La Agencia de Viajes Argentina N° 1.216

Page 1

122 anunciantes 2.806 ofertas 11 programas

En este número se despliegan las siguientes secciones:

Pág. 18

Pág. 80

elegido

en este numero

MGT Travel. Múltiples

n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

propuestas para disfrutar

Semanario para profesionales de turismo

Pág. 115

23/7/12. Edición Nº 1.216 año X XIV. 5.200 ejemplares.

sumario

La ley de agencias sigue avanzando n En recientes reuniones entre el MinTur y la Aaavyt se consensuaron las últimas modificaciones al proyecto previo a su ingreso a Diputados. Resta aún el dictamen de jurídicos del organismo. Aclararon que los cambios a lo ya acordado son de forma y no de fondo, y que se incluyeron algunas de las sugerencias planteadas en el congreso de agentes de viajes en Salta. Pág. 12

D. Pereira/F. Araya

Abreu prepara su desembarco Pág. 38

N. Varone/E. González

Iberostar: nueva designación en Argentina

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 34

La intención estuvo, las voluntades no

Informe especial

n La semana pasada el Gobierno de la Ciudad promovió, convocó y anunció la firma de una carta

de intención con las asociaciones empresarias turísticas porteñas para “mitigar los efectos de una política nacional adversa”. n Sin embargo, días después se supo que el documento en cuestión no fue rubricado por ninguna de las instituciones convocadas. Pág. 3 Roberts/Seragopian/Giordano

Hoteles en Dominicana con Vacaciones Barceló Pág. 102

Eduardo Sánchez

La trayectoria de American Executive Pág. 22

R. Parera/D. Gain

Carnival y su exitoso programa Master GSA Pág. 52

Pág. 116 Pág. 116 Pág. 117 Pág. 118

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

AeroSur ha muerto,… viva AeroSur

Informe

Repasando el nuevo cuadro cambiario n Transferencias, liquidación de divisas, tarjetas de crédito y débito, compra para turistas emisivos y receptivos, entre otras operaciones cambiarias, han sufrido diversas modificaciones en el último semestre. n En esta nota transcribimos un informe elaborado por el asesor impositivo de la Aaavyt/Aviabue resumiendo las normas cambiarias vigentes a la fecha para agencias de viajes. Pág. 16

Level Tur

n El gobierno boliviano le quitó la licencia e informó que iniciará el proceso por quiebra fraudulenta. n William Petty, quien tenía la intención de salvar a la compañía, anunció la puesta en marcha de una nueva empresa. Pág. 6

Cumbre por una nueva fusión n Tomas Horton, CEO de American, y Doug Parker, su par de US Airways, se reunieron para discutir temas relacionados a una posible fusión. n Es el primer paso público y formal hacia una factible unión de las aerolíneas. Pág. 8

Nieve y diversión en Neuquén

Nuevamente las aerolíneas apuntan a la venta directa n El website propio, con un 86%, y las aplicaciones para smartphones, con un 70%, serán los canales de venta directos dominantes hacia 2015, según las compañías aéreas. Así lo revela The Airline IT Trends Survey 2012, que anualmente realizan la empresa especializada en tecnología para la industria aérea SITA y la revista Airline Business. El trabajo revela, además, que muchas transportadoras apuestan a desarrollar conexiones directas con una red de agencias de viajes de soporte, por fuera de los GDS’s, hacia 2015. Otra curiosidad es que hoy por hoy, la gran vedette de la tecnología del segmento son las aplicaciones para móviles (celulares y tablets), un campo de acción que recién está comenzando a mostrar todo su potencial. Pág. 14

Distinción para el Palacio Duhau Qatar, la mejor

La mayorista se apresta a operar una Los centros de esquí de la provincia El establecimiento fue consagrado “El mejor La compañía aérea obtuvo relevantes nueva temporada vacacional en India patagónica ofrecen eventos y actividades hotel de ciudad de Centro y Sudamérica” por galardones en el Farnborough Air Show y el sudeste asiático. para toda la familia. Pág. 44 Pág. 64 Travel + Leisure. Pág. 62 celebrado en el Reino Unido. Pág. 88



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Buenos Aires: el acuerdo que no fue nnEl Gobierno de la

Ciudad promovió, convocó y anunció la semana pasada la firma de una carta de intención junto a las asociaciones empresarias turísticas porteñas para, a través de un programa de acciones de promoción, “mitigar los efectos de una política nacional adversa”. Sin embargo, el documento en cuestión no fue firmado por ninguna de las instituciones convocadas. nnPor Juan Scollo y Gabriela Macoretta <redaccion@ladevi.com>

E

n el ajedrez político que enfrenta a la Ciudad de Buenos Aires con el gobierno nacional, la semana pasada la gestión macrista movió sus piezas turísticas para darle un jaque a Balcarce 50. La jugada incluía al propio jefe de Gobierno, Mauricio Macri; al presidente del Ente de Turismo porteño, Hernán Lombardi; y a las principales asociaciones y representaciones empresarias de la actividad en la Ciudad.

Tal como había anticipado 10 días atrás el propio Lombardi en una nota a Clarín, o incluso como anunciaban el comunicado oficial y las invitaciones cursadas el mismo lunes pasado, la Fundación Proa sería sede de la firma de un acuerdo público-privado (pomposamente llamado “Carta de Intención: Acuerdo de voluntades más suma de voluntades”) para poner en marcha acciones inmediatas y de mediano plazo ante los efectos del actual contexto de desaceleración de la actividad económica que afecta sensiblemente al turismo de la Ciudad (SIC). El quinto párrafo del convenio –al cual este medio tuvo acceso– rezaba: “El Ente y el sector empresarial comprometen sus esfuerzos plasmando en la firma del presente la suma de voluntades para la inmediata puesta en marcha de acciones dirigidas a mitigar los efectos de una política nacional adversa y desalentadora al crecimiento del turismo en la Ciudad de Buenos Aires”. Más allá de la época de “la 125”, es difícil recordar antecedentes de un sector que en bloque cuestionara tan duramente las políticas nacionales. Por caso, el convenio achacaba a la política cambiaria de la administración nacional una

“Este acuerdo significa el 100% de la actividad en Buenos Aires”, Lombardi. pérdida de US$ 400 millones en los cinco primeros meses del año al provocar una disminución en la llegada de turistas extranjeros a la Ciudad. Con tanto preludio, no dejó de llamar la atención que a la hora de cantar jaque fueran tan leves las alusiones de Macri al convenio y a las piezas encolumnadas detrás de ese diagnóstico. Y sí resaltara el anuncio de un programa de sorteos de noches de hotel, cenas y entradas a espectáculos para los propios porteños. En cambio, en diálogo con este medio, su minis-

tro Lombardi no titubeó en marcar la trascendencia de la firma de un convenio que “significa el 100% de la actividad de Buenos Aires, ya que están la hotelería, la gastronomía, las casas de tango, los organizadores de congresos, los agentes de viajes… Queremos poner el hombro para ayudar a todo el sector privado. Y lo primero es entender que la situación es complicada, es necesario que el Gobierno Nacional comprenda que con este tipo de cambio nos vemos perjudicados”. ¿Y DONDE ESTAN LAS FIRMAS? La gran sorpresa de la semana vino al comprobar que si no se cantó jaque fue porque el rey se quedó solo en su avance. Ninguna de las entidades mencionadas

“Vivi la ciudad como turista” La iniciativa “Viví la ciudad como turista” –organizada por el Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– contempla una agenda de más de 200 actividades, entre espectáculos, visitas guiadas, propuestas en museos, talleres y teatros. Además, tiene una vertiente adicional, ya que repartirá más de 600 premios (noches de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en la ciudad, cenas en restaurantes, tragos en bares y confiterías, pases en el bus turístico, cenas show de tango, pases en bicis eléctricas) a través de sorteos que se realizarán desde la Agenda Cultural de Facebook (www.agendacultural.gob.ar). “Estamos convencidos de que la vivencia de una experiencia como ésta aproxima e involucra al propio residente a tomar conciencia de la magnitud que la actividad del turismo tiene para la urbe, al tiempo de incentivar y concientizar sobre la importancia de su rol como anfitrión”, señaló el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de la Ciudad.

María Eugenia Vidal, Mauricio Macri y Hernán Lombardi. en el borrador de la carta de intención firmó su adhesión al convenio anunciado por el Gobierno de la Ciudad. Incluso, los agentes de viajes a los cuales hizo referencia Lombardi ni siquiera fueron convidados al acto. “No recibí ninguna invitación. De hecho, a raíz de tu llamado revisé nuevamente por si se me había pasado. Pero no, no nos invitaron al acto ni para firmar ningún convenio”, reveló el presidente de la Aviabue, Marcelo Suárez, quien dijo haber visto el video en el cual Lombardi mencionó a las agencias: “En ningún momento pienso mal, es capaz que en la vorágine de sacar las cosas sin querer se cometió alguna omisión”. Quienes sí figuran en el borrador son los hoteleros –a través de la AHT y la Ahrcc–, las casas de tango y el buró de convenciones porteño. Pero tampoco

“No se firmó nada. Sí hubo una intención de que lo hiciéramos, pero nosotros pretendíamos un compromiso mayor”, Campos. ellos suscribieron el convenio anunciado. “No se firmó, había algunas diferencias”, contó Sergio González, director ejecutivo de la AHT. Gastón Casoy, presidente de la filial porteña de esa entidad, se limitó a declarar: “Estuve en el evento, pero no firmamos nada. No puedo decirte nada más”. Tampoco la Ahrcc reconoció haber suscripto el convenio: “Lo haremos, pero todavía no nos convocaron. Solo hay acuerdos verbales”, dijo su titular Graciela Fresno.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

 Lo propio relató el vicepresidente de la Cámara de Casas de Tango, Claudio Campos: “No se firmó nada. Sí hubo una intención de que lo hiciéramos, pero nosotros pretendíamos un compromiso mayor, que no viene al caso hacer público”. La búsqueda de firmantes se agotó con el testimonio de Carlos de Elías, titular del buró de convenciones de Buenos Aires: “No hay ningún convenio, no se firmó absolutamente nada, ni hay nada que esté por salir. Aunque es cierto que circuló un documento de trabajo”.

CRONICA DE UN DESACUERDO ANUNCIADO. El lunes pasado se citó a la prensa a las 17 para el acto de firma de la carta de intención. Lo cierto es que a antes de las 17.15 el acto ya había finalizado, encabezado por Macri, Lombardi y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno. Las autoridades empresarias recién estaban llegando al lugar cuando todo terminó. Lo llamativo es que nadie hizo alusión explícita al acuerdo en cuestión, sino que solo se refirieron escuetamente al programa “Viví la Ciudad como turista”, que formaba parte del convenio (ver recuadro). Apenas un reconocimiento de Macri al

Van por el IVA Lombardi volvió al ruedo con la homologación de la ley de exención en el IVA de los servicios prestados al turista extranjero, sancionada en 2001: “Queremos pedirle al gobierno nacional que se decida de una vez por todas a devolverle el IVA a los turistas en hotelería y gastronomía, para recuperar por lo menos una parte de la competitividad perdida. Es imprescindible tocar las variables macroeconómicas vinculadas al turismo. La inflación es la madre de todos los problemas”. Y agregó: “Después de lograr la devolución del IVA habrá que buscar una forma para que la brecha del dólar no sea tan escandalosa. Se habló coyunturalmente de un dólar turista; no puede haber una diferencia de casi el 40% entre el tipo de cambio oficial y el no oficial. Eso perjudica notoriamente a la actividad, sobre todo con la caída del receptivo y las enormes facilidades que se otorgan para salir del país. Hay que actuar rápidamente porque realmente lo vemos complicado”.

“No se firmó absolutamente nada, ni hay nada que esté por salir. Aunque es cierto que circuló un documento de trabajo”, De Elías. hecho de estar acompañado por las entidades, “quienes trabajan diariamente para conseguir que una mayor cantidad de turistas nos visiten año a año”, y críticas a la política económica nacional: “Hoy la inflación nos juega una mala pasada. El turismo hoy enfrenta un desafío, debido a que en los últimos meses la actividad del sector ha sufrido una caída. Podemos quedarnos con eso y lamentarnos, o ser creativos. Por eso hemos elegido dar un giro y buscar alternativas que permitan que sigamos recibiendo la mayor cantidad de visitantes posibles. Y para que quienes vivimos en la Ciudad también la podamos disfrutar como turistas”. Posteriormente, en diálogo con La Agencia de Viajes Argentina, Lombardi informó que para cumplir con uno de los items previstos en el acuerdo, enfocado al

Pág. 4

fortalecimiento de la promoción del destino, la Ciudad aumentó su presupuesto en $ 10 millones: “Esto ya es un hecho; está firmado y transferido al Ente de Turismo. Pensamos en un giro estratégico para insistir con la promoción en el mercado interno, Brasil –donde aún creemos que hay una gran oportunidad–, Chile, Uruguay, Colombia y México”. LE FALTO MADURACION. O sea, es claro que cuando se habló de “giro estratégico” y “alternativas” para recuperar visitantes se hacía alusión a mucho más que a un programa de sorteos. Es que el convenio anunciado, pero no firmado, no solo incluía una mirada lapidaria sobre las políticas nacionales, sino también un plan de acciones para el segundo semestre y un compromiso de trabajo conjunto en promoción, concientización, articulación y calidad e innovación de productos. De hecho, la sensación que queda es que el marcado tono político de los cinco primeros párrafos de un convenio de tres carrillas fueron los que ahuyentaron las firmas, aun siendo que por lo bajo muchas de

El original del acuerdo que no llegó a firmarse. las entidades comparten la mirada. “Claro que apoyamos las acciones encaradas y coincidimos con el diagnóstico. Me parece que ya quedó claro en la nota de Clarín, pero para eso no era necesario firmar ningún convenio”, analizó el vicepresidente de la Cámara de casas de tango. Tampoco parece haber colaborado el apuro para llegar al acto del lunes pasa-

do con los cinco juegos del acuerdo firmados. “Cuando sale un documento de trabajo con tan poco plazo para estar terminado y acordado creo que se comete un error. Lleva su tiempo reunir el sentir de todos y expresar la voluntad del sector”, analizó De Elías, quien recordó que el buró “no se mete en política, nuestro foco exclusivo es traer eventos a la Ciudad”.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 6

AeroSur ha muerto,… viva AeroSur nnLos planes de

salvataje propuestos no convencieron, el gobierno le quitó la licencia a AeroSur e informó que iniciará el proceso por quiebra fraudulenta. En paralelo, William Petty, quien tenía la intención de salvar a la aerolínea, rodeado de extrabajadores anunció la puesta en marcha de una nueva empresa. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

T

odo sucedió rápidamente. A comienzos de semana, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia (ATT) dijo basta. Tras la presentación de un tercer fallido plan de rescate por parte del empresario William Petty, le denegó la prolongación del permiso que le permitió a AeroSur suspender sus operaciones

y le quitó su permiso para volar. Pero además, anunció que iniciaría el proceso por “quiebra fraudulenta”. “Cuando se está trabajando en un plan de recuperación de una empresa (como AeroSur) desaparecen sus gerentes, los técnicos de operación y accionistas y no hay con quién trabajar inicialmente, a eso se llama quiebra técnica comercial”, aseguró Clifford Paravicini, titular de la ATT. El centro del fracaso de los sucesivos planes de rescate presentados por el empresario minero William Petty es la cantidad de dinero aportada. Y es que desde la ATT aseguraron que solo para garantizar la efectiva operación de la compañía unos

tres meses se necesitan US$ 90 millones. Eso sin contar el pago de las deudas que superan los US$ 450 millones. De modo que el plan de Petty que contaba con el aporte de unos US$ 20 millones era evidentemente insuficiente. “No tiene sentido aplicar ningún plan con poco dinero, no sirve, peor aun si los accionistas de AeroSur solo quieren ganar plata, pero no invierten nada y lo único que negocian es la licencia de concesión de aeronavegación del Estado, eso es un absurdo”, opinó Paravicini. Cabe señalar que desde abril pasado el Ministerio de Transparencia viene confeccionando una nómina de bienes inmuebles,

vehículos y demás activos vendibles de los socios actuales de AeroSur (liderados por Humberto Roca) que pudieran ser enajenados en caso de que se declare la quiebra fraudulenta y se necesite esa operación para generar dinero y saldar deudas. Paravicini confirmó que además se identificaron bienes en Buenos Aires y en San Pablo, ligados a socios de AeroSur. “Sospechosamente varios accionistas se han dedicado al negocio de bienes raíces. Y uno se podrá imaginar de dónde ha salido ese dinero, porque para dedicarse a bienes raíces hay que tener capitales bastante altos”, agregó Paravicini. La decisión gubernamental de avanzar con la

Pluna: el gobierno consiguio el aval politico para la subasta El proyecto de ley que le daba forma a la subasta de activos de Pluna superó el trámite parlamentario: a comienzos de la semana pasada fue aprobado en la Cámara de Diputados y se convirtió así en ley. En 60 días, siete aviones de PU serán subastados. Con el dinero se conformará un fondo que asegure que los trabajadores cobrarán sus sueldos. Además, el gobierno negociará con el comprador el otorgamiento de permisos de vuelo en determinadas rutas así como la recontratación de personal.

Con relación específicamente a la subasta, se conoció que los empleados de PU conformarían una cooperativa junto a un inversor para participar del proceso. Uno de los directivos del gremio, César Iroldi, anticipó que cuentan con un socio que aportaría unos US$ 200 millones. “Formamos un grupo de trabajo con expertos en el área de cooperativas en Uruguay para ver la formación de ella, la viabilidad, y con un respaldo económico que si se concreta es muy importante”, indicó Iroldi a la prensa.

“quiebra fraudulenta” se basa tanto en el informe de auditoría de la consultora PKF como en un informe técnico elaborado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). A REY MUERTO… En rueda de prensa, William Petty, su socio uruguayo Alberto Dalba y un grupo de trabajadores de AeroSur anunciaron la intención de conformar una nueva aerolínea. El capital inicial, en definitiva, será el mismo que se pensaba destinar al salvataje de AeroSur: unos US$ 20 millones. “El proyecto AeroSur ha muerto con el proceso de quiebra fraudulenta y ahora solo resta esperar que nos paguen nuestros beneficios sociales. Los trabajadores de AeroSur están al lado del proyecto de la nueva empresa de Dalba y Petty”, comentó a la prensa, Gonzalo Urquidi, dirigente sindical. Otro representante sindical, Bruno Montaño, comentó: “No se puede pelear más, nos hemos dado cuenta que la deuda de AeroSur es muy

“No tiene sentido aplicar ningún plan con poco dinero, no sirve, peor aún si los accionistas de AeroSur solo quieren ganar plata, pero no invierten nada y lo único que negocian es la licencia de concesión de aeronavegación del Estado, eso es un absurdo”, Clifford Paravicini. alta (…) no hay más que decir, estamos tristes, pero hay que saber volcar la página y debemos seguir adelante, es por eso que nos apegamos al compromiso de las autoridades en que nos apoyen en cualquier propuesta que tengamos en la empresa de conformar una nueva línea aérea”. Dalba, por su parte, aclaró que la nueva línea aérea no contratará a todos los extrabajadores de AeroSur a la vez (unos mil), sino gradualmente. El proceso de conformación de la empresa, en definitiva, tomaría casi un año.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 8

¿Se viene una nueva fusión?

Se reunieron los CEOs de American y US Airways nnTomas Horton y Doug Parker se reunieron para

discutir temas relacionados a una posible fusión de las compañías. Sería el primer paso público y formal hacia una factible unión de las aerolíneas.

N

o hubo comunicados de prensa formales pero la noticia trascendió y, en definitiva, ningu-

na de las dos compañías lo negó. Thomas Horton, CEO de American Airlines; y Doug Parker, su par de

US Airways; se reunieron para hablar de una posible fusión. Se ha rumoreado mucho acerca de este matrimonio, ha habido contactos formales e informales e incluso se avanzó conversando el tema con varios sindicatos. Sin embargo la directiva de AA siempre se manifestó un poco reacia a decidir, efectivamente, la unión. Por lo poco que ha tras-

cendido del cónclave, Parker pretende comenzar con el proceso mientras AA todavía se encuentra bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos. Esto permitiría un ordenamiento más eficiente, sobre todo de cara a los acreedores. Horton, por su parte, mantendría la iniciativa de que AA siga como aerolínea independiente, pero Doug Parker.

Thomas Horton.

conservando sobre la mesa todas sus opciones, y la fusión con US Airways es sin duda una de las más importantes. No se debe olvidar que el estadounidense es un mercado que ha comenzado hace años a consolidarse, primero con la fusión entre Delta Air Lines y Northwest, luego con la de United y Continental, y finalmente, la más reciente, el matrimonio de Southwest y AirTran. De hecho, la propia US Airways tiene en su haber la absorción de America West. Y Amerincan, cabe recordar, compró TWA.

ción de costos y a una fuerte competencia. Los beneficios de esta tendencia van mucho más allá”, comentó Parker. Y continuó afirmando que “en pocas palabras: hay ventajas reales para las líneas aéreas combinadas inherentes a los empleados, clientes y comunidades. Los empleados se beneficiarán de una mayor seguridad en el empleo y más oportunidades a largo plazo si se está trabajando para una compañía exitosa, en tanto los clientes obtendrán más opciones de vuelos y a más lugares”. Analizando las redes, Parker hizo notar que AA es fuerte en Dallas, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Miami, pero no lo es en la Costa Este donde (un mercado denso y muy rentable), en cambio, sí lo es US. “Sabemos que juntos podemos construir la mayor línea aérea del mundo, una aerolínea que puede competir más eficazmente con las redes de United, Delta y otros. En conjunto, AA y US pueden conectar a más comunidades y ofrecer mayores beneficios que si continuaran operando de manera independiente. Por otra parte, también podría salvar miles de puestos de trabajo y ofrecer una mejor compensación y oportunidades a largo plazo para los empleados de ambas aerolíneas”, afirmó el CEO de US. “La decisión de los dirigentes sindicales de salir en apoyo de una fusión es un hecho sin precedentes de su parte, y creo que es una de las historias más grandes de este proceso. Su apoyo no es impulsado por ganancias a corto plazo, sino más bien por el hecho de que se han tomado el tiempo para estudiar los fundamentos de largo plazo estratégicos de cada plan”, concluyó Parker.

CUANDO EL RIO SUENA. Días atrás el CEO de IAG, hólding que controla a British Airways y a Iberia, Willie Walsh, comentó que la unión de AA y US fortalecería a oneworld, la alianza que comparten las cuatro aerolíneas. Por la misma fecha, Doug Parker participó de un almuerzo en el Club Nacional de prensa donde le preguntaron sobre la fusión y se mostró seguro de que “beneficiaría a los empleados, los clientes, las comunidades, los acreedores de AA y los inversores de US”. Parker compartió la mesa con tres líderes sindicales de AA que apoyan abiertamente la fusión: el capitán David Bates, presidente de la Asociación de Pilotos; Laura Glading, titular de los Profesionales Asistentes de Vuelo; y Jim Little, de la poderosa Unión de Trabajadores del Transporte (UTF). “Las compañías combinadas pueden ofrecer mejores redes y mayor rentabilidad. Mediante la combinación de redes complementarias pueden brindar un servicio más atractivo y eficiente. Las fusiones han dado lugar a un aumento del tráfico, reduc-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 10


Pรกg. 11

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 12

En silencio, la ley de agencias sigue avanzando nnEn recientes reuniones

entre el MinTur y la Aaavyt se consensuaron las últimas modificaciones al proyecto previo a su ingreso a Diputados (resta aún el dictamen de jurídicos del organismo). Los cambios a lo ya consensuado son de forma y no de fondo.

D

espués del inédito debate público al cual fuera sometido en el Congreso de la Aaavyt en Salta, el proyecto de ley de agencias de viajes –que ya venía con el consenso institucional y cosechó aplausos en el Norte– volvió a Suipacha 1111. En ese mes y medio que transcurrió hasta hoy los técnicos del MinTur y la Aaavyt continuaron en silencio puliendo el texto del futuro proyecto. Y así fue que la semana pasada

se terminaron de modificar algunos puntos no medulares del texto y el documento pasó al departamento de Legales del Ministerio para la última revisión previa a su presentación en la Cámara de Diputados, donde seguramente será adoptada por el titular de la Comisión de Turismo, Juan Salim. “Ahora sí ya no tiene comas para revisar y el proyecto está en manos del área de jurídicos para dictaminar al respecto”, informó a es-

te medio Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad Turística, quien reconoció que “de las cosas que surgieron en el Congreso por nuestra parte incorporamos tres o cuatro aportes”. Respecto al calado de las modificaciones, el funcionario señaló que “las correcciones fueron más de forma que de fondo. Básicamente cuestiones técnico-legislativas”. Según Casanova Fe-

En Salta la platea participó y los funcionarios y dirigentes empresarios tomaron nota. rro, también se tomaron en cuenta algunas de las sugerencias del Foro de Profesionales en Turismo. La asociación había cuestionado que en el artículo 3º dijera que el Mintur debía habilitar a los agentes de viajes para el ejercicio de la profesión, facultad que las provincias no han delegado a la Nación y en virtud de lo cual existen los colegios creados por leyes distritales. “Es correcto que no corresponde que esté eso en una ley de turismo, que no es de regulación profesional. Entonces, cambiamos la expresión y lo que hicimos fue reforzar la idea de la profesionalización en los principios de la norma”. También se modificó el artículo donde se habilitaba al MinTur a delegar la facultad de crear registros provinciales de agentes de viajes, lo cual en la práctica muchas ya tienen y, por en-

“Ahora sí ya no tiene comas para revisar y el proyecto está en manos del área de jurídicos para dictaminar al respecto”, Casanova Ferro. de, no era una facultad de la Nación. Desde el MinTur prefieren no hablar de plazos, pero claramente la idea es que el proyecto se convierta en ley antes de fin de año, para luego abocarse a definir la reglamentación. Trabajo no menor si tenemos en cuenta que “no es una ley reglamentarista, y mucho queda librado a la reglamentación”, como reconoció en el congreso de Salta Ricardo Botana, asesor letrado del departamento de Registro y Fiscalización del MinTur.

