ademas
130 anunciantes 2.990 ofertas 12 programas
Seatrade South America: el próximo 10 y 11 de septiembre se llevará a cabo en Buenos Aires la convención de la industria de los cruceros turísticos más importante de Latinoamérica. Pág. 112
en este numero
elegido
Esbitur. Ecuador,
la vida en estado puro
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Pág. 119
n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
Pág. 120 Pág. 120 Pág. 121 Pág. 122
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
3/9/12. Edición Nº 1.222 año X XIV. 5.200 ejemplares.
La SuperAaavyt institucional
Nace el dólar tarjeta
Aerolíneas Argentinas ya es miembro pleno de SkyTeam
Antonio Carámbula
Uruguay, con múltiples proyectos turísticos Pág. 108
n Se alcanzó el consenso sobre cómo se
Guillermo Schiaffino
Secontur arrancó en sus nuevas oficinas Pág. 34
distribuirán los votos, lo que allanó el camino para convocar a una Asamblea que apruebe el nacimiento de la Federación. n Habrá una vicepresidencia para las ocho regiones en las cuales se dividirá el mapa de la Federación, y otras tres a repartir entre las asociaciones sectoriales que se sumen a futuro. Pág. 3
Claves del nuevo Plan de Marketing
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Explore South Africa M. Fernández/A. Cunati
Brasil y el Caribe con Tip Group - CVC
n La AFIP retendrá un 15% adicional por los consumos con tarjeta en el exterior. n El monto retenido podrá ser utilizado para cancelar el impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. n El titular de la AFIP admitió que sería una consecuencia agradable el hecho de que la gente decida vacacionar en el país. Pág. 3
Toda Sudáfrica en BUE
N. Bayona/L. Varela
Pág. 90
L. Pereyra/E. Tamburri
Solways capacitó en Córdoba sobre Meliá Cuba Pág. 30
116
Escribe: Federico Esper
La importancia de la investigación
Reportaje Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur
“Hay un aumento feroz de la competencia por los mercados”
Pág. 78
Colombia de punta a punta con American Executive
n Se realizó la ceremonia de bienvenida a la alianza. Termina así un proceso de dos años en los que la empresa superó dos auditorías. Se presentó un primer avión pintado con los colores de SkyTeam. Durante el acto, al que asistieron unos 300 invitados y delegados de las demás compañías que forman la coalición, Mariano Recalde, presidente de AR, remarcó: “Esta membresía no se puede comprar, se gana”. Pág. 8
n Organizado por SAA –con la colaboración de South African Tourism, la Embajada de Sudáfrica en Argentina y Ladevi Ediciones– el encuentro reunió a los principales prestadores de Sudáfrica y otros países de la región. Pág. 15
Paraíba con Consult House
n El plan ConectAR prevé implementar nuevas formas de comunicación, ancladas en la conexión con los turistas a partir de las experiencias y con Internet como canal. n “La única constante en turismo es el cambio, por eso estaremos alertas para aprovechar las oportunidades”, señaló Meyer. Pág. 6
Siga inauguró oficinas
n Boto reveló que los institutos de promoción han triplicado sus presupuestos para la región y Argentina, al tiempo que las transportadoras han aumentado hasta un 30% la oferta de asientos hacia los mercados naturales del país, como Brasil y Chile. Tarifas, dólar, impuestos y el emisivo son otros temas sobre los que responde en esta nota. Pág. 12
Buquebus Turismo en Lomas
Premio para LAN.com
La mayorista realizó una capacitación El nuevo espacio de Siga Turismo se La empresa inauguró una nueva sucursal Compuware otorgó al site la distinción sobre el enclave brasileño, orientada caracteriza por su concepto innovador, ubicada estratégicamente en pleno centro “Best of the Web Awards”, en a selectos agentes de viajes. adaptado a las nuevas tendencias. de Lomas de Zamora. Pág. 88 Pág 74 Pág. 82 reconocimiento a su performance. Pág 76
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Vía libre para el nacimiento de la Federación nnEn la Junta Federal de
Tigre se alcanzó el consenso en torno a cómo se distribuirán los votos, lo que allanó el camino para convocar a una Asamblea Extraordinaria que horas antes de la FIT apruebe el nacimiento de la Federación. En cuanto a la conformación de la Mesa Directiva la novedad es que se reservará una vicepresidencia para cada una de las ocho regiones en las cuales se dividirá el mapa de la Federación y otras tres a repartir entre las asociaciones sectoriales que se sumen a futuro. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
U
na semana después del inicio del trabajo de parto de la SuperAaavyt en el plano económico, Tigre fue testigo del nacimiento de la SuperAaavyt políticoinstitucional: la Federación Argentina de Asociaciones de Viajes y Turismo. Luego de dos intentos naufragados y a 20 años de su inclusión como objetivo en el añejo artículo
3º, inciso m, de los actuales estatutos, tras una larga noche de lunes haciendo cuentas, finalmente el martes pasado las regionales dieron su asentimiento al borrador definitivo del proyecto de Federación que -de no mediar sorpresasserá finalmente aprobado por una Asamblea Extraordinaria que será convocada horas antes de la inauguración de la FIT 2012. “La obtención del 1% y la aprobación del proyecto de transformación en Federación son dos hitos en la historia de los agentes de viajes, que nos permitirán estar a la altura de los tiempos e intentar asegurar el futuro de la institución”, señaló el presidente de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Atrás habían quedado dos jornadas de concentración en un hotel de Tigre para una Junta Directiva Federal de la cual participaron más de 45 representantes de las 28 regionales de la Asociación. LA CLAVE, LOS VOTOS. “En base a mi experiencia veía que no iba a ser fácil ponernos de acuerdo en el reparto de votos. Entonces, me reuní con mis colegas del Norte y el secretario de la Aaavyt y planteamos una propuesta muy sencilla: poner un tope de votos”, relató César Siufi, presidente de la regional jujeña. La propuesta cuadró y llevada al plenario de la Junta Federal obtuvo el consen-
Bajar la ansiedad Obviamente, la noticia de la homologación del Fondo Convencional del 1% -adelantada en exclusiva por este medio- fue tema de charla en la Junta Federal. “Les explicamos que hay que tomarlo con tranquilidad porque todavía hay terreno por recorrer. La homologación es un paso más, pero hay que seguir trabajando en la conformación del Instituto de Capacitación”, explicó Di Giambattista, quien concluyó: “Era algo que tenía que pasar, pasó y en seguida nos concentramos en el tema de la Federación”. so necesario para destrabar la cuestión. El esquema aprobado toma una base de 100 votos, de los cuales uno está asegurado para cada una de las 24 regionales (hay cuatro más, pero que tienen pendiente el trámite ante la Inspección General de Justicia). Los 76 restantes se distribuyen de acuerdo al siguiente cálculo: se divide
76 por la cantidad total de socios de la Aaavyt (1.700) y el número que se obtiene (0,04) se multiplica por los socios de cada regional, lo que arroja un coeficiente. El acuerdo es que si el coeficiente no llega a la unidad se redondea en uno para garantizarle a cada regional al menos dos votos. Y cuando el coeficiente esté arriba de uno, se redondea hacia arriba o abajo tomando 0,50 como referencia. Por si no se entendió, el resultado final de hacer todas las cuentas arrojaría –aproximadamente– que la Aviabue se queda con 27 votos; Córdoba con 8; Mendoza y Rosario con 6 cada una; La Plata y Mar del Plata con 4 por cabeza; Tucumán, Santa Fe y Gran Buenos Aires con 3 cada una; y las restantes se quedan con dos cada una (hay una diferencia de -6 votos a ajustar). “Se vio que era una salida rápida para arrancar, de aquí a dos años veremos qué pasa. Fue una hermosa reu-
Otros temas Observatorio Económico: se realizó una presentación de los principales lineamientos del desarrollo a cargo del estudio Singerman & Makon. “Nos va a permitir tomar decisiones. Por ejemplo, saber cuál fue la relación de la evolución de los incrementos salariales con respecto a la de los costos de las agencias. Eso hoy no lo teníamos”, comentó Di Giambattista. Digesto jurídico: forma parte del plan de acción presentado en la Junta. Tigre 2014: el director ejecutivo de la Agencia de Turismo Tigre, Roberto Romero, realizó una presentación de Tigre como destino y anunció la postulación de la ciudad para ser sede del Congreso de la Aaavyt 2014.
como se reparten los votos 8 Córdoba
6 Rosario
4 3 MDQ Tucumán 3 GBA
4 6 Mendoza La Plata 3 Santa Fe 27 Aviabue
nión donde hubo voluntad y predisposición para que la tontera de los votos no impidiera que saliera la Federación”, analizó Siufi. Es que tal como aclaró el secretario de la Aaavyt, Walter Rodríguez, se incluyó una cláusula transitoria para que cada dos años se actualice el límite de 100 votos para que no se alteren las proporciones actuales. Lo que podría producirse con el ingreso de nuevas asociaciones o el engrosamiento de algunas de las actuales. Consultado sobre cuál fue la clave para obtener el consenso que había sido esquivo en dos oportunidades anteriores, Walter Rodríguez analizó: “Por un lado, se respetaron los tiempos de cada uno y además todo el mundo estaba harto de seguir discutiendo este tema. Ser paciente tiene sus ventajas”. ORGANOS DE GOBIERNO. Hasta noviembre los ór-
30 Las 15 regionales restantes (2 c/u)
ganos de gobierno de la Aaavyt serán la Comisión Directiva, la Junta Directiva Federal y la Asamblea de Socios. Con el nacimiento de la Federación cambiarán los nombres y su integración. Por un lado, se instituirá la figura del Consejo Federal Asambleario, que será el órgano máximo –reemplaza a las Asambleas– y estará integrado por todos los socios activos regionales y los sectoriales. Los cambios más grandes vienen con la conformación de la Comisión Directiva, donde a los cargos tradicionales se les sumarán una vicepresidencia para cada una de las ocho regiones en las cuales se dividirá el mapa de la Federación y otras tres a repartir entre las asociaciones sectoriales que se sumen a futuro (son número puesto los corporativos de la Facve, Turismo de Aven-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 4
La AFIP retendrá un 15% adicional por los consumos con tarjeta en el exterior nnEl monto retenido
podrá ser utilizado para cancelar el impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. El titular de la AFIP admitió que sería una consecuencia agradable el hecho de que la gente decida vacacionar en el país. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
tura y los operadores de la Aaovyt, entre otros con los que se está trabajando). El esquema de ocho regiones contempla dos para la Patagonia (cómo se dividirán debe ser definido por las propias regionales), una para la Ciudad de Buenos
L
as compras realizadas desde el sábado pasado en el exterior con tarjetas de crédito emitidas en Argentina abonarán con el resumen de octubre un adicional del 15%, monto que luego podrá ser deducido por el contribuyente para cancelar el impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. Guste o no, lo cierto es que es la medida más moderada de las que estuvieron en danza para frenar la creciente fuga de dólares a través de los consumos con tarjetas, que en junio creció un 48,2% y significó US$ 300 millones. La mayoría de las ideas para afear el atractivo de contar con un dólar a $ 4,65 (ahora equivaldrá a $ 5,35) pasaban por crear un nuevo
Aires, otra para la Provincia de Buenos Aires, una más para Córdoba, el Litoral, Cuyo y el Norte. Cada una deberá definir internamente quién será nominado en la vicepresidencia que les corresponde. Y por último está el Comité Ejecutivo, una suerte de mesa chica operativa.
impuesto y no –como sucedió– generando una retención a cuenta de otros tributos. “A diferencia de otros países -como Brasil, donde se aplica un impuesto del 6% sobre estos consumos- este pago a cuenta podrá ser utilizado para cancelar Ganancias y Bienes Personales por parte de los contribuyentes de alto poder adquisitivo”, fue la aclaración que hizo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al explicar el alEn numeros
15%
es el adicional que abonarán quienes consumen con tarjeta de crédito en el exterior.
$ 7.400 millones
es lo que según la AFIP gastaron en el último año y medio los 168 mil contribuyentes que realizaron consumos con tarjeta en el exterior.
$ 5,35
será el valor de hecho del dólar para consumos con tarjetas, si bien luego la diferencia se puede usar para adelantar impuestos.
“Me atrevo a decir que el 99,9% de los que viajan al exterior pagan estos impuestos”, Echegaray. cance de la nueva resolución, que abarca a los poseedores de 168 mil tarjetas que, en el último año y medio, efectuaron consumos en el exterior por unos $ 7.400 millones. El funcionario también indicó que “la AFIP busca asegurar el pago del impuesto en aquellos contribuyentes que manifiestan mayor capacidad contributiva”. Complementariamente, la resolución general 3.375 dispone que las tarjetas deberán informar mensualmente el detalle de los consumos locales y los efectuados en el exterior sin límites de montos. ACLARANDO. Por ahora y solo por ahora (que en idioma de la AFIP significa que están trabajando en ello) las operaciones con débito o las compras
No comment “En definitiva es un anticipo de impuestos, no uno nuevo. Por ende, no me parece grave. El Estado tiene el poder legal de hacerlo y tendrán sus motivos para llevarlo adelante”, fue todo lo que quiso comentar respecto a la medida el presidente de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Es que en cuestiones de la AFIP, mucho más cuando no los toca directamente, no son muchos los empresarios que quieren opinar. La línea bajada es no hacer olas, ni declaraciones. Salvo cuando sea necesario. Y en ese sentido la preocupación aparece con las interpretaciones mediáticas de que esta medida favorecerá a las agencias. Si bien no hay nada que sustente seriamente esta apreciación, lo que preocupa es que sea un aporte más a la imagen que se está construyendo en torno a que se está viviendo un boom de precompras al exterior. Y las agencias no quieren quedar pegadas a ese cartel, menos aun cuando Echegaray admite que sería una consecuencia agradable de las medidas el hecho de que la gente decida vacacionar en el país.
“Si con esto logramos que alguna gente consuma más en el país o vacacione acá, mejor”, Echegaray. por Internet con tarjeta de crédito no están alcanzadas por el nuevo régimen. Pero se estima que es cuestión de horas para que sean incluidas. Volviendo a la retención del 15%, el organismo recaudador aclaró que la per-
cepción se hará en la fecha de cobro del resumen de la tarjeta, “aun cuando el saldo resultante del mismo se abone en forma parcial”. El importe deberá consignarse –en forma discriminada– en la liquidación, que constituirá comprobante justificativo de la retención. Cuando las percepciones sufridas generen saldo a favor en el gravamen, éste tendrá el carácter de ingreso directo y podrá ser aplicado para la cancelación de otras obligaciones impositivas.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 6
Un país de experiencias y más y mejor promoción en Internet, claves del nuevo Plan de Marketing nnEl plan ConectAR prevé implementar nuevas formas de comunicación, básicamente ancladas en la conexión con los turistas a partir de las experiencias y con Internet como canal central.
E
n un acto con la presencia de la presidenta Cristina Fernández y otros miembros del Gabinete, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, presentó el Plan de Marketing Internacional 2012-15 “ConectAR”. El titular de la cartera turística aseguró que “estamos listos para dar un salto cualitativo para ir por más y mejores resultados”, y ase-
guró que “la única constante en turismo es el cambio, por eso estaremos alertas
para aprovechar oportunidades de negocios”. Es que el plan reconoce el ini-
cio de un nuevo ciclo en el turismo del país, partiendo de la lectura de una industria en plena revolución mediante de la irrupción de nuevos actores y reglas del juego para los propios organismos de promoción. “El nuevo mercado implica nuevos roles y fórmulas de gestión. Y ConectAR nos propone un cambio en las formas de comunicación y
promoción. Argentina aplicará soluciones creativas e innovadoras que nos conecten con el mundo”, explicó Meyer. El plan se basa en cinco líneas estratégicas. En primer término el redimensionamiento de los mercados para luego transmitir propuestas adaptadas a perfiContinúa en página 114
“Argentina esta yendo en la direccion correcta” En diálogo con La Agencia de Viajes, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, dijo que Argentina es un buen mensaje al mundo sobre la determinación de un gobierno de fortalecer la actividad. También dijo que es poco usual el nivel de integración público-privado que comprobó en su reunión en la CAT. Segundos después de presenciar la presentación de la actualización del Plan de Marketing, en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, dijo que nuestro país se ha sabido posicionar en la región correcta y ha hecho una lectura adecuada del contexto internacional. “Y lo hace en el momento justo, cuando Argentina está ocupando un lugar muy importante en el concierto de las naciones turísticas, siendo el destino más visitado de Sudamérica y el segundo de Latinoamérica”,
explicó el dirigente jordano, quien remató: “Además es un buen mensaje al mundo sobre la política y la determinación de un gobierno de fortalecer la actividad”. “UNA ATMOSFERA SALUDABLE.” Horas antes Rifai se había convertido en el primer secretario general de la OMT en visitar la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en donde mantuvo un encuentro con integrantes de esa entidad y con representantes del Ministerio de Turismo de la Nación. Consultado por este medio sobre qué evaluación hizo de la reunión, Rifai señaló: “Se nota una atmósfera saludable en la relación entre el gobierno y el sector privado. Lo cual es bastante poco común, porque conseguir eso mismo es actualmente un gran reto en muchos países. Así que me voy a Madrid con una impresión muy positiva”. El funcionario de la OMT opinó que “ambos
sectores en Argentina están entendiendo cuáles son los desafíos a futuro y que hay temas que deben empezar a manejar, pero los mecanismos están en funcionamiento”. Durante el desayuno de trabajo el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, hizo un breve relato de las actividades de la entidad y puso de manifiesto el intenso y fructífero trabajo conjunto que realizan junto al MinTur, “lo que ha permitido consolidar
al turismo como una actividad generadora de empleo, de ingreso de divisas y fuerte impulsora de las economías regionales”. Por su parte, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, reseñó algunas de las acciones que se llevaron adelante en Argentina junto a la OMT y dijo que “a partir de la gestión de Rifai en la OMT nos vamos sintiendo orgullosos como sector de ocupar cada vez más espacios”. Al respecto, destacó que en las reuniones del G-20 se están incorporando incorporaron párrafos relacionados con el turismo. Junto a Rifai asistieron Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la OMT, quien destacó el liderazgo de Argentina en Sudamérica en materia de arribos internacionales, y David Scowsill, presidente y CEO del WTTC.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 8
“Ser miembro de SkyTeam no se paga, se gana” nnSe realizó en
Aeroparque la ceremonia de bienvenida que convirtió a Aerolíneas Argentinas en miembro pleno de la alianza. Además de 300 invitados especiales, entre empleados, directivos y funcionarios, asistieron ejecutivos de las compañías aéreas miembros del grupo. Todos fueron testigos de un hecho histórico en los anales de la transportadora argentina. nnPor Alejo Marcigliano
voz orgullosa de uno de los directivos de AR: “lo pintamos nosotros acá, en nuestra base de mantenimiento”. Todo fue orgullo esa tarde de miércoles. La presentación de la máquina supuso el punto de mayor emoción en la ceremonia formal de bienvenida de AR a la alianza SkyTeam, convertida desde el miércoles pasado en miembro pleno del grupo. Minutos antes, la ceremonia había comenzado con el ascenso al estrado de los representantes de Aeroméxico, Air Europa, Air France, Alitalia, Tarom, China Airlines, China Southern,
Delta Air Lines, KLM, Korean Air y Saudia Airlines, incluido Leo van Wijk, presidente de SkyTeam; que acompañaron a Mariano Recalde, presidente de AR y Michael Wisbrun, CEO de la alianza. El primero en hacer uso de la palabra fue el titular de la transportadora estatal, quien definió el momento como uno de los “más trascendentes en la historia de los 62 años de la compañía. El ingreso a SkyTeam va a quedar en la historia como uno de los saltos más importantes que ha dado nuestro grupo empresario”. “Cuando a fines
Cita en la Casa Rosada
(redacción7@ladevi.com)
L
a cortina cayó y detrás, envuelto en vapor artificial apareció el LimaVíctor Bravo-Zulu-Alfa: un B-737/700 de AR que recibió la librea de la alianza SkyTeam. Y por detrás la
Tras la ceremonia en el hangar, el grupo de representantes de las aerolíneas de SkyTeam y directivos de AR se trasladaron a la Casa Rosada donde mantuvieron una breve reunión con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.
