo Ciudad de Buenos Aires.
A
gradezco el espacio para sintetizar el trabajo que desde la Dirección de Comunicación y Estrategias de Mercado del En-
te Turismo de Buenos Aires se realizó para el mercado interno durante 2011. La tarea fue compartida con las asociaciones del sector: la Aviabue, la Ahrcc, la AHT y el Buenos Aires Convention & Visitors Bureau. Si bien el mismo fue publicado a lo largo del año por este mismo medio, a partir del artículo publicado el pasa-
do lunes 26 de marzo creo oportuno puntualizar la oferta desarrollada y promocionada por la Ciudad para los feriados y el año en toda su amplitud. El calendario de la Ciudad se presenta anualmente en oportunidad de cada Feria Internacional de Turismo (FIT) desde 2008. Se distribuye impreso en un
folleto temático específico (además de otros soportes) y sobre todo se plasma en la estética del stand, constituyendo el mensaje central donde se anticipa el calendario anual de los grandes eventos de la Ciudad a operadores, agentes de viajeS y al conjunto del trade, además del público general. En paralelo, se hace una pre-
sentación especial dirigida a los profesionales en una de las salas del predio. A partir de este lanzamiento la agenda se calendariza en los planes de promoción nacional e internacional y se aplica a los 12 meses del año que, por supuesto, tiene coincidencia con el calendario de feriados nacionales. Me parece oportuno destacar algunos eventos de la agenda 2011, que traccionaron buena parte de las 5.313.340 pernoctaciones hoteleras de turistas nacionales a la Ciudad de Buenos Aires registradas por la EOH ese año. Repasemos algunos impactos: • Feriado largo del 24 de marzo: primera edición de la Noche en Vela, con más de 400 mil porteños y turistas, que tuvo al tenor Plácido Domingo como principal figura. Multitudinaria ovación al artista español en una función al aire libre que convocó 120 mil personas en el Obelisco el 26 de marzo. • Feriado largo de Semana Santa 22 de abril: Feria Internacional del Libro y Noche de la Ciudad en la feria con un recital al aire libre en homenaje a María Elena Walsh. Unas 10 mil personas cantaron sus canciones junto a Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Jairo, Pedro Aznar, Raúl Lavié y el Bahiano. • Feriado del domingo 1º de Mayo: aunque inamovible coincidió con el Festival de Polo Circo, 64 mil personas, y los últimos días de la Feria Internacional del Libro, a la que asistieron más de 1 millón de personas. • Fin de semana largo del lunes 20 de junio: multitudinario concierto de Babasónicos como cierre del festival Ciudad Emergente, que reunió 160 mil porteños y turistas. Fueron 53 shows de nuevas bandas para disfrutar lo más nuevo de la cultura joven. • Feriado largo del 17 de agosto: Festival y Campeonato Mundial de Tango, que convirtió a agosto en el Mes del Tango y que convocó en 14 días a 400 mil turistas y porteños. • Feriado largo del 12 de octubre: Probá Buenos Aires, primera edición de la semana gastronómica porteña. Fue una iniciativa de la Ahrcc y del Ente Turismo porteño. Otros dos eventos multitudinarios del feriado fueron el cierre del Festival Internacional de Teatro FIBA, 40 mil personas, y el domingo 9 de octubre
la maratón de Buenos Aires 42K, en la que participaron 2 mil turistas del total de 7 mil inscriptos. • Feriado largo del 8 de diciembre: Plaza de Ángeles, el espectáculo de acrobacia aérea volvió a repetirse en Buenos Aires de la mano de la compañía francesa Les Studios de Cirque de Arlès, en el marco del Tandem Buenos Aires-París. El 9 y como celebración anticipada al Día del Tango hubo un espectáculo al aire libre en el Planetario, con la actuación de Raúl Lavié, Amelita Baltar, María Graña, Alberto Podestá, Pablo Agri, Juan José Mosalini, Nicolás Ledesma y Juan Carlos Copes. Como cierre de la agenda 2011 el feriado largo del 20 de noviembre que se trasladó al 28 tuvo como evento convocante a la Noche de las Librerías que reunió a 40 mil porteños y turistas la noche del sábado 26. Esta fue una parte del trabajo realizado y compartido con el sector privado: más de 7,5 millones de turistas nacionales visitaron la Ciudad de Buenos Aires en 2011. Como ya lo viene manifestando la Ciudad, en 2012 el turismo interno será un mercado estratégico. Su capacidad amortiguadora quedó aún más en evidencia cuando a partir del segundo semestre de 2011, cuando contrastó con la caída de las llegadas de los turistas internacionales. En ese marco y dada la promoción del TC 2000 en el fin de semana largo del 2 de abril se focalizó el anuncio de la promoción en el interior de los eventos inmediatos al TC en los feriados largos como parte de la agenda anual de eventos que des-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 100
Se conocieron más detalles de la llegada de la F1 a Argentina nnEl contrato se firmará
en mayo y la Nación aportará la mitad del costo de cada carrera en Mar del Plata (o sea, US$ 20 millones). La planificación y desarrollo se realizará conjuntamente con la Provincia de Buenos Aires y el municipio de General Pueyrredón.
