117 ANUNCIANTES 2.691 OFERTAS 13 PROGRAMAS
ADEMAS
Pág. 84
Pág. 18
ELEGIDO
EN ESTE NUMERO
Múltiples opciones
n Programas.................................................... n Dólar ............................................................. n Agenda.......................................................... n Indice ...........................................................
con MDC
Turismo
Pág. 111
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Pág. 112 Pág. 112 Pág. 113 Pág. 114
Precio del ejemplar $ 10.-
CON ESTA EDICION
13/8/12. Edición Nº 1.219 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Verdes de certezas
Leve mejora de la expectativa empresaria
sumario
n Tras una pobre evaluación del primer Iván Topolevky
King Midas: gran balance de las salidas grupales Pág. 66
n Este lunes debutan los nuevos controles de la AFIP al dólar turista. n Agencias y transportistas deberán validar los datos declarados por los pasajeros. n Sin embargo, hasta el viernes José Destefanis
Destefanis Travel sigue cosechando éxitos
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 64
los operadores y las aerolíneas desconocían la existencia de un instructivo del procedimiento en cuestión. n Por otra parte, desde el sector desmintieron que haya un boom de la venta a seis meses para aprovechar el dólar barato. Pág. 3
Postales de un 1º semestre dispar O. Fajardo/F. Bernard
n Gracias a un junio sin cenizas, el receptivo salvó las ropas y solo cayó en 2 mil Pág. 50 turistas extranjeros frente al primer semestre de 2011, donde había marcado un récord de llegadas. n Pero se gastaron US$ 100 millones Echagüe/Copparo menos en el país. n La Assist-Med: más contracara es el emisivo: hubo promociones y novedades 200 mil salidas más de Pág. 92 argentinos al exterior y el gasto fue un 27% superior que en el 1º semestre del año pasado. Pág. 16 República Dominicana: se larga la caravana
Osvaldo Ruiz
Grupo OnLine: una útil plataforma tecnológica
tapa 1219.indd 1
Pág. 100
Santa Fe quiere ser plenamente turística n Mediante su 1º Congreso de Turismo Receptivo la provincia litoraleña reafirmó su vocación hacia el sector, estudió ejemplos varios y analizó sus opciones, potencialidades y necesidades. Pág. 6
Copa Vacations: gran despliegue para la Convención n La cita, del 6 al 9 de septiembre, convocará a más participantes en una nueva sede: el Hard Rock de Punta Cana. n Bajo la consigna “Buscando el norte”, el evento ofrecerá seminarios, workshop, pre y pos fam tours. Pág. 44
Cambios en Royal Caribbean
semestre del año, 234 ejecutivos de empresas líderes socios de IDEA consideraron que la perspectiva económica de cara a lo que resta de 2012 tenderá a normalizarse. n El cambio de expectativas se asienta en una relativa mejora por venir de las exportaciones, la inversión y las ventas. n La encuesta de D´Alessio Irol deja en claro que la preocupación de los ejecutivos es la caída de la rentabilidad. La mitad afirmó que en el último año el costo laboral subió más que las tarifas. Pág. 4 Reportaje
n El experto defendió un modelo de crecimiento que vaya más allá de los grandes números y se oriente hacia el desarrollo local. Sostuvo que gran parte de la demanda del siglo XXI estará conformada por la suma de pequeños nichos de turismo alternativo. Cómo plantear la planificación, comercialización y promoción de estos segmentos fueron otros ejes de la charla con el catedrático que disertará en Chaco durante el II Encuentro Federal de Desarrollo Local. Pág. 12
La compañía realizó cambios en la estructura Cuatro empresas de viajes y dos hoteles de la gerencial al ascender a dos ejecutivos de amplia Patagonia chilena presentaron sus productos en trayectoria. Pág. 90 Buenos Aires. Pág. 42
Iberojet: propuestas exclusivas para el Caribe Pág. 98
Adrián Dannemann
Viajes Dannemann: Grecia desde otra perspectiva Pág. 82
Pere Salvà-Tomàs, catedrático de la Universidad de las Islas Baleares
“Los números sirven en función de su aprovechamiento social”
La Patagonia chilena en BUE
Fernández/Álvarez
TTS Viajes se expande La empresa sigue creciendo con la inauguración de la sucursal Canning Boutique, que presenta un formato especial enfocado al cliente. Pág. 28
Ambrosio Mayer
Turar suma más herramientas en la web Pág. 60
Carlos Ryan
Discover the World: futuro intenso y con proyectos Pág. 32
Claudia Teijeiro
Aero integra el pool de Aerolíneas Vacaciones Pág. 70
x
10/08/2012 09:35:14 p.m.
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Debutan los nuevos controles de la AFIP al dólar turista nnDesde hoy agencias y
transportistas deberán validar los datos declarados por los pasajeros que soliciten a la AFIP autorización para la compra de moneda extranjera. Sin embargo, hasta el viernes los operadores y las aerolíneas desconocían la existencia de un instructivo del procedimiento en cuestión. Trascendió que se hará público en las próximas horas. Por otra parte, desde el sector desmintieron que haya un boom de la venta a seis meses para aprovechar el dólar barato. nnPor Juan Scollo (Juanscollo@ladevi.com)
D
esde hoy –tal como lo dispone la Resolución General 3356 de la AFIP– las agencias de viajes, así como las compañías de transporte, se convertirán en jueces de las solicitu-
des de compra de moneda extranjera con motivo de viajes. Textualmente el artículo 6º de la norma señala: “Las operaciones requerirán para su validación que los datos declarados por el potencial adquiriente sean confirmados por la empresa de transporte aéreo, marítimo, fluvial o terrestre, o, en su caso, por el operador turístico interviniente”. Por toda aclaración de cómo será el mecanismo, el ente recaudador dijo: “Dicha confirmación deberá efectivizarse mediante transferencia electrónica de datos a través del sitio web institucional, ingresando al servicio denominado ‘Viajes al Exterior-Operadores’, mediante el uso de la Clave Fiscal”. Ni una coma más, ni una menos. Hasta última hora del viernes intentamos infructuosamente conocer de primera mano detalles de cómo deberán cumplir las empresas este rol validador. Ninguna agencia de viajes ni aerolínea consultada supo explicar cuál será el procedimiento, ni tampoco en las instituciones empresarias maneja-
ban información al respecto. Básicamente porque al cierre de esta edición el instructivo en cuestión no existía. Lo que trascendió desde el organismo es que lo trabajarían durante todo el fin de semana para llegar
“Hubo mucha superposición de información y para el negocio lo mejor es que haya certidumbre y el cliente entienda el procedimiento”, Di Giambattista. a presentarlo este mismo lunes. O sea, una semana después de redactada la resolución y el mismo día de su puesta en marcha. NO SABE, NO CONTESTA. “Cuando alguien el lunes me pregunte le voy a decir que no tengo ni idea de lo que me está hablando”, se sinceró el ejecutivo de una aerolínea, que pidió reserva (N. de la R.: el efecto Toselli está haciendo estragos) y añadió: “Por lo que me chimentaron la comunicación se va a dar a través de la página de AFIP con la clave fiscal de
cada compañía. Pero formalmente no nos dijeron nada”. El panorama se repetía en otras aerolíneas. Por el flanco de las agencias ídem, pese a que siete días atrás habían sido convocadas a la AFIP
para charlar sobre los nuevos controles. “En la reunión se habló de cómo sería el sistema. Pero no tenemos el instructivo como para comunicar fehacientemente a nuestros asociados cuál será el pro-
cedimiento”, confirmó el presidente de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. CONJETURANDO. Más allá de que es cues-
Venta anticipada, mucho ruido pocas nueces En la última semana varios medios masivos informaron del auge de una nueva tendencia: argentinos que pagan sus vacaciones hasta seis meses antes para aprovechar el dólar oficial. Las notas llegan a hablar de que se están anticipando compras hasta marzo y que esto se convirtió en un nuevo negocio financiero. Consultado al respecto, Di Giambattista señaló: “No es tan así. Porque todavía no hay una oferta consolidada para enero y los meses de verano. Puede haber reservas aisladas, como siempre las hubo”. De hecho, el titular de la Aaavyt sostuvo que la última semana se frenaron algunas operaciones porque la gente no sabe qué hacer: “Hubo mucha superposición de información y para el negocio lo mejor es que haya certidumbre y el cliente entienda el procedimiento”. Un gerente de una compañía aérea internacional reaccionó así ante la pregunta de si efectivamente estaban concretando reservas a largo plazo: “¿Quién dijo esa mentira? Las reservas no son a futuro. Por más que sea conveniente desde el punto de vista económico, si no estás seguro que vas a viajar en lugar de estar comprando algo barato estás tirando la plata. Porque las tarifas de oferta no son reembolsables o tienen altas penalidades”. Para certificar que no solo era una
opinión reveló que el BSP de julio estuvo solo un 20% arriba que hace un año atrás: “Lo cual es poco teniendo en cuenta que las tarifas aumentaron un 7% en ese período. Es un crecimiento vegetativo. De hecho, en enero –antes de los controles– el BSP fue un 30% más que el año pasado”. “RIESGO COMERCIAL.” De todos modos, las consultas aumentaron y en el mercado se empieza a hablar de una encrucijada. Si se sale a vender a seis meses se corren dos riesgos. Por un lado, el transferir el pago al prestador con tanta anticipación no es la práctica más segura ni aconsejada. La otra opción es quedarse con el dinero para abonarlo más cerca de la fecha (algunos operadores de afuera no facturan con tanto tiempo de anticipación), pero sujeto al miedo de que en el camino un volantazo cambiario licue el valor de los pesos. “Los charters se suelen emitir 15 días antes de la salida. Si los vendés ahora tenés que sostener esa plata durante seis meses y es arriesgado”, planteó un operador. En la Aaavyt aseguran que no pueden bajar línea a sus asociados sobre cuestiones comerciales, pero advierten que tienen que estar atentos a esta situación.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
tión de horas para que se conozca el texto, vale la pena adelantar los trazos centrales de lo que están trabajando en la AFIP. Los cambios no son drásticos. Recordemos que lo que el ente recaudador pretende es evitar lo que viene sucediendo con el 20% de los contribuyentes que compraron dólares (habiendo presentado previamente la solicitud) y finalmente no viajaron al exterior. Por eso la idea es que en la declaración jurada que completa el contribuyente en el “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias” de la web del organismo a partir de ahora deba informar el número de ticket aéreo o pasaje en cuestión (además del nombre de la compañía) o el nombre del operador turístico al cual le está comprando el viaje (esto último hasta ahora era opcional). De hecho, el sistema tendrá cargado el nombre de todas las agencias de viajes habili-
tadas ante el MinTur y el solicitante deberá seleccionarla directamente del listado desplegado. Luego la agencia o el transportista en cuestión recibiría una notificación vía web pidiendo que confirme o desconozca como pasajero al solicitante de divisas. Así, ingresando con la clave fiscal al servicio denominado “Viajes al Exterior-Operadores” podrá ver los clientes que pidieron autorización y validarla. Cuántos días antes de la concreción del vuelo se autorizará la solicitud, cómo se manejará el tema de los viajes multidestino y qué responsabilidad asumen las empresas al validar la operación, son algunas de las cosas sobre las cuales no hay precisiones. Recordemos que circuló la versión periodística que las compras de moneda se podrían realizar solo 24 horas antes del viaje. La Aaavyt pidió que como mínimo dieran un margen de dos semanas. Lo cierto es que los
Una aclaracion Luego de que la AFIP dijera que solo se autorizaría la compra de moneda del país al cual se viaja, el jueves una comunicación del Banco Central llevó precisiones al respecto y aclaró que se podrán comprar dólares para viajar a cualquier destino menos a países limítrofes o a los que haya adoptado el euro como moneda de curso legal.
45 días actuales para habilitar la compra de moneda parecieran tener las horas contadas, con o sin resolución mediante. Respecto a la responsabilidad que le cabría a la agencia frente a autorizaciones a clientes que
“Por más que sea conveniente desde el punto de vista económico, si no estás seguro que vas a viajar en lugar de estar comprando algo barato estás tirando la plata”, dijo el gerente de una aerolínea. luego desistan de viajar, Di Giambattista confió que es algo ya hablado: “No tenemos ninguna, ni estaremos obligados a hacer ninguna validación adicional frente a una cancelación”. El dirigente empresario evitó opinar sobre las nuevas medidas hasta tanto no se sepa más sobre su instrumentación, aunque reconoció que –dependiendo de la magnitud de la agencia– seguramente vaya a implicar disponer de un recurso administrativo o de ventas para cumplir con esta tarea adicional.
Pág. 4
Leve mejora de la expectativa empresaria para el segundo semestre nnAsí lo deja traslucir una encuesta de D´Alessio Irol, donde queda en claro que la preocupación es la caída de la rentabilidad.
T
ras una pobre evaluación del primer semestre del año, 234 ejecutivos de empresas líderes socios de IDEA consideraron que la perspectiva económica de cara a lo que resta de 2012 tenderá a normalizarse. La encuesta elaborada por la consultora D´Alessio Irol, marca que las expectativas previas para los primeros meses (53 puntos) estuvieron muy lejos de lo que terminó siendo la evaluación del período (39 puntos). Es que para el 36% de los consultados la situación fue “moderadamente peor” y para un 11% “mucho peor”. Un 40% dijo que se mantuvo igual. Sin embargo, a la hora de definir perspectivas para lo que resta del año los que consideran que todo estará
“mucho peor” o “moderadamente peor” se redujeron al 40%, mientras que crece la cantidad de los que opinan que seguirá igual (45%) o se elevará. O sea, si bien hay una leve alza en el ánimo con el que se afronta el segundo semestre, está muy lejos del promedio de la última década y es equiparable al humor que reinaba durante la crisis con el campo. ANALISIS CUALITATIVO. El cambio de expectativas se asienta en una relativa mejora que tendrían en los meses por venir las exportaciones, la inversión y las ventas. Claro que comparado con las que había en octubre de 2011 todas lucen bastante pálidas. Puntualmente respecto a las ventas, la mayoría de los empresarios consultados señalaron que dentro de los próximos 12 meses esperan que no haya modificaciones (35%) y en similares cantidades algunos esperan que aumenten moderadamente (26%) y disminuyan levemente (27%). Un 11% cree que las ventas caerán significativamente y solo el 1% prevé un aumento marcado de la demanda.
En este contexto, los empresarios consideran que los desafíos para el crecimiento de cara a 2012/2013 son básicamente internos: procesos de reingeniería corporativa, diversificación de productos y servicios y abaratamiento de costos. LA RENTABILIDAD PERDIDA. El desequilibro entre precios y costos es una perspectiva que viene nublando el humor de los empresarios desde hace tiempo, quienes además no avizoran cambios en ese sentido. El 48% de los encuestados afirmó que en el último año el costo laboral subió más que las tarifas. Esto explica –según los empresariosla caída de la rentabilidad. Consultados sobre qué creen que sucederá en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad, el 56% respondió que disminuirá (de ellos el 14% dijo que lo hará “mucho”). En 2011 se había manifestado en ese sentido solo el 38% de los encuestados. Por otra parte, un 29% prevé que se mantendrá en los términos actuales, un 14% confía en que aumente algo y solo un 1% que crecerá mucho.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 6
Santa Fe renovó categóricamente su vocación turística nnLa provincia realizó su
1º Congreso de Turismo Receptivo, en el que se escucharon una serie de propuestas y análisis de casos en temas esenciales para el desarrollo turístico como el trabajo mancomunado entre los sectores público y privado, gestión de la calidad, financiamiento y marketing de destinos, entre otros. nnPor Alejo Marcigliano Enviado especial a Esperanza (redaccion7@ladevi.com)
momento hay Enquealgún comenzar. Y San-
ta Fe decidió hacerlo ahora. No porque el turismo no existiera previamente en la provincia, sino porque el 1º Congreso de Turismo Receptivo (concretado el 6 y 7 de agosto pasados) es un
manifiesto público común, un hito. La provincia siempre estuvo unida tradicionalmente a un perfil emisivo sostenido en sus grandes centros urbanos (Santa Fe y Rosario) y en su poderosamente económica cuenca agrícolo-ganadera del sur. Ante esa tradición, este primer paso plantea una perspectiva diferente. El objetivo de la Secretaría de Turismo provincial, encabezada por Martín Bulos, fue poner de manifiesto que Santa Fe puede, quiere y tiene con qué, aspirar a recibir muchos más turistas. Por eso el congreso que tuvo como sede al Centro de Industrias, Comercio y Afincados de la ciudad de Esperanza (a casi media hora de Santa Fe), el Cicae, tuvo un claro sesgo concientizador. Tras la ceremonia de apertura, presidida por el ministro de la Producción de la provincia, Carlos Fascendini, la primera de las conferencias presentó detalles del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets) 2020 y del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Por eso los primeros oradores fueron Germán Baker, coordinador ge-
neral de la Ucpfets (Unidad de Coordinación del Pfets) y Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de la Calidad Turística. Uno de los aspectos más interesantes del panel fue el relato, como un modo de conocer la experiencia de primera mano, de las cuatro empresas turísticas santafesinas que se encuentran en pleno proceso de certificación de calidad. Se trata del catamarán Costa Litoral, de Santa Fe; del mítico bar El Cairo, de Rosario; de las Cabañas Paso del Tigre, de Cayastá; y del Hotel Campo Alegre, de Rafaela.
LAS SINERGIAS PUBLICO-PRIVADAS. La segunda conferencia de la primera jornada se destinó a analizar el trabajo en conjunto entre los sectores público y privado a través del relato de diversas experiencias. La primera de ellas la aportó Pablo Vergara, coordinador del Conglomerado Exportador de enseñanza de Español, Educación y Cultura Argentina (Conele). El directivo describió las bondades del segmento de estudiantes que llegan al país con el objetivo de estudiar el idioma y
del trabajo conjunto, en la modalidad de conglomerado, entre empresas privadas e instituciones públicas. El segundo orador fue el director nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez. El funcionario presentó varios tips de datos esenciales para conocer la demanda. Por ejemplo, que la mayoría de los turistas que arriban a los grandes centros provienen de un radio de 700 km.; que el principal flujo de viajeros está compuesto por turistas internos (en un 80%); que en un 90% los turistas viajan por su cuenta y de modo independiente; que el 100% consulta información por Internet y que la mitad de esas búsquedas se transforma en compras, y que el movimiento de argentinos en las redes sociales crece más que la media regional. El siguiente orador fue Adrián Contreras, coordinador ejecutivo del CFT que habló de la tarea del organismo y cómo se concatena con la del sector privado a lo largo de todo el país. Finalmente, los empresarios José González y Daniel Civilic acercaron al auditorio la experiencia de la
Luis Costamagna, asesor jurídico de la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe y moderador del panel; Alicia Maistroarena, Ariel Piló, Gustavo Capece y María Fernanda Álvarez. Asociación Operadores Receptivos Córdoba y de su tarea comercial y de promoción. DE GESTIONES Y EXPERIENCIAS. El panel siguiente fue destinado a analizar diversas experiencias. En el primero de los casos, el consultor y autor Gustavo Capece se explayó acerca de la experiencia de desarrollo turístico de Federación a partir del producto termal. En tal sentido, sus reflexiones giraron en torno a la importancia del involucramiento de la propia comunidad en el proceso. A continuación el empresario Ariel Piló, de Receptivo Piló, brindó detalles de su experiencia personal con la
operación del arribo de un crucero con cientos de turistas a la ciudad de Rosario y que demandó un despliegue singular de recursos. Otra empresaria, Alicia Maistroarena, de Pampas Incoming, analizó los segmentos principales que hoy son fuertes en Santa Fe, especialmente el denominado turismo de negocios. Por último, María Fernanda Álvarez, de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Santa Fe, explicó la experiencia de desarrollo de los centros de informes. ASISTENCIA FINANCIERA. La primera jornada del congreso concluyó con el panel sobre asistencia fi-
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012 “La idea era imponer el turismo receptivo” Entre panel y panel, La Agencia de Viajes dialogó con el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martín Bulos. - ¿Cuáles fueron los objetivos de convocar este 1º Congreso de Turismo Receptivo? - La idea era imponer el turismo receptivo en la provincia. Históricamente, Santa Fe fue una provincia emisiva, turísticamente hablando. La idea, desde que asumimos la gestión, es lograr desarrollar el turismo y posicionar a la provincia a nivel nacional, regional e internacional como destino turístico. A partir de allí comenzamos a desarrollar diversas acciones. Una de ellas es la de concientizar y establecer puntos de contacto entre todos los que trabajamos en turismo en la provincia para comenzar a avanzar en conjunto, depurar nuestros productos, perfeccionarnos y trazar una política más agresiva. - ¿Cuál es la principal deuda del Estado provincial para con la actividad? ¿hay una infraestructura adecuada? - El Estado provincial ha permanecido, en general, detrás de la actividad privada. Ella ha desarrollado muchos emprendimientos en el territorio, pero estamos un paso atrás en organización y promoción. En infraestructura se ha avanzado mucho, sobre todo en las zonas centro y sur de Santa Fe donde creo que es óptima. No sucede lo mismo en el norte, donde estamos más atrasados pese a contar atractivos importantes como el sitio Ramsar Jaaukanigás, situado junto a la ciudad de Reconquista.
nanciera en el sector del que participaron Gloria Chab, de la Dirección de
El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, junto a Martín Bulos. - ¿Se está desarrollando un plan estratégico para el turismo provincial? - Sí, estamos desarrollándolo y también queremos impulsar la marca Santa Fe bajo el concepto “Momentos que cuentan”. Entendemos que la provincia es muy apta para el turismo de fin de semana largo, que se concatena con la política nacional del cronograma de feriados. En esta primera etapa sabemos que no somos destino vacacional puro, de permanencia larga, salvo alguna zona como la costa del Paraná. - ¿Hay algún segmento que singularmente le interese a la provincia? - Hoy el turismo de reuniones es uno de los más desarrollados. Santa Fe está presente tanto en el ranking nacional como internacional y en ellos están posicionadas tanto la capital provincial como Rosario. También estamos trabajando en el turismo rural, apoyamos el desarrollo de rutas gastronómicas como “La Ruta de la Leche” y apostamos al norte natural con productos como el birdwatching. Tenemos una provincia amplia con una notable variedad de posibilidades.
Inversiones Turísticas (dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico del MinTur); Mónica Liendo, del Ministerio de la Produc-
ción de la Provincia de Santa Fe; y Carlos Fertonani, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santa Fe y Región (ADER).
La primera disertante explicó las principales propuestas de financiamiento generadas desde el MinTur para pymes y mipymes, y en especial la conocida Línea 400 desarrollada en conjunto con el Banco Nación. Liendo habló en concreto de dos propuestas: la del CFI y la de los Certificados de Garantías Financieras. En el primero de los casos se trata de una línea de créditos a la reactivación productiva y en el segundo de un sistema de otorgamiento de garantías que allana el camino para la obtención de créditos. Finalmente, Fertonani explicó la tarea de la ADER, que es una ventanilla local (en Santa Fe) para el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC), y habló sobre la operatoria de los créditos provenientes de fondos rotativos del Fridaer.
Litoral de la Fehgra, se explayó sobre la experiencia de desarrollar en Rosario la propuesta “Rosario Cocina Ideas”, una semana gastronómica en la que los restaurantes se convierten en protagonistas. A continuación, la mesa presentó, a través de diversos protagonistas, las experiencias de desarrollo y evolución de la Ruta de la Leche, que se extiende por el sur de Santa Fe, involucrando a las comunidades de Esperanza, Rafaela, Sunchales y Cañada Rosquín; y de la Ruta de la Yerba Mate, que enlaza a las ciudades de Virasoro, Colonia Liebig, Colonia Unión y San Carlos (en el noreste de Corrientes) con San José, Apóstoles, Azara, Las Tunas, Santa María, Tres Capones, Itacuaré, San Javier y Concepción de la Sierra (todas en el sur de Misiones).
RUTAS GASTRONOMICAS. La segunda jornada del congreso comenzó analizando el potencial de la gastronomía como patrimonio y como producto turístico. En tal sentido no podía faltar la disertación de la docente y autora Regina Schlutter, verdadera especialista en el tema. En segundo turno, Ariel Fernández, coordinador del
MARKETING DE DESTINOS. La última de las mesas estuvo dedicada a estudiar experiencias de marketing de destinos y sobre todo de marcas. El panel estuvo compuesto por Raúl González, secretario de Turismo de Entre Ríos; Agustín Díaz Vega, coordinador de la Marca País; y Héctor De Benedictis, secretario de
Pág. 8
Turismo de la ciudad de Rosario. En el primero de los casos, el funcionario enterriano detalló todo lo que significó la adopción de una nueva marca turística para la provincia y todo el plan que la soportó, así como los objetivos que el proceso se había fijado. Díaz Vega se explayó sobre el concepto de Marca País, sobre el proceso que supuso el desarrollo y adopción de la de nuestro país, que implicó la realización de un concurso nacional con un jurado de notables. También se refirió a la consecuente unificación de la estrategia comunicacional del sector público en el exterior.Finalmente, De Benedictis se refirió al desarrollo de la marca turística de Rosario y al trabajo sobre el concepto de embajadores de la marca, estrategia que implica a personalidades como Lionel Messi o Fito Páez, pero también a celebridades desaparecidas como Alberto Olmedo o Roberto Fontanarrosa y el desarrollo de tours en base a ellas, como sucede con el de Ernesto Che Guevara. Sin dudas, el broche de oro del congreso lo puso la ceremonia de la que participó el gobernador provincial, Antonio Bonfatti.
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 10
Pรกg. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 12
Reportaje Palpitando el II Encuentro Federal de Desarrollo Local
Pere Salvà-Tomàs, catedrático de la Universidad de las Islas Baleares
“El bienestar no son solo los ingresos, sino el desarrollo local que implica que las empresas funcionen” n El experto sostuvo que gran parte de la demanda del siglo XXI estará conformada por la suma de pequeños nichos de turismo alternativo. En ese sentido, defendió un modelo de crecimiento que vaya más allá de los grandes números y se oriente hacia el aprovechamiento social de la actividad. Cómo plantear la planificación, comercialización y promoción de estos segmentos fueron otros ejes del debate. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
E
l brillo de los grandes números es todo para el turismo. Ningún destino quiere ver un signo menos delante de las cifras de evolución de arribos frente a un período anterior. Pero sabido es que ir detrás de las masas no siempre asegura el éxito y que ese deslumbramiento se puede tornar en ceguera, más aún en tiempos donde la demanda está cambiando. Y no muchos mejores ejemplos existen que el de las Islas Baleares para graficar la idea. El archipiélago en 1950 recibía 90 mil turistas y 60 años después acoge 12 millones al año, del cual el 85% son internacionales (más del doble de los que recibe Argentina). “Al final lo que se ha demostrado es que los 13
millones que llegamos a tener lo que hacen es utilizar muchos recursos y es un turismo barato”, le dijo a este medio el catedrático en Geografía Humana de la Universidad de las Islas Baleares, Pere Salvà-Tomàs. El experto en planificación territorial y recursos abona la idea de que no sirve mirar solo el número del crecimiento, sino también la calidad del desarrollo. Por eso, así como arremete contra el modelo de all inclusive –a los cuales llega a calificar ‘campos de concentración de turistas’–, abona la apuesta de los destinos por el turismo alternativo. Sobre este tema se refiere en este reportaje y, a la vez, será parte de los ejes de su conferencia magistral en el II Encuentro Federal de Desarrollo Local, que se desarrollará el 30 y 31 de agosto en Resistencia, Chaco. LOS DOS TURISMOS. -El título de lo que será su conferencia en Chaco es “Los nuevos turismos y posturismos”. ¿Qué escenario para la actividad vislumbra detrás de esas definiciones? -Actualmente hay dos tipos de tendencias que coexisten. Por un lado, el turismo fordista, el de masas, el clásico sol y playa. Que lo que ha hecho es adaptarse a través de los nuevos resorts, como los que hay en Punta Cana o la Riviera Maya. A los cuales por ser lugares cerrados yo llamo “campos de concentración de turistas”. Pero que ciertamente tienen una demanda muy concreta para un
tipo de consumidor que busca el todo incluido. Pero al mismo tiempo hay una
“Lo que importa es entender que los números sirven en función del aprovechamiento social que pueden dejar en el territorio.” emergencia de los turismos de nicho. Algunos no son nuevos, sino que hay demandas nuevas de esos segmentos. -Muchas veces los expertos le dieron el punto final al turismo de masas tipo fordista. ¿Ud. cree que la emergencia del turismo de nicho implicará necesariamente un desplazamiento del de masas en las próximas décadas? -No. Habrá una coexistencia. Porque el turismo de nicho es de elite y pequeñas cantidades. Y esto no va a desplazar la gran de demanda de turismo masivo. Hay que pensar que aunque estemos atravesando una crisis mundial los viajes no caen o lo hacen mínimamente. Esto quiere decir que sigue habiendo una demanda muy importante de la población de un estatus económico medio bajo, que suele moverse por estos grandes resorts con ofertas concretas y baratas. Nosotros tenemos el caso de Mallorca respecto a Europa. Es un turismo barato, con poco gasto. Incluso nosotros aumentamos el número de visitantes, pero el gasto desciende.
