ademas
elegido
en este numero
110 anunciantes 2.530 ofertas 12 programas
Mar del Plata como sede de eventos: el Emtur, junto a su Buró de Congresos y Convenciones, dio a conocer las alternativas para el desarrollo de congresos y otros eventos en “La Feliz”. Pág. 84
Consolid
n Programas..................................................... n Dólar .............................................................. n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
Medio Oriente y Ecuador
Pág. 103
Semanario para profesionales de turismo
sumario
20/8/12. Edición Nº 1.220 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Duras acusaciones Hombres trabajando entre Nación y Ciudad n La decisión del ministro de Cultura
R. Guerrero / P. Aperio
Un “Guerrero” se sumó a las filas de Ticketya Pág. 86
Diego Disabato
Explore South Africa: una cita ineludible
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 26
Joaquín Navasal
porteño de retirarse en medio de la apertura de Expoeventos –luego de dar un crítico discurso– reeditó un nuevo duelo verbal con Nación. n Meyer lo acusó de “rajarse como en 2001” y dijo que la Ciudad no invierte ni colabora en nada. n Para Lombardi exageran el hecho “para disimular lo que realmente le está sucediendo al turismo argentino” a partir del descalabro cambiario. n Meyer retrucó que “los dólares los estamos usando para pagar la deuda que De la Rúa y él dejaron”. Pág. 10
n La reciente edición registró un saldo de 4.193 visitantes y 377 expositores. n Además se realizaron rondas de negocios mediante citas preacordadas entre expositores y más de 60 compradores internacionales. Págs. 12 a 24 y 96
n Ambas cámaras resolvieron su diferendo limítrofe y definieron su ámbito de representatividad (la CAME en Comercio y la CAT en Turismo) en un acuerdo de colaboración que también prevé la conformación de comisiones mixtas. n Una de las cláusulas fija que a partir de ahora en todo comunicado vinculado al comercio la CAT referenciará como fuente a la CAME, en tanto que la entidad presidida por Cornide hará lo propio con la información de turismo. Pág. 98
Díaz / Turroja / Boccardo
Jackie Logan
loganOK: un upgrade a otro nivel de servicios Pág. 82
resolución que obliga a las agencias a validar ante la AFIP los datos declarados por los pasajeros, todavía no se conoce el instructivo para ponerla en marcha. n Incluso, el organismo habría analizado incluir a los operadores en un régimen de información. n La Aaavyt se movió rápido y llevó la medida a boxes. Pág. 3
La CAT y la CAME, borrón y cuenta nueva
Pág. 48
Pág. 58
n A una semana de la entrada en vigencia de la
Un fructífero Expoeventos 2012
Consolid lanzó su buscador “Search Box”
Los secretos de Perú con Free Way
Pág. 104 Pág. 104 Pág. 105 Pág. 106
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
Medio año dividido entre ganadores y perdedores n Mientras la crisis se ceba en Europa y obliga a tomar medidas a las transportadoras, en Estados Unidos las aerolíneas capean mejor el temporal, y para las compañías de Latinoamérica y Asia los números siguen siendo positivos. Un análisis sobre los balances de medio año del mercado aerocomercial en las cifras de las aerolíneas más relevantes del mercado. Pág. 4
50
Bicentenario del Éxodo Jujeño
Días imperdibles para visitar Jujuy
Reportaje
Joan Garau Vadell, experto en Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de las Islas Baleares.
“¿Alguien se acuerda de Polaroid?” n El académico advirtió que quien deje de mirar lo que está pasando con las macrotendencias del turismo también puede “morir de éxito”. Por eso insistió en que empresas y destinos deben reflexionar para luego encontrar un espacio de oportunidad y adaptarse a los cambios. La demanda turística, la gestión de la información, las herramientas digitales y las nuevas formas de intermediación son algunos de los ejes del reportaje. Pág. 8
Novedades de Atalaya
Perú con Vie Tur
Meliá en el segmento MICE
Piamonte, por el interior
La mayorista aumentó su staff, incorporó destinos exóticos y redobló su apuesta con paquetes novedosos. Pág. 74
La operadora capacitó sobre las principales características, destinos y circuitos que se pueden recorrer en ese país. Pág. 40
La cadena presentó un folleto específico y destacó los valores diferenciales que brinda para este nicho de mercado. Pág. 30
La mayorista lleva adelante una serie de capacitaciones para las agencias de viajes del interior del país. Pág. 36
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Dólar turista
La validación que no fue y la incertidumbre de lo que será nnA una semana de la
entrada en vigencia de la resolución que obliga a las agencias y los transportistas a validar ante la AFIP los datos declarados por los pasajeros, todavía no se conoce el instructivo para ponerla en marcha. Incluso, el organismo habría analizado incluir a los operadores turísticos en un régimen de información. La Aaavyt se movió rápido y llevó la medida a boxes. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
U
na semana entera sin resoluciones ni comunicaciones de la AFIP o el Banco Central referidas al dólar turista es en sí mismo una novedad. Pero lejos de calmar los ánimos del mercado, la inquietud se acrecentó de la mano de la incertidumbre y la escasez de información sobre en qué está trabajando el ente recaudador. INFO OFICIAL. Sin comunicados, ni mucho menos intenciones de responder las consultas periodísticas, por el lado de la AFIP hubo silencio de ra-
dio respecto al instructivo que no fue. Desde la Aaavyt eligieron no hacer olas y ceñirse a un comunicado escueto –no solo por su tamaño– dirigido a los presidentes de las regionales, donde se confirmó solo parte de la información adelantada por este medio. O sea, se ratificó que hubo una reunión con altos funcionarios de la AFIP el miércoles pasado para analizar la implementación de la resolución 3356, por la cual agencias y transportistas deberían haber empezado el lunes anterior a validar los datos declarados por los pasajeros que soliciten autorización para comprar divisas. El comunicado de la Asociación reconoce que “se encuentra pendiente la emisión de un instructivo”. No obstante lo cual “la Aaavyt planteó distintos inconvenientes operativos de la nueva metodología a implementarse, así como la innecesaria duplicidad de información que podría generarse”. El texto cierra diciendo que la AFIP “manifestó que tomaría en cuenta los distintos aspectos que se comentaron y que continuarían llevando a cabo nuevas reuniones de trabajo”. INFO BLUE. Según pudimos reconstruir, efectivamente la reunión estaba convocada pa-
“La Aaavyt planteó distintos inconvenientes operativos de la nueva metodología a implementarse.” ra tratar el tema del demorado instructivo. Sin embargo, para sorpresa de todos, los funcionarios del ente recaudador cambiaron el eje y habrían adelantado que estaban trabajando ya no sobre un instructivo, sino en una resolución de incorporación de las agencias de viajes a un régimen de información. Estos sistemas –ya aplicados en varios rubros– le permiten al fisco tener un detalle bacertero de los movimientos financieros, comerciales y los consumos de los contribuyentes. “Casualmente”, la semana pasada la AFIP publicó seis nuevas resoluciones generales adelantando a un plazo mensual la presentación de datos de seis regímenes vigentes, que anteriormente eran cuatrimestrales, semestrales o anuales. La Administración señaló que el objetivo es “realizar un control ‘en línea’ sobre las operaciones económicas y así combatir las posibles prácticas de evasión fiscal”. Asimismo, puntualizó que la medida se tomaba dentro de
“los tres pilares en los que se apoya la nueva estrategia de fiscalización de la AFIP: la utilización al máximo de la tecnología disponible, la explotación centralizada de la información y los controles tanto ‘ex-ante’ como en línea de las operaciones”. Los viajes al exterior se encuadraban en el control “ex ante”, o sea acciones de prevención para evitar que se efectúen operaciones con inconsistencias. Pero retomando la versión de que la AFIP piensa en las agencias como informantes (no solo de los viajes al exterior), lo cierto es que tras la reunión del miércoles la Aaavyt se movió rápidamente –eso habría incluido una visita a Suipacha 1111– y el río se calmó, al menos momentáneamente. LA UNICA VERDAD, LA REALIDAD. En definitiva, con la validación en suspenso, los cambios que sí empezaron a regir el lunes pasado son de cara al pasajero. Tanto en la cuestión del tipo de monedas (para viajes regionales se autorizan divisas de cada país, euros para Europa y dólares al resto) como en los requisitos de información (número de vuelo o CUIT del operador turístico). Además, se conocieron casos de personas que intentaron concretar
el trámite con más de siete días de anticipación y la solicitud le fue denegada. De todos modos, las agencias consultadas señalaron que no hubo una avalancha de clientes exigiéndoles que validen sus solicitudes (lo cual no habrían podido hacer) y que además no se vio alterado el ritmo de autorizaciones por parte de la AFIP. Pero nuevamente el reclamo es la incertidumbre. “Cada semana tenemos una resolución nueva. No alcanzamos a digerir una que en seguida viene la otra”, explicó un operador. El titular de la Aaavyt Mendoza, Sergio Sánchez, lo graficó así: “La gente no estaba enterada de que les teníamos que validar. Además convengamos de que es temporada recontrabaja.
A lo cual hay que sumarle toda esta incertidumbre”. El dirigente mendocino relató su propia experiencia: “Lo mismo pasa en los bancos. Estoy viajando a Australia y no sabían qué moneda darme y al lado mío había una persona que tenía que viajar a Chile y le decían que para los países limítrofes no daban nada. Hay una confusión generalizada, que hace desistir al que está en duda de viajar”. Por su parte, el titular de la ACAV, Julio Altamirano, dijo que la semana transcurrió con normalidad, pero pidió que si la AFIP trabaja sobre el requisito de validar las operaciones “que el mecanismo sea sencillo y no demande demasiado tiempo. Ya tenemos suficiente con las responsabilidades actuales”.
Y en este rincon… Dos que se cruzaron feo la semana pasada, también por el “Los dólares los tema dólar, fueron el ministro de estamos usando para Turismo Enrique Meyer, y el de pagar la deuda que Cultura de la Ciudad de Buenos dejaron De la Rúa y Aires, Hernán Lombardi. Después Lombardi”, Meyer. del duelo verbal en Expoeventos, Lombardi insistió a través de un comunicado que la inflación y el desbarajuste del sistema cambiario había sumergido a la actividad en un área de serias turbulencias. Ya sobre el cierre de esta edición Meyer le respondió a la respuesta del funcionario porteño afirmando que “no hay turbulencias por el dólar. Los estamos usando para pagar la deuda que dejaron De la Rúa y Lombardi. Así que es el menos indicado para opinar al respecto”. Continuará…
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 4
Medio año dividido entre ganadores y perdedores nnMientras la crisis se ceba en Europa y obliga a tomar medidas, en Estados Unidos capean mejor el temporal y en Latinoamérica y Asia los números siguen siendo positivos. Un análisis sobre los balances de medio año del mercado aerocomercial. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
P
ese a que el mundo en algún momento se globalizó, sigue siendo, de todos modos, menos unánime que nunca. El mercado, al menos para la aviación comercial, es una suma de facetas regionales con realidades diferentes. Y eso quedó claro en los primeros seis meses del año. Europa arrastra las consecuencias, aún inciertas, de la crisis económico-financiera de 2008. Aunque tampoco exento de aquel crack, Estados Unidos da muestra
de una solidez mayor, aunque los números no terminen de acompañar. Y Latinoamérica y Asia continúan disfrutando de un período positivo. LATINOAMERICA UNIDA. AviancaTACA registró utilidades por US$ 39 millones tras los primeros seis meses. Al cabo del segundo trimestre, abril-junio, los ingresos operacionales alcanzaban los casi US$ 1.000 millones, lo que representó un incremento del 12,9% con relación al mismo período del año pasado. Según la compañía, la mejora en los números se basa en un incremento del 12,6% en el ingreso por venta de tickets y de 11,6% en el número de viajeros transportados. Para Aeroméxico, los ingresos acumulados en los primeros seis meses del año se situaron en poco más de US$ 1.400 millones, mientras que las ganancias antes de impuestos alcanzaron los US$ 248 millones. En el caso de AM lo más llamativo fueron los márgenes: el operacional del trimestre se ubicó en el 7,5%, mientras que en las ganancias antes de impuestos la
brecha fue del 17%. Copa cerró un semestre con ganancias netas de US$ 128 millones e ingresos totales por poco más de US$ 1.000 millones entre enero y junio de este año. Esto supone un incremento del 20%. Quizás el mejor parámetro de comparación, con relación a Latinoamérica, sea justamente Latam Airlines. Sin embargo, los que corresponden al segundo semestre de este año son los primeros que la empresa exhibe de modo consolidado, con lo cual se puede saber qué sucedió en el trimestre, pero no en el semestre completo. Al menos desde abril a junio, la compañía reportó ingresos netos por US$ 49 millones, mientras que los ingresos operativos se situaron en los US$ 23 millones con un margen de 1,5%. Por otra parte, el hecho de que justamente se encuentre sumida en un proceso de reestructuración, también podría suponer para Latam tener que asumir gastos extras transitorios. EUROPA: EL PANORAMA COMPLICADO. Al cierre de esta nota, el precio del barril de petróleo
crudo Brent (es decir el extraído en el mar del Norte), alcanzó los US$ 116. Esto quiere decir que la principal amenaza sobre la economía de las empresas aéreas permanece latente. De todos modos, el panorama del Viejo Continente no es absolutamente unánime. Hay compañías que directamente perdieron dinero, están las que ganaron mucho menos y las que abultaron sus pérdidas acumuladas. Este último caso es el de TAP Air Portugal, que al cabo del primer semestre del año registró pérdidas por US$ 138 millones, un 14,6% más que en el mismo período de 2011. Y eso pese a que los ingresos se incrementaron un 9% (alcanzando los US$ 1.200 millones). Volviendo al tema del petróleo, la compañía registró en el período un incremento del 20% en el valor de su factura. Lufthansa por ejemplo, sumida en su programa de ahorro denominado Score, alcanzó un beneficio operativo de US$ 444 millones al cabo del semestre, lo que redundó en ganancias netas por US$ 25 millones, unos US$ 165 millones menos que en el mismo período de 2011. Sin embargo a
Algunas nubes enturbian el cielo de las compañías aéreas, fundamentalmente en Europa. nivel grupo (cabe recordar de combustible creció de un que además de diversos año a otro unos US$ 500 misegmentos de negocio co- llones, siendo, con un 15% mo la asesoría, el manteni- el ítem individual de la matriz miento, catering y servicios de costos que más creció. de tecnología, el conglomeUn conglomerado que rado incluye otras compa- definitivamente perdió en ñías aéreas como Swiss, el período fue IAG, hólAustrian Airlines, Brussels, ding que nuclea a British Germanwings y la germa- Airways e Iberia. Al cabo de no-turca Sun Express), los los primeros seis meses del ingresos alcanzaron los ca- año, los ingresos totalizaron si US$ 18 mil millones, pero US$ 10.500 millones, pecon pérdidas por US$ 206 ro las pérdidas operaciomillones. De todos modos, nales alcanzaron los US$ el lado positivo es que es- 311 millones y las netas, te rojo se redujo, año con- antes de impuestos, US$ tra año, en US$ 46 millones. 390 millones. Y lo pesiEl otro gran conglomera- mista, es que todos los índo europeo, el de Air Fran- dices correspondientes a ce-KLM, obtuvo ingresos por oferta de asientos, ingreso US$ 15 mil millones con pér- por asiento-kilómetro ofredidas por US$ 1.500 millo nes. Nuevamente, la factura
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
cido y factor de ocupación, muestran incrementos positivos (2,6%, 5,2% y 1,9%, respectivamente). Pero como en el caso de TAP, el incremento del valor de combustible aumentó la factura en un 25%. ESTADOS UNIDOS Y LAS VICISITUDES DEL NORTE. El gran vecino del Norte presentó en este medio año un panorama económico equivalente, en alguna medida al europeo, aunque quizás sutilmente más moderado. United Continental, por ejemplo, registró ingresos totales por US$ 18.500 millones, lo que supone un 2,9% más que en el mismo lapso de 2011. Sin embargo, de haber ganado US$ 325 millones de enero a junio del año pasado, se pasó a una pérdida de US$ 109 millones este año. Como en el caso de muchas transportadoras europeas se sintió el incremento del costo de combustible, que para UA subió en un 12%. Algo similar enfrentó Delta Air Lines, cuyos ingresos totales ascendieron a US$ 18.145 millones (un 7% más). Del mismo modo, la compañía debió desembolsar unos US$ 709 millones más para pagar el combustible (sellando un incremen-
to del 15%). A diferencia de United, DL mejoró su rendimiento y aunque perdió US$ 44 millones, redujo el rojo un 63% con relación a los US$ 120 millones del período enero-junio de 2011. DISPARIDAD EN ASIA. Llamada a ser hoy la locomotora económica del mundo, Asia comienza a dar muestras de algún apaciguamiento del mercado aerocomercial. Una característica de las empresas de la región es que sus años fiscales no comienzan con el año calendario, de modo que lo que para el resto es el segundo trimestre del año, en Asia es apenas el primero. La japonesa All Nippon Airways (ANA) registró entre abril y junio un incremento del 12,5% en sus ingresos operativos que se situaron en los US$ 4.300 millones. Las ganancias operativas fueron de US$ 11 mil millones, lo que significó una recuperación respecto a las pérdidas de US$ 8 mil millones registradas en el mismo período de 2011. En su detalle, ANA recuerda que la compañía se vio afectada, como todas las de su país, por los gastos extras provocados por el terremoto. Para Cathay Pacific (que sí cumplimentó su primer semestre) el período ha si-
do decididamente malo. Pasó de haber ganado US$ 361 millones en enero-junio del año pasado, a perder US$ 120 millones en el más reciente semestre. El margen de beneficio de la aerolínea hongkonesa pasó de 6% a -1,9% y el costo por asiento-kilómetro ofrecido se incrementó un 11%. Nuevamente y como en todo el mundo, la responsabilidad mayor fue del combustible. Curiosamente, la compañía aplicó mecanismos de cobertura (fuel hedging) solo para el 20% de su consumo. Singapore Airlines cerró su primer trimestre fiscal con ganancias netas por US$ 62 millones, un 73% más que en el mismo período del año anterior. En su balance la compañía explica que aunque sus gastos treparon apenas un 4% y el costo unitario del combustible se redujo sensiblemente tras aplicar los mecanismos de cobertura, antes de eso el precio había crecido un 2% respecto del mismo período de 2011, sobre todo si se toma en cuenta un incremento del 4,3% en la capacidad (de modo que la compañía consumió más al volar más). EL MUNDO LOW COST. Afectadas de modo sutilmente diferente por las vicisitudes de los diversos
mercados y la inestabilidad del precio del petróleo, las compañías aéreas de bajo costo mostraron un desempeño unánime en cuanto a ganar dinero. La española Vueling, por ejemplo, registró ingresos por poco más de US$ 500 millones, un 30% más que en el semestre equivalente del año anterior. Lo que terminó suponiendo ganancias antes de impuestos por US$ 56 millones, un 98% más que el año anterior. Son cuanto menos llamativas (por no indicar co-
mo alarmantes algunas cifras que otorga la compañía en su análisis de mercado). Por ejemplo, refleja estadísticas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) que señalan que en el primer trimestre los viajeros aéreos intraespañoles cayeron un 12%, en el segundo cuarto del año otro 11% y el vaticinio para todo 2012 prevé una merma del 10%. La decana de las low cost, la estadounidense Southwest obtuvo ingresos operativos totales por
Pág. 6
US$ 8.600 millones de enero a junio, su ganancia operativa llegó a los US$ 481 millones y su ganancia neta a US$ 327 millones. Esto representa incrementos del 18%, 17% y 97%, respectivamente. La también norteamericana Allegiant (participada por Ryanair), alcanzó ingresos operativos por US$ 469 millones (+19%) en los primeros seis meses del año. Sus costos llegaron a US$ 390 millones (+13%) y la ganancia neta se ubicó en US$ 46 millones (+61%).
Medio año en sintesis Compañía TP
(-)
Incrementó sus pérdidas, año contra año.
Continente Europa
LH
(-)
Si bien ganó dinero, redujo sus beneficios. Y a nivel grupo, perdió dinero.
Europa
AF-KL
(-)
Perdió dinero.
Europa
Balance
Síntesis
IAG (IB+BA)
(-)
Perdió dinero.
Europa
UA
(-)
EE.UU. EE.UU.
DL
(+)
Perdió dinero. Aunque perdió dinero redujo su déficit notoriamente.
AV-TA
(+)
Ganó dinero.
LATAM
(+)
No solo ganó dinero sino que registró índices records en su propia historia
LATAM
(+)
Ganó dinero.
LATAM LATAM
AM CM
(=)
Es su primer resultado consolidado, sin comparación hacia 2011.
SQ
(+)
Ganó dinero.
Asia
NH
(+)
Ganó dinero.
Asia Asia
LA+JJ
CX
(-)
Perdió dinero.
VY
(+)
Ganó dinero.
Europa
WN
(+)
Ganó dinero.
EE.UU.
G4
(+)
Ganó dinero.
EE.UU.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 8
Reportaje Palpitando el II Encuentro Federal de Desarrollo Local
Joan Garau Vadell, experto en Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de las Islas Baleares
“La cuestión que se plantean las empresas, con 150 mil fans en Facebook, es ‘¿qué hago con ellos?’” n El académico sostuvo que lo primero es reflexionar sobre lo que está pasando para luego encontrar un espacio de oportunidad para el destino o la empresa. Advirtió que al que no se adapte a las macrotendencias le va pasar lo mismo que a Polaroid, “morir de éxito”. Los cambios en la demanda turística, la gestión de la información, las herramientas digitales y las nuevas formas de intermediación son otros ejes del reportaje.
n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
“
Primero pienso, luego actúo” podría ser la readaptación posmoderna de la frase de Descartes que resuma la columna vertebral del pensamiento del académico Joan Garau Vadell sobre cómo empresas y destinos turísticos deben adaptarse a un contexto dinámico como nunca. El experto en comercialización e investigación de mercados dijo que es crítico para la supervivencia leer las grandes tendencias que se están produciendo en la actualidad para a partir de allí generar estrategias de reacción, adecuación y acción a los cambios. No hacerlo sería morir de éxito,
advirtió Garau, quien es uno de los disertantes invitados al II Encuentro Federal de Desarrollo Local, que se desarrollará el 30 y 31 de agosto en Resistencia, Chaco. SER O NO SER. -¿En base a qué diagnóstico del escenario y dinámica de la demanda deberían sentarse los pilares de un plan de marketing actualizado? -Lo que está pasando en el mundo es que a pesar de todo el turismo sigue creciendo, fundamentalmente en los países emergentes. Aunque no lo hace al mismo ritmo. En ese contexto, a quien deje de mirar lo que está pasando y no se adapte le puede le pasar lo mismo que a IBM o Polaroid. ¿Alguien se acuerda de Polaroid? Eran empresas fantásticas que han muerto de éxito y son reemplazadas por otras. Eso mismo está pasando en el mundo turístico con una cantidad de retos y tendencias que se están planteando. Incluso aquellos que hoy son los 10 destinos más exitosos en la actualidad se deben adaptar o pueden pasar a la historia. Eso, a su vez, abre oportunidades a otros para quedarse con parte del pastel que se está generando. -¿Quiénes son genéricamente los Polaroid del turismo? -Las empresas que están ancladas en el pasado. Si bien es cierto que ha habido una evolución y las empresas están cambiando, las que no se adapten simplemente van a desaparecer. Hay cambios en la demanda, en el consumidor, en las tecnologías (Internet y redes sociales), y en las formas de contactarse con el consumidor. La reflexión debida es cómo debería una empresa o un destino hacer frente a ello para aprovecharse de sus efectos.
