ademas
Secciones especiales
elegido
en este numero
105 anunciantes 2.415 ofertas 11 programas
Suplemento Salta: con información completa sobre la Fiesta del Milagro.
En primera persona Pág. 16
Free Way
n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
Probado y aprobado Pág. 68
Perú todo el año
Pág. 99
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Pág. 100 Pág. 100 Pág. 101 Pág. 102
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
27/8/12. Edición Nº 1.221 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Dólar turista
Nace la SuperAaavyt
El silencio de la AFIP y un alivio en sordina
Matías Duek
Automated Exchanges, la novedad de Sabre Pág. 64
n El Ministerio de Trabajo homologó la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y
J. Maiztegui / O. Juárez
Todas las facetas de Brasil con Principios Pág. 48
Desarrollo de la Actividad Turística, que se financiará con una contribución obligatoria del 1% de la remuneración total que las agencias y operadores abonen a sus empleados. n La Aaavyt y el sindicato de Comercio trabajan en el andamiaje institucional previo a su implementación. n Aseguran que con estos recursos millonarios la entidad dará un salto cualitativo y servirá para fortalecer a las regionales. Pág. 3
n Sin instructivo a la vista, el mercado continúa operando como antes de la resolución que obligaría a las agencias a validar ante la AFIP los datos declarados por los pasajeros. Tampoco se avanzó en la intención de incluirlas en un régimen de información, lo cual es interpretado como una aceptación tácita de los argumentos técnicos contrarios presentados por la Aaavyt. Pág. 6
Recuerde: jueves 30 de agosto, de 10 a 18 hs. CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Hotel Sheraton Retiro - Salón Libertador
Daniel Paz / Carlos Pelli
Consolid y un destino particular: Malvinas Pág. 60
Luis Martínez
Positivo balance de Tolkeyen Turismo Pág. 74
Pata Deluchi
Roteiros abre la puerta al universo Trancoso Pág. 62
El mayor evento turístico de Sudáfrica y otros estados de África en nuestro país
Los datos del receptivo que preocupan a la Ciudad n Después de un junio muy bueno, el ingreso de viajeros internacionales al país volvió a ser negativo en julio, según adelantó el Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires. n Las reservas de vuelos hacia Argentina también arrastran seis meses de caídas. n En esa línea, también generó preocupación la suspensión del proyecto de un hotel de alta gama en Puerto Madero. Pág. 12
92
Buscando precisiones para la temporada alta n Se produjeron las primeras reuniones por los charters del verano. n El gobierno reafirmó su política de priorizar a empresas nacionales sobre extranjeras, y a regulares sobre charteras. n AR operaría vuelos especiales a Brasil. Pág. 6
Subasta de aviones: Uruguay demarcó la cancha n El gobierno de Mujica emitió un decreto en el que estipuló las condiciones de la subasta de aviones que pertenecieran a Pluna. n Impuso al futuro dueño la contratación de 250 empleados, y reveló qué rutas y frecuencias reservó para la empresa sucesora. Pág. 8
Alto nivel en Tribeca Hoteles Copa cumple 5 años en COR
Apuntes para descubrir China
Los feriados indiscutidos n En lo que va de 2012 se registraron 9,5 millones de arribos en los siete feriados del año. Hasta la CAME –que pocos meses atrás pedía poner paños fríos– salió a defender el impacto positivo de los recesos turísticos en las ventas minoristas. Pág. 14
A Disney con Juan Toselli
El Tribeca Buenos Aires Apart y el Tribeca El emblemático vuelo que une a Córdoba La operadora continúa concretando Buenos Aires Studios ofrecen óptimas con Panamá –con inicio en 2007– ofrece salidas acompañadas para familias a instalaciones para el alojamiento. Pág. 82 hoy una conexión diaria. Pág. 76 los parques de Orlando.
Escribe: Jordi Busquets
Pág. 56
LAN y PromPerú, juntos La aerolínea y el organismo de promoción llevaron a cabo un encuentro de capacitación sobre Perú. Pág. 30
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
La Aaavyt recibió luz verde para poner en marcha el fondo convencional nnEl Ministerio de Trabajo homologó la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, que se financiará con una contribución obligatoria del 1% de la remuneración total que las agencias y operadores abonen a sus empleados. La Aaavyt y el sindicato de Comercio trabajan en el andamiaje institucional previo a su implementación. Aseguran que con estos recursos millonarios la entidad dará un salto cualitativo y servirá para fortalecer a las regionales. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
C
uando el 29 de septiembre de 2008 la Aaavyt recibió la homologación del convenio colectivo de trabajo suscripto con el Sindicato de Comercio (Faecys) las agencias de viajes lograron la independencia para negociar sus relaciones labores, pero se les amputó un artículo tanto o más poderoso. Cuando el 13 de julio pasado la gremial empresaria logró que el Ministerio de Trabajo dejara de rechazarle la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, la Aaavyt quedó a un paso de conseguir una verdadera autonomía económica. Es que el Instituto en cuestión es el mascarón de proa del desembarco del fondo convencional en el sector de las agencias. Aclaremos, el fondo convencional –herramienta muy utilizada por otros gremios (ver recuadro)– es una contribución mensual obligatoria, a cargo de los em-
En numeros
1%
de la remuneración total que por todo concepto abonen a cada empleado es el monto de la contribución, aunque prevén empezar con una cifra más baja.
$ 1 millón
mensual son los recursos que dispondría el Instituto partiendo de un cálculo de un universo de 20 mil trabajadores cumpliendo con el aporte.
12
son los años que se lleva intentando lograr la materialización de un fondo convencional en el sector.
3
son las veces que el Ministerio de Trabajo rechazó homologar la contribución. pleadores, afectada al financiamiento de acciones de capacitación y fortalecimiento institucional de las entidades intermedias. En el caso de la Aaavyt, la suma acordada con la Faecys en 2008 y homologada por el Ministerio de Trabajo hace apenas un mes (ver re-
cuadro) es del 1% de la remuneración total que por todo concepto abonen las agencias y operadores turísticos regidos por el Convenio Colectivo 547/08. En otras palabras y haciendo una estimación conservadora (un salario básico de $ 4.900 a agosto de 2012 y un universo de 20 mil trabajadores de agencias), la Aaavyt dispondría de una caja mensual para brindar servicios al asociado cercana al millón de pesos y, por ende, en torno a $ 12 millones al año. Ése es el qué de la homologación del fondo convencional por parte del Ministerio de Trabajo. El cuándo, cómo y para qué todavía no está definido y forma parte del andamiaje previo sobre el cuál se encuentran trabajando la Aaavyt y la Faecys. “Es una suma que le va a permitir a la Aaavyt y sus regionales tener una vida institucional mucho más importante de la que ya tie-
Comercio y hoteles, dos fondos espejo Los fondos convencionales se pusieron de moda en la última década y fueron varias las gremiales empresarias y sindicatos que comenzaron a aplicarlos. Dos ejemplos cercanos de estas “contribuciones de cumplimiento obligatorio” se dan en la rama de Comercio –entre la misma Faecys y las cámaras de comercio CAME y CAC– y en el sector hotelero gastronómico –con las contrapartes de la Fehgra y la AHT con la Uthgra–. En el caso mercantil, existe desde 2008 el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), que se financia con el 0,5% del sueldo de los empleados. En diálogo con La Agencia de Viajes, el secretario gremial de la CAME, José Bereciartúa, explicó que los ingresos del fondo convencional se distribuyen entre las 140 cámaras que integran la “Se convirtió en Confederación a medida que una herramienta presentan planes para capacitar a federal. Así tenemos los trabajadores y empleadores que hoy cientos de de la actividad. Esto también puede incluir el proceso de cámaras reciben mejora de la infraestructura de fondos a través una entidad miembro para de un mecanismo contar, por ejemplo, con un muy cristalino”, salón de eventos acorde para Bereciartúa. dictar capacitaciones. “El acierto ha sido que desde el primer momento el presidente de la entidad haya querido que se convirtiera en una herramienta federal. Así tenemos que hoy cientos de cámaras reciben fondos a través de un mecanismo muy cristalino y auditable”, completó Bereciartúa. El caso de los hoteleros gastronómicos es diferente. Por empezar recordemos que, a diferencia de la CAC y la CAME, la Fehgra y la AHT firman acuerdos salariales propios con el mismo sindicato (Uthgra). Pero en ambos casos el Fondo de Convenio es del 2% sobre el total de la masa salarial y se deposita por medio de boletas generadas por Internet desde la web del sindicato. Pero la contribución se divide en partes iguales entre el gremio y las entidades, y cada contraparte establece sus sistemas de capacitación y distribución de los fondos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
nen”, explicó el secretario de la entidad, Walter Rodríguez. De todos modos, el dirigente aclaró que “el 1% es lo que está autorizado y acordado, pero la idea es empezar con un monto más bajo”. Las incumbencias del Instituto previstas en el convenio homologado son: “emprender todo tipo de actividad que vigorice el espíritu, las capacidades asociativas y que propicie la elevación cultural, educativa, de capacitación profesional, recreativa, de asesoramiento técnico y profesional tanto de los empleados como de los empresarios de la actividad; así como la defensa de los respectivos intereses sectoriales”. Esto se traduce –a la luz de la experiencia de otros entes similares– no solo en la promoción de planes y programas de capacitación en las empresas, el sindicato o el mismo Instituto. Los fondos permitirían fortalecer la estructura edilicia y de personal de las regionales, algo tan simple como contar con una secretaria o tener un espacio propio para funcionar y dictar cursos.
CUANDO Y COMO. Vale la aclaración de que aún resta un largo camino para que el fondo convencional se materialice en los recibos de sueldos. Primero la Aaavyt y el sindicato deben ponerse de acuerdo en cómo se constituirá el Instituto, para luego obtener otra serie de autorizaciones administrativas que garanticen su operación y la transparencia en la ges-
“Es una suma que le va a permitir a la Aaavyt y sus regionales tener una vida institucional mucho más importante de la que ya tienen”, Rodríguez. tión de los recursos. Y en esta materia en la gremial empresaria quieren pisar con pies de plomo, por lo cual no hablan ni de fechas tentativas para su entrada efectiva en vigor. Lo cierto es que en el reparto de papeles del Instituto los roles protagónicos se los reservaría la Aaavyt. Por otra parte, si bien aseguran que será una herramienta federal, lo más
probable es que el Instituto haga base en la casa de estudios de la Aviabue. Tampoco sería extraño que se busque una fórmula para asegurar una suerte de coparticipación de los recursos. NO ES UN AUMENTO. Consultado respecto a cómo se le planteará al socio que este 1% adicional está lejos de ser un aumento a la carga laboral, Rodríguez explicó: “Por un lado, porque no va al bolsillo del empleado. Pero tampoco hay que olvidarse que esta contribución ya estaba prevista en el convenio con la Uthgra (ver recuadro), donde incluso el monto era del 2%. Además, si en 2008 no hubiéramos firmado nuestro convenio tendríamos que estar aportando al Inacap de Comercio”. Pero planteado por la positiva, el secretario de la Aaavyt concluyó: “La verdad es que si pretendemos tener una entidad que brinde más servicios y tenga el poder de lobby que se le reclama algo más vamos a tener que aportar para poder materializarlo, como sucede en todas las cámaras”.
Pág. 4
Una maduracion de 12 años La historia de la instauración de un fondo convencional en el ámbito de las agencias de viajes es frondosa en marchas y contramarchas, pero hasta ayer con un único final común: la no puesta en marcha de la contribución. 2000: bajo la presidencia de Marco Palacios se acuerda con los representantes del gremio hotelero-gastronómico (Uthgra) el primer convenio colectivo específico para la actividad. En su artículo 35 se instituía un fondo convencional ordinario del 2% sobre el total de las remuneraciones. 2001: la Federación de Comercio (Faecys) impugna el proyecto de convenio colectivo. En octubre el Ministerio de Trabajo homologa el acuerdo celebrado entre la Aaavyt y la Uthgra y, además, rechaza las impugnaciones efectuadas por la Faecys, que decide dirimir la cuestión en los Tribunales. 2003: en agosto la Justicia dicta la medida precautoria de no innovar solicitada por la Faecys. 2004: fuentes gremiales revelaron a este medio que ese año se firmó un virtual pacto de no agresión entre ambos sindicatos. El presidente de la Aaavyt en aquel momento, Tomás Ryan, declaró que a poco de asumir había sido sondeado por la Uthgra para reflotar el convenio y posteriormente se iniciaron las conversaciones con Comercio, que desembocarían en la rúbrica del actual compromiso. 2006-7: las negociaciones con la Faecys se mantienen en absoluto secreto de cara al público, aunque el tema es debatido en dos oportunidades en la Junta Directiva Federal de la Aaavyt, donde se aprueban las gestiones de la entidad. 2008: en junio la Aaavyt y la Faecys firman finalmente un nuevo convenio colectivo de trabajo específico para agencias de viajes. En la arena
política, la Aaavyt se convierte en la soberana de las relaciones laborales desde el lado empresarial. En la económica se vería fortalecida por la inminente instauración de un fondo convencional del 1% a favor de actividades de capacitación y robustecimiento institucional. Apenas tres meses después, el Ministerio de Trabajo homologa el convenio colectivo de trabajo celebrado por la Aaavyt y la Faecys, pero se niega explícitamente a aprobar la contribución fijada en el artículo 33: “No resulta comprendida dentro del alcance de la homologación que se dicta por la presente ya que su contenido se enmarca en la órbita del derecho privado y resulta ajeno a las previsiones del derecho colectivo de trabajo”. 2009: la Aaavyt firma su primer acuerdo salarial en la historia. En su contenido se vuelve a insistir en que las partes se comprometen a conformar un Instituto de Capacitación para todos los empleados de agencias y operadoras de turismo, financiado con el fondo convencional. 2010: nuevo acuerdo salarial, nuevo artículo pretendiendo instaurar el fondo convencional. 2011: nueva negativa del Ministerio de Trabajo a homologar la contribución por considerarla ajena al derecho colectivo de trabajo. Casi al mismo tiempo el sindicato y la gremial empresaria firman el acuerdo salarial de 2011 y vuelven al ruedo con la creación del Instituto para la Capacitación, Investigación y Desarrollo de la Actividad Turística, financiado con el aporte obligatorio del 1%. 2012: el 13 de julio pasado se publica en el Boletín Oficial la resolución de la Secretaría de Trabajo que homologa el acuerdo salarial de 2011 y donde –al no rechazarlo explícitamente– se homologa la contribución de 1% con destino al Instituto de Capacitación.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Dólar turista: el silencio de la AFIP y un alivio en sordina nnSin instructivo a la vista, el mercado continúa operando como antes de la resolución que obligaría a las agencias a validar ante la AFIP los datos declarados por los pasajeros. Tampoco se avanzó en la intención de incluirlas en un régimen de información, lo cual es interpretado como una aceptación tácita de los argumentos técnicos contrarios presentados por la Aaavyt.
D
espués de semanas de verborragia normativa del tándem AFIP-Banco Central-Migraciones, los 15 días de silencio de radio sobre modificaciones al control del dólar turista son analizados con alivio por parte de las agencias. Lo primero, aunque no lo más importante, es aclarar (es lo que más consultas genera en las minoristas) que sigue sin ver la luz el instructivo mediante el cual las agencias y los transpor-
tistas deberían validar ante la AFIP los datos declarados por los pasajeros. Eso a pesar de que la Resolución General 3356 está vigente desde hace dos semanas. Lo cierto es que en la práctica los contribuyentes están accediendo a las autorizaciones pertinentes para la compra de divisas extranjeras por motivos de viajes al exterior y las agencias no están siendo forzadas a validar los datos declarados. Con lo cual, tá-
citamente ese control que debían ejercer las empresas ha caído en desuso. En realidad, nunca se aplicó y es muy probable que una nueva resolución venga en los próximos días a corregir ese vacío. DULCE ESPERA. Todo esto se relaciona con la segunda cuestión interpretativa del silencio de la AFIP. Recordemos que a dos días de haber entrado en vigor la última resolución los dirigentes de la Aaavyt se reunieron con altos funcionarios de la AFIP. Pero aunque el encuentro estaba convocado para tratar el tema del demorado instructivo, para sorpresa de todos, el ente recaudador cambió el eje y adelantó que estaba trabajando en una resolución de incorporación de las agencias de viajes a un régimen de información. Estos sistemas de información –ya aplicados en varios rubros– le permiten al fisco tener un detalle bastante certero de los mo-
vimientos financieros, las operaciones comerciales y los consumos que realizan los contribuyentes. La Aaavyt se movió rápidamente –eso habría incluido una visita a Suipacha 1111– y cuestionó técnicamente la resolución en ciernes para convertir a las agencias en informantes y se pasó a una suerte de cuarto intermedio para analizar los argumentos presentados. El principal fue la innecesaria duplicidad de información que podría generarse. El silencio de radio vigente desde entonces es tomado por la gremial empresaria como una aceptación tácita de la verosimilitud del planteo. Pero nadie quiere festejar a cuenta. De hecho, trascendió que la AFIP insistiría en tener un régimen de información para las salidas al exterior, aunque ahora el “socio” ya no serían las agencias, sino las aerolíneas. Pero la escasez de información reinante impide dar certezas al respecto.
Pág. 6
Charters
Buscando precisiones para la temporada alta
E
l martes pasado se realizó una reunión de la que participaron el secretario de Turismo, Daniel Aguilera; Alejandro Granados, presidente de la ANAC; Paola Tamburelli, directora de Transporte Aéreo del mismo organismo; Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de AR; y directivos de la Aaovyt para comenzar a delinear las operatorias chárter de la temporada alta. En realidad, se trata de una reunión prevista dentro de un cronograma que empezó a aplicarse el año pasado. La semana anterior se había producido otra reunión sobre el tema de la que habían participado además de los mencionados el ministro Enrique Meyer; el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el presidente de AR, Mariano Recalde; y el presidente del directorio del Orsna, Manuel Baladrón; para dialogar del mismo tema. En el encuentro con los operadores las autoridades reafirmaron que la política
es privilegiar a las empresas nacionales por sobre las extranjeras y a las regulares sobre las charteras. A diferencia de temporadas anteriores AR podría afectar aviones B-737/700 para volar charters a Brasil, específicamente a SSA, FLN, RIO, BZC y PBS. Pero no haría lo propio con el Caribe que quedaría, entonces, a merced de las otras tres empresas argentinas que corren ventaja: LAN, Andes y Sol. El problema que hicieron notar algunos operadores consultados es que en general no se disponen equipos adecuados para volar más de tres horas (ni el tiempo para matricular nuevas máquinas), lo que somete al producto a una baja de calidad. “No es lo mismo ir al Caribe con un B-767 que con un MD”, dijeron. Los operadores dijeron que la reunión fue positiva para dialogar cara a cara con las autoridades de la ANAC y conocer el panorama de primera mano.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 8
Subasta de los restos de Pluna
Uruguay demarcó la cancha y blanqueó la reserva de espacio nnEl gobierno de Mujica emitió un decreto en el que estipuló las condiciones de la subasta de aviones. También reveló qué rutas y frecuencias reservó para la empresa sucesora de Pluna.
S
e podría denominar “Operación aerolínea instantánea”. Casi de un solo movimiento, el gobierno uruguayo planea sustituir a la desaparecida con una nueva compañía, generar nuevos puestos de trabajo y producir ingresos para pagar las deudas. Todo de una vez. Con fecha 22 de agosto la presidencia uruguaya emitió un nuevo decreto en el que delimita las condiciones de la subasta de aviones que se concretará el 12
de septiembre. En el texto se establece que “a los únicos efectos de evaluar la solicitud se comprobará que la malla de rutas a ejecutar por la empresa atiende la necesidad de conectividad del país y que existe concordancia con el número de aeronaves a utilizar”. Esto confirma tácitamente que el comprador deberá presentar una suerte de business plan que deberá ser analizado someramente por las autoridades. El comprador debe comprometerse, además, con la contratación mínima de 250 empleados durante los primeros 60 tras ser declarado ganador. En otro párrafo habla de que el adquiriente “podrá requerir el otorgamiento de garantías del Estado uruguayo para el financiamiento del precio por la adquisición de las aeronaves”. “La garantía a otorgar no podrá superar el 75% del precio de adquisición de las aerona-
Deudas La justicia concursal uruguaya ya habría verificado, según la prensa oriental, unos US$ 379 millones de deudas. La mayoría de ella corresponde al porcentaje de la compra de aviones aún sin pagar y unos US$ 13,3 millones corresponden a tickets vendidos que no podrán ser utilizados. ves resultante de la subasta, sujeto a que las condiciones del préstamo a garantías sean las habituales de mercado para este tipo de operaciones”. MERCADO CERRADO. En un decreto anterior, el Nº239 de julio pasado, el gobierno uruguayo delimitó las frecuencias reservadas para la compañía que herede el espacio de Pluna. Se trata de vuelos directos de Montevideo a Ezeiza (14 frecuencias semanales), a Aeroparque (60 frecuencias semanales),
a Córdoba (14), Asunción (14), Río (14), San PabloGuarulhos (14), Porto Alegre (14), Curitiba (11), Campinhas (13), Belo Horizonte (7), Foz (3), Brasilia (7), Santiago (14), Antofagasta (5), Rosario (7), Mendoza (7), Salta (1), Bariloche (7) y Florianópolis (8). Vuelos con escalas de Montevideo a Asunción y Florianópolis (2), a Santiago y Concepción (7), a Buenos Aires y Río (3), a Buenos Aires y Porto Alegre (4), a Asunción y Santiago (3), a Asunción y Santa Cruz de la Sierra (3) y a Asunción y Cochabamba (3). Varios vuelos desde Santiago a Montevideo e Iguazú (3), a Montevideo y San Pablo-Guarulhos (7) y a Iquique (1). Y los servicios de Punta del Este al Aeroparque Jorge Newbery, con 43 frecuencias semanales. Si bien la reserva es por 180 días desde el 11 de julio (vencerá el 11 de octubre), seguramente se prorrogará.
