La Agencia de Viajes Argentina N° 1.227

Page 1

ademas

elegido

en este numero

99 anunciantes 2.277 ofertas 6 programas

Salta: la provincia presentó el manual de ventas “Productos y circuitos innovadores de Salta”, con 111 propuestas de 44 agencias de viajes. Pág. 26

Opciones Argentinas

n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

Gramado, Uruguay y Argentina

Semanario para profesionales de turismo

sumario

V. Santanello / C. Belda

Air Europa sumó destinos a su red Pág. 66

Iván Topolevsky

King Midas adelantó sus novedades para 2013

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 78

Claudia Benito

8/10/12. Edición Nº 1.227 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Pág. 38

I. Grosman / G. Giulianetti

Sobol y una atractiva programación Pág. 60

Duras advertencias de los operadores

Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS), que obligaría a las empresas a registrar ante la AFIP los contratos y facturas con prestadores extranjeros para recién luego acceder al mercado local de cambios. n Buscan inconsistencias entre las operaciones financieras y las comerciales. n Operadores y agencias miran con recelo la propuesta. Pág. 3

La AFIP pone la lupa en los giros al exterior UA renueva flota y servicios

Pág. 32

Ola: designaciones en el departamento operativo

Ecos de la Jornada Económica Tributaria de Turismo

n El organismo analiza extender al sector el régimen de

Politour incursiona en San Carlos de Bariloche

L. Laino / A. Dal Zotto

Pág. 95

n En el “International Media Day” de Chicago, United anunció la adquisición de 270 aeronaves de última generación, incluyendo 50 Boeing 787 Dreamliner. n Además, invertirá US$ 550 millones en mejoras a bordo, destacándose la instalación de asientos “flat bed” en las cabinas premium de 180 aviones. Pág. 15

Nafull Tur: el sur de Brasil

Pág. 96 Pág. 96 Pág. 97 Pág. 98

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

Caravana Patagonia Shows 2012 n La semana pasada el Ente Patagonia Turismo celebró este evento en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, donde los agentes de viajes locales se capacitaron e interiorizaron sobre la región. n La versión porteña, realizada en el Marriott Plaza, incluyó un workshop con proveedores locales y una rueda de prensa de autoridades de turismo. Pág. 44

PU: los aviones se vendieron… ¿y ahora? n Se vendieron por US$ 137 millones. n A la nueva dueña, la chartera española Cosmo, no le interesaría operar en Uruguay. n Pero BQB quiere alquilarlos con el aval del gobierno. n¿Movida sorpresa o escenificación calculada? Pág. 10

Pingüinos en Punta Tombo

n Sostienen que el desfasaje entre el aumento de costos internos y los ingresos en dólares está llevando el sector a niveles de rentabilidad que podrían imposibilitar la operación. La intervención de los dirigentes de la asociación de operadores se dio en el marco de la Jornada Económica Tributaria de Turismo organizada por la Aaavyt. Pág. 6 Reportaje

Fernando Montes, presidente de la GBTA Argentina

“Queremos que el capítulo local sea realmente nacional” n Hablamos con el máximo directivo en nuestro país de la Global Business Travel Association (GBTA), responsable de viajes del Grupo Telefónica, sobre los planes inmediatos de la entidad, entre los que figura la nacionalización de la institución, así como el desarrollo de sus relaciones con otras asociaciones sectoriales. Pág. 12

Nombramiento en Iberostar

El Chaltén: naturaleza pura

La operadora continúa apostando a su Con la presencia del gobernador de de Yoanki Rodríguez asumió como director de La localidad santacruceña ofrece producto estrella: los paquetes al sur de Chubut, Martín Buzzi, se lanzó oficialmente Marketing para Cuba, República Dominicana, propuestas de trekking en un contacto Brasil para el verano 2013. Pág. 42 la temporada de pingüinos. Pág. 36 México, Jamaica y Cono Sur. Pág. 86 íntimo con el paisaje patagónico. Pág. 54



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Ahora la AFIP estudia controlar el acceso a divisas de empresas turísticas para giros al exterior nnEl organismo estudia extender al sector el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS), que obligaría a las empresas a registrar ante la AFIP los contratos y facturas con prestadores extranjeros para recién luego acceder al mercado local de cambios. Buscan inconsistencias entre las operaciones financieras y las comerciales. Operadores y agencias miran con recelo la propuesta y trabajan para que no se concrete. nnPor Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

E

l qué está claro: aplicar nuevos controles al acceso a divisas por parte de los operadores turísticos para sus giros al exterior.

El para qué también es evidente: quieren acortar la brecha entre la entrada y salida de dólares por turismo, que en el primer semestre del año lejos de achicarse se amplió a un déficit de USS 1.000 millones en el primer semestre (en 2011 la balanza había sido positiva en US$ 334 millones, ver gráfico). El cómo todavía no está definido, aunque la AFIP ya mostró sus cartas. El organismo estudia extender al sector el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS), que básicamente consiste en obligar a las empresas a registrar ante la AFIP los contratos y facturas con prestadores extranjeros para recién luego acceder al mercado local de cambios y hacerse de las divisas para transferir al exterior. Fue el propio subdirector general de Fiscalización de la AFIP, Horacio Curien, quien develó las intenciones de la administración ante los casi 300 contadores y empresarios reunidos en la Jornada Económica Tributaria de Turismo organizada por la Aaavyt.

ACTO Nº1: EL ANUNCIO. Aunque su presencia estuvo en duda hasta último momento, Curien se dio una vuelta por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y para sorpresa de la mayoría de los presentes desplegó un powerpoint sobre un tema que hasta entonces poca relación tenía con el sector, actualmente no incluido en la DJAS como importador de servicios. Pero segundos antes de dar las hurras y cerrar su participación apareció la “filmina” que muestra al sector como “el segundo ítem que más mueve el tema financiero en la compra de divisas” (SIC). Y luego vino lo obvio: -Curien: …por eso es un tema importante que queremos profundizar. Y aunque todavía no tenemos el tema muy claro, estamos estudiando incorporar al turismo en la DJAS (murmullo generalizado). -(retoma la palabra Curien) Bueno, somos muchos para hacer un debate y opinar. Pero todavía no hay nada decidido, nos tomaremos el tiempo que sea necesario así que quéden-

se tranquilos. Muchas gracias por prestarme atención y espero que haya sido de utilidad. -Barbieri (coordinador del JETT): Si hubiera empezado por decir eso le hubiéramos prestado el triple de atención. Antes de meternos a explicar qué es la DJAS y qué chances hay de que se concrete la incorporación de turismo al régimen, algunas pinceladas más de la escena. El día anterior Curien y su equipo habían mantenido hasta bien entrada la noche una conferencia telefónica con el titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Resulta poco probable que no le haya anticipado la intención de hacer público el anuncio al día siguiente. Aunque de un lado y el otro lo niegan. Incluso, tanto Di Giambattista como el presidente de la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt) negaron que se haya tocado la cuestión de la DJAS en la reunión que segundos después de la presentación de Curien mantuvie-

La brecha que preocupa Entrada y salida de dólares por turismo (en millones de dólares, medias móviles 3 meses).

Fuente: Analytica en base a BCRA.

“Este es un sector que el Gobierno ya mira y va a seguir cada vez más porque la brecha con el blue hace que sea muy difícil cerrar el déficit entre la entrada y salida de dólares por turismo”, señaló el economista Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica. El analista explicó que la liquidación de divisas en el país cae no solo por la ralentización del receptivo, sino también porque los propios turistas que las ingresan tampoco quieren liquidar sus dólares al tipo de cambio oficial. ron con el funcionario en una sala del entrepiso del Consejo. -¿Qué les pareció lo que dijo Curien respecto a la DJAS? -Crupnicoff: Es una operatoria para una serie de actividades dentro de las cuales no estamos comprendidos -Hoy no, pero dijo que

lo estaban analizando. -Yo no lo escuché. -Pensamos que la reunión había sido por eso. -No, fue porque él quería conocer la operatoria. Por otro lado, lo que nosotros venimos presentando a los bancos para girar al exterior no es muy distinto.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

 En ese ínterin La Agencia de Viajes habló con el funcionario de la AFIP: -Curien: No hay una decisión tomada de incluir en la DJAS a Turismo. Estamos estudiando y analizando el tema porque es uno de los puntos más importantes en cuanto al movimiento de divisas. Así que lo estamos trabajando con ellos. Pero hoy por hoy no hay ninguna medida. -¿Y que otras herramientas alternativas hay para controlar ese movimiento? - Curien: La AFIP tiene muchas herramientas para controlar. Una es la DJAS, que me parece es la más razonable ya que no le genera ningún costo al sector, sino que es un trámite más a efectuar. Y a medida que va evolucionando la ventanilla única, ya ni siquiera es eso, porque es un trámite único ante el Gobierno. Pero todavía no hay una decisión tomada. Valía la pena explicarlo porque está en estudio, pero eso no quiere decir que se vaya a incluir el código de turismo. Anoche estuvimos charlando hasta altas horas y metiéndonos en el tema tratando de entender la operatoria porque es importante para nosotros no

tomar decisiones con desconocimiento y causar un perjuicio que después tengamos que corregir. EN ESTUDIO. No hablar sobre las medidas antes de que éstas se tomen se ha convertido en una estrategia para ganar tiempo. De hecho, hace pocos meses en una reunión con el propio Ricardo Echegaray se consiguió poner en stand by la incorporación de las agencias a un régimen de información, cuando incluso la resolución estaba redactada. Pero esta vez el ánimo reinante, al menos de los que asistieron al JETT, puede resumirse en la frase: “Si lo tiró acá es porque lo van a hacer”. Lo que está claro es que puestos a elegir, ni operadores ni agencias quieren ser incluidos en la DJAS. Hasta el viernes la Aaavyt no había recibido ninguna confirmación y esperaba una inminente convocatoria por parte de la AFIP. “Lo cierto es que no está resuelto aplicarlo. Hoy somos el único servicio que no lo tiene. Pero en caso de hacerlo nos aseguraron que la intención es no perjudicar el circuito operativo”, señaló a este medio Pascual Barbieri, asesor económico y tributario de la entidad.

POR SI PASA… En numeros La Declaración 20.190 Jurada Anticipada de Servicios forma son las DJAS presentadas a la parte de la política AFIP desde la puesta en marcha del régimen el 1º de abril de controles prepasado. ventivos (ex ante) implantada por 2.414 la AFIP. La misma fueron las inconsistencias obliga a declarar y detectadas (12% del total). registrar las presta36% ciones de servicios efectuadas por su- de las DJAS correspondieron a contratos por servicios jetos del exterior a prestatarios resi- empresariales, profesionales y técnicos, seguido de dentes en el país, transferencia de tecnología y cuya retribución suregalías. pere los US$ 100 mil al año (o el moncluyendo los datos de la to de cada cuota excuenta bancaria de desticeda los US$ 10 mil). Una vez aprobada la no de los fondos). La valiDJAS (el plazo previsto es dez de la DJAS es de 180 de 10 días), el número de la días, renovable por un pedeclaración debe ser infor- dido de prórroga. Según explicó Curien, mado y registrado en el prola AFIP corrobora cuestiograma de Consultas Operaciones Cambiarias (COC) si nes básicas en el ingreso se pretende acceder al mer- al sistema, como ser tener cado de divisas oficial para el CUIT activo, el domicilio fiscal correctamente declahacer giros al exterior. En el aplicativo se deben rado, las declaraciones juraregistrar (además de car- das presentadas: “lo que tiegar una copia escaneada ne que tener cualquier conen pdf): la fecha del con- tribuyente. Luego hay una trato (en caso de no exis- matriz de riesgo que no se tir por escrito, los datos de- las puedo decir porque es la ben surgir de la correspon- que me permite seleccionar diente factura o documento al contribuyente. Es lo misequivalente), su vigencia, mo que yo le diga cómo se el lugar de ejecución de la determina el canal verde en prestación, los datos fisca- Aduana. Pero les asegules del prestador, el monto ro que los parámetros son total del contrato o factu- iguales para todos”. Lo que desvela al orgara y la forma de pago (in-

nismo es rastrear inconsistencias entre las operaciones financieras declaradas para acceder al mercado de divisas y las operaciones comerciales efectivamente concretadas. “Si hacemos bien las cosas vamos a poder separar a los buenos de los malos”, dijo Curien, quien aclaró que además de cumplir con las normas impositivas hay que respetar a las del Central en cuanto a la solicitud de moneda para girar al exterior. ABRIENDO EL PARAGUAS. Aunque es temprano para analizar una medida que ni siquiera está confirmada, los empresarios del sector ya tienen reparos sobre la operatividad de la DJAS en la actividad. Por un lado, se confiesan ex-

Pág. 4

haustos de presentar más y más documentación para avalar las operaciones. Incluso, algunos hablan de que si la obligación no solo fuera para operadores sino también para las agencias que hacen giros menores se produciría un efecto concentrador de doble vía. Por un lado, porque las empresas más pequeñas elegirían consolidar para evitar la complejidad que sumaría la operación. En el otro extremo, otro tanto ocurriría con los mayoristas que temen al desgaste de recopilar y cargar información sobre cada uno de los hoteles, prestadores y demás servicios contratados individualmente en los diversos destinos. Asimismo, tampoco creen que sea tan inocuo desde el punto de vista del costo de implementarlo, ya que se sumaría la necesidad de contratar un auditor externo (en el caso de las que no lo tienen) y el propio costo de sellado de los contratos. Por último, los empresarios consultados consideraron excesivo el período de 10 días previsto para dar curso a la DJAS: “En turismo sería impracticable. Por que cuando uno le paga al operador extranjero tiene un vencimiento de factura. No es lo mismo que cuando se compra un software”.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 6

Ecos de la Jornada Económica Tributaria de Turismo (JETT)

Los operadores dicen que están al límite nnSostienen que el

desfasaje entre el aumento de costos internos y los ingresos en dólares está llevando al sector a niveles de rentabilidad que podrían imposibilitar la operación. La intervención de los dirigentes de la asociación de operadores se dio en el marco de la Jornada Económica Tributaria de Turismo organizada por la Aaavyt. nnPor Juan Scollo

(juanscollo@ladevi.com)

Q

ue una jornada sobre cuestiones impositivas y cambiarias dejara expuestas la preocupaciones que hoy vive buena parte del sector estaba dentro de los planes. Era previsible que la voracidad fiscal de las administraciones fuera blanco de ruegos y críticas en un escenario dominado por contadores recargados y empresarios presionados. Lo que sorprendió es la crudeza del diagnóstico que realizaron los dos principales dirigentes de la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt) sobre la actualidad económica de las empresas. Fue la media hora más intensa de un día de

por sí intenso en la “Jornadas Económicas Tributarias de Turismo (JETT)”, organizadas por la Aaavyt en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño. AL LIMITE. “Más allá de aquellas variables que no dependen de nosotros, como son los aspectos impositivos y cambiarios, creo que hoy tenemos que mirar especialmente todo lo que tiene que ver con la estructura de costos y su control. Si no uno puede llevarse sorpresas, por cierto desagradables, cuando atravesamos una situación como la actual de un crecimiento

Panorama 2013 Sobre el cierre de la jornada, el economista Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica, brindó una conferencia sobre la actualidad macroeconómica del país y las proyecciones de cara a 2013 (“No tasas chinas, tampoco recesión”), algunos de cuyos números resumimos a continuación: 2011 2012 2013 PBI 7% 2,5% 4% Consumo 7,9% 3% 4,9% Inversión 12% -2,3% 8% Saldo comercial 10,347 12,000 13,000 (en millones US$) IPC 21,9% 23,5% 24,5% Salarios 27,4% 25% 27% Tipo de cambio 4,26 4,90 5,70

de ingresos totalmente desfasado de lo que representa la estructura de gastos a la cual están sometidas las empresas”, señaló el titular de la Aaovyt, Alberto Crupnicoff, al cierre de su intervención. Crupnicoff inició su exposición diciendo que si él no fuera parte de la actividad y leyera lo que hoy publican los diarios sobre el devenir del turismo “sin dudas elegiría tener una empresa de viajes”. Y explicó: “Dan la sensación de que hay una sobredemanda de viajes motivada por el tipo de cambio y de que al lado de cada agencia ­–y consecuentemente al lado de cada operador– hay una fila enorme de gente deseosa de adquirir productos a futuro. Y la realidad, sin tomar una actitud pesi-

mista sino siendo objetivo, es que cuando uno mira lo que está sucediendo en la actividad la realidad es que tal circunstancia no se está produciendo”. Según el dirigente empresario el sector está viviendo un crecimiento vegetativo normal, dado no solo por lo que está sucediendo en Argentina sino también por un contexto global para nada extraordinario. Pero lo que preocupa a los operadores es la combinación de dos variables: el aumento de los costos internos y una variación internacional del dólar muy acotada. “Los ingresos de las empresas de turismo, sean operadores o agencias, están muy condicionados por el valor del dólar o el euro como para hacer-

“Los diarios dan la sensación de que hay una sobredemanda de viajes motivada por el tipo de cambio y de que al lado de cada agencia hay una fila enorme de gente deseosa de adquirir productos a futuro. Y la realidad es que tal circunstancia no se está produciendo”, Crupnicoff. los jugar contra una estructura de egresos vinculada a los costos internos. El dólar en los últimos 10 años aumentó entre un 20% y 22%. Pero, ¿cuánto creció la incidencia de los costos internos en ese período?”, apuntó Crupnicoff, quien insistió en que aunque se esté vendiendo razonablemente hay que tener “muchísimo cuidado” con la estructura de costos porque “por las características propias de la actividad, nosotros manejamos altos volúmenes


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

 de dinero y basado en el crédito proveedor se da una fluidez financiera que a veces aparenta tener que ver con la rentabilidad”, advirtió el dirigente. Minutos antes Juan Carlos Chervatin, vicepresidente de la entidad, había ensayado un diagnóstico similar en el plano comercial, pero uniéndolo además a un contexto de mayor presión tributaria. “Si bien hasta ahora no se ha visto afectado por las medidas, el sector turístico está en el límite a partir del cual podemos llegar a niveles de rentabilidad que nos haga imposible la operación. Y lo peor que puede pasar es que por situaciones de recaudación o problemas económicos se termine afectando la operatoria. Porque ahí no solo nos vamos a perjudicar nosotros los empresarios en primer lugar, sino que inmediatamente se va a producir una caída en la recaudación impositiva”, afirmó Chervatin, quien además dirige el Centro de Estudios en Economía y Gestión del Turismo en la UBA. Por otra parte, explicó que las medidas que se fueron tomando “dentro del sentido común cambiario” han tratado de dificultar, pero no impedir, el turismo emisivo. Y si bien coincidió

con que hay que defender el turismo interno y receptivo, hay otras herramientas dentro del campo impositivo para adecuar el desfasaje en la oferta: “Me refiero a quitarle el IVA a los servicios turísticos. O sea, si por un lado se está recargando al emisivo, lo lógico es que ese beneficio vaya al receptivo, que lo necesita dada la pérdida de competitividad que atraviesa”. CON LOS NUMEROS EN LA MANO. En la misma mesa estaban el titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi. Ambos se hicieron eco de las advertencias de los operadores, pero apuntaron a que hay que hacer el trabajo interno de demostrar en números la situación límite descripta. “Solamente con la dialéctica y exponiendo que nuestras empresas han perdido rentabilidad no alcanza. Hoy tenemos un buen canal de diálogo con el Ejecutivo y el Legislativo, pero hay que ir con números y sabiendo que actualmente cada una de las propuestas va a ser pasada por una lupa”, respondió Ghezzi, quien añadió: “Se puede trabajar en infinidad de ideas y elevar muchísimas propuestas, pero la

realidad nos marca que la labor tiene que ser profunda, detallada y demostrativa. Tenemos que convencernos de que si queremos tener resultados debemos como empresarios dar vuelta los números y mostrar lo concreto de los mismos. Y cuando ya no queda margen hay que mostrar por qué no queda margen. Ese es el mejor consejo que les puedo dar”.

“El sector turístico está en el límite a partir del cual podemos llegar a niveles de rentabilidad que nos haga imposible la operación”, Chervatin. En la misma línea, Di Giambattista dijo que desde la entidad están “preocupados y ocupados” en desarrollar mecanismos mediante los cuales puedan elevar a los organismos las necesidades y requerimientos de la actividad. En este sentido, dijo que desde mayo han puesto en marcha un observatorio de mediciones económicas para elaborar informes sobre la situación de las agencias que redunden luego en la acción de la institución para obtener mejoras: “Por eso

me parece importante que los socios tomen con responsabilidad esta acción y colaboren a la hora de requerirles cumplimentar cierta información”. BRUTO PROBLEMA. Pero no toda la jornada se redujo a la mesa con los dirigentes sectoriales. Por la mañana los más de 300 inscriptos (con una participación que nunca bajó de las 200 personas) asistieron al tratamiento de una de las problemáticas cuya atención mediática es inversamente proporcional a la complejidad y preocupación instalada: Ingreso Brutos. Ya no se trata solo de que las jurisdicciones reconozcan a las agencias como intermediarias (materia en la cual ha habido avances en los últimos años), sino que se multiplican diferentes desajustes en los procedimientos de percepción. Un caso paradigmático es el de la Ciudad de Buenos Aires, donde está claro por ley que la imposición es sobre la comisión (los funcionarios porteños aclararon que debe estar discriminada en la facturación). Sin embargo se acumulan reclamos por el régimen de retenciones y percepciones, puntualmente referido a los contribuyentes comprendidos en las normas del Con-

Una buena en el desierto San Juan era una de las provincias cuya ley tarifaria no preveía un tratamiento diferencial para las agencias de viajes. Días atrás este punto quedó esclarecido a través de una norma que les reconoce la condición de intermediarios. “En marzo le presentamos el mapa que elaboramos sobre Ingresos Brutos al Consejo Federal de Turismo. La regional de San Juan, junto al ministro de Turismo provincial, tomaron el trabajo que habíamos hecho e iniciaron las gestiones ante las autoridades pertinentes. Así se logró que días atrás se sacara una ley donde se modificó el tratamiento de las agencias como intermediarios”, contó satisfecho Di Giambattista. venio Multilateral. En este sentido, el funcionamiento del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb) se llevó todas las miradas. A grandes rasgos, muchos contribuyentes de Ingresos Brutos de la Ciudad de Buenos Aires denuncian retenciones indebidas cada vez que realizan un depósito en su cuenta bancaria y que se generan saldos a favor imposibles de compensar. En el caso de las agencias, Pascual Barbieri, el coordinador del evento y asesor impositivo de la Aaavyt, sostuvo que el Sircreb “impacta

Pág. 8

sobre el total de lo facturado, con lo cual sería remoto que una minorista pudiera recuperarlo con compensaciones futuras”. Al respecto, tanto Marcelo La Banca como Fabián Menéndez, ambos altos funcionarios de la AGIP, explicaron que no se están emitiendo constancias de excepción de percepción, ni se está trabajando en modificar los procedimientos. “En cuanto al Sircreb sabemos que el sistema es cuestionado desde el inicio. Y si bien siempre queremos recaudar, no deseamos hacerlo a cualquier costo y dejando de lado al contribuyente”, explicó Menéndez, en tanto que La Banca dijo que están tratando de acelerar los tiempos de respuesta a los reclamos por percepciones indebidas y “queremos que se aceleren los tiempos de devolución en los casos que amerite”. Al margen de estos temas, vale destacar la buena organización de las Jornadas, que por la respuesta del público evidencia que son más necesarias que nunca. El coordinador del evento tomó nota de la demanda y anticipó a este medio que están trabajando en replicarla en nuevas reuniones, aunque más acotadas a aportar herramientas sobre cuestiones puntuales de la coyuntura tributaria.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 10

La sucesión de Pluna

Los aviones finalmente se vendieron… ¿y ahora? escenario?, ¿qué pasó en la subasta? Lo concreto es que se vendieron al alza los siete aviones Bombardier que pertenecieran a Pluna. A los nuevos dueños no les interesaría operar en Uruguay, pero BQB propuso alquilárselos.

