La Agencia de Viajes Argentina N° 1.202

Page 1

ademas

110 anunciantes 2.875 ofertas 11 programas

Entre Ríos: nuevas autoridades y más inversión Hugo Ghisolfi, director de Promoción Turística de Entre Ríos, detalló los principales objetivos de su gestión e hizo hincapié en las tareas conjuntas a desarrollar por los actores públicos y privados para posicionar la provincia. Pág. 28

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Gustavo Del Campo

Tower opera el Rugby Championship 2012

en este numero

elegido

n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

Eternautas Europa

Pág. 107

16/4/12. Edición Nº 1.202 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Turismo y Comercio se marcan la cancha

Pág. 62

Verónica Ferro

Eves: propuestas para todo el año

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 72

Susana Piriz

“Viajes monumentales” con Mahal Tour Operator Pág. 64

Patricia Almirón

TAM Viagens y la Fórmula Indy de San Pablo Pág. 68

Mariano Cabaleiro

Intensa actividad de Travel Rent a Car Pág. 40

n El fastidio que generó en la CAT y el MinTur la información respecto a un descenso en la

cantidad de turistas en Semana Santa se sumó al malestar de arrastre por sus gestiones para modificar la ley de feriados. n El titular de la CAME se reunió con Ghezzi –que días antes había renunciado a su cargo en la Confederación– y le bajaron el tono a la disputa. n Pero la Cámara definió límites: “Cada uno es vocero de su actividad y nosotros lo somos del Turismo”. n Lo propio hizo el ministro Meyer al aclarar que las cifras del sector las debe dar el MinTur. Pág. 3

Efecto Congresos: vienen por 3 noches y agregan 4 más n El dato se desprende del estudio de turismo de reuniones que realiza el Ente Turismo porteño. n Aunque a tasas menores, el segmento siguió creciendo en 2011 y genera US$ 220 millones en gasto. n De todos modos, advierten que la apreciación del tipo de cambio por la inflación afectó el nivel de gasto diario de los extranjeros. n Qué consumen, cómo y con qué nivel de satisfacción. Pág. 12

Renovación en Thesys

Pág. 108 Pág. 108 Pág. 109 Pág. 110

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

United, a Nueva York sin escalas n Desde el 7 de abril la compañía aérea ofrece una frecuencia diaria desde Buenos Aires hacia el Aeropuerto Newark Liberty. n Este vuelo reemplaza a la ruta a Washington DC. Pág. 98

Entre la esperanza y los nubarrones n El Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve) invitó al economista Juan Llach a hablar del presente y el futuro económico. n Aunque hay algunas amenazas, el especialista afirmó que ninguna es inminente. Pág. 10

“No se entusiasmen y vuelvan” n Así se refirió Cristina Fernández a los datos de febrero, donde el emisivo superó al receptivo. El saldo fue desfavorable en US$ 37 millones y 60 mil turistas. La mandataria dijo que el aumento de la salida de argentinos al exterior es posible porque hay un nuevo sujeto social que se puede dar ese “pequeño lujito”, pero “los necesitamos consumiendo aquí”. El emisivo suma dos años y medio de crecimiento interanual y el receptivo cortó ocho meses de merma. Pág. 6

102 Reportaje

Lanzan el Plan de Marketing de Turismo Gastronómico Annie Millet, presidenta de Destino Argentina

“Si no te metés en las redes sociales te caés del mapa” n La titular de la entidad referente del segmento de alta gama –coorganizadora del Marktur Forum- sostuvo que dichas redes no solo son una herramienta para generar ventas, sino que advirtió severamente sobre el costo de no gestionarlas adecuadamente. “Hoy es mucho más cara una crítica en TripAdvisor que el costo que tiene poner un empleado más en un hotel”, apuntó Millet. Pág. 14

Cambios en el Vallarta Palace Grand Palladium Vallarta

Europa con Juliá Tours

La operadora está llevando adelante un Tras un proceso de reformas, el Vallarta A raíz de una serie de renovaciones, el La mayorista editó manuales con productos proceso que incluye la incorporación de Palace se convertirá en un Hard Rock Hotel Palladium Vallarta se transformó en el Grand seleccionados para la programación 2012 nuevos destinos y servicios. Pág 48 en los próximos meses de 2012. Pág. 24 Palladium Vallarta Resort & Spa. Pág. 32 de Europa. Pág. 34



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

El MinTur y la CAT le marcaron la cancha a la CAME nnEl fastidio que generó en la CAT y el MinTur la

información respecto a un descenso en la cantidad de turistas en Semana Santa se sumó al malestar de arrastre por sus gestiones para modificar la ley de feriados. El titular de la CAME se reunió con Ghezzi –que días antes renunció a su cargo en la Confederación– y le bajaron el tono a la disputa. Pero la Cámara definió límites: “Cada uno es vocero de su actividad y nosotros lo somos del Turismo”. Lo propio hizo el ministro Meyer al aclarar que las cifras las debe dar el MinTur. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

L

a difusión de un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sobre una presunta caída en el número de turistas durante la pasada Semana Santa

–desmentida horas más tarde desde Suipacha 1111– resucitó públicamente el velado chisporroteo que la entidad presidida por Osvaldo Cornide mantiene con el tándem Ministerio de Turis-

mo y Cámara Argentina de Turismo (CAT). Sobre el cierre de la semana una comunicación telefónica y la presencia del propio dirigente empresario en una reunión

“Cada uno es vocero de su propio sector. Y la Cámara es vocera de toda la actividad privada de turismo y en su relación con el MinTur”, Ghezzi. de Comité Ejecutivo de la Federación hotelera (Fehgra) calmaron las aguas de un río presto a desbordarse en declaraciones ampulosas. El resultado fue lo que marca el título de la nota: la CAT le señaló los mojones que separan la representación gremial empresaria de Turismo de la de Comercio y el MinTur hizo lo propio con

el manejo de los datos del sector. El resto fueron intentos dialécticos de reencausar la relación. “Fue solo un malentendido”, le dijo el ministro Enrique Meyer a este medio. Pero antes de avanzar en las conclusiones, hagamos una breve crónica de lo sucedido, tanto de lo conocido como sus subterráneos. LA PRE HISTORIA. Las divergencias se aceleraron el 8 de marzo pasado cuando la CAME decidió gestionar ante el Ministerio del Interior –obviando en primera instancia a Turismo– un pedido de cambios en el cronograma de feriados. La cartera de Turismo y todo el arco gremial empresario del sector salieron a respaldar el esquema vigente y a criticar duramente lo que consideraron co-

Osvaldo Cornide (CAME) fue a la Fehgra y se reunió con Ghezzi para bajarle el tono a la polémica. mo una decisión inconsulta de la CAME. El propio titular de la CAT y la Fehgra –y en ese entonces vicepresidente del Sector Turismo de la mismísima CAME–, Oscar Ghezzi, había señalado en declaraciones a La Agencia de Viajes: “La verdad es que ni nos consultaron. Con lo cual esas expresiones no representan ni a la CAT, ni a la Fehgra”. La CAME no solo no dio

marcha atrás, sino que amplió el pedido (dejar sin efecto el del 24 de diciembre y que los feriados turísticos se conviertan en no laborables –o sea, voluntarios–) al Ministerio de Turismo e instó a sus socios a acompañarlos enviando adhesiones a la propuesta al despacho de Meyer. El funcionario le contestó a Cornide a

¿Quien tenia razon? El problema no es quién acertó en el número de turistas que viajaron en la última Semana Santa, que para la CAME fueron 2.235.000 y para el MinTur 2.062.979. Más allá de esta diferencia, la cuestión es saber por qué para uno hay un decrecimiento del 8% y para el otro un aumento del 5,6%. La respuesta pareciera sencilla: los números que toman de 2011. Pero el problema es que para ambos esa referencia ha sido modificada y/o ajustada con el correr de los meses.

Por ejemplo, en el caso de la CAME una vez concluidas las Pascuas de 2011 informó que se había movilizado “más de 2,6 millones de personas”, cifra que 12 meses después se convirtió en 2,4 millones. Es decir, si hubiera tomado como válido el número que informó en 2011 la caída no hubiera sido del 8%, sino del -14%. El MinTur dice que la CAME confundió los datos de 2011 (2,4 millones) con los de 2008. Si los “confundió” o no es difícil dilucidarlo, pero es cierto que

las estadísticas de la por entonces Secretaría de Turismo –CAME no medía Turismo– apuntaban que en Semana Santa de ese año se habían trasladado 2.485.677 personas. Primera coincidencia en este mar de cifras. Si tomamos las estadísticas del MinTur también encontramos diferencias, aunque mucho más tenues. Este año el organismo informa un crecimiento del 5,6% respecto a los 1.954.397 que se movilizaron en 2011. Si tomamos los

Indicadores del Turismo –estudio elaborado por la propia Dirección de Estadística del MinTur– las personas que viajaron en Pascuas el año pasado fueron 30 mil más que las informadas ahora, lo que en realidad recortaría a 3,9% el crecimiento informado.•

Así publicó la diferencia la CAME, con una escala que exagera la caída.

Turistas que viajaron 2.450.000

Turistas que viajaron 2.235.000

2011

2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

 través de una carta diciendo que la cartera a su cargo “no comparte la propuesta elevada, toda vez que no solo las actividades directamente vinculadas con el turismo se ven fuertemente beneficiadas, sino también las indirectas, como lo es el comercio”. Hasta ahí llegó la historia, al menos públicamente. Ya que después del encontronazo por los números de Semana Santa –ya llegaremos a ese punto– trascendió nueva información, que hasta el martes pasado no se había revelado. La más estridente fue la propia renuncia de Ghezzi al cargo que ocupaba en la CAME. En diálogo con este medio el dirigente hotelerogastronómico confirmó que semanas antes había elevado su dimisión disconforme con la manera en que la CAME había gestionado el pedido –salteando a la CAT y el MinTur– y, fundamentalmente, por cómo se había arrogado la representación sectorial. Incluso, sorprendido por el trámite express que se le dio a su renuncia –en 48 hs. le respondieron que había si-

do aprobada–, Ghezzi envió una segunda carta preguntando irónicamente en qué acto asambleario había sido analizada. En Suipacha 1111 también hubo una historia subterránea que emergió recién esta semana. Las versiones indican que Cornide le pidió dos veces una entrevista a Meyer. El ministro le habría concedido la primera en la misma semana de Pascuas, pero el dirigente empresario habría desistido aduciendo tener previsto un viaje a Punta del Este (“él sí se toma los puentes”, comentó irónicamente la fuente consultada). La segunda fecha ofrecida para encontrarse habría sido este lunes, pero nuevamente la privada de Meyer recibió una negativa, y nuevamente porque Cornide iba a estar de viaje. Al menos hasta el martes pasado esas dos negativas habían caído muy mal en Suipacha 1111, donde una tercera contrapropuesta tenía menos chances que un vegetariano en un asado. LA GOTA QUE REBALSO. Como dijimos al principio, la gota que rebalsó el ánimo fue el comunicado

de la CAME diciendo que la cantidad de turistas que decidió tomarse días de descanso se redujo un 8,8% frente a la Semana Santa de 2011. En línea con los últimos informes de la entidad –en febrero dijeron que las ventas minoristas se habían desacelerado por la cantidad de recesos que hubo este año–, la explicación de que 215 mil perso-

“Está todo muy bien. Se trató solamente de un malentendido, por eso aclaramos que el organismo que da las cifras es el Ministerio y su respectiva Subsecretaría”, Meyer. nas menos que el año anterior hayan decidido salir a la ruta nuevamente fue achacada a “la mayor cantidad de feriados”. La sorpresa llegó el martes cuando en el marco de una reunión con universidades Meyer hizo un paréntesis para decir que la CAME había comparado las cifras del reciente receso con las de unas muy buenas Pascuas de 2008, lo cual expli-

caba una merma que no fue tal. En todas las arengas públicas llamando a defender la ley de feriados nunca antes el ministro había mencionado con nombre propio a la entidad presidida por Cornide. La necesidad de salir a desmentir rápidamente los datos de la Confederación hizo que el funcionario no contara en ese momento con las estadísticas finales y simplemente dijera que el movimiento había sido muy similar al de 2011. Por la tarde aparecieron los números anunciando un crecimiento del 5,6% (ver recuadro ¿Quién tenía razón?) y un reto formal a través de un comunicado: “Ante las informaciones erróneas que surgieron desde la CAME cabe destacar que el Ministerio de Turismo de la Nación es el responsable de la difusión de las cifras oficiales del turismo en Argentina”. Hay que hacer mucha memoria para encontrar en un comunicado del MinTur un reto con nombre y apellido hacia una entidad. CARTOGRAFIA SECTORIAL. Y de golpe, cuando todo parecía encarar hacia un quiebre definitivo en las

Pág. 4

CAME no comment El intento de comunicarnos con algún directivo de la CAME para que dé su versión de los hechos fue infructuoso. “Todavía no lo analizaron” fue la primera respuesta cuando planteamos que queríamos saber qué pensaban sus dirigentes de la corrección a sus estadísticas realizada por el MinTur o cómo analizaban la abrupta renuncia de Ghezzi a la Confederación. “La CAME no va hacer comentarios sobre el particular”, fue la última versión al cierre de la edición, aunque aclararon que la renuncia de Ghezzi no implica la salida de la Fehgra, que sigue formando parte de la entidad. relaciones, apareció Cornide. El titular de la CAME se hizo presente el miércoles pasado en la reunión de Comité Ejecutivo –la mesa chica– de la Federación hotelera presidida por Ghezzi. “Tuvimos un visita de Cornide, con quien tengo una relación muy cordial y una relación de muchos años”, explicó –bajándole el tono al conflicto– el dirigente hotelero-gastronómico en diálogo con este medio. De todos modos, su renuncia es irreversible y no dejó de marcar las fronteras de cada entidad: “Hablamos sobre ese tema y la representación que tiene cada uno: la Cámara de Comercio con su importancia y envergadura, representando a comercios de todo el país. Hoy lo recibimos en la Fehgra, pero como presidente de la CAT, en representación de toda la actividad turística. Cada

uno es vocero de su propio sector. Y la Cámara es vocera de toda la actividad privada y en su relación con el MinTur”. Ghezzi añadió que se limaron algunas diferencias de pensamiento “como pueden ser unos los del comercio y otros los del turismo” y el miércoles próximo se volverán a encontrar, ahora en la sede de la CAT. La distensión también pareció contagiarse a la relación con el MinTur: “Nosotros hablamos telefónicamente con la CAME y está todo muy bien. Se trató solamente de un malentendido”, explicó Meyer, quien también delimitó ámbitos de actuación a la entidad de Cornide: “Aclaramos que el organismo que da las cifras luego de estudiarlas y analizarlas bien es el Ministerio y su respectiva Subsecretaría”.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 6

“No se entusiasmen y vuelvan, que los necesitamos gastando en Argentina” nnAsí se refirió la presidenta Cristina Fernández a los datos turísticos de febrero, donde el emisivo superó al receptivo. Dijo que el aumento de la salida de argentinos al exterior es posible porque hay un nuevo sujeto social que se puede dar ese “pequeño lujito”.

S

obre el cierre del anuncio de medidas para la industria frigorífica, el jueves la presidente Cristina Fernández hizo un paréntesis para comentar los resultados de la Encuesta de Turismo Internacional de febrero, publicados la semana pasada por el Indec. La misma arrojó un saldo desfavorable para el receptivo de casi 60 mil turistas y US$ 37 millones. Es que la salida de argentinos al exterior creció un 13,9% y acumula dos años y medio de varia-

ciones interanuales positivas. La contracara es el arribo de extranjeros a Ezeiza y Aeroparque, que venía sumando 8 meses seguidos de mermas, aunque en febrero quebró esa tendencia y se apuntó un leve crecimiento del 2,5%. Sobre la balanza desfavorable la primera mandataria sostuvo que “es una característica estacional de febrero, pero lo cierto es que esta vez un poco más”. Acto seguido dijo que la mayor salida de argentinos al exterior es producto de la transformación generada por el proyecto que

“Este nuevo sujeto social que por primera vez vacaciona en el exterior se nota porque –me decía el ministro– en el avión de Aerolíneas preguntan dónde está el baño o qué es lo que hay que hacer”, Cristina Fernández.

La presidenta Fernández instó a viajar por el país. encabeza. Cristina Fernández señaló que al ver los datos observó la aparición de un nuevo sujeto social: “Una nueva, afortunadamente, cantidad de argentinos que pueden darse, tal vez, ese pequeño lujito, que es ir a una playa, a un lugar de afuera”. Para graficarlo, la presidenta contó que el ministro de Turismo le dijo que este colectivo empieza a notarse porque cuando iba en los aviones de Aerolíneas Argentinas “preguntan dónde está el baño, o qué es lo que hay que hacer, porque se ve que es la primera vez que

Febrero en numeros

US$ 37 millones

más gastaron los argentinos en el exterior que los extranjeros que vinieron en febrero.

60 mil

turistas menos fue el saldo desfavorable para el receptivo respecto al emisivo. viajan en un avión”. De todos modos, en el cierre de su discurso señaló: “Bueno, que después no se entusiasmen demasiado y que vuelvan a Argentina, que los necesitamos gastando y consumiendo aquí”.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 8

Paritarias 2012

A pulir el convenio para quitar asperezas nnEn la antesala de las negociaciones salariales,

los empresarios hoteleros y gastronómicos proponen cambios en el convenio colectivo de trabajo. Según explicaron desde la Fehgra, la idea es “actualizar las categorías profesionales que perdieron vigencia y revisar la clasificación de los establecimientos gastronómicos, una fuente de conflicto durante las negociaciones”.

H

ace unas semanas la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina

(Fehgra) organizó el “Primer Encuentro Regional de Política Laboral y Social de la Actividad Hote-

lera Gastronómica-Región NEA- Litoral”. En este evento participaron su presidente Oscar Ghezzi; los vicepresidentes Francisco Costa –a cargo de Política Laboral y Social– y Claudio Aguilar –a cargo de Relación con Filiales–; y el asesor Miguel Estruch. Al tratarse de un encuentro impulsado por el departamento de Política Laboral y Social, los temas que se debatieron fueron la Categorización de Establecimientos Gastronómicos, la Modificación de las Categorías Profesionales, el Programa de Inserción Laboral

“En la clasificación actual de los establecimientos no están las características específicas que debería tener cada. Queda a criterio de cada empresario y es una fuente de conflictos al momento de las negociaciones.” para Jóvenes y el Programa de Trabajo 2012, entre otros.

“En esta reunión se trabajó puntualmente sobre una actualización de las categorías profesionales, porque en el actual convenio de trabajo hay algunas funciones que perdieron vigencia, mientras que faltan otras que se incorporaron en la actualidad. El paso siguiente va a ser presentárselo al sindicato para ver si tenemos coincidencias, o bien si pueden enriquecerlo con sus ideas. Queremos actualizar el convenio vigente en cuanto a las escalas profesionales. Además, armamos otra comisión para tra-

Último momento: destinos del Caribe

Confusa situación con los certificados de fiebre amarilla

Gracias por comunicarse con el Consulado de Jamaica en Argentina. Si usted es argentino le informamos que aunque no necesita visa para visitar Jamaica sí debe presentar prueba de haberse vacunado contra la fiebre amarilla”, informa la central tele-

fónica (número 4719-7448) del consulado jamaiquino confirmando la noticia de la nueva exigencia para los viajeros. Si bien la información no obtuvo gran despliegue y de hecho el Jamaica Tourist Board (JTB) no la informó en su página web, la obligación está vigente.

Por otra parte, la Aaavyt distribuyó un comunicado en el que notifica que la exigencia es válida para Jamaica, pero también para Barbados y Saint Martin. En el segundo caso la información es vaga puesto que indica que sí se exige si se proviene de países de riesgo,

pero no se informa cuáles. A última hora del viernes, el Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Salud Pública de Sint Marteen confirmó que la isla no le exige certificados de vacunación a ningún país. En el mismo sentido, el Departamento de Salud Pública de

Aruba emitió un comunicado en el que confirmó que la fiebre amarilla está erradicada de la isla y que no se dan casos desde hace años. De modo que, en definitiva: “No hay necesidad de la vacunación contra la fiebre amarilla para los viajeros que entran a Aruba”.

bajar en la clasificación de los establecimientos gastronómicos, que suele ser una fuente de conflicto durante las negociaciones”, especificó Costa. Sobre este último tema aclaró que “en la clasificación actual de los establecimientos no figuran las características específicas que debería tener cada uno. Queda a criterio de cada empresario y es una fuente de conflictos al momento de las negociaciones. La idea es pulirlo para tener una relación más armónica”. PARITARIAS EN GATERAS. Antes del cierre de esta edición, Costa también explicó que todavía no tuvieron encuentros con los sindicatos. “Tenemos un convenio vigente que se termina de agotar en mayo. Si bien la idea es anticiparnos al vencimiento para empezar a hablar, todavía no hablamos de porcentajes porque sería un poco aventurado en un contexto tan dinámico.”



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 10

Conferencia en el Facve

Entre la esperanza y las malas noticias nnEl Foro Argentino de

Consultores de Viajes Empresariales invitó al economista Juan Llach a brindar una disertación sobre sus perspectivas económicas que, aunque no alarmistas, están teñidas de pesimismo a mediano plazo. nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

Por primera vez en mucho tiempo, muchachos, les tengo que decir la verdad, estoy preocupado”, fue una de las últimas frases de Juan Llach. El economista disertó sobre el estado de la economía global y de nuestro país en el salón Cabildo del Caesar Park, invitado por el Foro Argentino de Consultores de Viajes Empresariales (Facve), que preside Sergio Durante. El exministro de Educación del gobierno de Fernando de la Rúa, exsecretario de Programación Eco-

nómica y exviceministro de Economía de la Administración Menem, se refirió al panorama mundial y posteriormente avanzó sobre su lectura de la realidad local. “Estamos ante un cambio estructural: para 2040, India, China y el Sudeste Asiático serán responsables de dos tercios del PBI mundial. Es un verdadero cambio en la civilización. De hecho Asia está comenzando a variar, de ser una región exportadora e inversora se está reorientando al mercado interno”, señaló Llach. “Y no es para menos”, continuó, “hablamos de un panorama en el que el 70% de la población mundial se incorpora al consumo: 4.900 millones de personas”. Previsiones Argentina 2012 ¿Cómo concluirán el año ciertas variables según Llach? • PBI: + 3,7% • Consumo: + 2,5% • Inversiones: + 17,5% • Cambio oficial: US$ 1= $ 4,7-$ 4,80 • Cambio no oficial: US$ 1= $ 5,30

EL MUNDO Y ARGENTINA. “Las perspectivas globales para este año muestran que la economía mundial crecerá un 3,3%. Argentina en ese contexto crecerá un 3,7%, más que el promedio latinoamericano de 3,5%. No es, como venía sucediendo, un incremento a ‘tasas chinas’, pero sí a promedios regionales, de hecho Brasil se expandirá un 3,2% y México un 3,4%”, detalló el economista y sociólogo. “Yo juego con la idea de que tenemos tortugas desarrolladas y liebres emergentes, porque tenemos mercados maduros e importantes pero que crecerán de acá en adelante muy lentamente y otros mercados emergentes que se están desarrollando muy rápido. Y eso es bueno para Argentina porque nuestra demanda de productos fundamentalmente proviene de otros países emergentes: de modo que si les va bien a ellos nos va bien a nosotros”, dijo Llach. PUERTAS ADENTRO. ”En nuestro país hubo un cambio en la política económica: una fue la del go-

bierno de Néstor Kirchner y otra la de su esposa Cristina Fernández”, aseguró el exviceministro de Economía. “¿Cuál es la gran debilidad argentina?... la inflación. ¿Y la gran fortaleza?: la deuda. El 50% de la deuda actual es del gobierno con el gobierno. Los privados representan apenas un 13%, de modo que hoy el riesgo de default es muy bajo”, sentenció el economista. Con relación a las últimas medidas económicas, Llach comentó que las restricciones a las exportaciones e importaciones “generan una baja en la atracción de inversiones y una continua fuga de capitales. El único éxito a corto plazo es una limitada pesificación de la economía, pero a largo plazo esto conduce al cierre de la economía”. “La inflación atrasa el tipo de cambio y de ese modo se pierde competitividad”, repuso el economista. “Estoy de acuerdo en la sustitución de importaciones y en sus aspectos positivos. Pero se debe planificar, no hacerlo así. Hoy casi todas las cadenas de abastecimiento son globa-

“¿Cuál es la gran debilidad argentina?... la inflación. ¿Y la gran fortaleza?: la deuda. El 50% de la deuda actual es del gobierno con el gobierno. Los privados representan apenas un 13%, de modo que hoy el riesgo de default es muy bajo.” les. De modo que por falta de insumos hay sectores virtualmente parados. Además son medidas inflacionarias porque los sustitutos locales son más ca-

ros”, analizó el especialista. Otro de los temas del momento, el de los subsidios, para Llach no representa una gran variación puesto que el monto total anual de subsidios es de $ 75 mil millones, y las últimas medidas de ahorro en ese sentido (la quita del subsidio al ticket de subte y demás) han representado un impacto mínimo de apenas $ 5 mil millones. Para Llach, Brasil está dando evidentes muestras de desaceleración (“las exportaciones argentinas hacia ese país han caído un 25%”, dijo) y también hay señales del mismo “frenazo” económico en nuestro país. “De hecho es más acentuado que en otros países de la región, pero también es verdad que veníamos creciendo más que otros vecinos del área”, indicó el economista. “El riesgo mayor para Argentina es una salida abrupta de este modelo que desemboca en una devaluación y en una recesión más agudizada. De todos modos no veo esto como una amenaza inminente, sino más bien a mediano o largo plazo”, concluyó Llach.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 12

Estudio anual de Turismo de Reuniones del Ente Turismo porteño

El efecto Congresos: los extranjeros vienen por 3 noches y agregan 4 más para visitar la Ciudad nnEl dato se desprende del estudio anual que realiza el Ente Turismo porteño. Aunque a tasas muy menores a las del año pasado, el segmento siguió creciendo en 2011 y ya genera la friolera de US$ 220 millones en gasto. De todos modos, advierten que la apreciación del tipo de cambio real por la persistente inflación afectó el nivel de gasto diario y se hizo evidente “la pérdida de competitividad de Argentina contra el resto de América”. Qué consumen, cómo y con qué nivel de satisfacción los visitantes.

