ademas
114 anunciantes 2.622 ofertas 7 programas
Gualeguaychú: el próximo 7 de octubre se desarrollará en la ciudad entrerriana la tradicional Fiesta Nacional de las Carrozas Estudiantiles, ocasión para la cual se han confeccionado 23 carruajes que desfilarán en el marco de un espectáculo único. Pág. 96
elegido
en este numero
Blacktours. Renovada
n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
mirada de Europa
Semanario para profesionales de turismo
sumario
Joaquín Navasal
Debate técnico sobre el anteproyecto de Ley de Agencias
Pág. 78
J. Maiztegui/O. Juárez
Principios capacitó sobre resorts brasileños Pág. 56
1/10/12. Edición Nº 1.226 año X XIV. 5.200 ejemplares. n El Observatorio de Derecho
Munición gruesa
Consolid, en el camino del continuo crecimiento
Pág. 99
del Turismo, de la Facultad de Derecho de la UBA analizó el texto. n El balance fue negativo. n Las muchas indefiniciones de la iniciativa y todo lo que deja para precisar en la reglamentación vuelven a varios artículos inconstitucionales. n Tampoco sirve la intención de morigerar, con la nueva norma, el impacto de la Ley de Defensa del Consumidor sobre el segmento. Pág. 3
Ladevi Ediciones desembarcó en México
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
En ocasión de la FITA 2012 fue lanzado el mensuario La Agencia de Viajes México, publicación que seguramente se transformará en un aliado de los profesionales de ese país. Sergio Bañales
Expo VTN: Uruguay se suma a la oferta de ferias Pág. 64
Joaquín Ledesma
Visión y consejos teñidos de experiencia Pág. 90
Claudio Ferrari
Útil herramienta virtual de Today Travel Pág. 70
LAN hizo realidad su sueño n Con una de las inversiones más grandes de su historia (US$ 3.500 millones), LAN Airlines se transformó en el primer operador latinoamericano del Boeing 787 Dreamliner. n Moderno, eficiente y confortable son las tres características de este modelo de aeronave. Pág. 14
Pág. 100 Pág. 100 Pág. 101 Pág. 102
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
Vientos de cambio para la FITA n Del 20 al 23 de septiembre se realizó en México la 3º edicion de este evento. n En la ocasión, las autoridades afirmaron que soplan vientos de cambio en la actividad turística de ese país. Pág. 74
All Seasons y un “Paraíbadisíaco” Megafam a la atractiva João Pessoa n La operadora llevó a cabo este megafam a Paraíba, que posibilitó a 23 agentes de viajes conocer el destino y toda su oferta turística y hotelera. Pág. 20
Paamul: Costa Rica y Ecuador “Chubut es Patagonia”
Loews Hotels
Informe especial: segunda parte
Argentina está bien inserta en el mundo y en la región n El análisis de la última década, en cuanto a las conexiones internacionales es todavía más positivo que el del cabotaje que presentáramos hace un par de ediciones. En una década se sumaron más de un 40% de vuelos semanales. A esto se agrega una mayor variedad de destinos. Muchas regiones, como Norteamérica, ganaron con nuevas puertas de entrada. El repaso también muestra la irrupción de los enlaces aéreos desde Medio Oriente y el incremento del peso específico que ganó Brasil como principal socio aerocomercial del país por cantidad de vuelos y de destinos. Pág. 10
Reportaje
Alberto Barbieri, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), y Juan Carlos Chervatin, director de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo de la misma casa de estudios
“Acá se están generando los líderes del futuro del sector” n A lo largo del 11 y 12 de octubre se celebrará la primera edición del Iº Congreso Internacional de Economía y Gestión del Turismo-Econtur, organizado por la Facultad. Es la primera vez que se concreta un congreso de turismo organizado y auspiciado por una universidad pública que, además, inserta la cita en uno de los mayores encuentros sobre economía de la región. Todo un hito para la actividad, sobre el que conversamos con sus principales responsables. Pág. 8
Lo mejor de Perú con Aero
La operadora especializada en destinos La provincia dio a conocer los detalles de Tras un acuerdo con las oficinas de La mayorista realizó una capacitación de Centro y Sudamérica presentó dos este plan de capacitación orientado a los Seguridad Interna de EE.UU., la red ofrece sobre el destino, en sus nuevas oficinas tentadoras propuestas. agentes de viajes. acelerar los trámites aeroportuarios. Pág. 26 Pág. 44 Pág. 62 localizadas en Tolosa. Pág. 72
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Debate en la Facultad de Derecho
“Con estas indefiniciones del texto, las perjudicadas son las agencias de viajes” nnLa lectura técnica del anteproyecto de Ley de Agencias de Viajes dejó, para los abogados especialistas, muchos y peligrosos huecos, así como una impropia decisión de que sea la reglamentación la que termine delimitando la cancha. Los especialistas del Observatorio de Derecho revelaron que algunos artículos son, directamente, inconstitucionales porque no detallan requisitos.
nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
“
Las leyes no necesitan ser reglamentadas para funcionar”, disparó Graciela Güidi, directora del Observatorio de Derecho de Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El miércoles pasado y a salón lleno, el Observatorio realizó una jornada en la que analizó, técnicamente,
el anteproyecto de Ley de Agencias de Viajes que elaboró el MinTur, que cuenta con el aval de las diversas asociaciones gremiales-empresarias y que se encontraría en vísperas de entrar al Congreso. El análisis de diversos puntos no terminó siendo halagüeño por cuestiones técnicas. Básicamente, las dos objeciones más duras son las referidas a la fiscalización y el régimen sancionatorio, y al régimen de responsabilidad. En términos sencillos y según los abogados del Observatorio, el proyecto adolece de demasiadas indefiniciones que la reglamentación no podrá y, lo que es peor, no deberá resolver. ARTICULOS INCONSTITUCIONALES. Graciela Güidi, directora del Observatorio, comenzó su disertación recordando algunos artículos de la Constitución Nacional. “El Nº14 indica que el ‘ejercicio de los derechos de los habitantes debe estar regulado por ley’, las leyes deben reglamentar las condiciones del ejercicio concreto del derecho para que sea com-
patible con los derechos de los demás. El Poder Legislativo también está limitado: el artículo Nº28 afirma que las garantías y derechos ‘no pueden ser alterados por leyes que reglamenten su ejercicio’. Tan importante son los derechos de comerciar, trabajar y demás, que ni siquiera el Poder Legislativo puede dictar una reglamentación que los altere. Finalmente, el artículo Nº19 establece que ‘nadie puede estar obligado a hacer lo que la ley no manda’”, indicó la especialista. Y prosiguió: “En definitiva, los únicos reglamentos que puede dictar validamente el Poder Ejecutivo son los de ejecución, queda claro que las leyes no necesitan ser reglamentadas para funcionar. A veces se necesita una organización administrativa y para eso están los reglamentos que puede dictar el Ejecutivo. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que los artículos Nº30 y 33 del anteproyecto son sencillamente inconstitucionales”. “El artículo Nº30 comienza hablando de ‘inobservancias’, por ejemplo del artículo Nº10 que establece del deber de informar
“Los únicos reglamentos que puede dictar validamente el Poder Ejecutivo son los de ejecución, queda claro que las leyes no necesitan ser reglamentadas para funcionar. (…) ¿Qué quiero decir con todo esto? Que los artículos Nº30 y 33 del anteproyecto son sencillamente inconstitucionales”, Graciela Güidi.
Mónica Pezzoni, coordinadora de Capacitación del Observatorio de Derecho del Turismo; Adriana Romero, Graciela Güidi, Cinthia Cortés y Karina Barreiro. ca respecto de no cumplir to, por ejemplo, el del artícon el deber de auxiliar al culo Nº16 que faculta a la turista (artículo Nº11) pero autoridad a otorgar las litampoco se explica cómo. cencias: “dice que se pueY lo grave es que remite a de denegarla ‘ante la comla reglamentación para ver probación de antecedentes pero no fija cómo hacer- qué multas se impondrán”, desfavorables’; y en el artílo (es decir cómo se debe detalló Güidi. culo Nº21 habla de lo misinformar correctamente al La especialista señaló mo, de denegar cuando pasajero); y lo mismo indi- otras indefiniciones del tex- se registren ‘antecedentes personales, comerciales, Aspectos positivos bancarios o judiciales desTras remarcar lo importante que significa actualizar el aspecto favorables’, pero en ningún normativo de las agencias de viajes y ponerlas en línea con la Ley caso se explica a qué meNacional de Turismo, la doctora Güidi remarcó algunos aspectos canismos se va a apelar papositivos del anteproyecto. Por ejemplo, ensalzó los artículos Nº25 ra establecer estas denegay Nº26 que incorporan medios de resolución de conflictos ciones y qué se considera superadores de la instancia judicial. “Uno es el sistema de arbitrajes desfavorable”. de consumo y el otro es un procedimiento de conciliación probado Y lo mismo volvió a surgir y que ha dado muy buenos resultados. De todos modos se debería sobre el artículo Nº22, dondejar asentado que si el incumplimiento viola las obligaciones que de se habla de los requisitos impone la ley debe procederse a la apertura de un sumario porque para la inscripción al regissino nos quedamos con que la voluntad de un turista satisfecho termina con todo”, explicó la letrada.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
tro de agentes. Afirmó Güidi: “no se explican cuáles son los requisitos porque se espera fijarlos en la reglamentación. Y no puede ser, se deben explicar en la ley. Tampoco se indica un monto para el fondo de garantías. Si el temor con
una cifra fija es que se desactualice, pues hay que fijar cuál será el método para modificarla automáticamente”. “Hay que rever el proyecto y hay partes que hay que escribir de nuevo. No pueden faltar los requisitos de habilitación de una agencia, porque tal como es-
Franquicias: una novedad A la abogada Cinthia Cortés, asesora legal del Grupo Transatlántica y graduada de la Maestría, le tocó estudiar lo referido a las franquicias, una nueva forma de negocio que incluye el anteproyecto. En realidad no se trata estrictamente de un formato novel, sino más bien de la primera ocasión en que una norma lo contempla. “El de franquicias es hoy un contrato innominado, como se dice técnicamente, no está legislado en nuestro país. Recién en el nuevo Código Civil y Comercial que se está debatiendo se lo incorpora”, afirmó Cortés. La especialista destacó como positiva la consideración que tanto franquiciante como franquiciador deban ser agencias autorizadas y señaló que según el proyecto son solidariamente responsables. “¿Esta responsabilidad también se extiende a incumplimientos administrativos ante el MinTur?, el texto no es claro en ese punto”, afirmó la letrada. Cortés también objetó el tramo de la norma propuesta en el que se afirma que “el uso de la marca que identifica al franquiciante deberá ser acompañada por la designación comercial y el número de legajo del franquiciado, de manera que surja indubitablemente la persona con la que se contrata”. “En realidad la contratación de una franquicia tiene que ver con el uso de una marca potente y sus beneficios. En la documentación surgirá sin dudas quién es el prestador final”, consideró Cortés. Por último, la asesora legal del Grupo Transatlántica propuso cuestiones que podrían ser incorporadas en la reglamentación como un registro de franquiciantes y establecer una diferenciación en el fondo de garantías para que los franquiciantes deban contar con un respaldo económico mayor ante el MinTur.
“Hay que rever el proyecto y hay partes que hay que escribir de nuevo. No pueden faltar los requisitos de habilitación de una agencia, porque tal como está, presenta una restricción al ejercicio del trabajo”, Graciela Güidi. tá redactado hoy, presenta una restricción al ejercicio del trabajo”, concluyó Güidi y prosiguió: “No dudo de la seriedad de la actual gestión pero una ley debe ser pensada para durar muchos, muchos años, y esto quiere decir que va a exceder a esta Administración. Con estas indefiniciones del texto, las perjudicadas son las agencias”. UNA RESPONSABILIDAD DISTINTA. Un poco antes que Güidi, Karina Barreiro fue la especialista encargada de analizar el tema de la responsabilidad de las agencias frente al consumidor. “El nuevo texto pretende incorporar como eximente de responsabilidad del agente de viajes el incumplimiento
de las aerolíneas”, comenzó explicando la abogada. En concreto el artículo Nº13 del anteproyecto afirma que “el agente de viajes se eximirá de responsabilidad en caso de incumplimiento en la ejecución de las prestaciones turísticas imputables al turista-usuario o en caso fortuito o de fuerza mayor”. Y continúa: “Los hechos derivados de vicisitudes o incumplimientos propios de líneas o transportadoras aéreas serán tomados como caso fortuito o fuerza mayor”. “No habrá cambios porque por más que la ley propuesta diga lo contrario, primará la Ley de Defensa del Consumidor (LDC) 24.240 y las minoristas van a ser tratadas como hasta ahora”, afirmó Barreiro. La
“El artículo Nº13 desvirtúa la responsabilidad objetiva que consagra la 24.240. La idea fue la de morigerar los efectos de la LDC sobre la actividad turística, pero no sirve”, Karina Barreiro.
letrada citó un párrafo de la mencionada norma donde se explica que “las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley (la 24.240) y sus reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado asimismo por otra normativa específica”. En definitiva, el artículo Nº13 “desvirtúa la responsabilidad objetiva que consagra la 24.240. Se pretendió con esta redacción
Pág. 4
morigerar los efectos de la LDC sobre la actividad turística, pero no sirve”, sentenció Barreiro. La especialista afirmó que es preciso armonizar la LDC con la legislación aeronáutica siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, que ha dictado reglamentos específicos que contemplan situaciones como overbooking, cancelaciones de vuelo, demoras y demás, las tipifican y establecen claros sistemas de multas y compensaciones.
El rol de los profesionales ”En la ley y en la reglamentación logramos que no se utilizara el término idóneos”, explicó Adriana Romero, presidenta del Foro de Profesionales en Turismo. La especialista fue la encargada de analizar cuál es el rol de los profesionales en el marco del anteproyecto. En el artículo Nº3 del texto se establece que “los agentes de viajes deben ser previamente habilitados por la autoridad de aplicación para el ejercicio de su actividad”. Romero historió la noción de confeccionar un padrón de agentes y confió en que el Registro Nacional de Profesionales pueda ser llevado adelante por los colegios de profesionales, al menos en aquellas jurisdicciones donde existen (puntualmente, Río Negro, Misiones, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Córdoba, San Juan y Neuquén). La titular del Foro criticó la limitación que establecería la nueva norma con relación a que un profesional pueda ser responsable técnico de una sola empresa. También objetó que no se tome en cuenta la figura de los emprendedores o de las empresas unipersonales. Y por último, también consideró que el Consejo Técnico Consultivo que consagra la iniciativa no estará completo sino se integran los colegios de profesionales y el sector académico.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 6
Uruguay: a la caza del turista argentino nnEn conferencia de
prensa se anunció en el vecino país un cúmulo de medidas destinadas a incentivar la demanda con vistas a la temporada de verano que se viene.
L
os ministerios uruguayos de Economía y Finanzas, encabezado por Fernando Lorenzo, y de Turismo y Deporte, liderado por Liliam Kechichián, anunciaron la puesta en vigencia de una batería de medidas con las que se pretende beneficiar a los turistas este verano. La idea, fundamental y tácita, es lograr que los viajeros argentinos mantengan su preferencia por Uruguay en esta alta. El paquete incluye la exoneración del IVA en todos los servicios turísticos que sean abonados con tarjeta de crédito, ampliación del denominado tax free, subsidio a los combustibles, devolución del 10,5% del precio del alquiler de inmuebles y diversos beneficios en el arrendamiento de teléfonos de la estatal Antel.
La devolución del IVA incluye a la gastronomía, pero también a la hotelería y a todo lo referido a la realización de eventos. Con relación al tax free, la novedad será la extensión a nuevas localidades fronterizas como Salto, Paysandú y Fray Bentos y que alcanzará a artículos de cuero o punto, prendas de vestir, alimentos, bebidas y artesanías, sin distinción de origen. El subsidio al combustible será por única vez por valor de US$ 25. En todos los casos, las medidas tendrán validez del 15 de noviembre de 2012 al 30 de marzo de 2013. Vale destacar que Kechichiám aclaró que muchas de las medidas adop-
Fernando Lorenzo y Liliam Kechichián. tadas necesitan ajustes legales y deben ser votadas en el Congreso. “Estamos seguros que el Parlamento va a darle un rápido tratamiento”, indicó la ministra. Además de Lorenzo y Kechichiám, asistieron a la
presentación de las medidas la presidenta de Antel, Carolina Cosse; el subsecretario de Turismo y Deporte de Uruguay, Antonio Carámbula; y el director general de Rentas, Pablo Ferreri.
Preocupacion en la Audavi por la conectividad aerea “Estamos muy preocupados por el resultado de la subasta y porque pueden ser muy diferentes entre sí, con una pos-subasta muy diversa en cuanto a la dinámica de recuperación”, explicó en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes, el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Sergio Bañales. “Si todos los participantes de la subasta estuvieran en igualdad de condiciones sería una cuestión y podríamos comenzar a hacer planes. Pero hay empresas que van a participar de la subasta que realmente están muy preparadas y tienen hasta personal en entrenamiento para crecer en el mercado, pero otras no. Se habla de una línea aérea
muy interesada, que no proviene del Mercosur y que no tiene tanta preparación”, opinó el dirigente. “Ahora bien, de ninguna forma vamos a llegar a la temporada con la nueva empresa en operaciones. Hay que entrenar personal, tramitar permisos,… son muchas cosas y estamos a sólo tres meses… no se va a llegar y lo estamos lamentando mucho”, aseveró Bañales. “Con Pluna arribaban turistas del interior de Argentina y de Brasil. Menguaron las frecuencias desde ambos mercados y es una pena porque este último en particular tratamos desde hace años de conquistarlo”, concluyó el titular de la Audavi.
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 8
Alberto Barbieri, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), y Juan Carlos Chervatin, director de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo de la misma casa de estudios
“Acá se están generando los líderes del futuro del sector” nnA lo largo de dos días
se celebrará por primera vez un congreso de turismo organizado y auspiciado por una universidad pública que, además, inserta la cita en uno de los mayores encuentros sobre Economía de la región: todo un hito para la actividad. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
E
n el marco del VI Congreso Internacional de Economía y Gestión que organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA), se organizará la primera edición del Iº Congreso Internacional de Economía y Gestión del Turismo-Econtur. Se trata de una iniciativa completamente novedosa en muchos aspectos. En principio porque aunque con auspicios y respaldos, no se trata del congreso de ninguna entidad sectorial. En segundo término porque es la primera vez que una universidad pública y del tamaño de la FCE, organiza una cita semejante. Dialogamos en exclusiva con el máximo responsable de la facultad y con quien es uno de los mayores artífices del congreso.