El Ente Patagonia trabaja en la aplicación del Pfets

La reunión de la Comisión Directiva del Ente con Bakker (quien sostiene una carpeta azul en sus manos). a Comisión Directiva parte de las directrices que del organismo se reunió plantea el Plan Federal, por con el responsable del Plan lo que se convino poner el Federal Estratégico de Tu- foco en aquellos aspectos rismo Sustentable (Pfets), que la Comisión Directiva Germán Bakker, con el ob- consideró como prioritarios jetivo de evaluar la aplica- para el mediano plazo, tación del programa en la re- les como la homogeneigión y detectar cuáles son zación de la normativa tulos aspectos a fortalecer. rística, la actualización del Hacia el interior del Ente, mapa de oportunidades en es la Comisión de Planifica- inversión pública orientación la encargada de traba- da al turismo, la conectivijar específicamente sobre dad aérea y la vinculación ese ítem, en conjunto con del mapa experiencial deel MinTur. Según un comu- finido en el Plan de Markenicado de prensa, del aná- ting de la Patagonia con los lisis del tema surge que la corredores establecidos en “Patagonia ya se encuen- el Pfets a fin de adecuar la tra trabajando sobre gran oferta”.

L



27%

de tickets Servicios de abordo

23%

Upgrades de tickets

22%

Informe especial

Cargos de equipaje

55% 56% 57% 61%

13%

18% 21%

26%

Aplicaciones para móviles

17%

57%

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

21% 26%

23%

Kiosco de autogestión

Pág. 14

35%

42%

Nuevamente las aerolíneas apuntan a la venta directa como principal canal para 2015 Servicios de retail

Acceso a lounges

nnEl website propio,

con un 86%, y las aplicaciones para smartphones, con un 70%, serán los Smartphone canales de venta directos dominantes hacia 2015, Website según las compañías aéreas. Así lo revela The Airline IT Trends Survey Kiosco 2012, que anualmente realiza la empresa Agencias/ especializada SITA y la Staff revista Airline Business. nnPor

Social media Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

U

n 86% considera que las ventas a través de la web propia será el canal dominante para 2015. Otro 70% cree que el espacio principal serán las aplicaciones para smartphones. En tercer lugar –y lejos– aparecen las ventas a través de las agencias de viajes y en los mostradores propios, con un 21%. Más atrás se ubican las ventas a través de las redes sociales (13%) y los quioscos de autoservicio (6%). El dato surge de The Airline IT Trends Survey 2012. Anualmente y desde 1998, la empresa especializada en tecnología aeronáutica SITA y la revista Airline Business realizan en conjunto un estudio en el que remiten un cuestionario a los responsables del área

11%

5%

53%

36%

60%

35%

de tecnología de las 200 líneas aéreas más grandes del mercado. A partir de allí se elaboran las diversas tendencias, así como 71% las proyecciones en cuanto a inversiones en el rubro. Cualquier ojo avizor podría, sin embargo, prender 71% las alarmas y recordar que en la medida que Pedro siga avisando que viene un lobo39% ficticio, cuando eso suceda realmente, nadie le creerá. Y es que en 2010, el mismo 13% informe vaticinaba que el 55% de las ventas se realizaría de modo directo, preferentemente a 3% través de los websites propios, para 2013. Es decir, dos años más tarde aquella conclusión se vuelve a vaticinar algo semejante, para dos años más tarde. La real novedad del trabajo presentado por SITA y Airlines Business pasa por la idea de que para 2015 el 64% de las transportadoras encuestadas planea tener conexiones directas con agencias de viajes selectas. ACOMODANDOSE A LOS TIEMPOS. Sin duda alguna, las previsiones de pérdidas financieras y de incremento de costos en otras áreas del negocio (el combustible aeronáutico, por ejemplo), obliga a las compañías a replantearse sus prioridades. De modo que aunque no disminuyen las inversiones en IT, sí se transforman en moderadas. De este modo, el gasto en tecnología operacional previs-

Cruzando datos

Navegacion Internet a traves de dispositivos moviles: un mercado marginal en Argentina La consultora comScore, especializada en temas de Internet, dio a conocer hace pocas semanas un estudio titulado: “Internet desde dispositivos móviles en Argentina”. En el trabajo se revela que en nuestro país la conexión a Internet a través de este tipo de aparatos representa apenas el 2,1% del total de la navegación: un índice equivalente al de Brasil pero por debajo de otros países latinoamericanos como México o Chile (ambos con 4,6%). Y de esa cantidad, más de la mitad corresponde a celulares y el resto a tablets. Lo llamativo, en realidad, es que la conectividad vía dispositivos móviles creció, de marzo de 2011 al mismo mes de este año, un 100%. Leyendo esta misma información, pero a través de los sistemas operativos, el más numeroso es el Android, con un 44,5% del total; seguido por el iOS (el sistema operativo del iPhone) con el 31,2%. Curiosamente es en nuestro país en donde este sistema operativo derivado del Linux se impone, mientras en el resto de Latinoamérica triunfa el iOS (cabe recordar que el Android está presente en los smartphones, Samsung, Huawei, Motorola, HTC, LG y Nokia, entre otros). La proporción se invierte, claramente, cuando se analizan los sistemas operativos de las tablets donde claramente se impone el iOS. A la hora de mirar los consumos y con un abrumador 70,4%, los celulares se convierten en la plataforma alternativa a las PC desde donde más se gasta en nuestro país. Un 25,2% restante corresponde a las tablets. Finalmente y pensando en la conexión, tanto en los smartphones como en las tablets (73,6% y 95,4%, respectivamente) se imponen las wi-fi LAN, contra las conexiones denominadas “mobile access”, es decir los sistemas anteriores de conexión en celulares basados en el denominado GPRS (General Packet Radio Services).

Social media de compañías aéreas

28%

57%

15%

Estrategia de los ingresos auxiliares a traves de los canales directos

Planes para el servicio via moviles Implementado

Para fines de 2015

En evaluación

Sin planes

A finales de 2015

Actual

24%

Sin planes

27% 50%

Check-in Tickets

A finales de 2015

Actual

Sin planes

51%

Envío del boarding pass Modificación al celular 27% de tickets

23%43%

Comunicaciones por Upgrades de 10% pérdida detickets equipajes 22%

27%

Acceso a entretenimientos Servicios de de abordo 11% retail

32%

lounges

55% 56%

25% 57%

Rebooking Cargos de de operaciones irregulares 13% equipaje

Utilización de tecnología NFC Acceso a para procesar a los pasajeros 5%

39%

46%

Notificación delde status Servicios de vuelo 23% abordo

25%

60%

23% 23% 43%

31%

61%

53%

18% 10%

22%

17% 21%

10%

71%

Directamente desde el web site de la aerolínea

22%

8%

15% 15%

18%

24%

21%

21% 26%

10%

Aplicaciones para móviles

26%

17%

57%

22% Kiosco de autogestión

33%

23%

35%

42%

43%

36%

Social media de compañías aéreas

49%

28%

57%

15%

35%

Fuente: The Airline IT Trends Survey 2012

Fuente: The Airline IT Trends Survey 2012

to por las líneas aéreas papara check-in a través de ra este año acaparará apecelulares y otro 22% analinas un 1,65% del total de za ponerlo en práctica. Del los ingresos. Un casi impermismo modo un 46% remiceptible incremento con rete habitualmente Para fineseldeboar2015 Implementado lación al 1,57% que demanding pass a los smartphoSin planes En evaluación daron el Smartphone año pasado. nes y un 43% informa por 71% Es más evidente la cauesa vía todas las notifica24% 27% tela si se toma en cuenta ciones que surjan con reCheck-in 18%vuelo. 50% 22% 10% que en 2011, y con relalación al estatus de ción a 2010, Website un 66% de las “La encuesta de este año 71% Envío del boarding pass compañías aéreas consullas 15% com15% 46%demuestra 23%cómo al celular tadas pensaba incrementar pañías aéreas se han comvedette de las inversiones prometido a desarrollar su su gasto en IT. En 2012 es- Los celulares se han convertido en la gran Notificación del status 24% 10% y planes de IT para el futuro. de vuelo 23%43%negocio23% ta cifra cayó alKiosco 51% y para 39% también a través 2013 se ubica en un 49%. (research & development, considera que las web pro- deActual las plataformas móviles. A finales de 2015 A finales de 2015 Sin planes Actual Comunicaciones por 43% 10% pa25%Hoy smartphones pias serán esenciales La diferencia se explica por R&D, en inglés). y 22% tablets pérdida de equipajes La decisión de incremen- ra desarrollar los ingresos están siendo utilizados pael conjunto de transportaRebooking de tar los programas y servicios auxiliares (ancillaries reve-27%ra mejorar doras que Agencias/ esperan 31% la experiencia 33% Staff mante- 13% operaciones irregulares Tickets de los celulares se 39% nues) para dentro de tres desde ner el gasto en los mismos a través los reducir 10% 51% Directamentede el pasajeros, 71% site de la los aerolínea años, pero otro 83%web define niveles: en 2011, un 11%; concatena con la idea de Acceso costos operativos y gea entretenimientos 32%nerar17% Modificación para 2015, un 90% de plataforma en 2012 un 26% y en 2013, que ingresos”,43% comentó de abordoideal pa27% 55% que la18% de tickets Social media 3% un 29%. Aquellas empre- las compañías aéreas pla- ra esto serán los celulares. Francesco Violante, CEO Utilización de tecnología NFC Servicios de vender tickets con poder Otro dato sugerente es sas que planean reducir su nea SITA. 26% “Este49% es el se25% de 21% Aplicaciones para abordo 57% 23% 21%a los pasajeros 56%para procesar móviles año en que los sergasto en el rubro, a lo lar- los smartphones. Otro 82% que la misma cantidad de gundo quedepara esa misma fe- entrevistadas, el 71%, con- vicios móviles para los pago del trienio, no superó en cree Upgrades 57% 22% cha setickets podrán hacer modifi- sidera21% que las web por un sajeros encabezan la lista ningún caso el 22%. lado y los smartphones, por 23% de inver42% Kiosco de autogestión Para este año, el obje- caciones de los programas Cargos dea los tickets vendi13% 61% 26% serán los canales por celulares; un 79%, el otro, tivo de mejorar el servicio dos equipaje sión y la adopción de aplicadominantes para procesar ciones móviles para ventas, al pasajero y la experien- contratar Servicios deservicios de abor36% 53%ele- a los retail 11% asientos, pasajeros (check-inSocial y media cia de viaje (con un 56%), do (reservar atención al cliente y procede compañías aéreas 15% gir menúes y demás); y un demás operaciones) para la reducción de costos opesamiento de pasajeros57% conAcceso a 60% 35%Obviamente, eso se firman que las compañías lounges 5% similar concre2015. rativos (50%) y la apertura porcentaje de nuevos mercados y nue- tar upgrades para sus pa- relaciona con que el 50% aéreas se han compromevas oportunidades de nego- sajes, siempre para 2015. de las consultadas ya ha tido en la transformación”, cios (42%), son los rubros Del mismo modo, un 93% desarrollado aplicaciones concluyó el ejecutivo. que se impusieron dentro Ventas via smartphones Canales dominantes para procesar del global de inversiones a los pasajeros mas alla de 2015 en IT en el sector. A finales de 2015 Sin planes Actual EL PESO DEL CELULAR. A tres años vista, las compañías apuestan a incrementar sus programas de servicios a través de celulares (en un 58%), mejora en los sistemas de gerenciamiento (55%) y mejoras en la relación con los clientes así como una mayor personalización (55%). En cambio todo lo relacionado con la expansión de los ingresos auxiliares y los servicios a los pasajeros mediante las redes sociales, con 38% y 56%, respectivamente, se llevan los mayores porcentajes de investigación y desarrollo

71%

Smartphone

Para fine

En evaluación

Sin plan

39%

71%

Website

39%

Kiosco

27%

46%

23%

23%

Comunicaciones por pérdida de equipajes 10%

Agencias/ Staff

Social media

13% 3%

Cargos de equipaje

13%

Servicios de retail

11%

Rebooking de operaciones irregulares

53%

Acceso a entretenimientos de abordo

Acceso a 5% 60% lounges Utilización de tecnología NFC

para procesar a los pasajeros

Fuente: The Airline IT Trends Survey 2012

61%

23%

43%

57%

22%

1

15

21%

56%

Notificación del status de vuelo

Upgrades de tickets

22%

18%

55%

Envío del boarding pass al celular

Servicios de abordo

2

10%

50%

Check-in Modificación de tickets

2

Implementado

51% 24%

Tickets

S

23%

21%

25% 27% 32% 25%

Fuente: The Airline IT Trends Survey 2012

26% 36% 35%

43%

31%

17%

21%

24

43

49



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 16

Informe

Repasando el nuevo cuadro cambiario para el turismo nnTransferencias, liquidación de divisas, tarjetas de

crédito y débito, compra para turistas emisivos y receptivos, entre otras operaciones cambiarias, han sufrido diversas modificaciones en el último semestre. En esta nota reproducimos un informe elaborado por el asesor impositivo y económico de la Aaavyt/Aviabue, Pascual Barbieri, en relación a las normas cambiarias vigentes a la fecha para agencias de viajes.

D

Emisivo internacional

Receptivo Internacional

Transferencias: Las transferencias al exterior por servicios de turismo no tienen restricciones para adquirir las divisas en el mercado oficial. Si bien requiere de la consulta previa a la AFIP, en el caso del código correspondiente a servicios de turismo la operación se autoriza y procesa sin necesidad de la validación de AFIP en la medida que se encuentren inscriptas ante el ente recaudador como agencias de viajes –mayorista o minorista (634 100/634 200)–. Bancarización obligatoria: Los pesos para la adquisición de divisas deben transferirse desde una cuenta bancaria de la agencia de viajes que lo solicita, no permitiéndose las compras en efectivo. (Comunicación A 5264 del BCRA) Declaración jurada de deudas al exterior: Es necesario cumplir con la presentación exigida por la Comunicación A 3602, con el endeudamiento al fin de cada trimestre calendario, en un plazo no mayor de 70 días corridos de finalizado el trimestre. Requisitos especiales para pago de servicios al exterior: Aquellos previstos en la comunicación A 5295 del BCRA, la presentación de una declaración jurada anticipada para su pago y las informaciones previstas en la RG 3276 de la AFIP, no son de aplicación para el pago de servicios de turismo.

Liquidación de divisas: Los servicios de turismo prestados en Argentina a no residentes y cobrados en moneda extranjera en cualquier modalidad, en el país o en el extranjero, deben liquidarse en un plazo máximo de 15 días hábiles desde su recepción (Comunicación A 5264 del BCRA). A tales efectos, la entidad que interviene solicitará la documentación de respaldo del origen de los fondos. Tampoco se podrá liquidar contra pesos en efectivo, sino que debe hacerse mediante transferencia a cuenta propia del cliente respectivo. Si la misma empresa opera en turismo receptivo y emisivo no le está permitido abonar a sus proveedores del exterior con el dinero recibido de sus clientes no residentes, sino que debe liquidar los importes recibidos y luego adquirir la moneda necesaria para realizar la transferencia.

esde noviembre del año pasado se han ido sucediendo circulares, resoluciones y comunicaciones de la AFIP y en los últimos días del Banco Central redefiniendo y ajustando las posibilidades de acceso a divisas extranjeras y estableciendo nuevos controTransferencias al exterior a un residente turista Si la transferencia tiene como beneficiario a una persona física residente que se encuentra en el exterior en calidad de turista está permitida sin validación de la AFIP hasta un tope de US$ 5.000 (Comunicación A 4834 con vigencia a partir del 19/08/2008). Esta comunicación –con el mismo tope y cumpliendo los requisitos previstos– permite abonar deudas de un residente a un no residente en el exterior. En la actualidad el inciso C del artículo 3.3 de la comunicación A 5318 del BCRA redujo el tope a US$ 1.000.

les. En apenas dos meses el mercado pasó de la absoluta desazón por la negativa de facto de la AFIP a validar cualquier compra de dólares; pasando por la famosa resolución 3.333 que habilitaba una ventanilla exclusiva para quienes viajaran al exterior; hasta la

Ventas a no residentes turistas Es la otra operación que no requiere validación de la AFIP hasta un tope de US$ 5.000 o hasta el monto que demuestren haber cambiado para adquirir pesos –o el que resulte menor–(Comunicación A 5261). La comunicación A 5318 del BCRA incorpora los montos cobrados en efectivo en moneda local por la devolución del IVA.

Tarjetas de débito locales utilizadas desde el exterior Los retiros en moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera. (Comunicación A 5294 del BCRA -vigencia 3/04/12-).

Comunicación “A” 5318 del BCRA que terminó de definir –por ahora- el panorama cambiario para turismo, además de vetar la compra de divisas para atesoramiento. La semana pasada la Aviabue hizo público un informe elaborado por su

Compras en el exterior con tarjetas de crédito locales Las emisoras de tarjetas de crédito no tienen restricciones para abonar y liquidar al tipo de cambio del mercado oficial. Normativa confirmada por la comunicación A 5318 del BCRA.

asesor impositivo para la revista Ayres de Viaje de la entidad en relación a las normas cambiarias vigentes a la fecha para agencias de viajes, donde se realiza un compendio de las disposiciones por actividad específica. El cual reproducimos a continuación.

Facturación y cobro en moneda extranjera

Compra de dólares por turistas que viajen al exterior

Si bien está permitido facturar, cobrar y abonar en moneda extranjera –de acuerdo con los artículos 617 y 619 del Código Civil–, vale aclarar que la moneda de curso legal en Argentina es el peso y la moneda extranjera es tratada como una especie y no como moneda. Por ende, los ingresos y egresos de fondos en moneda extranjera deben encontrarse adecuadamente respaldados por la documentación pertinente. Cabe especialmente aclarar que en la actualidad la AFIP no autoriza las facturas electrónicas en moneda extranjera, sin haberse dictado hasta el presente resolución que respalde esta negativa. Las agencias de viajes se encuentran obligadas a la utilización de factura electrónica, excepto que se encuentren obligadas a utilizar controlador fiscal, y –en consecuencia– no les resulta posible la emisión de facturas en moneda extranjera. Deben facturar en pesos y pueden indicar –en caso de resultar necesario – su equivalente en moneda extranjera.

Sabido es que a partir del 29 de mayo la AFIP, a través de la RG 3.333, implementó una opción en Internet para viajes al exterior. La utilización de esta herramienta es opcional y su presentación no es obligatoria. Está destinada solamente a aquellas personas que soliciten la compra de moneda extranjera para sus viajes al exterior por razones de salud, estudios, congresos, conferencias, gestiones comerciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas y/o turismo. Opción confirmada por el Art.3.2 de la comunicación A 5318 del BCRA, debiendo presentarse una declaración jurada del viaje a realizar y días de estadía en el exterior en la cual el cliente asume el compromiso de reingreso de los fondos dentro de los 5 días hábiles siguientes en el caso de suspensión del viaje. Cabe aclarar que se ha informado de la restricción que dispone que la moneda extranjera debe adquirirse en forma bancarizada, no pudiendo comprarse en efectivo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 18

Tambo del Inka

Lujo y autenticidad en el Valle Sagrado

SERVICIOS DIFERENCIALES En Urubamba, entre Cusco y Machu Picchu, esta propiedad de Starwood Hotels & Resorts sobresale tanto por su diseño, en total armonía con la naturaleza, como por su confort y calidad de servicio. Según TripAdvisor, se trata del mejor hotel de Sudamérica. Por Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com)

U

rubamba es una serena comunidad de los Andes peruanos que se recuesta sobre las zigzagueantes aguas del río Vilcanota. Un lugar que, en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, invita a dejar toda preocupación de lado para disfrutar de la naturaleza y, desde ya, adentrarse en los misterios de Machu Picchu, la gran joya turística pe-

ruana y una de las siete maravillas del mundo moderno. Para muchos, un destino turístico “de paso” hasta que en mayo de 2010 abrió sus puertas el Tambo del Inka Resort & Spa, singular propiedad de US$ 55 millones que enriqueció el portfolio de la cadena The Luxury Collection, el “top of the line” de las marcas de Starwood Hotels & Resorts.

El desafío de levantar un establecimiento distintivo corrió por cuenta del arquitecto peruano Bernardo Fort-Brescia, de la firma Arquitectónica, quien aprovechó un terreno de casi 120 mil m² para replicar la grandiosidad de las construcciones incas. Así, en torno a un inmenso bosque de eucaliptos y a la vera del río, privilegió las vistas

y los materiales autóctonos. El lobby, por ejemplo, está dominado por una inmensa chimenea de piedra, quipus (coloridas cuerdas con nudos propias de las civilizaciones andinas), jarrones gigantes y columnas de madera que invaden el ambiente a modo de árboles interiores. También se atesoran restos arqueológicos de la época incai-

• Estación propia de ferrocarril para abordar el Vistadome, ferrocarril operado por Peru Rail, que llega hasta Aguascalientes, portal de acceso a la ciudadela de Machu Picchu. • Agencia de viajes con propuestas clásicas (ruinas de Sacsayhuamán, Pisaq u Ollantaytambo), actividades deportivas (mountain bike y canotaje), visitas a comunidades de tejedores y tours fotográficos y gastronómicos. • Spa de alta gama, con variedad de masajes faciales y corporales, individuales y para parejas, con acento en el poder curativo del agua. Circuito de aguas termales.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

ca, pertenecientes a una colección privada. “Queremos que el huésped sienta que ingresa a una gran mansión, lujosa pero no recargada, en sintonía con la zona que está visitando”, sostuvo Pablo Marconi, quien resaltó que “se trata del primer y único hotel del país que cuenta con la prestigiosa certificación LEED, que distingue a los edificios amigables con el medio ambiente”. En tal sentido, la propiedad cuenta con sistemas de ahorro y reciclaje de agua, control de la energía, reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, así como otras prácticas que lo hacen sostenible. Es, cabe destacarlo, el segundo hotel en Sudamérica que obtiene el sello LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).

Pablo Marconi.

Acerca de la calidad del servicio, Marconi enfatizó: “En tan solo dos años nos hemos ganado los mayores índices de satisfacción al cliente para The Luxury Collection, mientras que los usuarios de TripAdvisor nos calificaron como el primer hotel de Sudamérica, el tercero en las Américas y el noveno en el mundo”. CONFORT Y CALIDAD DE SERVICIO. Las 128 habitaciones y suites del Tambo (“casa” en quechua) del Inka están equipadas con todas las facilidades necesarias para un descanso perfecto, con grandes ventanales hacia el río o las montañas. Tienen entre 40 y 80 m² y disponen de televisor con pantalla plana de 32 pulgadas conectado a Direct TV, estación para conectar iPod, acceso inalámbrico a Internet, cama Simmons Hotel Beautyrest, sábanas de 400 hilos, sofá, pisos de parqué, baño con ducha y bañera, y artículos de tocador de alta gama, entre otros servicios. El hotel también ostenta un cálido spa de 1.800 m² con 12 gabinetes privados para terapias faciales y corporales, circuito de aguas que invitan al relax, piscina climatizada in-out, sauna seco, baño de vapor, gimnasio y peluquería. Según Pablo Mar-

Pág. 20

FICHA TECNICA

El cálido ambiente del restaurante Hawa.

coni, profesional argentino que acredita 18 años de trayectoria en el sector hotelero, 12 de ellos en Starwood, “los tratamientos más pedidos son los que utilizan productos exclusivos de quinoa y coca, así como el lifting fácil que se realiza con las máquinas más modernas del país”. Las instalaciones se completan con el bar Kiri, dominado por una alta pared con mosaicos de ónix retroiluminados, business center, sala de juegos y salas para conferencias con capacidad para hasta 300 personas. La gastronomía merece un párrafo aparte, ya que en el restaurante Hawa, a cargo del chef ejecutivo Rafael Casin, es posible saborear platos tradiciona-

les con un toque contemporáneo. “La nuestra, explicó Marconi, es una cocina peruana y novoandina que incluye desde un tradicional cheviche hasta raviolones de trucha ahumada, pechuga de pato a la plancha o cordero confitado, por solo nombrar algunas opciones. Además, tenemos huerto propio que garantiza que el 90% de los vegetales sean orgánicos.” A todo esto, el establecimiento suma un servicio único y diferencial: estación propia de ferrocarril para abordar el servicio Vistadome, operado por Peru Rail, que conduce hasta Aguascalientes, puerta de ingreso a Machu Picchu. Los tickets se venden en el hotel. Además, Tambo del Inka cuenta con

Operador. Starwood Hotels & Resorts Worldwide. Habitaciones. 128 unidades de cuatro categorías: Superior (41 m²), Deluxe (41 m²), Junior Suite (70 m²) y Senior Suite (82 m²). Alimentos y bebidas. Restaurante Hawa (cocina fusión novoandina), bar Kiri (cócteles y comidas rápidas con un toque gourmet) y room service. Servicios complementarios. The Spa at Valle Sagrado, gimnasio, piscina climatizada in-out, business center abierto las 24 hs. y agencia de viajes. Eventos especiales. Sala multiuso divisible para 300 personas (316 m²); y espacio más pequeño para reuniones de hasta 50 invitados. Tarifas: desde US$ 200 por noche. Paquetes de 3 días/2 noches, con excursión a Machu Picchu, desde US$ 694 por persona.

la agencia de viajes T’ikariy, donde es posible optar por un amplio menú de excursiones. Como es de imaginar, se trata de una propuesta de alto vuelo que atrae a huéspedes exigentes y en algunos casos famosos. Como las actrices Susan Sarandon y Geraldine Chaplin, y la modelo argentina Dolores Barreiro.•



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 22

American Executive: trayectoria, respaldo y servicio nnCon más de 30 años

de historia y el respaldo de una marca internacional, la operadora pone el foco en ofrecer un alto nivel de servicio y formar una estrecha relación con los agentes de viajes.

