La Agencia de Viajes Argentina N° 1.229

Page 1

ademas

elegido

en este numero

107 anunciantes 2.461 ofertas 12 programas

JA, SMA y VLA en la Ruta 40: como resultado de una gestión del NeuquénTur y el Ministerio de Turismo de la Nación, fue modificada la traza de la Ruta 40 para que queden incluidos en el recorrido Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Pág. 100

Tip Group CVC

n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Brasil en enero

Pág. 103

22/10/12. Edición Nº 1.229 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Conviviendo con la DJAS

D. Agüero / F. Carassale

Aero llevó a cabo un importante encuentro Pág. 84

B. Arosemena / S. Páez

Sandals refuerza el vínculo con operadores

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 26

Matías Duek

Novedades del Sabre Travel Forum 2012

n Con varias tuercas por ajustar debutaron los controles a las transferencias. n La situación para los giros menores a US$ 10 mil –no alcanzados por la medida– estuvo trabada y se “normalizó” completamente recién el jueves. n Algunas casas de cambio y bancos piden una declaración adicional. n Por el lado de las DJAS, son contadas las presentaciones ya aprobadas (en un plazo de 48 a 72 horas). n Llamó la atención las dispares interpretaciones limítrofes de las operaciones alcanzadas y exentas. Pág. 3

72º Workshop Ladevi Alta Gama: una cita con el negocio del lujo

P. Roncarolo / K. Guertel

Pág. 34

L. Volcheff / J. Lacoste

Tourico Holidays, sinónimo de innovación Pág. 90

Sin primavera para el receptivo en septiembre n El arribo de viajeros internacionales cayó un 8,5%, el segundo mayor descenso de la serie negativa iniciada hace 13 meses (a excepción de junio). n Las ventas con Tax Free se desplomaron un 36%. n Preocupantes datos del mercado brasileño. Pág. 8

Pág. 56

Israel, Jordania y Egipto con Piamonte

Pág. 104 Pág. 104 Pág. 105 Pág. 106

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

n Como cada año, el tradicional workshop se erigió como el marco propicio para que más de 70 expositores de primer nivel desplegaran sus propuestas. Pág. 16

Para el MinTur no hay trabas a los viajes al exterior n Desde el organismo sostienen que es solo una percepción, y que el éxito previsto para la próxima temporada estival en el país nada tendrá que ver con las medidas cambiarias. Pág. 6

Aprobaron la reforma de estatutos de la CAT n El jueves pasado la Inspección General de Justicia (IGJ) convalidó la reforma de estatutos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que había sido aprobada por unanimidad por la entidad el 28 de junio. Con esta decisión de la IGJ se terminaron de exorcizar los fantasmas que en cuatro ocasiones habían hecho naufragar intentos similares. La nueva CAT mantiene el reparto tradicional de la representatividad en manos de las entidades históricas, aunque se abrió una luz para sentar nuevos jugadores a la mesa “para tomar algo más que el té”. Lo que viene es la convocatoria a elecciones –su actual presidente, Oscar Ghezzi, quiere continuar en el cargo– y la modificación en la conformación del Comité Ejecutivo de la Cámara.

98

Todo listo para la FIT 2012

Reportaje Gustavo Capece, investigador, docente y escritor

“Todo se reduce a personas que viajan por algo” n “Turismo: Gestión de la complejidad” es el nuevo libro que este prolífico estudioso del sector presentará en la próxima FIT. Dialogamos con él acerca de este nuevo trabajo, de la necesidad de pensar de modo práctico y de cómo el volumen llega para cerrar una suerte de trilogía junto a obras anteriores. También anticipamos la reedición, corregida y ampliada, de “Política Turística: Metodología para su concepción y diseño”. Pág. 12

Hotel Transamérica

Salidas grupales con Vie Tur OTE: nieve todo el año

El resort, ubicado al sur de Bahía, asegura diversión para todos, con más de 80 actividades diarias.

La operadora registró un crecimiento en La operadora trabaja intensamente en la La compañía de cruceros y la empresa de el segmento, producto de su dedicación, comercialización de los centros de esquí de asistencia al viajero rubricaron un nuevo experiencia y gama de productos. Pág. 70 Estados Unidos y Europa. Pág. 62 convenio que consolida su relación. Pág. 46

Pág. 48

MSC y Europ Assistance



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Con varias tuercas por ajustar debutaron los controles a las transferencias nnLa situación para las transferencias menores a US$ 10 mil –no alcanzadas por los controles– estuvo trabada y se “normalizó” completamente recién el jueves. Algunas casas de cambio y bancos piden una declaración adicional. Por el lado de las DJAS son contadas las presentaciones ya aprobadas (en un plazo de 48 a 72 horas). Llamó la atención las dispares interpretaciones limítrofes de las operaciones alcanzadas y exentas. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)

C

on el inflexible silbatazo inicial de la AFIP, el lunes pasado el sector empezó a jugar el partido con las nuevas reglas para realizar transferencias al exterior. Fue un primer tiempo

trabadísimo, donde con la inestimable colaboración de los bancos y casas de cambio hasta mitad de la semana muchos no pudieron hacer ningún tipo de giro. La situación para las transferencias menores a US$ 10 mil se “normalizó” completamente recién el jueves –otros dijeron que incluso el viernes el sistema informático estuvo intratable–, mientras que los grandes jugadores le llenaron el arco de Declaraciones Juradas Anticipadas de Servicios (DJAS). Pero salvo contadas excepciones, la pelota quedó del lado de la AFIP, que esta semana deberá dar el visto bueno o no a una cantidad de declaraciones inusual para el tráfico habitual del sistema. Recordemos que desde abril, cuando fue creado el aplicativo para el resto de los rubros, en total se presentaron apenas 21 mil solicitudes. “Los otros sectores de la economía para transferir US$ 200 millones piden 200 DJAS. Nosotros para transferir un millón de dólares les vamos a presentar 6 mil declara-

ciones”, graficó un empresario expectante y temeroso de que eso genere un cuello de botella que dilate el control de las presentaciones.

“La antepenúltima semana crecimos un 70% y la anteúltima un 80%. O somos muy buenos o el mercado está anticipando la compra”, Cedaro. Lo otro a lo cual deberá prestar atención el ente recaudador es a la disparidad de interpretaciones sobre los límites que marcan cuáles operaciones están dentro de la cancha de la DJAS y cuáles se mantienen por fuera. CRONICA DE UNA SEMANA AGITADA. “La semana que viene es clave porque se van a cumplir los 10 días estipulados para definir el estado de la declaración, por lo que sabemos todavía no hay DJAS aprobadas”, fue el reporte que desde la

Aaavyt bajó el secretario de la entidad, Walter Rodríguez, que respecto de las transferencias menores a US$ 10 mil dijo que “están funcionando con absoluta normalidad y es lo que están usando todos para solucionar las emergencias. Aunque es cierto que con algunos bancos al principio hubo muy diversas versiones interpretativas, tenemos casos comprobados de que el lunes mismo pudieron girar sin problemas y no se está pidiendo nada adicional”. Panorama similar describieron desde la Aaovyt, cuyo presidente, Alberto Crupnicoff, sostuvo que tampoco sabía de casos con DJAS aprobadas y que desde el martes las transferencias no alcanzadas se pudieron hacer sin novedad: “El lunes hubo problemas porque las casas de cambio y bancos no sabían cómo operar (…) Hoy estamos al quinto día de vigencia de la resolución y quedan algunos casos complicados porque hubo vencimientos de pagos. Estamos tratan-

do de manejarlo”, describió el dirigente. Resolver en pocos casos cómo vivió el mercado la primera semana con controles a las transferen-

“Hoy estamos al quinto día de vigencia de la resolución y quedan algunos casos complicados porque hubo vencimientos de pagos. Estamos tratando de manejarlo”, Crupnicoff . cias es pretencioso, pero vale para alumbrar puntos en común y rarezas. Al parecer el caso de Eurovips fue la excepción que confirmó la regla: “Nos aprobaron algunas DJAS en 48 horas, otras en 72 horas y algunas están pendientes”, reveló Horacio Méndez Bros, director comercial de la única operadora que confirmó haber concluido el circuito con las nuevas reglas. “Como todo cambio, lleva más tiempo

e irrita porque es un paso más. Pero en términos generales creo que va a ordenar y darle claridad a la turoperación”, opinó el directivo (ver recuadro “Va a separar la paja del trigo”). El resto de la media docena de operadores consultados no tuvo la misma suerte y ninguno sabía de algún colega que hubiera recibido la bendición de la DJAS. “Cargamos todas las declaraciones juradas y estamos esperando. Por ende, por ahora no pudimos hacer las transferencias. Es un tema nuevo y como tal habrá que esperar que el sistema se vaya asentando, la primera rueda es siempre la más larga”, contó Guillermo Cedaro, gerente general de Ola, quien añadió: “Lo que hicimos fue comunicarnos con todos nuestros prestadores para informales que es un tema exógeno a nuestra decisión y pedirles comprensión”. EL CARDUMEN. Con las transferencias de menos de US$ 10 mil


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

 el panorama tuvo poco de normal. Entre el lunes y el miércoles fueron excepcionales las casas de cambio o bancos que admitieron transacciones. Recién el jueves el panorama se normalizó, aunque el viernes -al cierre de esta edición- había versiones de que el “sistema caído” había sido la norma de la jornada. “En el banco directamente no aprueban las operaciones, nunca llegás a hablar con los de Comercio Exterior para que te expliquen qué pasa. Nosotros estuvimos insistiendo dos días, recién el miércoles nos dijeron qué tenía-

mos que hacer y el jueves se destrabaron”, graficó el gerente general de Turismo Pecom, Adrián Pastine. “La gente del banco nos decía que no tenían idea de cómo operar”, añadió desde Córdoba el titular de Xigno Travel, Julio Altamirano, quien coincidió en que recién el jueves se destrabaron las transferencia no alcanzadas por las DJAS. Horas más, horas menos, lo cierto es que aun una vez consolidadas las nuevas reglas de la AFIP siguió habiendo criterios dispares por parte de los bancos y casas de cambio. Después de las trabas iniciales algunos procedieron a aprobar las

“Va a depurar el mercado” Al ritmo actual pensar en pasado mañana es hacer futurismo. Pero vale el análisis de Horacio Méndez Bros sobre cómo el cambio de reglas para las transferencias al exterior reconfigurará el negocio. “Esta situación va a depurar el mercado y separar la paja del trigo entre las empresas que cumplen y las que no. Alguien tenía que reglamentar esta situación, en la cual para algunos valía más su legajo para transferir dinero al exterior que su capacidad para recibir o emitir pasajeros”, analizó el director comercial de Eurovips. “Muchas empresas se cansaron de perder negocios porque otros no cobraban el IVA, no facturaba equis servicios o tenían 25 tipos en negro. Así era imposible competir. Además, todos sabemos que había gente que usaba las agencias para transferir a paraísos fiscales a terceros. Si yo vendo a 100 un boleto porque lo pago a 90, ¿por qué el otro lo vende a 90 si lo paga 90? Lo único que ocasiona eso es que el que quiere que la utilidad le venga por donde realmente debe venir se vea obligado a despedir gente y reducirse”, cerró Méndez Broz.

transferencias con normalidad, pero otros solicitaron a sus clientes que ­–aun cuando las transacciones estuvieran exen-

“Esta situación va a depurar el mercado y separar la paja del trigo entre las empresas que cumplen y las que no”, Méndez Bros. tas– presentaran una nota con carácter de declaración jurada informando que la transferencia en cuestión (indicando monto y beneficiario) no se encontraba alcanzada por la obligación de presentar DJAS. Otro caso similar es el que describió Pastine: “El banco está pidiendo una declaración jurada diciendo que en el año no le voy a pagar al hotel equis más de US$ 100 mil. El tema que nadie sabe si mañana te entra un cliente que quiere comprar por US$ 200 mil en ese mismo hotel”, graficó el ejecutivo de Turismo Pecom, quien analizó: “Lo que pasa es que la AFIP tiene un criterio y después los bancos se ponen más papistas que el Papa y te exigen cosas que no son exigibles”.

UNA, DOS Y TRES. Una cosa que llamó la atención son las dispares interpretaciones limítrofes de las operaciones alcanzadas y exentas de la DJAS. A priori se sabe que están excluidas las transacciones inferiores a US$ 10 mil y los contratos menores a US$ 100 mil (siempre que no se efectúen pagos parciales superiores a US$ 10 mil). Pero no está claro si ese límite se sobrepasa a partir de las facturaciones individuales o si se acumulan por prestador. Para la Aaavyt no hay duda: es US$ 100 mil por prestador. Para la Aaovyt tampoco es por operación, “pero no hay una interpretación única y poco importa lo que interpretemos nosotros, sino cómo lo haga la AFIP, los bancos y las casas de cambio”, reconoció Crupnicoff, quien explicó: “La resolución habla de contratos y acá eso es muy difícil de aplicar. Algunas casas de cambio hablan de que es por prestador y desde el 1º de enero. Es lo que genera el habernos incluido en un régimen con una estructura de formulario que no está prevista para turismo. Confiamos en que se va a ir aclarando con el tiempo”. “Si yo vendo US$ 6 mil con un hotel, mañana mando otro pasajero y lo envío

al mismo lugar y pasado cierro otra operación igual. Y así llegó a 20 operaciones de US$ 6 mil por un monto total de US$ 120 mil. Fueron

“Lo que pasó es que la AFIP tiene un criterio y después los bancos se ponen más papistas que el Papa y te exigen cosas que no son exigibles”, Pastine. todos pagos individuales y así documentados. Pero no queda claro si eso se considera un contrato de más de US$ 100 mil”, se preguntó Pastine. Otro eje sobre el cual hay dudas es a partir de cuándo se empiezan a sumar los US$ 100 mil. “No hici-

Pág. 4

mos pagos por montos inferiores a US$ 10 mil porque no tenemos claro cuál es el periodo de articulación para llegar a los US$ 100 mil. Hicimos las consultas pertinentes y estamos esperando las respuestas”, señaló Cedaro, gerente general de Ola. Para algunos el período es semestral y otros hablan de que es retroactivo al 1º de enero. Pero ya habrá tiempo para aclaraciones. De hecho desde la AFIP les dijeron a los empresarios “arranquemos y después vamos viendo”. Lo urgente será el resultado de los análisis de las DJAS del sector y conocer si el tiempo promedio que el sistema se toma para observarlas es compatible con la dinámica de negocios del sector.

¿Y la demanda? En general todos los empresarios consultados coincidieron en que la demanda no se vio directamente afectada por la entrada en vigor de la DJAS. Y hacen fila para criticar el rol de los medios masivos que durante varios días dijeron que las declaraciones juradas iban a tener que ser completadas por los clientes. “La desinformación o la interpretación libre de la resolución es lo que retrae y paraliza a partir de la incertidumbre que genera. Venís creciendo y de golpe se desbarranca y no crece por dos semanas hasta que la información empieza a ser clara”, describió Méndez Bros, quien dijo que la venta se está adelantando como nunca antes en los últimos años. Por su parte, los datos son sorprendentes: “Hace cuatro meses que estamos mirando semana a semana la venta cargada en los sistemas. La antepenúltima semana crecimos un 70% y la anteúltima un 80%. O somos muy buenos o el mercado está anticipando la compra.


Pรกg. 5

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 6

Para el MinTur no hay trabas a los viajes al exterior nnPara la subsecretaria

de Promoción, Patricia Vismara, solo hay una percepción de que existen trabas para viajar al exterior y desterró la idea que el éxito previsto para la próxima temporada estival en el país tenga relación con las medidas cambiarias. Por su parte, Enrique Meyer dijo que el año para el receptivo no ha sido bueno, pero la caída de los números es similar a la del resto de los países debido a la crisis de los principales mercados emisores.

A

unque coordinó y participó de varias de las reuniones de los dirigentes empresarios del sector con la cúpula del ente recaudador, hasta ahora desde el Ministerio de Turismo habían elegido no hacer referencias a las medidas de la AFIP para regular el acceso a las divisas para los viajeros al exterior.

El martes pasado en el marco del lanzamiento de la FIT ante la prensa, el titular de la cartera, Enrique Meyer, y la subsecretaria de Promoción Turística Nacional, Patricia Vismara, dieron su parecer no sólo sobre el efecto de las medidas, sino también sobre el momento que vive el receptivo y el turismo interno. DESTRABADO. La alusión más directa corrió por cuenta de Vismara, quien explicó la actualidad del emisivo en clave psicológica: “Creo que hay un comportamiento, una psicología social argentina, que hace que cuando tiene la percepción de que algo se complica lo desea mucho más”. Inmediatamente aclaró que la posibilidad de salir al exterior es absolutamente igual que años anteriores: “No hay ninguna traba adicional real, más que la que está en el imaginario colectivo”. Las intervenciones de ambos funcionarios trataron de desterrar la idea que el éxito previsto para la próxima temporada es-

tival en el país tenga relación con algún impedimento para salir del país. “Se prevé una temporada con un nivel de reservas excelente. Pero hay una tendencia de crecimiento del turismo interno que se viene dando desde 2003 hasta ahora, período en el que se incorporaron más de 5 millones

“No hay ninguna traba adicional real, más que la que está en el imaginario colectivo”, Vismara. de consumidores turísticos nacionales y la cantidad de camas creció un 50%”, señaló Meyer. Concepto que la propia Vismara se encargó de aclarar sin rodeos: “O sea, la gente que se queda en Argentina es porque elige viajar por su país, más allá de las posibles trabas que pudiera percibir. Y el éxito que va a tener esta temporada es por los turistas que quieren viajar por Argentina y por las alternativas que se suman a la temporada estival de otros años

con una gran diversificación de la oferta”. DE CRISIS Y LAS MODAS. Asimismo, a la hora de referirse al pálido año que atraviesa el receptivo, el ministro de Turismo reconoció que los números de 2012 “no han sido buenos por obvias razones”. Esas obvias razones son, según Meyer, la crisis económica que viven algunos países desarrollados: “Uno ve que la situación en países eminentemente turísticos como España, Italia y Grecia se va irradiando a otras naciones de la región y nos va generando la necesidad de promocionarnos fuerte-

“Se prevé una temporada con un nivel de reservas excelente”, Meyer. mente en otros lugares del mundo con miras a mantener el crecimiento en los números que hemos tenido en los últimos años”. De todos modos, el funcionario dijo que la caída de los arribos de extranjeros a Argentina está en línea “con los porcentajes de baja en todo el mundo, salvo en algunos que están en crisis, donde también está bajando el interno, cosa que aquí no sucede”.

Párrafo aparte para la respuesta a una periodista que le consultó los motivos del descenso en la llegada de brasileños al país en contraste con el aumento de arribos de ese mercado a Estados Unidos: “Los brasileños se siguen moviendo por Argentina. Pero hay destinos que se ponen de moda para un país. Históricamente los flujos se mueven de acuerdo a las oportunidades. Es una moda”, respondió Meyer, quien a la repregunta de si no adjudica el contraste a que nuestro país se había vuelto caro insistió: “Yo hablo más de que hay modas”.

Se reglamentó la Ley de Guías de Salta

E

l decreto 3.129 reglamentó finalmente la ley 7.404 y su modificatoria 7.673 de Guías de Turismo de la la provincia de Salta. De este modo y a partir de ahora, los operadores y prestadores de servicio turístico que se desempeñen en la provincia y ofrezcan servicios de visitas guiadas deberán con-

tratar guías de turismo inscriptos en el registro que se crea a tales efectos. El objetivo es la profesionalización de la actividad y constituye una herramienta para contar con una base de datos de aquellas personas físicas que presten servicios de recepción, orientación y transmisión de información en materia cultural,

turística, histórica, geográfica y ecológica a personas o grupos en visitas y excursiones en el ámbito de la provincia de Salta. Las inscripciones en el registro se abrirán a partir del lunes 22 de octubre en la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Cultura y Turismo (Buenos Aires 93, ciudad de Salta).


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012


25%

20,3%

20% 15% 10% 5%

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

2,4%

0%

Pág. 8

No hubo primavera para el receptivo en septiembre -5%

jul-11

-10%

ago

sep

-7,7%

-4,6%

-15%

nnEl arribo de viajeros

internacionales cayó un 8,5%, el segundo mayor descenso de la serie negativa iniciada hace 13 meses (a excepción de junio). Las ventas con Tax Free se desplomaron un 36%. Preocupantes datos del mercado brasileño.

E

l comienzo de la primavera no alcanzó para despertar al receptivo del letargo en que está sumido desde junio del año pasado (apenas interrumpido con el veranito de junio pasado). De hecho, los números del Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires muestran un septiembre que fue el segundo peor mes de la serie negativa y con preocupantes datos del comportamiento del mercado brasileño, de la caída del gasto y de las reservas. RESTA Y SIGUE. Según los datos de la Dirección Nacional de Migraciones, en septiembre arribaron a Ezeiza y Aeroparque cerca de 20 mil tu-

ristas menos que en el mismo mes de 2011 (-8,5%). La gran mayoría de los mercados tuvieron variaciones interanuales negativas en torno a los dos dígitos. El descenso más notable es el de Brasil, que por su dimensión significa el 51,6% del total de llegadas. La caída de turistas provenientes del gigante sudamericano tuvo un descenso del 14,3%. Lo propio sucedió con los estadounidenses (-9,2%) y los visitantes de las regiones Resto de América (-10,1%), Resto de Europa (-16,9%), España (-7,5%), Alemania (-3,9%) y Resto del Mundo (-8,8%), Italia (+2,6%), Colombia (+1,6%) y, fundamentalmente, Chile (+19,3%) fueron las excepciones. El país trasandino consolidó así su significación como segundo mercado emisor hacia Argentina. Una de las informaciones interesantes para medir la evolución de la demanda de los mercados emisores hacia Argentina son las reservas aéreas netas mensuales. El dato provisto por Amadeus –con reseñas realizadas en agencias de 30 países– se refiere a agosto y marca una caída del 22,6% con respecto a 2011. Nuevamen-

oct

-8,0%

nov

-4,0%

dic

ene-12

feb

mar

abr

-2,6%

-3,2%

-3,8%

-8,7%

may

-3,4%

jun

jul

ago

-7,2%

-4,8%

sep

-8,5%

-7,6%

Pocos, pero rendidores

Variacion interanual de las ventas por nacionalidad Brasil

-60% -45%

Uruguay

12 %

-2%

Chile Venezuela

-26%

Perú

- 13 %

-27% -28%

Paraguay

-22%

-35%

EE.UU.

-14%

-48%

México

-8%

- 16% - 18 %

-28%

Colombia

20%

3% -40%

Bolivia -70%

-60%

-50%

-31%

-40%

-30%

Septiembre 2012 vs. septiembre 2011

-20%

-10%

0%

10%

20

30%

Enero-septiembre 2012 vs. Enero-septiembre 2011

Elaboración del Ente Turismo de Buenos Aires en base a Global Blue.