Q

ue el turismo de reuniones es una de las joyas de la actividad no es novedad. Lo que no deja de sorprender es la magnitud de su impacto fuera de los salones que acogen los eventos. Tan solo uno de los datos del estudio anual de Turismo de Reuniones, que realiza la

Dirección de Investigación y el Observatorio Turístico del Ente porteño, vasta para graficarlo: por cada tres

días de duración promedio de un congreso, los asistentes extranjeros adicionaron cuatro noches más para recorrer la ciudad de Buenos Aires. Y para la ciudad, que acogió en 2011 siete de las ocho noches de la estadía total de los participantes no residentes, esta actividad es una máquina de generar divisas: el promedio de gasto diario fue de US$ 283,70 para los extranjeros, generando un impacto total de US$ 149 millones a partir de los 743 eventos que tuvieron como sede a la ciudad de Buenos Aires. En otras palabras, un participante extranjero deja por día en la urbe más del doble que un turista de ocio. Incluso, casi duplica el gas-

Variacion interanual del gasto, estadia y asistentes nacionales y extranjeros Ciudad de Buenos Aires 2011 Lugar de residencia Gasto promedio diario (pesos) Var.% 2011/10 Extranjeros 1179 -16,4% Nacionales 628 29,3%

to diario de los asistentes nacionales (US$ 156 por persona) y su estadía promedio (cuatro noches). De hecho, el 67% del gasto directo total de los asistentes corresponde a los foráneos. MEDIO LLENO, MEDIO VACIO. Aunque a tasas muy menores a las del año pasado, el segmento siguió creciendo en 2011 en la ciudad. Hubo un 5% más de eventos y un 6% más de asistentes nacionales y extranjeros. Pero el dato más notable es que la estadía de estos últimos aumentó un 20,7% frente a las 5,8 noches del año anterior. Incluso los nacionales, que mantuvieron estable su cantidad de pernoctaciones, crecieron un 29,3% en su nivel de gasto. Aunque no alcanza para opacar el momento, también es cierto que hay datos a los cuales se debe prestar debida atención. Por ejemplo, que en 2011 ca-

Comparacion interanual de los asistentes por region de residencia 2010-2011 Ciudad de Buenos Aires 2011 45,0% 40,0%

40,9% 40,8%

39,6%

35,0% 30,0% 25,0%

20,2%

20,0% 15,0%

18,6% 12,6%

10,6%

10,0%

4,4%

5,0% 0,0%

Países Limítrofes

Resto de América

Europa 2010

América del Norte

9,8% 2,5% Resto del Mundo

2011

Fuente y elaboración: Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

yó un 4% la participación de extranjeros pese al aumento de las reuniones internacionales realizadas en la Ciudad de Buenos Aires durante 2011 (+27%). Y lo curioso es que el mercado emisor que más cayó –abruptamente– fue el de Resto de América (región que excluye los países limítrofes y América del Norte). La participación de estos países –básicamente los andinos– sobre el total

de los extranjeros participantes en ferias y congresos en la ciudad se redujo a la mitad (del 40% al 20%), siendo el único mercado que sufrió una retracción en sus números. “Esta caída pone en evidencia la pérdida de competitividad de Argentina contra el resto de América, que se explica a su vez por la apreciación del tipo de cambio real”, señala el informe, que argumenta de igual mane-


Pág. 13

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

ra las causas por las que el gasto en pesos de los turistas extranjeros en Argentina mostró un resultado adverso comparado con 2010: “La principal causa de esta apreciación real se encuentra en la persistente inflación que sobrepasa la depreciación del tipo de cambio nominal”, concluye el estudio. LA ÑATA CONTRA EL VIDRIO. Saber qué consumen, cómo y con qué nivel de satisfacción es una buena manera de empezar a entender para luego abordar a este turista que representa una apetitosa cuota de mercado, pero que sin embargo es trabajada en forma directa por menos de medio centenar de agencias de viajes del universo de 1.500 que existen en la ciudad. De hecho, de la encuesta elaborada por el Observatorio porteño se desprende que el 38,4% de los visitantes extranjeros organizó su viaje por contratación directa (por cuenta propia), un 29,4% lo hizo “por cuenta de terceros” (la empresa en la que trabaja) y otro 19,8% a través de un paquete ofrecido por el organizador del evento. So-

Aproximacion al gasto directo global de los asistentes Ciudad de Buenos Aires 2011 Residencia Gasto total (*) % participación Extranjeros 620.212.950 67,7% Nacionales 296.056.530 32,3% Total 916.269.480 100% (*) en pesos

lo un 12,4% -la mitad que el año pasado- lo hizo mediante un paquete armado por una agencia (apenas el 3% en el caso de los nacionales que se trasladan a Buenos Aires). La radiografía del consumo de los extranjeros es otro punto interesante de conocer para quienes quieran explorar el segmento. Pero primero definamos con mayor precisión ese mercado. El 40,8% proviene de países limítrofes –la mitad de ellos de Brasil–, otro 20% del resto de América del Sur y Central –destacándose Perú y Colombia–, un 18,6% de Europa, un 10,6% de América del Norte y un 9,8% del Resto del Mundo. Entre los asistentes internacionales el tipo de alojamiento dominante es el hotel (83,3%). Un 38,6% elige 4 estrellas y un 23,3% 5 estrellas. Las salidas más habituales son un city tour

(49,6%), la asistencia a algún espectáculo de tango o folclore (45,4%), las visitas a museos (24,2%) y la asistencia al teatro o al cine (18,5%). COMENTANDO AL DESTINO. Otro dato aportado por el estudio es la significativa fidelización que genera el destino tanto en nacionales como extranjeros, quie-

“La principal causa de esta apreciación real se encuentra en la persistente inflación que sobrepasa la depreciación del tipo de cambio nominal.” nes en un 99% afirmaron que volverían a la Ciudad de Buenos Aires. A la hora de evaluar los servicios, lo más valorado ha sido la gastronomía. Entre los visitantes interna-

cionales un 60,7% la calificó como excelente o muy buena, mientras que cerca del 56% de los nacionales hizo lo propio –ambos bastante por debajo de lo puntuado en 2011–. En general, tanto para unos como otros las calificaciones malas son muy marginales. En todo caso, el llamado de atención apunta hacia el transporte en la urbe, catalogado de regular por el 11,9% de los asistentes internacionales y de regular a muy malo por el 26% de los argentinos. En la categorización del alojamiento, más del 80% lo tildó entre bueno y muy bueno. Respecto a las sedes, cerca de un 90% las puntuó de excelente a bueno. Mientras que apenas el 20% de los extranjeros consideró como excelentes o muy buenas las excursiones. En definitiva, el estudio es una interesante radiografía de con qué ojos de turista ven los participantes de congresos y ferias al destino, pero también para entender los desafíos que afronta el segmento para seguir estando un escalón arriba del resto.

AA2000: $ 850 millones para las obras de 2012 nnSegún informaron

directivos de la firma, se invertirá esa cifra en obras en diversos aeropuertos del país.

L

a concesionaria aeroportuaria anticipó que invertirá unos $ 850 millones en lo que resta del año en el marco del denominado Plan Federal de Inversiones, en obras que se radicarán en diversos aeropuertos del país. Se trata de la mayor erogación y el programa de trabajos más ambiciosos desde que Aeropuertos Argentina 2000 se hiciera cargo de la concesión. “Esto demuestra el compromiso de la empresa para seguir creciendo y brindando un servicio de alta calidad y nivel internacional en materia aeroportuaria”, precisó Ernesto Gutiérrez, presidente de AA2000. Las obras previstas son, por terminal: Ezeiza: inversión anual

prevista: $ 360 millones. Trabajos: nueva terminal de pasajeros etapa 1b, rehabilitación pista 17/35 y plataforma comercial y torre de control y ACC. Aeroparque: inversión anual prevista: $160 millones para nueva terminal de pasajeros edificio III y IV. Córdoba: inversión anual prevista: $107 millones, destinada a la readecuación terminal de pasajeros y una nueva torre de control. Nuevas terminales en San Juan y Santiago del Estero, remodelación de la terminal de Puerto Madryn y del núcleo de circulación vertical en Salta: todo esto por $ 80 millones. Además, otros $ 134 millones servirán para obras en el lado aire en los aeropuertos de Esquel (rehabilitación pista, rodaje, plataforma, balizamiento), San Fernando (repavimentación pista, franjas, ampliación plataforma), Posadas (repavimentación pista, rodajes, plataforma, franja, balizamiento) y Comodoro Rivadavia (reparación pista y nuevo balizamiento).


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 14

Palpitando el Marktur Forum 2012

Annie Millet, presidenta de Destino Argentina

“Hoy es mucho más cara una crítica en TripAdvisor que el costo que tiene poner un empleado más en un hotel” nnLa titular de la entidad

referente del segmento de alta gama sostuvo que no gestionar una política de redes sociales significa caerse del mapa turístico. Millet también se refirió al rol de Destino Argentina en la promoción y capacitación para afrontar un futuro de batallas encarnizadas por la comunicación. nnPor Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

E

n esta serie de entrevistas a disertantes y responsables de la organización del Marktur Forum 2012 la titular de Destino Argentina, Annie Millet, introduce una nueva perspectiva al tema de las redes sociales. No solo habla de ellas como una herramienta para generar más y mejores ventas, sino que advierte severamente sobre el costo de no gestionarla adecuadamente. La directiva de la asociación que es referente del segmento alta gama hizo una encendida revalorización del rol de Destino Argentina como capacitador y promotor de la imagen de nuestro país en el público final. Al tiempo que se mostró preocupada por la pérdida de competitividad en precios y el dilema del empresariado ante el aumento de los costos internos. EL DESTINO Y SUS CIRCUNSTANCIAS. -¿Cómo está afectando al alta gama el cóctel de caída de demanda por la crisis en los mercados emisores y la pérdida de competitividad en precios del destino? -Al alta gama lo está perjudicando mucho el tema de las tarifas. Es un segmento de gente acostumbrada a viajar por todo el mundo y que, por ende, puede comparar precios con muchos otros destinos. Y hoy ya no solo te dicen que Miami está más barato, también apuntan que lo mismo sucede con Madrid y hasta Londres, que antes era inaccesible para los

argentinos. Es un despropósito. Pero es consecuencia directa del aumento de costos internos, tanto laborales como de insumos, y que los hoteleros –sobre todo las cadenas internacionalesdicen que tienen la misma tarifa internacional promocionada en dólares desde hace cuatro años y no la pueden cambiar. A lo sumo la pueden subir US$ 5, pero no US$ 200, porque inmediatamente quedan fuera de mercado.

“Antes podías o no hacer publicidad, podías viajar o no a las ferias, hoy en día si no te metés en las redes sociales te caés del mapa, dejás de existir.” -¿O sea que el impacto de la crisis en el Norte es marginal? -Creo que la crisis internacional, sea de Europa o Estados Unidos, afecta a sectores un poco más bajos en la escala de ingresos. Los hoteleros nos cuentan que muchas veces la gente de alto poder adquisitivo, acostumbrada a viajar por el mundo y alojarse en 5 estrellas, hacen las reservas sin preguntar la tarifa, por muy insólitas que sean. Y en ese sentido, lo menos caro en Argentina es la hotelería 5 estrellas. La diferencia está más marcada en los 3 y 4 estrellas. Por eso también es menos evidente la pérdida de competitividad de precios en el Alta Gama. -¿Cómo se sale de esa encerrona de aumento de costos internos e imposibilidad de subir tarifas para sostener la demanda?

-Es una encerrona como decís. Porque cuando se le dice a los hoteleros que no puede ser que haya las tarifas que hoy existen en Argentina, te responden que no las pueden bajar y están impedidos de subirlas. Ni hablar de los precios de los restaurantes: hoy estamos pagando en uno normal lo que hace un año abonabas en uno de gran lujo. Hace poco estuve en Mendoza y uno de los bodegueros me contaba que vende más caro los vinos dentro de Argentina que internacionalmente. Dicen que una vez que logaron posicionar un vino en, por ejemplo, Australia a US$ 30 subirlo a US$ 32 ya es un escándalo. En Argentina es más manejable llevarlo a US$ 40, porque el argentino tiene más cintura con la inflación. -Es raro. Pueden castigar acá y no afuera… -Acá da para castigar más y afuera –dicen- directamente no te lo compra el distribuidor. CAPACITACION PARA ABRIR CABEZAS. -¿Por qué en ese contexto se busca capacitar más y más en vez de plantearse debates sobre el tema que venimos hablando? -La capacitación te puede ayudar a conseguir más y mejores clientes, pero no a solucionar un problema de costos o tarifas. Por otra parte, nosotros no nos metemos para nada en la parte comercial de cada socio. Lo que tratamos es que haga lo mejor posible y que esté atento a todo lo que está pasando en el mundo. -¿Qué está pasando? -Por ejemplo, hoy una crítica en TripAdvisor por algo que no hiciste excelente es lapidaria. Y es muchísimo más caro que el costo que tiene poner un mozo

Perfil Destino Argentina es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 empresarios del sector privado de turismo. Surgida en diciembre de 2003 sobre la base de 15 socios originales, la entidad ha crecido mucho en poco tiempo. Incluso, con el 60% de sus miembros radicados en el interior del país (con alta penetración en Ushuaia, Bariloche, Calafate, Salta y Mendoza), Destino Argentina se ha librado hace tiempo del estigma de trabajar en y para Buenos Aires. Incluso es la más permeable en incorporar nuevos actores de la industria. Desde editoriales, fábricas de colchones y blanquería hasta vendedores de café, bodegas y artículos de cuero, la entidad refleja cabalmente el ensanchamiento del espectro turístico. Entre sus principales objetivos se encuentran el de promocionar y posicionar a Argentina como destino turístico de excelencia, y fomentar el debate con miras a crear sinergia en el sector privado, elaborando propuestas sostenibles para el desarrollo del turismo en Argentina.

más en un restaurante o sumar un empleado al hotel. No sé si la gente toma realmente en cuenta el peso que tiene la opinión de un usuario. -Sin embargo, todos hablan de redes sociales… -Es cierto, alguien que escribe en Twitter y cumple con 140 caracteres cree que está adentro. El trabajo en las redes sociales, que es básicamente la temática del próximo Marktur Forum, consiste en que la gente se dé cuenta de que es una herramienta de la cual no pueden prescindir. Antes podías o no hacer publicidad, podías viajar o no a las ferias en el exterior, hoy en día si no te metés en las redes sociales te caés del mapa, dejás de existir. -¿Las cabezas de los empresarios están abiertas para entenderlo? -Yo creo que tal vez el hotelero de toda la vida, el señor grande, no lo entiende. Pero quien es inteligente sí, porque tiene gente capacitada alrededor para que se lo maneje. Y lo que tiene que hacer es dejarle hacer. Cuando el hotelero de toda la vida, acostumbrado a estar adentro del hotel y manejarlo todo, se mete en comunicación y marketing generalmente no tiene el mismo éxito que quien está capacitado para esas tareas. SE VIENE EL MARKTUR 2012. ¿A quién apuntan cuando piensan en un evento como el Marktur? -Invitamos a todos los ministros y secretarios de Turismo. Pero les pedimos especialmente que vengan con el encargado de marketing de la provincia, quien es realmente el que está en tema. Lo mismo con el hotelero, queremos que venga el dueño, pero acompañado de quien le maneja la comunicación. El año pasado el segundo día del foro –cuando normalmente no suele haber nadie- nosotros teníamos gente sentada en las escaleras y no menos de 10 ministros de Turismo en la sala. Creo que hay mucha avidez por aprender. -¿Por qué hacen hincapié en los Estados? -Hemos hecho hincapié en los funcionarios porque cuando trabajan bien a nivel provincial arrastran al privado, lo incentivan y lo suman. Nuestro objetivo es la preparación para la lucha que

Annie Millet. se viene, que creo que van a ser batallas encarnizadas.

de haberse publicado artículos generados en los press trip.

-¿A que sé refiere con batallas encarnizadas? -A la de la comunicación. Quien está en línea con el mundo, recibe y contesta en el momento las preguntas de la gente, crea un vínculo. Yo no creo que haya una mayor despersonalización. Por el contrario, Internet ha dado pié a una comunicación mucho más intensa.

-¿Cómo encaran la capacitación? -Seguimos capacitando a las agencias de viajes vía web. Ahora estamos empezando con American Express, Aviatur, Lan Tours y El Corte Inglés. Y el segundo semestre de 2011 capacitamos a 112 empresas brasileñas. De hecho, nos están viniendo a buscar. Pero todas las actividades las hacemos a medida.

“No sé si la gente toma realmente en cuenta el peso que tiene la opinión de un usuario.” DESTINO Y SU MUNDO. -El auge de la comunicación directa entre usuarios que suelen describir los especialistas, ¿Le ha cambiado la manera de pensar la promoción a Destino Argentina? -Estamos convencidos de que el trabajo que hacemos con los press trip es muy importante. Cuando uno muestra visualmente lo que quiere de un destino genera del otro lado un “yo quiero estar ahí”. El Estado ahora hace más acciones a público final, pero tradicionalmente se trabajaba sobre agencias de viajes y operadores. Y los operadores argentinos que viajan van a ver operadores. Nadie va a la plaza pública a decir “visiten Argentina”. Lo que nosotros queremos con estos trabajos de prensa es que una persona caminando por la calle de pronto diga que le gustaría ir a Argentina y a quien se lo diga le pueda vender el destino. Sabemos que socios nuestros han recibido gente hasta un año después

-¿Por qué se corrieron de la promoción tradicional al trade y, sin embargo, eligen capacitar a agencias? -Para que la persona que está sentada en su oficina cuando alguien le diga que quiere ir a Argentina pueda responderle todas sus inquietudes. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas empieza con los vuelos a Sídney el 1º de julio. Probablemente vamos a ocuparnos de las capacitaciones para Australia. Eso es lo que queremos hacer, que AR vuele, los operadores firmen sus contratos con empresarios locales y nosotros consigamos que la gente que está en la calle se entere que puede venir directo sin pasar por Chile. Me parece que ahí es donde ayudamos a cerrar el círculo. Sobre el Marktur 2012 El 2º Foro de Marketing Turístico se llevará a cabo el 9 y 10 de mayo en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires. El evento está organizado por Iggy Travel Consulting, Destino Argentina y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), con el apoyo del MinTur. Informes: www.markturforum. com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 16

Evita en Broadway: con las alas de Delta Air Lines nnEn su carácter de línea

aérea oficial de Evita, Delta Air Lines auspició un viaje de prensa a Nueva York para asistir al lanzamiento oficial de la renombrada óperapop. Además, fue dada a conocer una millonaria inversión en la Terminal 4 del JFK. nnPor Alberto Sánchez

Lavalle, enviado especial a Nueva York

Impactante”, dijo Michael Douglas. “Elena es inmensa”, sostuvo Rubén Blades. “Ricky está fantástico”, subrayó Vanessa Williams. Estos fueron algunos de los comentarios escuchados de las muchas celebridades que el 6 de abril asistieron a la première de Evita. Esa noche todo el glamour de Broadway estaba condensado en el Marquis Theatre, donde luego de tres décadas volvió a levantarse el telón sobre la aclamada producción de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber, con los roles protagónicos a cargo de Ricky Martin, Elena Roger y Michael Cerveris. En rigor la obra ya estaba en escena, pues las “previews” (funciones que sirven como test) comen-

Elena Roger como Evita. zaron el 12 de marzo. El 5 de abril se realizó una función para críticos e invitados especiales y al día siguiente fue el evento de “alfombra roja”. Sobre la fachada del imponente hotel Marriott Marquis, en el corazón de Times Square, un gran mural de la argentina Elena

Evita: ficha tecnica Elenco: Eva Perón (Elena Roger), Che (Ricky Martin), Juan Perón (Michael Cerveris), Magaldi (Max von Essen). Autores: Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. Director: Michael Grandage. Lugar: Marquis Theatre (1535 Broadway, Nueva York). Funciones: lunes, jueves y viernes a las 20; martes a las 19; miércoles y sábados a las 14 y a las 20. Entradas: desde U$S 67.

Roger, caracterizada como Eva Duarte de Perón en el balcón de la Casa Rosada, marcó el lanzamiento oficial del espectáculo. En la calle, sobre los accesos al Marquis Theatre, noche y día se escucha “Another Suitcase in Another Hall” y, desde ya, “Don´t Cry for Me Argentina”, dos de los hits que hicieron mundialmente famosa a esta ópera-pop. Un selecto grupo de medios periodísticos de Latinoamérica, nómina que incluyó a La Agencia de Viajes, fueron especialmente invitados por Delta Air Lines, línea aérea oficial de Evita, para experimentar la efervescencia de estos días tan especiales para la Gran Manzana. Evita fue aquí un éxito en 1979, con tres años en cartel. Y todo hace prever que volverá a serlo ahora, bajo la dirección de Michael Grandage, exnúmero uno del prestigioso Dommare Warehouse de Londres. La imponente puesta en escena sitúa al espectador en Argentina, no en un país anónimo. Y para que quede claro, antes del comienzo,

Los protagonistas, aclamados al final de la función especial. sobre el telón, se ven colgados rostros gigantes de Perón y Evita, banderas argentinas y el escudo del Partido Justicialista. Como es sabido la Evita imaginada por los autores es bastante polémica. Se la muestra como una ambiciosa prostituta que llega al poder sin escrúpulos ni sensibilidad, manipulando a su marido y a los “descamisados”. Tampoco coinciden los tiempos, ya que el “Che” (Ricky Martin) nunca se cruzó con ella en la vida real. Sin embargo no es la Evita que representó Patti LuPone más de 30 años

atrás ni tampoco la del estreno mundial, en Londres (1978), donde sumó 2.900 funciones (hasta 1986). Tampoco es la que representó Paloma San Balisio en Madrid (1980) ni Valeria Lynch en México (1981). Ésta es una Evita distinta. Más humana y sensible, sin los ribetes sexys y especulativos imaginados por Rice y Lloyd Weber en el libreto original. Pero sobre las tablas la historia no importa. Ésta es una ficción de 140 minutos donde lo que vale es la calidad de las interpretaciones,



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

 la coreografía, la potencia de las voces, la orquestación. Y el resultado final, con la sala entera aplaudiendo de pie. NOCHES ESTELARES. “Lo bueno si breve, dos veces bueno”, aseguró el

aragonés Baltasar Gracián varios siglos atrás. Así fue la invitación de Delta, corta pero intensa: tan solo 48 horas en Nueva York, suficientes para disfrutar de un programa de lujo. Vuelos en la confortable BusinessElite de DL, alojamiento 5 estrellas en el Jumeirah Essex House, comi-

Concurso “Evita on Broadway”

Delta Air Lines (línea aérea oficial de Evita), Marriott International y Ladevi Ediciones (media partner regional de la obra) se complacer en presentar el concurso “Evita on Broadway”, exclusivo para agentes de viajes de Latinoamérica y el Caribe. El ganador se hará acreedor a dos pasajes a New York desde cualquier destino de DL en Latinoamérica y el Caribe, tres noches de alojamiento en el Marriott Marquis Hotel, dos entradas para presenciar Evita en The Marquis Theatre y dos cuponeras CityPass para disfrutar de los principales atractivos de la Gran Manzana. Para participar solo será necesario responder un sencillo cuestionario que en breve permanecerá alojado en la página web de Ladevi (www.ladevi.travel - banner “Evita on Broadway”). Próximamente serán dados a conocer más datos.

das gourmet y dos noches plenas de glamour. Mejor imposible. La primera jornada, Delta ofreció una cena en South Gate, el restaurante gourmet del hotel, donde fueron anfitriones David Bishko, director gerente para Latinoamérica y el Caribe; Marc Ferguson, gerente de Marketing y Desarrollo para la misma área; María Price, gerenta general para Centroamérica y el Caribe; Roberto Girotti, consultor ejecutivo; y Sarah Lora, gerenta de Área de Comunicaciones Corporativas. De allí al Marquis Theatre para vibrar frente a Evita. Un dato para tener en cuenta: los días en que hay dos funciones, Elena Roger solo actúa en la segunda debido al gran desgaste que le provoca su trabajo. La reemplaza Christina DeCicco. Tras la función y visiblemente emocionada, Roger recibió al grupo de periodistas convocados por Delta en su camarín, desbordante de flores y obsequios recibidos con motivo del lanzamiento oficial de la obra. “Me encanta personificar a Evita. Ya lo había hecho en Londres, pero aquí, en

Pág. 18

dos Unidos, Jorge Argüello, quien –tras reconocer que “no tiene una exacta correspondencia con las situaciones que ocurrieron en el país”– expresó: “Pero es Evita, un símbolo de la identidad nacional y uno tiene que entender que estamos frente a un hecho artístico”.