Durante este último año la mayorista logró un desarrollo exponencial. Llevamos más de 30 años de operatoria, concentrada especialmente en la venta de Estados Unidos. Sin embargo, desde la incorporación de los destinos de Caribe y Centroamérica hemos logrado un crecimiento sostenido, ligado además a un desarrollo estructural que soporta el servicio que brindamos. A futuro, nuestra intención es seguir sumando destinos y otras facilidades para los agentes de viajes, ya que constantemente tratamos de afianzar nuestra relación con los profesionales”, afirmó Eduardo Sánchez Guzmán, director general de American Executive.

Durante el encuentro, el directivo presentó a Laurentino Varela, jefe de Ventas; Mariana Gómez Ferrari, gerenta del departamento de Producto; y a Vanina Ferri, responsable del departamento Aéreo; quienes se refirieron a la actualidad de la compañía y los planes a futuro. “En la actualidad estamos reorganizando el sector de Producto. La idea es disponer de un nuevo sitio web actualizado, que brinde las últimas ofertas de la compañía, lo que nos obliga a estar pendientes de los movimientos del mercado. Además, buscamos que el departamento tenga otro enfoque. Tratamos de saber qué producto puede interesar más y hacia dónde va el mercado, siempre escuchando a los agentes de viajes, ya que ellos son nuestros socios comerciales. Hoy apostamos a combinar el área técnica con la comercial, ya que entendemos que de este modo podremos lograr mejores resultados”, apuntó Ferrari. “La intención de la mayorista es ofrecer una oferta

diversificada, con alternativas para todos los gustos y presupuestos. Por este motivo, cada una de las acciones que desarrollamos las concretamos siguiendo estos parámetros. Internamente trabajamos

“Sin dudas, American Executive se destaca por su alta calidad de servicio, rapidez en las respuestas, garantía de producto y atención personalizada a las agencias de viajes, conceptos que son muy valorados por los profesionales”, Sánchez Guzmán. en una serie de capacitaciones, ya que queremos estar preparados para responder a las agencias. La labor en todas las áreas es la misma: queremos estar presentes para lo que necesitan los profesionales”, agregó la ejecutiva. “Constantemente tratamos de apoyarnos en ca-

da una de las áreas. Además, las capacitaciones son constantes, un punto sumamente importante que nos diferencia de la competencia, agregó Ferri. Por su parte, Varela se refirió a la actualidad de la mayorista y señaló que “notamos una gran demanda a los principales destinos de Estados Unidos. Además, seguimos con cupos a todos los enclaves del Caribe”. “Dentro de nuestro departamento las capacitaciones son semanales. Tratamos de realizar encuentros reducidos, ya que los agentes de viajes prefieren esta modalidad. Nuestro contacto con los profesionales es muy fluido. Tenemos una relación estrecha y la respuesta es muy satisfactoria. Además, es importante destacar que todos estamos capacitados en los destinos que operamos; los conocemos muy bien. Desde hace algunos meses implementamos una nueva forma de trabajo, completamente diferente, que nos está dando excelentes resultados. Hoy podemos afirmar que estamos

Laurentino Varela, Leonardo Lago, jefe de Administración; Vanina Ferri, Mariana Gómez Ferrari y Eduardo Sánchez Guzmán. muy bien posicionados tanto en Caribe como en Estados Unidos. Nuestro objetivo es trabajar a la par de los agentes de viajes, brindándoles todas las herramientas necesarias para facilitar sus tareas y obtener beneficios mutuos”, manifestó el directivo. “El primer semestre del año ha sido fantástico, y si bien las ventas disminuyeron un poco, seguimos creciendo. En la actualidad, hacemos hincapié en el armado de nuevos productos y destinos. Sin dudas, American Executive se destaca por su alta calidad de servicio, rapidez en

las respuestas, garantía de producto y atención personalizada a las agencias de viajes, conceptos que son muy valorados por los profesionales. Además, contamos con un respaldo de 31 años de una marca internacional, por eso trabajamos con una enorme libertad ya que sabemos que podemos responder a cualquier inconveniente que pueda surgir. Creemos que lo más trascendente es que la respuesta debe ser inmediata, y esa es una de las premisas de nuestra empresa”, concluyó Sánchez Guzmán. Informes: 4393-0019.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 24

Hostal del Abuelo: relax en Termas de Río Hondo nnLa propiedad 4 estrellas ostenta renovadas

habitaciones y un gran número de propuestas para el relax y la recreación, entre su piscina lúdica de aguas termales y los diversos tratamientos de su spa Agua de Vida.

E

n Termas de Río Hondo existe una opción de relax y recreación única en su tipo: el Hostal del Abuelo. Ubicada a metros de la

Municipalidad y a 150 m. del casino local, la propiedad se caracteriza por sus servicios de spa con aguas termales.

El establecimiento 4 estrellas actualmente cuenta con 64 habitaciones completamente equipadas. “Siempre las estamos renovando, tanto en cuanto a mobiliario como a facilidades, tal el caso de la implementación de aires acondicionados splits y televisores LCD”, indicó la gerenta del Hostal del Abuelo, Florencia Landivar. Más allá del cuidado mantenimiento de los cuartos, la propiedad se distin-

gue por los servicios asociados a las termas. “Somos el primer spa del país en tener una piscina lúdica –con juegos, cascadas, chorros– de agua termal”, destacó la ejecutiva. El spa Agua de Vida también goza de ese beneficio y, en este sentido, los huéspedes acceden sin cargo a muchas de sus facilidades (duchas escocesas, saunas, shock de agua fría) y a un circuito hídrico de una hora con el acompa-

La piscina es un espacio de relax y recreación. ñamiento de una terapeuta. A ello se suman otras propuestas, como peluquería, tratamientos de belleza y para fortificar el cabello, masajes, ozonoterapia, presoterapia, tratamientos exfoliantes con fango y la renombrada Vichy Shower. Del mismo modo, el Hostal del Abuelo es ideal para quienes se tengan que efectuar tratamientos corporales o recuperar de alguna dolencia, ya que cuenta con kinesiólogos y el equipamiento adecuado para llevar adelante la recuperación. Todo se complementa con el servicio gastronómico del restaurante buffet (por lo general la estadía

“Somos el primer spa del país en tener una piscina lúdica –con juegos, cascadas, chorros– de agua termal”, Landivar. se vende con cena), donde algunas noches se ofrecen shows. Actualmente se pueden consultar por descuentos en la reserva de 3, 5 o 7 noches; así como los valores de temporada baja en la semana del 29 de julio al 5 de agosto. Informes: (03858) 421489/4326-6027/ventas@ elhostaldelabuelo.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 26



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 28

Campaña de difusión turística “El Norte para Norteños”

E

n el marco de la campaña “El Norte para Norteños”, impulsada por el Ente Norte, las carpas de promoción turística de Salta, Jujuy y Tucumán se instalaron por dos días en la plaza Independencia de San Miguel de Tucumán. “Se trata de un excelente trabajo promocional para generar polos de convocatoria y difusión de las acciones que se están desarrollando en cada una de las provincias del NOA”, explicó Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).

La campaña estuvo en Tucumán hasta el 7 de julio, recorrió Catamarca el 12 y 13 de julio, y continuó por Santiago del Estero el 19 y 20 del mismo mes. “Norte para Norteños” es una de las tantas acciones que llevan adelante las jurisdicciones que componen el NOA. En este sentido, cabe mencionar el eslogan “Viaja por tu país” del tráiler del Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal del Turismo, que apunta a despertar en los argentinos las ganas de conocer cada rincón del país.

Racedo Aragón junto a los agentes de promoción de Salta, Jujuy y Tucumán. En esta ocasión, el móvil visitó Tucumán por tercera vez, exhibiendo información turística de todos los destinos, con la misión de asesorar a los visitan-

tes para elegir un lugar y organizar su viaje. Y por primera vez, recorrió el interior de la provincia, visitando Yerba Buena y Concepción.

TripAdvisor reconoció a los hoteles Executive y Diplomatic

E

l Executive Hotel y el Diplomatic Hotel, ubicados en el centro de la ciudad de Mendoza, han sido reconocidos con el certificado de Excelencia de TripAdvisor, el sitio donde los huéspedes valoran los servicios de cada propiedad luego de haber utilizado sus instalaciones.

El Diplomatic Hotel fue uno de los establecimientos distinguidos por TripAdvisor.

En base a esos comentarios, TripAdvisor seleccionó a ambos hoteles como los mejores en la región. Informes: reservas@ parksuites.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 30

Ayax suma dos hoteles de la cadena HA en Posadas nnLa operadora Ayax selló una alianza comercial

con la cadena HA Hoteles y sumó al Maitei Posadas y al HA Posadas Urbano a su cartera de productos en el Litoral.

R

ecientemente, Ayax ha incorporado a su cartera de productos los hoteles Maitei Posadas Hotel & Resort y HA Posadas Urbano. Con estas

propiedades de la cadena HA ubicadas en la capital de Misiones, la operadora jerarquiza su oferta en la región Litoral, tal como lo viene haciendo sostenida-

mente en todo el territorio argentino. El Maitei Posadas Hotel & Resort, a 600 m. del Aeropuerto de Posadas y a 100 m. del Centro del Conocimiento, es una excelente opción para pasajeros de turismo y corporativos, ya que cuenta con un salón de eventos con capacidad para 300 personas. Enmarcado en un área parquizada de 7 ha. con laguna y caída de agua, el hotel ofrece 139 habitaciones

para fumadores y no fumadores, una suite presidencial, ocho suites ejecutivas, dos suites Studio, 86 habitaciones Confort, 40 Jardín y dos especialmente destinadas a pasajeros con discapacidades. Todas cuentan con climatización individual, LCD 32”, línea exclusiva de amenities, minibar, cerraduras y cajas de seguridad electrónicas, área de trabajo y escritorio, wi-fi y voice mail. Además, las suites es-

tán equipadas con reproductor de DVD, home theatre, bañeras con hidromasaje y batas. Entre sus servicios diferenciales el hotel ofrece elounge, sala de lectura con vista a la laguna, parking para 90 vehículos y ómnibus, traslado de cortesía ida y vuelta al centro y aeropuerto, restaurante, wine bar, pool bar y room service. Finalmente, la propiedad cuenta con spa, gimnasio, piscina descubierta, cancha de tenis, campo de usos múltiples y área de juegos infantiles. EN PLENO CENTRO. El HA Posadas Urbano, ubicado en un edificio céntrico de alto valor arquitectónico, cuenta con 84 habi-

taciones con climatización individual con control digital, LCD 32”, exclusiva línea de amenities, secador de cabello, minibar, cerraduras por aproximación, cajas de seguridad electrónicas, área de trabajo y escritorio y acceso a Internet. Además, las suites están equipadas con reproductor de DVD, bañeras con hidromasajes, batas y LCD 42”. La propiedad ofrece un salón para eventos sociales y corporativos con capacidad para 250 personas, restaurante, lounge y un Spa & Wellness Area con salas de masajes y tratamientos estéticos, sauna seco y húmedo, ducha escocesa y sala de relax, gimnasio, piscina descubierta y solario. Informes: 5252-0414.

Capacitación de Juan Toselli y Genesis Tours en el interior

C

ontinuando con el ciclo de capacitaciones desarrollado por la operadora Juan Toselli, los agentes de viajes de la ciudad de Córdoba y Río Tercero, y de la región, participaron de almuerzos de trabajo con el fin de capacitarse sobre los circuitos en Israel del receptivo Genesis Tours. En los encuentros estuvo presente Enio Stelmach, gerente de Ventas de Genesis Tours, quien, a través de imágenes, expuso la amplia gama de circuitos combinables de acuerdo a los intereses de los pasajeros. En este marco, se refirió a Israel como uno de los lugares históricos y religiosos más famosos del mundo, y el punto de encuentro

Enio Stelmach. de diversas culturas. Además, recalcó la calidad de los servicios hoteleros, y brindó recomendaciones sobre seguridad en los programas de ingreso a países como Israel y Jordania, para transmitir tranquilidad a los turistas.

Convenio estratégico entre Sabre y Alaska Airlines

A

laska Airlines firmó un acuerdo a largo plazo con Sabre Travel Network para la distribución y comercialización integral de su contenido. De esta manera, toda la información de tarifas, inventario y horarios de la línea aérea estará disponible a través del sistema de distribución global (GDS) de Sabre. “Durante años hemos mantenido una relación respetable con Sabre, y nos resulta grato ver cómo mantienen su inversión en tecnología que nos permite ofrecer una mejor experiencia de compra de viajes

entre un segmento importante de nuestros clientes”, sostuvo Joe Sprague, vicepresidente de Marketing de Alaska Airlines. Mientras la compañía define su estrategia en servicios complementarios, Sabre pondrá a disposición a través de su GDS los extras (ancillaries) que decida comercializar. “Alaska Airlines es una línea aérea premiada y nos satisface su reconocimiento hacia nuestro sistema de distribución global”, afirmó David Gross, vicepresidente senior de Distribución de Proveedores de Sabre Travel Network.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 32

Galardón para el hotel Radisson Petra La Dehesa Santiago nnEl establecimiento recibió el premio de mejor hotel del año de las Américas otorgado por la cadena.

E

l Radisson Petra La Dehesa Santiago, pionero en la comuna de Lo Barnechea, un sector residencial de la capital chilena, acaba de ser nominado “Mejor hotel del año de las Américas” por la cadena hotelera. El establecimiento fue

seleccionado entre 430 hoteles operativos en todo el mundo y 103 propiedades en construcción. Para alcanzar este galardón, el establecimiento, inaugurado en noviembre de 2010, obtuvo un puntaje de 8,72 sobre 10 en satisfacción del cliente y un incremento medio en los ingresos por habitación disponible de más del 62% durante el año pasado. “Esta nominación es una clara señal de que nuestro trabajo y dedicación están dando sus frutos, creando lazos de fidelidad con nuestros huéspedes y llevándonos a doblar esfuerzos para

La espectacular fachada del Radisson Petra La Dehesa Santiago. tener un futuro aún mejor”, afirmó Esteban Mondaca, gerente de la propiedad. El Radisson Petra La Dehesa cuenta con 105 habitaciones completamen-

te equipadas –10 de ellas categoría Business Class–, tres salones para eventos, spa con tratamientos corporales y faciales, y platos del chef Rodrigo Jofré.

Aeroméxico incorporó la ruta Cancún-San José de Costa Rica

L

a aerolínea Aeroméxico inició una nueva ruta directa entre San José de Costa Rica y Cancún, con lo que habrá un incremento considerable de turistas de Centroamérica en este destino caribeño, debido a que, recientemente, también se incorporaron vuelos

desde Bogotá y Colombia, según indicó la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún. Este nuevo vuelo opera diariamente, con un viaje que parte de San José de Costa Rica a las 13.05 y arriba a Cancún a las 14.05, en Boeing 737. El regreso sale

a las 10.55 y aterriza en la capital caribeña a las 12.05. Cabe señalar que la aerolínea brinda a los viajeros una variedad de productos adicionales que harán mucho más placentero su viaje, como el web check-in, la primera clase y el Salón Premier Cancún, reciente-

mente remodelado y con exclusivos beneficios. AM ofrece una extensa conectividad desde Cancún a algunas ciudades de Centro y Sudamérica como Buenos Aires, San Pablo, Caracas, Santiago, San Salvador, Guatemala, Perú y Honduras.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 34

Iberostar: nueva designación en Argentina nnIberostar Hotels &

Resorts nombró a Nicolás Varone como director de Ventas de Argentina y Uruguay. El ejecutivo ejercerá sus funciones desde la oficina de Buenos Aires.

R

ecientemente, Iberostar Hotels & Resorts designó a Nicolás Varone como director de Ventas

de Argentina y Uruguay. De esta manera, la cadena continúa apostando por el mercado y busca apuntalar el gran crecimiento que ha mostrado en los últimos balances. La directora comercial de la firma, Elvira González, estuvo en Argentina para hacer el anuncio oficial del nombramiento ante los turoperadores: “Iberostar desea continuar atendiendo a sus clientes de manera personalizada y a

“Es un placer incorporarme a esta compañía. Es conocida la nobleza del producto Iberostar. Sin dudas, el gran crecimiento en Argentina, sumado a las incorporaciones de nuevas propiedades, nos depara un doble desafío: aumentar nuestra participación en el mercado y sumar cada vez más camas”, Varone. través de un trato profesional y cordial, como lo hacen todos los colaboradores de nuestra empresa”, sostuvo y agregó: “Por ello y por el

crecimiento sostenido que hemos tenido en el mercado, es que hemos decidido designar a Nicolás Varone en esta nueva función. Sin

Nicolás Varone y Elvira González. dudas, creemos que Nicolás, sustentado en su amplia trayectoria en el sector, nos acercará aún más a nuestros clientes, dándonos un feedback diario que es fundamental en mercados tan dinámicos como es el argentino”. Por su parte, Varone mencionó: “Es un placer incorporarme a esta compañía. Es conocida la nobleza del producto Iberostar. Sin dudas, el gran crecimiento en Argentina, sumado a las incorporaciones de nuevas propiedades, nos depara un doble desafío: aumentar nuestra participación en el mercado y sumar cada vez más camas”.

Respecto del trabajo de Iberostar con los turoperadores, Varone afirmó: “La idea es darle continuidad a las acciones que desarrollamos de manera conjunta, como almuerzos y presentaciones de producto, entre otras”. “Complementariamente, estaremos participando en la Convención de Copa Vacaciones, que tendrá lugar en septiembre en Punta Cana; y en la Caravana de República Dominicana, donde llevaremos nuestras propuestas a los principales mercados del interior del país”, añadió el ejecutivo. Informes: 4812-3041.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 36

Fam press a Paraguay junto a Naipi nnPor Freddy de la Puente,

enviado especial

Ahora Paraguay está cada vez más cerca”, fue la frase que escuché varias veces entre el grupo de periodistas y fotógrafos documentalistas de distintos medios gráficos y televisivos que viajamos a Asunción del Paraguay, convocados por la operadora Naipi a través de un fam press, con la finalidad de mostrarnos los distintos atractivos turísticos seleccionados para un nuevo producto de alto nivel que nos acerca aún más a Paraguay.

El Bourbon Conmebol Convention Asunción Hotel, inaugurado en septiembre de 2011, ubicado muy cerca del aeropuerto, fue la base de operaciones ideal para organizar las visitas programadas al Centro de Asunción; Rakiura, el principal complejo deportivo y de recreación de Paraguay; y el famoso lago de Ypacaraí; pasando por pueblos antiguos del Gran Asunción, con viviendas bajas, pintadas con colores cálidos y tejados coloniales, que contrastan con la arquitectura moderna del complejo hotelero. Visitamos Luque, con

El símbolo de la Confederación del Fútbol Sudamericano con el Hotel Bourbon al fondo.

Altar Mayor del Templo de San Buenaventura. sus talleres de artesanos donde se fabrican arpas y guitarras, y orfebres que trabajan con maestría la filigrana en oro y plata. Mientras que en Areguá es la cerámica popular la atracción de los turistas. Allí, las viviendas coloniales comparten el paisaje urbano con antiguas casonas de estilo italiano y español de principios del siglo XX, donde se destaca la figura de la iglesia de la Candelaria en una elevación del terreno, que sirve como mirador para apreciar un sector del lago de Ypacaraí, que se extiende hasta la base de la

cordillera de los Altos. El paisaje se transforma en una planicie de tierra colorada y vegetación abundante con campos cultivados hasta llegar a San Bernardino, antigua colonia suiza donde se encuentra, a orillas del lago, el principal balneario del país. En la temporada estival los deportes náuticos, la pesca, los paseos y la actividad nocturna se intensifican. El grupo también visitó el Conmebol Convention Center, el más grande del país, y el Museo Sudamericano de Fútbol, ambos unidos al Bourbon Hotel. Un espectáculo luminoso de aguas danzantes al aire libre anticipa la recorrida por el museo, donde se exhiben réplicas de todas las copas de los campeonatos organizados por la entidad y la proyección de cortos fílmicos en una pantalla de 180°, con momentos inolvidables del fútbol sudamericano. Pero en el fam press hubo algo más: en Itauguá visitamos los talleres de artesanas en tejido de ñandutí; en Yaguarón la iglesia de

El grupo de periodistas invitado por Naipi. San Buenaventura, un legado del arte barroco franciscano-guaraní; y, finalmente, previo almuerzo de despedida en “La Quinta” –un establecimiento dedicado al turismo rural en Peribebuy–, recorrimos senderos con puentes colgantes. Los más audaces volaron en tirolesa, y pocos descendieron en rapel por una enorme pared natural de la eco-reserva Mbatoví, en la región de Paraguarí. El fam press fue organizado por la operadora Naipi, especialista en Paraguay y Bolivia; junto a Sol Líneas Aéreas del Paraguay –que

nos sorprendió con su excelente servicio a bordo, incluido el original tereré, muy valorado por los pasajeros paraguayos–. Algo más para destacar, el servicio de transfer in/out entre Ezeiza y el Obelisco, en Buenos Aires; y el Bourbon Hotel, con sus 168 habitaciones de distintas categorías, spa de filosofía oriental, gimnasio con equipos de última generación, salón de belleza, piscina en la enorme terraza, y la mejor gastronomía internacional cinco tenedores combinada con platos típicos de la cocina guaraní.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 38

Abreu prepara su desembarco en Hispanoamérica nnCon 50 años de

experiencia en el mercado brasileño, la agencia de viajes más antigua del mundo se apresta a operar en el resto de Latinoamérica ofreciendo productos que se caracterizarán por su calidad. La estrategia apunta a no competir con tarifas, sino con servicio.

L

a agencia de viajes más antigua del mundo alista su desembarco en la América hispana. Así lo adelantó Diamantino Pereira, director de Abreu, durante una visita de “reconocimiento” que realizó recientemente a Argentina junto a Fabiola Araya, directora para Estados Unidos. “Somos, dijo, una empresa privada y familiar creada hace 170 años que no pertenece a ningún banco ni entidad financiera. Una

prestigiosa compañía portuguesa que cree que llegó el momento de pisar fuerte en la región compitiendo con producto, no con precio.” Tras señalar que “así lo venimos haciendo en Brasil hace 50 años, donde nos hemos ganado la completa confianza de las agencias de viajes”, el ejecutivo sostuvo: “Las firmas que no saben fidelizar al cliente no tienen futuro. Muchas, una vez asentadas, se ol-

vidan de ello. Nuestro caso es completamente distinto, ya que privilegiamos las relaciones con longevidad mientras miramos a la competencia como algo serio, que nos obliga a pensar, a luchar, respetándola y jamás haciendo comentarios negativos”. Según explicó, en Portugal Abreu cuenta con 142 oficinas donde trabajan 1.350 empleados. “Y aunque tenemos gente joven y nos hemos sa-

Diamantino Pereira y Fabiola Araya. bido adaptar a las nuevas tecnologías y productos, confiamos mucho en la experiencia. De hecho, tenemos la política de no contratar a ningún director o jefe de departamento que no haya pasado por escalones inferiores de la empresa”. Su caso es un ejemplo concreto, ya que ingresó a la compañía hace 33 años en calidad de guía. “Un trabajo –subrayó– que a lo largo de ocho años me permitió conocer lo que realmente quiere y necesita el pasajero.” Luego, refiriéndose al producto propiamente dicho, remarcó: “Cinco años atrás teníamos una oferta algo envejecida, pero la hemos cambiado completamente. En los circuitos de Abreu ya no existen los hoteles de 3 estrellas; todos son de nivel superior. Pueden ser de las cadenas Sheraton, Marriott, Hilton o similares, siempre privilegiando el confort y la ubicación en lugares céntricos, donde los viajeros puedan sentir el verdadero palpitar de cada ciudad”. “Para poder desplegar la mejor hotelería posible hemos buscado los partners adecuados. Calidad no siempre significa precio alto cuando se tienen buenas condiciones de contratación”, justificó Pereira. “Además, todas nuestras salidas están garantizadas, los circuitos se realizan con guías especialmente capacitados que no mezclan lenguas, o sea que los comentarios son en un solo idioma, español para el

caso; e incluimos el servicio de maleteros, algo que el pasajero valora mucho a la hora de arribar a cada destino.” EL DESEMBARCO. La llegada de Abreu a Hispanoamérica se concretará en dos fases. La primera, de acuerdo a lo anunciado por su director, tendrá lugar a partir de mayo de 2013 en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Ecuador. Luego, la red se extenderá al resto de las naciones de la región. “Trabajaremos, destacó, con el mismo sistema que hemos implementado con todo suceso en Brasil, comercializando el producto con dos o tres agencias preferenciales por plaza, las cuales estamos próximos a elegir.” “En noviembre –puntualizó luego– comenzaremos a distribuir tarifarios y a realizar roadshows de capacitación con vistas a comenzar la venta desde mayo del año entrante.” Cabe resaltar que en Brasil, Abreu organiza cuatro giras anuales de 22 días cada una que recorren todo el país. La idea es replicar el modelo a escala de las necesidades de los diferentes mercados. “Es, finalizó diciendo Diamantino Pereira, un proyecto largamente pensado. Plantaremos bandera con pasión, humildad y ganas de trabajar. Estamos convencidos de que Hispanoamérica nos abrirá sus puertas y despacio vamos a llegar a la meta.”