E
l ministro de Turismo, Enrique Meyer, recorrió lo que será el circuito callejero marplatense que acogerá la vuelta de la Fórmula 1 entre fines de noviembre o principios de diciembre de 2013, lo cual se
de 2008 elabora y promociona la Ciudad en los diferentes mercados. N. de la R.: La nota del 26 de marzo publicada por este medio, a la cual hace referencia Kapusta, se centró en el hecho de que du-
repetirá en 2014 y 2015. Junto al intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; y el presidente del Emtur, Pablo Fernández; el funcionario nacional confirmó que en los primeros días de mayo se realizará la reunión donde se firmarán los contratos con la empresa organizadora, la cartera a su cargo, la Provincia y el Municipio. “Habrá una tarea mancomunada entre la partes, que planificarán y desarrollarán de manera conjunta a efectos de asumir todas las responsabilidades inherentes a este nuevo desafío internacional para la ciudad”, explicó Meyer. Respecto al costo de traer la competencia al rante la presentación del calendario 2012 el ministro de Cultura y titular del Ente, Hernán Lombardi, dijo en varias ocasiones que el nuevo régimen de feriados –puentes turísticos incluidos– se aplicaban por primera vez en 2012. Cuando en realidad ya tiene más de un año de vigencia.
país se detalló que el Estado aportará la mitad del costo de cada gran premio –la inversión rondará los US$ 20 millones por cada competencia– y la empresa brasileño-argentina “Time For Fun” será la responsable del proyecto. En cuanto al circuito se confirmó que el trazado recorrerá la zona de Playa Grande, la escollera Norte y la Base Naval. Consta de 18 curvas y una extensión de unos 5 mil metros. El mismo fue diseñado por un equipo de ingenieros de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que colaboran con Hermann Tilke, diseñador de muchos de los trazados utilizados por la F1 (Shanghái, Bahrein y Abu Dhabi, entre otros). EL AÑO MOTOR. “El 2013 será un año histórico para Argentina y los amantes del deporte motor, ya que tendremos las cuatro competencias más importantes del mundo: el Rally Dakar, el Rally Mundial en Córdoba, el MotoGP en las Termas de Río Hondo y la Fórmula Uno en Mar del Plata”, contó el mi-
nistro, quien dijo que este desafío asumido por el gobierno nacional “permitirá mostrar nuestras imágenes para continuar promocionando nuestro país en el mundo”.
El DATO
20
US$
millones
es lo que invertirá la Nación por cada una de las tres carreras. Por su parte, Pulti sostuvo que Meyer fue determinante para el retorno de la competencia y para que la sede sea Mar del Plata: “Estamos, probablemente, ante una instancia irrepetible para el impulso promocional, comercial y turístico de nuestra ciudad”. Cabe destacar que el Gran Premio de Argentina se realizó por última vez en 1998 en Buenos Aires. Previamente se habían celebrado 19 ediciones en tres períodos (1953-1960, 1972-1981 y 1995-1998).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pรกg. 102
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Fusión de entidades empresariales en Cataluña
L
a Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) y su par Unión Catalana de Agencias Especializadas (Ucave) aprobaron fusionarse en una sola entidad, a partir del 1º de enero de 2013. La nueva organización representaría a un total de 550 empresas de turismo con más de 1.000 puntos de ventas en toda España. En un comunicado de prensa, las entidades señalan que el objetivo primordial de la unión es la representación, defensa y fomento de los intereses de sus miembros y del sector en general. “Es fundamental que en momentos como el actual sepamos defender con una única plataforma los intereses de un sector que es motor de la economía y que va a tener un papel fundamental en la salida de la crisis. La unión potenciará nuestra capacidad de influir en la toma de decisiones más relevantes”, comentó Rafael Serra, presidente de la Ucave. Según Francisco Car-
nerero, titular de la ACAV: “Es una noticia muy positiva para el sector, las agencias tendrán una única voz y un interlocutor muy representativo y con fuerza ante las diferentes instituciones, una reclamación del sector desde hace ya mucho tiempo”. Desde enero de 2013 las organizaciones trabajarán de manera conjunta, sin embargo no será hasta abril siguiente que se convocará a una asamblea general que elegirá una dirección única y aprobará un presupuesto unificado concluyendo así formalmente la unión. Sí está decidido ya que Catiana Tur, actual gerente de la ACAV, se convertirá en la directora ejecutiva de la nueva asociación. En realidad, la fusión termina con una historia de separación de casi dos décadas. En 1993, un grupo de agencias de viajes se escindieron de la ACAV para conformar la Ucave, que buscó tener un perfil de empresas emisoras y pequeñas agencias.