David Bishko y señora, Roberto Girotti y María Price. la capital mundial de la comedia musical es otra cosa”, dijo. Luego, refiriéndose al papel que interpreta, añadió: “Trato de representarla como un ser humano y no como una máquina de odio y despotismo. Y canto ´No llores por mí, Argentina´ sin ironías. En definitiva es un musical, no una lección de historia”, señaló la estrella. Al día siguiente sería la función de “alfombra roja”. La primera famosa en llegar fue Vanessa Williams, una de las grandes luminarias del universo teatral neoyorquino. “Es la segunda vez que vengo, señaló. Vi

la obra hace dos semanas, en una de las previews, y me encantó. Enseguida te transportas a Buenos Aires y podés sentir que estás en esa ciudad.” También estuvo el embajador argentino en Esta-

EXPANSION MILLONARIA. El programa de actividades también contempló una visita a la Terminal 4 de Delta en el Aeropuerto Kennedy, donde la compañía está realizando una proceso de expansión y mejoras de US$ 1,2 mil millones. Con 135 mil m², se trata de una de las terminales más grandes de Norteamérica. Los trabajos le suma-

Así se verá el sector de check-in de la nueva T4 de Delta en el JFK.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

 rán cerca de 45 mil m², el Sky Club de mayor tamaño de todo el sistema y nueve puertas de embarque internacionales (totalizarán 16). El proyecto incluye amplios espacios para el check in y en los controles de seguridad, al tiempo que se sumarán áreas de compras y gastronomía. Además, se construirán dobles pistas de rodaje para reducir los tiempos de espera en la pista y así mejorar los índices de salidas y llegadas “on time”. Tras comentar que “se

Roberto Girotti junto a Elena Roger. trata de una inversión necesaria para mejorar el servicio al pasajero y apoyar

el considerable crecimiento que Delta viene experimentando en JFK en los

últimos años”, Sarah Lora indicó: “Desde 2006 a la fecha hemos lanzado 30 nuevas rutas internacionales, lo que nos lleva a contar ahora con 192 vuelos diarios a 94 destinos en el mundo”. Cabe agregar que DL es la única línea aérea que opera desde Nueva York vuelos non-stop hacia los cinco continentes. El año entrante, una vez que los trabajos en la T4 concluyan, la T3 será demolida. Su lugar será ocupado por una plataforma para el estacionamiento de aeronaves.

Pág. 20

“Malbec Day” en el Alvear Palace Hotel

E

l martes 17 de abril, a partir de las 12.30, el restaurante L’Orangerie del Alvear Palace Hotel será el marco ideal para disfrutar de un exquisito buffet internacional con el sello de Mauro Colagraco (Conseiller Gastronomique del establecimiento y único argentino en obtener dos estrellas Michelin) maridado con una copa a elección de vino malbec de las mejores regiones vitivinícolas de Argentina (bodegas Altavista, Callia, Catena Zapata, Colomé, Domingo Molina, El Esteco, Finca Las Moras, Fin del Mundo, Luigi Bosca, Marcus, Noemia, Rutini). El valor es de $ 310 por persona. Asimismo, para sumarse a la celebración mundial, el domingo 22 se brindará el ya tradicional Sunday Brunch con una degustación de vinos malbec de la bodega Rutini, que acompañará a las propuestas de carnes de caza, carnes rojas y blancas, selección de quesos nacionales y franceses, mariscos, frutos de mar y los más exquisitos

postres. Valor: $ 435 por persona. Para completar las acciones, el martes 17 también se podrá disfrutar de un maridaje diseñado especialmente por nuestro sommelier, que consistirá en una copa de vino malbec acompañada por una selección de appetizers, pensada para atraer a los amantes del buen vivir en un cálido ambiente de luces tenues. Valor: $ 70 por copa. Cabe recordar que Wines of Argentina ha decidido rendirle homenaje a esta cepa a través de la creación del Malbec World Day, que en su 2º edición comprenderá eventos asimultáneos en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda, Colombia, Perú, México y Brasil. Informes: 4808-2949.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 22



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 24

El Vallarta Palace se convertirá en un Hard Rock Hotel nnEn los próximos

meses reabrirá sus puertas con la nueva marca, un estilo renovado en su decoración y más propuestas.

T

ras un proceso de reformas, el hotel Vallarta Palace se convertirá en el Hard Rock Hotel en los próximos meses de 2012.

Con esta iniciativa serán tres los establecimientos de esta marca en México, ubicados en Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta, todos ellos ubicados frente al mar, funcionarán bajo la modalidad Todo Incluido de Lujo y contarán con entretenimientos en vivo. De este modo, como es habitual en los Hard Rock, cada propiedad será anfitriona de un programa de conciertos en vivo, veladas con celebridades y otros im-

portantes eventos. Los tres ofrecerán la firma de Suites Rock Star de Hard Rock, presentando una extensa colección de recuerdos auténticos de artistas musicales locales e internacionales. Con respecto al hotel de Puerto Vallarta, éste se localiza sobre la playa de Bahía de Banderas, cerca de Puerto Vallarta, en el corazón de la Riviera Nayarit. El establecimiento, orientado para familias y

parejas, cuenta con 348 habitaciones decoradas al estilo colonial mexicano, que ofrecen wi-fi, jacuzzis dobles y room-service las 24 horas. Además, la mayoría tienen vistas al mar desde sus balcones privados estilo francés. A su vez, dispone de cuatro restaurantes y cuatro bares que sirven platos de la cocina italiana, oriental, mexicana y brasileña. Otras propuestas para el esparcimiento son el Rock

Spa, dos piscinas, deportes náuticos y terrestres, espectáculos, entre otros. Además, posee instala-

ciones para reuniones con capacidad para 500 invitados y diversas excursiones para grupos.

Show como anticipo

Los operadores argentinos.

El show en vivo. En el marco del Tianguis Turístico, Hard Rock organizó un evento con un concierto VIP de Slipper When Wet como adelanto de lo que vendrá. Al evento fueron invitados operadores argentinos que viajaron para asistir al Tianguis.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 26

Disney sumará un hotel a su red de Orlando nnEn mayo será inaugurada la primera etapa de una

propiedad del complejo Disney que dispondrá de casi 2 mil habitaciones. De categoría moderada, tendrá cuatro áreas temáticas.

E

n Walt Disney World Resort avanza la construcción del Disney’s Art of Animation Resort, uno de

los proyectos hoteleros de mayor envergadura de Florida y generador de cientos de puestos de trabajo en el

área. La propiedad, de 864 habitaciones y 1.120 suites, contará con cuatro secciones temáticas: El Rey León, Buscando a Nemo, Cars y La Sirenita. “Siempre estamos buscando oportunidades para ampliar las propuestas de nuestro complejo, y Disney’s Art of Animation Resort es un fabuloso ejemplo de tales esfuerzos. Este nuevo hotel presentará algunos de nuestros personajes e historias más queridas

de una forma única y especial que estamos convencidos le encantará a nuestros visitantes”, señaló Tom Staggs, presidente de Walt Disney Parks and Resorts. “Este proyecto, añadió el ejecutivo, también resalta nuestro optimismo con respecto al futuro, ya que seguimos invirtiendo en nuevas experiencias para viajeros de todo el planeta”. “Los temas elegidos despliegan historias emotivas e imágenes vívidas que, com-

Así serán las habitaciones del sector Buscando a Nemo. binadas, crearán una experiencia verdaderamente memorable dentro del establecimiento, donde participarán los cinco sentidos”, apuntó Eric Jacobson, vicepresidente primero de Walt Disney Imagineering, quien agregó: “Dado que hay más familias viajando junto a integrantes de varias generaciones, los visitantes están buscando lugares donde puedan divertirse y alojarse juntos. Este hotel fue diseñado considerando las necesidades de esas familias, ya que seguimos una tradición que apunta a ofrecer una estadía inolvidable a visitantes

de todos los gustos y presupuestos”. Ubicado al lado del Disney’s Pop Century Resort, el nuevo proyecto se destacará por sus íconos de gran tamaño en los exteriores de cada edificio. Dispondrá de plaza de comidas, tres piscinas, área de juegos para niños y sala de videojuegos, entre otros servicios. Su inauguración tendrá lugar por etapas, a partir de mayo de 2012. De categoría “moderada”, se sumará así a los 25 establecimientos, con más de 26 mil habitaciones, que operan en Walt Disney World Resort.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 28

Entre Ríos: inversión y promoción, dos pilares de la gestión

D

espués de cuatro años a cargo de la Dirección de Turismo de Colón, Hugo Ghisolfi comenzó su labor en la Dirección de Promoción Turística de Entre Ríos. Desde ese organismo, el funcionario comentó las principales acciones que llevará adelante durante su gestión. “Es interesante destacar que contamos con 12 complejos termales en funcionamiento. Este recurso ha posicionado a Entre Ríos en el mapa de los enclaves tu-

rísticos de relevancia, y como resultado se han logrado importantes inversiones del sector público y privado”, indicó Ghisolfi. En el primer caso la provincia invirtió especialmente en el reacondicionamiento de accesos a los destinos, caminos y facilidades. En tanto en el área de promoción el plan incluye la participación en ferias y workshops nacionales en Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones y Corrientes; así como

en varios eventos en Uruguay y Brasil. Finalmente, el funcionario indicó que “desde el sector privado también trabajaron arduamente para dotar a la provincia de plazas hoteleras y otros servicios turísticos, a la vez que recalcó “la importancia de elaborar proyectos en conjunto para seguir desarrollando los principales atractivos del destino, como las termas y la pesca, además de potenciar el turismo histórico, que es otra

Hugo Ghisolfi. de las grandes fortalezas de Entre Ríos”.

Miami: un mes entero dedicado al golf

A

ctualmente se está llevando a cabo el primer Mes de Golf de Miami, que abarcará todo abril. De este modo, hasta fin de mes los golfistas podrán disfrutar de ofertas especiales, descuentos y paquetes de hotel para desarrollar la actividad. Cabe acotar que en Miami y sus alrededores existen más de 30 campos de golf reconocidos interna-

cionalmente, entre los que figuran el del Doral Golf Resort and Spa, el Miami Beach Golf Club (diseñado por el legendario Arthur Hills) y el Club de Golf de Normandía, por nombrar algunos. “Con nuestro agradable clima, magníficas vistas, lugares con capacidad y múltiples eventos, somos uno de los destinos más deseables del mundo para jugar

al golf. Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, que ya atrajo tanto a profesionales como a amateurs de esta actividad”, señaló William Talbert III, presidente y director general del Greater Miami Convention & Visitors Bureau. Los Golf Resorts participantes en el Mes de Golf de Miami son los siguientes: el Biltmore Golf Club, Doral Golf Resort & Spa,

Miccosukee Golf & Country Club, Shula Hotel & Golf Club y Turnberry Isle; mientras que los campos de golf son el Briar Bay Golf Course, Country Club, de Miami; Crandon Golf, de Key Biscayne; Greynolds Campo de Golf, Enlaces Internacional de Miami - El Club de Campo Melreese, Miami Beach Golf Club, Club de Golf de Normandía y Palmetto Golf Course.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 30

Majestic Colonial Punta Cana: nuevo sector para adultos

E

l hotel Majestic Colonial Punta Cana, representado en Sudamérica por Solvera, anunció la incorporación del Colonial Club, una exclusiva sección especializada en el segmento adulto. De esta forma, el nuevo espacio comprenderá 318 habitaciones divididas en cinco categorías: Colonial Club Jr. (suite con jacuzzi), Colonial Club Majestic Jr. (suite con swim up), Colonial Club Jr. (suite con jacuzzi y vista al mar), Colo-

nial Club-Colonial Jr. (suite con jacuzzi externo y vista al mar) y Colonial Club (suite individual con jacuzzi). Las obras de remodelación en el complejo permitirán convertir un sector del hotel en un área exclusiva para adultos, como resultado de la gran demanda para este segmento. El nuevo espacio incluirá la construcción de dos piscinas privadas con bares y dos lujosos salones VIP con biblioteca, conexión a

Internet, selección de DVD, aperitivos, refrescos, bebidas alcohólicas, servicio de mayordomo y conserjería, entre otros servicios. Vale indicar que la construcción de las piscinas, bares y el VIP lounge co-

menzarán a mediados de agosto y no se incorporarán nuevas habitaciones sino que se modificará un sector de las actuales para inaugurar el Colonial Club en noviembre de este año. Informes: 5353-0001.

Aniversario del Emerald Club de National Car Rental

El Majestic Colonial Punta Cana suma a sus servicios el Colonial Club, una exclusiva sección para adultos.

N

ational Car Rental festejó el 25º aniversario del Emerald Club, su programa de viajeros frecuentes, que fue lanzado en 1987. Por tal motivo, durante todo marzo, los miembros de la página de Facebook de National se sumaron a las celebraciones contando sus recuerdos favoritos de 1987, y publicando en la red anécdotas, fotos y videos. “Hace 25 años National revolucionó la industria con la introducción del primer programa de viajero frecuente para rentadoras de vehículos. Hoy, muchas personas eligen nuestra compañía para sus viajes de negocios porque provee-

mos la transacción más accesible del mercado”, señaló Rob Connors, vicepresidente de Mercadotecnia de National Car Rental. En la actualidad, los miembros del Emerald Club participan de un proceso de alquiler agilizado, que les permite disfrutar de los servicios de devolución del auto Drop & Go. Además, el programa prevé las alertas de llegada y acceso al Emerald Aisle de National, una serie de secciones donde los miembros pueden seleccionar cualquier vehículo, siempre que hayan reservado un auto mediano, y solo pagan por el precio de esta categoría, aunque hayan optado por uno más grande.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 32

El Grand Palladium Vallarta ahora luce renovado nnA raíz de las reformas, el Palladium Vallarta se

convirtió en el Grand Palladium Vallarta Resort & Spa, que ahora ofrece un área exclusiva para adultos y espacios para la diversión de las familias con chicos.

T

ras una importante remodelación, a fines de 2011 el hotel Palladium Vallarta reabrió sus puertas bajo el nombre de Grand Palladium Vallarta Resort & Spa. Apuntando a brindar más

La flamante junior suite.

opciones a sus huéspedes en sus vacaciones, el establecimiento de Puerto Vallarta (México) ahora cuenta con habitaciones totalmente nuevas. Por un lado están las 353 deluxes y las

El área exclusiva para adultos, denominada The Royal Suites Punta de Mita, asegura privacidad y el servicio personalizado de un hotel VIP pequeño con acceso ilimitado a la amplia gama de servicios disponibles en el Grand Palladium Vallarta Resort & Spa. 60 junior suites; y por otro, los 100 cuartos ubicados en Royal Suites, el área destinada exclusivamente a los adultos. Todas se destacan por sus servicios y más amenidades, pero en el caso de las junior suites se incluyó bata y pantuflas, sofá cama y jacuzzi (las deluxes cuentan con bañera con hidromasaje). Otra zona del complejo que fue renovada es el lobby, que ahora dispone de una nueva decoración más colorida y mobiliario mucho más moderno.

Bajo la modalidad all-inclusive, el establecimiento ofrece un restaurante buffet y cuatro de especialidades: El Bosque, que sirve platos de la gastronomía internacional; Bambú, de estilo asiático, ambos remozados tanto en su decoración como en su mobiliario; así como el nuevo restaurante a la carta tipo steak house; y Viva México para deleitarse con la comida local. Si bien posee un área solo para adultos, la propiedad está enfocada a las familias. Otra de las novedades está orientada a ese segmento, ya que se desarrolló un proyecto para unir todos sus clubes: Baby Club, Mini Club y Junior Club, en un solo lugar donde los niños pueden disfrutar de una gran variedad de actividades e instalaciones tales como una piscina infantil, salas de recreación, juegos, etc. En cuanto al spa, ahora cuenta con un nuevo espacio para sauna, además de dos cabinas de masajes para parejas y un gimnasio completamente reformado. El complejo también

Una de las piscinas del hotel y, a pocos pasos, la playa. brinda otros espacios para el esparcimiento: cuatro piscinas, una natural de agua salada, una principal con área para niños y dos tipo infinity solo para adultos. Para la diversión de todos, el hotel dispone de entretenimientos diurnos y nocturnos, incluyendo discoteca y un teatro donde se presentan shows todas las noches. The Royal Suites Punta de Mita. El área exclusiva para adultos, denominada The Royal Suites Punta de Mita, asegura privacidad y el servicio personalizado de un hotel VIP pequeño con

acceso ilimitado a la amplia gama de servicios disponibles en el Grand Palladium Vallarta Resort & Spa. De hecho, las suites se encuentran en un refugio paradisíaco, rodeadas de exuberante vegetación tropical, frente a una playa privada de 300 m. de arena fina bañada por las cristalinas aguas del océano Pacífico. En cualquier caso, este complejo es ideal para alejarse de las preocupaciones y relajarse después de pasar el día en la bahía de Banderas o jugar al golf en cualquiera de los campos de renombre internacional en la zona.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 34

Lo mejor de Europa con la calidad de Juliá Tours nnPara la programación

2012 de Europa, Juliá Tours editó manuales con productos seleccionados de sus proveedores y corresponsales en el Viejo Continente, donde compendia circuitos regionales con características comunes.

C

omo corresponde a un operador mayorista de su trayectoria, año a año Juliá Tours renueva sus propuestas de productos a Europa con posibilidades para todo el arco de la demanda y con un estilo propio. En diálogo con La Agencia de Viajes, Adriana García y Osvaldo Testa; gerenta y jefe de Ventas del departamento Europa y Medio Oriente, respectivamente; acompañados por Fernando Turuzzi, del depar-

tamento comercial; hicieron mención a las novedades de la operatoria de 2012. “Este año cambiamos la modalidad de presentación, ya que dejamos de utilizar el manual integrador y diseñamos una selección de circuitos regionales y algunos locales que compendiamos en manuales menos extensos pero con información más precisa y también algunos detalles sobre los destinos; es decir optimizamos la forma de

acercar a las agencias de viajes nuestras propuestas”, afirmó García. “Es que nuestros clientes cada vez más se están volcando a la web, donde además de los servicios individuales y los circuitos tienen acceso a Hotel Ya, nuestro buscador de hoteles de reserva inmediata; y entonces decidimos apostar por estos folletos, que incluso pueden entregarle a sus pasajeros”, agregó. “Lo importante es que

Osvaldo Testa, Adriana García y Fernando Turuzzi. aquí ofrecemos realmente una selección de productos hecha por nosotros de acuerdo a lo mejor que ofrece cada proveedor europeo y nuestros corresponsales más destacados, y los reunimos por regiones con características comunes”, añadió Testa. De esta manera, Juliá cuenta con siete manuales seleccionados: Europa atlántica, Circuitos europeos (donde se presentan los más vendidos), Europa Central y del Este, Península ibérica, Escandinavia, bálticos y Rusia, Italia y costa adriática, y Europa del Este, Rusia y Escandinavia (con las propuestas de Sato Tours). MAS CAPACITACIONES. 2012 comenzó con un poblado calendario de eventos de capacitación. “Desde febrero que estamos llevando adelante presentaciones y caravanas en todo el país”, afirmó Turuzzi y agregó: “La venta de Europa se da cada vez más anticipada, por eso este año comenzamos en febrero y concluiremos el 26 de abril con un desayuno de trabajo de Carrani Tours”. Así, a lo largo de este primer cuatrimestre Juliá ha capacitado sobre los productos de Special Tours, Europamundo, Travelplan, Surland, Pullmantur, Sato, Dorothy Tours y Politours, “que este año llegó por primera vez a Argentina con una oferta diferencial de cruceros fluviales por Europa totalmente en idioma español”, puntualizó García. Por otro lado, Turuzzi señaló que el equipo de Ven-

tas continúa creciendo y que se ha destinado un grupo de vendedores para atender las necesidades de las agencias del interior del país; a la par del continuo desarrollo de la oficina de Juliá en Córdoba. Mientras que García y Testa coincidieron en que “la tendencia de venta para la temporada es muy buena, tanto en los circuitos como en los individuales”. “Asimismo se vio incrementada la solicitud de trenes en Europa”, puntualizó García y recordó que Juliá es representante de Rail Europe. CUPOS. Osvaldo Testa se refirió a la gran capacidad de cupos aéreos de Juliá, una de las características del operador en cada temporada: “Este año contamos con una gran cantidad de cupos con Alitalia para Italia y dicho país combinado con Egipto, una muy buena cantidad de plazas en Emirates para volar a Dubái y éste combinado con Turquía y Jordania, una región donde tenemos cada vez más servicios y productos; cupos de Iberia a Madrid con posibilidad de extensión a todos los destinos que opera esa compañía; y tarifas muy competitivas de Aerolíneas Argentinas para los productos de Roma, Madrid y Barcelona”, sostuvo. “Somos consolidadores, así que nos pueden consultar por condiciones especiales de aéreos con la venta de servicios terrestres”, añadió.

EUROPA SOÑADA Salida grupal de 18 días con acompañante Juliá Tours garantizado. Salidas: 27 de abril, 11 de mayo, 15 de junio, 31 de agosto, 7, 14 y 28 de septiembre y 5 de octubre. Tarifa: US$ 3.745 + US$ 761 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: ticket aéreo de Aerolíneas Argentinas; recorrido por Madrid, Toledo, Barcelona, Costa Azul, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Turín, París y Burdeos; 15 noches de alojamiento con desayuno en hoteles categoría Turista Superior/Primera; traslados, excursiones y seguro de asistencia en viaje.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

 GRUPALES ACOMPAÑADAS. Respecto de las salidas grupales acompañadas, Adriana García manifestó: “Europa soñada sigue siendo un éxito luego de casi cinco años de operatoria. Sus dos características que la hacen exitosa son la gran cantidad de salidas con las que cuenta en el año y el acompañante de Juliá Tours garantizado” (ver recuadro). Asimismo, los ejecutivos hicieron referencia a las otras salidas grupales acompañadas:

• Roma y sur de Italia con Sicilia (Alitalia). • Europa del Este al completo con Berlín (Iberia). • Francia, Inglaterra, Escocia, Irlanda con París y Londres (Iberia). • Marruecos al completo con ciudades imperiales y Kasbahs (Iberia). • China clásica con Dubái (Emirates). • India y Nepal (Qatar). • Turquía con Estambul y Capadocia (Emirates). • Jordania con Petra y Dubái (Emirates). “Las principales ventajas de las salidas grupales es que cuentan con valo-

Pág. 36

Los folletos de productos seleccionados de Juliá. res agregados de Juliá, el acompañante, la asistencia al viajero y reuniones previaje, entre otros diferen-

ciales”, afirmó la gerenta del departamento Europa y Medio Oriente. Informes: 4021-5800.

El Cadillal estrenó un servicio de aerosillas

D

ías atrás comenzó a funcionar el servicio de aerosillas en El Cadillal, ampliando la oferta de productos y servicios del destino turístico, tal como anunciaron Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo; y Mario Conti, empresario concesionario de la maquinaria. El emprendimiento, que demandó unos US$ 2,5 millones, recorre 1.200 m. de ida y vuelta sobre el cerro Médici, a 228 m. de altura,

El complejo de aerosillas de El Cadillal, con capacidad para 50 personas, recorre 1.200 m. sobre el cerro Médici. y tiene una capacidad para 50 personas. Asimismo, cuenta con una silla especial para personas con capacidades diferentes.

