La Agencia de Viajes Argentina N° 1.215

Page 1

117 anunciantes 2.691 ofertas 6 programas

En este número se despliega la siguiente sección:

Pág. 17

elegido

en este numero

Tower Travel. Tras la huella

n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

del Rugby Championship.

Pág. 111

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Tártara/Carrasco/Vitelli

Piamonte refuerza el área de América

16/7/12. Edición Nº 1.215 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Las incógnitas de Pluna

Pág. 54

Fernando Cebollero

Tije Travel: la ventaja de trabajar en la red

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 26

n Aunque se reubicó a una buena

parte de los usuarios que estaban en pleno viaje durante el pasado fin de semana largo, persiste la incertidumbre de qué sucederá con los demás pasajeros afectados. n Sobre todo luego de que el gobierno asegurara que no asumirá el pago de las deudas. n Por otra parte ahora se abre la disputa por el espacio vacío. n La subasta de activos que planea el gobierno uruguayo pondrá en manos de un interesado una flota de aviones con pocas horas de vuelo, permisos de operación de rutas aéreas y personal calificado para recontratar. Pág. 3

Ileana Cicero

Seventur: el valor de la experiencia Pág. 84

Ariel Brizzola

World Network: aventura en moto Pág. 76

Dólar para turistas

La ventanilla sigue abierta, pero con más controles n Migraciones será la encargada de facilitar los datos de las personas que viajen al exterior a la AFIP y el Central para que los crucen con los registros de quienes obtuvieron divisas a través del mercado cambiario oficial. n Asimismo, se vetó la posibilidad de adquirir dólares en efectivo, forzando la bancarización de toda la operación. Pág. 6

TAM, entre las más creativas Sol incorpora vuelos a su oferta Pág. 16

Pág. 112 Pág. 112 Pág. 113 Pág. 114

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

A un año del Puyehue n A poco más de un año del comienzo de la crisis de las cenizas, Aeropuertos Argentina 2000 dio a conocer los números de junio del tráfico en las terminales concesionadas. n Todas evidenciaron un notable incremento. Pág. 16

Mexicana y AeroSur: aerolíneas fantasmas n A las dos compañías las une la voluntad de volver a operar. n Pero también el fracaso peregrino que se los impide. n Hoy por hoy, ambas siguen en veremos. Pág. 102

La competitividad no se baja de la agenda n En la Ciudad de Buenos Aires le pusieron números a una preocupación que cada vez suena más fuerte. Los hoteleros porteños sostienen que la ocupación promedio en 2012 no llega al 40% y, paralelamente, se han disparado los costos haciendo que –según ellos– trabajen a pérdida. El Gobierno de la Ciudad prometió aumentar el presupuesto de promoción y enfocarlo al turismo nacional y regional. Enrique Meyer “elogió” la comprensión de su par porteño de apuntar a estos mercados “tal como lo viene haciendo el gobierno nacional desde 2008”. Pág. 8 Reportaje

Omar Goye, intendente de Bariloche, y Fabián Szewczuk, secretario de Turismo Municipal

“Hay que saber gestionar” n En diálogo con La Agencia de Viajes, el intendente de Bariloche dijo que los recursos están, pero hay que saber gestionarlos. Como ejemplo, sostuvo que con apoyo de la Nación reflotarán el programa de tratamiento de residuos, entre otros. Manifestó que la contribución al turismo –explicó que no es una tasa– se aplicará en 2013. Por su parte, el flamante secretario de Turismo afirmó que lo recaudado irá a obras públicas que demanda la actividad. Ambos aseguraron que la confianza volverá cuando se empiecen a ver los resultados de las acciones encaradas. Pág. 12

Argentina se prepara para ABAV MSC: programa de beneficios

Una flamante Marca Perú

TAM fue elegida como integrante del Nuestro país estará en la feria de la ABAV de “Mis millas MSC” recompensa a los Días atrás se lanzó la campaña Marca grupo de las diez compañías aéreas más Río con un “corredor argentino” y un espacio vendedores de pasajes de MSC Cruceros Perú en los mercados estratégicos, innovadoras. para el segmento gay lésbico. con importantes premios. Pág. 107 Pág. 82 Pág. 40 entre ellos Argentina. Pág. 30



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

El cierre de Pluna

Persiste la incertidumbre por los pasajeros afectados una buena parte de los usuarios que estaban en pleno viaje durante el pasado fin de semana largo, persiste la incógnita de qué sucederá con los demás pasajeros afectados. Sobre todo luego de que el gobierno asegurara que no asumirá el pago de las deudas. nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

Pluna es una empresa privada y no es lógico que el Estado asuma otras obligaciones en una sociedad que se está extinguiendo”, dijo el ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo. Más allá de canalizar y atender la situación de los pasajeros en viaje o con retornos inminentes, salvada por el incremento de servicios aéreos de casi todo el resto de las

empresas de la región (ver recuadro), el gran interrogante lo componen los miles de usuarios que tienen tickets de PU en la mano y no podrán utilizarlos. Y según asegura el ministro Lorenzo, tampoco podrán recuperar el dinero. El titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, afirmó que PU tenía vendidos hasta octubre unos 54 mil tickets, de los cuales “16 mil ya fueron resueltos”. La semana pasada, flypluna.com colgó de la web un nuevo comunicado en el que invitaba a todos los pasajeros perjudicados a contactarse vía email a reclamos@flypluna. com “con el objetivo de registrar los reclamos y buscar alternativas de solución futura”. “Rogamos que el mail identifique al pasajero con sus datos personales e indique origen y destino del viaje, fecha del viaje y breve descripción de la situación particular del pasajero”. Además vuelve a enlistar los números de los call

UTAU-OFP

nnAunque se reubicó a

Los trabajadores de PU se movilizaron la semana pasada al Ministerio de Economía de Uruguay. centers de Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay y Argentina (5411-4132-4444). Al cierre de esta edición, aunque confirmado el concurso de acreedores en Uruguay, no se sabía en firme si la sucursal local se encontraba en el mismo pro-

“Pluna es una empresa privada y no es lógico que el Estado asuma otras obligaciones en una sociedad que se está extinguiendo”, Fernando Lorenzo.

ceso, aunque todo indicaría que sería inminente. De todos modos, cabe señalar que el viernes 6 de julio la sucursal local se dio de baja del BSP, con lo cual los tickets de las últimas dos semanas no se “pagaron” y el dinero permanece en manos de las agencias, de modo que pudieron en gran medida iniciar las devoluciones. Del mismo modo, muchas minoristas están aconsejando desconocer el cargo en el caso de tickets pagados con tarjeta de crédito. Fuentes bien informadas aseguran que el 70% de los tickets vendidos

Comunicado del Ministerio de Turismo uruguayo

“Los esfuerzos son permanentes para reubicar rapidamente a los pasajeros” El Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, que encabeza Liliam Kechichián, emitió un comunicado en el que afirma que “procuró, en coordinación con la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) y la Unión de Agencias de Viajes del Interior (UAVI), reubicar pasajeros que tenían su retorno al país, así como aquellos que iniciaban sus vacaciones”. “El mismo viernes 6 se instrumentaron algunas medidas paliativas, coordinando con las compañías TAM, LAN, Gol, Sol y BQB. Además se ubicaron pasajeros en Buquebus para el cruce fluvial con Argentina, así como también se habilitaron más frecuencias terrestres”, prosigue el texto. El parte de prensa revela que “tanto Iberia y American Airlines, durante el fin de semana, asumieron una actitud de colaboración que permitió un número importante de salidas. Esto contribuyó a que en los aeropuertos no hubiera aglomeración de pasajeros”. “La situación general se continúa monitoreando y se proseguirá el trabajo con la Audavi, la UAVI y las líneas aéreas ante la no existencia de Pluna. Las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo están encaminadas a lograr la más rápida recomposición de la conectividad del país y causar el menor impacto en la actividad turística”, concluye el texto. en BUE correspondientes a julio “están resueltos”. CONTRA PLUNA. Tal como adelantáramos la semana pasada, se confirmó días después del cierre de PU que la compañía enfrenta el juicio de unos 300 exempleados de Varig que, en conjunto, piden un

resarcimiento de poco más de US$ 13 millones. Así lo confirmó ante los micrófonos de Océano FM el presidente de la Federación de Trabajadores de Aviación Civil de Brasil (Fentac), Celso Klafke. Estas demandas ya eran


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

 conocidas por el gobierno uruguayo, de hecho y en una exposición ante el Senado, el ministro Lorenzo admitió que varios estudios jurídicos brasileños habían analizado la cuestión en octubre del año pasado. Según refleja el matutino El País, el estudio Rolim, Viott & Leite Campos emitió un informe para Pluna sobre el tema explicando que en general la justicia laboral brasileña “adopta una postura bastante proteccionista en relación al empleado”. Otro análisis, a cargo del estudio Pinheroneto Advogados,

señala también que es posible que la Justicia brasileña falle a favor de los demandantes caracterizando a PU como integrante del mismo grupo económico con Varig. Por estos días se confirmó además que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de Chile, presentará una demanda colectiva contra PU. En un comunicado oficial, la dependencia gubernamental revela que pidió aclaraciones a la compañía respecto de cómo se comportaría con aquellos que han comprado su ticket y que ahora no podrán utilizarlo. El Sernac confirmó que reci-

Abierto el concurso de AeroSur Hasta el 10 de septiembre tienen tiempo, los pasajeros poseedores de tickets de AeroSur, para presentarse ante la sindicatura del concurso de acreedores sustanciado en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº20, Secretaría 39. Se trata del Estudio Fulgueira y Asociados (Avenida La Plata 213, piso 2, oficina B. Teléfono: 011-4901-6956. Los días miércoles). Días atrás, la asesora legal de la Aviabue, Sandra Arcos Valcarcel, del Estudio ABM Abogados, dictó una charla en la entidad donde brindó precisiones sobre el proceso. Se pudo conocer, por ejemplo, que mientras los activos de AeroSur S.A. Sucursal Argentina alcanzan los $ 2.229.331, los pasivos totalizan $ 4.925.591. En ese rojo se engloban deudas a Migraciones, el MinTur, la AFIP, Intercargo, AA2000, la ANAC y el Banco Santander Río, entre otros. Solo en materia de impuestos la compañía adeuda $ 123 mil correspondientes a abril y $ 95 mil de mayo. Además, hay 36 empleados cesanteados que deben cobrar sus indemnizaciones. Más información sobre la situación de AeroSur en página 102.

“Los consumidores no tienen por qué pagar por las consecuencias del cierre de una empresa pues confiaron en su servicio y deben ser justamente compensados”, Juan Peribonio. bió más de 100 reclamos de usuarios. En declaraciones a la prensa, Juan Peribonio, titular del Sernac afirmó: “Los consumidores no tienen por qué pagar por las consecuencias del cierre de una empresa pues confiaron en su servicio y deben ser justamente compensados. Ya ha pasado una semana y no se vislumbra una solución, por lo que cualquier propuesta de la empresa se analizará en el marco del juicio”. LA LUCHA POR EL ESPACIO VACIO. El Senado uruguayo aprobó al cierre de esta edición el proyecto de ley que agilizará el proceso de subasta de activos de PU (fundamentalmente los siete aviones CRJ que posee). Se espera ahora que

la norma pase a la Cámara de Diputados. El proyecto habla de dos subastas de aviones: la primera con una base de US$ 135 millones (equivalentes a la deuda restante del proceso de compra, con garantía del Estado, a favor del Scotiabank); de no haber interesados se realizará una segunda subasta con una base de US$ 100 millones. Junto con los aviones se entregarían rutas y se negociaría con el Estado la incorporación de exfuncionarios de PU. En el primero de los casos, todo lo que se genere por encima de los US$ 135 millones se destinará a asumir las deudas del concurso de acreedores (cubrir la indemnización de los trabajadores, y las deudas de combustible con Ancap, unos US$ 25 millones, y con el Banco República, US$ 41 millones). Si corre el segundo de los casos, es el Estado el que asume la diferencia de dinero. Por otro lado, el proceso contempla la venta de los aviones en bloque. En declaraciones a la prensa, el ministro Pintado admitió que espera que BQB o Sol de Uruguay puedan tomar el espacio dejado

Pág. 4

Comunicado de la Aaavyt “Total desproteccion a miles de pasajeros” ”Estos dos lamentables acontecimientos han dejado en total desprotección a miles de pasajeros que han visto vulnerados sus derechos y han sido perjudicados económicamente sin que IATA y las autoridades de aplicación tengan prevista una garantía para evitar o minimizar estos reiterados avatares”, afirma el comunicado circularizado por la Aaavyt. La entidad une lo sucedido con AeroSur a lo vivido por Pluna y manifiesta “su profunda preocupación” por hechos que ponen “una vez más en manifiesto la debilidad y falta de controles que aquejan al mercado aerocomercial en el mundo”. “Sin dudas el caso de Pluna preocupa aún más, ya que la misma autoridad que debía controlar su gestión era propietaria de parte del capital accionario y ha sido quien sin dar más explicaciones que un diminuto comunicado de prensa ha decidido interrumpir la prestación de los servicios dejando desprotegidos a todos los usuarios que confiaron en la contratación de los servicios suponiendo que el Estado uruguayo velaría por sus intereses”, afirma el texto. La Asociación asegura que todo lo sucedido prueba que es necesario “contar con un seguro como el propuesto por nuestra institución para que resguarde a los pasajeros y de esta forma no se encuentren permanentemente expuestos a estos problemas”. “Es altamente preocupante que mientras las líneas aéreas nucleadas en la IATA exigen a los agentes de viajes en nuestro mercado niveles cada vez más altos de garantías para la emisión de pasajes, las agencias y los pasajeros están cada vez mas desprotegidos sin ninguna garantía de que el servicio será prestado o su valor reintegrado”, concluye el texto. por PU participando activamente de la subasta que suministraría, en un solo movimiento, una flota de aviones, permisos de operación y personal calificado. Sin embargo, fuertes rumores del mercado anotan dos candidatos más. Uno de ellos es el

empresario Eduardo Eurnekian, fugaz dueño de LAPA, titular de AA2000 y concesionario del Aeropuerto Internacional de Carrasco (MVD). La otra es LAN que ve en la subasta la oportunidad de ingresar al país rioplatense a constituir LAN Uruguay.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 6

La ventanilla del dólar para turistas sigue abierta, pero con más controles nnMigraciones será la encargada de facilitar los datos de las personas que viajen al exterior a la AFIP y el BCRA para que los crucen con los registros de quienes obtuvieron divisas. Asimismo, se vetó la posibilidad de adquirir dólares en efectivo con tal fin.

L

os turistas argentinos que quieran comprar dólares al tipo de cambio oficial para sus gastos en el exterior seguirán siendo los privilegiados del mercado cambiario, aunque desde la semana pasada mucho más controlados. PASAPORTE Y DOLARES. Recordemos que hace 10 días la comunicación 5318 del Banco Central intentó ordenar toda la serie de disposiciones emana-

das por la AFIP desde noviembre del año pasado. En la misma se introdujo como novedad la aclaración de que a través de la declaración jurada que completan quienes adquieren divisas para viajar al exterior asumen automáticamente el compromiso de devolver en un plazo no mayor a los cinco días los fondos obtenidos en caso de cancelarse el viaje. En tanto que las postergaciones de más de 10 días se consideran cancelaciones. Pues bien, este mecanismo –previsto para evitar los muchos casos detectados de gente que obtenía dólares y después no viajaba– entró en acción la semana pasada con la designación de la Dirección Nacional de Migraciones a cargo de las tareas de verificación. El organismo, que lleva la base de datos de las personas que salen e ingresan del país, deberá informar los movimientos de argentinos al exterior a la AFIP y el BCRA para que los cru-

En numeros

5

son los días que tienen las personas que cancelen sus viajes para devolver las divisas obtenidas al mercado de cambios formal.

10

días es la postergación máxima aceptada del viaje antes de que sea considerado suspendido y, por ende, haya que devolver los fondos solicitados.

10

veces lo comprado es una de las sanciones previstas por la ley penal tributaria para quienes incumplan la resolución. cen con los registros de las personas que obtuvieron divisas a través de la única ventanilla minorista habilitada actualmente. Recordemos que en caso de no viajar y no reintegrar las fondos obtenidos las personas detectadas quedarán alcanzados por la ley penal cambiaria, que contempla desde una suspensión para operar, una multa por hasta 10 veces lo comprado, la inha-

bilitación perpetua o hasta la pena de prisión de uno a cuatro años en caso de reincidencia. BANCARIZACIoN FORZADA. La otra novedad introducida la semana pasada es la virtual prohibición –porque no se explicitó en un documento, sino a través de una comunicación verbal– de acceder a las divisas con dinero en efectivo. O sea, la adquisición de dólares se hará a través del débito del monto solicitado en la cuenta del cliente, con cheque o transferencia. Con esto se pretende no solo bancarizar la operación, sino blanquear totalmente estas transacciones. La medida no se habría explicitado en una nueva resolución, ya que desde el Gobierno encuentran que la indicación surge de la misma circular 5318 del BCRA. Pero por la dudas hicieron llegar la instrucción a todas las casas de cambio a través de la entidad que las nuclea.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 8

En Buenos Aires le pusieron números a la preocupación por la competitividad nnLos hoteleros porteños

sostienen que la ocupación no llega al 40% y, paralelamente, se han disparado los costos haciendo que –según ellos– trabajen a pérdida. El Gobierno de la Ciudad prometió aumentar el presupuesto de promoción y enfocarlo al turismo nacional y regional. Meyer elogió la comprensión de su par porteño de apuntar a estos mercados “tal como lo viene haciendo el gobierno nacional desde 2008”.

E

n las últimas semanas empezó a tomar cuerpo la preocupación de los hoteleros por la pérdida de competitividad del destino –fenómeno que viene de arrastre– atada a una caída generalizada de los índices de ocupación con respecto a años anterio-

res. Lo hizo la AHT en la última reunión en Córdoba de referentes de las filiales y días después estuvo entre los temas abordados en una reunión con el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi. Pero fue una nota publicada la semana pasada por Clarín –levantada por varios medios nacionales e internacionales (ver recuadro)– donde varios dirigentes hoteleros y gastronómicos porteños le pusieron números a la preocupación. Incluso, el propio Lombardi tomando cuenta de la situación prometió medidas, a las cuales horas después se refirió su par nacional, Enrique Meyer. Daniel Manzella, secretario de la AHT, dijo que la ocupación hotelera promedio en la Ciudad cayó por debajo del 40% y definió: “Trabajamos a pérdida. Nuestros costos aumentaron por la inflación en pesos y en dólares y no podemos trasla-

dar la suba a las tarifas”. El hotelero se quejó del costo laboral cada vez más alto, sumado a una creciente presión impositiva y un tipo de cambio no competitivo. En este sentido, el directivo de la porteña Ahrcc, Narciso Muñiz, dijo que en 2011 el promedio de ocupación fue del 62%, pero que este año debería ser del 70% para cubrir los costos. Más crudo aun es el panorama descripto por los dirigentes de la Cámara de Casas de Tango. Su vicepresidente, Claudio Campos, le dijo a Clarín que mientras que la ocupación En numeros

40%

dicen los hoteleros porteños que es la ocupación promedio en lo que va del año.

70%

de ocupación es la que dicen deberían tener para cubrir sus costos.

56%

cayó la demanda en las casas de tango según la cámara afín.

histórica durante el primer semestre ronda el 70%, en el mismo período de 2012 fue de apenas el 38%. A eso se le agrega que –siempre según Campos– trabajan a pérdida: “Hoy por cada $ 190 de entrada tenemos $ 256 de costos y una pérdida de $ 66”. El presidente de la entidad, Juan Fabbri, dijo que la situación es aun peor que en la época de la gripe A: “Esto no se resuelve con un ajuste de estructura ni es factible abrir nuevos mercados por la falta de competitividad del destino”. En esa línea, Manzella dijo que la única alternativa para resolver esta encrucijada es una devaluación “o, por lo menos, un dólar turista”. ECOS EN LA CIUDAD Y NACION. Lombardi, quien días atrás además de reunirse con la AHT fue distinguido como socio honorario de la Ahrcc, tomó nota de la situación y prometió que este lunes se firmaría un acuerdo de voluntades con los referentes del sector para en-

Telefono descompuesto No deja de sorprender como se va distorsionando el mensaje original a lo largo de la cadena mediática. La nota de Clarín es lo suficientemente dura en datos, pero no bastó. Horas después de que los hoteleros afirmaran que la ocupación había caído por debajo del 40%, algunos medios no dudaron en titular que el turismo en la Ciudad se desplomó un 40%, para a renglón seguido citar datos del Indec con una merma del arribo de extranjeros no mayor al 5%. Incluso un multimedio chileno se hizo eco de la nota de Clarín para increíblemente titular que eran las restricciones cambiarias las que provocaban una disminución del turismo en la Ciudad de Buenos Aires. Si la nota se refiere a extranjeros, sabido es que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para controlar la adquisición de divisas excluyen a los no residentes que estén de viaje por Argentina. Y, por otra parte, difícilmente los cordobeses no viajen a Buenos Aires por estar impedidos de comprar dólares. frentar la coyuntura. Entre las acciones a promover se incluiría el aumentar en $ 10 millones el presupuesto para promoción, la cual asentará su eje en el mercado nacional y regional, en particular Brasil. Además, el funcionario porteño dijo que fortalecerán los fines de semana largos y “pedirán que se extienda la devolución del IVA a la hotelería y la gastronomía”. Horas después y en el marco de una nueva asamblea del Consejo Federal de Turismo, el ministro de Tu-

rismo de la Nación tuvo palabras sarcásticas para con su par de la Ciudad, a quien “elogió” por haber comprendido “que se debe alentar la actividad en el mercado nacional y regional, tal como lo viene haciendo el gobierno nacional desde 2008”. El ministro también hizo referencia a la ley de feriados sancionada en 2010 al afirmar que en 2011 posibilitó un aumento del 74% del turismo de fin de semana, mientras que en lo que va de 2012 el incremento fue del 54%”.


Pรกg. 9

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 10


Pรกg. 11

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 12

Repo rtaje

Omar Goye, intendente de Bariloche, y Fabián Szewczuk, secretario de Turismo municipal

“Hay que hacer una gestión efectiva, porque si no parece que el Estado es bobo y siempre un mal gestor” nnEn diálogo con

La Agencia de Viajes, el intendente de Bariloche dijo que los recursos están, pero hay que saber gestionarlos. Como ejemplo, sostuvo que con apoyo de la Nación reflotarán el programa de tratamiento de residuos, entre otros. Manifestó que la contribución al turismo –explicó que no es una tasa– se aplicará en 2013. Por su parte, el flamante secretario de Turismo afirmó que lo recaudado irá a obras públicas que demanda la actividad. Ambos aseguraron que la confianza volverá cuando se empiecen a ver los resultados de las acciones encaradas. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

nales –con los durísimos efectos económicos y sociales consecuentes–, sino que impactó en el ánimo de los barilochenses. Y este posgrado en crisis consume la paciencia y confianza de la comunidad a un ritmo vertiginoso, así como el capital político de quienes deben capear las tormentas pareciera jugar siempre en tiempo de descuento. Es en ese contexto que en diciembre pasado Omar Goye asumió la intendencia y en junio las fricciones internas o desgaste lógico provocaron la renuncia de su primer secretario de Turismo, Vicente Búa, en medio de la polémica por la aplicación de lo que se dio a conocer como una tasa al turismo. Lo sucedió Fabián Szewczuk, quien era representante de Ladevi Ediciones en la Patagonia y pese a llevar 25 años trabajando en el sector turístico de Bariloche nunca había tenido participación política ni gremial. Ambos, Goye y Szewczuk, visitaron la redacción de este medio y se prestaron a un diálogo descarnado sobre el pasado inmediato, presente y futuro inminente de Bariloche. UNA CAUSA NACIONAL. -¿Cómo les fue en las reuniones que tuvieron en el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur)? -Omar Goye (O.G): Corroboramos lo que ya sabíamos por parte de las autoridades del MinTur en cuanto al apoyo a Bariloche en general por lo emblemático que es y, en particular, por la gestión que se está iniciando. Tenemos un alineamiento político muy importante. Y, más allá de lo que siempre puso el MinTur para Bariloche, es como que ahora hubiera una nueva fuerza para acompañarnos.

B

ariloche se ha convertido en los últimos años en un destino en permanente recuperación. Ha padecido los efectos de la erupción del Chaitén en 2008, quedó preso de la pandemia “miediática” de la gripe A en 2009 y estuvo medio año sin recibir vuelos tras la crisis de las cenizas del Puyehue en 2011. Pero estos eventos naturales e “incontrolables” no solo se comieron tres de las cuatro últimas temporadas inver-

-¿Se llevaron alguna promesa o respaldo concreto en obras o financiamiento? -Fabián Szewczuk (F.S.): Ahora hay que empezar con las gestiones individuales con cada área sobre lo que necesitamos. Ya sea en proyectos edilicios, promoción, control de gestión de calidad, todos temas en los cuales nos van a apoyar. Para ello nos dieron los formatos de cómo encarar cada ítem. -O.G.: Hay una serie de programas disponibles que tenemos que gestionar desde la Secretaría de Turismo del municipio. En todos los casos vienen a resolver algo que siempre se tiene como

escaso en una ciudad: los recursos. Desde el municipio hay que saber gestionarlos, porque –como siempre digo– la plata está en algún lado. Y evidentemente está acá. -¿Puntearon programas específicos a aplicar prontamente en Bariloche? -F.S.: Queremos poner en valor los centros de informes y algunos puntos turísticos de importancia, como el caso de los puntos panorámicos

“El presupuesto y programa de gestión de residuos están disponibles hace tiempo, lo que hubo claramente fue una falta de gestión y de decisión”, Goye. o instalar un centro de interpretación en Llao Llao. Y en esos lugares el MinTur ha tomado el compromiso de ayudarnos. En cuanto a calidad dentro de la Secretaría queremos ver si podemos certificar normas ISO:9001 en lo que respecta a gestión pública, y también pretendemos sumar al sector privado de alguna manera. -OG: Otro tema importante, aunque no está en el área de Fabián, es el respaldo muy fuerte de la unidad de financiamiento externo que tiene el Ministerio de Turismo nacional para ayudarnos a resolver un tema viejo de la ciudad, como es el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. -Bariloche ya estaba entre las ciudades a ser alcanzadas por el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que maneja el MinTur, con fondos del BID. -O.G.: Justamente, estamos reactivando este plan, que tiene varios años y que no ha sido ejecutado. Por eso, tuvimos una reunión con el coordinador del área de financiamiento externo del MinTur. Les dejamos copia del proyecto de ordenanza que estamos elaborando para la expropiación de los terrenos donde está instalado el vertedero municipal. Esto depende de un apoyo financiero de más de $ 55 millones del MinTur para dos objetivos concretos. Uno es la remediación del pasivo ambiental que tiene el vertedero. El otro es la instalación de una moderna planta de separación y tratamiento de residuos, como las que ya ha hecho el

organismo en otras ciudades turísticas del país. Estas son tareas de base para que Bariloche pueda seguir siendo un destino turístico. -F.S.: En esto también tiene que ver el reciclado de la basura, no solo por parte de la ciudad sino de cómo lo está haciendo cada prestador, para en función de eso poder obtener un certificado de ciudad sustentable. -Si no me equivoco, de concretarse, Bariloche sería la ciudad más grande en implementar el Girsu, con lo cual podrían ser un espejo para el resto de los destinos. -O.G.: Exacto, pero también sería una vidriera que muestre que el financiamiento bien aplicado rinde sus frutos. -¿Qué pasó como para que no se hayan ejecutado estos fondos que siempre se dijo estaban presupuestados y a disposición por parte la Nación? -O.G.: Y… faltó gestión. El presupuesto y programa están disponibles hace tiempo; lo que hubo claramente fue una falta de gestión y de decisión. A veces se conjugan una comunidad que está demandando una solución, por un lado, y una parte de la ciudadanía que puede discrepar con su ubicación, por el otro. Pero la única verdad es la realidad, el vertedero está donde está y hay un pasivo ambiental importante que este financiamiento va a remediar. Y también mirándolo desde un costado social hay una asociación civil que se ha constituido para el reciclado de basura, para quienes será una manera de darles condiciones de trabajo más dignas. -¿Cuáles son los plazos fijados en esta oportunidad para terminar las obras? -O.G.: Ahora estamos trabajando sobre una ordenanza de expropiación de la titularidad del lote, que es lo esencial que reclama el Ministerio para poder hacer el llamado a licitación internacional. Así que hoy justamente dejamos el proyecto de ordenanza que libramos desde el Ejecutivo municipal, que ya tiene estado parlamentario y estimamos que en un par de semanas va a ser tratado positivamente. LA FAMOSA CONTRIBUCION TURISTICA. -¿En qué quedó el polémico tema de la tasa turística? -O.G.: Vale la pena hacer una aclaración. Dentro de los

Omar Goye y Fabián Szewczuk. recursos tributarios del Estado se pueden fijar tasas, impuestos y contribuciones, cada uno con su matiz y definición teórica y concreta. Lo que nosotros propusimos en la ordenanza fiscal y tarifaria es una contribución especial al turismo. Tiene que ver con la necesidad de establecer un recurso que –es muy importante decirlo– tiene una afectación específica a través de un fideicomiso. Cuando se establece este tipo de mecanismos lo que se hace es justamente tener una administración compartida. O sea, no solo lo maneja el Estado, sino que hay una finalidad predeterminada. Y eso en la ordenanza está puesto claramente, a pesar que el diario regional dice que no la tiene. Son recursos destinados para obra pública y acción social.