L

a movida fue, cuando menos, sorpresiva. En la primera llamada a subasta, se vendieron los siete aviones al único postor. Sencillo, limpio, el gobierno uruguayo consiguió los US$ 137 millones que buscaba. El problema apareció (si es que lo hubo) después, cuando la compradora, una ignota compañía chartera española llamada Cosmo Airlines, emitió

un comunicado donde explicó que con la compra de los aviones “ampliaremos el negocio de vuelos chárter en Europa Central y Europa del Este, ya que las aeronaves adquiridas son las adecuadas para cubrir todos los rangos de vuelo que existen dentro de estas regiones”. Hasta allí, la subasta de restos de PU era para la Administración Mujica una victoria pírrica: se

lograba vender los activos y capitalizar lo que queda de PU para encarar una liquidación ordenada y saldar las deudas, pero se perdía la oportunidad de reactivar una nueva compañía aérea. Porque se debe hacer la salvedad que el proyecto de ley que orquestó la subasta no obligaba (como seguramente no pudiera hacerlo) al comprador a quedarse en Uruguay y montar una

Presidencia de Uruguay

nn¿Finta o el peor

Momento clave: el único oferente al alza levanta su número. compañía aérea. Explicaba que si el interesado lo quería, podría negociarse con él las frecuencias de vuelo reservadas y en caso de prosperar el convenio se le imponía la contratación de 250 exempleados de PU. ¿SOLO UN AMAGUE? Pero al día siguiente del comunicado de Cosmo, cobró forma la versión, confirmada luego por el mismísimo presidente uruguayo José Mujica, de que el titular del grupo Buquebus y de su línea aérea BQB, Juan Carlos López Mena, quería retener los aviones en Uruguay. La idea era que este empresario ampliara su compañía o constituyera una nueva asumiendo las frecuencias y los empleados impuestos y alquilándole la flota de Bombardier a Cosmo. Hasta allí todo parecía un giro propio de los negocios, pero a última hora del jueves apareció un detalle que dio por tierra con la improvisación y terminó pintando un panorama diferente, acaso más armado. El aval para que Cosmo participe de la subasta, unos US$ 13 millones, lo habría dado el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), el equivalente al Banco Nación de nuestro país. Muchos especialistas señalaron que resultaba extraño que la entidad avalara a una empresa que no es conocida en el país, como sucede con Cosmo, si alguien no hubiese intercedido a su favor. Fue entonces cuando las miradas se posaron en López Mena y en los propios funcionarios gubernamentales. Y es que si prospera el plan del titular de BQB, el círculo cierra perfecto: el gobierno uruguayo recaudó el dinero necesario para liquidar PU concretando la subasta, recuperaría con el plan de López Mena buena parte

de su conectividad aerocomercial, y el titular de BQB agrandaría fuertemente su negocio aerocomercial sin haber comprado los aviones (a los que ya había calificado en el pasado como “caros”). En ese movimiento, lo de Cosmo habría sido una finta, un amague para evitar (muy probablemente) que otro comprador se quedara con los aviones y, sobre todo, que se vendieran a la baja (el segundo llamado reducía la base a US$ 100 millones), lo que no habría satisfecho las necesidades de la liquidación. Si la maniobra existió, lo que probablemente nunca se sabrá es qué ganará Cosmo por haber prestado su nombre para toda la movida (más allá de hacerse propietaria de siete aviones) y cómo se resuelve la contradicción de haber comprado aeronaves para llevarlas a volar a Europa y luego decidir que es mejor negocio alquilarlas en Uruguay. ANTE LAS DUDAS: PARO. Mientras al cierre de esta edición la Presidencia de Uruguay confirmaba formalmente que le había llegado por escrito la propuesta de López Mena, y ante el panorama reinante, los mecánicos de PU iniciaron una huelga por tiempo indeterminado. Y es que de los 700 empleados que tenía la compañía, 75 técnicos aeronáuticos continuaban en funciones justamente para sostener el mantenimiento al día de los aviones subastados. “Estamos de acuerdo con el presidente Mujica sobre la importancia de la conectividad, pero no la conectividad a cualquier precio. No al precio de perder la soberanía dejando todo en manos de un privado”, comentó a la prensa uruguaya Sabrina Acevedo, una de las dirigentes de la Organización de Funcionarios de Pluna (OFP).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 12

Repo rtaje

Fernando Montes, presidente de la GBTA

“Queremos que el capítulo Argentina sea nacional” nnHablamos con el

máximo responsable de la Global Business Travel Association (GBTA), que hace pocas semanas entró en las grandes ligas del sector con la organización de la 1º Conferencia Latinoamericana de Viajes, sobre los planes inmediatos, donde figura la nacionalización de la institución. nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

E

l mes pasado la GBTA organizó en Buenos Aires su primera conferencia regional. El evento tuvo un impacto básico que sirvió como debut institucional en las grandes marquesinas del sector del capítulo Argentina de la entidad, fundado a comienzos de 2011. A semanas de ese hito dialogamos con Fernando Montes, presidente de la regional local sobre su lectura del evento, y los planes inmediatos de la Asociación, que apuntan a la realización de la segunda conferencia latinoamericana en 2013 y una nacionalización de su quehacer. – Usted ya tenía una trayectoria en el sector turístico cuando se convirtió en el travel manager del Grupo Telefónica, ¿qué encontró cuando arribó a la empresa? – Hace 21 años ejerzo este puesto y he venido acompañando el nacimiento de este rol en nuestro país. Si bien el Grupo me contrata puntualmente para armar su Departamento de Viajes, en ese momento no sumaba un travel manager: el rol se fue formando con el tiempo y no solo para mí sino para el mercado mismo. Si hoy en 2012 estamos hablando de profesionalizar al sector de los viajes corporativos y de brindarle más herramientas al travel manager, imaginate hace dos décadas atrás. Yo comencé en el turismo manejando télex, vengo de ese momento. Y fui dándole forma a mi propio rol de travel manager, y desde hace una década ya podemos hablar de una posición consolidada y clara.

Fue un desafío enorme el haber arribado. Antes de entrar venía de una estadía en Italia, donde había trabajado, y antes de eso me había desempeñado en American Express. Telefónica acababa de arribar a Argentina, en medio de una transformación interna impresionante, con un cambio cultural enorme. En ese momento había tres grandes vertientes: los exEntel, los exCitibank y los exTechint. En esa cultura interna heredada yo era un exnadie, pertenecía a un grupo minoritario. Esta es una empresa muy grande a nivel estructura y a nivel alcance, nacional e internacional. Fuimos armando todo desde cero, desde los procesos, viendo qué herramientas adecuábamos para administrar una cantidad de viajes enorme, al igual que la tecnología que cambió vertiginosamente. Las de telefonía fueron de las privatizaciones que más avances aportaron a nuestro día a día, de hecho aceleraron nuestro día. Por ejemplo en los avisos clasificados dejó de aparecer “vendo un departamento con teléfono”; los argentinos perdimos la excusa del “no me pude comunicar con vos”, y demás. – Los viajes corporativos existen desde que hay negocios, luego vino la especialización por el lado de las agencias y hoy hay grandes agencias en el segmento, ¿los travel managers vienen a reemplazar a esas empresas, existe una superposición? – Hay muchos escenarios distintos porque hay muchas empresas que aún no han tomado conciencia de lo que significa administrar sus viajes. El travel manager es un administrador de consumos dentro de una empresa. Por eso no desplaza al agente de viajes, solamente cuida los intereses de la empresa. He escuchado esa tesis, incluso en boca de algún agente de viajes. Pero no es así, no hay nada más erróneo que pensar así. La agencia corporativa que entiende bien cuál es su función, su trabajo y las necesidades de un cliente, necesita de un travel manager en la empresa. Cualquier conversación, de cualquier proveedor que quiera presentar algo a cualquier empresa, si tiene adelante interlocutores no preparados demanda una reunión de dos o tres horas, si hay un interlocutor capacitado, es

una reunión de veinte minutos entre dos personas que hablan el mismo idioma. Uno entiende qué tiene que venderle al otro y el otro entiende muy bien qué tiene que pedirle al primero. Cuando hay un travel manager con conocimiento, con capacidad y demás, no va a pedir imposibles. Se puede lograr con el tan mentado “win-win”. El travel manager tiene funciones que no tienen por qué contraponerse con la agencia de viajes; si cada uno entiende bien cual es su parte en el negocio pueden no chocar. Si alguno hace mal las cosas, ahí sí hay roces.

“Hace 21 años ejerzo este puesto y he venido acompañando el nacimiento de este rol en nuestro país. Si bien el Grupo me contrata puntualmente para armar su Departamento de Viajes, en ese momento no sumaba un travel manager: el rol se fue formando con el tiempo y no sólo para mí sino para el mercado mismo.” Están llegando generaciones que entienden el negocio de otra manera, con una apertura muchísimo más grande, que se ocupan de capacitarse y desarrollarse. Que entienden que hoy uno puede estar sentado acá y mañana allá, que hoy está en una agencia y mañana puede convertirse en un travel manager. En ese caso el desafío no menor es conocer una empresa por dentro, tomando en consideración que habitualmente no es el decisor sobre los viajes pero que puede lograr con habilidad que se decida lo que él quiere. – En una de las disertaciones de la Conferencia Latinoamericana de GBTA que se hizo hace unas pocas semanas quedó reflejada la complejidad de la tarea y la interrelación con las diversas áreas de la empresa. – El travel manager debe saber de viajes fundamentalmente. Pero además debe tener otros condimentos que le faciliten las relaciones con el director de finanzas, de compras, de recursos humanos, del área impositiva… y saber a quién recurrir en el momento in-

dicado. Analizar cuáles son los grupos de intereses. A veces los cambios que pretende implementar un travel manager pueden conseguir apoyos de un lado pero oposición en otro. Hay muchísimo de estrategia en la tarea. En un grupo tan grande como éste se genera mucha adrenalina. Incluso a veces ni siquiera son cambios que propone el travel manager. En estos lares donde son comunes las crisis quizás te llama el director de finanzas y te pide ajustar los gastos de viajes. En una empresa grande como ésta no es un ítem menor. Uno prepara entonces un paquete de medidas pero por más creatividad que uno tenga y le insufle, habrá que reducir calidad en servicios o apretarle el cinturón al pasajero. Entonces uno va a tener clientes internos insatisfechos por el cambio y una dirección de recursos humanos porque las encuestas internas le dan mal. Entonces uno tiene que tomar una serie de medidas, con mucha información, para que el pasajero lo entienda. Hace un tiempo escuché a un director de compras de una empresa global que decía: “Yo manejo millones y millones de dólares de compras para mi empresa a nivel internacional y sin embargo las quejas las tengo por los viajes, los remises y los bebederos…”. Son cosas sensibles que tocan directamente al individuo. Es más, yo agregaría a la lista las máquinas expendedoras. – Otro dato sobresaliente y que tiene que ver con la satisfacción de los viajeros de negocio, es cuánto se genera como ganancias o definición de inversiones para la empresa que envía su empleado... – Siempre se habla de gastos de viaje, pero en realidad deberíamos hablar de

“El travel manager es un administrador de consumos dentro de una empresa. Por eso no desplaza al agente de viajes, solamente cuida los intereses de la empresa. He escuchado esa tesis, incluso en boca de algún agente de viajes. Pero no es así, no hay nada más erróneo que pensar así.”

Fernando Montes. una inversión. Cuando hablamos de una empresa de servicios, y de un ejecutivo de cuentas que tiene que ir a cerrar un negocio por “x” millones de pesos, que uno como travel manager lo ponga en el lugar exacto, el día exacto y del modo más adecuado para que su única preocupación sea saber qué tiene que decir en la reunión clave, el viaje, en sí, resulta parte de una inversión para generar negocios. Sería un gasto cuando hay que poner cinco técnicos en un avión porque una topadora, sacando nieve en una localidad del sur, cortó un cable y dejó incomunicada a una ciudad. Incomunicada sin teléfono, Internet, cajeros automáticos y demás… La importancia del viajero corporativo es impresionante, viaja por capacitación, a una convención, a un congreso, para cerrar un negocio, para controlar, para auditar, para reparar cosas que tienen una gravitación importante. LA GBTA EN ARGENTINA. – ¿Qué se alineó el año pasado para que se diera el nacimiento de la GBTA Argentina? – En lo personal creo que tiene que ver con mi madurez profesional y como persona. En cada uno de los eventos que participaba de la GBTA en todo el mundo ellos mismos me instaban a tomar la bandera de la asociación y traerla a Argentina. Tal vez no era el momento. Hace un año y medio atrás me encontraron con una madurez profesional y personal adecuada. Por eso los tiempos inexistentes ahora aparecen. No dejé de tener trabajo y hago menos cosas en Telefónica. Todo lo contrario, en empresas como éstas todos los días se te incrementan las tareas. De hecho, a partir de ayer soy el gerente de relaciones institucionales de TGestiona, otra de las empresas del

grupo, además de travel manager. En definitiva, la experiencia hace que lo que antes te preocupaba tanto hoy preocupe menos y uno se ocupe más. La trayectoria hace que uno pueda resolver los problemas muchísimo más rápido. Uno aprende a tener otra mirada y más cosas en su radar. – ¿Lo sorprendió la Conferencia Latinoamericana de la GBTA que se realizó en Buenos Aires? – Sí. Cuando concretás un sueño, más allá de todo lo que uno lo haya esperado, siempre sorprende. Sobre todo porque lo estás palpando. Yo me imaginé muchas veces el evento y antes de eso pudimos transmitirlo y difundirlo: si no hubiéramos generado toda esa expectativa en la gente no hubiéramos tenido la repercusión que tuvimos. ¿Qué cambia entre el sueño y la realización? Es la gente que concurre y lo que te dicen…, eso no lo podés anticipar ni imaginar. Y la verdad es que me sorprendieron los comentarios de gente autorizada. Vos mismo, con tu pregunta, le estás dando importancia a lo que viste. – Fue un debut redondo. Todo evento demanda un tiempo de maduración y ajustes paulatinos. Sin embargo se debutó muy bien y eso puso el listón muy alto… – Sí, hay un gran desafío para el futuro. Logramos conformar en Argentina un equipo muy entusiasta. Dejando la capacidad de cada uno de lado, si a eso como base no lo acompañás con mucho entusiasmo, pasión, garra y optimismo, el no caerte ante la más mínima amenaza, eso termina engrandeciendo el equipo. La fortaleza del grupo que se conformó fue importan-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 14

Repo rtaje  tísima. Hubo un montón de otros tantísimos aspectos para que se hiciera realidad un evento como éste. Todo eso se generó desde Argentina y desde el mismo día que decidimos traerlo y proponerle a la GBTA, en Denver, que Buenos Aires fuera sede. Fuimos dando pasos previos y cumpliéndolos, eso nos dio credibilidad. – Es que todo se alineó. Porque hasta un punto es organización o desorganización, pero se puede hacer lo correcto y, de todos modos, no tener suerte. Digo se puede invitar a las autoridades de la GBTA y alguno podría haber fallado, pero vinieron todos… – Se alinearon los planetas, exactamente. Contratamos una excelente empresa para la realización del evento, como fue Ana Juan, no solo seria sino responsable y efectiva. Y para el armado de las sesiones educativas y convocar a los speakers, fue muy acertada la contratación de Outback Consulting, hicieron un muy buen trabajo. El temario elegido fue seductor y los speakers fueron muy

atractivos lo cual fue un gran disparador para que la gente viniera al evento. Somos muy distintos a los norteamericanos pero hoy tenemos con ellos un feedback enorme. Se dieron cuenta que somos muy responsables, que cuando tenemos que trabajar lo hacemos, y fuimos confiables. Y eso no se genera si primero no se es creíble: cada paso que anunciamos y prometimos, lo dimos. Creo que en el segmento específico, en la región, la Conferencia se ha convertido en el evento más importante (sacando las ferias vacacionales). – ¿Cómo repercutió la organización de la Conferencia en el fuero interno, dentro de la GBTA Argentina? – Hay un antes y un después de la Conferencia GBTA Latam. A partir de ahora va a ser una disertación esperada, para Latinoamérica, a nivel viajes corporativos. Para todos los fundadores, el pos evento tuvo un condimento muy importante, por lo reconfortante que fue. Terminar la conferencia ese 12 de septiembre fue como ir a un vestuario, destapar un champán y empezar a cantar “¡Dale cam-

peón!, ¡dale campeón!”… Fue emocionante mirarnos a la cara con la sensación del deber cumplido. Y el comentario de los nuevos miembros, de los asociados que no son parte del grupo fundador, demostraba que estaban extasiados. En definitiva fue muy gratificante hacer el evento y mucho más haber recibido la invitación de la GBTA central para hacer nuevamente el evento en Buenos Aires en 2013. PLANES INMEDIATOS. – ¿Cómo comenzó a interrelacionarse la GBTA Argentina con el interior del país y con otras instituciones sectoriales? – La presencia en el interior es un objetivo. Queremos que la GBTA Argentina sea nacional. No queremos que sea una acción sólo de Buenos Aires, por eso queremos y comenzamos a conversarlo con la agenda del primer semestre 2013. En un principio mantendremos los desayunos en BUE pero también comenzaremos a hacerlos en el interior, al menos regionales (uno para el NOA, otro para Cuyo). Ya vamos a dar una nuestra en noviembre aprovechando un fam tour a Rosario. Original-

“El travel manager debe saber de viajes fundamentalmente. Pero además debe tener otros condimentos que le faciliten las relaciones con el director de finanzas, de compras, de recursos humanos, del área impositiva… y saber a quién recurrir en el momento indicado.” mente íbamos solo a conocer un hotel, mientras que ahora la idea es poder hacer allí mismo un desayuno y reunir a los travel managers de empresas locales de Rosario, Santa Fe y Córdoba. Esos invitados conocerán el hotel pero también tomarán contacto con la GBTA. Y eso se relaciona con una presentación reciente que hicimos en Bariloche. La Asociación no tiene competencia con ninguna, es complementaria de las otras y tiene denominadores en común con todas (algunas más y otras menos). Hace unos meses nos contactó la gente de la AOCA

y firmamos un acuerdo de colaboración con ellos. Producto de eso nos pidieron que estuviéramos presentes en ExpoEventos con un stand y que cerráramos el encuentro con una conferencia. Allí hablamos desde nuestra perspectiva como decision makers, como clientes que somos. Hablamos de nuestras necesidades, de en qué nos basábamos para elegir el destino de los eventos empresariales que hacemos y demás. Y en esa presentación instamos a los dirigentes de los burós presentes a escucharnos. Ni bien bajamos del estrado nos contactó la gente del Buró de Bariloche para que fuéramos a actualizarnos sobre el destino, a conocer lo que no conocíamos. Fuimos siete travel managers y tuvimos la colaboración de AR con sus tickets. Fue muy positivo. Tanto que dos de los integrantes de la GBTA que viajaron ya decidieron hacer sus encuentros de incentivo en Bariloche. También tenemos una reunión pendiente con la Aaavyt. – ¿Cómo viene el trabajo en los próximos meses? – Más allá de lo que ha-

blamos del interior, el 7 de noviembre vamos a realizar un desayuno en el Hotel Faena. Conoceremos el establecimiento y presenciaremos una charla de Iberia sobre alianzas aerocomerciales. Haremos el fan a Rosario que mencioné y un cóctel de fin de año a modo de cierre durante diciembre. Vamos a proponer desde Buenos Aires que el próximo GBTA Latam de 2013 se concrete del 23 al 25 de septiembre. – ¿Es posible pensar más adelante en una Conferencia GBTA nacional? – Sí. En el primer semestre de 2013 vamos a estar realizando otra vez un curso de Fundamentals. La GBTA llama Sesiones Educativas a sus encuentros nacionales. Pero debemos masticarlo un poco más. No queremos que otro evento más debilite a las convocatorias ya planteadas. Pero de hecho, si no se hubiese confirmado la conferencia latinoamericana en Buenos Aires hubiésemos hecho una convención nacional en su lugar. Pero no queremos tampoco comprometer a la gente a un mayor compromiso de dinero y tiempo, la idea es no saturar el ambiente.


Pág. 15

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

United Airlines: nuevos aviones y renovado servicio nnA dos años de su

fusión con Continental, UA apunta a expandir sus operaciones incorporando 270 aeronaves de última generación y, en palabras de su CEO, siguiendo una estrategia que apunta a servir la demanda, no a crearla.