el elegido de la semana
Consult House múltiples propuestas para disfrutar nnCecilia Chervatin,
vicepresidenta ejecutiva
nnLa operadora ofrece
un amplio abanico de programas, con salidas en mayo y junio, para disfrutar en algunos de los destinos más atractivos del mundo. 1) Título: Aruba. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 30 de abril. Salidas: mayo y junio. Tarifas: US$ 1.637 + US$ 331 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Copa,
traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con desayuno. Nota: 12 cuotas sin interés con tarjeta MasterCard sobre los servicios terrestres del programa. Consultar tarifas para menores. 2) Título: Pipa. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 31 de mayo. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 850 + US$ 132 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con desayuno. Nota: 12 cuotas sin interés con tarjeta MasterCard sobre los servicios terrestres del programa. Consultar tarifas para menores. 3) Título: Ciudades Imperiales. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas:
US$ 1.050 + US$ 48 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con desayuno en hoteles de 3 y 4 estrellas, seis comidas, autocar para tramos terrestres, paseo en barco por el río Spree, guía acompañante, visitas a Budapest, Praga, Viena y el Palacio de Hofburg, asistencia al viajero de Europ Assistance. 4) Título: Riviera Maya. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 30 de abril. Salidas: mayo y junio. Tarifas: US$ 1.226 + US$ 806 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con régimen allinclusive. Nota: 12 cuo-
tas sin interés con tarjeta MasterCard sobre los servicios terrestres del programa. Consultar tarifas para menores. 5) Título: Disney. Duración: 5 noches. Vigencia: hasta el 30 de abril. Salidas: mayo, junio, agosto y septiembre. Tarifas: US$ 790 + US$ 42 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 5 noches de alojamiento con plan de comidas rápidas, 5 días de Pase Básico, traslados a los parques. Nota: consultar tarifas para menores. 6) Título: Cartagena. Duración: 8 días/7 noches. Vigencia: hasta el 30 de abril. Salidas: mayo y junio. Tarifa: US$ 1.367 + US$ 360 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Copa, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive. Nota: 12 cuotas sin interés con tarjeta MasterCard sobre los servicios terrestres del programa. Consultar tarifas para menores. Informes: 4315-1900/ info@cht.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 104
programas AERO LA PLATA Título: Norte Argentino. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: domingos. Tarifas: desde $ 4.735 + $ 200 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 7 noches de alojamiento con régimen de desayuno; 1 noche en Tucumán; 1 noche en Cafayate; 4 noches en Salta; 1 noche en Purmamarca; city tour en Tucumán; visita a la Quebrada de los Sosa, Tafí del Valle, Amaicha del Valle, Ruinas de Quilmes, bodega en Cafayate, Quebrada de Cafayate, Cachi, Parque Nacional Los Cardones, Ruinas de Tastil, San Antonio de los Cobres, Ruta 40, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán, Purmamarca, Humahuaca, Tilcara y su Pucará, Maimará, San Salvador de Jujuy y Salta; asistencia al viajero de AXA Asistencia. Informes: 5236-5235/ventas. argentina@aerolaplata.com.ar.
ALEXIS EVT Título: Talampaya. Duración: 9 días/6 noches. Salidas: 26 de abril, 15 de mayo y 22 de junio. Tarifas: desde $ 2.050, por persona en base doble. Incluye: transporte ida y vuelta en bus semicama o cama, y alojamiento en hotelería de 3 estrellas, con régimen de desayuno. Informes: 4139-8748.