-¿Cómo se va a percibir esta contribución? -O.G.: Se estableció una figura, que es la del agente de percepción. Quizás va a ser la parte más discutida de la ordenanza, pero entendemos que primigeniamente quien tiene capacidad para hacer la recaudación es el hotelero. Aunque también podemos definir otros agentes recaudadores.

“La obra pública –a la cual estarán afectados los recursos de la contribución al turismo– tendrá que ver con embellecimiento de la ciudad, bacheo y una serie de tareas que tienen que ver con el turismo”, Szewczuk.

-¿Quién va administrar el fideicomiso? -O.G.: Entendemos que el Estado, los particulares y, seguramente, una entidad financiera que pueda llevar adelante la administración de los bienes fideicomitidos.

-¿Pero la aplicación está suspendida o no? -O.G.: No. Expresamente la aspiración del gobierno es que todo el paquete fiscal que se presentó –donde está incluida la contribución al turismo– tenga una resolución dentro de este mes, a lo sumo a principios de agosto. Pero claramente se determinó que esta contribución va a tener efectiva aplicación a partir del ejercicio 2013. Y le pedimos las facultades al Concejo Deliberante para ello. O sea, en realidad está diferida. -F.S.: La obra pública está relacionada a la demanda que Bariloche está pidiendo, que tiene que ver con embellecimiento de la ciudad, bacheo y una serie de tareas que tienen que ver con el turismo.

-¿El proceso de debate está concluido? -O.G.: La ordenanza está presentada en el Concejo Deliberante, donde ya hubo una ronda preliminar con todos los bloques. Obviamente que cuando pase a tratamiento en las comisiones el Ejecutivo va a ir a dar detalles de esto y toda la norma fiscal. Seguramente allí habrá bastante debate.

HORA DE RECUPERARSE. -¿Cómo viene el día a día con la temporada de invierno y la operatoria chárter? -F.S.: Sabíamos que iba a ser una temporada complicada. Todavía estamos saliendo de los efectos que ocasionó el volcán y recuperando el destino. Hoy estamos dentro de los valores previstos, en el orden de un 50% de ocupación, con un techo de 55%. Con las últimas nevadas tenemos mucha esperanza, ya que es determinante fundamentalmente para el público paulista que compra su viaje apenas una semana antes. -De los 140 chárters que se habían anunciado hace unas semanas, ¿Cuántos están efectivamente confirmados? -F.S.: El anuncio inicial fue


Pรกg. 13

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 14

Repo rtaje pensando en una temporada óptima. Sabíamos que ésta no iba a ser así. De manera que somos conscientes que hay charters que se han reducido, pero nada fuera de lo que preveíamos. Hay que tener en cuenta que estamos en un proceso de recuperación que nos va a llevar este año, pero calculamos que en 2013 vamos a volver a tener una temporada óptima. LA CUESTION ANIMICA. -Bariloche viene duramente castigada en los últimos años. Desde las cenizas del Puyehue en 2011, pasando por los efectos de la gripe A en 2009 hasta la erupción del Chaitén en 2008. Y cada vez que tratan de salir se nota la bronca acumulada, la impaciencia subyacente. ¿Cómo se rompe ese círculo? -F.S.: Somos una ciudad muy grande, para la cual el turismo es su principal industria. Entonces, estos efectos repercuten muchísimo en la economía local y por eso lo sufrimos tanto. Y todo lo que nombró ha sido ocasionado desde la naturaleza, cosas muy difíciles de manejar. Sumado a eso hay que reconocer que hay otros factores coyunturales que también nos han afectado, como la devaluación de Brasil

y una agresiva competencia de otros destinos. Hay que seguir trabajando, promocionando cada vez más. Se ha hecho mucho, pero hay que doblegar el esfuerzo. No solo para recuperar el Bariloche que teníamos, sino para sumar aun más turistas. -O.G.: Estas cuestiones no las puede gobernar el ser humano, pero es cierto que sus efectos también tienen que ver con la matriz productiva que tenemos, altamente dependiente del turismo. Por eso desde el gobierno municipal estamos tendiendo a revertir esto con una gestión tendiente a la instalación de un polo tecnológico-industrial. Sabemos que Bariloche tiene una oferta de excelencia en la materia y de lo que se trata es de abrir un espacio adecuado, que preserve el ambiente, para a su vez propiciar un cambio en la matriz productiva. Sobre esto estamos trabajando. Paralelamente, advertimos un cambio de postura del sector tecnológico que, por querer mantener ciertas cuestiones en reserva, siempre tuvo un carácter muy cerrado frente a la comunidad. Hoy estamos viendo con buenos ojos que se está produciendo una apertura. Por qué no aprovechar esto para pensar en un turismo tecnológico y promocionarlo en el mundo.

-De tantos golpes ha de ser difícil que la comunidad se ilusione con intenciones o proyectos. Ya sea cuando les hablan de cambiar la matriz productiva o de en qué se van a utilizar los nuevos recursos. ¿Cómo se revierte esa desconfianza para que le crean y confíen? -O.G.: Esto consiste en hacer una gestión efectiva, porque si no parece que el Estado es bobo y siempre un mal gestor. Lo hablamos hace un rato con el caso de la falta de gestión de un financiamiento que estaba disponible y a la mano (el Girsu). En particular me ha tocado estar en la esfera privada, pero también en una empresa prestadora de servicios públicos. La realidad es que cuando se puede gestionar y hay un proyecto de gobierno las cosas

“Hay cuestiones que no las puede gobernar el ser humano, pero que sus efectos también tienen que ver con la matriz productiva que tenemos, altamente dependiente del turismo”, Goye.

se pueden hacer. Si bien hay una expectativa exacerbada en la gente, producto de que son muchos años sin ver cambios, creo que cuando se empiecen a ver va a empezar a revertirse el sentimiento y el estado de ánimo. Y aspiramos que esto sea durante la primavera con obra pública y gestiones concretas. Así pasó después del volcán cuando el 13 de enero se reabrió el aeropuerto y hubo un quiebre en el estado de ánimo y expectativa del barilochense. Por eso creo que es jalonando cosas concretas que una comunidad puede ir viendo que un destino va modificándose. -F.S.: Desde lo turístico creo que los ánimos se empiezan a calmar a medida que se visualizan los resultados de las acciones. En principio el camino de la acción no se llega a ver. Eso nos va a llevar un período de gestión en el cual no se van a ver efectos inmediatos, pero donde hay un montón de cosas encaradas que vamos a estar informándole constantemente al barilochense. AL SECTOR. -¿Por qué eligió un perfil técnico como el de Szewczuk para este momento de Bariloche? -O.G.: Siempre es importante que en cada una de las secretarías o sectores del

municipio esté la gente más idónea. Ese ha sido nuestro ánimo al designar los equipos de trabajo. Sabemos que Fabián viene de la actividad privada y está reconocido en el medio turístico. Y sobre todo valoramos que sea alguien que ha trabajado siempre. Es decir, conoce del tema, trabaja,

“Hay una línea y objetivo común de trabajo entre sector público y privado. Yo no marco diferencias. Creo que todos tiramos para el mismo lado”, Szewczuk. es honesto y tiene llegada. Lo demostró en estos tres días que vino a Buenos Aires y no ha descansado un minuto, al igual que yo. Proyectos, trabajo, perseverancia y austeridad es la única manera de resolver la situación. -Si bien ha habido un apoyo explícito, ¿cuál es el mensaje puntual para el sector privado local y externo? -F.S.: El apoyo ha sido en función de varias charlas que hemos tenido con asociaciones y la propia Cámara Argentina de Turismo. Hay una línea y

objetivo común de trabajo entre el sector público y el privado. Yo no marco diferencias. Creo que todos tiramos para el mismo lado. Así como tuvimos el apoyo del empresariado local estamos esperando el respaldo de los minoristas y operadores de todo el país. Bariloche es un destino absolutamente recuperado respecto a las cenizas, con una muy buena temporada de nieve y una muy buena predisposición en el trabajo en cuanto a tarifas, además de una excelente conectividad. Pero tengamos en cuenta que el año pasado implicó sacar a Bariloche de todos los programas. Se que volver lleva un tiempo, que forma parte de recuperar contratos que estaban desactualizados y buscar el formato para cada circuito, pero en ese camino estamos. -O.G.: Desde lo netamente político, como decía el otro día cuando estuvimos reunidos con el empresariado, les pedimos que tengan confianza en un intendente que es nacido, criado y vive en Bariloche. Y que en pequeña escala vive del turismo. Mi familia tiene un cámping en Colonia Suiza desde hace más de 40 años y sé lo que es recibir y brindar servicios al turista. No podría hacer otra cosa que desde el Estado seguir poniéndole fichas a la actividad.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 16

El contraste de los aeropuertos a un año del Puyehue

E

l sábado 4 de junio de 2011 despertaba el volcán chileno Puyehue y empezaba una de las crisis más graves para el turismo y el transporte aéreo local: miles de vuelos cancelados, aeropuertos cerrados (Bariloche estuvo medio año sin operar) y destinos aislados vía aérea. A poco más de un año del comienzo de la crisis de las cenizas, Aeropuertos Argentina 2000 dio a conocer los números de

junio del tráfico en las terminales concesionadas. Por sus estaciones pasaron 1.739.011 pasajeros, lo que exhibe una recuperación del 38,7% respecto al momento más crítico del efecto del volcán Puyehue. Vale destacar que no solo hubo una mejoría en los números respecto a 2011, sino también frente a 2010 (+4,15%). TERMINAL POR TERMINAL. Naturalmente, los aero-

En numeros

38,7%

se incrementó el tráfico de pasajeros en junio.

53,6%

aumentó la cantidad de usuarios de Aeroparque respecto al mes del estallido del Puyehue.

43.698

pasajeros pasaron por la terminal de Bariloche (+937,7%). puertos patagónicos fueron los que más mejoría

tuvieron respecto a la performance verificada el mes de la erupción del Puyehue. El de Bariloche, con 43.698 pasajeros, registró un incremento del 937,7% respecto del duro junio del año pasado. Río Gallegos, con 17.064 viajeros, aumentó el 201,6%; mientras que Río Grande con 8.714 tuvo un alza del 224,5%. Por su parte, en junio Aeroparque contabilizó 600.186 viajeros, un 53,6% más que los 390.683 de

igual mes del año pasado. Mientras que por Ezeiza pasaron 654.789 usuarios, un 21,1% más respecto a 2011.

El aeropuerto de Córdoba exhibió un alza interanual del 15%, Iguazú un 13,3%, Mendoza un 36,9% y Salta un 16,7%.

Sol suma vuelos a Montevideo desde Aeroparque

La flota de Sol se compone íntegramente de aviones Saab.

E

l pasado 16 de julio, Sol Líneas Aéreas incorporó un total de tres nuevos vuelos diarios, que operarán de lunes a viernes, uniendo el Aeroparque Jorge Newbery con el Aeropuerto de Carrasco, en MVD. Los servicios despegarán de AEP a las 10, 15 y 20 horas. Los regresos en tanto, comenzarán a las 11.15, 16.15 y 21.15. En tanto que los domingos habrá un vuelo adicional que partirá de la capital argentina a las 18.30 y retornará, desde la uruguaya, a las 19.45 de ese mismo día.

“Es un viejo anhelo cumplido, desde hace mucho tiempo esperábamos poder operar ese trayecto”, comentó Juan Nyffenegger, vicepresidente de Sol. “De hecho ya habíamos comenzado a operar vuelos a MVD desde Rosario”, recordó el directivo. Con relación a si los nuevos servicios impactan en el plan de incorporación de flota, Nyffenegger dijo que no: ”Ya habíamos dispuesto el arribo del séptimo Saab 340 antes de que obtuviéramos estos permisos”.

Chubut quiere atraer más eventos y reuniones

E

n el marco de las acciones previstas en el Plan de Marketing, el Inprotur junto con la AOCA desarrollaron del 4 al 6 de julio jornadas de capacitación e intercambio con los profesionales del segmento en Trelew y Puerto Madryn. Acompañados por las carteras de Turismo y los burós de Chubut y los municipios, se realizaron cinco presentaciones ante el sector privado presentando las últimas estadísticas del segmento y la importancia de la actividad como generadora de empleo y desarrollo. Se resaltó que la actividad es funcional a la ruptura de la estaciona-

lidad turística y, a la vez, para mejorar el posicionamiento de los destinos que son sede de eventos. Posteriormente, se realizaron visitas a sitios destacados para eventos en las ciudades de Puerto Madryn y Trelew. Entre las autoridades se destacó la presencia del director Ejecutivo de la CAT, Ramiro Alem; la secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, Alicia Tagliorette; el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán; el viceintendente de Puerto Madryn, Alejandro Pagani; y los titulares de Turismo de Trelew, Julio Tartaglione; y Puerto Madryn, Cecilia Torrejón.


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

S

on las 12 del mediodía, es viernes, y en Kuala Lumpur un día sagrado. Un murmullo homogéneo, una especie de ronroneo paraliza al destino. De repente, el ritmo vertiginoso y zigzagueante de la urbe se corta abruptamente. Es que a esta hora, después de escuchar el llamado del almuédano, los malasios abandonan sus quehaceres y parten hacia las mezquitas. La ciudad hipercolmada de nativos, chinos, indios y algunos desorientados occidentales, se ve ahora como un pueblo abandonado. Los autos vacíos en el medio de las calles, a la entrada de las mezquitas, crean una atmósfera fantasmal. Es que el pulso de este país –que se proclama al mundo como el “espíritu de Asia”– lo marca Kuala Lumpur, su capital. Una urbe ecléctica y moderna donde es posible encontrarlo todo. En este momento reinan la quietud y el silencio, pero en minutos volverá a encenderse la maquinaria de este destino que combina a la perfección el pasado y el presente de Malasia. Y que sabe conjugar, mejor que ningún otro, distintas y opuestas religiones, culturas, historia y modernidad.

Malasia

en su laberinto

El destino –que se promociona al mundo como el “espíritu de Asia”– se presenta como un magnético laberinto. En su vasto territorio Malasia ofrece una variada propuesta turística que incluye entretenimiento y compras en la capital, relax en playas paradisíacas y actividades en la selva. Y conjuga, mejor que ningún otro enclave, religiones, culturas, leyendas, historia y modernidad. Por Valeria Trejo (redaccion11@ladevi.com)

El Templo Sri MahaMariamman es el más antiguo de la ciudad de Kuala Lumpur.

UN LABERINTO DE MALASIOS, INDIOS Y CHINOS. Un acercamiento al “espíritu de Asia”, no puede comenzar


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de julio de 2012

por otro sitio que no sea el Chinatown, el barrio chino de Kuala Lumpur, localizado en la calle Petaling. Se trata de un sitio donde además del clásico mercado de especias, alimentos e imitaciones de indumentaria, calzados y joyas, conviven en armonía –y en muy pocos cuadras– mezquitas, templos chinos e hindúes. Así que después de atestarnos de los aromas del mercado, viramos hacia otra de las salidas de este inacabado laberinto. Así llegamos al templo chino SzeYa. Lo primero que se advierte es la exquisita fragancia a incienso que cubre el templo, y que contrasta con los olores a frito del exterior. Entrar al SzeYa es la oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura taoísta de Kuala Lumpur. Su original estructura es un claro ejemplo de la arquitectura tradicional china, basada en los principios del Feng Shui. El templo –cargado de símbolos, altares y figuras– está revestido de rojo y dorado. Y es, sobre todas las cosas, un refugio de paz y silencio. El itinerario no incluye la entrada al Sri MahaMariamman, un templo hindú (el más antiguo de la ciudad) que me conquista desde la puerta. El guía nos grita que no hay tiempo, que no alcanzaremos a visitarlo. Pero una vez más torcemos el destino de

Pág. 18

GUIA PARA ENTENDER EL ISLAM

Hay más de 15 mil mezquitas en Malasia de todo tipo y diseño.

este viaje, y la vía de este laberinto nos arroja a una dimensión desconocida. A diferencia del SzeYa, el Sri MahaMariamman es una fiesta de colores. Los amarillos, ocres, morados, rojos, verdes, violetas y púrpuras son los protagonistas en este sitio. Si bien no existen altares, las hermosas figuras hindúes dominan la escena. El rezo que practica un indio, a la vera de una fogata, me tiene totalmente absorta. Parada en la puerta de la sala lo observo con una curiosidad infantil. Tiene una túnica rosa, pinturas en los brazos y hombros, y muchos collares. No se por qué, aunque sospecho que es por una extraña sensación de respeto y un alto

grado de torpeza occidental, decido imitarlo. Lo sigo, uno mis manos, me concentro. Siento que el calor del fuego me transporta, me une a él en un ritual inolvidable, en una inexplicable ceremonia que solo es verosímil en este destino. Pero claro que la experiencia religiosa en Malasia no es completa sin una visita a alguna de las 15 mil mezquitas que ostenta el destino. Las hay de todo tipo y diseño. Es que en este país el 45% de los habitantes son musulmanes. Y aunque en nuestras latitudes resulte difícil entender a su dios, Allah, los malasios viven esta religión con verdadero fervor. Para tratar de comprender un poco más acerca de este

“Pregunten lo que quieran. Yo estoy aquí para responderles. Para evacuar sus dudas. Para escuchar sus críticas. Porque el Islam significa paz y enseña paz”, con total seguridad, el guía nos reta a cuestionar su religión. Ya no estoy en Malasia. Este relato tiene lugar en Buenos Aires, en el Centro Cultural Islámico “Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas Rey Fahd en Argentina”. Es que algo de este culto me tiene tan cautiva, que algunas semanas más tarde, cuando ya estoy de nuevo en el calor de mi ciudad, tan distinto y al mismo tiempo tan similar al de Malasia, necesito saber más. Así que otra vez me encuentro en una mezquita, escuchando acerca de los cinco pilares del Islam: • El testimonio de Fe: llamado la “Shahadah”, una fórmula simple que deberá ser dicha con convicción para convertirse al Islam. Se considera el pilar más importante de este culto. • La oración: los musulmanes rezan cinco oraciones por día y cada una dura unos pocos minutos. La oración es la conexión directa entre Dios y los fieles. • El Zakat (ayuda para los necesitados): el significado original de la palabra Zakat es “purificación” y “crecimiento”. Dar el Zakat significa “dar un porcentaje específico sobre ciertas propiedades a las personas más necesitadas”. • Ayunar el mes de Ramadám: cada año durante el mes de Ramadám, los musulmanes ayunan desde la mañana a la noche, absteniéndose de comer, beber y tener relaciones sexuales. El ayuno es considerado por los musulmanes como un método de autopurificación espiritual. • El Peregrinaje a la Meca: la peregrinación anual (Hayy) a la Meca es una obligación a cumplir una vez en la vida para aquellos que tengan los medios físicos y financieros para realizarla. culto, el Museo de Arte Islámico se presenta como la opción ideal. El edificio, localizado en las cercanías del Kuala Lumpurs Lake Gardens, es uno de los más importantes del mundo. Alberga cuatro pisos donde se aprecian la

arquitectura y la literatura musulmanas. Algunas de las exhibiciones más populares son los objetos y artículos de porcelana (hay más de siete mil), y la sección dedicada a los textos islámicos, especialmente al Corán.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 18 de julio de 2012

También reúne armas, manuscritos y diversos artefactos provenientes de China e India. SABORES IMBORRABLES. Para continuar desandando este atrapante laberinto, nada mejor que conocer una de sus más singulares características: su picante gastronomía. La base de todas las comidas (desde el desayuno hasta las cenas) es el arroz combinado con las más diversas alternativas de picante. Las mesas siempre se sirven igual: el plato individual con el arroz blanco, sin condimentos, y una bandeja giratoria, colocada en el centro, donde se acomodan el resto de las comidas. Lo demás es simple, a todas las variantes se les adiciona una exagerada cuota de picante. Algunos platos típicos son satay, carne a la parrilla; nasi lemak, arroz en crema, considerado el plato nacional; kangkung belacan, mariscos con salsa picante; y kuih, una especie de pastel. DE LA CABEZA A LOS PIES. Algo cambia esa tarde. De repente, lo que hasta ayer nos parecía una locura, hoy nos seduce y nos dejamos llevar. Se llama Reinaldo, pero en este país le dicen Harvey. Es de Filipinas y hace los mejores masajes de pies del mundo. Claro, eso no lo sabe-

Es que el “foot massage” en Malasia está a la orden del día, es tan simple y económico tomar un masaje de pies que al final del día nos parece una excursión ineludible. Pero eso no es todo, en cada esquina se ofrecen lecturas del Corán, artesanías, imitaciones de lo que sea (desde bolsos Gucci hasta Rolex), cigarrillos, joyas, perlas naturales, instrumentos y pareos, entre otros artículos.

En Langkawi existe la posibilidad de tener una perspectiva totalmente diferente de la isla, accediendo a un puente suspendido en medio de la selva.

mos aún y dudamos. Pero su amplia sonrisa nos termina de convencer, así que lo seguimos y entramos a la parte trasera del local. Un enorme cartel nos pide silencio, pero entre los nervios y la curiosidad, no podemos contener la risa. El cuarto, apenas iluminado, está repleto de sillones colocados en orden uno al lado del otro, donde se ubican cada uno de los clientes. Algunos relajados totalmente por el vaivén del masaje duermen. El resto nos observa con impunidad. Es que somos nosotras las que venimos de otro planeta. Las occidentales que nos animamos a mostrar las piernas, las que tenemos narices

largas, las sexies, las otras. Harvey, al igual que sus compañeros, viene de una tierra donde ya no puede vivir. No hace falta que nos diga que llegó a Malasia buscando salvarse de un destino inevitable de pobreza. No lo dice, pero nosotras lo entendemos. En cambio, sí dirá que tengo problemas estomacales, que por tocar mi dedo gordo sabe que me duele la cabeza todos los días, y que mi “sex point” está perfecto. “Porque estoy enamorada”, respondo con exagerada vergüenza. Él se ríe y vuelve a mostrarnos sus dientes perfectos, mientras me pide: ­“no ponerte colorada, relax”.

DEBUT BAJO EL MAR. El viaje hacia el Tunku Abdul Rahman Marine Park, conformado por cinco islas: Manukan, Mamutik, Sapi, Gayana y Sulug, comienza a volverse una odisea. No puedo relajarme y disfrutar del esplendoroso paisaje. El agua mansa y de un sinfín de tonalidades azules y verdes, enmarcada por inmensos y tupidos manglares, no logra conmoverme. Es que estoy a minutos de sumergirme para hacer esnórquel. Es todo un desafío; por eso, cuando la lancha se detiene y más allá solo alcanzo a ver la inmensidad, siento pánico. Pero como todo en este viaje, donde nada es lo que parece, junto coraje y con la ayuda de un acompañante me tiro al mar a disfrutar de la experiencia. Y ahí, inmersa en esas aguas, la sensación es perfecta. El esnórquel es una de las múltiples acti-

Pág. 20

LAS TORRES PETRONAS Hasta 2003, las imponentes Petronas (Petroliam Nasional Berhad) de Kuala Lumpur ostentaban el título de ser las torres gemelas más altas del mundo. Se trata de un edificio de 452 m., 88 pisos y una fachada de acero y vidrio, que evoca los motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la herencia musulmana de Malasia. La creación de esta maravilla arquitectónica pertenece al argentino César Pelli, y para la edificación de las torres se eligió a dos equipos (uno coreano y otro japonés), cada uno responsable de levantar una de las dos alas de 88 pisos. Las torres se encuentran unidas por una pasarela entre los pisos 41 y 42, el punto más alto al que pueden acceder los turistas. Las visitas son gratuitas, pero limitadas a 1.200 personas diarias. En su interior las torres se encuentran ocupadas por oficinas, entre las que destacan las de la compañía petrolera nacional y la sede en Malasia de la empresa Microsoft.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

vidades que se pueden realizar en la zona del parque, que se sitúa a solo 20 minutos de Kota Kinabalu, la capital de Sabah. También se ofrecen prácticas de buceo, además de la posibilidad de relajarse al sol en sus playas de arenas blancas, aguas cálidas y transparentes. LLUEVE OTRA VEZ. El calor, la humedad y la lluvia son los fieles compañeros de esta travesía. Du-

rante el día las temperaturas son elevadas, la humedad es constante y todas las tardes, invariablemente, llueve. De este modo, cada uno de los atractivos de Malasia, desde las imponentes torres Petronas de Kuala Lumpur, pasando por las mezquitas, los templos, las playas, los bosques y las selvas, adquieren una forma diferente; son distintos cuando se los mira a través del cristal de las tormentas.

Las imponentes torres Petronas, creación del arquitecto argentino César Pelli.