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 10
La CAME dice que hay riesgo de rebelión fiscal nnEl titular de la
entidad, Osvaldo Cornide, dijo que gobernadores e intendentes insisten en seguir sumando ingresos a sus arcas a costas de asfixiar el trabajo de las pymes. “La carga tributaria es insostenible”, sentenció el dirigente empresario.
A
través de una columna en la web de la entidad que preside, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide se despachó contra el aumento de la carga tributaria en términos tan duros como quirúrgicos. No escatimó adjetivos, ni cifras para afirmar: “La presión fiscal en Argentina se encuentra en niveles históricos. Nunca se presionó tanto sobre la producción. La carga tributaria es insoste-
nible para los pequeños y medianos empresarios”. El texto es durísimo respecto de lo que denomina “voracidad y anarquía fiscal” existente en las provincias y municipios. “La situación está encontrando su propio punto de saturación en los contribuyentes. Requiere de un ordenamiento urgente que permita a las empresas planificar y producir sin la amenaza fiscal permanente de los gobiernos locales”, exclamó el dirigente empresa-
rio, quien puso como ejemplo la reciente protesta con cese de actividades en Ushuaia contra la reforma impositiva que impulsa Tierra del Fuego (incluye subir la alícuota de Ingresos Brutos de 3% a 4,5%). “Es solo un reflejo de una rebelión fiscal que puede repetirse en otros lugares del país si gobernadores e intendentes insisten en seguir sumando ingresos a sus arcas a costas de asfixiar el trabajo de las pymes”, sentenció.
RECETA TRILLADA. A la hora de describir la situación, el titular de la CAME describió un escenario donde 18 provincias aprobaron o tienen en estudio incrementos en las tasas de Ingresos Brutos, que representa el 75% de lo que perciben por impuestos los disdistritos. En Tucumán la alícuota subió 40% (de 2,5% a 3,5%); en Santa Cruz se autorizó un alza del 20% (de 2,5% a 3%); en Neuquén se aplicó tiempo atrás un aumento del 50% (de 2% a 3%); en Río Negro se eliminó la bonificación del 30% por pago al día y subió 50% la alícuota (de 3% a 4,5%) para grandes contribuyentes; en Entre Ríos aumentó 22% (de 1,6% a 3,5%) la alícuota de servicios relacionados con actividades primarias, en tanto igual situación –describe– atraviesan Mendoza, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras provincias.
“Lo de Ushuaia es solo un reflejo de una rebelión fiscal que puede repetirse en otros lugares si insisten en seguir sumando ingresos a costas de asfixiar el trabajo de las pymes.” “Es un impuesto que se mueve en sintonía directa con la actividad económica. Lógicamente que cuando caen las ventas, cae la recaudación propia de las provincias y se siente. Pero los gobernadores creen que esa merma pueden resolverla subiendo las alícuotas, sin reparar en la fragilidad que provoca la menor demanda en las pymes. Así, mientras muchas pe-
En numeros
18
son las provincias que según la CAME piensan hacerlo o ya subieron la alícuota de Ingresos Brutos.
140
son las tasas municipales vigentes y con tendencia a aumentar.
35%
del PBI es la presión tributaria que según la CAME sobrellevan las empresas argentinas.
46%
es la carga real si se considera que un tercio del producto argentino se genera en la informalidad. queñas y medianas empresas hacen equilibrio para acomodarse hasta que la actividad repunte, reciben un castigo fiscal insostenible”, definió Cornide, quien también apuntó contra las más de 140 tasas municipales vigentes y con tendencia a aumentar. También le dedicó un párrafo a la situación tributaria nacional: “El año pasado la recaudación alcanzó los $ 540.130 millones, equivalente al 29,3% del PBI. En 2001 representaba solo el 16,8%. Es decir, la presión fiscal subió 12,5 puntos porcentuales en 10 años. Si se suma además lo que cobran provincias y municipios, estamos hablando de una presión tributaria de casi el 35% del PBI”. Como frutilla del postre, Cornide dijo que hay un agravante: “Un tercio del producto argentino se genera en la informalidad, eximido de todo gravamen. Es decir, los que pagan efectivamente sus impuestos en Argentina enfrentan una carga real promedio del 45-46% del PBI”.
Ethiopian recibe su primer Boeing 787-800 Dreamliner
E
thiopian Airlines recibió el primer Boeing 787800 Dreamliner, el cual fue bautizado “Africa First”. Dicha compañía ha encargado 10 Dreamliner, y estará recibiendo cinco adicionales antes de diciembre. En la ceremonia oficial de recepción de la aeronave, celebrada en Everett (Washington) Tewolde Gebremariam, CEO de Ethiopian Airlines, aseguró: “Esta incorporación permite a Ethiopian ofrecer un incom-
parable servicio a bordo a sus pasajeros de África y demás destinos”. El Dreamliner ofrece además una experiencia única en cabina, con una importante reducción de ruidos, un exclusivo sistema de iluminación. El “Africa First” rotará en las rutas dentro de África, y a Dubái y Bombay. Una vez que reciba su segundo Dreamliner –a mediados de septiembre–, Ethiopian planea utilizarlo en la ruta de Addis Ababa a Washington.
Pรกg. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 12
Esos datos que preocupan a la Ciudad nnDespués de un junio
muy bueno, el ingreso de viajeros internacionales al país volvió a ser negativo, según adelantó el Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires. Las reservas de vuelos internacionales hacia Argentina también arrastran seis meses de caídas consecutivas.
M
ucho se habló la semana pasada del severo cruce entre Nación y Ciudad. Pero al pasar el ruido político por el tamiz de las estadísticas quedan números para preocuparse y ocuparse. Más allá de quién o dón-
30% 30% 30% 20% 20% 20% 10%
de se generan las turbulencias aludidas por el ministro Hernán Lombardi, lo cierto es que según el informe de agosto del Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires el receptivo sufre en casi todos los frentes. Y la mala nueva es que el repunte de junio pasado fue apenas un veranito en un año complicado para el arribo de turistas extranjeros al país. Según datos del Ente Turismo de Buenos Aires (en base a estadística de la Dirección Nacional de Migraciones) la variación interanual en el ingreso de viajeros internacionales volvió a ser negativa en julio en un 7,2%, volviendo a la tendencia de caídas de los últimos 12 meses. En ese contexto junio fue un oasis con +20,3% de arribos, un claro contraste con la situación de un año
Variacion interanual de viajeros ingresados por Ezeiza y Aeroparque. Julio 2012.
10% 10% 0% 0% 0% -10%
20,6% 20,6% 20,6% 3,5% 3,5% 3,5%
-10% -10% -20%
-6,8% -6,8% -6,8%
-30% -30%
Brasil Brasil Brasil
-20% -20% -30%
-6,5% -6,5% -6,5%
-9,1% -9,1% -9,1%
Estados Unidos Estados Estados Unidos Unidos
Chile Chile Chile
-2,5% -2,5% -2,5%
-5,0% -5,0% -5,0%
-12,5% -12,5% -12,5%
-3,3% -3,3% -3,3%
-20,5%
España Colombia España Colombia España Colombia
Italia Italia Italia
Alemania Alemania Alemania
-20,5% Resto de Resto de Resto del -20,5% América Europa Mundo Resto de Resto de Resto del Resto de Resto de Resto del América Europa Mundo América Europa Mundo
En numeros
7,2%
cayó el ingreso de viajeros internacionales frente a julio de 2011.
8,3%
es la disminución acumulada en lo que va del año de las reservas aéreas internacionales a Argentina.
15,7%
se desplomaron las reservas de vuelos en agencias de viajes desde Brasil hacia Argentina. atrás dominada por el volcán Puyehue. Se esperaba que esa dinámica no se cortara. Vale recordar que en julio de 2011 también Ezeiza y Aeroparque no estuvieron operativos un par de días y los aeropuertos del sur directamente cerrados. Con lo cual la comparación estadística era contra un segundo semestre en retracción. Sin embargo, los datos de Migraciones (pueden variar levemente respecto a la ETI) del mes pasado hablan de 17 mil arribos menos de extranjeros por Ezeiza y Aeroparque que un año atrás. Las caídas se contagiaron en todos los mercados,
solo se salvó Chile con un 20,6% más de llegadas al país. Brasil el maná que representó el 44% de los extranjeros desembarcados en Ezeiza y Aeroparque volvió a retraerse un 6,8% frente al mismo mes de 2011. El segundo mercado en participación (17,5%), la categoría Resto de América, se desplomó un 20,5%. Ni siquiera Colombia, que por su gran desempeño de los últimos años llegó a significar por sí solo el 4% de la torta, se salvó de un descenso del 12,5% en julio. Estados Unidos (6,8% del total) sigue su camino errático y proveyó un 9% menos de llegadas a Argentina. Tampoco el receptivo terrestre quedó al margen de los números rojos. Aunque las llegadas internacionales sean muy marginales (apenas 1.300 frecuencias), también en ese terreno se registraron mermas en todos los mercados, destacándose la disminución de Brasil (39,2%). La caída en los arribos naturalmente le juega una mala pasada a los hoteleros, que en mayo registraron una tasa de ocupación de habitaciones del 52,1%,
Otra cuestion que preocupa La decisión anunciada la semana pasada por la empresa Raghsa de suspender el proyecto de construcción de un hotel de alta gama de la cadena Saint Regis en el Dique 4 de Puerto Madero fue tomada con preocupación en el gobierno de la Ciudad, pero sobre todo como una confirmación de que algo cruje en la actividad. La constructora, que firmó un acuerdo con Starwood, había anunciado una inversión de US$ 100 millones en el complejo. Sin embargo, Héctor Salvo, gerente general de Raghsa, confirmó el jueves que le pusieron freno al proyecto: “No encontramos las condiciones óptimas para llevar adelante el desarrollo de un complejo hotelero y residencial de estas características, por lo que decidimos analizar las distintas alternativas para una nueva propuesta constructiva”, explicó el ejecutivo en declaraciones citadas por La Nación. Salvo dijo que “el público de alto poder adquisitivo no está viniendo en este momento al país, entonces el Saint Regis sería un hotel que no quedaría acorde con este momento (…) Raghsa pone la plata donde sabe que el negocio es exitoso, si no, no la pone”, remató. Y lo que consideran “no exitosa” es la coyuntura y el escenario futuro de la actividad en la Ciudad, sumado a las restricciones en la importación de materiales que los estándares de Starwood le exigen, sostiene el matutino. un 7,3% inferior a la del mismo mes de 2011. Dos años atrás, en mayo de 2010, la misma tasa había tocado el 58,2%. LAS RESERVAS TAMBIEN. Una de las informaciones más interesantes para medir la evolución de la demanda de los principales mercados emisores hacia Argentina son las reservas aéreas netas mensuales. El dato provisto por Amadeus –con reseñas realizadas con origen en 30 países– se refiere a junio y mar-
Variacion interanual de las reservas de vuelos internacionales hacia la Argentina. Abril 2011-Junio 2012
Variacion interanual acumulada de las reservas de vuelos internacionales hacia la Argentina segun mercado. Enero-Junio 2012/Enero-Junio 2011
Nuevas autoridades en la Aviabue
E
l pasado 15 de agosto se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria en la Asociación de Agencias de Viaje de Buenos Aires (Aviabue), oportunidad en la que se renovó parcialmente su Comisión Directiva. Jorge Andía (Sepean) volverá a ser presidente por dos años de la entidad, cargo que ocupó entre 2004 y 2008. Como resultado de la elección unánime de la lista única Unión y Acción, la
mitad renovada de la Comisión Directiva se completa de la siguiente manera: vicepresidente, Hernán Gómez (Luxxor); secretario, Mario Ijelman (Travel Mark) y tesorero, Marcelino Suárez (Eves). En tanto los vocales titulares 1º y 2º son Pablo Labrozzi (Travel Company) y Alfredo Giménez (Ayax); y los suplentes Ambrosio Mayer (Turar) y Pablo Wolowski (Swimming). Por último, los revisores de cuentas designados fueron Constanza
de la Cruz (Maryterra), titular; Sebastián Pezzati y Adrián Pastine (Pecom), suplentes. En la mencionada Asamblea también se aprobaron la Memoria y Balance del último año, así como un detallado presupuesto de gastos para el período que se inicia. En la ocasión también se consideró y aprobó un incremento de las cuotas sociales, que desde el 1º de julio quedó establecido en $ 190.
ca una caída del 6,7% con respecto a 2011. Lo bueno es que Brasil aumentó sus reservas casi un 32%, después de varios meses muy pálidos. Pero al analizar la serie para todos los mercados, la disminución acumulada en lo que va del año es del 8,3% y no hubo mes que se salvara del signo negativo (con picos de dos dígitos –de 10 y 14- entre marzo y mayo). En el período enero-junio de 2012 solo Alemania y Uruguay presentan algún leve crecimiento, 3,5% y 1,7%, respectivamente. El resto oscila entre caídas muy fuertes en las reservas del primer semestre –caso Francia (-18%), Brasil (-15,7%) e Italia (-15,4%)– y otras bastante moderadas –caso Venezuela (-1,4%), Colombia (-2,3%) y Estados Unidos (-2,5%)–. Otros prominentes mercados regionales –México, Chile y Perú– oscilan entre un -10% y un -13% en la variación interanual acumulada de las reservas de vuelos internacionales hacia Argentina.
Los abogados del turismo ponen la lupa en el proyecto de ley de agencias
E
l Observatorio de Derecho del Turismo de la UBA organizará el próximo 26 de septiembre, a las 18.30, una charla debate sobre el proyecto de reforma al ordenamiento de agencias impulsado por el Mintur, con el consenso de la Aaavyt. El programa incluye una disertación de Karina Barreiro, coordinadora del posgrado en Derecho del Turismo de la UBA, sobre
el contrato de viaje y la responsabilidad de las agencias frente al consumidor. Le seguirán una presentación a cargo de la titular del Foro de Profesionales en Turismo, Adriana Romero; y otra de Cinthia Cortés, asesora legal del Grupo Transatlántica, sobre la figura de las franquicias en el sector. El cierre de las ponencias estará en manos de Graciela Güidi, directora del Observatorio, quien hablará so-
bre fiscalización y régimen sancionatorio de las agencias. A continuación habrá un debate sobre el proyecto en cuestión, en el cual los organizadores esperan la activa participación de los protagonistas del sector. La entrada es gratuita y la charla se realizará en la Facultad de Derecho, salón Azul (Av. Figueroa Alcorta 2263). Informes: obsedertur@ derecho.uba.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 14
Ya nadie discute los feriados turísticos nnEn lo que va de 2012
se registraron 9,5 millones de arribos en los siete feriados del año. Hasta la CAME –que pocos meses atrás pedía poner paños fríos– salió a defender el impacto positivo de los recesos turísticos en las ventas minoristas.
teridad como sucede en la actualidad, donde a pesar de que las ventas minoristas vienen retrocediendo significativamente desde marzo pasado, crecen durante las fechas vinculadas al turismo”, señala un sorprendente comunicado de la CAME saludando el movimiento generado por el receso del 17 de agosto pasado. La misma entidad que en marzo pasado le había solicitado al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y a su par de Turismo, Enrique Meyer, que se eliminara el del 24 de diciembre de este año y que los puentes turísticos del calendario 2012 sean considera-
En numeros
9,5 millones
los arribos de turistas a destinos registrados en los siete fines de semana largos de 2012.
$ 7.777 millones es el gasto total aportado por ese movimiento.
3,1%
aumentaron las ventas minoristas y de servicios según la CAME en los recesos frente a 2011. dos como no laborables y ya no como feriados, bajo la advertencia que los comercios no pueden soportar los costos derivados. La misma entidad que dijo en marzo pasado que “la actividad comercial mostró
FINES DE SEMANA LARGOS DE 2012: GASTO TURISTICO ACUMULADO En millones de $. El dato corresponde a los fines de semana largos entre febrero y agosto de 2012.
“
Las mayores ventas reveladas por los comercios dan una dimensión de la incidencia que están teniendo los fines de semana turísticos en la actividad del país. Sobre todo en épocas de mayor aus-
Fuente: CAME y CAT en base a datos del Ministerio de Turismo.
cierta desaceleración frente a los meses anteriores, lo cual se explica en buena medida por la cantidad de feriados que hubo este año”. El resto es historia conocida: el enojo de la Cámara Argentina de Turismo y luego del MinTur con la CAME. Sin embargo, la guerra fría duró poco. Como informamos en la edición pasada ambas entidades empresarias resolvieron su diferendo limítrofe suscribiendo un acuerdo de trabajo conjunto, donde las entidades en cuestión reconocen y ratifican el ámbito de representatividad de cada una de ellas: la CAME en Comercio y la CAT en Turismo. Una de las cláusulas centrales del “tratado” definía que a partir de ahora en todo comunicado vinculado al comercio la CAT tomará y referenciará como fuente los datos estadísticos de la CAME, y viceversa. El debut del acuerdo fue el informe de los resultados del feriado del 17 de agosto con que arrancamos la nota y que sentencia: “En un año más débil para la actividad productiva como lo
El cambio Marzo 2012
Junio 2012
“La actividad comercial mostró cierta desaceleración frente a los meses anteriores, lo cual se explica en buena medida por la cantidad de feriados que hubo este año.”
“Las mayores ventas reveladas por los comercios dan una dimensión de la incidencia que están teniendo los fines de semana turísticos en la actividad del país.”
“Hubo buen movimiento en Semana Santa en zonas turísticas, pero menos que el año pasado. Se sintió la mayor cantidad de feriados.”
