Pág. 112
Geographica
Destinos de América
mas pasajeros domesticos en 2012
Una cita con el derecho, la politica y el transporte aereo
con esta edicion
n Según Aeropuertos Argentina 2000, en los 10
n La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires organizó un “Seminario sobre Aspectos de Política Aerocomercial”, donde se trataron
117 anunciantes 2.691 ofertas
primeros meses del año se registró un aumento del 9,3% en la cantidad de pasajeros que pasaron por las terminales aéreas locales. Pág. 108
Semanario para profesionales de turismo
sumario
19/11/12. Edición Nº 1.233 año X XIV. 5.200 ejemplares. Informe especial
Cargo por emisión en cabotaje
¿De qué hablamos cuando hablamos de fines de semana largos?
Adentro, pero con suspenso
n Cuando este 2012 termine, los fines de semana largos serán responsables de 9,9 millones de arribos de viajeros en el turismo interno. El impacto económico, en definitiva, alcanzaría los $ 5.403 millones. Las cifras muestran las indiscutibles consecuencias positivas de los decretos 1.584 y 1.585 sancionados en 2010 y puestos en vigencia en 2011, que significaron el ordenamiento de los días no laborables y el establecimiento de los feriados puentes. Así lo confirma un estudio analítico del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (Cidetur), de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Nacional de San Martín. Pág. 10
n La escueta resolución Nº 747 de Transporte dejó una certeza: Lozano/Campo
Coris distinguió a 15 agencias de viajes Pág. 100
Martínez/Guacci/Yamashitafuji
Aeroméxico premió a los mejores vendedores
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 28
cuando se cobre el fee en cabotaje habrá que incluirlo en el , n pasaje. n Y muchos interrogantes, ya que no define o i montos, ni plazos operativos para su implementación. c n Tampoco regula sobre si alcanzará a la venta vía lu o Internet. n Para la Aaavyt es una solución s e parcial a un pedido histórico y su éxito final R dependerá de cómo se respondan los interrogantes tras las negociaciones con el Estado, la IATA y las aerolíneas. n Cómo se aplica en la región. Pág. 3
Interesante debut de la Expo VTN Workshop de la ARAV: un Von Der Hayden/Topolevsky
King Midas y Qatar: propuestas para 2013 Pág. 96
Sonvico/Despecher
Intercity: balance y grandes proyectos Pág. 94
n En su primera edición, la Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones (Expo VTN) 2012, que se llevó a cabo en Montevideo, reportó la asistencia de 800 agentes de viajes y más de 3 mil visitantes. Pág. 74
Ventajas de los Palace Resorts
fundamentalmente dos temas centrales: la política aerocomercial argentina en los acuerdos bilaterales y las perspectivas regionales del negocio. Pág. 116
Precio del ejemplar $ 10.-
elegido
“Rosario” de propuestas
La percepción de la marca Argentina en el mundo
n El evento sirvió como pantalla para qué más de 130 expositores exhibieran la oferta turística de cara al próximo verano. Pág. 48
n Argentina subió dos puestos en el ranking general. n En el contexto latinoamericano es una de las marcas líderes de la subzona. Pág. 6
Megafam de All Seasons a Brasil
El turismo internacional resiste
n Fue del 19 al 25 de octubre, con la participación de 50 agentes que disfrutaron de dos destinos bien diferentes que se complementan a la perfección. Pág. 86
n Creció un 4% en los primeros ocho meses del año. n Argentina con un 1% de incremento y Uruguay con un 6% menos están lejos del 6% de aumento de Sudamérica. Pág. 8
Vanguard presentó al Riviera
La cadena implementó varios beneficios de cara a El GSA para Argentina y Uruguay de Oceania la temporada tanto para los huéspedes como para Cruises dio a conocer las características del Riviera, los operadores. Pág. 32 lujosa embarcación para 1.250 pasajeros. Pág. 82
sumario
Fusaro/Mazza
MSC Cruceros: importante programación Pág. 14
Gabriel Stoppel
Argentina y sur de Brasil con Stoppel Pág. 22
Blanc/Galiano
El verano se vive con Flechabus Viajes Pág. 64
Estela Williams
Trelew: un compendio de grandes atractivos Pág. 72
Rio Búzios Hoteles
Novedades en Universal Orlando
Los pasajeros que elijan los hoteles Rio Búzios Beach y Rio Búzios Boutique Hotel podrán utilizar un sistema de prepago para sus consumos. Pág. 20
El complejo sumará un hotel mientras sigue agregando exitosos nombres a su elenco de atracciones. Pág. 46
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
La resolución que incluye el fee en ticket y sus interrogantes nnLa escueta resolución
Nº 747 de la Secretaría de Transporte dejó una certeza: cuando se cobre un cargo por emisión en cabotaje habrá que incluirlo en el pasaje. Y muchos interrogantes, ya que no define montos o porcentajes sugeridos, ni plazos operativos para su implementación. Tampoco regula sobre si alcanzará a la venta directa vía Internet. Para la Aaavyt es una solución parcial a un pedido histórico y su éxito final dependerá de cómo se respondan los interrogantes tras las negociaciones con el Estado, la IATA y las aerolíneas. Cómo se aplica en la región. nnPor Alejo Marcigliano y Juan Scollo
C
omo en los recordados libros de “Elige tu propia aventura”, donde el lector llegado a un punto del relato debía elegir entre varias opciones para avanzar en la trama, la resolución Nº 747 de la Secretaría de Transporte cerró un capítulo para una demanda histórica de las agencias, pero dejó el final de la historia abierto tanto para un epílogo feliz como para uno triste.
ciones entre las agencias sobre el alcance de la medida (fundamentalmente sobre si comprende o no a la venta vía Internet y a la comercialización directa de las aerolíneas). Ni hablar de que no define montos o porcentajes sugeridos de fees, ni plazos operativos para implementar su inclusión en los pasajes.
LA 747. Un artículo, un solo párrafo y 33 palabras es lo que le bastó a la cartera dirigida por Alejandro Ramos para definir la inclusión del fee en el ticket: “Establécese que los cargos que se perciben en concepto de gestión por la comercialización de pasajes aéreos de cabotaje por una vía de comercialización específica deberán estar expresamente incluidos dentro del Billete de Pasaje”. Semejante laxitud regulatoria evidenciada en la “resolución Jumbo” publicada el viernes en el Boletín Oficial no tardó en generar múltiples interpreta-
“Es la primera puesta en escena de un pedido histórico. Ahora hay que ver cómo se articula”, Di Giambattista. “Puede llegar a ser la solución para un pedido histórico de la institución, que empezó después de las bajas de las comisiones. Desde el famoso Plan B (2001) siempre se trabajó para que el costo de emisión fuera incluido en el ticket aéreo, entendiendo que era el mejor mecanismo operativo para las agencias y el más sim-
La validez de otros caminos
La resolución de la Secretaría de Transporte genera un esquema diferente al aplicado en otros países de la región. Sin duda alguna el mejor ejemplo, por positivo para las agencias de viajes, sigue siendo el colombiano. • Colombia: se trata, en definitiva, de la Tarifa Administrativa (TA) establecida y fijada por una resolución de la Aeronáutica Civil. Además de establecer valores fijos y determinar cómo se ajustarán en el tiempo, incluye una serie de ventajas. En primer lugar se aplica tanto para tickets de cabotaje como internacionales (aunque aplica para dos listas de precios diferentes), también establece expresamente que por Internet tanto agencias como aerolíneas podrán cobrar una TA distinta, es decir que no se ajuste a las tablas fijadas, pero se anticipa a todo conflicto cuando establece que (artículo Nº8) “en sus ventas directas, las aerolíneas deberán abstenerse de ofrecer u otorgar a un comprador condiciones diferentes a las que se ofrecen u otorgan a otro comprador o agencia de viajes que se encuentra en condiciones análogas, cuando dicha conducta tenga por objeto o como efecto disminuir o eliminar la competencia, o impedir el acceso de las agencias de viajes e intermediarios del mercado”. Esto supone, en definitiva, que el canal online no podría quedar exceptuado. A modo de balance del impacto de la resolución, Paula Cortés Calle, gerenta general de la Anato, afirmó: “La rentabilidad ahora es mucho mayor, porque en Colombia el 65% de las ventas de los
vuelos son nacionales. Ante ganábamos una comisión por un porcentaje de la tarifa neta. Ahora, con una mayor oferta de aerolíneas, éstas han bajado, sustancialmente sus precios entre un 30 y un 40%. Si viviéramos de la comisión estaríamos mal, ganando mucho menos. Actualmente la Tarifa Administrativa es equiparable al 8 o 10% de comisión, sin importar el monto de la tarifa”. Curiosamente, la TA no aparece incluida en el ticket sino que se ve reflejada en un cupón aparte. Como comentábamos, la solución colombiana es la mejor vista a lo ojos de las agencias de viajes. “Lo mejor que he visto es lo que tiene Colombia, pero agregando más explícitamente lo de Internet”, opinó Fabricio Di Giambattista. En el mismo sentido, Horacio Repucci afirmó que en realidad en Colombia “se dio un marco de aplicación mucho más formal. Entonces, implementarlo fue más fácil porque se comenzaba con una estructura definitiva, con fechas y montos fijados”. • En Paraguay, la alegría inicial de la sanción de la Ley de Turismo de 2005, que consagra el 6% de comisión obligada para las agencias se ha desdibujado con el tiempo. Las tarifas se han ido reduciendo y las aerolíneas han aumentado el valor de tasas e impuestos (el famoso Q de combustible entre ellas). En definitiva, el 6% hoy es insuficiente y así lo afirman desde la Apavit. • Y Brasil, por último, aplica su denominaba tasa DU que funcionó al principio y pero dejó una gran puerta abierta: exceptuar las ventas por Internet. Extender la aplicación de la DU también al segmento online ha sido la gran lucha de las dos últimas gestiones de la ABAV y continúa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
ple y transparente para el consumidor”, valoró Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt, quien recordó que el último intento se inició hace dos años cuando con la colaboración de Aerolíneas Argentinas y el MinTur se le presentó una propuesta al entonces secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. De todos modos, para el dirigente éste no es el final de la historia: “Es la primera puesta en escena de un pedido histórico. Ahora hay que ver cómo se articula”. De esa “articulación” con Transporte, la IATA y las aerolíneas dependerá que la 747 tenga un final feliz o se convierta en un búmeran para las agencias. “La primera batalla está ganada en los papeles. Pero de cómo se implemente dependerá el éxito del objetivo que buscábamos”, analizó Horacio Repucci, titular de la comisión de Transporte Aéreo de la Aaavyt. LO CONCRETO. Para evitar hacer futurología, inicialmente hay que determinar aquello que la 747 define taxativamente
–y no tanto–. Por un lado, al restringir la medida a los tickets de cabotaje, es obvio que no alcanza a la comercialización de pasajes internacionales, los más “rentables” en términos de ingresos para las agencias. Además implica acotar la resolución a no más de un 25% de la emisión de pasajes aéreos. “El problema de fondo es la necesidad de incluir el fee en la totalidad de los tickets. Entiendo que con esta resolución se le está dando una herramienta al mercado para que resuelva una parte limitada de sus necesidades. Pero no por ser parcial la noticia deja de ser buena”, comentó Repucci, quien agregó: “A partir de ahora se abren etapas de negociación y trabajo. Si creemos que con esto tenemos el tema resuelto estaríamos errándole a la discusión”. La mirada optimista de la Aaavyt es que Transporte no quiso regular el fee en los pasajes internacionales para utilizar al cabotaje como tubo de ensayo para luego seguir avanzando. “No me parece mal, porque si esto se perfecciona y sirve quizás se pueda poner internacio-
nalmente”, auguró Di Giambattista. Otra salvedad que se desprende de la norma de Transporte es que no será obligatorio cobrar un fee, sino simplemente que cuando se lo perciba habrá que incorporarlo al ticket. “La obligatoriedad se circuns-
“Se le está dando una herramienta al mercado para que resuelva una parte limitada de sus necesidades. Pero no por ser parcial la noticia deja de ser buena”, Repucci. cribe a aquel que lo cobra. Pero no dice que haya que cobrarlo, con lo cual una compañía podría decidir no hacerlo”, reconoció Di Giambattista. Esto deja un enorme terreno abierto a negociaciones para determinar si se impone, por ejemplo, la idea de las aerolíneas –entre ellas AR– de no cobrar un cargo de emisión por la “autogestión” de los clientes vía su web o la postura de las agencias de no quedar en desventaja competitiva frente
a ningún canal de comercialización. Por último, queda claro que la IATA ya no podrá refugiarse en el argumento de que el fee no se podía incorporar al pasaje dado que ese espacio estaba reservado para tasas, impuestos o campos que lleguen de la mano de una resolución de la autoridad nacional. “Hoy tenemos una herramienta que nos habilita a gestiones que hasta ayer no podíamos hacer. Con esto deberíamos reunirnos con la IATA para empezar a ver como lo implementamos y cómo lo incorporamos al BSP”, señaló Repucci, quien dijo que esta semana empezarán las gestiones para reunirse con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. CAUTELA ENTRE LAS LINEAS AEREAS. A la hora de opinar sobre la medida, las dos principales compañías aéreas del mercado se mostraron cautelosas. Sin comunicados oficiales, fuentes de LAN Argentina aseguraron que “las áreas técnicas correspondientes de la compañía están analizando por-
menorizadamente el tema para ver cómo se lo implementa”. Desde AR indicaron algo similar respecto de que ahora se necesita concretar una serie de reuniones con la IATA y con la Aaavyt para definir la implementación. “Es un proceso que está comenzando. Estamos contentos que haya salido la resolución porque esto transparenta la operación de compra de tickets para el pasajero que pasa a tener claro todo lo que paga”, afirmaron desde la transportadora. Otras fuentes aeronáuticas consultadas matizaron aún más las respuestas. Obviamente no se trata solamente de fijar sólo cuándo comienza a aplicarse sino que el tema está “ligado a otras cuestiones”. “La IATA se va a tener que adaptar: se trata de una disposición gubernamental. No le queda otra que acomodarse, no puede renegar de ella. Además la discusión con ellos siempre fue conceptual porque técnicamente se puede implementar”, sentenciaron. Por último y en lo que quizás es el aspecto más sensible del nuevo esquema –el cobro del cargo a tra-
Pág. 4
Numeros del fee en la region Colombia: • 1% de comisión desde 2009. • Tarifa administrativa: Tkts. de cabotaje: OW: $ 26.448 (U$S 14,52); RT: $ 48.140 (US$ 26,46). • Tkts. internacionales: US$ 17 (menores o iguales a US$ 300); US$ 32 (mayores de US$ 300 y hasta US$ 500); US$ 53 (mayores de US$ 500 y hasta US$ 800); US$ 110 (mayores de US$ 800). Se ajusta siguiendo el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Paraguay: • Comisiones fijadas por ley al 6% de las tarifas aéreas. Inamovible Brasil: • Tasa administrativa (taxa DU) de 10% de la tarifa o R$ 40 (US$ 19,33), o lo que sea mayor. vés de Internet– los especialistas consultados volvieron a la carga con argumentos ya formulados por el sector de las transportadoras: “Éste es un cargo de gestión, es decir se cobra porque alguien gestionó una operación. En Internet nadie gestiona, o mejor dicho el propio pasajero se autogestiona”.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 6
La percepción de la marca Argentina puesta a prueba nnArgentina subió dos puestos en el ranking general
de marcas país, para ubicarse en el 30º lugar. Trepó al top 15 mundial en la valoración de su Vida Nocturna y Gastronomía, ambos aspectos englobados en la dimensión Turismo, donde sin embargo Argentina pasó de ocupar la 19º posición en el mundo a no aparecer entre las primeras 25. Puesta en el contexto latinoamericano es una de las marcas líderes de la subzona.
C
on avances, pero también con algunos retrocesos, el estudio Country Brand Index 2012 de Future Brand volvió a mostrar
la consolidación de la marca Argentina en el contexto regional e inserta en una dinámica donde lentamente empieza a subir peldaños
a nivel internacional. Así es que de los 118 países medidos, Argentina subió dos puestos en el ranking general, para ubicarse en la 30º posición. Esto significa que para los 3.600 formadores de opinión encuestados por Future Brand en 18 naciones, Argentina mantuvo su valoración como la tercera marca más reconocida a nivel latinoamericano, sólo por debajo de Costa Rica (25º) y Brasil (28º). Hasta ahí y con una mirada retrospectiva, no ca-
ben dudas que Argentina suena más y mejor en el mundo. Cuando en 2005 Future Brand lanzó su primer ranking, Argentina no figuraba entre los primeros 15 puestos de ninguna de la veintena de categorías analizadas. Y así lo entendieron en el Instituto Nacional de Promoción Turística, bajo cuya ala está el desarrollo de la Estrategia Marca País. “Pasamos de estar en 2008 en el puesto 56º a estar entre las 30 marcas país más va-
loradas en todo el mundo”, señaló el secretario ejecutivo del ente, Leonardo Boto, quien subrayó: “Que en sólo cuatro años hayamos crecido más del 53% en el ranking refleja la importancia que le asignamos al desarrollo y posicionamiento de la Marca Argentina”. LUPA EN LOS DATOS. Entre las 23 categorías medidas en las cinco dimensiones (entorno cívico, turismo, patrimonio cultural, clima de negocio y calidad de vida), este año Argentina se sumó al top 15 mundial en la valoración de su Vida Nocturna (11º, descendiendo desde el 9º puesto de 2011) y Gastronomía (15º, en 2011 no figuró). Ambos aspectos están englobados en la dimensión Turismo, donde sin embargo Argentina pasó de ocupar el 19º lugar en el mundo a no aparecer entre las primeras 25 marcas. Una explicación posible es que este año fue relegada en categorías donde había logrado un muy buen posicionamiento el año pasado. En relación calidadprecio (Conveniencia) Argentina era percibida en 2011 como el cuarto mejor destino del mundo, siendo superado solo por Tailandia, Estados Unidos y Malasia. Este año no apareció entre los 15 primeros. Otro tanto ocurrió con la valoración como lugar para compras, donde un año atrás aparecía en el 12º puesto mundial. De hecho, esos mismos valores habían sido los mejores conceptuados en 2010. EN EL CONTEXTO REGIONAL. Así y todo, puesta en el contexto latinoamericano –que en general evidenció un retroceso en la mayoría de las dimensiones– Argentina es una de las marcas líderes de la subzona. Y no solo en la dimensión Turismo, donde nuestro país aparece 4º –en 2011 estaba 2º–, solo superado por Costa Rica, México y República Dominicana. De hecho en los distintos atributos está primero en Gastronomía (+1) y 2º en Conveniencia (-1), Vida Nocturna (=) y Shopping (-1). Siempre recortando la mirada a los 19 países latinoamericanos medidos, Argentina también tiene buenos desempeños en las otras dimensiones. En Entorno Cívico se ubica 4º, detrás de Uruguay, Costa Rica y Brasil; gracias a estar 2º en el atributo Ambiente y 3º en estabilidad legal. En la sensible categoría Clima de Negocios, Argentina está segunda (subió un lugar), solo superada por Brasil. La mayor valoración
El podio de las fortalezas
1º es la posición de Argentina
entre los 19 países latinoamericanos en los atributos: Gastronomía, Tecnología, Recursos Humanos, Oportunidad Laboral y Estándar de Vida.
2º lugar ocupa nuestro país en la región en la percepción de: Vida Nocturna, Shopping, Conveniencia (precio-calidad), Arte y Cultura, Ambiente Regulatorio, Ambiental.
3º aparece Argentina en la
zona en las siguientes valoraciones: Estabilidad legal, Sistema educativo, Sistema de salud.
en esta categoría es en Tecnología y Recursos Humanos –en ambos pasó del 3º al 1º- y en Ambiente Regulatorio –se sostiene como 2º-. Lo mismo ocurre en Calidad de Vida, donde Argentina solo es superada por Uruguay y aparece en el podio para los atributos Oportunidad Laboral (1º), Estándar de Vida (1º), Sistema Educativo (3º) y Salud (3º). Donde nuestro país no consigue hacer pie es en la dimensión Patrimonio Cultural, donde aparece en el 10º puesto entre las 19 naciones latinoamericanas. “La marca es una suma de identidad y reputación. En los últimos años, los países de América Latina han empezado a trabajar en esto seriamente, pero para lograr el posicionamiento deseado se requiere de varios años de desempeño favorable”, señaló Gustavo Koniszczer, director general de Future Brand para la región. De hecho, en el ranking 2012 se percibe cierto relevamiento de América Latina a la hora de competir con otras regiones. Incluso en su tradicional punto fuerte en términos de country branding: turismo. El año pasado en el top 25 de esa dimensión aparecían cuatro países de la zona: Brasil (14º), Argentina (19º), Chile (22º) y México (23º). Este año en ese corte no apareció ninguno de ellos, ni ningún otro país de la región. Más allá que hasta el 7º puesto aparecen seis de los países que integran el G7, más Suiza, hacia abajo se nota una penetración más profunda de la estrategia de marca turística de países del sudeste asiático y Oceanía, También influyó una cuestión endógena del estudio, que este año se manejó desde la oficina de Londres de Future Brand y no desde su delegación sudamericana, lo cual la alejó de la caja de resonancias.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 8
El turismo internacional resiste pese a la incertidumbre nnLas llegadas de
turistas internacionales crecieron un 4% (28 millones más que en 2011) en los primeros ocho meses del año. Argentina con un 1% de incremento y Uruguay con un 6% menos están lejos del 6% de aumento de Sudamérica y los dos dígitos apuntados por varios países de la región.