En Kota Kinabalu la ascensión al Parque Nacional Kinabalu, localizado en el monte homónimo, uno de los primeros sitios malasios designado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una excursión imponderable. El ascenso demora un poco más de una hora de caminata por la selva, donde se observan plantas carnívoras, orquídeas valuadas en miles de dólares, lianas y flores, entre otras especies. Pero la experiencia es perfecta cuando comienza a llover. El murmullo de la lluvia tropical malasia invade el ambiente hasta cubrirlo todo y poco a poco se convierte en una serenata. Miles de sonidos llenan el aire. Es la música del Parque Nacional Kinabalu en medio de la lluvia tropical de Malasia; es la banda sonora de esta escena de película. LA ISLA DE LA LEYENDA. Langkawi es una de las 99 islas que conforman el estado de Kedah. Cuenta con hermosas playas, manglares ricos en flora y fauna y múltiples opciones de alojamiento de todas las categorías. Además de disfrutar de las alternativas de playa, de aguas verdes y cálidas, en el destino es posible realizar una vasta gama de actividades como paseos por los manglares, caminatas por la selva y avistaje de murciélagos y águilas, el ave ícono de la zona. También es posible observar la isla desde una perspectiva totalmente diferente a bordo del teleférico local, que ofrece tres paradas a más de 1.000 msnm, dos puntos pano-

Pág. 22

rámicos y el acceso a un puente suspendido en medio de la selva. Además de ser un destino paradisíaco, Langkawi es una tierra de leyendas. La más famosa es la historia de una hermosa joven llamada Mahsuri. Se trata de un mito antiquísimo de amor, celos y una supuesta maldición que recayó sobre la isla. Mahsuri era la hija de una pareja tailandesa que se mudó de su natal Phuket a Malasia, en busca de una vida mejor. Ella era la más hermosa de todas las mujeres de Langkawi, y a poco de llegar se casó con el guerrero Wan Darus. Su marido fue llamado a ir a la guerra, dejando sola a Mahsuri. Durante este período, la hermosa joven formó una amistad con un hombre llamado Deraman. Esta relación y la belleza de la muchacha enfurecieron de celos a la esposa de Deraman, quien hizo correr el rumor de que Mahsuri era infiel, ya que estaba teniendo un romance con otro hombre en ausencia de su marido. Poco a poco los rumores crecieron, lo que llevó a que los habitantes de Langkawi la acusaran de adulterio. Mahsuri declaró su inocencia pero nadie le creyó. Como castigo a esta supuesta infidelidad, Mahsuri fue condenada a muerte. Sin embargo, al verdugo le costó mucho trabajo matarla, y cuando al fin lo logró, la sangre que fluyó de la herida mortal de la joven era de color blanco, símbolo de su inocencia. Con su último aliento, Mahsuri maldijo la isla pronosticando años de mala suerte. Muchos habitantes del destino aún creen en la veracidad de la leyenda, ya que luego del fallecimiento de la joven siguieron décadas de malas cosechas, aunque en la actualidad la isla es un destino en pleno desarrollo. n

Datos útiles Cómo llegar: el principal aeropuerto de Malasia es el Internacional de Kuala Lumpur, localizado a 50 km. de la ciudad. Desde Buenos Aires Emirates ofrece vuelos vía Dubái a la capital malasia y Qatar Airways vía Doha. Moneda: la moneda oficial es el ringgit, aunque en todo el territorio se aceptan dólares. Idioma: bahasa melayu. El segundo idioma para una gran parte de la población es el inglés. Electricidad: 220 voltios. Clima: las temperaturas varían desde los 20º C hasta los 30º C. Visas y permisos: para entrar a Malasia no se requiere visa. Alojamiento: existen múltiples opciones de alojamiento en el destino, desde bed & breakfast hasta hoteles 5 estrellas, los que ofrecen además una vasta gama de facilidades y servicios. Informes: Embajada de Malasia, 4776-0504/2553.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 24



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 26

Tije Travel: beneficiosa red de agencias nnA través de Tije Travel

Network, la operadora busca fortalecer el lazo con sus clientes minoristas, brindándoles numerosas ventajas y potenciando así la comercialización de sus productos.

H

ace un año, Tije Travel creó su red de agencias, Tije Travel Network. La iniciativa nació como

una forma de colaboración entre la operadora y los minoristas, a través de la cual la mayorista comercializa sus productos pero brindando numerosas facilidades adicionales tales como herramientas de marketing, newsletters, asesoramiento legal y comercial, y diseño de vidrieras. Así se lo explicó Fernando Cebollero, gerente de Nuevos Proyectos, a La Agencia de Viajes. A la vez, el directivo agregó:

“El fundamento de la creación de la red fue crecer como compradores frente a una integración vertical cada vez más marcada de los proveedores. Esta asociación nos permite crecer y ser más fuertes en las mesas de negociación. Es primordial para el fortalecimiento de las relaciones con los agentes de viajes.” Respecto a los miembros, detalló: “Hasta ahora son 25 agencias de distintas ciudades del país.

Creemos que en el término de un año la cifra se va a duplicar”. En cuanto a los beneficios, la novedad es que Tije sumó la creación gratuita de las páginas web de las agencias, para que éstas se relacionen con sus clientes y difundan la oferta de la operadora. “Una de las razones por las cuales es fundamental es que de esta manera los profesionales tienen los productos y los pre-

cios siempre actualizados. Asimismo, se trata de una herramienta sumamente flexible: cada agente puede modificarla de acuerdo a sus necesidades, agregarle contenidos, sumarle información o datos de utilidad. También les creamos el área para Twitter, Facebook y cualquier otra red social que manejen. Así, la página gana un aspecto social y no solo es utilizada como una mera plataforma comercial.” Actualmente, cinco de las 25 agencias miembro ya cuentan con su página. “De a poco vamos cre-

Fernando Cebollero. ciendo y conformando un bloque que sin dudas beneficiará a ambas partes, como lo viene haciendo hasta ahora”, concluyó Cebollero. Informes: 5272-8400.

La Fehgra se reunirá en Salta

H

ace algunos días, el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, recibió al secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Roberto Brunello, con el objeto de intercambiar información acerca de la reunión nacional del Consejo Directivo de la entidad, que se desarrollará el 23 y 24 de agosto en

el hotel Sheraton de Salta. Se trata de un evento que convocará a más de 400 empresarios de las 63 filiales de la Fehgra en el país. También estuvieron presentes en la reunión el secretario de Turismo provincial, Fernando García Soria; y los miembros de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta, Elías Chihadeh, Juan Lucero y Juan Chibán.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 28

Universal Orlando anunció la llegada de un nuevo hotel nnEl emprendimiento, que se construirá dentro del predio del parque temático y será administrado por Loews, ofrecerá 1.800 habitaciones y precios más accesibles. Estará listo en 2014.

U

niversal Parks & Resorts y Loews Hotels & Resorts construirán un nuevo hotel en Universal Orlando, ofreciendo más opciones de alojamiento de alta calidad para las familias que deseen hospedarse dentro del complejo. Así, el Universal’s Cabana Bay Beach Resort presentará dos experiencias en los múltiples edificios con los que contará: 900

suites familiares con cocina y capacidad para seis personas, y 900 habitaciones estándares, con alternativas de alojamiento a precios moderados y accesibles. El hotel estará bajo la dirección de Loews Hotels & Resorts y su apertura está prevista para 2014. El hotel evocará las típicas vacaciones en auto que muchas familias estadounidenses han disfrutado a través de los años, las cuales se muestran a menudo en las películas, donde el grupo se aloja en peculiares hospedajes cerca de la carretera luego de un largo día conduciendo. El aspecto del hotel será clásico y a la vez moderno, con elementos de diseño llamativos, líneas limpias y simples, colores brillantes y toques de neón. El hotel contará con dos áreas de piscinas temáticas. “Nuestro nuevo hotel brindará a los huéspedes una experiencia de alojamiento increíble en un hotel temático único, a pre-

Así se verá el Cabana Bay Beach Resort. cios asequibles y completamente diferente a lo que está disponible en este momento en Universal Orlando”, dijo Tom Williams, presidente y director ejecutivo de Universal Parks & Resorts. “Las nuevas suites familiares y los precios bajos darán a nuestros visitantes opciones que antes no tenían”. El hotel será construido en un terreno adyacente a Universal’s Islands of Adventure. Los huéspedes del nuevo Universal’s Cabana Bay Beach Resort podrán aprovechar la admisión anticipa-

da a los parques temáticos, la cercanía a Universal’s Islands of Adventure y Universal Studios Florida, y la posibilidad de cargar a su habitación todos los gastos en el resort y los parques. “El Cabana Bay Beach Resort se alinea con nuestra meta de ofrecer propiedades especiales y distintivas en mercados importantes”, señaló Paul Whetsell, presidente y director ejecutivo de Loews Hotels & Resorts: “Este es otro paso crucial como parte de nuestro plan de expandir el sistema de hoteles Loews”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 30

Jessica Carrasco, de la Dirección de Promoción de Imagen País de PromPerú

“La imagen de Perú está cambiando rotundamente” nnLa funcionaria de

PromPerú se refirió al impacto que está alcanzando la nueva Marca País en el exterior, que acaba de ser lanzada oficialmente en los mercados estratégicos.

A

pocos días de haber lanzado la campaña internacional de la Marca Perú y a horas de que se empiece a ver en el país andino la segunda etapa de la versión nacional, que tiene como antecedente al exitoso spot “Peru, Nebraska”, La Agencia de Viajes dialogó en exclusiva con Jessica Carrasco, integrante del Área de Proyectos Especiales de la Dirección de

Promoción de Imagen País de PromPerú. -¿Qué expectativas hay respecto del lanzamiento de la campaña internacional de la Marca Perú? -El 3 de julio, con un spot que se pudo ver por Facebook, lanzamos la campaña internacional de la Marca País en los que denominamos mercados estratégicos: Brasil y Argentina en

América del Sur, Estados Unidos en América del Norte, y España, Francia y Alemania en Europa. La Marca País cubre tres aspectos: el turismo, las inversiones y las exportaciones. Con esta campaña queremos hacer ver que Perú es un país que creció mucho, que económicamente está muy bien, que los empresarios extranjeros pueden hacer inversio-

nes seguras y que tenemos muy buenos productos de exportación. Es verdad que lo primero que prende es el turismo y es nuestro eje traccionador hacia la dinamización de las demás economías. -¿En estos mercados clave cuál va a ser el trabajo para posicionar la marca? -Tenemos un plan de medios con pauta publicitaria, además de eventos de lanzamiento en cada mercado. Se están ajustando estas cuestiones al presupuesto, ya que no contamos con el nivel presupuestario que quisiéramos. Se destinaron US$ 5 millones para la campaña internacional, que no es mucho dinero comparándolo con otros países de la región, como México, que maneja US$ 40 millones. La diferencia es increíble, pero por algo tenemos que empezar y esto es lo que tenemos, y vamos a optimizar los recursos. De hecho, de los 14 mercados estratégicos para el turismo identificados por PromPerú tuvimos que reducirnos a la mitad porque el presupuesto no nos ayuda. -¿Notan que por la Marca País la imagen de Perú en el exterior haya cambiado? -La imagen de Perú en el exterior está cambiando rotundamente. Históricamente, nos conocían como un destino vinculado casi exclusivamente a lo incaico, pero Perú es un país moderno, que tiene mucho más para ofrecer, y Lima es una gran capital que tiene los mejores restaurantes y grandes cadenas de hotelería. Sin dudas hemos logrado que ahora nos reconozcan más como un destino

Jessica Carrasco. integral y menos como un atractivo que en algunos casos ni siquiera se asociaba con el país. Ahora dices Perú y saben de dónde estás hablando, nos relacionan con la gastronomía, la cultura y las playas. LA CAMPAÑA NACIONAL. -Si la primera parte de la campaña nacional tenía como objetivo concientizar a los prestadores, ¿a qué apunta esta segunda etapa? -Luego del éxito obtenido con “Peru, Nebraska” se dio por conveniente lanzar una nueva campaña de mantenimiento para el mercado nacional. Así, el 19 de julio estaremos lanzando la segunda parte de la campaña dirigida al peruano. Todavía estamos transitando una etapa de valorización de la Marca País, intentando que el peruano se sienta orgulloso de lo que tiene y que sea capaz de inculcarlo al mundo, esta es la idea de la campaña. Con “Peru, Nebraska” se logró mucho de esto porque después que se hicieron los estudios para conocer el nivel de penetración en el mercado, estábamos muy bien. El peruano asocia la marca a orgullo y respeto, y la idea es incrementar esta tendencia y mantenerla en el tiempo.

El MyHotel Calafate fue premiado por TripAdvisor

L

a empresa Aadesa anunció que MyHotel Calafate obtuvo el “Certificado de Excelencia” de TripAdvisor. Este premio es el resultado de las buenas críticas recibidas regularmente en la web de viajes. “Para MyHotel es un honor recibir el Certificado de Excelencia de TripAdvisor”,

señaló Iñaki González Arnejo, director de Aadesa. “Hacemos todo lo posible por ofrecer a nuestros clientes una experiencia inolvidable, y este galardón es la prueba irrefutable de que nuestro trabajo se está traduciendo en valoraciones positivas por parte de los viajeros”, agregó el ejecutivo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 32

Se largó la temporada de invierno en La Hoya nnEl centro de

actividades de montaña de Esquel tuvo su ceremonia de apertura. Se destacó la presencia del gobernador y las máximas autoridades turísticas de Chubut.

M

ientras que desde la pantalla de la confitería La Piedra (en la Hoya) se proyectaban imágenes de esquiadores y snowboar-

ders profesionales haciendo los más arriesgados saltos en el cerro; afuera, en la nieve, había decenas de familias, jóvenes, adolescentes y chicos que intentaban caminar con los esquís puestos para tomar su primera clase de este deporte. A propósito del antagonismo, debemos decir que estos polos son los que mejor definen al centro de actividades de montaña de Esquel, en el que conviven profesionales que buscan la mejor

calidad de nieve para entrenar, y personas comunes que quieren hacer su primera experiencia sobre suelo blanco. Dentro de La Piedra, resguardados del frío, estaban las máximas autoridades turísticas y el gobernador de Chubut, listos para ofrecer una apertura protocolar que rápidamente quedará en el olvido. Afuera, la mayoría de los turistas ocupados en hacer bien la cuña y no terminar con la cola llena de nieve y los esquís

en el aire, compartiendo un momento que, este sí, será inolvidable. Lo que se dijo. La inauguración no fue algo espectacular –no tenía por qué serlo– pero si tenemos en cuenta que el acto fue dentro de un reducto que quedó chico, desaprovechando el aire del cerro y la nieve que estaban en su máximo esplendor, y que fueron pocos los que pudieron disfrutar

Buzzi en su recorrido por el centro de esquí. de la participación especial de la cantante Daniela Herrero, definitivamente la intención quedó a mitad de camino. Sin embargo, en los discursos hubo algunas cosas interesantes para destacar, entre ellas las palabras del gobernador Martín Buzzi, que habló sobre el esfuerzo entre los sectores público y privado en cuanto a inversiones para poner en marcha esta temporada. “Queremos un sector privado activo, involucrado, y un sector público haciendo también inversiones y promoción. En definitiva, en la suma de energías

sectores público y privado, que la energía de ambos sea capaz de proyectarnos y en donde cada uno haga su trabajo”. En este aspecto el gobernador mencionó como ejemplo la inversión hecha por la provincia para ampliar la zona de estacionamiento y las nuevas rutas aéreas con la llegada a Esquel de la empresa Sol. A su turno, la secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, Alicia Tagliorette, dijo que desde el gobierno provincial “se trabaja en un turismo de manera integral velando por las cuestiones sociales, am-

Muchos chicos disfrutaron de la nieve. se encontrará la mejor respuesta a los requerimientos que tiene la provincia, fundamentalmente para ganar espacios en ese gran mercado que es el turismo”, definió. Asimismo destacó la conformación de la Cámara Provincial de Turismo: “El hecho de que se constituya un espacio en donde cada una de las comarcas tengan su representación efectiva es un nuevo dato de la realidad social, turística, pero fundamentalmente política, porque esto tiene que ver con sumar a los No a la mineria Minutos antes de subir al cerro, el gobernador de Chubut fue interceptado por manifestantes locales que hicieron visible su reclamo en contra de la minería en la provincia y pedían mejoras salariales en el sector de Salud. El gobernador no esquivó el corte: dialogó con los vecinos, y luego continuó hasta el centro de esquí.

bientales y económicas, por eso pensamos en el programa `Educando Esquí´, con el fin de trabajar en un turismo maduro en el cual el residente debe estar integrado a la actividad turística”. En este marco expresó que se trabaja en tres pilares, “que son la integración territorial, el consenso y la inclusión de toda la comunidad”. “También trabajamos en cuestiones coyunturales y otras a largo plazo, como son la promoción, reforzando todas las actividades y tratando de buscar ayuda en algunas empresas. Por ejemplo, para esta temporada estarán presentes Claro y Fiat como patrocinadores en este centro invernal.” En tanto, el presidente de Corfo Chubut, Hugo Plunkett, enumeró las acciones llevadas adelante en La Hoya, entre el armado de las concesiones de los servicios en el cerro, el mantenimiento de los me-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

 dios de elevación, el acondicionamiento de las pistas, la ampliación de la playa de estacionamiento y la puesta en funcionamiento nuevamente del consejo consultivo que integra el Estado con el sector privado como un espacio de discusión de todos los temas que hacen al centro de esquí. Además acompañaron Horacio Iturrioz, quien está a cargo del Ejecutivo Municipal; Adrián Contreras, en representación del Ministerio de Turismo de la Nación;

Fam press El gobierno de la provincia organizó un viaje para la prensa en el que participaron las guías Marcela Mathon y Sanaría Suárez. Los traslados estuvieron a cargo de la empresa Patagonia Verde; mientras que los servicios aéreos fueron operados por Aerolíneas Argentinas. e intendentes de las localidades vecinas, entre ellos Juan Garitano, de Trevelin, como autoridades de entes autárquicos, prestadores turísticos y vecinos de la ciudad de Esquel.

Pág. 34

Se inauguró la Peña del Bicentenario

E

l 9 de julio, en el marco de las celebraciones del 196º aniversario de la Declaración de la Independencia argentina, el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) inauguró la Peña del Bicentenario, un espacio que conjuga el folclore y lo mejor de la gastronomía regional en un ambiente que ostenta objetos de la época, entre los que se destacan las antiguas postales de la Casa Histórica, una estatua de Manuel Belgra-

no, monedas de la Batalla de Tucumán y una obra de arte de Lola Mora. El acto contó con la presencia del intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya; el titular del EATT, Bernardo Racedo Aragón; el propietario del restaurante, Federico Lanati; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán; el vicepresidente del EATT, Sebastián Giobellina; y el director del Liceo Militar General Gre-

Domingo Amaya, Federico Lanati y Bernardo Racedo Aragón. gorio Aráoz de Lamadrid, Antonio Manzur. “La vida nocturna que tiene Tucumán se enriquece día a día. Es un orgullo tener ahora esta peña con un gran sentido histórico, que no sólo prioriza la elaboración de los platos con productos regionales, sino también dispone de una cartelera que prioriza a los artistas tucumanos”, señaló Racedo Aragón. “Este es un lugar histórico en el que la gente recordará todo nuestro pasado. La idea es que no sólo sea un espacio en el que los turistas puedan disfrutar, sino también los propios tucumanos”, afirmó Lanati. PARA INAUGURAR. En la primera noche de

la Peña del Bicentenario se presentaron Los Puesteros, Matías Rosas, Grupo Esencia, Héctor Saleme, Atrapasueños, Los Menhires y La Zapada, entre otros músicos tucumanos, acompañados del ballet Sol Naciente. A las exhibiciones artísticas se le sumó una carta especial con degustación de quesos de Tafí del Valle y salamines tranqueños con panes de campo saborizados, de entrada; cazuela de cabrito y quinoa con papas y batatas asadas, como plato principal; y postre de peras de Cafayate con helado y estructura de caramelo, y peras al vino con helado, crema batida y crocante de caramelo, como alternativas para el complemento.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 36

Miami: promociones en tres singulares hoteles nnDel encanto de la

playa al dinamismo de Coconut Grove, los hoteles The Mimosa, Ocean Five y The Mutiny se erigen como propuestas a tener en cuenta para viajeros que quieren disfrutar de propiedades confortables, con servicio y personalidad.

C

omo es tradicional a esta altura del año, Annabelle Grajales, directora de Ventas y Marketing de los hoteles The Mimosa y Ocean Five de Miami Beach, realizó una visita a Argentina con el propósito de tomar contacto con el mercado local. En esta oportunidad estuvo acompañada por Carlos Márquez, director corporativo de Ventas y Marketing del grupo Provident de Florida. Acerca del The Mimosa,

un confortable hotel boutique de 60 habitaciones situado sobre la línea de playa, al 6500 de la avenida Collins, la ejecutiva anunció una promoción de quinta noche gratis cada cuatro pagadas hasta fines de septiembre, programa que luego abarcará las dos primeras semanas de diciembre brindando en este caso la cuarta noche sin cargo. En el corazón de South Beach, el Ocean Five (430 Ocean Drive) despliega 56

habitaciones de estilo mediterráneo, con baños de mármol italiano, puertos para iPod y minibar, entre otros servicios, en un edificio histórico que data de 1939. La novedad pasa por la reciente inauguración de 24 junior suites con cocina completa en un inmueble anexo de tres plantas, y la apertura del Miami Italian Café, restaurante especializado en comida casera del norte de Italia. “Son dos establecimien-

Carlos Márquez y Annabelle Grajales. tos íntimos y confortables donde los huéspedes reciben una atención verdaderamente personalizada, como wi-fi y desayuno sin cargo, en tanto que ambos hoteles poseen estacionamiento propio”, resumió Grajales. En representación de Provident, Márquez enfatizó las cualidades del Hotel The Mutiny de Coconut Grove, propiedad de 120 suites de lujo equipadas área de estar, cocina, vestidor, dos televisores con pantalla plana y, en algunos casos, balcón privado. The Mutiny cuenta con restaurante gourmet, piscina, gimnasio, salones para eventos y valet parking. El hotel integra el Preferred

Hotel Group y, a título promocional, ofrece la quinta noche gratis hasta fines de agosto para viajeros procedentes de Sudamérica. Con base en Clearwater, Florida, Provident Hotels, Resorts and Condos también tiene en su portfolio a los siguientes hoteles del “Estado del Sol”: Ocean Pointe (Key Largo), Sunset Vistas (Treasure Island), Sailport Waterfront Suitres (Tampa Bay) y Aqualea Resort Condominum (Clearwater). Vale destacar que los hoteles The Mimosa, Ocean Five y The Mutiny se comercializan en Argentina a través de los operadores mayoristas especializados en Estados Unidos.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 38

Otra exitosa edición de Caminos y Sabores nnEl tradicional

encuentro reunió a productores de todo el país, quienes mostraron sus delicias a los más de 100 mil asistentes. Además hubo artesanías, clases de cocina, demostraciones de elaboración de productos, música en vivo y muestra artística.

D

el 6 al 9 de julio se realizó en La Rural la feria Caminos y Sabores, que convocó a más de 100 mil asistentes, quienes asistieron a clases de cocina y se encontraron cara a cara con productores de alimentos de todas las regiones del país y artesanos de las comunidades originarias. El evento desplegó desde embutidos y quesos –salames de Colonia Caroya o de Mercedes, panceta de Sierra de los Padres, asado con cuero de Entre Ríos o el queso cavalo he-

cho con pasta hilada de San Antonio de Areco– hasta miel de citrus o eucaliptos de Corrientes, mermelada de aloe de Santiago del Estero, ahumados de ciervo, ñandú y salmón de Mendoza, sal marina chubutense o té con stevia. En cuanto a las artesanías, se destacaron las prendas tejidas con lana de llama y de oveja de las Comunidades Unidas de Molinos, los trabajos en chaguar del monte formoseño, las joyas catamarqueñas realizadas con rodocrosita, los mates en plata y alpaca con motivos gauchescos, el trabajo en cuero y los cuencos y tazas de Musca Gres. En las clases de coci-

na, Lisandro Martínez y Gunther Moros prepararon un pacú al horno sobre emulsión de mamón, así como la “caipimate”, una variedad de la tradicional caipirinha, con licor de mate, menta y caña. Desde la Patagonia, los chubutenses Martín Moroni y Tomás Urturi elaboraron un lomo de guanaco curado en cacao con salsa de nabos silvestres y una merluza negra marinada en té artesanal con papas coloradas cordilleranas. Y desde la Puna, Magda Choque Vilca hizo un recorrido gastronómico en el que recuperó la alimentación de la época independentista.

Las clases de cocina fueron una de las propuestas del encuentro.

En los talleres de elaboración de alimentos regionales, los asistentes aprendieron a preparar cerveza artesanal, pan de campo de la laguna de Lobos, bolas de fraile de Vuelta de Obligado y también a cocinar sin gluten. Asimismo, todos los días hubo un espacio de huerta a cargo de Bottega Italiana, donde el equipo de voluntarios de Huerta Niño enseñó a realizar una huerta hogareña. Arte autoctono. Además de los expositores, las artesanías, las clases y el espacio de huertas, en la feria hubo arte. Con la participación del artista plástico Pedro Roth como curador, se realizó una performance denominada “El Banquete Americano”, que consistió en la intervención de un mural de 8 m. de ancho por 2 m. de alto que luego será parte de un libro que incluye la mirada artística a través de dibujos y textos con información sobre los más de 40 productos americanos que nutren al mundo.

Unas 100 mil personas concurrieron al evento. Otro de los platos fuertes fue sin duda el aporte de los músicos del interior. El cantor jujeño Memo Vilte, por ejemplo, alegró a toda la concurrencia con su repertorio de carnavalitos y sonidos andinos. También estuvo el dúo de guitarras santiagueño conformado por Juan Bustos y Nacho Villagra, que se presentó en el encuentro a puro ritmo de chacarera; así como la orquesta La Caballito Mambo Club, que desplegó músicos de Argentina, Perú, Colombia y Venezuela. Experiencia de Sabor. La feria contó además con un concurso –Experiencia de Sabor– que pre-

mió los mejores productos. Un jurado compuesto por testeadores no videntes especializados en análisis sensorial evaluó la calidad de quesos de vaca y cabra semiduros, dulces de leche y aceites de oliva. Los ganadores fueron los siguientes: en queso de cabra de pasta semidura, Los Nadis, de San Luis; en queso de vaca de pasta semidura, el premio fue para la tucumana Finca los Sueños; el mejor aceite de oliva fue el de Sabor Pampeano, de la provincia de Buenos Aires; y el mejor dulce de leche, al igual que el año pasado, fue el de los productores salteños de Campo Quijano.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 40

MSC Cruceros: programa de beneficios exclusivos

M

SC Cruceros anunció su nuevo programa de beneficios “Mis millas MSC” para agentes de viajes que efectúen reservas a bordo de cualquiera de los doce buques de la flota. Las ventas serán transformadas a millas que se acumularán en la cuenta de cada agente de viajes para luego ser canjeadas por cualquiera de los premios del catálogo (productos de tecnología, servicios de entretenimiento, gastro-

nomía y belleza), como así también órdenes de compra en locales de los más diversos rubros. “Mis millas MSC” comienzan a sumarse con las reservas confirmadas, efectuadas entre el 1º de julio y el 30 de septiembre de 2012, fecha en la cual finalizará el programa. Vale mencionar que los puntos son personales e intransferibles, y no está permitido acumularlos en forma grupal. Cada vez que el ven-

dedor ingrese una venta en el sistema, y la misma sea aprobada, se convertirá en millas. Asimismo, el vendedor deberá registrarse en www.mismillasmsc.com. ar y completar un formulario. Una vez registrado podrá ingresar las operaciones realizadas en la sección de ventas, que permanecerán en estado “pendientes” hasta que el equipo de “Mis millas MSC” las verifique y las apruebe.

En el mismo sitio, el usuario podrá consultar su saldo y contemplar los premios detallados en el catálogo de beneficios. “Estamos muy satisfechos de presentar este nuevo programa de beneficios para los agentes de viajes que colaboran con el crecimiento y el trabajo de MSC Cruceros. De esta manera, sentimos que recompensamos el gran esfuerzo que realizan junto a nosotros para brindar

Los agentes de viajes podrán canjear sus millas por premios en el sitio web de MSC Cruceros. un servicio distinguido, y guró Javier Massignani, diafianzar así este importan- rector Comercial de MSC te vínculo con ellos”, ase- Cruceros.