“En un año más débil para la producción como es 2012, el turismo se está convirtiendo uno de los principales propulsores de la economía.”
es 2012, el turismo se está convirtiendo en uno de los principales propulsores de la economía”. MILLONES Y MILLONES. De acuerdo al comunicado de la CAME (que referencia datos de la CAT y del MinTur) en lo que va de 2012 –con siete feriados turísticos– viajaron casi 9,5 millones de turistas por el país, que le dejaron ingresos por $7.777 millones en el circuito turístico nacional. Puntualmente respecto al feriado por el 17 de agosto, las entidades informaron que durante los tres días que duró se registraron 700 mil arribos a pue-
blos y ciudades del país (5% más que en 2011), que implicaron un gasto total de $ 588 millones y “permitieron la reactivación de la actividad comercial durante esos días”. De hecho, la CAME estimó que las urbes receptoras de turismo lograron un incremento de 3,1% en las ventas minoristas y de servicios frente a la misma fecha del año pasado. Vale recordar que a partir de la entrada en vigencia de la ley de Ordenamiento de Feriados, durante 2011 los arribos de turistas a los destinos del país en los fines de semana largos crecieron un 74% con respecto al año anterior.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Cayman Islands
Caribe al más alto nivel
Las tres islas hermanas –Grand Cayman, Cayman Brac y Little Cayman– despliegan todo el encanto del Caribe profundo. Pero tienen mucho más para ofrecer tanto en sitios naturales, fauna y entretenimiento, como en propuestas al más alto nivel que apuntan a un público selecto. Por Solange Goldstein (solange@ladevi.com)
P
or unos días sentí que pertenecía a la alta alcurnia, por haber accedido a lujos que en lo cotidiano son inalcanzables para mí: viajé al Caribe profundo, Grand Cayman, donde saboreé las mieles de un 5 estrellas, navegué por las aguas turquesas en un moderno yate privado, obtuve una perspectiva diferente del paisaje circundante desde un helicóptero, visité joyerías –aunque no me animé a comprar ninguna joya– y disfruté de una gastronomía digna de paladares exigentes. Hice todo eso pero, a decir verdad, fue porque me invitaron a un viaje de prensa en el que tuve el privilegio de visitar un destino que apunta a un público selecto, amante del buen vivir, que escapa de los lugares masivos y aprecia la calidad del servicio. Sin embargo, allí todos los turistas cultivan el bajo perfil y no hay derroche de riqueza –o por lo menos no está a la vista, como tampoco lo están los bancos, aunque haya unos 600, ni ninguna prueba firme de que las islas son un paraíso fiscal–. Lo que sí está claro es que el nivel de vida de los habitantes es elevado gracias a los sueldos, pero fundamentalmente al hecho de que no deben pagar impuestos por sus salarios. Todo eso contribuye a que la atmósfera general sea casi perfecta y res-
Pág. 16
ponda muy bien a la acepción de “paraíso”. A modo de presentación. Llegué a Cayman Islands vía Miami en un vuelo de menos de una hora –dependiendo del momento del año también se puede arribar vía Panamá–. Este pequeño territorio británico de ultramar –que conserva algunos trazos de la cultura de la Reina, como que se maneja por la izquierda o que se habla inglés–, se localiza al noroeste de Jamaica y al sur de Cuba. Está formado por Grand Cayman, la isla principal, más desarrollada turísticamente y donde se encuentra el aeropuerto internacional; Cayman Brac, con una geografía intrépida de ascensos y descensos, peñascos, cascadas y cuevas; y Little Cayman, con un puñado de playas apartadas y sosegadas. A estas dos últimas se llega en excursiones, a bordo de aviones pequeños, ya que están ubicadas a 100 km. de Grand Cayman. No tuve el gusto de conocer a las “gemelas” –Cayman Brac y Little Cayman– porque Grand Cayman tiene mucho para ofrecer, lo que significa que ya tengo una buena excusa para volver. Grand Cayman no es sol y playa únicamente, sino que cuenta con sitios históricos, paseos de lo más variados, museos interesantes, rutas naturales, excelen-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
tes restaurantes y abundante vida nocturna. Las tres islas conservan cierto aire cosmopolita, producto de estar habitadas por 50 mil personas que desembarcaron de diferentes partes del orbe. Las restantes 10 mil son locales auténticos. Y el denominador común es la amabilidad, la vocación de servicio y la posibilidad de hacerse entender en español, ya que la mayoría son bilingües. A Stingray City en yate privado. Atardece en Grand Cayman. Nuevamente me siento en una burbuja donde todo aparenta felicidad. Estoy en Camana Bay, una especie de barrio privado –aunque puede ingresar cualquiera– con tiendas de moda, restaurantes de autor, departamentos para privilegiados, juegos para niños y propuestas de esparcimiento para adultos. Reina una atmósfera del “buen vivir” muy al estilo del Nordelta local, pero con clima caribeño. Calles ordenadas y tranquilas, plazas con fuentes, árboles y plantas, esculturas, bulevares… en fin, un buen programa para ir después de la playa, ya que se localiza a pasos de la famosa Seven Mile Beach, que es donde se levanta la mayoría de los hoteles. Mientras disfruto del entorno,
espero al yate privado que me pasará a buscar para ir a uno de los sitios más afamados de la isla: Stingray City. Claro que también se puede llegar en excursiones más masivas. En mi caso rentamos el barco Calypso con capitán y todo a US$ 1.200 –incluido obviamente en la invitación–. Mar adentro y con la brisa caribeña golpeando mi rostro, saboreé un fruit punch y me dejé cautivar por un paisaje único que se despliega al noroeste de la isla, en una bahía. Tras 15 minutos de navegación, llegué a destino: léase, al medio del mar. Allí existe un banco de arena de un metro y medio de profundidad. La costa a esa altura es casi imperceptible. Pero lo que se puede ver claramente son las “jaurías” de rayas que se acercan a los barcos. Había leído que se trataba de una especie peligrosa, reacia a tomar contacto con los humanos y solitaria en su carácter. Sin embargo, aquí son definitivamente diferentes: inofensivas, sociables y amigables. Sucede que estas rayas están acostumbradas a la visita de los turistas. El cambio de carácter se inició hace unas décadas atrás, cuando los pescadores solían limpiar en ese lugar sus frutos marinos y pescados, cuyos restos devoraban las rayas. Así se hacían el gran banquete. Pronto
Para el deleite puro: un paseo en yate privado.
comenzaron a asociar el ruido de los motores con comida. Descendí del barco y enseguida me rodearon tres, cuatro, seis de ellas que, como mi perro Tyson, buscaban con frenesí su tentempié. Me acariciaban con sus cuerpos suaves, pero enormes –las hembras son tres veces más grandes que los machos y pueden pesar 90 kilos–. Sujeto un calamar en mi mano que pongo en forma de cucurucho y ellas se hacen de su presa absorbiendo el bocado. Por la claridad del agua veo que vienen más. Ya es hora de irse. Pero antes, a cumplir con una cábala: hay que animarse a besar este animal porque vienen siete años de buena suerte. En el yate disfruto de más sándwiches, snacks y frutas antes de una nueva inmersión, esta vez para hacer esnórquel cerca del jardín de corales. El último
punto de esta travesía, que se extiende por tres horas, es Starfish Point, morada de las estrellas de mar y a donde también se puede llegar en vehículo. Regresamos por una especie de red de canales y el paisaje vira hacia lo selvático, jalonado por manglares de arbustos bien tupidos en cuyas cimas se asolean iguanas verdes. Juntan energía porque a la noche nadan hacia la otra orilla en busca de comida, y vuelven al amanecer para “tomar sol”. Los manglares son perfectos para hacerle frente a los huracanes y contribuyen a mantener el agua limpia. Existe la posibilidad de tomar una excursión aparte, adentrarse por estos cursos de agua en canoa o animarse al esnórquel por la noche, cuando las hojas brillan convirtiendo al lugar en una bahía bioluminiscente.
Pág. 20
Colores tropicales. Si hay algo que caracteriza a Grand Cayman es que fue bendecida por la naturaleza. Así, las iguanas que vi por cientos en los manglares, las volveré a descubrir por varios caminos internos de la isla. En Queen Elizabeth II Botanic Park las hay descansando en los senderos, impertérritas, como durmiendo una plácida siesta. Al principio parecen desafiantes con sus más de dos metros, pero luego uno se da cuenta que son inofensivas. Sin embargo, las protagonistas del lugar son las llamadas iguanas azules. De hecho, existe un área denominada Blue Iguana Sanctuary que protege esta especie que está en peligro de extinción. Se puede tomar un guía para adentrarse en este fascinante mundo o salir al encuentro de ellas como yo que me topé con una pequeña, de unos 15 cm., nacida hace menos de un año atrás. Encuentro con las tortugas. Soy habitante de la gran ciudad, así que cuando viajo aprovecho para estar en contacto con el mundo natural que está lejos de mi cotidianidad. Y Grand Cayman siguió regalándome momentos sublimes en ese aspecto. The Cayman Turtle Farm fue la oportunidad para estar frente a las tortugas marinas, de to-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
dos los tamaños y de varias especies. El lugar, muy bien ambientado y con propuestas para grandes y chicos, fue fundado en 1968 con la intención de proteger a los quelonios verdes marinos. Desde entonces fueron devueltos a su hábitat natural más de 30 mil. Dicen que la tortuga es una de las especies más antiguas del mundo animal. Por momentos parece una criatura prehistórica que supo luchar contra todas las adversidades que le impusieron el tiempo, los años y la vida. Hasta da la sensación de ser casi milagrosa, sobre todo si se tiene en cuenta que solo el 1% de las tortugas que nacen llegan a la adultez. El predio cuenta con su área de “nursery” donde están los huevos enterrados en la arena y que pronto emprenderán el arduo trabajo de salir a la superficie, demorando 12 días hasta llegar al mar. Todo eso está a la vista del visitante, pero hay que saber que de mayo a octubre es la época de los nacimientos. En el otro extremo están los quelonios adultos que llegan a pesar unos 240 kg. y que nadan libremente en un gran estanque. Es la hora del almuerzo, así que veo como se amontonan en busca de su ración. Sacan la cabeza y respiran fuerte, una posa frente a mi cámara de fotos quizás previendo que le voy a dar comida.
El Scarlet Ibis, una de las especies de aves presente en Turtle Farm.
También hay piscinas más pequeñas que clasifican por edad a estos ejemplares. Incluso las más jóvenes pueden agarrarse, aunque teniendo cuidado porque luchan con sus aletas por escapar. Para los que se animan está la posibilidad de sumergirse, nadar y estar en contacto con ellas. El paseo culmina con una visita al aviario, morada del papagayo, el ave nacional; o el Scarlet Ibis, bello por su colorido casi fluorescente. Hay muchos más ejemplares, además de árboles y plantas tropicales. Es interesante, por último, pasar a la sala de proyección para conocer algo más de todas las especies vistas. Así como con las iguanas, en el camino de vuelta al hotel me encontré con una escena casual, donde la naturaleza se mostró au-
téntica. A unos 10 m. de la costa avizoré una pareja de tortugas copulando. Shirley, la guía, me cuenta muchas más anécdotas de los quelonios, como que de adultos suelen retornar al mismo lugar donde nacieron, que hay especies que tienen las mandíbulas tan fuertes que son capaces de romper un caracol y que hay algunas que son bastantes agresivas. Movida nocturna y sabores del mundo. Después de un largo día de recorrido, vuelvo a sentirme una reina cuando llego al hotel y me encuentro con un plato de quesos, uvas y vinos. Me relajo, los disfruto y elijo la clase de masajes que tomaré: quizás uno contra el jet lag o el relajante. Miro por la ventana de mi habita-
ción y veo la pareja de americanos que se está tomando fotos en el día de su casamiento, algo sumamente usual en este lugar. Ya es hora de salir a cenar. La gastronomía es otro de los puntos fuertes del destino: de gran calidad y variedad de cocinas del mundo. Para los que se inclinen por algo informal Royal Palms es similar a un parador de playa local, para comer en la arena. Pedí pescado para no desentonar con el entorno, y fue excepcional. Un concepto similar es el que propone el restaurante Calypso, aunque prima un ambiente más formal e íntimo, donde se come a la luz de las velas y en una terraza que da al mar. Allí me tenté con la langosta y con el sticky toffee pudding, un plato recomendado de la casa, imposible de explicar con palabras. Para algo más clásico está Blue Cilantro, donde saboreé uno de los mejores postres: pastel de limón con granita de tequila y merengue italiano. Aunque prefiero terminar el día con una cena hay varias opciones de paseos nocturnos en barco con bebidas libre y música incluida, saliendo desde George Town, la capital. Antes de regresar a Buenos Aires doy un paseo por esta pequeña urbe, donde prevalecen las tiendas de lujo y las pintorescas construcciones.n
Pág. 22
Datos útiles Cómo llegar: vía Miami o en ciertas épocas del año, dependiendo de la temporada, vía Panamá. Idioma: inglés, pero todo el mundo también habla español. Época para viajar: lo ideal es de diciembre a mayo. Alojamiento: el Marriott Grand Cayman Beach Resort es una excelente opción. Es un 5 estrellas con actividades y bien ubicado. Hay que tener en cuenta que en ciertas épocas del año la playa se angosta. En general los hoteles son de categoría, no ofrecen all-inclusive y no hay más de 20. Hay muchos condominios. Combinación: las Cayman son ideales para combinar con Miami por su cercanía y variedad de opciones. Transporte: lo aconsejable es alquilar un auto, teniendo en cuenta que se maneja por la izquierda. También hay excursiones y minibuses blancos muy económicos (unos US$ 2,5) que ofrecen ocho rutas. Moneda: cayman dollar. Aunque uno se puede manejar con dólares americanos. Excursiones: hay mucho más para hacer como paseos en helicóptero, nado con delfines, y trekking al interior de la isla en el sendero Mastic Trail. Informes: Oficina de Turismo Islas Caimán en Argentina: Network Representations: 5272-9927/www.caymanis lands.ky o www.divecayman.ky.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 24
Madryn: buenas expectativas para los meses venideros nnEl Ente Mixto de
Promoción Turística de Puerto Madryn viene trabajando con sus productos en varias estrategias de promoción, al tiempo que sus miembros auguran una auspiciosa temporada estival.
E
n diálogo con La Agencia de Viajes, Sebastián Planas, gerente de Promoción del Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, se refirió a las acciones que viene desarrollando el organismo. Durante el encuentro, el funcionario efectuó un positivo balance de las tareas que se llevan a cabo a través del plan operativo de trabajo consensuado por las 10 instituciones que conforman el directorio: la Cáma-
ra de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn; la Secretaría de Turismo; la Ahrcoba (filial local de la Fehgra); la Aaavyt Península Valdés; la Asociación de Operadores de Buceo de Puerto Madryn; la Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn; el Concejo Deliberante; la Terminal de Ómnibus; la Administración de Puertos, a través del muelle de cruceros “Luis Piedrabuena”; y la Secretaría Mu-
nicipal de Hacienda. El funcionario destacó las auspiciosas tareas de promoción nacional e internacional que desarrolla la institución cuya presidencia está a cargo de Cecilia Torrejón, secretaria de Turismo de Puerto Madryn. Por otra parte, Planas indicó que “todo el sector turístico se encuentra entusiasmado con estas acciones y estamos trabajando con productos combinables entre sí, que proponen un
amplio panorama de actividades para ofrecerles a quienes nos visitan”. En este sentido, recalcó que “las actividades de aventuras como buceo, kayak y la reciente incorporación de los senderos para cuatriciclos son algunas de las propuestas que se pueden combinar en el verano, junto a los atractivos de sol y playa, así como también la exuberante fauna que ostenta la región”. En este punto, el funcionario indicó que “una de las experiencias que más disfrutan los pasajeros es el avistaje de la ballena franca austral en las playas de El Doradillo, así como también la
visita a los pingüinos, lobos y elefantes marinos apostados en diversos puntos costeros de Península Valdés”. Finalmente, Planas comentó que la ciudad participa del evento Madryn al Plato, en el cual se ponen en valor las preparaciones regionales, además de destacar la labor de los profesionales participantes. “Todas estas actividades, así como nuestros productos turísticos y la estrategia de comunicación forman parte del trabajo que desarrollamos con el Ente y nos permiten tener las mejores expectativas para los meses venideros”, finalizó el ejecutivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 26
Sabores del mundo en las panaderías de Florida
L
os sabores del mundo se reúnen en un solo lugar para tentar a los paladares más exquisitos en Tampa Bay, Florida (Estados Unidos). De esta manera, las panaderías trabajan desde antes del amanecer con el fin de asegurarles a los visitantes y lugareños el desayuno y la colación con sabrosos bocados. Así, los recién llegados podrán degustar dulces de diversos países como Italia, Cuba y Grecia.
Por un lado, en Alessi Bakery –el ícono panadero de Tampa– producirán deliciosas pastas italianas todos los días, en el marco de la celebración de su 100º aniversario en septiembre. Asimismo, cocinarán desde galletas de boda, cubiertas de azúcar en polvo, hasta cannoli pequeños y dulces exquisitos. Vale mencionar que la panadería se hizo famosa por sus pasteles de elaborada decoración desde que
Tampa Bay tienta a los turistas con delicias de todo el mundo. abrió sus puertas en 1912. Los turistas también po-
drán conseguir pan cubano hecho a mano en la mayoría
de los almacenes de Tampa Bay, siendo La Segunda la empresa panadera cubana más antigua de la ciudad. Pero quienes deseen sentarse a disfrutar de estas delicias cubanas pueden visitar la Cafetería Tropicana, situada en el corazón de la ciudad de Ybor. Por otro lado, Tarpon Springs se lleva los suspiros de los caminantes que observan las golosinas en las vidrieras de la pastelería Hellas Bakery.
Hellas se convirtió en un clásico desde la década de los 70, con su exquisita ensalada griega, sus bandejas gigantes de baklava y tentadoras tortas de chocolate y tartas mini con frutas de colores. En cuanto a los deleites griegos, también se destacan las tortas de chocolate de Wright’s Gourmet House, que abrió sus puertas en 1963, y se convirtió en un lugar popular para almorzar.
Alitalia fortalece su vuelo entre Buenos Aires y Roma
L
a compañía aérea Alitalia continúa fortaleciendo su vuelo directo entre Buenos Aires y Roma con aviones Boeing 777-200 ER. Actualmente, la aerolínea posee 10 aeronaves, destinadas exclusivamente a cubrir rutas intercontinentales. Cabe destacar que a partir de esta reconfiguración fue posible incorporar la nueva clase de servicio Classica Plus. De esta manera, Alitalia propone
a sus pasajeros tres clases de servicio: Magnifica (clase ejecutiva), Classica Plus (Económica Premium) y Classica (Económica). A través de esta alternativa, los pasajeros podrán disfrutar de un 40% más de espacio personal y asientos ergonómicos, con un ángulo de 120º de reclinación. Además, éstos están diseñados para trabajar y jugar, debido a que disponen de un enchufe eléctrico y un puerto USB.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 28
Taller sobre turismo LGBT en Uruguay nnDías atrás, bajo
el lema “Uruguay Naturalmente Friendly”, en las ciudades de Punta del Este, Montevideo y Salto se llevó adelante el Taller Internacional de Turismo LGBT 2012.
E
l 1º, 2 y 6 de agosto, Punta del Este, Montevideo y Salto fueron sede del Taller Internacional de Turismo LGBT 2012 - Uruguay Naturalmente Friendly, organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte y la Mesa de Turismo Friendly del Conglomerado de Turismo de Montevideo, junto con las intendencias de Maldonado, Montevideo y Salto. En Maldonado, la actividad comenzó el 1º de agos-
to en el Plenario de la Junta de Maldonado, con la participación de operadores turísticos, autoridades departamentales y municipales que buscaban interiorizarse sobre las tendencias del mercado LGBT. El experto israelí Adir Steiner expuso sobre cómo Tel Aviv se convirtió en la “ciudad gay” de 2011 y el desarrollo de una de sus playas como un atractivo turístico para ese sector. Al día siguiente, en Mon-
tevideo se realizó Descubrí Montevideo Friendly: 2º Conferencia Internacional de Turismo LGBT. En la apertura participaron el ministro de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, y la intendenta de Montevideo, Ana Olivera. Carámbula se refirió al crecimiento sostenido del turismo en los últimos años, mencionando la necesidad de “revolucionar la oferta,
Días atrás Punta del Este, Montevideo y Salto fueron los escenarios elegidos para la temática LGBT. diversificarla, romper con la estacionalidad del verano y mejorar la calidad de los recursos humanos. En todo el país, y específicamente en Montevideo, existe diversidad de la oferta cultural, pero además los visitantes valoran la calidez de nuestra gente, la escala humana y una legislación que históricamente tuvo en cuenta la integración, la inclusión y que en los últimos años posee leyes claramente antidiscriminatorias y a favor de la diversidad”, expresó. Además de Adir Steiner, Fernando y Gabriel Cruz Canci, de Mendoza, y Noelia Casati, de Rosario (Argentina), fueron los expositores internaciona-
les, en tanto Juan Pedro López, Adrián Russo y Raúl Turri participaron con la ponencia “¿Por qué descubrí Montevideo Friendly?”. Finalmente, en Salto se realizó la última instancia del taller, con la presencia de autoridades departamentales y municipales, y una gran convocatoria de operadores turísticos, así como estudiantes de la Licenciatura de Turismo. A iniciativa de una delegación de Paysandú, se acordó que próximamente se realizará una actividad allí con operadores locales para sensibilizarlos y brindar información sobre las tendencias imperantes en este segmento.
El Día de la Secretaria se vive en el Hotel Hilton
Relax y buena gastronomía en el Hotel Hilton.
E
l Health Club del Hotel Hilton Buenos Aires presenta un exclusivo spa especialmente diseñado para agasajar a las secretarias en su día. Además, el restaurante El Faro propone un almuerzo con la más selecta gastronomía de la ciudad. El exclusivo spa del Día de la Secretaria incluye una infusión de bienvenida que prepara el cuerpo para una sesión de sauna finlandés. El circuito continúa con masajes relajantes con esencias de chocolate y una sesión de hidronutrición facial con emulsiones nutritivas de vainilla. Asimismo, el programa propone una sesión de
presoterapia u oxigenoterapia seguida de un servicio de belleza de manos, y para finalizar un snack de despedida. Con una duración aproximada de cuatro horas, el spa se encuentra disponible hasta el 30 de septiembre y tiene un valor de $ 510 por persona. Por su parte, el restaurante El Faro diseñó un almuerzo especial que incluye variedad de ensaladas, frutos de mar, selección de fiambres, un plato caliente a elección, mesa de postres, petit fours, café y bebida sin alcohol. El almuerzo tiene un valor de $ 170 por persona. Informes: 4891-0000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 30
LAN y PromPerú: unidos en la promoción nnJunto al organismo
de promoción turística peruano, la compañía aérea llevó a cabo un seminario para agentes de viajes. Por otra parte, se anunció que el sitio LAN.com se adjudicó un importante premio.
L
AN y PromPerú realizaron un seminario de capacitación en los salones del Hotel Caesar Park Buenos Aires ante un nu-
trido auditorio de agentes de viajes. La apertura estuvo a cargo de Ignacio Taboada, jefe de Turismo de LAN, quien detalló la oferta de pasajes y paquetes que ofrece la compañía para viajar a Perú. En tal sentido, destacó que Argentina es el cuarto emisor de turistas a esa nación – después de Chile, Estados Unidos y Ecuador–, asegurando que “de cada 10 argentinos que vuelan a Perú, seis lo hacen con nosotros”.
