Insert de Logan Travel: con tentadores programas en Cuba junto a Meliá.
“el desafio de asumir el crecimiento”
valle de zonda: un destino con futuro promisorio
n Para el titular de la CAT, Oscar Ghezzi, el trabajo a corto y mediano plazo es sostener el rol conseguido, más allá de que puedan cambiar las autoridades. Con esta arenga saludó el cambio de estatutos de la entidad y el acta de compromiso para la creación de la Fedesud. Pág. 94
n Hace pocos meses San Juan comenzó a trabajar en un plan que tiene por
Semanario para profesionales de turismo
sumario
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Aero
16
Anguilla
64
Aruba
46
Bahía
26
Barceló
38
Be The World
60
Chubut
36
Club Hotel Casapueblo y Catedral
48
Copa Vacations
18
Delta Air Lines
66
Disney Destinations
44
Entre Ríos
78
Eternautas
22
Fën Hoteles
42
Gualeguaychú
86
Hotel Panorama & Acquamania
64
Howard Johnson Formosa y Paraná
50
Ladevi Ediciones
70
Mar del Plata
80
Nafull Tur
76
Nueva Chevallier
12
Palladium Hotel Group
28
Paraná
24
Partido de La Costa
14
Piamonte
58
Principios
12
Riu Hotels & Resorts
34
Riu Plaza
46
Rossani Turismo
74
Sandals
68
Sandos
84
St. Maarten
82
The Westin St. Maarten
62
Tigre
26
Turisur
80
Turkish Airlines
88
Uruguay
14
Visit Orlando
30
Workshop ACAV
76
objetivo posicionar al valle de Zonda como un destino turístico para la provincia. “Estamos en la etapa de posicionamiento de la marca a través de la web y la presencia en eventos”, expresó César Monla, intendente de Zonda. Pág. 96
Congreso Argentino de Agentes de Viajes y Turismo
Las heridas del cambio de sede n Como adelantáramos, se concretó la marcha atrás en la designación de Villa Carlos Paz, Córdoba, como sede del próximo congreso de la Aaavyt, y su reemplazo por Iguazú, Misiones, el próximo 6, 7 y 8 de junio. El titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, no ocultó su fastidio, y se negó a recibir al presidente de la entidad nacional, Fabricio Di Giambattista. Al enojo se sumó el resto de las entidades privadas de la provincia. Para la Aaavyt es un tema cerrado, y las heridas las curará el tiempo. Pág. 3
n La Feria volvió a recoger el
reconocimiento como una de las mejores muestras sectoriales al público. n Hubo un buen reestreno de las rondas de negocios, y confirmó su imán para las provincias el lucimiento del Pabellón Nacional. n Esta edición dará paso a una transición en la cual se proyecta para 2013 el retorno de Brasil –opacada en su actual ubicación– al Pabellón Internacional y nueva fecha en el calendario. Pág. 6
98
Fuerte ajuste
Iberia se reduce en rutas, aviones y personal
Ronda de Negocios 2012
El destino bajo la lupa de los compradores sudamericanos
8
Carta Abierta del ministro Enrique Meyer
Detalles del plan para blindar los vuelos
n Las asociaciones de agencias de viajes de Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y nuestro país concretaron la creación de una nueva entidad. n Sus representantes se reunieron en la FIT con sus pares de IATA, de la mano de reclamos y problemas pendientes. Pág. 104
113 anunciantes 2.599 ofertas
12/11/12. Edición Nº 1.232 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Un clásico en vías de transición
El Foro Sudamericano debutó con la IATA
con esta edicion
Precio del ejemplar $ 10.-
tambien
n La cobertura de la póliza de Allianz exclusiva para socios de la Aaavyt se dispara frente a cancelaciones o reprogramaciones (posteriores a las 72 horas del horario original). n Está disponible para cualquier vuelo con origen o llegada en Argentina, incluyendo tramos intermedios. n Como incentivo para su comercialización, la entidad tomará un seguro que trasladará sin costo a las agencias –siempre y cuando además hayan tomado el de cancelación de pasaje– para protegerlas frente a cualquier litigio ante Defensa del Consumidor o en sede judicial. Pág. 92
n En la saludable vuelta de la Ronda de Negocios a la FIT, los cinco compradores del exterior consultados difirieron respecto a si el destino se había o no encarecido, o si la demanda en sus respectivos países crecía o todo lo contrario, pero donde hubo unanimidad –aun siendo habituales vendedores de Argentina- es en la sorpresa por la diversidad de productos nuevos y una mayor flexibilidad a la hora de negociar con empresarios locales. Pág. 10
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Los heridos tras el cambio de sede del congreso de la Aaavyt nnComo adelantáramos,
se concretó la marcha atrás en la designación de Córdoba como sede del próximo congreso de la Aaavyt y su reemplazo por Iguazú. El titular de la Agencia Córdoba Turismo no ocultó su fastidio y se negó a recibir al presidente de la entidad nacional. Al enojo se sumó el resto de las entidades privadas de la provincia. Para la Aaavyt es un tema cerrado y las heridas las curará el tiempo. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
F
inalmente el 6, 7 y 8 de junio Iguazú y no Villa Carlos Paz será la sede del Congreso Argentino de Agentes de Viajes y Turismo. Así lo aprobó el domingo 4 de noviembre la Junta Directiva Federal de la Aaavyt, en una maratónica reunión en la cual no se pudo arribar a una decisión unánime. De hecho, la regional de Córdoba (ACAV) pidió expresamen-
te que quedara asentado en actas que no aprobaba el cambio. EL PARTE DE HERIDOS. El más lastimado es el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos. Desde que en agosto el gobernador de la provincia, Juan Manuel de la Sota, rompió definitivamente lanzas con la Nación (llevando su reclamo de fondos adeudados a la Corte Suprema, cuestionando abiertamente a la presidenta Cristina Fernández y acercándose a Mauricio Macri), Santos vio esfumarse de su territorio dos congresos nacionales –el de calidad y ahora el de la Aaavyt–. Lo que el funcionario declara todavía se mantiene en un dique de contención, que desaparece en los diálogos de pasillo. Santos cree que el veto a Córdoba como sede de eventos en realidad daña mucho más su gestión que lo que políticamente se afecta al gobernador De la Sota. Aunque visiblemente enojado en gestos y tonos, sus declaraciones intentan decir más de lo que definen taxativamente: “Quiero creer que no hay nada extraño. Quiero creer que en serio el turismo es una política de Estado en Argentina. Quiero creer que
El gobernador de Misiones y el ministro Meyer apoyando a Iguazú. en serio éramos un equipo país. Quiero creer que en serio no vamos a mezclar la política con el turismo. Quiero creer que en lo que he creído estos cinco años es así”, señaló el funcionario a este medio. -¿Pero cree o no que es así? -Poneme que quiero creer. El presidente de la ACAV te dirá si nos faltó suerte o hubo otros motivos, y te dará su posición
“Creo que como funcionario público Santos se equivoca, me debería haber recibido y dado la oportunidad de responderle aquello que él quería saber”, Di Giambattista (Aaavyt)
(mientras clavaba la mirada en Gustavo Pfleger). La mía es que quiero creer en lo que te dije. Ahora bien, si eso no fuera así sería lamentable para el turismo argentino. La mayor carga del fastidio de Santos se aplicó contra la Aaavyt. Cuando durante la FIT el titular de la entidad, Fabricio Di Giambattista, intentó un acercamiento, el funcionario declinó la posibilidad de diálogo. El propio dirigente empresario lo reconoció a este medio: “Yo fui a hablar con Santos y no me atendió. Creo que está mal y que como funcionario público se equivoca, me debería haber recibido y dado la oportunidad de responderle aquello que él quería saber, según me enteré por los medios. Pero no me ofendí ni nada”. La Cámara de Turismo
Santos acompañó al gobernador de Córdoba y mostró cierto enojo.
“Quiero creer que en serio no vamos a mezclar la política con el turismo. Si eso no fuera así sería lamentable para el turismo argentino”, Santos (Córdoba) de Córdoba también acusó el golpe recibido y cargó las tintas sobre la Aaavyt. “Hay que entender que la ACAV hizo todo lo que pudo en una discusión de cuatro horas que no se cerró nunca por consenso. Cómo Córdoba no va a quedar dolida, molesta e incómoda”, señaló a La Agencia de Viajes, el presidente de la Cámara mediterránea. -¿Con lo cual el enojo es contra la Aaavyt? -“El enojo es con noso-
tros mismos como actores del sector, como personas físicas que no podemos entendernos de una manera amigable, no confrontativa. El enojo es contra nosotros mismos como sector por no haber crecido en ese aspecto, porque si por una cuestión ajena cambian una sede…” -¿Cuál es la cuestión ajena que aduce? -“Yo no tengo una explicación clara de por qué se cambió la sede del congreso. Entiendo, además, que hay una muy buena salida, porque en definitiva es una decisión de una entidad privada, cuyas regionales se sentaron y reeligieron el destino. Independientemente de esa decisión fría, era algo que ya se había
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
elegido y forzar una cambio suena raro, y además lo veo como una cuestión complicada de entender. Uno se queda con la sensación de que aparentemente no hemos podido separar el agua del aceite”. La parte más incómoda de esta historia la llevó la ACAV. Puertas adentro de la Aaavyt debió hacer convivir una tolerancia a las causas de una medida que la superaba con la necesidad de asentar en actas su fastidio y así quedar lo más al margen posible de la ira de sus socios en la Agencia Córdoba Turismo. “Estoy enojado y tengo que estarlo yo y todos los cordobeses, pero esto no implica que nos peleemos con la Aaavyt, para nada. Porque aceptamos la votación democrática del resto de las regionales que consideraron para bien de la Aaavyt no realizar el congreso en Córdoba”, explicó Gustavo Pfleger, presidente de la ACAV. Para entender la definición de “incomodidad” vale escuchar sus palabras: “Nosotros pusimos la cara ante nuestros gobernantes. La ACAV es
parte y miembro del directorio de la Agencia Córdoba Turismo, no nos podemos pelear con nuestros socios. Yo tengo que defender el enojo de Santos porque es una posición lógica. Ni la provincia, ni Carlos Paz pidieron el evento, fuimos nosotros los que nos postulamos y después se los ofrecimos. No tengo cara para sacárselos”. En lo que confían, cual acto de fe, la Aaavyt y la ACAV, es que más temprano que tarde las aguas volverán a su cauce. “Se me va a pasar el enojo, como se le pasará a Gustavo (por Santos) con la Aaavyt en algún momento. No con Córdoba porque sabe que lo defendimos”, añadió Pfleger. En el mismo sentido, Di Giambattista dijo que para él es un tema cerrado: “En la Junta propusimos hacer el cambio, entendiendo que era importante hacer-
“Es una decisión que tomamos nosotros y nos tenemos que hacer cargo y punto. No nos presionó nadie”, Walter Rodríguez (Aaavyt)
“Forzar una cambio suena raro y lo veo como una cuestión complicada de entender. Uno se queda con la sensación de que aparentemente no hemos podido separar el agua del aceite”, Finochietti (Córdoba) lo en una provincia donde hay dos regionales y hace 30 años que no se hace un congreso. Además era el momento adecuado porque el año pasado fueron elegidos como una de las siete maravillas del mundo. El resto, el tiempo lo cura”. Mientras el tiempo hace su trabajo, hasta el mismo presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, debió intervenir en la cuestión para intentar calmar los ánimos. “Yo participo del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo de la CAT y hemos hablado de este tema a raíz de estos casos (congreso de Calidad y de Agencias). El presidente repitió hasta el cansancio haber hablado con las distintas personas como interlocutor váli-
do y haber recibido la tranquilidad de que no se va a mezclar el turismo y la política. Entiendo que no, pero lo veo parecido a…”, fue la definición del titular de la Cámara cordobesa, Enrique Finochietti. LOS SUBTERRANEOS DEL CAMBIO. Aunque en la letra chica de las declaraciones de los actores heridos pueda leerse que el argumento de “honrar la declaración de Iguazú como patrimonio de la Humanidad” no resultó creíble, nadie quiso abiertamente ponerle el cascabel al gato. Lo cierto es que –como anticipamos en la edición anterior– la Aaavyt tomó la decisión para no quedar en el fuego cruzado entre De la Sota y la Nación. Lo cual en un congreso a realizarse pocos meses antes de las elecciones legislativas nacionales de 2013 hubiera implicado –interpretan– el vaciamiento del apoyo del Ministerio de Turismo. Y el levantamiento repentino del congreso de Calidad por parte del MinTur, que iba a hacerse en Córdoba y finalmente se llevó a cabo en Mendoza, sirvió
Pág. 4
Los satisfechos Un día antes de que la Junta Federal de la Aaavyt diera marcha atrás en su decisión de organizar el congreso en Córdoba para llevarlo a Misiones, dos pesos pesados salieron a respaldar la medida. Uno fue el propio gobernador de la provincia, Maurice Closs, quien en medio de la presentación de la campaña promocional ofreció su apoyo para concretar el cambio: “Estoy al tanto de que las agencias quieren organizar su congreso en Iguazú. Sé que no es un tema resuelto, pero sepa Usted señor presidente de la Aaavyt que sería un honor poder llevar adelante ese evento”. Dos minutos después tomaba la palabra el propio ministro de Turismo, Enrique Meyer, para saludar la modificación de sede: “Es una determinación de los agentes de viajes, pero de nuestra parte creemos que es una decisión espectacular hacer el congreso los días 6, 7 y 8 de junio en Puerto Iguazú”.
“Estoy enojado y tengo que estarlo yo y todos los cordobeses, pero esto no implica que nos peleemos con la Aaavyt, para nada”, Pfleger (ACAV) para reforzar ese entendimiento del veto virtual que pesa sobre la provincia mediterránea. Como dijimos, nadie quiso reconocer la influencia del contexto político en la decisión. Mucho menos en la Aaavyt. “Es una resolución que tomamos nosotros y nos tenemos que hacer cargo y punto. No nos presionó nadie”, insistió el secretario de la Aaavyt, Walter
Rodríguez, quien respecto a la negativa de la ACAV de acompañar la medida y la tensión generada recordó que “el Congreso es de la Aaavyt y no de una regional”. Donde sí se debatió este punto fue puertas adentro de la Junta Federal, donde algunos dirigentes se mostraron preocupados por la imagen vidriosa y sumisa que se trasmitiría al resto de los socios. La respuesta reiterada una y mil veces de la Directiva de la Aaavyt fue que no importaban los rumores de pasillo y que como dirigentes tenían que tomar decisiones, a veces difíciles, para defender el negocio de las agencias de viajes en su conjunto.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 6
Una FIT consolidada y en transición nnLa Feria ha
vuelto a recoger el reconocimiento como una de las mejores muestras sectoriales al público. Muy buen reestreno de las rondas de negocios. Así y todo, esta edición dará paso a un transición en la cual se proyecta para 2013 el retorno de Brasil –opacada en su actual ubicación– al Pabellón Internacional y el despliegue de un nuevo espacio interactivo para el turismo aventura.
C
on más aciertos que yerros pasó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. Es claro que el evento tiene por delante desafíos propios (prestadores importantes que se van ajustando) y ajenos (la crisis internacional y la regulación del emisivo) en un contexto poco halagüeño para estas megamuestras, pero también es cierto que la Feria ha adquirido tal dinámica que le vale el recono-
cimiento como una de las mejores muestras sectoriales del país. LO QUE SE VIENE. Así y todo, esta edición terminará siendo una feria de transición, tal como prometen sus autoridades. “Ya estamos pensando en mejoras para el año que viene”, aseguró el presidente de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Un cambio a nivel de agenda será el adelantamiento a la última semana de octubre (26 al 29), lo que –gracias al traslado de la brasileña ABAV a principios de septiembre– le permitirá no superponerse con la World Travel Market de Londres. Otro cambio más estructural será la mudanza de Brasil al Pabellón Internacional. Si bien las autoridades
Los numeros oficiales
92.233
visitantes totales (0,8% más que en 2011).
58.618
público general (+0,65%).
33.615
profesionales (+1,1%).
36
países participaron de la FIT, 10 menos que en 2011. de la feria han dicho hasta el cansancio que lo que hasta ahora era el Pabellón Brasil –en sus orígenes fue el pabellón Mercosur– es la zona más transitada de La Rural, la sensación siempre fue que era un espacio de tránsito, lejos del núcleo del evento. Y este año estuvo más apagado que nunca. “Nos comprometimos con Embratur a que van a pasar al
Lo bueno, lo malo, lo lindo, lo feo Lo bueno: no es nuevo, pero sí cada vez más y mejor acompasada es la ritualización de la FIT como salida de fin de semana para muchos porteños y las divertidas propuestas de los expositores. Lo malo: la guerra de volumen entre los espectáculos de los stands para llamar la atención del público. “Es una falta de respeto por el otro”, señaló Enrique Pepino, titular de Ferias Argentinas. Lo lindo: el profesionalismo de la presencia de las provincias en el Pabellón Nacional. Lo feo: lo apagado que estuvo la mayor parte del tiempo el pabellón de Brasil y la gran cantidad de sillas vacías en el acto de apertura.
