ademas
elegido
130 anunciantes 2.990 ofertas 11 programas
Expoeventos, con mucha actividad. La convocatoria –que reunirá a todos los actores del turismo de congresos– se celebrará del 14 al 16 de agosto, y presentará una nutrida agenda de actividades. Pág. 52
Juan Toselli International Tours Opciones para todos los gustos
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Pág. 115
n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
Pág. 116 Pág. 116 Pág. 117 Pág. 118
Precio del ejemplar $ 10.-
en este numero
con esta edicion
6/8/12. Edición Nº 1.218 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Un sol que brilla y otro que se apagó
E. Creixell/E. Tamburri
Cambios en la estructura gerencial de Solways
Más controles al dólar turista
Pág. 30
Roberto Campo
Mayor protección con April Argentina
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 18
P. Riveira/J. Ducdoc
Rochester Hotels pone el acento en la calidad Pág. 22
M. Callenius/E. Fontán
Juliá Tours y todas las novedades de Polinesia Pág. 20
Esteban Bluvol
Fën Hoteles cumple 10 años y sigue creciendo Pág. 17
n La Sol rosarina confirmó su interés en participar de la subasta de
los restos de Pluna. La decisión está sujeta, entre otros aspectos, a las condiciones de pago. Pág. 3 n La otra Sol, la del Paraguay, dejó de volar el 1º de agosto pasado y le echó la culpa a un boicot de los gobiernos regionales. Las agencias de viajes volvieron a pedir garantías para enfrentar estas situaciones. Pág. 8
n En los próximos días se anunciarían nuevos requisitos para validar el acceso a la moneda extranjera por parte de los turistas. n La Aaavyt se reunió con la AFIP para aportar su visión sobre los cambios que se vienen. n Por su parte, el Banco Central eliminó el código 635 destinado para las ventas por “Turismo y Viajes” e incorporó siete conceptos nuevos, que segmentan más específicamente los motivos de las solicitudes. Pág. 6
Un “Día del Gastronómico” AR Vacaciones recargado n Se relanzaron las propuestas para el turismo con pase de facturas
Los ingresos auxiliares siguen subiendo pese a todo
n “No puede ser que porque tengamos a un dirigente social como Barrionuevo tengamos que pelear para que se homologue un convenio que firmamos entre todos.” n Ese fue el tiro que Dante Camaño disparó al gobierno nacional, en ocasión del “Día del Gastronómico”, en referencia a los acuerdos sectoriales que aguardan la homologación del Ministerio de Trabajo. Pág. 108
n Del 2010 a 2011, los ingresos auxiliares crecieron en la industria un 5,3%, pero acumulan un incremento del 67% en el último bienio. Aunque en términos de volumen las que pican en punta son las aerolíneas legacy, en términos de cuánto representa este ítem en el total de los ingresos el podio sigue ampliamente dominado por las aerolíneas low cost. De todos modos, muchos consumidores no aceptan la política de servicios a la carta y en Estado Unidos ya se han presentado proyectos de ley para regular, al menos, el cobro de los cargos por equipaje. Pág. 12
interno. n Ahora cubren todos los destinos del país. n A los operadores originales se sumaron otros siete. n La movida involucra a 280 hoteles de todo el país y a 150 empresas de receptivo. Pág. 4
Buenos números de invierno n La última quincena permitió redondear una temporada aceptable en la mayoría de los destinos. n Se destacan la recuperación de Villa La Angostura y el excelente momento de Misiones. Pág. 14
Blacktours ingresó a la IATA Novedades de Copa Airlines
Quinceañeras con Ola
Rio Búzios Boutique Hotel
La operadora ya puede comercializar En el primer semestre la aerolínea añadió La mayorista ofrece la posibilidad de que El alojamiento ofrece sofisticadas tickets aéreos, lo que le permite potenciar nuevos destinos, frecuencias y más ventajas los varones participen de las tradicionales alternativas para que las parejas vivan una su proyecto en el mercado. para pasajeros y agentes. salidas a Miami y Orlando. Pág. 80 Pág. 28 Pág. 36 boda inolvidable. Pág. 34
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Sol Líneas Aéreas quiere ir por los despojos de Pluna nnLa aerolínea rosarina
confirmó públicamente su interés en participar de la subasta de las rutas y aviones de la transportadora uruguaya. De todos modos, la decisión se encuentra supeditada al avance de la situación, a la presencia o no de más interesados y a las condiciones de pago que impongan las autoridades uruguayas para el ganador de la subasta. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
Sol Líneas Aéreas. El ejecutivo confirmó que la aerolínea santafesina analiza seriamente participar de la subasta por los despojos de Pluna, que se realizará dentro de poco menos de un mes. “La ley que sacó el gobierno uruguayo establece la subasta pero no todos los parámetros. Queremos ver también cómo evoluciona la situación, ver cuántos interesados somos y cuáles son las alternativas”, dijo Nyffenegger y continuó: “Nosotros queremos presentar nuestra propuesta, en base a nuestras posibilidades, la última palabra la tendrán las autoridades uruguayas”. En la semana otro de los directivos de la aerolínea, Horacio Darré, confirmó al matutino uruguayo El Observador el interés de participar del proceso pero tamConviasa tambien
“
Estamos con muchas ganas de presentarnos, eso le hicimos saber a las autoridades uruguayas”, confirmó en exclusiva, a La Agencia de Viajes Latinoamérica, Juan Nyffenegger, vicepresidente de
La compañía estatal venezolana Conviasa también habría manifestado su interés por participar en la subasta. Cabe recordar que ya en el pasado, cuando finalmente ingresó LeadGate a la gestión de PU, Conviasa también se había manifestado interesada. Por lo pronto, esta semana, la venezolana anunció que cursó un pedido para la adquisición de aviones Embraer 190, seis en firme más 20 opciones.
Si triunfa en la subasta, Sol duplicaría su flota en un solo paso. bién la necesidad de precisar, con el gobierno oriental las condiciones de pago. “Lo que nosotros tenemos que ver es cuál es la condición de pago que tendrá el decreto reglamentario (de la subasta), para ver si es aceptable. Esa variable, junto con la reserva de las frecuencias, tiene un costo de capital alto, y entonces el plazo de pago tiene que ser generoso para que no tenga un impacto muy negativo en la rentabilidad de la aerolínea”, dijo el ejecutivo. “La rentabilidad de este negocio es muy marginal. Por eso se es tan exigente con las condiciones para llevarlo a cabo”, afirmó Darré. El propio directivo se refirió a reuniones preliminares con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, en el que se habría hablado ya de un plan de negocios que incluiría la puesta en marcha
de 60 vuelos semanales en el Puente Aéreo (BUE/ MVD), 43 frecuencias en la ruta BUE/PDP, y dos vuelos diarios por semana desde MVD a Asunción, Santiago y Río. PERSPECTIVA DISTINTA. Obviamente aunque se encuentra en una etapa absolutamente preliminar, el objetivo de Sol de hacerse con los permisos y aviones de Pluna representará un vuelco significativo para su planteo de negocios. Sobre todo en lo que significa la escala. El propio Da-
rré consideró ante El Observador que aunque el puente aéreo tenga hoy unos 550 mil pasajeros al año, podría llegar rápidamente a 800 mil. “Hubo mucho tráfico, que por distintas razones se desvió hacia el transporte fluvial. Eso fue por incompetencia de las líneas aéreas que operaron, y por algunas condiciones que se fueron dando”, expresó el directivo. Es inevitable pensar que lo que Sol pretende hacer es, de modo inverso, lo mismo que la Pluna de Leadgate pretendía cuando se acercó a Aerovip. Es claro que PU tuvo, tiene y probablemente tendrá una enorme dependencia de los mercados exteriores, muy especialmente de Argentina y Brasil. Estadísticas de 2011 correspondientes a pasajeros que transitaron el Aeropuerto Internacional de Carrasco hablan de un movimiento de 1,7 millones de viajeros (entre enero y septiembre),
Pluna de Argentina, en quiebra En el transcurso de la semana pasada, y como se especulaba, Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. (Sucursal Argentina) pidió su propia quiebra. El proceso, que se lleva adelante en el Juzgado en lo Comercial Nº 3, Secretaría Nº 5, tiene para los acreedores las mismas implicancias de una convocatoria. Es decir, se deben verificar sus acreencias ante un síndico. La diferencia fundamental entre un concurso y una quiebra es que en el primero de los casos la empresa puede o no continuar trabajando, y en el segundo existe la convicción de que la empresa no continuará operando.
“Tenemos la actitud y el conocimiento de manejo adecuado de una línea aérea como para encarar un proceso de esta naturaleza. A eso se suma el aporte de capitales interesados en participar”, Juan Nyffenegger. Pluna fue responsable por 944 mil turistas de este total: es decir la amplia mayoría. Si uno analiza cuáles son las rutas con mayor tráfico aéreo desde Montevideo, según datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aérea (Dinacia) del Uruguay y siempre correspondientes al período enero/septiembre de 2011; surge claramente que el Top Five, lo encabeza Aeroparque, se-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 4
AR Vacaciones relanzó su propuesta de turismo interno nnEl programa volvió a
presentarse pero fue ampliado. No solo se incorporaron todos los destinos nacionales, sino que además, siete nuevos operadores turísticos se unieron a los que ya estaban. El objetivo es impulsar el turismo nacional.
E
l Hotel Alvear fue el escenario elegido para relanzar los programas de Aerolíneas Argentinas Vacaciones destinados al turismo nacional. La propuesta, que ahora alcanza a 35 destinos turísticos (in-
guido de San Pablo (Guarulhos) y en el cuarto lugar se posiciona Porto Alegre. Si se analiza el Top Ten, se suman Ezeiza y Río de Janeiro. En términos numéricos, del total de 1,7 millones de viajeros registrados en el aeropuerto de enero a sep-
cluidos la Ciudad de Buenos Aires y la recientemente incorporada Termas de Río Hondo), sumó nuevos operadores. El grupo original estaba conformado por Amichi, ATI, Buquebus, Delfos, Les Amis, Ola y Pezzati; a los que ahora se agregan Aero La Plata, Argentina OK by Tucano, Chasma, Free Way, Luxor, Juliá y Rolling Travel. En pocas semanas más, se lanzará una campaña publicitaria masiva en diversos medios. Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR, dijo: “Queremos dinamizar el turismo entre ciudades de nuestro país. Para que el turismo nacional se mueva debe haber un producto
y debe ser visible”. “El sector ha vivido una etapa muy buena con relación al receptivo en los últimos años. Pero la crisis internacional ha impactado en el arribo de viajeros y por eso junto al MinTur, al CFT y la CAT, estamos relanzando este programa en un formato que sirva para comenzar a mover la rueda”, agregó el ejecutivo. “La temporada invernal ha sido exitosa, con una mucho mayor injerencia del turismo nacional. Tomando en cuenta, además que el año pasado y por la misma época habíamos sufrido el impacto de la erupción del volcán Puyehue. AR cerró julio con un incremento del 70% en la cantidad de viajeros transportados, si se
toma en cuenta que la caída fue del 23%, no solo nos recuperamos sino que crecimos más de un 40%”, comentó Lafosse.
tiembre, 1,2 millones de los pasajeros fueron y/o volvieron de ciudades argentinas y brasileñas. En definitiva, la gran apuesta de Pluna fue convertir a MVD en un hub de distribución de pasajeros argentinos hacia Brasil y de brasileños hacia Argentina. En ese contexto, Aerovip representó para PU la
posibilidad de tener un fuerte anclaje en nuestro país con una empresa propia, con rutas propias, que enlazaran los destinos más importantes del interior argentino (Bariloche, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta y demás). Hoy Sol se propone rehacer el camino en sentido inverso: disponiendo de una estructura sólida
de rutas en Argentina, desembarcar en Uruguay y de allí saltar a Brasil. Combinando los 60 vuelos diarios prometidos en el plan de negocios (utilizando los permisos de PU), más los propios, otros 17, Sol pasaría a acaparar la mayor cantidad de frecuencias en el Puente Aéreo, superando a AR.
MOVIDA FEDERAL. En segundo término, el presidente del CFT, Bernardo Racedo Aragón, remarcó que el programa implica la participación, además de los operadores mencionados, de unos 280 hoteles y 180 empresas receptivas de todo el país. “Y todo esto se articuló a partir de una estrategia y una política claras que tiene este gobierno para desarrollar el turismo en Argentina. Por eso no es casual la toma de decisiones en ese sentido, como la puesta en marcha de los
Foto de familia de los operadores integrantes del programa, junto a Juan Pablo Lafosse y Enrique Meyer. fines de semana puentes que le han dado previsibilidad a la operatoria. Los viajeros hoy son los que mueven las economías y garantizan los empleos. Y eso es fruto de un trabajo conjunto, público-privado, provincias-Nación, muy importante para acercar el turismo a todas las comunidades y a toda la gente”, comentó Racedo Aragón. Por último, el titular del MinTur, Enrique Meyer, destacó que se está trabajando “codo a codo con las provincias, Aerolíneas y los operadores”. “Me halaga cómo se está moviendo el turismo, proponiendo continuamente ofertas. Poder
lanzar AR Vacaciones forma parte de lo que hemos dialogado con la Aaavyt y Aviabue en torno a los avances de la compañía. La renovación de flota ha sido crucial para el cumplimiento de horarios y la eficiencia, y eso ha permitido hoy tener un mapa de conexiones completamente distinto al que teníamos hace varios años”, reflexionó el ministro. Cabe señalar que entre los invitados especiales asistieron al lanzamiento el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, y el titular de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Juan Salim.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 6
Siguen los cambios en la venta de divisas al turismo nnEl Banco Central
eliminó el código 635 destinado para las ventas por “Turismo y Viajes” e incorporó siete conceptos nuevos, que segmentan más específicamente los motivos de las solicitudes. En los próximos días se anunciarían nuevos controles para validar el acceso a la moneda extranjera por parte de los turistas. La Aaavyt se reunió con la AFIP para aportar su visión sobre los cambios que se vienen. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
E
n medio de fuertes rumores de que esta semana se oficializarán nuevas medidas para controlar el canal de acceso a divisas para viajar (algunas ya se dan de hecho), el Banco Central emitió el viernes una nueva circular
con modificaciones vinculadas al régimen informativo de operaciones de cambio (procedimiento que deben cumplimentar bancos y casas de cambio). La novedad saliente es la eliminación del famoso código 635 “Turismo y Viajes”, a través del cual se vehiculizaban tanto la demanda de divisas por parte de pasajeros como de operadores para transferencias al exterior. En reemplazo, el Central incorporó siete códigos nuevos, que segmentan más específicamente los motivos de las solicitudes. A saber: con el 661 se identifican las ventas de cambio de gasto por turismo por uso de tarjetas en el exterior; con el 662 los de operadores turísticos por servicios contratados al exterior; con el 663 las transferencias por turismo y viajes sujetas a validación fiscal; con el 664 las transferencias no sujetas a validación fiscal; con el 665 la venta de billetes para gastos de turismo de argentinos sujetos a validación fiscal; con el 666 para los residentes no sujetos a validación fiscal; y con el
667 la venta de divisas por turismo a viajeros extranjeros en Argentina. Los expertos consultados por este medio señalaron que en principio no implican ningún cambio a la operatoria cambiaria de agencias ni pasajeros, sino que solo es una nueva clasificación de códigos que permitirá segmentar la información sobre las operaciones por turismo. Si el destino de esa información será simplemente para contar con datos contables claros y precisos o si servirá como una plataforma para tomar decisiones o nuevas medidas de control solo el tiempo lo dirá. Lo cierto es que estas modificaciones vienen después no solo de una semana cargada de rumores, sino también de días en los que se multiplicaron las quejas de las casas de cambio y bancos por inconvenientes para ingresar con el código 635 al sistema de la AFIP que valida o no la venta de divisas a argentinos con motivo de turismo. Los rumores en cuestión acerca de la batería de me-
Los nuevos codigos del turismo El Banco Central incorporó siete códigos nuevos en reemplazo del famoso 635 “Turismo y viajes”. 661 identifica las ventas de cambio para gastoa por turismo por uso de tarjetas en el exterior. 662 gastos de turismo de operadores turísticos por servicios contratados al exterior 663 otras transferencias por turismo y viajes sujetas a validación fiscal. 664 otras transferencias por turismo y viajes no sujetas a validación fiscal. 665 venta de billetes para gastos de turismo de argentinos sujetos a validación fiscal. 666 venta de billetes para gastos de turismo para los residentes no sujetos a validación fiscal. 667 venta de divisas por turismo a viajeros extranjeros en Argentina. didas que estaría estudiando el ente recaudador iban desde establecer algún tipo de impuesto o costo adicional al uso de tarjetas en el exterior (que se disparó a US$ 200 millones mensuales, un 100% más que un año atrás); pasando por
un corrimiento de las fechas para poder comprar moneda extranjera, de 45 días antes del viaje a apenas cinco; hasta la obligación de comprobar con el pasaje de avión o micro la salida al exterior. TANTO, TANTO RUIDO. Para quitar el ruido e interpretar mejor la música que viene sonando en materia de política cambiaria oficial, los dirigentes de la Aaavyt se reunieron el jueves pasado con funcionarios del área de Sistemas de la AFIP. “En función de los rumores periodísticos que circulaban aprovechamos para plantear nuestras dudas”, relató Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt, quien agregó: “Fue una reunión interesante donde pudimos aportar nuestra visión respecto al trabajo que están haciendo para lograr que compren divisas aquellos que efectivamente viajan”. El dirigente reconoció que en el ente recaudador están cocinando modificaciones en un par de procedimientos para evitar lo que
hoy sucede con el 20% de las personas que acceden al mercado oficial y no poseen registro de egresos del país en los períodos declarados. Entre las medidas que se encuentran analizando está la de exigir copia del boleto de avión, micro o comprobante de hotel y paquete turístico para validar la operación cambiaria. Otra herramienta en danza es la de limitar la antelación previa al viaje con la cual se pueden solicitar las divisas. En este caso los empresarios son de la idea de que una semana –como pretendería aplicar la AFIP– es poco y que el plazo debería no ser menor a 15 días. Según los dirigentes de la Aaavyt, en ningún momento se habló de limitar las compras con tarjeta de crédito en el exterior, ni de eliminar el acceso a dólares para viajar en la región. De todos modos, no habrá que esperar mucho para ver la forma concreta de las nuevas medidas, en un escenario dinámico donde las restricciones en el acceso al dólar se mantendrían al menos hasta fin de año.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 8
Otra baja: dejó de operar Sol del Paraguay nnEn un comunicado
atribuye la decisión a cuestiones puramente económicas y a una suerte de boicot de los gobiernos regionales. Las agencias de viajes del área volvieron a pedir garantías para enfrentar estas situaciones.
E
l comunicado subido a la web explica que Sol del Paraguay dejó de operar el pasado 1º de agosto debido a cuestiones “estrictamente económicas, vinculadas a la crisis financiera de la región”. Sin embargo, también la atribuye a “la imposibilidad de sumar nuevas rutas debido a la falta de apoyo de países vecinos, que limita nuestro crecimiento y provoca daños económicos irreparables”.
El texto concluye asegurando que la transportadora honrará “todos sus compromisos asumidos”. Cabe recordar que Sol del Paraguay operó apenas ocho meses, contó con una flota de tres Fokker F-100 (aviones que anteriormente le pertenecieron a Mexicana de Aviación y que llevaban los nombres de “Lago de Ypacaraí”, “Itapúa Poty” y “Héroes del Chaco”) con los que volaba de Asunción
a Buenos Aires y a Ciudad del Este. El principal accionista es la empresa de buses Crucero del Norte, dueña también de Sol del Paraguay Buses, matriz en definitiva, de la aerolínea. LA MISMA CANTINELA. Lo cierto es que el cierre de Sol se suma a los ya acontecidos de AeroSur y Pluna, tres en lo que va del año y con las mismas consecuencias para las agencias de viajes de la región. La Asociación paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo, Asatur, emitió un comunicado en el que destaca que “la indefensión de los pasajeros para reclamar sus derechos perjudicados por el incumplimiento de los servicios contratados con empresas de navegación aérea se deben fundamentalmente a la poca rigurosidad de las autoridades nacionales competentes para exigir a las compañías de aeronavegación tomar los debidos resguardos para resolver los reclamos de los usuarios en los casos de incumplimiento del contrato”. El texto tam-
bién afirma que hay una “negligencia de la IATA que se ocupa prioritariamente de los intereses de sus asociados. Ella obliga a las agencias de viajes a contratar un seguro de caución que responderá por ellas en casos de incumplimiento. De la misma forma, la IATA también tendría que acordar que con sus asociadas un mecanismo que garantice al pasajero el resarcimiento de los daños y prejuicios”. Finalmente, el comunicado de la Asatur recuerda que las agencias son “simples intermediarias entre el pasajero y el transportador. Por lo tanto, no son responsables de las deficiencias o incumplimientos en los que pueda incurrir la empresa prestadora de los servicios contratados”. El comunicado de la entidad paraguaya fue respaldado por la Anato, su par colombiana. la AAAVYT OTRA VEZ A LA CARGA. La Aaavyt, en tanto, emitió su propio comunicado en el que manifiesta “su profunda preocupación” por la situación que a criterio de la
entidad se ha tornado “intolerable tanto para los pasajeros, quienes ven sus derechos como consumidores afectados, como para las agencias de viajes, víctimas comerciales carentes de cualquier derecho frente al creador del daño”. Y asegura que estos episodios volverán a repetirse “si la IATA y las diferentes autoridades de aplicación no deciden implementar una garantía para evitar o minimizar estos reiterados avatares”. “La Aaavyt ha decidido presentar, en una próxima reunión de Asociaciones Nacionales de Agentes de Viajes, un documento público solicitando tanto a la IATA, como a todos los organismos de control del transporte aéreo de la región, la implementación de medidas que salvaguarden los derechos de los consumidores y las agencias de viajes”, comenta la entidad y concluye: “Estamos ultimando los detalles finales para contar con un seguro que resguarde a los pasajeros y de esta forma no se encuentren permanentemente expuestos”.
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 10
Pรกg. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 12
Los ingresos auxiliares siguen subiendo pese a todo nnDe 2010 a 2011, los
ingresos auxiliares crecieron en la industria un 5,3%, pero acumulan un incremento del 67% en el último bienio. Aunque en términos de volumen las que pican en punta son las aerolíneas legacy, en términos de cuánto representa este ítem en el total de los ingresos el podio sigue ampliamente dominado por las low cost. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
I
deaWorks Company elaboró, como es habitual a pedido de Amadeus, una nueva edición del trabajo en el que mide el impacto de los ancillaries revenues (ingresos auxiliares) en la industria aerocomercial. El estudio, surgido a partir de analizar información financiera de 108 líneas aéreas de todo el mundo, revela que los ingresos de este tipo totalizaron unos US$ 22.600 millones al cabo de 2011. Esta cifra supone un aumento de apenas un 5,3% con relación a lo registrado en 2010, pero una suba del 67% con relación a 2009. “Hemos visto cómo la industria se movía con rapidez para aprovechar algunas de las oportunidades claras de suministrar servicios complementarios, como el exceso de equipaje, mayor amplitud en-
tre asientos y la comida a bordo. La próxima oleada de innovación en materia de servicios complementarios provendrá de aquellas aerolíneas que configuren nuevos productos que apoyen su posicionamiento de marca y resulten atractivos para el viajero por satisfacer sus necesidades y preferencias personales”, comentó Holger Taubmann, vicepresidente senior de Distribución de Amadeus. “Para conseguirlo, se precisa un enfoque multicanal de la distribución de los servicios complementarios. Amadeus está trabajando con las 46 aerolíneas que tienen contratada nuestra solución Amadeus Ancillary Services para brindar una oferta que personalizará la experiencia de viaje y proporcionará nuevas fuentes de ingresos, ahora y en el futuro”, comentó el ejecutivo. Jay Sorensen, presidente de IdeaWorks Company, por su parte, recordó: “Nuestro primer estudio sobre servicios complementarios lo publicamos en 2007, cuando solo 23 compañías aéreas de todo el mundo informaban específicamente sobre sus actividades en este rubro y lo discriminaban en sus cuentas. En ese momento el resultado fueron unos modestos US$ 2.450 millones. Cuatro años después, son 50 las compañías que reportan sobre ingresos auxiliares y han registrado ingresos de US$ 22.600 millones el año pasado. Resulta evidente que las aerolíneas son conscientes de la im-
El lado B de los ancillaries Como vimos, entre las empresas que más volumen de dinero embolsan en concepto de ancillaries revenues se encuentran las estadounidenses (United, Delta, American y Southwest, entre otras). Y a su vez buena parte de lo recaudado proviene de los denominados “baggage fees”, o sea lo que se cobra por el despacho de equipaje. La introducción de estos cargos, relativamente recientes, ha provocado un generalizado rechazo de los consumidores. Tanto ha sido así que la senadora demócrata por el estado de Louisiana, Mary Landrieu, presentó a fines del año pasado un proyecto de ley que prohibiría el cobro del fee, al menos de la primera valija. En realidad, la legisladora impulsa la denominada The Airline Passenger Basics (Basic Airline Standards to Improve Customer Satisfaction Act, Acta de los Estándares de Servicio Básico Mejorados para la Satisfacción de los Clientes). En un comunicado, Landrieu afirma que las aerolíneas “consideran el despacho de equipaje como un privilegio y no como un derecho”. La propia senadora explica que solo en 2010 las aerolíneas estadounidenses embolsaron US$ 3.400 millones en cargos de equipaje. Esto representa solo el 2% de los ingresos totales pero una proporción mucho mayor de los US$ 7.700 millones de ganancias netas. Cabe señalar por último, que la iniciativa de Landrieu no es la única, se registran en el Congreso de Estados Unidos al menos dos proyectos más, impulsados por los senadores Max Baucus y Michael Capuano.
Top Ten de las aerolineas que mas ingresos complementarios recaudaron en 2010/2011 2011 2010 1º United 1º United 2º Delta 2º Delta 3º American 3º American 4º Qantas 4º Qantas 5º Southwest 5º US Airways 6º easyJet 6º Ryanair 7º Ryanair 7º easyJet 8º US Airways 8º Emirates 9º TAM 9º Alaska Air 10º Alaska Air 10º TAM (Fuente: IdeaWorks/Amadeus)
portancia de los ingresos por estos servicios complementarios y están desarrollando formas cada vez más innovadoras para generarlos”. ANALIZANDO RESULTADOS. El top ten de aquellas aerolíneas que mayor volumen registran de ingresos auxiliares está claramente dominado por aerolíneas convencionales y, especialmente, norteamericanas (6 de 10). United encabeza la lista y comparte el podio con Delta y American. Y si se analiza lo registrado en la edición anterior del estudio, la que registraba lo sucedido en 2010, no se ven alteraciones en el podio y tampoco, prácticamente, en el Top Five (a excepción del ingreso en 2011, en la quinta posición de Southwest y la salida desde mismo lugar de US Airways). En la nómina de 10 aerolíneas la única empresa que figuró en 2010 y no se posicionó en 2011 fue Emirates. Y por otra parte, en ambos años, la única compañía latinoamericana ubicada fue TAM.
