La Agencia de Viajes Argentina N° 1.223

Page 1

120 anunciantes 2.687 ofertas 11 programas

ademas Insert de la Caravana República Dominicana

en este numero

elegido

Grupo On Line. Lanzamiento

Brasil - Temporada Alta 2013

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Juan, Silvina y Gabriel Toselli

Juan Toselli: oficinas más amplias en Rosario Pág. 66

Pág. 111

n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

10/9/12. Edición Nº 1.223 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Un seguro para blindar los pasajes

Operación calma n En una semana plagada de noticias sobre la decisión –no tomada– de la AFIP de cobrar un 15% también a los viajes vendidos en pesos, la Aaavyt, la CAT y el MinTur se reunieron con Echegaray y salieron en tándem a desmentir el rumor y tratar de calmar los ánimos. Señalaron que con las medidas de control al dólar no se busca obstaculizar el turismo al exterior. Al mismo tiempo, aseguran que, por ahora, no habría nuevas restricciones que afecten directamente la operación de las agencias. Pág. 4

Silvia Naón

Naón Travel: una apuesta por la experiencia

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 22

Esparza/Carrizo/Turuzzi

Juliá Tours capacitó sobre todo el colorido de Perú Pág. 18

Héctor De Benedictis

La Secretaría de Turismo de Rosario, con nueva sede Pág. 32

LAN incorporó su primer B787 Dreamliner Pág. 80

n La Aaavyt cerró con Allianz el acuerdo para lanzar un seguro para tickets aéreos. n La cobertura actuará para reembolsar al pasajero el valor del ticket no volado. n El costo del seguro sería de US$ 5 a US$ 15, de acuerdo a la tarifa del pasaje aéreo asegurado. n La exclusividad de la comercialización del producto la tendrían los socios de la Aaavyt, que es la tomadora de la póliza. n Resta la aprobación de la Superintendencia de Seguros. n Una vez implementado, empezarán a trabajar en una cobertura de mala praxis con la misma compañía. Pág. 3

Hotelga: un llamado a favor de la eco-hotelería

La regionalización de las entidades

n Del 3 al 6 de septiembre se llevó a cabo la 10º edición de Hotelga. n Con 286 expositores de todo el país y la visita de más de 26 mil profesionales, la feria cumplió con su objetivo: ser un espacio para los negocios y de presentación de nuevas herramientas para el sector. n Además, apostó por la hotelería ecosustentable, ampliando la cantidad de proveedores para ese segmento. Pág. 16

n Dirigentes de las asociaciones nacionales de agencias de viajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile pusieron la firma para la constitución oficial del “Foro de Agentes de Viajes y Tour Operadores de América Latina”. Pág. 104 n Paralelamente, después del respaldo chileno, días atrás la CAT recibió el apoyo de sus pares peruanos y anunció que –más Brasil y Uruguay– en la FIT se firmará el convenio que de luz a la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). Pág. 12

Informe Especial

2011: radiografía de un año cargado de turbulencias n Año tras año, la revista especializada Airline Business realiza un ranking en el que destaca a las 150 compañías aéreas que más pasajeros transportan y más ingresos registran. Además, el trabajo analiza otras variables, como los beneficios netos, y el margen y beneficios operativos. Las latinoamericanas mejor posicionadas en esos charts son TAM, LAN y Gol, que en todos los casos se ubican entre las 40 mejores. El conjunto de datos del año pasado muestra un mercado aéreo que está volviendo a enrarecerse tras la crisis de 2008 y la recuperación parcial de 2009 y 2010. Todas las regiones del orbe registraron caídas en sus índices y Latinoamérica se suma a la tendencia, aunque sus ingresos muestran un incremento del 23% de 2010 a 2011. Pág. 14

Two Buenos Aires Hotel

Sudáfrica al detalle

Recientemente abrió sus puertas este confortable 3 estrellas localizado en el barrio de Monserrat.

A través de los ejecutivos invitados, el La mayorista brindó una completa Explore South Africa permitió conocer capacitación, de la que participaron mucho más sobre esta vasta nación. Pág. 50 marcas hoteleras de primer nivel.

Pág 30

Pág. 112 Pág. 112 Pág. 113 Pág. 114

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

American Executive: Bahamas Design Suites Iguazú Eco Resort Pág 34

El nuevo emprendimiento del Grupo Solanas funcionará como condo-hotel en un entorno natural inigualable. Pág. 24



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

La Aaavyt cerró con Allianz el acuerdo para lanzar un seguro para pasajes aéreos nnLa cobertura cubrirá el

reembolso al pasajero el valor del ticket no volado. El costo del seguro sería de US$ 5 a US$ 15 según tarifa del pasaje aéreo asegurado. La exclusividad de la comercialización del producto la tendrían los socios de la Aaavyt, que es la tomadora de la póliza. Resta la aprobación de la Superintendencia de Seguros. Una vez implementado, empezarán a trabajar en una cobertura de mala praxis con la misma compañía. nnPor Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

L

a Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) firmó la semana pasada un acuerdo por tres años con

Allianz Argentina para sacar al mercado una cobertura sobre los tickets aéreos internacionales. La póliza permitiría resguardar el valor del pasaje no volado. El detalle de los riesgos cubiertos todavía no se conoce, aunque trascendió que básicamente la cobertura se dispara ante cualquier incumplimiento que no sea responsabilidad del pasajero. Obviamente, la idea primigenia es resguardar a los pasajeros –y por carácter transitivo a las agencias– frente a las quiebras de las compañías aéreas. Pero el seguro se podría disparar ante cualquier contingencia que impida al pasajero obtener de parte de la compañía aérea una reprogramación del ticket no volado en el término de las 48 hs. Habrá que esperar a que la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) –donde ya fue ingresado el expediente– apruebe la póliza para conocer en detalle los límites que generan exclusión de la cobertura. Lo cierto es que la cobertura actuará para reembolsar al pasajero el va-

lor del ticket no volado. El costo del seguro sería de US$ 5 para pasajes de hasta US$ 1.000, de US$ 10 para boletos de US$ 1.000 a US$ 3.000, y de US$ 15 para los que superen ese valor. COMO SE COMERCIALIZA. Nuevamente, todavía no se conocen los detalles técnicos de la implementación, pero lo que hay que entender son los roles: la compañía aseguradora es Allianz; y la Aaavyt actúa de tomadora del seguro. El beneficiario en última instancia es el pasajero, que es quien en definitiva paga voluntariamente por el seguro a través del contrato con la agencia. Como tal, la gremial empresaria se ha reservado en el contrato con Allianz la exclusividad de que el producto solo sea comercializado a través de las agencias socias de la Aaavyt,

como una ventaja diferencial. Además, la entidad recibe una comisión por cada póliza. “En Argentina no lo puede comercializar nadie con quien nosotros no estemos de acuerdo, ni compañías aéreas, ni no socios”, explicó Walter Rodríguez, secretario de la Aaavyt, quien explicó el rol de la institución en el acuerdo: “Esta póliza es posible porque el tomador es la entidad. Nuestra presencia le da volumen al seguro, que es lo que no podría conseguir una agencia por sí sola”. LARGO Y AMARGO CAMINO. “Con la firma del convenio está encaminado el producto y ultimados los pasos que dependían de nosotros para la instalación del seguro. Ahora vendrán un par de semanas o meses, o lo que lleve, para generar las charlas y equipos de trabajo que

El dato

Costo del seguro según tarifa del ticket US$ 5

Para pasajes de hasta US$ 1.000

US$ 10

US$ 1.000 a US$ 3.000

US$ 15

Más de US$ 3.000

¿Un seguro contra mala praxis? A la par del trabajo con el seguro para pasajes, en la Aaavyt se ilusionan con la buena acogida que tuvo en la misma compañía de seguros la idea de generar una suerte de póliza que cubra a las agencias frente a eventuales casos de mala praxis. Esto protegería a las empresas ante las demandas de los pasajeros insatisfechos con el hotel o cualquiera de los servicios intermediados. Obviamente, se fijaría un límite de dos o tres casos al año y hasta un cierto monto. La intención de la entidad es asumir el costo de ser los tomadores de la póliza y darlo como un servicio a los asociados. Claro que ello dependería del engrosamiento de las arcas de la institución vía la comisión que perciban con el seguro para pasajes más parte del Fondo Convencional del 1% de los salarios de las agencias recientemente homologado. darán inicio a la comercialización del producto, una vez que sea aprobado por la Superintendencia”, señaló el titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Hace casi cinco años que la entidad estaba explorando caminos para obtener garantías que protegieran a las agencias frente a la insolvencia de las líneas aéreas. Entre otras, en el camino quedaron Air Madrid, Air Comet, y más recientemente Aerosur y Pluna. Y las secuencias fueron más o menos similares: pasajeros varados y “un aluvión de demandas amparadas en la ley 24.240, y todo debido al accionar delictivo de una

compañía aérea que arribó al país y se esfumó de hoy para mañana, perjudicando a miles de usuarios y centenares de agencias de viajes”, como definió en la apertura del último congreso de la Aaavyt el presidente de la regional, Federico Norte, a lo sucedido con Aerosur. A la pregunta de por qué costó tanto llegar a concretar la poliza para pasajes aéreos, Walter Rodríguez señaló: “Hace cinco años que estamos intentando concretarlo, pero no encontrábamos una compañía que entrara en juego. Lo


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 que logramos con Allianz y el productor de seguros es que tomen la decisión de hacerlo con un riesgo comercial y se la jueguen”. La apuesta de Allianz con la póliza –que el primer año se hará de forma experimental- es generar una he-

rramienta nueva para una demanda mundial potencial muy alta. De hecho, la compañía no descarta exportar el modelo a otras regiones de su red luego de analizar los resultados de la experiencia en Argentina. Este contexto también ayudó a que madurara el convenio con la Aaavyt.

La IATA contra el vidrio La semana pasada la entidad par de la Aaavyt en Chile, la Achet, celebró su congreso anual y en ese marco Jean-Charles Odele-Gruau, director regional para Las Américas de la IATA, brindó una conferencia titulada: “El rol de IATA en la protección de los pasajeros”. En primer lugar, el directivo de la Asociación minimizó la cuestión manifestando que el problema es que tiene una “alta visibilidad”, argumentando que “en el período 2000/2010 el 99,92% de los pasajeros fueron transportados sin ser afectados por la insolvencia de una línea aérea”. Y acto seguido ensayó una estocada a las garantías del estilo PPP para tickets aéreos. Aunque sin tener en mente el caso concreto de Argentina (que además es un segu“Por primera vez ro voluntario y no un fondo de estamos en una protección obligatorio), Odelesituación donde las Gruau opinó que para la IATA los aerolíneas no tienen seguros impiden la competividad, porque “comprando en líneas aéreas nada que decir”, de bajo riesgo los paxs estarían Rodríguez (Aaavyt). subsidiando a pasajeros que compran en líneas aéreas más riesgosas”. Según el directivo: “Un fondo de solidaridad crearía un incentivo perverso a la buena administración de las aerolíneas, ya que la protección universal elimina un frente de competitividad entre las empresas”. Para la IATA la solución pasa por un mayor control financiero de los Estados sobre las aerolíneas, un mayor acceso de los pasajeros a información sobre la solvencia de las empresas, y la utilización del BSP como herramienta para garantizar los reembolsos. Trasladada la inquietud al secretario de la Aaavyt sobre si las aerolíneas o la IATA debían dar algún tipo de autorización a la implementación del seguro, Rodríguez respondió: “Por primera vez estamos en una situación donde no tienen nada que decir”.

Pág. 4

La Aaavyt, la AFIP y el MinTur dicen que no se obstaculiza el turismo al exterior nnEn una semana

plagada de noticias sobre la decisión –no tomada– de la AFIP de cobrar un 15% también a los viajes vendidos en pesos, la Aaavyt, la CAT y el MinTur se reunieron con Echegaray y salieron en tándem a tratar de calmar los ánimos. Aseguran que, por ahora, no habría nuevas restricciones que afecten directamente la operación de las agencias. nnPor Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

También recargarán los paquetes turísticos”, publicó el miércoles pasado a todo lo ancho de la portada el matutino La Razón, a tono con Clarín,

La Nación y El Cronista, que en sus titulares hablaban de que estaba en estudio por la AFIP la medida de retener un 15% a cuenta de impuestos a los viajes vendidos en pesos. El rumor venía sonando fuerte desde el lunes a partir de encriptadas declaraciones del propio titular del organismo, Ricardo Echegaray, quien a la pregunta de si extenderían la medida a los pagos en moneda local dijo que no se descartaba y que todo estaba bajo estudio. Frase que se sumaba a la híbrida afirmación días antes en torno a que si con el recargo a los consumos con tarjeta lograban que “alguna gente consuma más en el país o vacacione acá, mejor”. Sin entrar a analizar cómo se construye la noticia de que “También recargarán los paquetes turísticos”, lo cierto es que el comienzo de la semana pasada fue olvidable para agencias y operadores turísticos. Llamadas cruzadas entre la AFIP y la Aaavyt, la intervención del MinTur pidiendo una reunión con Echegaray y la Cámara Argentina

Los matutinos del miércoles. de Turismo (CAT) sumada al scrum dieron inicio el miércoles a una campaña para intentar llevar tranquilidad al mercado. La sorpresa es que en la reunión con el propio Echegaray fue él mismo quien se su-

Le preguntamos si había problemas para que comercializáramos en pesos y nos dijeron que no. Listo, eso es lo que puedo dar por sentado”, Di Giambattista (Aaavyt).

mó a la movida para aclarar que “con la situación fiscal transparente, los argentinos pueden vacacionar, consumir y realizar eventos en el lugar del mundo que quieran” ¿Es esto el fin de la profundización del avance de las medidas de control de acceso al dólar turista?, las fuentes consultadas creen que no. De hecho, no deja de ser llamativo que todas las declaraciones estén en tiempo presente. Pero al menos por ahora no habría nuevas restricciones que afecten directamente la operación de las agencias.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 POR AHORA. “Claro que estábamos preocupados. Por eso fue muy importante la posibilidad de que por intermedio del MinTur y la CAT pudiéramos verificar que la medida del 15% solo abarcaba a las compras en dólares”, señaló Fabricio Di Giambattista, quien agregó: “Le preguntamos si había problemas para que comercializáramos en pesos y nos dijeron que no. Listo, eso es lo que puedo dar por sentado”. Para un organismo como la AFIP que desde hace meses viene emitiendo resoluciones cerrando cada vez más el cerco al dólar, el “por ahora” es bastante efímero. En cambio, el comunicado de la Aaavyt tras el encuentro es mucho más perenne y jugado: “A partir de nuestro contacto permanente con la AFIP siempre se nos ha expresado claramente que no hay ninguna intención de limitar u obstaculizar el turismo hacia el exterior. En este sentido, son claros los esfuerzos por asegurar la conectividad de los argentinos con el mundo”. Lo cual obliga a la repregunta de si Echegaray prometió que la película de medidas había llegado

a su fin. “A mí no me dijeron ‘Fabricio, quédese tranquilo que esto no lo vamos a hacer’. Pero eso no es lo importante, lo que vale es haber llegado hasta acá y que no se siga avanzando”, analizó el titular de la Aaavyt, quien agregó: “Nos contaron sobre ejes en los cuales están trabajando, pero ninguno roza cuestiones que tengan que ver con la operatividad de las agencias de viajes, hoy”. Por lo pronto, esta semana podría haber un nuevo meeting, ya que la idea de

“La cosa no es con las agencias ni con el turismo. No se restringe ningún viaje al exterior que esté en condiciones fiscales transparentes”, Aguilera (MinTur). la entidad es presentar un estudio económico sobre cómo opera el sector. Del lado del MinTur, de la reunión participó el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, quien se sumó al discurso tranquilizador: “La cosa no es con las agencias ni con el turismo. No se restringe ningún viaje al exterior que esté en condiciones fiscales transparentes”. Al margen y conocido el

Pág. 6

De paso, Legajo Días atrás la AFIP lanzó el nuevo formulario Data Fiscal, que reemplazará al actual 960 “Exija su factura”, a las “Constancia de Inscripción” y “Controladores Fiscales”, entre otros. La aplicación será obligatoria en forma escalonada a partir de octubre y todos los comercios deberán exhibir un código QR, que permitirá que los consumidores a través de un smartphone puedan conocer el comportamiento fiscal del comercio. En la reunión con Echegary, el secretario de Turismo le planteó que se analice la posibilidad de incluir el legajo de las agencias en los datos que se despliegan a partir del link de ingreso a Data Fiscal, donde –en tiempo real– aparece si el comercio posee CUIT, qué actividades realiza, si el domicilio fiscal está correcto, su condición frente al IVA, Ganancias o Monotributo, etc... dato de que en julio el emisivo creció un 20% contra una caída interanual del receptivo del 7,5%, Aguilera analizó: “Como dijo la Presidenta, si hay gente que está viajando es porque hay mejores condiciones económicas para hacerlo. Y nos alegra, pero también es cierto que a nosotros nos pagan para que cada vez vengan más extranjeros y haya más turismo interno. Y en eso estamos”. PARA MUESTRA, UN BOTON. ¿Alguien se acuerda del instructivo por el cual las agencias tenían –en realidad la resolución sigue vigente desde el 13 de agosto– que validar las solicitudes de moneda de sus pasajeros? He ahí una muestra de lo ilógico que es para la lógica de la AFIP pretender

hoy certezas que duren en el tiempo. A su vez, si la Aaavyt no se hubiera reunido esa semana con el organismo para conocer cómo se implementaría esa resolución no se hubiera enterado que estaba redactada otra incluyéndolos como agentes de información. Sin embargo, la respuesta de la AFIP a la negativa de la Aaavyt a la segunda medida nunca se hizo efectiva. Simplemente dijeron que iban a evaluar los argumentos de la entidad, pero en la práctica nunca lo implementaron, ni el régimen de información, ni la validación. Con esto queremos decir que todas las partes saben que los mecanismos nunca se descartan, a lo sumo se confirman. Por duro que sea para un mercado donde las certezas se cotizaran más que el blue.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 8

Lufthansa sufrió una huelga histórica nnDebió cancelar

prácticamente la mitad de sus despegues diarios, lo que perjudicó a casi 100 mil pasajeros. La medida es producto del conflicto entre la compañía y sus auxiliares de vuelo.

E

l viernes pasado la compañía debió cancelar unos 900 vuelos: casi la mitad de los servicios diarios

debido a la huelga de tripulantes de cabina convocada por el Sindicato Alemán de Auxiliares de Vuelo (UFO por sus siglas en alemán). El gremio representa a unos 6 mil empleados, es decir dos terceras partes del total del segmento. La huelga, la primera de 24 horas ejercida por el personal de vuelo en la historia de la compañía, terminó por afectar a unos 100 mil viajeros, aunque la cifra podría extenderse dado que

también fue preciso cancelar otras 13 salidas correspondientes al sábado. El vocero de Lufthansa, Klaus Walther, admitió ante la prensa internacional: “es un día complicado”. “Entre 55 mil y 60 mil pasajeros fueron notificados por mensaje de texto o correo electrónico y les pudimos ofrecer alternativas”, señaló el ejecutivo. La medida de fuerza afectó fuertemente al aeropuerto de Fráncfort y a

“todas las regiones de Alemania y todos los tipos de vuelos de medio y largo recorrido”, comentó Walther, que confirmó además que toda la situación le generaría a la empresa pérdidas de cómo mínimo unos € 10 millones. APUNTES DEL CONFLICTO. LH y UFO rompieron las negociaciones hace dos semanas, tras casi un año de conversaciones, lo que derivó en unas prime-

Los mostradores vacíos de Lufthansa. ras y parciales medidas de fuerza. El gremio pretende un incremento salarial del 5% luego de tres años de congelamiento salarial y mayores garantías ante lo que consideran como precarización del trabajo debido a la externalización de muchos puestos y el empleo de personal temporario (práctica que LH comenzó a aplicar desde junio pasado). Aunque desde la compañía rechazaron utilizar el mecanismo, desde el sindicato reclamaron la designación de un mediador para resolver el conflicto. “Estamos condenados a entendernos. Necesitamos una terapia de pareja, necesitamos un mediador”, reclamó Nicoley Baublies, líder del UFO.

Junto a la huelga, los tripulantes de cabina se movilizaron en los aeropuertos de Fráncfort, Múnich, Dusseldorf, Berlín, Hamburgo y Stuttgart, con banderas que exhibían la frase: “somos el corazón de Lufthansa”. En un comunicado emitido el viernes, LH ofreció renunciar a desplegar trabajadores temporales de vuelo en el aeropuerto de Berlín. “Con esta decisión estamos dando un gran paso. Esperamos que esto ayude a que el UFO, en el marco de conversaciones constructivas y junto a nosotros, transite un camino que conduzca a armar una estructura salarial sostenible y competitiva”, indicó Christoph Franz, presidente del Consejo Ejecutivo y CEO de Lufthansa AG.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 10

El feriado extraordinario del 24 de septiembre es ley nnSerá declarado

por única vez en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Tucumán. En el Senado obtuvo apoyo unánime, pero en Diputados se topó con la oposición del PRO.

E

l proyecto, que ya contaba con media sanción de la Cámara baja, fue aprobado por unanimi-

dad en el Senado (50 legisladores presentes). De esa manera, se convirtió en ley la declaración de feriado nacional por única vez el próximo 24 de septiembre, en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Tucumán. La fecha recuerda la victoria del Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, contra las tropas realistas que lo doblaban en número en el marco de la Guerra de Inde-

pendencia de Argentina. El enfrentamiento tuvo lugar el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de San Miguel de Tucumán y permitió detener el avance de las tropas españolas sobre el noroeste argentino. EN CONTRA. La iniciativa había nacido de manos de un grupo de diputados tucumanos del Frente para la Victoria, pero en su paso por la Cámara había recibido dos dictá-

Feriados al alza 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

13

13

13

16

18

19

18

menes en contra. Uno encabezado por el legislador Julián Obiglio (PRO de la Ciudad de Buenos Aires), quien había aclarado que “lo que se busca es rechazar la constante disposición de nuevos feriados nacionales y días no laborables, política del gobierno nacional que parece no tener lí-

mite”. Obligio dijo que reconocía el aporte del nuevo régimen al turismo, pero que asimismo se generaban efectos negativos en el resto de los sectores. En este sentido, se manifestó a favor del proyecto del diputado Enrique Thomas (Peronismo Federal), quien propuso fijar un límite por ley a la cantidad de El proximo extraordinario Son varios los proyectos presentados por legisladores santafecinos promoviendo la declaración de feriado nacional por única vez al próximo 3 de febrero, en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de San Lorenzo.

feriados nacionales y días no laborables. Enterado de la aprobación en el Senado, Thomas comentó en twitter: “Tras la febril búsqueda del oro olímpico, los k no se quieren bajar del podio y logran el puesto n° 1 entre los países con mas feriados”. Otro dictamen en minoría había sido elaborado por el diputado Pablo Tonelli, también del porteño PRO, quien también se mostró duro contra el nuevo régimen de feriados: “Hoy en día se ha perdido el sentido y la razón de ser de dichas celebraciones dando paso a lo banal y superficial de las ‘minivacaciones’”.

El mundo del turismo idiomático se reunirá en BRC

D

el 2 al 5 de octubre Bariloche será sede del III Congreso Internacional de Turismo Idiomático. Una convocatoria destinada a operadores, agentes de viajes, hoteleros, estudiantes y profesionales relacionados con la enseñanza de la lengua, entre otros interesados en conocer el desarrollo del producto idiomático como recurso turístico, económico y cultural y los desafíos de los destinos para su inserción. El miércoles pasado, durante la presentación oficial en el Ministerio de Turismo de la Nación, la subsecretaria de Desarrollo Turístico nacional, Valeria Pellizza, destacó que “en Latinoamérica nuestro país es el más elegido para el estudio de español como lengua extranjera. Argentina ofrece una amplia oferta en el ámbito del turismo educativo que permite un crecimiento equilibrado y sustentable del producto y los destinos”. El Congreso es organizado por la Asociación de Centros de Idiomas (SEA) y el Emprotur de Bariloche, en forma conjunta con el

MinTur, el Inprotur, la Agencia Córdoba Turismo y el Ente Turismo porteño, entre otras entidades nacionales e internacionales. El temario incluye el análisis del turismo idiomático como dinamizador de los productos y destinos; la enseñanza de español en los procesos de integración regional; y su importancia como factores de redistribución de la riqueza. Además, durante las jornadas se realizará un abordaje de las estrategias público-privadas de desarrollo y promoción del producto y de la participación de los operadores turísticos como socios estratégicos en la cadena de valor. Por otra parte, en este contexto, serán analizadas las tendencias y perspectivas de la demanda internacional, los mercados emisivos, la calidad y competitividad en la enseñanza y los desafíos que plantea. En la presentación en el MinTur también estuvieron presentes la subsecretaria de la Casa de Bariloche en Buenos Aires, Carla Goye; y el presidente de la SEA, Marcelo García.


Pรกg. 11

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

La CAT avanza en la conformación de la Federación Sudamericana nnDespués del respaldo chileno, días atrás la CAT recibió el apoyo de sus pares peruanos y anunció que en la FIT se firmará el convenio que de luz a la Federación Sudamericana.