Sheraton Córdoba Hotel: propuestas para las familias

E

l hotel Sheraton Córdoba presenta la renovación de sus habitaciones y servicios en conjunto con una propuesta de entretenimiento para niños y grandes, en estas vacaciones de invierno. Este programa, que se puede disfrutar hasta el 29 de agosto, incluye alojamiento, con estadía mínima de dos noches; desayuno buffet en el restaurante La Pampa; ingreso al Health Club Neptune Pool

& Fitness Center; acceso al Club Sheratoons; entradas para el Peñón del Águila; late check out a las 16; family plan (hasta dos menores de 12 años sin cargo, compartiendo la habitación con los padres); y estacionamiento cubierto. Las tarifas por habitación, por noche, comienzan en $ 650. Informes: 0351-5269000/reservas.cordoba @sheraton.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 42

JacTravel Canada lanzó un sistema online nnLa operadora receptiva especializada en Canadá y Alaska cuenta con una flamante herramienta B2B que permite reservar hoteles, transportes y otros servicios en la región.

D

ouglas Schapiro, gerente de Ventas de JacTravel Canada para Latinoamérica, España y Portugal, anunció el lanzamiento del sistema online ORCA, “donde –resaltó– nuestros clientes podrán reservar hote-

les, medios de transporte, excursiones y otros servicios turísticos en Alaska y Canadá”. Según puntualizó el ejecutivo, el flamante programa “es un web site B2B exclusivo para nuestros socios mayoristas y operadores que permite armar paquetes dinámicos y en tiempo real, con más de 650 propiedades hoteleras que se pueden reservar online, incluyendo lodges, haciendas, resorts y bed and breakfast”. “Además –dijo– ha sido pensado para poder efectuar operaciones complejas, como puede ser el caso

de familias y habitaciones múltiples con distinta ocupación. La confirmación es automática y el propio sistema genera los vouchers e itinerarios necesarios.” Tras indicar que “esta es la primera fase de ORCA”, Schapiro adelantó: “Una segunda etapa sumará todos los paquetes de JacTravel Canada con reserva online y la capacidad de conexión directa XML/API para clientes y proveedores”. Para registrarse es necesario enviar un e-mail a Douglas Schapiro. “Como respuesta –explicó– enviaremos una clave que per-

Douglas Schapiro. mitirá a los interesados ver todo el sistema, pero no podrán hacer reservas. Para ello será necesario acordar el método de pago y el resto de los detalles operacionales, tras lo cual, con un login y nueva clave, dispondrán de acceso completo al sistema ORCA”. Informes: douglas@ jactravel.bc.ca.

Hilton Buenos Aires: propuesta para el receso invernal

E

l Hilton Buenos Aires presenta una propuesta ideal para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno. Se trata de un paquete especial que incluye desayuno en el restaurante El Faro, un kit infantil que los niños recibirán en el momento del check-in,

un DVD de regalo al realizar el check-out y lugar

reservado en el estacionamiento.

Además, la iniciativa contempla descuentos para sesiones de masajes en el Hilton Health Club y para la cena familiar. Vigente hasta el 29 de julio, el paquete tiene un valor de $ 799 + IVA en base doble y $ 829 + IVA en base triple. Informes: 4891-0000.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 44

El 99,7% de los turistas recomiendan el PN Iguazú nnEl Comité de Control

del Parque Nacional Iguazú llevó a cabo encuestas durante Semana Santa, para evaluar el grado de satisfacción de los turistas respecto a los servicios que presta Iguazú Argentina.

E

l 99,7% de las personas que visitaron el área de las cataratas del Parque Na-

cional Iguazú lo recomendarán a sus conocidos y un 71% de ellos manifestaron que sus expectativas se vieron superadas, al ser consultados acerca de la evaluación global de su estadía, durante Semana Santa. Estos datos ratifican las valoraciones positivas arrojadas por las mediciones de los últimos años. Cabe mencionar que el Comité de Control del Parque Nacional Iguazú, que depende de la Adminis-

tración de Parques Nacionales, llevó a cabo las encuestas evaluando el grado de satisfacción que poseen los turistas respecto a los servicios que presta Iguazú Argentina en el área de las cataratas. De esta manera, también controla que la empresa cumpla con los altos estándares de calidad, para que el destino se encuentre entre los más buscados del orbe. Entre los datos obtenidos se destaca que el 71%

de los encuestados aseguraron que su visita al parque superó sus expectativas globales, el 28% que igualó sus expectativas, en tanto que el 1% dijo que no las cumplió. En relación a los aspectos generales del parque, los resultados más significativos fueron en referencia a la organización general con un 91% de valoración positiva; un 88% para la infraestructura; un 91% para el mantenimiento ge-

neral de las instalaciones; y por último un 90% en cuanto a la limpieza. Los encuestados también valoraron la información brindada mediante los carteles indicativos (89,9%) y la eficiencia del personal, junto a su disposición y cordialidad (94%). Estos datos son una demostración plausible de la

vigencia de los logros del modelo de gestión vigente en el área, ejecutado conjuntamente por Iguazú Argentina y la Administración de Parques Nacionales para sostener un modelo sustentable que apunte a alcanzar estándares de calidad internacionales en materia turística y medioambiental.

Patios de San Telmo, premiado por su diseño

Aires del ayer con todo el confort moderno. nnLa revalorización de un viejo conventillo, hoy coqueto hotel boutique, fue premiada por haberse conservado los atributos originales del lugar.

E

l hotel “eco urbano” Patios de San Telmo, desarrollado sobre un antiguo conventillo del casco histórico de Buenos Aires, fue galardonado por el Gobierno de la Ciudad y la Sociedad Central de Arquitectos por las obras de recuperación y puesta en valor que permitieron su apertura, tres meses atrás, conservando los atributos originales del lugar. El trabajo, desarrollado por el estudio de arquitectura Neumann-Kohn a partir de criterios modernos de diseño y desarrollo sustentable, permitió convertir el

añoso edificio en un hotel que mantiene la estructura original y la personalidad de un lugar típicamente porteño, con 38 habitaciones, patios aterrazados, pisos centenarios de estilo colonial y todos los elementos de confort propios de los establecimientos boutique. El trabajo obtuvo el segundo Premio en la categoría “Recuperación y puesta en valor” en el concurso “Intervención en obras en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires” organizado por la Dirección General de Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compitiendo con obras de reciclado y puesta en valor realizadas en diferentes edificios públicos y privados. Situado en Chacabuco 752, Patios de San Telmo ocupa 1.700 m² en cuatro plantas y dispone de deli-bar, cava de vinos, salones de usos múltiples, piscina climatizada, solario, biblioteca y una exposición de arte permanente.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 46

Río de Janeiro, Patrimonio Mundial de la Humanidad nnEsta decisión de la

Unesco reconoce a Río de Janeiro como una ciudad de belleza única en el mundo en la categoría Paisaje Cultural Urbano.

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) le otorgó a Río de Janeiro el título de Patri-

monio Mundial de la Humanidad, en la categoría Paisaje Cultural Urbano. Río es la primera ciudad en ganar el título en esta categoría, adoptada en 1992 para definir bienes culturales. Hasta ahora, los patrimonios reconocidos eran áreas rurales, sistemas agrícolas tradicionales, jardines históricos y locales de carácter simbólico, religioso y afectivo. Al respecto, Flávio Dino, presidente del Embra-

tur, señaló: “Es innegable que estamos viviendo un gran momento en el turismo de Brasil, en especial para Río de Janeiro. Por un lado, la ciudad será una de las sedes del Mundial de Fútbol de 2014, anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2016 y acaba de organizar la conferencia Rio+20, de la ONU. Por otro lado, el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad otorgado por la Unesco es un premio merecido y que nos enor-

gullece a todos los brasileños”. Cabe recordar que Brasil cuenta con otros 18 patrimonios reconocidos por la Unesco. Los bienes culturales están compuestos por el Conjunto Arquitectónico y Urbanístico de Ouro Preto, Minas Gerais (1980); Centro Histórico de Olinda, Pernambuco (1982); Ruinas de São Miguel das Missões, Rio Grande do Sul (1983); Santuario do Bom Jesus de Matosinhos en Congonhas,

La capital brasileña es la primera en ganar este título en la categoría Paisaje Cultural Urbano. Minas (1985); Centro Histórico de Salvador, Bahía (1985); Conjunto Urbanístico de Brasilia, Distrito Federal (1987); Centro Histórico de São Luís, Maranhão (1997); Centro Histórico de Diamantina, Minas (1999); Centro Histórico de Goiás, Goiás (2001) y la Praça de São Francisco en São Cristovão, Sergipe (2010). Entre los bienes naturales están el Parque Nacional do Iguaçu, Paraná (1986); Costa do Desco-

brimento, Bahía y Espírito Santo (1997); Parque Nacional Serra da Capivara, Piauí (1998); Reserva Mata Atlântica, San Pablo y Paraná (1999); Parque Nacional do Jaú, Amazonas (2000); Pantanal Mato-grossense, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul (2000); Reservas do Cerrado: Parque Nacional dos Veadeiros e das Emas, Goiás (2001) y el Parque Nacional de Fernando de Noronha, Pernambuco (2001).

OTE: esquí como producto orientado al corporativo

Marcelo Bottino y Constanza Escobar, coordinadora de eventos de Valle Nevado.

D

esde hace unos años la operadora OTE viene desarrollando el producto esquí en el nicho corporativo, y en esta oportunidad el destino elegido fue Valle Nevado, donde los pasajeros se alojaron en el hotel Puerta del Sol y durante 6 días distribuyeron su tiempo entre el trabajo y el ocio. Al respecto, Marcelo Bottino, presidente de OTE, comentó: “Nuestra empresa esta cada día más consolidada con Valle Nevado, ya que desde hace muchos años es líder en la comercialización de paquetes de esquí de pasajeros individuales, y ahora tenemos la firme intención de intensificar el turismo corporativo en el destino”. Por otro lado, el ejecutivo aclaró que desde ha-

ce dos temporadas dispone de departamentos propios en el edificio Valle de los Condores 1, y para este año contará también con dos unidades en el nuevo establecimiento Valle Blanco, los cuales son esquí in/ out y cuentan con todas las comodidades necesarias para los huéspedes. En cuanto a las ventas, el directivo dijo que están conformes y que ya superaron las de 2011, lo que anuncia una temporada con un resultado final muy positivo. A su vez, cabe destacar que Valle Nevado tiene un convenio exclusivo con el banco Itaú con descuentos importantes dependiendo de la semana y con posibilidades de pago en 12 cuotas sin interés. Informes: 4325-0706/ info@otetravel.com.ar.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 50

Día del Amigo: celebración con nivel 5 estrellas

S

heraton Buenos Aires Hotel. El 23 de julio el restaurante Cardinalle desplegará un buffet de comida internacional, con platos fríos y calientes, acompañado por vinos de Bodegas Trumpeter, espumante para el brindis, sorteos y un show con música de los años ´70 y ´80. Asimismo, el 20 de julio el salón Atalaya, en el piso 24º del establecimiento, será escenario de una cena con música en vivo y

de DJ del Caribe y de décadas pasadas. La propuesta incluye un buffet mediterráneo completo, una botella de vino cada dos personas, gaseosas, copa de espumante y estacionamiento. Por último, el 21 de julio habrá una cena-show en el salón Retiro. Informes: 4318 9264/ cardinale.bsas@sheraton. com. Hilton Buenos Aires. En el Health Club del hotel

se ofrecerá un Día de Spa de tres horas que comprenderá baño de vapor, masaje “express”, acceso al gimnasio, segundo masaje a elección (descontracturante, facil, scrub o fangoterapia corporal) y snack de despedida. Esta propuesta, válida durante todo julio, tiene un valor de $ 670. Mientras tanto, el restaurante El Faro diseñó un menú especial de tres pasos que se suma a la carta habitual del hotel. Cada dos

amigos que lo elijan, recibirán como obsequio una botella de vino Santa Julia, de Bodega Familia Zuccardi. Informes: 4891-0000. Hotel Emperador. Bajo la consigna “Entre amigas”, el 20 de julio a las 17 esta propiedad propone un encuentro en el restaurante Maximus. El chef ejecutivo y el chef pastelero elaborarán un “High Tea” con strudel de manzanas, peras y canela; minimacarrons, cupcakes,

El restaurant Maximus, en el Hotel Emperador. crème brûlée de maracuyá y otras exquisiteces; tés y jugos, y champán a la hora del brindis. Habrá sorteos y todas las asistentes recibirán como obsequio una

crema corporal She de la firma Portsaid. Los cupos son limitados. Informes: 4131-4041/ maximus@hotel-empera dor.com.ar.

Universal Assistance inicia la temporada en Bariloche

L

a compañía de asistencia se prepara para atender la demanda de más de 80 mil estudiantes que llegarán a Bariloche para disfrutar de su viaje de egresados. Además, asistirá la llegada de 15 mil turistas extranjeros que eligen la ciudad para pasar sus vacaciones de invierno y realizar actividades deportivas en la nieve.

La atención médica se brindará a través de una infraestructura propia, conformada por un centro en la base del Cerro Catedral y una flota de ambulancias especialmente equipadas. Además, Universal Assistance posee convenios con los principales laboratorios y prestadores e instituciones médicas más importantes de la zona.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 52

“Viví la ciudad como turista”

Ciudad de Buenos Aires: más de 200 propuestas nnDurante los próximos

días y cubriendo las vacaciones de invierno, la Ciudad desplegará una agenda vasta de actividades turísticas y culturales para que grandes y chicos puedan disfrutar a lo grande.

D

el 14 al 22 de julio la Ciudad de Buenos Aires le dedicará una semana al turismo y a la cultura a través de una agenda completa con más de 200 actividades, entre espectáculos, visitas guiadas, propuestas en museos, talleres y teatro. La iniciativa, que lleva el nombre “Viví la ciudad como turista”, es organizada por el Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se amplía con más opciones el resto de las vacaciones de invierno. Esta propuesta tiene otra vertiente adicional, ya que repartirá más de 600 premios (noches de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en la ciudad, cenas en restaurantes, tragos en bares y confiterías, pases en el bus turístico, cenas show de tango, pases en bicis eléc-

tricas) a través de sorteos que se realizarán desde la Agenda Cultural de Facebook (www.agendacultural. gob.ar), donde quienes lo deseen podrán inscribirse. “La elección de estos premios estimula el contacto con los servicios que habitualmente utiliza el turista que visita la ciudad de Buenos Aires. Estamos convencidos de que la vivencia de una experiencia como ésta

“La Historia en su lugar”, un clásico para vivenciar la ciudad de una manera diferente. aproxima e involucra al propio residente a tomar conciencia de la magnitud que la actividad del turismo tiene para la urbe, al tiempo de incentivar y concientizar sobre la importancia de su rol como anfitrión”, señaló Hernán Lombardi, presidente del Ente y ministro de Cultura de la Ciudad. Cabe destacar que la campaña también tiene el apoyo de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Cámara de Casas de Tango y Música Popular de la Ciudad de Buenos Aires. Las propuestas. Si bien la grilla de opciones es vasta, cabe mencionar el nuevo espectáculo en el Planetario “Viaje a las estrellas (Journey to the stars)”, producido por la American Museum of Natural History de Nueva York. Otra alternativa reciente es el tour en bici eléctrica ”Buenos Aires en dos ruedas”, una alternativa de movilidad sustentable para recorrer los espacios verdes combinados con el arte, los museos y los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Vale la pena, también, la “Bicicleteada shakespireana en la Milla Cultural Sur”, que se hace con bicicleta propia. Se trata de un recorrido con inicio en la ex cervecería Munich y paradas en la Escuela Ernesto de la Cárcova, la Usina de las Artes y la Fundación Proa, para disfrutar de la representación en plena calle de la obra de teatro “Hamlet” de Shakespeare. Con gran éxito desde hace varias temporadas, “La Historia en su lugar” son tours teatralizados para conocer una Buenos Aires diferente de la mano de actores que narran y dramatizan la historia de los

barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes. Especialmente dirigidas al público infantil, las visitas guiadas armadas y contadas por los guías del Ente de Turismo, recrean: “De la mujer al humor”, la historia del viejo Puerto que se transformó en el barrio más joven, finalizando la visita en el Museo del Humor; “La plaza más antigua”, memoria del Hueco de las Ánimas visitando el mural de Siqueiros en el Museo del Bicentenario; “Historia de una veleta y un tranvía”, mágicos encuentros en un antiguo mercado, la barbería de un conde y un viaje inolvidable; “Entre zambas, recuerdos y guitarras”, para conocer el pasado de Mataderos; “Un grupo literario que hizo historia”, la evocación de los antiguos teatros del barrio de Boedo, con visita al Museo Monte Piedad; “Creación artística de una calle”, secretos de la calle Lanín en Barracas; “Del héroe de la Patria al creador del Martín Fierro”, con visita a la plaza Chile, el Instituto Sanmartiniano y el Museo de Motivos Populares José Hernández. En Parque Patricios, el Polo Circo prepara muchas sorpresas, entre otras, “Apalalá”, una singular propuesta de teatro para bebés por la Compañía Duggandanza. Y una magnífica colección de muñecas tendrá su propio espacio a inaugurarse en la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420). Una búsqueda del tesoro será el pretexto para descubrir la historia del edificio del Centro Cultural Recoleta atravesando los diferentes patios con visita a una sala de exposición de arte contemporáneo y talleres con distintas temáticas para cada día.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 54

Piamonte nombró nueva jefa de Producto América

D

ías atrás, Piamonte designó a Jimena Carrasco como jefa del departamento de Producto América. Asimismo, Maximiliano Vitelli se desempeñará como jefe de Ventas de esa unidad de negocios de la operadora. Jimena Carrasco acumula 10 años de experiencia en esa área, que de ahora en más también incluirá a Brasil, destino que anteriormente se administraba desde otra división. “Así, recae sobre Jimena Carrasco la responsabilidad de liderar un equipo de trabajo que se dedica a la ges-

tión de productos terrestres y aeroterrestres, circuitos y oferta hotelera en un área que incluye todo el continente, exceptuando Argentina, Uruguay y Chile”, afirmó Sergio Crucianelli, gerente comercial de Piamonte. “Con estos cambios, nuestra intención es imprimirle más fuerza y ampliar la oferta del producto, que cada vez cobra mayor relevancia dentro de la estructura comercial de la operadora”, agregó. El ejecutivo consignó que la designación responde también a un incremento de la demanda hacia los

destinos del continente. Por último, mencionó: “Este producto trabajará mancomunadamente con otras áreas, como por ejemplo la de cruceros y la de au-

tos, que son servicios muy solicitados por los viajeros que eligen viajar al Caribe, Estados Unidos o Canadá, por ejemplo”. Informes: 4324-3200.

tinuar por el Aeroparque Jorge Newbery y retornar al Planetario. Hay dos paradas de conexión que pertenecen al recorrido habitual del bus: la del Planetario y la del Rosedal. También el viernes 20, a partir de las 16, la entrada a la Feria Expoganadera será gratuita con motivo de la celebración del Día de la Ciudad en La Rural. Allí se

presentará el espectáculo Juana Azurduy en la pista central del predio. En San Telmo, el sábado 21 y el domingo 22, de 10 a 18, volverá en Av. Caseros al 400 “Buenos Aires Market”, la gran feria de productos orgánicos. El sábado 21 en el Museo del Humor, otro festejo tendrá lugar con motivo del cumpleaños de Quino.

Muy cerca de allí, en la Usina del Arte, otra gran función para deleite del público pondrá en escena “Pedro y el lobo”; mientras que el domingo 22, en el Teatro Colón se presentará “Baile de graduados”, un ballet con las primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón. Informes: www.bue. gob.ar.

Otra novedad es el estreno de un recorrido del bus turístico, que se realizará el jueves 19 de julio, desde el Planetario, pasando por el Rosedal, el barrio chino hasta el Museo River en Núñez y el parque temático Tierra Santa (en ambos lugares las entradas estarán liberadas), para con-

Carla Tártara, CEO de Piamonte; Jimena Carrasco y Maximiliano Vitelli.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 58



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 60



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Paraíso Golf & Resort: confort a un paso de las Cataratas del Iguazú nnEl complejo turístico ofrece a los huéspedes la posibilidad de disfrutar de una confortable estadía en un entorno natural, a solo 40 km. de las Cataratas del Iguazú.

Pág. 62

Temaikèn celebra 10 años con nuevas especies acuáticas

L

ocalizado en la ciudad de Minga Guazú, en el estado de Alto Paraná de Paraguay, el Paraíso Golf & Resort es un complejo turístico que dispone de búngalos equipados con todos los servicios necesarios para que los huéspedes disfruten de una confortable estadía en un entorno natural de inconmensurable belleza y a solo 40 km. de las incomparables Cataratas del Iguazú. Así, el complejo, que cuenta con tres accesos: a 10 km. el Aeropuerto Internacional Guaraní de Paraguay, a 30 km. el Aeropuerto Internacional Foz de Iguazú y a 50 km. el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú, combina una destacada propues-

El campo de golf del Paraíso Golf & Resort se encuentra enclavado en una zona privilegiada. ta de actividades con una serie de servicios pensados para el disfrute de los viajeros. Entre las actividades que propone el alojamiento se destacan las cabalgatas, clases de golf, actividades aeróbicas, paseos en ca-

EL CAMPO DE GOLF Diseñado por Emilio Serra, creador de algunas de las mejores canchas de nuestro país, el campo de golf de 18 hoyos se encuentra enclavado en una zona privilegiada, debido a que la topografía que compone el paisaje ofrece la combinación perfecta de obstáculos naturales, pendientes, lagos, cascadas y selvas. Además, los hoyos brindan vistas panorámicas y escenarios totalmente diferentes y particulares.

noa, pesca deportiva y karaoke, entre otras. Además, vale indicar que en el Paraíso Golf & Resort los huéspedes podrán vivir una experiencia única ya que el establecimiento ofrece la posibilidad de optar por el servicio de eco-turismo, que incluye la visita a las Cataratas del Iguazú y a la imponente represa hidroeléctrica de Itaipú en un programa all-inclusive a un precio sumamente competitivo. Informes: info@parai sogolf.com.py.

Damián Pellandini, gerente general de Fundación Temaikèn, y Mariana Fabbiani, en la inauguración del acuario.

F

undación Temaikèn, institución que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, celebra el 10º aniversario de su bioparque. Los festejos ya comenzaron y durante todas las vacaciones de invierno se podrá visitar a los nuevos integrantes del acuario: peces payasos, medusas, hipocampos, peces amazónicos, pirañas y arrecifes de coral. En este sentido, la flamante atracción se denomina “Habitantes sorpren-

dentes” e invita a un recorrido donde grandes y chicos podrán descubrir el fascinante mundo de las especies submarinas. En este espacio los visitantes podrán ingresar y conocer a estos llamativos peces originarios de distintas partes del mundo y de Argentina. Durante todo el invierno, de martes a domingos y los lunes de vacaciones de invierno, el bioparque Temaikèn abre sus puertas de 10 a 18. Los mayores abonan una entrada de $ 95 y los menores de $ 74.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 64

Solidaridad y amigos en la Noche del Reencuentro

E

l 28 de junio se llevó a cabo en la tradicional casa de tango La Ventana la sexta edición de la Noche del Reencuentro, una cita especial motorizada por Antonio “Tony” Peró que tiene por objetivo reunir a amigos del turismo en torno a fines solidarios. En esta ocasión el encuentro fue a beneficio de la Escuela Especial Número 502 de Guernica, provincia de Buenos Aires, establecimiento que aloja a ni-

ños de bajos recursos con Síndrome de Down. Vale destacar que Peró es un asiduo colaborador de la misma. A diferencia de años anteriores, gracias a la cifra récord de reservas, se optó por un sitio de mayor capacidad, como son los salones de La Ventana en el barrio de San Telmo. De este modo, empresarios, empleados y funcionarios de la industria turística local, unidos por

vinos premium y sorteos. Además, el director técnico de Boca Juniors, César Falcioni, aportó una camiseta de Román Riquelme que fue rematada. “Agradezco a todos aquellos que se compro-

meten anualmente con esta convocatoria, que año a año suma más voluntades y que solo apunta a disfrutar del espíritu de la amistad, aportando recursos a una causa justa”, remarcó Peró.

7º aniversario de la Cámara de Turismo de La Pampa La Ventana se vio colmada de asistentes. la amistad y sin ninguna bandera política, disfruta-

ron de una hermosa velada matizada con subasta de

C

on motivo de la celebración del 7º aniversario de la Cámara de Turismo de la Pampa (Catulpa), fundada el 5 de julio de 2005, se llevó a cabo un almuerzo en el Complejo Altos del Payun, donde fueron recibidos varios funcionarios por los anfitriones María Inés Canhué –representante de la comunidad willi antú–, su esposo e hijos. Este emprendimiento familiar pone de manifiesto los hábitos y costumbres indígenas, a través de la gastronomía, artesanías, vasijas, telares y toda la oferta turística de la región. En este sentido, se realizó un recorrido por el parque, pudiendo apreciar las cabañas que están a dis-

posición de los turistas, el jardín acuático, un horno de ladrillos y el museo indígena, donde se publicará información acerca de la desaparición de su padre, German Canhué. Por otro lado, María Nemesio, presidente de la Catulpa, al momento del brindis manifestó: “La unidad entre quienes conformamos la Cámara, dirigentes y asociados, y las fuerzas vivas existentes en nuestra comunidad, es la fórmula en la que debemos trabajar para impulsar este crecimiento y expansión hacia los mercados, generando en los visitantes la necesidad de conocer un destino diferenciado por su paisaje, historia y cultura”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 66

Lujo y relax en el Puntacana Resort & Club nnEl Puntacana Resort &

Club ofrece una serie de destacados servicios y amenidades en el Puntacana Hotel, el exclusivo Tortuga Bay y en su complejo de casas The Estates.

L

ocalizado en Punta Cana, el complejo dispone de una serie de servicios y facilidades, tanto en el Puntacana Hotel como en el lujoso Tortuga Bay y en The Estates, diseñados para que los viajeros disfruten

de una estadía inolvidable. De este modo, situado sobre playas de arenas blancas y rodeado de elegantes y frondosos jardines, el Puntacana Hotel ofrece habitaciones de uno, dos y tres dormitorios, ideales para satisfacer las exigencias de los viajeros. Las suites se dividen en Habitaciones de Lujo, Suites de Lujo, Cabañas de Playa y los Apartamentos Marina, todos equipados con teléfono, cafetera, televisión por cable, caja de seguridad, escritorio de trabajo, aire acondicionado e Internet. Además, la propiedad ofrece a los viajeros una

Avis: promoción en Europa

A

vis lanzó una promoción para Europa, por la cual quienes alquilen un auto en el Viejo Continente para usar entre el 1° de noviembre y el 15 de diciembre de este año, podrán beneficiarse con un descuento del 20% si efectúan la reserva antes del 30 de septiembre. La oferta “Early Booker” aplica sobre las tarifas See Europe y Super See Euro-

pe en España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Austria, Suiza y República Checa. Para acceder a ella debe incluirse el correspondiente código de descuento (AWD) en el momento de hacer la reserva. Los mismos, junto con el detalle de las inclusiones de cada tarifa, y los valores actualizados, se encuentran disponibles en la web: www.avis-int.com.

Entre otros servicios exclusivos, el alojamiento brinda servicio VIP en inmigraciones, uso de salón VIP en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, traslado privado, conserje personal, teléfono móvil personal para comunicarse a la villa y un carrito de golf para trasladarse dentro del resort. serie de entretenidas actividades tales como torneos mundiales de golf, acceso al spa y al parque ecológico, paseos a caballo por la playa al atardecer, excursiones de buceo a arrecifes de corales, esquí acuático, paseos en velero y en bicicleta, entre otras múltiples alternativas.