Todo cambia cuando se analiza la tabla de las compañías aéreas que más ingresos auxiliares recaudan en proporción al total de sus ingresos. En ese ranking, claramente, dominan las compañías aéreas de bajo costo. Y no es sorprendente dado que es en ese segmento donde se originó el concepto de los ancillaries revenues. Y desde el origen la tabla es más variada: en el Top Five hay dos estadounidenses (Spirit y Allegiant) y tres europeas (Jet2.com, easyJet y Ryanair). Y en el pelotón siguiente, del 5º al 10º lugar, aparecen cuatro asiáticas: Tiger Airways, AirAsia, Air Asia X y Jetstar. IDEAS INNOVADORAS. Un apartado del trabajo releva, también, cuáles son las prácticas más novedosas del segmento, año tras año. KLM, por ejemplo, permite a los pasajeros encargar menúes de categorías superiores (Business o Primera) viajando en Económica, pagando un diferencial. La compañía AirAsia implementó un servicio denominado Red Carpet que
Top Ten de las aerolineas que mas ingresos complementarios recaudaron en proporcion al total de ingresos 2010/2011 2011 2010 Pos % Cía. Pos % Cía. 1º 33,2 Spirit 1º 29,2 Allegiant 2º 27,1 Jet2.com 2º 22,6 Spirit 3º 27 Allegiant 3º 22,1 Ryanair 4º 20,8 easyJet 4º 21 Jet2.com 5º 20,5 Ryanair 5º 20,5 Tiger Airways 6º 19,1 Tiger Airways 6º 19,2 easyJet 7º 17,8 AirAsia 7º 18,7 AirAsia 8º 17 Flybe 8º 18,1 AisAsia X 9º 16,5 AirAsia X 9º 15,7 Flybe 10º 15,3 Jetstar 10º 14,7 United (Fuente: IdeaWorks/Amadeus)
le brinda a los viajeros la posibilidad de disfrutar de chequeos más rápidos, acceso a salas de espera especiales, embarques anticipados y hasta el derecho a ser trasladado en un vehículo hasta el pie del avión por US$ 25: una suerte de servicio Premium en una low cost. Vueling también está apelando a la práctica de dejar un asiento intermedio vacío, un embarque Express y una bienvenida con un aperitivo por US$ 72. Qantas vende por US$ 51 una Q Bag Tag: una etiqueta equipada con
tecnología RFID (identificación por radio frecuencia) inhalámbrica, que se enlaza con la reserva del pasajero y que permite la autofacturación y el autochequeo en vuelos internos en Australia. Finalmente, United lanzó junto a Visa una tarjeta de crédito (la Visa MilegaPlues Explorer) que permite además de sumar millas mediante compras, facturar gratuitamente una maleta, obsequia dos pases gratuitos a salas de espera especiales en aeropuertos por año y embarque anticipado, entre otros beneficios.
Evolucion de los ingresos por servicios auxiliares (en millones de US$)
Fuente: IdeaWorks/Amadeus
Turismo y Educación: actividades de capacitación y coproducción con el canal Encuentro
E
n el marco de la apertura de un taller de calidad educativa realizado en el Ministerio de Turismo ante más de 40 docentes, técnicos y profesionales del país, el titular de la cartera, Enrique Meyer, hizo un repaso de las acciones realizadas para todos los niveles educativos de la actividad y anunció la firma de un acuerdo con el canal Encuentro para el desarrollo de una co-producción que tendrá como eje el recorrido turístico de los sitios Patrimonio de la Humanidad presentados desde la mirada de las nuevas generaciones.
En este sentido, Meyer destacó el trabajo fruto de un convenio mixto suscripto con Educación en 2011 y la labor iniciada a través de la Red Nacional de Educación del Mintur con decanos y miembros de universidades. El funcionario también mencionó la alianza con educ.ar sociedad del Estado “que permitió diseñar una capacitación que estará disponible para todos los docentes de nivel medio registrados en el portal, a fin de potenciar la alfabetización en nuevas tecnologías”. En relación al crecimiento de la actividad turística,
El ministro Enrique Meyer junto a los secretarios Martín Gill y Pablo Narvaja durante la ceremonia de apertura del taller Formación de Recursos Humanos. el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill, señaló que “el objetivo es articular políticas activas y acciones de capacitación que acompañen la promoción del trabajo y el desarrollo de las economías a lo largo y ancho de Argen-
tina”. En tanto que el secretario permanente de la Comisión Nacional de Educación, Trabajo y Producción, Pablo Narvaja, destacó “el rol del turismo como sector estratégico por su contribución a la creación de empleo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 14
Buenos números durante las vacaciones de invierno nnEl repunte en la última
quincena del mes permitió redondear una temporada aceptable en la mayoría de los destinos del país. Se destacan la recuperación de Villa La Angostura y el excelente momento que vive Misiones de la mano de las Cataratas.
N
o le sobraron adjetivos grandilocuentes, pero al menos todos los informes oficiales de las provincias y municipios turísticos coincidieron en torno a que la recientemente concluida temporada fue buena y satisfactoria. Lo suficiente para dejar atrás el recuento de las últimas vacaciones de invierno con la crisis de la ceniza alterando paisajes en la Patagonia y humores en todo el país con la constante cancelación de vuelos. REGION POR REGION. Con ese preludio, dos casos paradigmáticos son los de Villa La Angostura y
Bariloche. El destino neuquino –que padeció como ninguno las consecuencias del Puyehue- registró 70 mil pernoctes y alcanzó las últimas dos semanas de julio un promedio de ocupación del 80%, con picos del 95%. Lo que llevó al secretario de Turismo de la localidad, Marcelo García Leyenda, a señalar: “Fue un julio inédito, donde hemos alcanzado el 62% de ocupación. Esto es un 60% arriba de la ocupación media de la historia de los inviernos en Villa La Angostura, lo que nos hace ver que podemos pensar en fortalecer una temporada de invierno real y trabajar en pos de ella”. Para Bariloche la temporada fue incomparablemente mejor a 2011, pero aun lejos de la de 2010. O sea, un año intermedio. Así y todo, el mes cerró con cerca de un 70% de ocupación y la caída de algunos charters brasileños programados (se anunciaron 140 y no llegarían a 100 los confirmados) fue aceptablemente compensada con turistas nacionales. Otro destino que reportó
un “invierno inolvidable” fue San Martín de los Andes, que alcanzó picos de ocupación del 93%. En tanto que el Cerro Chapelco tuvo un promedio de 5.000 visitantes diarios. “No tenemos que ser exitistas. Esta es la temporada invernal que anhelaban todos los prestadores de servicios de nuestro
“No tenemos que ser exitistas. Pero esta es la temporada invernal que anhelaban todos los prestadores de servicios de nuestro pueblo que el último año la pasaron realmente muy mal”, Vellido (San Martín de los Andes). pueblo que el último año la pasaron realmente muy mal. Ahora, tenemos que profundizar nuestras acciones y políticas, para que este invierno, que ha sido bueno, sea en realidad el inicio de un camino de recuperación que pretendemos se sostenga en el tiempo”, afirmó Salvador Vellido, se-
cretario de Turismo de San Martín de los Andes. En la provincia de Buenos Aires la ocupación promedio alcanzó el 80%, con picos del 95% en Tandil. Muy buen desempeño tuvo el delta de Tigre, donde las plazas ocupadas subieron 50% respecto a 2011. En Mar del Plata el Emtur informó que los hoteles trabajaron al 70%. “Si bien el año pasado las vacaciones de invierno fueron buenas, creemos que este año son tan buenas como el año pasado. Hay movimiento y el sector privado se ha manifestado conforme con esto, de manera que estamos satisfechos en esta segunda semana”, concluyó la vicepresidente del Ente, Valeria Méndez. En el noroeste del país también se mostraron conformes. Salta reportó más de 185 mil arribos en julio, con un impacto económico superior a los $ 200 millones. Desde Jujuy, la Secretaría de Turismo afirmó que cerró con resultados records para la provincia: 99.655 arribos, lo que significó un incremento del 17%
Para Bariloche esta temporada fue muy superior a la de 2011.
“Misiones está viviendo una temporada en lo que va del año ideal, lo que siempre habíamos anhelado”, Blodek (Misiones). respecto al año pasado. En Tucumán también calificaron como buena la temporada e informaron una ocupación promedio de algo más del 70%, con picos superiores al 90%. En el centro del país, Córdoba capital llegó al 76% durante la tercera semana de julio. Pero la zona con mejor promedio fue el valle de Calamuchita, que
trabajó en torno al 70% de las plazas ocupadas. Pero sin dudas uno de los destinos con mejor desempeño en el país es Iguazú, que sigue cosechando beneficios de su declaración de las Cataratas como una de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo. En julio esto se tradujo en un crecimiento del 25% en la cantidad de visitantes en el principal atractivo. El ministro de Turismo de Misiones, Horacio Blodek, lo puso en cifras al señalar que en los primeros 21 días del mes ingresaron al Parque Nacional Iguazú 108.332 personas, mientras que en igual período de 2011 fueron 87.076.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
En vacaciones de invierno
Notable mejora en la puntualidad de vuelos nnAR y LAN cumplieron con el 100% de sus salidas programadas y la puntualidad promedio fue del 86%.
L
a puntualidad de las partidas de vuelos nacionales desde el Aeroparque metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires arrojó destacadas mejorías respecto a las vacaciones de invierno de los últimos años, según el estudio mensual que desde enero de 2007 lleva adelante la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur). La entidad informó que En numeros
49%
de los micros de larga distancia estaban en infracción
43%
de los choferes presentaban irregularidades laborales.
87%
de las combis y minibuses registraban irregularidades.
Por tierra mas complejo Durante julio y como parte del “Operativo Turismo Invierno 2012”, el Ministerio de Trabajo llevó adelante diversas inspecciones en transportes de pasajeros de larga distancia, combis y minibuses en las terminales de Retiro y Liniers. Se relevaron 783 micros y 1.630 choferes. Los inspectores verificaron que el 49% de los micros estaba en infracción y el 43% de los choferes presentaba irregularidades laborales. En lo que respecta a combis y minibuses, se detectaron irregularidades en el 87% de las unidades. Acerca de estos operativos, Noemí Rial, secretaria de Trabajo, sostuvo: “Continuamos condenando estas prácticas ilegales que privan a los trabajadores de poder gozar de derechos que les corresponden. Vamos a seguir trabajando sin tregua por dotar de plena ciudadanía laboral a los trabajadores que no están registrados porque es el único camino para la inclusión social”. durante los tres fines de semana del receso invernal, la puntualidad alcanzó el 86% frente al 11% de 2007 y el 61% de 2009. Durante el segundo fin de semana (21 y 22 de julio) la compañía estatal Aerolíneas Argentinas alcanzó un 92% de salidas en horario frente al 86% de LAN Argentina. Además, ambas compañías cumplieron con el 100% de sus salidas programadas, lo que evitó demoras excesivas, sobre-
ventas y principalmente pérdidas de servicios turísticos en los destinos nacionales. Por ejemplo, durante el mismo periodo de 2010 un 7% de las salidas fueron canceladas. Otro dato para destacar en el sector aerocomercial argentino es que durante estas vacaciones los pasajeros tuvieron un aumento del 40% en la cantidad de frecuencias de vuelos disponibles en comparación a 2007 y 2008.
Pág. 16
El CFI presentó “Comunidades en red” nnEl Consejo Federal
de Inversiones (CFI) presentó ante los municipios de los Corredores del Alto Valle, Limay y Estepa “Comunidades en red”, un programa que busca promover la identidad de las provincias desde la web. El lanzamiento contó con al participación de representantes de los municipios neuquinos.
E
l Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentó ante los municipios de los Corredores del Alto Valle, Limay y Estepa “Comunidades en red”, un programa que busca promover la identidad de las provincias argentinas desde el plano cultural, histórico, económico y turístico desde el sitio www.comunidad argentina.org.ar. “Comenzamos a trabajar con áreas de turismo interesadas en el posicionamien-
to de sus comunidades a la hora de promover el turismo; el programa permite que cada una de ellas le de su propio perfil, en cuanto a la vida institucional, económica y cultural”, explicó la subsecretaria de Turismo de Neuquén, Beatriz Villalobos. “Acompañamos esta iniciativa, y la idea es seguir trabajando junto al CFI promocionando este portal como uno de los más importantes del país en este aspecto”, agregó. Por su parte, la responsable del programa “Comunidades en red” en la provincia de Neuquén, Lorena Basualdo, sostuvo: “Esta es una herramienta
que ofrece el CFI a todo el país de manera gratuita”. “Los vecinos de cada localidad pueden registrarse en el link ‘¡Unite en comunidad!’ y subir información, fotos y videos, entre otras aplicaciones”, agregó sobre la participación de los ciudadanos. El portal ofrece a las comunidades locales una línea editorial que permite que la información sea atractiva para los visitantes y para las propias comunidades, con una estructura que se compone de cuatro capítulos: Localidades, Productos y servicios, Sociedad civil y Línea de tiempo.
Pág. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Fën Hoteles festeja sus 10 años con más aperturas nnFën Hoteles, la
empresa dedicada al management hotelero, celebró su 10º aniversario. En un brunch organizado para la prensa, su gerente general, Esteban Bluvol, habló sobre el crecimiento de la firma en Argentina y en la región; además de adelantar las próximas aperturas en Campana y San Telmo.
bajo con un brunch para medios especializados en el Dazzler Tower Recoleta. Allí, Esteban Bluvol, gerente general de Fën Hoteles, explicó cuáles son las estrategias comerciales de la firma, cómo eligen a las propiedades a gerenciar y cuáles son las proyecciones para los próximos años. Cabe recordar que actualmente Fën Hoteles gerencia 34 hoteles de las marcas Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique (20 de ellos en operación y otros 14 en desarrollo). Además, en los próximos cuatro años proyecta
estar presente en 17 ciudades de Latinoamérica (Buenos Aires, Asunción, Montevideo, Panamá y Lima, entre otras). “Planeamos desembarcar en Costa Rica, Chile y Colombia para convertirnos en la mayor gerenciadora de América Latina”, detalló Bluvol. A lo que agregó: “En 2002 Patricio Fuks, presidente de Fën Hoteles, fundó la empresa con la transformación del Hotel Bisonte en el primer Dazzler. Durante esta década Fën creció de manera exponencial, gracias a las continuas inversiones y al know how operativo”.
“Planeamos desembarcar en Costa Rica, Chile y Colombia para convertirnos en la mayor gerenciadora de América Latina”, Bluvol. En cuanto a las estrategias remarcó que buscan atender las constantes demandas de sus huéspedes. “Fën Hoteles cuenta con una central de reservas propia para lograr los niveles de ocupación más altos del mercado. Además, nuestra amplia oferta, fle-
APERTURAS AÑO POR AÑO
L
a firma dedicada al gerenciamiento hotelero que ostenta un gran desarrollo en Latinoamérica celebró sus 10 años de tra-
2002: Patricio Fuks fundó la empresa gerenciadora de hoteles con la administración del primer Hotel Dazzler (ex Hotel Bisonte) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 2004: Fën lanzó la marca Esplendor Hoteles para el desarrollo de futuros hoteles. Incorporó el antiguo Hotel Phoenix para el desarrollo de Esplendor Hotel Buenos Aires e inauguró los Dazzler Camberland en Pilar (Buenos Aires) y Dazzler Bariloche (Río Negro). 2005: abrieron sus puertas el Dazzler Tower San Martín (CABA) y el Esplendor Hotel El Calafate (Santa Cruz). 2007: inauguración de los Esplendor Hotel Palermo Soho y Dazzler Suites Juncal (CABA).
2008: apertura del Hotel Guaraní Esplendor en Asunción (Paraguay), Esplendor Hotel Palermo Hollywood (CABA), Esplendor Hotel Savoy Rosario (Santa Fe), Dazzler Tower Maipú (CABA) y Dazzler Flats Basavilbaso, departamentos de lujo para alquiler temporario (CABA). 2009: apertura del Dazzler Tower San Telmo (CABA). 2010: inauguración del Esplendor Hotel Panamá (Panamá) y el Dazzler Suites Recoleta (CABA). Además de la incorporación del Dazzler Laprida (CABA). 2011: inauguración del Esplendor Hotel Mendoza (Mendoza), el Dazzler Tower Recoleta (CABA) y el Esplendor Hotel Montevideo (Uruguay).
xibilidad tarifaria y ubicaciones estratégicas constituyen nuestro diferencial. Además, tanto Dazzler como Esplendor cuentan con personal altamente capacitado. A través de convenios con universidades y entrenamiento especializado, logran que el capital humano se destaque en calidad y servicio”. LAS PROXIMAS APERTURAS. Para mediados de septiembre Fën Hoteles proyecta inaugurar el Dazzler Hotel Campana. Un 4 estrellas que ocupará 2.200 m. cubiertos y contará con 10 mil m. de parque. Se trata de 30 habitaciones y seis dúplex con baño y living separado, pensados para responder a la demanda del segmento corporativo durante la semana y el turismo de placer los sábados y domingos. Este proyecto demandó una inversión aproximada de $ 4,5 millones para su construcción y puesta a punto. Asimismo, el hotel contará con sala de reuniones, salón independiente, mini gym, piscina,
Esteban Bluvol fue el anfitrión del brunch para la prensa. desayunador y restaurante. Por otra parte, para octubre la empresa proyecta abrir el nuevo Dazzler Flats San Telmo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un complejo pensado para el público corporativo y estudiantil, con 80 departamentos para alquilar de 33m² a 55 m², con servicios de hotelería. El proyecto y la dirección de obra están a cargo del Estudio Camps & Tiscornia, y entre los espacios comunes se destacan la pileta con hidromasajes y solario, spa, sauna, cocheras privadas, business center y lounge.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 18
April Argentina: mayor protección para el pasajero nnLa empresa, que
cuenta con Coris en su portfolio, se encuentra ofreciendo un interesante producto que completa el servicio de asistencia al viajero, a la vez que proyecta lanzar iniciativas similares en el corto plazo.
E
n marzo de 2011 la empresa francesa de seguros April decidió internacionalizarse y compró a Coris con la finalidad de sumar la asistencia al viajero a su portfolio de servicios. De esta manera –con Coris como una de sus marcas– comenzó su actividad April Argentina, que actualmente se encuentra desarrollando nuevos negocios en el mercado local. Roberto Campo, CEO
para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay; Ariel Giachino, gerente comercial y de Seguros; y Laura Barosio, gerenta de Marketing y Comunicación; dialogaron con La Agencia de Viajes sobre el presente y los proyectos de la compañía. “Con esta iniciativa, Coris ganó el respaldo de una gran y prestigiosa empresa, que tiene un firme posicionamiento y cotiza en Bolsa. April vino a potenciar a Coris, respetando la cadena de comercialización, generando más valor e incentivando nuevos desarrollos”, explicó Campo. Al respecto, Giachino detalló: “Una de las primeras actividades que decidimos llevar adelante fue incorporar a la asistencia un seguro de vivienda para el pasajero. Se trata de un seguro de protección al hogar con vigencia durante la estadía del pasajero en viaje, con un máximo de 30 días. Se entrega sin costo adicional y es muy completo, contemplando daños por granizo, incendio, robo, entre otros posibles inconvenientes. Para obtenerlo, el viajero
solo debe llamar a nuestro 0800 y se activa automáticamente”. Asimismo, una vez de regreso, el pasajero puede optar por extender el uso de este seguro a un precio preferencial. “Cuando ha retornado, nosotros nos comunicamos y le hacemos esta propuesta, cuyo beneficio es que tiene una tarifa que no se encuentra en el mercado actual. Si acepta, gana también el agente de viajes, ya que recibirá una comisión. Como dato positivo hemos comprobado que el 50% de las personas que lo activaron decidieron mantenerlo.” Con relación a ello, Campo agregó: “La participación del minorista es muy sencilla y no demanda ni tiempo ni gastos. Consiste únicamente en promocionar y difundir el producto; eso le abre la puerta para incrementar sus ingresos con recursos complementarios. Solo debe hacerlo conocer. Nosotros le vamos a indicar cómo transmitir el mensaje y en qué momento. Esa es la gestión del agente; o
sea: la venta la hacemos nosotros con la compañía de seguros, pero el cliente es de la agencia, por lo tanto le corresponde una comisión”. “Nosotros tenemos como política trabajar con las compañías que mejor califican en la Superintendencia de Seguros de la Nación. Es la manera óptima de asegurar la operación y trabajar con confianza, sabiendo que se está ofreciendo un producto genuino”, completó Giachino. Proyecto a corto plazo. Además del mencionado, April Seguros, en la persona de Ariel Giachino, se encuentra diseñando otros productos de próximo lanzamiento. En este caso se trata de un seguro para proteger todos los equipos electrónicos del pasajero mientras está en tránsito. “La protección de Ipods, notebooks, tablets, iPhones, smartphones, entre otros, no es muy tenida en cuenta en la actualidad. Por eso nosotros vamos a ofrecer esta opción a un precio
Laura Barosio, Roberto Campo y Ariel Giachino. muy especial. La finalidad es agregar valor continuamente y así conseguir una mayor protección para el pasajero y sus bienes”, afirmó el ejecutivo. “Hay que tener en cuenta que, en el marcado de hoy, el cliente no puede comprar este producto en el mismo precio ni con el mismo beneficio. Son productos diseñados exclusivamente para el cliente que compró una asistencia de Coris”, agregó Campo. Por su parte, Laura Barosio sostuvo: “La empresa se encuentra en un proceso de rebranding, trabajando en la unificación de la imagen y en las formas de comunicación. Debe quedar
claro que April es la empresa madre, April Argentina su filial en nuestro país y Coris la empresa de asistencia que funciona bajo su paraguas”. Por último, Campo y Giachino coincidieron: “Estos son los primeros pasos que estamos dando de los muchos que daremos seguramente con éxito, ya que estamos ofreciendo un producto de gran utilidad para el viajero y que, a la vez, le otorga beneficios al agente de viajes. Empezamos hace cuatro meses y hemos avanzado considerablemente, lo que nos despierta altas expectativas para el futuro”. Informes: 5031-1795.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 20
Juliá Tours capacitó sobre las novedades de la Polinesia nnEl equipo del
departamento de Destinos Exóticos de Juliá Tours, junto a Enrique Fontán, representante de la operadora en la Polinesia, desarrollaron una capacitación el 2 de agosto en Buenos Aires.
E
l 2 de agosto Juliá Tours llevó a cabo una capacitación exclusiva de la Polinesia francesa para agentes de viajes. El evento estuvo a cargo del representante de la operadora en el destino, Enrique Fontán, de Paradise Tours. En el encuentro también estuvo presente Marta Callenius, supervisora del departamento de Destinos Exóticos, junto a todo su equipo de Juliá Tours. Fontán inició la presentación dando a conocer las características principales del destino, resaltando las diferencias y similitudes de las islas, y brindando toda la
Villa El Chocón difunde el turismo paleontológico
C
on la intención de promocionar sus alternativas de turismo paleontológico, Villa El Chocón continúa recorriendo el país con una muestra itinerante de curiosas y únicas réplicas de dinosaurios. En este sentido, días atrás finalizó la presentación de la muestra denomi-
nada “Planeta Dinosaurio” en el Abasto Shopping de Buenos Aires, la que despertó gran interés entre el público asistente, principalmente los niños. Asimismo, la exposición de dinosaurios continuó la días atrás en Salta, en las localidades de Chicoana y El Carril.
información necesaria sobre los tipos de alojamiento y combinaciones de vuelos posibles. En este sentido, contó que la Polinesia está constituida por cinco archipiélagos, de los cuales tres presentan un mayor desarrollo turístico: Sociedad, Marquesas y Tuamotu. “Existe mayor desarrollo turístico en términos de mayor cantidad de oferta hotelera; sin embargo, pueden visitarse todas las islas y en cualquiera de ellas los pasajeros podrán disfrutar de playas prácticamente vírgenes”, comentó el representante. A su vez, cabe destacar que el archipiélago Sociedad es el corazón de la Polinesia por ser el más grande en extensión y contar con 220 mil habitantes. El orador también especificó que Tahití cuenta con 180 mil habitantes, y que junto a Bora Bora y Moorea, que conforman entre otras islas el archipiélago Sociedad, son los destinos más conocidos de la región por su impactante geología y desarrollo turístico.
Al respecto, Enrique Fontán explicó que existen tres tipos de islas: las nuevas que no tienen barrera de arrecifes; las islas con arrecifes, que contienen una isla volcánica en su interior; y los atolones en donde la isla volcánica está debajo del agua y han emergido los anillos de coral. De las Marquesas destacó las islas Nuku Hiva y Hiva Oa, y dio las principales características de Rangiroa, Manihi y Tikehau, islas que forman parte del archipiélago Tuamotu. Por otro lado, en cuanto
La Polinesia está constituida por cinco archipiélagos, de los cuales tres presentan un mayor desarrollo turístico: Sociedad, Marquesas y Tuamotu. al alojamiento Fontán resumió la variada oferta de hoteles disponibles, e hizo hincapié en cuatro grandes tipos de habitaciones en general. “Las habitaciones más accesibles se
Enrique Fontán y Marta Callenius junto a todo el equipo del departamento de Destinos Exóticos de Juliá Tours. ubican en el edificio central de cada hotel; le siguen los búngalos de jardín; luego los de playa; y, por último, los búngalos que se encuentran sobre el agua. A su vez, vale mencionar que algunos alojamientos cuentan con villas que son hospedajes amplios, generalmente, con más de una habitación y living”. Respecto a las actividades, los turistas podrán desarrollar esnórquel, surf, natación con tortugas o delfines, picnics en motus desiertos, tours en helicóptero, alimentar rayas y tiburones; además, de participar en las danzas guerre-
ras tradicionales y asistir a las cenas shows que ofrecen los hoteles, con comidas típicas como el tamaaraa –preparación con piedras volcánicas y en hornos bajo tierra–. Por otro lado, Marta Callenius destacó que al destino se puede llegar desde varias conexiones, y, en especial, resaltó los vuelos semanales de LAN desde Santiago de Chile, con escala en Isla de Pascua. Por último, cabe mencionar que la capacitación concluyó con un sorteo, donde el premio mayor fue un viaje para dos personas a la Polinesia.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 22
Rochester Hotels hace hincapié en la gestión de calidad nnBajo la premisa de
ofrecer un mejor nivel de servicio, la cadena se encuentra desarrollando un exitoso programa de gestión de calidad, que permitió que sus hoteles fueran premiados y reconocidos por los principales sitios de viajes del mundo.