L

a Cámara Argentina de Turismo sigue sumando millas y apoyos al proyecto de conformación de una Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). La primera escala había sido Chile a mediados de mayo, desde donde se volvieron con el respaldo bajo el brazo de la Federación de Empresas de Turismo local. La semana pasada fue el turno de Perú, donde la Fedesud recibió el espaldarazo de la Cámara Nacional de Turismo. Paralelamente, avanzan las conversaciones contrarreloj con las entidades pares

de Uruguay y Brasil para poder llegar a firmar alguna especie de acuerdo en la próxima FIT de Argentina (3 al 6 de noviembre). MISION LIMA. Asumiendo su rol de impulsor de la idea, el 30 de agosto, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, mantuvo en Lima un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Por la entidad peruana participaron su titular, Carlos Canales Anchorena, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo, César Alcorta Suero. Allí Ghezzi presentó la idea de la Fedesud como una entidad que reunirá a las asociaciones privadas nacionales de turismo de la región, con el fin de sinergizar esfuerzos y trabajar en una agenda común que permita el posicionamiento de toda Sudamérica en el contexto mundial. “Por su innegable impacto en las economías regiona-

les y en la generación de fuentes de empleo, el turismo ya es una política de Estado en la mayoría de los países sudamericanos, y es por ello que el sector privado debe aportar acciones que acompañen esa realidad”, señaló el dirigente de la CAT. En este sentido, los ejes de acción propuestos son básicamente dos: la generación de acciones internacionales de promoción conjunta, como región; y

la elaboración de políticas regionales de desarrollo turístico. “Seguramente ha estado en la cabeza de muchos, quizás haya habido algunos intentos anteriores, pero lo que nosotros hicimos fue aportar una idea y proyecto concreto, que se estará anunciando en pocos días”, había adelantado en junio Enrique Finocchietti, vocal de la CAT y presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Córdoba.

Pág. 12

Mar del Plata: capacitación sobre accesibilidad turística

L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires realizó capacitaciones en Mar del Plata, en el marco de las directrices de accesibilidad que viene aplicando el Ministerio de Turismo de la Nación. Estas jornadas, que se llevaron adelante en conjunto con el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur) y el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (Cilsa), estuvieron destinadas a 200 personas provenientes de diversos organismos turís-

ticos adheridos al Programa Nacional de Directrices de Accesibilidad. La capacitación consistió en talleres vivenciales, donde se promovió que los participantes se posicionen en el lugar del otro. Por otra parte, se continuó con el relevamiento y asesoramiento de 23 establecimientos marplatenses que se encuentran adaptando sus servicios, favoreciendo la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

El Museo Evita viaja a Nueva York

Evita Pasión y Acción”, es el nombre de la muestra que fue inaugurada el jueves pasado en la ciudad de Nueva York para dar a conocer parte de la vida e historia de uno los íconos culturales y políticos argentinos del siglo XX. A 60 años de su fallecimiento, y conmemorando la primera década del Museo Evita en Buenos Aires, la citada exhibición podrá ser visitada en for-

ma gratuita hasta el próximo 28 de septiembre en el Consulado Argentino

de Nueva York (12 West 56 Street). La iniciativa, que se lle-

va a cabo de la mano del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), tendrá lugar en tres salones del Consulado e incluirá fotografías, algunas de ellas inéditas; objetos personales y obras pictóricas que evocan el pensamiento y la figura de una de las mujeres más importantes de la historia argentina. La muestra puede ser visitada de lunes a viernes de 10 a 17.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 14

Informe especial

2011: radiografía de un año turbulento

nnAño tras año, la revista especializada Airline Business realiza un ranking en el

que destaca las 150 compañías aéreas que más pasajeros transportan y más ingresos registran. Además analiza otras variables como los beneficios netos, el margen y los beneficios operativos. Los datos del año pasado muestran un mercado que está volviendo a enrarecerse.

¿

Cuál es la más grande?, ¿cuál es la que más pasajeros transporta?, ¿cuál gana más dinero?, ¿cuál pierde más dinero?, ¿cuál obtiene el margen de ganancia más alto?... Estas son las preguntas que responde, entre muchas otras, el “World Airline Rankings” que elabora anualmente la revista Airline Business. De agosto a agosto, solo en capacidad Centre for Aviation publicó hace pocos días un reporte en el que establecía un ranking tomando como parámetro la oferta de asientos y comparaba los meses de agosto de 2010, 2011 y 2012. Lo llamativo es que el Top Five no muestra cambios en las posiciones, sí se nota un incremento en el número de plazas. La lista la encabeza United, seguida por Delta, American, Emirates y Lufthansa. Del 6º al 10º lugar sí hubo cambios. Por ejemplo, Southwest trepó una posición, del 7º en 2010 y 2011, al 6º este año. Lo mismo le sucedió a British, pasando del 8º de los años anteriores al 7º. Air France cayó dos posiciones, del 6º de 2010 al 8º de 2012, Ryanair trepó del 12º en 2010, al 9º; y China Southern recuperó la 10º posición que había perdido en 2011.

Se debe hacer la salvedad de que a la hora de establecer cuál es la mejor compañía aérea hay muchos parámetros a considerar. Porque de hecho, la que más pasajeros transporta quizás no sea la que más dinero gana, o la que tiene mejor margen de ganancias, o la que dispone de la flota más grande. De modo que el ranking elabora dos tablas-madres, una que organiza todo por ingresos y otra por cantidad de pasajeros transportados, de las que luego organiza charts parciales y regionales (las que más dinero ganan en Asia, en África y así). Lo más llamativo es que si bien las cifras corresponden a 2011 (muchas compañías aéreas cerraron durante este año sus ejercicios fiscales), en ambas tablas-madres no hay grandes cambios en el Top Ten. Las variaciones interanuales, con relación a 2010, son mínimas, a lo sumo de una posición. POR REGION. Siempre manteniendo su lógica, el trabajo presenta luego estadísticas parcializadas por área geográfica indicando ganadores y perdedores. Pero a nivel geográfico general,

nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

Top Ten de las aerolineas por ingresos Posición Posición 2011 2010 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 9 10 14

Compañía Lufthansa Group United Continental Delta Air Lines FedEx AMR (AA) IAG (BA+IB) All Nippon Emirates Southwest Japan Air Lines

Ingresos

(en miles de millones de US$)

40.164 37.110 35.115 26.515 23.979 22.839 17.897 16.958 15.658 15.276

Top Ten de las aerolineas por pasajeros transportados Posición Posición 2011 2010 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 4 5 3 6 8 7 9 14

Fuente: Airlines Business

CON EL OJO PUESTO EN LATAM. Analizando las tablasmadres surge que la primera línea aérea latinoamericana en posicionarse entre las que mayores ingresos registraron a nivel mundial es TAM, ocupando el puesto 21º. Le sigue LAN en el 29º, Gol en

Las aerolineas que mas ingresos registraron por region Posición

Europa

Norteamérica

Asia

Med.Oriente

Latinoamérica

Africa

1

Lufthansa

United Continental

All Nippon

Emirates

TAM

SAA

2

Air Franc-KLM

Delta Air Lines

JAL

Qatar

LAN

Royal Air Maroc

3

IAG

FedEx

Air China

Saudia

Gol

Ethiopean

Fuente: Airlines Business

Delta Air Lines American Airlines Southwest Emirates United Lufthansa Air France Continental British Airways Qantas

Pasajeros transportados (en millones)

310 203 167 160 160 141 133 132 117 106

Fuente: Airlines Business

el resto del mundo, donde los resultados de 2011 mostraron una caída general respecto de los de 2010, fundamentalmente debido a la inestabilidad del precio del combustible, que terminó saliendo más caro de los previsto, y la incertidumbre económica que domina a buena parte de las economías centrales.

también brinda indicativos. De este modo, los ingresos de las aerolíneas de nuestra área crecieron, de modo global, un 23% alcanzando los US$ 30 mil millones. Sin embargo, los resultados operativos de todas las compañías latinoamericanas se ubicaron en 2011 sutilmente por debajo de 2010: US$ 1.744 millones vs. US$ 1.768 millones. El margen operativo regional también decayó de un 7,2% a un 5,8%; lo mismo sucedió con los resultados netos que disminuyeron de US$ 1.340 millones a US$ 147 millones, y el margen neto que se estrechó de 5,5% a 0,8%. De este modo Latinoamérica se pone en línea con

Compañía

el 36º, AviancaTACA en el 43º, Aeroméxico en el 56º, COPA en el 66º, Aerolíneas Argentinas en el 87º, Azul en el 104º, Interjet en el 124º, y Trip en el 125º. Si se analiza la tabla-madre de las que más pasajeros

transportaron a nivel global, la mejor posicionada de la región es TAM en el puesto 25º. Le siguen LAN, 34º; Gol, 39º; Aeroméxico, 61º; Copa, 75º; Avianca, 85º; AR, 101º; Volaris, 110º; y Azul, 130º.

Las aerolineas de mejor performance Posición 1 2 3 4 5

Con los mejores Con los mejores beneficios ingresos operativos operativos JAL AirAsia JAL Air China Skymarks Delta Air Lines United China Southern Copa Continental Delta Air Lines JAL FedEx United Continental Ryanair All Nippon

Con los mejores ingresos netos

Fuente: Airlines Business

Las aerolineas de peor performance Posición

Con los peores ingresos netos

1 2 3 4 5

AMR Air France-KLM Malaysia Kingfisher Gol

Con los peores Con las peores pérdidas márgenes operativas operativos Oman Air AMR Kuwait Malaysia SriLankan Air France-KLM Kingfisher Air Berlin Malaysia Kuwait

Fuente: Airlines Business


Pรกg. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 16

Hotelga 2012

Un llamado a favor de la eco-hotelería nnEn su décimo

aniversario, Hotelga apostó por una hotelería ecosustentable. Amplió la cantidad de proveedores para ese segmento, mientras que la AHT realizó el primer concurso “Hoteles + Verdes” y lanzó la Ecoetiqueta AHT-IRAM-MinTur. Además, como es tradicional, la muestra fue un espacio para la concreción de negocios y donde exponer los temas pendientes para el sector. nnPor Gabriela Macoretta y

Mariela Onorato (redaccion5@ladevi.com)

D

el 3 al 6 de septiembre se llevó a cabo la 10º edición de Hotelga, en el predio ferial de La Rural. Con 286 expositores de todo el país y la visita de más de 26 mil profesionales, la feria cumplió con su objeti-

vo: ser un espacio para los negocios y de presentación de nuevas herramientas para el sector. En ese sentido, la muestra se caracterizó por una impronta ecosustentable, ya que se dieron a conocer soluciones para una hotelería con conciencia ecológica. Otra novedad fue la incorporación del “Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes”, organizado por la Asociación de Hoteles de Turis-

mo de la República Argentina (AHT). COMPETITIVIDAD Y TRABAJO. En el acto inaugural los ministros de la Nación y de la Ciudad, Enrique Meyer y Hernán Lombardi, respectivamente, volvieron a verse las caras en una apertura después del duro cruce en Expoeventos, pero todo transcurrió en paz, e incluso con un apretón de manos. “No quiero entrar en polémicas que no construyen”, señaló el funcionario por-

RSE Y COMPRA RESPONSABLE En la muestra se presentó el convenio que firmaron el Ministerio de Turismo de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Fehgra, para fomentar la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), el diseño de proyectos sostenibles y la compra inclusiva responsable. El mismo fue firmado por Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; Carlos Daniel Castagneto, secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social; Carlos Cipolla, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social; y Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra. Durante la presentación estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, Valeria Pellizza; la subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social, Karina Yarochevsky; el director ejecutivo de la Fehgra, Oscar Souto; y Patricia Fernández, coordinadora de seguimiento estratégico de la Comisión Nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

teño, aunque rescató una anécdota de Galileo Galilei, quien defendía que el centro del universo era el Sol y era la Tierra la que se movía: “Con respecto a las polémicas y al debate sobre qué lugar ocupa cada uno en este sector, sabemos que nada puede ocultar el Sol”, sentenció. En tanto, Meyer hizo referencia al crecimiento de la hotelería y la gastronomía, actividades que “constituyen el corazón de la industria de los viajes y el turismo, y que han contribuido de un modo extraordinario con los dos grandes ejes de la política turística que impulsamos desde el año 2003: desarrollo económico con inclusión social y conservación del patrimonio”. Y añadió: “Percibimos que la gastronomía cobra carácter de valor patrimonial intangible y alimenta la esencia y personalidad de los destinos turísticos. Junto con la hotelería configuran una fuente principal de generación de empleos directos e indirectos. Se trata de dos

Las autoridades en el clásico corte de cinta de Hotelga, que este año convocó a más de 26 mil profesionales. categorías de servicio que reúnen oficio, tradición y cultura, y que suman a casi 400 mil trabajadores”. Por su parte, Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, aseveró que el año pasado “decíamos que las consecuencias de la permanencia de la gran recesión en los mercados centrales y la ausencia de liderazgo en los mismos, junto al crecimiento de las tasas de desempleo, hacían necesario focalizarnos en los mercados regionales y en la fortaleza de nuestro mercado interno. Los hechos, lamentablemente, nos dieron la razón. Por lo que debemos redoblar los esfuerzos para lo-

grar mayores estándares de competitividad y diferenciación. Nuestra región se ha convertido en una fuente de lecciones acerca de cómo enfrentar la gran recesión, con resistencia económica y social. Aprendió a ser prudente en lo macroeconómico y progresista en lo social, aplicando medidas contracíclicas diversas que evitaron, sobre todo en los últimos años, costos sociales irreversibles”. A su vez, hizo un punteo de los temas pendientes para el sector –problemática de los alquileres temporarios, el costo de los dereContinúa en página 102



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 18

Todo Perú con la calidad de Juliá Tours nnDe la mano de Viajes

Pacífico, su operador receptivo en Perú, Juliá Tours ofreció un desayuno de capacitación integral sobre el país andino.

E

l jueves 6 de septiembre, en el Hotel Pulitzer, Juliá Tours concretó un desayuno de capacitación sobre Perú. El evento, al que asistieron un importante número de agentes de viajes, contó con la disertación de Luis Esparza, gerente de Calidad y Organización de Viajes Pacífico, operador de gran trayectoria y receptivo de Juliá en el país andino. En la presentación “Perú, experiencia memorable”, el profesional realizó un pormenorizado repaso por los atractivos turísticos más relevantes de su país, desde Lima hasta Cusco, pasando por la oferta de playas y selva, a la vez que mencionó las formas de comercialización de los productos.

“Lima es hoy mucho más que la principal puerta de acceso a Perú, es una ciudad moderna, con cultura, gastronomía y diversión”, comenzó Esparza. Además de su pintoresco centro histórico, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, la urbe cuenta con excelentes museos, templos preincaicos en sus adyacencias y tradiciones vivas. “Nosotros ofrecemos un city tour de 3 horas, que incluye visitas a la plaza de Armas, la catedral, el convento y las catacumbas de San Francisco y el parque del Amor, y una panorámica de la huaca Pucllana. Asimismo, contamos con una excursión de 3 horas para conocer a fondo el templo de Pachacamac”, puntualizó. Esparza también se refirió a la gastronomía, la oferta de compras y la diversión. “Entre las opciones que Viajes Pacífico ofrece para conocer lo mejor de la ciudad, contamos con un tour exclusivo denominado ‘Museo Larco y Circuito Mági-

co del Agua’, que incluye la entrada a ambos atractivos y un snack y bebida; también existe la posibilidad de realizar una visita nocturna al museo, con cena incluida; o concretar la excursión ‘Lima, arte y tradición’, con ingreso incluido al convento de Santo Domingo, la casa Aliaga, la catedral y el convento de San Francisco”, enumeró el ejecutivo. ICA Y CUSCO. La región de Ica es famosa por ostentar las líneas de Nazca, la Reserva Nacional de Paracas y las islas Ballestas. “Los sobrevuelos a las líneas de Nazca los realizamos con avionetas Grand Caravan modelo 2010 con piloto/guía bilingüe y capacidad para 12 personas”, explicó el ejecutivo. Luego de recordar los atractivos de Cusco y Machu Picchu, Esparza mencionó que, además de los clásicos city tours y visita al parque arqueológico, Viajes Pacífico ofrece excursiones diferentes, como “Valle Sur” y “Valle Sagrado”, “que focalizan en as-

Luis Esparza junto a Silvana Carrizo y Fernando Turuzzi, del departamento Comercial de Juliá Tours. pectos que en otro tipo de tours quedan relegados”, o “Valle Sagrado 2 días/1 noche”, que ofrece “mayor conocimiento del Valle Sagrado de los incas, la chance de disfrutar más de los hoteles del destino y la posibilidad de viajar a Aguas Calientes en el Incarail”. Finalmente, el ejecutivo se refirió a los nuevos accesos a Machu Picchu y a las características de cada categoría de trenes que opera en el clásico destino.

dad, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad; y sus atractivos cercanos, como el valle del Colca y su cañón, uno de los avistaderos de cóndores más famosos del mundo. En Puno, la operadora ofrece visitas a los principales atractivos: las chullpas de Sillustani; y el lago Titicaca, con sus islas de Uros, Taquile, Amantani y Suasi, y una excursión full day a Copacabana.

AREQUIPA Y PUNO. Desde 2011, Viajes Pacífico cuenta con oficina propia en Arequipa, lo que le permite operar de manera más eficiente en esa ciu-

EL NORTE. Chiclayo y Trujillo constituyen lo más representativo de la oferta del circuito norte de Perú. “Aquí operamos los atractivos principa-

les, como el Museo Tumbas Reales, donde se encuentra el señor de Sipán; la ciudadela de barro ‘Chan Chan’; el complejo El brujo, que guarda la momia de la señora de Cao; y las pirámides de Túcume, entre otros”, puntualizó Esparza. Pero desde hace algunos años, el norte de Perú también se ha convertido en un destino de playa, y las de las provincias de Tumbes y Piura se destacan por sus servicios y atractivos naturales. “Máncora, por ejemplo, cuenta con sol durante todo el año, una deliciosa gastronomía, amplia oferta de hospedaje y olas perfectas para los amantes del surf”, aseguró. Para concluir su presentación, el ejecutivo se refirió a los cruceros por el Amazonas, un producto que cada vez logra mayores adeptos. “Ofrecemos un programa de 6 días/5 noches combinado con Lima; embarcamos en Iquitos y pasamos 3 noches a bordo de un crucero con todas las comidas incluidas, navegando uno de los ríos más importantes del mundo”, afirmó.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 20



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 22

Naón Travel apuesta a la experiencia y la personalización nnEncabezada por

Silvia Naón y su larga trayectoria, la flamante operadora ofrece servicios personalizados y programas garantizados para agentes minoristas, especializándose en el sur brasileño y los destinos nacionales más demandados.

C

omo continuidad de su amplia trayectoria en el mercado turístico, Silvia Naón ahora volcará toda su experiencia en su nueva operadora: Naón Travel. Así, en su rol de directora general apunta a seguir trabajando de manera personalizada junto a los profesionales minoristas. “Queremos acercar a los agentes una respuesta ágil, así como la tranquilidad y el compromiso de vender productos garantizados, cum-

pliendo con las expectativas y las exigencias de los pasajeros. Al frente de la empresa, acompañaré cada producto y movimiento, con un permanente contacto con los minoristas”, destacó la ejecutiva. “Los agentes, sabiendo que tienen acceso al dueño de la empresa, se sienten más cómodos y seguros, en lugar de hablar con empleados que pueden ser muy eficientes pero a veces no tienen la respuesta que nece-

sitan. Y de la misma manera ejercemos nuestra relación con los proveedores”, expresó Naón, quien lleva más de 25 años trabajando en el mercado, tanto en empresas emisivas, receptivas y mayoristas. Además de ser técnica en Turismo, ha ejercido durante muchos años como guía nacional. ESPECIALISTA EN EL SUR BRASILEÑO. En cuanto a productos, Naón Travel se espe-

Silvia Naón. cializa en el sur de Brasil, área encabezada por Florianópolis y Camboriú, pero que también ofrece destinos como Praia do Rosa y Ferrugem. En el caso de Camboriú, la operadora ha lanzado una salida especial, a muy bajo costo, para principios de noviembre (ver recuadro). Por otro lado, de cara al verano ya se están definiendo los destinos argentinos que trabajará la empresa, aunque se descuenta que habrá opciones hacia Villa Carlos Paz Bariloche, Cataratas del Iguazú y la Costa argentina. “Como profesional el mercado me identifica con el sur de Brasil, producto que seguiremos impulsando fuertemente, pero además trabajaremos otros destinos. Estamos abiertos a las consultas porque la idea es ampliar la gama de productos, para lograr una continuidad de trabajo durante todo el año. Para 2013 tenemos en mente lanzar salidas es-

peciales al Caribe y Europa”, informó Naón. Por último, la directora general transmitió sus expectativas con respecto al nuevo emprendimiento: “Personalmente, sigo encaminada en la profesión que elegí hace muchos años. Apostamos a seguir avanzando, con la tranquilidad de saber que los agentes conocen mi manera de trabajar y que ya obtuvimos una excelente respuesta del mercado”. Informes: 5032-9235/ reservas@naontravel.com. ar. PROMO CAMBORIU Duración: 10 días/7 noches. Salida: 3 de noviembre. Incluye: transportación en bus chárter semicama de FlechaBus, coordinación permanente y alojamiento en el hotel Master. Tarifas: por persona, en base doble, $ 1.755 con desayuno, y $ 2.280 con media pensión. Adicional por butaca cama: $ 300.

Agencia del Peregrino: turismo religioso en el Norte

A

gencia del Peregrino lanzó sus nuevos productos turísticos para los segmentos Turismo Religioso, Cultural y Educativo, con paquetes organizados o con la elaboración de rutas individuales a medida por el Norte Argentino. La empresa de Salta despliega propuestas especiales como un city tour religioso, paquetes como “Religión y Tradiciones en la Quebrada de Humahuaca” o “Vuelta Religiosa por los Valles Calchaquíes”, así como una oferta especial para la Semana del Milagro. Al respecto, Karen Chamón, socia gerenta, manifestó: “Con la elaboración de los productos turísticos en el área de Turismo Religioso logramos el posicionamiento de nuestra agen-

cia en un nicho que tiene un alto potencial a nivel nacional e internacional”. Acompañando el lanzamiento de esta línea de productos se están encarando acciones de promoción. Una de ellas es el rediseño de la web (www. agenciadelperegino.com. ar) “para poder brindar información sobre las alternativas incorporadas a operadores y también a los clientes de forma rápida y con un fácil manejo”, agregó Chamón. Cabe destacar que, además de las nuevas propuestas, la firma ofrece tours convencionales a Cachi, Cafayate, Humahuaca o las Salinas Grandes. Informes: (0387) 4229440/info@agenciadelpe regrino.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 24

Design Suites Iguazú, el flamante proyecto de Solanas nnLa cadena hotelera

dio a conocer su próximo emprendimiento: se trata de un eco resort muy cerca de las Cataratas del Iguazú que funcionará como un condo-hotel y cuyas unidades ya están a la venta a un valor estimado en $ 1 millón.

E

n el Hotel Boca by Design Suites, recientemente inaugurado en Buenos Aires, se presentó el próximo proyecto hotelero del Grupo Solanas, bajo el paraguas de la misma cadena. Se trata del Design Suites Iguazú Eco Resort, un emprendimiento que, acorde a la planificación, estará listo para marzo de 2015 y que se localizará a solo 15 km. de las Cataratas del Iguazú. Durante la presentación, Eduardo Gagliano, director comercial del Grupo Solanas, indicó: “Este eco resort estará emplazado en las 600 ha. de la reserva eco-

Eduardo Gagliano.

lógica Yraipú y se construirá bajo estrictos lineamientos de sustentabilidad que promueven el lujo simple en comunión con la naturaleza, respetando el entorno natural, minimizando todo impacto ambiental y extremando las buenas prácticas”. Es interesante destacar que todas las unidades de alojamiento se encuentran dentro de 10 ha. de selva: tanto sus 144 suites como las 8 villas fueron diseñadas cuidadosamente para mezclarse con el bosque circundante y guardarán las comodidades de un hotel 5 estrellas. Respecto de las características edilicias del complejo, se destacará por su estructura principal de dos bloques conformados por un lobby, una sala de estar, un restaurante con variedades regionales y un bar. Allí mismo, el huésped tendrá acceso al área de convenciones, entretenimientos y salas de teatros. Esta construcción dispondrá de una amplia terraza cubierta que se abrirá al río Iguazú, ofreciendo una inmejorable

Así serán la piscina y las habitaciones del Design Suites Iguazú. vista panorámica. Otra de las características de este eco resort es que funcionará como condo-hotel, es decir que quienes tengan la posibilidad de adquirir unidades obtendrán varios beneficios extra, como una estadía anual de 10 días en la propiedad, además de un porcentaje a percibir por el uso y la comercialización de todas las unidades, tarea que estará a cargo de Design Suites. HABITACIONES. Los 12 módulos habitacionales contarán con un total de 144 cuartos de 42 m²,

equipados con una cama king, piso de madera, mirador privado y un espacioso baño con una ducha que funciona con agua calentada con energía solar. Además, dispondrán de una terraza privada y un jacuzzi al exterior. Estas unidades están valuadas en $ 1 millón, pero para quienes pueden permitirse una mayor inversión, el resort contará con ocho villas de 60 m² con grandes terrazas sobre la pendiente del río, que se destacarán por sus amenidades exteriores tales como: dos piscinas en casca-

das consecutivas, bares y spa: áreas de relax, salas de masajes y tratamientos de aguas especiales. Junto a ellas se dispondrán unas plataformas de madera que diseñarán un sendero de interpretación de la naturaleza. Es relevante mencionar que además de que el emprendimiento estaría a solo cinco minutos del aeropuerto, quienes prefieran acceder con su vehículo podrán hacerlo sin problema, ya que el Design Suites Eco Resorts ofrecerá un gran estacionamiento en el área central.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 26

AM y DL construirán base de mantenimiento en México

A

mbas compañías confirmaron que iniciarán en breve la construcción de una gran base de mantenimiento, reparación y revisión mayor (maintenance, repair & overhaul, MRO, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional del Estado de Querétaro, México. La iniciativa forma parte del memorándum de entendimiento firmado hace pocos meses que estipula que las inversiones serán por partes iguales. AM, en concre-

to, mudará sus dependencias de MRO de Guadalajara a Querétaro y las ampliará de modo de poder alojar y atender, simultáneamente, hasta siete aeronaves. “Con la decisión conjunta para iniciar la construcción de este centro de mantenimiento se aprovechan las ventajas comparativas que Aeroméxico ofrece a Delta por su calidad y servicio”, indicó Ed Bastian, presidente de Delta Air Lines. Por su parte Andrés Co-

Otras inversiones En mayo pasado, Delta realizó una audaz jugada, convirtiéndose en la primera compañía aérea en disponer de una refinería de petróleo propia. En concreto DL compró, a través de su subsidiaria Monroe Energy, por US$ 150 millones, las instalaciones de la planta Trainer de la petrolera Conoco Phillips, situadas en Filadelfia. En las instalaciones se procesan 185 mil barriles por día de crudo que provee, y continuará haciéndolo, la petrolera británica BP. La operación le permitirá ahorrar a DL un total de US$ 300 millones al año y cubrir con eso el 80% de sus requerimientos de combustible aeronáutico en Estados Unidos. nesa, director general del Grupo Aeroméxico. advirtió que “esta inversión se trata

de un claro reconocimiento a la alta calidad y servicio que tiene la mano de obra

de nuestro país y en particular de nuestra empresa, ya que vendrá a consolidar y complementar los servicios de mantenimiento y reparación mayor que ambas aerolíneas ofrecen desde ha-

ce 6 años dentro de la división de mantenimiento del Grupo Aeroméxico”. Cabe recordar que en junio pasado DL concretó la compra del 4,17% del capital accionario de AM.

Promoción de la Fundación Temaikèn y McDonald’s

M

cDonald’s y Temaikèn lanzaron una promoción especial, válida hasta el 26 de septiembre, que consiste en el obsequio de una entrada sin cargo al bioparque para un menor de 10 años por la compra de una Cajita Feliz con la nueva colección de juguetes de Frutillitas y Generador Rex. La oferta está vigente

en todas las sucursales de McDonald’s de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario y Santa Fe. De esta forma, la Fundación Temaikèn continúa brindando propuestas únicas para todas las familias que quieran disfrutar de la naturaleza y las atracciones del bioparque, de martes a domingo, de 10 a 18.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 28



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 30

Inauguración del Two Buenos Aires Hotel nnEn pleno barrio de

Monserrat abrió sus puertas este establecimiento de 147 habitaciones, signado por una decoración con líneas vanguardistas.

L

a reciente apertura del Two Buenos Aires Hotel, un 3 estrellas ubicado en

el barrio de Monserrat, se logró tras una inversión superior a los US$ 11 millones. El hotel cuenta con 147 habitaciones de única categoría, configuradas como single-doble y triple-cuádruple, y una dimensión de 20 y 24 m², respectivamente. Asimismo, vale destacar que cada cuarto dispone de llave electrónica de aproximación, frigobar, televisor LCD 32’’, caja de seguridad, escritorio de trabajo y un sistema de aire frío-ca-

vanguardistas, en un estilo minimalista, en tanto está preparado para recibir turistas de negocios como de placer. En cuanto a sus áreas públicas, el alojamiento posee un amplio lobby y un espacio para desayunar con

Comodidad y lujo en el nuevo Two Buenos Aires Hotel. lor con control individual de climatización.

Su decoración contrasta lo moderno con líneas

biblioteca. También cuenta con dos subsuelos de cocheras. Cabe mencionar, además, que cuenta con wi-fi sin cargo en todo el hotel, asistencia de emergencia al viajero y conserjería las 24 horas.

Islas Cayman, ahora también en Facebook

R

ecientemente, Network Representaciones puso en funcionamiento una página de Facebook de las islas Cayman, destino al que la empresa dirigida por Leandro Ratazzi representa en Argentina. En el sitio (facebook. com/visiteislascayman), que tiene como objetivo mantener informados a los pasajeros sobre lo que acontece en el archipiélago ubicado a una hora de Florida, no solo se incluyen novedades y actividades, sino también la posibilidad de que los usuarios participen en trivias, sorteos y concursos. Esta herramienta comunicacional se suma a Cay-

man Visitor, una aplicación gratuita para dispositivos Apple y Android creada por la Asociación de Turismo de las islas Cayman, que ofrece información sobre restaurantes, alojamientos, compras, ofertas para bodas y lunas de miel, excursiones, tours, deportes acuáticos, actividades para niños, eventos y sitios donde conocer la historia local, además de noticias sobre la actualidad de las islas. La aplicación también ayuda a planificar itinerarios, combinar actividades y paseos, y acceder a la información sobre vuelos hacia y desde el destino, así como a los mapas interactivos de Google.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 32

La Secretaría de Turismo de Rosario, con nueva sede nnLa cartera rosarina

cuenta con flamantes instalaciones, donde autoridades y personal continuarán trabajando en pos del crecimiento turístico de la ciudad.

E

l jueves pasado, la intendenta de Rosario, Mónica Fein; junto al secretario de Turismo y presidente del Ente Turístico Rosa-

rio (ETuR), Héctor De Benedictis; habilitó las nuevas instalaciones de la Secretaría de Turismo, ubicadas en Paseo de las Artes 301 (Sargento Cabral y el río). En la oportunidad Fein agradeció el trabajo realizado por el personal de distintas dependencias municipales para concretar la iniciativa y destacó la figura de De Benedictis: “Qué mejor que un creativo para seguir impulsando acciones en la ciudad”, sostuvo.

Por su parte, el funcionario recordó “la sabia decisión” de la por entonces flamante intendenta de crear la Secretaría y evaluó de igual modo al emplazamiento de la nueva sede “ya que el futuro de la ciudad está aquí, junto al río Paraná, y tiene que ver con el turismo”. En tanto, Fein opinó: “Rosario es hoy una ciudad turística gracias al trabajo conjunto que pudimos desarrollar los sectores pú-

blico y privado. Nos animamos a concretar los sueños entre todos; este tipo de acciones demuestra que vamos por el buen camino”. Además, agregó: “El movimiento turístico genera mayor empleo, lo que redunda en beneficios para varios sectores”. Por último, De Benedictis sostuvo: “Rosario va a seguir creciendo y vamos a trabajar para que el turismo no deje de crecer y brinde cada día mayores beneficios”.

Héctor De Benedictis, durante la presentación de la nueva sede. El acto contó además con la presencia del subsecretario de Turismo, Diego Paladini; el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado; los secretarios de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Pablo Seguezzo; de Obras Públicas, Omar Saab; y de Cultura y Educación, Horacio Ríos; y la titular de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Clara García; además de autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes del Consejo Directivo del Ente Turístico Rosario, empresarios locales y personal de la Secretaría, entre otros. La Secretaría de Turismo fue creada en diciem-

bre de 2011 por iniciativa de la intendenta Mónica Fein, en respuesta al crecimiento de la ciudad como destino. La nueva dependencia promueve políticas que fomentan el desarrollo y promoción del turismo receptivo nacional, regional e internacional; apoya iniciativas públicas, privadas y académicas que brinden valor agregado a la ciudad como destino turístico; genera diversas acciones para posicionar a Rosario como sede de congresos, ferias y convenciones; y trabaja incesantemente para consolidar productos turísticos ya existentes y desarrollar otros, entre numerosas otras acciones.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 34

Bahamas con el indiscutible sello de American Executive nnLa operadora

brindó una completa capacitación sobre el destino, en la que incluyó información de primera línea sobre marcas hoteleras de primer nivel.

E

l pasado 4 de septiembre American Executive realizó un almuerzo de capacitación sobre el destino Bahamas, en el restaurante The New Brighton. El encuentro estuvo a cargo de Mariana Ferrari, gerenta del departamento Producto de American Executive; Laurentino Varela, jefe de Ventas; Gustavo Martínez Corfield (Ventas USA - American Executive); María Victoria Arreguez (Radisson Grand Lucayan); Alejandro Suárez (en representación de Beaches by

Sandals); Paula Ecevarría, asesora comercial - Argentina de Breezes; y Mariana Larroquet, a cargo de Desarrollo de Nuevos Negocios para Bahamas - Cono Sur de DBD Ideas Turísticas.

Los directivos de American Executive hicieron hincapié en la idea de adoptar a Bahamas como un destino auténticamente vacacional, óptimo para estadías largas. En la ocasión, los directivos de American Executive hicieron hincapié en la idea de adoptar a Bahamas como un destino auténticamente vacacional, óptimo para estadías largas. Y dieron un completo detalle de los múltiples atractivos del destino. En cuanto a las alternativas para alojamiento, el abanico también es amplio: • SuperClubs Breezes Resort Bahamas: situado en la isla New Providence, sobre las playas de arena

blanca de Cable Beach. Cuenta con 391 habitaciones –divididas en dos áreas: una de cuatro pisos y otra de ocho–; además de cinco restaurantes y cuatro bares. • Radisson Grand Lucayan Bahamas: situado en la isla Gran Bahama, un paraíso tropical con espléndidas playas bordeadas de palmeras. Cuenta con habitaciones con vistas de la isla, la marina o el mar; además de tres piscinas, dos campos de golf, spa y casino. Entre otras opciones, ofrece actividades para niños, en las cuales los más pequeños pueden aprender sobre la cultura local, realizar artesanías o explorar la vida marina de la isla. • Sandals Royal Bahamian Spa Resort & Offshore Island: un 5 estrellas de lujo ubicado en la cosmopolita Nassau. • Sandals Emerald Bay: localizado en Great Exuma, esta propiedad de 249 soberbias habitaciones es famosa por sus extraordinarios estándares de calidad y servicio. Por último, los ejecuti-

vos de American Executive destacaron que desde el gobierno de Bahamas fueron impartidas precisas instrucciones para la enseñanza del idioma español a trabajadores de todo el espectro turístico del enclave, debido a que la intención es apuntar las energías a la captación del mercado latinoamericano. SOBRE BAHAMAS. Sin duda alguna el principal capital turístico del archipiélago son sus fabulosas islas. La lista es larga y

Desde el gobierno de Bahamas fueron impartidas precisas instrucciones para la enseñanza del idioma español a trabajadores de todo el espectro turístico del enclave, debido a que la intención es apuntar las energías a la captación del mercado latinoamericano.

Laurentino Varela, Mariana Ferrari, Alejandro Suárez, Mariana Larroquet, Paula Echevarría, María Victoria Arreguez y Gustavo Martínez Corfield. la variedad también es importante. En casi todos los casos, las playas de Bahamas se posicionan entre las más clásicas, entre las más parecidas al imaginario popular de la playa caribeña. Sin salir de la isla de Nassau (comunicada por vía carretera con la de Paradise) existen varias opciones como la Explanda Occidental, Goodman’s Bay, Saunders, Orange Hill, Delaporte, Sandyport, Cabbage y Montagu. Si el objetivo es recorrer todo el archipiélago, en cada rincón se pueden encontrar playas y de distinto tipo. Algunas resultan ideales pa-

ra realizar actividades como las de Lucayan, Taino o Smith’s Point, en Gran Bahama; Regatta Village o Pleasant Bay, en Andros; la de Surfer’s, en Eleuthera; o Columbu’s Harbour o Deal’s, en Long Island. Otras en cambio son mejores para descansar al sol tranquilamente como Fortune y Gold Rock, en Gran Bahama; Summer Set, Love Hill y Nicholl’s Town, en Andros; Fountain Bay y Old Bight, en Cat; Lighthouse en Eleuthera; Pelican o Three Sisters, en Exuma; Cape Santa Maria Bay y Love, en Long Island. Informes: 4393-0019.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 36

Principios: capacitación con hoteleros en Rosario

E

l 23 de agosto Principios Tour Operator organizó en el salón Nación del Hotel Presidente (Rosario) su 5º Desayuno de Capacitación. La operadora brindó información sobre los destinos y productos que comercializa a 82 profesionales de la ciudad y sus alrededores, quienes fueron recibidos por Susana Bressano, gerenta de la sucursal Rosario. El encuentro comenzó con una presentación general a cargo de Juan Maiztegui, gerente de Productos, sobre las características de los destinos, ubicación

Juan Maiztegui y Susana Bressano con personal de la sucursal Rosario y hoteleros. de los alojamientos, aeropuertos, distancia y tiempo de los traslados, lugares de esparcimiento, gastronomía, vida nocturna y paseos, entre otros aspectos de importancia a la hora

de vender estos productos. A continuación los hoteleros dieron a conocer en cada mesa donde se distribuían los agentes todas sus propuestas, para luego rotar a otros lugares de

manera de tener un contacto más directo con cada profesional. Así, los agentes pudieron interiorizarse sobre los servicios e instalaciones de los hoteles de Guarujá, Angra dos Reis, Buzios, Maceió, Maragogi, Natal, Praia da Pipa y Fortaleza. Sobre el final se sortearon entre los asistentes estadías en distintos lugares de Brasil. Los organizadores resaltaron “la muy buena recepción de la información por parte de los presentes, hecho muy apreciado por los hoteleros del país vecino”.

Cavas Wine Lodge celebra su séptimo aniversario

C

avas Wine Lodge, el hotel dedicado al mundo del vino, ubicado en Alto Agrelo (Mendoza), celebrará sus siete años de vida. Para ello, organizará el 22 de septiembre una cena a la que invitará a siete chefs de la provincia que deleitarán con sus creaciones a los comensales.

En ese contexto, Cecilia Díaz Chuit y Martín Rigal, responsables del emprendimiento, anunciarán la creación de tres nuevas villas para comenzar su octava temporada. “Estarán listas en febrero de 2013 y ofrecerán increíbles vistas a los Andes, una nueva decoración

y amplísimos ambientes”, adelantaron. La Grand Villa contará además con la posibilidad de tener su propio chef cocinando en sus terrazas. Cabe recordar que Cavas Wine Lodge se levanta en medio de los viñedos frente a la cordillera de los Andes y a pocos kilómetros

de la ciudad de Mendoza. El hotel temático, que forma parte de Relais & Châteaux, invita al relax con su paisaje circundante, su estilo hispano con paredes blancas y su atención personalizada. Informes: (0261) 4790200/www.cavaswine lodge.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 38

El Sudeste Asiático, con el sello de Sintec tur nnCon el apoyo de

las embajadas de las naciones del sudeste asiático, LAsia, nuevo departamento mayorista de la agencia, propone paquetes y viajes a medida por los más diversos destinos de la región.

E

n el marco de un cóctel celebrado en la residencia de Medha Promthep, embajador de Tailandia en Argentina, Sintec tur L´alianXa presentó a un selecto grupo de agentes de viajes y operadores mayoristas la última novedad de su portfolio: LAsia. Además, la convocatoria contó con la presencia de embajadores y representantes de las legaciones diplomáticas de Indonesia, Malasia, Vietnam,

El embajador de Tailandia, Medha Promthep (al centro), junto a los anfitriones. China, Corea, India, Filipinas, Japón, Pakistán y Aus-

tralia, así como miembros de la cancillería argentina,

Fernando Sonvico, Alejandra Máscolo y Francisco Bachrach. del Inprotur, de las aerolíneas Qatar y Emirates, y de partners locales de Malasia, Singapur y Tailandia. “A través de este nuevo emprendimiento, explicó Francisco Bachrach, director de Sintec tur L´alianXa, “ofreceremos paquetes y viajes a medida para grupos y pasajeros individuales con la idea de crecer y en un futuro cercano poder sumar más destinos de la región”. A cargo de LAsia (Latin America-Asia) se encuentra Franco Forastieri, profesional que durante varios años se desempeñó como agente de viajes y guía turístico en Tailandia, trabajo que lo llevó a recorrer minuciosamente Indochina, Camboya, Vietnam y Laos. “A partir de ahora las agencias podrán ofrecer a sus pasajeros desde los viajes más tradicionales a las propuestas más exóticas, originales y exclusivas, con la garantía de un servicio serio y profe-

sional”, subrayó Bachrach. Fundada por Pedro Bachrach en 1961, Sintec tur fue una de las primeras agencias de viajes creada en el país. Dispone de departamentos para grupos musicales, viajes corporativos, congresos e incentivos, deportes y turismo receptivo. Además, desde 2002 representa a la línea de cruceros Hapag-Lloyd para Latinoamérica, al tiempo que es miembro de L´alianXa Travel Network y de Global Travel Management. Cabe resaltar que como broche de oro del encuentro fueron sorteados dos pasajes a Tailandia, cortesía de Qatar Airways, con cuatro noches de estadía, premio que recayó en Fernando Sonvico, de Intercity de Rosario. El mismo le fue entregado por Alejandra Máscolo, ejecutiva senior de Ventas. Informes: (02227) 470580/5554-7000/francof@ lasia.com.ar.

TAM Airlines amplía la seguridad de su página web

T

AM Airlines obtuvo el sello Website Protegido de Rede Segura Tecnología, responsable de certificar que las aplicaciones de Internet de la compañía estén protegidas de la vulnerabilidad causada por ataques de hackers ilegales y crackers. Este documento es el resultado del esfuerzo de la aerolínea para adoptar las mejores prácticas de seguridad en sus canales de venta online. De este modo, en la esquina inferior derecha de la página principal (www.tamairlines.com) se encuentra el sello que acredita la seguridad del sitio. La iniciativa fue impulsada por el aumento del tráfico producido en la web de la compañía, ya que en julio, en comparación con el mismo mes de 2011, se registró un crecimiento del 45% en la audiencia.

El proyecto de la línea aérea con Rede Segura Tecnología se inició hace seis meses, cuando se implementó el Sistema RedeSegura, una especie de auditoría de las aplicaciones del portal de TAM para identificar los ajustes que eran necesarios. Hasta la fecha, el sistema lleva a cabo las pruebas diarias de evaluación de la seguridad de los aplicativos de la web, así como las de escaneo que simulan ataques externos para dar cuenta de las debilidades del portal. A partir de los ajustes sugeridos por el sistema, TAM envió a los desarrolladores de su sitio las directrices sobre cómo proceder para evitar ciertas vulnerabilidades. Además, todos los nuevos servicios o aplicaciones del portal deben someterse a validación antes de ser lanzados.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 40

Meliá Hotels International inaugura un hotel en Dubái nnMeliá Hotels

International anunció la apertura del Meliá Dubái, un hotel 5 estrellas con el que la cadena española comienza a expandirse en Medio Oriente.

M

eliá Hotels International anunció la apertura de un hotel Meliá en Dubái, un establecimiento 5 estrellas con el que el grupo hotelero español comienza su expansión en Medio Oriente. El Meliá Dubái, situado en el corazón de la zona tradicional Bur Dubái, y diseñado por el innovador y renombrado arquitecto Marco Mangili, se encuentra a poca distancia de las principales tiendas y zonas

comerciales y a 10 minutos del aeropuerto del destino, con lo cual el hotel es ideal tanto para viajeros de negocios como para pasajeros de ocio. “Estamos encantados de abrir el primer establecimiento hotelero español en Oriente Próximo. A lo largo del tiempo, las centenarias culturas árabe y española han intercambiado lenguaje, arquitectura y tradición. Al abrir sus puertas en el corazón del his-

tórico Dubái, Meliá acerca la hospitalidad española a la región. En cierto modo, esto hace que en el Meliá Dubái uno se sienta como en casa”, sostuvo el director general del hotel, Gilles Longuet. La propiedad cuenta con 164 habitaciones y suites que combinan la elegancia clásica con el diseño europeo contemporáneo. Además, el Meliá Dubái ofrece la mejor gastronomía de autor en el restau-

rante Titanic by Marco Pierre White, donde se destacan el carpaccio de vieira con cilantro y jengibre fresco, el magret de pato Marco Polo con melocotón blanco y salsa del asado al sauternes y el soufflé de frambuesa caliente, entre otras especialidades. “Estoy muy entusiasmado por estar trabajando con Meliá Hotels International, una empresa con una gran historia culinaria a sus espaldas. En el Meliá Dubái he encontrado un hotel con los mismos estándares que yo busco en el restaurante”, afirmó White. A la par del Titanic, el chef Fredric Kulczak abrirá

el restaurante Azalya, que ofrecerá cocina tipo buffet y platos a la carta durante todo el día. En las próximas semanas el hotel inaugurará el Yhi Spa, el concepto de bienestar exclusivo de Meliá; el restaurante Signature by Sanjeev Kapoor, el primero del chef indio en Emiratos Árabes; y “The Level”, una exclusiva selección de habitaciones y suites con servicios personalizados y lounge privado con selección de bebidas y comidas. La diversión nocturna tendrá lugar en Mansion Nightclub, un espacio que ofrecerá música de DJ’s internacionales.

Chapelco Ski Resort recibió el Argentina Snow Cup 2012

Mauricio Menéndez entregó un premio a Gonzalo Pieres por ser el mejor jugador del Argentina Snow Cup 2012. nnEl torneo Argentina

Snow Cup 2012 del World Polo Tour se desarrolló, por cuarta vez consecutiva, en Chapelco Ski Resort.

P

or cuarto año consecutivo Chapelco Ski Resort fue escenario del Argentina Snow Cup, el torneo de Snow Polo que entrega puntos y forma parte del calendario del World Polo Tour. Cabe mencionar que en el torneo participaron cuatro equipos de hasta 17 goles de handicap, además de los jugadores de 10 goles que compiten cada año. Esos cuatro equipos destacados son el Sun International Table Bay Waterfont, formado por Javier Herrera, Ignacio Garrahan y Gonzalo Pieres; el Hyundai, constituido por Matías Garrahan, Diego Araya y Tomás Pieres; el Punta del Este Polo Club, por Juan Adrogué, Santiago Tanoira y Facundo Pieres; y el Galicia Eminent, por Mariano Etcheve-

rry, Lerin Zubiaurre y Martín Garrahan. La gran final se desató entre el Galicia Eminent y el Sun International, ganando el primero 3 a 2 por penales. Por otro lado, cabe destacar que Gonzalo Pieres fue elegido el mejor jugador del torneo. Por ello, recibió un premio, que fue entregado por Mauricio Menéndez, de PHC, representante de Sun International en Argentina. SOBRE SUN INTERNATIONAL. La cadena es uno de los grupos hoteleros más reconocidos de África por sus hoteles íconos, que forman “La Ruta del Sol Africano” como el Table Bay en Ciudad del Cabo y The Pace en Sun City, ambos en Sudáfrica; y The Royal Livingstone en las cataratas Victoria, en Zambia. En cuanto a sus novedades, se destacan sus próximas inauguraciones. Por un lado, el Hotel The Greyston en Johannesburgo previsto para diciembre de 2012 y, por el otro, The Boardwalk en Port Elizabeth, para enero de 2013.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 42

“La Unión Siete Lagos” llega a SMA y Villa La Angostura

E

l 10 de noviembre comienza la competencia de Mountain Bike “La Unión Siete Lagos”, que cuenta con el aval de las secretarías de Turismo de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. “Estamos trabajando para tener una carrera soñada, de esas de las que ningún amante de las dos ruedas puede dejar de par-

ticipar. El circuito que se desarrollará es realmente soñado: tiene pendientes, distintos tipos de suelo y serpentea los paisajes más lindos de Argentina”, indicó Eduardo Labaton, uno de los organizadores de la competencia. Asimismo, la ruta atraviesa los lagos Lácar, Machónica, Falkner, Villarino, Espejo, Correntoso y

Nahuel Huapi, contenidos por la imponencia de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi. La competencia presenta la posibilidad de participar individualmente o en la categoría de postas, en la que pueden intervenir dos corredores. “Pensamos en una carrera para todo tipo de corredores. Por supuesto, ha-

brá un pelotón que peleará a toda velocidad por la punta, pero también tendremos muchos competidores que participarán simplemente para vencer sus propios tiempos, y a la vez disfrutando de la increíble ruta de los Siete Lagos”, señaló Illeana Suffern, guía de mountain bike del Parque Nacional Lanín y especialista en carreras de aventura.

Hoteles Radisson: fam a Colonia del Sacramento

D

ías atrás Hoteles Radisson organizó un fam tour a Colonia del Sacramento para agentes de viajes, quienes disfrutaron de los servicios del establecimiento y conocieron el centro histórico del destino a través de una visita guiada. El grupo realizó una recorrida por las instalaciones del Radisson Colonia del Sacramento Hotel & Casino, ubicado junto al Río de la Plata, a una cuadra del barrio histórico y a siete del puerto. La propiedad dispone de

60 habitaciones, restaurante con vista panorámica, lobby bar, piscina exterior sobre el río, dos hidromasajes exteriores, jacuzzi in-

terior con hidromasaje, sala de masajes, gimnasio, sauna seco, play-room, actividades al aire libre, kid’s club, salas para congresos

y business center. El casino, por su parte, ofrece 152 máquinas de slots, 6 mesas de ruleta, 4 de black jack, 1 de póker Texas Hold’em, 2 de póker caribeño y 1 de bacará. Acompañados por Marina Segura, directora internacional de Ventas, el fam contó con la participación de representantes de las agencias BCD Travel, TTS Viajes, American Express, Carlson Wagonlit, Sintectur, Grizzlys Travel, Furlong-Fox, Turismo Pecom y Buquebus.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 44

Bután: turismo en el Reino de la Felicidad nnEnclavada en lo alto de

la cordillera del Himalaya y cerrada al turismo hasta hace menos de cuatro décadas, esta tierra mágica, llena de misticismo y leyendas, considera a la felicidad como política de Estado y la mide con una serie de indicadores similares a los que otros países emplean para calcular su PBI.

He venido a contarles un cuento. Un cuento con príncipes, princesas y dragones. De un pueblo donde la gente es feliz y adora a sus reyes. El cuento del reino de Bután o reino del Dragón del Trueno.” Con esa peculiar introducción inició su presentación del destino en Argentina Álvaro Moreno, responsable de Marketing y Relaciones Públicas del Tourism Council of Bhutan. Vestido con el traje tradicional del país, el gho, una larga

túnica que se ata en la cintura para que llegue a la altura de las rodillas –que para este español fue la costumbre más difícil de adoptar desde que vive en Bután–, Moreno encantó con su descripción de este lejano Reino de la Felicidad. Un país donde el tabaco está restringido, las bolsas de plástico prohibidas y no existen los semáforos, “que vive asociado a la leyenda y donde el pasado es parte del presente”, comentó.

Asentado en medio de la imponente cordillera del Himalaya, entre dos gigantes como China e India, el reino de Bután se mantuvo cerrado al exterior como un modo de preservar su cultura: el primer grupo de turistas llegó a estas tierras en 1974, cuando el Cuarto Rey Dragón decidió abrirse al mundo. Pero quizá su característica más peculiar es que en Bután la felicidad es una cuestión de Estado. Es que

La arquitectura de los monasterios es una postal típica de Bután. este monarca decidió que, como soberano de un reino budista, su obligación era hacer a su pueblo feliz. Así surgió el concepto de “Felicidad Interior Bruta”, el indicador que desde entonces se considera más importante que el PBI, al tiempo que una Comisión de la Felicidad que se encuentra por sobre todos los ministerios supervisa los niveles de felicidad de los 700 mil habitantes del país. EL TURISMO EN EL REINO DE LA FELICIDAD. La política de la felicidad repercute en todos los ámbitos de esta curiosa nación. Así, el turismo se desarrolla con sumo cuidado y sigue lineamientos de alta calidad y bajo impacto para ofrecer una experiencia única a los viajeros. De acuerdo con las leyes locales, por ejemplo, el 60% del territorio debe permanecer cubierto por bosques. Durante 2011 Bután recibió un total de 65 mil visitantes que llegaron con paquetes all-inclusive contratados. Todos los viajes deben reservarse a través de operadores locales que tramitan visas, vuelos y las demás prestaciones. Los programas comprenden –obligatoriamente– alojamiento en hoteles de 3 estrellas o superiores, comidas, guías locales y transporte, además de equipamiento de camping y transporte para las excursiones de trekking en caso de que deseen realizar estas actividades, y todos los impuestos y tasas. El costo de los paquetes es de US$ 250 por persona por noche para grupos de tres o más pasajeros en otoño y primavera; y de US$ 200 durante verano e invierno. Los pasajeros individuales pagan un recargo de US$ 40 diarios mientras que a los grupos de dos debe sumarse un costo de US$ 30 por persona por noche. Los grupos de más de 11 personas o quienes permanezcan más de ocho días,

así como los estudiantes y niños, reciben descuentos. Los paquetes son habitualmente comercializados como extensión de viajes a India o Nepal y los operadores turísticos internacionales reciben una comisión del 10% sobre su precio. LOS ATRACTIVOS. Los principales atractivos de Bután se vinculan a su cultura y arquitectura, pero la aventura también ocupa un lugar preponderante ya que el 72% del territorio está cubierto de bosques y es uno de los 10 países con mayor biodiversidad a nivel mundial. El senderismo, el mountain bike y el rafting son las principales actividades en este sentido. Los monaste-

Álvaro Moreno. rios sagrados que cuelgan de escarpados precipicios son quizá la postal más característica de Bután, mientras que el budismo, la meditación y el yoga también atraen a los viajeros. Bután cuenta con una línea aérea, Druk Air, que llega hasta el aeropuerto de Paro desde varias ciudades de India, Bangkok y Katmandú, entre otros. El vuelo es uno de los más espectaculares del mundo, ya que es necesario sobrevolar cuatro de las cinco cimas más altas del mundo y aterrizar en un valle rodeado de montañas que superan los 4.000 m. También se puede acceder de manera terrestre por tres pasos fronterizos con India. Informes: alvaro@tou rism.gov.bt.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 46

Bahía Príncipe y Delfos realizaron una capacitación en Buenos Aires

E

l viernes 10 de agosto, Bahía Príncipe abrió las puertas de sus oficinas para brindar una capacitación a las principales agencias de viajes de Delfos en Buenos Aires. Durante el ameno encuentro, los minoristas tuvieron la oportunidad de informarse sobre las particularidades de la gama de productos de la cadena y

las novedades para el año próximo. Al término de la jornada, Juan de la Huerta, de Delfos; y Gustavo Mesa, de Bahía Príncipe; coincidieron en señalar que “las presentaciones mano a mano con los minoristas son sumamente útiles y garantizan gran parte del éxito de la posterior comercialización”.

Los directivos al término del encuentro.

El Club del Té invita a celebrar la primavera

E

l 22 de septiembre, el Club del Té, líder en la difusión de la cultura de esa infusión en habla hispana, junto con el Hotel Loi Suites de Recoleta, invita a los turistas y residentes a celebrar la primavera con un delicioso “Té Jardín”. La consigna del evento es recorrer la cultura del té, deleitando la más exquisita gastronomía y los blends de alta gama, en el jardín del hotel que estará ambientado especialmente para la ocasión. En esta oportunidad, el

En el jardín del Hotel Loi Suites se podrán degustar deliciosas amenidades junto con los blends de té de alta gama. chef ejecutivo diseñó una exquisita degustación de sándwiches de salmón

ahumado con queso crema y ciboulette, y de pavita, rúcula y jamón cru-

do; dips de queso crema con oliva y sal; scones con crema y mermelada; strudel de manzana; y ensalada de frutas. La presentación estará a cargo de Vistoria Bisogno, presidenta y fundadora del El Club del Té y tea blender de la marca Charming Blends. Cabe mencionar que las entradas se pueden adquirir en el sitio web www. elclubdelte.com hasta el 20 de septiembre, a un precio de $ 76, los socios, y a $ 95, los no socios.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 48



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 50

Conociendo Sudáfrica al detalle nnEl Explore South Africa

JOHANNESBURGO.

celebrado días atrás permitió al trade argentino ponerse en contacto con los entes turísticos oficiales de ciudades y provincias sudafricanas, con el fin de conocer mucho más sobre los atractivos de esta vasta nación. Phelisa Mangcu.

E

ntre muchas otras bondades, el Explore South Africa, evento dedicado al continente africano celebrado días atrás en el Sheraton Retiro, brindó la posibilidad de encontrar a las autoridades de turismo provinciales de Sudáfrica, ocasión ideal para charlar sobre los mejores valores que cada destino puede ofrecer al público argentino. Aquí un repaso de ellos.

Para comenzar, por supuesto, hay que entrar por la puerta grande: Johannesburgo, comúnmente apocopada por los locales como Joburg, es la gran anfitriona del continente africano, además de ser su corazón económico. Phelisa Mangcu, CEO de la Compañía de Turismo de Johannesburgo, explicó: “Se trata de una ciudad cosmopolita con una gran diversidad en cuanto a entretenimiento, cultura, legado y gastronomía. Hay mucho más allá de los negocios, como explorar el Soweto y cómo viven sus pobladores. Joburg es un

lugar seguro, con sus propios desafíos, como cualquier otra gran ciudad”. La experiencia multicultural en esta urbe se debe a su rol central en la actividad del continente: “Aquí encontramos gente de todas las culturas que nos rodean, tanto de Sudáfrica, como de otras partes de África e incluso europeos, quienes deciden instalarse por razones económicas, persiguiendo sus sueños”, expresó Mangcu. A ello se suma un desarrollo de infraestructura envidiable, desde grandes centros de convenciones que albergan eventos de cualquier naturaleza, hasta enormes estadios y hoteles de lujo. Sin contar el magnífico Gautrain, que posibilita el traslado del centro de la ciudad al aeropuerto (y viceversa) en tan solo 15 minutos, así como otras conexiones. DURBAN. A orillas del océano Índico se erige otra gran metrópoli, que año tras año alberga Indaba, la feria de turismo más importante de la región.

Phillip Sithole. Phillip Sithole, CEO de Durban Tourism, enumeró algunos de sus principales atractivos, comenzando con el estadio mundialista Mosses Mabhida: “Más allá de su admirable diseño arquitectónico, el predio contiene varias atracciones como un circuito para andar en bicicleta, restaurantes, un funicular desde donde se obtiene la mejor vista de la ciudad y la posibilidad de lanzarse en bungee para mecerse sobre el campo de juego del estadio”. “Por otro lado, recibimos a los visitantes de manera muy cálida. Tenemos mucha cultura que mostrar, con influencias indias, europeas y africanas, espe-

cialmente en lo referido a las costumbres zulúes, en cuanto a cocina, bailes y demás expresiones.” Asimismo, Durban ofrece tours relacionados con la historia moderna local y global, ya que fue hogar de Mahatma Gandhi, quien allí residió y comenzó su actividad política: “Llegó como abogado y se fue como político, aquí empezó su resistencia frente al racismo”, resumió Sithole. Del mismo modo, en Durban vivió John Dube, fundador del Congreso Nacional Africano (partido que gobierna Sudáfrica desde la caída del apartheid), al tiempo que Nelson Mandela emitió su primer voto, en 1994, en una escuela de la ciudad. Por último, vale mencionar el acuario uShaka Marine, uno de los parques de entretenimientos más grandes de la región, donde incluso se puede nadar entre tiburones. CIUDAD DEL CABO. Probablemente la urbe más occidentalizada del país, Ciudad del Cabo tiene atracciones de sobra para

Nomonde Ndlangisa. complacer la visita del turista mundano: “La más grande de ellas es el Waterfornt, donde uno podría entretenerse por días, con su bahía llena de hoteles de lujo donde se alojan las estrellas y los cantantes que visitan la ciudad. Muchas de esas propiedades se merecen más que 5 estrellas”, señaló Nomonde Ndlangisa, responsable de Marketing de la ciudad y su región para nuestro continente. Con clima agradable todo el año y servicios asequibles para el público argentino, Ciudad del Cabo también se distingue por Robben Island, donde



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 Nelson Mandela pasó encerrado muchos años durante el apartheid. “Los visitantes cuando efectúan el tour y escuchan su historia no pueden evitar llorar. Actualmente es una visita tan demandada que los interesados deben reservar con tres meses de anticipación previos a su viaje”. Otras opciones consisten en conocer de cerca a los tiburones, sumergiéndose en las profundidades del océano dentro de una jaula; visitar los jardines botánicos,

reconocidos mundialmente por su diversidad de flores; y subir a la icónica Table Mountain, que recientemente fue nombrada una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, al tiempo que incorporó la posibilidad de tirarse en bungee jumping. CAPE WINELANDS. Muy cerca de Ciudad del Cabo se encuentra Cape Winelands, un territorio fértil con una fuerte tradición vitivinícola. “Si bien el clima de la región va de húmedo a árido, en todos lados se produ-

cen una gran variedad de vinos”, informó Kobus Du Plessis, concejal de la Municipalidad del Distrito de Cape Winelands. Yendo al detalle, y sabiendo el interés que despierta el vino en los argentinos, hay que decir que en cuanto a los tintos, la cepa característica y dominante es el pinotage (fusión de pinot noir y hermitage). Luego hay shiraz, cabernet sauvignon, ruby cabernet, cabernet franc y blancos: sauvignon blanc, chardonnay y, una novedad de la zona, viognier. Pero como bien dice su

Kelcy le Keur, directora de Desarrollo Regional de Cape Winelands, y Kobus Du Plessis. lema, “100 cosas que hacer… y luego una copa de vino”, hay que repasar otras

alternativas: “Es un buen lugar para salir de la densidad y la presión de la ciudad, pasando por rutas que se deslizan entre las montañas y disfrutando de las actividades y la gastronomía de los locales, ya se trate de los indígenas, o de los descendientes franceses y holandeses”, remarcó Du Plessis. “Además contamos con hoteles boutique de alta calidad, muy amigables y románticos, entre montañas y arroyos”. NORTHERN CAPE. Como su nombre lo indica Northern Cape está ubicado en el noroeste de Sudáfrica y constituye un imán para quienes estén en busca de naturaleza y deportes de aventura. “Es una zona tranquila, ideal para relajarse o manejar mientras se disfruta del paisaje, ya que es muy sencillo trasladarse en auto gracias a las muy buenas carreteras”, señaló Karel Phentela, presidente del Northern Cape Tou-

Pág. 52

rism Board. Pero la vía terrestre no es la única opción, ya que South African Airways conecta constantemente Johannesburgo con Kimberley, la principal ciudad del área. Esto se complementa con buses y trenes de lujo como el afamado Rovos Rail, así como con hotelería de primera categoría y boutique, incluso en reservas de animales. Por otro lado, los eventos dedicados a los deportes extremos es un fuerte de Northern Cape: “En breve celebraremos un importante evento de skateboarding, la Maloof Money Cup y en 2014 el auto supersónico Bloodhound SSC, comandado por el británico Andy Green, intentará batir el récord de velocidad en el desierto, que actualmente es de 1.609 km/h”, comentó Phentela. Además, Northern Cape es reconocido por albergar las más grandes minas de diamantes: “En su momento se transformó en una industria de gran escala y hoy en día uno de nuestros principales atractivos es el Museo Big Hole, en Kimberley, donde se situaba una de las explotaciones más importantes. A partir de elementos auténticos, las instalaciones permiten experimentar la actividad en 1870, además de contar con restaurante y alojamiento”. Actualmente todavía se extraen diamantes en la región y turistas de todo el mundo llegan allí para llevarse el suyo.

Karel Phentela y Dianna Martin, gerente general de Marketing y Promoción del Northern Cape Tourism Board. UN GRATO MOMENTO

Como broche de cierre del Explore South Africa, se realizó un cóctel en el propio Hotel Sheraton Buenos Aires. En la ocasión, representantes públicos y privados de Sudáfrica y otros países de África compartieron un grato momento junto a profesionaes del sector.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 54

Back Travel ofrece Caminos de la Fe a Mendoza, Catamarca y BRC nnLa operadora brindó un seminario de capacitación el jueves pasado en la sede de la Aviabue.

L

a operadora Back Travel llevó a cabo un seminario de capacitación sobre los “Caminos de la Fe” a Mendoza, Catamarca y Bariloche, en la sede de la Aviabue. El evento contó con la presencia especial de Santiago Cano, director de Emprendimientos Turísticos del Mercosur (Empresur); Daiana Silva y Estela Juárez Gómez, ejecutivas de Ventas T&T del grupo Fën Hoteles; Gonzalo Seehofer, representante de Travel Ace; y Claudia Boente, referente técnica del Turismo de Fe del Ministerio de Turismo de la Nación. El encuentro comenzó con un cálido y exquisito recibimiento: un almuerzo que incluyó sándwiches y empanadas de carne, jamón y queso, y pollo.

A continuación, Cano dio la bienvenida a los presentes y resaltó que “este tipo de recibimiento caracteriza las convocatorias de Alfredo Dávila, que no solo intenta generar lazos de negocios, sino también a nivel humano y profesional”. “El turismo religioso o de la fe es encarado en forma tal que facilite a los agentes de viajes nuevas posibilidades de gestionar negocios y atender los nuevos requisitos de la demanda.” Por su lado, Alfredo Dávila, de Back Travel, capacitó a los agentes sobre el significado y el valor de estos programas. En este sentido, aclaró: “Hay que saber transmitirle a los pasajeros qué son estos paquetes porque, si bien estos destinos pueden conocerse a través de paquetes clásicos, los ‘Caminos de la Fe’ les otorgan otra connotación y explicación histórica-cultural”. Asimismo, centró su exposición en los “caminos” de Mendoza, donde recalcó la importancia de visitar

Gonzalo Seehofer, Santiago Cano, Daiana Silva, Estela Juárez Gómez, Claudia Boente y Alfredo Dávila. las ruinas de San Francisco, pero también la actual basílica de San Francisco, donde se encuentran los restos de la hija de San Martín; en cuanto a Bariloche, destacó la historia del padre Mascardi, que en su memoria, y por su trascendencia en las misiones jesuíticas, un lago de la región lleva su nombre; y al respecto de Catamarca, hizo hincapié en la Ruta del Adobe, formada por capillas y construcciones antiguas que recorren varios pueblos de la provincia. Cabe mencionar que estos paquetes no solo abarcan al catolicismo, sino que

existen variados caminos sobre las distintas religiones para que cada pasajero opte según sus preferencias. Por último, las representantes de los hoteles Dazzler y Splendor del grupo Fën Hoteles, dieron a conocer las facilidades, comodidades y servicios de calidad que ofrecen para que los turistas disfruten de sus vacaciones. Como novedad se adelantó que Back Travel está preparando otros circuitos temáticos de interés turístico desde el conocimiento cultural, y que vinculan otras regiones geográficas.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 56



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 58



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 60

Novotel Buenos Aires: un nuevo ícono de la Av. Corrientes nnCumplidos tres años

de operaciones, la propiedad del grupo Accor se enorgullece de su posicionamiento en el mercado. Ubicada entre teatros y librerías, se destaca por su relación con la cultura del área, su gastronomía y su estilo contemporáneo.

E

n septiembre de 2009 llegó a la Av. Corrientes un nuevo hito, que si bien no es un espectáculo, ha logrado un gran éxito de taquilla a lo largo de sus tres años de existencia: el Novotel Buenos Aires se propone como un oasis entre concurridos teatros y librerías, erigiéndose como uno de los alojamientos más propicios para experimentar la vida céntrica y nocturna de Buenos Aires. A continuación, junto con

Jaime Arranz, gerente general del establecimiento, un repaso por sus inicios, servicios y particularidades. LA LLEGADA A BUE. -¿Cómo surgió el interés de la marca por llegar a Buenos Aires? -La vocación de Novotel es estar presente en todas las grandes ciudades del mundo y por supuesto Buenos Aires era una cuenta pendiente. Se consiguió un predio magníficamente

situado y además el hotel se basó en un nuevo concepto, ya que es el primer Novotel Next, que guarda la funcionalidad clásica de la marca pero por otra parte agrega mucha modernidad, conectividad y un diseño con todo a la vista, donde el visitante se siente a gusto, en una atmósfera de innovación. -¿Y de qué manera usted recibe la propuesta? -En España me ocupaba

Jaime Arranz. de una región de hoteles. Me enteré de la apertura y me intereso, surgió la oportunidad y me lancé a la aventura de abrir el primer Novotel en Argentina, generando la entrada de la marca en el país. Fue un reto muy bonito, sin contar que me apetecía mucho vivir en esta ciudad. -¿Antes ya había estado al mando de hoteles? -Sí, trabajé 10 años en la cadena Sofitel, también del grupo Accor, principalmente en Estados Unidos y Madrid. En 2001 pasé a Novotel y dirigí dos hoteles en Barcelona. ¿Cómo se fueron posicionando en el mercado? -La idea siempre fue llegar como líder, porque Accor lo es en muchas partes del mundo, y apostamos por una hotelería de media gama muy moderna. Hay muchos productos clásicos en esta ciudad pero no tantos de estilo contemporáneo. Además tenemos un tamaño muy bueno, de 130 habitaciones, lo que también nos permite ocuparnos realmente de cada uno de nuestros clientes. -¿Hoy cómo se compone el público del hotel? -Tenemos un 50% de huéspedes que vienen por turismo vacacional y otro tanto de corporativo, aunque van variando de acuerdo a la estacionalidad. Por otro lado, un 40% de los clientes son brasileños –Novotel es muy fuerte en Brasil, tenemos 13 propiedades–, porque reconocen la marca y se sienten tranquilos con ella. Luego, el 15% corresponde a argentinos y les siguen los chilenos y los franceses, teniendo en cuenta que Accor tiene su origen en Francia. HABITACIONES FUNCIONALES Y SUSTENTABLES. -¿Qué características poseen las habitaciones?

-Son todas habitaciones superiores, funcionales y modernas. Tenemos lo mejor de lo básico, es decir, una cama confortable, aislamiento sonoro, oscuridad total y buenos baños; complementado por una tecnología equilibrada, que no necesite un manual para entenderla. Así contamos con wi-fi gratuito de alta velocidad y un media hub donde el cliente puede conectar la computadora, la cámara o una consola de videojuegos, al tiempo que tenemos todos los cables a disposición. Además tenemos dos suites que utilizamos para agasajar a clientes conocidos o que muchas veces son pedidas productoras de cine y televisión, así como cantantes y músicos. -¿El hotel lleva adelante prácticas sustentables? -Sí, en enero de 2011 conseguimos la certificación Earth Check. Y así como nosotros elegimos proveedores con criterios sustentables que, por ejemplo, ofrezcan productos de limpieza que no dañen el medio ambiente, también hay clientes y empresas que buscan y eligen hoteles con este tipo de certificaciones. De este modo, nos apoyamos y concientizamos todos. -¿Estas medidas también generan un ahorro en costos? -Con todas estas medidas gastamos menos, lo que es bueno, pero Accor ha generado un programa en el que nos comprometemos a que todo el ahorro energético logrado sea luego invertido en la plantación de árboles a través de ONG de diferentes regiones. Así, reinvertimos el beneficio en el planeta. INMERSO EN EL MUNDO TEATRAL. -¿Cómo considera su particular locación?



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 -En nuestro primer estudio de mercado, cuando evaluamos los argumentos de venta junto a los ejecutivos comerciales, se ubicaba la localización entre las flaquezas del hotel, porque la mayor parte de las propiedades están del otro lado de la Av. 9 de Julio. Tiene gracia, porque luego de un año de funcionamiento lo cambié y ahora lo considero un punto fuerte. Esta zona de la Av. Corrientes tiene mucha vida por las librerías y los tea-

tros, es el Broadway de Buenos Aires. El Microcentro es muy bueno para quien quiere estar al lado de la oficina, pero a la noche es mucho más tranquilo y oscuro. Consideramos que tenemos un magnífico emplazamiento, junto al subte, con acceso a todo. -Entiendo que lograron una relación muy próxima con la cultura y los teatros del área. -Ya la fiesta de inauguración del hotel estuvo a cargo del productor de teatro musical Ricky Pashkus y Kari-

na K: montamos un escenario en el hotel y comenzamos nuestra andadura por el mundo cultural. Pienso que cualquier persona que de aquí a unos años venga al teatro, del interior o de países vecinos, tiene que asociarlo directamente con el Novotel. Por eso desarrollamos una prestación alrededor de ello: estamos en los programas de mano de las obras con promociones, creamos el Menú Teatro y los horarios del restaurante se adaptan a las carteleras: lunes y mar-

tes cerramos a las 24; los miércoles jueves y domingos, a la 1; y viernes y sábados, cuando hay dos funciones, a las 2. Por otro lado, muchos actores vienen a tomar su café antes de las funciones y además han encontrado un lugar muy agradable cuando dan entrevistas e incluso se toman las respectivas fotos en las áreas comunes. GASTRONOMIA Y MAS. -¿El restaurante Patio #378 es otra de sus fortalezas?

-Creemos que generamos una nueva opción en la Av. Corrientes, donde hay mas pizzerías y casas de pastas. Aquí los clientes pueden dejar el auto en nuestro hotel sin cargo, ir al teatro y luego tomar una buena cena. Ofrecemos un buffet de entradas frías y ensaladas para quien quiera tener un almuerzo ligero y luego platos del día, con bebida, café y postre. Así conseguimos una clientela muy habitual que quizás pagando un poco más encuentra un lugar muy tranquilo. En verano abrimos la terraza tanto para almuerzos y cenas como after office, con happy hour desde las 18. Es un sitio muy agradable donde se pueden tomar tragos de autor de nuestros bármanes profesionales, lo que incluso nos ha llevado a tener mucha difusión en publicaciones gastronómicas. En fin, sentimos que el restaurante es el alma del hotel, porque nos permite innovar y generar eventos. El equipo de Alimentos y Bebidas siempre está en busca de nuevas fórmulas y promociones que dan vida al hotel. -¿Qué otras facilidades ofrece el Novotel? -Contamos con 400 m² de salas de reuniones para el segmento corporativo. Muchos nos eligen por la modernidad, como el caso de las empresas de tecnología. Somos especialistas en convenciones medianas, hasta 200 personas, y para ello implementamos Meeting at Novotel, un producto que sigue los reque-

Pág. 62

rimientos del cliente desde su petición hasta la concreción. También hacemos hincapié en las familias, con el programa Family at Novotel, que brinda ventajas como regalos de bienvenida y un menú saludable para los niños, además de un children corner para que jueguen. Asimismo se puede alojar un niño de hasta 16 años gratis en la habitación, con desayuno incluido. Por último Balance by Novotel es el espacio de relax, con gimnasio, sauna húmedo y piscina. BALANCE Y PROYECCION. -¿Qué balance hace de estos tres años y cómo se proyecta el futuro de la marca? -Estamos muy contentos porque los clientes lo están. Desde que abrimos tenemos buenos resultados de ocupación y los seguimos sosteniendo. Esa es la mejor prueba de que estamos haciendo bien nuestro trabajo. Un punto fuerte es el equipo y nos lo dicen los propios huéspedes. Hay muchas facilidades que tienen todos pero la fuerza de nuestro equipo es única. Sabemos que Buenos Aires tiene muchos hoteles 4 estrellas y logramos posicionarnos muy bien. Ahora se trata de mantenerse, mejorar y continuar con el espíritu de la labor diaria de todo el equipo, creando opciones para que el cliente siga eligiéndonos. Esperemos que gracias a nuestro desempeño se puedan seguir abriendo más propiedades Novotel en Argentina.

Comenzó la temporada de cruceros en Colombia

C

on la ventaja de no requerir visa, Colombia se convirtió en un importante puerto de cruceros para embarcar y navegar por el Caribe. La temporada, que se extiende de octubre a mayo, ofrece cruceros que generalmente parten de Cartagena de Indias, un destino sumamente completo para conocer la gastronomía local, visitar los lugares históricos y hacer compras en tiendas y boutiques. Cabe destacar que el puerto está a 20 km. del aeropuerto de la ciudad, donde los turistas son recibidos con shows, en los cuales participan las palenqueras, las mujeres típicas de la zona; además

Los cruceros que pasan por Cartagena. de presentarse una muestra del Carnaval de Barranquilla o conjuntos de bailarines de salsa. Algunos barcos pasan por otros destinos colombianos que también ofrecen atractivos, como San Andrés y Santa Marta, ciudades llenas de historia, naturaleza y mucha cultura. Informes: www.colom bia.travel.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 64

La Rioja apuesta a la producción de aromáticas nnLa provincia, que forma parte de la Ruta de las Especias, orientará nuevos esfuerzos al cultivo de aromáticas, con el afán de incluir más procesos que agreguen valor a su producción.

La provincia quiere mejorar sus cultivos.

C

on nuevas alternativas y promociones, La Rioja impulsa la producción y comercialización de aromáticas en la provincia, según lo indicó el gobernador Luis Beder Herrera, quien también anunció que sumará procesos para agregar valor a cultivos alternativos de la provincia: orégano, pimiento, ajo, comino y anís. Asimismo, prevé desarrollar un nuevo cultivo muy en boga: la chia. Esta iniciativa se enmarca en otra más amplia: integrar a la provincia en “La Ruta de las Especias”, un proyecto que impulsa la Fundación Lo Nuestro a la Olla. “La Ruta 40 marca ese camino que despierta interés para el turismo”, indicó Beder Herrera.

Tras una reunión con empresarios salteños especializados en el ámbito de las especias y aromáticas, Beder Herrera anticipó que dará promoción a la producción a gran escala de ese tipo de cultivos en La Rioja y aseguró que las condiciones están dadas para que estos desarrollos puedan ser puestos en práctica en el corto plazo. Las titulares de la Fundación Lo Nuestro a la Olla, Marta Cascales y Liliana Santos, fueron las promotoras del encuentro del mandatario riojano con empresarios de la firma Dusen para dar impulso a nuevas producciones. El secretario de Ganadería, a cargo de Agricultura de la provincia, Jorge Salomón, indicó que con los representantes de Dusen “estamos analizando puntualmente con algunos terrenos seleccionados y algunos cultivos vis-

tos, estudiando los mercados y la posibilidad de desarrollar algunas especies conocidas por nosotros como el orégano y el comino, que son muy demandadas por el mercado, y otras menos conocidas, como la chia, que vienen a compensar la ocupación del suelo y el agua en rotación con estas especies aromáticas”. A partir de la reunión con el gobernador “vamos a trabajar, a producir y a llegar hasta el mercado produciendo junto con la gente de Salta y, a partir de esta experiencia, promover la incorporación de productores a estos nuevos cultivos”, destacó Salomón. En paralelo, la ministra de Desarrollo Social de La Rioja, Teresita Madera, sostuvo que “el gobernador nos pidió que rápidamente nos pongamos a trabajar para darle un valor agregado a nuestra producción”.

Carnaval brasileño en pleno Manhattan

C

uatro muñecos gigantes de Olinda: Pelé, Michael Jackson, Luiz Gonzaga y un caboclo de lana de Maracatu cruzaron, el 2 de septiembre, la famosa Quinta Avenida de Nueva York, parando el tránsito para encanto de los turistas. Ellos integraron la comitiva encabezada por la Secretaría de Turismo de Pernambuco, a través de la Empetur, en el Brazilian Day 2012, fiesta brasileña que anualmente anima el centro comercial de Manhattan y este año rindió homenaje al pueblo y la cultura de Recife. Este es el segundo año que Pernambuco participa del Brazilian Day con acciones articuladas para atraer turistas, enfocándose en la música y la gastronomía. En la ocasión viajaron los secretarios de Turismo de Pernambuco, Alberto Feito-

Los muñecos brasileños desfilaron por Nueva York. sa; de Recife, Carlos Braga; y el presidente de la Empetur, André Correia. Emulando a los Beatles cruzando la senda peatonal de Abbey Road, los muñecos gigantes posaron para las fotos y también bailaron por las calles de Manhattan al son de la orquesta carnavalesca al mando del Maestro Spok. Se montó un escenario en la calle 46, tradicionalmente

ocupada por comerciantes brasileños, donde también se presentó el acordeonista Beto Hortis. En el escenario principal, en la Sexta Avenida, tuvieron lugar los shows de la dupla sertaneja Jorge & Matheus. También se ubicó un stand en la Quinta Avenida para distribuir folletería y material de divulgación sobre Recife y Pernambuco.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 66

Juan Toselli, con oficinas más amplias en Rosario nnHace algunos días

la mayorista inauguró nuevas oficinas en Rosario, donde tiene presencia desde 2003. Con esto su objetivo es afianzar el crecimiento en esa plaza, a la vez que brindar un espacio más amplio y confortable.

C

on oficinas en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán y Rosario, Juan Toselli International Tours no sólo apuesta a la expansión, sino también a otros dos factores que constituyen la clave de su buen desempeño: la calidad en la atención, y una jerarquizada y completa oferta de productos y servicios. Es por ello que hace algunos días celebró la inauguración de sus nuevas

–y más amplias– oficinas en Rosario, localizadas en Corrientes 751.

En diálogo con este medio, Gabriel Toselli, director comercial de la ma-

yorista, indicó: “Nosotros tenemos presencia en Rosario desde 2003, pero nunca habíamos concretado un evento de inauguración en esta plaza. Es por eso que aprovechamos esta ocasión de mudanza para celebrar con

los profesionales y amigos. Al encuentro en las nuevas oficinas asistieron alrededor de 60 personas, entre agentes de viajes, prensa y ejecutivos de Aerolíneas Argentinas”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 68



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 Las nuevas oficinas de Rosario, describió el ejecutivo, son más amplias y confortables, lo que optimiza la relación laboral interna y también con los clientes. “Además, hicimos una inversión muy importante en comunicaciones. La idea es cubrir el gran potencial de crecimiento que presenta esta plaza, pero siempre manteniendo nuestra misma política y modo de trabajo”, agregó. Por último, el ejecutivo destacó la alta recep-

tividad del mercado rosarino: “Rosario ha sido un mercado muy bueno con nosotros. Hemos logrado una gran fidelidad por parte de las agencias. Ello se debe a la calidez de este mercado, pero también al equipo profesional que logramos conformar aquí: todos profesionales rosarinos muy comprometidos con los agentes de viajes a la hora de brindar respuestas y solucionarles cualquier tipo de problema”. Informes: (0341) 5299602 al 610/rosario@juan toselli.com.

Pág. 70

La Posada Hostería & Spa renovó su oferta gastronómica

L

a Posada Hostería & Spa de Villa La Angostura renovó la oferta gastronómica de su restaurante y casa de té con la incorporación del chef Pablo Gianfredo. En el marco de esta novedad, la posada llevó a cabo catas y degustación de vinos de prestigiosas marcas junto a la nueva gastronomía. En este sentido, la

última cata y degustación del ciclo de promoción será con la Bodega Familia Zuccardi. Cabe destacar que su ubicación le posibilita a los turistas o residentes de Villa La Angostura almorzar, cenar o tomar el té, con una magnífica vista del lago Nahuel Huapi. “Estamos muy contentos con esta nueva etapa.

Pablo Gianfredo y Diego González. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo al público de la localidad y a todos los huéspedes que nos visitan un servicio excelente, con buenos precios y en medio de la belleza de este lugar paradisíaco”, comentó Diego González, gerente operativo de La Posada.

Vale mencionar que la propiedad cuenta con 20 habitaciones de categoría estándar, superiores Lago o suite junior Lago, con vista al lago y a los jardines. Además, tiene playa propia, pileta climatizada y puerto. Informes: info@hoste rialaposada.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 72

Buenos Aires: eventos y promociones para los turistas nnCon una agenda

cultural nutrida, la ciudad se prepara para el próximo fin de semana largo de septiembre. Además, lanzó promociones en hotelería y un concurso para presenciar la Copa Davis.

E

l Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires continúa promocionando en diversos mercados nacionales su programación cultural, las ofertas en hotelería para los fines de se-

mana largos y las propuestas especiales a través de concursos y sorteos para los viajeros del interior. Con acciones al público directo en Rosario, Córdoba y Mendoza, la ciudad anticipa su calendario de actividades para el fin de semana largo del 22 al 24 de septiembre con la Semana del Arte, Buenos Aires Market, y visitas guiadas teatralizadas y en bicicleta. La Semana del Arte se inaugurará el domingo 23, a las 15, en la Usina del Arte con la presentación de la orquesta de Esteban Morgado. En tanto, el martes 25, a las 18.30, se realizará en el Museo Isaac Fernández Blanco una confe-

Las Gallery Nights, un clásico de la Semana del Arte.

La Semana Gastronómica prepara su segunda edición para octubre.

rencia sobre arte a cargo de la columnista del diario La Nación, Alicia de Arteaga. Asimismo, las clásicas Gallery Nights se extenderán desde el miércoles 26 hasta el viernes 28. Por último, y para el cierre, se organizará el sábado 29, de 12 a 16, un festival de di-

ca, que en su segunda edición volverá a recorrer los distintos barrios porteños con clases magistrales de cocina al aire libre a cargo de reconocidos chefs, concursos, degustaciones y presentaciones de libros.

La Patagonia chilena se promocionará en BUE

E

l 20 de septiembre, desde las 19, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile, junto a empresarios turísticos de la región de Magallanes y Antártica chilena, realizará un cóctel y una cena típica para operadores y agentes de viajes en la embajada de ese país en Argentina.

En ese marco, los profesionales podrán conocer el destino y sus principales novedades para la temporada 2012-2013, además de informarse sobre las atracciones que ofrece la Patagonia chilena, desde la naturaleza, flora y fauna, hasta el estilo de vida, la gastronomía, los si-

tios históricos y su cultura. Desde el Sernatur indicaron que el objetivo de esta acción es consolidar las relaciones comerciales entre los empresarios chilenos y sus pares argentinos. Informes: 4803-7335/ marketing@dbd-online. com.ar.

bujo en Palermo dedicado a los niños. En cuanto a Buenos Aires Market, se llevará adelante el fin de semana largo en Palermo (Iraola y Av. Sarmiento), evento por el que ya pasaron más de 60 mil personas. Las bicicleteadas teatralizadas al sur de la Ciudad también formarán parte de la oferta: con bicicleta propia y la posibilidad de disfrutar de una puesta de Hamlet al aire libre, el recorrido incluirá la Escuela Ernesto de la Cárcova, la Usina del Arte y la Fundación Proa. Por otra parte, como anticipo del feriado largo de octubre, la metrópoli prepara otro importante evento: la Semana Gastronómi-

Promociones. Para el fin de semana largo del 22 al 24 de septiembre estará disponible la promoción “Viví Buenos Aires 3x2”, por la cual los turistas nacionales y extranjeros que abonen dos noches de hotel accederán a la tercera sin cargo en establecimientos de 4 y 5 estrellas. Para acceder al listado de propiedades adheridas: www.agendacultural. gob.ar.

Por otra parte, el Ente lanzó un concurso vía Facebook para ganar una estadía en la ciudad y asistir a las semifinales de la Copa Davis, del 14 al 16 de septiembre. Los 10 ganadores y sus acompañantes accederán a pasajes, estadía, la posibilidad de presenciar los entrenamientos y las entradas para los partidos semifinales de la Copa. Este concurso ya es el quinto organizado por el Ente Turismo porteño para promocionar la oferta cultural y deportiva de la ciudad de Buenos Aires en el interior a través de las nuevas tecnologías que permitan ampliar y segmentar los distintos públicos.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 74

Business Rewards de Emirates, disponible en Argentina nnSe trata del programa

de fidelización de Emirates Airline concebido especialmente para pequeñas y medianas empresas.

E

mirates Airline lanzó para el mercado argentino Business Rewards, el programa de fidelización que

permite a las empresas obtener millas cada vez que sus viajeros corporativos vuelan con la compañía. Diseñado para pequeñas y medianas empresas –con un plantel no superior a 80 viajeros corporativos–, las millas ganadas pueden ser canjeadas por vuelos de Emirates hacia cualquier lugar del mundo. El mecanismo de recompensas es simple: por cada dólar gastado en pasajes aéreos reservados a

través de una agencia de viajes u online, la empresa recibe un Business Mile Reward que destinará para efectuar nuevos viajes a cualquier empleado de la misma firma. “El programa Business Rewards de Emirates es un sistema gratuito para todas las pequeñas y medianas empresas que quieran registrarse, siendo además un gran estímulo para que acumulen millas, al tiempo que recompensan a sus

empleados con millas individuales (millas Skywards) cada vez que viajan por negocios, lo que convierte a este programa en la opción más conveniente para una firma con planes de crecimiento internacional”, expresó Fernando Joselevich, gerente general de Emirates Argentina y Uruguay. Previamente las empresas radicadas en nuestro país tendrán que registrarse en un portal exclusivo: www.emirates.com/busi

Los viajeros corporativos disfrutarán de grandes beneficios con Business Rewards. ness_rewards o comunicarse con la filial de Emirates Argentina al 51665600. Cabe destacar que el

año pasado, el programa creció con gran fuerza: más de 16 mil cuentas en 80 países accedieron a una amplia gama de beneficios.

Alitalia ofrece servicios extra a través de Sabre nnLa funcionalidad

permite incrementar la rentabilidad tanto para las agencias como para la propia transportadora.

A

litalia acordó con Sabre Travel Network utilizar su plataforma para ofrecer servicios complementarios a los pasajeros, a través de las agencias de viajes. De modo que a partir de ahora, además de reservar sus vuelos, los minoristas conectados a Sabre podrán pre-pagar el despacho de equipaje, pagar por acceder a los salones lounge en los aeropuertos, entre otros servicios. En un principio, este beneficio alcanzará solo a agencias de viajes europeas, pero a partir de octubre, también se encontrará al alcance de empresas en Latinoamérica. Cabe recordar que Alitalia tiene un acuerdo con Sabre para la distribución integral de todo su inventario e información de tarifas. En concreto, los documentos electrónicos misceláneos (EMD por sus siglas en inglés) permiten a los agentes de viajes comprar de manera eficiente y en representación de sus clientes los servicios extras de Alitalia, de la misma forma en que hoy reservan pasajes aéreos. “El incremento de ingresos mediante la venta de servicios y productos complementarios es parte importante de nuestro plan de negocios, basado en la distribución de los servicios de Alitalia a través de los canales directos e indi-

rectos. Sabre y Alitalia han sido capaces de poner en práctica y con puntualidad esta alternativa eficaz para comercializar servicios extras en el canal indirecto, lo que nos permitirá satisfacer y retener con mayor alcance nuestro mercado”, señaló Aldo Ponticelli, vicepresidente de Distribución de Alitalia. “Este es un paso importante en la evolución para la venta y distribución de productos aéreos a nivel global. Las compañías aéreas alrededor del mundo buscan diferenciar sus productos e impulsar nuevas fuentes de ingreso, de una forma que permita tanto a viajeros como agentes comprobar el costo total de sus viajes. También resulta clave facilitar la reserva y adquisición de productos extras. Alitalia reconoce las necesidades de los consumidores y agentes de viajes, y mediante la adopción de estándares de la industria para simplificar la comercialización de estos servicios, la aerolínea da respuesta a una necesidad importante en nuestra industria”, indicó Harald Eisenaecher, vicepresidente senior de Sabre Travel Network en Europa, Oriente Medio y África. Sabre también optimizó su tecnología para que los agentes incluyan los servicios complementarios aún cuando el boleto ya ha sido emitido. Esto significa que los viajeros cuentan ahora con mayor flexibilidad en la reserva y compra de servicios extras, desde el momento en que confirman su reserva aérea hasta antes de la fecha del vuelo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 76

El III Paraguay Travel Mart culminó con éxito nnParaguay concretó con

éxito el III Travel Mart, donde funcionarios, hoteleros, operadores y agentes de viajes locales y extranjeros pudieron informarse acerca del avance de la industria turística en el país, y concretar alianzas comerciales.

D

el 24 al 26 de agosto se llevó a cabo el III Paraguay Travel Mart, organizado por el Paraguay Convention & Visitors Bureau (PC&VB), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur). De esta manera, el Paraguay Travel Mart comenzó con el discurso inaugural a cargo de Liz Cramer Campos, ministra de Turismo, quien presentó toda la oferta del país en cuanto a infraestructura hotelera, gastronomía y recursos naturales. “Quiero contarles que tenemos el primer préstamo del gobierno de Paraguay

NOVEDADES Buquebus Líneas Aéreas conecta Paraguay con Uruguay, explotando la ruta que dejó la compañía Pluna. En este sentido, habrá cuatro frecuencias semanales, con dos vuelos directos los lunes y viernes. Por otro lado, Paraguay se posiciona como receptor de eventos y conciertos internacionales. En el marco del “Asunción Pop”, ya se presentaron Keane y Maroon 5, y en los próximos meses llegarán Scorpions y Evanescense, entre otras bandas y solistas. específicamente para el turismo. En esta área ya hemos progresado bastante por medio de nuestro Plan Maestro, y ahora lo que se viene es un centro de interpretación del Gran Chaco Americano, para que quienes nos visiten puedan comprender y conocer el segundo pulmón más grande del mundo. Además, también construiremos un centro de interpretación del Mundo Guaraní, que nos ayudará a explicar las riquezas ancestrales de

El salto del río Monday.

Liz Cramer Campos en la inauguración del III Travel Mart.

nuestro país. Y por último, la joya emblemática será el Museo del Agua, un proyecto de US$ 25 millones”, subrayó Cramer Campos. En la apertura, que se desarrolló en el salón de conferencias del Granados Park Hotel de la ciudad de Asunción, también estuvieron presentes Gustavo Riego Maidana, presidente del PC&VB; junto con otros ejecutivos de la entidad como César Benítez, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy); numerosos representantes del sector turístico y un grupo de periodistas extranjeros, que se encontraban realizando un fam tour a cargo de la Senatur.

Yacht & Golf Club Paraguayo, el Granados Park Hotel, el Excelsior, el Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel, el Casino Acaray Hotel; entre otros; y operadores mayoristas, agencias de turismo y agentes de viajes locales y extranjeros. Este evento permitió constatar el extraordinario avance del sector, debido a que las cifras dadas a conocer indican el ingreso de US$ 126 millones durante el primer semestre de 2012, un 16% más en comparación a 2011; como también facilitó el establecimiento de alianzas y estrategias comerciales. Por su lado, Víctor Cha-

“La tercera edición del Paraguay Travel Mart representa un gran esfuerzo del sector privado junto al apoyo de la Secretaría de Turismo para atraer cerca de 70 operadores de todas partes del mundo”, Víctor Chamorro. Del workshop, que se efectuó el sábado 25 en el Hotel Crowne Plaza, participaron representantes de aerolíneas como TAM y Gol; hoteles como el Sheraton Asunción, el Resort

morro, director ejecutivo del PC&VB, explicó que “ésta es la tercera edición del Paraguay Travel Mart de turismo receptivo, y que es un gran esfuerzo del sector privado junto a la Secretaría de Turismo para atraer cerca de 70 operadores de todas partes del mundo”. Además agregó: “Estas personas, que real o potencialmente están interesadas en el destino Paraguay, quizás ya están vendiéndolo sin conocerlo o tal vez quieren unirlo con sus productos que ya tienen en Sudamérica. Por esto es que les mostramos toda nuestra oferta turística



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 en cuanto a la gastronomía, la hotelería y los atractivos naturales”. Cabe destacar que la clausura se llevó a cabo con una cena en el restaurante Veranda del Yacht & Golf Club Paraguayo, donde la ministra de Turismo junto con representantes del PC&VB y de la Aihpy, agradecieron a todos los invitados su presencia y compromiso, y apostaron a seguir trabajando de manera conjunta para que el sector pueda seguir creciendo y ofrecer lo mejor del país. En este sentido, el presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay comentó: “Es algo natural en nosotros ofrecer hospitalidad, nos encanta servir a la gente y recibirlos a ustedes, porque es nuestra forma de ser. Nosotros somos, como dijo la

ministra en su discurso de inauguración, un sol que abre los brazos para recibir a los extranjeros. Así que con muchísimo gusto les damos las gracias por estar acá, y los esperamos en el próximo Travel Mart”. Por otro lado, paralelamente al III Paraguay Travel Mart se realizó el I Mercosur Travel Mart, también organizado por el Paraguay

“Lo que se viene es un centro de interpretación del Gran Chaco Americano; y otro del Mundo Guaraní, que nos ayudarán a explicar las riquezas ancestrales de nuestro país; y por último, la joya emblemática será el Museo del Agua”, Liz Cramer Campos.

Convention & Visitors Bureau y con el apoyo de la Senatur. En este contexto, se proyecta impulsar una estrategia de trabajo con los países que integran el bloque regional para encaminar iniciativas que apunten a ofrecer alternativas turísticas en forma conjunta, con circuitos que abarquen a todo el Cono Sur. Asimismo, en esta línea la Senatur lleva adelante la campaña de promoción 2012, que está compuesta por ferias internacionales; misiones combinadas con el sector privado en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Madrid, Berlín, Tokio, Londres y Panamá; y la inserción del “Destino Paraguay” en el mercado estadounidense; entre otras acciones. Respecto a la publicidad en medios, con el eslogan “Paraguay, tenés que sentirlo” se ha buscado seguir

Víctor Chamorro, Gustavo Riego Maidana y César Benítez. posicionando al país en el ámbito turístico internacional. Vale mencionar que esta campaña se desarrolla por medio de la agencia Mktnetwork. De esta manera, la publicidad de Paraguay llegó a la vía pública, las redes sociales y hasta spots televisivos en la cadena CNN. “PARAGUAY, TENeS QUE SENTIRLO.” Mientras se desarrollaba el III Travel Mart, un grupo

de 22 periodistas especializados de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, llevó a cabo un fam press a cargo de la Senatur con el objetivo de mostrar sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos, junto con toda su oferta hotelera y facilidades para viajes corporativos. Asimismo, se hizo hincapié en la variedad de opciones de turismo que se puede realizar en un solo destino como el de naturaleza,

Pág. 78

de aventura, rural, religioso, histórico y tecnológico. De esta manera, los periodistas pudieron conocer la ciudad de Asunción, su centro histórico y ferias de artesanías, como también el Museo del Fútbol de la Conmebol y el Museo del Barro. Además, apreciaron la inmensidad de la represa hidroeléctrica de Itaipú, construida en el río Paraná, en la frontera entre Paraguay y Brasil; disfrutaron del salto del río Monday; y pudieron vivenciar el paso de los jesuitas a partir de sus misiones y las piezas originales de arte sacro, entre otras atracciones. Por último, los invitados a este viaje de familiarización degustaron tortas, postres y empanadas de frutillas en la tradicional Feria de la Frutilla en Areguá, y pudieron realizar compras en varios shoppings de la ciudad de Asunción.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 80

LAN incorporó su primer B787 Dreamliner nnLa máquina arribó a

Santiago desde donde pasará a Lima para comenzar a volar comercialmente hacia Los Ángeles. La compañía se convierte así en el tercer usuario mundial del avión y el primero en las Américas. nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

portadora; el vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de Boeing, Van Rex Gallard; y el vicepresidente de Clientes, Civil Aerospace, Rolls Royce, Peter Turner. EL B787 recibido es el primero de un lote de 32 que LAN incorporará a lo largo de la próxima década. Otros dos aparatos se sumarán en lo que resta de 2012. Esta operación de adquisición de aviones ha supuesto una inversión de US$ 4.900 millones. La incorporación del Dreamliner, un avión completamente nuevo, también ha demandado la capacitación de alrededor de 1.000 empleados de LAN a lo largo de dos años.

Ignacio Cueto posa frente al Dreamliner en Seattle, ante la prensa.

El B787 despega de la planta de Boeing en Estados Unidos.

Cabe señalar que la compañía es la cuarta empresa en poner en servicio un Dreamliner tras All Nippon Airways, Japan Airlines y Ethiopean Airlines, y apenas semanas antes de United Continental. “Estamos muy contentos de ser los primeros en el continente americano en recibir este avión, el más

jo Van Rex Gallard y agregó: “La entrega de los 787 ayudará a LAN a mantener el liderazgo al incrementar su presencia global y ofrecer una renovada experiencia de viaje a más pasajeros en el mundo”. Por su parte, Peter Turner dijo: “Estamos muy orgullosos de apoyar un hito tan significativo para LAN y para la industria en el continente americano”. Rolls Royce provee el motor Trent 1000 que impulsa los B787 de LAN. “Es un motor que traerá beneficios ambientales y financieros, fue diseñado exclusivamente para utilizarse en este modelo y estamos felices de ser parte de la entrada en servicio de un nuevo cliente”, indicó Turner.

L

a ceremonia formal de recepción del avión se realizó en la fábrica que Boeing Commercial Airplane tiene en Seattle, Estados Unidos. El acto contó con la presencia del gerente general de LAN, Ignacio Cueto, liderando el equipo de directivos de la trans-

Detalle de la nueva clase Económica del Dreamliner.

moderno del mundo en su tipo. No es solo un hito para LAN, sino para todos nuestros pasajeros, ya que gracias a su avanzada tecnología y atributos inéditos mejorará aún más la experiencia de viaje a bordo de LAN. Con el Boeing 787 Dreamliner podremos volar a mayores distancias, en un avión más amigable con el medio ambiente y que es altamente eficiente, lo que nos asegurará continuar hacia adelante con un crecimiento sostenible”, explicó Ignacio Cueto. “LAN Airlines se ha convertido en un líder en Latinoamérica y en el mundo gracias a su incomparable servicio a bordo, liderazgo y compromiso con la innovación y la tecnología”, di-

Más allá de que los primeros vuelos unirán LIM con LAX, LAN confirmó que el B787 operará también hacia Madrid, Fráncfort y Buenos Aires. LOS NUEVOS INTERIORES. Con la presentación de su Dreamliner, LAN dio a conocer también la renovación de sus cabinas, con un diseño que estará presente también en los B767. La propuesta de servicios incluye un medio ambiente más tecnificado, con un sistema de entretenimiento abordo con pantallas 100% touchscreen (de 15,4 pulgadas) y conexiones compatibles para tabletas, celulares, cámaras digitales



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

 y memorias USB. A esto se deben sumar nuevas tonalidades y texturas en el diseño interior y un mayor confort. Los asientos de Premium Business se reclinarán totalmente (180º), con apoyapies, y un sistema de memoria que guarda las preferencias de los usuarios, además de un mecanismo de masaje lumbar. La renovación también alcanza a la clase Económica, con asientos ergonómicos reclinables y reposaca-

Pág. 82

bezas ajustable, y un sistema de entretenimiento con pantalla touchscreen de 9 pulgadas. Los B787 dispondrán 217 asientos en Económica y 30 en Premium Business. SINGULARIDADES DEL DREAMLINER. El B787 incorpora, como parte de sus prestaciones, una serie de innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, un sistema electrónico de oscurecimiento de las ventanillas e iluminación dinámica y ajustable que permite crear una ambienta-

La última joya de Boeing y el orgullo de LAN, en pleno vuelo rumbo a Sudamérica.

La bienvenida al avión con el tradicional “arco de agua” a su llegada a Santiago.

ción lumínica en el interior. Las ventanillas son un 40% más grandes que las actuales, con lo que se me-

disponer un 30% más de capacidad. La aerodinámica del B787 incorpora tecnología que permite mejorar la performance del vuelo, sobre todo en zonas de turbulencia. La presurización de su cabina a una menor altitud (6.000 pies en vez de 8.000), tendría como resultado la reducción de dolores de cabeza u otros síntomas que puede experimentar un pasajero al volar. También se incorpora una nueva tecnología de humidificación de aire, disminuyendo considerablemente la fatiga y sequedad asociadas a los viajes largos. Por último, el pasajero podrá tener un viaje más placentero gracias a la tec-

jora la visibilidad al exterior. El espacio para guardar el equipaje de mano también ha sido rediseñado para

nología en sus motores que los hacen menos ruidosos tanto dentro como fuera del avión. En concreto emiten un 40% menos de polución sonora. Pero además, los Trent 1000 (que potencian los Dreamliners de LAN) emiten un 20% menos de CO² que otros aviones del mismo tamaño. Y esto se debe a que en términos generales el B787 es más liviano puesto que la mitad de su estructura y los materiales utilizados son de fibra de carbono. Se trata de un elemento más resistente a la fatiga y a la corrosión que la aleación de aluminio aeronáutico convencional, y que permite que en el proceso de manufactura se produzcan menos desechos no reciclables.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 84

Air Canada celebra su 75º aniversario nnCon el festejo de

su cumpleaños, la compañía se suma al selecto club de las aerolíneas más antiguas y venerables del orbe.

E

l 1º de septiembre de 1937, Trans-Canada Airlines (TCA), realiza-

ba su primer vuelo comercial. Utilizó en la ocasión un Lockheed L-10 Electra con el que transportó dos pasajeros y sacas de correo desde Vancouver a Seattle. El ticket roundtrip tenía un valor de US$ 14,20. La empresa había sido fundada por disposición gubernamental en abril de 1936 como una subsidiaria de la empresa ferroviaria Canadian National Railway (CNR). El capital inicial fue de US$ 5 millones y la flota la

El logo de AC alusivo al aniversario. componían dos Electra y un Boeing Stearman. Conocida a lo largo de décadas bajo el nombre de

Trans-Canadian Pacific Airlines (TCA), recién con la incorporación de sus primeros jets a la flota, en 1960, la compañía tomó el nombre actual de Air Canada. Como destaca la compañía en un comunicado alusivo, “con la adquisición de Canadian en 2001 llegó a ser la décima segunda aerolínea más grande del mundo especialmente por el tamaño de su flota”. “En 1989 ya había sido íntegramente privatizada y

Un Electra con los colores de Trans-Canadian como el que realizó el vuelo inaugural. en 2004 adoptó su nuevo esquema de identidad con los colores azul y oro para los aviones y los uniformes de su personal. Desde entonces la reconocida hoja de arce (frosted leaf) está en la cola de sus más de doscientos aviones”, detalla el texto. Hoy Air Canada, elegida como la mejor aerolínea norteamericana para viajes de negocios por la revista Global Traveler y laureada por Business Traveler Magazine por sus servicios internacionales (por cuarto año consecutivo), trans-

porta anualmente 32 millones de pasajeros a 175 destinos en los cinco continentes. Y conjuntamente con las aerolíneas miembros de la Star Alliance, de la cual Air Canada es fundadora, abarca 1.160 destinos en 181 países. Desde la perspectiva estricta del servicio, AC ha modernizado íntegramente los interiores de toda su flota y ha multiplicado la oferta de películas, videos, programas musicales y noticias a bordo que suman más de 600 horas de programación para los pasajeros.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 86

Fam tour al Norte argentino de Pentágono

E

l pasado 8 de agosto Pentágono Operadora Turística realizó un fam tour al norte de Argentina, organizado en forma conjunta con Aerolíneas Argentinas y los Hoteles Alejandro 1 y Termas de Reyes. También contó con la colaboración de Uma Travel, quien se encargó de mostrarles a los integrantes los lugares más bellos de esa región del país. El viaje contó con la participación de Nadia

Hildemann, Dafne Pompa Pérez, Verónica Gelcer, Solagne de la Regina, Florencia Moja, Ángel Schwindt, Martín Straccio, Mercedes Cominguez, Inés Faraoni y Carolina Martínez, representante de Aerolíneas Argentinas. Cabe destacar que el principal objetivo fue visitar los distintos hoteles de la Quebrada de Humahuaca como Las Terrazas, Reposo del Diablo, La Comarca, Casa de Adobe y Marqués

Salta, Almería y Casa Real; y en la ciudad de Cafayate, los hoteles Los Sauces, Asturias y La Casa de la Bodega; con el fin de obtener una mejor visión de los ser-

vicios que brinda cada uno de ellos. Vale mencionar que durante el viaje se degustaron platos típicos de la región.

El 56º torneo del Catyt se desarrolló en el Skål Club del Tojo; en San Salvador, el Hotel Howard Jonshon;

en Salta el Hotel Alejandro 1, Design Suites, Ayres de

Los ganadores junto a Jorge Visciglio, Sergio Dobrov y Juan Kahan.

E

l miércoles 29 de agosto se llevó a cabo el 56º torneo Club de Amigos del Truco y el Trago (Catyt) en la sede del Skal Club Buenos Aires. Los trofeos fueron donados por la agencia Friends Viajes a los tres ganadores: José De Posadillos, Mario Mazur e Ismael Alonso.

Luego, los victoriosos junto con Jorge Visciglio, presidente del Catyt; y Sergio Dobrov y Juan Kahan, de la agencia Friends Viajes; disfrutaron de una exquisita comida, vino y champán. Cabe recordar que el próximo torneo será el 26 de septiembre, estando en juego la Copa Tucano Tours.

Reconocimientos para el restaurante del Park Hyatt

El Duhau Restaurante & Vinoteca.

E

l Duhau Restaurante & Vinoteca del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires obtuvo reconocimientos internacionales al alcanzar el primer puesto del ranking de los restaurantes favoritos de los viajeros en Buenos Aires, en el TripAdvisor Travelers Choice 2012; y al ser mencionado como el “Mejor restaurante de hotel en Argentina”, según The Daily Meal. Asimismo, el establecimiento fue elegido entre los 101 mejores del mundo en The Daily Meal 101 best hotel restaurants around the world, siendo el único del país en ser incluido en esta selecta nómina.

Antonio Álvarez Campillo, gerente general del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires, señaló: “Solo podemos decir gracias a quienes con su voto y opinión continúan ubicando a Duhau Restaurante & Vinoteca entre los mejores del mundo. Nos invitan a seguir trabajando en nuestro camino de ofrecer un estilo de alimentación saludable, con productos preparados a conciencia y servidos con esmero, ofreciendo preparaciones con ingredientes de estación que reflejan sabores locales y que hacen honor a las preferencias de nuestros huéspedes y clientes”. Informes: 5171-1340.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 88



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 90

Informe especial

Resorts

Claves de un segmento en expansión nnLa industria de la hospitalidad tiene en los

resorts una respuesta generalmente asociada a los viajes de placer, pero que también acapara el interés de eventos sociales y corporativos. Un exitoso concepto que se disparó a mediados de la década pasada.

M

ás de un viajero desprevenido se preguntará qué quiere decir “resort”. La respuesta es simple: un hotel con todos los servicios necesarios para disfrutar de una estadía vacacional (también de congresos, convenciones o incentivos) sin necesidad de abandonar sus puertas. El establecimiento puede estar en un lugar de playa, de montaña o incluso en una ciudad. El concepto es el mismo: complejo vacacional autosuficiente. El requisito pasa por brindar los servicios hoteleros básicos (alojamiento, comidas y bebidas) junto a cierta selección de actividades complementarias orientadas al ocio, el deporte, el entretenimiento y las compras. Claro está que también existen ciudades-resort, donde el turismo representa la mayor parte de la actividad económica local, donde los servicios no están en manos de una sola compañía, como el caso de Aspen (Colorado). Y, en la vereda opuesta, los grandes complejos gestionados por una

sola empresa, como lo hace el grupo Disney en París, Orlando y California. El concepto resort fue cobrando fuerza a partir de 1950 gracias a la iniciativa de Gerard Blitz, un belga de 38 años que creó unas rudimentarias instalaciones en Alcudia, una playa desierta de las Baleares, con la idea de combinar deporte, entretenimiento y convivencia. Unas anotaciones de la época recuerdan el objetivo: “Irse. Dejar todo. Abandonar los zapatos lustrados y los cuellos almidonados. No abrir más un diario, no escuchar más la radio. Ser otra persona”. Así nació Club Med. “Turistas de salud.” Un reciente estudio de la cadena Hilton, basado en más de 2.500 entrevistas en cinco países, concluye que la principal experiencia que los usuarios esperan de sus vacaciones es poder relajarse en el establecimiento donde se alojan, requisito indispensable para el 54 % de los en-

Los niños son protagonistas Son habituales los dichos sobre la imprevisibilidad de los niños en todas sus acciones. En el mundo hotelero el riesgo de no controlar el segmento infantil puede provocar más de un disgusto. De hecho, Miguel González, director de la agencia española Marketing Kids & Teens Group, la primera especializada en el segmento infantil y adolescente, asegura que “los gustos y necesidades de éstos cambian habitualmente y lo que es evidente es que los estadios de evolución infantil son bianuales y que los estímulos que un niño recibe son aproximadamente cinco por minuto”. Por ello recomienda que “si se quiere acertar en el mercado infantil es necesario conocer cuáles son sus inquietudes, necesidades y gustos”. Satisfaciendo a los más pequeños, los hoteles se garantizan su fidelidad. Y también la de los mayores ya que no puede haber descanso completo para adultos si no hay cuidado y distracción de los niños. Así, muchas cadenas incluyen una oferta de animación especial para niños, actividades para los que ya están más crecidos y otros servicios como el de guardería. Otro factor clave es si las cadenas saben vender bien esa imagen de hoteles “kids friendly”. Los establecimientos hoteleros de los parques temáticos son muy conscientes de que los niños de la familia son los auténticos protagonistas del viaje y han creado un poderosísimo marketing turístico en torno a las familias. Algunos paquetes ofrecen estancia gratuita para los más pequeños.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 92

Informe especial  cuestados, y remarca que un 77% espera disponer de gimnasio. El turismo de salud ha evolucionado desde la exclusividad de ciertos balnearios y fuentes termales, pasando por la proliferación de spas y zonas de agua en los hoteles vacacionales y urbanos que se dio a partir de los años noventa del siglo pasado hasta la mayor especialización actual y la creación de establecimien-

tos de alojamiento específicos de este ramo. Sobre la creación de hoteles específicos para el turismo de salud, el director de Marketing de Iberostar en Europa, Óscar González, enmarca esta tendencia en la voluntad del sector de lograr la diferenciación del producto hotelero: “lo que ha hecho la industria para evitar que en ocasiones al cliente le cueste bastante diferenciar entre un alojamiento y otro es apoyar y desarrollar pro-

ductos complementarios al propio servicio de habitación y estancia que permitan una segmentación más efectiva del producto y además diferenciarse de la competencia”. El área de salud y wellness es una de las vertientes en las que más están invirtiendo las cadenas hoteleras para diferenciarse y segmentar la demanda. Un buen ejemplo es el flamante programa Sheraton Fitness, desarrollado a un costo de US$ 120 millones.

Según explicó Hoyt Harper, vicepresidente global senior de la cadena hotelera, la propuesta está basada en cuatro principios fundamentales del bienestar: mente, nutrición, movimiento y recuperación. Así, en colaboración con Mark Verstegen, fundador de Core Performance, se diseñó una metodología de ejercicios similar a la que emplean atletas profesionales, combinada con comidas saludables, que se ofrecen tanto en los restau-

rantes de los hoteles como para room service. Lamentablemente, debido a las distintas interpretaciones culturales del concepto wellness, existen todavía problemas a la hora de cuantificar la verdadera demanda de estos productos. De los estudios existentes se destaca el realizado por la U.S. Day Spa Association, que estima que casi una cuarta parte de los estadounidenses ha visitado un establecimiento wellness en los últimos años. El instituto FUR (Forschungsgemeinschaft Urlaub & Reisen) señala que dos tercios de los alemanes también desean dedicar su período vacacional a su salud. Las ofertas de wellness se centran en un elemento clave, en “el estar en buena forma”: programas individualizados para mejorar la condición, la rapidez y la coordinación y, además, programas de relajación para favorecer la respiración, la frecuencia del corazón y la circulación de la sangre. Productos de alimentación equilibrada y cursos de formación sobre temas de salud complementan las estancias en los centros de salud. Para olvidarse de todo. No se puede decir que los hoteles all-inclusive sean una novedad. Como quedó dicho, su origen se remonta a la idea del belga Gérard Blitz. Pero quien desarrolló y afianzó el concepto fue Gordon “Butch” Steward a partir de la apertura del primer eslabón de la cadena Sandals en Montego Bay, Jamaica. Esta cadena empezó en 1981 con un concepto de resort todo incluido y ultra lujoso. Su perfil de clientela eran parejas que buscaban

evadirse de su vida cotidiana y encontrar todo el confort en playas paradisíacas y saber que una vez contratadas sus vacaciones no deberían preocuparse por ningún costo adicional. Este grupo cuenta hoy con 14 complejos en Jamaica, Antigua, Santa Lucía y Bahamas, entre otros destinos. No existe una definición concreta de los servicios que deben incluir este tipo de establecimientos. Sin embargo, se entiende por hotel all inclusive aquel que

ofrece en un precio cerrado alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, todas las bebidas con las comidas, en los bares, la discoteca y el minibar, y los aperitivos. Desde la consultora europea Mazars Turismo constatan que “las estancias suelen ser como mínimo de una semana, por lo que los hoteles deben tener una oferta compuesta por varios restaurantes –uno buffet y varios de especialidades o temáticos–, diversos bares –ubicados en el lobby, piscinas, piano bar–, discoteca y actividades de ocio y deportivas”. También es vital que el cliente tenga a su disposición un amplio abanico de actividades que van desde los espectáculos de anima-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 94

Informe especial  ción diurnos y nocturnos, a la participación en juegos colectivos y acciones en la piscina o en la playa. En los destinos del Caribe se suelen realizar otras actividades como vela, kayac, body board o windsurf, siempre con la supervisión de profesores especializados. En el área de Consultoría y Valoraciones de Jones Lang Lasalle, consideran que más allá de los servicios básicos (aloja-

miento, gastronomía y actividades complementarias) existen fórmulas que varian según destinos y hoteles: “Algunos no incluyen llamadas telefónicas, lavandería, compra de artículos en tiendas o tratamientos en spas, por ejemplo, mientras otros ponen un límite a estos servicios o sencillamente no los facilitan”, asegura. Para evitar sorpresas, las instituciones turísticas de varios países recomiendan a sus ciudadanos extremar el cuidado con el que

seleccionan sus vacaciones en hoteles todo incluido. Por ejemplo, en Alemania se les insta a que lean

con atención los servicios que se prestan en los establecimientos, pues existen algunas “trampas”, como

el límite horario de consumo de bebidas o afirmaciones inexactas como “amplio programa deportivo todo incluido” que, a la hora de la verdad, se limita sólo a la posibilidad de jugar gratuitamente al badminton o al ping-pong. Incluso cuando los hoteles incluyen todos los servicios publicitados, el cliente deberá tener en cuenta si las prestaciones ofrecidas responden a las que él realmente desea. Y es que, como destaca un profesional del sector, “de qué le sirve a un turista al que le gusta navegar que le ofrezcan alojarse en un golf inclusive que le cobre un extra por el alquiler de un bote”. Condo-hoteles: oportunidades y mitos. Bajo la fórmula del condo-hotel, un particular o incluso una empresa invierte en la compra de la habitación de un hotel con ciertos derechos de arrendamiento, de modo que el propie-

con escritura de propiedad. Mediante esta fórmula, que gana peso en Estados Unidos y varias regiones del Caribe, los socios escrituran una propiedad fraccional, que generalmente se adquiere a perpetuidad y puede disfrutarse por períodos más largos (de uno a tres meses al año). Aún existe una tercera opción: los clubes residenciales privados sin escritura en propiedades de lujo super-exclusivas (castillos junto al Loira, chalets en las Rocosas, villas toscanas en Florencia, una casa patricia en Londres, etc.). La cuota de entrada exigida suele oscilar entre los US$ 250 mil y los US$ 375 mil, si bien se puede recuperar el 80% de su importe al darse de baja. Vendría a ser un timesharing para los segmentos de mercado de más alto poder adquisitivo. De una u otra manera, la ventaja para el comprador no consiste en adquirir pura y llanamente un aparta-

tario de esa unidad puede disfrutar de ella durante un determinado número de noches (de una semana a varios meses). El resto del tiempo la unidad es explotada por un operador hotelero que le garantiza al propietario un retorno financiero sobre la inversión; éste paga el seguro y los impuestos sobre bienes inmuebles. Es decir, a diferencia del time-sharing, en el condo-hotel existe cierta revalorización inmobiliaria, pero también -al igual que en el tiempo compartidopuede contemplarse la posibilidad de intercambio si el comprador forma parte de algún “club residencial”. El concepto de los hoteles condominio llevado a la máxima expresión del lujo se materializa en los clubes residenciales privados

mento, sino en tener a su disposición una serie de valores añadidos. “Uno compra y se despreocupa, pues la operadora se encarga del mantenimiento. Este es un producto que brinda una renta anual y con el que se dispone de una unidad con servicios hoteleros, incluso en la franja de alta gama. con spa, golf, marina, etc., lo que supone un gran factor diferencial”, comentó el especialista Bruno Hallé. “Sin embargo, añadió, para dar confianza al mercado es fundamental que se involucren empresas operadoras de prestigio, que se comprometan contractualmente a hacerse cargo de la gestión por un período mínimo de 10 a 15 años. Este producto puede valer más o menos en función de quién lo gestione.”



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 96

El Escorial: un camino hacia la naturaleza de SMA

E

l Escorial es un sendero interpretativo, ubicado en la zona norte del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, que permite a los turistas y lugareños adentrarse en la naturaleza y admirar el contraste entre la rugosa aridez de las lavas volcánicas, el bosque y los azules profundos de los lagos, en un solo camino. El Sendero del Escorial no es una caminata difícil y puede durar dos horas

transitarlo. Presenta un terreno pedregoso, decorado con árboles de 2 m. de altura y bonsáis colocados por el paisajista. Luego del Escorial, la senda gira hacia la derecha e ingresa en el bosque hasta llegar al lago Epulafquen. El bosque en esta zona se torna más denso: raulíes, coihues, maitenes y extensiones de caña de colihue invitan a caminar en paz bajo su sombra. A partir de este punto

para sentarse a descansar, contemplar y recuperar el impulso para continuar el paseo. Cabe destacar que para acceder al sendero se debe transitar por la ruta

Un camino por la naturaleza de San Martín de los Andes. apenas queda media hora hasta llegar a la angostura que une al Epulafquen con el Huechulafquen.

Existen varias picadas que bajan a la angostura, donde hay una pequeña playa de piedras, un lugar ideal

62, y en todo el recorrido hay en total ocho carteles interpretativos colocados por un grupo de alumnos de un colegio secundario como parte de un proyecto educativo.

Los profesionales de Turismo se reunen en San Juan

E

l próximo 16 de octubre en San Juan se llevará a cabo la X Convención del Foro de Profesionales en Turismo. La convocatoria girará en torno al “ejercicio de la profesión y los escenarios laborales” y contará con la presencia del presidente del gremio afín en Chile, Franklin Carpenter; y de David Vicent Gandía, experto español en marketing relacional. Por el lado de los disertantes locales asistirá Patricia Molina (Consultora Quiron), Leonel Villella (Ejido Asesores), Fernando García Soria (secretario de Turismo de Salta), Fray Manuel Martínez (Celda Histórica de San Martín) y Oscar Alcober (Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ), entre otros.

Asimismo, se presentarán los trabajos ganadores del concurso convocado a tal efecto sobre Turismo y Empleo, Cambio Climático y Marketing en Redes Sociales, y se dará a conocer a los candidatos a los Premios Argentum 2011. El evento, en el cual colabora el Colegio de Profesionales en Turismo de San Juan, cuenta con el apoyo del gobierno provincial y el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación y la Cámara de Senadores. La convención tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Humanidad, Filosofía y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Informes: convencion 2012@profenturismo.org. ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 98

Almuerzo de Vanguard Marketing

CanyonRanch, una propuesta especial en Miami

Es casi al revés… no es un hotel con spa… es un spa con hotel”, comentó por lo bajo y a modo de síntesis uno de los selectos invitados al almuerzo de Vanguard Marketing en el que se presentó el CanyonRanch Hotel & Spa de Miami Beach. En ese contexto, Mariano Stabielli, presidente de Vanguard, actuó como anfitrión no solo de los invitados, sino también de Rosario Ramírez, gerente de Ventas Internacionales del hotel, con quien pudimos mantener un diálogo exclusivo. - La propuesta del hotel está muy asociada con el wellness y el cuidado de la salud, ¿cuál es el producto más destacado? - La de CanyonRanch es una línea nueva que se está comenzando a conocer internacionalmente, de hecho estamos en Miami desde 2008. Se trata de una compañía estadounidense y es un concepto holístico a nivel de salud. La misión es incorporar un nue-

vo estilo de vida, un estilo de vacaciones diferente en un destino tan excitante como Miami. El hotel es un oasis de tranquilidad. El pasajero de esta gama, que gusta del wellness, busca confidencialidad, intimidad y relajación. Por eso disponemos de un spa de 6.500 m², doctores, nutricionistas y terapistas varios. Una de las características y emblemas del CanyonRanch es el Aquavana, una marca registrada que se localiza en los CanyonRanch SpaClub de los cruceros Regent y Oceanía, y es exclusiva de la compañía. Es un área especializada del spa que consiste en terapias de hidromasajes termáticas, que va más allá del concepto de saunas y baños de vapor. Por ejemplo incorpora baños de hielo, duchas donde se controla la presión del agua, las luces y los sonidos; y demás. - Hay una experiencia similar en un hotel de Las Vegas, es decir combinar

esta propuesta holística con un destino asociado a la vida nocturna, las compras y demás… - Justamente, tenemos un ClubSpa en el Venetian de Las Vegas. Miami es un destino muy conocido para Latinoamérica, y consta de un inventario extensísimo de hoteles que ofrecen servicios distintos. Lo que propone el CanyonRanch combina la parte holística y de descanso, con las actividades típicas de Miami. Nosotros ofrecemos hasta cuarenta clases diarias de diversas actividades, incluyendo charlas con nuestro chef y nuestros nutricionistas. - La propuesta incluye cuestiones medicinales también y no sólo estéticas… - Sí, es parte del componente holístico. Este concepto nace hace 30 años en el CanyonRanch de Tucson, Arizona. Allí se detectó que existe una demanda de quienes quieren cuidarse a sí mismos, que hay un seg-

mento especial de la demanda. Por eso contamos con médicos tradicionales, acupunturistas, médicos chinos, digitopunturistas, nutricionistas y demás, todo se incorpora dentro de un solo lugar. No es un concepto clínico, sino holístico. Se pueden combinar tratamientos de spa con ejercicios y propuestas nutricionales. - ¿Cuál es la expectativa respecto del mercado argentino? - Miami es un destino muy elegido en Argentina. Viene mucha gente en nuestro verano. Ofrecemos un concepto nuevo, casi un destino nuevo porque el hotel es un destino en sí mismo. Y hay una demanda de algo distinto. Tenemos un producto que no es para todo el mundo. Estamos tratando de llegar al argentino que quiera ser partícipe de esto y tenga este estilo de vida. A modo de colofón, Mariano Stabielli agregó: “CanyonRanch es un producto de

Beatriz Ramírez y Mariano Stabielli. lujo, pero más privado, no es para cualquiera. Pero incluirlo en el portfolio es cosa de tener un producto singular para ese pasajero que busca algo distinto. Y sumar productos nos permite ser más creativo y generar más fidelidad en el pasajero”. MAS DATOS DEL CANYON. La propuesta del hotel es realmente singular y desde diversos enfoques. Empezando porque, por ejemplo, no cobra resorts fee y otros cargos: las facilidades son parte de la experiencia; como el hecho de que dispone solo suites sencillas o con un

dormitorio extra que miran al skyline de Miami o al mar. El Aquavana propone un sauna finlandés y una piscina, pero también duchas termales donde es posible regular la temperatura y la presión del agua, un espacio denominado Experimental Rains donde es posible vivir in situ y con tranquilidad diversos tipos de lluvia (Caribbean Monsoon, Atlantic Storm y Polar Mist), un área específica para relajar los pies y un Herbal Laconium donde se hacen tratamientos con hierbas, aromas y rocas tibias.



LaLa Agencia dede Viajes Argentina Agencia Viajes Córdoba Lunes 10 de septiembre Lunes 14 de mayode de2012 2007

Exitosa tercera edición del Paraguay Travel Mart

BQB Líneas Aéreas pide pista en Asunción

 Del 24 al 26 de agosto, el Paraguay Convention & Visitors Bureau organizó en el Hotel Crowne Plaza Asunción el mayor evento dedicado al turismo receptivo del país.

 Tras la cancelación de los vuelos de Pluna, a partir del 3 de septiembre Paraguay recupera la conexión con la capital uruguaya gracias a los servicios de BQB Líneas Aéreas.

L

a tercera edición del Paraguay Travel Mart (PTM), el mayor evento receptivo del país, recibió este año a 70 operadores y representantes de la industria turística provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, a quienes se les sumaron delegados de Europa y Norteamérica. De esta forma quedó superada la cantidad de participantes extranjeros que asistieron a la edición 2011. La prensa internacional también participó del evento, ya que más de 20 periodistas de distintos medios de la región realizaron la cobertura del PTM y participaron de un relevamiento de la oferta turística del país. Este año, la convocatoria tuvo un carácter más latinoamericano, tal como lo idearon los organizadores, quienes invitaron mayoritariamente a representantes de operadoras de la región. “La Tercera edición del Paraguay Travel Mart fue exitosa en todo sentido. La convocatoria de operadores internacionales, la participación de las empresas y entidades expositoras, y el resultado

Víctor Chamorro y miembros del equipo que tuvo a su cargo la organización del PTM.

general de satisfacción de los organizadores nos hace sentir que hemos honrado el voto de confianza que las autoridades del Paraguay Convention & Visitors Bureau depositaron en el equipo de trabajo”, indicó Víctor Chamorro, director ejecutivo de la institución. “En algún momento inclusive la realización de este evento estuvo en duda ante algunas situaciones ajenas a nuestros alcances, pero en 60 días pudimos revertir las condiciones adversas y logramos realizarla con gran éxito”, añadió el ejecutivo. El evento, desarrollado del 24 al 26 de agosto, congregó a visitantes y expositores locales. Durante un workshop, hoteleros, operadoras mayoristas, compañías aéreas y establecimientos de turismo rural distribuidos en 34 stands fueron contactados por los empresarios extranjeros. También la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) y la Municipalidad de Asunción participaron del encuentro que

se realizó en los salones del Crowne Plaza Asunción, sede oficial del PTM. En un almuerzo de camaradería en el restaurante Wilson del hotel, la delegación de la provincia argentina de Corrientes realizó una presentación del destino. La cena de clausura tuvo lugar en el restaurante Veranda, del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo. “Estamos organizando un cóctel de agradecimiento con entrega de certificados de participación a las empresas e instituciones. Inmediatamente después, a decir de nuestro presidente del Bureau, se empezará la planificación del 4º Paraguay Travel Mart y el Iº Mercosur Travel Mart”, subrayó Chamorro. La mayoría de los invitados arribaron a la ciudad capital gracias a la colaboración de las compañías aéreas TAM, Copa y TACA. Por su parte, Nuestra Señora de la Asunción transportó a los principales operadores provenientes del litoral argentino.

Radisson visitó Paraguay  Abelardo Hernández, vicepresidente de Desarrollo para Latinoamérica de Radisson Hotels visitó Paraguay con el propósito de analizar la llegada de la cadena al país.

E

l ejecutivo mantuvo reuniones de trabajo con empresarios locales y autoridades nacionales vinculadas a la actividad turística. Entre sus actividades, cabe resaltar la visita realizada a las oficinas de Solutions Consultores y Asesores, donde se entrevistó con María Teresa Servín, directora de la firma. Posteriormente, ambos

Pág. 100 Pág. 100

U

n cóctel en la terraza del Granados Park Hotel realizado a fines de agosto reunió a ejecutivos de la compañía aérea e invitados especiales para brindar por el inicio de operaciones de BQB en Paraguay a partir del 3 de septiembre. En tanto que el jueves 23 de agosto, agentes de viajes y representantes de la industria turística se hicieron presentes en un concurrido desayuno de trabajo convocado por la compañía. La presentación estuvo a cargo de la gerente comercial, Claudia Fuentes, y de Eugenio Maldonado, representante comercial en Argentina. La flota de la compañía está conformada por aviones turbohélices ATR 72-500 de 70 plazas. Con la intención

Claudia Fuentes junto a otros ejecutivos de la compañía.

de reestablecer la conectividad entre Montevideo y Asunción, BQB ofrece vuelos directos los días lunes y viernes, en tanto que los vuelos de los martes y jueves tienen escala en Salto, Uruguay. También está disponible el servicio de traslado desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hasta Punta del Este en los buses de la compañía. El desayuno de trabajo, tuvo como propósito capacitar a los agentes de viajes presentes en el uso de la página web que la compañía dispuso para la compra de pasajes aéreos (http://agencias.buquebus.

com). Eugenio Maldonado, a cargo de la charla, instó a los agentes de viajes a registrarse en la página, lo que les permitirá acceder al sistema y consultar la disponibilidad de vuelos. Durante la presentación, también se informó de una oficina de respaldo que la compañía dispondrá en Paraguay a fin de atender las consultas pertinentes y asesorar a los agentes respecto a los vuelos, la cual estará a cargo de María Teresa Agüero. Finalizando la presentación, se realizó el sorteo de paquetes con destino a Montevideo y Punta del Este entre los asistentes.

Regata Asunción-Corrientes con récord de participantes  El Resort Yacht y Golf Club Paraguayo alojó a los deportistas que iniciaron desde el complejo hotelero la 22° edición de la Regata Travesía Asunción-Corrientes que organiza el Yacht Club Corrientes desde 1988.

María Teresa Servín y Abelardo Hernández.

Veleros al inicio de la competencia en el Yacht y Golf Club.

mantuvieron reuniones con inversionistas locales pertenecientes al sector hotelero. La cadena Radisson cuenta actualmente con 429 hoteles en operación y 107 proyectos en desarrollo alrededor del mundo. También realizaron visitas técnicas y reuniones con representantes de prestigiosos hoteles de Asunción interesados en certificar la

En un recorrido de más de 420 km. por los ríos Paraguay y Paraná participaron embarcaciones de varios clubes náuticos en una competencia que ya es un clásico de la navegación. La clasificación se realizó por series y a la llegada los protagonistas compartieron un almuerzo marinero que culminó con la entrega de

calidad de sus establecimientos a través del respaldo de la marca Radisson. Hernández, con una amplia experiencia de trabajo con hoteles de América Latina, se mostró muy interesado en las oportunidades y el desarrollo de la región, destacando que confía contar en breve con un establecimiento afiliado a la cadena en Paraguay.

R

ecientemente, con la participación récord de 24 veleros, se inició esta nueva versión de la travesía “Integración de Clubes Náuticos”, que durante cinco días unió la capital del Paraguay con la capital de la provincia de Corrientes, Argentina.

premios. Participaron veleristas del Yacht Club Corrientes, Club de Regatas Corrientes, Club Yapú Guazú y dos veleros del Club de Regatas de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Los deportistas disfrutaron de las instalaciones del resort paraguayo antes del inicio de la competencia.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 101


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012 Viene de página 16

chos intelectuales, la responsabilidad tributaria, la exención del IVA a los visitantes extranjeros y aumento del costo salarial–, y reveló que la entidad presentó un proyecto en el marco de las audiencias públicas pautadas en la Comisión Bicameral que trata la reforma del Código Civil y Comercial. El documento reitera la postura de la entidad en materia de locaciones urbanas (alquileres de departamentos a turistas) y los alcances de la responsabilidad hotelera.

“Nuestros colegas observan una pérdida en la competitividad y ello repercute en la competitividad final de los destinos. En ese contexto, no hay que dudar; la idea no es ni será no expresarlo, y mucho menos paralizarnos. Como siempre seremos responsables, activos y con propuestas; ya hemos constituido los equipos de trabajo que nos ayudarán a repensar hacia dónde queremos ir, qué estamos dispuestos a hacer, qué medidas necesitamos y cuál será el grado de compromiso, pero por sobre to-

Foro de Turismo Religioso en San Nicolas En el marco de la feria, la Fehgra y su filial San Nicolás presentaron el primer “Foro de Turismo Religioso-Fehgra. Producto y Responsabilidad. La protección de niñas, niños y adolescentes en viajes y turismo”, encuentro que se realizará este martes y miércoles en San Nicolás, Buenos Aires. El acto estuvo encabezado por el secretario de la Fehgra, Roberto Brunello; el secretario de Producción Municipal de San Nicolás, Lisandro Bonelli; el director del Ente Mixto de Promoción Turística de esa ciudad, Luciano Pastocci; y autoridades de la Cámara de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás, Jorge Lauret y Gustavo Romagnolli. En el encuentro –que se desarrollará en la nueva sede de la filial y fue declarado de interés municipal– disertarán Mariana Pérez Márquez y Claudia Boente, del Ministerio de Turismo de la Nación; Flavio Lauría, de la Pastoral de Turismo; Silvia Bachiega, de la Defensoría del Turismo; Carola Saricas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; Thelma Zualet, de la Dirección Nacional de Migraciones; y académicos de la Universidad del Salvador; entre otros referentes. Asimismo, se realizará un recorrido por el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás, la Casa del Acuerdo y el Teatro Municipal.

das las cuestiones queremos ser protagonistas del diseño de las soluciones, de la concepción del futuro que tenemos por delante”, añadió, y concluyó: “Cuando hablamos de competitividad habitualmente nos detenemos en aquellas medidas que, para lograrlas, necesariamente debemos contar con la intervención y el acuerdo del Estado. Hay menos dedicación a mirarnos hacia adentro y ver qué cuestiones, por complejas que resulten, podríamos resolver entre nosotros”. Asimismo, Pablo Goldszier, presidente de la AHT, hizo énfasis en la necesidad de un trabajo conjunto con la Fehgra: “Invito a sus representantes a redoblar los esfuerzos de cooperación y complementación que convenimos”. Además, aclaró que la entidad que preside pretende fomentar una hotelería sustentable a través del mencionado concurso y el lanzamiento de la Ecoetiqueta AHT-IRAM-MinTur. LO QUE FUE Y LO QUE SERA. El “Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Ho-

teles más Verdes” tuvo su espacio para la presentación de los ocho proyectos finalistas, que dieron a conocer sus proyectos ecosustentables. Los ganadores fueron Del Nómade Hostería Ecológica, de Chubut (primer puesto); Howard Johnson Hotel Yerba Buena, Tucumán (segundo); y Hostal Posta de Purmamarca, Jujuy (tercero). La evaluación estuvo a cargo de Jorge Vallina Crespo, representante de la Empresa Española Formagrupo; Gonzalo Casanova Ferro, director de Calidad Turística, María Soledad Pereira, especialista del Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM; la arquitecta Adriana Miceli; Eduardo Hilsenrat, vicepresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil; y Ricardo Avellaneda, gerente general del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. Asimismo, se llevó a cabo el Torneo Nacional de Chefs “Buscando el Menú Argentino”, un certamen nacional representativo de la actividad y nuestras raíces culinarias. Los ganadores fueron los restaurantes

Pág. 102

Segunda edicion de la Semana de la Gastronomia Porteña Del 5 al 12 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de la Semana de la Gastronomía Porteña. Así lo anunciaron Graciela Fresno, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc); Patricia Pécora, directora ejecutiva del Ente Turismo porteño; y Jorge López Cortés, coordinador del Programa Buenos Aires Gourmet; en el marco de Hotelga 2012. La iniciativa forma parte del programa Buenos Aires Gourmet, y pretende consolidarse en el calendario anual de eventos de la urbe. “Estamos en un momento bastante complicado, por lo que buscamos paliativos para mejorar la situación. La segunda Semana de la Gastronomía Porteña pretende cumplir con ese objetivo”, señaló Fresno. En ese sentido, mencionó que el sector hotelero participará activamente, ofreciendo paquetes promocionales para la ocasión. Asimismo, añadió que la iniciativa permitirá exhibir la importancia de la gastronomía como uno de los ejes de la cultura de los porteños y posibilitará la activa participación del público, que también accederá a promociones especiales. Al igual que el año pasado, se realizarán presentaciones de libros vinculados a la historia de la gastronomía, concursos de recetas familiares, demostraciones culinarias en la vía pública y promoción de pizzerías, entre otras acciones, además del concurso fotográfico “Bares de Buenos Aires”. La novedad será “Buenos Aires festeja Argentina”, evento en el que chefs del interior presentarán platos de todo el país. “Pretendemos posicionarnos como capital gastronómica del mundo”, sentenció López Cortés. Montecatini, de Mar del Plata (Tenedor de Oro); Roma, de General Pico (Tenedor de Plata); y Chila, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tenedor de Bronce). En cuanto a futuras ediciones, Enrique Pepino, presidente de Ferias Argentinas, adelantó las proyecciones de Hotelga para el período 2013-2020: “A par-

tir del próximo año contaremos con el espacio de Innovación y Tecnológica para la divulgación de nuevos equipamientos, productos y proyectos vinculados con el sector, una mayor convocatoria a expositores, el Gran Foro del Conocimiento y una mayor presencia de empresarios de toda América Latina”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 104

Se creó el Foro de Agentes de Viajes y Turoperadores nnEn el marco de la

principal cita de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo –que se celebró del 2 al 4 de septiembre en Valdivia, Chile–, se constituyó oficialmente el Foro Sudamericano de Agentes de Viajes y Tour Operadores, marcando un hito para el turismo regional.

E

n el marco del XXXIV Congreso Achet, que se llevó a cabo del 2 al 4 de septiembre, quedó constituido de manera oficial del Foro de Agentes de Via-

jes y Tour Operadores de Sudamérica que aglutina a ocho países de la región en representación de más de 7.000 agencias de viajes y operadores: la Aaavyt, de Argentina; la Abavyt, de Bolivia; la ABAV, de Brasil; la Achet, de Chile; la Anato, de Colombia; la Asatur, de Paraguay; la Apavit, de Perú; y la Audavi, de Uruguay. La firma del acta de constitución, que formalizó un arduo trabajo iniciado el 1º de marzo en Bogotá, Colombia; y seguido el 13 de junio en Foz de Iguazú, Brasil; ocurrió ante la atenta mirada de los congresistas, los presidentes y representantes de gremiales de los ocho países que lo integran. El Foro tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de la industria de los viajes y el turismo, realzando el valor agregado de la cadena de intermediación independiente dentro de un ambiente de competencia leal en la distribución, fomentando la desafiabilidad de los mercados. Otra de sus tareas es fomentar y difundir la impor-

LA IATA Y LAS ASOCIACIONES

Los presidentes de las ocho asociaciones gremiales que conforman el Foro, junto a los testigos durante la firma del documento de constitución de la entidad. tancia de las agencias de viajes y turoperadores, ser la voz representativa de sus integrantes y un referente en pos de los intereses comunes del Foro. Si bien los estatutos aún no se han establecido, los integrantes del Foro se reunirán en los próximos meses para ello. Inicialmente la presidencia la tendrá la Anato, mientras que la vicepresidencia estará a cargo de la Achet. “Todos saben la lucha que existe para la supervivencia y sustentabilidad de las agencias de viajes y turoperadoras en nuestros países. Por eso el trabajo que realicemos dentro del Foro será muy im-

portante para el desarrollo del sector”, manifestó Paula Cortés, presidenta de la Anato y del Foro de Agentes de Viajes y Tour Operadores de Sudamérica. “Nos sentimos orgullosos de que se constituya este Foro. Esta instancia de coordinación permitirá el desarrollo mucho más armónico del sector, generando además las condiciones para ser un referente sudamericano”, señaló Guillermo Correa, presidente de la Achet y actual vicepresidente del Foro. La agrupación agendó su próxima reunión para el 1º de noviembre en el marco de la realización de la FIT Argentina.

Durante el Congreso de la Achet reflotó el conflicto de las asociaciones con la IATA, debido a su actuación ante el quiebre de las aerolíneas y específicamente el caso Pluna, el cual generó múltiples opiniones y declaraciones cuestionando su papel proteccionista de la compañía aérea. Durante la ceremonia inaugural del Congreso, el presidente de la Achet, Guillermo Correa, manifestó que la Asociación “ha planteado que es improcedente que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), quien hace de intermediario, recaudando los fondos por cuenta de las líneas aéreas, no asuma responsabilidad alguna frente a los pasajeros, más aún que libere los fondos antes de que se efectúe el servicio y no tome ningún resguardo para cubrir el riesgo de no cumplimiento de sus asociados. Ello, considerando además de que no existe ningún tipo de seguro en el transporte aéreo de pasajeros por parte de las líneas aéreas”. Según el presidente de la Achet, los últimos acontecimientos, como la quiebra de la línea aérea Pluna, han causado un gran impacto “afectando las relaciones entre las agencias de viajes, la IATA y las líneas aéreas, produciendo desequilibrios y asimetrías que impactan negativamente al consumidor y que afectan en forma injusta la credibilidad y prestigio de nuestro sector”. Jean Charles Odele, director regional; y Patricio Sepúlveda, vicepresidente regional para América Latina y el Caribe; ambos de la IATA y a cargo de su presentación en el Congreso, señalaron que el rol de la Asociación en casos de insolvencia es suspender los pagos a la línea aérea, negociar un fondo de garantía y seguir instrucción de la autoridad competente respecto al plan de reembolsos a pasajeros y el traspaso al síndico de quiebra. Entre otras soluciones planteadas por la IATA está que los gobiernos controlen la salud financiera de las líneas aéreas como condición de otorgar permisos de venta u operación en el país. Ante esto, Correa manifestó su oposición, en especial porque mientras que antes la entidad protegía los intereses de las líneas de bandera, ahora lo hace a favor de sus asociados, “ajustándose a la nueva realidad de que las líneas aéreas son privadas”. Sus palabras fueron ampliamente respaldadas por los presentes. Tras un amplio debate se llegó a una conclusión: concertar una mesa de trabajo multisectorial. Según fuentes externas, esta cita se concretaría en el marco de la próxima edición de la FIT Argentina en noviembre próximo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 106

Los preparativos de la Feria de Turismo de las Américas nnDel 24 al 26 de

octubre se realizará en el Riocentro de Río de Janeiro la ABAV 2012 Feria de Turismo de las Américas, que desplegará importantes novedades.

C

on la participación confirmada de más de 50 países, una masiva presencia de organismos públicos y promotores del turismo, y con varias novedades en carpeta, la ABAV 2012 - Feria de Turismo de las Américas promete superar todos los récords. Así lo anunció Antonio Azevedo, presidente de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes - ABAV Nacional: “Será la mayor y la mejor feria del

sector de todos los tiempos que realizaremos en Río de Janeiro”. El encuentro sectorial en su 40º edición tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en el Riocentro de Río de Janeiro y reunirá a los principales actores del mercado, entre aerolíneas, operadoras, cadenas hoteleras, rentadoras, empresas de tecnología, de asistencia, transportadores terrestres, parques temáticos, centros de convenciones

y cruceros marítimos, entre otros eslabones de la cadena productiva, así como destinos turísticos nacionales e internacionales. Los organizadores del evento pretenden movilizar al público profesional constituido por más de 23 mil visitantes que trabajan en agencias de viajes. Las autoridades públicas competentes apuestan al encuentro con sus acciones promocionales de alto impacto, motivadas por la am-

pliación de la base de consumo en el mercado brasileño, fruto de la política económica que democratiza el acceso al turismo a la llamada clase media emergente. También se apoyan en la proyección mediática global de Brasil, alcanzada gracias a los grandes eventos de los cuales será sede, como la Copa del Mundo de la FIFA en 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016. Las novedades de esta edicion. La feria desplegará múltiples novedades en los tres pabellones del Centro de Convenciones, es decir, en sus más de 45 mil m²: -Espacio Corporativo: se trata de un lanzamiento conjunto con la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Corporativos (Abracorp), que busca atraer a los burós para que presenten ante los más de 600 hosted

buyers (compradores invitados) brasileños y extranjeros la infraestructura de sus respectivas ciudades. -Capacitaciones y rondas de negocios: a través de la creación del Espacio Emprendedor, secciones de entrenamiento en la Villa del Saber y las Rondas de Negocios, en conjunto con Sebrae, se contribuirá a estimular las actividades comerciales y de capacitación. Asimismo, se promoverá un seminario internacional sobre el consumo LGBT, programado por la ITB Berlín, socia de la ABAV. -Mayor presencia de destinos: con el propósito de tentar a los turistas con los sabores más típicos, destinos como Bahía, por ejemplo, ampliarán e innovarán su participación. Lo hará en este caso en un nuevo espacio –Aldeas de los Sabores–, que patrocinará.

Avanza el proyecto del Teatro Municipal de Salta

Las autoridades durante la reunión.

E

l intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa, recibió al director del Instituto Nacional de Teatro (INT), Guillermo Parodi, en el marco del 7° Circuito Nacional “El país en el país-Late Alto 2012”. Durante la reunión, de la que también participó el secretario de Turismo y Cultura, Rodolfo Antonelli, el jefe comunal y Parodi, se interiorizaron sobre el proyecto de creación del primer Teatro Municipal, un proyecto financiado por el INT, entidad que asegurará la construcción de una sala tipo, denominada “cubo”, que funcionará como un espacio de concentración y promoción de las artes escénicas. Asimismo, el INT se comprometió a seguir colaborando una vez inaugurado el espacio para equiparlo con los elementos técnicos necesarios (parrilla, luces, sistemas de sonido, entre

otros) y a generar un sistema de financiamiento destinado a su mantenimiento. “El teatro le va a dar más vida cultural a la ciudad. La decisión política para desarrollar este proyecto es un hecho”, sostuvo Isa. Por su parte, la delegada local del INT, Cristina Idiarte, destacó la importancia del trabajo social y cultural que lleva adelante el municipio. En tanto, Parodi afirmó: “Sería imposible el trabajo sostenido del teatro sin el apoyo del gobierno de la ciudad de Salta”. De la reunión también participaron el presidente del Concejo Deliberante, Tomás Rodríguez; el secretario de Financiamiento y Desarrollo, Gabriel Chibán; el subsecretario de Desarrollo y Cooperación, Mauro Sabbadini; y el subsecretario de Planificación y Desarrollo de Eventos Turísticos, Esteban Ovalle.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 108

American y US Airways: el noviazgo ya es oficial nnAmbas empresas

anunciaron la firma de un acuerdo de confidencialidad para intercambiar información de cada compañía concreta y abierta, ante una posible fusión.

AMR Corporation y US Airways Group han firmado un acuerdo de confidencialidad bajo el cual las compañías han acordado intercambiar cierta información confidencial y en estrecha colaboración con el Comité de Acreedores no Garantizados de AMR y trabajar de buena fe para evaluar una posible combinación”, así comienza el escueto comunicado que revela que las conversaciones informales que ambas

compañías venían manteniendo, se han vuelto formales. De hecho el propio texto anticipa que no habrá comunicados formales hasta que ambas partes hayan llegado a un acuerdo o den por concluidas las conversaciones, y que tampoco dialogarán sobre posibles fusiones con terceros mientras duren las rondas de negociaciones. El grado de seriedad que va tomando el tema ha despertado los primeros análisis de implicancia de la combinación de ambas empresas. Por ejemplo, si se analiza la oferta

semanal de asientos en el mercado estadounidense, American ocupa el cuarto puesto del ranking, con 2,34 millones de asientos; seguida por US Airways en el quinto puesto, con 2,07 millones. De hecho, la fusión las catapultaría al primer puesto de la tabla, superando a Delta que tiene 3,59 millones. La fusión, además, generaría una empresa con gran peso en los aeropuertos de Dallas-Ft.Worth, Charlotte, Miami, Filadelfia y O’Hare (Chicago), es decir dominaría fuertemente la Costa Este y al-

Unas se unen, otras se separan Mediante un comunicado oficial, IAG confirmó que a partir del 31 de marzo de 2013, su subsidiaria British Airways y la australiana Qantas darán por finalizado su trabajo conjunto. El anuncio se conoció luego de que la transportadora oceánica informara de un amplio acuerdo comercial de colaboración con Emirates. El texto afirma que ambas compañías “continuarán trabajando en forma conjunta como parte de la alianza oneworld a través de acuerdos bilaterales de códigos compartidos”. “El mundo ha cambiado desde 1995 cuando se inició el negocio conjunto entre BA y QF. Esta es una pequeña parte de nuestra red global, y este acuerdo de finalización se ajusta a los cambios en nuestra estrategia global. Asia se ha convertido en un mercado clave para IAG y estamos sosteniendo conversaciones con un grupo de compañías sobre las opciones alternativas para nosotros”, comentó Willie Walsh, consejero delegado de IAG.

go del Medio Oeste. Además se generaría una situación de monopolio en seis rutas específicas internas de Estados Unidos: Charlotte/Nueva York (La Guardia), Washington (Reagan)/Raleigh-Durham, Dallas-Ft.Worth/Phoenix, Dallas-Ft.Worth/Charlotte, Charlotte/Miami y DallasFt.Worth/Filadelfia. La aerolínea naciente también tomaría una posición ampliamente dominante en las rutas desde Chicago a Charlotte, a Filadelfia y a Phoenix, en todos los casos más que duplicando la cantidad de vuelos semanales de la competencia más cercana, United Continental. La combinación serviría un total de 19 destinos en Europa, 17 operados por US Airways y 12 por American, utilizando 10 destinos de salida desde Estados Unidos. Claramente, mientras US es fuerte hacia el Viejo Continente, AA tiene una sólida posición en América Latina. Por otra parte, la disposición internacional también se relaciona con la obliga-

da elección de una alianza, puesto de US Airways integra la Star y American, oneworld. Cabe señalar que por estos días fuentes de IAG (International Airlines Group)

hólding propietario de British Airways e Iberia, habrían confirmado la rúbrica de un memorándum de entendimiento para la adquisición de un porcentaje de acciones de American.

El Sheraton Nassau ofrece servicios de traducción

R

espondiendo a uno de los requerimientos del Mercado hispanohablante, el Sheraton Nassau ha decidido implementar un puesto (abierto de 9 a 17) que ofrece servicios de traducción. Situada en el centro del lobby, ocupando uno de los espacios comunes junto al concierge desk, en esta fa-

cilidad los huéspedes contarán con personal que podrá asistirlos en todo lo referido a servicios en el resort, tours en español y excursiones, entre otros requerimientos. En tanto, la propiedad continúa ofreciendo cursos de capacitación para que su staff adopte el español como segundo idioma.


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Meyer presidió la gala de premiación al enoturismo nnEn Mendoza, el ministro de Turismo encabezó la 9° entrega de premios Best of Mendoza Wine Tourism. En otro sentido, Meyer fue condecorado en Neuquén con el título de “ciudadano ilustre”, por su compromiso en la recuperación del área afectada por el Puyehue.

D

ías atrás, en la ciudad de Mendoza –integrante de la Red Global de las Grandes Capitales del Vino–, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; encabezaron la 9° entrega de premios Best of Mendoza Wine Tourism, donde 34 especialistas galardonaron a representantes de bodegas, empresarios gastronómicos y prestadores de servicios turísticos. “Desde 2003 el Ministerio de Turismo de la Nación

MEYER, CIUDADANO ILUSTRE DE NEUQUEN

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, fue declarado la semana pasada “ciudadano ilustre” de la provincia de Neuquén, por su compromiso en la recuperación del área afectada por la erupción del volcán Puyehue, tal como fue señalado en el decreto respectivo. En el marco de su visita a Villa La Angostura para la presentación de las obras de la planta de tratamiento de residuos sólidos de la zona, Meyer también recibió el reconocimiento por su aporte permanente al desarrollo turístico de la región. viene acompañando a Mendoza y a las provincias que integran los caminos del vino”, sostuvo Meyer y agregó: “Hemos contribuido a la firma de convenios y a alentar inversiones para posicionar este producto turístico en el mundo”, recalcó. En la ceremonia de premiación también estuvie-

ron presentes el vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca; y el ministro de Turismo provincial, Javier Espina. Cabe destacar que aquellas empresas que consiguieron el oro participarán de la instancia internacional del galardón, que este año se celebrará en Florencia, Italia.

Salta desplegó sus atractivos en Chile nnLos sectores público y

privado de la provincia de Salta confluyeron en la realización de una caravana de promoción en el norte de Chile. La acción incluyó workshops y capacitaciones en Iquique, Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.

E

n una acción conjunta que unió los esfuerzos del sector público y privado, funcionarios y empresarios de turismo de Salta desarrollaron una intensa caravana de promoción que recorrió los principales mercados del norte de Chile llevando consigo lo mejor de los atractivos naturales y culturales de la provincia. La iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y del Instituto Nacional de Promoción Turística, con el apoyo de

las cámaras y asociaciones del sector y el gobierno de la ciudad de Salta se extendió por una semana e incluyó las ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama. La comitiva fue recibida por el gobernador de Antofagasta, Constantino Zafiropulos, quien le dio la bienvenida a territorio chileno. Allí se realizó un desayuno de trabajo con operadores turísticos y posteriormente un workshop, espacio en el que los empresarios salteños y sus pares chilenos pudieron reforzar sus vínculos comerciales. Asimismo, se desarrollaron acciones promocionales con un stand institucional en un importante mall de esa ciudad. En ese mó-

dulo, muchos chilenos expresaron que Salta es una muy buena opción para tomarse unos días de descanso durante los feriados por las festividades patrias de su país. En Iquique se repitió el encuentro de comercialización turística y se realizó la presentación del destino con toda la oferta que ofrece la provincia. Además, se desarrolló una conferencia de prensa encabezada por el director de Planificación del Ministerio de Cultura y Turismo, José Piu, quien estuvo acompañado por funcionarios del gobierno de la ciudad de Salta, empresarios turísticos y representantes del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile.

La UADE celebrará el Día Internacional del Turismo

E

l 27 de septiembre, de 9 a 21, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) celebrará el Día Internacional del Turismo con workshops de destinos, seminarios, conferencias magistrales y shows en vivo.

La jornada, con acceso libre y gratuito, se desarrollará en el Campus Urbano de la UADE, en Lima 775 de la Ciudad de Buenos Aires. Informes: turismoyhote leria@uade.edu.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pรกg. 110


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Jornadas Tributarias de Turismo de la Aaavyt

E

n el medio de un contexto agitado en la materia, el 2 de octubre la Aaavyt organizará las Jornadas Económicas Tributarias de Turismo (JETT), que tendrán lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los principales temas a abordar se encuentran Ingresos Brutos (mapa y tratamiento en las jurisdicciones), las normas cambiarias del BCRA y AFIP vinculadas al turismo y las normas de facturación y tratamiento del management fee en el IVA e IIBB. Estas jornadas contarán con la participación de funcionarios del MinTur y de la AFIP, entre otros. El evento será coordinado por Pascual Barbieri, asesor impo-

sitivo de la Aaavyt. Entre los principales objetivos del evento se destacan el brindar una capacitación práctica sobre temas fiscales a los profesionales y empresarios del sector, con el objeto de suministrarle herramientas de uso cotidiano en sus actividades. Además estas jornadas servirán como ámbito para la elaboración de conclusiones relacionadas con la política económica o tributaria, proyectando su evolución futura y generando, también, sustento a potenciales gestiones. La inscripción será limitada debido a la capacidad del salón en el que se llevará a cabo el evento. El costo de inscripción es de $ 200 para socios de la Aaavyt y de $ 500 para no socios.

Reunión de la Fadehi con entidades nacionales

E

l 4 y 5 de septiembre las autoridades de la Fadehi se reunieron en las sedes de la AHT y la Fehgra con el propósito de desarrollar y analizar el estado de situación de las principales temáticas que la entidad viene trabajando en rela-

ción a las problemáticas hoteleras. Entre los ejes temáticos abordados se destacaron la categorización hotelera, los derechos de autor, la hotelería sustentable, la competencia desleal y el marketing digital.

el elegido de la semana

Grupo On Line Lanzamiento Brasil Temporada Alta 2013 nnAdrián Feccia, jefe

de Ventas de la División Brasil de Grupo On Line. nnLa mayorista

despilega una completa oferta en destacados enclaves del vecino país. 1) Título: Imbassai. Duración: 7 noches. Salidas: 5, 12, 19 y 26 de enero y 2, 16 y 23 de febrero. Tarifa: US$ 1.799 + US$ 199 de impuestos, por persona en base doble. Opción Family Plan (2 adultos + 2 menores de 11 años): US$ 1.339 + US$ 199 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo a Salvador, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en el Hotel Palladium Imbassai con ré-

gimen all-inclusive y asistencia médica. 2) Título: Porto de Galinhas. Duración: 7 noches. Salidas: 7, 14, 21 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.345 + 209 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo a Recife, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en la Pousada Borekoko con desayuno y asistencia médica. 3) Título: Maragogi. Duración: 7 noches. Salidas: 7, 14, 21 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.339 + US$ 209 de impuestos, por perso-

na en base doble. Opción Family Plan (2 adultos + 2 menores de 11 años): US$ 1.339 + 209 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo a Recife, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en el Hotel Praia Dourada Maragogi Park con pensión completa y asistencia médica. 4) Título: Buzios. Duración: 8 noches. Salidas: 5, 12, 19 y 26 de enero y 16 y 23 de febrero. Tarifa: US$ 999 + US$ 199 de impuestos, por persona en base doble. Opción Family

Plan (2 adultos + 2 menores de 15 años), alojándose en área Flat con media pensión: US$ 1.109 + US$ 199 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo a Río de Janeiro, traslados in-out, 8 noches de alojamiento en la Pousada Praia do Canto con desayuno y asistencia médica. 5) Título: Florianópolis (Canasvieiras). Duración: 7 noches. Salidas: 5, 12, 19 y 26 de enero y 2, 9, 16 y 23 de febrero. Tarifa: US$ 749 + US$ 199 de impuestos, por persona en base cuádruple. Incluye: aéreo a Salvador, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en el Residencial Vo Jõao y asistencia médica. 6) Título: Ferrugem. Duración: 7 noches. Salidas: 5, 12, 19 y 26 de enero y 2, 9, 16 y 23 de febrero. Tarifa: US$ 809 + US$ 199 de impuestos, por persona en base cuádruple. Incluye: aéreo a Salvador, traslados in-out, 7 noches de alojamiento en la Pousada Koh Phangan con desayuno y asistencia médica. Informes: 5199-7400/ brasil@grponline.com.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 112

programas AERO Título: Perú. Duración: 8 días/7 noches. Salida: 17 de noviembre. Tarifas: $ 6.779 + $ 1.421 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de Taca; vuelo interno LimaCusco; traslados de llegada y salida en Lima y Cusco; 2 noches de alojamiento en Ibis Hotel, con desayuno; 3 noches de alojamiento en Eco Inn Cuzco, con desayuno; 1 noche de alojamiento en San Agustín Urubamba, Valle Sagrado, con desayuno; traslado del hotel a la estación Ollanta; 1 noche de alojamiento en Inti Punku Inn, con desayuno; city tour y visita al Museo Larco en Lima; city tour en la ciudad de Cusco con entradas incluidas al templo de Koricancha y la Catedral; excursión al Parque Arqueológico Sacsayhuamán; excursión de día completo en el mercado de Pisac y a la Fortaleza de Ollantaytambo con almuerzo; excursión de día completo a Machu Picchu en tren Vistadome con almuerzo buffet; y asistencia al viajero. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.

SUMMERTIME Título: Buzios. Duración: 7 noches. Salida: 6 de octubre. Tarifas: US$ 1.004 + US$ 204 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM; traslados; y 7 noches de alojamiento con media pensión en el Hotel Río Buzios Beach. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperador.com.

MGT TRAVEL Título: Egipto y Dubái. Duración: 14 días. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 2.778 + US$ 790

de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Emirates, El Cairo con pirámides, esfinge y museo egipcio; crucero por el Nilo; Dubái con city tour y safari al desierto; y visitas con guías en español. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

AYAX Título: Termas de Reyes. Duración: 4 noches. Salidas: lunes. Tarifas: desde $ 2.149, por persona en base doble. Incluye: 4 noches de alojamiento en Termas de Reyes Hotel & Spa, con media pensión; masaje relax; y excursión a Humahuaca. Informes: 5252-0414/ reservas@ayaxturismo.com.ar.

KING MIDAS Título: Indochina. Duración: 17 días. Salida: 5 de noviembre. Tarifas: US$ 5.380 + US$ 695 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Emirates; traslados; 3 noches de alojamiento en el centro de Bangkok; visitas a la ciudad y templos; circuito completo de 11 días por Vietnam & Camboya; desayuno buffet en todo el circuito; guías acompañantes desde Argentina (min. 20 pasajeros); y visitas en español. Informes: 4314-0598/midas@ kingmidas.com.ar.

PIAMONTE Título: El Calafate. Duración: 4 días/3 noches. Salida: 5 de octubre. Tarifas: $ 3.999, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento en el Hotel Sierra Nevada, con desayuno; y excursión de día entero al Parque Nacional Los Glaciares.

Informes: 4324-3200/ argentina@piamonte.com.

Cotización de divisas

OPCIONES ARGENTINAS

MONEDA

Título: Chile. Duración: 15 días/12 noches. Tarifas: $ 4.200, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus semicama; 12 noches de alojamiento con media pensión. Informes: 4431-0779.

VIE TUR Título: Orlando y Miami. Duración: 10 noches. Salidas: 29 de diciembre. Tarifas: US$ 2.875, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de American Airlines; 7 noches de alojamiento en el Hotel All Star en Orlando; 3 noches en el Hotel Deauville en Miami; alquiler de automóvil básico de Avis por 10 días; y Assist-Card Classic RLD con seguro de cancelación. Informes: 4374-1500/info@ vietur.com.ar.

SEVENTUR Título: Tailandia e Indonesia. Duración: 16 días. Salida: 16 de febrero. Tarifas: US$ 3.499 + US$ 899 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; desayunos; 5 noches de alojamiento en Phuket, con excursión a Phi Phi Island; 3 noches en Bangkok, con city tour y visita a templos; y 4 noches en Bali con excursión a Ubud. Informes: 4326-1529/office@ seventur.com.

JUAN TOSELLI Título: Cancún. Duración: 8 días/7 noches. Salidas: 30 de octubre. Tarifas: US$ 1.486 + US$ 720 de impuestos, por persona en base doble.

Paridad en pesos

COTIZACION

Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra

4,670 2,350 6,050 0,058 0,260 0,347 0,010 7,490

n Cotizaciones del 7 de septiembre para ser tomadas como indicativas.

Incluye: pasajes aéreos desde Córdoba; traslados de llegada y salida; 7 noches de alojamiento en el Iberostar Cancún con todo incluido. Informes: 4328-0101/buenos aires@juantoselli.com.

EUROTUR Título: Egipto & Dubái - Salida Grupal Acompañada. Duración: 17 días / 14 noches. Salida: 12 de enero de 2013. Tarifa: US$ 4.099 + US$ 757 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Emirates Airlines; aéreos internos; acompañante de Eurotur desde Buenos Aires; traslados y excursiones según itinerario; visitas con guía de habla hispana; 1 noche en Dubái (cortesía de Emirates); 2 noches en El Cairo (Hotel Barceló Cairo, con desayuno); tren nocturno en cabina doble, con cena y desayuno; 3 noches de crucero 5 estrellas por el Nilo, con pensión completa; 3 noches en el Hotel Sonesta Beach Sharm, con pensión completa; 4 noches en Dubái, en el hotel Grandeur, con desayuno; excursión al desierto con cena incluida en Dubái; visa de entrada a Emiratos Árabes Unidos; bolso de viaje; reunión pre-viaje; asistencia de Travel Ace (plan Master). Informes: 5217-1800/usa@ trayectouno.com.ar.


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012

X CONVENCION DEL FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO ll 16, San Juan ll Temática: “Ejercicio de la profesión y los escenarios laborales” ll convencion2012@profenturismo.org.ar WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 18, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700

WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar

ll

SEPTIEMBRE

EXPO PRADO ll 5-16 ll Montevideo, Uruguay

ll

NOVIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar

sahic - south american hotel & tourism investment conference ll 10-11 ll Lima, Perú salon del estudiante - feria de intercambio y cursos en el exterior ll 11, 15 y 16; 22 y 23 ll Belo Horizonte, San Pablo, San Salvador y Río de Janeiro, Brasil cibtm - china incentive, business travel & meetings exhibition ll 12-14 ll Pekín, China site international conference ll 14-17 ll Pekín, China encuentro de comercializacion ll 17 ll Ekaterimburgo, Rusia IFTM - TOP RESA - ITERNATIONAL FRENCH TRAVEL MARKET ll 18-21 ll París, Francia OIV –ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO ll 18-21 ll París, Francia OTDYKH - LEISURE INTERNATIONAL TRADE FAIR FOR TOURISM ll 19-22 ll Moscú, Rusia

WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll

expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar

WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll

XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar

en el exterior SEPTIEMBRE

SAHIC - South America Hotel & Tourism Investment Conference ll 10-11 ll Lima, Perú ll www.sahic.com Travel Mart Latinoamerica 12-14: ll Cartagena, Colombia ll www.travelmartlatinoamerica ll

FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info

IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com

OTM - Oneworld Travel Mart ll 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com

eTourism Summit ll 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com

Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com

SETE - Sports and Events Tourism Exchange ll 12-14 ll Durban, Sudáfrica ll www.sportsandevents.co.za

OCTUBRE

IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr

ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net

FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com

Congreso Internacional Skål ll 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com

PATA Travel Mart - Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar

Cancun Travel Mart 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ll

ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com

WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com ll

Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk

ll

Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll

ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012 FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx ll

NOVIEMBRE

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar

Festival de Turismo de Gramado 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br ll

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 10 de septiembre de 2012

Pág. 114

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD L a Aaavyt cerró con Allianz el acuerdo para lanzar un seguro para pasajes aéreos................................................ 3 ll La Aaavyt, la AFIP y el MinTur dicen que no se obstaculiza el turismo al exterior.............................................. 4 ll Lufthansa sufrió una huelga histórica......................................... 8 ll El feriado extraordinario del 24 de septiembre es ley..................... 10 ll El mundo del turismo idiomático se reunirá en BRC....................... 10 ll El Museo Evita viaja a Nueva York............................................. 12 ll La CAT avanza en la conformación de la Federación Sudamericana.... 12 ll Mar del Plata: capacitación sobre accesibilidad turística................. 12 ll Un llamado a favor de la eco-hotelería....................................... 16 ll La Secretaría de Turismo de Rosario, con nueva sede.................... 32 ll “La Unión Siete Lagos” llega a SMA y Villa La Angostura................ 42 ll Comenzó la temporada de cruceros en Colombia.......................... 62 ll Carnaval brasileño en pleno Manhattan...................................... 64 ll La Rioja apuesta a la producción de aromáticas........................... 64 ll Buenos Aires: eventos y promociones para los turistas................... 72 ll La Patagonia chilena se promocionará en BUE............................. 72 ll El III Paraguay Travel Mart culminó con éxito............................... 76 ll El 56º torneo de Catyt se desarrolló en el Skål Club........................ 86 ll Los profesionales de Turismo se reúnen en San Juan..................... 96 ll Se creó el Foro de Agentes de Viajes y Turoperadores.................... 104 ll Avanza el proyecto del Teatro Municipal de Salta.......................... 106 ll Los preparativos de la Feria de Turismo de las Américas................. 106 ll La UADE celebrará el Día Internacional del Turismo....................... 109 ll Meyer presidió la gala de premiación al enoturismo...................... 109 ll Salta desplegó sus atractivos en Chile....................................... 109 ll Jornadas Tributarias de Turismo de la Aaavyt............................... 111 ll Reunión de la Fadehi con entidades nacionales............................ 111 ll

- COMERCIALES ll

Agencia del Peregrino....... 22

ll

La Posada Hostería & Spa.. 70

ll

American Executive.......... 34

ll

Meliá Hotels.................. 40

ll

Back Travel.................... 54

ll

Naón Travel................... 22

ll

Bahía Príncipe y Delfos..... 46

ll

Novotel Buenos Aires........ 60

ll

Cavas Wine Lodge........... 36

ll

Park Hyatt..................... 86

ll

Chapelco...................... 40

ll

Pentágono..................... 86

ll

Design Suites Iguazú, el flamante proyecto de Solanas.................... 24

ll

Principios..................... 36

ll

Radisson...................... 42

ll

Sheraton Nassau............. 108

ll

El Club del Té................. 46

ll

Explore South Africa......... 50

Sintec tur...................... 38

ll

ll

Islas Cayman................. 30

Temaikèn...................... 26

ll

ll

Juan Toselli................... 66

Two Buenos Aires Hotel..... 30

ll

ll

Juliá Tours.................... 18

Vanguard Marketing......... 98

ll

- SECCIONES Informe especial: 2011, radiografía de un año turbulento............... 14 Informe especial: Resorts, claves de un segmento en expansión...... 90 ll El elegido........................................................................ 111 ll Programas....................................................................... 112 ll ll

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

- AEREAS AM y DL construirán base de mantenimiento en México................ 26 TAM Airlines amplía la seguridad de su página web..................... 38 ll Alitalia ofrece servicios extra a través de Sabre.......................... 74 ll Business Rewards de Emirates, disponible en Argentina............... 74 ll LAN incorporó su primer B787 Dreamliner................................. 80 ll Air Canada celebra su 75º aniversario...................................... 84 ll American y US Airways: el noviazgo ya es oficial......................... 108 ll ll

- DESTINOS Bután: turismo en el Reino de la Felicidad................................. 44 ll El Escorial: un camino hacia la naturaleza de SMA....................... 96 ll

Media sponsor de:

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.