AXIOMA Título: Mendoza. Duración: 4 noches. Salida: 25 de mayo. Tarifas: $ 1.095, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus semicama con desayuno y cena en viaje de ida; 4 noches de alojamiento, con régimen de media pensión en Vecchia Roma; y city tour.
Informes: 5272-0004/ventas@ axiomatravel.com.ar.
CLARA MINTE TRAVEL Título: Salta y Jujuy. Duración: 6 noches. Salidas: diarias. Tarifas: desde $ 2.184, por persona en base doble. Incluye: transporte; traslados; 3 noches de alojamiento en cada destino, con régimen de desayuno; y excursiones. Informes: 5218-1501/ventas@ claramintetravel.com.
DOMINOR Título: Cataratas. Duración: 3 noches. Salida: 28 de abril. Tarifas: desde $ 3.269, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento; y excursión a las cataratas del lado argentino y brasileño y a las Ruinas de Itaipú (no incluye entradas). Informes: 4312-3100/ventas@ dominor.com.ar.
HAVANATUR Título: Varadero y La Habana. Duración: 13 noches. Salidas: 5 y 26 de mayo. Tarifas: desde US$ 1.329 + US$ 455 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Cubana; 13 noches de alojamiento; 10 noches en Varadero; 3 noches en La Habana; y asistencia al viajero de Assist-Card. Informes: 4394-6263/info@ havanatur.com.ar.
LOGAN Título: Madrid, Galicia y Portugal. Duración: 13 noches. Salida: 14 de julio. Tarifas: US$ 2.970 + US$ 665 de impuestos, por persona en base doble.
Incluye: pasajes aéreos; 13 noches de alojamiento en hoteles de primera categoría, con régimen de desayuno; recorriendo Madrid, Astorga, Lugo, Coruña, Santiago de Compostela, Rías Bajas, Vigo, Salamanca, Coimbra Fátima, Obidos, Lisboa y Cáceres; excursiones y bus con guía de habla hispana. Informes: 4124-6000/ Europa@logantravel.com.
MECOHUE Título: La Rioja. Duración: 7 días/4 noches. Salidas: 15 de mayo, 10 y 13 de septiembre. Tarifas: $ 1.135, por persona en base doble. Incluye: traslados en bus semicama con cena y desayuno; 4 noches de alojamiento en el hotel Gran Embajador, con régimen de media pensión; city tour; excursión al Valle de la Luna y Cañón de Talampaya; y coordinador permanente. Informes: 4628-6661/ reservasmecohue@gmail.com.
OLA Título: Rosario. Duración: 3 días/2 noches. Tarifas: $ 1.199 + $ 319 de imp., por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados de llegada y salida; 2 noches de alojamiento en el hotel Plaza Real, con régimen de desayuno; y una bebida de bienvenida. Informes: 4324-7652/ olabue@ola.com.ar.
TAM VIAGENS Título: Nueva York. Duración: 10 días/8 noches. Salida: 8 de mayo. Tarifas: US$ 2.012, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM y 8 noches de alojamiento en el hotel Astor on the Park. Informes: 4816-6835/ tamviagens.ar@tam.com.br.
SOLWAYS Título: Playa del Carmen. Duración: 7 noches. Salidas: 5 y 12 de mayo. Tarifas: desde US$ 2.230 + US$ 750 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; alojamiento con todo incluido; seguro médico; US$ 100 de crédito para masajes por habitación por estadía; una noche de cortesía; y alquiler de auto por un día, una ronda de golf o sesión de buceo. Informes: 4320-9300/info@ solways.com.ar.