Perfil Joan Garau Vadell es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y actualmente se desempeña como profesor titular del área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de las Islas Baleares. Además es consultor y asesor de entes públicos y privados en turismo y dirige el equipo de investigación de la Universidad sobre temas de dirección y gestión de empresas y destinos turísticos. Fue director de la Escuela de Turismo de Ibiza.
LA REINTERMEDIACION. -Años atrás se pensaba que las nuevas formas de contactarse con el consumidor habían abierto la ventana para sacarse de encima la intermediación o a quien mediatizara el mensaje. ¿Ha habido un reflujo de ese concepto o sigue siendo el fin último del cliente? -Si puntualmente se refiere a las agencias de viajes, es verdad que a través de Internet se produce un doble fenómeno. Por un lado, la desintermediación. Y, por el otro, la reintermediación.
“A quien deje de mirar lo que está pasando y no se adapte le puede le pasar lo mismo que a IBM o Polaroid. ¿Alguien se acuerda de Polaroid? Eran empresas fantásticas que han muerto de éxito.” Esto último está dado por la aparición en la Red de nuevos operadores turísticos, que de alguna manera vuelven a intermediar. Ni hablar del éxito espectacular que están teniendo las agencias de viajes online. De hecho, los grandes turoperadores están replanteándose su manera de actuar en el mercado. En definitiva, siempre quedan nichos para la especialización y la profesionalización. Incluso las agencias tradicionales los tienen. No de la manera en que han actuado hasta la fecha, cuando simplemente se trataba de ser comisionistas. Sino que hay una posibilidad para ellos en la medida que sean verdaderos asesores y puedan actuar en la Red si consiguen una especialización importante. Y no importa el tamaño, lo que les permite por primera vez en la historia competir con las grandes organizaciones. CONOCIENDO AL CLIENTE. -¿Cómo se hace para conocer al cliente –actual o potencial– si ya no se lo tiene enfrente del escritorio? -Ese es el gran reto de las nuevas tecnologías, de los CRM (sistemas de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes), para captar una cantidad
de información a través de la Red y así poder ofrecer productos que atiendan las necesidades de los consumidores. -¿El consumo online cambia la balanza de las prioridades del cliente (precio-producto-servicio)? -La característica principal de la actualidad es la fragmentación de la demanda. No hay una, hay mil y una. Hay múltiples segmentos. Pero es la focalización en las experiencias que busca el consumidor lo que te permite determinar unos nichos de mercado muchísimos más definidos. Y al concretar ese público objetivo la captación de las necesidades es menos complicada, porque estás afinando mucho la puntería. -¿Cómo se empieza a pensar todo esto en la práctica? -Lo primero de todo es sentarse durante una semana, ver lo que está pasando en el mundo e intentar captar esas fuerzas que están influenciando. Y a partir de ahí ver cómo se derivan las oportunidades. Muchas veces lo que nos hace falta es reflexionar durante un poco de tiempo más allá de la inmediatez, mirar lo que está viniendo. Así podemos ver el aumento, por ejemplo, de la cantidad de gente obesa en el mundo; el envejecimiento de la población; la cantidad de móviles en circulación; el boom de personas que viajan con mascotas. Hay un conjunto de tendencias que son las que nos van a marcar las grandes oportunidades que pueden existir. Hay una tendencia clara a favor de los viajes de experiencia, de autoconocimiento, salud… -En un contexto de sobreinformación, de calidades muy dispares, donde todo pareciera ser tendencia. ¿A dónde se van a buscar datos confiables, o sea, cómo se construye ese proceso de informarse? -La gestión de la información es uno de los grandes retos. Está clarísimo que hoy se buscan los datos a través de Internet, pero también en la propia relación con los operadores, que están muy al tanto de lo que está pasando en el mercado.
MACROTENDENCIAS. -¿Qué nichos tienen mejores perspectivas? -Hay muchísimos, pero no en todos los sitios se pueden explotar. Por ejemplo, el año pasado estuve en Perú y he visto como explotan el nicho vivencial a través de la satisfacción de la demanda de determinados viajeros de sentirse como los primeros conquistadores o como los incas. Es una necesidad psicológica que algunos han captado para abastecerla con un producto específico. En cada sitio hay una oportunidad así para ser captada. Hay que ver cómo se alínea eso con las grandes fuerzas que están moviéndose en el mundo. -¿A qué llama las “grandes fuerzas que están moviéndose en el mundo”? -Son complejas, pero a la vez sencillas. Básicamente consiste en la fragmentación y especialización de la demanda. En cada nicho hay una oportunidad, y en función de las fortalezas, recursos y posibilidades de cada uno hay que ver cómo alinearse con esa macrotendencia. -¿Qué desafíos plantea esa macrotendencia? -Tienen que ver con los recursos de capacitación personales para poder llegar a contactar con los consumidores. En ese sentido, hay que mejorar la capacidad tecnológica para llevar la disponibilidad del recurso al cliente potencial. Y a veces no se está bien preparado para ello, porque las grandes herramientas como las redes sociales son muy nuevas y a veces no conseguimos utilizarlas de manera lo suficientemente estratégica.
METERSE EN LAS REDES. -¿El consumidor quiere a la empresa metida en sus redes sociales? -Es un debate que se está dando en las grandes empresas en España, que piensan en cómo relacionarse con el cliente. La cuestión que se plantean es que han conseguido 150 mil fans en la página de Facebook, pero “¿ahora qué hago con ellos?”. La primera tendencia es tratar de venderles algo. Lo que pasa es que esa actuación dentro de las redes suele generar una retracción por parte del cliente. Hay que fidelizarlo de otra manera. Hay que comunicarse con él como si estuviera en la agencia de viajes tradicional, donde se le facilita información, se le da conocimiento del producto y se lo familiariza. No es tanto venderle algo, sino mantenerlo relacionado. De esa forma el cliente reacciona muy bien, y como consecuencia de ello va a generar una relación de dependencia con la propia empresa. Y el objetivo último es que compre, pero luego de que se ha familiarizado. -¿Qué casos prácticos conoce de empresas turísticas que hayan sabido gestionar estratégicamente las redes sociales? -La empresa Meliá, por ejemplo, hizo una apuesta muy fuerte para conseguir reducir la dependencia de los turoperadores y es una de las que más ha trabajado con las nuevas tecnologías. Tiene una presencia muy fuerte tanto en la comercialización directa como en las redes sociales. Pero incluso ellos mismos están debatiendo cómo tiene que ser su papel en las redes
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Repo rtaje sociales, qué hago con los fans, cómo consigo que no se sientan invadidos o tratados como simples objetos de monetización. Evidentemente, el problema para la empresa es ver cómo monetiza esos contactos y los transforma en algo valorable. Ahí es donde entran los CRM para recoger información y conocimiento del mercado a partir de los social media. -¿Hay que olvidarse del respeto de la cadena de valor en el mundo online? -Muchas veces se trata de un coopetencia, o sea cooperar y competir. En determinados aspectos son socios estratégicos y en otros competidores. La cadena de valor tradicional se ha sustituido por una red en la que se puede estar en relación con otras empresas y competidores en vez de estar uno detrás de otro. Eso genera muchísimas oportunidades. MARKETING SIGLO XXI. -¿Qué dejaron en pie las nuevas tecnologías de los clásicos latiguillos del marketing, como ser las cuatro p (producto, precio, promoción y punto de venta)?
Pág. 10
EXPOEVENTOS 2012 -En marketing tenemos una tendencia por la cual para llamar la atención le cambiamos los nombres a las mismas cosas. Para darle glamour quitamos o añadimos p. Pero en el fondo, absolutamente, los fundamentos siguen siendo los mismos y se mantienen intactos. Lo que cambian son los medios. El buen producto, el servicio, la comunicación, la distribución y el conseguir llegar al cliente siguen teniendo la misma base. -¿Se puede hacer solo esta lectura o se necesita ayuda? -Es un entorno que por su novedad asusta y ante eso hay dos reacciones. Una es “yo no entro”, lo cual es nefasto porque el que se queda afuera no juega. Y la otra es “entro porque sí”, que en el fondo tampoco es demasiado acertada. Cuando decides entrar es bueno contar con la ayuda de gente que haya trabajado en el sector, desde un punto de vista muy crítico. Aunque, desde mi humilde punto de vista, es cierto que hay una ciberproliferación de consultores. En definitiva, hay que dejarse asesorar para ver la potencialidad, pero lo primero es conocer muy bien el negocio de uno y ver cómo encaja en esas nuevas posibilidades.
Duro cruce verbal entre Nación y Ciudad por turismo n La decisión del ministro de Cultura porteño de retirarse en medio de la apertura de Expoeventos –luego de dar un crítico discurso– reeditó un nuevo duelo verbal con Nación. Meyer lo acusó de “rajarse como en 2001” y dijo que la Ciudad no invierte ni colabora en nada. Para Lombardi exageran el hecho “para disimular lo que realmente le está sucediendo al turismo argentino”. n Por Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com) –“Hernán, no te vayas, quedate que te quiero responder algo sobre el turismo interno, que es de vital importancia”. –“No puedo, me tengo que ir volando a la aper-
tura del Festival de Tango. Te dejo a Patri que es como si fuera yo, somos hermanos”. Así fue el insólito diálogo a micrófono abierto entre el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y su par de Cultura y presidente del Ente Turismo porteño, Hernán Lombardi, promediando la apertura de Expoeventos. Uno, Meyer, se acababa de levantar para dirigirse al estrado donde daría su alocución. El otro, Lombardi, se encaminaba hacia la salida luego de dar su discurso, donde había prometido al público que “en la situación difícil que se avecina por el tipo de cambio no vamos a partidizar las discusiones, no vamos a dejar que la mala política entre a dividirnos”. Pero los 30 minutos de demora con que se inició el acto, más su apuro por llegar a la inauguración del Festival de Tango
“En su discurso dijo que no quería politizar y generó una politización real en un ambiente que no era el adecuado”, Racedo. fue lo que según el funcionario le impidió quedarse a escuchar los seis minutos que duró el discurso de Meyer. El ministro de Turismo se contuvo ante el desplante y apenas le dedicó un párrafo: “Un equipo país que debe estar
en todas las circunstancias, aun en el cierre de esta inauguración, pese a que algunos se han retirado”. Pero el dique se desmoronó apenas terminado el acto y ante la consulta de este medio disparó: “Yo le dije que por favor se quedara. Y se lo volví a repetir antes de que se fuera. Pero se fue rajando como en diciembre de 2001” (en obvia alusión a la participación de Lombardi como ministro de la Alianza). Qué es
Pรกg. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 12
EXPOEVENTOS 2012
eso que Meyer dijo que le quería decir en su discurso y Lombardi no llegó a oír: “Lo que le iba a responder es que por suerte las políticas macroeconómicas en Argentina nos van separando de la crisis y lo vamos a vivir en lo que resta de 2012”, señaló el funcionario, que también dijo que quería enfatizar el dato de que la relación entre el sector de clase media alta con posibilidades
de viajar y el de bajo recursos era en 2006 de 11 a 1. Y en 2012 es de 4 a 1, “Esto habla de un plan de gobierno y una economía que busca la inclusión”. El ministro porteño había dicho que desearía que creciera mucho más el turismo interno y pidió que se reglamente la devolución del IVA al extranjero y se descontar de las Ganancias los viajes por el país. Al día siguiente, nuevamente en el ámbito de Expoeventos, Meyer vol-
“Yo le dije que por favor se quedara. Pero se fue rajando como en diciembre de 2001”, Meyer. vió a dedicarle un párrafo a la gestión macrista al señalar: “Buenos Aires es el primer destino de Latinoamérica y esto es mérito exclusivo del Ministerio de Turismo, ya que la Ciudad no invirtió ni colaboró en nada”.
CRITICAS. El desplante de Lombardi no solo fue criticado por Meyer, sino por buena parte del arco institucional del sector. El secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, opinó: “Le tiene miedo a Meyer, no quiere ni quedarse a escucharlo” y añadió que su plantón “es una falta de respeto importante al ministro, a la mesa y a los asistentes, pero sobre todo al sector”. El presidente del Consejo Federal de Turismo
(CFT), Bernardo Racedo Aragon, también salió al cruce del funcionario porteño: “Fue una falta de respeto y un gesto de mala educación de parte de Hernán, quien en su discurso dijo que no quería politizar y generó una politización real en un ambiente
que no era el adecuado”. El propio presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, dijo lo suyo sobre el tema: “En ocasiones así todos están para expresarse y ser escuchados. Para mí hubiera sido un placer que se hubiera quedado”.
El fondo y la forma Por Hernán Lombardi, ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires El fondo del problema es la inflación y el desbarajuste del sistema cambiario. La actividad turística ha entrado en un área de serias turbulencias. Lo primero que hay que hacer es reconocer el problema para solucionarlo. “La intención es La actividad hotelera, usar la anécdota gastronómica, casas de para disimular lo que tango, agencias de viajes, organizadores de congresos realmente le está sucediendo al turismo están crujiendo por el aumento de los costos y el achicamiento argentino.” de la demanda. El ministro de Turismo puede contar con nuestra ayuda para la búsqueda de soluciones, pero no puede contar con nuestra complicidad en el ocultamiento de esta realidad. Miles de empresas y puestos de trabajo están en juego. La forma es la inauguración de Expoeventos. Leo con asombro que el ministro y sus empleados hablan de falta de respeto. Ahora resulta que el que llegó tarde es el ofendido. Pareciera que la intención es usar la anécdota para disimular lo que realmente le está sucediendo al turismo argentino. La forma será una anécdota. El fondo es la turbulencia en la que estamos inmersos y que requiere soluciones. 1o REUNION DE LA MESA FEDERAL DE BUROS
La mesa federal convocó a todos los burós asociados a la AOCA.
Expoeventos fue el ámbito elegido para la realización de la 1˚ Reunión de la Mesa Federal de Burós. La misma estuvo conformada por los miembros de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA). Una de las decisiones que se tomaron fue armar una comisión de trabajo con siete coordinadores regionales. “Además, pensamos reunir la mesa federal cada dos meses y la primera fecha estimativa será entre el 26 y 28 de septiembre”, detalló Diego Gutiérrez, presidente de la AOCA. Por otra parte, durante el encuentro se habló sobre la implementación del room fee en Salta, cuya recaudación se utiliza para la promoción del destino como sede de turismo de reuniones. Joaquín Caso, secretario del Convention & Visitors Bureau, expresó la voluntad de capacitar y brindar información a quienes quieran incorporar esta medida. Además, detalló: “El room fee es de US$ 1 por noche, por habitación y el pasajero lo abona de manera voluntaria. El promedio de quienes lo hacen es de un 90%. Además, se les brinda una tarjeta de beneficios con descuentos en más de 200 comercios, el Tren a las Nubes, restaurantes y rentadoras de autos, entre otros”. Por su parte, el presidente del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau, Carlos De Elías, adelantó que “el fee está en etapa de implementación en la Ciudad. Ya solicitamos a la AFIP que nos habilite para incorporarlo en la factura. La adhesión por parte de los hoteles será voluntaria y ya están confirmados el Hilton Buenos Aires, Hotel Panamericano Buenos Aires y el InterContinental Buenos Aires”.
Pรกg. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
EXPOEVENTOS 2012 La otra apertura Más allá del duelo político que dominó la escena de la apertura, el acto comenzó con las palabras del presidente de la AOCA, Diego Gutiérrez, quien remarcó los avances alcanzados en materia de turismo de reuniones durante los últimos años, a partir de la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones de Argentina. También destacó el incremento de los destinos y las visitas que realizaron los hosted buyers hacia algunos destinos, fundamentalmente aquellos que hace un año sentían los efectos de la crisis de las cenizas. También resaltó el resultado del trabajo del “equipo país” que consiguió que el Congreso de la ICCA se haga en 2015 en Argentina y sea su primera vez fuera de Europa. El toque de color lo puso un grupo de actores que interpretaron una comedia musical recreando las complejidades de la tarea de
los organizadores profesionales de congresos. Para esta edición Expoeventos registró un saldo de 4.193 visitantes y 377 expositores, con representantes de Argentina, Chile, Honduras, México y Paraguay. En el caso de las Rondas de Negocios recibieron cerca de 60 hosted buyers de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, España, Francia y Estados Unidos, entre otros países.
CONSEJOS PARA PRESENTAR UNA CANDIDATURA Por otra parte, Marica Motta, gerenta de Ventas y Marketing del AIM Group International, brindó la conferencia “Experiencias de un Organizador Profesional de Congresos. Presentación de candidaturas: casos exitosos y no tan exitosos. Los secretos de un buen Bidding Book”. Al iniciar la charla, Motta aconsejó realizar una investigación del congreso o reunión a organizar. “Para tal fin la International Congress and Convention Association (ICCA) ofrece información sobre 120 eventos internacionales –ubicación, frecuencia, fechas disponibles, reseña histórica y sistema de rotación de sedes–”.
Por otra parte, destacó que un proyecto exitoso debe “ser coherente con los requerimientos de los organizadores, todos los involucrados deben tener experiencia en el sector, el líder de opinión local debe ser reconocido a nivel internacional, la propuesta económica debe ser competitiva, el Marica Motta. destino atractivo y el centro de convenciones flexible, funcional y con una buena relación costo/valor”.
Pág. 14
continúa en pág. 96
LANZAMIENTO DE LA COCAL 2013
Asimismo, en la feria se lanzó el congreso que nuclea a las asociaciones de 17 países referentes del turismo de congresos de América Latina y España, Cocal 2013. Se trata del evento anual que organiza la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina. El mismo tendrá lugar en Mendoza, del 4 al 8 de marzo de 2013 y se realizará en conjunto con el 12° Congreso de la Asociación Argentina de Organizadores, Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA). Bertha García Sánchez, presidenta de la Cocal, remarcó: “En este evento anual intentamos mantener la alternancia entres países del norte y del sur; por eso Argentina se reservó esta edición. Particularmente se eligió a Mendoza porque cuenta con servicios de calidad, buenas comunicaciones, profesionales del sector y destinos desarrollados. Además, valoro que se quiera hacer de manera consecutiva con la Fiesta de la Vendimia”. Por su parte, Javier Espina, ministro de Turismo de Mendoza, explicó que el buró de Mendoza, los operadores y los sectores público y privado están haciendo una apuesta muy grande en el segmento corporativo. En 2011 el Turismo aportó al Producto Bruto Geográfico $ 4.500 millones, de los cuales $ 500 millones corresponde a este sector”.
Pรกg. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 16
EXPOEVENTOS 2012
Un segmento con gran potencial
L
a reciente edición de Expoeventos, Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones, contó con la presencia de los principales referentes del sector nacional y representantes de 20 países. En cada uno de los stands, los expositores tuvieron la oportunidad de difundir sus infraestructuras para este segmento y tomar contacto con los asistentes. Además, se llevaron a cabo rondas de negocios a través de citas acordadas previamente entre expositores y más de 60 compradores de Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Estados Unidos. Asimismo, en las tres jornadas se brindaron conferencias. Consultados por La Agencia de Viajes, los expositores expresaron sus opiniones sobre la actualidad y el futuro del segmento:
Salta.
El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Mariano Ovejero, se mostró muy entusiasmado: “Es muy importante participar en esta exposición. Lo hacemos junto a los privados, con quienes trabajamos en conjunto para potenciar la actividad turística. En ese contexto, uno de los ejes de nuestro trabajo es el rubro de los congresos y convenciones, al que queremos brindarle cada vez un mayor impulso”. En ese sentido, el funcionario destacó las modernas instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad capital, un verdadero centro modelo. “Cuenta con un salón principal, otros cuatro de
menor tamaño y tres salas complementarias, además de un salón de usos múltiples. Y, por supuesto, dispone de la más moderna tecnología en sonido e iluminación. Asimismo, la ciudad puede albergar eventos en sus hoteles y predios.” Cabe resaltar que en el stand salteño fue distribuido material gráfico con información referida a la infraestructura disponible. Mendoza.
Javier Espina, ministro de Turismo mendocino, afirmó que “el rubro de eventos es sumamente importante para la provincia. En nuestra gestión definimos nuevos segmentos turísticos y uno de ellos es el turismo de reuniones”.
Asimismo, señaló: “En 2011, este nicho dejó una utilidad de $ 500 millones, cifra que seguramente se incrementará este año, ya que la infraestructura para eventos y la demanda para realizarlos continúa teniendo un sostenido crecimiento”. El funcionario detalló que la cartera dividió la actividad de convenciones en tres destinos principales: la ciudad de Mendoza, San Rafael y Malargüe, “donde es posible concretar encuentros de cualquier dimensión”. Además, sostuvo: “Aparte de contar con instalaciones, la provincia ofrece paisajes y actividades que son un complemento para los que asisten a los congresos”. Por último, destacó los eventos culturales y deportivos que se llevan adelante en la provincia, subrayando el partido de rugby entre Los Pumas y Sudáfrica, el 25 de agosto; y el enfrentamiento de fútbol entre las selecciones de Argentina y Uruguay, el 12 de octubre.
Entre RIos.
“Nos viene muy bien participar de esta exposición, ya que el turismo de eventos es un nicho casi virgen en nuestra provincia y necesitamos mostrarnos para darle el impulso necesario, a la vez de difundir nuestro potencial”, señaló José Ostrosky, director de Planeamiento y Desarrollo del Ministerio de Turismo entrerriano. El funcionario agregó: “En plan de potenciar esta actividad se están construyendo dos centros de convenciones, uno en Paraná y otro en Concordia. Son las ciudades ideales para desarrollar el segmento de eventos, ya que tienen una muy
buena conectividad y las comodidades necesarias para recibir a los visitantes”. Asimismo, afirmó: “Estamos manteniendo reuniones con gente de la AOCA para ver la posibilidad de crear un buró; sería óptimo para organizarnos debidamente”. Como cierre, expresó que “existen numerosas acciones en marcha y planeadas. Tenemos muy altas expectativas en este nicho, al que queremos brindarle un serio tratamiento para lograr su crecimiento en el futuro”. TUCUMAN. “Desde 2008 tomamos al segmento como una prioridad”, definió Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), en un stand de aproximadamente 80 m² que dispuso de un espacio de recepción y otro destinado a las reuniones con los organizadores y los invitados especiales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 18
EXPOEVENTOS 2012
do tipo de eventos. Si bien los grandes eventos son una constante, vale destacar que en el próximo Rally Dakar la provincia tendrá un lugar preponderante, ya que la competición contempla allí su día de descanso. CORDOBA.