Pabellón Internacional. Ya veremos qué hacemos con lo que queda libre”, anunció Enrique Pepino, titular de Ferias Argentinas. Hoy por hoy no hay espacio para acoger a quien este año fue el país invitado –figura que se estrenó este año– , pero habrá que ver cómo se reconfigura la ubicación de la oferta en el sector Internacional o bien que pasará con los destinos en la medida que se extienda la percepción de que se quiere regular cada vez más el segmento emisivo. Otro de los cambios en ciernes será la incorporación de un espacio de Turismo Aventura. En la cabeza de los organizadores está la idea de que sea no solo una vitrina para prestadores y destinos, sino que haya la posibilidad de interactuar, una suerte de “parque de entretenimientos” dentro de la propia feria. BALANCE DE REESTRENOS. Una de las vueltas de este año fue la de la tradicional “Ronda de Negocios”, que se había despedido de la FIT en 2010. Basta con leer el entusiasmo de los compradores (ver nota pág. 16) para entender su importancia. Otro reestreno con me-
El DATO
9
es la cantidad récord de gobernadores que pasaron por la FIT: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Córdoba y Río Negro. nos suerte fue el espacio de Oportunidades Turísticas –ex outlet–, una buena idea que no termina de prender. A diferencia de hace dos años –con muchas consultas y nulos cierres–, esta vez ni siquiera hubo un gran caudal de gente. Un formato que ya tiene tres años de antecendentes es la apertura del viernes, desdoblada del evento principal y con un show y una cena de camaradería. Si bien fue pensada para ser más generosa con la
agenda de funcionarios de primer rango y concitar su atención, solo está haciendo mella en la convocatoria de público. De hecho, una de las muy interesantes cuestiones de este año fue el récord de gobernadores, nueve en total, no en la apertura, sino en el corte de cinta y días subsiguientes. Un muy buen bautismo de fuego tuvo el esquema de facilitación de entradas vía venta anticipada por Internet a través del portal tuentrada.com y vía Groupon. Entre ambos vendieron mil pases de dos días para el público. Por lo demás, la edición de 2012 trajo varias confirmaciones. Una de ellas es que la mayoría de los expositores entendió bastamente la lógica de la expo y apeló a la creatividad para llamar la atención de los visitantes. La otra es la predominancia del Pabellón Nacional como atractivo para el público.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 8
opinión
Carta Abierta del ministro Enrique Meyer Opiniones e intereses En mi carácter de Ministro de Turismo de la Nación y como un apasionado de la actividad, sigo a diario todas las noticias, informaciones y debates que se generan en torno al turismo tanto en el ámbito nacional como a nivel mundial. Las diversas opiniones que podemos encontrar en los medios nacionales de comunicación dan cuenta de la plena libertad de expresión que vive nuestro país. Esto trae aparejado una enorme responsabilidad a quienes tenemos la posibilidad de brindar nuestro punto de vista, transparentando siempre desde qué lugar opinamos y a qué intereses respondemos. En mi caso, el del interés público. En ese sentido, me sorprendieron las declaraciones del señor Alberto Sánchez Lavalle vertidas en un matutino nacional el pasa-
nnDurante dos semanas el diario Ámbito Financiero
presentó sendos informes sobre la situación del turismo receptivo en nuestro país bajo los títulos ¿Dónde resulta más barato veranear: en el país o en el exterior? y ¿Está en crisis el turismo receptivo en Argentina? Ambos pueden leerse en www.ambito.com o en www.ladevi.travel/ documentos. Los comentarios que en esas notas vierte Alberto Sánchez Lavalle, asesor editorial de Ladevi Ediciones y director editorial del mensuario La Agencia de Viajes Latinoamérica, motivaron una carta abierta del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, que transcribimos a continuación junto a una nota del editor.
do 2 de noviembre, donde calificaba la situación actual del turismo receptivo en nuestro país como “penosa”, sin fundamentar en forma seria y profesional su postura. El señor Alberto Sánchez Lavalle debería haber informado a los lecto-
res que, además de director editorial de Ladevi Ediciones, es miembro fundador del Visit USA Commitee de Argentina y actual integrante de su órgano directivo, cuyo principal objetivo es promover e incrementar el tráfico turístico hacia los Estados Uni-
dos, desde hace 25 años. Difiero totalmente con la visión evidentemente sesgada de esta persona y lo expreso con la misma libertad que él tiene. Los resultados obtenidos en los últimos diez años en materia turística en nuestro país no sólo son consecuencia de la gestión gubernamental, sino de un trabajo conjunto entre el sector privado –legitimado como socio estratégico por la Ley Nacional de Turismo– y las provincias, representadas en el Consejo Federal de Turismo. Vale decir que, al momento de adjetivar como “penosa” la situación del turismo receptivo actual, está descalificando la tarea de la totalidad de la comunidad turística de la que él también forma parte. Enrique Meyer Ministro de Turismo de la Nación
Nota del Editor Sin dejar de expresarle a Ud. el respeto que me merecen ciertas jerarquías, me permito hacer algunos comentarios sobre su nota, principalmente en lo atinente a la persona de Alberto Sánchez Lavalle. En cuanto a que debería haber informado su condición de miembro fundador del Visit USA Committee de Argentina, ésta es una potestad del periodista que lo consultó y realizó la nota, por lo que aunque así lo hubiera deseado no estaba a su alcance. Por su parte, en su texto se entrevé que Sánchez Lavalle tiene el oculto interés de privilegiar el egreso de argentinos hacia los Estados Unidos de América, sin embargo en sus comentarios destaca lo barato de Europa por su crisis económica. Además es uno de tantos datos recolectados en sendas notas, inclusive de otros protagonistas de mayor fuste y representatividad. Todos sabemos que el turismo es una actividad globalizada por antonomasia que se fortalece con flujos de doble vía entre ciudadanos que se benefician con las riquezas
que generan sus economías nacionales, y si pensáramos que sólo se debe trabajar en espacios referidos al turismo nacional o receptivo, también deberíamos debatir sobre las vacaciones o el estudio en el extranjero de dirigentes y funcionarios. Sobre el término “penoso”, en ningún momento se desprende una crítica a su gestión, al Gobierno o a la comunidad turística (lo que no tendría nada de malo) sino la descripción de una realidad. A todos nos da pena que con tanto trabajo e inversión, el contexto internacional no nos permita cosechar lo sembrado. Como con el resto de las actividades económicas, todos los argentinos nos beneficiamos con su desarrollo y crecimiento al margen de cual genere nuestro ingreso directo. No es mi ánimo polemizar, ni siquiera suscribir los conceptos vertidos por Sánchez Lavalle, sólo pretendo descartar cualquier tipo de mala intención o defensa de intereses ocultos. Gonzalo r. Yrurtia Director Editor de Ladevi Ediciones
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 10
Ronda de Negocios 2012
El destino Argentina y sus circunstancias analizado por los compradores sudamericanos nnEn la saludable vuelta
de la Ronda de Negocios a la FIT, los cinco compradores del exterior consultados difirieron respecto a si el destino se había o no encarecido o si la demanda en sus respectivos países crecía o todo lo contrario, pero donde hubo unanimidad –aun siendo habituales vendedores de Argentina– es en la sorpresa por la diversidad de productos nuevos y una mayor flexibilidad a la hora de negociar con empresarios locales. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
N
o son muchas las ocasiones en las que se pueda evaluar de primera mano que piensan un mayorista uruguayo, uno de Costa Rica, un operador brasileño y una agencia de Bolivia sobre el destino Argentina y sus circunstancias. Pero más allá de ese enfoque coyuntural, el valor de las Rondas de Negocios al estilo de la FIT –saludable retorno este año– está en su potencia democratizadora para que los emprendimientos y destinos no tradicionales lleguen al potencial comprador. Y es La ronda en numeros
38
compradores de Bolivia, Brasil, Colombia (las tres delegaciones más numerosas), Chile, Uruguay, Perú y Costa Rica.
107
vendedores de los más diversos destinos del país pasaron por alguno de los 40 escritorios.
762
citas se concretaron, la mayoría cumpliendo entrevistas preacordadas y otras generadas espontáneamente en la feria.
que los cinco compradores del exterior consultados difirieron respecto a si el destino se había encarecido o si la demanda en sus respectivos países crecía o todo lo contrario, pero donde hubo unanimidad –aun siendo habituales vendedores de Argentina– es en la sorpresa por la diversidad de productos nuevos. DESPERTANDO CURIOSIDAD. “Hemos aprendido mucho sobre productos que no teníamos ni idea que existían. Hasta ahora vendíamos lo básico, Buenos Aires, Bariloche, Iguazú y El Calafate. Y uno se va con la inquietud de hacer nuevas cosas”, fue el testimonio de Gustavo Sierra Sánchez, gerente de la colombiana Sol Charter, quien a la hora de ponerle nombre a eso que lo sorprendió citó a Tigre: “Me pareció muy bueno para vender”. Incluso con Uruguay, un país con el cual uno cree-
“Hemos aprendido mucho sobre productos que no teníamos ni idea que existían. Y uno se va con la inquietud de hacer nuevas cosas” Gustavo Sierra Sánchez (Sol Charter, Colombia) ría que no hay secretos, hay espacio para la sorpresa. “Nos fue muy bien, ya que contactamos con provincias donde no teníamos operadores y con otros que pueden ser alternativas para los que trabajamos actualmente. Puntualmente me llamó la atención La Rioja. En la previa me preocupé por entrar a la web y elegir a quién me interesaba entrevistar de ese destino, y lo hice porque me impactaron los paisajes, me parecieron impresionantes, y no tenía idea de que el destino estaba tan bueno. Y como novedad me parece interesante, porque hay gente que está aburrida siempre de lo mis-
“Venir a Argentina nos sale más barato que viajar internamente en nuestro país. Así que hay que aprovecharlo comercialmente”, Lolita Terrazas (Latin Tours, Bolivia) mo”, explicó Alejandra Busiello, de TIP Group. “La verdad es que nos fue mejor de lo que esperábamos. Hemos visto productos nuevos, de los cuales no teníamos conocimiento y hemos llegado a bastante mayoristas y hoteles con excelentes propuestas”, explicó Lolita Terrazas, gerente general de Latin Tours de Santa Cruz, Bolivia. Acostumbrada a trabajar con Argentina, la empresaria reconoció con humildad de lo impactada que quedó con una entrevista con un par de Bariloche: “Siempre lo tuvimos como un centro de esquí para invierno y una agencia que me visitó me mostró una cara completamente distinta, y para el verano que me pareció muy interesante”. En la misma línea, el director de la operadora brasileña Soft Travel, Fausto Adriano, valoró el avance en la diversificación de propuestas: “Muchas provincias están armando productos nuevos. Y Argentina está divulgando mucho el contacto con la naturaleza, cabalgatas, trekking, canotaje. Yo creo que se está empezando a romper esa percepción de solo Buenos Aires, ya se habla mucho de Mendoza, por ejemplo, y también hay mucha demanda por Patagonia en general, más allá de Bariloche”. PRECIOS Y DEMANDA. Otra cuestión interesante que dejó la recorrida por los testimonios de los compradores sudamericanos es que la competitividad o no del destino no se puede medir sin categorizar respecto a qué mercado. Y eso es lo que permite entender que para unos se
haya encarecido peligrosamente, para otros esté en niveles aceptables y algunos consideren que está más accesible que antes. El panorama más sombrío viene de Brasil, que este año no solo lideró el ranking de principal mercado emisor (4 de cada 10) sino también el de variaciones interanuales negativas, tanto en flujo de pasajeros como en gasto (cuyo consumo con tax free –por ejemplo– cayó un 45% respecto a 2011). “Para nosotros las ventas para Buenos Aires cayeron un 60% en el último año. Básicamente por precio, ya que el brasilero medio que venía lo hacía por compras y buscaba un destino que le fuera barato y consistiera en un viaje internacional. Pero en el último año y medio los precios tuvieron una disparada”, graficó el director de Soft Travel, quien de todos modos dijo que en el segundo semestre hubo una caída de todos los destinos, aunque “no tan acentuado como Argentina, y básicamente de Buenos Aires”. En el cuarto mercado emisor para Argentina, Colombia, el escenario es distinto, por ahora: “Yo veo que los precios están estables y me parecen normales para la categoría de hoteles que vimos. Incluso existe la posibilidad de que nos los mejoren, ya que a
“En definitiva Argentina tiene un potencial importante y los precios son negociables”, Alejandra Busiello (TIP Group, Uruguay) eso se comprometieron. Y es que a la larga tenemos que tener un buen precio para poder armarlo”, explicó el gerente de la colombiana Sol Charter. Esa visión de que la disponibilidad a negociar es más flexible –ante la evidencia de hoteles con una disponibilidad de camas que no tenían en años an-
“Hablar de US$ 300 en un tramo doméstico es lo mismo que nos sale un vuelo a Miami. Así y todo Argentina es uno de los destinos favoritos para nuestros clientes”, Viajes San Carlos (Costa Rica) teriores– también apareció en otras declaraciones de los operadores extranjeros. “Hay muchos productos que me parecieron buenos en precios, otros quedaron en enviármelos y otros eran semejantes a los que ya venía trabajando con otros operadores. Pero creo que en definitiva Argentina tiene un potencial importante y los precios son negociables. Creo que hay margen para ello, hoy las tarifas no me parecen una restricción”, explicó Alejandra Busiello de la uruguaya TIP Group, quien dijo que este año mantuvieron estable el tráfico hacia Argentina e incluso incrementaron el número de grupos pequeños que viajaron al país. En el caso de la mayorista costarricense Viajes San Carlos no hay dudas de que Argentina no compite por precio, sino por otras virtudes: “Para nosotros es un destino muy costoso, porque el aéreo hace que incluso sea más barato ir a Europa. Y también los vuelos internos son caros para nosotros. Hablar de US$ 300 en un tramo doméstico es lo mismo que nos sale un vuelo a Miami”, señaló la empresaria, quien añadió: “Así y todo Argentina es uno de los destinos fa-
voritos para nuestros clientes y es un lugar que está entre las metas de cualquier turista”. Un caso muy interesante, no solo por lo dispar al resto, sino por el entusiasmo que le representa comercialmente el destino, fue el de la gerenta de la boliviana Latin Tours –el país vecino es el 14º mayor emisor con cerca de 60 mil turistas al año–. “Argentina está muy competitiva para nosotros porque ahora está viable en términos económicos. Se puede vender fácilmente. Nos favorece el tipo de cambio y las tarifas aéreas. Venir a Argentina nos sale más barato que viajar internamente en nuestro país. Así que hay que aprovecharlo comercialmente”, afirmó Lolita Terrazas. Como ejemplo aportó: “Con Latam tenemos tarifas de US$ 290, muy económicas respecto a Santa Cruz-Lima donde llega a estar a US$ 1.400 –casi lo mismo que a Europa– por la misma cantidad de horas de vuelo. También en hoteles la comparación es favorable y acá tenemos una gama infinita para vender. Incluso me llamó mucho la atención que todos están renovados y con disponibilidad, algo que en una época era muy difícil conseguir en Buenos Aires”.
“Para nosotros las ventas para Buenos Aires cayeron un 60% en el último año. Básicamente por precio”, Fausto Adriano (Soft Travel, Brasil)
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Principios: buenas perspectivas para la alta nnCon una nueva participación en la FIT, la mayorista promovió el interés del público por los destinos brasileños al tiempo que tuvo la oportunidad de recibir a las agencias en un ámbito distendido.
P
rincipios se lució en el Pabellón Brasil, con un stand que se distinguió por sus amplios y cómodos espacios, además de una gran cantidad de personal a disposición. “Los días de público general atendimos a los interesados en nuestros productos, saciamos sus inquietudes sobre los destinos y les brindamos los datos de agencias de viajes para que se contacten directamente
con ellas. En tanto, para los profesionales tenemos listo el tarifario completo”, indicó Oscar Juárez, director de Principios, para agregar: “Es una buena oportunidad para reunirnos con los clientes de manera tranquila en una época donde comienzan las ventas fuertes”. Al respecto, en temporada alta la operadora contará con charters de Aerolíneas Argentinas a Porto Seguro y Salvador, dos veces por semana. Cabe destacar que Principios forma parte de Aerolíneas Vacaciones. “AR se está tratando de reinstalarse, lo cual es positivo, y hay que apoyarla independientemente de otras cuestiones. Es importante contar con su respaldo y hemos constatado que no hay conflictividad y que la regularidad y el cumplimiento de horarios son muy buenos”, indicó el ejecutivo. En tanto, Principios también espera disponer de charters a Florianópolis y Río de Janeiro, lo que su-
Oscar Juárez. ma a cuantiosos cupos regulares hacia toda la costa brasileña. “Estamos expectantes ante este verano: las consultas han crecido mucho y las ventas un 10%, lo que refleja el interés”, señaló Juárez. Por último, hay que recordar que el 18 de diciembre Principios cerrará el año con su tradicional encuentro para agentes, donde se cerrará su Plan de Incentivos, que otorgará un auto 0km a la agencia ganadora y un scooter al agente que resulte favorecido. Informes: 4328-3029.
Pág. 12
Nueva Chevallier multiplica sus negocios
N
ueva Chevallier expande sus unidades de negocios y en este caso hace hincapié en sus servicios para congresos y convenciones. “Al transporte de los participantes se suma la logística en cuanto a cargas y correo, con micros que salen todos los días. Asimismo, cerramos convenios con organizadores de eventos porque vieron en nosotros un producto serio y eficiente”, manifestó Danel Itzkovici, gerente comercial de la empresa. En este sentido, vale recordar que Nueva Chevallier ya es socio de los C&VB de Mar del Plata, Neuquén y Rosario, al tiempo que espera ingresar en Mendoza. Con este trabajo la firma potencia la producción de Buen Viaje, operadora del grupo, que además se dedica a ofrecer programas receptivos, utilizando sus buses turísticos para efectuar transfers y excursiones a cortas distancias. En la FIT, Nueva Chevallier fue la transportadora oficial de la Ronda de Negocios, ocasión en la que se contactó exitosamente con varios mayoristas sud-
Daniel Itzkovici y Alejandro Luppi. americanos. En cuanto al público directo, se ocupó de brindar información sobre su operatoria en Buenos Aires y las frecuencias. “Les contamos cómo trabajamos y damos a conocer facilidades como nuestra sala VIP, que cuenta con Internet y diarios para los clientes de servicios ejecutivos”, señaló Alejandro Luppi, jefe de base de Retiro, quien agregó: “Llevamos 80 años de trayectoria y todas las generaciones nos conocen. Para esta temporada alta, aumentaremos nuestras salidas en un 20%, con picos de hasta 190 servicios diarios”. En cuanto a las características de los micros, la empresa
dispondrá desde el servicio básico con aire acondicionado hasta el suite cama, especialmente en los destinos de mayor distancia, con desayuno, cena y merienda incluidos, de acuerdo a los horarios. Por otro lado, cabe recordar que los usuarios de la Tarjeta Viajera de Nueva Chevallier acceden a un 5% de descuento en Buen Viaje, así como beneficios en restaurantes y hoteles adheridos, al tiempo que pueden cambiar sus puntos acumulados por premios. “Es otra manera de devolver a los clientes la confianza que nos depositan”, concluyó Itzkovici. Informes: 4016-7000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 14
Uruguay: más beneficios para los turistas
C
on un auditorio lleno, en su stand del Pabellón Internacional de la FIT, Uruguay realizó una conferencia de prensa en la cual varios actores del sector turístico comentaron los beneficios que podrán obtener aquellos turistas que vacacionen en ese país. En primer lugar, Doris Rodríguez, asesora de Producto Cultural del Ministerio de Turismo y Deporte, presentó las temáticas a desarrollar, entre las que se
destaca el paquete de medidas “Más beneficios para los turistas en Uruguay” vigente del 15 de noviembre de 2012 al 30 de marzo de 2013. Por su parte, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, adelantó la intención de crear una cámara de turismo de América Latina, un proyecto que es compartido por otros países de la región”, indicó el funcionario. Asimismo, el director de
Algunos de los funcionarios uruguayos presentes durante la conferencia de prensa. Desarrollo Turístico de Canelones, Orlando Scasso Raffo, detalló el paquete
de medidas, entre las que se destacan: 1. Quienes abonen con
tarjetas de crédito o débito no emitidas en Uruguay obtendrán la devolución del IVA sobre los servicios turísticos tales como los gastronómicos prestados por restaurantes, hoteles, confiterías, estancias turísticas (excluyendo el concepto hospedaje); servicios de catering para la realización de eventos; y alquiler de vehículos sin chofer. 2. Devolución del 10,5% para quienes abonen alquileres con tarjetas de crédito o débito no emitidas en Uruguay. Este beneficio aplica para las operaciones con fines turísticos que efectúen no residentes en inmobiliarias registradas.
3. Ampliación de los puntos de frontera donde opera el sistema de devoluciones del IVA a turistas (beneficio vigente a partir del 1º de diciembre). 4. Los vehículos con matrícula no uruguaya obtendrán gratis una carga de combustible de US$ 25 (beneficio vigente a partir del 1º de diciembre). 5. Descuentos en la canasta turística. Finalmente, se proyectó un video con imágenes de los atractivos paisajísticos y culturales. Además se ofreció un cóctel del cual participaron intendentes y directores de Turismo, así como la prensa invitada.