A su turno, Mariana Del Fabro, representante de PromPerú, se explayó sobre los principales atractivos peruanos y resaltó la diversidad de propuestas que ofrece el país para los turistas, enfatizando que “esto último es lo que inspiró el lema `Hay un Perú para cada quien´, la nueva campaña del organismo”. Al cierre de las presentaciones tuvo lugar el sorteo de dos pares de pasajes a Lima, los cuales fueron
entregados por Taboada a los ganadores: Milton Guzzardi, de Organización Piamonte, y Marcela Mare, de Blue Scarlet Travel. PREMIAN A LAN.COM. En otro orden, se informó que la prestigiosa distinción anual “Best of the Web Awards” reconoció este año a LAN.com en la categoría “Last Mile Leader” como el mejor sitio online de empresas aéreas. El premio lo obtuvo en reconocimiento a la
Mercedes Gallegos, ejecutiva de LanTours; Milton Guzzardi e Ignacio Taboada. perfomance del sitio, que según los expertos “proporciona al usuario una experiencia web de alta disponibilidad y respuesta al navegar por la página”. El premio, que es otorgado por la compañía estadounidense Compuware, reconoce el desempeño de los sitios web y móviles de siete industrias: automóviles, servicios financieros, salud, seguros, retail, medios y viajes en Estados Unidos. “Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento. En LAN siempre hemos puesto un foco especial en acompañar y mejorar la experiencia de viaje. Esto refleja lo que hemos
venido haciendo hace más de 13 años, que es convertir nuestro sitio web en una herramienta para acercar a nuestros clientes a la experiencia de volar y acompañarlos en todo su viaje”, afirmó Eli Senerman, gerente de LAN.com y Canales. Senerman agregó que durante los últimos 12 meses LAN.com recibió más de 150 millones de visitas, “lo que da cuenta, dijo, del impacto que tiene el sitio actualmente en los mercados donde la compañía está presente y al mismo tiempo reafirma la importancia de ofrecer al usuario un sitio web de alta disponibilidad y respuesta”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
La Ruta del Vino se consolida en Tucumán nnA un año del lanzamiento de la Cámara de Viñateros y Bodegueros de Tucumán, los proyectos tendientes a apuntalar su vinculación turística se multiplican con un trabajo conjunto con el Ente Autárquico Tucumán Turismo y el Instituto de Desarrollo Productivo.
E
l Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) y la Cámara de Bodegueros desarrollan proyectos estratégicos para vincular el turismo con la industria vitivinícola de los valles Calchaquíes. Uno de ellos es la Ruta del Vino, que representará un atractivo más para la provincia y donde los turistas también podrán probar los productos regionales. “La producción vitivinícola tiene la virtud de potenciar el turismo con nu-
La Ruta del Vino es uno de los proyectos que vincularán a la industria vitivinícola con el turismo. merosas alternativas que oferta de vinos producidos agregan valor al produc- en los valles. to. La Ruta del Vino englo“La idea es poder ofrebará todas esas variantes, cerles a los turistas toda sumando a la provincia un una experiencia, más allá atractivo que hoy es funda- de un simple recorrido por mental en todos los gran- las instalaciones de la bodes polos de atracción tu- dega y una degustación. rística del mundo”, aseguró Así, algunos de los serviBernardo Racedo Aragón, cios complementarios que presidente del EATT. se ofrecerían son paseos Cabe destacar que Do- en carruajes o picnics en los lores Lavaque, directora y viñedos, entre otras activicofundadora de la consul- dades”, comentó Lavaque. tora STG, contratada para Por su lado, Racedo Araque colabore en el desa- gón subrayó el trabajo que rrollo del plan estratégico, vienen realizando las bollevó a cabo una investiga- degas locales al comentar ción de mercado en la que que “es un sector altamense estudió la demanda y la te exigente”.
Pág. 32
Qatar Airways puso en operaciones diarias a su primer Boeing 787 Dreamliner
L
a aerolínea de Medio Oriente incorporó a sus operaciones diarias su primer B-787 Dreamliner. El flamante avión consta de una capacidad de 254 asientos, 22 de ellos en clase Ejecutiva y los restantes 232 en Económica. En la primera de las cabinas mencionadas se presentan asientos que fueron especialmente diseñados para la transportadora por B/E Aerospace. El diseño interior, por otra parte, consta de un original esquema 1-2-1, en lugar del más tradicional 2-2-2. Las poltronas tiene 56 cm. de ancho y se reclinan totalmente para convertirse en camas de 203 cm. de largo y 76,2 cm. de ancho. A esto se suma un sistema de entretenimiento a través de pantallas táctiles de 17 pulgadas donde el viajero podrá disfrutar de más de mil películas, programas de TV, música y juegos, todo montado sobre tecnología Android. La clase económica, con una configuración 3-3-3, dispone de asientos de 43
Se trata del primer B-787 de la compañía de un pedido total de 60 aeronaves.
Una toma del interior del Dreamliner de Qatar. cm. de ancho, con 81,28 cm. de pitch y un amplio margen de reclinación gracias a la combinación del movimiento hacia atrás del respaldo y hacia adelante del cojín del asiento en sí. Todos los asientos del nuevo Boeing 787 Dreamliner de Qatar Airways contarán
con conexión USB, MP3 y otros cargadores. Los pasajeros podrán ver en su pantalla individual contenidos propios por medio de las tomas USB e iPort. A la brevedad Qatar Airways estará anunciando las rutas que recorrerá este nuevo Dreamliner.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 34
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 36
Las Vegas: múltiples novedades en el destino hasta fin de año
Blue Man Group estará presente con una nueva producción.
P
ara lo que resta de 2012, Las Vegas espera a sus visitantes con numerosas y entretenidas novedades. Entre ellas figura que el famoso Blue Man Group dará a conocer su nueva producción, que se caracterizará por incluir música electrizante, alta tecnología y su habitual sello interactivo. La noche del estreno será el miércoles 10 de octubre en el Monte Carlo Resort and Casino. Asimismo, el Caesars Palace anunció que el chef de fama mundial Gordon
Ramsay extenderá sus vínculos con Caesars Entertainment y abrirá su segundo restaurante en Las Vegas, el Gordon Ramsay Pub & Grill, antes de fin de año. El establecimiento estará ubicado en el corazón del resort, adyacente a The Colosseum, reemplazando al restaurante Bradley Ogden. Por otro lado, la Chapel of the Flowers (Capilla de las Flores) lanzó un servicio personal de páginas web para las parejas que se casen en la ciudad. Así, podrán compartir su historia de enlace desde princi-
Botero Supper Club, una sofisticada y original experiencia para la cena. pio a fin, manteniendo en curso la experiencia de la boda con fotos y blogs previos a la celebración y sumar el video en vivo de la ceremonia. En tanto, el Palms Casino Resort inaugurará próximamente el Chocolat Bistro, que combinará lo mejor de la tradición de helados de Europa con una completa sección de postres. Por último, cabe comentar que Botero, la
steakhouse situada en el Encore at Wynn Las Vegas, en colaboración con Surrender, Tryst y XS Nightclubs, presenta Botero Supper Club, una sofisticada experiencia de cena. Se trata de una interesante alternativa que combina el menú especial del chef ejecutivo Mark LoRusso, con especialidad en cócteles, y la música de famosos DJs, todas las noches después de las 21.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 38
El InterContinental Buenos Aires apuesta a la calidad nnEl premiado hotel
porteño, galardonado por Travel & Leisure, realizó una importante inversión para remodelar sus restaurantes y el bar principal. En línea con estas mejoras, dispone además de nuevas cartas de comidas.
E
l 5 estrellas del barrio porteño de Monserrat está de festejo: recientemente recibió el Premio 2012 de la revista Travel & Leisure por ser uno de los mejores hoteles de ciudad de Centro y Sudamérica. Marteen Drenth, gerente general de la propiedad, así lo explicó: “Es una distinción que nos llena de orgullo, pues es el resultado directo del voto de lectores satisfechos con el servicio recibido. Una grata sorpre-
sa que es, a la vez, un reconocimiento enorme a la labor de todos nuestros empleados”. Tras destacar que “fue el único InterContinental en ganar en todas las categorías”, el ejecutivo dijo: “Claro está que la distinción conlleva también un desafío, pues nos obliga a mejorar y mantener los más altos niveles de calidad de servicio”. Al respecto destacó que la cadena lleva a cabo una encuesta digi-
tal entre sus clientes: “Es bastante completa y, aunque no la deben contestar obligatoriamente, es una fuente que nos ayuda a tomar decisiones estratégicas desde una mirada tan objetiva como el premio de Travel & Leisure”. Para Drenth, que está por cumplir tres años al frente de la propiedad, la clave pasa por la capacitación, el entrenamiento y la motivación del equipo de trabajo. “Nuestra meta es que el
huésped se vaya satisfecho, que regrese, que nos recomiende. Y si hay alguna queja tenemos que solucionarla lo más rápido y mejor posible”. Está claro que sin producto no hay servicio. Y con 18 años de funcionamiento continuo, el InterContinental Buenos Aires viene invirtiendo en mejoras. En 2010 fue completamente remodelado el salón Montserrat, el principal del hotel, con capacidad para más de 900 personas; al año siguiente le tocó el turno al resto de los salones, que suman 1.873 m²; y ahora la novedad pasa por sus restaurantes y bares. El gerente general así lo detalló: “El restaurante Mediterráneo acaba de ser dotado de una personalidad más contemporánea a través de sus alfombras y cortinados, retapizado de sillas y pulido de maderas. Puede decirse que es un lugar verdaderamente nuevo, donde predominan los colores arena, marrón suave y chocolate. Un trabajo fantástico de los arquitectos que se alinea con la presentación de un nuevo buffet para el desayuno y una renovada carta gourmet para almuerzo que reposiciona a este restaurante como un sitio ideal para comidas de negocio”. “Además, añadió, escuchando el feedback de nuestros clientes hemos hecho mejoras en el otro restaurante, Terraza del Virrey, donde la idea apunta a mejorar la experiencia en la mesa. Las sillas tienen nuevos tapizados, se incorporaron vasos de diseño único y las comidas se sirven en posa platos individuales de cuero. Y la carta, que sigue teniendo a la parrilla como protagonista, fue dotada de más cortes vacunos, como el T-Bone y el Filet Mignon. También se incorporaron platos del libro ´La cocina InterContinental´, al tiempo que en breve estaremos dotando a nuestros camareros de iPads con detalles de los platos y de la carta de vinos.” Finalmente, el Café de las Luces, el bar y restaurante de comidas ligeras del hotel, fue objeto de una renovación general que, como apuntó Drenth, “busca reforzar su personalidad de típico café porteño de los años 30, con piso de madera, mesas de mármol y barra de madera”.
Maarten Drenth. “De esta forma, sintetizó, nos preparamos para empezar la temporada primavera-verano con muchas novedades en alimentos y bebidas que sin dudas refuerzan nuestro compromiso de calidad de servicio.” Cabe resaltar que previo a los trabajos de renovación de salones, restaurantes y bar, el InterContinental Buenos Aires había puesto a nuevo sus 309 habitaciones y suites, al tiempo que actualmente se está realizando una importante inversión para modernizar los ascensores. VALORES DIFERENCIALES. En otro orden, y teniendo en cuenta que en la ciudad el negocio hotelero se torna cada vez más competitivo, Maarten Drenth pasó revista a los valores diferenciales del establecimiento: “En primer lugar, contamos con un equipo excelente, con muchos empleados que están desde los primeros tiempos, con los valores de la marca bien impregnados y una gran vocación de servicio. Luego, se destaca una arquitectura que representa los valores de Buenos Aires con sobriedad y calidez. Un aspecto que nos ayuda a tener muchos clientes repetitivos. Después juega a nuestro favor la ubicación, un oasis dentro del casco histórico urbano, cerca de las atracciones principales, con un jardín estupendo junto a los muros de la iglesia y monasterio de San Juan Bautista. Y en cuarto término remarco todo lo que hace al rubro alimentos y bebidas, fielmente representado en restaurantes y bares y que también nos hace favorito para la celebración de eventos sociales y corporativos”. En un contexto económico recesivo, es valiosa la apuesta a futuro del hotel, invirtiendo en mejoras y sumando reconocimientos internacionales. No en va-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 40
La Feria de las Américas con participación récord de aerolíneas
L
a organización del evento, las misma que realiza la ABAV, confirmó que la Feria de las Américas de este año contará con una participación récord de compañías aéreas, algunas de ellas debutantes. La nueva planimetría del encuentro distribuye a las transportadoras entre los pabellones 3 y 4, mientra que en la edición 2011 se concentraban
en el último espacio mencionado. Cabe recordar que la Feria de las Américas se realizará en el Riocentro, de Río de Janeiro, los días 24 y 26 de octubre. Como es habitual, el encuentro expondrá una gran diversidad de productos, servicios y destinos. Con la presencia de expositores de cerca de 50 países, este año
presenta una serie de novedades y es lugar de encuen-
tro de entidades públicas y privadas.
El restaurante Mediterráneo, señorial y renovado. canzado los máximos nive les de excelencia en todos no fue distinguido por tercer sus aspectos operacionaaño consecutivo con el pre- les. Fue, vale subrayarlo, la mio Torchbearer que otor- única propiedad de Latinoga el InterContinental Ho- américa y el Caribe en recitels Group (IHG), el lauro bir el galardón entre 116 esmás importante de la com- tablecimientos de las Amépañía en mérito a haber al- ricas. “La cocina intercontinental” El libro “La cocina InterContinental”, lanzado en ocasión del 60º aniversario de la cadena hotelera, detalla en su lujosa presentación (350 páginas color en papel ilustración y tapas duras), las recetas de platos representativos de 142 establecimientos situados en 60 países. Contiene más de 300 recetas creadas por los chefs ejecutivos de los mismos, con imágenes y explicaciones que apuntan a recrear estos exponentes de la alta cocina en el hogar. Como gran novedad, una aplicación para iPad disponible en español e inglés (la primera desarrollada por in grupo hotelero internacional) permite descargar parte del libro. Por el momento dispone de 91 recetas, desde el típico cheesecake neoyorquino a las clásicas empanadas de carne argentinas. La descarga es gratuita desde el App Store o a través de: www. intercontinental.com/cookbookapp.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 42
Neuquén: nueva oficina de informes en el río Barrancas nnLa inauguración de las obras fue en el marco del 40º aniversario de la localidad, en la que participó el gobernador Sapag. Los proyectos fueron elaborados por la Subsecretaría de Turismo provincial.
E
n el marco de los festejos por el 40º aniversario de la localidad de Barrancas, con la presencia del gobernador de Neu-
El mirador da al río Barrancas.
quén, Jorge Sapag; y del Ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; fueron inaugurados una oficina de informes turísticos y dos miradores. Además, se firmó un convenio de colaboración institucional entre el Ministerio de Desarrollo Territorial, la Subsecretaría de Turismo y la Municipalidad para fortalecer la operatividad del municipio y realizar acciones tendientes a que la comuna sea el portal turístico de la zona norte de Neuquén. El proyecto de las obras fue elaborado por la Direc-
La nueva oficina turística de Barrancas. ción General de Inversiones Turísticas del organismo de turismo provincial y financiado a través del Fideicomiso de Producción, Servicio, Industria y Turismo, creado mediante el decreto provincial 1330/09. En tanto que la administración la concretó Fiduciaria Neuquina y la ejecución quedó a cargo de la empresa Convic, a través del llamado a concurso de NeuquénTur. Los miradores turísticos cuentan con vista panorámica al río Barrancas. En ellos se contempló el diseño e instalación de asientos y señalización indicativa e interpretativa. En am-
bos casos se incorporaron pautas arquitectónicas y de diseño específicas para el turismo accesible. Por último, la ejecución de estas obras junto con la señalización de la Ruta Nacional Nº40 en el tramo Chos Malal-Barrancas y próximos proyectos en la localidad referidos al desarrollo del producto rafting y puesta en valor de la cascada Butaco, son ejemplo de las acciones concretas del gobierno provincial orientadas a promover el desarrollo turístico de la región norte como actividad estratégica para su diversificación económica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 44
Salta: programa de Accesibilidad en Servicios Turísticos nnEl ministro de Cultura y Turismo de Salta,
Mariano Ovejero, presentó los lineamientos de la propuesta con el objetivo de que los diversos prestadores del sector implementen sus directrices.
C
on el objetivo de sensibilizar a los prestadores de los servicios turísticos acerca de las políticas de accesibilidad, se
presentó la implementación del programa de Accesibilidad en Servicios Turísticos, con la presencia del ministro de Cultura y Turismo de
Salta, Mariano Ovejero. El programa se desarrolla en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, el Ministerio de Turismo de la Nación y el Servicio Nacional de Rehabilitación. Ovejero destacó la importancia de que se tome conciencia de la visión humanística que tienen que tener las actividades económicas, en este caso el turismo. El funcionario señaló que el programa se su-
ma, por ejemplo, al trabajo que se realiza para personas con discapacidad visual en la Biblioteca Provincial y diversos museos. Durante la jornada se realizó un taller de sensibilización a través del cual se informó a los prestadores de servicios turísticos sobre la temática del turismo accesible, como también se dio a conocer la metodología de implementación de las Directrices de Accesibilidad en el destino. La di-
Las autoridades e invitados a la presentación. sertación estuvo a cargo de Pamela Florindo, del Ministerio de Turismo de la Nación, y Mauricio Capart, del Servicio Nacional de Rehabilitación. Las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos integran el SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística), situándose en el nivel inicial, y procuran concientizar a los establecimientos turísticos sobre aspectos mínimos que deberían contemplar en su gestión; al tiempo que establecen un
marco de referencia para la gestión de las organizaciones hacia la accesibilidad y la mejora de la calidad de los servicios. La intención es que las directrices sean herramientas que guíen el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos servicios turísticos, para la adaptación de los espacios y demás intervenciones físicas a fin de reducir barreras arquitectónicas o comunicativas, integrando a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida.
En junio de 2013 vuelve el Buy Argentina
L
a Cámara Argentina de Turismo le presentó al ministro Enrique Meyer su propuesta para la realización del Buy Argentina 2013. Según lo planificado por la CAT, el retorno del formato sería en junio del próximo año. El Buy Argentina es un encuentro de comercialización que facilita la visita de operadores turísticos extranjeros de los principales mercados del mundo. De confirmarse su vuelta en 2013, el mismo contará durante cuatro días
con seminarios de capacitación sobre los más reconocidos puntos turísticos del país, shows de tango, rondas de negocios y postours en diversos destinos de Argentina. La CAT y el organismo coincidieron en que significa la recuperación de una importante acción promocional, que funciona como una herramienta de conocimiento y motivación. La acción ya contaría con el compromiso de colaboración de las autoridades públicas y privadas de cada región.
Lufthansa apoya el arte
L
ufthansa incursionó en el campo de las manifestaciones artísticas patrocinando la muestra “Soy Jean Tinguely”, una selección de dibujos, diversas esculturas, fotografías y filmes del artista suizo famoso por denunciar con su obra los excesos y el individualismo de la sociedad industrial avanzada. La exposición se exhibe hasta el 27 de septiembre en el Centro Cultural Borges y es presentada por la Embajada de Suiza en Argentina, la fundación cultural Pro Helvetia y el Museo Jean Tinguely.
Además, la iniciativa cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación y el patrocinio de Laboratorios Roche y la minera Xstrata. Cabe apuntar que Tinguely, fallecido en 1991, es una de las figuras clave del arte del siglo XX. Su obra se destacó por las máquinas, que podían ser absurdas, cómicas, lúdicas, locas, destructivas o dramáticas, pero que en todos los casos aplicaban una fuerte dosis de ironía al progreso tecnológico que marcó la segunda mitad del siglo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 48
Principios: jornada de capacitación sobre Brasil nnPrincipios realizó
un desayuno de capacitación con hoteleros de Guarujá, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Buzios, Maceió, Maragogi, Natal, Tibau do Sul, Praia da Pipa y Fortaleza.
E
l miércoles 22 de agosto, desde las 8.30, en el Hotel Pestana, Principios
Tour Operator desarrolló el 17º desayuno de capacitación. La jornada contó con la participación de 150 agentes de viajes y 16 hoteleros provenientes de Guarujá, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Buzios, Maceió, Maragogi, Natal, Tibau do Sul, Praia da Pipa y Fortaleza, quienes expusieron sus productos en turnos de 10 minutos en las mesas que ocuparon los profesionales locales.
Juan Maiztegui y Oscar Juárez, director de Principios.
El salón Rialto del Hotel Pestana, colmado de agentes de viajes.
Además, al inicio de la capacitación, Juan Maiz-
ducción sobre las características de los destinos que fueron de la partida. Antes de los sorteos que pusieron el broche de oro al evento, Maiztegui dialogó con La Agencia de Viajes sobre la acción, que se repitió el jueves en el Hotel Presidente de Rosario con la presencia de 10 hoteleros brasileños y alrededor de 90 agentes de viajes. “Decidimos hacer una capacitación de varios destinos brasileños porque el mercado lo solicitaba. Este encuentro tuvo muy buen resultado e incluso la convocatoria superó la capacidad del salón”, afirmó y agregó: “Elegimos hacer el formato de rueda de pre-
tegui, gerente de Producto de Principios, hizo una intro-
sentación en cada mesa porque de esa manera los agentes de viajes, además de escuchar con atención la propuesta del expositor, pueden evacuar dudas puntuales sobre la comercialización o características del producto”. Maiztegui puntualizó que en la elección de los hoteles tuvo que ver la extensa y fructífera relación comercial que une a Principios con esos proveedores. Asimismo, anticipó que en septiembre desarrollarán una capacitación en Buenos Aires y Córdoba, para la que están evaluando la posibilidad de que los expositores sean exclusivamente resorts.