De este modo, este medio de transporte permitirá a los visitantes apreciar el paisaje y disfrutar del reflejo del agua del dique a un

costo de $ 30. En este sentido, Conti manifestó: “Sumamos un producto que asombra en cuanto a paseo y paisaje. Tenemos una inclinación de 40º que produce la sensación real de que la persona está en el aire”. Cabe destacar que este producto forma parte de otros atractivos de la provincia como la pesca, actividades náuticas en el dique Celestino Gelsi, deportes extremos, entre tantas otras opciones para los turistas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 38

Piamonte, un especialista en trenes

C

arla Tártara, CEO de Organización Piamonte, participó en marzo del Rail International Distribution Event (RIDE), evento organizado por Rail Europe en el cual estuvieron presentes los principales distribuidores de ferrocarriles del mundo, así como representantes de líneas ferroviarias de Europa y del resto del orbe. En el encuentro realizado en París –al que asistieron 150 profesionales–

se discutieron durante dos días diversas alternativas de la distribución internacional del producto “trenes”. Además, los ferrocarriles presentaron sus novedades y ofertas, y se analizaron casos de éxito de distribuidores en Japón, China y Brasil. La participación de Organización Piamonte refuerza su posición como especialista en el producto “trenes”, y su compromiso con el crecimiento y el desarro-

Soraya By, asistente comercial de Rail Europe; María Corinaldesi, gerenta regional de Rail Europe para América del Sur; Carla Tártara, CEO de Organización Piamonte; y Florence Pasquier, directora de Ventas de Rail Europe.

llo en el mercado argentino. Cabe recordar que la mayorista cuenta con un departamento especializado en el área desde 2007, año en que fue designada distribuidora oficial en Argentina. Este sector –liderado por Alejandro Gronda– está compuesto por profesionales de primer nivel que brindan un óptimo asesoramiento conforme a las necesidades de cada cliente. En la misma línea, Piamonte incorporó a su sitio

web un sistema de reservas y cotizador online, donde también se encuentra disponible toda la información sobre trenes, así como horarios de operación y escalas. “Estas herramientas son consideradas de gran valor para los agentes de viajes, ya que permiten concretar ventas y diseñar viajes a medida en forma ágil y precisa”, aseguraron desde la mayorista. Informes: trenes@pia monte.com.

Mirador de Salta Apart Hotel: confort con vista a los cerros

U

bicado en pleno centro de la capital de la provincia, el Mirador de Salta Apart Hotel cuenta con 20 departamentos (monoambientes y de dos ambientes) . El administrador comercial de la propiedad, Enrique Jerez, anticipó que existe un proyecto para ampliar el establecimiento con 38 habitaciones, un minicomplejo, restobar, sala de juegos y piscina. “Una de nuestras carac-

terísticas es que ofrecemos servicios como cualquier otro hotel”, afirmó Jerez y agregó: Nuestro principal mercado en la semana es el corporativo, mientras que durante los fines de semana tenemos cada vez más pasajeros vinculados al turismo religioso o simplemente al vacacional”. Sobre la ocupación promedio, el ejecutivo aseguró que el hotel cerró 2011 con un 60%, y que se encuentra en “pleno crecimiento”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Finca Blousson: cocina regional en Mendoza

A

tendida por sus dueños, Patrick Blousson y Victoria Jones, la Finca Blousson Vins & Bistró, un exclusivo establecimiento ubicado en su casa de campo, ofrece la fusión de comidas regionales argentinas con las mediterráneas del sur de Francia. Además, en sus 15 ha., la finca cuenta con viñedos, restaurante y habitaciones. “Nuestro objetivo es abrirle las puertas de casa

a los turistas para que puedan disfrutar de una estadía inolvidable”, afirmó Jones. Cabe mencionar que la Finca Blousson Vins & Bistró ofrece actividades como cabalgatas, pesca y trekking. Asimismo, en el establecimiento se realizan actividades adicionales, como degustaciones, maridajes y reuniones corporativas. Informes: 0261-6553382/reservas@finca blousson.com.

Pág. 40

Intensa actividad de Travel Rent a Car nnLa empresa, que

experimentó un óptimo 2011, apuesta a ganar cada vez una mayor presencia en los principales mercados de Argentina, para lo cual ofrece provechosas ventajas diferenciales tanto a empresas como a particulares.

C

on siete años de actividad, y habiendo desarrollado un sostenido crecimiento, Travel Rent a Car ha conseguido un firme posicionamiento en el mercado. “Comenzamos en enero de 2005 con una pequeña flota y lentamente fuimos sumando unidades y organizando nuestra red de agencias de viajes en la Ciudad de Buenos Aires y el interior. De este modo conformamos una importante clientela que nos

permitió afianzarnos y ganar un destacado lugar en el rubro. Actualmente tenemos presencia en 45 ciudades de nuestro país”, le comentó Mariano Cabaleiro, gerente comercial de la rentadora, a La Agencia de Viajes. Asimismo, el directivo agregó: “Trabajamos con agencias, empresas, que alquilan a largo plazo; y particulares, ya sean viajeros en plan de vacaciones o de negocios. Hacemos hincapié en brindar un servicio personalizado que pueda cubrir las necesidades puntuales de cada cliente. Además, contamos con tarifas muy flexibles; ése es otro diferencial, al igual que las entregas sin cargo que efectuamos en Ezeiza o Aeroparque, hoteles, terminales de ómnibus o domicilios particulares”. En cuanto a 2011 señaló: “Fue un año muy bueno, con la obvia baja que se produjo por el efecto de las cenizas en varios destinos del sur, sobre todo con la caída de reservas de extranjeros que venían a Bariloche. Posteriormente esta situación se revirtió y la temporada de verano fue inmejorable, con casi el 100% de flota alquilada. A la vez, iniciamos muy bien 2012, con la flota prácticamente alquilada en su totalidad durante los fines de semana largos de Carnaval y Semana Santa. Esto nos despierta grandes expectativas de cara a los próximos meses”. Renovacion y promociones. Respecto a la actividad actual, el entrevistado afirmó: “Nos encontramos abocados a la renovación y ampliación de la flota, iniciativa que incluye la compra de autos 0 km. También estamos saliendo a visitar personalmente a las agencias de Capital y el interior, con la finalidad de promocionar el producto, brindar asesoramiento y difundir nuestras ventajas. Estas acciones nos están dando muy buenos resultados. Hay ciudades del interior con un gran potencial, sobre todo las de la provincia Buenos Aires; hay que aprovechar esas plazas”. Cabe detallar que Travel Rent a Car ofrece continuamente muy provechosas promociones. Entre ellas figuran “2x3”, “5x4” (para fines de semana largos), “7x6” (semanales, con bo-

Mariano Cabaleiro. nificación de kilómetros), “25x12” (para estadías largas, también con bonificación de kilómetros” y una más que consiste en la duplicación del kilometraje. En referencia a otras acciones que la compañía concretará a lo largo del año, Cabaleiro sostuvo: “Vamos a estar en la FIT por 6º año consecutivo con stand propio. A noso-

“Hacemos hincapié en brindar un servicio personalizado que pueda cubrir las necesidades puntuales de cada cliente. Además, contamos con tarifas muy flexibles; ése es otro diferencial, al igual que las entregas sin cargo que efectuamos en Ezeiza o Aeroparque, hoteles, terminales de ómnibus o domicilios particulares”. tros nos es muy provechoso el contacto directo con los profesionales y con el público, y la FIT es el marco ideal para ello. Por otro lado, vamos a renovar íntegramente la web. Mejoraremos su diseño, optimizaremos el modo de navegación y, más adelante, tenemos la idea de implementar un motor de reservas”. Por último, el directivo expresó: “Como ya comenté, nuestro objetivo es satisfacer al cliente en cada uno de sus requerimientos. A la vez, seguiremos ofreciendo tarifas flexibles y promociones acordes a cada ciudad. Y, por supuesto, queremos que Travel Rent a Car cada día tenga una mayor presencia en Argentina, razón por la cual continuaremos expandiéndonos en el interior”. Informes: 5787-8100.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 42



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 44

Export ahora incursiona en Europa nnLa mayorista acaba de

incorporar Europa a su oferta con alternativas de calidad, precios competitivos y flexibilidad en el armado de la programación.

B

ajo la premisa de ofrecer un servicio más integral, la mayorista acaba

de sumar a su portfolio a Europa. Al respecto, Pablo Stein, director de la mayorista, comentó: “Nuestro objetivo es elaborar circuitos a medida, ofreciendo siempre alternativas de calidad y precios competitivos. En este sentido, creemos que es muy importante contar con profesionales capacitados que conozcan los servicios y los destinos. Por este motivo incorporamos un nuevo staff especializado que

“Export decidió hacer una fuerte apuesta, invirtiendo en recursos humanos e incorporando productos, servicios y soluciones que den respuesta a las necesidades de los clientes.” tiene a su cargo las operaciones del departamento de Europa”.

“Export decidió hacer una fuerte apuesta, invirtiendo en recursos humanos e incorporando productos, servicios y soluciones que den respuesta a las necesidades de los clientes. Los resultados logrados hasta el momento son sumamente satisfactorios, lo que nos complace enormemente ya que trabajamos mucho para lograrlo”, agregó el ejecutivo. De este modo, Export cuenta con programas a los

principales destinos de Europa, tales como Italia, Rusia, Francia, Inglaterra y Escocia, que incluyen, entre otros servicios, alojamiento en hoteles de 4 estrellas y aéreos internos. “Es significativo mencionar que estos destinos son operados por los principales turoperadores europeos. Constantemente buscamos ofrecerles a los agentes de viajes más y mejores posibilidades de ventas. Por eso entendemos que es muy importante que los profesionales encuentren en nosotros personas capacitadas que les brinden ideas para sobresalir en un mercado cada día más competitivo”, indicó el directivo. Vale señalar que la web de la operadora cuenta con un buscador de aéreos y hoteles, ofreciendo a los agentes de viajes la posibi-

Pablo Stein. lidad de realizar consultas y reservas online, y a futuro la idea es incluir la programación de los circuitos de Europa. “Todo lo que figura en el sitio es lo que está disponible en los distintos rubros, y las actualizaciones de los datos son constantes. Nuestra intención es seguir adicionando herramientas”, concluyó el directivo. Informes: 5811-4444.

PARA TENER EN CUENTA La operadora dispone de un paquete de 16 días, “Italia, Londres y París”, con salidas en abril, mayo y junio que incluye aéreo Milán/ Roma, alojamiento en hoteles de 4 estrellas y 4 estrellas superior, cinco comidas y visitas a Roma, Asís, Siena, Florencia, Pisa, Padua, Venecia, Verona, Milán, Londres y París. El costo del programa va desde los US$ 4.340, por persona en base doble.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 46

Brasil instalará oficinas de promoción en el exterior nnSerán 13 unidades

en América del Sur, América del Norte, Europa y Asia para promocionar el destino y estar más cerca de esos mercados.

E

l Instituto Brasileño de Turismo, Embratur, publicó en el boletín oficial de ese país una convocatoria para la contratación de una

empresa que se encargará de instalar 13 oficinas Brasileñas de Turismo en el Exterior (EBTs). Según el director de Mercados Internacionales, Marcelo Pedroso, la firma deberá prestar servicios técnicos especializados en marketing de relación y mapeo del mercado turístico, con recolección de datos en el ámbito internacional. “Nuestra expectativa es que para junio tengamos a la compañía seleccionada

y apta para iniciar la puesta en marcha de las oficinas. En el segundo semestre, retomaremos esta relación diaria de los EBTs con nuestra red de distribución del turismo”, señaló. Las unidades, que tendrán una función adicional de promoción, se distribuirán de la siguiente manera: en América del Sur habrá dos, una con base en Buenos Aires para atender a Argentina, Uruguay y Chile; y la otra en Lima, con in-

jerencia en Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela. América del Norte contará con tres oficinas: una en Nueva York, que abarcará a los estados de Nueva Jersey, Nueva York, Florida, Georgia, Pensilvania, Ohio, Massachusetts, Washington D.C, Michigan, Carolina del Norte, Virginia, Indiana, Maryland, Carolina del Sur, Connecticut, Vermont, Delaware, Rhode Island, Maine, New Hamp-

shire, Tennessee, Alabama, Kentucky y Virginia Occidental. En tanto, el EBT América del Norte II, con sede en Los Ángeles, se relacionará con California, Arizona, Nevada, Washington, Utah, Kansas, Colorado, Oregón, Montana, Wyoming, Hawaii, Alaska y México. Por otro lado la oficina América del Norte III, ubicada en Chicago, deberá atender los estados de Illinois, Idaho, Missouri, Arkansas, Oklahoma, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Texas, Minnesota, Iowa, Wisconsin, Nuevo México,

Luisiana, Misisipi, además de Canadá. En Europa, las unidades se instalarán en Ámsterdam (Holanda), Fráncfort (Alemania), Madrid (España), París (Francia), Milán (Italia), Lisboa (Portugal) y Londres (Reino Unido). Para el mercado de Asia, la Oficina Brasileña de Turismo tendrá como base la ciudad de Tokio (Japón). “Nuestro objetivo es buscar una mejor posición de los productos turísticos brasileños en esos países y de Brasil como destino turístico en el escenario internacional”, finalizó Pedroso.

Travel Ace brindará asistencia en el Pow Wow

U

na vez más, la US Travel Association, responsable por la promoción del turismo de Estados Unidos y organizadora del Pow Wow, renovó su acuerdo con Travel Ace Assistance para que la compañía le brinde asistencia a todos los invitados latinoamericanos que viajen a Los Ángeles para participar del encuentro turístico. Vale señalar que el Pow Wow, una de las principales ferias del sector en Estados Unidos, se realizará del 21 al 25 de abril en Los Ángeles. La organización espera más de mil expositores, quienes presentarán una serie de productos para 1.200 profesionales provenientes de 70 países. Mientras que las negociaciones logradas buscan generar una elevación en la actividad de Estados Unidos, que de como resultado más US$ 3,5 mil millones de ingresos en los próximos años. “Los profesionales latinoamericanos de diversas

Roberto Roman. áreas contarán con nuestro servicio durante el Pow Wow. La continuidad de esta unión es una prueba de la credibilidad en el mundo del servicio de Travel Ace”, afirmó Roberto Roman, vicepresidente de Travel Ace Brasil, quien suscribió el acuerdo con Luiz Moura, vicepresidente de Marketing de la US Travel Association. Cabe mencionar que los invitados latinoamericanos al Pow Wow deberán contactarse con la oficina de Travel Ace de su ciudad e inscribirse solicitando el voucher.

Nuevo concepto de servicio en Casa Bemberg

L

a Posada Puerto Bemberg lanzó una nueva alternativa de alojamiento, para quienes viajen en familia o en grupo, con la apertura de Casa Bemberg sobre las barrancas del río Paraná, en diciembre de 2011. El objetivo es brindar un concepto no de hotel, sino de casa donde los pasajeros se sientan acompañados de sus familias y amigos en lugares exclusivos e íntimos. Cabe destacar que la ca-

sa cuenta con cinco habitaciones con baños privados. Asimismo, los huéspedes podrán disfrutar de una piscina a orillas del Paraná y de comidas caseras. Hasta el 30 de junio, Casa Bemberg se reserva a US$ 1.400 por noche (por un mínimo de tres noches), por grupos de hasta seis personas. La propuesta incluye alojamiento con pensión completa; bebidas sin alcohol; y actividades. Informes: 4784-9909.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 48

Thesys se renueva y avanza con más proyectos nnLa operadora lleva

adelante un proceso de renovación que incluye la incorporación de nuevos destinos, servicios y productos.

Concluimos una buena temporada, si bien operativamente tuvimos algunas dificultades supimos salir adelante y el balance es positivo. El mercado está cambiando, por eso entendemos que es necesario y oportuno reformular los productos que comercializamos y cambiar la orientación de la empresa. Thesys co-

mienza un proceso de renovaciones”, afirmó José María Jaroslavsky, gerente general de la operadora. “Vamos a continuar comercializando Brasil, ya que es nuestro producto insignia, pero sumando nuevos paquetes y valores agregados. La actividad cambia constantemente, por eso debemos adaptarnos a las modificaciones que se presenten”, afirmó el ejecutivo. “El año pasado comenzamos a comercializar Samaná. Para nosotros fue una experiencia muy importante e enriquecedora, y si bien se trata de un cambio muy significativo, la idea es incorporar a nuestra oferta una serie de paquetes tradicionales a los principales destinos de la región, tal el caso de Isla Marga-

AEROLINEAS VACACIONES Y THESYS Aerolíneas Vacaciones y Thesys disponen de un programa a Río de Janeiro que incluye pasajes aéreos Buenos Aires/Río de Janeiro/Buenos Aires, traslados de llegada y salida, 6 noches de alojamiento con desayuno y late check-out, a un valor por persona de US$ 725 + US$ 223 de impuestos. Asimismo, adicionando solo US$ 99 por persona se incluyen 2 noches de alojamiento en Iguazú en hoteles de 3 estrellas con media pensión, traslados y excursión a las Cataratas.

rita y Punta Cana, además de algunos programas específicos como un paquete para surfistas a La Montañita, en Ecuador”, agregó Jaroslavsky. Por otra parte, Jaroslavsky comentó que este año se suman a la oferta de la mayorista los destinos de Nevada, California y Hawaii. “También seguimos con nuestro producto de solos y solas, a cargo de Alfredo Luquer, que funciona con mucho éxito”. LOS NUEVOS PROYECTOS. “En la actualidad, apuntamos a la creación de nue-

vos negocios y productos, ya que creemos que es el camino que debemos seguir para estar a la altura de las exigencias del mercado. En este sentido, durante este año organizaremos congresos y cursos en Europa y Estados Unidos acerca de temáticas puntuales como seguridad urbana, atención primaria de la salud y medicina del deporte. Lo importante es que trabajaremos con instituciones y referentes especializados en cada uno de los temas”, indicó el ejecutivo. “Avanzamos por un nuevo camino. Thesys es

una mediana empresa que puede permitirse este tipo de cambios. Sabemos que es un desafío pero estamos seguros que podremos lograrlo, ya que siempre trabajamos con el eje puesto en ofrecerles a las agencias de viajes, nuestro único canal de comercialización, más y mejores posibilidades. En este sentido, es importante mencionar que recientemente fuimos reconocidos por el destino Costa do Sauipe por nuestra labor durante 2011. Se trata de un premio para todos los profesionales que trabajan con

José María Jaroslavsky. nosotros, los que valoran nuestro esfuerzo y dedicación”, concluyó el ejecutivo. Informes: 4322-1210.

El equipo argentino de la Copa Davis en el Panamericano BUE

D

urante la serie de la Copa Davis BNP Paribas contra Croacia, el equipo argentino se alojó en las instalaciones del Panamericano Buenos Aires. De este modo, David Nalbandian, Juan Martín del Potro, Juan Mónaco y Eduardo Schawnk, dirigidos por Martín Jaite y su colaborador Mariano Zabaleta, pudieron disfrutar de los servicios y facilidades que

Juan Martín del Potro y Adrián Bertini, director comercial del Panamericano Hotels & Resorts.

ofrece el alojamiento, tales como restaurantes, bares, piscina climatizada, solario, gimnasio, sala de spinning, sauna, salón de belleza y The Green Club, el primer centro urbano de golf de Latinoamérica con simuladores del PGA Tour.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 50



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 52

Marriott abrió un Courtyard en Ciudad de México nnLa flamante propiedad

está ubicada junto al aeropuerto internacional de la capital mexicana y sus servicios de alta calidad están especialmente destinados al público corporativo.

M

arriott International anunció la apertura del Courtyard Mexico City Airport, ubicado junto al Ae-

ropuerto Internacional Benito Juárez. Este moderno establecimiento de 288 habitaciones (incluyendo 17 suites) es el primer Courtyard by Marriott en Ciudad de México. Orientado a los viajeros corporativos, cuenta con un lobby con wi-fi gratuito y mucho espacio para trabajar o relajarse en una variada gama de sillones. La planta de abajo del lobby, también conocida como el atrio, presenta

una gran fuente y muchos sitios para sentarse y sociabilizar. Cada uno de los cuartos ofrece acceso gratis a Internet de alta velocidad, espacio de trabajo, reloj digital con puerto para iPod y iPad, TV LCD de 32” y canales HD y premium. “Desde el lobby a nuestras modernas y espaciosas habitaciones, el Courtyard Marriott Mexico City Airport ofrece a los pasajeros corporativos y vaca-

cionales un excelente lugar y flexibilidad para optimizar su estadía”, afirmó David Gauna, gerente general del Courtyard Marriott Mexico City. La propiedad, localizada en la Terminal 1, con una entrada desde el segundo piso del Hall G a través de un puente peatonal, dispone de cinco pisos, valet parking, un patio central con tiendas outlet, fitness center; facilidades para reuniones y el salón del viajero, un El Courtyard propone espacios con estilo. área donde los huéspedes pueden ducharse y refrescarse antes del check in o luego del check out. Centro Bistro, el principal restaurante del hotel, ofrece un sabroso menú con cocina local e internacional, también abierto para desayunar, almorzar y cenar. El servicio a la habitación está disponible las 24 horas, al igual que un mercado de comidas para llevar. “La apertura de este gran hotel refuerza nuestra constante expansión en México y convalida la popularidad y

el reconocimiento de la marca Courtyard by Marriott, que ofrece estilo, servicios de alta calidad y confort a un precio asequible”, señaló Rob Steigerwald, COO de Marriott International en las Américas. Actualmente Marriott International opera 19 hoteles en México bajo cinco marcas: Marriott Hotels & Resorts, JW Marriott Hotels, The Ritz-Carlton, Courtyard by Marriott y Fairfield Inn. El Courtyard Mexico City Airport es el séptimo de la marca en ese país.

Posponen un congreso de turismo religioso nnLa razón es que el

Congreso Mundial de la Pastoral de Turismo se realiza del 23 al 27 de abril, muy cerca de la fecha en que se iba a organizar el Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable.

E

l comité organizador del VIII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, resolvió postergar la edición prevista del 8 al 10 de mayo en la ciudad de Curitiba para contribuir a la plena participación en el 7º Congreso Mundial de la Pastoral de Turismo, El Congreso Internacional tiene como principales objetivos generar nuevos campos de investigación y conocimiento, intercambiar experiencias profesionales, construir una oferta de servicios especializados a favor del desarrollo local y complementar acciones y propuestas con otros even-

tos temáticos de igual o superior jerarquía académica e institucional. Entonces, considerando la importancia del 7º Congreso Mundial de la Pastoral de Turismo, convocado a sesionar en la ciudad de Cancún, del 23 al 27 de abril, donde ya se ha confirmado la asistencia de representantes de instituciones y empresas turísticas de varios países de América (principalmente México, Argentina y Brasil), el comité organizador del Congreso decidió posponerlo. Agradeciendo el interés manifiesto de varios países y el apoyo institucional recibido desde Argentina, a través del Ministerio de Turismo, la Comisión Nacional Turismo de la Fe, la Fehgra Filial Villa de Merlo, la Agencia Córdoba Turismo, la Municipalidad de Junín de los Andes y la gestión para el desarrollo del evento en América y Europa, llevada a cabo por Santiago Cano, la organización espera contar con la presencia de estos actores en la nueva fecha que se comunicará a la mayor brevedad posible.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 54



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 56



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 58

17º Workshop de la Atavyt

Una exitosa edición del encuentro de Tucumán

E

l martes 10 de abril se realizó el 17º Workshop de la Atavyt, en el hotel Catalinas Park, localizado en San Miguel de Tucumán. Del evento participaron 78 expositores provenientes de diversos distritos de nuestro país, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Misiones, Chaco, Salta y Jujuy. A ello se sumaron

representantes internacionales, como el Consulado de Brasil, la Oficina de Turismo de República Dominicana y el Consejo de Turismo de México. Estas últimas organizaron seminarios referidos a sus atractivos. En cuanto a la asistencia, concurrieron 165 agentes locales y de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Catamarca; lo que reflejó el éxito de esta edición.

María del Carmen Gorlero, presidenta de la Atavyt.

María Delia Nieva Prebe, presidenta del Colegio de Graduados en Turismo de Tucumán.

Sebastián Giobellina y Guillermo Autino, vicepresidente y director de Promoción del Ente Tucumán Turismo, respectivamente; junto a parte de su equipo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 60

17º Workshop de la Atavyt

Fin de semana largo en Bella Vista de Guerrero

Calidez y buen gusto caracterizan a la estancia Bella Vista de Guerrero.

P

ara el próximo fin de semana largo (del 28 de abril al 1º de mayo) la estancia Bella Vista de Guerrero lanzó diversas propuestas consistentes en alojamiento en habitación Vista Parque o Río, con pensión completa. Uno de ellos es por 3 días/2 noches (ingreso a las 12, salida a las 18) a $ 2.175 más IVA por persona, en base doble, en el Casco Histórico; o $ 1.305 más IVA, en la Casa del

Parque. La otra opción es de 4 días/3 noches (ingreso a las 12, salida a las 18) a $ 2.915 más IVA por persona, en base doble, en el Casco Histórico; o $ 2.580 más IVA, en la Casa del Parque. Los precios incluyen alojamiento, pensión completa, bebidas sin alcohol durante las comidas y servicios generales. Informes: 4778-9599/ info@estanciabellavista. com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 62

Tower opera el Rugby Championship 2012 nnLa operadora diseñó una tentadora programación

para presenciar los partidos de este atractivo torneo, que por primera vez tendrá como participante a Los Pumas.

D

espués de operar exitosamente el Mundial de Rugby 2011, que se llevó a cabo en Nueva Zelanda,

Tower Travel se encuentra abocada a hacer lo propio con el Rugby Championship 2012.