CUANDO MENOS ES MAS. -¿Por qué entonces habrían los destinos de apuntar a segmentos de pequeñas cantidades? -Porque hay un cambio en cuanto a la demanda de los consumidores. Hay una actitud anti-turística por parte de aquellos que consideran que el turismo de masas de los resorts no sirve y quieren otra cosa. Además, yo siempre digo que la suma de los pequeños nichos de desarrollo al final suele ser mayor al general, más aún como pasa con el de sol y playa que está estacionalizado. Algunos nichos no son nuevos, pero vuelven a plantearse con ofertas y demandas novedosas, y eso puede implicar nuevas empresas y desarrollo local. Hay toda una serie de demandas que surgen de la economía de la experiencia, donde lo que cuenta no es la ganancia económica sino las sensaciones. Por ejemplo, hay nicho para visitar lugares donde hubo guerras o catástrofes naturales; hay demanda para turismo de riesgo, como ir a volcanes o nadar con tiburones; etc…. Esto implica el nacimiento de nuevas empresas pequeñas o bien grandes que ofrecen estos nichos a grupos reducidos. Lo que hay que hacer es ‘darle teatro’ a esto, que el destino lo promocione. Porque me parece que ahí va a estar dirigida gran parte de la demanda del siglo XXI. -Teniendo en cuenta que buena parte de su público en Chaco serán funcionarios, ¿cómo se hace para convencerlos de que el éxito no se mide solo en cantidades de arribos? -Es el gran problema.
El pais se reune en Chaco El Domo del Centenario de Resistencia, Chaco, será sede el 30 y 31 los desafíos que presenta el uso de la cibernética en la difusión y de agosto del “II Encuentro Federal de Desarrollo Local ¿Turismo comercialización del turismo, la importancia de las redes sociales futuro o futuro de turismo?”. como formador de opinión y las condiciones de incorporación de Esa pregunta estará presente en las disertaciones de los expertos sus contenidos en la política y decisiones empresarias; los nuevos convocados, de la talla de Perè Salvà. Y los mercados que es necesario conocer y explorar; y para agendar organizadores apuestan a que las respuestas el crecimiento de algunas franjas de la demanda. cosechadas a lo largo de las dos jornadas permitan Pero el futuro del turismo alude a cómo -frente a 30 y 31 de agosto es la cita en Resistencia, Chaco. estos cambios- se prepararán las comunidades a los actores públicos y privados del turismo anticiparse y afrontar el dinamismo de los cambios locales para la adopción de estrategias adecuadas que a nivel local y global suceden en el sector. al desarrollo de nuevos productos. El evento es organizado por el Consejo Federal de Inversiones Al igual que en el encuentro federal de 2009 en Córdoba, se (CFI) y el gobierno de Chaco, y cuenta con el auspicio del MinTur organizará un Banco de Experiencias para que el sector público y el CFT, que han prometido una participación tan federal como y privado de las localidades de todo el país puedan exhibir la del antecedente anterior en 2009 en Córdoba. De hecho, el sus proyectos e iniciativas innovadoras, ya sea respecto del CFT celebrará su 117º asamblea en Chaco para que puedan estar tipo de producto como de los procesos de gestión, difusión y presentes todas las autoridades de turismo provinciales. comercialización de la oferta. El abordaje del turismo futuro se hará a partir de la comprensión de Informes: www.cfired.org.ar.
Generalmente las administraciones privilegian los grandes números, pero lo que importa es entender que los números sirven en función del aprovechamiento social que pueden dejar en el territorio. Por eso, muchas veces es más importante tener menos
“Debe haber a nivel de Estado un apoyo coherente en infraestructura y accesibilidad a los recursos que ofrecen estos nichos.” turistas pero que impliquen un desarrollo local. El problema con las instituciones es que no todas entran en el modernismo. Y yo creo más en que las instituciones den respaldo a las personas innovadoras. -¿Qué define como respaldo? -Por ejemplo, apoyo en el tema de la burocracia. Cada vez estoy más en contra de los planes cerrados, que no permiten salirse. Creo que hay que ser flexibles. Muchas veces la orientación del Estado son las divisas. Y hay mucho más que eso. El bienestar no son solamente los ingresos, sino el desarrollo local que implica que las empresas funcionen y de esa manera generen empleo. LA PLANIFICACION FLEXIBLE -¿Quién y cómo se define cuál es el nicho potencial de un destino: la demanda o los recursos que conforman su oferta? -Tiene que haber una planificación estratégica, que exprese el convencimiento de la administración y las empresas respecto al potencial de un nicho determinado. Pero
primero está el recurso, no solo los desarrollados, sino también saber cuáles están subestimados. Paralelamente se debe investigar si hay demanda en el mercado para desarrollar estos turismos alternativos. -¿Quién debe elegir el nicho al cual puede apuntar un destino: el municipio, la provincia o la nación? -Depende de cómo están organizados los Estados en cuestión Pero sin dudas debe ser producto de una coordinación general. Particularmente, creo más en el desarrollo de abajo hacia arriba, pero antes debe haber formación. Además, debe haber a nivel de Estado un apoyo coherente en infraestructura y accesibilidad a los recursos que se ofrece a estos nichos. Esto último es uno de los principales problemas. Por eso tiene que haber una conjunción a nivel local en cuanto a la conciencia de que lo que ofrecen puede implicar un desarrollo y al mismo tiempo contar con un plan estratégico superior para apoyar a nivel de infraestructura e inversión en recursos. -¿Se produce un desfase entre la infraestructura de un determinado destino y la que sería acorde a un turismo alternativo? -No. La demanda concreta no tiene que ver con la cantidad de estrellas. Lo que ellos exigen es familiaridad, no sentirse un consumidor global sino un individuo. COMERCIALIZACION Y PROMOCION. -La sensación es que en los últimos años ha surgido una importante cantidad de rutas temáticas, pero les cuesta encontrarse con la demanda. ¿Cómo se
Pรกg. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Reportaje Palpitando el II Encuentro Federal de Desarrollo Local atrae la atención cuando paralelamente irrumpen infinidad de propuestas específicas? -Hay dos tipos de promociones. La institucional, que debe hacerse a nivel global. Y después la iniciativa empresarial o propia de innovar y ser actores de la promoción de esta demanda. Ahí aparece Internet y las nuevas tecnologías para permitir contactar directamente al consumidor con la persona que le puede organizar las cosas. -¿Qué rol le cabe a la intermediación en ese contexto? -Siempre va a tener un rol importante. Lo que hay que hacer es integrarse a estas nuevas formas de comunicación. La intermediación también puede hacer de puente entre esta nueva demanda de grupos pequeños y los empresarios innovadores. Quizás no vaya a funcionar si se plantea en términos de grandes plusvalías. Pese a que hablar de turismo rural o local no implica que sean viajeros que invierten poco. Todo lo contrario, están dispuestos a pagar para tener
acceso a este tipo de turismo temático. -Pero en general es el innovador el que elige saltearse la intermediación. ¿Con el tiempo se va a corregir esa tendencia?
“No creo que tenga que desaparecer la intermediación, sino que simplemente debe cambiar el sistema de gestión que ha utilizado hasta ahora de firmar contratos y ya…” -Creo que estamos en un momento de transición. De hecho, en Internet ya hay portales de gente que ha sabido organizarse y que son realmente intermediarios entre esta nueva demanda y el prestador final. Es decir, yo no creo que tenga que desaparecer la intermediación, sino que simplemente debe cambiar el sistema de gestión que ha utilizado hasta ahora de firmar contratos y ya. Ahora seguramente tendrán que buscar un nuevo tipo de organización, porque si no las agencias
de viajes están muertas. Los billetes de avión o tren se pueden sacar por Internet directamente. -O sea, están dispuestos a gastar por el valor añadido de la experiencia, pero no por los “commodities” del viaje. -Exactamente. Las nuevas tecnologías permiten buscar un vuelo de bajo costo y alojamientos familiares, pero después se gasta mucho durante la estadía para poder tener compañías o empresas que se dediquen a darle soluciones personalizadas. -Buena parte de la competitividad de un destino se define también por el precio. ¿El turismo alternativo da un poco más de respiro que el masivo en ese tema? -Por las categorías de los
hoteles y los contratos que dependen de los grandes turoperadores que canalizan este tipo de turismo el nivel de ganancia por visitante es muy bajo en el masivo. Se necesita una ocupación del 75% para que un tres estrellas sea rentable. Desde este punto de vista es muy importante la competitividad, especialmente con países donde la mano de obra es muy barata. Ahí no somos competitivos, a no ser que lo seamos ofreciendo un turismo de calidad, que tenga un valor añadido. Yo lo explico diciendo que hay que pasar de un turismo de las S tradicionales (sol, playa y sangría) a las S modernas (sofisticación, segmentación del mercado, especialización y seducción). Ahí es donde tendrán que jugar los destinos que no son competitivos respecto a los resorts todo incluido.
Perfil Pere Salvà-Tomàs es catedrático de la Universidad de las Islas Baleares y Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de los Andes (Perú). Se ha dedicado al análisis de los cambios territoriales y socioeconómicos que produce el turismo y los nuevos modelos de desarrollo. Su obra comprende más de un centenar de artículos publicados en revistas y libros, y numerosas ponencias en más de 150 congresos de la especialidad.
Pág. 14
Jujuy se prepara para el Bicentenario del Éxodo
L
a semana que viene comienzan las actividades oficiales de la conmemoración del bicentenario del Éxodo Jujeño. El acto central será el 23 de agosto, pero la agenda que hará de Jujuy un destino imperdible se cerrará recién el 28 de agosto con un concierto a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil de la provincia, con la participación de Gustavo Santaolalla. Una de las propuestas turísticas más relevantes será el lanzamiento del “Menú Bicentenario”, programa a través del cual se ofrecerá una exquisita variedad de platillos y recetas criollas en los diferentes restoranes de San Salvador de Jujuy desde el viernes 17 al domingo 26 de agosto. Este evento gastronómico forma parte de la campaña de desarrollo y diversificación de la oferta de servicios, productos y atractivos que lleva ade-
lante la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. Son más de 20 los establecimientos que se sumaron con cartas especialmente elaboradas con productos y platillos como la carne de llama, el yacón, variedades de papas y maíces andinos. Entre los restaurantes adheridos figuran: Ohasis Hotel, Lola Resto, Macedonio Café y Bar Cultural, Miralejos, Trattoría Pan de Azúcar, Olaroz, Altos de la Viña, Chung King, Viracocha Sucursal Club Gimnasia y Tiro, Cacao, Marazaga, Termas de Reyes, Mixturas, La Candelaria, Pacha Coya, Augustus, Calas, Krysys y Urquiza.
Pรกg. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
El receptivo se estanca y el emisivo se desboca nnGracias a un junio sin cenizas, el receptivo salvó las
ropas y solo cayó en 2 mil turistas frente al primer semestre de 2011, aunque se gastaron US$ 100 millones menos en el país. La contracara es el emisivo: hubo 200 mil salidas más al exterior y el gasto fue un 27% superior que en el 1º semestre del año pasado. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
Q
ue los datos no hablan por sí solos es sabido. Lo que no deja de sorprender es hasta qué punto se los puede hacer hablar en uno u otro sentido.
Esto ocurrió la semana pasada hasta con la publicación de los datos de junio de la Encuesta Internacional de Turismo (ETI) del Indec y el MinTur. Los me-
dios masivos que hasta hace un mes hablaban de un virtual cierre de las fronteras se despacharon con titulares del estilo “Por el cepo cambiario, sigue creciendo la cantidad de turistas que viaja al exterior” o “Otra vez el turismo internacional fue deficitario”. En el otro rincón Télam y el MinTur afirmaron “Récord de turistas extranjeros en el primer semestre” o “Arribos igualaron récord histórico”. Unos y otros se apoyan fuertemente en los datos de junio para hacer sus
Pág. 16
recortes: 17% de aumento en las llegadas y 27,7% en las salidas. Ambos omiten aclarar que hace un año –coincidiendo con el estallido del volcán Puyehue– el receptivo registraba una caí- Los medios eligieron hacer hablar a los datos de la ETI en sentidos dispares. da de casi el 20% y hasta tándose el peor mes de los noviembre de 2011 –coinel emisivo se anotaba un últimos dos años. Datos no cidiendo con las medidas descenso del 15,4% en los menores para tener una de control al dólar– las saligastos en el exterior, apun- valoración de lo sucedido. das suben de a dos dígitos. Por eso, lo más intere- Y aunque a todos asombre sante viene con el análisis el crecimiento del 48,2% de las poco novedosas pero en el gasto de junio de los útiles secuencias del último argentinos en el exterior, año y no la fotografía final. en marzo y abril ya se habían producido incrementos similares (38% y 48,1%, RECORD, PERO… Efectivamente, la canti- respectivamente). Pero el dad de arribos de turistas cambio no deja de ser noextranjeros durante el pri- torio: en junio se gastaron mer semestre estuvo ape- fuera del país US$ 94 millonas 2 mil visitantes por de- nes más que hace un año bajo del récord histórico del (se pasó de US$ 195 millomismo período de 2011. nes a US$ 289 millones). Segmentando por destiPero la diferencia negativa hubiera sido mayor si- nos, en el segundo trimesno hubiera estado amorti- tre del año el 29,5% eligió guada por el 17% de cre- como destino principal de cimiento de junio medido su viaje a Resto de Amécontra el mes del estalli- rica (básicamente México, do del Puyehue, que había Centroamérica y los paícoincidido con un desplome ses andinos), seguido de del 18,9%. De todos modos, cerca por Estados Unidos no retroceder es valioso en y Canadá con una particiun año marcado por el re- pación del 20,8%. Pero en pliegue de los principales términos de crecimiento, el emisores internacionales que lo hizo en mayor mediy tomando como punto de da fue Europa, un 37,3%; comparación el muy buen pegado a Estados Unidos comportamiento del recep- y Canadá, con un 36%. Un tivo en los primeros cinco dato interesante es que el mayor gasto promedio se meses del año pasado. Lo que es llamativo y da en los países de Nortepreocupante es la caída del américa, donde el consumo gasto total. En los primeros diario de los argentinos está seis meses el receptivo de- US$ 35 por encima del projó US$ 100 millones menos medio del emisivo. que en el mismo período de En numeros 2011. Todo ello pese a que en los que va del año se re30% gistraron 500 mil pernoctes cayó el gasto diario promedio más que hace un año. de los brasileños en junio, pese En ese sentido, un ejema haber aumentado un 20% la plo paradigmático lo aportacantidad de arribos. ron los brasileños, que son US$ 100 millones 4 de cada 10 de los turistas que recibe Argentina. En jumenos que en el mismo nio registraron un aumento semestre de 2011 gastaron los del 20% en los arribos, pero turistas extranjeros en una caída del 30% en sus Argentina. consumos diarios. 48,2% creció el gasto de junio de los ALGO MAS QUE EL CEPO. argentinos en el exterior, en Es imposible negar que en las estadísticas se notan marzo y abril ya se habían efectos de las medidas de producido incrementos control al dólar, pero no es similares. su única explicación. US$ 94 millones Aunque los medios masimás que hace un año se vos se obstinen en señalar gastaron en el exterior por que el turismo emisivo creturismo en junio (se pasó de ce gracias al cepo cambiario, hace 34 meses seguiUS$ 195 millones a US$ 289 dos que ese flujo no regismillones). tra variaciones interanuales 13,9% negativas, al revés del recrecieron los arribos de ceptivo que se apuntó onargentinos a los destinos ce meses con signo negadomésticos en julio. tivo. Cierto es que desde
Pรกg. 17
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 18
Valencia clásica y moderna n Madrid, Barcelona y Andalucía constituyen las niñas mimadas de los argentinos, sobre todo en un primer viaje a Europa. Pero quien ya conoce y regresa, busca nuevas experiencias y lugares. Para ellos, entonces, esta nota que describe las excursiones que se pueden hacer durante dos días en Valencia. n Por Solange Goldstein (solange@ladevi.com)
C
aminar y perderse por esas callejuelas que guardan algo de romántico, enmarcadas por pintorescos edificios de colores y un sello clásico bien conservado, a pesar del paso del tiempo. Bucear en la historia de la Catedral y aprender algo más sobre los estilos arquitectónicos que se dejan ver en la ciudad. Y para concluir el recorrido, sentarse en algún bar, sobre la vereda, para ver pasar la vida en Valencia, mientras uno se deleita con una paella, el plato estrella de este enclave. Para llevarse una idea acabada del destino, lo mejor es permanecer dos días como mínimo para conocer sus dos grandes atractivos: el centro
histórico, con sus varios edificios y sitios de interés que nos retrotraen al pasado; y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un mega emprendimiento dedicado a la divulgación científica y cultural, de manera lúdica y didáctica, con edificios de vanguardia y ultramodernos. Día 1: al encuentro del pasado. • 10 a 12 hs.: antes de internarnos en el centro histórico y con toda la energía para caminar, vale la pena comenzar el paseo por los Jardines del Turia, una franja estrecha que recorre buena parte de la ciudad, abrazando incluso su centro neurálgico. Con 9 km. de extensión, jalonados por puentes y surcados por senderos, se trata del antiguo cauce del río Turia, el mismo que inundó la ciudad en el siglo XX. Por ese motivo se convirtió en un gran parque público diseñado en base a un proyecto que hacía hincapié en el ajardinamiento y la permanencia del agua como elemento importante. Según el tramo dispone de juegos infantiles, mobiliario urbano, circuito de bicicletas y estanques, donde los valencianos disfrutan de paseos y los turistas obtienen una visión de la ciudad desde otro lugar. • 12 a 12.30: si la caminata se inició en el Parque de Cabecera, lo
ideal será bordear el cinturón verde por el Paseo de la Pechina hacia el centro histórico. La siguiente parada son las Torres de Quart, a las que se llega luego de 20 minutos de andar –o está la alternativa de tomar un bus: 81, 95 ó 7– hasta Guillem de Castro, donde se levanta el monumento. En medio de las anchas avenidas modernas se levanta esta construcción con sello medieval, de estilo militar del gótico tardío, proyectada como puerta defensora de la ciudad. Todavía se ven las huellas de los cañonazos de la Guerra de la Independencia y de cuando funcionaba como cárcel de mujeres. La entrada es gratuita y está abierto diariamente, excepto los lunes. • 13 a 14: por la calle Quart hasta Bolsería se llega al mercado de Valencia tras 10 minutos de caminata. Un buen preludio para el almuerzo, ya que allí se despliegan las delicias más autóctonas de estos confines: pescados y mariscos (gambas, langostinos, bogavantes, mejillones), embutidos, jamones, arroz para paella, frutas y verduras, sangría, etc. Todo impecable y ordenado, enmarcado por un edificio que también tiene algo para contar: de líneas modernistas, data de 1928, con azulejos y vidrieras de colores, columnas y bóvedas re-
bajadas de ladrillo. Atención que los domingos está cerrado. • 14.30: para el almuerzo y luego de dar una vuelta por las callejuelas del centro histórico, existen restaurantes con mesas en las veredas. La sugerencia del día son las tapas: patatas bravas –papas cortadas en forma rústica y bañadas con una salsa de tomate bastante picante–, calamares Los coloridos edificios del centro histórico. a la plancha, sepias, boquerones en vinagre y cro- Unesco, que data de 1492. De estilo quetas de bacalao, por nombrar al- gótico civil consta de tres cuerpos y gunos de los cientos de platitos que un jardín o “patio de naranjos”. Espueden saborearse acompañados ta construcción pública, que sirvió por una cerveza. de lugar de reunión de los mercade• 15.30 a 16.30: una vez finali- res, debe su denominación a que la zada la gran picada, el circuito con- seda era la industria más próspera tinúa por la Lonja de la Seda, que se de la ciudad entre los siglos XIV y levanta frente al mercado. Se trata XVIII. Se puede visitar diariamende uno de los edificios más emble- te, excepto los lunes. máticos de Valencia, declarado Pa• 16.30 a 18: en la misma mantrimonio de la Humanidad por la zana se levantan dos edificios epi-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012 que debe incluir arroz seco, pollo, pato, conejo y caracoles. Sin embargo, con el paso del tiempo se le añadieron otros ingredientes como las chauchas y las alubias, o incluso frutos de mar para convertirse en lo que es hoy día: un plato barroco, pleno de sabores y aromas.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias con sus edificios de vanguardia. centros de la religión católica: la Basílica de los Desamparados y la Catedral de Valencia. La primera está dedicada a la patrona de la ciudad: la virgen de los Desamparados. Se trata de una obra barroca construida en el siglo XVII, que se puede visitar diariamente. La Catedral, por su parte, refleja a través de su estilo ecléctico el devenir histórico de la ciudad: asentada sobre las ruinas de un templo romano, luego mudó a mezquita y más tarde a Catedral. Originaria del siglo XIII, su estilo vira del románico al barroco. Hay que recorrerla completa, pero particularmente el Miguelete, el campanario construido en los siglos XIV-XV, y la capilla del Santo Cáliz. Permanece abierta hasta las 18 los días laborables y hasta las 17.30 los domingos y días festivos. La entrada cuesta € 4.
• 18 a 18.30: antes de la cena, bien vale la pena pasar por el Palacio del Marqués de Dos Aguas, aunque sea para admirar su fachada. Edificado durante la última década del siglo XV, se destaca por su portada, trabajada en alabastro. En el interior se encuentra el Museo Nacional de Cerámica González Martí (entrada € 3). • 18.30 a 20: Luego de desandar un poco más el centro histórico, parar en alguna feria o relajarse en alguna plaza, el mejor corolario es deleitarse con una paella, marca registrada de Valencia, en cuyos ingredientes se encuentra la historia de la ciudad. Es que el arroz fue introducido por los árabes y luego se añadieron las hortalizas como regalo de la fertilidad de la tierra del lugar. Los que saben y desean revelar los secretos de esta delicia dicen
Día 2: paisajes del futuro. El viaje a través del tiempo nos conduce al presente, pero también nos permite asomarnos al futuro. Estamos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un gran espacio dedicado a la cultura que sorprende por sus edificaciones vanguardistas y de tendencia futurista, ubicado a unos 20 minutos en taxi desde el centro histórico. Consta de varias partes, por lo cual demandará prácticamente una jornada recorrerlo completo (incluso aconsejan destinar dos). La otra alternativa es realizar la visita panorámica –de 1,30 horas– para conocer los detalles de las construcciones, erigidas por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela. • 10 a 11: en cualquier caso un buen comienzo es el Umbracle, espacio que funciona como mirador ajardinado y también estacionamiento. Desde allí se accede a una idea cabal de la espectacularidad de las construcciones y de todo el predio, con sus estanques, paseos y zonas ajardinadas. A la vez, se despliegan senderos con esculturas y una exposición de dinosaurios robotizados.
• 11 a 11.45: a su lado despunta otro edificio, el Hemisferic, que brinda proyecciones especiales que se extienden 45 minutos sobre la naturaleza. El relato se torna más impresionante cuando se disfruta en 3D, pero definitivamente adquiere otra dimensión cuando se lo aprecia en la cúpula completa. Es que el lugar donde se encuentra Hemisferic es una cubierta ovoide de 100 m. que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones. • 12 a 13: por su parte, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe es un innovador centro de ciencia interactiva que hace hincapié en la experiencia en directo. Por eso, además de las exposiciones, ofrece un completo programa de animación científica que fomenta la participación del público. • 13.30 a 15: es hora de almorzar y recargar energías para el Oceanogràfic, uno de los capítulos más interesantes y que más tiempo demandará. Allí mismo se encuentra el restaurante, con temática marina. Este lugar es el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas y donde se representan los principales ecosistemas del planeta: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario. • 15 a 18: durante la visita –que podrá extenderse unas 3 horas– y a lo largo del recorrido por las diferentes instalaciones, podremos
Pág. 20
Datos Útiles: Cómo llegar: con vuelos vía Madrid. Se puede llegar por tren o en auto desde otras ciudades de España. Valencia está ubicada a solo 349 km. de Barcelona y a 352 km. de Madrid. Cómo moverse: las distancias entre los sitios de interés son cortas. Valencia tiene una muy buena red de buses y también cuenta con metro. Si la estadía es de más de dos días lo ideal es adquirir la VLC Tourist Card en Tourist InfoAeropuerto que ofrece beneficios adicionales en museos y tiendas (www.valenciatouristcard.com). Clima: suave, típicamente mediterráneo, con una temperatura media anual superior a los 17ºC. Durante los meses invernales la temperatura no suele bajar de los 10º C. Informes: www.turisvalencia.es. Oficina Española de Turismo: 4328-9236/buenosaires@tourspain.es.
conocer de cerca el comportamiento y forma de vida de los más de 45 mil ejemplares de 500 especies, entre las que se destacan delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, así como las aves típicas de zonas húmedas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 24
Flamante incorporación en Consolid nnCon el objetivo de
ofrecer un servicio más integral y continuar brindándole herramientas a los agentes de viajes para que puedan desarrollar su labor diaria con mejores resultados, Consolid incorporó a Martín Hasrun como gerente comercial de la compañía.
B
ajo la premisa de continuar ofreciendo un servicio cada vez más integral, sumándole herramientas a los profesionales para que puedan lograr más y mejores ventas, Consolid acaba de incorporar a su staff a Martín Hasrun a cargo de la gerencia comercial de la compañía. Al respecto, Daniel Paz, gerente del Operador Mayorista, comentó: “La llegada de Martín tiene que ver con la necesidad de Con-
solid de continuar desarrollando el sector comercial en pos de mejorar el contacto con las agencias de viajes. Por este motivo, él estará a cargo de un staff de ejecutivos de ventas que coordinarán todos los procesos integrales de las comercializaciones”. Por su parte, Paz seguirá respondiendo por los sectores de Ventas, Operaciones y Producto de modo de interactuar con el flamante ejecutivo y lograr mayores
resultados. “Con mi incorporación buscamos brindar una mejor calidad de respuesta, un soporte de calidad a los clientes. El objetivo es expandir la actividad comercial al interior del país, tomando como base la plataforma de Ricale. Constantemente intentamos sumar valores agregados. Ese es nuestro camino a seguir y estamos trabajando fuertemente para lograrlo”, agregó Hasrun.