E
l turismo internacional mantiene su pujanza a pesar de que la incertidumbre económica es la conclusión a la cual arribó la Organización Mundial del Turismo (OMT) tras analizar los resultados de los ocho primeros meses del año. Según se desprende de su Barómetro, las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% entre enero y agosto de 2012 en comparación con el mismo periodo de 2011. Esto significa la incorporación de 28 millones de viajeros y también
son positivos los datos de ingresos y el gasto por turismo. Esto marca un nuevo récord de 705 millones de turistas en los primeros ocho meses, lo que lleva a la OMT a confiar en que para las postrimerías del año habrán viajado por el mundo mil millones de personas. “Este crecimiento es muy positivo a la luz de la situación económica mundial. No obstante, debemos mantenernos cautelosos puesto que hemos observado también algunos meses más flojos durante el año, una tendencia que podría volver a manifestarse en lo que queda del año”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Es que frente a una media de crecimiento del 5% en los primeros cinco meses, el incremento se desaceleró a menos de la mitad en junio (+2,7%) y julio (+1,4%), aunque se recuperó en agosto (+4%). En base a estos datos, la Organización espera un aumento de del 3% al 4% para el año en su conjunto, aunque prevé una ligera ralentización de la demanda en 2013 (entre +2% y 4%).
En numeros
6%
crecieron los arribos internacionales a Sudamérica.
4%
se incrementaron en promedio las llegadas a nivel internacional.
1%
aumentaron a Argentina.
16%
creció el gasto de turistas argentinos en el exterior. PANORAMAS DISPARES. Excepto Medio Oriente (-1%), todas las regiones del mundo vieron incrementar su tráfico. Las economías emergentes (+5%) han vuelto a situarse claramente a la cabeza en comparación con las avanzadas (+4%). Por regiones, el crecimiento fue más acentuado en Asia y el Pacífico y en África, seguidas de las Américas y Europa. Y de los 143 países que aportaron sus datos, 118 (83%) reportaron aumentos en sus llegadas de turistas. De ellos 49 (34%) se Continúa en pág. 116
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 10
Informe especial
¿De qué hablamos cuando hablamos de fines de semana largos? nnEste año se espera
que los fines de semana largos sean responsables por 9,9 millones de arribos del turismo interno. Asimismo, el impacto económico alcanzaría los $ 5.403 millones. Las cifras muestran el indiscutible signo positivo de los decretos 1.584 y 1.585 puestos en vigencia en 2011. Así lo revela un estudio del Cidetur de la Universidad Nacional de San Martín. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
S
iempre se suele escuchar en el ámbito del sector lo beneficioso que han sido los fines de semana largos. En realidad,
hablamos de la ley que le puso previsibilidad al asunto, lo que permite a toda la industria planificar sus acciones para las minivacaciones que se reparten en el año. Sin embargo, más allá de éste y otros beneficios obvios (su contundente oposición a la estacionalidad, por citar otro), nadie le había puesto el cascabel al gato definiendo su impacto en números. Nadie lo había hecho, hasta ahora. En el marco de la recientemente concluida FIT, el Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (Cidetur) de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín (UnSAM), presentó un estudio a cargo de Jorgelina Dunjo y Natalia Servalli, donde trató de medir, a partir de las estadísticas existentes, el impacto económico de los feriados largos nacionales. Como es habitual el tra-
La CAME y su postura cambiante En febrero pasado dábamos cuenta de las quejas de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por lo que parecía un aspecto no deseado de los fines de semana largos. En concreto, la entidad remitió una carta a Florencio Randazzo, ministro del Interior, manifestando los problemas que tienen los pequeños comerciales para afrontar los incrementos salariales y los francos compensatorios derivados de la extensión en la cantidad de feriados. De hecho, la postura de la CAME la llevó en su momento a enfrentarse con la CAT puesto que la entidad que nuclea a las medianas empresas pretendía el respaldo de su par turística, que por el contrario siempre mostró su firme respaldo al ordenamiento de feriados. Sin embargo, en agosto pasado, la CAME emitió un comunicado con relación al feriado del 17 de agosto, en el que señalaba, entre otras cosas, que “las mayores ventas reveladas por los comercios dan una dimensión de la incidencia que están teniendo los fines de semana turísticos en la actividad del país. Sobre todo en épocas de mayor austeridad como sucede en la actualidad, donde a pesar de que las ventas minoristas vienen retrocediendo significativamente desde marzo pasado, crecen durante las fechas vinculadas al turismo”.
es del 5,7%. De modo que aplicando ese incremento esperado a la cantidad que reveló el informe presentado el año pasado en Mar del Plata, 9,2 millones de arribos, se calculó que para este año el índice se ubicaría en 9,9 millones.
Arribos en fines de semana largos, 2003/2011 10 8
+51,4%
6 4 2 0
2003
En millones
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Cidetur.
bajo apunta a reflejar ese impacto en cantidad de arribos y en el gasto que los turistas generan. Lo primero que establece el Cidetur es que como se trata de turismo interno, la demanda está retratada en la denominada Encuesta de Viajes y Turismo en Hogares Argentinos (EVyTHA). De allí se desprende que el 90% de los consultados reveló que su principal motivación es el ocio y la recreación, y en mucha menor medida, la visita a familiares (47%) y a amigos (43%). En esa misma línea el alojamiento más demandado es el de viviendas familiares o amigos y segundas viviendas (67%), seguidas por el alojamiento hotelero (21%) y el parahotelero (12%). Finalmente, el medio de transporte más utilizado es el automóvil (59%) y el ómnibus (37%). El trabajo también toma como partida un estudio anterior denominado “Impacto producido en la Actividad Turística por el incremento de días feriados en Argentina”, elaborado por las propias Dunjo y Servalli, y presentado en el Encuentro Internacional de Turis-
El dato más curioso es que se trata de un 50,6% más que lo registrado en 2010 y eso claramente tiene que ver con el ordenamiento de los feriados dispuesto por los decretos Nº1.584 y Nº1.585, ambos de 2010. mo “Consolidar el saber para la acción en Turismo”, V Simposio Internacional y XI Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo realizado en Mar del Plata, en 2011. De modo que a partir del movimiento de fines de semana largos registrado en 2003 y 2010 (4,1 millones y 6,1 millones de arribos, respectivamente), destacan que la tasa de crecimiento promedio anual del total de arribos
CRECIMIENTO INDISCUTIDO. El dato más curioso es que se trata de un 50,6% más que lo registrado en 2010, y eso claramente tiene que ver con el ordenamiento de feriados dispuesto por los decretos Nº1.584 y Nº1.585, ambos de 2010. Si bien la progresión habla de un crecimiento promedio anual del 5,7% en el total de arribos, el análisis específico sobre lo que sucede en los fines de semana largos muestra que el índice de crecimiento en ese apartado fue mayor: 10,5%. Otra cifra importante, o al menos llamativa, es cómo ha crecido la participación de los fines de semana largos sobre el total de los arribos. Mientras de 2003 a 2010 osciló entre el 14% y el 15%, en 2011 fue del 20,9% y para este año trepará hasta el 22,10%. EL IMPACTO ECONOMICO. Del mismo modo se tomó como punto de partida el gasto promedio diario por turista de $ 120,20 que fija la EVyTHA de 2010. A par-
Estimacion de gasto turistico Variables Items Gasto por pernoctación $ 181,80.Estadía promedio 3 días Gasto por turista por fin de semana largo $ 545,40.Llegadas estimadas en los FSL 9.907.207 Consumo total $ 5.403,4 millones Fuente: Cidetur.
¿Otro factor gravitante? Entre 2003 y 2009 Argentina duplicó su clase media. Así lo revela un estudio del Banco Mundial que asegura que el país hizo crecer esta clase que pasó de 9,3 millones de personas a 18,6 millones, en un incremento que superó, incluso el de la región. Justamente, el trabajo afirma que en América Latina y el Caribe la clase media pasó de 103 millones a 125 millones en el mismo período, lo que supone un incremento del 50% y acaparar un 30% del total del tejido social. “La clase media argentina representa al 25% de la población del país y muestra el mayor porcentaje de crecimiento en toda la región, seguido por Brasil con 22% y Uruguay con el 20%”, afirma el documento. “La experiencia reciente en América Latina y el Caribe le muestra al mundo que se puede brindar prosperidad a millones de personas a través de políticas que encuentran un equilibrio entre el crecimiento económico y la ampliación de oportunidades para los más vulnerables”, afirmó Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial. tir de allí las autoras ajustaron el índice tomando en cuenta la inflación, los incrementos salariales y demás. Esto llevó la cifra a $ 181,80. Al multiplicar este índice por la estadía promedio de tres jornadas, se llega a la cifra de $ 545,4, y si finalmente a ese índice se lo multiplica por los 9,9 millones de arribos, se llega a un gasto total promedio de $ 5.403 millones exclusivamente para los fines de semana largos.
Los feriados en 2013 En medio de la producción de esta nota, el Ministerio del Interior publicó el calendario oficial 2013 con todos los feriados y los días puentes. En total, el próximo año contará con siete fines de semana largos, de los cuales dos serán en total de cuatro días y uno de cinco. Los feriados inamovibles serán: 1° de enero (martes), 11 y 12 de febrero (lunes y martes; Carnaval), 24 de marzo (domingo; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), 29 de marzo (Viernes Santo), 1º de abril (lunes; feriado puente turístico), 2 de abril (martes; Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas), 1° de mayo (miércoles; Día del Trabajador), 25 de mayo (sábado; Día de la Revolución de Mayo), 20 de junio (jueves; Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), 21 de junio
(viernes; feriado puente turístico), 9 de julio (martes; Día de la Independencia), 8 de diciembre (domingo; Inmaculada Concepción de María) y 25 de diciembre (miércoles; Navidad). Los feriados que se trasladan son los del 17 de agosto (fallecimiento del general José de San Martín), que pasa al lunes 19; el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se traslada al lunes 24; y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), que pasa al lunes 25 de ese mismo mes. Este esquema determina que, por ejemplo, se comience el año con un feriado de cuatro días: fin de semana del 29 y 30 de diciembre, feriado pasante del 31 y feriado del 1º de enero. Los dos feriados de Carnaval, 11 y 12 de febrero, coinciden con lunes y
martes, con lo cual se genera allí otras minivacaciones de cuatro días. Algo similar sucederá entre marzo y abril. El 29 de marzo será Viernes Santo, 30 y 31 corresponden al fin de semana, el 1º de abril fue declarado feriado pasante, el 2º corresponde al Día del Veterano de Malvinas, mientras que el 3 de abril corresponde a la Semana Santa. Todo el resto de los fines de semana largos serán de tres días. La noticia fue bien recibida por las diversas entidades del sector. Desde la Fehgra, por ejemplo, afirmaron que gracias a la legislación se logró “alcanzar un ordenamiento previsible e inteligente, que impulsa la planificación, condición indispensable para el desarrollo de toda actividad económica. “La ley, que era una asignatura pendiente para la actividad,
favorece el desarrollo sustentable del turismo. Con la incorporación de los feriados con fines turísticos, que son una herramienta fundamental para promover el turismo interno, se beneficia a los distintos destinos y a las economías regionales”. En el mismo sentido, desde la CAT su titular, Oscar Ghezzi, afirmó que “la aplicación de la ley de ordenamiento de los feriados rompió con la estacionalidad de muchos destinos e impulsó el crecimiento del turismo interno”. “La posibilidad de tomar breves recesos en distintos momentos del año responde a un nuevo modelo de consumo que se replica a nivel mundial y del cual Argentina no puede estar ajena”, agregó. “Hoy el turismo es una política de Estado y se ha consolidado como un motor del desarrollo económico y
social en todo el país, afianzando las economías regionales. El trabajo conjunto entre el sector público y privado en promover el crecimiento de la actividad en todas las localidades cosecha sus frutos en cada fin de semana largo: cada vez más argentinos eligen al país como el destino para sus vacaciones”, concluyó Ghezzi. En el mismo sentido, Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt, señaló que “el turismo es uno de los principales motores de la economía, que promueve el desarrollo de las economías regionales y la radicación de los pobladores en sus lugares de origen a través de las fuentes de trabajo que involucra. Es la industria más federal de Argentina. Y por eso, desde el sector de las agencias de viajes, apoyamos el ordenamiento de feriados”.
Pรกg. 11
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 14
MSC Cruceros lanzó una ambiciosa temporada 2013/14 nnLa compañía de
cruceros presentó una serie de novedades, servicios y promociones para la temporada 2013/2014.
A
través de una imponente fiesta que tuvo lugar el 15 de noviembre en el Faena Arts Center, MSC Cruceros presentó una serie de novedades y auguró una gran temporada 2013/2014, con un aumento del 40% de su oferta de cruceros para el mercado local e internacional. “Los viajes en cruceros se han convertido en una de las opciones de turismo de mayor crecimiento a nivel mundial”, comentó Roberto Fusaro, director ejecutivo de MSC Cruceros. En este sentido, Javier Massignani, director comercial, aseguró: “Confiamos en el excelente trabajo y el gran esfuerzo de los agentes de viajes, quienes son un pilar fundamental para el crecimiento año a año de MSC Cruceros, y
nos acompañan en cada temporada obteniendo resultados que superan ampliamente las expectativas”. Entre las primicias se encuentra la llegada del crucero Poesia por primera vez al puerto de Buenos Aires y a Sudamérica –del cual Valeria Mazza es madrina–. Este buque ofrecerá 21 salidas regulares hacia las costas de Brasil y Uruguay, y, además, será el escenario de cuatro cruceros especiales en Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Pascuas; así como de cinco propuestas de salidas temáticas. Con capacidad para 3.223 huéspedes el MSC Poesia llegará a la Argenti-
Roberto Fusaro. na y deslumbrará con sus increíbles instalaciones repletas de confort y modernidad. En cuanto a sus salidas temáticas de 8 y 9 noches, dedicadas a los argentinos, el 8 de diciembre zarpará el Fitness, ideal para
El Faena Arts Center fue el imponente escenario del lanzamiento.
aquellos que tienen al ejercicio como un modo de vida; el 31 de enero, el Gastronómico, que contará con charlas gourmet y degustaciones culinarias; el 9 de febrero partirá el crucero Baila Conmigo; el 7 de marzo, el de la Moda; y por último, el 15 de marzo, saldrá el crucero del Humor. “Otra de las novedades es el arribo a Sudamérica de nuestra última incorporación a la flota, el MSC Preziosa, que posee la exclusiva área Yacht Club, además del Aurea Spa”, aclaró Fusaro. Incorporado en marzo, el buque ofrecerá 21 salidas desde Santos para recorrer las playas brasileras. Por otro lado, el MSC Orchestra, con capacidad para 3.223 huéspedes, tendrá cuatro salidas de 13 noches hacia el nordeste brasileño, partiendo desde Buenos Aires; mientras que el crucero Magnifica contará con salidas desde Santos hacia las costas de Montevideo, Punta del Este y Buenos Aires. Este último cuenta con características diferenciales para el entretenimien-
Javier Massignani, Iván de Pineda, Valeria Mazza y Roberto Fussaro. to y la diversión de toda la familia como cine 4D, pista de bowling, piscina con cúpula de cristal retráctil y mesa de billar, entre otros atractivos. VIAJES TRANSATLANTICOS. La temporada 2013/2014 es una nueva oportunidad para que los huéspedes puedan experimentar la posibilidad de vivir en un mismo viaje las playas de Brasil y caminar por las emblemáticas ciudades de Europa. A bordo del Poesia, que partirá el 5 de noviembre desde Génova, los turistas podrán recorrer, en un crucero de 19 noches, los puertos de Marsella, Bar-
celona, Lisboa, Funchal, Recife, Maceió, Salvador de Bahía y Río de Janeiro para arribar finalmente a Buenos Aires el 24 de noviembre. Su regreso a Europa se realizará el 21 de abril, en un crucero de 20 noches, en el que se visitará las playas de Río de Janeiro, Salvador, Arrecife de Lanzarote, Funchal, La Coruña, Santiago de Compostela, Copenhague y por primera vez Brujas, hasta llegar a Kiel el 11 de mayo. Por otro lado, el MSC Preziosa, Orchestra y Magnifica también realizarán
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
los recorridos transatlánticos de 16, 17 o 18 noches, entre octubre y noviembre, para volver a cruzar el Atlántico en marzo de 2014 ofreciendo nuevamente recorridos inolvidables. Además, MSC ofrece más de 300 salidas en 13 barcos que a partir de marzo y hasta noviembre viajarán al Mediterráneo y norte de Europa. En este sentido, el Preziosa realizará itinerarios regulares de 7 noches de marzo a noviembre por Nápoles, Messina, La Goulette, Barcelona y Marsella. Además están los recorridos por el Mediterráneo occidental y oriental, visitando ciudades emblemáticas y nuevos puertos. Por el norte de Europa surcarán el MSC Magnifica, Poesia, Musica y Opera recorriendo las Capitales Bálticas y Fiordos Noruegos desde Hamburgo, Kiel (Alemania) y Southampton (Gran Bretaña), en cruceros de 7, 9, 10, 11 y 14 noches. PROMOCIONES. Como todos los años, para la temporada 2013/2014
Pág. 16
FIT 2012
Un verano diferente en Chubut
D
Roberto Fusaro y Valeria Mazza. estarán vigentes increíbles promociones por compra anticipada. De esta manera, a partir de diciembre estará disponible el 2x1 para todos los itinerarios a bordo del MSC Poesia, Orchestra, Preziosa y Magnifica, con la oportunidad de reservar cabinas externas con balcón. Este beneficio incluye a las salidas de Fin de Año y las del nordeste de Brasil a bordo del Orchestra. Por otro lado, los socios del MSC Club y los fans del Facebook podrán acceder a la preventa exclusiva a partir del 15 de noviembre.
Asimismo, cabe mencionar el 25% de descuento que incluyen las cabinas internas y externas por reserva anticipada y el 30% para las categorías Yatch Club y Aurea Spa; además de los beneficios en traslados, plan familiar, el 3º huésped gratis, entre otras tantas opciones. En cuanto a los transatlánticos, para todos los tramos de Europa/Sudamérica se aplica la promoción 2x1, y en cruceros por el Mediterráneo y norte de Europa existe una tarifa promocional por reserva anticipada.
urante la última jornada de la FIT, en el auditorio Fashion Destination, se concretó la presentación denominada “Chubut: un verano diferente”, a cargo de Leonardo Gaffet, subsecretario de Turismo de la provincia. En el inicio de su disertación, el funcionario afirmó: “El verano es posible en la Patagonia, a eso estamos apuntando con la actual comunicación. Queremos difundir las múltiples opciones disponibles en Chubut, donde cada vez se incorporan más servicios y crece la infraestructura para recibir a los visitantes como corresponde”. Al respecto, detalló que la oferta está dividida en seis productos genéricos: “Comarcal”, “Natural”, “Auténtica”, “Activa”, “Gourmet y Convenciones” y “Rutas y Paseos”, cada uno de ellos con numerosas y atractivas alternativas. En ese contexto mencionó que “las playas se han convertido en la elección de miles de turistas. Puerto Pirámides y Puerto Madryn, al borde de las tranqui-
las aguas del golfo Nuevo, son una muy buena opción para descansar o practicar esnórquel y buceo. En mar abierto, Playa Unión es especial para el kitesurf y las largas caminatas por la arena. La desembocadura del río Chubut y la actividad pesquera artesanal, sumados a la excelente gastronomía y el avistaje de toninas, la convierten en una tentadora propuesta”. Asimismo, agregó: “Hacia el sur, Camarones y Rada Tilly completan la invitación a conocer las playas más destacadas. En Rada Tilly, con una extensión de 3 km. y una amplitud de mareas significativa, se desarrollan actividades como kitesurf y carrovelismo, además de competencias de hockey playero, rugby y fútbol. Por otro lado, en la cordillera, los parques nacionales Los Alerces y Lago Puelo son una tentación para los amantes de la montaña. La Comarca de los Andes espera al visitante con productos regionales, fruta fina y cerveza artesanal”. Otros atractivos enume-
Leonardo Gaffet. rados por Gaffet fueron la famosa Trochita, el Área Natural Protegida Piedra Parada, el Bosque Petrificado Sarmiento, las casas de té en Gaiman o Trevelin, el Museo Paleontológico de Trelew, el avistaje de fauna autóctona, las localidades de Esquel, Puerto Madryn y Rawson y, por supuesto, Península Valdés. “La oferta es muy amplia y puede ser aprovechada por viajeros de distintos perfiles y gustos. A todos los esperamos con la misma actitud, la de servirlos para que vivan unas inmejorables vacaciones en nuestro territorio”, concluyó el funcionario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 18
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 20
Rio Búzios Hoteles: sistema de consumo prepago nnLos pasajeros que elijan los hoteles Rio Búzios
Beach y Rio Búzios Boutique Hotel podrán utilizar un sistema de prepago para los consumos extras que realicen en los establecimientos. De este modo, serán abonados en pesos argentinos y en cuotas, según las facilidades que ofrezca cada agente de viajes.