La Costa, con gran impulso para recibir visitantes
S
an Clemente. Las Toninas. Costa Chica. Santa Teresita. Mar del Tuyú. Costa del Este. Aguas Verdes. Lucila del Mar. Costa Azul. San Bernardo. Mar de Ajó. Nueva Atlantis. Punta Médanos. Costa Esmeralda. Este collar de preciosas perlas marítimas de Argentina, aglutinadas bajo el nombre de “La Costa”, desplegó su multiplicidad de propuestas de la mano de su secretario de Turismo, Rodrigo Torre. En diálogo con este medio, Torre destacó el compromiso y respaldo de los citados enclaves turísticos “con la gestión del gobierno municipal a cargo de Juan Pablo de Jesús, quien desde el inicio puso al turismo como política de Estado”. “Hoteleros, balnearios, termas marinas, el laberinto de Las Toninas, cabalgatas, pesca, casino… La oferta que ofrecemos no se agota únicamente en sol y playa”, indicó el funcionario. En otro tramo de la entrevista, Torre destacó la intensa tarea que se ha venido realizando entre los sectores público y privado para “romper con la estacionalidad del distrito”. “Hoy, gracias a ello, más las políticas turísticas que se han tomado a nivel nacional (impulso de la actividad desde el Ministerio de Turismo de la Nación, aplicación de más feriados al año calendario, etcétera), hemos cumplido el objetivo: de abril a noviembre de 2011 nos visitaron 1,4 millones de turistas. Y desde el primer fin de semana largo de Carnaval de 2012 al úl-
Rodrigo Torre. timo de septiembre arribaron a nuestras costas 967 mil visitantes. En temporada baja, hemos crecido un 87% en afluencia turística desde 2003 a 2011.” Este crecimiento le ha permitido al Municipio de La Costa –“con gran respaldo del gobierno nacional”, aclaró Torre– encarar obras de infraestructura de gran importancia para la actividad, como las encaradas para lograr la conectividad de todos los enclaves costeros a la red de gas; nuevas obras de acceso a San Clemente, La Lucila y Costa del Este; y la remodelación de costaneras y plazas. “La obra pública estimuló al sector privado a realizar inversiones, con lo cual hoy también contamos con diferentes alternativas de gran jerarquía, como hoteles con un notable servicio de spa y salud, y canchas de golf de primera línea en Santa Teresita y Costa Esmeralda”, apuntó el funcionario, para luego concluir: “Hoy en día notamos que la inversión privada tiene entre sus objetivos generar una nueva oferta para un turista más exigente”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 16
Aero, con un producto propio en South Beach nnLa mayorista
ha adquirido dos apartamentos en el prestigioso Hotel Shelborne, y a partir de allí ha diseñado una tentadora programación propia en Miami.
“
Hemos diseñado una excelente alternativa a partir de la adquisición de dos apartamentos en el prestigioso Hotel Shel-
borne, localizado en South Beach (Miami). Sobre esa base estamos ofreciendo en el destino un programa exclusivo de Aero, consistente en tres noches de alojamiento como mínimo en temporada baja, y de cinco en alta. El resto de los operadores ofrece productos similiares pero con un servicio receptivo en destino; en cambio esta operatoria es propia de Aero: el servicio no está tercerizado, y por lo tanto sabemos
muy bien lo que estamos vendiendo.” Con esta claridad de conceptos, Diego Agüero, gerente comercial de la mayorista, lanzó una propuesta para tener muy en cuenta a la hora de pensar en Miami. “Se trata de un complejo remodelado a nuevo, con una ubicación privilegiada y con salida directa a la playa. Ambos apartamentos están cómodamente equipados y, aunque vale aclarar que no disponen de servicio de
desayuno y limpieza diaria (se puede contratar aparte), también es necesario destacar que este tipo de alojamiento ofrece al turista una total independencia de movimientos. Por otro lado, también pueden utilizarse las áreas comunes del complejo sin ningún tipo de restricciones”, completó Agüero. OTRAS PROPUESTAS EN EE.UU. A su turno, Emiliano Mo-
Emiliano Mora y Diego Agüero. ra, del departamento de Producto, informó que la mayorista “ha diseñado, como otras alternativas diferentes a Miami y Disney, circuitos regulares de habla hispana por las costas Este y Oeste de Estados Unidos. “De este modo, el pasajero podrá conocer destinos como el Parque Yellowstone, Las Vegas, San Francisco, Los Ángeles, etcétera, a través de programas que van a partir de una semana hasta 14 días, con alojamiento en hoteles 4 estrellas estratégicamente ubicados en cada ciudad, con guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido”, indicó el ejecutivo.
EUROPA DIFERENTE. En cuanto al Viejo Continente, la intención está puesta en darle continuidad a las salidas grupales, que tuvieron aceptación en 2012. “Contamos con programación tradicional, pero también adicionamos detalles que sabemos que luego el pasajero agradecerá”, indicó. Tal es el caso del programa Madrid-Roma, que atraviesa Francia y Alemania: “En 2012, el regreso de Roma a Barcelona lo hacíamos en avión. Ahora, haremos España-Francia-AlemaniaItalia, para regresar desde Roma a España en un crucero”, graficó el ejecutivo. Informes: 5236-5235.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 18
Intenso trabajo del pool Copa Vacations de cara a 2013 nnEntre otras novedades, los integrantes del pool informaron que para 2013 tienen previstas más de 60 salidas desde Buenos Aires, Córdoba y Asunción.
Eduardo Creixell (Solways), Gustavo Esusy (Copa Airlines), Marcelo Suárez (Eves), Erica Schamis (Top Dest), Gustavo Del Campo (Tower), Lionel Logan (Logan Travel), Javier Araya (Siga Turismo), Yanina Núñez (Copa Airlines) y Rubén Faber (Delfos).
E
l pool Copa Vacations –integrado por Delfos, Eves, Logan, Siga, Sol ways, Top Dest y Tower Travel– dio a conocer algunas de las novedades en las que viene trabajando de cara a 2013. Como primer anuncio, sus integrantes informaron que tienen previstas más de 60 salidas (desde Buenos Aires, Córdoba y Asunción) con lugares confirmados a los diversos destinos que comercializan (en su mayoría de playa).
Esto se complementa con otras tentadoras propuestas. Por ejemplo, es la tercera temporada que comercializarán una propuesta de Pullmantur, consistente en un crucero que parte desde Colón, Panamá, que incluye 7 días en altamar y 3 días en Panamá. Y también dispondrán de una completa programación en Bocas del Toro. Por otro lado, para 2013 el pool decidió decidió descentralizar la tradicional
convención que desde hace cuatro ediciones viene desarrollando con rotundo éxito, para transformarla en acciones que tendrán lugar a lo largo del año bajo los siguientes formatos: • Copa Vacations Enjoy: consistente en permitirles a representantes de las agencias top producers atravesar diversas experiencias, que pueden ir desde días de spa hasta invitaciones para presenciar un partido de fút-
bol o tomar clases de paracaidismo. • Copa Vacations Experience: los agentes de viajes podrán participar de viajes con algún valor agregado. Por ejemplo: shows en Las Vegas, o tours místicos por Guatemala. • Copa Vacations Solidario: se invitará a los profesionales a participar de acciones solidarias en favor de grupos o sectores de bajos recursos. SALDO POSITIVO. Los ejecutivos del pool y de la aerolínea evaluaron como “todo un éxito” la última convención celebrada en Punta Cana. “Con un récord de convocatoria, participaron alrededor de 400 profesionales de todo el país”, indicó Yanina Núñez, gerenta de Ventas de Copa Airlines, para luego agregar: “Todos ellos intervinieron en todas las actividades con gran alegría y profesionalismo”. Informes: www.copa vacations.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 20
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 22
Eternautas refuerza su compromiso con la excelencia nnLa operadora de
turismo cultural participó activamente en la FIT, donde además de contar con un stand ofreció una charla acerca de sus productos, y del desafío que representa satisfacer las necesidades de los “viajeros”.
E
ternautas-Viajes Históricos participó por segundo año consecutivo como expositor en el evento. Allí, la empresa de turismo cultural dio a conocer sus productos en el stand 1.410 del Pabellón Internacional. Al respecto, Romina Sembinelli, responsable comercial, comentó: “Nuestro principal objetivo es posicionar a Eternautas en el mercado emisivo, por eso queremos invitar a las agencias a que nos conozcan para
Romina Sembinelli.
informarles sobre nuestros paquetes, los cuales difieren en gran medida de los que se pueden encontrar actualmente en el mercado”. Es interesante destacar que si bien la compañía constantemente releva nuevos atractivos y destinos, el desafío ahora es consolidar sus propuestas clásicas de cara a 2013. De esta manera, la operadora ofrece cuatro alternativas para redescubrir el Viejo Continente: Mittel Euro-
AULA ABIERTA Como complemento de la información brindada en el stand, Eternautas ofreció una charla en el auditorio Fashion Destination. Allí, uno de sus directores, Ricardo Watson, aseguró: “La intención fundamental de la empresa es transformar al pasajero en un viajero”. Para lograr este objetivo, la compañía ofrece material gráfico y audiovisual, además de charlas con historiadores a fin de preparar al pasajero para el viaje que realizará. Finalmente, el director recordó que “estas estrategias mantienen vigente el sello de la empresa, que convoca a los viajeros a participar en recorridos culturales personalizados que transmiten la historia, los rasgos arquitectónicos, las claves culturales, económicas y sociales del destino que visitarán”. pa, que recorre Budapest, Viena, Praga y Berlín; Alpes y Selva Negra; Italia Meridional; España y Portugal. “Todos estos paquetes se caracterizan por la flexibilidad y el tiempo libre del que disponen los pasajeros en cada destino,
además de la cantidad de noches de pernocte en cada ciudad, que en el caso de las más emblemáticas nunca será menos de tres o cuatro, y en las más pequeñas no menos de dos”, indicó la ejecutiva. Informes: 5031-9916.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 24
Paraná apuesta a la integración nnLa integración de la
oferta con otras localidades de la costa del Paraná y un atractivo calendario de festividades son, junto a una mesa de consenso que integra a diversos actores involucrados, las iniciativas mediante las cuales Paraná trabaja para el desarrollo del turismo.
“
El turismo tiene muchísima importancia para Paraná y nosotros lo manifestamos en el diseño de acciones enlazadas con la provincia y la región, con base en las políticas nacionales que han abierto las puertas para este trabajo”, aseguró Blanca Osuna, presidenta municipal de la ciudad de Paraná. La urbe trabaja in-
tegrando a otras localidades ribereñas, que tienen una gran oferta cultural y recreativa. “La relación con la provincia y la Nación nos juega a favor”, analizó, “pero apostamos también a la iniciativa propia porque sabemos que en Entre Ríos la costa del Uruguay está más desarrollada, y Paraná quiere compensar ese desbalance porque el turismo es trabajo, desarrollo e identidad cultural”, definió Osuna. La funcionaria remarcó la fuerte relación con la ciudad de Santa Fe, junto a la cual integran la propuesta “Dos ciudades, un destino”, dada a conocer en la FIT con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y el presidente municipal de la ciudad de Santa Fe, José Corral; reforzada además con el eslogan “disfrute el doble”.
Dentro del trabajo relacionado con el área de Turismo, en Paraná se destaca la iniciativa de una mesa de consenso que integra al sector público –con los representantes municipales de las áreas de Turismo, Deporte y Cultura–, representantes de universidades, sindicatos, asociaciones hotelero-gastronómicas y profesionales del área. “La idea es que el turismo no es un tema que concierne únicamente a un gobierno, sino que involucra a todos”, aclaró Osuna. El stand de Paraná fue también escenario para la presentación de celebraciones, como la Fiesta Nacional del Mate, la del Asado con Cuero (en la localidad de Viale), de la Agricultura (en Crespo), de la Doma (Diamante), la Maratón Hernandarias-Paraná (de más de 80 km. a nado por el Paraná) y la Fiesta
Blanca Osuna. de Disfraces (que convoca a unas 40 mil personas disfrazadas, convirtiéndose en un importante hito turístico). El recorrido “Paraná y sus Aldeas” rescata la gastronomía, trajes típicos y costumbres de inmigrantes suizos, alemanes y gauchos judíos, entre otros. Finalmente, Osuna destacó que para la temporada la apuesta fuerte está vinculada a la pesca y la diversidad de deportes náuticos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 26
Bahía, mucho más cerca de Argentina nnNueve frecuencias
semanales en temporada y la perspectiva de continuar después con dos semanales directas, dejarán a los destinos bahianos a unas cinco horas de vuelo desde Buenos Aires. Se espera que la nueva ruta incremente el flujo de argentinos que llegan al estado en un 10 o 15%.
“
Los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas probarán que el mercado existe, que es fuerte y que este vuelo directo no solo era posible sino también necesario”, sentenció el secretario de Turismo del estado de Bahía, Domingos Leonelli. Es que los vuelos que unirán a nuestro país en apenas cinco horas con algunos de los destinos más apetecidos del Nordeste brasileño, son una noticia tan relevante como auspi-
ciosa. De acuerdo con Leonelli serán nueve frecuencias semanales desde comienzos de enero hasta fines de febrero, a las que se sumarán dos charters semanales operados por Ola con Andes desde Córdoba y Rosario. El secretario de Turismo de Bahía aseguró también que una vez terminada la temporada de verano, la perspectiva es continuar con dos vuelos semanales regulares. Los vuelos, que implican
la llegada de 1.000 pasajeros por semana, podrían incrementar la cantidad de argentinos que arriban al estado en un 10 o 15%. De acuerdo con las autoridades, 140 mil argentinos visitan Bahía cada año, un 20% de los extranjeros que recibe el estado. Además, Leonelli destacó que se trata de una puerta de doble vía, ya que los nordestinos, y en particular los bahianos, están descubriendo otros destinos de Argenti-
na más allá de Buenos Aires y Bariloche. “Estamos felices de atender al público argentino con un vuelo directo, mejor aún que el que tenía TAM en su momento, que era con una escala primero y después con una conexión”, agregó Leonelli. Y la apuesta se extiende a otros países de la región: “Nuestra expectativa apunta a la diversificación de los destinos de los aéreos, sin tanta concentración en Río o San Pablo”, comentó Leonelli para asegurar que trabajan con otras aerolíneas como Latam y Avianca. “La expectativa es grande porque hay un redescubrimiento mutuo entre América Latina y Brasil”, aseguró: “Este calentamiento del verano con Argentina es parte de una estrategia que desarrollamos en toda América Latina, de la integración del Nordeste en el Mercosur”. El funcionario intentó desmitificar la idea de que los argentinos tienen dificultades para viajar al exterior: “La iniciativa de AR desmiente esto”, afirmó, para destacar que muchos comercios del estado aceptarían pesos argentinos. Entre los destinos más calientes del verano se encontrarán, según Leonelli,
Domingos Leonelli. Porto Seguro y Salvador, junto a Morro de São Paulo y los all-inclusive de Costa dos Coqueiros; al tiempo que comienzan a posicionarse las playas de Itacaré y la Chapada Diamantina. En relación a los grandes eventos deportivos de los que será sede Brasil (Copa de las Confederaciones en 2013, Mundial de Fútbol en 2014 y Juegos Olímpicos en 2016), indicaron que Bahía tendrá, como evento de gran visibilidad, el sorteo de la Copa del Mundo, que se realizará en diciembre de 2013 en Costa do Sauípe. Finalmente, aseguraron que las operadoras argentinas relacionadas con la FIFA para la comercialización del Mundial de Fútbol están considerando a Salvador como posible base de los hinchas locales.
Tigre firmó un acuerdo con Punta del Este
Horacio Díaz López y Roberto Romero.
D
ías atrás, Tigre y Punta del Este firmaron un convenio marco para impulsar las acciones de promoción y difusión en ambas ciudades. De esta manera, el municipio bonaerense será receptor del atelier de Carlos Páez Vilaró el 27 de noviembre, en lo que se concretará como la primera iniciativa conjunta tras la firma; mientras que Punta del Este será una plaza de promoción para Tigre durante febrero, en plena temporada de verano. “El objetivo es generar aperturas con todas ciuda-
des relevantes teniendo como eje el trabajo conjunto para potenciar el arribo de pasajeros en ambos destinos. Hoy dimos el primer paso junto a Punta del Este, pero nuestra intención es continuar generando este tipo de sinergias todo el año”, afirmó Roberto Romero, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, luego de rubricar el acta. Por Punta del Este, la firma fue aportada por Horacio Díaz López, director de Turismo de Punta del Este, quien mostró su beneplácito.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 28
Palladium Hotel Group, en pleno proceso de expansión nnHasta 2014, Palladium Hotel Group tiene en carpeta la remodelación de sus hoteles en Jamaica, Punta Cana, Riviera Maya e Ibiza.
P
alladium Hotel Group, que acaba de anunciar esta nueva designación para la cadena, se encuentra en pleno proceso de expansión. “En nuestro Gran Palladium de Jamaica vamos a duplicar el número de camas con la construcción de 1.000 habitaciones, de las cuales 300 pertenecerán a la exclusiva marca Royal Suites y las restantes 700 serán Junior Suites. A la vez, levantaremos un centro de convenciones para 6 mil personas en el comple-
jo. Por otro lado, estamos negociando con el gobierno de Jamaica para instalar el primer casino de la isla”, afirmó Alejandro Páez, director comercial para Latinoamérica y Caribe de Palladium Hotel Group. Las inversiones del grupo alcanzan también a los hoteles de Punta Cana y Riviera Maya: “Vamos a remodelar a nuevo el 90% de las plazas. En estos complejos, desde diciembre las habitaciones Junior Suites van a aceptar hasta dos adultos y tres niños; mientras que las Family Suites podrán acomodar hasta siete personas”, afirmó. “Además, en el Grand Palladium Bávaro ofrecemos un kit familiar que incluye todo lo necesario para la alimentación e higiene del bebé, incluso el carrito. Este bene-
Mario Viazzo, director comercial para Argentina, Uruguay y Chile; y Alejandro Páez. ficio permite que las familias viajen más livianos de equipaje”, agregó. Finalmente, en los hoteles Ushuaïa, ubicados en Ibiza, el grupo hará una gran ampliación y extenderá la marca a Miami. “Nuestra idea es reformar a raíz de un complejo por año”, aseguró.
“A nivel comercial estamos por abrir una oficina en Bogotá que se va a sumar a las que ya tenemos en Argentina, Chile, Brasil y Perú, conformando una verdadera red de atención a las agencias de viajes en América del Sur”, sostuvo Páez. Informes: 4789-9068.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 30
Visit Orlando: el destino de los parques temáticos nnLa exposición de Visit
Orlando sirvió para presentar la oferta de los parques temáticos para la próxima temporada.