Variacion interanual de viajeros internacionales ingresados por Ezeiza y Aeroparque 25%

Julio 2011 - Septiembre 2012

20%

20,3%

15% 10% 5%

2,4%

0% -5% -10% -15%

jul-11

ago -7,7%

sep -4,6%

oct -8,0%

nov -4,0%

dic -3,8%

ene-12

feb

mar

-8,7%

abr -2,6%

-3,2%

may

-3,4%

jun

jul

ago

-7,2%

-4,8%

-7,6%

sep -8,5%

Elaboración del Ente Turismo de Buenos Aires en base a la Dirección Nacional de Migraciones.

te, todos los mercados re- menor medida. Apenas Co-60% gistran la lombia con una suba del Brasilmermas, siendo-45% deUruguay Brasil (-38,9%) la más 0,1% se escapa del signo -8% - 16% Chile pronunciada. negativo y Estados Uni- 18 % -26% Venezuela Y si se considera el pe- dos salva las ropas- 13con un % -27% ríodoPerú enero-agosto la baja descenso de solo el 2,9%. Paraguay -22% entre caíacumulada de reservas de El resto-28%oscila -35% EE.UU. -14% vuelos internacionales ha- das muy fuertes en las re-48% -28%primer semestre ciaMéxico Argentina es del 11,2%, servas del Colombia por un descenso liderada –caso Francia (-17,9%), -40% % delBolivia -19,7% de Brasil. Pe- Italia -31(-16,2%), España ro todos caen -60% en mayor (-16,2%), México-20% (-14,2%) y -70% -50%o -40% -30% -10% Septiembre 2012 vs. septiembre 2011

Chile (-13,5%)– y otras que no superan el dígito –caso % -2% Venezuela y12 Uruguay–. NI CON TAX FREE. Como si los datos anteriores no fueran lo suficientemente malos, los informes de ventas 20% por Tax 3% Free son peores. Solo en septiembre tuvieron una variación interanual 0% 10% 20 nega30%

Enero-septiembre 2012 vs. Enero-septiembre 2011

El Observatorio elaborado por el Ente de Turismo porteño le presta especial atención a los turistas chinos. Claramente no es por el número total de arribos, que entre enero y septiembre fue de casi 19 mil turistas (un poco menos que los chilenos que entraron por Ezeiza y Aeroparque solo el mes pasado), aunque aumenta a un ritmo interesante del 20% anual. Sino que al organismo le llama la atención el nivel de gasto. Las compras con Tax Free realizadas por los chinos en lo que va del año registraron un crecimiento del 44% respecto a 2011. Ahí radica la importancia que le dio la Ciudad a su participación en septiembre en China de la primera reunión de la Federación Mundial de Ciudades de Turismo. tiva del 36%. Al abrir los datos por mercado se repite la tendencia anterior. La merma es liderada por el desplome del 60% de las ventas a brasileños, que en los que va del año consumieron un 45% menos que en 2011 y así y todo siguen siendo los principales usuarios del sistema. Y en el resto de los mercados el consumo con Tax Free tuvo descensos en el período enero-septiembre del 14% al 31%.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 10

Se viene el Airport Show Argentina nnSe trata de la segunda edición del encuentro más

importante para el quehacer aeroportuario del país. En dos jornadas se debatirán temas centrales de la problemática.

E

l 23 y 24 de octubre, en el Hotel Hilton, se llevará a cabo el II Congreso Nacional de Aeropuertos y

Expo Aeropuertos Airport Show Argentina. El encuentro comenzará con un panel sobre el

“Sistema Nacional de Aeropuertos, su administración y regulación”, que será coordinado por Guillermo Vitali, presidente del Orsna; y contará con la participación de Gustavo Lupetti, presidente de AA2000; Raúl Garo, presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario; Juan Pablo Picasso, gerente de Regulación Económico-Financiera y Pedro Billorou, gerente de Asuntos Jurídicos; ambos del Orsna.

En segunda instancia se realizará el panel “El rol de las organizaciones públicas en el control de los aeropuertos”, moderado por Luis Leppen, presidente de la Comisión Interministerial Permanente de Facilitación del Transporte Aéreo (Comité FAL); y del que participarán María Siomara Ayeran, directora general de Aduanas de la AFIP; Alberto Rubio, director de Control Aéreo de la Dirección Nacional de Mi-

graciones; y Luis Calascibetta, jefe de Inspección Veterinaria del Sistema Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Tras la pausa del almuerzo, la mesa redonda siguiente tratará sobre “El turismo, eje del desarrollo aeroportuario”, moderada por Patricia Molina, directora de la Consultora Quirón; y del que participarán Fernando Gorbarán, secretario de la CAT; Bernardo Racedo Aragón, presidente del CFT; y Leonardo Boto Álvarez, secretario ejecutivo del Inprotur. A continuación el vicepresidente regional de la IATA, Patricio Sepúlveda, se referirá a “Oportunidades de negocios en emprendimientos conjuntos entre líneas aéreas y aeropuertos en América Latina”. Como cierre de la primera jornada se presentará la disertación “Prestadores de servicios aeroportuarios”, coordinada por Facundo Flory, jefe del Departamento de Prestaciones Aeroportuarias del Orsna; en una mesa integrada por Felipe Baravalle, gerente de la División Aeropuertos de London Supply; Gustavo Cerda Miguez, jefe de Sucursales de la Terminal de Cargas Argentinas (TCA); y Rafael Echevane, director económico-financiero del Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI). DIA DOS. La segunda jornada comenzará con el tema “Capacitación y formación de RR.HH. para el sector aeroportuario”, moderado por Luis Marchese, director de RR.HH. de AA2000; y del que participarán Ariel Ubieta, decano de la Universidad de Ezeiza; Víctor Meliton, del Centro de Instrucción, Perfeccio-

namiento y Experimentación (CIPE); Hugo Perosa, director del Instituto de Capacitación Aeronáutica (Icapa); y Gonzalo García Vilá, jefe del Departamento Académico del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA). A continuación será el turno de una conferencia sobre Safety (seguridad operacional) coordinada por Mario Enrique Massolo, director nacional de Seguridad Operacional; junto a Carlos Meza, director de Operación de Aeronaves e Instructor; Orlando Speranza, director de Aeronavegabilidad; y Honorio Augusto Basualdo, jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión; todos ellos de la ANAC. La anteúltima de las conferencias tratará sobre el “Sistema de Emergencia Aeroportuario”, conducida por Francisco D’Angelo, de la PSA; Julio Auad, jefe del Departamento de Sanidad de la ANAC; Adriana Oliverio, directora del Seae; Héctor Borrone, gerente de Planificación Federal y Seguridad Aeroportuaria del Orsna; Miguel Angel D’Adario, director técnico corporativo de Protección contra incendios de Prosegur; y Damián Boccaccio, jede del Aeropuerto Internacional de Ezeiza de la ANAC. La última cita tratará sobre la “Seguridad e infraestructura aeroportuaria”, moderada por Néstor Legnani, del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria; y con la participación de José Luis Sersale, director general de Seguridad Aeroportuaria Preventiva de la PSA; y Alejandro Di Bernardi, profesor del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

Universidad del Salvador: curso de extensión universitaria

L

a Universidad del Salvador informa que el 26 de octubre se inicia el curso de extensión universitaria de fotografía, a cargo de Diego Terze, licenciado en Turismo, fotógrafo profesional, premio National Geographic Photo y becario de Fine Art Photography en Londres Academy of Arts. En el horario de 18.30 a 21.30 se desarrollarán las jornadas previstas también

para el 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre. Además de los seis encuentros presenciales se organizarán dos salidas prácticas. Los aranceles son los siguientes: $ 160 para alumnos y graduados; y $ 250 para el público general. Informes e inscripción: uds-ehgt@usal.edu. ar/gabriela.baron@usal. edu.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 12

Repo rtaje

Gustavo Capece, investigador, docente y escritor

“Todo se reduce a personas que viajan por algo, que anhelan experimentar algo satisfactorio” nn“Turismo: Gestión de

la complejidad” es el nuevo libro que este prolífico estudioso del sector presentará en la próxima FIT. Dialogamos con él del trabajo, de la necesidad de pensar de modo práctico y de cómo el volumen cierra una suerte de trilogía junto a obras anteriores. También anticipamos la reedición, corregida y ampliada, de “Política Turística: Metodología para su concepción y diseño”.

nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

P

ocos entre los turistólogos tienen la lucidez y la claridad de Gustavo Capece cuando habla. De modo pausado (porque como pocos realmente piensa mientras habla), su voz grave suele aportar esa visión diferente, esa perspectiva que hasta ese momento no había sido trazada. Y dialogar con él siempre conlleva el fresquísimo sentido de volver a las fuentes, de conversar nuevamente sobre aquello que se sabe, que se puede deducir, pero que muchas veces queda perdido tras la maraña de lo cotidiano. En vísperas de presentar un nuevo libro en el marco de la FIT, dialogamos con el estudioso. – ¿Cuál es la génesis del libro “Turismo: Gestión de la complejidad”? – El sentimiento de necesidad de unir, desde lo conceptual, dos mundos que a veces parecen antagónicos, aunque por suerte esto cada vez está más en el pasado: el de la política, muchas veces confundida como el acto de gobierno del sector público, y el de los negocios. Ya había incursionado en temas de la política como pensamiento sobre los efectos deseados de una actividad, y los modos de llevarla adelante, y luego sobre cómo concretar negocios, pero ahora sentí algo así como la obligación intelectual de buscar si era posible unirlos. En la práctica sabía que sí. Al trabajar en diferentes territorios (Federación, Balcarce,

Avellaneda, diversas localidades de Salta o de Formosa, por citar algunos) había visto que sin una gestión adecuada, planes y negocios no lograban desplegar en resultados todo su potencial. Que no era sólo cuestión de planificar o investigar, sino de saber llevar adelante la actividad. Además, porque el turismo, como actividad, tiene reglas y maneja conceptos diferentes a los necesarios para concretar las actividades turísticas, y muy poco hay escrito sobre esto directamente aplicable. Así que, acepté el autodesafío y ojalá aparezcan muchas ideas que demuelan las mías, porque entonces se habrán hecho visibles otros modos y metodologías que son mejores. – ¿A qué se refiere conceptualmente con la denominación de complejidad? – En las ciencias económicas, desde donde provengo, durante décadas se pensó y actuó como si las organizaciones fueran espacios simplificables. Sobre todo en las empresas, lugares en que existen jerarquías de respeto obligatorio. Manuales de funciones, reingeniería, planificación participativa pero con conducción final siempre en una cúspide; tiempos pautados, costos estándares, memos, órdenes… Pensadores y escritores ya venían alertando, quizás desde 1960 (March y Simon) que las conductas humanas no eran tan estructuradas y sobre todo estructurables. Cita en la FIT

El próximo lunes 5 de noviembre a las 15 horas, en el Auditorio Coris, del Pabellón Internacional de La Rural, se realizará la presentación formal del libro “Turismo: Gestión de la complejidad” de Gustavo Capece. El trabajo es publicado por la Fundación ProTurismo en colaboración con Ladevi Ediciones. Cabe señalar que el acto contará con la asistencia y participación del investigador, autor y consejero de la OMT, Sergio Molina. El libro podrá ser adquirido en el stand de Libros de Turismo (Nº731, Pabellón Nacional).

No obstante, creo que no fue hasta que el tema del “desarrollo local” no irrumpió con fuerza (y en turismo, en Argentina, esto comenzó en 1983), que no nos percatamos que la complejidad del sistema estaba mucho más presente que en los antiguos libros de planificación del espacio. Que las cuestiones que hoy llamamos propias del postmodernismo, o de la modernidad líquida, no sólo modificaban las relaciones entre las personas o entre personas y objetos, sino que también la modernidad creó “actantes”, en el sentido que el filósofo Latour le da al término. Actores no humanos con incidencia. En esta licuificación de relaciones aparecieron también paradojas nuevas que al incidir en la cultura se vuelven componentes de las decisiones de inversiones o consumo. Migraciones por amenidades, búsqueda de experiencias diversas por sobre mantenerse “fieles” a alguna modalidad turística, los espacios que se acortan por los nuevos medios de comunicación y traslado, la alta incidencia del factor tiempo en las decisiones de consumo…, todo va dejando como a nivel de ingenuidad las preocupaciones, porque turismo se produce con diferencia de actores. En este camino, llevar adelante la actividad con expectativas de éxito (cualquiera sea el significado que le demos a esta palabra) requiere de más conocimientos provenientes de más y diferentes ciencias, que deben vertebrarse de modos flexibles, en situaciones de incertidumbre permanente y sin más seguridad de que cada vez habrá que trabajar más para quizás lograr lo mismo. Como bien sostiene Jorge Etkin, las organizaciones hoy son espacios donde coexisten el orden y el desorden, las armonías y disonancias, la razón y la sinrazón (o paradojas, o absurdos). Y turismo, como sistema social, técnico y político, es complejo por génesis. – ¿Cuánto ha gravitado, si lo ha hecho, la tecnología en este nuevo panorama complejo? – Tecnología es conocimiento aplicado. No necesariamente satélites, notebooks, tablets o celulares. Y las diferentes tecnologías, enseñan los antropólogos, son las respuestas adecuadas a situaciones que permiten sobrevivir en el mundo en que se está. Bajo esta idea, no hay pueblos primitivos o avanzados, sino que siempre la Humanidad ha desarrollado estrategias de supervivencia, y ha aplicado conocimiento para crear modos

e instrumentos que permitan esa supervivencia. Las TIC son parte de ese conocimiento que la modernidad utiliza, que junto a otras tecnologías, han generado un mundo de espacios y tiempos que se modificaron. Como toda producción social es resultado de estos dos factores, tiempo y espacio, que se hayan modificado implica que los productos sociales se generan de manera diferente. Mucho menos predecible, a mayor velocidad, con razones y sinrazones que desconciertan. Al mismo tiempo el conocimiento desarrollado y aplicado viene generando innovaciones que son cada vez más rápidas en su ingreso y hasta en su extinción, sin que siempre la mente humana logre aprender aprovecharlos. De ahí lo mencionado respecto a los actores no humanos (actantes) como ingredientes de la complejidad. Aceptamos las respuestas de las máquinas como verdades, y tomamos decisiones en base a ello. Para mi forma de ver, estos mayores y diversos conocimientos aumentan el saber, pero también la incertidumbre, y con ello, la complejidad.

“El turismo, como actividad, tiene reglas y maneja conceptos diferentes a los necesarios para concretar las actividades turísticas, y muy poco hay escrito sobre esto directamente aplicable.” DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES. – Aun ante nuevos paradigmas, muchos conceptos anteriores prevalecen. ¿Qué continúa siendo lo inamovible en el aspecto turístico? – Que por algún motivo los humanos tenemos necesidades que no se pueden saciar en el lugar en que vivimos, y viajamos a otros territorios con la esperanza de satisfacerlas. Ésta es la génesis del turismo. Del artesanal o antiguo, de romanos yendo a termas lejanas, o el de masas y a lugares desterritorializados como los resorts del Caribe. Todo se reduce a personas que viajan por algo, que anhelan experimentar algo satisfactorio, y lo hacen a lugares en que esperan haya componentes básicos y experienciales que les den las respuestas buscadas.

Gustavo Capece. La política como pensamiento sobre el modelo de desarrollo turístico, los negocios como forma de lograr ingresos monetarios que coadyuven a ese desarrollo, la búsqueda de satisfacciones tanto para habitantes como políticos, turistas, inversores, empleados, instituciones, sociedades y el ambiente, son los modos en que se intenta organizar ese hecho sencillo: personas que buscan satisfacciones no siempre razonables en lugares diferentes al de vida habitual, y personas que viven en los lugares de recepción de estos destinos que desean que el turismo les genere mejorías en su vida y espacio de residencia. – Entre los agradecimientos menciona a Sergio Molina y lo caracteriza como “maestro”, ¿qué significa que el investigador viaje a Buenos Aires especialmente para participar de la presentación de su libro? – Un orgullo y una obligación. Sergio Molina viene generando y divulgando conocimiento desde hace décadas. Fue maestro mío en una Maestría en España, pero eso diría que es anecdótico. Su ser esencial es el hacer del conocimiento compartido un método para crecer juntos. Podemos discutir sus ideas porque las comparte. Podemos coincidir o no, y eso es bueno, porque obliga a la reflexión y a refutar con razones que también ayudarán a crecer. Pero siempre, y esto es lo que lo dignifica como ser humano, su preocupación está en cómo lograr que las personas logren desarrollarse de manera integral, sea como residentes de un destino turístico, emprendedores o turistas. Creo que no hay estudiante de turismo de América Latina que no haya estudiado algo con algún libro o escrito del maestro Molina. – ¿Por qué considera que junto a “Política Turística” y “Turismo: la esencia del negocio”, este nuevo volumen integra una trilogía

(es decir que forman parte de un mismo conjunto? – Al escribir, en 1997, “Turismo sostenido y sustentable, una visión holística”, sólo sabía que necesitábamos pensar la actividad desde una nueva perspectiva, mucho más integral. Que la mirada muy sesgada al territorio de acogida de los turistas, y especialmente a los componentes muy directamente vinculados al turismo (planta de servicios, recursos, conectividad física) no permitía ver la envergadura de algunos conceptos que ya aparecían, sobre todo cuando desde el entonces Consejo Intermunicipal de Turismo (Cinatur) se trabajaba bajo la idea de lo que hoy llamamos “desarrollo local”. En ese momento utilicé el término “gestión” más que management o planificación, porque intuía que debíamos buscar formas más integrales e integradoras entre el pensamiento y la acción. Pero no tenía la claridad conceptual que, creo, tengo hoy. En 1998, al hacer la Maestría en Gestión Pública del Turismo, en España, tuve varios maestros que venían visualizando de manera diferente el tema, lo cual me reforzó algunas ideas, me mejoró otras. Las nociones de “cluster”, de accesibilidad comunicacional, de que sostenibilidad y sustentabilidad no son sinónimos. Entre esos maestros estuvo Sergio Molina, con su recientemente editado libro El Posturismo (hoy es ya casi un clásico), donde venía también marcando diferencias en las conductas humanas que forzosamente debían llevar a nuevas formas de entender y llevar adelante la actividad. Pero en esta Maestría aprendí que si bien se hablaba de gestión, lo previo que se consideraba era sólo la planificación. Y sentí que faltaba algo. Mi tesis fue entonces justamente sobre ese relato anterior, que para mí era el de la política como hecho sustancial de acuerdo multisectorial. Por eso siempre me refiero a la política general y no a la de un



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 14

Repo rtaje  gobierno o una empresa. La tesis fue publicada en 2001 con el nombre de “Política Turística. Metodología para su conceptualización y diseño”, y las palabras del director de la Maestría y director de la tesis, Manuel Marchena Gómez, que la propuesta lo había llevado a reflexionar sobre el hecho político, fue, creo, el mayor espaldarazo posible para quienes veníamos considerando que había que hacerse nuevas preguntas para encontrar las respuestas adecuadas. En 2005 comencé a desarrollar algunas ideas que estaban en estos libros anteriores, pero ahora desde la vista de la práctica del turismo, esto es, desde el mundo en el cual el turismo finalmente se concreta: el de la economía. Cuando ofertas y demandas se encuentran, se producen las transacciones y el turismo realmente existe. Lo anterior (política, planes, inventarios, edificios, etc.) son sólo potencialidades. Sin turistas no hay turismo. Sin consumo turístico no hay turismo. Fueron 5 cuadernillos que luego se formaron en el libro “Turismo, la esencia del negocio”. Era la búsqueda de modelos y modos de ver la política reflejada en la realidad. El libro apareció en 2007.

Tres años después una serie de oportunidades de trabajo me enfrentaron con el desafío de unir estos dos mundos, el de la política como pensamiento que precede la acción, y el de los negocios. Ahí reapareció el tema de la gestión como el instrumento de unión. El proceso de llevar adelante las ideas, pero no sólo en el campo comercial, sino de la actividad en su conjunto. Y como a cada paso me encontraba con mayores dificultades a resolver, el nombre del libro apareció solo. En el libro uso una metáfora de que la página del turismo se escribe con sólo tres consonantes. Esto se me hizo presente en un vuelo entre Bariloche y Buenos Aires, el año pasado. Que el turismo es consecuencia de tres grandes temas: Política, Negocios y, como nexo ensamblador, la Gestión. PáGiNa. Cada hecho cae en alguna de estas tres esferas. Y de ahí que hoy esté convencido de que son tres partes de una misma cuestión, y que no pueden ser consideradas unas sin las otras. – Muchos de los conceptos que se despliegan en el libro hoy son comunes en nuestra actividad, se los escucha habitualmente, ¿puede inferirse de eso una maduración de la Argentina en general como destino turístico? ¿O queda

aún muchísimo por hacer? – Cuando terminé de escribir el libro me pregunté si estos pensamientos, producto de la deducción, inducción y sobre todo la abducción, eran un divague o tenían viabilidad práctica. Así que me puse a analizar el modelo de gestión turística actual en Argentina, a nivel país. Y descubrí (sí, aunque hacía 6 años que trabajaba en el MinTur), que cubría cada uno de los puntos sustanciales de la plataforma de

varios municipios, o ejemplos de otros países, como el Conglomerado de Turismo de Montevideo, me mostraron que hay una realidad mucho más madura que hace 30 años. Pero por suerte queda mucho por hacer. Faltan metodologías para estas nuevas formas de gestión. Tanto a nivel nacional como provincial y municipal. La aplicación plena del Pfets lleva, casi necesariamente, a que el organismo nacional deba repensar su estructura orgánica.

“Pensadores y escritores ya venían alertando que las conductas humanas no eran tan estructuradas y sobre todo estructurables. No obstante, creo que no fue hasta que el tema del ‘desarrollo local’ irrumpió con fuerza (y en turismo, en Argentina, esto comenzó en 1983), que no nos percatamos que la complejidad del sistema estaba mucho más presente.” gestión. Que la Ley Nacional de Turismo, el Pfets y las mesas de acuerdo (CFT, Inprotur, defensa de las instituciones específicas y sectoriales) abarcaban cada uno de los cuatro pilares de la plataforma: valores, intereses, las seis dimensiones de la sustentabilidad y acuerdos fundamentales. La existencia de otras experiencias diferentes, como la Agencia de Turismo de Tigre, los consorcios u organismos mixtos de gestión de la promoción de

Es difícil llevar adelante una gestión necesariamente por procesos cuando se está dividido por funciones. A nivel provincial la complejidad está en que suelen ser pocas personas para atender las diferentes áreas. Ahí suelen trabajar por procesos sobre todo porque uno solo está en la planificación, el desarrollo y la promoción. Y a nivel municipal es peor aún, donde se entremezclan además de las cuestiones de falta de personas

con capacidades para la gestión, los “celos aldeanos” y los personalismos, que más de una vez entorpecen. Ahora bien, entre que algo se escuche y algo se aplique puede haber un siglo de distancia. Los conceptos a los que hacés referencia los encontramos en libros de 1950, 1960 o en “El shock del futuro”, de 1970. Turismo suele presentar un delay muy fuerte entre lo que sabe y lo que hace. – ¿Por qué la decisión de circunscribir, expresamente, el análisis a la gestión de destinos a nivel municipal? – En realidad no está circunscripto, aunque sí privilegiado. La razón es que en términos turísticos, espacios, Nación, provincia, son eufemismos. El turismo se concreta en un territorio específico que, generalmente (no siempre, caso la Antártida) está dentro de la órbita de una municipalidad. Además, porque como decía antes, el espacio municipal es el de mayor complejidad. Es donde se debe crear, demostrar, administrar y aprovechar la capacidad turística (que es, al decir de Patricia Urdapilleta, de El Calafate, mucho más que capacidad competitiva, cuestión que comparto). La otra razón es que así como a nivel municipal se comenzó

la revisión de la teoría del desarrollo turístico en Argentina, varias personas creemos que va a ser en este nivel donde se deberá dar el siguiente paso, y transformar las secretarías municipales de turismo y los organismos mixtos de promoción en una nueva figura. En organizaciones de gestión de los destinos, diferentes a las propuestas por la OMT (que las mantiene en la esfera de lo público). Pero para esto falta tiempo. Hay que aprender a acordar, a privilegiar valores y modelos por sobre intereses, y a saber que se suma cuando se comparte y no cuando sólo se reparte (sobre todo el poder…). POLITICA TURISTICA. – Junto a “Gestión de la complejidad”, se reedita también “Política Turística”, ¿por qué se tomó esa decisión? – Fue una agradable sorpresa motivada por la demanda. El libro se editó en 2001 y hace un par de años que estaba agotado. Pero cada vez más casas de estudio lo utilizaban. Así, la conducción de la Fundación ProTurismo me consultó sobre la posibilidad, y me pareció que si el libro contiene temas y cuestiones que son demandadas, es lógico que se vuelva a editar. Pero lo hacemos con algunos cambios.