¿

Cuál es la estrategia de negocios de la compañía aérea más grande del mundo? ¿Cómo enfrenta los desafíos de la desaceleración económica global? ¿Ser número uno también significa tener el mejor servicio? Estos y otros interrogantes fueron develados el 2 de octubre pasado en Chicago, ante 75 periodistas de distintas partes del orbe especialmente invitados por United Airlines Una intensa jornada que comenzó con un desayuno

en el Hotel Hyatt Regency Chicago, seguido por una serie de presentaciones sobre red de rutas, flota, productos y servicios, alianzas, joint-ventures y el programa de viajeros frecuentes MileagePlus, las cuales estuvieron a cargo de los responsables de las respectivas áreas. Greg Hart, vicepresidente de Operaciones Técnicas, sostuvo: “Contamos con una red de rutas fuerte y balanceada que suma un promedio de 5.574 vuelos diarios a 377 destinos en cinco continentes con centros de distribución (hubs) en seis de las ocho principales ciudades del país (Chicago, Hous-

ton, Los Ángeles, San Francisco, Washington y Nueva York (Newark), puntos ideales para cubrir una extensa malla aérea hacia las regiones de Asia-Pacífico, Europa, África y Latinoamérica”. Tras resaltar que desde la fusión de United y Continental, el 1° de octubre de 2010, fueron lanzadas 70 nuevas rutas, el ejecutivo subrayó que la compañía está encarando un ambicioso plan de renovación de flota que incluye la compra de 270 aeronaves de aquí a 2022, destacándose órdenes sobre 50 Boeing 787 Dreamliner, 25 Airbus 350 y 50 Boeing 737/900 MAX (del cual será “cliente de lanzamiento”).

LAS RUTAS DEL DREAMLINER Con la llegada, el 28 de septiembre pasado, del primer B-787 sobre un total de 50 órdenes, United se apresta al lanzamiento de las primeras rutas internacionales que servirán estas aeronaves. El vuelo inaugural tendrá lugar el 4 de diciembre con el inicio de servicios temporarios entre Houston y Ámsterdam. Luego arrancará el siguiente cronograma: Los Ángeles-Tokio (3 de enero de 2013), Houston-Lagos (7 de enero), Houston-Londres Heathrow (4 de febrero), Los Ángeles-Shanghái (30 de marzo) y Denver-Tokio (31 de marzo). UA optó por configurar sus Dreamliner con 36 plazas en BusinessFirst con asientos cama, 63 lugares en Economy Plus y 120 en Economy.

Además, a través de entregas que comenzarán a producirse en 2013, el hólding recibirá 50 unidades B-737/900 ER que irán reemplazando a los actuales B-757. Al referirse al B-787, cuya primera unidad fue recibida el 28 de septiembre pasado, expresó: “Al tener una capacidad similar al B-767/400 pero igual alcance que un B-777, será un elemento clave para ajustar la capacidad en regiones donde la demanda estacional varía”. El 4 diciembre venidero el primer Dreamliner con los colores de UA hará su debut internacional operando de manera temporaria la ruta entre Houston y Ámsterdam. A su turno Gerry Laderman, vicepresidente senior de Finanzas, se refirió a las características de la flota de UA, dominada en un 78% por Boeing y el 22% restante por Airbus. Dijo que son 699 aeronaves, de las cuales 375 poseen winglets, dispositivos aerodinámicos de punta alar que mejoran la eficiencia. Según mostró en un cuadro, gra-

Jeff Smisek encabezó los anuncios de prensa de UA. cias a estos dispositivos y otras acciones, entre 1997 y 2011 la aerolínea redujo en un 30% el consumo de combustible. Sobre el B-787 añadió: “Estaremos incrementando el rango de alcance con menor consumo y grandes beneficios para los pasajeros, como mayor humedad en la cabina, mejor sistema de ventilación, un 30% más de espacio para el equipaje de cabina y ventanillas un 30% más grandes”. Para el caso United optó por una configuración de 36 plazas en BusinessFirst, 63 en Economy Plus y 120 en Economy. Mark Bergsrud, vicepre-

sidente de Marketing, remarcó que United dispone en clase Ejecutiva de más asientos full flat que ninguna otra aerolínea estadounidense, en tanto que a los pasajeros ahora se les entregan nuevos amenity kits, auriculares con supresión de ruido y almohadas y mantas más mullidas. La inversión en mejoras a bordo alcanza US$ 550 millones. Bergsrud también anunció la inauguración de un renovado United Club (sala VIP) en Chicago, la expansión de servicios wi-fi a bordo, cambios de unifor-


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

 mes tanto para el personal de tierra como los tripulantes, y el rediseño de la página web dirigida al pasajero, que será llamada “My Travel Options”. Fue Hershel Kamen, vicepresidente de Alianzas, Regulación y Políticas, el encargado de recordar que UA es miembro fundador de la Star Alliance, que con 27 carriers y 21.555 vuelos diarios es la mayor alianza en el mundo (SkyTeam tiene 18 asociados y 14.968 servicios, en tanto que oneworld suma 11 integrantes y 8.627 operaciones). “Las alianzas globales, dijo, capturan el 57% de la capacidad global.” Sobre MileagePlus expuso su presidente, Tom O´Toole, quien recalcó que el programa posee 90 millones de socios y que está hace ocho años calificado por la encuesta Global Traveler como el mejor sistema de lealtad del orbe. Asimismo, de acuerdo a una investigación de IdeaWorks, es número uno en términos de disponibilidad de asientos entre todas las aerolíneas de Estados Unidos. El 15% de los miembros

de MileagePlus residen en la Unión, seguidos –en orden– por: Japón, Canadá, Colombia, México, Brasil, Argentina y China. ATENDER LA DEMANDA. Tras un almuerzo, los periodistas fueron trasladados a la Willis Tower (ex torre Sears), que con sus 442 m. y 102 niveles es el edificio más alto de la Unión. Allí, donde funcionan los cuarteles generales de UA, Jeff Smisek, presidente y CEO, brindó una conferencia de prensa secundado por siete vicepresidentes. Refiriéndose a la fusión que determinó la creación de United Continental Holdings, reconoció que “fue un proceso muy complejo, pero exitoso y con un futuro brillante”. “El principal obstáculo, puntualizó, estuvo dado en el cambio de tecnología, en reconfigurar instalaciones, en unificar los sitios de Internet, en generar grupos de trabajo. Fueron muchísimas cosas y hay gente que se resiste al cambio; ésa fue la parte más difícil de la fusión.” Ante consultas sobre planes internacionales de crecimiento, Smisek fue muy

enfático en el caso de Asia: “Vamos a seguir expandiéndonos y prueba de ello es que el 3 de enero estaremos lanzando la ruta entre Los Ángeles y Tokio-Narita en flamantes Boeing 787”. Latinoamérica no estuvo exenta de comentarios: “Continental, dijo, tenía una gran presencia en la región, UNITED EN NUMEROS UA junto a su subsidiaria United Express opera un promedio de 5.574 vuelos diarios a 377 aeropuertos en el mundo con ejes en 10 hubs: Chicago, Houston, Cleveland, Denver, Los Ángeles, Nueva York (Newark), San Francisco, Washington (Dulles), Guam y Tokio. En Latinoamérica y el Caribe la compañía dispone de 1.200 servicios semanales a 66 destinos en 25 países y territorios. En 2011, UA operó más de dos millones de vuelos transportando 142 millones de pasajeros, cifra récord en el mundo. Con una flota de 699 aeronaves, tiene firmadas cerca de 270 órdenes de compra de aquí a 2022 que incluyen 50 Boeing 787 Dreamliner, 24 Airbus 350 y 100 Boeing 737/900 MAX.

la segunda mayor operación a cargo de un carrier estadounidense, situación que encajó a la perfección con el negocio de United, que tenía muy bien cubiertas el resto de las áreas. De hecho nuestro enfoque en América Latina se mantiene”. Respecto a la crisis económica europea, reconoció: “Como uno de los operadores transatlánticos más importantes del mercado, respondimos reduciendo la demanda, pues la situación nos afectó a todos”. “Lo cierto es que vamos a continuar consolidándonos en cada país, en cada destino del mundo, de acuerdo a cada situación particular. Nosotros no creamos la demanda, la atendemos”, indicó el ejecutivo. Así, tras admitir que “la contracción de la economía mundial, junto con los altos precios del petróleo, han hecho que nuestros ajustes de capacidad sean a la baja”, Smisek consideró que “la industria aerocomercial en general espera reducir este año un 3% su capacidad, en consonancia con la ralentización financiera global”. En otra parte del en-

Pág. 16

Tecnología de punta en el flamante NOC de Chicago. cuentro señaló: “No queremos ser la línea aérea más grande del mundo, sino la líder, la que brinde el mejor servicio con los mejores aviones”. Con extrema puntualidad, hecho que caracterizó a todo el programa de actividades, se dio por terminada la reunión de prensa para pasar del piso 10° del edificio al 27°, donde funciona el flamante Network Operations Center (NOC) de UA. Equipado con la última palabra en tecnología, aquí trabajan 1.300 empleados las 24 horas del día para controlar el estado de cada vuelo, sustituir aeronaves en casos de problemas mecánicos y monitorear el

clima, entre otras tareas. Ostenta 180 escritorios con, en algunos casos, hasta seis monitores por persona, mientras que bajo su piso corren 180 km. de cables. Julián Pachón, director ejecutivo del NOC, reveló que la creación de este complejo, que unificó las tareas que se realizaban en Elk Grove (afueras de Chicago) y Houston, demandó una inversión de US$ 50 millones. Un cóctel en el Jay Pritzker Pavilion Stage del Millennium Park, coauspiciado por el organismo oficial World Business Chicago, dio por concluido el intenso International Media Day.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 18

Se inauguró el Buenos Aires Grand Hotel nnEl miércoles pasado

se inauguró oficialmente el Buenos Aires Grand Hotel, un establecimiento de lujo emplazado en Recoleta que, según expresó su gerente, “marca un antes y un después en lo que es la hotelería en la ciudad de Buenos Aires”.

E

l miércoles pasado por la noche se llevó a cabo la fiesta de apertura del recientemente inaugurado Buenos Aires Grand Hotel, en el barrio de Recoleta (Las Heras 1745). Allí, bajo las enormes

lámparas del lobby, una banda de jazz tocó sobre la alfombra roja para recibir a los más de 500 invitados –entre empresarios del rubro y periodistas– que asistieron a la velada. Directivos del Grupo HCI y todo el equipo de la empresa les dieron la bienvenida, para pasar luego a los lujosos salones del establecimiento, donde tuvo lugar el cóctel, con deliciosas propuestas gastronómicas, tragos, música y show de acrobacia durante todo el transcurso del evento. Además, los invitados tuvieron la posibilidad de recorrer las instalaciones del hotel. “Muchas gracias por compartir este momento

Pablo Veloso y Teté Coustarot. tan importante para todos nosotros. También quiero agradecer especialmente a la empresa que puso en mis manos semejante tarea, y a los colaboradores que forman parte del equipo. Sin dudas fue un éxito; logramos un producto muy interesante y de gran

Más de 500 invitados asistieron a la velada. envergadura. Marca un antes y un después en lo que es la hotelería en la ciudad de Buenos Aires”, expresó Pablo Veloso, gerente del Buenos Aires Grand Hotel. Cabe mencionar que el evento fue conducido por Teté Coustarot y que se realizaron sorteos de esta-

Primavera en el Apart Hotel La Bora de SMA

E

l Apart Hotel La Bora es una de las opciones ideales para hospedarse durante la estadía primaveral en San Martín de los Andes. La propiedad, ubicada en el centro de la ciudad, ofrece un servicio personalizado y sofisticadas co-

modidades en un predio de 5 mil m2 con parque, club house con piscina, juegos para niños y espacios techados con parrilla. Las cabañas del complejo tienen capacidad para 6 personas y cuentan con hogar a leña, cocina con vajilla, baño completo y esta-

cionamiento cubierto. Asimismo, La Bora ofrece, entre sus servicios, salidas de pesca, rafting, mountain bike, cabalgatas, trekking y otras excursiones terrestres y lacustres. “Aquí es donde tendremos el gusto de recibirlos, y poner a su disposición to-

do lo que ustedes esperan de un viaje de placer, contemplando hermosos paisajes y practicando también el deporte de su preferencia”, afirmó Diego Zumin, socio gerente de La Bora. Informes: (02972) 427930/reservas@apart hotellabora.com.ar.

días para el Iguazú Grand Resort Spa & Casino y el Panoramic Hotel Iguazú (propiedades del grupo HCI), además de productos Swarovski. CONTEMPORANEO Y ECOFRIENDLY. El Buenos Aires Grand Hotel cuenta con 90 habitaciones (divididas en categorías Deluxe Junior, Deluxe Studio, Deluxe Suite y Deluxe Grand Suite), con baños revestidos en porcelanatto español y grifería de alta gama. Además, están dotadas de televisor LED 40’, teléfono, minibar, cafetera Nespresso con cápsulas de cortesía, caja de seguridad, wi-fi sin cargo y

aire acondicionado/calefacción individual. El edificio es contemporáneo, con mobiliario de diseño italiano y equipado con la última tecnología. Dispone de amplios espacios comunes, restaurante, lobby lounge, dos salones para eventos, piscina descubierta con sistema de nado contra corriente, spa, fitness center y business center. Vale destacar que el establecimiento fue concebido desde la primera etapa para aplicar para la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema estadounidense de estandarización de construcciones ecológicas.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 22

Sercotel Hotels desembarcó en América

F

undada en 1994, y óptimamente consolidada en la actualidad, Sercotel Hotels introdujo en España un nuevo modelo en la comercialización conjunta bajo una misma marca de hoteles, cuya explotación pertenece a diferentes propietarios, permitiéndoles competir con otras compañías en igualdad de condiciones. Hoy cuenta con 135 establecimientos ubicados en 76 destinos del terri-

torio español, Portugal y Andorra. En ese contexto fue que la firma decidió expandir sus negocios internacionalmente e iniciar su desarrollo en el continente americano. De este modo incorporó a su portfolio a The Charlee Lifestyle Hotel, en Medellín, Colombia. Ubicado en el Parque Lleras, epicentro financiero, social y comercial de la mencionada ciudad, la propiedad combina de forma

inmejorable comodidad, lujo y estilo. Cuenta con 42 habitaciones equipadas con sábanas de algodón egipcio, duvets de plumas de ganso, toallas de algodón turco, amenities franceses, TV plasma de 42”, cajas de seguridad, iPod Dock y conexión wi-fi. Se destacan las llamadas Acqua (60 m²), con jacuzzi con hidromasaje y cromoterapia con capacidad para seis personas;

Spice (53 m²), para experimentar sabores de la cocina japonesa preparados por el chef sin salir de la habitación, ya que dispone de un Teppanyaki Grill; Charlee (45 m²) y Envy (100m²), con jacuzzi y sonido envolvente. Además, las instalaciones incluyen el Envy Rooftop Lounge-Bar, con DJ en vivo y una innovadora piscina tipo acuario, una biblioteca, el moderno gimnasio Ultra Gym,

obras de arte en las áreas comunes y el restaurante Lucía, especializado en platos italianos.

Informes: Sentinel Representaciones: 43933033/ representaciones@ sentinelreps.com.ar.

Expan Argentina recibió la certificación de calidad IRAM

Franz Siegenthaler, director de Expan Argentina; Marcelo Garavaglia, director general de IRAM; y Diego Disabato.

E

xpan Argentina recibió la certificación IRAMISO9001:2008 por su Sistema de Gestión de Calidad. Recordemos que la empresa es Agente General de Ventas de South African Airways y Singapore Airlines y representante de Swiss International Airlines en Argentina. “Nuestro afán de superación y de mejora del servicio hacia nuestros clientes, proveedores y empresas representadas nos han

llevado a implementar un Sistema Integral referente a la Gestión de Sistemas de Calidad”, señaló Diego Disabato, general manager de Expan Argentina y representante de la dirección ante IRAM durante el proceso de calificación. “Luego de un arduo trabajo en conjunto por parte de todo nuestro equipo –agregó– hemos logrado la certificación IRAM ISO9001:2008 (R.I. 90004810).”





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 26

Salta presentó un manual de innovadores productos nnLa provincia de Salta

presentó el manual de ventas “Productos y circuitos innovadores de Salta”, que compendia 111 propuestas de 44 agencias de viajes y que hace foco sobre la oferta de calidad del destino en turismo activo, aventura, cultural, de reuniones y gourmet, más allá de los programas clásicos.

E

l jueves 4 de agosto, el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero; el secretario de Turismo, Fernando García Soria; la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Ana Cornejo; y el presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), Federico Norte; coincidieron en el salón auditorio de la Casa de Salta en Buenos Aires para hacer el lanzamiento formal del manual de ventas “Productos y circuitos innovadores de Salta”, un cuerpo que reúne 111 propuestas de 44 agencias de

viajes y que hace foco sobre la oferta de calidad de la provincia en turismo activo, aventura, cultural, de reuniones y gourmet, más allá de los programas clásicos del destino. “Teniendo en cuenta que el 50% de los visitantes de la provincia son turistas que ya han estado previamente, y enmarcados en el Plan estratégico de turismo sustentable ‘Salta Sí +’, nos vemos en el compromiso de innovar constantemente”, afirmó Cornejo y agregó: “Es por ello que con el apoyo del sector privado y en base a propuestas que los prestadores ya venían comercializando, decidimos editar esta herramienta de ventas vigente para 2012 y 2013”.

El manual –que puede descargarse de la web www.turismosalta.gov.ar y se repartirá en su versión impresa en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT)– está dividido en tres capítulos y alineado a los ejes Natural, Gourmet, Reuniones, Activo y Auténtica, creados por el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) como estrategia para promocionar la oferta global de Argentina en el exterior. Federico Norte, quien destacó que el manual presenta la oferta de Salta integrada con las otras provincias de la región, el sur de Bolivia y el norte de de Chile, solicitó a los agentes de viajes que “apuesten por estos productos y circuitos in-

CIRCUITOS ESPECIALES En su apartado “Circuitos de interés especial”, que se presenta luego de los capítulos de información general del destino y excursiones regulares, el manual presenta propuestas que integran los paisajes naturales con experiencias artísticas, culturales, ancestrales, vitivinícolas y gastronómicas, como “Manos creadoras”, “Por centros energéticos andinos”, “Semana Santa en los valles Calchaquíes”, “Vivencias en la puna salteña”, “Ascenso a la montaña Macón”, “Pesca de truchas en la ‘Nuboselva’”, “Altos cielos 4x4”, “Rafting río Juramento”, “Birdwatching Salta” y “Por los caminos del vino”, entre otras.

novadores”. “Tenemos que dejar de identificar a Salta con los programas tradicionales. Hay mucho más que mostrar y los volúmenes de pasajeros para estas nuevas propuestas van a ir creciendo a medida que pase el tiempo, así que les pido que nos apoyen ofreciéndolos”, agregó. El dirigente resaltó que “ésta es una oferta segura, ya que está avalada por prestadores habilitados por el MinTur”, y que se trata de propuestas operables durante casi todo el año y aptas para todas las edades y segmentos de mercado. PRESTAMO DEL BID. Entre sus palabras de bienvenida, Ovejero deslizó que la provincia de Salta está en camino de lograr un préstamo del BID para financiar el Plan estratégico de turismo sustentable, presentado en junio en el centro de convenciones Limache. Ya en diálogo exclusivo con este medio, el funcionario puntualizó que el 3 de octubre se mantuvo una reunión en la sede de la enti-

Ana Cornejo, Mariano Ovejero, Federico Norte y Fernando García Soria. dad internacional donde se avanzó en la negociación de los términos del contrato. “Ahora solo resta esperar que el 31 de octubre en la reunión del directorio del BID se presente nuestro proyecto”, afirmó. Ovejero amplió que el monto del préstamo asciende a US$ 57,6 millones que serán destinados a financiar una parte de lo trazado en el plan estratégico, que prevé una inversión total de US$ 160 millones. “Conseguir una herramienta de financiamiento tan importante sería crucial para el destino, y nos va a permitir dar un salto de calidad muy significativo” sostuvo. El funcionario puntuali-

zó que el 66% del préstamo está destinado al desarrollo de nuevos productos, mientras que el resto estará “direccionado a consolidar y ampliar la oferta del destino, aplicando en señalética, capacitación, calidad turística, fortalecimiento institucional de todos los destinos, recuperación de patrimonio, generación de centros de interpretaciones y sitios de turismo de reuniones en el interior de la provincia, y el desarrollo de obras muy importantes como la pavimentación total de la ruta 33 que lleva a Cachi y la construcción del museo de la Guerra Gaucha Martín Miguel de Guemes, en la ciudad de Salta”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 28

Principios llevó sus capacitaciones a Córdoba

E

l 27 de septiembre, en el Hotel Interplaza de Córdoba, Principios Tour Operator concretó un desayuno de capacitación orientado a los agentes de viajes en el que se presentaron de forma exclusiva resorts de Brasil. La jornada contó con la participación de 70 asistentes, quienes fueron recibidos por Germán Vallone, gerente de la sucursal Córdoba de la operadora, y la presencia de propieda-

des de Florianópolis, Porto Seguro, Praia do Forte, Imbassaí, Serrambí, Porto de Galinhas y Porto das Dunas. En ese ámbito, los profesionales participaron del sistema de rotación por mesa, según el cual cada expositor brindó información acerca de su producto de cara a la temporada de verano 2013. Además, se presentó el Juma Amazon Lodge Hotel de la selva amazónica,

una novedad para el mercado local que Principios incluye en sus paquetes de destinos ecológicos.

Al concluir la capacitación, se realizaron sorteos de estadías entre los agentes de viajes asistentes.

Winair operará vuelos entre St. Maarten y St. Kitts

Los empresarios hoteleros junto a los representantes de Principios.

Winair llegará al Princess Juliana Airport (St. Maarten) desde St. Kitts.