de 2009 terminamos de elaborar el Plan Quinquenal de Negocios que fuimos a presentar al Congreso, incluíamos un montón de objetivos y metas. Quiero confesarles: por entonces ni nosotros estábamos tan seguros de que fueran posibles muchas de las cosas que otros ya creían de antemano imposibles”, recordó Recalde. “En aquel momento estábamos aislados de la industria y demarcábamos los pasos a seguir: el primero era hacer acuerdos interlineales, el segundo volver al clearing house de la IATA y el tercero ingresar a una alianza. Cuando armamos ese plan parecía exagerado y fijamos el ingreso para 2013. Hoy hemos concluido un proceso de casi dos años desde que empezamos en noviembre de 2010”, comentó el presidente de AR. Recalde explicó que para poder plantearse el ingreso a una alianza resultaba fundamental, previamente, disponer de una flota “competitiva”, crecer “en oferta y en nuestra red de conectividad”, mejorar
El LV-BZA de AR pintado con los colores de SkyTeam, en poco tiempo más otro avión de la compañía, un A340, incorporará también la librea de la alianza. el servicio –“sobre todo en cumplimiento de vuelos y puntualidad”– y realizar inversiones en “otros sectores como mantenimiento y capacitación”. El presidente de AR explicó que la compañía tuvo que superar dos “auditorías que duraron varias semanas y nos sirvieron para mejorar y para adecuarnos al resto del grupo. Y también superamos dos auditorías de IOSA”. “Tuvimos seis reuniones con los equipos de soporte en la transición y de ellas participaron 25 equipos de AR: alianzas, RR.HH., AR Plus, sistemas, aeropuertos, ven-
tas, operaciones, revenue management, pricing, interlineales, mantenimiento, producto, calidad, IOSA, legales, finanzas, compras, branding, comunicaciones internas y prensa, call center, RR.PP., tripulaciones, centro de atención al cliente, e-commerce y obras y servicios”, detalló Recalde. “Ser parte de SkyTeam no es como integrar otros grupos o foros internacionales en los que se paga una cuota y eso basta para obtener la membresía. Hay que ganarse el derecho de ser parte y todos los empleados de Continúa en página 114
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 10
Repo rtaje
Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur
“Me inquieta que por la ralentización de las corrientes norte-norte la respuesta sea absorber pasajeros del sur” nnEn diálogo con La Agencia de Viajes, Boto reveló que los institutos de promoción de los destinos tradicionales han triplicado sus presupuestos para la región y Argentina, al mismo tiempo que las transportadoras han aumentado hasta un 30% la oferta de asientos hacia los mercados naturales de nuestro país, como Brasil y Chile. Según el funcionario es ésa la “competencia feroz” a la cual se enfrenta el Inprotur para sostener la senda de crecimiento del receptivo. Brasil, tarifas, dólar, impuestos y el emisivo son otros temas sobre los cuales responde en esta nota. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
C
uando en una reciente nota analizábamos los datos del primer semestre nos sorprendíamos de hasta qué punto se los puede hacer hablar en uno u otro sentido. Es que el momento del receptivo ha derivado en un enfrentamiento político inédito para el sector, que ha sumado ruido a la hora de trazar un diagnóstico. Unos hablan de récord, otros de crisis. Y las estadísticas solo muestran una foto, “photoshopeada” al desembarcar en los medios masivos con titulares que van desde “Otra vez el turismo internacional fue deficitario” hasta “Arribos igualaron record histórico”. Con los argumentos que sustentan cada mirada y sus recetas sucede algo similar. Detrás de cada diagnóstico hay explicaciones en compartimentos estancos. Y nadie quiere responder sobre la agenda del otro. Es en ese contexto que surgió esta entrevista descarnada con el secretario
ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Leonardo Boto, quien respondió preguntas del estilo de si estamos caros, si el dólar turista no se volvió un incentivo para viajar al exterior, o por qué no discutir la devolución del IVA al extranjero. Pero más allá de aceptar el debate, Boto aportó datos no muy difundidos para explicar por qué es la crisis económica de los mercados internacionales el puntapié para entender la desaceleración del ingreso de turistas extranjeros a Argentina. LA TENAZA COMPETITIVA. -El panorama actual muestra un receptivo que no crece, aunque cerca de sostener los niveles récord de 2011, y un emisivo que hace más de dos años no para de crecer. ¿Cúal es la mirada del Inprotur sobre esta situación dual para el turismo? -Que el emisivo está fuerte no es nada nuevo. Eso habla de la solidez de la economía argentina y de que seguimos siendo uno de los pocos países del mundo que continúa creciendo a pesar de la crisis. No casualmente cuando hablás con las grandes empresas que se dedican al emisivo y con los pares del Inprotur en el extranjero se da uno cuenta de que prácticamente han triplicado la inversión publicitaria en los últimos dos años en Argentina. Y esto es porque mientras Europa se sigue cayendo, Estados Unidos está bastante estancado y aparece algún signo de desaceleración en América Latina, Argentina venía hasta el año pasado con un ritmo de crecimiento muy, muy importante. Entonces, esta crisis hace que se depriman los mercados tradicionales y a la vez que parte de la inversión promocional se dirija a la región. Como si esto fuera poco, la situación hace que queden barcos y aviones disponibles –especialmente en el hemisferio norte (Europa y Estados Unidos)– y gran parte de ese excedente se reoriente a la región. Y eso impacta muy fuertemente sobre nuestros dos mercados clave. Por caso, Estados Unidos aumentó un 32% la oferta de asientos con Brasil. Un escándalo de cantidad
de asientos. Algo parecido sucede con los pseudo cielos abiertos que tiene Chile con América del Norte. Entonces, nuestros dos principales clientes, además de recibir una inversión publicitaria importante, tuvieron un crecimiento significativo en la oferta de asientos entre los países. Y fundamentalmente este aumento no se debe a que vayan más turistas a Brasil o a Chile, sino que es gente de ahí que sale hacia fuera. O sea, hay un doble efecto: la ralentización del hemisferio norte y un aumento feroz de la competencia en nuestros dos mercados emisivos más importantes. Y a la vez el incremento de la inversión publicitaria en la región y especialmente en Argentina. -¿En qué falla o puede mejorar el destino para no perder en esa competencia? -Yo no creo que falle el destino, sino que el mundo está atravesando una crisis. Sacando Estados Unidos, prácticamente hubo un decrecimiento en los arribos a todos los destinos latinoamericanos. El Caribe y sus islas y hasta el propio México está casi un 18% abajo en el receptivo. Entonces, ¿qué está pasando?, ¿fallan México, las islas del Caribe, Argentina? No, lo que falla es el mundo. Atravesamos un contexto de crisis global, donde la gente se vuelve más prudente. Quien hacía viajes internacionales los hace regionales, el que hacía regionales se recluye dentro de sus países y el que viajaba dentro de su país hace lo que puede. Esto hablando de los principales mercados emisivos, sobre todo Europa y Estados Unidos. Lo que sigue sosteniendo el nivel de visitación es la región, donde estamos combatiendo a brazo partido con todos estos factores que recién comentaba. -¿Se puede hoy competir en los mismos términos que hace cuatro años? -Cambiaron los factores y van a seguir variando. Esto evoluciona enormemente y dentro de un año tampoco va a ser igual que ahora. Por eso digo que más que decir que la situación cambió habría que entender que la situación es cambiante. El plan que presentamos señala en su primer punto que la única
constante es que todo cambia. No es una frase hecha, es así. Cuando uno monitorea Brasil se nota que va variando año a año y en diciembre cuando mirás la película no podés creer lo que era y lo que es. -¿Qué era Brasil y qué es hoy? -Hace dos años Brasil era una locomotora que se llevaba puesto y arrasaba con todo. Y nosotros acá en esta mesa –junto a miembros de la CAT y del MinTur– decíamos que nuestro principal miedo no era a la devaluación, sino a la desaceleración de su economía. Y ese escenario es el que estamos enfrentando. Pero es un panorama que puede cambiar y en un año capaz que estaremos hablando de otra cosa. La Presidenta viene aplicando medidas anticíclicas muy poderosas que seguramente van a tener efecto sobre el último trimestre del año. Y ojalá haya una vuelta fuerte a ese crecimiento impetuoso que tuvo Brasil en todos estos años. -¿Qué medidas anticíclicas se podrían tomar acá para reequilibrar la balanza turística? -Cuando nos referimos a medidas anticíclicas hablamos de decisiones macroeconómicas, que no suelen darse en el ámbito del turismo. Lo que nosotros hacemos en estos contextos de crisis es gestionar los recursos que tenemos. Y gracias a la creación del Inprotur, entre otras medidas de esta gestión, hoy contamos con los recursos para promocionar y trabajar en el posicionamiento del país. Actualmente estamos tratando de leer dónde hay oportunidades y dónde se consiguen resultados más rápido. Y eso lo vamos a obtener en América Latina, que es la región que mejor comportamiento tuvo al cierre de 2011, ya no solamente Brasil. Hay un excelente desempeño del arco de los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú), que prácticamente están por desplazar a los países estrellas de Europa occidental. Hay una caída muy fuerte de un emisor importante como era España. Y los efectos de este escenario golpean en forma disímil en todo el país. Ushuaia tuvo en 2012 la mejor temporada invernal que se recuerde. Bariloche tuvo una
Leonardo Boto. excelente temporada, a pesar de todo. Pero, por ejemplo, El Calafate está viviendo una reconfiguración completa, ya que tenía como principal mercado –después de los argentinos– al español y hoy fue desplazado por el brasileño. -Con todo este escenario, ¿haber perdido solo dos mil arribos en el primer semestre es bueno o así y todo es malo? -Bueno no es. Lo bueno es seguir creciendo como lo veníamos haciendo. Ahora bien, en todo este contexto no me parece que sea grave. Lo estamos atendiendo y preocupándonos por mejorar estas cosas. -¿Cómo se explica que la caída del gasto sea mucho mayor a la de los arribos? -Tiene que ver con la reconfiguración que está teniendo el turismo internacional. Y este proceso de caída del gasto promedio lo vivís claramente en la región, ya sea en Perú, Chile o Brasil, y en el resto del mundo. La excepción pueden ser los mercados típicamente de compras como Miami, Nueva York o Los Ángeles. COMPETITIVIDAD E IMPUESTOS. -Más allá de esta serie de factores exógenos, muchos hablan de que el destino perdió competitividad en precios. -Es falso. -O sea, ¿no cree que estemos caros? -No. Está claro que no tenemos la competitividad de 2005,
pero si uno estudia como evolucionaron las monedas de nuestros principales mercados se va a encontrar con que comparados con el real brasileño o el peso chileno y otras monedas de la región no es que haya un encarecimiento, sino apenas fluctuaciones en porcentajes mínimos. Hay ciudades de la región que son más caras que Buenos Aires. -¿Por qué descartan siquiera hablar sobre propuestas de incentivo al turismo receptivo, como sería la devolución del IVA al extranjero? -Primero porque el turismo no es el único sector productivo de Argentina. Segundo, porque si hay un bien preciado en un Estado es su política fiscal. Casi te diría que es tan importante como la Constitución, porque hace a la administración de los recursos. Con esto quiero decir que es un tema profundamente delicado y complejo. Tercero, porque la capacidad de obtener éxito con estas medidas es altamente improbable. Y, por último, ¿por qué siempre la variable de ajuste tiene que ser el Estado nacional?, ¿no hay otras? Cuando hablás con el empresariado de la Ciudad de Buenos Aires te dicen que les duelen más los Ingresos Brutos, que son un porcentaje fijo sobre su facturación que no se puede descontar de nada. A diferencia de los impuestos nacionales, que se pueden compensar. Por ejemplo, si hoy tenés un hotel e invertís en otro al lado seguramente no pagarás IVA por unos años porque ya lo hiciste con el nuevo hotel. En
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 12
Repo rtaje cambio Ingresos Brutos lo pagás siempre. ¿De eso no hablamos? -¿Tocar Ingresos Brutos no sería también afectar las arcas públicas, en este caso municipales? -Yo no planteé el tema de los impuestos. Pero si lo vamos a hacer, ¿por qué no empezamos por casa? Porque ese planteamiento lo hizo el ministro Hernán Lombardi por la Ciudad de Buenos Aires. Y yo lo que digo es que primero empiece por analizar todo el complejo impositivo que le plantea la ciudad a sus empresas. Después, si quiere, analizamos Nación. Igual la discusión la podemos dar, pero humildemente creo que no tiene mucho sentido. DOLAR Y DIVISAS. -Algunos medios empiezan a hacer notas hablando de como por turismo se “pierden” divisas, planteo que no se había escuchado hasta ahora. De hecho, ese incipiente cartel convive con otras publicaciones que hablan del récord de divisas generadas en 2011 gracias al receptivo. ¿Les
preocupa esa doble imagen que se crea a partir de las medidas de control del dólar? -… -¿No es un tema del que les guste hablar? -No es que no quiera hablar, es que no me preocupa. En serio. Lo importante es que siga viniendo cada vez más turismo y se generen más divisas y punto. Además, si Argentina sigue creciendo, va a seguir aumentando el emisivo. Y si de repente nos sorprendemos en 2012 con que Argentina es una de las tres economías con más crecimiento en el mundo naturalmente vamos a estar hablando de estas cosas. Pero si me preguntás si prefiero que los argentinos no viajen al exterior en una Argentina que entre en recesión, la respuesta será que yo quiero que el país crezca. Y ahí vendrá el gran desafío que tenemos. -A lo que iba con la pregunta anterior es a que el mismo Gobierno que durante ocho años hizo todo lo posible para que el turismo receptivo e interno crecieran y el sector potenciara su imagen
pública como generador de divisas, hoy toma medidas que llevan a algunos a decir que se favorece al emisivo. -Todo lo primero está perfecto. Respecto a lo otro, lo cierto es que hay una situación particular con el tipo de cambio, a partir de algunos controles y mecanismos que implementó el Estado nacional. En el marco de eso una de las actividades afectadas es el emisivo y se suceden todo este tipo de historias. Pero estoy seguro que para noviembre o diciembre cuando se terminen algunos temas que nos ha planteado el ministro Meyer vamos a estar hablando de otras cosas. Lo de hoy es algo coyuntural. BRASIL, 2º PARTE. -Devaluación del real, desaceleración económica donde la más afectada es la flamante clase C –que había empezado a descubrir Argentina–, flexibilización de visas con Estados Unidos… ¿Qué lectura están haciendo de Brasil? -No me preocupa ninguna de esas cosas. Insisto, lo que más me inquieta es el incremento de la oferta de asientos y que como producto de la ralentización
de las corrientes norte-norte la respuesta sea chupar pasajeros del sur. Es brutal y nadie lo ve. -Pero más allá de la oferta de asientos, ¿por qué cree que hoy les parece más atractivo Estados Unidos que Argentina? -Porque se producen situaciones novedosas. Se pasó de que para ir a Estados Unidos había que tener visa y cierto umbral de ingresos a un contexto donde ahora viajan a mitad de precio, la visa se la dan prácticamente en forma automática y encima con un real que –a pesar de la devaluación– sigue teniendo mucho poder de compra. Además, al brasileño por su composición psicológica el turismo de compras le tira mucho. -De la última crisis internacional, cuando también cayó el receptivo, se salió con el empuje de los brasileños. Hoy pareciera haberse generado una especie de dependencia de ese mercado que representa 4 de cada 10 turistas internacionales en Argentina. ¿Cómo se rompe eso? -Nombrame un país turístico.
-¿Emisor o receptivo? -El que quieras. -España, que tiene las dos cosas. -Bueno, tres países representan el 65% del turismo receptivo de España. Entonces, ¿de qué dependencia hablamos?, acá no tenemos dependencia. Tendremos un 25% de Brasil y otro tanto de Chile, pero el resto está muy disperso. España vive prácticamente de Alemania e Inglaterra, que juntos son el 60% de los arribos. Lo que quiero decir es que esta cosa de la dependencia es fantasiosa y una construcción intelectual simple y que no nos lleva a ningún lado. En México el 72% del turismo viene de un solo país. De qué dependencia me vienen a hablar. Nosotros vamos a seguir apostando a Brasil porque es nuestro mercado natural. Pero también estamos haciendo una jugada muy fuerte por los mercados andinos, Venezuela y el resto de Latinoamérica. -En el último tiempo están hablando mucho del futuro de los mercados de larga distancia, como Oriente y Asia. ¿Cuál es el calibre
real de esa apuesta y sus expectativas? -Son acciones estratégicas y potenciales, porque además está empezando a haber frecuencias aéreas hacia esos destinos. A fin de enero vamos a hacer una misión a India, pero es ir a plantar una semilla y a regarla. Vamos a recibir 15 mil indios al año y podemos decir que crecimos un 100% en un mercado que nos significaba 6 mil visitantes. Y creo que podemos llegar a 50 mil en 5 o 6 años. Pero no te podés gastar más de US$ 300 mil por año en India. ¿Me explico? Lo mismo con China. El futuro es amarillo, pero lo va a ser dentro de 10 o 15 años, aunque ya se duplicó como emisor hacia Argentina. -¿Qué sintonía deben leer los empresarios para estar a tono con los conceptos del nuevo plan de marketing? -Primero tienen que ser creativos, definir sobre qué públicos van a trabajar e invertir en promoción. Yo veo que a lo que trabajan en ese sentido les está yendo bien. Pero en estas situaciones es donde se ve la fortaleza y competitividad de los actores.
Pรกg. 13
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 14
Pág. 15
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Explore South Africa 2012
Un auténtico encuentro con lo mejor de Sudáfrica nnEl país africano
difundió en Buenos Aires su amplia oferta turística mediante una acción que tuvo como objetivo ganar presencia en el mercado argentino e impulsar un mayor flujo de visitantes.
nes–el 30 de agosto se llevó a cabo en el Sheraton Retiro el Explore South Africa, encuentro que reunió a los principales prestadores de Sudáfrica y otros países de la región –junto con las operadoras locales especializadas en el destino– con una buena cantidad de agentes de viajes. Durante el encuentro, expositores y minoristas tuvieron la oportunidad de mantener contacto directo y sacar provecho para cada una de sus actividades: TRASLADOS AL EVENTO
O
rganizado por South African Airways (SAA) –con la colaboración de South African Tourism, la Embajada de Sudáfrica en Argentina y Ladevi Edicio-
Para la comodidad de los agentes de viajes y demás profesionales del trade interesados en concurrir a Explore South Africa, la organización implementó un servicio gratuito de traslados hacia el Sheraton Retiro. Los transfers (combis) partieron cada hora, de 10 a 17, desde tres paradas: Córdoba y Maipú, Cerrito y Lavalle, y Corrientes 632. Del mismo modo, de 10.50 a 17.50 se concretaron los regresos a esos mismos puntos.
El momento de la inauguración. los primeros difundiendo sus productos y servicios y los agentes interiorizándose a fondo sobre la oferta disponible.
Nelson Oliveira y Diego Disabato. Participaron cadenas de hoteles, reservas naturales, trenes de lujo y las mencionadas mayoristas argentinas, que mostraron sus
propuestas en los cómodos stands asignados para la ocasión. Como particularidad, cabe detallar que esta edición
tuvo como invitadas a las entidades provinciales sudafricanas y que también
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 16
Explore South Africa 2012 fueron de la partida Isla Mauritius, Tanzania, Islas Seychelles y Zimbabwe. Durante el encuentro, que incluyó un lunch de 13 a 14, La Agencia de Viajes tuvo la oportunidad de dialogar con Nelson de Oliveira, director general de South African Airways para América del Sur; y Diego Disabato, gerente general de la aerolínea en nuestro país; quienes coincidieron en afirmar: “Estamos muy satisfechos con la convocatoria conseguida. Desde el mismo momento que decidimos concretar este evento, el año pasado, obtuvimos de inmediato el apoyo de los operadores argentinos y de las empresas sudafricanas. Eso habla cla-
ramente de la firme decisión que existe de ambas partes para potenciar este mercado y el de países vecinos como Chile y Brasil, que para nosotros son los más importantes de la región”. Al respecto, Disabato señaló: “El contacto directo entre el proveedor y el agente de viajes es fundamental, ya que consolida los lazos y los negocios ya existentes y fomenta nuevos emprendimientos con la posibilidad de incrementar los beneficios mutuos”. En este punto cabe apuntar que SAA es el único transportador que opera desde Buenos Aires directo a Sudáfrica: tres vuelos semanales (miércoles, viernes y domingos) sin escalas a Johannesburgo de
Dinky Malikane, Mqondisi Gumede y Evelyn Mahlaba. apenas nueve horas. “Hoy el fuerte de Sudáfrica es su corta distancia con nuestro país y su amplia oferta, que contempla turismo familiar, caza y pesca, turismo náutico, turismo gourmet y múltiples excursiones y paseos. Queremos
que los agentes lo conozcan y lo tengan en cuenta, porque presenta un abanico de posibilidades gigantesco. Por eso el esfuerzo para concretar este evento. Además es muy accesible al bolsillo del argentino. El tipo de cambio es muy bue-
no y allá no es caro comer, trasladarse y hacer compras”, remarcó el directivo. Por su parte, Oliveira sostuvo: “Esta ha sido una experiencia muy relevante para nosotros, una manera inmejorable de promocionar al país. Quiero destacar el apoyo de las provincias y los entes de turismo sudafricanos, y agradecerle a nuestra Embajada en Argentina”. Asimismo, agregó. “Estar presentes en el mercado argentino representa una prioridad, ya que consideramos que tiene un gran potencial por explotar y que sin dudas el número de turistas que nos visitan puede incrementarse”. Por último, agregó: “Hemos notado que los operadores están muy compro-
“Hoy el fuerte de Sudáfrica es su corta distancia con nuestro país y su amplia oferta, que contempla turismo familiar, caza y pesca, turismo náutico, turismo gourmet y múltiples excursiones y paseos. Queremos que los agentes lo conozcan y lo tengan en cuenta, porque presenta un abanico de posibilidades gigantesco”, Disabato. metidos y compenetrados en la venta de Sudáfrica. Y eso es un signo muy alentador.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 18
Explore South Africa 2012 SOUTH AFRICAN TOURISM. “El año pasado aquí realizamos el Visit South Africa, con formato de workshop, pero el Explore es distinto y tiene toda una historia detrás, ya que se viene efectuando desde 2001 en Sudamérica”, comentó Evelyn Mahlaba, directora regional de las Américas de South African Tourism (SAT). “Simplemente se trata de capacitar al trade y fomentar los negocios entre profesionales.” Por su parte, Dinky Malikane, gerenta global de
Mercados Emergentes de SAT, expresó: “Creemos que hay mucho potencial en Argentina, ya que años atrás captábamos números muy grandes de turistas. Esto también lo percibimos particularmente en 2010, cuando llegaron 22 mil argentinos, muchos de ellos para asistir a la Copa del Mundo de la FIFA. Pero creemos que nos puede ir mejor, beneficiándonos del crecimiento de la región y sus mercados más grandes. Ya en el primer cuatrimestre de 2012 vimos un crecimiento del 34,1%, así que creemos
que podemos cerrar este año con el nivel de 2010, pero sin la Copa del Mundo de por medio”. Justamente, merced a la celebración de este evento deportivo, Sudáfrica ha renovado su infraestructura de gran manera: “Tenemos mejoras en carreteras, el servicio de transporte público, la accesibilidad a todo del país y, por supuesto, los hoteles. Incluso los 3 estrellas son fabulosos, de gran calidad a bajos costos. La Copa del Mundo nos dio la oportunidad de mejorar y mostrarnos, así que mu-
chos encontrarán un escenario completamente distinto”, señaló Mahlaba. De la misma forma, Sudáfrica apunta a una mayor exposición en Argentina gracias a la participación de los Pumas en el Rugby Championship. Por otro lado, Malikane añadió que “tradicionalmente hemos sido vendidos como un destino de alta gama, entonces se piensa que solo hay safaris de lujo y que es necesario un gran presupuesto para viajar. Por eso queremos que los argentinos conozcan más sobre nuestra oferta,
ya que hay opciones módicas e incluso para back packers”. En tanto, Mqondisi Gumede, especialista en Marketing Online de SAT, informó: “El año pasado lanzamos la versión en español del portal www.southafrica. net, donde se puede encontrar una buena selección de información, experiencias y artículos para
conocer en profundidad la oferta. Por otro lado, queremos crecer en las redes sociales: creemos que es clave para proveer más y mejor información al público final”. Por último, los funcionarios de South African Tourism informaron que el año que viene volverán con este mismo formato a nuestro país.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 20
Explore South Africa 2012
Los mejores operadores en un solo encuentro nnOperadores locales de
Sudáfrica y otros destinos de África tuvieron una destacada participación en el encuentro turístico. A continuación, su completa oferta de productos y servicios:
• Asante Viajes, Rosa Echeverría, directora: su oferta se concentró en sus paquetes más vendidos, desde aquellos más cortos con una duración de una semana como también otros más extensos, con servicios regulares y que incluyen guías de habla hispana.
Asimismo, presentó una salida especial para el 21 de octubre de 13 días/11 noches, con un recorrido fuera de lo clásico. Y resaltó que si el grupo supera las 14 personas, saldrán con un acompañante desde Buenos Aires. De esta manera, el programa especial incluye pasajes aéreos de South African Airways; 1 noche de alojamiento en Johannesburgo; 2 noches en el Área de Parque Kruger con safari de día completo en 4x4; 1 noche en Swaziland; 1 noche en Shakaland; 2 noches en Durban; 4 noches en Ciudad del Cabo; alojamiento en hoteles 4 estrellas más 5 comidas; y todos los servicios en transporte exclusivo con chofer-guía de habla hispana. Por otro lado, destacaron sus paquetes clásicos como Sudáfrica Clásica de 8 días, Panorama Sudafricano de 11 días con Ruta Jardín, Luna de miel en Mauritius de 11 días, Sudáfrica de Lujo 8 días y Sudáfrica Fly & Drive de 11 días.
• Beachcomber Tours, Sergio Gusmerotti, gerente de Operaciones Internacionales: promocionaron todos sus paquetes a Sudáfrica y sus propuestas de combinados por el continente, como también sus programas que recorren países como Kenia, Botsuana, Tanzania, Zimbabue, Uganda y Namibia, entre otros destinos. • Buquebus, María Das Neves, ejecutiva de Cuentas; Daniela Alonso, departamento Caribe, Europa y Exóticos: difundió el lanzamiento de dos salidas especiales a Sudáfrica, cuyas fechas son el 20 de enero y el 3 de febrero de 2013, con cupos confirmados de SAA. Asimismo,
dio a conocer las tarifas de las salidas regulares ya confirmadas para todo el próximo año. • Crown Travel, Marcelo Palermo, gerente: la operadora presentó toda la información del destino y los precios de la temporada alta. “Son nuevos precios promocionales que ya se están aplicando a todas las reservas”, manifestó Palermo.
En este sentido, las salidas en grupo destacadas fueron las del 30 de septiembre, 14 de octubre, y 14 y 18 de noviembre. Respecto a los paquetes propuestos, cabe mencionar el Classic South Africa de 8 días/6 noches, que incluye terrestres y pasajes aéreos. Además, con este programa los pasajeros podrán recorrer Johannesburgo, el área del Parque Kruger, Mpumalanga, Ciudad del Cabo y Pretoria, desarrollando distintas actividades como un safari en 4x4 con guía en español en el área del Parque Kruger, y visitas panorámicas de Pretoria como “Voortrekker Monument”, “Church Square”y “Union Buildings”, entre otros puntos. En cuanto a los hoteles, en Johannesburg se alojarán en el Hotel Peermont Metcourt; en Parque Kruger, en el Greenway Woods/Hamilton Park; y en Ciudad del Cabo se hospedarán en el Capetonian; o similares.
• Eurotur, Alejandro Mutillo, gerente comercial: la operadora comenzó a incursionar en el destino Sudáfrica con la presentación de un programa básico que toca, en 8 días/7 noches, Johannesburgo, Mpumalanga, Parque Kruger y Ciudad del Cabo.
Se trata del paquete “Explore Sudáfrica”, que puede incluir una extensión a la Ruta Jardín (Oudtshoorn, Knysna y regreso a Ciudad del Cabo). “De a poco y a pulmón estamos empezando con este destino que, al igual que con India y Egipto, queremos sacar alguna salida grupal y a partir de allí operar también individuales”, anunció Muttillo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 22
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 24
Explore South Africa 2012 • Exotic Voyager, Jerónimo Pino Coviello, gerente comercial: presentaron tanto salidas grupales como individuales y reservas privadas, con alquiler de automóviles y guías de habla hispana. Además dieron a conocer sus productos exóticos que permiten armar programas a medida y combinar destinos. Se destacó el programa Sudáfrica con safari y Ruta Jardín de 11 días, con cupos
aéreos y terrestres confirmados para el 20 de enero. Además incluye todos los traslados; 1 noche de alojamiento con desayuno en Johannesburgo, con city tour de Pretoria/Tshwane; 2 noches con
media pensión en Kruger National Park, safari en vehículo abierto y tour de la Ruta Panorama y Blyde River Canyon; 4 noches en Cape Town con desayuno; 1 noche en Oudtshoorn con desayuno y almuerzo en granja de avestruces, y visita a las cuevas Cango; 1 noche en Knysa con desayuno, y visita al Big Tree, Pueblo y Hermanus; y guía de habla hispana. Por otro lado, el gerente comunicó el lanzamiento de un nuevo sitio web con videos interactivos, toda la
información de Sudáfrica y los 150 programas de exóticos de la operadora. • Global Explorer (operador responsable: Hub Travel), Ariel Grun, director: dio a conocer la programación para la segunda mitad del año, con cupos aéreos para el verano en Sudáfrica. También ampliaron la gama de destinos exóticos, brindando tarifas válidas hasta marzo. Si bien la operadora distribuyó un flyer con una se-
lección de sus productos, en la web se encuentra toda la oferta. Incluso dio a conocer una nueva funcionalidad de la herramienta tecnológica que permite, mediante una clave, acceder al tarifario y realizar la consulta online.
mos cotizar a pedido de nuestros clientes”, manifestó Granero. Salidas de habla hispana, los “vuele y maneje”, el paquete con salida garantizada para el 20 de enero, las combinaciones con Kenia o Mauricio, son algunas de las posibilidades que lanzó la mayorista. • Interfly, Andrea Picholis y Mariana Madjor, del departamento de Viajes Originales: presentaron los tradicionales programas para Sudáfrica e Islas del Ín-
• HB Exóticos, Victoria Granero, directora: la oferta de la operadora se concentró en un díptico que distribuyó en el evento con las principales propuestas para viajar a Sudáfrica. “Son programas clásicos sin tarifas que podedico en las distintas variantes de fly and drive, estadía en reserva privada o Parque Kruger con Ruta Jardín. También destacaron que en la actualidad se pueden adquirir los productos para el próximo verano conge-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 26
Explore South Africa 2012 lando la tarifa en pesos y abonando el total al cambio oficial. “Como siempre le brindamos al agente de viajes toda la información necesaria para que pueda concretar la venta de manera eficiente, distinguiéndose y diferenciándose desde la primera cotización hasta la entrega de la documentación en forma impecable y completa”, agregaron las ejecutivas. • Juliá Tours, Marta Calenius, jefa sector Destinos Exóticos: durante el encuentro la mayorista priorizó la promoción de los programas diseñados para el próximo verano. Entre ellos figuran las salidas con cupos confirmados para el 6 y 18 de enero de 2013. Algunas de las propuestas son: “Sudáfrica Fly & Drive”, “Ciu-
dad del Cabo y Mauritius”, “Parque Kruger y Mauritius” y “Ruta Jardín en auto y Pilanesberg”. Además, remarcó que se trata de viajes a medida que, generalmente, combinan Sudáfrica con otro destino.