Pág. 16

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

72° Workshop Ladevi Alta Gama

Un encuentro con el negocio del lujo y la exclusividad nnEl tradicional

workshop de Ladevi Ediciones fue el marco propicio para que se desplegaran sus propuestas de alta gama. El evento convocó a más de 70 expositores de primer nivel, quienes dieron a conocer su cartera de productos ante los agentes de viajes, pensando en satisfacer a una demanda experimentada y exigente.

C

omo cada año, la oferta caracterizada por el lujo, el relax, la exclusividad y el servicio personalizado se dio cita en los salones Fiestas y Colonial del Hotel Marriott Plaza, donde el jueves 18 de octubre se desplegó el 72° Workshop Ladevi Alta Gama. Organizado por Ladevi Ediciones y auspiciado por la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt), el evento reunió a más de 70 expositores, entre operadores, compañías de asistencia al viajero, oficinas de Turismo, empresas de representaciones, rentadoras, líneas de cruceros, hoteles y compañías aéreas,

quienes ofrecieron sus productos de alta gama a los agentes de viajes. En este marco, Ladevi Ediciones otorgó ejemplares de La Agencia de Viajes y Hospitalidad & Negocios, y presentó el Manual de Alta Gama 2012, una herramienta de ventas para el profesional que compendia la oferta y las novedades de este segmento diferencial, con el acompañamiento de artículos de interés sobre productos orientados al nicho y destinos nacionales e internacionales. A diferencia de otras ediciones, en la de 2012 se respiró un aire de incertidumbre y expectativa frente a las restricciones a la compra de

divisa extranjera, impuestas por la AFIP recientemente. De acuerdo a lo referido por los entrevistados, este tipo de medidas aún no ha afectado al segmento de alta gama, y si hubo algún resentimiento en la demanda éste fue dado más por la falta de información y la desinformación que por los alcances de las resoluciones de la entidad gubernamental. PROPUESTAS EXCLUSIVAS. • Daniel Goodman, ejecutivo de Cuentas de Discover the World Marketing: “Para este workshop vinimos principalmente con todas nuestras propuestas de Cunard y Princess Cruises. Para la temporada de ve-

rano, Cunard ofrece recorridos por el sudeste asiático y América del Norte; y Princess está presentando su producto estrella, Sudamérica, con dos barcos que van a estar saliendo de los puertos de Buenos Aires y Valparaíso, con cruceros

desde US$ 2.000 con todo incluido (incluso el aéreo). Actualmente, las medidas de la AFIP no nos afectaron, es más nos ayudaron porque teniendo el producto Sudamérica los pasajeros


Pรกg. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 18

72° Workshop Ladevi Alta Gama  no necesitan moneda extranjera para desenvolverse. Obviamente, hay que ver qué va a pasar cuando todos estos pasajeros ya hayan viajado y quieran optar por otro producto”. • Martín Hasrun, gerente comercial de Consolid: “De cara a esta temporada tenemos cupos con LAN para Punta Cana, Riviera Maya, Ecuador y Margarita; y estamos apostando a las cadenas hoteleras AMResorts, Barceló y Decameron, presentando por primera vez estos productos que nos van a meter de lleno en el mercado de paquetes. Como novedad, estamos desarrollando un departamento de Turismo Activo en el cual

vendemos Islas Malvinas (somos el único operador habilitado). Respecto de las medidas impositivas, no hemos sentido un impacto muy fuerte y seguimos considerando que será un verano auspicioso. Es el momento de estar cerca de las agencias y llevarle tranquilidad con información de primera mano, y eso es lo que estamos haciendo”. • Edith Piscitelli, directora de Key Partners: “Ofrecemos tres establecimientos típicamente patagónicos: Lo de Tomy, en El Chaltén, tiene tres departamentos con capacidad para 5 personas con todo incluido, con desayuno, un hostel y una casa equipada para 6 personas; la estancia La Estela, que cuenta con seis habitaciones con vis-

ta al río la Leona y el lago Viedma, y la posibilidad de hacer mountain bike, cabalgatas, pesca y arquería; y el parador y hotel de campo La Leona, que ofrece gastronomía diferencial”. • Isabel Mora, ejecutiva de Cuentas de Cuenca del Plata: “Ofrecemos un producto nuevo que es el biocentro Iguazú, que es un parque temático con animales exóticos, mari-

posario y serpentario, único en Puerto Iguazú. Además, estamos presentando La Aldea Lodge de la Selva, un lodge superior, construido en el medio de la selva y con servicios diferenciales. Por otro lado, continuamos comercializando los principales hoteles del destino, tanto de Argentina como de Brasil, y las excursiones a las Cataratas, tanto para indi-

viduales como para incentivos y grupos”. • Carla Tártara, CEO de Piamonte: “Estamos ofreciendo las salidas ‘Playas de Tailandia y Dubái’ y ‘Playas de Bali con Qatar’; y varias opciones con cupo propio a América, Caribe y Estados Unidos. Además, estamos anticipando algunas de las salidas grupales que tenemos previstas, cuya presentación la vamos a hacer el 31 de octubre en el Workshop Piamonte, a India y Nepal, Europa, Egipto y Rusia, entre otras. Respecto de las medidas de la AFIP, ni bien se dieron a conocer hubo una especie de pánico; el tema es ver si se aprueban las transferencias y que se aclare bien lo que hay que presentar, aún hay aspectos no resueltos.

Además, los medios han dado muy mala información al respecto y eso genera más confusión”. • Natalia Maurin, de Mónica Peña Representaciones: “Estamos ofreciendo los productos de Relais & Chateaux, que representamos para nueve países de la región. Se caracterizan por ser hoteles boutique y restaurantes con gastronomía gourmet, apuntados al segmento de alta gama. Este año, dada la crisis mundial, hay promociones muy interesantes para aprovechar y conocer el producto. Las medidas impuestas por la AFIP no han afectado a nuestro target”. • José Alberto De Vita, de Nabil: “Estamos ofre-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 20



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

72° Workshop Ladevi Alta Gama  ciendo salidas hasta el 31 de marzo a Medio Oriente y Oriente, además de presentar los nuevos itinerarios de Europa Central y los productos de Panavisión en el Viejo Continente. Yo creo que las últimas resoluciones de la AFIP han afectado por no tener una pauta clara respecto a lo que son las medidas, y el público en general, al no tener buena información, es lógico que esté preocupado y piense en no viajar. Pero si se informa claramente la situación puede cambiar”.

LA PALABRA DE LOS PROFESIONALES. En el encuentro los agentes minoristas tuvieron la oportunidad de renovar sus propuestas con las últimas novedades de los destinos de alta gama. Además, pudieron manifestar

a La Agencia de Viajes su visión sobre este segmento, qué consideran para que un producto sea de alta gama y cómo evalúan a la demanda en el contexto de las restricciones a la compra de moneda extranjera. • Mirta Mazzarella, de

Ilquén Travel (San Isidro): “Normalmente cuando algún destino se pone de moda por alguna razón empieza a ser, curiosamente, el más solicitado por todos. Panamá y Bocas del Toro son destinos muy buscados, como también Sint Marteen, Aruba, República Dominicana, Bahamas y Jamaica. Tienen que tener muy buenas playas y servicio de hotelería, con atención súper personalizada. En cuanto a las restricciones, creo que afectaron a la demanda debido a que se

Pág. 22



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

72° Workshop Ladevi Alta Gama  cambió el modo de vender. Ahora hay una etapa previa en la que se debe dar confianza y asesorar a los pasajeros sobre lo que sucede, y recobrar esta confianza nos está costando”. • Hernán Carrazana Álvarez, de Acquaviajes (Capital Federal): “Se vende mucho Brasil y Punta Cana, por la buena hotelería combinada con el excelente servicio de playa. Las últimas medidas no afectaron demasiado a este segmento. El dilema es para aquellos que no van a destinos de alta gama, porque su poder adquisitivo es diferente”. • Raquel Garat, de Folgar Viajes (Capital Federal): “Nos piden mucho Europa

y Caribe. Lo esencial es que tengan buen nivel en la hotelería. Las restricciones por un lado, afectaron, y por el otro, como la gente no quiere quedarse con los pesos los está gastando, y ya tenemos reservas para agosto y septiembre de 2013”. • Patricia Romero, de Viajes No Comunes (San Luis): “Norte de Brasil, Cancún y Miami son los destinos más pedidos. Es importante que estos productos tengan buena infraestructura como también contar con aéreos directos, porque este tipo de pasajero es más exigente. Las restricciones, al menos por nuestra experiencia en San Luis, no afectaron a las compras y consultas”. • Roberto Schvindt,

de Nuevos Aires Turismo (Capital Federal): “Se solicita Caribe y Brasil, por el lujo de las buenas playas, la infraestructura del hotel y el destino en sí. En cuanto a las restricciones, apenas salen afectan de cierto modo a la demanda, pero después se normalizan”. • Juan Zunino, de Zunino Turismo (Mercedes): “Se está vendiendo Caribe y Europa, por la hotelería y el servicio privado o exclusivo que se da en este segmento. Creo que las restricciones no afectaron a la demanda; al contrario, la gente que podía comprar

dólares y guardarlos, ahora está saliendo de viaje y sigue sin problemas para comprar divisas”. • Mercedes Cóceres, de Cordillera Travel (Capital Federal): “En nuestro caso estamos vendiendo mucha hotelería de excelente servicio en la Patagonia, que son productos de alta gama en sí mismos, de manera tal que el pasajero desea no salir del hotel. Respecto a las restricciones, vemos un freno en la demanda por la circulación de información confusa que asusta a los pasajeros”.

Pág. 24



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 26

Sandals refuerza su vínculo con operadores de la región nnLa lujosa cadena de

resorts invitó a un grupo selecto de operadores de toda Latinoamérica a conocer y disfrutar de las instalaciones del Sandals Royal Bahamian, en Nassau. Hicieron lo propio periodistas de importantes medios de prensa de la región, que además tuvieron la ocasión de entrevistar a Adam Stewart, CEO de Sandals & Beaches y Grand Pineapple Resorts.

Royal Bahamian Spa Resort & Offshore Island de Nassau (Bahamas), tuvo por anfitriones a Silvio Páez, gerente de Ventas para Latinoamérica, y Bolívar Arosemena, vicepresidente de Ventas y Marketing para la misma región. A lo largo de más de 30 años Sandals Resorts ha reconocido el importante rol de los operadores y en esta oportunidad ha invitado a sus socios del trade a experimentar las nuevas facilidades y servicios que ofrecen sus resorts, al tiempo que pudieron intercambiar opiniones con el grupo de ejecutivos de la ca-

D

el 10 al 13 de octubre, Sandals Resorts International ha desarrollado exitosamente un evento que pone en valor sus estrechos vínculos con operadores mayoristas de diversos mercados latinoamericanos. El encuentro, celebrado en el recientemente renovado Sandals

Bolívar Arosemena y Silvio Páez.

La oportunidad fue ideal para transmitir a todos los operadores presentes el compromiso y la decisión de Sandals & Beaches Resorts y Grand Pineapple Resorts de seguir invirtiendo en Latinoamérica. dena presentes también en el evento. La oportunidad fue ideal para transmitir a todos los operadores presentes el

compromiso y la decisión de Sandals & Beaches Resorts y Grand Pineapple Resorts de seguir invirtiendo en Latinoamérica y continuar con el posicionamiento de las marcas, así como su disposición para desarrollar nuevos planes de marketing y ventas en la región. En este sentido se informó sobre un conjunto de acciones que tendrían lugar a partir de enero 2013 en los principales mercados. Del mismo modo, se invitó a un nutrido grupo de periodistas de importantes medios de prensa de la región, entre ellos: Mercados & Eventos y Panrotas, de Brasil; Casa Editorial El Tiempo y Revista Horizontes-Aviatur, de Colombia; La Gaceta, de Chile; Revista Selecta, de Panamá; el diario Reforma y el programa de televisión Pata de Perro, de Mexico; y Réport y Ladevi Ediciones, de Argentina. Los profesionales participaron de una rueda de prensa brindada por Adam Stewart, CEO de Sandals & Beaches Resorts y Grand Pineapple

El grupo de operadores y periodistas que disfrutó del Sandals Royal Bahamian. Beach Resorts, quien expuso la historia de Sandals desde sus inicios así como la filosofía del distintivo sistema all-inclusive de la cadena, al tiempo que compartió sus perspectivas en términos de inversiones, procesos de mejoras y planes de expansión, poniendo de manifiesto un notable interés por captar una

mayor porción del público latinoamericano. Entre todo, el Sandals Royal Bahamian hizo gala de su atención a los invitados, con su impecable servicio y una fiesta de despedida con gran colorido caribeño que incluyó el tradicional carnaval Junkanoo, uno de los más altos exponentes de la cultura bahamesa.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 28

Promoción de Worldhotels en Orlando nnSe trata del “Stay 2

Nights - Get 3 Nights” que rige para el Florida Hotel & Conference Center de Orlando, un 4 estrellas muy bien ubicado.

O

scar Gómez, director senior de Ventas y Marketing de Worldhotels, dio a conocer la promoción “Stay 2 Nights - Get 3 Nights” para el Florida Ho-

tel & Conference Center de Orlando, Florida. “Se trata, explicó el ejecutivo, de una excelente propuesta para disfrutar de este hotel de 4 estrellas estratégicamente ubicado y con acceso directo al Florida Mall, centro comercial que atesora más de 260 tiendas de primera línea.” La propiedad, que revista dentro de la First Class Collection de Worldhotels (4 estrellas), dispone de 511 habitaciones comple-

entre otros servicios. Para el viajero de negocios ostenta un rápido acceso al Aeropuerto Internacional de Orlando y al Orange County Convention Center, en tanto que los huéspedes de placer pueden llegar fácilmente a los parques temáticos del área. La tarifa fijada para este programa “3x2” es de Excelente relación calidad-precio en Orlando. tamente equipadas, varias propuestas gastronómicas,

spa, gimnasio de vanguardia y piscina climatizada,

US$ 218 para toda la estadía, base doble, más impuestos. Existe también una alternativa “5x4” a razón de US$ 396 bajo idénticas condiciones. Gómez aclaró que son promociones sujetas a disponibilidad hasta el 30 de marzo de 2013. Informes: 0800-8885598.

El “Six o’clock tea” llega a la Embajada de España

E

l 1º de noviembre, en la Embajada de España, se realizará la 16° edición del “Six o’clock tea”, el tradicional desfile a beneficio organizado por Carminne Dodero. En el marco del evento, presentarán sus colecciones primavera-verano 2013 Caro Sosa, Margarita Garello, María Vázquez, Naima, Trosman, Ordaz Vesmir, Almendra Peralta Ramos –que desfila con accesorios Matuka–, Carminne Dodero y Vevú. Además, como invitada exclusiva, estará la tienda española de indumentaria

Adolfo Domínguez. “El Six o’clock tea surgió con el objetivo de mostrar las nuevas colecciones de reconocidos diseñadores a un público amante de la moda. Queremos seguir consolidándolo como un medio para que los talentos locales den a conocer su trabajo y además acercar la moda internacional”, afirmó Dodero. El desfile comenzará a las 18, y la entrada tendrá un costo de $ 350. Una parte de lo recaudado se donará al programa de Alzheimer de la Fundación España.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 30

Rosen Shingle Creek: un resort para descubrir nnPor calidad, precio

y ubicación, este majestuoso hotel del área de Orlando constituye una alternativa ideal para viajes vacacionales, incentivos y convenciones. Un mundo aparte donde reina el lujo.

H

arris Rosen es un auténtico “self made man”. Un hombre exitoso que comenzó su carrera en hotelería archivando carpetas en el Waldorf Astoria de Nueva York. En el cargo du-

ró poco: una vez que descubrieron su capacidad laboral fue trasladado a donde debía estar, el departamento de Ventas. Con los años el ascendente Harris pasó a ocupar cargos directivos en diferentes hoteles de la Unión, incluyendo –a partir de 1969– el desarrollo de propiedades para lo que sería Walt Disney World. En 1973 fue despedido por, asegura, “no estar identificado con la imagen del Ratón”. Así, un año después decidió emprender el camino hacia la independencia económica adquiriendo un Quality Inn de 256 habitaciones en Orlando con poca plata y mucha visión. “Fue

Harris Rosen. mío a cambio de US$ 20 mil en efectivo, que era todo mi capital, más una hipoteca bancaria de U$S 2,5 millones”, cuenta. “Aproveché, añade, un momento pésimo para la industria en la zona, financieramente afectada por la caída en

EN EL CORAZON DE LA MAGIA Con siete propiedades que suman más de 6.300 habitaciones a una distancia no mayor de 15/20 minutos del Aeropuerto Internacional de Orlando, Rosen Hotels & Resorts está considerada como la compañía hotelera independiente más grande del área. Su portfolio está integrado por tres establecimientos de lujo y gran tamaño que apuntan tanto al segmento vacacional como el de convenciones: Rosen Shingle Creek (1.500 habitaciones), Rosen Centre (1.334) y Rosen Plaza (800).

Completan la cartera, en una categoría menor: Rosen Inn at Pointe Orlando (1.020 cuartos), Rosen Inn at Universal (315), Clarion Inn Lake Buena Vista (640) y Quality Inn International (728). Cabe destacar que todos los hoteles disponen de acceso inalámbrico gratuito a Internet. Además, las tarifas son verdaderamente competitivas. En la página web de la cadena (rosenhotels.com) se puede encontrar información adicional así como paquetes y promociones especiales.

las acciones y el embargo petrolero árabe.” Hoy Harry Rosen es dueño de siete hoteles en Orlando, tres de ellos de lujo. Además, impulsó la creación del Rosen College of Hospitality Management en la Universidad de Florida Central, para lo cual donó 1 ha. de terrenos y US$ 10 millones. El instituto abrió sus puertas en 2004 y el empresario viene apoyando su desarrollo aportando US$ 5 millones anuales para becas de estudiantes. La joya de la corona de Rosen Hotels & Resorts es el Shingle Creek, establecimiento de 1.500 habitaciones de lujo que se levanta sobre un predio de 9,2 ha. de cara a los Everglades y próximo a los parques temáticos y al Centro de Convenciones. Inaugurado en septiembre de 2006 y calificado como “4 Diamantes”, es todo un mundo donde el huésped encontrará 14 restaurantes y bares, cuatro piscinas climatizadas, dos canchas de tenis con iluminación artificial, campo de golf, spa, gimnasio,

Una imponente estructura rodeada por la naturaleza. piso VIP y, entre otros servicios, numerosos salones para eventos sociales y corporativos. Todos los cuartos poseen dos teléfonos, acceso a inalámbrico a Internet de alta velocidad, televisores de pantalla plana de 37 pulgadas, radio-reloj con puerto para iPod, sábanas de algodón egipcio, caja de seguridad electrónica, cafetera, batas de baño y artículos de tocador de alta gama. En términos de alta gastronomía, sobresalen los restaurantes A Land Remembered, especializado en carnes y frutos de mar a la parrilla; Cala Bella, bistró de estilo italiano donde se

ofrecen platos de la cocina mediterránea; y el flamante Banrai Sushi, de sabores japoneses. El room service se presta las 24 hs. y hay un minimercado siempre abierto, 18 Monroe Street Market. El Spa at Shingle Creek, con cerca de 1.200 m², se caracteriza por su armónico diseño, dominado por maderas oscuras y tonalidades pastel que armonizan con el entorno natural del resort. Cuenta con nueve gabinetes para masajes y tratamientos especiales. El campo de 18 hoyos de la propiedad, diseñado entre canales de agua y bosques de pinos, robles



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

El Norte argentino, atravesado por la tercera edición del Desafío Ruta 40

 y cipreses, ostenta los mejores pergaminos de destacas publicaciones especializadas: para Golf Digest se trata de “uno de los mejores lugares para jugar”; para Golfweek es “una de las 40 mejores nuevas canchas de Estados Unidos”; y Golf World entendió que su tienda profesional es una de las “100 mejores del país”. El campo también fue ranqueado en los primeros puestos por el Orlando Business Journal, en tanto que Corporate & Incentive

Pág. 32

nnLa competencia se

realizará del 21 al 26 de octubre y convocará a unos 70 corredores.

Amplitud y confort en una Petite Suite. Travel Magazine le otorgó el premio “Greens of Distinction”. Si de congresos y convenciones se trata, el ho-

tel responde con 99 salones que suman 41 mil m², el mayor con capacidad para recepciones de hasta 10 mil personas.

H

ace algunos días fue presentada la tercera edición del Desafío Ru-

Lucas Bonetto (corredor de cuatriciclo); David Ely (organizador); Leonardo Boto; Pablo Rodríguez (moto) y Orlando Terranova (piloto automovilístico). ta 40, evento que tendrá lugar del 21 al 26 de octubre, y que aparece además como la cuarta fecha del año del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, el torneo más importante de la actividad en el país. Este año, de manera especial, la organización del Campeonato de Rally Cross Country decidió que, entre las cinco fechas de la temporada 2012, dos competencias duren una semana. Una de ellas ya se disputó en julio con el Desafío Litoral, y ahora le llega el turno al Desafío Ruta 40, de la que participarán al-

rededor de 70 corredores. La tercera edición de la carrera argentina tendrá lugar en un tramo del norte de la citada ruta: comenzará el recorrido en Cuyo y proseguirá entre valles y quebradas hacia San Salvador de Jujuy. Durante el acto de presentación, Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), destacó que la intención desde la cartera de Turismo es “continuar consolidando la Ruta 40 como destino tanto para argentinos como para extranjeros”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 34

Piamonte: Israel, Jordania y Egipto con Universal nnRecientemente estuvo de visita en Buenos Aires

Karina Guertel, gerenta de Ventas de Universal –la operadora mayorista de Israel con la que Piamonte concreta el 95% de los viajes a ese país, Jordania y Egipto–, quien se refirió a la oferta de circuitos y ventajas de los productos.