–¿Cuáles son las expectativas para esta edición 2012 del congreso Econ? Alberto Barbieri (A.B.) –Estamos realizando, por sexto año consecutivo, el VI Congreso Internacional de Economía y Gestión-Econ 2012. El evento ha pasado a ser el centro de convocatoria por excelencia de todo el ambiente académico, profesional y empresario en un sentido amplio, no solo Economía, sino también Administración, Contabilidad, temas actuariales y de manejo de la información. Econ se distingue porque es un evento macro bajo el cual se hacen otros encuentros, y un congreso-macro que suma otros específicos por actividad. Econ en sí cuenta con 230 actividades durante una semana. Esto por sí solo genera un movimiento intelectual y de personas en cantidad y calidad muy importante que involucra a alumnos, graduados, docentes e investigadores. Simultáneamente a Econ, se va a realizar el Iº Congreso Internacional de Economía y Gestión de Turismo-Econtur, el pre-congreso internacional de Planeamiento Estratégico, de la Asociación Latinoamericana de Planeamiento Estratégico; y la XIII Asamblea de la Alafec, la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de
Contaduría y Administración, que reúne a 20 países de Latinoamérica y más de 137 universidades de todo ese espacio geográfico. Este año, específicamente la temática va a tener que ver con Latinoamérica en el siglo XXI, en el mundo que nos toca vivir y frente a esta crisis global económico-financiera, ética y demás. Esto no significa que no haya presentes académicos de Estados Unidos, Europa y China, pero todos relacionados con lo que sucede en sus respectivos países a partir de lo que acontece en América Latina. –A la hora de presentar Econ a un público no especializado, ¿cuáles serían las figuras más relevantes que participarán del congreso? A.B.: –Basándonos en lo académico, me resisto a hablar de estrellas o figuras. La verdad es que tenemos muchas. Tenemos 230 actividades y el promedio en cada una es de cuatro panelistas, con lo cual hablamos de más de mil personas entre académicos, investigadores, empresarios y políticos, de más de 22 países y en representación de 137 universidades. No me gustaría recalcar algunos nombres porque sería algo personal y no institucional. Sí creo que son centrales las temáticas, que tiene que ver con lo que venimos hablando, pero también con lo relacionado con el ámbito económico macro y micro. Mucho se habla de congresos de economía; nosotros mismos hacemos muchos seminarios, y hace poco trajimos a Joseph Stiglitz, el premio Nobel de Economía, pero la verdad es que aparte de eso sumamos todo lo relacionado con la gestión de las organizaciones públicas y privadas. Queremos analizar cómo ellas se deben desenvolver en situaciones de crisis y convulsión a nivel local o internacional, a partir de la situación económica actual. A eso se suma todo lo relacionado con el control. El Estado tiene un rol cada vez más importante en la economía y todo lo que tiene que ver con la transparencia, la eficiencia y el control del Estado también se va a analizar. Todo lo relacionado con los sistemas de información, porque la información es poder en esta Sociedad del Conocimiento; por eso todo lo que tiene que ver con la información y el modo en que ella se transmite y se multiplique eficazmente va a hacer que las organizaciones se muevan cada vez mejor. Dicho de otro modo no se trata de un congreso ex-
clusivamente de Economía. O mejor dicho de Economía en el sentido amplio, involucrando la gestión, el control, la contabilidad, el medio ambiente, la ética, la información y demás. –¿Cuál es la participación prevista? A.B.: –En las anteriores ediciones hemos tenido un promedio de participantes de 20 mil personas en la semana. Hay que tener en cuenta que la Facultad cuenta con alrededor de 55 mil alumnos regulares, 40 mil graduados y unos 4 mil docentes. Pero además somos la Facultad de Ciencias Económicas de mayor importancia por tamaño en el país, y por eso también se terminan involucrando en el congreso las comunidades académicas de toda Argentina. Hablamos de un encuentro de gran magnitud y con el dato de que, entre tanto, se siguen dictando clases. Es decir, los alumnos alternan conferencias y clases, esto es lo vivo que tiene “El turismo ha venido para quedarse, lo visualizamos con más potencialidades y necesita más especialización. Antes se podía ser más empíricos y tener títulos intermedios. Pero como todo lo que se va complejizando cada vez se necesita más gente y más especializada”, Alberto Barbieri. la universidad: pluralismo y espontaneidad, que todo el mundo pueda entrar y salir y hablar libremente lo que quiera. LA LUPA EN ECONTUR. –Desde la organización general del congreso, ¿cuáles son las expectativas respecto de la primera edición de Econtur? A.B.: –Estamos muy entusiasmados. El turismo es una de las actividades que en nuestro país se está desarrollando con más ritmo en los últimos años y creciendo de manera importante. Desde la perspectiva económica creo que el turismo se ha instalado para crecer, producir y sumar tanto en el PBI, en cuanto a recursos humanos, capacidad instalada y demás. Pero para sostener este crecimiento económico se necesitan especialistas. Estamos muy
Econtur en pocas lineas • Econtur está organizado por el Centro de Estudios de Economía y Gestión del Turismo de la FCE-UBA. • Se realizará los días 11 y 12 de octubre en la FCE. • El MinTur, la CAC, la Aaavyt, la Aaovyt, la CAT y la Fundación ProTurismo integran la nómina de entidades auspiciantes. • Durante las dos jornadas se dictarán un total de 20 disertaciones. • Situación nacional e internacional del turismo, aspectos impositivos, red nacional de educación, gestión de atractores; cultura, naturaleza y ocio; ecoturismo y turismo aventura; creatividad; artesanías; marketing de destinos; TIC’s; teoría del turismo; tesis de maestría; cruceros; transporte aerocomercial; inversiones hoteleras; responsabilidad en la comercialización; y gestión pública del turismo; conforman la agenda temática.
contentos con el trabajo que se está desarrollando en el Centro de Investigaciones con relación a los estudios teóricos y concretos que estamos llevando adelante junto al MinTur y al Inprotur. También en la Maestría y en la materia optativa, tanto con el profesor Chervatin como con el profesor Singerman, que son los responsables de esta área, estamos muy contentos con la impronta que le ponen y la cantidad de especialistas que veníamos citando año a año, y hoy la masa crítica terminó por justificar un congreso propio, en el marco de Econ, lo que lo va a potenciar mucho más. – La nómina de disertantes del congreso es realmente contundente, por nombre y peso, ¿cómo se logró tal convocatoria? Juan Carlos Chevatin (J.C.Ch.): –Se logra haciendo una actividad en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. No podemos afirmar que quienes trabajamos en turismo dentro de la institución somos magos, sabemos que otros trataron de hacer convocatorias similares pero nosotros lo logramos porque tenemos el marco de una casa de altos estudios prestigiosa, que viene organizando eventos prestigiosos. Esto determina que ante una invitación se terminen pudiendo arreglar las agendas. Desde el Centro de Estudios de Economía y Gestión del Turismo esto representa el ingreso a una nueva etapa en la que vamos a mostrar lo que hicimos. El Centro fue creado durante la gestión del actual decano Barbieri hace seis años. Todos estos años desarrollamos la maestría, lo que representó una evolución de la especialización que ya dictábamos desde 1997. El espacio comenzó a realizar investigaciones, fundamentalmente, con el apoyo de entidades ajenas a la Facultad. Una de ellas la Fundación ProTurismo, con la que comenzamos a hacer actividades en un observatorio; con la AOCA montamos un Observatorio de la actividad de eventos en todo el país, con apoyo del Inprotur; para el MinTur hicimos un estudio sobre el más importante mercado emisor para el turismo argentino que es Brasil. Todo esto queremos mostrarlo y esa es una de las actividades del congreso. Pero además queremos mostrar lo que están haciendo nuestros maestrandos, ya que en una de las conferencias los alumnos van a exponer sus tesis. Hemos generado una masa crítica como no existe en ninguna otra actividad académica del país, de más de 100 graduados que están realizando tareas de investigación en la elaboración de sus tesis. Y esto tiene su impacto regional porque más del 50% de nuestros alumnos son extranjeros. Esto nos da un producto del cual estamos orgullosos. Pero eso no alcanza, hay que mostrar lo que uno hace como aliento para los que están trabajando e invitando a quienes les pueda interesar. Esperamos que esto no sea un
Alberto Barbieri y Juan Carlos Chervatin. evento sólo para los alumnos y los docentes de la Facultad y de la maestría, sino para todo el sector turístico. Un congreso con 20 disertaciones que toca la totalidad de los temas que afectan al sector no se ha realizado en los últimos tiempos.
se está nucleando en la red, pueda encontrarse una vez al año, del mismo modo que actúa Econ con relación al resto de la comunidad económica. Aspiramos a poder, en un futuro, reunir a toda la actividad turística de Latinoamérica.
–La mayoría de los congresos de la actividad tienen más que ver con temáticas y cuestiones político-gremiales, no son habituales eventos relacionados con la generación de contenidos o conocimiento de la actividad. J.C.Ch.: –Bueno, es lo que nos corresponde debido a la actividad académica que venimos desarrollando. Esto lo conversamos con el decano Barbieri. Cuando creamos la Maestría lo hicimos con el objetivo de que se convierta en un faro para el sector desde el cual se lleguen a tocar temas que nadie se atreve. Por ejemplo, si existe o no una teoría del turismo (uno de los items de la agenda) con todo lo que esto implica. Nosotros nos animamos porque la innovación es lo que necesitamos fundamentalmente para ir haciendo camino. Y el camino del turismo lo debemos hacer en un ambiente como el que promueve esta Facultad. La actividad económica del turismo es importante para toda la economía del país. Si el turismo realiza sus actividades en un ambiente encapsulado y no se compara con otras áreas, aunque entre los integrantes del sector nos la pasemos afirmando que representamos el 7% del PBI interno, no alcanza: debemos lograr que todos tomen conciencia de la importancia del turismo.
–¿Econtur es parte del pago de una deuda de muchos años en el que el estudio de la Economía le dio la espalda al Turismo? J.C.Ch.: –Sí, y la organización de este Congreso es una prueba palpable de eso. Además es la Universidad la que tiene que demarcar el camino para que luego la gestión se dé cuenta que tiene que ir hacia donde va la academia. Esa es la gran importancia de la realización de Econtur. El congreso le va a mostrar al resto de la Economía que la actividad turística está en crecimiento. A.B.: –La universidad tiene el rol de anticipar el futuro. A veces no lo hace en la velocidad adecuada, tomando en cuenta la complejidad de nuestra organización y el dinamismo propio de los tiempos. Pero cuando una Facultad como la nuestra, no solo a nivel nacional sino también regional, que es un centro de referencia pone el acento en ciertas actividades dentro del ámbito económico y administrativo, está, como dice Juan Carlos, marcando una agenda. Somos los generadores de conocimiento los que tenemos que brindar y discutir teorías, dar alternativas de implementación y los responsables de los sectores público y privado deben nutrirse de esto. Estamos dando un input muy fuerte al mercado, al Estado y a todos quienes tengan que ver con el turismo de que es una actividad pujante, que necesita especialización y estudio y que la Universidad está poniendo en esto materia gris, y que se puede contar con esto para ver qué es lo que se necesita en el futuro. Estamos dando los pasos que corresponden. Quiero recalcar algo que decía Juan Carlos: 100 alumnos que están cursando una Maestría en la UBA, con todo lo que ello representa en cuanto a carga horaria, calidad académica y el título que van a validar, sobre una especialidad como es el turismo, marcan que el efecto multiplicador es una progresión geométrica ampliada. Estamos dándole al sector especialistas jóvenes con toda la información que necesitan para nutrir al sector. Acá se están generando los líderes del futuro del sector.
ESPERANDO EL IMPACTO. –¿Cuáles son las expectativas respecto del impacto que un evento como Econtur puede generar? J.C.Ch.: –No somos únicos, somos solo un eslabón entre todas las actividades que se están realizando en la actividad. El MinTur, a través de la red que se ha constituido bajo la supervisión de Gonzalo Casanova Ferro (que estará presente en el congreso como docente de la Maestría pero también como líder de la red), ha logrado articular a las universidades públicas y privadas en torno a la actividad turística. En lo que respecta a la enseñanza del turismo, las universidades privadas tienen una gran importancia. Nosotros estamos generando un ambiente para que toda la comunidad turística, que ya
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 10
Una década de cabotaje - Segunda parte
Argentina, bien inserta en el mundo y en la región nnEl análisis de la
última década en cuanto a las conexiones internacionales es todavía más positivo que el del cabotaje. Poco más de 40% más de vuelos y una mayor variedad de conexiones muestran un panorama promisorio. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion@ladevi.com)
C
omo hiciéramos hace dos ediciones, decidimos comparar el panorama de vuelos internacionales de julio de 2002 con el del mismo mes de 2012: exactamente una década. Y en este caso, el panorama es muchísimo más positivo que el del cabotaje que diéramos cuenta en nuestra edición N°1.224. Siempre respetando la premisa de asimilar las redes, es decir comparar vuelos punto a punto desde Ezeiza y/o Aeroparque, sin tomar en cuenta las múltiples conexiones internacionales que existen hoy desde Cór-
restante a flamantes destinos de Medio Oriente.
A finales de los 90, el Triple 7 comenzó a operar en muchas rutas antes cubiertas con Jumbos. En la imagen uno de BA, que hizo ese cambio en sus vuelos a EZE. doba, Rosario o Mendoza (que terminaría por mostrar un cambio abrumadoramente positivo). Ante esquemas similares, es-
Los destinos que mas vuelos sumaron, 2002 vs. 2012, en % 350 300
318
250 200 142
150
137
100
100
100
POA
FLN
50 0
LIM
PTY
SAO
Fuente: elaboración propia.
te año se registra un total de 42,60% más de vuelos por semana, de 446 a 636. Las proporciones entre servicios regionales (tomando como parámetro vuelos de hasta dos horas) que son los mayoritarios, y las frecuencias hacia Norteamérica y Europa, básicamente, se mantienen en participaciones equivalentes. De las 10 nuevas ciudades incorporadas, comparando 2002 vs. 2012, el 30% corresponde a destinos norteamericanos, otro índice similar a nuevos destinos regionales; un 20% a escalas europeas y el 20%
LAS NUEVAS Y LAS QUE YA NO ESTaN. En total, como decíamos, diez nuevas ciudades se sumaron a la nómina de servicios: México, Dallas y Houston en Norteamérica; Cochabamba, La Paz y Curitiba, son nuevos puntos regionales; Ámsterdam y Barcelona, en Europa; y Doha y Dubái, en Medio Oriente. Sólo tres ciudades perdieron conexiones directas con Ezeiza: Zúrich, Milán y Salvador de Bahía, operadas hace una década por Swissair, Alitalia y Varig, respectivamente. A propósito de la compañía brasileña, se nota un balance equilibrado con relación a las compañías presentes en el mercado, porque aunque RG desapareció, hoy la sustituye Gol, y lo mismo sucede, por ejemplo, con los vuelos de Mexicana cuyo espacio toma hoy Aeroméxico. La incorporación de nuevas ciudades, en definitiva, habla de una ampli-
Ante esquemas similares, este año se registra un total de 42,60% más de vuelos por semana, de 446 a 636. Las proporciones entre servicios regionales (tomando como parámetro vuelos de hasta dos horas) que son los mayoritarios, y las frecuencias hacia Norteamérica y Europa, básicamente, se mantienen en participaciones equivalentes. tud de nuevas oportunidades, potenciada hoy por el juego de alianzas aerocomerciales (oneworld, Star Alliance y SkyTeam), incipientes hace 10 años. De hecho, por ejemplo, Zúrich que antes emitía vuelos directos a Buenos Aires, ahora los ofrece vía San Pablo en asociación con TAM.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
LAS QUE SUMARON MAS VUELOS. No resulta extraño, en función del crecimiento de las relaciones bilaterales y de la trascendencia de Brasil como gigante económico, que en el Top Five de las rutas que más servicios sumaron en estos 10 años aparezcan tres destinos del vecino país. Lima fue el destino que más servicios sumó, pasando de 14 a casi 60, y con tres operadores en la ruta. Le siguen en orden de importancia Panamá, San Pablo, Porto Alegre y Florianópolis. En estos dos últimos casos no porque en términos absolutos tengan una oferta mayor sino porque hace 10 años Varig ofrecía siete vuelos semanales combinando ambas ciudades: ahora cada una dispone de siete en-
Numero de vuelos semanales por origen, 2002
57
35
51
Destinos regionales
303
Norteamérica
Europa
Resto
Fuente: elaboración propia.
laces directos semanales separados. Fuera del listado, aunque en los puestos subsiguientes quedaron Madrid y Río. En el caso de la capital española, no solo sumó más servicios sino también una tercera empresa. Después de las desastrosas experiencias de Air Madrid y Air Comet, se sumó Air Europa a IB y AR. No es posible establecer quienes recibieron me-
nos vuelos porque, en realidad, las diferencias en ningún caso son notorias. Asunción aparece sumida en un momento crítico porque a julio de este año aún volaba Sol de Paraguay y con ello la cantidad de frecuencias comparadas con 2002 era equivalente, pero la situación a septiembre ya no es la misma. Un párrafo aparte merece el despliegue de Austral
que hoy opera una interesante cantidad de servicios regionales que la equiparan en muchos casos con AR. PUERTAS DE ENTRADA. Con relación a Europa, se sumaron dos nuevas puertas de entrada: Barcelona y Ámsterdam, que sustituyen, de algún modo, la exclusión de Zúrich y Milán. En Estados Unidos es más evidente hoy la diversificación de puertas de entrada. A Miami, Atlanta y Nueva York, presentes en 2002, se sumaron Dallas y Houston, producto de la decisión de varias compañías aéreas de operar directamente a sus hubs (American en el caso de la primera ciudad mencionada y Continental en la segunda). Otro cambio notorio es que en 2002 los vuelos a París, Londres y Nueva York presentaban com-
Se posterga el aumento de la tasa de seguridad
E
n el Boletín Oficial del viernes pasado se publicó la Resolución Nº654 que prorroga la aplicación del aumento de la tasa de seguridad que unas pocas semanas antes había dispuesto la Resolución Nº613.
En los considerandos se explica que la postergación hasta el 1º de enero de 2013 resulta conveniente “a fin de permitir a las empresas de transporte aerocomercial adecuar los mecanismos de per-
cepción y liquidación de la misma”. Cabe recordar que el aumento previsto es de US$ 2,5 a US$ 10 para vuelos internacionales y de $ 1 a $ 10 para los de cabotaje. También corresponde
aclarar, además, que los servicios de Salvamente y Extinción de Incendio, así como el de Sanidad Aeroportuaria, dependen directamente de la ANAC y no de la PSA, como afirmáramos en la edición anterior.
Pág. 12
Numero de vuelos semanales por origen, 2012
67
71
77
Destinos regionales
421
Norteamérica
Europa
Resto
Fuente: elaboración propia.
petencia, puesto que además de Air France, British Airways y United y American, en cada caso, volaba AR a cada destino. ¿MAS O MENOS ASIENTOS? Resulta complejo verificar cuándo se produjo la sustitución, en muchos de los servicios aéreos, de los más grandes Jumbos por los bimotores B-767, B-777 y en algún caso los A340. Esta cuestión, sumada a la posible reducción en el número de frecuencias en algunas rutas (Nueva York, por ejemplo, 16 vuelos semanales en 2002 vs. 14 en 2012), supone que se ha reducido también el número de asientos ofertados. Sin embargo, un fenómeno presente hoy y que
Otro cambio notorio es que en 2002 los vuelos a París, Londres y Nueva York presentaban competencia, puesto que además de Air France, British Airways y United y American, en cada caso, volaba AR a cada destino. ya mencionamos, que no estaba hace una década es el de las alianzas comerciales, con lo cual, muchos servicios que se han reducido se ven incrementados o complementados cuando se combinan con los de otras empresas aliadas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 14
Primer Boeing 787 de LAN: un sueño hecho realidad nnA través de una de las
inversiones más grandes de su historia, US$ 3.500 millones, LAN Airlines se convirtió en el primer operador latinoamericano del Dreamliner. SantiagoBuenos Aires fue elegida como la ruta de lanzamiento. nnPor Alberto Sánchez
Lavalle, especial desde Santiago, Chile
Un avión verdaderamente nuevo, ya que la primera unidad le fue entregada a la japonesa ANA a fines de septiembre. Y a LAN Airlines el 31 de agosto pasado, hecho que convirtió al grupo chileno en el primer operador de la aeronave en las Américas. En una de las mayores inversiones de su historia, LAN adquirió 32 equipos B-787 por US$ 3.500 millones, los cuales recibirá progresivamente durante los próximos 10 años. Pero con el primero completamente listo, el 1º de octubre comienzan los vuelos comerciales entre Santiago y Buenos Aires, una ruta de alta densidad de pasaje-
Festejado arribo del B-787 a SCL proveniente de Seattle. ros, ideal para ir certificando pilotos y tripulaciones de cabina. El estreno oficial del avión tuvo lugar el jueves pasado ante periodistas de distintos medios de Sudamérica. Un sobrevuelo de una hora al sur de Santiago que sirvió para compro-
bar sus bondades, que no son pocas. IMPRESIONES DE VUELO. Hasta por fuera el Dreamliner es distinto, ya que sus alas levemente inclinadas hacia arriba le confieren una estética distinta a la que tienen birreactores
CUESTION DE DIAS
M
oderno, eficiente y confortable. Éstas son las tres premisas básicas del Boeing 787 Dreamliner, la joya de la corona del fabricante estadounidense de aviones.
LAN Airlines pasó a ser la cuarta compañía en el mundo que pone en servicio al B-787 Dreamliner. La primera unidad fue recibida por All Nippon Airways a fines de septiembre de 2011 y puesta en servicio el 26 de octubre siguiente en la ruta Tokio-Hong Kong, trayecto que cumplió en 4 horas 10 minutos. Posteriormente, The Boeing Co. entregó aviones similares a Japan Airlines y Ethiopian Airlines. En las Américas, el hólding sudamericano se hizo del primer equipo el 31 de agosto de 2012, aventajando por cuestión de días a United
Airlines, que lo recibió el 24 de septiembre. Así, en el Aeropuerto Internacional de Santiago puede verse la flamante aeronave de LAN luciendo orgullosamente en su parte delantera la leyenda “First 787 in the Americas”. Según se informó, UA concretará su primer vuelo comercial con esta aeronave el 4 de noviembre venidero uniendo Houston con Chicago. Boeing lanzó el programa 787 en abril de 2004. Desde entonces acumula 846 órdenes valoradas en US$ 164 mil millones.