• Sundance Tours, Muriel Minnell Falck, socia gerenta de la operadora: “La operadora presentó propuestas adecuadas a los requerimientos de un mercado en constante evolución, para brindarles a los agentes
• Seventur, Ileana Cicero, gerenta general: presentó e hizo entrega de su nuevo folleto con variadas propuestas para África, Asia, Dubái (“Dubái y más allá”), Medio Oriente, Rusia y Pacífico Sur, además de
opciones para cruceros exóticos, Línea Oro y Luna de Miel. Los programas ya se encuentran en la página web de la empresa y pueden ser consultados por los agentes de viajes. Entre ellos figuran: “Escape Sudáfrica”, “Sudáfrica – Amakhala”, “Sudáfrica – Sunflowers” y “Sudáfrica y Seychelles”.
de viajes la mejor opción para sus operaciones comerciales con África e Islas del Índico”, afirmó la ejecutiva. Para la temporada alta de 2013 dieron a conocer los bloqueos de aéreos y terrestres para fechas específicas, como Fin de Año en Sudáfrica, saliendo el 23 y 30 de diciembre. Además hay salidas para el 6 y 13 de enero, y el 1º de febrero. Todos con servicios terrestres confirmados. Por otro lado, mostraron sus propuestas Self Drive, pensadas para parejas y familias, y sus programas con guía de habla hispana, visitando Cape Town, Ruta Jar-
dín, Parque Kruger y Durban. También ofrecieron sus programas más pedidos como las combinaciones con Mauritius y Seychelles; paquetes para familias con todo incluido y dos niños gratis, compartiendo habitación con sus padres; y descuentos especiales para programas de Luna de Miel. “A fin de agilizar las demandas inmediatas entregamos CDs con todas nuestras propuestas”, agregó. • Swan Turismo, Martina Lalor, directora: dio a conocer su oferta, con cupos para enero de 2013. El paquete toca Johannesburgo, Port Elizabeth y Ciudad del Cabo, con estadía y safaris en reserva privada. Incluye tickets aéreos, alojamiento (en algunos casos con desayuno, en otros con todo incluido) y alquiler de auto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 28
Activa participación del Inprotur en encuentros turísticos en Colombia
E
l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) estuvo presente en Medellín (Colombia) en la sexta edición de la ICCA Client/Supplier Business Workshop Latin America y Primer Encuentro Latinoamericano de ICCA, organizado por la International Congress & Convention Association (ICCA). Argentina participó por cuarto año consecutivo de esta jornada cuyo objetivo es mantener reuniones individuales con cada uno de los asistentes invitados en pos de ofrecer destinos
y servicios para organizar sus eventos. Continuando con las acciones establecidas en el Plan de Marketing para el Turismo de Reuniones, el Instituto presentó al país como destino ideal para la concreción de todo tipo de eventos, con 39 sitios aptos para recibirlos, infraestructura de nivel internacional, excelente conectividad y profesionales de gran trayectoria. En cuanto al encuentro regional, se decidió su realización luego del crecimiento registrado por Amé-
En Colombia, Argentina dio a conocer su potencial para organizar eventos. rica Latina como sede de eventos internacionales –que duplicó su participación en el mercado mundial en 5 años–. El Inprotur, junto a otros 60 miembros de la ICCA
de Latinoamérica, estuvo en este evento en el que se destacó la importante labor desarrollada por nuestro país al lograr captar el Congreso Mundial de la ICCA 2015.
Coris será sponsor Diamante de la FIT 2012
L
os organizadores de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) comunicaron oficialmente que la empresa Coris se incorporó como sponsor Diamante de la edición 2012. Se trata de la categoría más destacada como sponsor, que le permite, además de disponer de un
stand, contar con el auspicio del auditorio Coris con capacidad para 120 personas y con presencia institucional en toda la comunicación, promoción y publicidad del evento. Fabricio Di Giambattista, presidente de la FIT 2012, dijo que para la Feria es un orgullo “contar como sponsor Diamante a Coris, una
de las principales empresas de asistencia al viajero a nivel mundial”. Por su parte, Roberto Campo, CEO de Coris Argentina, expresó que la presencia en el evento más importante de nuestra industria turística “es la forma de reconocer la excelente gestión que las Asociaciones están llevando adelan-
te para elevar la profesión del agente de viajes”. Sumado a esto, vale destacar que Coris también ha sido designada empresa oficial de asistencia al viajero de la FIT 2012, siendo la responsable de brindar asistencia a todos los hosted buyers extranjeros que participen de las Rondas de Negocios.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 30
Solways: capacitación en Córdoba de Meliá Cuba
S
olways Tours y su representante comercial en Córdoba, Bentancourt Operador Turístico, organizaron un almuerzo de capacitación sobre Meliá Cuba para un grupo de agencias minoristas de la ciudad. La mencionada charla estuvo a cargo de Liliana Pereyra, representante comercial de la cadena, quien se refirió fundamentalmente al Royal Service, prestación exclusiva que
está disponible en seis de las 25 propiedades de la Isla Grande: Meliá Cohiba, Meliá Habana, Meliá Santiago de Cuba, Meliá Buenavista, Paradisus Varadero y Paradisus Río de Oro. Entre las bondades de este servicio, cabe mencionar la inclusión de mayordomo, room-service las 24 horas, late check-out garantizado, check-in/out privado, descuentos en el spa y traslados priva-
dos, además de otros beneficios. Cabe mencionar que los
agentes de viajes se llevaron material gráfico sobre todas estas propuestas.
KLM con aniversario, nueva frecuencia y promociones
K
LM celebra su primer año desde que retomó sus operaciones en nuestro país. Y para festejarlo lanzó una nueva promoción que se suma al anuncio de la puesta en marcha de una cuarta frecuencia non-stop de Buenos Aires a Ámsterdam desde el 28 de octubre próximo (que volará los domingos). La promoción abarca a todos quienes hayan comprado sus tickets en Económica, a partir del pasado 23 de agosto y hasta el
6 de septiembre, para viajes con inicio entre el 1º de octubre y el 4 de diciembre de 2012. Se trata de un cúmulo de tarifas especiales a destinos europeos, de Medio Oriente y Asia. Cada una de las propuestas exige una estadía mínima de siete días o un domingo y por una extensión máxima de tres meses, y permite stopovers gratuitos en Áms terdam tanto a la ida como a la vuelta. Informes: www.klm. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 32
Transamérica San Pablo: completo hotel en la ciudad nnEn la capital
económica de Brasil, el portfolio de Worldhotels se enriquece con una propuesta de características singulares, que combina servicios de spa-urbano con todo lo necesario para eventos corporativos.
A
rlene Ferreira y Débora Kahil, ejecutivas del área Ventas del Hotel Transamérica de San Pablo, visitaron recientemente Buenos Aires para promocionar el establecimiento ante agencias dedicadas al segmento corporativo, operadores mayoristas y empresas multinacionales. Así, a través de una apretada agenda de actividades, reforzaron la tarea cotidiana que realiza Worldhotels, grupo al que pertenece
la propiedad desde fines de 2011. Situado en la zona sur de la capital paulista, a 55 km. del Aeropuerto Internacional de Guarulhos y a 12 km. del de Congonhas, el Transamérica ostenta una ubicación de privilegio, en cercanías del centro comercial de Morumbí, la zona de Berrini y el Centro Empresarial Cenesp, sede de importantes corporaciones. Considerado como el único complejo spa-urbano
de la ciudad, el hotel dispone de 396 habitaciones que parten de los 33 m² y despliegan un completo equipamiento, incluyendo escritorio de trabajo, televisión por cable y acceso inalámbrico a Internet. Asimismo, apuntando a los huéspedes que desean mayor privacidad, cuenta con la opción del nivel “Golden Class”, piso VIP con registro de entrada exclusivo, mayordomo, salas de juntas privadas, entrega
Arlene Ferreira, Oscar Gómez y Débora Kahil. de diarios y servicio de desayuno en áreas sociales. En cuanto a la gastronomía, el restaurante Anturius dispone de una amplia variedad de platos de cocina internacional, mientras que el Verbena se especializa en comida francesa e italiana. También hay un piano bar ideal para disfrutar de tragos y comida informal. Completan sus instalaciones: piscina, fitness centre, spa, sauna, canchas de tenis y de golf. Para eventos sociales y corporativos hay disponibles 23 salas de reuniones de distintas dimensiones, mientras que adyacente –y como parte del mismo complejo– se levantan el Transamérica Expo Center, uno
de los predios feriales más grandes de la región, donde el año entrante se celebrará la primera edición del World Travel Market Latin America; y el Teatro Alfa, en cuyo escenario se presentan espectáculos artísticos de primer nivel. Oscar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de Worldhotels para Sudamérica, quien acompañó a las ejecutivas en sus visitas, destacó: “Se trata de un producto excepcional, que brinda los más altos estándares de confort y calidad de servicio, con tarifas adecuadas que incluyen desayuno buffet y wi-fi sin cargo adicional”. Informes: 0-800-8885598.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 34
Secontur: nueva casa y un mismo compromiso nnDesde el 21 de agosto la operadora de Lufthansa
City Center consolidó todas sus tareas en una misma oficina, de generosas dimensiones (400 m²) y moderno equipamiento. Además, Secontur recibió una importante distinción por parte de Deutsche Bahn.
A
fines de 2008, Susana Mattera, Héctor Mori y Guillermo Schiaffino fundaron una operadora que –gracias a la profesionalidad de sus productos y servicios– ganó rápidamen-
te un destacado lugar en el competitivo mercado de viajes mayoristas. Desde julio de 2008 integra el selecto círculo de agencias Lufthansa City Center (LCC), al tiem-
po que representa a la línea de cruceros Aida para Argentina y Uruguay, y es representante exclusivo para las Américas, excluyendo Brasil, de DB (ferrocarriles de Alemania). Ahora, acompañando su crecimiento y con el propósito de brindar una mejor atención a su clientes, Secontur acaba de mudarse a una nueva casa, en el mismo edificio, pero ocupando un sector de 400 m². Antes, su estructura estaba dividi-
da en cinco dependencias. “La idea, comentó Schiaffino, apunta a optimizar los tiempos de trabajo en un entorno mucho más agradable y espacioso, con todo el equipo de ventas en un mismo sector. Es impresionante como esa energía positiva se traduce en mayor productividad y sana convivencia.” “De hecho, añadió, el personal quedó tan contento con la integración de todas las áreas que nos ofre-
Guillermo Schiaffino recibiendo el premio de DB. ció a los directores un cálido agasajo que habla a las claras de nuestro respeto a los profesionales que nos acompañan en nuestra diaria tarea.” Vale resaltar que las flamantes dependencias cuentan con una amplia sala de reuniones, dotada de tecnología de punta, donde en breve comenzarán a dictarse las tradicionales capacitaciones que la empresa brinda a sus clientes y que es también utilizada para las actualizaciones “inhouse” que todos los miércoles al mediodía, como desde hace cuatro años, Secontur ofrece a sus equipo de ventas. El portfolio de la operadora es verdaderamente amplio y diverso. Desde salidas temáticas acompañadas hasta programas selectos de golf y, por ejemplo, la organización de paquetes especiales para los encuentros de tenis que enfrentarán a Juan Martín del Potro con Roger Federer el 12 y 13 de diciembre próximo en Tigre. LatinEmotions, una unidad “incoming” de LCC dirigida a
Ahora, acompañando su crecimiento y con el propósito de brindar una mejor atención a su clientes, Secontur acaba de mudarse a una nueva casa, en el mismo edificio, pero ocupando un sector de 400 m². viajeros de lujo, también integra sus propuestas diferenciales. En línea con la calidad de servicio, Guillermo Schiaffino destacó: “Recientemente recibimos en Fráncfort, en el marco de la asamblea Global Partners Summit 2012 de Deutsche Bahn, un premio de marketing por nuestras iniciativas. Una distinción que nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir innovando en pos del camino hacia la excelencia”. La nueva casa de Secontur se sitúa en Suipacha 207, Ofic. 207, Buenos Aires. Informes: 4321-1000/ info@seconturlcc.tur.ar.
El staff de Secontur de festejo en las flamantes oficinas.
Wet’n Wild: nuevo horario
D
esde el 4 de septiembre y hasta el 31 de diciembre el parque acuático de Orlando, Wet`n Wild, operará en un nuevo horario: de 10 a 17. Cabe recordar que los precios son los siguientes: US$ 49,99 (mayores de 10 años), US$ 44,99 (menores de 3 a 9 años o mayores de 60 años) y menores de 3 años gratis.
Quienes ingresen desde las 14 accederán a tickets a mitad de precio. Además existen pases para disfrutar del parque más de una jornada y a precios muy convenientes. Por otra parte, Wet`n Wild ofrece un nuevo sector llamado Blastaway Beach, para pasar un rato en la playa en familia con área de piscinas y juegos de agua.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 36
Licere International PR presenta su “Pasaporte Licere” nnLa agencia de relaciones públicas internacionales, Licere, acaba de lanzar su pasaporte exclusivo para los viajeros corporativos o de placer. Se trata de una tarjeta personal que incluye circuitos pre-agendados, diseñados según el perfil del cliente, y beneficios exclusivos.
L
a agencia Licere lanzó el “Pasaporte Licere”, un servicio exclusivo de concierge de salidas en Argentina, que abre las puertas de las mejores propuestas de entretenimiento disponibles en Buenos Aires y, en el verano, en Punta del Este. Quienes adquieran la tarjeta contarán con un ejecutivo de cuentas personal, que le diseñará un itinerario según su perfil, preferencias y opciones disponibles en la ciudad. Este servicio permite ingresar a eventos
exclusivos, adquirir tickets para los espectáculos más demandados y contar con un tratamiento VIP. Cabe remarcar que están disponibles cuatro tipos de Pasaportes: Urbano: sugiere recorridos, gestiona accesos y abre las puertas a los mejores espectáculos y espacios gastronómicos y de entretenimiento de Buenos Aires. Creamfields 2012: está pensado para quienes les gusta la música electrónica.
“Estamos trabajando con agentes de Brasil, Uruguay y Chile; además de Argentina, porque queremos difundir el pasaporte en el mercado interno. El profesional del turismo puede adquirir esta tarjeta para vendérsela a sus clientes como un servicio adicional.”
Ofrece un acceso directo al evento, a los sectores VIP y al exclusivo Meet & Greet. Polo: entrará en vigencia en noviembre y brinda acceso directo a las fiestas y eventos organizados por las organizaciones y clubes privados vinculados a este deporte, como la Indiana Polo Club. Punta 2012-2013: recién estará disponible desde diciembre a febrero de 2013. CANALES DE VENTA. Por otra parte, Licere propone acceder a este pasaporte a través de diversos canales de ventas: su página web, relacionistas públicos y agencias de viajes. “Estamos trabajando con agentes de Brasil, Uruguay y Chile; además de Argentina, porque queremos difundir el pasaporte en el mercado interno. El profesional del turismo puede adquirir esta tarjeta para vendérsela a sus clientes como un servicio adicional. Cuesta US$ 100 y tenemos
Valeria Büechele. un sistema de comisiones para agencias que, dependiendo del volumen de compra, varía del 20 al 40%”, indicó Valeria Büechele, directora general de Licere. A lo que agregó: “Una vez que el cliente la adquiere, le armamos un itinerario en la ciudad. Por ejemplo, en el caso de un circuito vinculado a las compras, se presenta un detalle de los lugares a visitar y en cada uno esta tarjeta los beneficia con descuentos, regalos o tratamiento VIP”. Informes: info@lice re.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 38
Hotelga 2012 ingresa en la onda verde nnLa muestra que reúne
a los proveedores de la hotelería y la gastronomía realiza su apuesta ecosustentable. Además de la realización del concurso “Mejor proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina 2012”, presenta soluciones y productos en este segmento.
L
os 10 años de la Feria Internacional de Equipamientos, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería –Hotelga–, se festejan con una propuesta ecosustentable. En ese sentido, del 3 al 6 de septiembre –en La Rural– se darán a conocer novedades para el sector y, principalmente, soluciones para una hotelería amigable con el medio ambiente. “Las expectativas para esta edición son muy bue-
nas. Vamos a tener una feria del mismo tamaño que el año pasado –21.320 m²–, con la misma capacidad de expositores pero con rubros renovados. Dado que este año se realizará el concurso ‘Mejor proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina 2012’, aparecieron nuevos proveedores en ese segmento. De todos modos, cada año se renueva entre un 30% y 40% la oferta expositiva”, expresó Enrique Pepino, di-
rector de Ferias Argentinas. A su vez remarcó que, si bien este año se mantendrá el mismo formato, durante la feria se anunciarán las novedades que habrá a partir de la próxima edición: “El Comité Organizativo está trabajando en una propuesta innovadora para el expositor y el visitante. Habrá cambios estructurales, tanto en el diseño como en el concepto general de la convocatoria. Queremos invitar a todos los ac-
tores del sector del país y la región a algo más que una feria. Queremos que Hotelga se convierta en un lugar de encuentro”. CONCURSOS. Una de las novedades de la muestra es la incorporación del “Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes”, organizado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). El mismo convocó a proyectos innovadores en diseño que incorporen tecnologías ecoeficientes, que lleven adelante buenas prácticas de gestión hotelera sustentable y desarrollen produc-
tos o servicios que reducen el impacto ambiental. De un total de 28 propuestas de 14 provincias argentinas, se seleccionaron ocho finalistas, los que presentarán sus proyectos el 4 y 5 de septiembre en el espacio “Hoteles + Verdes” de Hotelga. Luego el jurado seleccionará a los tres ganadores del certamen, que se adjudicarán premios en efectivo y la presentación de los proyectos a potenciales inversores. Por otra parte, se realizará el Torneo Nacional de Chefs “Buscando el Menú Argentino”, un certamen nacional representativo de la actividad y nuestras raíces culinarias.
PROMOCION DE LIBROS Al igual que en las ediciones anteriores, Ladevi Ediciones cuenta con su propio stand en Hotelga 2011 –el Nº 420, de 32 m²–. Allí recibe a los visitantes con todas sus novedades. Asimismo, tiene su espacio la única librería especializada en turismo: Libros de Turismo, con un catálogo de más de 7.000 títulos, entre ellos libros muy interesantes para el sector hotelerogastronómico. Los mismos se pueden pagar hasta en seis cuotas con American Express y tres cuotas sin intereses con MasterCard y Visa. Además, las compras podrán remitirse a domicilio. Cabe mencionar que la editorial está presente con una cobertura periodística especial y la distribución de 7.000 ejemplares extras de Hospitalidad & Negocios para repartirlos íntegramente entre el público.
Juan Toselli: importante evento en Salta
E
l 18 de septiembre Juan Toselli International Tours organizará un workshop, seminarios y ronda de negocios sobre Estados Unidos. La cita, denominada USA Workshop & Update Seminars, es en el Sheraton Salta Hotel (Coronel Francisco de Uriondo 330, ciudad de Salta), de 11 a 16, y participarán operadores de ese país. El evento incluirá sorteos con importantes premios, como un viaje a Los Ángeles y Las Vegas con tickets aéreos y alojamiento. Además de convocar a las agencias de esa provincia, la operadora abre la in-
vitación a los profesionales de Tucumán, para lo cual ofrece transporte en bus, con ida y regreso en el día. Para reservar el lugar es necesario confirmar a tucuman@juantoselli.com con los datos del agente. La salida se hará desde el Ente de Turismo. Mientras que para concretar citas para la ronda de negocios, los interesados deberán escribir a rondadenegocios@visitusacommittee.com. El evento cuenta con el apoyo de US Commercial Service y Hilton, mientras que los main sponsors son Copa Airlines y la Oficina de Turismo y Convenciones del Gran Miami.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 40
El Sofitel Arroyo festeja su 10º aniversario en el restaurante Le Sud nnEl Sofitel Buenos Aires Arroyo celebra sus 10 años en Argentina con un menú especial en su renovado restaurante Le Sud.
E
l Sofitel Buenos Aires Arroyo festeja su 10º aniversario con un menú especial en su recientemente renovado restaurante Le Sud. La experiencia gastronómica sintetizará sabores franceses y autóctonos amalgamados por el chef ejecutivo del hotel, Olivier Falchi. Además de la propuesta culinaria, los comensales podrán disfrutar de un Le Sud renovado con sutiles cambios basados en la elegancia y la sofisticación. Así, se incorporaron luminarias, espejos y piezas de decoración diseñadas en bronce, y se le dio un lustre oscuro al mobiliario para que contraste con el ta-
pizado de cuero color Manhattan beige y los pisos de mármol Boticcino. Por su parte, los uniformes del personal fueron renovados por la reconocida diseñadora Vero Ivaldi. En este ambiente, los comensales podrán apreciar las fotografías antiguas del hotel, que conviven con otras imágenes contemporáneas del talentoso fotógrafo francés Christophe Apatie. MENU ANIVERSARIO. A continuación se detalla el menú “10 años del Sofitel Buenos Aires Arroyo”, disponible solo por las noches, a un valor de $ 580: Recepción: chaussons de foie gras (empanadas de foie gras), mousse de maíz (mousse de humita), pain de fromage (chipá), pain cuit au feu de bois (pan a la parrilla), dégustation d’huile d’olives et fromages marinés (degustación de aceites de oliva y quesos marinados) y amuses bouche (aperitivos).
Una imagen del restaurante Le Sud. Entrada: foie gras chaud, tatin de fruits du moment et croquant de pain d’épice (foie gras chaud, tatin de frutas de estación y crocante de pan de especias). Pescado: colin noir grillé au feu de bois et à la truffe; et velouté d’’huîtres, fondue de poireaux et amandes grillées (merluza negra a la leña y trufa; y veloute de ostras frescas, fondue de puerros y avellanas). Carne: filet de boeuf de Kobe, mousseline de pommes de terre à l’’huile d’olive et oeufs crémeux et coulis
de laitue (medallones de lomo de Kobe, mousseline de papas al aceite de oliva, huevos cremoso y coulis de lechuga). Pre-postre: brie crémeux à la truffe noire en feuille de vigne, mesclum et endives (queso Brie a la trufa negra en hojas de parra, brotes y endivias frescas). Postre: mousse de chocolat et praliné, coeurs de poires confites aux épices (mousse de chocolate y pralinè, corazón de peras confitadas y especias). Informes: 4131-0131/ lesud@sofitel.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 42
Meyer y el secretario general de la OMT en Tecnópolis nnEl ministro Enrique Meyer y el secretario general
de la OMT, Taleb Rifai, realizaron una visita al stand del Ministerio de Turismo de la Nación en Tecnópolis, donde se puede ver el itinerario “Viajá por tu país”, que exhibe los ocho destinos argentinos reconocidos por la Unesco como patrimonios naturales y culturales de la humanidad.
E
l 28 de agosto, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recorrió Tecnópolis junto al secretario general de la Organización Mundial del Tu-
rismo (OMT), Taleb Rifai. En ese marco, los funcionarios completaron el itinerario “Viajá por tu país”, una muestra en el stand del Ministerio de Turismo
que propone un recorrido por los ocho destinos argentinos reconocidos por la Unesco como patrimonios naturales y culturales de la humanidad. “Dada la visita de Taleb Rifai para entregar a nuestra presidenta, Cristina Fernández, la Carta Abierta de Adhesión a la Campaña de Líderes Mundiales por el Turismo, aprovechamos para que visite Tecnópolis y conozca el stand del Ministerio”, afirmó Meyer.
Taleb Rifai consideró que Tecnópolis “es una excelente idea, un concepto muy inteligente”. “Puntualmente la muestra del Ministerio es una propuesta educacional y a la vez una acción promocional muy interesante”, sostuvo luego de recorrer las salas donde se recrean los paisajes de los principales destinos del país, como las Cataratas del Iguazú o el Parque Ischigualasto. “Este concepto deberían tomar-
Enrique Meyer y Taleb Rifai. lo como ejemplo otros países para promocionar de manera eficiente y creativa su turismo interno”, enfatizó el secretario general de la OMT. “Argentina es un excelente lugar para visitar. De hecho, es el país más visitado de América Latina y esto no es azaroso. Durante los últimos seis años se han implementado políticas públicas nacionales correctas, y cuentan con un sector privado muy activo”, sostuvo. Finalmente, Meyer resaltó que junto a la OMT, desde que comenzó la gestión de Rifai, “se están llevando a cabo excelentes avances
en planificación y capacitación a nivel federal”. Luego de completar el tour “Viajá por tu país”, Rifai y Meyer realizaron la visita guiada por la “Máquina del Tiempo” y subieron a la torre emblema de Tecnópolis, una estructura tubular que representa a escala el proyecto de la Torre Única de Comunicaciones y da una panorámica del predio. Finalmente, los funcionarios, junto con la comitiva oficial y los periodistas invitados, culminaron su visita en el stand de la Fehgra, donde se sirvió un cóctel con lo mejor de la gastronomía nacional.