PROMOCION EN LAS AGENCIAS
David Scuderi y Manuel Poleri. Maiztegui afirmó que desde hace un tiempo Principios retomó el trabajo de promoción en las agencias, “algo que habíamos dejado de hacer pero que realmente es muy importante. La gente nos conoce y sabe como trabajamos, pero es necesario reafirmar ese vínculo personal y nos está dando muy buenos resultados”. “Esta acción la llevan a cabo Manuel Poleri y David Scuderi, que son ejecutivos de Ventas, por lo tanto conocen y saben cómo trabajamos y están al día a día de las novedades de cada destino y producto”, puntualizó.
Celebración de la Torta Negra Galesa en Trelew
E
l Entretur Trelew Bureau Turístico, junto a la Municipalidad de Trelew, la Asociación San David de Trelew, la Asociación Galesa de Trelew y la Comisión del Eisteddfod de Chubut, lanzó la Celebración de la Torta Negra Galesa, que se enmarcará en los festejos por el 126º aniversario de Trelew –que se celebrará el 20 de octubre– y que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de los colo-
nos galeses que contribuyeron al desarrollo del territorio de la provincia de Chubut. En este marco, se realizará un concurso de torta negra galesa. Las inscripciones son gratuitas y, a los efectos de una mejor organización del evento, la preinscripción será obligatoria y deberá realizarse antes del 10 de septiembre. Informes: (0280) 4431519/entretur@speedy. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Amadeus publicó los resultados del primer semestre del año nnLa compañía dio a conocer los principales datos interanuales de la primera mitad de 2012, que reflejan grandes crecimientos en los negocios de distribución y soluciones tecnológicas.
A
madeus IT Holding publicó sus resultados financieros y de explotación correspondientes al primer semestre de 2012. El beneficio ajustado del primer semestre aumentó un 26,1% hasta alcanzar los € 332,5 millones, debido fundamentalmente a la considerable reducción del gasto financiero. Esto fue apoyado por el crecimiento de los ingresos, que registraron un alza del 8,6% hasta alcanzar los € 1.508,9 millones, y del ebitda, que aumentó un 6,1% hasta situarse en los € 606,9 millones. Este crecimiento récord se debe a la positiva evolución interanual de los ne-
gocios de distribución y de soluciones tecnológicas. Los ingresos del negocio de distribución aumentaron un 7,2% hasta los € 1.157,4 millones, mientras que el volumen total de reservas –incluidas tanto las reservas aéreas a través de agencias de viajes como las reservas no aéreas– registró un incremento del 4,2%, hasta los € 252,2 millones. Amadeus elevó en 1 punto porcentual su cuota del mercado mundial de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes, hasta situarse en el 38,3%. En el negocio de soluciones tecnológicas, los ingresos aumentaron un 13,6%, hasta los € 351,4 millones, y el número de pasajeros embarcados a través de la plataforma Altéa de Amadeus creció un 27% hasta los € 259 millones. Amadeus actualmente estima que, tomando como referencia sus contratos existentes con aerolíneas, en 2014 superará los 750 millones de pasajeros
embarcados procesados a través de su plataforma. Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus, comentó en relación con los resultados del primer semestre: “A pesar de los continuos retos que plantea el contexto económico mundial, este primer semestre del año ha sido un éxito para Amadeus y hemos seguido creciendo a un ritmo sin precedentes. Asimismo, hemos seguido aplicando nuestra estrategia corporativa de financiación a largo plazo, que consiste en mantener la flexibilidad y unos vencimientos adecuados, así como en lograr ahorros en los costes de las diversas fuentes de financiación. En mayo, el Banco Europeo de Inversiones nos concedió un préstamo de € 200 millones para la inversión en I+D. Recientemente, Standard & Poor mejoró su perspectiva para Amadeus, pasando de estable” a ‘positiva’”. “En el ámbito operativo, nuestro compromiso a largo plazo con el desarrollo
de soluciones innovadoras orientadas al cliente y con la consolidación de nuestra presencia mundial dio frutos una vez más, con la firma de dos importantes contratos: el acuerdo con Southwest Airlines para el uso de Altéa y el contrato de distribución de contenidos y suministro de tecnología con Expedia en Norteamérica. Posteriormente, firmamos otros significativos acuerdos como los de los metabuscadores Kayak y Hipmunk, también en Norteamérica, además de dos contratos pioneros con las compañías ferroviarias SNCF y Trenitalia.” “Las perspectivas económicas mundiales arrojan incertidumbre y los volúmenes de tráfico aéreo y de GDS han mostrado debilidad en los últimos meses debido al entorno financiero. No obstante, creemos que el modelo de negocio de Amadeus continuará demostrando su resistencia y nos ayudará a conseguir buenos resultados durante el resto del año.”
Pág. 54
El Hotel Claridge festeja el Día de la Primavera
E
l Hotel Claridge de Buenos Aires invita a los residentes y turistas a disfrutar de la “Gran cena y baile de la primavera” en su salón Tudor, el próximo 21 de septiembre a las 21. Cabe destacar que estará presenta la banda De la Timba Son. Sus integrantes, que involucrarán al público con su goce y música, son Willy Benítez (voz), Juliana Peláez (voz), Soledad Montes de Oca (flauta), Pablo Diquech (saxo barítono), Gonzalo Rodríguez (saxo tenor), Gastón Benítez (timbal), Emiliano Ezequiel Benítez (congas), Juan Carlos Rondón (bajo) y Cristian Piedrahíta (piano y dirección musical). Por otro lado, el hotel ofre-
cerá un menú especial, preparado por el chef Damián Gelati, que incluye como entrada ballotine de pollo relleno con ensalada de papas especiadas; el plato principal, ternera braseada con verduras horneadas y salsa de la cocción; y de postre se ofrecerá mousse de chocolate con salsa de cítricos y teja de frutos rojos. Asimismo, se incluye una copa de vino de bodegas Catena Zapata, agua y gaseosas. El precio por persona, para participar del baile y degustar el exclusivo menú, es de $ 150, y se deberá reservar el lugar abonando la totalidad del cubierto. Informes: 4319-8031/ banquetes@claridge.com. ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 56
Juan Toselli sigue acompañando familias a Disney nnLa operadora continúa
concretando exitosas salidas a los parques de Orlando, siempre con el acompañamiento de un guía que potencia la experiencia de las familias en el destino.
C
on su exclusivo formato, diseñado especialmente para garantizar diver-
sión a toda la familia en sus vacaciones a Disney, Juan Toselli continúa planificando y organizando más grupos. Así, en junio, se concretaron dos salidas que sumaron más de 100 pasajeros, quienes disfrutaron de 13 noches en destino, siempre acompañados por experimentados miembros de la operadora. El programa denominado “Disney en Familia” incluye alojamiento en Walt Disney World, su especial
Proximas salidas programadas • 10 de septiembre. • 11 de noviembre. • 10 y 22 de enero. • 5 de febrero. servicio de comidas y la visita a todos sus parques, a los cuales se suman los de Universal Studios. En Miami, incluye hotelería de primer nivel con city tour y régimen de media pensión, con un opcional de crucero. El acompañamiento de
un guía experto permanente facilita las visitas a los parques y logra eficientizar el tiempo y aumentar el disfrute de todo el grupo, evitando colas y demoras innecesarias cuando se conoce el sistema. Asimismo, están aseguradas actividades como compras y la organización del uso del transporte y demás elementos constitutivos del programa. Disney en Familia es menos costoso que una salida individual y cuenta con más
Las familias, frente al Castillo de la Cenicienta. servicios incluidos, brindados en un divertido y ameno ambiente familiar, donde los adultos disfrutan a la par de los niños, delegando en el guía las preocupaciones relativas al plan
diario de actividades y con la tranquilidad de que el itinerario está perfectamente planificado. Quienes deseen más información pueden visitar www.juantoselli.com.
TripAdvisor distinguió a hoteles de Fën
E
l cliente siempre tiene la razón y, si de hotelería se trata, la opinión de los huéspedes se traduce en una información invaluable y altamente tenida en cuenta por los establecimientos que persiguen la máxima calidad en los servicios ofrecidos. De este modo, gracias a los huéspedes –y a sus recomendaciones– Dazzler Hoteles y Esplendor Hoteles Boutique (cadenas gerenciadas por Fën Hoteles) obtuvieron una vez más certificados de excelencia de TripAdvisor para varios de sus establecimientos. De este modo, Dazzler Tower San Telmo, Dazzler Tower San Martín, Dazzler Laprida, y todos los Esplendor gerenciados por Fën Hoteles (Esplendor Paler-
mo Hollywood, Esplendor Hotel Montevideo, Esplendor Buenos Aires, Esplendor El Calafate, Esplendor Savoy Rosario, Esplendor Panamá y Esplendor Mendoza) fueron galardonados con cuatro sobre cinco puntos, mientras que Dazzler Tower Maipú y Dazzler Flats Basavilbaso obtuvieron cuatro puntos y medio. TripAdvisor, servicio en línea que brinda sugerencias a los viajeros sobre temas relacionados con el turismo, constituye una guía imprescindible y sumamente confiable. Esta comunidad online se nutre de los aportes de cada viajero, que deja su huella al compartir su experiencia con millones de usuarios.
Palace Resorts: incentivo para agentes de viajes
E
n compensación por el apoyo dispensado, Palace Resorts invita a los agentes de viajes a participar de su nuevo programa de incentivos “Cashisking”. La modalidad consiste en que el minorista afiliado recibirá US$ 30, US$ 50 o US$ 70, dependiendo del número de noches de alojamiento, por cada reserva realizada en los hoteles de la cadena: Beach Palace, Sun Palace, Moon Palace Golf & Spa Resort Cancún, Cozumel Palace, Playamar Palace, Isla Mujeres Palace y Le Blanc Spa Resort. El pago se depositará en una tarjeta de débito MasterCard, que se le hará llegar a los agentes de
viajes para su afiliación. Dicho pago se efectuará dentro de los 15 días posteriores al check out del pasajero y podrá ser utilizado en cualquier establecimiento afiliado a MasterCard u obtener el efectivo a través de los cajeros automáticos. En caso de pérdida o extravío, la tarjeta no es reemplazable y los saldos no son reembolsables; mientras que los impuestos corren por cuenta del afiliado. Por último cabe apuntar que el profesional solo deberá registrar cada una de las ventas a través de cualquier turoperador en www. palaceresorts.com/agents. Aplica también para grupos hasta 25 habitaciones.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 60
Consolid y un destino particular: Islas Malvinas nnEl único operador
continental con oficinas en el destino brindó a los agentes de viajes un taller de comercialización para exponer los principales atractivos del archipiélago.
C
arlos Pelli, responsable de Turismo Activo de Consolid, encabezó el taller de comercialización de-
dicado a las Islas Malvinas, celebrado en la sede de Av. Santa Fe de la Universidad de Palermo. El encuentro se brindó en el marco del ciclo “Innovación + Turismo”, que llevan adelante la operadora y la casa de estudios para acercar las áreas comerciales con las académicas. “En las Malvinas encontramos un paraíso natural y un punto turístico no explotado, salvo por los cruceristas”, indicó el ejecutivo de Consolid, única empresa
continental con oficinas en el destino. “Actualmente los argentinos viajan allí por tres motivos: la historia reciente, el exotismo y la fauna.” Con respecto al último ítem, en las 287 islas que componen el archipiélago conviven 10 especies de pingüinos, delfines, orcas, ballenas, focas, elefantes marinos, albatros y cormoranes, entre muchas otras especies. Los mejores avistajes de fauna tienen lugar de noviembre a marzo.
Así, los sitios de interés abarcan desde los enclaves naturales y Puerto Argentino (Port Stanley), que supera los 2 mil habitantes y posee la mayor parte de las plazas turísticas, hasta los escenarios de las batallas de la guerra de 1982 y el cementerio de Darwin, donde yacen los restos de los soldados argentinos caídos en el conflicto bélico. En cuanto al alojamiento, Port Stanley dispone de 128 camas, distribuidas en
Los ejecutivos de Consolid en el encuentro de capacitación. cinco bed & breakfast y tres hoteles. El más grande de ellos es el Malvina House, que cuenta con 30 habitaciones y wi-fi incluido en la tarifa. Luego le sigue el Waterfront, con ocho cuartos. También hay pequeños alojamientos en otros puntos de las islas. Sobre el transporte, Pelli comentó que generalmente los traslados internos se efectúan en vehículos 4x4 o en avionetas. “Vale mencionar que no se precisa ningún permiso especial para viajar a las Islas Malvinas. En los últimos meses se triplicaron las consultas al respecto y se duplicaron las reservas”, informó el ejecutivo, quien también es el presidente de la Asociación Ar-
gentina de Ecoturismo y Turismo Aventura. Los requisitos para visitar el destino consiste en: pasaporte al día, pasaje de vuelta, alojamiento contratado, fondos para solventar la estadía y, lo más importante, seguro médico con evacuación sanitaria. También cabe remarcar que los vuelos desde el continente salen todos los sábados desde Punta Arenas, operados por LAN, con escala en Río Gallegos el segundo sábado de cada mes. Para aprovechar este destino cercano, Consolid dispone de paquetes terrestres que contemplan los múltiples intereses de los visitantes a las Islas Malvinas. Informes: 4323-1555.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 62
Trancoso: la nueva propuesta de Roteiros By Pata Deluchi nnRoteiros By Pata Deluchi suma una nueva propuesta para los pasajeros argentinos que busquen servicio, calidad y muy buenas playas en Brasil: Trancoso.
D
ías atrás, Pata Deluchi, socia gerenta de Roteiros, realizó una visita de relevamiento a Trancoso, uno de los destinos del Nordeste brasileño menos explorados por el mercado argentino, “y con un potencial enorme para el segmento A, el grupo de pasajeros a los cuales apuntamos desde hace ya seis años, cuando pusimos a andar este proyecto”, sostuvo la ejecutiva. Deluchi resaltó la perso-
nalización de los servicios de Roteiros, cualidad dada por “enfocarnos siempre en la calidad de vida” y por una estructura de siete personas, “mantenida desde que, junto a mis hermanas, inauguramos esta empresa”. Respecto del destino, afirmó que por encontrase a solo 40 km. de Porto Seguro es muy accesible para los pasajeros argentinos. “Se trata de un enclave único con playas realmente paradisíacas y un nivel de servicio, tanto de hotelería como de gas-
Una de las playas de Trancoso.
tronomía, absolutamente superior”, afirmó y agregó: “No por ello estamos hablando de tarifas descabelladas, no es un destino de lujo, pero tiene un estándar muy alto respecto de otros enclaves brasileños”. Después de asegurar que Roteiros “va a apoyar el destino”, Deluchi confirmó que estarán desarrollando encuentros con agentes de viajes para capacitarlos exclusivamente sobre este producto. Asimismo, adelantó algunas particularidades de Trancoso: “Se trata de un
Pata Deluchi. terreno llano, por lo tanto los hoteles tiene un acceso directo y abierto a la playa. Además, el destino complementa su oferta con ‘El Cuadrado’, la parte antigua de la ciudad que hoy es Patrimonio de la Humanidad y conserva su arquitectura, esencia y autenticidad; por eso yo recomiendo que la estadía en Trancoso no puede ser menor a siete días”. Finalmente, Deluchi recordó que Roteiros tiene asientos de TAM precomprados durante todo el año. Informes: 5238-0900.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 64
Automated Exchanges, lo último de Sabre nnMatías Duek, gerente
general de Sabre Travel Network para Argentina, se refiere al lanzamiento de Automated Exchanges, herramienta dotada de la última palabra en tecnología para calcular impuestos, tarifas y penalidades para la reemisión de pasajes aéreos.
¿
En qué escenario Sabre presenta la nueva solución Automated Exchanges? -Entre otras cosas, nuestros clientes están abocados a hacer sus operaciones lo más eficientes posibles, razón por la cual el lanzamiento de Automated Exchanges llega en un excelente momento. En Argentina las agencias reemiten el 8% de los boletos, lo que representa una importante carga de trabajo, ya
que el proceso es complejo. La posibilidad de acceder a una herramienta que automatiza este proceso le ofrece al agente de viajes la oportunidad de simplificar la tarea, reduciendo costos. Es importante destacar que más del 90% de los tickets emitidos en el mercado argentino son aptos para una reemisión automatizada, debido a que más de 70 líneas aéreas a nivel global proporcionan la informa-
ción necesaria para utilizar esta herramienta. -¿Qué datos significativos destaca como resultado del relevamiento que Sabre realizó sobre emisiones de boletos aéreos a través de su GDS? -Es evidente que el segmento que mayor cantidad de reemisiones genera es el corporativo, hecho que podemos deducir al ver que el 60% de esas operaciones realizadas en un
año corresponden a boletos domésticos. Los boletos regionales se reemiten en promedio un 22%, mientras que el porcentaje de los internacionales es del 18%. -¿Hay alguna distinción entre reemisiones según líneas aéreas o rutas cubiertas en segmentos? ¿A qué la atribuye? -Sí, hay diferencias y las mismas se atribuyen principalmente a las diferentes políticas de las aerolíneas en estesentido. La ventaja de esta solución es que le permite a la compañía reflejar su política según la naturaleza del viaje y tarifas. Esto le provee total control en cómo el cálculo tiene que ser efectuado y, al mismo tiempo, reduce la complejidad para el agente de viajes ya que esta herramienta interpreta la voluntad de la aerolínea para el itinerario en cuestión evitando la necesidad de chequear la transacción antes de realizarla. -¿En qué se basan los cambios de boletos en Automated Exchanges? -Los cambios se basan en las reglas tarifarias cargadas por las aerolíneas en Atpco bajo la Categoría 31 (cambios voluntarios), donde se almacena la lógica de cambios para cada tarifa. -¿Cuáles son los beneficios concretos que los agentes notarán en la administración de boletos mediante el sistema Sabre? -Los agentes que utilizan la tecnología de Sabre comprobarán una disminución en el tiempo de procesamiento de reemisión de boletos en un promedio de 10 a 20 minutos por transacción, lo que representa un importante ahorro de costos de gestión. Adicionalmente existe un ahorro económico al evitar posibles penalidades ya que estos cálculos automatizados están garantizados por Sabre. Además nuestra tecnología le permite ver rápidamente al agente de viajes durante el proceso si es más conveniente comprar un nuevo ticket que reemitir el mismo pagando penalidades y diferencias tarifarias, lo cual redundará también en un mejor servicio para los pasajeros. -¿Cómo agrega valor Automated Exchanges en materia de servicio?
Matías Duek. -Claramente la reducción de los tiempos de gestión y la posibilidad de acceder a más alternativas de una forma más simple redundará en una mejor calidad de servicio para los pasajeros de aquellas agencias que utilicen esta nueva solución. -¿Qué funcionalidades diferencian a Automated Exchanges de Sabre respecto a otras herramientas en su tipo? -El principal punto a destacar en este sentido es que más del 90% de los tickets emitidos en el mercado ar-
“Los agentes que utilizan la tecnología de Sabre comprobarán una disminución en el tiempo de procesamiento de reemisión de boletos en un promedio de 10 a 20 minutos por transacción, lo que representa un importante ahorro de costos de gestión.” gentino son elegibles para una reemisión automatizada, esto claramente marca una diferencia. Además, esta solución es robusta ya que sigue los estándares IATA y está disponible para todos nuestros clientes a nivel global. -¿Cuáles son los pasos a seguir por las agencias para aprovechar esta nueva solución? -Todas las agencias en Argentina fueron habilitadas para acceder a Automated Exchanges hasta el 30 de noviembre próximo. Luego de este período aquellas empresas que quieran continuar utilizando la misma deberán suscribirse para mantener la solución de forma permanente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 66
Experiencias sensoriales en el Celebrity Reflection
C
elebrity Cruises anunció que el quinto miembro de la exclusiva clase Solstice, el Celebrity Reflection, ofrecerá a sus huéspedes atractivas actividades en el spa Aqua, donde podrán crear su propio circuito de experiencias sensoriales que les darán relajación y tranquilidad en todo momento. En cuanto a las actividades, los pasajeros podrán realizar baños de vapor en espacios tranquilos y silenciosos, mientras des-
cansan sobre losas de piedras calientes y disfrutan de un personalizado masaje exfoliante. Otra de las opciones es el sauna infrarrojo, que proporciona los beneficios de la luz solar, pero sin los peligrosos efectos que puede provocar. El calor que emite el sauna penetra profundamente en las articulaciones, reduciendo el dolor de inflamaciones a diferencia del sauna tradicional. Asimismo, el spa Aqua
ofrece el servicio de salas de vapor aromático, donde el vapor caliente y la aromaterapia se combinan para derretir la tensión muscular. También cuenta con una sala fría y una sala exfoliante con una gran variedad de sales, azúcares y hierbas, para que los huéspedes elaboren el exfoliante que deseen. Los pasajeros del Celebrity Reflection, a su vez, podrán experimentar de duchas sensoriales y relajarse, por ejemplo, bajo una
lluvia tropical con suaves fragancias frutales. Entre todas las experiencias que vivenciarán, los huéspedes también tendrán la oportunidad de entretenerse en el Jardín Persa de una noche de spa para mujeres “Girls Night” y una “Couples Night”, donde las parejas podrán vivir una romántica velada. Cabe destacar que Celebrity Cruises, buscando la innovación y el buen servicio para sus huéspedes po-
ne en marcha “The Art of Relaxation”. Este programa consiste en una serie de sorteos, donde el ganador y un acompañante podrán obtener 7 noches de crucero por el Caribe con viaje redondo, en suites AquaClass, a bordo del Celebrity Reflection.