Justin Siegel y Pablo Querol recibieron a la prensa invitada. similares, como los Boeing 767 y 777, o el Airbus 333. Pero por dentro es donde los cambios sorprenden, aun a los viajeros experimentados. Las ventanillas, por ejemplo, son 40% más grandes y se pueden aclarar y oscurecer de manera electrónica, sin necesidad de recurrir a las tradicionales cortinas plásticas. Los compartimentos para almacenar el equipaje de mano disponen de un 30% de mayor espacio, en tanto que el sistema de humidificación de cabina incorpora nuevas técnicas que reducen la fatiga y la sequedad
asociada a los viajes de larga distancia. Hay más: las luces generales de la cabina van cambiando de color, según las distintas etapas de la travesía, y el nivel de ruido es muy bajo gracias a motores de última generación RollsRoyce Trent 100. Boeing asegura que en el decolaje, la llamada “huella de ruido” se reduce un 40%. En Economy los asientos son ergonómicos, con apoya-cabezas de cuatro ajustes, adecuada reclinación, sistema de entretenimiento
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
a bordo con pantallas táctiles de 9” y conexiones para dispositivos electrónicos, incluyendo memorias USB. En Business Premium las butacas se convierten en camas 100% horizontales, incorporan un “ottoman” (reposa pies), el sistema memoriza la posición de descanso elegida por el pasajero, tiene mecanismo de masaje lumbar y las pantallas de video son de 15,4” con auriculares con suspensión de ruido, entre otros detalles de confort. Vale destacar que este diseño de clase Ejecutiva también alcanzará a la flota de B-767 del grupo. Para el Dreamliner, LAN Airlines optó por una conBOEING 787: FICHA TECNICA Capacidad: 247 pasajeros (30 en Business y 217 en Economy). Motores: Rolls-Royce Trent 1000 Peso máximo de despegue: 227.930 kg. Autonomía: 14.200 a 15.200 km. Medidas: 57 m. de largo por 60 m. de envergadura. Velocidad: Mach 0,85.
figuración de 30 plazas en Business Premium (2-2-2) y de 217 asientos en Economy (3-3-3). Lo que no se ve a simple vista pero también importa está dado en que la mitad de la estructura del B-787 utiliza materiales de fibra de carbono, más livianos y resistentes a la fatiga y la corrosión, permitiendo al mismo tiempo que durante el proceso de manufactura se produzcan menos desechos no reciclables. Además, los motores emiten hasta un 20% menos de CO2 que aviones similares. “EL FUTURO AL PRESENTE.” En tierra, Pablo Querol, vicepresidente de Asuntos Corporativos de LAN Airlines, recalcó: “Con la incorporación de estas aeronaves estamos trayendo el futuro al presente, resultado de una millonaria inversión y de numerosos ´focus groups´ tendientes a identificar las características que debía tener el avión perfecto. A partir de ahora va a cambiar radicalmente la experiencia del pasajero”. Según precisó el ejecutivo, a mediados de octubre la compañía recibirá su se-
Pág. 16
El primer B-787 de las Américas, todo un orgullo para LAN.
Amplitud y tecnología en la nueva Premium Business.
El comandate Javier Quiroga, a cargo del vuelo especial de prensa.
Los asientos de Economy Class fueron reformulados.
gunda unidad y en diciembre la tercera. Luego, en 2013, llegarán tres equipos más del total de 32 a ser recibidos desde la planta de Boeing en Seattle, Estados Unidos, en los próximos 10 años. “Hemos elegido a Buenos Aires como su primera ruta comercial, que serviremos al menos durante
personal y validar procesos operacionales que, sin duda, valieron la pena. Este es un avión verdaderamente novedoso, que vuelve a conectar al pasajero con la grata experiencia de volar”. Tras subrayar que “la incorporación del Dreamliner demandó la capacitación de cerca de un millar de empleados a lo largo de dos
seis meses para ir evaluando aspectos que hacen al rendimiento y la calidad de servicio”. Posteriormente, durante el primer año de operación, los B-787 se dirigirán a Lima, Los Ángeles, Madrid y Fráncfort. A su turno, Justin Siegel, gerente de Producto 787 de LAN, recalcó: “Fueron dos años y medio de preparar
años”, Siegel dijo: “Sorprende su avanzada tecnología y detalles inéditos de confort, incluyendo el sistema de entretenimiento a bordo de última generación, con numerosas películas, audio y juegos; así como una innovadora presurización de cabina que hace mucho más llevadero un vuelo de larga distancia”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 20
XXX Megafam de All Seasons
Un “Paraíbadisíaco” Megafam a João Pessoa nnLa operadora All
Seasons llevó a cabo su XXX Megafam en João Pessoa, ciudad capital del estado de Paraíba de Brasil, organizado por el gobierno de Paraíba, y que permitió a 23 agentes de viajes conocer el destino y toda su oferta turística y hotelera. nnPor Andrea Mazzuca,
enviada especial (redaccion2@ladevi.com)
D
el 20 al 25 de septiembre se desarrolló el XXX Megafam a João Pessoa de All Seasons, que convocó a 23 agentes de viajes de Buenos Aires, La Plata, Paraná, Bahía Blanca y Rosario, entre otras ciudades, para que conozcan de primera mano los productos y servicios que ofrecen a sus pasajeros, y, a su vez, consoliden sus la-
zos comerciales en un contexto más relajado. Este evento fue organizado, además, por el gobierno de Paraíba, que viene realizando una fuerte campaña de promoción en Argentina, junto a la Secretaría de Turismo de João Pessoa. De esta manera, el grupo viajó a través de TAM Airlines y con la cobertura de Assist-Card, mientras que Luck Receptivo fue el encargado de brindar los servicios en el destino. El evento también contó con el apoyo de Eventual Baires, receptivo y emisivo de João Pessoa, de Ladevi Ediciones y los hoteles participantes. En este sentido, los agentes de viajes pudieron conocer la oferta turís-
tica de la capital de Paraíba, que es conocida como la ciudad donde el sol nace primero, algunas de sus playas paradisíacas del litoral norte y sur, mercados de artesanato, y pudieron recorrer la ciudad y las playas de la costa de Conde en un divertido paseo de medio día en buggy. Cabe mencionar que el equipo de All Seasons que acompañó al grupo estuvo conformado por Mariano González y Alejandro Guerrero, representantes del departamento de Promoción; y Mónica Ferrario y Antonela Salvemini, del departamento de Ventas. DONDE EL SOL NACE PRIMERO. João Pessoa es la ciudad
capital de Paraíba, conocida como el lugar donde el sol nace primero, debido a que es el punto más oriental de las Américas. Ubicada con un longitud oeste de 34° 47’ 30’’ y una latitud de 7° 09’ 28’’, a 110 km. de Recife y a 175 km. de Natal, en João Pessoa amanece a las 4.30 aproximadamente. Cabe destacar que los agentes de viajes pudieron conocer el centro histórico, que es el tercero más antiguo de Brasil. Posee un rico y vasto acervo arquitectónico compuesto por iglesias barrocas y construcciones como el Hotel Globo, que además de su valor histórico proporciona una espectacular vista del río Sanhauá. En este sentido, el grupo visitó la iglesia de San Francisco, que es una obra colonial portuguesa, que data de 1589. En cuanto a las playas, los invitados disfrutaron de la playa de Tambaú; Cabo Branco, donde conocieron el Farol, desde donde es posible tener una visión pa-
El equipo de All Seasons que viajó en el fam. norámica de toda la costa de la ciudad; Tambaba en Conde, donde los adeptos al naturismo o nudismo encontrarán un verdadero paraíso para su práctica; Tabatinga, donde se puede disfrutar de las piscinas naturales; Jacaré, en donde los agentes pasaron el atardecer, escuchando el Bolero de Ravel; y la playa Bessa, donde degustaron un rico almuerzo. El entretenimiento nocturno no se quedó atrás, y en este sentido, los agentes de viajes gozaron de shows de danzas tradicionales como el forró, de música en vivo, y conocieron
las discos Acces Lounge y Bar Zodiaco. Por otro lado, en el estado de Paraíba hay una fuerte inversión para promocionar el destino, y de esta manera, vale mencionar el futuro Centro de Convenciones de João Pessoa. El centro contará con un área total de 34,2 ha. LA HOTELERIA. El grupo se alojó en el Hotel Tropical Tambaú en João Pessoa por tres noches y en el Hotel Mussulo Resort By Mantra en Conde por dos noches.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 22
XXX Megafam de All Seasons Respecto al primer hotel, su capacidad hotelera abarca 173 apartamentos, que incluyen aire acondicionado, caja fuerte, frigobar, TV con cable y teléfono. Cuenta con tres piscinas, sala de juegos, sala de hamacas, canchas de tenis y voleibol de playa, estacionamiento, salón de belleza, sauna y terapias naturales. Su restaurante Olho D’Água tiene capacidad para 120 personas; tam-
bién cuenta con dos bares, uno en la playa y otro en la piscina. Además, el Tropical Tambaú tiene 12 salas de reuniones privadas y un auditorio para 522 personas. En cuanto al Resort Mussulo, cabe mencionar que cuenta con wi-fi, gimnasio, sauna, cancha de tenis y de voleibol, sala de juegos y pileta para adultos y niños; el restaurante Rio Zaire; un centro de convenciones y transfer interno y hacia la playa y el Beach Club.
La iglesia de San Francisco. Asimismo, el complejo se destaca por su diseño y decoración con artesanías y fotografías de Angola,
país africano con raigambre en esta región. Por otro lado, los agentes también tuvieron la opor-
Temostocles Barbosa, director de Marketing de la Empresa Paraibana de Turismo; Ruth Calvanti, directora de dicha entidad; Christiane Pereira (Luck Receptivo); y Miguel Castro (Eventual Baires); durante una capacitación de Paraíba. tunidad de visitar el Hotel Hardman, el Igatu, el Ouro Branco, el Verde Green, el Nord Ondas do Atlântico, el Nord Blue Sunset y el Ambassador.
presentado por un saxofonista paraibano, Jurandy do Sax, que ya entró en el libro Guinness por haber sido quien ha tocado más veces el Bolero de Ravel.
LA PUESTA DEL SOL Y EL BOLERO DE RAVEL. En la playa fluvial de Jacaré, en Cabedelo, en el litoral norte de Paraíba, los agentes de viajes pudieron pasear por la costanera, tomar unos refrescos y tragos típicos de Brasil y disfrutar del atardecer, escuchando el Bolero de Ravel. Este es uno de los espectáculos más bellos, que dura unos 20 minutos aproximadamente, y es re-
LA EVALUACION DE LOS PROFESIONALES. Por último, pero con gran importancia, La Agencia de Viajes relevó, como suele realizar en los fam tours de All Seasons, la opinión de algunos de los agentes de viajes sobre el desarrollo de la acción. De esta manera, los profesionales en turismo respondieron a:
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 24
XXX Megafam de All Seasons 1) ¿Qué evaluación hace usted de haber participado en esta experiencia? 2) ¿Qué fue lo que más le gustó de este Megafam? 3) ¿Cuál es la importancia de conocer el destino y la oferta de alojamiento a la hora de la venta? 4) ¿Cuáles son sus consideraciones respecto de la labor efectuada por el equipo de All Seasons durante el Megafam? Orlando Metri, titular de Metri Tur. 1) Muy importante por ser un destino turístico que no conocía, a pesar de haber trabajado mucho con Brasil. 2) Los paisajes son hermosísimos y la relación humana muy afectiva. 3) No se puede trabajar lo que no se conoce. El profesionalismo del agente de viajes es fundamental para lograr la concreción de la ilusión del turista. 4) Muy pero muy buena. Es un equipo que sa-
be bien cómo se organiza un fam tour. Juan Ignacio Dos Santos Afonso, socio gerente de Partir Viajes. 1) La oportunidad de conocer nuevos colegas es siempre una experiencia enriquecedora. Sin duda el mayor capital que yo obtengo de estos viajes es la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones humanas que perduren una vez finalizado el viaje. En estos viajes de familiarización siempre está latente la posibilidad de encontrar buenos aliados comerciales. Siempre es enriquecedor relacionarse con colegas. 2) La atención, coordinación, creatividad y sobre todo el esfuerzo para “que todo salga bien” de la empresa receptiva y organismos locales. Realmente fue uno de esos viajes en los cuales uno se siente contenido minuto a minuto. La buena predisposición en general y la preocupación porque nos llevemos la mejor imagen del lugar fue notoria. 3) La oportunidad de conocer un destino nuevo
siempre es muy positiva. Al conocer personalmente el destino, se detectan detalles buenos y malos, imperceptibles en videos o experiencias ajenas. Es una gran ventaja conocer para poder vender. Pero por sobre todo, es una gran ventaja conocer para saber ¡qué vender! 4) Una excelente coordi-
2) Conocer lugares nuevos. 3) Fundamental. 4) Normal. Santiago Ceccoli, gerente de la Asociación Mutual de Venado Tuerto. 1) Como siempre excelente, debido a que es un destino poco conocido y
Los representantes del Resort Mussulo junto a Gisela Valdês, gerenta de Marketing; y Mariano González. nación. El tiempo y tipo de las actividades estuvo muy bien. Sin dudas, la gran ventaja de participar en estos viajes de familiarización es la posibilidad de fortalecer la relación entre el minorista y el operador. María Cristina Gambazza, de Travel Lab. 1) Positiva como todas las invitaciones de All Seasons.
por ello, vimos un enorme potencial natural y de desarrollo a futuro. 2) Paisajes y playas del distrito de Conde. Así como también la atención del receptivo Luck y todo su personal. 3) Crucial. Es un destino que los agentes de viajes no ofrecíamos por desconocer sus cualidades. 4) Buena, estuvieron
atentos en todos los detalles. Noelia Laviuzza, encargada de Ventas Corporativas. 1) Fue muy positiva, conocimos un nuevo destino para ofrecerle a los pasajeros. Nos brindaron una capacitación muy amplia sobre Paraíba, no solo de sus playas, sino de su cultura y todo lo que se puede hacer allí. 2) La organización y el desarrollo del fam fue muy ordenado. Las personas fueron simpáticas y amables con nosotros, nos trataron como si fuéramos celebridades. 3) Es súper importante, uno se basa en las fotos o lo que puede ver en la web, y sabemos que muchas veces ésa no es la realidad (más que nada con la hotelería). Es diferente ver las cosas en persona porque se puede apreciar detalladamente y sacarse las dudas en el momento. Además, nos es de una gran ayuda a la hora de ofrecer el destino porque podemos hablar con conocimiento. 4) Los chicos siempre
están atentos a todo, se encargan de que todo salga según lo planeado, se preocupan por nosotros y también es muy divertido viajar con ellos. Gustavo Vorano, titular de Vorano Viajes. 1) Muy positiva porque no conocía el destino. 2) Conocer João Pessoa. No me imaginaba una ciudad así, y la hospitalidad de la gente que nos atendió fue excelente. 3) Es el 90% de una venta. El que conoce, convence. 4) Muy buena, siempre atentos. Nos hicieron pasar gratos momentos. Laura Pareta, gerenta de Dynamic Viajes. 1) Agradezco la invitación porque me permitió descubrir un lugar maravilloso. 2) Dejarme sorprender con la naturaleza, que provoca una plenitud del alma y espíritu que no se puede comprar. 3) Poder orientar a los pasajeros, que están buscando un lugar como João Pessoa. 4) Correcta.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 26
Paamul: propuestas para Ecuador y Costa Rica nnLa operadora mayorista especialista en destinos
de Centroamérica y Sudamérica, Paamul Travel Service, presentó dos nuevos paquetes: “Ecuador, Triángulo de Oro” y “Costa Rica, Pura Vida”, con atractivas propuestas de playa, aventura e historia.
P
aamul Travel Service se especializa en circuitos ecológicos, arqueológicos y de aventura. Siguiendo estos ejes diseña
propuestas turísticas en 14 países de la región: Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gua-
temala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. “Hace 15 años que trabajamos destinos de América Latina. Tenemos muchas propuestas de aventura, de buceo y de acercamiento a la cultura inca y maya. Generalmente se trata de circuitos cerrados, que incluyen aéreos, alojamiento, visitas, traslados y guiadas”, explicó Walter Ovejero, socio gerente de Paamul Travel Service. Asimismo, recientemente
“Hace 15 años que trabajamos destinos de América Latina. Tenemos muchas propuestas de aventura, de buceo y de acercamiento a la cultura inca y maya. Generalmente se trata de circuitos cerrados, que incluyen aéreos, alojamiento, visitas, traslados y guiadas.”
presentó dos nuevos circuitos para la temporada 2013. NATURALEZA E HISTORIA. El programa “Ecuador, Triangulo de Oro” es de 13 días y tiene su salida programada el 14 de enero de 2013. El itinerario comienza en Quito y continúa en Otavalo, con su mercado de artesanías y tejidos; Riobamba; Alausi con su trayecto en tren; la colonial Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica; y Guayaquil en la costa del Pacífico. Luego de estos primeros siete días, los integrantes del grupo pueden elegir entre dos opciones. La primera es disfrutar de las playas de Santa Elena, alojados en el Hotel Royal Decameron Punta Centinela. La segunda es descubrir las Islas Galapagos, alojados en la Isla Santa Cruz. En este destino se destacan el avistaje de fauna endémica, la visita al Centro de Interpretación Charles Darwin y el recorrido por las distintas islas del archipiélago, entre otras atracciones.
Walter Ovejero. AVENTURA EN COSTA RICA. Por otra parte, el paquete “Costa Rica, Pura Vida” dura 13 días, tiene su salida pautada el 2 de febrero de 2013 e incluye dos opciones para desandar el circuito: a través de camionetas rentadas o con un sistema de interbus. En cualquier caso los destinos que se visitan son Puerto Viejo para disfrutar de las playas de El Caribe y visitar el Parque Nacional Cahuita; la Fortuna con el volcán Arenal y los puentes colgantes del lugar; Monteverde; y Tamarindo, un destino popular de playa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 28
Copa celebra 65 años de operaciones ininterrumpidas nnLa aerolínea panameña festeja sus Bodas de
Platino signadas por un crecimiento y expansión constantes que la llevaron a convertirse en una de las transportadoras líderes de Latinoamérica. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
L
a Compañía Panameña de Aviación, Copa, se fundó en 1947. Por aquella época operaba aviones Douglas DC-4, en alianza
con Pan Am, volando de Ciudad de Panamá a Chiriquí y Bocas del Toro. En 1960 se sumaron un Avro 748 y un Electra L-188 con
los cuales se ampliaron los servicios hasta San José de Costa Rica, Kingston (Jamaica), y Barranquilla y Medellín, en Colombia. Ya en 1970 Copa decide retirarse del mercado doméstico para proveer sólo conexiones internacionales desde Panamá. En 1980 arriban los jets a la compañía: los B-737/100, con los que se suman Cartagena, Puerto Príncipe, Santo Domingo, San Juan y Miami.
Pero el hito que cambiaría la historia y el devenir de la compañía se produjo con la creación del denominado Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en 1992. Desde entonces Panamá se ha convertido en escala ineludible en la comunicación Norte-Sur entre muchas ciudades de América que anteriormente no estaban conectadas. En 1998, Copa rubricó una estrecha alianza con
La foto del recuerdo, uno de los B737/200 de Copa con los colores de los 80. Continental Airlines (hoy fusionada con United) e inició la renovación total de su flota incorporando Boeing 737 Next Generation. Desde 1965, Copa ha crecido ininterrumpidamente. Hoy transporta el 80% de los viajeros que pasan por el aeropuerto de Tocumen y Panamá ostenta, gracias a la compañía, el récord de conectividad con relación al PBI, superando al resto de los países de las Américas, incluyendo a Estados Unidos, México y Brasil. Además, el movimiento económico que genera el aeropuerto representa alrededor del 4% del PBI panameño En 2011 Copa Airlines creció un 22% en capacidad, expandió sus operaciones en el Hub de las Américas pasando de 4 a 6 bancos de conexiones y transportó a más de 8,8 millones de pasajeros. La red de Copa incluye 64 destinos en 29 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. La aerolínea opera actualmente un promedio de 260 despegues y aterrizajes diarios desde Panamá. “Para todos los que formamos parte de Copa Airlines, cumplir 65 años de esfuerzo y de éxito significan, además de orgullo y satisfacción, un compromiso por continuar ofreciendo a nuestros clientes más ventajas y opciones de viaje en la región latinoamericana, que nos hagan cada vez más competitivos y nos continúe posicionando co-
El hito que cambiaría la historia y el devenir de la compañía se produjo con la creación del denominado Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en 1992. Desde entonces Panamá se ha convertido en escala ineludible en la comunicación NorteSur entre muchas ciudades de América que anteriormente no estaban conectadas. mo la aerolínea y el país con la más alta conectividad”, comentó el presidente ejecutivo de la transportadora, Pedro Heilbron. En junio de 2012, la compañía ingresó a la Star Alliance, pasando a ofrecer a sus clientes la posibilidad de llegar a 1.350 destinos en 193 países y 900 salones VIP, además de ventajas como trasbordos más rápidos y cómodos, acumulación y redención de millas, premios y ascensos de clase, entre otros. Por último y en lo que va del año, la compañía añadió cinco nuevos destinos a su red de rutas, además de nuevas frecuencias a diferentes ciudades y estima cerrar el presente año con una flota integrada por 83 aeronaves con tecnología de punta y un staff de 8 mil trabajadores.
La modernidad encarnada en los B-737/700 Next Generation que forman la columna vertebral de la flota de Copa hoy.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 30
Rugby, fiestas nacionales y eventos en Rosario
E
l fin de semana largo del 6 al 8 de octubre no será uno más para Rosario. Es que la ciudad santafesina será el escenario del partido de Los Pumas frente al seleccionado de Australia, en el marco del Rugby Championship; sede de la 1° Fiesta Nacional del Helado Artesanal, recibirá la Competencia Sudamericana de Salsa 2012 y abrirá las visitas nocturnas al Monumento a la Bandera. Con estas actividades,
que se destacan entre otras opciones de un nutrido calendario, Rosario se postula para ser uno de los destinos más visitados durante el primer fin de semana de octubre. Entre atractivos netamente urbanos y paseos al aire libre, la ciudad que cuenta con más espacios verdes por habitante -según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- se mantiene en movimiento con una agenda
de eventos especialmente atractiva en primavera. El sábado 6 de octubre se disputará la última fecha de la primera edición del Rugby Championship, torneo en el cual participan Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Argentina. En esta fecha se jugará el test entre Los Pumas y los Wallabies en el estadio del Club Rosario Central. El 6 y 7 de octubre el destino será sede del Primer Encuentro y Fiesta Nacional del
Helado Artesanal. El evento tendrá lugar en el Parque a la Bandera, donde se reunirán más de 30 representantes de heladerías artesanales locales. Así, durante dos días se exhibirán los mejores productos de la ciudad, que fue declarada Capital Nacional del Helado. En este marco, habrá cremas heladas a precios promocionales, espectáculos, sorteos, la elección de la Reina Nacional del Helado Artesanal y un cierre
con un gran show de fuegos artificiales. Asimismo, en octubre llega la edición 2012 del ciclo de visitas nocturnas guiadas al Monumento Nacional a la Bandera. El itine-
rario comienza en la galería de las Banderas, con ascenso al mirador de la Torre durante la noche y un sorprendente recorrido por espacios ocultos de esta obra.