El stand del Ministerio de Turismo.
Los funcionarios en la “Máquina del Tiempo”.
Meyer y Rifai junto a la prensa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Evalúan ampliar el avistaje de fauna en el golfo San Matías nnSe evaluarán otras
alternativas para realizar avistaje de fauna marina en Río Negro, con el objeto de reforzar la actividad turística.
C
on la intención de analizar la posibilidad de ampliar el avistaje de fauna marina a otras áreas del golfo San Matías, la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro convocó a una reunión en Playas Dora-
das, que contará con la participación de Hernán Povedano, en representación de ese organismo; Raúl González, del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Enzo Tamburrini, intendente de Sierra Grande; Natalia Marenzana, subsecretaria de Planificación y Programas; y Guillermo Costa, subsecretario de la Costa Atlántica; ambos del Ministerio de Turismo de la Provincia. En este encuentro se evaluará la alternativa de hacer avistajes al islote Lobos, donde existe una importante reserva de pingüinos; como también a Puerto Lobos, que cuenta con una gran variedad de fauna marina. La posibilidad de sumar otras zonas para el avistaje se enmarca dentro de la estrategia de poner en valor los recursos naturales, teniendo en cuenta los análisis ambientales previos respecto de la conservación de los recursos faunísticos. Según Ángel Rovira
Bosch, ministro de Turismo provincial; y Laura Juárez, secretaria de Medio Ambiente; si se concreta la iniciativa, la actividad turística podría generar una demanda más distribuida en el año y no solo durante la temporada de verano. La propuesta se agrega a las salidas experimentales que se están realizando en San Antonio Oeste y Las Grutas. Cabe recordar que en la región del golfo las actividades se complementan con la observación de aves y otras especies en un escenario único como son los acantilados y las dunas, más la posibilidad de observar desde el mar la formación de restinga patagónica y su ecosistema. Todas estas acciones forman parte del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Río Negro, cuyos lineamientos están coordinados en el orden nacional con el Plan Federal de Turismo Sustentable.
Pág. 44
La Facultad de Arquitectura reconoció la labor del Emtur de Mar del Plata nnLa Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, distinguió al Ente Municipal de Turismo por su trabajo en Turismo Accesible.
E
n el marco de los festejos por los 50 años de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Ente Municipal de Turismo (Emtur) recibió un reconocimiento especial por su labor en diversos trabajos relacionados con su política de Turismo Accesible –aquel realizable por cualquier persona, más allá del estado de sus capacidades físicas–. En el evento estuvieron presentes Pablo Fernández, presidente del Emtur; Valeria Méndez, vicepresidenta del Ente; Nora Demarchi, coordinadora del
Pablo Fernández junto con los representantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Plan Integral de Accesibilidad, dependiente de la Secretaría de Extensión de la FAUD; Fernando Cacopardo, director de Proyectos de Extensión; Guillermo Eciolaza, secretario de Extensión; y Jorge Méndez, coordinador del Área de Transferencia. “Lo que hacemos desde el Emtur es lo que el vecino espera de nosotros, y eso significa trabajar en conjunto con todos los organismos, instituciones y universidades para mejorar la calidad de vida de todas las personas, buscando soluciones”, destacó Fernández.
Asimismo, agregó: “En este caso nos tocó trabajar en accesibilidad, un tema que hemos puesto como protagonista de nuestra agenda, que no solo mejora a la ciudad como destinto turístico, sino la vida de todos los marplatenses”. Al respecto, Nora Demarchi señaló: “Le hemos entregado este reconocimiento al Emtur por el proyecto de extensión de turismo accesible, que llevamos adelante con la guía de turismo accesible, y por los trabajos realizados en relación al turismo sustentable para un mayor desarrollo local”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 46
Saint Andrews: exclusividad en Gramado nnEsta propiedad se
caracteriza por su sofisticación, refinamiento y buen gusto, a partir de una arquitectura inspirada en los castillos de Escocia.
E
l Saint Andrews Boutique Hotel, recientemente elegido por la prestigiosa guía 4 Rodas –de Brasil– como el mejor hotel de lujo de ese país, se promociona en Argentina junto a Swan Operadores Mayoristas - departamento Brasil. Localizado en la bella ciudad de Gramado –a 110 km. de Porto Alegre– el Saint Andrews se caracteriza principalmente por su sofisticación, refinamiento y buen gusto. Su arquitectu-
ra y su nombre fueron inspirados en los castillos de Escocia, por lo que ostenta espacios interiores elegantes, íntimos y exquisitamente decorados. El Saint Andrews es el primer hotel conocido como “Exclusive House” de Brasil, con atributos y servicios que lo hacen único. Posee capacidad para 22 huéspedes, que podrán disfrutar de un servicio personalizado y asistido por mayordomos las 24
hs. Dispone de 11 lujosas y amplias suites con magníficas vistas a los jardines del hotel, equipadas con todo el confort. Presencia de cristales checos y rusos, algodones egipcios, amenities L´Occitane y hasta las exclusivas fragancias que impregnan el aire: todo fue creado para que los huéspedes vivan una experiencia inolvidable. Emplazado en el condominio residencial Vale do
El Saint Andrews, paradigma de una estadía plena de confort, lujo y servicios personalizados. Bosque, se erige además a 2 km. del centro de Gramado, punto principal de la ciudad. En este hotel, es el viajero quien decide el lugar y el horario en que disfrutará sus comidas; además del resto de los servicios, como masajes, tratamientos de belleza, degustación de vinos y paseos. Swan Operadores Mayoristas - departamento Brasil lanzó al mercado un paquete de tres noches que incluye aéreo a Porto Alegre, traslado al hotel en auto de lujo con chofer privado, desayuno servido en la intimidad de la suite o en el
En este hotel, es el viajero quien decide el lugar y el horario en que disfrutará sus comidas; además del resto de los servicios, como masajes, tratamientos de belleza, degustación de vinos y paseos. jardín de invierno del hotel, servicio de té por las tardes y atención de mayordomo las 24hs. Informes: 4129-7997/ brasil@swanturismo.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 48
Junín de los Andes: preparativos para el 9º Congreso de Turismo Religioso nnLas autoridades nacionales y provinciales coincidieron en la relevancia de este evento para un segmento que viene desarrollándose de manera contundente en el país.
D
ías atrás, en el salón Antonio Torrejón de Suipacha 1111 se desarrolló la presentación del 9º Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y 5º Encuentro Argentino de Turismo Religioso, que tendrán lugar del 18 al 21 de octubre en la ciudad neuquina de Junín de los Andes. Ambos eventos han sido declarados de interés por el Ministerio de Turismo de la Nación. Las temáticas a tratar girarán en torno a tres ejes: la religiosidad popular, el desarrollo turístico y su influencia en la comunidad local, y el turismo religioso como factor de inte-
gración cultural además de su comercialización. La presentación estuvo encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza; la subsecretaria de Turismo de Neuquén, Beatriz Villalobos; la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Territorial y representante ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Yolanda Maiolo; y el intendente de Junín de los Andes, Juan Domingo Linares. Durante el encuentro, el funcionario detalló los principales atractivos de la región, entre los cuales destacó “el componente relacionado con el turismo de la fe, entre los que se destacan el circuito de los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá”. Por su parte, Beatriz Villalobos destacó la importancia del encuentro, “que pretende sensibilizar a la comunidad así como fortalecer la comercialización de los destinos”, a la vez que destacó la posibilidad
Yolanda Maiolo, Beatriz Villalobos, Valeria Pellizza y Juan Domingo Linares. de integrar varios circuitos regionales como la “Ruta de las Capillas en el corredor que se extiende desde Chos Malal hasta Varvaco”. Asimismo, Valeria Pellizza recordó que en 2003 la cartera de Turismo inició un camino que tiene como ejes fundamentales la consolidación de la oferta turística, el desarrollo sustentable y equilibrado de la actividad, así como un destacado sistema de estímulos, al tiempo que informó que en la actualidad el denominado turismo de la fe mueve en Argentina medio millón de personas. Entre los asistentes al acto se destacó la senadora neuquina Nancy Pa-
rrilli y el diputado nacional José Brillo; la directora nacional de Desarrollo Turístico, Alicia Lonac, y su par de Promoción, Oscar Suárez; y la directora de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo. Mientras que por el municipio de Junín de los Andes estuvieron presentes la secretaria de Turismo de esa localidad, Yanine Buamscha; y Alejandro Santana, creador del Parque Temático Vía Christi. Antes de finalizar el encuentro se celebró un lunch en el cual los representantes de medios de prensa pudieron conocer el cronograma de actividades del mencionado Congreso.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 50
Llega otra edición de Casa FOA nnPróximamente tendrá
dación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, tenlugar la XXIX edición de drá lugar nuevamente en esta exposición de una fábrica textil, la ex Alarquitectura, industria, pargatas, un histórico y emdiseño interior y blemático edificio del barrio paisajismo. de La Boca. Dado que se encuentra en el Distrito de las Artes, esta edición contará con el 7 de septiembre al 14 una fuerte impronta artística de octubre, de 12 a 20, en el interiorismo, en consose realizará la XXIX Exposi- nancia con la gran presención Casa FOA Molina Ciu- cia de talleres, escuelas y dad 2012 en La Boca (Av. galerías de arte presentes Regimiento Patricios 1052). en el barrio. La tradicional exposición Como novedad de esde arquitectura, industria, te año se diseñarán en la diseño interior y paisajis- planta baja unas cajas vimo, a beneficio de la Fun- driadas y otras intervenidas
D
por artistas, donde se ubicarán locales de venta de objetos de diseño. Además, se desarrollarán un Patio de las Universidades con el propósito de difundir la docencia en la arquitectura y en el diseño de interiores; el Distrito de las Artes, donde participarán organizaciones gubernamentales y privadas; así como más de 40 espacios dedicados a la arquitectura, al diseño, al arte y al paisajismo. La entrada general tiene un valor de $ 60, pero estarán vigentes las siguientes promociones: clientes Ci-
ti, $ 48, todos los días (pagando con la tarjeta Citi de crédito o débito); los martes, $ 30 para todo público; lunes, miércoles, jueves y viernes, con Tarjeta 365 Clarín 2 X 1; lunes, miércoles, jueves y viernes, Cablevisión 2 X 1 cupón Revista Miradas; discapacitados y menores de 12 años, gratis también esos días. Cabe destacar que para acceder a estas ofertas se tendrá que presentar identificación personal y que las mismas no son acumulables. Informes: www.casa foa.com.
Encuentro de Destino Argentina
D
ías atrás el Café de los Angelitos, en el zona porteña de Congreso, fue escenario de un desayuno de relacionamiento organizado por Destino Argentina. La reunión tuvo por eje el positivo impacto de las guías que escribe y coordina el periodista británico Andrew William Benson, quien desde hace más de una década viene promoviendo la actividad turística argentina.
El desayuno de Destino Argentina.
De la activa reunión, encabezada por Juliana María Estévez, a cargo de Relaciones Públicas de Destino Argentina, participaron Marta Grosso (Kumel Collection), Antonela Stefani (Patagonia Chopper), Rita Agote (Mar Patag), Mercedes Chirico (Rojo Tango y Café de los Angelitos) y Alberto Sánchez Lavalle (Ladevi Ediciones), entre otros asociados a la institución.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 54
Ecolodges
Ambientalmente responsables, económicamente rentables nnInvertir en un
ecolodge no es solamente apostar a la rentabilidad del negocio, sino asumir un compromiso con el medio ambiente. De hecho, este último punto es una responsabilidad compartida tanto por propietarios como por huéspedes. América Latina ofrece zonas ricas en recursos naturales que demandan ser protegidas y cuenta con profesionales vinculados al turismo que hicieron de un proyecto hotelero ecosustentable un estilo de vida. nnPor Emma Bozzano
(redaccion9@ladevi.com)
D
entro del segmento del ecoturismo se encuentran los alojamientos sustentables, edificios que desde su arquitectura y servicios apuntan al bajo impacto ambiental. Una de las condiciones que debe cumplir es mantener una relación armoniosa con el entorno, sin descuidar la calidad de las prestaciones. Actualmente se los llama ecolodges, un término de origen inglés que significa “casa del guarda”. Comenzó a utilizarse para nombrar a los alojamientos de pocas habitaciones en los parques nacionales de Kenia. Los primeros lodges fueron construidos por los colonizadores ingleses que trataban de imitar a las cabañas de los nativos y confundirse con la naturaleza. Actualmente, los ecolodges tienen que cumplir un mínimo de requisitos para vender sus servicios bajo esa categoría; sin embargo, varían según las leyes hoteleras que rijan en cada país. Perú, por ejemplo, im-
pone normas en cuanto a la arquitectura: la construcción debe ser biosostenible, con el mínimo impacto ambiental, la integración y el confort adecuado. Otras pautas obligadas son contar con agua debidamente procesada, guías especializados en ecoturismo y conocedores de las comunidades nativas, contar con un código de ética que esté a disposición de los huéspedes y brindar un servicio gastronómico que priorice los productos y las recetas locales, entre otros items. Por eso los empresarios, antes de invertir en este tipo de proyectos, deben entender que no solo se trata de un negocio sino de un proyecto que involucra un estilo de vida. Además, deben plantearse las siguientes preguntas: ¿A qué target quiere dirigir su ecolodge?, ¿cuáles son los requisitos mínimos que establece la ley en su país respecto a la infraestructura y servicios?, ¿se podrá integrar el ecolodge al entorno natu-
Al Amazon Dolphin Lodge se le asignó la protección del bosque Pañacocha. ral donde estará ubicado?, ¿hay personal capacitado disponible en la zona para incorporarlo al proyecto?, ¿podrá trabajar en conjunto con agencias de viajes, empresas de transporte, fundaciones u organismos estatales para promocionar su servicio? Tal como adelantábamos, la región ofrece zonas ricas en recursos natu-
rales y cuenta con empresarios del sector turístico que abrieron camino en el segmento de alojamientos sustentables. TRABAJO EN CONJUNTO. En Ecuador existe un fuerte compromiso medioambiental. De hecho, los hoteleros ecosustentables están enmarcados dentro de un programa
nacional o a cargo de fundaciones que protegen los recursos naturales e impiden que se desarrollen emprendimientos que solo busquen un rédito económico. Tal es el caso del Grupo de Conservación Yuturi, que se gestó para proteger a la Reserva Ecológica Yarina, ubicada a orillas del
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
río Napo. Algunas de las acciones que impulsó este grupo es el programa de inclusión de la comunidad indígena quichua en las actividades turísticas, además de la creación del Centro de Rescate Arcadia para brindar capacitación sobre el cuidado y la conservación de la vida silvestre. Dentro de este grupo de conservación se encuentra Amazon Dolphin Lodge, un proyecto al que se le asignó la protección del bosque Pañacocha, en el que
se encuentra inserto. La misión del establecimiento reza: “Compartir con todos nuestros visitantes la importancia y el significado de la protección y conservación del bosque amazónico. Trabajamos con agencias gubernamentales, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, que junto con la población local apuestan a la integración de un real turismo sostenible”. Lo que ofrece al huésped son cabañas construidas con materiales típicos de la zona, pero con equipamiento de alto confort. Por ejemplo,
Pág. 56
el agua está disponible las 24 horas pero se obtiene de un pozo de 20 m. de profundidad. Lo más atractivo son las propuestas de excursiones para conocer la fauna, la flora y la vida de las culturas indígenas que habitan el área. Desde allí se puede realizar una navegación en canoa y observar los delfines amazónicos, pescar pirañas, observar caimanes, caminar por el bosque y tener una experiencia chamánica. Por su parte, el Mantaraya Lodge está situado La recepción de Yacutinga está rodeada de un bosque de palmitos que no fue alterado durante la construcción. en el Parque Nacional de Machalilla, en Ecuador. La propiedad está certificada por la Rainforest Alliance –un sello internacional que asegura que los servicios ofrecidos son social, económica y ambientalmente sustentables–. El lodge tiene una capacidad máxima de 50 personas en sus 15 habitaciones con terraza, hamaca, ventilador y baño privado con agua caliente. Desde hace más de 10 años combina un servicio personalizado con excursiones en contacto con la naturaleza y las comunidades del área. INSERTOS EN LA NATURALEZA. Más al norte se encuentra Leticia, en Colombia. Allí más del 50% de los habitantes son indígenas de diferentes etnias, como nukanus, ticunas, tucanos, ingas y huitotos. En esta zona selvática existe una amplia oferta de ecolodges. Tal es el caso del Decalodge Ticuna, un establecimiento moderno con un programa que incluye desayuno, cena, charlas con el chamán, paseos en bicicleta y caminatas por la selva. Las 28 habitaciones están equipadas con frigobar, televisión a control remoto, aire acondicionado, ventiladores de techo y terraza. Una opción similar tiene Costa Rica con el Heliconias Lodge and Rainforest, al norte del país. Se trata de un establecimiento confortable y apacible, que brinda la posibilidad de explorar la biodiversidad de la zona. La reserva privada de 73 ha. de bosque lluvioso se encuentra conectada con el Parque Nacional Volcán Tenorio. Sus propietarios son costarricenses y pioneros en el desarrollo de ecoturismo
en la región. Desde hace 15 años ofrecen alternativas de desarrollo para los miembros de la comunidad y buscan conectar a los huéspedes con las tradiciones locales. Algunas de las opciones de entretenimiento son la finca orgánica, el jardín de mariposas y las cataratas del río Bijagua, además de la posibilidad de plantar un árbol en la Cooperativa Juvenil Bijagüeña.
“Yacutinga se gestó tratando de estar en armonía con la naturaleza. Las construcciones se ajustan a las suaves pendientes del terreno, mientras que algunos elementos de la naturaleza, como piedras y grandes trozos de madera, fueron incorporados al diseño del lugar. Además, durante el proceso de construcción se intentó minimizar el impacto en el entorno.” Por su parte, el Barranco Alto Eco-Lodge es un complejo de cabañas de Pantanal, Brasil, que se destaca por las opciones de excursiones extremas en la selva. El servicio que brinda es altamente profesional: cuenta con un equipo de guías expertos en la zona, las cabañas están equipadas de manera confortable y la gastronomía es de excelente nivel. ¿Cuál es el valor agregado de este lodge? Al estar inmerso en la naturaleza invita
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Yacutinga incorporó elementos de la naturaleza al diseño interior.
a sus huéspedes a bucear en el río Negro, sumarse a una excursión de observación de nutrias o captar jaguares con la cámara fotográfica. ECOLOGICO Y DE ALTA GAMA. Inkaterra es un ecolodge que combina elegantes casitas andinas, excursiones de naturaleza, spa y gastronomía peruana de vaguardia. Abrió sus puertas hace 37 años en Cusco, al sur de Perú, y está rodea-
do de una reserva ecología de 10 mil ha. Cuando el huésped entra en este establecimiento puede caminar por el jardín “Edén del Perú”, saborear una taza de té junto a un acogedor fuego en el salón de la recepción, disfrutar de los tratamientos del Unu Spa o sumergirse en el sauna andino. En la privacidad de las 11 suites están disponibles todos los servicios de un hotel 5 estrellas: un regalo de bienvenida, desayuno buffet, servicio de limpieza en la habitación tres veces
Pág. 58
Inkaterra es un ecolodge de elegantes casitas andinas, en Cusco. por día, servicio de conserjería, minibar, wi-fi gratuito y check-in personalizado. DESARROLLO LOCAL. El ejemplo que ofrece Argentina en el segmento de ecolodges es el Yacutinga. Un proyecto que se gestó tratando de estar en armonía con la naturaleza. Las construcciones se ajustan a las suaves pendientes del terreno, mientras que algunos elementos de la naturaleza, como piedras y grandes trozos de madera, fueron incorporados al diseño del lugar. Además, durante
“Mantaraya Lodge está situado en el Parque Nacional de Machalilla, en Ecuador. La propiedad está certificada por la Rainforest Alliance –un sello internacional que asegura que los servicios ofrecidos son social, económica y ambientalmente sustentables–.”
el proceso de construcción se intentó minimizar el impacto en el entorno: el edificio principal donde funciona la recepción, el restaurante principal y el bar terraza están rodeados de un bosque de palmitos que no fue alterado por la construcción. El agua del lodge proviene de la segunda napa de agua, a 85 m. de profundidad. Asimismo, los módulos habitacionales poseen un sistema de agua caliente que comienza utilizando la energía solar para luego mantener una temperatura constante por medio de
calentadores eléctricos sin polución. Asimismo, se diseñó un sistema adicional de filtrado de aguas sucias en los baños que utiliza plantas de suelos saturados (como pantanos). Por otra parte, en la gastronomía el concepto principal es respetar la cultura y los sabores locales, tanto en la preparación como en la presentación. Los platos se elaboran con productos de huertas locales o de los productores regionales sin uso de agroquímicos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 60
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 62
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 64
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 66
South African Airways: más vuelos a India nnLa aerolínea amplió su oferta a cinco vuelos por
semana entre Johannesburgo y Bombay, con la posibilidad de conectar desde Buenos Aires.
S
outh African Airways amplió su oferta de vuelos a Bombay al incorporar una frecuencia adicional desde Johannesburgo. De este modo, la compañía ofrece cinco operaciones por semana, con la
posibilidad de conectar desde Buenos Aires los miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 17.55. La llegada a Johannesburgo es los jueves, sábados y lunes a las 8.30, para partir a Bombay a las 11.30
(también los viernes y domingos), arribando al destino final al día siguiente, a las 00.35. El regreso, en tanto, es desde Bombay, los lunes, martes, viernes, sábados y domingos a las 2.35, llegando a Johannesburgo a las 7.55 esos mismo días. Desde Sudáfrica la salida a Buenos Aires es los miércoles, viernes y domingos, a las 9.30, para arribar a las 15.35. La decisión de sumar
otra frecuencia se debe, según un comunicado de prensa, a “los buenos resultados obtenidos hasta el momento, reafirmando las intenciones de apostar fuerte a la ruta”. “La incorporación del nuevo vuelo responde al aumento de la demanda que se ha registrado en los últimos meses de intercambio turístico y comercial entre ambos países”, agregó el comunicado. “La aerolínea intentará
La compañía ofrece cinco frecuencias semanales a Bombay. seguir ampliando la llegada a Bombay, ya que por ser la ciudad más poblada de India y la segunda ciudad del mundo, representa una importante posibilidad para el turismo latinoamericano como consecuencia de la promoción de la ruta en la región”, señaló Nelson de Oliveira, director general para América del Sur. “La inclusión de nuevos vuelos a Bombay entre los destinos internacionales operados por South African Airways –agregó– vigoriza la estrategia de posicionar a Johannesburgo como un trascendente y competitivo centro de conexiones pa-
“La aerolínea intentará seguir ampliando la llegada a Bombay, ya que por ser la ciudad más poblada de India y la segunda ciudad del mundo, representa una importante posibilidad para el turismo latinoamericano como consecuencia de la promoción de la ruta en la región”, De Oliveira. ra relacionar, no solo a Argentina, sino a los demás países de Latinoamérica con Asia”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 68
Bienal Internacional de Arte de San Pablo nnLa ciudad será el punto de encuentro de los aficionados a las artes, quienes podrán disfrutar de más de 100 obras efectuadas por artistas de 33 países.
L
a Bienal Internacional de Arte de San Pablo, considerada una de las más importantes del mundo, reunirá este año a 111 artistas de 33 países en el Museo de Arte Moderno, a partir del 7 de septiembre. Con el lema “La Inminencia de las Poéticas”, la edición de este año propone al público el contacto directo con artistas visuales, teatrales, gráficos, arquitecturales y musicales. Los temas centrales de esta 30° edición son la multiplicidad, la transicionalidad, la reaparición y la permanente mutabilidad de las poéticas artísticas. Entre los ar-
tistas participantes estarán Bernardo Ortiz, Charlotte Posenenske y los brasileños Sofia Borges, Eduardo Berliner, Lucia Laguna y Marcelo Coutinho. El venezolano Luis Pérez-Oramas fue nombrado comisionado de la muestra. En Abril, Oramas tomó licencia temporal del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), donde es comisionado de arte latinoamericano, para dedicarse a la organización de la exposición brasileña. Paralelamente a la programación de la exposición principal, intervenciones urbanas tendrán lugar en diversos espacios de San Pa-
blo. En conjunto con varias instituciones culturales, como la Casa Modernista, la Capela do Morumbi y la Casa do Bandeirante, habrá sesiones de cine, piezas de teatro y presentaciones musicales. Hace medio siglo que la Bienal de San Pablo proyecta a Brasil en el escenario mundial. Junto a la Bienal de Venecia, es actualmente el evento más importante del sector entre los más de 50 existentes en el orbe. Según un estudio de demanda turística internacional, la cultura es el tercer principal motivo de viaje y ocio de turistas extranjeros que visitan Brasil.
SAN PABLO, CENTRO DE CULTURA Destino de efervescente creatividad, la más grande ciudad brasileña es una permanente invitación para descubrir las artes en toda su diversidad. Una vuelta por el centro de la ciudad histórica permite explorar, uno al lado del otro, la imponencia de la Pinacoteca de San Pablo y el Museo de la Lengua Portuguesa. Un paseo por la Avenida Paulista, la principal de la ciudad, permite descubrir el Museo del Arte de San Pablo (MASP). Su arquitectura moderna alberga una impresionante colección de más de 8.000 obras.