D
urante la presentación de Visit Orlando, representantes de Universal Orlando Resort, SeaWorld Parks & Entertainment y Walt Disney World Resort expusieron la variada oferta de la ciudad norteamericana en cuanto a parques temáticos. María Ojeda, de Universal Orlando Resort, realizó una descripción de las características de los parques temáticos Islands of Adventure y Universal Studios,
María Ojeda.
además de los tres hoteles que se ubican en el mismo complejo que los parques, pertenecientes a la cadena Loews. Entre los paquetes expuestos por Ojeda se destaca el de 14 días con acceso libre a ambos parques. Por su parte, Diana Sosa, de SeaWorld Parks & Entertainment, focalizó en los objetivos y la misión de la cadena: “Nosotros somos entretenimiento, educación y conservación”, asegu-
ró. Explicó algunas de las atracciones principales de los parques, tanto de los tres ubicados en Orlando (SeaWorld Orlando, Discovery Cove y Aquatica) como de Busch Gardens, un parque inspirado en la fauna y flora africana que se ubica en Tampa Bay. Por último, María Paz Fernández, gerenta de Ventas de The Walt Disney Company, realizó una breve exposición en la que, a través de videos, describió
características del parque Walt Disney World, el nuevo Art of Animation Resort y los cruceros Disney Cruise Line. “Por las dimensiones y la variedad de atracciones del parque, aconsejamos a quienes vienen por primera vez un paquete de 6/7 días como mínimo”, afirmó Fernández, quien además presentó el sistema Fastpass, que permite a los visitantes del parque reservar las atracciones para determinado horario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 32
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 34
Riu Hotels & Resorts
Reformas en establecimientos y crecimiento en Latinoamérica Ó
ptimamente consolidada en el mercado local, Riu Hotels & Resorts volvió a participar de la FIT –no lo había hecho en 2011–, donde dio a conocer todas sus novedades y futuras aperturas. En ese marco La Agencia de Viajes dialogó con Senén Fornos, vicepresidente de Marketing para Latinoamérica; y Ángeles Fernández, directora de Contratación y Ventas para la región. “El mercado argentino está en constante crecimiento, lo que bien pudo apreciarse en las cuatro jornadas de la feria. Estoy sorprendido por la gran convocatoria. A nosotros nos es sumamente útil no sólo para entablar relaciones con los agentes de viajes, sino para tomar contacto directo con el público y escuchar sus opiniones. En cuanto a los operadores, tenemos una relación muy fuerte desde hace años, que nos ha lle-
vado a trabajar juntos exitosamente”, señaló Fornos. En el plano de las novedades, Fernández indicó: “En mayo inauguramos el Riu Palace Península, en Cancún, que ya está muy bien posicionado y es nuestro cuarto hotel en esa localidad. Otra apertura fue la que concretamos el 2 de noviembre, el Riu Palace Costa Rica, en Guanacaste. Además, se han realizado renovaciones y reformulaciones de conceptos; por ejemplo, el Riu Caribe, en Cancún; y el Riu Palace Macao, en Punta Cana; ahora son sólo para adultos. En tanto, el Riu Palace México, en Playa del Carmen, está siendo reformado, mientras que a fines de 2013 abrirá sus puertas el Riu Palace Montego Bay, en Jamaica”. Volviendo al movimiento de huéspedes, Fornos detalló: “El mercado latinoamericano terminará 2012 con un crecimiento
Senén Fornos y Ángeles Fernández. del 14,5%, liderado por el argentino, que crecerá por encima del 25%. Actualmente recibimos 75 mil argentinos por año, pero aspiramos a llegar a los 100 mil en el corto plazo”. Asimismo, el directivo remarcó la gestión medioambiental que lleva adelante la cadena: “Este año creamos un departamento exclusivo de Responsabilidad Social, ya que es un área fundamental en la actualidad. En ese contexto nos encargamos de proteger el desove de las tortugas en Cabo Verde, de contar con
depuradoras de agua y de numerosas otras actividades vinculadas con el medio ambiente. Hemos conseguido certificados Travel Life de Calidad para siete de nuestros hoteles en España y aspiramos a conseguirlo para todos los establecimientos”. Por último, afirmó: “Estamos muy bien posicionados en Argentina, somos reconocidos y tenemos una muy buena reputación. Eso, sumado a la promoción de nuestros servicios, nos crea muy buenas expectativas para el verano”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 36
Chubut focaliza su trabajo en los parques nacionales nnLa provincia patagónica enmarca sus propuestas en los parques nacionales de la costa atlántica y la cordillera. Además, de cara a la temporada, presenta una amplia conectividad aérea.
D
e cara a la temporada de verano, la provincia de Chubut está apostando a sus bellezas naturales, nucleadas en parques nacio-
nales y áreas protegidas, tanto en la cordillera como en la costa atlántica. “El Parque Marino Costero Patagonia Austral, recientemente incluido en el sistema de Parques Nacionales, es un producto muy nuevo que se extiende de Camarones hasta Bahía Bustamante y que queremos que la gente conozca porque es de una belleza increíble”, apuntó Carlos Zonza Nigro, secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut. Al respecto, días atrás se presentó el Plan de Manejo del área, que incluye la instalación de la APN en el sitio protegido, un análisis de la oferta de los operadores turísticos y la definición de los circuitos. “Además, en la cordillera contamos dos parques nacionales más, Lago Puelo y Los Alerces; la Comarca del Paralelo 42, donde se han hecho importante inversiones; Esquel con la Trochita; y Trevelin y las localidades aledañas con el Paraí-
Carlos Zonza Nigro. so del Encuentro”, sostuvo el funcionario. Por otro lado, Zonza Nigro anticipó que se está trabajando junto a Pietro Sorba para configurar los circuitos gastronómicos, desde la costa atlántica hasta la cordillera, donde surgen como íconos los mariscos, el cordero patagónico y la trucha, respectivamente. AMPLIA CONECTIVIDAD. “Somos la única provincia con cuatro aeropuertos funcionando”, aseguró Zonza Nigro y puntualizó que a tres de ellos está
volando Aerolíneas Argentinas. “Con nuestra línea de bandera estamos haciendo un trabajo importante de conexión y consolidación de vuelos, así como reacomodando nuestra estrategia de promoción al exterior. Acabamos de hacer un encuentro con 12 operadores brasileños top producers de Aerolíneas y los mismo vamos a concretar con empresas de otros mercados importantes de América Latina”. Asimismo, el funcionario resaltó el acuerdo suscripto entre la provincia y la compañía Sol: “Gracias a este acuerdo, durante un año vamos a tener un vuelo uniendo Bariloche, Esquel, Trelew y Comodoro; y otros servicios que unen Trelew con Mar del Plata, Bahía Blanca, Ushuaia y Río Gallegos, operados por la misma compañía. Finalmente, Zonza Nigro remarcó que “el grueso del sector hotelero mantuvo las mismas tarifas que en 2011”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 38
Cancún y Riviera Maya se disfrutan a pleno con Barceló
L
a cadena de hoteles Barceló supo desplegar sus propuestas de elevado nivel situadas en la Riviera Maya y Cancún. A saber: • Barceló Maya Beach Resort: “Se trata de un hotel todo incluido de categoría 5 estrellas situado a 45 minutos de Cancún, entre Tulum y Playa del Carmen. A diferencia de Bávaro, estamos localizados cerca de las mejores atracciones de la región, como Chichén Itzá, Tulum, Xel-Há y Xcaret”, comenzó diciendo Juan Carlos Navarro, gerente de Ventas del establecimiento, para luego agregar: “Forma parte de un complejo mayor situado en una paradisíaca playa del Caribe mexicano, Xpu-Ha, caracterizada por sus 2 km. de arena blanca y sus aguas cristalinas”. La propiedad posee además dos parques acuáticos, lo cual la torna muy atractiva para familias. “Y si el pasajero desea vacacionar dentro del hotel y no salir de él, la propuesta resulta ideal ya que además cuenta con
Juan Carlos Navarro. centro comercial, discoteca y teatros con jerarquizados shows”, apuntó Navarro. Completan la propuesta sus seis restaurantes (dos buffets, uno especializado en comida mexicana, uno en gastronomía española, y dos de playa); y seis bares repartidos estratégicamente. • Barceló Costa Cancún: es un complejo del cual forman parte dos hoteles, el Barceló Costa Cancún y el Barceló Tucancún Beach. “Con 358 habitaciones, el Barceló Costa Cancún
posee un estilo arquitectónico mediterráneo. Posee cuatro restaurantes: uno de cocina internacional, uno de especialidad en pescados y mariscos, uno de comida mexicana y uno de española. Respecto de la gastronomía, un punto a destacar es que no restringimos el acceso a los restaurantes a la carta. Sólo es necesario hacer la reservación correspondiente, pero el pasajero podrá acceder cuantas veces quiera”, apuntó Yuridia Domínguez, ejecutiva de Ventas del Barceló Maya Beach Resort. Otras amenidades son un Kids Club abierto de 9 a 21; un lobby bar con música en vivo desde las 11.30 y 21.30; snack bar 24 hs.; y una imponente piscina principal. “También debemos destacar de este hotel su cercanía con el centro y con las principales opciones de vida nocturna”, completó la ejecutiva. • El Barceló Tucancún Beach, por su parte posee
Yuridia Domínguez. 334 habitaciones, la mayoría de ellas con vista al mar y el resto a la laguna. Entre otros rasgos distintivos, se destacan su cercanía al aeropuerto y su localización frente al centro comercial Plaza Tucancún. “Es una propiedad que ostenta una decoración típicamente mexicana, con tres piscinas: una para adultos, una familiar y una tercera en un deck con área de hidromasaje. Dispone además de cuatro restaurantes, cinco bares, teatros con shows en vivo y Kids Club”, informó la directiva.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 40
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 42
Fën Hoteles: buenas nuevas de cara al verano nnAmpliación de
sus propiedades, inauguración de nuevos espacios y promociones en las tarifas, son algunas de las propuestas que la cadena de hoteles dio a conocer durante la FIT.
E
steban Bluvol, gerente general de Fën Hoteles, dialogó con La Agencia de Viajes para compartir con
el sector las flamantes noticias de los alojamientos de la cadena. “En primer lugar destacamos la ampliación y remodelación del Esplendor Palermo Soho, donde duplicamos el número de habitaciones de 27 a 54”. Además, en pocos días vamos a inaugurar allí “La Terracita”, un espacio al aire libre que permitirá disfrutar de una exclusiva barra, ideal para relajarse durante las tardes de verano o para de-
gustar nuestras propuestas de desayuno por las mañanas”, aseguró Bluvol. Por otra parte, es interesante destacar que Fën Hoteles sigue incorporando beneficios para sus huéspedes. En el caso del Dazzler Campana, Buenos Aires, el alojamiento dispone de un flamante salón de eventos –para 150 personas– además de varias facilidades para el segmento corporativo. “Este hotel se caracteriza
por su adaptabilidad ya que durante la semana es elegido por este público, sin embargo, los fines de semana convoca a grupos familiares”, indicó el ejecutivo. Otra de las novedades es la proxima apertura del Quartier San Telmo, un complejo de 80 módulos de alojamiento bajo la marca Dazzler Flats. “Estas unidades son ideales para largas estadías ya que ofrecen comodidad y flexibilidad sin resignar las
Esteban Bluvol y Josefina Castelli, responsable de Comunicación de Fën Hoteles. amenidades y el confort que caracterizan a Dazzler”, comentó Bluvol, quien además hizo hincapié en la vigencia de la promoción “Frizá el verano”, mediante la
cual aquellos que efectúen su reserva con anticipación obtendrán beneficios en las tarifas de algunas propiedades de Fën Hoteles. Informes: 5217 5799.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 44
Disney Destinations estrenó equipo regional de ventas nnLa compañía elevó
de dos a cinco sus posiciones gerenciales para la atención de la industria de viajes en Latinoamérica. Argentina quedó en la órbita de María Fernández, profesional con amplia experiencia en Disney.
Fernández, con responsabilidades sobre Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Chile; Patrick Yvars (Brasil) y Vincent Pérez (México y Centroamérica), a quienes acompañan dos gerentes para atender los servicios receptivos: Cyd Marie Pastrana (mercados hispanos) y Deborah Baldin. En diálogo con este medio, María Fernández manifestó: “Siento una gran alegría por mi designación, que
espero honrar atendiendo los requerimientos del mercado con la mayor profesionalidad posible”. Puede decirse que la ejecutiva lleva a Disney en su ADN, ya que su padre trabajó en la compañía con anterioridad a la apertura del primer parque (Magic Kingdom, 1971), mientras que ella acaba de cumplir 25 años de labor. “Me crié en Disney; es como mi segundo hogar”, sostuvo.
SEMINARIO PARA AGENTES DE VIAJES
E
l equipo comercial de Disney Destinations creció y se renueva. Así lo anunció en la FIT su directora de Ventas Internacionales para la Industria de Viajes, Flavia Light. El nuevo equipo está integrado por tres gerentes senior regionales: María
En los salones del Sheraton Buenos Aires Hotel, Disney Destinations ofreció a cerca de 400 profesionales del sector un desayuno-seminario integral sobre sus parques temáticos en Orlando y Anaheim (California), y Disney Cruise Line. Fue el debut de María Fernández en su flamante cargo de gerenta regional senior, quien con soltura y profesionalismo llevó adelante una dinámica presentación de una hora. Al cierre hubo sorteos y, “como por arte de magia”, aparecieron los clásicos personajes de Disney para fotografiarse con los presentes. La apertura estuvo a cargo de Carlos Gutiérrez, representante del Visit Orlando en Argentina. Además, participó del evento Sarah Domenech, gerenta de Relaciones Públicas de Disney Worldwide Sales & Travel.
En términos de novedades, comentó que a partir de diciembre de 2012 un barco de Disney Cruise Line estará posicionado en Miami. Será el Wonder (1.754 pasajeros), alistado para cumplir itinerarios de 2 a 7 noches hacia el Caribe y las Bahamas. “También, dijo, en diciembre se concretará la reapertura del área Fantasyland en el Magic Kingdom, la mayor renovación en la historia del parque, con atracciones enfocadas en La sirenita y La bella y la bestia, entre otros conocidos personajes de Disney. Contará además con un restaurante para 500 personas, Be Our Guest, que al mediodía servirá comidas rápidas y por las noches cena a la carta.” En términos de hotelería, Fernández resaltó la reciente apertura del Art of Animation Resorts, pro-
Patrick Yvars, Sarah Domenech, Carlos Gutiérrez y María Fernández. piedad de 2 mil habitaciones y suites que llevan a 39 mil cuartos el inventario de establecimientos operados por Disney. Tras indicar que “voy a desarrollar un plan de marketing enfocado en el crecimiento del mercado, ayudando a los operadores a tener más éxito del actual”, la flamante gerenta regional recalcó: “Voy a estar dispo-
nible para brindar seminarios de entrenamiento y dispuesta a recibirlos si quieren venir con sus clientes a conocer nuestros productos y servicios”. “La idea, finalizó remarcando, es que los agentes de viajes dejen de pensar que Walt Disney World es el castillo de la Cenicienta y que los parques se pueden hacer en un día.”
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 46
Riu Plaza: alto confort en centros urbanos nnLa marca de la
prestigiosa cadena cuenta con dos modernos establecimientos en las ciudades de Panamá y Guadalajara, a la vez que prepara su desembarco en Berlín y Nueva York.
C
on 105 hoteles en 16 países, Riu Hotels & Resorts ostenta un firme posicionamiento que, en Latinoamérica, se ve reflejado en el reconocimiento y la alta demanda que tienen sus propiedades en el Caribe. Pero, además de hoteles vacacionales, la cadena cuenta con la marca Riu Plaza, dedicada a la operación de propiedades urbanas. Iván Garrido, su director de Negocios, le comentó a
La Agencia de Viajes: “Estos establecimientos surgieron de la decisión de la compañía de ampliar su portfolio, de trasladar su prestigioso servicio en los hoteles de playa a hoteles instalados en grandes ciudades”. En ese sentido, en 2010 fue inaugurado el primero de ellos, el Riu Plaza Panamá; y en 2011 el Riu Plaza Guadalajara. Además, para finales de 2013 está prevista la apertura del Riu Plaza Berlín y
para 2015 la del Riu Plaza New York Times Square. “Son de marcado perfil corporativo, aunque también recibe viajeros vacacionales. La prioridad es la ubicación; están situados en zonas céntricas, además de contar con instalaciones propicias para los hombres de negocios, equipadas con las últimas tecnologías y aptas para desarrollar todo tipo de eventos.” Cabe apuntar que el Riu Plaza Panama está ubica-
do en el corazón del distrito financiero de Ciudad de Panamá, muy cerca de bancos, tiendas y centros comerciales. Dispone de habitaciones espaciosas con sofá y mesa de trabajo, wifi gratuito, TV con pantalla plana, 21 salas de conferencias con capacidad para hasta 1.300 personas, Internet sin cargo en todas las áreas, cinco restaurantes, gimanasio, piscina con jacuzzi y spa. En tanto, el Riu Plaza Guadalajara está situado en la zona más privilegiada de la ciudad. Cuenta con 16 salas para reuniones con capacidad de hasta 1.387 personas. Se trata de un verdadero oasis urbano, con gimnasio, spa con tratamientos de salud y belleza, además de baño turco; Internet gratuito en todas sus instalaciones, centro de ne-
Iván Garrido. gocios, tres restaurantes y piscina exterior. “La idea es que la marca siga creciendo, por eso la puesta en marcha de los proyectos de Berlín y Nueva York, dos de las ciudades más importantes del mundo. Sin dudas esas aperturas le brindarán al sello un fuerte impulso para continuar ampliándose en el futuro”, concluyó Garrido.
Aruba apunta a la diferenciación
“
No tenemos stand este año en la FIT porque para esta temporada alta tenemos todo cubierto. Además, más de la mitad de nuestros 27 operadores están presentes en la Feria”, aseguró Marcos Sydor, representante para Argentina y Uruguay de Aruba Tourism. Sydor mencionó que su presencia en la Feria tenía que ver con la búsqueda de acuerdos comerciales que aumenten el arribo de turistas al destino durante la temporada baja. “A veces es mejor que nosotros busquemos a cierta gente a que la gente nos busque a nosotros.” En cuanto al arribo de argentinos a Aruba, Sydor expresó que “creció en cerca de un 100% en los últimos dos años”. Entre los motivos de este éxito, destacó que, a diferencia de otros destinos del Caribe, esta isla se encuentra “fuera de la zona de huracanes, con pocas lluvias”.
Marcos Sydor. Otro de los aspectos diferenciales destacados por el representante de Aruba Tourism fue la seguridad del destino: “Es la isla más segura del Caribe, favorecida por su pequeño tamaño y el solo poder llegar por vía aérea.” También mencionó los continuos avances en infraestructura y la cercanía entre sí de los atractivos. “Hay pocos hoteles allinclusive en la isla, por tratarse de un destino donde las distancias son cortas y al apuntar a un público más selecto”, concluyó Sydor.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 48
Al mar o a la montaña con Club Hotel Casapueblo y Catedral nnDos alternativas para las vacaciones de verano, en dos lugares exclusivos y magníficos, donde la tranquilidad, el lujo y el confort seducen a los turistas.
¿
Al mar o a la montaña? Esta es la propuesta que encara el Club Hotel Casapueblo y el Catedral para esta temporada de veraneo. En este sentido, Daniel Taccone, gerente general de ambos hoteles, destacó las últimas novedades y atractivas promociones para los viajantes.
“El Club Hotel Catedral, situado en la base de dicho cerro, propone dos modelos de vacaciones: por un lado, están quienes viajan en auto para pasear y desean alquilar algo más relajado, y por el otro, están las personas que desean disfrutar a pleno del hotel y prefieren suites lujosas de 4 estrellas”, aclaró el gerente. Asimismo, dio a conocer las variadas promociones en períodos que van de sábado a sábado, e hizo hincapié en el nuevo cronograma de actividades del hotel. “Los huéspedes podrán disfrutar del largo día –oscurece a las 22.30– y al volver de las excursiones podrán seguir divirtiéndose y entretenimientos en las instalaciones del hotel y las playas”, agregó.