MAS EVENTOS • International Fly Fishing Film Festival, en el salón Paraná de las Palmas del City Center Rosario. •El Barbero de Sevilla, en el teatro El Círculo. • Fiesta de La Noche Mágica de Gira, en el Centro de Convenciones Metropolitano. • Fiesta en Mama Salsa. Presentación de Willie Dixon. • Exposición “Versátil: obras 2000-2012” del artista holandés Rob Verf, en el Museo Castagnino. • Muestra “Política y Belleza de las Tareas”, de la colección del Museo Macro, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 32
ARIA y Vdara, lo nuevo de Worldhotels en Las Vegas nnEl grupo hotelero
dispone de 5.500 habitaciones y suites de lujo en dos flamantes propiedades del complejo CityCenter de Las Vegas. Calidad y servicio con tarifas promocionales.
E
l CityCenter es un complejo de US$ 11 mil millones que a fines de 2009 cambió el “skyline” de Las Vegas para siempre. Una mini ciudad que se levanta sobre el famoso Strip, con
hoteles, restaurantes, discotecas, casinos y un centro comercial de alta gama donde brillan marcas de la talla de Louis Vuitton, Cartier, Bvlgari, Hermes, Prada y Gucci, por nombrar algunas. Tara Warshaw es la directora comercial de los hoteles ARIA y Vdara, dos establecimientos insignia del CityCenter. Recientemente, visitó por primera vez Buenos Aires para, explicó, “agradecer personalmente a las agencias de viajes que nos están confiando sus clientes”. “Me llevo, dijo, una gran impresión de su profesionalismo y veo con gran satisfacción
que existe un gran potencial de mercado.” Oscar Gómez, director senior de Ventas y Marketing para Sudamérica de Worldhotels, agregó: “Para nosotros es motivo de gran orgullo tener la representación de estas nuevas y exclusivas propiedades, que nos permiten ofrecer una experiencia de verdadero lujo a los pasajeros que quieren lo mejor a un inmejorable relación preciocalidad”. Con 4 mil habitaciones equipadas con tecnología de punta y un casino que supera los 13 mil m², el ARIA forma parte de la prestigiosa red Virtuoso. Dispone de
16 restaurantes (desde propuestas buffet a exclusivos menúes a la carta), spa de 7 mil m² y tres piscinas (una para mayores de 21 años), entre otros servicios. Un ala separada, denominada ARIA Sky Suites, ostenta 442 suites de uno y dos dormitorios que parten de los 98 m², y a cuyos huéspedes se les brinda traslados in-out del aeropuerto en limosina, checkin y consejería privada, y un iPad y laptop para usar libremente durante la estadía. A partir del 1° de diciembre, el hotel será escenario del espectáculo Zarkana del Cirque du Soleil. Pensado para quienes
Club Med: exclusiva piscina calma en Rio das Pedras
C
lub Med renovó su village de Rio das Pedras con la inauguración de una piscina calma en el complejo. En una zona alejada del entorno social, rodeada de un ambiente relajante, la piscina está destinada exclusivamente a los adultos que busquen un lugar ideal para disfrutar del día con tranquilidad.
A su vez, entre las novedades que presenta el establecimiento figura la renovación de uno de los sectores de habitaciones, reconvertido ahora en el área Deluxe del complejo. Dicho espacio –pleno de confort, lujo y sofisticación– fue diseñado por el arquitecto francés Marc Hertrich. Asimismo, cabe apun-
tar que antes de fin de año se sumarán nuevos apartamentos a las instalaciones. Las reformas son parte del plan de renovación del village que se inició el año pasado a partir de la remodelación de las habitaciones. En tanto, para 2013 está prevista la expansión del Centro de Convenciones de la propiedad.
Tara Warshaw y Oscar Gómez. desean un ambiente tranquilo, el Vdara Hotel & Spa suma 1.500 suites de 54 a 139 m² con camas tamaño king y sofá queen, cocinas completas de diseño moderno, baños “spa-style” con bañera y ducha separada, televisores HD de pantalla plana de 42”, minibar y, en algunos casos, lavarropa y secadora. Sobresale además un casino “libre de humo” y más de 3 mil m² de área de piscina. Debido a que ambos hoteles pertenecen a la misma empresa, los huéspedes de cualquiera de ellos pueden disfrutar de las facilidades conjuntas. En términos de tarifas
promocionales, Worldhotels anunció un beneficio especial para pasajeros de América Latina válido entre noviembre de 2012 y febrero de 2013 (LatAm Exclusive Promo) con valores que para el caso del Vdara arrancan en US$ 109 y en el ARIA en US$ 129, incluyendo un crédito para consumos para ser utilizado en cualquiera de las dos propiedades de US$ 75 y US$ 100, respectivamente. En ambos casos los precios son en base doble, excluyen impuestos y resort fee, y se requiere una estadía mínima de dos noches. Informes: 0-800-8885598.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 34
Viceroy Snowmass: el nombre del lujo y el confort en Colorado nnA pasos de los medios de elevación del renombrado centro de esquí de AspenSnowmass, este resort propone disfrutar de las cuatro estaciones del año, con un servicio 5 estrellas.
E
n el marco de un almuerzo a un selecto grupo de agentes de viajes en el restaurante Tarquino de Recoleta, PHC presentó al Viceroy Snowmass, flamante eslabón de Viceroy Hotels and Resorts. En nombre de la propiedad estuvieron Hugh Templeman, gerente general; y Jennifer Evans, directora de Ventas para la Industria de Viajes; en tanto que por PHC asistieron Adriana De Lorenzo y Mauricio Menéndez, directores; Evelyn Szaplay, ejecutiva senior de Ventas; y Delfina Carcavallo, ejecutiva de Ventas. Durante el encuentro,
mientras los invitados degustaron los exquisitos sabores de la cocina molecular del chef Dante Liporace, se dieron a conocer las características distintivas de esta propiedad que se levanta en torno a Snowmass Village, en el área de Aspen, Colorado. Inaugurado en diciembre de 2009 bajo diseño de Jean-Michel Gathy, de Deniston International, se trata del primer hotel de lujo del Estado en recibir la certificación Gold LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental, por sus siglas en inglés). Cuenta con 173 habitaciones y suites de hasta cuatro dormitorios, equipados con cocinas completas, conexión wi-fi, hogar a gas y edredones de pluma, entre otras características. Además, el resort tiene dos restaurantes (8K, cocina americana y Nest, fusión asiática), room service las 24 hs., lobby bar, piscina climatizada con vista a la montaña, gimnasio, spa de 650 m² y todas las facilidades, inclu-
Hugh Templeman, Adriana De Lorenzo, Jennifer Evans y Mauricio Menéndez. yendo el alquiler de equipos para practicar esquí y snowboard. En los meses de verano los huéspedes pueden optar por tenis, pesca, paseos a caballo y deportes acuáticos. Algunos servicios especiales incluyen catering privado para grupos de aprês esquí y eventos sociales, actividades para niños, compras a pedido en el supermercado antes de la llegada, instructores de esquí y “business concierge”. El aeropuerto regional de Aspen-Pikin (ASE) se sitúa
a tan solo 11,2 km., en tanto que el aeropuerto de Denver (DEN) está a 353 km. La promoción “Linger Longer” permite recibir la tercera noche sin cargo cada dos noches pagas del 21 de noviembre al 13 de diciembre de 2012, en tanto que la quinta noche es gratis cada cuatro pagas del 14 de diciembre venidero al 31 de marzo del año entrante. Cabe apuntar que se trata de un programa sujeto a disponibilidad, donde las reservas deben ser realizadas antes del 31 de octubre.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 36
Qatar Airways incorporó a reconocidos chefs nnA través de sus
platos de autor, los galardonados chefs Nobu, Bhatia, Ramzi y Aikens brindarán una nueva experiencia gastronómica a bordo de la naves de la aerolínea.
Q
atar Airways incorporó un elenco de chefs de renombre internacional a su servicio 5 estrellas, donde los multipremiados
Ramzi Choueiri, Vineet Bhatia, Tom Aikens y Nobu Matsuhisa llevarán a bordo una experiencia gastronómica completamente nueva. Seleccionados para implementar un nuevo estándar de gastronomía a bordo, al tiempo que representan la cocina de diversos rincones del mundo, este equipo colaboró exclusivamente con Qatar Airways para crear una nueva gama de tentadores platos de autor y satisfacer los gus-
tos de los pasajeros de la aerolínea. El chef Ramzi (El Líbano) trae su exquisita experiencia en la cocina de Medio Oriente; el chef Vineet (nacido en Bombay) ofrece los sabores de la exótica comida india; el chef Aikens (Reino Unido) aporta su propia variedad de platos europeos; y el chef Nobu (Japón) agrega un toque de cocina de fusión asiática al elenco de embajadores culinarios de Qatar Airways.
Al respecto, el presidente de Qatar Airways, Akbar Al Baker, expresó que la colaboración con estos pioneros gastronómicos demuestra una vez más el compromiso de la compañía en pos de redefinir la experiencia de los pasajeros a bordo. Los chefs fueron presentados en una rueda de prensa internacional en Doha –la ciudad sede de Qatar Airways– donde se deleitó a los medios presen-
Los chefs fueron presentados por las autoridades de la aerolínea. tes con una demostración de cocina en vivo. Al Baker agregó que “Qatar Airways continúa desafiando y liderando la industria de la aviación, mejorando los distintos componentes del actual servicio de transporte y traspasando los límites del lujo y el confort. Esta presentación de una oferta gastronómica única es parte de la revisión de toda la experiencia de viaje para nuestros pasajeros. Ya sea por negocios o por placer, los viajeros de hoy quieren llegar relajados, descansados y rejuvenecidos sin importar los husos horarios ni el destino. Si bien somos una aerolínea verdaderamente global, entendemos que, además de un servicio superior, los viajeros también quieren disfrutar de un viaje de descubrimiento, explorando nuevos sabores y cocinas”.
be es un crisol de recetas tradicionales, nuevas técnicas y nuevos métodos”. Vineet Bhatiade, único chef en India con dos estrellas Michelin, indicó: “Creo en mi comida y en lo que hago. Cuando era niño, soñaba con ser piloto, así que aproveché esta oportunidad de trabajar con Qatar Airways y compartir mi pasión con una aerolínea premiada. Mi objetivo es equiparar el servicio con una experiencia culinaria 5 estrellas”. Por su parte, Tom Aikens, quien fue galardonado con dos estrellas Michelin por su perfecta combinación de influencias británicas y francesas, declaró: “Quiero brindar a los pasajeros una sensación de sabores fascinantes y una experiencia gastronómica que no olvidarán, uniendo un servicio de primera clase con una comida de primera clase”. Por último, el chef Nobu
“Qatar Airways continúa desafiando y liderando la industria de la aviación, mejorando los distintos componentes del actual servicio de transporte y traspasando los límites del lujo y el confort. Esta presentación de una oferta gastronómica única es parte de la revisión de toda la experiencia de viaje para nuestros pasajeros”, Al Baker. Los renombrados chefs pasaron varios meses adaptando y probando sus especialidades para los pasajeros de Qatar Airways, teniendo en cuenta no solo los sabores, texturas, combinaciones, aromas y gustos, sino también cómo se alteran las papilas gustativas a 35 mil pies de altura y qué tipos de comidas son las más adecuadas para vuelos largos. El chef Ramzi Choueiri, quien popularizó la cocina libanesa en Medio Oriente a través de un programa televisivo de cocina en vivo, señaló: “Como la comida refleja las tradiciones de una sociedad, representar al mundo árabe, cultura natal de la aerolínea, es un apasionante desafío y me siento muy honrado de poder hacerlo. La comida ára-
Matsuhisa, con una reputación de tres décadas mezclando la cocina tradicional de Japón con ingredientes de Sudamérica, explicó la filosofía detrás de su cocina: “A quienes prueben mis platos, quiero verlos comer, sonreír y reír. Para mí esto es la felicidad. Qatar Airways entiende mi filosofía. Las comidas son una parte importante del vuelo y es un reto nuevo y emocionante adaptar mis platos al servicio a bordo de estas magníficas aeronaves”. La exquisita oferta gastronómica, ya disponible en ciertos vuelos, se presentará a los pasajeros del nuevo Boeing 787 Dreamliner cuando en los próximos meses esta nueva generación de aviones comience a volar con los colores de Qatar Airways.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 38
Promoción especial en el Nuss Buenos Aires Soho nnLa coqueta propiedad
de Palermo Soho dio a conocer un programa exclusivo para pasajeros argentinos que deseen disfrutar unos días de primavera con estilo y sofisticación.
M
aría Herrero, gerenta de Ventas del Hotel Nuss Buenos Aires Soho, anunció el lanzamiento
de la promoción “Mini vacaciones en Palermo Soho”, especial para pasajeros argentinos. “La idea es que los huéspedes disfruten de cócteles y tapas en nuestra terraza, de ricas comidas en los excelentes restaurantes de la zona y de importantes beneficios en tiendas de diseño, entre otras propuestas”, señaló Herrero. Válida por un mínimo de dos noches hasta el 31 de octubre de 2012, está pro-
moción tiene un valor de $ 870 (más IVA) por noche, base doble, e incluye desayuno buffet, upgrade a la mejor categoría de habitación disponible, un vino de Bodega Benegas de cortesía, acceso a la red wifi en todo el establecimiento y libre uso de la sala de ejercicios, sauna y terraza. Los cupos son limitados, la tarifa es 10% comisionable a agencias y los operadores mayoristas deben aplicar un 20% de descuento.
Situado en El Salvador 4916, casi esquina José L. Borges, el Nuss se levanta sobre la estructura de un antiguo convento de estilo español que fuera totalmente remodelado siguiendo las características originales del inmueble. Posee 22 habitaciones y suites muy espaciosas, equipadas con la última palabra en confort moderno, incluyendo televisores LCD, acceso inalámbrico a Internet, caja de seguridad digital y frigobar.
El cálidad Deli Lobby Lounge de la propiedad. Completan sus instalaciones, un Deli Lobby Lounge, Business Center y –entre otros servicios– una sa-
la multiuso equipada para eventos corporativos. Informes: 4833-6222/ info@nusshotel.com.
Secontur: descuentos en el German Rail Pass
S
econtur Lufthansa City Center informa que hasta el 30 noviembre de 2012 rige el 20% de descuento en la compra del German Rail Pass, para ser utilizado en viajes entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre. La oferta, que permite descubrir Alemania en el mejor momento de la temporada, consiste en la posibilidad de viajar en tren en toda la red de DB Bahn, du-
rante cinco días, dentro de un mes a solo € 169 en segunda clase (la tarifa normal es de € 211) o a € 224 en primera clase (tarifa normal € 280). Además del descuento inicial, los pasajeros accederán a importantes beneficios en otros servicios en el transporte público y en restaurantes y excursiones. Informes: Operador responsable: Secontur: info@ deutsche-bahn.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 40
BUE: premio al mejor stand en el WTCF de Beijing nnLa Ciudad de Buenos Aires recibió el premio al
mejor stand del World Tourism Cities Federation (WTCF), que tuvo lugar en Beijing, del 14 al 16 de septiembre. En ese ámbito, la delegación porteña promocionó el calendario de actividades culturales con el fin de potenciar la llegada de turistas de China, un mercado cuyo poderío emisivo parece no tener techo.
L
a Ciudad de Buenos Aires recibió el premio al mejor stand del World Tourism Cities Federation
(WTCF), que tuvo lugar en Beijing, del 14 al 16 de septiembre. En ese foro, la delega-
ción porteña promocionó el calendario de actividades culturales con el fin de potenciar la llegada de turistas chinos al destino. De acuerdo a datos del Observatorio Turístico, de enero a agosto de este año la Ciudad de Buenos Aires recibió 16.754 visitantes provenientes del gigante asiático, con una variación positiva del 19% respecto del mismo período de 2011. “Con las perspectivas económicas que tiene este
país es muy probable que las cifras sigan creciendo, particularmente en el segmento de alta gama donde este mercado registró importantes incrementos”, sostuvo el presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y agregó: “La presencia en esta Federación es estratégica, porque el turismo del futuro está inexorablemente vinculado a las ciudades”. La capital argentina inte-
Hernán Lombardi junto a los representantes de Los Ángeles, Victoria, Macao y Viena. gra, junto a Beijing, Barcelona, El Cairo, Roma y Los Ángeles, el Consejo Ejecutivo de la WTCF, una instancia conformada por 47 ciudades de los cinco conmillones tinentes. En este primer encuen- de turistas chinos salieron al mundo en 2011. tro, los miembros de la Federación participaron de reuniones multilaterales y terizado por un gran podeeventos promocionales, río económico. que incluyeron la proyecSegún la entidad mención de películas y exhibi- cionada, el gasto turístico ciones gastronómicas en de los viajeros chinos en la calle Wangfujing, una 2011 fue de US$ 69 mil mide las arterias comerciales llones, superando ampliamás renombradas de la ca- mente los US$ 55 mil mipital china. llones registrados el año anterior. UN GIGANTE EN EXPANSION. Asimismo, el segmento El poderío de China co- de demanda que ha evidenmo mercado emisivo para ciado una mayor expansión el turismo mundial parece correspondió al de alto pono tener techo. En 2011, el der adquisitivo. De acuerdo país cerró otro ejercicio de a cifras de Chinese Milliocrecimiento masivo en esa naires Wealth Report 2011, categoría. el porcentaje de chinos de
El DATO
70
El stand de la Ciudad de Buenos Aires, reconocido en el WTCF 2012. La Academia de Turismo de China estableció la cifra final en unos 70 millones de viajes, un incremento de más del 20% respecto a los 57,4 millones registrados en 2010. Calificada como la segunda economía del mundo, hoy China representa el tercer mercado emisor a nivel global, muy cerca de los dos primeros, Alemania y Estados Unidos. Pero no es solo la cantidad sino la calidad del turista chino lo que mueve a los destinos a lanzarse a la caza de este grupo carac-
alto poder adquisitivo que viajaron en ese año fue del 29%, muy por encima del 16% registrado en 2009. A la vez, el China Outbound Tourism Research Institute puntualizó que en el último año hubo un aumento del 91% en el gasto turístico en destinos de compras, específicamente. De hecho, según Global Blue las compras realizadas por turistas chinos en la Ciudad de Buenos Aires reportaron un crecimiento del 44% en los siete primeros meses del año respecto de 2011.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 42
Puerto Santa Cruz presentó la temporada 2012-2013 nnEl martes pasado
la “Capital Histórica Provincial” organizó un desayuno para lanzarse como destino fuerte de la costa patagónica en la próxima alta.
E
l salón Néstor Kirchner de la Casa de Santa Cruz ubicada en la ciudad de Buenos Aires fue el espacio elegido para la presentación de la temporada 2012-2013 de la histórica urbe del sur. La directora de Turismo, Florencia Cárcamo, fue la encargada de comenzar la exposición: “El caudal de turismo en Puerto Santa Cruz viene siendo muy bueno, la temporada pasada hemos notado que la gente se empieza a hos-
pedar más noches”. Para confirmar sus declaraciones, durante el desayuno se realizó una presentación audiovisual a cargo de dos guías de turismo que recorrieron todos los atractivos de la ciudad, así como su oferta gastronómica, hotelera y deportiva, organizados en cuatro ejes: Cultural, Natural, Festiva y Activa. “Si bien el Parque Nacional Monte León y la Fiesta del Róbalo siguen siendo los principales motivos de vi-
sita, el resto de la infraestructura acompaña de manera excelente”, completó Cárcamo. Puerto Santa Cruz se ubica en el margen sur del amplio estuario del río homónimo, fue la primera capital de la provincia debido a sus características de puerto natural, sitio que fue visitado por innumerables expediciones a lo largo de la historia. “La procedencia de los turistas corresponde en su mayoría a Buenos
Aires, en segundo lugar a Tierra del Fuego y también recibimos mucha gente de Chile y de Brasil”, declaró una de las guías que condujeron la presentación. La Fiesta del Róbalo se realiza todos los años y concurren alrededor de cinco mil turistas en el que disfrutan de un concurso de pesca, una feria artesanal y espectáculos de música en vivo. “La gente que nos visite se va encontrar con productos de róbalo, productos artesanales de tejido, y obviamente con mucha información de nuestra localidad, desde museos hasta la logística de de la ciudad.” Entre sus atractivos culturales se destacan La Cruz del Centenario, el cañadón de los Misioneros y el Mausoleo del Primer Gobernador Carlos María Moyano. En cuanto a las novedades arquitectónicas sobresale el Paseo Costero Presidente Néstor Carlos Kirchner. Además, a 16 km. de la localidad, frente al mar Argentino, se encuentra el puerto de aguas profundas de Punta Qui-
Florencia Cárcamo. lla, que recibe buques de gran calado debido a que tiene operatividad los 365 días del año. Allí mismo se pueden observar los pingüinos de Magallanes que llegan en septiembre desde Brasil. A 50 kilómetros de la ciudad y transitando la Ruta Nacional Nº3 se encuentra el Parque Nacional Monte León. Sus 40 km. de costa y playas de acantilados descubiertas por la bajamar, son el hábitat ideal de colonias de pingüinos, cormoranes y otras especies de aves marinas que hacen de esta reserva natural una visita obligada para el viajero.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 44
“Chubut es Patagonia”, el plan orientado a minoristas nnDe la mano de su
secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro; y del presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Guillermo “Willie” Paats; la provincia dio a conocer los detalles de este plan de capacitación orientado a que los agentes de viajes se interioricen sobre la oferta turística chubutense.