Hertz Argentina: incorporación de modelos
H
ertz Argentina lanzó el alquiler de vehículos con capacidad para siete personas. Así, los clientes podrán elegir entre el Re nault Kangoo y, para quienes prefieran la gama de lujo, la camioneta Dodge Journey. Ambas incorporaciones están disponibles en las principales sucursales de la compañía en todo el país. Con esta iniciativa, la empresa apunta a quienes viajan con la familia completa o con grupos de amigos. En este sentido, Hertz Argentina busca instalar el hábito de usar el alquiler como una alternativa prác-
El Renault Kangoo es una de las nuevas opciones. tica y económica a la hora de trasladarse, por ejemplo, de Pilar al centro de Buenos Aires o hacia la Costa con amigos. De esta manera, las personas podrán disfru-
tar de un auto de primera línea y manejar sus tiempos según sus necesidades. Informes: 0810-22243789/4816-8001/reservas @milletrentacar.com.ar.
Alitalia: más presencia en redes sociales
A
litalia Compagnia Aerea Italiana es la primera compañía aérea en activar el Social Login, un enlace directo entre las redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Yahoo! , MSN Messenger y los servicios ofrecidos por su sitio oficial. Así, todos los clientes de Alitalia inscriptos en MilleMiglia, el programa de fidelidad que recompensa a los socios, podrán acceder a los perfiles de la aerolínea en las redes socia-
les visitando www.alitalia. com e ingresando el nombre de usuario y la contraseña de la red social correspondiente. Además, podrán asociar más de una red social a su perfil MilleMiglia. Mediante el Social Login aquellos que disfruten de los beneficios de MilleMiglia tendrán un acceso más rápido e inmediato a todos los servicios, como la visualización del estado de cuenta de las millas, la compra de billetes y la pe-
tición de millas para vuelos no acreditados. Para quienes aún no cuentan con MilleMiglia, el Social Login es una herramienta clave para adherirse al programa, ya que es posible inscribirse utilizando los datos ya registrados en las redes sociales. De esta manera, Alitalia refuerza la estrategia de comunicación a través de las redes sociales, demostrando ser una de las compañías aéreas con mayor actividad en las mismas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 70
Principios y Paraíba: mucho más que sol y mar nnLa operadora, junto al
gobierno de Paraíba y la Asociación de la Industria Hotelera Brasilera del Estado de Paraíba (ABIH), dio un entrenamiento sobre el destino.
L
a operadora Principios, junto al gobierno de Paraíba y la Asociación de la Industria Hotelera Brasilera del Estado de Paraíba (ABIH), brindó una capacitación a 30 agentes de viajes sobre la oferta hotelera y los atractivos turísticos del destino en general y de João Pessoa en particular, en el Hotel Pestana de Buenos Aires, el jueves pasado. Oscar Juárez, director de Principios Tour Operador, inició la capacitación con
la presentación de Christiane Pereira, representante del receptivo Luck; y Miguel Castro, gerente general de Eventual Baires de João Pessoa; quienes mostraron las bellezas naturales y los atractivos paradisíacos del destino. De esta manera, aclararon que João Pessoa se ubica entre Natal y Recife, al norte y al sur, respectivamente. Asimismo, hicieron hincapié en las cortas distancias existentes con otras ciudades, por lo que “se puede combinar con otros destinos”, especificó Pereira. En João Pessoa, “donde el sol nace primero” porque amanece a las 4.30, hay tres playas urbanas: Cabo Branco, Tambaú y Manaíra; que los turistas pueden recorrer caminando. Entre los atractivos, quienes visiten la ciudad podrán disfrutar del centro histórico; el Parque Solón de Lucena; el Jardín Botánico de João Pessoa; la Casa del Artista Popular; la isla de arena Vermelha, que aparece solo cuando baja la marea; del Mercado de
Artesanías Paraibana; del algodón colorido; el atardecer al bolero de Pavel, donde los turistas pueden disfrutar de la música a la orilla del mar; y de variadas actividades deportivas y náuticas. “Ir a la isla de Vermelha es una experiencia romántica y espiritual porque una vez que regresas a la costa del continente y miras a donde estuviste, descubrís que ya no está más”, confesó Castro.
“Quiero agradecer que hayan venido y quiero pedirles el respaldo para Paraíba, que se lo merece”, Oscar Juárez. Los receptivos también dieron a conocer las características y principales atractivos de otras ciudades y pueblos como Campina Grande, Ingá, Areia, Araruna y Cabaceiras. Por otro lado, en el encuentro se presentó la oferta hotelera de João Pessoa. En este sentido, se dio a conocer las facilidades y ser-
Los agentes de viajes junto a los representantes de Principios, el receptivo Luck, Eventual Baires, hoteleros y el representante del gobierno de Paraíba. vicios del Ambassador Flat, el Hotel Mussulo Beach Resort, Tropical Hotels & Resorts, el Hardman Praia Hotel, el Cabo Branco y el Igatu Praia Hotel. Asimismo, en la capacitación estuvieron presentes Inácio Júnior, director de la ABIH y del Hotel Ambassador Flat; Sebastián Abramzon, gerente general del Mussulo Beach Resort; Fernando Souza, gerente general de Tropical; Marcus Vinícius, gerente comercial del Hardman Praia Hotel; Michel Targino, director comercial del Cabo
Branco y el Igatu Praia Hotel; y Temistocles Barbosa Cabral, director de Marketing del gobierno de Paraíba, quien agradeció a todos los presentes y, en particular, al director de Principios que le permitió el entrenamiento con los agentes de viajes de Argentina. Además, el funcionario agregó que ante cualquier consulta los agentes de viajes pueden visitar el sitio web www. destinoparaiba.pb.gov.br. Cabe mencionar que esta capacitación se enmarca en una serie de acciones que el gobierno de Paraíba
está llevando a cabo para promocionar al Estado de manera turística. Por último, Oscar Juárez también agradeció a los presentes y dio por finalizada la capacitación. “Como saben la capacidad del evento era limitada y no casualmente ustedes fueron invitados. Consideramos que son profesionales de primera línea y de confianza, por eso quiero agradecer que hayan venido y quiero pedirles el respaldo para Paraíba, que se lo merece”, concluyó el directivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 72
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 74
Siga Turismo inauguró oficinas
Siga también aplicó un toque de originalidad en el espacio destinado al comedor.
S
iga Turismo estrenó oficinas en Córdoba (Rosario de Santa Fe 194, 3º piso), que se caracterizan por su concepto innovador y por estar adaptadas a las nuevas tendencias.
Así, se trata de un entorno abierto, sin espacios privados, que estimula el movimiento interno, las reuniones en grupo para concebir nuevos proyectos, la creatividad y el traba-
El nuevo espacio se distingue por ser abierto, con luz natural y mucho colorido. jo permanente en equipo. Con mucha luz natural, colores en el techo y dibujos en las columnas, el ambiente propicia un modo diferente de trabajar. La oficina también cuen-
ta con una cocina abierta, con una pizarra con frases y espacios para disfrutar de charlas casuales, entre la labor cotidiana. Informes: (0351) 5680920.
Jujuy recibirá al Encuentro de destinos-sede
J
ujuy se convertirá en el escenario de la XIV edición del Encuentro de destinos-sede de eventos, organizado por la AOCA en conjunto con el Inprotur, en octubre próximo. La confirmación de la candidatura jujeña se conoció en la edición anterior de la cita, en la que la pro-
vincia presentó sus ventajas como sede de eventos de negocios (disertación a cargo del Jujuy Convention & Visitors Bureau), en el marco de la recientemente concluida Expoeventos. Jujuy dispuso en la exposición de un stand propio en el que se distribuyó material informativo y promocional.
El XIII Encuentro de destinos-sede contó con la asistencia de 200 representantes de burós del país, alineados con el trabajo que en el segmento se viene realizando desde la AOCA, el Inprotur y en definitiva el mismo MinTur, a partir de la puesta en marcha del Plan de Marketing de Turis-
mo de Reuniones en 2008. Al año pasado, el turismo de eventos había generado un ingreso de $ 4.500 millones a nivel nacional: se realizaron 3.066 eventos (2.546 congresos y convenciones, 431 ferias y exposiciones y 89 eventos deportivos internacionales), en 197 localidades del país.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 76
LAN.com, reconocida como “Lo mejor de la web”
L
a prestigiosa premiación anual “Best of the Web Awards” reconoció este año a LAN.com, en la categoría “Last Mile Leader”, como el mejor sitio online de aerolíneas. El premio fue entregado en reconocimiento a la perfomance del sitio que, según los expertos, proporciona al usuario una experiencia web de alta disponibilidad y respuesta en su navegación. Este premio es entre-
gado por la compañía norteamericana Compuware, cuya premiación por tercer año consecutivo reconoce el desempeño de los sitios web y móviles de las siete industrias más importantes: automóviles, servicios financieros, salud, seguros, retail, medios y viajes en Estados Unidos. “Estamos muy contentos de recibir este reconocimiento. En LAN siempre hemos puesto un foco especial en acompañar y me-
jorar toda la experiencia de viaje de nuestros clientes. Esto refleja lo que hemos venido haciendo hace más de 13 años, que es convertir nuestro sitio web en una herramienta para acercar a nuestros clientes a la experiencia de volar y acompañarlos en todo su viaje”, afirmó Eli Senerman gerente de LAN.com & Canales. Senerman agregó además que durante los últimos 12 meses LAN.com ha recibido más de 150 millones
de visitas, lo que da cuenta del fuerte impacto que tiene el sitio actualmente en los mercados donde la compañía está presente; y al mismo tiempo reafirma la importancia de ofrecer al usuario un sitio web de alta disponibilidad y respuesta. Este año los sitios web de aerolíneas evaluadas en esta categoría fueron: Aeroméxico, Air Canada, Air France, AirTran Airways, Alaska Airlines, Allegiant Air, American Airlines, Bri-
tish Airways, Cathay Pacific, Continental Airlines, Delta Air Lines, Frontier Airlines, Hawaiian Air, JetBlue, Korean Air, LAN,
Lufthansa, Qatar Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines, United Airlines, US Airways, VirginAmerica, VirginAtlantic y Volaris.
OLA: capacitación sobre el destino Punta Sal
O
LA y LAN brindaron una jornada de capacitación para agentes de viajes en los salones del Hotel Riviera de la ciudad de Rosario. La temática convocante fue el nuevo destino que se incorpora a la amplia propuesta de la empresa: Punta Sal, en Perú. Se trata del balneario ubicado al norte del país, que cuenta con playas extensas, aguas cálidas y el recién inaugurado Hotel Decameron. Cariel Arbilla, gerente regional de
la operadora, comentó su experiencia personal e hizo hincapié en la variedad de excursiones disponibles que ofrece el lugar y en la excelente gastronomía del destino. La programación de los tours y propuestas turísticas para conocer el nuevo destino ya se encuentran disponibles en www.ola.com.ar. En tanto, la compañía aérea complementó la capacitación con estadísticas que mostraron el gran potencial de crecimiento que tiene la zona.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 78
Las playas de Brasil y el Caribe, con Tip Group - CVC nnAmbos destinos están
siendo trabajados intensamente por los departamentos de la mayorista, con una gama de convenientes alternativas que redunda en una muy buena respuesta del mercado.
C
laro referente del mercado en cuanto a productos de Brasil, Tip Group CVC cuenta con una amplia
gama de propuestas en baja temporada y también comienza a definir la programación del verano. La habitual oferta a lo largo de las costas brasileñas hoy incluye salidas con cupos confirmados a Río, Buzios y Salvador: “Son los puntos que más trabajamos y apuntamos a ellos para responder a la demanda de las agencias”, señaló Andrés Cunati, supervisor de Sudamérica de la operadora.
A ello se añaden los productos exclusivos de Tip Group: “Seguimos trabajando muy bien nuestro paquete denominado Roteiro Nordeste Espectacular, que permite conocer las principales playas y ciudades de la región. Se trata de salidas semanales que vendemos mucho a quienes no conocen Brasil y en un solo viaje pueden conocer cinco o seis de sus enclaves junto a un guía acompañante en todo el circuito.
Muchas veces es tomado por personas mayores, ya que se sienten más contenidas y está todo organizado: traslados en bus, comidas, paseos y shows”, detalló el ejecutivo. Otro destacado son las propuestas para ver la Fórmula 1 en San Pablo, también con cupos y la atención de los receptivos locales propios: “Siempre logramos un producto a muy buen precio, con los mejores hoteles, coordina-
Marcelo Fernández y Andrés Cunati. ción en destino y entradas a las pruebas, la clasificación y la carrera. Se vende muy bien y este año más aun porque coincide con un fin de semana largo en Argentina”. Vale mencionar que este programa también se vende con aéreos desde Santiago y Asunción, lo que favorece a interesados de diversas provincias argentinas que encuentran estos puntos más accesibles que Buenos Aires. Pensando en el verano, la operadora ya ha publicado un avance y pronto tendrá lista la programación completa de cupos, que contemplarán los destinos más relevantes, Florianópolis, Camboriú, Buzios, Río de Janeiro, Porto Seguro, Salvador, Recife, Porto de Galinhas y Natal, entre otros. Por otro lado, el departamento de Sudamérica también está impulsando muchos otros destinos, especialmente Perú, con grupos cerrados en salidas acompañadas, y Chile, con escapadas de 3 y 5 noches (a veces combinadas con Viña del Mar), donde los pasajeros cuentan con la atención de las oficinas propias de la mayorista, sin servicios tercerizados CARIBE. Y de la misma manera que Brasil, el área del Caribe también apunta a consolidarse fuertemente en base a una programación amplia y confiable. En este caso, la mayorista realizó una gran apuesta por la temporada baja, con cupos confirmados a varios destinos del Caribe, como Isla Margarita, Punta Cana, Riviera Maya, Cuba y el Caribe colombiano. Al respecto, Marcelo Fernández, supervisor comer-
cial de Caribe, informó: “Isla Margarita tuvo una respuesta muy buena y es una de las alternativas más buscadas. Este año además, estamos volando con AviancaTaca a Santo Domingo para abrir el espectro de República Dominicana: no cerrarnos en la parte sur sino dar a conocer otras playas como Samaná y Puerto Plata. Por otra parte, salimos del convencional Cartagena y San Andrés al agregar Santa Marta, lo que redunda en muchas ventajas en cuanto a infraestructura y logística”. Toda la programación ha reportado muy buenos resultados en el mercado: “Los agentes ya conocen la forma de trabajo de Tip Group - CVC para Brasil y quienes probaron los productos del Caribe fidelizaron aún más el vínculo con nosotros. A su vez, el apoyo de nuestros operadores del Caribe es genial”, expresó Fernández, quien por último señaló: “Los avances de temporada alta ya produjeron una respuesta excelente, con una cantidad de pasajeros vendidos que nos ha obligado a salir a tomar más cupos”. Informes: 5218-4306. FORMULA 1 Duración: 3 noches. Salida: 23 de noviembre, a las 15.50. Incluye: vuelo directo a San Pablo, todos los traslados, tres noches de alojamiento en el hotel Go Inn Jaguaré con desayuno, ingresos al sector G para la clasificación y la carrera del GP de Interlagos, remera de CVC alusiva al evento, coordinación permanente y cobertura de Assist-Card. Tarifa: desde US$ 1.172 (más US$ 178 de impuestos).
ISLA MARGARITA Duración: 8 noches. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, alojamiento con régimen all-inclusive y cobertura de Assist-Card. Tarifa: desde US$ 930 (más US$ 288 de impuestos) en el hotel Palm Beach, en temporada baja; hasta US$ 1.234 (más US$ 293 de impuestos) en el Dunes, en temporada alta.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 80
Convenio Ente Patagonia - Universidad del Comahue
E
l presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Sebastián Caldart; y la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Teresa Vega; suscribieron un convenio marco con el objetivo de promover actividades de transferencia que impliquen un aporte a los fines de ambos organismos. Durante el acto realizado en la ciudad de Neuquén coincidieron en la importancia de que am-
bas instituciones trabajen coordinadamente, y acordaron elaborar un programa de cooperación que incluya actividades específicas, como la organización de cursos, conferencias y simposios, programas de formación, intercambio de personal académico, de tecnologías y de publicaciones relativas al estudio del desarrollo del turismo. Asimismo, las partes se comprometieron a participar activamente en la realiza-
“Este año nos hemos marcado como un objetivo prioritario consolidar la apertura de la participación en la toma de las decisiones del Ente a los sectores privados y académicos que conforman, junto al sector público, las tres
Miriam Capasso, secretaria ejecutiva del Ente Patagonia; Sebastián Caldart y Teresa Vega. ción de actividades y eventos turísticos, brindando
apoyo, asesoramiento y material para llevarlos a cabo.
patas sobre las que debemos asentar el desarrollo turístico de nuestra región, por lo que es un motivo de orgullo para nosotros haber firmado este convenio con la Universidad Nacional del Comahue”, sostuvo Caldart.
El Panamericano Bariloche recibió el premio “Summus”
E
l Panamericano Bariloche fue distinguido con el premio “Summus” en la 6º edición del Snow Polo Catedral, en reconocimiento a la excelencia y calidad de servicio mantenidas por el hotel en todas las ediciones de ese tradicional evento deportivo. La votación fue realizada por integrantes del circuito internacional de polo que se juega en Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, y el premio fue entregado en nombre de la delegación de jugadores argentinos e internacionales que asistieron al campeonato. El equipo Hotel Panamericano participó de la
Primera Copa Federal de Polo en la Nieve y fue una de las ocho formaciones de tres jugadores que compitieron. El torneo presentó más de 36 jugadores, organizados en ocho equipos masculinos compuestos por jugadores de alto y medio hándicap. Además asistieron invitados especiales que buscaron defender el título: Horacio Heguy, Julio Novillo Astrada, Benjamín Araya, Martín Zorreguieta y Nicolás Pieres. La novedad de esta edición del torneo fue la suma de un circuito femenino con cuatro equipos en el campo de juego.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pestana: nuevo canal de comunicación con sus huéspedes
P
estana presenta “Tell the Manager”, un programa que busca incentivar al huésped a comentar todos los aspectos de su estadía para que posteriormente el establecimiento pueda implementar mejoras. Este nuevo canal de comunicación tiene como finalidad brindarle al cliente mayor facilidad para dejar sus impresiones y comentarios
a través de una línea telefónica exclusiva que es atendida por el gerente del hotel. Asimismo, también se realizan eventos especiales con los huéspedes para que conozcan e interactúen con el staff. Además se contrató a un gerente de servicios, que a la vez de tener contacto directo con los alojados, será responsable de la im-
plementación de las mejoras en el servicio a partir de los comentarios reunidos. “Queremos evitar que los huéspedes se retiren del hotel sin la oportunidad de expresar sus experiencias. Con este programa buscamos establecer un vínculo directo entre el huésped y la gerencia del hotel para desarrollar obtener una optimización continua del
servicio”, señaló Gabriel Hofnug, gerente general de Pestana en Argentina. “Tell the Manager” es un proyecto local, para el que se capacitó a todos los colaboradores del hotel con una empresa especializada. Una vez que esté implementado por completo será exportado al resto de los hoteles que posee la cadena portuguesa.
Pág. 82
Buquebus Turismo: sucursal en Lomas de Zamora
Claudio Prisco, Martín Insaurralde, Matías Prisco y Claudio Merelas.
B
uquebus Turismo inauguró una nueva sucursal ubicada estratégicamente sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 8400, en pleno centro de Lomas de Zamora. El local mantiene el estilo de los locales de la empresa y está equipado con lo último en tecnología puesta al servicio del cliente. En el evento de apertura estuvo presente el intendente de la localidad, Martín Insaurralde, quien se acercó para brindar la bienvenida y desear los mejores augurios.
En tanto, el acto oficial estuvo a cargo del vocero, encargado de prensa y RRPP de la compañía, Claudio Merelas, quien presentó al flamante encargado de la sucursal, Claudio Prisco. Además se sortearon viajes entre los asistentes. De esta manera, Buquebus Turismo continúa el camino de expansión que comenzó en 2011 con la apertura de más de 10 sucursales, como las localizadas en Rosario, Córdoba y Ramos Mejía, entre otras.
El programa Buenas Prácticas, en Villa Gesell
Los funcionarios en una de las actividades del programa.
L
a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Ignacio Crotto, comenzó a desarrollar, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, el programa Buenas Prácticas en Destinos Turísticos en el municipio de Villa Gesell. El objetivo es incrementar la competitividad, asesorar en calidad y generar sentimiento de pertenencia en empresas turísticas de pequeña y mediana envergadura, así como en organizaciones públicas. Además de promover la implementación de buenas prácticas de gestión del espacio físico y de la prestación del servicio mediante la transferencia tecnológica de una serie de productos concebidos desde una perspectiva eminentemente práctica. Se trata de un programa que se realiza por protoco-
lo con el gobierno español desde 2006, cuya contraparte española monitorea y supervisa. La metodología de abordaje y evaluación se apoya en varias actividades, entre las que se pueden enumerar: sesiones de divulgación tecnológica, asistencias técnicas colectivas, talleres de divulgación por sector y asistencias técnicas individualizadas. La implementación comenzó en la Casa de los Abuelos, a cargo de la coordinadora del programa, Mabel Fragoso; el director de Calidad Turística de la Secretaría de Turismo, Néstor Bardeci; la técnica en BBPP, María Julia López; y el secretario de Turismo local, Walter Fonte. La próxima etapa se llevará adelante del 1° al 5 de octubre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Promociones de temporada baja en el Cerro Perito Moreno
ElElarte de Yaguarón castillo pampeano
U
n pequeño grupo de personas ingresamos al interior del templo de San Buenaventura de Yaguarón (1), en Paraguay, casi en penumbras. La figura doliente de Cristo crucificado, tallado en madera, se recortaba en las sombras del santuario. A nuestras espaldas la puerta de la entrada principal, alta y pesada, fue cerrada lentamente hasta que la oscuridad se adueñó del lugar. Un espectáculo de música barroca y luces daba comienzo. Sonidos grabados de la naturaleza se fueron su-
mando para recrear, a través de los sentidos, una época lejana que estábamos por des-
cubrir. Detalles del maravilloso arte expresado en las figuras religiosas y en las reliquias que atesora el templo, paso a paso fueron apareciendo, hasta llegar a una explosión de belleza cuando la iglesia quedó totalmente iluminada. El altar mayor, ornamentado y decorado en oro, con maestría por talladores de madera y pintores guaraníes, con la dirección de maestros franciscanos, se une en la altura con un techo abovedado y decorado con líneas y colores inspirados en la flora de la región, donde se utilizaron tinturas vegetales. El púlpito, con forma de cáliz, está sostenido por una figura humana forjada en madera, y en ambos lados de la nave central se destacan dos confesionarios trabajados en el mismo material, recuperados de la depredación sufrida en otros tiempos. Sin embargo, el esplendor del interior contrasta con la simpleza de una arquitectura, en el exterior, que muestra un amplio edificio con pa-
Pág. 84
L nnPor Freddy De La Puente
redes de adobe pintadas de blanco que termina en un techo de tejas a dos aguas, rodeado por una galería abierta a un gran espacio verde. Separado de la construcción encontramos una torre de madera desnuda, el campanario, que también sirvió de vigía. La experiencia vivida nos transportó a un tiempo en el que dos culturas se fusionaron para crear una maravilla del arte barroco franciscanoguaraní, que el pueblo paraguayo atesora con respeto y devoción. (1) La ciudad de Yaguarón está ubicada en el departamento de Paraguarí, República del Paraguay. En 1586 los franciscanos establecieron una reducción para los indígenas guaraníes. Recién en 1755 se comenzó la construcción del templo. n freddydelapuente@yahoo.com.ar n www.delapuenteimagenes.com.ar
a empresa Laderas, concesionaria del Cerro Perito Moreno, lanzó promociones vigentes hasta fines de septiembre, aprovechando la temporada baja. Así, para los residentes de la Comarca Andina ahora el beneficio es del 40% de descuento en pases y equipos. Mientras que los visitantes de Chile, Río Negro, Neuquén y Chubut podrán acceder a un 25% de rebaja en los mismos servicios. En tanto, los socios del Club Andino Piltriquitron gozarán de un 50% de descuento. Cabe recordar que los precios sin rebajas para la temporada baja son: $ 99 diario, $ 65 medio día y $ 45 peatón. Y el pase, por ejemplo, de cinco días es de $ 426 para adultos. Estas promociones se suman a las de la Escuela de Esquí y Snowboard, que brinda clases de lunes a viernes, dos horas diarias, los cinco días por $ 300. Es decir que para quienes viajen desde Chile, Río Negro, Neuquén o Chubut, apren-
En el Cerro Perito Moreno ahora se puede disfrutar de la nieve con precios más accesibles. der a esquiar (clase, pase y equipos) le saldría $ 897 los cinco días. Y a los residentes de la Comarca, $ 777,60. Los beneficios están sujetos a disponibilidad en el caso de los equipos, no se combinan con otras ofertas y solo pueden abonarse en pesos argentinos. Por último, Laderas informa que la empresa de transporte La Golondrina comenzará a operar hasta la base del cerro, los viernes a las 13.15; y los sábados, domingos y feriados a las 10.30, regresando a las 17.30.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Tony Peró: llamado a la solidaridad
F
iel a su espíritu solidario, Tony Peró invita a colaborar con la Escuela Especial Nº 502 de Guernica, provincia de Buenos Aires, especializada en la atención de niños de bajos recursos y con síndrome de Down, donando alimentos no perecederos. Los mismos serán entregados a dicha institución el 18 de septiembre a las 14.30, oportunidad en la que se ofrecerá a los alumnos una “choco-
latada” con alfajores. Las donaciones se recibirán hasta el 17 de septiembre en las “estaciones solidarias” creadas en las sedes de las entidades que se han adherido a la cruzada de Peró: Fehgra (Federación Empresaria Hotelero-Gastronómica de Argentina), AMAT (Asociación Mutual Argentina del Turismo) y Aaavyt (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo).