Hace aproximadamente 15 años que trabajamos con Universal, operador mayorista de Israel con

el que concretamos el 95% de los viajes a ese país, además de combinaciones con Jordania y Egipto”, comentó

Patricia Roncarolo, del departamento Mediterráneo y Oriente Medio de Piamonte. “Ofrecemos circuitos terrestres durante todo el año, coordinados únicamente en español, ya que queremos que nuestros clientes se sientan respaldados. Incluso muchos de nuestros guías son argentinos”, señaló Karina Guertel, gerenta de Ventas de Universal, quien recientemente estuvo de visita en Buenos Aires, y agregó: “En relación

al año pasado el mercado argentino tuvo un notable crecimiento para nuestros destinos. Sucede que es el sueño de la vida de muchos llegar hasta allí. Las personas hacen un clic aunque no profesen ninguna religión. Es asombroso ver que hasta las personas que no están familiarizadas con la religión llegan al destino y lloran; se emocionan al ver cada sitio. Además, la situación de Israel es muy buena; se vive bien y no hay

Patricia Roncarolo y Karina Guertel. crisis económica. Nuestra realidad es muy diferente a la de los países vecinos y a lo que la gente se imagina cuando habla de Oriente Medio. Hay mucha cultura, historia, paisajes... Nuestros guías especializados saben transmitir todo eso y continuamente hacen cursos para actualizarse”. DESTINOS Y CIRCUITOS. El caballito de batalla es el Circuito Clásico por Israel (8 días/7 noches), que consiste en un recorrido con pernoctes en Tel Aviv, Galilea y Jerusalén, con cinco salidas semanales (de domingo a jueves) y ventas garantizadas hasta 10 días antes de la llegada. “En Israel tenemos varios lugares especiales, entre los que se destaca Tel Aviv, la ciudad blanca con mayor cantidad de ca-

sas Bauhaus, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es alegre, moderna, comercial. Asimismo, Galilea y Jerusalén son fantásticas”, comentó Guertel. Universal ofrece extensiones al Circuito Clásico, entre ellas visitas al Mar Muerto y al mar Rojo, con estadía en Eilat, desde donde se puede tomar una excursión de día entero a Petra (Jordania). Asimismo, desde hace cuatro años se ofrece con mucho éxito el circuito “Cuatro Mares”: Mediterráneo, de Galilea, Muerto y Rojo. Tiene el mismo recorrido que el Circuito Clásico, solo que al final se pernocta en el Mar Muerto en lugar de Jerusalén, y se agregan dos noches más en Eilat.

Eilat, sobre el mar Rojo. Promocion especial para salidas de Navidad Los pasajeros que reserven algunos de los siguientes circuitos en media pensión recibirán como regalo de Navidad la excursión (tour y cena) “Nochebuena en Belén”, sin costo adicional: • Circuitos Israel (7 noches), 19 y 20 de diciembre. • Israel en breve (5 noches), 21 de diciembre. • Week en Jerusalén (4 noches), 22 y 23 de diciembre. • Israel y Jordania (10 noches), 20 de diciembre.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

 “En Israel todos los paseos están incluidos, por lo tanto no hay adicionales, salvo que quieran visitar el Mar Muerto (en ese caso también se puede comprar desde Argentina). La hotelería es buena, con todos los servicios necesarios, y los buses son modernos”, explicó Roncarolo. “Por otra parte, tenemos circuitos combinados. El más destacado es ‘IsraelJordania-Sinaí y El Cairo + crucero’, de 20 días/19 noches. Se visitan muchas

maravillas en relativamente pocos días. Es un recorrido fantástico, la mejor forma de conocer la región. A mi criterio, lo más lindo de Egipto se ve con el crucero”, sentenció Guertel. A diferencia de otros cruceros en los que hay que comprar las visitas, éste las incluye a todas: el primer día se cruza el Nilo hasta la orilla oeste para visitar la necrópolis de Tebas, el Valle de los Reyes, Deir Al Bahari y los Colosos de Memnón. Al día siguiente se arriba a Edfu para ver el templo dedicado al dios Horus,

dos para quienes prefieren algo más exclusivo o tengan requerimientos específicos. “Nuestro servicio es a la carta”, señaló Guertel.

Jerusalén, uno de los destinos emblemáticos de Israel. perfectamente conservado. Luego se continúa hacia Kom-Ombo y Assuan.

Vale mencionar que, además de los circuitos regulares, hay servicios priva-

SERVICIO Y ASISTENCIA. “Universal cuenta con tres teléfonos de emergencia donde contestamos las 24 horas. Esto nos permite solucionar todo en el momento, confirmar nuevos servicios o lo que fuera necesario. Nuestro negocio es dar servicio”, subrayó Guertel, y añadió: “Respecto a las tarifas, es importante señalar que en

Pág. 36

los últimos dos años y medio prácticamente no hubo modificaciones”. Otro aspecto a destacar es que los viajeros argentinos no tienen problemas de visados para ingresar a cualquiera de estos tres países: para Israel solo se requiere pasaporte vigente –con seis meses de validez antes de su vencimiento–, mientras que para Jordania y Egipto la visa se tramita fácilmente en las fronteras. Informes: 43243312/4325-9484 (fax)/ patriciar@piamonte.com.

Logan Travel realizó un fam tour a la Riviera Maya

D

el 1° al 8 de octubre, Logan Travel concretó un fam tour a Cancún y la Riviera Maya con agentes de viajes de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. El hotel que recibió al grupo fue el Sandos Playacar Beach Resort & Spa, que sorprendió a los visitantes por el nivel de servicio y comodidades. Se trata de un 5 estrellas todo incluido ubicado en Playa del Carmen, a metros de la famosa Quinta Avenida y a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún. Luego los agentes se alojaron en el Sandos Caracol Eco Resort & Spa, un hotel ideal para concurrir en familia situado en una zona verde junto a la selva de la Riviera Maya, rodeado de cenotes y manglares. Ya en Cancún, el grupo fue recibido en el Sandos Cancún Luxury Experience Resort, un hotel boutique todo incluido con 214 habitaciones y suites con vistas al mar y la laguna Nichupté. Totalmente renovado, el Sandos Cancún ofrece servicios lujosos, y se destaca por ofrecer una “Experiencia Gourmet Total” que se caracteriza por una amplia variedad y fusiones de comida internacional, una extensa selección de vinos y

cócteles selectos. “Este año hemos triplicado la cantidad de viajes de familiarización entendiendo que son la mejor herramienta de capacitación que pueda tener el agente de viajes. Este hecho expresa cabalmente nuestra filosofía de acercarle a nuestros clientes la posibilidad única de capacitarse en destino”, afirmó Jackie Logan, vicepresidenta de Logan Travel, y agregó: “Es importante mencionar el crecimiento en ventas que ha experimentado todo México de la mano de la formidable operación anual de vuelos y el acompañamiento estratégico de importantes cadenas hoteleras, como Sandos”. En el marco del fam tour, los agentes realizaron ecoturismo, disfrutaron de almuerzos y cenas de bienvenida y visitaron una gran cantidad de hoteles de Iberostar, Gran Bahía Príncipe, Grand Palladium, Riu, Meliá, Oasis y Hard Rock. “Si bien somos expertos en el destino, a nuestro equipo de ventas siempre le viene bien una oportuna actualización de cara a la temporada 2013. Por parte de los agentes de viajes, sabemos que ha sido de gran utilidad”, concluyó Jackie Logan.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 38

Celebrity Cruises se une a “Octubre Rosa” nnCon la selección de cuatro madrinas para el

Celebrity Reflection, la empresa de cruceros se une a la causa de concientización sobre el cáncer de mama.

M

ichael Bayley, presidente y CEO de Celebrity Cruises, anunció recientemente la participación de la naviera al “Octubre Rosa”, causa dedicada a generar conciencia sobre el cán-

cer de mama de una manera particular. En este sentido, se honraron a cuatro de sus empleadas, que han vivido alguna experiencia con este padecimiento, y se las nom-

bró madrinas del Celebrity Reflection, el quinto barco de la exclusiva clase Celebrity Solstice. De esta manera, el barco contará con cuatro madrinas: Jovanka Goronjic, gerente del AquaSpa del Celebrity Constellation, quien donó su cabello para la creación de pelucas que serán utilizadas por pacientes de cáncer; Megan Mathie, artista de soplado de vidrio en el “Hot Pink Glass Shows” a bordo del Celebrity Sols-

tice, quien dona la recaudación de la subasta de sus obras a The Breast Cancer Research Foundation (BCRF); Helen O’Connell, empleada con pasión por servir a la comunidad, que colabora con la compañía, Make a Wish y el BCRF; y por último, Rosey Rodríguez, gerenta de la organización de eventos en el Royal Caribbean International, quien demuestra un fuerte compromiso por superar dicha enfermedad.

“Estas impresionantes mujeres personifican las cualidades que admiramos de las madrinas de nuestra Clase Celebrity Solstice: fuerza y valor inigualable, optimismo, calidez humana e interés por los demás”, afirmó Bayley. En este contexto, Celebrity Cruises apoya estas causas con diversas actividades a bordo como por ejemplo el “Freedance”, donde los pasajeros se inscriben comprando una remera oficial y aprenden rutinas de los coreógrafos.

Por cada venta realizada, se donan US$ 10 al BCRF. También se donan fondos de las subastas de las obras del “Hot Pink Glass Show”, US$ 3 por cada cóctel rosa sin alcohol y US$ 2 por cada libro culinario de “Excite the Senses”. Por otro lado, cabe mencionar que las cuatro madrinas presidirán la presentación del barco en Miami, el 1° de diciembre, junto con las madrinas del resto de los barcos de la clase Celebrity Solstice como es costumbre.

Aniversario de “Puerto TV”

E

l 1º de septiembre pasado el programa “Puerto TV”, producido y conducido por Daniel Crespo, cumplió 15 años de presencia ininterrumpida en el mercado. Dedicado a los deportes náuticos y el turismo, este espacio se emite los viernes a las 20.30 por la señal Telemax de Telecentro (con repeticiones). El programa también está presente en Internet (puertotvweb.com.ar) y en Facebook.

Daniel Crespo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 40

Bienestar, diversión y naturaleza, atributos del Barceló Capella Beach nnEl hotel, situado en la primera línea de playa en Villas del Mar (Juan Dolio), combina un servicio de jerarquía con múltiples actividades en torno a paradisíacos paisajes dominicanos. Además es de fácil acceso, ya que se localiza a solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de las Américas y a 45 minutos de Santo Domingo.

L

ocalizado a orillas de la playa de Villas del Mar, en Juan Dolio (República Dominicana), el Barceló Capella Beach es dueño de soberbias postales de playas caribeñas, pero también portador de productos y servicios de excelencia que complementan a la perfección la estadía. A solo 20 minutos hacia el este del Aeropuerto Internacional de las Américas, el

complejo ofrece un fácil acceso a otros puntos, como es la ciudad de Santo Domingo, localizada a 45 minutos de allí. En diálogo con este medio, y de visita por el país para estrechar vínculos con el trade local, Diana Velásquez, asistenta comercial, brindó información de la propiedad: “Cuenta con 497 habitaciones, todas ubicadas en un complejo de edificios bajos que crean un entorno de intimidad en un ambiente tropical”. Todas las habitaciones –equipadas con mobiliario de madera noble y decoradas con artesanías nativas– poseen aire acondicionado, televisión por cable, minibar, teléfono con discado directo, baño privado, caja de seguridad y máquina de café y té. En ellas, las camas pueden ser king size o dos full, según disponibilidad y solicitud. “En materia gastronómica, el complejo, que opera bajo régimen `all-inclusive´, ofrece cinco bares y cinco

restaurantes: dos buffet, y tres a la carta especializados en cocina francesa, carnes y mariscos, y platos típicos de República Dominicana”, agregó Velásquez. Completan la propuesta: • Una discoteca abierta cada noche hasta las 2, sólo para adultos. Se encuentra ubicada en la playa, al aire libre, y es escenario de vibrantes momentos de diversión en torno al merengue, la salsa o la música internacional. • Anfiteatro: “Es una propuesta muy interesante, ya que tenemos previstas 28 obras de teatro para 28 noches”, indicó la ejecutiva. • Un completo programa de actividades durante todo el día, a cargo de profesionales del entretenimiento. • Cuatro piscinas para adultos y dos para niños. • Golf: en las cercanías del Barceló Capella Beach se ubican dos prestigiosos campos para los amantes de este deporte. “Además, disponemos de una completa progra-

Diana Velásquez. mación para bodas, renovación de votos y lunas de miel, y también para viajes de quinceañeras”, prosiguió Velásquez. Consultada sobre el nivel de calidad en la atención, la ejecutiva aseguró: “Apuntamos a darle a cada huésped un servicio preferencial, de modo que se sienta como en su casa. Nuestro objetivo principal es que cada visitante se vaya satisfecho para que en otra oportunidad regrese nuevamente a nuestro establecimiento”. Informes: 4305-2622/ p.giordano@barcelo.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 42

“Queremos que TicketYa se convierta en el referente aéreo para las agencias” nnDialogamos con el flamante gerente del departamento de Aéreos de TicketYa que anticipa varios de los cambios que desarrollará la empresa, de la mano de la aplicación a fondo de la tecnología y que permitirá brindarle a las agencias de viajes nuevas funcionalidades.

D

esde hace unos pocos meses, Javier Barbara se convirtió en el nuevo gerente del departamento de

Aéreos de TicketYa. Esto no supone que el ejecutivo abandone su responsabilidad, del puesto equivalen-

te, en TTS Viajes, sino que incremente sus responsabilidades. Por otra parte, el área comercial de TicketYa continúa en manos de Carlos Ramini. Cabe señalar que Barbara tiene una vasta trayectoria cimentada en haber trabajado desde 1994 a 2001 en Scotland Travel y desde 2003 en TTS Viajes. “Había que darle una vuelta de ros-

ca a TicketYa y me pidieron que me hiciera cargo del área operativa, lo que constituye un gran desafío. Me hice cargo del área interna, de procesos. Ya hicimos un primer relevamiento analizando cuáles de los procesos se hacían manualmente. Algunos los eliminamos y otros los automatizamos”, comentó Barbara. “En la parte de aéreos de

TTS nos apoyamos mucho en la tecnología. De modo que en TicketYa nos comenzamos a reorganizar internamente. En forma paralela estamos preparando el relanzamiento de la web para los agentes de viajes, agregándole un par de funcionalidades como la calculadora de intereses, un motor de búsqueda de aéreos y otro de hoteles. Y aparte vamos a ofrecerle a las agencias una nueva tecnología que permite que sin dejar de tener las condiciones de TicketYa, puedan consultar las condiciones aéreas y las VT, en tiempo real, en el GDS que operen”, explicó el ejecutivo. Como no podía ser de otro modo, Barbara vuelca en su nueva posición parte de la experiencia realizada ya en TTS, donde pudo “acelerar los tiempos de emisión, de modo que con el mismo plantel de hace cinco años, incrementamos el volumen de operaciones en un 20% (hablamos de cantidad de boletos)”. PLANES INMEDIATOS. El ejecutivo explicó que a corto plazo TicketYa pondrá en marcha un motor de emisión “que le permitirá a las agencias emitir sus tickets y enlazar con todo el

Javier Barbara. pedir mediante un menú, que se enliste y luego un robot directamente emita. Los márgenes de rentabilidad son chicos y uno no puede expandirse continuamente en cantidad de personal. Hoy buena parte de la facturación es automática, el objetivo principal es reducir tiempos para poder incrementar los volúmenes de venta”, indicó Barbara. De modo más general, el nuevo gerente del departamento de Aéreos de TicketYa comentó que uno de los aspectos que más lo sorprenden es la “disparidad en el conocimiento por parte de las agencias. Tenés desde aquellas a las que les tenés que explicar que le ponés un vencimiento de una tarifa porque no

“Lo que pretendemos es tratar de automatizar el proceso lo más posible. Esto incluye, por ejemplo, la eliminación del e-mail para cursar un pedido. Hoy se puede pedir mediante un menú, que se enliste y luego que un robot directamente emita. Los márgenes de rentabilidad son chicos y uno no puede expandirse continuamente en cantidad de personal.” tema de facturación automáticamente”. El gran beneficio no pasa solamente por una reducción en los tiempos operativos, sino por un incremento obvio de la disponibilidad horaria (al montarse el sistema en la web) y una mayor autonomía para las agencias. “En un futuro vamos a poder establecer un límite de emisión, de monto y acomodarlo al crédito corriente de cada agencia”. “Lo que pretendemos es tratar de automatizar el proceso lo más posible. Esto incluye, por ejemplo, la eliminación del e-mail para cursar un pedido. Hoy se puede

saben verlo hasta agencias que son IATA para el cabotaje y saben y manejan todo con precisión”. “El gran problema hoy son las reemisiones. Recién ahora se está comenzando a ajustar con la unificación de criterios que están promoviendo varias compañías aéreas. Hasta ahora, cada una tenía su librito y sus reglas, y se debe tomar en cuenta que del total de pasajes emitidos entre un 12 y un 15% se vuelven a emitir. Gracias a la unificación de criterios, los GDS están comenzando a desarrollar herramientas específicas”, concluyó Barbara.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 44



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 46

MSC y Europ Assistance reafirmaron su alianza nnLa línea de cruceros

y la compañía de asistencia rubricaron un nuevo convenio que consolida su relación comercial y, además, implica la ampliación de la cobertura para los pasajeros, con la inclusión del seguro por cancelación total.

M

SC y Europ Assistance han ratificado nuevamente su alianza a través de la renovación del contrato que vincula sus servicios. La nueva rúbrica, vigente desde el 1º de octubre, además implica la ampliación de los servicios de cobertura para los clientes. Para comenzar, José Luis Fernández, gerente comercial de la compañía de asistencia, comentó: “Europ Assistance tiene una alianza a nivel mundial

con MSC, donde las oficinas locales van forjando en conjunto los productos a ofrecer, entendiendo qué tipo de seguro necesita cada plaza de acuerdo a sus necesidades. En Argentina esto se plasmó el año pasado, logrando un producto superior, con 13 motivos de cancelación, más contenido y protección”. Por su parte, Javier Massignani, director comercial de MSC, completó: “En esta oportunidad apuntamos a

mejorar aún más, en busca de un producto más completo, con mas beneficios y prestaciones. Gracias al trabajo conjunto lo pudimos lograr, con la incorporación del seguro de cancelación total, de hasta US$ 5 mil, con un 5% de franquicia, lo que nos permite brindar una cobertura complementaria previa a la partida del crucerista”. El servicio de cancelación total implica que el viajero no pierda su dinero en el caso de que surja cual-

Javier Massignani; Roberto Fusaro, director ejecutivo de MSC; José Luis Fernández; Roberto Schein, jefe de Marketing de Europ Assistance; y Martín Harris, jefe de Travel de Europ Assistance. quier tipo de imponderable que le impida tomar el crucero en tiempo y forma. Del mismo modo, en caso de que el huésped se retrase y no pueda tomar el crucero (lo que se conoce como late arrival), la asistencia cubre los traslados hasta la siguiente escala. “Evidentemente nuestra cobertura tiene sus especificidades, y por ello está adaptada a las necesidades del crucerista”, señaló Massignani. A ello se le agrega, obviamente, la asistencia médica en todo el mundo, así como el servicio de concierge: “Esta facilidad sirve para, en cualquier ciudad de escala, consultar acerca de atractivos y actividades lo-

cales, desde indicaciones sobre cómo comprar entradas al teatro o pedir sugerencias y direcciones de restaurantes. Es un servicio que lanzamos hace tiempo porque entendemos que en el ámbito de un viaje debemos ayudar a los pasajeros a concretar todos sus objetivos con el fin de que disfruten de sus vacaciones”, expresó Fernández. Por último, los ejecutivos informaron que dos empleados de Europ Assitance actúan como in-plants para responder a las consultas de las agencias de viajes y pasajeros. Informes: 5256-3722/ msc@europ-assistance. com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 48

Actividades en el Transamérica Ilha de Comandatuba nnUbicado al sur

de Bahía, el establecimiento ofrece más de 80 actividades diarias para grandes y chicos, asegurando plena diversión.

P

ionero en la introducción del concepto de resort en Brasil, el Hotel Transamérica Ilha de Comandatuba ofrece un sin-

número de opciones para asegurar la diversión de todos los huéspedes. Situado en una isla del municipio de Una, al sur de Bahía, el establecimiento organiza diariamente más de 80 actividades recreativas, disponibles para los visitantes de todas las edades. Tenis, surf, esquí acuático, voleibol, squash, windsurf, paseos a caballo y pesca son algunas de las alternativas, incluyendo el

Comandatuba Ocean Course, un campo de golf de nivel internacional elegido por la revista Golf Digest como el mejor de Brasil en un resort. Para los niños a partir de los cuatro años, el establecimiento cuenta con profesionales encargados de propuestas específicas. Tanto los servicios de niñera como de médico están disponibles las 24 horas. A quienes se inclinen por el relax, el Spa Comanda-

tuba by Clarins les brinda masajes, tratamientos corporales, terapias revitalizantes, centro de fitness y salón de belleza, En cuanto a las propuestas gastronómicas, la propiedad despliega cinco bares y cuatro restaurantes que sirven platos de la cocina tradicional de Bahía y sabores internacionales en cenas temáticas. El complejo posee 363 unidades divididas en búngalos, suites y apartamen-

Heber Garrido, director; Camila Puerta, gerenta de Cuentas; y Sandro Reis, gerente de Ventas. tos, construidos con un diseño arquitectónico que combina comodidad, refinamiento y preservación de la privacidad y la protección del medio ambiente. Como parte de la escenografía, la selva cobra protagonismo a través de un diseño paisajístico particular. Así, la piscina serpentea a través de los jardines del hotel, con cascadas y profundidades diferentes. Otras facilidades. El aeropuerto opera vuelos privados y comerciales, lo que permite que los recién llegados desembar-

quen con la comodidad de recibir su equipaje directamente en el alojamiento. Otra de las facilidades está dirigida a los grupos y convenciones, ya que el establecimiento dispone de nueve espacios modulares que se adaptan a diferentes eventos y tienen capacidad para un máximo de mil personas. La propiedad también cuenta con una estructura de negocio para satisfacer las necesidades de sonido, iluminación, traducción y grabación de eventos. Informes: 56934050/0800-0126060.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 50

Nafull Tur palpita la temporada de verano nnLa operadora organizó

un desayuno de trabajo para presentar la programación de salidas en buses chárter al sur de Brasil y la oferta de alojamiento.