Dólar Dólar en el Mundo PAIS
COTIZACION
Argentina 4,42 Australia 1,0227 Bolivia 6,96 Brasil 1,8755 Canadá 1,0358 Chile 508,3050 China 6,6754 Colombia 1.857,45 Cuba 1 Dinamarca 5,9493 Ecuador 1 Filipinas 53,65 Hong Kong 9,7073 India 56,4 Indonesia 11.418,75 Islas Vírgenes 1 Japón 86,52 Malasia 3,8275 México 13,2135 Noruega 6,0512 N. Zelanda 1,3028 Paraguay 4.568,9 Perú 2,6927 Rep. Dominicana 48,5875 Singapur 1,4106 Suecia 7,0497 Sudáfrica 8,2089 Suiza 0,9536 Tailandia 38,7875 Turquía 2,1444 Uruguay 19,7370 Venezuela 22 Euro us$ 0,7519 Reino Unido us$ 0,6117 n Cotizaciones del 4 de abril para ser tomadas como indicativas.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país SEMINARIO INTERNACIONAL PARA EL ALTO GERENCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO ll 23 al 26, Buenos Aires ll info@aapa.com.ar
ABRIL
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 ABRIL
US OPEN POLO CHAMPIONSHIP 1º-22 ll Palm Beach, Estados Unidos ll
PRESENTACION PROMOCIONAL DE NIEVE ARGENTINA ll 10-11 ll México DF, México
XXX WORKSHOP DE LA AAAVYT MENDOZA ll 12, Mendoza ll De 10 a 16.30 ll Auditorio Ángel Bustelo (Virgen del Carmen de Cuyo 610) ll www.agenciasdemendoza.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN ll 13, San Juan ll De 10 a 17 ll Hotel Provincial (Av. Ignacio de la Rosa 132) ll (0264) 154741294 ll aaavytsanjuan2@gmail.com WORKSHOP TURISTICO ATAVYT 17, Tucumán ll www.turismo.gov.ar
VI WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 25, Salta ll Hotel Alejandro I ll www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA ACAV 26, Córdoba ll De 10 a 17 ll Complejo Ferial Forja ll (351) 423-1643 ll info@acav.com.ar
EXPOVINIS BRASIL 13-14 ll San Pablo, Brasil SALON PARANAENSE DE TURISMO 13-14 ll Curitiba, Brasil ll
MONTECARLO ROLEX MASTER 14-22 ll Montecarlo, Mónaco ll
IT&CM CHINA - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO ll Shangai, China
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
en el exterior ABRIL
MAYO
Conferencia de Desarrollo de Turismo Sustentable ll 15-18 ll Georgetown, Guyana ll www.caribbeanstc.com
Tech Talk ll 8 ll Chicago, Estados Unidos ll www.techtalk2012.com FIT Cuba - Feria Internacional de Turismo ll 8-12 ll Cayo Santa María, Cuba ll www.fitcuba.com
DATE - Dominican Annual Travel Exchange ll 17-19 ll Punta Cana, República Dominicana ll www.date.net
Euroal - Salon Internacional de Turismo, Arte y Cultura ll 17-19 ll Torremolinos, España ll www.euroal.net PTM - Peru Travel Mart 19-22 ll Lima, Perú ll www.ptm-perutravelmart.com.pe ll
JUNIO
BNTM - Brazil National Tourism Mart ll 9-13 ll São Luis, Brasil ll www.bntm.com.br
ITL - International Luxury Travel Market Asia ll 4-7 ll Shanghai, China ll www.iltm.net/asia
International Pow Wow ll 21-25 ll Los Ángeles, Estados Unidos ll www.powwowonline.com
Expotur - Costa Rica Travel Mart ll 9-11 ll San José, Costa Rica ll www.expotur.com
ATM - Arabian Travel Market ll 28-30 ll Dubai, Emiratos Árabes Unidos ll www.arabiantravelmarket.com
Indaba - Africa’s Top Travel Show ll 12-15 ll Durban, Sudáfrica ll www.indaba-southafrica.co.za
Fiexpo Latinoamerica Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos ll 5-6 ll Punta del Este, Uruguay ll www.fiexpo-latam.com
SITC - Saló Internacional del Turisme de Catalunya ll 19-22 ll Barcelona, España ll www.saloturisme.com
mayo: ATM Arabian Travel Market ll 30-3 ll Dubai, Emiratos Árabes Unidos ll www.arabiantravelmarket.com
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
NOVIEMBRE
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
ll
ENCUENTRO COMERCIAL BRAZTOA 11 ll Río de Janeiro, Brasil
ll
SEPTIEMBRE
Expopatagonia 2012 ll 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar
ll
ll
IGLTA´S ANNUAL GLOBE CONVENTION ll 12-14 ll Florianópolis, Brasil
MAYO
SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO ll 18 al 20, Buenos Aires ll De 14 a 21 ll La Rural ll 4394-1113 ll siti@feriarg.com.ar
Rendez-Vous Canada 13-16 ll Edmonton, Canadá ll www.rendezvouscanada.travel ll
Aibtm - The Americas Meeting & Events Exhibition ll 19-21 ll Baltimore, Estados Unidos ll www.aibtm.com NAJ Summit East Nueva York, Estados Unidos ll www.najsummit.com ll
28-30: BTC - Bolsa Turistica del Caribe ll Santo Domingo, República Dominicana ll www.btc.com.do. ll
JULIO