L

a compañía aérea caribeña Winair retomará los vuelos regulares entre St. Maarten y St. Kitts, a partir del 29 de octubre, con conexión doméstica a Nevis. Así lo informó el ministro de Turismo y Transporte Internacional de St. Kitts, Richard Skerritt. La operación se concretará con un avión de 19 plazas a través del Princess Juliana Airport (St. Maarten), principal hub del Ca-

ribe que recibe a turistas de vuelos provenientes de distinos países de América y de Europa. “Los viajeros con destino a St. Kitts y Nevis, que llegan vía St. Maarten, ahora tendrán una experiencia mejor y un menor tiempo de traslado entre las islas”, señaló Skerritt. Es que en la actualidad la ruta solo es servida por barcos y pequeños aviones particulares.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 30

encruceros.com: múltiples opciones en manos de expertos nnLa compañía cuenta

con tradicionales y novedosas propuestas en todo el mundo, basando su servicio en el gran conocimiento del rubro de cruceros y en un inmejorable asesoramiento para los agentes de viajes.

C

on el incorporación de Michel Diana en junio de 2011 se crea encruceros.com, la división mayorista de Scotland Travel especializada en cruceros. Después de haber adquirido una amplia experiencia en una empresa de cruceros y en una de las grandes mayoristas del mercado local, el directivo inició su actividad como gerente general de esta unidad de negocios que lentamente está logrando una óptima consolidación. Al respecto, le comentó a La Agencia de Viajes: “Notamos que en el mercado no había una mayorista dedicada exclusivamente a cru-

ceros, entonces decidimos crearla y ofrecer como principal beneficio la especialización en el rubro”. Asimismo, agregó: “Estamos diariamente internalizados en el acontecer del segmento, contando con toda la información necesaria para brindar un inmejorable asesoramiento. En ese sentido podemos aconsejar no solo sobre circui-

“Estamos diariamente internalizados en el acontecer del segmento, contando con toda la información necesaria para brindar un inmejorable asesoramiento. En ese sentido podemos aconsejar no solo sobre circuitos e itinerarios, sino sobre qué tipo de crucero le conviene a cada tipo de pasajero según sus preferencias o presupuesto”, Michel Diana.

tos e itinerarios, sino sobre qué tipo de crucero le conviene a cada tipo de pasajero según sus preferencias o presupuesto. Conocemos muy bien el perfil de los barcos de cada empresa, datos que tenemos en cuenta si quien viaja es un grupo familiar, un pasajero individual, parejas o matrimonios de la tercera edad”. Por su parte, Jorge Ohaco, director de Scotland Travel, agregó: “Después del ingreso de Michel fuimos incorporando personal que, si bien tenía alguna experiencia en el rubro, fue debidamente capacitado para desarrollar de la mejor manera sus tareas”. En cuanto a la operatividad, sostuvo: “Nosotros tenemos relación directa con las agencias, a quienes asesoramos a través de los medios convencionales, como teléfono o email, y les brindamos confirmación inmediata. Gran parte de los minoristas continúan priorizando la atención personalizada, así que nos abocamos a ello. Pero, a la vez, estamos proyectando un desarrollo tecno-

“Todas nuestras propuestas se pueden abonar en pesos, en 12 cuotas y al valor del dólar oficial, lo que representa una gran ventaja a la hora de vacacionar. Tenemos muy buenas expectativas. Seguiremos transitando este camino, en el cual nos estamos consolidando como la única mayorista especializada en cruceros”, Jorge Ohaco. lógico para facilitarles una herramienta que les permita un ágil y rápido acceso a la información online”. Multiples propuestas para todos los gustos. Con relación a la oferta, Diana detalló que “además de los cruceros tradicionales, disponemos también de atractivas opciones de viajes de alta gama, cruce-

Michel Diana y Jorge Ohaco. ros por los ríos de Europa o China e interesantes propuestas en la Patagonia”. A la vez, Ohaco agregó: “Para complementar nuestro servicio hemos firmado acuerdos con las principales compañías aéreas, en las que contamos con cupos con tarifas especiales para cruceristas. En ese sentido, el beneficio precio-calidad de un crucero es incomparable, máxime teniendo en cuenta el todo incluido a bordo”. Ampliando, el gerente general de encruceros. com expresó: “Hay que tener en cuenta que, a pesar de las últimas crisis financieras mundiales, el segmento de cruceros es el de

mayor crecimiento en los últimos años. El incremento de la actividad es notable, y aún presenta un gran potencial”. Po último, Diana y Ohaco afirmaron: “Actualmente hay un alto nivel de ventas. Es bueno hacer saber que todas nuestras propuestas se pueden abonar en pesos, en 12 cuotas y al valor del dólar oficial, lo que representa una gran ventaja a la hora de vacacionar. Tenemos muy buenas expectativas. Seguiremos transitando este camino, en el cual nos estamos consolidando como la única mayorista especializada en cruceros”. Informes: 5353-7070.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 32

Politour comenzó a incursionar en San Carlos de Bariloche nnLa operadora sumó a su oferta el destino Bariloche, para lo cual hizo convenios con prestadores de servicios para ofrecer las mejores propuestas para cada perfil de pasajero.

C

on una fuerte identificación con Iguazú, Politour decidió ampliar el espectro e incorporar un nuevo destino a su programación: se trata de Bariloche. Lo hará “con el aval de 18 años de experiencia y con el mismo compromiso y profesionalismo con el que venimos trabajando”, subrayó Claudia Benito, jefa de Reservas. “Hace tiempo que teníamos ganas de operar otros destinos y decidimos comenzar por Bariloche, ya que consideramos que es uno de los lugares más solicitados por la gente, con una gran oferta en hotelería, gastronomía y de ser-

vicios en general. Además, al igual que Iguazú, es una ciudad que ofrece atractivos durante todo el año”, agregó Benito. Luego del surgimiento de la idea, la empresa pasó a la instancia de la acción. Así, en junio la ejecutiva viajó a Bariloche para conocer de primera mano la calidad de las prestacioBariloche Incluye: bus semicama Buenos Aires/Bariloche/ Buenos Aires, con servicio a bordo de desayuno, merienda y cena; traslados; 5 noches de alojamiento con desayuno; y excursiones (Circuito Chico y Cerro Catedral, sin ascenso). Tarifas y alojamiento: $ 1.685, en el Premier (2 estrellas); $ 1.720, Bariloche Flat (2 estrellas); $ 1.815, Antártida (2 estrellas); $ 1.815, Tívoli (2 estrellas); $ 1.965, Nahuel Huapi (4 estrellas); $ 1.990, Quillen (3 estrellas superior); $ 2.110, Aconcagua (4 estrellas); $ 2.170, Carlos V (3 estrellas); o $ 2.235, Cristal (4 estrellas).

nes del transporte en bus, la hotelería y la gastronomía para elegir la más adecuada para los clientes. Benito también realizó los paseos tradicionales para “poder vivenciar como pasajera lo que luego ofreceríamos a los clientes”, agregó. Del contacto con los prestadores resultó la firma de un convenio con Crucero del Norte, el cual despliega una amplia gama de servicios y horarios al destino. “Por otro lado, implementamos la misma operatoria que con Iguazú, contando con cupos en muchos de los hoteles y con confirmaciones inmediatas”, explicó Benito. Así fue como se armó una programación para comercializarla en el mercado, “la cual es muy flexible teniendo en cuenta que las salidas pueden ser diarias, ya sea en servicio semicama o cama”, señaló la ejecutiva. Lo mismo cabe decir de la estadía: con 5 noches como mínimo de alojamiento,

Claudia Benito. el pasajero puede optar por régimen con desayuno o media pensión. Además, todos los paquetes incluyen los traslados y las excursiones clásicas (Circuito Chico y Cerro Catedral), pero hay opcionales que propone el receptivo. Cabe destacar que la nueva programación está volcada en Internet y en los tarifarios que la operadora envía vía e-mail, disponibles también para las agencias de viajes interesadas y que se entregan en los diferentes workshops del sector. Informes: 4566-8901.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 34

Ícaro Suites: camino a ser un clásico de Buenos Aires nnCon una inmejorable

ubicación en el centro porteño, el Ícaro Suites ofrece un destacado servicio a sus huéspedes, quienes lo eligen por un conjunto de detalles que marcan la diferencia.

E

n el barrio de San Nicolás, a metros de la avenida Corrientes, donde converge gran parte de la actividad cultural de Buenos Aires, se emplaza el Ícaro Suites, un alojamiento que se destaca por ofrecer altos estándares de servicio y una cálida ambientación. El hotel se erige sobre la calle Montevideo, muy cerca del Paseo La Plaza, y está rodeado de cines, teatros y restaurantes. Su estratégica ubicación po-

sibilita que tanto los viajeros del segmento corporativo como aquellos que llegan en familia se sientan muy a gusto, alojados en el centro de la ciudad. Por otra parte, el Ícaro Suites pone en valor dos conceptos fundamentales: los espacios amplios y la entrada de luz natural en todas las dependencias del alojamiento. En este sentido, Alejandro Festa, ejecutivo de Ventas, indicó “Tanto la ampli-

tud de los ambientes como la accesibilidad a los mismos fueron premisas a la hora de planificar el edificio, que fue proyectado desde el comienzo como hotel. Por eso, tanto el mobiliario como la construcción están confeccionados con materiales de alta calidad”. Es interesante destacar que una de las propietarias del Ícaro es arquitecta. Esta característica le imprime a la construcción un sello de calidad indiscutible que Silvia Álvarez Manzaneda y Alejandro Festa. se advierte desde el diseño de la vajilla hasta en la decoración de las áreas comunes, que incluye una exposición permanente de obras de arte. Consultada acerca de las facilidades del establecimiento, Silvia Álvarez Manzaneda, gerenta de Ventas, comentó: “Las 62 habitaciones conservan los más altos estándares de servicios, equiparables a un hotel 4 o 5 estrellas, todas las habitaciones (Classic, Deluxe y Executive de 43 m², 48 m² y 95 m² respectivamente) cuentan con ventanales que aíslan el sonido ambiente, caja de seguridad con espacio para laptop de 16”, kitchene­ tte con vajilla y balcón individual, entre otras amenidades”. Asimismo, las habitaciones Executive ostentan una doble funcionalidad, ya que quienes viajen por negocios tendrán la posibilidad de organizar pequeñas reuniones en la habitación, que posee dos ambiente separados, además de facilitar la división en dos cuartos independientes, en el caso de que se aloje un grupo familiar. Otra de las fortalezas del Ícaro se encuentra en el desarrollo de las áreas comu-

La fachada del Ícaro Suites.

nes, entre las que se destaca el gimnasio, el sauna, la sala de reuniones –con capacidad para 30 personas– y el estacionamiento propio. Finalmente, Álvarez Manzaneda resaltó que “en la actualidad el hotel ofrece promociones por

reserva anticipada y estadía larga, así como también continúan las acciones de difusión en el interior del país. En tanto, el equipo de ventas trabaja en conjunto con los operadores posicionando día a día un alojamiento que por sus características no tardará en convertirse en un clásico de Buenos Aires”. Informes: 4372-9000.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 36

Punta Tombo inauguró su temporada de pingüinos nnCon la presencia

del gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, se lanzó oficialmente la temporada de pingüinos, que arriban por esta época al área para cumplir con el ciclo de apareamiento y reproducción.

D

ías atrás se realizó en Punta Tombo el acto de lanzamiento oficial de la temporada de pingüinos 2012, presidido por el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, quien estuvo acompañado por el vicegobernador, Gustavo Mac Karthy; el secretario de Producción y Turismo del Municipio de Trelew, Julio Tartaglione; el presidente del Ente Trelew Turismo (Entretur), César Manrique; y el secretario de Turismo y

Áreas Protegidas de la provincia, Carlos Zonza Nigro. En esta época del año comienzan a llegar los pingüinos al área protegida para cumplir con el ciclo de apareamiento y reproducción. “Hoy le estamos dando la bienvenida a una nueva temporada de pingüinos. Nuestra idea es que los viajeros que llegan para ver este atractivo prolonguen su estadía con otras propuestas. Pero que estén

varios días, depende de la oferta que somos capaces de generar”, señaló el gobernador. En ese sentido, el mandatario valoró la sinergia existente entre los sectores público y privado: “El turismo es la actividad donde más claramente aparecen los acuerdos con los que deben funcionar los sectores público y privado. Debemos ser capaces de unirnos y lograr estrategias compartidas”.

El acto de inauguración de la temporada. Por otra parte, Buzzi se refirió a las nuevas estrategias de promoción para captar turistas: “La crisis en el sur de Europa hizo que una cantidad de viajeros que eran habituales dejaran de llegar y por eso buscamos mercados alternativos, principalmente en América del Sur, empezando por Brasil. Y también estar al tanto del cambio de las dinámicas en cuanto a los requerimientos que

presentación a nivel nacional e internacional”. Convenio y reconocimientos. Durante el acto de apertura de la temporada de pingüinos se concretó la firma de un acuerdo de colaboración operativa entre el gobierno provincial, el Municipio de Trelew y el Entretur, que tiene como objetivo la capacitación y colaboración mutua para la

Los pingüinos ya se encuentran en estas costas. tienen los visitantes. Por eso es fundamental sumarnos con el sector privado con una estrategia compartida”. A su turno, tras elogiar la importancia que Buzzi le otorga al turismo, Carlos Zonza Nigro dijo que “desde la Secretaría vamos a trabajar fuertemente para que las Áreas Protegidas sigan creciendo y lleguen más turistas”. A su vez, recordó que “el año pasado pasaron por aquí más de 100 mil visitantes” y agregó que “los pingüinos, junto a las ballenas, la cordillera y otros productos son nuestra carta de

atención y el funcionamiento del Área Natural Protegida Parque Provincial Punta Tombo. En ese marco se entregó una copia del decreto provincial nº 1374 donde el gobierno de Chubut aporta un subsidio de $ 2,5 millones para solventar la implementación del acuerdo. Por otra parte, se entregaron reconocimientos por los años de servicio a los guardafaunas Roberto Raffa, Horacio García, Jorge González y Jorge Lennebrich. Y también a Marcia Schunk, por ser la primera mujer en desempeñar esa función.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 38

Ola: designaciones en el departamento operativo nnAníbal Dal Zotto, quien

hace 15 años forma parte de Ola, fue designado como gerente de Operaciones del Grupo Ola-Transatlántica. En su nueva función tendrá como primer referente a Luciana Laino, quien asumió el cargo de responsable del departamento.

R

ecientemente, Aníbal Dal Zotto fue designado gerente de Operaciones del Grupo Ola-Transatlántica; mientras que Luciana Laino asumió el cargo de responsable de Operaciones; quedando así conformada la nueva cúpula de un departamento estratégico de la operadora con base en Rosario. Dal Zotto, quien forma parte de la empresa desde hace 15 años, se desempeñaba hasta mediados de

septiembre al frente del departamento Quinceañeras. “Basados en nuestra experiencia previa en roles comerciales, venimos a imprimirle un perfil más comercial al área operativa de la compañía, y confiamos en que esto redundará en un mejoramiento integral del producto Ola”, afirmaron los ejecutivos. “Buscamos optimizar el funcionamiento del departamento de Operaciones a través de una aceleración en los tiempos de las respuestas que necesitan los agentes de viajes, que obtendrán sus requerimientos de forma más eficaz”, agregaron. Sobre el nuevo rol dentro de la compañía, Dal Zotto manifestó: “Estamos muy contentos con este nuevo desafío. Contamos con un bagaje importante y tenemos ganas de ofrecerle nuevas herramientas a nuestros clientes para que Ola se convierta en una empresa mucho más eficiente”.

Luciana Laino y Aníbal Dal Zotto. Por su parte, Laino agregó: “Nuestros objetivos se van a traducir en una capacidad de respuesta mayor y más rápida para un mercado cada vez más demandante”. LA ESTRUCTURA DEL AREA. El departamento de Operaciones de Ola está constituido por el área de Grupos, cupos y charters; FIT, “mesa de la cual depende el corazón operativo de la compañía”, según Dal Zotto; y Ola 24, cuyo papel el ejecutivo destacó por ser en la actualidad “un valor agregado del producto”.

“Si bien técnicamente es un teléfono de asistencia y emergencia que funciona 24 x 7, Ola 24 está convirtiéndose en el canal de consultas y reclamos más importante de la operadora, y es por ello que hoy cuenta con una estructura propia”, sostuvo y agregó: “En Ola sabemos que al momento de viajar, el viaje es lo más importante para el pasajero. Por eso le ofrecemos este servicio, en el cual le damos contención, información y asesoramiento, y a la vez, atendemos sus reclamos”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pรกg. 40



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 42

Nafull Tur redobla la apuesta en el sur de Brasil nnLa operadora continúa apostando a su producto

estrella: los paquetes al sur de Brasil para el verano 2013. Así, anunció programas a Praia do Rosa, Buzios, Ferrugem, Canasvieras, Florianópolis y Camboriú con condiciones muy favorables para el mercado nacional.

N

afull Tur continúa apostando al producto en el que se ha convertido en un experto: la comercialización

de paquetes al sur de Brasil para el verano 2013. De esta manera, la operadora anunció programas a Praia

do Rosa, Buzios, Ferrugem, Canasvieras, Florianópolis y Camboriú de 7, 10 y 14 noches con alojamiento con régimen de comidas, coordinador, excursiones y bolso de obsequio. “Sabemos que éste no es el mejor momento para los pasajeros que quieren vacacionar fuera del país, sin embargo estamos poniendo todas nuestras armas en movimiento para que la próxima sea una temporada exitosa”, sostu-

vo Alejandro Fullone, socio gerente de Nafull Tur. “Somos fuertes en el sur de Brasil y continuamos confiando en este producto y en nuestra experiencia, que ya acumula seis años operando el destino”, agregó. El ejecutivo, afirmó que por estos días “la empresa está afrontando nuevos desafíos pero con la misma visión de siempre, con el estilo que nos caracteriza y manteniendo el nivel de servicio”. “Contamos con un

staff altamente especializado y apto para dar respuestas a los requerimientos específicos de cada agente de viajes, ya que la atención personalizada es parte de nuestro ADN y base de Nafull, y me apoyo en ellos conformando un verdadero equipo de trabajo”, manifestó. Fullone remarcó que todos los programas de la operadora están sustentados en cupos confirmados y precomprados para que el agente de viajes pueda cerrar su venta de forma rápida y segura. Además del sur de Brasil, el ejecutivo recordó que cuentan con una amplia programación a Villa Carlos Paz, Bariloche, la Patagonia, el NOA y las Cataratas del Iguazú. CAPACITACIONES Y FAM TOUR. El 17 de octubre, Nafull Tur llevará a cabo un desayuno de capacitación en el que presentará su programación de verano 2013.

Alejandro Fullone. La cita tendrá lugar desde las 9.30 en la sede de la Aviabue. Por otro lado, recientemente, la operadora concretó un fam tour al sur de Brasil, en el que participaron 16 agencias de viajes representadas por sus directivos y vendedores. Finalmente, Fullone recordó que este año participarán de la Feria Internacional de Turismo, con un stand propio que contará con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Camboriú. Informes: 5235-3233/ reservas@nafulltur.com.ar.

Día de la Madre en el InterContinental Buenos Aires

El restaurante La Terraza del Virrey servirá el almuerzo especial por el Día de la Madre.

E

l InterContinental Buenos Aires celebrará el Día de la Madre en su restaurante La Terraza del Virrey, el domingo 21 de octubre, a partir de las 13. El chef ejecutivo, Bertrand Eginard, y su equipo, desplegarán un suntuoso buffet con deliciosas opciones para disfrutar en familia. Los platos que presentarán serán los siguientes: antipastos con frutos de mar, ensaladas orgánicas, fiambres, quesos regionales, escabeche, tapas, salmón ahumado, gravlax, estación de parrilla y pastas hechas en el momento. A la hora del postre, se ofrecerá un buffet de mini exquisiteces dulces, una estación de crepes a la fran-

cesa hechos a la vista y un carro de helados. El menú incluirá vinos y espumantes de Bodega Trapiche, una bebida sin alcohol, café y petit fours. La propuesta estará acompañada por un show de música en vivo, entretenimientos para los más chicos, así como sorteos y un obsequio para las madres. El precio por persona es de $ 370 (IVA incluido). Mientras que los niños de 5 a 12 años abonarán el 50%, y los menores de 5 años disfrutarán de la comida sin cargo. Informes: 4340-7105 (de lunes a viernes, de 9 a 18) o fuera de este horario al 4340-7201/maria.riganti @ihg.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 44

Caravana promocional Patagonia Shows 2012 nnLa semana pasada el

Ente Patagonia Turismo celebró este evento en Buenos Aires, Córdoba y Rosario, donde los agentes de viajes locales se capacitaron e interiorizaron sobre todas las novedades de la región.