Por su parte, el exclusivo Tortuga Bay ofrece lujosos servicios en sus villas creadas por el reconocido diseñador Oscar de la Renta, quien ha impregnado su herencia dominicana en el diseño de cada villa, ofreciendo una combinación perfecta entre simplicidad y elegancia. Vale indicar que entre otros servicios exclusivos, el alojamiento brinda servicio VIP en inmigraciones, uso de salón VIP en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, traslado privado, conserje personal, teléfono móvil personal para comunicarse a la villa, check-in particular, opciones de comidas en la habitación, periódico todos los días y un carrito de golf para trasladarse dentro del resort.

THE ESTATES: UNA CASA PARA VACACIONAR. El complejo Puntacana Resort & Club ofrece a los turistas la posibilidad de convertirse en parte de la comunidad, adquiriendo una vivienda para sus vacaciones en la exclusiva sociedad The Estates. Así, en el exclusivo barrio Corales, los viajeros podrán adquirir una propiedad que dispone, entre otras alternativas, de campo de golf diseñado por Tom Fazio. Vale mencionar que el barrio cuenta con 126 viviendas, las que ofrecen magníficas vistas del magistral campo de golf y el mar Caribe, mientras que el resto se encuentran sumergidas en un exuberante bosque de palmeras. En tanto, la más reciente comunidad residencial en Punta Cana, Hacienda, cuenta con once edificios de hasta cuatro niveles de departamentos con techos de doble altura y amplias terrazas, rodeados de exuberante vegetación y espectaculares vistas al campo de golf. Asimismo, la comunidad de Tortuga ofrece vistas es-

Gina Javier. pléndidas de los primeros nueve hoyos del campo de golf La Cana. Por último, el complejo Arrecife se localiza muy cerca de la piscina, la playa y los restaurantes del Club House del complejo La Cana. “Las posibilidades son infinitas. Tanto en nuestro hotel, como en las villas o el complejo de departamentos disponemos de destacadas alternativas pensadas para que los viajeros puedan disfrutar de sus vacaciones en un verdadero paraíso”, afirmó Gina Javier, ejecutiva de Ventas del Puntacana Hotel y Tortuga Bay.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 68



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 70

Renovación en el Hotel Termas Rosario de la Frontera nnLa propiedad,

localizada al sur de Salta capital, se encuentra en pleno proceso de reformas en sus habitaciones, así como en los sectores de baños, cocinas y depósitos. También está previsto poner en valor sus espacios para eventos.

L

ocalizado a 175 km. al sur de la capital de Salta, en medio de un marco de naturaleza en su máximo esplendor, el Hotel Termas Rosario de la Frontera se encuentra encarando un proceso de profunda remodelación. Así lo manifestó a este medio su administrador general, Jorge Méndez. “En la actualidad pusimos en marcha dos proyectos. El primero de ellos es mediante fondos propios

El Hotel Termas Rosario de la Frontera, un complejo ideal para combinar relax con vistas a un magnífico entorno natural. del hotel, y consiste en la refacción de 16 habitaciones cada seis meses –con una

renovación total del mobiliario y el equipamiento– hasta completar las 60 habita-

Las suites de la propiedad, amplias, cálidas y confortables. ciones”, comenzó diciendo el directivo. A lo que agregó: “En segundo término, en septiembre pensamos destinar unos $ 4 millones para, en una primera etapa, reforzar baños, cocinas y depósitos del establecimiento; y en una segunda encarar aspectos de ingeniería y arquitectura en esos mismos sectores. Esta tarea la afrontamos gracias al aporte del gobierno provincial”. Según informó Méndez, la intención es adentrarse en un plan de profunda remodelación del hotel que culminará en un plazo máximo de dos años. “Además, en los próximos meses también abriremos una licitación para equipar los salones de eventos y el comedor de la propiedad con aires acondicionados frío/calor, nuevas mesas y sillas, así como mantelería y vajilla.” OPCIONES PARA DISFRUTAR. Entre otras virtudes, el Hotel Termas Rosario de la Frontera ofrece a sus huéspedes una completa propuesta de spa, en la que se complementan las probadas virtudes terapéuticas de las nueve aguas termales existentes en la región con la excelencia profesio-

nal de experimentados especialistas. Así, es posible elegir entre alguna de las siguientes opciones: Tratamientos faciales: renovación y purificación facial profunda con exfoliación; humecto-hidratación cronorregulada con aminoácidos y vitaminas; sistema Caribe de rejuvenecimiento facial con plantas y flores tropicales; y aromatización facial con aromaterapia; entre otros. Tratamientos corporales: pulido e hidratohumectación corporal con algas y productos vegetales (jengibre, ananá, magnolia, etcétera); realce, afirmación y tonificación de busto y glúteos con yeso vegetal español; baños termales con espuma reductomodeladora; masajes ayurvédicos con aceites esenciales naturales; masajes antiestrés con aromaterapia; y desbloqueo de corazas emocionales y relajación profunda (apertura de centros de energía). Por otro lado, los amantes del golf podrán disfrutar de un predio de 800 ha. donde practicar este deporte en un campo de nueve hoyos, en un entorno sosegado y de exuberante naturaleza. Informes: (03876) 481004/reservas@hotelter masalta.com.ar.

Una de las piscinas del hotel, enmarcada por frondosa vegetación.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 72

Cerro Castor: un inicio de temporada con todo nnCon la clásica bajada

de antorchas, el Cerro Castor abrió una nueva temporada invernal que contará con una vasta agenda de eventos.

A

modo de inicio de la temporada, el 8 de julio se realizó en el Cerro Castor –ubicado a 26 km. de la ciudad de Ushuaia– la tradicional bajada de antorchas. Más de 100 esquiadores profesionales participaron de este evento, que contó además con la presencia del actor Facundo Arana y su mujer María Susini. La cita se inició con música de dos DJs (DJ Lumberjack, de Ushuaia; y DJ Sick, de Bariloche), con-

tinuó con la propuesta de un chocolate caliente para los asistentes y culminó con un show de circo, antes del comienzo de la bajada de antorchas. Este gran evento fue protagonizado por los instructores de esquí y snowboard de la Escuela del Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia. Además participó el equipo de patrulla de montaña quien acompañó a los niños y cumplió su función de seguridad y cuida-

do de los esquiadores. Luego de unas palabras a cargo de Juan Carlos Begué, titular del Cerro, la noche se cerró con unos impactantes fuegos artificiales. Agenda de actividades. Para los próximos días, están previstas las siguientes actividades: • 20 de julio: Día del Amigo. Además Experiencia Fin del Mundo, un encuentro a cargo del chef

Con la bajada de antorchas el Cerro Castor inició una nueva temporada. Pablo Buzzo en Morada del Águila. • 22 de julio: Rip Curl Grom Castor (Slope Style en el Snowpark para los más chicos). • 28 de julio: Rugby XTreme (Seven en la nieve con la participación de jugadores locales, nacionales y expumas). También se hará el Quilmes After Esquí. • 2 al 5 de agosto: Carreras FIS (con la participación de atletas internacionales de Copa del Mundo y los mejores esquiadores nacionales y chilenos). • 11 de agosto: Snow Golf Championship (VI Edición del Snow Golf Championship en una cancha de 9 hoyos sobre nieve).

• 12 de agosto: Día del Niño junto a La Serenísima (actividades recreativas de montaña. Pases Free para menores de 11 años). • 18 de agosto: Fin del Mundo Snow Polo Cup by Invictus. • 25 de agosto: Quilmes After Esquí. • 24 al 26 de agosto: Continental Cup-Snowboard. • 28 al 30 de agosto: Continental Cup Freestyle Ski. • 3 al 7 de septiembre: End of the World Ski Slope Style Challenge Ushuaia Argentina (primera fecha del circuito de Copa del Mundo de Slope Style Ski con la participación de riders nacionales e internacionales).

Reino Unido e Irlanda bajo la lupa de Tripping Travel

El equipo de Tripping Travel junto a Mike Poots.

E

l 27 de junio, Tripping Travel concretó su segundo encuentro del ciclo denominado “Café del viajero”, en el que se dieron a conocer los atractivos turísticos del Reino Unido y la República de Irlanda. Para la ocasión, la empresa invitó a disertar al presidente de la operadora Cienitours, Mike Poots, quien expuso su conocimiento del destino y llevó a los participantes a experimentar las ciudades de Inglaterra, los paisajes de Escocia y los pubs de Irlanda, generando en el auditorio una sensación de paseo y esparcimiento. El encuentro tuvo lugar en los salones de Happiness, en pleno Barrio Norte,

y contó con la presencia de más de 50 asistentes, quienes luego de una degustación de infusiones y delicias de repostería, tomaron una medida de whisky escocés y finalmente participaron de sorteos. El próximo “Café del viajero” tendrá al sudeste asiático como protagonista y se celebrará en agosto. Desde Tripping Travel agradecieron el apoyo de Cienitours y Universal Assistance, y expresaron su convicción acerca de que las acciones conjuntas entre agentes de viajes y operadores constituyen una de las mejores formas de fidelizar clientes y afianzar el crecimiento profesional. Informes: 4803-5093.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 74

Safaris fotográficos con Desert Tracks

E

l 4 de julio, en la Casa de Río Negro en Buenos Aires, Desert Tracks presentó sus safaris fotográficos a Las Grutas para aficionados y amantes de la fotografía. Al respecto, Fernando Skliarevsky, titular de la compañía, manifestó: “Ahora contamos con programas de 4 días/3 noches y 6 días/5 noches. Todos incluyen alojamiento, traslados, excursiones y pensión completa. Además, es im-

portante señalar que son aptos para toda la familia, y las tarifas son sumamente competitivas”. De este modo, los safaris están previstos para octubre y noviembre e incluyen visitas y excursiones a las salinas del Gualicho, el Fuerte Argentino, el bosque petrificado, un recorrido en 4x4 por la playa y un paseo náutico con avistamiento. Asimismo, las salidas contarán con la coordina-

ACERCA DE DESERT TRACKS La compañía organiza safaris fotográficos en Las Grutas desde hace cinco años. En esta nueva etapa fue incorporado en la coordinación y organización de los grupos a La Lunita Turismo Alternativo, cuyos productos y servicios se comercializan en Buenos Aires a través de Tripology. Asimismo, vale indicar que la empresa prevé organizar una muestra fotográfica en Buenos Aires con las mejores imágenes de los pasajeros que integren el grupo de safari de octubre, con el objetivo de editar una publicación que exhiba la experiencia adquirida durante el viaje. Los safaris incluyen visitas a los principales puntos turísticos de Las Grutas. ción del fotógrafo y profesor Néstor Soria. “La idea

es enseñar fotografía para que los participantes pue-

dan seleccionar las mejores imágenes disfrutando del viaje y compartiendo esas experiencias únicas que

ofrece una buena excursión”, agregó Skliarevsky. Informes: 02920-15414263.

Cana Blaya lanzó su sector de reservas en Merlo

C

on el objetivo de centralizar las reservas online y telefónicas de los cuatro hoteles que forman parte del grupo, Cana Blaya inauguró su nuevo departamento de reservas en Villa de Merlo. El sistema se encuentra compuesto por un motor de reservas online, orientado al público general, y una central de reservas y atención telefónica, destinado tanto a usuarios particulares como a agencias de turismo.

El grupo intenta así lograr un contacto directo con sus clientes, y ofrecerles la información más precisa, con un trato personalizado. En cuanto a las opciones con las que cuenta Cana Blaya, se encuentra un hotel construido en la reserva provincial; un spa 4 estrellas, ubicado a 300 m. del centro histórico de la Villa; y un apart hotel, y un hotel 3 estrellas, ubicados sobre la avenida principal, a 200 m. del casino Flamingo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 76

World Network

Apasionante producto para los amantes de las motos nnLa empresa de

representaciones colocó en el mercado local una atractiva propuesta para quienes aman los viajes en motocicleta, a la vez de promocionar un festival en Key West vinculado a esta actividad.

E

agleRider, representado en Argentina por World Network, es un producto diseñado para vivir al máximo la experiencia

de viajar en moto y sentir el viento, disfrutar del silencio de los caminos e interactuar con los paisajes. Nacida en 1992, esta empresa fue la primera en introducir el concepto de alquiler de motos y el negocio de tours o viajes organizados en moto con guía. Al respecto, Ariel Bri­ zzola y Florencia Carreras, socios gerentes de World Network; y Eduardo Scalese, de Ventas y Marketing; le comentaron a La Agencia de Viajes: “La renta incluye unidades Harley-Davidson y otros modelos como Gold Wing, Shadow,

Además del alquiler de motos, la oferta de EagleRider contempla tours guiados en distintos idiomas por regiones de Estados Unidos (Ruta 66, norte de California, Las Vegas National Park, entre otras), Europa y Nueva Zelanda. VTX, ST1300, además de los últimos ejemplares de Honda, entre otras opciones. Todas, por supuesto,

Comienza el Scotiabank Carnival Toronto

D

el 17 de julio al 12 de agosto tendrá lugar una nueva edición del Scotiabank Caribbean Carnival Toronto, que en tres semanas reúne música caribeña, gastronomía, artes visuales y performances. En sus 45 años de historia, el mencionado evento se ha convertido en el festival cultural más gran-

de en su tipo en América del Norte. El Scotiabank Caribe Carnival Toronto es una expresión de la sociedad multicultural y multirracial de Toronto que atrae a un cada vez más creciente número de asistentes y participantes extranjeros, quienes ven al carnaval como un fenómeno cultural inter-

nacional que durante estos días cobra vida en la metrópolis canadiense, que se llena de ritmos pulsantes, melodías de calypso, soca, reggae, hip hop y chutney. En su edición 2012, el evento culminará con un desfile a orillas del lago con música, disfraces coloridos, orquestas y manjares de la cocina caribeña.

están equipadas para viajes largos. A esto se suma una interesante línea de vehículos off road como cuatriciclos, motos de nieve, mountain bikes, motos de agua, scooters e incluso los trailers para transportarlos”. Además del alquiler, la oferta contempla tours guiados en distintos idiomas por regiones de Estados Unidos (Ruta 66, norte de California, Las Vegas National Park, entre otras), Europa y Nueva Zelanda. En ese contexto, la empresa de representaciones se encuentra promocionando el Fantasy Fest, que se desarrollará en Key West, Florida, del 19 al 28 de octubre. “Se trata de una fiesta a la que concurren los amantes de las motos para encontrarse, compartir buenos momentos y disfrutar de múltiples actividades como desfiles de carrozas, recitales y shows callejeros. Para ello hemos pautado dos salidas con sus correspondientes programas: del 19 al 22 de dicho mes, y

Eduardo Scalese y Ariel Brizzola. del 25 al 28”, explicó Scalese, quien agregó: “La iniciativa incluye alojamiento en el hotel Comfort Inn, el alquiler de una Harley Davidson último modelo, millaje ilimitado, los cascos y el resto del equipo para el conductor y su acompañante, almuerzo en el Hard Rock Café de Miami, mapa de las rutas del estado de Florida, traslados desde el hotel al Downtown, una excursión en crucero y todos los impuestos y propinas”. Cabe aclarar que los gastos para la nafta corren por cuenta del pasajero.

Las tarifas para la primera fecha son: US$ 1.195 (single) y US$ 639 (por persona en base doble); mientras que para la segunda son: US$ 1.679 (single) y US$ 889 (por persona en base doble). La iniciativa tiene un 18% de comisión. “Es un producto distinto, destinado a un público específico, pero que en todo el mundo tiene una óptima demanda, así que los agentes de viajes lo pueden agregar a sus ofertas y así sumar una alternativa de ventas”, concluyó Scalese. Informes: 4893-3003.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 78

Rosario avanza en las tecnologías aplicadas al turismo nnRecientemente,

Rosario le imprimió un giro de avanzada a su web, la que ahora se suma al directorio de los dominios .tur.ar. El nuevo sitio está disponible en tres idiomas (español, inglés y portugués), y cuenta con aplicaciones gratuitas para iPhone y GPS.

D

ías atrás, la intendenta de Rosario, Mónica Fein; y el secretario de Turismo y presidente del Ente Turístico Rosario (ETUR), Héctor De Benedictis, encabezaron un acto en el salón

Carrasco del Palacio Municipal donde se presentaron nuevas tecnologías de comunicación aplicadas al turismo, entre las que se destacan la actualización del sitio web del destino, que ahora tiene dominio .tur. ar, está disponible en tres idiomas (español, inglés y portugués), y cuenta con aplicaciones gratuitas para iPhone y GPS. “Los pasos que hemos dado en la ciudad, y que seguramente seguiremos dando con el esfuerzo de todas las instituciones, son muy auspiciosos. Creemos que la potencialidad de Rosario es inmensa, y estas tecnologías son fundamentales para llegar a todo pú-

blico”, aseguró Fein. La intendenta remarcó la importancia de construir una ciudad turística para los visitantes y los rosarinos. “Todos los vecinos son difusores, porque para que una ciudad sea turística los primeros que debemos enamorarnos somos nosotros”, sintetizó. Junto a Fein y De Benedictis también estuvieron el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el subsecretario de Turismo, Diego Paladini; la directora de Turismo, Bibiana Bocca; y el representante de la firma Mapplics, Juan Mandolesi, quien ahondó en las ventajas y funcionalidad de las nuevas tecnologías en

Traum Kezau en Junín de los Andes

D

el 19 al 23 de julio, Junín de los Andes será protagonista de una nueva edición del Traum Kezau, el tradicional “encuentro del trabajo de la gente de la tierra”, que se realizará en el Centro Cultural Mapuche “Com uño utralein, juntos volvemos a estar de pie”. El evento, que se abrirá

con una recepción de las delegaciones de artesanos en la Secretaría del Centro Cultural, contará con diversas actividades a lo largo de sus cinco jornadas, que incluyen la exposición de productos artesanales elaborados con cueros, metales, maderas, piedra y cerámica, la degustación de comi-

das típicas y los espectáculos nocturnos en las instalaciones del CEF Nº 8. Vale destacar que el Traum Kezau Mapuche tiene como objetivo jerarquizar y dar a conocer la cultura ancestral de los pueblos originarios, a través de su trabajo, creencias, costumbres y cultura.

dispositivos móviles al presentar la nueva aplicación para iPhone del ETUR. LA NUEVA WEB. En la renovación de la web del destino Rosario la propuesta ha sido lograr un sitio “empático” con el usuario, buscando anticipar sus necesidades y satisfacerlas con contenidos y recursos relacionados entre sí. Así, dentro del desarrollo del sitio rosario.tur.ar, se destacan los siguientes ejes significativos: • Dominio .tur.ar: identifica a entidades habilitadas exclusivamente por el Ministerio de Turismo de la Nación, funciona como un sello de calidad y da seguridad al turista en cuanto al carácter oficial del sitio visitado. • Idiomas: el nuevo sitio está disponible en español, inglés y portugués, y próximamente se activará la versión en francés. • Georeferenciación: los hoteles, restaurantes y atractivos turísticos se muestran ubicados en el mapa de Rosario mediante la utilización de Google Maps.

Héctor De Benedictis, Mónica Fein y Juan Mandolesi. • Administración dinámica: la carga y modificación de datos es realizada directamente por el ETUR. • Accesibilidad: se han tomado diversas medidas para la web más accesible. • RSS: mediante la incorporación de los RSS se ofrece suscribirse gratuitamente a los canales de novedades, artículos y prensa. • Share-side-bar: en todas las páginas del sitio está presente la barra de íconos que permite compartir los contenidos en las redes sociales. En cuanto a la oferta de información, el sitio se ordena en base a servicios, atractivos, noticias, agenda, sala de prensa, tips y galerías de fotos y videos.

• Audioguías para GPS: este servicio gratuito utiliza audios de información, que se activan automáticamente en sintonía con el sistema de posicionamiento global por satélite. Así, las nuevas audioguías de Rosario permiten recorrer la ciudad y sus alrededores a la vez que una voz en español va brindando información en tiempo real sobre más de 40 sitios de interés turístico referenciados geográficamente. • Aplicación para dispositivos móviles: ya está funcionando la aplicación para iPhone –con descarga gratuita– y próximamente se desarrollarán aplicaciones para BlackBerry y Android.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 80

Hostería El Corte: flamante opción en Yerba Buena nnCon el objetivo de

continuar ampliando al oferta turística de Tucumán, varios funcionarios participaron de la apertura de una nueva hostería en Yerba Buena.

C

on la presencia del gobernador José Alperovich; Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo

(EATT); y Cristián Cruzado, dueño del complejo; quedó inaugurada la hostería El Corte en Yerba Buena, propuesta que sumará 30 plazas más a la oferta de turismo en la ciudad. Ubicado a tan solo 14 km. de la Plaza Independencia y rodeado por las imponentes yungas tucumanas, este complejo cuenta con pileta, restaurante, wifi, calefacción, aire acondicionado y baños privados. De esta manera, la hoste-

ría brinda a sus pasajeros la posibilidad de descansar aprovechando la paz y el silencio que imperan en el lugar. Al respecto, Alperovich expresó: “Abrimos un emprendimiento que va a generar cerca de 20 nuevos puestos de trabajo. Esto implica un paso más para el turismo y demuestra la confianza que los empresarios ponen en la provincia”. Por su parte, el presidente del EATT comentó: “Tu-

cumán está creciendo. En los últimos cuatro años este municipio prácticamente ha cuadriplicado su capacidad hotelera. Estos son los pequeños eslabones de una cadena que venimos haciendo en la construcción de un Tucumán turístico”. En el marco de la inauguración, el empresario Cristián Cruzado explicó que se trata de una concesión por 10 años, tiempo en el que tiene previsto un plan de inversión sostenido con el fin

Los funcionarios en la apertura de la hostería El Corte. de mejorar los servicios y la gastronomía. Cabe mencionar que además concurrieron a la apertura de la hostería Pablo Yedlin, ministro de Salud Pública; Mario López Herrera, ministro de Se-

guridad; Daniel Toledo, intendente de Yerba Buena; Marcelo Ditinis, vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura; y Pablo Torasso, director de Turismo de Yerba Buena; entre otras autoridades.

Kenya Airways refuerza su presencia en África

K

enya Airways anunció el lanzamiento de sus vuelos a dos nuevos destinos: Kilimanjaro, en el norte de Tanzania; y Eldoret, en el Valle de Rift, en Kenia. Las operaciones comenzaron el 2 y el 4 de julio, respectivamente. De este modo, los pa-

sajeros tienen disponibles seis vuelos semanales a Kilimanjaro hasta el 30 de septiembre y vuelos diarios a partir del 1º de octubre; y dos vuelos por día a Eldoret. Aquellos interesados en mayor información pueden obtenerla ingresando www. kenya-airways.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 82

Argentina prepara su participación en ABAV 2012 nnEl secretario ejecutivo del Instituto Nacional de

Promoción Turística de Argentina (Inprotur), Leonardo Boto, se refirió a la participación del país en la Feria de Turismo de las Américas, a realizarse en Río de Janeiro del 24 al 26 de octubre.

¿

En cuántas ediciones Argentina participó de la Feria de Turismo de las Américas? - Desde que el ministro Enrique Meyer asumió la cartera, aún como secretario de Turismo, Argentina ha

participado con un stand de considerables dimensiones. En las gestiones anteriores, el espacio de Argentina ha sido también importante, datando desde 1997, en su 25° edición, en Río, la primera participación argentina.

Para nuestro país es fundamental asistir a esta realización de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes, que consideramos entre las seis más importantes convocatorias a nivel global, junto a la Vitrina Anato, el World Travel Market, ITB, BIT y Fitur. - ¿Cuál es su opinión sobre las novedades del evento, como el Espacio Corporativo, el nuevo formato para la rueda de ne-

gocios, la Villa del Saber y la Aldea de los Sabores, entre otras? - Considero que son modificaciones muy significativas. Para los prestadores turísticos argentinos la posibilidad de establecer contactos en ruedas de negocios es muy valiosa, como también para los prestadores de servicios gastronómicos, culturales y de producción, los espacios específicos planificados serán una óptima

Leonardo Boto. oportunidad para mostrar sus atributos. - ¿Cómo será la participación de Argentina en la edición 2012 de la feria? - Seguramente muy numerosa, como todos los años. Después del Encontro Comercial Braztoa de marzo en San Pablo, donde la delegación argentina sumó 180 delegados; y de la Adventure Sport Fair, con 100 participantes, la Feria de las Américas es la que convoca más entidades públicas y prestadores privados argentinos. Este año introducimos una forma diferente de exhibición, pues adquirimos espacios enfrentados para mejor exposición de nuestros asociados, y la creación de un

argentina. En esta oportunidad, reforzando el trabajo desarrollado a lo largo del año junto a los operadores brasileños, estaremos apuntalando las presentaciones de los destinos del Norte y Centro argentino, dado que los otros polos turísticos ya son habituales conocidos del agente brasileño. - ¿Cuántas personas integrarán la delegación de Argentina en el encuentro? ¿Cuáles son los nombres más importantes? - Asistirán entre 60 y 90 personas en una misión encabezada por el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el secretario de Turismo Nacional, Daniel Aguilera, junto a las principales autoridades turísticas de las

Asistirán entre 60 y 90 personas en una misión encabezada por el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el secretario de Turismo Nacional, Daniel Aguilera, junto a las principales autoridades turísticas de las provincias y municipios argentinos. “corredor argentino” que tendrá propuestas de ambos lados del pasillo. Asimismo, como lo hicimos en 2011, presentaremos un espacio institucional especial para el segmento gay y lésbico acompañados por los prestadores privados que componen esa oferta, dando visibilidad a uno de los rubros más exitosos en el contexto del desarrollo del turismo mundial. Y nuestra novedad al respecto, motivo principal de difusión en el espacio, es la posibilidad de casamiento igualitario también para extranjeros en territorio argentino, sin necesidad de establecer residencia permanente en el país. - ¿Cuáles serán los destinos que participarán de la Feria? - Generalmente todas las provincias y municipios con destinos o productos turísticos acompañan la misión

provincias y municipios argentinos, así como los principales dirigentes de las cámaras gremiales empresarias turísticas. - ¿Cómo evalúa el retorno obtenido para Argentina tras la participación en la edición 2011 del evento? - Mantener la imagen y Marca País, establecer contactos, exhibir los principales atributos turísticos argentinos, divulgar las novedades ante la prensa brasileña e internacional convocada, fidelizar la relación con los operadores, agencias brasileñas y las compañía aéreas, continuar reforzando los lazos de amistad y trabajo conjunto con las autoridades brasileñas y del Mercosur participantes, son los principales resultados de la participación en la Feira das Américas-ABAV para Argentina.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 84

Seventur: el valor de la experiencia nnCon una vasta

experiencia en la operatoria de destinos exóticos, Seventur constituye un referente indiscutido en la materia. Su oferta, además de los clásicos, incluye variantes sumamente innovadoras, como el Safari de dos Mundos que combina África con Asia.