Tony Peró.
Por otra parte, cabe destacar que las autoridades de la Escuela Especial Nº 502 entregaron a Tony Peró un diploma de agradecimiento a la industria turística en general por la realización de “La noche del reencuentro 2012”, evento solidario que –ante una gran cantidad de asistentes– tuvo lugar a fines de junio en la casa de tango La Ventana. Informes: tony.pero@ hotmail.com.
Pág. 86
Actividades culturales en la agenda de la AMAT
E
n el marco de la celebración por su 37º aniversario, la Asociación Mutual Argentina del Turismo (AMAT) organiza las siguientes actividades: 12 de septiembre: Las Puro Cuento. Presentación de Cuentos 5 Estrellas. Son historias que tienen como escenario hoteles, escritas por autores reconocidos. 20 de septiembre: Ciclo Música y Palabras. Presentación de la sinfonía número 6 en si menor de Piotr Tchaikovsky, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo la dirección del maestro Seiji Ozawa. 11 de octubre: Cine. Presentación del filme “Un tren a Pampa Blanca” de Fito Pochat. Una mirada profunda sobre la realidad
de nuestro país, de la mano del trabajo que realiza un grupo de voluntarios a bordo de un Tren Hospital de Niños. El documental se adentra en la vida de los habitantes de Pampa Blanca, en Jujuy. 25 de octubre: Ciclo Música y Palabras. Presentación de la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz. Se trata de la versión del maestro Maris Janson junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín. 22 de noviembre: Ciclo Música y Palabras. Cierre de temporada con el concierto “Celebración”, una obra que reúne la vitalidad y juventud del director Gustavo Dudamel y el talento del tenor Juan Diego Florez. Informes: 4394-9665.
El aeropuerto de Salta ya opera las 24 horas
Mariano Ovejero junto al resto de los funcionarios presentes en la reunión.
E
l jueves 30 de agosto, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes comenzó a operar en la categoría de H24, lo que significa que estará abierto las 24 horas durante los 365 días del año, tal como ocurre en las estaciones aéreas más importantes del mundo. Al respecto, el ministro de Turismo y Cultura salteño, Mariano Ovejero, manifestó que “de acuerdo a datos proporcionados por Aeropuertos Argentina 2000, nuestro aeropuerto se consolida entre los tres primeros del interior del país con mayor movimiento de pasajeros, constituyendo de este modo la principal puerta de ingreso aérea de la región Norte”. Cabe destacar que durante 2011 el movimiento superó los 664.950 pasajeros, mientras que los porcentajes de 2012 se presentan muy positivos. De hecho, en julio pasado se incrementó un 13% en materia de vuelos de cabotaje respecto
al mismo período del año anterior. Asimismo, con el fin de sumar calidad y seguridad, el aeropuerto contará próximamente con un sistema de aproximación y aterrizaje por instrumentos. La adquisición del ILS se realizará en virtud del convenio marco que firmó el gobernador de la provincia Juan Manuel Urtubey con la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC). Tras la notificación de la operatividad H24, el ministro Ovejero mantuvo una reunión con José Ramírez, secretario de Servicios Públicos; Fernando García Soria, secretario de Turismo; Estanislao Villanueva, subsecretario de Promoción Turística; Gabriel Muñoz, director de Aviación Civil; y Rodolfo Antonelli, secretario de Turismo Municipal, como así también con el presidente y vicepresidente de la Cámara de Turismo, Carlos Rodríguez y Eduardo Levin, respectivamente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 88
Lo mejor de Paraíba con Consult House nnConsult House apoyó
al gobierno del estado de Paraíba en una capacitación para agentes de viajes que tuvo lugar el 27 de agosto en el Hotel Pestana Buenos Aires.
E
l 27 de agosto, Consult House acompañó al gobierno del estado de Paraíba en una capacitación de
sus destinos turísticos. El evento tuvo lugar en el Hotel Pestana y fue el primero de una serie de encuentros que esa dependencia brasileña concretó durante la semana en Buenos Aires. De esta manera, Consult House, que suma más de tres décadas operando Brasil, apoyó con su experiencia al destino brasileño en una acción que tuvo como destinatarios a agentes de viajes seleccionados.
Nuevas facilidades de Thrifty Car Rental
T
hrifty Car Rental ofrece una nueva herramienta, denominada Time Saver, que permite ahorrar tiempo al momento de rentar un vehículo. Así, los clientes podrán seleccionar los servicios que brinda la rentadora a través de Internet (http://register.thifty.com), ingresando el número de confirmación de reserva y el apellido. Entre las prestaciones disponibles figura la posibilidad de contratar un GPS,
la opción de abonar el tanque de combustible por anticipado o el Pass 24 para los peajes en Estados Unidos. Finalmente este trámite previo por Internet otorga al viajero la ventaja de contar, durante las 24 horas los siete días de la semana, con cobertura total frente a accidentes pequeños como la falta de combustible en ruta, la pérdida de la llave, el vaciamiento de la batería o la pinchadura de llantas, entre otros.
Funcionarios, hoteleros y ejecutivos de Consult House. Los profesionales mostraron interés por toda la oferta consignada por los delegados internacionales, especialmente por João Pessoa, una de las playas más cercanas a la capital estadual. No obstante, los funcionarios de Paraíba puntualizaron que el destino “es mucho más que sol y playa, ya que cuenta con una oferta
histórica y cultural muy rica, así como porpuestas de deportes y ecoturismo, compras y entretenimiento diurno y nocturno”. Por su parte, ejecutivos de los hoteles Littoral, Ambassador, Ouro Branco, Hardman, Igatu, Tropical Tambau y Mussulo Resort, también expusieron sus productos. Informes: 4315-1900.
EL PRODUCTO DE CONSULT Consult House ofrece paquetes de 7 noches de alojamiento en João Pessoa, con desayuno, desde US$ 737 + 146 de impuestos, que incluyen: pasajes aéreos, traslados regulares aeropuerto/ hotel/aeropuerto, DNT e impuestos aéreos. La tarifa está vigente hasta octubre para compras realizadas hasta el 23 de septiembre. Asimismo, la operadora ofrece financiación de hasta 10 cuotas sin interés sobre los servicios terrestres con tarjetas MasterCard, para reservas saldadas hasta el 23 de septiembre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 90
American Executive: playas y más de Colombia nnLa operadora brindó
una capacitación sobre todo lo que tiene para ofrecer Colombia, tanto en materia de playas como en ciudades y naturaleza.
E
l 14 de agosto American Executive International organizó en el restaurante New Brighton un almuerzo
para capacitar a los profesionales sobre Colombia. La charla estuvo a cargo de Natalia Bayona Baquero, representante de Proexport, quien se refirió a la amplia oferta de playas, así como a los destinos culturales, los escenarios de naturaleza y las propuestas diferenciadas, que apuntan a una gran variedad de pasajeros. San Andrés es uno de los enclaves predilectos y más conocidos si se busca
playa; sin embargo también está Providencia como una alternativa más tranquila; Santa Marta con más opciones de entretenimientos; o las Islas del Rosario (en la isla del Pirata, San Pedro de Majagua y la isla del Sol también se puede pernoctar) como complemento de Cartagena. Esta última es una encantadora ciudad colonial amurallada para caminar y dejarse llevar por sus calles, entre construccio-
nes de antaño. Otra alternativa es abordar la chiva, que es una especie de bus colorido con música y barra incluida. Pero hay mucho más en Colombia: montañas nevadas, valles con estancias cafeteras, ciudades cunas del desarrollo de la moda y los negocios, parques y reservas naturales, entre otros escenarios, todos ellos fuera del área de huracanes. Cabe destacar que la
Jimena Martínez, ejecutiva de Cuentas; Mariana Gómez Ferrari; Natalia Bayona Baquero y Laurentino Varela, jefe de Ventas. operadora contará con cupos confirmados para la temporada alta con Avianca para viajar a San Andrés y Cartagena. “De todos modos, podemos armar a medida lo que
el cliente solicite, con vuelos regulares hacia otros destinos de Colombia”, agregó Mariana Gómez Ferrari, gerenta del departamento de Producto de la operadora. Informes: 4393-0019.
Fam tour de Club Med a Rio das Pedras
D
el 6 al 10 de agosto, con la colaboración de TAM Líneas Aéreas, Club Med invitó a 11 representantes de agencias de viajes a disfrutar del village Rio das Pedras, en Brasil, donde compartieron cuatro magníficos días. Durante la estadía, disfrutaron y recorrieron las instalaciones de la propiedad, además de efectuar variadas y divertidas actividades como el esquí acuático. Participaron Pamela Díaz Pisano (G5 Travel), Pedro Pablo Di Meo (APT Network), Fabián Alberto Es-
perón (FL Travel), Silvia Mariel Fernández Mainetti (TTS Viajes), Ezequiel Fernández Esterlich (Swan Turismo), Inés Margarita Vincenti (Action Travel), Susana Dobao (Amacon Tours), María Virginia Barquin (Secon Turismo), María Verónica Escardo (Interturis) y Marcela Serain (TAM Líneas Aéreas). En tanto, Mercedes Tardito, representante de Club Med Argentina, estuvo a cargo de la capacitación a los minoristas, que tuvieron la posibilidad de informarse sobre los villages de la compañía en Brasil y el Caribe.
Conservation Lodges en Travel Mart Latinoamérica
C
onservation & Recreational Lodges (C&R Lodges) Argentina, una red que aglutina establecimientos eco-turísticos, estará presente en la próxima edición de la feria Travel Mart Latinoamérica, que tendrá lugar en Cartagena de Indias del 12 al 14 de septiembre. La misión de C&R Lodges es demostrar un compromiso sincero hacia la naturaleza y el medio am-
biente y fomentar una actividad eco-turística generando fuentes de trabajo locales y reconocimiento social, ofreciendo además un servicio hotelero de calidad. Asimismo, la red busca extender el grado de protección en áreas cuyos ecosistemas son tan puros que posibilitan el conocimiento y la educación de los turistas. Informes: info@conser vation-lodges.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 92
Brasil: las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo nnDistribuidas a lo
largo y a lo ancho de la geografía brasileña, aquí un breve detalle de las ciudades sede que albergarán la máxima cita del fútbol.
Q
uienes viajen en 2014 a Brasil para presenciar la Copa del Mundo FIFA 2014 disfrutarán de un espectáculo único, pero tam-
bién podrán aprovechar para conocer mucho más de este destino multifacético. Para ir planificando, aquí se despliegan los principales sitios de interés que atesoran las 12 ciudades que serán sede de este evento de gran trascendencia para los seguidores de este deporte: Río de Janeiro: la ciudad, que también será escenario de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de 2016, tiene infinidad de
atractivos para ofrecer en su ejido urbano, declarado Patrimonio Paisajístico de la Humanidad por la Unesco. Las veredas de Copacabana e Ipanema, el Cristo Redentor que domina la urbe desde el Corcovado y el Pan de Azúcar, constituyen algunas de las postales más típicas, junto con las celebraciones del Carnaval y el Año Nuevo. Sin duda, una visita nunca alcanza para conocer la “cidade maravilhosa” con
sus playas, su alegría contagiosa y su ritmo de samba. Por eso, incluso para quienes ya la visitaron, Río siempre tiene algo más para sorprender. Además, cerca de allí se pueden visitar las playas de Angra dos Reis, Buzios y Paraty. San Pablo: casi siempre de paso o para acudir a alguna reunión de negocios, los viajeros que aterrizarán en San Pablo en la Copa del Mundo podrán cono-
Quien viaja a Brasil seguramente disfrutará de sus playas, en este caso de Natal. cerla más en profundidad. La Avenida Paulista, el Parque Ibirapuera y el Museo del Fútbol conforman el trío imperdible de visitas. Aunque la oferta cultural, artística, histórica y gastronómica es infinita. Además, a pocos kilómetros se encuentran Ilhabela, el sitio perfecto para relajarse con sus bellas playas; o Brotas, destino poco frecuentado por los argentinos, donde es habitual la práctica de turismo aventura (rafting, canotaje, arborismo, tirolesa, mountain bike, entre otras actividades). Belo Horizonte: en la región sudoeste, este destino cosmopolita se abre paso hacia otras ciudades históricas del período
da paso. Ya sea en su centro colonial, declarado Patrimonio Cultural, en sus iglesias y conventos, pero también en las arenas de Stela Maris e Itapuá, viajar a Salvador es vivir el presente, el pasado y el futuro de Brasil, todo al mismo tiempo. Recife, Natal y Fortaleza: como Salvador, son centros turísticos que también forman parten del nordeste del país. Cuentan con bellas playas y otros innumerables atractivos. En el caso de Recife, sorprende por su centro histórico, así como por sus puentes, ríos y canales. Muy cerca de allí se encuentra Olinda, una ciudadmuseo con un casco histórico muy bien conservado. Habrá que tomarse un
El Parque Tanguá de Curitiba. colonial. Pero primero habrá que deleitarse con sus platos y sus tragos, ya que es famosa por ser la “capital brasileña de los bares”. Su mezcla cultural se refleja en su riqueza gastronómica. Para saborear lo típico, hay que probar la cocina mineira, que se caracteriza por sus sabores intensos y sus preparaciones de olla, tipo pucheros. Luego, se recomienda viajar en el tiempo hacia Ouro Preto o Diamantina, donde los palacios, los caserones y las iglesias barrocas son vehículos de transporte hacia el pasado. -Salvador: la ciudad más étnica de Brasil esconde en sus calles y en sus playas una mezcla cultural inigualable que impresiona a ca-
avión para conocer Fernando de Noronha, pero vale la pena si se buscan excelentes playas y sitios para el buceo. Para más playas está Natal, custodiada por inmensas dunas de arenas blancas; y en cuyas cercanías están los balnearios de Pipa, Extremoz y Baia Formosa. En tanto, Fortaleza se distingue por su modernidad y su vida agitada. Además la capital de Ceará es la puerta de acceso a Jericoacoara y Aracati, donde pueden verse los atardeceres más cautivantes del país. Manaos: más al norte, es el portal de entrada hacia la floresta tropical más
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 94
Europlaza Hotel & Suites: estilo europeo en el corazón de Buenos Aires U
bicado en Montevideo 327, a solo una cuadra de Avenida Corrientes y enfrente del Paseo La Plaza, el Europlaza Hotel & Suites ofrece una inmejorable propuesta para el alojamiento en pleno corazón de Buenos Aires. La propiedad cuenta con 43 habitaciones de tres categorías con equipamiento y detalles de construcción de primera calidad, wi-fi sin cargo en todas sus instalaciones, sauna, ducha escocesa y baño de vapor, mientras que el servicio incluye desayuno buffet.
Inaugurado hace apenas 14 meses, está localizado en medio de un polo gastronómico y cultural con múltiples opciones como es la zona del Paseo La Plaza y sus alrededores. Por ejemplo, en la cuadra del hotel funcionan cuatro emblemáticos y famosos restaurantes y enfrente hay otros seis, tres de los cuales son nuevos. Otro de los motivos por los cuales es de destacar la ubicación del establecimiento es el aspecto cultural, ya que está rodeado de teatros como el San Martín
y los del Paseo la Plaza, librerías abiertas las 24 ho-
ras sobre Corrientes, numerosos bares y cafés, y disquerías. Asimismo, es importante destacar la disponibilidad de dos líneas de subterráneo para trasladarse a cualquier otra zona de la urbe. Modernidad, funcionalidad, confort y calidez –sumado a su estilo europeo– caracterizan al Europlaza, ideal opción de hospedaje para disfrutar Buenos Aires en una de sus zonas más tradicionales. Informes: comercial@ europlaza.com.ar.
de contar con otros ecosistemas igualmente importantes, como la selva y las sierras, lo que la transforma en un paraíso para los amantes del ecoturismo. Así, un paseo puede contemplar desde impactantes cascadas hasta espesos bosques, pasando por grutas, ríos y lagunas de una belleza incomparable. Brasilia: de la fascinación por la naturaleza, el
visitante pasará al deslumbramiento frente a la obra de la mano del hombre. Su incomparable legado arquitectónico, que la ha llevado a ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; su planificación urbanística; y sus edificios modernistas; hacen del distrito federal de Brasil una maravilla monumental. Porto Alegre y Curitiba:
ambas en el sur, la primera despliega una intensa vida cultural, una amplia oferta artística y un interesante legado histórico. La segunda es una de las ciudades con mejor calidad de vida del país, cosmopolita y de fuerte influencia europea. La capital del estado de Paraná es un sitio donde es simplemente agradable pasar los días.
grande del planeta: la selva amazónica. Pero antes vale la pena pasear por esta urbe que conserva algunas huellas históricas. Cuiabá: cerca del otro extremo de la jungla amazónica, en el centro-oeste, se abre hacia el Pantanal, un paisaje único y encantador, en el humedal más grande del mundo. Además
Estilo europeo en la ciudad.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Rutas gastronómicas
Pág. 96
nnLas rutas gastronómicas en
La puerta de entrada a la identidad del pueblo mexicano
México invitan a adentrarse en la cultura y la belleza de este país a través de los sabores. Actualmente están diseñados 18 itinerarios que siguen las huellas de los mayas, el cacao, el legado virreinal y las expresiones de la cocina de vanguardia. Bienvenidos a la mesa, bienvenidos a México. nnPor Mariela Onorato
(redaccion9@ladevi.com)
E
Gentileza: Starwood
n la comida confluye la doble condición humana de seres biológicos y culturales. Más allá de las necesidades naturales, todas las comunidades le otorgan significados a la cocina, a los alimentos, a su preparación y, por supuesto, al acto mismo de comer. Y México no es la excepción. Allí la gastronomía se relaciona con la religión, los rituales y las tradiciones de más de medio centenar de grupos étnicos que habitan el país. Más aún, la cocina mexicana no solo se sirve en las mesas de los hogares sino también en las fiestas, los templos y los cementerios. Se trata de una suma de rituales que conforman la identidad y la visión de futuro de un pueblo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Asimismo, bajo el lema “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”, la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010. Las particularidades de cada región sumadas a la influencia de los colonizadores e inmigrantes hicieron de la gastronomía mexicana una de las más diversificadas del mundo y un atractivo turístico per se. En México los olores,
colores y sabores son la puerta de entrada o el hilo conductor de una visita turística. De hecho, están diseñadas 18 rutas gastronómicas que abarcan todo el país. Se trata de caminos guiados por sabores que complementan los atractivos naturales, arquitectónicos, históricos y culturales; a la vez que invitan a viajar de un modo diferente. Además, esta propuesta genera un plus para el viajero, porque sabrá que a su paso está contribuyendo con el desarrollo de actividades económicas li-
gadas a la gastronomía; generando un efecto multiplicador en sectores como la fabricación, procesamiento, cultivo, transformación, abastecimiento y preparación de alimentos y bebidas. Estas experiencias “genuinas” para el visitante fortalecen a su vez una cadena comercial sustentable. Las 18 rutas contienen más de 2 mil recursos gastronómicos y turísticos, entre ingredientes, restaurantes, chefs, hoteles y actividades. En esta nota te invitamos a conocer algu-
Gentileza: Starwood
Pág. 98
Ciudad de México es la sede de la cocina de vanguardia mexicana. nos de los itinerarios más destacados. HISTORIA Y ROMANTICISMO. La ruta gastronómica “Platillos con Historia” propone descubrir Querétaro y Guanajuato. Dos ciudades testigo del proceso de independencia mexicano que a su vez atesoran recetas ancestrales como las enchiladas, tamales, atole, vinos, quesos y cerveza. El recorrido por la ciudad de Santiago de Querétaro permite transportarse a la época de la independencia a tra-
vés de las plazas y monumentos de su centro histórico. Un viaje al pasado que comienza en la calle Arteaga, con sus sabores de tamal y atole. Mientras que en las afueras de la ciudad, en sus escenarios semidesérticos, se puede observar el contraste entre las técnicas gastronómicas milenarias y las nuevas tendencias del cultivo orgánico, que se aplican para la elaboración de cerveza y quesos. A esto se suma una propuesta de turismo rural en los ran-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
chos con producción artesanal y claras políticas de cuidado del medio ambiente; como el pueblo Cadereyta de Montes, con los invernaderos más reconocidos de América Latina; y la quinta Schmoll, experta en la elaboración de platos a base de pencas. Por su parte, Guanajuato se caracteriza por sus fértiles tierras que lo convirtieron en una región agrícola destacada. Mientras que su variada geografía –por algunas etapas semidesérti-
ca y por otras surcada por valles y montañas–, genera un legado culinario bien diverso. Las eclécticas elaboraciones van desde enchiladas mineras, gorditas, charamuscas, potajes, manitas de puerco y chamorro hasta la nueva tendencia de productos orgánicos. UNA EXPERIENCIA VIRREINAL. La ruta gastronómica que retoma las tradiciones coloniales parte de Zacatecas, una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad y situada entre cordi-
Gentileza: CPTM
En Aguascalientes se destacan los sabores dulces característicos de las festividades. lleras. Se trata de uno de los cascos urbanos nacidos de la actividad minera con
una imponente arquitectura, museos, plazas hechas de cantera, serpenteantes
Pág. 100
Jalisco: sabores bien mexicanos Por Solange Goldstein Jalisco no es el estado más turístico, pero sin duda es el más auténtico, donde se puede descubrir lo mexicano en su forma más pura. Es que de allí son originarios el tequila, los mariachis y la charrería –una especie de gaucho o jinete local–. Recomiendo cubrir la Ruta del Tequila para adentrarse en los entretelones de esta bebida bien autóctona que, según los entendidos, hay que tomarla “derecho”, esto es, de un solo trago toda la medida. Difícil consigna para quienes no están acostumbrados al alcohol. Más allá de los consejos, esta travesía despliega paisajes azules que prodigan los campos agaveros, la materia prima de la bebida. Invita, también, a conocer los secretos del jimador o cosechador, el proceso de elaboración y la destilación. Si Jalisco es el estado más mexicano de México, el mercado Libertad es el más genuino, el que mejor refleja la idiosincrasia local. Más conocido como San Juan de Dios, se ubica en el corazón de Guadalajara y despliega en su vasto y laberíntico espacio unas 3 mil tiendas. Hay de todo: camisolas bordadas de bambula, remeras con la estampa del Chavo del Ocho, botas multicolores charreras y obviamente sabores típicos. Como en la mayoría de los mercados, la onda es informal, por lo tanto me acodo en la barra y pido una birria (carne cocida primero al vapor y luego al horno con bastante limón y con una salsa bien potente), pero aclaro que sin picante, aunque el vendedor me mire con mala cara. El menú es amplio: pozole o sopa de maíz, carne de cerdo y ensalada; torta ahogada o sándwich de cerdo con salsa picante, el remedio ideal para una noche de jolgorio; o tejuino, refresco de maíz fermentado, jugo de limón y azúcar. Disfruto estas delicias mientras suenan en el fondo los mariachis, un condimento perfecto para una velada bien mexicana. callejones y una gastronomía que da cuenta del mestizaje de sus pobladores. Esto último se refleja en los mercados, como el de González Ortega donde se pueden degustar exquisitos
vinos zacatecanos, mezcal de la región de Huitzila y dulces típicos; o el mercado Arroyo de la Plata que ofrece la birria estilo zaca-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
tecas o gorditas rellenas de guisados. El recorrido sigue por Aguascalientes, exactamente en el centro del país. Una de sus paradas obligadas es el viñedo Hacienda de Letras en Pabellón de Arteaga, para catar y conocer más de los vinos producidos en esta región. En la ciudad de Aguascalientes, el corredor J. Pani ostenta los restaurantes más destacados en cocina prehispánica. El Instituto Culinario México Euro-
peo invita a participar de la elaboración del chile aguascalientes; mientras que el restaurante La Saturnina preparar pacholas con la técnica original del mortero. En la Casa de las Guayabas y en las instalaciones de la empresa Guayeco se degustan licores, dulces y jaleas a base de esta fruta oriunda de la región. Hacia el final del trayecto se ubica Potosí, en el altiplano mexicano e impregnado de metales preciosos, paisajes desérticos, ciudades de impecable arquitectura y una gastronomía que
Gentileza: Starwood
Pág. 102
DICCIONARIO GASTRONOMICO Enchilada: es una tortilla de maíz rellena de pollo, pavo o pescado, cubierta con salsa de chile. Tamales: son hojas de mazorca rellenas con harina de maíz cocida al vapor, carne, vegetales y ají. Mole: son platos a base de chiles y especias. Generalmente acompañan carnes de distintos tipos. El mole pueblano combina pollo con salsa a base de cacao, chiles, ajíes, almendras, banana, nueces, canela, perejil, pimienta, cebolla y ajo. Atole: es una bebida de origen prehispánico. Su versión original es una cocción maíz en agua con azúcar. Gorditas: masa a base de harina y chicharrón que se come con diferentes rellenos. Agave: planta originaria de este país. Con sus azúcares fermentados y destilados se produce el tequila. recoge la comida huasteca y los frutos del desierto. En el estado de San Luis
Potosí son visitas obligadas la Plaza de Armas de la ciudad capital, el restaurante
La cocina mexicana se vincula directamente con la cultura y la identidad de este pueblo. La Virreina, las tiendas que ofrecen dulces, los chocolates de Costanzo, Las Sevillanas y la Casa del Artesano. En Charcas se puede visitar la mezcalera Laguna Seca; y en el pueblo mágico y minero de Real de Catorce se emplaza el hotel El Real, con su taller de elaboración de conservas, quesos y mermeladas. EL ALIMENTO DE LOS DIOSES. En el caso de la “Ruta del Cacao”, el punto inicial es Chiapas, un estado rico en flora y fauna, y reconocido mundialmente por sus tradiciones milenarias. Tuxtla Gutiérrez es la mayor ciudad chiapaneca; Chiapa de Corzo es una de las ciudades coloniales más bellas; San Cristóbal de Las Casas y Pueblo Mágico se destacan por sus centros históricos; y Zincantán y Ocosingo albergan un sinnúmero de granjas productoras de lácteos. El segundo hito es el es-
tado de Tabasco, que se caracteriza por las tradiciones milenarias del cacao, la lucha por la preservación de los métodos de producción artesanal y el cuidado de los ingredientes para garantizar la mejor calidad en sus productos. Su visita incluye los pueblos de Tapijulapa, Villahermosa, Nacajuca y Jalpa de Méndez; cada una con sus corredores gastronómicos. El tercer destino, Campeche, es el lugar que mejor conserva las tradiciones mayas, como lo demuestran el Baluarte de San Carlos y El Champotón. Seguidamente se ubica Yucatán, tierra legendaria que ofrece un sinfín de sitios arqueológicos, ciudades coloniales y pueblos mágicos al igual que una infinidad de platillos característicos de la región. Algunos parajes destacados son Mérida, tierra noble y leal, ro-
DATOS UTILES Cómo llegar: Desde Buenos Aires, México tiene dos puertas de entrada. Por un lado el DF, a donde vuela Aeroméxico (un vuelo diario más otros tres que operan los jueves, sábados y domingos); y por otro lado Cancún, a donde llega Aerolíneas Argentinas con dos vuelos por semana. Desde el DF, Aeroméxico ofrece: tres vuelos diarios a Culiacán, capital de Sinaloa; cinco frecuencias por día a Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas; cuatro enlaces diarios a Zacatecas; y dos por día a Morelia. Pero si la elección fue ingresar por CUN (con AR), también se puede conectar desde allí. AM ofrece 30 vuelos semanales a Tuxtla Gutiérrez, dos servicios diarios a Morelia, 19 enlaces semanales a Cualiacán y 18 vuelos semanales a Zacatecas. Cabe señalar dos cuestiones. Por un lado que AM no dispone de vuelos a San Cristóbal de las Casas, la otra ciudad importante del Estado de Chiapas. Y Querétaro, por su parte, se localiza a 200 km. al norte del DF, de modo que se puede acceder por carretera. Querétaro Dónde alojarse: La Casa de la Marquesa (0052) 442-227-0500. Informes: Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro (0052) 442-238-5000. Sinaloa Dónde alojarse: Posada del Hidalgo (0052) 698-8931 194. Informes: Secretaría de Turismo de Sinaloa (0052) 669-981-88 83. Zacatecas Dónde alojarse: Finca del Minero (0052) 492-925-0310. Informes: Secretaría de Turismo Estatal (0052) 492-924-0552. Chiapas Dónde alojarse: Hotel Arecas Best Western (0052) 961-617-0000. Informes: Secretaría de Turismo Estatal (0052) 967-626-0337. Michoacán Dónde alojarse: Hotel Los Juaninos (0052) 443-312-0036. Informes: Sectur Michoacan (0052) 443-317-8051.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
deada de haciendas llenas de historia; Ciudad Blanca, que fusiona la arquitectura y las tradiciones mayas con las europeas; Izamal, con sus muros de colores amarillo y blanco; Maní, con sus casas tradicionales mayas y habitantes con vestimenta típica; y Pisté, cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá. Hacia el final del itinerario se ubica Quintana Roo, un estado que conjuga resabios de la cultura maya y la belleza del Caribe mexi-
cano. El plato típico es el “pescado a la Tikin Xic”, que se elabora y se sirve en el restaurante tradicional La Casa del TikinXi, en la Isla Mujeres. EL ALTAR DEL DiA DE LOS MUERTOS. Por último, la “Ruta Gastronómica de Michoacán” recorre los municipios de Morelia, Quiroga, Santa Fe de la Laguna, Tzitzuntzan, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre y Uruapan. Michoacán es uno de los estados que con mayor éxito conserva y vive uno de los
La ruta gastronómica “Platillos con Historia” propone descubrir Querétaro y Guanajuato. Dos ciudades testigo del proceso de independencia mexicano que a su vez guardan recetas ancestrales como las enchiladas, tamales, atole, vinos, quesos y cerveza.