“Como característica diferencial cabe destacar que somos una importante plaza universitaria y corporativa, además de que tenemos una amplia experiencia en la organización de reuniones y convenciones”, aseguró Racedo Aragón. Hoy en día, una de las ventajas de San Miguel de Tucumán es que ostentan entre 70 y 80 salas para eventos en un radio de 700 m². A ello se sumará la próxima apertura de nuevos hoteles de alta gama (la oferta de alojamiento creció un 17% en los últimos cuatro años), como un Sheraton y un Garden Inn (de la cadena Hilton), que estarán equipados con las facilidades necesarias para concretar to-
Alejandro Lastra, director de Promoción, Productos y Marketing de la Agencia Córdoba Turismo, afirmó que la provincia planteó su participación en Expoeventos en conjunto con los buró de los municipios que cuentan con oferta para el turismo de reuniones. Asimismo, afirmó que la estrategia de Córdoba se centró en acciones específicas, como por ejemplo un almuerzo de presentación del destino que reunió a los 54 hos-
ted buyers que asistieron al evento. “Este tipo de iniciativas pone en contexto a los delegados extranjeros para que su interés crezca en las reuniones posteriores con los empresarios cordobeses”, sostuvo Lastra. El funcionario aseguró que Córdoba es el segundo destino del país en captación de eventos del segmento asociativo, detrás de la Ciudad de Buenos Aires, y que están trabajando intensamente para crecer en el mercado de incentivos, “para lo que tenemos infraestructura, aeropuertos y un excelente clima durante todo el año”. En la actualidad, la provincia mediterránea ostenta tres grandes predios de convenciones, 9.600 plazas en hoteles de 3 a 5 estrellas, cadenas internacionales, un estadio renovado con capacidad para 57 mil espectadores sentados y una serie de espacios públicos a disposición de los organizadores, como museos, palacios e iglesias. JUJUY. A través de la participación del Jujuy Conven-
plegado en un entorno de singular belleza paisajística y los servicios e infraestructura acordes para el desarrollo de una actividad de estas características”.
tion & Visitors Bureau en la edición 2012 de Expoeventos, la provincia busca reforzar su posicionamiento en el segmento de turismo de reuniones. “Las gestiones y acciones encaradas a la fecha para fortalecer el perfil de Jujuy dentro del turismo de reuniones cobran un nuevo impulso con el aporte de esta entidad que nuclea a empresas de diferentes ramos con el apoyo y colaboración de organismos e instituciones locales”, sostuvo Jorge Noceti, secretario de Turismo y Cultura de Jujuy. Asimismo, el funcionario afirmó que desde 2007 su cartera trabaja junto al sector privado para integrar la provincia como destino ideal para la realización de eventos, “buscando sintetizar en armonía el patrimonio cultural e histórico des-
Bariloche. “Como en los últimos años, en esta oportunidad estuvimos en Expoeventos junto al Emprotur, que tiene a su cargo la promoción del destino”, explicó Guillermo Estévez, presidente del Bariloche Bureau. La presencia se focalizó en el stand, donde mantuvieron reuniones con los hosted buyers; y en una charla que brindaron sobre el “Caso Bariloche”, donde se informó que pese a la situación crítica que generó el volcán Puyehue, la ciudad focalizó sus esfuerzos en la organización de eventos. En ese sentido, realizó por esos días la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones que resultó sumamente productiva por la repercusión. “También venimos a comunicar que la temporada marcha con normalidad y que seguimos apostando a los eventos”,
agregó Estévez. De hecho, para el segundo semestre la agenda incluye la Fiesta de la Nieve, el Congreso de Idiomático, la Semana Musical, las 1000 Millas, el Beer Art y la Semana de la Aventura, entre otros. La acción de Expoeventos se extendió unos días más, ya que algunos de los hosted buyers viajaron a Bariloche para conocer in situ la oferta del destino en el segmento. TRELEW.
El Bureau Turístico de Trelew, englobado dentro del Entretur, también participó de Expoeventos. Estela Williams, coordinadora ejecutiva de la entidad, señaló: “Queremo agrade-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 22
EXPOEVENTOS 2012
cer a la AOCA y al Inprotur por el Plan de Marketing de Turismo de Reuniones, que nos ha permitido a muchos destinos empezar a crecer en el segmento. Hace muchos años que venimos pensando en ello y trabajar con ellos nos ha facilitado mucho la tarea”. Hay que mencionar que la ciudad chubutense cuenta con una gran cantidad de alojamientos (llegando a 1.300 plazas hoteleras) y salones, tanto dentro como fuera de los hoteles. Otra facilidad es su aeropuerto internacional, a 10 minutos del centro de Trelew, atendido por Sol, LADE y Aerolíneas Argentinas, que en septiembre operará cuatro vuelos diarios, incluso con conexión directa con Ezeiza. “A ello se suman los atractivos turísticos. Estamos en medio de las dos áreas naturales más importantes de la provincia: a dos horas de Península Valdés y sus ballenas, y a una hora de Punta Tombo, donde se encuentra la mayor colonia de pingüinos de Maga-
llanes”, describió Williams. Otros destacados es el importante Museo Paleontológico y la influencia de la cultura galesa en la región. TREN A LAS NUBES.
“Este es un segmento que ha crecido mucho en los últimos años y apostamos a él junto de la mano de las acciones que emprende la provincia, como por ejemplo la presencia en Expoeventos”, sostuvo Luis Baños, coordinador de Marketing y Comunicación de Tren a las Nubes. En diálogo con este medio, el ejecutivo desplegó la última novedad de uno de los productos emblemas de Salta: la posibilidad de hacer el recorrido combinando un tramo en tren y el otro en Movitrack. “Se trata de una opción muy interesan-
te que ya había sido solicitada por los operadores”, afirmó y explicó: “Estamos ofreciendo que el pasajero complete uno de los sentidos del recorrido viviendo la experiencia de viajar en el Tren a las Nubes y el otro a bordo del Movitrack, es decir por tierra. De esta manera va a tener una apreciación completa del paisaje y la posibilidad de visitar las ruinas de Puerta Tastil, además de regresar a Salta más temprano”. Baños sostuvo que el producto tiene una tarifa muy competitiva y es comisionable para el canal de ventas. NUEVA CHEVALLIER.
“Nueva Chevallier inauguró hace dos años la división Congresos y Convenciones, que a través de las
distintas unidades de negocios –transporte, agencia de viajes, logística de carga– brinda un servicio integral a los organizadores”, explicó Daniel Itzkovici, gerente comercial de la firma. “Vimos que faltaba una atención distintiva y nosotros teníamos la posibilidad de trasladar a gente de todos lados usando nuestras líneas, lo que hace a la organización más económica y adaptable a las necesidades” De este modo, la empresa puede alquilar coches con wi-fi (cama, semicama o suite), con servicio de catering, choferes capacitados y demás facilidades de acuerdo a las demandas del caso. “Muchas veces los pasajeros tienen una tarifa especial para trasladarse al congreso. En otros casos, cuando vienen contingentes del exterior, directamente los buscamos en Ezeiza para llevarlos a destino. Tenemos un parque móvil que nos permite manejarnos con tranquilidad ante cualquier pedido”, señaló el gerente comercial. Vale mencionar que Nueva Chevallier actualmente
es socio de los bureaux de Rosario, Neuquén y Mar del Plata, donde el propio Itzkovici es vicepresidente. HOTELES PANAMERICANO.
“Como actores del segmento es muy importante apoyar este evento, participar y al mismo tiempo aprovecharlo, porque constituye una buena posibilidad de reunirnos con hosted buyers de otros países para que conozcan nuestros servicios y ofertas”, expresó Adrián Bertini, director comercial de Panamericano Hotels & Resorts. “Nuestros hoteles están muy bien equipados, con todo lo necesario para el desarrollo del turismo de reuniones. Por ejemplo, el Panamericano Buenos Aires ocupa el quinto lugar en cuanto a sedes de ferias
y exposiciones a nivel nacional.” “El Panamericano Bariloche también esté muy bien preparado. De hecho es el hotel más grande de toda la Patagonia, con 300 habitaciones y una oferta de salones sumamente completa para recibir distintos tipos de eventos.” En la ocasión, la cadena también presentó Los Sauces, hotel boutique de El Calafate que solo cuenta con 38 suites de alta gama, orientado a los viajes de incentivos, con un club house con facilidades para recibir grupos reducidos. “Solemos ser sede de los principales congresos de nuestra ciudad y nuestro país, tanto nacionales como internacionales. Por suerte el 2013 viene lleno, con muchos eventos importantes”, finalizó Bertini. Turismo Chile. “Santiago participó el año pasado con muy buenos resultados. A partir de eso se invitó a otros destinos con los cuales nos organizamos para estar presentes en es-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 24
EXPOEVENTOS 2012
ta oportunidad. Por lo tanto, es la primera vez que lo hacemos en conjunto”, señaló Paula Rendich, coor-
dinadora ejecutiva del Santiago Convention Bureau; quien estuvo acompañada de Tania Díaz Robles, directora ejecutiva de La Serena Convention Bureau; María Robles, gerenta del Convention Bureau de Puerto Varas; Flavio Vega, titular del Convention Bureau de Viña del Mar; y Claudio Sances, project manager Turismo de Reuniones de Turismo Chile. “La exposición es una excelente oportunidad para difundir nuestra infraestructu-
ra para eventos, que crece año tras año y ofrece múltiples opciones. Tenemos muy altas expectativas”, coincidieron en afirmar. Según comentó Sances, “en 2011 se llevaron a cabo en Chile 86 eventos certificados por la ICCA, que es la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Es una muy buena cifra, que queremos potenciar en el futuro. Por eso prestamos todo nuestro apoyo a los burós de cada destino”.
LA SERENA.
Por primera vez en sus cinco años de existencia, el Convention Bureau de La Serena participó en Expoeventos. “Venimos a ins-
peccionar el mercado y luego evaluaremos si incluimos esta feria en nuestro calendario promocional de 2013”, afirmó a este medio Tania Díaz Robles, directora ejecutiva de La Serena Convention Bureau. La representante del destino mantuvo reuniones con 10 hosted buyers durante el encuentro, al que llegó “con altas expectativas”. “Nuestros colegas de Santiago siempre nos han hablado bien de Expoeventos”, agregó. “La Serena se está posicionando en este segmento. Nuestro objetivo es convertirnos en la capital del turismo de reuniones del norte chileno y con ello desestacionalizar la demanda”, sostuvo. El destino cuenta con 720 habitaciones y 1.400 plazas hoteleras, y salones con para 1.000 delegados. Yacht & Golf Club Paraguayo. El establecimiento participó representado por Carolina Vergara, su gerenta de Marketing, quien expresó: “Es la primera vez que somos de la partida. Lo consideramos muy importante, ya
difundimos nuestras instalaciones y mantuvimos reuniones con empresarios”. La directiva detalló que la propiedad dispone de “seis salones y un microcine, que pueden albergar hasta 3.500 personas en simultáneo; y un complejo independiente, llamado Veranda, que en los espacios de sus dos plantas permite recibir a mil invitados”. El court central de las 14 canchas de tenis del resort es utilizado para grandes eventos culturales, sobre todo recitales, ya que tiene capacidad para 5 mil espectadores. Vergara comentó que “la propiedad se encuentra en una etapa de renovación durante la cual serán remodeladas sus 128 habitaciones, con una inversión de US$ 2,5 millones”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 26
Explore South Africa: una cita con lo mejor de África nnEl encuentro, que
tendrá lugar el 30 de agosto en el Sheraton Retiro, convocará a los principales prestadores de Sudáfrica y otros países de la región. Se trata de una oportunidad única para que los agentes entablen contacto directo con proveedores y entes oficiales locales.
E
l 30 de agosto, Explore South Africa convocará a los agentes de viajes a que conozcan la totalidad de la oferta sudafricana, y de muchos otros destinos de la región, de la mano de diversos prestadores es-
pecialmente invitados. Organizado por South African Airways, con la colaboración de South African Tourism, la Embajada de Sudáfrica en Argentina y Ladevi Ediciones, el encuentro tendrá lugar en el salón Libertador del Hotel Sheraton Retiro, de 10 a 18. “Se trata de un evento convocante para que los profesionales del turismo establezcan un contacto de primera mano con el destino, se acerquen a los expositores y se lleven un panorama completo. La idea es que no quede nada afuera y por ello reunimos a cadenas de hoteles, reservas naturales, trenes de lujo y operadores argentinos especializados”, explicó Diego Disabato, gerente de SAA en Argentina. Cabe señalar que el último Explore South Africa realizado en Argentina tuvo lugar en 2009, con el objetivo de apuntalar a Sudáfrica previo al Mundial de Fútbol celebrado en ese país. En esta ocasión, el evento llegará a Buenos Aires luego de su paso por San Pablo, don-
de ya se prevé una exitosa convocatoria. Su presentación distará un poco de los clásicos workshops, ya que si bien la idea rectora es el encuentro entre profesionales, en este caso los expositores dispondrán de amplios stands donde recibir a los agentes de viajes. “Explore South Africa tiene un perfil informativo y comercial, de intercambio con los prestadores africanos y los mayoristas argentinos, lo que constituye una oportunidad inusual”, expresó Disabato. EXPOSITORES INVITADOS. Entre la gran cantidad de empresas públicas y privadas convocadas, vale destacar la participación de las entidades provinciales sudafricanas. “Asimismo, nos complace contar con el apoyo de las oficinas de turismo de otros países africanos, entendiendo que su presencia es beneficiosa tanto para ellos como para SAA, al tiempo que demuestra su interés en este mercado y la relevancia de este even-
to”, sostuvo el ejecutivo de la línea aérea. De este modo, los agentes también podrán contactarse con representantes de Tanzania, Zimbabwe, Mauritius y las Islas Seychelles. Cabe recordar que SAA es el único transportador que vuela directo a Sudáfrica: son tres vuelos semanales a Johannesburgo (miércoles, viernes y domingos) de apenas nueve horas, que desde allí conectan con los más demandados destinos domésticos y del resto del continente. A su vez, Disabato repasó cuáles son las principales virtudes del país africano: “Hoy el fuerte de Sudáfrica es su corta distancia con nuestro país y su cantidad de alternativas: es ideal para turismo familiar; caza y pesca; turismo náutico; turismo gourmet, por sus vinos y comidas; y paseos por la costa y la playa. Es un destino abierto a todas las posibilidades y queremos que los agentes lo conozcan y lo tengan en cuenta, porque presenta un abanico de posibilida-
des gigantesco”. Y la enumeración de atractivos puede continuar: Ciudad del Cabo y su carácter europeo, la Ruta Jardín y sus vistas panorámicas, la historia ligada con Nelson Mandela y la oportunidad de nadar con tiburones, sin contar que muchos grupos de jóvenes viajan al país para realizar giras de rugby y de hockey sobre césped. “Además es muy accesible al bolsillo del argentino. El tipo de cambio es muy bueno y allá no es caro comer,
Diego Disabato. trasladarse y hacer compras”, remarcó el gerente de SAA. Por último, hay que mencionar que la inscripción a Explore South Africa es completamente gratuita y que habrá un servicio de shuttles (ver recuadro) para acceder con mayor comodidad al evento. Informes: 5217-7700/ exploresouthafrica@gsa saaargentina.com.ar.
TRASLADOS AL EVENTO Para la comodidad de los agentes de viajes y demás profesionales del trade interesados en concurrir a Explore South Africa, durante la jornada la organización implementará un servicio gratuito de traslados hacia el Sheraton Retiro. Los transfers partirán cada hora, de 10 a 17, desde tres paradas: Córdoba y Maipú, Cerrito y Lavalle, y Corrientes 632. Del mismo modo, de 10.50 a 17.50, los traslados regresarán a esos mismos puntos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 28
Quintana Roo: intensa promoción en Argentina nnEl estado mexicano
comenzó a implementar una serie de acciones con el objetivo de incrementar la llegada de argentinos.
E
l martes pasado, en el Hotel Panamericano, autoridades del estado de Quintana Roo brindaron una conferencia de prensa con la finalidad de presentar oficialmente la muestra
fotográfica “Playa y Nieve” –que fue inaugurada ese mismo día en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco– y comentar ante los medios especializados las últimas novedades y proyectos del destino. Estuvieron presentes Juan Carlos González Hernández, secretario de Turismo de Quintana Roo; Artemio Santos Santos, representante del gobierno de Quintana Roo en el DF;
y Víctor Romero, director del Consejo de Promoción Turística de México en Argentina. Durante el encuentro, González Hernández señaló: “Nuestro objetivo es ganar un mayor posicionamiento en los mercados regionales y en el argentino en particular. Algunas fluctuaciones que se produjeron en los últimos tiempos nos llevaron a tomar esta decisión, así que estamos abocados a desarrollar nu-
merosas acciones para alcanzar dicha meta”. Al respecto, el funcionario detalló: “La iniciativa denominada ‘Playa y Nieve 2012’ consiste en una serie de exposiciones temporarias de fotografías que se realizan en las ciudades de Buenos Aires y Bariloche, como así también en Ciudad de México y Cancún, en el marco de un acuerdo suscripto este año por la Embajada de Argentina en México y el Gobierno del
Artemio Santos Santos, Juan Carlos González Hernández y Víctor Romero. Estado de Quintana Roo. Hay que tener en cuenta que Bariloche y Cancún se encuentran en contra estación, invierno y verano, respectivamente, lo que representa una buena ventaja”. En este punto cabe acotar que la muestra con fotografías de los destinos de este estado mexicano permanecerá abierta al público en el mencionado museo hasta el 2 de septiembre, para posteriormente ser trasladada a distintos centros comerciales de Capital Federal (como las Galerías Pacífico) y el conurbano. Paralelamente, otra muestra con las mismas imágenes está expuesta en el aeropuerto de Bariloche. En tanto, fotografías de la ciudad rionegrina están siendo difundidas en centros comerciales de Cancún. “En ambos casos tenemos otra ventaja: en Cancún hay turistas del mundo entero, que pueden acceder a los paisajes de Bariloche; y en Bariloche vacacionan argentinos de todas las provincias y un gran número de brasileros. Se trata de situaciones que hay que aprovechar al máximo”, agregó Santos Santos. Optima infraestructura de servicios. Durante la conferencia, Víctor Romero detalló como dato relevante que “Quintana Roo se ha tomado como referente turístico para otros estados; sirve como ejemplo tanto por su rigurosa conciencia ecológica como por su sostenido crecimiento en infraestructura. Además, con el tiempo se ha ido transformando en un hub para otros sitios del territorio”. Por su parte, González Hernández afirmó: “Actualmente disponemos de 83 mil plazas y una planta hotelera que se renueva constantemente. Hay que tener en cuenta que el estado recibe 14 millones de turistas
al año, a los que hay que satisfacer en sus múltiples necesidades y gustos”. Otro ítem destacado por los funcionarios fue la importancia que Quintana Roo le otorga al cuidado del medio ambiente en cada una de sus localidades:
“La iniciativa denominada ‘Playa y Nieve 2012’ consiste en una serie de exposiciones temporarias de fotografías que se realizan en las ciudades de Buenos Aires y Bariloche, como así también en Ciudad de México y Cancún, en el marco de un acuerdo suscripto este año por la Embajada de Argentina en México y el Gobierno del Estado de Quintana Roo”, González Hernández. “Es una prioridad. Tanto las autoridades como los turistas que llegan tienen una gran conciencia ecológica”. Asimismo, afirmaron que “la conectividad aérea es óptima, con vuelos de TACA, Copa y LAN, entre otras compañías. Las dos frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas andan muy bien. Queremos sumar más opciones. Una buena noticia es que una gran cantidad de operadores están vendiendo paquetes con más de un destino, lo que nos sirve para promocionar lugares no tan conocidos como los tradicionales”. Para concluir, González Hernández sostuvo: “Hay un enorme potencial para lograr incrementar la actividad. El intercambio, en este caso con Argentina, es fundamental. Así que vamos a continuar fomentándolo para alcanzar los objetivos”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 30
Meliá Hotels International refuerza el segmento MICE nnLa cadena presentó un folleto con la oferta de los hoteles que disponen de infraestructura para eventos y destacó los valores diferenciales que brinda para este segmento.
C
on la intención de reforzar el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions, por sus siglas en inglés), Meliá Hotels International encaró varias acciones promocionales que difundió en un encuentro realizado en Buenos Aires. La cita fue en el Meliá Recoleta Plaza, donde los asistentes también pudieron disfrutar de una degustación de whisky Johnnie Walker. “Le estamos dando más importancia a este segmento, antes más focalizado en los hoteles del Caribe, pero ahora presentando la oferta del resto de nuestro portfolio”, manifestó Fernando Tremari, gerente de Ven-
tas Grupos Latinoamérica. Para interiorizarse de la oferta, la cadena lanzó un folleto, claro y conciso, donde informa las propuestas para este tipo de pasajeros, detalla las características de la cadena y sus marcas, y despliega en un cuadro las propiedades que cuentan con infraestructura para eventos. Así, presenta la herramienta Opportunity Dates para chequear online las tarifas, solicitar disponibilidad y verificar los períodos en los que los hoteles ofrecen los mejores precios y condiciones. También se explican las características de los Meeting Packages, con tarifas competitivas y estandarizadas por marca. “Lanzamos una promoción por la cual a la empresa que reserve para su grupo en un hotel determinado se le mantiene la tarifa para los próximos tres eventos, incluso si se realiza en otro establecimiento”, manifestó Tremari.
Fernando Tremari; María Gabriela Ivancich, gerenta regional de Ventas; Abin Rosales Monascal, director comercial para Argentina y Uruguay de Meliá; y Flavia Girolimini, Relaciones Públicas para el Caribe Mexicano. Asimismo, la cadena Todo esto hace que mucuenta con el programa chas empresas repitan: “más amigos”, que permite “Tenemos muchas compaa agentes de viajes y mee- ñías fidelizadas que vuelting planners acumular pun- ven incluso al mismo hotel tos por la reserva de sus a hacer su evento”, señagrupos y que podrá can- ló Tremari. jear por estadías y regalos. Más allá de ocuparse de “Contamos con infraes- este segmento, el ejecutivo tructura y también con ser- hizo mención a las novedavicio especial para atender des de la cadena: “El Gran este segmento”, señaló Meliá Cancún se convertiel ejecutivo, quien agre- rá en Paradisus Cancún a gó: “De hecho, realizamos mediados de noviembre, teverificaciones permanen- nemos proyectos en Costa tes para chequear que to- Rica, Londres, Colombia y do funcione perfectamen- México, por citar algunos te y para saber en dónde ejemplos que dan muestra mejorar”. de la expansión”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 32
Museo Delta de la Aviación: recuerdos del ayer nnEn el Aeropuerto
Internacional de Atlanta, DL revela su historia a través de aeronaves que volaron con sus colores. Desde el primer avión de pasajeros de la flota, un monomotor Travel Air 6B, hasta un birreactor Boeing 767 que cumplió miles de horas de servicio por los cielos del mundo.
A
demás de ser una ciudad de negocios, motorizada por una de las economías más poderosas del sudeste de Estados Unidos, Atlanta es una urbe con interesantes atractivos turísticos. Ostenta, por ejemplo, el acuario más grande del mundo (Georgia Aquarium), un impactante espacio dedicado a la cultura clásica y contemporánea (High Museum of Art) y dos propuestas que hacen a reconocidas empresas que tie-
“The Spirit of Delta”, orgullo de la compañía.