A los destinos exóticos no le dedicamos un departamento en la empresa, sino que le dedicamos el alma”, manifestó Ileana Cicero, gerenta de Seventur. La ejecutiva se refería a lo que sucede hoy en día en el mercado, ya que muchos se volcaron a la venta de destinos exóticos impulsados especialmente por el auge de Dubái. Sin embargo, más allá de toda moda y apostando siempre a la especialización, Seventur lleva 15 años comerciali-

zando este tipo de productos, lo que implica un diferencial importante. “Somos especialistas en destinos exóticos, la empresa está volcada a la operación de esos productos y eso el agente de viajes lo sabe, se da cuenta de la diferencia”, agregó la gerenta de la operadora. “De hecho, trabajamos con seis aerolíneas y negociamos las mejores tarifas; contamos con bloqueos confirmados durante todo el año; tenemos hoteles seleccionados y una variedad inusual de programas”, subrayó Cicero. Como conocedora de estos países –porque además la ejecutiva viaja varias veces al año para recabar in-

formación de las novedades y evaluar el estado de los servicios–, la mayorista puede armar productos distintos, con toques especiales que los hacen únicos, propuestas que tienen el sello propio de Seventur. Un buen ejemplo es el Safari de dos Mundos, surgido hace 14 años y reeditado ahora con algunos cambios. Se trata de una opción que combina Kenia con India en un programa completo e inédito donde la naturaleza, la cultura y la historia están presentes en todo el recorrido. En el país africano los visitantes podrán disfrutar de safaris por la sabana y de un contacto directo con los maasai mara; mientras que

La web constituye una herramienta práctica y fácil de usar para los agentes.

en India, además de realizar el clásico Triángulo de Oro (Nueva Delhi, Jaipur y Agra), se trasladarán hasta el Panna National Park, para ir en busca de los tigres de bengala, una experiencia que culmina en Varanasi. “El alojamiento es en propiedades de lujo y los safaris se hacen en elefante y en vehículos 4X4”, explicó Cicero, quien agregó que las salidas se harán efectivas en octubre y noviembre, en grupos reducidos y con guía de habla hispana. Mas propuestas. La innovación de los productos basada en la experiencia de Seventur se aplica al resto de su programación: China e India: además del clásico por China visitando Beijing, Xián y Shanghái, la operadora propone un crucero por el río Yangtzé, extensiones en la playa de Sanya o combinación con el Tíbet. En India, lo diferente está dado por incluir estadías con spa, tours con Dubái y también Nepal.

Seventur, la numero uno para SAA

Nelson de Oliveira, Diego Disabato (SAA), Ileana Cicero y Natalia Balado (SAA). Una vez más, Seventur fue premiada por South African Airways por ser el mejor vendedor de 2011 en Argentina. “Todos los años recibimos algún galardón por producción”, manifestó Cicero. Es importante destacar que “los precios son sumamente competitivos”, remarcó Cicero. Sudáfrica: una de las variantes de la operadora es el torneo de rugby Cuatro Naciones en el que por primera vez participará Argentina. Habrá varias salidas a principios de agosto para presenciar el partido que se disputará contra Sudáfrica. Polinesia: “Tenemos una programación que es muy competitiva en precio,

además de opciones diferentes para los amantes del sol y la playa”, agregó la ejecutiva. Emiratos Árabes: más allá de los tradicionales programas a Dubái, otra opción es la Fórmula 1 en Abu Dhabi, saliendo el 30 de octubre, que incluye las entradas y servicios para conocer este fascinante destino. A todo esto cabe agregar los cupos y propuestas especiales para las vacacio-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 86

San Miguel de Tucumán

El Hotel Francia celebró sus 49 años de historia nnPara festejar su onomástico, el establecimiento reconoció, entre otros, a su primer recepcionista y a los hijos de sus primeros huéspedes.

Cristián Delaporte, Bernardo Racedo Aragón y Mirta Sanna.

C

on motivo de la celebración de sus 49 años de historia, el Hotel Francia –de San Miguel de Tucumán– fue escenario de un evento desarrollado en el salón Principal del establecimiento. Del mismo participaron el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Bernardo Racedo Aragón; la directora de Recursos Humanos del Hotel Francia, Mirta Sanna; y el gerente de Operaciones, Cristián Delaporte, junto a autoridades provinciales, prensa, empresarios, familiares y amigos. El primero en tomar la palabra fue Delaporte, quien realizó un completo recorrido por la historia del establecimiento, mencionando a ilustres huéspedes como Atahualpa Yupanqui y Benito Quinquela Martín. Para finalizar, hizo un emotivo homenaje a su madre, Nicole Keul de Delaporte, fundadora del hotel. A su turno, Sanna entre-

 nes de invierno en Sudáfrica, Asia y Medio Oriente; así como las promociones tanto con Qatar para lo que es el Sudeste Asiático, como las que saca periódicamente para ciertos destinos –por ejemplo, Escape Sudáfrica o las salidas a Bali–. De hecho la operadora está promocionando las Súper Promociones en África y océano Índico, con validez hasta noviembre de 2012, tanto con alojamiento en hoteles de categoría Turista como los programas de lujo (Línea Oro).

gó una placa de reconocimiento a los turistas María Solanas Agüero y Pablo Vicente Molouny, quienes ingresaron ese mismo día al hotel, convirtiéndose en los huéspedes Nº 1.500.000. La siguiente distinción fue para Guillermo Monteverde, cuyos padres –Justa Garibaldi y Eduardo Monteverde– fueron los primeros huéspedes del hotel, un re-

moto 4 de julio de 1963. Otra nota de color y sorpresa fue el reconocimiento realizado a Paulo Francia, quien fue el primer recepcionista del establecimiento. Al finalizar la conferencia de prensa, Sanna y Delaporte entregaron a Racedo Aragón una placa en honor a su labor y compromiso con el desarrollo del turismo en Tucumán.

RECONOCIMIENTO A PERIODISTAS

Los agasajados de los medios de comunicación. El Hotel Francia también realizó una cena de reconocimiento a la labor periodística. Participaron de la misma los siguientes profesionales de medios: María Julia Araujo (periodista de radio y TV); Fabián Seidán (editor del diario El Siglo); Daniel Villalba (Tucumán Hoy); José Eduardo Paul (Canal 8); Carolina Ponce de León (AC Contenidos); Cynthia Otrera (LV 12); Santiago Lobo (Ladevi Ediciones); Silvina Saleme Posleman (Canal 8) y Carlos Amaya (Canal 8). Las propuestas contemplan, por ejemplo, Sudáfrica con reserva privada y Ruta Jardín, Seychelles, Kenia y Tanzania con Zanzíbar, Sudáfrica y Mozambique, entre otros. Si bien son destinos exóticos, la operadora siempre cuenta con variantes accesibles que incluso compiten con el Caribe o Brasil. Cabe destacar que todos los productos se pueden pagar en pesos al cambio del día, lo que constituye un arma de ventas adicional si el dólar sube en los próximos meses. La programación está

volcada en la web: “Es una herramienta fundamental para el agente de viajes, ya que se encuentra siempre actualizada y es muy fácil de usar”, aseguró la ejecutiva. Además, está el detalle día por día, que el profesional puede imprimir a su pasajero. En forma complementaria a la web, la operadora estará presenta con toda su oferta en el workshop Explore South Africa, el 30 de agosto, en el Sheraton Buenos Aires Hotel. Informes: 4326-1529/ office@seventur.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 88

Río + 20

Press trip por bellezas naturales de Brasil periodistas participó de un viaje organizado por Embratur, en el marco de la reunión Río + 20, llevada a cabo en Río de Janeiro. Visitaron destinos destacados por su encanto natural en esa ciudad, Brasilia y Goiás.

E

n el marco de Río + 20 –reunión llevada a cabo en Río de Janeiro, en la que más de 300 expertos afirmaron que la innovación

verde en el turismo puede mejorar los actuales modelos de negocio–, Embratur invitó a un grupo de periodistas internacionales a un

Press trip en el que se visitaron destinos brasileños destacados por sus encantos naturales. Así, del 29 de junio al 6 de julio, Araceli Acosta, de ABC (España); Luis Miguel Ráez, Correo Semanal (Perú); Sandra Xavier, Económico TV (Portugal); y Gabriela Macoretta, Ladevi Ediciones (Argentina); recorrieron diversos enclaves de Río de Janeiro, Bra-

silia y Goiás, gentilmente acompañados por Alexander Campbell, representante de Embratur; y la fotógrafa Isabel Pedrosa. CIUDAD MARAVILLOSA. El 29 de junio los periodistas arribaron a Río de Janeiro, donde se alojaron en el Hotel Windsor Atlántica de Copacabana. João Verano –guía de Receptivo Río Turismo– los acompa-

Bel Pedrosa/Embratur

nnDel 29 de junio al 6 de julio un grupo de

El grupo en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros. ñó y orientó durante toda la estadía en la ciudad. Allí ascendieron al Corcovado, donde visitaron el afamado Cristo Redentor –símbolo de la ciudad y recientemente electo como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno–, en un magnífico día soleado, lo que les permitió tener una vista plena hacia todos los puntos cardinales. Luego visitaron el Fuerte de Copacabana y disfrutaron de un momento de relax en la Confitería Colombo, con vista a la ciudad iluminada. Más tarde, una deliciosa cena en el restaurante Terèze, de Santa Teresa. Al día siguiente pasearon por la orla de Río: “de Leme a Pontal”, como dice la canción de Tim Maia. Realmente no hay nada igual. Cerca del mediodía, tiempo libre para un chapuzón en Prainha, donde las fuertes olas y el ambiente agreste convocan a los aficionados al surf. Más tarde almorzaron en Borsalino (Barra da Tijuca), donde continuaron con un paseo por la floresta y el Jardín Botánico. Este último reúne 8 mil especies de flores y plantas de Brasil y el mundo, incluyendo palmeras reales de la época de la fundación de la ciudad. Como cierre de la segunda jornada, degustaron una cena de nueve pasos en el restaurante Roberta Sudbrack, uno de los 50 mejores del mundo. En el último día en Río –el mismo en el que la ciudad obtuvo el título de Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural concedido por la Unesco–, los periodistas caminaron por el Parque Lage y ascendieron al Pan de Azúcar, nuevamente con un sol radiante que permitió vistas espectaculares de las playas y toda la bahía de Guanabara. Después del almuerzo continuaron con un recorrido por el centro de la ciudad y la visita a la favela de

Santa Marta, donde Mônica Rodrigues, de la Secretaría de Deportes de Río de Janeiro; y Veronica Moura y Salette Martins, guías y habitantes de la comunidad; los acompañaron para conocer la vida de la primera favela pacificada y el lugar en el que Michael Jackson grabó el video clip de “They don’t care about us”. La última cena en Río tuvo lugar en el exclusivo Fasano al Mare. NATURALEZA PLENA. Posteriormente los periodistas volaron a Brasilia, donde visitaron los principales edificios de esta ciudad planificada por el arquitecto Oscar Niemeyer y el paisajista Lúcio Costa. Degustaron platos bahianos en Manzuá y continuaron camino hacia Alto Paraíso de Goiás, alojándose en la Posada Casa Rosa. Al día siguiente hicieron trekking por el “Camino de los Cristales”, apreciando las seis cascadas de aguas transparentes del río Cristal y la cascada de Agua Fría, de 130 m. de altura, con una vista espectacular del valle de Moinho. Repusieron energías con un suculento y delicioso almuerzo en la hacienda de Doña Leoina. Y al final del día arribaron a São Jorge, donde se hospedaron en la Posada Casa das Flores. Esa ciudad es la puerta de entrada al Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, un destino que viene consolidándose entre las alternativas ecoturísticas y de aventura de Brasil. Fue declarado Patrimonio Mundial Natural en 2001 por la Unesco y forma parte de la Reserva de la Biósfera de Goiás. Presenta un relieve accidentado (cañones, rápidos y enorme cantidad de saltos de agua), además de sitios arqueológicos relacionados con el periodo de extracción minera. Allí tuvieron un nuevo tre-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

 kking de 12 km. hacia los saltos del río Preto; uno de ellos tiene 120 m. de altura y una panorámica increíble. Otro, de 80 m., permite nadar en su piscina natural. Finalmente, tuvieron un hidromasaje natural en las Pedreiras. Pablo y Marcelo fueron los guías en esta fabulosa excursión. QUILOMBO KALUNGA. La mañana siguiente el grupo visitó el valle de la Luna, cuyas formaciones

se asemejan a un paisaje lunar, con grutas y cráteres convertidos en piscinas naturales. Luego continuaron su viaje hacia Cavalcante, donde se alojaron en la Posada Aruana. Al igual que Alto Paraíso y São Jorge, este es un destino asociado al misticismo, terapias naturales y esoterismo. A 25 km. de allí se encuentra el Sitio Histórico de Patrimonio Cultural Kalunga, donde se emplaza parte de la población kalunga, perteneciente a un antiguo quilombo (refugio de escla-

vos fugitivos). Los periodistas almorzaron en una de sus viviendas y tomaron un baño en la cascada de Santa Bárbara, un hermoso salto de agua de 30 m. con una piscina natural de agua color verde esmeralda. De regreso, cenaron en Encanto de Pizzas, donde degustaron diversas variedades, incluida una de chocolate y banana. A la mañana siguiente emprendieron el regreso, cada uno a su país con una mochila cargada de nuevas y fascinantes experiencias.

Pág. 90

Alvear: protocolo y ceremonial para niños

P

or tercer año consecutivo, durante las vacaciones de invierno el Alvear Palace Hotel junto al Centro Diplomacia Karina Vilella invitan a los niños a aprender en un entorno divertido e informal el arte de los buenos modales y el correcto comportamiento en la mesa. Durante julio, a las 12.30 y a las 16.30, el salón Regence se ambientará espe-

Así se preparan las mesas para los encuentros. cialmente para que los niños entre 6 y 13 años puedan conocer todo lo referido al protocolo del almuerzo y la ceremonia del té así como también los modales públicos, el lenguaje del cuerpo, la etiqueta parlante y el arte del buen comer. La cita será el 17, 19, 24 o 26 de julio al mediodía, ocasión en la que se servirá un menú de cuatro pasos que contempla un amuse bouche, un entrante, un plato principal y un postre. A su vez, los días 16, 17, 18 y 19 de julio, así como desde el 23 al 27 de julio, se realizará el protocolo del té con blends de sabores fru-

tales acompañados por una variedad de mini pâtisserie y tarteletas frutales, y una selección de mini gâteaux y finger sándwiches. Las charlas estarán a cargo de Karina Vilella, consultora en Etiqueta Corporativa, Imagen y Protocolo Internacional, The Protocol School of Washington. Los precios para el almuerzo son los siguientes: un mayor y un menor, $ 580; segundo niño, $ 130; mayor extra, $ 320. Mientras que para el protocolo del té, para un mayor y un menor, $ 450; segundo niño, $ 90; y mayor extra, $ 260. Informes: 4808-2187.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 92



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Fam tours de Tip Group CVC al Nordeste de Brasil

D

el 9 al 16 de junio, Tip Group CVC concretó un viaje de familiarización a Porto Seguro para un grupo de agentes de viajes. Tras el alojamiento en el resort La Torre, el grupo visitó los hoteles de Porto Seguro y Arraial d’ Ajuda que comercializa la operadora. Asimismo, los agentes de viajes invitados pudieron disfrutar de la belleza y tranquilidad de las playas de Trancoso y Arraial. Participaron del viaje Luciano Toranzo de Garbarino Viajes; Agustín Bellagamba de Cantilo Viajes; Mariana Bruni de Martur; Daniela Raschi de Turismo YA; Ma-

ría Agustina Fernández de Click and Tours; María Soledad de La Lama y Mabel Smargiassi de Descubriendo Rumbos; e Indira Peisajovich de Tip Group CVC. Asimismo, del 17 al 24 de junio la operadora realizó un fam a Salvador de Bahía. Los participantes se

alojaron en el Grand Palladium Imbassaí y en Vila Galé Marés de Guarajuba. Además, visitaron los resorts de Costa do Sauípe y Praia do Forte, y participaron de paseos en Mangue Seco, Praia do Forte y el Pelourinho, en la ciudad de Salvador. Los participantes fueron María Sol Ghisi (Mercogliano), Gimena Blanco (Volt’s), Greta López (Enfoques), Luisana Díaz Pérez (Garbarino Viajes), Juliana Resnicof (Manhattan), Alicia Ceretti (Frontiers), Nicolás Mattiucci (Cani Viajes), Fernando Archaga (Subí que te llevo), Francisco Giménez (El Corte Inglés) y Marianela Calfapietra (Tip Group CVC).

Pág. 94

Copa Vacations: capacitación de Panamá en San Juan y Mendoza

C

ontinuando con las capacitaciones de Panamá y Bocas del Toro, el grupo de operadores Copa Vacations Argentina se presentó en las ciudades de San Juan y Mendoza, donde numerosas agencias de viajes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos sobre los productos que ofrece el pool en dichos destinos. Los representantes de Delfos, Eves, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel brindaron dos almuerzos de trabajo en los que efectuaron una minuciosa descripción de las localidades panameñas, a la vez de comentar la opera-

Los directivos del pool al término de uno de los encuentros. ción exclusiva a Bocas del Toro que están llevando adelante. Durante sus disertaciones, los directivos del pool hicieron hincapié en las múltiples posibilidades de playa, compras y cultura de la capital del país, al tiempo que detallaron la nueva combinación desde el aeropuerto de Tocumen a Bocas del Toro, con lugares

confirmados desde Buenos Aires y Córdoba todas las semanas. Asimismo fueron difundidas las salidas desde Santiago (Chile), donde ya existen cuatro vuelos semanales a Panamá. Al término del evento fueron sorteados pasajes de Copa Airlines a este país y estadías en hoteles de varias cadenas.

BQB: más vuelos Montevideo-Buenos Aires

R

ecientemente, BQB Líneas Aéreas aumentó sus vuelos para el puente aéreo Montevideo-Buenos Aires. La compañía agregó nuevas frecuencias para conectar las capitales de Uruguay y Argentina y de esta manera avanza en su

política de ofrecer mejores alternativas de transporte a su cada vez mayor número de pasajeros en al región. Para esta conexión, la empresa –que además combina los servicios aéreos con fluviales y terrestres– utiliza los modernos aviones ATR 72-500.

La aeronave Antoine de SaintExupéry de BQB.


Pág. 95

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Atlantis Paradise con el sello de American Executive nnEl miércoles la

operadora invitó a un grupo de agentes de viajes a un almuerzo de capacitación del complejo Atlantis Paradise Island Bahamas con el objetivo de dar a conocer sus hoteles y atracciones.

L

a semana pasada, American Executive brindó un nuevo almuerzo de capacitación para agentes de viajes para dar a conocer las novedades de los hoteles y atracciones del complejo Atlantis Paradise Island Bahamas, que es representado en Argentina por MCW. El evento, que tuvo lugar en el restaurante The New Brighton, contó con la presencia de los ejecutivos de MCW: Gastón Arizaga, Augusto Mustafá y Alberto Mustafá. También participaron los directivos de American Executive: Laurentino Varela, jefe de Ventas; y Mariana Gómez Ferrari, gerenta de Producto. “Hace aproximadamente un año comenzamos a operar el Atlantis Paradise Island, que acaba de implementar una serie de reformas y mejoras que apuntan a satisfacer las necesidades de los viajeros latinos. Por eso, entendemos que es de suma importancia acercar hoy las novedades de los hoteles y atracciones de Atlantis”, apuntó Arizaga.

El complejo, que abarca casi el 80% de la isla de Bahamas, dispone de seis hoteles (Beach Tower, Coral Towers, Royal Towers, The Reef Atlantis, The Cove Atlantis y el tiempo compartido Harborside Resort) conformando una oferta de 4 mil habitaciones de 3 a 5 estrellas, 20 piletas y 40 restaurantes y bares, entre otras alternativas. Respecto de la oferta de alojamiento, Arizaga señaló que The Cove, el hotel más lujoso y exclusivo del complejo, cuenta con suites con vistas panorámicas del océano; The Reef Atlantis dispone de suites de una habitación, estudio con diseño personalizado y cocina completa; las Royal Towers se distinguen por sus habitaciones con balcones franceses; las Coral Towers ofrecen opciones de alojamiento en un entorno relajado, casual y tropical; en tanto The Beach Tower promete una verdadera sensación caribeña, con habitaciones con vistas al océano o la terraza; y el Harborside Resort, compuesto por villas espaciosas, dispone de instalaciones que harán sentir al huésped como en su casa, y espacio suficiente para alojar a nueve pasajeros. Además, en Atlantis los turistas encontrarán una serie de actividades pensadas para que las familias disfruten de la inolvidable experiencia de alojarse en el complejo. Entre otras alternativas, se destacan el hábitat marino, que cuenta con más de 50 mil ejemplares; Aquaventure, un paisaje acuático de 57 ha. conformado por tobo-

Todo el potencial del sur en la ExpoPatagonia

L

a 9º ExpoPatagonia se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2012 en La Rural-Predio Ferial de Buenos Aires. Organizada por el Ente de Turismo Patagonia Argentina, en conjunto con Ladevi Ediciones y Messe Frankfurt Argentina, el evento es una oportunidad única para conocer el potencial de la región. Durante las tres jornadas se presentarán los siguientes sectores: turismo (destinos, alojamiento, excursiones, agencias, actividades), alimentos y bebidas, gastronomía,

petroquímica, servicios, software, textil y transporte, entre otros. De esta manera, la muestra constituye el espacio ideal para conocer las alternativas que ofrecen las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En esta nueva edición participarán más de 270 expositores y se estima la visita de 24 mil personas entre profesionales de turismo y público general. Para más información, los interesados pueden ingresar a www.expopatago nia.org.ar.

Alberto Mustafá, Laurentino Varela, Mariana Gómez Ferrari, Gastón Arizaga y Augusto Mustafá. ganes, ríos y piscinas; The Dig, un laberinto de 13 cá-

maras de sinuosos caminos que muestran la vida en la

Atlántida hace 11 mil años; The Crush, un club nocturno para adolescentes de 13 a 17 años; gimnasio de 929 m²; campo de golf de 18 hoyos; spa de 2.787 m² con 34 salas de tratamiento; y The Dolphin Cay, que ofrece a los huéspedes la posibilidad de interactuar con los delfines en aguas poco profundas, nadar con los animales en aguas más profundas y convertirse en entrenador por un día. “Es importante seña-

lar que contamos con dos planes de comida: Value y Atlantis, que ofrecen desayunos y cenas en algunos de los restaurantes y bares, tales como Seagrapes, Virgil’s BBQ y Murray’s Delicatessen, entre otros”, agregó Arizaga. Para finalizar, los ejecutivos mencionaron que existen precios promocionales, sumamente interesantes para aquellos que quieran visitar Atlantis de septiembre a diciembre.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 96

Se estrenó la serie documental sobre AR nnLa semana pasada

fue emitido por el canal Encuentro el documental sobre la compañía aérea, denominado “Alta en el cielo”, en el cual se refleja la historia de la aerolínea.

E

l miércoles pasado se emitió por el canal Encuentro el primer episodio de la serie documental sobre Aerolíneas Argentinas denominada “Alta en el cielo”. La propuesta relata la historia de la compañía, y fue presentada el día anterior a su estreno en el Ministerio de Educación. El acto estuvo presidido por el titular de la cartera, Alberto Sileoni; y el presidente de AR, Mariano Recalde; quienes estuvieron

acompañados por Martín Kaufmann, vicerrector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref); el viceministro de Educación, Jaime Perczyk; y el gerente general de Educ. ar, Rubén D’Audia. La serie es una coproducción del Ministerio de Educación, a través del canal Encuentro, AR y la UNTref. “Es una alegría enorme haber producido esta serie por lo que significa y por cómo fue concebida. El ci-

clo cuenta la historia de AR y traza un paralelismo con la del país. La compañía fue un espejo de la historia misma de Argentina”, opinó Recalde, primer orador del encuentro. “No es casual que fuera creada por Perón, que fuera privatizada en los 90, que tuviera su peor crisis en 2001 y que la recuperara el gobierno de Cristina Fernández”, continuó el ejecutivo. “De la serie participan muchos empleados porque

Rubén D’Audia, Mariano Recalde, Alberto Sileoni, Jaime Perczyk y Martín Kaufmannla compañía tiene mística. He visto a trabajadores de la compañía tatuarse el Cóndor en sus cuerpos: AR es un sentimiento y eso no se ve en cualquier otra empresa, es una ventaja enorme. Los privados destruyeron la compañía y la reconstrucción cuesta un trabajo enorme, pero ese plus de los empleados es una ventaja”, afirmó Recalde y continuó: “En tres años hemos hecho mucho, tenemos más flota, más rutas, más frecuencias, más regularidad. Hoy estamos a mitad de camino del plan de gestión de cinco años que nos propusimos, y AR está a punto de integrarse plenamente a la alianza SkyTeam”. A su turno, el ministro Sileoni comentó que la presentación de la serie era un “motivo de celebración. Porque se valora el rol del Estado, acá, detrás de la recuperación de AR está el Estado. Como lo está detrás de las nueve nuevas universidades que se fundaron desde 2003 a esta parte. Justamente la UNTref, involucrada en este proyecto, es una de ellas”. “El ministerio celebra que Encuentro, como el canal infantil Paka Paka, sean un espacio para ver otros

“En tres años hemos hecho mucho, tenemos más flota, más rutas, más frecuencias, más regularidad. Hoy estamos a mitad de camino del plan de gestión de cinco años que nos propusimos, y AR está a punto de integrarse plenamente a la alianza SkyTeam”, Recalde. contenidos”, agregó Sileoni y afirmó con relación a los trabajadores estatales: “Hay compañeros que no viven del Estado, sino para el Estado”. Cabe señalar que hasta el momento se han producido cuatro capítulos que en vez de seguir un orden cronológico, se centran en una serie de conceptos. El estrenado la semana pasada ponía el acento en la conectividad aérea, el segundo se dedicará a la industria (conectando el devenir de AR con el de la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba), el tercero se dedicará a los trabajadores y el cuarto, al futuro.

AR con tecnologia Sabre La compañía puso en operaciones la herramienta Revenue Management de Sabre Airline Solutions, lo que le permitirá optimizar su inventario y hacer un análisis competitivo de su operación cotidiana. Gracias al nuevo software, AR cuenta con mejor acceso a pronósticos avanzados sobre demanda de clientes y detalles de vuelo para un cálculo óptimo de su inventario. “La tecnología de Revenue Management de Sabre nos permitirá hacer más competitiva nuestra oferta de precios y asientos, tanto para pasajeros como canales de distribución”, sostuvo Rafael Martínez, vicepresidente de Distribución y Revenue Management de AR. “El valor de esta información en tiempo real provista por Sabre se traducirá en mayores ingresos para la compañía”, destacó. “Sabre y Aerolíneas Argentinas mantienen una relación en Revenue Management que se remonta a 1999. Nos resulta grato que la línea aérea haya puesto en operaciones nuestra nueva versión de Revenue Manager, incluyendo la tecnología Low Fare Manager para administrar la demanda de tarifas sin restricciones”, comentó John Elieson, gerente general de Sabre Airline Solutions en América Latina. Actualmente, AR gestiona reservas de todo el mundo a través de SabreSonic Customer Sales and Service (CSS), además de utilizar a SabreSonic Web como su motor de reservas.


Pág. 97

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

La alianza SkyTeam incorporó dos aerolíneas de Medio Oriente nnRecientemente la alianza dio la bienvenida a Saudia y Middle East Airlines-Air Liban como miembros plenos, lo que expande las posibilidades de conexión con Medio Oriente y sus regiones cercanas.