E

l 2 de octubre, en el Hotel Marriott Plaza de Buenos Aires tuvo lugar el primero de los eventos Patagonia Shows 2012, organizados por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina con el objetivo de capacitar a los profesionales del trade y dar a conocer las últimas novedades de toda la región sur. La versión porteña comenzó con un desayuno y las presentaciones de las seis provincias que componen el organismo, y se complementó con un workshop donde los minoristas pudieron dialogar con prestadores locales del sector privado. Vale mencionar que Patagonia Shows también se

replicó en Rosario y Córdoba, ciudades que concentran una gran porción del mercado nacional de la región patagónica. En esta oportunidad, la iniciativa buscó fortalecer la promoción de los destinos clásicos y no tradicionales, capitalizando la puesta en marcha del Programa Aerolíneas Vacaciones por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y Aerolíneas Argentinas. Así, estuvieron presentes en el lanzamiento el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; los ministros y secretarios de Turismo de las provincias patagónicas; y el coordinador del

Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras. Al inicio del encuentro profesional, el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Sebastián Caldart, dio la bienvenida a los presentes y señaló que el objetivo de esta acción es “brindar herramientas a los operadores turísticos de los mercados emisores nacionales más importantes para que puedan generar más ventas hacia nuestros destinos, haciendo eje en el Programa Aerolíneas Vacaciones, que significa un enorme esfuerzo de todos quienes estamos trabajando para su fortalecimiento, y que consideramos que es una oportu-

En el workshop, los profesionales se contactaron con los prestadores patagónicos.

nidad para el desarrollo de nuevos productos y la consolidación de los existentes”. Al mismo tiempo, Caldart agradeció el apoyo recibido de parte del MinTur, “que ha permitido la concreción de esta acción cuya nueva estrategia se basa en generar acciones específicas para cada uno de los mercados que se abordan y para cada uno de los canales de comercialización que se utilizan”. RUEDA DE PRENSA. En el Marriott también tuvo lugar una rueda de prensa, donde los funcionarios presentes charlaron con los periodistas acerca de la promoción conjunta que vienen llevando a cabo las provincias de la Patagonia. En primera instancia hicieron hincapié en la importancia de las conexiones aéreas, los nuevos vuelos y la red de conexiones, que facilitan el acceso de los turistas a la región desde diferentes puntos del país. En este contexto, Ángel Rovira Bosch, ministro de Turismo de Río Negro, comentó: “El público terrestre

La capacitación en el Marriott reunió a más 60 agentes porteños. también tiene una participación extraordinaria, y en este sentido, en Río Negro tenemos una gran expectativa para la próxima temporada de verano, creemos que será un periodo vacacional muy intenso”. En este sentido, el funcionario destacó que “la fortaleza que tiene la Patagonia está en el público que viaja en auto, porque puede recorrer varios destinos en familia”. Asimismo, agregó: “Venimos en un proceso de crecimiento, debido a una estrategia del país para promover el turismo de los argentinos dentro del territorio nacional, como es el caso de la campaña ‘Viaja por tu país’”. Por su lado, el secretario

de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, añadió: “La clave es que el viajante no va a la Patagonia a un solo destino, y tenemos que darnos cuenta de esto. Por ello tenemos una marca que nos engloba y distingue de otras partes del mundo”. Por otra parte, Sebastián Caldart, presidente de la Empresa de Promoción Turística del Neuquén, explicó que “estamos siendo muy competitivos con las tarifas en la región, producto del claro esfuerzo que están llevando a cabo tanto el sector público como el privado”. Asimismo, comentó que “lo interesante del producto es que no lo compra una



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

 sola persona, sino que toda la familia, porque en el recorrido patagónico existen actividades para cada uno, como ver ballenas en Chubut, delfines en Río Negro; hacer huella andina y senderismo; volver desde Neuquén hasta Chubut; conocer El Calafate; ir a Tierra del Fuego y realizar un crucero atlántico, etc.”. Siguiendo esta perspectiva, Caldart aseguró que “está creciendo mucho el turismo familiar y esta complementariedad que tienen

las provincias nos fortalece a todos”. En este sentido, cabe apuntar lo que afirmó Rovira Bosch sobre romper la estacionalidad y llevar a cabo promociones de temporada: “Desde el punto de vista estratégico, la idea es fomentar la venta de los destinos en los periodos de capacidad ociosa”. Otra fortaleza que remarcó el representante de Neuquén fue la amplia diversidad de oferta para los turistas, en términos de variedad de alojamiento y tarifas, desde campings y cabañas a apar-

tamentos, hoteles 5 estrellas o cruceros de lujo. Por otro lado, en cuanto a la inserción de nuevos productos, Matías Sket, secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo, resaltó: “Lo que está haciendo el programa de Aerolíneas Argentinas es justamente mostrar destinos emergentes, a los que les costaba estar en punta de góndola, trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, los destinos y los prestadores de servicios con el objetivo de ofrecer una oferta distintiva”.

Al respecto, Caldart agregó: “Para nosotros es muy importante que Neuquén esté en un paquete. Por ejemplo, el Alto Valle tiene un potencial enorme, con sus dinosaurios, la Ruta del Vino y la fruticultura, que hoy no está explotado”. “En nuestro caso, empezamos a armar paquetes de manera distinta y jugar un poco con la oferta gastronómica para lograr que los pasajeros permanezcan más tiempo en los destinos, que es otro de los grandes desafíos que tenemos”, señaló Zonza Nigro.

Pág. 46

Ángel Rovira Bosch, Matías Sket, Carlos Zonza Nigro y Sebastián Caldart. ACTIVIDADES TURISTICAS. En cuanto al desarrollo y los proyectos de inversión en la actividad turística de las provincias patagónicas, los funcionarios destacaron las acciones que están llevando a cabo en cada uno de los destinos. Sobre la temporada de cruceros, Zonza Nigro comentó que “este año van a venir 38 cruceros, demostrando un crecimiento exponencial con respecto al año pasado”. Además, estimó que llegarán alrededor de 50 mil turistas. En Tierra del Fuego la temporada de cruceros ya comenzó y Sket indicó que “hay un aumento del 16% en recaladas en comparación con 2011, lo que refleja una buena temporada”. Por otro lado, Rovira

Bosch habló sobre el potencial crecimiento de la costa patagónica y, en este sentido, Zonza Nigro añadió que “estamos trabajando fuertemente en una campaña para promocionar todas las playas y deportes náuticos en Chubut, pensando siempre en la complementación con el resto de las provincias”. Por último, los funcionarios compartieron las actividades que están desarrollando en materia de responsabilidad social, como el programa de incursión turística en Río Negro; las becas para que niños accedan a estudiar en centros de esquí, para crear futuros instructores y patrulleros en Neuquén; y el fomento de la cultura de la nieve y la actividad invernal en Tierra del Fuego.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pรกg. 48





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 52

Copa Airlines renovó su acuerdo de contenido con Sabre nnMerced a un nuevo

convenio, la totalidad de las tarifas, horarios e inventario de Copa Airlines continuarán disponibles para las agencias y empresas que utilizan el GDS.

S

abre Travel Network extendió su acuerdo a largo plazo con Copa Airlines para distribuir todo su contenido e información de dispo-

nibilidad entre agencias de viajes y empresas conectadas al sistema de GDS. Este nuevo convenio asegura el contenido integral de Copa para más de 350 mil agentes que utilizan el software Sabre Red Workspace; como así también para cientos de empresas y corporaciones que administran sus programas de viajes con Sabre BizSite y GetThere. Los agentes seguirán beneficiándose con las funciones de emisión

electrónica y disponibilidad de asientos al momento de reserva; mientras los viajeros de negocios contarán con los vuelos de Copa Airlines para reservas en adhesión a las políticas internas de las empresas. Asimismo, Sabre asistirá a Copa Airlines en su estrategia de comercialización mediante tecnología innovadora que facilita el acceso a convenientes opciones en disponibilidad en vuelos.

“Mediante esta renovación mantenemos nuestra sólida relación, asistiendo a Copa en su estrategia de distribución y poniendo a su alcance tecnología de punta de Sabre”, sostuvo Jay Jones, vicepresidente senior de Sabre Travel Network en las Américas. “Nuestros clientes, agencias y corporaciones seguirán accediendo al contenido integral y a toda la información de inventario en tiempo real; funciones fundamentales en el proce-

so transparente para comprar y reservar.” Joe Mohan, vicepresidente comercial de Copa Airlines, destacó: “Dando continuidad a nuestro acuerdo con Sabre, definiti-

vamente estamos reforzando nuestra relación. De esta forma garantizamos que todas nuestras tarifas estén disponibles para todos los usuarios Sabre a nivel mundial”.

Balance optimista del Cerro Perito Moreno

E

l fin de semana largo del 22 al 24 de septiembre, coincidente con el fin de la temporada invernal 2012, arrojó un muy buen balance en el Cerro Perito Moreno. Gracias a la iniciativa de la empresa Laderas –concesionaria del centro de actividades de montaña–, turistas y vecinos de la comarca andina El Bolsón disfrutaron de música en vivo a cargo de El Tercer Día, participaron de las excursiones gratuitas al Pla-

teau de la montaña y presenciaron la llegada de los competidores de la primera fecha del Rally Mountain Bike en la base del Cerro. A su vez, continuaron vigentes las tarifas promocionales en pases y equipos para turistas de Río Negro, Neuquén y Chubut, así como para los vecinos de Chile y de la comarca. El centro permanecerá cerrado hasta el próximo invierno para realizar inversiones en infraestructura.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 54

El Chaltén

Cuando la naturaleza invita a ser recorrida a pie nnLa localidad

santacruceña se erige como un enclave ideal para practicar trekking y acceder así a increíbles paisajes patagónicos.

A

l pie del macizo Fitz Roy, a 223 km. al norte de El Calafate (Santa Cruz), se encuentra la villa turísti-

ca de El Chaltén, declarada “Capital Nacional del Trekking” de Argentina. El Chaltén es sinónimo de naturaleza, senderos, escaladas, paisajes monumentales y actividades al aire libre, sin olvidar la omnipresente e imponente silueta de los cerros Fitz Roy y Torre, hitos a nivel mundial para los escaladores por su grado de dificultad. El pueblo –actualmen-

te el segundo más joven de la Argentina– nació en 1985 como una pieza clave para marcar la presencia argentina en una región en conflicto fronterizo con el vecino país de Chile, y luego se desarrolló exponencialmente para convertirse en un polo turístico de la Patagonia. Su población estable es de aproximadamente 1.000 habitantes, que en una tem-

porada turística típica puede multiplicarse por diez. ACTIVIDADES. En el lugar se pueden realizar múltiples actividades, siendo el senderismo y el trekking las marcas registradas del pueblo. Con variados niveles de dificultad y duración, estas actividades son en general autoguiadas: el pueblo es punto de partida de varios sende-

El pueblo es el punto de partida de la amplia oferta de caminatas. ros que conducen a vistas panorámicas de bellos escenarios naturales. Los hay aptos para toda la familia, así como otros que son solo para profesionales. En plena temporada es común ver a grupos de turistas o familias enteras que, bien provistos de mochilas, viandas y cámaras fotográficas, parten a disfrutar del sendero elegido para su travesía. La oferta turística incluye cabalgatas, navegaciones, trekking en el glaciar Viedma, escuelas de escalada y excursiones de pesca. Y cada año se suman nuevas opciones. COMO LLEGAR A EL CHALTEN. Para llegar a El Chaltén, primero es necesario acceder a El Calafate: desde Buenos Aires y algunas ciudades del interior varias compañías aéreas ofrecen servicios con frecuencias diarias; entre ellas, Aerolíneas Argentinas, LAN y

LADE. El tiempo de vuelo desde Buenos Aires hasta El Calafate es de tres horas. A la villa turística se accede desde El Calafate. El trayecto se realiza en bus, en aproximadamente tres horas, y en menos tiempo si se llega en automóvil. Durante el recorrido, totalmente pavimentado –que transcurre por las rutas Nacional Nº 40 y Provincial Nº 23–­, hay varios paradores y miradores ideales para detenerse y hacer buen uso de las cámaras fotográficas. Desde El Calafate, las compañías de ómnibus que conducen a El Chaltén son tres: Chaltentravel, Taqsa y Cal Tur. También existe la posibilidad de tomar un transfer directamente desde el Aeropuerto Internacional de El Calafate hasta el Chaltén: el servicio es brindado por Transporte Las Lengas (ofrece shuttle hasta y desde El Chaltén).

para tener en cuenta

¿Sabías que…? • El período ideal para disfrutar de El Chaltén es de 7 días. • La temporada alta de El Chaltén va de noviembre a febrero. Alojamiento y gastronomía: En ambos casos, “variedad” es la palabra ideal para definir las opciones en El Chaltén. Hay plazas disponibles en establecimientos aptos para todo presupuesto: desde albergues o cabañas, que son una buena opción para grupos, hasta hoteles y posadas de todas las categorías. Incluso algunos de ellos cuentan con servicios de TV y wi-fi disponibles. En materia gastronómica, la cocina patagónica es siempre protagonista, siendo el cordero el plato estrella. También se preparan exquisiteces a base de trucha y salmón y, por supuesto, la tradicional parrilla argentina está siempre presente. Informes: www.chaltenweb.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 56

Segunda edición de la Semana de la Gastronomía Porteña nnEl viernes comenzó

la segunda edición del evento, que forma parte del programa Buenos Aires Gourmet y pretende consolidarse en el calendario anual de la ciudad.

D

el 5 al 12 de octubre se está llevando a cabo la segunda edición de la Semana de la Gastrono-

mía Porteña, iniciativa que forma parte del programa Buenos Aires Gourmet y que pretende consolidarse en el calendario anual de eventos de la urbe. “Debemos utilizar a la gastronomía como valor agregado y elemento convocante, incluyendo esta iniciativa en el calendario turístico de la ciudad. Aprovechamos el fin de semana largo, ya que no suelen ser buenos para la metrópolis, considerando que es

un mercado emisor”, señaló Graciela Fresno, presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), en el marco de un brunch con la prensa llevado a cabo el miércoles pasado, donde también estuvieron presentes los presidentes de las cámaras de la entidad; Patricia Pécora, directora ejecutiva del Ente Turismo porteño; y Jorge López Cortés, coordinador del Programa Buenos Aires Gourmet (BAG).

Fresno mencionó que el sector hotelero participará activamente, ofreciendo paquetes promocionales para la ocasión. Asimismo, añadió que la iniciativa permitirá exhibir la importancia de la gastronomía como uno de los ejes de la cultura de los porteños y posibilitará la activa participación del público, que también accederá a promociones especiales. “Hablamos del recurso gastronomía como producto turístico. Por eso venimos

Autoridades de la Ahrcc y del Ente Turismo en el lanzamiento de la Semana de la Gastronomía Porteña. promocionando la Semana de la Gastronomía Porteña en varias ciudades del interior”, agregó Pécora. Cabe mencionar que el proyecto BAG diseña y desarrolla herramientas y acciones específicas que apuntan a posicionar a la ciudad de Buenos Aires como “Capital Gastronómica del Mundo”. DIVERSAS ACTIVIDADES. Al igual que el año pasado, durante la Semana de la Gastronomía Porteña se realizarán diversas actividades en la ciudad, entre ellas: • Demostraciones culinarias en la vía pública.

• Concurso de recetas familiares. • Jornadas de homenaje al café porteño. • Clases abiertas, exhibiciones y degustaciones de tragos. • Concurso fotográfico “Bares de Buenos Aires”. • Gala “Cocineros y Cantores” en el Museo Fernández Blanco. • Numeroso descuentos y promociones en hoteles, restaurantes, confiterías y cafés. El calendario completo de actividades por día y horario puede consultarse en la web del evento: www.semanagastrono mia.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 58

Galaxy concretó otra exitosa edición del Adevih Mega Fam

G

alaxy Vacations volvió a reunir, como cada año, a más de 400 agentes de viajes de Latinoamérica en su ya reconocido Adevih Mega Fam. El pasado 23 de septiembre, delegaciones de más de 10 países –incluida Norteamérica– se congregaron en Miami para conocer in situ todas las novedades turísticas que despliega el destino Florida. En la ocasión estuvieron presentes las empresas más importantes de Orlando: entre ellas Arabian Nights, Universal Orlando

Resorts, con la disertación a cargo de Felipe Hernández; y Sea World, donde se brindó una divertida fiesta con Gabriel Martínez como anfitrión. También se concretó la presentación de Disney Destinations, a cargo de Florencia Rettazzini. Otros directivos participantes fueron Patrick Yvars y Flavia Light. Como cierre del importante evento, la Oficina de Turismo de Tampa invitó a los profesionales del turismo a una cena buffet en el hotel Mainsail de esta ciu-

dad, convocando a varias empresas de la zona como el Museo Dalí, el Aquario, diversos hoteles y la Opera, cuyos miembros ofrecieron un show en vivo a

los invitados. El tour culminó en Miami el 30 de septiembre con la entrega a los agentes de su certificado de “Conocedor de La Florida”.

AIDA Cruises lanza su temporada 2012/2013

L

a compañía alemana AIDA Cruises ofrecerá 20 destinos más que en la pasada temporada 2011/2012, con 180 destinos y 91 rutas, hasta abril de 2013. Cabe destacar, además, que a partir de noviembre de este año, el nuevo crucero AIDAvita volverá a realizar la especial

ruta entre el Amazonas y el Caribe. De este modo, la primera salida de la embarcación es el 23 de noviembre partiendo desde Manaos hasta La Romana, en República Dominicana. Esta trayectoria también se ofrece de manera invertida, un recorrido selecto para pasar por Santarém

y Belén, Trinidad, Martinica y Sint Maarten. Por otro lado, vale mencionar la temporada en América del Sur, con un viaje inolvidable que permite conocer varios destinos. Sale de Buenos Aires, pasa por el Cabo de Hornos, Islas Malvinas, Puerto Madryn, Punta Arenas, Ushuaia y finaliza en Montevideo.

Los diferentes circuitos de AIDA Cruises, con frecuencias de 14 noches, se distinguen por sus servicios a bordo, que incluyen variedad de actividades deportivas y recreativas, además de comidas y bebidas. Informes: 4321-1080 (Secontur)/29444-422000 (Viajes Dannemann).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 60

Sobol: atractiva programación para 2013 nnLa operadora dio a

conocer sus propuestas para el próximo año, que incluyen interesantes salidas acompañadas desde Buenos Aires y circuitos con valores agregados.

C

on atractivas y variadas opciones vacacionales, Sobol ya tiene todo preparado para operar una nueva temporada en Europa y países vecinos. Al respecto, Graciela Giulianetti, de Gerencia; e Iliana Grosman, de Atención a Agencias; le comentaron a La Agencia de Viajes: “Estamos presentando nuestra flamante programación de salidas acompañadas para el año próxi-

mo, la primera de las cuales, a Israel, está pautada para el 13 de enero”. Al respecto, cabe detallar que los programas tradicionales que ofrecerá la mayorista son: “Israel”, “Israel con Egipto” y “Europa para mujeres”. A éstos se suman como novedad “India clásica”, “Leyendas escandinavas”, “Ciudades imperiales con Rusia” y “Peregrinación a Tierra Santa”. “Se trata de paquetes con aéreos, traslados, alo-

jamiento con media pensión en hoteles de categoría Superior y excursiones. Las estadías son de 12 a 17 días y los circuitos se diferencian de los tradicionales porque contemplan valores agregados en los recorridos”, señaló Giulianetti. Por su parte, Grosman agregó: “El hecho de ser acompañadas garantiza que aquellos que necesitan ayuda a la hora de los trámites aduaneros, la llegada al hotel (check in) o

Iliana Grosman y Graciela Giulianetti. afrontar cualquier tipo de inconveniente, va a contar con personal que estará a su disposición en todo momento para asistirlo y asesorarlo in situ”. Asimismo, ambas directivas sostuvieron que “si bien los programas clásicos siempre tienen una buena demanda, el agregado de las cuatro nuevas alternativas amplía nuestra oferta y brinda una mayor posibilidad de elección”. Consultadas sobre el movimiento actual del mercado, afirmaron: “Hay un alto nivel de consulta, con

confirmaciones para febrero y algunas para abril. La comercialización se está desarrollando con bastante anticipación y, teniendo en cuenta que recién hemos lanzado la programación, representa un buen síntoma”. Por último, Giulianetti y Grosman expresaron: “El panorama es optimista y positivo, así que tenemos altas expectativas para los próximos meses, en los que seguramente la demanda se incrementará”. Informes: 5199-0080/ info@sobolviajes.com.

Israel en todo su esplendor Título: Israel. Duración: 17 días/14 noches. Salida: 13 de enero. Incluye: ticket aéreo de Alitalia Buenos Aires/Roma/Tel Aviv, traslados de llegada y salida, 14 noches de alojamiento con media pensión (desayuno y cena) en hoteles de categoría Primera, itinerario por Tel Aviv, Cesárea, Haifa, Safed, Rosh Hanikra, Mitzpe Gadot, Kuneitra, Katzerin, Capernaum, Tiberiades, Yardenit, Beit Shean, Beit Alfa, Jerusalén, Mar Muerto, Eliat y regreso a Tel Aviv; excursiones, entradas a lugares históricos, guía de habla hispana, autopullman de lujo con aire acondicionado y seguro de cancelación. Tarifa: $ 21.265 + US$ 700 de impuestos.

Hertz inauguró una sucursal en Puerto Madryn

H

ertz Argentina abrió en septiembre una nueva oficina en Puerto Madryn, ubicada en Julio A. Roca 536 (sobre la avenida principal costanera, a cuatro cuadras del puerto). “En Hertz nos sentimos orgullos con esta inauguración en el corazón de la Península Valdés. Puerto Madryn es sin lugar a dudas el desarrollo urbano de mayor importancia del sur. Estamos felices con esta apertura”, señaló Patricio James, presidente. La sucursal de Puerto Madryn cuenta con acuerdos con restaurantes y excursiones para que el cliente pueda disfrutar de diversos beneficios. Las empresas que otorgan descuentos son las siguientes: • Parrilla La Estela: 10% de descuento en la consu-

mición por pago en efectivo. • Margarita Bar: 10% de descuento en la consumición por pago en efectivo. • Restaurante Placido: una copa de champán sin cargo. • Cantina El Náutico: 10% de descuento en la consumición por pago en efectivo. • Argentina Visión: 10% de descuento para todas las excursiones. Asimismo, la rentadora continúa con la opción de kilometraje libre y cobertura sin franquicia por colisión (según condiciones de la solicitud de alquiler), ideal para hacer todo el recorrido de la península y alrededores. Informes: (0280) 4305916/Central de reservas: 0810-222-HERTZ (43789)/reservas@millet rentacar.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 62

Horacio Díaz del Barco, consejero de Turismo de España

E

l 3 de octubre la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires citó a agentes de viajes, representantes de turismo y prensa en sus instalaciones, para presentar a Horacio Díaz del Barco como el nuevo consejero de Turismo. En el encuentro el consejero, que fue nombrado en el cargo el mes pasado, además de informar acerca de su trayectoria profesional, expuso los objetivos, estrategias y propuestas

de promoción de España como destino turístico para Argentina. Asimismo, hizo un balance sobre los principales países que tienen más afluencia en el destino y el mercado español, que se encuentra en un difícil escenario para la promoción turística por su bajo presupuesto, según aseguró Díaz del Barco. “Las expectativas para el mercado argentino es incrementar el número de vi-

Horacio Díaz del Barco. sitantes que va a España. Vale destacar que la eva-

luación de estos últimos años ha sido bastante positiva, considerando que se alcanzaron 300 mil turistas argentinos en 2011”, aseguró el funcionario. En este sentido, el consejero dio a conocer el Plan Estratégico de Marketing de Turespaña para el periodo 2011-2015. Aumentar el poder de la marca turística “España”; identificar los productos con mayor proyección internacional, potencial crecimiento

y rentabilidad; desplegar un gran esfuerzo de up-selling y cross-selling sobre grupos de clientes; conquistar nuevos segmentos de clientes en mercados maduros; y retener y fidelizar clientes actuales de alto valor añadido para España; son las principales estrategias ne-

cesarias para alcanzar los objetivos que destacó Díaz del Barco. El evento concluyó con un cóctel donde los presentes pudieron degustar bebidas y tentempiés, y, a su vez, conversar con el consejero en un contexto más relajado.