Daniel Paz, Joaquín Navasal y Martín Hasrun. “A nivel empresarial, sin do fuertemente con Medio dudas se trata de un cam- Oriente, contamos con salibio muy significativo. En das grupales de septiembre la actualidad, los agentes a octubre con cupos confirpueden disponer de una mados de Emirates compersona que les brindará binando Dubái con Egipto, una atención permanen- Turquía y Jordania”. Para concluir, Joaquín te”, agregó Paz. En este sentido, vale in- Navasal, gerente genedicar que Consolid continúa ral de Consolid, manifestó comercializando los desti- que “diseñamos una serie nos de Perú, Isla Margarita de herramientas para briny Ecuador. “También conta- dar a los agentes de viamos con cupos para la baja y jes mayores opciones para la alta a Punta Cana, Rivie- concretar un mayor númera Maya y Cancún. La idea ro de ventas en un mercaes sumar aquellos destinos do cada vez más competitique surgen de las deman- vo. Esa es nuestra premisa, das de los clientes. Los escu- pensar nuevos soportes y chamos y buscamos siem- brindar condiciones de renpre brindarles mayores po- tabilidad para que los agensibilidades para que su labor tes puedan desenvolverse diaria sea cada vez más exi- de la mejor manera en un mercado sumamente camtosa”, apuntó Hasrun. Asimismo, Paz mencio- biante como el actual”. Informes: 4323-1555. nó que “estamos trabajanDUBAI, AMMAN, MAR MUERTO Y PETRA Salida: 8 de octubre. Duración: 12 días/10 noches. Incluye: pasajes aéreos BUE/DXB/AMM/DXB/BUE, traslados aeropuerto/ hotel/aeropuerto, 10 noches de alojamiento con desayuno, city tour en Dubái, circuito de 6 días/5 noches en Jordania con excursiones en Amman, Mar Muerto y Petra con régimen de media pensión, visas Emiratos y Jordania, asistencia al viajero. Tarifa: US$ 2.934 + US$ 704 de impuestos (pagos hasta en 12 cuotas en pesos sin interés).
Acción de Avis en Francia
C
on el objetivo de simplificar la experiencia de sus pasajeros al alquilar sus autos, en Francia, Avis Rent a Car incluirá en sus unidades, en forma gratuita, dos kits para medir el nivel de alcohol en el aliento y poder comprobar que no están superando el nivel permitido para conducir un automóvil. La medida responde a la ley sancionada recientemente en Francia, que obliga a todos los conductores, incluyendo a los de autos de alquiler, a portar el kit para efectuar el test de alcoholemia en caso de que sea retenido por un control policial. De no portar dicho kit, se aplicará una multa de € 17. Para facilitar el viaje, Avis proveerá este elemento sin costo adicional. No existirá cargo si el kit debe ser usa-
do ante un requerimiento policial, pero sí en el caso de que sea extraviado, en cuyo caso el costo para el cliente será de € 10. Aquellos clientes que ingresen en auto a Francia desde un país limítrofe deberán adquirir un kit en alguna estación de servicio ni bien se cruza la frontera. Es importante asesorar bien al cliente para evitar demoras en el camino y el pago de una multa de tránsito. La ley comenzó a aplicarse a partir del 1° de julio, con puntos de control en las calles, avenidas, rutas y todo tipo de caminos, aunque la aplicación de multas regirá desde el 1° de noviembre de 2012. Las condiciones generales para la renta de autos en Francia se encuentran disponibles en www.avis-int.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 26
Radisson abre su sexto establecimiento en Chile nnTras una inversión de US$ 15 millones, la cadena internacional inicia operaciones en Concepción con una propiedad de 127 habitaciones ubicada en el sector comercial y empresarial de El Trébol.
E
l Hotel Radisson Petra Concepción es la nueva propuesta de la cadena internacional Radisson en Chile, cuya apertura está programada para la primera quincena de agosto. Con una inversión de US$ 15 millones, 127 habitaciones y 6 salones para eventos y convenciones, busca satisfacer la creciente demanda corporativa de las industrias pesquera, forestal e industrial (cemento, acero) así como también la de eventos sociales y deportivos de la región. El hotel está estratégicamente ubicado en el sector
de El Trébol, donde convergen las comunas urbanas de Concepción, Talcahuano y Hualpén, sector que en los últimos años se ha consolidado como polo comercial y empresarial. “Creemos que la ubicación del Radisson Petra Concepción representa una ventaja competitiva importante. Estamos a cinco minutos del aeropuerto Carriel Sur; en un sector donde se concentra un mall, un casino, un supermercado, universidades y un parque industrial, con una excelente conectividad, pues es un punto central y equidistante de la mayor parte de las comunas de la conurbación”, afirmó Ernesto Byrne, gerente general de Radisson Chile. “Hace años que Radisson quería llegar al sur del país y la VIII Región era la primera prioridad. Concepción es uno de los centros financieros, comerciales y de servicios más importantes de Chile; alberga gran cantidad de eventos, con-
Mucho estilo en las habitaciones. gresos y seminarios, lo que ejecutivos de hoy. Ofrece lo hace muy atractivo para espacios de absoluto connosotros.” fort, funcionales pero donde su arquitectura y diseEl hotel. ño aportan modernidad, El Radisson Petra Con- elegancia e incluso algucepción cuenta con 127 nos toques de hotel boutihabitaciones (120 están- que. Creemos que es una dar, seis suites y una sui- propuesta muy atractiva”, te presidencial), seis salo- agregó Byrne. nes para eventos con capaEl proyecto de arquiteccidad para 250 personas, tura estuvo a cargo de Harrestaurante, bar y un well- ken Jensen –el mismo del ness center con máquinas Radisson Acqua Concón y de última tecnología, sala el Radisson Petra La Dede masajes y piscina exte- hesa– mientras que el dirior. “Es una propiedad que seño y la arquitectura inha sido pensada para satis- terior estuvo en manos de facer las demandas de los Paula Gutiérrez.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 28
TTS Viajes inauguró la sucursal Canning Boutique nnLa empresa sigue
creciendo con la reciente apertura de su nueva sucursal en Canning, que presenta un formato especial enfocado al cliente.
E
n el marco de un plan estratégico de ampliación de la red de sucursales, TTS Viajes inauguró su sede Canning Boutique en julio. Esta oficina comercial
tiene como objetivo brindar sus servicios a los residentes de los countries, barrios privados, empresas y al parque industrial de la zona, como así también al resto del corredor integrado por los partidos de Ezeiza, Esteban Echeverría, San Vicente y Cañuelas. “La apertura de la nueva sede es un paso vital, no solo porque esta zona está creciendo mucho en estos últimos años, sino porque también nos permite
acercar nuestros productos a nuestros clientes”, comentó Pablo Aperio, gerente general de TTS Viajes, a La Agencia de Viajes. Recordemos que la empresa ya cuenta con tres sucursales –TTS Centro, TTS Pilar y TTS Rosario–, pero cabe destacar que la nueva sucursal está basada en el concepto de local boutique. En este sentido, el ejecutivo aclaró: “La oficina de Canning se destaca particularmente por no pres-
tar la atención tradicional de escritorio, sino que está orientada a un living con un formato más especializado al cliente. Nuestros pasajeros no compran simples paquetes; diseñan sus viajes según sus preferencias, contando siempre con un equipo profesional con una amplia experiencia en el mercado”. A su vez, Sebastián Attadia, gerente de Marketing, agregó que “el concepto de boutique refiere a la disposi-
La sucursal Canning Boutique ofrece confort y servicio personalizado a sus clientes. ción de un espacio creado especialmente para brindar una atención personalizada y comodidad al cliente”. Por otro lado, cabe resaltar que la empresa ha logrado un sostenido crecimiento en estos últimos años, gracias a la consolidación de su política comercial y al desarrollo de sus diferentes unidades de negocios, que son los viajes de placer, lujo, corporativos, receptivos, eventos y congresos. “Dentro de los proyectos estamos previendo la apertura de nuevas sucursales para crecer a nivel corporativo y eventos, y como ope-
radora consolidadora y mayorista. De esta manera, presentamos varios canales de producto liderados por profesionales idóneos”, especificó Aperio. Asimismo, desde 2010 TTS Viajes se ha afianzado como socia estratégica de la Red Mundial Virtuoso, que nuclea proveedores turísticos de alta gama, y de Radius Global Travel Solutions, que brinda soporte de viajes corporativos en más de 80 países. También vale destacar que recientemente ha recibido la certificación ISO 9001:2008, que garantiza su sistema de gestión de calidad.
AA2000 instaló un holograma de Ginóbili en EZE y AEP
El reconocido jugador orienta a los viajeros en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
R
ecientemente Aeropuertos Argentina 2000 instaló un novedoso holograma del reconocido deportista Emanuel Ginóbili, que orienta a los pasajeros en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, los únicos de América Latina que cuentan con esta tecnología. De esta manera, durante las 24 horas, el capitán de la Selección Argentina de Básquet se convierte en un guía especial que interactúa con los muy sorprendidos viajeros. En una amable conversación, Ginóbili los saluda y les brinda in-
formación sobre los vuelos. Además, el jugador anuncia los mensajes promocionales de la compañía al igual que las inversiones que se llevan a cabo para modernizar la infraestructura aeroportuaria y novedades operativas. Cabe mencionar que el holograma es una proyección especial en HD donde la imagen, además de emitirse en tres dimensiones, aparece saliendo de sus límites hacia afuera o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según la posición en que se ubique el espectador.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 30
Beaches Resorts: propuestas para la nueva temporada nnTanto para los grupos, las familias y padres solteros como para los amigos, Beaches Resorts acerca propuestas especiales para asegurar la diversión de todos.
C
on la llegada del otoño en el hemisferio norte, Beaches Resorts presenta actividades especiales y programas para disfrutar de unas vacaciones con lujo incluido. Tanto para familias con niños pequeños, padres solteros y grupos de amigas, la gama de posibilidades es amplia. Aquí las principales: • Meses de diversión para padres solteros: uno de los beneficios para los padres que viajen solo con sus hijos es la eliminación de la cuota suplementaria de solteros que es de hasta US$ 220 por noche. Adicionalmente, los huéspedes podrán disfrutar de actividades especiales, como una Noche Familiar de Juego
con Kinect para Xbox 360, una sesión Spin Art en la Scratch DJ Academy y una fogata familiar en la playa, entre otras. • Live It Up N’ Dive: es un programa para los buceadores que buscan unas vacaciones en el paraíso, el cual está vigente en Beaches Turks & Caicos Resort Villages & Spa y Beaches Negril Resort & Spa. La oferta incluye la posibilidad de sumergirse diariamente en algunos de los más espectaculares lugares y un curso de especialización de buceo sin cargo. • Escapada por siempre amigas en Beaches: la cadena ofrece propuestas para quienes vacacionen con sus amigas, como un crucero privado en catamarán y regalos (un crédito por US$ 200 en el Red Lane Spa). •Reuniones familiares: para los grupos familiares, Beaches Resorts brinda un upgrade de categoría sin costo, más un descuento del 20% en el paseo en catamarán.
Las familias también disfrutarán de beneficios en el otoño boreal. • Promoción de otoño pa- per Grover: Ready for Acra grupos: para una confe- tion, donde no faltará la direncia, una reunión fami- versión y las aventuras. liar o una boda, Beaches El alojamiento en alguResorts otorga a los gru- no de los Beaches Resorts pos una habitación sin cos- implica que todo está incluito por cada 10 cuartos pa- do para el huésped: opciogos. Además, ofrece check- nes gastronómicas, vinos in privado para el grupo y y bebidas de marcas preuna cena de dos horas, en- mium ilimitadas, entretetre otras facilidades. nimiento nocturno, depor• Espectáculo Fall-O- tes acuáticos que incluyen Ween: las familias disfru- esnórquel y buceo ilimitatarán de un espectáculo de do para buceadores certiPlaza Sésamo con temáti- ficados, además de innuca de Halloween. merables amenidades ex• Espectáculo Súper clusivas. Grover 2.0: en septiembre Informes: Premier Super Grover hará una apa- Reps: 5235-5060/sanrición en el espectáculo Su- dals@premierreps.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 32
Discover the World invita a descubrir su universo nnLa empresa de
representaciones está encarando meses de gran intensidad laboral. Una de sus propuestas más destacadas consiste en cruceros por la Patagonia a bordo de lujosas embarcaciones de Princess Cruises.
N
o bien se ingresa a las oficinas de Discover the World Marketing se ex-
perimenta en el ambiente una vibra muy positiva: cada integrante del staff está en plena tarea y, no obstante, preserva un pequeño espacio de su tiempo para la sonrisa de bienvenida, la mano levantada en clara señal de “¡Hola!”. La tarea no cesa –no es para menos: la empresa representa a compañías de la talla de Princess Cruises, Cunard, Expedia, Hurtigruten, ANA, US Airways y Cathay Pacific–, pero la
“buena onda” parece mantenerse más allá de la intensidad de la jornada laboral. Como una prolongación de ese ámbito de cordialidad se nos aparece, también sonriente, Carlos Ryan, general manager de Discover the World Marketing. La entrevista comienza, las novedades de la compañía empiezan a discurrir: “En estos momentos estamos encarando una temporada fuertísima, con dos cruceros de Prin-
cess Cruises haciendo sus tradicionales itinerarios por la Patagonia, con una muy buena tarifa, y el público está respondiendo mejor de lo que nos habíamos imaginado”, comenzó diciendo Ryan, y detalló: “Una de las embarcaciones es el Star Princess, que generalmente hace toda la temporada de Sudamérica (de diciembre a marzo), recorriendo la Patagonia, Malvinas y fiordos chilenos”. “Pero a esta operatoria
Carlos Ryan. debe sumarse la del Grand Princess, crucero proveniente de Fort Lauderdale que llegará a Buenos Aires y pondrá rumbo a Valparaíso, lo cual se traduce en agregar una cuarta frecuencia a la operación tradicional durante enero y febrero. Al haber más oferta, se ha registrado una baja en las tarifas: así, este año estamos ofreciendo 13 noches de crucero con Buenos Aires como puerto cabecera, y agregamos al itinerario a Montevideo, Puerto Madryn y Puerto Montt. Por supuesto, recorriendo también Puerto Argentino, Ushuaia, Punta Arenas, el cabo de Hornos y los fiordos chilenos.” “La tarifa es más económica que la del año pasado, pero es un producto con más días, más puertos e iniciando desde Buenos Aires”, añadió el ejecutivo, y recordó que en la temporada anterior el paquete era de 10 noches, y excluía a Puerto Madryn, Puerto Montt y Montevideo. El programa descripto presenta una tarifa de US$ 1.999, e incluye el vuelo a Santiago de Chile y traslados a Valparaíso (si el pasajero quiere iniciar el crucero en Chile), o bien el pasaje aéreo de regreso a Buenos Aires (si el viaje se inicia en la capital argentina). “Se trata de embarcaciones con capacidad para 2.900 pasajeros cada una, totalmente remodeladas”, describió Ryan.
“Yo creo que todas las empresas de representaciones existentes en el sector son muy buenas. Quizás suene a `cassette´, pero en nuestro caso la diferenciación y la clave del éxito radica en el servicio que ofrecemos, en combinación con una cuota importante de flexibilidad. De cada empresa que representamos tuvimos que atravesar experiencias de las que hemos aprendido mucho: debimos instruirnos en manejar cada servicio, cada sistema, entender de qué se trata cada producto, y también la idiosincrasia de cada firma, cuyas casas matrices pueden estar basadas en Noruega, Estonia, Canadá, Inglaterra o Los Ángeles. El haber franqueado estas pruebas nos ha `abierto la cabeza´.” Según aseguró el directivo, las empresas representadas a su vez también encuentran gran sustento a la hora de trabajar con Discover the World Marketing: “Con nosotros, su única preocupación debe radicar en lograr la sinergia necesaria con nuestro equipo para que las ventas crezcan”, apuntó. Para finalizar, Ryan destacó la absoluta disposición de Discover the World Marketing para trabajar codo a codo con las agencias de viajes: “Siempre nos basamos en la relación con las agencias de viajes, y en los servicios que les ofrecemos. Hemos conformado una cartera de productos y servicios tal que nos permite responder a las múltiples necesidades de los profesionales”, concluyó. Informes: 5274-1600.
“TRABAJO Y RESULTADOS.” “Lo primero que ofrecemos a las empresas que representamos es trabajo y resultados”, indicó Ryan. Esta frase parece compilar en sí misma la filosofía de trabajo que caracteriza a Discover the World Marketing.
EMPRESAS REPRESENTADAS • Princes Cruises • Cunard • P&O Cruises • Hurtigruten • Sea Cloud Cruises • Variety Cruises • ANA • Ethiad Airways • Cathay Pacific • US Airways • Dragonair • Ukraine International • Caesars Entertainment • Expedia
ENCUENTROS PROFESIONALES La capacitación es otra de las herramientas a las que Discover the World Marketing echa mano en su relación con los agentes de viajes. “Permanentemente estamos brindando seminarios sobre nuestros productos: el próximo es el jueves 16 de agosto, y se enfoca en Princess y Cunard. El sitio de encuentro es aquí en nuestras oficinas (Lavalle 462, 3º piso)”, informó Ryan.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 34
Amadeus venderá la Economy Comfort de Delta Air Lines nnLa aerolínea de Atlanta
selló un convenio con el GDS para la comercialización de su clase económica Premium, disponible en todos los vuelos de larga distancia de la compañía.
D
elta Air Lines y Amadeus anunciaron la expansión de su relación comercial a través de la venta por el GDS de Economy Comfort, la clase económica premium de la aerolínea. “Orientados en dirección a la innovación tecnológica de Amadeus, esta alianza demuestra que estamos escuchando las necesidades de nuestros valiosos socios corporativos y agencias de viajes, ampliando así la disponibilidad de los confortables asientos de Economy Comfort”, señaló Wayne Aaron, vicepresidente de Programas de Marketing y Estrategia de Distribución de Delta. “Esta acción for-
ma parte, añadió, de los más de US$ 3 mil millones que la compañía está invirtiendo para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros en todos los puntos de su red de vuelos”. Según se adelantó en un comunicado, como parte de este nuevo acuerdo ambas empresas trabajarán en “iniciativas destinadas a personalizar y mejorar aún más la experiencia del cliente”. Asimismo, Amadeus seguirá distribuyendo las restantes tarifas y servicios de Delta. La clase Economy Confort ofrece de tres a cuatro pulgadas de espacio adicional para las piernas en toda la flota de aeronaves de Delta de doble pasillo (incluyendo 250 jets regionales) y la ventaja de abordaje preferencial. Además, en los vuelos internacionales de larga distancia estos asientos disponen de hasta un 50% más de reclinación que la clase Economy estándar, al tiempo que los pasajeros reciben bebidas
Más comodidad en la Economy Confort de DL. alcohólicas de cortesía. “Este nuevo acuerdo es un testimonio de la filosofía de colaboración compartida por ambas compañías y de comprender qué es lo verdaderamente importante para nuestros clientes. Creemos que esta oportunidad de distribuir el producto Economy Comfort de Delta le permitirá a Amadeus demostrar aún más su tecnología innovadora, que satisface las complejas y cambiantes necesidades del mercado global”, apun-
tó Holger Taubmann, vicepresidente senior global de Distribución de Amadeus. Delta Air Lines prosigue así con su plan de negocios de posicionamiento en Latinoamérica, donde ha establecido alianzas exclusivas a largo plazo con Gol Linhas Aéreas y Aeroméxico, invirtiendo cerca de US$ 100 millones y US$ 65 millones, respectivamente. Por otra parte firmó un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 36
Routelle acercó las novedades de Aspen Snowmass nnCon el objetivo de
presentar las últimas novedades del destino y los hoteles de cara a la próxima temporada, Routelle recibió a Ian Douglas, gerente de Marketing y Ventas Internacionales de Aspen Snowmass.
E
l 3 de agosto, Fernando Larreategui, socio gerente de Routelle, recibió en sus oficinas a Ian Dou-
glas, gerente de Marketing y Ventas Internacionales de Aspen Snowmass, quien se refirió a las novedades del enclave y de los alojamientos de cara a la temporada de esquí que comienza a mediados de noviembre y finaliza el 15 de abril. En este sentido, Douglas detalló las mejoras y renovaciones realizadas en cada una de las propiedades, que apuntan a ofrecer un servicio más integral para todos los visitantes.
“Este año, el Silvertree Hotel de Snowmass fue adquirido por la cadena Westin, por lo que para esta nueva temporada los viajeros contarán con un alojamiento totalmente renovado. Por su parte, la compañía Aspen Skiing ha realizado una gran inversión para sumar un nuevo restaurante, Elk Camp, que se localizará en la cima de la montaña, por encima de la góndola”, afirmó el directivo. En tanto, en Buttermilk se
concretó una inversión de US$ 7 millones para incluir un nuevo medio de elevación, el Tie Hack, que ofrece a los visitantes la posibilidad de viajar desde la base a la cima en solo siete minutos. “Además, es importante mencionar que firmamos un nuevo contrato con ESPN para ser por dos años más la sede de los juegos Winter X-games, un logro muy significativo para nuestra compañía”, agregó Douglas.
Ian Douglas y Fernando Larreategui. Por su parte, Aspen Highlands –localizada a solo 10 minutos de Buttermilk– dispone de un nuevo restaurante, el Merry Go Round, que se destaca por su estilo retro chick y ofrece una serie de menúes naturales realizados con productos típicos de la zona. Mientras que en Aspen Mountain fue renovado recientemente el Little Nell, uno de los hoteles más famosos del destino y el único esquí-in, esquí-out de Aspen. Asimismo, el Hotel Jerome está encarando un proyecto de remodelación para este año, ofreciendo a los huéspedes un nuevo alojamiento de lujo. Cabe mencionar que también el
restaurante Montagna está siendo remozado. “La última temporada fue excelente, por lo que las perspectivas para la que viene son las mejores. Aspen dispone de tarifas muy competitivas, y para este año esperamos una excelente calidad y cantidad de nieve. En las últimas temporadas el mercado argentino creció un 23%, un incremento muy significativo para Aspen. Por eso seguimos trabajando en pos de ofrecer un mejor servicio para que todos los viajeros puedan conocer nuestra propuesta”, señaló el directivo. Informes: 4311-1351/ routelle@skiroutelle.com. ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 38
Marcelo Costa, “Personalidad destacada 2012” nnEl gerente regional de
Ventas para Sudamérica Hispana de Delta Air Lines recibió el reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar).
E
n el marco de GNetwork 360, Conferencia Internacional de Negocios y Turismo enfocada en el mercado LGBT, Marcelo Costa,
gerente regional de Ventas para Sudamérica Hispana, recibió el premio a la “Personalidad destacada 2012”. Según explicó Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar), “esta distinción se entrega a una persona y a una empresa por su labor destacada en apoyo a las iniciativas de la comunidad LGBT regional e internacional, así como por su trabajo por la inclusión y el respeto por
la diversidad en el ámbito laboral”. El premio le fue entregado a Costa durante una cena solidaria realizada en La Mansión del Hotel Four Seasons Buenos Aires para recaudar fondos y colaborar con la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Asistieron al eventro el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; titu-
lares de distintas cámaras empresariales, representantes de organismos no gubernamentales y directivos de importantes empresas, como Carlson Wagonlit, Banco Macro, Liberty Seguros, IBM, Accenture, Sofitel y Hertz, entre otras. En nombre de la Ccglar, estuvieron presentes su titular, Pablo De Luca; junto a Gustavo Noguera, vicepresidente; y numerosos miembros de la entidad. En su alocución, Marcelo
Marcelo Costa. Costa subrayó: “Es verdaderamente placentero trabajar en una empresa que entiende el significado de la diversidad, que se preocu-
vo, Delta ostenta una calidad humana única, y donde trabajar es un placer. De hecho, según una encuesta de Human Rights Campaign,
Costa recibe el premio de manos de Enrique Meyer. pa por lo que uno hace, que nuestra compañía fue elecuida a su gente, que se gida como uno de los medesvela por ayudar a quie- jores lugares para trabajar nes lo necesitan y que se fi- para la comunidad LGBT.” Cabe destacar que como ja en los valores humanos. Una suma de valores que broche de oro de la amena velada fueron sorteados 10 encontré en Delta”. “Además de calidad de pasajes a Nueva York doservicio, añadió el ejecuti- nados por DL.
Gualeguaychú: 5% más de turistas en vacaciones
L
a Secretaría de Turismo de Gualeguaychú dio a conocer algunos datos y estadísticas sobre la temporada invernal que está finalizando. “Afortunadamente durante estas vacaciones la cantidad de turistas que visitaron nuestra ciudad se ha incrementado un 5% con respecto al año anterior”, comentó Fabián Godoy, presidente del Consejo Mixto de Turismo y secretario de Turismo municipal. “Si bien las tasas de ocupación se mantuvieron iguales, el aumento estuvo dado por la mayor cantidad de camas disponibles, como resultado de las inversiones realizadas en nuevos alojamientos”, agregó el funcionario. De acuerdo a la información obtenida, de lunes
a viernes hubo una ocupación promedio del 50% en los alojamientos de la ciudad; mientras que los fines de semana se registró un 78% en hoteles, un 75% en alojamientos parahoteleros y un 100% en Las Termas. Cabe destacar que el trabajo conjunto que viene realizando el Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú, coordinando a instituciones públicas y privadas, se ve reflejado en la masiva llegada de turistas durante estas vacaciones de invierno. “Todos debemos trabajar como representantes de Gualeguaychú, por eso es central el acompañamiento de los vecinos, porque si la ciudad está cuidada para los vecinos, lo está también para los turistas”, finalizó Godoy.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 40
Transcantábrico Clásico: una vuelta a la era dorada de los viajes
V
iajar en el Transcantábrico Clásico es como remontarse a la época dorada de las grandes travesías, con el tren como medio de transporte de lujo y los pasajeros como huéspedes de honor. Hoy el Transcantábrico Clásico es un ferrocarril turístico que circula por el norte de España, al borde del mar Cantábrico, entre montañas escarpadas y verdes prados, junto a playas y acantilados, ciudades y pueblos. Son lugares llenos de encanto, vitalidad e historia, convertidos en obras de arte por el paso de los siglos: Santiago de Compostela, Viveiro, Oviedo, Ribadesella, Llanes, Santillana del Mar, Santander, Bilbao, Carrión de los Condes y León, son solo algunos de los poblados que forman parte del itinerario. Desde León hasta Santiago de Compostela, las próximas salidas son las siguientes: 18 de agosto; 1°, 15 y 29 de septiembre; 13 de octubre; y 10 y 24 de noviembre.
Mientras que desde Santiago de Compostela, las salidas son: 25 de agosto; 22 de septiembre; 6 y 20 de octubre; 3 y 17 de noviembre; y 1° de diciembre (especial Puente de la Constitución). Puro confort. Si el itinerario es realmente imperdible, ni hablar del confort interior. Las suites, por ejemplo, disponen del espacio diseñado para el descanso y la intimidad. Cuenta con un completo equipamiento para el aseo, corriente eléctrica de 220 voltios y un amplio ventanal, tanto en la habitación como en el baño, para observar el paisaje. Otro punto importante es que el tren permanece en la estación por la noche, lo que permite descansar mejor, o salir a conocer el ambiente nocturno de la cuidad. Durante siete noches el huésped también podrá disfrutar de todas las cenas y almuerzos con platos típicos (incluye vinos,
El Transcantábrico Clásico circula por la denominada España Verde. café y licores), los desayunos buffet, prensa diaria y revistas, música y fiestas en el coche Pub, excursiones programadas (con entradas a museos, catedrales, claustros, etc.), autocar de lujo que acompaña al tren, guía multilingüe durante todo el recorrido y
servicio de seguridad. Cabe destacar que en Buenos Aires las reservas pueden realizarse en Sentinel Representaciones, con confirmación inmediata y pago en Argentina. Informes: 4393-3033/ representaciones@sentinelreps.com.ar.
Itinerario completo Santiago de Compostela, Ferrol (el bus une esas dos ciudades), Viveiro, Ribadeo, Luarca, Candás (bus hasta Gijón), Oviedo, Arriondas (bus hasta Covadonga), Ribadesella, Llanes, Cabezón de la Sal (bus a Santillana del Mar), Santander, Bilbao, Balmaseda, Villasana de Mena, Mataporquera (bus a Frómista, Villalcázar de Sirga, Carrión de los Condos y La Olmeda), Guardo y San Feliz, para culminar en bus hasta León.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 42
La Patagonia chilena hizo su paso por Buenos Aires nn Las empresas
chilenas Comapa Turismo, Aventour Patagonia, Full Patagonia Tour, Turismo 21 de Mayo, y los hoteles Posada 3 Pasos y Chalet Capital concretaron una presentación en Buenos Aires para un grupo de agentes de viajes.