Réplica de la primera oficina de Delta.
nen aquí su sede: World of Coca-Cola e Inside CNN.
be también tiene un secreto bien guardado. En este caso se trata del Delta Air Transport Heritage Museum, un tributo a la aviación comercial que se levanta junto a los cuarteles generales de la compañía, en el área del Aeropuerto Internacional HartsfieldJackson. Todo comenzó en 1990, cuando un grupo de jubilados de la aerolínea se propuso buscar el primer Douglas DC-3 que en la década del 40 voló con los colores de DL. Lo encontraron un año después en San Juan, Puerto Rico, y lograron que en 1993 pudiera regresar a su vieja morada para su completa restauración. Se calcula que el “Ship 41” es hoy el DC-3 mejor preservado del planeta. Lo cierto es que la iniciativa, sumada a otras reliquias que descansaban en instalaciones de Delta, dio pie a la creación de este singular museo, inaugurado el 23 de mayo de 1995 en dos hangares construidos en los años 40 para el mantenimiento de aeronaves. Entre otras joyas, en el Hangar 1 los visitantes podrán admirar el único Waco 125 en existencia. Adquirido por Northwest Airlines en 1928, dos años después de su fundación, podía transportar dos pasajeros pero nunca operó servicios regulares; fue utilizado para promociones, instrucciones de vuelo y charters. Costó US$ 6.500. También hay un Travel Air 6B Sedan, monomotor que el 17 de junio de 1929 llevó a cabo el primer vuelo comercial de DL transportando cinco pasajeros desde Dallas (Texas) hasta Jackson (Mississippi) con escalas en Monroe y Shreveport. Es uno de los únicos cuatro que quedan en el mundo. De 1936 es un Stinson SR-8E Reliant que fue empleado por Northeast Airlines (empresa que se fusionó con Delta en 1972) pa-
Pero como todo destino que se precie de tal, la ur-
ra entrenar pilotos en uno de los primeros cursos en su tipo de Estados Unidos. Siguiendo un orden cronológico, nos encontramos después con el citado DC-3 Ship 41, que operó para Delta desde diciembre de 1940 hasta abril de 1958. Dotado de dos motores Wright, podía transportar 21 pasajeros y tres tripulantes a una velocidad crucero de 270 km/h. Su primer vuelo –entre Ft. Worth (Texas) y Atlanta (Georgia)– duró seis horas, tuvo cuatro escalas y la tarifa fue de US$ 38,50. A un costado del hangar, llama la atención parte del fuselaje del primer Lockheed L-1011 TriStar, donde se instaló una tienda de regalos (maquetas de aviones, vasos, vajilla, indumentaria, etc.). Previamente, fue escenario de un par de películas en los MGMDisney Studios de Orlando. En el otro extremo del hangar se halla el Monroe Café, réplica de la primera oficina de la empresa predecesora de Delta (Huff Daland Dusters), que funcionó en la ciudad de Monroe, Luisiana, de 1925 a 1941, hasta que la aerolínea se mudó a Atlanta. Adyacente, el Hangar 2 resguarda al “Proyect 767”, el primer Boeing 767 que operó para la compañía. Pero aquí el avión es tan relevante como su historia, ya que su adquisición fue impulsada por tres azafatas, quienes motorizaron una activa campaña para recaudar fondos que ayudaran a la compra. Por entonces, primavera boreal de 1982, Delta estaba pasando por una pésima situación económica, producto del alza en el precio de los combustibles y la desregulación que Washington decidió aplicar a la industria aerocomercial. Después de 35 años consecutivos de ganancias, la empresa estaba en “números rojos”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 34
Récord de turistas en el Cerro Perito Moreno nnDurante julio, más de
Waco 125, una reliquia de 1928.
22 mil turistas visitaron el Cerro Perito Moreno, número que triplica el de 2011 y se constituye en el más alto de su historia.
El “Ship 41”, primer DC-3 que voló para Delta.
Así, con la donación de empleados activos y retirados, así como particulares, se pudieron recaudar US$ 30 millones que facilitaron la llegada de ese Boeing 767/200, bautizado el 15 de diciembre de 1982 como “The Spirit of Delta”. Ese día la aeronave, con capacidad para 204 pasajeros, dos pilotos y seis tri-
pulantes de cabina, hizo su vuelo inaugural hacia Tampa, Florida. El avión se mantuvo oficialmente en servicio hasta el 12 de febrero de 2006. Luego, a partir del 6 de marzo siguiente, hizo un “tour” de despedida por Estados Unidos. En su interior ostenta uniformes de distintas épocas y diversos elementos del servicio de a bordo que
PARA TENER EN CUENTA. El Delta Air Transport Heritage Museum abre sus puertas de lunes a jueves de 9 a 16, en tanto que al interior del “Spirit of Delta” puede accederse los miércoles y jueves de 12 a 14. Próximo a las terminales del Aeropuerto Internacional de Atlanta, se sitúa en: 1060 Delta Blvd., Edificio B. Tel.: (404) 715-7886. La entrada es gratuita, aunque se sugiera un donación de US$ 5 para la organización sin fines de lucro que se ocupa de su mantenimiento. Informes: www.deltamuseum.org
Travel Air 6B: con este avión DL inició sus servicios.
Stinson SR-8E Reliant, fabricado en 1936. ayudan a recrear la historia de Delta. Sin dudas que pasó mucha agua bajo los puentes desde aquel primer vuelo comercial del Travel Air 6B, en junio de 1929. Hoy DL, la “Aerolínea del año” según los lectores de Travel Weekly Magazine, cuenta con más de 700 aeronaves que vuelan a cerca de 350 destinos en 65 países y territorios.
P
or estos días la Dirección de Laderas de Paralelo 42, empresa concesionaria del Cerro Perito Moreno, dio a conocer un primer informe sobre la actividad desarrollada durante la temporada de invierno. De acuerdo a los registros de la empresa durante julio, se estima una concurrencia al centro de esquí de más de 22 mil turistas, deportistas y residentes, cifra que triplica la del año pasado y se constituye como la más alta de su historia. Esta afluencia tuvo en las tres semanas de vacaciones de invierno, picos de más de 1.200 visitantes que disfrutaron de la montaña y sus servicios, su-
En julio, más de 22 mil turistas, deportistas y residentes disfrutaron de las actividades y servicios del Cerro Perito Moreno. perando las expectativas. 2 mil turistas visitaron El Durante ese mismo mes, Bolsón desde la ciudad de no se registraron inciden- Buenos Aires, Trelew, Cotes ni reclamos significati- modoro Rivadavia y Puervos y los accesos al Cerro to Madryn, quienes disfrutase mantuvieron en buenas ron de una estadía promecondiciones gracias a la co- dio de tres días, generando laboración de la empresa un impacto en la actividad pública provincial Viarse. comercial, hotelera y gasDel total de público asis- tronómica superior a los tente, se estima que unos $ 12 millones. DIA DEL NIÑO EN EL CERRO Chocolate caliente, disfraces, carreras en trineos, música y la primer gran nevada de agosto fueron los condimentos perfectos para que los más chicos vivieran un inolvidable Día del Niño en el Cerro Perito Moreno. De este modo, la empresa Laderas les obsequió a los pequeños agasajados pases gratis y, pese a las intensas nevadas, las actividades recreativas se realizaron con alegría y entusiasmo. También los más chicos pudieron deleitarse con las exquisiteces de los puntos gastronómicos de la montaña donde predominaron las bebidas calientes, el guiso de lentejas y las tortas fritas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 36
Piamonte sigue capacitando a las agencias de viajes del interior nnLa operadora se encuentra desarrollando una serie de capacitaciones en las principales agencias de viajes del interior sobre su vasta oferta de productos.
D
esde hace algunos años Piamonte realiza una serie de capacitaciones para agencias de viajes del interior, con el objetivo de brindarles a los profesionales información detalla-
da respecto de los destinos que comercializa la operadora, incluyendo tips de viaje, hotelería recomendada, promociones y novedades. “Para nosotros resulta indispensable asegurarnos que nuestros clientes cuenten con todas las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar correctamente su labor y puedan concretar mejores ventas, asesorando debidamente a sus pasajeros para que puedan volver satisfechos de su viaje”, comentó Carla Tártara, CEO de Piamonte. En este sentido, vale señalar que en las últimas semanas Anabella Della Zoppa, gerenta de Producto; y Diego Ayala, especialista en Italia, Francia y Croacia; presentaron en Córdoba los seminarios de “Croacia, el mediterráneo como era antes”. Vale mencionar que Ayala también visitó algunas ciudades del interior de la provincia junto al equipo de la sucursal cordobesa
Córdoba, una de las plazas donde Piamonte realizó la capacitación. de Piamonte, encabezada por Paula Slythe. En tanto, en Villa María, se realizó un almuerzo de capacitación de Croacia con la participación de las agencias de viajes más importantes de la zona. Asimismo, en la capital cordobesa, Della Zoppa brindó una serie de seminarios sobre Londres y París, y Ámsterdam, Brujas y Bruselas. Este último seminario también se dictó en Tucumán, además del destino Berlín; mientras que en Salta, la ejecutiva capacitó respecto de Ma-
drid y Barcelona. “El objetivo de estas acciones es que los profesionales sean cada vez más competentes, capaces de crear, innovar, crear valor, afrontar retos en los negocios, elaborar servicios de calidad y mantenerse actualizados en un mercado globalizado. En Piamonte entendemos que la utilización del conocimiento apropiado se convierte en la principal ventaja competitiva para nuestros clientes”, señalaron desde la mayorista. Informes: 4324-3200.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 38
Emirates renovó su colección de juguetes a bordo nnLa aerolínea presentó
una renovada colección de productos diseñados para los más pequeños, que refuerza el compromiso de Emirates por ofrecer a las familias un viaje agradable y relajado.
L
a experiencia a bordo de Emirates fue perfeccionada con el fin de que los viajeros más pequeños disfruten de un vuelo entretenido y memorable, al incorporar una atractiva colección de muñecos, que estarán disponibles en los vuelos de más de 5 horas. De esta manera, los niños en edad preescolar podrán coleccionar los juguetes de “Fly With Me Monster”; que con personalidad y rasgos distintivos, los con-
vierte en personajes ideales para estimular la imaginación de los más pequeños. Asimismo, cada personaje está disponible en tres formatos: suaves peluches con una manta polar, pequeños muñecos para enganchar al cinturón y tener presente la seguridad, y pizarras magnéticas para crear y entretenerse durante horas. Para los niños mayores, Emirates ofrece una amplia gama de nuevos produc-
tos, diseñados conjuntamente con la marca Quiksilver, para transmitir el espíritu de aventura y actividades al aire libre. Esta línea gira en torno al surf, el snowboard y el skating. Los objetos que la conforman son folletos, billeteras con velcro y juegos de cartas con fotografías de los propios archivos de Quiksilver e imágenes de los destinos alcanzados por Emirates. “Constantemente esta-
Los muñecos están disponibles en los vuelos de más de 5 horas. mos buscando nuevas propuestas dinámicas de entretenimiento para los jóvenes pasajeros a bordo de nuestros aviones, y la introducción de estos nuevos juguetes refuerza nuestro compromiso de brindar un tipo de entretenimiento constructivo a través de múltiples soportes”, señaló Terry Daly, vicepresidente senior de la División de Servicios de Emirates. Cabe mencionar que los niños también podrán disfrutar de la amplia gama de productos infantiles ya existentes, como la revista E-Kids, los lápices de colores, mochilas, bolsas térmicas portátiles, lentes de sol y los famosos libros de dibu-
“Constantemente estamos buscando nuevas propuestas dinámicas de entretenimiento para los jóvenes pasajeros a bordo de nuestros aviones”, Daly. jos del Dr. Seuss. De esta manera, la nueva colección de muñecos junto con el actualizado sistema de entretenimiento a bordo ICE y el menú infantil con vajilla de colores, son elementos que refuerzan el compromiso de la aerolínea de ofrecer a las familias un viaje agradable y relajado.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 40
Vie Tur: “Hay un Perú para cada quien”
E
l 14 de agosto la operadora mayorista Vie Tur desarrolló una capacitación para informar acerca de las novedades, circuitos y programas, que permitirán a los turistas descubrir Perú de una manera diferente. En el encuentro, que se llevó a cabo en la Embajada de Perú en Buenos Aires, también estuvieron presentes José Plaza Bernal, director del receptivo Carrusel; Mariana Delfa-
bro y Magali Lansky, representantes de PromPerú; Patricia Cherey, representante de Promoción de Vie Tur; Uri Rajsfus, jefe de grupos de Vie Tur; y Augusto Lamas Godoy, segundo secretario de la embajada, quien dio la bienvenida a los agentes de viajes. De esta manera, Delfabro comenzó la charla sobre Perú dando a conocer las principales características, el legado y la historia
de cada ciudad, junto a las variadas actividades que se pueden desarrollar, la oferta hotelera disponible y los servicios terrestres que los pasajeros pueden disfrutar en su viaje. Asimismo, la representante de PromPerú destacó la flora y fauna de la amazonía peruana, que los turistas amantes de la naturaleza podrán experimentar en cruceros de lujo o al realizar turismo comunitario, donde pueden apreciar la cultura
y las costumbres de las comunidades nativas. A su vez, resaltó la alternativa de playa para aquellos pasajeros que quieran relajarse o surfear las olas de la costa peruana, que cuenta con aguas templadas gracias a las corrientes que la nutren desde el norte y el sur. “Hay un Perú para cada quien, en el sentido de que Perú es tan amplio y posee tan diversos paisajes, que expresa infinidad de opcio-
Augusto Lamas Godoy, Uri Rajsfus, Magalí Lansky, José Plaza Bernal y Mariana Delfabro. nes para cada gusto, necesidades y preferencias de los pasajeros”, concluyó Delfabro. A continuación, prosiguió la exposición el directivo de Carrusel, quien hizo hincapié en los programas disponibles para cada tipo de turista. “Nos dedicamos al pasajero, le proporcionamos la atención personalizada y la calidad de servicio que se merece, porque nuestro objetivo es que regrese contento”, aseguró Plaza Bernal. A su vez, comentó que Perú es un sincretismo de culturas, que se puede ver en todo momento, y, en es-
te sentido, agregó: “Nosotros absorbemos todo; en nuestras fiestas, espectáculos folclóricos, costumbres, artesanías y gastronomía, se pueden apreciar mezclas provenientes de los españoles, italianos, chinos, japoneses y africanos”. Por último, Patricia Cherey agradeció a los agentes de viajes presentes; al receptivo Carrusel, que concurrió especialmente a la capacitación; a las representantes de PromPerú; y a la Embajada de Perú, que le permitió llevar a cabo el evento en sus instalaciones. Informes: 4374-1500.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 42
Costa Cruceros obtuvo el premio “Go Green Award 2012”
C
osta Cruceros fue reconocida por sus esfuerzos y dedicación en la protección del medio ambiente con el premio “Go Green Award 2012-The most devoted go green organization”, entregado por Weekend Weekly, una de las revistas de viajes más prestigiosas de Hong Kong. La naviera obtuvo el galardón por su activa participación en proyectos dedicados a la preservación ambiental, como “Crucero Sustentable”, una iniciati-
va cofinanciada por la Comisión Europea en el marco del programa “LIFE+”, que se realizará por primera vez en el ámbito náutico a bordo del Costa Pacifica y hará posible el tratamiento de los residuos orgánicos para transformarlos en material reutilizable como compost o combustible. Además, a bordo de la flota de Costa Cruceros se aplican políticas ambientales de larga data, como recolección diferenciada de residuos, reciclaje de alu-
minio, vidrio y otros tipos de residuos, producción de agua mediante des-
alinización y medidas de ahorro de energía y combustible.
Encuentro gourmet en el Cerro Castor
E
l Cerro Castor, junto a Bodega del Fin del Mundo, ofreció la combinación perfecta entre paisajes y sabores de la mano del chef Pablo Buzzo. La 4º edición del encuentro denominado “Encuentro Gourmet: Experiencia Fin del Mundo” se realizó en el restaurante Morada del Águila, donde se degustaron platos fueguinos. El evento –que contó con
la presencia de Juan Carlos Begué, titular del Cerro Castor; y Paula Arias Martínez, gerenta de Marketing de Bodega Fin del Mundo– incluyó un menú con entrada (sopa de tomates ahumados con vino Newen Pinot Noir), dos opciones de plato principal (chupe de centolla fueguina con vino Reserva Viognier y pastel de cordero patagónico con calabazas asadas y vino Fin Ca-
Juan Carlos Begué, Pablo Buzzo y Paula Arias Martínez. bernet Franc Single Vine- de dulce de leche con Esyard) y postre (cheesecake pumante Fin Del Mundo).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 46
Paquete especial del Sofitel Rio de Janeiro Copacabana
P
ara celebrar y disfrutar la belleza única de la capital carioca, el Sofitel Rio de Janeiro Copacabana ofrece un paquete especial para aquellos que la visiten hasta el día 15 de septiembre. La propuesta se denomina “Rio Magnifique” y su valor arranca en los US$ 1.793 (sin impuestos). Incluye dos noches –de viernes a domingo– en habitación (single) de categoría Luxury con vista a la playa, una botella de champán Chandon en la habitación, desayuno en el restaurante Atlantis y un paseo de 20 minutos en helicóptero, sobrevolan-
do algunos de los paisajes distinguidos recientemente por la Unesco como el Pan de Azúcar, el Corcovado, la playa de Copacabana y la bahía de Guanabara, además de la Lagoa, las playas de Ipanema y Leblon, Fuerte y Museo de Arte Contemporánea de Niterói, playa de Icaraí, el Sambódromo y el estadio Maracaná. Cabe apuntar que una gran reforma finalizada recientemente garantizó al hotel apartamentos totalmente renovados, con terraza, camas MyBed, TV de plasma, reproductor de DVD, wi-fi, dos líneas de teléfono y caja fuerte digital.
También se ofrecen a los huéspedes servicios exclusivos como el menú de almohadas con diez opciones, variedad de DVDs, Kids Program, con productos y servicios para bebés y niños; y servicio de playa. Asimismo, los visitantes
podrán disfrutar de la gastronomía del chef Roland Villard, con presencia en los restaurantes Atlantis y en el galardonado Le Pré Catelan; sauna, gimnasio y dos piscinas. Informes: reservas.sofitelrio@sofitel.com.
Sol suma un nuevo avión para celebrar su 6º aniversario
S
ol Líneas Aéreas, perteneciente al Grupo Transatlántica, celebra su 6º año de actividad con la incorporación de un nuevo avión SAAB 340 B. De este modo, la empresa, que comenzó a operar el 15 de agosto de 2006, ofrece mayores servicios a sus
clientes mediante la incorporación de una nueva aeronave, con la que pasará a totalizar una flota de siete aviones operando activamente. El SAAB 340 B de modernas características técnicas, es considerada mundialmente una aeronave ejecutiva especialmente diseña-
da para el tráfico regional. Sol Líneas Aéreas cumple seis años complementando a la línea de bandera, cubriendo las rutas interprovinciales, brindando una excelente alternativa para pasajeros corporativos y turísticos. De esta forma, ofrece vue-
los a Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Villa Mercedes, San Luis, Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Grande y Río Gallegos. Asimismo, cuenta con frecuencias a Montevideo y Punta del Este.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 48
Consolid lanzó su buscador “Search Box” nnCon el objetivo de
agilizar y facilitar el trabajo de los minoristas, la operadora acaba de sumar un nuevo buscador que apuesta a brindar un servicio integral que permita reservar todo tipo de prestaciones turísticas.
D
ando continuidad al trabajo que viene realizando la mayorista, que tiene como objetivo agilizar
y facilitar el trabajo de los minoristas, recientemente sumó un nuevo buscador online “Search Box”, que busca brindar un servicio integral que permita reservar todo tipo de prestaciones turísticas. De este modo, los agentes de viajes tendrán la posibilidad de incorporar en sus sitios el soporte “Search Box” para que sus clientes puedan cotizar vuelos, traslados, hoteles, autos y excursiones. Asimismo, po-
drán optar por la opción de conformar un “paquete dinámico”, por lo que el buscador les proporcionará la mejor oferta de cada una de las opciones conformando un solo paquete. “El soporte puede o no estar dentro de la web de la agencia. Si el sitio no permite la incorporación del ‘Search Box’, igualmente se puede adicionar el link en la web de cada una de las empresas, ya que al ingresar el buscador se redi-
recciona y comienza a trabajar directamente sobre nuestro sistema”, detalló Joaquín Navasal, gerente general de Consolid. “Llevamos un año de desarrollo interno. La nueva herramienta está probada y actualmente está funcionando muy bien. Además, en los últimos días realizamos una serie de focus group con usuarios de entre 20 y 30 años de edad, que no están relacionados con la actividad, y la respuesta
El nuevo buscador ofrece un servicio integral que permite reservar todo tipo de prestaciones. fue sumamente satisfactoria”, agregó el directivo. “El soporte puede o no “Constantemente trataestar dentro de la web de mos de sumar herramientas que faciliten las tareas la agencia. Si el sitio no de los minoristas. Con es- permite la incorporación te buscador intentamos que del ‘Search Box’, las agencias puedan tomar igualmente se puede contacto con el 30% de los viajeros del mercado que adicionar el link en la operan de forma online, web de cada una de las con todos los beneficios que empresas, ya que al solo les pueden brindar los profesionales. De esta ma- ingresar el buscador se nera, con ‘Search Box’ los redirecciona y comienza pasajeros pueden contar a trabajar directamente con una agencia de viajes online, disponible las 24 ho- sobre nuestro sistema”, ras”, concluyó el ejecutivo. Navasal. Informes: 4323-1555.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 50
Dos semanas imperdibles para visitar Jujuy nnEsta semana
empiezan los platos fuertes de la agenda de conmemoración del Bicentenario del Éxodo Jujeño. El secretario de Turismo y Cultura de la provincia dio detalles de los actos previstos y dijo que las reservas hoteleras rozan el 100%.
E
stamos acostumbrados a oír hablar sobre que el turismo del futuro cercano será “vivencial”, que los clientes hoy buscan “experiencias” auténticas e irrepetibles. Pero pocas veces es tan fácil trasladar los conceptos al terreno como con la conmemoración de los 200 años del Éxodo Jujeño. Es que tomar parte en una marcha evocativa de la gesta y la quema simbólica de la ciudad; asistir al desfile de 5 mil gauchos; y participar en un festival folclórico en cada día de estadía, son solo algunas de las propuestas que ofrece la pro-
vincia hasta el 28 de agosto. “El Bicentenario es un hecho histórico que todos los años se conmemora con mucho orgullo local y participación popular. Pero este año va a tener una magnitud diferente a través de una serie de eventos que van a permitir a los turistas participar de la historia de esta parte de la Argentina que ayudó con esta gesta a la independencia nacional”, señaló en diálogo con este medio Jorge Noceti, secretario de Turismo y Cultura de la provincia, quien estuvo días atrás presentando el evento en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, en línea con una demanda volcada hacia lo auténtico, vale aclarar que no se trata de un evento turístico en sí mismo, sino que es una conmemoración popular de los jujeños, la cual los visitantes pueden vivir como una fiesta. Y el destino cosecha sus frutos: “En la ciudad estamos con reservas casi al 100% y tenemos una expectativa muy alta de completar la plaza. En las zonas cercanas, en un radio de me-
nos de 30 kilómetros, tienen lugar, pero también con expectativas importantes”, resumió Noceti. LO MAS DESTACADO. Si bien hasta el 29 de agosto hay una nutrida agenda (ver recuadro), vale destacar en detalle algunos de las actividades destacadas. El acto oficial se llevará a cabo el 22 de agosto, con la participación de la Presidenta de la Nación, tras el cual se realizará una marcha evocativa del éxodo del pueblo jujeño y la quema de la ciudad. “Va a ser un mega evento del estilo de lo que fue el Bicentenario del 25 de Mayo”, graficó Noceti. El funcionario también resaltó que el 23 de agosto va a haber un desfile cívico-militar y de 5 mil gau-
chos. “Son dos íconos de lo que puede ser la apreciación turística del acontecimiento”, resumió el secretario. Pero la agenda que hará de Jujuy un destino imperdible se cerrará recién el 28 de agosto con un concierto a cargo de la Orquesta Infanto Juvenil de la provincia, con la participación de Gustavo Santaolalla. En el medio habrá todo tipo de festivales (folclóricos, de bandas, ballet, acrobacia aérea, etc…). MENU BICENTENARIO. Es una de las propuestas con más ADN turístico. El “Menú Bicentenario” consiste en un programa a través del cual se ofrecerá una exquisita variedad de platillos y recetas criollas en 21 restoranes de San Salvador de Jujuy hasta el domingo
El exodo en pocas palabras Se conoce como Éxodo Jujeño a la retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte, comandada por Manuel Belgrano, y la población de San Salvador de Jujuy, que evacuó la ciudad y sus campos. Tuvo lugar el 23 de agosto de 1812 y fue en respuesta al avance de las tropas realistas provenientes desde el Alto Perú. Esta gesta colectiva dio pie a la batalla de Tucumán, la más importante en la lucha de la Independencia y que obligó a las fuerzas monárquicas a retroceder hacia el norte.