Fidel Nadal visitó el Teleférico Cerro Otto

Fidel Nadal y sus hijos en el complejo Cerro Otto.

E

l 23 de septiembre, en un día primaveral, a pleno sol y aún con nieve en el bosque, el complejo turístico Teleférico Cerro Otto recibió la visita de Fidel Nadal, junto a sus dos hijos, Taffari y Zawditu. El músico ascendió a la cumbre del Teleférico para disfrutar de las posta-

les del Parque Nacional Nahuel Huapi, recorrer las instalaciones del complejo y disfrutar de una merienda en la confitería Giratoria, a 1.405 msnm. Nadal agradeció la invitación del Teleférico Cerro Otto y se fotografió junto a sus hijos con el paisaje característico de Bariloche de fondo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 64

Capacitación del destino Perú con el estilo de Juan Toselli

E

n el marco de un acuerdo realizado con PromPerú, días atrás Juan Toselli International Tours llevó a cabo un almuerzo de trabajo y capacitación para 25 agentes de viajes de Córdoba. La jornada se desarrolló en el Hotel NH Panorama y contó con la presencia de José Pedraza, gerente central de Lima Tours, receptivo de Juan Toselli en el destino. El ejecutivo realizó un

recorrido por los atractivos más representativos de Perú, comenzando por Lima, ciudad de la que destacó su arquitectura colonial, arqueología, naturaleza y gastronomía. Asimismo, Pedraza resaltó los íconos que incluye el city tour de la operadora, como la casa Aliaga, la Catedral, el Parque del Amor, Miraflores, la plaza de Armas y la iglesia San Francisco. Respecto de Cusco, Pe-

Los ejecutivos de Juan Toselli y Lima Tours.

El grupo de agentes de viajes durante la capacitación.

draza puso sobre relieve la historia de esta antigua capital del imperio inca, declarada por la Unesco Pa-

ricancha y Sacsayhuamán. El representante de Lima Tours también brindó detalles sobre Machu Pic-

trimonio Cultural de la Humanidad, y los sitios más característicos, como la Catedral y los templos de Ko-

chu y Aguas Calientes, Arequipa y el valle del Colca, y Puno, entre otros destinos de Perú.

Export: seminario en la Universidad de Georgetown

E

xport fue designada como operadora turística oficial y exclusiva para Argentina del seminario “United States Presidential Election 2012”, que se realizará del 4 al 7 de noviembre en Georgetown University (Washington D.C.). Especialistas, académicos, consultores y encuestadores se referirán al proceso de elecciones en Estados Unidos, a la forma en que el colegio electoral afecta la estrategia de campaña y a las

repercusiones que esto tiene para el mundo hispano. Unos 50 participantes podrán participar del evento, además de realizar otras actividades, como visitar lugares de votación, observar los esfuerzos para incrementar votos en las oficinas de campaña y elegir otros lugares de relevancia vinculados al acto electoral. La universidad entregará diplomas de asistencia. Informes: 5811-4444/ info@exportour.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 66

Air Europa

“Para nosotros el tráfico no solo no ha decaído sino que ha crecido” nnDialogamos con los máximos responsables de la compañía hispana en nuestro país a propósito de la incorporación de nuevos destinos a su red de servicios, tanto en América Latina como en Europa y España. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

N

unca es rimbombante el avance de Air Europa, al contrario. Muchas veces tiene un bajo perfil pero es constante, indetenible, efectivo. Carlos Belda, gerente general y Viviana Santanello, gerenta de Ventas; se refirieron a la incorporación de Santa Cruz de la Sierra, Bruselas, Valen-

cia y Bilbao a la red de la empresa, así como a una performance general de la compañía que mira a la crisis de lejos. – ¿Cómo están los vuelos de Air Europa entre Argentina y España? Carlos Belda: – Bien, muy bien. Hemos tenido

Viviana Santanello y Carlos Belda. un crecimiento importante este año. Que no es fruto del trabajo reciente sino del hecho por todo el equipo desde hace cinco años. Hablamos de un incremento del 30%. La media de ocupación nuestra es del 95% al 98%. – ¿Y no están en busca de una frecuencia más? C.B.: – No. Primero porque hay pocos aviones de larga distancia en el mercado. A nosotros nos retrasaron de fábrica las entregas del Boeing 787 Dreamliner que se supone llega-

rán para 2017. En ese entonces sustituiremos completamente la flota de A330. Pero hasta entonces no hay mucho más. Y pese a eso hemos ampliado la red sumando a Santa Cruz de la Sierra, el 29 de noviembre. Además de los destinos de larga distancia desde Madrid (Nueva York, Santo Domingo, Lima, La Habana, Caracas, Salvador de Bahía, Buenos Aires y ahora Santa Cruz), somos la “agencia oficial” de la OTAN. Y esto es como un destino más. – ¿Cómo se compone hoy la demanda? C.B.: – Es difícil de definir. Acá tenemos tres clientes: el turista puro y duro, el corporativo y el familiar o étnico (todos saben de las ligazones entre los dos países). Particularmente hemos crecido mucho en el corporativo. Y esto es producto de ir posicionando la marca, hemos venido tra-

bajando mucho con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y nuestra idea fue asociarnos con la cultura y el deporte. Por eso hemos venido patrocinando grandes eventos. Eso nos ha llevado a ser más conocidos. Viviana Santanello: – Siempre sponsoreamos actividades culturales como conciertos, obras de teatro y demás. Ahora estamos ultimando detalles para respaldar un evento relacionado con la danza. Y tendremos en poco tiempo más la segunda edición del Torneo de Golf que realizaremos

en el Sofitel La Reserva Cardales, el 26 de octubre. C.B.: – Hemos patrocinado este año el Mundial de Tango, el Festival de Jazz, el Bafici… en todo lo que es cultural intentamos meter la cabeza. V.S.: – Hoy ya somos reconocidos en eso y nos vienen a ofrecer el auspicio, y debemos elegir porque tenemos un presupuesto acotado. – ¿Qué supone para Air Europa la incorporación de Aerolíneas Argentinas a la alianza SkyTeam? C.B.: – Está previsto que entre diciembre y enero nos mudemos junto a AR a la Terminal C de Ezeiza. Para SkyTeam en general y para Air Europa también supone pasar a disponer de un aliado estratégico en el Cono Sur y con toda la distribución regional que eso nos da.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

 – ¿Qué expectativas hay respecto del nuevo vuelo a Santa Cruz de la Sierra? C.B.: – No le puedo aportar datos ciertos porque no manejo la comercialización. Pero cuando se suma un cliente nuevo siempre se hacen estudios previos de mercado y se ven las potencialidades. Y en principio no ponemos un vuelo diario, sino dos semanales y con prudencia para ver cómo funciona. Esperamos que todo marche bien.

– Air Europa tiene una red de conexiones internas en España y en Europa, ¿cómo está funcionando? C.B.: – Todos los vuelos que tenemos desde nuestro hub de Madrid a Lisboa, París, Londres, Ginebra, Ámsterdam, Milán y ahora Bruselas (la más reciente incorporación); Dakar y Banjul, ambas en África, así como los dos más recientes agregados a la red española sumando Bilbao y Valencia; todo aporta tráfico para los servicios de larga distan-

cia. Hay una crisis grande en Europa y eso determina que las rutas intercontinentales tengan mejor performance que las redes de corta y media distancia. – ¿Y no están en busca de una frecuencia más? V.S.: – Cada vez más, año tras año, crece el aporte de la red de corta y media distancia, a la de larga distancia. Además tenemos un acuerdo con Renfe para una serie de destinos a los que no volamos. – Los últimos datos de

España hablaban de una contracción del mercado de cabotaje, una caída en el tráfico a nivel general… C.B.: – Pero para nosotros el tráfico no solo no ha decaído sino que ha crecido. – Eso quiere decir que el market share está creciendo. C.B.: – Efectivamente. V.S.: – De hecho se verifica en muchos cambios de equipo, reemplazando los Embraer más pequeños por los B-737 de mayor capacidad.

Pág. 68

Sol Líneas Aéreas ya es IOSA

D

el 24 al 28 de septiembre Sol Líneas Aéreas superó la auditoría de la IATA positivamente, convirtiéndose en una aerolínea certificada IOSA (IATA Operational Safety Audit). El programa IOSA supone varios beneficios para la compañía, en primer término porque reduce sus tiempos y la cantidad de auditorías a recibir concentrándolas en unas pocas etapas de control, y en segundo lugar porque actúa ya como verdadero respaldo de calidad. De hecho la totalidad de las aerolíneas que integran la IATA deben tener esta certificación y a ni-

vel mundial muchas autoridades oficiales de aviación exigen que las empresas certifiquen IOSA para recibir sus permisos operativos. En un comunicado, Sol explica que este estándar “asegura que las áreas operativas de una línea aérea, cumplen sus procedimientos de acuerdo a las mejores prácticas de la industria aeronáutica y consecuentemente de manera segura”. Solo resta que Sol sea incorporada formalmente al registro IOSA de la IATA. Esto le permitirá, incluso, poder integrarse en un futuro a una alianza internacional si lo deseara.

MSC: crucero de ensueño matizado con ciclismo

E

l 5 de octubre partió desde Roma el lujoso MSC Splendida, que realizará un crucero con una gran actividad deportiva por el mar Mediterráneo. Durante las escalas en Barcelona, España, Túnez, La Valletta, Malta y Messina (con la opción de visitar Taormina), los amantes del ciclismo podrán montar sus bicicletas y descubrir los secretos, tesoros culturales y los bellos paisajes de cada destino. Los grupos se organizarán de acuerdo a la longitud y dificultad de las rutas, y la asistencia técnica estará disponible durante todas las excursiones. En ese sentido, asesorarán y entrenarán a los deportistas el campeón del Giro de Italia en 2011, el canadiense Ryder Hesjedal; y el multipremiado italiano Mario Cipollini; ambos parte de la tripulación del barco.

Los huéspedes también podrán pasear en una bicicleta Cipollini, disfrutar de noches temáticas sobre el ciclismo y conocer y saludar a Mauro Vegni y Allocchio Stefano, de la alta direcciónn del Giro de Italia. Además, todos los participantes recibirán un DVD especial con diversas actividades del crucero y una camiseta de la revista La Gazzetta dello Sport, organizadores de este cuarto crucero MSC del ciclismo junto con la agencia “Viaggi e Cultura”. Y, por supuesto, los viajeros podrán disfrutar de las cuatro piscinas de la embarcación, el suntuoso MSC Aurea Spa, la deliciosa cocina mediterránea e internacional, y el área exclusiva MSC Yacht Club, el espacio ideal para relajarse después de cada emocionante paseo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 70

St. Regis Hotels: una experiencia asociada al lujo nnSt. Regis Hotels &

Resorts forma parte del portfolio de marcas hoteleras de la compañía Starwood y ofrece un concepto de hospedaje asociado al lujo y a la atención personalizada. Sus dos establecimientos en México dan cuenta de la experiencia de alta gama que brindan a sus huéspedes.

D

el 23 al 27 de septiembre la compañía Starwood organizó un viaje de prensa a sus hoteles St. Regis Mexico City y St. Regis Punta Mita Resort. El objetivo del mismo fue presentar a periodistas argentinos los servicios y el concepto de la marca St. Regis en dos destinos de referencia internacional: Ciudad de México y Punta Mita. Los traslados estuvieron a cargo de Aeroméxico y el grupo estuvo conformado por Daniela Dini de La Nación, Irene Hartmann de Clarín, Francisco Miranda César de las revistas Mus-

tique y Porsche, Lucrecia Melcior de Vinicius Argentina, Mariela Onorato de Ladevi Ediciones, María Noel Raffo de PoloLine y Polo Q, y María José Gutiérrez Merode, gerenta de Relaciones Publicas del Park Tower y Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. La bienvenida a la ciudad capital fue con una cena en la terraza del restaurante Diana del St. Regis Mexico City. Ubicado en la Torre Libertad de 31 pisos, el hotel fue diseñado por el arquitecto César Pelli y cuenta con confortables habitaciones, que incluyen 36 suites y una majestuosa suite presidencial. Al día siguiente el grupo realizó un recorrido por

la metrópolis, que incluyó el centro histórico, el Palacio de Bellas Artes, el Palacio Nacional, la Catedral y el Templo Mayor, a cargo de una guía experimentada de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México. Luego del almuerzo en el restaurante El Faraón especializado en tacos y sabores mexicanos, el circui-

El St. Regis Punta Mita Resort es una excelente mixtura del lujo en un entorno natural.

to continuó por los bohemios barrios de Condesa y Roma. Hacia el final de la tarde los periodistas pudieron disfrutar de las instalaciones y de los tratamientos que ofrece el exclusivo Remède Spa del St. Regis Mexico City. Mientras que por la noche cenaron en el restaurante J&G Grill, que ofreció excelentes aperitivos, guarniciones, carnes, pescados y mariscos. EL ENCANTO DEL PACIFICO. Los días siguientes el St. Regis Punta Mita Resort hospedó al grupo en Riviera Nayarit. El establecimiento se encuentra ubicado frente a la costa pacífica de México, rodeado de arenas blancas, aguas prístinas y una flora tropical

Las habitaciones del St. Regis Mexico City ofrecen inmejorables vistas de la ciudad. exuberante. Se trata de un –una reserva ecológica de centro vacacional de lujo, arrecifes de coral y declaraque destaca por los colores da “Reserva de la Biosfera” y los diseños mexicanos. por la Unesco– a cargo de Además, ofrece exquisi- Punta Mita Expeditions. Allí tas experiencias gastronó- pudieron practicar esnórkel, micas en los restaurantes stand up paddle y el avisLas Marietas con un me- tamiento de aves y fauna nú regional, el Sea Breeze marina. Asimismo, los invide estilo californiano y Ca- tados pudieron disfrutar en rolina con sabores interna- el hotel de un tratamiento cionales. en el Remède Spa y recoAdemás, los periodis- rrer los campos de golf ditas realizaron una excu- señados por Jack Nicklaus sión a las Islas Marietas del complejo Punta Mita.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 72

Brand USA designó nuevo presidente nnBrand USA, la

organización que se encarga de la promoción y el marketing de Estados Unidos a nivel nacional e internacional, nombró al actual titular del Visit Florida, Christopher L. Thompson, como presidente y director ejecutivo.

M

ediante un comunicado emitido el 27 de septiembre, el Consejo de Administración de la Marca Estados Unidos (Brand USA) informó el nombramiento de Christopher L. Thompson como presidente y director ejecutivo de la asociación encargada de coordinar la promoción y el marketing a nivel nacional e internacional del país del norte. Antes de ser designado en el cargo ­–en el que

sucede a Caroline Beteta– Thompson se había desempeñado al frente del Visit Florida. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Chris como presidente y CEO de Brand USA. Él es un líder probado con una vasta experiencia estratégica y operativa, que es respetado en la industria de viajes. Además, tiene una amplia trayectoria en la generación de crecimiento de los viajes internacionales hacia Estados

Unidos”, sostuvo Beteta. Por su parte, Thompson señaló: “Es un honor que se me confíe la dirección de Brand USA. Este organismo ha logrado hitos significativos durante el último año y tiene ambiciosas metas trazadas para convertirse en líder mundial en la organización global de marketing de destino. Espero poder colaborar con la industria de los viajes y generar la creación de empleo, incrementos en el PIB,

y crecimiento en las exportaciones y los ingresos de la nación a través del turismo”. La noticia del nombramiento de Thompson llega en un momento de crecimiento de Brand USA. El 1º de octubre, la organización inauguró el año fiscal 2013 con la concreción de una campaña en Canadá, Japón y el Reino Unido, el establecimiento de representaciones oficiales en ocho mercados (Estados Unidos, Irlanda, Alemania, Austria, Suiza, Japón, Corea del Sur y Brasil), la realización de su primera misión de ventas en India y el lanzamiento de un “Año de intercambio de turismo” con Japón. Por otra parte, fortale-

Christopher L. Thompson. ció su infraestructura operativa y rentabilidad, y estableció alianzas con más de 260 marcas de viajes y destinos, que están generando millones de dólares en contribuciones para apoyar la promoción turística.

El Panamericano BUE fue el Hotel Oficial de la Davis

E

l Panamericano Buenos Aires fue designado nuevamente como el Hotel Oficial de la Copa Davis, lo cual motivó que hospedara a los deportistas participantes en la instancia de semifinales. El equipo argentino

de tenis dirigido por Martín Jaite y su colaborador Mariano Zabaleta, estuvo integrado por Juan Martín del Potro, Juan Mónaco, Carlos Berloq y Eduardo Schawnk, quienes perdieron 3 a 2 frente a República Checa.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 74

Tucumán: inauguración del Hilton Garden Inn nnLa cadena abrió

oficialmente su establecimiento en el ex Abasto, convertido desde ahora en el complejo comercial y cultural Central Tucumano.

E

l crecimiento cuantitativo que experimentó el turismo tucumano en los últimos años recibió este lunes el impulso cualitativo que necesitaba para alcan-

zar la máxima calificación de calidad que reconoce la industria: el Hilton Garden Inn abrió oficialmente sus puertas, convirtiéndose en el segundo hotel 5 estrellas de la provincia. El acto inaugural contó con la presencia de Enrique Meyer, titular del Ministerio de Turismo de la Nación; Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT); y Domingo Amaya, intendente de San Mi-

guel de Tucumán; además de autoridades del gobierno local y referentes del sector empresarial tucumano. Durante la jornada, Racedo Aragón señaló: “Siempre es auspicioso inaugurar un hotel, pero en este caso tiene una trascendencia especial, ya que se trata de una propiedad de alta categoría. Esta iniciativa, sumada a la reciente apertura del Hotel Amerian y a la pronta llegada de Sheraton y de Howard Johnson –en

Yerba Buena­–, demuestran el crecimiento de la provincia en materia turística. De este modo, Tucumán será la primera provincia de la región en contar con las cuatro marcas dentro de su oferta hotelera”. Asimismo, el funcionario agregó: “Hilton tiene más de 3 mil establecimientos en el mundo. A partir de ahora Tucumán aparecerá en su red de reservas internacionales como el segundo lugar elegido por la marca

Las autoridades durante el tradicional corte de cintas. después de Buenos Aires. Además, se potenciará la actividad generando más empleos no solo en el hotel mismo, sino en las agencias de viajes, los restaurantes, los comercios en este mismo paseo y en el resto de la provincia, y en los centros de atracción turística”. Otro aspecto importante que destacó el titular del EATT, fue la recuperación del patrimonio cultural e histórico de San Miguel de Tucumán, con la puesta en valor del ex Mercado de Abasto, convertido ahora en el Central Tucumano, complejo comercial y cultural que rodea al hotel, edificado respetando el histórico inmueble. Por su parte, Meyer afirmó: “Esta apertura es otro signo positivo del proceso de recuperación y crecimiento que vive el país desde 2002. Hay que tener en cuenta que Argentina ocupa el lugar 18º en el ranking mundial de destinos de congresos y convenciones. Buenos Aires resulta cada vez más chico y más caro, entonces estas inauguraciones representan una gran oportunidad que Tucumán debe aprovechar”. En tanto, el vicegobernador a cargo interinamente del Ejecutivo, Regino Amado, expresó: “La concreción de este proyecto demuestra que con el esfuerzo mancomunado de los sectores pri-

vados y el Estado se pueden conseguir grandes logros. La inauguración de este hotel representa una mejor oferta para los turistas, que cada vez son más gracias al trabajo local y al apoyo incondicional del gobierno nacional”. Alto nivel de confort. Posteriormente, los funcionarios y directivos efectuaron el tradicional corte de cintas y recorrieron las instalaciones del flamante establecimiento. Al respecto, cabe apuntar que el Hilton Garden Inn cuenta con 103 habitaciones, cinco de las cuales son suites y una habitación master de 100 m², un centro de convenciones de 400 m², otros dos de 70 m², un salón para reuniones, restaurante, piscina, gimnasio y spa. En cuanto a la decoración, está relacionada con la historia y cultura tucumanas. Hay vasijas decorativas especialmente encargadas a artesanos de los Valles Calchaquíes, grabados originales sobre los grupos indígenas autóctonos y detalles de arquitectura interior con materiales propios del Norte de nuestro país, como el palo santo. Por último, cabe recordar que éste es el segundo emprendimiento de la marca Hilton en el país y el primer “Garden Inn” de Argentina.

TAM Vacations, la nueva imagen de la operadora

T

AM Vacations, la nueva identidad visual de la operadora turística de TAM Airlines, se dio a conocer con el objetivo de alinear la marca en Argentina y los demás países donde vuela la aerolínea. Conocida anteriormente como TAM Viagens, la operadora busca aumentar el vínculo y maximizar los servicios en todos los destinos donde está presente.

Cabe mencionar que mantiene los colores característicos de la aerolínea brasilera con el propósito de transmitir sus valores de marca, es decir, un viaje inolvidable para quienes la eligen día a día. Asimismo, vale aclarar que este cambio forma parte de un proceso de evolución global de la compañía, que tiene por objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 78

King Midas ya tiene listas sus novedades 2013 nnLa operadora

especializada en destinos de Medio y Extremo Oriente adelanta algunas de las novedosas propuestas que presentará oficialmente a los agentes de viajes en la próxima FIT.

K

ing Midas ya tiene preparadas varias novedades de cara a la próxima FIT y la temporada 2013,

donde se destacan las salidas grupales. Pero antes de adentrarse en las novedades, Iván Topolevsky, director de la operadora, efectuó un breve balance de 2012: “Este año fue excelente. Operamos 25 salidas grupales acompañadas a Medio y Extremo Oriente, sin ningún tipo de reclamo. Esto nos llena de orgullo y fue posible gracias al esfuerzo en conjunto de todo el grupo humano de King Midas

para asesorar constantemente al agente de viajes. En nuestra constante tarea de capacitar a quienes venden nuestros destinos, llegamos a más de 400 agentes de viajes de todo el país a través de desayunos de trabajo, visitas personalizadas, cócteles, seminarios y capacitaciones online. Sumado a todo esto se organizaron varios fam tours”. “Además, 2012 fue un muy buen año para nosotros a pesar de las crisis

mundiales y los ajustes del gobierno para los viajes al exterior. Entiendo que tiene que ver con que nuestro segmento apunta a la escala más alta de la sociedad y por ello no estamos tan perjudicados por las medidas.” Además, los ejecutivos de la mayorista realizaron viajes de exploración a Marruecos, Jordania, Italia, Tailandia y Camboya para empaparse de los nuevos atractivos de estos lejanos destinos.