S

kyTeam dio la bienvenida a Middle East Airlines-Air Liban (MEA) como su 17º miembro. Así, la aerolínea de bandera de El Líbano, ofrecerá una amplia red de vuelos desde Medio Oriente. Desde su base en Beirut, MEA vuela hacia 30 destinos internacionales de África, Medio Oriente y Europa. Su nueva membresía en SkyTeam facilitará a los clientes viajar desde y hacia El Líbano, ya sea por negocios o por placer, beneficiando especialmente a las

comunidades libanesas en Estados Unidos, Canadá y Brasil, que podrán conectarse a través de los hubs de París y Roma. Además, Beirut es servida por otros miembros como Alitalia, Air France, Aeroflot, Saudia y Tarom, proveyendo más alternativas. “Con esta incorporación ofrecemos a nuestros clientes muchas más opciones en El Líbano, particularmente dados sus estrechos vínculos mercantiles con la región del Golfo, Asia, África y las Américas”, remarcó Michael Wisbrun, director gerente de SkyTeam. “Unirnos a SkyTeam nos permite expandir nuestro alcance global y ofrecer cientos de destinos en todo el mundo”, expresó el director general de MEA, Mohamad El-Hout. “Este paso es esencial en nuestra estrategia de crecimiento y rentabilidad, teniendo en cuenta la futura cooperación con nuestros socios de la alianza.” De este modo, los pasa-

“Saudia agrega valor a la alianza al abrir el considerable mercado saudí a nuestros clientes. Estamos respondiendo a sus demandas de más alternativas en medio Oriente con la introducción de este importante carrier de la región”, Wisbrun. jeros de MEA podrán ganar y canjear millas en servicios operados por todos los miembros de SkyTeam. De la misma manera, los usuarios de los programas de millas de aerolíneas de la alianza podrán usar sus puntos en MEA. SAUDIA TAMBIEN. Cabe recordar que apenas un mes antes SkyTeam le había dado la bienvenida a Saudia, otra importante compañía aérea de Me-

dio Oriente. La aerolínea de bandera de Arabia Saudita cuenta con hubs en Jeddah, Riad y Dammam, operando 51 destinos en la península arábiga, el sudeste asiático y el norte de África. Algunas ciudades que se agregan a la red de SkyTeam son Islamabad (Pakistán), Colombo (Sri Lanka) y Alejandría (Egipto). “Saudia agrega valor a la alianza al abrir el considerable mercado saudí a nuestros clientes. Estamos respondiendo a sus demandas de más alternativas en medio Oriente con la introducción de este importante carrier de la región”, indicó Michael Wisbrun. En la ceremonia de presentación, Saudia reveló dos aeronaves pintadas con los motivos de SkyTeam: una de ellas es un Boeing 777/200 empleado en rutes hacia Dubái, Londres, Nueva York y Guangzhou, y la otra un Airbus 320 utilizado principalmente para volar a Europa y Emiratos Árabes Unidos.

Divertidas propuestas en los parques acuáticos de Disney

E

l verano boreal 2012 trae una ola de diversión para toda la familia en Disney’s Typhoon Lagoon y Disney’s Blizzard Beach, con nuevas opciones de entretenimiento y de comida, además de Horas Mágicas Extra en ambos parques. Los personajes Lilo y Stitch regresan este año con apariciones especiales todos los días hasta el 8 de septiembre. Pueden ser encontrados en las afueras de la tienda High ‘n Dry en Typhoon Lagoon. Y en Disney’s Blizzard Beach, los visitantes pueden divertirse junto a Goofy, quien se paseará por las instalaciones del establecimiento. Por el lado de la gastronomía, en Typhoon Lagoon abrió sus puertas Tropicalamity, ubicado cerca del área de la piscina de la montaña rusa Crush ‘n Gusher. El local ofrece una variedad de comida que incluye pita wraps de pollo “jerk” (sazón jamaiquino), subs de albóndigas calientes, ensalada de pollo y emparedados fríos italianos.

Diversión a pleno en Disney’s Blizzard Beach. Además, los visitantes que se alojen en hoteles de Walt Disney World Resort pueden aprovechar las Horas Mágicas Extra en días y horarios selectos hasta finales de agosto: en Disney’s Typhoon Lagoon los sábados por la mañana antes de que el parque abra, de 8 a 9, hasta el 18 de agosto; mientras que en Disney’s Blizzard Beach los jueves, de 8 a 9, hasta el 14 de agosto.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 98

Comenzó la temporada invernal en el Cerro Catedral

l Cerro Catedral inauguró la temporada invernal con su tradicional fiesta de inicio. Miles de turistas y residentes el fin de semana pasado disfrutaron de la bajada de antorchas, fuegos artificiales, espectáculos de luces, demostraciones y buena música. Cabe mencionar que el descenso de esquiadores con antorchas es en sí mismo un evento, y que este año participaron 200 integrantes de la Asociación Ar-

gentina de Instructores de Esquí y Snowboard. Asimismo, en este contexto, Catedral Alta Patagonia presentó su nuevo equipamiento y algunos de los nuevos atractivos de la montaña. Por otro lado, vale destacar que hace algunos días llegó el primer charter de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil y fue recibido por autoridades municipales y provinciales, la Banda Militar de Montaña

Sebastian Martinez.www.catedralaltapatagonia.com

E

Variadas demostraciones se llevaron a cabo en la fiesta de inicio de temporada del Cerro Catedral.

y la reina de la nieve junto a su séquito. En total se esperan más de 100 vuelos charter para toda la temporada. En este sentido, desde el gobierno provincial se enfatizó que “a partir de ahora la ciudad vuelve a recibir turismo in-

ternacional, con un gran apoyo del sector privado. Sin duda, es el resultado de un trabajo muy intenso, que comenzó con la reapertura del aeropuerto de Bariloche y continuó con intensas acciones de promoción en Brasil”.

Promo de Best Western en España y Portugal

C

ristina Bernadí, titular de la empresa de representaciones que lleva su nombre, anunció el lanzamiento de promociones especiales para propiedades de la cadena hotelera Best Western en España y Portugal. Según explicó la ejecutiva, se trata de propuestas que permiten disfrutar de una noche adicional sin cargo en base a estadías de 1, 2 y 3 noches, incluyendo desayuno o, en ciertos casos, régimen de media pensión. “Una ventajosa alternativa, resaltó, ya que los valores se toman en base a la mejor tarifa disponible del mercado, al igual que el programa ‘Estancias Mínimas’, que brinda hasta un 40% de

descuento para estadías de 2, 3, 4 y 7 noches.” “Además los socios de nuestro programa de pasajero frecuente Best Western Rewards podrán acceder a promociones especiales con noches gratis por menos puntos de los usualmente requeridos y doble puntuación”, dijo Bernadí. La información detallada sobre estas ofertas puede ser consultada en la página web del grupo hotelero (www.bestwestern.es). La nómina de hoteles participantes comprende al Magorazgo (Madrid), Cantur (Las Palmas de Gran Canaria), Dom Bernardo (Faro), Conde Duque (Bilbao) y Rainha D. Amélia (Castelo Branco), entre otras propiedades.

Chapelco habilitó todos sus medios de elevación

Los chicos disfrutando de la escuela de esquí.

T

ras las tormentas de nieve registradas, Chapelco inauguró la Silla del Mallín la semana pasada, completando la puesta en marcha de la totalidad de sus medios de elevación. La Silla del Mallín remonta a los esquiadores hasta la cumbre del cerro Tetra, y en su trayecto ofrece las vistas más espectaculares del lago Lácar y la Cordillera de los Andes. Asimismo, con esta apertura quedaron habilitadas las pistas Las Tablas, Norte y del Patrulla, así como los itinerarios fuera de pista El Tubo y el Cañadón. Por otro lado, Chapelco también inauguró el nuevo

Snowpark, ubicado entre la silla 63 y la silla Graeff. Se trata de uno de los lugares más concurridos por fanáticos del freestyle, quienes disfrutaron de los saltos y cajones con el asesoramiento de Franco Ruffini, instructor responsable de esta actividad. Durante el último fin de semana largo la ciudad contó con más de 3.200 visitantes por día, quienes disfrutaron del Jardín de Nieve, la escuela de esquí, los paradores y restaurantes, como de los paseos en motos, snowboard, excursiones en trineos tirados por perros huskies y las caminatas en raquetas.


Pág. 99

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Novedades y variadas propuestas en Miami nnEl Greater Miami

Convention & Visitors Bureau presentó diversas alternativas de lujo a precios atractivos, para que los turistas y residentes disfruten en esta temporada.

E

l Greater Miami Convention & Visitors Bureau (Gmcvb) anunció el desarrollo del primer “Programa Anual Miami Spice Restaurant”, donde los restaurantes ofrecen descuentos en menúes de tres platos en almuerzos y cenas, del 1 de agosto al 30 de septiembre. Asimismo, existe una segunda propuesta para los fanáticos del “Miami Spice”, que será ofrecida en simultáneo y contará con la más

Fam de Pentágono Operadora Turística

P

entágono Operadora Turística realizó un fam tour a Carmelo (Uruguay), que incluyó alojamiento en el exclusivo Four Seasons (suites Bi-Level) y transportación con Cacciola. Los agentes de viajes fueron recibidos por Marc Bingle, gerente general del hotel, y disfrutaron de un exquisito té de Bali como bienvenida. Luego hicieron un reconocimiento de todo el resort: el spa, el kids club, el club house del golf, el gazebo frente a la playa donde se hacen cenas románticas y las variantes de alojamiento. Además, saborearon la excelente gastronomía del establecimiento a través de sus desayunos, almuerzos y cenas. Durante el tiempo libre, el contingente probó algunos servicios de la propie-

dad, como la piscina climatizada, el jacuzzi, el spa y las canchas de tenis. El grupo también realizó varios paseos. Uno de ellos fue a Finca Narbona, que recibió a los profesionales con una degustación de vinos, quesos y fiambres en la bodega privada. La recorrida siguió por el pintoresco Puerto Camacho. Los agentes fueron acompañados por Felicitas Mendieta, directora de Marketing y Ventas del hotel; Federico Rojas, del departamento de Promoción de la operadora; y Osvaldo González, socio gerente. “Agradecemos a todo el equipo del Four Seasons por las atenciones recibidas que hicieron de este fam, según contaron sus propios participantes, una experiencia inolvidable”, señalaron los ejecutivos de la mayorista.

Distinción de TripAdvisor para el InterContinental BUE

E

l InterContinental Buenos Aires fue distinguido como uno de los 25 hoteles de lujo más populares del territorio argentino, en el marco de los premios anuales Travellers’ Choice 2012 de TripAdvisor, que desde 2003 se entregan a los mejores hoteles del mercado seleccionados por los huéspedes. “Es un orgullo para nuestro hotel recibir el premio, ya que son los propios clien-

tes quienes nos eligen por nuestros servicios”, apuntó Maarten Drenth, gerente general del InterContinental Buenos Aires. “Con la ayuda de los viajeros de todo el mundo, Trip­ Advisor está muy satisfecho de reconocer a los más destacados hoteles del mundo, en esta décima edición de los premios Travellers’ Choice,” comentó Christine Petersen, presidenta de TripAdvisor for Business.

amplia gama y diversas opciones gastronómicas. Este formato extendido fue presentado por American Express, y patrocinado por Stella Artois y Bacardi Ron. Por una parte, los restaurantes de lujo ofrecerán tres platos a US$ 23, por persona en los almuerzos, y a US$ 39, por persona en las cenas. Por otra parte, en los restaurantes “Fine dining” habrá con menúes a US$ 19 en los almuerzos y a US$ 33 en las cenas.

“Nuestro revitalizado programa Miami Spice 2012 abarca el constante crecimiento de la escena culinaria de la ciudad. Además, le da a los comensales más opciones y oportunidades para disfrutar de los buenos restaurantes de la región”, indicó William Talbert, presidente y CEO del Gmcvb. Para una lista actualizada de los restaurantes participantes, menúes, y eventos programados, se puede

consultar el sitio web del programa: www.iLoveMiamiSpice.com. Por otro lado, el Gmcvb también dio la bienvenida al “Mes del Spa”, por quinto año consecutivo, con un récord de 38 spas de lujo participantes, con precios significativamente rebajados hasta el 31 de agosto. “Este programa sigue creciendo en popularidad y nos enorgullece tener más socios, proporcionando servicios a una fracción

de su costo original, como nunca antes. Creemos que este será el año más exitoso”, comentó Talbert. Cabe mencionar que el “Mes del Spa” forma parte del proyecto “Tentaciones” del Gmcvb, que tiene un enfoque temático para ofrecer diversos productos a precios atractivos durante todo el año. En el sitio www.MiamiTemptations. com se detallan otras alternativas que los turistas pueden disfrutar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 100

El Llao Llao despliega su completo abanico nnTraslados gratuitos

al Cerro Catedral, un espacio de informes y relax, y las actividades propias del complejo invernal, son algunas de las opciones y beneficios que disfrutarán los huéspedes del hotel esta temporada.

C

on la temporada de invierno a pleno, el Llao Llao Hotel & Resort

Golf Spa ofrece diversidad de propuestas tanto para los esquiadores como para los que buscan relax en la nieve. Una de las opciones es disfrutar de la bajada de antorchas al caer el sol desde los jardines. Además, durante julio y agosto, la propiedad pone a disposición de sus huéspedes un servicio gratuito de traslados diarios, hacia y desde la base del Cerro Catedral. Allí también encontra-

rán el Refugio Llao Llao, un lounge ubicado en la base de la montaña donde podrán asesorarse y ser asistidos por personal del hotel, además de adquirir pases, clases de esquí o snowboard, escuelitas, indumentaria y traslados. Este exclusivo lugar cuenta con un snack bar-cafetería y un espacio calefaccionado donde descansar. Asimismo, en el complejo invernal habrá durante toda la temporada una in-

tensa actividad en materia de eventos deportivos, atracciones, competencias y demostraciones de esquí y snowboard. Con respecto a las tarifas, las mismas son: del 7 de julio al 3 de agosto, por noche, por habitación doble, en categoría Standard, $ 2.119 (IVA incluido). Mientras que del 4 al 31 de agosto, el precio por noche, por habitación doble, en categoría Standard, $ 1.352 (IVA incluido).

Enmarcado por un paisaje nevado, el Llao Llao despliega propuestas y beneficios para sus huéspedes. Las tarifas incluyen desayuno buffet, happy hour todas las tardes, actividades recreativas, uso libre del Health Club & Fitness Center, acceso al Nahuelito’s Club de Niños (para chicos de 3 a 12 años)

con merienda incluida, traslados diarios al Cerro Catedral e ingreso al Refugio Llao Llao en la base durante julio y agosto. Informes: 0810-222-llao (556)/reservations@llao llao.com.ar.

Salió a la venta la 32º Guía de Congresos & Convenciones

P

or estos días salió a la venta en los kioscos de todo el país la 32º Guía de Congresos & Convenciones, de la editorial Ferias & Congresos. En 304 páginas a todo color, como de costumbre contiene la información más completa sobre este segmento en Argentina y América Latina. En esta edición, en la que se conmemora el Bicentenario de la creación de la bandera con una tapa que homenajea a la enseña patria, la guía consigna una proyección para 2012 de 616 congresos programados en Argentina y 102 en el extranjero. Además, reúne información sobre eventos en Cuba, Chile, Paraguay y Uruguay, y los datos de los encuentros que se realizarán hasta 2019. Un completo manual, un listado de más de 3 mil proveedores de la industria y datos sobre las tendencias

La 32º Guía de Congresos & Convenciones consigna 616 congresos en Argentina y 102 en el exterior. y proyecciones estadísticas de la actividad completan los contenidos y servicios de la publicación. La guía se adquiere en los kioscos o en la editorial Ferias & Congresos (Av. Córdoba 3580) a un valor de $ 100. Informes: 4863-5952/ publicidad@feriasycongre sos.com.ar.

Nuevo gerente en Alitalia

L

a aerolínea italiana anunció el nombramiento de Pier Luigi Vigada como nuevo gerente general para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. El profesional comenzó en el sector aeronáutico en 1995 en la empresa KLM. En 1996 fue trasladado a la oficina comercial de dicha compañía en Milán, donde un año más tarde fue designado gerente de Ventas para el noroeste de Italia. En 1999 pasó al sector de Cargas como gerente de Ventas en Italia y en 2000 fue transferido a Nai-

robi como gerente general de KLM Cargo para África Oriental, incluyendo tres años después a África Occidental como otra de sus responsabilidades. En 2005 fue designado gerente general de Air France-KLM Cargo y en 2008 fue transferido a Argentina para asumir la gerencia general de AF-KLM Cargo para el Cono Sur. A partir de ahora, junto a su equipo de profesionales, pondrá en práctica sus conocimientos para mantener firme el posicionamiento de Alitalia en Argentina.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 101


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 102

Mexicana y AeroSur: las aerolíneas fantasmas nnA las dos las une la

voluntad de volver a operar, pero también el fracaso peregrino que se los impide. Hoy por hoy, ambas siguen en veremos.

L

a situación de AeroSur es obviamente mucho más actual que la de Mexicana, pero no por eso menos compleja. En términos sencillos, el pasivo de la transportadora boliviana sigue creciendo y el plan para volver a ponerla en marcha sigue sin aparecer. El último conteo hecho por la Autoridad de Regulación

y Fiscalización en Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (la ATT) reveló que la deuda de AeroSur asciende a US$ 454 millones. Algunos de los últimos acreedores registrados fueron el Lloyd Aéreo Boliviano, la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) y un grupo de agencias del NOA. Por estas horas William Petty, el empresario minero que puede ser el salvador presentó un cuarto plan para volver a poner a la empresa en marcha. Aunque no trascendieron muchos detalles de la propuesta que analiza la ATT, sí se supo que el empresario propuso incrementar el monto a in-

El banco azteca explicó que recibió unas fotocopias de un par alemán donde se detalla una garantía. Sin embargo contactada por Bancomext, la entidad financiera germana desconoció la emisión de dicho documento. yectar llevándolo de US$ 15 millones a US$ 20 millones. De todos modos, las autoridades insisten con que se necesita una inversión de casi US$ 90 millones iniciales que puedan garantizar al menos dos meses de ope-

raciones. La ATT rechazó un plan anterior en el que los nuevos dueños proponían desconocer la deuda de la compañía. Por lo pronto, la semana pasada AeroSur solicitó formalmente la renovación de su licencia de operador y pidió una prórroga de 30 días de su permiso de suspensión temporal de operaciones otorgado por la ATT. Sin embargo, al cierre de esta edición la Autoridad le denegó la postergación. Por lo pronto, los sindicados avisaron que se preparan para lo peor y mientras fiscaliza el retorno a las operaciones, el gobierno boliviano se cuida de tomar nota de los bienes de los so-

Brasil subió las tasas aeroportuarias de Guarulhos

L

a ANAC del país vecino dispuso un aumento de las tasas aeroportuarias que se abonan en dos de los principales aeropuertos paulistas: el de Guarulhos y el de Viracopos (Campinas). Las tasas para vuelos domésticos crecieron hasta R$ 21,14 (poco más de US$ 10,30), mientras que

las internacionales treparon a R$ 37,42 (US$ 18,34), que se suman a los otros US$ 18 que establece la ley 9.825/1999. Según la ANAC, estos valores ubican a ambas terminales por debajo de lo que cobran otros aeropuertos de categoría 1 del país debido al ajuste impuesto por

la Resolución Nº216/2012, de inicios de 2012. Cabe recordar que ambos aeropuertos fueron privatizados en febrero. El de Guarulhos, por 20 años, a favor de un consorcio denominado Invepar y conformado por la empresa brasileña OAS, varios fondos de pensiones estatales, el fondo de

pensión de Petrobrás y la operadora aeroportuaria sudafricana ACSA por un valor de US$ 7.900 millones. El de Viracopos, en cambio, se licitó por treinta años, a un valor de US$ 1.800 millones a favor del grupo Aeropuertos Brasil, integrado por Triunfo, UTC y Egis Avia.

Por lo pronto, la semana pasada AeroSur solicitó formalmente la renovación de su licencia de operador y no dio precisiones sobre qué piensa hacer, habida cuenta de que se venció por esa misma fecha el permiso de suspensión temporal de operaciones otorgado por la ATT. cios de la compañía en caso de que la quiebra sea el único camino y tengan que responder por las deudas. MX: OTRA VEZ A FOJA CERO. A pocas semanas de cumplir 91 años de vida, dos de ellos sin volar, la situación de Mexicana es aún más densa. Completado el traspaso de acciones de Tenedora K al grupo Med Atlántica, en mayo, se creyó que estaban dadas las condiciones para retomar las operaciones. Sin embargo, el nuevo grupo dueño no

llegó a un acuerdo en buenos términos con los acreedores. Por estos días, uno de los principales adeudados de MX, el Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext), reveló que la garantía de dinero presentada por Med Atlántica es inexistente. En realidad, el banco explicó que recibió unas fotocopias de un par alemán donde se detalla una garantía. Sin embargo contactada por Bancomext, la entidad financiera germana desconoció la emisión de dicho documento. Cabe señalar que MX le debe al banco azteca unos US$ 58 millones, a cambio de los cuales se apropió de nueve aviones puestos en garantía. Por otra parte apareció un nuevo interesado, la entidad financiera Grupo Fides, que prometió aportar el dinero (unos US$ 250 millones) para quedarse con MX. Pero la entrada de Fides supondría dar marcha atrás con el traspaso de los títulos de la empresa hólding Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA) de Tenedora K a Med Atlántica.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 104

Dakar Series “El Desafío Litoral”

Sale Paraguay y entra Corrientes P

rimero Paraguay manifestó su malestar por haber sido notificado informalmente sobre su exclusión del Dakar Series “El Desafío Litoral”. Después vino la confirmación de los organizadores a través de un comunicado, donde se explicitó la medida: “Debido a los hechos institucionales ocurridos días atrás en Paraguay y sus posteriores derivaciones gene-

radas en el contexto de las reacciones internacionales, se ha tomado la difícil decisión de cancelar este año el paso de la competencia por ese país”. Y la semana pasada apareció en escena el propio ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, para confirmar la entrada de la provincia de Corrientes a la competencia. Lo hizo en una reunión en su despa-

cho junto a los intendentes de Corrientes, Carlos Mauricio Espínola, y de Bella

Vista, Nancy Sand. El funcionario nacional ratificó que el encuentro de-

portivo recorrerá el litoral argentino del 22 al 28 de julio. Por su parte, Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur, afirmó que se inscribieron más de 120 participantes y la carrera será un éxito para el país: “Hoy somos un destino obligado para las competencias más importantes del mundo motor. No es casualidad que tengamos entre los inscriptos al último campeón en motos del Rally Dakar 2012, Cyril Despres. Esto habla por si solo del nivel organizativo de la competencia”. Otras figuras reconoci-

El itinerario Con los cambios producidos, el nuevo itinerario de la carrera confirmado es el siguiente: 23/7: Iguazú-Posadas. 24/7: Posadas-Posadas. 25/7: Posadas-Bella Vista. 26/7: Bella Vista-Corrientes. 27/7: Corrientes-Resistencia. 28/7: Resistencia-Resistencia. das que estarán el 23 de julio en la largada en Iguazú son Nani Roma, Orly Terranova, Francisco “Chaleco” López, Jacub Przyigonski, Tadeus Blazusiak y Javier Pizzolito.

El tango en el eje de una propuesta académica nnEn agosto comenzará

el curso de posgrado “Gestión del acervo cultural del Tango” dictado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

E

l 14 de agosto próximo dará comienzo el primer cuatrimestre de la primera edición del curso de posgrado “Gestión del acervo cultural del Tango”, coordinado por Rubén Berenblum, profesor consulto de la Facultad de Ciencias Económicas y miembro de la Academia Nacional del Tango. La propuesta académica, que integra la oferta de la Escuela de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene varios puntales. Por un lado se pretende ofrecer una reconstrucción del género del tango a través de sus diversas manifestaciones (musicales, líricas y coreográficas, entre otras); contribuir a la preservación del acervo cultural y material del género; e incorporar distintos conocimientos provenientes de la economía para optimizar las actividades comerciales en torno al tango. Las materias que incluye el curso, entre otras, contemplan la historia del tango, la música y la composición, la danza, la gestión del patrimonio cultural, comercialización, administración aplicada a las artes y el espectáculo, y Tango y turismo.

El cuerpo docente estará compuesto, entre otros, por Walter Piazza, secretario de la Academia Nacional del Tango (ANT); Juan Trepiana, miembro de la ANT y docente del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA); Joaquín Farina y Jorge Marchini, profesores de la FCE-UBA; Alberto Romeo, de la ANT; Gustavo Shraier, del Instituto Nacional del Teatro; Héctor Shargorodsky, director del Observatorio Cultura de la FCE-UBA y profesor y director de la Maestría en Administración de Organizaciones en el Sector Cultural y Creativo; y Graciana Maro y Bruno Maccari, profesores de la mencionada maestría. La matrícula para participar del curso será de $ 500, a lo que se suman 10 cuotas de $ 280. Se pueden inscribir tanto quienes cuenten con un título universitario como quienes sean idóneos en la materia (la Facultad otorgará certificados y diplomas de aprobación y asistencia). Las clases se dictarán los martes y viernes a partir de las 19 y el segundo cuatrimestre se cursará en el primer período académico correspondiente de 2013. Todos aquellos interesados podrán asistir a una reunión informativa que se llevará a cabo el próximo 31 de julio, a las 19, en la Escuela de Posgrados, en el segundo piso de la FCE. Informes: Córdoba 2122, 2º piso/4370-6156 /6182/6185/posgrado@ econ.uba.ar/web.econ. uba.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Acuerdo en Neuquén para capacitar a prestadores nnLa propuesta pedagógica se extenderá a toda la provincia y comenzará con trekking y senderismo, en agosto próximo.

L

a Subsecretaria de Turismo de Neuquén, Beatriz Villalobos y su par de Educación provincial, Oscar Compañ, rubricaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de capacitar a futuros prestadores de servicios turísticos como parte del Plan de Desarrollo Turístico Provincial 2011-2015. Ambas dependencias delinearán los planes educativos y los contenidos que se dictarán luego en los Centros de Formación Profesional de Neuquén. “La norma permitirá ampliar los trabajos que se vienen realizando entre las áreas de Educación y Turismo de la provincia, para finalmente definir el esquema formal de puestos de capacitación agropecuaria

que comenzará en agosto próximo”, comentó la subsecretaria Villalobos. Por su parte, Oscar Compañ destacó: “Esto nos va a permitir trabajar con las distintas áreas de gobierno evitando el desgaste de esfuerzos aislados, y poder establecer una coordinación aprovechando los recursos provinciales para dar respuestas a necesidades de capacitación concretas”. Como consecuencia del acuerdo, ya en agosto comenzará a dictarse la primera de las capacitaciones para guías de trekking y senderismo, que tendrá su sede en el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 3 de Picún Leu-

fú. La propuesta académica consiste en el dictado de un ciclo básico que cumpla con los términos de referencia que exige el área de Turismo, para que puedan habilitarse como prestadores turísticos. Las personas que cumplimenten satisfactoriamente las capacitaciones en el marco del convenio recibirán un certificado que acreditará las competencias mínimas y generales necesarias para luego poder realizar el trámite de habilitación turística como “prestador de actividades y/o servicios turísticos”, contemplado en la Ley Provincial de Turismo Nº 2414, su decreto reglamentario y normas complementarias.

Pág. 106

Controles de precios para el invierno en Salta

L

os secretarios de Turismo y de Defensa del Consumidor del gobierno de Salta, Fernando García Soria y Santiago Godoy, respectivamente, se reunieron con representantes de las cámaras provinciales de Turismo, Alejandro Cha, y Hotelera Gastronómica, Elías Chihadeh. El objetivo fue coordinar acciones para controlar los precios durante la temporada de invierno. Según un comunicado del Ministerio de Turismo y Cultura de Salta, “los funcionarios pusieron en conocimiento al sector privado el plan de acción que se ejecutará con el objeto de trabajar para la sustentabilidad del

El encuentro entre las secretarías de Turismo y Defensa del Consumidor del gobierno de Salta con representantes de las cámaras provinciales de Turismo y Hotelera Gastonómica. destino. En este contexto se hizo hincapié en la exhibición de tarifas, que es obligatorio en el ingreso de bares, confiterías y restaurantes, de tal manera que el visitante pueda elegir por la opción que le parezca más conveniente”. Para su cumplimiento

se dispusieron controles en conjunto, así como remitir la normativa vigente a todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos, a través de las cámaras que los nuclean y hacer conocer el régimen de sanciones ante eventuales incumplimientos.