OPERADOR SELECTO DE WDW La directora de Abreu en Estados Unidos, Fabiola Ubaque, anunció que la empresa fue designada “Select Tour Operator” de Walt Disney World Resort (Orlando). “Hemos recibido esta designación con gran alegría, resaltó, ya que nos permitirá ofrecer una amplia gama de alternativas que incluye paquetes, hotelería, boletos para los parques, promociones especiales y mucho más en el destino turístico más visitado de Estados Unidos.” Vale destacar que Abreu es una de los únicas dos agencias portuguesas que tiene idéntico reconocimiento para Disneyland París.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 40

World Network: alojamiento alternativo en Estados Unidos nnLa empresa de representaciones cuenta con interesantes propuestas para el alquiler de casas, departamentos y casas rodantes, productos que cada día tienen una mayor demanda en el mercado local.

P

ara aquellos viajeros que prefieren obviar la hotelería tradicional, ya sea por gusto o por cuestiones presupuestarias, World Network cuenta con la oferta de dos empresas especializadas en este rubro, a las que representa en Argentina. Una de ellas es American Vacation Homes, que comenzó con el alquiler de casas en Orlando y ahora ha extendido sus servicios sumando la renta de departamentos en Miami. Al respecto Ariel Brizzola y Florencia Carreras, socios gerentes de World Network; y Eduardo Scalese, de Ven-

tas y Marketing; le comentaron a La Agencia de Viajes: “En Orlando cuentan con casas de seis a ocho habitaciones –para cuatro a 14 personas– en 20 barrios cerrados. Pero actualmente disponen también de departamentos en Miami Beach, Sunny Island, Brickle, Doral y Coconut Grove”. En cuanto a los servicios, Scalese detalló: “Son amueblados y con capacidad para cuatro a ocho personas. Están equipados con todo lo necesario para la estadía más confortable, además de contar con servicio de mucama y cochera”. “Se trata de un producto que se está popularizando cada vez más y día a día tiene más demanda, en parte debido a los altos precios de los hoteles, sobre todo en temporada alta. Pero a la vez, también prima el gusto de cierto tipo de pasajeros, que se inclinan por esta variante de alojamiento”, coincidieron Carreras y Brizzola. En el mismo contexto,

Eduardo Scalese y Ariel Brizzola. World Network representa a El Monte RV, empresa de alquiler de casas rodantes en Estados Unidos. “Es una compañía que comenzó su actividad en la Costa Oeste, cuyos primeros usuarios fueron viajeros que las alquilaban para realizar itinerarios por el cañón del Colorado. Ahora se ha expandido y ofrece su servicio en cualquier destino del país, en los que ha instalado oficinas”, explicó Scalese. Asimismo, el directivo comentó que “son de última línea, muy modernas, con capacidad para cuatro a siete personas. Están equipadas con TV, du-

cha, heladera, microondas y agua corriente”. En tanto, Brizzola señaló: “El servicio básico es de 500 millas, mientras que el alquiler mínimo es de cinco días y el máximo de dos meses. Aquellos que lo deseen pueden agregar otras amenities, como máquina de café, pero abonándolas”. Cabe agregar que los productos de El Monte RV son comisionables para los agentes de viajes. “Es otro tipo de opción vacacional, muy propicia para aquellos que gustan de viajar de manera no convencional”, concluyó Carreras. Informes: 4893-3003.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 42

Semana del Restaurante de Verano 2012 en Nueva York

H

asta el 10 de agosto tendrá lugar en Nueva York la 20º edición de La Semana del Restaurante de Verano 2012, de lunes a viernes. Este encuentro contará con la participación de más de 300 restaurantes, y su espónsor oficial, American Express, continuará brindando promociones y premios durante todo el evento. Desde 2006, los precios se han mantenido en US$

24,07 para el almuerzo y US$ 35 para la cena (bebidas, impuestos y propinas no están incluidas), asegurando que este programa siga siendo una buena opción y a valores accesibles. Los restaurantes que se sumaron para festa temporada son: Kin shop, The Dutch, La Mar Cebichería Peruana, Loi Restaurant, Mas (La Grillade), North End Grill, Vic & Anthony´s y Zio Restaurante.

En honor a esta vigésima celebración, los miembros de American Express recibirán un crédito de US$ 20 cuando se registren y abonen cuatro o más almuerzos o cenas en los restaurantes participantes. Para registrar una tarjeta de American Express, conocer los términos y condiciones y realizar las reservas, es necesario visitar www.nycgo.com/restau rantweek.

La Semana del Restaurante de Verano en Nueva York comenzó en 1992 como un programa de única vez para dar la bienvenida a la Convención Nacional Demócrata en la ciudad. Desde entonces, este evento gastronómico –el más grande en su tipo– ha registrado rotundos éxitos en cada edición. Informes: 5353-0801/ newyorkvisit@lambertini reps.com.

Valle de las Leñas inauguró su flamante medio de elevación

C

on un acto oficial en el que estuvieron presentes Enrique Meyer, ministro de Turismo de La Nación; Javier Espina, ministro de Turismo de Mendoza; y autoridades de la empresa; Valle de las Leñas inauguró su nuevo medio de elevación, la telesilla Minerva. Cerca del mediodía, y luego del tradicional corte de cintas, funcionarios y directivos presenciaron un show de tango brindado por el ballet de la Muni-

Javier Espina y Enrique Meyer (centro) durante el tradicional corte de cintas.

cipalidad de Mendoza. Posteriormente se concretó la subida a la telesilla y, por la tarde, los asistentes pudieron disfrutar de un show de vudu funk en la base y de la clásica bajada de antorchas. La flamante telesilla Minerva triplica la cantidad de personas transportadas por hora (de 700 a 2.100), lo que permite descongestionar la base central y brindar mayor rapidez y confort a los esquiadores.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 44

Level Tur: programas para India y el sudeste asiático nnLa operadora cuenta con una tentadora oferta

para conocer ambos destinos, con itinerarios ideales para empaparse de la historia y la cultura de estos lugares tan particulares.

C

on una atractiva programación, Level Tur se apresta a operar un nuevo período vacacional en India y el sudeste asiático. Al respecto, Leticia Gagliano, socia gerenta de la

operadora, le comentó a La Agencia de Viajes: “En India, la temporada va de septiembre a abril. Nosotros somos profesionales responsables y no comercializamos este destino el

resto del año, ya que son meses de un terrible calor y además están los monzones, una combinación de viento y lluvia torrencial que complica mucho las estadías”. En cuanto a las propuestas, detalló: “Uno de los programas se denomina ‘India y Nepal para todos con Dubái’. Son salidas mensuales regulares, con vuelos de Emirates y una estadía de 20 días. El itinerario contempla Nepal, Varanasi,

Khajuraho, Orccha, Agra, Jaipur, Pushkar, Nueva Deli y Dubái. La hotelería seleccionada es de categoría 4 estrellas. Además, la iniciativa incluye nueve comidas, un masaje ayurvédico y una clase de yoga. Si el grupo está conformado por más de 20 personas, es acompañado desde aquí por un tour líder”. Cabe apuntar que la salida del 9 de noviembre incluye la asistencia a la Feria Anual del Camello, en la

ciudad de Pushkar, evento en el que cientos de comerciantes se reúnen para intercambiar ganado y en el que los visitantes pueden participar de un safari montando estos animales. Asimismo, Level Tur concretará una única salida para su programa “Tesoros del sur de la India”. La misma está pautada para el 4 de enero y contempla pasaje aéreo y 22 días de estadía con media pensión. “El itinerario abarca Bombay, Chennai, Kanchipuram, Mahabalipuram, Tanjore, Trichy, Madurai, Periyar, Backwaters, Cochin, Bangalore, Mysore, Hassan, Belur, Halebid, Sravanabelagola, Hampi, Badami, Goa y las cuevas de Ajanta y Ellora. En esta región del país no hay guías de habla hispana, así que los mismos viajan con el grupo. También contamos con paquetes individuales para aquellos que quieran viajar a su manera, pudiendo elegir la categoría de hotel que prefieran”. Por último, la directiva hi-

Leticia Gagliano. zo referencia a los paquetes para grupos e individuales disponibles para el sudeste asiático. “La salida será el 5 de enero, con una estadía de 25 días. El circuito contempla Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya. De este modo redondeamos una inmejorable oferta para India y el sudeste asiático, en cuya preparación hemos puesto toda nuestra experiencia y conocimiento de estos destinos tan particulares.” Informes: 4893-1221/ india@leveltur.com.ar.

A India por la radio Todos los lunes de 17 a 18, en Radio Cultura (97,9 mhz), se emite el programa Niketan, destinado a difundir la actividad cultural, artística, espiritual, social y empresarial de India en Argentina. Desde hace un mes, los últimos quince minutos los ocupa un micro llamado “Hoy visitamos”, a cargo de Leticia Gagliano. En dicho espacio, la socia gerenta de Level Tur aborda semanalmente un destino de India, haciendo hincapié en sus atractivos, costumbres, historia y lugares de interés, volcando sus amplios conocimientos y experiencia. Asimismo, el micro puede escucharse en el Facebook de la operadora y próximamente estará disponible en la página www. leveltur.com.

Capacitaciones en el Centro Cultural Rojas

E

l Área de Capacitación en Turismo del Centro Cultural Rojas lanzó su convocatoria para estudiantes y profesionales de turismo que quieran sumar conocimiento y experiencias en un espacio que forma parte de la estructura de la Universidad de Buenos Aires. Las clases comienzan el 14 de agosto, y entre las asignaturas se consignan: Turismo alternativo integral; Comercialización y comunicación turística; Diseño de emprendimientos turísticos innovadores; Implementación de normas IRAM-MinTur en alojamientos no tradicionales; Taller de responsabilidades y cobertura de seguros para el turismo; Coordinación de grupos turísticos; Taller de interpretación am-

biental; Turismo cultural; Visitas guiadas personalizadas; Barrios turísticos de Buenos Aires: Puerto Madero; La arquitectura porteña como recurso turístico: eclecticismo; Operatoria de agencias de viajes; Administración de agencias de viajes; Diseño y organización de eventos sociales; Eventos empresarios: herramientas para el diseño y la organización; y Transporte turístico terrestre. Las inscripciones están abiertas desde el 10 de julio, y las altas se reciben en Corrientes 2038 de lunes a viernes de 10 a 19. Se otorgarán certificados de aprobación y asistencia, según corresponda. Informes: 4954-5521/ caparojas@rec.uba.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 46

Acuerdo entre Amadeus y HelijetsOnline

A

madeus acaba de incorporar a su sistema de distribución a HelijetsOnline, sistema internacional de búsqueda y cotización online para aviación ejecutiva con presencia en 53 países. De esta forma, Amadeus Selling Platform ofrecerá al agente de viajes la posibilidad de buscar y seleccionar una oferta adecuada a los requerimientos del viajero, y contactarse directamente con el operador. Así,

el asesor puede ofrecer empresas 100% certificadas por los organismos nacionales de aviación, con 26 mil aeropuertos y helipuertos disponibles y más de 200 operadores en todo el mundo, 77 de estos ubicados en América Latina. Esta incorporación otorgará un valor agregado a las agencias, permitiéndoles ofrecer exclusivos vuelos chárter con horarios y fechas flexibles, especialmente adaptadas a la ne-

cesidad del cliente. A su vez posibilita ampliar la oferta de servicios al incorporar viajes corporativos entre destinos comerciales y no comerciales. También ofrece la alternativa de realizar ventas cruzadas con excursiones en helicópteros, ofreciéndolo a sus clientes dentro de paquetes turísticos o para realizar traslados desde un aeropuerto hasta cualquier helipuerto de la ciudad. “Desde Amadeus esta-

mos orgullosos de incorporar a HelijetsOnline a nuestro sistema de distribución global, de manera que las agencias puedan disponer de nuevas opciones que les permitan enriquecer la oferta a sus clientes, brindándoles un servicio más completo y con la más alta calidad”, dijo Mercedes Iacuzzi, Amadeus Business Development Manager. “Estamos muy contentos con esta alianza, y seguros de su gran aporte a

nuestro servicio, ya que través de Amadeus Sellling Platform estaremos integrándonos a la gran red global a la que perte-

nece Amadeus, aumentando notablemente nuestra área de oferta”, comentó Sebastián Chicou, CEO de HelijetsOnline.

Nuevo encuentro de Catyt

Los participantes de la última reunión.

E

l 11 de julio en el Skål Club de Buenos Aires se llevó a cabo el 55º Torneo Catyt - Copa Tucano Tours, ofrecida por el director de la operadora, Ismael Alonso. Se presentaron 30 comensales, de entre quienes el trío formado por Toto Rozas, Ernesto Siedloczek y Juan Tsukazan fue el ganador indiscutido del evento.

Al finalizar, el presidente de la entidad, Jorge Visciglio, y sus dos secretarios, Raúl Palma y Jorge Lombardo, ofrecieron una cena con vino y champán para festejar los cumpleaños del mes. La próxima reunión será el 29 de agosto, ñoquis de por medio, cuando los trofeos serán ofrecidos por la agencia Friends, de Sergio Dobrov.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 48

Sofitel La Reserva Cardales: distinción de TripAdvisor

S

ofitel La Reserva Cardales, el resort ubicado a solo 61 km. de la ciudad de Buenos Aires, recibió el Certificado de Excelencia de TripAdvisor, un importante reconocimiento del prestigioso sitio de viajes. La propiedad fue premiada ocupando el noveno puesto dentro de los “25 mejores hoteles Relax/Spa en Argentina”, en la edición 2012 de los Premios Travellers’ Choice. “Es un gran orgullo para mí recibir esta distinción por parte de la comunidad de TripAdvisor. Este galardón premia la excelencia en hospitalidad y refleja la satisfacción de nuestros huéspedes, quienes

dieron su opinión luego de disfrutar de la Experiencia Sofitel, que inspira al total relax y bienestar en un destino único en Buenos Aires”, señaló Emilio Bissoni, director general del resort. Cabe recordar que Sofitel La Reserva Cardales es un hotel resort de categoría 5 estrellas, que combina lujo y naturaleza. Cuenta con 159 habitaciones con terraza propia, que incluyen una suite presidencial y tres bungalos construidos sobre la laguna de 20 ha. Se encuentra en un entorno natural único brindado por la cercanía de la Reserva Natural Rómulo Otamendi, en el km. 61 de

El establecimiento recibió el Certificado de Excelencia. la ruta 9, a sólo 40 minutos de Capital. Posee además un spa de 1.500 m² equipado con la más moderna tecnología europea, una piscina lúdica con un circuito especial de aguas, campo de golf de

18 hoyos de nivel internacional, Convention Center, salones y un Kid’s Club, entre otros servicios. Sofitel La Reserva cardales se encuentra en la Ruta Panamericana Nº 9, km. 61, Campana.

Guía de El Calafate para usar en el iPad

P

ara los amantes de la última tecnología, el turismo aventura y los viajeros que disfrutan desde el sofá, ya está disponible la nueva aplicación para iPad “El Calafate – Patagonia”. Se trata de una guía vi-

sual completa, realizada por el fotógrafo Palmiro Bedeschi y Zentric’s Pressto! Digital Publishing, que posee más de 130 páginas, 600 fotografías profesionales, videos, música, postales electrónicas, fondos de

pantalla e información para los visitantes. Así, este libro para iPad sirve para transmitir las sensaciones que produce visitar El Calafate, motiva al lector a organizar su viaje y a quienes ya estuvieron

les recuerda los momentos vividos. Además, la aplicación es útil para planear el viaje, con opciones de hospedaje para todos los presupuestos, incluyendo hoteles, restaurantes y excursiones.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 50



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 52

Exitosos alcances del programa Master GSA de Carnival nnEn vísperas de

cumplirse el primer año de su puesta en marcha, Carnival Cruise Lines manifestó su satisfacción por los resultados de la centralización de sus GSA en Sudamérica, a cargo de Oremar Representaciones.

E

n diálogo con este medio, Dana Gain, directora de Desarrollo de Nego-

cios Internacionales para la Industria de Viajes de Carnival Cruise Lines, se refirió al proyecto Master GSA implementado por la compañía en Sudamérica. -¿Cuál es su balance de la iniciativa, a casi un año de la puesta en marcha? -El proyecto de Master GSA funcionó en línea con lo esperado, superando incluso nuestras propias expectativas. Con la valiosa

ayuda y colaboración de Oremar Representaciones, creamos un sólido equipo de representantes en Sudamérica que viene trabajando activamente para posicionar e incrementar la participación de la marca Carnival en los distintos mercados. Muchos de estos profesionales llevan años trabajando junto a nosotros y la nueva estructura ha sido pensada para brindarles todo el soporte que necesitan para mejo-

rar sus ventas. De hecho, en el reciente encuentro de GSA realizado en la ciudad de Montevideo, recibimos un feedback muy positivo de todos ellos, lo que nos indica que debemos continuar con las líneas de comunicación abiertas para el éxito continuo del sistema. -Teniendo en cuenta las metas alcanzadas, ¿el modelo se podría replicar en otras regiones del mundo?

-Por el momento la estrategia internacional de Carnival Cruise Lines es ésta, la cual viene desarrollándose en tiempo y forma. Y no hay dudas de que el programa de Master GSA para Sudamérica está funcionando de la mejor forma. -Si las economías sudamericanas no se “enfrían”, la región seguirá marcando records históricos en tráfico emisivo a Estados Unidos. ¿Bajo este contexto el producto Carnival puede ganar market share? -Todo es posible. Por supuesto que estamos en una desventaja competitiva en la región a causa de nuestra falta de presencia física en los mercados locales, pero la marca Carnival es muy fuerte y está creciendo día a día. Lo importante es recordar que nuestra estrategia está planificada desde una perspectiva a largo plazo, razón por la cual es vez de imaginar lo que ocurrirá en 2013 o 2014, preferimos considerar que será de la industria dentro de 10 o 15 años y, entonces, tomar las decisiones del caso. ¿Cuáles son los valores diferenciales del producto CCL de la competencia? En Carnival nos esforzamos por brindarles a nuestros clientes lo que están buscando, tratando de ajustarnos a las exigencias del mercado. Con cada nueva innovación a bordo nos preguntamos: “¿Es algo que gustará y que todos podrán disfrutar? Así, esencialmente, hemos desarrollado el concepto Funship 2.0, caracterizado por una amplia variedad de alternativas ideadas para que

Dana Gain. nuestros huéspedes vivan una experiencia participativa. La meta es que se diviertan tanto como sea posible, como acontece a través del Club de la Comedia de Punchliner, los juegos en vivo de Hasbro y los espectáculos de Playlist Productions. Cuando se combina todo esto con un servicio increíble y excelente comida, el valor de una vacación en Carnival habla por sí misma. -¿Cuál es la oferta actual de Carnival en términos de navíos e itinerarios? -Con la reciente incorporación del Carnival Breeze nuestra flota pasó a estar integrada por 24 barcos. El Breeze tiene 130 mil toneladas y puede recibir hasta 3.690 pasajeros. Entre otras novedades, dispone del Thrill Theater, un cine multidimensional donde el espectador es parte de la película; y de los restaurantes Bonsai Sushi, el primero en su tipo con servicio a la carta, y de la parrilla al aire libre Fat Jimmy´s C-Side BBQ. Nuestros cruceros ofrecen salidas de tres a 18 días a las Bahamas, el Caribe, Bermuda, México, Alaska, Hawaii, Canadá, Nueva Inglaterra, Europa, Tahiti, las islas Fiji, Nueva Zelanda y Sudamérica.

Un espacio dedicado al turismo religioso

T

ras haber finalizado con éxito el 4º Encuentro de Turismo Religioso –que demostró una ejemplar cohesión entre los sectores público y privado de Córdoba y San Luis, y potenció la futura integración turística–, se anunció que el 5º Encuentro Argentino de Turismo Religioso se celebrará en Junín de los Andes, del 18 al 21 de octubre. Esta presentación se llevó a cabo en las jornadas de conocimiento y actuali-

zación, desarrolladas por empresarios y funcionarios de Salta, Jujuy y San Luis, quienes debatieron con representantes de otras provincias y público en general, sobre atractivos, eventos, circuitos, proyectos y planificación. Esta acción contribuyó a difundir propuestas tradicionales y nuevas alternativas de programación turística. Informes: 4791-9927/ turismoreligioso@hotmail. com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 54



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 56

Leandro Tártara: nombramiento en Piamonte

P

iamonte designó recientemente a Leandro Tártara como nuevo jefe de Ventas y Operaciones del Departamento de Extremo Oriente, África y Pacífico Sur. El profesional tiene 10 años de experiencia en la operadora, habiéndose desempeñado por un largo tiempo como vendedor, además de haber acompañado grupos a destinos como China, India, Nepal e Indonesia.

Asimismo, ha vivido en Nueva Zelanda y viajado por otros países del Pacífico y Asia. “En cuanto al nuevo desarrollo del Departamento, éste mantendrá la línea de trabajo a medida y las salidas grupales con las cuales se destaca desde hace años en el mercado mayorista. La calidad de atención y asesoramiento serán la guía principal del área, como lo han sido en los últimos años”, señaló

bajando junto desde hace mucho tiempo, con una base sólida y amplios conocimientos de los destinos que comercializan. En ese sentido, cabe apuntar que todo el personal del departamento ha viajado a destinos como China o

Hotelres: útil herramienta para las agencias de viajes

Carla y Leandro Tártara. Carla Tártara, CEO de la empresa.

Sudáfrica para capacitarse de manera permanente y poder brindar un alto estándar de calidad desde el armado del producto hasta la entrega de la documentación. Informes: 4324-3200/ oriente@piamonte.com.

Leandro contará con un equipo que permanece tra-

H

otelres, el sistema de reservas hoteleras, ofrece la posibilidad de integrar su buscador y contenido con más de 100 mil hoteles en la página web de las agencias de viajes. Este servicio le permitirá a las minoristas sumar un buscador a su página y que sus clientes puedan ver el detalle de cada propiedad y reservar con confirmación online. También podrán adminis-

trar en un back-office dichas reservas. Hotelres tiene hoy 10 proveedores online que brindan la posibilidad de consultar y reservar en una sola búsqueda y con la mejor alternativa de precio. En esta primera etapa la implementación del buscador en las web alcanzará a una cantidad determinada de agencias. Informes: hoteles@tije. com.

Foz do Iguaçu en el workshop de Nascimento nnA través de Destino Iguaçu, la ciudad dio a conocer todas las variantes de sus productos turísticos en un encuentro celebrado en San Pablo.

D

urante el fin de semana del 14 de julio, Destino Iguaçu se destacó en el I Workshop Brasil de la operadora Nascimento Turismo, evento realizado en el Novotel Jaraguá, de San Pablo. Foz do Iguaçu fue presentada y representada por el responsable de la Promo Inteligencia Turística, Paulo Assumpção, que entregó material promocional del destino y realizó una disertación sobre todo lo que Foz tiene para ofrecer a los más diversos segmentos del turismo. Así, los más de 200 agentes de viajes presentes en el evento conocieron lo mejor del producto turístico, con varios diferenciales en cuanto a la aventura, el ocio, los negocios y los eventos. En esa reunión se sortearon regalos y tres viajes a Foz. Según los representantes de la Promo, la presencia en este primer workshop de Nascimento demostró que Foz es uno de los principales destinos nacionales y, con una de las Siete Maravillas de la Naturaleza, tiene todo para des-

tacarse entre la comercialización de la operadora. Licério Santos, de All Brasil Tours, empresa de viajes y turismo de Foz do Iguaçu que estuvo en el workshop, señaló: “Como destino estuvimos muy bien representados. La presentación de Paulo Assumpção mostró todo el profesionalismo que Foz do Iguaçu merece. Me sentí honrado al recibir elogios del trabajo realizado en la disertación. Todo el equipo de Nascimento, incluyendo a los directores, dejaron en claro que estaban satisfechos y agradecidos por la participación de Foz”. Sobre el workshop. El I Workshop Brasil de Nascimento Turismo tuvo por objetivo presentar la nueva línea de productos nacionales a todo el equipo de colaboradores de la operadora, como empleados de Ventas, Marketing, Productos y Operaciones. Según el director general de Nascimento, Plínio Nascimento, “en 2002 los paquetes nacionales representaban el 40%. Hoy no tenemos un volumen muy fuerte. Queremos equilibrar nuestras ventas, por eso surgió la idea del workshop. En nuestro país podemos hablar con cada hotel, cada destino y trajimos a sus representantes para presentarse y capacitar a nuestros empleados”.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 60



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 62

Distinción para el Palacio Duhau Park Hyatt BUE

E

l Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires fue consagrado “El mejor hotel de ciudad de Centro y Sudamérica”, ubicándose, además, en el octavo lugar entre los mejores hoteles de ciudad del mundo, de acuerdo al ranking “World’s Best Awards” de la revista Travel+Leisure. El hotel, que este año también fue premiado como el número uno en las categorías de mejor servicio de hotel y de mejor ho-

tel de negocios en Latinoamérica, recibió este nuevo reconocimiento en coincidencia con la celebración del sexto aniversario de su apertura. En este contexto, Antonio Álvarez Campillo, gerente general del Palacio Duhau, expresó: “Esta distinción no solo es significativa para aquellos que trabajamos desde hace seis años en brindar un servicio de auténtica hospitalidad, sino que también lo es por

El Palacio Duhau fue consagrado “El mejor hotel de ciudad de Centro y Sudamérica”. el aporte que desde nuestro lugar podemos hacer al posicionamiento de la ciudad

de Buenos Aires, en particular, y a Argentina, en general, como destino turístico de renombre mundial. Asimismo, sentimos un orgullo especial, al saber que el reconocimiento proviene de la opinión de los turistas”.