L
os salones del Dazzler Tower San Martín fueron los espacios elegidos por el gobierno de Chubut y la Cámara de Turismo de esa provincia para la presentación del Plan de Capacitación Comercial denominado “Chubut es Patagonia”, el pasado 20 de septiembre. En el encuentro, el presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Guillermo “Willie” Paats, fue el encargado de dar a conocer el citado plan comercial, dirigido a las agencias minoristas,
que contemplará la realización de fam tours de capacitación para alrededor de 100 profesionales minoristas. Según indicó el directivo, la intención es formar contingentes de no más de 10 integrantes, y realizar diferentes visitas a Península Valdés y zonas de influencia, al Parque Nacional Los Alerces y a la comarca andina del Paralelo 42. En otro sentido, Paats aseguró que “es un compromiso de la Cámara de Turismo provincial incrementar sólo un 10% las tarifas para enero y febrero respecto a esta época del año”. Mencionó también que se está negociando con Aerolíneas Argentinas la posibilidad de implementar “tarifas dinámicas”, haciendo referencia a la posibilidad de que un pasajero que ingresa a la Patagonia por Bariloche pueda volver vía Puerto Madryn y viceversa. “De esta manera, con pasajes a precios preferenciales se incrementará la afluencia de visitantes a la región”, indicó. “Chubut tiene que recuperar el turismo nacional,
res y agencias minoristas el fam tour de trabajo.
Carlos Zonza Nigro. ya que hemos perdido el receptivo europeo, producto de que esa región del mundo está quebrada”, afirmó. Promediando el discurso, destacó el acuerdo celebrado con Sol Líneas Aéreas, que facilitó la interconexión provincial con vuelos de 30 pasajeros. Y se mostró optimista por la nueva ruta de la compañía a Comodoro Rivadavia. Sobre el final agradeció su presencia a representantes de Agaxtur, operadora con la que está negociando un convenio de promoción del destino en Brasil. Por último presentó a Sergio Gatti, quien será el encargado en Buenos Aires de coordinar con operado-
POSICIONAMIENTO. En diálogo con este medio, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut manifestó que uno de los objetivos principales para su gestión será el “lograr que Chubut se posicione tanto a nivel nacional como internacional”. “En cuanto a la estrategia a nivel internacional, nuestra intención es comenzar a diferenciarnos. Anteriormente nuestro fuerte era el sur europeo, pero ahora vamos a comenzar una intensiva tarea en América Latina –puntualmente en Brasil– para que estos mercados comiencen a ver a Chubut como una opción por demás interesante en la Patagonia.” “También intensificaremos las tareas de capacitación hacia adentro de la provincia, en las diversas ciudades, y desarrollaremos nuevos productos en las comarcas de la provincia. Hoy contamos con alternativas en Península Valdés, en la comarca del Paralelo 42, y también disponemos
Georgina Adrogué junto a ejecutivas de Dazzler. de dos parques nacionales en tierra y uno marino-costero, con lo cual queda reflejado nuestro interesante potencial”, concluyó el funcionario. DAZZLER PONE UN PIE EN PUERTO MADRYN. Por último, Georgina Adrogué, directora de Nuevos Emprendimientos de Dazzler, informó sobre la próxima inauguración del Dazzler Tower Puerto Madryn, prevista para mayo de 2013. “Queremos inaugurar la mitad del hotel para mayo, y ponerlo completamente en funciones para julio del próximo año. Será un establecimiento de 96 habitaciones en pleno
centro de la ciudad, ubicado en las instalaciones del viejo casino de Puerto Madryn. La mitad de las habitaciones darán al golfo y la otra mitad a la barda”, detalló la directiva. “Nuestro desayunador estárá elevado, de modo que se podrá apreciar el golfo en toda su magnitud, e incluso avistar el paso de las ballenas”, prosiguió Adrogué, al tiempo que hizo un llamado a las compañías aéreas para contar con su apoyo: “Podemos tener millones de camas en el destino, pero sin pasajeros no hacemos nada. Por eso esperamos fervientemente que las aerolíneas nos den su soporte”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 46
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 48
Hilton Buenos Aires: dos propuestas para el Día de la Madre
E
l Hilton Buenos Aires presenta dos distinguidas propuestas para el Día de la Madre: un brunch con selecta gastronomía porteña y un programa de spa ideal para relajarse. De la mano de Emiliano Sabino, chef ejecutivo del hotel, en el restaurante El Faro se podrá disfrutar un brunch pensado especialmente para agasajar a las madres en su día con los mejores platos de la reconocida cocina del Hilton
Buenos Aires. El menú contará con variedad de platos fríos y calientes, como quesos artesanales, ostras, frutos de mar, sushi, salmón ahumado, variedad de carnes grilladas y la exclusiva patisserie del hotel. A su vez, para que los más chicos puedan compartir la iniciativa, el Kid’s Corner propondrá un espacio con plaza blanda, animadores, actividades especiales y divertidos juegos. Acompañada de vinos
El relax total es una de las propuestas del Hilton. Terrazas Reserva y espumante Chandon, el valor de la propuesta es de $ 340 por persona (IVA incluido), con
un descuento del 50% para los chicos de 4 a 10 años, y sin cargo para los menores de 4 años.
Por su parte, el programa que el Hilton Health Club preparó es un regalo perfecto para distenderse y colocar en equilibro cuerpo y mente. Comienza con una infusión de bienvenida y una sesión de hidromasaje. El circuito continúa con un tratamiento facial con máscara de minerales combinado con técnicas de reflexología que permiten cal-
mar las tensiones, seguido por una sesión de presoterapia. Además, las madres podrán acceder a la piscina climatizada, al solario y recibirán un snack de cortesía. Con una duración estimada de cuatro horas, el progama está disponible hasta el 31 de octubre y su valor por persona es de $ 510 (IVA incluido). Informes: 4891-0000.
La UP fomenta el encuentro entre empresas y estudiantes
E
l Área Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo (UP) abrió un espacio de encuentro entre el sector privado y la comunidad educativa, ofreciendo su salón Auditorio para todas aquellas empresas dedicadas al turismo, la hotelería y la gastronomía que deseen presentar propuestas o realizar lanzamientos de productos y servicios. El foro tiene una capacidad para 150 personas y está equipado con la tecnología adecuada para to-
do tipo de eventos. Además, la Facultad cuenta con aulas semicirculares, con capacidad para 50 personas, apropiadas para seminarios, capacitaciones y presentaciones. Cabe destacar que el uso de los espacios es gratuito. Asimismo, la UP se compromete a difundir y publicitar dichos eventos a través de su web y mailing, independientemente de la comunicación que puedan realizar las empresas organizadoras. Informes: dgrinf@ palermo.edu.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 54
Salta difundió sus atractivos en la feria Top Resa de Francia
L
a provincia de Salta participó, junto al Instituto Nacional de Promoción Turística, de la feria International French Travel Market Top Resa, que se realizó en el Porte de Versailles en París. Se trata de un evento de trascendencia para los profesionales del turismo en Francia, que se reúnen cada año para hacer contactos, intercambiar experiencias y conocer la variedad de destinos, nuevos pro-
ductos y soluciones tecnológicas vinculadas al sector. En este encuentro la provincia presentó el nuevo material promocional estratégicamente diseñado y traducido al francés, con una oferta turística de alta gama. Asimismo, distribuyó el manual de ventas de nuevos productos y circuitos turísticos innovadores de todo el norte, fruto del trabajo de 43 agencias junto al Ministerio de Cultura y Turismo.
les de Turismo filial Salta. El funcionario manifestó que los profesionales de Europa, la prensa y público en general mostraron un gran interés por los diversos atractivos, vinos,
música y cultura salteña. Junto al delegado del Ministerio de Turismo de la Nación en Francia, Carlos Fenney, Ovejero recibió la visita de funcionarios franceses.
Exposición de arte en la Casa de Santa Fe Mariano Ovejero junto al resto de la comitiva argentina. Asistieron el ministro de Cultura y Turismo, Mariano
Ovejero; y representantes de la Asociación de Hote-
E
n el hall central de la Casa de Santa Fe, en la ciudad de Buenos Aires, el martes 18 de septiembre pasado Liliana Tenaglia, en representación de la Delegación, presentó a dos destacados artistas plásticos santafecinos ante una entusiasta concurrencia, dejando inaugurada la muestra. María Cardin presentó óleos que recuerdan las vanguardias del siglo XX,
como el cubismo y constructivismo, entre otros movimientos, con escenas de la naturaleza de colores vibrantes. Sergio Zalazar, arquitecto egresado de la Universidad Católica de Santa Fe, expuso acuarelas con temas portuarios, hitos urbanos y construcciones utópicas. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes de 9.30 a 18, en 25 de Mayo 178.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 56
Principios: capacitación especial sobre resorts brasileños nnEn su último evento
del año, la operadora especializada en Brasil reunió a representantes de variados hoteles de playa, quienes expusieron y aclararon las inquietudes de los profesionales minoristas locales.
A
ntes de volcarse de lleno a la actividad de temporada alta, Principios
organizó su tercer y último desayuno de capacitación de 2012, que en esta ocasión estuvo íntegramente dedicado a los resorts brasileños. La cita, que tuvo lugar en el Hotel Pestana, reunió a un centenar de agentes de viajes que conversaron con los representantes hoteleros que fueron rotando de mesa en mesa en el ya clásico y efectivo formato de capacitación instaurado por la operadora.
“En esta oportunidad decidimos convocar a los resorts porque hay una gran demanda de ese producto debido a las limitaciones en el uso del dólar. Las parejas y familias quieren tener la mayor cantidad de servicios incluidos en sus paquetes y este tipo de alojamientos cuentan con programas all-inclusive o pensión completa”, indicó Oscar Juárez, director de Principios, quien agregó: “El formato de la capacitación funcio-
na, ya que luego siempre percibimos no solo un mayor conocimiento sino también una reacción del mercado sobre los productos presentados”. Cada uno de los 10 establecimientos reunidos en el Pestana provino de una ciudad brasileña distinta, de modo de presentar una gran variedad de opciones ante los profesionales: Costão do Santinho (Florianópolis), La Torre Resort (Porto Seguro),
Juan Maiztegui, gerente de Producto, y Oscar Juárez. Costa Brasilis Resort (Santa Cruz de Cabralia), Tivoli Ecoresort (Praia do Forte), Grand Palladium Imbassaí (Imbassaí), Serrambí Resort (Serrambí), Village Pratagy Resort (Pratagy), Nannai Beach (Porto de Galinhas) y Dom Pedro Laguna Beach (Porto das Dunas). A todos estos se suma la presentación del Juma Amazon Lodge Hotel, propiedad emplazada en plena selva amazónica. “Buscamos hoteles con características variadas, incluso algunos productos que no son tan conocidos en el mercado. Por ejemplo, el Serrambí –muy cerca de Porto de Galinhas– es ideal para familias ya que cuenta con una playa de aguas muy tranquilas”, añadió Juárez. Vale mencionar que además de los hoteleros brasileños invitados, un representante de Principios también rotó entre las mesas para explicar las novedades de la operadora, el uso de la página web e informar sobre un programa de venta an-
y Porto Seguro (tres y cuatro frecuencias semanales, respectivamente) con Aerolíneas Argentinas. “Operar con una compañía regular garantiza el servicio y a ello se suma la tranquilidad de tener el respaldo estatal”, comentó el director. Para finalizar, Juárez analizó: “La perspectiva de cara a la temporada alta es muy buena y el volumen de consultas es muy grande. Nosotros tenemos la ventaja de diferenciarnos en el
ticipada que redundará en beneficios especiales para el pasajero. Con respecto a la temporada de verano, el ejecutivo estimó que en pocos días publicarán el tarifario completo, aunque se descuenta que los destinos con cupos de TAM serán, entre otros, Río de Janeiro, Salvador, Natal, Recife, Fortaleza y Maceió. Además, Principios está negociando la implementación de vuelos chárter a Salvador
mercado, entonces cuando un pasajero pide Brasil muchos agentes piensan en nosotros. Siempre estamos focalizados y tratando de ampliar el producto ofreciendo opciones y captando diferentes segmentos, lo que lleva a que los minoristas nos conozcan a través de programas específicos y luego se fidelicen en el resto de los rubros”. Informes: 4328-3029/ ventas@principiosbrazil. com.
“La perspectiva de cara a la temporada alta es muy buena y el volumen de consultas es muy grande. Nosotros tenemos la ventaja de diferenciarnos en el mercado, entonces cuando un pasajero pide Brasil muchos agentes piensan en nosotros”, Juárez.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 60
Aerolíneas Argentinas amplió sus instalaciones en Ezeiza nnLa compañía aérea inauguró un nuevo sector en la Terminal C, que cuenta con 10 posiciones para el check-in.
A
R inauguró un nuevo sector de atención al pasajero en la flamante Terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”. El espacio incorporado cuenta con 10 posiciones de check-in así como oficinas para el personal.
Estas posiciones se suman a las 20 que ya estaban operando en el mismo sector y obviamente contribuirán a acelerar los tiempos de despachos de pasajeros. Cabe recordar que AR y las compañías integrantes de SkyTeam operan con exclusividad esta terminal, que fuera inaugurada el 9 de julio de 2011 por la presidenta Cristina Fernández y lleva el nombre de “Mercedes Sosa”. Vale decir que las obras en torno a la termina C continúan y su ampliación per-
Este nuevo sector contribuye a acelerar los tiempos en el despacho de pasajeros. mitirá reunir el resto de las oficinas y dependencias de AR, hoy presentes también en los espigones A y B. Es-
ta unificación total permitirá mejorar los resultados operativos, funcionales y de atención al pasajero.
Bodegas Abiertas: un evento de enoturismo con fines solidarios
D
ías atrás se realizó “Bodegas Abiertas”, un evento para disfrutar del turismo del vino y conocer los emprendimientos existentes en Mendoza, además de tener un fin solidario, ya que lo recaudado en donaciones se destinó a la Fundación Banco de Alimentos Mendoza. Organizado por Bode-
gas de Argentina, el Ministerio de Turismo de Mendoza, municipios de la provincia y 40 bodegas participantes, los asistentes recorrieron los Caminos del Vino y aportaron 363 kg. de alimentos (312 kg. de leche en polvo, 41 kg. de alimentos no perecederos y 10 litros de leche) para la Fundación.
“Se trata de una iniciativa que se suma a nuestras donaciones mensuales, precisamente por reunir en su gran mayoría leche, un producto que no llega en calidad de donación desde las industrias y que es muy requerido por las organizaciones sociales con las cuales trabajamos”, señala un comunicado de la Fundación,
que distribuyó lo recaudado a 17 entidades, con un alcance de 125.264 raciones. Cabe destacar que Bodegas Abiertas es una acción que apunta a instalarse en el calendario de actividades de la provincia. De hecho, está previsto realizar la segunda edición el último fin de semana de mayo de 2013.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 62
Loews Hotels apunta a mejorar la experiencia en viaje nnA través de un acuerdo con las oficinas de
Seguridad Interna de Estados Unidos, la red ofrece a sus miembros platino la posibilidad de acceder a programas de seguridad que aceleran los procesos y trámites en los aeropuertos.
E
l director de Loews Hotels & Resorts, Jonathan Tisch, y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunciaron esfuer-
zos conjuntos por promover el Trusted Traveler Network, que incorpora los programas U.S. Customs and Border Protection’s (CBP), Global Entry y Transportation
Security Administration’s (TSA). Loews Hotels es la primera compañía en trabajar junto con estas oficinas gubernamentales para apuntalar estos programas que apuntan a mejorar la experiencia en viaje de los pasajeros. Así, la red ofrece a los miembros platino del programa de fidelidad YouFirst inscribirse en Global Entry a través de un proceso online a un costo de US$ 100. Aplicando a esta membre-
sía, los ciudadanos estadounidenses automáticamente califican para participar en el programa PreV de TSA. Jonathan Tisch, señaló: “Nuestra colaboración remarca la importancia de que los sectores público y privado trabajen juntos para mejorar la experiencia de todos los huéspedes, ya sea en nuestros hoteles o en un aeropuerto al momento de viajar”. Por su parte, Napolitano dijo: “La colaboración con
Los ejecutivos de Loews y las autoridades estadounidenses que suscribieron el acuerdo. nuestros socios del sector privado forma parte de nuestra misión y me complace anunciar este acuerdo que une al líder de la hospitalidad con nuestros programas, de modo de proveer a los pasajeros oportunidades de viajar de manera más eficiente y expeditiva”. Global Entry es un programa que permite una autorización inmediata para viajeros internacionales preaprobados y de bajo riesgo en Estados Unidos. Utilizando una pantalla táctil, los pasajeros pueden escanear su pasaporte y huellas digitales, responder las preguntas de declaración aduanera y proceder, reci-
“Nuestra colaboración remarca la importancia de que los sectores público y privado trabajen juntos para mejorar la experiencia de todos los huéspedes, ya sea en nuestros hoteles o en un aeropuerto al momento de viajar”, Tisch. bo en mano, directo hacia la salida, luego de un proceso que solo toma, aproximadamente, un minuto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 64
Expo VTN de Uruguay
“Le queremos dar un matiz más alegre y distendido para que la gente no lo piense dos veces y venga” nnUruguay quiere sumarse a la temporada de ferias con una propuesta que apunta a ser innovadora. Dialogamos en exclusiva con Sergio Bañales, titular de la Audavi, para conocer detalles de la iniciativa.
“
Nos hemos impuesto ser parte de la Ruta de las Ferias, para que también tengamos una buena oferta, tratando de diferenciarnos con actividades carnavalescas”, explicó en el inicio Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, Audavi. La institución se en-
cuentra dando los últimos detalles la Expo VTN Uruguay, Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones. “En términos generales consideramos que el evento ya es un éxito. El primer pabellón, el A, está vendido a un 80%; el B, en un 60%, y el espacio que comunica a ambos ya está comercia-
lizado. Además tuvimos mucho apoyo en el ámbito local y regional, y una buena receptividad en cuando a inscripciones de participantes”, precisó el número uno de la Audavi. Bañales detalló que la elección de la fecha fue precisa, porque la FIT de Buenos Aires concluye dos días antes. “El evento
se realiza bien frente al puerto, en el Museo del Carnaval, de modo para que quienes vengan de Argentina, por ejemplo, será cuestión de bajar del barco y cruzar. En todo momento el evento va a estar animado porque sumamos artistas de Brasil y de Argentina. La idea es no sólo proponer hacer negocios, sino también entretenerse y disfrutar. El museo en sí es un lugar hermoso y los asistentes también podrán recorrerlo”, afirmó el dirigente. Desde los primeros pasos, rodea claramente a la VTN la idea de concebir algo diferente. Bañales lo explica: “Hicimos una búsqueda para ser diferentes y creo que estamos marcando un camino en lo que serán las futuras ferias de viajes y turismo. Le estamos buscando el detalle más exótico para diferenciarnos. No queremos que nuestro asistente diga: ‘Me voy a otra feria a ver lo mismo de siempre’”. DISERTACIONES Y FUTURO. Con relación al programa de conferencias previsto, el presidente de la Audavi contó que se realizarán en el mismo ámbito de la exposición. “Se trata de La VTN en datos Nombre: Expo VTN Uruguay, Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones Fecha: 8 al 10 de diciembre Sede: Museo del Carnaval, Montevideo Más información e inscripciones: www.expovtn-uruguay.com.
Sergio Bañales. disertaciones de corte comercial y ameno, no rígidas como si fueran de convención: queremos un ambiente distendido y que la gente aprenda de lo institucional de los países. Habrá también stands de países ofreciendo gastronomía típica. Le queremos dar un matiz más alegre y distendido para que la gente no lo piense dos veces y venga”. Finalmente y con relación a la posibilidad de que la VTN de mude a otra localidad uruguaya para 2013, el número uno de la Audavi explicó que es una decisión a tomar por el comité organizador que preside el dirigente Fernando Cambón. “Queremos tomar en cuenta el origen de los visitantes. Esto de que salgan del puerto y crucen a la feria es una gran ventaja no sólo para los asistentes sino también para los expositores, y se perdería si decidiéramos sacar el evento de Montevideo. Deberíamos pensar muy bien la logística del encuentro en ese caso”, concluyó Bañales.