En cuanto a las actividades recreativas Taccone comentó que tanto los adultos como los niños tienen a su disposición actividades deportivas y de relajación en el hotel, como yoga y acquagym, y en la montaña, como caminatas y trekking con distintos niveles de dificultad. Por otro lado, el gerente también presentó las promociones del Club Hotel Casapueblo, un exclusivo refugio para todo el año, en Punta del Este. “Se ha convertido en el símbolo turístico de Punta del Este y en uno de los resorts más representativos de Uruguay. Por eso esperamos muchas visitas para esta temporada y recomendamos que reserven con anticipación”. Casapueblo cuenta con
Daniel Taccone. 72 apartamentos con sus respectivas terrazas, desde las que sus huéspedes podrán apreciar el mar y las hermosas puestas de sol. Cabe resaltar que ninguna habitación se parece a la otra y en los pasillos del hotel se pueden apreciar rocas vivas de la península donde está construido. Informes: 4812-0190.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 50
Howard Johnson: hotelería de nivel en Formosa y Paraná nnLos hoteles Howard
Johnson Hotel & Casino Formosa y Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo Paraná combinan servicios de primer nivel con relax y juegos.
L
uego de ganar la concesión para desarrollar casinos en Formosa y Entre Ríos, Neogame logró las licitaciones para operar los
hoteles Howard Johnson en ambas provincias, y así nacieron el Howard Johnson Hotel & Casino Formosa y el Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo Paraná. El HJ Formosa, inaugurado en 2011, cuenta con 83 habitaciones y suites equipadas con alta tecnología, todas con vista al parque acuático de la propiedad; además de dos piscinas, gimnasio, el restaurante Los Aromos y un casino
con todos los juegos convencionales, puestos electrónicos, servicio de gastronomía y shows en vivo viernes y sábado. “Nuestro hotel tiene cinco salones para 1.200 personas, un producto único en toda la provincia y la región. Eso hace que nuestro mercado corporativo sea muy fuerte, y que por su cercanía a Paraguay, el público de Asunción se constituya como uno de los más importantes durante los fines
de semana”, afirmó Carlos Alonso, asesor hotelero de Neogame. Por su parte, Marcela Santamaría, directora de Neogame, explicó las bondades del HJ Mayorazgo Paraná: “Se trata de un 5 estrellas con 123 habitaciones y suites con vista al río. El hotel se renovó completamente en 2007, luego de permanecer dos años cerrado, y hoy es un verdadero resort con spa, casino con más de 500 puestos
Carlos Alonso y Marcela Santamaría. electrónicos, juegos convencionales y shows en vivo, un centro de convenciones ideal para eventos corporativos y sociales y una gastronomía diferenciada con el restaurante Las Barrancas, un verdadero ícono de la ciudad, considerado el mejor de Paraná”.
Por su ubicación en la capital de la provincia de Entre Ríos, el hotel es una elección de fin de semana para turistas de las ciudades de Buenos Aires y Rosario. Informes: reservas@ hjneoformosa.com.ar/ reservas@hjmayorazgo. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 52
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 54
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 56
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 58
Piamonte: óptima capacitación y variada oferta nnAnte una nutrida
asistencia de agentes de viajes, la mayorista dio a conocer sus numerosas opciones vacacionales para el primer semestre de 2013, a la vez de brindar didácticas presentaciones a cargo de sus principales proveedores.
E
l 31 de octubre, en el Sheraton Libertador Hotel, Piamonte concretó una jornada de capacitación en la que hizo entrega de su catálogo de viajes “Colección 2013”. El evento se inició con un desayuno brindado en el salón De las Américas, oportunidad en la que Michael Martinek, gerente general de Sato Tours, disertó sobre las opciones de la empresa para conocer Italia y Europa Central.
Posteriormente, en el salón El Portal, se sucedieron las siguientes presentaciones: Pedro Alcaina, director ejecutivo de Adviser Tours, quien expuso sobre Jordania; Domi Costa, gerente de Ventas para América Latina de Pullmantur, que difundió la amplia oferta de la compañía; y Salah Maaoui Souab, director de Orient Tours Túnez; Fouad Ousaid, director de Ksar Tours Marruecos; y Khalil Majdi, presidente de
la Federación Marroquí de Agencias de Viajes; quienes abordaron los destinos Túnez y Marruecos. Respecto al flamante catálogo, con vigencia para el primer semestre de 2013, Carla Tártara, CEO de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “Abarca de enero a julio, con una amplísima variedad de propuestas para todos los destinos que operamos. Hemos trabajado mucho en la innovación
Cristina Vernengo, del departamento Mediterráneo y Medio Oriente de Piamonte; Fouad Ousaid, Fouad Yazourh, embajador de Marruecos en Argentina; Salah Maaoui Souab, Khalil Majdi y Sergio Crucianelli. de los productos, de modo tal de ofrecer atractivas novedades. A la vez, garantizamos cupos aéreos de LAN, Aeroméxico, Conviasa, Avianca y American Airlines, para Disney y el Caribe; de Sol y Emirates –y esperando las confirmaciones de TAM– para Brasil; de Alitalia, Air Europa y British Airways, para Europa; y de Alitalia, Emirates, Qatar y KLM para Oriente y Medio Oriente”. Por su parte, Sergio Crucianelli, gerente comercial, señaló: “La novedad se centra en que el viajero tiene a disposición progra-
dalucía, Costa del Sol y Marruecos”, “Fantasía Italiana”, “Egipto con crucero & Mar Rojo”, “Primavera en Rusia (Moscú y San Petersburgo)”, “Tailandia y Dubái” y “Bali con Qatar”. Puntualmente en referencia a Europa, también sobresalen “Inglaterra, Escocia, Irlanda”, “Londres, Ámsterdam y capitales imperiales” y “Europa mágica” (las principales ciudades del continente). “Se está generando un alto volumen de ventas anticipadas, lo que garantiza mejores tarifas y permite la confirmación inmediata.
Los agentes de viajes colmaron el recinto. mas diferenciados con distinta duración a los tradicionales y otros combinados con cruceros”. Al respecto, cabe mencionar los que fusionan ciudad con playa, como “Miami/Cancún”, “Miami/ Punta Cana” y el flamante “Miami/Aruba”. Innovaciones y notable venta anticipada. En cuanto a las innovaciones, se destacan las estadías en Brasil, que pasan a ser de 9 días, “ya que 7 eran insuficientes para muchos viajeros y 15 demasiados”. En tanto, para Semana Santa existen paquetes a Cartagena/San Andrés, Nueva York, Santiago/Viña y Río/Buzios. Por el lado de las clásicas salidas grupales hay que mencionar “China te invita”, “India y Nepal”, “Madrid, Toledo, Andalucía y Costa Mediterránea”, “An-
Hay que resaltar que todas las propuestas se pueden pagar en cuotas y en pesos al valor del cambio oficial del dólar”, destacaron los directivos. Por último, se refirieron al adelanto de vacaciones de invierno con opciones para Colombia e Isla Margarita, y al resto de la programación –circuitos, excursiones, itinerarios especiales, trenes, hotelería– a la que se puede acceder entrando a la página web de la operadora. “Tenemos muy buenas expectativas para los próximos meses, ya que el nivel de reservas actual es notable y despierta un gran optimismo”, concluyó Carla Tártara. De este modo, una vez más Piamonte brindó un inmejorable asesoramiento a los minoristas, de modo tal de facilitarles la tarea de comercialización para los próximos meses.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 60
Capacitación pre temporada
Be The World apuesta al Caribe venezolano nnLa mayorista convocó
a representantes hoteleros de Isla Margarita para presentar los servicios y novedades de sus establecimientos all-inclusive.
B
ajo el lema “Isla Margarita, el multidestino del Caribe”, la operadora Be The World organizó un desayuno para agentes de viajes con hoteleros que viajaron directamente desde Venezuela. El encuentro, que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre en el 725 Continental Hotel de la ciudad de Buenos Aires, contó como anfitriones a David Stewart,
director de Be The World; Bernardo Pamparato, director comercial del Grupo BT Travel; y representantes de diversos complejos de las islas Margarita y Coche, como LagunaMar, Portofino Complex, Palm Beach y Le Flamboyant, Dunes Hotel & Beach Resort, Sunsol Hoteles, con sus propiedades Isla Caribe, Punta Blanca y Caribbean Beach, Coche Paradise y Surf Para-
dise, y Flamenco Hotel y Kokobay Hotel. A lo largo del desayuno, los agentes pudieron conocer rasgos distintivos para comercializar mejor el Caribe venezolano. Los voceros explicaron que la isla es un puerto libre que brinda a los viajeros distintas clases de playas -desde las oceánicas hasta otras más tranquilas-, hoteles con una amplia ga-
David Stewart junto a hoteleros de las islas Margarita y de Coche durante el desayuno con agentes. ma de comodidades y ubicaciones sobre la primera línea de playa y propuestas de actividades deportivas. Asimismo, los organizadores comentaron que Margarita puede combinarse a la perfección con excursiones a la cercana isla de Coche y a otros sitios como Aruba, Grenada y Los Roques. En forma dinámica, gerentes y ejecutivos de los establecimientos rotaron entre las mesas dialogando con los profesionales sobre las características y servicios que deparan sus propiedades con régimen allinclusive. En diálogo con La Agencia de Viajes, Stewart señaló que “los all-inclusive
Para Margarita disponen de salidas confirmadas con cupos para los meses de enero, febrero, marzo y Semana Santa, programas que pueden consultarse en la web de la compañía. son la mejor opción porque el pasajero paga todo aquí en el país y no tiene que preocuparse por dónde conseguir dólares. Actualmente es el primer producto que se está vendiendo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
El directivo agregó que para Margarita disponen de salidas confirmadas con cupos para enero, febrero, marzo y Semana Santa, programas que pueden consultarse en la web de la compañía. Durante el encuentro se proyectó un video promocional con las bellezas naturales e idiosincrasia de la isla, y sobre el final se llevaron a cabo sorteos de estadías en los diferentes hoteles con el objetivo de que los agentes de viaje conoz-
Programas caribeños Para enero próximo, Be The World cuenta con diversas salidas hacia Isla Margarita. Los paquetes de siete noches comprenden pasaje aéreo, alojamiento all-inclusive, traslados y asistencia al viajero Travel Ace con seguro de cancelación. Dependiendo del hotel elegido, las tarifas oscilan entre US$ 1.346 y US$ 1.749 en base doble, sin incluir impuestos ni tasas. Otra propuesta interesante es combinar cuatro noches en Margarita y tres en la isla de Coche. En este caso, el costo de los paquetes va desde US$ 1.418 hasta US$ 1.675. can el Caribe de Venezuela y sus múltiples alternativas. Verano 2013. Además de la fuerte apuesta al Caribe venezolano, la operadora ofrece una extensa programación
con cupos confirmados para el sur de Brasil en bus. Consultado respecto a las perspectivas de la temporada, Stewart expresó que “el cierre de las operaciones quizás esté un poco más lento. Hay muchas
consultas y confirmaciones, pero a esta altura el porcentaje de venta es menor que en años anteriores. Considero que va a ser una temporada buena, aunque con una oferta no tan amplia”. Haciendo un breve balance del primer año de operaciones de Be The World, el director de la operadora sostuvo que fue “un ciclo con un desarrollo importante, con el desafío de seguir creciendo y consolidando productos”. Informes: 5032-1498/ operaciones@betheworld. com.ar.
Pág. 62
FIT 2012
The Westin St. Maarten, ideal para el relax total
L
ocalizado en una exuberante ladera, abrazado por kilómetros de diferentes tonos de azul y playas de blancas arenas, y a minutos del aeropuerto Princesa Juliana (St. Maarten), el Hotel The Westin St. Maarten Dawn Beach Resort & Spa –perteneciente a Starwood– se erige como una opción plena de confort, en un entorno excepcional. Al respecto, Bárbara Warren, sales manager del establecimiento, indicó: “Se trata de un 5 estrellas localizado a escasa distancia del polo gastronómico de la isla, que en 97 km² reúne a 365 restaurantes. Entre otras comodidades, el complejo ofrece spa, casino, club infantil Westin Kids Club, acceso a playa y piscina al aire libre”. Además, varios son los beneficios que ofrece el hotel para los menores de edad. En palabras de la ejecutiva: “Menores de 18 se alojan gratis; de 0 a 4 años tienen la comida gratis; y de 5 a 12 abonan el 50%”.
Bárbara Warren. “A esto debe sumarse que el mercado argentino puede adquirir anticipadamente su régimen de comida, lo cual es beneficioso, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones cambiarias locales”, añadió. La ejecutiva destacó la comodidad de las habitaciones, “todas amplias, con terraza o balcón con vista al mar o al jardín, y equipadas con ventilador de techo, camas ‘Heavenly Bed’, y servicio de café de Starbucks”. Informes: barbara. warren@columbiasussex. com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 64
Primeros agentes argentinos certificados por Anguilla nnFue distinguido el primer grupo de profesionales
argentinos como expertos conocedores del destino, por medio de un reciente programa de certificaciones de Anguilla para agentes de viajes de Latinoamérica.
A
nguilla Tourist Board certificó al primer grupo de agentes de viajes argentinos que visitó la isla.
Los 10 profesionales viajaron a través de Copa Airlines y participaron de un fam trip de Solways Tours
a Anguilla y St. Maarten en septiembre. Rachel Eqandi Rexach, directora de Marketing y Relaciones Públicas para Puerto Rico y Latinoamérica de Anguilla, sorprendió a Eliana Tamburri, gerenta comercial de Solways, con las distinciones “Experto conocedor” en la Feria Internacional de Turismo. “Estas certificaciones otorgan una serie de beneficios a los agentes, quienes pueden utilizarlos en
sus tarjetas personales y al ser expertos conocedores del destino pueden capacitar a otros agentes, además del valor agregado obtenido a la hora de la venta”, aseguró la representante de Anguilla. Originalmente este programa surgió para Estados Unidos, y ahora se adapta a las necesidades de Latinoamérica, brindándole tanto a los agentes como a sus clientes beneficios exclusivos.
Eliana Tamburri y Raquel Echandi Rexach. Asimismo, para que los profesionales fueran especialistas en el destino el requisito principal fue ir a Anguilla y realizar un examen sobre sus principales características. “Uno de los intereses que nos han movido ha incurrir en los mercados de Latinoamérica, especialmente Argentina, es que complementan los mercados europeos, canadiense y norteamericano, y no menos importante es que concuerda con la temporada de tarifas bajas en Anguilla”, comentó Echandi Rexach. Cabe mencionar que los distinguidos –representan-
tes de las agencias Guajira, Del Posto viajes, Falabella Viajes, Asatej, Webtur, Travel Experience y Manhattan– fueron Mariana Costa, Carla Leisamon, Bettina Bjelis, Ana Silvestri, Patricia Izraelewicz, Darío Bischof, Diego Gayo y Florencia Reguera; además de Carolina Scappini, de Copa Airlines; y Eliana Tamburri, de Solways. Además de conocer las hermosas playas con arenas blancas, los viajantes pudieron hospedarse y disfrutar de la calidad de los servicios del Resort Paradise Cove en Anguila y The Westin St. Maarten Dawn Beach Resort & Spa.
Novedades del Hotel Panorama & Acquamania
Hernán Gómez, de Luxor, y María José Portinho.
M
aría José Portinho, ejecutiva de Cuentas de Hotel Panorama & Acquamania Resort, presentó las novedades referentes tanto al hotel como al parque acuático Acquamania, ubicados en Foz de Iguazú, Brasil. “Nuestra propuesta incluye excelente gastronomía, un hermoso paisaje y un parque acuático con nueve piletas”, describió Portinho. En cuanto al parque, cabe mencionar que empezó a abrir todos los días (anteriormente funcionada cinco días a la semana). El área gastronómica fue renovada, adquiriendo mayor capacidad y amplian-
do el número de lugares con sombra. “Realizamos renovaciones permanentemente”, mencionó Portinho sobre el trabajo realizado en el hotel y el parque. El hotel incorporó un generador eléctrico propio recientemente. Para acceder al destino, se realizan tres vuelos chárter semanales desde Buenos Aires. Los paquetes de las operadoras Dominor y Luxor incluyen desayuno buffet y cena, pase libre al parque acuático y servicio de asistencia al viajero. Menores de 3 a 8 años acompañados por dos adultos tienen un descuento en el paquete de un 40% aproximadamente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 66
Delta enfoca sus acciones en Latinoamérica y el Caribe nnDentro de una
estrategia que apunta a convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en la región, DL trasladará su sede comercial de Atlanta a San Pablo.
N
icolás Ferri, vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe, está armando su equipaje, mucho más voluminoso que el habitual para un ejecutivo de línea aérea. Se apresta así a mudarse de Atlanta a San Pablo, donde a partir del 1º de enero del año entrante estará basada su oficina. Reportará a Steve Sear, vicepresidente senior de Ventas Globales de la compañía. “Esta reubicación pone
“Nos enorgullece trasladar nuestra sede regional a San Pablo con el objetivo de convertirnos en la mejor compañía aérea estadounidense del subcontinente. El potencial es enorme y nos permitirá tener una perspectiva única, participando mejor en el día a día.” en relieve el creciente foco y la mayor asignación de recursos que Delta está adjudicando al crecimiento de la región y en su objetivo de convertirse en la me-
jor compañía aérea de Estados Unidos en América Latina”, sostiene el comunicado oficial. Al respecto, Steve Sear comentó: “Bajo el lideraz-
go de Nicolás, los ingresos de Delta en América Latina y el Caribe han crecido un 20% durante los últimos dos años. Ahora, bajo su dirección hemos puesto en marcha un proceso integral de transformación para alinear nuestra oferta de productos y servicios con las expectativas de nuestra creciente base de clientes. Su rol también será fundamental para continuar fortaleciendo los beneficios que ofrecemos junto a Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas a través de la alianza SkyTeam, reforzando además las operaciones de códigos compartidos con Gol y el joint-venture en México con Air France-KLM”. Nicolás Ferri dijo: “Nos enorgullece trasladar nuestra sede regional a San Pablo con el objetivo de convertirnos en la mejor compañía aérea estadounidense del subcontinente. El potencial es enorme y nos permitirá tener una perspectiva única, participando mejor en el día a día y en la evolución de la industria aerocomercial de Latinoamérica”.
Nicolás Ferri. Está claro que la región es pilar dentro del plan estratégico global de DL. En 2012, la compañía introdujo una serie de mejoras de inspiración latina en las cabinas de BusinessElite y Economy; entre ellas nuevos menúes diseñados por la chef Michelle Bernstein, vinos regionales seleccionados por la máster sommelier Andrea Robinson, una sección en español dentro de la revista de a bordo Sky, un canal de Facebook en portugués y dos canales de atención al cliente en tiempo real (@ DeltaAssist_ES en español y @DeltaAjuda en portugués).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 68
Sandals: un intenso y completo programa de capacitación nnLa capacitación se
hizo en varias plazas de Argentina, donde los profesionales se interiorizaron sobre la cadena, sus aspectos distintivos y acerca de las propuestas de cada uno de los establecimientos.