Funcionarios y autoridades durante la presentación del Éxodo Jujeño en Buenos Aires. 26 de agosto. “Cada esta- La diversas propuestas (enblecimiento ha elaborado trada, plato principal y posun menú que apunta a la tre) van desde $ 45 hasta fusión con los ingredientes $ 120 por persona”, detatradicionales de esta región. lló Noceti. La agenda 20/8: Acto de recordación de la Primera Fundación de Jujuy. 21/8: Encuentro de historiadores / Relevo histórico de la guardia de honor de la bandera en la Casa de Gobierno / Apertura de la “Feria de Comida Regional 2012/ Espectáculo coral y artístico. 22/8: Festival folclórico con artistas nacionales y locales / Acto oficial / Marcha evocativa del Exodo Jujeño /Mapping. 23/8: Desfile cívico-militar y de agrupaciones gauchas / Festival Nacional de Folclore Éxodo Jujeño / Concierto de las orquestas infanto juveniles / Mapping. 24/8: Encuentro de bandas militares / Festival folclórico/ Espectáculo de ballet-teatro. 25/8: Festival de acrobacia aérea / Espectáculo interdisciplinario de música, teatro y danza. 26/8: Festival de acrobacia aérea. 28/8: Concierto de la Orquesta Infanto Juvenil de la provincia con la participación de Gustavo Santaolalla.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 54
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 58
Los secretos de Perú con el estilo indiscutible de Free Way
E
l jueves pasado, en las oficinas de Free Way, la mayorista y el receptivo Viajes Pacífico concretaron una capacitación de Perú para agentes de viajes para darles a conocer las novedades en los circuitos del sur (Lima, Cusco, Arequipa y Puno) y del norte (Chiclayo, Trujillo, Mancora e Iquitos). El encuentro contó con la presencia de Marité Turroja, representante de Free Way; María José Boccardo, gerenta de la Sucursal de Buenos Aires; Raquel Lizarraga, del departamento de Promoción; y las ejecutivas de Viajes Pacífico: Verónica Díaz, jefa de Mercado de Latinoamérica; y Karen Morcillo, ejecutiva senior de Latinoamérica. De este modo, Díaz se refirió a las propuestas en Lima, haciendo hincapié en su oferta de cultura a través de un recorrido por los templos preincas y los museos Larco y Arqueológico; su gastronomía; compras en los shoppings Jockey Plaza, Larcomar y los merca-
dos de artesanías; y entretenimiento en sus casinos, centros comerciales, bares, discos y el Parque Temático Circuito Mágico de Agua de 13 fuentes ornamentales. En tanto de Ica destacó las Líneas de Nasca y las islas Ballestas; de Cusco, el mirador de San Cristóbal, el mercado de San Pedro, el barrio San Blas, la Catedral y el Templo de Koricancha. Saliendo desde Cusco, Díaz enumeró las opciones más destacadas: Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Valle Sagrado, Valle de los Incas, Camino del Inca y Machu Picchu. Respecto de Arequipa, la directiva hizo mención especial de su centro histórico, el convento de Santa Catalina y el cañón del Colca; mientras que de Puno se refirió al lago Titicaca, chullpas de Sillustani, la isla de los Uros y Taquile. Posteriormente Morcillo señaló que la zona del norte se destaca por sus circuitos arqueológicos y culturas
Karen Morcillo, Verónica Díaz, Marité Turroja, María José Boccardo y Raquel Lizarraga. preincas. Entre sus principales atractivos sobresalen Huaca Rajada, el Señor de Sipán, el Museo de Tumbas Reales y la pirámide de Tucume, en Chiclayo; las huacas del Sol y la Luna, la ciudadela de barro de Chan Chan y la Señora
de Cao, en Trujillo. Respecto de Máncora, la directiva se refirió a su amplia oferta de servicios; mientras que en Iquitos los viajeros podrán disfrutar de exclusivos cruceros por la Amazonía peruana. Informes: 4130-5600.
SALIDA GRUPAL AL IMPERIO INCA La mayorista dispone de una salida grupal partiendo desde Buenos Aires a Perú el 28 de septiembre. El programa incluye pasajes aéreos de LAN, todos los traslados, 9 noches de alojamiento con desayunos, city tour en Lima y Cusco, 2 almuerzos buffet, visitas al Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, mercado de Pisac, fortaleza Ollantaytambo y Machu Picchu en tren Vistadome, a una tarifa en base doble de US$ 1.750 + US$ 336 de impuestos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Lufthansa City Center incorporó a Passerini Viajes a su red
C
on el objetivo de continuar sumando nuevos miembros del interior del país, el 1° de abril Lufthansa City Center incorporó a su red a la agencia cordobesa Passerini Viajes, con fuerte orientación y especialización en atención de clientes corporativos. Vale mencionar que Passerini Viajes cuenta con
una trayectoria de más de 30 años, un alto reconocimiento en el mercado local, infraestructura para la atención de viajes corporativos y organización de eventos de importantes grupos empresarios, personal calificado, un portfolio completo de productos y servicios, solidez financiera, licencia IATA y localización privilegiada.
Pág. 60
Sabre lanzó una solución para la reemisión de tickets nnLa herramienta
administra las transacciones por cambios de boletos, mejorando las oportunidades de ingresos para las agencias.
El equipo de Passerini Viajes Lufthansa City Center.
S
abre Travel Network lanzó Automated Exchanges, una solución para la reemisión de tickets aéreos que administra las transacciones por cambios de boletos, mejorando las oportunidades de ingresos y las operaciones de las agencias de viajes. Además, la herramienta no solo considera la regla
CAT31 “Cambios Voluntarios” de las aerolíneas, sino que además busca el mejor precio de reemisión. “Según un relevamiento reciente, cada mes hasta un 8% de los boletos vendidos son reemitidos en algún momento”, sostuvo Matías Duek, gerente general de Sabre Travel Network en Argentina. “Estamos comprometidos en ofrecer herramientas innovadoras como Automated Exchanges, implementación que permitirá a los agentes de viajes reemitir en forma automatizada hasta un 90% de los boletos aéreos. Las agencias podrán ofrecer a sus clientes un servicio más eficiente, ya que esta implementación reducirá hasta 20 minutos las reemisiones, ahorrando tiempo y dinero; además de ofrecer a sus clientes el mejor precio en las reemisiones de boletos”, agregó. Automated Exchanges permite a las agencias reemitir tickets en más de 70 aerolíneas y cotizar en concordancia con las reglas de las compañías aéreas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 62
United dio a conocer al mercado su primer 787 Dreamliner nn United hizo la presentación oficial de su primer Boeing 787 Dreamliner. La compañía tiene un pedido de 50 aviones de este modelo, los que recibirá hasta 2019.
E
l 2 de agosto United Airlines presentó su nuevo Boeing 787 Dreamliner, un avión que brinda eficiencia operativa, confort sin precedentes y menores niveles de emisiones contaminantes. De esta manera, la compañía se convirtió en el cliente de lanzamiento del Dreamliner en América del Norte, y espera tomar posesión del primero de medio centenar de 787 en septiembre, pedido que se completará a fines de 2019. Fabricado principalmente con materiales compuestos, esta máquina ofrece un 30% más de autonomía de vuelo y consume aproximadamente 20% menos combustible que otros aviones de tamaño similar, disminu-
yendo al mismo tiempo las emisiones y el ruido durante el despegue y el aterrizaje. Con estas ventajas, el 787 abrirá para United nuevos destinos sin escalas, como por ejemplo el servicio entre Denver y Tokio que se inaugurará en la próxima primavera boreal. EL INTERIOR. La cabina del avión está configurada con 36 asientos en United Business First, 72 en United Economy Plus y 111 en United Economy. El 787 Dreamliner permitirá a los pasajeros viajar con mayores comodidades gracias a un mejor sistema de iluminación, ventanillas más grandes, portaequipajes de mayor tamaño, menor altitud de presurización de la cabina y sistemas mejorados de ventilación, entre otras características. Además, el sistema de entretenimiento a bordo tiene un nuevo diseño que ofrece una navegación más intuitiva y más opciones de filtros.
El 787 Dreamliner de United.
Semana del Bonarda en el Algodon Mansion
D
esde el 20 de agosto el Algodon Mansion celebrará “La semana del Bonarda”, en la que los clientes del restaurante Chez Nous podrán degustar una copa de Algodón Bonarda y recibir, con la compra de una botella, otra de cortesía. Asimismo, tendrán la posibilidad de disfrutar de un menú argentino inspirado en el mejor bonarda del mundo. El menú del 23 y 25 de agosto ofrece terrina de ave ahumada, hummus y vina-
greta de tomates y choclo, como entrada; bondiola de cerdo braseada u ojo de bife al quebracho, papa-panceta, echalottes, chutney de remolacha y boyarda, entre los principales; espuma de peras al bonarda, bizcocho tibio de chocolate y té, helado de canela y pimienta, como postres. El precio es de $ 190, con vinos de la Bodega Algodon Wine Estates. Informes: 3535-1365/ cheznous@algodonman sion.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 64
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 66
El encanto de Guadalajara presente en BUE nnLa Oficina de
Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de Copa Airlines, concretó un almuerzo de presentación del destino para un exclusivo grupo de operadores mayoristas.
E
l lunes, en el salón Terraza Mallorca del Hotel Meliá Recoleta Plaza Boutique, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y Copa Airlines; realizaron un almuerzo para operadores mayoristas con el fin de dar a conocer las últimas novedades del destino. El encuentro contó con la participación de Luis Felipe Nuño Ramírez, director
de Promoción de la OFVC; Adriana Lamas Bonilla, gerenta de Vinculación Institucional de la OFVC; los ejecutivos de Copa Airlines: Gustavo Esusy, gerente general de Argentina; Sergio Napoli, ejecutivo de Ventas Corporativas; y Silvina Maldonado, ejecutiva de Ventas; y Víctor Romero Acevedo, director del CPTM en Argentina. Los responsables de llevar adelante la disertación fueron Ramírez y Bo-
nilla, quienes se refirieron a las “razones y colores para amar Guadalajara”. Así, los ejecutivos hicieron hincapié en la óptima ubicación, conectividad (con vuelos diarios desde Buenos Aires de Copa), clima y la vasta infraestructura del destino. “El año pasado, Guadalajara tuvo la distinción de organizar los XVI Juegos Panamericanos, el mayor evento deportivo del continente americano. El resultado fue sumamente exi-
Los ejecutivos que participaron del encuentro. toso. La concreción de este encuentro nos permitió sumar nueva infraestructura, por lo que en la actualidad el destino es el enclave ideal para la realización de cualquier tipo de eventos”, apuntó Ramírez. “Guadalajara es una tierra de tradiciones. Su centro histórico conserva la imagen tradicional que identifica a las ciudades coloniales de México”, agregó Bonilla. Los funcionarios se refirieron al Instituto Cultural Cabañas, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. “La ciudad dispone de una gran cantidad de centros comerciales, mercados, tiendas y galerías que se han consolidado como un fuerte atractivo turístico. Incluso, en el destino se localiza la Galería del Calzado, un shopping con más de 60 establecimientos. Pero sin dudas, un destacado del enclave es su enorme cantidad de creaciones artesanales. La variedad incluye piezas de cerámica, barro, papel maché, hierro, piel, tela, vidrio y madera, entre otras”, indicó Bonilla. Asimismo, en sus alrededores, Guadalajara dispone de pueblos que conservan la magia de sus tradiciones, paisajes de bosques, aga-
ves o lagunas y destinos de playa. El lago de Chapala, el más grande de México, presenta una serie de pueblos pintorescos que conservan la tranquilidad de sus calles y todas sus tradiciones ancestrales. Por su parte, Tapalpa y Mazamitla son dos Pueblos Mágicos que ofrecen bellezas naturales y una amplia oferta de servicios. Mientras que Tequila es una invitación a adentrarse en la historia de la bebida nacional, así como al proceso que se sigue utilizando desde hace siglos para su elaboración. En Teuchitlán, situado a una hora de la ciudad, se localiza el sitio arqueológico de los Guachimontones, uno de los más significativos en el occidente mexicano. En tanto, a tan solo tres horas y media de Guadalajara, se ubica Puerto Vallarta, que se destaca por la belleza de sus playas, una intensa vida nocturna y una completa infraestructura de servicios turísticos. “Los charros, mariachis y el tequila, son íconos de México que provienen de nuestra tierra. Un destino de folclore y autenticidad, que en los últimos años logró un crecimiento exponencial, y que aún tiene mucho más para ofrecer”, concluyó Ramírez.
Top Dest sigue capacitando a las agencias de viajes
Los representantes de Palladium y Paralelo 54. op Dest continúa desa- representante de Palladium rrollando su política de Hotels & Resorts; concretavisita y capacitación a las ron un seminario en la agenagencias de viajes. cia Paralelo 54, donde enDe este modo, días atrás tregaron material ilustrativo Sebastián Uehara, del depar- de todas las propiedades y tamento Comercial de Top dieron a conocer las últimas Dest; y Kasia Szpilarewicz, novedades de la cadena.
T
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 68
Hilton abrirá un Waldorf Astoria en Panamá nnHilton Worldwide
confirmó que el primer Waldorf Astoria de América Latina llevará el nombre Waldorf Astoria Panamá y abrirá sus puertas este año en la capital del país caribeño.
H
ilton Worldwide ha anunciado que el nombre oficial de su primer hotel Waldorf Astoria en América Latina será Waldorf Astoria Panamá. El hotel abrirá sus puertas en el transcurso de este año; mientras, ya está tomando reservas para 2013 con tarifas que parten desde US$ 219 por noche. “La marca Waldorf Astoria es conocida mundialmente como representación de lujo y hospitalidad”,
afirmó Danny Hughes, vicepresidente senior para el Caribe, México y América Latina de Hilton Worldwide. “Poner un sello tan reconocido al frente del nombre de este hotel refuerza nuestro compromiso por ofrecer un servicio y calidad sin igual en nuestra primera propiedad Waldorf Astoria en América Latina”, agregó. El hotel cuenta con 248 habitaciones y residencias de lujo, un gimnasio de
186 m² equipado por Life Fitness, un spa de 186 m² y una piscina exterior. La propiedad se encuentre estratégicamente ubicada en el corazón del área de entretenimiento y el distrito financiero de la ciudad, a 25 minutos del Aeropuerto Internacional Tocumen, a escasos metros de la llamada Cinta Costera, a 20 minutos del canal de Panamá y a 10 minutos del centro histórico, declarado Patrimo-
Así se verán las habitaciones del Waldorf Astoria Panamá. nio Histórico de la Humanidad por la Unesco. El Level5 del Waldorf Astoria Panamá se erige como un área multieventos especialmente diseñada para reuniones de trabajo o eventos sociales pequeños. El sector –de 325 m²– tiene cuatro salones que se complementan con un centro de negocios. Con cuatro conceptos de restaurantes y bares, el hotel tentará a sus huéspedes con el lobbybar Peacock Alley; Ginger, un restaurante, lounge y sushi bar de especialidades asiáticas; Bungalow Terrace & Pool Bar, un oasis en el área de la piscina; y Brasserie Brillo, un
“La marca Waldorf Astoria es conocida mundialmente como representación de lujo y hospitalidad”, Hughes. restaurante casual donde se servirán desayunos, almuerzos y cenas elaborados con los mejores ingredientes locales. Para aquellos que quieran elevar aún más su experiencia de lujo, el Waldorf Astoria Panamá ofrece “True Waldorf Service”, en el que a cada huésped le será adjudicado un concierge personal para garantizar que toda necesidad sea cumplida.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 70
Gran expansión de Fantasyland, en Magic Kingdom nnEl 6 de diciembre
inaugurará algunas atracciones y las nuevas áreas que implicarán una expansión a casi el doble de su tamaño original.
C
on la incorporación de más atracciones y nuevas propuestas, el área Fantasyland de Magic Kingdom expandirá sus horizontes a casi el doble de su tamaño. Se trata de la amplia-
ción más grande en la historia de Magic Kingdom, en Walt Disney World Resort (Florida), que se inaugurará el 6 de diciembre de 2012. El desarrollo continúa, pero hay una primera fecha de preestreno, el 19 de noviembre. Así, se sumarán otro colorido Dumbo, un clásico de Fantasyland. Junto a la atracción en Storybook Circus están el Branstormer Coaster retematizado al Great Goofini, el Casey
Jr. Splash ‘N’ Soak Station, un área acuática de juegos y la estación de tren de Fantasyland. Programadas para hacer su debut el 6 de diciembre están las siguientes atracciones: • Under the Sea - Journey of the Little Mermaid: una importante atracción donde los visitantes viajarán con Ariel y sus amigos a través de sus emocionantes aventuras sobre y bajo las olas – todo con el trasfondo musi-
cal de canciones del filme–. La nueva atracción combina el atractivo de la travesía de Disney con innovaciones tecnológicas para ofrecer a los visitantes un viaje personal dentro de las escenas de la película. • El Castillo de La Bestia: se alza majestuosamente sobre una colina al cruzar el puente frente a la nueva casa de Ariel. En el restaurante Be Our Guest los comensales podrán disfrutar de una fastuosa experien-
La clásica atracción de Dumbo sumará una segunda versión. cia gastronómica en el elegante salón de fiestas, la galería y la misteriosa ala oeste del castillo. Con capacidad para 550 comensales, este local servirá platos durante el día y la cena. Cerca de allí, en Belle’s Village, los visitantes encontrarán la Gaston’s Tavern y la tienda Bonjour! Village Gifts. • Casa de Belle y Enchanted Tales with Belle: la aventura comienza en el taller de Maurice, donde un espejo mágico es el portal para una cautivadora experiencia de cuentos. Los visitantes son transportados a la biblioteca de La Bestia para conocer a Belle y a Lumiere y compartir una animada e interactiva narración de una historia. Luego, Fantasyland irá incorporando las siguientes propuestas: • Princess Fairytale Hall: localizado en el Castle Courtyard (el patio del Castillo) en el centro de Fantasyland, el Princess Fairyta-
le Hall será el nuevo hogar para la realeza de Magic Kingdom. Con muros de piedra y vitrales, la construcción se abre a una gran galería –un espacio con techo alto– donde se despliegan los retratos de las princesas de Disney. Cuando llega el tiempo para su audiencia con las princesas, los visitantes ingresarán a elegantes cuartos para conocer a Aurora, Cenicienta, Tiana y Rapunzel, entre otras. • The Seven Dwarfs Mine Train: llevará a los visitantes por un recorrido musical por la mina donde “resplandecen un millón de diamantes”. La montaña rusa tendrá un innovador sistema que permite que los vagones se muevan hacia adelante y hacia atrás respondiendo a cada vuelta y curva de los rieles. El viaje estará acompañado de música del clásico filme de Disney y de figuras animadas de Blanca Nieves y los siete Enanitos.
Funeco: curso introductorio sobre ecoturismo
E
l jueves 4 de octubre comenzará el Curso Introductorio al Turismo Activo Sostenible o Ecoturismo organizado por la Fundación Ecoturismo Argentina (Funeco). El mismo fue dictado online durante 2003 y 2004, con el aval y la certificación de la Universidad de Cambridge, de Inglaterra, y ahora será brindado de manera reelaborada y actualizada. Orientado a estudiantes, docentes, egresados de la carrera de Turismo, prestadores de servicios de ecoturismo, funcionarios y empresarios del sector, el curso tendrá una duración de tres meses (12 semanas) y constará de 20 módulos, con una carga horaria de 40 horas. Los módulos serán subidos semanalmente a la página web de la Fundación,
desde donde los alumnos podrán bajarlos para su lectura y comprensión. Por razones prácticas, el curso ha sido limitado a un máximo de 20 participantes, que estarán permanentemente supervisados y comunicados con un tutor, quienes a su vez contarán con el apoyo de los miembros del Consejo Honorario de Asesores de la entidad. El valor estipulado es de $ 550 para alumnos residentes en Argentina y US$ 150 para aquellos que residan en el extranjero. También se puede abonar en cuotas. El arancel incluye el envío de todo el material, actualizaciones, bibliografía, tutoría integral, soporte técnico y certificado digital. Informes: (351) 4257436/cursos@ecoturismo. org.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 72
Cuyun Co Turismo: atractivos de Península Valdés nnCuyun Co Turismo,
operadora de turismo receptivo de Puerto Madryn, ofreció capacitaciones en la sede porteña de la Aaavyt, donde se hizo hincapié en los atractivos, a la vez que se profundizó sobre los nuevos segmentos de turismo que destacan en el destino.
D
ías atrás, en las oficinas de la Aaavyt de Buenos Aires, Cuyun Co Turismo, empresa receptiva de Puerto Madryn, ofreció un desayuno de capacitación para agentes de viajes porteños con el objetivo de profundizar en los atractivos de Península Valdés y sus alrededores. Durante el encuentro estuvieron presentes Marisa Delgado, una de las propietarias de la empresa; Mae Tolosa, responsable del
área de publicidad; y Jorge Pineau, guía provincial de turismo que acompaña a Cuyun Co en sus salidas diarias desde hace 10 años. “Nos parece importante que nuestros clientes se capaciten sobre el destino y puedan venderlo cada vez mejor. Estos encuentros permiten que los profesionales se informen acerca de los nuevos productos y servicios que cada año se diversifican más”, indicó Marisa Delgado.
Por su parte, Pineau detalló las excursiones más relevantes que ofrece la operadora, y contestó las dudas que surgieron entre los asistentes. De este modo, quedó de manifiesto que quienes visiten Puerto Madryn, además de realizar las clásicas e imperdibles excursiones de Península Valdés con el avistaje de ballenas franca en Puerto Pirámides o Punta Tombo y el Valle Inferior del río Chubut, también tie-
Además de realizar las clásicas e imperdibles excursiones de Península Valdés con el avistaje de ballenas, los visitantes tienen la posibilidad de acceder a otras alternativas, como paseos en kayak, 4x4, bautismo de buceo y esnórquel con lobos, entre otros. nen la posibilidad de acceder a otras alternativas no convencionales, como paseos en kayak, 4x4, bautismo de buceo y esnórquel con lobos, entre otros. Al respecto, Jorge Pineau afirmo que “Península Valdés es un destino 100% naturaleza todo el año, por lo cual la experiencia de cada pasajero es única”, al tiempo que recomendó actividades tales como degustar un exquisito té galés en Gaiman, o simplemente sentarse a observar a las ballenas en las playas de El Doradillo, muy cerca de Puerto Madryn.
Jorge Pineau. Por otra parte, los representantes de Cuyun Co abordaron temas específicos como la hotelería, el desarrollo y la generación de nuevos segmentos de mercado, entre los que se destacan el de cruceros y el de turismo rural. “Para eso trabajamos durante más de 30 años y en la actualidad estamos presente acompañando y asesorando a nuestros clientes con capacitaciones permanentes en cada uno de los lugares donde nos necesiten”, concluyó Delgado. Al finalizar el encuentro, los profesionales se llevaron una idea cabal del destino, además de regalos característicos de la ciudad. Informes: (0280) 4451845.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 74
Atalaya: mayor apuesta por la Polinesia y Perú nnLa operadora
mayorista aumentó su staff, incorporó destinos exóticos a su oferta y redobló su apuesta en sus productos tradicionales con paquetes novedosos, tras el incremento en las ventas y reservas como resultado de varias acciones de promoción.