L
os hoteles Rio Búzios Beach y Rio Búzios Boutique Hotel adicionan a la oferta de paquetes con pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) la posibilidad de pagar en pesos
argentinos los gastos extras que realicen en los establecimientos. “Al momento de reservar su estadía con los agentes de viajes, los pasajeros podrán realizar un prepago de los gastos ex-
tras del hotel, que incluyen bebidas, llamadas telefónicas, uso del spa, masajes y excursiones opcionales a Río de Janeiro, Arraial do Cabo y Cabo Frío, paseos en barcos, y alquiler de buggys, entre otras opciones”, especificó Flavio Irigoitía, gerente comercial del Rio Búzios Hoteles. Este prepago será garantizado a través de un documento o voucher, que especificará el valor del crédito acordado, debiendo ser
de un mínimo de US$ 50 o múltiplo del mismo. Se trata de un sistema que permite financiar los gastos extras en pesos argentinos y en cuotas –según la modalidad de pago que ofrezca cada agente de viajes–. Asimismo, esta facilidad tendrá vigencia del 15 de octubre de 2012 al 28 de diciembre de 2013. En cuanto a la modalidad de uso, Irigoitía aclaró que “el valor de los vouchers será acreditado en reales auto-
Rodrigo Ramos, dueño de los establecimientos; y Flavio Irigoitía. máticamente en el check in, tomando para la conversión la cotización del dólar turismo del día. El valor de los vouchers no tiene recargos, ni comisiones. En el caso de que el consumo extra sea inferior a lo prepagado, no se realizarán devoluciones, ni se ofrecerán créditos para futuras reservas. Si el consumo es superior, el excedente será abonado al momento del check out. Además, al ingresar al hotel los pasajeros serán informados de lo que puede ser consumido con los vouchers y los locales dónde reservar”. LA PROPUESTA DE HOSPEDAJE. El Rio Búzios Beach es un establecimiento ubicado a 70 m. de la playa de João Fernandes. Cuenta con 62 apartamentos, divididos en cuatro categorías: están-
dar, estándar con vista al mar, lujo y lujo con vista al mar. Además, entre los espacios comunes se destacan el salón de juego, el Baby Club para menores de 5 años, la piscina climatizada, el sauna y el gimnasio. Por su parte, el Rio Búzios Boutique Hotel se levanta frente al mar, también en João Fernandes. Con estilo moderno y muebles hechos a medida, ofrece 30 habitaciones divididas en seis categorías: estándar, superior, superior con vista al mar, deluxe frente al mar, master con entrepiso y master con jacuzzi. Por otra parte, el gerente remarcó que “hasta el 15 de diciembre ofrecerán una tarifa promocional de media pensión gratis en los dos hoteles, en el restaurante Corcovado con menú a la carta”.
Panavisión: más productos para la temporada 2013
“
Para la temporada 2013 mantenemos las mismas tarifas en dólares que en 2012”, afirmó Gabriel Costa, director comercial para Latinoamérica de Panavisión. Tras esa aseveración, el ejecutivo se explayó sobre la programación para el próximo año: “Contamos con 254 itinerarios con salidas semanales garantizadas y acompañadas con guía de habla hispana; además, mantenemos nuestra amplia operatoria de cruceros fluviales con 12 barcos navegando por Europa, Rusia y China”. En materia de novedades, Costa mencionó: “Para 2013 hemos ampliado las opciones incluyendo circuitos en Vietnam, Japón y África, siempre con salidas semanales y guía en español”. También se refirió a la optimización de la web de Panavisión: “Mejoramos nuestro sitio con la posibilidad de realizar la confirmación online de circui-
Gabriel Costa. tos y programas de cruceros, además de la opción de efectuar consultas de disponibilidad sin clave de acceso”, aseveró. “Somos muy optimistas respecto del comportamiento de América Latina, un mercado prioritario donde estamos instrumentando nuevas acciones comerciales que nos permitirán, mediante nuestros distribuidores oficiales, aumentar la productividad en la próxima temporada para mantener la tendencia favorable de 2012”, sostuvo Costa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 22
Stoppel: opciones de verano en Argentina y el sur de Brasil nnClásicos, propuestas
innovadoras, productos Premium y nuevos destinos complementan la propuesta de Stoppel para la temporada.
S
toppel Viajes confeccionó un tarifario con propuestas clásicas e innovadoras de cara a la temporada alta.
Gabriel Stoppel, titular de la empresa, destacó algunas de las opciones incluidas en el folleto, que ya puede descargarse de la web www.stoppelviajes.com. “Apostamos a una operatoria con charters, confirmación inmediata, hotelería confirmada y cupos aéreos y terrestres en: Cataratas del Iguazú con 7 días y 4 noches, saliendo los domingos; sur de Brasil (Camboriú y Florianópolis) con programas de 7,
Gabriel Stoppel.
10 y 14 noches; Villa Carlos Paz, Mar del Plata, La Costa Chica, Merlo y Bariloche en 5, 10 y 15 noches; Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia; y Las Grutas solo o combinado con Puerto Madryn, con buenas propuestas tanto en terrestres como en aéreos”, sostuvo. Por otro lado, remarcó los productos enfocados a una demanda más exclusiva: Vuelta al Norte con Salinas y Puna, Recorrido por la Ruta 40 en la Patagonia;
EL DESTACADO Título: Mar del Plata. Duración: 6 días/5 noches. Salidas: 2, 4, 7, 9, 12, 14, 17, 19, 22, 24, 27 y 29 de enero y 1º, 3, 6, 8, 11, 13, 16, 18, 21, 23 y 26 de febrero. Tarifa: $ 1.356, por persona en base doble. Incluye: bus chárter semicama Buenos Aires/Mar del Plata/Buenos Aires; traslados in-out; y 5 noches de alojamiento con MAP en el Hotel Aguamarina. Ushuaia, El Calafate y Torres del Paine con crucero Australis; El Calafate con alojamiento en estancias patagónicas; El Calafate con crucero Spirit; y Puerto Madryn y Esquel. Asimismo, Stoppel men-
cionó los programas en destinos incluidos recientemente: Posadas con los esteros del Iberá; y Posadas con Iguazú y los esteros del Iberá. Informes: 4325-4003/ info@stoppelviajes.com.
BQB Líneas Aéreas unirá Buenos Aires con Montevideo
D
esde el 1º de diciembre, BQB Líneas Aéreas contará con dos frecuencias diarias entre Buenos Aires y Montevideo. Los servicios despegarán del Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 10.10 y 19.30; y desde el Aeroparque Metropolitano a las 10.40 y 20. “Las frecuencias se ajustan perfectamente a las necesidades de las personas que viajan por negocios y que desean regresar a su ciudad de origen en el día”,
afirmó Claudia Fuentes, gerenta comercial de la compañía. En el marco de un plan de expansión en la región, BQB sumó dos vuelos semanales en la ruta Montevideo-Asunción, con escala en Salto; y confirmó que a partir de diciembre unirá Florianópolis con la capital de Uruguay y Punta del Este. Asimismo, la empresa espera los permisos necesarios para volar a Porto Alegre y Curitiba.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 24
Encuentro de capacitación de Colprim Viajes nnLa empresa convocó
a un grupo de agencias para profundizar sobre su sistema de reservas online, al tiempo que difundió sus últimas y más convenientes propuestas de miniturismo y de la costa bonaerense.
D
ías atrás, Colprim Viajes organizó un encuentro de capacitación pa-
ra agencias de viajes. La cita tuvo lugar en las oficinas de Aviabue. En esta ocasión se hizo hincapié en el sistema online de reservas que, con el soporte de VStour, permite ver la disponibilidad y bloquear butacas en la transportación propia de Autotransporte Colprim, así como cupos de hotelería en diversos destinos de la costa bonaerense. Vale mencionar que la empresa dispone de una flota de 60 ve-
Los ejecutivos de Colprim junto a los agentes de viajes invitados. hículos, entre los que se cuentan buses de larga distancia y minibuses.
En este sentido ya se encuentra disponible la programación del verano, don-
Leonardo Agnelli, Patricia Mirabile (responsable administrativa), Ayelén López (Atención Agencias) y Daniel Pavic. de se destaca el Hotel América, en Mar del Plata, a un precio muy accesible, con media pensión incluida. Si bien a través de Internet se vende por 7 noches, los interesados pueden pedir tarifas que se ajusten a sus demandas. En tanto, Colprim ofrece un 20% para quienes tomen servicios con ida y vuelta en el día, de lunes a miércoles, durante enero y febrero. Leonardo Agnelli, gerente comercial de Colprim, señaló: “El sistema de reservas es una herramienta rápida y práctica, que ayuda a resolver las ventas con el pasajero delante”. A las propuestas de pla-
ya se suman el miniturismo, que congrega diversos destinos cercanos a la ciudad de Buenos Aires. En este apartado, Daniel Pavic, del departamento de Atención a Agencias, se explayó sobre una conveniente opción en Gral. Rodríguez, que a solo 45 minutos de la capital ofrece un predio con piscina, sauna, jacuzzi, canchas de fútbol y otros deportes, y juegos para niños, entre muchas facilidades. Con transportación, entrada, desayuno, almuerzo y merienda incluidos, el costo del programa es de $ 265 por persona. Informes: 4325-2905/ administración@colprim viajes.com.ar.
American añade una frecuencia a Miami
AA opera la ruta a Miami con aeronaves Boeing 777.
D
esde el 28 de octubre pasado American Airlines opera un nuevo vuelo diario y sin escalas entre Buenos Aires y Miami. La nueva frecuencia, que se mantendrá hasta el 1º de abril, se suma así a los cuatro servicios diarios que AA mantiene en Ezeiza: dos a Miami, uno a Nueva York (Kennedy) y uno a Dallas/ Ft. Worth. Como diferencial, se trata de un vuelo de día, que parte de Ezeiza (AA 952) a las 11 para arribar a Miami a las 19.15. Los regresos (AA 999) salen a las 10.45, llegado a Buenos Aires a las 19.15. “Es un interesante desafío que ratifica nuestro compromiso de seguir promocionando al producto Argentina mediante el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y con el Inprotur”, señaló Andrés
Paterson, gerente de Ventas de la compañía, quien también destacó el aporte a la economía y al desarrollo del país que implican los viajes y el turismo. En respuesta al significativo crecimiento de tráfico que registra el Aeropuerto Internacional de Miami, AA acaba de inaugurar instalaciones exclusivas de Inmigración y Aduana, las cuales cubren 37 mil m². “El tráfico internacional en la ciudad de Miami se ha ido incrementando de forma continua a lo largo de los años, y esperamos que esta tendencia siga medida que ampliamos nuestras operaciones. Estas nuevas instalaciones son una muy buena noticia para nuestros clientes”, remarcó Marilyn DeVoe, vicepresidenta de American en Miami, durante su inauguración.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 26
La imponente belleza de Galápagos con Lalileo Viajes nnDe la mano de Klein Tours, la mayorista ofrece una propuesta que combina el lujo de un crucero de primer nivel con las bellezas naturales del destino ecuatoriano.
H
ace algunos días Lalileo Viajes realizó un almuerzo y una completa presentación del destino Galápagos para un selecto grupo de agentes de viajes. La capacitación estuvo a cargo de Sami El Queraguli, agente de Ventas de Klein Tours (receptivo en Galápagos de la mayorista). De este modo, Klein Tours ofrece diversas alternativas de cruceros en las islas, a bordo del Galápa-
gos Legend. Uno de ellos es el “Crucero A - 4 días/3 noches”, con salidas los lunes, cuyo itinerario comienza en la isla de Baltra, y prosigue por Santa Cruz, Santiago, Bartolomé, Santa Cruz nuevamente y North Seymour, para regresar a Baltra. Esta experiencia incluye la posibilidad de avistar ejemplares locales como las típicas tortugas gigantes, pinzones de Darwin, gaviotas tijeretas y piqueros de patas azules; además de imponentes paisajes volcánicos y zonas de profusa vegetación. Otro de los tentadores programas incluidos es el denominado “Crucero Galápagos y Ecuador Básico”, que puede iniciar con un recorrido por Quito, o bien por Guayaquil (según el interés de pasajero), para luego abordar un crucero de lujo de tres noches, todo incluido, cuyo interior se caracteriza por su amplias cubiertas exteriores y cabinas con vista al mar, jacuzzi, piscina y ba-
Analía Luvini, de Travel Ace; Ezequiel Lanzavecchia (Lalileo); y José María Gómez, titular de la mayorista; junto a Sami El Queraguli. res, entre otras comodidades. Durante el recorrido el pasajero tomará igualmente contacto con tortugas gigantes, aves exóticas y paisajes volcánicos; al tiempo que podrá practicar esnórquel entre peces multicolores, lobos marinos, peces espada y pingüinos. El recorrido concluye en Guayaquil o Quito (según la preferencia del pasajero). Para finalizar, no hay que dejar de lado el “Crucero Galápagos, Quito & Otavalo Mercado Indígena”: una vez en Quito, el pasajero
realizará un recorrido por el casco colonial de la ciudad, siguiendo por sus bulliciosas calles y plazas, y visitará la ciudad Mitad del Mundo. Al día siguiente recorrerá el renombrado mercado indígena de Otavalo, con sus artesanías y productos textiles de primera línea. Por último, del cuarto al séptimo día está previsto el crucero de tres noches, todo incluido, que permite incursionar en las maravillas naturales de Galápagos. Informes: 4313-9130.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 28
Aeroméxico premió el esfuerzo de los que más vendieron
A
modo de agasajo a sus principales clientes, Aeroméxico organizó días atrás una jornada a puro campo en la Estancia La Candelaria de Lobos, cuyos anfitriones fueron Mario Rosas Martínez, director de Ventas Internacional; Lucio Yamashitafuji, gerente regional Sudamérica; y Gustavo Guacci, gerente general para Argentina. Además, el encuentro de camaradería sirvió para premiar a sus top producers, en-
Los que recibieron distinciones. tre operadores, agencias de viajes y empresas que venden al segmento corporati-
vo. “Quiero destacar el esfuerzo de las firmas que nos acompañan cada año y se
destacan por sus niveles de producción”, manifestó Rosas Martínez, quien viajó desde México para estar presente en el evento. Además, el directivo aprovechó la oportunidad para transmitir las novedades de la compañía, destacar el crecimiento y las proyecciones para el mercado argentino. De hecho, remarcó que “la ruta a Buenos Aires está entre las primeras tres de su red regional por los ni-
Mario Rosas Martínez, director de Ventas Internacional; Gustavo Guacci, gerente general para Argentina; y Lucio Yamashitafuji, gerente regional Sudamérica. veles de rentabilidad y facturación”. A nivel general mencionó la incorporación de nuevos destinos y vuelos, como Londres, desde México DF, que comenzará a operar con tres frecuencias semanales a partir del 15 de diciembre. Además, “el año que viene comenzaremos a volar a Río de Janeiro dos veces por semana y tenemos proyectado sumar Ecuador, algo del Caribe y Alemania”, anunció Rosas Martínez. Pero también recordó las rutas ya posicionadas como Washington, Atlanta y Dallas, en Estados Unidos; así como San Salvador. “Contamos con 10 operaciones semanales a Madrid y servimos 46 aeropuertos en México”, agregó. Para culminar, el ejecutivo destacó los resultados financieros del último período y algunas estadísticas.
Así, en los primeros 10 meses del año Grupo Aeroméxico transportó 12.289.000 pasajeros, lo que representa un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo de 2011, con un crecimiento del 6% en el mercado internacional y 3,4% en el mercado doméstico. En octubre, en tanto, transportó 1.251.000 pasajeros, con un crecimiento del 1% respecto al número de pasajeros transportados en el mismo mes del año anterior. Los premiados Las empresas que resultaron premiadas fueron las siguientes: American Express, CWT, HRG, Despegar, Tucano, Biblos, Eurovip’s, Juliá, BCD y Aero. Además, se llevaron una estadía de cuatro noches en el Paradisus Cancún, cortesía de Meliá Hotels International.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 30
Teytu avanza en la difusión de su propuesta nnLa empresa aprovechó
el marco de la FIT para dar a conocer su sistema –orientado a agencias y operadoras–, que permite abrirse a potenciales clientes a través del canal de Internet.
H
ace poco más de un año Teytu nació con el firme objetivo de brindar una solución tecnológica integral tanto a los mayoristas como a las agencias de viajes. “La idea surgió por una necesidad concreta del mercado con relación a fallas en la comunicación entre el operador y la agencia, que también repercutían en el consumidor final”, manifestó Eduardo Quintero, director del área de Comunicación.
El sistema que se pone a disposición de los minoristas ordena y categoriza la información (programas, ofertas, circuitos y servicios) que poseen los mayoristas que forman parte de la red. Así, la oferta completa del mayorista se ordena en forma automática para que aparezca en la web del profesional minorista, en la que inclusive se incorporan las promociones de último momento o se bajan paque-
tes en el caso de que caduque la vigencia. Todas estas funcionalidades las ejecuta automáticamente el sistema puesto en marcha por Teytu. “En definitiva se trata de un sistema autogestionado y completo que le permite a la agencia llegar a más clientes potenciales, sin tener que invertir tiempo adicional ni recursos para la web”, remarcó Quintero. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que
Eduardo Quintero. el profesional modifique según sus preferencias las propuestas de la web, quitando programas o generando propios o de prestadores que aún no forman parte de la red. “Si la agencia directamente no cuenta con una web nosotros la diseñamos y le cargamos toda la plataforma, pero incluso a la que sí dispone de su página le ofrecemos la opción de integrar el sistema”, explicó el ejecutivo, para luego agregar: “A través de nuestro sistema, el minorista obtiene en su web la vista inmediata de las cargas de ofertas de programación que realiza el operador. Algo que nos da mucha satisfacción es que al día de hoy no hemos dado ninguna respuesta insatisfactoria en cuanto a la inte-
gración de nuestro sistema con las páginas web de las agencias”. “Hemos puesto el acento en la usabilidad, tanto de cara al público como al agente de viajes. Diseñamos el sistema bajo el concepto de ‘capas’: es decir, en la medida en que a cada agencia le surjan más necesidades accederá a instancias más complejas”, apuntó Quintero. BUENA RESPUESTA. Teytu aprovechó el marco que ofrece la FIT para darse a conocer entre los profesionales mayoristas y minoristas. “Utilizamos este espacio para convocar a los operadores a que nos conozcan, y a los que forman parte de nuestra red a que vuelquen su información en nuestro sistema: dicha información queda disponible para las agencias de viajes, y en definitiva, desde el canal minorista pasa al público final”, indicó, para luego concluir: “Hasta el momento hemos logrado un buen feedback, con muchas consultas de agencias que nos hicieron la solicitud para una demostración en sus sitios”. Informes: (0221) 4450 3 1 3 / co mu n ica cio n @ teytu.com/www.teytu.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 32
Palace Resorts incorpora beneficios para sus huéspedes nnPalace Resorts puso en marcha una serie de ventajas para quienes se alojen en sus establecimientos. De esta manera, la calidad de sus servicios, el acceso a varias propiedades en diversos destinos así como los beneficios para operadores y pasajeros, lo convierten en una opción ideal para la próxima temporada.
C
ristina Manfrino, directora de Ventas Corporativas de Palace Resorts para Latinoamérica, adelantó algunos de los beneficios que propone la cadena de cara al verano. “Es interesante destacar que Palace Resorts es una de las marcas pioneras en establecer la modalidad all-inclusive en Méxi-
co”, indicó la ejecutiva a la vez que destacó las ventajas para los huéspedes que se alojen en el Moon Palace. Esta propiedad se localiza a pocos minutos del aeropuerto de Cancún (en el área sur de la zona hotelera) y atravesó en los últimos meses notables remodelaciones que lo convierten en un hotel moderno sin resignar los detalles de elegancia. “El Moon es la propiedad que eligen las familias con adolescentes ya que allí los jóvenes pueden manejarse con libertad dentro de un complejo que además cuenta con actividades pensadas para este segmento”, aseguró Manfrino. Por su parte, Elisa Doltz, representante de Palace en Argentina, profundizó sobre las características del sistema “Day Use”, a través del cual los huéspedes conservan el all-inclusive en los hoteles de igual categoría de la cadena, aunque se desplacen a otro destino.