E
l martes 7 de agosto, en el Marriott Plaza, Juan Vargas, gerente de la Oficina de Puerto Natales de Comapa Turismo; Johana Labraña, gerenta comercial de Aventour Patagonia; Deisy Hutt Calisto, gerenta general de Full Patagonia Tour y gerenta del Hotel Chalet Capital; Bárbara Rivas, representante de Turismo 21 de Mayo; y Hella Roebrs Jeppesen, gerenta del Hotel Posada 3 Pasos; realiza-
ron un desayuno para un grupo de agentes de viajes con el objetivo de que los profesionales puedan conocer las últimas novedades de las empresas y los servicios y facilidades que ofrecen las propiedades. De este modo, luego de la presentación de Vargas, cada uno de los representantes recorrió las mesas del Marriott para dialogar con los agentes de viajes. Así, Roebrs Jeppesen se refirió al Hotel Posada
3 Pasos y comentó que el alojamiento, que nació en 1904, se encuentra rodeado por los imponentes cerros Castillo, Campana, Jorge Montt y Dorotea. En la actualidad, la posada forma parte de una estancia de 5 mil ha. y es el paso para quienes visitan la región, especialmente el Parque Nacional Torres del Paine. Vale señalar que el alojamiento cuenta con 8 habitaciones con calefacción cen-
Los ejecutivos chilenos que participaron del evento. tral, sala de estar, biblio- a los glaciares y city tour en teca y salón de juegos Punta Arenas, entre otras con mesas de ping pong alternativas. Respecto de la oferta y pool, entre otras alternativas. Además, desde del Hotel Chalet Capital, la posada los visitantes la directiva señaló que el podrán conocer la histo- alojamiento dispone de 11 ria de la zona recorriendo habitaciones, que incluyen el sendero arqueológico y duchas con hidromasaje, participar de otras activi- desayuno buffet, servicio dades como caminatas y de telefonía, calefacción cabalgatas hacia las lagu- central y wi-fi. Para finalizar, Vargas nas Figueroa, Picana y el informó que Comapa Tucerro Tres Pasos. Por su parte, Rivas indi- rismo ofrece desde 1964 có que Turismo 21 de Ma- tours convencionales y de yo realiza viajes regulares aventura tanto para grudiarios (desde septiembre pos como para individuaa abril) a los glaciares Bal- les. La empresa cuenta maceda y Serrano. Ade- con oficinas propias en el más, dispone de charters sur de Chile y Argentina, al canal de las Montañas, ya que sus programas cofiordos y ventisqueros del nectan ambos lados de la Gran Campo de Hielo Sur, Patagonia. Además, ofrey bajadas de ríos en el Par- ce navegaciones a través que Nacional Torres del de los canales patagóniPaine. La compañía, ade- cos, viajes a la Antártida, más, cuenta con dos hos- alojamiento, traslados, exterías –Perales y Monte cursiones de trekking y caBalmaceda– y un astille- balgatas en los principales ro propio que incluye tres destinos turísticos, tal el embarcaciones con capa- caso del Parque Nacional cidad para 40, 70 y 100 pa- Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, El sajeros. En tanto, Hutt Calisto Calafate y Ushuaia. “La región sigue siencomentó que Aventour y Full Patagonia están lle- do salvaje, majestuosa y vando adelante una estra- mágica. Por eso creemos tegia comercial conjunta, que es de suma importanpor lo que ambas compa- cia que todos ustedes pueñías ofrecen una serie de dan conocer nuestros prodestacados programas co- ductos y servicios. Trabamo cabalgatas, caminatas, jamos con pasión y con un expediciones en kayak, vi- enorme compromiso por sitas a la pingüineras isla mostrar lo mejor de la PaMagdalena y seno Otway, tagonia, sin dudas un desy al Parque Nacional To- tino inolvidable”, concluyó rres del Paine, navegación el directivo.
El Plan Nacional de Turismo Gastronómico en Córdoba
L
a Federación Hotelero-Gastronómica de la Ciudad de Córdoba fue el escenario para una nueva presentación del Plan Nacional de Marketing de Turismo Gastronómico. La exposición corrió a cargo del Inprotur con la modalidad de taller de trabajo. El encuentro convocó la participación de productores re-
gionales, empresarios turísticos, chefs y autoridades turísticas cordobesas. Se proyectó un video que muestra el estudio realizado por especialistas sobre el movimiento turístico, cultural y económico que genera la gastronomía a través de la calidad y diversidad de productos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 44
Copa Vacations: gran despliegue para la 4o Convención nnCon más
participantes, nueva sede y consigna renovada, la 4° Convención Copa Vacations Argentina se supera en cada edición. Aquí un adelanto de lo que tendrá el evento, aunque habrá muchas sorpresas.
B
ajo la consigna de superarse año tras año, la 4° Convención de Copa Vacations Argentina promete un gran despliegue. Así lo anunciaron en una conferencia de prensa los directivos de las operadoras integrantes del pool: Delfos, Eves, Logan Travel, Siga, Solways, Top Dest y Tower Travel, que estuvieron acompañados por los representantes de Copa Airlines, la Oficina de Turismo de República Dominicana,
Hard Rock Hotel y Universal Assistance/Travel Ace Assistance. Uno de los aspectos destacados es que se amplió el grado de participación: “En la edición anterior, en Cancún, habían viajado 220 agentes. En esta oportunidad serán 300 los profesionales que asistirán, sumados a los 45 proveedores y 21 representantes de los operadores del pool”, manifestó Gustavo del Campo, socio gerente de Tower.
Esta decisión demuestra el éxito cosechado en los eventos anteriores, lo que permitió redoblar la apuesta por parte de Copa Airlines. Al respecto, Yanina Núñez, gerenta de Ventas de la compañía, destacó: “Para nosotros es un orgullo que el grupo de mayoristas ofrezca nuevas propuestas en cada oportunidad. Nosotros sabemos el esfuerzo que esto demanda y trabajamos muy de la mano. Porque además es
Los futuros anfitriones de la convención. muy importante el retorno que la convención genera y, por eso, decidimos dar más lugares”. Abierta la convocatoria, los profesionales respondieron rápidamente. “La gente se inscribió enseguida. Incluso antes del lanzamiento ya preguntaban sobre la fecha del evento, lo cual significa que el encuentro está instalado en el calendario del sector”, agregó Marcelo Suárez, director comercial de Eves. Otra novedad es que la convención se convirtió en federal, es decir, que Copa otorgó lugares en los vuelos de Buenos Aires y Córdoba, así como el de Asunción para que se sumen los agentes de viajes del Noreste argentino, y el de Santiago, para los de Cuyo. La sede, en este caso, es Punta Cana –específicamente el Hotel Hard Rock–, donde se desarrollarán del 6 al 9 de septiembre capacitaciones, actividades especiales y propuestas que promoverán la interacción entre los participantes. “Serán tres días movidos, pero el programa es sorpresa. Queremos que los agentes de viajes se sorprendan con invitados y propuestas novedosas”, señaló Del Campo. Además, habrá un workshop, una gran inauguración y un gran cierre, y pre y pos fam tours (del 3 al 6 y del 9 al 12, respectivamente) para conocer el destino y los principales hoteles. El evento reserva un espacio para la diversión, que este año seguramente tendrá como epicentro la discoteca del Hard Rock, Oro, reconocida por la movida que concentra y los invitados que convoca. El eje temático de esta edición es “Buscando el norte”, consigna que también guiará las acciones del pool durante el año venidero. Como es habitual, en esta edición el evento tendrá su vertiente solidaria.
“Estamos definiendo el lugar al que vamos a ayudar. Haremos una subasta, ya que el año pasado fue muy exitosa porque todos querían colaborar; y pondremos a la venta las pulseras de Copa Vacations por los Niños”, anunció Suárez, quien agregó: “En 2011 llevamos el dinero a una escuela de Lobos, donde se logró terminar la sala para los chicos con discapacidad auditiva y el patio para recreación”. Sobre la sede del evento, Rhina Olivares Fajardo, de la Oficina de Turismo de República Dominicana, destacó que “como destino es una gran oportunidad de poder mostrarles en vivo a los agentes de viajes nuestra oferta. Vamos a hacer todo para que el destino se pueda lucir”. A su turno, Suárez anunció que “debido al éxito que están teniendo las convenciones, ya hay dos postulaciones de destinos sede para el año que viene”. Por su parte, Alejandro Calvani, gerente de Ventas Turismo para Capital y GBA de Universal Assistance/Travel Ace Assistance, expresó su satisfacción por acompañar de nuevo la iniciativa. Datos utiles Fecha: 6 al 9 de septiembre (habrá pre y pos fam tours: 3 al 6 y 9 al 12). Lugar: Hard Rock Hotel Punta Cana. Eje temático: “Buscando el norte”. Convocatoria: 300 agentes de viajes (muchos del interior), más 45 proveedores y 21 representantes de operadores que forman el pool. Apoyo: Copa Airlines, la Oficina de Turismo de República Dominicana, Hard Rock Hotel y Universal Assistance/Travel Ace Assistance. A destacar: esta edición también tendrá su vertiente solidaria.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 46
Sabre: plataforma para reuniones por videoconferencia nnFácil de utilizar, la
plataforma de Sabre brinda acceso a salas privadas y públicas de videoconferencias y alternativas para reservar en tiempo real, así como confirmar y agendar reuniones virtuales entre empresas.
L
a semana pasada Sabre anunció el lanzamiento de su nueva plataforma con
alcance mundial para reuniones por videoconferencia. Lo hizo durante su conferencia latinoamericana sobre tecnología para viajes de negocios “GetThere Summit”, realizada el lunes 6 de agosto, en San Pablo. Sabre Virtual Meetings (www.sabrevm.com), el primer sistema de reservas con esta tecnología, elimina las dificultades anteriores para agendar videoconferencias a través de una plataforma basada en la web
y fácil de utilizar, que brinda acceso a salas privadas y públicas.Este instrumento está orientado a corporaciones, empresas y agencias de viajes, a través de GetThere (http://sp.getthere. com) y el software Sabre Red Workspace (http://sp.la. sabretravelnetwork.com), respectivamente. Además, la herramienta está conectada a múltiples proveedores de telecomunicaciones y videoconferencias para facilitar la re-
serva en tiempo real, confirmar y agendar estas reuniones virtuales entre empresas. La solución también estará disponible para otros canales de distribución de viajes, como los GDS, compañías de administración de viajes, plataformas de reservas online e Internet. A partir de septiembre, los clientes corporativos de GetThere tendrán acceso a Sabre Virtual Meetings desde la página principal del si-
Sabre Virtual Meetings, una solución para las empresas. tio de GetThere. Para aquellas empresas que quieran utilizar comunicaciones virtuales en alta definición, esta plataforma habilitará un proceso de reserva conveniente y simple. Su integración con la política de viajes de las empresas permite que los empleados elijan entre las opciones apropiadas al momento de considerar un viaje de negocios, o bien optar por una reunión virtual. Para las agencias de viajes Sabre desarrolló la nueva aplicación Red “Virtual Meetings”, que estará disponible a través de su nuevo centro de aplicaciones Sabre Red App Centre (www.sabreredappcentre. sabre.com). Mediante esta
solución, las agencias podrán integrar Sabre Virtual Meetings al punto de venta de Sabre Red Workspace, aumentando su oferta de servicios de viajes y para asistir a sus clientes en la utilización de estas nuevas opciones de comunicación. Anteriormente Sabre había realizado un acuerdo con Glowpoint para incluir sus 45 mil salas privadas de videoconferencias al sistema Sabre Virtual Meetings. Adicionalmente Sabre aseguró la conexión a salas públicas a través de Regus y otros proveedores, para que los usuarios de Sabre Virtual Meetings puedan satisfacer sus necesidades de videoconferencias.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
central 1219.indd 48
Pรกg. 48
09/08/2012 07:11:08 p.m.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 50
República Dominicana desfilará por el interior nnJunto a 10 hoteles y
Copa Airlines, la Oficina de Turismo de República Dominicana brindará capacitaciones en ciudades del interior del país.
R
epública Dominicana desembarcará en varias ciudades del interior para capacitar a los profesionales, acercarles las novedades y las propuestas de los hoteles, y para tener un
contacto directo con esos mercados. Lo hará mediante una caravana llamada “República Dominicana, más cerca de lo que esperabas”, en la que participarán varios hoteles y Copa Airlines. El lanzamiento del evento se realizó la semana pasada en el Club Francés, donde la Oficina de Turismo ofreció un almuerzo, cuyos anfitriones fueron Olga Font Bernard, directora de Promoción Turística de
República Dominicana para Argentina, Paraguay y Uruguay; Rhina Olivares Fajardo, asistente; Gustavo Esusy, gerente de Mercosur de Copa Airlines; y Yanina Núñez, gerenta de Ventas. “Para nosotros es un honor que 10 propiedades nos acompañen en esta iniciativa, todas ellas con representación en Argentina”, manifestó Font Bernard. “La idea es poder capacitar a los profesionales y, de ese modo, allanarles el
terreno para lograr mejores ventas”, agregó. Por su parte, Esusy explicó que desde Copa Airlines y junto a varios destinos a donde vuela, entre ellos República Dominicana, “trabajamos durante años en diferentes formatos, como el Pasaporte a las Américas. En 2011 decidimos darle una vuelta de tuerca y llegar a lugares que habitualmente no visitamos a través de esta caravana”. “El mercado de las pro-
Rhina Olivares Fajardo, Olga Font Bernard, Gustavo Esusy y Yanina Núñez. vincias es muy bueno –continuó–, sabemos que la respuesta de la gente es excelente y por eso comenzamos a promocionar vuelos alternativos al de Buenos Aires, como Asunción, para atender al Noreste argentino; o Santiago, desde donde pueden salir los pasajeros de Cuyo.” Todo esto será difundido en la caravana de este año, incluyendo las ope-
raciones a Santo Domingo, Punta Cana y Santiago de los Caballeros, más las propuestas de los siguientes hoteles que participarán de los eventos junto a la Oficina de Turismo de República Dominicana: Bahía Príncipe, Barceló, Be Live, Carabela Beach, Dreams, Fiesta, Hard Rock, Iberostar, Majestic, Meliá, Now, Palladium, Riu, Vik y Zoetry.
Los participantes de la caravana. Para agendar La caravana de República Dominicana pasará por los siguientes lugares: • Río Cuarto (Córdoba): el 15 de agosto, a las 13, en el restaurante del Centro Comercial de Río Cuarto (Constitución 846, 1° piso). • Mendoza: el 16 de agosto, a las 13, en el Hotel Diplomatic Park Suites (Belgrano 1041). • Asunción: el 22 de agosto, a las 8, en el salón de convenciones del Granados Park Hotel (Estrella y 15 de Agosto). • Resistencia: el 23 de agosto, a las 13, en el Amerian Hotel Casino Gala (Juan Domingo Perón 330). • La Plata: el 28 de agosto, a las 13, en el Jockey Club Multiespacios (Av. 7 n° 834). • Mar del Plata: el 29 de agosto, a las 13, en el Hotel Spa República (Córdoba 1950).
Club Med abrirá villages en China, Italia y Turquía
C
lub Med anunció que abrirá las puertas de tres nuevos villages en China, Turquía e Italia. Entre los nuevos complejos se encuentra el resort ubicado en Guilin, China, sin duda uno de los más exóticos. Situado en el corazón de un parque natural, se encuentra rodeado de esculturas creadas por artistas reconocidos internacionalmente. Por otro lado, el village de Pragelato Vialattea, en
Italia, abrirá sus puertas en diciembre. Allí, hasta mediados de octubre se celebrará una vez por semana en los villages un evento denominado “La Dolce Vita”, con shows especiales, remeras para los invitados, cócteles temáticos y muchas sorpresas más. Finalmente, el village 4 tridentes de Belek (Turquía) se encuentra en medio de un prestigioso campo de golf de 80 ha., en plena riviera turca.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 52
Alitalia mostró sus B-777 con renovados interiores nnLos 10 B-777 de
Alitalia ya lucen su remozado interior, con 30 asientos en Magnifica, 24 en Classica Plus y una económica que también ha recibido poltronas nuevas y modernas.
L
a compañía aérea italiana organizó una visita a uno de los Boeing 777200ER con los que cubre
la ruta Roma/Buenos Aires para mostrar su renovada configuración interna. Un grupo de periodistas se trasladó hasta Ezeiza para, junto a personal de AZ, conocer la aeronave por adentro. La transportadora dispuso una reconfiguración de sus interiores en toda la flota de largo alcance, constituida justamente por los modernos B-777. El esquema consta de tres clases. La multipremiada Magnifica, que apunta a satisfacer las necesidades
Uno de los B-777 de AZ. de los clientes Premium en general. Esto le permite, en un hábil movimiento comer-
cial, básicamente, ofrecer casi un servicio de primera al precio de una business, lo
La singular configuración permite un cómodo espacio en torno a la poltrona. que vuelve al producto harCabe señalar que la to competitivo. Magnifica consta de 30 Las poltronas se reclinan asientos por avión. hasta quedar a 180º (para Tras la business, se enllegar a una longitud total de cuentra la Classica Plus: la 73, 5 pulgadas) y disponen clase intermedia de Alitalia. de la función masajeadora y Allí el mayor valor sin duda lo están equipadas con la últi- constituyen los asientos que ma tecnología (pantallas in- son ergonómicos, se reclidividuales, iluminación y de- nan hasta 120º y constan de más). Por otra parte la dis- una disposición 2-3-2. No se tribución 1-2-1 permite que trata, como en otros casos, todos los viajeros puedan de una Económica mejoraacceder cómodamente al da: las poltronas son simipasillo. Pero el mayor dife- lares a las de muchas busirencial de la Magnifica es, ness. Finalmente, la Classin dudas, su servicio de ca- sica (la clase Económica) tering. Un menú de varios también ha sido remozada pasos, regado con buenos con asientos nuevos, equivinos, que mereció la distin- pados con pantallas indivición de “Best Airline Cuisi- duales que permiten desne”, otorgada por la revis- plegar una interesante prota Global Traveler. puesta de entretenimiento.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 54
Carnival Tours: Brasil por especialistas nnCon la incorporación
de Pablo Trotta como responsable del departamento mayorista Brasil, la empresa le dará un renovado impulso al destino.
C
on un bagaje de 20 años en la operatoria de Brasil, Pablo Trotta se sumó al departamento mayorista de ese destino en Carnival Tours para volcar todo su conocimiento al servicio del cliente. “La idea es darle un impulso renovado al área, ofreciéndoles a las agencias una amplia gama de productos, desde lo tradicional hasta lo más novedoso”, explicó el flamante responsable del departa-
mento Brasil, quien ingresó hace un mes en la empresa y ya tiene todo listo para vender. La experiencia la volcará en el asesoramiento al profesional sobre los productos más adecuados a cada pasajero: “Conozco bien Brasil, un destino que si bien se comercializa mucho como enlatado, sobre todo en temporada alta, también piden el armado más a medida, buscando algo diferente. Por eso es impres-
cindible saber recomendar adecuadamente”, manifestó el ejecutivo. Porque además, el vecino país cuenta con nada menos que 8.500 km. de costas, con lugares y playas bien diferentes, resultando fundamental el conocimiento previo del destino para asesorar correctamente al agente de viajes. Sumado al know-how, Trotta dispone de los contactos con los principales proveedores de ser-
Claudio Mazzola y Pablo Trotta. vicios locales: “Tenemos el apoyo de los proveedores que me acompañaron a lo largo de estos años”, señaló. El otro eslabón importante es el transporte, que también está asegurado con cupos de TAM para la baja y alta temporada. “Como Carnival Tours es consolidador, contamos con buenas condiciones con las compañías aéreas”, agregó Trotta. Productos y buenas condiciones. Para la baja temporada, Carnival Tours se centró en la promoción de los fines de semana largos (octubre y noviembre) con propuestas de 4 noches para viajar a Río, Buzios o Angra dos Reis, destinos ideales para estadías cortas. Otra alternativa orientada a un pasajero más específico es la Fórmula 1 en San Pablo, que se correrá el 25 de noviembre. En este caso la operadora ofrece un programa de 3 noches con aéreos, alojamiento, traslados al autódromo y entradas. Con respecto al verano, el departamento mayorista Brasil de Carnival Tours ya está comercializando paquetes con el beneficio de acceder a mejores tarifas si se adquieren antes del 30 de octubre o 30 de noviembre, dependiendo del programa. Un claro ejemplo es la propuesta con alojamiento en el resort Grand Palladium Imbassai (Bahía), con una preventa de agosto a noviembre: incluye aéreos con TAM a Salvador, tras-
Destacado: “Conozco bien Brasil, un destino que si bien se comercializa mucho como enlatado, sobre todo en temporada alta, también piden el armado más a medida, buscando algo diferente. Por eso es imprescindible saber recomendar adecuadamente”, Trotta. lados y 7 noches de alojamiento con all-inclusive, a US$ 1.539 por persona, con impuestos. Pero además está la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas en pesos sin interés al valor del dólar oficial. “Estas ofertas y ventajas, sumadas a la devaluación del real que torna la situación más conveniente para los argentinos, nos hace pensar que será una buena temporada”, señaló Trotta, quien agregó que toda la oferta está volcada en la web y en los newsletters que envía periódicamente a las agencias. A su turno, Claudio Mazzola, director de Carnival Tours, recordó que la empresa continúa operando Europa, Estados Unidos, Caribe, México, Canadá y Medio Oriente, además de los servicios de alquiler de autos y seguros médicos. Informes: 5239-9520/ pablotrotta@carnival-tours. com
Fines de semana largos Fechas: 5 al 9 de octubre, y 23 al 27 de noviembre. Incluye: aéreos de TAM a Río (con cupos), traslados y 4 noches de alojamiento. Tarifas y destinos: Buzios: Posada Unicornio con media pensión free, US$ 889, por persona, con impuestos incluidos; Río: Hotel South American Copacabana con desayuno, US$ 929, por persona, con impuestos; o Angra dos Reis: Meliá Angra Resort con all-inclusive, US$ 1.199 por persona, con impuestos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 60
Turar: más herramientas en la web y nuevas salidas nnLa operadora del Grupo
Empresario Ferrucci presentó en un almuerzo para agentes de viajes las nuevas soluciones de su página web. Además, lanzó la ruta “De México a Cancún por tierra” y brindó, junto a representantes del CPTM, una capacitación sobre los atractivos turísticos de estos destinos.
T
urar organizó el pasado jueves un almuerzo para agentes de viajes en el Regente Palace Hotel. El objetivo fue presentar las nuevas herramientas que ofrece su página web. Entre las novedades se destacaron los manuales de los destinos que operan: África, Canadá, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Europa, Guatemala, Lejano Oriente, Medio Oriente, México y Argentina. En cada caso se detallan los cir-
cuitos que están disponibles con las fechas y ciudades de salida, el destino de llegada, los detalles de los circuitos turísticos y las noches de alojamiento en cada ciudad. Más aún, se puede descargar el itinerario completo para imprimirlo o reenviárselo al cliente vía mail. “La información de tarifas y fechas se actualiza constantemente y sirve para que el agente pueda cotizar los fines de semana
con solo abrir nuestra página web. De hecho, no se necesita registrarse, ni contar con password de acceso”, aclaró María Constanza Ferrucci, directora del departamento de Turismo Exportativo de Turar. Asimismo, para responder a las demandas de los viajeros independientes, el agente puede consultar en el portal por hoteles de distintas categorías, traslados, excursiones o rentadoras de autos.
María Constanza Ferrucci, Nicole Klerian y Ambrosio Mayer. MEXICO POR TIERRA. Además, en el evento la mayorista presentó la ruta “De México a Cancún por tierra”. Se trata de una salida grupal de 14 días –ya está disponible la salida para el 12 de noviembre–, que recorre Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Tuxtla, Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Campeche, Mérida y Cancún. El programa incluye los vuelos con Aeroméxico (Buenos Aires/MéxicoCancún/Buenos Aires) y alojamiento en hoteles 4 estrellas. Por su parte, Ambrosio Mayer, director gerente de la operadora, destacó que cuentan con otras salidas a México que no recorren los sitios tradicionales del destino.
A su vez, durante el almuerzo se brindó una capacitación sobre este destino, a cargo de Nicole Klerian, coordinadora administrativa del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Argentina. Al hablar de Ciudad de México puso el acento en la propuesta cultural del Distrito Federal y enumeró los sitios imperdibles: El Paseo de La Reforma, el Zócalo, Chapultepec, Polanco, el Palacio Nacional, los murales de Diego Rivera y el Museo de Frida Kahlo. Finalmente, destacó la gastronomía de Puebla y Oaxaca, las bellezas naturales de Chiapas y el Museo Subacuático de Arte en Cancún.
Bahamas está en busca de los latinoamericanos nnEl Ministerio de
Turismo de las islas apunta sus esfuerzos a la captación de turistas latinoamericanos. Por tal motivo en los últimos meses ha organizado varios fam trips para profesionales de la región.
E
l Ministerio de Turismo de Bahamas está trabajando en diferentes acciones con el objetivo de que más visitantes latinoamericanos puedan descubrir este destino. En un trabajo conjunto con los representantes en Colombia, Brasil y Argentina, durante los últimos dos meses se organizaron diversos fam trips para operadores y agentes de viajes latinoamericanos. Algunas de las empresas que participaron son: Luz Verde y Solways, de Colombia; Eves, Top Dest e Interturis, de Argentina; Expan Tours, de Chile; HDP, de Ecuador; y Nobilis Turismo y Master
Viagens, de Brasil. Hacia fines de septiembre, aproximadamente 100 operadores, agentes de viajes y miembros de compañías aéreas habrán disfrutado de Bahamas. Durante estos viajes el principal objetivo es descubrir la esencia del destino, además de visitar algunos hoteles de las islas. Algunos de los establecimientos incluidos en la inspección son Atlantis, Sandals Royal Bahamian, Sheraton, Wyndham, Hilton, Breezes, Riu Palace, Comfort Suites, Best Western y One&Only Ocean Club, en Nassau y Paradise Island. En Gran Bahama se incluyeron los hoteles Radisson Grand Lucayan, Viva Wyndham Fortuna Beach y Pelican Bay. En la isla Exuma, el hotel visitado es el Sandals Emerald Bay. De este modo, se brinda a los profesionales latinoamericanos las herramientas para que puedan recomendar el destino, adaptando cada viaje según los intereses, presupuesto y necesidades de cada cliente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 62
La provincia de Salta exhibió positivos resultados del invierno nnEl Ministerio de Turismo salteño difundió los números de las últimas vacaciones de invierno, donde además de la buena afluencia y tasas de ocupación se destaca que el 50% de los turistas ya conocía el destino.