“
El excelente presente que está viviendo la cadena en la actualidad, es el reflejo del trabajo que estamos realizando de gestión de calidad. Esta labor no solo tiene que ver con lo que se refiere a reformas y mejoras en los alojamientos sino que involucra un plan muy estructurado, en el que intervienen muchas personas, y que tiene que ver con brindar los más altos estándares de calidad”, apuntó Julio Ducdoc, director de Rochester Hotels. En este sentido, el di-
rectivo comentó que hace algunos días, el Rochester Serena Buzios obtuvo el Traveller’s Choice 2012, del reconocido sitio de viajes TripAdvisor. Además, en 2011, el establecimiento había resultado ganador de la categoría “25 Mejores Hoteles de Brasil” del mismo sitio. “Solo el 1% de las propiedades fueron premiadas este año por TripAdvisor, por lo que este galardón es de una enorme importancia para nosotros. En la misma web, todos nuestros hoteles tienen una puntuación de entre 4 y 5, el más alto al que se puede acceder. Además, este año, el hotel de Bariloche obtuvo el certificado de excelencia del sitio, y el mismo reconocimiento recibió nuestra propiedad de El Calafate en 2011. Es importante mencionar que la revista Travel + Leisure, publicación a la que acceden muy pocos hoteles, nos incluirá este año en su sección “Best Deal”, y también participaremos en una publicación del diario O Globo”, apuntó el ejecutivo.
Respecto de la puesta en marcha del programa de gestión de calidad, Ducdoc comentó que la compañía desarrolla sus propios sistemas, y agregó: “Realizamos más de 200 encuestas por semana, y estos comentarios, opiniones, sugeren-
“Actualmente, para nuestras propiedades la gestión de calidad ocupa un lugar tan serio, tan importante y tan particular como cualquier otra de nuestras áreas. Esa es la gran revolución que estamos viviendo y que se traduce en premios y excelentes resultados”, Ducdoc. cias y críticas se toman para ofrecer un mejor servicio. Antes, las disposiciones de reformas y cambios eran decididas por los directores y gerentes del hotel. Hoy, son los propios clientes los que marcan el camino. Antiguamente tenía
que ver con la intuición, sin embargo ahora los pasajeros nos dictan qué quieren, nos piden más tecnología, ellos son quienes marcan la tendencia. Tomando estas opiniones, proyectamos todo el cronograma de reformas, los cambios en el servicio y la incorporación de más tecnología; nos basamos en los que nos dictan los huéspedes. Esta cadena se convierte en un círculo virtuoso. Las críticas se reducen al mínimo, superamos los estándares de calidad año a año y recibimos todos estos premios, que también forman parte del exitoso programa de calidad que estamos aplicando”, agregó Ducdoc. “Medimos los resultados tomando dos índices de evaluación. Por un lado la cantidad y calidad de premios que recibimos, y por otro por los altos porcentajes de ocupación que tenemos, que cada vez son más altos. Sabemos que si escuchamos a los viajeros podremos cubrir sus expectativas. En todos los casos, los huéspedes descubren que los hoteles son mucho
Pablo Riveira, gerente general del Rochester Serena Buzios; y Julio Ducdoc. más de lo que esperaban, y eso es sumamente positivo. En Rochester logramos traducir nuestros deseos de mejorar la calidad en sistemas tecnológicos, reformas y servicios. Actualmente, para nuestras propiedades la gestión de calidad ocupa un lugar tan serio, tan importante y tan particular como cualquier otra de nuestras áreas. Esa es la gran revolución que estamos viviendo y que se traduce en premios y excelentes resultados”, manifestó el ejecutivo. En este sentido, vale mencionar que en la actualidad la cadena está llevando adelante un importante proceso de reformas
y mejoras en sus hoteles de Buenos Aires, El Calafate y Buzios. “Hoy todos opinan y en muy pocos minutos. Por tal motivo, buscamos tratar de controlar todos los detalles. Los tiempos son más cortos, el público es mucho más exigente y dispone de otros recursos, y los verdaderos protagonistas son los huéspedes. Existe un nuevo código que debemos decodificar que tiene que ver con que la comunicación con los clientes es directa e inmediata. A eso apuntamos, y estamos convencidos de que estamos transitando el mejor camino posible”, concluyó el directivo. Informes: 4326-6076.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 24
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 26
Reinauguración del Hotel Riu Caribe de Cancún nnEl 29 de junio el Hotel Riu Caribe de Cancún
reabrió luego de una serie de remodelaciones, que significaron una inversión de US$ 12 millones para la marca.
E
l 29 de junio reabrió el Hotel Riu Caribe de Cancún tras una profunda renovación, que significó una inversión de US$ 12 millones. El hotel todo in-
cluido está ubicado en primera línea de playa, junto al recién inaugurado Riu Palace Península. Cabe mencionar que la renovación se ejecutó en
varias fases, y esta última incluyó modificaciones en el lobby, jardines, piscinas, bares y teatro. Asimismo, el hotel cuenta con 506 habitaciones totalmente rediseñadas, con televisión pantalla plana, cajas de seguridad electrónicas, wi-fi y nuevo mobiliario. A su vez, los baños también fueron renovados con el nuevo estilo que Riu está imprimiendo en sus hoteles. En las zonas comunes
se destacan los nuevos lobbies bar Frida y Kahlo, que poseen terrazas y espacio para actuaciones musicales; y el bar lounge Calypso, que dará servicio por las noches a las personas que estén disfrutando de los espectáculos y música en vivo en el nuevo teatro interior del hotel. Por otro lado, cabe mencionar que el alojamiento cuenta con tres piscinas, una completamente nueva con bar acuático y otra
Las habitaciones fueron rediseñadas para ofrecer todo el lujo y confort. que ofrece una sección para niños. En este sentido, la oferta para los más pequeños se completa con el club RiuLand y su programa de actividades, así como el parque infantil. Respecto a la gastronomía, el hotel dispone de buffet de cocina internacional, con platos preparados al momento, y de una pizzería ubicada en la zona de la piscina. Además, los huéspedes podrán cenar en el
grill Gaviotas, el restaurante mexicano María Margarita y el asiático Shangri-la, con reserva previa. Por último, la oferta del Riu Caribe de Cancún se completa con actividades deportivas que los pasajeros pueden realizar en el gimnasio, canchas de tenis, tenis de mesa, voley playa, como acuáticas; y también podrán relajarse y disfrutar de tratamientos de salud y belleza en el spa.
Logan: desvinculación
A
través de este medio, Logan Travel informa que Carlos Lisanti se ha desvinculado de la firma desde el 30 de julio. Para
más información, comunicarse con ventas@logan travel.com, o bien con la Dirección Comercial a lts@ logantravel.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 28
Copa Airlines suma frecuencias, aviones y más beneficios nnDurante la primera mitad del año, la aerolínea se
incorporó a Star Alliance, añadió nuevos destinos, sumó más frecuencias a las ciudades donde ya operaba y presentó más ventajas para pasajeros y agentes de viajes.
L
uego de transcurrido el primer trimestre de este año, Copa Airlines puede jactarse de presentar muchas buenas nuevas. En esta oportunidad, Yani-
na Núñez, gerenta de Ventas; y Gustavo Esusy, gerente regional de Copa Airlines, resumieron las más destacadas. “Para comenzar vale se-
ñalar que cumplimos con todos los procesos para ingresar a Star Alliance, lo que se concretó finalmente en junio”, explicó Núñez, para agregar: “Y en ese mismo mes también iniciamos frecuencias a varios destinos: Iquitos, Recife, Las Vegas, Guanacaste y Curazao, todos directos desde Panamá. De esta manera, el mapa de rutas de Copa ahora abarca 64 destinos en 29 países”. A ello se agregan más
frecuencias en destinos que la aerolínea ya operaba, como Miami, Bogotá, Orlando y Asunción. Este último caso favorece a los pobladores argentinos del noreste de nuestro país, ya que ahora pueden aprovechar los vuelos diarios desde la capital paraguaya. Del mismo modo, en Santiago las frecuencias diarias ya suman cuatro, lo que también es útil para la región cuyana. “Los destinos que abrimos en 2011 ya están ope-
Gustavo Esusy y Yanina Núñez. rando con vuelos diarios, lo que refleja una gestión rápida y exitosa”, señaló Esusy, quien se refirió a la continuidad de los planes de la aerolínea: “Copa tiene una visión muy clara: seguir siendo la aerolínea líder en Latinoamérica conectando todo el continente a través de nuestro hub de Panamá. Para ello continuamos analizando más oportunidades y alternativas de rutas. Los aviones que incorporamos llegan con dos objetivos: añadir frecuencias adicionales y desarrollar rutas nuevas, y Copa siempre ha sido pionera en ambos casos”. Yanina Núñez completó: “Además, hace años que tenemos altos estándares internacionales de puntualidad. Esto tiene que ver con los aspectos técnicos, al renovar constantemente la flota, pero también con el factor humano: contamos con un equipo comprometido que tiene claro lo que el cliente necesita y valora a la hora de elegir la compañía”. MAS VENTAJAS. En cuanto a flota, la compañía ya recibió siete equipos nuevos de los trece que estipula incorporar hasta fin de 2012, para llegar a un total de 80 aviones. “Estas unidades cuentan con una clase Ejecutiva premium y pantallas individuales con programación on demand también en Economy. De momento operan en rutas seleccionadas: vuelan a San Pablo y en una buena cantidad de frecuencias a Ezeiza, aunque no es garantizado”, indicó el ejecutivo. Por otro lado, merced a acuerdos con el Standard Bank, se pueden pagar los pasajes en 21 cuotas sin interés con tarjetas Visa; al tiempo que la entidad bancaria lanzó una tarjeta de crédito especial de UnitedCopa con la que los usuarios pueden acumular puntos del programa de viaje-
ro frecuente Mileage Plus. Asimismo, los ejecutivos se refirieron a su labor a favor de los agentes de viajes: “Se trata de nuestro primer canal de ventas y llevamos una excelente relación con todo el mercado. Con el fin de estar realmente cerca del agente, somos una de las aerolíneas que más acciones encaramos durante el año, organizando capacitaciones junto a ofi-
“Cumplimos con todos los procesos para ingresar a Star Alliance, lo que se concretó finalmente en junio. Y en ese mismo mes también iniciamos frecuencias a varios destinos: Iquitos, Recife, Las Vegas, Guanacaste y Curazao, todos directos desde Panamá”, Núñez. cinas de turismo, receptivos y hoteleros. Entendemos que Copa no solo trata de vender vuelos sino también los destinos”. Vale mencionar que este año la Convención de Copa para profesionales tendrá lugar en Punta Cana. Por último, Esusy y Núñez remarcaron el rol del pool de operadores Copa Vacations en Argentina: “Trabajamos en conjunto desde hace muchos años y los consideramos socios estratégicos. Se trata de un grupo consolidado, ejemplo dentro del modelo Copa Vacaciones, que viene trabajando de manera consistente, unida e innovadora, por lo que estamos muy conformes”. Cabe mencionar que en la última temporada se desarrolló con éxito un producto exclusivo para el pool: Bocas del Toro, destino doméstico panameño que fue operado gracias a un acuerdo de Copa con la autoridad de Turismo local. Informes: 4132-3545.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 30
Cambios en la estructura gerencial de Solways nnEn el marco de un proceso de reorganización estructural, Eduardo Creixell, quien recientemente fue designado director general de Solways Tours Argentina, nombró a Eliana Tamburri gerenta comercial. Eduardo Creixell y Eliana Tamburri.
E
duardo Creixell –director general de Solways Tours Argentina– anunció la designación de Eliana Tamburri como gerenta comercial, que potenciará su desarrolló profesional así como el crecimiento de la empresa. Asimismo, cabe recor-
presó Creixell a La Agencia de Viajes. Además, agregó: “Tenemos en claro que los operadores como las agencias de viajes tienen que trabajar en conjunto para lograr sus objetivos y crecer”. En este sentido se nombró a Tamburri, quien por su larga trayectoria como ejecutiva de Cuentas y gerenta de Ventas en la operadora, posee un amplió conocimiento del mercado y una relación estrecha con los agentes de viajes. “Nuestro propósito principal es saber cuáles son las necesidades de los agentes de viajes para luego hacer todo lo posible por satisfacerlas, en cuanto calidad y atención en las ventas, brin-
Eliana Tamburri junto al equipo de Ventas. dar que, en el marco de un proceso de reorganización estructural, Horacio Fontenla –exdirector general de Solways Argentina– pasó a ocupar el cargo de director de Desarrollo Corporativo en Solways Internacional. De esta manera, teniendo en cuenta la experiencia de Eduardo Creixell en la dirección de otras empresas, la operadora mayorista confió en que tome la dirección general. “Es una empresa muy bien organizada, y vamos a continuar el trabajo que se viene llevando a cabo últimamente, profundizarlo y mejorarlo de cara al crecimiento de la empresa y de nuestros socios, que son los agentes de viajes”, ex-
dando los productos de cada estación y las tendencias que se están pidiendo”, comentó la gerenta. Respecto a los objetivos, Tamburri aclaró que desde su nueva posición quiere fortalecer el vínculo con todo el interior del país, llevando a cabo capacitaciones puntuales en cada una de las agencias, “porque cada una es una empresa diferente”. En este sentido, Creixell explicó que las visitas a las provincias serán parte de la segunda etapa de un proceso que ya se puso en marcha en Buenos Aires. “Asimismo, estamos trabajando en conjunto para desarrollar nuevos negocios y productos, como
el departamento de Europa que en un corto plazo tuvo un gran crecimiento. El buen trabajo, la confianza de nuestros clientes y el crecimiento de este sector, que tuvo una recepción más que positiva, nos posibilitó ofrecer nuevos productos. También, estamos creciendo con las líneas aéreas, afianzándonos en los vuelos regulares fuertemente”, añadió el ejecutivo. Recordemos que Sol ways es especialista en el Caribe, su producto más fuerte fue y aún es Cuba, a tal punto que la sucursal presenta un departamento Premium. Esta área tiene la función de atender a los clientes VIP, ofreciéndoles servicios diferenciados y exclusivos. “Por el momento comenzamos por Cuba, pero la idea es expandir estos beneficios y servicios a todas las sucursales de Solways”, manifestó Creixell, quien además resaltó que están trabajando en un nuevo sitio web, que tendrá una base común a todas las sucursales, donde el agente de viajes podrá cotizar el paquete frente a los pasajeros, hacer la reserva y confirmarla de manera inmediata. “Será una herramienta muy importante, independientemente de nuestro departamento de Ventas –que posee un amplio conocimiento de los productos y destinos que vendemos–, porque facilitará el trabajo de los agentes de viajes”. Por otro lado, Tamburri contó que están desarrollando enérgicamente los segmentos: Incentivos, Congresos, Solos y solas; y, en este momento, se enfocan en fortalecer Mieleros, brindando productos especializados, que van incorporando según las demandas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
BALANCE Y PROYECCIONES. “Al cierre de julio, en relación con el mismo semestre del año pasado, hemos notado un muy buen crecimiento. Veníamos trabajando con charters, pero la estrategia este año cambió a líneas regulares”, manifestó Eduardo Creixell. “Este año ha sido diferente por situaciones como los permisos de vuelos y la incertidumbre de la compra de dólares, pero siempre intentamos poner al tanto a los agentes
de viajes. Instruirlos de diferentes formas y vías para informarlos y para que afronten estas circunstancias frente a sus pasajeros”, aclaró. Además, agregó: “Nuestra función es apoyar al agente para que tenga todos los elementos necesarios y no pierda una venta; porque es una retroalimentación, si ellos venden nosotros también crecemos”. Por otro lado, el directivo destacó que “si bien hay una baja a partir de agosto, proyectan un buen camino por recorrer, y están traba-
jando fuertemente para la temporada de verano”. En este sentido, vale mencionar que Solways Argentina cuenta con variados y nuevos productos, junto a toda la oferta de Cubana de Aviación, LAN Airlines, TACA, Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico, y otras negociaciones que están cerrando. “Además, ya tuvimos varias consultas y tenemos ventas concretadas para enero y febrero, por lo que estamos bien parados para la temporada alta”, concluyó Creixell.
Pág. 32
La Star Alliance distinguida como la mejor red
nnAdemás de recibir el galardón por sexto año consecutivo, varios de sus miembros ganaron en categorías individuales a lo largo de todo el orbe.
Skytrax otorgó el reconocimiento a la alianza.
L
a Star Alliance fue premiada como la mejor alianza de aerolíneas, por sexta vez consecutiva, por Skytrax. Además, de modo individual, tres compañías del grupo fueron distinguidas entre las cinco mejores transportadoras del mundo (Asiana en el segundo puesto, Singapore en el tercero y All Nippon en el quinto). “Este reconocimiento ha llegado en el mejor momento para nosotros ya que estamos celebrando el 15º aniversario de la Star Alliance y deseamos agradecer la lealtad de nuestros viajeros durante todos estos años. Los resultados de la encuesta muestran claramente cuál es la alianza preferida por los 18 millones de viajeros que votaron en ella”, consideró Lee Hock Lye, vicepresidente de Productos y Servicios de la Star Alliance. El directivo continuó: “Esto demuestra nuevamente que nuestra propuesta de valor para nuestros clientes –proveer alcance mundial a través de una red de rutas global, ofreciendo mejores beneficios para el viajero frecuente y reconociendo el valor del viajero internacional sin importar la aerolínea en la que viaje– es comprendida y aceptada por el mercado”. En la encuesta de pasajeros Skytrax de este año participaron 200 aerolíneas, desde las más grandes con destinos internacionales hasta las pequeñas con destinos domésticos. Se tomaron en cuenta más de 38 criterios de evaluación tanto del producto como del servicio de cada aerolínea. La encuesta se llevó a cabo en un período de 10 meses y se evaluaron a más de 18,8 millones de pasajeros de más de 100 nacionalidades. Cabe señalar que el estudio analiza la satisfacción de los consumidores en ba-
se a la experiencia al pasajero que tuvieron desde el aeropuerto hasta el entorno a bordo, esto incluye: chequeo y abordaje, comodidad de asiento, limpieza de la cabina, alimentos, bebidas, entretenimiento y servicio a bordo. Pero además, de modo individual, varios miembros de la alianza recibieron galardones. Adicionalmente al premio que ganó la alianza, miembros actuales y dos futuros fueron premiados en 19 categorías. Asiana fue distinguida como la Mejor Aerolínea de Asia y la que dispone del mejor asiento en Clase Económica; Singapore cuenta con la Mejor Clase Económica a nivel mundial y el mejor catering en esa misma cabina; SAA es la Mejor Aerolínea de África y la que ofrece el mejor servicio en esa región; Turkish Airlines fue elegida la Mejor Aerolínea de Europa, de Europa del Sur y la que posee el Mejor Asiento en Clase Económica Premium; TACA fue seleccionada como la Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe y la Mejor en cuanto a Equipo de Servicio de esa misma region; TAM fue seleccionada como la Mejor de Sudamérica y la que cuenta con mejor equipo de esa zona; Shenzhen Airlines es para Skytrax la Mejor Aerolínea Regional de China; Aegean fue sindicada como la Mejor Aerolínea Regional de Europa; Air Canada, la Mejor Aerolínea Internacional de Norteamérica; ANA, la Mejor Transpacífica; EVA Air, cuenta con el Mejor Equipo de Asia; Lufthansa es la Mejor Aerolínea de Europa Occidental; Swiss, la que cuenta con el Mejor catering de Clase Ejecutiva; y Thai, la que dispone el Mejor Servicio en el Aeropuerto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 34
Bodas en el Rio Búzios Boutique Hotel & Spa nnEl alojamiento, que
abrió sus puertas hace un año, ofrece una serie de sofisticadas alternativas para que las parejas vivan una boda inolvidable.
U
bicado en la playa de João Fernandes, el hotel –que abrió sus puertas hace un año– busca satisfacer las exigencias de sus huéspedes, especialmente de las parejas, por lo que dispone de una serie de destacadas alternativas para que los viajeros puedan disfrutar de un casamiento perfecto a orillas del mar. De este modo, el Rio Búzios Boutique Hotel & Spa propone una combina-
ción perfecta entre simplicidad y sofisticación, creando un ambiente de glamour que se suma a la simplicidad de un hotel-boutique localizado frente al mar. Así, las ceremonias de bodas se realizan en el área de la piscina con la puesta de sol en la playa de João Fernandes como telón de fondo, proponiendo así un escenario mágico para el casamiento. Asimismo, vale señalar que, además de la zo-
Las bodas en el hotel proponen una combinación perfecta entre simplicidad y sofisticación. na de la piscina, el estable- Lounge la cocina contemcimiento ofrece a las pare- poránea se suma a la mejor jas la posibilidad de optar gastronomía francesa. De por diversas áreas para la este modo, el restaurante concreción de la boda, ya ofrece a los viajeros la posea al aire libre, en el inte- sibilidad de disfrutar de un rior del restaurante Corco- viaje de sabores, colores y vado o también en el deck texturas. Además, el establecimiento ofrece un melounge. El Rio Búzios Boutique nú especialmente prepaHotel & Spa ofrece, ade- rado para las bodas, que más, servicios opcionales incluye tres opciones con para un casamiento per- entradas, platos calientes fecto como asesores, so- y postres, basados en pronido, iluminación, decora- ductos frescos de producción, música en vivo, flores, tores regionales. La propuesta incluye dedulces y torta de casamiento, fotografías y filmaciones. sayunos buffet con vista a la playa, con frutas tropicales, jugos, tortas, panes MENUES ESPECIALES. En el Corcovado Resto- y cereales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 36
Ola sumó nuevas variantes al producto Quinceañeras nnDesde hace algunos
meses la mayorista ofrece la posibilidad de que los varones también participen de las tradicionales salidas a Miami y Orlando del producto Quinceañeras.
M
ás allá de los productos clásicos que forman parte de la oferta de Ola para el producto Quin-
ceañeras, la operadora busca constantemente incorporar nuevas alternativas con el objetivo de brindar más valores agregados a los viajes. En este sentido, recientemente los varones se incorporaron de las tradicionales salidas a Miami y Orlando. Al respecto, Andrés De Rossi, responsable de Quinceañeras de Ola, comentó: “Notamos que la tendencia apuntaba a que también los varones parti-
ciparán de las salidas de Quinceañeras. Por este motivo, en Ola decidimos comenzar a trabajar con grupos mixtos. Se trata de una apuesta muy importante, ya que siempre trabajamos con chicas. Sin embargo, contamos con una vasta experiencia y un departamento específico con personal a cargo que atiende este producto”. De este modo, si bien “Los Conquistadores”, tal como bautizó a este seg-
mento la mayorista, realizan las mismas excursiones y paseos que las mujeres, también cuentan con opciones específicas como comidas temáticas, juegos en las playas de Miami y regalos, entre otras alternativas. “Es importante señalar que nuestro producto de Quinceañeras está certificado por la norma ISO 9001, por lo cual se asegura el cumplimiento de altos estándares de calidad, una premisa fundamental
para la compañía”, apuntó el directivo. UNA EXITOSA TEMPORADA. “La temporada que acaba de finalizar fue realmente muy exitosa. Transportamos más de 700 pasajeras, un gran número para la mayorista. Si bien siempre logramos grandes resultados con este producto, en el último año crecimos significativamente. Tuvimos jóvenes provenientes de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y el Norte Argentino, uno de los mercados que más incremento tuvo en los últimos años”, indicó De Rossi. Asimismo, vale mencionar que la mayorista se encuentra encarando una serie de presentaciones en algunas agencias de viajes del sur para también ofrecer el producto Quinceañeras. “Estamos trabajando fuertemente en la próxima salida del 5 de diciembre, que está funcionando muy bien. Es importante indicar que este programa dispone de salidas desde Buenos Aires y Córdoba. Se trata de
“Notamos que la tendencia apuntaba a que también los varones participarán de las salidas de Quinceañeras. Por este motivo, en Ola decidimos comenzar a trabajar con grupos mixtos. Se trata de una apuesta muy importante.” una excelente oportunidad para que los chicos puedan disfrutar de un valor agregado, ya que además de la tradicional magia de Disney podrán vivenciar el espíritu navideño que se vive en el destino”, indicó el directivo. Asimismo, la mayorista ya se encuentra trabajando en el armado de los programas de 12, 15 y 18 días para la temporada 2013, con salidas en febrero, julio y diciembre. LA SALIDA DEL 5 DE DICIEMBRE. El programa incluye vuelos en línea regular, traslados aeropuerto/Orlando/ Miami/aeropuerto en bus privado con pantallas planas, DVD y MP3, 1 noche de alojamiento en Miami Beach en hotel de primera categoría con pensión com-
Andrés De Rossi. pleta (desayuno buffet, almuerzo y cena) con gaseosas incluidas, city tour en Miami con visita al Shopping Bayside y Hard Rock Café Miami, 8 noches de alojamiento en el complejo Disney All Star Resort, con régimen de pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) con gaseosas incluidas y jarra de uso permanente para bebidas ilimitadas, pase multidías de Walt Disney World Resort para conocer Magic Kingdom, Epcot, Disney’s Hollywood Studios, Animal Kingdom, Blizzard Beach, Typhoon Lagoon, Disney Markplace, West Side, East Side, transportación ilimitada sin cargo dentro del complejo Disney en bus y monorriel, uso del beneficio de las horas mágicas extras (solo para los huéspedes de los hoteles de Disney), traslado y visita a Island of Adventure (complejo Universal Escape), Universal Studios (complejo Universal Escape), NBA city de Orlando, tiendas de Gap, Nike, Reebook, y de perfumes y cosméticos en Orlando y Miami, cenas temáticas en el Hard Rock Café Orlando y Planet Hollywood, fiestas exclusivas de Ola Quinceañeras, asistencia médica integral a nivel internacional de Assist-Card, set de viaje, seguimiento diario del viaje vía web (con fotos, videos y descripción diaria de las actividades de los pasajeros) a través de la web www.ola15. com.ar, confección de toda la documentación migratoria realizada por personal de la empresa, organización de trámite de Visa de Estados Unidos grupal, coordinación permanente, reuniones previaje de integración e información tanto para padres como para pasajeros, a un precio promocional de US$ 3.350 + US$ 770 de impuestos. Informes: 0341-4104000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 38
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 40
El Live Aqua Cancún obtuvo un importante reconocimiento nnLa encuesta “The Travel + Leisure 2012 World’s Best Awards Readers Survey” reconoció al Live Aqua Cancún como el mejor resort del país.
L
os lectores de la prestigiosa revista internacional de viajes Travel + Leisure eligieron al Live Aqua Cancún como el mejor resort de México en el tradicional ranking 500 World´s Best Hotels, que refleja anualmente la opinión de 11
mil suscriptores que viajan alrededor del mundo. La encuesta “The Travel + Leisure 2012 World’s Best Awards Readers Survey” contó con los votos de los lectores de la revista desde el 1º de diciembre al 31 de marzo de 2012. El Live Aqua Cancún, que en Argentina es representado por Solvera, es el hotel insignia de la marca más exclusiva del Grupo Posadas, destacándose por su arquitectura, servicios y gastronomía, además de su filosofía enfocada más en un concepto de vida que en el tradicional estilo hotelero.