Cristina Manfrino y Elisa Doltz. Esto significa que los pasajeros pueden hacer uso diario de varios hoteles en diferentes enclaves, como Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres. Otro de los beneficios es la obtención de un crédito equivalente a US$ 1.500 para comprar actividades del programa “Experiencia Palace”, como las acuáticas, el spa o el campo de golf. Por otra parte, el sistema de fidelización para operadores incluye interesantes comisiones que serán materializadas a través de una
tarjeta de débito con crédito a modo de “gift card” internacional. Finalmente, aquellos pasajeros que compren su estadía a través de un operador obtendrán un par de entradas para el espectáculo de fin de año que tendrá lugar el 29 de diciembre en el hotel (mínimo 5 noches de alojamiento). En este evento, el cantante “Usher” presentará un concierto en el que se espera la concurrencia de los huéspedes de Palace y de todos aquellos que se encuentren en Cancún para esa fecha.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 34
Colombia, con fuerte interés en el mercado argentino nnNuestro país ha
escalado posiciones en la lista de emisores de viajeros a Colombia hasta ubicarse en el tercer lugar. El crecimiento se tradujo directamente en un mayor interés de parte de empresarios y autoridades de promoción de ese país por difundir su oferta en el mercado argentino.
E
l mercado argentino es prioritario para Colombia, ya que en 2008 ocupaba el octavo o noveno lugar, mientras que en 2012 se ubicó como tercer emisor desplazando a mercados tradicionales muy fuertes para ese país. Esto se reflejó en la cantidad de empresarios que conformaron la delegación que participó de la Feria: 31 empresas representadas por 60 personas, en su mayoría hoteleros de destinos como San
Andrés y Cartagena, además de operadores de alcance nacional, y representantes del turismo de Bogotá y el Triángulo del Café. A ellos se sumaron las representaciones de destinos como Santa Marta, Bogotá, Cartagena y San Andrés, además de receptivos y las líneas aéreas LAN, Copa y Avianca. “Quedaron muchos interesados por fuera porque no teníamos más espacio, y esto demuestra el interés de los empresa-
rios en el mercado”, aseguró Paola Andrea Valencia Amaya, gerenta de Turismo de Proexport. Este mismo interés es el que llevó a Proexport a establecer una oficina propia en Argentina, a cargo de Natalia Bayona, para apoyar a un mercado que hasta entonces se manejaba desde Chile. En esta ocasión, Colombia se presentó en la FIT con un stand renovado, cuyo diseño se relacio-
nó con el Triángulo del Café, cuyo paisaje cultural fuera recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: desde los colores hasta las curvas que remiten a la forma del grano, sin dejar de lado la deliciosa infusión que nunca falta en los espacios que Proexport ocupa en las ferias. El espacio se destacó también por el concepto de vitrinismo, con diferentes personajes vinculados al afamado restaurante bogotano Andrés Carne de Res: el stand dispuso vidrieras para los diferentes productos turísticos que promociona Colombia, como naturaleza, aventura, bienestar, cruceros, MICE, historia y cultura, soy y playa. Los personajes tuvieron la función de atraer a los visitantes e interactuar con ellos, contando qué se puede hacer en cada uno de los segmentos. Otro de los atractivos fue una bicicleta en la que se invitó a los visitantes a subir, elegir un destino y pedalear a medida que frente a sus ojos –en una pantalla– se desplazaban los atractivos del destino, permitiéndoles vivir la experiencia que propone el lugar. La delegación encabezada por Proexport aprovechó la ocasión para trabajar en la fidelización de agencias de viajes y cerrar tratos con mayoristas, entre los que Valencia Amaya destacó a Ola y Piamonte, con nuevos acuerdos concretados durante la Feria. Consultada sobre la posibilidad de que la dificultad para acceder a divisas afecte el flujo de viajeros hacia Colombia, Valencia Amaya indicó que los mayoristas argentinos con los que mantuvieron reuniones no creen
Paola Andrea Valencia Amaya. que haya cambios, aunque remarcó que los viajeros podrán volcarse hacia alternativas all-inclusive o paquetes completos que puedan pagar en su totalidad en pesos desde nuestro país. Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en 2011 Argentina emitió a Colombia 93.822 viajeros y se posicionó como el cuarto emisor de turistas al país. En los seis primeros meses de 2012, las cifras siguieron creciendo y el número de viajeros se incrementó en un 14,5%, convirtiendo a Argentina en el tercer emisor de turistas a Colombia. “Si el tema cambiario no afecta al mercado, creo que la cantidad de viajeros argentinos seguirá creciendo”, aseveró Valencia Amaya. Estrenando una flamante Marca País (que ahora maneja una entidad específicamente creada para tal fin) se espera que el año que viene Colombia lance también una nueva campaña publicitaria que reemplazaría al tan polémico como recordado “el riesgo es que te quieras quedar”. Asimismo, Valencia Amaya indicó que las acciones de promoción de Proexport en 2013 estarán dirigidas con más fuerza hacia el público final.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 36
Grupo Ocho renovó su web e inauguró su sector receptivo nnLa operadora Grupo Ocho continúa creciendo y actualizándose para ofrecer a sus agencias de viajes clientes todas las herramientas, información, servicios y productos que necesitan en el momento adecuado.
“
Para complementar la atención telefónica, lanzamos el 15 de octubre nuestra nueva web, con la intención de que sea una herramienta tecnológica y completa a disposición de los agentes de viajes”, afirmó Joaquín Albamonte, responsable de Marketing
de Grupo Ocho. Asimismo, aseguró que el próximo paso será la posibilidad de reservar online. En la web se destacan los tarifarios online, que pueden ser consultados en cualquier momento. Además, los agentes pueden ver sus liquidaciones, bajar todo tipo de comprobante y descargar los vouchers y documentación para los pasajeros. También se pueden imprimir, descargar y compartir en sus redes sociales los flyers con los productos y promociones. Inclusive cuenta con el sistema de email marketing, donde las agencias pueden enviar con sus datos a sus pasajeros todas las promociones que Gurpo Ocho ofrece en su sitio. Otra de las novedades es que la web muestra todos los medios de pago con los que la operadora trabaja, y los beneficios de cada uno de ellos. Cabe mencionar que recientemente incorporaron MercadoPago,
donde el pasajero puede abonar la reserva de manera muy sencilla. Por otro lado, el grupo está promocionando las promos y tarifarios para el verano y el resto de 2013 en todos los destinos en los que opera: Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Perú. “Lanzamos promos de compra anticipada hasta el 30 de noviembre con tarifas súper negociadas con los hoteles, tarifas más económicas de las que saldrán después de esa fecha. Lo bueno de todo esto es que son todos hoteles con confirmación inmediata”, resaltó Albamonte. A su vez, el representante de Marketing destacó los paquetes de escapadas para Navidad y Año Nuevo, propuestas cortas denominadas Relax y Spa para dos o tres noches. Otra de las primicias es la apertura del departamento Receptivo, que se encuentra en funcionamiento desde octubre. En este sentido, están comercializando to-
Joaquín Albamonte. do tipo de eventos y shows musicales y deportivos, con hotelería en Buenos Aires, traslados y entradas incluidas, tanto para el público interno como externo. Por último, Albamonte contó: “Usamos el espacio en la FIT para estar cerca de nuestros clientes, poder asesorarlos y brindarles toda la información acerca de nuestros productos y la web, y comunicarnos para saber qué es lo que ellos necesitan para vender más y mejor esta temporada”. Informes: info@grupo8. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 38
La Pampa: una invitación a intensas experiencias nnCon su autódromo
recientemente inaugurado como punta de lanza, la provincia supo confeccionar una completa cartera de productos turísticos que abarca turismo rural, termalismo y festivales folclóricos, entre otras propuestas.
U
na de las grandes apuestas de la provincia de La Pampa para los próximos meses es el funcionamiento de su recientemente inaugurado autódromo, el cual se caracteriza por su trazado óptimo para todas las categorías, pero también para que el público disfrute plenamente del espectáculo. La obra –que seguramente servirá para posicionar a la provincia tanto en materia de competencias
automovilísticas como en el plano turístico– se caracteriza por sus 4.184,40 m. de longitud, con variantes que totalizan 5.222 m. de cinta asfáltica, y una amplitud de 16 m. con variables de hasta 24 m. en las curvas principales. “Pero también estamos haciendo una apuesta muy fuerte a las próximas fiestas que se desarrollarán en territorio provincial: el 45º Festival Nacional de Doma y Folclore (en Inten-
dente Alvear); la Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano (en Victorica); y la Fiesta del Caballo y la Tradición (en Ingeniero Luiggi); todas ellas en enero”, apuntó Ana Stefanazzi, licenciada en Turismo y funcionaria de la Secretaría de Turismo de La Pampa. MAS ALTERNATIVAS. La oferta de La Pampa no acaba allí. En este sentido, Stefanazzi dio un com-
pleto detalle de múltiples atractivos locales: • Villa Turística Casa de Piedra: con balnearios y playas junto a un imponente lago donde hay un parador con comidas, servicio de reposeras y sombrillas. También se puede practicar navegación. • Avistaje de ciervos en brama: todos los años, durante marzo y abril, los ciervos machos –siguiendo su instinto reproductivo– se movilizan a través del bosque y se muestran en todo su esplendor para conformar su harén, buscando atraer a sus hembras mediante fuertes bramidos, lo que constituye un atractivo turístico único. • Termalismo: opción que se refleja en la posibilidad de visitar las termas de Larroudé y de Guatraché. “Las termas de Larroudé se ubican a 210 km. de La Pampa, y se constituyen como una opción de turismo de salud en contacto con la naturaleza. Mientras que en Guatraché es posible combinar termalismo con visitas a sitios como la colonia menonita, o el Museo Histórico Municipal “Dr. René Favaloro”, en Jacinto Arauz.
Ana Stefanazzi. En materia de turismo rural, “La Pampa ostenta una oferta de más de 10 estancias, tres de ellas muy cercanas a Santa Rosa, en las que se combina una excelente gastronomía campestre con alojamiento de gran calidad, demostraciones de destrezas gauchescas y actividades rurales”, detalló Stefanazzi, para luego mencionar a las estancias Villaverde y La Holanda, entre otras múltiples alternativas. Por último, la funcionaria hizo mención a la XXIX Maratón Internacional “A Pampa Traviesa”, que tendrá lugar el domingo 14 de abril en Santa Rosa, bajo tres modalidades: 42K, 21K y 9,5K.
Puebla será la sede del próximo Tianguis
L
a noticia del año para Puebla es que allí se organizará el próximo Tianguis Turístico, del 17 al 20 de marzo, oportunidad en que podrá dar a conocer al trade de Latinoamérica todas sus bondades. “Tenemos la suerte de ser el primer destino colonial en recibir este evento, que celebraremos en uno de los recintos feriales más grandes del país, de 40 mil m², sin columnas. Será una ventana al mundo y por ello preparamos viajes previa y posteriormente al encuentro, para hosted buyers y prensa”, informó Jorge Becerril Sánchez, jefe de Promoción Turística de Puebla. Cabe destacar que la ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con un nutrido legado hispano que se refleja en 2.600 edificios históricos. A ello se suma la riqueza del estado de Puebla, que contiene cinco de los denominados “Pueblos Mágicos”: “Se trata de enclaves con características especiales, que mantienen su encan-
Jorge Becerril Sánchez. to, arquitectura, costumbres arraigadas y gastronomía y vestimentas tradicionales”, explicó Becerril Sánchez. “Estamos realizando importantes inversiones, mejorando las carreteras, las conectividades internas y embelleciendo la ciudad. Estamos a solo dos horas del aeropuerto del DF y queremos posicionarnos más allá de ser una ciudad de paso”, concluyó el funcionario, quien en la FIT vio buenas oportunidades para plasmar, en conjunto con los operadores, sus anhelos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 40
México exhibió sus mejores destinos nnFuncionarios turísticos
de Ciudad de México, Jalisco, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, San Miguel de Allende, Riviera Maya y Puebla hicieron una presentación ante la prensa.
C
on Víctor Romero (director del CPTM en Argentina) como anfitrión, el stand de México fue el escenario de una nutrida presentación que incluyó los destinos más reconocidos del país. En primer lugar, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, informó que en 2011
el distrito recibió 350 argentinos por día, lo que se ha incrementado este año, siendo así Argentina el principal emisor de Latinoamérica. “La ciudad se ha transformado en el destino turístico que el país necesitaba, rehabilitando espacios públicos. Dejamos atrás el peso de ser una ciudad problemática para ser una de las más seguras y ya no sufrimos la contaminación”, sostuvo el funcionario, quien agregó que se están especializando en los segmentos MICE, LGBT y el turismo médico. En tanto, Miguel González, director de Promoción de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se refirió a lo que él mismo denominó “el estado más mexicano del país”. “Somos un destino muy afortunado, con un gran abanico de riquezas naturales y culturales. Con mucho orgullo nos representan en el mundo personalidades como el futbolista Chicharito Hernández y el cineasta Guillermo del Toro. Podemos presumir de la amabilidad de la gente y compartir nuestro folclore,
Marc Murphy, Carlos Mackinlay, Víctor Romero, Miguel González y Guillermo Ohem Ochoa. como el tequila y la música mariachi, que cantamos, vivimos y sentimos.” Por su parte, Guillermo Ohem Ochoa, director de Turismo de Puerto Vallarta, hizo hincapié en la fisonomía y tradiciones de la población jalisciense, que en este caso se suman a las posibilidades que brinda el océano Pacífico. “Hemos sido escenario de grandes eventos, como el Tianguis Turístico y el Foro Económico Mundial, lo que denota una capacidad instalada a la altura”, señaló el director, que continuó: “Condé Nast nos destacó como ‘La ciudad más amigable del mun-
do’ y en este sentido los argentinos ya nos conocen y están listos para volver”. También hubo palabras de funcionarios de San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad, especializada en el turismo de salud; Riviera Nayarit, nuevo destino turístico de lujo, que experimenta una alta inversión privada y cuenta con 300 km. de litoral marino; Riviera Maya, donde los hoteles sobre la playa siguen en constante renovación; y Puebla, distante 120 km. de Ciudad de México, que será sede del próximo Tianguis Turístico, en marzo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 42
Puerto Cristal: exclusividad y buen gusto en Puerto Madero nnUna destacada carta
de vinos, cortes de carne exóticos, pescados y mariscos seleccionados convierten al reducto porteño en una alternativa ineludible para paladares exigentes.
D
esde hace 17 años, el restaurante de cocina internacional Puerto Cristal localizado en Puerto Madero se caracteriza no solo por la calidad de sus preparaciones, sino también porque ostenta una generosa carta donde se destacan los cortes exóticos. María Martha Merellano, representante del área de Relaciones Públicas del establecimiento, comentó: “Nuestra carta -presentada en español, inglés y portu-
gués- se va actualizando acorde a las exigencias de los comensales. Tengamos en cuenta que muchos de nuestros clientes son turistas que desean probar platos elaborados con materia prima nacional que mantengan estándares internacionales”. Preparaciones a base de carne de rana, yacaré, conejo, pato, llama y kobe beef son algunas de las opciones que ofrece Puerto Cristal. Asimismo, el es-
tablecimiento se destaca por ser uno de los pocos que ofrece platos a base de langosta y merluza negra en Buenos Aires. Por otra parte, la revista Wine Spectator destacó la excelencia y la calidad de su exclusiva carta de vinos compuesta por 570 etiquetas de base nacional e internacional. En relación a las alternativas que Puerto Cristal ha elaborado para los eventos de fin de año, Merellano in-
dicó: “El restaurante cuenta con tres diseños de menúes para grupos que incluyen entrada, plato principal, postre, agua o gaseosa, servicio de mesa, café o té y opcional de vinos. Además, para aquellos que busquen un espacio exclusivo, disponemos, dos salones privados, uno con capacidad para 45 y otro para 100 comensales”, finalizó la representante. MENU DE FIN DE AÑO. Puerto Cristal prepara una gran cena de fin de año para celebrar la llegada de 2013, que incluye: entrada, plato principal, postre, bebidas libres, show en vivo, baile, cotillón y un espectáculo de fuegos artificiales. A continuación detallamos algunos ejemplos del contenido del menú que se complementa con vinos Terrazas Reserva y champán Chandon Extra Brut. Entradas: Langostinos envueltos en salmón ahumado, ostiones con salsa de mango, pulpo grillado, salteado de camarones, mejillones y centolla. • Vegetales salteados con aceite de trufas negras, acompañados de lechoncito al estilo Puerto Cristal.
María Martha Merellano. Platos principales: Chateaubriand en hojaldre con hongos, crema de Oporto y mostaza de Dijón acompañado de velouté de quinoa, bacon y verdeo con vinagreta de trufas. • Salmón rosado con salsa de pomelo y jamón crudo, acompañado de langostino en camisa de papas, chutney de peras al malbec y croquetas de cous-cous. Postres: Gâteau con helado de maracuyá, mousse de limón y mousse de arándanos. • Helado de limón Tahití con Chandon Extra Brut. El costo es de $ 1.200 para adultos; niños de 3 a 12 años $ 600 y los menores de 3 años, sin cargo. Informes: 4331-3669.
Europamundo: tecnología al servicio de los agentes
E
n el contexto de su objetivo por cambiar e incorporar innovaciones constantemente, Europamundo presentó su nueva herramienta tecnológica: Galería de Imágenes. Disponible en la página web de la mayorista, www. europamundo.com, permite a los agentes de viajes y sus clientes viajar de forma virtual y conocer así los atractivos principales de los destinos elegidos. La iniciativa brinda la posibilidad de ver fotografías de todos los programas de la oferta, recreando minuciosamente cada circuito. “Se trabajó mucho en este proyecto. Nos pareció una opción muy interesante, que además de mostrar nues-
tras propuestas con una alta calidad de imagen, le permite al agente de viajes levantar el paquete y enviárselo a sus pasajeros antes de concretar la operación de venta”, declararon las autoridades de la empresa. Además, el usuario puede presupuestar su viaje y después ir a la agencia directamente a comprarlo. “Queremos que Internet sea un aliado de los minoristas, que los ayude a impulsar el proceso de comercialización. Asimismo, le brindamos al potencial viajero la posibilidad de ir conociendo con anterioridad algunos o todos los sitios que tendrá la suerte de visitar”, concluyeron los directivos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 44
República Dominicana
Impulso a un mayor intercambio turístico con Argentina nnEl país caribeño busca incrementar el flujo de visitantes desde y hacia nuestro país, con ambiciosos proyectos y fuertes campañas promocionales.
E
l lunes 3 de noviembre, en el marco de la FIT, el ministro de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García, mantuvo una reunión con directivos de Aerolíneas Argentinas, de la que también participó Olga Font Bernard, directora de Promoción Turística de República Dominicana para Argentina. A su término, el funcio-
nario declaró ante La Agencia de Viajes: “Somos conscientes de que, a pesar de las disposiciones que rigen aquí de un tiempo a esta parte, es el deseo de los argentinos continuar visitando nuestro país. Por eso le planteamos a los directivos de Aerolíneas que nos hagan saber cuáles son sus necesidades para poder operar vuelos chárter. Asimismo, les comunicamos que es nuestra intención desarrollar una fuerte promoción para impulsar que más dominicanos viajen a Argentina. Fue una reunión inicial, que sin dudas concluirá en la aplicación de alguna acción que contribuya al movimiento turístico entre ambos países”. Asimismo, señaló: “Este es un mercado sumamente importante para nosotros. Mañana mismo voy a viajar al interior para continuar manteniendo encuentros con directivos y empresarios del sector”.
En cuanto a la actividad en general, el funcionario señaló: “En los últimos tiempos hemos tenido un gran repunte de llegadas. Estados Unidos y Canadá son los mercados más relevantes, mientras que el europeo ha caído unos puntos debido a la crisis que está viviendo. Pero esa merma la han cubierto Argentina, Colombia, Chile y Brasil. A la vez, Rusia se ha transformado en un mercado emisor líder, con un crecimiento del 40%. En cuanto a la oferta del enclave, señaló que “la idea es diversificarla, que no solo se limite a sol y playa. Para ello estamos impulsando una buena cantidad de opciones relacionadas con la cultura y la ecología. Se trata de nuevos productos y rutas vinculadas a la montaña, los ríos, la naturaleza, senderismo, rafting y canopy”. Con relación a las obras que se están realizando,
Francisco Javier García. detalló: “Estamos desarrollando un gran proyecto de infraestructura vial, cuyo objetivo es unir a todos los destinos con inmejorables rutas que agilicen el traslado”. Por último, García sostuvo: “Recientemente, las cadenas hoteleras le confirmaron a nuestro presidente, Danilo Medina, su decisión de continuar invirtiendo, lo que representa una gran noticia para el futuro de la actividad”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 46
Nuevas atracciones y servicios en Universal Orlando nnEl complejo turístico
que lleva el sello de Universal Studios sumará un hotel mientras sigue añadiendo exitosos nombres a su elenco: Mi villano favorito, Transformers y un renovado Spider-Man.