P
ara Sandals el agente de viajes es una pieza fundamental en la comer-
cialización de sus productos. Por eso dedica gran parte de sus esfuerzos en brindarles herramientas para ayudarlos en el trabajo cotidiano. Un ejemplo de ello es el programa de especialista certificado que dicta a nivel mundial y que días atrás se organizó en diferentes plazas de Argentina. Se trata de una jornada de capacitación intensa sobre todas las propuestas de la cadena, las novedades, los productos específicos y
datos a tener en cuenta a la hora de venderlos. “Apuntamos tanto a los nuevos vendedores como a los que ya certificaron pero deseen hacer una actualización”, señaló Alejandro Suárez, gerente de Premier Tourist & Marketing Reps, representante de Sandals & Beaches Resorts. La cita en esta ocasión fue en Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, Salta y Buenos Aires, “con una nutrida concurrencia, ya que al in-
crementarse la demanda del producto en el último año, los agentes cada vez están más interesados en capacitarse”, agregó. Además del seminario, la cadena ofrece otros instrumentos, como el Sandals Night, que brinda un soporte a los profesionales que estén interesados en hacer presentaciones para potenciales clientes. Sobre la capacitacion. El seminario apuntó a
Uno de los seminarios. brindar conceptos propios de la cadena, como que está dividida en tres marcas: Sandals, orientado a las parejas; Beaches, para las familias; y Grand Pineapple, que se destaca por sus precios competitivos. Tanto Sandals como Beaches aseguran lujo todo incluido, amplia variedad de opciones culinarias con restaurantes de nivel y algunos ubicados sobre el mar, bebidas premium, entretenimientos y noches temáticas, deportes acuáticos y terrestres, buceo, spa, suites y piscinas. Cada una, sin embargo, ofrece propuestas más específicas a cada segmento, como piscinas privadas y profundas en los Sandals; o suites familiares, personajes de Plaza Sésamo y kid´s Camps en los Beaches. Para la cadena también son importantes otros nichos, como el de bodas, para lo cual cuenta con paquetes especiales que incluyen consultor de bodas, ubicación paradisíaca de la ceremonia, acompañamiento musical, preparación de la documentación, recepción con vino y aperitivos, sitio web personal, foto de luna de miel, regalo de bodas, desayuno en la cama, cena de luna de miel, entre otros beneficios. Otro de los segmentos es el de grupos. En ese sentido, la cadena flexibilizó las tarifas considerando grupos sociales o nupciales a los contingentes que ocupen desde cinco habitaciones. También se mencionó el servicio de mayordomo en categorías superiores de cuartos de los Beaches. Hotel por hotel. Si bien las charlas ahondaron en las características de cada establecimiento, algunos se destacaron: • Sandals Grande Riviera: ubicado en Ocho Ríos (Jamaica), acaba de concluir una remodelación de US$ 60 millones. Entre sus características esenciales, cabe men-
cionar el Beach Club totalmente nuevo, green fees de golf y traslados incluidos, 15 restaurantes y pared de roca para escalar. • Beaches Ocho Ríos: antes conocida como Beaches Boscobel, la propiedad fue remozada por US$ 9 millones. Posee parque acuático, green fees y traslados al golf incluidos, y clínica de golf sin costo para los guiños.
• Sandals Royal Bahamian: dicen que es el resort más elegante de Bahamas, que cuenta con isla privada, spa, 10 restaurantes, casinos cercanos y desayuno continental en la cama. Además, fue renovado con una inversión de US$ 17 millones, con lo cual ahora el edificio Manor pasó a llamarse Torre Balmoral. En ella se distribuyen dos nuevas categorías de cuartos con mayordomo que incluyen traslados en autos Mercedes Benz o Rolls Royce. • Beaches Turks & Caicos: es el más vendido en Argentina y el elegido como “el todo incluido familiar más importante del Caribe”. Tiene 16 restaurantes, parque acuático, simulador de surf, programa de buceo y villa comercial, entre otras propuestas. Por último, cabe destacar el Sandals Royal Plantation, por ser el único resort en Jamaica que pertenece a The Leading Hotels of the World; Sandals La Toc, por su amplia selección de suites (120); y el Sandals Emerald Bay, elegido “el todo incluido más importante del Caribe”. Informes: 5235-5060.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 70
La presencia de Ladevi Ediciones en la FIT
C
omo es habitual cada año, Ladevi Ediciones montó el Centro de Negocios en el Pabellón 9, a disposición de los expositores locales y visitantes. El espacio ofreció boxes para reuniones; un patio de negocios con la comodidad necesaria para establecer un encuentro fructífero; la asistencia permanente de secretarias; un completo servicio de bar con bebidas frías y calientes y comidas dulces
y saladas; y terminales de PC con acceso a Internet e impresoras. Asimismo, Ladevi Ediciones contó con su propio stand en la feria –el Nº 731, de 30 m²–, ubicado en el Pabellón Nacional, donde se concentró la distribución de todas las publicaciones tanto las dirigidas a los operadores y agentes de viajes como las destinadas al público en general. A su vez, Libros de Turismo estuvo presente en
El Centro de Negocios. El stand de Ladevi en el Pabellón Nacional. la feria y, además, lanzó cuatro nuevos títulos de su
colección desarrollada en conjunto con la Fundación
ProTurismo y otros dos del sello Ediciones Turísticas. Con estos espacios Ladevi Ediciones ofreció un
servicio a los profesionales del sector, a la vez que presentó sus diversos productos editoriales.
Marruecos, Túnez y Jordania con Juliá Tours
Prestadores de servicios y personal de Juliá Tours. nnLa operadora organizó un seminario sobre los atractivos de Marruecos, Túnez y Jordania, y la programación compilada en un tarifario específico.
E
l 1º de noviembre Juliá Tours organizó un seminario sobre Marruecos, Túnez y Jordania, que contó con la participación de Khalil Majdi, director general; y Fouad Ousad, director comercial del receptivo Ksar de Marruecos; Pedro Alcaina, de Adviser de Jordania; y Salah Maaoui, director de Orient Tours de Túnez. Cada uno se refirió a un destino diferente en una jornada de capacitación muy completa. De Marruecos se habló sobre Marrakech, Casablanca, Rabat, Meknés y Fes como destinos más tradicionales. También se hizo referencia a la ruta de los Kasbahs
y a un circuito de aventura que se puede hacer en vehículo 4X4. En cuanto a Túnez, las propuestas más habituales incluyen Cartago, Sidi Bou Said, Dougga, Kairouan y Tozeur. Otras alternativas son el circuito por el desierto y una estadía en la playa de Hammamet. Por último, Jordania es célebre mayormente por Petra, pero hay circuitos muy interesantes como el que propone la operadora denominado “Romanos y Nabateos” o incluso la posibilidad de combinarlos con Israel. Sobre estas opciones, Juliá Tours armó un manual específico que fue presentado en la ocasión por Fernando Turuzzi, del departamento Comercial; Silvia Testa, jefa de Operaciones de Europa; María Graciela Bruno, responsable del departamento de Producto; Jorge Luis Pérez, gerente comercial; y Osvaldo Testa, jefe de Ventas de Europa. Informes: 4021-5800.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 72
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 74
Portal de reservas online de Rossani Turismo nnLa operadora lanzará
en breve un espacio en su web donde las agencias podrán reservar y vender.
M
artín Rossani Costas, director comercial de Rossani Turismo, informó a este medio que su empresa está ultimando los detalles para lanzar en este mes la posibilidad de reserva y venta online para agencias de viajes, a través de su pá-
gina web www.rossanituris mo.com. “La intención es brindarle a la agencia una solución ante la multiplicación de portales de venta online que han aparecido en los últimos tiempos. De este modo, cada agencia, con su correspondiente nombre de usuario y contraseña, podrá junto a su pasajero decidir en el momento qué servicios desea contratar, y cerrar la operación al instante”, indicó el directivo. Luego, el proceso de co-
Martín Rossani Costas.
mercialización continúa tal como Rossani Turismo lo viene haciendo: “Es decir, el trato personalizado no se pierde nunca. Sólo le facilitamos al profesional el hecho de que pueda cerrar la operación cuando tiene a su pasajero enfrente. Para nosotros es un salto tecnológico de gran importancia”. Respecto de la programación para los próximos meses, Rossani adelantó que ya dispone de múltiples alternativas para la tempo-
rada alta de Uruguay. “Desde Punta del Este, pasando por Piriápolis, La Paloma, La Pedrera, etcétera. Todas las opciones ya están cargadas en la web”, informó, y agregó que “además de sus enclaves turísticos, el vecino país despliega para esta temporada múl-
tiples beneficios para el turista argentino, como la devolución del IVA para gastos con tarjeta de crédito”. Por último, en Argentina Rossani Turismo cuenta con una programación a Cataratas, El Calafate y Ushuaia, y Bariloche. Informes: 4312-1717.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Otra edición del workshop de la ACAV
E
l 1° de noviembre se realizó en Forja Complejo Ferial el 41° Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba (ACAV), donde se presentó la oferta de la temporada de verano. Con similar cantidad de expositores que el año pasado, el evento “resultó exitoso porque se registró una mayor variedad de propuestas”, explicó Gustavo Pfeger, presidente de la ACAV. Además, se cambió la planimetría del evento, “lo que significó una mejor cir-
De hecho, ya hay ocho charters confirmados desde Córdoba a Punta Cana, La Romana, Punta Sal, Maceió, Salvador, Recife y dos a Porto Seguro.
Pág. 76
FIT 2012
El sur de Brasil y Argentina con el estilo de Nafull nnLa operadora enfrenta una nueva temporada de verano con una amplia y atractiva variedad de propuestas y su reconocido servicio.
Gustavo Pfeger junto a miembros de la comisión directiva. culación de gente que visitó la mayor parte de los stands”, agregó Pfeger. “Si bien hay más incertidumbre en el mercado,
lo cierto es que si nos fijamos en el resultado del evento, todo indica que será una buena temporada”, agregó.
N
afull se encuentra presentando su tarifario de la temporada de verano 2013, que incluye una amplia oferta de opciones para el sur de Brasil y Argentina. La operadora propone paquetes con bus chárter, traslados, coordinador, alojamiento con desayuno o media pensión, excursiones y bolso de regalo. Al respecto, Alejandro Fullone, socio gerente de la compañía, comentó: “A nuestros tradicionales y variados programas para el sur brasileño le hemos sumado, brindándole un mayor impulso, atractivas alternativas para vacacionar en nuestro país. Entre ellas se destacan las salidas regulares a Carlos Paz y Bariloche, durante todo enero y febrero; y las salidas especiales a Patagonia, el 2 de enero; y el Norte Argentino, el 15 del mismo mes”. En cuanto a Brasil, se trata de programas de 7,
“Apuntamos a tener continuidad en el mercado a lo largo de todo el año, ofreciendo cada producto en la época adecuada. En ese sentido, hemos tenido un considerable movimiento de turismo nacional durante los 12 meses. Además, las ventas actuales, sumadas a la buena demanda para Brasil, crean un panorama positivo.” 10 y 14 noches para Camboriú, Canasvieiras, Ferrugem y Praia do Rosa, con un gran abanico de hoteles para que el viajero seleccione a su gusto. Asimismo, la mayorista cuenta con una interesante opción de Ibero Cruceros. Se trata de una propuesta de 9 noches, con salida el 8 de febrero y un itinerario que incluye Buenos Aires,
Alejandro Fullone, socio gerente. Río de Janeiro, justo para el carnaval, Angra dos Reis, Ilhabela, Punta del Este y regreso a Buenos Aires. En cuanto a la actividad de la empresa, el directivo señaló: “Apuntamos a tener continuidad en el mercado a lo largo de todo el
“En cuanto a la próxima temporada, mis expectativas son buenas. Creo que, de acuerdo al nivel de reservas actual, va a ser óptima.” año, ofreciendo cada producto en la época adecuada. En ese sentido, hemos tenido un considerable movimiento de turismo nacional durante los 12 meses. Además, las ventas actuales, sumadas a la buena demanda para Brasil, crean un panorama positivo”. En ese contexto, agregó: “Continuamos desarrollando la misma metodología de trabajo de nuestros comienzos, haciendo hincapié en las capacitaciones, presentaciones de productos, presencia en los workshops más importantes y organización de fam tours. En ese sentido, cabe destacar que este año ampliamos las dimensiones de nuestro stand en la FIT, para brindarle una mayor comodidad a los clientes y ganar imagen ante los visitantes”. Por último, Fullone indicó: “En nuestros seis años de actividad hemos experimentado un crecimiento sostenido, ganando confianza para nuevos emprendimientos y transmitiéndole responsabilidad y seriedad a los agentes de viajes. En cuanto a la próxima temporada, mis expectativas son buenas. Creo que, de acuerdo al nivel de reservas actual, va a ser óptima”. Informes: 5235-3233/ reservas@nafulltur.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 78
Entre Ríos: el turismo como política de Estado
“
Asumimos esta gestión con el desafío de afianzar y concretar acciones tendientes al desarrollo sustentable de la actividad”, expresó Hugo Marsó, ministro de Turismo de Entre Ríos. Ciertamente se ha concretado esta meta, lo cual se pone de manifiesto en cuestiones concretas. “Hemos conseguido enormes y diversos beneficios para el desarrollo regional tanto en lo económico, como en
lo cultural, ambiental y social de cada uno de nuestros pueblos y de cada entrerriano que lo habita”, destacó Marsó. Además, se logró duplicar el turismo interno en la provincia, gracias a “la concientización de los entrerrianos respecto del turismo y a la sociabilización de la actividad”, agregó. El movimiento turístico fue muy importante en el último tiempo: “Se registró un 22% de crecimiento
Hugo Marsó.
con respecto al año anterior, con un alza significativa de llegada de turistas de Uruguay y de Brasil, logrando también un afianzamiento del mercado interno”, señaló el funcionario, quien agregó que la ocupación anual registró fuertes incrementos como consecuencia de la implementación de promociones, del mejoramiento de la infraestructura vial y las campañas que se realizan desde el estado provincial.
En ese sentido, la inversión privada en servicios de alojamientos turísticos ha producido un crecimiento en infraestructura superior al 9% en este último año. Asimismo, el movimiento económico se duplicó respecto a 2011, como consecuencia del aumento en la oferta de servicios, el incremento en la capacidad de carga del sistema turístico, la variación de precios y el alza en el consumo de los turistas.
Todo esto fue generado por el trabajo conjunto con el sector privado: “Las políticas de articulación y comunicación entre los sectores público y privado han sido una constante en la elaboración de estrategias para avanzar en la gestión del destino Entre Ríos”, agregó Marsó. Pero fundamentalmente la estrategia del gobierno provincial de posicionar al turismo como política de Estado es lo que ha promovido el trabajo en esa línea.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 80
Turisur, sinónimo de servicio y calidad
E
n marzo pasado la empresa Turisur resultó ganadora de la licitación para realizar excursiones turísticas entre Puerto Pañuelo y Puerto Blest, con continuación a lago Frías, y también por el cruce internacional a Chile por el paso Vicente Pérez Rosales, hasta llegar a Puerto Varas. En diálogo con este medio, el gerente general de la empresa, Manuel Echevarría, indicó: “Venimos trabajando desde hace tres
años en todo lo relacionado a servicio y atención al pasajero. Gracias al hecho de haber obtenido la licitación, hoy podemos empezar a pensar en inversiones reales en un plazo de tres años”. “Hoy contamos con dos unidades para el tramo Puerto Blest-Puerto Alegre; y hemos realizado notables mejoras en los espacios gastronómicos. También disponemos de múltiples opciones para realizar acti-
Manuel Echevarría y Pablo Orecchio. vidades para el verano, en- práctica de mountain bike tre las que se destacan la y kayak.”
“Por otro lado –añadió–, además de haber dado incio ala construcción de nuevas embarcaciones, hoy en día se navega con barcos propios totalmente remodelados, que son utilizados tanto para la excursión de día completo como para el cruce andino.” En la faz comercial, un punto trascendental resultó la apertura de oficinas en Buenos Aires (a cargo de Pablo Orecchio, del departamento Comercial), ubicadas en Carlos Pellegrini 989, 12º piso. “Orecchio será el encar-
gado de apoyar la cadena comercial con promociones y capacitaciones permanentes de cara al trade”, indicó Echevarría, para concluir que “más allá de las actuales y futuras inversiones en infraestructura, nuestra firme intención es centrarnos en la atención del trade y del pasajero, de modo de transformar a nuestros productos en experiencias únicas e inolvidables”. Informes: En Bariloche: (0294) 4426145. En Buenos Aires: 4326-3088 y 4322-0291.
La gastronomía inaugurará la temporada en MDQ
Valeria Méndez, Ignacio Crotto, Silvia Cerchiara y Daniel Suffredini.
L
a Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de influencia (AEHG Mar del Plata) y el Ente Municipal de Turismo (Emtur) presentaron el “8º Festival Gastronómico de Mar del Plata, de la sierra al mar, sabores y placeres de nuestra cocina”. El evento que dará inicio a la temporada estival este año se desarrollará del 8 al 16 de diciembre en la Plaza del Agua, con entrada libre y gratuita. En la presentación a la prensa del festival estuvieron presentes Valeria Méndez, vicepresidente del Emtur; Ignacio Crotto, secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires; Silvia Cerchiara y Daniel Suffredini, gerenta y secretario de la AEHG Mar
del Plata, respectivamente. La programación del evento incluye la elaboración del Súper Alfajor Marplatense; catas de vino; degustaciones de café, pizzas, empanadas, dulces, chocolates y pan dulce; actividades para chicos; excursiones; y clases. Además, ya están confirmadas la apertura a cargo del chef Donato De Santis, la clases de “Vitrofusión” con Roberto Goni y de “Tapas tradicionales y modernas” con Joan Coll Arrom. A su vez, se llevará a cabo el concurso “El Plato Marplatense”, en el que participan los restaurantes de la ciudad en las categorías: frutos de mar; carnes; y pastas, pizzas y arroces. Informes: info@aehg mardelplata.org.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 82
St. Maarten: una isla con identidad propia nnAdemás de bellas
playas, la isla ofrece sitios naturales, shoppings y buenos precios, excelente gastronomía y abundante vida nocturna.
C
omo es habitual cada año, St. Maarten desplegó todas sus propuestas en la FIT a partir de una co-
mitiva encabezada por Romeo Pantophlet, ministro de Turismo; y Edward Dest, Marketing Manager del St. Maarten Tourist Bureau, quienes estuvieron acompañados por Ricardo Román, de la oficina del destino en Argentina. El mensaje común fue que la isla ofrece mucho más que bellas playas, las cuales son sin duda las más atractivas por su arena blanca y su mar increíblemente transparente.
Compartida por dos naciones (Holanda y Francia, aunque no se requiere pasaporte para pasar de un lado al otro), la isla fue bautizada como “friendly” por el carácter de su gente. “Además, es segura, ideal para alquilar un vehículo y salir a conocerla libremente”, señaló el ministro. Con 95 km² y una ruta principal que rodea la costa, es muy simple manejarse. Incluso la mayoría de las personas habla español.