rituales más antiguos de México: el Día de los Muertos, que es actualmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, este recorrido incluye la visita a Morelos, el lugar de residencia de Hernán Cortés, quien dejó en el centro de la ciudad un imponente palacio construido con los restos de las antiguas pirámides. Una parada que se complementa con la visita al Estado de México con su ciudad sagrada de Teotihuacan. Buena parte de su cocina se basa en productos de tradición pre-
Gentileza: Starwood
Pág. 104
A base del agave, el tequila es una de las bebidas emblemáticas de este país. hispánica con ingredientes como el maguey, el nopal, el xoconostle y la tuna. Por su parte, Guerrero es el estado del sur que ofrece todo el sol del Pacífico. En cuanto a su gastronomía, es indispensable probar los jumiles (una chinche del monte) y el mole que se elabora con ellos; además de la barbacoa de chivo y el tradicional pan de muerto. El hito final de este itine-
rario es Ciudad de México, y de hecho podría pensarse como un nuevo punto de partida para iniciar otra ruta gastronómica por este país. La ciudad capital recoge expresiones de las ocho artes y entre ellas se encuentra la gastronomía. Los escenarios vanguardistas de la urbe se complementan con la visita a los restaurantes innovadores que apuestan por la cocina fusión.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 106
El sur de Chile llegó a San Francisco nnLa Patagonia Extrema
Chilena se promocionó con un desayuno de capacitación en la Costa Oeste de Estados Unidos. Además, planea hacer lo mismo en El Calafate, dentro de un par de semanas.
L
a división del Sernatur correspondiente a la Región de Magallanes y Antártica, junto a la Cámara de Turismo de Última Esperanza, se presentó en la ciudad estadounidense de San Francisco para capacitar a agentes de viajes y operadores turísticos locales. La propuesta se concentró en un desayuno de trabajo que se realizó en el Bently Reserve. La disertación paseó a los asistentes por los prin-
cipales atractivos de Torres del Paine, Cabo de Hornos, Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes y una pequeña área de la Antártida. La presentación desplegó las opciones de realizar actividades como senderismo, trekking, deportes sobre hielo, escalada, ciclismo y kayak, entre otras. Tras la presentación, los asistentes tuvieron tiempo para una ronda de negocios de la que participaron, del
lado chileno, Fernando Salazar Almonacid, del Hotel If Patagonia; Rodrigo Bustamante Ortega, de Turismo Lago Grey; Gonzalo Fuenzalida Sanhueza, de Chile Nativo Travel; Juan José Pantoja San Martín, de Weskar Lodge; Pablo Araya Villarroel, del Hotel Las Torres; Javiera Álvarez Vilicic, Patagonia Jet Ski; Germán Doggenweiler Gerlach, Tu Travesía; Pablo Quercia Martinic, Turismo Cerro Guido; Caroli-
Torres del Paine, ícono de la Patagonia chilena. na Felis Herrera, Patagonia Camp; Catalina Navarrete y Nicolás Paulsen, de Aerovías Dap; Isabel Menéndez, Ecocamp y Manuel Simoes de LAN. CAPACITACION EN FTE. El 12 de septiembre y a partir de las 9 horas, el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), junto a la Cámara de Turismo de Última Esperanza, brindará una capacitación sobre esa área de la Patagonia chilena que incluye Torres del Paine, en El Calafate. La cita es en los salones Aoniken I, II y III, del Hotel Posada Los Álamos (Ingeniero Guatti 1350). Los agentes y operadores interesados en par-
La disertación paseó a los asistentes por los principales atractivos de Torres del Paine, Cabo de Hornos, Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes y una pequeña área de la Antártida. ticipar podrán inscribirse telefónicamente (0114803-7335) o vía e-mail (marketing@dbd-online. com.ar) para recibir diversas informaciones sobre temas como las principales atracciones de la región, su naturaleza, flora, fauna, estilo de vida, gastronomía y sitios de historia y cultura.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 108
Antonio Carámbula, subsecretario de Turismo y Deporte de Uruguay
“Tenemos un gran potencial para seguir creciendo” nnEn diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes, el
funcionario hizo hincapié en la importancia de la actividad para la economía uruguaya; definió a los cambios recientemente producidos en la cartera como “naturales y no traumáticos”; e hizo un repaso de los proyectos a mediano plazo, entre los que sobresale la construcción de un centro de convenciones en Punta del Este.
P
uertas adentro del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay la ge-
neración de proyectos y su consiguiente concreción parece ir en escalada per-
manente. Esto fue lo que reflejó el subsecretario de Turismo y Deporte de esa cartera, Antonio Carámbula, en diálogo exclusivo con este medio. Tras evaluar la salida de Héctor Lescano y la designación de Liliam Kechichián al frente del Ministerio como “cambios naturales y no traumáticos” que se producen en cualquier gestión, Carámbula confir-
mó que desde la plana mayor del Estado uruguayo “se ha ratificado la continuidad de las políticas” que se venían llevando adelante en materia turística. Y enseguida echó mano a los números que dan cuenta de la importancia de la actividad para la economía del país vecino: “En los últimos años dimos un salto significativo. El turismo pasó a ser una de las
industrias más importantes y una de las principales áreas económicas del país, ya que aporta alrededor del 7% a nuestro producto bruto interno, generando unos 50 mil empleos indirectos y más del doble de indirectos”, comenzó diciendo Carámbula, y agregó: “Tenemos un gran potencial para seguir creciendo”. CENTRO DE CONVENCIONES EN PDP. La noticia más relevante que en los últimos días ganó la atención del sector fue el anuncio del llamado internacional para construir un centro de convenciones y predio ferial en Punta del Este, cuyas obras se inicia-
“Estamos en plena elaboración de un plan de turismo sostenible a 2020, y realizando algunas consultorías para el desarrollo del turismo náutico fluvial, ya que Uruguay tiene grandes posibilidades en este aspecto.” rán en 2013 y se prevé que concluyan en 2014. La empresa constructora seleccionada tendrá la posibilidad de gestionar el centro por 19 años. La inversión pública para concretar la obra será de US$ 40 millones, y estará integrada por fondos del presupuesto nacional y de la Intendencia de Maldonado. El proyecto plantea la construcción de un complejo con una sala plenaria con capacidad para 2.600 congresales. Contará además con salas anexas y un predio ferial de 6.000 m², que podría ampliarse a 18 mil m². “Una vez en funcionamiento, este centro permitirá aprovechar las infraestructuras con capacidad ociosa durante el invierno”, aseguró Carámbula. MAS PROYECTOS. En otro sentido, el viceministro se refirió a las obras que también se están encarando desde la cartera de Turismo: “Por un lado, la recuperación de la piscina deportiva de Arapey, y la construcción de un centro y spa termal en las termas de Almirón, acompa-
Antonio Carámbula. ñado de un llamado a licitación para erigir un hotel en este último enclave turístico”, indicó. “En otro sentido, estamos en plena elaboración de un plan de turismo sostenible a 2020, y realizando algunas consultorías para el desarrollo del turismo náutico fluvial, ya que Uruguay tiene grandes posibilidades en este aspecto. Estamos próximos a concluir una primera base náutica en Villa Soriano, y la idea –bajo el paraguas de un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– es continuar erigiendo bases náuticas en Río Negro, Paysandú y Salto.” Con relación a las cifras de ingresos turísticos registrados en el primer semestre de 2012, Carámbula hizo una evaluación positi-
“El turismo pasó a ser una de las industrias más importantes y una de las principales áreas económicas del país, ya que aporta alrededor del 7% a nuestro producto bruto interno, generando unos 50 mil empleos indirectos y más del doble de indirectos.” va. “Comparando 2012 con 2011, los datos son buenos. A junio de 2012 tuvimos una baja inferior al 1% y un incremento de divisas superior al 1%, guarismo en el que se destaca un mayor gasto por persona y gasto total, y una disminución en los días de estadías. También se registró un crecimiento de casi un 10% en el turismo proveniente de Argentina”, concluyó Carámbula.
Atracciones
Visita a la Piedra Bonita, en Río de Janeiro Si bien los atractivos y las vistas de la Cidade Maravilhosa son cuantiosos, existe un sitio desde donde se puede disfrutar de la mayor parte de ellos: Piedra Bonita. De muy fácil acceso, también se destaca por el enorme monolito natural que allí se encuentra. Por Maria Izabel Reigada y Marluce Balbino (fotos)
D
ías atrás, Río de Janeiro agregó otro título a su vasta lista. El destino se convirtió en el primero en ser reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial en la categoría Paisaje Cultural Urbano. El concepto de “Paisaje Cultural” fue creado por la entidad en 1992 y, hasta la conquista del título carioca, solo áreas rurales, jardines históricos y sistemas agrícolas habían alcanzado esa clasificación.
Pero Río agregó el adjetivo “urbano” a esa lista y lugares como el Pan de Azúcar, el Corcovado, el Aterro de Flamengo, el Jardín Botánico, la Bahía de Guanabara, la Ensenada de Botafogo y la playa de Copacabana le valieron a Río el título; además, claro, del bosque urbano más grande del planeta: el bosque de Tijuca. Desde lo alto del Corcovado y del Pan de Azúcar, los dos miradores más famosos de Río de Janeiro, se ven buena parte de esos escenarios. Pero, el último fin de semana, fui a conocer aquel que es considerado por muchos el mejor mirador de la Cidade Maravilhosa: la Piedra Bonita, en medio del bosque de Tijuca. Se trata de una piedra en lo alto de una de las montañas del bosque, a 693 m. Conocida como Piedra Bonita, la montaña es más visitada por aquellos que quieren volar – literalmente– sobre Río de Janeiro, ya que sirve de rampa de aladeltas y parapentes. La caminata comienza en la mitad de la ladera que lleva a la rampa de vuelos de aladelta. Allí, un control registra el número de personas
que recorrerá el camino en cada grupo. No hay un máximo de visitantes permitido, ni exigencia de guía de turismo para acompañar a los visitantes, aunque la recomendación sea contratar los servicios de un guía en cualquier recorrido por el bosque de Tijuca. Piedra Bonita, sin embargo, es el más fácil de todos. Son cerca de 1.300 m. en subida hasta la cima de la montaña. El sendero está bien marcado y la vegetación ofrece protección natural del sol. No hay bifurcaciones o trechos más difíciles, lo que lleva a que haya muchas familias, acompañadas de niños, haciendo el recorrido. en lo alto. Llegar a la Piedra Bonita no es difícil. No es justo decir que el esfuerzo vale la recompensa, porque la recompensa, en este caso, supera por mucho el esfuerzo. Lo mejor de la Piedra Bonita es la Piedra de Gávea. Es tener delante de uno el imponente panorama visual del monolito a la orilla del mar más grande del planeta: sí, la Piedra de Gávea es una formación consistente en solo una
Un grupo de amigos salta sobre la Piedra de Gávea.
roca o piedra maciza, en este caso formada de gneis, con la cumbre de granito, que está a 842 msnm. Llamar “linda” a la vista desde lo alto de la Piedra Bonita es un eufemismo. A la derecha, se ven los morros de Dois Irmãos, la playa de Ipanema, Leblon y el Cristo Redentor. Del otro lado, a la izquierda, está Barra da Tijuca, con sus playas, lagunas, construcciones... Hasta donde alcanza la vista. Pero es exactamente en frente a la Piedra Bonita que está el objeto que hipnotiza a los
visitantes, que dejan de mirar hacia la zona sur o la zona oeste y quedan anonadados por la belleza del gigante monolito. Es posible observar a las personas en lo alto de la Piedra de Gávea y a quienes todavía están camino a la cima. Basta con imaginar la vis-
ta desde lo alto de la piedra, de frente al mar: incomparable, sin duda. Pero solo hay un problema... De allí, no se puede ver a la propia Piedra de Gávea. Y es por eso que la Piedra Bonita lidera el ranking de los mejores miradores de Río de Janeiro.
serVicio Piedra Bonita: • Grado de dificultad: fácil. • Tiempo del recorrido: cerca de 40 minutos, los más rápidos, y poco más de una hora con pausas. • Relación costo/beneficio: nota 10. • Otras posibilidades: visitar la rampa y volar en parapente o aladelta.
Hotelería
Hoteles Othon: cambios en las oficinas de San Pablo Cássia Mazella fue promovida y tomó el cargo de gerenta regional de Ventas en San Pablo. Por otro lado, la red hotelera apunta a expandirse en el interior del estado paulista. Por Claudio Schapochnik
C
ambios en las oficinas de Hoteles Othon en San Pablo: Cássia Mazella fue promovida y, además de desempeñar la función de gerenta de Negocios Corpo-
rativos, la profesional pasó a tomar el cargo de gerenta regional de Ventas en San Pablo. Esta posición antes era ocupada por Bruno Heleno, que dejó el área comercial y asumió la gerencia general del Belo Horizonte Othon Palace. “Estamos seguros de que el desempeño de Cássia, que ya es óptimo en el corporativo, también lo será en su nuevo cargo”, analizó el director comercial de la red, Tomás Ramos. Dias atrás, él y Cássia fueron entrevistados en exclusiva por Jornal Panrotas en las oficinas de la empresa en la avenida Paulista. “Estoy muy feliz con la promoción, porque Othon es una empresa que siempre se reinventa, es pionera en diversos aspectos, actúa fuertemente también en los medios digitales, invierte y apuesta a los profesionales y, finalmente, donde da gusto trabajar”, afirmó Cássia, que trabaja en la empresa hace nueve años. “Las oficinas de San Pablo son muy importantes para Othon, ya que aquí se genera el 40% del total de ventas
de la red”, destacó Ramos. “Y ahora, con la experiencia que ella posee, Cássia se va a enfocar mucho en el interior del estado, el segundo mayor PIB del país y escenario de una pujanza económica muy fuerte.” eXPansion Paulista. “El interior paulista es una región muy estratégica para Othon, y vamos a ampliar allí nuestra presencia.Ya estamos en São José dos Campos, Limeira y Pirassununga, y en 2013 vamos a abrir una unidad en Araraquara, donde nuestro socio inversor ya construyó el predio”, adelantó el ejecutivo. “En esos tres hoteles en operación el resultado ha sido muy positivo, y las unidades también movilizan la región de cada ciudad”, agregó Cássia. Según Ramos, hay negociaciones en marcha para la apertura en otra ciudad de la región. “También tenemos mucho interés en ampliar la presencia en la capital, hoy con solo un hotel, y llegar a Brasilia.” Para el interior paulista, Ramos dijo que la red va a
basarse, preferencialmente, en la bandera Othon SuItes. “Son hoteles de 60 a 100 cuartos, desayuno y acceso a Internet wi-fi incluidos en la estadía, check-in/out express, y áreas de eventos”, describió. Actualmente, la empresa reúne 20 hoteles en su portfolio: 16 en Brasil y cuatro en el exterior: tres en Lisboa (Rede Olissipo) y uno en Porto (Hotel Dom Henrique). reserVas en taBlets. Hoteles Othon dispuso un nuevo canal para reservas. “Quienes tengan tabletS con el sistema Android o Apple ya pueden reservar en nuestros hoteles”, dijo el director comercial de la red. “La tecnología fue desarrollada por nuestra socia PMWeb Responsys y estamos muy satisfechos con el resultado, además de ofrecer otra opción para quienes quieran hospedarse en nuestras unidades”, completó Ramos. “Por supuesto, en el formato para tablets, el cliente se encontrará con toda la información y todos los recursos que existen en el sitio convencional.” La cantidad de reservas
Tomás Ramos y Cássia Mazella en las oficinas paulistas.
online, solo considerando el portal www.othon.com.br, “ya alcanza casi el 10% del total de la red y muchas se realizan entre 48 y 24 horas antes del hospedaje, o sea que reservar a última hora es un comportamiento que llegó para quedarse”, explicó el director. De acuerdo con él, las reservas online en el portal están en franco ascenso en la red. Ramos no divulgó números, pero aseguró que “crecieron tres veces más en el primer trimestre en relación al mismo período de 2011”. “Nuestro portal solo pierde en el segmento online con la
producción de Booking.com. Vale recordar que Othon fue la primera red de América Latina en implementar esta herramienta, cuando cerré el contrato en 1998.” En Facebook, Ramos celebró el número de fans de la página de la red. “Recientemente sobrepasamos la marca de 5 mil personas”, contabilizó el director. Y, en términos de distribución, recordó la entrada de la red en otro canal. “A través de Worldhotels estamos también en el portal Room Key, que efectúa reservas al público final en Estados Unidos”, finalizó.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 111
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 112
El negocio de los cruceros, eje de una gran convención nnSe llevará a cabo en Buenos Aires el 10 y 11 de
septiembre. Habrá un programa especial dirigido a las agencias de viajes.
E
l próximo 10 y 11 de septiembre en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín de la Ciudad de Buenos Aires se realizará Seatrade South América, la convención de la industria de los cruceros turísti-
cos más importante de Latinoamérica. La misma se realiza todos los años de manera rotativa entre los países de la región. El encuentro, que es solo para los profesionales y empresarios del sector, du-
rará dos días en los que se podrán recorrer los stands de las principales empresas y participar en conferencias que brindarán los líderes de la industria naviera. En cuento al ciclo de conferencias, los principales oradores serán Ricardo Amaral, presidente de Abremar; los directores ejecutivos de Royal Caribbean International, Iberocruceros, MSC Cruceros y Costa Cruceros, Adam Goldstein, Alfredo Serrano Cha-
con, Pierfrancesco Vago y Carlos Núñez, respectivamente; y Camille Olivere, vicepresidente de Ventas para América Latina de NCL. Asimismo, habrá una importante presencia de funcionarios, tales como los ministros Enrique Meyer y Florencio Randazzo; el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el interventor del Puerto de Buenos Aires, Sergio Borrelli; y Gloria Hutt, subsecretaria de Transportes de Chile.
Los temas que se abarcarán serán el estado actual y las previsiones para la actividad y los desafíos para la expansión (costos operativos, impuestos, desarrollo de infraestructura y cuestiones reglamentarias, entre otros). También habrá un panel que analizará las oportunidades para las empresas locales interesadas en abastecer a la industria de cruceros. CRUISE DAY. El día 11, en simultáneo con las demás conferencias, los agentes de viajes tendrán reservado un espacio propio con el programa del “Cruise Day”, pensado para que asistan a escuchar a los más altos ejecutivos de las principales líneas, aprender sobre las últimas tendencias del sector y có-
El encuentro, que es solo para los profesionales y empresarios del sector, durará dos días en los que se podrán recorrer los stands de las principales empresas y participar en conferencias que brindarán los líderes de la industria naviera. mo vender cruceros, visitar la exposición y la Terminal de Cruceros Quinquela Martín. Habrá presentaciones a cargo de MSC, Pullmantur, Costa, Royal Caribbean, Norwegian, Princess y Hurtigruten. Informes: www.south america-cruise.com.
La Fehgra convocó a 300 hoteleros del país en Salta
Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta; Eduardo Kira, presidente de la Filial; Oscar Ghezzi, titular de la Fehgra; y Juan Lucero, asisten al anuncio del gobernador Juan Manuel Urtubey.