Octubre: mes de las atracciones en Miami
C
omenzó octubre y con él el mes de las atracciones en Miami. Así, durante este período el destino se convierte en la plaza ideal para nadar con delfines, subirse a un hidrodeslizador, degustar vinos en una bodega o pasear por museos, entre otras actividades. En un mismo día, el pasajero podrá disfrutar de una jornada de playa y luego recorrer los Everglades y visitar una granja donde viven 2.000 cocodrilos. De no estar muy interesado en los reptiles, el visitante puede darse una vuelta por los museos de
Vizcaya y Jardines, ubicados en la bahía de Biscayne, sitio de la afamada hacienda de James Deering, construida en 1916. Un clásico paseo en familia es la visita del zoológico de Miami, hogar de flamencos, dragones de Komodo, meerkats, monos, rinocerontes, leones, tigres y osos, entre otros animales de los cinco continentes. Otra opción para grandes y chicos es Monkey Jungle, una reserva de 30 ha. donde viven casi 400 primates en preservación ubicado en el sur del condado de Miami Dade.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 66
Tres rutas gastronómicas
Placeres gourmet en la provincia de Buenos Aires nnLa Secretaría de
Turismo de la Provincia de Buenos Aires propone tres circuitos para descubrir su riqueza productiva no tradicional. Las rutas del vino, el olivo y el arándano permiten conocer fincas y estancias, realizar degustaciones y disfrutar de actividades complementarias. Ideales para escapadas de fin de semana y algunas incluso para pasar una jornada.
E
n los últimos años la gastronomía de la Ciudad de Buenos Aires creció, se perfeccionó y evolucionó hasta convertirse en una atracción para turistas y habitantes. Lo propio ocurrió con el resto del país que revalorizó sus platos, buceando en sus raíces para ofrecer todo lo autóctono a los visitantes.
Aprovechando los fines de semana largos del año, a modo de escapada, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires diseñó las Rutas Gourmet que hacen foco en los productos de la tierra que no son tan habituales por estos confines. Existen varias propuestas, pero como opciones destacamos tres rutas: una de ellas pone su centro en el vino, la otra en el olivo y la tercera en el arándano. Si bien hay varios emprendimientos dedicados a cada una de las producciones, la Secretaría recomienda algunas, nuevamente como guía. Ruta del Vino. Es conocida mundialmente la fama de Argentina como productora de buenos vinos, con exponentes fundamentalmente en las zonas de Cuyo y el Norte. Sin embargo, muy cerca de la ciudad de Buenos Aires se abren paso nuevas propuestas de bodegas y viñedos. Entre la sierra y el mar,
a la vera de los campos de trigo y bien al sur de la provincia (a unos 700 km. de la urbe), despunta un sendero de 145 km. con bodegas boutiques y plantaciones. La brújula marca las localidades de Médanos, en el partido de Villarino; y Saldungaray y Villa Ventana, en Tornquist. Tras visitar la laguna de Chasicó, que es Reserva Natural Provincial; y las termas de Pedro Luro; el destino final es Al Este Bodegas y Viñedos, un emprendimiento situado a 40 km. de Bahía Blanca, en el km. 732 de la Ruta Nacional 22. Su nombre hace referencia al sitio vitivinícola por antonomasia, la cordillera, por eso este proyecto se encuentra “al este”. Sin embargo, se trata de un lugar de privilegio para el cultivo: goza de gran exposición solar por estar ubicado a 39° de latitud sur; con vientos importantes en primavera que generan un fruto con piel más gruesa y, como consecuencia, un vino de color más intenso;
y posee suelos arenosos y rústicos. Todo eso hace que los vinos de Médanos sean elegantes, de tonalidad fuerte, expresivos, frescos, con mucha personalidad y largos en boca. La bodega cuenta con tanques de acero inoxidable, barricas de roble francés y americano, y equipos de frío para regular la temperatura de vinificación y conservación. Al Este produce el Clásico Cabernet Malbec y el Clásico Chardonnay Sauvignon, mientras que la marca Terrasabbia despliega su Reserva Malbec, Reserva Chardonnay Sauvignon y Primer Corte. La bodega organiza visitas guiadas por sus instalaciones y además vende sus productos, de lunes a viernes, de 9 a 17. Antes llamar al 5032-3414 o enviar un e-mail a reservas@ alestevinos.com. Por su parte, el partido de Tornquist se caracteriza por su escenario de sierras, bosques, valles, vertientes, cuevas y pinturas rupestres. Allí
se asienta Saldungaray, poblado ubicado a solo 8 km. de Sierra de la Ventana, de manera que constituye otro opcional para quien visite la bodega, la cual se denomina Saldungaray. Posee 20 ha. de viñedos con variedades de malbec, merlot, tempranillo, cabernet-sauvignon, cabernet franc, pinot noir, chardonnay y sauvignon blanc. Los vinos son jóvenes, con aromas frutados y madera muy suave. Además de las visitas guiadas –de jueves a domingo, de 11 a 18–, hay catas dirigidas todos los sábados a las 20 y un restaurante ambientado en un antiguo silo reciclado. El lugar vende, obvia-
mente, vinos, así como productos cosméticos y dulces caseros. Es fundamental reservar en info@bodegasaldungaray.com.ar. La otra opción es la Bodega Cerro Colorado, en Villa Ventana, cuyo establecimiento está construido en madera y piedra, materiales del lugar, y bajo la cual se encuentra la cava. En este caso las bondades del vino vienen por la pendiente del cerro y la orientación norte, que aseguran sol y temperaturas adecuadas con amplitud térmica, aunque el riego es por goteo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
La bodega, situada a 17 km. de Sierra de la Ventana, sobre la Ruta 76, elabora vinos rosados, malbec y cabernet sauvignon. Para visitas, consultar a www.bodegacerrocolorado.com. Ruta del Olivo. En el partido de Coronel Dorrego, sobre la Ruta Nacional 3 y la Ruta Provincial 72, despunta este corredor cubierto por unas 2.500 ha. de cultivos familiares y empresariales.
A unos 600 km. de la ciudad de Buenos Aires, los olivos están enmarcados por el río Quequén Salado, 15 lagunas y playas solitarias para complementar con la visita a las estancias. Como en el caso del vino, hay varias alternativas, pero la Secretaría de la Provincia de Buenos Aires propone la Estancia Don Gastón, sobre la ruta 3, km. 589 y medio, para luego desandar 11 km. de camino de tierra. El establecimiento brinda visitas guiadas, paseos en carruaje y cabalgatas por el olivar, charlas técni-
cas sobre su cultivo, degustaciones y olivoterapia (masajes con aceite de oliva y orujo combinados con hierbas y esencias naturales). También se pueden realizar actividades de campo, tomar clases de polo, pescar en las lagunas cercanas y adquirir sus productos (aceitunas, aceite y artículos cosméticos). Quien desee pasar un día en la estancia, disfrutar de su spa y aprovechar sus propuestas, debe comunicarse al e-mail doripastori no@yahoo.com.ar. La Finca Rumaroli es otra
alternativa para conocer, de 80 ha., está localizada en la Ruta 3, km. 591, y la Ruta 72, en un entorno de pinos, cipreses y casuarinas. Se puede visitar en cualquier momento, previa reserva, teniendo en cuenta el siguiente calendario: de abril a julio es la época de poda; agosto y septiembre, la de fumigaciones; octubre y noviembre, la de floración; y diciembre, de cuaje. Mientras que la Finca La Comarca es una plantación modelo con cultivo intensivo, vivero y utilización de tecnología, rodeada por vi-
des, almendros y nogales. Es posible visitarla todo el año, tanto las plantaciones como el vivero, comprar plantas y tomar capacitaciones sobre la temática. Para visitas, consultar al mail olivosdorrego@gmail. com. Ruta del Arandano. Al noroeste de la provincia, en los municipios de Zárate y San Pedro, se extienden los campos de este fruto rojo, exquisito y refinado. El río Paraná sirve de marco para ambas localidades, brindando como complemento otras actividades ideales para practicar en esta época ya primaveral. Con la Ruta Nacional 9 como eje, existen establecimientos que abren sus puertas para que el visitante conozca las plantaciones que nacen como racimos blancos, luego devienen en rojizos-púrpuras para ser cosechados cuando están con piel tersa y color violáceo, cubiertas por un polvillo azul apenas brillante. La Finca Guadalupe es una de esas propiedades, situada a 150 km. de la Ciudad de Buenos Aires y a 120 km. de Rosario, que ofrece visitas guiadas por la plan-
Pág. 68
tación, así como degustación del fruto y de los productos gourmet. Desde mermelada, pasando por jugo, plantines, barras de cereales, salsa y obviamente el fruto fresco, todo se puede conseguir en el establecimiento que también tiene una tienda en Rosario. Para consultas: www. berrystore.com. El Establecimiento Berry Well es otra opción recomendada, ubicado en el partido de Zárate, a 600 m. de la Ruta 9, km. 97. Brinda visitas guiadas –con reserva previa–, degustación y venta de arándanos y frambuesas. Para reservas: berrywell. srl@hotmail.com. En la zona también está Indigo Star, que produce arándanos premium de exportación, gracias a la correcta preparación del suelo, cuidada selección de la variedad cultivada y la utilización de la última tecnología para después de la cosecha. Para contactos: info@ indigostar.com.ar. Datos utiles www.turismo.gba.gov.ar. www.buenosaires.tur.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 70
Today Travel: interesante link para los agentes nnLa compañía le brinda
a los minoristas una útil herramienta virtual para agilizar las operaciones de comercialización, a la vez de contar con un amplio abanico de propuestas para vacacionar en nuestro país.
C
on una amplia y atractiva oferta de Argentina, Today Travel se apresta
a operar un nuevo período de verano mientras continúa trabajando en la baja temporada. Para ello está llevando a cabo acciones que potencien la comercialización, a las cuales se refirió Claudio Ferrari, gerente de la compañía. “En nuestra página web, www.todaytravel.com.ar/ agencias, hay un link para las agencias con todos nuestros productos y las tarifas actualizadas. Los minoristas lo pueden bajar e
instalarlo en sus propias páginas; de esta forma dispondrán del amplio abanico de propuestas para mostrárselas a sus clientes al momento de la consulta.” Asimismo, el directivo agregó: “La actualizamos constantemente. Incluye paquetes, hotelería, excursiones y otros servicios. Este año vamos a promocionar con más fuerza las opciones para el alojamiento. En ese sentido, cabe dejar en claro que los agentes
“En nuestra página web, www.todaytravel.com. ar/agencias, hay un link para las agencias con todos nuestros productos y las tarifas actualizadas. Los minoristas lo pueden bajar e instalarlo en sus propias páginas.”
pueden comprar hoteles de forma independiente e igual cobrar la comisión como si se tratara de un paquete. Además, hay que resaltar que las tarifas publicadas son por noche y por persona; son los precios finales, los que paga el pasajero”. Al respecto, afirmó que “de esta manera los agentes pueden armar el paquete a medida, teniendo en cuenta los gustos y las necesidades de sus clientes”. En cuanto a la oferta, Ferrari le comentó a La Agencia de Viajes: “La costa ha crecido mucho, no es la misma de antes. Hay más destinos y en los destinos tradicionales hay más oferta de hoteles y de servicios. Las prestaciones han mejorado notoriamente, ya que hay una mayor competencia que obliga a brindar una esperada atención y productos de buen nivel”. Además de los clásicos lugares de veraneo, recientemente Today agregó como alternativa la ciudad de Ramallo, ubicada a solo 200 km. de la Capital Federal. Por supuesto, también dispone de propuestas pa-
Claudio Ferrari. ra Bariloche, Villa de Merlo, Carlos Paz, Valle de Punilla e Iguazú, “que suelen ser los más demandados”. Por último, el directivo sostuvo: “Actualmente hay un alto nivel de reservas para el verano, lo que nos lleva a pensar que va a ser una buena temporada. Nosotros nos adelantamos a difundir las tarifas porque seguramente va a haber una alta demanda, en parte determinada por el cepo al dólar, que sin dudas va a cambiar el destino vacacional de una gran cantidad de viajeros”. Informes: 5353-5333/ reservas@todaytravel. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 72
Lo mejor de Perú con Aero La Plata nnAero La Plata realizó
una capacitación sobre el destino Perú. La jornada se desarrolló en las nuevas oficinas que la operadora tiene en Tolosa y concluyó con un almuerzo para los agentes de viajes invitados.
E
l 20 de septiembre, Aero La Plata llevó a cabo una capacitación sobre Perú. El evento, que tuvo lugar en las nuevas oficinas que la operadora tiene en Tolosa, contó con la presencia de Magalí Lansky, de Axón Comunicación Corporativa, quien estuvo a cargo del seminario. La disertación comenzó por Lima, ciudad cosmopolita donde convergen los rostros y culturas de Perú
con una amplia oferta gastronómica. “Se trata de un punto de atracción divertido, antiguo, hospitalario y gourmet”, afirmó Lansky. También se hizo referencia a los destinos del norte del país, donde se destaca Trujillo con su arquitectura señorial y sus maravillas ancestrales; y Chiclayo, que cuenta con magníficas playas y los complejos arqueológicos de las tumbas reales de Sipán y las pirámides de Túcume.
“El extremo peruano está dominado por Piura y Tumbes, playas con un hermoso mar norteño. El famoso balneario de Máncora tiene una combinación de surfistas, jóvenes, familias y visitantes de todo el mundo. Allí todo el año es verano”, afirmó la ejecutiva. Por supuesto que fueron de la partida Arequipa, Puno, Cusco y Machu Picchu, tres de los destinos más reconocidos de Perú.
Los agentes de viajes durante la capacitación. SALIDA GRUPAL. En el contexto de la capacitación, Aero La Plata recordó a los agentes de viajes la salida grupal a Perú, programada para el 17 de noviembre. La propuesta de Aero consta de un programa completo de 8 días y 7 noches que incluye pasaje aéreo, traslados de llegada y salida, recorrido por
la ciudad de Cusco, excursión al Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, visitas al templo de Koricancha y la catedral, el mercado de Pisac, Ollantaytambo, San Agustín Urubamba y Machu Picchu, y asistencia al viajero. La jornada concluyó con un almuerzo brindado en el bar de las oficinas de Aero La Plata.
BQB Líneas Aéreas: de Aeroparque a Montevideo
A
partir del 8 de septiembre, BQB Líneas Aéreas comenzó a volar desde el Aeroparque Metropolitano al Aeropuerto Internacional de Carrasco, Montevideo. Los pasajes, que ya se encuentran a la venta, pueden ser adquiridos telefó-
nicamente a través del call center 4316-6500 o en el punto de venta más cercano. Los interesados en conocer más sobre el servicio, los horarios de partida, conexiones y paquetes turísticos podrán hacerlo ingresando a www.bqbturis mo.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 74
Feria Internacional de Turismo de las Américas FITA 2012
Vientos de cambio para la FITA nnDel 20 al 23 de septiembre se realizó en México
la 3º edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas FITA 2012. El encuentro dejó un claro mensaje: soplan vientos de cambio para México, el turismo y por consiguiente la Feria, la única en el país de carácter internacional.
“
Los cambios son buenos, siempre que vayan en la dirección correcta”, comenzó diciendo Juan Carlos Hinojosa, director general de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (FITA) 2012, citando a Winston Churchill.
Es que durante la realización de la tercera edición de la FITA, que se desarrolló del 20 al 23 de septiembre, en el Centro de Exposiciones y Convenciones Expo Bancomer Santa Fe (Ciudad de México), el mensaje fue unánime y concre-
to: se avecinan vientos de cambio para México, la actividad turística y la Feria, la única en el país de carácter internacional. Durante su discurso inaugural el ejecutivo agregó que en la actualidad el evento debe analizarse desde tres ángulos, ya que se trata de una feria de exposiciones y negocios, una feria académica y una feria de participación social. Por su parte, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, agradeció “a todos los que sumaron su esfuerzo para apoyar este encuentro y hacerlo propio”, y destacó la participación de las asociaciones, cámaras, guías y agencias
EL DOCUMENTO DE LA CONAGO
El tradicional corte de cinta con Juan Carlos Hinojosa, Carlos Mackinlay, Gloria Guevara Manzo, Roberto Borge Angulo y Marcelo Ebrard Casaubon. de viajes, que el 8 de junio formaron el Comité de Apoyo a la FITA. Luego tomó la palabra Jorge Hernández Delgado, presidente de
la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y de la Confederación Nacional Turística
Durante la realización de la FITA, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) le presentó a Carlos Joaquín González, coordinador de Turismo en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, un documento de 15 puntos que, entre otras acciones, busca incrementar el presupuesto federal en infraestructura y capacitación así como en promoción turística; promover una mayor inversión a través del Fonatur; promocionar el turismo sustentable; y mejorar la conectividad aérea nacional entre los destinos turísticos. La reunión fue encabezada por Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo (Estado invitado a la FITA) y presidente de la Comisión de Turismo de la Conago; y Marcelo Ebrard Casaubon.
LOS NUMEROS DE LA FITA 2012 • Acudieron 4.800 compradores internacionales y nacionales, y se registró una asistencia de 80 mil personas durante los cuatro días del evento. • Durante las dos primeras jornadas, dedicadas a profesionales, se realizaron unas 10 mil citas de negocios previamente establecidas. • Participaron del evento 3.200
expositores de 800 empresas. • En los días de público (sábado y domingo) más de 50 mil personas pudieron disfrutar y experimentar a partir de las manifestaciones culturales, gastronómicas y artísticas de 60 destinos nacionales y 50 países de todo el mundo. • FITA 2012 innovó con la integración de los Pabellones de Turismo Race e
Interactive. Asimismo, mantuvo los de Gastronomía, Turismo Aventura y LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans). • Por sus dimensiones y participación de empresas, los pabellones de Ciudad de México y Quintana Roo fueron los más destacados. • Durante esta edición se llevaron a cabo el Congreso Internacional de la
Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), la comida mensual del Meeting Professionals Internacional (MPI), el encuentro de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y la cumbre del Instituto de Investigación en Turismo de Reuniones (IITR). • Por tercer año consecutivo se
concretó el Foro Académico El Futuro del Turismo: Un Futuro para México, donde se analizaron las perspectivas y retos del turismo para el país. • Se realizaron 55 seminarios y conferencias de producto o destino, 24 catas, degustaciones y talleres prácticos de cocina y 27 espectáculos por parte de destinos nacionales y países participantes.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
(CNT), quien afirmó que “México inicia una nueva etapa social, política y económica. Debemos elegir el camino de la transparencia, ya que de esta manera podremos impulsar el crecimiento del sector. Entendiendo que más y mejores niveles de inversión y una política de trabajo mancomunado entre los sectores público y privado ayudará a que alcancemos excelentes resultados. Sin dudas, la FITA es una ventana de negocios para que
los compradores de todo el mundo descubran las nuevas rutas y las gamas de producto que convierten a nuestro país en un destino con múltiples alternativas para disfrutar. Se inician nuevos tiempos, claves para el desarrollo del trabajo y la configuración de una sociedad moderna”. En tanto, la titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Gloria Guevara Manzo, afirmó que “era fundamental y necesario contar con una feria de carácter internacional que
nos permita promover todos los destinos de nuestro país”, y reconoció la labor del gobierno de Ciudad de México al tomar la iniciativa de impulsar la Feria. “Existen importantes retos a futuro para fortalecer el turismo en la región de las Américas, como impulsar facilidades migratorias y avanzar en un visado único que permita el arribo de más visitantes extranjeros.” En este sentido, recordó que a partir del 1º de noviembre se eliminarán las visas entre los países integrantes de la Alianza del Pacífi-
co (México, Colombia, Perú y Chile), medida que tendrá un impacto positivo en la actividad turística de la región. Por su parte, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que “el aporte de la actividad turística en México pronto va a rebasar, en términos de ingresos, lo que recibimos por vender nuestro petróleo crudo y luego importar gasolina. Por eso FITA es una buena historia de éxito, y si seguimos por este camino vamos a lograr grandes resultados”.
Pág. 76
Ladevi Ediciones desembarco en Mexico
Directivos y equipo de Ladevi Ediciones presentaron en la FITA el mensuario La Agencia de Viajes México. Hace 24 años nacía Ladevi Ediciones de la mano de su primer título, La Agencia de Viajes Argentina. Su producto insignia seguiría creciendo en la región con publicaciones en Chile (1992), Latinoamérica (2002), Colombia (2003), México en su versión digital (2006), Venezuela (2010) y Perú (2011), productos que nos convirtieron en la principal empresa de comunicación y marketing especializada en el trade turístico latinoamericano. Además, para el sector hotelero y gastronómico, Ladevi edita Hospitalidad & Negocios, y para el consumidor la revista Viajando. Ladevi Ediciones conforma la principal red global de editoriales turísticas junto a Panrotas (Brasil), Hosteltur (España) y Contacto Turístico (Paraguay). Asimismo, en 2011, la editorial presentó un nuevo desarrollo en la web con la creación de la Comunidad Ladevi 2.0, un espacio diseñado para que los usuarios puedan acceder a foros y capacitaciones online, información exclusiva y a todos los medios de Ladevi. Hoy nos encontramos ante un nuevo y emocionante desafío: La Agencia de Viajes México. Esta publicación será un aliado de los profesionales del sector, informándolos sobre la problemática de uno de los mercados más importantes del continente y en permanente crecimiento, aunque no ajeno a las situaciones complejas que requieren una información confiable y fidedigna.
La AMAT en campaña solidaria junto a Tony Peró
Personal de la AMAT junto a Tony Peró.