Lo primero que hay que visitar son sus playas y recalar, por ejemplo, en Mullet Bay Beach, perfecta para nadar; Little Bay Beach, donde es habitual la práctica de esnórquel; y Guana Bay Beach, la meca del windsurf y el kitesurf; por nombrar algunas. Por las condiciones del mar que baña las costas de St. Maarten (calmo y con gran visibilidad), las actividades acuáticas son las predominantes en el des-
tino: buceo, navegación, pesca y kayak, son algunas de las opciones. Incluso, St. Maarten se posicionó como un hub para conectar con otras islas cercanas, como Saba, Anguilla y St. Barth, todas ellas distantes a unos 45 minutos de ferry. Al interior de St. Maarten es posible conocer paisajes diversos como el formado por Paradise Peak, los acantilados de Cupecoy o el St. Maarten Park. Las compras son otro de los puntos fuertes del destino: “Es libre de impuestos, con lo cual se pueden conseguir artículos electrónicos, joyas, licores, perfumes y ropa de marca a muy buenos precios”, manifestó Pantophlet. Front Street, la calle principal de la capital del lado holandés, Philipsburg, concentra la mayor oferta, la cual está expresada en dólares. Con más de 400 restaurantes, la gastronomía es otro importante atractivo. De hecho, desde la oficina de St. Maarten en Argentina siempre se recomienda
Romeo Pantophlet. comprar la estadía con régimen de desayuno. Para terminar el día, los casinos, las discotecas y las fiestas que se organizan en la playa constituyen el programa ideal. “Con Copa Airlines o American se puede conectar fácilmente con St. Maarten”, informó Román, quien aconsejó que una buena combinación es Nueva York, distante a cuatro horas de vuelo. Por último, Pantophlet remarcó que la temporada alta para los argentinos es la baja de la isla, lo que significa tarifas más accesibles y menos volumen de gente.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 84
Sandos abrirá un hotel en Cabo San Lucas nnSandos anunció la
apertura de un nuevo hotel en marzo y celebraciones por el inicio de la nueva era maya.
D
aniel Gerlach, director regional de Ventas de Sandos Hotels & Resorts, nos comentó las novedades de la cadena para los próximos meses.
La principal noticia es la apertura en marzo del año próximo del Sandos Finisterra Los Cabos, que estará ubicado en el Cabo San Lucas, México, contará con 288 habitaciones. “Entre enero y marzo, los huéspedes podrán observar la llegada de ballenas desde una posición privilegiada”, aseguró el director, quien agrego que los operadores “recibirán de gran forma a este hotel que se ubica junto a la marina y
Daniel Gerlach.
cuenta con playa y un servicio todo incluido”. También mencionó las jornadas de celebración de la nueva era maya que se llevarán a cabo el 21 y 22 de diciembre en el Sandos Caracol Eco-Resort and Spa de la Riviera Maya. “Aprovechamos el concepto que tiene el hotel para integrar a la cultura maya durante estas importantes jornadas”, describió Gerlach acerca de la decisión de sumarse a los festejos por la culmi-
nación del antiguo calendario maya y el inicio de un nuevo ciclo. “Hemos tenido un año exitoso en cuanto a ocupación”, afirmó Gerlach, quien explicó que la estrategia actual de la cadena apunta a brindar en sus establecimientos un servicio all-inclusive que se diferencie
del de la competencia. “Estamos invirtiendo mucho dinero en los hoteles a estos fines”, agregó al respecto. “Estamos apuntando a Sudamérica, principalmente a Brasil. En Argentina estamos bastante bien, sobre todo en cuanto a los hoteles de la Riviera Maya”, concluyó Gerlach.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 86
A Gualeguaychú los 365 días del año nnLa ciudad dio a
conocer las novedades para la temporada alta y la amplia gama de alternativas que los turistas tienen para disfrutar durante todo el año.
L
a ciudad de Gualeguaychú promocionó su oferta turística para los 365 días del año. Además de sus dos productos des-
tacados del verano, el Carnaval y las playas, la ciudad lanzó como novedad un ciclo teatral con obras nacionales. Esta temporada, que incluye también a Colón, tendrá entonces una cartelera, que se suma a la de Mar del Plata y Carlos Paz, con tres obras con artistas de primera línea. Se podrá optar entre la comedia “La noche de las pistolas frías”, el infantil “Panam y circo” y “Noche de astros”.
En cuanto al Carnaval de Gualeguaychú, que convoca a más de 200 mil personas cada año, cabe mencionar que iniciará el primer sábado de enero. Tres comparsas de 400 integrantes cada una estarán marchando en este espectáculo, que “tiene una inversión total de $ 10 millones”, comentó Fabián Godoy, secretario de Turismo y presidente del Consejo Mixto de Gualeguaychú. Respecto al producto
playas, los balnearios están ampliamente capacitados para recibir a los turistas, y hasta existe la posibilidad de campings para quienes lo deseen. También es preciso destacar los atractivos que tiene la ciudad para el resto del año como sus dos parques termales, uno a 8 km. del centro y el otro a 2 km.; y todo lo referido al turismo de naturaleza y rural, donde los visitantes pueden realizar cabalgatas, paseos en
lancha y catamarán por los ríos, circuitos guiados en kayaks y piragua y avistamiento de aves, entre otras actividades. Entre la gama de alternativas para disfrutar, también se incluyen las visitas al centro de artesanías, museos, recorridos históricos, y el casino. “Una ventaja es que estamos a 220 km. de Buenos Aires, es decir a dos horas por autopista y esto nos posiciona no solo como destino estival, sino también de miniturismo durante todo el año”, aseguró Godoy. Con el objetivo de promocionar sus productos, Gualeguaychú participó de la FIT, donde entregaron
Fabián Godoy. una revista diseñada especialmente para el evento; realizaron juegos y sortearon estadías, artesanías y dulces; y llevaron a cabo un show de música autóctona de Entre Ríos y un espectáculo de carnaval.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 88
Turkish Airlines, lista para comenzar a operar en BUE nnEsperando diciembre
para dar comienzo a sus servicios hacia Buenos Aires, la compañía aérea designó a Mustafa Dogan como gerente general en Argentina. El ejecutivo se explayó sobre la futura operatoria y la calidad de sus servicios.
T
urkish Airlines comenzará sus vuelos desde Estambul a Buenos Aires (vía San Pablo) en diciembre, esperando para esa fecha haber recibido todos los permisos correspondientes. Con el fin de insertar a la compañía rápidamente en el mercado local, Mus-
tafa Dogan fue designado gerente general de Turkish en Argentina. El ejecutivo se refirió a la nueva operación: ”Extenderemos nuestro vuelo a San Pablo, cuatro veces por semana, hasta Buenos Aires. Nuestras expectativas son muy buenas para el mercado argentino y en la FIT veo mucho interés de parte de agencias y operadores. Incluso esperamos incrementar las frecuencias en 2013, pero dependerá de la demanda y las posibilidades de flota”. La compañía miembro de Star Alliance operará en nuestro país con Boeing 777 configurados con tres clases. “En Business servimos gastronomía fina, incluso con platos tradicionales, ya sean de Turquía o
Maximiliano Caparulo, gerente de Ventas de Turkish Airlines en Argentina, y Mustafa Dogan. del destino visitado, lo que resulta una grata sorpresa para los pasajeros. En ocasiones un chef viaja con nosotros y le pregunta a cada pasajero cómo quiere su cena y la prepara en el acto. Luego está la Comfort Class, un servicio intermedio, con asientos más confortables; creo que es un buen producto para el tramo
BUE-SAO. Por último está Economy, con una buena distancia entre asientos y en la que los pasajeros se sienten muy satisfechos, de acuerdo a nuestras encuestas”, indicó Dogan. Asimismo, el ejecutivo se refirió al intercambio entre Argentina y Turquía: “Nuestro país es muy estable, la industria está creciendo, al
igual que el turismo receptivo. Al mismo tiempo el PBI está aumentando y la gente viaja más al exterior. Por un lado está el público vacacional, que puede llegar a Argentina y en general se toman dos semanas, combinando destinos internos o países. A ello se suman los pasajeros corporativos, ya que los negocios y las relaciones entre Argentina y Turquía también están creciendo”. Por último, vale recordar que TA es la aerolínea que cubre más países (91, y más de 200 destinos), siendo especialmente fuerte en Medio Oriente y Asia Central, con cortos tiempos de conexión desde Estambul. “Ofrecemos un excelente servicio y muy buenos pre-
PRESENCIA EN ARGENTINA Turkish Airlines está presente en Buenos Aires con oficinas propias (Santa Fe 1114, 1º A), lo que le asegura un contacto cercano con el trade. “Haremos muchas actividades para dar a conocer la compañía así como los destinos que cubrimos. Asimismo, visitaremos a los agentes personalmente, ya que creemos que es importante el intercambio directo. Por otro lado, informamos que habrá tarifas especiales de lanzamientos para todas las clases, así que recomendamos a pasajeros y agencias que prueben nuestros servicios”, expresó Mustafa Dogan. Informes: 4816-2307. cios, lo que juntos se traduce en un gran producto”, finalizó Dogan.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pรกg. 90
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 92
Presentaron detalles del Seguro de Cancelación de Vuelo nnLa cobertura de la
póliza exclusiva solo para socios de la Aaavyt se dispara frente a cancelaciones o reprogramaciones (posteriores a las 72 horas del horario original). Está disponible para cualquier vuelo con origen o llegada en Argentina, incluyendo tramos intermedios. Como incentivo para su comercialización la entidad tomará un seguro que trasladará sin costo a las agencias –siempre y cuando además hayan tomado el de cancelación de pasaje– para protegerlas frente a cualquier litigio ante Defensa del Consumidor o en sede judicial.
L
a Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) y la compañía Allianz Argentina le corrieron el velo a algunos
detalles que aún estaban a resguardo sobre el Seguro de Garantía de Reintegro del Pasaje Aéreo por cancelación o reprogramación de vuelo. Recordemos que esta poliza es fruto de un acuerdo por tres años firmado a principios de septiembre para lanzar al mercado el primer producto en su tipo del mundo. LOS ALCANCES. Francisco Franco, gerente de Líneas Industriales de Allianz, fue el encargado de dar las especificaciones técnicas del seguro. La póliza cubre el valor del pasaje no volado, siempre que el incumplimiento que no sea responsabilidad del pasajero (caso típico, “no-show”). Se dispara frente a cancelaciones o reprogramaciones posteriores a las 72 horas del horario original (en el caso de viajes de idea y vuelta de más de siete días la restitución opera para postergaciones que excedan las 30 hs.). Está disponible para cualquier vuelo con origen o llegada en Argentina, incluyendo tramos intermedios concatenados del itinerario. Como era sabido, el producto está disponible pa-
ra ser comercializado solo por agencias socias de la Aaavyt. A poco de firmar el acuerdo con Allianz la entidad se reunió con las compañías de asistencia al viajero para proponerles participar de la comercialización del seguro y así acelerar los tiempos de implementación. Sin embargo, la respuesta fue negativa. Solo Coris pidió sentarse nuevamente a negociar y ahora dice que estudiaseguros En numeros
US$ 11,50
es el valor neto de la poliza, cuyo valor de comercialización sugerido sería de US$ 15.
72
horas es el plazo desde el horario original de partida a partir del cual se dispara el seguro. ría incluirlo. Por lo tanto, a priori cada agencia deberá definir si lo incluye o no en sus paquetes y trasladarle al pasajero los US$ 15 de costo –el valor neto es de US$ 11,50– que tendrá la cobertura. Pero retomando el tema del alcance de la garantía, Francisco Franco explicó que las cancelaciones comprendidas abarcan las quie-
bras (en esos casos la devolución es inmediata); las ocasionadas por desperfectos técnicos en el avión u aeropuerto; las huelgas; las caídas de sistema, etc… En tanto que las exclusiones –además de las ocasionadas por el pasajero- incluyen aquellas que por orden de la autoridad del país en cuestión fuercen la cancelación de vuelos, por cierre de transito aéreo o aeropuerto. Los ejemplos paradigmáticos serían la suspensión del espacio aéreo por cuestiones de seguridad interna, conflictos bélicos o condiciones climáticas. En este sentido, un buen caso de historia contrafáctica para entender el alcance de la póliza fueron las cenizas del volcán Puyehue. “Ezeiza tuvo días que dejó de operar pero nunca se cerró formalmente, con lo cual ahí se hubiera cubierto al pasajero. Pero el caso de Bariloche fue distinto, sí hubo una orden de cerrarlo y, por ende, no hubiera operado la devolución”, graficó el secretario de la Aaavyt, Walter Rodríguez. PEDIDO DE COMPROMISO Y MALA PRAXIS. “Es una acción que nos corresponde a todos por-
Fabricio Di Giambattista; Eduardo Habif, de Habif Broker de Seguros; Walter Rodríguez, secretario; y Francisco Franco. que es lo que siempre reclamamos. Este año tuvimos dos quiebras de compañías, aunque esto no se circunscribe a esto y es mucho más amplio”, recordó el titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista. Es que en la Aaavyt –que es la tomadora de la poliza- quieren que el producto se instale rápidamente en el mercado. Y para ello, además de pedirlo, le han buscado otro atractivo. La entidad decidió tomar un seguro de responsabilidad civil que trasladarán a los asociados para cubrirlos frente a eventuales casos de “mala praxis” –hasta cinco reclamos al año– denunciados ante Defensa del Consumidor o en sede judicial. Esto protegería a las empresas ante las demandas de los pasajeros insatisfechos con el hotel o cualquie-
ra de los servicios intermediados. El “gancho” estaría en que cubrirá a las agencias siempre y cuando además hayan tomado el seguro de cancelación de pasaje para el viaje que generó el litigio. Con esto se busca evitar que las minoristas no sólo utilicen la poliza para cubrirse frente a aerolíneas visibilizadas como con mayor riesgo de quiebre y en cambio se incorpore a la dinámica habitual de comercialización. “Es una manera de potenciarlo y que este seguro tenga la mayor garantía de éxito posible. Para nosotros esto implica un costo y un esfuerzo, pero estamos convencido de que la única forma de solucionar toda esta situación de conflictividad en esta actividad es una cobertura muy amplia de seguros”, explicó Rodríguez.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 94
“Los privados tienen el desafío de mantener lo logrado” nnPara el titular de la
Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, el trabajo es sostener el rol conseguido más allá de que puedan cambiar las autoridades. Con esta arenga saludó el cambio de estatutos de la entidad y el acta compromiso para la creación de la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud).
ciaciones nacionales. El dirigente anticipó que están encaminadas las conversaciones para ir sumando a las cámaras de transporte terrestre, Destino Argentina, shoppings, aeropuertos y parques temáticos, entre otras entidades de prestadores turísticos con presencia nacional. “No podíamos ofrecer una membresía sin permitirles participar en la mesa donde se toman las decisiones”, señaló el secretario de la CAT, Fernando Gorbarán. Recordemos que el fantasma de los cuatro intentos anteriores de reforma quedó exorcizado cuando el 22 de octubre la Inspección General de Justicia (IGJ) aprobó la reforma
“Después veremos donde nos lleva el viento, pero lo importante es demostrar el compromiso y ponernos a trabajar”, acotó Gorbarán. de los estatutos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), que había sido aprobada por unanimidad el 28 de junio por la entidad. En el fondo la estrategia explicitada por Ghezzi es fortalecer a la CAT, tanto interna como externamente. Los motivos: “La actividad privada tiene el desafío de asumir el crecimien-
U
n año y medio después de haber asumido en la CAT, Oscar Ghezzi dio por cumplida una de las promesas que -con el apoyo del MinTur- lo catapultaron a la presidencia de la máxima entidad del sector: la reforma de estatutos para darle participación a nuevas aso-
Federico Lanati, Oscar Ghezzi y Fernando Gorbarán.
to que ha tenido el turismo en el mundo y lograr mantenerlo más allá de que puedan cambiar las autoridades”, explicó el presidente de la entidad, quien añadió: “Para que no vuelva a pasar que a la hora de interrelacionarnos tengamos que hablar desde la A del turismo. Nuestro trabajo es sostener el rol conseguido”. En este sentido, la ampliación de estructura de la CAT –vía estatutos y cámaras provinciales– es solo el primer paso. El desafío táctico en lo inmediato será ensanchar sus espaldas financieras. “Estamos trabajando para que el aporte de las entidades sea mucho más significativo para darle sostenibilidad económica a la Cámara y no depender de alguna actividad o evento que se haga”, explicó Gorbarán. En carpeta está avanzar con el canal digital de Turismo, del cual la CAT tiene el 15% de la sociedad; la puesta en marcha del Instituto de Calidad Turística Argentina, del cual será receptora la entidad; y ampliar la oferta educativa de la Cámara; entre otros
Los directivos de la CAT junto a sus pares del Cono Sur. proyectos aún no develados. “Hasta el día de hoy no hemos tenido problemas económicos gracias a un comportamiento muy austero. Pero necesitamos poder potenciar la presencia de la entidad y para eso tenemos que invertir recursos”, cerró Gorbarán. TRASCENDENCIA REGIONAL. La otra pata del proyecto de fortalecimiento institucional está confiada a la conformación de la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud), que nació como un proyecto liderado por la CAT y tuvo su bautismo público también en la FIT. La entidades pares de Uruguay, Paraguay,
Brasil, Chile, Perú y Ecuador firmaron un acuerdo de colaboración para formalizar la entidad, que ya recibió un compromiso de parte de los ministros de Turismo de la Unasur de crear una comisión específica desde donde vincularse públicos y privados bajo un paraguas regional. Por ahora no se avanzó en la forma jurídica de la unión de voluntades, ni en sus autoridades o eventual sede. “Lo importante fue intercambiar para lograr el consenso. En el próximo encuentro avanzaremos en estos puntos”, señaló Ghezzi, quien dijo que la siguiente reunión será en marzo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 96
Valle de Zonda: un destino con futuro promisorio nnHace pocos meses se
comenzó a trabajar en un plan para posicionar al valle de Zonda como un destino turístico de la provincia de San Juan. La FIT fue la prueba de fuego, donde se presentaron sus propuestas y su página web.
D
icen que el valle de Zonda debe su fama a Domingo Sarmiento, quien hace más de 150 años escribió allí “Las ideas no se matan”. Lo cierto es que hace pocos meses que se gestó un plan deliberado para posicionar a la región como un destino turístico. La iniciativa, que ya tuvo sus primeros frutos en la FIT con la presencia del valle de Zonda como marca y el lanzamiento de la web (www.valledezonda.
com), fue creada por los sectores público y privado (10 prestadores) a través de un proyecto delineado por técnicos. “Estamos en la etapa de posicionamiento de la marca a través de la web, la presencia en eventos y la organización de presentaciones”, explicó César Monla, intendente del departamento de la provincia de San Juan, quien trabaja personalmente en el proyecto. También se está hacien-
do un trabajo interno con la comunidad para concientizarlos y generar el cambio. En ese sentido, “para nosotros son fundamentales los chicos y por eso pensamos que para 2013 el esfuerzo estará puesto en generar un proyecto educativo que contemple aspectos propios del departamento”, agregó Monla. De hecho, ya se están implementando desde un plano extracurricular diversas actividades, como con-
César Monla y Ubaldo Hidalgo, consultor Proyecto Zonda. cursos y eventos, que promueven el sentido de pertenencia de los chicos en el valle de Zonda. Todo esto se complementará con la construcción de una oferta y un esquema de visitas para finalmente plasmar un plan estratégico que guíe las futuras acciones. Los atractivos. Ubicado en el centro sur de San Juan, a 20 minutos de la capital provincial, el valle de Zonda se caracteriza por su paisaje serrano y sus producciones vitivinícolas y frutihortícolas. Rodeado por diques, la
zona es especial para disfrutar de actividades de turismo aventura como trekking en Sierras Azules, relajarse en contacto con la naturaleza en la Finca Sierras Azules o conocer el pasado a través de museos como el Manzini. Para alojarse, el valle cuenta con el camping municipal Cero Blanco, El Portal Hotel de Campo, la cabaña de la Concepción Correa y la Posada de Ángel, entre otros. Para disfrutar de buena gastronomía, La Coqueta Cocina a las Brasas y El Retiro Casa de Té, son algunas de las alternativas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 98
Iberia: si no puedes vencerlos… cómpralos nnTras formalizar una oferta para comprar la totalidad de la low cost catalana Vueling, la compañía hispana presentó un duro plan de ajuste que supone retirar 25 aviones de su flota, reducir su oferta en un 15% y despedir un cuarto de su personal.