Se trata del 17º torneo anual de Rugby Union entre las selecciones de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que en esta oportunidad tiene como particularidad la inclusión de Argentina, que será de la partida por primera vez. El campeonato comenzará el 18 de agosto y finalizará el 6 de octubre, y cada selección jugará dos veces entre sí, una de local y otra de visitante. Gustavo Del Campo, so-

cio gerente de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “La operación del último Mundial nos aportó una gran experiencia. Enviamos a casi mil pasajeros y aprendimos mucho sobre cómo trabajar este producto. Ahora encaramos el Rugby Championship 2012 con un mayor conocimiento y un muy firme lazo con nuestros receptivos, que tanto nos apoyaron en 2011”. Asimismo, el directivo

detalló: “Hemos diseñado una serie de paquetes de distinta duración y formato, de modo tal de brindar opciones para que el viajero pueda elegir la que más le guste o le convenga. En cuanto a los agentes de viajes, considero que se trata de una óptima alternativa para que agreguen a sus ofertas, ya que es un producto que tiene una muy buena demanda”. Al respecto, agregó que “de los pasajeros que fueron al Mundial hemos recibido como respuesta un alto nivel de satisfacción; volvieron muy conformes y contentos. Eso nos alienta, entonces, a trabajar de la misma manera, pero optimizando todo lo que sea mejorable”. Atractivas propuestas. Los paquetes diseñados por Tower para presenciar este relevante torneo de rugby incluyen programas en Nueva Zelanda, Nueva Zelanda y Australia, y Sudáfrica; con hotelería tradicional, hospedaje en hostels o la alternativa de alo-

Gustavo Del Campo. “Para difundir el producto diseñamos un folleto que cuenta con la información perfectamente detallada del campeonato –fechas, sedes– y de los paquetes. Ya lo hemos repartido en las agencias de viajes, pero como acción complementaria vamos a concretar presentaciones en Buenos Aires y también en Córdoba, Neuquén y Rosario. En dichas reuniones, además de promocionar e informar sobre el torneo, vamos a disertar sobre cada uno de los destinos y sus principales atractivos”. Por último, Gustavo Del

“Hemos diseñado una serie de paquetes de distinta duración y formato, de modo tal de brindar opciones para que el viajero pueda elegir la que más le guste o le convenga. En cuanto a los agentes de viajes, considero que se trata de una óptima alternativa para que agreguen a sus ofertas, ya que es un producto que tiene una muy buena demanda.” jarse en casas rodantes. En cuanto a las estadías, van de cinco a 15 noches. Todas las propuestas incluyen los pasajes aéreos de ida y vuelta y, según la elegida, contemplan city tour, alquiler de automóvil y excursiones opcionales. La fecha inaugural del torneo, el 18 de agosto, tendrá dos partidos: AustraliaNueva Zelanda (en el ANZ Stadium, Sidney) y Sudáfrica-Argentina (en el DHL Newlands Stadium, Ciudad del Cabo).

Campo sostuvo: “La participación de Argentina por primera vez en este campeonato le brinda un gran valor agregado, que sin duda va a despertar la avidez por seguir y alentar a nuestro equipo, como ya sucedió el año pasado en Nueva Zelanda. En ese sentido, los agentes de viajes podrán disponer de una opción más de venta, contando obviamente con nuestro total apoyo y asesoramiento”. Informes: 5217-7400.

A girar la guinda... Entre los paquetes de Tower para el Rugby Championship 2012 figura el llamado “Wellington-Aukland”, propicio para presenciar el partido entre Los Pumas y los All Blacks, que se disputará el 8 de septiembre en el Westpac Stadium de Wellington. La salida está programada para el 5 de septiembre y el regreso para el 11 del mismo mes. Incluye: pasaje aéreo BUE/WLG/AKL/ BUE en clase Económica, traslados de llegada y salida al hotel, traslados al estadio, hoteles de categoría 4 estrellas, tres noches de alojamiento en Wellington, dos noches en Auckland con desayuno, city tour en ambas ciudades y entrada para el partido. Tarifa: US$ 2.759 + US$ 800 de impuestos aéreos, por persona en base doble.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 64

Mahal: “Viajes monumentales” y salidas grupales nnLa operadora

desplegó una amplia variedad de productos, entre ellas la línea de “Viajes Monumentales” y las salidas grupales y acompañadas.

E

n la constante búsqueda de una propuesta diferenciada, Mahal presentó su nueva programación pa-

ra los próximos meses que contempla servicios individuales y salidas grupales y acompañadas. En el primer caso, el eje rector es “Viajes Monumentales”: “Siempre le adjudicamos un nombre a la oferta de productos y en este caso lo llamamos así debido a que se visitan monumentos emblemáticos en cada destino”, explicó Susana Piriz, directora. En el manual, de hecho, se desarrollan con más de-

talle esos sitios de interés. Son unos 60 paquetes en Medio Oriente, Mediterráneo, Lejano Oriente, Pacífico, África y algunos países de América (Perú, Ecuador, Guatemala). Con hotelería de 4 y 5 estrellas, y guía de habla hispana en la mayoría de los circuitos, el agente de viajes puede encontrar opciones como Dubái y Jordania, que está teniendo muy buena repercusión en el mercado; clásicos como Turquía

y Grecia; y Egipto, que de a poco recupera su ritmo habitual. En Lejano Oriente, China, India e Indochina son los que pican en punta; mientras que Tailandia, Bali y Singapur son los preferidos de los mieleros y los más jóvenes. En el Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y Polinesia “tienen una demanda estable; al igual que Sudáfrica y Kenia”, señaló Piriz. “Para los que prefieren

algo más selecto de playa, Seychelles, Mauricio y Maldivas constituyen las alternativas ideales”, agregó la directiva. En cuanto a América, la operadora despliega Perú, como propuesta económica, pero también como una opción de calidad, con hotelería de categoría en Cusco y Machu Picchu. Es importante remarcar que “el manual es solo una base en la que pueden trabajar los agentes de viajes, pero es posible adaptar los programas a las necesidades de cada pasajero tanto en lo que se refiere a extensión como a destinos”, explicó Piriz. Si bien el manual es una importante herramienta de trabajo para los profesionales, la operadora también tiene la programación disponible en la web. “Cada circuito es operado por una empresa local, con hotelería y servicios que nosotros conocemos de primera mano. Contamos con un equipo que está capacitado para asesorar a los agentes de viajes”, manifestó Piriz. Salidas grupales. En cuanto a las salidas grupales, la programación es importante. Además, con un mínimo de 20 pasajeros se asegura el acompañamiento del grupo por personal de la empresa idóneo y capacitado. La oferta, en este caso, incluye China, con salidas en mayo, septiembre y octubre; India y Nepal, saliendo en octubre; Jordania, Dubái y Abu Dabi, en abril; y Turquía y Grecia, en mayo y septiembre. “La novedad es el programa Países Bálticos y

Susana Piriz. Rusia, acompañado por Jorge Luján, partiendo el 7 de agosto con Lufthansa y visitando Vilnius, Riga, Tallin, St. Petersburgo y Moscú”, anunció Piriz. Otro de los aspectos destacados es que la mayoría de los hoteles son de categoría 5 estrellas y ubicados estratégicamente, “porque a los argentinos nos gusta salir a caminar y pasear un rato por nuestra cuenta”, manifestó la directiva. Mundhotel. Al igual que los manuales, Mahal cuenta con una importante herramienta de ventas. Se trata de Mundhotel, un sistema de reservas hoteleras, con más de 100 mil establecimientos disponibles en todo el mundo. “Así como los agentes de viajes se manejan con los sistemas de reservas de vuelos, este instrumento resulta imprescindible para realizar cualquier consulta en el momento y efectuar la operación”, señaló Piriz. Lo único que debe hacer el profesional es solicitar la clave para poder acceder a la oferta, todos los días, los 365 días del año. Informes: (0341) 4247350/mahal@mahaloperator.com.

Curso virtual del Foro de Profesionales en Turismo

L

a Asociación Foro de Profesionales en Turismo abrió la inscripción para el curso virtual de formación para Iberoamérica “Normalización y Gestión de la Calidad en Turismo”, que comenzará la última semana de abril, se extenderá por dos meses y estará a cargo de Mauro Beltrami. El seminario ofrece un amplio panorama teórico sobre la normalización técnica y la gestión de la calidad, observando su desarrollo histórico y espacial, así como el rol que cum-

plen los organismos nacionales, regionales e internacionales de normalización. Del mismo modo, estudia la interrelación entre normalización, calidad y turismo, particularmente el papel cumplido por las normas en el sector de los viajes y su aplicación técnica a las organizaciones. Finalmente, observa y analiza la aplicación de los modelos organizacionales de gestión de la calidad en la administración pública. Informes: foroeduc@ profenturismo.org.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 66

Magnífico cierre para la Fiesta del Chocolate en BRC nnLa ciudad rionegrina

cerró sus celebraciones de Semana Santa con la ruptura de un huevo de chocolate gigante, que apunta a batir un récord Guinness. El acto tuvo lugar en la plaza del Centro Cívico, donde asistieron 10 mil personas, entre turistas y lugareños.

E

l Domingo de Pascuas, Bariloche vivió un final inmejorable para su Fiesta del Chocolate, cuando más de 10 mil personas acompañaron en el Centro Cívico el acto de ruptura del huevo de pascuas más grande del mundo. Desde temprano, comenzaron a llegar residentes y turistas a la plaza del Centro Cívico para observar las últimas tareas de desarme de la carpa que albergó al huevo de pas-

cuas durante dos semanas. El coloso de chocolate quedó por primera vez al descubierto, para recibir flashes desde todos los ángulos y que su foto dé la vuelta al globo. El sábado por la noche Bariloche ya había vivido un gran espectáculo musical a cargo de Axel y Miranda!, antes de un show de fuegos artificiales que iluminaron el lago Nahuel Huapi. Algunos días antes, el miércoles, miles de barilo-

chenses y visitantes aplaudieron ante la medición final de la barra de chocolate más larga del mundo, que ocupó la calle principal de la ciudad con sus 100,02 m. de largo y 40 cm. de ancho, antes de ser trozada y repartida entre los presentes. En el tan esperado Domingo de Pascuas, el clima acompañó estupendamente la jornada con un sol radiante que incluso colaboró en la tarea de romper el huevo. Unos minutos antes

La multitud pudo degustar el huevo gigante. de la hora pactada para que el intendente de Bariloche, Omar Goye, diera el golpe simbólico, un trozo del huevo se desprendió, motivando el aplauso del público. El agrimensor Anuar Aliz realizó la medición del huevo de pascuas y determinó que alcanzó los 8,27 m. de altura. Este registro, junto a un informe técnico con fotos y videos en alta definición, serán enviados a Londres, sede central de Guinness, que durante esta semana dará la respuesta definitiva acerca del récord que Bariloche propone batir. Subido a la grúa de un camión, Omar Goye rompió con la parte superior del huevo e inmediatamente los niños de la escuela Kailén realizaron una suelta de globos. La ovación del público no se hizo esperar y la plaza del Centro Cívico se convirtió en una fiesta. El resto del trabajo de rotura del huevo fue realizado por miembros de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil, quienes a fuerza de picos y mazazos derribaron al gigante de chocolate. El trabajo de trozar y entregar los chocolates al público fue realizado por estudiantes de El Obrador Escuela de Arte Culinario y la Escuela de Hotelería y Gastronomía de Bariloche, cuyo aporte resultó muy importante durante todo el proceso de armado del huevo. Colaboraron además

miembros de las colectividades europeas, quienes aportaron colorido a esta festividad. Mientras se procedía a romper el huevo y repartir el chocolate, en el escenario instalado en el Centro Cívico se entregaron diplomas a los maestros chocolateros de las empresas que componen la Cámara de Chocolateros de San Carlos de Bariloche, en reconocimiento a su esmerado trabajo para concretar el objetivo. Más tarde, el chocolatero Hugo Sosa recibió de manos del ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, y del intendente Omar Goye, un diploma en honor a todo el conocimiento técnico aportado. “Vivimos muchas emociones durante el armado del huevo. Es una gran alegría haber llegado a este día. Cuando se pensó este proyecto, en el minuto cero parecía imposible, pero se logró el objetivo gracias al esfuerzo de todos. Me llevo un gran recuerdo del grupo humano que trabajó en este sueño”, dijo Hugo Sosa. Los integrantes de la Cámara de Chocolateros agradecieron al público su presencia y acompañamiento durante toda la celebración. “Gracias Bariloche por todo lo que nos das”, expresó Diego Ferrari, integrante de la entidad. “Esperamos

Bariloche, cuna del chocolate en rama La historia del chocolate en esta localidad patagónica nace de la mano de los inmigrantes europeos que llegaron a la región a partir de 1940. Hacia mediados de la década del 40, la ciudad dejaba lentamente de ser una colonia agrícola ganadera para transformarse en un centro turístico. A través de este nuevo perfil se desarrollarían en Bariloche distintas actividades relacionadas con el turismo, como lo fue y sigue siendo, el chocolate. En 1947, el matrimonio de Aldo Fenoglio e Inés Secco llegó de Torino, Italia, para instalarse en Bariloche. Fenoglio retomó su oficio de pastelero y chocolatero y abrió junto a su esposa la confitería Tronador, en Mitre y Villegas. Fue justamente Aldo Fenoglio quien “por accidente” inventó el chocolate en rama, al juntar con una espátula una lámina de chocolate sobre el mármol de su fábrica. Otros productos diseñados por Fenoglio y muy bien recibidos por el público fueron el Panforte, el Chocofrut y los Besos de Bariloche.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

 que esta fiesta sea una bisagra y abra una nueva etapa para la ciudad”, remarcó Sergio Tissera. Por último, Juan Carlos Carzalo, otro referente, agregó: “Estamos realmente exultantes, nos invade un gran sentimiento en este momento y esperamos tener el año que viene una mejor Fiesta del Chocolate”. La Banda de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche acompañó la jornada con un variado repertorio musical. El momento más

Pascuas Solidarias Las referentes de la Asociación de Ejecutivas Empresarias de Turismo hicieron entrega de los huevos de la Pascua Solidaria, que se donaron a las instituciones de bien público: Amulén, Asumir, Centro Comunitario Vivero, Centro de Rehabilitación Integral Patagónico (CRIP), Centro Infantil Pequeños Corazones, Comedor de Abuelos del Barrio Unión, Coro de Niños Municipal, Escuela Kailén, Fundación Niños del Mañana (Línea Sur), Hogar Emaús, Jardín Maternal Manitos Abiertas Villa Llanquihue y el Taller Metalúrgico de Cáritas. Las chocolaterías que donaron los huevos de pascuas fueron Del Turista, Rapa Nui, Abuela Goye, Mamushka, Frantom, Chocolates Torres, El Reino de los Chocolates, Bonifacio, El Arrayán, Chocolate Patagónico, Fenoglio y Tante Frida. destacado de su presentación llegó con la interpretación del Himno Nacional Argentino, cantado por las 10

mil personas presentes bajo la bandera flameante en lo alto del mástil del Centro Cívico.

Pág. 68

Tam Viagens: la Fórmula Indy se corre en San Pablo nnPara los amantes del automovilismo, la operadora presenta un paquete para asistir a la carrera de la Fórmula Indy en San Pablo, que se realizará el 29 de abril.

C

on el ojo puesto en ofrecer productos diferentes en Brasil, Tam Viagens despliega propuestas ligadas a importantes eventos deportivos, ferias, congresos y espectáculos. En este caso está promocionando un paquete para presenciar la carrera de Fórmula Indy en San Pablo. La etapa del campeonato que se realiza en Brasil tendrá lugar el 29 de abril en Anhembi, donde podrán asistir los amantes del automovilismo. “El principal diferencial que tenemos es que incluimos alojamiento en el Holiday Inn Anhembi, donde se alojarán los pilotos. De modo que los pasajeros podrán cruzarse con los protagonistas de la carrera”, explicó Patricia Almirón, gerenta comercial. Además, el establecimiento está muy cerca del circuito, con lo cual resulta muy cómodo para trasladarse hasta la competencia. Otra de las ventajas es que se incluye el ingreso a la prueba clasificatoria el día anterior a la carrera. El paquete también contempla los vuelos de TAM ida y vuelta (con salida desde Buenos Aires), tres noches en el Holiday Inn Anhembi con desayuno, traslados al autódromo y el ingreso para el entrenamiento y la carrera en el sector “L”. El valor por persona, en base doble, es US$ 1.430. “También cabe la posibilidad de viajar un día antes para presenciar la otra prueba clasificatoria, ya que son dos”, señaló Almirón, quien agregó que la operadora cuenta con otras opciones hoteleras como el Renaissance, ubicado en el centro.

Patricia Almirón. Otros eventos. Tam Viagens está preparando otras propuestas ligadas al deporte. Una de ellas es la Fórmula 1 que viene operando con gran éxito, donde tiene disponible para sus pasajeros una tribuna exclusiva y techada en el circuito de Interlagos. Además incluye las entradas a la carrera, que se realizará del 23 al 25 de noviembre, los aéreos, los traslados y el alojamiento. Otra de las actividades en las que está incursionando es en las maratones: “El 8 de julio se organiza la carrera Caixa en Río de Janeiro, en las modalidades de 42 km, 22 k y 6 k Family Run”, anunció Almirón. El diferencial, en este caso, es que se incluye la inscripción, con lo cual el pasajero que adquiere el paquete ya puede completar su ficha y al llegar a la competencia retirar su kit. El calendario de maratones es amplio en Brasil: el 17 de junio en San Pablo, agosto y septiembre en Río, en diciembre Vuelta de Pampulha en Belo Horizonte y la tradicional San Silvestre en San Pablo en las vísperas de Año Nuevo. Informes: 4816-6835/ tamviagens.ar@tam.com. br.

La FIT Cuba se realizará en los Memories Beach Resorts

L

os resorts Memories Paraíso Beach y Memories Azul Beach, pertenecientes a la cadena Blue Diamond, serán los anfitriones de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Cuba, que se desarrollará del 8 al 11 de mayo en Cayo Santa María, que junto a Ensenachos y Las Brujas forma parte de los cayos del norte de Villa Clara. El evento contará con

400 participantes, entre turoperadores, periodistas, agentes de viajes y otros profesionales de la industria turística, quienes negociarán y se familiarizarán con el destino. La feria de negocios se realizará en La Estrella, un pueblo situado junto al Memories Azul Beach. Las conferencias de prensa tendrán lugar en los salones de reuniones de ambos resorts.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Hoteles.com amplió el equipo de Marketing

H

oteles.com, sitio web de reservas hoteleras, incorporó a su equipo a Carolina Piber como directora de Marketing de América Latina. En su nuevo rol, Piber será la responsable de la dirección estratégica de la actividad de marketing de Hoteles.com en América latina, y trabajará con los equipos en las subregiones para seguir creando reconocimiento de marca, ampliando las actividades de la compañía y aumentando la base de clientes. La ejecutiva –basada en

San Pablo– reportará directamente a Javier Escobedo, vicepresidente y director general de Hoteles.com en Latinoamérica. “Estamos muy felices con esta incorporación. Carolina Piber trae consigo una experiencia increíble y un conocimiento invaluable de la región. Esperamos poder seguir desarrollando nuestra estrategia de marketing y actividades bajo su atenta mirada”, expresó Escobedo. Antes de unirse a Hoteles.com, la ejecutiva fue Senior Marketing Manager

de Dell en Brasil, donde era responsable de la generación de demanda de la marca, así como de la estrategia de comunicación en los medios. Piber comenzó su carrera en UOL Argentina como analista de Marketing y coordinadora de Marketing Online. Hizo luego un paso por Latin3, donde durante cuatro años se desempeñó como directora de Medios de la agencia. Luego trabajó otros cuatro en Google Inc., donde comenzó como Online Associate Manager de Ventas y Operacio-

Inscriben para el Festival de Turismo de las Cataratas nnA través de Internet,

Carolina Piber. nes, y asumió luego como gerenta de Cuentas Senior en Ventas. Carolina tiene una Maestría en Tecnología de la escuela de negocios EOI, de Madrid; y un título de Magíster en Gestión Estratégica y Tecnológica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Azur Real: promoción para el fin de semana largo del 1º de mayo

E

l Azur Real, ubicado en el centro histórico de Córdoba y único hotel boutique de la ciudad, ofrece una promoción especial para el próximo fin de semana largo del 1º de mayo. Así, con el alojamiento de tres noches, la cuarta se aplica sin cargo. Además, los huéspedes recibirán una tabla de quesos y

una botella de vino de cortesía, acceso al nuevo spa y amenities especiales en la habitación. El Azur Real cuenta con 14 habitaciones con detalles especiales, como menú de almohadas, batas y pantuflas, sabanas de 180 hilos y amenidades todas las noches en el momento de la apertura de cama.

El nuevo spa del hotel propone un ambiente relajado en medio de la ciudad, y ofrece tratamientos y masajes para el bienestar del cuerpo y la mente, una cabina Hammam, un sauna seco, baños de inmersión y un sector de relax. La propiedad también cuenta con un gimnasio con bicicletas y cinta de co-

Pág. 70

rrer, escalador y un sector de pesas. El hotel fue reconocido por Time Out, Condé Nast Traveler y Food & Travel. Además está posicionado primero en TripAdvisor, portal donde ha sido premiado varias veces. Informes: (0351) 4247133/info@azurrealhotel. com.

los interesados en participar de la reconocida feria de Iguazú ya se pueden inscribir a un precio promocional. Cabe recordar que el evento se focaliza en los negocios y cuenta con interesantes propuestas en paralelo.

Y

a comenzaron las inscripciones para el VII Festival Internacional de Turismo de las Cataratas del Iguazú, evento que tendrá lugar en Foz do Iguaçu del 13 al 15 de junio, en el Rafain Palace Hotel. En esta edición, las principales novedades pasan por la realización del 1° Encuentro Internacional de Blogueros de Turismo y el VI Fórum Internacional de Turismo y Hospitalidad de Iguazú: Tendencias Tecnológicas. Para participar del FIT Cataratas 2012 los interesados deben inscribirse a través de www.festivalde-

turismodascataratas.com, en la sección “Inscripciones”. Hasta el 15 de mayo, los estudiantes pagan R$ 35 y los profesionales R$ 40. Luego, hasta el 10 de junio, los valores pasan a R$ 45 y R$ 60, respectivamente. Ya en el día del evento, la participación costará R$ 55 y R$ 100. Los participantes tendrán una extensa agenda de trabajo, con actividades y eventos paralelos, como el Fórum Internacional de Turismo de Iguazú; la Rueda de Negocios; el Festival Gastronómico Regional; la muestra de productos artesanales regionales; el Hotel Show; visitas técnicas y actividades sociales; además de talleres sobre redes sociales. Con las expectativas de reunir 6 mil participantes y 400 expositores, el FIT Cataratas también dispondrá de wi-fi gratuito y un salón para la divulgación de información en tiempo real. La feria está destinada a los agentes, operadores de turismo, hoteleros, guías de turismo y estudiantes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 72

Eves: propuestas durante todo el año nnEves afronta la

temporada baja con una buena cantidad de cupos aéreos y hoteleros a México, el Caribe y la costa este de Estados Unidos. Además, ya lanzó la preventa de dos productos de cruceros para el verano 2013.

C

oncluido un exitoso verano y luego de una Semana Santa con importantes ventas, Eves ya está presentando su oferta para la baja e incluso algunas de sus propuestas para la próxima temporada de verano. En diálogo con La Agencia de Viajes, Verónica Ferro, jefa de Ventas de Eves, mencionó las novedades en productos: “Nuestra apuesta con cupos aéreos confirmados se extiende

durante todo el año. Como parte del pool Copa Vacations tenemos lugares en Copa para Aruba, Jamaica, Bahamas y St. Marteen. Asimismo, seguimos con la oferta de Aerolíneas Argentinas (también pertenecemos al grupo Aerolíneas Vacaciones) con cupos confirmados a Miami, lo que nos da la posibilidad de ofrecer programas en Florida y en especial en Disney durante todo el año; Caracas, que es la mejor ma-

nera de llegar a Margarita y el Caribe colombiano; y Cancún, una conexión que a partir del 5 de mayo será directa y en la que nosotros tenemos cupos en los vuelos de los sábados y domingos, lo que nos posibilita diseñar opciones de 7 y 14 días para ese destino y toda la Riviera Maya”. A la vez, Ferro notificó que entre las opciones singles se están promocionando dos fiestas de solteros que se realizarán en Cuba,

una de Meliá el 31 de mayo y otra de SuperClubs en septiembre. “Queremos volver a tentar con propuestas de programas de singles, ya que históricamente han sido muy demandados por nuestros clientes”, agregó. A la par de los aéreos, la ejecutiva mencionó que ya cuentan con confirmación de cupos hoteleros. En otro orden, Ferro recordó que ofrecen planes de pago sin interés con Visa para paquetes aeroterrestres. INVIERNO Y MAS. Pero más allá de la baja, Eves ya está trabajando en las vacaciones de invierno y en la temporada de verano 2013. “En nuestra web ya están cargadas todas nuestras propuestas para las vacaciones de invierno, como los cupos con Copa a Panamá y San Andrés, Aruba, Cuba, Panamá y Punta Cana; y las opciones con Aerolíneas Argentinas”. “Además, ya empezamos a promocionar el verano 2013 con la preventa del producto Royal Caribbean (exclusivo de Eves), un crucero de siete noches en el barco Grandeur of the Seas saliendo de Colón, con no-

Verónica Ferro. ches de alojamiento pre y pos crucero en Ciudad de Panamá; y del producto Pullmantur, un itinerario de siete noches a bordo del Horizon, saliendo de Colón, con tres noches previas de alojamiento en Ciudad de Panamá”. Asimismo, Eves cuenta con una amplia oferta de opciones en el Caribe colombiano, Centroamérica, Perú y Costa Rica. Finalmente, Ferro mencionó que durante todo el año, junto a Copa Vacations, se desarrollan acciones de capacitación para las agencias de viajes; a la vez que Eves cuenta con un servicio de mailing donde se vuelcan las principales ofertas y propuestas para el canal de ventas. Informes: 4393-6151/ eves@eves.com.ar.