Virgen Gorda, favorita de los lectores de Travel + Leisure

E

n el marco de la encuesta World’s Best Awards, los lectores de la revista estadounidense de viajes Travel + Leisure posicionaron a la isla Virgen Gorda –ubicada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI por sus siglas en inglés)– entre las cinco mejores del Caribe. Virgen Gorda ocupó el 3º puesto del rubro detrás de Vieques (Puerto Rico) y Harbour Island (Bahamas). Asimismo, los encuestados eligieron al Biras Creek Resort y al Rosewood Little Dix Bay, ubicados en dicha isla, entre los 25 mejores hoteles de la región. El Biras Creek quedó en séptimo lugar mientras que el Rosewood Little Dix Bay ocupó la posición número 22.

Según los lectores, la isla es una de las cinco mejores del Caribe Cabe apuntar que las Islas Vírgenes Británicas se caracterizan por sus deslumbrantes paisajes naturales y una inmejorable infraestructura turística que incluye hoteles de lujo, excelentes spas y una gastronomía de primera clase.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 64

Nieve para toda la familia en Neuquén nnDurante este invierno,

los centros de esquí de la provincia de Neuquén ofrecen, además de sus instalaciones para practicar todas las disciplinas del deporte, una serie de eventos y actividades ideales para disfrutar en familia.

R

epresentada por Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín

de los Andes, Caviahue y Batea Mahuida, la oferta de turismo de nieve de Neuquén reúne una serie de condiciones ideales para toda la familia. Eventos, competencias, actividades y deporte aventura son solo algunas de las propuestas de la provincia para esta temporada que recién comienza. Villa La Angostura: el 14 de julio, en uno de los principales destinos de nieve de Neuquén, se dispu-

tará la segunda fecha del Rugby Extreme 2012. En el marco de la competencia, que tuvo su cita inaugural con gran éxito en Caviahue, llegarán al Cerro Bayo jugadores destacados y personalidades del espectáculo. Para los amantes del buen comer, del 30 de julio al 4 de agosto se desarrollará la 9º edición del “Chef en Altura”, que contará con lo mejor de la gastronomía del norte patagónico. Además, el día posterior

al Snow Polo, que se llevará a cabo el 11 de agosto, se realizará el King of the Park, una competencia de esquí y snowboard para profesionales de las disciplinas. San Martín de los Andes: el Cerro Chapelco también se presenta con una atractiva agenda de actividades. El 4 de agosto, se integrarán variadas disciplinas deportivas en la 26º edición del Tetratlón de Chapelco, una prueba que combina esquí, mountain bike,

kayak y running. El 9 de agosto, en tanto, se desarrollará la tradicional Fiesta Nacional del Montañés. El fin de semana del 11 y 12 de agosto se realizarán el Campeonato Nacional de Esquí en Slalom Gigante y el Circuito de la Copa Sudamericana de Esquí, dos de los torneos femeninos más importantes del circuito. El 15 y 16 está prevista la fecha del Argentina Polo Snow Cup y el 23 y 26 se realizará el Campeonato Nacional de Esquí Cadetes II. Junín de los Andes: durante todos los fines de semana de julio y agosto, la Municipalidad y la Escuela de Montaña “Juan Miguel Negrete” organizarán actividades de esquí social y recreativo para los chicos en la base del volcán Lanín, donde habrá esquí alpino, de travesía y nórdi-

co, además de caminatas con raqueta. Caviahue: en el marco de la celebración por el Día del Amigo, el 21 de julio se inauguró el Snowpark Caviahue, mientras que del 2 al 5 de agosto se realizará el Campeonato Argentino de Snowkite. El 18 de agosto tendrá lugar la Bajada Energizer, en la que los participantes hacen un descenso nocturno en esquí con una linterna frontal en la cabeza. Asimismo, para el 25 de agosto está prevista la tercera edición del Campeonato de Culipatín. Batea Mahuida: el parque de nieve –ideal para visitar en familia e iniciarse en el mundo del esquí– organiza cada viernes de julio una vistosa bajada de antorchas. Además, el 21 de septiembre se celebrará la tradicional Fiesta de la Nieve.

Los datos operativos de junio de United

E

l reporte de los datos operativos de United Continental, correspondientes al mes pasado, fue similar a los del mismo período de 2011. De este modo el tráfico medido en millas-pasajeros aumentó apenas un 0,1%, la capacidad se contrajo un 0,3% y la ocupación se incremen-

tó apenas un 0,4%. La buena noticia es que los ingresos por milla-asiento disponible (Prasm) se incrementaron entre un 5% y un 6% debido a que en junio del año pasado se vivió, a nivel tráfico internacional, toda la crisis derivada del sismo en Japón y el posterior tsunami.

Mar del Plata, sede de otro importante evento

E

n sintonía con la estrategia de posicionar a Mar del Plata como sede de eventos, días atrás se realizó en la ciudad la 53° Olimpiadas Internacionales de Matemática, en las que participaron más de 550 jóvenes de 100 países. “Con el desarrollo de este encuentro, en 100 países se hablará de Mar del Plata”, señaló Pablo Fernández, titular del EMTur, quien agregó: “Desde la organización nos han hecho saber que como siempre ha funcionado todo bien en nuestra ciudad en cuanto al resultado y la respuesta en materia de hotelería y recursos humanos, de manera que el balance es muy bueno”. Por su parte, Patricia Fauring, doctora en Matemáticas y miembro de la Fundación Olimpíada Matemática Argentina, organizadora de este evento, destacó que “este aconte-

Pablo Fernández. cimiento es el más importante del mundo en esta disciplina”. “Creo que para nuestro país es un orgullo haberlas hecho y espero que saquemos todo el beneficio que pensábamos obtener de esto. Nos salió muy buena, con un nivel altísimo, realizada en dos grandes hoteles y con un gran trabajo de toda la gente que colaboró, que le dio un nivel impresionante”, agregó Fauring.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 66



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 68

El Hotel Azur Real obtuvo el Córdoba Cocina 2012 nnEl restaurante del

hotel cordobés fue el ganador del certamen que se llevó a cabo en el marco del 75º aniversario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba.

P

or estos días finalizó la quinta edición de Córdoba Cocina 2012, realizada en el marco del 75º ani-

versario de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba. Durante el evento, que contó con la participación de más de cinco mil personas, el restaurante del Azur Real Hotel Boutique fue reconocido como el ganador del certamen. Los responsables de entregar la distinción al equipo del establecimiento –integrado por Yesica Banzi, Paula García Payer y Carla Martelli– fueron la directora de Turismo de la Muni-

cipalidad de Córdoba, Analía Righetti; y el intendente, Ramón Mestre. Al respecto, Ramiro Rodríguez, director del hotel, comentó: “Estamos orgullosos por haber sido reconocidos con el primer premio y felices de seguir siendo elegidos por la gente como una de las mejores opciones en la ciudad de Córdoba, ofreciendo siempre un ambiente exclusivo y una propuesta que no deja de sorprender”.

Vale mencionar que el restaurante del alojamiento ofrece platos de cocina de autor con algunos toques étnicos propios de la impronta culinaria de la chef del hotel, que respetan la tradición y calidad de los productos de estación. Además, ofrece a sus comensales propuestas que varían periódicamente. Al mediodía se sirven opciones de menú ejecutivo con plato principal, postre y bebida sin alcohol o copa de

vino; mientras que por la noche la creatividad se refleja en su máxima expresión, con una cocina de autor de alta gama, utilizando

productos frescos del mercado de la región. Informes: 0351-4247133/info@azurrealhotel. com.

160 chicos participaron de Conociendo Nuestra Capital

Los 160 niños que participaron del programa “Conociendo nuestra Capital”.

U

n contingente de 160 chicos de distintas edades, del partido de La Matanza, participó del programa “Conociendo nuestra Capital” de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, recorriendo los atractivos de la ciudad de La Plata. La propuesta está dirigida a los sectores más vulnerables para potenciar los beneficios sociales de la actividad turística, orientándolos hacia la educación y la integración.

Cabe mencionar que Ignacio Crotto, secretario de Turismo, expresó: “Se proponen modalidades para atender las necesidades de cada grupo participante, y se hace hincapié en la calidad de los servicios para optimizar las experiencias”. Asimismo, en esta edición, los chicos recorrieron la Catedral, el Zoológico, el Estadio Único y la República de los Niños, y contaron con talleres educativos y varios atractivos para disfrutar de la jornada.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 70



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Solways: capacitación en MDQ

E

l 17 de julio Solways realizó, junto a Mai Travel –su representante en Mar del Plata– un desayuno de capacitación en el salón del Hotel Spa República. El encuentro estuvo a cargo de Cinthia Sznaider, jefa del departamento Europa y Medio Oriente; y Gisela Safdie, promotora comercial de Solways. Durante el encuentro se hizo hincapié en todos los productos, herramientas y beneficios que brinda la

operadora, pero destacando los destinos de Europa y Medio Oriente, sin dejar de mencionar toda la variedad de cupos y promocio-

nes del área del Caribe para esta temporada baja y todo el avance de productos para la alta 2013. Para finalizar, se hizo

una mención especial al nuevo destino Bocas del Toro, operado en forma exclusiva por el pool Copa Vacations, al cual Solways pertenece. Esta propuesta, tiene el beneficio adicional de contar con cupos aeroterrestres confirmados. Según expresan desde la operadora “la convocatoria del evento fue todo un éxito, lo que motivó a la visita de otras agencias en zonas aledañas”.

Pág. 72

El Panoramic Hotel Iguazú ahora tendrá un spa

La piscina semiolímpica del Panoramic Hotel Iguazú.

E

n los próximos días quedará inaugurado el Spa Panoramic, el nuevo sitio de relax del Panoramic Hotel Iguazú. El espacio estará ubicado en el quinto piso del hotel y ofrecerá tres salas de masajes –una exclusiva para parejas–, bañera con hidromasajes, ducha escocesa, sauna seco y húmedo, dos jacuzzis, vestuarios, baños y gimnasio. El spa también contará con piscina semiolímpica con área para chicos y servicio de bar las 24 horas, además de solario con vista al hito Tres Fronteras, dos de los atributos más recono-

cidos del hotel Panoramic. La propiedad, que cuenta con 91 habitaciones con pantalla LCD, bañera con hidromasaje y wi-fi, recibió recientemente el certificado de Excelencia en hospitalidad otorgado por Trip­ Advisor. A solo 20 minutos de las Cataratas del Iguazú y en pleno centro de la ciudad, el Panoramic Hotel Iguazú ofrece entre sus servicios el restaurante Doña Flor, el Veranda Café, room service, TV Lounge, Business Center y casino. Informes: reservacio nes@panoramic-hoteligua zu.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 74

Emirates ofrecerá dos frecuencias a París con el A380

E

n enero de 2013, el servicio que une Dubái-París en un Airbus 380 de Emirates sumará una frecuencia diaria, en respuesta a la alta demanda registrada por la compañía en la conexión con la capital francesa. “Nuestra decisión de comprometer un segundo A380 en la ruta a París es una clara señal de su potencial para viajeros que desean volar con Emirates y disfrutar de un producto superior”, sostuvo Salem

Obaidalla, vicepresidente comercial senior de Emirates para Europa y Rusia. “Se tratará del segundo destino europeo –además de Londres-Heathrow– al que llegaremos con múltiples servicios diarios con el fascinante avión de Airbus”. El A380 ingresó a la flota de Emirates en julio de 2008. A pesar de su tamaño –más de 24 m. de alto y una envergadura de casi 80 m.–, este avión es extremadamente silencioso;

mera Clase de tomar una ducha a bordo. En la actualidad, sumado a su vuelo diario hacia Niza, cuenta con 25 frecuencias semanales a Francia.

El nuevo servicio partirá a las 15 para aterrizar en París a las 19.30. El regreso despegará a las 21.05 y llegará a Dubái las 6.40 del día siguiente.

El Llao Llao, premiado por Travel & Leisure Uno de los Airbus 380 de Emirates. además brinda una serie de servicios Premium, co-

mo la posibilidad que tienen los pasajeros de Pri-

El hotel fue elegido como uno de los tres mejores en la región.

E

l Llao Llao Hotel & Resort Golf - Spa fue elegido como uno de los tres mejores resorts en Centro y Sudamérica por los lectores de Travel & Leisure. Con una puntuación de 92,31 sobre 100, la propiedad ocupó la tercera posición y se trata del único resort argentino premiado en la 17º edición del “Travel + Leisure 2012 World’s Best Awards Readers Survey”. Así, el Llao Llao alcan-

za nuevamente esta distinción, mejorando el sexto puesto obtenido en 2011. Carlos Burgoa, gerente general del hotel, expresó: “Es un orgullo lograr este reconocimiento y mejorar nuestra posición con respecto a la edición pasada, considerando las dificultades que tuvimos que atravesar en la última temporada. Es un gran mérito logrado gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los empleados”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 76

Termas de Río Hondo

Inauguración del aeropuerto y vuelos de AR nnEl martes 24 será el gran día para la localidad

santiagueña, ya que simultáneamente quedará inaugurada la flamante estación aérea y comenzarán las operaciones de Aerolíneas Argentinas.

E

l gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, rubricó junto con el presidente de Aerolíneas

Argentinas, Mariano Recalde, el convenio mediante el cual quedan establecidos los vuelos de la compañía

aérea al nuevo aeropuerto de Termas de Río Hondo. La flamante estación será inaugurada el martes 24 con un acto al que asistirá la presidenta de la Nación, Cristina Kichner. Ese mismo día comenzarán las operaciones desde Buenos Aires, en un principio con dos frecuencias semanales: los viernes y domingos. En cuanto al precio de

los pasajes, se aseguró que costarán aproximadamente $ 1.500. Consultado por La Agencia de Viajes, Miguel Mukdise, intendente municipal de Termas de Río Hondo, señaló: “Este es un acontecimiento que marca un hito en la provincia y nos abre innumerables posibilidades de crecimiento. Es una gran oportunidad para potenciar la actividad turística e incre-

mentar con creces el número de visitantes”. Asimismo, afirmó que “a tal punto es relevante que ya hemos sido consultados por la posibilidad de recibir charters desde Córdoba y Rosario”. El funcionario también expresó: “A partir de la gestión del gobernador Gerardo Zamora la localidad ha vivido grandes cambios positivos. Ahora, con la apertura del aeropuerto –y un sinfín de obras públicas concretadas y en marcha–, apuntamos a posicionarnos con mayor firmeza en la agenda turística del país”. Cabe destacar que Zamora firmó un convenio con la empresa Aeropuertos Argentinos 2000 para que administre y gestione la aeroestación, ubicada a 7 km. al oeste del centro de la ciudad y colindante con el Autódromo provincial. A través de este acuerdo, la firma AA2000 pondrá a disposición de Santiago del Estero todos los conocimientos y la experiencia adquirida en la materia, con el objetivo de colaborar con el gobierno provincial para el cumplimiento de los requerimientos para incorporar al aeropuerto de Las Termas al Sistema Nacional de Aeropuertos. Por último, vale mencionar que la pista tiene 2.600 m. de extensión y 30 m. de

“Este es un acontecimiento que marca un hito en la provincia y nos abre innumerables posibilidades de crecimiento. Es una gran oportunidad para potenciar la actividad turística e incrementar con creces el número de visitantes”, Miguel Mukdise. ancho, superficie que permite las maniobras simultáneas de dos aeronaves de gran porte del tipo Boeing 737-700. Además, el aeropuerto cuenta con dos salas de embarque, seguridad operacional de primer nivel para vuelos de cabotaje y servicio médico de emergencia.

Jornada Nacional de Marketing Político 2.0

B

ajo el lema “El management político en la era de las redes sociales”, el 14 de septiembre de 2012 se realizará en Buenos Aires la Jornada Nacional de Marketing Político 2.0, cita que tendrá por escenario la sala Alberto Williams del Centro Cultural Borges (Galerías Pacífico, Viamonte 525, 2 º piso) de 9 a 20. Según informó la empresa organizadora, el encuentro está dirigido a profesionales vinculados con la política, comunicación, relaciones públicas y redes sociales, incluyendo a empresarios y funcionarios de la industria turística. “Teniendo en cuenta la capacidad de las redes sociales para propagar información e ideas, es vital ajustar los planes programáticos a la política 2.0, uno de los factores que las cam-

Liliana Karagumechian. pañas políticas deberían tener hoy en cuenta”, resaltó Liliana Karagumechian, directora de la Jornada. Organiza Comunique, consultora especializada en capacitación y perfeccionamiento en el uso de nuevas técnicas y herramientas tecnológicas. Informes: 4953-8717 /comunique@comuni queweb.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 78

Holland: novedades para el verano europeo nnLa compañía naviera

ofrece 44 itinerarios por el Viejo Continente en programas que van de siete a 35 días.

V

iajar a Europa es un sueño que muchos planean con ansiedad. Lo cierto es que no siempre, antes de decidirse, conocen una de las mejores formas

de recorrer las más sofisticadas capitales y aquellas gemas ocultas que, a veces por falta de tiempo y otras por el presupuesto del viaje, quedan afuera del recorrido elegido. Es justamente para aquellos que buscan optimizar su tiempo sin apuros ni imprevistos que Holland America Line creó para el verano europeo de 2012 un atractivo abanico de 44 itinerarios, con estadías de siete a 35 días ideales pa-

Holland sumó nuevos destinos a su programación. ra redescubrir Europa. en alguno de los siete barCada circuito se realiza cos especialmente prepa-

rados para un viajero exigente: ms Eurodam, ms Maasdam, ms Nieuw Amsterdam, ms Noordam, ms Prinsendam, ms Rotterdam y ms Ryndam. Entre los nuevos puertos incorporados a los programas figuran Durres (Albania), Fowey (Inglaterra), Eidfjord y Ulvik (Noruega) e Islas Canarias, además de los clásicos Barcelona, Hamburgo, Alemania, Estambul, San Petersburgo, Estocolmo, Dublin, Mgarr

(Malta), Islandia, Ámsterdam, Venecia y Bordeaux. Asimismo, a los tradicionales recorridos por el Mediterráneo se suman las alternativas de los Fiordos Noruegos, Noruega con Escocia, España y Portugal, el Imperio Moro, el Viaje de los Vikingos y la combinación con el Mar Negro, entre otros. Cabe destacar que existen promociones del 50% (y niños sin cargo) para varias de las opciones.

TAM recibió una importante distinción en Londres

P

or segundo año consecutivo, TAM Airlines fue nombrada ganadora en dos relevantes categorías de los premios “World Airline Awards”: “Mejor aerolínea de América del Sur” y “Mejor personal de aerolínea en América del Sur”. Las distinciones fueron anunciadas el 12 de julio durante el Farnborough International Airshow, en Londres. En la oportunidad, Manoela Amaro, directora de

Marketing de TAM, celebró el reconocimiento de los pasajeros: “Volver a obtener este galardón por segundo año, a través de una encuesta tan importante como la realizada por Skytrax –con la participación de más de 18 millones de pasajeros de múltiples países– es una prueba de que TAM está en buen camino. Esto nos compromete aún más a continuar trabajando para ofrecer una inmejorable experiencia de viaje”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

China

tan lejos, tan cerca

Con el desarrollo de las comunicaciones, las distancias se acortaron, los destinos remotos se acercaron, las culturas extrañas ya son cotidianas y el lenguaje se volvió común. Sin embargo, aún quedan barreras infranqueables en ciertos sitios alrededor del orbe, que se incorporaron más tarde a la globalización. China deambula por estas dos realidades. De lejanía y cercanía, de eso se trata este paseo por el gigante asiático. Por Solange Goldstein (solange@ladevi.com)

¿Cuál es tu signo en el horóscopo chino?”, me preguntó Claudia, quien fuera mi guía de turismo en Beijing, capital de China. Le respondí: “Conejo”. Luego de la transformación de la expresión de su cara, me explicó que iba a ser un año difícil para mí, porque así ocurría cuando coincidían el signo y el año. “Pero con ponerte una cinta roja, la mala suerte suele atenuarse”, me calmó Claudia. Esa fue la primera muestra de una característica de China, que la vería plasmada en varios lugares y costumbres, y que podría resumirse en la palabra “superstición”. Efectivamente, en mi viaje por el gigante asiático descubrí que todos los negocios en sus umbrales cuelgan esferas coloradas rematadas con borlas doradas para “atraer la buena fortuna”. En otra oportunidad me dijeron que algunas construcciones antiguas tienen un escalón en la entrada para que “los demonios no ingresen a las viviendas”. Y que obligatoriamente llevara conmigo como recuerdo, pero fundamentalmente, como amuleto de la suerte, algún adorno hecho en jade. Sin embargo, detrás de esas creencias populares que a los ojos de los occidentales constituyen una simple “superstición”, en realidad se esconde una rica raigambre cultural-religiosa

Pág. 80

con fuerte presencia del taoísmo, una de las principales religiones del pueblo chino. En síntesis, esta doctrina se basa en tao que “todo lo hace, pero aparenta no hacer nada”. El taoísmo no opone resistencia a las leyes del universo, por lo cual adopta una actitud pasiva. Si el destino está prefijado, los simples mortales tendrán que esperar o adherir a ciertas prácticas para tratar de torcer la suerte. Criaturas mitológicas como el dragón y su par femenina el ave fénix, símbolos ligados a la naturaleza, así como cuentos y leyendas, se amparan en siglos de historia que, desde mi lugar de forastera, exploraré para comprender los infinitos meandros de la cultura oriental. Si esa parafernalia me resultó extraña, ni hablar de la comida, el idioma, los usos y costumbres, la fisonomía urbana, la gente. Una de las razones de ese exotismo es sin duda la lejanía: nos separan 19 mil km. o unas 26 horas de vuelo, que con escalas y esperas pueden transformarse en 30. La distancia se siente. Será por eso que si tenemos alma de aventureros, China nos parecerá el destino perfecto. Lejana y exótica. Al llegar a Beijing adelanté mi reloj –¡12 horas!–, una enormidad que mi cuerpo no soportó y durante varios días me lo hi-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

zo sentir. Pedía descanso al principio del día, y entrada la noche se ponía vital. De hecho, cuando aterricé en la capital china –a las 21 horas– mi ser irradiaba la energía de quien recién se levanta a la mañana, así que opté por recorrer las calles aledañas al hotel –el Península–, ubicado en Wangfujing. A tres cuadras de allí todas las noches se levanta una feria gastronómica de unos pocos puestos, que para mí resultó una perfecta carta de presentación de lo que es la comida en este lejano país. Si bien los sabores orientales calaron hondo en los últimos años en Argentina, en la feria no pude identificar ningún plato, excepto los paquetitos de masa de arroz cocinados al vapor. El resto, una incógnita: un tiburón en miniatura, erizos de gran tamaño, una especie de gusanos gelatinosos, frutas –¿o verduras?– blancas en forma de hexágonos, grillos e insectos varios. Los restaurantes también mantienen para los occidentales el misterio sobre sus platos, qué contienen y cómo los preparan. No sirven insectos, pero nunca supe de qué estaban rellenos esos raros buñuelos, o de qué gusto era la gelatina amarilla que saboreé. Y por qué la mujer china que estaba en la otra mesa se sirvió tomate como postre. Lo

La imagen de Mao junto al Palacio Imperial y a la Plaza Tian ‘Anmen.

que sí es seguro es que como bebida toman té acompañando todas las comidas, y si uno pide un simple vaso de agua seguramente lo traerán caliente. Obviamente que quise indagar sobre las preparaciones pero en la mayoría de los casos me resultó imposible, excepto cuando estuvo conmigo la guía de turismo de habla hispana. Todos los carteles y leyendas están en chino y poca gente habla inglés. En la era de las comunicaciones, el diálogo allí es imposible. Hasta el lenguaje de señas es diferente. Así, alguna vez que tuve que tomar un taxi para regresar al hotel, resultó realmente una hazaña, porque no nos entendíamos con mi interlocutor. Moraleja:

antes de partir, hay que anotar las direcciones del destino al que se quiere ir en escritura china. Lo imprescindible de Beijing. A la luz del día Beijing exhibe con orgullo su inmensidad. Lo que en el mapa figura como una cuadra, en realidad son como cinco de las nuestras. La mayoría de las calles ostenta el tamaño de grandes avenidas al estilo de la 9 de Julio porteña, las veredas están preparadas para recibir a millones de habitantes –en China hay algo más de 1.400 millones– y lo mismo cabe decir de las plazas. Todo fue ideado a gran escala, casi como emulando el modelo milenario de la Gran Muralla.