C

omo plataforma para el lanzamiento de la temporada de verano, Nafull Tur organizó el martes pasado un desayuno de capacitación en la sede de la Avia-

bue, que estuvo a cargo de Alejandro Fullone, gerente. Como es habitual, la oferta estará centrada fundamentalmente en el sur de Brasil con salidas en buses chárter durante todo el verano a los principales destinos, variantes de alojamiento con bloqueos y precompra de habitaciones para agilizar la venta de los agentes, coordinadores permanentes, excursiones, comidas (MAP o desayuno) y un bolso de regalo.

Los programas de 7, 10 y 14 noches son para Camboriú, Canasvieiras, Ferrugem y Praia do Rosa, además de Carlos Paz y cruceros. “En la FIT entregaremos el tarifario definitivo con todas las propuestas y la hotelería para la temporada”, anunció Fullone. Además de presentar los paquetes, Fullone utilizó el espacio para capacitar sobre los hoteles, comenzando por Camboriú, “destino

que ofrece una amplia variedad de excursiones, opciones de diversión nocturna y servicios”. En este caso la oferta de la operadora abarca los hoteles Master, HM Praia y HM Plaza, Vieiras, Tropikalya, Pecon, Costa do Marfim, Pires y D´Sintra. En el caso de Camboriú se incluye el paseo en barco por la bahía hasta la playa de Laranjeira, donde se pasa el día haciendo base en un restaurante.

Como novedad este año se sumará la excursión nocturna al complejo Cristo Luz para disfrutar de una panorámica de la ciudad, de bares y restaurantes, y de música en vivo. Otro de los destinos que repasó en la charla fue Canasvieiras, una de las 42 playas que integra la isla de Santa Catarina, cuya capital es Florianópolis. “El lugar tiene menos movida nocturna, una infraestructura más pequeña y menos alternativas de paseos”, explicó Fullone. En cuanto al alojamiento, la mayorista despliega la Pousada Praça dos Coqueiros, el Hotel Fénix, Pousada Milani, Residencial JC, Vilas das Palmeiras y anexo, Apart Hotel Elite Country, Village Paraíso y Palace Praia. El ejecutivo destacó el paseo a Jureré e Ingleses para disfrutar del mar. En cuanto a Ferrugem, se trata de un destino para jóvenes que busquen diversión. La disponibilidad se centra en las pousadas Capao, Sol do Ferrugem y Ferrujao.

Alejandro Fullone. Praia do Rosa constituye una alternativa más tranquila, donde la operadora comercializa las cabañas Cores do Rosa y la Morada da Praia do Rosa. Por otra parte, Fullone hizo mención de Villa Carlos Paz, con programas en bus chárter, mientras que el alojamiento se puede tomar en los hoteles Center, Los Cerros o Altos del Valle. Para terminar recordó que cuenta con cupos confirmados para las salidas del 8 y 24 de febrero en el crucero a Río de Ibero Cruceros. Informes: 5235-3233/ reservas@nafulltur.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 52



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 54



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 56

Sabre Travel Forum 2012

Novedades que apuntan a la palma de la mano nnLa empresa brindó un paneo por sus opciones y

productos. Pero el punto culminante es el anticipo de una nueva herramienta para smartphones y tablets. Está cambiando el modo en que se trabajará sobre el punto de ventas y se avanza hacia pantallas táctiles y una mayor integración de elementos.

E

L GDS realizó su tradicional encuentro en el Hotel Hilton, que contó fundamentalmente con tres oradores. El primero de

ellos fue Matías Duek, gerente para Argentina, Paraguay y Uruguay de Sabre Travel Network; seguido por Luiz Ámbar, vicepresidente

para el Cono Sur de Latinoamérica; y Julián Macagno, gerente de Producto. Tras la bienvenida formal de Duek, Ámbar se refirió a la innovación como un valor absoluto e indispensable para los negocios. “Es la innovación la que genera las novedades evidentes y también las que no son tan visibles”, comentó el ejecutivo. Citó el ejemplo de Disneyworld, que a poco

de nacer debió replantearse el negocio para desarrollarse y convertirse en el éxito indiscutido de la actualidad. “Apple es otro buen ejemplo porque innova desde lo más profundo de su planta de manufactura: primero se piensa en el diseño y luego en cómo será el producto”, dijo Ámbar y continuó: “En algunos casos la oportunidad se asocia a la innovación. Todos recordamos la

crisis desatada por las emanaciones de ceniza volcánica del Puyehue. En ese contexto se realizó el denominado Block T, un innovador ladrillo que no necesita cemento, que cuenta con su propio sistema de encastre y que se fabrica justamente con ceniza volcánica”. Ámbar también citó la innovación en el campo de la actividad turística y de sus muchas aplicaciones, poniendo como ejemplo a la aerolínea francesa CityJet, United y algunas otras iniciativas tecnológicas relacionadas con la hotelería y los cruceros. SUBIENDOSE A LOS SMARTPHONES. En segundo término, Macagno se refirió al incremento en la importancia que tienen los teléfonos inteligentes y las plataformas móviles como las tablets en la conectividad. El ejecutivo explicó que la web móvil crece ocho veces más rápido que la tradicional. Hoy en día existen 600 millones de smartphones en el mundo. Un 14% de los teléfonos celulales de Latinoamérica son inteligentes. “Todo esto nos está llevando a estar conectados siempre. Nosotros debemos identificar todas las tendencias y tomarlas en cuenta”, afirmó Macagno. En función de eso, el especialista comenzó a referirse a las aplicaciones que desde Sabre se están pensando para smartphones y tablets. En principio, las Sabre Red Apps se están pensando para este segmento y ya es posible que los miembos de AgentStream utilicen sus plataformas móviles para participar

“Se cambia el modo de presentarlo y permite una variedad de utilizaciones que las aplicaciones anteriores no permitían. Hay una interactividad más amplia, y más servicios disponibles (…) Además se puede saltar inmediatamente a otras aplicaciones como reservas de hotel y aéreos, información del clima y demás”, Luiz Ámbar. de esta red social de profesionales. Pero la mayor innovación llega de la mano de TripCase, una aplicación específica para móviles y para los viajeros. En diálogo con La Agencia de Viajes, Ámbar comentó al respecto que se trata de un producto “muy importante porque cambia las informaciones que van a la mano de los clientes a través de los smartphones”. “Se cambia el modo de presentarlo y permite una variedad de utilizaciones que las aplicaciones anteriores no permitían. Hay una interactividad más

Un cierre positivo “2012 ha sido un buen año pese a las dificultades de la Economía global. Sentimos que el tráfico creció, registramos nosotros mismos una expansión aceptable y por sobre lo que teníamos previsto, lo cual nos da mucha tranquilidad”, comentó Luiz Ámbar. “Todo indica que 2012 será un año positivo y tenemos buenas expectativas para 2013. En muchas áreas las economías siguen componiéndose y tenemos un plan interesante y agresivo, y vamos a trabajar mucho para cumplirlo. Latinoamérica en especial creció para nosotros más de un 10% en promedio”, agregó el directivo regional. Matías Duek confirmó que Latinoamérica es una de las áreas de más rápido crecimiento. “Por otra parte, Sabre tiene una inversión muy importante en la zona. Tenemos oficinas en todos los países, y además en Uruguay tenemos 1.200 empleados que centralizan las operaciones y la atención al cliente, y acá en Buenos Aires, contamos con un centro de desarrollo”. En los ultimos dos o tres años sumamos muchas novedades y productos. A veces nuevos, a veces funcionalidades, porque todo evoluciona. El año pasado lanzamos Graphical View y este año lo mejoramos gracias al feedback con el cliente. Hablando con ellos nos damos cuenta que podemos mejorar y volvemos a desarrollo para mejorarlo. Es un círculo virtuoso.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

 amplia, y más servicios disponibles. No solo se puede mandar mensajes por email, como era el caso de Virtually There, ahora también se puede con SMS. Además se puede saltar inmediatamente a otras aplicaciones como reservas de hotel y aéreos, información del clima y demás. Es muy poderosa como alternativa”, agregó el directivo regional. En el mismo sentido, Duek apuntó que “la proliferación de los teléfonos móviles es una tendencia muy

fuerte en todo el mundo. Invertir en este tipo de productos le permite al agente de viajes estar a la vanguardia de la tecnología. Es un producto que tenemos para que las agencias lo ofrezcan al pasajero.”

“La proliferación de los teléfonos móviles es una tendencia muy fuerte en todo el mundo. Invertir en este tipo de productos le permite al agente de viajes estar a la vanguardia de la tecnología. Es un producto que tenemos para que las agencias lo ofrezcan al pasajero”, Matías Duek.

OTRAS APPS. Otra de las novedades, singularmente destacable para el mercado local es la aplicación VoyenBus, que Sabre realizó en conjunto con la web homónima. “Es una idea nuestra, local, que parte del segmento corporativo. Nuestra aplicación de

a VoyenBus.com porque le permite al agente de viajes no solo reservar, como sucede como otras web similares, sino que pasa la reserva a través nuestro y se encastra con el backoffice, lo que agrega más eficiencia al proceso”, explicó Duek. Por otra parte y como

escritorio es hoy una plataforma tecnológica que permite integrarnos con otros. Justamente nos sumamos

cuestión final. Toda la presentación de Sabre giró en torno a una nueva forma de mostrar el verdadero abanico de propuestas y opciones que cuenta. “El marketing de la compañía

Pág. 58

dividió las actividades en suites y se ha vuelto mucho más comprensible para los clientes”, opinó Ámbar. “Esto nos permite ver qué productos están enfocados en cada cosa. Además internamente nos reacomoda, sobre todo a aquellos de nuestros compañeros que desarrollan productos y que deben entender que lo que hacen debe alinearse con esos conceptos base: productividad, rentabilidad, contenido y servicios”.

Circuito de golf en los Caminos del Vino

E

l circuito de golf por Los Caminos del Vino está creado y organizado por Bodegas de Argentina, con el objetivo de promocionar esta actividad deportiva en todo el país asociada a uno de los elementos más emblemáticos del turismo argentino, el vino. Recorriendo increíbles paisajes, bellezas naturales, excelentes vinos y canchas de golf, la finalidad de este torneo más allá de lo deportivo tiene que ver con la posibilidad de que los jugadores participantes puedan disfrutar de una jornada

degustando vinos de prestigiosas bodegas. De esta manera, logra ser un evento único en América debido a que recorre más de 5.000 km. desde Salta a Río Negro. Vale mencionar que de cada provincia acceden cuatro o cinco finalistas, que participarán de la gran final en Mendoza, a disputarse el 24 de noviembre en Tupungato. Asimismo, cabe destacar que el 27 y 28 de octubre serán las últimas fechas de la séptima etapa del torneo, que se llevarán a cabo en Arelauquen, Río Negro.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 60

Agustina de Alba: mejor sommelier de Argentina

E

l 17 de octubre la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) eligió a la mejor sommelier del país. La ganadora fue Agustina de Alba, de 24 años, que expresó: “Estoy muy agradecida a la AAS por brindarme la posibilidad de participar en este concurso y me siento orgullosa de ejercer una profesión que gana adeptos día tras día en el país”. La final del “Concurso Vino Argentino Mejor Sommelier de la Argentina

2012” se llevó a cabo en el Hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta última instancia los candidatos debieron demostrar sus habilidades teóricas y prácticas en temas como servicio, cata, vitivinicultura, gastronomía, geografía vitivinícola y cultura general. Cabe remarcar que a partir de esta premiación Agustina de Alba representará al país en el Concurso Mejor Sommelier de

la candidatura de Mendoza como sede de la edición 2016 del Concurso Mejor Sommelier del Mundo. “Sabemos que la apues-

ta es alta, y que la nominación es un tema complejo porque competimos con Australia, Alemania y Noruega”.

Fam tour a Taxco y Riviera Maya de Intercity Agustina de Alba durante la instancia final del concurso. las Américas, a realizarse en Brasil, del 22 al 24 de octubre.

Por otra parte, Andrés Rosberg, presidente de la AAS, hizo mención sobre

D

el 1º al 10 de octubre Intercity llevó a cabo un viaje de familiarización a México. Los viajantes volaron con la aerolínea LAN Airlines desde Buenos Aires, y se hospedaron en el NH Zona Rosa México, el Hotel Monte Taxco y el Viva Wyndham Maya de Playa del Carmen. Asimismo, visitaron otros hoteles y disfrutaron de excursiones que la mayorista comercializa en sus programas grupales y viajes individuales.

El contingente estuvo conformado por personal de la compañía aérea y representantes de las agencias Aiello y Carbonari, Daminato, Four Points, Toarfe, La agencia de las chicas, Underway, Inn Travel, Puertas al Mundo, Barceló Travel y Nazer; acompañados por Sebastián Hernández, ejecutivo de Cuentas de Intercity. De esta manera, la operadora agradeció la asistencia de las agencias, que apoyan el desarrollo de la firma.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 62

OTE, sinónimo de nieve todo el año nnLa operadora,

firmemente posicionada en el mercado, finalizó exitosamente la temporada de invierno sudamericana y ya se encuentra trabajando intensamente en la promoción y comercialización de los centros de esquí de Estados Unidos y Europa.

D

espués de una positiva temporada en Sudamérica, OTE se apresta a operar el período de esquí en Estados Unidos y Europa. Al respecto, Marcelo Bottino, presidente de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “Concluimos la operatoria de invierno en la región con buenos resultados. No fue de las mejores temporadas, pero superó las expectativas previas. Mantuvimos un ni-

vel de ventas similar al de 2012 en la mayoría de los centros”. Como novedad, este año OTE también incursionó en el segmento corporativo, operando el viaje de 38 miembros de una empresa a Valle Nevado: “Fue un éxito. El complejo cumplió con creces con los requerimientos para este tipo de encuentros, tanto en la infraestructura de alojamiento como en todo lo referido a salones de reunión,

tecnología y catering. Además, muchos de los profesionales nunca habían esquiado, así que tuvieron la oportunidad de hacerlo. A partir de ahora vamos a impulsar el producto corporativo; ya se lo hemos trasladado a las agencias para que lo ofrezcan”. En cuanto a la temporada en el hemisferio norte, el directivo indicó: “En julio ya comenzaron las reservas para las opciones en Estados Unidos y Europa

y desde entonces se mantiene un muy buen nivel de ventas. Incluso en algunos centros ya se ha comercializado el mismo volumen de toda la temporada pasada. Para esto ayudó la posibilidad que tienen los viajeros de pagar los programas en cuotas al cambio oficial y el incremento del 15% en el posterior pago con tarjetas, lo que hizo que se compraran más servicios acá en el país”. Una oferta inmejorable. Como es costumbre, OTE cuenta con un amplísimo abanico de alternativas para el alojamiento: “Para la hotelería en Estados Unidos, Canadá y Europa tenemos cuatro sistemas de reservas, a través de los cuales hay 80 mil hoteles disponibles”. Asimismo, como todos los años, en estos días tienen vigencia muy beneficiosas promociones de descuentos (de hasta el 25%) y de noches gratis. En cuanto a los paquetes, Bottino afirmó: “Los de Estados Unidos no son cerrados, sino muy flexibles en cuanto a los días de estadías y las combinaciones; los de Europa, en cambio, sí son un poquito más estructurados, generalmente de una semana”. A la vez, agregó: “Hoy existe una nueva tendencia que es agregarle un programa de esquí a los viajes tradicionales, ya sean en ambas costas de Estados Unidos como en Europa. Las agencias ofrecen esta opción porque ya tienen incorporado al esquí como un producto importante, entonces saben cuándo y a quién ofrecérselo”. Con relación a la oferta, hay que destacar que es in-

Marcelo Bottino. mejorable y abarca los siguientes centros: • Estados Unidos: Aspen/ Snowmass, Vail, Beaver Creek, Breckenridge, Keystone, Arapahoe Basin, Northstar a Tahoe, Mammoth Lakes, Heavenly, Squaw Valley, Park City, The Canyons, Deer Valley, Killington, Steamboat, Telluride y Jackson Hole. • Canadá: Whistler/Blackcomb, Mont St Anne y Mont Tremblant. • Francia: Chamonix, Courchevel, Megeve, Meribel, Val D’isere, Val Torens y Arcs 1950 • Italia: Cortina d’Am­ pezzo. • Suiza: St. Moritz y Zermatt. • España: Andorra/ Grandvalira y Sierra Nevada. “Las expectativas que tenemos son muy buenas. OTE es el líder de esquí en Argentina porque abarca las dos temporadas, o sea Sudamérica y Estados Uinidos y Europa. Por eso somos un referente importante. Quiero agradecer a todas las agencias que trabajan con nosotros, que cada día son más y nos ayudan a estar en el lugar que ostentamos” Informes: 4325-0706/ info@otetravel.com.ar.

ABAV: la programación del Congreso de Agentes

L

a Asociación Brasileña de Agencias de Viajes - ABAV Nacional divulgó la programación completa de la 40º edición del Congreso Brasileño de Agencias de Viajes, que se realizará del 24 al 26 de octubre, en Riocentro, durante la Feria de Turismo de las Américas. “Este año, por primera vez, el tema central del Congreso fue sustituido por tres vectores, distintos y complementarios, que marcan el día a día del sector: Transformación, Innova-

ción y Superación”, afirmó Antonio Azevedo, presidente de la entidad. En los tres días del Congreso, se celebrarán 20 presentaciones, totalizando 31 expositores, todos referentes del mercado turístico nacional e internacional, con diversos temas que abordarán la distribución, la gestión, los eventos, los receptivos, el corporativo y el marketing, entre otros. Para inscribirse basta con entrar en www.feiradasameri cas.com.br.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 64



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 66

WDW: las nuevas atracciones de Fantasyland nnEl 6 de diciembre

abrirá Fantasyland, en Magic Kingdom, con nuevas atracciones y los personajes habituales de Walt Disney.

W

alt Disney World Resort se está preparando para la gran apertura del nuevo Fantasyland, en Magic Kingdom, que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre. Mientras tanto ya se ha anticipado la información al respecto, así como algunas fotos. Así, la tierra más popular del parque temático contará con Under the Sea - Journey of The Little Mermaid, donde el Castillo del Príncipe Eric es el hogar de Ariel

En el castillo de Eric viven Ariel y sus amigos.

Minnie se presenta en el circo junto a Daisy, Donald y Goofy. y sus amigos. Esta atracción llevará a los visitantes a través de las escenas de las clásicas canciones de La Sirenita. En tanto, Minnie Magnifique se encuentra en una de las carpas de Storybook Circus - Pete’s Silly Sideshow, donde aparece la famosa ratona caracterizada como una estrella de circo, junto a Madame Daisy Fortuna (la pata Daisy como una adivina), The Great Goofini (Goofy como piloto de pruebas) y The Astoun-

ding Donaldo (el pato Donald como un encantador de serpientes). Asimismo, ya se han construido los muros que ambientarán esta área, al tiempo que el restaurante Be Our Guest ofrecerá gastronomía de estilo francés en Fantasyland, tanto para comidas rápidas como para cenas con servicio de mesa. Incluso se servirá ratatouille, un plato que sin duda alude al conocido filme producido por Disney y Pixar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 68

Convenio de representación Jumbo Tours - Solvera nnRecientemente se

llevó a cabo el acuerdo de representación entre Jumbo Tours y Solvera, con el propósito de posicionarse en Latinoamérica y ofrecer más y mejores productos a sus clientes.

E

l grupo español Jumbo Tours –perteneciente al grupo italiano Alpitour World–, firmó un convenio

de representación a nivel regional con Solvera, con el objetivo de posicionarse en Latinoamérica. De esta manera, Jumbo Tours, que brinda servicios a más de dos millones de pasajeros al año, contará a partir de la firma de este acuerdo con soporte en toda América Latina a través de Solvera desde Argentina y Brasil. En este sentido, Juliana Razetto, gerente general de Solvera, señaló: “La alian-

za nos permite ofrecer más y mejores productos a los fieles mayoristas que trabajan con nosotros desde hace más de 15 años, a partir de ahora mediante una plataforma online de primer nivel y una red de receptivos sin igual”. A su vez, Ginés Martínez Cerdan, director de Marketing y Ventas de Jumbo Tours, afirmó: “Estamos muy satisfechos por esta alianza comercial, porque establecimos un decidido

plan de expansión estratégico. Tenemos la convicción de que contamos con una oferta que aporta valor a nuestros futuros clientes, y confiamos que Solvera sabrá llevar este mensaje a sus principales socios comerciales”. Por otro lado, vale recordar que Jumbo Tours ofrece una amplia gama de servicios relacionados al turismo como su extensa red de empresas de servicios receptivos para individuales

Jónatan Casacuberta, Caribbean Contracting Director Country Manager México de Jumbo Tours; Juan Matas Crespí, Chief Business Officer de Jumbo Tours; Ginés Martínez Cerdán; Juan Guerra, Group Managing Director de Jumbo Tours; y Pablo Rodríguez, director de Solvera. y grupos, en España, Italia, Francia, Marruecos, Túnez, Cabo Verde, Tanzania, República Dominicana y Mé-

xico; y su servicio de distribución online, por medio de Jumbobeds.com. Informes: 5353-0001.

Assist-Card inauguró un local boutique en BUE

A

ssist-Card inauguró su local boutique en el barrio porteño de Retiro, Av. Santa Fe 887. El espacio tiene una superficie de 250 m² dispuestos en dos pisos y se encuentra ubicado en la planta baja del mismo edificio donde la compañía tiene sus oficinas administrativas. Posee un sector de Call

Center equipado con puntos de red y telefonía IP; así como también un área de atención para quienes buscan un servicio personalizado y exclusivo. Con ambientes amplios y cálida iluminación, la boutique de Assist-Card abre sus puertas al público de lunes a viernes de 9 a 18 y los sábados de 9 a 13.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 70

Salidas grupales con el sello y la experiencia de Vie Tur nnLa operadora registró

un crecimiento en el segmento de salidas grupales producto de su dedicación, experiencia y gama de productos.

C

on una experiencia de más de dos décadas en el segmento de salidas grupales, con personal específico y profesional, y pro-

ductos que cubren buena parte de los destinos de su portfolio, Vie Tur se consolidó como un referente en la materia. Así lo refleja el crecimiento registrado por el departamento de Grupos Especiales y las Salidas Grupales Orientadas, a cargo de Uri Rajsfus. “Mis 20 años ininterrumpidos al frente de esta labor especifica en Vie Tur, la naturaleza de la empresa, y su vocación de servi-

Uno de los tantos grupos operados por Vie Tur. cio permanente, constituyen un sello distintivo que hacen que tengamos un im-

portante reconocimiento del mercado en este segmento”, manifestó.

Su posicionamiento se basa en el trabajo continuo del personal de la empresa para que “las agencias de viajes desarrollen aún más sus capacidades de venta sobre estos productos para saber interpretar las necesidades de los posibles pasajeros”, señala un comunicado de prensa. “Es nuestra misión posibilitar y hacer grata la relación con las agencias de viajes para dar la asistencia, conocimiento y especializa-

ción necesarios, además de brindar el soporte requerido para concretar con éxito la salida de un grupo”, agregó Rajsfus. Cabe recordar que la mayorista opera destinos de Europa, Medio Oriente, Lejano Oriente, Estados unidos, Canadá, México y Perú. Los interesados en solicitar información o asesoramiento pueden comunicarse con urajsfus@vietur. com.ar.