LAS NOVEDADES. Para fin de año, como siempre, King Midas contará con novedades y propuestas diferentes. Si bien algunas están por develarse, Topolevsky compartió algunas: “Hace meses que venimos trabajando en la presentación oficial de 2013 en la FIT, en la cual participamos todos los años. Podemos adelantar que, además de ofrecer material gráfico sobre salidas grupales, vamos a estar presentando el nuevo manual de productos individuales en una forma novedosa”. En cuanto a la agenda de salidas grupales, la empresa apostará tanto a sus clásicos de comprobado éxito como a nuevos destinos: “Queremos expandir nuestras fronteras con itinerarios frescos, los que pudimos incorporar gracias a los viajes de exploración que realizamos este año. Ahora podemos ofrecer excursiones fuera de lo tradicional para una mejor experiencia en el viaje”. Las salidas grupales tendrán fechas estipuladas y serán acompañadas desde Argentina por los tourleaders especializados en cada uno de los destinos. Ademas, desde hace dos años la operadora implementa el Midas Live, por medio del cual se hace una cobertura fotográfica y a modo de diario en el destino, para luego publicar en las redes sociales y mostrarlo a familiares y amigos de los pasajeros. A su vez, se les envía un reporte a las agencias de viajes para dejar tranquilos a los vendedores y que estos, a su vez, puedan informar a aquellas familias que no están conectadas a la red. “Como proyecto para

Iván Topolevsky. 2013 pensamos llevar el King Midas Live al próximo nivel, donde no solo el pasajero tenga protagonismo fotográfico sino también vivencial, a modo de una comunidad en vivo”, señaló Topolevsky. En este sentido, el departamento de Producto de King Midas ya ha organizado los bloqueos aéreos y terrestres de todas las salidas, negociando las mejores condiciones posibles con sus corresponsales del exterior. Con respecto al material y las herramientas para los minoristas, señaló: “Siempre nos destacamos por la calidad gráfica en nuestros manuales y este año no será la excepción. Estaremos presentando una nueva carpeta para el agente de viajes, mucho más adaptada a las necesidades actuales, con la información justa y necesaria, algo mínimo y sumamente explicativo a la vez. Allí podrá encontrar nuestro manual con los programas individuales en cada uno de los destinos y la folletería de salidas grupales 2013. En cuanto a la web se vienen cambios grandes y avances importantes, ya que estamos incorporando mucha tecnología digital”. Informes: (0341 ) 4471111.

Intensa actividad de turismo social en la Provincia

M

ás de 400 personas recorrieron durante septiembre diferentes ciudades y sitios emblemáticos de la provincia de Buenos Aires, a partir de los programas sociales que impulsa la Secretaría de Turismo a cargo de Ignacio Crotto. El titular de la cartera destacó que estos programas “colaboran con la inclusión social y permiten que los beneficiarios conozcan cada rincón de nuestro territorio”. A través de la iniciativa denominada “Conociendo nuestra Capital”, 315 chi-

cos –procedentes de Pinamar, Bragado, Lezama, Coronel Pringles y Chacabuco– pasearon por La Plata conociendo sus atractivos. En tanto, gracias a la propuesta “Quinta San Vicente”, 70 personas de la tercera edad de San Isidro y Avellaneda visitaron el predio histórico en el que Juan Domingo Perón y Eva Duarte pasaron sus días de descanso. Asimismo, 80 adultos disfrutaron del paisaje agreste de Tigre mediante el programa “Conociendo nuestro Delta”.





La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 82

Todos los atractivos de Florida con Free Way nnLa operadora llevó

adelante un encuentro de capacitación para minoristas en el que reveló los detalles operativos del área de parques temáticos de Orlando y de los hoteles en Miami.

tados Unidos y Canadá, quien comentó: “En un programa que combina Orlando y Miami, siempre se deben visitar primero los parques, porque los pasajeros terminan agotados. Considero que para conocer todos los atractivos de Orlando se necesitan al menos nueve días, de modo de que no se trate de un verdadero maratón, aunque si uno se lo quiere tomar como verdaderas vacaciones, ya estamos hablando de dos semanas”. Entre las actividades a realizar durante la estadía, la ejecutiva incluyó los convenientes paseos de compras por los outlets, que también se llevan el tiempo de los turistas en el destino. De allí en más, Goñi se

Los pases “Magia a tu Manera” (desde tres días para visitar tres parques) permiten ahorrar en entradas; mientras que los “Planes de Comidas” (exclusivos para huéspedes dentro de Disney) ofrecen tres servicios gastronómicos por día a precio conveniente. explayó sobre todos los detalles: “Para conocer bien la zona es necesario rentar un auto, pero en caso contrario existe un micro que recorre International Drive –la ruta

CUPOS GARANTIZADOS

D

ías atrás, en las oficinas porteñas de Free Way tuvo lugar un encuentro de capacitación sobre los parques de Florida y Miami. La sesión fue encabezada por Silvana Goñi, gerenta del departamento Es-

Free Way ya cuenta con cupos aéreos garantizados para enero y febrero, incluso volando a Orlando, y plazas en hotelería seleccionada. Más allá de una amplia variedad de 3 estrellas, Silvana Goñi recomienda el Sonesta Suites (4 estrellas), propiedad ubicada en pleno International Drive que, además de contar con tarifas adecuadas, resulta muy cómodo para familias. En el rango de 5 estrellas, la mejor propuesta es el Swan & Dolphin, hotel ubicado dentro del predio de Disney (muy cerca de Epcot), lo que también permite acceder al sistema interno y gratuito del parque.

principal del área– de punta a punta, cuyo pasaje solo cuesta US$ 1,5”. Luego fue el momento de referirse a las facilidades de Disney. En cuanto a los hoteles, los Económicos (tres All Star, Pop Century y el nuevo Art of Animation) en general pueden recibir hasta cuatro personas por habitación y un menor de tres años; mientras que en los de Lujo se pueden acomodar cinco adultos sin problemas. En tanto, los pases “Magia a tu Manera” (desde tres días para visitar tres parques) permiten ahorrar en entradas; mientras que los “Planes de Comidas” (exclusivos para huéspedes dentro de Disney) ofrecen tres servicios gastronómicos por día a precio conveniente: un snack y dos comidas rápidas en el caso de alojarse en un hotel Económico, y un snack, una comida rápida y una comida con servicio a la mesa si se trata de una propiedad de Lujo. En ambas alternativas se suma el jarro recargable, que sirve para tomar bebidas, de manera ilimitada, en el hotel.

Raquel Lizarraga, del departamento de Promoción; María Gabriela Navas, de Ventas de EE.UU. y Canadá; Silvana Goñi; y Félix Boccazzi, de Operaciones de EE.UU. y Canadá. Asimismo, Goñi adelantó la próxima promoción de Disney, que para viajar en enero y febrero ofrecerá pases y planes de comida para adultos a precios de menor. También recordó que están disponibles los cruceros Disney, cuya propuesta más solicitada son los periplos de tres y cuatro días que parten desde Puerto Cañaveral, a corta distancia de los parques. Por otro lado está Universal Orlando, que ha sumado muchos adeptos desde el estreno de The Wizarding World of Harry Potter,

en el parque Islands of Adventure. En cuanto a hotelería, existen tres hoteles 5 estrellas en el predio (dos Loews y un Hard Rock) que también otorgan importantes ventajas a los visitantes. En este caso, la compra del pase Flexticket se revela como una buena propuesta, ya que permite además ingresar a SeaWorld y Wet’n Wild. Finalmente, la ejecutiva efectuó un repaso sobre los mejores, nuevos y remodelados establecimientos de Miami. Informes: 4130-5600.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 84

LAN homenajeó a sus Supervendedores a puro juego nnCon la temática de espías, la compañía realizó un cóctel en el que sus mejores vendedores jugaron, se divirtieron, pasaron un buen momento y ganaron premios.

A

nualmente, LAN homenajea a sus Supervendedores y suele ir variando la temática. En este 2012 todo giró en torno a los espías y al policial negro. Durante todo el mes de agosto se habilitó una web especial en que cada vendedor de agencia, de todo el país, debía registrarse e ingresar las ventas de tickets que realizara. Esto generó un listado del cual los 40 mejores vendedores fueron invitados a participar del cóctel que se realizó el miércoles pasado. En base a la posición del ranking ganaron pre-

mios que pudieron ampliar luego con la serie de juegos propuestos en la velada. Cada invitación remitida tenía una contraseña que los Supervendedores (reconvertidos en Superagentes) debían cargar en un iPad al ingresar al salón. Ese código no solo los identificaba automáticamente sino que los ubicaba en uno de los determinados equipos. Estas escuadras compitieron luego en un campo de entrenamiento para concretar di-

En este 2012 todo giró en torno a los espías y al policial negro. Por ello, durante todo el mes de agosto LAN habilitó una web especial en que cada vendedor de agencia, de todo el país, debía registrarse e ingresar las ventas de tickets que realizara.

El cóctel a pleno de los Supervendedores de LAN. versos desafíos y llegar a lograr el máximo: la desactivación de una bomba. Tras alcanzar el éxito en cada prueba, cada equipo debía cargar los códigos en una computadora que les suministraba más información para avanzar. El juego se realizó con la asistencia de los ejecutivos de ventas de LAN y de los directivos Benjamin Moreno Crotto, gerente de Ventas Argentina; Juan Manuel Valverde, gerente de Ventas Interior; y Martín Modarelli, gerente de Ventas Buenos Aires.

LOS GANADORES. Fue Cecilia Marti, de la agencia Illia Betancourt, la que se llevó el premio mayor: una estadía en el Hotel Paradisus Palma Real, de Punta Cana, con aéreos incluidos. Luego todos los equipos recibieron premios que consistían en 10 pares de tickets ida y vuelta en Económica y con plaza confirmada: el team XL, a Cartagena; el LP, a Lima; el 4M, a Santiago; y el LA a un destino de cabotaje a confirmar en LAN Argentina.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Iberostar se potencia en la región

E

n agosto, Yoanki Rodríguez asumió el cargo de director de Marketing para Cuba, República Dominicana, México, Jamaica y Cono Sur de Iberostar Hotels & Resorts. El profesional, que ocupaba el mismo cargo pero solo para Cuba, le comentó a La Agencia de Viajes: “Es un gran desafío, ya que se suman mercados que tienen un gran potencial. Por tal razón, vamos a desarrollar numerosas accio-

nes para incrementar la llegada de huéspedes de dichos países”. Asimismo, el directivo sostuvo: “Tenemos como objetivo continuar fortaleciendo el posicionamiento de nuestras propiedades, resaltando que nuestra oferta se basa en el servicio personalizado, la animación y la variedad gastronómica. Para ello, vamos a participar en las principales ferias y eventos turísticos de la región, de modo

Yoanki Rodríguez.

tal de optimizar el conocimiento de nuestras propiedades e impulsar su comercialización”. Por último, Rodríguez señaló: “Se trata de mercados con un intenso flujo de viajeros, exigente a la hora de seleccionar el alojamiento, así que debemos esforzarnos para hacerles saber que la marca Iberostar ofrece un servicio de alta calidad y un gran confort en todos sus establecimientos”.

Pág. 86

In memoriam

E

s poco común que para honrar la memoria de un amigo fallecido en el sector, confluyan varios de sus compañeros para exaltar sus virtudes. La reciente desaparición física de Carlos Spadavecchia generó una de esas instancias inéditas. Aquí los textos de dos de sus amigos que se hicieron tiempo en sus agendas para dedicarle unas líneas. Escribe Carlos Ramini: “Se ha apagado el último de los hacedores de alegría para varias generaciones, el que nos hacía bailar tarantelas, mambos, pasodobles, milongas, y todo ritmo enloquecedor para esos tiempos. Acompañados con berenjenas al escabeche, ravioles al tuco, cornalitos, picadas varias, vino de barril, de pingüino, de soda con sifón, agua y de postres, el vigilante (queso fresco y batata), flan con dulce de leche, tarantela y si la ocasión era muy importante… ¡¡¡se brindaba con sidra Real!!! ¿Quién no disfrutó de la algarabía de esas noches bajo las estrellas de nuestro querido barrio de La Boca? En 1938, Ignacio y Marta Spadavecchia abrieron la primera casa de comidas que es considerada como “La Cantina Madre”, ofreciendo con la hospitalidad de la atención familiar las tradicionales pastas italianas. Estaba ubicada en Necochea 1150. Y el pasado 28 de septiembre, nuestro querido amigo Carlos Spadavecchia partió seguramente llamado por el Creador para continuar la labor que aquí, en la Tierra, hizo tan bien: divertir y alegrar, como decían nuestras abuelas, sanamente y en familia. Adiós gran amigo, gracias por tu don de gente. Tus amigos del Skål In-

ternacional Buenos Aires y de todos los Clubes Skål del mundo” . HACEDOR DE LA ALEGRIA. Así recuerda a Spadavecchia, Juan Carlos Kalhat: ”El fallecimiento de Carlos Spadavecchia es una noticia que me llena de pena. Fui su amigo durante décadas, además de cliente cuando su casa en La Boca era un ejemplo de calidad en servicios para los turistas. Carlos trabajó mucho en la organización del Congreso Mundial Skål que tuvo lugar en Buenos Aires, en 1977. En una noche inolvidable para quienes la vivimos, cerramos varias calles de La Boca y todos los restaurantes para recibir aproximadamente 2.000 skalegas de todo el mundo. Al frente de la larga columna de autocares iba la motobomba de los Bomberos de La Boca con el presidente Mundial y Harry Marples, presidente por entonces del Comité Organizador, haciendo sonar la sirena desde el Sheraton Retiro hasta La Boca. La gente estaba maravillada, nos movíamos con un gran entusiasmo, los curiosos nos preguntaban de qué se trataba lo que estaban presenciando. Pasada largamente la medianoche los skålegas salieron a la calle, cantaban y bailaban. Yo estaba preocupado pues al día siguiente estaban previstas varias actividades y al notar mi impaciencia el buen Carlos me dijo: ‘¡esto es extraordinario, dejen que sigan divirtiéndose, están viviendo la amistad Skål!’. ¡Cuánta razón tenía! Todo lo de esa noche se lo debemos al trabajo y a las amistades que Carlos tenía con autoridades y colegas. Adiós mi entrañable amigo”.

Remodelaciones en el Hotel Lennox Ushuaia

E

n el año de su 6º aniversario y tras una inversión de $ 600 mil, el Hotel Lennox Ushuaia reacondicionó sus habitaciones, lobby, desayunador y el jardín Zen. Los trabajos incluyeron cambio de blancos, cubrecamas, almohadas y almohadones, y la incorporación de LCD y pisos de madera en todas las habitaciones y en el desayunador.

Por otra parte, Fernando Marconi, quien se desempeñaba como jefe Operativo de Lennox Buenos Aires, fue nombrado gerente de Lennox Ushuaia. Adicionalmente, la propiedad volvió a certificar las normas ISO 9001-2000 de Calidad y Servicio, convirtiéndose en uno de los pocos hoteles de Argentina en contar con esas credenciales.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 88

El Inprotur siembra en mercados de larga distancia nnEl Instituto participó en sendas ferias en Moscú y

Tokio y organizó un fam tour con operadores indios por Argentina. El mercado ruso es uno de los que más ha crecido en los últimos dos años.

R

usia, India y Japón fueron el blanco de tres acciones del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) en las últimas semanas.

De hecho, la Federación Rusa está entre los países que registraron mayor crecimiento de llegadas de extranjeros a Argentina, aunque en cantidad sea mar-

ginal en el ranking. Para explotar la potencialidad de ese mercado, el Inprotur participó en la feria Otdykh Leisure de Moscú, el encuentro de turismo más importante del país, acompañado por ocho operadores reunidos por la Cámara Argentina de Turismo, una línea de cruceros, un hotel y Aerolíneas Argentinas. Según datos de la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación,

de enero a abril el incremento de visitantes rusos fue del 14,1%, pasando de los 3.770 del primer cuatrimestre de 2011 a 4.301 este año. El año pasado la llegada de rusos contabilizó 8.093 personas, un 18,3% más que en 2010 y un 51,8% por encima de 2009. Justamente, ese año se eliminó el requisito de visa para viajeros de ambos países. JAPON SIEMPRE ESTA. En lo que es un clásico de las misiones de promoción al exterior, el Inprotur –junto a la oficina de turismo del Mercosur– se presentó nuevamente en la feria Jata de Tokio, una de las más importantes del continente y que este año batió su propio récord con casi 126 mil visitantes. Durante el encuentro, la oficina del Mercosur fue galardonada con la condecoración de la “Mejor Agencia Nacional de Turismo en Japón”. Recordemos que desde 2005 el bloque tiene una presencia estable en Tokio, desde donde se ejecutan acciones en conjunto. En esta edición la delegación nacional fue acompañada por Helling´s Travel, Eurotur, Ana Juan Congresos y Aerolíneas Argentinas.

nientes de Medio Oriente colaboraron con la pretensión de aumentar el tráfico de pasajeros a Argentina, que de hecho en lo que va de 2012 se apuntó un crecimiento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2011. En esta línea, el Inprotur organizó un fam trip para los operadores turísticos más importantes de India.

El país asiático es uno de los que mantiene un buen nivel de crecimiento en el ranking de llegadas a Argentina. Durante 2011 visitaron el destino 20.380 japoneses, un 5,9% más que en 2010. Y en lo que va del año el incremento es del 2%.

El viaje, realizado con el apoyo de Qatar Airways, llevó a los empresarios a recorrer las ciudades de Buenos Aires y el Delta de Tigre. Además, recibieron una capacitación a cargo del Inprotur, para familiarizarse sobre otros destinos. Del encuentro también participaron funcionarios del Consulado Argentino en Bombay, quienes agotaron todas las dudas que los operadores tenían con respecto al visado de ingreso al país. Las empresas que participaron del fam fueron: BCD Travels, Uniglobe ATB, Akbar Travels, Kesari Tours y Travel Boutique.

LA APUESTA INDIA. India es otro de los mercados potenciales al cual el Inprotur juega varias fichas. En febrero de este año participó por primera vez de la feria Satte en las ciudades de Nueva Delhi y Bombay. Y, además, la llegada de vuelos prove-

El DATO

51,8%

es lo que creció el año pasado la llegada de rusos al país (8.093 personas) comparado con 2009, año en que se eliminó el requisito de visa.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 90

Buscan promover el enoturismo en el mercado interno nnEl Ministerio de

Turismo y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) firmaron un acuerdo para fortalecer el desarrollo del enoturismo. Cuarenta bodegas fueron distinguidas por implementar un programa de calidad turístico.

E

n el marco de los festejos centrales del Día del Turismo llevados a cabo en Mendoza, el ministro Enrique Meyer firmó un convenio marco con el vicepresidente de la Coviar para fortalecer el desarrollo de la Ruta del Vino y su promoción en el mercado interno. En la ocasión se distinguió además a 40 bodegas que alcanzaron con éxito los estándares requeridos en el programa Directrices de Gestión Turística. Los

El DATO

120

son las bodegas abiertas al turismo contra las 30 que había en 2004. establecimientos reconocidos fueron: Belasco Baquedano, Melipal, Kaiken, Clos de Chacras, Cabrini, Fournier, Norton, Dante Robino, Ruca Malen, Renacer,

Tapiz, San Huberto, Mendel, Séptima, Bonfanti, Salentein, Piattelli Vineyards, Pulenta Estate, Vistalba, Chandon, Terrazas de los Andes, Decero, Altavista, Viña Cobos, Cecchin, Trivento, La Celia, Familia Di Tomasso, El Cerno, Trapiche, Vistandes, Don Bosco, Mevi, Lagarde, Andeluna, Roland, Monteviejo, Cuvelier de Los Andes, Diamandes y Atamisque. Tras la ceremonia, Meyer señaló que tanto el

Enrique Meyer, en las instalaciones de Norton durante la ceremonia de entrega de placas a representantes de 40 bodegas. acuerdo como la labor en la mejora de la calidad turística se inscriben en la decisión de fortalecer la Ruta del Vino. En tanto que el gobernador mendocino, Francisco Pérez, señaló que “hoy hay más de 120 bodegas abiertas al turismo. Cuando en 2004 solo teníamos 30”.

Al tiempo que se comprometió a seguir potenciando el producto y anunció que en octubre participarán con un espectáculo de tango y malbec en San Pablo, Brasil, y en 2013 en el festejo del Día Mundial del Malbec que se realizará en Shanghái, China.

Lista única para la renovación parcial de la CD de la Aaavyt

V

encido el plazo para la presentación de candidatos, la Aaavyt aprobó la lista Unión Federal de cara a la renovación del 50% de los cargos de la Comisión Directiva. Formalmente, la elección de las autoridades se cumplimentará en la Asamblea General del 28 de noviembre. De esta manera, el cordobés Alejandro Sans renovará por otros dos años más la vicepresidencia 1º. El representante mendocino Sergio Sánchez asumirá como prosecretario y el

salteño Carlos Gómez hará lo propio como protesorero (ambos ocupan puestos en la actual CD). Los vocales titulares 3º y 4º serán la mendocina Graciela Fazio y el platense Horacio Repucci. La nómina se completa con Juan García Belver como secretario de Actas; Patricia de la Colina y Daniel Itzkovici, como vocales suplentes; y Juan Carlos Zabludovich y Oscar Vázquez en el cargo de revisores de cuentas 2º, titular y suplente.