Así que Beijing es una ciudad más para circular en vehículo que para caminar. Para desandar están los sitios de interés, como el Palacio Imperial, la plaza Tian ‘Anmen, el Palacio de Verano y el Templo del Cielo, cada uno de ellos de dimensiones grandilocuentes, por eso es recomendable destinar un día y medio para poder apreciar todo el conjunto. Otrora denominada Ciudad Prohibida en alusión a que constituía una parte de la urbe cerrada para la prole, solo habitada por la familia imperial y su entorno servil, hoy el Palacio Imperial fue abierto al público, tras varios años y varias reformas políticas. Recordemos que China fue gobernada por diversas dinastías imperiales desde 221 a. de C. hasta 1949, cuando se declara la República Popular China y sobreviene el comunismo. A fines de la década del 70 se inicia el ciclo de apertura y gran crecimiento económico que se coronó en los últimos años. Como el Palacio de Versalles de París pero en versión oriental, el Palacio Imperial es una estructura enorme con cientos de salones y construcciones (70 edificios palaciegos) e historias ocultas bajo los velos del poder. Sirvió de residencia a 24 emperadores, entre 1421 y 1911, y a 8 a

Pág. 82

10 mil personas, que ocupaban 8.706 habitaciones. En vez de frisos en los techos como suelen tener los palacios europeos, descubrí dorados esmaltados sobre la madera; en lugar de arañas de cristal, encontré lámparas más simples con algún detalle en color rojo; mientras que la decoración barroca forma parte del Viejo Continente, en China prima lo sencillo. Dragones custodiando los portales, esculturas en madera y escrituras en chino e incensarios, todo está cargado de simbolismo a la usanza oriental. El paseo sigue por la plaza Tian ’Anmen, una explanada inmensa que cubre un área de 50 hectáreas con varios edificios, uno de ellos coronado por la imagen de Mao Tse Tung. Epicentro de importantes acontecimientos históricos, como la proclamación de los emperadores o la revuelta de la plaza Tian’Anmen en 1989, aún hoy es sede de eventos políticos. Fui testigo de uno de ellos, pues durante mi estadía se estaba realizando un congreso del Partido Comunista. La marejada de autos, bicicletas, motos eléctricas, carros tipo mototaxis y transeúntes es una constante en Beijing. Hay mucho de todo eso y, lo peor, es que el tránsito es muy desordenado, con el uso constante y sonante de la bocina y poco respeto hacia el



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

otro. Este panorama no me amedrenta para llegar en vehículo al Palacio de Verano, que constituye precisamente un oasis de tranquilidad en el caos citadino. Construido a la vera del lago artificial Kunming en 1750, fue luego restaurado y embellecido por la emperatriz Cixi en 1899, un personaje bastante excéntrico de la historia que hizo construir un pasillo techado de 750 m. para moverse por el palacio sin preocuparse por las inclemencias del tiempo y en cuyo techo se plasman más de 14 mil pinturas del pasado de China. Para el día siguiente dejo el Templo del Cielo, utilizado por los emperadores durante el solsticio de invierno. Levantado a principios del siglo XV, ocupa una superficie importante y está conformado por una serie de templos de planta circular. Dejando por un momento el paseo histórico, camino por Jianguomennei rumbo al mercado de Seda. El paisaje vira hacia lo moderno, con rascacielos, edificios de oficinas y embajadas. El mercado en cuestión parece una copia de La Salada local, donde precisamente se vende mucha mercadería de origen chino. Una panorámica del lugar me muestra productos de marca a precios inverosímiles y un acoso permanente de los vendedores.

Jianguomennei, una avenida plena de edificios modernos.

Una muralla muy famosa. Para acceder a la Gran Muralla lo mejor es tomar una excursión, ya que dista a 75 km. de Beijing, y además se aprovecha para hacer otras visitas en el camino. Como un dragón ondulante que avanza a lo largo de 7 mil km. desafiando montañas, cultivos, provincias y ciudades, esta imponente construcción habla de la historia de China, desde el siglo VII a. de C. cuando los reinos erigieron paredones de tierra para frenar a los bárbaros. Pero fue con la dinastía Shi Hoang Ti que las obras se llevaron adelante a lo largo de 5 mil km. Desde ese momento cada dinastía aportó lo suyo, incluso muchos hombres dejaron sus recursos y hasta

sus vidas por la muralla. Solo los astronautas pueden tener una idea real de la magnitud de esta obra colosal. Mis ojos alcanzaron a ver unos pocos kilómetros, pues la zigzagueante construcción se escondía errante en las alturas de un cerro. El paseo se completó con un recorrido por las tumbas de la dinastía Ming, que reinó entre 1369 y 1644, cuando florecieron diversas manifestaciones artísticas y se consolidó el sentimiento de identidad del pueblo chino. El Cloisonne data de esa época: se trata de una técnica artesanal muy usada en los famosos jarrones chinos, que consiste en realizar dibujos con finas piezas de alambre a modo de contorno.

Luego se rellena con pintura y se cuece, repitiendo varias veces este proceso. Generalmente la excursión de la Gran Muralla incluye una visita a una fábrica –en mi caso conocí la Golden Palace– donde me hice una idea de la infinita paciencia de estos artesanos. El jade es otro de los sellos made in China utilizado hace más de 5 mil años por su firmeza, luego devenido en símbolo de riqueza y más tarde como amuleto de la suerte, siendo “la esencia del cielo y la tierra”, según la cosmología china. Más allá de todo lo que el jade envuelve, hoy constituye un verdadero arte que se refleja en la forma de cortarlo y moldearlo para dar lugar a objetos, ornamentos y joyas muy requeridas. Pero ¡atención! cuidado con las falsas copias. El lugar que yo visité se llama Run-Ze Jade Garden, donde todo es original, aunque los precios un poco elevados. Desafiando a la modernidad. Caminé por la peatonal que se abría a pocas cuadras del hotel –justo en la intersección con la feria gastronómica–, me topé con tiendas y shoppings, todas de grandes dimensiones como para no desentonar con el entorno. Seguí rumbo hacia el Palacio Imperial y di con un paisaje distinto

Pág. 84

que desafiaba incólume el advenimiento de la modernidad: eran antiguas viviendas que se refugian intramuros y callejuelas angostas, todo bajo un mismo tono gris que le dan los ladrillos y los techos. Los hutongs –así se llaman las arterias de antaño– hoy se abrieron al mundo del turismo, lo que implica que las viviendas devinieron en pequeñas tiendas que conservan el estilo originario. También hay comidas al paso y, por supuesto, bastante tránsito de bicicletas, mototaxis e incluso algún que otro auto que intenta escabullirse. Shanghái, como las urbes occidentales. Más secular que china, Shanghái –la mayor ciudad del país– copia en mucho a Nueva York, Londres y París tanto en su fisonomía como en la vida cotidiana. Desde el mismísimo momento de mi llegada, la urbe me retrotrae a otros horizontes en continentes lejanos. Un ejemplo es el tren de alta velocidad que cubre del aeropuerto a la urbe en 8 minutos a casi 430 km/h, casi como el TGV francés. Caminé por Huaihai Road en el área de Puxi, donde se encuentra la zona antigua –aunque ya en sentido figurado porque la modernidad aquí arra-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

só con todo– y me imaginé paseando por la 5° Ave. neoyorquina. Como esta última, asoman desde amplias y lujosas vidrieras joyas de Tiffany, carteras de Louis Vuitton y autos Ferrari. Ninguna de las tiendas escatima en metros ni tampoco en precios. Esta arteria conduce hasta Xintiandi, epicentro de la movida nocturna, donde se concentran restaurantes de cocinas de todo el orbe, bares, música y

más tiendas de diseño. Un lugar para mirar y ser mirado. Pero más allá de toda frivolidad, el lugar es interesante, pues se trata de un área antigua que fue recuperada y adaptada. Así, es posible acceder a los shikumen, que son viviendas tradicionales erigidas a principios del siglo XX, con ladrillo a la vista y arcadas. Sin rumbo definido ni mapa en mano me topé con Nanjing, otra arteria comercial que en este caso es

peatonal y que rebalsa de gente. Ahí caí en la cuenta de que China es el país más habitado del planeta. En Zhongshan se encuentran los edificios más antiguos como la Aduana, y casi no hay comercios. Lo lindo de esa calle es que se abre junto al río Huangpu a la vera del cual se levanta la otra parte de la ciudad: Pudong, con sus rascacielos de diseño vanguardista y sus edificios ultramodernos.

El arte de las flores. El conglomerado urbano en el que toma protagonismo el tránsito permanente de motos, bicicletas, autos y buses tiene un aditamento particular. Las arterias están flanqueadas por canteros cuyas plantas y flores están delicadamente cuidadas formando dibujos dignos de artistas. Esa imagen representó un buen preludio de algunos sitios de interés imperdibles tanto en Shanghái

Pág. 86

Zhouzhuang, la denominada “Venecia de Oriente”.

como en las afueras: los jardines. Pero no como los que conocemos los occidentales, sino algo bastante parecido al Jardín Japonés que tenemos en Buenos Aires. Un sendero que se bifurca entre árboles y arbustos, pasa por construcciones de tono oriental, y termina entre piedras y estanques. Así es el Jardín Yu Yuan, ubicado en la zona norte de la ciudad, que fue construido en el siglo XVI por un funcionario de la dinastía Ming para sus padres que no podían trasladarse porque eran mayores. Ingresar allí es sumergirse en un oasis de tranquilidad dentro del movimiento incesante de la gran urbe. De vuelta al mundo terrenal, el de las calles atiborradas de vehículos y gente, descubro junto al jardín un puñado de construcciones de estilo tradicional. Se trata de un shopping a cielo abierto con tiendas de souvenirs, comestibles y también baratijas chinas similares a las que conocemos del barrio porteño de Once. Y en el medio del anárquico bazar encontré una rareza: un negocio que vendía ¡churros! Viaje hacia el pasado. Viajar a Zhouzhuang es transportarse hasta otros tiempos –unos 900 años– o hacia otros confines como Venecia –de hecho se la denomina “la Venecia de Oriente”–. Se trata de una apacible villa surcada por angostos cursos de agua con botes construidos a la usanza oriental y viviendas al tono, con techos cuyas puntas se redondean mirando al cielo. Allí no hay sitios de in-

terés importantes, sino que la propia ciudad es “el lugar” para conocer. Por lo tanto, lo mejor es deambular por sus estrechas veredas que dan al canal e ingresar en las tiendas donde se exhiben artículos artesanales. Caminar por los puentes, asomarse a las viviendas –la mayoría de ellas sin remodelar– y dar un paseo en bote. Como no circulan vehículos, la tranquilidad forma parte del paisaje. Elegí sentarme en un bar, cuyas ventanas se abrían directamente al canal y ver pasar la vida, como lo hace la mayoría de los habitantes que están sentados a la vera del agua mientras tejen, pescan o tallan en madera. Esta bucólica villa fue el corolario perfecto de una excursión de día completo que tuvo otras paradas intermedias muy interesantes. Suzhou fue una de ellas, distante a 80 km. de Shanghái, conserva un típico jardín oriental: The Lingering. En el camino pasé por una fábrica de seda para conocer de cerca el proceso de elaboración y, ¿por qué no? llevarme algún recuerdo de auténtica seda china. El paseo continuó por el Grand Canal y la parte antigua de la ciudad. El viaje por China está por concluir. Me quedan pocas horas antes de volver a casa, cruzar al otro extremo del mundo, ajustar el reloj nuevamente y regresar a mi rutina. Una vez en Buenos Aires no olvido el consejo de Claudia y me compro la cinta roja como amuleto de la suerte y también como forma de evocar todas las vivencias de este fascinante viaje por el gigante asiático.n

Datos útiles Idioma: chino mandarín. Existen otros tantos dialectos locales, como el cantonés. Marco político: el Partido Comunista Chino es el gobernante. Moneda: renminbi (RMB). Popularmente se lo llama yuán. Superficie: 9.596.960 km². Visado: obligatorio. Habitantes: 1.300 millones. Informes: http://ar.chineseembassy.org.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 88

Qatar Airways, elegida la “mejor aerolínea del mundo” nnLa compañía aérea obtuvo relevantes galardones

en la reciente edición del Farnborough Air Show, que la colocan en el primer plano de la industria de la aviación y fortalecen su firme posicionamiento mundial.

Q

atar Airways triunfó una vez más en la competencia anual Skytrax World Airline Awards, ganando las tres distinciones principales: “Mejor línea aérea en Oriente Medio” (por

séptimo año consecutivo), “Mejor servicio de personal de líneas aéreas de Oriente Medio” y el premio principal como “Mejor Línea Aérea del Mundo” (por segundo año consecutivo).

La aerolínea con sede en Doha recibió las distinciones en una ceremonia realizada durante el Farnborough Air Show, el evento más importante de la industria a nivel internacional que se llevó a cabo recientemente en el Reino Unido. Para los premios Skytrax fueron encuestados más de 18 millones de viajeros –vacacionistas y ejecutivos– de aproximadamente 100 países, que debieron expresar

su opinión sobre 38 indicadores entre los que figuraron check-in, embarque, comodidad de butacas, limpieza de cabinas, servicio de comidas y bebidas, entretenimiento a bordo y servicio del personal. “Este es un gran reconocimiento a todos los empleados de Qatar Airways por su dedicación y su compromiso. Estoy muy orgulloso de que tan variados pasajeros nos hayan seleccionado en estos relevantes

La compañía fue distinguida en tres categorías. rubros”, señaló Al Baker, presidente de la compañía aérea. Asimismo, el directivo agregó: “Cuando nació hace 15 años, Qatar Airways se propuso la misión de ser la mejor aerolínea del mundo y llevar su sello de calidad a todos los rincones de la Tierra. Hemos conseguido estos logros en medio de una dura competencia, que demuestra que seguimos concentrados en nuestro trabajo diario de ofrecer a los usuarios los más altos estándares de servicio tanto a bordo como en tierra”. Cabe detallar que actualmente la aerolínea cuenta con una moderna flota de

109 aeronaves que llegan a 117 de los principales destinos comerciales y de placer a través de Europa, Oriente Medio, África, Asia-Pacífico y América. A comienzos de 2012, Qatar Airways incrementó sus rutas con vuelos a Baku (Azerbaijan), Tbilisi (Georgia), Kigali (Rwanda), Zagreb (Croacia), Erbil (Irak), Bagdad y, recientemente, a Perth (Australia). A la vez, próximamente inaugurará sus operaciones a Kilimanjaro, Tanzania (25 de julio), Mombasa, Kenia (15 de agosto), Yangon, Myanmar (3 de octubre), Maputo, Mozambique (31 de octubre).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 90

Salta y Misiones: promoción turística conjunta

L

a semana pasada el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, encabezó el lanzamiento de la promoción de la provincia de Misiones como destino turístico, actividad que se extendió durante dos días en la capital salteña. Durante el encuentro, Urtubey destacó el trabajo conjunto que realiza Salta con Misiones para potenciar al Norte Argentino como un destino común. En la oportunidad también es-

tuvo presente el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien resaltó que “tener a las Cataratas del Iguazú como una de las siete maravillas naturales del mundo potenciará notablemente la oferta turística de todo el país”. Asimismo, el gobernador de Misiones señaló que la provincia cuenta con una fuerte propuesta turística basada en cuatro puntos estratégicos de promoción internacional, tales como

Maurice Closs y Juan Manuel Urtubey durante la presentación de la campaña en Salta.

las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, el Parque Temático Cruz de Santa Ana y las reducciones jesuíticas. Por su parte, el mandatario salteño indicó que “trabajar para Misiones es hacerlo para Salta. Hace unos años buscamos generar conectividad entre nuestras provincias, sinergia que tenía que redundar en un fuerte crecimiento de

ambos destinos. Es mucho lo que podemos hacer para crecer en conectividad, que es esencialmente garantizar la lógica de un enclave común”. “Por delante –agregó el funcionario– debemos tratar de integrar aun más el trabajo que ya estamos realizando y ofrecer el Norte Argentino en las principales ferias de turismo del mundo”.

After Ski Tea del Club del Té en el resort Paihuen

E

l Club del Té propone participar de un After Ski Tea en el resort de montaña Paihuen, en San Martín de los Andes, después de disfrutar de un día de esquí en el Cerro Chapelco. La acción, que se llevará a cabo el 25 de julio a las 19, tiene la finalidad de iniciar a los fanáticos del té o profesionales del rubro al conocimiento de la infusión e interiorizarse en los aspectos culturales y técnicos de esta milenaria bebida. La propuesta incluye la degustación de tres tés pre-

Victoria Bisogno, tea sommelier del Club de Té. mium y maridaje seleccionado junto a una deliciosa pastelería local.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 92

Sahic: escenario de encuentro para inversores del sector nnLa quinta edición de

la Sahic, donde se reunirán inversores y empresas internacionales de las principales cadenas hoteleras, tendrá lugar el 10 y 11 de septiembre, en Lima (Perú).

L

a quinta edición de la South American Hotel & Tourism Investment Conference (Sahic), organizada por HVS South America, se desarrollará en la ciudad de Lima con la idea de generar un espacio donde se promuevan las inversiones y las oportunidades de negocio en hoteles, turismo y proyectos inmobiliarios relacionados en la región de Sudamérica. “Sudamérica continúa creciendo gracias a las in-

versiones internacionales y a la fuerte demanda interregional de países como Chile, Perú, Colombia y Brasil, que a su vez gozan de buena salud y experimentan un sólido crecimiento en sus respectivas economías. Estos factores hacen que la región sea extremadamente interesante para cualquier inversor internacional”, comentó Arturo García Rosa, presidente de la Sahic. Recordemos que la

Sahic se lleva a cabo cada año en una ciudad diferente de Sudamérica, y es auspiciada por los gobiernos de los países en donde se realiza, además de contar con el apoyo de las empresas relacionadas a la industria de la hospitalidad. Cabe destacar que al evento asistirán ejecutivos ligados a fondos de inversión y bancos, organismos públicos, propietarios, desarrolladoras, estudios de arquitectura y diseño, y re-

presentantes de las cadenas hoteleras internacionales más prestigiosos. En este marco, se ofrecerá la oportunidad de presenciar debates de los líderes del sector como Pablo Azcárraga, presidente del Consejo de Directores de Posadas; Roland de Bonadona, CEO de Accor Latin America; Álvaro Diago, director de Operaciones de InterContinental Hotels Group para Latinoamérica y el Caribe; Daniel del Olmo, vicepresidente senior y director general de Wyndham Hotel Group para Latinoamérica; Thorsten Kirschke, presidente de Carlson Hotels para las Américas; Deborah Negrel, vicepresidente de Desarrollo de MGM Hospitality para Latinoamérica y el Caribe; Pat McCudden, vicepresidente senior de Construcción y Desarrollo de Global Hyatt Corporation para Latinoamérica; Ricardo

PARA RECORDAR Fecha: 10 y 11 de septiembre. Lugar: Westin Lima, Lima (Perú). Programa: www.sahic.com/ programa/?lang=es Montaudon, director ejecutivo y presidente de RCI Latin America; y Jaume Tapies, presidente de Relais & Châteaux; entre otros empresarios. A su vez, esta edición de la Sahic contemplará el esquema tradicional de sesiones generales y break-outs, con el objetivo de facilitar el intercambio y la concreción de los negocios; compartir experiencias y proyectos notables; transmitir un acabado conocimiento de los proyectos hoteleros y turísticos disponibles; acercar herramientas para un mejor y más rápido desarrollo de los negocios; y brindar información sobre los requerimientos del mercado.

Paraná y Santa Fe: “Dos ciudades, un destino”

Los turistas y lugareños disfrutaron de la degustación de los platos del Litoral.

E

l 15 de julio se llevaron a cabo las primeras actividades del cronograma de vacaciones de invierno “Dos ciudades, un destino”, impulsado por las áreas de turismo de Paraná y Santa Fe. Esta primera fase consistió en la degustación de gastronomía típica del Litoral, donde también se brindaron explicaciones sobre la forma de preparar estos platos regionales. El cocinero Ángel Sánchez, en representación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; el chef Beto Martínez; el cocinero del restó bar La Cofradía, de Santa Fe; y los restaurantes de los hoteles Maran Suites and Towers y Howard Johnson Mayorazgo; estuvieron a cargo.

A su vez, participaron de las actividades Carlos Monti, secretario de Turismo y Deportes de Paraná; Agustín Clavenzani, director general de la Secretaría de Turismo de Paraná; Adrián Monti, director de Promoción; Claudia Neil, subsecretaria de Turismo de la ciudad de Santa Fe; y la directora María Álvarez. Vale mencionar que el 21 de julio se realizó un encuentro similar en la Costanera Santa Fe, con la presencia de cocineros de ambas ciudades. De esta manera, las vacaciones son promocionadas en forma conjunta por las ciudades de Santa Fe y Paraná, ofreciendo una amplia diversidad de atractivos a cada lado del río para los viajeros.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 96

Brasil también se disfruta en invierno nnAdemás de las

playas, Brasil atesora escenarios montañosos y enclaves con una fuerte huella europea, como Gramado y Canela, Campos do Jordão y Petrópolis.

S

i bien para los argentinos Brasil es sinónimo de playas, el país vecino también atesora varian-

tes sumamente atractivas de naturaleza, escenarios montañosos y enclaves con joyas arquitectónicas históricas. De hecho, Gramado y Canela, en el estado de Rio Grande do Sul; Campos do Jordão, en San Pablo; y Petrópolis, en Río de Janeiro, explotan todo su potencial durante el invierno. Aquí las principales propuestas de cada una de ellas, presentadas por Embratur.

Gramado y Canela. Una visita contempla ambas ciudades, que se distinguen por su encanto y romanticismo. Con una fuerte influencia alemana, están engalanadas con flores y jardines, arquitectura en estilo Tudor y gastronomía centroeuropea. Entre los paseos imperdibles figuran: Centro de Gramado: es imprescindible comenzar con un paseo por el centro para contemplar el estilo tí-

pico, los canteros y plazas con jardines, las calles arboladas, las calzadas anchas y las tiendas. Gastronomía: los sabores alemanes e italianos están presentes en la mayoría de los restaurantes. Quesos gruyère, emmental y brie, la fondue y el chocolate forman parte de los menúes. Parque Knorr y Aldeia do Papai Noel: los niños podrán disfrutar de este rincón dedicado a Papá Noel, Paisaje serrano en Campos do Jordão. en particular la Fábrica de Juguetes, de 700 m²; y la Casa de Papá Noel, cuya construcción data de 1940, siendo la primera de la región. Mundo a Vapor: creado en 1939, exhibe réplicas perfectas de máquinas a vapor fabricadas artesanalmente. La gran atracción es una minifábrica de papel, en la cual los visitantes observan el proceso completo de elaboración desde la pieza de madera. Rua Coberta: repleta de tiendas, librerías, restaurantes y cafés, es una bue-

na opción para compras y gastronomía. Museo del Chocolate: un recorrido histórico por la fábrica Prawer, con todos los datos sobre el cacao, su fabricación y el consumo del chocolate. Parque del Caracol: situado a 7 km. de Canela, su estructura ofrece un restaurante, una feria de artesanías, miradores, caminos ecológicos, ascenso de 927 escalones que conduce a la base de una cascada y un paseo en tren.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

 El Parque Floresta Encantada es otra alternativa cercana que se encuentra en la misma ruta. Cuenta con un teleférico que se extiende 405 m., así como equipos para practicar mountain bike, canotaje y rapel. Mini Mundo: un parque que reúne réplicas de castillos europeos, casas, estaciones de tren, aeropuertos y subtes, en tamaño pequeño. Además, el espacio posee un parque de diversiones infantil, cafetería y una tienda. Campos do Jordão. Situada en el corazón de la Serra da Mantiqueira, entre las ciudades de San Pablo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, Campos do Jordão conserva el estilo y el encanto de la montaña. Además, hasta el 29 de julio, se celebra el Festival Internacional de Música, el mayor de este tipo en América Latina. Pero la gastronomía es una de las principales atracciones con referentes reconocidos que elaboran platos típicos de montaña y propuestas internacionales.

Por otro lado, el destino ofrece atractivos interesantes para conocer: Paseo en tranvía: se trata de una excursión urbana en una elegante máquina de estilo inglés, perteneciente a la Estrada de Ferro Campos do Jordão. Desde Capivarí es posible conocer las principales villas de la ciudad, como Capivarí, Jaguaribe y Abernéssia, en un trayecto de 4 km. Museo Felícia Leirner: situado junto al auditorio Cláudio Santoro, en el Alto da Boa Vista, es uno de los únicos museos al aire libre del país. Allí se encuentran expuestas 85 esculturas de la artista plástica Felícia Leirner, diseminadas por el bosque de araucarias. Petropolis. Conocida por albergar la residencia de la familia real brasileña, Petrópolis es un museo al aire libre. Allí se encuentra buena parte de la historia del país, desde los tiempos del imperio. Sus calles de piedra, carrozas y veredas arboladas, le dan a la ciudad encanto y romanticismo. Cuenta con una infraestructura sofisticada para el

Pág. 98

Petrópolis despliega sitios históricos de gran belleza. turismo y propuestas que incluso van más allá de los límites del enclave, como Teresópolis, donde se localiza el principal centro de entrenamiento de la selección brasileña de fútbol. Entre los lugares a conocer se encuentran: Museo Imperial: el palacio en estilo neoclásico fue construido entre 1845 y 1854 para ser la residencia de verano del rey Don Pedro II. La lujosa instalación abriga el cetro, el manto y la corona del emperador, además de muebles, vajillas, joyas, instrumentos musicales y cuadros. El jardín tiene cerca de 100 especies de plantas y árboles. Turismo aventura: se puede hacer rafting en el río Paraibuna, rapel en la cascada Véu da Noiva, cabalgata en el Haras Analu y en

la región que une el valle de Cuiabá con Teresópolis, caminatas por la sierra de los Órgãos y trekking en la reserva biológica de Tinguá. Palacio Quitandinha: con amplios salones inspirados en las películas de Hollywood, el palacio fue construido en 1944. El edificio sufrió una restauración en 1989, cuando parte del mismo fue transformado en un complejo residencial y otra fue abierta al público. Parque Nacional Sierra dos Órgãos: próximo a Petrópolis, en la región de Serra dos Órgãos, reúne curiosas formaciones rocosas, como el Dedo de Dios, con 1.692 m.; y Pedra do Sino, con 2.263 m. Además, se pueden ver orquídeas, helechos, palos borrachos, lapachos y cedros, entre otras especies.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 100

Afeet: jornada sobre la prevención de la explotación infantil en turismo nnLa jornada sirvió para dar a conocer las acciones de la Afeet en la materia y el marco legal.