E
n el marco de la 196º reunión del Consejo Directivo de la Fehgra, que se llevó a cabo el 23 y 24 de agosto en la ciudad de Salta, el gobernador Juan Manuel Urtubey anunció la creación de una Escuela de Hotelería. La misma estará emplazada en un terreno de 15 mil m2 cedido en comodato por el Estado provincial a la filial Fehgra de Salta. “Nuestro balance de la reunión es altamente positivo. Todas las inquietudes y temas que atañen a la actividad fueron planteados a nivel nacional en este encuentro que contó con máxima convocatoria. Salta fue protagonista del desarrollo turístico y cada vez que visitamos esta ciudad vemos como la actividad es un ejemplo para el país”, explicó Oscar Ghezzi, presidente de la Federación, quien destacó el trabajo realizado por la cámara hotelera local, presidida por Eduardo Kira. Urtubey, quien participó
de una cena de camaradería, agregó que “si todos trabajamos juntos, desde el Estado y el sector privado, la actividad turística crecerá mucho más. Eso es lo que nos hace ser optimistas en Argentina. Ustedes son los protagonistas, nosotros como gobierno debemos brindar las herramientas para que ese crecimiento que deseamos que continúe, no se detenga”. En dos jornadas se debatieron temas que la dirigencia empresaria hotelera gastronómica considera centrales para el desarrollo de la actividad, tales como las problemáticas en materia de política laboral, fiscalidad y tributación, y turismo. Asimismo, las distintas áreas de la entidad actualizaron información sobre las actividades desarrolladas. En el marco del encuentro, también disertaron Julián de Diego sobre temas laborales y el especialista en innovación Eduardo Kastika.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012 Viene de página 8
“Ser miembro de SkyTeam no se paga, se gana” AR ganaron el derecho con esfuerzo, dedicación y capacidad. Nos ganamos ser parte de SkyTeam.” LA LECTURA INTERNACIONAL. A su turno, Michel Wisbrun señaló que “aunar fuerzas hoy en el mercado aerocomercial es de vital importancia, es esencial para un crecimiento sustentable. Las alianzas son un ejemplo del proceso de colaboración y agregan valor a los clientes. Como SkyTeam es una obligación Viene de página 6
Claves del nuevo Plan de Marketing les de compra específicos. Naturalmente entre los 12 mercados prioritarios están los regionales, donde se buscará captar nuevos turistas y fidelizar a quienes ya conocen el país. Pero también en los mercados lejanos la apuesta será captar a los segmentos menos sensibles a las
agregar valor al negocio de nuestros socios”. El CEO del grupo señaló que la incorporación de AR “abre el hemisferio sur a nuestros clientes. Desde el Amazonas a los Andes, desde la Antártida a Australia nuestros clientes se benefician de una nueva red de oportunidades. La red nacional y regional de AR se une con vuelo europeos de Air France, Alitalia, KLM y Air Europa y vuelos norteamericanos de Aeroméxico y Delta”. “SkyTeam ofrece a partir de ahora un total de 123 vuelos diarios desde Buenos Aires a 53 destinos de todo el mundo”, señaló Wisbrun. “Somos la única alianza fluctuaciones económicas. Un segundo eje central es la construcción de un catálogo de 180 experiencias para establecer una conexión emocional con los segmentos de demanda específicos. La idea es recrear a través de modernas técnicas de comunicación vivencias como caminar sobre el glaciar Perito Moreno, recorrer las cataratas de Iguazú a la luz de la luna, o eventos deportivos como el Dakar.
Mariano Recalde flanqueado por Michael Wisbrun (a la derecha) y Leo van Wijk (a la izquierda). en ofrecer un servicio constante y congruente para pasajeros Premium a nivel mundial. AR se sumará a SkyPriority en diciembre de este año. Nos vamos a con-
centrar mucho en la conecitividad entre nuestras aerolíneas para facilitarle el viaje a nuestros pasajeros”, agregó el directivo de la alianza. “AR ha diseñado un plan de reestructuración impresionante. Nos impresionan los pasos dados. Y quisiera resaltar algunos logros: la renovación de la flota, la mejora sustancial del servicio abordo, la mejora de los sistemas, la incorporación de la Terminal C… Acepten nuestras felicitaciones por estos y otros logros que ilustran como se ha podido reenergizar AR como una empresa sustentable, y pido un aplauso para todos los empleados de la compañía que trabajaron en esta ges-
Reconocimiento Durante la ceremonia, la Presidenta recibió de manos del secretario general de la OMT, Taleb Rifai, y de David David Scowsill, presidente y CEO del WTTC, la Carta Abierta de Adhesión a la Campaña de Líderes Mundiales por el Turismo. Cristina Fernández a su vez subrayó que el turismo “se ha convertido en una fuente muy importante de generación de puestos de trabajo” y que a diferencia de otras actividades “requiere más mano de obra y cada vez mayor calificación”. En este sentido, es claramente la expansión en Internet el canal de comunicación a privilegiar, aunque se reconoce la necesidad de “establecer una nueva es-
trategia que amplíe y perfeccione las líneas de actuación y herramientas para mejorar el posicionamiento online y alcanzar escenarios de conversación efec-
Pág. 114
Momento culminante: Wisbrun y Recalde rubrican los documentos que formalizan que AR ya es miembro pleno. ta. En los últimos dos años, el equipo de AR ha mostrado un enorme profesionalismo, entusiasmo y eficiencia en el trabajo realizado con nuestros cuadros técnicos de SkyTeam. El verdadero trabajo comienza ahora, después de los pre-
parativos ha llegado el momento de ejecutar, de hacer que las cosas se hagan, de aprender unos de otros, todos con el objetivo de atender a nuestros clientes, a nivel mundial, de la mejor manera posible”, concluyó Wisbrun.
tiva con los clientes”, explica conceptualmente el plan. ConectAR también incluye una estrategia Conexión 360º para alinear el plan con el sector, las instituciones y el mercado a través de entornos de trabajo común. Y por último, se plantea el fortalecimiento de la marca país como gran paraguas. En este sentido, lo que se dio a conocer el martes fue muy conceptual, poco número o detalles.
Lo que quedó en claro es que el esquema de trabajo se asienta es un programa maestro, que traza las principales acciones hasta 2015; los Planes País, con un puntualizaciones sobre las acciones particulares a realizar en cada país emisor; los por Productos, con iniciativa para los segmentos objetivos; y los Operativos Anuales, orientado hacia los productos más competitivos en los mercados con mayor potencial.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 116
opinión
La importancia de la investigación en el Turismo nnLa toma de
decisiones, un proceso cada vez más complejo, requiere de información actualizada, fiable y eficiente. Saber “que sucede” no permite adelantarse a las crisis en un sector, como el turístico, que tiene como una de sus principales características el dinamismo. nnPor Federico Esper (*)
P
ara tomar las decisiones correctas en cualquier tipo de organización, la investigación sobre el mercado resulta fundamental, incluso para estar mejor preparados frente a eventuales momentos de incertidumbre, especialmente en un sector tan dinámico como el turismo, donde el año pasado se desplazaron internacionalmente casi 1.000 millones de personas
alrededor del mundo generando ingresos por más de US$ 1 billón. El impacto económico y social es tan importante que representa el 9% del PBI mundial y el 8% de los empleos, es decir que genera 1 de cada 12 puestos de trabajo a nivel global. Si nos focalizamos en América del Sur hay que recordar que en 2011 la visitaron más de 25,8 millones de turistas, y que gastaron más de US$ 23 mil millones durante su estadía en los países del área. De hecho, la región tuvo un crecimiento del 9,4% y es una de las regiones geográficas que más incrementó la cantidad de llegadas durante el pasado año. En este contexto complejo y diverso, las entidades públicas y privadas del turismo son cada vez más conscientes de la necesidad de analizar el mercado para conocer en profundidad a su cliente actual y potencial. Esto les permite obtener un diagnóstico estratégico de la situación que garantice el éxi-
to de sus acciones de marketing y promoción. LA RELEVANCIA DE LOS DATOS. Poseer datos confiables y de calidad contribuye a identificar perfiles y patrones de comportamiento del visitante. Frente a un viajero cada vez más sofisticado y exigente, la investigación de mercado sirve no solo para ser más competitivos sino también para generar procesos de innovación en productos y servicios. Incluso habría que pensar hasta qué punto se puede influir en el comportamiento del turista si no se cuenta con información suficiente sobre sus características esenciales. Asimismo, ante tanto ruido publicitario y de mensajes que por momentos abruman a los consumidores, la investigación nos puede conducir al descubrimiento de elementos distintivos que subyacen en el destino y que son valorados por el público en general. Esto puede representar una cla-
“Poseer datos confiables y de calidad contribuye a identificar perfiles y patrones de comportamiento del visitante. Frente a un viajero cada vez más sofisticado y exigente, la investigación de mercado sirve no solo para ser más competitivos sino también para generar procesos de innovación en productos y servicios.” ra oportunidad para fortalecer las ventajas competitivas y para aplicar estrategias de diferenciación frente a la competencia. Existen numerosas técnicas de investigación que nos permiten obtener un perfil de nuestro cliente. Entre las más conocidas se pueden mencionar las encuestas personales, telefónicas o por Internet; en-
trevistas en profundidad, y focus groups o grupos de discusión. Todas ellas resultan muy útiles para conocer la opinión, las motivaciones y las expectativas que influyen en la decisión de viaje. Pero en cualquier caso, más allá de las herramientas que se seleccionen, lo más interesante es establecer sistemas periódicos de recolección de la información, de tal modo de poder comparar en el tiempo los datos obtenidos. De esta manera, se podrán visualizar más claramente las variaciones que hayan ocurrido en un período específico en determinados indicadores, ya sean cuantitativos o cualitativos. El conocimiento de la situación a lo largo del tiempo permitirá introducir las medidas correctivas o de mejora necesarias para orientar nuestras acciones hacia el cumplimento de los objetivos que se hayan definido. Estos sistemas de recolección de datos en forma periódica se han ido imple-
mentando recientemente en algunos destinos de Argentina bajo el nombre de “Observatorios Turísticos”. Dependiendo del caso, estos Observatorios pueden estar orientados al análisis tanto de la demanda como de la oferta e incluso pueden focalizarse en la medición de empleos e inversiones en el sector. Por todo lo expresado anteriormente, es posible afirmar que cuanto mayor conocimiento se tenga sobre el mercado, más eficientes serán las políticas y estrategias que se quieran llevar a cabo en los destinos turísticos. Esto contribuirá, a su vez, a implementar una gestión sustentable en el tiempo a partir de una planificación basada en datos confiables de la realidad. (*) Director de Espertise Investigación+Innovación. Miembro del Grupo Mundial de Expertos de la Organización Mundial del Turismo y profesor de la Licenciatura en Turismo y Hotelería de la UADE.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pรกg. 118
Pág. 119
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Desde noviembre todos los comercios deberán exhibir el formulario Data Fiscal
A
partir del 1º de noviembre tres millones de contribuyentes –todos los comercios obligados a emitir facturas o equivalentes- deberán implementar y exhibir el nuevo formulario Data Fiscal. El mismo reemplazará al actual 960 “Exija su factura”, a las “Constancia de Inscripción” y “Controladores Fiscales”, entre otros. También será obligatorio incorporarlo en las páginas en Internet. A diferencia de los formularios anteriores, Data Fiscal contará con un código QR, que permitirá que los consumidores a través de un smartphone puedan conocer el comportamienEl cronograma La obligación de exhibir el formulario deberá cumplirse a partir del día de octubre que determina la terminación del CUIT del contribuyente: CUIT Día (inclusive) 0 2/10 1 4/10 2 10/10 3 12/10 4 16/10 5 18/10 6 22/10 7 24/10 8 26/10 9 31/10
el elegido de la semana
Esbitur
Que, Quien, donde y como Qué: Data Fiscal posee un link de ingreso a una web que exhibirá al consumidor el resultado –en tiempo real– de controles sistémicos: si posee CUIT activa, qué actividades realiza, si el domicilio fiscal está correcto, su condición frente al IVA, Ganancias o Monotributo, etc... Quiénes: el formulario Data Fiscal debe ser exhibido por todos los contribuyentes que en el ejercicio de su actividad se encuentran obligados a emitir facturas o documentos equivalentes. Dónde: el formulario debe ser desplegado en los locales de venta, locación o prestación de servicios –incluyendo lugares descubiertos–, salas de espera, oficinas o áreas de recepción y ámbitos similares. Debe estar en un lugar accesible para ser capturado y leído por el público(a una distancia máxima de 1 metro respecto de donde se realiza el pago). Quienes posean vidriera deberán, además, exhibirlo contra el vidrio. Tiene que ser impreso en tamaño de hoja A4. Cómo: para obtener el formulario 960/NM se debe ingresar a la página de la AFIP y acceder al servicio web “Formulario 960/NM - DATA FISCAL” por medio de su “Clave Fiscal”, la cual deberá tener como mínimo Nivel de Seguridad 2 o superior. to fiscal del comercio al momento de adquirir bienes o servicios. Asimismo, los clientes podrán denunciar -al instante y en forma gratuita- ante el fisco las irregularidades impositivas y previsionales advertidas. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, adelantó que el sistema entrará completamente en vigencia el 1° de noviembre, pero dada la magnitud de la implementación se efectuará con vencimientos escalonados en octubre (ver recuadro). “Permite fomentar la participación de la ciudadanía, para que la misma pueda
detectar y reportar situaciones anómalas desde el punto de vista fiscal”, resaltó Echegaray y luego consideró que, dado que los contribuyentes estarán más expuestos, el mecanismo “debería provocar un aumento en el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas”. Asimismo, Echegaray dijo que así se potenciará la capacidad fiscalizadora de la propia AFIP permitiendo a sus inspectores detectar irregularidades al momento de efectuar una verificación, “ya que contarán con información en tiempo real”.
Ecuador, la vida en estado puro nnEduardo Sánchez,
socio gerente. nnDurante todo el año,
la operadora ofrece una variedad de programas que permiten conocer la diversidad de paisajes de Ecuador. 1) Título: Quito, Galápagos y Guayaquil. Duración: 7 noches. Salidas: diarias hasta el 30/11/2012. Tarifa: US$ 1.997 + US$ 209 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN, traslados al hotel, 2 noches de alojamiento en Guayaquil con desayuno, 3 noches en Galápagos con desayuno, 2 noches en Quito con desayuno, visita a la Estación Científica Charles Darwin, tour en yate a una de las Islas con almuerzo, visita a
playa Tortuga Bay y tour en yate por la bahía, city tour en Quito con visita a Mitad del Mundo & Teleférico, y seguro de asistencia médica. 2) Título: Punta Centinela. Duración: 7 noches. Salidas: diarias hasta el 30/11/2012. Tarifa: US$ 1.227 + US$ 148 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN, traslados al hotel, 7 noches de alojamiento en el Royal Decameron Punta Centinela con todo incluido y seguro de asistencia médica. 3) Título: Descubra Ecuador. Duración: 7 noches. Salidas: lunes y miércoles. Tarifa: US$ 1.048 + US$ 44 de impuestos, por persona en base doble, vigencia hasta el 15/12/2012. Incluye: traslados aeropuerto-hotel; ticket aéreo Cuenca/Quito y traslados al hotel; 4 noches de alojamiento en Quito con desayuno; 1 noche en Riobamba con cena y desayuno; 2 no-
ches en Cuenca con desayuno; visita a Mitad del Mundo & Teleférico, excursión a Otavalo; excursión a Riobamaba por la “Avenida de los Volcanes” con breve visita al Parque Nacional Cotopaxi & Hacienda con almuerzo; excursión en tren hasta Alausi, pasando por la “Nariz del Diablo” con box lunch y continuación hasta Cuenca vía terrestre, visitando en ruta las Ruinas Incas de Ingapirca; y city tour en Cuenca. 4) Título: Galápagos Clásico. Duración: 4 noches. Salidas: diarias. Tarifa: US$ 688 + US$ 38 de impuestos, por persona en base doble, vigencia hasta el 30/11/2012. Incluye: traslados a los hoteles; 4 noches de alojamiento en Galápagos en el Hotel Fiesta con desayuno; visita de túneles de lava y reserva de tortugas; visita a la Estación Científica Charles Darwin; y 2 tours en yate a las islas con almuerzo. Informes: 4315-8144.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 120
programas Aguas del Paraiso Título: Feriado de octubre Chárter a Colón. Duración: dos noches. Salida: 6 de octubre. Tarifas: por persona, en base doble, desde $ 1.226 con alojamiento en el Hotel Cepeda, hasta $ 1.665 con alojamiento en el Hotel Plaza. Incluye: transportación en bus, traslados, coordinador, alojamiento, tres comidas en restaurantes y entrada a las termas de San José y a las termas de Villa Elisa. Informes: 5236-5534/ agencias@aguasdelparaiso. com.ar.
Para sus oficinas de Microcentro y sucursal Berazategui SOLICITA
VENDEDORES CARIBE / BRASIL / USA • Experiencia mínima 2 años en puesto similar, • Manejo de SABRE (excluyente) Enviar CV a: info@oak.tur.ar
Axioma Título: Cataratas. Duración: 4 noches. Tarifas: por persona, en base doble, $ 1.290 con alojamiento en el Hotel Salvatti (3 estrellas) y $ 1.485 con alojamiento en el Hotel Falls Galli (4 estrellas). Incluye: transportación en bus semicama, alojamiento con media pensión y excursiones. Informes: 5272-0004/ventas@ axiomatravel.com.ar.
Costa Cruceros Título: Rumbo a Rio III. Duración: 8 noches. Salida: 12 de enero de 2013. Tarifas: US$ 1.400 por persona, en base doble. Incluye: crucero en el Costa Fortuna, en cabina interna categoría 5, con escalas en Buenos Aires, Montevideo, Porto Belo, Santos, Río de Janeiro. Informes: 4590-7777.
Destefanis Travel, Saitur e Ilusiones Título: Europa para todos. Duración: 20 días. Tarifas: US$ 2.145 por persona, en base doble.
Incluye: traslados de entrada y salida, alojamiento con desayuno en hoteles de categoría Primera y Turista Superior, bus de traslados con guía, visitas y excursiones, recorriendo París, Fráncfort, Heidelberg, Zúrich, Lucerna, Innsbruck, Venecia, Padua, Florencia ,Roma, Pisa, Costa Azul, Barcelona, Madrid, Mérida, Sevilla, Córdoba y Granada. Informes: Destefanis Travel: (0351) 568-5110/Saitur: (0264) 422-2700/Ilusiones: (0342) 456-0519.
Grupo Ocho Título: Salta. Duración: 4 días/3 noches. Tarifas: por persona, en base doble, $ 2.790 con alojamiento en el Hotel Patios de Lerma (3 estrellas) y $ 2.940 con alojamiento en el Hotel Ayres de Salta (4 estrellas). Incluye: aéreos, traslados, alojamiento y city tour. Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.
Ibero Cruceros Título: Buenos Aires/Barcelona. Duración: 21 noches. Salida: 3 de marzo de 2013. Tarifas: US$ 3.190 el primer huésped; segundo huésped gratis (solo abona impuestos de US$ 766). Incluye: crucero a bordo del Grand Celebration, con escalas en Buenos Aires, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Salvador, Maceió, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Cádiz, Málaga, Valencia y Barcelona. Informes: 4590-7777/ informes@iberocruceros.es.
Luxor Tour Título: El Calafate. Duración: 4 días/3 noches. Tarifas: por persona, en base doble, desde $ 2.101 con alojamiento en el Hotel Vientos del Sur, hasta $ 2.544 con
alojamiento en el Esplendor. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con desayuno, asistencia al viajero y excursión al Parque Nacional Los Glaciares (sin entrada). Informes: 4382-1010/luxor@ luxor.tur.ar.
Opciones Argentinas Título: Mar del Plata. Duración: 3 días/2 noches. Salidas: fines de semana largos de octubre y noviembre. Tarifas: por persona, en base doble, $ 630 con alojamiento en los hoteles Miglierina y GH Mar del Plata, y $ 660 en el Hotel Rivoli. Incluye: transportación en bus semicama y alojamiento con media pensión. Informes: 4431-0779.
Piamonte Título: Jordania, Jerusalén y Dubái. Duración: 16 días. Salidas: 19 de octubre. Tarifas: US$ 4.800 por persona, en base doble. Incluye: aéreos, traslados, alojamiento con desayuno en hoteles de categoría Primera en Ammán (4 noches), Petra (1 noche), Jerusalén (4 noches) y Dubái (5 noches), visa de Emiratos Árabes Unidos, visitas y excursiones, recorriendo además Jerash, Monte Nebo, el Mar Muerto, el desierto de Judea y Belén. Informes: 4324-3200.
Juan Toselli Título: Aruba. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: por persona, en base doble, desde US$ 1.569 con alojamiento en el Westin Resort Aruba con desayuno, hasta US$ 2.339 con alojamiento en el Occidental Grand Aruba con régimen all-inclusive. Incluye: aéreos de Copa
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,650 2,350 5,950 0,058 0,260 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 31 de agosto para ser tomadas como indicativas.
Airlines desde Córdoba, traslados de llegada y salida, y alojamiento. Informes: (0351) 414-9600.
CATEDRAL ALTA PATAGONIA Título: Cerro Catedral. Duración: 7 noches. Tarifas: $ 2.550, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno buffet en habitación doble estándar, spa con piscina climatizada sin cargo, traslados diarios al cerro Catedral en servicio regular, medios de elevación ilimitados, promo 2x1 en alquiler de pases y equipos. Hoteles incluidos: Alma del Lago, Edelweiss, Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel y Panamericano. Informes: www. catedralaltapatagonia.com/ promo2x1.
EUROTUR Título: Isla Margarita. Duración: 9 días/8 noches. Salidas: lunes y sábados. Tarifas: US$ 962 + US$ 270 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Conviasa, traslados de llegada y salida, o noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Hotel Palm Beach, asistencia al viajero. Informes: 4312-6077.
Pág. 121
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE
NOVIEMBRE
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 11, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 ll
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 SEPTIEMBRE
ROAD SHOW 4-6 ll Bogotá, Medellín, Cali, Colombia ll
EXPO PRADO 5-16 ll Montevideo, Uruguay ll
FITVEN-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE VENEZUELA ll 6-9 ll Caracas, Venezuela sahic - south american hotel & tourism investment conference ll 10-11 ll Lima, Perú salon del estudiante - feria de intercambio y cursos en el exterior ll 11, 15 y 16; 22 y 23 ll Belo Horizonte, San Pablo, San Salvador y Río de Janeiro, Brasil cibtm - china incentive, business travel & meetings exhibition ll 12-14 ll Pekín, China site international conference ll 14-17 ll Pekín, China encuentro de comercializacion ll 17 ll Ekaterimburgo, Rusia
IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll
expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com
ll
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com
ll
en el exterior FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
SEPTIEMBRE
La Cumbre 5-7 ll Orlando, Estados Unidos ll www.lacumbre.com ll
SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll
Cancun Travel Mart 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com
OTM - Oneworld Travel Mart ll 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com ll
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll
ll
FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
ll
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
Beneficios de la Suscripción
eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll
OCTUBRE
SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll
PATA Travel Mart - Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
Regularmente recibirá
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar
ll
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com
FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012 FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx ll
Festival de Turismo de Gramado 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br ll
Airline Mega Event 27-28 ll San Diego, Estados Unidos ll www.airlineinformation.org/events ll
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de septiembre de 2012
Pág. 122
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice www.ladevi.com
- ACTUALIDAD ll
Vía libre para el nacimiento de la Federación.............................. 3
ll
Encuentro de Destino Argentina............................................... 50
ll
La AFIP retendrá un 15% adicional por los consumos con tarjeta en el exterior........................................................ 4
ll
Ecolodges: ambientalmente responsables, ecónomicamente rentables..................................................... 54
ll
Un país de experiencias y más y mejor promoción en Internet, claves del nuevo Plan de Marketing.......................................... 6
ll
Bienal Internacional de Arte de San Pablo................................... 68
ll
Jujuy recibirá al Encuentro de destinos-sede................................ 74
ll
Convenio Ente Patagonia-Universidad del Comahue....................... 80
ll
Explore South Africa 2012 - Un auténtico encuentro con lo mejor de Sudáfrica....................................................... 15
ll
Explore South Africa 2012 - Los mejores operadores en un solo encuentro............................................................. 20
El programa Buenas Prácticas, en Villa Gesell............................. 82
ll
ll
Tony Peró: llamado a la solidaridad........................................... 86
Activa participación del Inprotur en encuentros turísticos de Colombia............................................ 28
ll
ll
Actividades culturales en la agenda de la AMAT............................ 86
ll
El aeropuerto de Salta ya opera las 24 horas................................ 86
ll
Hotelga 2012 ingresa en la onda verde....................................... 38
ll
Brasil: las 12 ciudades sede de la Copa del Mundo........................ 92
ll
Meyer y el secretario general de la OMT en Tecnópolis................... 42
ll
ll
Evalúan ampliar el avistaje de fauna en el golfo San Matías............. 44
Rutas gastronómicas: la puerta de entrada a la identidad del pueblo mexicano........................................... 96
La Facultad de Arquitectura reconoció la labor del Emtur de Mar del Plata..................................................... 44
ll
ll
El sur de Chile llegó a San Francisco......................................... 106
ll
El negocio de los cruceros, eje de una gran convención.................. 112
ll
La Fehgra convocó a 300 hoteleros del país en Salta...................... 112
ll
Desde noviembre todos los comercios deberán exhibir el formulario Data Fiscal............................... 119
ll
ll
Junín de los Andes: preparativos para el 9º Congreso de Turismo Religioso............................................. 48 Llega otra edición de Casa FOA................................................ 50
- COMERCIALES American Executive.......... 90 Cerro Perito Moreno......... 84 ll Club Med...................... 90 ll Conservation Lodges........ 90 ll Consult House................ 88 ll Coris........................... 28 ll Europlaza Hotel & Suites... 94 ll Hertz Argentina............... 68 ll Juan Toselli................... 38 ll LAN.com....................... 76 ll Licere International PR..... 36 ll Ola.............................. 76 ll Panamericano BRC.......... 80
Pestana........................ 82 Principios..................... 70 ll Saint Andrews................ 46 ll Secontur....................... 34 ll Siga Turismo.................. 74 ll Sofitel Arroyo................. 40 ll Solways........................ 30 ll South African Airways....... 66 ll Thrifty Car Rental............ 88 ll Tip Group - CVC.............. 78 ll Transamérica San Pablo.... 32 ll Wet’n Wild.................... 34
- SECCIONES Reportaje......................................................................... 10 Sensaciones..................................................................... 84 ll Opinión........................................................................... 116 ll El elegido........................................................................ 119 ll Programas....................................................................... 120 ll Agenda........................................................................... 121
ll
ll
ll
ll
ll
ll
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
- AEREAS “Ser miembro de SkyTeam no se paga, se gana”........................ 8 KLM con aniversario, nueva frecuencia y promociones.................. 30 ll Alitalia: más presencia en redes sociales.................................. 68 ll ll
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899