C
omo es tradicional, Universal Orlando Resort (UOR) dio su presente en la FIT desplegando variado material informativo y anunciando novedades. Marcos Paes de Barros y María Ojeda, director y gerenta de Ventas para Latinoamérica, respectivamente, fueron quienes representaron a la compañía. Al referirse a lo nuevo, los ejecutivos remarcaron el estreno, en febrero pasado, de un espectácu-
lo del Blue Man Group; la reapertura de la atracción The Amazing Adventures of Spider-Man, dotada de la última palabra en tecnología; y dos lanzamientos: el desfile Universal´s Superstar Parade, donde personajes animados bailan y celebran por las calles del complejo; y Universal’s Cinematic Spectacular 100 Years of Movie Memories, que recrea los grandes éxitos de la pantalla grande con innovadores
efectos especiales. Además, destacaron el éxito que está teniendo Despicable Me Minion Mayhem, basada en la película Mi villano favorito, que combina nueva animación, 3-D y mucho humor. Luego, adelantaron que en julio de 2013 llegará a Orlando una atracción que está haciendo furor en Universal Studios Hollywood: Transformers The Ride! “Será una atracción con movimiento, dotada de tec-
Marcos Paes de Barros y María Ojeda. nología de punta y alta definición, que añadirá mayores dosis de adrenalina a nuestro complejo”, dijo Paez de Barros. Según comentó, esta recreación de la exitosa zaga fílmica ocupará un lugar enteramente nuevo del parque, o sea que no reemplazará a ninguna atracción actual. Ojeda, en tanto, puntualizó: “Universal Parks & Resorts y Loews Hotels & Resorts construirán un nuevo hotel en Universal Orlando para ofrecer más opciones de alojamiento de calidad para las familias que deseen hospedarse dentro del complejo a precios accesibles. Será el Universal’s Caba-
na Bay Beach Resort, que ofrecerá 900 suites familiares con cocina y capacidad para seis personas, y 900 habitaciones estándar. La propuesta apunta a ofrecer alojamiento a precios moderados y accesibles. El hotel estará bajo la dirección de Loews Hotels & Resorts y su apertura está prevista para 2014 en dos etapas, una para enero y la restante en julio”. Con relación al mercado argentino, Paez de Barros resaltó: “Es el de mayor productividad de Latinoamérica y nos complace observar que creció en la pre-venta, lo que significa que el agente de viajes está entendiendo el mensaje”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 48
52º Workshop de ARAV
Un “Rosario” de propuestas para los próximos meses nnEn esta edición, el
workshop de la entidad –uno de los últimos eventos turísticos del año– se caracterizó por su buen nivel de convocatoria y su jerarquizada oferta para el verano.
E
l 12 de noviembre pasado tuvo lugar en el salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping (Rosario, Santa Fe) el 52º Workshop de la ARAV, evento que sirvió como pantalla para qué más de 130 expositores exhibieran en esa región la oferta
turística de cara al próximo verano. En la ocasión, Mónica Carey, presidenta de la ARAV, se refirió al rol que desde hace tiempo viene cumpliendo la entidad que preside: “Nuestra gente acompaña permanentemente a las autoridades municipales, compartiendo el objetivo de que nuestra ciudad se ubique en el mapa de las elegidas para todo tipo de eventos, ya sean congresos, ferias, exposiciones, o el simple viaje de placer o vacacional”, comenzó diciendo la directiva, para luego felicitar “al Ente Turístico Rosario y a la Secretaría de Turismo por su activa gestión en la
política turística de la ciudad y su presencia creativa con un novedoso stand en la FIT 2012”. “Queremos una ciudad plena, llena de vida, con mejoras no solo en su arquitectura edilicia, sino también en la calidad de vida de todos sus habitantes, que seguramente es el mejor atractivo que podemos ofrecer a los visitantes.” Carey agregó luego: “Tenemos muchas tareas pendientes, como la concreción del aeropuerto internacional y el centro de convenciones, el rescate y preservación de edificios patrimoniales, una mejora en los ingresos de la ciudad, y la posibilidad de llevar la pro-
puesta de Rosario a ferias y exposiciones. En nuestra institución, a pesar de situaciones adversas, ponemos creatividad y entusiasmo para que sus socios estén cada día más cerca del mercado, de modo de facilitarles la comercialización”. “Para terminar quiero poner énfasis en uno de los pasos más importantes que estamos dando: la transformación de las instituciones que nuclean a las empresas ligadas a la comercialización de productos turísticos en la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo, que en poco tiempo quedará constituida por todas las regionales, entre ellas la
Mónica Carey, Martín Bulos, Mónica Fein; Héctor De Benedictis, secretario de Turismo de Rosario; y Maruja Losada, secretaria de la ARAV. ARAV y el resto de las entidades representativas de esta actividad.” LA POTENCIALIDAD DE ROSARIO. A su turno, el secretario de Turismo de Santa
Fe, Martín Bulos, destacó: “Rosario es el destino turísticamente más desarrollado dentro de la provincia, y el turismo como actividad nos engrandece a todos. Esta-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 50
mos muy felices de poder aportar nuestra cuota de creatividad desde el gobierno de Antonio Bonfatti, quien en la última FIT visitó los stands de la provincia y de Rosario. Esa presencia seguramente nos ayudará a trabajar más profundamente en las tareas pendientes”. Por último, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, felicitó al sector “por este nuevo encuentro de la ARAV, que refleja un gran impulso de la actividad”.
“Hace apenas unos años, no pensábamos que Rosario podía llegar a ser una ciudad turística; creíamos que no reunía las condiciones suficientes. Pero cuando nos reencontramos con nuestro río, cuando descubrimos nuestras bellezas naturales y nos conectamos mucho mejor con provincias hermanas,
cuando seguimos trabajando en nuestra conectividad aérea, y cuando comprendimos que el turismo tiene que ver también con la acción de la sociedad empresarial organizada (con su gran potencialidad, capacidad que desde el Estado podemos contribuir a arti-
cular), cuando comprendimos que el mayor número de jóvenes ingresados al mundo laboral en 2011 correspondió a los rubros hotelería y gastronomía, nos dimos cuenta de que a futuro tenemos un largo camino para recorrer”, concluyó la funcionaria.
Cabañas Río Molle: relax en Tafí del Valle
T
afí del Valle cuenta con una atractiva oferta que incluye naturaleza, turismo activo, historia y arqueología, además de excelente gastronomía y la cordialidad y calidez de su gente. A pocos kilómetros, en la Ovejería, se encuentran las Cabañas Río Molle, una inmejorable opción para alojarse en la zona y recorrerla en su totalidad. El servicio contempla desayuno, ropa de cama y toallas, vajilla completa, cocina con horno y microondas, heladera con freezer, Direct TV, estacionamiento techado y parrillas (en el lugar y en el quincho comunitario a orillas del río Molle Solo).
Las cabañas están construidas con materiales de la región, en un estilo que hunde sus raíces en la tradición norteña. Asimismo, las casi 3 ha. que conforman su entorno fueron parquizadas con especies adaptadas a la zona, pero conservan, además, gran parte de la flora autóctona. Queñoas, alisos y saucos albergan en sus ramas a picaflores, zorzales, reyes del bosque y tordos. Todo esto da como resultado un lugar mágico, donde se puede combinar la aventura con el más placentero relax, en medio de un contexto de plena calma y tranquilidad.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 52
Eurotur y Trapsatur presentaron sus itinerarios 2013 para Europa nnLa operadora organizó un desayuno junto a su par receptiva para lanzar los paquetes 2013.
E
l jueves pasado en el salón Meeting, ubicado en Viamonte 773, de la Ciudad de Buenos Aires, Eurotur presentó “Destino Europa 2013” de la mano del receptivo, Trapsatur, empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado. El orador a cargo fue Carlos Vidal, jefe de Ventas Nacional de la receptiva española, que se en-
cargó de informar sobre las nuevas salidas acompañadas a Europa. Entre ellas se destacan “Europa Para Todos”, un circuito de 18 días y 16 noches partiendo el 11 de mayo por las ciudades de Madrid, Burdeos, París, Heidelberg, Innsbruck, Verona, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Niza, Barcelona, Toledo y Madrid, a un costo de US$ 3.333 por persona, en base doble; y el paquete “Europa Total” de 19 días y 17 noches, con salida el 20 de abril, que además de las ciudades mencionadas incluye Londres, con un costo de US$ 3.805 por persona, en base doble. Ambos paquetes incluyen aéreo internacional por Air
Europa, guía acompañante de Eurotur (con un mínimo de 20 pasajeros confirmados), autocar de lujo con guía acompañante durante todo el viaje, excursión de medio día en Toledo, asistencia al viajero Travel Ace, producto “Europa” y un bolso. Vidal remarcó la experiencia de Trapsatur para operar este mercado y describió las bondades de los circuitos. Asimismo, destacó que en el manual de ventas existen distintas series como “Euroescapadas”, con hoteles de categoría turista, superior y primera; la serie “Circuitos Clásicos”, para pasajeros que ya estuvieron en Europa y quieren
Alejandro Muttillo, gerente comercial. hacer algo distinto; la serie “Circuitos Regionales”, para conocer en profundidad solo una región de Europa y Medio Oriente; y “España, Portugal y Marruecos”, del cual son grandes referentes en el mercado.
HB Exóticos: capacitación sobre África
E
l 30 de octubre, de la mano de HB Exóticos y con la participación de Sun International, Sabi Sabi y Triumph Travel, se llevó a cabo en el Faena Hotel de Buenos Aires una exclusiva capacitación para agentes
de viajes acerca de algunos de los productos más exóticos de África. Los asistentes tuvieron la posibilidad de capacitarse sobre los hoteles de la cadena Sun International localizados en la denomina-
da Route of the African Sun. En tanto Xando Coimbra (Triumph Travel) presentó las características salientes de una de las perlas más exclusivas del océano Índico: Mozambique. La presentación culminó con un safari
virtual evocando a los que Sabi Sabi realiza desde hace 30 años. Otros disertantes fueron Carol Volkwyn (Sabi Sabi), Mauricio Menéndez (PHC) y Victoria Granero (HB Exóticos).
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 54
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 56
villa de merlo: la tranquilidad de la serranía argentina n Localizada en las
serranías puntanas, la villa turística es una propuesta que abarca desde actividades en contacto con la naturaleza hasta una buena propuesta gastronómica y de vida nocturna.
U
bicada en el noroeste de la provincia de San Luis, recostada sobre el pedemonte de las sierras de los Comechingones, Villa de Merlo se erige como un enclave ideal para pasar una estadía de absoluta tranquilidad en contacto con la naturaleza. Cuenta con un microclima excepcional, que la posiciona como uno de los destinos turísticos óptimos
para el turista en busca de nuevas sensaciones. Aquí se despliegan al visitante múltiples actividades para un pleno contacto con la naturaleza, como paseos, excursiones, cabalgatas, trekking, escalamientos, tirolesa, rapel, parapente, mountain bike y alquiler de cuatriciclos. de Paseo Por La ciudad. Un paseo por sus pulcras calles permite vivenciar una experiencia de tranquilidad que ha quedado relegada en las grandes ciudades, además de disfrutar de una completa oferta gastronómica que incluye tradicionales comidas criollas, como el chivito al asador o los reconocidos alfajores artesanales. También la historia y la cultura se manifiestan en este destino, por ejemplo a través de su capilla (declarada monumento histórico nacional), o la impron-
En Villa de Merlo la serranía es sinónimo de total relajación. ta del poeta Antonio Esteban Agüero, así como el funcionamiento de algunos museos temáticos. A la hora del esparcimiento, la noche serrana despliega una completa oferta compuesta por espectáculos artísticos, pe-
ñas, restaurantes con la actuación de músicos locales, y dos casinos (Flamingo y Dos Venados). Es fácil llegar a este paraíso puntano, ya sea en automóvil –por rutas asfaltadas en buen estado–, o bien gracias al servicio de
varias empresas de ómnibus desde la ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos. Complementariamente a su oferta de serranía, vale destacar que el destino cuenta con una amplia oferta hotelera (con estableci-
mientos de 3 y 4 estrellas), con prestaciones de primera calidad. Gran parte de estos establecimientos disponen de spa, gimnasio, yacuzzi, piscinas cubiertas climatizadas y una destacada oferta gastronómica, entre otras amenidades.
EXCURSIONES-TRFS.VIAJES ESPECIALES. Terminal nueva loc.18/19-MERLO-SL. Leg.11822 TE. 02656-474071//478126- e: torrestur@merlo-sl.com.ar
Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Villa de Merlo Adherida a F.E.H.G.R.A. - Presbitero Becerra 772 - Villa de Merlo - (San Luis) Telef: 02656 478 611 E mail: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar web: www.villademerlo.org.ar
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 60
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 62
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 64
Flechabus Viajes: atrayentes propuestas para el verano nnLa mayorista dispone de interesantes opciones para la temporada estival, tanto en el sur brasileño como en nuestro país, con variada hotelería y asistencia médica en todos los paquetes.
D
e cara al próximo verano, Flechabus Viajes se encuentra operando su flamante programación, que incluye atractivas propuestas para el sur de Brasil y destinos nacionales. Al respecto, Raquel Blanc y José Luis Galiano, del departamento Comercial, le comentaron a La Agencia de Viajes: “Son programas de 7 y 14 noches con desayuno o media pensión, según el hotel seleccionado, y transportación en bus semicama o cama. La novedad para esta temporada es que todos los
paquetes cuentan con asistencia médica, lo que representa un valioso plus para el pasajero”. En cuanto a los destinos, en Brasil figuran Camboriú, Florianópolis, Ferrugem y Torres; mientras que en nuestro país se destacan Bariloche, Villa Carlos Paz, Mendoza, Colón y Merlo. “Los paquetes están disponibles en nuestras 13 sucursales, entre ellas Córdoba, Santa Fe, Rosario, La Plata y las principales ciudades de Entre Ríos. Desde hace dos meses hay un alto nivel de consulta y un Promocion para disfrutar de Bariloche Entre las opciones de turismo nacional, Flechabus Viajes cuenta con un atractivo programa para la ciudad rionegrina. La iniciativa incluye: transportación en bus semicama de Flechabus, 5 noches de alojamiento con media pensión en el Hotel Roma y excursión al Circuito Chico. La tarifa es de $ 1.980.
Raquel Blanc y José Luis Galiano (2º y 3º desde la izquierda), junto al personal de la empresa. óptimo porcentaje de reservas”, señaló Galiano. Respecto a los hoteles en las localidades brasileñas, son los siguientes: Torresol (Camboriú), Pousada Beleza Pura (Ferrugem), Hotel Mar del Plata, Pousada Silene y el recientemente incorporado Vila das Palmeiras (Florianópolis), y los establecimientos Torres Praia y Furminha (agregado en los últimos meses), en Torres. “En Camboriú se sumaron los hoteles Hamburgo y San Marino, con cupos para
marzo y sujetos a disponibilidad para enero y febrero.” Cabe destacar también que los programas contemplan coordinadores estables durante la estadía o solo a lo largo del viaje. Por último, los directivos coincidieron en afirmar: “La tendencia es muy favorable y de mantenerse va a generar resultados positivos. Por lo tanto tenemos muy buenas expectativas para los próximos meses”. Informes: 4328-4284/ ventas@flechamail.com. ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 66
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 68
Vie Tur trabaja en muchos planes para 2013 nnLa mayorista dio a
conocer promociones en la programación europea. Además, analiza volcarse hacia destinos latinoamericanos, innova en materia tecnológica y está diseñando sus próximas salidas grupales.
L
a participación de Vie Tur en la FIT, por tercer año consecutivo, permitió por un lado repartir sus nuevos manuales a los minoristas y, por otro lado, prestar sus instalaciones a sus agentes más fieles para que asesoraran al público general el sábado y domingo. Una tentadora promoción constituye uno de los puntos más salientes de la vigente operatoria: “Las reservas efectuadas hasta el 15 de enero para cualquier
paquete que inicie en 2013 mantendrán las tarifas de 2012. Se trata de una modalidad que implementó Europamundo y que, a través de negociaciones propias, hemos extendido al resto de los operadores europeos: Special, Trapsatur, Travelplan y Sato”, informó Alberto Crupnicoff, director de Vie Tur. En tanto, durante 2013 la mayorista se propondrá reforzar la operatoria en destinos de América que
ya vienen trabajando bajo requerimiento de las agencias, como Perú y México. “Recién lo implementaremos en la temporada baja, ya que lograr la calidad deseada lleva su tiempo. Buscamos una pequeña porción del mercado, en base a clientes importantes y fieles”, indicó el ejecutivo. Asimismo, paulatinamente se están agregando más herramientas tecnológicas, como la habilitación de un mejorado sistema de
reservas de hoteles, excursiones y demás servicios para agentes de viajes; operatoria que es complementada por el seguimiento del personal de Vie Tur. Sobre las tradicionales salidas grupales, Crupnicoff remarcó: “Ya las estamos diseñando, pero queremos generar proyectos distintos apelando a la creatividad, de modo de incorporar elementos nuevos para que sean más atractivas”. En cuanto a las salidas concretadas en 2012, se destacaron las peregrinaciones, “ya que las agencias reconocen el liderazgo en este segmento, donde tenemos mucha experiencia, exce-
Alberto Crupnicoff. lentes estándares de servicios y el reconocimiento de diversos organismos. En eso se traducen nuestros 28 años de permanencia en el mercado”. Informes: 4374-1500.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 70
El Chaltén al alcance de todos nnLa localidad
santacruceña cuenta en su oferta con servicios para todo tipo de presupuesto, de modo tal que sus atractivos puedan ser disfrutados por viajeros de múltiples características y perfiles.
D
esde siempre, la Patagonia argentina ha dado origen a leyendas y mitos. Y no está mal, de vez en cuando, desmentir alguna de ellas, en este caso la que afirma que los servicios turísticos de la zona solo están al alcance de los visitantes extranjeros.
En cuanto a El Chaltén, destino obligado del público mochilero desde siempre –que ahora abre la oferta al turismo tradicional debido al fácil y rápido acceso desde El Calafate, por el excelente estado de las rutas Nacional 40 y Provincial 23–, se puede decir que siempre se ha orientado a ofrecer servicios para todo tipo de presupuesto. Lejos están los tiempos, mas no el espíritu, del viaje que duraba horas eternas sobre rutas pedregosas y polvorientas, cuando se llegaba a “La Senyera”, el legendario multirrubro del lugar, que era además bar, restaurante, correo y locutorio, donde atendía otra leyenda del lugar, el único e
irrepetible Miguel Burgos, ícono de la región, aun en la actualidad. Hoy, a poco más de dos horas y media en líneas regulares desde El Calafate o en Transporte Las Lengas desde el Aeropuerto Internacional de El Calafate, o aun menos en auto, se arriba a una localidad moderna y acogedora que ofrece un amplio abanico de alojamientos. Desde la cama en una habitación compartida en un albergue hasta una habitación en un lujoso hotel de 5 estrellas, pasando por cuartos en posadas y cabañas hasta un alojamiento único que cuenta con piscina climatizada, la Hostería Kalenshen.
En cuanto a la gastronomía, hay disponibles proveedurías y multirrubros para preparar comidas propias, en especial para los que cuentan con alojamientos con cocina, u optar por visitar los variados restaurantes, bodegones, pizzerías, parrilas, heladerías y panaderías artesanales, además de lugares especializados en dulces y chocolates. Respecto a otros servicios esenciales, El Chaltén cuenta con un Puesto Sanitario Modelo con ambulancia y atendido por profesionales, una farmacia muy bien provista y un cajero automático (ATM) en la Terminal de Ómnibus.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 72
Trelew: un compendio de grandes atractivos nnLa ciudad chubutense
se encuentra equidistante de las principales actividades de la zona. Entre ellas, se destacan las excursiones para contemplar e interactuar con la fauna marina, descubrir la cultura galesa y aprender sobre la vida prehistórica en la región.
T
oda una experta en materia de FIT, Estela Williams (representante del Ente Trelew Turístico) aún recuerda su participación en 1996, ya trabajando profesionalmente en la difusión del destino chubutense, en una edición mínima comparada con la gran puesta en escena actual. “En aquel entonces Chubut apenas contaba con un pequeño stand. A lo largo de los años he visto cómo la feria se ha ido desarrollan-
do, tanto en diseño como en tecnología”, comentó la funcionaria. En esta ocasión la provincia contó con una amplia participación dentro de Patagonia, y entre sus propuestas, naturalmente, Trelew se destaca por su compendio de atractivos. “La ciudad está equidistante de todas las actividades. En la FIT la gente es muy selectiva y en general nos consultaron por tres temáticas: fauna, paleontolo-
La temporada de ballenas continúa hasta mediados de diciembre, mientras que la de pingüinos está en plena efervescencia. Otra posibilidad es el buceo junto a los lobos marinos. gía y cultura galesa”, señaló Williams.
Con respecto al primer aspecto hay que decir que la temporada de ballenas continúa hasta mediados de diciembre, mientras que la de pingüinos está en plena efervescencia. Otras posibilidades novedosas son el avistaje de toninas overas y el buceo junto a los lobos marinos. Sobre el legado galés, sumado a la localidad de Gaiman, se puede visitar la capilla Moriah, que contiene el cementerio donde descansan los restos de los primeros colonos. En cuanto al mundo prehistórico, el Museo de Paleontología continúa generando más atractivos en la medida en que se hacen más descubrimientos en la zona: el último se trata del esqueleto de un carnotaurus, que será exhibido en breve. Con un concepto moderno, que estimula la interacción y la enseñanza más allá de la mera contemplación, el museo también dispone de un laboratorio de fósiles y una propuesta para que los niños se queden a dormir dentro de las instalaciones, en una jor-
Estela Wiliiams. nada de diversión y aprendizaje. En tanto, también se pueden hacer visitas al bosque petrificado Florentino Ameghino, que ostenta troncos que datan de hace 50 millones de años. Por otro lado, Trelew es una de las ciudades argentinas mejor conectadas, ya que cuenta con frecuencias diarias de AR y Sol, que incluso combinan con aeropuertos como Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, El Calafate y Ushuaia. Por último cabe mencionar que el destino fue incorporado al programa “Viaja por tu país” de AR, a través de convenientes paquetes.