D

ías atrás, en la sede de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet), se realizó una jornada sobre la Prevención

de la Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo. Durante el encuentro, y luego de la bienvenida de la presidenta de la entidad, Cristina de Chaud; la coordinadora de la comisión de Prevención, Helga De Apollonio, presentó un material informativo respecto de las acciones de la Afeet desde 1999, en el marco de la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en turismo. Asimismo, vale mencionar que la asesora legal del Programa de la Defensoría del Turista, perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Ai-

res, Silvina Bachiega, realizó una presentación respecto de las consideraciones legales de interés en torno al código de conducta nacional para la protección de los derechos de los niños en el turismo.

Por su parte, Carola Saricas y Paola Mercado, del Programa Las Víctimas contra la Violencia, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, disertaron acerca de esta problemática.

Jujuy: crecimiento de la oferta de alojamiento

L

os últimos sondeos estadísticos realizados por el Observatorio Turístico de Jujuy reflejaron que en la provincia se mantiene el crecimiento sostenido de la oferta para el alojamiento, con un incremento del 8% en la cantidad de

empresas que ofrecen este servicio y un 7% más en la cantidad de plazas. Al término de junio se contabilizó el funcionamiento de 279 establecimientos con un total de 8.824 camas, todos debidamente empadronados en la Se-

cretaría de Turismo y Cultura local. Como dato particular surgió que por primera vez la cantidad de plazas en hosterías supera a las que se ofrecen en hoteles. “Estos datos confirman las tendencias del merca-

do en cuanto a la demanda y redibujan el nuevo perfil turístico en la provincia, asociado a los servicios no masivos, de características familiares y de trato personalizado, rasgos distintivos de las hosterías jujeñas”, afirmaron las autoridades.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 102

Vacaciones Barceló: la oferta de hoteles en Dominicana nnEl 19 de julio la

cadena Barceló brindó una capacitación a agentes de viajes sobre las novedades y puntos fuertes de sus productos en República Dominicana.

E

n el marco de una serie de capacitaciones que llevó a cabo Vacaciones Barceló, el 19 de julio se desarrolló un encuentro con agentes de viajes para darles a conocer y capacitarlos sobre los productos Barceló en República Dominicana, en especial de los hoteles Barceló de Punta Cana. En el evento estuvo presente Patricia Giordano, representante comercial de Barceló Hotels & Resorts,

quien recalcó que su objetivo es profundizar las relaciones con las operadoras y agencias de viajes en el mercado local. Por otro lado, en representación de todos los hoteles, Katherine Roberts, gerenta de Ventas del Hotel Barceló Dominican Beach, realizó una reseña de cada producto, destacando los puntos fuertes de la cadena. Recordemos que la cadena tiene en total 166 hoteles en 17 países: 88 están en Europa, 30 en América Latina y 48 en Estados Unidos. Particularmente, República Dominicana cuenta con 7 hoteles: Barceló Santo Domingo; Barceló Capella Beach en Juan Dolio; Barceló Puerto Plata; y en Punta Cana el Barceló Dominican Beach, el Barceló Punta Cana y el Barceló Bávaro Beach Resort (solo

BARCELO PARTNER CLUB Barceló Hotels & Resorts premia a los agentes de viajes por sus esfuerzos en recomendar los hoteles a sus clientes. Por ello, creó el programa de fidelización donde con inscribirse en el sitio web www.bacerlonopartnerclub.com los agentes de viajes reciben 50 puntos, que se irán incrementando de acuerdo a las reservas que efectúen, y que luego podrán cambiar por estadías en cualquier parte del mundo.

adultos) y el Palace Deluxe, recientemente renovado, que componen un complejo con 1.991 habitaciones. “La cadena se ha preocupado porque todos sus hoteles estén en primera línea de playa. Además, están dirigidos a familias por lo que cuentan con club de niños y personal calificado para su cuidado. De hecho, hasta se creó un menú especial a una altura tal que pueden servirse ellos mismos”, explicó Roberts. A su vez, la gerenta contó que todos los hoteles tienen paquetes especiales para grupos de estudiantes, familias o jóvenes, y lunas de miel. Asimismo, aclaró que “la realización de bodas es un segmento muy fuerte en el Caribe y que ha crecido en los hoteles Barceló”. El Barcelo Dominican Beach. Katherine Roberts profundizó la capacitación sobre el Hotel Barceló Dominican Beach, donde se desempeña como gerenta de ventas. El edificio, que se ubi-

ca a 20 km. del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, cuenta con 732 habitaciones y 629 de ellas son dobles. Además, existen varios tipos de suites para la necesidad de cada huésped: la junior suite; la suite familiar con sofá cama y dos camas dobles para 4 personas; y las más demandadas, las suites para mieleros, que incluyen amenidades y beneficios del Club Elite. Por otro lado, el hotel cuenta con tres piscinas; gimnasio; spa; seis restaurantes a la carta, que requieren reserva previa; ocho bares; salones de reuniones con capacidad para 400 personas; y un casino

Oscar Rotunno, ejecutivo de Cuentas; Katherine Roberts; Sebastián Seragopian, Producto; Patricia Giordano y Martín Hasrun, ejecutivo de Cuentas. exclusivo para pasajeros internos. Además, para que los huéspedes disfruten de su estadía, el hotel dispone de un calendario de variadas actividades como shows de noche con orquestas en vi-

vo, o el concurso internacional de danza del vientre, que se realiza desde hace tres años en julio y en donde participan jóvenes de países como Puerto Rico, Venezuela, Perú y República Dominicana.

Guaruba, en el Claridge y con “Happy Hour”

E

l próximo jueves 26 de julio, a las 20, el conjunto Guaruba –música guaraní y cubana– hará su debut en el Claridge´s Bar (Tucumán 535). Por tal motivo, el establecimiento invita a participar de la promoción especial “Happy Hour 2x1” que abarca mojitos y daiqui-

ris, en compañía de buena música. Cabe mencionar que Guaruba es un grupo formado por músicos argentinos y cubanos. Un encuentro rítmico armónico que mezcla los sonidos del Caribe con los guaraníes, donde la placentera libertad del juego musical

abrió un camino para que el danzón, el rasguido doble, el chachachá, la guaracha, el punto cubano, el chamamé, la galopa, el bolero y otros ritmos vuelvan a entrelazarse como viejos parientes, disfrutando del encuentro con los parches, el tres, la guitarra y el acordeón.



La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007

Pág. 104

Hotelería

Natal: un hotel boutique de lujo muy particular  El Best Western Premier Majestic Natal, ubicado en la localidad de Ponta Negra, cuenta con 135 habitaciones y una decoración suntuosa. La propiedad apunta a un público que busque alejarse de las propuestas tradicionales.

I

naugurado a principios de año, el Best Western Premier Majestic Natal, en Ponta Negra (RN), es definido por su director, Abdon Gosson, como un “hotel boutique de lujo”. Con 135 habitaciones, una inversón de R$ 20 millones y una decoración suntuosa que se refleja en arañas, candelabros, piezas de porcelana y mobiliario con estilo de

época, casi todos adquiridos en Francia, España, China e incluso El Líbano (de donde vino la familia propietaria), el hotel se propone ser, como mínimo, diferente. Hasta tiene directora arquitecta: Samara Gosson, hermana de Abdon Gosson. Para empezar, el director destaca: “No aceptamos excursiones ni grupos”. Según él, el hotel trabaja con varias operadoras, pero no recibe pasajeros en vuelos charters. “El perfil que conseguimos imponer no combina con el barullo, ni con gente con el torso desnudo por el lobby. Nuestro estilo es otro. No estamos en la playa; tenemos vista a la playa”, comentó. El estilo, en verdad, es clásico. Y el nombre Majestic, observa Gosson, rinde homenaje al antiguo y tradicional hotel Majestic, en el centro de Natal, que reunía mucho glamour entre trazos de art nouveau. Otro ejemplo del esplendor del primer hotel con la bandera Best Western en

Natal es el piso, formado por grandes piedras de porcelanato cuidadosamente recubiertas por una capa de vidrios. Vajilla, sanitarios, espejos y adornos, a su vez, tienen diseño italiano. Incluso el empapelado de las paredes son de estilo francés. En fin, una decoración “Torre de Babel”, pero que armoniza perfectamente. ocuPacion. Según el director del Majestic, el nicho de mercado encontrado puede ser considerado ideal. Tanto es así que en los seis primeros meses de funcionamiento, incluso en soft opening, el hotel acumuló un promedio de ocupación cercano al 60%, hecho que superó las expectativas iniciales. “Acertamos en la elección. Natal tiene muchos hoteles 3 y 4 estrellas. Tiene también grandes 5 estrellas. Pero no hay ningún hotel con nuestro perfil. Hicimos algo diferente, buscando huéspedes clase A que desean

exclusividad, no pretenden caminar mucho para llegar a su habitación y quieren algo más personalizado”, resaltó. Dos facilidades, según Gosson, funcionan muy bien para ese perfil, agregando valor al hotel. Una es el centro de eventos, con capacidad para 410 personas, y que está recibiendo convenciones de mediano porte de empresas de renombre. La otra, de acuerdo con el ejecutivo, es el restaurante La Brasserie de La Mer, con

La sobriedad domina las habitaciones de la propiedad.

90 lugares y cuyo menú fue elaborado por el chef Erick Jacquin, de La Brasserie de San Pablo. “El centro de eventos genera huéspedes, claro. Pero el restaurante no. Es un servicio más que ofrecemos, sin embargo

el público está compuesto predominantemente por natalenses, que llenan el establecimiento en los horarios de cena, de jueves a domingo. Quienes no reserven no conseguirán mesa”, comentó.

gosson

El Best Western se dirige a huéspedes de clase A.

Abdon Gosson es vicepresidente de la ABAV-RN y posee otras empresas y representaciones turísticas. En hotelería, el Arituba Park Hotel, con 73 habitaciones, en el barrio do Tirol, en Natal. En el segmento de agencias mantiene hace más de 20 años a Arituba Turismo. En cuanto a representaciones, responde por TAP Partner y por Delta Vacations/Delta Air Lines para los mercados de Rio Grande do Norte y de Paraíba. Fuera del turismo, la familia de Abdon Gosson es propietaria de la constructora Econgel, de Natal.

Hotelería

Completa renovación en el Pestana Rio  La propiedad de la avenida Atlântica fue objeto de una gran remodelación que incluyó sus 247 habitaciones, el spa y la mayor parte de los espacios comunes.

L

as obras en el Pestana Rio de Janeiro llegaron a su fin. Luego de una inversión de R$ 18 millones (buena parte financiada por el Bndes), sin necesidad de cerrar el hotel, el Pestana Rio ya ha renovado completamente sus 247 habitaciones. Esto quiere decir que, con la reforma, el hotel agregó 31 cuartos, ya que transformó algunas antiguas suites en nuevos espacios. El punto

destacado del renovado hotel es, sin duda, la decoración menos cargada y más moderna, incluso en los pasillos de acceso a los cuartos, que acostumbraban ser oscuros y con alfombra. El hotel también substituyó muchas de las lámparas por luces LED, más económicas y ecológicas. El arquitecto responsable, Jaime Moraes, sacó las alfombras no solo de los pasillos sino de todos los ambientes, al tiempo que utilizó muchos colores claros, espejos y madera. Fue la primera gran reforma del Pestana Rio, que comenzó a operar como Rio Atlântica, en la década de 1990. También el área de convenciones fue totalmente reformada. Hay salas en tres pisos, algunas de ellas con

Las renovadas habitaciones dan al mar.

áreas (un bar cubierto y cercado por sofás, y un deck con reposeras), revitalizó su spa. Será gerenciado por la marca Shishindo, de Soon Hee Han, que vuelve a la red Pestana para tener espacios en todas las unidades de la firma en Brasil. Al área de

Turis, Marcelo Rehder. Otra guía presentada por la entidad se titula “São Paulo Ponto a Ponto” (“San Pablo Punto a Punto”), que acerca a habitantes y turistas 220 atractivos turísticos de la ciudad a los que se puede llegar utilizando el transporte público.

Marcelo Rehder y el intendente de San Pablo, Gilberto Kassab.

Una sala de reuniones preparada para un evento.

entrada de luz natural y áreas abiertas con vista al mar. Lounge de moda. El último piso, donde está la piscina, promete transformarse en uno de los principales puntos del hotel. Además de añadir nuevas

buena comida y música. El hotel también debe crear un nuevo espacio en el lobby, construyendo una nueva terraza en la avenida Atlântica y renovando la del restaurante Cais da Ribeira. La entrada del hotel, de este modo, lucirá nuevo mobiliario en breve y ya cuenta con iluminación especial.

spa también se agregaron dos salas de masajes, jacuzzi y solario. Alrededor del bar de la piscina, al comenzar la noche, el espacio se transforma en un lounge, con DJ e iluminación y decoración diferenciadas. La idea es que el huésped y el habitante de Río tengan un espacio para apreciar la vista, con

Destinos

San Pablo en guías turísticas  SP Turis lanzó nueve miniguías sobre los principales aspectos de la ciudad, además de un manual para conocer sus atractivos utilizando el transporte público.

S

P Turis anunció una serie de novedades la semana pasada. Las principales consisten en nueve miniguías sobre los temas arquitectura y centro histórico, cultura afro, arte urbano, ciudad creativa, eco-rural, independencia de Brasil, café,

fútbol y miradores. “San Pablo posee una atmósfera múltiple, resultado de su diversidad, y los circuitos apuntan a ayudar al visitante a explorar la cultura de la metrópoli y conocer lo más representativo de algunas de sus principales facetas”, afirmó el presidente de SP



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Capacitación para la Puesta en Valor del Parque Colomichi Có nnDías atrás finalizó la capacitación que tuvo por objetivo poner en valor el citado parque arqueológico neuquino.

L

a subsecretaria de Turismo de la provincia de Neuquén, Beatriz Villalobos; presidió en Andacollo el acto de cierre del “Programa de capacitación Puesta en Valor del Parque Arqueológico Colomichi Có”. La ceremonia se realizó en el Salón Municipal de la localidad y contó con la presencia, además, de la vicedecana de la Facultad de Turismo, Claudia Toros Scorians; la presidenta del Concejo de Las Ove-

Desvinculación en Cascais Cascais informa que, desde el 16 de julio, Pablo Andrés González se ha desvinculado de la empresa.

jas, Delia San Martín; y los intendentes de Andacollo, Ariel Aravena; de Varvarco, Martín Medel; de Huinganco, Ceferino Moya; de Chos Malal, Rolando Figueroa; y de Manzano Amargo, Alfonso Aravena. Anahí Melcher, coordinadora general del Programa de capacitación, inauguró el encuentro poniendo énfasis y destacando la participación de más de 150 personas a través de las Jornadas de Sensibilización y de 80 personas que ya han sido capacitadas en distintas especializaciones. Durante el encuentro se proyectó el documental “Colomichi Có, Pasado, Presente y Futuro”, el cual da a conocer las vivencias y experiencias de los participantes del Programa. Este documental busca generar conciencia en la población acerca de la importancia de la conservación de este valioso patrimonio cultural de la provincia de Neuquén. Como broche de oro se

Los distinguidos exhiben los certificados por haber participado del programa. realizó la entrega de certificados a los participantes. En total, fueron distinguidos 22 guías de sitio, 10 guardias arqueológicos, 8 guías de centros de interpretación, 44 participantes de los módulos generales, 15 participantes del curso “Teoría y Práctica para la Documentación y Preservación” y 21 participantes del curso “Grabado para Producción y Comercialización de Estampas sobre Arte Rupestre”. La puesta en valor del parque arqueológico es

producto del trabajo conjunto iniciado en 2010 entre la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, la Subsecretaría de Cultura, Juventud y Deportes y la Subsecretaría de Turismo. El objetivo es promover la conservación efectiva del sitio, integrar a las localidades cercanas, mejorar la calidad de la experiencia turísticorecreativa de los visitantes y posicionar al Parque como un atractivo cultural real en la oferta turística de la región.

Pág. 106

Aerolíneas y promoción, ejes de la asamblea del CFT

C

on la presencia de las autoridades de turismo de 20 provincias el jueves pasado se celebró en la ciudad de Buenos Aires una nueva reunión del Consejo Federal de Turismo. Uno de los temas más sustanciosos fue el aerocomercial. Por un lado, el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Manuel Baladrón, realizó una actualización de las obras proyectadas y en ejecución en las estaciones aéreas de todo el país. El repaso incluyó las tareas previstas para las terminales de Ezeiza, Aeroparque, Iguazú, Bariloche, Puerto Madryn, Salta, Tucumás, Mendoza, Rosario y Santa Fe. Por su parte, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, presentó un informe sobre la coyuntura turística referida a las vacaciones de invierno 2012 y hubo un fuerte acercamiento para trabajar conjuntamente con las provincias en la promoción de los destinos.

En ese marco, la subsecretaria nacional de Promoción Turística, Patricia Vismara, expuso el Plan de Acciones del área a su cargo para este año; en tanto que la subsecretaria nacional de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza, presentó las últimas estadísticas de la actividad. Por su parte, el director nacional de Gestión de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, detalló los beneficios del uso del dominio informático .tur.ar, referidos a diversos aspectos de seguridad, por parte de las provincias y municipios. La jornada había arrancado con un taller sobre la innovación aplicada a la actividad liderado por el consultor Eduardo Kastika. El cierre de la asamblea fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el titular del CFT, Bernardo Racedo Aragón. Ambos, junto a los funcionarios provinciales, participaron luego de la inauguración de Tecnópolis.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Córdoba celebra su Semana Gourmet nnLos restaurantes de

la ciudad de Córdoba ofrecerán al público menúes de cocina regional a precios promocionales. Además, se realizarán eventos al aire libre y los mejores chefs locales dictarán clases de cocina.

D

esde hoy y hasta el 31 de julio, Córdoba tendrá su Semana Gourmet, ya que una serie de restaurantes ofrecerán al público menúes de cocina regional a precios promocionales. Durante las jornadas, además, se realizarán eventos al aire libre y los asistentes podrán participar de clases gratuitas de cocina de los mejores chefs de la ciudad. Asimismo, en distintos

puntos del destino, se desarrollarán actividades que buscan promover el circuito gastronómico cordobés. Vale indicar que la primera edición de la Semana Gourmet es una actividad organizada por la Municipalidad de Córdoba con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo, que busca potenciar a la gastronomía como actividad cultural, turística y económica, brindándole a los cordobeses y a los turistas la posibilidad de disfrutar de un programa lleno de sabores y color local. EVENTOS DE LA SEMANA. El miércoles 25, de 11 a 13, se realizará una degustación callejera de sushi cordobés, a cargo de Sushisoul y Seta Bazar Gourmet en el complejo Villa Canarias (Recta Martinoli 6665, Villa Belgrano). A las 19, en el Cabildo, habrá una cata de vinos de Bodega Santa Julia, a cargo de la sommelier Silvina Carranza, que será acompañada por el restaurante Espacio San Miguel con delicias árabes y toques cordobeses. Tam-

bién a las 19, en Johnny B. Good (Rafael Núñez 4791) se ofrecerán tragos con Fernet 1882. El jueves 26 a las 19.30, en el Hotel Holiday Inn, se desarrollará una clase de cocina con el chef del hotel, Gustavo Giménez, y referentes periodísticos como Roberto Battaglino y Roxana Acotto de La Voz del In-

Durante las jornadas, además, se realizarán eventos al aire libre y los asistentes podrán participar de clases gratuitas de cocina de los mejores chefs de la ciudad. terior; y Geo Monteagudo y Fernando Genesir de Cadena 3; entre otros, quienes llevarán sus recetas para que el personal del hotel les agregue su toque gourmet. Cabe indicar que el evento es abierto al público con cupos limitados. El viernes 27 a las 12, en La Parrilla de Roberto (frente al Córdoba Shopping Center), se realizará

una degustación callejera de cabrito cordobés. A las 19, en Vélez Sársfield y San Juan, los asistentes podrán participar de una merienda de pastelitos, alfajores y colaciones, a cargo de la Escuela Integral Gastronómica Celia. A las 21, el chef Pedro Lambertini se presentará en San Honorato (25 de Mayo y Pringles). El sábado 28, de 16 a 18, se realizará una degustación de infusiones y tortas cordobesas en Mansueto 1912. El domingo 29, a las 15, en el Parque de las Naciones, se dictará un curso de chocolatería, a cargo de Pilo Bratti. Además, de 16 a 18, el chef Marcelo Taverna cocinará en el parque. El lunes 30, de 16 a 19, Paula Massuh y Soledad Nardelli ofrecerán una clase de panes y productos cordobeses en Cundeamor (Elías Yofre al 1200) El martes 31 se realizará “La noche de los restaurantes”, en la que los establecimientos adheridos ofrecerán descuentos del 30% y el 40%.

Pág. 108

La Aaetav sensibilizó a prestadores en Villa de Merlo nnEn la localidad

puntana la entidad presentó su programa Aventura Segura Argentina.

L

a Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (Aaetav) presentó el programa Aventura Segura Argentina (ASA) en un taller ante prestadores de Villa de Merlo y otras localidades puntanas. El encuentro se realizó el pasado 11 de julio y contó con la participación de Carlos Pelli, presidente de la Asociación y principal orador, quien estuvo acompañado por el secretario de Turismo local, Miguel Ángel González; y el coordinador de Turismo Alternativo de Córdoba, Marcelo Pagano. La convocatoria, a cargo de la Secretaría de Turismo local, contó con la respuesta de 50 prestadores locales, así como empresarios, estudiantes y representantes de la prensa local. La propuesta se basó en un taller dinámico.

El programa Aventura Segura Argentina (ASA) apunta al fortalecimiento, capacitación, gestión y posterior certificación de un sistema de Gestión de Seguridad basado en normas de calidad y seguridad nacionales e internacionales aplicadas al Turismo Activo (aventura y ecoturismo) y que forma parte del Programa Argentina Turismo Aventura. “La mejor forma de aprender la dinámica de un plan de gestión de riesgos es trabajándolos con una visión multidisciplinaria. Pasar a la acción para fijar los conocimientos. Me alegra tener docentes en el auditorio, son los mejores gestores de cambio y sus estudiantes y futuros profesionales de turismo los mejores replicadores y gestores de riesgos”, comentó Carlos Pelli durante el evento. Vale destacar que en la logística y organización del encuentro también colaboró activamente la Regional Cuyo de la Aaetav, a cargo de Ramón Ossa Federico.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 110

Buen arranque de temporada con el turista nacional como puntal nnDe acuerdo a las expectativas del MinTur, julio cerrará con un incremento del 1,7% en la cantidad de arribos a destinos nacionales. Nueve de cada 10 viajeros eligieron vacacionar en el país. El Norte, el Litoral y el interior bonaerense son las regiones más elegidas.

rá por encima de los niveles del año anterior. Según el informe publicado la semana pasada por el organismo, en la primeras dos semanas de la temporada se movilizaron 1,7 millones de personas (300 mil más de las esperadas), en tanto que para lo que resta del mes se prevé que 2,5 millones visiten algún destino del país. De confirmarse, permitiría no solo escapar a los números rojos, sino incluso apuntarse un leve crecimiento del 1,7% frente a julio de 2011. O sea, “un nuevo récord en este período de la temporada invernal”,

como marca el comunicado del organismo. A la mirada del MinTur se sumó un relevamiento de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), realizado en más 1.400 establecimientos de sus 63 filiales, según el cual la ocupación hotelera superaba al 80% a principios de la semana pasada en varios de los destinos tradicionales de la temporada, tales como Puerto Iguazú, Humahuaca, Purmamarca, Salta, Tilcara, Villa General Belgrano, San Martín de los Andes y Tandil.

La puntualidad en los vuelos tambien mejora

P

ara el Ministerio de Turismo de la Nación la primera quincena de julio fue mejor de lo esperado y la segunda también esta-

En un informe realizado por la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur) se midió la puntualidad de vuelos nacionales desde Aeroparque correspondiente al primer fin de semana de vacaciones de invierno y se la comparó con datos de 2008 (previo a la estatización de AR). Así, la puntualidad pasó de 41% al 83%, pese a haber crecido un 45% la frecuencia de vuelos. No hubo ninguna cancelación en el período medido, frente al 10% en 2008. LAN Argentina fue la más regular con el 90%, mejorando el 83% obtenido en 2008. La siguió AR con el 86% de las salidas en horario, comparado con el 40% de cuatro años atrás. Austral fue la que peor índice obtuvo con un 75% de puntualidad, pero mejorando notablemente el 0% de 2008.

En tanto que con un 70% de sus plazas reservadas se destacaban las localidades de San Carlos de Bariloche, Concordia, Barreal, Iglesia, Mendoza, Potrero de Funes, San Juan, Valle Fértil y Villa de Merlo. En la Costa Atlántica bonaerense el promedio de ocupación oscilaba del 50% al 55% –excepto Villa Gesell donde llegaba al 67%–. “Es muy importante destacar el caudal de visitantes que están llegando a la Patagonia, en especial a los destinos que fueron afectados el año pasado por las cenizas. Creemos que se alcanzarán los niveles de ocupación promedios de temporadas anteriores”, señaló el presidente de la Fehgra, Oscar Ghezzi. LO QUE QUEDA. Volviendo a las previsiones del MinTur, el arribo de 2,5 millones de turistas durante la segunda quincena de julio permitiría apuntarse un 1,2% de crecimiento con respecto al mismo pe-

ríodo del año anterior. Esto redundaría en las dos últimas semanas del mes en un total de 16,2 millones de pernoctaciones y un gasto turístico total de $ 3.983 millones, con una estadía promedio de 6,4 noches. Desde la cartera hay un dato que valoran especialmente: el 91% de los turistas viajará dentro de Argentina, en tanto que el 9% restante optará por el exterior. “El crecimiento que muestra

el turismo interno refleja el intenso trabajo en promoción que venimos llevando adelante”, señaló el ministro Enrique Meyer. Cabe destacar que según los datos que maneja la cartera, el movimiento se concentrará principalmente en el Norte, el Litoral y en el interior de la provincia de Buenos Aires, cada una con el 20% del total de arribos. Inmediatamente, aparece Cuyo con un 13,2%.

Desvinculación de Logan

A

partir del 18 de julio, José Sosa, de Tucson Travel de Tucumán, deja de representar a Logan Travel en el NOA. La empresa señala en un comunicado: “Expre-

samos nuestro agradecimiento por el esfuerzo y acompañamiento deseándole éxitos en su carrera profesional. Informes: lts@logantravel.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 112

6 y 7 de agosto en Esperanza

La provincia de Santa Fe tendrá su 1º Congreso de Turismo Receptivo E

n los últimos años la provincia de Santa Fe está tratando de modificar su impronta históricamente emisiva para posicionarse como destino turístico. Para generar un intercambio que consolide esa tendencia, el 6 y 7 de agosto la Secretaría de Turismo de Santa Fe tendrá lugar el primer Con-

greso de Turismo Receptivo de la provincia y Workshop del Litoral. El mismo se realizará en la ciudad de Esperanza -en el salón de usos múltiples del Centro de Industria, Comercio y Afincados local (Cicae)-. El objetivo del evento es incentivar y mejorar el turismo receptivo en la arti-

culación público-privada, con una visión prospectiva a partir del análisis del escenario actual y la proyección de escenarios deseados. Para ello se convocaron a referentes de turismo para exponer los casos exitosos y los conceptos teóricos de vanguardia en la materia. Entre los temas a desa-

rrollar se encuentran: desarrollo turístico, calidad, estrategias de cooperación público-privada, experiencias en receptivo, asistencia financiera, patrimonio gastronómico, marketing de destinos y capacitación laboral, entre otros (ver recuadro). El Congreso está dirigi-

Programa Academico Lunes 6 Apertura -El Desarrollo Turístico en Argentina y en Santa Fe. -Sistema Argentino de Calidad Turística y de los casos de certificación en la provincia. Disertantes: Gonzalo Casanova Ferro, Martín Jorge Bulos, Germán Bakker. Conferencia 1 -Estrategias de Cooperación público-privada. -Desarrollo de Destinos Turísticos, cluster educativo de la provincia de Santa Fe (Pablo Vergara) -La cooperación en el sector privado (José González, Asociación de Operadores Receptivos de Córdoba, y Daniel Ciklic (ORC). -Diagramación de acciones promoción, estrategias de mercados, optimización de recursos (Oscar Suárez, MinTur). -La cooperación en el Sector Publico (Adrián Contreras, CFT). Conferencia 2 -Experiencias del turismo receptivo. El rol del Estado, el rol del privado. -El caso Federación (Gustavo Capece). -Casos de la provincia de Santa Fe (Ariel Piló, Piló EVT; Alicia Maistroarena, Pampa`s Incoming EVT). -Centros de Informes. El caso de la ciudad de Santa Fe (María Fernanda Álvarez). Conferencia 3 -Asistencia Financiera al turismo. Financiación para empresas turísticas y hoteleras. Asistencia al sector público. Disertantes: Elena Blasi (MinTur), Mónica Liendo (Min. Producción Santa Fe) y Carlos Fertonani (ADER). Martes 7 Conferencia 4 -Turismo y Gastronomía (Regina Schlutter, CIET). -Urbano: Semana Gastronómica en Rosario. -Rural: Mesa Ruta de La Leche + Ruta de la Yerba Mate. Conferencia 5 -Marketing de destinos turísticos. -Marca País (Agustín Díaz Vega, Inprotur). -Marca Provincia, el caso Entre Ríos (Raúl, González, secretario de Turismo de Entre Ríos. -Estrategia de MKT a partir de embajadores de marca: El caso Rosario (Héctor De Benedictis, secretario de Turismo de Rosario). Conferencia 6 -Primer Foro Provincial de Capacitación Laboral y Profesional en Turismo. -Cierre Integrador: -Antonio Bonfatti, gobernador de Santa Fe, y Martín Jorge Bulos, secretario del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios. do a funcionarios y trabajadores del sector público y privado, a integrantes de asociaciones y cámaras vinculadas al turismo, profesionales tanto del sec-

tor como afines y al ámbito académico. Consultas e informes: (0342) 4589475/76/ congresoreceptivo@santafe. gov.ar.

Exitosa edición del Bingo Solidario de la Aviabue

M

ás de 60 personas participaron el 12 de julio del 3º Bingo Solidario organizado por la Aviabue junto al Skal Club Buenos Aires. Lo recaudado, un 50% más que el año pasado, se destinará a la compra de alimentos para el comedor La Casita, ubicado en la localidad de Virreyes, San Fernando, donde comen diariamente 80 chicos y se realizan talleres, juegos y apoyo escolar. Además, se recibieron 140 kg, de alimentos no perecederos con el mismo fin. Por su parte, los participantes pudieron recibir los más de 70 premios cedidos por las empresas para repartir a través de los bingos, sorteos y subastas.

La Comisión de Responsabilidad Social Empresaria de la Aviabue agradeció a través de un comunicado a todas las personas que hicieron posible el evento, desde las empresas que aportaron los premios hasta los participantes que contribuyeron con su presencia. También hubo una mención especial al Ministerio de Turismo de la Nación por la importante donación de alimentos que hizo llegar a la entidad.


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Ritz de Maceió: Copa vuela de Panamá a Las Vegas Hoteles media pensión gratis

nnLa compañía comenzó

a operar cinco vuelos semanales entre ambos destinos, convirtiéndose en una eficiente alternativa para arribar a la meca del juego estadounidense desde Centro y Sudamérica.

El tradicional “arco de agua” da la bienvenida a Copa en el aeropuerto McCarran, de Las Vegas.

L

a aerolínea panameña comenzó a volar cinco veces a la semana desde Panamá a Las Vegas, Estados Unidos. De este modo, la transportadora adiciona su séptimo destino en el Gran País del Norte. “Como único vuelo sin escalas entre Las Vegas y Panamá, el nuevo servicio de Copa reduce el tiempo de viaje por varias horas”, dijo Dan Gunn, vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Copa Airlines. “Nuestro servicio no sola-

mente enlaza dos importantes centros de negocios y turismo, sino que también ofrece la forma más rápida y directa para llegar a nueve ciudades en Colombia, siete en Brasil, tres en Venezuela, dos en Ecuador y otros destinos en Latinoamérica”, repuso el ejecutivo. El vuelo parte de la nueva terminal 3 del Aeropuerto Internacional McCarran, de Las Vegas, los lunes, martes, jueves, sábados y domingos a las 5.23, llegando al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, a las 14.22. El vuelo de regreso sale de PTY los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos a las

El vuelo parte de la nueva terminal 3 del Aeropuerto Internacional McCarran, de Las Vegas, los lunes, martes, jueves, sábados y domingos a las 5.23, llegando al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, a las 14.22. 9.26, llegando a LAS a las 14.02. Copa opera el vuelo con una aeronave Boeing 737-800 Next-Generation con capacidad para 16 pa-

sajeros en clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal. “Nuestra nueva alianza con Copa Airlines crea una puerta de entrada que conecta a Las Vegas con más de 50 ciudades latinoamericanas”, dijo Cathy Tull, vicepresidente de Mercadeo para el Bureau de Convenciones y Turismo de Las Vegas. “Al incrementar nuestra accesibilidad a mercados nuevos y emergentes, Las Vegas podrá recibirá millones de potenciales visitantes y nos ayudará a lograr nuestro objetivo de aumentar las visitas internacionales en un 30% en la próxima década”, agregó la directiva. Por su parte, Randall Walker, director de Aviación del condado de Clark, reflexionó: “Estamos muy contentos de que Copa Airlines ofrezca su servicio al mercado de Las Vegas. Su presencia nos permitirá -por fin- dar la bienvenida a pasajeros directamente desde Centro y Sudamérica, viajeros que anteriormente tenían que hacer múltiples conexiones antes de llegar a nuestro destino”.

Alojándose en el Ritz, se puede disfrutar las playas de Maceió.

D

urante las vacaciones de invierno, hasta el 30 de julio, los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites de Maceió Brasil, ofrecen a las familias una óptima opción para escaparse del frío. Ambos hoteles presentan una tarifa promocional llamada Map Free, que consiste en media pensión gratuita para las habitaciones solicitadas con desayuno. Quienes opten por este paquete, podrán elegir entre el almuerzo y la cena. Tanto el Ritz Lagoa da Anta como el Ritz Suites

son ideales para pasar las vacaciones en familia, porque ofrecen actividades de variada índole: piscinas para adultos y niños, gimnasio, lobby bar, restaurante para el desayuno y media pensión y wi-fi gratuito en todas las áreas. Además, el Ritz Lagoa da Anta posee hidromasaje al aire libre, un exclusivo spa urbano, con sauna seco y húmedo, ofuro balinés, un completo fitness center, dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, minigolf y kids club, entre otras facilidades.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pรกg. 114


Pág. 115

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

El Novotel incorporó un menú patrio a su propuesta

el elegido de la semana

MGT Travel

Múltiples propuestas para disfrutar

nnGisela Passarelli,

titular. nnLa operadora ofrece Los alfajorcitos de maicena forman parte de las opciones.

E

l Novotel Buenos Aires ha incorporado a su propuesta gourmet un menú imperdible para los amantes de la cocina autóctona, con una invitación a experimentar los sabores y aromas patrios a través del nuevo menú. La propuesta gastronómica tendrá lugar en el restaurante Patio #378, todos los miércoles (hasta octubre inclusive), tanto al mediodía como a la noche, bajo la firma del chef ejecutivo Javier Marrone. Su inauguración coincidirá con el Día

de la Independencia Argentina; y como excepción se ofrecerá el menú durante la semana de la celebración del 9 de Julio. Así, los comensales se podrán deleitar con empanadas tucumanas de lomo cortadas a cuchillo, tradicional locro, pastel de lomo y papa, arroz con leche y espuma de canela, entre otras delicias. Con un valor de $ 198, la propuesta también incluye café, copa de vino y agua mineral o gaseosa. Informes: 4370-9512.

sus habituales salidas a los principales enclaves turísticos de México y Perú. Además, dispone de programas a destinos exóticos, tales como China, Hong Kong y Tailandia, los que incluyen guías de habla hispana y acompañante desde Argentina. 1) Título: Egipto, Dubái & Estambul. Duración: 19 días. Salida: 6 de octubre. Tarifa: US$ 3.890 + US$ 990 de impuestos, por persona en base doble. Inclu-

ye: pasajes aéreos con cupos de Emirates, 5 noches de alojamiento en Dubái, 3 en El Cairo y 5 días de crucero de lujo por el Nilo. Excursiones: city tour en Dubái, Abu Dhabi, visita a las pirámides, museo y barrio copto, cena en el crucero Dhow, 15 comidas, entradas, visitas con guías de habla hispana y acompañante desde Argentina. 2) Título: Mega Perú. Duración: 6 días. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 999 + US$ 390 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 2 noches de alojamiento en Lima y 3 en Cusco. Excursiones: city tour en Lima y Cusco, visita al Machu Picchu con almuerzo en tren Expedition (todo el día), entradas. 3) Título: Grecia & Turquía (2x1). Duración: 14 días. Salida: 14 de agosto. Tarifa: US$ 3.797 + US$ 890 de impuestos y € 229 de tasas de puerto (primer pasa-

jero) y US$ 1.297 + US$ 890 de impuestos (segundo pasajero), por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Estambul con desayuno, 7 de crucero con pensión completa y 3 en Atenas con desayuno. Excursiones: monumentos y mezquitas en Estambul, city tour en Atenas y Partenón, entradas y visitas en español. 4) Título: Tailandia clásica con playa. Duración: 16 días. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 3.320 + US$ 790 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 3 noches de alojamiento en Bangkok con desayuno, 5 noches en Chiang Mai con régimen de media pensión y 5 noches en Phuket con desayuno. Excursiones: city tour con visita al Gran Templo y paseo de día completo a las islas Phi Phi. 5) Título: México, Taxco & Caribe. Duración: 12

días. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 1.895 + US$ 710 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 4 noches en Ciudad de México con desayuno, 1 noche en Taxco y 6 en Cancún con régimen all-inclusive. Excursiones: city tour en Ciudad de México, Museo de Antropología, Basílica de Guadalupe, Pirámides de Teotihuacán y Cuernavaca en ruta. 6) Título: China Milenaria & Hong Kong. Duración: 15 días. Salidas: sábados y martes. Tarifa: US$ 3.996 + US$ 890 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, circuito de 12 noches que incluye desayunos visitando Beijing con Gran Muralla y Ciudad Prohibida, Xi’an con Museo de Soldados y Corceles de Terracota, Guilin con crucero por el río Lijiang y Gruta de las Flautas de Caña, Shanghái con city tour y Hong Kong con ticket Big Bus, desayunos diarios en China continental, 5 almuerzos, 1 cena de pato laqueado y un espectáculo de acrobacia, visitas en español y entradas. Informes: 5238-0173.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 116

programas OPCIONES ARGENTINAS Título: Rosario - Victoria Santa Fe - Paraná Duración: 3 días/2 noches. Tarifa: $ 890 por persona, en base doble. Incluye: bus semicama; dos noches de alojamiento con media pensión; visitas y excursiones (city tour por Rosario con monumento a la Bandera; Victoria; abadía de los benedictinos; Santa Fe; city tour por Paraná. Informes: 4431-0779.

Duración: 14 noches. Salida: 22 de diciembre. Tarifas: US$ 2.232, por persona en base doble. Incluye: crucero por 14 noches en el Grand Mistral, recorriendo Buenos Aires, Punta del Este, Porto Belo, Santos, Buzios, Salvador, Ilhéus, Angra dos Reis, Santos y Buenos Aires. Informes: 4590-7777/informes@ar-iberocruceros.es.

KING MIDAS

Título: Península Valdés. Duración: 3 noches. Salida: 16 de agosto. Tarifas: desde $ 1.330, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, con cena y desayuno en viaje de ida; 3 noches de alojamiento con media pensión; excursión a Puerto Pirámides. Informes: 5272-0004/ventas@ axiomatravel.com.ar.

Título: Dubái, Qatar, Jordania y Omán. Duración: 17 días. Salidas: 17 de septiembre y 15 de octubre. Tarifas: US$ 5.355, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 15 noches de alojamiento en hoteles de alto nivel; visitando Qatar, Dubái, Abu Dhabi y Omán; visitas y excursiones en todos los destinos en español; y acompañante desde Buenos Aires. Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.

FREE WAY

PENTAGONO

Título: India y Nepal. Duración: 13 noches. Salida: 5 de noviembre. Tarifas: US$ 4.953 + US$ 925 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 13 noches de alojamiento en hoteles 5 estrellas con desayuno, y almuerzo en el Orccha Resort y Laxmi Niwas; tren para el trayecto Agra-Jhansi; paseo en barco por el Ganges en Varanasi; excursión sobre lomo de elefante en el fuerte de Amber, Jaipur; paseo en rickshaw por el mercado de Jaipur; paseo en tonga hasta la entrada del Taj Mahal; y guía acompañante de habla hispana. Informes: 4130-5600/bue@ freeway.com.ar.

Título: Iguazú. Duración: 3 noches. Tarifas: desde $ 3.298, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; y 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión. Informes: 4325-9890/info @e-pentagono.com.

AXIOMA

IBERO CRUCEROS Título: Buenos Aires, Uruguay y Brasil.

PIAMONTE Título: México. Duración: 15 días. Salida: 9 de septiembre. Tarifas: US$ 3.379, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 13 noches de alojamiento con desayuno; 2 noches en México; 1 noche en Puebla; 1 noche en Tajín; 1 noche en Veracruz; 1 noche en Villa Hermosa; 2 noches en San Cristóbal de las Casas; 1

noche en Palenque; 2 noches en Uxmal; 2 noches en Cancún; visitas y excursiones; entradas a museos; y seguro de cancelación e interrupción de viaje. Informes: 4324-3200/ventasamerica@piamonte.com.

SEVENTUR

completo en el volcán Osorno y Petrohué, con almuerzo. Informes: 4312-5003/ventas1@sudamericantours.com.ar.

JUAN TOSELLI Título: Playa del Carmen y Riviera Maya. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 6 y 14 de agosto. Tarifas: desde US$ 1.169, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; 7 noches de alojamiento con todo incluido. Informes: 4328-0101/buenosaires@juantoselli.com.

Título: Moscú y San Petersburgo. Duración: 11 días. Salidas: 12 de agosto. Tarifas: US$ 3.299 + US$ 655 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 7 noches de alojamiento con media pensión; 4 noches en el Hotel Baltschug Kempinski en Moscú, visitando la ciudad, el Kremlin y Serguiev Posad; 3 noches en el hotel Corinthia en San Petersburgo, visitando la PAIS ciudad con Ermitage y Pushkin; tren diurno rápido Mow/Led. Informes: 4326-1529/office@ Argentina Australia seventur.com.

Dólar Dólar en el Mundo 

SOBOL VIAJES Título: Israel y Egipto. Duración: 17 noches. Salida: 10 de febrero. Tarifas: $ 25.580, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 17 noches de alojamiento con media pensión; crucero con todo incluido; recorriendo Tel Aviv, Galilea, Jerusalén, Mar Muerto, Eilat, El Cairo, Luxor y Aswan; excursiones; y guías en español. Informes: 5199-0080/agencias@sobolviajes.com.

SUDAMERICAN Título: Chile. Duración: 6 días/5 noches. Tarifas: US$ 823, por persona en base doble. Incluye: traslados; 2 noches de alojamiento en Santiago de Chile, con desayuno; 3 noches en Puerto Varas, con desayuno; excursión de medio día a Puerto Montt y Puerto Varas; y día

COTIZACION

4,66 1,0112 Bolivia 7,30 Brasil 2,1262 Canadá 1,0527 Chile 527,148 China 6,7554 Colombia 1.867,9 Cuba 1 Dinamarca 6,4038 Ecuador 1 Filipinas 52,4063 Hong Kong 9,6954 India 56,4 Indonesia 11.806,2 Islas Vírgenes 1 Japón 82,4565 Malasia 3,9413 México 13,7024 Noruega 6,3866 N. Zelanda 1,3255 Paraguay 4.643,8 Perú 2,6965 Rep. Dominicana 48,7000 Singapur 1,4075 Suecia 7,2716 Sudáfrica 8,6549 Suiza 1,0242 Tailandia 39,62 Turquía 2,1684 Uruguay 22,5160 Venezuela 17 Euro us$ 0,8248 Reino Unido us$ 0,6199 n Cotizaciones del 20 de julio para ser tomadas como indicativas.


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país EXPLORE SOUTH AFRICA ll 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com

JULIO

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012

DESAYUNO DE ATALAYA TURISMO SOBRE POLINESIA ll 26 ll 9 hs. ll Aviabue (Viamonte 783, 2º piso) ll Cupos limitados ll 4312-5784 ll desarrollo@atalayaturismo.com.ar.

AGOSTO

FLY FISHING RETAILER WORLD TRADE EXPO ll 4-7 ll Salt City, Estados Unidos CENTRO-OESTE TUR 9 ll Brasilia, Brasil ll

PGA CHAMPIONSHIP ll 9-12 ll Kiawah Island, Estados Unidos ROAD SHOW SUDAMERICA EN OCEANIA ll 13-17 ll Auckland, Nueva Zelanda; y Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES ll 17-18 ll Ribeirão Preto, Brasil BIRDFAIR – THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR ll 17-19 ll Oakham, Rutland, Gran Bretaña TARBES EN TANGO 18-26 ll Tarbes, Francia ll

US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos

SEPTIEMBRE

AGOSTO

1º CONGRESO DE TURISMO RECEPTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ll 6 y 7 ll Esperanza, Santa Fe ll Temática: desarrollo turístico, calidad, estrategias de cooperación públicoprivada, experiencias en receptivo, asistencia financiera, patrimonio gastronómico, marketing de destinos y capacitación laboral

WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com

OCTUBRE

ll

WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA ll 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll

XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar

en el exterior Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com

SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za

JULIO

GBTA Convention - Global Business Travel Association ll 22-25 ll Boston, Estados Unidos ll www.gbta.org

AGOSTO

IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr

SEPTIEMBRE

FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com

Trade Show-Visit USA ll 21 ll San José, Costa Rica

La Cumbre 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com

SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll

PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com

Beneficios de la Suscripción

OCTUBRE

ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel

Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com ll

ll

MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com

Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll

NOVIEMBRE

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll

ll

Regularmente recibirá

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar

Expopatagonia 2012 ll 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar

ll

ll

NOVIEMBRE

eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 23 de julio de 2012

Pág. 118

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll

Buenos Aires: el acuerdo que no fue.......................................... 3

ll

AeroSur ha muerto,… viva AeroSur........................................... 6

ll

Se reunieron los CEOs de American y US Airways......................... 8

ll

En silencio, la ley de agencias sigue avanzando........................... 12

ll

El Ente Patagonia trabaja en la aplicación del Pfets....................... 12

ll

Informe especial: nuevamente las aerolíneas apuntan a la venta directa como principal canal para 2015......................... 14

ll

Repasando el nuevo cuadro cambiario para el turismo................... 16

ll

Campaña de difusión turística “El Norte para Norteños”.................. 28

ll

Semana del Restaurante de Verano 2012 en Nueva York................. 42

ll

Capacitaciones en el Centro Cultural Rojas................................. 44

ll

Nuevo encuentro de Catyt....................................................... 46

ll

Guía de El Calafate para usar en el iPad..................................... 48

ll

5º Encuentro Argentino de Turismo Religioso............................... 52

ll

Foz do Iguaçu participó del workshop de Nascimento..................... 56

ll

Virgen Gorda, favorita de los lectores de Travel + Leisure................ 62

ll

Mar del Plata, sede de otro importante evento............................. 64

ll

160 chicos participaron de Conociendo Nuestra Capital.................. 68

ll

Termas de Río Hondo: inauguración del aeropuerto y vuelos de AR.... 76

ll

Jornada Nacional de Marketing Político 2.0................................. 76

ll

Salta y Misiones: promoción turística conjunta............................. 90

ll

Sahic: escenario de encuentro para inversores del sector................ 92

ll

Paraná y Santa Fe: “Dos ciudades, un destino”............................ 92

ll

Afeet: jornada sobre la prevención de la explotación infantil en turismo................................................................ 100

- COMERCIALES Abreu........................... 38 ll Amadeus...................... 46 ll American Executive.......... 22 ll Ayax............................ 30 ll Carnival........................ 52 ll Claridge....................... 102 ll Holland........................ 78 ll Hostal del Abuelo............ 24 ll Hotel Azur Reeal............. 68 ll Hotel Radisson Petra La Dehesa Santiago......... 32 ll Hoteles Executive y Diplomatic.................. 28 ll Hotelres....................... 56 ll Iberostar....................... 34 ll Juan Toselli................... 30 ll Las Leñas..................... 42 ll

Level Tur....................... 44 Llao Llao Hotel & Resort Golf.................... 74 ll Logan.......................... 110 ll Naipi........................... 36 ll Novotel........................ 115 ll Paihuen........................ 90 ll Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires........... 62 ll Panoramic Hotel Iguazú..... 72 ll Piamonte...................... 56 ll Sabre........................... 30 ll Sofitel La Reserva Cardales....................... 48 ll Solways........................ 72 ll Vacaciones Barceló.......... 102 ll World Network................ 40 ll ll

- DESTINOS ll ll

Nieve para toda la familia en Neuquén..................................... 64 Brasil también se disfruta en invierno...................................... 96

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

- SECCIONES Probado y aprobado............................................................ 18 En primera persona............................................................ 80 ll El elegido........................................................................ 115 ll Programas....................................................................... 116 ll Agenda........................................................................... 117 ll

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

ll

ll

Jujuy: crecimiento de la oferta de alojamiento............................. 100

ll

Capacitación para la Puesta en Valor del Parque Colomichi Có......... 106

ll

Aerolíneas y promoción, ejes de la asamblea del CFT.................... 106

ll

Córdoba celebra su Semana Gourmet........................................ 108

ll

La Aaetav sensibilizó a prestadores en Villa de Merlo.................... 108

ll

Buen arranque de temporada con el turista nacional como puntal...... 110

ll

ll

La provincia de Santa Fe tendrá su 1º Congreso de Turismo Receptivo. 112

ll

ll

Exitosa edición del Bingo Solidario de la Aviabue.......................... 112

Media sponsor de:

Representante de:

- AEREAS Aeroméxico incorporó la ruta Cancún-San José de Costa Rica......... 32 Los datos operativos de junio de United.................................... 64 ll Emirates ofrecerá dos frecuencias a París con el A380.................. 74 ll TAM recibió una importante distinción en Londres....................... 78 ll Qatar Airways, elegida la “mejor aerolínea del mundo”................ 88 ll Copa vuela de Panamá a Las Vegas......................................... 113

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.