El hotel está inspirado en la filosofía Zen. Ubicado en el kilómetro 12,5 del Kukulcan Boulevard, este hotel que se caracteriza por su elegancia y su estilo contemporá-
Aeropuerto de Las Vegas: flamante terminal
P
or estos días abrió sus puertas la nueva Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de McCarran, una expansión tecnológicamente avanzada de más de 176 mil m², que mejorará significativamente la experiencia de viaje para los millones de pasajeros que anualmente circulan por la que es con-
siderada la séptima terminal aérea con más tráfico de Estados Unidos. De esta forma, la nueva terminal incluye 14 puertas (siete de las cuales pueden ser usadas para llegadas internacionales), máximo confort, estacionamiento de ocho pisos con espacio para 6 mil vehículos, tiendas
y restaurantes, entre otras comodidades. “Las Vegas espera recibir 40 millones de visitantes este año, y la nueva terminal nos ayudará a alcanzar ese objetivo”, manifestó Rossi Ralenkotter, presidente y CEO de Las Vegas Convention and Visitors Authority.
neo, dispone de 371 habitaciones en nueve plantas, 36 suites, todas con grandes ventanales y equipadas con TV de pantalla plana, reproductores de CD/ MP3 y DVD, conexión inalámbrica a Internet, campanas de meditación, mini jardines Zen, juegos de aroma terapia y mini bar. Inspirado en la filosofía Zen, el hotel se diferencia de otros hoteles de lujo desde el momento en que el huésped hace la reserva y se lo indaga sobre sus preferencias para garantizarle una experiencia memorable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 42
Chapelco: esquí, diversión y promociones
U
na intensa actividad, récord de visitantes y buen nivel de nieve caracterizaron a la segunda semana de vacaciones de invierno en el Cerro Chapelco. Fuertes nevadas y frías jornadas de sol se sucedieron en la montaña, ofreciendo a los visitantes todos los escenarios posibles para disfrutar. Así fue que más de 5 mil esquiadores coparon las pistas y los paradores, además de finalizar las jor-
nadas en los after ski en la Base, donde se presentó el DJ Ale Lacroix, que musicalizó uno de los concurridos atardeceres. Cabe apuntar que en agosto entran en vigencia los tarifarios de temporada media y especial, que se pueden consultar en www. chapelco.com. Hasta el 24 de dicho mes se reduce el costo de los servicios de pases y alquiler de equipos. A partir del día 25, con el comienzo de la temporada es-
El after ski fue a pura música con el DJ Ale Lacroix. pecial, vuelven a bajar los precios de pases y equipos
y también se reducen los costos de las clases de la
escuela de esquí. Desde el 7 y hasta el 30 de septiembre, los precios vigentes serán los de temporada baja. En cuanto a las próximas actividades y eventos, este es el cronograma: • 11 y 12 de agosto: Memorial Federico Graeff, un fin de semana con lo mejor del esquí femenino del mundo con dos torneos FIS (Campeonato Nacional de Esquí en Slalom Gigante y Circuito de la Copa Sudamericana de Esquí). • 12 de agosto: festejos del Día del Niño
• 15 y 16 de agosto: Argentina Polo Snow Cup • 23 al 26 de agosto: Campeonato Nacional de Esquí Cadetes II (categorías 98 y 97) • 1º y 2 de septiembre: Chapelco Open Boardercross. • 8 y 9 de septiembre: Encuentro Nacional Infantil de Esquí. • 15 de septiembre: Campeonato Argentino de Instructores. • 16 de septiembre: Encuentro Internacional de Pisteros Socorristas.
Glaciarium lanzó su sitio en Internet
C
on el objetivo de acercar a los viajeros las novedades del Museo del Hielo Patagónico, Glaciarium presentó su nuevo sitio www.glaciarium.com, más ágil, dinámico e interactivo. De esta forma, el centro de interpretación que ofrece una completa visión de los glaciares de la región brinda a los usuarios de la página la posibi-
lidad de sentirse dentro de Glaciarium. Asimismo, vale indicar que quienes ingresen a la nueva web podrán conocer el Facebook de Glaciarium, que en la actualidad cuenta con más de 5.400 amigos que pueden conocer las noticias de los glaciares, además de chequear fotos del Ártico, la Antártida y los campos de hielo patagónicos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 44
TripAdvisor distinguió al Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino E
l Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino fue galardonado con el prestigioso Certificado de Excelencia 2012 de TripAdvisor, gracias a los votos de más de 500 viajeros calificados que recomendaron al establecimiento a lo largo de todo el año. “Es un orgullo que nos hayan premiado. Nos da una gran satisfacción porque trabajamos en una dirección y de esta manera nos están alentando a seguir así y están reconociendo el gran esfuerzo que hacemos cada día. No se trata
de quedarse con la distinción sino de tomarla como un estímulo para continuar en esta línea y lograr siempre la satisfacción de nuestros huéspedes”, señaló Francisco Lorente, gerente general del hotel. El galardón obtenido se suma a otra distinción internacional que la propiedad recibió a principios de este año, cuando fue nominada como uno de los cuatro mejores hoteles boutique de Uruguay, en el marco de una nueva edición de los reconocidos “World Travel Awards”.
La Junior Suite del hotel que fue recientemente premiado. Además, recientemente fue reconocida en la reunión anual de Radisson Latinoamérica con el galardón “Most Improved Award Hotel”, premio que se otorga al establecimiento de la cade-
Premian a Lufthansa por el uso de biocombustibles
L
ufthansa fue reconocida por la revista británica Airline Business por “su papel pionero en el ensayo y desarrollo de combustibles sintéticos”. Un jurado independiente de expertos de la industria aerocomercial destacó que durante 2011 la compañía operó ocho vuelos diarios entre Hamburgo
y Fráncfort con un Airbus A321, cuyos motores contenían una mezcla de biocombustible y combustible convencional, demostrando que se pueden llevar a cabo operaciones aéreas con biokeroseno. Los directivos de la aerolínea anunciaron que continuarán con “la política de utilizar combustibles sinté-
ticos, dado que el biokeroseno ha pasado con éxito pruebas rigurosas y ha demostrado ser apropiado para su uso diario”. El programa de biocombustibles también incluye medidas como mejorar aún más la eficiencia en el consumo mediante la modernización de la flota y una mejor planificación de las rutas.
na que ha registrado el mayor crecimiento durante el último año. Cabe apuntar que el hotel se encuentra ubicado junto al Río de la Plata, dentro del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento y a solo siete cuadras del puerto. Cuenta con 60 habitaciones, restaurante con vista panorámica, lobby bar, piscina exterior sobre el río, dos hidromasajes exteriores, amplio jacuzzi interior con hidromasaje, jacuzzi interior de ultima generación, sala de masaje, gimnasio, sauna seco, playroom, Kids Club, salas para congresos y business center, además de casino.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 46
La Cumbre ofrecerá un espacio para el conocimiento nnSerá el Tourism
Branding Forum @ La Cumbre, que se realizará el 5 de septiembre, donde se presentarán conferencistas que hablarán sobre tendencias del negocio y mercadeo.
E
n el marco de La Cumbre 2012 se realizará el 5 de septiembre el ciclo de conferencias denomina-
do Tourism Branding Forum @ La Cumbre, un espacio para el intercambio del conocimiento, experiencias y propuestas, que reúne a los profesionales líderes de la región para interiorizarse sobre estrategias y tendencias de negocio y mercadeo para diferentes segmentos de la industria. La iniciativa es llevada adelante por La Cumbre, The Americas´ Travel Industry Summit y Grupo BT. El objetivo del ciclo es,
además, incentivar el contacto entre profesionales de diferentes áreas y organizaciones, ayudando a la creación de vínculos de negocio. Así, Judy Franks, directora de Educación Ejecutiva del Centro de Gestión de Medios de Northwestern University, hablará sobre “Cinco verdades globales que dan sentido a un caótico mundo de medios”, mientras que Randy Hlavac, fundador de la consultora especializada Mar-
keting Synergy, abordará la temática “Conversaciones sociales: Cómo monetizar su presencia social”. Luego de un panel, por la tarde los asistentes podrán participar de la disertación de cierre a cargo de Anita Mendiratta, consultora miembro de CNN TASK Group, grupo conformado por profesionales independientes del turismo cuya misión es brindar asesoramiento a los clientes de CNN del sector en mate-
Las citas de negocios complementarán la propuesta del evento. ria de estrategias y comunicación. Cabe destacar que en todas las conferencias presentadas se ofrecerá traducción simultánea en español, inglés y portugués. Los días subsiguientes a las conferencias, es decir, el 6 y 7 de septiembre, se realizarán presentaciones de destinos ofrecidas por New York & Company, Proexport Colombia, Hilton Worldwide e InterContinental Hotel Group. También se desarrollarán citas de negocios preagendadas entre los expositores, compradores y GSAs. Por primera vez, el evento extiende la cantidad de citas hasta 36 encuentros de 15 minutos cada uno.
Cabe recordar que La Cumbre es organizada por Reed Travel Exhibitions y tiene como sede el complejo Hilton Orlando Bonnet Creek y Waldorf Astoria Orlando, en Orlando. Participan del evento como Patrocinadores Platino, Hilton Orlando Bonnet Creek, Waldorf Astoria Orlando y Visit Orlando; Patrocinadores Plata, Hilton Worldwide, Travel Ace Assistance y Best Western International, mientras que Highstar Travel Group e InterContinental Hotels Group son Patrocinadores Bronce. Informes: buyers@La Cumbre.com, exhibitors@ LaCumbre.com y GSA@ LaCumbre.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 48
The Caesar Hotel, premiado por sus servicios nnIntegrante de la First
Class Collection de Worldhotels, esta propiedad londinense recibió el Silver Award por los altos estándares de sus instalaciones y la calidad de atención al pasajero.
O
scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de Worldhotels para Sudamérica, anunció que el Caesar Hotel de Londres recibió el Silver Award por sus niveles de atención y servicio. “Es uno de los únicos ocho establecimientos de la ciudad que fue distinguido con tan preciado lauro, entregado por Visit Britain, el organismo de promoción turística de Gran Bretaña”, destacó el ejecutivo. Anna Pons, directora co-
mercial del establecimiento, explicó que “este premio refleja los altos estándares de confort y limpieza de nuestras habitaciones, así como el cuidado que le brindamos a los huéspedes en lo que hace a instalaciones y alimentación”. Miembro de la First Class Collection de Worldhotels (4 estrellas superior), el Caesar Hotel abrió sus puertas en 2007 en Queens Garden, cerca de Hyde Park y de la zo-
na comercial de las calles Oxford, Regent y Bond. El edificio, de estilo victoriano y decoración contemporánea, dispone de 140 habitaciones equipadas con pisos de parquet, televisor de pantalla plana y wi-fi, entre otros detalles. Cabe resaltar que los cuartos fueron recientemente remodelados y que se brinda room service las 24 hs. Tras subrayar que “el Caesar garantiza una excelente relación calidad-
Anna Pons y Oscar Gómez. precio en un atractivo distrito de Londres”, Gómez dijo: “Si bien el hotel cuenta aún con disponibilidad para algunas noches que coinciden con los Juegos Olímpicos, luego del gran evento
existen ventajosas promociones, sujetas a disponibilidad, a partir de £ 101 en base a ocupación doble, con impuestos incluidos. Informes: 0-800-8885598/Código GDS: EW.
Disney Cup entregó un galardón a Galaxy Vacations
E
l 18 de julio directivos de Disney Cup agasajaron con una cena a todos los coaches y operadores que este año participaron del evento de fútbol más importante del ESPN Wide World of Sports, cita deportiva que reunió a más de 200 equipos juveniles de todas partes del mundo, quienes estuvieron alojados en los hoteles de Walt Disney World. La cena tuvo lugar en los salones del California Grill, en el 15º piso del Disney’s Contemporary Resort, y culminó con un espectacular show de fuegos artificiales en el Magic Kingdom. Durante este encuentro, Leonardo Leite, gerente de
Marisa Prado, directora de Marketing de Galaxy, con la distinción de Disney Cup. Ventas de Wide World of Sports, entregó una estatuilla de reconocimiento a Galaxy Vacations por el continuo apoyo a Disney Cup.
Budget International lanzó su renovado sitio web
E
n el marco de un trabajo de renovación constante para responder a las necesidades de sus clientes, Budget Rent a Car International presentó su nuevo sitio web, que ofrece novedades importantes para las agencias de viajes. De esta manera, su renovada página www.budget-int.com dispone de tarifas actualizadas, comisionables para las agencias, y toda la información sobre flota, alcance de los seguros y coberturas, requisitos para el alquiler de autos en cada país, y todo lo que necesiten a la hora de asesorar a un cliente. Cabe destacar que además permitirá efectuar reservas online para todos los destinos publicados, con todas las tarifas de convenio y
aplicando las promociones vigentes. Asimismo, posibilita la realización de prepagos online con la tarjeta de crédito del pasajero preservando, como es habitual, la comisión de la agencia. A su vez, se podrá registrar el código de socio Unlimited Budget, que ofrece un incentivo personal para el agente de viajes, quien también contará con un servicio de asesoramiento especializado. Recordemos que Budget cuenta con presencia en más de 120 países, y la adquisición de los activos de Budget Europa permite a los clientes de Latinoamérica acceder a tarifas especialmente negociadas para este mercado. Informes: helpdesk@ budget-int.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 52
Expoeventos promete mucha actividad
D
el 14 al 16 de agosto en Costa Salguero se desarrollará una nueva edición de Expoeventos, exposición internacional que con el paso de los años se ha convertido en una referencia regional en el sector de eventos, congresos, convenciones y viajes de incentivos. Con prácticamente la totalidad del espacio vendido, entre los expositores habrá entidades y proveedores de todo el país así como algu-
nos internacionales, provenientes de Paraguay Chile y Honduras, por ejemplo. “Todos aprovecharán esta convocatoria que reúne a todo el segmento. Estimamos que habrá una mayor actividad en las rondas de negocios, ya que invitamos a compradores seleccionados del extranjero, quienes mantendrán reuniones con los expositores para acordar la concreción de eventos en el país”, señaló Diego Gutiérrez, presidente
Diego Gutiérrez. de la Asociación Argentina de Organizadores de
Exposiciones y Congresos (AOCA). En Expoeventos se desarrollarán varias actividades, entre ellas una disertación académica sobre la organización de congresos, donde se analizarán casos exitosos y la mejor manera de presentar candidaturas. Paralelamente, se celebrarán varios encuentros puntuales relativos al segmento, como la 1º Reunión de la Mesa Federal de Burós: “Así, esta entidad con-
Expoeventos es el lugar de encuentro del segmento. cluye un proceso de formación que llevó la primera mitad del año. Aprovechando la afluencia de Expoeventos, allí generará un ámbito de debate cuyas conclusiones luego se canalizarán a través de las instituciones del sector”, explicó Gutiérrez. Asimismo, el 15 de agosto se lanzará el Congreso de la Cocal, que el año que viene tendrá lugar en Mendoza; mientras que el jueves 16 será el turno del XIII Congreso de Destinos y Eventos, que se focalizará en casos exitosos puntuales, como la captación del Congreso Mundial de la ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) por par-
te de la ciudad de Buenos Aires, superando a fuertes competidores. A ello se suma la actualización de los lineamientos del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones 2012-2016, a cargo del Inprotur; y la conferencia de la GBTA (Global Business Travel Association), entidad internacional que ha abierto su capítulo latinoamericano y nuclea a las grandes empresas que lideran el mercado de los viajes de negocios. Los interesados en Expoeventos pueden visitar la página www.expoeven tos2012.com para preinscribirse y recabar más detalles.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Noticias de Bariloche
B
ariloche presenta sus principales noticias al mercado turístico. Una de ellas se vincula con cun concurso que lanzó a través del Emprotur para buscar los primeros viajes de egresados. La base del concurso consiste en enviar una foto de un viaje de egresados anterior a 1965 a primerosegresados@barilochepatagonia.info con los datos de la foto y de quien la envía. El ganador y un acom-
pañante viajarán a Bariloche para pasar una semana con todo pago. El concurso además propone navegar por la historia de uno de los pilares del turismo de la ciudad, encontrar a los primeros egresados que llegaron a Bariloche y generar atractivos en la comunidad Bariloche Quiero Estar Ahí. SHOWS EN LA FIESTA DE LA NIEVE. Otra de las noticias es-
tá relacionada con la Fiesta de la Nieve, que tiene sus shows confirmados: Gustavo Cordera, Tremor, Metabombo, Karina y varios DJs. La fiesta contará con dos escenarios y dos pantallas, una en el Cerro Catedral y otra en el Centro Cívico. El jueves 16 de agosto será la bajada de antorchas, Tremor (música electrónica) y fuegos artificiales en el Cerro Catedral. El viernes 17 será el turno del folclore
en el Centro Cívico y el sábado 18 habrá rock local. El domingo 20 estará Metabombo (percusión) y la elección de la Reina de la Nieve. Cerrará Gustavo Cordera y un DJ musicalizará una rave con shows de luces y láser. El lunes 20 el evento se cerrará con la estrella de la música tropical Karina y fuegos artificiales. Además, en todas las jornadas habrá una destacada participación de artistas locales y colectividades.
Pág. 54
Obras de arte en el Hotel Panamericano Buenos Aires
Una de las interesantes creaciones de Sol Beckermann. nnHasta el 26 de spetiembre se exhiben en el lobby del hotel las obras de Sol Beckermann.
E
n el marco de su constante apoyo al arte en todas sus expresiones, el hotel Panamericano Buenos Aires continúa con la serie de exposiciones del ciclo Gallery Nights. En esta oportunidad lo hace con una muestra de
Sol Beckermann, cuyas obras podrán ser apreciadas en el lobby del establecimiento hasta el 26 de septiembre. Sol Beckermann es una importante artista argentina que muestra en sus creaciones un mundo interior dedicado a la materia y a la forma, con personajes abstractos e irreales. De este modo, el Panamericano Buenos Aires invita a todos los amantes del arte a acercarse a sus instalaciones y disfrutar de esta interesante exhibición.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 56
Paseos en trineos, una destacada alternativa en Caviahue
P
or estos días los turistas que lleguen a Caviahue tienen la posibilidad de realizar un paseo en trineos tirados por perros de la mano del ganador del Gran Sudamericano de esta categoría, Javier Álvarez. De este modo, el entorno de un pueblo especial y la trayectoria y calidez del experto conductor hacen de esta excursión uno de los principales atractivos de la temporada invernal en el complejo. Vale indicar que en Caviahue, desde hace 16 años,
Álvarez tiene junto a su familia el criadero La Huella. “Nuestros perros son nobles y obedientes. Además, utilizamos trineos de madera con almohadones que hacen más confortable el viaje y una cubierta que aísla de las salpicaduras de la nieve”, comentó el corredor. Entre los circuitos que se ofrecen, se destacan el mirador de Caviahue, las cascadas del Agrio y la laguna Cacique, cada uno de una hora de duración y 8 km. de recorrido. En tanto, para los más aventure-
Javier Álvarez, el ganador del Gran Sudamericano de trineos tirados por perros, dirige los paseos en Caviahue. ros existen circuitos de día completo que llegan hasta Copahue.
Informes: 02942-402035/lahuellacaviahue. com.ar.
Destino Iguaçu participó de la Convención Anual de la DMAI
D
estino Iguaçu participó de la 98º Convención Anual de la DMAI (Asociación Internacional de Marketing de Destinos) en Seattle, Estados Unidos. El evento contó con cerca de 2 mil participantes, entre disertadores y expositores, en su mayoría representantes de CVBs o DMOs (Destination Marketing Organization). La asociación interna-
cional organizó el encuentro con el objetivo de discutir las mejores prácticas de promoción y marketing de destinos turísticos, promoviendo estudios, oportunidades de negocios y beneficios para sus socios. Representado por el gerente de Negocios y Eventos, Ney Huberto Neves, fue la primera vez que el Iguassu Convention & Visitors
Bureau (ICVB) participó de este evento, cuyo objetivo fue hacer un benchmarking de la posible afiliación de Foz do Iguaçu a la DMAI. “Hay muchas ideas para adecuar a nuestra realidad, cosas simples que podrían tener un impacto enorme en la promoción de Foz do Iguaçu, en Brasil y en el mundol”, comentó Neves. Con el objetivo de proyec-
tar Destino Iguaçu, se está evaluando la posibilidad de asociarse a otras dos entidades internacionales: la PCMA (Professional Convention Management Association) y la ASAE (American Society of Association Executives), que sumadas a la ICCA, colaborarán en la captación de más eventos corporativos, turismo vacacional e incentivos a Foz.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 60
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 62
En Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood
Alice Cooper, protagonista en Halloween Horror Nights A
lice Cooper –artista premiado con varios álbumes de platino y un genio del género de rock pesado– evocará su peculiar visión de imágenes de horror perturbadoras en dos nuevas atracciones embrujadas que estrenarán este otoño en el evento Halloween Horror Nights, que se desarrollará en Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood.
Por primera vez en las Halloween Horror Nights de Universal Orlando Resort, la oscura visión de Alice Cooper cobrará vida en la atracción embrujada “Alice Cooper - Welcome To My Nightmare”. Inspirada en los íconos de su primer álbum como solista, la atracción colocará a los visitantes dentro de las pesadillas de “Steven”, personaje principal del ál-
bum, el cual soporta la locura generada en la mente del legendario roquero. Por otra parte, participando por segunda vez de las noches de terror en Universal Studios Hollywood, la atracción embrujada de Alice Cooper, “Alice Cooper Goes to Hell 3-D”, se inspirará en el álbum del artista, basado en una oscuridad sin fin, tormentos eternos y horrores inimaginables.
Para vivir la experiencia de esta nueva y espantosa atracción, los visitantes recibirán anteojos 3-D con los cuales podrán ver los detalles y tener un encuentro personal tridimensional con el mundo subterráneo de Alice Cooper. Alice Cooper, miembro del “Rock & Roll Hall of Fame”, fue pionero en la concepción de la presentación teatral del rock. Su carrera
Alice Cooper, el protagonista del horror en Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood. como cantante abarca seis décadas, más de dos docenas de álbumes e incontables giras mundiales, así como apariciones en varias películas y videos, incluyendo “Pesadilla final: la muerte de Freddy”, “El Príncipe de las Tinieblas” –de Universal Pictures–, y una participación memorable en la reciente “Sombras Tenebrosas”. Hace poco tiempo, Alice Cooper lanzó su aclamado “Welcome 2 My Nightmare”, la esperada secuencia de su clásico de 1975, “Welcome to My Nightmare”. El álbum, que se inició en la posición Nº 22 de la lista Billboard 200, comprueba la continua relevancia y popularidad de Cooper, consolidándolo como uno de los artistas más influyentes de la música de todos los tiempos. “Crecí viendo las películas clásicas de horror de Universal, de modo que es emocionante para mí trabajar con los diseñadores de esta compañía a fin de crear la atracción embrujada de Alice Cooper para Halloween Horror Nights en Universal Studios Hollywood y Universal Orlando Resort. Pero tener presencia en las atracciones embrujadas en ambos parques este año es realmente un honor.... ¿o será un horror? En 2011, en Universal Studios Hollywood me aterrorizaron con su demente creación, y me prometieron repetir la hazaña con `Alice Cooper Goes To Hell 3-D´. Estoy ansioso por ver la obra maestra final. ¡Será el infierno! Estoy aún más emocionado por ver la atracción de Universal Orlando Resort, ‘Alice Cooper - Welcome To My Nightmare’. ¡Vamos a ver
si ellos consiguen espantarme!”, afirmó al respecto el propio Alice Cooper. “Existen pocos artistas tan increíblemente dementes como Alice Cooper”, declaró Jim Timon, vicepresidente senior de Entretenimiento de Universal Orlando Resort. “Él representa un ícono clásico, y su participación en ‘Alice Cooper - Welcome To My Nightmare’ se traducirá en algo totalmente nuevo e inesperado para los fanáticos de Halloween Horror Nights.” Por su parte, John Murdy, director creativo de Universal Studios Hollywood, afirmó: “Queríamos ofrecer novedades con la atracción embrujada de `Alice Cooper Goes to Hell 3-D´ y llevar su travesía al abismo hasta un nuevo y chocante nivel. La tecnología 3-D de vanguardia, que inventamos para esta atracción, añadirá un realismo palpable a un ambiente que ya es perturbador, y que solamente genios de la música como Alice Cooper podrían imaginar. Mediante escenarios innovadores y tecnología LED cambiamos totalmente el concepto a fin de convertirla en una experiencia 3-D como para cortar el aliento de sus fanáticos y demás visitantes de Halloween Horror Nights”. Los eventos de las Halloween Horror Nights de Universal tienen una historia de más de 20 años. En Universal Studios Hollywood y Universal Orlando Resort se presentan laberintos temáticos perturbadoramente reales, basados en todo lo relacionado con el terror –desde películas hasta pesadillas– y calles repletas de actores del género especialmente entrenados.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 64
Costa Cruceros pone en marcha el proyecto “Crucero Sustentable” nnEn un hecho inédito para la industria mundial de cruceros, tres tipos de residuos a bordo del Costa Pacifica –envases, residuos biodegradables y papel– serán tratados con el objetivo de ser reducidos, reciclados y reutilizados.
E
l proyecto “Crucero Sustentable”, cofundado por la Comisión Europea en el marco del programa “LIFE+” –un instrumento de la Unión Europea (UE) para la financiación de proyectos ambientales innovadores– ya está en marcha. La iniciativa es gestionada por Costa Cruceros, que ideó la propuesta y la presentó ante la UE junto al Centro Interuniversitario
para el Desarrollo de Productos Sustentables (Ce. Si.S.P.) y las empresas italianas VOMM, Contento Trade, Design Innovation, RINA Services y Medcruise (la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo).
El objetivo del proyecto es estimular la implementación de las directivas de la UE en materia de residuos a bordo, y así incentivar la reducción de basura, su reciclado y reutilización. El objetivo del proyecto es estimular la implementación de las directivas de la UE en materia de residuos a bordo, y así incentivar la reducción de basura, su reciclado y reutilización. El Costa Pacifica ha sido elegido para ser el primer barco a nivel mundial que desarrollará el proyec-
to a través de técnicas y métodos innovadores para tratar varios tipos de residuos: embalajes y envases, biodegradables (orgánicos) y papel con objetivos muy específicos respecto a la reducción energética y el reciclaje. El alcance del proyecto no solo incluye la aplicación a bordo sino que contempla la coordinación con las instalaciones de eliminación de residuos de los puertos europeos para aumentar las oportunidades de reciclaje y reutilización y promocionar una red Euro-mediterránea portuaria. “Estamos muy orgullosos de gestionar este proyecto. El hecho de que seamos la primera compañía de cruceros en el mundo que lleve adelante un experimento de esta envergadura, que tendrá como resultado un estándar aún más alto en el tratamiento de los residuos a bordo, pone de manifiesto el compromiso de Costa Cruceros con la excelencia ambiental”, se-
ñaló Ernesto Gori, vicepresidente de Calidad de Cumplimiento de los Estándares y Auditoría de la empresa. Esta iniciativa encaja con la política propia de gestión de residuos de Costa Cruceros, que se aplica en toda la flota desde hace algún tiempo y que consiste en la separación total de los residuos sólidos a bordo, con puntos de almacenamiento separados y divididos en las siguientes categorías: vidrio, plástico, metal, alimentos, papel, cerámica y aluminio.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 66
La Rioja en el circuito “Golf por los Caminos del Vino” nnLa propuesta invita a
recorrer y disfrutar de las provincias argentinas a través del golf, el vino y la gastronomía.
P
rimero en su estilo en toda América, el circuito “Golf por los Caminos del Vino” recorre todas las provincias de Argentina que componen los Caminos del Vino. El itinerario abarca una amplia variedad de paisajes a lo largo de más de 3 mil km. entre montañas andinas, sierras mediterráneas y paisajes patagónicos. El circuito comenzó en abril en Mendoza y continuó en Salta (junio y ju-
El circuito combina el deporte con atractivos paisajes.
lio). Llegó a La Rioja para luego seguir en San Juan (agosto), Córdoba (agosto y septiembre), Neuquén (septiembre), Río Negro (octubre) y finalizar en noviembre nuevamente en la provincia de Mendoza. La principal característica de este distinguido evento es que al entorno natural y el golf suma la posibilidad de experimentar el vino y la gastronomía que brindad las comunidades locales. Cabe recordar que, luego de Mendoza y San Juan, La Rioja se posiciona como la tercera productora vitivi-
nícola del país, con su varietal emblemático, el torrontés. El 50% de la superficie cultivada está destinada a esta uva. El Camino del Vino riojano está integrado por 35 bodegas; siendo Chilecito el mayor polo vitivinícola, ya que concentra el 75% de los establecimientos. El resto está emplazado en La Costa Riojana (Castro Barros), Villa Unión y Famatina. El circuito “Golf por los Caminos del Vino” es creado, producido y organizado por Bodegas de Argentina y la firma Andina MP&B.
Azamara Club Cruises fue premiada por Travel+Leisure
A
zamara Club Cruises obtuvo, por cuarto año consecutivo, el reconocimiento otorgado por la revista Travel+Leisure, colocándose en el tercer lugar del ranking entre los barcos de su categoría. “Nos sentimos honrados de que nuestros destinos, servicios y hospitalidad de nuestro personal, hayan sido reconocidos por los via-
jeros más exigentes como son los lectores de esta revista”, comentó Larry Pimentel, presidente y CEO de Azamara Club Cruises. Por otro lado, la compañía también ha sido galardonada con los premios Conde Nast Traveler y los de la revista Travel Weekly Magellan, que la ubicaron entre los 10 primeros lugares en 2011.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 68
América Plaza Hotel: una apuesta por la calidad nnCon nueva gestión, el
establecimiento ubicado en el centro porteño fue remodelado y, además, se trabajó fuertemente en mejorar la calidad del servicio.
H
ace un año y medio que el América Plaza Hotel cambió de gestión, asumiendo en la administración Adrián Bourguet co-
mo director y Daniel Marothi como gerente, ambos con una trayectoria de más de 30 años en el sector. Como correlato a la asunción de las nuevas autoridades y el flamante equipo de trabajo, se produjo una transformación radical en el servicio y también en cuestiones edilicias. “Nuestro hincapié está en el servicio. Hace muchos años que trabajamos en sistemas de gestión de calidad, a través de las nor-
mas ISO que implementamos en diferentes hoteles. De todo eso aprendimos mucho y hoy lo estamos poniendo en práctica en el América Plaza”, manifestó Bourguet. “Apuntamos a la plena satisfacción del cliente y, hasta el momento, estamos conformes, sobre todo si tenemos en cuenta los resultados de las encuestas a los pasajeros”, agregó el directivo. “Justamente esta con-
formidad es la que obliga a duplicar la apuesta y a seguir en el mismo rumbo”, dijo Bourguet. ¿Cómo se pone de manifiesto la calidad del servicio? “En las actitudes que debemos tener ante nuestros clientes: hacemos, lo que decimos que hacemos”, subrayó el directivo. Incluso en una coyuntura donde el servicio está dejando de ser lo que era –por ejemplo, ya casi no existen los maleteros en ho-
Un nutrido desayuno para empezar bien el día. teles de 3 estrellas–, “nuestra meta es seguir apostando a la calidad en las prestaciones, porque el resultado va a ser beneficioso para todos, y sin que esto signifique un aumento en los costos”, señaló. “Trabajamos para prevenir las equivocaciones, estar un paso delante de los errores. Pero aun si éstos ocurren, es fundamental pedir disculpas, corregir y compensar”, agregó el director del hotel. Reformas edilicias. Con respecto a los cambios en la estructura, la nueva gestión encaró una reforma de cuatro pisos y creó una categoría adicional de habitación: las Ejecutivas. A estas se suman las Standard, Suites Junior y Suites –90 en total–, que se caracterizan por su amplitud –la más pequeña tiene 35 m²– y por su equipamiento, ya que disponen de kitchenette, microondas y frigobar. “El público de 3 estrellas –categoría a la que pertenece el hotel– suele comprar comida y llevársela al cuarto, entonces era necesario brindarles un mínimo equipamiento”, señaló Bourguet. Caja de seguridad, aire acondicionado, cerradura electrónica, escritorio, secador de cabello, amenities y TV por cable, son algunas de las prestaciones adicionales. Otro de los servicios que fue notablemente mejorado fue el desayuno buffet: ahora con frutas, panes, quesos, fiambres, dulces y tortas, todo elaborado en forma casera. Además, el desayuno se sirve en un salón ubicado en el último piso, con increíbles vistas al Congreso Nacional y a la ciudad. El establecimiento también ofrece wi-fi gratuito, Business Center y estacionamiento en el mismo hotel, lo cual es una notable ventaja, sobre todo que una gran proporción de los
huéspedes arriba en su vehículo. Cabe recordar que la propiedad está ubicada estratégicamente en la ciudad de Buenos Aires, en Bartolomé Mitre 1744, a una cuadra del subte, a cinco del Obelisco y a un paso de los principales teatros y restaurantes. “Estamos en una zona muy buena comercialmente y brindamos una excelente relación precio-servicio”, señaló el director del hotel.
Adrián Bourguet. Sobre este año y medio de operación, Bourguet hizo un balance positivo, porque las mejoras se reflejaron en los niveles de ocupación: “Teniendo en cuenta la situación general que se caracteriza por ciertos niveles de imprevisibilidad, nuestra coyuntura es positiva. Mantuvimos un esquema de clientes fieles, algo para destacar, ya que nadie vuelve a un lugar que no le gusta”. “Y el estar satisfecho con lo hecho hasta ahora –agregó–, nos obliga a seguir mejorando.” Informes: 5279-6100/ info@americaplazahotel. com.ar. Junto a los profesionales ”Nuestros antecesores establecieron un esquema de comercialización fuera del turismo, por lo cual nosotros tuvimos que reimplantarlo en el circuito turístico, y nos ha ido bien”, manifestó el director. Para eso se trabaja intensamente en la relación con las agencias, operadores y el segmento corporativo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 70
Toronto: desayuno de capacitación para profesionales
D
ías atrás en la Embajada de Canadá en Argentina se desarrolló un desayuno de capacitación para agentes de viajes, organizado por Air Canada, Tourism Toronto y el pool de operadores compuesto por Leisure Express, Buquebus, All Seasons y Chasma Tours. El encuentro contó además con la presencia de la representante de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, Laura Yorghan-
jian, quien subrayó los crecientes lazos que unen a ambas naciones. Más tarde, Mariana Zignago y Patricia Garrido de Air Canada, informaron sobre las seis frecuencias semanales en la ruta Buenos Aires–Toronto, con una escala en Santiago de Chile. Vale destacar las comodidades de sus dos cabinas: la Executive First y la Economy que ofrecen gran confort en sus interiores. Estos servicios han per-
mitido que Air Canada fuera galardonada como la mejor aerolínea norteamericana por servicio a bordo, tripulación y clase Ejecutiva, según diferentes publicaciones internacionales. Por otra parte, las representantes profundizaron acerca de las facilidades con las que cuentan los argentinos en el momento de solicitar la visa canadiense. Este trámite se gestiona en el Centro de Solicitud de Visas localizado en la calle
Luis M. Campos 1061, piso 9, de lunes a viernes de 8 a 17, asegurando de esta manera que las visas no tengan omisiones y evitando retrasos innecesarios. Por otra parte, Leonardo Asensio, representante de Tourism Toronto para el mercado argentino, recordó los principales atractivos de la ciudad, que se caracteriza por su modernidad cosmopolita, además de la notable mixtura cultural en la cual conviven en armo-
Operadores y representantes del destino y la compañía aérea. nía representantes de muchas etnias. De esta manera, Asensio indicó que además de los imperdibles como la altísima Torre CN, el distrito de las destilerías, el castillo Casa Loma y la elegante zona de Yorkville, Toronto cuenta con el Air Canada Centre, un completo centro de entretenimientos que se ha ganado un lugar de privilegio entre los espectadores de eventos musicales y deportivos de todo el mundo. Finalmente, Claudio Fernández, director de Leisure Express, destacó las ventajas operativas a la hora de vender el destino ofreciendo dos circuitos principales (uno de 6 días y otro de 11), que incluyen un valor agre-
gado a la hora de optar por un sitio vacacional: “La buena predisposición y la simpatía de los locales, así como su formalidad a la hora de hacer negocios”, resumió el directivo. Finalmente, los representantes del pool: Maximiliano Benítez de Buquebus; Marcelo Codevilla de All Seasons; Mariana Zignago y Patricia Garrido, de Air Canada; Maximiliano Silvert, de Chasma Tours; Leonardo Asensio de Tourism Toronto; y Claudio Fernández de Leisure Express; realizaron sorteos entre los asistentes e indicaron que en los próximo días replicarán estas capacitaciones en Bahía Blanca, Córdoba, Rosario y La Plata, entre otras ciudades.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 72
Viva Wyndham: un mundo de diversión para todos nnDesde promociones
que harán sentir a todos los pasajeros como un huésped VIP, hasta opciones especiales pensadas para los más pequeños: la cadena despliega un abanico al que vale la pena prestarle atención.
C
on motivo de su 25° aniversario, Viva Wyndham Resorts diseñó algu-
nos paquetes que harán sentir al pasajero como una “Very Important Person”. La oferta es válida en todos los hoteles de la cadena, durante todo el año, y aplica a personas mayores de 18 años. De este modo, por US$ 45 –costo extra con respecto al precio de la estadía– se accede a: • Check-in privado. • Upgrade de categoría de la habitación reservada (sujeto a disponibilidad). • Kit de cortesía en la ha-
bitación, compuesto por bata de baño, zapatillas, productos de la línea True Blue (que incluye champú, acondicionador, loción corporal, jabón de cara y jabón para el cuerpo) y minibar surtido con agua mineral y tres latas de gaseosas. • Acceso a todas las áreas VIP. • Prioridad en la reservación de los diferentes restaurantes a la carta. • Descuento del 10% en las tiendas afiliadas locali-
zadas dentro de los hoteles de Viva Wyndham Resorts. • 10% de descuento en alimentos y bebidas adicionales al paquete todo incluido. • Late check out (sujeto a disponibilidad). Este costo –extra con respecto al precio de la estadía– es por persona y con una validez de tres noches. Luego, cada noche adicional tiene un costo extra de US$ 10. Para más información,
consultar a través de este e-mail: ventas@vivare sorts.com. AGOSTO a toda musica. En agosto, sonidos grooves sonarán por doquier dentro del Viva Wyndham Dominicus Beach de Bayahibe: durante las dos primeras semanas de este mes, Marco Fullone será el invitado especial del resort, y estará encargado de poner en funcionamiento sets de DJ´s en el área de “La Placita” del resort y en la piscina. Marco Fullone es el responsable artístico, programador musical y diseñador de sonido de Montecarlo Nights, así como director artístico de RMC2, emisora musical que basa su programación en música lounge, chill out, house y electro. Ha intervenido con su artística en diversos clubes internacionales, solo o junto a DJ´s de renombre. Además de haber realizado numerosas compilaciones para los sellos EMI, Sony y Universal, Fullone ostenta en su currículum la creación de bandas sonoras para desfiles de moda y eventos especiales de las mayores casas de moda, y de grandes marcas como Ferrari, Rolex y Dom Perignon.
UN MUNDO MAGICO PARA LOS NIÑOS. Localizado en la Riviera Maya, el Hotel Viva Wyndham Maya es ideal para toda la familia, y con opciones especiales pensadas para los más pequeños. A saber: • Programa Borboleta: se trata de un nuevo proyecto creado para familias que viajan con niños menores de dos años. El paquete básico incluye: mesa de cambio de pañales con bañador, silla de comer, calentador de biberones, esterilizadores y una divertida mecedorita. Este kit, que disminuye la carga de equipaje del pasajero, es gratis: solo debe ser solicitado al llegar al resort. • Club para niños de 4 a 12 años: personal competente y amable se encargará de entretener, estimular y divertir a los niños. Entre las actividades se destacan laboratorios de artes manuales, juegos en la piscina privada, actividades en la playa, concursos, juegos olímpicos, organización de fiestas temáticas, proyección de películas y una mini discoteca nocturna. El club para niños del Viva Wyndham Maya abre diariamente de 7 a 22. El acceso es gratuito y forma parte del paquete todo incluido.
Se aproxima La Misión en Villa La Angostura
La Misión constará de un recorrido de 160 km., que atravesará bosques y montañas.
D
el 12 al 15 de diciembre se llevará a cabo la 8º edición de la competencia La Misión en Villa La Angostura. La caminata tendrá un recorrido de 160 km. que se podrán completar hasta en cuatro días seguidos. La Misión se asemeja más a un peregrinaje donde cientos de atletas se esfuerzan por llegar a la meta. En este tipo de competencias no importa llegar primero o último, lo que interesa es completar el recorrido y disfrutar de los espectaculares paisajes. Para alcanzar los objeti-
vos no se deben tener habilidades especiales, solo se deberán seguir las instrucciones de la hoja de ruta para emprender el camino que está señalizado por senderos entre el bosque y por los filos de las montañas. Así lo hicieron, en 2011, Norberto González y Andy Pasman que, con 69 y 65 años, respectivamente, completaron todo el recorrido en 75 horas. Cabe mencionar que las inscripciones ya están abiertas a través del sitio web www.lamisionrace. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 74
Royal Decameron Punta Fam de Pentágono Operadora Turística D Sal, un all-inclusive en Perú nnEste megaproyecto marca el inicio de una nueva era en la hotelería peruana al incorporar el sistema all-inclusive entre sus servicios.
C
onvertido en el único hotel en Perú “todo incluido”, el Royal Decameron Punta Sal Beach Resort, Spa & Convention Center ya ha cautivado a sus primeros huéspedes y se prepara para continuar recibiendo a centenares de veraneantes de toda la región. La construcción del establecimiento, ubicado a 1 hora 15 minutos del aeropuerto de Tumbes por tierra, empezó en marzo de 2011 y demandó una inversión de más de US$ 30 millones. Según adelantó Martín Maya, director comercial regional de Decameron para Ecuador, Perú y Bolivia, el hotel cuenta con 301 habitaciones (algunas conectadas para familias) dotadas
de aire acondicionado, televisión por cable, secador de cabello, teléfono, terraza o balcón, caja de seguridad y servicio de Internet. Adicionalmente cuenta con un restaurante buffet y dos a la carta, así como dos estaciones de snacks que incluyen cevichería y seis bares. El plan todo incluido del Royal Decameron Punta Sal ofrece desayunos, almuerzos y cenas tipo buffet y a la carta, snacks, bebidas alcohólicas nacionales e internacionales y refrescos ilimitados, deportes náuticos no motorizados, piscina para adultos y niños, mini-curso de buceo en la piscina, sillas y toallas para playa y piscina, gimnasio, dos canchas de tenis, entretenimiento nocturno, actividades diarias y servicio de enfermería. También se puede acceder a servicios adicionales como el salón de convenciones –con capacidad para 500 personas– o la posibilidad de participar en una
de las 17 excursiones y circuitos disponibles a través del Decameron Explorer Tour Desk. Con un moderno diseño tropical, rodeado de enormes palmeras y varios metros de playas de arena blanca, este megaproyecto además de convertirse en el inicio del sistema vacacional “todo incluido” en Perú, espera captar la atención de turistas de todo el mundo, principalmente de Latinoamérica con países como Argentina, Chile y Ecuador como sus principales mercados emisores.
el 25 al 28 de junio Pentágono Operadora Turística realizó un fam tour junto a Aerolíneas Argentinas a las Cataratas del Iguazú. El grupo se alojó en el Loi Suites Iguazú Hotel, ubicado en el medio de la selva. El día de llegada los agentes disfrutaron de un almuerzo en el Hotel Cataratas y una cena en el Amerian Portal del Iguazú. También hicieron sites inspection en los establecimientos de Puerto Iguazú y de Foz do Iguaçu, muchos de ellos recientemente renovados y con nuevas propuestas. De la mano de la empresa de turismo receptivo E.B. Group, los profesionales re-
corrieron las Cataratas, navegaron cerca de los saltos en la excursión Gran Aventura, al mediodía almorzaron en el Sheraton Iguazú Resort & Spa y culminaron el día con una cena en el Bourbon Cataratas Convention & Spa Resort. El viaje terminó con un al-
muerzo en el renovado Recanto Park Hotel en Foz do Iguazú y una merienda en el Esturión Hotel & Lodges. El contingente estuvo acompañado por Lorena Macri (Aerolíneas Argentinas) y Osvaldo González (Pentágono Operadora Turística).
South African Airways, cada vez más sustentable
S
outh African Airways implementó un riguroso ahorro de energía en todos sus edificios, incluyendo el parque aéreo, soporte técnico, transporte y carga. Esta medida implica la desconexión de los calentadores y la limitación de los tiempos de operación de las urnas de agua caliente
e hidro-calderas, las cuales permanecerán encendidas únicamente durante el horario de oficina. Combinadas estas políticas de consumo responsable, se espera generar un significativo ahorro en el balance financiero que corresponde a 2012/2013. “La reducción del consu-
mo energético es una pequeña parte del recorrido que South African Airways está transitando para convertirse en una aerolínea sustentable. Dentro de Sudáfrica estas medidas ya son un requisito obligatorio para todas las empresas de propiedad estatal, lo cual posiciona a la aerolínea co-
mo líder en el cumplimiento de dichas políticas”, afirmó Nelson de Oliveira, director general de SAA para América del Sur. Dichas medidas reducirán las emisiones de carbono y significarán un ahorro de alrededor de US$ 50.500 en el gasto producido en el año.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 76
Sabre celebró un convenio con Aerocon nnMás de 350 mil
agencias conectadas a Sabre tendrán acceso a información para reservas con Aerocon.
S
abre firmó un acuerdo de contenido integral con Aerocon (www.aerocon.bo), que hace pocos días inauguró la distribución de información de sus tarifas, horarios e inventario. El citado convenio sig-
nifica que más de 350 mil agencias de viaje conectadas al software Sabre Red y su sistema de distribución global (GDS) tendrán acceso garantizado a información para reservas con Aerocon –como disponibilidad de asientos y tarifas– utilizando emisión electrónica. Respecto del convenio, Martín Bravo, director regional de Sabre en Bolivia, dijo: “La implementación de Aerocon como parte de nuestro contenido es un aconte-
cimiento largamente esperado por la industria de los viajes en Bolivia, ya que representa una importante alternativa para seguir mejorando la conectividad aérea en el país e incrementa las opciones que el transporte aerocomercial boliviano puede ofrecer al mundo”. Por su parte, José Luis Añez, gerente general de Aerocon, agregó: “Reconocemos el valor de Sabre y su liderazgo en innovación tecnológica, que asiste a
las líneas aéreas en la comercialización de sus servicios. La distribución de contenido en el GDS Sabre es parte importante en nuestros planes de crecimiento y obedece a una decisión estratégica para nuestras operaciones en el mercado boliviano. Al mismo tiempo nos brinda un alcance diferenciado para llevar el negocio a un nivel superior”. Este nuevo acuerdo ofrece a las agencias Sabre más opciones de vuelos en
La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, junto a otras ciudades bolivianas como Sucre, Trinidad, Tarija, Yacuiba y Pando. Con la disponiblidad de este contenido a través de
Sabre, Aerocon se suma a más de 400 líneas aéreas que eligen al GDS para la comercialización de su contenido por el canal de distribución de agencias de viajes.
Summertime: promociones para viajar en agosto
S
ummertime lanzó una serie de paquetes para viajar a Brasil en agosto con tarifas promocionales y beneficios. Porto de Galinhas: incluye aéreos con TAM (clase “G”) Buenos Aires/Recife/Buenos Aires, transfers en servicio regular, alojamiento por 8 días/7 noches en el Hotel Pontal de Ocaporá y media pensión sin cargo, a US$ 1.240 (+ US$ 237 de impuestos). Maragogi: aéreos de TAM (clase “G”) Buenos Aires/Recife/Buenos Aires,
transfers en servicio regular y alojamiento por 8 días/7 noches en el Grand Oca Maragogi con all-inclusive a US$ 1.239 (+ US$ 237 de impuestos). Buzios económico: aéreos con TAM Buenos Aires/Río de Janeiro/Buenos Aires, transfers en servicio regular y 8 días/7 noches de alojamiento en la Pousada Gammel Dansk con desayuno, a US$ 585 (+ US$ 194). Informes: 5031-8884/ brasil@summertimeope rator.com.
Hotel Entre Cielos: vino y spa en Mendoza
Relax asegurado en el Entre Cielos.
E
l Hotel Entre Cielos, wine resort boutique de lujo en Mendoza, incorporó nuevos programas a su oferta de tratamientos de spa, presentando su línea Icono junto a la vinoterapia. Los dos tratamientos estrellas de esta nueva propuesta son: Bacchus: incluye una exfoliación corporal con semillas de uvas (20 minutos), baño de vino en extracto de uva, vitaminas y minerales (15 minutos), tratamiento corporal y facial con mascarilla nutritiva a base de extracto de uva (40 minutos) y un masaje de 50 minutos. Divino: incluye exfoliación corporal con semillas de uvas (20 minutos), baño de vino en extracto de uva, vitaminas y minerales (15 minutos) y un masaje de 50 minutos. Para iniciar o completar cualquiera de los tratamientos corporales o faciales, el Entre Cielos presenta
su hammam, para realizar diferentes circuitos húmedos que llevan a la depuración y relajación completa del cuerpo. El circuito tradicional del hammam dura una hora y media, con seis pasos principales que incluyen circuito de vapor, exfoliación con guante especial, piscina de agua tibia para relajación y descanso, baño de vapor con hierbas a 55°C, una segunda exfoliación con jabón de olivas y estimulación del sistema a través de roca térmica, finalizando con bocaditos y bebidas orientales. Esto puede complementarse con otros tratamientos. Además, el spa propone un menú de tratamientos de belleza corporales y faciales. Se utiliza la vinoterapia para ofrecer tratamientos antiedad, con productos naturales de la región. Informes: (0261) 4983377/info@entrecielos. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 78
Lujo y relax en las Islas Vírgenes Británicas nnEscogidas por
celebridades de todo el mundo, las Islas Vírgenes Británicas constituyen uno de los destinos de lujo más exclusivos del Caribe.
E
l máximo lujo de sus hoteles y villas de alta gama, las playas de arena blanca, el azul intenso del mar, la calidez de su gen-
te, el clima y la gastronomía, hacen de las Islas Vírgenes Británicas el destino perfecto para el pasajero más exigente. Recientemente, terra. com Colombia posicionó a Aquamare, Necker Island y Sol y Sombra, propiedades ubicadas en Virgen Gorda, entre las 20 mejores mansiones de playa en el mundo. Por su lujo y servicio de primera calidad, estos establecimientos han sido esco-
gidos por celebridades internacionales para pasar sus vacaciones. Artistas como Richard Gere, Rihanna, Calista Flockhart y Harrison Ford se han hospedado en Aquamare, un conjunto de tres villas aisladas con tres elegantes master suites, una habitación doble, un estudio y una piscina infinita con vista al canal Francis Drake. Por su parte, Necker Island, la isla privada del magnate británico Richard Bran-
son, es un destino de lujo para los viajeros más adinerados, y el enclave escogido por Mel Gibson, Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Michael Douglas, entre otros. Rodeada por el mar Caribe, esta isla de 30 ha. refleja la elegancia y el estilo de los ricos y famosos. Además de las instalaciones de lujo, servicios personalizados, piscina privada y chef personal, los huéspedes pueden practicar esquí acuático, kitesurf, vela, ka-
En Aquamare todo es lujo y relax. yak y explorar la vida marina en un submarino. Sol y Sombra, ubicada en Little Trunk Bay y cercana a Los Baños y Devil’s Bay, cuenta con cinco pabellones privados que ofrecen lujo y exclusividad en un entorno tropical sublime e inolvidable.
La propiedad cuenta con un centro de entretenimiento con una pantalla de proyección de cine. Los huéspedes también tienen acceso a equipo para practicar deportes acuáticos, chef privado y una cena de cortesía en la segunda noche de su estadía.
Mediodías gourmet en el Claridge Hotel
D
urante agosto, el Claridge Hotel ofrece un menú ejecutivo a $ 110. Se puede elegir entre quiche de zapallitos y queso fondant, sopa de verduras con lentejas salteadas, y ensalada de hojas verdes, nuggets de pollo crujientes y aderezo tipo caesar, como entradas; y
risotto de remolachas y espárragos, ballotine de pollo relleno con espinacas y mozzarella acompañado con puré rústico, y ragout de ternera con pasta salteada en manteca de tomillo, como principales. La propuesta incluye postre y copa de vino, agua o gaseosa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 80
Blacktours: ingreso a la IATA y expectativas de desarrollo nnCon su ingreso a
la International Air Transport Association, la mayorista ya puede emitir boletos aéreos, lo que le permite redondear su variada oferta y potenciar su proyecto en el mercado.
H
ace dos meses, Black tours concretó su inserción en la venta de pasajes aéreos a través de su ingre-
so a la IATA. Así la operadora complementa de forma inmejorable su oferta de servicios terrestres. En ese contexto, Roberto Figueroa, socio gerente; y Cristian Petosa, gerente comercial; le comentaron a La Agencia de Viajes: “Estamos abocados a tener identidad propia con las aerolíneas. Queremos contar con buenas condiciones, para poder potenciar el proyecto. Al ser una mayorista multidestino, ne-
cesitamos a la totalidad de las compañías aéreas para poder ofrecer todas las variantes posibles de vuelos”. Al respecto, Petosa detalló: “Estamos redefiniendo la oferta con los aéreos y los terrestres. Queremos consolidarla para el verano, buscando un espacio que nos permita competir sanamente. A nivel terrestre –circuitos y hoteles– tenemos los mejores contratos y excelentes tarifas. Hace dos semanas cerramos
un acuerdo con Iberostar, completando así la oferta de alojamiento en el Caribe”. El 1º de noviembre Black tours cumplirá dos años de actividad, período en el que ha conseguido un importante lugar en el mercado. Con relación a ello, Figueroa sostuvo: “En estos 18 meses tuvimos una conducta y un desarrollo. Fuimos creciendo sostenidamente, generando un vínculo comercial muy fuerte con los clientes que nos
Roberto Figueroa y Cristian Petosa. apoyaron. Nos ganamos su confianza gracias a los valores agregados y a la óptima atención dispensada. Las agencias se fueron acomodando a nuestra oferta y trabajamos muy bien en conjunto. En realidad, la respuesta tan satisfactoria que obtuvimos de parte de los minoristas superó ampliamente nuestras expectativas previas”. “Siempre hemos tenido en cuenta y priorizado la capacitación –ahora disponemos de una sala para brindar seminarios–, el cuidado en la entrega del producto, la excelencia de los recursos humanos, y el nivel de atención, que incluye atender a los clientes los fines de semana”, agregó Petosa. Cabe apuntar que desde sus comienzos la empresa operó siete salidas a Perú y dos a Europa. “Tenemos cupos en TACA durante todo el año, además de contar con 16 lugares semanales en los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Cancún”, afirmó el directivo, quien concluyó: “Somos muy opti-
mistas de cara al futuro, ya que tenemos una infraestructura y una oferta acorde al mercado actual. Hemos ido creciendo gradualmente, sin grandes saltos. Los 40 años de experiencia de Roberto y los 20 míos
“En estos 18 meses tuvimos una conducta y un desarrollo. Fuimos creciendo sostenidamente, generando un vínculo comercial muy fuerte con los clientes que nos apoyaron. Nos ganamos su confianza gracias a los valores agregados y a la óptima atención dispensada”, Roberto Figueroa. –más la dedicación diaria de nuestro personal– son garantía de que vamos a continuar trabajando con suma responsabilidad, aportando nuestros conocimientos para bien del agente de viajes y sus clientes”. Informes: 5032-5400.
Dollar estrenó más oficinas en Estados Unidos
P
or estos días Dollar Thrifty Automotive Group anunció la apertura en Estados Unidos de nueve oficinas corporativas. Las primeras siete, que abrieron sus puertas durante julio, se localizan en el Hotel Maui Coast en Kihei, Hawaii; Battery Park en Nueva York; dos locales compartidos por Dollar y Thrifty en el Crowne Plaza Orlando Downtown Hotel de Orlando; Ramada Maingate West Hotel de Kissimmee, Florida; además de dos oficinas Dollar y Thrifty en South Cobb Parkway, Marietta. Cabe indicar que el plan de expansión para agosto incluye la apertura de un espacio de Thrifty Car Rental en Vero Beach, Florida.
“Estamos muy complacidos de ampliar la presencia de nuestras marcas en estos destinos turísticos de enorme importancia”, apuntó Scott Thompson, presidente y CEO del grupo. “Con la inauguración de estas oficinas llegamos a obtener un crecimiento de un 2% anual. Estos enclaves especialmente elegidos nos brindan un interesante incremento de los ingresos, además de facilitarnos una significativa mejora en la atención del mercado de viajes de Norteamérica. Intentamos abrir nuevos locales en locaciones que no estén atendidas por otras rentadoras y eso nos ha permitido lograr excelentes resultados”, agregó el directivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Atractivas opciones en El Chaltén
C
on la llegada del frío los paisajes de El Chaltén se transforman y surgen nuevas propuestas para conocer el destino. Para descubrir los bosques que adquirieron una tonalidad naranja en otoño y disfrutar de la nieve en invierno, la localidad santacruceña –denominada Capital Nacional del Trekking– brinda las siguientes opciones: Circuito Lago del Desierto: siempre teniendo
en cuenta los estados del camino en función del clima, este programa se hace en minibús por la RP23, ingresando en la cordillera, entre bosques, cascadas y glaciares. El destino final es el lago del Desierto, ubicado a 37 km. de El Chaltén, aunque cabe la posibilidad de seguir el recorrido caminando durante una hora hasta el glaciar Huemul. Excursión con raquetas de nieve: existen tres
itinerarios que se eligen en función de la condición física de los pasajeros, el clima y la visibilidad. El más accesible es el salto del Chorrillo, cuyo trayecto hasta la cascada que en época invernal se congela, es de dos horas. La otra alternativa es al mirador del Cerro Torre, remontando el río Fitz Roy para contemplar su cañadón y los bosques. La duración de la caminata, en este caso, es de 3 horas. Para los más experimen-
tados está el circuito del Mirador del Fitz Roy, laguna Capri, cuyo trayecto es mayormente de ascenso y demora 4 horas. Trekking en el Parque Nacional Los Glaciares: generalmente se encuentran habilitados hasta los miradores en el período invernal. Pero siempre es conveniente asesorarse en las oficinas del parque. Informes: elchalten@ santacruzpatagonia.gob. ar.
Pág. 82
Volaris: fam por el vuelo inaugural México DF-Orlando
Los pasajeros del vuelo inaugural de Volaris con las clásicas orejas de Mickey Mouse.
E
l 14 de julio Volaris inició sus operaciones en la ruta Ciudad de MéxicoOrlando, y para celebrarlo invitó a la prensa mexicana a disfrutar de lo mejor del destino de Estados Unidos. Entre las actividades se visitó el parque Magic Kingdom en Walt Disney World Resort, donde los periodistas experimentaron atracciones como Splash Mountain, Space Mountain y Dumbo, The Flying Elephant. Los invitados durmieron en el nuevo hotel Disney’s Art of Animation Resort. Para cerrar con broche de oro su estadía, el grupo participó de una cena de
despedida en el restaurante California Grill, localizado en el Hotel Disney’s Contemporary Resort. Desde allí pudieron ver los fuegos artificiales “Wishes”, el espectáculo de Magic Kingdom. En la velada estuvieron presentes Vincent Pérez, gerente de Ventas de Disney Destinations; María Cecilia Toro, gerenta de Relaciones Públicas para Medios al Consumidor de Walt Disney World; Sarah Domenech, gerenta de Relaciones Públicas de Disney Destinations; Sai Sánchez, gerenta de Relaciones Públicas de Volaris; y Wanda Velázquez y Zareth Estrada, de Visit Orlando.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 84
American Airlines mejora la experiencia en sus vuelos nnCon el objetivo de
mejorar y modernizar la experiencia de los pasajeros a bordo, la compañía dispondrá de asientos totalmente reclinables en Primera y Ejecutiva en los vuelos operados con el A321 transcontinental.
A
merican Airlines sigue adelante con sus planes de mejora y modernización, con el eje puesto en que los pasajeros puedan vivir una mejor experiencia de viaje. En este sentido, la línea aérea anunció recientemente la incorporación de nuevos interiores en más de 200 aviones de fuselaje estrecho que serán entregados por Airbus y Boeing, y que forman parte de la orden de 460 nuevas aeronaves
que fue anunciada anteriormente. “Buscamos convertirnos en la única aerolínea que ofrezca un servicio de tres clases y la primera que disponga de asientos totalmente reclinables en Primera y Ejecutiva en los vuelos que operemos con nuestra aeronave A321 transcontinental”, apuntó Virasb Vahidi, principal oficial comercial de American Airlines. “Mediante el uso de los A321 podremos conti-
nuar proporcionándoles a los viajeros una experiencia realmente premium, a la vez que reducimos los costos significativamente al ser más eficientes en cuanto al consumo de combustible”, agregó el directivo. Cabe mencionar que tal como fue anunciado anteriormente, la compañía tiene previsto recibir 130 aeronaves Airbus de actual generación de las variedades A321 y A319, y 100 de Boeing 737-800 hasta
American Airlines ofrecerá asientos totalmente reclinables en Primera y Ejecutiva en los vuelos del A321 transcontinental. 2017. Además, a partir de ese año, American recibirá 130 aviones Airbus de la siguiente generación, y desde 2018, 100 aviones 737 MAX. Asimismo, la aerolínea planifica configurar algunos de los A321 para los vuelos transcontinentales y utilizará los restantes, así como todos los A319 y los nuevos Boeing 737-800 para retirar los aviones más antiguos de su flota. Creados en conjunto con James Park Associates (JPA), el diseño en general, las decoraciones y terminaciones de estas aeronaves reflejarán la apariencia y sentimiento de la nueva American y complementarán el esquema de diseño de interiores de los Boeing 777-300ER para proporcionar al cliente una experiencia más consistente entre diferentes tipos de aeronaves. Además de los modernos interiores, estos aviones contarán con wi-fi en todas las cabinas, entretenimiento en cada asiento, salidas de corriente universales de 110 voltios y entradas USB. Todas estas nuevas entregas también incorporarán lo último en avances para reducir la combustión de gasolina. EL A321 TRANSCONTINENTAL. La cabina de Primera Clase estará equipada con 10 asientos totalmente reclinables en una configuración 1-1, lo cual le dará a cada asiento acceso directo al pasillo, una caracterís-
tica que no ofrece ninguna otra línea aérea doméstica. Además, los clientes podrán ajustar individualmente cualquier componente del asiento, incluyendo el respaldar, el apoyo para la cabeza y el reposapiernas. En tanto, los asientos cuentan con una amplia mesa para la bandeja, una superficie de trabajo y un contenedor individual para guardar artículos personales; mientras que los controles del asiento cuentan con un diseño más intuitivo para la óptima comodidad del viajero. Asimismo, con el objetivo de que los clientes que viajan de costa a costa tengan acceso a lo último en entretenimiento a bordo, American tiene previsto equipar todo el avión con chat de asiento a asiento, noticias en vivo y actualizaciones del clima a través de texto, mapas en 3D e información de salidas de conexión. En tanto, para quienes viajen en las cabinas de Clase Premium, una selección de hasta 75 películas de entretenimiento sin costo, 150 programas de televisión, 350 selecciones de audio y 15 juegos estarán disponibles en un monitor táctil de 15,4 pulgadas con capacidad HD posicionado en cada asiento. En la cabina principal cada respaldar tendrá un monitor táctil de 8,9 pulgadas con capacidad HD, con una variedad de películas, programas de televisión, juegos y selecciones de audio.
Europcar en Paraguay y Bolivia con Buquebus
A
través de Buquebus, su representante en Argentina, desde comienzos de agosto los productos de Europcar están disponibles en Paraguay y Bolivia. Ambas empresas renovaron su contrato por 10 años más, de modo tal que la rentadora continuará teniendo presencia en los lo-
cales que Buquebus tiene en Bariloche, Cataratas del Iguazú, Rosario, Mendoza, Córdoba y, claro, en los dos países mencionados. Así, ambas marcas continúan compartiendo como objetivo brindar un servicio de excelencia a sus clientes. Informes: 4316-6570.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Amadeus: plataforma de servicios de cloud computing
A
madeus anunció el lanzamiento de Amadeus Community Cloud, un portfolio de soluciones de cloud computing que incluye la disponibilidad bajo demanda de aplicativos y poder de cómputo desde el centro de datos de Amadeus, basado en la ciudad alemana de Erding. Diseñada para satisfacer todos los requerimientos en IT de las aerolíneas en cualquier lugar del mundo, esta comunidad se beneficiará de la tecnología de misión crítica de Amadeus, así como de una robusta arquitectura de sistemas abiertos virtualizada y segura, con posibilidad para el desarrollo de software y resistente a fallas. El modelo de entrega de Amadeus Community Cloud es el de una nube privada, que responde eficientemente a los requerimientos de procesamiento (hardware, software y aplicativos) que imponen los sistemas críticos de las aerolíneas en aplicaciones
clave como la gestión de reservas, administración de inventarios y control de salidas. La modalidad de cloud privado ofrece beneficios en economías de escala, sin disminuir los requerimientos de seguridad de la información. “Desde Amadeus creemos que cloud computing es una modalidad que puede brindarles grandes beneficios a las aerolíneas para que puedan lograr un manejo más eficiente, flexible y seguro de su información”, comentó Decius Valmorbida, vicepresidente ejecutivo de Amadeus para América Latina. “El centro de datos de Amadeus en Erding es uno de los más grandes del mundo en el ámbito civil, con capacidad para cinco petabytes de almacenamiento”, agregó el ejecutivo. Con esta iniciativa, Amadeus puede ajustar la capacidad de su infraestructura en tiempo real y en forma dinámica ante cambios en
las cargas de trabajo de las aplicaciones de las aerolíneas. Gracias a la inversión que Amadeus ha realizado en sistemas abiertos (96% de Amadeus se ejecuta bajo este tipo de arquitectura) la ampliación en los momentos de máxima demanda así como la suma de hardware para mayor poder de cómputo es un ejercicio rápido y sencillo. BENEFICIOS PARA EL NEGOCIO AEREO. Las aerolíneas procuran que sus costos de TI puedan ser tan variables como las demandas de sus procesos de negocios. Con Amadeus Community Cloud, estas organizaciones pueden: • Implementar un modelo flexible de costos en el que la organización paga por los recursos de computación que consume. Amadeus plantea con su iniciativa un modelo de negocios basado en el volumen de transacciones ejecutadas, y por consiguiente en los ingresos de la operación.
• Capitalizar recursos a través de la suscripción de capacidades del centro de datos de Amadeus y la virtualización de aplicaciones. Esto reduce costos si se compara con las exigencias que tiene para la aerolínea implementar y mantener sus propios centros para el procesamiento de información. • Mayor flexibilidad, mediante la entrega de software, procesamiento de datos y de TI como un servicio. Amadeus puede dar servicio a sus clientes de forma rápida y efectiva. • Apuntar a que los equipos de TI de las aerolíneas puedan concentrarse en iniciativas estratégicas, ya que el mantenimiento de los sistemas está a cargo de Amadeus. • Escalabilidad, al ser capaz de acceder a un mayor poder de cómputo, previa petición. Esto es de gran importancia para las compañías aéreas y Amadeus Community Cloud lo facilita.
Pág. 86
Exitoso cierre de vacaciones de invierno en Tigre
Miles de turistas visitaron el Puerto de Frutos este invierno.
C
on el 78% de ocupación hotelera y más de 300 mil turistas, Tigre vivió una temporada invernal muy exitosa. Además, el destino realizó una serie de acciones especiales para los visitantes. Entre ellas, cabe mencionar las actividades gratuitas para toda la familia y el otorgamiento descuentos en alojamiento y gastronomía. “Vivimos unas vacaciones de invierno muy buenas. Contamos con una variedad de actividades que tentaron a las familias que nos visitaron. Esto nos pre-
para para la temporada de verano, que percibimos va a ser una de las mejores”, apuntó Roberto Romero, subsecretario de Turismo de Tigre. En este sentido, el ejecutivo comentó que durante la jornada del domingo 22 de julio, durante 1 hora, alrededor de 20 mil personas ingresaron al Puerto de Frutos. En tanto, más de 500 personas participaron de las actividades de remo; mientras que 15 mil turistas se dieron cita en los teatros y en el Museo de Arte de Tigre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 88
Cerro Castor: actividades y competencias deportivas en la nieve
E
l Cerro Castor celebró el Día del Amigo con un chocolate caliente que disfrutaron y compartieron los turistas. El festejo fue en los restaurantes 480 (Cota 480), La Barra (Cota 600) y Terrazas del Castor (Cota 420). Durante la jornada, La Serenísima regaló productos Junior a los más chicos. Asimismo, el destino vivió un día a pura emoción con la tercera edición de Rip Curl Grom, la competencia de snowboard y freeskiing que convocó a más de 40 niños. Desde el mediodía, las chicas y chicos mostraron su destreza en las rampas y
Los chicos también disfrutaron de las propuestas del cerro. barandas con una gran variedad de trucos. Los ganadores fueron premiados con productos Rip Curl y hubo un sorteo de remeras entre todos los inscriptos. En la categoría “Snowboard chicas” obtuvo el primer lugar Agustina Par-
do; mientras que Facundo Mendolini lo hizo en en la categoría “Snowboard Junior”. En “Snowboard Senior” triunfó Tobías Zamora, en “Esquí Junior” Guillermo Bertotto y en “Esquí Senior” Juan Blas Busso. Las próximas activida-
des pautadas en el Cerro Castor son: • 11 de agosto: VI edición del Snow Golf Championship. • 12 de agosto: Día del Niño junto a La Serenísima (actividades recreativas de montaña. Pases Free para menores de 11 años) • 18 de agosto: Fin del Mundo Snow Polo Cup by Invictus. • 25 de agosto: Quilmes After Esquí. • 24, 25 y 26 de agosto: Continental Cup Snowboard. • 28, 29 y 30 de agosto: Continental Cup Freestyle Ski.
Own Palermo Hollywood festeja su aniversario
C
on motivo de la celebración de su 2º aniversario, el hotel boutique de Palermo sorteará 10 estadías durante agosto y septiembre. Quienes deseen participar deberán ingresar en www.facebook. com/ownhotels para acceder a este beneficio.
Vale mencionar que Own Palermo Hollywood cuenta con 16 amplias suites equipadas con sábanas de 500 hilos egipcios, batas y toallas de lujo, mini bar de vinos en la habitación, equipo de música, caja de seguridad para Laptops, LCD con DVD, CD, home thea-
tre, sistema surround y amenidades. El alojamiento cuenta con lounge que ofrece un ambiente íntimo y refinado, combinando la sofisticación internacional con la energía ecléctica de Palermo para crear un club único en Buenos Aires.
Asimismo, Own Palermo le brinda a los turistas la posibilidad de conocer la galería Carla Rey, de arte contemporáneo, dedicada a la difusión, promoción, gestión y comercialización del arte contemporáneo. Informes: 4772-8100/ info@ownhotels.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 90
Una experiencia diferente a través de los Paradores nnEn el marco de una
capacitación, los agentes de viajes se interiorizaron sobre las novedades de los Paradores de Turismo de España, como la reciente incorporación de la propiedad de Lorca y las renovaciones en la de Alcalá de Henares.
R
ecientemente tuvo lugar en la Oficina de Turismo de España en Buenos Aires, un desayuno de capacitación para conocer las principales novedades acerca de la red de Paradores de Turismo de España. Durante el encuentro, que estuvo a cargo de Lumi de María, directora comercial para América Latina, fue posible conocer las últimas propiedades incorporadas a la red, así como los proyectos actuales.
En primer lugar, es interesante destacar el espíritu de la compañía, que promueve visitar los principales puntos turísticos españoles alojándose en exclusivos establecimientos que en la antigüedad fueron grandes mansiones, castillos o que se encuentran emplazados en reservas naturales. Estos alojamientos, que ponen en valor el patrimonio arquitectónico e histórico español, además ofre-
cen tarifas muy razonables y se destacan por la calidad del servicio que proponen. “En la actualidad, son más de 90 hoteles y afortunadamente se siguen sumando excelentes propiedades como el Parador de Lorca en la región de Murcia, que fue recientemente inaugurado y ofrece ventajosas tarifas para esta temporada”, comentó Lumi de María. Por otra parte, la directora agregó que “Paradores propone una
Lumi de María y Julio Moreno Ventas. inolvidable experiencia de hostelería en lo que antiguamente fueron monasterios, conventos o inclusive en la misma habitación donde durmieron los Reyes Católicos, así como cenar frente a una obra de Picasso en el Castillo de Gibralfaro, uno de los establecimientos de Málaga”. El evento de capacitación contó con la presencia de Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Oficina española en Buenos Aires, quien agradeció a los profesionales asistentes el interés por vender España y recomendó la alternativa de Paradores como “uno de los imperdibles del
destino en cuanto a la oferta de hostelería”. Antes de finalizar Lumi de María adelantó que la propiedad de Alcalá de Henares, que forma parte del conjunto monumental de la ciudad y es considerada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad desde 1998, fue recientemente puesta en valor y, de este modo, beneficiada con mayores comodidades para sus huéspedes. Finalmente, la directora informó que en la actualidad se realizan itinerarios que incluyen el alojamiento y proponen diferentes rutas temáticas en tierra española.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 92
Localiza abrió oficinas en Bariloche y Salta nnRecientemente,
Localiza, de la mano de su socio Dietrich, inauguró locales en el Aeropuerto Internacional de Bariloche y en el casco histórico de la ciudad de Salta. La rentadora se afianza en el mercado nacional con miras a liderar el segmento en 2013.
C
on el objetivo de liderar el mercado en 2013, Localiza Rent a Car, junto a su socio local, Dietrich, abrió nuevas oficinas en la ciudad de Salta y en Bariloche. Este nuevo emprendi-
miento –que implicó una inversión estimada de $ 5 millones– tiene como objetivo regionalizar aún más la compañía, cuya misión consiste en expandirse de una forma ordenada a nivel continental. Las dependencias serán atendidas por gerentes y personal local, con amplio conocimiento del lugar, que ofrecerán alternativas para trasladarse de manera grata y placentera en el destino y sus alrededores. Asimismo, los responsables de las oficinas brindarán un servicio ágil, eficiente y práctico, que incluye el alquiler de unidades –algunas equipadas con GPS con cartografía actualizada, portaequipajes, butacas para niños y cadenas
SOCIO PARA CRECER A mediados de 2011, Localiza se asoció con el grupo local Dietrich y anunció un plan de inversiones de US$ 5 millones con el objetivo de cubrir todo el territorio nacional con una flota de 1.500 autos a fines de 2013, lo que la convertiría en la mayor empresa del mercado. En línea con sus objetivos de crecimiento, en el segundo semestre del año duplicó su cantidad de vehículos y completó la apertura de sus oficinas en los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery, Córdoba y Salta. Actualmente, la totalidad de la flota es modelo 2012. La mayoría de de los vehículos cuentan con ABS y airbags.
para nieve– y la disponibilidad de promociones con Club La Nación y Claro, acuerdos especiales para clientes corporativos, alquileres de largo plazo, acuerdos con hoteles y el programa Fidelidad Localiza, que premia a todos los clientes de la compañía con puntos que pueden canjearse por alquileres en la red nacional e internacional de la compañía. UBICACIONES ESTRATEGICAS. En Bariloche, la oficina de Localiza está situada en
el Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche, donde comenzó a operar a el 15 de junio con una flota de 25 vehículos. Mientras que en Salta, el local está estratégicamente ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad, a solo 50 m. de la iglesia de San Francisco. “Desde aquí nos hemos puesto como objetivo ser los referentes regionales no solo para el alquiler destinado al segmento turístico, sino también al corporativo”, afirmó Federico Folatelli, gerente gene-
Así se ve la nueva oficina de Salta. ral de Localiza Rent a Car. “Como siempre y en toda nuestra red de agencias, Localiza se destaca por la calidad en la atención y por
ofrecer la flota más nueva del mercado a tarifas convenientes respecto de otros medios de transporte público”, agregó.
Fam tour de Juan Toselli a Porto de Galinhas y Recife
J
uan Toselli International Tours llevó a cabo un viaje de familiarización para agentes de viajes a Porto de Galinhas y Recife, a finales de junio. El grupo partió desde Rosario con Gol, e Infinitas Travel coordinó el recorrido por todos los hoteles del destino, visitando también Maragogi, Olinda y las playas aledañas. Dentro de las actividades, los pasajeros realiza-
ron paseos en buggy por las playas, paseos en jangada por las piscinas naturales de Porto de Galinhas,
y participaron de una excursión a Playa dos Carneiros. El quinto día se trasladaron a Recife para seguir
conociendo al detalle la hotelería y conocer el destino a fondo. Las agencias que formaron parte del viaje de familiarización fueron Vltava, Nanzer, Nivel Up, Capicúa, Azul Profundo, Turismo Galeón, el Departamento de Turismo de la Mutual de Venado Tuerto, Ichimaye y Serodino; y estuvieron acompañados por Marcos Mussetta, ejecutivo de Ventas de la sucursal Rosario.
Atracciones
Visita a la Piedra Bonita, en Río de Janeiro Si bien los atractivos y las vistas de la Cidade Maravilhosa son cuantiosos, existe un sitio desde donde se puede disfrutar de la mayor parte de ellos: Piedra Bonita. De muy fácil acceso, también se destaca por el enorme monolito natural que allí se encuentra. Por Maria Izabel Reigada y Marluce Balbino (fotos)
D
ías atrás, Río de Janeiro agregó otro título a su vasta lista. El destino se convirtió en el primero en ser reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial en la categoría Paisaje Cultural Urbano. El concepto de “Paisaje Cultural” fue creado por la entidad en 1992 y, hasta la conquista del título carioca, solo áreas rurales, jardines históricos y sistemas agrícolas habían alcanzado esa clasificación.
Pero Río agregó el adjetivo “urbano” a esa lista y lugares como el Pan de Azúcar, el Corcovado, el Aterro de Flamengo, el Jardín Botánico, la Bahía de Guanabara, la Ensenada de Botafogo y la playa de Copacabana le valieron a Río el título; además, claro, del bosque urbano más grande del planeta: el bosque de Tijuca. Desde lo alto del Corcovado y del Pan de Azúcar, los dos miradores más famosos de Río de Janeiro, se ven buena parte de esos escenarios. Pero, el último fin de semana, fui a conocer aquel que es considerado por muchos el mejor mirador de la Cidade Maravilhosa: la Piedra Bonita, en medio del bosque de Tijuca. Se trata de una piedra en lo alto de una de las montañas del bosque, a 693 m. Conocida como Piedra Bonita, la montaña es más visitada por aquellos que quieren volar – literalmente– sobre Río de Janeiro, ya que sirve de rampa de aladeltas y parapentes. La caminata comienza en la mitad de la ladera que lleva a la rampa de vuelos de aladelta. Allí, un control registra el número de personas
que recorrerá el camino en cada grupo. No hay un máximo de visitantes permitido, ni exigencia de guía de turismo para acompañar a los visitantes, aunque la recomendación sea contratar los servicios de un guía en cualquier recorrido por el bosque de Tijuca. Piedra Bonita, sin embargo, es el más fácil de todos. Son cerca de 1.300 m. en subida hasta la cima de la montaña. El sendero está bien marcado y la vegetación ofrece protección natural del sol. No hay bifurcaciones o trechos más difíciles, lo que lleva a que haya muchas familias, acompañadas de niños, haciendo el recorrido. EN LO ALTO. Llegar a la Piedra Bonita no es difícil. No es justo decir que el esfuerzo vale la recompensa, porque la recompensa, en este caso, supera por mucho el esfuerzo. Lo mejor de la Piedra Bonita es la Piedra de Gávea. Es tener delante de uno el imponente panorama visual del monolito a la orilla del mar más grande del planeta: sí, la Piedra de Gávea es una formación consistente en solo una
Un grupo de amigos salta sobre la Piedra de Gávea.
roca o piedra maciza, en este caso formada de gneis, con la cumbre de granito, que está a 842 msnm. Llamar “linda” a la vista desde lo alto de la Piedra Bonita es un eufemismo. A la derecha, se ven los morros de Dois Irmãos, la playa de Ipanema, Leblon y el Cristo Redentor. Del otro lado, a la izquierda, está Barra da Tijuca, con sus playas, lagunas, construcciones... Hasta donde alcanza la vista. Pero es exactamente en frente a la Piedra Bonita que está el objeto que hipnotiza a los
visitantes, que dejan de mirar hacia la zona sur o la zona oeste y quedan anonadados por la belleza del gigante monolito. Es posible observar a las personas en lo alto de la Piedra de Gávea y a quienes todavía están camino a la cima. Basta con imaginar la vis-
ta desde lo alto de la piedra, de frente al mar: incomparable, sin duda. Pero solo hay un problema... De allí, no se puede ver a la propia Piedra de Gávea. Y es por eso que la Piedra Bonita lidera el ranking de los mejores miradores de Río de Janeiro.