Se podrá participar de estos sorteos hasta el 19 de septiembre de 2012. Quienes deseen más información al respecto pueden consultar la página web http://pages.email.celebritycruises.com/SweepStakesReflection/Register.
Paulina Rubio en Universal Orlando
Paulina Rubio junto a los “minions”. Foto: Daniel LeClair. l 10 de agosto la estre- Orlando, Rubio pasó la tarlla mexicana Paulina de entera con su hijo AnRubio se tomó un descan- drea Nicolás disfrutando de so de su ajetreada agenda las atracciones en los parpara divertirse con los tra- ques temáticos Universal viesos “minions”, los per- Studios Florida e Islands sonajes de la nueva atrac- of Adventure. ción de Universal Orlando La cantante ha vendido Resort, “Mi villano favori- más de 20 millones de disto”, basada en la película cos y es considerada una del mismo nombre. de las artistas latinas más Invitada por Universal influyentes.
E
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
A
Roberta Sudbrack
Experiencia multisensorial en Río de Janeiro El restaurante de Roberta Sudbrack, una de las mejores chefs de Brasil, es uno de los más exclusivos de Brasil y fue incluido por la revista inglesa Restaurant entre los “top 100” del planeta. Dueña de una imaginación infinita y una técnica meticulosa, Sudbrack propone una experiencia sensorial en la que se entrelazan el sabor, los aromas, la estética y la cultura nacional. Por Gabriela Macoretta <redaccion5@ladevi.com> / Fotos: gentileza Roberta Sudbrack.
fines de junio tuve la dicha de visitar nuevamente Río de Janeiro, una de las que considero “mis ciudades en el mundo”. En esta ocasión, además de su típica e irreverente belleza –que por esos días le valió el título de Patrimonio Mundial como Paisaje Cultural, concedido por la Unesco–, me brindó la posibilidad de vivir una nueva y gran experiencia, relacionada con su alta gastronomía. Fui invitada por el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur) para cenar en el restaurante Roberta Sudbrack, que lleva el nombre de su propietaria, una de las mejores chefs de Brasil. El establecimiento es uno de los dos más exclusivos de Río de Janeiro y uno de los más destacados del país. Además, el año pasado fue incluido por la revista inglesa Restaurant entre los “top 100 del planeta. ESTILO SUDBRACK. Sudbrack comenzó a ser reconocida luego de ser contratada como chef en el Palacio da Alvorada, residencia oficial del presidente de Brasil, durante el mandato de Fernando Henrique Cardoso. Es autodidacta, escribió dos libros, y está trabajando en el tercero. Dueña de una imaginación
Pág. 68
infinita y una técnica meticulosa, marca un estilo propio y diferenciado en sus creaciones, rescatando ingredientes brasileños poco valorizados para emplearlos de una manera sofisticada. En sus platos pretende rescatar los sabores naturales de los alimentos, motivo por el cual los presenta ligeros, llenos de texturas, aromas y sutil presentación. Para lograrlo es sumamente exigente, tanto en el rigor técnico que requiere el trabajo dentro de la cocina como en el momento de la selección de las materias primas. En ese sentido, considera principalmente la frescura de los productos según cada estación, el sabor y su origen brasileño. SUDBRACK EN RIO. En 2005 Sudbrack abrió su propio restaurante en Río de Janeiro. Allí marcó una evolución, o revolución si se quiere, del concepto de restaurante. Sucede que la oferta del establecimiento va más allá de la comida de autor: se trata de una experiencia sensorial en la que se entrelazan el sabor, los aromas, la estética y la cultura nacional. “Mi intención es brindarles a los clientes un servicio exclusivo y personalizado, prestando la máxima atención a todos los de-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
talles, desde la frescura de los ingredientes que se utilizan hasta la preparación artesanal de cada plato, para que las sensaciones puedan ser verdaderas e intensas. La idea es hacer de cada noche una experiencia única”, comentó la chef. Sin dudas, su objetivo es altamente logrado. El restaurante se emplaza en lo que fuera una bonita residencia privada del barrio Jardín Botánico, hoy reduc-
to de artistas y bohemios. Apenas uno ingresa al lugar se aprecia que todo fue pensado y hecho a medida bajo esa insistente premisa: allí se viven experiencias. Las mesas son pocas –tiene capacidad para 62 cubiertos–, por lo que se sugiere hacer reservas con, al menos, un mes de antelación. Sudbrack logró espacios íntimos en la casa, siempre con un toque personal y
mucha exclusividad, características más que apreciadas por las celebridades que noche a noche pasan por allí. Para ellos y para todos los comensales hay servicio de valet parking y la puerta de entrada permanece cerrada con llave para mayor privacidad y seguridad. El restaurante cuenta con dos salones. En la planta baja, el Espacio Sur dispone de tres espacios, en distintos niveles pero inte-
Pág. 70
grados. Mientras que en el primer piso la propuesta es una mesa única para 18 comensales, con un estilo muy particular y el blanco dominando la escena. Desde allí los comensales pueden ver cómo se preparan los platos, ya que la cocina está a la vista, impecable, como un laboratorio. EXPERIENCIA SUDBRACK. El personal del restau-
La fachada del establecimiento en el barrio Jardín Botánico. rante es sumamente atenTeacher & Dinner to. Se presenta sonriente, acompaña a los comensales Otra de las propuestas hasta su mesa y explica la del restaurante es Teacher modalidad de Roberta Sud& Dinner, un curso en el brack que, como parte de la que la misma Sudbrack enexperiencia única, tiene una seña paso a paso un menú peculiaridad: el menú nuncompleto. ca se repite. “No tenemos Los alumnos participan menúes fijos; los cambiaactivamente en la preparamos todos los días, a partir ción y reciben información de las mejores materias prisobre la organización y funmas que encontramos. No ciones de una cocina profesoy yo la que dice qué pessional. cado se va a servir, sino el Al final se sientan con mar y los pescadores”, cola chef para degustar cada mentó la chef. plato. A la hora de elegir entre las tentadoras propuestas, cervezas de cuidada fabrise puede optar entre tres cación artesanal, con una alternativas: degustar los buena variedad de aromas nueve platos de la carta (R$ y sabores. 270), cinco platos (R$ 220) Otra particularidad del o tres platos (R$ 160). establecimiento es que solo En tanto, la carta de vi- se puede abonar en efectivo nos tiene la impronta del o con tarjeta MasterCard. sommelier y director de Mi experiencia Sudbrack cine Jonathan Nossiter, fue la del sábado 30 de juquien destaca etiquetas es- nio, y opté por la degustapeciales de pequeños vini- ción completa del menú, cultores brasileños e inter- que fue servido en diversos nacionales. Además, la ca- tipos de platos, con formas sa posee una selección de y tamaños llamativos (nun-
Sobre Roberta Sudbrack Roberta Sudbrack inició su camino gastronómico en Brasilia, donde vendía hamburguesas en la calle, con un carrito, antes de comenzar a trabajar en destacados restaurantes. En un almuerzo que preparó para José Gregori, ministro de Justicia de aquella época, conoció al por entonces presidente Fernando Henrique Cardoso, y a su esposa Ruth. Ambos quedaron tan satisfechos con el servicio que a la semana siguiente la contrataron para recibir a una comitiva en el Palacio presidencial. La satisfacción fue tal que durante los siguientes siete años Sudbrack se ocupó personalmente de preparar todas las comidas del presidente y su familia, y estuvo a cargo de todos los banquetes servidos a los funcionarios extranjeros. Así, cocinó para presidentes de todo el mundo, reyes y reinas, artistas, deportistas e intelectuales. Uno de ellos fue el príncipe Carlos, quien le pidió una de sus recetas para prepararla en su casa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Sudbrack en los Juegos Olímpicos Roberta Sudbrack fue la responsable de las comidas que fueron servidas a los atletas brasileños durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Estuvo a cargo de la cocina del Crystal Palace Sports Center, el lugar de entrenamiento de la delegación de Brasil, donde montó un restaurante con capacidad para 210 personas.
ca había visto similares), al igual que la presentación de los alimentos. La degustación comenzó con los “amuses”, cuya traducción sería algo así como “diversión de boca”: pan, manteca, profiteroles de queso y salame artesanal. Todo para comer con la mano. Luego comenzó el desfile de platos, listos para ser explorados: “Pele de milho, sementes de figo e foie gras”
(piel de maíz, semillas de higo y foie gras); “Burrata, filé de tomate marinado, brotos e ervas” (burrata, solomillo de tomate marinado, brotes y hierbas), “Palmito bebe, paseata de tomate e basilico” (palmito bebe, passata de tomate y albahaca), “Ceviche de lagosta e caviar vegetal” (ceviche de langosta y caviar de quiabo), “Cherne em compota de milho e canjica” (cherne en compota de maíz y can-
jica –dulce típico de la cocina brasileña–), “Raviolis de cará e piracuí” (ravioles de cará –un tubérculo– y harina de pescado), “Queixada assada em baixa temperatura caseira” (queixada –un cerdo salvaje– asado en baja temperatura), “Praline de farina d’agua” (praliné de harina de agua), “Queijo” (tabla de quesos), “Chocolate, farina de mandioca e cacau” (chocolate, harina de mandioca y cacao) y “Com-
Pág. 72
La cronista en su experiencia Sudbrack. Foto: Bel Pedrosa/Embratur. pota de cereja, pele de leite e farina de rapadura” (compota de cereza, piel de leche y harina de rapadura). Las raciones son pequeñas, de modo que nueve platos no resultaron un exceso. Eso sí, nada de apuros en este restaurante: la cena, sin pausa pero sin prisa, duró alrededor de tres horas y media. Definitivamente, en Roberta Sudbrack se logra el propósito. Porque, tal como la chef asevera, se respeta y conoce cada ingrediente: “Hay que dignificar al máximo su existencia y, de esa manera, definir nuestro estilo de presentación al público. Porque al final el que
Datos útiles Dirección: Rua Lineu de Paula Machado 916 (Jardín Botánico), Río de Janeiro. Días y horarios de apertura: almuerzos, los viernes de 12 a 14.30. Cenas, martes a jueves de 19.30 a 22.30, y viernes y sábados de 20.30 a 23. Permanece cerrado los domingos y del 31 de diciembre al 12 de enero. Forma de pago: efectivo o tarjeta MasterCard. Informes: www.roberta sudbrack.com.br
tiene que aparecer es el plato, no el chef”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 74
Tolkeyen Turismo: novedades del fin del mundo nnLa operadora
receptiva de Ushuaia y El Calafate, tras un excelente balance de la temporada, proyecta sus acciones de cara al próximo semestre con el fin de lograr un servicio diferencial en la atención que sorprenda a los pasajeros.
T
olkeyen Patagonia Turismo, la operadora receptiva de Ushuaia y El Calafate, continúa creciendo y augura, gracias al positivo balance que viene experimentando, un buen comienzo para la temporada de verano y un excelente cierre del invierno. Asimismo, tiene en camino varios proyectos que reafirmarán su posición en el mercado con un diferencial de calidad de servicio y de atención al cliente.
“La temporada de invierno, que arrancó con la buena noticia de la nieve, nos favoreció muchísimo. No dejó de nevar y el clima se ha mantenido, por lo que se han podido disfrutar de todas las actividades de nieve”, comentó Luis Martínez, responsable de la sucursal de Buenos Aires, a La Agencia de Viajes. Asimismo, ratificó que los destinos vienen creciendo en cuanto a volumen de pasajeros. En es-
te sentido, agregó: “Julio fue muy bueno porque junto a todo el turismo nacional e internacional, específicamente llegaron cuatro charters completos de Brasil. Y agosto también arrancó con mucho movimiento, por lo que creemos que todas estas condiciones nos permitirán continuar con las actividades de nieve hasta octubre”. Vale mencionar que en esta época del año comienzan los eventos deporti-
vos, que para aquellos que quieran disfrutar de la nieve sin ser esquiadores son un atractivo. “Por otro lado, notamos un incremento en el volumen de pasajeros a ambos destinos a partir de la campaña que el Pool Aerolíneas Argentinas lanzó recientemente. Es una oferta muy buena, que a un precio interesante permite conocer lugares como Ushuaia o El Calafate.” La operadora también relevó un marcado aumento de las consultas y reservas anticipadas como consecuencia de las promociones existentes en la Patagonia y de la posibilidad de congelar los precios, algo muy conveniente para los pasajeros. Cabe destacar también que en julio la operadora llevó a cabo una serie de jornadas de capacitación en su sucursal para actualizar las novedades sobre los destinos, además de las capacitaciones que realiza regularmente y de manera personalizada con cada agencia de viajes durante el año. PROYECCIONES Y NOVEDADES. El ejecutivo informó que participó de una reunión junto con los responsables de las distintas áreas de Tolkeyen Patagonia, el 2 de agosto en Ushuaia. “En la jornada analizamos la puesta en marcha de este año y proyectamos qué hacer en los próximos meses. Realmente fue una puesta en común muy importante porque estuvimos trabajando todos juntos de cara a un nuevo escenario, donde el turista que accede a estos destinos es muy exigente”, explicó Martínez. En este sentido, para afrontar este desafío el ejecutivo destacó que, por un lado, tienen una estructura compuesta de servicios como personal uniformado en los destinos; flota propia de buses, combies y catamaranes; guardia operativa y comercial las 24 horas; ofi-
Luis Martínez. cinas comerciales en Buenos Aires, Ushuaia y El Calafate; y un newsletter semanal con las novedades de los atractivos turísticos. Por otro lado, la operadora quiere brindar “un servi-
“Julio fue muy bueno porque junto a todo el turismo nacional e internacional, específicamente llegaron cuatro charters completos de Brasil. Y agosto también arrancó con mucho movimiento.” cio que sorprenda al pasajero en cuanto a la cordialidad, la respuesta eficiente y la atención personalizada”. “Una de las claves está justamente en nuestro nombre, que es un vocablo ona originario de Ushuaia y que significa dar de corazón. De esta manera, si logramos con cada pasajero ese dar de corazón realmente alcanzaremos un servicio distintivo”, explicó Martínez. Por otro lado, también se encuentran trabajando en dos proyectos que hacen hincapié en la calidad de atención y servicio para las agencias de viajes y operadoras. Uno es un nuevo sitio web y el otro es un sistema de reservas online para que toda la industria pueda obtener respuestas más rápidas, y cotizar y reservar de manera más fácil y sencilla. Informes: 4311-3830/ comercial@tolkeyenpata gonia.com.
PROXIMOS EVENTOS Para aquellos que buscan disfrutar de la nieve sin ser expertos en snowboard o esquí, Tolkeyen ofrece paquetes con base en los centros invernales, que incluyen caminatas con raquetas, motos de nieve, trineos tirados por perros Huskies, entre otras actividades. Además, podrán entretenerse con los espectáculos deportivos que se desarrollarán en el destino. Del 28 al 30 de agosto: Continental Cup Freestyle Ski 2 de septiembre: South American Cup Snowboard & Freestyle Ski Del 3 al 7 de septiembre: End of the World Ski Slope Style Challenge
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 76
Copa Airlines cumple cinco años en Córdoba nnEl emblemático vuelo
de Copa Airlines que une a Córdoba con Ciudad de Panamá cumple cinco años. El servicio comenzó en agosto de 2007, y hoy se ofrece con una conexión diaria.
E
n agosto de 2007, Copa Airlines inauguraba un vuelo directo entre Córdoba y Ciudad de Panamá y con ello comenzaba
a escribir otra página exitosa en su historia. Este año, que registra el quinto aniversario de aquel hito, encuentra a la compañía con un vuelo diario entre el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella y su Hub de las Américas, en Tocumen, donde los pasajeros pueden conectar con 64 destinos en 29 países. La consolidación del servicio se debe a la ubicación estratégica de la
ciudad de Córdoba, que le posibilita a usuarios del centro, noreste y noroeste de Argentina acceder a destinos internacionales en toda América prescindiendo de la necesidad de viajar a Buenos Aires, ahorrándoles tiempo y costos. “Córdoba ha sido una ruta exitosa desde el primer día. La consolidación de nuestra operación a lo largo de estos cinco años se debe a la fidelidad de nuestros clientes y el ex-
celente producto que les ofrecemos. Por ello, queremos agradecerle a todos por ser parte de este crecimiento”, afirmó Gustavo Esusy, gerente regional de Mercosur de Copa Airlines. UN AÑO DE CONSOLIDACION. Los cinco años de servicios de la compañía en La Docta coinciden con el 65º aniversario de Copa Airlines en Panamá, fecha en que la transportadora avanzó a pasos agiganta-
Este año, que registra el quinto aniversario de aquel hito, encuentra a la compañía con un vuelo diario entre el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella y su Hub de las Américas, en Tocumen. dos en su consolidación en la región, con la apertura de cinco nuevos des-
tinos en 2012: Las Vegas, Guanacaste, Recife, Curazao e Iquitos. Además, recientemente Copa ha ingresado a la Star Alliance, la red global de aerolíneas comerciales más grande del mundo; a la vez que continúa afianzando su relación con United a partir del nuevo programa para viajero frecuentes, MileagePlus, que le ofrece a los socios más alternativas para acumular y redimir millas.
Panoramic Hotel: menú con sabores apasionantes
El restaurante Doña Flor ofrece un nuevo menú, que combina sabores típicos argentinos con técnicas de cocina de vanguardia.
E
l restaurante Doña Flor del Hotel Panoramic Iguazú presentó su nueva opción gastronómica con un menú que combina sabores típicos argentinos con técnicas de cocina de nivel internacional. La carta se acentúa en carnes argentinas y pescados, así como también ofrece la mixtura perfecta entre las recetas de la tradición culinaria regional y las mejores técnicas de cocina de vanguardia, junto con el sello del chef ejecutivo Luciano Grimaldi. Entre las entradas, se encuentran el strudel de vegetales orgánicos, las mollejitas al verdeo, la tempura de langostinos y una selección de entradas misioneras
y degustación del Paraná. En cuanto a los platos principales, además de las pastas, se destacan el bife de chorizo en costra de mandioca; el lomo Panoramic, servido con papas a la crema y vegetales glaseados; como una gran variedad de pescados de río y de mar. Por último, el nuevo menú de Doña Flor concluye con una seductora combinación de postres y sobremesas con los clásicos panqueques de dulce de leche hasta los dulces más tentadores como la panacota de frutos rojos, la tarta tibia de mamón, crumble y helado. Informes: 3757-498050/ reservaciones@panora mic-hoteliguazu.com.
Convocatoria de La Suisse
L
a Suisse – Cepec (a través de su Escuela de la Industria de la Hospitalidad y su Escuela de Negocios) organizará la IX Jornada de Desarrollo Profesional junto al 12º Workshop de Turismo y el 5º Encuentro de Comunidades Originarias. En este marco, profesionales y representantes de la actividad ofrecerán conferencias y disertaciones de carácter no arancelado, orientadas a estudiantes y
público en general. El evento se llevará a cabo el jueves 30 de agosto en la sede de la institución (Av. Corrientes 1996) de 9 a 13 y de 18.30 a 21. La inscripción será con cupo limitado. Los interesados en participar deberán enviar un e-mail a infolasuisse@cepec.edu.ar, hasta el 27 de agosto. El programa de la Jornada se encuentra disponible en www.cepec.edu.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 78
Bariloche: balance positivo del fin de semana largo nnLa localidad
rionegrina vivió días de intenso movimiento turístico, incluida la visita del ministro de Turismo de Río Negro, que participó de la apertura de un nuevo emprendimiento y mantuvo reuniones laborales con asociaciones del sector local.