Distincion para Crupnicoff

Luis Pérez Van Morlega, vice decano de la Facultad de Ciencias Económicas; Alberto Crupnicoff; Alberto Barbieri; y José Luis Giusti, secretario de Hacienda de la Universidad de Buenos Aires. El 10 de octubre en el acto inaugural del VI Congreso Internacional de Economía y Gestión, Alberto Crupnicoff, presidente de Vie Tur, recibió de manos de Alberto Barbieri, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el Premio a la Trayectoria Destacada 2012. Crupnicoff agradeció la mención y recordó su formación académica y humana recibida en esa Facultad, destacó la importancia de la universidad pública y gratuita, y dedicó el premio a sus padres y a su familia.

Sandos incorporó su cuarto hotel en México

H

ace algunos días Sandos Hotels & Resorts adquirió el cuarto hotel de la cadena en México: se trata del Hotel Finisterra, un complejo de 288 habitaciones y suites ubicado en el cabo San Lucas, cerca de La Marina y de la playa Finisterra. Desde el próximo 21 de diciembre, este establecimiento abrirá como Sandos Finisterra Los Cabos, y operará con régimen “todo incluido”, con lo cual se transformará en el único hotel en la zona del cabo San Lucas. Vale destacar además que el Sandos Finisterra Los Cabos formará parte de la línea “Azul” de las tres que componen la cadena: “Azul” para los establecimientos de playa; “Verde” para los ecológicos; y “Roja” para los resorts de lujo. En otro sentido, por es-

La zona de piscinas del Sandos Finisterra Los Cabos. tos días la cadena concretó la apertura de otros espacios de lujo, como el Royal Elite Beach Club, en el Sandos Caracol Eco-Spa and Resort (en Riviera Maya). Además de los proyectos en marcha en República Dominicana y de nuevos emplazamientos en Brasil, Costa Rica y Jamaica.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 72

American “a la carta” en las clases premium nnA partir del segundo trimestre de 2013, los

pasajeros internacionales de las clases First y Business de AA podrán reservar las comidas a bordo antes de la salida del vuelo.

A

merican Airlines se convirtió en la primera compañía aérea estadounidense en ofrecer a sus

clientes de clases premium la oportunidad de preseleccionar el menú que desean degustar a bordo.

“Nuestro programa de reservas de platos principales es otro ejemplo del deseo de personalizar la experiencia de viaje para los pasajeros de las cabinas premium”, expresó Rob Friedman, vicepresidente de Marketing de la empresa, quien añadió: “Como parte del esfuerzo continuo por proveer experiencias líderes en la industria a medida que construimos la nueva American, estamos intensamente concentra-

dos en invertir en productos innovadores y tecnologías nuevas”. Esta propuesta está inicialmente disponible para las clases First y Business en vuelos entre Nueva York (Aeropuertos Kennedy y LaGuardia), Dallas y Los Ángeles. Luego, a partir del 15 de noviembre, cubrirá todas las operaciones desde Kennedy a San Francisco; de Chicago a Los Ángeles y LaGuardia; y de Dallas a Los Ángeles. La compañía

Innovadora opción a bordo de AA. informó que planea expandir el programa a todas las operaciones domésticas a lo largo del primer semestre del año entrante, mientras que en los meses siguientes también alcanzará las rutas internacionales. El funcionamiento es simple: una vez emitido el boleto, el pasajero puede visitar la página web de la aerolínea (aa.com) entre 30 días a 24 hs. antes de la salida del vuelo, donde la pestaña “View Reservation” les permitirá hacer un click en “Entreé Reservation”, portal que selecciona el segmento de vuelo donde la alternativa está disponible, desple-

gando las opciones. Entre 30 días a 24 hs. antes de la partida también se pueden realizar cambios. En 1988, American se convirtió en la primera aerolínea en contar con la experiencia de algunos de los más prominentes chefs estadounidenses para la elaboración de su gastronomía a bordo, nómina que incluyó a Marcus Samuelsson y Richard Sandoval. Recientemente, la compañía rediseño sus menúes de desayunos y almuerzos. La página web AA.com/ menu permite acceder a más información al respecto.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 74

Mendoza lanzó su campaña de verano nnCon múltiples

propuestas de atractivos y actividades, la provincia dio a conocer las alternativas para disfrutar de su territorio durante la temporada estival.

E

l ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; compartió –junto con referentes municipales del área y empresarios del sec-

tor– los aspectos centrales de la propuesta “Vení a Mendoza”, nombre de la campaña de promoción de cara al verano. La iniciativa, que tiene como propósito posicionar a la provincia como “la mejor opción para el verano”, tendrá tres etapas: inicialmente se desarrollará para mostrar a Mendoza como un destino único, con elementos y cualidades distintivos como la montaña, el vino y la buena vida; pos-

teriormente se centrará en el verano, con un mensaje claro por medio del cual se difundirán las actividades que pueden desarrollarse durante esta estación; y como culminación se difundirán las fechas y características particulares de los festivales y celebraciones vendimiales de cada departamento de la provincia bajo el lema “Mendoza sigue de fiesta”. Al respecto, el funcionario indicó que “la campaña

incluye diferentes paquetes con tarifas muy competitivas y una comunicación directa con los potenciales turistas a través de las redes sociales, que complementará los avisos de gráfica, vía pública, televisión y radio”. Las propuestas mencionadas son “Mendoza Joven”, “Mendoza para turistas nacionales” y “Mendoza para turistas extranjeros”, todas de cuatro días y tres noches de es-

tadía, desayuno y traslados desde y hasta el aeropuerto incluidos, visitas guiadas con coordinadores y permanencia en hostels u hoteles de diferentes categorías y costos, con precios que oscilan entre los $ 592 y los $ 1.342 en base doble. Cabe aclarar que la vigencia del programa es desde el 1º de enero has-

ta el 21 de marzo de 2013, y se exceptúa de los beneficios del mismo a los feriados, fines de semana largos y Vendimia. La campaña “Vení a Mendoza” se está desarrollando en Buenos Aires y próximamente se llevará a cabo en Brasil ante operadores turísticos y a través de la publicación en medios gráficos de dicho país.

Punto Justo: alojamiento en San Carlos de Bariloche

Un refugio para el relax en Bariloche.

L

as cabañas Punto Justo se encuentran estratégicamente ubicadas en San Carlos de Bariloche (Sagitario 114 / 116 - km. 8,5): entre el cerro Catedral, playa Bonita y el centro de la ciudad. Conectado con buses y con acceso a servicios en sus alrededores (comida y locales comerciales), el establecimiento fue inaugurado en 2010. Ideal para familias o grupos de amigos, la propiedad cuenta con departamentos de tres ambientes con dos dormitorios, dos baños amplios (uno con jacuzzi), living-comedor, caja de seguridad, cocina totalmente equipada para hasta seis

personas (cuatro adultos y dos menores), TV, wi-fi y calefacción. Otras facilidades son las cocheras cubiertas, quincho con parrilla, ropa de cama y servicio de mucama (no incluye lavado de vajilla), además de la atención personalizada de sus propios dueños. También posee ascensor (con sistema braille), rampas y pasillos amplios y adaptados para personas con movilidad reducida. Para consultas y tarifas en Buenos Aires, comunicarse con Daniella Cordeiro: 4603-1682, daniella.cor deiro@hotmail.com o dana viajes@gmail.com.

Mktnetwork: agencia de RRPP y Publicidad de Puerto Vallarta

P

uerto Vallarta eligió a Mktnetwork como su agencia de Relaciones Públicas y Publicidad para América del Sur. El destino del estado de Jalisco apuesta al mercado sudamericano y planea acciones para afianzar sus relaciones con operadores y agentes de viajes de la región. Es por ello que el director general de su Fideicomiso de Turismo, Guillermo Ohem Ochoa, comenzará una gira promocional en la que dará a conocer sus encantos turísticos.

Puerto Vallarta es uno de los enclaves más elegidos de México con una excelente infraestructura, ideales para compartir tanto con amigos, familia o pareja. Sobre la elección de Mktnetwork, Mariano Iglesias, CEO de la empresa, afirmó: “Tenemos una gran satisfacción de volver a atender a Puerto Vallarta y esperamos lograr el reposicionamiento del destino en el mercado sudamericano, con el mismo reconocimiento ya conseguido en años anteriores”. Informes: 4371-7111.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 76

Lago del Desierto: la belleza oculta de El Chaltén nnA pocos minutos de

El Chaltén, el lago del Desierto cobija paisajes y panorámicas espectaculares del cerro Fitz Roy y los glaciares circundantes. En el área se pueden realizar caminatas, excursiones lacustres y pesca deportiva, entre otras actividades.

A

solo 37 km. de El Chaltén, el lago del Desierto deslumbra al visitante por el color esmeralda de sus aguas, la vegetación colorida y su entorno imponente dado por los particulares glaciares del cordón Vespignani. Para llegar a este enclave oculto de la Patagonia austral hay que transitar por la ruta 23 hacia el norte por un trazado que transcurre a la vera del río de Las Vueltas, un paisaje

en el que abundan bosques de ñires y lengas, y desde donde se avistan las imágenes del macizo Fitz Roy. El recorrido se puede completar en bicicleta, auto particular y por medio de un servicio de transfer regular que opera durante todo el año con tres salidas diarias en temporada alta. Más allá de su belleza natural, la zona del lago del Desierto tiene una relevancia histórica particular, ya que fue la disputa por la

soberanía de estas tierras el principal causante de la fundación del pueblo de El Chaltén, hoy convertido en una de las principales villas turísticas de la región. Entre las actividades que se pueden realizar en el área del lago, se destacan: • Sendero al glaciar Huemul: una caminata de 50 minutos en ascenso que llega a la laguna y el glaciar Huemul, desde donde se aprecian las excelentes vistas de la cara norte del cerro

Fantástica imagen del lago del Desierto, ubicado en las inmediaciones de El Chaltén. Fitz Roy y sus montañas y glaciares circundantes. • Navegación a punta Norte: excursión lacustre que recorre el espejo de agua desde la punta Sur a la Norte con varias salidas diarias en temporada. Desde este sitio se realiza una caminata de 15 minutos hasta el mirador Centinela, desde donde se disfruta con mayor detalle de las vistas del lago y los glaciares del cordón del Vespignani. • Cruce a Chile: trekking

binacional de 20 km. que culmina en la estancia chilena “Candelario Mansilla”, tras cruzar la frontera por el paso peatonal –abierto de noviembre a abril–. La excursión continúa con una navegación en catamarán hasta la Villa O’Higgins, donde nace la famosa carretera Austral Chilena. • Pesca: contando con el permiso correspondiente, se puede realizar pesca deportiva en el lago del Desierto y obtener truchas marrones.

datos utiles Permisos de pesca: el permiso se tramita en la proveeduría Viento Oeste (www.elchalten.com/vientooeste). Excursiones: El Chaltén Anglers (www.elchaltenanglers.com); Chaltentravel (www.chaltentravel.com). Transporte: Transporte Las Lengas (www.transportelaslengas. com). Gastronomía: parrilla Mi Viejo (parrillamiviejoelchalten@ hotmail.com). Alojamiento: Hostería El Paraíso (www.elchalten.com/ elparaiso); parador La Leona (www.hoteldecampolaleona.com.ar); Hotel La Aldea (www.hotellaaldea.com.ar); Hostería El Álamo (www.hosteriaelalamo.com); estancia La Quinta (www. estancialaquinta.com.ar). Información: www.chaltenweb.com.

Gloria Estefan en el Halloween Horror Nights de UOR

Gloria Estafan caracterizada como una vampiresa en UOR.

E

l 6 de octubre, Gloria Estefan, vestida como una escalofriante vampiresa, visitó el evento Halloween Horror Nights de Universal Orlando Resorts (UOR). De esta manera, la multipremiada artista se unió a otros “actores del horror” para aterrorizar a los visitan-

tes en las calles del parque. “The rhythm finally got me!”, exclamó “la Reina del pop latino” al verse caracterizada por primera vez. Luego, la artista se dedicó a disfrutar del gran espectáculo junto a su marido Emilio Estefan y su hija Emily.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 78

Cruceros: posicionamiento de Cartagena nnUna intensa actividad

de las autoridades turísticas colombianas busca colocar al astillero de Cartagena como punto de referencia para las grandes empresas de cruceros, y potenciar el movimiento de visitantes en los destinos naturales del territorio.

U

na nueva línea de exportación de servicios quedó abierta en Cartagena tras la finalización de los trabajos de reparación y remodelación del Xpedition, un barco perteneciente a la línea de cruceros Celebrity Cruises, que eligió a la ciudad colombiana por la experiencia que tiene en este tipo de labores. El trabajo fue realizado en el astillero de Cotecmar por parte de 300 trabajadores que recibieron apoyo

de profesionales de Polonia, Alemania, Italia, Grecia, Estados Unidos, Ecuador y Perú. “El servicio que Cotecmar prestó a esta embarcación abre las puertas para que otros cruceros que pasan por el Caribe se apoyen en nuestro astillero para la reparación y el mantenimiento de sus barcos, y así seguir fortaleciendo este sector ante los ojos del mundo y a Cartagena como destino con una oferta

completa como puerto de embarque de entrada, ciudad llena de historia y cultura, y sede para incentivos, congresos y convenciones”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia. Por su parte, Bill Rammos, vicepresidente asociado Celebrity Cruises, indicó que “dentro de todas las opciones y países que exploramos para hacer el trabajo que requeríamos, conocimos los servicios

Cartagena cuenta con un astillero de renombre mundial. que el astillero de Cartagena ofrece y tomamos la decisión basados en la experiencia que tienen en este sector en Colombia, la cual se adaptaba perfectamente a nuestras necesidades”. “Con este primer proyecto se fortalece el trabajo transversal entre los ejes de turismo y exportaciones apoyados decididamente desde el gobierno nacional a través de Proexport, y contribuye a la generación de oportunidades comerciales en el sector de servicios con mayor valor agregado, que resulta en un mayor impacto económico y social y el posicionamiento de Cotecmar como un centro de servicios de diseño, reparación y mantenimiento naval de talla internacional”, agregó Lacouture. Gran potencial del turismo de naturaleza. La creciente tendencia mundial hacia la conservación del medio ambiente, y la riqueza en biodiversidad que tiene Colombia, la ubican con un gran potencial como destino para turismo de naturaleza, segmento de enorme movimiento económico. En ese contexto, Proexport organizó la primera rueda de negocios de turismo de naturaleza “Colombia Nature Travel Mart 2012”, evento del que participaron

29 empresarios del Reino Unido, Canadá, Chile, Brasil y Alemania, mercados en donde este producto tiene una alta demanda. “Nuestro territorio cuenta con múltiples opciones para desarrollar este segmento, al que es necesario potenciar para incrementar la llegada de visitantes amantes de estas actividades”, señaló Lacouture. En tal sentido, cabe apuntar que Colombia posee una gran cantidad de especies de aves y mamíferos, parques naturales, áreas protegidas, barreras coralinas y brinda la posibilidad de bucear tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe. Por tal motivo, Proexport inició una estrategia en 2011 para promocionar con fuerza estas propuestas. Entre las actividades figuró un taller de capacitación a 985 empresarios de Bogotá, Santa Marta, Medellín, Armenia, Manizales, Neiva, Cartagena, San Gil, Cali, Leticia y San Andrés. Asimismo, se invitó a 22 medios de comunicación especializados en turismo de naturaleza a conocer las alternativas y se participó en importantes ferias como Dema Show, en Estados Unidos; y el Bird Fair, en Inglaterra; además de publicar una guía de aves, un mapa de vida subacuática y un folleto de buceo.

El mejor tango argentino a bordo de Costa Cruceros

C

osta Cruceros presenta el 7º festival de Tango Argentino en altamar, propuesta que incluye exhibiciones todas las noches y clases gratuitas para los huéspedes. El evento tendrá lugar a partir del 22 de octubre a bordo del Costa Mágica, que realizará un itinerario por el Mediterráneo pasando por las costas de España, Italia, las Islas Baleares y Malta. Ema y Santiago Ghia-

cello, Esteban Moreno y Claudia Codega, y Marcela Guevara y Stefano Giudice, serán las tres parejas de bailarines argentinos reconocidos internacionalmente que mostrarán sus habilidades en la embarcación, a la vez de brindar clases gratuitas de baile a los pasajeros. Al finalizar el viaje tendrá lugar una gran gala en el escenario del imponente teatro a bordo del Costa Magica.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 80

17º edición del festival culinario de Epcot

H

asta el 12 de noviembre se desarrollará el festival culinario Epcot International Food & Wine en Walt Disney World Resort, donde los visitantes podrán degustar los sabores de Florida y del resto del mundo. El evento, que fue nombrado como el mejor festival culinario y de vinos por el Travel Channel, incluye además conciertos de pop diarios de solistas y bandas como Blues Traveler, que tocará el 5 y 6 de noviem-

bre, y Dennis DeYoung, miembro original de STYX, que tocará el 7 y 8 de noviembre. Por otro lado, cabe destacar que el mercado Terra ofrecerá platos vegetarianos estrictos, incluyendo Trick’n Chick’n Curry con arroz basmati y chili colorado con papitas y queso de castaña; el mercado Florida Local presentará frescos giros a sabores regionales; y más de 25 mercados étnicos y regionales

das por los locales, donde los turistas degustarán variadas bebidas y platos, mientras aprenden los secretos culinarios de los chefs. Entre otras de las actividades de degustación y contacto con la gastrono-

Los visitantes de Disney disfrutarán de los sabores del mundo en el festival culinario de Epcot. atraerán a los visitantes al En el World Showcase World Showcase. se ofrecerán visitas guia-

mía, que sorprenderán a los viajeros, vale mencionar los seminarios, gratuitos, de vinos de Authentic Taste del Centro de Recibimiento del festival, como los programas especiales que requieren de inscripción previa.

Turismo accesible en Termas de La Paz

Alma de La Paz”, el restó bar situado dentro del Complejo Termas de La Paz, fue declarado de “interés provincial” por la Cámara de Senadores de Entre Ríos por incorporar un menú apto para celíacos. “De esta manera, el espacio gastronómico obtuvo este reconocimiento que lo pone a la vanguardia y que hace a su objetivo de proporcionar una vida con alimentos sanos logrando fusionar la inclusión de todas las personas en el momento tan importante de compartir una mesa en familia o con amigos”, afirmaron sus propietarios, Rodolfo Puente y Claudio Barski. Los empresarios expre-

saron su satisfacción y destacaron que con esta declaración, “La Paz se convirtió en el primer destino accesible de Entre Ríos y las termas en el primer Complejo Termal de la República Argentina en ofrecer platos aptos para celíacos, posicionando a la provincia como pionera en tales acciones”. Por último, agradecieron el apoyo y capacitación continua que reciben por parte de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos a través de su presidenta, Cecilia Pautaso, “quienes confían en el compromiso y esfuerzo que se realiza desde ‘Alma de La Paz’”. Informes: restobaral madelapaz@gmail.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 82

Copa Airlines presentó su B-737-800 Next Generation nnCon un diseño exterior

alusivo al Biomuseo de Panamá, que promocionará la riqueza biológica del país, las nuevas aeronaves de Copa Airlines ya conectan a todo el continente.

C

opa Airlines y el Biomuseo de Panamá –proyecto en construcción impulsado por la Fundación Amador, que cuenta con el apoyo científico del Instituto Smithsonian y de la Universidad de Panamá–, presentaron a principios de octubre la aeronave Boeing 737-800 Next Generation. Su pintura exterior despliega un diseño alusivo al Biomuseo, obra de Frank Gehry, y representa la diversidad biológica y multipli-

cidad cultural de Panamá, transmitiendo así el mensaje de la importante influencia que tuvo el surgimiento del istmo de Panamá en la historia natural del planeta. La presentación del nuevo avión se hizo en el Muelle Norte del Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde estuvieron presentes representantes del sector turístico nacional, autoridades del gobierno, directores de la aerolínea panameña y directivos de la Fundación

Amador, organización que maneja el Biomuseo. Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, señaló: “Como aerolínea oficial del museo, nos honra incorporar a nuestra flota esta nueva aeronave, que promocionará en todo el continente la riqueza biológica del país”. En este sentido, Alejandro Ferrer, presidente de la Fundación Amador, agregó: “Desde el Biomuseo seguiremos estimulando esa

conciencia del panameño, enseñándoles el valor fundamental que genera este proyecto y que tiene como finalidad proveer una experiencia que impacte y, a la vez, eduque a las personas acerca de la vasta biodiversidad que existe en Panamá”. Por otro lado, la compañía aérea es, además, patrocinador de la exhibición “La huella humana”, una de las ocho galerías que componen la muestra permanente del Biomuseo, que

dará a conocer la historia del movimiento de las personas a través del istmo, como el puente fundamental para el intercambio entre las Américas. Además, esta visión se fortalece con la operación de Copa Airlines, que potencia, gracias a su estratégica posición geográfica, la conectividad del continente por medio de su hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Salta estuvo en el Salón de Vinos de Altura

Las autoridades durante la inauguración del Salón. nnCon la presencia de 17 bodegas de los valles Calchaquíes, el enoturismo salteño volvió a brillar en una nueva edición del Salón de Vinos de Altura.

E

l 3 de octubre, en el marco de la 5º edición del Salón de Vinos de Altura, más de 1.500 personas disfrutaron de los vinos provenientes de 17 bodegas de los valles Calchaquíes salteños. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Faena, fue el escenario ideal para que se presentaran variedades y etiquetas a un público diverso, entre los que hubo sommeliers y periodistas especializados. La gran cita de los vinos de la provincia de Salta contó con la presencia de los ministros de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo De Angelis; y de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero. Además, participaron el secretario de Turismo, Fernando García Soria; el coordinador general del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Aldo Castagnaro; el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Gerardo Márquez; directivos del BID y funcionarios de la jefatura de Gabinete de la Nación.

“En la actualidad se exportan desde Salta 1,2 millones de botellas de vinos Premium a 30 países, y aunque la participación de los salteños en la producción nacional es solo del 1%, la presencia de los vinos de los valles Calchaquíes se hace fuerte en materia de exportación, con el 15% del volumen total”, sostuvo De Angelis. Por su parte, Ovejero destacó “el trabajo entre Turismo y Producción para posicionar uno de los productos turísticos más importantes de la provincia, como es la Ruta del Vino”. “Salta es el segundo destino nacional en enoturismo, registrando las bodegas la visita de más de 183 mil turistas durante 2011”, puntualizó. LOS EXPOSITORES. El Salón de Vinos de Altura contó, entro los expositores, con las bodegas Vasija Secreta, Amalaya, Tukma, El Tránsito, Nanni, Tierra Colorada, Los Vinos de Pancho Lávaque, San Pedro de Yacochuya, Domingo Molina, Peña Veyrat Durbex, Tacuil, El Esteco, Etchart, El Porvenir de Cafayate, Hemsy, Vinos Stutz y Finca Gualinchay. Además, en esta 5º edición se sumaron Andes Líneas Aéreas, Uma Travel, Banco Macro, Ilolay, Destino Vinos, Hotel Casa Real y Cabalgatas Pioneros.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 84

Aero: una importante cita para el encuentro del sector nnComo es habitual

cada año, la operadora organizó un evento que incluyó un workshop, capacitaciones sobre destinos, sorteos y el lanzamiento de la oferta de la temporada de Brasil y el Caribe.