A
talaya Turismo continúa fortaleciendo sus productos con propuestas renovadas y paquetes exclusivos, como también brindando capacitaciones a los agentes de viajes y actualizando a todo su staff. Dentro de las novedades, cabe destacar que la operadora mayorista tiene en proceso de desarrollo una herramienta de ventas específica para la Polinesia. “Nos dimos cuenta que es un destino que cuesta
vender, por lo que decidimos llevar a cabo este proyecto. Nuestro objetivo es desarrollar una página institucional e informativa de la Polinesia, que sea práctica y simple, para que los agentes de viajes sepan todas las actividades que se pueden realizar allí y para que, a su vez, puedan aprovecharlas con los pasajeros”, aseguró Lara Misenta, representante de Desarrollo Institucional de Atalaya. Asimismo, vale mencio-
nar que la operadora se posiciona en el mercado, ofreciendo promociones y productos diferenciados por medio de alianzas y convenios, que fortalecen su vínculo con hoteles, operadores receptivos y compañías de cruceros. En cuanto a las capacitaciones, la operadora ya realizó una serie de seminarios junto a South Pacific Management, y continuará desarrollando otros en Buenos Aires y el inte-
“Nuestro objetivo es desarrollar una página institucional e informativa de la Polinesia, que sea práctica y simple, para que los agentes de viajes sepan todas las actividades que se pueden realizar allí y para que, a su vez, puedan aprovecharlas con los pasajeros.” rior del país, donde posiblemente los acompañe su receptivo de la Polinesia, que le dará un valor agregado desde sus vivencias. Con respecto a Perú, Misenta destacó que este es el cuarto año consecutivo en alianza con PromPerú, y, entre las acciones de promoción, desarrollaron fam press, ocho capacitaciones en el interior del país y una campaña publicitaria en medios masivos. “Por un lado, Atalaya se distingue porque trabaja con un operador distinto al que operan el 90% de las empresas; por otro lado, nos diferenciamos por nuestra forma de trabajar. En este sentido, nos referimos a la atención personalizada en cuanto a los pedidos, es decir, el enlatado existe pero el 60% de nuestras ventas es a medida”. Al respecto, la representante añadió: “Inclusive, para salir de los paquetes típicos a Perú, estamos armando programas promocionales en base a nuestra experiencia y junto a las mejores opciones disponibles”. Como consecuencia de la fuerte campaña de promoción, Atalaya cerró un balance positivo, que presenta un incremento en las ventas de todos sus productos y, en particular, de las salidas grupales a Perú. Asimismo, Misenta comentó que ya tienen gran cantidad de consultas y reservas para el año que viene, como también salidas confirmadas a Perú. “Con los objetivos superados, la operadora continúa creciendo, y, en este sentido, incorporamos personal al departamento de la Polinesia y Perú, como a su vez estamos desarrollando nuevos productos como Dubái, China y Rusia, entre otros destinos exóticos”. Además, agregó: “El staff
Lara Misenta. también viaja y está capacitado para brindar toda la información necesaria y precisa, que es nuestro diferencial porque expresamos conocimiento desde la experiencia”. Recordemos que Atalaya Turismo ofrece variados productos en Egipto, Costa Rica, Guatemala, Bahamas, México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, China, Dubái, Tailandia, Rusia, Grecia, Italia, Australia y la Polinesia francesa, entre otros destinos. CUPOS DISPONIBLES Las próximas salidas de la operadora con cupos aéreos y terrestres disponibles son el 6 de octubre a Perú y el 19 de noviembre a la Polinesia. • Perú Clásico con Valle Sagrado (8 días): incluye pasajes aéreos; traslados; 2 noches de alojamiento en Lima, con régimen de desayuno; 3 noches en Cusco; 1 noche en Valle Sagrado; 1 noche en Aguas Calientes; y excursiones. US$ 1.819, por persona en base doble. • Perú con Valle Sagrado y Lago Titikaka (10 días): incluye pasajes aéreos; traslados; 2 noches de alojamiento en Lima, con régimen de desayuno; 3 noches en Cusco; 1 noche en Valle Sagrado; 1 noche en Aguas Calientes; 2 noches Puno; y excursiones. US$ 2.019, por persona en base doble. • La Polinesia Francesa: la operadora propone variados paquetes de 9 días para este destino, entre los que el pasajero puede optar, desde US$ 2.869 + US$ 935 de impuestos, por persona en base doble. Informes: 4312-5784. PARA AGENDAR La operadora llevará a cabo seminarios de capacitación: • 4 de septiembre en Comodoro. • 5 de septiembre en Trelew. 18 de septiembre en Capital Federal. • 27 de septiembre en Salta. • 23 de octubre en Bahía Blanca.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 76
Fue inaugurada la Autopista del Coral en Dominicana nn La nueva carretera
tiene una longitud de 70 km. y cuatro carriles que enlazan la ciudad de La Romana y la zona turística de Punta Cana.
E
l 8 de agosto, con la presencia del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández Reyna; y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa; fue inaugurada la Autopista del Coral, de 70 km. y cuatro carriles que une la ciudad de La Romana y Punta Cana. La nueva vía, que comenzó a construirse en 2009, dispone de una velocidad de diseño de 110 km/h para un tiempo de recorrido
de 24 minutos con un flujo de tráfico de 8 mil vehículos por día. El proyecto incluyó, además, la señalización horizontal y vertical, paisajismo e iluminación. Además, la autopista se abrió al sur de la carretera Romana-Higüey, hasta el kilómetro 13, donde se produce un cambio de dirección que lleva directamente hacia el Coral, y desde allí hasta la zona del aeropuerto de Punta Cana. El plan de obras también
contempló la construcción de dos puentes de gran envergadura sobre los ríos Chavón y Buey, pasos a desnivel sobre las vías férreas y siete distribuidores de tráfico para garantizar su fluidez en todas las intersecciones, y proporcionar una integración con el proyecto Boulevard Turístico del Este. En tanto, con la construcción de la nueva carretera se provee la infraestructura necesaria a la re-
gión este del país para el desarrollo y sostenibilidad de los sectores turísticos, agropecuarios, industriales y social. Vale indicar que en la región se sitúan los polos turísticos de La Romana, Bayahíbe, Dominicus, Bávaro, Punta Cana, Macao y Uvero Alto, concentrando más del 60% de la oferta hotelera, y los aeropuertos del país. Además, la Autopista del Coral proporcionará un corredor vial rápido y acceso
seguro a las actividades comerciales, recreativas y culturales de la ciudad de Santo Domingo. Cabe mencionar que la empresa encargada de la ejecución del proyecto, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el BNP Paribas/PRI, fue el Consorcio Autopista del Coral, mientras que la supervisión estuvo a cargo de la Consultora Tecnoamérica.
Sandals Royal Caribbean: nueva opción gastronómica
E
l Sandals Royal Caribbean Resort & Private Island de Montego Bay (Jamaica) incorporó a Bella Napoli, una opción gastronómica con variedad de pizzas. Elaboradas en horno de piedra y leña, están las clásicas como margarita, calabrese y hawaiana, hasta las más novedosas, como la de pollo jerk de inspiración jamaiquina. Con el tiempo, la pizzería ampliará su carta para incluir opciones de pizzas libres de gluten y otras alternativas de gustos.
Ubicada en el resort junto a la parrilla Mariner Seaside Bar & Grill, Bella Napoli tiene fácil acceso a solo pasos del mar Caribe y está abierta todos los días, desde las 11 hasta las 18. Cabe mencionar que el chef responsable del restaurante, Jermaine ‘Gino’ Tomlin, ha inaugurado con éxito cuatro pizzerías para Sandals Resorts. Con esta inauguración, los huéspedes pueden disfrutar de ocho propuestas gastronómicas con platos de calidad internacional.
Tierra Santa se unió a los festejos del Día del Niño
Los niños vivenciaron parte de la historia en Tierra Santa. l 12 de agosto, en el Día del Arzobispado, manifesdel Niño, el parque te- tó que “Tierra Santa es un mático Tierra Santa reci- lugar profundo de evangebió a chicos de los barrios lización”. En este sentido, más necesitados de la ciu- agregó: “La evangelización dad, en una suerte de reco- va más allá de las iglesias, rrido evangelizador que les es algo que se mezcla en la permitió seguir los pasos de ciudad, en cada día, a caJesús en la antigua Jerusa- da momento”. lén. La actividad fue organiDurante esta festiva jorzada en conjunto con la Vi- nada, a las 14.30, se llevó caría de Pastoral del Arzo- a cabo la “Bendición de los bispado de Buenos Aires. Juguetes” a cargo del Arzo“Entrar en Tierra San- bispado, y se agasajó a los ta es entrar en el corazón niños con espectáculos de y en la vida de Jesús”, re- malabaristas y teatro de tísaltó María Ferro, directo- teres. También disfrutaron ra del parque. Por su par- de las catequesis de luz, te, el padre Alejandro Rus- sonido y movimiento. so, de la Vicaría Pastoral Informes: 4784-9551.
E
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 78
Tributo a Borges en el hotel boutique Nuss Buenos Aires Soho nnEl hotel boutique anunció una charla literaria en honor a Jorge Luis Borges en el día de su natalicio, jornada donde se festeja el Día del Lector.
E
l 24 de agosto el Nuss Buenos Aires Soho se unirá a las celebraciones por el Día del Lector, fecha de nacimiento de Jorge Luis Borges, ofreciendo una charla que estará a cargo de Alejandro Vaccaro, presidente de la Asociación Argentina de Escritores (SADE); y Osvaldo Quiroga, periodista especializado en cultura. “Será un diálogo literario imperdible que rendirá tributo al más grande escritor de habla hispana del siglo pasado en fecha cercana, y al aniversario del natalicio de Julio Cortázar, otra gran figura de las letras latinoamericanas”, puntualizó María Herrero, gerenta general del hotel boutique. Tras señalar que “los cu-
pos son limitados”, la ejecutiva adelantó: “Al cierre agasajaremos a nuestros huéspedes y visitantes con un cóctel patrocinado por Bodega Benegas”. Refiriéndose al Nuss Buenos Aires Soho, Herrero afirmó: “Desde hace tres años y medio brindarmos un servicio 5 estrellas en un entorno cálido y amigable. No en vano la revista Condé Nast Traveller nos ha consagrado como uno de los tres hoteles más recomendables de Buenos Aires, en tanto que TripAdvisor nos otorgó el Certificado a la Excelencia 2012”. Situado en El Salvador 4916, casi esquina Jorge L. Borges, el Nuss se levanta sobre la estructura de un antiguo convento de estilo español que fuera totalmente remodelado. Posee 22 habitaciones y suites equipadas con moderno confort, incluyendo televisores LCD, acceso inalámbrico a Internet, caja de seguridad digital y frigobar. Completan sus instala-
El Nuss, servicio y confort con acento boutique. ciones, un Deli Lobby Loun- para eventos corporativos. ge, Business Center y –enInformes: 4833-8100/ tre otros servicios– una sala info@nusshotel.com.
Dollar Rent a Car: promociones de agosto
D
ollar Rent a Car ofrece la ventaja del delivery sin cargo de automóviles a hoteles de la Ciudad de Buenos Aires. Además, otorga un 20% de descuento a agencias de viajes de Salta, Mendoza, Ushuaia y El Calafate a partir de la tercera reserva realizada. En principio estas ventajas estarán vigentes durante todo agosto.
De esta manera, Dollar Rent A Car continúa con su plan de promociones que abarcan el retail y la industria turística, como así también los consumidores finales como es el caso de los acuerdos con Accord (Club de Viajeros), Club One (Portal de Golf) y Standard Bank. Informes: 0800 555 3655/reservas@dollar. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 80
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 82
loganOK: un upgrade a otro nivel nnTras un año de
trabajo, la mayorista ha lanzado una nueva fase de su sistema de reservas hoteleras online, que ofrece múltiples beneficios al profesional de los viajes.
L
ogan Travel acaba de lanzar la fase III de su sistema de reservas hoteleras online loganOK, como evolución hacia un producto más sofisticado, completo y robusto. Luego de un año de análisis y trabajo multidisciplinario, se concretó la puesta en funciones del nuevo servicio, que ostenta una significativa reinvención y un cambio radical en su concepción integral. Al respecto Jackie Lo-
gan, vicepresidenta de la compañía, expresó: “Fuimos pioneros en implementar este tipo de plataformas, que integra a los mejores proveedores de hotelería del mundo. Pero sentíamos que teníamos que dar un paso sustancial para seguir manteniéndonos en el tope de las preferencias de los usuarios. Analizamos escenarios, productos y proyecciones, elegimos a los partners tecnológicos más competitivos, y obtuvimos como
resultado un verdadero upgrade en la forma de reservar. Es un salto cualitativo y profundamente significativo hacia otro nivel de servicio y prestaciones. El agente de viajes encontrará en loganOK un alivio a su tarea cotidiana de elegir y reservar el mejor hotel para su pasajero”. Mientras que Romina García, integrante del departamento loganOK, agregó: “La agencia de viajes toma el control total del servi-
cio, pudiendo administrarlo las 24 horas, los 365 días del año. No solo es muy completo sino que es fácil de manejar por su perfil amigable y de correcta navegabilidad. Decimos en la campaña publicitaria que es `un upgrade a otro nivel´, justamente porque este sistema está un paso más allá de la mayoría de los integrados que hoy por hoy se ven en el mercado”. Y amplió: “Es de destacar que al momento de hacer la reserva la agencia no solo recibirá la confirmación en su e-mail, sino que accederá a la liquidación total con la fecha de vencimiento incluida. Esto acelera todo el proceso, ya que evita depender de horarios o del personal de la empresa. Lo único que el profesional debe atender es que con 48 horas de anticipación tiene que solicitar los vouchers a loganok@logantravel.com”. Entre las ventajas adicionales que presenta el servicio se destaca la nueva herramienta de comparación de hoteles, que permite obtener un resumen inmediato y en la misma pantalla de las principales características y ventajas de los productos seleccionados. Además posibilita al pasajero –junto a su agente de viajes– tomar la decisión más ajustada a sus necesidades.
Jackie Logan. Otra de las alternativas es la posibilidad de filtrar opciones por ofertas especiales, emitiendo un listado solo de los hoteles con promociones de último momento. Adicionalmente, el sistema también ofrece el revolucionario Street View, de Google Maps, que permite explorar lugares de todo el mundo mediante imágenes a pie de calle y en 360º. La autogestión es otro de los puntos relevantes del sistema, ya que ofrece al usuario un sector de backoffice llamado “Mis reservas y cotizaciones”, donde puede ver todas sus reservas o bien filtrar y obtener el reporte solo de aquellas que desea en un determinado momento. Además de visualizar aquellas cotizaciones que fueron guardadas, y ante un cliente frecuente retomar opciones del pasado sin pérdidas de tiempo. Informes: www.logantravel.com.
La Merced del Alto fue galardonado por TripAdvisor
El Hotel La Merced del Alto, ubicado al pie del nevado de Cachi en Salta, fue premiado por TripAdvisor.
E
l Hotel & Spa La Merced del Alto, ubicado en Cachi (Salta), fue premiado por segundo año consecutivo con el certificado de Excelencia 2012 en hospitalidad de TripAdvisor. Cabe mencionar que este premio solo se concede a los establecimientos que obtienen excelentes opiniones de los viajeros en el sitio web de viajes. Recordemos que La Merced del Alto está ubicado al pie del nevado de
Cachi, rodeado de cerros, ríos y arroyos. Asimismo, el hotel cuenta con 14 habitaciones equipadas con sistema individual de calefacción; un restaurante gourmet de cocina andina “Las Vistas”; pileta y solario; spa con jacuzzi al aire libre, ducha escocesa y sala de masajes; sala de reuniones y conferencias; boutique de artesanías; y un parque de ocho hectáreas. Informes: reservas@lamerceddelalto.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 84
Mar del Plata se promociona como sede de eventos nnEn el marco de
Expoeventos, el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), junto al Buró de Congresos y Convenciones, llevó a cabo una presentación de la ciudad ante 60 operadores turísticos de diferentes partes del orbe, en el Sheraton de Buenos Aires.
E
l 16 de agosto el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), junto al Buró de Congresos y Convenciones, desarrolló una presentación de la ciudad ante 60 hosted buyers especializados en turismo de reuniones, congresos, convenciones y grandes eventos, en el Sheraton Hotel de Buenos Aires. De esta manera, se promocionó a Mar del Plata como sede de eventos en diversas reuniones de trabajo
con referentes de empresas y organizadores de ferias, exposiciones, congresos y convenciones, dentro del marco de Expoeventos 2012. El encuentro fue encabezado por Pablo Fernández, presidente del Emtur; Valeria Méndez, vicepresidenta del Emtur; Herman Reeling Brouwer, presidente del Buró de Congresos y Convenciones de Mar del Plata; Ricardo Roza, vicepresidente de la Cámara Argentina de
Turismo; y Fernando Gorbarán, representante de la AOCA. “Tenemos grandes expectativas puestas en este evento porque es la posibilidad de tener reunidos acá a 60 hosted buyers de diferentes lugares del mundo, para mostrarles todos los motivos y las razones por las que Mar del Plata se destaca. Con este sentido, recapitulamos todos los eventos, congresos y convenciones de los últimos
Valeria Méndez, Herman Reeling Brouwer, Pablo Fernández y Ricardo Roza. años, que avalan y demuestran que estos valores que planteamos fueron puestos de manifiesto en todos estos acontecimientos, y con niveles altos de satisfacción por parte de organizadores y visitantes”, comentó Pablo Fernández. Cabe mencionar que durante la presentación también estuvo presente la Guardia Nacional del Mar, que realizó una representación coreográfica de un tango del marplatense Astor Piazzolla. Asimismo, se proyectó un video ilustrativo de los eventos que se llevaron a cabo en la ciudad, así como las 10 razones por las
cuales se debe elegir a Mar del Plata. En este sentido, el presidente del Emtur agregó: “Es una ciudad con una gran infraestructura, un gran número de camas turísticas, gran cantidad de metros en salones para acontecimientos, con logística muy adecuada, así como gente experimentada y capacitada para poder recibir estos acontecimientos. A su vez, sus bellezas naturales y su historia hacen que Mar del Plata sea muy atractiva para estas organizaciones”. Por último, se agradeció su presencia a los operadores argentinos y extranjeros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 86
Un “Guerrero” se sumó a las filas de Ticketya nnCon la incorporación
de Ricardo Guerrero como gerente, los cañones de la mayorista apuntan a la consolidación y a la ampliación de la base de clientes.
“
Ticketya se viene con todo.” Esta fue la frase que disparó, en diálogo exclusivo con este medio, la flamante incorporación de la mayorista: se trata de Ri-
cardo Guerrero –profesional caracterizado no sólo por su alto reconocimiento en el mercado, sino también por su trayectoria–, quien a partir de agosto aterrizó en la gerencia de Ticketya Operadora Mayorista. La carta de presentación de Guerrero habla por sí sola: “Me vengo desempeñando en el sector desde 1977, y en estos 35 años he desarrollado una muy buena relación con el trade. Obviamente, en mi desempe-
ño en Ticketya apuntaré a privilegiar esta faceta”. Enseguida, Guerrero se refirió a los ambiciosos objetivos que se ha fijado no bien tomó el mando de la gerencia: “Hoy Ticketya es especialista en Argentina, Chile, Brasil y México. Vamos a dedicarnos con gran profesionalismo y empuje no sólo a consolidarnos en estos países, sino también a ampliar nuestra base de clientes. En el mediano plazo la intención es incorporar
algún destino a nuestra cartera; en tanto el proyecto final es transformar a Ticketya en una operadora mayorista multidestino”. A la hora de hablar sobre el equipo profesional con el que se topó en Ticketya, Guerrero no ahorró elogios, traducidos en realidades concretas: “Contamos con un equipo muy profesional y con gran conocimiento de cada produto, pero también con un gran atributo, que es la velocidad
Ricardo Guerrero y Pablo Aperio. en la respuesta. Nos destacamos además por ofrecer un jeraquizado servicio pre y pos viaje, precios acordes y una gran empatía con nuestros clientes, ya que el hecho de escucharlos de forma permanente es para nosotros moneda corriente”, indicó el ejecutivo. MAS PROYECTOS. Otro de los ejes en los que el equipo al mando de Guerrero hará hincapié es en el aspecto tecnológico. “Tenemos en desarrollo una página web con aplicaciones muy útiles, y con todo lo atinente a servicios terrestres disponibles. Además, contamos con una herramienta online multiproveedor, con más de 150 mil propiedades en todo el mundo”, informó el flamante gerente de Ticketya Operadora Turística. Para concluir, Guerrero dejó en claro la importancia que para él reviste la capacitación. En ese sentido, agregó: “Estamos interviniendo en múltiples ferias internacionales, y todos los integrantes del equipo participan permanentemente de capacitaciones, con lo cual conocemos en profundidad los productos que operamos. Asimismo, realizamos visitas periódicas a las agencias de viajes para transmitirles información, y en breve realizaremos seminarios de capacitación en nuestra propia sede”. “Me interesa resaltar que tenemos una financiación importante con reconocidas instituciones bancarias, de las que nuestros clientes también son asiduos”, concluyó Guerrero. “EL MEJOR EN CADA POSICION.” Pablo Aperio, gerente general de TTS Viajes, explicó a este medio los ejes rectores de un plan abarcativo que está llevando adelante la firma, y que entre otros aspectos incluyó la incorporación de Guerrero. “Desde el año pasado, junto a Francisco Escalada
(presidente de la compañía) y el resto del directorio, nos propusimos llevar adelante proyectos estratégicos para TTS Viajes, uno de los cuales es el crecimiento de Ticketya Operadora Mayorista y su consolidación. Para liderar este proyecto era necesario apuntar a un profesional que fuera reconocido en el sector, con trayectoria y experiencia. Por ello incorporamos a Ricardo Guerrero”, comenzó diciendo Aperio. Y prosiguió: “Estamos con otros proyectos, como la creación de TTS Eventos, con la incorporación de Fernando Lonigro; y todo lo relacionado a la expansión a través de sucursales, con Verónica Maurizio. Seguimos apostando a la tecnología y a la calidad, ya que por segundo año hemos certificado las normas ISO 9001/2008”. Según explicó el ejecutivo, cada proyecto encarado está a cargo “del mejor en cada posición; razón por la cual estoy muy orgulloso de liderar un equipo de estas características”. “Vale destacar –prosiguió Aperio– que los proyectos en sí son totalmente independientes unos de otros, más allá de que compartimos el mismo ámbito. Reunimos a los mejores profesionales para liderar cada proyecto, quienes encuentran en la compañía un staff de primer nivel.” Esta sólida estructura va acompañada de la gran solvencia que exhibe la compañía. “El buen funcionamiento de nuestros equipos y operatoria se apoyan en el aprovechamiento del poder de compra que tenemos por el nivel global de negocios que nos caracteriza, tanto por consolidación, como en el segmento corporativo y en retail. No debemos dejar de lado que pertenecemos a la red Radius Global Travel Solutions (para productos corporativos), mientras que en materia de alta gama formamos parte de Virtuoso”, concluyó Aperio. Informes: 6333-3360.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 88
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 90
El road show de Argentina desembarcó en Chile nnCon diferentes
actividades, nuestro país presentó las novedades para la temporada a través de una caravana que recorrió el sur de Chile organizada por el Instituto de Promoción Turística de la Nación (Inprotur). La delegación anunció que el road show también se presentará en el norte de ese país la última semana de agosto.