El Sheraton Iguazú creó el Jungle Backpack

El Jungle Backpack permite que los viajeros puedan disfrutar de un almuerzo en cualquier momento de la visita.

E

l Sheraton Iguazú Resort & Spa presentó el Jungle Backpack, un nuevo servicio gastronómico diseñado para que los huéspedes que desean explorar la belleza del Parque y las Cataratas del Iguazú puedan disfrutar de un almuerzo ligero en cualquier momento de su recorrida, permitiéndoles así aprovechar al máximo su tiempo de visita. De este modo, el nuevo servicio consiste en una

mochila del Sheraton equipada con agua mineral, dos opciones de sándwich, dos barras de cereales, un brownie, una manzana, un repelente para insectos y un impermeable. El valor del nuevo kit es de US$ 40, y puede solicitarse en la habitación, la recepción, el lobby bar y en el restaurante Garganta con 30 minutos de anticipación a la salida. Informes: reservas. sheraton@sheraton.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Nueva York para viajeros informados

D

e Dios Editores anunció el lanzamiento de la edición 2012 de su Guía Completa de New York, producto de 384 páginas a color que lleva la firma de Julián de Dios, fundador –junto a Horacio, su padre– de la empresa en 1993. Entre otras novedades, el autor revela las tendencias que se observan en los nuevos barrios de la Gran Manzana, como el “Chocho” (mezcla de Soho y Chinatown), la moderniza-

ción del Lower East Side, el descartonamiento del Midtown, los mejores “food trucks” y los outlets de las afueras, entre otros items. También pasa revista a los hoteles boutique que están surgiendo en los suburbios de Brooklyn y que permiten alojarse por menos de US$ 100 diarios. “Porque una de las particularidades que tiene Nueva York, sostuvo De Dios, es que muchas de sus nuevas atracciones están es-

condidas y hay que tener el dato preciso para encon-

trarlas. Hoy, más que nunca, hay una Nueva York para turistas y otra para viajeros informados.” Esta guía contiene 18 mapas con 50 áreas de los diferentes barrios, repasa más de 500 puntos de interés, 380 restaurantes, 150 hoteles, 425 tiendas comerciales y un centenar de bares y espectáculos. Editada en español, tiene un costo de $ 170. Informes: 4334-0235/ info@dediosonline.com.

Pág. 74

Barbados, destino de surf

nnEn The Soup Bowl

se congregan los aficionados al surf, donde tienen lugar competencias para los expertos y clases para los principiantes.

D

ebido a su posición geográfica y la diversidad de sus frentes marítimos, Barbados es un destino ideal para la práctica de surf. La isla, además de ser elegida por profesionales y expertos de todo el mundo, también atrae a principiantes que pueden tomar clases y atreverse a desafiar las olas. The Soup Bowl, ubicado

en Bathsheba, en la ventosa costa este, es la zona elegida para surfear en el Caribe. Reconocida internacionalmente, es el sitio donde se llevan a cabo las grandes competencias locales y regionales. Como complemento, los visitantes amantes de este deporte pueden disfrutar de excelentes hoteles, aguas cálidas todo el año, deslumbrantes playas, frescas brisas, aguas cristalinas, días soleados y gente muy amigable. Long Beach, al sur, al igual que Surfer’s Point y Freight’s Bay al oeste son los puntos de mayor concentración de turistas, y por lo tanto muy propicios para los encuentros y la vida nocturna.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 76

AMResorts: balance y perspectivas con signo positivo nnLa marca acaba de

lanzar una aplicación interactiva para dispositivos móviles que contribuye a mejorar todavía más la experiencia vacacional de los huéspedes. Por otro lado, continúa firme en los lineamientos de su agresiva expansión.

A

MResorts, proveedor de servicios de ventas, mercadotecnia y gestión para las marcas Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Dreams, Now y Sunscape Resorts & Spas, anunció el lanzamiento de una nueva aplicación interactiva denominada “Unlimited-Connectivity”. Dicha aplicación –desarrollada junto a Telmex– posibilita a los huéspedes mantenerse conectados y comunicarse con sus fami-

liares y amigos a través de la función “Llamadas para dispositivos móviles” (para llamadas locales e internacionales), así como enviar mensajes mediante la red wi-fi de la propiedad, sin necesidad de pagar cargos internacionales de roaming. Asimismo, los pasajeros pueden crear perfiles de usuario con sus cuentas de correo electrónico, Facebook o Twitter, tanto para contactar directamente al personal del ho-

tel, armar paquetes según sus preferencias personales, como para hacer citas en el spa, reservar excursiones, o acceder a información acerca de los restaurantes y demás instalaciones. Además, si el usuario registra la aplicación con su número de habitación, podrá ver su folio al instante y solicitar los diversos servicios del hotel. Actualmente “UnlimitedConnectivity” está disponi-

ble solo para las propiedades recientemente inauguradas de AMResorts, es decir, Secrets Vallarta Bay y Now Amber Puerto Vallarta. No obstante, se espera que para fines de 2012 todos los hoteles de la marca puedan contar con esta aplicación. “La innovación es nuestro motor. Conocemos la importancia de que nuestros huéspedes puedan mantenerse conectados mientras están de vacaciones”, comentó el presidente de AMResorts, Alex Zozaya, al tiempo que agregó: “Esta herramienta permite a nuestros huéspedes lograr esa conectivdad sin tener que preocuparse por cargos excesivos de roaming. A la vez, nos ayuda a ofrecerles una experiencia vacacional que se adapta mejor a sus expectativas”. La marca también tiene contemplado lanzar una nueva aplicación para iPad, denominada “AMResorts Collection”, a través de la cual el usuario podrá introducir información necesidades de viaje e intereses, y con esa base acceder a recomendaciones de hoteles que cumplan con esos requisitos. BALANCE Y PERSPECTIVAS. Para AMResorts, 2011 dejó un saldo positivo, a partir de la inauguración de cinco hoteles y la presencia en nuevos destinos. En noviembre de 2011 relanzó la marca Sunscape Resorts & Spas, con la apertura del Sunscape Dorado Pacífico Ixtapa (su pri-

mer hotel en ese popular destino de México). Ese mismo mes AMResorts celebró la inauguracion del Secrets Marquis Los Cabos, de 225 habitaciones orientada exclusivamente al público adulto. Lo propio sucedió en diciembre, con la apertura del Secrets Huatulco Resort & Spa: diseñado para adultos, este hotel de 399 suites se encuentra en un destino del Pacífico mexicano que está cobrando más relevancia. En República Dominicana, en tanto, la firma puso en funcionamiento dos gigantes en mayo de 2011: el Secrets Royal Beach Punta Cana y el Now Larimar Punta Cana, ambos bajo el concepto Unlimited-Luxury. De cara a los próximos días AMResorts está concluyendo dos hoteles en Puerto Vallarta: el Secrets Vallarta Bay Puerto Vallarta y el Now Amber Puerto Vallarta. Con una inversión de US$ 175 millones, ambas abrirán sus puertas durante el presente mes. El Secrets Vallarta Bay Puerto Vallarta contará con 271 habitaciones con vista al mar. Además del servicio de conserje y de alimentos en la habitación las 24 horas, ofrecerá restaurantes gourmet con platos a la carta, y bares donde se servirán bebidas de las marcas más prestigiosas. Por su parte, el Now Amber Puerto Vallarta estará dirigido a parejas, amigos y familias, y contará con 331 espaciosas habitaciones y suites con vista al mar y terraza privada.

Balthazar Grill & Bar presenta su nueva carta

Uno de los tentadores platos de Balthazar.

A

l cabo de casi un año de éxito en el barrio de Núñez, Balthazar Grill & Bar (Arribeños 3198) presenta su nueva carta. Ideal para compartir almuerzos y cenas en sus modernos salones de amplios ventanales o en su terraza calefaccionada, el restaurante ofrece opciones como fettuccini di nero,

con camarones, chipirones y tomates cherry salteados en vino blanco; o ribs de cerdo a la barbacoa con papa rellena y coleslaw. Los más golosos podrán deleitarse con el flan casero con dulce de leche y crema. Para finalizar la noche, hay una variada propuesta de coctelería. Informes: 4704-7763.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 78

King Midas: capacitación sobre Medio Oriente en San Isidro

C

omo todos los años, King Midas continúa brindando charlas informativas y seminarios de capacitación a las agencias de todo el país. En ese contexto, junto a la línea aérea Emirates, el 27 de marzo concretó una presentación en un hotelposada de San Isidro. El encuentro, al que asistieron 30 agencias de la zona, estuvo a cargo de Luciano Pirrone, gerente de la operadora, quien disertó sobre los destinos de la península de Arabia: Omán,

Emiratos Árabes Unidos, Qatar y sus países vecinos Jordania y Egipto. Por su parte, una representante de la aerolínea comentó las características de la compañía 5 estrellas, sus frecuencias desde Buenos Aires y las posibilidades de conexión a los países mencionados. Con respecto al producto, Pirrone afirmó: “Este año contamos con la mayor variedad de salidas a esta región del mercado argentino. Ellas son ‘Egipto, Jordania & Dubái’ y ‘Dubái, Qatar,

Los agentes de viajes en la disertación. Jordania & Omán’, programadas para mayo, septiembre y octubre. Además disponemos de la tradicional

El Carnival Legend navegará por Europa

O

remar Representaciones ofrece la más amplia gama de itinerarios europeos de Carnival Cruise Line con el barco Carnival Legend, brindando interesantes opciones como programas extendidos desde Inglaterra, cruceros a los Fiordos Noruegos, el Báltico, el Mediterráneo e Islas Británicas. El itinerario abarcará via-

jes de 12 días a Noruega y Europa Occidental, las Islas Británicas y el Báltico, partiendo de Dover (Londres), y también viajes al Mediterráneo de 12 días, con salidas desde Venecia, Barcelona y Dover. En total el barco operará 17 cruceros europeos entre el 22 de abril y el 31 de octubre de 2013, visitando 34 puertos en 18 países.

“Para la temporada europea del próximo año hemos reunido una colección verdaderamente excepcional de puertos y una gran diversidad de experiencias singulares y atractivas, como la exploración de ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco”, comentó Gerry Cahill, presidente de Carnival. Informes: 4346-7777.

‘Egipto, Turquía & Grecia’ y nuestra ya clásica ‘Gretur’, con itinerarios en Turquía y Grecia”. Por su parte, Iván Topolevsky, director de King Midas, agregó: “La especialización en destinos es un valor muy importante en estos tiempos de globalización, ya que si bien hay información corriendo por todos los medios, lo relevante es saber filtrar lo más valioso y facilitárselo a los agentes de viajes para que sepan transmitir y vender a sus pasajeros”. Informes: 4314-0598/ midas@kingmidas.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 80

Tay Hotels: apertura del Costa Colonia Riverside nnLa cadena concretó la inauguración de dicha

propiedad en la ciudad uruguaya, que invita a estadías relajadas y a disfrutar de los paisajes y la tranquilidad única de este hermoso destino.

E

n enero abrió sus puertas el Costa Colonia Riverside Boutique Hotel, primer establecimiento boutique de la ciudad de Colonia del Sacramento de

la cadena Tay Hotels. Ubicado sobre la rambla costanera y frente al Río de la Plata, a pocos minutos del centro histórico, la propiedad cuenta con 61 am-

plias habitaciones, de 42 a 80 m². Concebidas por el reconocido arquitecto Martín Gomez, se distinguen por ofrecer una perfecta combinación entre diseño moderno, luminosidad, amplitud y magníficas vistas al río. Disponen de aire acondicionado y calefacción individual, televisor LCD 32’, reproductor de DVD, teléfono inalámbrico, amenities de diseño, caja de seguridad, kitchenette equipada con heladera bajo mesa-

da, pava eléctrica, infusiones de cortesía, conexión a Internet wi-fi gratuita (en todo el hotel) y balcón privado con mesa y sillas. Asimismo, las instalaciones incluyen Business Center, salón de reuniones para ocho personas, sala de juegos y un spa de 200 m² con dos piscinas (una exterior y otra interior, ambas climatizadas), sala de masajes, gimnasio y sauna seco con acceso incluido en todas las tarifas. En dicho espacio el

El hotel boutique se distingue por su diseño, amplitud y vistas. huésped tiene la posibilidad de optar por numerosos tratamientos corporales y faciales realizados con productos Minus 417, provenientes del Mar Muerto, los cuales suavizan, rejuvenecen y reparan la piel. En cuanto a la gastronomía, el restaurante Morena –situado frente a la piscina y el río– es el escenario ideal para disfrutar impactantes vistas y sabrosos menúes, además de una amplia selección de vinos de las más reconocidas bodegas uruguayas. “Costa Colonia es el primer hotel boutique de la ciudad que ofrece diseño, confort, espacio, magníficas vistas y servicio personalizado. Todas las prestacio-

nes y facilidades del hotel invitan tanto a quienes viajan por placer como a aquellos que lo hacen por negocios durante todo el año. De la mano de Tay Hotels, Colonia del Sacramento amplía su oferta hotelera con un producto contemporáneo y accesible”, señaló Federico Blizniuk, CEO de Tay Hotels. Actualmente las tarifas van desde los US$ 100 final por noche durante los días de semana y US$ 175 final durante los fines de semana en base doble, incluyendo desayuno buffet y acceso al spa. También hay programas y paquetes especiales para empresas. Informes: 4832-8737/ info@costacolonia.com.

Avanzan los preparativos de Caminos y Sabores 2012

D

el 6 al 9 de julio se realizará la octava edición de la feria Caminos y Sabores en La Rural de Buenos Aires, organizada por Ferias y Exposiciones Argentinas. Como todos los años, los productores se darán cita para mostrar sus delicias. Así, en el espacio dedicado a la carne se podrán encontrar embutidos, fiambres y quesos de localidades bonaerenses como Tandil y Mar del Plata o de la cordobesa Colonia Caroya. Cuando se recorra el Camino Frutos de la Tierra se hallarán frutas secas y disecadas, aceitunas, aceite de oliva y morrones en escabeche de las provincias de Cuyo. En el camino de la Yerba Mate, en tanto, estarán los productores misioneros; mientras que al recorrer el Camino del Dulce los visitantes se toparán con delicias de chocolate de regiones como la Patagonia, las mermeladas y almíbares de San Pedro o saludables galletitas y alfajores realizados con harina de algarroba.

El Camino del Aceite y las Especias mostrará los vinagres, aceites saborizados, aceitunas grapas, pasas de uva o tomates secos de provincias como Mendoza o Buenos Aires. Además, en el Camino de las Bebidas habrá para todos los gustos, desde jugos de naranja recién exprimidos hasta licores gourmet de cada una de las provincias. Finalmente, los visitantes también podrán encontrarse cara a cara con los promotores turísticos de muchas regiones del país, que brindarán información sobre las rutas gastronómicas de toda nuestra geografía. Cabe mencionar que Caminos y Sabores cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Fundación Export.Ar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 82

Riu inaugurará su cuarto hotel en Cancún

E

l 4 de mayo la cadena hotelera Riu Hotels & Resorts inaugurará el Riu Palace Peninsula, ubicado junto al Riu Caribe, en Cancún. Tras una inversión de US$ 140 millones, se trata del cuarto hotel que la cadena abre en la zona. La propiedad pertenece a la gama más lujosa y funcionará como todo incluido. Orientado a un cliente más exigente, el establecimiento tendrá 562 habitaciones,

las cuales estarán divididas entre un edificio de 17 pisos y 48 villas. Asimismo, se destaca por disponer de una fascinante atracción que lo une directamente con las raíces culturales de la región. En este sentido, los huéspedes podrán visitar las ruinas mayas de Ta’acul, excavadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con financiación de la cadena hotelera. Por otro lado, la marca

también es reconocida por su oferta gastronómica, y en este caso el Palace Peninsula contará con cinco restaurantes temáticos y el restaurante principal denominado “Las Olas”. Además, los pasajeros podrán elegir entre siete bares para degustar la extensa carta de cócteles y be-

El hotel Riu Palace Peninsula de Cancún abrirá el 4 de mayo.

bidas nacionales e internacionales. Por último, cabe mencionar que el hotel dispondrá de varias piscinas de agua dulce, una climatizada y otra de ellas con jacuzzi integrado y bar acuático, y un extenso programa de actividades y espectáculos nocturnos.

Seabourn recibió el premio “Six Star Diamond”

L

a empresa de cruceros Seabourn, representada por Oremar Representaciones en Argentina, recibió el premio “Six Star Diamond” por parte de la Academy of Hospitality Scienses, por la calidad de sus servicios, alojamiento y atención en los detalles. El galardón comprende una lista con los mejores hoteles, resorts, spas, proveedores de transportes de lujo, que se adaptan a las más altas exigencias del orbe. En este sentido, Richard Meadows, presidente de Seabourn, expresó: “Estamos orgullosos de estar en

tan distinguida compañía. Nuestro equipo de servicio a bordo tiene una bien merecida reputación y el compromiso de ser los mejores”. Este premio es el último de una serie continúa de elogios que Seabourn ha recibido recientemente. De hecho, por segundo año consecutivo, la flota sobresalió en la prestigiosa lista de los 100 mejores cruceros del mundo de la revista Condé Nast Traveler, ocupando 5 de los 7 puntos top. A su vez, la compañía ha sido reconocida por la revista Phortole y por el sitio web “Cruise Critic” como la mejor línea de lujo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 84

Juan Toselli: un completo seminario sobre cruceros nnLa operadora brindó

un seminario de cruceros haciendo hincapié en la salida grupal que combina días de navegación en el Emerald Princess con un circuito terrestre.

H

ace unos días Juan Toselli International Tours llevó a cabo un seminario de capacitación sobre cruceros y, a su vez, presentó la sa-

lida grupal “Crucero Báltico, Escandinavia y Holanda”, que realizará en junio. En el encuentro estuvo presente Rodrigo Pérez Freiría, ejecutivo de Ventas del departamento de Cruceros de la operadora, quien disertó acerca de las características de las compañías y brindó consejos para una venta exitosa. Dentro de las particularidades que tienen los navíos, el expositor aseguró que es el servicio con mayor

Rodrigo Pérez Freiría durante el seminario de cruceros de Juan Toselli. crecimiento dentro de la industria turística por sus be-

neficios en cuanto a comodidad, seguridad y la venta-

ja de poder visitar muchos lugares distantes en un mismo transporte. Asimismo, Pérez Freiría explicó el itinerario y los países que visitará el “Crucero Báltico, Escandinavia y Holanda”, programado para el 11 de junio. La salida grupal recorrerá Copenhague (Dinamarca), Oslo (Noruega), Aarhus (Dinamarca), Berlín –Warnemünde– (Ale-

mania), Tallin (Estonia), St. Petersburgo (Rusia), Helsinki (Finlandia), Estocolmo (Suecia) y Ámsterdam (Holanda). Cabe destacar que de los 19 días que dura el viaje, los pasajeros estarán ocho noches a bordo del Emerald Princess, navegando por el mar Báltico. Informes: cruceros@ juantoselli.com.

Festejos en la estancia Nibepo Aike

C

on motivo del festejo de los 100 años de la llegada de los primeros pobladores a las tierras que hoy conforman la estancia Nibepo Aike, situada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, se realizó un festejo en las instalaciones del alojamiento. El evento contó con la presencia de autoridades y funcionarios,como el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; la presidenta de Parques Nacionales, Patricia Gandini; el vicepresidente de Parques Nacionales, Jorge Bernard; el in-

tendente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán; y los actuales propietarios del establecimiento, Adolfo, Silvia y Carlos Jansma. Durante el encuentro, los invitados disfrutaron de un asado con cuero de vaquillona y repasaron las anécdotas del lugar, que en la actualidad produce Hereford, posee una tropilla de caballos y una majada de ovejas, y que desde octubre a abril abre sus puertas para recibir a los turistas que buscan conectarse con la historia y las tradiciones del Parque Nacional Los Glaciares.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Casa Granda y Bucanero, con Cubanacán nnEstos dos hoteles se

sumarán a Cubanacan a partir del 1º de mayo.

L

a cadena hotelera Cubanacán, una de las de mayor recepción de turismo internacional en Cuba, sumará a su cartera de 71 hoteles otras dos propiedades a partir del 1º de mayo: ellas son los hoteles Casa Granda y Bucanero, ambos ubicados en la ciu-

dad de Santiago de Cuba. La fortaleza del Casa Granda es su ubicación. Situado en el corazón de la urbe, permite desde allí disfrutar de la intensa vida histórico-cultural de Santiago, así como de sus sitios emblemáticos (la Catedral, el Museo Colonial, la Casa de la Trova y el Museo Emilio Bacardí, entre otros). Este nonagenario hotel cuenta con un privilegiado mirador, el Roof Garden, que ofrece vistas únicas

del hermoso panorama de la bahía y de toda la ciudad. Dispone además de 58 habitaciones –36 de ellas con vista a la ciudad–, y dos restaurantes, uno buffet y otro a la carta con comida cubana e internacional, entre otros servicios. Mientras que el hotel Bucanero (que opera bajo la modalidad “Todo Incluido”) está ubicado en el parque Baconao, a media hora de Santiago de Cuba. Este cuenta con una excepcio-

nal vista al mar Caribe y las montañas del oriente cubano, desde cualquiera de sus 200 habitaciones. Ostenta además una playa de formación rocosa, ideal para la práctica de buceo y otras actividades náuticas. Entre sus amenidades, cuenta con tres restaurantes –uno buffet, un grill y uno especializado en cocina marinera–, snack-bar, sala de juegos pasivos, animación y dos piscinas, una de niños y otra para adultos.

Pág. 86

Universal Orlando continúa sumando atracciones

Así se verá Universal’s Cinematic Spectacular.

E

l 8 de mayo será el día de la gran apertura de las dos nuevas atracciones de Universal Orlando resort: Universal’s Superstar Parade y Universal’s Cinematic Spectacular: 100 years of movie memories. Narrado por Morgan Freeman, Universal’s Cinematic Spectacular celebrará las escenas más recordadas de las películas de Universal Pictures, proyectadas en pantallas de agua de última tecnología dentro de la laguna de Universal Studios, y rodeadas por fuentes en colores sincronizadas artísticamente y espectáculos pirotécnicos, todo acompañado de una música energética.

De esta manera, el espectáculo destacará los momentos más divertidos, dramáticos e inspiradores de aproximadamente 200 films. Por su parte, el Universal’s Superstar Parade ofrecerá una nueva manera de entretenimiento interactivo que dará a los visitantes y a sus familias la oportunidad única de formar parte de la diversión en esta propuesta. Durante el desfile en las calles de Universal Studios, los visitantes podrán cantar y bailar junto a los personajes de “Mi Villano Favorito”, la comedia Hop, Bob Esponja y Dora & Diego de Nickelodeon.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 88

Florianópolis celebró su aniversario con iluminación LED nnComo parte de los

festejos por su 286º aniversario, la ciudad de Florianópolis inauguró la primera de las cuatro etapas de un proyecto de iluminación con tecnología LED en la ciclovía Beira-Mar Norte.