E
l ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, presentó los resultados definitivos de las vacaciones de invierno, que resultaron altamente positivas para el sector. Estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Rodríguez, y el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Eduardo Kira. Julio cerró con más de 185 mil arribos a todos los destinos de la provincia, superando la cantidad registrada en el mismo período del año anterior. El impacto económico fue de más de $ 200 millones, un 17% más en la
comparación interanual, con un gasto que promedió $ 480 diarios por turista. Uno de los puntos destacados de la encuesta de perfil fue la fidelidad del destino: el 50% de turistas que visitaron Salta en el invierno manifestó haber venido en otras oportunidades. Ovejero destacó que el 90% de los turistas que visitaron la provincia reside en el país, la mayoría (40%) provenientes de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Los turistas destacaron entre las cualidades más significativas de la provincia sus paisajes, su clima y su naturaleza, seguido por la hospitalidad y la amabilidad del salteño, la arquitectura, el casco histórico de la ciudad y la oferta cultural”, expresó Ovejero. El pernocte en los hoteles se mantuvo en los mismos niveles respecto a la temporada de invierno del año anterior, registrándose en la ciudad de Salta y alrededores un promedio de tres noches. Aproximada-
Las autoridades provinciales anunciaron los buenos resultados. mente el 50% de los turis- destinos, también se registas viajaron en familia, de traron picos de ocupación acuerdo a los resultados de del 100%. las encuestas. Los medios En este punto, cabe desde transporte elegidos pa- tacar que existe un 5% más ra llegar fueron el automóvil de plazas hoteleras en la particular en un 54%, ómni- provincia, comparado al bus el 30% y avión el 15%. mismo periodo del año pasado. La provincia de Salta Excelente ocupacion. cuenta con 17.658 plazas. La temporada turística Por su parte, los emprese desarrolló con excelen- sarios del sector realizates niveles de ocupación, ron un balance positivo de alcanzando durante la ter- las vacaciones de inviercera semana sus máximos no y manifestaron que las registros: la ciudad de Sal- expectativas son auspiciota llegó a colmar su capaci- sas para los próximos medad hotelera, al igual que La ses, donde el turismo de Caldera, San Lorenzo, Ce- reuniones será uno de los rrillos y Vaqueros. En Ca- segmentos movilizadores fayate y Cachi, entre otros más importantes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 64
Destefanis Travel apunta a la diferenciación en las propuestas nnLa operadora ha registrado un notorio éxito en sus salidas grupales. Una de ellas, “Una Europa Diferente”, permite al pasajero permanecer por más días en cada ciudad, de modo de disfrutar al máximo cada enclave.
S
i bien Destefanis Travel, de Córdoba, exhibe en su carta de presentación unos joviales dos años de existencia, el camino que ha recorrido de 2010 a esta parte estuvo sembrado de satisfacciones y éxitos. Es que la mayorista ha transitado esta etapa conjugando a la perfección el profesionalismo de su staff con la trayectoria de su titular, José Destefanis. En diálogo con este medio, el directivo indicó: “Somos una operadora joven que, no obstante, ostenta el respaldo de mis 25 años trabajando en el turismo en Córdoba y zona de influen-
cia. Vale destacar además que ofrecemos el abanico de propuestas de Mapaplus, un producto altamente afianzado en el mercado”. “Estuvimos desarrollando y trabajando múltiples alternativas en Europa y Oriente”, prosiguió el ejecutivo, y enseguida hizo alusión a las opciones de salidas acompañadas que Destefanis Travel supo desplegar en el mercado: “El año pasado comenzamos a realizar salidas acompañadas, pero nos propusimos dejar de brindar más de lo mismo. Por esa razón creamos el programa `Una Europa diferente´. Se trata de un itinerario súper clásico pero que ofrece al pasajero la posibilidad de permanecer más tiempo en cada ciudad. Así, en lugar de realizar el viaje en 16 días (como comúnmente se ofrece), se efectúa en 23, dedicando cuatro días a París, dos a Viena, dos a Venecia, dos a Florencia y dos a Barcelona; además de recorrer Fráncfort, Ro-
ma, Niza y Madrid”, prosiguió Destefanis. “A elllo le sumamos el valor agregado de Mapaplus, que incluye comidas, y otras facilidades como el ingreso a la torre Eiffel y a la Capilla Sixtina, sin que ello implique un gran encarecimiento del producto.” “La próxima salida desde Córdoba (la cuarta del año) es el 7 de octubre; y está a cargo de profesionales de gran calidez y calidad que conocen muy bien mi modo de trabajar, con lo cual es como si a cada salida fuera yo en persona”, añadió. BALANCE POSITIVO. Consultado sobre la evaluación de los resultados obtenidos, Destefanis exhibió un gran optimismo. “El balance es muy bueno. Los agentes nos están comenzando a elegir como una alternativa diferente en el mercado. El éxito alcanzado también se demuestra en el hecho de que la salida para el 16 de septiembre ya está completamente
José Destefanis. vendida desde hace más de un mes. Y tuvimos el mismo apoyo de los profesionales para la salida a Escandinavia y Rusia, del pasado 6 de agosto”, apuntó. Ahora bien, ¿cómo es que Destefanis Travel logró ganarse la confianza del profesional? En palabras del directivo: “Por la calidad de nuestros servicios; porque ofrecemos un producto de jerarquía como es Mapaplus; por mi trayectoria; por las alternativas ofrecidas, diferentes a las existentes; y porque desplegamos paquetes con una excelente relación precio/calidad”. Informes:(0351)5685110.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 66
King Midas: exitoso balance en salidas grupales nnLa operadora
especializada en destinos lejanos cerró la primera mitad del año con gran éxito en sus salidas programadas, al tiempo que ya dispone de nuevas propuestas para el segundo semestre y 2013.
K
ing Midas, operadora especializada en destinos de Medio y Extremo Oriente en Argentina, lleva más de 18 años en el mercado del turismo ofreciendo servicios exclusivos y diferenciales a todos los pasajeros que busquen algo más que un simple recorrido. “A pesar de las dificultades experimentadas por los pasajeros durante los primeros meses del año en materia de adquisición de moneda extranjera, nota-
mos un continuo nivel de reservas en salidas grupales y un crecimiento notorio con respecto a otros años en viajes individuales, donde el cliente prefiere un circuito armado a medida, que se ajusta a sus intereses”, comentó Luciano Pirrone, gerente de la mayorista, quien agregó: “El éxito se concreta a partir de la incesante búsqueda de transmisión de sensaciones. Priorizamos ofrecer un viaje único con el asesoramien-
to que busca el agente de viajes y en el cual el cliente nota la diferencia con respecto a los circuitos tradicionales”. En este primer semestre la operadora ha recibido un excelente feedback de parte de las agencias clientas y sus pasajeros, tanto por la operatoria como por los servicios en destinos. Al respecto Pirrone destacó: “Intentamos crear un vínculo de confianza con los agen-
Uno de los grupos que visitó India. tes de viajes, a través del bái con crucero por Emiracontinuo asesoramiento y tos y Omán, un viaje distinlectura de sus necesida- to navegando la península des, ya que resulta fun- de Arabia”. damental para que ellos, Para la segunda parte a su vez, puedan interpre- del año, la operadora cuentar los intereses y motiva- ta ya con salidas completas: ciones de los pasajeros”. 16 de agosto, Rusia y UcraDentro de la gama de nia; 26 de agosto, Turquía destinos que maneja la y Grecia con crucero; 8 de operadora se destacan la septiembre, China y Hong salidas grupales a China Kong; 18 de septiembre y y Hong Kong, Egipto, Tur- 2 de octubre, Egipto, Turquía y Grecia, Gretur (Tur- quía y Grecia. quía y Grecia con crucero), Rusia y Ucrania, India “A pesar de y Nepal, Vietnam, Cambolas dificultades ya y Tailandia, Egipto, Jorexperimentadas por dania y Dubái, y la destalos pasajeros durante cada Dubái, Qatar, Jordania y Omán, circuito único los primeros meses en el mercado argentino. del año en materia “Todas operan bajo un sede adquisición de guimiento diario desde la central de operaciones pamoneda extranjera, ra constatar que todo funnotamos un continuo cione de la manera previsnivel de reservas en ta. Esto nos ayuda a mantener informado al agente de salidas grupales y un viajes a través del Midas Li- crecimiento notorio con ve, que transmite en tiemrespecto a otros años po real lo que va sucedienen viajes individuales, do en el viaje. Es una herramienta a la que accede el donde el cliente prefiere agente de viajes en nuesun circuito armado a tro FB, y le permite a su vez tener informado a los fami- medida, que se ajusta a liares de los pasajeros”, ex- sus intereses”, Pirrone. plicó el gerente. En la gama de viajes inLas demás salidas disdividuales, la operadora ponibles, algunas de ellas destaca los “Midas Tou- casi completas, son: chs”, viajes con diversas Gretur: 9 y 23 de sepexperiencias y sensacio- tiembre. nes que marcan una clara China y Hong Kong: 29 distinción con los viajes re- de setiembre y 20 de ocgulares enlatados, y las de- tubre. nominadas “Delicias “ y “AlEgipto, Turquía y Grecia: ta Gama”, destinadas a los 23 de octubre. pasajeros más exigentes. Dubái, Qatar, Jordania y En materia de productos Omán: 15 de octubre. para el verano 2012/2013, Egipto, Jordania y DuPirrone señaló: “Ya conta- bái: 26 de septiembre y 24 mos con las salidas grupa- de octubre. les para febrero y marzo, Indochina: 5 noviembre. que son Dubái y Tailandia Dubái y Tailandia: 7 de e India y Nepal, respectiva- febrero de 2013. mente, además de salidas India y Nepal: 11 de marsemanales desde noviem- zo de 2013. bre de 2012 a marzo de Los itinerarios comple2013 a Egipto con crucero tos y detalle de cada salipor el Mar Rojo incluido, el da pueden encontrarse en cual permite a los pasaje- www.kingmidas.com.ar. ros visitar Jerusalén y PeInformes: midas@king tra en ese mismo viaje de midas.com.ar/midasbue@ 11 días. Otra opción es Du- kingmidas.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 68
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 70
Aero integra el pool de Aerolíneas Vacaciones nnLa operadora
mayorista participa de la campaña de promoción turística “Viajá por tu país”, ofreciendo tarifas promocionales en todos sus programas por Argentina, tras su incorporación al pool de Aerolíneas Vacaciones.
L
a operadora mayorista Aero anunció que integra Aerolíneas Vacaciones, pool de operadores especializados en turismo nacional, del que también forman parte Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo (CFT) y los ministerios de Turismo de las provincias del interior. “Estamos más que satisfechos con el reconocimiento de Aero como uno
de los operadores de Aerolíneas Vacaciones, porque esta distinción se la dan a operadores afianzados en turismo en Argentina”, expresó Claudia Teijeiro, gerenta del departamento de Argentina y Chile de Aero, a La Agencia de Viajes. Cabe mencionar que la operadora tiene un departamento especializado en el país –si bien vende varios destinos, no todos los vendedores son de multidestino–, y por ello, contó la gerenta, pueden competir con las mejores condiciones del mercado. De esta manera, formará parte de la campaña de promoción masiva “Viajá por tu país”, que ya se lanzó al mercado el 5 de agosto, con la presentación de todos los programas y destinos que trabaja Aerolíneas Argentinas. “En total son 34 destinos más Buenos Aires, porque así como Buenos Aires es el gran punto emisor y concentrador hacia los distintos puntos del país, también es válido que la gente del interior viaje y visite la ciudad con los mismos
servicios y tarifas promocionales”, explicó Teijeiro. Asimismo, agregó: “Las tarifas son aplicables a todo el corredor federal, serie de rutas conectadas entre sí sin pasar por Buenos Aires, por lo que Aerolíneas Argentinas está poniendo a disposición toda su red de interconexiones en el país con tarifas convenientes y disponibilidad en los vuelos”. Al respecto, también cabe destacar que con esta acción se está haciendo participar a toda la industria. En este sentido, la gerenta resaltó que “si bien Aero aparece con su logo en los medios masivos, va a seguir con su política de no vender al público de manera directa, sino a través de sus agencias de viajes socias”. Asimismo, especificó que el objetivo es que estas tarifas sean para los turistas, para estimular el turismo dentro del país. “La campaña es de posicionamiento y comunicación de producto y marca, después cada operador trabaja con su política de ventas”, aclaró Teijeiro.
“Si bien Aero aparece con su logo en los medios masivos, va a seguir con su política de no vender al público de manera directa.” También, se ha concientizado a los receptivos y hoteleros de cada destino para que se sumen al proyecto y propongan alternativas distintivas y atractivas, promoviendo así que haya un beneficio para el terrestre. Por otro lado, la ejecutiva comentó que “en primera instancia la campaña está prevista hasta el 30 de noviembre, pero existen intenciones de renovarla”. A su vez, explicó que poseen disponibilidad de vuelos hasta el 28 de febrero, por lo que los pasajeros ya pueden planear sus vacaciones de verano, asegurándoles las tarifas promocionales, siempre y cuando reserven sus tickets hasta el 30 de noviembre. Por último, en la entrevista Teijeiro también hizo hincapié en la temporada
de cruceros en la Patagonia que comienza a partir de septiembre. “Como es costumbre ofrecemos a los pasajeros los servicios de Cruceros Skorpios y Australis, que realizan recorridos por rutas casi inexploradas por el hombre, y permiten que los turistas vivan una experiencia única”. Informes: 5236-5235/ ventas.argentina@aerolaplata.com.ar.
Claudia Teijeiro.
NOVEDADES INSTITUCIONALES La operadora mayorista Aero La Plata cambió su denominación por Aero, con el objetivo de seguir creciendo a nivel nacional. Esta estrategia de marketing, que la mayorista venía planificando hace unos meses, fue finalmente llevada a cabo en agosto con la incorporación de Aero al pool de Aerolíneas Argentinas.
Falleció Daniel Bracamonte
E
l 8 de agosto falleció Daniel Bracamonte, profesional con larga trayectoria, que se inició de muy joven en la agencia de viajes Medinah, trabajando en el área de pasajes y aéreos por casi 20 años. Luego formó parte como socio de la agencia Kalakaua, junto a Lidia Ermann y Marta Reiser. Posteriormente trabajó en Taiar, King Midas, Solventur y en los úl-
timos dos años en Carnival. “Siempre transmitió sus conocimientos sin reparos, y tuvo una mano extendida para quien la necesitara. Todos aquellos que trabajamos con él, que mantuvimos una amistad, que lo conocimos, sabemos que se nos fue una persona de bien y sin duda un amigo con todas las letras”, expresó Lidia Ermann.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 72
Starwood inauguró el Sheraton Vitoria Hotel en Brasil nnStarwood continúa su
expansión en América Latina, con la inauguración del Sheraton Vitoria Hotel en el estado de Espíritu Santo, en Brasil.
S
tarwood Hotels & Resorts Worldwide anunció que el Sheraton Vitoria Hotel, ubicado estratégicamente en la capital del estado de Espíritu Santo, recientemente se inauguró siendo
el 5º Sheraton y el 7º hotel de Starwood en Brasil. Como parte del plan estratégico de expansión de Starwood –que contempla la inauguración de más de 60 hoteles de la marca Sheraton en todo el mundo durante los próximos tres años–, la cadena se unió con la empresa Hoteleria Praia Comprida, propietaria y operadora del hotel bajo un acuerdo de franquicia. “Nos entusiasma presentar esta asociación. La
adición del Sheraton Vitoria es otra demostración de nuestro compromiso con el crecimiento de la presencia de Starwood en este país”, declaró Osvaldo Librizzi, copresidente de las Américas para Starwood Hotels & Resorts. En este sentido, Hoyt Harper, líder global de la marca Sheraton Hotels & Resorts, agregó: “Estamos muy complacidos con el impulso que nuestra marca está ganando en la región”.
Por su lado, Ricardo Suárez, vicepresidente de Adquisiciones y Desarrollo en América Latina de la cadena, añadió: “Con su comercio portuario, cultura, playas y proximidad a otros destinos turísticos, Vitoria atrae tanto a viajeros por negocio como por placer”. Además, Renato Sandri, director de la Hoteleria Praia Comprida, comentó que “están orgullosos en izar la bandera de Sheraton en su hotel para atraer
Lujo y confort en el nuevo Sheraton Vitoria en Brasil. un turismo de alto nivel a la ciudad”. Por otro lado, cabe destacar que el nuevo Sheraton se encuentra ubicado en la playa do Canto de Vitoria, con fácil acceso al Yacht Club, los principales restaurantes y tiendas, el Centro de Convenciones y el aeropuerto Eurico de Aguilar Salles. Asimismo, cuenta con servicios exclusivos y de calidad, característicos de la marca Sheraton, como la cama Sleeper Bed en todas las habitaciones; los selectos Floors y Lounge Sheraton Club; áreas de esparcimiento con piscina, bar, sauna y gimnasio; y un moderno centro para conferen-
cias con la tecnología más actualizada, con capacidad para 700 personas. Además, el hotel se desarrolla de forma sustentable, apoyando el objetivo de Starwood de alcanzar una reducción del 30% en energía y una disminución del 20% en el consumo de agua por habitación hasta 2020, en todas sus propiedades alrededor del mundo. De este modo, todas las habitaciones poseen sensores ópticos de energía; los pisos y escaleras, sensores de luz; en todo el edificio hay luces fluorescentes y tipo led; y las ventanas son reflectoras, manteniendo una temperatura ideal durante más tiempo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 73
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 74
Brasil apuesta por el turismo comunitario nnLa Rede Tucum,
conformada por doce comunidades costeras de Ceará, constituye una referencia en el turismo comunitario de Brasil, un modelo que sigue creciendo exponencialmente en el país.
E
n 2008, doce comunidades costeras de Ceará se unieron para luchar contra la especulación inmobiliaria, defender sus territorios y organizar el turismo que deseaban tener en sus villas. Este movimiento formó la Rede Tucum, que constituye una referencia en el turismo comunitario de Brasil. Ese mismo año, el Ministerio de Turismo creó el programa de Apoyo al Turismo de Base Comunitaria, y desde entonces se
han invertido más de R10 millones en 42 proyectos aprobados para planes de financiación de este modelo turístico. Asimismo, durante Río+20, representantes de la Rede Tucum participaron en la discusión del documento “Turismo y Futuro”, que busca generar un nuevo modelo, basado en la comunidad, con una lógica que se contrapone al desarrollo inmobiliario. Representantes de este
sector estuvieron presentes en el encuentro que consolidó la moción, que fue entregada a la ONU. Al respecto, Camila García, representante de Terramar, una de las entidades que apoya institucionalmente a la Rede Tucum, apuntó que “el turista que visita estas comunidades es aquel que busca un intercambio cultural para vivir una estadía completamente distinta”. En este sentido, vale se-
En la Vila do Aventureiro, en Ilha Grande, fue creado uno de los proyectos de turismo comunitario. ñalar que la organización permite a los viajeros disfrutar una experiencia única de contacto con la naturaleza y el estilo de vida comunitario. Dependiendo del destino elegido, el visitante participa del trabajo que realizan los habitantes locales y de las manifestaciones artísticas y populares de la región. Además, se aloja en hosterías comunitarias o en habitaciones dentro de la casa para poder convivir de cerca con la realidad local. Por su parte, Leandro Fontoura, uno de los crea-
dores del Proyecto de Turismo Comunitario dentro de la Vila do Aventureiro, Ilha Grande, en Río de Janeiro, señaló que “este tipo de actividades que parten de la iniciativa y organización de la propia comunidad son la alternativa para un turismo sostenible, que preserva el medio ambiente y a las poblaciones visitadas”. La Vila do Aventureiro, una de las únicas villas todavía predominantemente aldeana dentro de Ilha Grande, es una Reserva Biológica a la que solo se accede en barco o a pie.
Comenzó la Fiesta Nacional de la Pachamama
Los funcionarios, caciques y turistas en la ceremonia de ofrenda a la Pachamama. omo todos los años, el servicios y eventos cultura4 de agosto se desa- les como estos que le surrolló la ceremonia central man valor al destino”, code ofrenda a la Pachama- mentó García Soria. ma en San Antonio de los Cabe mencionar que la Cobres, organizada por la ceremonia central comencomunidad Kollas Unidos zó después de las 15, en con el apoyo del Municipio la estación de tren de San y el Gobierno de la Provin- Antonio de los Cobres, con cia de Salta. un agradecimiento del caciEn la fiesta participaron que Miguel Siarez a la Maun importante número de dre Tierra por los bienes turistas y salteños, como que le ofrece a toda la cotambién Fernando García munidad para su sustento. Soria, secretario de TurisRecordemos que los fesmo; Leopoldo Salva, inten- tejos se extenderán durante dente de San Antonio de los todo agosto no solo por la Cobres; Sergio Villanueva, Puna, sino también en los intendente de Tolar Gran- Valles Calchaquíes y otros de; y Marisa Villanueva, di- puntos de la provincia, que putada del departamento se sumarán a este ritual ande los Andes. cestral. El cierre se llevará “Salta tiene paisajes úni- a cabo el 31 de agosto en cos, una variada oferta de Tolar Grande.
C
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 76
Summertime: lujo en el Grand Palladium Imbassai nn La operadora propone
disfrutar del nordeste de Brasil en un resort a todo lujo –el Grand Palladium Imbassai– y con variedad de propuestas para los huéspedes.
S
ummertime Tour Operator propone una alternativa perfecta para disfrutar de Brasil, ideal para familias, pero también para parejas, amigos y grupos corporativos. Se trata del Grand Palladium Imbassai, un all-inclusive de alta gama, ubicado a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Salvador y muy cerca de Praia do Forte. En primera instancia, los huéspedes apreciarán un entorno natural privile-
giado, ya que el establecimiento se levanta dentro de una reserva con vegetación tropical, entre dunas y sobre el mar, en la Costa dos Coqueiros bahiana. Luego se destacan las lujosas instalaciones y la variedad de opciones. Por ejemplo, la oferta gastronómica alcanza a cinco restaurantes (dos buffet y tres temáticos: indio, japonés y uno estilo rodizio brasileño) y 10 bares. Fiel al estilo de resort, el
Grand Palladium Imbassai asegura diversión para todos a través de actividades organizadas en torno a una programación diaria en la zona de piscinas y en la playa. También cuenta con Baby Club (1 a 3 años), Mini Club (4 a 12 años) y Club Junior (13 a 18 años), siempre con propuestas específicas, juegos, videos, etc. Asimismo, dispone de equipamiento para deportes acuáticos como kayak, esnórquel y pesca en alta
El resort de Brasil asegura diversión para todos. mar; además de una cancha de básquet, dos de tenis, una de fútbol, dos de pádel y cuatro piscinas. Para quien se incline por el relax el Spa & Wellness Center es el destino perfecto, ya que brinda tratamientos, masajes y un salón de belleza. Para la noche, en tanto, las alternativas pasan por
la discoteca, los shows y la música en vivo. En cuanto al alojamiento, la propiedad cuenta con 654 suites. Cabe destacar que las Junior Suites son ideales para las familias por la amplitud de sus comodidades. Informes: 5031-8884/ brasil@summertime operator.com.
PromociOn imperdible Summertime ofrece una promoción especial, vigente de agosto a octubre, que incluye aéreos con TAM, traslados y 7 noches de alojamiento en Junior suite, a US$ 1.615 por persona, en base doble. Asimismo, para la temporada alta brinda la oferta Early Booking, con reservas y pago hasta el 31 de octubre, a US$ 1.962.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 78
Holland America Line: el viaje como experiencia nnLa compañía de
cruceros ofrece atractivos itinerarios en los que pone el énfasis en las sensaciones del viajero y en una delicada atención personalizada, logrando así un alto porcentaje de satisfacción y fidelidad de los pasajeros.
M
arshall Livingston, director de Ventas Internacionales de Holland America Line, visitó recientemente Argentina con el objeto de mantener reuniones con sus principales clientes. Acompañado por Cristina Mac Dougall, representante de la naviera en nuestro país y a cargo de la empresa TBM Reps., el directivo tuvo reuniones con agentes de viajes y operadores.
Durante las jornadas señaló: “Tenemos como fin acrecentar el mercado y mejorar las ventas, reforzando en la comunicación que se trata de barcos medianos con altos niveles de confort. Tenemos un total de 15 embarcaciones, cada una con su particularidad y todas con servicio VIP. Si se pudieran hacer comparaciones, podríamos decir que los de Holland son los Top Ten de los cruceros de línea”.
Asimismo, agregó: “Nuestro diferencial está en el diseño de estilo europeo y la atención personalizada. Lejos de los barcos multitudinarios donde se busca crear gran cantidad de actividades masivas, en nuestra flota la idea es que el pasajero tenga una experiencia diferente cada vez que navega y reciba el servicio up grade que está buscando”. Respecto a las ventas sostuvo que “si bien nues-
Cristina Mac Dougall y Marshall Livingston. tras ventas en la web han crecido, consideramos que la participación de un experto –agente o mayorista– que vende nuestro producto es importante a la hora en que el viajero se decide. No todos los barcos son iguales y nuestras ofertas son extremadamente variadas, por lo tanto quien las comercializa debe conocerlas y difundirlas con claridad”. En el caso de América del Sur, y sobre todo de Argentina, el directivo explicó que “son muy requeridos los cruceros de Europa en agosto y septiembre, mientras que los del Caribe suelen tener más reservas en el resto de los meses. Hay propuestas en el Viejo Continente que van desde una duración de una semana a 10 días y se pueden conseguir tarifas desde US$ 699, recorriendo los más increíbles puertos. Pero, por supuesto, nuestro crucero VIP es el de Alaska, donde tenemos un producto completo. El día que los argentinos descubran este sitio, considerado uno de los más rústicos y fascinantes del planeta, verán que no es tan complicado llegar desde el sur y lo convertirán en una de sus aventuras preferidas. Cabe destacar que hay cruceros por Alaska desde los US$ 450 por persona por cabina”. Variadas actividades y gastronomia gourmet. Livingston afirmó también que, contrariamente a lo que muchos piensan, “los de Holland son barcos ideales para la familia, por sus dimensiones y porque existen a bordo actividades
específicas por franja de edades. Los chicos cuentan con consejeros que los atienden según su edad. En algunos casos, además, los menores de 17 años viajan totalmente gratis. En cuanto a los adultos, tienen la posibilidad de realizar cursos de gastronomía con prestigiosos chefs, seminarios de computación y worshops de Social Networking, entre otras tantas actividades”. Para redondear dicho concepto detalló: “Nuestros barcos no hacen hincapié en las fiestas o grandes eventos, sino en recorridos donde se ofrece la posibilidad de enriquecerse de algún modo, relajarse y acompañar la llegada del verano en todos los continentes. Tenemos 15 barcos y eso nos hace elegir muy bien los destinos. Nos reposicionamos justamente siguiendo al calor, incluso en las temporadas donde salimos desde Buenos Aires y recorremos algunos puertos de Brasil o del sur, llegando a Chile”. Cabe apuntar que en todos los barcos la tripulación habla español y portugués. Por último, el directivo señaló: “También hemos ido incluyendo gastronomía para todos los gustos, como el nuevo menú vegetariano. Además, le damos gran importancia a los platos gourmet y a un estilo de viaje cultural, que aparte del placer de viajar deja en nuestros clientes ese sabor de haber aprendido cosas nuevas y experimentado la navegación. De hecho tenemos un alto porcentaje de clientes fidelizados que viajan prácticamente cada dos años”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 80
BA Sohotel: clásico y vanguardista nnEl hotel abrió sus
puertas en junio, en el corazón de Palermo Soho, y ofrece una promoción especial de apertura, con una tarifa válida hasta el 15 de septiembre inclusive.