T
ras el éxito de la primera etapa del Road Show Destino Argentina que visitó el sur y la capital de Chile, la gira del Instituto de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) –que cuenta con el apoyo logístico de Ladevi Soluciones Chile–, visitará el norte de ese país, con presentaciones en Iquique, Antofagasta y Copiapó la última semana de agosto. El objetivo de la gira es promocionar los diversos atractivos de las regiones
Los workshops forman parte de las actividades de Argentina.
Florencia Amaya entregando un premio a uno de los asistentes.
turísticas de Argentina, tanto con material audiovisual y
das por especialistas de las diversas zonas del nuestro país. Entre quienes conforman la delegación que visita el vecino país están empresarios de Bariloche, Mendoza, el norte de Argentina y Buenos Aires, entre otros destinos. “El Inprotur, bajo la conducción de nuestro presidente y ministro de Turismo, Enrique Meyer, concretó la relación de una estrategia público-privada en lo que respecta a la promoción turística internacional y que tiene como misión posicionar a Argentina como destino turístico internacional en los mercados emisores. En este caso, se decidió realizar esta acción, ya que Chile es el segundo mercado emisor a nivel regional a nuestro país”, explicó Florencia Amaya, coordinadora del mercado latinoamericano del Inprotur. La ejecutiva destacó
folletería actualizada, como con presentaciones dicta-
que “Chile para Argentina es uno de los principales emisores de turistas. Contamos con una importante conectividad aérea hacia diferentes puntos de Argentina, además de compartir una extensa frontera con 40 pasos limítrofes habilitados de manera permanente y ocho temporales a lo largo de todo el país”. Asimismo, Amaya entregó cifras que avalan esta sinergia: “Respecto a los últimos datos brindados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Turismo de Argentina, el ingreso de chilenos (vía aérea, marítima, fluvial y terrestre) en 2011 superó el millón de turistas en todo el país”. Amaya manifestó que los principales destinos para el mercado chileno se definen por proximidad, con un lu-
SEGMENTO LGBT También en el marco de la visita del Inprotur a Chile, la Cámara de Comercio Gay y Lésbica (Ccglar) dictó un seminario sobre el producto LGBT y las ventajas que este segmento representa para la industria del turismo. El evento contó con la presencia de Pablo de Luca y Gustavo Noguera, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Ccglar; y Graciela Mundielli, coordinadora del producto LGBT del Inprotur, entre otros representantes. La cita tuvo un selecto grupo de invitados y permitió conocer diversos aspectos de este nicho de mercado. La palabra clave de la jornada fue “inclusión”, por ello Mundielli hizo una diferenciación: “Este es un producto más dentro de la gama de experiencias que nosotros proporcionamos a los turistas”. La ejecutiva agregó que este “es un turista convencional, solo que pertenece a la comunidad LGBT. Además, sus características son muy atractivas para el sector comercial por su mayor poder adquisitivo, su alto nivel de estudios, mayor tiempo libre y gustos por servicios más sofisticados. Definitivamente es un turista de alta gama”. De Luca sostuvo que en la visita del año pasado la idea fue presentar los tips del segmento, mientras que en esta ocasión apuntaron a dar a conocer los destinos y las ventajas de cada uno. El presidente de la Ccglar agregó: “También quisimos contarles a los chilenos acerca de las tendencias que se están dando en Sudamérica con las últimas cifras que hemos recogido”. El encuentro contó con un workshop y Chile fue el primer mercado donde el Inprotur y la Ccglar realizaron una rueda de negocios con productos para este segmento. Posteriormente se llevó a cabo un almuerzo de capacitación donde Tierra del Fuego y Bariloche presentaron sus atractivos para el sector LGBT, al igual que el turoperador Barneos y la empresa Easy Wedding Argentina. Asimismo, en la actividad participó Mendoza como destino, el Hotel InterContinental de Mendoza, el Hotel Conte de Buenos Aires, Neuquén, Internacional Mendoza, Aerolíneas Argentinas, Delta Air Lines y Taconeando.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 92
Los Siete Lagos, a pura adrenalina
L
a Unión Siete Lagos, la competencia de mountain bike que ya se perfila como un clásico, se realizará el 10 de noviembre entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura. La iniciativa, que ya cuenta con el aval de las secretarías de Turismo de ambas localidades, permite la participación individual o en la categoría “Posta”, de la que pueden ser de la partida dos corredores. De este modo, los com-
petidores atravesarán los paisajes lindantes con los lagos Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y Nahuel Huapi, además de recorrer zonas de arroyos, cascadas, valles y montañas. “La Unión Siete Lagos fue pensada para que participen las personas a las que les apasiona tanto el deporte como la vida al aire libre y la naturaleza. El trayecto garantiza adrenalina y diversidad de suelos, enmar-
cados en una de las fisonomías más bellas de Argentina”, señaló Illeana Suffern,
quien es una de las organizadoras y guía de MTB del Parque Nacional Lanín.
gar destacado para Mendoza, Bariloche y San Martín de los Andes; mientras que al norte lo son Salta y Jujuy. “Además de Buenos Aires, que por supuesto sigue siendo la puerta de entrada al país y el destino más requerido por su cultura, cartelera de espectáculos, gastronomía, moda, entre otras muchas características”, dijo Amaya. NOVEDADES Y ENTRETENIMIENTO. La caravana el sur de Chile, donde llevó los atractivos de nuestro país con presentaciones, workshops y actividades de camaradería. Una de las citas que más visitantes congregó fue el evento realizado en Santiago donde, con un horario diferenciado, agentes de viajes y operadores conocieron de primera mano los atractivos de Argentina. El encuentro contó con una ronda de negocios, una presentación del Destino y un cóctel de camaradería. Fue precisamente durante el evento de camaradería cuando la provincia de Mendoza presentó –a través de una muestra de tango y degustación de vinos– la quinta edición de “Tango por los caminos del vino”, el cual se encuentra incluido en el calendario de septiembre y es coincidente con los feriados de las Fiestas Patrias del vecino país. Al finalizar el encuentro fueron sorteados viajes y estadías en Argentina. Tras la primera etapa del road show, Amaya de-
claró que “las expectativas fueron superadas debido a la respuesta y convocatoria por parte del trade, que asistió, se capacitó y recibió las novedades de los destinos”. Entre los participantes estuvieron el Ministerio de Turismo de Mendoza, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan, el Infuetur, el NeuquénTur, el Emprotur Bariloche, la Cámara de Turismo de Mendoza, Barneos Reps, los hoteles Salles y Conte de Buenos Aires, el Esplendor y el InterContinental de Mendoza, Taconeando, Trip To The Patagonia By Ls Travel, Turismo Aymara, Ch Travel, Yafar Destinos, Vientos Del Oeste, Moon Valley, Aerolíneas Argentinas y Sky Airline. SEGUNTA ETAPA: NORTE. Amaya señaló que “el objetivo de estos eventos es recorrer el país a fin de exponer nuestra oferta y abrir nuevos mercados”. Por ello es que el road show cumplirá su segunda etapa en el norte de Chile visitando Iquique, Antofagasta y Copiapó. Así, la primera cita está agendada para el martes 28 de agosto, en Iquique, donde se llevará a cabo un almuerzo de capacitación y workshop en el Hotel Terrado Club. Antofagasta recibirá a Argentina el miércoles 29 a las 9 durante un desayuno de trabajo y workshop. Copiapó recibirá a la comitiva el 30 de agosto con un almuerzo en el Antay Casino & Hotel, que también contempla un workshop y seminario.
LaLa Agencia dede Viajes Argentina Agencia Viajes Córdoba Lunes 2014 dede agosto Lunes mayode de2012 2007
Pág. 94 Pág.
Aerocomercial
Uniendo el mundo, vía United A través del evento Mundo 2012, la aerolínea estadounidense dio a conocer sus últimas novedades a los agentes de Río de Janeiro. Se destacó la mejora en las conexiones locales, el foco en el segmento corporativo y la llegada del B787 Dreamliner.
L
as nuevas combinaciones de rutas de United Airlines desde Río de Janeiro, anunciadas en abril de este año, así como la llegada del B787 Dreamliner, fueron
dos de las novedades presentadas durante el evento Mundo 2012, seminario realizado por la compañía aérea en Río de Janeiro que reunió a los principales agentes de la capital fluminense. Durante Mundo 2012 también se realizo la 5º edición de Corporate Mundo, que tuvo como objetivo presentar las novedades de la empresa para el mercado corporativo: “El foco de United es el corporativo, que viaja todo el año. Cuando hombres y mujeres de negocios entran en el receso, viene el período donde el vacacional crece”, recordó Cristiane Franck, directora del Cono Sur de United Airlines. Pensando en este público, la compañía aérea invierte en mejoras. Según la directora, ya comenzaron las instalaciones de la red wi-fi en los aviones de la empresa, pero aún sin fecha para el inicio de las operaciones.
Arriba: Monica Pereira, Monika Seffair, Jessica Tocantins, Guilherme Dal Secco, Veronica Chavez-Mendes, Luis António Camelo y Márcio Adler. Abajo: Cibele Narazaki, Isabel Bartholomeu, Cristiane Franck y Ana Catarina Soares.
Solo se sabe que el sistema será gratuito para pasajeros de clase Ejecutiva y Primera, y pago para quienes viajen en Económica. Cristiane y su equipo recordaron también a los agentes las nuevas combinaciones de rutas de la empresa desde Río de Janeiro, beneficiando al
pasajero corporativo que pierde menos tiempo en escalas y conexiones. Desde abril, quienes embarcan en el Galeão realizan una rápida conexión en San Pablo y de allí prosiguen hacia uno de los cuatro destinos operados diariamente por la empresa: Houston, Chicago, Washington y Nueva York.
Cristiane Franck.
Además de esas opciones también existe el vuelo directo y diario entre Río y Houston: “El mercado de Río está creciendo mucho, pero todavía no hay planes de incorporar nuevos vuelos desde el Galeão”, adelantó la directora. Otra novedad anunciada por United es la llegada de la nueva aeronave B787 Dreamliner. Se prevé que llegue al hangar de la empresa en
septiembre; de este modo la compañía aérea será la primera de Norteamérica en recibir este modelo. “Se trata de un avión con mayor autonomía de vuelo y menor costo si se compara con otras aeronaves”, afirmó. En los primeros meses el B787 efectuará solo rutas domésticas siguiendo la legislación norteamericana para luego realizar viajes entre Tokio y Denver. Además de las novedades de United, los agentes conocieron un poco más los destinos donde opera la compañía. En esta edición participaron de Mundo 2012 las siguientes empresas y destinos: Chicago, Dollar, Doubletree Hotels by Hilton, Houston Galleria, Houston CVB, Macy´s, Tampa Bay CVB, Marriott Hotels, New York & CO, Premium Outlets, The Woodlands CVB, The Woodlands Resort y Washington Dulles.
Mercado
Socios en Estados Unidos Tres reconocidas empresas de turismo –Agaxtur, Ancoradouro y Antonio Carlos Carbone Tours– unieron sus fuerzas para abrir una operadora en Miami: One Travel America. La intención es ofrecer productos estadounidenses tradicionales, pero también aportar nuevas variantes en el mercado.
A
gaxtur, Ancoradouro y Antonio Carlos Carbone Tours (ACC Tours) se unieron y abrieron en Miami, Estados Unidos, una operadora con participación accionaria igualitaria entre los socios (33,3% cada una). Se trata de One Travel America, cuyos productos y servicios para ese país se anunciarán para enero de 2013. La nueva empresa ya nació con dos clientes de peso –Agaxtur y Ancoradouro– y, según sus tres socios, está abierta
Aerocomercial
Qatar Airways en Río de Janeiro Ejecutivos de la aerolínea se presentaron ante profesionales cariocas y afirmaron que en algún momento Río de Janeiro también contará con su vuelo directo a Doha.
“
Río de Janeiro tendrá vuelos de Qatar Airways directo a Doha. Solo que no
sabemos cuándo”, afirmó el gerente de Ventas de la compañía, Renato Hagopian. Renato y otros tres ejecutivos de Qatar, incluido Antonio Bandeira, director para América Latina, estuvieron en Río días atrás para un primer evento de relacionamiento entre la compañía y dueños de agencias, operadores y gestores de viajes. En la ocasión, hablaron sobre los planes de la empresa para el mercado carioca, que incluye además de este vuelo la contratación de un ejecutivo exclusivo para la ciudad. Operando en Brasil desde
junio de 2010 con vuelo diario que sale de San Pablo hacia Doha y Buenos Aires, Qatar ya tiene slots para operar desde Río de Janeiro. Falta, entre otras cosas, que lleguen las nuevas aeronaves encargadas a Boeing. Qatar ha registrado un 65% de demanda por viajes a Medio Oriente, mientras el restante 35% corresponde a brasileños que buscan viajar a la capital argentina. “La mayor parte de las veces los pasajeros del vuelo San Pablo-Doha continúan su viaje hacia destinos de Asia, como Japón, China e India”, afirmó Renato Hagopian.
a cualquier otra empresa brasileña interesada. Y, luego de la apertura en Miami, la operadora norteamericana inaugurará una filial en Orlando. El anuncio y parte del plan de negocios fueron concretados la semana pasada, durante un almuerzo con la prensa en San Pablo, por parte de Aldo Leone Filho, Antonio Carlos Carbone y Juarez Cintra Filho. Con respecto a la relación con otras empresas, “ya tenemos una lista de posibles nuevos clientes con los que Carbone va a conversar en breve”, dijo Cintra Filho, sin dar nombres. Los tres socios no hablaron sobre las previsiones de facturación o cuánto pretenden del share del producto Estados Unidos en Brasil. “Lo que podemos revelar y lo que anhelamos es duplicar la facturación que tenemos con el destino en nuestras empresas”, dijo Aldinho. “Estoy muy contento de estar junto con Juarez y Aldinho en esta empresa. Modestamente, creo que nosotros, como profesionales, y las empresas en que trabajamos tienen el ADN del turismo”, resumió Carbone. “Queremos y vamos a llevar a nuestros clientes
Aldinho, Carbone y Cintra Filho, en la gigantografía de Disney en la entrada de las oficinas de Agaxtur, en San Pablo.
calidad de atención, precio y agilidad.” PRODUCTOS. Los tres socios afirmaron que, además de los destinos tradicionales que el brasileño visita en Estados Unidos (Miami, Orlando, Las Vegas, Nueva York, por ejemplo), la nueva operadora ofrecerá “destinos y productos poco conocidos por los brasileños”, destacó Carbone. “Incluso en Florida, un estado muy visitado, están Tampa, Fort Lauderdale, Key West y otros lugares sensacionales”, ejemplificó. “También están Oregon, Ohio, Nashville, Minneapolis, el estado de Washington y muchos ‘lugares escondidos’. El mercado se va a sorprender
con las nuevas opciones.” Aldinho, Cintra Filho y Carbone también dijeron que ofrecerán productos para el segmento premium. “Vamos a trabajar de forma bien abarcadora en ese nicho, con detalles sorprendentes”, adelantó Aldinho. “Asimismo, vamos a hacer hincapié en el segmento educativo, de viajes para adolescentes y quinceañeras.” Según los tres socios, los paquetes de One Travel America estarán disponibles en diciembre o a principios de enero de 2013. “Carbone va a renegociar todos los contratos para ofrecernos los mejores precios del mercado para la temporada 2012/13”, finalizó Cintra Filho.
Pรกg. 95
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
viene de pág. 14
Pág. 96
EXPOEVENTOS 2012 GBTA: LA ELECCION DE UN DESTINO
ARGENTINA, SEDE DEL CONGRESO MUNDIAL ICCA 2015 Como apertura de la tercera jornada de Expoeventos 2012 tuvo lugar en el auditorio la presentación del caso exitoso de la postulación de Argentina como sede del 54º Congreso Mundial de la ICCA (International Congress and Convention Association), que se realizará en Buenos Aires en 2015. En la ocasión, Mariano Castex, managing director de MCI Latinoamérica y miembro del Board Mundial de la ICCA; Mercedes Lanzani, directora ejecutiva de Uniline; Martín Zanone, managing director de Eurotur; Mariana Pando Amil, proyect manager de Messe Frankfurt Argentina (en representación de Fernando Gorbarán); y Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur y presidente del Capítulo Latinoamericano de la ICCA; comentaron las acciones desarrolladas en los últimos dos años, que culminaron con la decisión por parte de la ICCA de efectuar el evento en nuestro país. Buenos Aires compitió con dos destinos muy fuertes: Dubái y Houston. “Lograr la sede fue un gran desafío. Costó mucho trabajo en equipo. Y hay un tema que no es menor: no contamos con un centro de convenciones en la Ciudad, por lo que decidimos mostrar lo bueno y versátil de La Rural. Además, elegimos al Teatro Colón para la realización de la
Las autoridades del capítulo latinoamericano de la Global Business Travel Association (GBTA), entidad global con sede en Estados Unidos, comentaron de qué manera se define la sede de un evento, y presentaron casos positivos y negativos para tener en cuenta al momento de hacer una presentación. Además, anunciaron que la primera Convención GBTA Latinoamericana se realizará en Buenos Aires del 10 al 12 de septiembre. Diego Gutiérrez, presidente de la AOCA; Arnaldo Nardone; y Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur y presidente del Capítulo Latinoamericano de la ICCA.
ceremonia inaugural, y a Tigre como destino de paseo ecológico para los delegados”, comentó Lanzani. Castex explicó que para la presentación del destino decidieron apelar a las emociones. “Se relacionó la fecha de realización del evento con el comienzo de los festejos por el bicentenario de la independencia argentina, que comenzó con un congreso”, concluyó.
Salta y Jujuy coordinan acciones para el Dakar 2013
NUEVOS LINEAMIENTOS PARA EL PLAN DE MARKETING El jueves por la mañana se presentaron los nuevos lineamientos del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones del Inprotur 2012-2016. “En virtud de los cambios en Argentina y el mundo, resulta necesaria una actualización del plan, sobre las mismas bases, a fin de continuar y profundizar el trabajo, que debe ser consistente, estratégico, coordinado y muy participativo. El nuevo lema es: ‘Todos somos uno’.”, comentó Arnaldo Nardone, presidente de la ICCA y director de MICE Consulting. De este modo, el plan intentará abordar cinco ejes estratégicos: un equipo país que incremente el negocio del turismo de reuniones en todos los segmentos del mercado, que aumente la cantidad de reuniones para mejorar la ubicación en el ranking de la ICCA, que utilice la innovación
y capacitación de los recursos humanos en los procesos básicos del turismo de reuniones, que se adapte a los cambios y se anticipe al futuro en las múltiples formas de negociación y la toma de decisiones para obtener mayor participación en el mercado, y que sea altamente profesional y comprometido con todos los destinos sede. Asimismo, se fijaron las metas del plan: • Argentina entre los 12 mejores destinos de reuniones de la ICCA y Buenos Aires dentro del top ten. • Dos ciudades argentinas entre los puestos 40 a 50 del ranking de la ICCA, y tres entre los puestos 80 al 130. • Obtener el 2,4% del market share del total de reuniones ICCA auditadas anualmente, y el 10,7% en las Américas. • Alcanzar de 240 a 250 reuniones anuales ICCA.
Los funcionarios de Salta y Jujuy en pleno trabajo. uncionarios de ambas cia que se correrá entre el provincias del NOA se 5 y el 20 de enero próxireunieron para desarrollar el mos y que largará en esta trabajo conjunto con vistas al ocasión en Lima y concluipaso del Dakar por su terri- rá en Santiago, demandatorio. Por Salta participaron rá el trabajo coordinado en el subsecretario de Promo- diversas áreas como segución, Estanislao Villanueva; ridad, Defensa Civil y proy el coordinador de la carre- tección del patrimonio. ra en la provincia, Federico Los trabajos previos imPosadas; en tanto que por plican el recorrido de autoJujuy asistió el secretario de ridades junto a organizadoDeportes, Luis Gilardi. res para reconocer los traEl paso de la competen- mos de la competencia.
F
Pรกg. 97
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 98
Ahrcc
Inauguración de aulas hoteleras en el Isehg
E
l Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (Isehg), perteneciente a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), inauguró sus aulas hoteleras, algo “sin antecedentes en nuestro medio”, tal como aseguraron desde la entidad. Las aulas reproducen las áreas propias de un hotel: habitaciones, lobby, recepción, sanitarios, office, palier, ascensor y distintos espacios de circulación, con objeto de dar formación integral a los alumnos, acorde a las cambiantes demandas del mercado. En el acto inaugural estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el ministro
de Cultura y titular del Ente Turismo de la Ciudad, Hernán Lombardi; el subsecretario de Turismo de la Ciudad, Miguel Gutiérrez; y el presidente de la CAT y de la Fehgra, Oscar Ghezzi; además de expresidentes de la Ahrcc, autoridades educativas, empresarios del sector y personalidades vinculadas con la actividad. En la ocasión, la presidenta de la Ahrcc, Graciela Fresno, destacó el esfuerzo que significa la puesta en funcionamiento de los nuevos espacios, los cuales “permitirán optimizar la enseñanza con la técnica ‘aprender haciendo’, utilizada actualmente con marcado éxito en distintos países”.
Asimismo, demostró su satisfacción por el objetivo alcanzado, ya que permitirá fortalecer la capacitación práctica ante las dificultades que plantean las normas referidas a las pa-
santías. En ese sentido, señaló que “la legislación vigente dificulta la posibilidad de efectuar tales prácticas en los establecimientos”, motivo por el cual solicitó a las autoridades presen-
NUEVA RECTORA ”Estoy frente a un desafío sumamente atractivo. Si bien hace muchos años que trabajo en el área de formación y capacitación de recursos humanos del sector turístico en general, el Isehg es muy interesante porque tiene una estructura impresionante. Y las aulas hoteleras son únicas; no las hay en otras escuelas del país. Esto brinda muchas Analía Castro. posibilidades a los alumnos de poder aplicar los conceptos teóricos cotidianos, en todas las materias”, expresó Analía Castro, flamante rectora del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica. Y añadió: “En un futuro cercano pretendemos reforzar la oferta con varios cursos cortos, con el objetivo de brindar mayor diversidad de acuerdo a las necesidades de perfeccionamiento del sector”.
Graciela Fresno, Mauricio Macri y Hernán Lombardi. tes que modifiquen la nor- conjunto con el sector primativa. vado” y de “multiplicar los Por su parte, Macri re- esfuerzos destinados a pomarcó que “el turismo es tenciar los atractivos de la un motor impulsor del tra- ciudad”. bajo y una de las mayoFinalmente, fue descures fuentes de empleo en bierta una placa y el párroun mundo cada vez más co de la iglesia Nuestra Secompetitivo”. También se ñora del Carmen, Ricardo refirió a la “necesidad de Larken, bendijo las instalacontinuar trabajando en ciones.
La CAT y la CAME resolvieron su diferendo limítrofe nnAmbas cámaras definieron su ámbito de representatividad (la CAME en Comercio y la CAT en Turismo) y firmaron un acuerdo de colaboración que prevé la conformación de comisiones mixtas.