P

ara facilitar la labor de los agentes de viajes y proveedores, Aero ideó un evento que constituyó un

ámbito de encuentro entre los integrantes de la cadena comercial, una forma de interiorizarse sobre la oferta disponible y una buena manera para capacitarse. La cita, que se organiza una vez al año, incluyó un workshop, seminarios y sorteos, además de funcionar como lanzamiento de la oferta de temporada de la operadora, específicamente para el Caribe y Brasil. Así fue como el 16 de octubre en el Jockey Club Mul-

tiespacios de La Plata, se convocó a 24 expositores, entre hoteleros, compañías aéreas y oficinas de Turismo, quienes tuvieron la posibilidad de encontrarse cara a cara con más de 100 agentes de viajes que pasaron por el evento. Participaron Gran Bahía Príncipe, Occidental, Sandos, México (Turismo Mundial), Venezuela (Hover Tours), Posada Aguazul, Serena Boutique, Secretaría de Turismo de Aru-

ba, Secretaría de Turismo de St. Maarten, Grand Palladium, Solvera, Oasis, Be Live, Divi Resorts, AMResorts, Costa Rica (Travel Excellence), Consejo de Promoción Turística de México, Secretaría de Turismo de República Dominicana, Reef Playacar, Viva Resorts, Meliá, H&D Representaciones Turísticas, Barceló y Hard Rock, además de Copa, AviancaTaca y Aeroméxico. “Esta iniciativa la hace-

El staff y algunos de los proveedores presentes en el evento. mos cada año, pero en esta ocasión nos acompañaron más empresas, lo que reflejó el crecimiento registrado por nuestra empresa”, explicó Federico Carassale, titular, quien también expresó su satisfacción por la importante convocatoria de agencias “tanto de La Plata como de la zona de influencia”. En cuanto a la estructura del evento, Diego Agüero, gerente comercial, explicó: “Los proveedores tuvieron su propio ‘living’ para atender a los agentes en un ambiente cálido y cómodo, disfrutando de un servicio de lunch”. Allí pudieron evacuar dudas, interiorizarse de las novedades, intercambiar información y llevarse material promocional.

A la vez, se llevaron a cabo seminarios de capacitación sobre Aruba, República Dominicana y México, a cargo de los representantes de las oficinas de Turismo. Para finalizar se organizaron sorteos de estadías, tickets aéreos y servicios para los participantes (ver recuadro). “La idea es que el evento sea productivo para todos: nosotros los intermediarios, los proveedores y los agentes de viajes”, agregó Agüero. La oferta de Aero. “Hicimos una importante inversión para la temporada, no solo para ampliar la oferta con respecto al año pasado sino también pa-

Diego Agüero y Federico Carassale. Los premiados Las agencias que recibieron premios fueron las siguientes: • 2 tickets a Río (cortesía de TAM) y 4 noches de alojamiento en Buzios (posada a definir, cortesía de H&D): Cecilia Cattorini (El Pueblito Viajes y Turismo). • Conociendo Costa Rica (8 días/7 noches, cortesía de Travel Excellence): Leandro C. Larraz (On Board). • 4 noches de alojamiento en Grand Oasis Cancún, traslados y excursión a Chichén Itzá (Turismo Mundial) y 3 noches en The Reef Playacar (Key Ways): Alejandra Daguerre (Cuarta Dimensión). • 4 noches de alojamiento en Isla Caribe (Isla Margarita), 3 en Punta Blanca (Isla Coche) y traslados (Hover Tours): Adriana Faraudello (Deccan Travel). • México Básico (4 días/3 noches, de Sistema Moderno): Luis Feldman (Big Sur). • 3 noches de alojamiento en Hard Rock Hotel (a elección): Gastón Ipucha (Nilo Viajes y Turismo). • 3 noches de alojamiento en Fiesta Americana Condesa Cancún (Solvera): Georgina Ermácora (Lost Travel). • 3 noches de alojamiento en Gran Bahía Príncipe Cayacoa: Martín González (Carmona Viajes). • 4 noches de alojamiento en Be Live Canoa: Mariana Ochotelo (El Pueblito Viajes y Turismo). • 3 Noches de alojamiento en Grand Palladium Punta Cana Resort (cortesía de Palladium): Juan Estrella (Stage Travel). • Obsequio de México: Eduardo Salazar Farías (Eratur).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

 ra diversificarla”, manifestó Agüero. Esto es así fundamentalmente por la duración de los programas, en general de 7, 10 y 14 noches, lo que permite abrir el juego y combinar destinos y hoteles. “Hoy estamos lanzando oficialmente los cupos a Brasil, mayormente con salidas los sábados y domingos hasta marzo, ideal para organizarse bien en

las vacaciones”, agregó el ejecutivo. Río para poder combinar o viajar también a Angra dos Reis y Buzios; Florianópolis para cubrir el sur de Brasil; Natal; Salvador y Recife constituyen las principales alternativas de vuelos que permiten sumar otros destinos cercanos. En cuanto al Caribe, la programación se centra fundamentalmente en los vuelos que hacen base en Cancún y Punta Cana pa-

Uno de los seminarios dictados en el encuentro.

Pág. 86

Los agentes de viajes se interiorizaron sobre los productos. ra armar productos solos o combinados, incluso con variantes culturales en México. Cancún y Riviera Maya; Punta Cana y Bayahíbe, La Romana o Samaná; México colonial, son solo algunas de las opciones. Cabe destacar que to-

da la información está en la web, la cual “es dinámica, brindando la ventaja de cotizar a medida en base a aéreos y hoteles requeridos, y con la posibilidad de ver la disponibilidad real de los lugares para confirmar al instante”, remarcó Agüero.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 88



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 90

Tourico Holidays: más innovación y mayor presencia nnUna de las empresas líderes en cuanto a

distribución de servicios turísticos planea hacer más hincapié en el trade argentino. Al mismo tiempo, celebra la incorporación de reconocidas cadenas a su portfolio de 57 mil hoteles y el buen recibimiento de productos novedosos como su apartado de casas vacacionales y los paquetes de Mauiva AirCruise.

L

auren Volcheff, vicepresidenta de Marketing de Tourico Holidays, visitó nuestro país para empaparse de las necesidades es-

pecíficas del mercado y establecer contactos con sus principales clientes. Ella nos cuenta cuáles son las principales virtudes

de Tourico, distribuidora líder de servicios turísticos que cuenta con un envidiable inventario de establecimientos hoteleros, casas vacacionales e incluso tours en avión privado. -¿A qué se debe su visita a Argentina? -Tenemos clientes en más de 100 países pero el equipo de Marketing está basado en Orlando, por lo que necesitamos mantenernos actualizados sobre

los mercados y cómo actúan. Queremos pensar globalmente pero hacer marketing localmente. Así que tratamos de mejorarlo y reunirnos con hoteleros y operadores. Tenemos diferentes tipos de clientes hoteleros, entre ellos los preferred hotel partners, con los que firmamos acuerdos exclusivos y nos juntamos específicamente para encarar muchas acciones conjuntas. -¿Cómo analiza el mer-

Lauren Volcheff y Jacqueline Lacoste. cado latinoamericano y cuáles son sus expectativas? -Latinoamérica es muy importante para nosotros, al punto que tenemos tres oficinas (México, San Pablo y Buenos Aires). Brasil es nuestro segundo mercado emisor globalmente y creo que actualmente es un lugar muy interesante para hacer negocios, considerando la llegada de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Es una enorme oportunidad.

en los destinos principales sino también en otros menos demandados. Por otro lado, creemos que hay productos emergentes como las atracciones: disponemos de 8 mil opciones en 4 mil destinos; desde los tickets de Disney hasta paseos en globo o tours gastronómicos en ciudades como Nueva York. En este sentido, primero cubrimos los destinos primarios y luego abarcamos los secundarios.

-¿En qué se basa el producto de Tourico Holidays? -Vender hoteles es nuestra especialidad, lo que se complementa con atracciones, traslados, cruceros, alquileres de autos. Definitivamente diría que somos los indicados cuando se trata de vacaciones en ciudades. Somos muy fuertes en Norteamérica y Europa, y estamos creciendo muy rápido en Latinoamérica y Asia. Hoy tenemos una nueva estrategia para contratar hoteles. Contamos con 57 mil establecimientos en todo el mundo y planeamos establecer una máxima conectividad con las propiedades de redes como IHG, Choice, Wyndham, Accor y Jumeirah, entre otras. Incluso hay dos cadenas latinoamericanas en los planes. No nos movemos de la negociación directa pero de esta manera podemos ofrecer productos de marcas reconocidas, precios dinámicos y disponibilidad inmediata, no solo

RESPONSABILIDAD SOCIAL

 Tourico está fuertemente comprometido con organizaciones sociales y de caridad en todo el mundo: “Nuestro lema es ‘think tomorrow’ (pensar en mañana), lo que tiene que ver con la tecnología, pero también refiere a que el futuro son los niños, por eso nos enfocamos en ellos en nuestras actividades de responsabilidad social corporativa”, indicó Lauren Volcheff. En Argentina, recientemente las oficinas locales han recaudado una buena suma con el apoyo de Marriott, United, Delta y otras empresas. “Y cada dólar que nuestros empleados donen u obtengan, Tourico Holiday lo iguala. Asimismo, los empleados suman horas de voluntariado y durante octubre estamos llevando adelante una campaña donde por cada noche de reserva en hoteles participantes, Tourico dona US$ 3 que serán destinados a buenas causas”.

PRESENCIA EN ARGENTINA La firma cuenta con 15 oficinas distribuidas a lo largo y ancho del mundo, incluyendo la de Buenos Aires, presidida por Jacqueline Lacoste. Al respecto de su presencia en nuestro país, Lauren Volcheff señaló: “Parece fácil pensar que se puede hacer negocios sin una oficina local, pero no es lo mismo cuando tenemos un representante y podemos invitar a nuestros clientes a un lugar físico propio, con nuestra marca. Creo que hace una gran diferencia y al mismo tiempo refleja nuestro compromiso con ustedes: estamos aquí para quedarnos”. Informes: 4326-2636.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 92

Hotel Panamericano: nuevo menú para eventos

E

l Hotel Panamericano Buenos Aires presentó su nueva carta para eventos y reuniones con una degustación exclusiva para sus principales clientes. Entre los platos más destacados del menú figuran el roullé de salmón ahumado macerado en hierbas, con mascarpone y variedad de brotes; bondiola braseada, mousse de batatas y marrons glace, soutté de legumbres y marquise de chocola-

Diego Bustos y Adrián Bertini, director comercial de Panamericano Hotels & Resorts. te, cremoso praliné de almendras y suave textura de chocolate.

Fabián Zibell, gerente para el mercado argentino de Despegar.com y Adrián Bertini.

Por otra parte, durante el evento los invitados disfrutaron de The Green Club,

Adrián Bertini y Fernando Montes, presidente del Capítulo GBTA de Argentina.

el primer centro urbano de golf en Latinoamérica. El Indoor Golf Center, emplaza-

Marcela Ibiricu, de Nueva Comunicación; Adrián Bertini y Laura Facio, coordinadora de Marketing. do en 600 m², ofrece lo último en tecnología a través de los mejores simuladores de golf del mundo. Los comensales también pasaron por la experiencia

de los simuladores de Fórmula Uno. El evento contó con la presencia del prestigioso periodista de la CNN y gurú del golf, Diego Bustos.

tos privados. Es ideal para el viajero que tiene pocos días y quiere ver mucho. En lugar de pasar 12 horas manejando de Nueva York a Niagara Falls, basta con tomar un vuelo de 60 minutos. Así, permitimos que los turistas ahorren tiempo de vacaciones y disfruten más. Presentamos Mauiva en Pow Wow hace un año y medio. Creo que algunos pensaron que estábamos locos pero ya hemos tenido 12 mil pasajeros, lo que definitivamente prueba que el producto fue bien recibido.

-¿Qué me puede decir de su producto de casas vacacionales (vacation homes)? -En Argentina están familiarizados con este producto en Orlando, por lo que no es nuevo, pero queremos ser innovadores. Por ejemplo, no existe la relocalización en el destino al llegar, la industria no tiene que aceptar que los turistas alquilen una casa y no sepan verdaderamente cómo es. Con Tourico Holidays van a ver exactamente las imágenes de la casa en la que vas a entrar, con un inventario en tiempo real, administrado profesionalmente. Y no se trata solo de Orlando, sino que estamos hablando de departamentos en Nueva York, Las Vegas, Viena, el sur de Francia y destinos de esquí, entre muchas posibilidades. Tenemos 3.500 casas en 39 países. El producto es relativamente nuevo, pero tenemos ventas sólidas y muchos clientes ya nos han pedido distribuirlo en exclusiva. -¿Y con respecto a Mauiva AirCruise? -Este sí es un producto completamente nuevo, basado en recorrer Norteamérica a través de vuelos que utilizan aviones y aeropuer-

-¿El contenido de Tourico Holidays está disponible en español? -Tenemos versiones en 13 idiomas. Nuestro producto de hoteles está completamente en español y estamos trabajando en otros rubros como actividades y cruceros. Diría que el 70% del total está traducido. -¿De aquí en más vamos a escuchar más sobre Tourico en nuestra región? -Sí. Queremos involucrarnos más en el trade local e invertir más recursos en patrocinar eventos de capacitación y educación. Vamos a continuar con la innovación y lanzaremos productos nuevos, así que ya veremos que nos traen los próximos años.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 94


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 95


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Proponen la creación del Corredor Turístico Ruta 11 nnLa cámara que nuclea al sector hotelero y gastronómico de Villa Gesell planteó la necesidad de que la Provincia cree un corredor turístico vertebrado por la ruta 11 y le asigne una partida presupuestaria para su promoción. El trazado se extendería desde el Municipio de La Costa hasta Mar Chiquita.

D

ías atrás, en el marco de una reunión mantenida entre el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, y las filiales bonaerenses de la Fehgra; la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines (Ahrca) de Villa Gesell desplegó sobre la mesa la posibilidad de la creación del Corredor Turístico Ruta 11, un trazado interbalneario que se extendería desde el

municipio de La Costa hasta Mar Chiquita. “El objetivo es que en el presupuesto del año que viene se contemple la creación de este producto y una partida destinada a su promoción”, explicó a La Agencia de Viajes el gerente de la Ahrca, Jorge Cocco. De acuerdo a lo planteado por el dirigente, en el imaginario del turista “Costa Atlántica” evoca directamente a Mar del Plata, y usar esa designación como eje promocional de toda la oferta de sol y playa bonaerense perjudicaría a los otros destinos que forman parte del litoral marítimo. “Por eso elevamos este pedido a Ignacio Crotto, para que

una parte de lo invertido en promoción sea direccionada hacia lo que en principio denominamos Corredor Turístico Ruta 11”, agregó y puntualizó: “Las promociones turísticas deben estar bien especificadas. Queremos que desde la promoción se identifique a cada destino con sus ofertas, particularidades y nivel de servicios. Buscamos la diferenciación, es algo lógico”. LA RESPUESTA. De acuerdo a lo manifestado por Cocco a este medio, el subsecretario de Turismo bonaerense “se llevó en su agenda” el reclamo sectorial. “Confiamos en Ignacio

EL CICLO LECTIVO: BATALLA PERDIDA Consultado por este medio, Cocco afirmó que en la reunión mantenida con el secretario de Turismo bonaerense se planteó la necesidad de retrasar el inicio de las clases. Sin embargo, como ya es de público conocimiento, el ciclo lectivo se abrirá el 25 de febrero. “Entendemos la voluntad política y la tenemos que aceptar pero no la compartimos”, sostuvo y puntualizó: “A este sector turístico de la costa, la medida nos perjudica notablemente”. De igual manera, Cocco matizó: “También tenemos que reconocer que nos hemos beneficiado durante el año con el nuevo calendario de feriados, así que la balanza es bastante justa”.

Pág. 96

La Afeet celebró 30 años

Jorge Cocco. (Crotto) porque lo conocemos y sabemos que va a plantearle al gobernador nuestra necesidad”, afirmó. “Estamos convencidos de que esto no va a darse este año, debido a que ya empiezan las campañas promocionales y todas las cartas ya están jugadas. Pero es el momento para ir creando conciencia y trabajar para los años futuros. Esperamos que Crotto trabaje en esta propuesta de los empresarios y prestadores de servicios, que en definitiva es un aporte al desarrollo y crecimiento del turismo bonaerense”, concluyó.

D

ías atrás la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Argentina (Afeet) realizó un almuerzo para conmemorar su 30º aniversario. La cita fue en el Ameri-

cas Towers Hotel, y contó con la participación de profesionales y amigos del trade turístico, quienes junto a las representantes de la Afeet pasaron un momento de camaradería y relax total.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 98

Todo confirmado para la FIT 2012 nnPese a haber

estado en duda, los organizadores contrataron a una agencia corporativa y confirmaron la vuelta de las rondas de negocios a la FIT. También habrá un espacio de “Oportunidades Turísticas” para que los expositores puedan ofertar viajes al público.

N

i el sube y baja emocional que atraviesa el mercado, ni la sucesión de medidas que dificultan el emisivo harán mella en la organización de la FIT, que nuevamente volverá a ocupar la totalidad de la superficie expositiva en La Rural del 3 al 6 de noviembre. Al margen de lo cargado que estarán los comentarios de pasillo, el número de 1.850 expositores de 50 países habla de una Feria más que normal, por lo menos para este año. “Será una gran oportunidad para plasmar la importancia de la actividad no solo para nosotros,

sino para todos”, explicó el titular de la Aaavyt y presidente de la FIT 2012, Fabricio Di Giambattista. De hecho, lejos de restar, el evento sumará con reestrenos de formatos y nuevos atractivos. HABRA RONDA NOMAS. Una de las vueltas será la de la tradicional “Ronda de Negocios”, que se había despedido de la FIT en 2010. La cita será el lunes 5 y martes 6, de 9.30 a 13. Aunque estuvo a punto de aguarse por desinteligencias organizativas –originalmente se había anunciado que la harían la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Inprotur–, contra reloj la Aaavyt decidió contratar una agencia corporativa para evitar la suspensión y poder llevarla adelante manteniendo el enfoque hacia compradores de Sudamérica. Al respecto, Di Giambattista dijo que ya hay más de 50 hosted buyers inscriptos y sobre la organización aclaró: “La Ronda de Negocios la hace FIT y vamos a participar todos. El MinTur ha colaborado y a través de

la Asociación, con la colaboración de la CAT, se estará desarrollando. Lo que hemos modificado es que hay una agencia de viajes que está organizando el evento”. En tanto que la participación del Inprotur consistirá en apoyar la selección de las agencias de la región que son compradoras o potenciales clientes de Argentina. DE OPORTUNIDADES. Otro regreso es la vuelta del “outlet” (palabra de la cual reniegan los organizadores). Este formato había sido ensayado en 2010 con un sector especial denominado “Ofertas de Tu-

rismo”, donde las empresas presentes (y a través de un mostrador) podían vender productos turísticos en la feria. Su pálido debut fue su despedida. Sin embargo, en 2012 habrá un ambicioso reestreno del formato. Del rincón que ocuparon los siete escritorios en 2010 se pasará a ocupar el salón Rojo de La Rural, donde se hace la ceremonia de apertura y con capacidad para más de 60 puestos de venta. El sector no se llamará outlet ni mucho menos ofertas, sino “Oportunidades Turísticas”. La idea es que el público tome en cuenta que el valor de planificar sus vacaciones en la FIT no necesa-

Beneficios a la carta Traslados: Logos Traslados ofrecerá un servicio de shuttle de cortesía en minibus para expositores y profesionales el lunes 5 y martes 6, partiendo del Hotel Pestana. En tanto que para los traslados in/ou desde y hacia todas las terminales, entre hoteles y La Rural gozarán de tarifas diferenciadas (esto también incluye a idóneos y socios de la Aaavyt). Estacionamiento: expositores y socios de la Aaavyt tienen un 20% de descuento en la sucursal de Palermo II -ubicada en Av. Sarmiento 2720- de Apart Car. Restaurantes: con la credencial de la FIT se accede a un descuento del 25% o más en establecimientos adheridos a restaurant.com.ar/ fit2012 –vigente del 1 al 30 de noviembre-. Hoteles: descuentos en alojamientos de diferentes categorías incluidos en la Guía de Hoteles. http://www.fit.aaavyt.org.ar/index.php.

riamente pasa por el precio, sino que puede ser el sumarse a un grupo, acceder a un cupo, paquete exclusivo o a alguna salida especial. Estará abierto durante todo el fin de semana y los oferentes serán los expositores, que a se vez podrán ceder el espacio a sus minoristas. OTRAS NOVEDADES. Entre los estrenos de este año –más allá de los debuts de Ángola y Georgia como expositores– se cuenta la creación de la figura de “país invitado”, que este año recaerá en Brasil. Como tal el país vecino podrá participar en el acto inaugural con un show artístico, con presencia institucional en la comunicación de la FIT y disponibilidad para otras ac-

ciones de promoción en el ámbito de La Rural. Otro bautismo de fuego será el esquema de facilitación de entradas vía venta anticipada por Internet a través del portal tuentrada. com o por teléfono. Así como la instrumentación de un pase de dos días para el público, a un precio más conveniente. Con ello se busca evitar las tradicionales filas al ingreso y ampliar el rango horario de visita, que redundaría en más tiempo y comodidad para recorrer los Feria. Asimismo, a partir del flamante “Programa de Patrocinio y Marketing” de la FIT, se cerraron acuerdos de esponsoréo, con interesantes beneficios para visitantes y expositores (ver recuadro).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 100

JA, SMA y VLA ya son parte de la Ruta 40 nnComo resultado de una gestión del NeuquénTur y

el Ministerio de Turismo de la Nación, se modificó la traza de la Ruta 40 para que queden incluidos en el recorrido Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Así, el circuito Siete Lagos pasa a formar parte del reconocido producto federal.