Opciones Argentinas: más propuestas internacionales
L
a operadora Opciones Argentinas lanzó para el próximo año 11 circuitos internacionales que se complementan con la variada oferta nacional. “En 2012 trabajamos muy bien cuatro productos internacionales que fueron Europa Turística; Isla Margarita; un crucero por Turquía, Grecia, Cantabria y Rías Bajas; y otro crucero por Grecia, Turquía y Marruecos. Por tal motivo para esta temporada lanzamos 11 propuestas internacionales, de los cuales siete son cruceros. Algunos destinos que incorporamos son Tierra Santa, combinada con Egipto, la zona de Escandinavia y productos clásicos como los cruceros por el Caribe”, explicó Rodolfo Bor, presidente de Opciones Argentinas. Asimismo, estos destinos están programados desde abril a diciembre, con salidas escalonadas todos los meses. “En todos los casos los programas incluyen un mayor número de comidas y la posibilidad de contratar las excursiones opcionales desde Buenos Aires”, remarcó Bor.
Rodolfo Bor. Por otra parte, la empresa ya puso a disposición de los agentes de viajes los precios y las fechas de salida para enero, febrero y marzo de todos los programas que comercializa. “Para esta temporada tenemos opciones para Argentina y países limítrofes –Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay–. Dado que contamos con una muy buena relación precio-servicios, tenemos grandes expectativas para este verano. A su vez, incorporamos varias tarjetas de crédito con 12 cuotas sin interés y nuestro sistema de confirmación inmediata hace que la venta sea más ágil para el agente de viajes”. Informes: 4431-0779.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 74
Auspicioso debut de la Expo VTN en Montevideo nnLos gremios que nuclean a las agencias de viajes
de Uruguay dieron vida a la primera edición de la Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones (Expo VTN) 2012, que con una buena respuesta de expositores y profesionales se llevó a cabo en Montevideo, del 8 al 10 de noviembre.
A
lrededor de 800 agentes de viajes y más de 3 mil visitantes marcaron el buen pulso de la primera edición de la Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones (Expo VTN) 2012, que se desarrolló en el Museo del Carnaval de Montevideo del 8 al 10 de noviembre.
El evento vino a interrumpir 15 años de ausencia de ferias “serias y profesionales” en Uruguay, convocando al trade de Brasil y Argentina, entre otros países, “nuestros mejores clientes para la temporada”, según manifestó Sergio Bañales, presidente de la Asociación Urugua-
ya de Agencias de Viajes (Audavi), coorganizadora del evento junto a la Unión de Agencias de Viajes del Interior (UAVI). “Esta feria es la materialización de un deseo que hace muchos años tenemos desde los sectores privado y público”, sostuvo en el discurso que abrió el encuentro. La Expo VTN 2012–que tuvo como media sponsor a Ladevi Ediciones– se estructuró en dos pabellones, el Naciones, donde concentraron sus stands los organismos oficiales uruguayos y las delegaciones del exterior participantes; y el Operadores, en el que desplegaron sus ofertas los prestadores privados. El viernes 9 la feria contó con una sala especialmen-
te preparada para las citas de negocios preagendadas. En ese ámbito también tuvieron lugar conferencias y seminarios de destinos y productos. El sábado 10 el espacio se abrió al público final, que pudo disfrutar de las ofertas exhibidas a la vez que recrearse, entretenerse y divertirse con artistas locales e internacionales que imprimieron su espíritu carnavalesco a la feria y que tuvo su corolario en un Desfile del Carnaval de América. LOS DISCURSOS. El acto inaugural contó con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichián; la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; Sergio
El corte de cinta, del que participó la propia ministra Liliam Kechichián. Bañales; Álvaro Gimeno y Fernando Cambón, presidente y vicepresidente de la UAVI, respectivamente, quienes aseguraron que la segunda edición de la VTN está confirmada para fines de octubre de 2013. “Este es el puntapié inicial de una Expo que el año
que viene va a convocar a muchos más actores del turismo”, afirmó Cambón. Por su parte, Kechichián se refirió a los números de la actividad: “América del Sur viene creciendo sin parar. Tenemos buenas cifras
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
económicas, de inclusión social y trabajo, y en esto el turismo ayudó muchísimo”, sostuvo y puntualizó que en Uruguay el sector genera 50 mil empleos directos y 100 mil indirectos. A su turno, Olivera agradeció que la primera edición de la Expo VTN haya sido en su distrito, a la vez que ratificó “el compromiso del municipio con el Conglomerado de Turismo de Montevideo”. “Sabemos que hay un impulso que tiene que rea-
lizarse desde lo público. A su vez, la cada vez mayor inversión privada nos obliga a hacer más”, afirmó y mencionó la llegada de tres cadenas hoteleras internacionales al destino, así como el incremento de propiedades de marcas ya presentes en el mercado. “Desde diciembre tendremos el bus turístico, mientras continuamos con las mejoras en la rambla, donde estamos invirtiendo muchísimo para revalorar este espacio democrático que tiene nuestra ciudad”, manifestó.
Pág. 76
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 78
Geographica, un referente en circuitos por toda América nnLa empresa ha ganado un lugar destacado en el mercado gracias a su dedicación a la hora de elaborar circuitos a la medida de cada pasajero.
A
nalía Rodríguez y Gabriela Bogao son socias en la gerencia de la operadora Geographica. Durante su visita a la FIT tuvieron la oportunidad de reunirse con sus proveedores de servicios receptivos, además de consolidar la relación con los operadores y visitar a los representantes de las entidades turísticas de los destinos que comercializan. Las ejecutivas compartieron con este medio sus impresiones al respecto: “Estos encuentros nos resultan muy provechosos porque intercambiamos información sobre nuevas oportunidades en los destinos que están emergiendo, a la vez que transmitimos lo que el público ar-
gentino está demandando”, aseguró Rodríguez. Geographica se caracteriza por ofrecer itinerarios hechos a medida en destinos de América como Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, el Caribe y México, en los cuales la compañía ha logrado ejecutar un trabajo profundo cuyo resultado es una variedad de programas elaborados, casi de manera artesanal, que contemplan actividades culturales, de aventura y de descanso. “Para llevar adelante este trabajo nos movemos nosotras mismas, viajamos, relevamos y evaluamos las características del destino, tanto de sus recursos como de sus servicios, y a partir de esto podemos diseñar las propuestas”, agregó Gabriela Bogao. Consultadas acerca de las últimas tendencias que eligen los viajeros, las profesionales señalaron: “Estamos presentando una nueva alternativa en Perú que
Gabriela Bogao y Analía Rodríguez. combina excelentes servicios, variedad de hoteles y es adaptable a la modalidad `todo incluido´, para que los argentinos tengamos una alternativa conveniente en esta coyuntura”. Por otra parte, en Ecuador “Geographica cuenta con propuestas que combinan atractivos de playa y de ciudad, posibilitando extender la estadía en el destino”, agregó Rodríguez a la vez que indicó: “En Colombia está creciendo notablemente el público que quiere visitar el Eje Cafetero o ampliar su itinerario más allá
de las playas del Caribe”. Finalmente, “Guatemala sigue ganando su lugar como un destino de cultura viva, ya que la presencia maya se advierte en cada atractivo. Es interesante destacar que el país además cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos en la selva y que la ciudad colonial de Antigua se encuentra a solo una hora de la capital (Guatemala), por lo tanto es una base de alojamiento ideal, además de un destino bellísimo”, remarcó Bogao. Informes: 5031-9818.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 80
Para Travelplan, el mercado argentino es prioridad nnLa mayorista española
continuará reforzando su presencia en el mercado argentino. En materia de producto, la intención es seguir apostando a la modulación de sus circuitos, y a difundir sus alternativas que recorren Oriente bajo la denominación de “Latitudes”.
“
Seguimos por el camino de afianzar nuestra presencia en el mercado argentino, que se refuerza con la presencia a nivel local de Laura Ponce, del departamento Comercial. Argentina es para nosotros un mercado realmente interesante, en el que hemos logrado una gran aceptación en los últimos cinco años”, comenzó diciendo Félix Zerdán, jefe de Ventas de Travelplan –compañía perteneciente a
Globalia–, quien brindó las razones acerca de la excelente percepción del mercado local: “Esto se debe a nuestro producto de jerarquía; y al constante apoyo brindado a nuestros selectos operadores argentinos. Vale destacar que para nosotros no sólo Buenos Aires ocupa un lugar de trascendencia: el interior del país es también un nicho muy importante”. Respecto de las novedades para los próximos me-
ses, Zerdán indicó: “Seguimos apostando a la modulación de nuestros circuitos, ya que hemos detectado que cada vez más estamos en presencia de un consumidor final que realiza viajes por períodos más cortos (entre ocho y 10 días aproximadamente)”. “Dentro de esa modulación, desplegamos circuitos como el de los castillos del Loira, programa que ya nos han copiado, y debemos decir que para noso-
Félix Zerdán y Laura Ponce. tros es un orgullo que otro operador nos copie porque indica que vamos por buen camino.” “También estamos intensificando nuestros `Circuitos con Encanto´, que son aquellos programas en los cuales nos salimos un poco de ruta para, por ejemplo, hacer una degustación de whisky en las afueras de Escocia.” “Vale destacar, como un punto de diferenciación con el resto de los operadores, que para nuestras opcionales vendemos paquetes `todo incluido´ (excursiones más algunas comidas) que pueden adquirirse desde Argentina”, agregó Zerdán. Adicionalmente, Travelplan está lanzando su programación a Oriente enmarcada bajo el nombre “Latitudes”, con interesantes alternativas a China, Japón e India y la ventaja de contar con guías de habla hispana. “En este caso, no sólo el acento está puesto en el viaje, sino en la calidad de atención que recibe
EN FEBRERO, CARAVANA DE TRAVELPLAN No bien comience 2013, diversos distritos del interior del país recibirán la visita de Travelplan. Según detalló Zerdán, en febrero está prevista la realización de una caravana de capacitación que incluirá a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Neuquén, Mendoza y La Plata. el pasajero, quien en determinados sitios podrá disfrutar de un día de spa, o bien recibirá su periódico en la habitación, etcétera”, graficó Zerdán. Las apuestas de Travelplan también hacen foco en los procesos tecnológicos: “Trabajamos fuertemente en interrelacionar nuestro sistema con el del operador, integrando en su página web nuestros productos turísticos y nuestra hotelería, de modo de poder efectuar prerreservas”, detalló el ejecutivo. Informes: www.travel planinternacional.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 82
Vanguard presentó la nueva joya de Oceania Cruises nnEl GSA para Argentina y Uruguay de la empresa naviera dio a conocer las características del Riviera, lujosa embarcación para 1.250 pasajeros que fuera bautizada en mayo pasado en Barcelona.
E
l señorial Edificio Lahusen de Buenos Aires fue el marco elegido por Vanguard Marketing para ofrecer una cena para agencias de viajes presentando el MS Riviera, nuevo barco de Oceania Cruises. La cita contó con la presencia de Mariano Stabielli, director de Vanguard Marketing, GSA de Oceania Cruises para Argentina y Uruguay; quien estuvo acompañado por Adrián Pavese, responsable del departamento Cruceros de la compañía; y de Sylvia St. Lawrence, directora para Latinoamérica y el Ca-
ribe de la empresa naviera. Durante la velada se proyectó un video del Riviera, nave gemela del Marina, desarrollada para transportar un máximo de 1.250 pasajeros. Con numerosos detalles de lujo y distinción, dispone de restaurantes gourmet, escuela culinaria a cargo del reconocido chef Jacques Pépin, spa a cargo de la firma Canyon Ranch, teatro con capacidad para 700 espectadores, casino de estilo europeo, spa, piscina de talasoterapia y servicio de mayordomos en las suites. En otro orden, Vanguard
Vanguard presentó tarifas promocionales para el Marina, que en breve realizará un itinerario por el Cono Sur. Con salida el 5 de diciembre desde Río de Janeiro, se ofrece una salida de 5 días con destino a Buenos Aires desde US$ 1.196.
Mariano Stabielli, Sylvia St. Lawrence y Adrián Pavese. presentó tarifas promocionales para el Marina, que en breve realizará un itinerario por el Cono Sur. Con salida el 5 de diciembre desde Río de Janeiro, se ofrece una salida de 5 días con destino a Buenos Aires desde US$ 1.196 en cabina con balcón; en tanto que partiendo el 15 de diciembre sobresale una travesía de 12 días hasta Valparaíso, con recaladas en Montevideo, Ushuaia, navegación por los fiordos chilenos, Puerto Chacabuco y Puerto Montt. En este caso el valor es de U$S 2.849, tam-
bién en cabina con balcón. “Oceania se caracteriza por brindar un servicio único, con lujosos camarotes, excepcional servicio personalizado y ventajosos precios”, recalcó St. Lawrence, quien añadió: “Nuestro portfolio incluye más de 330 puertos en Europa, Oceanía, Asia y las Américas visitados por los navíos Regatta, Insignia y Nautica, para 684 pasajeros; y los ya nombrados Marina y Riviera.” Informes: 5353-0580/ cruceros@vanguardmar keting.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 84
Delta: más confort y capacidad a Atlanta nnLa compañía comenzó a operar su vuelo diario y
sin escalas a ATL con equipos Airbus 330. Suma así comodidad a sus pasajeros y pasa a disponer de más asientos en temporada alta.
E
n el marco de un cóctel gourmet ofrecido a agentes de viajes y clientes especiales en los salones del Hotel Park Hyatt Buenos Aires, Delta Air Lines anunció que comenzó
a operar la ruta sin escalas a Atlanta con aeronaves Airbus 330. Además, se informó que en breve la compañía trasladará sus operaciones de tierra a la flamante Terminal C del Aeropuer-
to Internacional de Ezeiza, donde se brindará el servicio Sky Priority a los pasajeros premium. Javier Díaz, gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay, mencionó: “Con la incorporación de estos modernos aviones podremos satisfacer mejor la demanda de temporada alta, ya que dispondremos de mayor capacidad y al mismo tiempo mayor confort para los pasajeros, pues están equipados con
asientos de última generación en BusinessElite y pantallas individuales de entretenimiento a bordo en todos los asientos de Economy”. Los A 330 de Delta cuentan con 32 plazas en Ejecutiva y 207 en Turista. Posteriormente, Marcelo Costa, gerente regional para Sudamérica Hispana, remarcó: “En línea con nuestro marcado crecimiento e interés por los mercados de Latinoamérica y el Caribe, la sede comercial de
Marcelo Costa y Javier Díaz junto al equipo comercial de DL en Buenos Aires. la empresa para el área, a cargo de Nicolás Ferri, se trasladará de Atlanta a San Pablo”. “Volamos a más de 50 destinos en la región y gracias a las alianzas estratégicas con Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Gol y otros miembros de SkyTeam, nuestra malla aérea se multiplica, extendiéndose a 171 ciudades en 36 países de Latinoamérica y el Caribe.” Acerca de la operación diaria y sin escalas ofrecida por Delta desde Buenos Aires, el ejecutivo sostuvo: “Tenemos excelentes índices de ocupación y ofrecemos una conectividad sin igual en Atlanta, donde es posible acceder al 80% de
“Con la incorporación de estos modernos aviones podremos satisfacer mejor la demanda de temporada alta, ya que dispondremos de mayor capacidad y al mismo tiempo mayor confort para los pasajeros”, Díaz. los destinos estadounidenses en dos horas o menos de vuelo”. A la salida, los invitados a la amena velada recibieron el libro “Great Wine Made Simple”, de Andrea Robinson, máster sommelier de Delta.
Promoción de Air Canada en ExecutiveFirst
La cabina de ExecutiveFirst de AC.
A
ir Canada lanzó una tarifa especial de Navidad y Año Nuevo que permite volar en su ExecutiveFirst Class a precios de Economy desde Buenos Aires a Toronto, Montreal, Ottawa, Calgary, Edmonton y Vancouver. Según explicó Ignacio Ferrer, gerente de Ventas de la compañía aérea, el viaje debe iniciarse entre el 25 de diciembre próximo y el 6 de enero de 2013, en tanto que la compra vence el 15 de diciembre. La operación debe cerrarse 14 días antes de la fecha de salida y la clase de reserva es Z. Ferrer recordó que Air
Canada está volando cinco veces por semana entre Buenos Aires y Toronto con aeronaves Boeing 777/300 configuradas con 42 plazas en ExecutiveFirst y 307 en Economy. “Nuestra confortable clase Ejecutiva, dijo, tiene asientos que se reclinan 180 grados, todos con acceso directo a los pasillos, con pantallas individuales de entretenimiento a bordo, puerto USA y conexión para laptop, entre otros detalles. Además, los pasajeros pueden disfrutar de un menú verdaderamente gourmet, con gran selección de bebidas alcohólicas sin cargo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 86
XXXI Megafam de All Seasons
Siete días en medio de la naturaleza nnDel 19 al 25 de
octubre se llevó a cabo el XXXI Megafam de All Seasons a Natal y Pipa, dos ciudades bien diferentes que se complementan a la perfección. nnPor Andrea Mazzuca
(redaccion2@ladevi.com)
D
el 19 al 25 de octubre 50 agentes de viajes participaron del XXXI Megafam de All Seasons a Natal y Pipa, donde pudieron
El equipo de All Seasons.
conocer la oferta hotelera y turística, como también disfrutar de las playas, excursiones y las ciudades para poder comprender plenamente el destino. De esta manera, el grupo viajó a través de TAM Airlines y con la cobertura de Assist-Card, mientras que Luck Receptivo fue el encargado de brindar los servicios en el destino. El fam también contó con el apoyo del Hotel Vila do Mar y Ponta do Madeiro, donde estuvieron alojados los agentes; el Hotel Domus, donde el grupo disfrutó de un day-use; y el Sombra e Água Fresca, donde además de conocer sus instalaciones, pudieron
degustar la excelente oferta gastronómica del lugar. Cabe destacar que el equipo de All Seasons que acompañó al grupo estuvo conformado por Marina Rodríguez, de Operaciones; Mariano Rateni y Alejandro Guerrero, de Promoción; y Daniel Konortoff, gerente de Ventas de Brasil. DIVERSION Y RELAX. Después del cálido recibimiento de todo el personal y los dueños del Hotel Vila do Mar, los agentes de viajes comenzaron a sentir la paz y la tranquilidad características del destino. La primera actividad que puso al grupo en contacto con la naturaleza fue la salida a la playa de Maracajaú, a 64 km. del centro de Natal. Allí, los agentes disfrutaron del restaurante con piscina Portal de Maracajaú, antes de embarcarse hacia el océano Atlántico para practicar esnórquel. Este lugar también es ideal para bucear debido a la existencia de una formación de arrecifes de 15 km²
El grupo de agentes de viajes de All Seasons junto a Luiz Barreto. y de 3 m. de profundidad aproximadamente. Otra de las actividades que sumó aventura y adrenalina al viaje fue el paseo en buggy hasta la playa Muriú, donde Luiz Barreto –propietario del Vila do Mar– brindó su hospitalidad a todos los agentes de viajes para agradecerles su visita, y los recibió en su casa con gustosas amenidades y platos típicos. Cabe destacar que en
el paseo en buggy se recorrieron algunas playas de la costa del norte como Redinha, Santa Rita, Genipabú, Barra do Rio, Graçandu, Pitangui y Jacumã, pasando también por las playas Areia Preta, Dos Artistas y Do Forte. A su vez, en esta salida el grupo pudo conocer una de las tantas increíbles lagunas naturales así como las impresionantes dunas de Genipabú; además de
realizar aerobunda –tirolesa– y skibunda –culipatín– en la laguna de Jacumã. Por otro lado, las noches también se mostraron como excelentes opciones para relajarse y divertirse, mientras se adentra cada vez más en la cultura del estado brasilero de Rio Grande do Norte. En este sentido, el contingente disfrutó de shows
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 88
XXXI Megafam de All Seasons folclóricos, bailó forró –danza tradicional– y se entretuvo con el Cantorio Potiguar, la música típica del lugar. Asimismo, experimentaron las comidas locales y pudieron conocer restaurantes tradicionales no tan turísticos, que proporcionaron una perspectiva diferente, quizás más romántica, del destino. Particularmente, en Natal, cenaron en Fogo & Chama, Pitanga Bar, Dom Vinicius,
Piazza dei Fiori, Fobim y Cascudo Bistrô; mientras que en Pipa, en Garagem, Peixe & Cia, Rancho da Pipa Churrasquería, Agua na Boca, Contemporaneo, Tapas, Ta Massa, Sabores da Pipa y Papillon, entre otros. Por otro lado, ambos destinos, Natal y Pipa, son en sí mismos un gran atractivo natural por sus bellas y extensas playas, y sus cristalinas y cálidas aguas. Natal se distingue por su Parque de las dunas, la reserva de mata atlántica
existente en ellas y las lagunas naturales, que parecen oasis en medio de todo este contexto. Por su lado, Pipa se destaca por sus acantilados y su gran biodiversidad. Ambos destinos permiten a todos los turistas alejarse del estrés y el ruido de las grandes ciudades, y los invitan a relajarse en un contacto pleno con la naturaleza y con una cultura rica y alegre. De esta manera, los agentes de viajes tuvieron tiempo para descansar,
apreciar el deslumbrante paisaje y estar en armonía. En cuanto a este tipo de actividades, en el Hotel Ponta do Madeiro, 10 mujeres del viaje de familiarización tuvieron la oportunidad de disfrutar de un masaje tradicional al aire libre con una vista panorámica de la costa de Pipa. Asimismo, cabe destacar como espectáculo la puesta del sol en el lago Guaraíras, en Tibau do Sul, como también la visita al Chapadaõ. El Chapadaõ,
El Chapadaõ. ubicado a 2 km. aproximadamente del centro de Pipa, es un acantilado que ofrece unas vistas con una mixtura de colores increíbles de toda la costa. LA HOTELERIA. El grupo de agentes de viajes se alojó en dos hoteles, el Vila do Mar y el Ponta do Madeiro, además de que pudieron conocer y pasar parte del día en el Domus y el Sombra e Água Fresca. El Vila do Mar está localizado en la avenida costera del Parque de las Dunas en Natal. Cabe destacar que todo el personal es cordial y brinda un trato personalizado a todos los huéspedes. Es un hotel que se preocupa por sus pasajeros y por ello cuenta con comodidades para toda la familia y la tranquilidad que los turistas desean. Asimismo, posee amplios departamentos frente al mar con categorías Super Luxo, Eco Super Luxo, Suite Junior y Master. Todas ellas con aire acondicionado, televisión, frigobar y mesa de trabajo, como también wi-fi. Además, el hotel dispone de spa, sauna, piscina de hidromasaje, salón de belleza y cuatro piscinas para adultos y niños. Su playa es extensa, con arena blanca, y la calma y serenidad del mar convierte al complejo en el lugar ideal para las vacaciones en familia. En cuanto al Ponta do Madeiro, ubicado en Tibau do Sul en Pipa, vale mencionar su integración con la naturaleza, lo cual le proporciona un ambiente especial, reflexivo y pacífico, ideal para parejas y mieleros. Cuenta con departamentos espaciosos y decorados especialmente, con categorías estándar, de lujo, master, súper y suites familiares de lujo. El complejo dispone de una piscina con bar, desde donde se puede apre-
ciar una vista panorámica de la costa de la playa Do Madeiro. Vale aclarar que el acceso a la playa es descendiendo el acantilado, una aventura inimaginable. Aquí como en Natal, las playas son extensas, con aguas cálidas y tranquilas, donde también se pueden practicar actividades deportivas como surf. Cabe destacar la amabilidad y la familiaridad con la que el personal del Ponta do Madeiro recibió al contingente del fam, como también la hospitalidad de Geovani Carvalho, dueño del hotel; y Sandra Calabresi, quien acompañó al grupo en Pipa, siendo la representante de los hoteles Ponta do Madeiro y Sombra e Água Fresca. Además, Calabresi es la propietaria del Hotel Domus, ubicado en el Chapadão de la playa de Cancela, donde los agentes de viajes descansaron y disfrutaron de las piscinas y un sabroso almuerzo. Asimismo, tuvieron la oportunidad de ver y participar en un show exclusivo de capoeira e interactuaron con una banda de niños que demostró sus habilidades con la música, enseñándole al contingente su cultura folclórica. Las cómodas y lujosas casas del complejo se ubican en un jardín tropical con una exuberante flora, característico de Pipa. Por último, el Hotel Sombra e Água Fresca, que agasajó al grupo con una cena a la luz de las estrellas, está localizado a 100 m. de la reconocida playa del Amor. Cuenta con 25 amplias y lujosas casas, con piscinas panorámicas, bar, área de relajamiento, estacionamiento privado y un sofisticado y acogedor restaurante. LA OPINION DE LoS agentes. Los agentes de viajes expresaron sus sensaciones y experiencias en este
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 90
XXXI Megafam de All Seasons Megafam, respondiendo a las siguientes preguntas: 1) ¿Qué evaluación hace usted de haber participado en esta experiencia? 2) ¿Cómo describiría los destinos visitados? 3) ¿Qué fue lo que más le gustó de este Megafam? 4) ¿Cuál es la importancia de conocer el destino y la oferta de alojamiento a la hora de la venta? 5) ¿Cuáles son sus consideraciones respecto de la labor efectuada por el equipo de All Seasons durante el Megafam? María Eugenia García, representante de Ventas de Kaukab 1) Fue muy buena. Descubrir un destino que siempre vendes e imaginas de una manera y que lo supere completamente no tiene precio. 2) Son diversos, mágicos, vibrantes, con una onda y una energía increíbles. 3) El paseo en buggy me encanta! Siempre lo disfru-
sa y realmente la labor del equipo es siempre muy pareja. Se esfuerzan por crear un ambiente ameno y relajado de trabajo, en el cual uno disfruta conociendo cada destino en compañía de sus pares.
to mucho. Y Pipa, sinceramente, como destino es de ensueño. 4) Es de gran importancia porque al vivenciar el destino podés transmitir tus sensaciones al pasajero y además le das seguridad porque conoces el hotel, las playas, su ubicación y el servicio real. 5) Siempre la mejor. Dan todo para el grupo y para cada uno en particular. Tengo que destacar su calidad humana, la amistad, el acompañamiento y la seguridad que nos brindaron en todo momento.
riados hoteles, actividades y playas para visitar. Pipa, en cambio, brinda un entorno puramente natural, nos aleja de la ciudad, y sus posadas se fusionan perfectamente con el medio ambiente.
Helmut Hirdes, socio gerente de Mare Nostrum. 1) Mi evaluación es sin dudas más que satisfactoria. En este tipo de experiencias uno no solo se enriquece conociendo el destino, sino también a partir de la comunicación con los colegas y la experiencia de cada uno. 2) Son destinos con marcadas diferencias, y por eso absolutamente combinables. Natal es un lugar donde la playa y la ciudad comulgan, ofreciendo va-
Una laguna natural formada entre las dunas de Genipabú. 3) Pipa, absolutamente. El acantilado característico que atraviesa el pueblo hace del destino un lugar mágico, con vistas panorámicas increíbles. 4) La capacitación de facto brinda poderosas herramientas a la hora de la venta, debido a que provee de seguridad tanto al agente de viajes para concretar su venta como al pasajero en su compra. 5) He concurrido a varios fams de esta empre-
Martín Sbrigata, gerente de la Asociación Mutual de Venado Tuerto. 1) Toda experiencia de viaje tiene una magia especial y ésta, personalmente, cubrió todas las expectativas de ocio y placer como de conocimiento sobre los destinos visitados. 2) Natal es una ciudad muy interesante y Pipa es una experiencia única que te sumerge en la naturaleza. De ambas destaco sus extraordinarias playas, bue-
na gastronomía y los impactantes paisajes. 3) Rescato la excursión en buggy por la increíble playa de Genipabú, lo que generó Pipa como destino y la voluntad del grupo de All Seasons, junto con la contención del receptivo Luck. 4) Los fams tienen la capacidad de dar un sentido de ubicación, pero All Seasons preparó este viaje de manera tal que no quedasen dudas sobre su oferta. Además, tuve la oportunidad de conocer varios hoteles y posadas, lo que me sirvió para interpretar el destino en su totalidad. 5) Realmente el equipo está muy preparado para estos megafams, por la capacidad y calidez humana, y su entrenamiento para coordinar y organizar a grupos tan numerosos. Javier Bursztin, representante de Ventas de Secontur. 1) Excelente! Como siempre el equipo de All Seasons es un lujo. El destino muy lindo, en pocos días pudimos conocer los principales atractivos, jun-
to con algunas instalaciones hoteleras. 2) Buenas playas, paisajes increíbles y vida nocturna. Dos destinos que reúnen una oferta amplia y variada. 3) Destaco el equilibrio justo entre esparcimiento y recorrida. 4) Conocer cada destino, vivirlo en primera persona, es un valor agregado a la hora de direccionar la venta. 5) Como dije anteriormente, el equipo de All Seasons es un lujo. Logran que un contingente de tantas personas se integre, conozca los atractivos de los destinos y, a la vez, se divierta. Pilar Peidro, socia gerenta de Komo Kieras. 1) No conocía el destino y quedé encantada. Realmente la evaluación es positiva. 2) Me gustó mucho más Pipa que Natal; pero ambos son magníficos, con playas increíbles. Creo que Pipa al ser más pequeño es más acogedor.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 92
XXXI Megafam de All Seasons 3) La visita al Chapadaõ, un lugar soñado. 4) Cuando tenés conocimiento acabado y conocés el destino, tenés más argumentos de venta. 5) Bárbara, impecable. El grupo fue ensamblado y bien integrado, lo que hace también al éxito del fam. Marisa Gobbato, representante de Ventas de Chateaux. 1) Me pareció extraordi-
nario el tiempo que nos dieron para disfrutar del lugar, sobre todo las excursiones. 2) No conocía Pipa y me pareció maravilloso. Ese Chapadaõ, con esos colores, lo llevo impregnado en la vista. Sinceramente, único. Respecto a la hotelería, el Hotel Ponta do Madeiro es excelente, un encanto para mieleros. El Domus también es fantástico. La verdad es que me llevo un panorama clarísimo y actualizado, que era lo que realmente quería.
3) Indudablemente, Pipa. Muy lindo. 4) Uno siempre cuando conoce el destino lo describe de una forma distinta. La intensidad con que hablás y las explicaciones al detalle tienen una importancia muy grande. 5) Extraordinarios, los chicos son un encanto. Creo que es muy importante que prioricen que la gente conozca el destino en sí, no solo la hotelería sino que nos den tiempo para excursiones, playa y vivir el destino.
Elio Cuello, titular de Elio Ricardo Cuello e Hijos. 1) Si bien es un destino que conozco, me han creado una nueva expectativa. Su naturaleza atrae, y es un destino que me encanta. 2) Natal es un destino lindo pero más bien comercial: un centro con proximidad a las playas. En cuanto a Pipa, sus playas son muy pintorescas y bellas, aunque es un poco incómodo su acceso. 3) Pipa, precisamente. 4) No solamente conocer
Show de Capoeira. el destino, sino toda la infraestructura hotelera, que hace que sea más fácil ofrecer lo que se vende. 5) Me ha resultado maravillosa la labor de All Seasons por su desempeñó en la organización del viaje como en la cordialidad del mismo. María Inés Gatti, socia gerente de Dopazo Gatti. 1) Para mí es fundamental ver cómo los destinos van evolucionando y las infraestructuras se van adaptando; analizar la oferta; y el conocimiento acabado que tienen el operador y el agente de viajes a la hora de vivir estas experiencias. 2) Son dos destinos que hay que seguir promocionándolos porque son espectaculares. Hay una combinación excelente de una ciudad como Natal y otros destinos como Tibau do Sul o Pipa, que ofrecen mucha tranquilidad y paz. 3) Lo que más me gustó fue haber conocido Pipa porque tiene un encanto especial, mucha paz y diversión. Además, destaco la onda que se generó en el grupo que hizo al viaje aún más agradable. 4) Creo que es fundamental. La postura que tenés a la hora de la venta es completamente diferente, y el cliente siente que manejás la información y podes asesorarlo sobre cuáles son los puntos fuertes y débiles del destino. 5) Demostraron un gran esfuerzo por integrar a todo el grupo, y creo que lo lograron. Sinceramente, son personas muy agradables que supieron como organizar y contener a un grupo tan numeroso. Patricia Wischnivetzky, socia gerenta de Sunrise Sunquest Travel. 1) Siempre destaco la organización de All Seasons que es impecable, su buena predisposición a que conozcamos y disfrutemos. El destino es maravilloso. 2) Son totalmente opues-
tos. Natal lo considero para familias. De Pipa no digo que no sea para familias, pero creo que hay que tener más cuidado a la hora de venderlo. 3) Me encantó Pipa. A Natal ya lo conocía, es un destino que siempre quiero volver y que recomiendo. Es un destino muy completo que te ofrece distintas alternativas en un mismo lugar. 4) Viajar es una formación permanente para el agente de viajes, no solo porque conoces y vendes el destino desde otro lugar, sino porque estar actualizado sobre como están los hoteles es sumamente importante a la hora de encarar una venta. Volver a un destino o ir a uno que no se conoce es fundamental al tratar con el pasajero. 5) Como dije, el equipo de All Seasons es impecable. Tienen todo muy sincronizado desde la organización, la parte humana, la comprensión. Esto no se encuentra en otros fam tours. Cecilia Lastiri, representante de Ventas de Extra Muros. 1) Altamente positivo, cada vez que uno se encuentra con colegas y visita destinos trae mayor seguridad a la hora de vender. 2) Excelencia de playas, buenos hoteles, destinos ideales para la gente que ama Brasil. 3) Las excursiones que hicimos me parecieron muy interesantes sobre todo la del buggy. Y Pipa como destino también me pareció muy lindo. 4) Importantísimo, debido a que el agente de viajes trata de darle seguridad al pasajero en todo momento. Por eso trato de conocer lo que más pueda viajando, para darle mayor seguridad a mis clientes. 5) Excelente como todos los fams. Ellos son sumamente cálidos, entretenidos y contenedores. Sinceramente, el equipo es impecable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 94
Intercity escala posiciones en su propuesta turística nnLa operadora utilizó el
marco del Workshop de la ARAV para realizar un encuentro en el que comunicó sus novedades para 2013. Allí fue presentado en sociedad Federico Guillemaut Despecher, flamante director comercial de la mayorista
I
ntercity aprovechó el marco del Workshop de la ARAV para realizar un despliegue de sus novedades ante 50 profesionales turísticos. El evento sirvió además para que la mayorista presentara en sociedad a Federico Guillemaut Despecher, quien desde hace pocas semanas tiene a su cargo la Dirección Comercial de la firma. El encargado de presentar a Despecher fue Fernando Sonvico, presidente de
Fernando Sonvico y Federico Guillemaut Despecher. Intercity, quien recalcó que la intención es continuar tra-
bajando para estrechar las relaciones con los agentes
Hay equipo: los profesionales de Ventas, Promoción y Administración de Intercity. de viajes, algo prioritario en la política de Intercity. “La idea es brindar más asesoramiento, más capacitaciones y fortalecer las alianzas para optimizar las ventas”, puntualizó el titular de la operadora. A su turno, Guillemaut Despecher detalló que para su programación 2013 Intercity ya cuenta con cupos confirmados a Estados Unidos, Caribe y Europa. “Además de ofrecer una vasta oferta en otros productos adicionales, como los cruceros de Princess, el alquiler de autos con Avis y Budget, y de ser representantes de Iberojet en nuestra zona de influencia”, añadió Guillemaut. Tras informar que “otro
de los objetivos es continuar apuntalando nuestro sistema de reservas online”, Guillemaut agregó: “Obviamente, el acento estará puesto en la calidad de los productos ofrecidos y en la atención al profesional”. Algo para recalcar es que en este encuentro estuvo presente todo el personal de Intercity, involucrados en las áreas de Ventas, Promoción y Administración: “Quedó demostrado que somos un equipo profesional que no sólo pretende brindar el mejor producto turístico, sino también un sólido respaldo”, concluyó el ejecutivo. Informes: (0341) 426-1090/www.intercity. com.ar.
Sobol Viajes confeccionó su programación de cara a 2013
Iliana Grosman y Mario Sobol.
D
ías atrás Sobol Viajes organizó en la sede de la Aviabue un desayuno de trabajo para capacitar a los profesionales sobre su oferta de cara a 2013. La charla estuvo a cargo de Mario Sobol, director; y de Iliana Grosman, de Atención a Agencias; quienes entregaron el material a las agencias. Así, presentaron el tarifario 2013 de salidas semanales garantizadas a Israel, Turquía, Egipto y Grecia; así como los tours combinados, como el de Jerusalén y Jordania, Turquía y Grecia, Turquía y Egipto, o Israel, Jordania y Egipto. Un párrafo aparte merecieron las salidas grupales garantizadas para pa-
sar Año Nuevo en Israel, partiendo el 22 de diciembre; Conociendo Israel, el 13 de enero; Israel y Egipto con Nilo, el 10 de febrero; India Clásica, el 21 de marzo; 65° Aniversario de Israel, el 9 de abril; Peregrinación a Tierra Santa, el 20 de abril; Ciudades Imperiales con Rusia, el 20 de abril; o Europa para Mujeres, el 6 de mayo. A su vez, Sobol distribuyó el tarifario de Europa de baja temporada de la operadora receptiva Giratur, que brinda grandes ventajas como descuentos por venta anticipada, para niños, familias numerosas, mayores de 65 años, grupos o habitaciones triples. Informes: 5199-0080/ info@sobolviajes.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 96
Salidas grupales e individuales de King Midas nnLa operadora presentó
en Rosario su oferta para 2013, con algunos clásicos de siempre y muchas novedades en destinos de Asia, Medio Oriente, África, Oceanía e islas del Índico.
E
n el marco del Workshop de la ARAV que se realizó la semana pasada, King Midas presentó su programación de salidas individuales y grupales para 2013 para que los agentes de viajes ya puedan vender. “La empresa se caracteriza por contar con una oferta de destinos no tradicionales que atrapan la atención y hoy están más cerca de nuestro mercado, fundamentalmente porque conta-
mos con vuelos muy convenientes de Qatar y por el desarrollo y crecimiento de los servicios turísticos en cada lugar”, destacó Iván Topolevsky, director. De todos modos, son propuestas complejas que cubren Asia, Medio Oriente, África, Oceanía e islas del Índico y del Sudeste asiático, por lo cual requieren un correcto asesoramiento. Con más de 20 años en el mercado, la operadora apuesta a la formación y a
brindarles a los agentes de viajes todas las herramientas necesarias para poder comercializar los productos con éxito. En la ocasión, la mayorista presentó la programación de salidas grupales y una guía para los productos individuales que sirve como índice para la web, es decir, publica en forma sencilla y resumida el título del paquete, duración y ciudades a visitar. En tanto en la web se desarrolla
Miguel von der Hayden e Iván Topolevsky. cada circuito por completo. De este modo, “los profesionales disponen de toda la oferta para comenzar a vender en pesos, incorporando la modalidad de MercadoPago que permite aprovechar las promociones con los diferentes bancos”, agregó el directivo. Sobre la programacion. Luciano Pirrone, gerente de la mayorista, informó que existen dos tipos de productos: salidas individuales armadas en base a las preferencias del pasajero y grupales acompañadas desde Argentina. • Salidas individuales: en este segmento la operadora ofrece tres tipos de cir-
Tailandia es otra interesante alternativa; o China y Hong Kong visitando destinos del interior. Uno de los más novedosos es el programa de Dubái, Qatar, Jordania y Omán por los contrastes de cada lugar y, adicionalmente, la posibilidad de disfrutar de playas y buceo. También está Rusia y Armenia como una propuesta diferente con experiencias únicas como la opción de cocinar junto a una familia del lugar. Entre los clásicos, cabe mencionar Egipto, Turquía y Grecia; Grecia y Turquía; o Egipto, Jordania y Dubái. “A cada una se le puede adicionar una extensión
Los ejecutivos en la presentación. cuitos. El primero es el Classic, que en base a un itinerario predefinido se pueden realizar cambios en cuanto a ciudades o excursiones. El otro es el Touch, que incluye algún servicio o detalle particular que lo hace diferente. Y por último, el Alta Gama, basado en servicios de lujo, desde el mejor hotel del destino hasta transporte en Rolls-Royce. • Salidas grupales: “Proyectamos hacer 10 salidas en 2013, incluyendo las clásicas y otras a las que les hicimos retoques en base a las opiniones de los pasajeros que ya viajaron”, explicó Pirrone. Así, por ejemplo, ofrece India y Nepal que toca los sitios clásicos de ambos países; o Dubái y Tailandia con unos días de relax en la playa; al igual que Egipto y el Mar Rojo. Vietnam, Camboya y
y en todas, las salidas están garantizadas”, manifestó Pirrone, quien destacó que en todos los casos se agrega un espacio para el relax, ya sea con estadías en playas o tiempos libres en bellos enclaves. Estas propuestas están volcadas en la web, la cual fue renovada, ofreciendo más información, noticias y nuevos productos. “Además, contamos con una cobertura diaria de lo que hace el grupo a través del Facebook y la web”, agregó el ejecutivo. La cita culminó con una presentación de Miguel von der Hayden, gerente general para Argentina de Qatar Airways, destacando el impecable servicio de a bordo y la ruta a Doha vía San Pablo. Informes: (0341) 4471111/midas@kingmidas. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 98
Consult House fue una auténtica fiesta nnUna vez más, como es
tradición todos los años, la operadora mayorista realizó una celebración a lo grande en Crobar, de Palermo. En una velada donde no faltaron tragos y comida, el encuentro sirvió para pasar un agradable momento entre colegas, amigos y profesionales, recordando las diferentes etapas de un intenso año de trabajo.