E

l 27 de marzo la ciudad de Florianópolis encendió la primera fase de un proyecto de iluminación con tecnología LED en su principal avenida, la ciclovía de Beira-Mar Norte. El proyecto, que formó parte del programa de conmemoraciones del 286º aniversario de la fundación de la capital del estado de Santa Catarina, fue realizado por SQE LUZ en asociación con GE. En este marco, Florianó-

polis recibirá 366 luminarias LED Evolve Cobrahead de GE, con ahorros de un 50% en el consumo de energía y una durabilidad promedio de 50 mil horas. Además, las nuevas luminarias ofrecen una gran resistencia a la intemperie proporcionada por el alto grado de protección que brinda el exclusivo encapsulamiento de los productos GE. El modelo seleccionado ofrece también un área de contacto más limi-

tada e impide que el viento interfiera con la iluminación. “Conocida por su belleza natural, Florianópolis brinda un ejemplo concreto de crecimiento sustentable al seleccionar la tecnología LED para la iluminación de sus espacios públicos”, señaló Lionel Ramírez, presidente y CEO de GE Iluminación para América Latina. “Estamos orgullosos de poder contribuir a la construcción de un Brasil que valora el desarrollo y respeta el

Así se ve la ciclovía con la nueva iluminación LED. medio ambiente”, agregó el ejecutivo, a la vez que reveló que en 2012 GE Iluminación aumentó un 20% sus inversiones globales destinadas a la investigación de soluciones energéticamente eficientes. LAS VENTAJAS DEL SISTEMA. El sistema LED seleccionado para iluminar la ciclovía fue premiado como el “Mejor de la categoría” en el concurso de diseño Next Generation Luminaires organizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, que reconoce la excelencia en diseño de iluminación LED de alta eficiencia energética para uso general. Entre las ventajas que ofrece se cuenta su ex-

tensa vida útil y la posibilidad de direccionar la luz hacia áreas específicas, reduciendo así el desperdicio de luz y brillo. Además, los LED ofrecen una iluminación más brillante y uniforme que permite una mejor visibilidad y calidad de color. Según las autoridades, el proyecto –que será implementado en cuatro etapas– reducirá en más de un 50% la emisión de gases de efecto invernadero relacionados con la iluminación de la ciclovía. “Nos satisface poder contar con una marca de confianza como GE y ofrecer las mejores innovaciones tecnológicas para nuestra ciudad”, afirmó Luciano Renzetti, gerente de SQE LUZ-Florianópolis.

Los 75 años de Air Canada nnLa compañía celebra

en 2012 sus 75 años como línea aérea internacional. Por ese motivo, lanzó una Fundación, presentó un Fashion Show y anunció la renovación de su flota.

E

ste año Air Canada celebrará su 75º aniversario como línea aérea internacional. Sus comienzos se remontan a septiembre de 1937, cuando Trans-Canada Air Lines inició su primer vuelo de 50 minutos entre Vancouver y Seattle con pasajeros y correo a un costo de US$ 14,20 canadienses ida/vuelta. En julio de 1938 la aerolínea contrató las primeras azafatas y ya en 1940 contaba con 500 empleados. A lo largo de estos años, la compañía impulsó numerosas innovaciones. En 1938 aplicó el sistema de descongelamiento que perfeccionó en 1961. Fue la primera aerolínea que prohibió fumar en los vuelos en 1990 y también una de las primeras que incorporó las

turbinas en toda su flota. También la pionera en la aplicación del ticket electrónico, el boarding pass y las pantallas individuales de video en los respaldos de los asientos. En 2001 adquirió a Canadian Airlines para integrar todos los servicios de ambas empresas. Para celebrar este importante aniversario Air Canada lanzó su Fundación, con la finalidad de asistir a los niños canadienses necesitados. También presentó un Fashion Show para exhibir los uniformes que se han utilizado a lo largo de su historia. Además, a esto hay que sumarle la renovación de la flota con la incorporación de los Boeing 787 Dreamliner. Cabe recordar que Air Canada es miembro fundador de la Star Alliance y ha sido elegida como la Mejor Aerolínea Internacional en América del Norte. En la actualidad ofrece vuelos diarios a 60 ciudades canadienses, 57 destinos en Estados Unidos y 63 en Europa, Asia, Oriente, Australia, el Caribe, México y América del Sur.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 90



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 92

Puerto San Julián viene asomando con muchos bríos

B

ien al sur de nuestro país, en la provincia de Santa Cruz, viene despuntando un destino que impacta tanto por sus bellezas naturales y tranquilidad como por su acervo históricocultural. Se trata de Puerto San Julián, localidad patagónica de 11.500 habitantes con una bellísima puerta hacia el océano Atlántico. En diálogo con este medio, la directora municipal de Turismo de Puerto San Julián, María Verónica Ál-

varez, delineó claramente el perfil del destino: “Puerto San Julián es un enclave que se vivencia al máximo de septiembre a marzo. Contamos con 27 km. de circuito costero, y a lo largo de ese trayecto la fisonomía de las playas cambia permanentemente: así, algunas presentan hermosos acantilados, mientras que otras son enormes y aisladas”. “Por otro lado –señaló Álvarez–, debido a que es

una zona de mareas muy marcadas, una playa puede cambiar de fisonomía durante el mismo día. A veces, cuando la marea se retira, se forman pozones de agua en los que es posible apreciar la fauna marina.” Otro de los atractivos destacados por la funcionaria fue el Vía Lucís: consiste en un parque temático con un recorrido por 14 estaciones durante el cual se celebra la resurrección de Jesucristo, el encuen-

tro con los apóstoles y la ascensión a los cielos. Las estaciones son bajorrelieves realizados por el artista Luis Quiróz, decorados con caracoles, conchillas y piedras de la costa. “A través de este recorrido se asciende al cerro Monte Cristo, donde Hernando de Magallanes hizo celebrar la primera misa el 1º de abril de 1520”. Más para agregar: Álvarez recomendó el avistamiento de toninas, así como

visitar el Museo Temático “Nao Victoria”, que recrea, mediante una sólida línea argumental, la novelesca secuencia de eventos acaecidos en la mítica bahía de San Julián, en tiempos de la llegada de los españoles a esas tierras. Y también aconsejó explorar el Museo Regional Rosa Novak, que atesora valiosas piezas del patrimonio histórico y natural de la zona. “Vale destacar que Puerto San Julián es escenario permanente de eventos, como encuentros de pesca anuales, carreras de motos, etcétera”, añadió la funcionaria. ACCIONES PROMOCIONALES. Puerto San Julián está trabajando intensamente en el posicionamiento del destino a través de accio-

María Verónica Álvarez. nes de promoción. Dijo Álvarez: “En 2011 participamos por primera vez en la FIT, y también tuvimos nuestro espacio en Expo Patagonia. Además, en nuestras oficinas estamos realizando análisis estadísticos para extraer conclusiones que nos permitan tomar decisiones sobre los nichos y públicos a apuntar”.

PRIMERA AGENCIA SANJULIANENSE La directora municipal de Turismo anunció además que recientemente fue inaugurada en Puerto San Julián la primera agencia de viajes, Solujo Travel. “Es una buena noticia y nos llena de orgullo que esta oficina ya esté operando en nuestro territorio”, añadió la funcionaria. Para todos aquellos interesados en tomar contacto con esta agencia –a cargo de Diego Espina–, su teléfono es el (02962) 452827.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 94

Tucano Tours: 25 años al servicio de los agentes

Estamos muy contentos. En este aniversario queremos expresar un agradecimiento enorme a las compañías aéreas, que en su momento nos apoyaron y nos dieron la materia prima; y luego a nuestros clientes, los agentes, quienes confían en nuestro producto y servicios. Esto va todo de la mano, junto a nuestro equipo de trabajo en el medio.” De acuerdo a las palabras de Carlos Alonso, socio gerente de Tucano Tours, la trinidad compuesta por aerolíneas, minoristas y un staff profesional parece explicar la exitosa actualidad de esta empresa que el jueves pasado cumplió sus primeros 25 años al servicio del trade turístico.

Cabe recordar que Tucano nació el 12 de abril de 1987 como un operador de Brasil y un sector de turismo receptivo, donde apenas trabajaban cinco personas. Hoy el personal supera las 85. Sus mentores fueron Ismael Alonso y su mujer Nuria Faus. En ese momento, tanto Carlos Alonso como su hermano Claudio (ambos hijos de Ismael) se unieron a la compañía. Según Carlos Alonso, en este camino recorrido los minoristas tuvieron un rol preponderante: “Queremos brindarles todo los servicios posibles a los agentes. Seguimos pensando en mejorar las prestaciones, crear promociones, negociar los mejores netos, entregar premios y llevar ade-

SE VIENE EL TUCANITO Tucano Tours también se distingue por su soporte tecnológico: “No nos quedamos quietos en cuanto a tecnología y por ello contamos con un departamento dedicado al tema, que siempre mantiene la página web actualizada y emite los newsletters sobre las novedades comerciales aéreas”. Pero la novedad pasa por una nueva aplicación, denominada Tucanito: “Se trata de un ícono que aparecerá en los GDS a través del cual se podrá ver las mejores posibilidades de reservas, entregando ofertas y opciones más convenientes. Ya está funcionando en una empresa a modo de prueba y pronto estará disponible para todos los minoristas”, indicó Carlos Alonso.

lante acciones comerciales con las compañías aéreas. Creemos 100% en el trabajo del profesional minorista”. Otro de los bastiones del desarrollo de la compañía en estos años fueron los recursos humanos: “Fuimos creciendo también gracias a la capacidad del personal. Somos grandes compañeros de trabajo y damos oportunidades constantemente para que, de merecerlo, la gente pase de sector y crezca. Estoy orgulloso de las personas que hay acá. La buena onda, la predisposición y el profesionalismo cierran el combo”. LA CONSOLIDACION. En 1998 surgió de parte de Carlos Alonso la idea de volcarse a la consolidación de pasajes. “Antes a esa tarea la llevaba adelante el ‘bolsero’, que era prácticamente una mala palabra, Hay que tener en cuenta que en ese momento la comisión era del 10%. Pero hoy, con un 1% y parte de las ganancias basadas en los objetivos, todos quieren consolidar. Especialmente los grandes operadores que

Carlos Alonso. en aquel entonces miraban de reojo porque decían que trabajamos por el 2%”, relató el ejecutivo. Así, el trade de a poco fue creyendo más en el papel de Tucano como consolidador, al punto que la empresa decidió asignarle una marca propia a su departamento especializado: “TkTOk surgió en 2001 y el nombre se debe a que en una época, en el proceso de reserva de pasajes a través de los GDS, había que escribir ‘TkTOk’. Hoy en día casi el 90% del share de la empresa corresponde a la consolidadora. En este aspecto somos el consolidador más grande,

por más que muchos operadores tengan su departamento de pasajes. Los consolidadores propiamente dichos son contados los dedos de la mano”, comentó el socio gerente. “Con nuestro trabajo, la compañía aérea descansa parte de su operación, se saca costos de encima y a las mismas agencias de viajes se les facilita mucho más el proceso. No solo en cuanto a la emisión, sino también en lo que sigue: las cuentas corrientes, la rendición, la facturación y la reemisión, que es un trabajo enorme.” Hoy, Tucano cuenta con 25 personas absolutamente dedicadas a los tickets aéreos, con emisión las 24 horas y guardias los sábados y domingos, llegando a emitir hasta 300 boletos por fin de semana. A ello se suma una administración también exclusivamente abocada a la consolidación. De este modo, los agentes siempre están informados sobre los débitos, créditos, comisiones y su producción histórica, entre otros items, a través del backoffice. “Siempre ofrecemos agilidad en cuanto a

CAMBIO DE IMAGEN En coincidencia con este significativo aniversario, la empresa apunta a unificar toda su operación bajo la marca Tucano Tours, dejando de lado las marcas internas, hecho que será acompañado por un nuevo logo. “El trade ya sabe cómo nos organizamos internamente y decidimos terminar con las divisiones para que todo esté bajo el nombre de Tucano Tours”, explicó Alonso. Esta modificación también se concreta en un momento donde la empresa apunta a desarrollar los negocios de la parte operadora: “Hoy manejamos Argentina, Estados Unidos, Brasil y, de a poco, sin improvisar e incorporando gente con experiencia, iremos creciendo para ofrecer más servicios a los agentes de viajes”. pagos, facturación y demás procesos, lo que el agente de viajes también percibe y reconoce. Porque al final lo que manda es el servicio: todos vendemos lo mismo pero nosotros nos esforzamos por que el buen trato y la amabilidad predominen en la atención”, concluyó Alonso.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 96

Localiza designó a Folatelli como gerente general en Argentina

L

a rentacar brasileña Localiza, y su socio local, Dietrich, designaron a Federico Folatelli como gerente general de la compañía en Argentina. Asimismo, anunciaron que en las próximas semanas continuará el proceso de expansión en el interior del país, abriendo nuevas oficinas en Tucumán y Bariloche.

“En 2011 Localiza elevó de 200 a 400 vehículos su flota y desarrolló un importante proceso de expansión que le permite hoy contar con una red de 16 oficinas en todo el país”, sostuvo Folatelli y agregó: “Este proceso continuará con la inminente apertura de cuatro locales más y la incorporación de nuevos vehículos, teniendo co-

mo meta liderar el mercado en 2013”. A mediados de 2011, Localiza y Dietrich anunciaron un plan de inversiones de US$ 5 millones, con el objetivo de cubrir todo el territorio nacional con una flota de 1.500 autos para 2013. Localiza está presente en los aeropuertos internacionales de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Salta.

Federico Folatelli.

Más opciones en el Sandals Whitehouse European Village

E

l Sandals Whitehouse European Village & Spa, en Westmoreland, Jamaica, dio a conocer recientemente sus nuevas áreas lounge en exteriores, proporcionando a los huéspedes más comodidades de alta calidad. Gracias a esta iniciativa, los huéspedes pueden relajarse al aire libre en los flamantes y románticos espacios y disfrutar de la suave atmósfera caribeña con fogatas que completan la fisonomía de arena y mar. En la inauguración de

Carl Beviere y Ella Eliezer durante el tradicional corte de cintas. estas cuatro sofisticadas áreas estuvieron presentes Carl Beviere, gerente

general de la propiedad; y Ella Eliezer, propietaria de Cruise & Land Travel en

Rockville, Maryland, y una de las 86 integrantes del nuevo Club Chairman’s Royal, el exclusivo programa de recompensas de Sandals Resorts para sus más selectos agentes de viajes. “La respuesta que tengo de mis clientes que van de vacaciones a Sandals es muy positiva. Sin dudas ellos apreciarán todas las mejoras que se han hecho en el Sandals Whitehouse, así como las nuevas salas y fogatas, que son sencillamente maravillosas”, expresó la directiva.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 98

United, a Nueva York sin escalas nnDesde el 7 de abril la

aerolínea ofrece una frecuencia diaria desde Buenos Aires hacia el Aeropuerto Newark Liberty. El vuelo, operado con equipos B-767/300, reemplaza la ruta a Washington DC.

E

l jueves, durante una rueda de prensa ofrecida en el Park Hyatt Buenos Aires, fue oficialmente presentado el nuevo vuelo diario y sin escalas que United Airlines ofrece entre Ezeiza y Newark (Nueva York). La reunión estuvo encabezada por John Slater, vicepresidente para las Américas; quien estuvo acompañado por Alex Savic, director general de Ventas para la región; Cristiane Franck, directora general para el Cono Sur; Sandra Kaspar, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica; María Cristina Osorio, gerente de Comunicaciones Corporativas; y Julio Banfi, director general de Ventas para Argentina. “En estos días estamos

conmemorando dos hitos para la historia de United: 20 años de servicio ejemplar y comprometido hacia nuestros clientes en Argentina y el aterrizaje inaugural, el pasado 7 de abril, del primer vuelo non-stop entre Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Newark Liberty que sirve a la ciudad de Nueva York.” La operación, que reemplaza al vuelo diario que UA tenía a Washington DC, se realiza con aeronaves Boeing 767/300 con capacidad para 183 pasajeros: seis en Global First, 26 en BusinessFirst y 151 en Economy, incluyendo 71 plazas en Economy Plus, con mayor distancia entre asientos. En las cabinas premium los pasajeros disponen de butacas “flat-bed”, sistema de entretenimiento a bordo on-demand con monitores personales de 15,4 pulgadas, conectores para iPod y menúes gourmet. En otro orden, Slater remarcó que ya finalizó el proceso de fusión entre United y Continental, lo que se tradujo, entre otros aspectos, en una página web conso-

John Slater, Cristiane Franck, Alex Savic y Julio Banfi. lidada, un programa único de viajeros frecuentes (MileagePlus) y más de 50 salones VIP (United Clubs). La malla aérea cubre un promedio de 5.656 servicios diarios a 376 ciudades en el mundo. “Sin embargo, expresó Slater, ser la línea aérea más grande del mundo no nos quita el sueño; lo que nos preocupa es ser la mejor.” En tal sentido, el ejecutivo adelantó: “Estamos mejorando las cabinas de los aviones dotándolas de más asientos cama en First y Business, así como sumando plazas en Economy Plus”. Además, señaló que la empresa tiene 50 unidades pedidas del Boeing 787 Dreamliner. “La demora de

tres años en entregar estos equipos retrasó nuestros planes de expansión, pero en agosto recibiremos la primera unidad. Así, pasaremos a ser el primer operador de Norteamérica de estos aviones de avanzada, que se caracterizan por su gran eficiencia, con una reducción del 20% en consumo de combustible, y mayor confort, desde niveles más cómodos de presurización a mayor espacio para almacenar el equipaje”, sostuvo Slater. Los primeros B-787 serán afectados a las rutas de mayor recorrido del sistema, concretamente las que parten desde Houston hacia Auckland (Nueva Zelanda) y Lagos (Nigeria).


Pรกg. 99

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 100

Convenio de promoción con Viajes El Corte Inglés

E

l modelo de las acciones cooperadas del Inprotur con distintos operadores internacionales de renombre sigue sumando rodaje. Confirmando la alianza sellada en 2011, el jueves pasado el ministro de Turismo y presidente del Inprotur, Enrique Meyer; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; renovaron el acuerdo de colaboración de cara a 2012 con Jesús Nuño de la Rosa, director general de Viajes El Corte Inglés. El mismo apunta a desestacionalizar, así como a promocionar nuevos itine-

rarios dentro de Argentina que supongan una atractiva alternativa a los circuitos tradicionales. Para ello, se llevarán a cabo a lo largo del año distintas actividades como seminarios, workshops y capaci-

taciones en 11 países en los que el operador turístico español cuenta con oficinas propias: España, Portugal, Italia, Francia, Uruguay Chile, Perú, México, Colombia, Estados Unidos y Argentina. Además se dis-

tribuirá material promocional del país. Al respecto, Meyer dijo: “La firma de este acuerdo supone un nuevo paso adelante para seguir manteniendo las excelentes perspectivas de crecimiento turístico de Argentina, que aspira a alcanzar los ocho millones de turistas internacionales de aquí a 2020”. Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas manifestó que “este tipo de acciones dan cuenta de la posición que recuperó Aerolíneas Argentinas en el mercado internacional”.

Directrices de Accesibilidad en el Parque Nacional Iguazú

L

a empresa concesionaria de los servicios de la denominada Área Cataratas, Iguazú Argentina, avanza en la implementación de las directrices de Accesibilidad en Servicios Turísticos. Las tareas cuentan con el apoyo técnico del MinTur y del Servicio Nacional de Rehabilita-

ción. Cabe recordar que las directrices integran el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). En una primera etapa, los equipos técnicos de Iguazú Argentina trabajarán en una autoevaluación tendiente a analizar los procesos en materia de accesibilidad, tanto desde lo arquitectó-

nico como desde lo comunicacional y la capacitación del personal. Las primeras evaluaciones, en definitiva, arrojaron niveles altamente satisfactorios, siendo el Parque Nacional Iguazú considerado un ejemplo a nivel nacional en esta materia. Hoy es posible recorrer más de un 90% del Área

Cataratas en sillas de ruedas especialmente pensadas y adaptadas (que provee la empresa), pudiendo transitar más de 7 mil m. de pasarelas rebatibles que han sido diseñadas y construidas especialmente pensando en el desplazamiento de este tipo de dispositivos.


Pรกg. 101

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 102

Lanzamiento del Plan de Marketing de Turismo Gastronómico nnLlevado a cabo en

conjunto por el MinTur, el Inprotur y la Fehgra, el plan fue presentado el miércoles pasado en la sede social de la Federación.

Con una mirada a 2016 y un horizonte a 2020, este plan es una demostración de los esfuerzos público-privado aunados en pos de posicionar a nuestro país

como destino de calidad con diversidad y atractivos, entre ellos la amplia oferta culinaria. La idea es que más turistas vivan una experiencia memorable a través de los sentidos”, señaló Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, en el marco del lanzamiento oficial del Plan de Marketing de Turismo Gastronómico 2012-2016, llevado a cabo en conjunto por el MinTur, el Instituto Nacio-

nal de Promoción de Turística (Inprotur) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), con el objetivo de promocionar la cultura gastronómica argentina en el marco de la campaña “Argentina Late con Vos”. “La visión de este plan es posicionar a la gastronomía argentina entre las cocinas de excelencia líderes en el mundo, conformándose como nuevo actor de

la demanda turística hacia Argentina, promoviendo la innovación, la excelencia, la sustentabilidad y la integración. Para eso se plantearon cuatro pilares estratégicos, que consisten en la estrategia de desarrollo de producto, de mercado, de comunicación y de comercialización”, añadió Meyer. En el evento –llevado a cabo el miércoles pasado en la sede social de la Federación– también estuvieron presentes Oscar Ghezzi,

Oscar Ghezzi y Enrique Meyer. presidente de la Fehgra y de la CAT, y Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur, entre otras autoridades del sector. EL PLAN. Para elaborar el plan se llevó a cabo un trabajo de diagnóstico y proyección estratégica. Se desarrolló en varias etapas durante 2011, con un equipo interdisciplinario que analizó las tendencias internacionales y las realidades de diversos países que posicionan a la gastronomía como experiencia turística, convirtiéndola en un producto con capacidad para atraer visitantes. Así, el objetivo es generar una nueva mirada estratégica y un plan de acción sostenido a largo plazo, con una nueva línea comunicacional por ejes estratégicos –llevada adelante por el Inprotur–, siendo uno de los focos el producto Argentina Gourmet. “El Inprotur viene traba-

jando con el eje Argentina Goumet a través de una batería de acciones promocionales vinculadas a la gastronomía. Este camino recorrido nos ha llevado a elaborar el plan, para profundizar los conocimientos en este producto específico y plantear nuevas estrategias y horizontes a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo”, comentó Boto. Asimismo, en el marco del encuentro se proyectó un video de presentación, en el que participaron reconocidos chefs y se destacó que el arte culinario nacional ocupa un lugar destacado dentro del ranking mundial, influenciado principalmente por la carne y los vinos, entre otros productos íconos de calidad. Estos, junto a establecimientos, referentes de la gastronomía y los mercados o fiestas temáticas, fueron señalados como algunos de los pilares que constituyen la oferta del turismo gastronómico.

Special Tours apuesta a su producto Premium

S

pecial Tours amplió y mejoró su producto Premium para la programación 2012. De esta manera, la oferta quedó conformada por 55 circuitos regulares con salidas semanales en hotelería 4 estrellas superior o 5 estrellas, en Europa occidental, Centroeuropa, Italia, Europa del Este, Rusia y Escandinavia. El producto Premium ofrece rutas pensadas para los pasajeros exigentes, con un mayor número de noches en las principales ciudades, menores distancias de recorridos, maleteros incluidos y guías especializados, entre otras ventajas. De la misma manera, cuida al máximo los detalles en cada circuito, como el hecho de contar con las co-

midas incluidas en restaurantes de muy buen nivel, y servidas de acuerdo a la premisa del máximo aprovechamiento del tiempo del pasajero. Toda la operatoria de estos circuitos está garantizada sin un mínimo de pasajeros, al igual que el resto de la programación de Special Tours. El producto Premium ofrece a los agentes de viajes la oportunidad de satisfacer a un pasajero que busca calidad y hotelería central en un circuito en Europa, alternativa que hasta ahora solo era posible contratando un servicio FIT. Por último, desde el turoperador español resaltaron que los circuitos que pertenecen al producto Premium tienen tarifas muy competitivas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 104

Buscan acoplar la educación superior a la demanda de trabajadores del turismo nnFuncionarios de Turismo y Educación plantearon la necesidad de repensar y corregir el perfil de los egresados en turismo para superar el divorcio a la hora de la inserción laboral. Hubo coincidencias y demandas en el marco de una reunión con la gran mayoría de las casas de estudio con carreras de Turismo.

E

l objetivo fue claro: “repensar y rediseñar qué perfil de graduado está siendo requerido para la gestión pública, para el sector privado y para el área académica”. Así lo explicitó el propio ministro de Turismo, Enrique Meyer, en la apertura de las Jornadas de Calidad Educativa celebradas el martes y miércoles pasado en La Rural, ante una muy interesante convocatoria de los responsables

académicos de las instituciones de enseñanza superior que dictan Turismo en todo el país. El diagnóstico también fue claro y goza de altos niveles de consenso. Se partió de la identificación de las universidades e institutos terciarios como sector prioritario y miembro del tridente sector público, privado y educación. “Las entidades del interior nos piden capacitación. Y es porque el sector entiende a la educación como algo central para poder desarrollar la actividad y proyectarla al futuro”, señaló el titular de la CAT, Oscar Ghezzi. Pero en ese diagnóstico también se marcaron ciertos desacoples entre la formación de Recursos Humanos y las necesidades de la industria: “La formación sigue teniendo un divorcio con la inserción laboral, lo cual evidencia que en algo estamos fallando”. De hecho, en representación del Ministerio de Educación, el secretario de Polí-

ticas Universitarias, Alberto Dibbern, señaló la importancia del “diálogo” abierto entre los sectores académicos y productivos del turismo para corregir y mejorar la formación de los recursos humanos con un perfil que permita afrontar el crecimiento registrado en la actividad. Pero dijo que esta necesidad de profundizar la línea vincular entre ambas esferas es un menester que atraviesa a todos los sectores. “El desafío es generar conocimiento significativo En numeros

48

son las casas de estudio que actualmente ofertan alguna carrera vinculada al turismo.

900%

aumentó el número actual de egresados en turismo frente a los que se producían en la década del 80’.

50 mil

son las becas que hoy cubre el Estado nacional para estudios universitarios frente a la 3 mil de principios de 2000.

para no ser meras cajas bobas”, ahondó el director nacional de Gestión de la Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, quien puntualizó que los costos de la no gestión del conocimiento son: la superposición de temas de investigación, la desconexión entre lo público y lo privado, la indefinición de los puntos de partida en la tarea y la desnaturalización del rol de las casas de estudio como simples emisores de títulos. EL COMO. Con esa base diagnóstica y objetivos en común, lo que resta es ponerse de acuerdo en cómo se transita ese camino. Algunas de las demandas de los directores académicos presentes fueron la necesidad de acortar la enorme dispersión de títulos en la materia, avanzando hacia una unificación de los planes de estudio. Punto en el cual desde el Estado parecieran no coincidir del todo. Por ejemplo, Dibbern planteó que “lo

Alberto Dibbern, Enrique Meyer y Oscar Ghezzi. homogéneo deben ser los estándares de calidad, pero en el marco de un sistema heterogéneo”. En la misma línea, el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Bernardo Racedo Aragón, manifestó que “no puede haber una educación única. Es necesario tener una estrategia global, pero sin perder la identidad local”. Otras de las demandas planteadas desde la platea fue la necesidad imperiosa de que el Ministerio de Educación flexibilice la acreditación de los planes de estudio. “No puede ser que lleve dos años modificar un programa, porque cuando finalmente se aprueba ya es tiempo de volverlo a

cambiar. Debería ser algo automático”, planteó con el aplauso de sus colegas Ana Piacentino, responsable de Calidad del Cesyt. Otro de los temas que sobrevoló la jornada fue la problemática de la nueva ley de pasantías, que ha complicado la posibilidad de encontrar empresas dispuestas a recibir a estudiantes para sus prácticas profesionales. Al respecto, Casanova Ferro explicó que la consolidación de la Red Nacional de Educación MinTur será una buena plataforma para avanzar en esas demandas y que “es en función de las mismas que hoy convocamos al Ministerio de Educación y está en la mesa”.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Exitosas ferias canina y equina en La Rural

Alojamientos Turísticos Sustentables

Un programa verde nnA mediados de 2009

el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires lanzó este programa, que categoriza a las propiedades según su compromiso ambiental.

E

n 2009 el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) presentó el programa de Alojamientos Turísticos Sustentables (ATS), que categoriza a los establecimientos según el compromiso con el cuidado del medio ambiente. La idea es que los emprendimientos sumen estrellas verdes (la categorización va de 1 a 5), simbolizando su grado de compromiso. Y al llegar a la cantidad máxima se les extienda el certificado de ATS, válido por dos años. Si bien entre sus objetivos está proteger los recursos naturales, fomen-

tar el desarrollo sustentable de la actividad turística, la calidad ambiental y la preservación del ecosistema, opera simplemente como un reconocimiento para los empresarios que se alinean con estos parámetros. “En una primera etapa se segmentó la provincia y comenzamos a trabajar en la parte serrana: Sierra de la Ventana, Tornquist y Villa Ventana. Allí había hoteles, complejos y aparts que aplicaban medidas de sustentabilidad. Nos resultó mucho más fácil comenzar a asignarles el sello porque había una inversión previa”, relató Gustavo Cilenta, director provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas, y encargado del programa. Entre los items principales que se evalúan se encuentran el manejo del agua, los recursos energéticos y los residuos; el vínculo con el entorno; y la utilización de productos reciclables y regionales. “Es bien sencillo, ya que mide las inversiones que se

D

El hotel Del Casco en San Isidro cuenta con dos estrellas verdes del programa. hicieron en materia edilicia y en las prácticas que se llevan a cabo. Los empresarios completan un cuestionario y el resultado da una probabilidad numérica de acceder a la certificación. Si algún hotel no lo logra pero tiene potencialidad, le brindamos capacitación; sin embargo, el foco está en apoyar a los que ya vienen trabajando con el tema. Para ello hacemos talleres abiertos para los empresarios y los empleados”, detalló. EL PROGRAMA HOY. Luego de más de dos años de vigencia de esta certificación, Cilenta explicó que “si bien ya no salimos

a la búsqueda de establecimientos –hasta el momento hay 140 registrados–, sigue operativa la página web para quienes quieran adherirse. De hecho, el año pasado trabajamos en el fortalecimiento financiero, junto con el programa ‘Invierta Buenos Aires’ (INBA). Los beneficiarios eran sectores vinculados al turismo radicados en la provincia que querían ampliar, remodelar o reequipar sus emprendimientos. La conexión con nuestro programa era que se le daba prioridad a quienes contemplaran el cuidado del medio ambiente. Más aún, los ATS obtenían tasas de interés más bajas”.

el 4 al 8 de abril se llevaron a cabo la feria “Nuestros Perros” y la VIII Exposición Internacional Equina y de Industria Hípica “Nuestros Caballos”, en La Rural. En su segundo año consecutivo más de 92.600 personas recorrieron la exposición canina y disfrutaron de diversos espectáculos, actividades, concursos y demostraciones de animales. En este sentido, 6.200 perros de más de 200 razas compitieron en el International Dog Show, y los mejores ejemplares fueron elegidos por jurados de Noruega, México, Portugal y Puerto Rico, entre otras nacionalidades. “Para nosotros que esta exhibición sea un rotundo éxito repercute directamente sobre nuestra entidad y demuestra, aún más, el sentimiento de los argentinos por los animales”, declaró Miguel Ángel Martínez, presidente de la Federación Cinológica Argentina. Por otro lado, la exposi-

ción equina contó con más de 750 ejemplares de pedigree de razas como Criolla, Polo Argentino, Cuarto de Milla, Árabe, Percherón, Silla Argentino, Paint Horse, Frison e Irish Tinker, entre otras. En cuanto al ámbito deportivo, se desarrolló el 2º Concurso de Saltos Hípicos Indoor y el Campeonato de Pato de Picadero. Asimismo, los profesionales relacionados a la industria tuvieron toda la oferta de bienes y servicios del sector, y jornadas de capacitación para actualizar los contenidos en materia de equinoterapia, nutrición, cuidado y producción equina. Marcia Güttner, gerenta comercial de Ferias Propias, señaló al respecto que “Nuestros Caballos continúa demostrando que se ha convertido en la exposición por excelencia de la industria hípica en Latinoamérica, y también que es un programa pensado para que toda la familia disfrute al máximo de las distintas actividades”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pรกg. 106


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

El Ente Patagonia y la Aaavyt con agenda común

el elegido de la semana

Eternautas

Europa Los representantes de ambas instituciones durante el encuentro.

T

al como fuera acordado en la reunión mantenida entre los titulares del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina y de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (Aaavyt) en febrero, se llevó a cabo un encuentro entre representantes de ambas organizaciones y los presidentes de las filiales de la Aaavyt en la región. Sebastián Caldart, titular del Ente Patagonia, explicó que uno de los objetivos de la reunión fue “identificar a los interlocutores que representan a la región y cruzar agendas de trabajo a fin de detectar dónde se puede sinergizar para optimizar resultados”. En el encuentro, Caldart; Matías Sket, secretario de

Política Externa de Tierra del Fuego; y Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente; escucharon sugerencias de los agentes de viajes respecto de las acciones promocionales Expo Patagonia y Patagonia Show. Por la Aaavyt participaron del encuentro su presidente, Fabricio Di Giambattista; y los representantes de las regionales de Bariloche, Marcos Barberis; Viedma, Juan García Belver; Valle de Río Negro y Neuquén, Clarisa Vermeulen; y Puerto Madryn, Liliana Maqui. Las instituciones involucradas mantienen un acuerdo de colaboración firmado en 2009, en virtud del cual ya se llevaron a cabo acciones conjuntas dirigidas a profesionales del sector.

nnRomina Sembinelli,

jefa del departamento Comercial.

nnLa operadora ofrece

destinos diseñados especialmente para que los pasajeros vivan una experiencia única en el Viejo Continente. 1) Título: Italia Mediterránea. Duración: 18 días. Salida: 11 de mayo. Tarifas: € 3.890, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Alitalia; 16 noches de alojamiento, con

régimen de desayuno; una cena en Taormina, Palermo, Sorrento y Roma; un desayuno en Nápoles; visitas privadas panorámicas con guía en Taormina, Siracusa, Palermo, Nápoles y Roma; recorrida de la costa amalfitana; camarote ferry Palermo-Nápoles; excursión a los sitios arqueológicos de Pompeya y Herculano con guía privado; y dos caminatas con guía turístico en Roma. 2) Título: España y Portugal. Duración: 19 días. Salida: 30 de mayo. Tarifas: € 3.590, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Air Europa; 17 noches de alojamiento con régimen de desayuno; 7 cenas regulares; 1 almuerzo especial; visita a la bodega Marqués de Riscal; visitas panorámicas con guía privado

en Lisboa, Oporto, Santiago de Compostela, San Sebastián, Burgos y Segovia; ingreso al complejo museográfico de Altamira; excursión privada a Sintra; y navegación por el río Duero. 3) Título: Alpes y Selva Negra. Duración: 18 días. Salida: 24 de junio. Tarifas: € 3.990, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Lufthansa; 17 noches de alojamiento con régimen de desayuno; 1 cena en Salzburgo, Múnich, Lucerna, Friburgo y Heidel­ berg; visitas panorámicas con guía privado por Salzburgo, Innsbruck, Múnich, Lucerna, Zurich, Berna, Friburgo, Estrasburgo y Heidelberg; excursiones con guía y bus privado en Salzkammergut, Neuschwanstein, Alsacia y Rothenburg; y navegación por el lago de los Cuatro Cantones.

4) Título: MittelEuropa. Duración: 18 días. Salida: 9 de agosto. Tarifas: € 3.790, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Lufthansa; 16 noches de alojamiento con régimen de desayuno; 4 cenas en Budapest, Viena, Praga y Berlín; visitas panorámicas con guía privado en Budapest, Bratislava, Viena, Praga y Berlín; visitas a la abadía de Melk, la Ópera (Viena), sinagogas y cementerio judío (Praga); caminatas en Cesky Krumlov, Dresde, Pest, Praga y por el barrio de Kreuzberg (Berlín); navegación por el Danubio, con cena show de música gitana (Budapest) y navegación por valle del Wachau. Notas: todos los viajes incluyen 2 charlas previas para conocer la historia y la cultura de las regiones a visitar; acompañamiento permanente de un guía de Eternautas; servicio de transporte y traslados en privado; y propinas al tour leader y chofer. Informes: 5031-9916/ consultas@eternautas. com.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 108

programas SUMMERTIME Título: Porto Galinhas. Duración: 7 noches. Tarifas: US$ 1.192 + US$ 236 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM; traslados de llegada y salida; 7 noches de alojamiento en el hotel Pontal de Ocaporá, con régimen de media pensión (sin bebidas). Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperador.com.

ALGARVE Título: Portugal Ideal. Duración: 12 días/11 noches. Tarifas: desde € 1.308, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; recorriendo Lisboa, Sintra, Cascais, Costa de Estoril, Evora, Albufeira, Faro, Lagos, Fátima, Braga, Santiago de Compostela, Guimaraes, Porto, Aveiro y Coimbra; cena y show de fado en Lisboa; y una excursión por el río Tejo. Informes: 4314-4949/gmartins @algarveturismo.com.ar.

ANDESMAR Título: Iguazú. Duración: 3 noches. Tarifas: desde $ 600, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento; excursión a cataratas del lado argentino y brasileño; y dutty free shop. Informes: 4000-5851/turismo. sucbue@andesmar.com.ar.

EUROTUR Título: Ischigualasto y Talampaya. Duración: 4 días/3 noches. Salidas: 4 de mayo. Tarifas: $ 3.670 + $ 205 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; 2 noches en San Juan; 1 noche en Valle Fértil; 3 noches de

alojamiento con régimen de desayuno; city tour en San Juan; visitas a parques Ischigualasto y Talampaya de día; visitas y entrada al Parque Ischigualasto de noche, con cena (sin bebidas); y guía durante todo el recorrido. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.

GRUPO OCHO Título: Machu Picchu. Duración: 6 noches. Tarifas: desde US$ 1.570, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 2 noches de alojamiento en Lima con régimen de desayuno; 3 noches en Cusco con régimen de desayuno; 1 noche en Machu Picchu o Aguas Calientes; city tour en Lima; visita al parque arqueológico; excursión a Machu Picchu con almuerzo; y seguro del viajero. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

KING MIDAS Título: China. Duración: 10 días. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 1.887, por persona en base doble. Incluye: traslados; alojamiento en hoteles 5 estrellas con régimen de desayuno buffet; recorriendo Beijing, Xian, Shanghái, Guilin y Guangzhou; y visitas en cada ciudad con guías en español. Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.

MGT TRAVEL Título: México, Taxco y Caribe. Duración: 12 días. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 1.895 + US$ 590 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 4 noches de alojamiento en México; 1 noche en Cuernavaca y Taxco; 6 noches en Cancún con todo incluido; visita al centro histórico de México,

al Museo de Antropología, la Basílica de Guadalupe y pirámide de Teotihuacán. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

PENTAGONO Título: Chile. Duración: 3 noches. Tarifas: desde US$ 221, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; 3 noches de alojamiento en Santiago con régimen de desayuno; city tour; y excursión de día completo en Viña del Mar y Valparaíso. Informes: 4325-9890/info@epentagono.com.

PETRABAX Título: Europa. Duración: 22 días. Tarifas: US$ 2.573, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; alojamiento en hoteles de primera categoría y/o turista superior; recorriendo Barcelona, Costa Azul, Pisa, Roma, Florencia, Padua, Venecia, Innsbruck, Lucerna, Basel, París, Lourdes, San Sebastián, Madrid, Mérida, Sevilla, Córdoba, Granada y Madrid. Informes: ventas@petrabax. com.ar.

TRAYECTO UNO Título: Perú. Duración: 7 noches. Tarifas: US$ 1.365 + US$ 305, por persona en base doble. Incluye: aéreos con LAN; traslados; alojamiento en hoteles de categoría económica con régimen de desayuno; 1 noche en Lima; 2 noches en Cusco; 1 noche en Valle Sagrado; 1 noche en Aguas Calientes; 2 noches en Puno; excursiones a Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu, islas flotantes de los Uros y al cementerio preinca de Sillustani; y asistencia Travel Ace con seguro de cancelación

Informes: 5217-1800/ centrosudamerica@trayectouno. com.ar.

VACACIONES BARCELO Título: Costa do Sauipe. Duración: 7 noches. Salidas: 19 de mayo y 16 de junio. Tarifas: desde US$ 1.103 + US$ 227, por persona en base doble. Incluye: aéreos con TAM; traslados; 7 noches en Costa do Sauipe; y asistencia al viajero con Travel Ace. Informes: 4316-5286.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

COTIZACION

Argentina 4,43 Australia 1,0091 Bolivia 6,96 Brasil 1,8901 Canadá 1,0333 Chile 498 China 6,6803 Colombia 1.865 Cuba 1 Dinamarca 5,9411 Ecuador 1 Filipinas 53,2563 Hong Kong 9,7011 India 56,4 Indonesia 11.418,75 Islas Vírgenes 1 Japón 85,0395 Malasia 3,8148 México 13,4526 Noruega 6,0644 N. Zelanda 1,2778 Paraguay 4.569 Perú 2,6927 Rep. Dominicana 48,5625 Singapur 1,3950 Suecia 7,0989 Sudáfrica 8,2536 Suiza 0,9536 Tailandia 38,4125 Turquía 2,1480 Uruguay 19,54 Venezuela 12,5000 Euro us$ 0,7547 Reino Unido us$ 0,6092 n Cotizaciones del 13 de abril para ser tomadas como indicativas.


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país JORNADA DE CAPACITACION DE PIAMONTE ll 25 ll De 9 a 17 ll Hotel Sheraton Libertador (salones Grand Bourg y Las Américas) ll 4324-3200 ll promocion@piamonte.com

ABRIL

WORKSHOP TURISTICO ATAVYT ll 17, Tucumán ll www.turismo.gov.ar

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 ABRIL

US OPEN POLO CHAMPIONSHIP 1º-22 ll Palm Beach, Estados Unidos ll

MONTECARLO ROLEX MASTER ll 14-22 ll Montecarlo, Mónaco

VENDIMIA EN BOEDO 2012 21 ll Boedo y Carlos Calvo (Ciudad de Buenos Aires) ll www.panyarte.com.ar ll

VI WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 25, Salta ll Hotel Alejandro I ll www.aaavytsalta.com.ar

SEMINARIO INTERNACIONAL PARA EL ALTO GERENCIAMIENTO DE LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO ll 23 al 26, Buenos Aires ll info@aapa.com.ar

SEMINARIO GOURMET MASTER CLASS & TASTING ll 18 ll México DF, México ENCUENTRO COMERCIAL BRAZTOA & UGART ll 18-19 ll Porto Alegre, Brasil CHIC - CHINA HOTEL INVESTMENT CONFERENCE ll 18-20 ll Shanghái, China ADVENTURE SPORTS FAIR 18-21 ll San Pablo, Brasil ll

CENTRO-OESTE TUR ll 19 ll Goiânia, Brasil SITC - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO Y OCIO DE CATALUÑA ll 20-22 ll Barcelona, España FPP EDU MEDIA LATIN AMERICA ROADSHOW EXPO ll 21-22 ll Bogotá, Colombia

WORKSHOP DE LA ACAV 26, Córdoba ll De 10 a 17 ll Complejo Ferial Forja ll (351) 423-1643 ll info@acav.com.ar

SEPTIEMBRE

Expopatagonia 2012 ll 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar

NOVIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar

en el exterior ABRIL

MAYO

Conferencia de Desarrollo de Turismo Sustentable ll 15-18 ll Georgetown, Guyana ll www.caribbeanstc.com

Tech Talk ll 8 ll Chicago, Estados Unidos ll www.techtalk2012.com FIT Cuba - Feria Internacional de Turismo ll 8-12 ll Cayo Santa María, Cuba ll www.fitcuba.com

DATE - Dominican Annual Travel Exchange ll 17-19 ll Punta Cana, República Dominicana ll www.date.net

Euroal - Salon Internacional de Turismo, Arte y Cultura ll 17-19 ll Torremolinos, España ll www.euroal.net PTM - Peru Travel Mart 19-22 ll Lima, Perú ll www.ptm-perutravelmart.com.pe ll

JUNIO

BNTM - Brazil National Tourism Mart ll 9-13 ll São Luis, Brasil ll www.bntm.com.br

ITL - International Luxury Travel Market Asia ll 4-7 ll Shanghai, China ll www.iltm.net/asia

International Pow Wow ll 21-25 ll Los Ángeles, Estados Unidos ll www.powwowonline.com

Expotur - Costa Rica Travel Mart ll 9-11 ll San José, Costa Rica ll www.expotur.com

ATM - Arabian Travel Market ll 28-30 ll Dubai, Emiratos Árabes Unidos ll www.arabiantravelmarket.com

Indaba - Africa’s Top Travel Show ll 12-15 ll Durban, Sudáfrica ll www.indaba-southafrica.co.za

Fiexpo Latinoamerica Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos ll 5-6 ll Punta del Este, Uruguay ll www.fiexpo-latam.com

SITC - Saló Internacional del Turisme de Catalunya ll 19-22 ll Barcelona, España ll www.saloturisme.com

mayo: ATM Arabian Travel Market ll 30-3 ll Dubai, Emiratos Árabes Unidos ll www.arabiantravelmarket.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

AGOSTO

EXPLORE SOUTH AFRICA ll 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com

ll

IT&CM CHINA - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO ll 17-19 ll Shanghái, China

MAYO

SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO ll 18 al 20, Buenos Aires ll De 14 a 21 ll La Rural ll 4394-1113 ll siti@feriarg.com.ar

Rendez-Vous Canada 13-16 ll Edmonton, Canadá ll www.rendezvouscanada.travel ll

Aibtm - The Americas Meeting & Events Exhibition ll 19-21 ll Baltimore, Estados Unidos ll www.aibtm.com NAJ Summit East Nueva York, Estados Unidos ll www.najsummit.com ll

28-30: BTC - Bolsa Turistica del Caribe ll Santo Domingo, República Dominicana ll www.btc.com.do. ll

JULIO

22-25: GBTA Convention - Global Business Travel Association ll Boston, Estados Unidos ll www.gbta.org

SEPTIEMBRE

5-7: La Cumbre ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com

TTM - Tahiland Travel Mart Plus ll 6-8 ll Bangkok, Tailandia ll www.thailandtravelmartplus.com

10-11: SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll Lima, Perú ll www.sahic.com

ATE - Australian Tourism Exchange ll 15-21 ll Perth, Australia ll www.tourism.australia.com/ate

12-14: Travel Mart Latinoamerica ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de abril de 2012

Pág. 110

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -

- COMERCIALES -

ll

El MinTur y la CAT le marcaron la cancha a la CAME...................... 3

ll

Alvear Palace Hotel.......... 20

ll

Marriott........................ 52

ll

“No se entusiasmen y vuelvan, que los necesitamos gastando en Argentina”......................................... 6

ll

AMResorts.................... 76

ll

ll

Azur Real...................... 70

Mirador de Salta Apart Hotel.................... 38

ll

National Car Rental.......... 30

ll

Nibepo Aike................... 84

ll

Panamericano BUE.......... 48

ll

Piamonte...................... 38

ll

Riu.............................. 82

ll

Sandals........................ 96

ll

Seabourn...................... 82

ll

Sheraton Iguazú.............. 72

ll

Special Tours................. 102

ll

TAM Viagens.................. 68

ll

Tay Hotels..................... 80

ll

Thesys......................... 48

ll

Tower.......................... 62

ll

Travel Ace..................... 46

ll

Travel Rent a Car............. 40

ll

Tucano Tours.................. 94

ll

Universal Orlando............ 86

ll

Vallarta Palace............... 24

ll

A pulir el convenio para quitar asperezas.................................... 8

ll

Balthazar...................... 72

ll

Confusa situación con los certificados de fiebre amarilla................. 8

ll

Bella Vista Guerrero......... 60

ll

Conferencia en el Facve: entre la esperanza y las malas noticias....... 10

ll

Carnival Legend.............. 78

ll

El efecto Congresos: los extranjeros vienen por 3 noches y agregan 4 más para visitar la Ciudad....................................... 12

ll

Casa Bemberg................ 46

ll

El Cadillal estrenó un servicio de aerosillas................................. 26

ll

Entre Ríos: inversión y promoción, dos pilares de la gestión............ 28

ll

Brasil instalará oficinas de promoción en el exterior...................... 46

ll

Posponen un congreso de turismo religioso................................. 52

ll

Atavyt: una exitosa edición del encuentro de Tucumán.................... 58

ll

Curso virtual del Foro de Profesionales en Turismo........................ 64

ll

Cubanacán.................... 86

ll

Delta Air Lines................ 16

ll

Disney......................... 26

ll

Eves............................ 72

ll

Export.......................... 44

ll

Finca Blousson............... 40

ll

Grand Palladium Vallarta... 32

ll

Hoteles.com.................. 70

ll

Juan Toselli................... 84

ll

Magnífico cierre para la Fiesta del Chocolate en BRC..................... 66

ll

La FIT Cuba se realizará en los Memories Beach Resorts................ 68

ll

Inscriben para el Festival de Turismo de las Cataratas.................... 70

ll

Avanzan los preparativos de Caminos y Sabores 2012.................... 80

ll

Juliá Tours.................... 34

ll

Florianópolis celebró su aniversario con iluminación LED............... 88

ll

King Midas.................... 78

ll

Puerto San Julián viene asomando con muchos bríos..................... 92

ll

Localiza........................ 96

ll

Convenio de promoción con Viajes El Corte Inglés......................... 100

ll

Mahal.......................... 64

ll

Directrices de Accesibilidad en el Parque Nacional Iguazú............... 100

ll

ll

Lanzamiento del Plan de Marketing de Turismo Gastronómico.......... 102

ll

Buscan acoplar la educación superior a la demanda de trabajadores del turismo.................................................... 104

ll

Un programa verde............................................................... 105

ll

Exitosa ferias canina y equina en La Rural.................................. 105

ll

El Ente Patagonia y la Aaavyt con agenda común.......................... 107

Majestic Colonial Punta Cana.................... 30

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

- SECCIONES Reportaje......................................................................... 14 El Elegido........................................................................ 107 ll Programas....................................................................... 108 ll Agenda........................................................................... 109

Media sponsor de:

ll ll

Representante de:

Auditado por:

- DESTINOS Miami: un mes entero dedicado al golf..................................... 28 ll Barbados, destino de surf..................................................... 74 ll Nueva York para viajeros informados....................................... 74 ll

- AEREAS ll

Los 75 años de Air Canada.................................................... 88

LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-153053853 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.