E
l 17 de septiembre, la Asociación Mutual Argentina del Turismo (AMAT), en apoyo a la campaña solidaria encabezada por Tony Peró, hizo entrega de los alimentos recaudados para la escuela 502 de Guernica, una institución que brinda educación y contención a niños con síndrome de Down. Considerando el éxito
que alcanzó la citada iniciativa, la AMAT –que fue una de las cinco estaciones para la concentración de las donaciones– agradeció a todos sus asociados, empresas de turismo, personal y amigos e invitó a continuar con esta acción solidaria, cuyo logro es unir esfuerzos para acercarse a los que más necesitan.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 78
Consolid: destacado crecimiento y auspiciosa proyección nnDespués de haber
incrementado notablemente su volumen de actividad y haber obtenido inmejorables resultados, la compañía se apresta a continuar en la senda del crecimiento con una óptima organización de sus unidades de negocio y una atractiva y variada oferta.
D
ebido al marcado crecimiento experimentado en los dos últimos años, Consolid sumó instalaciones en el mismo edificio donde desarrolla su actividad (Paraguay 866), duplicando el espacio, ofreciendo más comodidad y funcionalidad, y una clara división y ubicación de cada departamento. En ese contexto, Joaquín Navasal, su gerente general, dialogó con La Agencia de Viajes sobre el presente de la empresa. “Nuestra actividad se incrementó notablemente y ya hemos alcanzado resultados que estaban previstos para más adelante. Eso motivó que debiéra-
Claudio Fernández junto a su equipo de trabajo.
Joaquín Navasal. mos ampliar nuestras oficinas, a la vez de incorporar más personal.” Al respecto, el directivo detalló cómo quedó conformada cada unidad de negocio: • Turismo Corporativo:
liderado por Claudio Fernández, “con intensa actividad, gran volumen de trabajo y una amplia cartera de clientes”. • Turismo Nacional y Receptivo: a cargo de Elena Boente, “incorporada en abril y con una gran experiencia en el rubro hotelero, fundamental para llevar adelante esta área. En temporada baja vamos a ofrecer numerosas escapadas de hasta 4 días en los principales destinos de nuestro país. Además, desde noviembre de 2011 somos el receptivo del grupo Globalia en Latinoamérica. También contamos con una oficina propia en Miami, a través de la cual
Daniel Paz (al fondo) con parte del personal de la mayorista.
Martín Hasrun y parte del equipo comercial. comercializamos destinos de la región en el mercado americano. Asimismo, somos corresponsales de Kuoni, la empresa de venta de servicios online, en América Latina”. • Turismo Activo: bajo
la responsabilidad de Carlos Pelli, “está dividido en dos áreas: nacional e internacional. Incluye salidas programadas con valores agregados. Una de
Gonzalo Fernández Vega y Rocío Grieco.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
las opciones es Islas Malvinas, que sorpresivamente tiene una muy alta demanda”. • Departamento Online: liderado por Gonzalo Fernández Vega, “ofrece una solución online para que los agentes de viajes accedan a nuestros productos y dispongan de ellos para concretar búsquedas y efectuar transacciones online de aéreos y hoteles. Es de suma utilidad para consultas en todo momento y en cualquier horario”.
Personal de la compañía. Elena Boente y su equipo. • Departamento Mayorista: con Daniel Paz, como
gerente operativo y de Producto; y Martín Hasrun, ge-
rente comercial, “disponemos de cupos de LAN para México (Riviera Maya), República Dominicana (Punta Cana), Cuba (La Habana y
Varadero) y Ecuador. A eso se suman los cupos confirmados de Conviasa para Isla Margarita, con salidas programadas para el 7,
Pág. 80
12, 14, 19, 21 y 26 de enero. También contamos con cupos de LAN para Estados Unidos y estamos en conversaciones con Aerolíneas Argentinas para asegurarnos lugares en sus vuelos”. “El crecimiento experimentado determinó que optimizáramos la organización de cada área y pusiéramos al frente de ellas a profesionales experimentados. Seguiremos en esta senda para ofrecer cada día lo mejor en cada una de nuestras unidades de negocio”, concluyó Navasal. Informes: 4323-1555.
Radisson inauguró el Maiorana Hotel Belém
C
arlson Rezidor Hotel Group, en asociación con Atlántica Hotels International, anunció la apertura del Radisson Maiorana Hotel Belém, la séptima propiedad de la compañía en Brasil, continuando así con su programa de expansión en la región. El nuevo hotel, ubicado en el barrio de Nazare, a 20 minutos del Aeropuerto Internacional Val de Cans, cuenta con 14 pisos y 156 habitaciones.
Asimismo, ofrece todas las comodidades que el viajero desea como espaciosas habitaciones y suites equipadas con aire acondicionado, televisiones LCD con servicio de cable, acceso a wi-fi, mesa de trabajo y estación para iPod. Entre las facilidades se destacan la piscina interior, el sauna y el Fitness Center, además de un centro de negocios y reuniones con capacidad para 400 personas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 82
Interlands/Amichi/All Seasons
Presentación de “shoppingviajes.com” nnEl emprendimiento
cuenta con la participación efectiva de 75 agencias de viajes de nuestro país.
E
l jueves pasado, con un desayuno brindado en el Hotel Pestana, se concretó la presentación de “sho ppingviajes.com”, iniciativa de las operadoras Interlands, Amichi y All Seasons. El encuentro convocó a representantes de las 75 agencias de viajes que integran el emprendimiento y a directivos de TAS, empresa de marketing online encargada del desarrollo de la página. Además, estuvieron presentes Lisandro Rimoldi y Pablo Yuri, de Interlands; Carlos Camargo, Cristian Pino, Luciana Segovia, y Rodolfo, Mara y Nicolás Améndola, de Amichi; y Alejandro Guerrero y Gabriel Sánchez, de All Seasons. Fue este último el encargado de dar la bienvenida a los presentes y ceder la pa-
labra a Rimoldi, quien explicó los pormenores del proyecto: “shoppingviajes.com es un portal de venta online que nació porque, como operadores, notamos que en Internet faltaba un lugar para que pudiéramos mostrar nuestras ofertas de paquetes. Si bien existen medios periodísticos dirigidos a las agencias y otros dirigidos al consumidor final, no existía un espacio como el que decidimos crear”. “De acuerdo a ello, la primera premisa fue buscar una alternativa más dinámica y cotidiana, construir ese espacio para difundir nuestras propuestas en la web. Y, como se trata de un contexto con grandes competidores –como despegar.com, y muchos otros que se han sumado últimamente, y que captan a una gran cantidad de pasajeros que podrían ser nuestros– decidimos asociarnos con agencias de viajes. De este modo, afrontando juntos los gastos de financiación, combinamos el dinamismo de una puntocom
Los directivos al término del encuentro. con la atención personalizada característica del canal minorista.” Al respecto, amplió: “Es una verdadera integración comercial, que nace debido a los cambios en las costumbres de consumo y a los altos costos de la publicidad tradicional. Con esta iniciativa ganamos agilidad, ofrecemos asesoramiento personalizado, reducimos los costos y tenemos alcance masivo. Además, cuenta también la solidez y la experiencia de estas tres operadoras, cada una con más de 25 años en el mercado y un prestigio muy bien ganado”. Rimoldi cerró: “Es una
alternativa novedosa que abre múltiples posibilidades y grandes oportunidades, con un inmenso potencial de beneficios para todos”. Seguidamente se dirigió a los asistentes Santiago Maldera, de TAS, quien se refirió detalladamente a los aspectos técnicos, inversiones, asesoramiento, tráfico en Internet, formas de compra de publicidad y otros numerosos aspectos vinculados al portal. Al término de la jornada los agentes de viajes pudieron efectuar numerosas consultas respecto a la operatividad y los posibles resultados de esta iniciativa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 84
Ultiman detalles para la campaña de la Patagonia
L
a Comisión Técnica Regional de Promoción y Marketing del Ente Patagonia mantuvo reuniones en Buenos Aires con el propósito de avanzar en la planificación de las próximas acciones para el último trimestre del año. Así, en octubre se activará la campaña “Viajá por tu país-Probá Patagonia”, la cual inicia con la realización de los Patagonia Shows, es decir, las capacitaciones orientadas al trade turísti-
co, que tendrán lugar del 2 al 4 de octubre en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. La estrategia promocional contempla, además, publicidades, intervenciones urbanas, participación en la Feria Internacional de Turismo y un evento de lanzamiento de la temporada de verano Patagonia 2012-2013. Los próximos días se evaluarán los aspectos finales del plan que permitirá poner en marcha la campaña.
nocer el calendario de acciones programadas para 2013 y se presentó el informe acerca del comportamiento actual de los turistas al momento de decidir un viaje. Por su parte, el coordi-
La Comisión Técnica Regional de Promoción y Marketing del Ente Patagonia mantuvo reuniones en Buenos Aires. Asimismo, la Comisión participó de un taller a cargo de la Subsecretaría de
nador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras, expuso los avances del programa Aerolíneas Vacaciones, donde dos destinos patagónicos se encuentran entre los tres más solicitados de todo el país.
El Hotel Ker Recoleta agasajó a las secretarias
Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, durante el cual se dio a co-
Dalia Gutman junto a María Paz Quintana, directora comercial de Ker Hoteles. on motivo del Mes de El evento contó con la la Secretaria, el 19 de presencia de los ejecutivos septiembre se llevó a cabo y gerentes de Ker Hoteles, en el salón Marfil del Ker quienes brindaron una cáliRecoleta Hotel & Spa una da bienvenida y dieron a cocena con 80 invitadas, don- nocer los próximos proyecde se degustaron exquisitos tos e inauguraciones de la platos del chef de Citrino y cadena. Además, las agase disfrutó de un show de sajadas participaron de imla humorista y locutora Da- portantes premios y regalia Gutman, que realizó su los, que se fueron sorteanmonólogo “Cosa de minas”. do durante toda la noche.
C
Agencia Viajes Córdoba LaLa Agencia dede Viajes Argentina Lunes 14 octubre de mayode de2012 2007 Lunes 1º de
Pág. 88 Pág.
Aerocomercial
Cambiar para mantener el ADN En el marco de una situación aerocomercial delicada, y tras un semestre de grandes pérdidas para las grandes líneas aéreas, el nuevo presidente de Gol plantea varias novedades para continuar brindando la mejor tarifa por sus servicios.
Paulo Kakinoff.
H
able con cualquier dirigente de compañía aérea nacional y las quejas serán las mismas, especialmente en cuanto a los altos costos de mantener una operación aérea en el país. Costos que, sumados a las cuestiones económicas de Brasil y del mundo, generan una ecuación difícil de cerrar (y que resultó en R$ 1,5 billones en perjuicios para Gol y TAM en el último trimestre). Otra queja recurrente es que los precios de los pasajes aéreos cayeron mucho en los últimos 10 años, especialmente de 2007 para acá. O sea, se necesita una recuperación tarifaria. Hete aquí, entonces, un (otro) gran desafío para el nuevo presidente de Gol, Paulo Kakinoff, que está hace dos meses y medio en el cargo: ¿puede mantenerse como low cost/low fare en un ambiente así? Kakinoff cree que sí, pero, inteligentemente trató de actualizar el eslogan de la compañía para los nuevos tiempos: “Buscaremos siempre tener el menor costo, más que nunca, entre las compañías comparables con nosotros, y tendremos siempre la mejor tarifa para los diversos tipos de pasajeros”. De low cost/low fare (bajo costo/baja tarifa), Gol entra en la era lowest cost/best fare
(menor costo/mejor tarifa). El nuevo presidente de la compañía aérea, que viene de la industria automotriz, fue entrevistado por el Jornal Panrotas la semana pasada, en la sede de la compañía, en el Aeropuerto de Congonhas, en San Pablo. Además de esa estrategia de costos y tarifas, contó lo que viene en cuanto a Smiles, Webjet, la red de la empresa y el cobro de servicios auxiliares. Jornal Panrotas: ¿Cómo analiza el actual momento del sector aerocomercial brasileño? Paulo Kakinoff: Es un momento desafiante. Claro, ya hubo crisis más agudas, pero éste es uno de los mayores desafíos para la aviación a causa de una conjugación de factores. El combustible alcanzó su mayor valor, el dólar se apreció mucho rápidamente –antes había hasta una proporcionalidad invertida entre estos dos items, si uno subía el otro bajaba–, hubo una revisión de la proyección del PBI, marcando una desaceleración del crecimiento, y por último un aumento significativo de las tarifas aeroportuarias. Y además de todo eso, el sector aerocomercial es altamente completo y complejo, donde muchos otros sectores convergen. En fin, se trata de una industria con una gran volatilidad y que sufre la acción rápida y directa de factores exógenos, sobre los que no tenemos controles. Y encima en un ambiente altamente competitivo y regulado. JP: Y con todo eso, ¿cómo queda el título de low cost/low fare que Gol
ostenta desde hace 12 años? Kakinoff: Ahora tenemos que ser aún más low cost. Tenemos el menor CASK del sector, comparándonos con empresas similares, y nuestra obsesión por los costos menores ahora se ha intensificado. Apoyando eso, tenemos que ofrecer la best fare, mejor tarifa, al cliente. En 12 años hubo muchos cambios en el mercado y en la compañía, el ambiente competitivo varió y el perfil del pasajero también. Hoy tenemos una diversidad de clientes, vacacionales y de negocios, que pasamos a atender con la mejor tarifa. JP: ¿Mejor en qué sentido? Kakinoff: Mejor para lo que el cliente quiere. Pasará a pagar solo por lo que va a utiizar, como en el servicio de venta a bordo, que estará en todos nuestros vuelos. Tendremos un paquete de productos en este sentido. Quien quiera una menor tarifa y solo ser transportado con seguridad y puntualidad, encontrará la oferta más atractiva en Gol. Quien quiera usar algunos servicios pagará separadamente y aun así tendremos la mejor tarifa del mercado en ese segmento. El pasajero podrá efectuar todas sus elecciones en el momento de comprar su pasaje. JP: O sea, más servicios auxiliares, lo que en el exterior se llaman ancillaries, están en camino. ¿Se cobrará el equipaje, por ejemplo, como ya hacen las compañías americanas? ¿Hasta donde llegará Gol con los cobros? Kakinoff: No puedo re-
velar aún, por una cuestión estratégica, los próximos lanzamientos, pero puedo garantizar que no crearemos nada que cambie nuestro posicionamiento de tener los menores costos. Nada de lo que sea lanzado aumentará nuestra complejidad, ya sea la flota que usamos, ya sea la filosofía de tener las mejores tarifas, por ejemplo. Tendremos una combinación de servicios que serán ofrecidos al pasajero corporativo, que ya tiene asientos diferenciados en el tramo Río-San Pablo, y para el vacacional, que exige una red diferente, más equipaje, entre otros items. JP: ¿Puede decirse que hoy el foco de Gol está más orientado al corporativo? Kakinoff: No. Nuestro foco es la customización. Tenemos acciones para todos los segmentos. Un ejemplo es la red internacional, en Sudamérica y el Caribe, con horarios adecuados al viajero de placer. JP: Acaba de mencionar a Sudamérica, pero Gol está volando hacia Orlando y llegará a Nueva York en breve. ¿Cómo explica la presencia de estos nuevos destinos? Kakinoff: Es otro ejemplo de algo que hacemos y que no cambia nuestra complejidad. La flota es la misma, los costos, la estrategia. Esos vuelos, hasta el momento, son solo para clientes Smiles (N. de la R.: 9 millones de asociados) y tienen tres objetivos: anticipar nuestra operación regular, cuya aprobación gubernamental aún no tenemos; hacer una acción diferenciada para nuestro cliente fiel; y perfeccionar
la parte operacional. JP: ¿Un cuarto objetivo sería preparar Smiles para convertirla en una empresa de capital abierto? Kakinoff: Es una posibilidad, pero no hay nada definido. Puede ocurrir eso, o Smiles puede continuar como una estructura autónoma bajo el paraguas de Gol. Todo dependerá de los resultados de nuestros esfuerzos para capitalizar ese activo oculto, maximizando y potencializando acuerdos, creando valor. JP: ¿Hay intención de transformar esos vuelos en regulares? ¿Y cuál es la escala elegida para el vuelo a Nueva York? Kakinoff: Queremos que sean regulares, pero no está definido. Y la escala a Nueva York debe ser Manaus. JP: ¿Cuáles son los planes para Webjet? Según
canales. Incluso porque ninguno de los que existen se puede decir que satisface toda nuestra capacidad. Es necesario que haya un equilibrio, un acuerdo donde los dos lados ganen, en el caso de los canales intermediarios. No aceptamos posturas predatorias de ningún lado y estamos siempre abiertos a sugerencias. Sin rechazos ni privilegios. JP: Luego del balance negativo del segundo trimestre, ¿la situación se encamina hacia un mejor escenario? Kakinoff: El perjuicio récord de las dos compañías aéreas nacionales más grandes es una señal de alerta para el país. Hay un trabajo incesante de estas compañías para controlar sus costos, esfuerzos de los cuerpos ejecutivos para producir mejoras en los
soBre KaKinoff
Al mando de Gol desde el 2 de julio, Paulo Sergio Kakinoff actuaba en el Consejo de Administración de la aérea desde enero de 2010. Fue presidente de Audi Brasil, de donde salió para asumir en Gol, y actuó en la industria automotriz por 18 años, habiendo ocupado anteriormente las funciones de director de Ventas & Marketing de Volkswagen de Brasil y director ejecutivo para Sudamérica en la casa matriz del Grupo Volkswagen en Alemania. Fue formado en Administración de Empresas en la Universidad Mackenzie. informaciones del mercado, Gol ya habría decidido acabar con la marca... Kakinoff: Como estamos aguardando la decisión del CADE, no tenemos nada definido. Hoy las dos compañías operan de forma independiente, con acuerdos comerciales entre ellas. Esperamos una decisión en las próximas semanas. JP: En un mercado multicanal, con nuevas formas de distribución surgiendo a ritmo acelerado, ¿Gol cómo distribuye su producto, cuáles son los canales preferenciales? Kakinoff: La estrategia es estar en todos los canales de forma relevante. No hay una postura de rechazo en relación a ninguno de los
resultados. Por otro lado, estamos felices de ver que el gobierno federal, que es el poder concedente, y algunos estados están sensibilizados, así como los accionistas de estas empresas. El sector aéreo fue beneficiado con la medida de descarga del gobierno para algunas industrias, un reconocimiento de que vivimos un problema endémico, y que es necesario un movimiento consensual para que Brasil crezca. Son necesarias acciones e inversiones en dos frentes: infraestructura y descarga tributaria. Ayuda en este debate la creación de la Abear, que atrajo la atención y llegó a decisiones consensuadas que serán presentadas al gobierno.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 90
Cambio Internacional y Export
Joaquín Ledesma: la voz de la experiencia nnEn diálogo exclusivo
con La Agencia de Viajes, el titular de la operadora Export y de Cambio Internacional nos brindó su lectura del actual contexto, y algunos consejos para enfrentar la coyuntura sin mayores sobresaltos.