M
enos de 24 horas separaron la oferta de compra sobre Vueling del comunicado de ajuste. Iberia pretende resolver su problema de rentabilidad en las rutas de corto y medio radio de un solo movimiento. En vez de seguir impulsando una subsidiaria, Iberia
Express, que ya bastantes problemas le trajo, decidió comprar la totalidad accionaria de la low cost catalana Vueling. Claro, con una empresa independiente (la dirección de IB prometió incluso mantener el equipo directivo de Vueling), sobra personal y flota. El viernes se anunciaba formalmente “un exhaustivo plan para salvar a Iberia”. El objetivo es “detener el deterioro de caja de la compañía a mediados de 2013” y “alcanzar un retorno sobre el capital del 12%”. Para ello, la transportadora española reducirá su capacidad un 15% para el próximo año para centrarse sólo en rutas rentables; retirará de su flota 25 aviones (5 de largo radio y 20 de corto), y eliminará 4.500 puestos de trabajo (alrededor de un cuarto de su total). Con relación a la red, el comunicado de IB explica que “se suspenderán las rutas y las frecuencias que registren pérdidas”.
“Iberia está luchando por su supervivencia. Pierde dinero en todos sus mercados. Tenemos que tomar decisiones duras para salvar la compañía y volver a ser rentables. Si no ponemos en marcha cambios estructurales profundos, el futuro de la compañía es sombrío”, aseguró Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de Iberia. El directivo confirmó que la compañía pierde un promedio de € 1,7 millones por día. Las centrales obreras CC.OO y UGT, así como el poderoso sindicato de pilotos españoles (Sepla), anticiparon que montarán una respuesta radical a lo que consideran el “desmantelamiento de la empresa”. James Yllegas, titular del sindicato de tripulantes de cabina (Stavla), afirmó que la cifra de despidos es “escandalosa”. Desde la dirección de Iberia aseguran que se autoimpusieron el 31 de enero como fecha límite para alcanzar un acuerdo con los sindicatos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Pág. 100
La ANAC decidió sacar de Aeroparque a la aviación privada nnLa decisión se basa
en que, según la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea, AEP está a “su máximo de capacidad”. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
E
n realidad, cuando históricamente se habló de la saturación del Aeroparque Jorge Newbery siempre se barajó la posibilidad de excluir de la terminal porteña a todas las operaciones privadas. La situa-
ción volvió al tapete en los últimos años con la decisión de traspasar de Ezeiza al Aeroparque buena parte de la operación de vuelos regionales de AR, LAN Argentina, TAM y Gol. Y es que el fondo de la cuestión era y es la saturación. Cuando se traspasaron los vuelos el concesionario AA2000 emitió un comunicado en el que explicaba que, en realidad, la terminal tenía “horas muertas” y que perfectamente podía operar. Sin embargo, esa disponibilidad no se condice con la perspectiva comercial que indica que siempre es más atractivo un vuelo a primera hora de la mañana que durante la madrugada. Dicho de otro modo, si hay slots libres a las cuatro de la madrugada es debido a que se
Acuerdo renovado Como parte de la situación crítica que atraviesa Uruguay a partir del cierre de Pluna, la prensa oriental aseguró que el gobierno de Mujica enviaría una misión a renegociar el acuerdo bilateral con Argentina y con Brasil. Desde la ANAC confirmaron que la semana pasada se renovó el convenio con Uruguay que se encontraba vencido. Sin embargo, el acuerdo rubricado no habla de una expansión de servicios. “De hecho, ningún operador lo ha pedido, pareciera que con las que hay alcanza”, indicó una fuente de la Administración Nacional.
La pista de Aeroparque vista desde la cabecera sur. trata de un horario harto incómodo para los pasajeros. Lo cierto es que el último día de octubre, el Boletín Oficial publicó la Resolución Nº810 de la ANAC en la que dispone que desde el 1º de diciembre de este año el Aeroparque será territorio exclusivo de empresas “de transporte aéreo regular cuya capacidad de transporte sea de por lo menos 30 pasajeros”. Las excepciones son la Flota Presidencial, los vuelos sanitarios o humanitarios, los aviones en emergencia, aviones oficiales y aquellas unidades que realicen actividades de búsqueda, asistencia y salvamento. También determina
un tiempo de transición que se extiende hasta el 1º de agosto de 2013 para aquellas empresas que operen aviones de menos de 30 asientos pero que hayan sido autorizadas a volar entre el 15 de abril de 2011 y la fecha de publicación de la resolución. ¿EN QUE QUEDAMOS? Lo cierto, volviendo al comienzo del artículo, es que la saturación ya no es una cuestión discutible, es un tema admitido desde las propias dependencias oficiales. De hecho, en sus considerandos la resolución explica que “la Dirección General de Control de Trán-
sito Aéreo de la Fuerza Aérea Argentina informó que el Aeroparque Jorge Newbery opera a la fecha al máximo de su capacidad”. De modo que no sólo la decisión de sacar de la terminal porteña a la aviación privada se basa en el problema de la saturación sino que la misma norma que lo dispone lo termina admitiendo. Realmente la erradicación de la aviación privada (que deberá operar entonces desde otras terminales como San Fernando, por ejemplo) no resulta una solución radical. El número de operaciones diarias de los aviones privados ya era marginal. Por otra parte, se plantea espontáneamente otro problema a mediano plazo: ¿cómo se resuelve la saturación? Hace unos años se presentó un plan de obras que incluía expandir el espacio vital del aeropuerto, extender la pista, soterrar la avenida Costanera y demás. Sin embargo, las
Charters en marcha Fuentes de la ANAC confirmaron extraoficialmente que en la semana ingresaron formalmente los primeros pedidos de operaciones chárter para el verano. Se trata de la operación ya descripta en La Agencia de Viajes, pero con una novedad. En realidad, Andes no ha solicitado permisos por sí misma. En realidad, todos los permisos han sido cursados y serán otorgados a Aerolíneas Argentinas. Al parecer, Andes actuará como operador técnico de determinados vuelos. Esto respondería a un acuerdo firmado entre ambas compañías aéreas. obras tenían que ver más con la seguridad operacional (safety) que con un incremento posible de servicios. En realidad, la discusión es vieja y se remonta a los tiempos de la aeroísla de Menem. El gran cambio es que hoy el Estado integra el directorio de AA2000 y eso supone otra capacidad de decisión.
Gol vuela diariamente de San Pablo a Córdoba
Daniel Hejeij y el gobernador De la Sota.
D
esde fines de octubre la low cost brasileña comenzó a operar un vuelo directo entre San Pablo y Córdoba. El servicio se concatena en Guarulhos con vuelos a Río de Janeiro, de modo que desde La Docta los viajeros podrán viajar sin demoras al destinos carioca. La presentación del nuevo vuelo se realizó en el Centro Cívico de Córdoba en el marco de una ceremonia de la que participó el gobernador José Manuel de la Sota, acompañado de Daniel Hejeij, gerente General de Gol en Argentina. El vuelo es consecuencia de la misión comercial que el propio gobernador realizara a SAO en agosto pasado, en donde, entre otras actividades, participó de la inauguración del Centro de Negocios Córdoba-Brasil. “Nuestro vecino país es un socio estratégico para
nosotros. Mientras algunos buscan otros ejes de conectividad nosotros pensamos que el camino es junto a Brasil, que hoy recepta más del 50% de las manufacturas de origen industrial que genera Córdoba. Asociado con nosotros puede llegar a cubrir la demanda mundial de alimentos y de biocombustibles”, afirmó el gobernador De la Sota. “Este vuelo diario tiene que ser tomado por nuestras empresas que exportan manufacturas como un beneficio inigualable”, apuntó el mandatario provincial. Por su parte Gustavo Santos, titular de la Agencia Córdoba Turismo, reveló que el 30% de los visitantes extranjeros que ingresan al país provienen de Brasil, pero nueve de cada 10 se quedan en Buenos Aires. “El desafío de los agentes de viajes y de todos es captar ese 90%”, enfatizó el funcionario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 104
Ya formalizado, el Foro Sudamericano se reunió con la IATA nnLas asociaciones
de agencias de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y nuestro país concretaron la creación de una nueva entidad que debutó en la FIT con su primera reunión de primer nivel. Más allá de algunas decisiones internas, el eje del trabajo en Buenos Aires fue la cita con las compañías aéreas y los reclamos y problemas pendientes. nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
jes de América Latina, y a las pocas horas, el conjunto se reunió con Patricio Sepúlveda, vicepresidente regional para Latinoamérica y el Caribe de la IATA. El Foro quedó finalmente constituido por la Aaavyt, la Anato, la Asatur (de Paraguay), la Audavi (de Uruguay), la Achet, la Abavyt (de Bolivia), la Apavit (de Perú) y la ABAV (de Brasil). Todos los presidentes de las entidades firmaron el acta fundacional. El documento que suscribieron las entidades afirma que uno de los mayores compromisos asumidos es el de tomar acción “estratégica para que todas las organizaciones integrantes
se beneficien y, en consecuencia, contribuyan al crecimiento de las agencias de viajes de América del Sur”. Otro de los compromisos asumidos es colaborar con las entidades pares en la promoción de las ferias de referencia que monta cada una de las organizaciones. Cabe señalar, a modo de referencia, que el Foro termina por englobar y representar a casi 40 mil agencias de viajes de Sudamérica. CITA CON LA IATA. El lunes por la mañana comenzó la primera reunión de trabajo formal del Foro, cita en la cual participó Sepúlveda, en representación de la IATA, que asistió acom-
¿Mas lejos o mas cerca?
T
al como se había previsto, los dirigentes de las asociaciones nacionales de agencias de viajes de Latinoamérica se encontraron en el marco de la Feria. El primer paso fue rubricar un acuerdo que formalmente creó el Foro de Asociaciones de Agencias de Via-
Hace unos pocos meses, la IATA concretó la reestructuración de sus oficinas nacionales. A priori, parecía que se restaba capacidad de maniobra a las sedes regionales transfiriendo y ampliando el poder de decisión de Miami (cabecera hemisférica de la Asociación). Sin embargo, Sepúlveda explicó que los cambios fueron distintos: “Tratamos de mejorar el sistema en cuanto a la recaudación y la seguridad en el manejo del dinero. Queremos atender mejor las necesidades del mercado, y por eso va a haber expertos que antes debían ocuparse mucho de la parte administrativa y del manejo de fondos. Hoy todo eso se hace regionalmente y de ese modo se libera tiempo para poder trabajar sobre los problemas de la aviación y el mercado en cada país”.
Foto de familia: Los presidentes sudamericanos del Foro posan junto a Enrique Meyer, titular del MinTur, en el pabellón Brasil de la FIT. pañado por María José Taveira, country manager de la Asociación en Argentina. Por el lado de las agencias asistieron, entre otros, Fabricio Di Giambattista, Alejandro Sanz y Horacio Repucci, por la Aaavyt; Antonio Azevedo, presidente de la ABAV; Paula Cortés Calle, presidente de la Anato; María Angélica Hollanda, presidenta de la Asatur; Sergio Bañales, titular de la Audavi; Guillermo Correa, número uno de la Achet; Lourdes Omoya, presidente de la Abavyt; y Publio Santander, titular de la Apavit. En principio, cada representante de cada país repasó la situación interna con relación a IATA-BSP. En esa revisión surgieron los
primeros y conocidos reclamos: los ADM, la política de devoluciones y demás. Pero sin duda el gran tema excluyente fueron los traumáticos cierres de Pluna y AeroSur. “Este es un sector que presenta un crecimiento espectacular. En una industria con esa dinámica, siempre van a producirse cuestiones de tiras y aflojes. Esto ha detonado, singularmente, con la situación generada por el cierre de Pluna. No conocí nada parecido, porque hablamos de una empresa con una tradición de tantos años, que realmente fue una situación traumática. Pero no creo, en el fondo, que haya habido mala intención de nadie, aun-
que se generaron muchos problemas”, comentó Sepúlveda. “Estamos tratando de establecer una plataforma de trabajo para que no vuelva a producirse. Es normal que con la quiebra, los agentes hayan quedado inquietos. Debemos buscar fórmulas para que no se repitan situaciones similares. Y eso representa examinar todos los procesos, la información, y nuestros espacios de maniobra para que haya una mejor comunicación al usuario y a nuestro principal canal de distribución que son las agencias”, aseguró el representante de la IATA. En ese contexto, la Aaavyt brindó detalles de la iniciativa que consiste en ofrecer al mercado un se-
Pág. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
guro que cubra la posible quiebra de la compañía aérea, entre otras situaciones. El presidente de la ABAV, Antonio Azevedo, reveló que su entidad se encuentra en un predicamento parecido: “Propusimos la creación de un fondo de garantías que ya presentamos ante el Ministerio de Turismo de nuestro país”. Ante la consulta de la prensa, Sepúlveda aseguró que la Asociación no puede aplicar un esquema similar. “Los agentes de viajes tienen una posición legítima. Pero no podemos promover una solución obligatoria e impuesta, porque estaríamos castigando a las compañías más solventes debido a lo que hacen las que no lo son”, dijo el directivo de la IATA. “Estamos abiertos a generar algún mecanismo, en primer lugar de información para que cada usuario sepa exactamente qué producto está comprando y que es lo que está detrás, qué empresa”, comentó Sepúlveda y continuó: “En general las compañías aéreas que operan en la región lo hacen desde hace muchas décadas, son aerolíneas serias y solventes que no van a generar
“No hay un nuevo sistema” Desde hace algunos meses la IATA viene promoviendo la iniciativa conocida como New Distribution Capabilities (NDC). “No es un nuevo sistema de distribución. Es un mecanismo que pretende mejorar el acceso de los agentes de viajes y los usuarios a alternativas más expeditas. El viaje de un pasajero hoy se compone de muchos pedidos especiales como comida, servicios y demás: todo eso debiera tener una plataforma única. Queremos crear estándares nuevos que faciliten acceder a esas necesidades”, precisó Sepúlveda. problemas. Hay un contra ejemplo clásico y es el típico caso de Air Madrid, que cometió graves errores, pero no era IATA”. Tras la pausa del mediodía, la reunión se dio por terminada. Los representantes de las aerolíneas se retiraron con algunas sugerencias y pedidos para analizar, mientras los presidentes de las entidades sudamericanas concretaron una nueva cita en la agenda: será en marzo próximo, durante la próxima feria de la Anato.
Se constituyó la Cámara de Turismo de Río Negro
nnLa nueva entidad cuenta con el beneplácito y respaldo de la cartera provincial del sector. Además, se organizó con un novedoso esquema de vicepresidencias regionales.
“
Es un hecho histórico y de gran significación para el turismo rionegrino. Tendrá un rol fundamental en la integración y el trabajo mancomunado del sector privado y público provincial, para el desarrollo de una actividad que revitalizará en su aporte al crecimiento económico y social de las comunidades rione-
grinas”, remarcó el ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, con relación a la reciente fundación de la Cámara de Turismo de Río Negro. Según su documento constitutivo, la entidad nace con el objetivo de “fortalecer al sector privado pro-
“Es un hecho histórico y de gran significación para el turismo rionegrino. Tendrá un rol fundamental en la integración y el trabajo mancomunado del sector privado y público provincial”, Rovira Bosch. vincial, favorecer la constitución de entidades de segundo grado en cada localidad o región, bregar por posicionar la industria turística y fomentar la sensibilización entre la comunidad respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico”. Del mismo modo
pretende: “Fijar la posición del sector privado provincial sobre las políticas turísticas, sustentar el turismo como actividad económica social, promover y desarrollar el turismo responsable, sostenible y accesible, colaborando con la resolución de las problemáticas de cada zona y sector, potenciando la participación de todos los actores involucrados y proponiendo la integración de estrategias regionales”. La Cámara de Turismo de Río Negro tendrá como primer presidente a Daniel García, actual titular de la Cámara de Turismo de Bariloche; el vicepresidente 1° será Jorge Szwarcnabel, de El Bolsón; vicepresidente 2°, Eduardo Serdoch, del Valle. Cabe señalar que las vicepresidencias 3°, correspondientes a la Zona Mar, y 4°, de la Zona Estepa, serán definidas en un próximo encuentro. En tanto como tesorero se desempeñará Justo Olivieri (Zona Andina); protesorera, Olga D´Amato
Ángel Rovira Bosch. (Zona Valle) y secretaria, Orieta Lillo Arenas (Zona Andina). Rovira Bosch dijo, respecto de la organización de vicepresidencias regionales, que eso “es una muestra tangible del proceso de integración de la provincia en el que hemos venido trabajando con todos los sectores, ratificado en el Congreso Provincial de Turismo y puesto de manifiesto en el trabajo en conjunto entre los gobiernos, provincial y nacional, en pos de un objetivo supremo”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 12 de noviembre de 2012
Aeroméxico comenzará a volar a Londres nnDesde diciembre, la compañía aérea del Caballero Águila unirá el DF con la capital británica tres veces por semana. En el aeropuerto de Heathrow enlazará sus servicios con los de otras aliadas del grupo SkyTeam.
D
esde el 15 de diciembre, Aeroméxico comenzará a volar desde el DF a Londres. Se tratará de tres frecuencias semanales que utilizarán la Terminal 4 del aeropuerto de Heathrow, junto a las demás compañías de SkyTeam. El AM007 operará los miércoles, viernes y domingo, partiendo del DF a las 22.20 y aterrizando a las 15 del día posterior en LON. El regreso, el AM008, iniciará a las 17.30 y concluirá a las
23.55, los lunes, jueves y sábados. Con este nuevo destino, la aerolínea del Caballero Águila incrementará la conectividad aérea de todo el país con el resto del mundo. Por otra parte y gracias a las compañías aéreas de SkyTeam, podrá enlazar desde Londres a Praga, Viena, Zúrich, Oslo, Copenhague, Helsinki, Atenas, Moscú, Estambul, El Cairo, Dubái y Tel Aviv, entre muchos otros. ”Esta nueva ruta nos permite avanzar en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Nacional por el Turismo, que en su primer eje estratégico establece el compromiso de impulsar la conectividad y facilitar el tránsito de visitantes”, comentó Gloria Guevara Manzo, secretaria de Turismo de México. Y añadió: “Felicito a Aeroméxico por esta nueva ruta y su compromiso con el turismo”. Por su parte, el secre-
tario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, señaló: “El nuevo vuelo confirma la capacidad de esta empresa mexicana para competir en el exigente mercado aéreo internacional. Para los usuarios, la nueva ruta significa la posibilidad de beneficiarse con mejores tarifas a partir de una competencia diversificada”. Finalmente Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, señaló: “El inicio de operaciones entre México-Londres es un gran logro y responsabilidad para todos los que trabajamos en Aeroméxico por la importancia que este destino representa para la economía nacional y el desempeño de varios sectores clave”. Y concluyó: “Este nuevo vuelo representa también el compromiso de la empresa con el crecimiento y desarrollo económico de México”.
Pág. 106
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
Auditado por:
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: