La Agencia de Viajes Argentina N° 1.206

Page 1

127 anunciantes 2.921 ofertas 9 programas

En este número se despliega la siguiente sección:

Pág. 104

ademas

elegido

en este numero

Patagonia Fantástica: este programa -presentado en París y Roma- apunta a la alta gama europea a través de un paquete que incluye aéreos en Business con AR y alojamiento en categoría Superior. Pág. 10

Export

n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

Europa

Pág. 119

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Esusy/Núñez/Guillén

Bocas del Toro para argentinos con Copa Pág. 34

14/5/12. Edición Nº 1.206 año X XIV. 5.200 ejemplares. 2º Foro de Marketing Turístico Marktur Forum 2012

Crisis de AeroSur

Una cita calificada que comienza a afianzarse

Entre la salvación y el abismo n La empresa continúa disminuyendo sus

Osvaldo González

Pentágono, con más circuitos y destinos

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 72

Silvio Zappa

operaciones, y actualmente cumplimenta solo cuatro vuelos por día. n Cuenta con dos aviones (B-737/300) pero solo uno en actividad, porque al otro le faltan repuestos. n En Salta, la Justicia le embargó las cuentas por una denuncia que

El Litoral exhibió su oferta

n Jurca salió a cruzar algunas apreciaciones formuladas desde la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). n La cámara afirma que las aerolíneas estadounidenses le piden habitualmente al pasajero que se presente con suficiente antelación. Pág. 4

Pág. 40

Avis Argentina, con más oficinas y nuevas unidades Pág. 36

Luis Martínez

Tolkeyen: receptivo de calidad en USH y FTE Pág. 28

lleva dos años en proceso. n Mientras el ministro de Economía boliviano firma su acta de defunción, los dueños de la empresa negocian contrarreloj con un interesado dispuesto a invertir que prometió levantarla en seis meses y hacerla cotizar en la Bolsa de Nueva York. Pág. 3

La polémica por el “embudo Ezeiza” continúa

Vacaciones Barceló diversifica su propuesta

Carlos Franzi

n Días atrás se desarrolló con gran éxito la Caravana Litoral, evento que posibilitó a las provincias de esa región exponer sus novedades ante los canales de ventas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires. n De este modo, y bajo el formato de workshop, 60 profesionales del Litoral dieron a conocer su oferta unificada. Pág. 18

Samaná se promociona

Pág. 120 Pág. 120 Pág. 121 Pág. 122

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

El cisma en la Cámara de Turismo de Córdoba atraviesa su peor momento n Las relaciones continúan tensas entre el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Enrique Finocchietti, y el titular de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (ACAV), Julio Altamirano. n Los últimos contactos no sirvieron para que esta última entidad reviera su postura de retirar sus dirigentes de la CD de la Cámara. Pág. 16

MSC piensa en los niños

Routelle y Ski Portillo

n Aunque los cambios del programa de disertaciones dominaron ambas jornadas, el encuentro definitivamente comenzó a perfilarse como una cita ineludible en el calendario para diversas actualizaciones. n Más parejo en cuanto a la calidad con relación al año pasado, en esta edición el objetivo cumplido fue más ambicioso: se buscó abarcar más perspectivas. n Por eso se habló del turismo de reuniones y de incentivo, de las marcas-ciudades, de la planificación turística a largo plazo, de las oportunidades de negocios que presentan los mercados de Chile y Brasil, de la alianza promocional entre destinos y compañías aéreas, de la estrategia de marketing en las cada vez más dominantes redes sociales, del marketing 2.0, de la actualidad de las empresas de turismo y del impacto de la promoción turística en la blogósfera. Pág. 6

Distinción para Principios

El destino presentó una nueva plataforma La compañía de cruceros ofrece actividades Ambas firmas proponen ski weeks para el La operadora fue distinguida por el Jatiúca promocional que tiene por objetivo generar para los más pequeños, que incluyen invierno, con alojamiento, cuatro comidas y Hotel, de Maceió, por ser una de sus una mayor afluencia de turistas. Pág. 82 deportes, teatro y juegos. Pág. 94 pase a todas las pistas del complejo. Pág. 22 10 mejores empresas vendedoras. Pág. 38



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Crisis de AeroSur

Continúa la agonía de la aerolínea de los aviones chistosos nnLa empresa continúa

disminuyendo su operación. En Salta le embargaron las cuentas, y mientras un ministro boliviano firma su acta de defunción, desde la empresa afirman que tienen un interesado en comprarla.

L

a Justicia Federal de Salta dispuso el embargo preventivo de las cuentas bancarias de AeroSur en una medida que ya fue comunicada al Banco Central de la República. En realidad, el tribunal dispuso el embargo de “cualquier tipo de activo”. Curiosamente, la decisión no se relaciona con la crisis actual, sino que responde a una demanda iniciada por una pasajera afectada en agosto de 2010 por un incumplimiento de AeroSur. En concreto, la viajera había adquirido un ticket SLA/VVI/MAD/ VVI/SLA. Pero todo el viaje de ida se demoró un día y la pasajera perdió un vuelo en conexión hacia Oslo, una reunión de trabajo planificada y una noche de hotel. Pero no terminó ahí: el regreso también se concretó tres días después de lo previsto, lo que obviamen-

te también le generó perjuicios. La demanda exige una reparación de poco más de $ 37 mil. EN CAIDA LIBRE. Por lo pronto la caída continúa, ya que con un solo avión operativo, la compañía redujo su actividad en un 89% en los últimos cinco meses. En concreto, la compañía pasó de 36 vuelos diarios (10 en rutas internacionales y 26 en nacionales) a solo cuatro. Cabe recordar que en marzo la compañía presentó su itinerario que incluía solo 20 vuelos nacionales y siete internacionales. A fines de abril realizaba sólo 20 vuelos por día: 10 en los cielos bolivianos y la misma cantidad hacia el exterior. Pero la merma siguió, tras la suspensión de los vuelos al NOA, el pasado 2 de mayo se realizó el último vuelo internacional (el destino fue San Pablo, Brasil). Y a partir del día siguiente la compañía solo cumplimenta cuatro vuelos diarios con una sola máquina. Hoy la flota que otrora tuviera 11 aeronaves, cuenta con solo un Boeing B-737/300 operativo mientras que otro se encuentra inmovilizado por falta de repuestos. Pese a esta realidad, AeroSur reprogramó sus vuelos a Madrid que debían comenzar la semana pasada para el 15 de mayo.

¿EL SALVADOR? Desde la empresa, señalan que están encaminadas las conversaciones con un inversionista interesado en adquirir la empresa. Se trata del estadounidense William Petty. En declaraciones al matutino El Deber, este empresario minero reafirmó su interés: “la principal razón para ingresar a una empresa con tantos problemas es que amo a Bolivia”. “Estoy orgulloso por-

“Pues en principio las deudas eran de US$ 15 millones, pero me desperté esta mañana con US$ 85 millones y ahora se habla de US$ 300 millones. Tenemos que trabajar con el gobierno porque no hacemos milagros”, William Petty.

pleados”, agregó el inversionista y sentenció: “Vamos a tomar el control de la compañía. Nadie la va a manejar más que yo”. Consultado sobre si la empresa constituye o no “un buen negocio”, Petty admitió: “Es lo que no hemos certificado todavía. Pues en principio las deudas eran de US$ 15 millones, pero me desperté esta mañana con US$ 85 millones y ahora se habla de US$ 300 millones. Tenemos que trabajar con el gobierno porque no hacemos milagros. Quiero que ellos estén satisfechos y es posible, sí, que él mismo tenga que hacer algunas concesiones para ayudarnos”. Si Petty cuenta con una ventaja es que tiene buenas relaciones con el gobierno de Evo Morales. De hecho y durante la entrevista manifestó llanamente: “Me encanta este gobierno”.

que los trabajadores me dieron su apoyo, queremos construir una empresa para el futuro”, señaló Petty y agregó: “No culpamos al gobierno de nada: pues en mi ciudad de Texas sino pago los impuestos tengo problemas”. “No estamos aquí para salvar a AeroSur, todo el dinero que se invierta es para poner otra vez en operación a esta empresa y poner a trabajar a sus em-

MAS PRECISIONES. En la entrevista con El Deber, Petty asegura que poner la empresa al 70% de su operatoria le tomaría seis meses, pero prometió “hacerla cotizar en la Bolsa de Nueva York”. “Una de mis principales metas es la imagen de esta empresa. Ningún pasajero va a perder un centavo, vamos a ver cómo conseguir que ellos vuelvan a confiar en nosotros, pues les brinda-

BOA aumenta frecuencias y manifiesta su voluntad de llegar al NOA “Existen lazos turísticos, culturales y comerciales con Bolivia que y es muy importante seguir potenciándolos”, comentó el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero en ocasión de firmar la carta de intenciones para que Boliviana de Aviación (BOA) comience a volar a la provincia. Hoy la empresa vuela de Santa Cruz y Cochabamba a Buenos Aires. Aunque el optimismo es grande, fuentes bien informadas señalan que de todos modos se debe primero confirmar que AeroSur abandonará, “de motu propio y por escrito”, las operaciones a los destinos de NOA para que así la estatal BOA pueda solicitarlos formalmente a la ANAC. Del mismo modo, aunque una compañía pasara a ocupar el espacio de la otra, eso no determina que BOA termine aceptando endosar los tickets de AeroSur. En tanto, y a nivel nacional de Bolivia, la compañía estatal adicionó vuelos debido a la crisis de su competidora, alcanzando los 46 vuelos diarios en el cabotaje. También se incrementarían los vuelos a San Pablo en las próximas semanas. remos la seguridad de que vamos a volar y que sus pasajes se van a manejar de manera adecuada. Esto es algo que estuve revisando y no queremos que ningún cliente de AeroSur se sienta engañado, y que sepan que bajo la nueva administración ellos van a ser compensados”, señaló Petty. Lo concreto, quizás por el hecho de que la compra-venta todavía no se cerró, es que la devolución prometida de los tickets a través de las oficinas de Buenos Aires, aún no comenzó. Pero no sólo los pasajeros esperan, también los trabajadores que, en muchos casos, llevan meses sin cobrar. De hecho, el jefe departamental de Trabajo de La Paz, Félix Juan

López anunció que multará a la empresa por infracciones en las leyes sociales al incumplir con el pago de sueldos. Otros, como el caso del ministro de Economía y Finazas Públicas, Luis Arce Catacora, dan a AeroSur prácticamente como terminada: “En el pasado había prácticamente un monopolio en AeroSur que hoy está quebrando. De no haber estado Boliviana de Aviación quién sabe cuáles hubieran sido las consecuencias y los trastornos que todo esto hubiera generado a la economía nacional”. El funcionario recordó que no puede haber una condonación porque las deudas con el Estado son imprescriptibles.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 4

Continúa la polémica entre la Jurca y Migraciones por EZE

nnAhora fue la Jurca la que salió, mediante pruebas, a desmentir algunas apreciaciones formuladas desde la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Las páginas web de las aerolíneas americanas convocan con dos horas de antelación, cuando son empresas que además tienen controles secundarios de seguridad antes de embar-

car”, señaló Alberto Rubio, director de Control Aéreo de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). La reacción de la Jurca fue salir a desmentir éste y otros puntos. “Como podrán ver en el link no es cierta la afirmación, sólo por citar a American. Ella convoca a los pasajeros tres horas antes de la salida del vuelo y además lo corta 75 minutos antes de la partida, casi el doble que en otros aeropuertos internacionales”, explicó Horacio Oyanharte, gerente general de la Jurca.

Del mismo modo y según puede corroborarse en la página de Delta, la compañía recomienda arribar al aeropuerto con tres horas de antelación y el corte del check in unos 60 minutos antes. Según expresa la web “este requisito mínimo se aplica a todos los clientes que realizan el check-in, con o sin equipaje. Los clientes que no puedan completar los procedimientos de check-in antes de los horarios establecidos, no podrán realizar el vuelo deseado y se apli-

carán cargos por cambio”. Finalmente, United Continental convoca a la presentación en Ezeiza unas cuatro horas antes de la partida: “el doble que en otros destinos internacionales”, indica Oyanharte. Por último, el directivo insistió además, que si un vuelo se retrasa causa “sustanciales perjuicios económicos a las compañías, además de inconvenientes operativos con las conexiones y, potencialmente, reprimendas de las casas matrices a los ejecutivos”.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 6

2º Foro de Marketing Turístico - Marktur Forum 2012

Una cita calificada que comienza a afianzarse nnAunque los cambios del programa dominaron ambas jornadas, el

encuentro comenzó a perfilarse como una cita ineludible en el calendario para diversas actualizaciones. Más parejo en cuanto a calidad con relación al año pasado, en esta edición el objetivo cumplido fue más ambicioso: abarcar más perspectivas. Por eso se habló del turismo de reuniones, de las marcas-ciudades, de la planificación, de las oportunidades que presentan Chile y Brasil, de la alianza entre destinos y compañías aéreas, de la estrategia de marketing en las redes sociales, del marketing 2.0, de la actualidad de las empresas de turismo y del impacto de la promoción turística en la blogósfera. nnPor Alejo Marcigliano y Juan Scollo

Como atraer eventos a Latinoamerica catalán Oscar Cerezales, diE–unalrector ejecutivo de MCI Brasil organización global líder en

cionan el destino cayó en la vaguedad de apuntar a Internet como medio, pero llamó la atención la materia–, fue el encargado de que la otra clave sea la experienabrir la serie de disertaciones en cia personal previa en el lugar. el Marktur y lo hizo con una lista Recién en tercera posición apade sugerencias para que los destirecen las agencias especializanos latinoamericanos maduraran das, de las cuales dijo “son inen materia de atracción de evenfluenciadores en la elección, petos. Más allá de algunas previsiro el decisor es el propio organibles (más infraestructura, mejor zador y a él hay que apuntar”, ditransporte, encontrar en qué nijo Cerezales como consejo para cho del segmento el destino es los destinos, a quienes también más competitivo, etc...), Cerezarecomendó ser creativos y difeles aportó interesantes datos de Oscar Cerezales. renciarse en la promoción. una encuesta realizada a organiCuando se refirió a las próxizadores de eventos de todo el mundo. La conec- mas tendencias, el ejecutivo de MCI sugirió apostividad aérea es el ítem más privilegiado, pero en tar a los eventos híbridos (combinan presencial con segundo lugar aparecen los costos conexos, o sea, online y móvil) y posicionarse rápidamente como hotel y comida. A la hora de definir cómo selec- organizadores y sedes de encuentros sostenibles. Caso Australia: una experiencia concreta y positiva duda alguna, la exposición de SrenteinAndrew McEvoy, director-gedel Tourism Australia aporto

al Foro acaso la experiencia institucional más sólida y clara. El especialista, con larga carrera en el área pública de turismo comenzó brindando un pantallazo del desarrollo de la industria en su país. Sin duda uno de los datos más llamativos es que Australia es el primer país del ranking mundial en cuan- Andrew McEvoy. to a gasto turístico. “Es un continente, el costo de los transportes incide mucho”, señaló McEvoy. Lo cierto es que hoy el país recibe US$ 115 mil millones en concepto de ingresos del rubro y pretende llevar esta cifra a los US$ 140 mil millones para 2020. El especialista anticipó que el crecimiento y expansión del negocio se basa en la pujanza y desarrollo de los mercados asiáticos en general y Chino, en particular. De hecho, los turistas del Gigante Rojo hoy representan el 42% del total de los arribos y han crecido a un ritmo del 20%. El trabajo de posicionamiento promocional del país tuvo como piso dos hechos importantes: que hoy Australia es el destino long haul más deseado según diversas encuestas, y que es el más buscado en Internet. A partir de allí, las metas fueron apuntar en un principio a instalar la idea de una experiencia de viajes diferente y trabajar en el boca a boca, de modo viralizado a través de las redes sociales. Así surgió la campaña “Nada como Australia”, que alcanzó a 25 países, se desarrolló en 17 idiomas y contó con el soporte de 180 socios comerciales (líneas aéreas, operadores turísticos y demás). Además consiguió que dos influyentes figuras de la TV realizaran una serie de programas recorriendo el país. Tal fue el caso de Oprah o del conductor televisivo chino Show Lo. Otra iniciativa exitosa fue la denominada “El mejor trabajo del mundo” en el que el estado de Queensland buscaba un Guardián para su Gran Barrera de Coral, a través de Internet, en 2009. Unos 34 mil interesados de 200 países se postularon para el empleo. Esto supuso unos US$ 200 millones de publicidad para el destino impulsado no solo por Internet sino por la BBC que realizó un docu-reality con las últimas etapas de elección del guardián. También se impulsó la campaña, via YouTube, denominada “Un viaje en un minuto”, en el que mediante videos de un solo minuto se acompaña a diversos turistas en su recorrido por Australia. La iniciativa alcanzó los 5 millones de seguidores.

“La desigualdad y la violencia impiden cualquier desarrollo de marca creible” alirse de las reS cetas de manual y de la comodidad

de decir lo que la platea quiere oír no suele ser lo habitual en este tipo de eventos. Claro que no todos los disertantes son Toni Puig. Ante una platea donde estaban la mayoría de los titulares de Turismo provinciales Toni Puig. y aun reconociendo los avances en la materia, el creador de la Marca Barcelona fue muy duro a la hora de describir la situación de las ciudades latinoamericanas y de Argentina, en particular. “El cáncer de las ciudades de la región son la desigualdad y la violencia, que impiden cualquier desarrollo de marca creíble”, señaló Puig, quien dijo que todo destino debe ser vivible y transitable primero por sus ciudadanos. “Ese problema se resuelve con tiempo y trabajo sostenido, pero aquí les cuesta el largo plazo. Todo se aplaza insoportablemente”, remató el experto catalán. Respecto a Argentina fue particularmente crítico con El Calafate, a la que definió como “una ciudad destruida a conciencia”. Para la ciudad santacruceña como para Ushuaia, Mendoza, Salta, Mar del Plata y Rosario apeló a una definición similar “son lugares con un inmenso potencial turístico, muchas ligados a un entorno paisajístico único, pero que tendrían que estar en mejores posiciones”. A la hora de dar recomendaciones generales, Puig planteó como máximas: • “Lo más importante no es el plan estratégico, sino definir en una frase que queremos ser dentro de 20 años”. • “Hay que optar por equipo de gobierno no partidario, donde trabajen los más inteligentes y no se elijan para devolver favores”. • “Lo importante es innovar, no copiar”. • “No hay que centrarse ni depender solo del turismo, las ciudades deben diversificarse”.

La emocion en el eje del marketing 2.0

“Hay muchisimas oportunidades para Argentina en Estados Unidos”

l experto en marketing y presiEexpuso dente de MMGY, Don Montague, un detallado trabajo sobre el

mercado emisor de pasajeros estadounidenses hacia Argentina. Parejas mayores de 45 años con el nido vacío y jóvenes aventureros de 25 a 34 años son los segmentos etarios con mayor propensión a visitar nuestro país. A nivel de productos, dijo que la nieve tiene un enorme potencial en Estados Unidos. A la hora de delinear cómo atraerlos, Montague afirmó “si lo que quieren es inspirar, lo más eficiente son los medios impresos. A la gente le gusta tener sustancia en la mano, así que yo invertiría en lo gráfico”. Una vez que el destino empieza a ser deseado sugirió destinar recursos al mundo digital. “Las herramientas desarrolladas por Argentina en Internet y para móvil son muy creativas y muy buenas. A lo sumo sugeriría que haya más videos, son claves”, recomendó el presidente de MMGY, quien dijo que las tres máximas son: hacerlo simple, inteligente y divertido. Por último, Montague dijo que con US$ 2,8 millones invertidos en promoción en Estados Unidos se pueden conseguir 26 mil visitantes nuevos, que representarían un ingreso de US$ 60 millones. “O sea, un retorno de 21 a 1 de la inversión”, concluyó.

Brasil, el gigante al que hay que seguir

i la de McEvoy fue la presentación más sólida en la transmisión Ssopilante. de una experiencia concretísima, la de Pablo Heinig fue la más deMediante una buena dosis de humor, este especialista en

marketing comenzó repasando la evolución humana y sus puntos de inflexión. Uno de ellos es el presente: “Comprender las cosas no hace que cambien. Por eso entender no es lo difícil, cambiar sí”, afirmó Heinig. Para este ingeniero nuestra actualidad está dominada por el espacio virtual y el tiempo inmediato. Adaptarse a este nuevo entorno demanda competencias nuevas que se deben adquirir. “Se plantea el denominado ‘Dilema de 4ta fase’: si me bajo de ese mundo, me quedo afuera. Pero si subo, pierdo mi identidad”, señaló el orador. Para Heinig hoy los consumidores buscan experiencias de identidad e inclusión. La evolución histórica del comercio muestra que al principio se vendían productos naturales, es decir commodities sin valor agregado. Luego vinieron los bienes manufacturados que también terminaron “comoditizándose”, y en tercer lugar los servicios que “se están comoditizando gracias a Internet, donde el commoditie no es personalizado pero es más barato que ‘lo a medida’”. Ahora se comercializan experiencias: “se compra lo que se cree que va a producir. Por eso la diferencia está en ser creativos y no en la calidad que hoy debe ser una cuestión sine qua non”, señaló Heinig. Pablo Heinig. El gran desafío para este especialista en marketing es comenzar a “pensar fuera del paradigma en el que fuimos educados”. “O nos permitimos ser nabos, ser novatos, o no vamos a innovar nunca, nadie innova como un experto”, concluyó Heinig. “No nos han educado en los estados emocionales y para innovar y ser creativos no se puede tener emociones negativas. Por eso debemos aprender a gestionar nuestros estados de ánimo: el estrés no es malo en sí, se vuelve malo cuando es sostenido en el tiempo. Hemos detectado cuatro estados básicos: aceptación, optimismo, resentimiento y depresión. Todo el mundo pasa por los cuatro en algún momento de su vida o incluso de su vida cotidiana, pero la idea es permanecer en estos últimos lo menos posible”, afirmó como colofón este especialista.

Jeanine Pires, Eduardo Sanovicz y José Guillermo Condomí Alcorta. l primero en tomar la palabra E para hablar de Brasil, curiosamente, fue un argentino que hace

años vive en el país vecino: José Guillermo Condomí Alcorta, presidente de Panrotas. Él fue el encargado de refrescar algunos datos de Brasil y, sobre todo, de dimensionarlos. Nuestro vecino, por ejemplo, acapara el 50% del territorio de Sudamérica y la mitad de su población. Solo el PBI del estado de San Pablo duplica al de la Argentina y triplica al de Chile. La clase media de Brasil creció un 50%, pasando de ser 62 millones en 2005, a 103 millones en 2011 y 115 millones, estimado, para 2014. Del mismo modo, el gasto promedio de los turistas brasileños en el exterior alcanzó los US$ 21.500 millones: es decir aumentó un 29% de 2010 a 2011. A su turno, Eduardo Sanovicz, empresario del sector turístico y ex presidente de Embratur, complementó lo dicho indicando que no solo el eje Río/San Pablo ha crecido económicamente, sino que han aparecido otros incipientes mercados emisores de turistas como Minas Gerais, el Nordeste, el estado de Pará y la ciudad de

Brasilia. La nueva clase media ascendente primero consumió fuertemente electrodomésticos, luego los autos, posteriormente las propiedades y, ahora, el turismo. En tal sentido Argentina tiene una posición de privilegio porque la primera opción de viaje para esa nueva clase es nuestro país y más específicamente Buenos Aires. “Las ventajas que tiene es la cercanía, la comodidad (el brasileño se siente muy bien aquí), el espacio urbano (es una ciudad que se camina, que invita a recorrerla) y la cultura general (no solo la oferta de actividades en sí)”, comentó Sanovicz y agregó: “El 80% de esos nuevos turistas arriban a Argentina con su paquete comprado y pagado en cuotas”. Finalmente, Jeanine Pires (otra extitular de Embratur) señaló que las perspectivas son positivas. El PBI turístico mundial crecerá en los proximos años a un ritmo del 2,8% anual; el de Latinoamérica, 6,5%; el de Brasil, 7,8%; y el de Argentina, 4%. Del mismo modo, el gasto turístico se incrementará anualmente un 1% para el mundo, 6% para Brasil y 1,5% para Argentina.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 8

2º Foro de Marketing Turístico - Marktur Forum 2012 Transpiracion, inspiracion y actitud

Los blogueros encontraron el negocio

El plan de marketing para el Salon Blanco dictaba que el comienzo de Etur sellaprograma tarde de la segunda jornada del Markdestinaría a la presentación del nue-

El moderador Marcelo Barrios junto a Guilherme Paulus, Willie Paats y Marco Palacios. a anteúltima mesa se destinó a analizar al Ldiferentes segmento de las empresas de viajes y sus estrategias para llevar adelante el negocio. Participaron de la disertación Guilherme Paulus, presidente de CVC; Willie Paats, presidente de Argentina Visión; y Marco Palacios, directivo de TopDest. Lo interesante del cruce fue, justamente, poder conocer la experiencia de tres empresas diferentes, con escalas y focos distintos. Paulus remarcó que lo importante para “aprovechar las oportunidades es la actitud. Uno se debe enfocar en el negocio, planificar a largo plazo y capacitarse, y en la sustentabilidad en el tiempo, contemplando otros aspectos como lo social”. Paats indicó que el de la agencia de viajes es un “negocio complicado”. “Casi ninguna variable depende de ella misma. Por eso decidimos cambiar y comenzar hace ya muchos años a armar nuestros propios productos. Eso nos permitió crecer e incluso poder ofrecerlos a nuestros colegas”, señaló el empresario y agregó: “La clave del servicio está en los pequeños detalles. Siempre tratamos

de ser lo más profesional y simples posibles”. Por su parte, Palacios interpretó la gestión a todos los niveles como “una constante toma de decisiones. Y para ello es necesaria la información. También es clave el trabajo. Nosotros comprendimos que para promocionarnos y vender, primero debíamos vender el país y para eso debíamos sumarnos al paraguas de la iniciativa pública. Y eso nos llevó a entender que es necesario involucrarse en el trabajo empresario-institucional”. Con relación a la tecnología, uno de los interrogantes de la mesa, el directivo de TopDest señaló que evidentemente todos los adelantos “llegaron para quedarse y hay que adaptarse. Adaptarse o morir. Obviamente hay escalas y matices. De todo modos preferimos focalizarnos no tanto en el impacto que la tecnología tiene en nosotros como organizaciones sino en cómo impacta en el consumidor”. Paats dijo sobre el mismo tema que no se debe dejar de utilizar la tenología pero “a partir de la relación humana. Hay gente a la que no le fue bien comprando en Internet. La profesionalización demanda más contacto cara a cara”.

Eddy Lara Brito, Jorge Gobbi y Annie Burbano. blogs de viaje son hoy una importante herramienta de promo“paraLos ción turística. Para los periodistas el press trip es parte del trabajo, el bloguero viajar es una pasión y así encara el blog trip en el que,

además, dialoga con la audiencia”, comenzó afirmando Eddy Lara Brito, especialista en el tema que llegó para transmitir la experiencia de trabajo de los organismos de turismo de Dinamarca y Suecia en la blogósfera. “Cada bloguero tiene su target, muchos son seguidos por parejas interesadas en los citybreaks, por ejemplo y muchos de ellos generan contenido de calidad”, agregó Lara Brito. El especialista se refirió a las dos experiencias de blogtrip y su rastro en la blogósfera y en el posicionamiento derivado del destino en Google. Lo que aún queda pendiente, más allá del efecto rebote en la web, es la tasa de conversiones que tiene todo ese movimiento en la blogósfera (es decir cuántos de los que postearon o leyeron los blogs decidieron, posterior y concretamente, viajar al destino). Del mismo modo, Anna Burbano se refirió a la experiencia de haber creado la Comunidad de Bloggers de Colombia, una iniciativa motorizada por Proexport que consiste que llevar de viaje por el país a una determinada cantidad de blogueros para que ellos concreten al menos dos post por mes. La condición especial es que se trate de blogueros extranjeros que vivan en el país y que escriban en sus respectivos idiomas. “Los blogueros tienen mucha fuerza, no critican, inspiran”, señaló Burbano.

vo Plan de Marketing Turístico del Inprotur, a cargo de su número uno Leonardo Boto. A la hora indicada y en rápida sucesión, se levantó esa sesión y se la reemplazó por dos videoconferencias protagonizadas por disertantes que participaron de la primera edición, el consultor catalán Albert Barra y el especialista Chris Pommeroy. Este último fue el responsable de prender alguna alerta cuando afirmó que según sus números el turismo español hacia Argentina había caído. Pommeroy explicó que la crisis económico-financiera europea afectó duramente a los viajes de cabotaje españoles y a los regionales, pero no a los long haul. Prueba de ello es que durante 2011, los viajes de españoles a Tailandia subieron un 40%; a Estados Unidos, un 9%; y a Chile, un 6%. “Habría que analizar por qué decayeron a Argentina. En principio pensamos en el efecto del volcán Puyehue, pero si hubiera sido esa sola explicación la recuperación debería ser más rápida. Algunas estadísticas muestran que la caída se prolongará por seis meses más”, dijo Pommeroy. Al final del día, incluso después de la disertación integradora de cierre a cargo de Damián Habib, director de Iggy Travel Consulting, una de las entidades organizadoras, Leonardo Boto se presentó ante el auditorio. Se descontaba entonces una explicación de por qué el plan no se había podido presentar: “El ministro y la Presidenta creyeron adecuado presentarlo dentro de un par de días en la Casa de Gobierno”, señaló.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Presentaron en capitales europeas el programa Patagonia Fantástica

L

as embajadas argentinas en París y Roma fueron las sedes de sendos lanzamientos de Patagonia Fantástica. Se trata de un programa que apunta al segmento turístico de alta gama europeo a través de un paquete que incluye traslado aéreo internacional en Business con Aerolíneas Argentinas y alojamiento en categoría superior en Ushuaia, El Calafate y Puerto Madryn. Patagonia Fantástica se adherirá al Pacto de los Alcaldes, firmado el año pasado en la ciudad de Ushuaia,

para utilizarlo como plataforma de difusión en más de 3.500 ciudades europeas. La iniciativa no tiene antecedentes en Argentina y presupone la combinación de turismo, ambiente y soberanía. EN ROMA Y PARIS. Más de 150 operadores turísticos y periodistas participaron el martes pasado del lanzamiento en la Embajada de Argentina en Italia. En la presentación, el embajador Torcuato di Tella subrayó que “el turismo en Argentina es cada vez

más un factor de desarrollo importante para el país”, en tanto que el consejero delegado de Turismo de Roma, Antonio Gazellone, calificó a la Patagonia como un destino “excelente”. El viernes anterior lo propio ocurrió en la Embajada de Argentina en Francia, durante un acto encabezado por el embajador Aldo Ferrer y el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano. En ese contexto, Ferrer resaltó la trascendencia del programa dado el inte-

rés que la región despierta en Francia. En tanto que el delegado del Ministerio de Turismo en Francia, Carlos Feeney, subrayó el incremento de arribos de turistas franceses a Argentina, que en 2011 superaron en 3% a los registrados el año anterior. Participaron también del encuentro el gerente general de Aerolíneas Argentinas en Francia y Bruselas, Jorge Miglioranza; y el secretario de Turismo de Ushuaia, Daniel Leguizamón.

Pág. 10

Nuevo rector del Instituto de Formación de la Aviabue

G

ermán Eiviño asumió como nuevo rector del Instituto de Formación Superior en Turismo (Ifset, A-1480). Es licenciado en Educación y cuenta con formación superior en Tiempo Libre y Recreación. Reemplaza a Rubén Berenblum, quien dejó su cargo para disfrutar de su etapa jubilatoria. La Comisión Directiva de la Aviabue dejó plasmado un reconocimiento a su labor en una placa situada en las instalaciones del Instituto. El nuevo rector tiene una trayectoria profesional liga-

da a instituciones educativas estatales, de gestión privada y en organizaciones del tercer sector, donde se ha desempeñado como docente, capacitador, coordinador y directivo en los niveles primario, secundario y superior. Asimismo, ha sido responsable de diseñar, financiar, coordinar y evaluar proyectos propios que se siguen desarrollando en la ONG RedAr, de la que es socio fundador y contacto institucional. Informes: 5353-0566/ secretaria@ifset.org.ar.

Buscan fortalecer las casas de las provincias en la CABA

E

n el marco de un encuentro celebrado el 24 de abril, los titulares de las carteras de Turismo provinciales destacaron como eje a desarrollar en el marco del CFT el fortalecimiento de las relaciones con las casas de las provincias de la ciudad de Buenos Aires. La idea es articular un esquema de trabajo de cooperación junto al Ministerio

de Turismo de la Nación. Al día siguiente de la reunión, se realizó un encuentro con los referentes de turismo de las casas de las provincias. Durante el cónclave, además, se compartió información y experiencias acerca del armado de agendas de actividades y se resaltó la importancia de continuar con estos espacios de capacitación y formación.


Pรกg. 11

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Acordaron la creación de la Cámara de Turismo de Neuquén

R

eplicando lo realizado en marzo pasado en Santa Cruz, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) anunció la semana pasada la firma del acta compromiso para la creación de la Cámara de Turismo de la provincia de Neuquén. La confirmación se produjo tras una jornada de trabajo en la que participaron representantes y prestadores turísticos de diferentes localidades de la provincia, entre ellas la ciudad de Neuquén, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Aluminé. El presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, acompañado por Enrique Finocchietti, par de la Cámara afín de Córdoba, y Ramiro Alem, director ejecutivo de la entidad nacional, participó de las reuniones y aportó su visión para alentar el desarrollo de la actividad a nivel nacional. Recordemos que uno de los planes de acción impulsados por Ghezzi desde que asumió la titularidad de la institución es la crea-

ción de Cámaras provinciales o regionales en todo el país, que a su vez sirvan para fortalecer la representatividad de la CAT a nivel nacional. SOBRE NEUQUEN. “Neuquén es una provincia con una impronta turística muy fuerte, con empresarios y funcionarios altamente comprometidos con el crecimiento de la región. La creación de la Cámara es un paso muy importante para consolidar el rol de la actividad”, afirmó Ghezzi. En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, y autoridades provinciales, funcionarios de Neuquentur y también representantes del

Ministerio de Turismo de la Nación. Por su parte, Bertoya destacó el rol de la CAT al considerar que es “importante tener un interlocutor del sector privado con quien sentarse a trabajar. Si bien con las cámaras nos reunimos, no quiere decir que estén todos los prestadores representados. Por ejemplo, los guías de montaña hoy no están representados

“Neuquén es una provincia con una impronta turística muy fuerte, con empresarios y funcionarios altamente comprometidos con el crecimiento de la región. La creación de la Cámara es un paso muy importante para consolidar el rol de la actividad”, Ghezzi.

en las cámaras y prestan un servicio turístico”. Y agregó que “en el caso de la provincia vemos con mucha alegría esta iniciativa de la CAT y del Ministerio de Turismo de Nación porque consolida un camino que venimos construyendo, dándole una institucionalidad y una proyección a nivel nacional necesarias para que las voluntades que estaban sin expresarse o se expresaban tibiamente hoy puedan manifestarse plenamente”. Desde la CAT anunciaron que el 14 de mayo se realizará una nueva reunión para avanzar en la gestión de los objetivos planteados.

Pág. 12

El Mercosur analizó proyectos conjuntos de Turismo

E

l martes y miércoles pasado se llevó a cabo en la sede de la Cancillería argentina la reunión de técnicos y ministros de Turismo del Mercosur. Participaron del encuentro autoridades de Brasil, Paraguay y Uruguay, así como representantes de los Estados Asociados de Venezuela y Chile. La XI cumbre fue presidida por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Uno de los temas tratados fue el Proyecto de Promoción Turística del Mercosur en Japón. Durante el encuentro, las delegaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay destacaron los esfuerzos realizados para la continuidad y profundización del proyecto. En tanto que nuestro país realizó una presentación sobre las acciones conjuntas en Mercados Lejanos y destacó los resultados obtenidos en 2011 y 2012 en mercados como China, Sudáfrica, Australia y Singapur, entre otros. Otro de los puntos im-

portantes tratados en el encuentro fue la constitución del Fondo de Promoción Turística del Mercosur (FPtur). Sobre este asunto, el Meyer informó a sus pares que mediante el decreto Nº 600/12 del 24 de abril se incorporó al ordenamiento jurídico argentino este instrumento, creado en diciembre de 2009 con el objetivo de promover de forma conjunta el turismo hacia la región. Esta herramienta de gestión está constituida por contribuciones de los Estados y por la renta financiera generada por el propio Fondo, que tendría una contribución anual inicial de US$ 603 mil. Respecto a los recursos para la promoción en el mercado japonés se prevé que Brasil aporte el 65%, Argentina el 20% y el 15% restante entre Paraguay y Uruguay. Por último, se presentaron proyectos para la utilización de los fondos Focem (Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur) para el sector turístico.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 14


Pรกg. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 16

El cisma en la Cámara de Córdoba en su peor momento nn“Como están hoy las

cosas con Finocchietti a la cabeza de la Cámara de Turismo de Córdoba, no volvemos”, señaló el titular de la ACAV, Julio Altamirano. Los contactos de las últimas semanas no sirvieron para que la entidad que nuclea a las agencias reviera su postura de retirar sus dirigentes de la Comisión Directiva.

E

ntre alguien que está convencido de lo que hizo y alguien que está dolido por lo que el otro hizo es muy difícil que solos vuelvan a tenderse puentes. Así están las cosas entre el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, Enrique Finocchietti, y el titular de la Asociación Cordobesa de Agencia de Viaje (ACAV), Julio Altamirano. Como toda relación que naufraga, los problemas no empiezan cuando uno se va de la casa, pero es la referencia ineludible del

quiebre. Ese portazo lo dio la ACAV tras la Asamblea de la Cámara del 15 de diciembre último, donde las agencias perdieron dos de sus cinco puestos en la Comisión Directiva y finalmente decidieron retirar toda representación de la entidad. Y como en todo divorcio no tardaron en aparecer reproches de arrastre. Básicamente le cuestionan al actual titular de la Cámara –que en diciembre renovó su mandato– tres cosas: la informalidad con la que dicen gestiona la agenda de la entidad, el querer perpetuarse incumpliendo un pacto de alternancia y el haber abandonado las acciones de promoción del destino. En las últimas semanas hubo contactos entre las partes, pero las heridas se mantuvieron intactas. “Tuvimos una reunión en la cual él expresó estar en contra de lo que estábamos hablando, pero parece que no tiene memoria de eso que decimos”, señaló Altamirano. Por su parte, consultado por este medio, Finocchietti prefirió no entrar –por ahora- en el debate mediático de estas

“Hay una falta de seriedad total en el manejo de la Cámara”, Altamirano. cuestiones, aunque dijo estar convencido de que había que generar espacio para el ingreso de nuevas entidades a la Cámara, que los pactos de alternancia no sirven y que la institución realiza acciones de promoción directa e indirecta. Así las cosas, “como está conducida hoy la Cámara, no volvemos porque no vemos intenciones de cambiar”, cerró tajante el presidente de la ACAV. DURAS ACUSACIONES DE LA ACAV. “Hay una falta de seriedad total en el manejo de la

Cámara”, explicó Altamirano, quien puso como ejemplo que la Asamblea de diciembre se tendría que haber convocado en abril de 2011 y que no se respetan los cronogramas de las reuniones (“En más de una ocasión llegada la hora se decidía suspender los encuentros, de por sí ya esporádicos”). Esa acusación se extiende a la denuncia de Altamirano de que Finocchietti no respetó el pacto de alternancia que hubiera hecho recalar en la presidencia de la Cámara a un representante de la ACAV. “Yo mismo lo hablé cuatro años atrás con Finocchietti cuando asumió y el presidente de la Cámara hotelera. Por eso nos duele que no se cumpla con la palabra dada”. Desde el entorno del actual titular de la Cámara de Turismo cordobesa niegan que haya pretensiones de perpetuarse en el cargo y desconocen que existiera un pacto de alternancia “si no José González –representante de la ACAV– no habría estado nueve años

al frente”. La respuesta a este comentario por parte de Altamirano fue contundente: “La Cámara hotelera nos pedía que González continuara porque no tenía miembros idóneos para el cargo. De eso no se acuerda Finocchietti o tal vez ni se enteró”. El otro nodo de la ira de la ACAV es el presunto abandono de la Cámara de su función de promoción:

“Con la presidencia de Finocchietti no hubo más misiones al exterior”, apuntó Altamirano, quien dijo que por eso –y no por mandato de la Cámara– se materializó Operadores Receptivos Córdoba (ORC), “motorizado por 10 empresarios asociados a la ACAV con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, algo que tendría que hacer la Cámara”.

Fiebre amarilla

Perú aclaró que no hace falta vacunarse

El Ministerio de Turismo de Perú informó que no es requisito para los turistas que visiten dicho país vacunarse contra la fiebre amarilla, ni ninguna otra vacuna”, señala un comunicado emitido por PromPerú. La aclaración no es casual, sino que responde a la información difundida por la Cancillería argentina –a través de la Aaavyt- en el sentido de que los ciudadanos argentinos que viajaran al país andino tenían que presentar obligatoria-

mente un certificado vigente de vacunación. “A diferencia de muchos otros países de Latinoamérica, que sí lo exigen, no es necesario vacunarse para ingresar a Perú”, aclaró el Ministerio peruano, que de todos modos dijo que “aunque no existe riesgo de contraer dichas enfermedades, en caso que se visiten zonas como la Amazonía y la selva es recomendable tomar ciertas medidas sanitarias y de vacunación”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 18

La Caravana Litoral tuvo su cierre en Buenos Aires nnEl 10 de mayo tuvo lugar la última fecha de la

De esta forma, bajo el formato workshop los 60 expositores provenientes de las provincias del Litoral dieron a conocer su oferta unificada ante los más de 300 profesionales de Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Los encuentros, además, sirvieron para que los visitantes pudieran tomar contacto con los representantes provinciales a fin de

LA OFERTA DE LAS PROVINCIAS. En diálogo con La Agencia de Viajes, María Laura Suasnábar, representante de la Secretaría de Turismo de Santa Fe, se refirió a la participación de la provincia durante las jornadas y comentó que “vinimos a difundir nuestra oferta de la zona de la costa y de Rosario. Creemos que este tipo de encuentros sirven, además, para que nuestras Cámaras de Turismo puedan relacio-

narse con el resto de los representantes provinciales. Por otra parte, durante estas tres jornadas buscamos contactarnos con agencias de viajes que tengan capacidad de llevar pasajeros a nuestro destino, ya que estamos intentando desarrollar más el segmento receptivo. Trabajar junto al Colitur forma parte de la estrategia de desarrollo de la provincia. Creemos que mostrarnos juntos es fundamental para lograr más y mejores resultados”. Por su parte, Saúl Palacios, jefe de Promoción y Marketing de la Subsecretaría de Turismo de Corrientes, señaló que “durante la Caravana promocionamos tres productos principales:

María Laura Suasnábar.

Saúl Palacios.

Hugo Guisolfi.

Caravana Litoral, un encuentro de comercialización en el que las provincias de la región expusieron sus novedades ante el canal de ventas de Buenos Aires. El evento, organizado por el Consejo del Litoral Turístico (Colitur) y auspiciado por el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), también pasó por las ciudades de Córdoba y Rosario.

L

os salones Diplomático y Gran Salón del Claridge Hotel fueron los espacios elegidos para desarrollar la última fecha de la Caravana Litoral, un espacio de negocios donde estuvieron cara a cara agencias de viajes, compañías receptivas, empresas de transporte, entes de turismo, operadores, hoteleros y prestadores de servicios de las provincias de la región del Litoral con los profesionales de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el evento, que fue organizado por el Consejo del Litoral Turístico (Colitur) y auspiciado por el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), también se realizó el martes 8 en el hotel Interplaza de Córdoba y el miércoles 9 en el hotel Presidente de Rosario.

conocer las novedades de los destinos tradicionales y los emergentes. Entre otras alternativas, se presentaron programas de turismo rural, activo, de estancias, culturales y artísticos.

Más de 300 profesionales participaron de las jornadas. la pesca deportiva, las alternativas de ecoturismo en Iberá y el turismo rural. Entendemos que más allá de lo que tiene que ver con la promoción institucional, el turismo es una actividad económica y nos parece de suma importancia la realización de este tipo de eventos, ya que generan un mayor movimiento comercial y por lo tanto un mayor desarrollo para la provincia. Nos interesa estar presentes en los mercados de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, ya que los viajeros nacionales cada vez más eligen visitar nuestra provincia”. En tanto, Hugo Guisolfi, director de Promoción del Ministerio de Turismo de Entre Ríos, manifestó que

“presentamos los atractivos y servicios que ofrece nuestra provincia de cara a las vacaciones de invierno y los próximos fines de semana largos. Entre otros atractivos promocionamos la oferta de pesca, paseos náuticos, termas y una serie de actividades que se pueden realizar en Entre Ríos durante las vacaciones de invierno. La Caravana Litoral fue una experiencia nueva y sumamente positiva, por lo que esperamos que estos eventos se sigan desarrollando a lo largo de todo el año”. Asimismo, José María Arrúa, secretario de Cultura y Turismo de Posa-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

 das, recalcó que “para nosotros la Caravana Litoral es una gran posibilidad para dar a conocer las novedades de una ciudad que busca lograr un mayor posicionamiento. Posadas es un destino joven que está creciendo en infraestructura y servicios. Si bien Misiones es un enclave muy reconocido tanto a nivel nacional como internacional, creemos que como ciudad capital debemos darle valor a otras propuestas como nuestra cultura y gastrono-

mía. Además, es relevante mencionar que durante las jornadas promocionamos la nueva costanera de la ciudad, que se convertirá en la más larga del país, con más de 20 km. Trabajamos para ofrecer una oferta más integral, buscando brindar alternativas para todos los viajeros”. En tanto, la delegación chaqueña, encabezada por José Ignacio Saife, presidente del Instituto de Turismo de Chaco, acercó a los agentes de viajes los detalles de los eventos que tendrán lugar en la provin-

José María Arrúa.

Jorge Posdeley.

La delegación chaqueña.

cia los próximos meses, como la Bienal 2012, que se realizará del 21 al 28 de julio, en Resistencia, y la tradicional Fiesta del Dorado. Asimismo, los prestadores

hicieron hincapié en la accesibilidad y la cercanía de la provincia con las capitales por donde pasó la Caravana. Por otra parte, durante los encuentros Chaco

mostró su oferta cultural, los programas al Impenetrable para quienes gustan del turismo aventura, la naturaleza y el avistaje de aves, y las alternativas que ofrece la isla del Cerrito, como destino de referencia para los amantes de la pesca deportiva. Por su parte, Jorge Posdeley, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos del Ministerio de Turismo de Misiones, manifestó: “Misiones está haciendo hincapié en el desarrollo de los cuatro puntos estratégicos de la provincia que son Puerto Iguazú, los Saltos del Moconá, el Parque Temático de Santa Ana

Pág. 20

y las Misiones Jesuíticas de San Ignacio. La idea es que los visitantes, además de que conozcan las Cataratas del Iguazú, una de las nuevas maravillas naturales del mundo, puedan tener más opciones. Por este motivo, constantemente buscamos desarrollar nuevos atractivos y sumar alternativas de calidad para todos los visitantes. Estamos muy complacidos con los resultados que logramos durante estos encuentros, y esperamos seguir participando de este tipo de eventos donde unimos esfuerzos para mostrarnos como una región que cuenta con propuestas de primer nivel”.

Apuesta publicitaria de Logan y Panavisión

Gabriela Sileoni, de la sucursal Córdoba de Logan Travel; Jackie Logan y Gabriel Costa, director comercial de Panavisión.

D

esde el 30 de abril las calles de Córdoba se vieron empapeladas por una interesante campaña publicitaria titulada “Europa quiere que vayas”, con el fin de promocionar los circuitos de Logan Travel. En sintonía con la labor comunicacional que viene llevando a cabo la empresa, esta acción sirvió para lanzar una iniciativa en las redes sociales, donde los usuarios de Facebook que escribían la ubicación de los carteles publicitarios en el muro de la operadora podían participar de una serie de sorteos. “Sin lugar a dudas, nuestra forma de comunicar nos ubica en un nuevo nivel en la industria del turismo local. Utilizar la vía pública con el soporte de las redes sociales nos posibilita llegar tanto al público objetivo como al agente de viajes, logran-

do altos índices de penetración”, comentó Jackie Logan, vicepresidenta de Logan Travel. Además, agregó: “Nos llena de orgullo y compromiso saber que contamos con un socio de peso en esta operación. Panavisión supo ver en nuestro accionar el potencial diferencial para llevar adelante este tipo de acuerdos”. Por otro lado, la operadora acaba de lanzar una promoción exclusiva para los agentes de viajes de Córdoba, titulada “Europa quiere que ganes”. Esta propuesta implica que los agentes que reserven productos de Panavisión para Europa, antes del 30 de mayo, obtendrán un voucher por $ 250 en los restaurantes temáticos Jhonny B. Good. Informes: cordoba@ logantravel.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 22

Routelle y Ski Portillo: novedades para la temporada nnSki Portillo, famoso

por contar una de las mejores nieves de los centros de esquí de la región, propone la modalidad ski week para la temporada 2012, con alojamiento, cuatro comidas, acceso a todos los medios de elevación y pase a todas las pistas.

E

n las oficinas de Routelle Viajes, operador oficial de Ski Portillo en Argentina, el gerente de Marketing del complejo de esquí chileno, Alejandro Goich, recibió a La Agencia de Viajes para detallar las características del destino y a la vez comunicar las últimas novedades promociones de cara a la temporada de invierno 2012, que se extenderá del 16 de junio al 6 de octubre. Ski Portillo, ubicado a 164 km. de Santiago y a poco más de 200 km. de

Mendoza, cuenta con un hotel con capacidad para 450 huéspedes “y la misma cantidad de empleados para el servicio”, afirmó Goich y sostuvo: “Esto habla de la calidad del servicio que ofrecemos e indica que no somos un centro masivo sino una especie de club privado ideal para los ski week”. Esa es la modalidad de comercialización que eligió hace años este complejo. “Nuestros ski week incluyen el alojamiento, cuatro comidas por día, pases para todas las pistas y utilización de los medios de elevación, que están operativos de 9 a 17”, afirmó. EL HOTEL Y LA NIEVE. Goich definió al principal edificio de alojamiento de Portillo como un hotel ski in-ski out, “porque estás a pasos de las pistas de esquí”, a la vez que destacó la gastronomía, la piscina climatizada al aire libre y los dos jacuzzi de la propiedad. Asimismo, mencionó que todos los huéspedes tienen acceso a la multicancha techada, el fitness

center, las clases de yoga y los restaurantes de montaña Ski Box y Tío Bob’s. Por otro lado, recordó que Portillo tiene un equipo de entretenimiento con plan de actividades diarias para niños, biblioteca con sala de Internet, piano bar con música en vivo todas las noches, discoteca y cine. A la vez, hizo referencia al Inca Lodge, un sector de alojamiento más económico elegido por el segmento juvenil. “Si bien la tarifa es más accesible, los huéspedes que toman este servicio cuentan con los mismos beneficios que los que se alojan en el hotel Portillo”. “El rental de Ski Portillo PROMOCIONES Durante la temporada 2012 en Ski Portillo los niños de hasta 12 años no pagan. Esto quiere decir que una familia puede acceder al centro de esquí con hasta dos niños (según la semana que se tome) sin costo. Además, como siempre, los menores de cuatro años ingresan al complejo sin cargo.

ofrece todo el equipamiento necesario, desde botas, tablas y bastones hasta equipos de performance para esquiadores profesionales”, sostuvo Goich y agregó: “Además de nuestro taller, tenemos una de las escuelas de esquí con más trayectoria de América Latina, que ofrece clases colectivas y privadas; un Kids Camp que se especializa en la instrucción de los niños a partir de los cuatro años; la guardería para niños de 3 a 7 años, y un servicio de atención a bebés”. El ejecutivo sostuvo que más allá de la pista pisada (que utiliza el 80% de los clientes de Portillo), el fuera de pista del destino es uno de los elementos más valorados por los visitantes. “Por la altura (2.900 msnm) y su ubicación, Ski Portillo cuenta con una de las mejores nieve polvo de Sudamérica”, afirmó el ejecutivo. NOVEDADES. El tradicional centro de esquí chileno afrontará un nuevo invierno con novedades.

Fernando Larreategui, socio gerente de Routelle Viajes; junto a Alejandro Goich. • Portillo Insider’s Camp 2012: durante la semana del Wine Fest, que se realizará del 25 de agosto al 1º de septiembre, se llevará a cabo por primera vez en Ski Portillo el evento Insider’s Camp 2012, un programa intensivo para esquiadores de nivel intermedio a avanzado. Detrás del programa se encuentra Robin Barnes, la actual directora de la Escuela de esquí de Portillo. Como parte del itinerario del Camp, los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar degustaciones de vino encabezadas por enólogos chilenos. • Aplicaciones para iPhone, iPad y Smartphones: a

partir de esta temporada Ski Portillo suma nuevas aplicaciones para los fanáticos de la nieve y la tecnología. Desde cualquier celular se podrá acceder en tiempo real a información sobre el centro de esquí. • Renovación de la multicancha: para esta temporada se remozó por completo el espacio dedicado al deporte indoor, como fútbol, vóley y básquet. Los cambios incluyeron la remodelación del gimnasio, el cambio total del piso de madera y la instalación de gradas para el público. Informes: routelle@ski routelle.com.ar/reservas@ skiportillo.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 24



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 26

Reabrió el New Hotel Roblin de París

L

a oficina regional de Worldhotels anunció la reapertura del New Hotel Roblin de París, luego de un año de reformas que demandaron una inversión de € 5 millones. El New Hotel Roblin es una propiedad 4 estrellas de la categoría First Class de Worldhotels, con una excelente ubicación en la céntrica Place de la Madeleine, entre la Ópera y la avenida de los Campos Elíseos. También está a menos

de 10 minutos caminando del Museo del Louvre, y a menos de 5 minutos de Faubourg Saint-Honoré con sus apasionantes boutiques. En el renovado New Hotel Roblin, el huésped podrá disfrutar de un ambiente cálido y distinguido en sus 76 amplias habitaciones y dos suites, que van desde los 23 m2 a los 50 m2. Cada habitación cuenta con una decoración personalizada, y los atractivos dormitorios son de un gus-

TV, minibar y baños totalmente equipados. En materia gastronómica, el restaurante del hotel es considerado uno de los más distinguidos de la zona, con un completo menú de platos regionales e internacionales mezclados con las tendencias culinarias modernas. La reforma del New Hotel Roblin de París demandó una inversión de € 5 millones. to exquisito. Las comodidades incluyen aire acon-

dicionado con control individual, conexión a Internet,

“Estamos muy contentos con el proceso de reforma del New Hotel Roblin, lo cual nos permite ofrecer un producto actualizado y acogedor en una de las mejores ubicaciones de París”, comentó Oscar Gómez, director regional de Worldhotels. Informes: 0800-8885598.

Acuerdo de cooperación entre TAAG y Aviareps

P

or estos días Aviareps y TAAG Líneas Aéreas de Angola presentaron un acuerdo de cooperación que designa a la representante como Agente General de Ventas (GSA) para el mercado argentino, por lo que tendrá a su cargo las futuras ventas de pasajes, emisiones y acciones de marketing. De esta forma, el equipo de ventas de Aviareps será el responsable de promocionar el servicio de excelencia que presta TAAG desde Brasil a Angola. Cabe mencionar que la compañía une Río de Janeiro y San Pablo con Luanda,

la capital de Angola. Entre Río de Janeiro y Luanda, el vuelo sin escalas opera los martes, jueves y domingos en un B-777; mientras que desde San Pablo a la capital de Angola lo hace cuatro días a la semana (lunes, miércoles, viernes y sábados) también con un B-777. Asimismo, los pasajeros que lleguen a Luanda podrán conectar con la amplia red de vuelos que ofrece TAAG dentro de Angola y con sus regionales a destinos de África. A su vez, TAAG ofrece vuelos internacionales a Europa, Medio Oriente y Asia. Informes: 4328-7904.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 28

Tolkeyen: un receptivo de primera en Ushuaia y El Calafate nnLa reconocida

empresa de servicios receptivos en la Patagonia continúa con su óptima labor en los destinos, al tiempo que impulsa valores agregados desde sus oficinas en Buenos Aires.

dena comercial que ocupamos, donde nuestros clientes son operadores y agencias. La idea es que la oficina en Buenos Aires esté cerca del cliente en todo momento. El contacto cara a cara no se reemplaza por más que se tecnifique el turismo”, comentó el profesional, quien agregó: “Con mi llegada apuntamos a pulir detalles del producto que pueden ser mejorados y en la temporada baja estamos dedicados a ello”. Hay que recordar que Tolkeyen brinda servicios

receptivos en El Calafate y Ushuaia, donde dispone de oficinas y flotas de primera categoría, con combis de 15 y 19 personas, y 30 buses que se posicionan en una u otra ciudad de acuerdo a la demanda. Vale un ejemplo para graficar su logística: “Hemos tenido una temporada alta muy buena, al punto que en Ushuaia atendimos 50 recaladas de cruceros, lo cual es un desafío muy grande. En cada ocasión movilizamos 2 mil personas en muy poco tiempo y debimos ha-

CAPACITACION SEMANAL

D

esde hace dos meses Tolkeyen Patagonia Turismo cuenta con un nuevo responsable de la sucursal Buenos Aires, Luis Martínez, quien suma más de 30 años de experiencia trabajando en empresas minoristas y mayoristas, y ahora estará al servicio del receptivo patagónico. “Las acciones que encararemos tendrán que ver con el lugar de la ca-

En pos de ayudar a los agentes de viajes en su labor cotidiana, Tolkeyen lleva adelante dos nuevas iniciativas: “En primer lugar, desde hace un mes estamos enviando semanalmente a nuestros clientes el Patagonia News, un boletín digital que incluye novedades sobre los servicios que se prestan en Ushuaia y El Calafate, informando desde cambios de horario de un museo hasta promociones de los hoteles. Se trata de una herramienta dinámica para mantener actualizados a los agentes, porque consideramos que para ellos nosotros somos sus ojos en los destinos”. Por otra parte, la semana pasada comenzó un ciclo de capacitación donde cada miércoles un grupo de agencias serán invitadas a las oficinas de Tolkeyen para compartir un desayuno e interiorizarse sobre sus servicios. Los encuentros tendrán lugar durante mayo y junio, pero podrían continuar en caso de más demanda. Los agentes interesados pueden contactarse con Tolkeyen para participar.

cerlo de manera sincronizada para que no falle nada”, relató Martínez. INVIERNO EN USHUAIA Y EL CALAFATE. De cara a la temporada invernal, la actividad de Tolkeyen en Ushuaia es muy promisoria: “El destino realmente se ha consolidado como un destino de invierno, tanto para el pasajero que esquía como el que no. Por un lado, está el Cerro Castor, el centro de esquí más moderno del país, donde contamos con un par de diferenciales: los traslados en buses grandes, con todo el confort y el espacio necesario para guardar los equipos de esquí; y el hecho de ser la única empresa con un coordinador permanente en el cerro, quien asistirá a los pasajeros al momento de tomar clases, sacar pases y responder cualquier consulta. Eso se suma a la fantástica nieve en polvo y la ausencia de filas y demoras”. “Por otra parte, más allá del esquí hay un abanico de posibilidades, entre la que se incluyen los paseos en

Luis Martínez (primero a la izquierda) junto a personal de las oficinas porteñas. trineo, caminatas con raquetas de nieve, navegación a bordo de los catamaranes de Tolkeyen (a la isla de Lobos, isla de Pájaros y el faro) y clásicas excursiones al Tren del Fin del Mundo y a un Parque Nacional Tierra del Fuego completamente nevado. De este modo, Ushuaia está posicionada como un destino para toda la familia, mientras que quizás otros enclaves de esquí no tienen tanta variedad para quien no se dedica a ese deporte”. De igual modo, el receptivo continuará con sus tareas en El Calafate, donde

muchos hoteles presentan valores muy accesibles, aunque hay mucho por hacer en el destino, desde las inevitables navegaciones y visitas a los glaciares, hasta actividades en el museo Glaciarium o Estancia Cristina, entre otras. Para finalizar, Luis Martínez informó que estará presente en la feria SITI, acompañando al Infuetur, con la intención de apoyar a los operadores que estarán en el evento y ayudar a la difusión de los destinos. Informes: 4311-3830/ comercial@tolkeyenpata gonia.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 30

La mejor selección de hoteles en Sunny Isles Beach nnEn el área de Miami

hay una serie de establecimientos de primer nivel, todos privilegiadamente ubicados sobre las más reconocidas playas de Florida.

E

n Miami, el Sunny Isles Beach Tourism and Marketing Council es un organismo que se ocupa de acercar lo mejor que la zona

tiene para ofrecer a los turistas. Entre sus miembros se distinguen grandes shoppings, como Macy’s y Aventura Mall, que se suman a una colección de lujosos resorts y hoteles, todos sobre la primera línea de playa, garantizando confort y las mejores ubicaciones: Acqualina Resort & Spa se destaca por poseer el primer spa de la marca ESPA en Estados Unidos, el reconocido restaurante Mulino New York, tres pisci-

nas que dan al océano y el innovador kids club AcquaMarine, que basa sus actividades en la biología marina. Doubletree Ocean Point se distingue por sus espaciosas habitaciones y suites, con cocina completamente equipadas (con microondas y heladera) y balcón con vista al océano. Además, cuenta con cinco salones de reuniones con luz natural. Fairmont Turnberry Isle, de 392 habitaciones,

presenta una oferta diferencial para golfistas, ya que dispone de dos nuevos campos de 18 hoyos diseñados por Raymond Floyd. A ello se suma el Willow Steam Spa (con fitness center), el estilo mediterráneo de la propiedad y facilidades como canchas de tenis, dos piscinas, un club privado y un centro de convenciones con espacios interiores y exteriores. Golden Strand Ocean Villa ofrece una piscina ex-

Un paisaje común a los hoteles de Sunny Isles Beach. terior, el Tiki Bar, un spa, el restaurante La Vita é Bella” –donde el chef Stefano sirve el desayuno, el almuerzo y la cena–, música en vivo los fines de semana y una biblioteca con libros en varios idiomas. Marco Polo Beach Resort hace hincapié en su refinado personal, presto para satisfacer cualquier demanda, y sus espaciosas unidades. Otras prestaciones son la piscina climatizada de tamaño olímpico, fitness center, galería de compras y business center. Marenas Resort, de 210 suites, exhibe un estilo reminiscente a la ribera europea. Se destacan el fitness center con vista al mar, el bar de la playa y el restaurante Caracol, con cocina mediterránea y contemporánea combinada con toques de South Florida. Newport Beachside Hotel & Resort, ubicado junto al muelle de pesca, cuenta con múltiples bares, restaurantes, fitness center, piscinas (una para niños) y actividades en la playa, lo que lo convierte en una acertada opción para familias. También se ofrecen cabañas, donde la propuesta consiste en relajarse bajo la sombra de las palmeras.

Solé on the Ocean se promociona como una propiedad óptima para casamientos, lunas de miel y eventos sociales, puesto que cuenta con una amplia variedad de salones. El servicio se complementa con un health club de última generación, business center y atención de parte del atento equipo de conserjería. Thunderbird Beach Resort propone un entorno tropical y facilidades como kitchenette, piscina climatizada, jacuzzi, salón de bellezas, restaurante y servicio a la habitación. Travelodge Monaco Beach Resort resulta una opción económica para parejas y familias, ya que, por ejemplo, ofrece habitaciones con kitchenette. A ello se suman servicios como restaurante, sauna, barbacoa nocturna, sala de juegos y traslados gratuitos a Aventura Mall. Trump International Beach Resort y su decoración contemporánea invita a los huéspedes a disfrutar su piscina con grutas y cuevas, cabañas en la playa, el Aquanox Spa, fitness center, el programa para niños “Just Us Kids” y servicio de transportación a los mejores shopings.

Hertz Argentina agranda su flota de autos premium

H

ertz Argentina tiene el orgullo de comunicar que ya se encuentra a disposición de los clientes la posibilidad de alquilar el automóvil Dodge Journey SXT en las principales sucursales de la compañía en el país. A partir de esta incorporación, la empresa consolida sus credenciales de liderazgo, superando las mil unidades. “Desde siempre trabajamos guiados por los más altos niveles de excelencia. Nuestra flota se renueva cada ocho meses, lo que significa que prácticamen-

te ofrecemos automóviles 0km, equipados con todo lo necesario para disfrutar de un viaje confortable y seguro”, explicó Patricio James, CEO de la empresa. La flota de Hertz Argentina está compuesta por automóviles económicos, de lujo y especiales, con caja manual o automática. Dispone también de Minivans y 4x4. Además, en cada alquiler se puede disponer de silla para bebé, portaesquís, portaequipaje, doble rueda de auxilio, GPS y teléfono celular.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 32

Las Leñas estrenará un medio de elevación

V

alle de Las Leñas informó sobre la compra de un nuevo medio de elevación de última generación, que se caracteriza por contar con la última tecnología provista por la empresa austríaca Doppelmayr, líder mundial en calidad, tecnología y seguridad en medios de elevación. La nueva aerosilla es cuádruple, con un moderno sistema de ingreso al medio que permite un cómodo acceso y una reduc-

ción en la espera. El esquiador, previo a ascender, se desliza sobre una alfombra en movimiento, que lo acelera hasta la velocidad justa para sentarse en la silla de forma suave y sin esfuerzo. El nuevo medio será instalado en la zona de Minerva, sector de mayor tránsito de la montaña, y en conjunto con los medios actuales (TS Caris y TK Minerva) permitirá que un total de 4.230 personas por ho-

ra puedan acceder al sector triplicando la capacidad actual. La compra del nuevo medio forma parte de una primera instancia del rediseño de la montaña, lo que nos permitirá la descentralización de las actividades hacia otras áreas esquiables del resort. El proyecto se integra dentro de una política de La nueva aerosilla cuádruple ostenta un moderno sistema de ingreso al medio.

INFORMACION TECNICA • 1.190 m. de longitud. • 296,50 m. de elevación vertical. • 7,91 minutos de ascenso. • 2.100 pasajeros por hora. • Cuatro pasajeros por vehículo. inversión y expansión hecha a lo largo de los últimos años en todos los sectores del valle.

Semana Gourmet en el Four Seasons Carmelo

D

el 24 al 27 de mayo, se desarrollará la primera edición de la Semana Gourmet en el Four Seasons Resort Carmelo (Uruguay). El evento reunirá a reconocidos chefs, como Felipe Fernández, Pablo Massey, Fernando Trocca, Juan Gaffuri y Martín Erkekdjian, quienes deleitarán con variados manjares a los huéspedes. La propuesta incluye también charlas sobre quesos y vinos con enólogos de Finca Narbona y Rutini Wines; y clases de cocina; así como yoga y respi-

ración; y la posibilidad de participar de un torneo en Carmelo Golf. Los paquetes en búngalos o Bi level suite, para la Semana Gourmet, estarán disponibles desde US$ 798 por noche en base doble, con comidas incluidas, para estadías de tres noches. Vale mencionar que el complejo permite realizar actividades muy diversas al estar rodeado de bodegas y viñedos, cascos antiguos, campos de polo y de golf, y poseer un spa asiático.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 34

Copa: Bocas del Toro al alcance de los argentinos nnCopa Airlines, tras un

acuerdo con la compañía local Air Panamá, ofrecerá vuelos a Bocas del Toro con conexión directa desde Tocumen. Los operadores del pool Copa Vacations tendrán la exclusividad comercial del producto ofreciendo paquetes combinados con Ciudad de Panamá.

E

n una conferencia de prensa celebrada en

la Embajada de Panamá, el titular de la sede diplomática, Mario Boyd Galindo; el gerente de Mercosur de Copa Airlines, Gustavo Esusy; Carla Guillén, gerenta de Copa Vacations; y Yanina Núñez, gerenta de Ventas y Marketing de Copa Airlines; acompañados por los siete operadores del grupo Copa Vacaciones de Argentina (que tienen la exclusividad de la operación); presentaron el destino Bocas del Toro y el reciente acuerdo de la compañía con Air Panamá, que posibilita una manera más sencilla, cómoda y rápida de llegar al destino. Además, el encuentro fue propicio para recordar

que en junio Copa incorporará cinco nuevos destinos a su red, Recife, Guanacaste, Curazao, Las Vegas e Iquitos; entre otras novedades. “La principal ventaja del producto es que conecta a los pasajeros directamente desde nuestro Hub de las Américas a Bocas del Toro, lo que permitirá llegar al destino final sin perder tiempo en la conexión”, sostuvo Esusy. Así, a partir del 1º de julio los pasajeros que lleguen desde Argentina en los vuelos operados por Copa desde Buenos Aires y Córdoba podrán conectar desde el Aeropuerto de Tocumen al archipiélago con una ope-

La Ruta del Artesano aparece en los GPS

E

l Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) firmó un acuerdo con el sitio www.pois-gps.com.ar, mediante el cual se creó un software para GPS, donde aparecen ubicados todos los miembros de La Ruta del Artesano de Tafí del Valle en el mapa. Este proyecto surgió de

la intención de acercar a los usuarios a los destinos turísticos a través de las nuevas tecnologías. La aplicación ya se encuentra disponible y puede ser descargada, gratuitamente, en tres simples pasos: ingresar al sitio web de POIS; crear una cuenta; seleccionar un modelo de

GPS y descargar los PDI. Cabe recordar que La Ruta del Artesano es el recorrido tradicional de la producción autóctona de Tucumán, que invita al turista a conocer el cuero, la lana, la arcilla, la piedra, los tejidos y tantos otros materiales que hablan de la cultura y la tradición del pueblo.

ración de dos vuelos por semana (salidas jueves y domingo) de la compañía local Air Panamá. “Bocas del Toro, recostado sobre el mar Caribe, es uno de los destinos turísticos más importantes de Panamá”, sostuvo el embajador Boyd Galindo. “Los turistas argentinos –que lo recuerdan porque allí se rodó el ciclo ‘Expedición Robinson’– encontrarán una gran variedad de actividades para disfrutar”, agregó el funcionario, quien aprovechó para aclarar que su país “no solicita la vacuna de la fiebre amarilla a sus visitantes”. El archipiélago está formado por islas (la principal es Colón) de arrecifes coralinos y playas de agua transparente, y ofrece la oportunidad de practicar deportes acuáticos, como buceo, esnórquel y surf, a la vez que turismo aventura en sus bosques húmedos. Además, cuenta con una influencia cultural y étnica muy rica que se manifiesta en su gastronomía, artesanías y arquitectura típicamente caribeña.

Los Copa Vacations junto al embajador de Panamá y las autoridades de Copa Airlines. EL PRODUCTO. Copa Vacations, conformado por Delfos, Eves, Logan Travel, Siga Turismo, Solways, Top Dest y Tower Travel, tendrá la exclusividad de la comercialización del producto en Argentina. Consultados sobre la característica del producto, los Copa Vacations sostuvieron que el producto constará de 7 noches combinadas entre Bocas del Toro y Ciudad de Panamá, saliendo domingos y jueves y con una amplia categoría de hoteles. “Tenemos los cupos aéreos y hoteleros confirmados durante todo el año, por lo que se trata de un producto 100%

confirmado en el momento que se solicita”, afirmaron los ejecutivos. “Es muy importante contar con la conexión directa e inmediata desde Tocumen, ya que le permite al pasajero gozar al máximo de su estadía, sin perder tiempo en esperas para abordar el vuelo doméstico”, agregaron. Informes: copavaca tions@delfos.tur.ar/copa vacations@eves.com.ar/ copavacations@logantra vel.com/copavacations@ sigaturismo.com/copa vacatios@solways.com.ar/ copavacations@topdest. com.ar/copavacations@ towertravel.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 36

Avis Argentina: más oficinas y nuevas unidades nnAvis Argentina está

en pleno proceso de apertura de oficinas en el interior del país, a la vez que continúa incrementando su flota con unidades nuevas en todos los segmentos.

A

palancado en el servicio y la calidad, el grupo Avis Budget Argentina está incrementando su red

de oficinas. De esta manera, a los locales de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Iguazú, Ushuaia y Bariloche, la compañía acaba de sumar Pilar. Además, próximamente desembarcará en las ciudades de Santa Fe y Rosario. “En la actualidad somos la rentadora con mayor presencia en el país, con 67 oficinas, y contamos con la flota más importante, tanto por la antigüedad, que en ningún caso supera el

año, como por la diversidad de modelos, ya que ofrecemos desde autos económicos con prestaciones básicas, hasta SUV y minivans pasando por la media y alta gama, con elementos de seguridad muy solicitados por el segmento corporativo”, afirmó Carlos Franzi, gerente comercial de Avis Argentina. Respecto de la actualización de la flota, el ejecutivo señalo: “En julio concluiremos un proceso de incor-

poración de flota nueva en todos los segmentos, pero fundamentalmente en media y alta gama”. En la actualidad el grupo cuenta con 1.450 unidades disponibles para la renta, y hasta fin de año esperan aumentar ese número por lo menos un 15%. “Este crecimiento va a ser más significativo en el interior del país, a la vez que estamos apostando a la apertura de nuevas oficinas con la marca Budget”, sostuvo.

CON LAS AGENCIAS DE VIAJES. Respecto del trabajo de Avis Argentina para las agencias de viajes, Franzi afirmó que “hay una fuerte presencia a través de capacitaciones sobre producto y sobre un sistema de Intranet que le permite al canal reservar y emitir un e-voucher, lo que le facilita y optimiza la operatoria”. “Somos la única rentadora que contamos con este servicio, que sumado a nuestra calidad y servicio nos llevó a posicionarnos como los proveedores referentes de las principales agencias de viajes de Argentina”, agregó. Asimismo, el ejecutivo mencionó que su presencia en las ferias turísticas se centra en la atención de los agentes de viajes. CORPORATIVO. Franzi afirmó que en la actualidad el principal ingreso de la compañía proviene del segmento corporativo. “Ofrecemos productos según los requerimientos de cada empresa, con alquileres diarios, mensuales y de largo plazo con tarifas todo incluido”. “Estamos satisfaciendo las necesidades de los ejecutivos y funcionarios con nuestro producto Renting, donde ofrecemos un producto que incluye el mantenimiento y el auto sustituto”, aseguró y añadió: “Damos un servicio integral de acuerdo a los requerimientos de cada área de una empresa”. EL PRODUCTO. “Brindamos lo que el cliente necesita, esa es nuestra premisa”, sostuvo Franzi. “Cualquier usuario puede tomar el servicio en una oficina y clausurarlo en otra. Es algo que frecuentemen-

Carlos Franzi. te pasa en Ezeiza y Aeroparque, donde los viajeros llegan, toman su auto y luego lo devuelven en el centro de la ciudad, por ejemplo”, explicó. Avis Argentina ofrece productos con km. limitado o libre, tarifas con todo incluido, o accesorios como GPS, portabicicletas, portaequipajes o cubiertas con cadena para nieve, entre otros aspectos; además de asistencia las 24 horas los 365 días del año en todo el país. Asimismo, el ejecutivo recordó que la compañía tiene oficinas en todos los centros de esquí de Argentina. “Estamos apostando muy fuertemente a esta temporada de invierno con un producto renovado y de calidad”, aseveró. Franzi mencionó la operatividad de la web de Avis Argentina (www.avis.com. ar), desde donde se pueden consultar tarifas, reservas, obtener un e-voucher y hasta pagar online, “somos la única rentadora con este servicio”, afirmó. Por último se refirió a la RSE, campo en el que la compañía actúa a través de la incorporación de autos ecológicos y el apoyo con flota a acciones de solidaridad llevadas a cabo por organismos no gubernamentales. Informes: 4378-9647/ reservations@avis.com.ar.

Promoción de 3x2 en el hotel Llao Llao

D

urante mayo y junio, el hotel Llao Llao de Bariloche invita a disfrutar a los viajeros de una promoción especial de 3 noches al precio de 2. De este modo, quienes se alojen durante 3 noches solo abonarán $ 1.346, ya que la tercera noche es gratis. Vale indicar que la promoción es válida en todas las categorías de habita-

ción y estará vigente hasta el 30 de junio. La promoción incluye los siguientes servicios: desayuno, happy hour todas las tardes, actividades recreativas, uso libre del health club y fitness center y Nahuelito’s Club de Niños (para chicos de 3 a 12 años) con merienda incluida. Informes: 0810-222556/ reservations@llaollao.com. ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 38

Principios fortalece las relaciones con destinos brasileños

E

l Jatiúca Hotel & Resort, ubicado en Maceió, distinguió a Principios Tour Operator como uno de sus 10 mejores vendedores durante 2011. Ana Nóbile, gerente comercial del Jatiúca, fue quien entregó el mérito al titular de Principios, Oscar Juárez. Por su lado, la mayorista destaca la relación que mantiene con el hotel y la buena atención con la que son recibidos sus turistas. Cabe mencionar que el hospedaje cuenta con una amplia zona verde, actividades para adultos y menores, variadas opciones de regímenes de alojamiento y una importante estructu-

ra edilicia para alojar a los pasajeros. CAPACITACION DE PRINCIPIOS EN CBA. El 4 de mayo, en la sucursal de Córdoba, la operadora llevó a cabo en el Windsor Hotel & Tower una capacitación sobre paseos, salidas nocturnas y diferentes playas de Buzios. Asimismo, en el encuentro estuvo presente Manuel Miranda, dueño de la Pousada Amancay, quien dio a conocer las opciones de alojamiento y regímenes de comida que dispone. Por otra parte, Germán Vallone, gerente de la sucursal de Córdoba, infor-

Representantes de Principios junto a los agentes de viajes en la capacitación sobre Buzios.

Ana Nóbile y Oscar Juárez. mó a los agentes de viajes presentes acerca del plan

de incentivos 2012 que ya implementa la mayorista.

Sasoic, en Buenos Aires

C

on la presencia de Don Harrill, presidente y CEO de Orange Lake Resorts, compañía madre de Holiday Inn Vacation Club; Stephen Holmes, CEO de Wyndham Worldwide; y Geoff Ballotti, director ejecutivo de RCI; se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo, la South American Shared Ownership Investment Conference (Sasoic). Luego de sus dos exitosas ediciones previas en San Pablo (2010) y Río de Janeiro (2011), por primera vez

tendrá lugar en Argentina, en el Palacio Duhau-Park Hyatt de Buenos Aires. De este modo, Sasoic convocará a los principales fondos de inversión, desarrolladores inmobiliario-turísticos, empresas constructoras, administradores de propiedades vacacionales y representantes de cadenas hoteleras, a fin de conocer las últimas tendencias mundiales en el tema. Para inscribirse los interesados pueden visitar www.sasoic.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 40

Vacaciones Barceló diversifica su oferta nnCon el objetivo de

ofrecer una propuesta más integral, la compañía opera nuevos destinos y continúa sumando herramientas que benefician la labor de los agentes de viajes.

B

ajo la premisa de ofrecer siempre un servicio más integral, la compañía encaró la comercialización de nuevos destinos y

continúa desarrollando más herramientas con el objetivo de beneficiar la labor de los profesionales. “El año pasado comenzamos a operar otros destinos, ya que la idea es diversificar la oferta de Vacaciones Barceló. Por este motivo, decidimos incursionar en nuevos enclaves, especialmente del Caribe ya que siguen siendo los más demandados”, afirmó Silvio Zappa, director comercial de la compañía.

Silvio Zappa.

En este sentido, vale indicar que la mayorista cuenta con programas a los destinos de Punta Cana, Cuba, Cancún y la Riviera Maya, entre otros. “A fines de 2011 comenzamos a operar Costa Rica. Se trata de un país muy diferente dentro de lo que es el Caribe, ya que ofrece en un pequeño territorio una amplia variedad de alternativas. Además de playas cuenta con selvas, bosques, volcanes y montañas. Es un desti-

El staff de Vacaciones Barceló. no sumamente interesante que continuaremos desarrollando durante todo el año. Por otra parte, nuestra intención es sumar Colombia y Aruba para ofrecer así una propuesta más integral”, agregó Zappa. Asimismo, el directivo se refirió al desarrollo de Brasil y señaló que “contamos con cupos para la baja temporada y las vacaciones de invierno. Nos interesa seguir fortaleciendo el destino. Brasil tiene un público que si bien puede ir variando año a año, siempre está interesado en volver al destino, y es uno de los más solicitados por los viajeros argentinos. A pesar de las diferencias de cambio sigue siendo una excelente alternativa, además, en los próximos años eventos de gran envergadura tendrán lugar en el destino, por lo que creemos que la demanda seguirá creciendo”. Por otra parte, el ejecutivo hizo una mención especial respecto de la oferta de Argentina y comentó que “decidimos agregar a Argentina aprovechando la operación receptiva que veníamos realizando. Contamos con salidas durante todo el año a los principales destinos como Puerto Iguazú, El Calafate, Mendoza y Ushuaia”. En tanto, Zappa apuntó que “constantemente tratamos de integrar nuestra oferta a la web, ya que uno de los ejes para este año es seguir haciendo foco en las herramientas tecnológicas para facilitarles la tarea a nuestros clientes. Además hemos desarrollado un sistema online propio para Rail Europe. Se trata de una herramienta de suma importancia para los profesionales, ya que ofrece la posibilidad de cotizar y reservar online mientras los agentes atienden a sus pasajeros”. “Hoy nuestro desafío pasa por lograr un equilibrio entre todas las unidades de negocio de la compañía. Respecto del área minoris-

ta es importante comentar que en los últimos meses hemos abierto oficinas en Rosario y Mendoza, y en el corto plazo se prevé una nueva apertura en Resistencia. Nuestro objetivo es poder diversificar, abriendo distintos puntos de contacto en todo el país”, señaló el ejecutivo. Para finalizar, Zappa comentó que “la temporada superó ampliamente nuestras expectativas, especialmente los meses posteriores al verano, marzo fue un mes excelente en ventas. Notamos que debido a la implementación de los nuevos feriados y puentes la actividad es mucho más estable. Es muy importante tener en cuenta estos nuevos paradigmas sobre todo

“El año pasado comenzamos a operar otros destinos, ya que la idea es diversificar la oferta de Vacaciones Barceló. Por este motivo decidimos incursionar en nuevos enclaves, especialmente del Caribe ya que siguen siendo los más demandados.” en los destinos más fuertes como los del Caribe, y debemos ser previsores para aprovechar los meses más fuertes de ventas. Por eso en Vacaciones Barceló intentamos trabajar con mayor antelación, actualmente estamos solicitando los cupos de la temporada alta. Dentro de las condiciones actuales si no surgen modificaciones sustanciales no creemos que vaya a existir un cambio significativo, por lo que esperamos tener un buen año. Vemos un enorme interés del mercado por viajar, por lo que debemos trabajar fuertemente para estar a la altura de esa demanda”. Informes: 4316-5231.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Kuoni adquiere Gullivers Travel y reposiciona Allied-T-Pro nnEl centenario grupo de origen suizo adquirió Gullivers Travel Associates para expandir su horizonte de negocios online. Al mismo tiempo deja en Allied-T-Pro todo lo que hace a servicios receptivos en la Unión americana.

E

n el marco del reciente International Pow Wow celebrado en Los Ángeles, Kuoni Reisen Holding anunció la adquisición a Travelport de Gullivers Travel Associates (GTA), uno de los mayores operadores de servicios terrestres del mundo. Con esta transacción, valuada en US$ 720 millones, Kuoni apunta a expandir sus servicios online, incluyendo reservas hoteleras, transportación y excursiones. Travelport, por su parte, busca concentrarse en su “core Business”: la tecnología aplicada a la in-

dustria de viajes y turismo. Según explicó Sean Bay­ liss, vicepresidente de Ventas de Allied-T-Pro con base en Nueva York, esta marca de Kuoni se especializará en todo lo que hace a operaciones receptivas en Estados Unidos. Como directora de Ventas para Latinoamérica fue nombrada Ana Vainstein, profesional de reconocida trayectoria en el sector. Entre los últimos lanzamientos de Allied-T-Pro sobresale su “Deluxe Tour”, de 14 noches desde Beverly Hills a Palm Springs, pasando por Carmel, San Francisco, el Parque Nacional Yosemite, Las Vegas y el Gran Cañón del Colorado, entre otros puntos de interés. Con salidas garantizadas, la travesía se realiza en autobuses de lujo para 30 pasajeros, con todas las comidas en restaurantes gourmet y aspectos diferenciales que incluyen show en Las Vegas, tour por los viñedos de California, tratamientos de spa y

Sean Bayliss y Ana Vainstein. visita al Monument Valley. Asimismo, el catálogo “Explore North America” despliega singulares opciones, como un weekend en The Hamptons, el lujoso suburbio neoyorquino; 11 días en Louisiana explorando el jazz de Nueva Orleans y la historia de Lafayette y Mobile; un casamiento en la capilla de Graceland, la mansión que fuera de Elvis Presley; y –entre otras opciones– un viaje a 1881, cuando las huellas del Lejano Oeste comenzaron a trazarse en Tombstone. “Calidad, confiabilidad, eficiencia, integridad y pre-

cios competitivos son nuestros baluartes, representados en productos que se pueden acomodar a los deseos y necesidades de todo visitante, tanto grupal como individual”, sostuvo Vainstein. Bayliss, en tanto, subrayó que “con más de 30 mil proveedores, GTA cuenta en su portfolio con unos 37 mil hoteles y 150 mil servicios en destino en 150 naciones, cubriendo así verdaderamente el mundo entero, mientras que AlliedT-Pro se alinea como líder en operaciones terrestres en Estados Unidos”.

Pág. 42

Convenio entre Southwest Airlines y Amadeus

S

outhwest Airlines y Amadeus IT Group anunciaron días atrás la firma de un contrato por el cual el servicio internacional de la compañía aérea comenzará a utilizar el módulo Altéa Reservation de Amadeus. Desde ahora, ambas firmas trabajarán conjuntamente para aplicar la tecnología de Amadeus, que permitirá a Southwest operar vuelos internacionales en 2014. AirTran Airways, filial participada al 100% por Southwest Airlines, ya vuela actualmente a destinos internacionales. En este sentido, cuando se realice la transición de los vuelos internacionales de AirTran a Southwest, Amadeus prestará apoyo a esta última. Aunque este acuerdo con Amadeus IT Group se focaliza en la parte del negocio internacional de Southwest, el contrato también incluye la opción de que Southwest Airlines migre la operativa de reservas del nego-

cio nacional a Amadeus en un futuro. “Estamos absolutamente impresionados con la experiencia y los conocimientos que Amadeus IT Group pone sobre la mesa”, señaló Gary Kelly, CEO de Southwest Airlines, quien agregó: “Amadeus es un proveedor tecnológico de primer nivel y confiamos en su capacidad para satisfacer y superar nuestras expectativas, en un momento en el que nos estamos preparando ante la emocionante oportunidad que representa el salto de la marca Southwest al mercado internacional”. Por su parte, Luis Maroto, CEO de Amadeus, afirmó: “Este acuerdo representa un hito importante para Amadeus, tanto en Estados Unidos como a escala internacional. De hecho, Southwest no solo es líder en su sector por tamaño, sino que también constituye todo un referente mundial en el segmento de las aerolíneas de bajo costo, con 39 años consecutivos de beneficios”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 44

Reconocimiento para el campo de golf del Bahía Príncipe Riviera Maya nnLa revista Golf & Spa reconoció al campo de golf del Bahía Príncipe Riviera Maya Residences & Golf como la mejor tercer cancha de México.

U

na encuesta realizada recientemente entre jugadores, arquitectos y diseñadores de campos, viajeros y empresarios nacio-

nales e internacionales por la revista Golf & Spa, reconoció al campo de golf del Bahía Príncipe Riviera Maya Residences & Golf –establecimiento que forma parte del Grupo Piñero en la Riviera Maya– como la mejor tercer cancha de México. El año pasado, la publicación decidió establecer un ranking de los 15 mejores campos de golf en México, recabando la opinión de un universo de golfistas entre profesionales y amateurs, arquitectos y diseñadores de campos, organiza-

dores de torneos, empresarios y viajeros nacionales e internacionales. El criterio seguido en la encuesta consistió en evaluar tanto los campos turísticos como privados, calificando el diseño, la arquitectura, el trazo y la estrategia de juego, las condiciones generales de greens y fairways, la dificultad en las distancias y de los obstáculos, el paisaje y el mantenimiento general. El Riviera Maya Club de Golf es un impresionante proyecto arquitectónico

donde el afamado diseñador Robert Trent Jones II ha logrado crear una sinergia entre los 27 hoyos que forman el campo de golf y la espléndida jungla maya, rodeada por lagos naturales y cenotes. Inaugurado en febrero de 2010, el prestigioso campo de golf del Grupo Piñero se extiende en medio de un bosque tropical de más de 290 ha. Además, su club house de 4.200 m² ofrece los mayores estándares de lujo y confort y una variada gama de servicios.

Destino Argentina: press trip con periodistas de México

R

ecientemente, Destino Argentina concretó un press trip del que participaron periodistas de importantes medios mexicanos. La acción, realizada en conjunto con la embajada argentina en México y Aerolíneas Argentinas, contó con la participación de profesionales de Bleu & Blanc, Excélsior, Food & Travel, Harper’s Bazaar y Newsweek.

Destino Argentina acompañó a los periodistas en un itinerario que incluyó Buenos Aires, San Isidro, Tigre, Ushuaia y El Calafate, y se destacó por la hotelería de lujo, las expresiones culturales y las propuestas de turismo aventura. El vínculo con la prensa extranjera forma parte relevante de los objetivos prioritarios de la entidad.

Los invitados de Destino Argentina. Bajo esta premisa, antes de fines de mayo un grupo de periodistas de Co-

lombia llegarán al país de la mano de Destino Argentina.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 46

Toronto promocionó los incentivos nnTourism Toronto

renovó en Buenos Aires su compromiso con los viajes de incentivo, un segmento que está cobrando creciente importancia en la principal ciudad de Canadá.

C

on Mark Crawford, director de Cuentas Corporativas Internacionales de Tourism Toronto a la cabeza, una delegación de directivos comprometidos con los viajes de incentivo desembarcó en Buenos Aires con el propósito de tomar contacto con los principales referentes del mercado local.

El grupo estuvo integrado por Michael Drake, director de Cuentas de Grupos de hoteles Starwood (Le Meridien King Edward, The Westin Harbour Cas­ tle, Sheraton Centre, Sheraton Gateway in Toronto International Airport y Sheraton Toronto Airport); San Andras, gerente de Ventas de Grupos del Ritz-Carlton Toronto; y Terry Engesser, director gerente de Canadian Tours International. La agenda de entrevistas estuvo coordinada por Carlos y Leonardo Asensio, representantes de la Oficina de Turismo de Toronto en Argentina, en colaboración con Ignacio Ferrer, gerente de Ventas de Air Canada. Durante una cena ofrecida por Tourism Toronto en el restaurante La Cabaña de Puerto Madero, Crawford explicó los alcances de la misión, que también comprendió Brasil: “Queremos que los operadores especializados conozcan los múltiples beneficios que les ofrecemos a la hora de realizar un evento de incentivo, ya que nues-

Tourism Toronto y Air Canada, unidos en la promoción. tra ciudad dispone de una excelente planta hotelera, los más variados servicios terrestres, gastronomía de alto nivel y seguridad, entre otros aspectos”. “Es tal nuestra seguridad, añadió el ejecutivo, que junto a Air Canada le ofrecemos al potencial cliente una visita sin cargo a la ciudad, para que pueda conocer de primera mano todo lo que Toronto tiene para ofrecerle.” “Una inversión de nuestra parte que se suma, una vez tomada la decisión de organizar el incentivo, con significativos descuentos en las noches hoteleras”, subrayó Crawford.

Luego, pasó revista a algunos valores diferenciales de la urbe: “Tenemos, dijo, un efervescente distrito de entretenimiento nocturno solo superado en Norteamérica por Miami; una pintoresca ciudad subterránea, denominada PATH, conformada por 27 km. de túneles con 1.200 tiendas comerciales y de servicios; excursiones a las cataratas del Niágara y a la región lacustre de Muskoka; y el eficiente Aeropuerto Internacional Pearson, a solo 30 a 40 minutos del centro urbano, por nombrar solo algunos detalles que hacen de Toronto una alternativa única”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 48

Culminó el Festival del Chef en Villa Pehuenia nnPor octavo año

consecutivo Villa Pehuenia volvió a brillar en el marco del Festival del Chef, que tuvo lugar del 28 al 30 de abril en la localidad neuquina. Estuvieron Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Piero Sardo, Elizabeth Vernaci y Humberto Tortonese.

D

el 28 al 30 de abril tuvo lugar una nueva edición del Festival del Chef en Villa Pehuenia. El evento contó con la participación de Dolli Irigoyen, madrina desde hace siete años; Christophe Krywonis, quien fue nombrado padrino del festival; el presidente de Slow Food, Piero Sardo; y Elizabeth “Negra” Vernaci y Humberto Tortonese, quienes acompañaron con una pintoresca cuota de humor

cada clase de cocina. Además de las clases magistrales dictadas por Dolli Irigoyen y en las que participaron 10 chefs argentinos y chilenos, el encuentro fue el marco para una oferta complementaria de atracciones, un curso de innovación gastronómica, una charla sobre Slow Food y una capacitación y degustación de aceite oliva. Durante las tres jornadas, donde la premisa común fue la utilización del

peñón como base para las preparaciones, se vendieron más de 4.500 porciones de comida y 1.000 l. de bebidas, entre vinos, cervezas y gaseosas. El éxito del Festival del Chef se vio plasmado en la asistencia de más de 1.200 personas por día. “El balance final del festival ha superado ampliamente nuestras expectativas, los números dan cuenta de ello”, afirmó el intendente municipal, Sandro

Dolli Irigoyen y Humberto Tortonese durante una de las clases magistrales. Badilla, quien remarcó el apoyo del Ministerio de Desarrollo Territorial, el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Gobierno, la Cámara de Turismo y el sector privado. “Quiero agradecer a Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, la Negra Vernaci y Humberto Tortonese, que engalanaron esta fiesta y le imprimieron magia a cada clase de cocina”, resaltó Badilla. El toque musical de las jornadas estuvo dado por Hotel Confluencia Jazz Band y César Bongiovanni. APOSTILLAS DEL FESTIVAL. • El Festival del Chef contó con un espacio de productores regionales en el que participaron 26 emprendedores de la provincia de Neuquén y de Chile. • Las clases magistrales volvieron a ser el espacio más concurrido del festival. Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Elizabeth “la Negra” Vernaci y Humberto Tortonese, supieron atraer al público presente, que colmó la capacidad del auditorio. • Los chefs patagónicos hicieron lo suyo con las mejores recetas y especialidades de la gastronomía típica de la cordillera y del mar.

Al frente estuvo la mesa para degustación de los platos mediante sorteos entre los asistentes. En este espacio también se desarrollaron los seminarios sobre innovación gastronómica y elaboración y cata de aceite de oliva. • Los principales restaurantes y cocineros de Villa Pehuenia expusieron su gastronomía en el patio de comidas patagónicas. Sándwiches de piñón y trucha, salchichas de tofu en pan de piñón, mil hojas de dulce de leche y piñón, crujiente de trucha y harina de piñón, empanadas de cordero y piñones fritos, cazuela de chivito y piñones, medialunas de harina de piñón, café de piñón y cervezas artesanales, fueron algunas de las exquisiteces que se pudieron degustar. • Una de las principales atracciones fue el patio de comidas rústicas. Allí, especialistas de Argentina y Chile expusieron antiguas técnicas vinculadas con las cocinas de tierra y fuego. Se preparó un curanto con más de 60 kg. de mariscos, ocho vaquillonas con cuero, 16 chivitos, 400 butifarras de ciervo y piñón y cientos de torta fritas elaboradas con harina de piñón.

Avanzan las obras del hotel del Bicentenario

H

ace unos días el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Bernardo Racedo Aragón; y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) Leonardo Boto; viajaron a Tucumán para verificar el avance de las obras del hotel del Bicentenario, que en poco tiempo estará listo para recibir pasajeros. El mismo está ubicado en la zona céntrica de San Miguel de Tucumán, a metros de la plaza Independencia, la Casa Histórica y la zona bancaria.

Con 70 habitaciones, este emprendimiento se presenta como un hotel de avanzada desde lo tecnológico y contará, además, con un spa y una sala de convenciones. Al respecto, Fernando Apud, responsable de Relaciones Públicas del alojamiento, señaló: “Sin el apoyo del gobierno no podríamos haber concretado nuestro proyecto, es muy importante que vengan. Necesitamos de ellos ya que se ha invertido mucho y creo que desde ambos sectores hay una gran expectativa para que el hotel del Bicentenario sea un éxito”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 50

El mundo de United aterrizó en Buenos Aires nnPor séptimo año

consecutivo, United Mundo desplegó una jornada de capacitación para agentes de viajes. Asistieron cerca de un centenar de profesionales y el énfasis estuvo puesto en el nuevo vuelo diario y sin escalas a Nueva York-Newark.

E

l 9 de mayo, los salones del Hilton Buenos Aires fueron escenario de la séptima edición de United Mundo (Mundo Continental, antes de la fusión), evento que congregó a un centenar de agentes de viajes alrededor de seminarios de capacitación sobre productos y servicios. En esta oportunidad participaron representantes de California Alliance, Oficina de Turismo de Houston, Dollar-Thrifty Group,

The Woodlands Resort and Conference Center, Oficina de Turismo de Woodlands, Macy’s, Premium Outlets, Doubletree Suites by Hilton, Compañía de Turismo de Puerto Rico, Marriott Hotels y, desde ya, United. Durante un almuerzo de prensa realizado en el marco de la convocatoria, Julio Banfi, gerente general de Ventas de UA en Argentina, señaló: “Esta versión de Mundo es muy especial para nosotros, pues es la pri-

mera vez que la realizamos bajo el nombre de United. Y dado que desde abril estamos operando un vuelo diario y sin escalas a Nueva York, es importante actualizar a los profesionales del sector acerca de las bondades de esta gran urbe, ya que somos la única aerolínea que opera entre Buenos Aires y el conveniente aeropuerto de Newark ofreciendo tres clases de servicio: First, Business y Economy”.

María Cristina Osorio, Julio Banfi, Cristiane Franck y Guilherme Dal Secco. Acerca de la importancia de la “nueva” United, Banfi subrayó que dispone de un promedio de 5.600 vuelos diarios a 374 destinos en el mundo. “En 2011, dijo, manejamos más tráfico que cualquier otra línea aérea, sumando más de 142 millones de pasajeros”. “En estos momentos, añadió, estamos mejorando las cabinas de las clases First y Business, y agregando más asientos en el sector de Economy Plus, donde lideramos la oferta de este tipo en América del Norte.” Además, el ejecutivo adelantó que “tenemos pre-

visto incorporar 125 nuevas aeronaves de aquí a 2012, nómina que incluye 50 unidades del Boeing 787 Dreamliner y 25 Airbus 380”. Junto a Julio Banfi, UA estuvo representada por Cristiane Franck, directora general para el Cono Sur; María Cristina Osorio, gerenta de Comunicaciones Corporativas; Guilherme Dal Secco, gerente regional de Negocios; Verónica Chávez-Méndez, gerenta regional de Desarrollo de Ventas; y Juan Pablo Francos, coordinador de Ventas y Marketing para Argentina.

Menúes alternativos en Moche

Causa Moche.

M

oche, el restaurante peruano, fu-kei & sushi bar, propone dos menúes que garantizan un recorrido sensorial a través de los sabores incas y la cocina fusión. La primera propuesta es el denominado “Sushi 12 piezas” a $ 60, que incluye dos geishas, dos niguiris y ocho futumakis a elección, bebida sin alcohol y postre. Entre las geishas se puede optar por sake (salmón, queso, mango en salsa de maracuyá), moche (salmón, queso, palta, ciboulette y recula) o VIP (tamago, mango, shari, philadelphia); entre las niguiris, el salmón rosado, ahumado o el pulpo; y entre los futumakis, el caribe maki (relleno de langostinos, philadelphia y cubierto de finas láminas de mango, bañadas en salsa maracuyá), el moche maki

(relleno de salmón y palta, cubierto con salmón rosado, flambeado con salsa del ché), o el citrus maki (langostino furai, philadelphia y cebolla de verdeo, cubierto con salmón rosado y gajos de limón). Por otro lado, el restaurante ofrece la alternativa del menú “Criollo Peruano Fusión” a $ 60, que incluye una entrada con dos causitas peruanas o cevichitos, un plato principal y postre a elección, y bebidas sin alcohol. Las opciones del principal son ceviche orgánico, ají de gallina, lomo salteado, timbal de mariscos o bife con ensalada o papas fritas. Cabe destacar que el restaurante permanece abierto de martes a domingo de 11 a 16 y por la noche a partir de las 19. Informes: 4772-4160.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 52

María Ivancich, flamante gerenta regional de Ventas en Meliá nnMaría Gabriela Ivancich se desempeña desde mediados de abril como gerenta regional de Ventas de Meliá Hotels International.

para visitar los hoteles de Punta Cana; y en la Convención de Meliá que se hizo en Cancún. “Mi tarea será visitar a los operadores y agencias, organizar presentaciones de productos, difundir promociones y todo lo que involucre a la comercialización en general”, señaló Ivancich.

El gran desafío será consolidar aún más el producto en Argentina e incrementar las ventas.

D

esde mediados de abril María Gabriela Ivancich ocupa el cargo de gerenta regional de Ventas de Meliá Hotels International. La ejecutiva, que trabajará junto a Abin Rosales Monascal, director comercial para Argentina y Uruguay, ya estuvo en el Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), donde aprovechó

En definitiva, el gran desafío será consolidar aún más el producto en Argentina e incrementar las ventas. Cabe destacar que la ejecutiva acredita una amplia experiencia en hotelería, tanto en una cadena como en establecimientos de la ciudad de Buenos Aires. Promociones. La estrategia es fortalecer las ventas en todas las propiedades, pero especial-

Abin Rosales Monascal y María Gabriela Ivancich. mente en el nuevo Paradisus Playa del Carmen, un 5 estrellas de lujo; o el Meliá Orlando, ubicado en el área de Celebration, que es ideal para familias ya que dispone de suites de dos ambientes para albergar hasta seis personas. Además, volverán con las promociones, como la que está vigente de “Meliá te regala tus vacaciones”, que consiste en que por cada vez que un agente hace una reserva de una estadía en las propiedades de México, República Dominicana,

Orlando o Puerto Rico, obtiene una noche gratis para utilizar él en cualquier momento de 2013. “Es una forma de agradecer a los agentes de viajes el trabajo que hacen a la hora de vender hoteles Meliá”, manifestó Rosales Monascal. A esta oferta se suman otras en el Paradisus Punta Cana (crédito de US$ 1.000), el Gran Meliá Cancún (un niño gratis), y Playa del Carmen (noches gratis para otra visita y bonos de spa, entre otros).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 54

La cultura andina se revive en Pajcha nnSe trata de un

museo de arte étnico americano, ubicado en Salta, con piezas que datan de la época precolombina hasta la actualidad.

P

ajcha - Museo de Arte Étnico Americano de Salta reinició sus actividades, y desde hace unos

días ya lo visitan alumnos de todos los niveles de establecimientos escolares provinciales. Esta colección es una nueva invitación a descubrir la producción artística de América Latina, del mundo andino y de Salta en particular; y también a recorrer los diversos períodos históricos que presentan sus salones, desde la época precolombina hasta la actualidad. La labor lúdica que se

realiza en el establecimiento es más que divertida, ya que los niños, a través del juego, logran conocer texturas, incorporar diseños de nuestras culturas precolombinas, jugar con la caja y el bombo entre colores y personajes. Pero el interés no solo está puesto en los niños, ya que también hay interesantes propuestas para los adultos. Por ejemplo, los videos explicativos, o la Biblioteca del Museo

–en el Patio Lola Mora de la institución–, permiten al visitante acercarse a otros tiempos y conocer prácticas culturales y rituales, como así también la producción de civilizaciones y culturas cuyo extraordinario legado se equipara al del Viejo Mundo. En otro sentido, Pajcha dicta talleres de trenzado y cordelería con lanas, con lo cual se pretende recuperar una técnica milenaria y, a su vez, generar la posibili-

Pajcha alberga una valiosa colección de la producción artística del mundo andino. dad de nuevas fuentes de trabajo. A los estudiantes terciarios y universitarios se los invita a conocer el “Arte Textil en el Mundo Andino” del Perú milenario. Mientras que la muestra permanente de fotografías “Ángeles Andinos: de Jujuy al Cuzco” (declarada de In-

terés Cultural Nacional) es un viaje hacia el mundo andino en donde se puede apreciar el patrimonio colonial de una vasta área a la que estamos ligados cultural y emocionalmente. Informes: (03874) 229417/arteetnicosalta@ gmail.com/fundacionpaj cha@gmail.com.

Roadshow de Dubái en Buenos Aires

E

l Departamento de Turismo y Promoción del Comercio de Dubái (DTCM) anunció la realización de un workshop seguido de cena que contará con la participación de los principales representantes de la industria del turismo del emirato. La cita será el próximo 21 de mayo, a partir de las 17, en los salones del hotel Marriott Plaza de Buenos Aires. Durante el evento los

agentes de viajes tendrán la oportunidad de conocer las últimas novedades del destino y de dialogar con importantes empresarios del sector. La organización solicita confirmar asistencia por email hasta el 17 de mayo a las direcciones más abajo indicadas. Informes: amanda@ interamericanetwork.com / veronica@interamerica network.com.

Río asegura capacidad hotelera para 2014 y 2016

A

modo de respuesta a una de las inquietudes de las autoridades de la Copa Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos 2016, una investigación de servicios de alojamiento realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) indica que la región metropolitana de Río de Janeiro posee la mayor proporción de hoteles 5 estrellas y de albergues de Brasil. De esta manera, el destino estaría probando que tiene capacidad suficiente para recibir a los turistas que lleguen con motivo de esos megaeventos internacionales, ya que según el estudio concentra 609 establecimientos, 38.565 unidades habitacionales y capacidad para hospedar a 83.130 personas. Además, en la región metropolitana se están

construyendo 5 mil habitaciones para 2014 y 4.500 más para 2016, sin contar las propiedades que se están modernizando. Asimismo, el informe –encargado por el Ministerio de Turismo de Brasil– destaca que Río posee la mayor proporción de hoteles de lujo y superior del país, con un 18,2% de los establecimientos en esa categoría. Brasil espera recibir 600 mil turistas extranjeros para la Copa Mundial de Fútbol 2014 y 380 mil para los Juegos Olímpicos 2016. El Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) confía en que habrá buenas condiciones de alojamiento para los visitantes, ya que grandes cadenas internacionales han anunciado la ampliación de su presencia o el inicio de sus operaciones en el país.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 58

Buenos Aires: Programa de Turismo Social para mayores nnLa provincia de Buenos Aires abrió una nueva

edición del Programa de Turismo Social, a través de una propuesta que estipula la visita a la famosa quinta de San Vicente utilizada por Juan Perón y Eva Duarte.

E

l secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, lanzó junto al ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré, una nueva edición

del Programa de Turismo Social “Quinta San Vicente” 2012, dirigido a adultos mayores. En este primer encuentro participaron unos mil jubilados de

Esteban Echeverría, Quilmes, La Matanza, Cañuelas, Tres de Febrero, Avellaneda, Lomas de Zamora, Lobos, San Vicente, Pilar, Mercedes, San Miguel y Marcos Paz. Se trata de una propuesta integradora y recreativa donde los invitados pueden visitar la mítica quinta que utilizaban Eva Duarte y Juan Domingo Perón, cuyas 19 ha. no solo albergan una variada vegetación, sino también el museo, la ca-

sa principal, el mausoleo y el tren presidencial que fue construido en 1912. En ese marco, Crotto destacó que “para nosotros tiene una enorme importancia poner en marcha por cuarto año consecutivo este programa en un lugar emblemático de Argentina”. Además, remarcó que todos los viernes habrá contingentes “visitando este lugar histórico, donde descansan los restos de Perón” y adelantó

Ignacio Crotto encabezó el acto en San Vicente. que “sin duda esta iniciativa será exitosa y generará que los abuelos puedan vivir un lindo momento“. En el acto, los jubilados recibieron la visita y el saludo de los actores Víctor Laplace y Victoria Carreras, quienes se encuentran filmando la película “Puerta de Hierro” en los escenarios naturales que ofrece la quinta de San Vicente. De la apertura de la edición 2012 del Programa de Turismo Social también participaron el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; el intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino; sus pares de Cañuelas, Marisa Fassi; y de Lobos, Gustavo So-

“Para nosotros tiene una enorme importancia poner en marcha por cuarto año consecutivo este programa en un lugar emblemático de Argentina como es la quinta San Vicente.” brero; y los subsecretarios de Turismo, Roberto Diego Díaz; de Políticas Sociales, Santiago Cafiero; de Articulación Territorial, Nicolás Milazzo; y de Políticas Socioeconómicas, Ariel Notta; así como el director de la quinta, Diego Santana.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 60



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 62





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 66

Sabre difundió sus propuestas en Mar del Plata y Mendoza

S

abre Travel Network realizó una serie de encuentros con agentes de viajes en Mar del Plata y Mendoza. Las sesiones, en formato de almuerzo y cóctel, respectivamente, estuvieron centradas en las novedades de Sabre Red, la solución completa para la reserva y compra de viajes. Los días 3 y 4 de mayo, en el hotel Saint Jeanne de la ciudad de Mar del Plata, más de 60 profesionales de agencias Sabre

y de otros GDS participaron en demostraciones interactivas de productos y soluciones. Entre las más comentadas se destacaron Graphical View, la vista gráfica que hace más fácil e intuitivo el manejo del punto de venta Red Workspace; y Sabre Profiles, para la gestión de perfiles de clientes y la información asociada. Las presentaciones, a cargo de Alejandro Martínez –por Sabre–, incluye-

Más de 160 profesionales participaron de las capacitaciones de Sabre en Mar del Plata y Mendoza. ron a TotalTrip, el producto para reservas de hotel con comisiones garantiza-

das, y el nuevo Sabre Red App Centre, el primer centro de aplicaciones creati-

vas que se integran a Red Workspace y amplían las oportunidades de comercialización, atendiendo a demandas específicas de los viajeros. Estas actividades se suman al evento de la semana anterior en Mendoza, cuando el equipo de Sabre Travel Network –encabezado por su gerente general Matías Duek– invitó

a 100 profesionales de esta ciudad y de San Juan a un cóctel en el salón El Mirador del Sheraton Mendoza Hotel. Además de la exposición de los productos y soluciones, Duek expuso el tema “El mercado eficiente”. Sabre Travel Network continuará con estos encuentros de capacitación y agasajo en otras ciudades del país.

Rëd Boutique: nace un nuevo espacio en el hotel Madero

U

bicado al lado de Rëd Resto & Lounge, abrió sus puertas Rëd Boutique, sitio especial que permite redescubrir la cocina de Rëd en una forma práctica y lista para llevar, ideal para los vecinos de la zona, empresas, cumpleaños o simplemente para darse un gusto. La oferta, preparada por el chef ejecutivo de la propiedad, Steven Jung; incluye macarones, cheesecakes, tartas de frutas, llamativos cupcakes y trufas. Respecto a la ambientación, continúa la línea del hotel Madero. Con la com-

binación de materiales nobles, se creó un espacio que invita a disfrutar tanto con la vista como con el paladar. Un punto a destacar es la decoración, que en el interior y en la vidriera, muta semanalmente acorde a las propuestas gastronómicas. La dirección de Rëd Boutique es Juana Manso 1681, Puerto Madero Este, Dique 2. Permanece abierto de martes a viernes de 11.30 a 20.30 y los sábados de 9 a 18. Informes: 5776-7617/ redboutique@hotelmade ro.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 68

Estados Unidos sobre dos ruedas con Eaglerider nnLa empresa se dedica

al alquiler de motos de última generación de marcas como HarleyDavidson, Honda y Kawasaki; al tiempo que ofrece tours para desandar las rutas estadounidenses y descubrir sus ciudades. En Argentina, la firma es representada por World Network.

E

aglerider es una firma estadounidense pionera en el mercado de alquiler de motocicletas Harley-Davidson y la comercialización de tours guiados a bordo de estos vehículos. A lo largo de los 20 años que lleva en el mercado se ha convertido en la empresa más grande del rubro, ofreciendo 4 mil unidades de marcas como Harley, Honda, BMW, Kawasaki y muchas otras, en más de 35 locales distribuidos en Estados Unidos

(Arizona, California, Florida, Georgia, Louisiana, Nevada, Nueva México y Texas). Esta extensa red permite a los amantes de las motos desarrollar una gran variedad de itinerarios que pueden recorrerse de manera individual o junto a un grupo, descubriendo la intimidad de las rutas y las ciudades estadounidenses. En ambos casos, los programas están diseñados para aprovechar la libertad que brindan las motos y, a

su vez, despreocuparse de items claves, como el alojamiento. Los tours incluyen estadías en hoteles, el alquiler de una unidad último modelo, kilometraje ilimitado y cascos para el motociclista y un acompañante, entre otras facilidades. En el caso de las salidas grupales, se suma el desayuno diario, una campera personalizada y cenas de bienvenida y de despedida. Estos son algunos de los tours guiados más deman-

dados, cuyas fechas de 2013 ya están a disposición: • Florida Keys: abarca todo el sur del estado, pasando por Key West, Miami, Juno Beach, Fort Myers y Orlando. • Gulf Coast & Gumbo: saliendo de Orlando, entre otras ciudades comprende Panama City, Biloxi y dos noches en el Barrio Francés de Nueva Orleans. • West Coast Choppers: con las buenas compras como disparador, se efectúa un viaje de Los Ángeles a Las Vegas, recorriendo parte de la famosa Ruta 66.

• Rebel Southern Coast to Coast: se trata de un itinerario de 19 días que recorre Estados Unidos a los ancho, desde las playas de Orlando hasta las costas del Pacífico en Los Ángeles, pasando por el desierto de Texas y Nuevo México. En tanto, Eaglerider también dispone de recorridos individuales con salidas diarias que, por lo general, engloban varios puntos de Florida. Informes: World Net work Representaciones: 4893-3003/wnr@worldnet work.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 70

Travesías por las cumbres del Norte con Cabra Horco nnLa empresa dio a

conocer sus circuitos para explorar los variados paisajes del norte argentino.

E

l 10 de mayo Cabra Horco Expediciones presentó sus programas de turismo aventura en la Biblioteca Café de Buenos Aires. La empresa tucumana, dirigida por Nicolás Paz Posse, lleva el nombre del cerro más significativo de la zona, que se eleva a más de 2.800 msnm. En el encuentro el eje-

cutivo comentó que las familias del pueblo, además de la naturaleza impactante, forman parte de la experiencia de los recorridos porque ellas dan hospedaje y preparan comidas para que los turistas descansen cómodamente y deleiten sabores regionales. “Nosotros lo llamamos el mundo paralelo porque, por un lado, los pasajeros pueden experimentar varios paisajes y climas en cuestión de días y, por el otro, encontrarse con otra forma de vida, donde las personas viven en cerros y bajan una o dos veces al

“Nosotros lo llamamos el mundo paralelo porque, por un lado, los pasajeros pueden experimentar varios paisajes y climas en cuestión de días y, por el otro, encontrarse con otra forma de vida”, expresó Posse. mes al almacén y los niños van a la escuela a caballo”, explicó Posse. Cabe destacar que estos viajes se adaptan a un

amplio rango de pasajeros y pueden combinarse con otros programas para conocer los valles. A su vez, Cabra Horco se sustenta en dos conceptos: el de proteger las costumbres y el ecosistema de la región, y el de brindar a los turistas toda la seguridad y el confort, mientras realizan la travesía. En este sentido, el directivo expresó: “Utilizamos radios para comunicarnos con los centros sanitarios y para avisar a Aeronáutica para que envíen un helicóptero, en caso de emergencias”.

São Luís: Capital Americana de la Cultura 2012

E

l Bureau Internacional de Capitales Culturales (Ibocc) reconoció a São Luís como la Capital Americana de la Cultura 2012, título que la ubica como referencia cultural, histórica e intelectual. La ceremonia oficial tuvo lugar en el teatro Arthur Azevedo, ubicado en el centro de la ciudad. En este sentido, el premio pretende potenciar la inclusión interamerica-

na, promoviendo el conocimiento entre las regiones y países del continente americano. Asimismo, fomenta que la comunidad intensifique su oferta de actividades culturales, proyectándolas a nivel mundial, a través del canal Antena 3 Internacional. “Para nosotros es una honra que, tres años después del título de Capital Bra-

sileña de la Cultura (2009), seamos reconocidos como un ejemplo para todo el continente”, subrayó Flavio Dino, presidente de Embratur. UNA CIUDAD, 400 AÑOS DE HISTORIA. De acuerdo con Ibocc, la elección de São Luís como Capital Americana de la Cultura surge, no solo en virtud de su belleza natural, sino también por su

patrimonio histórico, cultural e intelectual, en el contexto del cuarto centenario de la capital de Maranhão. Recordemos que, fundada en 1612 por los franceses, es resultado del sincretismo de holandeses, portugueses, africanos e indígenas, que vivían en la región. Actualmente, ese legado se manifiesta a través de la arquitectura, gastronomía y artesanía de la ciudad.

Por otro lado, vale mencionar que dentro de sus circuitos se puede recorrer Siambón, Anfama, Las Queñuas, La Cienaga hasta Tafí del Valle, ya sea realizando trekking o cabalgatas. Además, se puede optar por avistamientos en avioneta, que proporcionan otra perspectiva totalmente diferente del lugar. Asimismo, los programas, que tienen salidas regulares, incluyen una charla explicativa la tarde previa a la salida; traslado hasta el hotel San Miguel de Tucumán y desde donde finalice la excursión hasta el centro de la provincia; 3 noches de alojamiento en la montaña; pensión completa con bebidas no alcohólicas y vino durante las comidas; mulas cargueras para traslado de equipaje en alforjas individuales; botiquín de primeros auxilios y seguro; y guía bilingüe y baqueanos. ALOJAMIENTOS. Cabra Horco cuenta con la posada Las Queñuas y los puestos de montaña para que los turistas se hospeden.

Nicolás Paz Posse. La posada Las Queñuas se construyó al estilo regional con piedras, paja, cuero, y sobre los cimientos de un antiguo casco de la estancia. El edificio dispone de 5 habitaciones diseñadas de manera diferente, con salamandras alimentadas a leña, y baños con calderas individuales. Por otro lado, vale aclarar que los puestos de montaña son las mismas casas de los lugareños, con quienes los pasajeros podrán compartir la mesa y su ritmo de vida. Informes: (54381) 15678-8399/info@cabrahor co.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 72

Pentágono despliega más circuitos y destinos nnLa mayorista realizó un desayuno de trabajo en el

Meliá Buenos Aires, en el cual desarrolló varias propuestas de circuitos nacionales y adelantó nuevos destinos. Además, el encuentro contó con la participación de representantes del InterContinental Mendoza y del hotel anfitrión.

D

ías atrás, en el salón Alejandro Casona del hotel Meliá Buenos Aires, Pentágono convocó en un desayuno de trabajo a una treintena de agentes de viajes para difundir algunos

productos y servicios. En el encuentro estuvieron presentes varios representantes de la firma, quienes detallaron los productos destacados del portfolio de la compañía. En primer

lugar, Osvaldo González, socio gerente de la operadora, destacó la variedad de opciones que se ofrecen en el Norte argentino. “Es interesante comentar que nuestros paquetes pueden armarse a medida. Uno de los ejemplos es el del Norte argentino, donde cada visita es una experiencia única, ya que su variedad de atractivos lo convierte en un destino apto para cualquier temporada del año y para todas las

edades”, afirmó el directivo. Entre las posibles combinaciones, González recomendó tener en cuenta Amaicha del Valle, el Parque Provincial Los Menhires y Tafí del Valle, en Tucumán así como la villa de San Lorenzo, Cachi, Cafayate y la visita a la capital provincial en Salta. Otro de los circuitos es el denominado “Vuelta por las alturas” que abarca la quebrada del Toro, las ruinas de Tastil, San Antonio

Federico Rojas, Gabriel Goldszier, Eliana Aldegani, Osvaldo González, Patricio Fernández Baldondeo, Georgina Valladares, Patricia Goldszier; y Carlos Pascual, representante del departamento de Promoción de Pentágono. de los Cobres, las salinas Grandes, la cuesta de Lipán, Purmamarca y Tilcara, entre otros atractivos. Más tarde, Federico Rojas, representante del departamento de Promoción de Pentágono, recordó que “la operadora tiene especial cuidado en respetar la cadena de comercialización” a la vez que resaltó la importancia de las tareas tanto del agente de viajes como del mayorista. Luego, Patricio Fernández Baldonedo, jefe de Ventas, profundizó sobre los atractivos de Mendoza, privilegiando la variedad de circuitos, como la visita a las bodegas en los alrededores de la ciudad, el city tour, San Rafael, el cañon del Atuel, el valle de Las Leñas y la caverna de

las Brujas, al tiempo que destacó la excursión conocida como Alta Montaña que parte desde la ciudad y recorre la precordillera y la cordillera de los Andes, visitando Potrerillos, Uspallata, Penitentes, el mirador al cerro Aconcagua, el Puente del Inca y Las Cuevas hasta acceder (dependiendo de las condiciones climáticas) al Cristo Redentor de los Andes, en el límite con Chile. Antes de finalizar, Carlos Pascual, representante del departamento de Promoción, indicó que “recientemente Pentágono lanzó sus programas hacia Perú y en breve realizará una capacitación en la que podrán participar todos aquellos profesionales interesados en el destino”.

La presencia de InterContinental y Melia Durante el desayuno acompañaron a la operadora representantes de las cadenas hoteleras InterContinental y Meliá. En el primer caso, Patricia Goldszier y Georgina Valladares, directora y coordinadora de Ventas, respectivamente, del InterContinental Mendoza, subrayaron las principales fortalezas de la propiedad, localizada a cinco minutos del centro de la ciudad. El hotel se destaca por una arquitectura que propone grandes espacios iluminados, así como por la variedad de servicios que caracterizan el perfil de la marca. Del mismo modo, Pablo Goldszier y Eliana Aldegani, director de Ventas y representante del departamento de Tour and Travel, respectivamente, de Meliá Buenos Aires, desarrollaron las opciones de este clásico porteño, que además cuenta con una exclusiva terraza, ideal para degustar tragos al atardecer, así como el café y restaurante “Machado”, abierto al público las 24 horas.

Los servicios que brinda Argentina Traslados

A

rgentina Traslados nació como un portal de reservas online que permite acceder a una oferta amplia de vehículos con chofer a través de un sistema propio o incluso desde Internet. La firma brinda servicios de traslados en los destinos más importantes de Argentina, aunque en el transcurso de 2012 y 2013 irá sumando más alternativas. En principio está presente en Buenos Aires, Bariloche, El Calafate, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Men-

doza, Jujuy, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Salta, San Juan, Tucumán y Ushuaia. En cuanto a la plataforma online, se encuentra en español y está diseñada de una manera sencilla para que el usuario pueda efectuar las reservas y pagos. Además, cuenta con un programa de millas que se acumulan a medida que se utiliza el servicio. Dichas millas se pueden cambiar cuando el cliente lo decida. Informes: reservas@ argentinatraslados.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 74

Presente Viajes avanza como mayorista

E

l 3 de mayo Karina Genestoux y Gabriel Ardone, directivos de Presente Viajes, desarrollaron la segunda presentación de la operadora mayorista en el hotel Pestana. Los ejecutivos apuestan a una renovada manera de llevar adelante la empresa, manteniendo un alto grado de servicios con amabilidad, cordialidad y profesionalismo. Con la intención de seguir creciendo y reforzan-

do la confianza lograda con sus clientes y proveedores, sobre todo de Brasil, Presente Viajes pone hincapié en la atención personalizada. En este sentido, enfatizó sobre el precio incomparable que tiene visitar a los clientes, dar charlas sobre los destinos, realizar fam tours y capacitaciones. Asimismo, se destacó al personal en general por su experiencia en el mercado turístico y, en especial, a Marisol Saviotti, que

coordina los departamentos de Estados Unidos y el Caribe por sus conocimientos sobre los destinos. También, se recalcó el papel de los clientes, que co-

laboran y apoyan a la empresa en este proyecto de seguir desarrollándose como mayorista. Informes: 4811-6868/ info@presenteviajes.com.

Gospel Fest 2012 en Barbados

Claudia De Zan, de Pestana Hotels & Resorts; Marisol Saviotti, Karina Genestoux y Gabriel Ardone.

Promise, la banda ganadora del Barbados Gospel Group.

D

el 19 al 27 de mayo se realizará el exclusivo festival artístico de música cristiana del Caribe. Cabe destacar la participación de la banda Promise, ganadora del Barbados Gospel Group, junto a otros artistas religiosos, en el evento “One Awesome Day”, que se llevará a cabo en el Parque Nacional Farley Hill, el 27 de mayo. Por otro lado, en este contexto, los niños tendrán un concierto auspicia-

do por el restaurante Chefette, en donde disfrutarán del show “The Donut Man” de Rob Evans. “Este concierto para niños siembra las semillas de los valores de la fe en sus vidas”, aseguró Adrián Agard, productor ejecutivo. La convocatoria cuenta con actividades de artes escénicas y explora el Gospel Jazz y la comedia, brindando un escenario óptimo para el descubrimiento de nuevos artistas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 76

Pullmantur e Iberia logran acuerdo de comercialización nnLas compañías

presentaron un acuerdo de colaboración que les permitirá brindar un producto único que combina aéreos, circuitos y cruceros.

P

or estos días Pullmantur e Iberia anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo que les permitirá ofrecer a los turistas un producto único y con tarifas especiales que combina la parte aérea, ofertada por Iberia, y la parte terrestre (circuitos por Europa) y los cruceros de Pullmantur. De esta forma, el acuerdo de colaboración, que confirma la importancia que el mercado latinoamericano tiene para ambas com-

pañías, les permitirá crear las sinergias necesarias para aumentar el volumen de pasajeros hacia Europa. Los países incluidos en el acuerdo son Colombia, Perú y Argentina, que ofrecerán estos productos a través de los principales turoperadores de cada país. En Colombia: Cielos Abiertos, Gamma Mercadeo, L’Alianxa Travel, Grupo Over Mundojet y Revel Representaciones; en Perú: American Reps., Carru-

sel Viajes, Destinos Mundiales, Domireps; y en Argentina: EuroVip’s, Juliá, Ola, Petrabax y Piamonte. Asimismo, vale mencionar que como parte de la programación incluida en este acuerdo, los viajeros podrán optar por circuitos como Escapada Europa, Europa Encantada, Leyendas de Europa y Ruta Imperial, entre otros, y cruceros como Brisas del Mediterráneo, Islas Griegas o Rondó Veneciano.

José Manuel Martín, director internacional para América Latina de Pullmantur. Además, el pasajero tendrá la posibilidad de adquirir también el combinado de circuito y crucero como Madrid/Londres/ París con el Crucero Bri-

sas de Mediterráneo, opción que permite disfrutar del itinerario escogido y además recorrer las mejores ciudades del centro de Europa.

Delta adquirirá un complejo de refinerías de petróleo nnA través de su filial

Monroe Energy LLC, Delta Air Lines adquirirá una refinería de petróleo en el sur de Filadelfia. La compañía espera lograr un ahorro anual de combustible de US$ 300 millones.

L

a filial de Delta Air Lines, Monroe Energy LLC, ha llegado a un acuerdo con Phillips 66 para comprar el complejo de refinerías Trainer, del sur de Filadelfia. La producción de la planta combinada con acuerdos de intercambio proveerá el 80% de las necesidades de combustible de Delta en Estados Unidos, y le significará a la compañía un ahorro anual de US$ 300 millones. “La compra de la refinería es una medida innovadora para manejar nuestro mayor gasto”, afirmó Richard Anderson, director ejecutivo de Delta Air Lines. “Esta modesta inversión, que equivale al costo del fuselaje de un avión, le permitirá a Delta reducir el gasto en combustible en US$ 300 millones por año y asegurar la disponibilidad de combustible en el noreste. Esta estrategia está alineada con las medidas que hemos adoptado pa-

ra construir una aerolínea más fuerte para nuestros accionistas, empleados y clientes”, agregó. La transacción incluye las tuberías y los activos de transporte que permiten el acceso a la red de suministro de combustible para aviones cubriendo las operaciones de Delta en todo el noreste, incluyendo sus hubs en LaGuardia y el JFK. La inversión de Monroe para adquirir la refinería será de US$ 150 millones, a la vez que destinará US$ 100 millones para mejorar la infraestructura existente y maximizar la producción de combustible para aviones. Monroe espera cerrar la compra durante la primera mitad de 2012, y que la producción de combustible para avión comience durante el tercer trimestre. Los cambios en la infraestructura de la planta que incrementarán la producción de combustible estarán terminados a finales del tercer trimestre permitiendo el ahorro programado en gastos por combustible durante 2012, que sobrepasa los US$ 100 millones. “Esperamos que la adquisición del complejo aumente las ganancias para Delta, expanda nuestro campo de acción y recupere nuestra inversión durante el primer año de operaciones”, sostuvo Paul Jacobson, director financiero de Delta. La refinería está localizada sobre el río Delaware y tiene una capacidad de procesamiento de crudo de 185 mil barriles por día.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Alternativas de hospedaje con Starwood nnCon la intención de

seguir promocionando sus productos, Starwood da a conocer su colección de hoteles de alta gama de Florida, Estados Unidos.

L

a compañía Starwood Hotels & Resorts da a conocer diferentes alternativas de alojamiento para que los turistas disfruten de sus vacaciones o viajes corporativos, en Florida. The Westin Diplomat Resort & Spa (Hollywood): el objetivo del hotel es satisfacer a los huéspedes, brindándoles los mejores servicios a medida. Para ello, cuenta con amplias opciones al aire libre y con un espacio de 20.160 m.² para reuniones en el interior. Asimismo, posee campos de golf, spa, canchas profesionales de tenis y playa privada, entre otras facilidades. W Fort Lauderdale: una

opción exclusiva y de lujo para disfrutar antes o después de un viaje en crucero. Los huéspedes podrán relajarse y recargar energías en el Bliss spa, el gimnasio, las grandes piscinas o bajo el sol en las playas de Fort Lauderdale, y además, saborear exquisitas comidas en el restaurante Steak 954 de Stephen Starr. W South Beach: con un lujo contemporáneo y una cultura de prestigio internacional, los pasajeros deleitarán la calidad de los servicios del hotel, el cual cuenta con 312 habitaciones con terrazas privadas y vista al mar. Además, los turistas tendrán el agrado de conocer la comida asiática con el diseño innovador que le imprime Mr. Chow. Sheraton Fort Lauderdale Beach Hotel: recientemente renovada, la propiedad presenta una decoración moderna, cálida y elegante. Los huéspedes encontrarán muchos espacios para relajarse, conversar y disfrutar de una bebi-

da o un bocadillo. Las 486 suites y habitaciones han sido transformadas con muebles elegantes, televisores de pantalla plana y lujosas camas. Por otro lado, dentro de las novedades se encuentra la nueva piscina sin bordes, que se funde con el océano. The Westin Beach Resort & Spa: la ubicación del hotel en la ribera ofrece variadas posibilidades de entretenimiento como buceo, navegación o pesca. Asimismo, junto a la playa, cuenta con un spa y gimnasio renovados; una piscina frente al mar, que transmite tranquilidad a los turistas; y un atractivo restaurante. St. Regis Bal Harbour Resort: el centro vacacional combina el arte, la moda y el diseño, junto a las míticas playas y tiendas de Bal Harbour, que los pasajeros podrán disfrutar. Entre las comodidades y facilidades del complejo se destacan las cabañas privadas, ubicadas junto a las piscinas y a 300 m. del mar.

Pág. 78

Todo vendido en el Festival de Turismo de Cataratas nnEl evento turístico,

que se celebrará del 13 al 15 de junio en Foz do Iguaçu, ya ha comercializado todos los espacios dedicados a los expositores.

A

un mes de su celebración, el Festival de Turismo das Cataratas do Iguaçu ya ha vendido el 100% de sus stands. Incluso se ha abierto una lista de espera para empresas y entidades interesadas en participar de la séptima edición de este evento que tendrá lugar del 13 al 15 de junio, en Foz do Iguaçu.

Para Paulo Angeli, organizador del evento, los números muestran cómo el FIT Cataratas ya está en camino a ser uno de los encuentros más grandes de Brasil. “Este fue el primer año en que cerramos con tanta anticipación, un récord para el evento. La lista de espera prueba que en el próximo festival deberemos ampliar la oferta”, destacó. Entre los nombres ya confirmados están las compañías aéreas TAM, Gol, LAN, Trip y Sol Líneas Aéreas, de Paraguay, empresa nueva que se presentará por primera vez en el evento para lanzar sus productos. Los ministerios de Turismo de Brasil y de Uruguay, y la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay también confirmaron su participación. Así como el Sebrae, las fundaciones de turismo de Mato Grosso do Sul; los municipios de las misiones de Rio Grande do Sul; de Caldas Novas (Goiânia); y el Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Argentina). Además de las secreta-

Paulo Angeli. rías de Turismo de Paraná y de Foz do Iguaçu, también estarán presentes los órganos de Santa Catarina, Mato Grosso, Espírito Santo, Río de Janeiro, Ceará, Bahía y diversas ciudades, como las paranaenses Ponta Grossa, Rio Negro y Matelândia. Entre las agencias de viajes y operadoras ya están confirmadas Cinco Elementos, MGM, Cassino Viagens, Omega Tur, FRT, Brasil das Águas Turismo, Caracol y Crucero del Norte, de Argentina. De Foz do Iguaçu, 17 hoteles divulgarán sus productos durante la feria.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 80

El Costa Fascinosa ya está en marcha

E

l Costa Fascinosa, con 114.500 toneladas de peso y capacidad para 3.800 huéspedes, fue oficialmente bautizado el 5 de mayo en la estación marítima de Venecia, un día antes de su viaje inaugural y después de haber superado satisfactoriamente todas las pruebas que sirvieron para verificar su óptimo funcionamiento. Su primer itinerario, que partió el 6 de mayo desde Venecia, comprendió los puertos de Eslovenia, Italia y Croacia, mientras que el 11 de mayo, también desde Venecia, dio inicio a su programación con un itinerario de 10 días por Grecia,

Israel y Turquía. Durante el resto del verano europeo el Costa Fascinosa realizará cruceros de una semana que partirán desde Venecia y Bari con destino a Grecia y Croacia. La inversión total hecha por Costa Cruceros para el Costa Fascinosa fue de € 510 millones. La construcción, hecha por Fincantieri de Marghera, involucró a 3.000 trabajadores directos, además de 7.000 indirectamente. La mayor parte de las empresas que participaron en la construcción –alrededor de 500– son italianas. Desde 1990 hasta hoy Costa Cruceros invirtió

La ceremonia de inauguración del Costa Fascinosa. € 5.800 millones en las empresas italianas Fincantieri, T. Mariotti y San Giorgio del Porto, por 14 naves construidas o en construcción, además de la modernización de las demás naves pertenecientes a la flota.

Be Live Hotels premió a sus mejores vendedores

E

n el marco del DATE 2012, Be Live Hotels agasajó a sus cinco mejores productores de 2011: Transat, Sunwing, Travelplan, Thomas Cook y Veraclub. Javier Blanco, director general de la cadena; y Zoé Lara, vicepresidenta de Ventas y Mercadeo; manifestaron que el apoyo de estas cuentas “ha sido

de vital importancia para el crecimiento de Be Live”. Los ejecutivos compartieron un encuentro con agentes, miembros de la prensa internacional, funcionarios del Ministerio de Turismo de República Dominicana y ejecutivos de Asonahores. “Nos comprometemos a seguir ofreciendo productos a la altura

de las expectativas de sus clientes para continuar siendo uno de los grupos turísticos más importantes de República Dominicana. Este crecimiento en las ventas consolida la posición estratégica de Be Live Hotels y ratifican el compromiso de calidad que hemos desarrollado desde nuestros inicios”, afirmaron.

La entrega del Costa Fascinosa se produce a dos meses de la del Costa neoRomantica, nuevo barco surgido a partir de la remodelación del Costa Romantica, con un inversión en la empresa San Giorgio del Porto di Génova de €90 millones. Luego del Costa Fascinosa, el plan de expansión de la flota prevé la construcción –siempre a través del establecimiento Fincantieri de Marghera– de una nueva nave de 132.500 t., con capacidad para 4.928 huéspedes, que se convertirá en el barco más grande de la empresa italiana y será entregado en octubre de 2014.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 82

Samaná lanzó una nueva plataforma promocional nnLa nueva plataforma, que fue presentada por la

Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas (Ahetsa) en colaboración con el Clúster Turístico de Samaná (CTS), busca captar una mayor cantidad de turistas nacionales e internacionales.

E

n el marco del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la Asociación de Hoteles y Em-

presas Turísticas de Samaná (Ahetsa) junto al Clúster Turístico de Samaná (CTS) presentaron una nueva pla-

taforma promocional que tiene como objetivo generar una mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales al destino. “El recurso natural y turístico más representativo de Samaná es el avistamiento de las ballenas jorobadas en sus aguas costeras entre enero y abril. Además, la península de Samaná cuenta con cinco espectaculares áreas protegidas: el Parque Nacional Cabo Cabrón, Parque Na-

cional Los Haitises, Monumento Natural Cabo Samaná, Santuario de Mamíferos Marinos Banco de La Plata y Navidad y Monumento Natural Salto del Limón. Todas ellas brindan al visitante una variedad de excursiones y aventuras para disfrutar de la naturaleza, el deporte y la belleza de sus playas”, aseguraron los directivos que participaron de la presentación. Asimismo, los ejecutivos señalaron que “el desarro-

Cayo Levantado en Samaná. llo de nuevos proyectos turísticos, incluyendo pequeños hoteles y complejos de lujo, proveen una amplia oferta de alojamiento. Además, es importante mencionar que el interés que genera la oferta turística en los principales mercados emisores se refleja en el incremento del 2,1% en ocupación hotelera con respecto al año anterior”. “La autopista Juan Pablo II conecta a la península con la capital y el boulevard turístico del Atlántico y con todos los enclaves turísticos de la península. Por su parte, el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, El Catey, recibe alrededor de 60 mil turistas anuales y las perspectivas de crecimiento son prometedoras ya que en el último año se han abierto rutas a nuevos mercados con los vuelos de Jazz Airlines desde Toronto, Blue Panorama desde Milán, Andes desde

Córdoba e Iberworld desde Madrid”, apuntaron los ejecutivos. En tanto, los directivos se refirieron al puerto de Samaná que registra un número creciente de cruceros, con más de 85 mil cruceristas que llegan al destino a través de prestigiosas compañías, tales como Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line, Holland America Line, Regent Seven Seas, Oceania Cruises, Aida Cruises y Celeb­rity Cruises, entre otras. “La posibilidad de comunicación vía aérea, terrestre y marítima, junto con sus espectaculares atractivos naturales y culturales tan variados como ballenas, cascadas, lagunas, áreas protegidas, playas, bosques tropicales, cavernas, tradiciones centenarias, arte rupestre y sitios históricos nos permiten apostar por el éxito de Samaná”, concluyeron los ejecutivos.

TAM Fidelidade distinguida en los Freddie Awards

H

ace unos días TAM Fidelidade, el programa de fidelidad de TAM, recibió el galardón Freddie Awards en la categoría “Best redemption ability”, que avala la mejor disponibilidad de rescates entre los programas de fidelidad de las compañías áreas de América. La elección se realizó a través de los votos de los pasajeros, quienes le dieron al programa un puntaje de 9,57, el mayor registrado en todas las categorías. “Haber sido elegidos como el mejor programa de fidelidad del continente es muy gratificante. Mejor aún es recibir este homenaje por medio del reconocimiento de los clientes que votaron al programa de TAM”, apuntó Renato Ramos, gerente de Marketing de TAM Fidelidade. El programa de fidelidad de TAM fue lanzado

en 1993 y desde entonces se distribuyeron más de 18 millones de pasajes-premios. En el último año embarcaron más de 3,6 millones de pasajeros. El cliente registrado en TAM Fidelidade puede rescatar pasajes a cualquier país de América del Sur, para esto son necesarios 15 mil puntos en Clase Económica durante temporada baja o 20 mil en temporada alta. Para vuelos dentro de Brasil es necesario tener 10 mil puntos, y en períodos promocionales, es posible encontrar pasajes a partir de 4 mil puntos. Vale señalar que los Freddie Awards, que se realizan desde 1988 por la revista Inside Flyer, contemplan exclusivamente los programas de fidelidad de compañías áreas de todo el mundo y son considerados los premios más importantes del sector.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 84

SITI: un espacio para planificar las vacaciones de invierno

P

ara planificar las próximas vacaciones, el Salón Internacional de Turismo de Invierno será el ámbito ideal, donde el visitante encontrará la oferta de los destinos y el calendario de actividades. La cita, del 18 al 20 de mayo –de 14 a 21– en el salón Ocre de La Rural, también desplegará un espacio que funcionará a modo de outlet, donde las empresas vende-

rán sus paquetes turísticos a precios promocionales. Además, habrá shows y propuestas de esparcimiento para toda la familia. Una de ellas es la pista de esquí sobre nieve que convocará a deportistas de Brasil, Chile y Perú, quienes participarán de la primera fecha del Argentina Snowboard Tour AST 2012, avalado por la Asociación Argentina de Snow-

board, fiscalizado por la World Snowboard Federation y que sumará puntos para el circuito mundial Ticket to Ride. El Salón Internacional de Turismo de Invierno recibirá también a operadores que concurrirán para establecer contactos, conocer nuevos productos y servicios, analizar ofertas y afianzar vínculos comerciales en una Ronda de Negocios organi-

zada por el Instituto Nacional de Promoción Turística. El precio de la entrada será de $ 25 por persona y los socios del Club La Nación tendrán derecho de pagar una entrada y que entren dos personas. El Salón es organizado por la Aaavyt, La Rural, el diario La Nación y Ferias Argentinas, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Centros de Ski.

Capacitación de Top Dest y Hard Rock Hotels

L

a mayorista Top Dest, junto a Leonel Reyes y Josefina de Zan, director comercial y gerenta de Ventas para Argentina de Hard Rock Hotels, respectivamente; llevaron a cabo una capacitación para agentes de viajes en el restaurante La Parolaccia de zona norte. En la cena, los ejecutivos de la cadena informaron las novedades a los invitados. Entre ellas de destacan sus dos próximas aperturas, el Hard Rock Cancún y

Los ejecutivos de Top Dest y Hard Rock. el Hard Rock Riviera. Además se refirieron al ya exitoso Hard Rock Punta Ca-

na, cada vez más elegido por el mercado nacional. Los participantes, que se

llevaron obsequios especiales, fueron los primeros en escuchar el anuncio del lanzamiento de un incentivo que obtendrán a través de Top Dest por la venta de los hoteles Hard Rock. La operadora también presentó la programación de temporada baja y de vacaciones de invierno, para la cual cuenta con cupos aéreos con Copa Airlines y Aerolíneas Argentinas durante todo el año. Informes: caribe@top dest.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 86

Dezer Collection: un museo a todo motor en Miami nnUbicada en North

Miami, la exhibición incluye motos, autos clásicos estadounidenses y europeos, y más de 80 vehículos utilizados en reconocidos films del cine y la TV, donde se destacan las colecciones dedicadas a Batman y la saga de James Bond.

E

n Miami, Dezer Collection cautiva a los visitantes con más de 1.800 vehículos, desde clásicos de 1930 hasta los glamorosos coches de reconocidas películas, todos exhibidos en su museo y en un centro de convenciones con salones aptos para albergar hasta 1.500 personas. Así, los asistentes podrán apreciar automóviles antiguos, motocicletas y modelos de lujo de Aston Martin, Rolls Royce, Ben­

tley, Ferrari y Delorean, entre muchos otros. Por ejemplo, la colección American Classics de Dezer Museum retrotrae a los visitantes a la época en que se gestó una de las más importantes creaciones de la humanidad, a través de autos diseñados a principios del siglo XX, los cuales delinearon la industria estadounidense en los años sucesivos hasta el día de hoy. Algunos de los destacados son mode-

los de Ford, Cord, Packard, Cadillac y Chevrolet. De igual modo, los autos europeos también tienen su lugar, con vehículos provenientes de 12 países, cada uno exhibido con sus detallados dioramas, entre los que se encuentran modelos de Citroën, Fiat, Moskvich, Zaz, Daf, Sabra y AutoUnion/Audi. Pero quizás la exhibición más interesante consista en 80 vehículos que tuvieron un rol estelar en famosas series

El Mach 5, coche insignia de Meteoro. de televisión y films de Hollywood. Así, la colección Cars of the Stars presenta autos, motos, aviones, barcos e incluso un submarino de reconocidos títulos del cine y la TV, como Los Dukes de Hazzard, Los Beverly Ricos, Grease, División Miami, Los Cazafantasmas, El Auto Fantástico, Starsky & Hutch, Harry Potter, Chitty Chitty Bang Bang, Los Munsters, The Great Race, Magnum P.I., Rápido y Furioso, Los Picapiedra, Meteoro y Volver al Futuro. Dos salas especiales demandan los 11 vehículos originales de las películas

de Batman (incluyendo varios Batimóviles y un Batibote) y los diversos autos, motos y hasta helicópteros utilizados por James Bond a lo largo de su saga. Ambos recintos están preparados para celebrar reuniones, al igual que un salón ambientado en los años 50. La experiencia se completa con la exhibición de 200 motos y bicicletas, vehículos militares, una galería de arte, un autocine donde se pueden ver proyecciones desde el asiento de atrás de un clásico Corvair, y una habitación repleta de videojuegos retro.

Uno de los deportivos utilizados por James Bond.

Salta: la campaña “Voto la más linda”, en Ferinoa

Una acción para convertirse en “Ciudad Maravillosa”.

A

provechando la buena afluencia de público en Ferinoa, celebrada en el pabellón del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, se promocionó la campaña “Voto la más linda”, que busca sumar adhesiones para que Salta sea una de las “Ciudades Maravillosas del Mundo”. Este concurso, que designó el año pasado a las Siete Maravillas Naturales del Mundo, inició un proceso de selección en el que

Salta ya superó la primera etapa y se encuentra entre las 300 ciudades que siguen en competencia. Así, durante el evento las promotoras guiaron a los visitantes para que emitieran su voto a través de diversas pantallas táctiles. Esta acción se suma a otras que viene realizando la cartera, incluyendo un sitio web alusivo, folletería especialmente diseñada y actividades conjuntas con varias empresas salteñas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 88

Celebration Suites, en las puertas de Disney nnCon renovadas suites

de 60 m², completamente equipadas y aptas para hasta 6 pasajeros, esta propiedad del área de Kissimmee tiene a Argentina como su mercado número uno. Un producto ideal para familias que ostenta una inmejorable relación costo-beneficio.

La entrada al Celebration Suites. rectora de Ventas y Marketing del establecimiento así lo cuenta: “Nuestro hotel data de 1973, cuando abrió Disney y estaba en manos de la poderosa familia Tollman, mentores de la franquicia Days Inns. Tres años atrás lo adquirió el Tabani Group, de Texas, que se empeñó en refaccionarlo y dotarlo de todas las comodidades que necesita el huésped”.

E

n una ciudad como Orlando, que supera las 112 mil habitaciones hoteleras (más que Nueva York, Los Ángeles o Miami), la diversificación dificulta encontrar las famosas “tres b” (bueno, bonito y barato). Y si a esa combinación se le suma ubicación, la cuestión se vuelve más complicada aún. Pero siempre hay excepciones. Un caso es el Celebration Suites at Old Town, en el corazón de Kissimmee y muy cerca de Walt Disney World Resort. Emplazado en un terreno de 10 ha., esta propiedad despliega 602 suites que sobresalen por su amplitud (60 m²), aptas para acomodar sin inconvenientes hasta seis pasajeros. Norah Tomassini, di-

Norah Tomassini. “Ya tenemos 450 suites completamente remodeladas, a las cuales se les cambiaron las alfombras, los sommiers, el aire acondicionado y las cocinas fueron puestas a nuevo, reemplazando todos los artefactos. Los televisores tienen HBO sin cargo y también fue mejorado el lobby, la sala de juegos y el business center, entre otras instalaciones.” “La idea, añadió, es brindar un servicio lo más com-

pleto posible, estilo boutique, incluyendo transportación gratuita a los parques y al Lake Buena Vista Factory Outlet. El wi-fi en los cuartos tiene un valor muy razonable (US$ 4,25 por día; US$ 12,50 a la semana), lo mismo que el desayuno continental, que tiene un costo de tan solo US$ 1,75. Además tenemos gimnasio, lavandería, canchas de basquet y voley, y tres piscinas, dos de ellas climatizadas.” Tras indicar que “Argentina es nuestro mercado número uno, ya que los huéspedes regresan satisfechos y los recomiendan a amigos y familiares”, Tomassini se refirió a la ubicación: “Al lado nuestro se levanta el pintoresco Old Town, complejo que ostenta 75 tiendas comerciales, varias atracciones para los amantes de la adrenalina pura y ocho restaurantes”. El Celebration Suites está al 5820 de W. Irlo Bronson Memorial Hwy. (carretera 192), que conduce directamente a Disney (a 2,4 km. de distancia), y muy cerca de la intersección con la autopista I-4, que lleva a SeaWorld, Universal Studios y el dowtonwn Orlando. Varios operadores mayoristas especializados en Florida tienen en su portfolio al hotel, cuyas tarifas reflejan una excelente relación costo-beneficio.

“Los Barones a Disney” con Free Way

Partiendo de la base de crear diferentes alternativas en torno a un mismo destino, hace dos semanas salimos al mercado con la promoción de Disney para varones, que propone la misma cantidad de días que el recorrido para chicas, pero apuntando a los gustos de los adolescentes”, remarcó Lucía Brown, representante del área de Promoción y Marketing en Free Way, sobre el proyecto “Los

Barones a Disney”, utilizando la B en alusión a la figura de la nobleza. La propuesta desafía la tradición que asoció el destino con las quinceañeras, poniendo hincapié en el recorrido de sitios vinculados a la ciencia, el espacio y los videojuegos, además de las visitas a los clásicos parques, para adolescentes de 14 a 17 años. Este nuevo paquete denominado “Jumpers” cons-

ta de 13 noches y su primera salida será en febrero de 2013 a US$ 4.600. “Son 10 noches en Orlando y 3 en Fort Lauderdale, y ya tenemos alrededor de 20 interesados en el viaje. Como siempre los grupos son coordinados por personal de Free Way y los padres pueden seguir el recorrido del contingente a través de la web”, expresó Brown. Informes: 4130-5600/ bue@freeway.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 90

JacTravel Canada: servicios receptivos de alta calidad nnCon el propósito

de dar a conocer sus productos y servicios, la operadora de Vancouver reunió a un grupo de mayoristas de Argentina y Chile en torno a un viaje de familiarización que abarcó Vancouver, Victoria y Whistler.

E

n los días previos al International Pow Wow, JacTravel Canada organizó un fam trip que reunió a un selecto grupo de operadores mayoristas de Argentina y Chile. Acompañados por Douglas Schapiro, gerente de Ventas de la compañía para Latinoamérica, España y Portugal, el programa comenzó con dos noches de estadía en el hotel Sheraton Wall Center de Vancouver, con visitas al Stanley Park,

Douglas Schapiro.

Granville Island y el observatorio Harbour Centre, entre otros puntos de interés. Luego abordaron una embarcación de BC Ferries rumbo a Victoria, donde conocieron los Jardines Butchart, el Parlamento y el centro urbano, haciendo noche en el Laurel Point Inn. Un nuevo traslado en ferry los llevó hacia Horseshoe Bay, punto de partida para desandar el camino panorámico Sea to Sky Highway, que conduce a la

El grupo, en las blancas cumbres de Whistler. estación de esquí de Whis­ tler, una de las principales de Canadá. El alojamiento tuvo lugar en el hotel Westin y una de las actividades incluyó el flamante Peak to Peak, teleférico que une dos montañas del complejo: Whistler y Blackcomb. Luego el grupo continuó viaje a Los Ángeles, para unirse al Pow Wow. Participaron de esta travesía: Juan y Silvina Toselli (Juan Toselli Int. Tours, Córdoba), Gabriel Bernhaut y Javier Rotemberg (Trayecto Uno, Buenos Aires), Jorge Maino (Lead Travel, Chile) y Andrea López y Luis Martín (Repse Chile). Schapiro explicó: “Esta iniciativa apunta a dar a conocer algunos de los muchos atractivos turísticos que atesora este gran país, aún no descubierto por muchos viajeros. Con base en Vancouver y más de 20 años de trayectoria en el mercado, nuestra especialidad es Canadá y Alaska, donde recibimos grupos y pasajeros individuales, así como congresos,

incentivos y grupos de interés especial”. “De hecho, agregó, somos uno de los más grandes y mejor conceptuados operadores receptivos de la región, con propuestas de fly and drive, programas de esquí, pesca y golf; cruceros en barcos chicos por el Inside Passage, paquetes especiales para admirar la aurora boreal y más.” Tras señalar que “en Estados Unidos manejamos grupos de todo tipo, desde leisure a agricultura e incetivos, por nombrar algunos, en toda la nación”, el ejecutivo recalcó: “Trabajamos solo con operadores y estamos a punto de lanzar un sistema de reservas llamado ORCA, que es un B2B muy completo y dinámico para servicios de hotelería y programas turísticos”. Finalmente destacó: “Para evitar confusiones es menester señalar que no estamos vinculados de manera alguna con Jac Travel Argentina”. Informes: sales@jactra vel.bc.ca.

Entre Cielos sumó un Hamman a su oferta de spa

E

n su compromiso por brindar la más alta calidad de servicios y una estadía memorable a los usuarios, el hotel Entre Cielos incorporó el ritual Hamman, utilizado por las culturas orientales para purificar y relajar el cuerpo, la mente y el alma. El circuito, que dura aproximadamente una hora y media, incluye exfoliación con guante especial; piscina de agua tibia para relajación y descanso; baño de vapor con hierbas; una segunda exfoliación con jabón de oliva; estimulación a través de rocas térmicas; y para finalizar, una degustación de bocadillos y bebidas orientales. Asimismo, esta interesante propuesta puede

complementarse con otros tratamientos de masajes con aceites o espumas y arcilla volcánica. Por otro lado, cabe destacar que el establecimiento posee 16 amplias suites, creadas para satisfacer las necesidades de todos los huéspedes que buscan un lugar especial para el descanso. Además, cada habitación ha sido pensada con un diseño de sutil elegancia, calidez y gran comodidad. Además, cuenta con dos restaurantes, una exclusiva selección de vinos, tres hectáreas de viñedos, piscina exterior y un gran predio para divertirse con actividades al aire libre. Informes: 261-4983377/ info@entrecielos.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 92

México exhibió sus atributos en Salta

H

ace algunos días, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) realizó en Salta acciones promocionales y de capacitación en el hotel Alejandro I de esa capital, para 25 agencias salteñas de primer nivel. Según indicaron los presentes, el seminario –a cargo de Victor Romero, en representación del CPTM– resultó “muy dinámico, esclarecedor e ilustrativo”, e incluyó exposiciones sobre los destinos de Cancún, Riviera Maya

y Tulum, entre otros importantes sitios mexicanos. Además dictaron charlas sobre las distintas cadenas hoteleras presentes en esas regiones. Del dictado de la capacitación participaron además: Juliana Razetto por Solvera (firma representante de Fiesta Americana y Grupo Posadas); Josefina de Zan, directora regional Argentina, Paraguay y Uruguay de All Inclusive Collection (en representación del Grupo Hard Rock); Lucía Erhart Del Campo, de

La presentación de México en Salta resultó muy productiva para los profesionales locales. Promoción y Ventas Sudamérica de Sandos Hotels & Resorts; y Vanesa Martí-

nez, agenta de Ticket Office - LAN Argentina (sucursal Salta).

Ola visitó el Royal Decameron Punta Sal de Perú

E

l gerente de Producto de Ola, Federico Despecher; los gerentes regionales de Turismo de Rosario y Córdoba; Carlos Arbilla y Alejandro Thedy, respectivamente; y la representante de Decameron en Argentina, Ana Fernández; fueron invitados a conocer y recorrer el final de obra del nuevo Royal Decameron Punta Sal, ubicado en el departamento de Tumbes, Perú. El hotel, que tiene prevista su apertura para el 1º

Una imagen del Royal Decameron Punta Sal. de junio, se erigirá como el primer resort de playa del país andino.

Emplazado a 20 km. de Máncora, una de las playas más reconocidas del norte

peruano, la propiedad tendrá 301 habitaciones, tres restaurantes (dos a la carta), cinco bares, una piscina panorámica y todas las comodidades que caracterizan a la marca. Para su comercialización, Ola cuenta con más de 400 lugares para el segundo semestre del año, con la posibilidad de combinar Punta Sal con estadías en Lima. Informes: 4324-7652/ olabue@ola.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 94

MSC Cruceros renueva sus propuestas infantiles nnLa compañía ofrece

actividades para los más pequeños con paquetes que incluyen deportes, manualidades, teatro y juegos.

P

or estos días MSC Cruceros anunció que sus programas para niños han sido modernizados para satisfacer a todos los grupos de diferentes edades, por

lo que los más chicos y los adolescentes podrán disfrutar de más diversión a bordo de los navíos. De este modo, la compañía ha desplegado en toda su flota mejoras en el programa, haciendo hincapié en las actividades deportivas, artes, manualidades, teatro y tecnología. Vale indicar que existen cuatro programas en el Club de Niños, cada uno desarrollado a medida de un grupo de edad específico.

Así, el Mini Club lleva a los chicos de 3 a 6 años a un mágico viaje de descubrimientos e increíbles aventuras a través de océanos encantados. Mientras que los pequeños de 7 a 11 años pueden unirse a la tripulación pirata del Junior Club y vivir una serie de aventuras en islas desconocidas para descubrir el tesoro enterrado. Por su parte, el Young Club es la elección perfecta para los chicos de 12 a

14 años, ya que podrán conocer nuevos amigos y disfrutar de múltiples actividades todos los días. En tanto, el Teen Club ofrece alternativas que buscan que los adolescentes de 15 a 17 años puedan pasar más tiempo con gente de su edad. Asimismo, cada mañana de 9 a 10, MSC Cruceros presenta la hora del canguro, un programa especial para bebés de 10 a 36 meses. La tripulación organiza

juegos y actividades dirigidas específicamente a este grupo, que incluyen construcciones, bailes, rompecabezas y dibujos. En tanto, durante los días con escalas en puerto y los de navegación, el Mini Club y el Junior Club han ampliado sus horarios. Así, de 9 a 23 los padres podrán dejar a sus hijos en las manos del personal de los clubes, mientras disfrutan de las excursiones o simplemente se relajan a bordo. MAS ACTIVIDADES Y JUEGOS. Entre las nuevas propuestas de MSC Cruceros para los chicos, se destacan la práctica de básquet, fútbol, desfiles de carnaval, vóley, ping pong, karaoke, búsqueda del tesoro y concursos de baile, entre otras actividades. Además, los chicos podrán canalizar su creatividad en el dibujo, jugando con plastilina, haciendo mosaicos, pintando autorretratos, diseñando máscaras, disfraces de carnaval y camisetas. Mientras que los futuros periodistas y dibujantes se sentirán orgullosos de ver su trabajo publicado en el periódico de los jóvenes. El espacio a bordo dedicado a estos programas también se ha ampliado y ahora los niños pueden hacer un mejor uso de otras áreas, incluyendo la discoteca, el teatro y las canchas de deporte. En los barcos

Musica y Lirica, se ha dedicado una pista de baile para que los niños y adolescentes puedan mostrar sus habilidades para la danza. La elección de juegos ha sido también mejorada, y la zona de adolescentes ahora está equipada con una Microsoft Xbox Kinetic, una Nintendo Wii, y con los juegos Kinect Sport, Kinect Dance Central, Kinect Yoostar 2 in the movies, Wii Sport, Super Mario Galaxy y Animal Crossing. A su vez, el área para adolescentes incluye una zona reservada para la conexión musical de iPods, iPhones, iPads y lectores USB, y una esquina social conectada a Net TV con teclados Bluetooth también disponibles. Además, en cada barco, Tarzán, La Cenicienta, Aladín, Blancanieves y Pinocho bailarán y cantarán para los niños menores de 12 años y sus familias, en una actuación en el teatro. El programa, ¡Es la hora del espectáculo!, es una representación hecha por los niños que se escenificará en el teatro infantil, para que los más pequeños puedan demostrar sus habilidades teatrales ante el público. MSC Cruceros también invierte en el establecimiento de nuevos criterios para la contratación de asesores. Esto incluye el requerimiento de un título oficial especial para la atención y el cuidado de niños o la experiencia equivalente.

Fam tour de Petrabax Argentina a Jujuy

D

el 16 al 20 de abril, Petrabax Argentina concretó un fam tour a Jujuy. En dicho viaje participaron representantes de las agencias Aire y Sol Viajes, Vintage Travel, Benidorm Viajes, Toshin Tours, Guajira Viajes, Lipatur Viajes y Clouds Travel. De esta manera, la mayorista y sus invitados visitaron Purmamarca, Tumbaya, Tilcara, Huacalera, Maimara, Humahuaca, el

camino de los Colorados, San Salvador y las termas de Reyes. Desde Petrabax agradecieron el apoyo de Andes Líneas Aéreas, Universal Assistance, los hoteles Jujuy Palace, El Manantial del Silencio, Viento Norte y Termas de Reyes, y el receptivo Paypaya Turismo. Asimismo, destacaron la predisposición de los agentes de viajes y su interés en el destino.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 96

El programa “Fidelidad”, de Localiza, a la conquista de nuevos clientes

E

n menos de dos años, Localiza conquistó un millón de nuevos clientes a través de su programa “Fidelidad”, alcanzando en abril la marca total de 3 millones de clientes registrados. El último récord fue de 2 millones de clientes participantes, en julio de 2010. El rápido crecimiento se debe, en la opinión de Herbert Viana, director de Mar-

keting de Localiza, al cuidado constante de la compañía en priorizar el cliente. “Localiza es una empresa con fuerte visión de cliente. Trabajamos con la idea de que precisamos merecerlos y que él es nuestra prioridad. Y este número refleja que hemos seguido el camino correcto”, dijo. Según el director, desde el lanzamiento del programa ya fueron concedidas cer-

ca de 550 mil diarias gratis, lo que contribuye a un índice de satisfacción de cerca del 96%. A través del programa “Fidelidad”, por cada $ 600 utilizados para el alquiler de un automóvil, el cliente gana un punto. Cada 10 puntos, tiene derecho a una diaria gratis de un vehículo económico, con kilometraje libre y protecciones incluidas. El cliente que hace

la reserva por medio del sitio web de Localiza (www. localiza.com) también acumula puntos extras. Para participar del programa, basta alquilar un auto en cualquier agencia de Localiza. Además de las diarias gratis, el cliente del programa también accede a otras ventajas, como promociones especiales, obsequios e informaciones exclusivas.

Sheraton Iguazú: segunda habitación al 50% para familias

D

el 1º de junio al 31 de agosto el Sheraton Iguazú Resort & Spa ofrecerá una promo exclusiva para el grupo familiar: 50% de descuento en la tarifa de alojamiento para la segunda habitación. Al momento de solicitar la reserva, indicando en el pedido la aplicación de la promoción especial para “Familias”, automáticamente se le aplicará el descuento en la segunda habitación sobre la tarifa vigente. La promoción

no incluye fines de semana largos. PARA TENER EN CUENTA. • Family Plan: en habitaciones con camas twin para dos mayores más un menor (hasta 6 años), desayuno para el menor incluido. • El hotel no posee habitaciones triples. • Las habitaciones conectadas son únicamente en Vista Selva. • Esta promoción aplica únicamente a nuevas reservas, sujetas a disponibilidad.

KIT GASTRONOMICO. En otro sentido, el Sheraton Iguazú presentó recientemente su nuevo servicio de Jungle Backpack, una propuesta gastronómica “on-the-go” que los huéspedes podrán solicitar al momento del check-in para hacer la visita al parque completamente equipado. El valor del kit es de US$ 40. Este servicio puede ser ordenado en la recepción, el lobby bar, a través del room service, o bien en el restaurante Garganta, con

30 minutos de anticipación. Informes: 0800-8889180/reservas.iguazu@ sheraton.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 98

Le Cordon Bleu en el Sofitel Arroyo nnCon motivo de su

10º aniversario, el establecimiento diseñó una serie de encuentros presentados por profesionales de la escuela de gastronomía y hotelería Le Cordon Bleu.

E

n el marco de los festejos por su 10º aniversario, el hotel Sofitel Arroyo propone sumergirse en el extraordinario mundo de la haute cuisine, en un original ciclo de encuentros presentados por profesionales de Le Cordon Bleu, una de las mejores escuelas de gastronomía, hotelería y gestión, fundada en 1895. De este modo, las exclusivas tardes de arte gastronómico serán abordadas en cuatro fechas especiales a

lo largo del año. La primera jornada, del 25 al 29 de junio, contará con la participación de Patrick Martin, director de Le Cordon Bleu, quien junto a Olivier Falchi, anfitrión y chef ejecutivo del Sofitel Arroyo; ofrecerán encuentros demostrativos donde los asistentes tendrán la posibilidad de incursionar en la gastronomía francesa. Cabe indicar que los encuentros, que se repetirán a lo largo del año con di-

ferentes profesores de Le Cordon Bleu, han sido organizados por el establecimiento con el fin de compartirlos con la comunidad local y celebrar sus 10 años de vida. Asimismo, del 25 al 29 de junio, en el restaurante Le Sud, los comensales amantes de la gastronomía francesa podrán deleitarse con el menú Le Cordon Blue, a cargo de Patrick Martin y Olivier Falchi, que contará con el foie gras y la tru-

Patrick Martin y Olivier Falchi. fa como protagonistas, a un valor de $ 480, por persona. El menú será acom-

pañado por vinos de bodega La Rural, Rutini Wines. Informes: 4131-0080.

CALENDARIO DE EVENTOS 2012 Cada encuentro se desarrollará durante cinco tardes, de lunes a viernes de 19.30 a 22, donde se trabajará con aquellos ingredientes o productos emblemas de la cocina francesa, tales como el foie gras, trufas y quesos, entre otros, con el objetivo de redescubrir la riqueza culinaria de las diferentes regiones, tomando como punto de partida la corriente clásica, para explorar las últimas tendencias y vanguardias del arte gastronómico francés. Además, se desarrollarán actividades complementarias como degustaciones de vinos y visitas a mercados en búsqueda de especias y frutos. Así, además de las jornadas de junio, el hotel presentará del 27 al 31 de agosto, Le Nord, donde se abordará la cocina de invierno y las carnes de caza; del 24 al 28 de septiembre tendrá lugar Les Desserts, con petits gateaux, chocolate y postres tradicionales como protagonistas; y del 3 al 7 de diciembre, La Provence descubrirá los secretos de la cocina provenzal y meridional.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 100



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 102

Los hoteles Australis celebran su 20º aniversario nnCon una serie de propuestas temáticas para

disfrutar en las propiedades de Cariló, Ushuaia, Puerto Madryn y Campana, los hoteles Australis celebran 20 años.

E

n el marco de los festejos por su 20º aniversario, la cadena lanzó una promoción para sus hoteles de Cariló, Ushuaia, Puerto Madryn y Campana.

De este modo, hasta septiembre, cada mes habrá una propuesta temática que ofrecerá a los viajeros la posibilidad de alojarse en cualquiera de las propieda-

des Australis abonando una misma tarifa. Los paquetes serán Mayo Romántico, Junio Relax, Julio en Familia, Agosto Gourmet y un paquete especial de esquí para Ushuaia. Vale indicar que los programas contarán con un descuento del 20% con tarjeta y del 25% en efectivo. Además, cada hotel brindará a sus huéspedes una carta de beneficios para utilizar en el destino, relacionados con las propuestas temáticas, tales como

descuentos en tratamientos de spa y en servicios gastronómicos. Así, el programa Mayo Romántico incluye alojamiento con desayuno buffet, una cena de bienvenida de dos pasos, uso de los servicios del spa, un masaje descontracturante de 30 minutos por persona, late check out, delicias dulces y champán en la suite, a un valor de $ 720, por persona en base doble abonando con tarjeta, y de

El hotel Australis Campana. $ 675, por persona en base doble pagando en efectivo (dos noches), para utilizar en los hoteles Australis Rumel de Cariló, Yene hue de Puerto Madryn y Campana de Campana-Zárate. Por su parte, aquellos que reserven antes del 31 de mayo su paquete de esquí en el Kauyeken de Ushuaia (el más cercano al Cerro Castor) para ser utilizado en julio, agosto o septiembre, obtendrán un descuento del 20% con tarjeta y del 25% en efectivo. La propuesta incluye 4 noches con desayuno, acceso al spa y transfers dia-

Hasta septiembre, cada mes habrá una propuesta temática que ofrecerá a los viajeros la posibilidad de alojarse en cualquiera de las propiedades Australis abonando una misma tarifa. rios a la ciudad, a un precio de $ 668, por persona en base doble. Informes: 4322-3888/ info@hotelesaustralis.com. ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

El antiguo horno de asar castellano, un emblema de Botín.

Restaurante Botín

Tradición y calidad en el corazón de Madrid El restaurante fue fundado en 1725 y es reconocido como el más antiguo del mundo por el libro Guinness de los Records. Referente de la cocina tradicional madrileña, los cochinillos y corderos son su especialidad, asados al viejo estilo castellano, en un horno a leña que data del siglo XVI. Por Gabriela Macoretta (redaccion5@ladevi.com) - Fotos: gentileza Casa Botín.

E

ra una mañana fría y llu­ viosa en Madrid; la última de mi breve pero intensa estadía en esa ciudad. Después de desayunar en uno de los ba­ res de la Plaza Mayor salí a cami­ nar con rumbo incierto. Descen­ dí por el arco de Cuchilleros y a unos metros de allí divisé la fa­ chada de un local que creí cono­ cer. Pero, ¿cómo?, si nunca an­ tes había estado en la capital es­ pañola. Sin embargo, mi primera im­ presión no había sido equívoca: se trataba del restaurante Botín, el más antiguo del mundo y del cual había leído y visto fotogra­ fías en más de una oportunidad. Fue fundado en 1725, figura en el libro Guinness de los Re­ cords y es uno de los referentes de la cocina tradicional en Ma­ drid, destacándose principal­ mente sus cochinillos asados. Además, está estrechamen­ te ligado a la literatura: acogió a muchos escritores españoles y extranjeros. Así, entre otros, fue mencionado por Ernest Hemin­ gway en “Fiesta” y “Muerte en la tarde”, por Benito Pérez Gal­ dós en “Fortunata y Jacinta”, y por Ramón Gómez de la Serna, quien lo inmortalizó en algunas de sus greguerías. En la actualidad, son muchísi­ mas las personalidades naciona­ les e internacionales que lo visi­ tan asiduamente.

Pág. 104

HISTORIA Y ESPECIALIDADES. Las especialidades por exce­ lencia de Botín son los delicio­ sos cochinillos y corderos asados al estilo castellano; es decir, co­ cidos en el viejo horno de leña, que tiene la misma antigüedad que el establecimiento. Sólida­ mente construido, proporciona un calor y aroma incomparables, y está decorado con preciosos y diversos azulejos. A un costado, una colección de cochinillos re­ cién salidos reposan sobre estan­ terías, cual obras de arte. Los cochinillos proceden de Segovia y los corderos, de Bur­ gos: “Son las mejores materias primas”, aseveró el gentil mo­ zo que ofició de guía en mi visita improvisada, acompañándome a recorrer cada rincón de la casa. En la carta también figuran otros tipos de carnes, como el so­ lomillo y el lomo de cebón. En cuanto a productos de mar, “a diario son seleccionados los me­ jores mariscos y pescados para elaborar otros platos emblemáti­ cos: las almejas ‘Botín’, los chipi­ rones en su tinta y la merluza a la madrileña, con un toque especial al estilo de la casa”. No se pueden obviar la tra­ dicional sopa de ajo castella­ na, especial para el invierno, y el gazpacho, muy refrescante en verano. Finalmente, cabe mencionar



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

que toda la repostería es propia: tarta Botín (con crema), biscuits con higos y nueces, bartolillos de Madrid y arroz con leche son al­ gunas de las propuestas a la hora de los postres. Indiscutiblemente, Botín es toda una experiencia para los sentidos, “combina tradición y calidad en una cocina hones­ ta y fiable. Las recetas, que fue­ ron pasando de padres a hijos a través de los años, son realiza­ das natural y artesanalmente por los maestros horneros y cocine­ ros, quienes llevan toda una vi­ da en esta casa. Además, en Bo­ tín se sirven los sabores de siem­ pre. Ser original es volver al ori­ gen y a la esencia”.

LA FILOSOFIA DE BOTIN. “Lo que más nos importa es complacer al cliente. Si el pú­ blico acepta la casa, sincera co­ mo es, cómoda pero sin lujos, y con el mejor género que se pueda ofrecer, para mí es bastante”, di­ jo alguna vez Antonio González Martín, hijo de los fundadores del restaurante. Así, hoy en sus comedores la hospitalidad ma­ drileña se materializa en un am­ biente cálido y cordial. “Aquí se trata con el mismo cariño y como alguien especial tanto al perso­ naje famoso como al parroquia­ no de turno”, aseveran los actua­ les herederos de esta tradición familiar, y añaden: “Buscamos, ante todo, la satisfacción del cliente, con todo lo que ello im­ plica. Y para conseguir este ob­ jetivo pensamos que deben estar involucradas desde la primera hasta la última persona que for­ ma parte de la empresa. Esto se concreta en tres apartados: hos­ pitalidad, buen servicio y buena cocina”. Botín cuenta con cuatro plan­ tas y tres cálidos salones: el Pé­ rez Galdós, el Castilla y el de la bodega, en el subsuelo, que data del siglo XVI. Además, en el tercer piso dis­ pone del comedor Felipe IV –con capacidad para 50 personas–, donde se realizan eventos, reu­ niones y catas de vino.

La fachada del restaurante, en la calle de Cuchilleros.

CASA BOTIN EN LA LITERATURA. Este viejo rincón madrileño fue testigo de la agitada vida de la capital del país. Originalmente funcionó como posada, alojando a viajeros arrieros y mercaderes, dada su cercanía a la Plaza Ma­ yor, donde se reunía todo el co­ mercio. De hecho, la calle de Cu­ chilleros –donde se emplaza– debe su nombre a los numerosos talleres de ese oficio que funcio­ naban allí. “Dicen que allá por 1620 es­ ta zona era un hervidero de gen­ te de la mejor y la peor calaña”, comentan en Botín. Seguramen­ te fue ese el ambiente en el que Lope de Vega encontró el per­ fil de quienes protagonizarían su

teatro. Asimismo, años más tar­ de, sería este barrio el que sirvie­ ra de escenario a muchas novelas de Benito Pérez Galdós. Botín tiene el honor de apa­ recer en varias novelas. En 1886 Galdós escribió una de sus obras más populares, “Fortunata y Ja­ cinta”, en la que dos jóvenes mu­ jeres muy diferentes entre sí es­ tán enamoradas de un mismo hombre. En una de sus páginas, el escritor narró: “Anoche cenó en la pastelería de Botín, en la calle de Cuchilleros”. Años más tarde volvió a ha­ cer referencia en “Misericor­ dia”: “Respondió Doña Francis­ ca que ella no se presentaría en sitios públicos mientras no pu­ diera hacerlo con la decencia de

Pág. 106

ropa que le correspondía; y como su amigo le dijera que comiendo fuera de casa se ahorraba la mo­ lestia de cocinar en la propia sin más ayuda que las chiquillas de la cordonera, manifestó la dama que, mientras no volviese Nina, no encendería lumbre, y que to­ do cuanto necesitase lo manda­ ría traer de casa de Botín”. Además, tiene lugar una elo­ giosa referencia en la novela “Torquemada y San Pedro”. También el político y perio­ dista español Indalecio Prieto hizo referencia a Botín en su li­ bro “Mi Vida”, escrito en 1965: “Al sábado siguiente, en una de aquellas cenas semanales en ca­ sa de Botín a las que habitual­ mente concurría yo, con Julio Romero de Torres, Anselmo Mi­ guel Nieto, Julián Moisés, Juan Cristóbal, Pérez de Ayala, Valle Inclán, Enrique de Mesa y otros artistas y escritores; Sebastián Miranda, queriendo hacer el pa­ go ante testigos, devolvió los cin­ co duros de Julio Camba, quien con ellos cubrió su prorrata en el coste de los cabritos asados y los sabrosos bartolillos que des­ de 1725 acreditaba el célebre fi­ gón de la calle Cuchilleros, vian­ das de las cuales hicimos abun­ dante consumo”. Otro brillante escritor espa­ ñol, Ramón Gómez de la Serna, salía por Madrid a la caza de gre­


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

guerías. Cuando la inspiración le llegaba, se dirigía a la más cerca­ na de las cuatro habitaciones que tenía alquiladas en diferentes zo­ nas de la ciudad. Utilizaba tinta roja, ya que consideraba que así “la transfusión al papel es más sincera; lleno mis plumas de mi propia sangre”. Sobre Botín, de donde era ha­ bitué, escribió: “Botín es el gran restaurante donde se asan las cosas nuevas en las cazuelas antiguas”. “Botín parece que ha existido siempre, y que Adán y Eva han comido allí el primer cochifrito que se guisó en el mundo”. “En el viejo Botín de la vieja

calle de Cuchilleros también está el lechoncito, el conmovedor le­ choncito, ante el que lloraríamos como si se tratase de nuestros hi­ jos, pues llega a parecernos que nos van a decir: bautizados, tan­ tas pesetas, y sin bautizar tantas menos”. También Arturo Barea, es­ pañol de nacimiento e inglés de adopción, dedica un espacio a Botín en “La forja de un rebel­ de”, su obra cumbre y un retra­ to costumbrista de Madrid plas­ mado a través de las vicisitudes de la vida cotidiana de una fa­ milia humilde (la propia), desde comienzos del siglo pasado has­ ta la Guerra Civil. En uno de sus

Botín fue fundado en 1725 y es uno de los referentes de la cocina tradicional en Madrid.

párrafos dice: “Se va sola, o con uno de nosotros, a casa de Botín, que es un restaurante muy anti­ guo de Madrid, y manda asar un cochinillo. Se lo come –si no va­ mos nosotros– ella sola, con una fuente grande de lechuga y un li­ tro de vino”. Asimismo, son muchos los autores extranjeros que en sus viajes por España fueron sedu­ cidos por la atmósfera de Bo­ tín: John Dos Passos, Scott Fitz­ gerald, Graham Greene, Ernest Hemingway y Frederick Forsyth, entre tantos otros. Greene, novelista inglés, pu­ blicó “Monseñor Quijote” en 1982, novela que enfrenta al mar­ xismo y al catolicismo. En uno de sus capítulos escribió: “Propongo que antes de comprar los calceti­ nes morados nos regalemos con un buen almuerzo en Botín”. Más recientemente, otro autor británico, Frederic Forsyth, men­ ciona al restaurante en las pági­ nas de “El manifiesto negro”. Finalmente, una mención es­ pecial para el genial Ernest He­ mingway, quien tuvo un víncu­ lo muy especial con Botín y sus propietarios. En sus viajes por la península ibérica acudía con frecuencia a la casa, llegando a entablar una gran amistad con Emilio González, padre y abuelo de los actuales propietarios. Co­ mo anécdota, vale destacar su in­

El comedor Benito Pérez Galdós.

terés por aprender a hacer pae­ lla: “Aunque la cocina nunca se le dio también como la máquina de escribir. Pocos extranjeros han sabido sentir y reflejar como él la belleza de nuestro país”, comen­ tan en Botín. Férreo y apasionado defen­ sor de las fiestas taurinas, en 1932 publicó “Muerte en la tar­ de”, donde menciona a Botín: “Pero, entretanto, prefería ce­ nar cochinillo en Botín en lugar de sentarme y pensar en los ac­ cidentes que puedan sufrir mis amigos”. También lo menciona en “Fiesta”. Por tal motivo, desde hace años el restaurante es tes­ tigo del peregrinar de turistas de todo el orbe, que llegan buscan­

do el comedor en el que Heming­ way sitúa la escena final de esta novela: “Comimos en Botín, en el comedor de arriba. Es uno de los mejores restaurantes del mundo. Cochinillo asado acompañado de rioja alta”.n

Datos útiles El restaurante Botín abre sus puertas todos los días de 13 a 16, y de 20 a 24. Solo per­ manece cerrado el 24 y 31 de diciembre por la noche. Domicilio: calle de los Cu­ chilleros 17, Madrid. Estaciones del Metro cercanas: Ópera, Sol y La Latina. Informes: gesbotin@botin. es/www.botin.es.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 108

México difunde sus campos de golf a través de una copa nnEl Consejo de Promoción Turística de México está

organizando una serie de torneos de golf en Buenos Aires, cuyo objetivo es promocionar la gran variedad y calidad de los campos del país azteca.

E

l Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en coordinación con el operador mayorista All Over viajes, está organizando una serie de 10 tor-

neos de golf en los alrededores de Buenos Aires durante mayo y junio. Allí se entregarán importantes premios, como un viaje a México, donde

el ganador podrá jugar en campos de primer nivel diseñados por legendarios golfistas como Robert Von Hagge, Jack Nicklaus y Greg Norman. Este último es responsable, entre otros campos de golf en México, de “El Camaleón”, ubicado en la Riviera Maya, donde tiene lugar el Mayakoba Golf Classic, la única gira PGA del país. Víctor Romero, director del CPTM en Argentina, comentó que “Méxi-

“México no solo cuenta con algunos de los campos de más alta clasificación en el mundo, sino que además es un destino increíble para los golfistas”, Víctor Romero. co no solo cuenta con algunos de los campos de

más alta clasificación en el mundo, sino que además es un destino increíble para los golfistas. Los visitantes pueden disfrutar de fantásticas playas y los paisajes de las montañas, lujosos spas, gastronomía reconocida por la Unesco y experiencias culturales únicas, además de su tiempo en el green”. Con más de 220 campos de golf, en México los turistas pueden añadir un partido de golf a su estadía en resorts y enclaves de todo el país. Por ejemplo, Los Cabos ha sido elegido como uno de los 10 destinos de golf más importantes a nivel mundial. En este sentido, otros puntos importantes son Cancún, Riviera Maya y Cozumel, en el Caribe mexicano, así como Puerto Vallarta, Guadalajara, Riviera Nayarit, Puebla y Mazatlán. Vale mencionar que la Copa México de Golf en Buenos Aires cuenta con la presencia y apoyo de importantes cadenas hoteleras (Bahía Príncipe, Palace Resorts, Hard Rock Hotel, Palladium Resorts, Meliá

Hotels) y la aerolínea Aeroméxico. La serie de torneos comenzó en el Náutico Escobar y continuará en diferentes clubes hasta junio. Los próximos torneos se disputarán en estas fechas: • 19 de mayo: Highland Park Club de Campo. • 24 de mayo: Cariló Golf Club. • 2 de junio: Los Lagartos Club de Campo. • 23 de junio: Boca Ratón Club de Campo. • 29 de junio: Los Pingüinos Club de Campo. • 30 de junio: Los Cardales Club de Campo. Informes: 4139-6770.


Pรกg. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 110

Ahora Viajes Iberia es Vibo Viajes

L

a red de agencias de viajes española Viajes Iberia, perteneciente al grupo Orizonia, cambió su marca por la de Vibo Viajes. La nueva imagen corporativa está presente en todos los puntos de ventas de España y Portugal. “Nuestra ambición es convertir las oficinas en espacios orientados a vivir experiencias de viajes, para que dejen de ser agencias y pasen a convertirse en tiendas de viajes”, explica Enric Riera, director general de la empresa. “No es solo un cambio de nombre sino una transformación en la forma de vender viajes. Hemos hablado con nuestros consumidores y nos

han dicho que quieren una agencia de viajes que les aporte una mayor experiencia de compra. Nuestro objetivo por lo tanto es convertir nuestras agencias en tiendas de viajes más actuales y adaptadas a las nuevas necesidades de nuestros consumidores”, agregó el directivo y continuó: “Nuestro reto está en posicionarnos como la tienda de viajes enfocada en el servicio, dotando a la marca de valores que giran en torno al saber hacer, agilidad, cercanía, sencillez e imaginación”. Vibo Viajes ha lanzado también su nueva página web (www.viboviajes. com), “que tiene un plan-

teamiento diferente, mucho más ágil e intuitivo”, comentó Riera. En una segunda etapa, “nuestro objetivo es abrir tres flagship stores en ubicaciones emblemáticas de Madrid, Barcelona y Lisboa”, anunció el ejecutivo. La transformación interna viene acompañada de una reorganización de la actividad minorista, que pasa a tener cuatro áreas con directores propios. De este modo, la división Vacacional está dirigida por Juan Miguel Morales; la Online, por Pello Meaurio; el área de Congresos está liderada por André Vietor; mientras que Empresas, Convenciones e Incentivos

por Juan Carlos González. La decisión de la reinvención integral de Viajes Iberia, que cuenta en la actualidad bajo su nueva nomenclatura con más de 950 tiendas de viajes distribuidas entre España y Portugal y 2.000 empleados, se enmarca dentro del interés de Orizonia de dar continuidad a la transformación de sus divisiones para adaptar su oferta a la demanda cambiante de sus más de 8 millones de clientes, como ya ha hecho recientemente con su división mayorista, su división hotelera Luabay o con la apertura del canal de venta online para su aerolínea Orbest.

El Duomi Plaza Hotel homenajeó a las mujeres

E

l miércoles 11 de abril, el hotel Duomi Plaza homenajeó a las mujeres con un evento exclusivo ideado por su gerenta general, Marina Drysdale; y su asesora comercial, Daniella Cordeiro Ramos; y organizado por Yanela Biancardi. En ese marco, la reco-

Las organizadoras del evento.

nocida asesora de imagen, Claudia Lombardi, expuso sobre la manera de desarrollar positivamente la autoestima y la actitud de las mujeres. El evento fue el primero de una serie que el Duomi Plaza organizará durante el año para homenajear a sus clientes.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 112

El Cerro Perito Moreno se promocionó en Chile nnEl Cerro Perito Moreno participó de la Misión Río Negro Chile Sur, que tuvo lugar en Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno.

E

l Cerro Perito Moreno participó de las dos jornadas de promoción de la Misión Río Negro Chile Sur, encabezada por el ministro de Turismo de la provincia, Ángel Rovira Bosch, e integrada por representantes de municipios y empresarios de destinos rionegrinos. En ese marco, Samy Mazza, socio gerente de Lade-

ras, empresa concesionaria del Cerro Perito Moreno, disertó sobre las características del complejo, a la vez que mencionó las promociones de la temporada 2012 del centro de esquí ubicado en El Bolsón. “Fue muy interesante la propuesta del ministro de implementar un pase unificado que sirva para cualquiera de los destinos. Para ello se seguirán las gestiones y conversaciones para lograrlo, entre centros de esquí de Río Negro y del sur de Chile, Antillanca y el volcán Osorno”, sostuvo. Por su parte, Rovira Bosch destacó la presen-

cia del nuevo centro de esquí, que transita su segunda temporada. “Es muy importante para nosotros su respaldo. Con el Cerro Perito Moreno la provincia consolida su producto nieve”, afirmó en el encuentro, que tuvo lugar en Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno. PASES DE PRETEMPORADA. Recientemente, Laderas lanzó la venta de los pases de pretemporada con importantes descuentos, tarifas diferenciadas para socios del Club Andino Piltriquitron (CAP), con un 50% de descuento; y beneficios exclusivos para residentes

Samy Mazza. de la Comarca Andina (El Bolsón, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, El Manso, El Hoyo y Cholila), que obtendrán un 25% de descuento. Informes: info@lade ras.com.ar.

El Inprotur y su trabajo en Chile

E

l Instituto estuvo presente en el Encuentro Latinoamericano Cocha 2012 que se celebró en Santiago de Chile. Se trata de la convención anual de ventas organizada por uno de los más importantes operadores turísticos chilenos: Turismo Cocha.

La delegación argentina estuvo compuesta por representantes de San Juan, La Rioja, Mendoza, Villa Carlos Paz, Salta, y la provincia de Buenos Aires, quienes estuvieron acompañadas por Aerolíneas Argentinas. Además, fueron de la partida agen-

cias de viajes y operadoras receptivas, tanguerías y hoteles. Chile es un mercado prioritario para Argentina ya que es el segundo emisor de turistas de la región, ocupado en 2011 el tercer puesto en el ranking de llegadas internacionales vía

aérea, el cual registró un crecimiento con respecto al año anterior. La edición de este año de la convención de Cocha convocó a alrededor de 300 de sus profesionales del turismo de Santiago, además de público general y medios de prensa especializados.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Una misión del BID visitó Salta por el Turismo Sustentable nnAvanza la implementación del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia de Salta II. Es la primera de tres visitas antes de presentar un plan que debe ser refrendado por el gobierno nacional, el provincial y el directorio del banco, y que liberará la línea de crédito.

U

na misión de técnicos y especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó la provincia de Salta para dialogar con las autoridades locales. El objetivo es poner en marcha el denominado Pro-

La misión del BID junto a los funcionarios locales. grama de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia de Salta II, que debería ser analizado y obtener el visto bueno del directorio de la entidad financiera. A lo largo de cinco jornadas la misión recorrió la provincia, visitando la Estación Alemanía, donde tomaron conocimiento del proyecto que lleva adelante el Centro de Interpretación de la Quebrada de las Conchas y se brindaron detalles del programa para proteger el sitio Cuevas Pintadas; también se visitó la zona aledaña y el Museo de la Vid y el Vino; el pueblo de San

Carlos; el sitio arqueológio de Santa Rosa de Tastil y San Antonio de los Cobres. La comitiva del BID mantuvo diversas reuniones con funcionarios provinciales y municipales. Incluso, fue recibida por el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey. La misión estuvo conformada por Mercedes Valasco, responsable del diseño del Programa; el especialista sectorial del BID, Ricardo Quiroga, y la economista del Banco para el proyecto, Lina Salazar. Por el lado de las autoridades, acompañaron a los

visitantes Guillermo Iglesias, delegado de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional; María Inés Beltramino, del Ministerio de Economía de la Nación; Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta; Fernando Escudero, coordinador ejecutivo del Instituto de Promoción Turística; y Ana Cornejo, subsecretaria de Desarrollo Turístico. Si el BID aprobara el préstamo, la provincia lo destinaría a financiar obras, y a la adquisición de bienes y servicios destinados a la recuperación y puesta en valor de los principales atractivos turísticos. A esta primera misión le seguirán dos misiones más entre junio y septiembre y la elaboración de distintos estudios e informes con el objetivo de poder presentar el diseño completo del Programa a consideración del directorio del Banco, el MinTur nacional y la Jefatura de Gabinete de Ministros, para su aprobación.

Pág. 114

Crecen las reservas para la Feria de Turismo de la ABAV

A partir de la reformulación del evento, se transformará en un espacio para la reaización de nuevos negocios.

L

a Asociación Brasileña de Agencias de Viajes divulgó los números previos de expositores que efectuaron reservas para la Feria de Turismo de las Américas. Según la entidad el Pabellón 3, que además de ser escenario del lanzamiento del Espacio Corporativo recibe también la presencia de expositores de Brasil, América Latina y el Caribe, ya cuenta con el 100% de su área reservada y posee lista de espera. “Los resultados positivos en la comercialización de los stands reflejan lo que ya anunciamos desde el inicio, que era reformular totalmente el estilo de la feria y transformarla en un even-

to propicio, prioritariamente, para la realización de nuevos negocios”, afirmó el presidente de la ABAV Nacional, Antonio Azevedo. Se espera que en la edición de este año el evento tenga 40 mil m. de área total, un 15% más que la edición anterior. Según los organizadores, el Pabellón 4 que recibe a expositores de Europa, Estados Unidos, África y Asia, empresas aéreas y de las áreas de financiación y tecnología, ya tiene el 70% del área reservada. La Feria de Turismo de las Américas se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Riocentro de Río de Janeiro.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 116

Uruguay: abrió el Complejo Puerta del Polonio nnDesde el 4 de mayo un

centro de información y servicios recibe a todos los turistas que quieran conocer el Parque Nacional Cabo Polonio. Por otro lado, el Ministerio de Turismo lanzó la temporada termal.

C

on la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, el viernes 4 de mayo se inauguró el Proyecto Complejo Puerta del Polonio, que centraliza una oferta de servicios muy útiles para los viajeros que lleguen al Parque Nacional Cabo Polonio, facilitando la comprensión y puesta en valor de los recursos culturales y naturales del área protegida. Allí, a través de la infor-

mación, la interpretación y los servicios se apunta a lograr una mejor gestión de los flujos turísticos, un mejor aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo del departamento de Rocha y un mayor nivel de satisfacción del visitante. Además, ahora existe la posibilidad de ingresar al Cabo para experimentar los “Senderos del Polonio”, en un recorrido guiado por pobladores del Parque Nacional.

Entre las actividades del acto de inauguración, se destacó una variada propuesta gastronómica basada en los frutos de la tierra y del mar de Rocha. También se realizaron actividades de educación ambiental con niños de escuelas de Cabo Polonio y Velázquez, al tiempo que se dispuso la exposición y venta de artesanías locales. Al final de la jornada actuaron Sol y Palma, Rosana Taddei y el Cuarteto Ricacosa.

LANZAMIENTO DE TERMAS. Por otro lado, en Punta Carretas Shopping, el Ministerio de Turismo y Deporte junto a las intendencias de Paysandú y Salto, la Cámara de Turismo de Paysandú y centros comerciales e industriales de ambos departamentos, realizaron el lanzamiento 2012 de Destino Termas. En la ocasión, se dio a conocer el isologotipo de Destino Termas que ganó el concurso convocado por el Ministerio y las intendencias. El premio al autor fue entregado por el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano; el intendente de

Paysandú, Bertil Bentos; el intendente de Salto, Germán Coutinho; y la gerenta general de American Airlines, Lucía Zaglio. Como ya es tradicional en este evento, hubo un “Cooking Show” a cargo de chefs del Arapey Thermal Resort & Spa y de Cocinarte, degustaciones de productos de la región y muestra de artesanías de la Tribu de Salto y del Mercado de los Artesanos de Paysandú. Este lanzamiento también contempló la Feria Termal, que se desarrolló en el hall de Punta Carretas Shopping el sábado 5 y el domingo 6 de mayo.

Puerto Rico: inauguración del hotel Casa Solaris

Luis Rivera Marín, John Hix y Neeva Gail Hix, propietaria de Hix Island House; y Bob Gevinski, gerente del establecimiento. nnLas autoridades de la

Compañía de Turismo de la isla participaron de la apertura del hotel Casa Solaris, que forma parte de la hospedería verde Hix Island House.

E

l director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, participó de la inauguración del primer hotel completamente sostenible de Puerto Rico y el Caribe, Casa Solaris, establecimiento que forma parte de la reconocida hospedería verde Hix Island House de Vieques. También participó del encuentro el arquitecto y desarrollador del proyecto, John Hix, además de un grupo de invitados y representantes de la industria pública y privada. “Hoy, el Día del Planeta Tierra, celebramos la inauguración de Casa Solaris. Sumamos una extraordinaria oferta adicional para el turista que desea disfrutar de las bellezas de la Isla Nena, y le otorgamos el primer certificado de Proyecto Ecoturístico concedido por la Compañía de

Turismo como parte de su programa de Certificación de Instalaciones Turísticas Sostenibles en Puerto Rico”, indicó Rivera Marín. El alojamiento dispone de capacidad para 16 huéspedes en unidades que funcionan con energía solar, tanto para la iluminación LED, como para amenidades usuales como nevera, ventiladores y carga de teléfono y computadoras. Asimismo, las piscinas y fuentes operan con energía solar; mientras que la construcción de la unidad aprovecha al máximo los vientos alisios del Caribe para refrescar los lofts y suites del hotel. “El 15 de abril de 2011, firmamos un memorando de entendimiento (MOU) con la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA) y la Autoridad de Desperdicios Sólidos, para promover que Puerto Rico establezca su “Green Lodging Program”. Por tal motivo, hoy es un día muy significativo, ya que se ponen en marcha los esfuerzos de todas estas partes con el fin de rendir beneficio en términos ambientales y económicos para los hoteleros de la isla”, agregó el funcionario.


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Emisiones de carbono: nuevo programa de UA-CO nnCada pasajero puede calcular cuál será su huella de carbono y donar dinero, a modo de compensación, a diversos programas ecológicos.

M

uchas compañías están comenzando a contemplar las preocupaciones de los pasajeros con relación al medio ambiente. United Continental acaba de presentar un programa de compensación de emisiones de carbono. De este modo los pasajeros podrán calcular cuál es su huella de carbono asociada a su viaje y compensarla. “Damos un servicio increíblemente eficiente a cientos de miles de clientes día tras día, y seguimos invirtiendo en los aviones más avanzados y eficientes en consumo de combustible, en el desarrollo de biocombustibles y en la implantación de mejoras en la operación”, dijo Jimmy Samartzis,

director de Asuntos Ambientales y Sustentabilidad de United. “Nuestro compromiso con el medio ambiente, expresado en el programa Eco-Skies, es el que ha impulsado las acciones anunciadas hoy, y ahora nuestro programa renovado de compensación de emisiones de carbono permite a nuestros clientes contribuir a proyectos orientados a abatir las emisiones en las comunidades que atendemos”, agregó el ejecutivo. En concreto, el cliente puede ingresar a http:// co2offsets.sustainabletravelinternational.org/ua/ offsets, allí indica su viaje (de dónde a dónde) y una calculadora le indica cuál es la cantidad de carbono que se emitirá al ambiente. Por ejemplo, un Buenos Aires/Nueva York equivale a 5.290 millas o 1.057 toneladas/métricas. Y a continuación, UA le invita a donar, como modo de compensación, dinero a cualquiera de los tres proyectos ecológicos que avala la compañía:

una iniciativa de conservación forestal en California (cerca de San Francisco), un proyecto de energía eólica en Texas y un proyecto de conservación de biósfera en Belice (la reserva Boden Creek). “Con nuestro programa mejorado de compensación de emisiones de carbono, nuestros clientes pueden acompañarnos en la adopción de acciones significativas que reduzcan nuestro impacto en el medio ambiente”, afirmó Samartzis. “Concentrarnos en el medio ambiente es algo que está ligado inexorablemente a nuestra operación y crecimiento futuros, a medida que sigamos avanzando en áreas prioritarias como son la eficiencia en consumo de combustible y la comercialización de biocombustibles sostenibles, y estamos muy entusiasmados de poder ofrecer a nuestros clientes una manera para que también ellos puedan contribuir”, concluyó el ejecutivo.

Los burós se integran en un mismo ámbito

E

l primer almuerzo de socios de la AOCA del año trajo como novedad la formalización en la incorporación de los burós. Estas entidades conformaron la Mesa Federal de Burós. Por otra parte, los burós se integraron previamente al “Equipo país”, que desarrolla el Plan de Marketing para el turismo de reuniones en conjunto con el MinTur, el Inprotur y la AOCA. A través de la recientemente conformada mesa federal los burós podrán canalizar orgánicamente sus actividades y requerimientos.

Cabe destacar que la AOCA modificó sus estatutos para integrar, en su consejo directivo, a los representantes del turismo de reuniones. En el almuerzo, del que participaron más de cien socios de la entidad, se informó además sobre el congreso de la Cocal (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina) que se realizó en Honduras, y se anticiparon detalles del próximo encuentro de la confederación latinoamericana que se celebrará

en nuestro país en 2013. También se informó a los presentes del desayuno de trabajo en el hotel Hilton del que participaron unas 50 entidades médicas, deportivas y de otras especialidades, y que fuera convocado por la AOCA y el Inprotur para darles a conocer detalles del plan que apunta a captar eventos internacionales. Finalmente, Diego Gutiérrez, presidente de la AOCA brindó pormenores de la organización de ExpoEventos, que se concretará en agosto en el Centro Costa Salguero.

Promoción global de Qatar Airways

L

a aerolínea de Medio Oriente realizó una promoción global de tres días en la que ofrece descuentos del 25% para tickets de Económica y de Business hacia más de 100 destinos de su red (incluidos Ciudad del Cabo, Nueva York, San Pablo, Bangkok, Atenas, Singapur, Casablanca y Melbourne, entre otros). En todos los casos, los viajes deben concretarse antes del 6 de junio. “Para aquellos que pla-

nean visitar a la familia o los amigos o simplemente están interesados ​​ en hacer una escapada, Qatar Airways está ofreciendo estas tarifas a más de 100 destinos de Europa, Oriente Medio, África, Asia Pacífico, América del Norte y América del Sur”, detalló Akbar Al Baker, CEO de Qatar. “Las ofertas promocionales no solo son atractivas por el valor, sino también por el gran número de destinos disponi-

bles”, comentó el directivo. Actualmente Qatar opera una moderna flota de 108 aviones con los que vuela a 113 destinos de todo el mundo y en pleno crecimiento. Para este año, la compañía planea sumar otros 11 destinos a su sistema. A partir del 9 de mayo volará a Zagreb (Croacia), desde julio llegará a Perth (Australia), y sin fecha definida aún a Mombasa (Kenia), Zanzíbar y Kilimanjaro (ambas en Tanzania).


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pรกg. 118


Pág. 119

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

el elegido de la semana

Export

Europa

nnPablo Stein,

director de Export. nnLa mayorista

ofrece una serie de programas que contemplan diversas alternativas para que los pasajeros puedan conocer las principales ciudades europeas. 1) Título: Ciudades Imperiales I. Duración: 9 días. Vigencia: desde el 16 de junio hasta el 27 de octubre. Salidas: sábados. Tarifa: US$ 1.300, por persona en base doble. Incluye: traslados, alojamiento con desayuno, 3 comidas, guía de habla hispana y seguro de viaje, visitando Praga, Viena y Budapest.

2) Título: Fiordos. Duración: 8 días. Vigencia: desde el 3 de junio hasta el 9 de septiembre. Salidas: domingos. Tarifa: US$ 1.960, por persona en base doble. Incluye: traslados, alojamiento con desayuno, 3 comidas, guía de habla hispana y seguro de viaje, visitando Bergen, región de los Fiordos y Oslo, y crucero por el Fiordo de los Sueños. 3) Título: París y Praga. Duración: 9 días. Vigencia: hasta el 24 de octubre. Salidas: miércoles. Tarifa: US$ 2.060, por perso-

na en base doble. Incluye: pasajes aéreos París/Praga, traslados, alojamiento con desayuno, 2 comidas, guía de habla hispana y seguro de viaje, visitando París y Praga. 4) Título: Esencia Europea. Duración: 18 días. Vigencia: hasta el 29 de septiembre. Salidas: domingos. Tarifa: US$ 4.240, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos París/Budapest, traslados, alojamiento con desayuno, 7 comidas, guía de habla hispana, seguro de viaje, visitando Lon-

dres, París, Budapest, Viena, Praga y Berlín. 5) Título: Bella Rusia, Budapest, Praga y Berlín. Duración: 19 días. Vigencia: desde el 26 de mayo hasta el 29 de septiembre. Salidas: sábados. Tarifa: US$ 4.430, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos San Petersburgo/Moscú y Moscú/Budapest, traslados, alojamiento con desayuno, 7 comidas, guía de habla hispana, seguro de viaje, visitando Londres, París, Budapest, Viena, Praga y Berlín. Informes: 5811-4444.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 120

programas AERO LA PLATA Título: Ushuaia y El Calafate. Duración: 7 días/6 noches. Tarifas: desde $ 4.455 + $ 209 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento con desayuno en Ushuaia; 3 noches con desayuno en El Calafate; excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego; navegación del canal de Beagle hasta Isla de Los Lobos, Isla Pájaros y Faro Les Eclairs; y visita al glaciar Perito Moreno. Informes: 5236-5235/ventas. argentina@aerolaplata.com.ar.

DT TRAVEL, ILUSIONES Y SAITUR Título: Italia, Suiza, París y Madrid. Duración: 14 días. Tarifas: desde US$ 1.460, por pasajero en base doble. Incluye: traslados de entrada y salida; alojamiento con régimen de desayuno en hoteles de primera categoría o turista superior; visitas y excursiones; y autocar de turismo con guía correo. Informes: 0351-5685110/ info@dt-mayorista.com (DT Travel); 0264-4222700/ mayorista@saulsaidel.com (Saitur); 0342-4560519/ ilusiones@gigared.com.

EXOTIC VOYAGER Título: Sudáfrica. Duración: 8 días/6 noches. Salidas: domingos. Tarifas: US$ 1.589 + US$ 449 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 1 noche de alojamiento en Johannesburgo con régimen de desayuno; 2 noches en Kruger National Park con régimen de media pensión; 3 noches en

Cape Town con régimen de desayuno; city tour en Pretoria y Tshwane, con guía de habla hispana; excursión por la Ruta Panorama y Blyde River Canyon con guía de habla hispana; y actividades de safari con vehículo abierto. Informes: 0800-555-3968/ info@exotic-voyager.travel.

categoría; recorriendo El Cairo con visita a las pirámides, museos y Barrio Copto & Ciudadela; Dubái con city tour; crucero Dhow, Abu Dhabi con almuerzo; Estambul con Mezquitas; y crucero Bósforo & Gran Bazar. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

GRUPO OCHO

VIE TUR

Título: Líneas de Nazca y Machu Picchu. Duración: 7 noches. Tarifas: desde US$ 2.099, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 2 noches en Lima; 1 noche en Ica; 1 noche en Paracas; 3 noches en Cusco; sobrevuelo en las Líneas de Nazca; excursión a Islas Ballestas y a Machu Picchu con almuerzo; y seguro del viajero. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

Título: Portugal. Duración: 7 noches. Salidas: lunes. Tarifas: € 645, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; visitando Lisboa, Lagos Villa Moura, Albufeira, Faro, Mertola, Evora, Vila Vicosa, Fátima, Oporto, Braga, Mateus, Lamego, Coimba, Nazaré y Óbidos; vista panorámica en Lisboa y Oporto; visita a una bodega de vino en Oporto; funicular Bom Jesus y tren de Pinhao. Informes: 4374-1500/info@ vietur.com.ar.

IBERO Título: Góndolas venecianas. Duración: 7 noches. Salida: 28 de mayo. Tarifas: 2x1, el 1º huésped abona US$ 782 y el 2º solo paga impuestos de US$ 262. Incluye: alojamiento en crucero Grand Celebration por 7 noches, en camarote interno; recorriendo Venecia, Dubrovnik, Corfú, Santorini, Mykonos, Rodas y Atenas. Informes: 4590-7777/ informes@ar.iberocruceros.es.

MGT TRAVEL Título: Egipto, Dubái y Estambul. Duración: 19 días. Salida: 6 de octubre. Tarifas: US$ 3.890 + US$ 990 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos internacionales e internos; alojamiento en primera

TRAYECTO UNO Título: Europa. Duración: 19 días. Salida: 16 de junio. Tarifas: US$ 3.450 + US$ 705, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; alojamiento con desayuno y 16 comidas; recorriendo Madrid, Burdeos, Valle del Loira, París, Heildelberg, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Niza, Barcelona y Zaragoza; acompañante de Trayecto Uno; asistencia al viajero con Travel Ace y seguro de cancelación. Informes: 5217-1800/ europa@trayectouno.com.ar.

SEVENTUR Título: China, Taiwán, Vietnam, Singapur y Tailandia. Duración: 26 días.

Salida: 30 de octubre. Tarifas: US$ 4.875 + US$ 1.140, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 16 noches de crucero Costa Victoria por las grandes ciudades de Oriente: Shanghái, Okinawa, Keelung, Hong Kong, Sanya, Halong Bay, Danang, Saigón y Singapur; 3 noches en Bangkok en el hotel Aloft con desayuno; excursiones, city tour y visita a los templos; 3 noches con desayuno en Hua-Hin; Dusit Thani Hua Hin. Informes: 4326-1529/office@ seventur.com.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

COTIZACION

Argentina 4,49 Australia 1,0458 Bolivia 6,96 Brasil 2,0090 Canadá 1,0384 Chile 523,00 China 6,6883 Colombia 1.856,40 Cuba 1 Dinamarca 6,0319 Ecuador 1 Filipinas 53,1500 Hong Kong 9,7055 India 56,4 Indonesia 11.475,00 Islas Vírgenes 1 Japón 83,8320 Malasia 3,8375 México 13,9328 Noruega 6,1525 N. Zelanda 1,3503 Paraguay 4.525,50 Perú 2,6775 Rep. Dominicana 48,5625 Singapur 1,4010 Suecia 7,2915 Sudáfrica 8,4851 Suiza 0,9653 Tailandia 38,9500 Turquía 2,1446 Uruguay 20,1960 Venezuela 12,6500 Euro us$ 0,7623 Reino Unido us$ 0,6034 n Cotizaciones del 11 de mayo para ser tomadas como indicativas.


Pág. 121

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país MAYO

II Workshop station ski 17, Buenos Aires ll Sheraton Libertador Hotel (Av. Córdoba 690) ll ski@stationtravel.com.ar ll

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 MAYO

feria del estudiante expo ciee ll 18-20 ll San Pablo, Brasil art & tourism - fiera del turismo culturale e artistico ll 18-20 ll Florencia, Italia ORLANDO GAY DAYS 20 de mayo al 4 de junio ll Orlando, Estados Unidos ll

IMEX - THE WORLDWIDE EXHIBITION FOR INCENTIVE TRAVEL, MEETINGS & EVENTS ll 22-24 ll Fráncfort LONDON INTERNATIONAL WINE FAIR ll 22-24 ll Londres, Inglaterra, Gran Bretaña DUBAI TANGO FESTIVAL 23-26 ll Dubái, Emiratos Árabes Unidos ll

BNT MERCOSUL - BOLSA DE NEGOCIOS TURISTICOS ll 25 y 26 ll Camboriú, Brasil SNOW TRAVEL EXPO ll 27 ll Melbourne, Sydney, Australia NAFSA - ANNUAL CONFERENCE & EXPO ll 27 de mayo al 1º de junio ll Houston, Estados Unidos

SEPTIEMBRE

Expopatagonia 2012 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar ll

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar

NOVIEMBRE

AGOSTO

SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO ll 18 al 20, Buenos Aires ll De 14 a 21 ll La Rural ll 4394-1113 ll siti@feriarg.com.ar

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar

EXPLORE SOUTH AFRICA ll 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com

en el exterior ATE - Australian Tourism Exchange ll 15-21 ll Perth, Australia ll www.tourism.australia.com/ate

MAYO

Indaba - Africa’s Top Travel Show ll 12-15 ll Durban, Sudáfrica ll www.indaba-southafrica.co.za Rendez-Vous Canada 13-16 ll Edmonton, Canadá ll www.rendezvouscanada.travel ll

NAJ Summit East ll Nueva York, Estados Unidos ll www.najsummit.com

Euroal - Salon Internacional de Turismo, Arte y Cultura ll 17-19 ll Torremolinos, España ll www.euroal.net

BTC - Bolsa Turistica del Caribe ll 28-30: ll Santo Domingo, República Dominicana ll www.btc.com.do

PTM - Peru Travel Mart ll 19-22 ll Lima, Perú ll www.ptm-perutravelmart.com.pe

JULIO

ITL - International Luxury Travel Market Asia ll 4-7 ll Shanghai, China ll www.iltm.net/asia

Beneficios de la Suscripción

SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za

IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com

IFTM Top Resa International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com

SEPTIEMBRE

Fiexpo Latinoamerica Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos ll 5-6 ll Punta del Este, Uruguay ll www.fiexpo-latam.com

Congreso Internacional Skål ll 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel

eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll

ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com ll

GBTA Convention - Global Business Travel Association ll 22-25 ll Boston, Estados Unidos ll www.gbta.org

JUNIO

Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll

Aibtm - The Americas Meeting & Events Exhibition ll 19-21 ll Baltimore, Estados Unidos ll www.aibtm.com

Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll

ll

La Cumbre ll 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com

SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com

TTM - Tahiland Travel Mart Plus ll 6-8 ll Bangkok, Tailandia ll www.thailandtravelmartplus.com

Regularmente recibirá

SOUTH AMERICAN SHARED OWNERSHIP INVESTMENT CONFERENCE ll 21 y 22, Buenos Aires ll Palacio Duhau ll www.sasoic.com

OCTUBRE

ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net

NOVIEMBRE

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 14 de mayo de 2012

Pág. 122

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll

risis de AeroSur: continúa la agonía de la aerolínea C de los aviones chistosos........................................................ 3

ll

Continúa la polémica entre la Jurca y Migraciones por EZE.............. 4

ll

Una cita calificada que comienza a afianzarse.............................. 6

ll

Presentaron en capitales europeas el programa Patagonia Fantástica... 10

ll

Nuevo rector del Instituto de Formación de la Aviabue.................... 10

ll

Buscan fortalecer las casas de las provincias en la CABA................ 10

ll

Acordaron la creación de la Cámara de Turismo de Neuquén............ 12

ll

El Mercosur analizó proyectos conjuntos de Turismo...................... 12

ll

El cisma en la Cámara de Córdoba en su peor momento................. 16

ll

Fiebre amarilla: Perú aclaró que no hace falta vacunarse................ 16

ll

La Caravana Litoral tuvo su cierre en Buenos Aires........................ 18

ll

La Ruta del Artesano aparece en los GPS.................................... 34

ll

Sasoic, en Buenos Aires........................................................ 38

ll

Destino Argentina: press trip con periodistas de México.................. 44

ll

Toronto promocionó los incentivos............................................ 46

ll

Culminó el Festival del Chef en Villa Pehuenia............................. 48

ll

Avanzan las obras del hotel de Bicentenario................................ 48

ll

Roadshow de Dubái en Buenos Aires......................................... 54

ll

Río asegura capacidad hotelera para 2014 y 2016......................... 54

ll

Buenos Aires: Programa de Turismo Social para mayores................ 58

ll

São Luís: Capital Americana de la Cultura 2012............................ 70

ll

Gospel Fest 2012 en Barbados................................................. 74

ll

Todo vendido en el festival de Turismo de Cataratas....................... 78

ll

Samaná lanzó una nueva plataforma promocional......................... 82

ll

SITI: un espacio para planificar las vacaciones de invierno.............. 84

ll

Salta: la campaña “Voto la más linda”, en Ferinoa........................ 86

ll

Celebration Suites, en las puertas de Disney............................... 88

ll

México exhibió sus atributos en Salta........................................ 92

ll

México difunde sus campos de golf a través de una copa................ 108

ll

Ahora Viajes iberia es Vibo Viajes............................................ 110

ll

El Cerro Perito Moreno se promocionó en Chile............................ 112

ll

El Inprotur y su trabajo en Chile................................................ 112

ll

Una misión del BID visitó Salta por el Turismo Sustentable.............. 114

ll

Crecen las reservas para la Feria de Turismo de la ABAV................. 114

ll

Uruguay: abrió el Complejo Puerta del Polonio............................. 116

ll

Emisiones de carbono: nuevo programa de UA-CO......................... 117

ll

Los burós se integran en un mismo ámbito.................................. 117

- COMERCIALES Argentina Traslados......... 72 Australis....................... 102 ll Aviareps....................... 26 ll Avis Argentina................ 36 ll Bahía Príncipe Riviera Maya.................. 44 ll Be Live hotels................ 80 ll Cabra Horco................... 70 ll Copa............................ 34 ll Costa Cruceros............... 80 ll Dezer Collection.............. 86 ll Duomi Plaza Hotel........... 110 ll Eaglerider..................... 68 ll Entre Cielos................... 90 ll Four Seasons Carmelo...... 32 ll Free Way...................... 88 ll Hertz........................... 30 ll Hotel Casa Solaris........... 116 ll Jac Travel Canada............ 90 ll Kuoni........................... 42 ll Las Leñas..................... 32 ll Llao Llao...................... 36 ll Localiza........................ 96 ll Logan y Panavisión.......... 20 ll ll

Meliá........................... 52 Moche.......................... 50 ll MSC Cruceros................. 94 ll New Hotel Roblin............ 26 ll Ola.............................. 92 ll Pajcha......................... 54 ll Pentágono..................... 72 ll Petrabax....................... 94 ll Presente Viajes............... 74 ll Principios..................... 38 ll Pullmantur e Iberia.......... 76 ll Rëd Boutique................. 66 ll Routelle....................... 22 ll Sabre........................... 66 ll Sheraton Iguazú.............. 96 ll Sofitel.......................... 98 ll Starwood...................... 78 ll Sunny Isles Beach........... 30 ll TAM............................ 82 ll Tolkeyen....................... 28 ll Top Dest y Hard Rock Hotels................... 84 ll Vacaciones Barceló.......... 40 ll ll

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

- SECCIONES En primera persona............................................................ 104 El elegido........................................................................ 119 ll Programas....................................................................... 120 ll Agenda........................................................................... 121 ll ll

Media sponsor de:

Representante de:

- AEREAS Convenio entre Southwest Airlines y Amadeus............................ 42 ll El mundo de United aterrizó en Buenos Aires.............................. 50 ll Delta adquirirá un complejo de refinerías de petróleo................... 76 ll Promoción global de Qatar Airways......................................... 117 ll

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.