B
orrón y cuenta nueva. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) resolvieron su diferendo limítrofe suscribiendo una acuerdo de trabajo conjunto donde ambas entidades reconocen y ratifican el ámbito de represen-
Una de las cláusulas centrales del “tratado” define que a partir de ahora en todo comunicado vinculado al comercio la CAT tomará y referenciará como fuente los datos estadísticos de la CAME tatividad de cada una de ellas: la CAME en Comercio y la CAT en Turismo. El documento fue firmado por los titulares de ambas instituciones, Oscar Ghezzi y Osvaldo Cornide, tras la reunión de la semana pasada del Comité Ejecutivo de la CAT. Una de las cláusulas centrales del “tratado” define que a partir de ahora en todo comunicado vinculado al comercio la CAT tomará y referenciará como
Osvaldo Cornide y Oscar Ghezzi. fuente los datos estadísticos de la CAME, en tanto que la entidad presidida por Cornide hará lo propio en la información vinculada al turismo. Asimismo y refrendando el inicio de una nueva etapa de mutua colaboración, la CAT y la CAME conformarán una comisión mixta con el fin de cuantificar el efecto derrame que el turismo genera en el comercio, entre otros temas.
No es el primer encuentro que mantienen Cornide y Ghezzi, quienes desde hace varias semanas venían intentando zanjar el diferendo. De hecho a finales de abril, un puñado de horas después de haber sido reelecto al frente de la CAME, Cornide se reunió con el Comité Ejecutivo de la CAT para resolver las diferencias suscitadas en torno a las estadísticas del sector y la
Foto de familia: Además de Cornide y Ghezzi, participaron del encuentro por la CAT el vicepresidente 2º, Federico Lanati; el prosecretario, Juan Pablo Lafosse; el tesorero, Fabricio Di Giambattista; los vocales Guillermo Onis y Enrique Finocchietti; y el director ejecutivo, Ramiro Alem. espinosa postura de la CAME a favor de modificar la ley de feriados. Ya en ese encuentro la CAT le propuso firmar un acuerdo donde quedara explicitado el compromiso de respetar a la entidad presidida por Oscar Ghezzi como único vocero gremial empresario de Turismo. El titular
de la CAME no lo firmó y elegantemente quedó en analizarlo. A tal punto de tensión había llegado la relación que tanto la CAT como el Ministerio de Turismo retiraron su presencia del Foro de Turismo que organizó la CAME en mayo en Mar del Plata.
Santa Cruz tendrá su segundo Foro Internacional de Turismo nnEl 23 y 24 de agosto Santa Cruz de la Sierra concretará el segundo Foro Internacional de Turismo. El destino boliviano espera repetir el éxito de la primera edición.
E
l 23 y 24 de agosto Santa Cruz de la Sierra será sede del segundo Foro Internacional de Turismo. Con debates y conferen-
cias, el encuentro se llevará a cabo en Los Tajibos Hotel & Convention Center, donde coincidirán especialistas bolivianos e internacionales que expondrán sobre temáticas de actualidad ante agentes de viajes, operadores de turismo, hoteleros, empresarios del sector, guías de turismo, funcionarios y estudiantes de carreras vinculadas a la actividad. El 23 será la apertura oficial, que contará con la presencia de Marko Machicao Bankovic, viceministro de Turismo de Bolivia;
Paola Parada, secretaria de Deportes, Juventudes y Turismo de Santa Cruz de la Sierra; Marcelo Alcón, jefe de Turismo de Santa Cruz de la Sierra; Lourdes Omoya, presidenta de la Abavyt; Claudia Rivera, presidenta de la Canotur; Carlos Hugo Molina, del Cepad; y Henry Dueri, presidente de la Cámara Hotelera local. Luego del acto inaugural se sucederán una serie de conferencias. Así, Vladimir Lazo, director de Conoce Bolivia, encabezará la ponencia “Estra-
tegia nacional e internacional de promoción turística del destino Bolivia”. A su término se abrirá el debate “¿Cómo estamos divulgando/promocionando el país?”, y más tarde llegará el turno de Mariano Lanfranconi, quien disertará sobre cómo promocionar un destino/producto turístico. El cronograma del jueves continuará de la siguiente manera: • 15.15: Debate: ¿Cómo afecta la salida de una compañía aérea del mercado? • 16.15: Presentación:
Desarrollo turístico territorial, a cargo de Carlos Hugo Molina, del Cepad. • 17.00: Presentación: Construcción de la marca Región Santa Cruz, encabezada por Robert Andrés Aponte, coordinador de la Marca Santa Cruz. El viernes, el foro continúa con el siguiente cronograma: • 8.30: Debate: Formación académica. ¿Existe mercado de trabajo? • 9.15: Presentación: Los eventos internacionales y sus beneficios, a cargo de
Virgilio Carvalho, de Brasil. • 10.15: Debate: ¿Quién opera el turismo receptivo? • 11.00: Presentación: Propuesta de clasificación para establecimientos de hospedaje y gastronómicos. • 14.30: Presentación: Un modelo a copiar, a cargo de un invitado internacional. • 15.00: Debate: ¿En qué puesto de competitividad turística estaremos en 2020? • 15.45: Presentación: turismo rural y comunitario • 17.15: Debate: ¿Quiénes verdaderamente aportan al turismo en el país?
Pรกg. 99
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 100
Ciclo Ideas en Capilla
XVI Jornada de Cultura y Turismo: hoteles con historia nnEl evento se realizó el
miércoles pasado en el Museo Isaac Fernández Blanco. “Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa. Un ícono de Bariloche” y “Sofitel Buenos Aires Arroyo, un desafío arquitectónico” fueron las disertaciones abordadas, además de una charla con Germán Pérez y Ricardo Boente.
E
l miércoles pasado se llevó a cabo la XVI Jornada de Cultura y Turismo: hoteles con historia, que forma parte del Ciclo Ideas en Capilla –organizado por el Museo Isaac Fernández Blanco y el Ente Turismo de Buenos Aires, y auspiciado por la Fundación Pro-
turismo y la revista Habitat–. El evento contó con la coordinación general de Osvaldo Lombardi y Mariel Ricci, y tuvo a Alejo Marcigliano como moderador de las charlas. LLAO LLAO: UN ICONO. La primera disertación de la jornada fue “Llao Llao Hotel & Resort, Golf-Spa. Un ícono de Bariloche”, a cargo de Claudina González Escariz, account manager de Ventas y Marketing del hotel. “Con una ubicación única dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, el Llao Llao marcó un hito en Bariloche. Su apertura, en 1938, fue punta de lanza para el desarrollo de la aldea como destino turístico”, señaló González Escariz. Asimismo, comentó que la desafiante obra de Alejandro Bustillo tomó como base los lineamientos del academicismo francés para la construcción de un edificio con forma de H, basamento de piedra y espectaculares vistas.
“Para mí el hotel es como un Ave Fénix: apenas un año después de su apertura fue devorado por un incendio y reconstruido inmediatamente. Tuvo su época de apogeo y en los 60 comenzó un período de deterioro que culminó con el cierre de sus puertas en la década siguiente, siendo víctima también de saqueos. Pero resurge en los 80, con la puesta en valor por parte del City Group, y luego, con los propietarios actuales (Llao Llao Resorts) se le agregó el ala Moreno y una piscina, recobrando plenamente su antiguo esplendor”, relató la disertante. HOTELERIA DE FAMILIA. Acto seguido, tuvo lugar la charla “Vidas dedicadas a la hotelería”, en la que Germán Pérez, gerente general del Grand King Hotel; y Ricardo Boente, presidente de 525 Hotel; se refirieron a sus vidas ligadas a los negocios familiares. A continuación, algunos fragmentos destacados de
la citada conversación: • “Uno se encariña con los hoteles y llegan a ser como hijos, por eso siempre pensamos en salir adelante.” (Pérez) • “Existen muchas diferencias entre la hotelería de ayer y la de hoy. Por ejemplo, los canales de comercialización, las redes sociales, Internet en general… Hay que capacitarse continuamente.” (Boente) • “Mi padre comenzó a trabajar en el sector con el ánimo de crecer. Compró un terreno que estaba en remate y creó el Grand King Hotel. Se lanzó con el afán de los emigrantes, le vio la veta en una época en la que nadie pensaba en el turismo.” (Pérez) • “La calidez, la calidad del servicio y la cantidad de personal son un diferencial de la hotelería porteña.” (Boente) • “La tecnología hizo que el servicio se vaya despersonalizando. Ahora hasta el check-out se puede hacer desde la pantalla de la habitación.” (Boente)
Claudina González Escariz y Alejo Marcigliano. DESAFIO ARQUITECTONICO. Después del coffeebreak, y como cierre de la jornada, tuvo lugar la presentación “Sofitel Buenos Aires Arroyo, un desafío arquitectónico”, en la que el arquitecto Daniel Fernández, del estudio DF&A Arquitectos; y Magdalena Fitzgerald, directora de Marketing y Comunicación del Sofitel Buenos Aires Arroyo; explicaron todo el proceso de restauración y adaptación de los edificios que hoy conforman el establecimiento. “Tuvimos que vincular
tres edificios y cavar 10 m. para hacer una cochera con capacidad para 90 autos. Fue una obra impresionante que al final nos dio mucha satisfacción”, comentó Fernández. “Soy una apasionada del edificio, y a los huéspedes que allí se alojan les encanta alojarse en un edificio de gran valor patrimonial histórico. Tiene la impronta francesa característica de la marca con materiales argentinos. La fusión de culturas se da en todos los ámbitos, incluso en la gastronomía”, concluyó Fitzgerald.
Pรกg. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 102
Pág. 103
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Un 23% más de pasajeros en julio, según AA2000
el elegido de la semana
Consolid
L
Medio Oriente y Ecuador nnDaniel Paz, gerente. nnConsolid acerca al
mercado nuevas propuestas para conocer a fondo el misticismo y las bellezas naturales de Medio Oriente con salidas grupales con cupos confirmados, por un lado; y disfrutar de una oferta hotelera de primer nivel con todo incluido en Ecuador, por otro. 1) Título: Dubái y Egipto con crucero en el Nilo. Duración: 12 días/10 noches. Salidas: 25 de septiembre, 23 de octubre
y 27 de noviembre. Tarifa: $ 13.593 + 3.698 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos BUE/DXB/CAI/ ASW//LUX/CAI/DXB/BUE; traslados aeropuerto/hotel/ aeropuerto; 3 noches en el Hotel Grandeur Al Barsha en Dubái con desayuno, 3 en el Hotel Barceló en Giza con desayuno, y 4 en el crucero Presidential con pensión completa y guía de habla hispana; city tour en español en Dubái, excursiones a pirámides, esfinge y Museo Egipcio con guía de habla hispana; visado de entrada a Dubái y Egipto; y asistencia al viajero. 2) Título: Dubái y Turquía de los contrastes. Duración: 13 días/11 noches. Salida: 25 de septiembre. Tarifa: $ 14.761 + $ 3.698 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos EZE/DXB/ IST/ESB//ADB/IST/DXB/ EZE; traslados; 11 noches
en hoteles 4 y 5 estrellas; city tours en Dubái, Estambul, Ankara y Konya; excursiones en región de Capadocia: Kaymakli, valle de Göreme, Çavusin, Pasabag, Avanos y Caravanserai Sultanhani, excursiones en Pamukkale: Castillo de Algodón, Hierapolis y Afrodisias, excursiones en Izmir: Efeso y Agora; 10 comidas en Turquía; todos los servicios en español; y asistencia al viajero. 3) Título: Dubái, Amman, Mar Muerto y Petra. Duración: 12 días/10 noches. Salida: 8 de octubre. Tarifa: $ 13.496 + $ 3.238 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos BUE/DXB/ AMM/DXB/BUE; traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en Dubái y Amman; 10 noches de alojamiento; city tour en Dubái, circuito de 6 días y 5 noches en Jordania con excursiones a Amman, Mar Muerto y Petra,
visitando Madaba, monte Nebo y Pequeña Petra; visa de Jordania y Emiratos; y asistencia al viajero. 4) Título: Ecuador I. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Tarifa: $ 5.022 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos BUE/GYE/ESM/ GYE/BUE; traslados in/out; 2 noches de alojamiento con desayuno en Guayaquil y 5 noches con régimen all-inclusive en el Hotel Decameron Mompiche. 5) Título: Ecuador II. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Tarifa: $ 4.596 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos BUE/ GYE/BUE; traslados in/out; 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Hotel Decameron Punta Centinela.
a concesionaria de las principales terminales aéreas de nuestro país informó que durante el pasado julio se registró un total de 2.128.875 usuarios en las aeroestaciones argentinas, lo que supone un incremento del 23% con relación al mismo mes del año pasado. En julio de 2011 se habían registrado 1.730.593 usuarios. Puntualmente en AEP, de la ciudad de Buenos Aires, el incremento alcanzó el 37,4% (749.455 personas contra 545.572), mientras que en el Aeropuerto Internacional de EZE, el aumento fue de apenas el 3,4% (755.255 usuarios). Continuando con las comparaciones, Iguazú registró un alza del 32,8% (53.415 pasajeros contra 40.273); Córdoba hizo lo propio con un 1,6% (120.401 usuarios vs. 118.508); en Salta el crecimiento fue del 8% y en Tucumán del 33,8%. Cabe recordar, a la hora de analizar estos notables incrementos, que el bimestre junio-julio de 2011 estuvo signado por la emisión de cenizas del Puyehue, lo
que obstaculizó buena parte de las operaciones aerocomerciales en el país. Ese cuadro de situación quedó demostrado al analizar las cifras correspondientes, fundamentalmente, a los aeropuertos de las comunidades patagónicas. En Bariloche, por ejemplo, el crecimiento de viajeros fue del 7.183,3% si se comparan los 98.3671 viajeros de este año con los 1.356 de julio de 2011. En Comodoro Rivadavia el aumento fue del 226,3%; en Río Gallegos el alza alcanzó el 75,6%; en Río Grande, 39,3%; y Puerto Madryn se apuntó con un 64.720% (3.241 viajeros contra 5). Justamente como contrapartida, la situación de las cenizas convirtió a Esquel en puerta temporal de la Patagonia Andina durante la crisis del Puyehue. Debido a esto, la terminal de dicha localidad registró en julio pasado una caída del 83,1%, registrando 3.122 usuarios frente a los 18.524 que utilizaron la terminal en el mismo mes del año pasado.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pág. 104
programas EUROTUR
Título: Ischigualasto con luna llena y Talampaya. Duración: 4 días/3 noches. Salida: 28 de septiembre. Tarifas: desde $ 4.114 + $ 216 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en San Juan, 1 en Valle Fértil con desayuno, gran city tour, visitas a los parques Ischigualasto y Talampaya de día, visita y entrada al parque de noche, cenas sin bebidas en la cantina del parque, guía durante todo el recorrido. Informes: 4312-6077.
AXIOMA
Título: Bariloche y San Martín. Duración: 6 noches. Salida: 18 de noviembre. Tarifas: $ 1.950, por persona en base doble. Incluye: bus semicama con almuerzo y desayuno en viaje de ida, 3 noches de alojamiento en Bariloche y 3 en San Martín de los Andes con régimen de media pensión. Excursiones: Circuito Chico y el Cerro Catedral. Informes: 5272-0004/ axiomatravel@axiomatravel. com.ar.
BLACKTOURS
Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salidas: sábados. Tarifas: desde US$ 1.171 + US$ 769 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TACA, traslados, 7 noches de alojamiento en el Hotel Riu Naiboa con todo incluido, seguro médico y de cancelación. Informes: 5032-5400/info@ blacktours.com.ar.
FREE WAY
Título: La Habana y Cayo Guillermo.
Duración: 10 noches. Salidas: 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 3 y 10 de diciembre. Tarifas: $ 4.510 + $ 3.015, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN, traslados, 3 noches de alojamiento en el Tryp Habana Libre con desayuno y 7 en el Sol Cayo Guillermo con todo incluido, seguro médico. Informes: 4130-5600/bue@ freeway.com.ar.
GRUPO OCHO
Título: Amanecer en Machu Picchu. Duración: 6 noches. Tarifas: US$ 1.740, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 2 noches de alojamiento en Lima, 3 en Cusco con desayuno y 1 en Machu Picchu o Aguas Calientes, city tours en Lima y Cusco, visita al Parque Arqueológico, excursión a la ciudadela sagrada de Machu Picchu con almuerzo, seguro del viajero. Informes: 5276-5000.
MGT TRAVEL
Título: Tailandia Mágica. Duración: 17 días. Salida: 18 de enero. Tarifas: US$ 3.388 + US$ 990 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Emirates, 5 noches de alojamiento en Bangkok, 3 en Krabi y 5 en Phuket, city tour en Bangkok, visita al Gran Palacio, mercado flotante, show de elefantes, islas Phi Phi con almuerzo. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
OPCIONES ARGENTINAS
Título: San Luis y Sierra de las Quijadas. Duración: 4 días/2 noches. Salidas: durante los feriados
de octubre y noviembre próximos. Tarifas: $ 1.100, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, 2 noches de alojamiento con régimen de media pensión, visitando San Luis, Potrero de los Funes y Sierra de las Quijadas. Informes: 4431-0779.
PIAMONTE
Título: Sueños del Oeste. Duración: 16 días. Salida: 2 de octubre. Tarifas: US$ 4.185, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, alojamiento con desayuno, visitando Los Ángeles (3 noches), San Diego (1 noche), Palm Springs, Laughlin (1 noche), Ruta 66, Cañón del Colorado, Flagstaff (1 noche), Las Vegas (2 noches), Death Valley, Bakersfield (1 noche), Grand Sequoia National Park, Kings Canyon, Fresno (1 noche), Yosemite, San Francisco (3 noches), visitas y excursiones. Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.
RICALE
Título: Lima Gourmet & Shopping. Duración: 3 noches. Tarifas: $ 3.533 + $ 835 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento en Lima, cena show, visitas al Museo Larco y de Arqueología, Circuito del Agua. Informes: 4323-1555/peru@ ricale.com.
SEVENTUR
Título: Dubái, Qatar & Marruecos. Duración: 14 días. Salida: diarias. Tarifas: US$ 3.599 + US$ 799 de impuestos, por persona en
base habitación doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 3 noches de alojamiento en Dubái, 2 en Doha con desayuno, tour con guía de habla hispana en Marruecos, excursiones, 7 noches visitando Casablanca, Rabat, Volubilis, Meknes, Fez, Marrakech, city tours en Dubái y Doha. Informes: 4326-1529/office@ seventur.com.
AGAXTUR
Título: Buzios. Duración: 7 noches. Salidas: diarias. Tarifas: desde US$ 769, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con régimen de media pensión y cobertura de seguro médico de Travel Ace. Informes: 4325-1863/brasil@ agaxtur-arg.com.ar.
AERO
Título: Tucumán. Duración: 3 noches. Tarifas: desde $ 1.795, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 3 noches de alojamiento con desayuno, city tour histórico peatonal, entrada luz y sonido, clase de folclore. Informes: 5236-5235/ventas. argentina@aerolaplata.com.ar.
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,630 2,300 5,790 0,058 0,259 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 17 de agosto para ser tomadas como indicativas.
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país AGOSTO
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 AGOSTO
TARBES EN TANGO ll 18-26 ll Tarbes, Francia
XIV congreso de TURISMO de entre rios ll 23 al 25, Concepción del Uruguay (Entre Ríos) ll Auspicia: Ladevi Ediciones
EXPLORE SOUTH AFRICA 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com ll
OCTUBRE
NOVIEMBRE
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA ll 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones
WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA ll 25, Córdoba ll info@acav.com.ar
US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos ROAD SHOW NORTE DE CHILE 28-30 ll Iquique, Antofagasta, Copiapó, Chile ll
SEPTIEMBRE
sahic - south american hotel & tourism investment conference ll 10-11 ll Lima, Perú salon del estudiante - feria de intercambio y cursos en el exterior ll 11, 15 y 16; 22 y 23 ll Belo Horizonte, San Pablo, San Salvador y Río de Janeiro, Brasil
FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com
AGOSTO
Trade Show-Visit USA 21 ll San José, Costa Rica ll
La Cumbre 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com ll
SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
ll
FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
ll
OTM - Oneworld Travel Mart 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com
Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
eTourism Summit ll 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com
ll
ll
SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za
Beneficios de la Suscripción
OCTUBRE
PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
SEPTIEMBRE
IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
Regularmente recibirá
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
en el exterior
ROAD SHOW ll 4-6 ll Bogotá, Medellín, Cali, Colombia
FITVEN-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA ll 6-9 ll Caracas, Venezuela
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
ll
EXPO PRADO ll 5-16 ll Montevideo, Uruguay
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com
Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de abril de 2012
Pág. 106
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
- COMERCIALES -
La validación que no fue y la incertidumbre de lo que será.............. 3
ll
Algodon Mansion............. 62
ll
Magic Kingdom............... 70
ll
Medio año dividido entre ganadores y perdedores......................... 4
ll
Atalaya......................... 74
ll
Meliá Hotels International.. 30
ll
Expoeventos: duro cruce verbal entre Nación y Ciudad por turismo..... 10
ll
Consolid....................... 48
ll
Nuss Buenos Aires Soho.... 78
ll
Expoeventos: 1° reunión de la mesa federal de burós..................... 12
ll
Costa Cruceros............... 42
ll
Piamonte...................... 36
ll
Expoeventos 2012: un segmento con gran potencial....................... 16
ll
Cuyun Co Turismo............ 72
ll
Sabre........................... 60
ll
Dolla Rent a Car.............. 78
ll
Sandals........................ 76
ll
Free Way...................... 58
ll
ll
Hilton.......................... 68
Sofitel Rio de Janeiro Copacabana................... 46
ll
La Merced del Alto........... 82
ll
Ticketya........................ 86
ll
LoganOK....................... 82
ll
Tierra Santa................... 76
ll
Lufthansa City Center /Passerini..................... 60
ll
Top Dest....................... 66
ll
Vie Tur......................... 40
ll
ll
Explore South Africa: una cita con lo mejor de África...................... 26
ll
Quintana Roo: intensa promoción en Argentina............................ 28
ll
Récord de turistas en el Cerro Perito Moreno............................... 34
ll
Encuentro gourmet en el Cerro Castor........................................ 42
ll
Dos semanas imperdibles para visitar Jujuy................................ 50
ll
El encanto de Guadalajara presente en BUE................................. 66
ll
Funeco: curso introductorio sobre ecoturismo.............................. 70
ll
Fue inaugurada la Autopista del Coral en Dominicana.................... 76
ll
Mar del Plata se promociona como sede de eventos...................... 84
ll
El road show de Argentina desembarcó en Chile........................... 90
ll
Los Siete Lagos, a pura adrenalina........................................... 92
ll
Expoeventos: Argentina, sede del congreso mundial de ICCA 2015..... 96
ll
Expoeventos: GBTA: la elección de un destino.............................. 96
ll
Expoeventos: Nuevos lineamientos para el plan de marketing........... 96
ll
Salta y Jujuy coordinan acciones para el Dakar 2013...................... 96
ll
Inauguración de aulas hoteleras en el Isehg................................ 98
ll
La CAT y la CAME resolvieron su diferendo limítrofe...................... 98
ll
Santa Cruz tendrá su segundo Foro Internacional de Turismo............ 98
ll
XVI Jornada de Cultura y Turismo: hoteles con historia................... 100
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
- SECCIONES -
- AEREAS -
ll
Reportaje......................................................................... 8
ll
Museo Delta de la Aviación: recuerdos del ayer.......................... 32
ll
El elegido........................................................................ 103
ll
Emirates renovó su colección de juguetes a bordo....................... 38
ll
Programas....................................................................... 104
ll
Sol suma un nuevo avión para celebrar su 6° aniversario............... 46
ll
Agenda........................................................................... 105
ll
United dio a conocer al mercado su primer 787 Dreamliner............ 62
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (0294) 15-458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899
Pรกg. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 20 de agosto de 2012
Pรกg. 108