Servicio Piedra Bonita: • Grado de dificultad: fácil. • Tiempo del recorrido: cerca de 40 minutos, los más rápidos, y poco más de una hora con pausas. • Relación costo/beneficio: nota 10. • Otras posibilidades: visitar la rampa y volar en parapente o aladelta.
Hotelería
Hoteles Othon: cambios en las oficinas de San Pablo Cássia Mazella fue promovida y tomó el cargo de gerenta regional de Ventas en San Pablo. Por otro lado, la red hotelera apunta a expandirse en el interior del estado paulista. Por Claudio Schapochnik
C
ambios en las oficinas de Hoteles Othon en San Pablo: Cássia Mazella fue promovida y, además de desempeñar la función de gerenta de Negocios Corpo-
rativos, la profesional pasó a tomar el cargo de gerenta regional de Ventas en San Pablo. Esta posición antes era ocupada por Bruno Heleno, que dejó el área comercial y asumió la gerencia general del Belo Horizonte Othon Palace. “Estamos seguros de que el desempeño de Cássia, que ya es óptimo en el corporativo, también lo será en su nuevo cargo”, analizó el director comercial de la red, Tomás Ramos. Dias atrás, él y Cássia fueron entrevistados en exclusiva por Jornal Panrotas en las oficinas de la empresa en la avenida Paulista. “Estoy muy feliz con la promoción, porque Othon es una empresa que siempre se reinventa, es pionera en diversos aspectos, actúa fuertemente también en los medios digitales, invierte y apuesta a los profesionales y, finalmente, donde da gusto trabajar”, afirmó Cássia, que trabaja en la empresa hace nueve años. “Las oficinas de San Pablo son muy importantes para Othon, ya que aquí se genera el 40% del total de ventas
de la red”, destacó Ramos. “Y ahora, con la experiencia que ella posee, Cássia se va a enfocar mucho en el interior del estado, el segundo mayor PIB del país y escenario de una pujanza económica muy fuerte.” EXPANSION PAULISTA. “El interior paulista es una región muy estratégica para Othon, y vamos a ampliar allí nuestra presencia.Ya estamos en São José dos Campos, Limeira y Pirassununga, y en 2013 vamos a abrir una unidad en Araraquara, donde nuestro socio inversor ya construyó el predio”, adelantó el ejecutivo. “En esos tres hoteles en operación el resultado ha sido muy positivo, y las unidades también movilizan la región de cada ciudad”, agregó Cássia. Según Ramos, hay negociaciones en marcha para la apertura en otra ciudad de la región. “También tenemos mucho interés en ampliar la presencia en la capital, hoy con solo un hotel, y llegar a Brasilia.” Para el interior paulista, Ramos dijo que la red va a
basarse, preferencialmente, en la bandera Othon SuItes. “Son hoteles de 60 a 100 cuartos, desayuno y acceso a Internet wi-fi incluidos en la estadía, check-in/out express, y áreas de eventos”, describió. Actualmente, la empresa reúne 20 hoteles en su portfolio: 16 en Brasil y cuatro en el exterior: tres en Lisboa (Rede Olissipo) y uno en Porto (Hotel Dom Henrique). RESERVAS EN TABLETS. Hoteles Othon dispuso un nuevo canal para reservas. “Quienes tengan tabletS con el sistema Android o Apple ya pueden reservar en nuestros hoteles”, dijo el director comercial de la red. “La tecnología fue desarrollada por nuestra socia PMWeb Responsys y estamos muy satisfechos con el resultado, además de ofrecer otra opción para quienes quieran hospedarse en nuestras unidades”, completó Ramos. “Por supuesto, en el formato para tablets, el cliente se encontrará con toda la información y todos los recursos que existen en el sitio convencional.” La cantidad de reservas
Tomás Ramos y Cássia Mazella en las oficinas paulistas.
online, solo considerando el portal www.othon.com.br, “ya alcanza casi el 10% del total de la red y muchas se realizan entre 48 y 24 horas antes del hospedaje, o sea que reservar a última hora es un comportamiento que llegó para quedarse”, explicó el director. De acuerdo con él, las reservas online en el portal están en franco ascenso en la red. Ramos no divulgó números, pero aseguró que “crecieron tres veces más en el primer trimestre en relación al mismo período de 2011”. “Nuestro portal solo pierde en el segmento online con la
producción de Booking.com. Vale recordar que Othon fue la primera red de América Latina en implementar esta herramienta, cuando cerré el contrato en 1998.” En Facebook, Ramos celebró el número de fans de la página de la red. “Recientemente sobrepasamos la marca de 5 mil personas”, contabilizó el director. Y, en términos de distribución, recordó la entrada de la red en otro canal. “A través de Worldhotels estamos también en el portal Room Key, que efectúa reservas al público final en Estados Unidos”, finalizó.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 96
Homenaje del Skål Club Buenos Aires a Héctor Testoni nnLa sede central de la entidad porteña fue
escenario del emotivo festejo de los 90 años de Héctor Testoni, el profesional de turismo con mayor trayectoria ininterrumpida en el país. Asistieron más de un centenar de colegas, quienes compartieron un encuentro de franca camaradería recordando numerosas anécdotas de este auténtico “prócer” del sector.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 98
FitPar 2012 alista sus motores El Comité Visit USA confirmó a sus autoridades Los organizadores de la tradicional cita del turismo en Paraguay están ultimando los detalles de la novena edición, a realizarse en Asunción del 9 al 11 de noviembre.
En un reunión que tuvo lugar a fines de junio, los miembros acordaron por unanimidad la reelección de la actual comisión directiva. Una vista de la concurrida FitPar 2011.
C
on muchas expectativas, la FitPar (Feria Internacional de Turismo de Paraguay) continúa sumando participantes para su novena edición. En tanto se aproxima la fecha de realización del evento, las reuniones se suceden en la Asatur (Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo), donde prosiguen los preparativos para este evento que tendrá lugar del 9 al 11 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López. Así, Asunción se convertirá una vez más en epicentro de toda la oferta turística nacional e internacional en esta feria que, al igual que en años anteriores, cuenta con el apoyo de la Senatur y de la Municipalidad de Asunción.
María Angélica de Hollanda, titular de la Asatur, confía en que la edición 2012 de la FitPar superará los niveles de años anteriores convocando a profesionales del sector a participar del encuentro turístico que también estará abierto al público en general. La Feria sigue creciendo y la participación confirmada de líneas aéreas, operadoras de turismo, hoteles y delegaciones internacionales avala esta afirmación. Ejecutivos de la Asatur informaron que ya se tiene vendida más de la mitad del área prevista para la exposición. Entre los participantes confirmados vale citar a diversos organismos oficiales, como Embratur (Brasil), Inprotur (Argentina), Senatur, Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay y la Secretaría del Balneario Camboriú. Las operadoras Terra
Nova, Maral Turismo, DTP Tour Operator, Vip’s Tour, Giromundo e InterTours, al igual que las aerolíneas Copa Airlines, Gol, TACA Airlines y TAM también garantizaron sus espacios en el encuentro. El Hotel Guaraní Esplendor, Bourbon Convention Hotel, New Option Entertainment Group y Nuestra Señora de la Asunción finalizan la lista de empresas inscriptas hasta el momento. La edición anterior de la FitPar –por la cantidad y calidad de expositores– ratificó el importante posicionamiento del evento en el calendario de ferias turísticas regionales. Además de la exposición, se tiene previsto un programa de conferencias, seminarios, actividades sociales y espectáculos. Informes: www.fitpar. org.py.
El Hotel Villa Morra Suites celebró su 10º aniversario En uno de las áreas más dinámicas de Asunción, sobre la Avenida Mariscal López, se encuentra esta singular propiedad, precursora de los hoteles boutique en el mercado local.
E
or decisión unánime se reeligió a los actuales directivos por un nuevo periodo. La comisión directiva se encuentra integrada por Alejandro Ocampos (presidente), Rocío Ramírez (vicepresidenta), Verónica Fois (secretaria) y Juliana Salomón (tesorera), a quienes acompañan Patricia Idoyaga, María Victoria Díaz de Bedoya y Gily Segovia como vocales titulares. Benjamin L. Pierce, consejero Económico y Comercial de la Embajada de Estados Unidos es el consultor de la entidad. En el marco de actividades previstas para el presente año y en conjunción con las celebraciones del 4 de julio, el Comité realizó una interesante campaña de promoción del desti-
El espacio del Comité en el shopping Mariscal López.
no USA el 4 y 5 de julio en el shopping Mariscal López, donde los visitantes del concurrido centro comercial pudieron medir sus conocimientos sobre al estado de Florida contestando un formulario. Entre las respuestas correctas se realizó un sorteo. La banda de jazz del CCPA puso el marco adecuado a la ocasión. El primer premio consistió en dos noches de alojamiento en Miami, con transfers inout, una semana de alquiler de auto y un crucero de tres noches. El segundo premio otorgó al ganador alojamiento en Orlando, una semana de al-
quiler de auto y admisiones a Walt Disney World. El Visit USA Committee Paraguay, es una organización sin fines de lucro constituida con el principal objetivo de promover e incrementar el tráfico turístico hacia los Estados Unidos en el mercado local. Integran la organización representantes de empresas relacionadas al turismo local como Aeromar, Agyr, Bitácora Viajes, Consorcio Holding, Contacto Turístico, DTP Tour Operator, Giromundo, InterTours, Maral Turismo, Oppy, TAM, Terra Nova, Vip´s Tour y Copa Airlines.
Santokh Wellbeing, un espacio para el bienestar Recientemente se realizó la inauguración del espacio Santokh Wellbeing, ubicado en el sexto piso del Bourbon Conmebol Convention Hotel.
María Clemencia de Leoz, en el evento inaugural.
E Adela y Carlos Heisecke junto a Liz Cramer, ministra de Turismo.
l hotel celebró su 10° aniversario con una recepción de la que participaron invitados especiales, clientes y socios comerciales. Entre ellos, la ministra de Turismo Liz Cramer. Los invitados disfrutaron de sabrosos platos preparados por el chef Humberto Muñoz con la ambientación musical del grupo “Sonidos de mi tierra”. Como ya es tradicional en el hotel, destacados artistas nacionales expusieron sus obras en el marco de la celebración. A principios de 2000 se
P
consideraba que el barrio Villa Morra sería “el nuevo centro de Asunción”, ya que emergía con una rapidez tal que generaba expectativa y llamaba la atención por la actividad comercial que se gestaba en la zona. Fue entonces que se erigió el Hotel Villa Morra Suites, una visionaria idea de sus propietarios, Carlos y Adela Heisecke. En una ubicación privilegiada, a pocos kilómetros del aeropuerto y a minutos de los principales centros comerciales y de entretenimientos, el establecimiento se ha carac-
terizado por su atención personalizada, donde el huésped siente que cada detalle está orientado a satisfacer hasta sus más mínimas necesidades. Cuenta con 30 habitaciones en suítes completamente equipadas. La cálida y refinada decoración está presente en todas sus instalaciones, que incluyen piscina, jacuzzi, gimnasio y business center. El restaurante La Cava representa el sector más exquisito del hotel, no solo por el menú, sino por el ambiente que complementa el buen gusto presente en toda la propiedad.
l nuevo espacio sorprende por su equipamiento, dimensiones y moderna estructura. Ubicado en el sexto piso del hotel Bourbon ocupa unos 500 m² divididos en un amplio salón de belleza, spa, tienda de artículos deportivos, gimnasio (abierto al público, con equipamiento de última generación y capacidad para 60 personas), y sala de yoga. El Santokh Spa posee nueve cabinas de tratamiento, cuatro saunas, cuatro salas de relajamiento y masajes, y dos Venus Wel, un equipamiento exclusivo en Paraguay que permite realizar tres tratamientos en forma simultanea: hidroterapia, cromoterapia y termoterapia. Con una deco-
ración armoniosa, conjuga lo bello con lo funcional. En el lugar se destacan estatuas y símbolos de India, aromas y una cuidada iluminación. Más de 30 profesionales altamente calificados están a disposición de los clientes brindando servicios de masajes, baños, tratamientos corporales y faciales, reductores, desintoxicación, rejuvenecimiento y otras opciones de belleza y bienestar. El emprendimiento, que requirió de una millonaria inversión, se instala en el marco de posicionamiento del complejo hotelero que pretende ubicar a Paraguay como un destino de placer y bienestar, estrechamente ligado al de eventos y convenciones. Como valor
agregado, quienes se hospeden en el Bourbon Conmebol serán recibidos con un masaje de cortesía del Santokh Spa, en el lobby del hotel. Otros proyectos futuros del hotel contemplan la habilitación de un bar en el área de piscina y otro en planta baja. La anfitriona, María Clemencia de Leoz, propietaria del flamante espacio, trabajó en el proyecto durante más de un año y en la fiesta de inauguración señaló: “Santokh es mi nombre espiritual y significa bienestar y felicidad. La propuesta es ofrecer equilibrio, armonía, cuidado del cuerpo, mente y espíritu. El spa cuida del cuerpo físico a partir del mundo sensorial, con el uso de colores y sonidos”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 102
La bodega El Porvenir celebró la Pachamama
L
a bodega El Porvenir celebró la Pachamama el 1˚ de agosto en el restaurante Quimbombó de Palermo. El evento contó con la presencia del chef Martiniano Molina, que elaboró platos a base de quinoa. Mientras que el menú para los invitados estuvo a cargo del chef Daniel López Martitegui. Asimismo, los invitados pudieron degustar platos a base de productos naturales de la marca Naturecrops.
En la recepción se sirvió ensalada tabuleh de quinoa; ensalada de quinoa con queso de cabra, vegetales grillados, boconcinos y tomates confitados; ensalada criolla de quinoa, maíz y legumbres; y platos de quesos y panes. Todos acompañados por la etiqueta Laborum Torrontés de El Porvenir. Mientras que los platos principales fueron rissotto de quinoa, papa, hongos y queso parmesano con fo-
El chef Martiniano Molina enseñó a elaborar platos a base de quinoa.
caccia y tapenade; maridado con el vino Laborum Syrah 2005. Para el momento de los dulces se ofrecieron manzanitas bañadas en caramelo con quinoa pop; burfi kurma con pistaccios y quinoa pop; mini trufa de chocolate y granola de quinoa pop; y mini tartaleta de quinoa y chocolate con ananás confitados. Todas delicias servidas con el vino Laborum Torrontés de otoño 2009.
Cabe recordar que El Porvenir es una bodega especializada en la elaboración de partidas limitadas de vinos de alta ga-
ma. Las uvas con las que trabaja provienen de viñedos propios, los cuales están ubicados en el valle de Cafayate.
Festival Gastronómico de República Dominicana
Guillermo Piña Contreras, Olga Font Bernard y la afamada chef dominicana Esperanza Lithgow. a semana pasada la Ofi- de ese país, Guillermo Picina de Turismo de Re- ña Contreras. pública Dominicana llevó a Luego de agradecer a cabo el “Festival Gastronó- la concurrencia, Font Bermico” de ese país, en el Ho- nard dio paso al diplomátitel Panamericano de Bue- co dominicano. “Desde mi nos Aires. posición vengo sostenienEn el encuentro –del que do desde siempre que Reparticipó una nutrida con- pública Dominicana padece currencia de profesionales del `síndrome del descubriy amigos– estuvieron la di- miento´. Nos han descurectora de Promoción Turís- bierto en 1492, y desde tica de República Domini- entonces el mundo nos sicana para Argentina, Para- gue descubriendo, de difeguay y Uruguay, Olga Font rentes formas”, indicó Piña Bernard; junto al embajador Contreras.
L
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 104
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pรกg. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 106
El turismo como promotor del empleo
Fortalezas y debilidades del sector nnLa Fehgra y la OIT
organizaron la jornada “Empleo Juvenil en el Sector Turismo en Argentina: Oportunidades y Desafíos”. Durante el evento, si bien se destacó el porcentaje de empleos que genera el sector turístico a nivel mundial, también se plantearon las falencias que existen al incluir a los jóvenes en el sistema laboral.
L
a Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) llevaron a cabo la jornada “Empleo Juvenil en el Sector Turismo en Argentina: Oportunidades y Desafíos”. Al abrir el debate, Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, expresó: “Los organismos internacionales más representativos coinciden en que el sector de viajes y el turismo es uno de los promotores del trabajo decente para los jóvenes. De hecho, el 22% del total del empleo de este grupo etario en América Latina está concentrado en la actividad comercial, de restaurantes y hoteles”. Mientras que Elizabeth Tinoco, directora regional para las Américas de la OIT, indicó que “se trata de un sector dinamizador de la economía mundial, incluso en este complejo contexto internacional. En comparación con la Eurozona, América Latina está en una posición de privilegio, con un sector que va a seguir creciendo por muchos años”. Al tomar la palabra, Enrique Deibe, secretario de Empleo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, remarcó que “el turismo es una industria con capacidad de crecimiento y de generación de empleo directo e indirecto. Sin embargo, además de la promoción del trabajo para los jóvenes, se requiere de calidad para seguir creciendo. Algo que depende de la posibilidad de mayor capacitación”. Asimismo, durante la jornada se dieron a conocer datos sobre el empleo que genera el sector turístico. Actualmente, ocupa el 8% de los trabajadores en el mundo, ofrece 250 millones de puestos de trabajo y se proyecta que alcanzará los 296 millones hacia 2020 (un incremento del 20%). Además, tal como indicaba el nombre de la jornada, uno de los temas que se debatieron fue la incorporación de los jóvenes en el sistema laboral, que registró una leve disminución: en 2000 representaba el 53,8% y en 2012 bajó al 50,9%. Cabe remarcar que además formaron parte de la
mesa de debate Francisco Costa, vicepresidente de la Fehgra; Marcelo Castro Fox, director de la Oficina de País de la OIT para Argentina; Alicia Lonac, directora nacional de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación; y Norberto Latorre, presidente del Comité Mundial del Departamento Profesional de Trabajadores de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA). LAS CONCLUSIONES. Una vez terminado el evento, se presentaron una serie de recomendaciones para incorporar a los jóvenes en el sector: • Asignar prioridad al empleo juvenil en los ámbitos nacionales e internacionales. • Mejorar la imagen de la industria de la hospitalidad como empleador. • Diversificar y profundizar las medidas vinculadas con la gestión permanente de los recursos humanos.
Enrique Deibe, Alicia Lonac, Elizabeth Tinoco, Oscar Ghezzi, Norberto Latorre y Francisco Costa. • Promover medidas que contribuyan a la creación de empleo joven y a la permanencia de los mismos en los puestos. • Crear un Observatorio Tripartito para dar seguimiento a las medidas y planes de acción destinados a crear y sostener el empleo joven en la industria de la hospitalidad. • Atender la reducción de las contribuciones en seguridad social para los trabajadores menores de 26 años. • Reforzar los vínculos entre la educación, la formación y el mundo laboral. • Aumentar las pasantías, los aprendizajes pro-
fesionales y otras medidas de adquisición de experiencias laborales. • Mejorar este tipo de ofertas y modalidades. • Los gobiernos deberán promover la iniciativa empresarial de los jóvenes, mejorar el acceso a financiación y adoptar medidas para facilitar la transición de los jóvenes empresarios de la economía informal a la formal. • Diseñar desde la Fehgra programas de sensibilización y formación que estimulen la gestión de recursos humanos en los alojamientos turísticos y restaurantes.
Rosario: todo preparado para la Convención Se presentó el foro “Desafío Tucumán 2012” nnEl Ente Autárquico de Historietas Crack Bang Boom Tucumán Turismo
D
el 9 al 12 de agosto se llevará a cabo en Rosario la 3º Convención Internacional de Historietas, Crack Bang Boom. Este año el evento hará un homenaje especial a Robin Wood, uno de los más reconocidos y prolíficos guionistas de la historieta mundial, que desde hace años entrega una notable cantidad de trabajos de los más variados géneros, protagonizados por personajes tan disímiles como Nippur de Lagash, Dennis Martin, Savarese, Mark, Pepe Sánchez, Or-Grund, Gilgamesh, Dago, El Cosaco y muchos más. Durante cuatro días la ciudad se convertirá en la gran sede nacional de comics e historietas, reuniendo a personajes y autores con invitados nacionales e internacionales y dando lugar a muestras, charlas, clínicas, talleres y presentaciones de libros y editoriales. Además de Robin Wood, los invitados que participarán del encuentro son Max Aguirre, Quique Alcatena, Eddy Barrows, Alfredo De
presentó el Primer Foro Regional de Emprendedores del NOA “Desafío Tucumán 2012”, que se realizará del 30 de agosto al 1º de septiembre.
Paul Bleckwedel, Bernardo Racedo Aragón, José Guillermo Godoy y Denise Alias.
D La María, Decur, Ernesto García Seijas, Axel Giménez, Tomás Giorello, Dante Ginevra, Carlos Gómez, Rafael Grampá, Renato Guedes, Gabriel Guzmán, Dave Johnson, Horacio Lalia, Sergio Langer, Francis Manapul, Rubén Mira, Lautaro Ortiz, Pablo Parés, Carlos Pedrazzini, Iván Reis, Fernando Rossia, Er-
vin Rustemagic y Julián Totino Tedesco. Las sedes designadas para la convención son el Centro de Expresiones Contemporáneas, CC Bernardino Rivadavia, Dirección de Juventudes (galpón del Centro de la Juventud), CC Cine Lumière, Complejo de Cines Monumental y Plataforma Lavardén.
ías atrás, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Bernardo Racedo Aragón, presentó el Primer Foro Regional de Emprendedores del NOA “Desafío Tucumán 2012”, que se realizará del 30 de agosto al 1º de septiembre y está destinado a jóvenes de entre 14 y 18 años. “Buscamos fortalecer herramientas y mecanismos, además de entusiasmar y alentar para que se sigan formando nuevos
emprendedores”, señaló el funcionario. Junto a Racedo Aragón, participaron del anuncio el presidente y el director general de Junior Achievement, Paul Bleckwedel y José Guillermo Godoy, respectivamente; y Denise Alias, alumna del Colegio Carlos Pellegrini, quien contó su experiencia como parte de TT Biz (The Travel and Tourism Business Program), un programa que enseña a los estudiantes a diseñar y gestionar sus negocios de servicios de viajes y turismo, y que también se lleva a cabo gracias al convenio entre el EATT y Junior Achievement. Durante los tres días que durará el Primer Foro Re-
gional de Emprendedores del NOA, los estudiantes intercambiarán experiencias, participarán de charlas de destacados empresarios y personalidades locales y nacionales, y realizarán actividades que pondrán a prueba sus conocimientos y capacidades para la toma de decisiones. “Estos programas representan la mejor conjunción entre el gobierno, una fundación y los empresarios. Todas estas iniciativas se hacen con el corazón, porque nadie lucra con estas actividades. Llegamos a 4.500 chicos, a los que queremos plantarles la semillita del espíritu emprendedor”, afirmó el presidente de Junior Achievement.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 108
Reina de la Hospitalidad 2012
“No puede ser que tengamos que pelear para que se homologue un convenio que firmamos entre todos” nnLa Asociación de Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina, presidida por Dante Camaño, festejó el Día del Gastronómico y coronó a la nueva Reina de la Hospitalidad. Asimismo, el evento fue el marco de duras críticas al Gobierno.
“
Hoy estoy delante de la representación total de la actividad, de los empresarios y de todos los trabajadores. Y no puedo dejar de decir que no estamos satisfechos, que necesitamos que se atiendan y se gestionen las necesidades del sector. No puede ser que porque tengamos a un dirigente social como Luis Barrionuevo tengamos que andar peleando para que
se homologue un convenio que firmamos entre todos: los empresarios y los representantes de los trabajadores. Conocemos los problemas que tiene el sector porque el gremio también es dador de trabajo y sabe lo que cuesta llegar a fin de mes. Pero sabemos también lo que los trabajadores nos dicen, sienten y necesitan, porque el salario no alcanza”, disparó Dante Camaño, titular de la Asociación de Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina (Apthgra) y secretario general del gremio gastronómico por la seccional Ciudad de Buenos Aires. Camaño se refirió a que tanto el acuerdo pactado por la AHT el 28 de junio, como el de la Fehgra del 8 de junio, aún aguardan la homologación del Ministerio. Las declaraciones tuvieron lugar en el marco de la cena show llevada a cabo el
miércoles pasado en Tango Porteño, donde se convocó a más de 600 personas con motivo de la 9º edición de la elección de la Reina de la Hospitalidad. “Además, no puedo dejar de decir que estamos frente a un sistema de cambio irreal. Por más que se quiera tapar con una propaganda falaz, con esos famosos paseadores de presos, hay una inflación que nos está comiendo. Pero eso de ninguna manera nos va a borrar la sonrisa. Están muy equivocados si piensan que nos van a doblegar. Ya pasamos por peores momentos”, concluyó Camaño. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; Luis Barrionuevo, titular de la Uthgra; la diputada Graciela Camaño; Oscar Ghezzi, presidente de la CAT y la Fehgra; Pablo Goldszier, presidente de la AHT; y Graciela Fresno, presidenta de la Ahrcc; estuvieron presentes en la
noche de gala, de la cual también participaron otros funcionarios, deportistas y personalidades de la cultura, tales como Horacio Ferrer y Marta Noguera. Promediando la cena, Macri señaló: “Dante (Camaño) me comentó que el movimiento del rubro gastronómico y turístico no es como en otros años. Pero bueno, tenemos que seguir trabajando y ser creativos para lograr que esta ciudad, que es un referente, siga encontrando la manera de atraer turistas. Nuestro país está en un momento de crecimiento y aprendizaje, con muchas cosas con las que podemos no estar de acuerdo, pero insisto en que hay que encontrar la forma democrática de manifestarnos y construir en conjunto un mejor futuro para todos, y así bajar el nivel de violencia y confrontación que vivimos, ya que inducen a hechos de violencia que afectan se-
Mauricio Macri y Dante Camaño compartieron la mesa en la noche de gala. riamente a los circuitos turísticos porteños”. LA REINA. La 9º edición de la elección de la Reina de la Hospitalidad contó con la participación de 12 representantes del turismo, la hotelería y la gastronomía, que diariamente atienden al público y que fueron preseleccionadas entre 85 inscriptas. Además de la belleza, el jurado tuvo en cuenta la preparación, simpatía y cordialidad de las postulantes. En ese sentido, la coro-
nación fue la siguiente: • Reina: Antonella Ramenzoni (Sofitel Arroyo). • 1º princesa: Sabrina González (confitería La Barcelonesa). • 2º princesa: Sabrina Cambón (Tango Porteño). • Miss Elegancia: Solange Troisi (restaurante El Mirasol). • Miss Simpatía: Silvina Oviedo (restaurante Qimbombó). El evento contó con la conducción de Jorge Formento y la actuación de Carlos Morel y Los Amados.