E
l ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, realizó un positivo balance luego de participar del cronograma completo de la XLII edición de la Fiesta Nacional de la Nieve en San Carlos de Bariloche. El funcionario destacó la importancia de los eventos realizados en la base del Cerro Catedral, a los que asistió en representación del gobernador Alberto Weretilneck. En tal sentido, remarcó: “Esta nueva celebra-
ción cumplió con los objetivos promocionales para San Carlos de Bariloche, con una presencia muy relevante de medios periodísticos locales, regionales y nacionales”. Asimismo, subrayó “el aporte significativo de los gobiernos nacional y provincial, del municipio de Bariloche, de la Comisión Permanente de la Fiesta de la Nieve y de los empresarios que –luego del trabajo en conjunto– lograron una in-
mejorable programación de actividades y una repercusión muy positiva, que colabora enormemente en la recuperación del destino”. Por otra parte, Rovira Bosch y autoridades de la cartera de Turismo provincial participaron de la apertura de un nuevo emprendimiento comercial en la ciudad lacustre. “Se trata de un ‘bar de hielo’, que por su escala, lo ubica entre uno de los más grandes de Latinoamérica
y cuyos capitales de inversión pertenecen a una familia de la ciudad; considero que es, sin duda, una oferta muy atractiva que se suma a las ya existentes.” El flamante establecimiento cuenta en su interior con paredes, mesas y muebles de agua congelada, tiene distintos sectores y ocupa una superficie total de 380 m². En el marco de su visita, el ministro también mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Hosterías, Bungalows y Cabañas, con quienes abordó temáticas relacio-
nadas a mejorar la competitividad del sector. “Entre septiembre y octubre desarrollaremos un ciclo de capacitaciones con la disertación de expertos en comercialización hotelera, destinado al sector de Bariloche, El Bolsón, El Manso y El Joyel, y articulado con las secretarias de turismo municipales.” Por último, afirmó: “La mejora de la comercialización del segmento de la hotelería es importante para optimizar la rentabilidad del sector, generar el aumento de turistas en baja temporada y en los fines de semana largos, motivando un mayor movimiento económico para la región y fortaleciendo la conservación y generación de empleo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 80
Funcionarios debaten el desarrollo de la Ruta del Pehuén
E
l pasado 9 de agosto, en el marco del Plan de Desarrollo Turístico Provincial 2011-2015, Beatriz Villalobos, subsecretaria de Turismo de Neuquén, se reunió en Aluminé junto con intendentes, referentes y prestadores de las localidades de la Ruta del Pehuén, con el fin de diseñar estrategias y acciones que sirvan al desarrollo y puesta en valor de la Ruta del Pehuén. En el encuentro, la titular del organismo provincial ex-
plicó el trabajo desarrollado para la ruta turística, que será impulsada, a su vez, por medio de los municipios, las cámaras de comercio de cada una de las localidades, junto con la participación de la Administración de Parques Nacionales, la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo Zonal Pehuenche, entre otras instituciones. Vale mencionar que para el diseño de dicha ruta se considerará como eje te-
matizador la presencia de los bosques de araucarias araucanas y el mítico pehuén, a través de su puesta en valor y conservación como recurso natural. A partir de esta identificación se propone la Ruta del Pehuén por Aluminé, Caviahue-Copahue y Villa Pehuenia-Moquehue, en vinculación con Las Lajas, Loncopué y Zapala, localidades que por su ubicación auspician de escala. De esta manera, el tra-
bajo a futuro consiste en la tarea articulada hacia el interior de los destinos, a partir del interés y compromiso de los distintos actores que forman parte de la Ruta del Pehuén. Para ello, con la colaboración del Centro Pyme-Adeneu, se llevarán a cabo talleres y reuniones de trabajo a fin de avanzar en la conformación de la ruta. Por otro lado, cabe apuntar que también estuvieron presentes en la reunión Ali-
cia Lonac, directora nacional de Desarrollo Turístico; Daniel Ramos, intendente del Parque Nacional Lanín; Andrés Mendez, intendente de la localidad de Aluminé; Marcelo Djevahirdjian, secretario de Turismo local; Alberto Moreno, presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí; Jorge Bernard, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales; Car-
la Cervera, representante técnica del Centro PymeAdeneu; María Molíns, directora general de Planificación y Gestión Turística de la Subsecretaría de Turismo; y representantes de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Aluminé, de la Asociación de Prestadores Turísticos de la localidad (Apretur), del Consejo Zonal Pehuence y prestadores turísticos.
La cadena Radisson estará presente en Córdoba
El Hotel Radisson Capitalinas prevé su inauguración a fines de 2013.
L
a cadena Radisson tendrá presencia en Córdoba con su Hotel Radisson Capitalinas, que proyecta inaugurar a fines de 2013. El hotel dispondrá de 160 habitaciones y estará ubicado en el creciente Portal del Abasto, en la confluencia del río Suquía y La Cañada. Asimismo, la propiedad formará parte del Complejo Capitalinas, que incluye tres edificios corporativos, un centro de convenciones de 5 mil m², restaurantes, spa, gimnasio, piscina, negocios comerciales y dos torres de 37 pisos. Por otro lado, el hotel se ubica en una de las torres capitalinas, actualmente en
construcción, que será de uso mixto: 18 niveles de oficinas y 12 niveles (del piso 22 al 33) que serán ocupados por el Hotel Radisson, con 13 unidades por piso (160 habitaciones en total) y acceso separado. “Por sus prestaciones, ubicación y concepción, el Radisson Capitalinas aportará a la plaza hotelera de Córdoba una propuesta inmejorable para que los pasajeros puedan disfrutar sus estadías, tanto en viajes de negocios como de placer”, afirmó Piro Hernández, vicepresidente de Desarrollo para los hoteles Radisson en Latinoamérica.
BOA quiere conectar a Salta con Santa Cruz de la Sierra
B
oliviana de Aviación (BOA) comenzaría a operar la ruta Salta/Santa Cruz de la Sierra con tres frecuencias semanales a partir de octubre, de acuerdo a lo proyectado en una reunión mantenida entre el ministro de Cultura y Turismo salteño, Mariano Ovejero; y el representante de BOA en Argentina, Rolando Peñaloza. El directivo de la aerolínea, que estuvo en la provincia norteña con motivo de los vuelos especiales que se realizaron entre los mencionados destinos, expuso en el encuentro el interés de la compañía aérea estatal boliviana por el Nor-
te Argentino, particularmente por el mercado salteño. Cabe apuntar que en septiembre se repetirán estas operaciones hacia Santa Cruz de la Sierra debido a la demanda que existe de parte de empresarios para participar de la feria Expocruz 2012. Las fechas tentativas de salidas desde Salta son el 21 y 26 de dicho mes, con regreso el 1º de octubre. En tanto, la operación proyectada para octubre incluiría la conexión directa hacia Miami y Madrid. Los vuelos se realizarían con aviones Boeing 737-300 con capacidad para 138 pasajeros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 82
Alto nivel de confort en Tribeca Hoteles nnEl Tribeca Buenos Aires Apart y el Tribeca Buenos Aires Studios ofrecen muy confortables instalaciones para el alojamiento en la ciudad, mientras que el primero cuenta también con una inmejorable infraestructura para la realización de todo tipo de eventos. Hernán, Lorena y Narciso Montenegro.
D
esde mayo de este año, los hoteles Tribeca Buenos Aires Apart y Tribeca Buenos Aires Studios tienen nuevos propietarios: Narciso Montenegro, director; y sus hijos Hernán, también director; y Lorena, gerenta general. Entrevistados por La Agencia de Viajes, los directivos se refirieron al presente de las propiedades, sus comodidades y servicios. “Se trata de una sociedad familiar que nació como un proyecto de mis hijos de ingresar al mercado de la hotelería. Ellos se han desempeñado durante varios años en importantes empresas del sector turístico, mientras que a mí me convocaron para que aporte la experiencia que tengo en el rubro de la hospitalidad, en el que me he desenvuelto durante un largo tiempo.” Ubicado en Bartolomé Mitre 1265, entre Libertad y Talcahuano, el Tribeca Buenos Aires Apart se encuentra a solo tres cuadras de la avenida Corrientes y a dos de Avenida de Mayo.
De categoría 3 estrellas Superior, aunque también brinda algunos servicios de un 4 estrellas, funciona en un hermoso edificio de 1912 que, después de haber sido reciclado, se convirtió en el actual hotel. “El establecimiento es una óptima combinación de historia e innovación, ya que por un lado conserva parte de su arquitectura, fisonomía y elementos originales y, a la vez, ha sido renovado para adaptarlo a las necesidades de la actualidad”, señaló Hernán Montenegro. En ese sentido, cabe apuntar que dispone de 40 habitaciones, con algunas que tienen 65 m², divididas en cuatro categorías: Estándar, Superior, De Luxe y De Luxe Superior. Todas cuentan con LCD, microondas, frigobar, caja de seguridad digital y wi-fi sin cargo. En tanto, en las De Luxe Superior se entregan los diarios del día –o los que pida el pasajero– y se brindan otros servicios adicionales. Además, el huésped tiene a su disposición desayuno buffet americano, gimnasio, sauna, terraza con solario y jacuzzi, restaurante día y noche (con menú ejecutivo de lunes a viernes) y 25 cocheras. Impecables salones para eventos. Durante la entrevista, los directivos remarcaron la disponibilidad de dos
Habitaciones y galerías de la propiedad.
impecables salones y un foyer concebidos para la realización de todo tipo de eventos. “Son espacios totalmente nuevos, ideales para organizar encuentros de cualquier índole. Consideramos importante que los actores del mercado turístico sepan de estas flamantes instalaciones, ya que se trata de una actividad que permanentemente requiere de espacios para concretar reuniones. Acá es posible llevar adelante eventos sociales, corporativos, workshops, presentaciones, lanzamientos de productos, fiestas y conferencias”, detalló Lorena Montenegro. Uno de los salones, el “salón blanco”, es el Madison, con capacidad para 250 personas en banquete y 300 en auditorio. Se trata de una refinada y espaciosa área, con dos señoriales arañas y moderna iluminación en sus columnas y rincones. “Es muy flexible y puede acomodarse de acuerdo a la dimensión de la convocatoria. Por supuesto que cuenta con la más avanzada tecnología. Asimismo, es muy relevante destacar que cuenta con el servicio de catering propio”, afirmó Hernán. Otra de las alternativas es el salón Soho, con capacidad para 60 personas
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
en auditorio y propicio para desayunos de trabajo y capacitaciones. Por último, también puede ser utilizado para pequeñas reuniones o cócteles el foyer que une a ambos salones y, a partir de los próximos meses, se comenzará a ofrecer como opción la terraza, ideal para eventos al aire libre. Comodidad en Almagro. Narciso Montenegro y sus hijos también se refirieron al Tribeca Buenos Aires
Studios, situado en Bartolomé Mitre 4330, en pleno barrio de Almagro. “Funciona desde 2006 en un edificio nuevo. Si bien el Buenos Aires Apart está direccionado a turistas y hombres de negocios, esta propiedad apunta más bien a pasajeros que pernoctan por estadías más extensas, puntualmente grupos familiares, aunque también se aloja un buen porcentaje de ejecutivos”, detalló Lorena. El establecimiento cuenta con 27 departamentos de 45 m², equipados con kitchinette, microondas,
minibar, tostadora, TV por cable, DVD, caja de seguridad, wi-fi sin cargo y servicio diario de habitación. En el plano gastronómico, únicamente ofrece desayuno. “Nos esforzamos diariamente para brindar un alto nivel de confort a nuestros huéspedes y, para todas aquellas empresas que lo necesiten, como ya dijimos, ofrecemos una óptima infraestructura para que desarrollen sus eventos”, concluyeron los directivos. Informes: 4372-5444/ info@hoteltribeca.com.ar.
Pág. 84
Periodistas brasileños recorrieron Jujuy
D
e cara el inicio de la nueva propuesta “Menú Bicentenario”, y en el marco del press trip “Argentina Gourmet” organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy, llegaron invitados a la provincia reconocidos periodistas y cronistas brasileños especializados en gastronomía.
Los profesionales en un alto de la estadía. El grupo, integrado por ocho profesionales, tuvo la oportunidad de degustar platos típicos en Purmamarca (Manantial del Silencio) y Tilcara (La Chakana), a la vez de visitar la bodega DuPont, donde degustaron una picada andina y disfrutaron de los vinos premiados. Durante la estadía también visitaron las Salinas Grandes y fueron invitados a celebrar la Pachamama, donde el chef Javier Siufi preparó unos sencillos platos con ingredientes jujeños. De este modo, los me-
dios que participaron fueron Go Where Gastronomía, del estado de San Pablo; Folha de Sao Paulo; Ntime, revista especializada para el trade de turismo con alcance en la región sur y sudeste de Brasil; y el periódico O Estado de Sao Paulo. El press trip tuvo como objetivo difundir la diversidad de los destinos turísticos jujeños, en los cuales la gastronomía se convierte en un eje vertebral del recorrido y funciona como elemento diferenciador de la identidad cultural argentina.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 86
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 88
Prácticas sustentables en el Howard Johnson Hotel Yerba Buena nnLa propiedad tucumana, que será inaugurada el próximo verano, ha sido seleccionada finalista del concurso nacional de hotelería sustentable organizado por la Fehgra y la AHT.
E
l Howard Johnson Hotel Yerba Buena ha sido elegido finalista del concurso nacional “Hoteles Más Verdes”. De esta forma, será uno de los ocho proyectos que competirán por el primer premio en la feria internacional Hotelga, en Buenos Aires, del 3 al 6 de septiembre. El hotel –cuya primera etapa será inaugurada este verano, con 15 habitaciones– es la primera propiedad de la franquicia Howard Johnson en Tucumán. Contará con 50 habitaciones, restaurante, salón de eventos para 500 personas, sa-
las de reuniones para 30 y 60 personas, piscina climatizada y spa. Se trata de un emprendimiento de capitales tucumanos, ubicado en el corazón de la ciudad de Yerba Buena, en Av. Aconquija 1136. Las características sustentables más innovadoras son: un sistema de colectores solares para calentar el agua de uso sanitario que permitirá reducir hasta un 60% el consumo de gas para tal fin; y un sistema de recupero de aguas de lluvias para riego y depósitos de inodoros, mediante el cual se ahorrará más de un millón de litros de agua por año. Además, el proyecto incluye otros aspectos arquitectónicos, tecnológicos, de equipamiento y de procesos tendientes a lograr eficiencia en el uso de energía y recursos naturales. “Estamos convencidos de que la innovación, el respeto por el medio ambiente y la búsqueda de sustentabilidad, articulando esfuer-
Una renderización de cómo se verá el hotel. zos públicos y privados, deben ser prioridades impostergables para el desarrollo de la actividad. En ese sentido, los esfuerzos que está realizando el Howard Johnson Hotel Yerba Buena tendrán valor no solo para el proyecto en sí mismo, sino como modelo para inspirar a otros emprendimientos que deseen replicar algunos de estos desarrollos”, manifestó Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo, en su carta de apoyo a la postulación. El concurso Mejor Proyecto de Hotelería Susten-
table 2012 “Hoteles Más Verdes”, para el cual se recibieron propuestas desde 14 provincias, es organizado por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica (FEHGRA) y Ferias Argentinas. Participan proyectos de innovación en productos o servicios para minimizar el impacto ambiental, aplicación de tecnologías ecoeficientes, diseño sustentable de instalaciones hoteleras, y modelos y buenas prácticas de gestión sustentable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 90
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 91
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 92
opinión
Apuntes para descubrir China más allá de los lugares comunes nnLa abundancia de datos y proyecciones sobre el gigante asiático puede desembocar en el espejismo de creer en la eficacia de la traslación de las mismas técnicas empleadas para captar negocios en el mundo occidental.
H
ace muchos años, luego de observar el compartimiento de un dirigente político y de explayarme con una facilidad total sobre el mismo, alguien me señaló: “Si lo seguís mirando con ojos occidentales tus conclusiones continuarán siendo erráticas”. El tiempo me permitió valorar el sentido último de aquella recomendación. Con la misteriosa y desconocida China sucede algo semejante. Se opina, se generan expectativas y
se efectúan proyecciones, cuando –en general– hay un enorme desconocimiento. Y en la medida que se continúen empleando las mismas técnicas y herramientas utilizadas para captar segmentos de negocios en el mundo occidental, las posibilidades de éxito habrán de evaporarse. EN CLAVE GLOBAL. En tan solo 10 años las marcas occidentales, y dentro de ellas preferentemente las de lujo, han logrado primero la atención y luego la preferencia de los chinos frente a las marcas locales. Quien infiera que ello conlleva una tendencia hacia la occidentalización de la sociedad china estará en lo “incorrecto”: las marcas triunfan en la medida que expongan al máximo su condición de globales. Es decir, hay que diferenciar y mucho las tendencias de consumo, la evolución de la economía, el consumo
de los jóvenes y la sustentabilidad de la cultura. Para explicarlo en otras palabras, el egoísmo e individualismo occidental no tienen cabida; la expresión individual es socialmente rechazada, mientras que la valoración social permanece inalterable como elemento de preemisión de las conductas. Una de las tantas paradojas se aprecia en la evolución explosiva en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, no obstante lo cual a la hora de utilizar las redes sociales la inmensa mayoría acude al anonimato. Los chinos se debaten a la hora de sus decisiones en materia de consumo, aquellos que no adviertan ello habrán de equivocarse severamente. Ahora bien, ¿el debate qué implica? Una suerte de vacilación entre fuertes tasas de ahorro y rechazo a los abusos en materia de intereses por parte de las tarjetas de
crédito versus una disposición total al consumo de lujo y, al mismo tiempo, a pagar precios extraordinarios por los automóviles. Las expectativas de las determinaciones de consu-
“Con la misteriosa y desconocida China se opina, se generan expectativas y se efectúan proyecciones, cuando –en general– hay un enorme desconocimiento.” mo de los chinos en la actualidad parecen focalizarse en las siguientes características: a) los consumos públicos deben conllevar la certeza de precios más altos que los previstos para los bienes empleados en soledad del hogar; b) los atributos de los productos deben ser externos: la adquisición de un automóvil
debe generar la confirmación de un ascenso social; y c) los productos deben posibilitar el delicado tránsito entre poder sobresalir y destacar y, al mismo tiempo, formar parte de la tradición ancestral. COMPORTAMIENTO CHINO. En el campo de los Viajes y Turismo los head lines más destacados del comportamiento del tan deseado mercado chino son los siguientes: El mercado emisor chino implicó en 2011 más de 70 millones de salidas al mundo. Pero cuando se fragmenta la información quizás el aspecto más singular lo constituye el hecho de que la tendencia es favorable no solo en cantidad de personas, sino también de números de viajes y de frecuencias. El gasto turístico de los chinos en el exterior llegó en 2011 a poco más de US$ 69 billones, un incremento del
nnPor Jordi Busquets (*) 25% respecto al año anterior. Lo cual fue el aumento en el rubro más importante del mercado global. La clase media de China ya supera al total de la población de Estados Unidos. Los viajeros chinos están por debajo de los 45 años. Ya existen en China más de 500 millones de usuarios de Internet. Las redes sociales locales tienen un peso sustantivo. Y en materia de consumos turísticos ingresan esencialmente en las redes para mejorar sus conocimientos acerca de los destinos y buscar marcas. El 80% de los viajeros al exterior prioriza en la pre-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 94
Travelport presentó una revolucionaria plataforma que integra la totalidad de su contenido
nnEn un evento dirigido especialmente a desarrolladores, la compañía lanzó Universal API, que aspira a poner toda su propuesta al alcance de las agencias de viajes de modo veloz y eficiente, permitiéndole además la venta de diversos productos en una sola operación.
E
stá claro que con el correr de los años el producto de los GDS se ha ido complejizando y eso puede atentar contra la eficiencia en las operaciones.
Travelport Universal API (application programming interfaces, es decir aplicaciones de programación interfaces) es una plataforma que apunta a resolver
esa cuestión unificando en un mismo espacio, absolutamente todo el contenido disponible. Travelport presentó la herramienta en el Hotel NH Crillón, el miércoles pasado, con la presencia de varios de sus ejecutivos de Estados Unidos y las Américas. Los principales asistentes del encuentro fueron desarrolladores quienes, en definitiva, “customizarán” la plataforma al uso y
costumbre de cada agencia de viajes. Universal API ha demandado una actualización, además, de la arquitectura de contenido propia de Travelport. Por otra parte, la herramienta ha sido concebida como “amigable y de sencillo acceso”. Pero además de disponibilizar todo el contenido de la empresa, la propuesta incluye la posibilidad de comprar una amplia variedad de productos distin-
tos (tickets de bus, coberturas de viajes y demás) en una sola aplicación, lo que multiplica los ingresos para las agencias y genera tanto un récord como un perfil universal del pasajero. Incluso se mostró en la mañana una aplicación que permite vender y reservar desde el Facebook proponiendo búsquedas súper-inteligentes. DIALOGO EXCLUSIVO. En el marco de la presentación de Travelport Universal API, La Agencia de Viajes dialogó en exclusiva con Martín Invernizzi, country manager de la empresa para nuestro país, y Jorge Flores, su par de México. “Se han tomado como países-ejes en Latinoamérica a México, Colombia y Argentina. Este evento forma parte del lanzamiento mundial de un producto y apunta a desarrolladores aunque el beneficio final es para las agencias de viajes que son
“Las agencias no viven hoy del acuerdo económico que tienen con nosotros, pero a la vez, viven de comercializar el contenido que nosotros les acercamos. Sin nosotros, la agencia hoy debería ir a buscar el material a tantos lugares, en un panorama tan complejo que le tomaría mucho tiempo”, Martín Invernizzi. los usuarios finales de este producto. Estamos presentando Travelport Universal API, una plataforma que integra todo el contenido de Travelport. A través de ella se puede acceder a todo el contenido de Galileo, Worldspan y Apollo: es decir hablamos de muchísimo, muchísimo conContinúa en página 99.
opinión via la búsqueda de información a través de las redes sociales. Los viajes de lujo, las excursiones urbanas y los tours de compras constituyen en el presente las motivaciones centrales de estos viajeros. De mayo a diciembre es el período estacional más importante para las salidas al exterior. En general, el 35% del presupuesto de estos viajeros está asignado a las compras. Los agentes de viajes continúan dominando el canal de reservas y comercialización, en particular cuando se trata de viajes de larga distancia. Los viajeros chinos tienen un elevado nivel de exigencia de estándares de calidad para los productos, servicios y experiencias de viajes. Asia-Pacífico capta el 67% de las salidas de chinos al exterior, Europa (París/Berlín) el 24%, las Américas el 8% y África el 1%. En materia de reservas las preferencias tienen este comportamiento: a) por sí mismos; b) la secretaria; y c) algún integrante de la familia. En cuanto a la búsqueda de hotel las preferencias son: a) web profesional; b) agente de viajes; y c) afiliación o membresía a alguna cadena de hotel. Los canales para realizar las reservas aéreas tienen estas preferencias: a) web profesional; b) agente de
viajes; y c) web oficial de la línea aérea. Los factores más importantes para las determinaciones en materia de viajes son -en orden de prioridadlos siguientes: la marca; la calidad y estándares de servicios; las facilidades; la localización; la transportación; el precio y la comida. Las cinco cadenas hoteleras preferidas por los chinos son las siguientes: Shangri-La, Hilton, Park Hyatt, The Ritz Carlton y Península, en ese orden. Finalmente, podría concluirse que hablar de la potencialidad del mercado emisor chino constituye un lugar común. Hacer realidad su captación es una oportunidad y un desafío que exige más que un decálogo de la obviedad (conocimiento y comprensión de la cultura china; altos estándares de calidad; conectividad; diversidad de marcas, etc…). En definitiva, la existencia de un plan y el rigor profesional en y para la toma de decisiones. (*) Jordi Busquets es asesor de la Fehgra, director de JJB Tourism & Consulting Group e integra el Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Hoteles y Restaurantes (IHRA). Además, representa a la Cámara Argentina de Turismo ante el Consejo Empresarial de la OMT y es profesor universitario. En 2005 fue distinguido con el premio Argentum al Profesional del Año.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Primer avistaje oficial en Las Grutas nnCon la presencia de
autoridades locales y provinciales, se llevó adelante el primer avistaje oficial de fauna en el golfo San Matías.