R
ecientemente abrió sus puertas BA Sohotel, en el corazón de Palermo Soho. Es un establecimiento de arquitectura moderna que integra elementos clá-
sicos con detalles de vanguardia y diseño, realizados por renombrados artistas. El hotel cuenta con 33 habitaciones, todas equipadas con living, escritorio de trabajo, LCD 32’’, minibar con gran variedad de bebidas, aire acondicionado frío/calor con control individual, caja de seguridad, batas, pantuflas, y amplio baño con hidromasaje, secador de cabello y amenidades de primera calidad. Los cuartos están dividi-
dos en cuatro categorías: Standard (de 30 m2, con vistas hacia el área de relax y cama King size), Deluxe (49 m2, con vistas a la ciudad, una cama King size o dos Queen, y balcón con mesa y sillas), Premium (45 m2, con cama King size y balcón aterrazado con sillas y reposeras) y Corner Suites (47 m2, dos camas Queen y un sofá cama que permite recibir a una tercera persona). “En todos los casos, la combi-
nación de lo último en tecnología, materiales naturales, telas importadas, muebles de madera maciza con diseño italiano realizados a medida para nuestro hotel, promete una experiencia de hotel única y novedosa”, comentó Victoria Gentile, encargada del departamento de Ventas del BA Sohotel. MULTIPLES FACILIDADES. Asimismo, BA Sohotel dispone de centro de negocios, facilidades para reu-
Victoria Gentile y Silvina Salaün. niones y banquetes, estacionamiento propio e instalaciones para personas con movilidad reducida. También hay un área de relax en el primer piso, con una piscina y jacuzzi climatizados. En cuanto a los salones, en los próximos meses estarán listas las dos propuestas: Litio y Cobalto. El primero se encuentra en el último piso, con vista panorámica de Palermo Soho; tiene un amplio foyer en donde se pueden ofrecer recepciones o coffee breaks. Cuenta con capacidad para 20 personas, una terraza equipada con parrilla y toilette dentro del salón. En tanto, el Cobalto se encuentra en el primer subsuelo, con acceso directo al restaurante. Tiene 160 m2 y está equipado con la última tecnología.
elementos diferenciadores del hotel: “El tamaño de las habitaciones, y que todas cuentan con balcón, hidromasaje, batas y pantuflas. Y, por supuesto, la ubicación del hotel. Es un punto estratégico, a solo tres cuadras de La Rural y en pleno corazón de Palermo Soho. Finalmente, cabe mencionar que BA Sohotel es nuevo; el edificio fue construido y pensado como hotel desde cero, y se emplearon materiales y accesorios de primera calidad. Eso marca una diferencia, ya que hace que su funcionalidad sea mejor que la de establecimientos reciclados o remodelados”. OPERADORES Y AGENTES. “Desde Salaün Consulting estamos muy conten-
Las habitaciones están divididas en cuatro categorías: Deluxe, Premium, Corner Suites y Standard. Ofrece confort para reunio- tos de haber incorporado a nes y eventos, brindando la BA Sohotel a nuestra carteposibilidad de adaptarlo con ra de clientes. Ya estamos visitando a los operadores módulos divisorios. “En la planta baja del ho- y agentes de viajes para detel se encuentra el restau- jarles material del hotel y las rante Rietti, el cual cuenta tarifas convenio”, comentó con un sólido equipo de co- Silvina Salaün, directora cocina. Ofrece desayunos, al- mercial de Salaün Consulmuerzos, meriendas y ce- ting, y añadió: “Aprovechanas, de lunes a lunes. Entre mos este medio para invisus propuestas se desta- tarlos a que se acerquen al can las pastas, carnes y hotel para conocerlo, cuanpescados, con variedad de do gusten. Asimismo, vavinos selectos, seguidos de mos a estar contactándouna pastelería para la ho- nos con ellos para invitarra del té, sandwichería ar- los a futuros cócteles”. Por otra parte, Salaün tesanal, cafés y una distinguida carta de tragos. El comentó que el hotel ofrece lobby, living y restaurante una promoción especial de conforman un espacio inte- apertura, con una tarifa vágrado y, a su vez sutilmente lida hasta el 15 de septiemdividido para la mayor co- bre inclusive, “que ya enviamodidad de los huéspedes mos a todos los agentes y y aquellas personas que operadores. Estamos a enfrecuentan el restaurante, tera disposición para poder abierto también al público. brindar información y reciEl establecimiento cuenta, bir solicitudes”. Informes: 4784además, con espacios para jornadas corporativas”, 9904/4784-5642/ventas@ agregó Gentile, y señaló salaun.com.ar/silvina@saalgunos aspectos que son laun.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 82
Expedición Acrópolis, lo nuevo de Viajes Dannemann nnLa operadora -con base en San Carlos de
Bariloche- dio a conocer detalles de un singular programa que propone recorrer las islas griegas a bordo de botes inflables. Una aventura con seguridad y logística asegurada.
E
n línea con su política de ofrecer productos distintivos, Viajes Dannemann, agencia de la red Lufthansa City Center (LCC), presentó una sin-
gular opción para descubrir las islas griegas. Adrián C. Dannemann, director general de la empresa, así lo explicó: “Gracias a una alianza con LCC
en Grecia hemos desarrollado ´Expedición Acrópolis´, un paquete de características verdaderamente únicas en el mundo, ya que se basa en navegar el Peloponeso en botes inflables”. Tras indicar que “se trata de una propuesta orientada a gente con espíritu joven y ganas de hacer algo diferente”, el ejecutivo destacó: “Garantizamos ante todo la seguridad y la logística, lo mismo que la sorpresa de los pasajeros, que que-
darán deslumbrados ante lugares adonde no pueden llegar los grandes cruceros ni los yates. Encantadores pueblos de pescadores, bahías con paisajes vírgenes y pequeños puertos, por ejemplo”. Puntualizando el tema seguridad, Dannemann añadió: “La parte náutica está organizada de manera tal de aprovechar los vientos a través de un circuito circular de navegación tranquila de dos horas prome-
El grupo de la Expedición Acrópolis I en las islas griegas. dio por día. Igualmente, si llegan a surgir complicaciones climatológicas, tenemos un acuerdo con todos los hoteles boutique de las islas, lo que nos permite cambiar el programa sobre la marcha sin alterar la calidad de los servicios contratados. Además, cada bote lleva su skipper (capitán)”. Vale destacar que “Expedición Acrópolis” cuenta con el aval de dos exitosas salidas previas, realizadas en noviembre de 2011 y mayo de 2012. La próxima salida tendrá lugar en mayo de 2013 en un paquete que totaliza 13 días, siete de los cuales serán de navegación partiendo desde Atenas hacia Myconos (Kea y Syrus), Paros (Naxos, Nasou y Andiparos), Santorini (Fira y Oia), Milos (Folegandros), Spetzes e Hydra. Los segmentos aéreos serán a bordo de Lufthansa y el pro-
“Garantizamos ante todo la seguridad y la logística, lo mismo que la sorpresa de los pasajeros, que quedarán deslumbrados ante lugares adonde no pueden llegar los grandes cruceros ni los yates. Encantadores pueblos de pescadores, bahías con paisajes vírgenes y pequeños puertos, por ejemplo”, Dannemann. que en las dos ediciones anteriores acompañará a los viajeros, recomendó consultar más detalles en la página web especialmente elaborada para el caso (www.acropolistrip.
Navegando el Peloponeso a 40 nudos de velocidad. grama se completa con tres noches en Atenas (dos a la ida y una a la vuelta), desayunos en todo el recorrido, traslados terrestres en la capital griega, equipo de soporte en tierra y un bolso seco para el transporte del equipaje. “Los cupos son limitados, con un máximo de seis tripulantes por bote para cada una de las cinco embarcaciones que cubrirán el circuito”, dijo el titular de Viajes Dannemann, quien agregó: “Es una opción ideal para parejas amigas, pequeños grupos e inclusive solas y solos, ya que se brinda un trato absolutamente personalizado”. El ejecutivo, que al igual
com). Además, subrayó: “Al igual que nuestra salida exclusiva y garantizada a India y Nepal prevista para el 15 de octubre próximo, me enorgullece materializar un proyecto a nivel global que nace desde una operadora del interior del país”. “Una realidad que es posible gracias a nuestra afiliación a LCC, cuya red de más de 600 agencias en el mundo constituye una garantía de calidad y confianza que nos permite extender nuestra presencia a los destinos más significativos del orbe”, finalizó diciendo. Informes: (0294) 4422000/viajes@dannemann. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Hotel Costa Galana
El gran anfitrión de Mar del Plata Se trata del hotel emblema de Mar del Plata que, con una innovación constante en la infraestructura y los servicios, logra seguir captando público de todas las generaciones. En resumen: un clásico en constante renovación. Por Mariela Onorato <redaccion9@ladevi.com>
S
e trata de un nombre con identidad y con tradición en un destino también tradicional en Argentina. Está ubicado en la Bahía de Playa Grande, a metros del Mar del Plata Golf Club y a escasos minutos del centro comercial y financiero de la ciudad. De hecho, el
Costa Galana alberga uno de los eventos más renombrados de la temporada estival: Mar del Plata Moda Show. Figuras del espectáculo, modelos y diseñadores se dejan ver en este show montado en las escalinatas del hotel. Más aún era el lugar elegido como residencia por Mirtha Le-
grand, cuando realizaba sus clásicos almuerzos en la temporada de verano. Sin embargo, la rentabilidad de un hotel no se sostiene con una ocupación plena durante pocos meses del año, ni con una intermitente exposición mediática. De ahí que la visita al Cos-
ta Galana me permitió acercarme a un modo de gerenciar con éxito un establecimiento de lujo en cualquier época del año. Actualmente, el turismo de alta gama se enfrenta a los retos que le proponen los nuevos clientes. Uno de los cambios más destacados es el relevo generacional: estamos en presencia de un segmento de viajeros de alto consumo, de entre 35 y 45 años, que presentan nuevas demandas. ¿Qué características de consumo tiene? Realizan varias escapadas al año, no son fieles a una marca, y consultan y dejan su opinión en las redes sociales y en los foros de viajeros. Este es el cliente a captar y a retener para los hoteles de lujo, más aún los ubicados en destinos tradicionales. Dentro de este grupo se encuentra el Costa Galana. LA CARTA DE PRESENTACION. Empecemos por la carta de presentación de este 5 estrellas para poder luego analizar el servicio durante el hospedaje. Cuenta con 186 habitaciones, de las cuales 139 son dobles, 22 Juniors Suites, 10 Juniors Suites de lujo, 5 Honey Moon Suites, 8 Suites Ejecutivas, 1 Suite Gobernador y 1 Suite Presidencial. El ingenio arquitectóni-
Pág. 84
co y la forma de la bahía permiten que desde la ventana o el balcón de la mayoría de las suites se pueda ver el mar. ¿Qué encontramos en el interior? Una decoración clásica con alfombras de lana, muebles de madera macizos y robustos, mármol, buena iluminación y amenities de excelente calidad. En el caso de la suite presidencial –la habitación de mayor categoría– suma un hidromasaje para dos personas, balcón terraza de uso exclusivo, living comedor separado de la habitación principal y dos leds de 40”. Incluso, el huésped puede elegir el aroma para su suite entre fragancias como vetiver bourbon, ginger, manzana y canela, green tea, violeta, jazmín y menta. EL SELLO DE CALIDAD. Llegué hasta las escalinatas del hotel cerca del mediodía de un viernes frío y lluvioso de junio. El clima no invitaba a salir a disfrutar de la ciudad o realizar excusiones por los alrededores. De modo que averiguar las opciones de entretenimiento y relajación en el hotel, era el paso siguiente luego de realizar el check-in. Apenas mi auto se detuvo la
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
mano del botones abrió la puerta y me dio la bienvenida. El bellboy tomó mi equipaje y en la recepción había tres chicas que se encargaban de que ningún huésped perdiera más tiempo del necesario haciendo el check-in. En ese momento descubrí que una de las principales características del establecimiento era la atención personalizada. Una frase muy reiterada en el sector hotelero pero que no siempre se cumple. Un hotel es un producto, pero es principalmente servicio, y esta es la misión de los empleados. En el caso del Costa Galana cuenta con una estrategia delineada de manejo del personal y un servicio de atención al cliente rigurosamente cuidado. TIEMPO DE RELAX. Una vez que me acompañaron hasta la habitación, el mejor plan era acercarme al Spa, Beauty & Health Center del hotel. Un espacio con una vista increíble de la playa, temperatura adecuada, música suave y aroma relajante. Una vez más apareció el asesoramiento del personal para diseñar un circuito de relajación y ayudar a cuidarme durante la sesión. Cada uno a su turno, fui disfrutando de las minipiscinas
La Bourgogne ofrece platos a base de frutos del mar, acompañados con etiquetas de vinos argentinos.
de hidromasaje, el sauna seco, el hammam, el jacuzzi y el tratamiento facial en un gabinete especialmente acondicionado. En el último piso se encontraba además la piscina climatizada equipada con iluminación subacuática, cuellos de cisne e hidromasajes verticales. Pero el clima hostil no me permitió disfrutarla. UN NUEVO AMANECER. Las mañanas en el Costa Galana se asocian indefectiblemente con la calidez. El desayuno abundante y variado sorprende por la calidad de la panadería y la repostería. Además, se destacan las islas de panqueques, de panes saborizados y fiambres.
Una vez terminado el desayuno, realizar actividad física se presentó como una excelente opción para comenzar la jornada. El gimnasio me ofrecía aparatos de musculación y máquinas cardiovasculares, pero fue la ayuda del personal trainer la que me permitió armar una rutina express, acorde con mis intereses. Mientras utilizaba el caminador elíptico pude conectar mi iPod para escuchar música y entretenerme con la pantalla LCD incorporada; mientras tanto el equipo se encargaba de medir mi ritmo cardíaco y marcar los tiempos de entrenamiento. Por mi parte, una vez terminada la rutina de entrenamiento de-
cidí salir a disfrutar de la ciudad, en una jornada de cielo limpio. Caminando por la playa llegué a las calles céntricas, con sus parques y jardines coloridos. La elección más acertada fue visitar el Museo del Mar, un espacio de arquitectura moderna que expone de manera pedagógica las vetas pintorescas y desconocidas del mar. A mi vuelta al hotel el sol ya había caído y desde el lobby se escuchaba la música de un piano. Salí en busca de ese sonido y llegué a La Promenade, el lobby bar del hotel donde se sirven tragos clásicos, de autor y cervezas importadas. Elegí una de estas últimas con un sándwich y me dispuse a dejarme llevar por la música y el ambiente sofisticado del lugar. LA DESPEDIDA. El despertar del domingo me sorprendió con un sol radiante que embellecía más aún el mar y la ciudad. De modo que, después del desayuno, volví a experimentar del spa y la vista de sus amplios ventanales. Sin embargo, el mejor cierre para mi estadía vino de la mano de Jean Paul Bondoux. En el restaurante La Bourgogne, del tercer piso, su exquisita cocina de autor me sorprendió con los platos a base de frutos del mar,
Pág. 86
TIPS DESTACADOS • Posee 186 habitaciones, de las cuales 139 son dobles, 22 Juniors Suites, 10 Juniors Suites de lujo, 5 Honey Moon Suites, 8 Suites Ejecutivas, 1 Suite Gobernador y 1 Suite Presidencial. • Cuenta con salones modulares y servicios para congresos, encuentros de negocios y reuniones empresarias y sociales. • En el segundo nivel se encuentran el Spa, Beauty & Health Center, que dispone de minipiscinas de hidromasaje frente al mar, sala de relax, ozonoterapia, sauna seco, hammam, jacuzzi, piscina externa climatizada, masajes y una amplia gama de tratamientos faciales y corporales en gabinetes especialmente acondicionados. • Miniclub para los niños. • En el tercer nivel se ubican los restaurantes La Bourgogne, que propone cocina de autor, y La Terraza”, de estilo informal y especializado en sabores mediterráneos.
acompañados con etiquetas de vinos argentinos. Un banquete inolvidable y la mejor despedida del Costa Galana, un excelente anfitrión de esta ciudad.•
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 88
El Hyatt Aruba ingresó a Virtuoso nnEl resort,
recientemente renovado, se acaba de integrar a la red de agencias de viajes Virtuoso. Se trata del único establecimiento de la isla invitado a participar de su exclusivo portfolio.
C
ristina Bernadí, titular de CB Representaciones, empresa GSA de Hyatt Hotel & Resorts para Argentina, anunció que el Hyatt Regency Aruba Resort Casino & Spa fue invitado a unirse a la red de productos turísticos de alta gama Virtuoso. “Es un verdadero hito, pues se trata de una organización líder integrada por más de 1.300 productos turísticos cuidadosamente seleccionados y a la cual solo se puede ingresar por invitación”, resaltó Bernadí, quien añadió que “el programa de hoteles y resorts Virtuoso es extremadamente selectivo y comprende a 900 propiedades de primera línea.” El Hyatt Regency Aruba
es el primer establecimiento de esta isla caribeña en haber sido honrado con la designación. “Nos enorgullece engrosar las filas de uno de los sistemas de viajes más influyente y prestigioso del mundo entero”, sostuvo Fred Hoffman, gerente general del hotel. “El Hyatt Regency Aruba, dijo, continúa así ofreciendo a sus huéspedes un servicio de primer nivel, comprometido con el confort y la calidad.” Inaugurado hace más de 20 años, este eslabón de la cadena Hyatt completó recientemente una serie de mejoras en sus instalaciones. Emplazado sobre la playa de Palm Beach, dispone de 357 habitaciones de amplias dimensiones, equipadas con televisores LCD de 32”, sistema estéreo musical iHome y wi-fi, entre otras facilidades. Cuenta además con seis restaurantes, acceso directo a la playa, casino, entretenimiento nocturno y acceso al campo de golf Tierra del Sol, diseñado por Robert Trend Jones II. En febrero pasado inau-
El lobby, portal a un ámbito lujoso y confortable. guró el spa ZoiA y relan- comidas y bebidas. zó el Shoco Market Café, Informes: 5218donde los huéspedes pu- 4518/4519/info@cbrepre eden encontrar todo tipo de sentaciones.com.
La Patagonia y el Litoral trabajaron codo a codo
A
mbas zonas realizaron una primera reunión birregional de turismo destinada a intercambiar experiencias y a plantear la posibilidad de realizar acciones conjuntas. El encuentro entre las comisiones directivas del Ente Turismo Patagonia y el Consejo Litoral Turismo se realizó el 2 y 3 de agosto pasado en Puerto Iguazú y marcó un verdadero hito en el trabajo conjunto entre regiones del país.
Cabe señalar que esta labor común sentó sus bases en el acuerdo de colaboración que la Patagonia y el Litoral suscribieron, en el marco del CFT, en marzo pasado. Antes del encuentro con el Litoral, el Ente patagónico realizó su 172º reunión en la que analizó fundamentalmente los resultados de la temporada invernal y las acciones a desarrollar en lo que resta del año.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 90
Royal Caribbean promovió a dos ejecutivos nnLa compañía de
cruceros ascendió a dos profesionales de gran trayectoria en la empresa, quienes ocuparán el cargo de CEO de Celebrity Cruises y la Vicepresidencia de Operaciones para Royal Caribbean International.
R
oyal Caribbean Cruises anunció que Michael Bayley fue promovido a presidente y CEO de Celebrity Cruises, remplazando a Dan Hanrahan, cuyo alejamiento fue comunicado recientemente. Bayley reportará directamente a Richard Fain, CEO de Royal Caribbean Cruises. Bayley trabaja en Royal Caribbean desde hace más de 30 años y su anterior cargo fue el de vicepre-
sidente ejecutivo de Operaciones. Antes, Bayley se desempeñó como vicepresidente ejecutivo internacional, monitoreando la expansión de la compañía en el mundo. “En su rol de vicepresidente ejecutivo internacional, Michael encabezó con éxito nuestros agresivos esfuerzos de expansión en mercados emergentes y de gran crecimiento, y luego fue responsible de todas las operaciones de
Royal Caribbean International”, indicó Fain. “Afortunadamente, Celebrity cuenta con un equipo muy fuerte y Michael aportará su visión, pasión y empuje para sostener el crecimiento de esta importante marca.” Por su parte, Lisa Lutoff-Perlo será promovida a vicepresidenta senior de Operaciones para Royal Caribbean International, reportando a Adam Goldstein, presidente y
CEO de Royal Caribbean International. Lutoff-Perlo lleva 27 años en la compañía, habiéndose desempeñado en varios roles, tanto en Celebrity Cruises como en Royal Caribbean International. Su último cargo fue el de vicepresidenta senior de Operaciones de Hospedaje para Celebrity Cruises, en el que supervisó todas las operaciones relacionadas con el alojamiento de la marca,
incluyendo la exitosa implementación de los barcos de clase Solstice. Antes, Lutoff-Perlo estuvo a cargo de Marketing de Producto y Alianzas Estratégicas para Royal Caribbean International. “Estoy muy contenta de tener a Lisa nuevamente en nuestro equipo”, afirmó Goldstein. “En vistas de sus enormes logros en Celebrity, me entusiasma contar con ella en un rol más amplio.”
Semaine du Chocolat en el Sofitel Buenos Aires Arroyo
Los huéspedes degustarán un variado buffet de chocolate. el 15 al 19 de agosto chicos con variedades de el Sofitel Buenos Aires bombones y trufas, mini Arroyo desarrollará la Se- tortas de chocolate, mamaine du Chocolat, donde deleine de chocolate, tarse podrá experimentar el ar- teleta de chocolate y nate del chocolate en sus dife- ranja, torta Sacher y Operentes expresiones. En es- ra, lingote de chocolate al ta ocasión la propuesta, que dulce de leche, praliné de se instala cada invierno, se avellana, milhojas de peras enmarca dentro de los fes- caramelizadas y crema de tejos por el 10º aniversario chocolate, variedad de budel hotel. dines y por supuesto la inDe este modo, Olivier faltable fondue de chocolaFalchi, el chef ejecutivo del te, entre las múltiples varierestaurante Le Sud del So- dades ofrecidas. fitel Arroyo, sorprenderá al Cabe mencionar que el público local y a los hués- menú, que se podrá deguspedes con un espectacular tar de 16.30 a 19, costará buffet de chocolate. $150 por persona. De este modo, se agaInformes: 4131-0130/ sajará tanto a grandes y lesud@sofitel.com.
D
Carreras FIS en Cerro Castor
D
el 2 al 5 de agosto pasados importantes equipos de esquí locales e internacionales participaron de las esperadas Carreras FIS: se trata de uno de los circuitos invernales más relevantes del hemisferio sur, que está integrado por especialidades slalom y slalom gigante. Con gran convocatoria, la competencia de cuatro días, que fue presentada por Alpine Skate junto con el Club Andino Ushuaia, se realizó en la pista Las Rocas (homologada FIS) del Cerro Castor.
En la categoría “Mujeres” las carreras de slalom gigante fueron ganadas por Morane Sandraz (Francia) y María Belén Simari Birkner (Argentina); en tanto que en la categoría “Hombres” Brian McLaughlin triunfó en ambas. En cuanto a slalom, las ganadoras fueron Macarena Simari Birkner (Argentina) y María Belén Simari Birkner (Argentina). Mientras que entre los hombres el ganador de la dos competiciones resultó Benjamin Gardet (Francia).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 92
Continúan los éxitos en Assist-Med nnTras el exitoso
desempeño de la promoción 2x1, la empresa lanzó un nuevo descuento. En tanto, continúa innovando en la línea Colors, con servicios exclusivos y la creación del plan Silver, que aplica para mayores de 75 años y cubre enfermedades crónicas compensadas.
S
in dar tregua en un mercado competitivo, Assist-Med apunta alto al lanzar nuevas promociones e idear coberturas que responden a las necesidades de los clientes. “Queremos agradecer a los agentes la excelente re-
percusión de la promoción 2x1. Los resultados fueron extraordinarios, con números muy satisfactorios en cada uno de los canales de venta”, expresó Martín Echagüe, gerente de Nuevos Negocios de la compañía, quien agregó: “En vistas de este desempeño, fue una buena decisión ser los primeros en lanzar la promo al mercado y los últimos en retirarla”. Cabe recordar que la propuesta se extendió desde mediados de mayo hasta el 31 de julio para toda la línea Colors, válida para dos pasajeros que viajaran juntos con tarjetas de las mismas características, hasta 90 días. El comienzo efectivo de la asistencia debía ser hasta el 31 de diciembre, lo que llevó a AssistMed a adelantar muchas de sus ventas. “La promo también tuvo un impacto muy importante a nivel regional, ya que la extendimos a nuestras representaciones en el exterior, logrando penetrar mucho más en cada uno de sus mercados”, señaló el ejecutivo. Assist-Med está
presente en Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador y Puerto Rico. Por su parte, Mauro Copparo, supervisor de Ventas, informó que “una vez finalizado el 2x1, automáticamente lanzamos una nueva promo, de características similares, que ofrece un 50% de descuento para el segundo pasajero, emitiendo la asistencia hasta el 31 de diciembre y sin fecha límite para su uso”. TOMA MAS COLOR. Por otra parte, la línea Colors continúa sumando más valor, sin aumentar las tarifas. “Se trata de servicios diferenciales reales, como el late arrival, pensado para el viajero en el exterior que por diversos motivos –no conocer las distancias, el tránsito, demoras, etc.– pierde su vuelo. Entendemos que todo pasajero quiere regresar en tiempo y forma a su país, lo que nos motivó a buscar una solución que cubra las penalidades que le ocasione el cambio de fecha o tarifa, además de gastos extras como tener que pasar
otra noche en un hotel o las comunicaciones. Es un concepto que hoy no existe en el mercado”, destacó Copparo. Esta prestación exclusiva está incluida en todos los productos Colors. Otros valores incluidos son las coberturas por rotura de equipaje, por demora de equipaje, vuelo demorado y cancelación de viaje. “En este último apartado también hemos innovado, al sumar a los motivos tradicionales los fenómenos naturales. Ideado a partir del la situación del volcán Puyehue, decidimos que aplique para todas las inclemencias climatológicas que afecten los viajes”, indicó el supervisor de Ventas. “Queremos que los clientes nos elijan al ver que alguna de las situaciones que contemplamos ya le han pasado o es posible que sucedan.” PARA 75 A 99 AÑOS. A la línea Colors se ha añadido el nuevo plan Silver, que aplica para viajeros de 75 a 99 años. “Junto con ello hemos incorporado un nuevo concepto relacionado con las
Martín Echagüe y Mauro Copparo. enfermedades preexistentes. Sabemos que en general no se cubren o tienen un tope muy pequeño, que solo sirve para la primera atención, pero nosotros hemos creado la figura de ‘enfermedad crónica compensada’. Así, cubrimos a los pasajeros que tienen enfermedades en tratamiento y se encuentran en situación estable, hasta US$ 2.500”, indicó Copparo. “Este tipo de casos suelen presentarse en las agencias, muchas veces en el caso de celíacos o diabéticos, preexistencias que en general están bajo control. En fin, se trata de un concepto revolucionario, sobre todo en el rango
etario en donde lo ofrecemos. Si las agencias tienen pasajeros con una afección de ese tipo queremos que nos consulten.” Asimismo, el producto Silver cumple con lo requisitos Schengen, con coberturas de hasta € 30 mil en Europa y US$ 10 mil en el resto del mundo. Por último, Martín Echagüe remarcó: “La línea Colors está teniendo una penetración increíble en el mercado, pero nos esforzamos para situarla un escalón más arriba, incorporando prestaciones y servicios que se traducen en herramientas de ventas para los agentes de viajes”. Informes: 5272-8426.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 94
Paraguay: campaña de comunicación en Sudamérica
A
sunción, los saltos del Monday, las misiones jesuíticas, los ríos, la represa hidroeléctrica Itaipú, los edificios monumentales, los legados del Camino Franciscano, los hoteles de categoría, el turismo aventura y rural, golf, compras y casinos, son los atractivos turísticos englobados por la campaña de comunicación que está realizando la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) en distintos medios masivos
y de gran llegada al público de Latinoamérica, en especial de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En este sentido, Paraguay ha hecho una gran apuesta en publicidad gráfica en diversos diarios y revistas de Sudamérica. Las gráficas apelan al eslogan “Paraguay, tenés que sentirlo” y expanden este concepto a partir de sustantivos que implican sensaciones como Pasión, Emoción, Paz, Placer, Ri-
queza, Aventura y Suerte, al tiempo que invitan a descubrir estas emociones en Paraguay a través de sus distintos ejes turísticos. Así, se invita a una experiencia de viaje enriquecedora, donde Paraguay sorprenderá brindando mucho más de lo esperado. Por otro lado el país continúa mostrando sus atractivos turísticos con interesantes spots televisivos, que se transmiten desde comienzo de año por la señal CNN en
Español, llegando así a un amplio espectro de televidentes latinoamericanos. Estos responden a criterios innovadores con toques de realismo mágico para conferir al destino competitividad y despertar la curiosidad y el interés de los consumidores. La mixtura de imágenes y colores pone el contraste en los temas y en el tiempo, conteniendo una sucesión de cuadros que muestran paisajes, sitios históricos, naturaleza, ho-
teles y centros lujosos de diversión y de compras. Las imágenes son acompañadas por una melodía y letra original, con versos cantados en guaraní que confieren un toque exótico y de romanticismo, utilizando el idioma de origen como factor diferencial. Acorde a las últimas tendencias en lo referente a marketing digital, durante 2012 Paraguay ha reforzado su presencia en la red social Facebook. Además, Paraguay está presente en Twitter, YouTube y Google+. Paraguay continuará su campaña promocional con propuestas innovadoras y en poco tiempo dará vida a su Revista Digital, que se encontrará en la página oficial de Senatur, www.paraguay.travel. En lo referente a rela-
ciones públicas, el destino ha reunido a operadores y agentes de viajes para anunciar novedades en cuanto a atracciones turísticas y afianzar sus productos en países como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Estos eventos contaron además con un workshop donde los emisores turísticos locales interactuaron con delegaciones de empresarios privados de Paraguay, apoyados por el área gubernamental. Otras acciones previstas son la realización de torneos de golf en Argentina, con sorteos de pasajes aéreos y estadías en resorts paraguayos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 96
La promoción de España regresó al Paseo La Plaza nnBajo el lema
“Necesito España” se puso en marcha en el Paseo La Plaza una campaña promocional que se extenderá a lo largo de un mes. Su lanzamiento marcó la despedida del director de la OET Buenos Aires, asignado a nuevas tareas en Madrid.