J

unín de los Andes (JA), San Martín de los Andes (SMA) y Villa La Angostura (VLA) pasaron a formar parte de la Ruta 40. Se trata de un hecho his-

tórico para los tres destinos de la provincia de Neuquén, ya que quedan incluidos en uno de los productos turísticos nacionales más abarcativos del país y mejor po-

sicionado a nivel regional e internacional. De esta manera, el reconocido circuito Ruta de los Siete Lagos se convirtió en constitutivo de la carretera más extensa del país, que se extiende más de 4.700 km. desde La Quiaca, Jujuy, hasta Cabo Vírgenes, Santa Cruz. En diálogo con La Agencia de Viajes, Sebastián Caldart, presidente del NeuquénTur, sostuvo: “Para Neuquén es fundamen-

tal la inclusión de estos tres destinos en la Ruta 40, ya que juntos representan más del 60% de la oferta turística de la provincia”. “Además, de esta manera logramos la sinergia entre dos productos muy fuertes, como son la Ruta 40 y la Ruta de los Siete Lagos, y potenciamos los destinos, circuitos y corredores”, agregó. El funcionario explicó que luego de reuniones con los municipios de JA, SMA y VLA “surgió la necesidad

de plantear una modificación sobre la traza de la carretera, que desde La Rinconada hasta Bariloche no pasaba por ningún destino turístico. Luego se le llevó la iniciativa al ministro Meyer, y él realizó las gestiones correspondientes ante la Dirección Nacional de Vialidad”. Finalmente, el ministro de Turismo de la Nación realizó el anuncio correspondiente durante la inauguración del nuevo puerto de Bahía Manzano en Villa La Angostura. “Ahora queda modificar y reorganizar la señalética de la Ruta 40 y terminar de asfaltar unos 40 km. del trazado de Siete Lagos, una obra que se está desarrollando actualmente”, concluyó Caldart. LA NUEVA RUTA 40. A partir de la modificación dispuesta por Vialidad Nacional, la Ruta 40 llegará a La Rinconada, seguirá hacia Junín de los Andes, San Martín de los Andes (antes ruta 234), tomará el camino de Siete Lagos hasta Villa La Angostura y lle-

Sebastián Caldart. gará hasta Bariloche (por la exruta 231), donde seguirá su antiguo recorrido. La modificación implica que el tramo que va desde La Rinconada a Collón Cura deje de ser Ruta 40 para ser 234, y el tramo que sigue desde allí hacia Bariloche pase a formar parte de la ruta 237. En declaraciones a Télam, Meyer sostuvo: “Seguimos trabajando en la implementación de políticas de promoción turística que contribuyan al desarrollo de las economías regionales de los más de 210 pueblos que atraviesa esta emblemática ruta”.


Pág. 101

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

La novela de los aviones de Pluna sigue con final abierto nnCaída en desgracia la

propuesta Cosmo-López Mena, ya no habría compradores para los aviones. Dos nuevos grupos se interesaron en el tema que continúa sin definiciones.

F

inalmente, Cosmo no comprará los CRJ. Tampoco lo hará Juan Carlos López Mena (dueño de Buquebus y BQB), y ni siquiera los alquilará. Pese a que la semana pasada se produjeron al menos dos reuniones con empresarios interesados, lo cierto es que el tema está, casi, en foja cero. Luego de que Cosmo se presentara a la subasta y López Mena propusiera alquilarle los Bombardier todo se vino abajo. Y es que el empresario pretendía heredar la rutas de PU, utilizar sus aviones y hasta emplear los 250 trabajadores que exigía la ley, pero

sin poner ni un peso a cambio. Luego de que el presidente Mujica rechazara la propuesta de López Mena, Cosmo anunció que renunciaba a comprar los aviones (esos mismos que unos pocos días ante le iban a resultar tan útiles en su estrategia chartera para Europa Central y del Este…). Por estos días y con su propuesta rechazada López Mena manifestó públicamente que desistía de participar de cualquier modo en la operación. “La situación creada por importantes sectores del partido de gobier-

no a través de las manifestaciones de los senadores Rubio (Vertiente Artiguista), Lorier (Partido Comunista), Bayardi (Vertiente Artiguista) y Vega (MPP), entre otros, así como por las medidas adoptadas por el gremio de funcionarios de Pluna, circunstancias que llegaron a extremos impensados, al punto de tener que poner hasta custodia policial al empresario y su familia”, explica López Mena en el comunicado donde desiste de participar en la operación. Días antes, Mujica de-

Palabra de Mujica La semana pasada el presidente de Uruguay se refirió por los medios, específicamente, al tema Pluna. “Todos los gobiernos, todos, de los últimos 35 o 40 años, a pesar de sus diferencias, tuvieron algo en común: se aburrieron de perder plata con Pluna”, comentó el primer mandatario. “Como consecuencia de ello intentaron, cada cual como pudo, de acuerdo a su momento, a su circunstancia, paliar esa situación”, agregó. Posteriormente admitió la sensibilidad del negocio aerocomercial cuando afirmó: “Si este fuera un negocio brillante, harían colas. No sobran los interesados para resolver el tema”. “Esto habla de las dificultades que tiene el negocio aéreo, que frecuentemente es subsidiado por el Estado y que tiene enormes costos ocultos. Habla de una actividad en que existe una feroz competencia. Y son estas dificultades las que explican la monumental cantidad de empresas que están en crisis”, sostuvo Mujica. “¿Cómo no recordar a la formidable Pan Am o a Varig? Son decenas, y tal vez centenas, las empresas aéreas que fueron desapareciendo”, concluyó el presidente uruguayo.

cidió nombrar un hombre fuerte, un único negociador encargado de resolver el entuerto. Y el elegido fue Alberto Breccia, secretario general de la Presidencia de Uruguay. El funcionario se reunió el jueves de la semana pasada con representantes de los grupos empresarios Molinari y Nibdher, por separado. EL TIEMPO CLARIFICA. Han pasado casi 20 días de la subasta y queda cada vez más claro que todos presenciamos un montaje. El comprador a la alta fue una ignota chartera española representada en la ocasión por un abogado que, en el pasado no tan distante, supo ser director de Buquebus. Con la sorpresa fresca, López Mena intervino apareciendo como el interesado en alquilar los aviones para mantenerlos operando en Uruguay y todos contentos. El Estado recuperaba los US$ 137 millones que quería y la conectividad, López Mena se hacía con las rutas, y Cosmo compraba, casi co-

mo una operación de ocasión una flota de siete aeronaves. Pero cuando hubo que afinar el lápiz, la cuestión se cayó. Todo ha vuelto a punto muerto, pero con una diferencia: los plazos se acortan. La reserva de frecuencias establecidas por ley se vence el 1º de noviembre. PREGUNTAS SIN RESPUESTAS. Hace muchos años un ferretero me enseñó que el modo más sencillo de comprar un repuesto es, siempre, llevar la pieza rota. Es el modo más práctico de identificar clara y rápidamente lo que se necesita. ¿Sabe Uruguay, y por ende su gobierno, qué aerolínea quiere o necesita? ¿La idea es reconstruir la Pluna de Leadgate, planteada como un nexo entre Argentina y Brasil, moviendo tráfico de ciudades de un país a otro vía Montevideo? Hoy el tema de la conectividad y de Pluna parece más una papa caliente que todos quieren sacarse de encima sin detenerse a pensar. ¿Qué tipo de conecti-

Alberto Breccia. vidad necesita Uruguay?, ¿hacia dónde se dirige la demanda uruguaya más allá de la obviedad del Puente aéreo?, ¿el negocio oriental es que Montevideo sea un hub, un punto de paso, o que sea la real puerta de entrada al país para que los turistas se queden y paseen?, ¿hay estrategias de retención que apunten a ese público (diferente al que va a Uruguay por las rutas o en Buquebús)? No se debería pensar solamente en rentabilizar las operaciones aéreas, sino en convertir a la compañía aérea en motor de impulso del turismo y dinamizadora de la actividad.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pรกg. 102


Pág. 103

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

el elegido de la semana

Westin Diplomat

Celebridad “Troon Golf” en la gerencia de Ventas

Tip Group CVC

E

l Westin Diplomat Resort & Spa, en Hollywood, Florida, nombró a Valeria Ochoa como la “Troon Golf” gerenta de Ventas. De esta manera Ochoa se encargará de incrementar la membresía anual de golf y las reservaciones de clientes externos y reservas grupales corporativas. Valeria, prodigiosa jugadora de golf, actualmente es corresponsal del Canal de Golf para Latinoamérica. Tiene más de 10 años de variada experiencia, que incluye desde instructora de golf hasta ejecutiva de ventas corporativas. Durante su paso, en 2003, por el Bonaventure Country Club –localizado en Fort Lauderdale­–, la profesional recibió su certificación de instructora PGA de Golf y fundó una exitosa academia junior para esta actividad. En tanto, en 2004 Ochoa fue seleccionada por el Canal de Golf para el show de televisión “The Big Break III Ladies Only”.

Brasil en enero nnAndrés Cunati,

supervisor comercial.

Valeria Ochoa. “Como jugadora de golf profesional con respetado renombre en la industria, Valeria sin duda elevará el posicionamiento del Diplomat y conseguirá atraer a golfistas de todo el mundo a vivir la experiencia en nuestra propiedad”, señaló el director de Golf, Jamie West. Construido en 1957 y rediseñado en 2000, el campo de 18 hoyos, par 72, cuenta con un fabuloso paisaje, clases privadas a cargo de profesionales del PGA y el prestigioso servicio del Westin Diplomat Resort & Spa.

nnLa operadora

especializada en Brasil ofrece una gama de productos de alta calidad en las fechas más demandadas, con aéreos incluidos. 1) Título: Florianópolis. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 5, 6, 11, 18, 19, 25, 26 y 27 de enero. Tarifa: US$ 883 (más US$ 194) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, tras-

lados, alojamiento con desayuno en la Pousada Silene y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. 2) Título: Camboriú. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 5, 6, 11, 18, 19, 25, 26 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.239 (más US$ 190) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con media pensión en el Hotel Vila do Mar y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. 3) Título: Búzios. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 5, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de enero. Tarifa: US$ 994 (más US$ 191) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con desayuno en el Hotel Le Palmier y asistencia al viajero de Assist-Card

con seguro de cancelación Any Reason. 4) Título: Porto Seguro. Duración: 7 noches. Salidas: 11, 19 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.120 (más US$ 202) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con desayuno en el Hotel Porto Seguro Praia, city tour y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. 5) Título: Salvador. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 12, 13, 18, 25 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.073 (más US$ 208) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con desayuno en el Hotel Sol Bahía, city tour histórico y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. 6) Título: Praia do Forte. Duración: 7 noches.

Salidas: 4, 12, 13, 18, 25 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.919 (más US$ 221) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con régimen allinclusive en el Hotel Iberostar Bahía y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. 7) Título: Costa do Sauípe. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 12, 13, 18, 25 y 27 de enero. Tarifa: US$ 1.716 (más US$ 218) por persona, en base doble. Incluye: aéreos desde Buenos Aires, traslados, alojamiento con régimen all-inclusive en el Hotel Costa do Sauípe Fun y asistencia al viajero de Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. Nota: precios en dólares a pagar en pesos de acuerdo a la cotización del Banco Nación. Se ofrecen 12 cuotas con tarjetas del Banco Patagonia. Consultar por otras financiaciones. Informes: 5218-4306/ info@cvcargentina.com. ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 104

programas ALEXIS Título: Cataratas. Duración: 7 días/4 noches. Salidas: todos los domingos. Tarifa: $ 1.375, por persona en base doble. Incluye: transporte ida y vuelta, bus semicana, servicio a bordo, alojamiento con media pensión en el Hotel Foz Presidente, excursiones según itinerario. Informes: 4139-8748.

AKUN Título: Patagonia diferente. Duración: 13 noches. Salida: 8 de noviembre. Tarifa: $ 5.990, por persona en base doble. Incluye: transporte ida y vuelta en bus semicama, servicio a bordo, traslados, 3 noches en Puerto Madryn, 2 noches en Puerto Santa Cruz, 3 noches en El Calafate, 1 noche en Tolhuin, 3 noches en Ushuaia y 1 noche en Comodoro Rivadavia; alojamiento con media pensión y coordinador permanente; opcional vuelta en aéreo. Informes: (0221) 483-3049/ reservas@akunviajes.com.ar.

SOLWAYS Título: Punta Cana. Duración: 14 noches. Salida: 5 de enero. Tarifa: US$ 3.215 + US$ 787 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Copa Airlines, traslados, 14 noches de alojamiento en el Barceló Dominican Beach con allinclusive y seguro médico. Informes: info@solways.com. ar.

PRINCIPIOS Título: Brasil ecológico. Duración: 5 noches. Tarifa: US$ 2.299 + 274 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo BUE/ CGR/BUE, volando en clase

V de JJ, traslado aeropuerto Campo Grande/Pantanal Sur, 2 noches de alojamiento en Pousada San Francisco con pensión completa, traslado a Bonito con Day Use en Fazenda Boca da Onça (con almuerzo incluido), 3 noches de alojamiento en el Hotel Marrua con desayuno, paseo a la Gruta Azul y excursión con almuerzo incluido para realizar esnórquel en ríos de aguas cristalinas. Informes: 4328-3029/ventas@ principiosbrazil.com.

JULIA TOURS Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salidas: 4, 8, 11, 15, 18, 25 y 28 de noviembre. Tarifa: US$ 1.025 + US$ 813 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de LAN, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento en el Iberostar Dominicana con allinclusive. Informes: 4021-5800/ america@juliatours.com.ar.

JUAN TOSELLI Título: Cuba. Duración: 11 días/10 noches. Salida: 30 de enero. Tarifa: US$ 2.595, por persona en base doble. Incluye: vuelo de LAN desde Córdoba, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en el Meliá Cohiba de La Habana con desayuno, 4 noches en el Meliá Cayo Guillermo con all-inclusive, 4 noches en el Meliá Las Américas con all-inclusive, city tour en La Habana, vuelos a Cayo Guillermo y transfer privado a Varadero; seguros. Informes: 4328-0101.

GEOGRAPHICA Título: Costa Rica. Duración: 8 días/7 noches. Tarifa: US$ 913, por persona en base doble.

Incluye: traslados, alojamiento en hoteles de categoría Turista, 1 noche en San José, 1 noche en Tortuguero, 2 noches en Arenal, 3 noches en playas del Pacífico, programa en Tortuguero con pensión completa, tour al Volcán Arenal con almuerzo, visita termas de Tabacón, Assist-Card con seguro de cancelación Any Reason. Informes: 5031-9818/info@ geographica.com.ar.

VIE TUR Título: Europa soñada. Duración: 15 noches. Salida: 30 de noviembre. Tarifa: desde US$ 3.149 + US$ 668 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo BUE/MAD/ BUE, recorrido por Madrid, Toledo, Zaragoza, Barcelona, Niza, Mónaco, Venecia, Florencia, Roma, Torino, Ginebra, París, Burdeos y San Sebastián. Informes: 4374-1500/info@ vietur.com.ar.

AERO Título: Bogotá. Duración: 3 días/2 ncohes. Tarifa: US$ 445, por persona en base doble. Incluye: traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento con desayuno continental en el Bogotá Regency Hotel, city tour, y visitas a La Candelaria, Museo del Oro y Plaza de Bolívar. Informes: (221) 447-0101.

LEVEL TUR Título: India y Nepal para todos. Duración: 20 días. Salidas: 9 de noviembre, 4 de enero y 8 de febrero. Tarifa: US$ 4.987 + US$ 965 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo de Emirates, recorrido por Kathmandú,

Cotización de divisas Paridad en pesos

MONEDA

COTIZACION

Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra

4,750 2,450 6,300 0,058 0,265 0,347 0,010 7,490

n Cotizaciones del 19 de octubre para ser tomadas como indicativas.

Varanasi, Khajurado, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Delhi y Dubái; asistencia a la Feria de Camellos en Pushkar, alojamiento con 9 comidas incluidas, un masaje ayurvédico y una clase de yoga. Informes: 4893-1221/india@ leveltur.com.ar.

POLITOUR Título: Cataratas Maravillosas. Duración: 3 noches. Salidas: de octubre a diciembre. Tarifa: $ 2.488, por persona en base doble. Incluye: ticket aéreo BUE/IGR/ BUE; transfer in/out; alojamiento con desayuno brasileño y cena tipo buffet; y excursiones: parque de las Aves, cataratas argentinas y brasileñas e hito Tres fronteras. Informes: 4639-1250/ reserva@politour.com.ar.

PENTAGONO Título: Experiencia Andina. Duración: 8 noches. Salidas: octubre. Tarifa: desde US$ 1.015, por persona en base doble. Incluye: dos noches de alojamiento en Cusco, 1 en Valle Sagrado, 1 en Aguas Calientes y 2 en Puno; tren Expedition, entradas a los circuitos y excursiones. Informes: 4325-9890/ info@e-pentagono.com.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país JORNADA DE CAPACITACION DE PIAMONTE ll 31, Buenos Aires ll 9 a 16 ll Sheraton Libertador ll 4324-3200/aliciaa@piamonte.com

OCTUBRE

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 OCTUBRE

ICCA CONGRESS & EXHIBITION ll 20-24 ll San Juan, Puerto Rico ABAV - LA FERIA DE LAS AMERICAS ll 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil

WORKSHOP DE TIGRE ll 24, Buenos Aires ll 14 a 18 ll Palacio Alsina (Alsina 1940) ll www.vivitigre.gov.ar. WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA 25, Córdoba ll info@acav.com.ar ll

SOBOL - SALIDAS GRUPALES 2013 30, Buenos Aires ll 9.30 ll Salones de Aviabue (Viamonte 783, 2º piso) ll 5199-0080 ll info@sobolviajes.com ll

NOVIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN ll 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com

WORLD MEDICAL TOURISM & GLOBAL HEALTHCARE CONGRESS ll 24-26 ll Fort Lauderdale, Estados Unidos EXPOLINGUA BERLIN ll 26-28 ll Berlín, Alemania ANNUAL TASTING US WINES OF ARGENTINA ll Nueva York, Estados Unidos COPA EMBAJADA ARGENTINA DE GOLF ll Tokio, Japón ROAD SHOW SUDAMERICA EN CHINA ll Guangzhou, Pekín, Shanghái, China

WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll

WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN ll 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com

XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar

VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com

en el exterior International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk

OCTUBRE

Feria de las Americas ll 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br

NOVIEMBRE

FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar

FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx ll

WTM - World Travel Market ll 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com

BIT – Borsa Internazionale del Turismo ll 14-17 ll Milán, Italia ll www.bit.fieramilano.it

MITM - Meetings and Incentive Travel Market ll 5-7 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.mitmamericas.com

AIME - Asia-Pacific Incentives & Meetings Expo ll 26-27 ll Melbourne, Australia ll www.aime.com.au

Caribbean Travel Show 7-9 ll Maryland, Estados Unidos ll www.thecaribbeantravelshow.com ll

Festival de Turismo de Gramado 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br

FEBRERO

ITL - International Luxury Travel Market ll 3-6 ll Cannes, Francia ll www.iltm.net

BTL –Bolsa de Turismo de Lisboa 27-3/3 ll Lisboa, Portugal ll www.btl.fil.pt ll

ll

Airline Mega Event 27-28 ll San Diego, Estados Unidos ll www.airlineinformation.org/events ll

Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com

Eibtm - The Global Meetings & Events Exhibition ll 27-29 ll Barcelona, España ll www.eibtm.com

FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py

Beneficios de la Suscripción

DICIEMBRE

ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012

VTN - Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones ll 8-10 ll Montevideo, Uruguay ll www.expovtn-uruguay.com

Regularmente recibirá

expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll

ENERO 2013

Caribbean Marketplace ll 20-22 ll Paradise Island, Bahamas ll www.caribbeanhotelandtourism.com Florida Huddle 24-26 ll St. Augustine, Estados Unidos ll www.floridahuddle.com

MARZO

ITB – International Tourism Exchange ll 6-10 ll Berlín, Alemania ll www.itb-berlin.de

ll

Fitur - Feria Internacional de Turismo ll 30-3/02 ll Madrid, España ll www.fituronline.com

ABRIL

Congreso Skål Norteamerica ll 10-14 ll Sacramento, Estados Unidos ll www.skalsacramento.org

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 22 de octubre de 2012

Pág. 106

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ll

on varias tuercas por ajustar debutaron C los controles a las transferencias.............................................. 3

ll

Para el MinTur no hay trabas a los viajes al exterior....................... 6

ll

Se reglamentó la Ley de Guías de Salta...................................... 6

ll

No hubo primavera para el receptivo en septiembre....................... 8

ll

Se viene el Airport Show Argentina........................................... 10

ll

Universidad del Salvador: curso de extensión universitaria.............. 10

ll

Workshop Ladevi Alta Gama: un encuentro con el negocio del lujo y la exclusividad.......................................... 16

ll

El “Six o´clock tea” llega a la Embajada de España....................... 28

ll

El Norte argentino, atravesado por la tercera edición del Desafío Ruta 40.................................................... 32

ll

Aniversario de “Puerto TV”..................................................... 38

ll

Sabre Travel Forum: novedades que apuntan a la palma de la mano................................................ 56

ll

Circuitos de golf en los Caminos del Vino.................................... 58

ll

Agustina de Alba: mejor sommelier de Argentina.......................... 60

ll

ABAV: la programación del Congreso de Agentes.......................... 62

ll

Mendoza lanzó su campaña de verano....................................... 74

ll

Cruceros: posicionamiento de Cartagena.................................... 78

ll

Turismo accesible en Termas de La Paz...................................... 80

ll

Salta estuvo en el Salón de Vinos de Altura................................. 82

ll

Proponen la creación del Corredor Turístico Ruta 11...................... 96

ll

La Afeet celebró 30 años........................................................ 96

ll

Todo confirmado para la FIT 2012............................................. 98

ll

JA, SMA y VLA ya son parte de la Ruta 40................................... 100

- COMERCIALES Aero............................ 84 ll Assist-Card.................... 68 ll Barceló Capella Beach...... 40 ll Celebrity Cruises............. 38 ll Costa Cruceros............... 78 ll Epcot........................... 80 ll Hotel Panamericano......... 92 ll Intercity........................ 60 ll Jumbo Tours - Solvera...... 68 ll Logan Travel.................. 36 ll Mktnetwork.................... 74 ll MSC/Europ Assistance...... 46 ll Nafull Tur...................... 50 ll OTE............................. 62 ll

Piamonte...................... 34 Punto Justo.................... 74 ll Rosen Shingle Creek........ 30 ll Sandals........................ 26 ll Sandos......................... 70 ll TicketYa........................ 42 ll Tourico Holidays............. 90 ll Transamérica Ilha de Comandatuba................. 48 ll Universal Orlando............ 76 ll Vie Tur......................... 70 ll Walt Disney World Resorts. 66 ll Westin Diplomat............. 103 ll Worldhotels................... 28 ll ll

- DESTINOS ll

Lago del Desierto: la belleza oculta de El Chaltén........................ 76

- SECCIONES Reportaje......................................................................... 12 El elegido........................................................................ 103 ll Programas....................................................................... 104 ll Agenda........................................................................... 105 ll ll

www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

- AEREAS American “a la carta” en las clases premium............................. 72 Copa Airlines presentó su B-737-800 Next Generation................... 82 ll La novela de los aviones de Pluna sigue con final abierto.............. 101 ll ll

Representante de:

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Monte Alban 362, edificio B, piso 2 - 201 Col. Narvarte, México D.F. Tel. directo: 5523-8665 Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: E-mail: cordoba@ladevi.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com San Luis: Héctor Gómez Munidal 78 # 425, 5881 Villa de Merlo, San Luis Tel.: (02656) 473193 / Cel. 51352227 E-mail: hego73@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Tabaré 1760, Buenos Aires Tel.: 4912-2899




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.