Pรกg. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 110
Brasil lanzó su campaña internacional de promoción nnCon el foco puesto en
la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, además de la cultura y la simpatía de los ciudadanos, Brasil lanzó su nueva campaña internacional de promoción turística. Lo hizo en Londres, en pleno desarrollo de los JJOO 2012.
E
n una ceremonia realizada en el London Film Museum, Brasil lanzó su nueva campaña internacional de promoción turística, un trabajo del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) que bajo el eslogan “El mundo se encuentra en Brasil. Ven a celebrar la vida”, se centra en los grandes eventos deportivos de los cuales el país será sede durante los próximos cuatro años: la Copa del Mundo de FIFA 2014 y los Jue-
gos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016. Presente en el lanzamiento, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, subrayó: “Estoy segura de que Londres realizará los mejores Juegos Olímpicos de todos los tiempos; cuando llegue la hora de Río de Janeiro, también haremos nuestra parte”. El video de la nueva campaña presentó a Brasil como un país que posee una cultura única y que brinda
diversas experiencias a todos los visitantes. “Esta campaña enfatizará la simpatía y la receptividad como algunas de las características sobresalientes del pueblo brasileño”, afirmó Flávio Dino, titular de Embratur. “Somos la suma de todos los ritmos que van contagiando, el calor humano de un abrazo, el sabor y los colores de nuestras comidas, el arte de los museos y el talento de los artistas populares”, sostuvo Dino
Con esta imagen, Brasil lanzó su nueva campaña internacional. y puntualizó: “Brasil no es fácil describir, pero todos lo pueden sentir. Y sentir es lo que realmente importa. Por todo eso, el mundo se encuentra en Brasil”. Por su parte, el ministro de Turismo, Gastão Vieira, celebró en su discurso el excelente momento vivido por Brasil. “Somos los protagonistas de una escena que transmite credibilidad a empresarios, inversores y turistas. Nuestra visión futura es ambiciosa. En 2022 queremos ocupar un lugar entre las tres mayores potencias turísticas del mundo”. La nueva campaña invertirá US$ 40 millones hasta fin de 2014 para alcanzar sus objetivos: “Incentivar a los visitantes a descubrir Brasil y maximizar el interés cada vez mayor en el país a medida que se prepara para ganar la notoriedad asociada con el hecho de ser la sede de dos megaeventos deportivos durante los próximos cuatro años”, explicó Walter Vas-
concelos, director de Marketing de Embratur. BRASIL EN LONDRES. Hasta el 2 de septiembre, la embajada de Brasil en Londres será el escenario de acciones encabezadas por los ministerios de Deportes, Relaciones Exteriores y Turismo, Embratur y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), centradas en promover la imagen del país durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2012. El punto de partida es el lanzamiento de la exposición Brazil at Heart, que mostrará la capacidad del país en ser sede de megaeventos, con productos y servicios innovadores. “Tendremos una oportunidad única que puede producir resultados concretos, contribuyendo a nuestra meta de doblar el número de turistas extranjeros y triplicar la entrada de divisas hasta 2017”, sostuvo Dino.
Gerenta del Four Seasons, nominada a importante premio
E
l Four Seasons Hotel Buenos Aires anunció que Virtuoso Hoteles & Resorts y la revista Life Virtuoso ha seleccionado a su gerenta general Rebeca Selley Morales como candidata en la sexta edición de los premios “Virtuoso El mejor de los mejores”, en la categoría de Hotelero del Año. Rebeca Selley es la única representante de Latinoamérica nominada, ade-
más de la única mujer entre todos los candidatos. Los demás nominados son de Italia, Mónaco, Estados Unidos y Japón. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en Las Vegas el 15 de agosto. Los nominados fueron determinados por una encuesta a los miembros de agencias de viajes Virtuoso y demás miembros, en colaboración con los editores de la revista Life Virtuoso.
Pág. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Toda la actualidad del sector Bariloche y Villa La Angostura, en en Ferias & Congresos la Etapa Argentina del Tour de France P
nnEsperan recibir dos mil competidores y mostrar al mundo que la zona está recuperada de la crisis de las cenizas de un año atrás.
A
poco más de un año de que la imagen gris ceniza de Bariloche y Villa La Angostura recorriera el mundo, ambos destinos se ilusionan con el impacto mediático que podría alcanzar la realización de La Etapa Argentina by Le Tour de France, que los tendrá co-
mo punto de largada y llegada –respectivamente– entre el 12 y el 14 de octubre próximo. “Esta actividad nos pone en una vidriera única para una zona que ha sufrido una de las catástrofes más severas que pueda vivir un destino turístico”, resumió el ministro de Turismo de Río Negro, Angel Rovira Bosch, en el acto de presentación oficial de la competencia. Las alusiones a la crisis de las cenizas fueron inevitables en cada uno de los discursos, tratando de marcar una claro cambio de ánimo: “Cuando con ASO –organizador francés de la competencia– elegimos la sede del evento eran otras las circunstancias. Hoy nos alegra ver que ambos des-
La ficha del evento Fecha: 12, 13 y 14 de octubre. Informes: www.laetapaargentina.com. Largada: Bariloche, 13 de octubre. Llegada: Villa La Angostura, 14 de octubre. Cantidad máxima de participantes: 2.000. Km. totales de carrera: 246,5 km. Costo de inscripción: $175 antes del 21 de septiembre.
tinos se recuperaron mucho antes de lo que esperábamos y están trabajando a full”. En este sentido, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, sostuvo que la reciente temporada invernal fue un bálsamo pese a haber nevado poco y reconoció el rol del MinTur en el renacer de la zona: “Detrás del llamado de Meyer el primer día de las cenizas vinieron acciones contundentes”. LA COMPETENCIA, EL IMPACTO. Según explicó Leonardo Boto, secretario ejecu-
tivo del Inprotur, ya se han inscripto 350 competidores, lo que les permite ilusionarse con la posibilidad de llegar al límite de dos mil participantes tanto amateurs como profesionales. Además, Boto confirmó que habrá beneficios para quienes se inscriban: “Todos los que confirmen su participación antes del 31 de agosto tendrán una tarifa especial en alojamiento de $ 95 para toda la carrera, y además con el comprobante de inscripción podrán acceder a un descuento del 30% en los pasajes de micro, desde cualquier punto del país, a través de Vía Bariloche”.
or estos días salió a la venta la edición 169 de Ferias & Congresos, que incluye los datos más relevantes del sector. De este modo, la reciente publicación contiene una entrevista exclusiva con el ministro porteño de Cultura y Turismo, Hernán Lombardi, quien reveló los proyectos que cambiarán el futuro de la industria local de eventos. También presenta la posible reformulación del Centro de Exposiciones de Figueroa Alcorta y Pueyrredón como un Palacio de Congresos; y la construcción de un nuevo predio ferial frente al Parque de la Ciudad. Además, Buenos Aires evalúa volver a postularse como sede para una megaexposición, la Expo Internacional de 2022. Por otra parte, Ferias & Congresos analizó la última edición de Agroactiva, la muestra del campo que reunió a 575 expositores y logró buenos resultados comerciales. En tanto, la capital de Kazajistán, Astana, y la ciudad belga de Lieja compiten co-
La 169º Ferias & Congresos incluye la información más relevante de la actividad. mo probable sede de la Expo Internacional de 2017. Asimismo, la publicación incluye una nota respecto de Tecnópolis II, que durante el primer fin de semana de apertura convocó, según sus organizadores, a 100 mil visitantes. Vale mencionar que la última edición de Ferias & Congresos incluye además todo el calendario ferial. Informes: 4863-5952/ publicidad@feriasycongre sos.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Inversiones y mayor conectividad para el aeropuerto de Rosario nnEl gobierno nacional destinará $ 38 millones para mejoras en la pista. Además se trabaja para que antes de fin de año se pueda conectar a Rosario con Bariloche, Iguazú y Salta.
E
l secretario de Transporte, Alejandro Ramos, anunció el lunes pasado que el Estado nacional destinará $ 38 millones para financiar mejoras en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas de Rosario, las cuales permitirán habilitar conexiones de cabotaje a destinos del norte y sur del país. En los
próximos días será firmado el convenio de adjudicación de las obras. Según Ramos “la idea es poder conectar a Rosario antes de fin de año con varios puntos del país para estimular el turismo y las economías regionales” y remarcó que la decisión “demuestra que no hay discriminación, como algu-
nos sostienen”. Esto último en obvia alusión a las críticas que recibió el Gobierno nacional luego de que la ANAC forzara el levantamiento de los vuelos de LAN desde la ciudad hacia Lima. El secretario de Transporte detalló que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y Aerolíneas Argentinas la intención es que antes de fin de año desde el aeropuerto rosarino se pueda conectar con destinos como Salta, Puerto Iguazú y Bariloche. En tanto, el presidente del directorio de la terminal, Raúl Garo, indicó que esos fondos servirán para la re-
modelación del pavimento de hormigón de la cabecera sur y centro de la pista. “Se trata de un ensanchamiento que brindará una seguridad mayor a los aviones de mayor porte con turbinas externas; la obra estuvo varias veces cerca de concretarse pero se venía demorando”, señaló el funcionario. La inversión anunciada permitiría que luego de 14 años la ciudad cuente nuevamente con vuelos directos hacia destinos del interior del norte y sur del país, ya que en la actualidad Aerolíneas Argentinas vuela desde Rosario con destino a Aeroparque.
Noches argentinas en Londres
E
n el marco de los Juegos Olímpicos que se están disputando en Londres, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) está organizando una serie de “Noches Argentinas” en el famoso restaurante Gaucho Picadilly. Allí,
en pleno centro londinense, se ofrecen degustaciones de vinos y carnes argentinas y clases de tango, con el objetivo de continuar posicionando a nuestro país como destino turístico. Las “Noches Argentinas” tendrán invitados especia-
les entre los que estarán presentes representantes de la Embajada, autoridades de la Cámara Británico Argentina, miembros del Comité Olímpico Argentino, atletas, touroperadores y medios de prensa. Durante las jornadas se
entregará material promocional, se realizarán proyecciones con la campaña “Argentina Late Con Vos” y habrá una exhibición de fotos de Eva Perón, que forman parte de la Colección de Imágenes de Alfredo Mazzorotolo.
Pág. 112
Pullmantur suma un buque a su oferta para Latinoamérica
P
ullmantur acaba de anunciar que sumará un nuevo buque para el mercado de Latinoamérica. De este modo, el Monarch, que realizará la ruta de Antillas y Caribe Sur desde el 26 de abril de 2013 al 7 de enero de 2014, ofrecerá salidas semanales los lunes desde Aruba, los martes desde La Guaira, los viernes desde Panamá y los sábados desde Cartagena de Indias. “El apasionante reto que supone el posicionamiento de este buque en Latinoamérica es una muestra de la decidida apuesta de Pullmantur por el mercado latinoamericano que se traducirá en un aumento en la cifra de negocio para todos, pasando de transportar 100 mil pasajeros en 2013 hasta 140 mil en 2014”, señalaron las autoridades de la naviera. Vale indicar que la compañía ofrece tentadores descuentos por venta anticipada. Mientras que los niños de hasta 16 años son free para los viajes entre el 15
de junio y el 15 de septiembre de 2013. Asimismo, Pullmantur dispone de mejores condiciones de precompra de cabinas y mayores facilidades para las cotizaciones de grupos especiales para la flamante embarcación Monarch. Cabe mencionar que el itinerario de Antillas y Caribe Sur a bordo del nuevo buque estará disponible a partir del 9 de agosto. Por otra parte, Pullmantur anunció que el próximo 20 de noviembre comenzará la temporada 2012-2013 del “Crucero Antillas y Caribe Sur”, que realizará la ruta habitual, embarcando los viernes en el puerto de Colón (Panamá), sábados en Cartagena de Indias (Colombia) y martes desde La Guaira (Venezuela), a bordo del Horizon, navío que fue remodelado este año, donde los pasajeros podrán disfrutar de la mayor diversión, la mejor animación y un destacado servicio con el sistema todo incluido de calidad y ambiente familiar.
Pág. 115
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
el elegido de la semana
Juan Toselli International Tours Opciones para todos los gustos nnJuan Toselli, titular. nnLa operadora ofrece variedad de propuestas, algunas
desde Córdoba, otras desde Buenos Aires, tanto para quienes deseen relajarse en la playa como para los que disfrutan de salir a recorrer.
1) Título: La Romana & Punta Cana. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 22 y 28 de agosto; 2, 12, 20 y 28 de septiembre, desde Córdoba con LAN. Tarifa: desde US$ 849 (+ US$ 810 de impuestos). Incluye: aéreos, traslados y 7 noches de alojamiento con sistema all-inclusive. 2) Título: Costa Oeste, salida grupal acompañada. Duración: 10 días/9 noches. Salida: 16 de septiembre, desde Córdoba, con Copa. Tarifa: US$ 2.998 (+ US$ 798 de impuestos) por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados y 9
noches de alojamiento. Lugares a visitar: Los Ángeles, Las Vegas, Santa María, Fresno y San Francisco. 3) Título: Aruba en septiembre y octubre. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: cuatro salidas por semana, desde Córdoba, con Copa. Tarifa: desde US$ 1.569 (+ US$ 290 de impuestos) por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados y 7 noches de alojamiento. 4) Título: St. Maarten y Panamá. Duración: 10 días/9 noches. Salidas: cuatro salidas por semana, desde Córdoba, con Copa. Tarifa: desde US$ 2.449
(+ US$ 195 de impuestos) por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 7 noches de alojamiento en St. Maarten con desayuno, 2 noches de alojamiento en Panamá con desayuno y excursión al Canal de Panamá. 5) Título: Tailandia, Vietnam & Camboya, salida grupal acompañada. Duración: 20 días/18 noches. Salida: 15 de octubre, desde Buenos Aires, con Qatar Airways. Tarifa: US$ 6.250 (+ US$ 950 de impuestos por persona), en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 18 noches en hoteles de catego-
ría 4 estrellas superior y 5 estrellas, y comidas indicadas en el programa. Lugares a visitar: Hanoi, Halong City, Danang, Hoi An, Hue, Ho Chi Minh, Siem Rep, Angkor, Bangkok y Phuket. 6) Título: Perú: Amaneceres del Inca. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: diarias, desde Córdoba, con LAN. Tarifa: US$ 1.329 (+ US$ 299 de impuestos). Incluye: aéreos, traslados, 2 noches en Lima, 3 en Cusco, 1 en Valle Sagrado, 1 en Aguas Calientes, excursiones en servicio regular y Tren Expedition o Inca Rail Turista. 7) Título: Cuba entre amigos, salida grupal acompañada. Duración: 18 días/17 noches. Salida: 19 de noviembre, desde Córdoba, con Copa. Tarifa: US$ 2.699 (+ US$ 540 de impuestos) por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches en La Habana con desa-
yuno y city tour Mi Habana Colonial, 2 noches en Santa Clara con pensión completa, city tour y Tren Blindado & Mausoleo del Che Guevara, 2 noches en Trinidad con pensión completa en restaurantes locales y all-inclusive en el hotel sobre el mar, visita de Cienfuegos en tránsito, 3 noches en Cayo Santa María con all-inclusive, visita en tránsito a San Juan de Los Remedios, 5 noches en Varadero con all-inclusive y 2 noches en Panamá con desayuno, city tour & canal. 8) Título: India y Nepal, salida grupal acompañada. Duración: 18 días/15 noches. Salida: 3 de noviem-
bre, desde Buenos Aires, con Qatar Airways. Tarifa: desde US$ 5.999 (+ US$ 990 de impuestos) por persona, en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 2 noches en Delhi, 2 en Udaipur, 2 en Jaipur, 2 en Agra, 1 en Orchha, 1 en Khajuraho, 2 en Varanasi y 3 en Kathmandú; pensión completa; excursiones y visitas según el programa; servicios de guía acompañante en India y guías locales en Kathmandú y entrada a todos los monumentos especificados en el programa. Informes: (0351) 4149600/cordoba@juantoselli. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 116
programas BLACKTOURS Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salidas: sábados. Tarifas: US$ 1.171 + US$ 769 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TACA; traslados; 7 noches de alojamiento en el Riu Naiboa con todo incluido; y seguro médico y de cancelación. Informes: 5032-5400/info@ blacktours.com.ar.
BUQUEBUS Título: Europa. Duración: 19 noches. Tarifas: $ 17.530, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Air Europa; traslados; 17 noches de alojamiento con desayuno; recorriendo Madrid, Burdeos, París, Heidelberg, Innsbruck, Venecia, Florencia, Roma, Niza y Barcelona; y Universal Assistance y seguro de cancelación. Informes: 4316-6560/ atinternacional@buquebus.com.
COSTA CRUCEROS Título: Río de Janeiro y Angra dos Reis.
Duración: 8 noches. Salida: 21 de febrero. Tarifas: US$ 1.337, por persona en base doble. Incluye: crucero Costa Serena en cabina interna 2, recorriendo Angra dos Reis, Río de Janeiro, Ilhabela, Punta del Este y Buenos Aires. Informes: 4590-7777/ informes@ar.costa.it.
GEOGRAPHICA Título: Costa Rica. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: US$ 913, por persona en base doble. Incluye: traslados, 7 noches de alojamiento en hoteles categoría turista; 1 noche en San José; 1 noche en Tortuguero; 2 noches en Arenal; 3 noches en Playa Pacífico; programa Tortuguero con pensión competa; tour Volcán Arenal con almuerzo; y visita a las termas de Tabacón. Informes: 5031-9818/info@ geographica.com.ar.
AGUA SOL Título: Termas de Río Hondo. Duración: 7 noches. Tarifas: $ 3.640, por persona en base doble. Incluye: 7 noches de alojamiento en El Hostal del
Abuelo, con régimen de media pensión. Informes: 4326-6027/ aguasol@softway.com.ar.
OTE Título: Cerro Catedral. Duración: 7 noches. Salidas: 11, 18 y 25 de agosto. Tarifas: $ 4.762, por persona en base doble (sin IVA, gastos de reserva ni administrativos). Incluye: alojamiento (Hotel Edelweiss, Cacique Inkayal Hotel, Alma del Lago Suites y Spa, Villa Huinid) con desayuno, transfers regulares al cerro y medios semanales. Informes: 4325-0706/info@ otetravel.com.ar.
LEVEL TUR Título: India y Nepal. Duración: 20 días. Salidas: 9 de noviembre. Tarifas: US$ 4.987 + US$ 965 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Emirates; 18 noches de alojamiento; recorriendo Kathmandú, Varanasi, Khajuraho, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Delhi y Dubái; 9 comidas; un masaje ayurvédico; y una clase de yoga. Informes: 4893-1221/india@ leveltur.com.ar.
OPCIONES ARGENTINAS Título: Chile. Duración: 15 días/12 noches. Tarifas: $ 4.200, por persona en base doble. Incluye: bus semicama y 12 noches de alojamiento con media pensión. Informes: 4431-0779.
MGT TRAVEL Título: México. Duración: 15 días. Salidas: lunes. Tarifas: US$ 2.339 + US$ 710
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,600 2,290 5,750 0,058 0,258 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 3 de agosto para ser tomadas como indicativas.
de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, 13 noches de alojamiento; visitando: Puebla, Oaxaca, Chiapas, Palenque, Campeche, Mérida, Chichén Itzá; 3 noches en Cancún con todo incluido; city tour y visita al museo de antropología. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
SEVENTUR Título: Tahití y Bora Bora. Duración: 9 días. Tarifas: desde US$ 2.850 + US$ 855, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 1 noche en Papeete con desayuno; 6 noches en Bora Bora con media pensión en Le Maitai Polynesia; y bienvenida y despedida tradicional. Informes: 4326-1529/office@ seventur.com.
SUMMERTIME Título: Porto de Galinhas. Duración: 8 días/7 noches. Validez: agosto. Tarifas: desde US$ 1.240 + US$ 237, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM (clase G) BUE/REC/BUE; traslados; alojamiento en el Hotel Pontal de Ocaporá y promoción de media pensión sin cargo. Informes: 5031-8884/ brasil@ summertimeoperator.com.
Pág. 117
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 AGOSTO
FLY FISHING RETAILER WORLD TRADE EXPO ll 4-7 ll Salt City, Estados Unidos CENTRO-OESTE TUR 9 ll Brasilia, Brasil ll
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
1º CONGRESO DE TURISMO RECEPTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE ll 6 y 7 ll Esperanza, Santa Fe ll Temática: desarrollo turístico, calidad, estrategias de cooperación públicoprivada, experiencias en receptivo, asistencia financiera, patrimonio gastronómico, marketing de destinos y capacitación laboral
Expopatagonia 2012 ll 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
EXPLORE SOUTH AFRICA ll 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com
QUINTO ENCUENTRO ARGENTINO DE TURISMO RELIGIOSO ll 18 al 21, Junín de los Andes ll turismoreligioso@hotmail.com.ar
OCTUBRE
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA ll 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700
ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar ll
PGA CHAMPIONSHIP 9-12 ll Kiawah Island, Estados Unidos
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
ll
ROAD SHOW SUDAMERICA EN OCEANIA ll 13-17 ll Auckland, Nueva Zelanda; y Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES ll 17-18 ll Ribeirão Preto, Brasil BIRDFAIR – THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR ll 17-19 ll Oakham, Rutland, Gran Bretaña TARBES EN TANGO ll 18-26 ll Tarbes, Francia US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos ll
en el exterior FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com
AGOSTO
Trade Show-Visit USA 21 ll San José, Costa Rica ll
La Cumbre 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com ll
SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
ll
FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
ll
OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com
Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
eTourism Summit ll 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com
ll
ll
SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
Regularmente recibirá
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
SEPTIEMBRE
Beneficios de la Suscripción
OCTUBRE
Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de agosto de 2012
Pág. 118
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll
Sol Línea Aéreas quiere ir por los despojos de Pluna..................... 3
ll
AR Vacaciones relanzó su propuesta de turismo interno.................. 4
ll
Siguen los cambios en la venta de divisas al turismo..................... 6
ll
Otra baja: dejó de operar Sol del Paraguay.................................. 8
ll
Los ingresos auxiliares siguen subiendo pese a todo..................... 12
ll
Turismo y Educación: actividades de capacitación y coproducción con el canal Encuentro....................................... 12
ll
Buenos números durante las vacaciones de invierno...................... 14
ll
Notable mejora en la puntualidad de vuelos................................ 16
ll
El CFI presentó “Comunidades en red”...................................... 16
ll
Villa El Chocón difunde el turismo paleontológico......................... 20
ll
Chapelco: esquí, diversión y promociones................................... 42
ll
La Cumbre ofrecerá un espacio para el conocimiento..................... 46
ll
Expoeventos promete mucha actividad....................................... 52
ll
Noticias de Bariloche............................................................ 54
ll
Paseos en trineos, una destacada alternativa en Caviahue............... 56
ll
Destino Iguaçu participó de la Convención Anual de la DMAI............ 56
ll
La Rioja en el circuito “Golf por los Caminos del Vino”................... 66
ll
Se aproxima La Misión en Villa La Angostura............................... 72
ll
Atractivas opciones en El Chaltén............................................. 82
ll
Exitoso cierre de vacaciones de invierno en Tigre.......................... 86
ll
Cerro Castor: actividades y competencias deportivas en la nieve....... 88
ll
Una experiencia diferente a través de los Paradores...................... 90
- COMERCIALES Amadeus...................... 86 ll América Plaza Hotel......... 68 ll April Argentina............... 18 ll Azamara Club Cruises....... 66 ll Blacktours..................... 80 ll Bodega El Porvenir.......... 102 ll Budget International......... 54 ll Claridge Hotel................ 78 ll Costa Cruceros............... 64 ll Dollar.......................... 80 ll Europcar....................... 84 ll Fën Hoteles................... 17 ll Four Seasons................. 110 ll Galaxy Vacations............. 48 ll Glaciarium.................... 42 ll Hotel Entre Cielos............ 76 ll Hotel Riu Caribe.............. 26 ll Juan Toselli................... 92 ll Juliá Tours.................... 20 ll Live Aqua Cancún............ 40 ll Localiza........................ 92 ll
Logan.......................... 26 Ola.............................. 36 ll Own Palermo Hollywood.... 88 ll Panamericano Buenos Aires.................. 54 ll Pentágono..................... 74 ll Pullmantur.................... 112 ll República Dominicana...... 102 ll Rio Búzios Boutique Hotel & Spa................... 34 ll Rochester Hotels............. 22 ll Royal Decameron............ 74 ll Sabre........................... 76 ll Solways........................ 30 ll Summertime.................. 76 ll The Caesar Hotel............. 48 ll Toronto......................... 70 ll TripAdvisor.................... 44 ll Universal Orlando............ 62 ll Viva Wyndham................ 72 ll Volaris......................... 82 ll ll
- DESTINOS ll
ll
Homenaje del Skål Club Buenos Aires a Héctor Testoni................... 96
ll
Fortalezas y debilidades del sector........................................... 106
ll
Rosario: todo preparado para la Convención de Historietas Crack Bang Boom.................................................. 106
ll
Se presentó el foro “Desafío Tucumán 2012”............................... 106
ll
“No puede ser que tengamos que pelear para que se homologue un convenio que firmamos entre todos”....................... 108
ll
Brasil lanzó su campaña internacional de promoción..................... 110
ll
Bariloche y Villa La Angostura, en la Etapa Argentina del Tour de France................................................................ 111
ll
Toda la actualidad del sector en Ferias & Congresos...................... 111
ll
Inversiones y mayor conectividad para el aeropuerto de Rosario....... 112
ll
ll
Noches argentinas en Londres................................................. 112
ll
Lujo y relax en las Islas Vírgenes Británicas............................... 78
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
- SECCIONES El elegido........................................................................ 115 Programas....................................................................... 116 ll Agenda........................................................................... 117 ll ll
Media sponsor de:
Representante de:
- AEREAS Copa Airlines suma frecuencias, aviones y más beneficios............. 28 La Star Alliance fue distinguida como la mejor red....................... 32 ll Aeropuerto de Las Vegas: flamante terminal.............................. 40 ll Premian a Lufthansa por el uso de biocombustibles..................... 44 ll South African Airways, cada vez más sustentable........................ 74 ll American Airlines mejora la experiencia en sus vuelos................. 84
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899