22-25: GBTA Convention - Global Business Travel Association ll Boston, Estados Unidos ll www.gbta.org
SEPTIEMBRE
5-7: La Cumbre ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com
TTM - Tahiland Travel Mart Plus ll 6-8 ll Bangkok, Tailandia ll www.thailandtravelmartplus.com
10-11: SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll Lima, Perú ll www.sahic.com
ATE - Australian Tourism Exchange ll 15-21 ll Perth, Australia ll www.tourism.australia.com/ate
12-14: Travel Mart Latinoamerica ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 9 de abril de 2012
Pág. 106
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
- COMERCIALES -
ll
AR promete casi un 30% más de vuelos hasta fin de año......... 3
ll
All Península Valdés......... 92
ll
Meliá Hotels.................. 26
ll
Privados y estatales dieron forma a la Declaración de Santiago............................................. 6
ll
Amadeus...................... 64
ll
Mktnetwork.................... 68
ll
Carnival Splendor............ 26
ll
Muy Exclusivo Hoteles...... 78
ll
Disney Fantasy............... 40
ll
ll
Expedia.com.ar.............. 76
Ñikén Spa & Business Center.............. 90
ll
Export.......................... 50
ll
Premium Assistance......... 38
ll
Grand Palladium............. 30
ll
Sandals Royal Bahamian... 46
Grupo GEA/Ticket Ya......... 68
ll
Sofitel.......................... 32
ll
G-tour.......................... 62
ll
St. Regis....................... 26
ll
CFK extendió las facilidades de la AFIP para las zonas afectadas por las cenizas................................... 8
ll
La guía de viajes de Argentina es la Nº 1 para iPhone............. 8
ll
“No se puede obviar a las nuevas tecnologías asociadas a la generación de la demanda”...................................... 10
ll
ll
Nuevas autoridades en la Cámara de Turismo de Salta........... 14
ll
El Tianguis batió records en una edición renovada................. 16
ll
Guajira......................... 48
ll
TAM............................ 56
ll
Puerto Vallarta estrenó logo, eslogan y video promocional....... 24
ll
Hotelera Posadas............ 64
ll
TIJE Travel.................... 72 Travelport...................... 46
ll
Festival de Turismo de las Cataratas del Iguazú.................... 30
ll
Iguazú Grand.................. 46
ll
ll
Ferias & Congresos: eventos movilizaron $ 3,6 millones......... 34
ll
Juan Toselli................... 72
ll
Trayecto Uno.................. 70
ll
La CAME asesora en la obtención de financiamiento.............. 34
ll
Maximum...................... 36
ll
Vie Tur......................... 50
ll
Río Negro: relevamiento en la meseta de Somuncurá............. 38
ll
La OGD Santa Cruz de la Sierra, de campaña en el Norte......... 58
ll
Villa La Angostura presentó su plan de promoción turística...... 62
ll
Tierra del Fuego: expectativa por la operatoria de AR............. 74
ll
Exitoso cierre del Cancún-Riviera Maya Food Festival............ 90
ll
Curso de gestión integral del riesgo turístico en La Costa........ 92
ll
IAG adquirió a BMI....................................................... 96
ll
Hotelería y gastronomía, los sectores de mayor búsqueda de empleados................................................ 96
ll
Se conocieron más detalles de la llegada de la F1 a Argentina........................................... 100
ll
Fusión de entidades empresariales en Cataluña................... 103
- SECCIONES Destino........................................................................... 82 Carta de lectores................................................................ 98 ll El Elegido........................................................................ 103 ll Programas....................................................................... 104 ll Agenda........................................................................... 105 ll ll
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
- AEREAS Airbus 380: el gigante pasó por Buenos Aires............................. 14 Lufthansa presentó su nueva First Class.................................... 56 ll LAN anunció las rutas que volará su Boeing 787.......................... 66 ll AA suma beneficios para los clientes de AAdvantage.................... 66
Media sponsor de:
ll ll
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899