F
rente al actual contexto, signado por el paquete de medidas adoptadas por el gobierno nacional que regulan la adquisición de moneda extranjera destinada a viajes, Joaquín Ledesma, titular de Cambio Internacional y de la mayorista Export, dio un paneo de interesantes tips para capear las posibles dificultades que puedan producirse en la operatoria diaria del profesional. En diálogo exclusivo con este medio, este doctor en Ciencias Económicas y licenciado en Economía comenzó pintando el escena-
rio nacional de la siguiente manera: “Hay un modelo económico implantado por el Gobierno, con una concepción muy regulatoria de determinadas actividades. En este caso, tanto la actividad cambiaria como la turística han entrado en una trampa, quizás involuntaria (aunque también imprudente) de la política económica”. “Sucede que la política económica maneja variables macro, pero evidentemente este modo de operar tiene costos que, en función de las variables, beneficia a algunos y perjudica a otros. Entonces desde nuestra óptica tenemos dos alternativas: o tomamos una actitud pasiva y sufrimos las consecuencias; o bien desarrollamos una conducta activa, tendiente a vivir y experimentar la economía con todas estas dificultades, pero creando instrumentos para resolver las diversas situaciones”, prosiguió el directivo. Ledesma contextualizó aún más puntillosamente: “Hemos entrado en una trampa porque comenzamos a experimentar un problema a nivel país: el
déficit financiero del mercado cambiario. La estructura de equilibrio de la balanza de pagos empezó a preocupar; los dólares comenzaron a escasear; y a partir de esta situación en la que no hay abundancia de dólares se comenzó a operar por el lado de la demanda. De este modo, Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), asegura que tiene los dólares para pagar importaciones y hacer frente a obligaciones, pero no para que el ciudadano ahorre. Y yo agregaría: que viaje. Entonces le echan la culpa a comportamientos especuladores de la población argentina. No creemos que sea así. La culpa no la tiene el dólar: si el pueblo argentino se apegara al peso argentino, si con el peso argentino compráramos lo mismo hoy y dentro de seis meses, entonces confiaríamos porque es una reserva de valor, pero si nuestra moneda no cumple esa función…”. RESPUESTAS. En este punto, Ledesma se refirió a las medi-
Joaquín Ledesma. das adoptadas para controlar el gasto en el exterior: “Ahí afectan al turismo. A nivel macro, se eligió este y no otro. Pero sucede algo contradictorio: es el año en que el mundo celebra la superación de los 1.000 millones de pasajeros en el mundo, y Argentina, si mide su participación en el turismo, tiene menos que lo que participa en el comercio en el PBI mundial, lo que indica que tiene una frontera alta para crecer. Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad; también obtuvimos una alta calificación en Andorra a nivel país; tenemos a las
Cataratas del Iguazú como maravilla natural; y de repente aparece esta incertidumbre. La gente que quiere viajar, no solo la de altos ingresos (que siempre ha viajado), sino la clase media, que también comenzó a viajar. Ése el fenómeno importante que registramos hoy”. Así las cosas, el directivo asegura que en la actividad turística es necesario poner en marcha la capacidad de invención para, por un lado, generar demanda, y por el otro, “lograr que el pasajero no pierda plata”. “En primer lugar, aparece un problema: la persona se tiene que formalizar impositivamente en un país en que la informalidad es muy alta. No solo de la gente que no tiene capacidad impositiva, sino de quienes no pueden exteriorizarla, que no declaran sus ganancias o que omiten una parte. Y la gente se asusta”, indicó Ledesma. En la práctica diaria, las entidades involucradas (AFIP, BCRA) son las que bajan la información acerca de cuánto puede gastar cada turista en el exterior. “En este sentido, si viene
un cliente de parte de un agente de viajes, nosotros lo podemos asesorar. Puede venir con su certificado de consulta de la AFIP pedido hasta cinco días hábiles antes de viajar. Por supuesto, quienes vengan a último momento corren más riesgos. Vale destacar que aquí en Cambio Internacional disponemos de 30 tipos de monedas”. Según indicó Ledesma, otro buen consejo para el pasajero es que trate de abonar la totalidad de su viaje aquí en el país. “Lo primero que hay que decirle al pasajero es que adquiera todos los servicios aquí: pasajes, traslados, hotel, excursiones, etcétera”. Y concluyó aconsejando a los agentes de viajes de las provincias (donde muchas veces escasean las casas de cambio) que envíen a sus pasajeros a Buenos Aires un par de días antes del inicio del viaje. “Hemos atendido a alrededor de 300 agencias que nos piden asesoramiento, nos preguntan sobre los instructivos, etcétera. Por eso, invitamos a los profesonales a que nos consulten permanentemente.”
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 92
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 93
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 94
Según el Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com
Nueva York, entre las preferencias del turismo argentino nnNueva York, Miami y Orlando lideran el ranking
de destinos internacionales que prefieren los argentinos, según el Hotel Price Index de Hoteles. com. A nivel nacional, Buenos Aires e Iguazú son los predilectos.
L
os argentinos que realizan viajes al exterior tienen una clara preferencia por destinos de Estados Unidos, según el último Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com, que anali-
za los precios que los clientes efectivamente pagan por sus habitaciones de hotel en el mundo, durante los primeros seis meses de 2012. Recordemos que Hote-
les.com es un sitio web de reservas de alojamientos online, con más de 155 mil hoteles en todo el orbe. Respecto del año anterior, a nivel nacional, Nueva York subió una posición y se ubicó como el destino preferido por los argentinos. Miami, que lideraba el ranking, cayó al segundo puesto; mientras que Orlando ocupa el tercer lugar. La medición indica que el cuarto es París, ascendiendo desde la 10º posición. También Londres y Roma registraron alzas, lo que indica que Europa se
Destinos internacionales preferidos por los argentinos en el primer semestre de 2012 Posición Ciudad 1 Nueva York 2 Miami 3 Orlando 4 París 5 Riviera Maya 6 Las Vegas 7 Londres 8 San Francisco 9 Sunny Isles Beach 10 Roma convirtió en una opción interesante para los turistas argentinos. En ese sentido,
Ouro Preto: belleza barroca y arquitectura colonial
P
ara aquellos que piensan que Brasil es solo un destino de playas, Ouro Preto demuestra que el país también conserva verdaderas joyas arquitectónicas que sorprenden al mundo por su singularidad y detalle. Enclavada en las montañas del estado de Minas Gerais, esta ciudad cons-
truida por esclavos y artistas inspirados en los modelos europeos, posee el más grande conjunto de la arquitectura barroca de Brasil. Esto la hizo acreedora del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedido por la Unesco en 1980. Caminar por Ouro Preto es evocar un pasado que se manifiesta en las fachadas
de las casas, sus balcones y puertas, fuentes de agua, puentes de piedra, atractivos naturales y antiguas minas acondicionadas para ser visitadas por los turistas. Entre los sitios imperdibles, se destacan la plaza de Tiradentes, la casa dos Contos y la iglesia de San Francisco de Asís, construida en 1766 por Antonio
Francisco Lisboa (“Aleijadinho”), uno de los mayores representantes del estilo barroco en América Latina. El conjunto alberga obras pictóricas y escultóricas de la época colonial, y en su interior la pintura del techo propone una admirable mezcla de colores, ángeles y santos con características originalmente brasileñas.
Destinos nacionales preferidos por los argentinos en el primer semestre de 2012 Posición Ciudad 1 Buenos Aires 2 Iguazú 3 Mendoza 4 Salta 5 Bariloche 6 Rosario 7 Mar del Plata 8 Córdoba 9 El Calafate el informe explica que estos destinos tuvieron una caída en dólares de aproximadamente un 5% anual. Destinos nacionales. A nivel local, Buenos Aires sigue siendo la preferida para los viajeros nacionales. Esta tendencia –según el informe–debe ser entendida a partir de que la ciudad recibe mucho turismo de negocios del resto de las provincias. Por otra parte, Mar del Plata bajó considerablemente, ya que cayó del segundo al séptimo lugar
Destinos que prefiere el turismo receptivo del país para el primer semestre de 2012 Posición Ciudad 1 Buenos Aires 2 Mendoza 3 Bariloche 4 Iguazú 5 El Calafate 6 Córdoba 7 Ushuaia 8 Salta 9 Rosario 10 Posadas en el escalafón. Mientras que Iguazú se posicionó segundo. En cuanto a las predilecciones de los viajeros extranjeros, Buenos Aires continúa siendo la favorita y los destinos de montaña, como Mendoza y Bariloche, escalaron varias posiciones, ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente. Iguazú, por su parte, descendió del segundo al cuarto puesto en comparación con el mismo período del año anterior.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 96
Desfile de las carrozas estudiantiles en Gualeguaychú
D
ías atrás, Gualeguay chú presentó su tradicional Fiesta Nacional de las Carrozas Estudiantiles, que se llevará a cabo el 7 de octubre a partir de las 20.30. Para la ocasión, se han confeccionado 23 carrozas que desfilarán en un espectáculo único en Argentina. “Se trata de miles de estudiantes que trabajan en la construcción de escenografías ambulantes con temas
históricos, mitológicos, abstractos y primaverales. Se hacen esculturas, se prepara la iluminación y se elige un tema musical. Es por ello que el desfile ha sido caracterizado como un milagro de engrudo y papel”, sostuvo Fabián Godoy, secretario de Turismo de Gualeguaychú. Desde julio, los estudiantes están trabajando para darle vida a esta edición del desfile, la número 53° en la historia.
chicos convierten lo escrito en una obra de arte: alambres se vuelven payasos, papeles de colores se transforman en miles de flores, diarios viejos serán la piel de un caballo”, sostuvo y agregó: “Todo se logra gracias al financiamiento y la colaboración Fabián Godoy; Carolina Gaillard (Casa de Turismo de Entre Ríos); y Esteban Aguilar, presidente del Desfile Nacional de Carrozas. Esteban Aguilar, presidente de la Comisión
de Carrozas Estudiantiles 2012, explicó: “Los
de los vecinos y comerciantes”. El primer desfile de las carrozas estudiantiles se realizó el 18 de septiembre de 1960 con “la Marcha del Profeta” de Meyerberg, interpretada por la Fanfarria del Regimiento, como música de fondo.
Perú: promoción del Rally Dakar 2013
A
cuatro meses del inicio de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, el Rally Dakar 2013, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) concretó una nueva acción promocional con la finalidad de hacer conocer los territorios que abarcará la famosa competencia. En ese contexto, la entidad invitó a periodistas de los medios de comunicación más importantes de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y México a efectuar un recorrido por los atractivos turísticos incluidos en el circuito.
De este modo, los profesionales recorrieron Paracas, Huacachina, las Líneas de Nasca y el Valle del Colca. Cabe apuntar que la 34º edición del rally se iniciará en Lima el sábado 5 de enero de 2013, contemplará las ciudades de Ica, Pisco, Nasca, Arequipa y Tacna, y contará con la participación de más de 400 deportistas de los cinco continentes. Esta fue la primera de una serie de iniciativas que llevará a cabo Promperú con la finalidad de promocionar la Marca Perú y potenciar la imagen de los destinos más destacados de la zona sur.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1ยบ de octubre de 2012
Pรกg. 98
Pág. 99
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
el elegido de la semana
Blacktours
Renovada mirada de Europa nnCristina Terenzi, jefa
Europa y Medio Oriente.
nnLa operadora ofrece
nuevos productos para recorrer el Viejo Continente en 2013, con salidas grupales que incluyen destinos alternativos además de las grandes capitales. 1) Título: Oh La La Francia I. Duración: 16 noches. Salida: 21 de mayo. Incluye: recorrido por París (1 noche), Reims (2 noches), Strasbourg (2 noches), Dijon (1 noche), Lyon (2 noches), Aix en Provence (3 noches), Marsella (2 no-
ches) y París (3 noches). 2) Título: Italia Adriática. Duración: 15 noches. Salida: 18 de junio. Incluye: recorrido por Roma (2 noches), Perugia (1 noche), Gubbio (1 noche), Ascoli Piceno (1 noche), Vasto (1 noche), Vieste (3 noches), Trani (1 noche), Matera (1 noche), Alberobello (2 noches) y nuevamente Roma (1 noche). 3) Título: Rusia y Escandinavia. Duración: 18 noches. Salida: 11 de julio. Incluye: recorrido por Moscú
(3 noches), San Petersburgo (4 noches), Helsinki (1 noche), navegación (1 noche), Estocolmo (2 noches), Oslo (2 noches), Fiordos (1 noche), Ulvki (1 noche), Bergen (1 noche) y Copenhague (2 noches). 4) Título: Turquía y Grecia. Duración: 16 noches. Salida: 15 de agosto. Incluye: circuito por Estambul (3 noches), Capadocia (2 noches), Pamukkale (1 noche), Kusadasi (1 noche), crucero (2 noches), Santorini (2 noches), Miko-
nos (2 noches) y Atenas (3 noches). 5) Título: Italia y Croacia. Duración: 16 noches. Salida: 14 de septiembre. Incluye: recorrido por Roma (3 noches), Toscana (2 noches), Venecia (2 noches), Ljubljana (1 noche), Zagreb (2 noches), Plitvice (1 noche), Split (1 noche), Dubrovnik (2 noches), navegación hacia Bari (1 noche) y Roma (1 noche). * Tarifas: consultar con la operadora. Informes: 5032-5400.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 100
programas AERO Título: Ushuaia y El Calafate. Duración: 3 noches. Tarifas: desde $ 3.640, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento con desayuno; excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego; y excursión al glaciar Perito Moreno. Informes: 5236-5235/ventas. argentina@aerolaplata.com.ar.
DESTACADA EMPRESA DEL SECTOR VIAJES Y TURISMO BUSCA PARA INCORPORACIÓN INMEDIATA
VENDEDOR/A SENIOR Requisitos: • Experiencia mínima comprobable superior a 3 años en empresa de turismo emisivo. • Dominio de Sistema de Reservas Amadeus, Back Office. Buen manejo del sistemas operativo Windows, excelente manejo de Paquete Office, muy buenos conocimientos y manejo de internet • Actitud proactiva con predisposición al trabajo en equipo, orientación a objetivos, creatividad y pensamiento analítico. • Muy buen dominio y manejo del idioma inglés. • Edad: de 27 años en adelante. • Preferentemente graduado en Turismo, residente en Capital Federal. • Poseer capacidades de escucha activa, atención y resolución de reclamos. • Ser proactivo, resolutivo y expeditivo. • Capacidad de trabajo bajo presión. • Buena presencia. Incorporación inmediata. Se ofrece: Muy buena remuneración + muy buenas comisiones sobre las ventas, excelente ambiente laboral, capacitación continua, capacitaciones en sistemas, productos y técnicas comerciales, desarrollo y crecimiento profesional.
Enviar solicitudes y CV a: rrhhturismo@fibertel.com.ar
Salida: 22 de octubre. Tarifas: $ 3.197, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con LAN; traslados de llegada y salida; 7 noches de alojamiento en el Carabela Bávaro Beach con todo incluido; seguro médico de Assist-Card; no incluye tasa de salida de Punta Cana (USD 10 por pasajero) a pagar en destino. Informes: 4326-3627/info@ delfos.tur.ar.
TIPGROUP CVC
SUMMERTIME
Título: Fórmula 1 en San Pablo. Duración: 3 noches. Salida: 23 de noviembre. Tarifas: US$ 1.172 + US$ 178 de imp., por persona en base doble. Incluye: vuelo directo; traslados; 3 noches de alojamiento en el Hotel Go Inn Jaguaré con desayuno; ingresos al sector G clasificación y carrera; remera de CVC Fórmula 1 de regalo; coordinación en San Pablo del equipo de CVC; y seguro de cancelación de Assist-Card. Informes: 5218-4306/info@ cvcargentina.com.ar.
Título: Porto de Galinhas. Duración: 7 noches. Tarifas: US$ 1.407 + US$ 242 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TAM; traslados; y 7 noches de alojamiento en el Hotel Pontal de Ocaporá con media pensión. Informes: 5031-8884/brasil@ summertimeoperador.com.
DELFOS Título: Punta Cana. Duración: 7 noches.
EUROTUR Título: Egipto & Dubái. Duración: 17 días/14 noches. Tarifas: US$ 4.099 + US$ 757 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Emirates Airlines; pasajes internos; traslados; recorriendo: El Cairo, Aswan, Abu Simbel,
Kom Umbo, Edfu, Luxor, Sharm el Sheik y Dubái; una noche en Dubái, cortesía de Emirates; 2 noches en El Cairo en el Hotel Barceló Cairo con desayuno; tren nocturno en cabina doble con cena y desayuno; 3 noches de crucero 5 estrellas por el Nilo con pensión completa; 4 noches en el Hotel Swiss Inn con pensión completa; 4 noches en Dubái en el Hotel Grandeur con desayuno; excursión al desierto con cena incluida en Dubái; acompañante de Eurotur desde Buenos Aires; visitas con guía de habla hispana; visa de entrada a UAE (Emiratos Árabes Unidos); bolso de viaje; reunión pre-viaje; y asistencia de Travel Ace, plan Máster. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
VACACIONES BARCELO Título: Panamá y Bocas del Toro. Duración: 7 noches. Salida: 10 de enero. Tarifas: $ 11.628, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados de llegada y salida; 2 noches de alojamiento en Panamá con desayuno; gira combinada por la ciudad y el Canal con tours de compras en
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,630 2,300 5,790 0,058 0,259 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 28 de septiembre para ser tomadas como indicativas.
Albrook Mall; entrada al centro de visitantes Miraflores; y 5 noches de alojamiento en Bocas del Toro con desayuno. Informes: 4316-5280/ ventasvb@vacacionesbarcelo. com.ar.
JUAN TOSELLI Título: Aruba. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: desde US$ 1.569 + US$ 299 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos desde Córdoba con Copa Airlines; traslados de llegada y salida; y 7 noches de alojamiento. Informes: 4328-0101/buenos aires@juantoselli.com.
Pág. 101
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 ITB Asia ll 3 al 5 ll Singapur
OCTUBRE
ATWS - Adventure Travel World Summit ll 8 al 11 ll Lucerna, Suiza IMEX America 9 al 11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll
RHIC Russia & CIS Hotel Investment Conference ll 17 y 18 ll Moscú, Rusia TTG INCONTRI 18-20 ll Rimini, Italia ll
SITV - SALON INTERNATIONAL TOURISME VOYAGES ll 19-21 ll Montreal, Canadá ICCA CONGRESS & EXHIBITION 20-24 ll San Juan, Puerto Rico ll
ABAV - LA FERIA DE LAS AMERICAS ll 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil WORLD MEDICAL TOURISM & GLOBAL HEALTHCARE CONGRESS ll 24-26 ll Fort Lauderdale, Estados Unidos
PRESENTACION “INNOVAR PARA CRECER” ll 2, San Miguel de Tucumán ll Hotel Catalinas Park ll Organiza: la Cámara Argentina de Turismo ll Temática: “Cómo alcanzar el desarrollo creativo aplicando métodos innovadores y sostener la calidad en el tiempo”, dictado por Eduardo Kastika. ll Arancel: $ 1.000 ll (0381) 430-1158 ll info@cret2012.com.ar PATAGONIA SHOWS 2012 2, Buenos Aires, Hotel Marriot Plaza ll 3, Rosario, Hotel Presidente ll 4, Córdoba, Hotel Interplaza ll
X CONVENCION DEL FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO ll 16, San Juan ll Temática: “Ejercicio de la profesión y los escenarios laborales” ll convencion2012@profenturismo.org.ar
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 18, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700
NOVIEMBRE
ll
IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA ll 25, Córdoba ll info@acav.com.ar JORNADA DE CAPACITACION DE PIAMONTE ll 31, Buenos Aires ll 9 a 16 ll Sheraton Libertador ll 4324-3200/aliciaa@piamonte.com
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll
expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar
en el exterior Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com
OCTUBRE
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com
Congreso Internacional Skål ll 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
MAD Pro - Le Monde a Paris ll 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br ll
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll
NOVIEMBRE
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com
Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
Festival de Turismo de Gramado ll 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br Airline Mega Event 27-28 ll San Diego, Estados Unidos ll www.airlineinformation.org/events ll
FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk
DICIEMBRE
ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012 FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx ll
27-29: Eibtm - The Global Meetings & Events Exhibition ll Barcelona, España ll www.eibtm.com
3-6: ITL - International Luxury Travel Market ll Cannes, Francia ll www.iltm.net MITM - Meetings and Incentive Travel Market ll 5-7 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.mitmamericas.com
ll
Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 1º de octubre de 2012
Pág. 102
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll
ll
- COMERCIALES -
“Con estas indefiniciones del texto, las perjudicadas
ll
All Seasons................... 20
ll
Paamul........................ 26
son las agencias de viajes”.................................................... 3
ll
Cambio Internacional y Export........................ 90
ll
Principios..................... 56
ll
Radisson...................... 80
Uruguay: a la caza del turista argentino...................................... 6
ll
Club Med...................... 32
ll
Secontur....................... 38
ll
Rugby, fiestas nacionales y eventos en Rosario............................ 30
ll
Consolid....................... 78
ll
Shoppingviajes.com......... 82
ll
BUE: premio al mejor stand en el WTCF de Beijing........................ 40
ll
Hilton Buenos Aires.......... 48
ll
Today Travel.................. 70
ll
Puerto Santa Cruz presentó la temporada 2012-2013...................... 42
ll
Ker Recoleta.................. 84
ll
Viceroy Snowmass........... 34
“Chubut es Patagonia”, el plan orientado a minoristas................... 44
ll
ll
Loews Hotels................. 62
ll
Worldhotels................... 32
ll
Nuss Buenos Aires Soho.... 38
ll
La UP fomenta el encuentro entre empresas y estudiantes............... 48
ll
Exposición de arte en la Casa de Santa Fe................................... 54
ll
Salta difundió sus atractivos en la feria Top Resa de Francia............ 54
ll
Bodegas Abiertas: un evento de enoturismo con fines solidarios........ 60
ll
Reportaje.......................................................................... 8
ll
“Le queremos dar un matiz más alegre
ll
El elegido.......................................................................... 99
ll
Programas......................................................................... 100
ll
Agenda............................................................................. 101
y distendido para que la gente no lo piense dos veces y venga”........ 64 ll
Octubre: mes de las atracciones en Miami.................................. 64
ll
Vientos de cambio para la FITA................................................ 74
ll
La AMAT en campaña solidaria junto a Tony Peró.......................... 76
ll
Ultiman detalles para la campaña de la Patagonia........................ 84
ll
Nueva York, entre las preferencias del turismo argentino................ 94
- SECCIONES -
- AEREAS -
Desfile de las carrozas estudiantiles en Gualeguaychú................... 96
ll
Argentina, bien inserta en el mundo y en la región........................ 10
ll
Perú: promoción del Rally Dakar 2013....................................... 96
ll
Se posterga el aumento de la tasa de seguridad........................... 12
ll
Primer Boeing 787 de LAN: un sueño hecho realidad...................... 14
ll ll
®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
ll
ll
Copa celebra 65 años de operaciones ininterrumpidas................... 28
Placeres gourmet en la provincia de Buenos Aires......................... 66
ll
Qatar Airways incorporó a reconocidos chefs............................... 36
Ouro Preto: belleza barroca y arquitectura colonial........................ 94
ll
Aerolíneas Argentinas amplió sus instalaciones en Ezeiza............... 60
- DESTINOS -
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Monte Alban 362, edificio B, piso 2 - 201 Col. Narvarte, México D.F. Tel. directo: 5523-8665 Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899