El Lufthansa City Center Golf Tour cierra el año

D

el 16 al 18 de noviembre se jugará en las magníficas canchas del Hotel Llao Llao el 5º Torneo Internacional Lufthansa City Center, que será operado por Secontur Lufthansa City Center. Los participantes pueden adquirir su paquete en todas las agencias del mercado, con precios a partir de $ 2.994, con impuestos incluidos (equivalente a US$ 637, al cambio de $4,70). El programa incluye dos noches de alojamiento con desayuno en el mencionado establecimiento, tres green fees, cóctel de bienvenida, almuerzo de premiación y la posibilidad de hacer uso de todas las instalaciones de la prestigiosa propiedad. El torneo está auspiciado

por la Oficina de Turismo de Puerto Rico, AIDA Cruises, Esplendor Hotel Mendoza, Yacht y Golf Club Paraguayo, Sauipe Hoteis & Resort y Casa Bianchi. Secontur Lufthansa City Center brinda el asesoramiento necesario para que las agencias de viajes interesadas ofrezcan a sus clientes golfistas esta propuesta, en la que se esperan más de 80 participantes de toda la región. Asimismo, a través de su Unidad de Golf, la empresa pone a disposición del mercado una amplia variedad de productos especialmente desarrollados para que los aficionados a esta actividad puedan disfrutar de su pasión. Informes: 4321-1000/ info@seconturlcc.tur.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 92

Reelección de Lanati en la Fedecatur nnEl empresario

tucumano planteó que uno de los desafíos de la nueva gestión será consolidar a la institución con el ingreso de nuevas cámaras.

E

l empresario tucumano Federico Lanati fue reelecto al frente de la Federación de Cámaras de Turismo (Fedecatur) en la Asamblea llevada a cabo la semana pasada. Las entidades del Norte confirmaron el fortalecimiento de su representación y se quedaron con 7 de los 15 cargos que se renovaban. Córdoba continúa manteniendo la vicepresidencia II en manos de

Enrique Finochietti; el salteño Mario Peña ocupa la secretaría, y el tucumano Guillermo Conti renovó en la tesorería (ver recuadro “Todos...”). De los restantes puestos del Consejo Directivo dos son para Jujuy, Salta, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa, y uno más para Tucumán. AMPLIANDO HORIZONTES. Pero la composición de la Fedecatur debería ser otra en la próxima elección. Es que justamente uno de los retos de esta gestión será lograr la incorporación de nuevas entidades. “La idea es seguir trabajando fuerte junto con la CAT para multiplicar las cámaras de tu-

rismo que hay en el país. Hay siete u ocho formadas o en camino de concretarse en los próximos meses”, explicó Lanati en diálogo con este medio. Por lo pronto, en la próxima FIT se realizará la 2º reunión de las actuales autoridades con el Consejo Federal de Turismo, de la cual ya fueron invitadas a tomar parte las flamantes cámaras de Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro, Misiones y Tierra del Fuego. “Es muy importante que las autoridades públicas tengan un interlocutor que reúna a todo el espectro privado de cada provincia. Lo cual hoy solo sucedía en una decena de ellas, número que aspira-

Todos los nombres todos Presidente: Federico Lanati (Tucumán) Vice II: Enrique Finocchietti (Córdoba) Secretario: Mario Peña (Salta) Tesorero: Guillermo Conti (Tucumán). Vocales titulares 2º y 3º: Ignacio Guizzo (Jujuy) y Diego Patrón Costas (Salta). Vocales suplentes: Sebastián Bell (Entre Ríos), Gregorio Werchow (Tucumán), José David (Córdoba), Cristina Nemesio (La Pampa) y Rodolfo Saguier (Entre Ríos) Revisores de cuenta titular y suplentes: Eduardo Levin (Salta), Gustavo Pffleger (Córdoba), Juan José Mulqui (Jujuy) y Néstor Moran (La Pampa).

mos a duplicar en estos dos años”, apunto el reelecto presidente de la Fedecatur. La propia reforma del estatuto de la Cámara Argentina de Turismo establece que todas aquellas entidades que se formen irán a engrosar a aquellas que por rama les corresponda. “Si son hoteleros ya no van a tener la posibilidad de ser socios directos de la CAT, sino que van a tener que integrarse a la Fehgra o la AHT, si son agencias a la Aaavyt y si son cámaras de turismo provinciales o municipales a la Fedecatur”, aclaró Lanati, que desde su asunción logró aceitar las relación con la máxima entidad del sector privado de la actividad: “Nos hemos integrado nuevamente después de haber estado aislados. Reconocemos a la CAT como órgano máximo y socio estratégico, en el cual ahora ocupamos un lugar importante y la prueba es que tenemos cuatro miembros en el Directorio”. ACCIONES. En la agenda concreta de acciones de la Fedecatur

se encuentran la participación en el “Compre Argentina” (una suerte de reedición del Buy Argentina) con la CAT, el CFT, el MinTur y el Inprotur. “La idea no es solo realizar la ronda de negocios de dos o tres días en Buenos Aires, sino hacer viajes posteriores donde los operadores vayan a distintas regiones y conozcan el país”. En los planes también está el desarrollo integrado de productos en las provincias; y el lanzamiento de un portal en Internet, que en una primera instancia tendrá contenido turístico y en una segunda etapa desarrollará el e-commerce. “Lo que nos interesa es

el movimiento de los argentinos dentro del país, que es el 70% del mercado”, relató Lanati, quien a la hora de trazar un diagnóstico de la situación actual señaló: “Nos preocupa porque ha crecido muy poquito en los primeros ocho meses del año. Además, el aumento de los costos y la baja de la rentabilidad hacen que tengamos que ser más creativos. Se avizoran tiempos un poco más difíciles de los que hemos estado viviendo. Pero cada destino tendrá que ajustarse porque hay que trabajar para mantener y hacer que el argentino conozca su país y deje ingresos en las economías regionales”.


Pág. 93

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Gol anunció la compra de 60 aviones por US$ 6 mil millones nnLa low cost brasileña

concreta así el pedido de aviones más grande de su vida comercial y el de mayor envergadura en la historia de la aviación comercial sudamericana.

E

n conferencia de prensa, el CEO de Gol, Paulo Kakinoff, anunció la concreción de un pedido de compra por 60 Boeing B737MAX, por un valor total de US$ 6 mil millones. Esta novísima versión de la Familia Next Generation supondrá la posibilidad de incrementar la eficiencia operacional y reducir los costos. Cabe señalar que se trata de la mayor orden de aviones que ha cursado Gol en sus 12 años de historia y el pedido más grande formulado alguna vez por una aerolínea sudamericana. “La decisión de ordenar B-737MAX está en línea con nuestro compromiso de

mantener una flota moderna y segura que nos permita mantener nuestra ventaja competitiva en el largo plazo”, comentó Kakinoff. “Los nuevos aviones tendrán una de las mejores relaciones costo-beneficio en el mercado debido a su economía de operaciones, por lo que es totalmente compatible con nuestro modelo de bajo costo”, agregó el CEO. El 737MAX propone una avanzada eficiencia de combustible y desempeño ambiental gracias, fundamentalmente, a la incorporación de los modernísimos motores Leap-1B, de CFM International. Según un comunicado de Boeing, el modelo permite un ahorro de emisiones de CO2 del

13% y de costos de explotación del 8% con relación a la “competencia futura” (¿el A320NEO?). “Boeing se ha asociado con Gol desde su creación hace 12 años. Hemos visto crecer a la compañía como una fuerza impulsora en la aviación mundial, y estamos orgullosos de asociarnos con ellos, nuevamente, recibiéndolos como el cliente de lanzamiento para América del Sur del 737MAX”, dijo Ray Conner, presidente y consejero delegado de Boeing Commercial Airplanes. “La economía de operaciones inigualables del avión lo convierten en el más favorable para compañías de bajo coste”, insistió el ejecutivo.

Jujuy, escenario de capacitación sobre Directrices de Bodegas Turísticas nnMaimará fue sede de

la capacitación sobre los lineamientos del programa Directrices de Bodegas Turísticas”, que apunta a optimizar la oferta mediante la implementación de herramientas metodológicas concretas.

C

on la idea de fortalecer la puesta en valor y la mejora de la oferta turística de Jujuy, se desarrolló la primera instancia de capacitación sobre los lineamientos del programa nacional “Directrices de Bodegas Turísticas” en Maimará, en el marco del Plan Estratégico Turístico Provincial. De esta forma, se busca desarrollar el producto Enoturismo por medio de la incorporación de este programa perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

Las nuevas herramientas metodológicas que se brindan en las charlas marcan pautas de acción directa bajo la forma de recomendaciones, desde una perspectiva netamente turística y recreacional, para que la organización se oriente a una gestión que integre la calidad de servicios y el personal involucrado, la calidad ambiental, el sistema de higiene y seguridad y la relación con la comunidad local. Esta nueva instancia de perfeccionamiento está enfocada específicamente en directrices referidas al marketing enoturístico, desarrollo del producto, análisis del mercado, comercialización del producto, directrices referidas a la participación y cooperación, articulación del cluster ecoturístico, responsabilidad e inversión social y ambiental, directrices referidas al capital humano, prestación profesional del servicio, capacitación del personal, directrices referidas a la calidad de la gestión, dirección estratégica,

Esta nueva instancia de perfeccionamiento está enfocada específicamente en directrices referidas al marketing enoturístico, desarrollo del producto, análisis del mercado, comercialización del producto, directrices referidas a la participación y cooperación, y articulación del cluster ecoturístico, entre otros aspectos. servicios al visitante, herramientas de soporte a la gestión, directrices referidas a los espacios de visita y uso, área de uso turístico, utilización de los espacios y condiciones de seguridad. Este programa nacional representa la oportunidad para mejorar la calidad de la prestación de los servicios, a partir de la satisfacción de los turistas y del desarrollo de posibilidades en cuanto al turismo en cada ciudad o pueblo.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pรกg. 94


Pág. 95

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

el elegido de la semana

Aaavyt MDQ y Defensa del Consumidor

Delimitan la responsabilidad de las agencias de viajes

L

a Oficina de Defensa del Consumidor municipal y la Aaavyt Mar del Plata y Sudeste firmaron un convenio donde quedan establecidos los derechos y obligaciones tanto de los turistas como de las agencias. Respecto al acuerdo, la presidente de la regional, María Andrea Iribarren, manifestó: “El consenso se alcanzó para que algunos reclamos puedan ser canalizados y plasmados en un modelo preacordado entre nuestra institución y el organismo público, intentando minimizar cualquier conflicto, habiendo pactado en forma conjunta condiciones generales y particulares”. La dirigente empresaria

añadió que el documento aclara cuáles son los derechos y obligaciones de las agencias y los consumidores: “Organiza y legitima nuestras responsabilidades ante la presencia de algún conflicto”. El pliego pactado se comienzó a utilizar a partir de este mes y es obligatorio para todos los socios de la regional. Por su parte, el titular de Defensa del Consumidor, Pablo Discala, señaló el declaraciones al diario La Capital que el acuerdo beneficia a los consumidores a partir de saber claramente cuáles son sus derechos y a las agencias porque “es un sello de calidad de la prestación que están dando”.

El Día de la Madre se vive en L’ Hotel Palermo

L

’ Hotel Palermo repite su propuesta de Sunday Brunch para celebrar el Día de la Madre con los platos del chef Martín Razzeto. La cita será el domingo 21 de octubre en Tha-

mes 1562 e incluirá un menú con productos de estación, maridados con vinos de la línea Álamos de Catena Zapata, a un valor de $ 250 por persona. Informes: 4831-7198.

Opciones Argentinas Gramado, Uruguay y Argentina nnRodolfo Bor,

presidente. nnLa operadora ofrece,

dentro de su amplia variedad de productos, salidas grupales a Gramado y Canela en Natal Luz, un completo recorrido por Uruguay y excursiones al norte argentino, Merlo, San Luis y la Costa Atlántica. 1) Título: Gramado y Canela. Duración: 8 días/5 noches. Tarifa: $ 2.550 en bus semicama y $ 2.820 en bus cama, por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus; 5 noches de alojamiento en Natal Luz, con régimen de media pensión; visitando Gramado, Cane-

la, Cascada Caracol y el Lago Negro. 2) Título: Merlo. Duración: 7 días/5 noches. Tarifa: $ 1.060 en bus semicama y $ 1.180 en bus cama, por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus; y 5 noches de alojamiento con régimen de pensión completa. 3) Título: Norte argentino. Duración: 9 días/6 noches. Tarifa: $ 2.340 por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; 4 noches de alojamiento en Salta, 1 noche en Tafí y 1 noche en Tucumán, con media pensión; visitando Jujuy, Salta, la Quebrada de Humahuaca, Cafayate, Abra del Infiernillo, Tafí del Valle, Tucumán y Termas de Río Hondo. 4) Título: Mar del Plata. Duración: 6 días/5 noches. Tarifa: desde $ 1.340, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; y 5 noches de alojamiento en categoría céntrica

y próxima al mar, con régimen de pensión completa. 5) Título: Uruguay. Duración: 5 días/3 noches. Tarifa: $ 1.160, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; 3 noches de alojamiento con régimen de media pensión; visitando Colonia, Montevideo, Piriápolis y Punta del Este. 6) Título: Península Valdés. Duración: 8 días/5 noches. Tarifa: $ 17.60, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; 5 noches de alo-

jamiento en el Hotel Mora con media pensión; visitando Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Trelew, Playa Unión, Gaiman, Rawson y Las Grutas; opcional Pta. Tombo, Caleta Valdés y avistaje de ballenas. 7) Título: Mendoza. Duración: 7 días/5 noches. Tarifa: desde $ 1.380, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; 5 noches de alojamiento; visitando la ciudad de Mendoza con un circuito del vino. Informes: 4431-0779.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

programas

Pág. 96

Cotización de divisas Paridad en pesos

AERO

AYAX

Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salida: 7 de enero. Tarifas: $ 9.320 + $ 4.094 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos de LAN; traslados; 7 noches de alojamiento en el Be Live Grand Punta Cana con todo incluido; y asistencia al viajero de AXA. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.

Título: San Rafael y Malargüe. Duración: 6 noches. Tarifas: $ 2.618, por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; traslados; 4 noches de alojamiento en el San Martín Hotel en San Rafael, con city tour, visita a una bodega y al cañón del Atuel; 2 noches en el Microtel Inn en Malagüe con excursión al Castillo de Pincheiras; y asistencia al viajero de Assist-Card.

Informes: 5252-0414/ reservas@ayaxturismo.com.ar.

MONEDA

DELFOS

Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra

Título: Perú. Duración: 10 días/9 noches. Tarifas: $ 6.274, por persona en base doble. Incluye: traslados; 9 noches con desayuno; tours e ingresos a las atracciones según programa; ticket en tren a Machu Picchu; guías locales; y seguro médico de Assist-Card. Informes: 4326-3627.

KING MIDAS Título: Reino de Siam. Duración: 14 días. Tarifas: desde US$ 2.249, por persona en base doble. Incluye: vuelos domésticos; traslados y visitas en español; 3 noches en Bangkok, con desayuno; circuito de 7 noches por el norte de Tailandia con media pensión; y 4 noches en la Isla de Phuket con desayuno. Informes: 4314-0598.

EUROTUR Título: Egipto & Dubái. Duración: 14 días. Salidas: diarias. Tarifas: US$ 3.094 + US$ 990 de

COTIZACION

4,630 2,300 5,790 0,058 0,259 0,347 0,010 7,490

n Cotizaciones del 5 de octubre para ser tomadas como indicativas.

imp., por persona en base doble. Incluye: aéreos; 13 noches; recorriendo El Cairo con pirámides de Giza y Esfinge, el museo egipcio, un crucero por el Nilo con pensión completa y guías en español; Dubái con visita de la ciudad y safari al desierto con cena; y asistencia al viajero. Informes: 5238-0173/info@ megatravel.com.ar.

OPCIONES ARGENTINAS Título: Glaciares y Península. Duración: 10 días/6 noches. Tarifas: $ 3.200, por persona en base doble. Incluye: pasaje en bus semicama; 6 noches con régimen de media pensión; excursiones; y un bolso de regalo. Informes: 4431-0779.


Pág. 97

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país OCTUBRE

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 OCTUBRE

ATWS - Adventure Travel World Summit ll 8 al 11 ll Lucerna, Suiza IMEX America 9 al 11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll

RHIC Russia & CIS Hotel Investment Conference ll 17 y 18 ll Moscú, Rusia TTG INCONTRI ll 18-20 ll Rimini, Italia SITV - SALON INTERNATIONAL TOURISME VOYAGES ll 19-21 ll Montreal, Canadá ICCA CONGRESS & EXHIBITION 20-24 ll San Juan, Puerto Rico ll

ABAV - LA FERIA DE LAS AMERICAS 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll

WORLD MEDICAL TOURISM & GLOBAL HEALTHCARE CONGRESS ll 24-26 ll Fort Lauderdale, Estados Unidos

X CONVENCION DEL FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO ll 16, San Juan ll Temática: “Ejercicio de la profesión y los escenarios laborales” ll convencion2012@profenturismo.org.ar WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 18, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA ll 25, Córdoba ll info@acav.com.ar JORNADA DE CAPACITACION DE PIAMONTE ll 31, Buenos Aires ll 9 a 16 ll Sheraton Libertador ll 4324-3200/aliciaa@piamonte.com

expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com ll

NOVIEMBRE

IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar

WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll

XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar

en el exterior OCTUBRE

IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com ll

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar

FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx

WTM - World Travel Market 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com

ll

VTN - Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones ll 8-10 ll Montevideo, Uruguay ll www.expovtn-uruguay.com

ll

ll

Cancun Travel Mart ll 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com

Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com

MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com

FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py

Feria de las Americas ll 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br

Beneficios de la Suscripción

ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012

NOVIEMBRE

ll

Regularmente recibirá

WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll

International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk

Festival de Turismo de Gramado 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br Airline Mega Event 27-28 ll San Diego, Estados Unidos ll www.airlineinformation.org/events

MITM - Meetings and Incentive Travel Market ll 5-7 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.mitmamericas.com Caribbean Travel Show 7-9 ll Maryland, Estados Unidos ll www.thecaribbeantravelshow.com ll

ENERO 2013

Caribbean Marketplace ll 20-22 ll Paradise Island, Bahamas ll www.caribbeanhotelandtourism.com

ll

Eibtm - The Global Meetings & Events Exhibition ll 27-29 ll Barcelona, España ll www.eibtm.com

DICIEMBRE

ITL - International Luxury Travel Market ll 3-6 ll Cannes, Francia ll www.iltm.net

Florida Huddle 24-26 ll St. Augustine, Estados Unidos ll www.floridahuddle.com ll

Fitur - Feria Internacional de Turismo ll 30-3/02 ll Madrid, España ll www.fituronline.com

FEBRERO

BIT – Borsa Internazionale del Turismo ll 14-17 ll Milán, Italia ll www.bit.fieramilano.it

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 8 de octubre de 2012

Pág. 98

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll

hora la AFIP estudia controlar el acceso a divisas A de empresas turísticas para giros al exterior................................ 3

ll

hora la AFIP estudia controlar el acceso a divisas A de empresas turísticas para giros al exterior................................ 6

ll

Se inauguró el Buenos Aires Grand Hotel.................................... 18

ll

Salta presentó un manual de innovadores productos...................... 26

ll

Punta Tombo inauguró su temporada de pingüinos........................ 36

ll

Caravana promocional Patagonia Shows 2012............................. 44

ll

Segunda edición de la Semana de la Gastronomía Porteña.............. 56

ll

Horacio Díaz del Barco, consejero de Turismo de España................ 62

ll

Brand USA designó nuevo presidente......................................... 72

ll

Tucumán: inauguración del Hilton Garden Inn.............................. 74

ll

Intensa actividad de turismo social en la Provincia........................ 78

ll

In memoriam Carlos Spadavecchia........................................... 86

ll

El Inprotur siembra en mercados de larga distancia....................... 88

ll

Buscan promover el enoturismo en el mercado interno................... 90

ll

El Lufthansa City Center Golf Tour cierra el año............................. 90

ll

Lista única para la renovación parcial de la CD de la Aaavyt............. 90

ll

Reelección de Lanati en la Fedecatur........................................ 92

ll

Jujuy, escenario de capacitación sobre Directrices de Bodegas Turísticas............................................. 93

ll

Aaavyt MDQ y Defensa del Consumidor. Delimitan la responsabilidad de las agencias de viajes.................. 95

- DESTINOS ll

El Chaltén. Cuando la naturaleza invita a ser recorrida a pie........... 54

- COMERCIALES AIDA Cruises.................. 58 ll Cerro Perito Moreno......... 52 ll Encruceros.com.............. 30 ll Expan Argentina.............. 22 ll Export.......................... 64 ll Free Way...................... 82 ll Galaxi.......................... 58 ll Hertz........................... 60 ll Hotel Lennox Ushuaia....... 86 ll Iberostar....................... 86 ll Ícaro Suites................... 34 ll InterContinental BUE........ 42 ll Juan Toselli................... 64 ll King Midas.................... 78 ll

La Bora Apart Hotel.......... 18 L’ Hotel Palermo............. 95 ll MSC............................ 68 ll Nafull Tur...................... 42 ll Ola.............................. 38 ll Panamericano BUE.......... 72 ll Politour........................ 32 ll Principios..................... 28 ll Sercotel Hotels............... 22 ll Sobol........................... 60 ll St. Regis Hotels.............. 70 ll TAM Vacations................ 74 ll Teleférico Cerro Otto......... 62

ll ll

- SECCIONES Reportaje......................................................................... 12 ll El elegido........................................................................ 95 ll Programas....................................................................... 96 ll Agenda........................................................................... 97 ll

- AEREAS La sucesión de Pluna. Los aviones finalmente se vendieron… ¿y ahora?..................................................... 10 ll United Airlines: nuevos aviones y renovado servicio..................... 15 ll Winair operará vuelos entre St. Maarten y St. Kitts...................... 28 ll Copa Airlines renovó su acuerdo de contenido con Sabre............... 52 ll Air Europa: “Para nosotros el tráfico no solo no ha decaído sino que ha crecido”............................................. 66 ll Sol Líneas Aéreas ya es IOSA................................................ 68 ll LAN homenajeó a sus Supervendedores a puro juego................... 84 ll Gol anunció la compra de 60 aviones por US$ 6 mil millones.......... 93 ll

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Monte Alban 362, edificio B, piso 2 - 201 Col. Narvarte, México D.F. Tel. directo: 5523-8665 Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.