Sabre y Sol del Paraguay firmaron un convenio

G

racias al convenio firmado con el GDS, Sol del Paraguay Líneas Aéreas puede disponibilizar sus tarifas y plazas a través de la red de 350 mil de agencias de viajes asociadas a Sabre Red. “Este acuerdo es un paso importante para Sabre y Sol, ya que más agencias conectadas a Sabre

tendrán acceso por primera vez a su inventario”, sostuvo Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network para América Latina Región Sur. Por su parte Flavio Nicolino, director ejecutivo de Sol del Paraguay Líneas Aéreas agregó: “Estamos entusiasmados por haber firmado este acuerdo con

Sabre, que nos asistirá en cumplir nuestros objetivos de expandir la comercialización de servicios a millones de viajeros y aumentar nuestro alcance a otros mercados internacionales. Sol del Paraguay Líneas Aéreas continúa facilitando la oportunidad de viajar, ahora ofreciendo sus tarifas a través de Sabre”.


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

TAM entre las más innovadoras nnUna consultora

independiente la eligió entre las diez compañías más creativas del mercado en la actualidad debido a diversas innovaciones.

T

AM fue elegida como integrante del grupo de las diez compañías aéreas “más innovadoras del mundo”. La compañía brasileña

se posicionó en la quinta posición en la edición 2012 del ranking que anualmente realiza la agencia independiente de investigaciones de mercado www.airlinestrends.com. “Los principales criterios utilizados para clasificar a las compañías aéreas son la creación de servicios relevantes e innovadores en sus mercados de operación, y la capacidad de hacer única la experiencia de viaje del pasajero”, explicó Raymond Kollau, fundador de airlinetrends.com. Por su parte, explico Manoela Amaro, directora de Marketing de TAM: “El pasajero brasileño ha tenido siempre en cuenta las

experiencias inolvidables que han tenido con las líneas aéreas extranjeras. Figurar en este ranking demuestra que estamos a la altura de las mejores prácticas del mundo, y esto nos produce una gran satisfacción. Estamos comprometidos para ofrecer siempre el mejor servicio. Ese reconocimiento es fruto del trabajo coordinado de varios equipos, enfocados en ofrecer al cliente una experiencia de vuelo única”. A la hora de evaluar a la empresa, algunos elementos resultaron claves. Uno de ellos fue el sistema de conectividad a bordo que permite el uso de celulares y la recepción y

envío de correos electrónicos durante el vuelo. Otro de los elementos fueron las acciones de marketing y de comunicación, así como la creación de códigos QR para celebrar fechas especiales y el “Proyecto Vintage”, que marcó un hito en la reapertura del Museo TAM y que ofrece a los pasajeros un viaje ambientado en las décadas del 70 y el 90. Durante el proyecto, los uniformes de la tripulación hicieron referencia a los primeros diseños de la línea aérea, y dos aviones Airbus A319 fueron remodelados en estilo vintage, de acuerdo a la pintura, logotipos y tejidos interiores utilizados en ese período.

Una nueva presentación del Foro de la Mujer y el Turismo

Las representantes del Foro de la Mujer y el Turismo.

E

L Foro de la Mujer y el Turismo estuvo presente en el XXXVIII Congreso Argentino de Agentes de Viajes de Salta. Lo hizo mediante una presentación ante un auditorio de más de 80 profesionales, quienes se interiorizaron sobre los objetivos y actividades del foro, el cual fue fundado en septiembre

Amadeus y la OAG: servicio de actualización de horarios de vuelos

L

a Official Airlines Guide (OAG) y Amadeus cerraron un acuerdo destinado a proporcionar información de calidad y on-time sobre horarios de vuelos. En definitiva, la OAG procesa diariamente hasta unos 50 mil cambios de horarios diarios. “Amadeus se convertirá

en el primer sistema de distribución mundial en utilizar el servicio diario de horarios de vuelos de OAG”, afirmó John Grant, vicepresidente ejecutivo de UBM Aviation, la sociedad matriz de la OAG. “Este acuerdo permite a las agencias y sus clientes acceder a información precisa a la hora de buscar

vuelos, lo que supone una ventaja para cualquier sistema de distribución mundial”, explicó el ejecutivo. La OAG procesa información proveniente de más de mil aerolíneas y 4 mil aeropuertos de todo el mundo y registra un total de 28 millones de despegues por año.

“Las aerolíneas cambian los horarios de sus vuelos para mejorar sus márgenes, responder a la demanda del mercado y aprovechar una ventaja competitiva. Por lo tanto, resulta crucial poner a disposición de las agencias de viajes esta información de forma rápida”, dijo David Doctor,

director de Distribución y Marketing en Amadeus. “Con este nuevo acuerdo podemos asegurar que procesamos los cambios de horarios de las aerolíneas que almacenan sus datos en la OAG y que se actualizan los nuevos vuelos para su venta inmediatamente en el mismo día”.

de 2011 en Mar del Plata. Al congreso asistieron sus integrantes fundadoras Valeria Méndez, María Andrea Iribarren, María Luisa Giacomucci, Carina Badino, María Laura Teruel y Silvia Cerchiara. La presentación fue acompañada por una exposición de Nora Fusillo sobre el liderazgo actual y el rol de la mujer. Además se realizaron reuniones con autoridades locales como el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero. Recordemos que el foro es un espacio de debate y aporte a un turismo sostenible, una gestión eficiente, técnica e integradora, y al intercambio de experiencias desde una mirada femenina y profesional.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

United Airlines opera de Nueva York a Estambul nnLos enlaces diarios y sin escalas serán cubiertos con aviones B-767/300 que, en pocos meses más, serán sustituidos por otras máquinas del mismo modelo pero con una actualizada configuración interna.

L

a aerolínea estadounidense anunció la puesta en operaciones de un vuelo diario y sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Newark al de Atatürk, en Estambul. Se trata del UA904 que despegará del aeropuerto Liberty a las 19.27 y aterrizará en la ciudad turca a las 12.20 del día posterior. El regreso comenzará desde Estambul hasta las 13.55, para arribar a NYC a las 6.02 del mismo día. En total son 9 horas y 53 minutos de vuelo hacia el Este y 11 horas con 7 minutos al regreso. “Nos complace agregar a Estambul a nuestra red glo-

bal de rutas”, expresó James Mueller, vicepresidente de Ventas para la zona Atlántico y Pacífico de United. “Con este nuevo servicio, nuestros clientes tendrán más opciones para viajar”, agregó el ejecutivo. Los vuelos serán operados con Boeing 767/300 con capacidad para 183 asientos: 6 en cabina United Global First, 26 en la cabina de clase ejecutiva United BusinessFirst y 151 en United Economy, incluyendo 67 asientos Economy Plus. A final del verano, United planea operar esta ruta con un B-767 reconfigurado que dispondrá de 30 asientos en United BusinessFirst, 49 en Economy Plus y 135 en Economy. Los pasajeros de BusinessFirst contarán con asientos cama, una pantalla touchscreen de 15,4” con entretenimiento de audio y video on-demand, tomas de alimentación eléctrica y puertos USB, y conexión para iPod. Además, podrán disfrutar de gastronomía con cinco pasos y vi-

nos selectos. Los pasajeros que viajen en Economy Plus contarán con más espacio para las piernas y asientos que se reclinan más. Cada poltrona de Economy Plus y Economy, además, cuenta con una pantalla touchscreen de 9” con entretenimiento on-demand, y los de Economy tendrán tomas de alimentación eléctrica. Los miembros del programa MileagePlus recibirán doble millaje al viajar en este nuevo servicio, siempre y cuando realicen viajes redondos hasta el 30 de septiembre de 2012, en clases F, A, J, C, D, Y, B o M.

Pág. 108

Muestra de arte sacro en Burgos

H

asta el 4 de noviembre se realiza en el Monasterio de San Salvador, de la localidad de Oña, en la provincia de Burgos (España), la 17° Exposición de las Edades del Hombre bajo el título de “Monacatus”. Se trata de una muestra de arte sacro que cuenta con 138 obras artísticas. Su principal argumento expositivo gira en torno a la vida monástica de la Iglesia Católica, gracias al rico patrimonio religioso-cultural de los monasterios de Castilla y León. Monacatus está dividida en seis capítulos que ocupan varias de las estancias del monasterio: la iglesia, la sacristía, la sala capitular y el claustro, y que abordan

distintos aspectos de la vida contemplativa, la vida cotidiana, la oración, los fundadores de órdenes y monasterios o la relación entre monarquía y monacato a través de sus propios objetos o de la visión de artistas de la talla de Zurbarán, El Greco, José de Ribera, Gregorio Fernández o Francisco de Goya. El monasterio constituye otra obra arquitectónica única: fundado por el conde de Castilla Sancho García en el año 1011, fue remodelado siguiendo un estilo gótico en el siglo XV. Destaca su espectacular capilla mayor, cubierta por una gran bóveda octogonal y rodeada por una sillería del siglo XV. La amplia nave está re-

pleta de interesantes retablos y pinturas entre las que destaca el fresco que narra la vida de Santa María Egipciaca. La Sacristía herreriana del siglo XVI se ha transformado en un museo que exhibe trajes reales de los siglos X y XII, mobiliario litúrgico y varios retablos. Cabe destacar que la muestra podrá visitarse los martes, miércoles, jueves y viernes, de 10 a 14 y de 16 a 20. Mientras que los sábados, domingos y días festivos el horario será de 10 a 20. El precio de la entrada es de € 3 y los menores de 12 años no pagan. En tanto la visita guiada sale € 50. Informes: expo@lase dades.es.

Hertz ofrece múltiples beneficios en el Cerro Catedral

B

uscando siempre las alternativas de calidad y monetarias más convenientes para los clientes, Hertz cerró un paquete de convenios cruzados con empresas líderes del Cerro Catedral. “Cuidamos los gastos de nuestros clientes, por eso nos aliamos con los mejores de cada rubro para

bajar costos y que las vacaciones se vuelvan más accesibles para todos”, explicó Patricio James, CEO de Hertz Argentina. Las promociones se podrán hacer efectivas con los siguientes prestadores: Barlan Travel, Patagonia Showroom, Fisher, Escuela Fire on Ice, Mute y La Ro-

ca; para utilizar medios de elevación, alquilar ropa de nieve y equipos, tomar clases de esquí y almorzar con descuentos del 15% al 20%. Además, los clientes Hertz cuentan con la guardería para chicos sin cargo en el complejo, al tiempo que disponen de un amplio listado de restaurantes,

comercios y centros turísticos con beneficios en todo el país, que se puede chequear en www.milletrenta car.com.ar. Asimismo, en cada alquiler se puede disponer de silla para bebés, portaesquíes, portaequipaje, doble rueda de auxilio, GPS y teléfono celular.


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Ker Hoteles: opciones para disfrutar del invierno nnCon motivo de la llegada de las vacaciones de invierno, los hoteles Ker Recoleta, Ker Urquiza y Ker Belgrano ofrecen variadas alternativas para que sus huéspedes las disfruten en un ambiente confortable y cálido.

L

os hoteles Ker proponen tres paquetes exclusivos para este invierno. Paquete Ker Recoleta: incluye una noche de alojamiento, con atención especial en la habitación Suite; desayuno buffet americano servido en el restaurante Citrino; late check-out a las 14; libre acceso al Health Club; y cena para dos personas. Tarifa: $ 685 por habitación en base doble.

Los hoteles Ker ofrecen alternativas únicas para que sus huéspedes las disfruten en un ambiente confortable y cálido. Asimismo, el restaurante presenta un menú especial para esta época del año. Como entrada cuenta con revuelto de gramajo con papas pai o rabas a la provenzal con salsa tártara; entre los platos principales se destacan las lentejas a la española, el lenguado al ajillo con papas españolas al vapor, y ñoquis de calabaza con fondue de quesos, lardones de panceta crocante, setas y rúcula; por último, los comensales podrán optar entre la crema catalana o el mousse de chocolate como postre. Además, incluye una bebida sin alcohol o

copa de vino, más una copa de champán. Paquete Ker Belgrano: ofrece una noche de alojamiento, con régimen de desayuno continental buffet; late check-out a las 14; y libre acceso al Health Club. Tarifa: $ 410 por habitación estándar single o doble. Paquete Ker Urquiza: incluye una noche de alojamiento, con desayuno continental buffet; late checkout a las 14; y libre acceso al Health Club (jacuzzis y cintas para correr). Tarifa: $ 320 por habitación estándar single o doble. Informes y reservas: 5277-4600.

AM comenzó a volar con Embraer 170

A

eroméxico puso en operaciones aviones Embraer 170, con capacidad para 76 pasajeros. Esas máquinas irán sustituyendo a los Embraer 145, de 50 plazas, lo que a priori significará incrementar la oferta de asientos ofrecidos. El E170 comparte diseño con sus hermanos mayores, el E190 y el E195. Esto redunda en un beneficios para la aerolínea habida cuenta que ya opera el E190. Otra de las ventajas, en este caso para el usuario, es el mayor espa-

cio entre asientos, así como la mayor capacidad para guardar equipaje en los compartimentos superiores o debajo de los asientos, mejor confort en los asientos y una configuración 2-2. Operativo desde el sábado pasado, el E170 vuela desde el DF a Acapulco, Campeche, Oaxaca y Veracruz. Su capacidad y fiabilidad resulta ideal para poder ofrecer una mayor cantidad de frecuencias. NUEVO VUELO A GEORGIA. Desde comienzos de ju-

lio, AM vuela del DF hasta Atlanta, Georgia. Se trata de un vuelo diario que parte de la capital mexicana a las 9.05 y arriba a las 13.40. El regreso es 14.40, para aterrizar en el DF a las 17.25. Los vuelos son cubiertos con E190 de 99 plazas. Por otra parte, el hecho de que AM y Delta Air Lines integren la alianza SkyTeam le permite a los pasajeros acceder desde Georgia a una red de 149 destinos en todo Estados Unidos y a 67 en el resto del mundo.

Gala Gnetwork360: cena solidaria

L

a Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) organizan la primera edición de la Gala Gnetwork360, una cena solidaria con la finalidad de recaudar fondos y colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de julio en La Mansión del Hotel Four Seasons (Cerrito 1433). Empresas y organismos

que trabajan por la inclusión y el respeto a la diversidad en el ámbito laboral se reunirán por primera vez en un evento que planea repetirse anualmente, donde se entregarán los Premios Gnetwork360, que desde 2009 reconocen a personalidades y empresas por su labor destacada durante el último año. Participarán de esta cena el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; así como

presidentes y representantes de cámaras empresariales, organismos no gubernamentales, y empresas, como Carlson Wagonlit, Banco Macro, Liberty Seguros, IBM, Accenture, Sofitel y Hertz, entre otras. Delta Air Lines, main sponsor de la noche y miembro fundador de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, donó 10 tickets a Nueva York que serán sorteados. Informes: 15 6094 4214/ info@gnetwork360.com.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pรกg. 110


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

el elegido de la semana

Tower Travel

(Campervan) y $ 15.911 (Hotel), por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, alquiler de Campervan para 4 personas por 6 días en Nueva Zelanda y 9 días en Australia, y entradas en categoría B para los partidos Nueva Zelanda-Argentina y Australia-Argentina; pasaje aéreo, hotel en Auckland, Wellington, Gold Coast y Sídney, alquiler de auto por 15 días, y entradas en categoría B para

los partidos Nueva Zelanda-Argentina y AustraliaArgentina. 3) Título: Nueva Zelanda. Duración: 10 días. Salida: 5 de septiembre. Tarifa: $ 9.241 (Campervan) y $ 12.093 (Hotel), por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, alquiler de Campervan para 4 personas por 10 días, y entradas en categoría B para el partido Nueva Zelanda-Argentina; pasaje aéreo, 9 noches de hotel en Wellington, Rotorua y Auckland, alquiler de auto por 10 días, y entradas en categoría B para el partido Nueva Zelanda-Argentina. Informes: 5217-7400/ rugby@towertravel.com.ar.

en Christ Church, los profesionales visitaron el George Washington House y participaron de un workshop en Barbados Concorde Experience, donde disfrutaron de un mini carnaval en el Divi Southwinds Beach Bar. Además, viajaron en el catamarán Cruise Tiami y conocieron el Courtyard

Marriott, el Coconut Court Beach Hotel y el Hilton Barbados Resort. También visitaron la cueva de Harrison, viajaron en el Atlantis Submarines y disfrutaron de los restaurantes Harbour Lights, Beach Extravaganza, Tamarind by Elegant Hotels, Mango Bay, Coral Reef Club y Surfside Beach.

Tras la huella del Rugby Championship nnGustavo Erhart del

Campo, socio gerente. nnLa operadora diseñó

sus propuestas para seguir a Los Pumas en uno de los torneos más relevantes del mundo, visitando Dubái, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

1) Título: Dubái & Sudáfrica. Duración: 12 noches. Salida: 10 de agosto. Tarifa: $ 14.457, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con Emirates, 12 noches de alojamiento en hoteles 4 estrellas en Dubái y Cape Town, y entradas en categoría B para el partido Sudáfrica-Argentina. 2) Título: Nueva Zelanda & Australia. Duración: 15 días. Salida: 5 de septiembre. Tarifa: $ 13.565

Mega fam trip a Barbados

D

el 16 al 23 de junio, invitados por el Barbados Tourism Authority –y el apoyo de Gol– agentes de viajes de Estados Unidos, Canadá, Europa, el Caribe, Brasil y Argentina participaron de un mega fam. La organización en Argentina estuvo a cargo de Mktnetwork y los minoris-

tas nacionales que visitaron Barbados pertenecían a las empresas Tije, Destinos a Medida, Viajo Bien, Keymun Turismo, CS Turismo, Saona Viajes, Barents Travel Service, Rappetti Servicios Turísticos y Agencia Global Latina. Tras el alojamiento en el Accra Beach Hotel & Spa,


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

programas ANDESMAR Título: Bariloche. Duración: 5 noches. Tarifas: desde $ 2.529, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; 5 noches de alojamiento en el Hotel Aconcagua, con régimen de desayuno; circuito Cerro Chico; y excursión al Cerro Catedral. Informes: 4000-5850/turismo. sucbue@andesmar.com.ar.

GRUPO OCHO Título: Norte argentino. Duración: 8 días/7 noches. Salida: 22 de julio. Tarifas: desde $ 5.169, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 7 noches de alojamiento; 1 noche en Tucumán; 1 noche en Cafayate; 5 noches en Salta; city tour; excursiones a Tafí del Valle, Ruinas de Quilmes, Parque Los Menhires, Cafayate, Quebrada de San Lorenzo, Tilcara, Purmamarca y Humahuaca. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.

INTERCITY Título: México. Duración: 13 noches.

Salida: 4 de octubre. Tarifas: US$ 2.349 + US$ 860 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 3 noches de alojamiento en el Hotel NH en México, con media pensión; 2 noches en el Hotel Monte Taxco, con media pensión; 3 noches en el Hotel Ritz Acapulco, con todo incluido; 5 noches en el Hotel The Reef Playacar, con todo incluido; city tours con visita a museo, pirámides y basílica, con almuerzo; paseo en lancha por la bahía de Acapulco y traslado al muella; y seguro médico AssistCard Essential. Informes: 0341-4261090/ info@intercity.com.ar.

de asistencia médica. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

MGT TRAVEL

PETRABAX

Título: Machu Picchu y Lago Titicaca. Duración: 8 días. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 1.319 + US$ 380 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 7 noches de alojamiento; recorriendo Lima con city tour, Cusco con city tour y visita a Sacsayhuamán, 1 noche en Aguascalientes, Machu Picchu con tren Expedition, y Puno con isla de Uros & Taquile, con almuerzo; y tarjeta

Título: Europa. Duración: 18 días. Tarifas: US$ 1.863, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; noches de alojamiento en hoteles de primera categoría o turista superior; recorriendo Madrid, Burdeos, París, Fráncfort, Heidelberg, Lucerna, Zúrich, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Costa Azul, Barcelona y Madrid. Informes: ventas@petrabax. com.ar.

LEVEL TUR Título: India y Nepal. Duración: 20 días. Salida: 21 de septiembre. Tarifas: US$ 4.447 + US$ 797 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; noches de alojamiento; 9 comidas; recorriendo: Kathmandu, Varanasi, Khajuraho, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Delhi y Dubái; un masaje ayurvédico; y una clase de yoga. Informes: 4893-1221/india@ leveltur.com.ar.

Pág. 112

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

COTIZACION

Argentina Australia Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Cuba Dinamarca Ecuador Filipinas Hong Kong India Indonesia Islas Vírgenes Japón Malasia México Noruega N. Zelanda Paraguay Perú Rep. Dominicana Singapur Suecia Sudáfrica Suiza Tailandia Turquía Uruguay Venezuela

4,64 1,0332 7,30 2,1368 1,0572 531,468 6,7617 1.876,3 1 6,4079 1 52,4375 9,6958 56,4 11.800,0 1 83,2125 3,9781 13,8103 6,4116 1,3394 4.772,2 2,7110 48,7000 1,4206 7,3864 8,7229 1,0249 39,57 2,1786 22,6200 17

Euro us$ 0,8227 Reino Unido us$ 0,6275 n Cotizaciones del 13 de julio para ser tomadas como indicativas.


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO

EXPLORE SOUTH AFRICA 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com

WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA ll 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700

ll

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 AGOSTO

FLY FISHING RETAILER WORLD TRADE EXPO ll 4-7 ll Salt City, Estados Unidos

WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar

SEPTIEMBRE

Expopatagonia 2012 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar ll

NOVIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar

CENTRO-OESTE TUR 9 ll Brasilia, Brasil

BIRDFAIR – THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR ll 17-19 ll Oakham, Rutland, Gran Bretaña TARBES EN TANGO 18-26 ll Tarbes, Francia ll

US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp ll 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos

IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr

JULIO

GBTA Convention - Global Business Travel Association ll 22-25 ll Boston, Estados Unidos ll www.gbta.org

FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com

AGOSTO

Trade Show-Visit USA 21 ll San José, Costa Rica ll

SEPTIEMBRE

La Cumbre ll 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com

SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com

WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com

XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com

Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica

Beneficios de la Suscripción

Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel

PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org

MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com

FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info

IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com

OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com

ll

Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com

SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za

OCTUBRE

ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net ll

ll

ll

Regularmente recibirá

ll

en el exterior

PGA CHAMPIONSHIP 9-12 ll Kiawah Island, Estados Unidos ll

AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES ll 17-18 ll Ribeirão Preto, Brasil

WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar

ll

ll

ll

ll

ROAD SHOW SUDAMERICA EN OCEANIA ll 13-17 ll Auckland, Nueva Zelanda; y Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia

WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com

OCTUBRE

Cancun Travel Mart 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ll

ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com

MAD Pro - Le Monde a Paris ll 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll

NOVIEMBRE

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll

Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 16 de julio de 2012

Pág. 114

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -

- COMERCIALES -

ll

Persiste la incertidumbre por los pasajeros afectados.................... 3

ll

Alvear Palace Hotel.......... 90

ll

Llao Llao...................... 100

ll

La ventanilla del dólar para turistas sigue abierta, pero con más controles.......................................................... 6

ll

American Executive.......... 95

ll

Miami.......................... 99

ll

Avis............................. 66

ll

MSC Cruceros................. 40

ll

Barbados...................... 111

ll

MyHotel Calafate............. 30

ll

OTE............................. 46

ll

En Buenos Aires le pusieron números a la preocupación por la competitividad............................................................ 8

ll

La Fehgra se reunirá en Salta.................................................. 26

Best Western.................. 98

ll

ll

Paraíso Golf & Resort....... 62

ll

“La imagen de Perú está cambiando rotundamente”..................... 30

Cana Blaya.................... 74

ll

ll

Patios de San Telmo......... 44

ll

Se inauguró la Peña del Bicentenario........................................ 34

Cerro Castor................... 72

ll

ll

Pentágono..................... 99

ll

Otra exitosa edición de Caminos y Sabores................................. 38

Cerro Catedral................ 98

ll

ll

Chapelco...................... 98

ll

Piamonte...................... 54

ll

El 99,7% de los turistas recomiendan el PN Iguazú........................ 44

ll

Copa Vacations............... 94

ll

Puntacana Resort & Club... 66

ll

Río de Janeiro, Patrimonio Mundial de la Humanidad.................... 46

ll

Desert Tracks................. 74

ll

Seventur....................... 84

ll

Día del Amigo: celebración con nivel 5 estrellas........................... 50

ll

Embratur....................... 88

ll

Sheraton Córdoba Hotel..... 40

ll

Ciudad de Buenos Aires: más de 200 propuestas........................... 52

ll

Gnetwork360.................. 109

ll

Temaikèn...................... 62

ll

Solidaridad y amigos en la Noche del Reencuentro........................ 64

ll

Hertz........................... 108

ll

ll

7º Aniversario de la Cámara de Turismo de La Pampa.................... 64

ll

Hilton Buenos Aires.......... 42

The Mimosa, Ocean Five y The Mutiny.................. 36

ll

Comienza el Scotiabank Carnival Toronto.................................... 76

ll

Hostería El Corte............. 80

ll

Tije Travel..................... 26

Hotel Francia................. 86

ll

Tip Group CVC................ 94

Hotel Termas Rosario de la Frontera................. 70

ll

Tripping Travel................ 72

ll

Universal Assistance........ 50

Todo el potencial del sur en la ExpoPatagonia.............................. 95

ll

InterContinental BUE........ 99

ll

Universal Orlando............ 28

Salió a la venta la 32º Guía de Congresos & Convenciones............... 100

ll

JacTravel Canada............ 42

ll

Walt Disney World........... 97

El tango es el eje de una propuesta académica............................. 104

ll

Ker Hoteles.................... 109

ll

World Network................ 76

ll

Sale Paraguay y entra Corrientes.............................................. 104

ll

La Hoya........................ 32

ll

Acuerdo en Neuquén para capacitar a prestadores......................... 106

ll

Controles de precios para el invierno en Salta.............................. 106

ll

Una nueva presentación del Foro de la Mujer y el Turismo............... 107

ll

Muestra de arte sacro en Burgos.............................................. 108

ll ll ll ll ll ll

Rosario avanza en las tecnologías aplicadas al turismo.................. 78 Traum Kenzau en Junín de los Andes......................................... 78

ll ll

Argentina prepara su participación en ABAV 2012.......................... 82

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

- AEREAS El contraste de los aeropuertos a un año del Puyehue................... 16 Sol suma vuelos a Montevideo desde Aeroparque........................ 16 ll Kenya Airways refuerza su presencia en África........................... 80 ll BQB: más vuelos Montevideo-Buenos Aires............................... 94 ll Se estrenó la serie documental sobre AR.................................. 96 ll La alianza SkyTeam Incorporó dos aerolíneas de Medio Oriente....... 97 ll Brasil subió las tasas aeroportuarias de Guarulhos...................... 102 ll Mexicana y AeroSur: las aerolíneas fantasmas........................... 102 ll Sabre y Sol de Paraguay firmaron un convenio........................... 106 ll Amadeus y la OAG: servicio de actualización de horarios de vuelos.... 107 ll TAM, entre las más innovadoras............................................. 107 ll United Airlines vuela de Nueva York a Estambul.......................... 108 ll AM comenzó a volar con Embraer 170...................................... 109 ll ll

- SECCIONES Reportaje......................................................................... 12 ll En primera persona............................................................ 17 ll El elegido........................................................................ 111 ll Programas....................................................................... 112 ll Agenda........................................................................... 113 ll

Media sponsor de:

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.