D
ías atrás, la Secretaría de Medioambiente y el Ministerio de Turismo de Río Negro, junto a la Secretaria de Turismo de Las
Grutas, realizaron el primer avistaje oficial de fauna marina en el golfo San Matías. De la actividad participaron la secretaria de Medioambiente de Río Negro, Laura Juárez; el secretario de Playas y Costas del Ministerio de Turismo provincial, Guillermo Soria; el intendente local, Javier Iud; el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Palomequez; la directora de Medioambiente del Municipio, Gabriela Asch; y el secretario de Turismo local, Carlos Lambertucci. Asimismo, acompañaron la iniciativa miembros del Instituto de Biología Marina y
Pesquera Almirante Storni, y periodistas de medios de comunicación locales y nacionales. Los organizadores señalaron que el avistaje tuvo un desarrollo positivo donde se pudo disfrutar gratamente la presencia de varios animales, mayoritariamente ballenas francas australes, así como lobos marinos, petreles, pingüinos, gaviotines y delfines, dando muestra de la riqueza y diversidad de especies con las que cuenta la zona. La actividad se complementó con una presentación a los medios donde se intercambió información
específica acerca de la propuesta, ya sea en cuanto a las investigaciones científicas realizadas, el relevamiento de especies y el plan de manejo preestablecido para el desarrollo de la zona. Cabe señalar que las acciones de promoción acerca de la fauna marina, se encuentran contempladas dentro del convenio para actividades conjuntas entre el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y el Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro.
Las Leñas apoya a la comunidad de Malargüe
H
ace unos días el Valle de Las Leñas y la comuna sureña de Malargüe firmaron acuerdos sociales y turísticos que tienen como objetivo impulsar el compromiso de responsabilidades compartidas como herramienta social. Se trata, además, de la continuación de una serie de acciones de responsabilidad social que el Valle de
Las Leñas realiza desde sus comienzos, integrando a la comunidad mendocina, generando puestos de trabajo y promoviendo el desarrollo de la cultura y el turismo. De esta forma, el programa social creado permitirá que los alumnos de un grupo de escuelas de bajos recursos de Malargüe ingresen sin cargo a la pista de
hielo indoor de Las Leñas, de lunes a viernes durante agosto y septiembre. Por su parte, el programa turístico ofrece una tarjeta de descuentos, “Malargüe Card”, para los turistas que se hospeden en el destino y que la hayan adquirido en la Municipalidad de la comuna. Los descuentos serán del 20% en estacionamiento, alquiler de equi-
pos, bares y restaurantes de Las Leñas, y del 10% para todos aquellos que quieran disfrutar de la pista de hielo indoor. Además, quienes se hospeden en el Valle accederán a un 2x1 en entradas para el Complejo Planetario Malargüe y Sala de Cine Maitén, ubicado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.
Pág. 96
Muestra fotográfica de Quintana Roo en Bariloche
Las autoridades barilochenses y mexicanas en la ocasión.
A
utoridades locales y del estado mexicano de Quintana Roo inauguraron una muestra de fotos en el marco del acuerdo binacional Playa y Nieve. Este convenio, suscripto entre el Emprotur y el gobierno mexicano, fue impulsado por la embajadora Patricia Vaca Narvaja y permite que una muestra de fotos de Bariloche recorra los destinos de playa como Cancún y Cozumel. En contrapartida las fotos de esos destinos se exhiben actualmente en el Espacio Arte del aeropuerto de Bariloche. La muestra fue oficialmente inaugurada por el representante del estado de
Quintana Roo y el secretario de Turismo de ese estado, Artemio Santos y Carlos Gonzalez, respectivamente. Ellos fueron recibidos por el intendente municipal Omar Goye y el secretario de Turismo local, Fabián Szewczuk. La muestra fotográfica de Bariloche ya ha sido visitada por miles de residentes mexicanos y turistas de todo el mundo que recorrieron Cozumel, Cancún y la Riviera Maya. Este convenio aspira a continuar con diferentes acciones de promoción directa que, bajo el titulo de Playa y Nieve, procuran llegar a residentes y visitantes de cada uno de los destinos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pรกg. 98
Pág. 99
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Viene de página 94. tenido. De hecho somos el GDS de mayor contenido y ahora contamos con la mejor tecnología integrando todo en la misma plataforma”, comentó Invernizzi. “Es un gran desafío ser el GDS con mayor contenido pero también es complejo si no se cuenta con una plataforma como la que presentamos hoy. Si no se puede disponibilizar eficientemente todo ese contenido es como tener mucho de nada. ”. Jorge Flores explicó que Travelport realizó “muchos estudios de mercado en los que verificamos que las agencias utilizan cada vez menos los sistemas de reservas como tal. Sino que avanzan sólidamente hacia el cross-selling, por eso creamos esta plataforma multicontenidos”. Invernizzi explicó que por el momento ningún competidor de Travelport dispone de un producto equivalente. “Pero como es una herramienta tecnológica sabemos que a la larga todos la van a tener, el diferencial entonces va a residir en el volumen del contenido. Las agencias no viven hoy del acuerdo económico que tienen con nosotros, pero a la vez, viven de comercializar el contenido que nosotros les acercamos. Sin nosotros la agen-
cia hoy debería ir a buscar el material a tantos lugares, en un panorama tan complejo que le tomaría mucho tiempo. En cambio desde esta plataforma, quizás en un minuto trae referencias de qué hotel se puede ofrecer, qué cobertura de viaje, qué renta de autos, además del aéreo. Lo que se llama dinamic packaging, porque cuantas más opciones se “En muchos estudios de mercado hemos verificado que las agencias utilizan cada vez menos los sistemas de reservas como tal: avanzan sólidamente hacia el cross-selling, por eso creamos esta plataforma”, Jorge Flores. ofrezcan más se rentabiliza cada operación”. Con relación al posicionamiento regional de la empresa, Flores comentó que en realidad Travelport piensa “regionalmente”. “Y eso es parte de nuestra estrategia. Muchas empresas están creciendo en sus países pero también llegando a Estados vecinos y nosotros las acompañamos. Además se ha ido posicionando la marca Travelport y somos cada vez más reconocidos así, y no unidos a tal o cual GDs y
nada más”. “En Perú estamos hace más de 10 años, a Chile llegamos hace más de dos años. Las operaciones continúan expandiéndose y seguramente sumaremos más países. La realidad es que nuestro proyecto regional marca que los GDS no llegaron de la mano de una línea aérea o como una unidad de negocio auxiliar”, comentó Invenizzi. Y prosiguió: “Nuestro proyecto de negocios es claro, sabemos dónde queremos ir, no queremos apurarnos ni dar pasos más grandes de los que podamos dar. Queremos hacerlo bien, porque además cada país tiene su propia idiosincrasia, su propia cuestión legal, de hecho los contratos de los GDS son distintos: en Perú duran dos años; en Argentina, cinco; en Chile son cinco años pero con una cláusula de renovación automática a los tres, con lo cual es como si fueran de ocho”. “Y nuestra estrategia de ir a paso firme nos respalda. Hoy nuestra fuerza de ventas tácita son nuestros clientes y desarrolladores que son los que hoy más nos apoyan. Vamos mostrando un mensaje pero lo llevamos a la práctica claramente, no hay fisuras. Las agencias están atravesando por muchos cambios”, concluyó el country manager de Argentina.
el elegido de la semana
Free Way
Perú todo el año nnMarité Turroja,
jefa de Ventas Nacional. nnLa operadora
presenta una amplia oferta de circuitos regulares y a medida, como también salidas grupales, desde itinerarios exprés de 3 noches hasta tours de 15 días. 1) Título: Salida grupal acompañada. Duración: 10 días/9 noches. Salida: 28 de septiembre, desde Buenos Aires y Córdoba. Tarifa: US$ 1.750 + US$ 331 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos BUE/LIM/CUZ/LIM/ BUE; traslados; 9 noches de alojamiento; un almuerzo buffet; city tour en Cusco y en
Lima con entradas incluidas a la Catedral y a la basílica de San Francisco; visitas al Parque de Sacsayhuaman, el mercado de Pisac y Ollantaytambo con almuerzo; y excursión a Machu Picchu en tren Vistadome. 2) Título: Machu Pichu mágico. Duración: 5 días/4 noches. Tarifa: US$ 692, por persona en base doble. Incluye: traslados; 1 noche de alojamiento en Lima, 2 en Cusco y 1 en Aguas Calientes o Macchu Picchu con desayuno; almuerzo buffet en el Hotel Sanctuary Lodge; city tour en Lima y Cusco; visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman; y excursión a Machu Picchu en tren Vistadome. 3) Título: Amanecer en Machu Pichu. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: US$ 790, por persona en base doble. Incluye: traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto en Lima y aeropuerto/ hotel/estación de tren/hotel/aeropuerto en Cusco; 2 noches en Lima, 3 en Cusco y 1 en Aguas Calientes o Macchu Picchu con desa-
yuno; almuerzo buffet en el Hotel Sanctuary Lodge; city tour en Lima y Cusco; visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman; y excursión a Machu Picchu en tren Vistadome. 4) Título: Líneas de Nazca y Machu Pichu. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 1.150, por persona en base doble. Incluye: traslados aeropuerto/hotel/ estación de bus/hotel/aeropuerto en Lima, estación de bus/hotel/embarcadero/hotel/estación de bus en Paracas, aeropuerto/hotel/ estación de tren/hotel/aeropuerto en Cusco y bus turístico regular Lima-Nazca-Paracas-Lima; 2 noches de alojamiento en Lima, 1 en Nazca, 1 en Paracas y 3 en Cusco con desayuno; almuerzo buffet en restaurante de Cusco; city tour en Lima y Cusco; sobrevuelo en las líneas de Nazca; excursión marina a las islas Ballestas; visita al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman; y excursión a Machu Picchu en tren Vistadome. Informes: 4130- 5600.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 100
programas SUMMERTIME
BLACKTOURS
TIP GROUP CVC
Título: Buzios Class - MAP Free Duración: 7 noches. Salidas: hasta el 7 de diciembre. Tarifas: desde US$ 766 + US$ 198 de impuestos a US$ 1.002 + US$ 204 de impuestos según posada elegida, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de TAM BUE/RIO/BUE en clase “Q”, 7 noches de alojamiento, régimen de media pensión, caipirinha free de 16 a 18, noche especial con música en vivo (incluye un trago de cortesía). Informes: 5031-8884/brasil@ summertineoperator.com.
Título: Punta Cana & Bayahibe. Duración: 7 noches. Salidas: sábados hasta noviembre. Tarifas: Bayahibe, Gran Bahía Príncipe La Romana: US$ 1.221 + US$ 769 de impuestos; Punta Cana: Riu Palace Punta Cana: US$ 1.416 + 769 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de TACA, traslados, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive, seguro médico, seguro de cancelación. Informes: 5032-5400/info@ blacktours.com.ar.
Título: Río de Janeiro. Duración: 7 noches. Salidas: 20 de octubre; 10 y 24 de noviembre. Tarifas: US$ 889 + US$ 184, por persona en base doble. Incluye: áereos desde Buenos Aires, traslados, 7 noches de alojamiento con desayuno en el Hotel Atlantis, asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. Informes: 5218-4306.
PRINCIPIOS Título: Brasil Ecológico. Duración: 4 noches. Tarifas: US$ 1.354 + US$ 247 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de TAM BUE/CGR/BUE en clase “V”, traslados privados a Campo Grande/Bonito, 4 noches de alojamiento con desayuno en el Hotel Marruá, visita a gruta del lago Azul con Fazenda Saõ Geraldo y excursión con almuerzo incluido, práctica de esnórquel en ríos de agua cristalina. Informes: 4328-3029/ventas@ principiosbrazil.com.
AERO LA PLATA Título: Cancún. Duración: 7 noches. Salida: 27 de septiembre. Tarifas: $ 4.237, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de LAN, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Hotel Oasis Cancún y asistencia de AXA. Informes: aerotours@ aerolaplata.com.ar.
CATEDRAL ALTA PATAGONIA Título: Cerro Catedral. Duración: 7 noches. Tarifas: $ 2.550, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno buffet en habitación doble estándar, spa con piscina climatizada sin cargo, traslados diarios al cerro Catedral en servicio regular, medios de elevación ilimitados, promo 2x1 en alquiler de pases y equipos. Hoteles incluidos: Alma del Lago, Edelweiss, Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel y Panamericano. Informes: www. catedralaltapatagonia.com/ promo2x1.
CLUB HOTEL CATEDRAL Título: Miniweek. Duración: 3 días/2 noches. Tarifas: $ 2.100, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida al aeropuerto, 2 noches de alojamiento con desayuno buffet, medios ilimitados, equipos free. Informes: 4812-0190/ catedral@clubhotel.com.ar.
EUROTUR Título: Isla Margarita. Duración: 9 días/8 noches. Salidas: lunes y sábados. Tarifas: US$ 962 + US$ 270 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Conviasa, traslados de llegada y salida, o noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Hotel Palm Beach, asistencia al viajero. Informes: 4312-6077.
JULIA TOURS Título: Disney & Miami. Duración: 14 días. Salidas: 3, 4, 5, 6, 10, 11, 13, 18, 19, 20 y 25 de enero de 2013. Tarifas: adulto: US$ 2.515 + US$ 836 de impuestos; 2 a 9 años: US$ 1.485 + US$ 780; 10 a 11 años: US$ 1.510 + US$ 782, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de American Airlines a Miami, 8 noches en un hotel resort Disney categoría económica en Walt Disney World, 8 días de pasaporte básico “Magia a tu manera”, 5 noches de alojamiento en el Dorchester Miami Beach, 2 semanas de alquiler de auto económico con seguro básico. Informes: 4021-5800/ america@juliatours.com.ar.
MGT TRAVEL Título: Egipto, Dubái & Estambul.
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,630 2,300 5,790 0,058 0,259 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 24 de agosto para ser tomadas como indicativas.
Duración: 19 días. Salida: 6 de octubre (acompañada). Tarifas: US$ 3.890 + US$ 990 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos internacionales e internos, alojamiento en hoteles de categoría Primera, El Cairo con pirámides y museo, crucero por el Nilo, city tour en Dubái, cena en crucero Dhow, FD Abu Dhabi, Estambul con mezquitas, crucero por el Bósforo y visita al Gran Bazar, tarjeta de asistencia al viajero. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.
PIAMONTE Título: Sueños del Oeste. Duración: 16 días. Salida: 2 de octubre. Tarifas: US$ 4.185, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados de llegada y salida, alojamiento con desayuno, visitando Los Ángeles (3 noches), San Diego (1 noche), Palm Springs, Laughlin (1 noche), Ruta 66, Cañón del Colorado, Flagstaff (1 noche), Las Vegas (2 noches), Death Valley, Bakersfield (1 noche), Grand Sequoia National Park, Kings Canyon, Fresno (1 noche), Yosemite, San Francisco (3 noches), visitas y excursiones. Informes: 4324-3200/ ventasamerica@piamonte.com.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar
AGOSTO
EXPLORE SOUTH AFRICA 30 ll Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center ll informes@ladevi.com ll
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 AGOSTO
US OPEN TENNIS CHAMPIONSHIp 27 de agosto-9 de septiembre ll Nueva York, Estados Unidos ll
OCTUBRE
WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA ll 25, Córdoba ll info@acav.com.ar
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 ll
NOVIEMBRE
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
ROAD SHOW NORTE DE CHILE 28-30 ll Iquique, Antofagasta, Copiapó, Chile ll
SEPTIEMBRE
ROAD SHOW ll 4-6 ll Bogotá, Medellín, Cali, Colombia EXPO PRADO ll 5-16 ll Montevideo, Uruguay FITVEN-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA ll 6-9 ll Caracas, Venezuela sahic - south american hotel & tourism investment conference ll 10-11 ll Lima, Perú salon del estudiante - feria de intercambio y cursos en el exterior ll 11, 15 y 16; 22 y 23 ll Belo Horizonte, San Pablo, San Salvador y Río de Janeiro, Brasil
WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
ll
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com
en el exterior La Cumbre ll 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com
PATA Travel Mart Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com
FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
Travel Mart Latinoamerica ll 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica
OTM - Oneworld Travel Mart ll 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com
SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za
Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
SEPTIEMBRE
IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
OCTUBRE
Beneficios de la Suscripción
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com
Regularmente recibirá
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel ll
Cancun Travel Mart 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ll
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com ll
Feria de las Americas ll 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 27 de agosto de 2012
Pág. 102
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll
L a Aaavyt recibió luz verde para poner en marcha el fondo convencional............................................. 3
- COMERCIALES ll
Amadeus...................... 54
ll
Juan Toselli................... 56
ll
Celebrity....................... 66
ll
Las Leñas..................... 96
ll
Dólar turista: el silencio de la AFIP y un alivio en sordina................ 6
ll
Claridge....................... 54
ll
Lufthansa...................... 44
ll
Charters: buscando precisiones para la temporada alta................... 6
ll
Copa............................ 76
ll
Palace Resorts............... 56
ll
Uruguay demarcó la cancha y blanqueó la reserva de espacio.......... 8
ll
Fën............................. 56
ll
Panoramic Hotel............. 76
ll
La CAME dice que hay riesgo de rebelión fiscal............................ 10
ll
Hilton.......................... 28
ll
Radisson...................... 80
ll
Esos datos que preocupan a la Ciudad....................................... 12
ll
Nuevas autoridades en la Aviabue............................................ 12
Howard Johnson Hotel Yerba Buena........... 88
ll
Travelport...................... 94
ll
ll
Los abogados del turismo ponen la lupa en el proyecto de ley de agencias.................................................... 12
Tribeca Hoteles............... 82
ll
ll
Universal Orlando............ 66
ll
Ya nadie discute los feriados turísticos....................................... 14
ll
Madryn: buenas expectativas para los meses venideros.................. 24
ll
Taller sobre turismo LGBT en Uruguay....................................... 28
ll
La Ruta del Vino se consolida en Tucumán.................................. 32
ll
La Feria de las Américas con participación récord de las aerolíneas........................................................ 40
ll ll
Neuquén: nueva oficina de informes en el río Barrancas................. 42 Salta: programa de Accesibilidad en Servicios Turísticos................. 44
ll
En junio de 2013 vuelve el Buy Argentina.................................... 44
ll
Convocatoria de La Suisse...................................................... 76
ll
Bariloche: balance positivo del fin de semana largo....................... 78
ll
Funcionarios debaten el desarrollo de la Ruta del Pehuén............... 80
ll
Periodistas brasileños recorrieron Jujuy..................................... 84
ll
Primer avistaje oficial en Las Grutas......................................... 96
ll
Muestra fotográfica de Quintana Roo en Bariloche......................... 96
- DESTINOS ll
Las Vegas: múltiples novedades en el destino hasta fin de año........ 36
ll
Los sabores del mundo se conjugan en las panaderías de Florida.... 26
ll
InterContinental Buenos Aires.................. 38
- SECCIONES ll
En primera persona............................................................ 16
ll
Probado y aprobado............................................................ 68
ll
Opinión........................................................................... 92
ll
El elegido........................................................................ 99
ll
Programas....................................................................... 100
ll
Agenda........................................................................... 101
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.-
- AEREAS ll
Ethiopian recibe su primer Boeing 787-800 Dreamliner................. 10
ll
Alitalia fortalece su vuelo entre Buenos Aires y Roma................... 26
ll
LAN y PromPerú: unidos en la promoción.................................. 30
ll
Qatar Airways puso en operaciones diarias a su primer Boeing 787 Dreamliner........................................... 32
ll
Boliviana de Aviación quiere conectar a Salta con Santa Cruz de la Sierra................................................... 80
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899