D
urante un agasajo de prensa ofrecido en el salón VIP del Paseo La Plaza, la Oficina Española de Turismo (OET) presentó la cuarta edición del “Mes de España”, evento que tiene como marco ese complejo teatral, gastronómico y comercial del centro porteño. Además, la cita constituyó el último acto oficial encabezado por Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Embajada de España, a cargo de la OET.
Durante su alocución, el funcionario destacó el amplio apoyo recibido por parte del Paseo La Plaza, “que –dijo– a pesar de nuestro acotado presupuesto nos ha brindado toda su colaboración para seguir llevando adelante esta exitosa iniciativa que nos permite desplegar diversos aspectos de la oferta turística española ante miles de potenciales visitantes”. Acompañaron a Moreno Ventas: Sergio Bareiro, gerente comercial
del complejo; y Susana Jaravrobinski, titular de Marketing de Autor, consultora que asesora al Paseo. Este año las acciones promocionales incluirán cartelería y videos en la Sala VIP, plasmas en la entrada de los teatros con imágenes de España, así como cartelería, banners y totems a lo largo de todo el predio. Se calcula que el Paseo La Plaza es visitado por unos 5 mil asistentes semanales. Cabe recordar que en
Sergio Bareiro, Julio Moreno Ventas, Susana Jaravrobinski y la esposa del funcionario. anteriores ediciones el marketing ibérico se extendió durante cuatro meses. En 2010 junto al País
Vasco, Cataluña y Galicia; y en 2011 de la mano del País Vasco, Cataluña y Andalucía.
DESPEDIDA. Como quedo expresado más arriba, tras cinco años de gestión en la OET, Julio Moreno Ventas deja su cargo. En septiembre asumirá la dirección general del Palacio de Congresos de Madrid, propiedad de Turespaña. En diálogo con este medio, señaló: “Me voy muy contento, con la sensación del deber cumplido, aunque siempre creo que se puede hacer algo más. Creo que los resultados alcanzados han sido satisfactorios y ello gracias al amplio apoyo que recibí de todo el sector. Lo que hicimos conjuntamente sirvió para que los flujos de viajeros hacia mi país hayan crecido paulatinamente en estos años, de manera tal que regreso con legítima satisfacción”. Tras agradecer a las entidades –muy especialmente a la Aaavyt y a la CAT, donde encontré siempre ánimo de cooperación y sobre todo amistad y camaradería–, al Ministerio de Turismo y a sus compañeros de la Embajada y de la OET, Moreno Ventas se refirió a la prensa: “Los medios de comunicación siempre nos trataron muy bien, especialmente los especializados en turismo. España fue objeto de su atención siempre que lo solicitamos y así nuestros destinos fueron protagonistas en los medios”. La gestión de Julio Moreno Ventas al frente de la OET tuvo como valor diferencial las acciones dirigidas al consumidor final, muchas de ellas en el interior del país. Puso también en valor la Copa de Golf Turespaña Costa del Sol y se realizaron presentaciones enfocadas en el mercado de alta gama a través del Club Centurión de American Express y la tarjeta MasterCard Black. La OET en Buenos Aires tiene bajo su radio de influencia a siete naciones: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador.
Caviahue ofrece descuentos para agosto y septiembre
P
ara agosto y septiembre, Caviahue –junto al municipio, alojamientos y prestadores de servicios–, ofrece una promoción especial de descuentos del 20% en pases y equipos para el centro de esquí, hasta un 20% en alojamientos de diferentes categorías y un 10% en excursiones y locales gastronómicos. Asimismo, el complejo presentó su calendario de eventos para las próximas semanas. Así, el 18 de agosto se realizará la Bajada Energizer desde la laguna Escondida hasta la costanera del lago. También tendrá lugar la tradicional Fiesta Avalancha Fest. En tanto, el 25 de agosto se desarrollará la tercera edición del Campeonato
de Culipatin en el Snowpark Caviahue en su modalidad individual y equipos. El 2 y 3 de septiembre se presentará el Festival Ambiental Eco Caviahue en el complejo de esquí. Se trata de un espacio de interacción y reflexión sobre la problemática ambiental en la montaña. Del 17 al 23 de septiembre tendrá lugar la 4º Edición del Snow Kite Camp + Jam 2012, organizado por la Asociación Argentina de Snow Kite. El 29 y 30 de septiembre se celebrará la Fiesta del Volcán, un festejo típico de Caviahue donde se le rinde homenaje al volcán Copahue. Durante las jornadas, además, se llevará a cabo la Fiesta de la Cerveza Artesanal.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 98
El Caribe es premium con Iberojet nnLa mayorista convocó
a los agentes a un desayuno de trabajo en donde se enteraron de las propuestas más exclusivas del Caribe de la mano de las cadenas Hard Rock, Paradisus e Iberostar.
E
l pasado martes, Iberojet invitó a los agentes de viajes a un desayuno de capacitación deno-
minado Caribe Premium, en el que representantes de Hard Rock, Iberostar y Paradisus se explayaron sobre sus propuestas más exclusivas. Héctor Álvarez, director comercial de la operadora, ofició de anfitrión: “En toda cartera de clientes hay un segmento que sale de los estándares y no busca precios. Hay mucha oferta para ellos, como hoteles especiales que hoy además proponen tarifas más acce-
sibles. Son productos fuera de lo común a los que hay perderle el miedo, máxime si sus precios lo permiten”. HARD ROCK. Estas palabras fueron el preámbulo a la disertación de Josefina De Zan, ejecutiva de Ventas de Hard Rock, quien presentó cuatro propiedades (en Punta Cana, Cancún, Puerto Vallarta y Riviera Maya) distinguidas por su temática roquera y la decoración basada en me-
morabilia musical. “Todas las habitaciones de la red cuentan hidromasaje, balcón, servicio a la habitación, wi-fi, frigobar y un dispenser de bebidas alcohólicas premium incluidos en la estadía. A ello se suma US$ 1.500 de crédito, por pasajero, para utilizar en servicios como upgrades, golf, excursiones y tratamientos de spa”, indicó la ejecutiva. En el Hard Rock Cancún, de 600 habitaciones,
Josefina De Zan, Héctor Álvarez, Romina Manso y Gabriela Ivancich. A ellos se agrega el Ibeotras facilidades son el gimnasio, restaurantes con ca- rostar Trinidad, 5 estrellas va, habitaciones familiares ubicado en la conocida ciu(dos cuartos conectados dad cubana, de estilo colopara seis personas) y be- nial español y solo 40 habineficios para los más chi- taciones. cos: un Kids Club animado por personajes como PARADISUS. En tanto, Gabriela IvanBarney y Angelina Ballerina; además de amenidades cich, gerenta regional de especiales en la habitación, Ventas de Meliá, tomó la pacomo pantuflas, galletitas y labra para comentar los valores de sus hoteles en Reconsolas Xbox. Por su parte, el Hard pública Domincana: Palma Rock Punta Cana cuenta Real y Punta Cana. “Amcon 1.800 habitaciones cuya bos cuentan con The Resuperficie estándar es de 72 serve, una especie de hom². Dispone de 15 piscinas, tel boutique ubicado en el un paseo comercial, un cam- mismo predio, que cuenta po de golf de 18 hoyos dise- con playa y piscina privañado por Jack Nicklaus y una das, lobby propio y restaunutrida vida nocturna domi- rantes exclusivos.” En tanto, los Paradisus nada por la disco Oro, que el 22 de septiembre estará La Perla y Esmeralda (orienrecibiendo a Daddy Yankee. tados a adultos y a familias, respectivamente) están ubicados en la misma playa, IBEROSTAR. Por su parte, Romina solo separados por el área Manso, ejecutiva de Ven- común denominada El Zótas de Iberostar, hizo refe- calo. Para dar una muestra rencia a sus mejores alo- del lujo, vale mencionar que jamientos, englobados en en La Perla todas las habitaciones estándar cuenta con la línea Grand Collection. Así, la armonía, el con- jacuzzi para dos con hidrofort y la elegancia se conju- masaje en la terraza. El Zócalo contiene bagan en los Iberostar Grand Paraíso, de Riviera Maya; res, espacios de entreteRose Hall, de Montego Bay; nimiento y 14 restaurantes y Bávaro, de Punta Cana. exclusivos, como el Pas“Todos son exclusivos sion, que ofrece comida para adultos y disponen de molecular bajo la superviservicio de concierge las 24 sión del chef Martín Berahoras”, informó la ejecutiva. sategui, ganador de 7 esSi bien difieren los estilos, trellas Michelin. A ello se estas propiedades man- suman el YHI Spa, el Gabi tienen las siguientes ca- Club y la posibilidad de lleracterísticas en común: se var adelante eventos y conencuentran en un comple- venciones. Al finalizar el desayuno jo de Iberostar, lo que permite hacer uso de muchas de trabajo Héctor Álvarez otras instalaciones; tienen recordó que todas las taacceso a campos de golf; rifas se encuentran dispoy cuentan con restaurantes nibles en el sistema online de especialidades a la car- de Iberojet, con promociota, centros de buceo, entre- nes de temporada, paquetenimiento nocturno, múlti- tes aeroterrestres y la poples piscinas, spa con tra- sibilidad de efectuar pagos tamientos para parejas y en 12 cuotas sin interés con habitaciones suite con ba- tarjetas del HSBC. Informes: 4819-6100. ños en mármol. PROGRAMA PARA AGENTES Josefina De Zan informó que la cadena Hard Rock dispone de un conveniente programa para agentes de viajes, disponible todo el año en sus resorts de México. Se trata de dos noches en Cancún y otras dos en el Aventura Palace (que en mayo de 2013 se transformará en Hard Rock) por solo US$ 10 por persona, por día. Por su parte, Meliá, cadena a la que pertenece la marca Paradisus, ofrece una noche gratis de estadía por cada venta de los profesionales minoristas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 100
Grupo OnLine: relanzamiento y grandes promociones en Gol OnLine Reservations System
O
svaldo Ruiz, director de Grupo OnLine dialogó con La Agencia de Viajes acerca del relanzamiento del Gol OnLine Reservations System (ver www. gol.travel), una herramienta que integra operadores globales como Gulliver, Miki Travel, AlliedTpro, Kobra, Majestic, Tourico Holidays y Travco con el objetivo de brindar una amplia gama de servicios de hotelería. Asimismo, Ruiz comentó que “el sistema no solo
gestiona a través de terceros; sino que algunos destinos del Caribe y de Brasil son trabajados con contrataciones propias. Además, los circuitos europeos son operados con Surland”, agregó el directivo. Es interesante destacar que el sistema mostró un crecimiento del 100% de enero a agosto de 2012 y que cualquier operador que desee comenzar a utilizarlo deberá solicitar su clave personal vía correo electrónico a golweb@grponli-
ne.com.ar, así como también podrá contar con una mesa de ayudas a través de la cual canalizar todas las dudas y consultas pertinentes durante el horario comercial. En relación a la clasificación de los productos, el director comentó que “en primer lugar el sistema ofrece el hotel con la tarifa más económica pero además reconoce los alojamientos por zona, nombre y categoría, así como también permite agrupar-
los por disponibilidad y orden alfabético”. Con respecto a las ofertas, Ruiz adelantó que “en los últimos días lanzamos distintas propuestas con financiación de hasta 24 cuotas sin interés, y a la brevedad se irán agregado nuevas y ventajosas facilidades”. Asimismo, continuarán los cursos de capacitación para agentes, y es de destacar que Gol OnLine Reservations System está gestionado exclusivamen-
El nuevo Charles de Gaulle satisface a los usuarios
U
na encuesta confirmó que el 91% de los viajeros que pasan por el Aeropuerto Internacional de París Charles de Gaulle (CDG) se manifestaron satisfechos con las prestaciones de la aeroestación. De 816 viajeros internacionales consultados la mayoría hizo hincapié en destacar algunos aspectos, por ejemplo el check-in (89% de aprobación), acceso a las salas
de embarque (91%), la limpieza (94%), la seguridad (96%) y la atmósfera agradable (95%). La consulta involucró a viajeros del Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, China, India y Rusia, y se realizó entre abril y mayo pasados. El 77% de los viajeros declaró tener una visión más clara del aeropuerto después de su estancia que an-
tes de viajar. Pero además, entre los viajeros primerizos la satisfacción parece mayor. Cabe señalar que el CDG atraviesa un vasto proceso de reformas con inversiones que demandarán US$ 720 millones. De este modo se han generado nuevos espacios como el Hall M de la terminal 2E, inaugurado en junio pasado, destinado exclusivamente a los vuelos de larga
distancia y que puede acoger hasta 7,8 millones de pasajeros. Se espera que al final de las obras el aeropuerto pueda soportar y procesar unos 42 millones de pasajeros al año. Dentro de estas modificaciones, Air France avanza hacia la concentración de su actividad en el este de la Plataforma aeroportuaria, en las terminales 2E, 2F y 2G.
te por personal dedicado a esa tarea, que además de responder todas las con-
sultas, puede asesorar a los profesionales. Informes: 5199-7400.
Galaxy Vacations: ofertas en viajes a Orlando
G
alaxy Vacations anunció su nueva promoción, que durará hasta el 31 de julio de 2013. En este sentido, todos los pasajeros que cumplan años o celebren su aniversario de casados podrán festejarlo con un paquete exclusivo a Orlando. Los agasajados recibirán regalos sorpresa, cortesías
en transportes y atención especial en varias atracciones locales. Cabe mencionar que al realizar la reserva los pasajeros deberán presentar una documentación que valide la información de las fechas de cumpleaños o aniversario. Informes: marketing@ galaxy-vacations.com.
Pรกg. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 102
Compradores, casos exitosos y mucha integración, las claves de la edición 2012 de Expoeventos nnAsistirán al evento 60
compradores de Europa, Estados Unidos y la región. Debutará la Mesa Federal de Burós. Se hará hincapié en cómo seguir captando eventos.
D
esde este martes al jueves próximo se desarrollará en el Centro Costa Salguero una nueva edición de Expoeventos. Más allá que en una mirada superficial no se notan grandes cambios (misma sede y superficie expositiva), es en la radiografía previa al evento donde se notan algunos estrenos de formato y las intenciones. UN DESTINO, UN BURO. Uno de los debuts en el marco de Expoeventos será la celebración de la 1ª Reunión de la Mesa Federal de Burós, el más reciente paso de un segmento que ha sabido construir institucionalidad no solo para captar eventos, sino también para debatir su coyuntura. “A par-
tir de la ejecución del plan de marketing para turismo de reuniones del Inprotur con el apoyo de la Asociación Argentina de Organizadores de Exposiciones y Congresos (AOCA) se fueron generando nuevos burós. Dentro de ese esquema hemos propuesto que se nucleen dentro de la Asociación. Para ello hicimos hasta un cambio de estatutos para adaptarlos como socios institucionales y conformando lo que denominamos la mesa federal de la actividad”, explicó Diego Gutiérrez, presidente de la AOCA. Será un ámbito donde los burós podrán coordinar acciones y canalizar temas que puedan ser de interés de la actividad para ser llevados a los organismos competentes a través de la entidad. A COMPRAR. Si algo necesitan los destinos y la cadena de valor del segmento son reuniones y, por eso, las rondas de compradores son una de las vedettes de Expoeventos. Es-
Ficha del evento Fecha: 14 al 16 de agosto. Sede: Centro Costa Salguero. Horario: 14 a 20 (exposición) y 9 a 13 (conferencias). Organiza: AOCA. Informes: www. expoeventos2012.com. te año se repetirá la modalidad de concretar las citas con los hosted buyers en los propios stands de los expositores. Lo que ha variado es la representatividad regional de los mismos. “Este año estamos trayendo unos 60 compradores, que han sido seleccionados en forma muy cuidadosa y sobre quienes tenemos una muy buena expectativa. Esta vez muchos vienen de Europa, más allá de la habitual presencia de Estados Unidos y otros países de América”, explicó Gutiérrez. CASOS EXITOSOS. Por último, se destaca este año una agenda corta de disertaciones, pero muy volcada a transmitir experien-
Diego Gutiérrez.
Expoeventos es el lugar de encuentro del segmento.
cias concretas de recientes logros en materias de congresos y convenciones en las cuales mirarse al espejo. En este sentido, el 13º Encuentro de Destinos Sede se dedicará a analizar como se obtuvo el Congreso Mundial de la ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) por parte de la ciudad de Buenos Aires (ver recuadro). “La idea es demostrar cómo se puede ganarle un evento a destinos como Houston y Dubái, que quizás desde el punto de vista de competitividad en infraestructura y recursos parecían muy su-
periores a Buenos Aires”, adelantó Gutiérrez. También habrá expositores de la International Association of Professional Congress Organizers (Iapco) y una conferencia de la GB-
TA (Global Business Travel Association), entidad internacional que abrió su capítulo latinoamericano y nuclea a grandes empresas que lideran el mercado corporativo.
Afinando el lapiz La idea de mostrar cómo se le puede ganar a Houston o Dubái no pareciera casual, menos en tiempos donde empiezan a sumarse las voces que advierten la pérdida de competitividad del destino en precios. “Hoy la situación es que con algunos países de la región tenemos una competitividad buena y con otros estamos teniendo que trabajar mucho más, afinando el lápiz en temas de costos y presupuestos”, reconoció el presidente de la AOCA, quien agregó: “A veces no es fácil, porque estamos compitiendo con otros países de la región que están siendo muy agresivos. Pero todavía Argentina tiene –y lo viene demostrando con la captación de eventos de los últimos años– un diferencial desde lo cultural y los atractivos turísticos”.
Pรกg. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 104
Fam press tour gourmet al sur del país nnEn el marco del Plan
de Promoción Turística de la provincia de Neuquén y con el objetivo de dar a conocer su gastronomía, periodistas brasileños arribaron el pasado martes al aeropuerto de San Martín de los Andes, en un viaje de prensa de turismo gastronómico.
E
n un viaje de prensa de turismo gastronómico, un grupo de periodistas de varios medios brasileños visitaron San Martín de los Andes y Villa La Angostura, por medio de una acción de promoción organizada por NeuquénTur en conjunto con el Inprotur, las secretarías de Turismo de ambas localidades y el sector privado. “Estos medios que hemos traído son una importante herramienta de in-
fluencia y de formación de opinión, más si se trata de un público ávido del arte culinario y de la elección de destinos turísticos en la Patagonia argentina, tanto en invierno como en verano”, comentó al respecto Sebastián Caldart, presidente de NeuquénTur. Vale mencionar que los periodistas arribaron a San Martín de los Andes el 31 de julio, y se alojaron en el hotel 5 estrellas Loi Suite de Chapelco.
De esta manera, el grupo comenzó con el itinerario gastronómico, participando de un almuerzo en el refugio de montaña Miramas Canopy. Luego, los comunicadores disfrutaron de una sesión de spa en el hotel, y por la noche conocieron el restaurante Torino Bar Bistro, donde pudieron hacer sus propios tragos y cenar. Por otro lado, cabe destacar que en Villa la Angostura fueron agasajados en
Los periodistas brasileños participando de las actividades gourmet. el Festival del Chef en Altura, y realizaron paseos en motos de nieve, entre otras actividades. Del viaje de prensa participaron Dina Rachid de Carvalho del periódico Tribuna de Bahia e Jornal da Metropole, del multimedio Metropole; Tania Ligia Pires Leal Gomes Paiva, de la revista de viajes Lets Go
Bahía; Carlos Alberto Marcondes Pinto Filho, de la revista especializada Divino Sabores; y Luciana Ogata Takio, del sitio web Vamos a Comer; acompañados por Carina Valicati, coordinadora del producto Gourmet del Inprotur, y Fernanda Porley, referente del producto gastronómico de NeunquénTur.
La Aaetav continúa con su trabajo de concientización
L
a Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura presentó el programa Aventura Segura Argentina (ASA), en el marco del 1º Congreso de Montaña que se realizó a comienzos de mes en Mendoza. La presentación se realizó ante 40 asistentes: una audiencia compuesta por autoridades municipales y provinciales, empresarios, prensa local especializada y provincial, prestadores de turismo activo locales y estudiantes universitarios. Bajo la modalidad de taller, el objetivo de la propuesta es sensibilizar al trade y a la comunidad en general sobre el programa que
se refiere al fortalecimiento, capacitación, gestión y posterior certificación de un sistema de Gestión de Seguridad basado en normas de calidad y seguridad nacionales e internacionales aplicadas al Turismo Activo (Aventura, Ecoturismo y Descubrimiento) y que forma parte del Programa Argentina Turismo Aventura. El principal orador fue Ramón Ossa Federico, secretario de la Aaetav y responsable de la Regional Cuyo,que reúne a prestadores de San Luis, San Juan y Mendoza. Cabe recordar que el congreso fue organizado por el Club Andinista de Mendoza.
Estadías al 50% en hoteles de Foz do Iguaçu
D
urante agosto y septiembre la herramienta de reserva hoteisemfoz. com presenta una atractiva promoción: el site está ofreciendo estadías en hoteles de Foz do Iguaçu con hasta 50% de descuento. Para conseguir este valor exclusivo Loumar Turismo, administradora del portal, realizó bloqueos junto a los hoteleros que apoyaron la acción. Las habitaciones seleccionadas pueden ser dobles, triples y cuádruples, y hay muchas fechas disponibles. Es posible encontrar estadías en casi todo agosto y septiembre. Los hoteles con este des-
cuento están ubicados en la esquina superior derecha de la página, destacados en naranja. Allí se pueden encontrar hoteles económicos como el Villa Canoas, con noches a partir de R$ 64,98. Los hoteles 4 estrellas también están de promoción: el Rafain Centro y el Bella Italia, ambos de categoría superior comienzan en R$ 85,02. Vale recordar que Hotéis em Foz es una herramienta automatizada de reserva de alojamiento en Foz do Iguaçu. Por su parte, Loumar Turismo hace más de 20 años que es un referente entre los receptivos.
Pรกg. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 106
La Patagonia busca nuevas modalidades de promoción nnAtento a la
implementación del calendario de feriados, la irrupción de las redes sociales y los cambios en el comportamiento de los viajeros, el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina decidió llevar adelante nuevas modalidades de promoción para poder llegar a los distintos públicos objetivo.
E
n su afán por renovarse y optimizar los canales de contacto con los diferentes públicos objetivo, la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina definió buscar nuevas modalidades para promocionar sus destinos
y productos. Al respecto, Sebastián Caldart, presidente del Ente Patagonia, mencionó: “La propuesta del Ministerio de Turismo de la Nación de trabajar en conjunto con Aerolíneas Argentinas y los operadores en el desarrollo del Programa Aerolíneas Vacaciones, nos llevó también a repensar el esquema de promoción que teníamos en el Ente, que hacía eje en una feria tradicional y en un solo mercado como Buenos Aires”. “De esta forma, –continuó– maduró una idea que veníamos teniendo en el seno de la Comisión Directiva que era ir a buscar a nuestros potenciales turistas allí donde ellos se encuentran, en sus ciudades, en sus plazas, en sus centros comerciales; generando acciones puntuales para los segmentos de mercado específicos que demandan los destinos de Patagonia.” La Expo Patagonia, por tanto, reconvierte su formato tradicional de feria en una innovadora estrategia promocional que contemplará acciones concretas tanto
para el público profesional como para el final y abarcando una mayor cantidad de mercados. Ahora se están ultimando detalles junto al MinTur sobre los instrumentos de difusión para el público final que podrán ser, publicidad en medios masivos, acciones de marketing en las redes sociales e intervenciones en espacios públicos, entre otros. “Vamos a potenciar nuestra presencia en la FIT y en Tecnópolis para no descuidar el público que asiste a las ferias; y además realizar acciones promocionales y publicitarias en nuestros principales mercados nacionales, como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y toda la zona de producción agrícola-ganadera de la Provincia de Buenos Aires, de manera de generar un contacto directo con nuestros clientes”, señaló Caldart. Sobre las acciones destinadas al público profesional, el Ente trabajará en pos de sinergizar esfuerzos con los operadores que forman parte del Programa Aerolíneas Vacaciones, junto al
Ministerio de Turismo de la Nación y Aerolíneas Argentinas. “Hemos decidido aprovechar la oportunidad que nos brinda el Programa Aerolíneas Vacaciones –continuó Caldart– para realizar una acción destinada exclusivamente a los operadores que comercializan
“La idea es ir a buscar a nuestros potenciales turistas allí donde ellos se encuentran, en sus ciudades, en sus plazas, en sus centros comerciales; generando acciones puntuales para los segmentos de mercado específicos.” esta propuesta, a partir de capacitaciones y rondas de negocios para que nuestros receptivos generen una mayor variedad de paquetes que se puedan comercializar bajo esta red, así como fam tours para que los vendedores puedan conocer acabadamente nuestros productos.”
Por último, Caldart expresó: “Somos conscientes de que con la implementación del calendario de feriados y con la irrupción de las redes sociales, el comportamiento de nuestros turistas ha cambiado radicalmente y por eso nosotros también estamos obligados a variar nuestra forma de co-
municarnos con ellos y los medios que usamos para tal fin. Bajo este nuevo esquema que hemos encontrado para mostrar la Patagonia vamos a poder generar un mayor número de contactos reales con nuestro público objetivo, en un mayor número de mercados, y a un menor costo”.
Lufthansa obtuvo ganancias en el segundo trimestre
L
a compañía presentó sus resultados del período abril-junio en los que ganó unos US$ 448 millones. Esto permite compensar las pérdidas registradas en el primer trimestre del año. “Hemos tenido y tendremos que adoptar medidas que son incómodas, pero queremos asegurar nuestra capacidad de generar inversión, seguir creciendo, generar empleo y mantener la calidad del servicio a nuestros clientes”, comentó Simone Menne, director financiero y responsable de Servicios de Aviación de Lufthansa. De este modo y al cabo del primer semestre del
año, el grupo registró un incremento de ingresos del 6%, llegando a los US$ 18 mil millones. Las pérdidas acumuladas en lo que va de 2012 alcanzan los US$ 208 millones, lo que supone una mejora de US$ 47 millones con relación al mismo período del año pasado. Cabe recordar que el grupo Lufthansa emplea a 118.000 personas en todo el mundo y transporta en sus siete aerolíneas (algunas de propiedad absoluta, otras participadas) 90 millones de pasajeros anuales. La flota combinada totaliza 700 aviones que llegan a 254 destinos en 102 países.
Pág. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Eventos que movilizan el calendario turístico bahiano nnEl estado de Bahía
presenta una agenda con varias actividades, entre las que se pueden mencionar una regata, el desfile gay local y carreras automovilísticas.
E
l secretario de Turismo de Brasil, Domingos Leonelli, representantes de Bahiatursa y el trade turístico se reunieron días atrás para discutir acciones que apuntan a maximizar la realización del calendario bahiano de eventos culturales y deportivos. Entre los eventos previstos para agosto y septiembre en el estado están la 43º Regata Aratu-Maragogipe, la Stock Car y el 11º Desfile Gay de Bahía. De acuerdo con el dirigente del yacht club Aratu, Everton Fróes, la regata que se realizará el 25 de agosto ya forma parte del calendario festivo y religio-
so de la ciudad de Maragogipe y reunirá cerca de 300 embarcaciones, 30 oriundas de toda la costa este de Brasil y de países como Uruguay, Paraguay y Argentina. Otra gran novedad es la presencia de los hermanos Lars y Torben Grael en el evento. Otro punto destacado de la reunión fue presentado por el presidente del Grupo Gay de Bahía, Marcelo Cerqueira, sobre la realización del 11º Desfile Gay, que este año sumará la Semana de la Diversidad, que tendrá lugar del 1º al 9 de septiembre, con una programación cultural extensa que incluirá presentaciones, seminarios, debates, instalaciones artísticas, entre otras actividades. Para los representantes del trade turístico bahiano esos eventos son una gran oportunidad de movilizar al sector hotelero en el período tradicionalmente conocido como baja estación. “Tenemos un movimiento interesante en ocu-
pación hotelera. El Desfile Gay atrae un flujo de turistas entre el centro de la ciudad y Rio Vermelho, mientras que la Stock Car genera una mayor afluencia hacia los hoteles que están en las proximidades de la costa marítima y sus alrededores”, declaró José Manoel Garrido, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles de Bahía. La etapa bahiana del evento automovilístico más grande del país, el GP Bahia, que este año celebra su 4º edición, tendrá lugar el 25 y 26 en el circuito de la calle Ayrton Senna, en el Centro Administrativo de Bahia (CAB), en Salvador. El secretario Domingos Leonelli recordó que el evento realizado por Vicar en 12 capitales brasileñas, tiene records de público en Bahia y por ello es necesario discutir acciones específicas para optimizar e integrar el GP al turismo local, por ejemplo con la venta de paquetes turísticos junto a
“Tenemos un movimiento interesante en ocupación hotelera. El Desfile Gay atrae un flujo de turistas entre el centro de la ciudad y Rio Vermelho, mientras que la Stock Car genera una mayor afluencia hacia los hoteles que están en las proximidades de la costa”, Garrido entradas para la carrera. De acuerdo con el presidente del Consejo Bahiano de Turismo, Silvio Pessoa, el atractivo es aún mayor en función de los valores de los servicios, que en esta época del año llegan a costar un tercio en comparación con capitales como San Pablo, lo que se convierte en una excelente oportunidad para que los fans del automovilismo visiten la capital bahiana y otros destinos turísticos.
Más de 470 competidores en el Tetratlón de Chapelco nnLa 26º edición del
Tetratlón de Chapelco contó con un récord de 470 competidores, quienes participaron en las modalidades de esquí, mountain bike, kayak y running.
H
ace unos días concluyó la 26º edición del Tetratlón de Chapelco, con la participación récord de 470 competidores, quienes en sus cuatro etapas de esquí, mountain bike, kayak y running, tuvieron como marco las pistas del Cerro Chapelco, el Parque Nacional Lanín, el lago Lácar y la pintoresca ciudad de San Martín de los Andes. Durante el certamen, que fue patrocinado por el Loi Suites Chapelco Hotel, los participantes del circuito de esquí, de 15 km., compitieron en las distintas pistas de variada dificultad. La etapa de mountain bike, de 55 km., recorrió caminos de montaña con fuertes descensos, subidas y bajadas constantes, llegando a la costanera del Lácar don-
de los participantes remaron 10 km. en aguas frías y cristalinas. El circuito final de running llevó a los participantes por senderos de montaña que se internan en el bosque y finalizan en las calles de la ciudad. Esta competencia tuvo su primera edición en 1987, y fue la primera en incorporar el esquí como disciplina combinada. Esta edición fue la competencia más larga de todas las disputadas, y el circuito de esquí de mayor kilometraje esquiado. Con esta carrera, Chapelco Ski Resort da comienzo a su calendario de eventos deportivos, que continúa el 15 y 16 de agosto con la cuarta edición del Argentina Snow Polo Cup, un torneo de polo sobre nieve y el único incluido oficialmente en el circuito internacional del World Polo Tour (WPT). Asimismo, el 1º y 2 de septiembre se desarrollará el Chapelco Open Boardercross, que reúne a corredores de categorías amateurs junto a importantes competidores profesionales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Bariloche celebra la XLII Fiesta Nacional de la Nieve nnCon una serie de
importantes shows, invitados especiales y escenarios tanto en la montaña como en la ciudad, Bariloche se apresta a celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Nieve.
B
ariloche celebra su invierno, su recuperación y su belleza con una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Nieve, que se realizará en el destino del
16 al 20 de agosto, con una serie de importantes shows, invitados especiales y escenarios tanto en la montaña como en la ciudad. La apertura oficial de la celebración tendrá lugar el jueves 16 en dos escenarios, en el Centro Cívico y en el Cerro Catedral. Por primera vez se llevará a cabo una transmisión simultánea en pantallas ubicadas en cada locación. Además, quienes estén viviendo la fiesta en el Cerro Catedral podrán disfrutar en vivo del grupo Tremor y presenciar la bajada de antorchas al atardecer y los fuegos artificiales de la gran noche de apertura. Todo se transmitirá en vivo en el Centro Cívico, donde se realizará el acto oficial. El viernes 17 comenzarán las actividades tradicionales de la fiesta: el concurso de repostería, el desfile del pullover y el Encuentro Nacional de Bartenders. Además, en el Centro Cívico se realizarán shows de folclore durante todo el
día y a la noche en la Iglesia Catedral tendrá lugar el Concierto Coral de la Nieve. El sábado 18, el Cerro será el escenario de partidos de Polo en la Nieve y en la ciudad será el turno de la tradicional carrera de mozos. En tanto, el domingo por la mañana los visitantes podrán disfrutar de un partido de rugby en la nieve y del Concurso de Hacheros en la ciudad. Mientras que en el escenario mayor se presentará el espectáculo de percusión de Metabombo. A las 18 comienza el show central de la elección de la XLII Reina Nacional de la Nieve. El cierre del evento estará a cargo de Catupecu Machu y luego tendrá lugar una mega rave con música electrónica y show de luces. El lunes habrá un desfile en la calle Mitre con la flamante soberana y un show de Ráfaga y Karina en el Centro Cívico. Informes: eventosturismomscb@bariloche. gov.ar.
Pág. 108
Mar del Plata será la sede del Torneo Mundial de Tiro con Arco nnEl Torneo de Ranking
Mundial y Primer Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco se realizará del 24 al 29 de septiembre en Mar del Plata.
H
ace unos días, en la sede del Ente Municipal de Turismo (Emtur), se realizó la presentación oficial del Torneo de Ranking Mundial y Primer Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco, que se realizará en la ciudad, con entrada libre y gratuita, del 24 al 29 de septiembre.
Durante el encuentro estuvieron presentes Valeria Méndez, vicepresidenta del Emtur; Estanislao Soler, presidente de la Federación Argentina de Tiro con Arco (Fatarco); Ariel Vlasich, prosecretario de Fatarco; César Paz, delegado técnico de Fatarco; María Luisa Giacomucci, responsable del comité organizador; Juan Manuel Aiello, director general de Políticas Deportivas del Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder); y Adrián Alveolite, subsecretario de Control de la Municipalidad de Mar del Plata. Respecto del evento, Méndez señaló que “el torneo se va a realizar en el Estadio Mundialista y será abierto al público. La idea es que los visitantes ingresen con un alimento no perecedero, tal como lo planteó Fatarco, para que todos puedan participar de la actividad. Además, el 29 se utilizarán las escalinatas de Playa Grande, donde se definirá el campeonato. Allí, el público podrá participar de una exhibición de arquería
y tiro al blanco”. “Es parte de nuestra política de gestión ser partícipes de un evento internacional que nos permita integrar la ciudad con la comunidad y los turistas. Sin dudas, se trata de un acontecimiento relevante para el destino a nivel internacional, ya que nos posiciona en todo el mundo como una ciudad reconocida internacionalmente, donde se realizan grandes acontecimientos y eventos”, agregó la funcionaria. Por su parte, Soler afirmó: “Tenemos las mejores expectativas en relación a este evento. Estamos cerrando las inscripciones y ya tenemos la confirmación de los principales países de América que forman parte de la Confederación Panamericana. El objetivo principal es demostrar que Argentina está en condiciones de llevar adelante un Torneo de Ranking Mundial, con el agregado de que será el Primer Campeonato Sudamericano de tiro con arco en la historia de la arquería”.
Pág. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Río Negro diversifica la oferta de la costa nnLa provincia está
desarrollando una serie de acciones y actividades promocionales, con el objetivo de innovar y diversificar la oferta turística de la región.
P
or estos días el ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, se reunió con autoridades provinciales y municipales de Viedma y San Antonio Oeste, empresarios y periodistas de la región atlántica para promocionar la oferta turística de la Comarca Viedma-Carmen de Patagones. Participaron junto al ministro la secretaria de Medio Ambiente, Laura Del Valle
Juárez; el subsecretario de Playas y Costas del Ministerio de Turismo, Guillermo Soria; la subsecretaria de Turismo de Viedma, Marcela Elli; el subsecretario de Turismo de San Antonio Oeste, Carlos Lambertucci; representantes del Tren Patagónico, empresarios y prestadores turísticos de Viedma, integrantes del Buró Turístico de la Comarca y autoridades de la Prefectura Naval Argentina, entre otros. De este modo, con el objetivo de innovar y diversificar la oferta turística de la región vinculando el río Negro con la bodega Océano, los ejecutivos realizaron una navegación a bordo del tradicional catamarán Currú Leuvú, que incluyó una degustación de vinos. “Se trata de una primera salida experimental que surgió del trabajo y los talleres que hemos hecho con los prestadores turísticos de Viedma y Las Grutas, con el eje puesto en que los turistas puedan partici-
Hay un futuro proyecto que busca poner en valor el río Negro con infraestructura, pasarelas, bajadas de lanchas y muelles deportivos. par también de una actividad gastronómica”, apuntó Rovira Bosch. En este sentido, el funcionario se refirió a un futuro proyecto que busca poner en valor el río con infraestructura, pasarelas, bajadas de lanchas y muelles deportivos. “Hace unos días nos reunimos en Buenos Aires con el prefecto general de la Prefectura Naval Argentina para pedirle asistencia técnica, ya que queremos desarrollar los deportes náuticos en toda la provincia. Por este motivo, estamos encarando un trabajo junto a los municipios y los clubes náuticos desde Cipolletti hasta Viedma”, agregó el ministro.
Lucullus: amplia agenda con clases y degustación de sabores franceses nnComo es habitual, la
Asociación Gastronómica Francesa en Argentina ofrecerá charlas y clases dentro del ciclo “La Cuisine des Chefs, Atelier de cocina”.
L
ucullus, la Asociación Gastronómica Francesa en Argentina, presenta su séptimo ciclo “La Cuisine des Chefs, Atelier de cocina” de invierno, con el auspicio de Evian, American Express y Bonne Maman. Se trata de un espacio para el intercambio cultural y gastronómico de la mano de importantes chefs especialistas en la cocina del país galo. Los participantes podrán aprender acerca de los secretos mejor guardados por los chefs y sommeliers en siete ateliers temáticos de
aproximadamente dos horas, y en grupos de 15 a 40 personas. Pan de campo y tartines elaborados en una panadería de horno centenario, conejos y liebres, crêpes dulces y salados, forman parte de los menúes. El cronograma de clases es el siguiente: • Lunes 13 de agosto, a las 19.30: Fernando Hara, chef ejecutivo de Unik, abordará el tema “Invierno patagónico”. • Martes 14 de agosto, a las 19: Sébastien Fouillade, chef de Brasserie Pétanque, en la Escuela de Arte Gastronómico (Av. Maipú 2287, Olivos), organizará el atelier participativo “Conejo y liebre”. • Miércoles 15 de agosto, a las 19.30: La Cave à Vin- Vinoteca Online en Unik ofrecerá la cata “Degustación vertical” del vino ícono Catena Zapata. • Viernes 17 de agosto, a las 20.30: Jean-Paul Bondoux, chef propietario de La Bourgogne; y Jérôme Mathe, chef de Le Café des Arts, estarán al fren-
Se trata de un espacio para el intercambio cultural y gastronómico de la mano de importantes chefs especialistas en la cocina del país galo. te del atelier demostrativo “La cuisine de nos GrandsMères”. • Sábado 18 de agosto, a las 14: Ludovic Casrouge, chef de Un, Dos, Crêpes, organizará el atelier participativo “Los crêpes, dulces y salados”. • Domingo 19 de agosto, a las 10: Bruno Gillot y Olivier Hanocq, chefs de L’Épi Boulangerie, repetirá la clase de “Pan de campo & tartines”. El precio de cada taller es de $ 230 por persona. La reserva y el pago online se realiza del 2 al 10 de agosto en http://www.lucullus.com.ar o personalmente en Amenábar 3348, de lunes a viernes, desde las 14 hasta las 18. Informes: 4703-3177.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 110
Pág. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
el elegido de la semana
MDC Turismo múltiples propuestas nnMarcelo Da Cunha,
titular. nnLa operadora
ofrece una serie de programas con cupos aéreos confirmados de Avianca-TACA a los principales destinos turísticos de Cuba, República Dominicana, Perú, Colombia y México, entre otras destacadas alternativas. 1) Título: Habana y Varadero. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 22 de octubre con TACA. Tarifa: desde US$ 1.159 + US$ 543 de impuestos, por persona en base doble. Incluye:
aéreos con cupos confirmados, traslados, 2 noches de alojamiento en La Habana con desayuno y 5 en Varadero con régimen all-inclusive, visa de Cuba y asistencia al viajero. 2) Título: República Dominicana (Puerto Plata). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 13 de octubre con TACA. Tarifa: desde US$ 1.295 + US$ 827 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con cupos confirmados, traslados, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia al viajero. 3) Título: República Dominicana (Punta Cana). Duración: 9 días/8 noches. Salidas: 25 de agosto, 8, 22 y 29 de septiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre con Avianca. Tarifa: desde US$ 1.115 + US$ 812 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con cupos con-
firmados, traslados, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia al viajero. 4) Título: Perú (Machu Picchu). Duración: 7 días/6 noches. Salidas: desde agosto hasta el 18 de diciembre con TACA. Tarifa: desde US$ 1.190 + US$ 317 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 2 noches de alojamiento en Lima, 3 en Cusco y 1 en Aguascalientes con desayuno, tren Vistadome, entradas, visitas y asistencia al viajero. Excursiones: city tour en Lima, Machu Picchu con almuerzo (todo el día), visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. 5) Título: Aruba. Duración: 7 días/6 noches. Salidas: 22 de septiembre con Avianca. Tarifa: desde US$ 1.355 + US$ 340 de impuestos, por persona en base doble. Incluye:
aéreos con cupos confirmados, traslados, 6 noches de alojamiento con desayuno y asistencia al viajero. 6) Título: Colombia (Cartagena). Duración: 9 días/8 noches. Salidas: desde septiembre hasta noviembre con Avianca. Tarifa: desde US$ 1.125 + US$ 304 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 8 noches de alojamiento con desayuno y asistencia al viajero. 7) Título: Colombia (San Andrés). Duración: 9 días/8 noches. Salidas: desde septiembre hasta noviembre con Avianca. Tarifa: desde US$ 1.079 + US$ 302 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 8 noches de alojamiento con régimen de pensión completa y asistencia al viajero. 8) Título: Costa Rica. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: desde agosto hasta diciembre con TACA. Tarifa:
desde US$ 1.065 + US$ 628 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, 7 noches de alojamiento con sistema de open voucher con desayuno, una semana de alquiler de Hyundai Tucson, seguro de alquiler de auto LDW obligatorio y asistencia al viajero. 9) Título: Estados Unidos (Miami Beach). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: desde septiembre hasta noviembre con TACA. Tarifa: desde US$ 1.285 + US$ 759 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, 7 noches de alojamiento con european plan, alquiler de auto económico con Super Inclusive por toda la estadía, beneficios Macy’s y asistencia al viajero.
10) Título: México (Cancún). Duración: 8 días/7 noches. Salidas: desde septiembre hasta noviembre con Aeroméxico. Tarifa: desde US$ 1.275 + US$ 802 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive y asistencia al viajero. 11) Título: Bahamas. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: agosto y septiembre con AA. Tarifa: desde US$ 1.594 + US$ 870 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos, traslados, 7 noches de alojamiento con european plan y asistencia al viajero. Informes: 5031-7667/ info@mdcturismo.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 112
programas AERO
Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salida: 1º de septiembre. Tarifas: desde $ 5.174 + $ 3.758 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; y 7 noches de alojamiento con todo incluido. Informes: 5236-5235/ aerotours@aerolaplata.com.ar.
ATALAYA
Título: Perú. Duración: 8 días/6 noches. Salida: 6 de octubre. Tarifas: US$ 1.559 + US$ 359 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 2 noches de alojamiento en Lima; 3 noches en Cusco; 1 noche en Machu Picchu; city tour en Lima con Casa Aliaga; city tour en Cusco con ruinas aledañas, Pisac y Ollantay; excursiones por Tambo, Maras y Moray; y seguro de cancelación y salud. Informes: 4312-5784/info@ atalayaturismo.com.ar.
BLACKTOURS
Título: Bayahibe. Duración: 7 noches. Salidas: sábados. Tarifas: US$ 1.160 + US$ 769 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TACA; traslados; 7 noches de alojamiento en el Hotel Be Live Canoa con todo incluido; y seguro médico y de cancelación. Informes: 5032-5400/info@ blacktours.com.ar.
DELFOS
Título: Perú. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: $ 4.227, por persona en base doble. Incluye: traslados; 7 noches de alojamiento en hoteles categoría turista con régimen
de desayuno; visitando Lima, Arequipa, Colca y Cusco; tours e ingresos a las atracciones; tickets de tren a Machu Picchu; guías locales; y asistencia al viajero con Assist-Card. Informes: 4326-3627/ infobue@delfos.tur.ar.
FLECHABUS
Título: Federación. Duración: 2 noches. Salida: 21 de septiembre. Tarifas: $ 910, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus semicama; 2 noches de alojamiento en el Apart Brisas del Lago con régimen de media pensión; y entrada al parque Termal por la noche. Informes: 4328-4284/ reservas@flechabusviajes.com.
GALAXY
Título: Florida. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: desde $ 3.699, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida; traslados Miami/ Orlando/Miami y atracciones; 2 noches de alojamiento en Miami Beach; 5 noches en Orlando; régimen de desayuno; dos cenas buffet en Orlando; visitando el parque Magic Kingdom, Epcot, Disney’s Hollywood Studios, Disney’s Animal Kingdom, y a elección SeaWorld o Busch Gardens; un día de compras; y guía dentro de los parques temáticos. Informes: 4311-2225/ argentina@galaxy-vacations.com.
INTERCITY
Título: Semifinal Copa Davis. Duración: 3 días/2 noches. Salidas: 14, 15 y 16 de septiembre. Tarifas: desde $ 2.250, por persona en base doble. Incluye: 2 noches de alojamiento con régimen de desayuno; y platea alta lateral. Informes: 0341-4261090/ info@intercity.com.ar.
MIDAS
Título: Dubái, Qatar, Jordania y Omán. Duración: 17 días. Salida: 15 de octubre. Tarifas: US$ 5.355, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 15 noches de alojamiento en hoteles de alto nivel; visitando Qatar, Dubái, Abu Dhabi y Omán; visitas y excursiones en todos los destinos en español; y acompañante desde Buenos Aires. Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.
MGT TRAVEL
Título: Tailandia. Duración: 16 días/13 noches. Salidas: domingos. Tarifas: US$ 3.420 + US$ 890 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, 3 noches en Bangkok con visita a la ciudad y al Gran Palacio; 5 noches recorriendo Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Mai, Triángulo de Oro y Chiang Rai; 5 noches en Phuket con día completo en Phi Phi Island, con almuerzo. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar
OPCIONES ARGENTINAS
Título: Isla Margarita. Duración: 8 días/7 noches. Salida: 13 de noviembre. Tarifas: desde $ 5.390 + $ 1.270 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; 7 noches de alojamiento con todo incluido; bolso de regalo; y asistencia al viajero con Assist-Card. Informes: 4431-0779.
PETRABAX
Título: Triángulo europeo. Duración: 13 días. Tarifas: US$ 2.420, por persona en base doble. Incluye: traslado de llegada y salida; 12 noches de alojamiento, con dos comidas; recorriendo París, Londres,
Bruselas, Ámsterdam, crucero por el Rhin y Fráncfort. Informes: ventas@petrabax. com.ar/.
PIAMONTE
Título: México. Duración: 15 días. Salida: 9 de septiembre. Tarifas: US$ 3.377, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 13 noches de alojamiento con desayuno; 2 noches en México; 1 noche en Puebla; 1 noche en Tajín; 1 noche en Veracruz; 1 noche en Villa Hermosa; 2 noches en San Cristóbal de las Casas; 1 noche en Palenque; 2 noches en Uxmal; 2 noches en Cancún; visitas y excursiones; entradas a museos; y seguro de cancelación e interrupción de viaje. Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.
SUMMERTIME
Título: Grand Palladium Imbassai Resort. Duración: 7 noches. Salida: agosto a octubre. Tarifas: US$ 1.378 (más US$ 237), por pasajero en base doble. Incluye: pasajes aéreos de TAM (BUE/SSA/BUE) en clase g; traslados de llegada y salida; y alojamiento con all-inclusive en junior suite. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperator.com.
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,610 2,290 5,770 0,058 0,258 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 10 de agosto para ser tomadas como indicativas.
Pág. 113
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO
SEPTIEMBRE
EXPOEVENTOS 14 al 16, Buenos Aires ll Costa Salguero ll www.expoeventos2012.com
Expopatagonia 2012 ll 21 al 23, Buenos Aires ll La Rural ll info@patagoniaturistica.org.ar
ll
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 AGOSTO
ROAD SHOW SUDAMERICA EN OCEANIA ll 13-17 ll Auckland, Nueva Zelanda; y Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia AVIRRP - ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES ll 17-18 ll Ribeirão Preto, Brasil BIRDFAIR – THE BRITISH BIRDWATCHING FAIR ll 17-19 ll Oakham, Rutland, Gran Bretaña TARBES EN TANGO 18-26 ll Tarbes, Francia ll
US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos
XVI JORNADA DE CULTURA Y TURISMO ll 15, Buenos Aires ll 9 a 13 ll Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422, sala La Capilla) ll Tema: hoteles con historia ll 4327-0228 (ints. 201/202) ll Mifb.turismocultural@gmail.com EXPLORE SOUTH AFRICA ll 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com
SEPTIEMBRE
ROAD SHOW ll 4-6 ll Bogotá, Medellín, Cali, Colombia EXPO PRADO 5-16 ll Montevideo, Uruguay ll
FITVEN-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA ll 6-9 ll Caracas, Venezuela
OCTUBRE
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA ll 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700
ll
QUINTO ENCUENTRO ARGENTINO DE TURISMO RELIGIOSO ll 18 al 21, Junín de los Andes ll turismoreligioso@hotmail.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar ll
FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com
AGOSTO
Trade Show-Visit USA 21 ll San José, Costa Rica ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
La Cumbre 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com ll
SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
ll
FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
ll
OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com
Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
eTourism Summit ll 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com
ll
ll
SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za
Beneficios de la Suscripción
OCTUBRE
PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
SEPTIEMBRE
IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
Regularmente recibirá
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com
en el exterior
ll
ROAD SHOW NORTE DE CHILE ll 28-30 ll Iquique, Antofagasta, Copiapó, Chile
NOVIEMBRE
Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pág. 114
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
- COMERCIALES -
Debutan los nuevos controles de la AFIP al dólar turista.................. 3
ll
Aero............................ 70
ll
Iberojet........................ 98
ll
Leve mejora de la expectativa empresaria para el segundo semestre. 4
ll
Amadeus/Delta............... 34
ll
King Midas.................... 66
ll
Santa Fe renovó categóricamente su vocación turística................... 6
ll
Assist-Med.................... 92
ll
Patagonia chilena............ 42
El receptivo se estanca y el emisivo se desboca............................ 16
ll
Avis............................. 24
ll
ll
Radisson...................... 26
Marcelo Costa, “Personalidad destacada 2012”........................... 38
ll
BA Sohotel.................... 80
ll
ll
República Dominicana...... 50
ll
Beaches Resorts............. 30
ll
Routelle....................... 36
ll
ll
Gualeguaychú: 5% más de Turistas en vacaciones......................... 38
ll
ll
El Plan Nacional de turismo Gastronómico de Córdoba................... 42
Carnival Tours................ 54
Royal Caribbean.............. 90
ll
ll
Club Med...................... 50
ll
Sabre........................... 46
ll
Bahamas está en busca de los latinoamericanos........................... 60
ll
Consolid....................... 24
ll
Sofitel Buenos Aires......... 90
ll
La provincia de Salta exhibió positivos resultados del invierno......... 62
ll
Copa Vacations............... 44
ll
Starwood...................... 72
ll
Falleció Daniel Bracamonte.................................................... 70
ll
Destefanis Travel............. 64
ll
Summertime.................. 76
ll
Brasil apuesta por el turismo comunitario................................... 74
ll
Discover the World........... 32
ll
Transcantábrico Clásico..... 40
ll
Comenzó la Fiesta Nacional de la Pachamama............................. 74
ll
Galaxy Vacations............. 100
ll
TTS Viajes..................... 28
ll
La Patagonia y el Litoral trabajaron codo a codo........................... 88
ll
Grupo OnLine................. 100
ll
Turar............................ 60
ll
Carreras FIS en el Cerro Castor................................................ 90
ll
Holland America Line....... 78
ll
Viajes Dannemann........... 82
ll
Hyatt Aruba.................... 88
ll
Paraguay: campaña de comunicación en Sudamérica..................... 94
ll
La promoción de España regresó al Paseo La Plaza....................... 96
ll
Caviahue ofrece descuentos en agosto y septiembre...................... 96
ll
Compradores, casos exitosos y mucha integración, las claves de la edición 2012 de Expoeventos.............................. 102
ll
Fam press tour gourmet al sur del país....................................... 104
ll
Estadías al 50% en hoteles de Foz de Iguaçu............................... 104
ll
La Patagonia busca nuevas modalidades de promoción.................. 106
ll
Eventos que movilizan el calendario turístico bahiano.................... 107
ll
Más de 470 competidores en el Tetratlón Chapleco........................ 107
ll
Bariloche celebra la XLII Fiesta Nacional de la Nieve..................... 108
ll
Mar del Plata será la sede del Torneo Mundial de Tiro con Arco........ 108
ll
Río Negro diversifica la oferta de la costa................................... 109
ll
Lucullus: amplia agenda de clases y degustación de sabores franceses.......................................... 109
- AEREAS AA2000 instaló un holograma de Ginóbili en EZE y AEP................. 28 ll Alitalia mostró sus B-77 con renovados interiores........................ 52 ll El nuevo Charles de Gaulle satisface a los usuarios...................... 100 ll
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
- SECCIONES Reportaje......................................................................... 12 Destino........................................................................... 18 ll Probado y aprobado............................................................ 84 ll El elegido........................................................................ 111 ll Programas....................................................................... 112 ll Agenda........................................................................... 113 ll ll
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Pรกg. 115
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 13 de agosto de 2012
Pรกg. 116