Juan Carlos, Cecilia y Julia Chervatin.
A China con Qatar Airways
C
on un “cóctel 5 estrellas” servido en el Hotel Park Hyatt Buenos Aires, Qatar Airways promocionó, junto a la Cámara Argentino-China, los vuelos diarios y directos que la compañía ofrece desde su hub de Doha al gigante asiático. Participaron del encuentro el director para Latinoamérica de la compañía,
quicia de equipaje de 32 kg. y 23 kg., respectivamente. La cabina de Económica, premiada por Business Traveler como la mejor de Medio Oriente, está configurada en asientos de 3-3-3, apoya pies, pantalla individual de video de 10,6 pulgadas con entretenimiento on demand y un pitch de 87 cm.
Miguel von der Hayden y Antonio Bandeira. Antonio Bandeira; el responsable regional de Marketing, Rogerio Araujo; y el gerente general para Argentina, Miguel von der Hayden. Según se explicó, QR opera cinco destinos en China –Beijing, Shanghái, Guangzhou, Chongquing y Hong Kong– en conexión con el vuelo diario vía San Pablo que une Buenos Aires con Doha. En este último caso los servicios se prestan con aeronaves Boeing 777/200 configuradas con 42 asientos en clase Ejecutiva y 217 en Económica y una fran-
La Business Class, en tanto, considerada por Skytrax como la mejor del mundo, ofrece asientos cama de 56 cm. de ancho, pantalla LCD de 17 pulgadas con más de 900 opciones y piyama, entre otros detalles de confort. En Doha, la compañía posee una terminal exclusiva para pasajeros de Primera y Ejecutiva, con check in especial, wi-fi sin cargo, baños con duchas, business center, sala de relax y servicio de comidas y bebidas. A manera de sorpresa, la velada concluyó con el sorteo de un pasaje a Doha.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 100
Coris premió a los mejores vendedores nnLas 15 agencias que
más volumen de ventas tuvieron en 2012 fueron galardonadas en una cena organizada por la empresa de asistencia. En ese marco, también se presentó a Pilar Lozano, quien a partir de noviembre asumió el cargo de CEO de April para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
C
omo lo hace todos los años, el 5 de noviembre Coris, la marca de asistencia al viajero de April International, organizó en el salón L`Hiver de La Mansión del Hotel Four Seasons un agasajo para las 15 agencias que registraron un mayor volumen de ventas durante este año. En un marco amigable y con un agradable clima de festejo, la empresa presentó, además, a Pilar Lozano, quien a partir de no-
viembre asumió el cargo de CEO de April para Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Lozano posee más de 15 años de experiencia en el mercado asegurador y de asistencia al viajero, desempeñándose exitosamente en roles gerenciales en empresas de primer nivel. Desde su nueva función como directora regional de April, Lozano tiene a cargo la continuidad del desarrollo de los servicios
de Coris y el gran desafío de apertura de los nuevos canales de negocios de April Seguros. En el transcurso de la velada, la ejecutiva manifestó su intención de “mantener intactos los valores y cumplir con cada uno de los compromisos asumidos con el mercado turístico, con el objetivo de continuar con la sinergia y el trato personalizado con las agencias, afianzándonos a diario y sumando un valor
Pilar Lozano y Roberto Campo. único y exclusivo para los clientes y pasajeros”. También les comunicó el deseo de April de poner a disposición del canal de las agencias de viajes todas sus herramientas y expertise para lograr de esta manera la apertura y el desarrollo productivo de nuevas unidades de negocios. Por su parte, Roberto Campo, quien comenzará a desempeñarse como consultor externo, hizo hincapié en “el placer de poder compartir una vez más el momento de festejo con los socios de toda la vida y
para reforzar el compromiso de la marca con el canal de cara a los ambiciosos planes de crecimiento que se avecinan para el año entrante”. Acompañaron también por April Argentina en la entrega de premios: Ernesto Lucci, gerente comercial; Juan Taiano, gerente de Ventas Interior y Regional; Laura Barosio, gerenta de Marketing y Comunicación; Lorena Campo, gerenta de Atención al Cliente y Reembolsos; Francisco Rodrigo, gerente de Ventas; y Pablo Marinetti, supervisor de Nuevos Negocios.
FIT 2012
Villa de Merlo Turismo descubre bellos rincones
“
Desde Villa de Merlo Turismo ofrecemos una diversidad de posibilidades para que el pasajero descubra y no se pierda bellos rincones de nuestro país”, comenzó diciendo Rodolfo Zappino, titular de la mayorista. En línea con estas declaraciones, la empresa dispone de gran cantidad de combinaciones posibles: • Villa de Merlo con Potrero de los Funes. • Mendoza con San Rafael. • Villa Carlos Paz con Villa de Merlo. • San Juan con La Rioja y Catamarca. • Villa de Merlo con Mendoza (combinación de sierra y montaña). “Obviamente, brindamos estas alternativas bajo nuestro asesoramiento, fundamentado en la vasta experiencia que tenemos en estos destinos”, agregó Zappino. ALGUNOS EJEMPLOS. Existen sitios de Argentina caracterizados tanto por su impactante belleza como por su desconocimiento popular. Precisamente es a ellos adonde conducen los programas de Villa de Merlo
Rodolfo Zappino. Turismo. “Por ejemplo, un lugar para no perderse es Laguna Brava, espejo de agua situado a más de 4.000 m de altura en la cordillera riojana, que también es reserva de hermosos ejemplares de vicuñas y flamencos”, indicó el directivo. “Esta es una opción entre nuestra vasta oferta de alternativas. Nos caracterizamos además por desarrollar nuestros programas con gran empuje, pero también con una extremada personalización en la atención y la prestación de servicios. Sabemos que nuestros pasajeros vuelven muy felices de sus experiencias de viaje, porque los lugares que ofrecemos tienen la capacidad de hacer feliz a la gente”, definió Zappino. Informes: 4325-8100.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 102
Piamonte en la Convención de Europamundo nnLa operadora europea
transmitió las novedades en materia tecnológica y las modificaciones en la programación, la cual ya está disponible de cara a la temporada 2013/2014.
D
el 9 del 11 de noviembre se realizó en Algarve, (Portugal) la Convención de Europamundo,
donde estuvo presente Piamonte a través de Juan Carlos Tártara, su presidente; Carla Tártara, CEO; Anabella Della Zoppa, gerenta de Producto; y Lucas Ozuna, asesor especializado en Europamundo. Bajo la consigna “mirando al futuro”, el evento sirvió para transmitir las novedades que se implementarán en la temporada con el firme propósito de lograr la satisfacción del viajero y sumar herramientas para apo-
yar la labor de los agentes de viajes. Una de las noticias más relevantes es que ya está disponible en la web toda la programación para la próxima temporada 2013/2014. “Nosotros lo consideramos como una ventaja significativa dado que les permitirá a los pasajeros realizar sus reservas con antelación, tendencia que se viene reflejando en este último tiempo “, manifestó Carla Tártara, quien agregó: “Nos se-
guimos destacando por las ventas de los productos de Europamundo”. Por otra parte, Alejandro de la Osa, director comercial, expresó su “orgullo por ser el primer operador en tener toda su oferta con antelación y, así, poder realizar la presentación a los agentes durante diciembre”. En la convención la empresa europea dio a conocer los avances tecnológicos desarrollados en la web, la cual tendrá una
Directivos de Piamonte y Europamundo. nueva estética y nuevos buscadores: por mapa, serie, presupuesto y general. La selección de búsqueda mostrará los países visitados, número de días, página de catálogo y precio base. En tanto la ficha de viaje exhibirá como novedad las guías para las ciudades visitadas, comentarios de los pasajeros que han realizado ese circuito, galerías de imágenes y presupuesto complejo. Asimismo, el pasajero tendrá a su disposición una presentación en fotografías del viaje exacto al circuito adquirido, así como los videos de cómo se desarrolla el tour. Novedades region por region. Enfocándose en cada área en particular, Europamundo dio a conocer las siguientes novedades: • Europa: se ampliaron las salidas de circuitos enmarcados en la serie clase Turista durante la temporada alta y una vez por sema-
na en la baja, respondiendo al incremento de la demanda por esos productos. También se desplegaron nuevas rutas derivadas de los circuitos base ya existentes. A todo esto se suman algunos pequeños cambios en los tours para ajustarlos a los requerimientos de los pasajeros. • América: operará dos nuevos viajes “Costa a costa” que permitirá la conexión entre el Atlántico y el Pacífico, y otro que recorrerá el Mississippi llegando hasta Nueva Orleans. Con estos nuevos desarrollos Europamundo despliega más de 50 circuitos en Estados Unidos. • Oriente: estrena dos proyectos. Uno es la consolidación de grupos en India con un producto modular. El otro es la inclusión en el folleto de sus dos primeras rutas en Tailandia. Finalizada la convención, se organizó un pos tour por Sevilla, Ronda, Puerto Banus, Marbella, Málaga, Granada y Madrid.
Sandals sumó una propiedad en Granada
S
andals Resorts International (SRI) adquirió el Resort LaSource en Granada y de esa manera abrió un nuevo destino para sus propiedades. El establecimiento, ubicado en la playa Pink Gin, se convertirá en el Sandals LaSource Grenada Resort & Spa y abrirá sus puertas después de una serie de mejoras que lo llevarán al estándar de la marca. Una vez terminado, al resort se le sumarán casi 100 plazas para ofrecer una selección de 200 habitaciones, búngalos y chalets privados. “Después de aspirar a expandirnos a este país por más de una década, estamos encantados de confirmar la adquisición de nuestro primer resort en Granada y orgullosos de haber
encontrado la ubicación perfecta para sumarlo a nuestra marca. Estamos ansiosos de compartir con nuestros huéspedes la belleza del nuevo resort y el encanto de Granada, su cultura y su gente”, sostuvo Gordon Stewart, presidente de SRI. Las mejoras en el establecimiento incluyen la puesta en funcionamiento de los espacios gastronómicos Neptunes, Café de París, Spices y otros restaurantes con cocinas de influencias japonesa, italiana y francesa. Entre las amenidades, se sumarán una nueva piscina con rampa infinita, un bar de acceso acuático, un gimnasio totalmente equipado y un Red Lane Spa, además de salones de entretenimiento.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 104
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 105
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 106
Insisten en la necesidad de facilitar los visados nnLos más de 70
ministros reunidos en Londres coincidieron en que para facilitar los visados y promover la conectividad aérea es clave la coordinación entre el turismo y otras áreas gubernamentales, así como un compromiso político al más alto nivel.
L
os titulares de las carteras de Turismo de 70 países reunidos en Londres para la 6º Cumbre Ministerial de la OMT y la World Travel Market (WTM) concluyeron que los complicados trámites de emisión de visados y las políticas que limitan la conectividad aérea siguen representando importantes barreras a los viajes y el turismo. Sumados a reconocidos operadores turísticos y líneas aéreas, los funcionarios reconocieron unánimemente que la coordinación entre el turismo y otras áreas gubernamentales –interior, economía,
transporte o infraestructura– es un elemento clave para afrontar los obstáculos que actualmente impiden un mayor crecimiento de la actividad. En este sentido, convinieron en que para facilitar la tramitación de visados y promover políticas que mejoren la capacidad aérea es imprescindible un compromiso político al más alto nivel. De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la OMT, entre 2010 y 2012 fueron más de 40 los países que han introducido cambios significativos en sus políticas y han modificado la exigencia de “visado obligatorio” por la de “visado a la llegada”, “visado electrónico” o “visado no necesario”. “Nuestro mensaje es claro: la existencia de trámites largos, caros y complicados para obtener visados y de políticas que limitan el desarrollo de los viajes aéreos obstaculiza la continua expansión de los viajes y el turismo. Eliminarlos estimulará la demanda, in-
crementará las exportaciones, hará crecer la economía y creará empleo”, afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Por su parte, la presidenta de la World Travel Market, Fiona Jeffery, afirmó: “Afrontar problemas como los de los visados o las ta-
El DATO
40
son los países que en los dos últimos años han introducido cambios en su política de visados. sas aéreas ayudará, y por lo que parece la condena mundial de la tasa por pasajero aéreo del Reino Unido (APD) no va a retirarse”. Por otra parte, los ministros coincidieron en que la tecnología podía desempeñar un papel clave en la transformación de los trámites y acelerar la implantación de los visados electrónicos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 108
Casi un 10% más de pasajeros domésticos en este año L
a concesionaria Aeropuertos Argentina 2000 confirmó que durante los 10 primeros meses del año la cantidad de pasajeros que desfilaron por las terminales aéreas argentinas se incrementó un 9,3% en cuanto a los vuelos domésticos. Los servicios internacionales muestran un incremento del 3,1%. Las estadísticas revelan que un total de 20,4 millones de viajeros se registraron de enero a octubre de este año, de ese total unos 10,5 millones corresponden a servicios de cabotaje, mientras que 9,6 millones restantes se relacionan con los vuelos internacionales.
Los datos referidos a octubre indican que con 2,1 millones de viajeros el tráfico muestra un crecimiento interanual del 13,2%. En Ezeiza el crecimiento de octubre fue del 10,9%, los vuelos internacionales crecieron un 8,7% mientras que los nacionales un 108,3% (esto se relaciona con la política comercial de AR y AU de poner vuelos directos desde diversos puntos del interior al Aeropuerto Ministro Pistarini para enlazar directamente con las conexiones internacionales). En AEP el crecimiento promedio fue del 9,7%, correspondiendo un 15,6% a los servicios internacio-
nales y un 19% a los nacionales. En COR el crecimiento fue del 4,1%, en MDZ del 18,1%; en SLA, del 3,4%; y en TUC, del 8%. SAN FERNANDO CON MaS CAPACIDAD. AA2000 anunció una inversión conjunta con la empresa Webjet por $ 330 millones con el objetivo de duplicar la capacidad de hangares del Aeropuerto Internacional de San Fernando. Esto demandará la construcción de 50 mil m² nuevos. Los trabajos se iniciarán en diciembre y por etapas, de manera de no interferir con las operaciones aéreas.
Pinamar: asumió el nuevo secretario de Turismo
D
ías atrás, Alfredo Baldini asumió como secretario de Turismo y Cultura de Pinamar. En las primeras horas de su mandato, presentó al intendente Hernán Muriale un proyecto para crear el Ente Mixto Turístico de Pinamar.
Asimismo, Baldini acercó al jefe comunal un Programa de Desarrollo Turístico Sustentable 2012-2022. Entre los objetivos plasmados en este documento se destacan la determinación de la actividad turística como política de Estado, la
creación y promoción de nuevos productos turísticos de explotación anual, la recuperación y puesta en valor de la marca Pinamar, mejorar la calidad de prestación de servicios turísticos y generar mano de obra intensiva y calificada.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
FIT 2012
Pág. 110
Presentaron un Diccionario de Turismo para leer y entender nnEs un diccionario que profundiza definiciones
ancladas en fenómenos sociológicos, económicos, psicológicos, históricos y culturales, siempre llevados al terreno turístico. Uno de sus autores, Regina Schlüter, lo definió como “una herramienta laboral y de consulta, así como una obra para la lectura placentera”.
E
l vertiginoso avance del turismo como disciplina y su compleja interrelación con otros fenómenos, así como su definitiva incorporación a la cotidiani-
dad, se debían un Diccionario como el realizado por una pionera en la investigación académica en turismo, Regina Schlüter, y un reconocido sociólogo e investi-
gador principal del Conicet, Enrique del Acebo Ibáñez. La obra, editada por Claridad, es mucho más que un simple compendio de términos de la A a la Z. En sus páginas se cuentan definiciones ancladas en fenómenos antropológicos, psicológicos, sociológicos, económicos, históricos y culturales, pero siempre llevadas al terreno turístico. Por eso, por solo citar un ejemplo, cuando explica el término McDonaldización,
inmediatamente se bajan al área vacacional los cuatro indicadores fundamentales del fenómeno. Y así se desenvuelven las 500 páginas de la obra. “El libro es en esencia un diccionario, pero un diccionario para leer. No tiene solamente definiciones, sino que hay palabras –denominadas voces- que pueden tener tres o cuatro páginas. Por eso la idea es apuntar a un manual ordenado en función de diferen-
Regina Schlüter. tes temas”, explicó Regina Schlüter, directora del CIET y reconocida docente e investigadora. Además de ser un diccionario de conceptos y teorías, el libro incluye también fotografías que facilitan la inmersión “en los paisajes geográficos y humanos vinculados al turismo”. A la hora de definir el para qué del Diccionario, Schülter señaló: “Es tanto una herramienta laboral y de consulta como una obra para la lectura placentera. Por eso, puede decirse que está pensado para estudiantes, docentes, investigadores y profesiona-
les en turismo, así como para el público en general”. LOS AUTORES. “Enrique del Acebo Ibáñez es sociólogo y su enfoque es sociológico. Yo le pongo el enfoque turístico. Él profundiza en el concepto en sí y yo le agrego cómo se utiliza o qué característica tiene en relación con el turismo. O sea no son expresiones sueltas”, explicó Schlüter respecto al trabajo. Vale aclarar que cada uno hizo su propio aporte, pero la obra tuvo además dos meses de trabajo coordinado en jornadas de 12 horas cada una.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 112
el elegido de la semana
Geographica Destinos de América nnAnalía Rodríguez
Tapiero, socia gerenta.
nnLa operadora ofrece
variados destinos para experimentar América, con circuitos desde 7 a 14 noches. 1) Título: Costa Rica. Duración: 12 días/11 noches. Tarifas: US$ 1.326, por persona en base doble. Incluye: traslados del aeropuerto al hotel; 1 noche en San José con régimen de desayuno; 2 noches en Cahuita; 2 noches en Arenal; 2 noches en Monteverde; y 4 en Manual Antonio; alquiler de Hyundai Tucson 4x2 por 10 días, con cobertura de daños a terceros incluida; y
entradas al Parque Nacional Cahuita, a los puentes colgantes del Arenal, la reserva Monteverde y al Parque Nacional Manuel Antonio. 2) Título: Ecuador. Duración: 15 días/14 noches. Tarifas: US$ 1.610, por persona en base doble. Incluye: traslados; 2 noches en Quito con desayuno, city tour y Mitad del Mundo; 3 noches en Galápagos, con excursión por la bahía, a la playa Garrapatero y un día completo con almuerzo en una de las islas; 1 noche en Guayaquil; traslados ida y vuelta a Decameron; y 7 noches en el Hotel Decameron Punta Centinela con todo incluido. Nota: vigente hasta el 28 de febrero. 3) Título: Machu Picchu. Duración: 15 días/14 noches. Tarifas: US$ 1.948, por persona en base doble. Incluye: traslados al Aeropuerto Tumbes; traslados diarios; 2 noches en Lima, con régimen de desayuno;
city tour, Ruinas de Pachacamac, Museo Larco y Arqueológico; 3 noches en Cusco, con city tour, visita al Parque Sacsayhuaman y día completo en el Valle Sagrado de los Incas, con almuerzo buffet; 1 noche de alojamiento en Valle Sagrado; día completo en ciudadela Machu Picchu; traslado en tren Vistadome con almuerzo; 1 noche en Aguas Calientes; y 7 noches en el Royal Decameron Punta Sal con todo incluido. Nota: vigencia del 6 de enero al 26 de marzo. 4) Título: Colombia. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: US$ 1.302, por persona en base doble. Incluye: traslados; 3 noches de alojamiento en Cartagena en el Hotel Ananda Boutique, con régimen de desayuno; 4 noches en Isla Mucura en el Hotel Punta Faro, con pensión completa; cóctel de bienvenida; y hora feliz de 17 a 19. Nota: vigen-
cia del 19 de enero al 26 de marzo y durante abril. 5) Título: Honduras. Duración: 8 días/7 ncohes. Tarifas: US$ 1.313, por persona en base doble. Incluye: boleto aéreo Tegucigalpa o San Pedro SulaRoatán-Tegucigalpa o San Pedro Sula; traslados; 7 noches de alojamiento en Roatan en el Hotel Fantasy Island; y Plan de Alimentación buffet o carta según hotel de elección. 6) Título: Guatemala. Duración: 15 días/14 noches. Salidas: lunes. Tarifas: US$ 1.860. Incluye: traslados; 14 noches de alojamiento en hoteles categoría turista, con desayuno; visitas de Copán, Quirigua y área de Izabal; visita Lancha Pública Río Dulce y Área de Petén; visita a la Ciudad Maya de Tikal, Belice; Centro Arqueológico Tulum; Cancún; Chichén Itzá; Mérida; visita a Uxmal y Campeche, Palenque, Agua Azul y San Cristóbal de las Casas; San Juan Chamula; cañón del Sumidero; lago Atitlán y Chichicastenango; y La Antigua. Nota: mínimo cuatro pasajeros. Informes: 5031-9818.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pรกg. 114
Pรกg. 115
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Pág. 116
Una cita con el derecho, la política y el transporte aéreo nnLa política
aerocomercial argentina en los acuerdos bilaterales y las perspectivas regionales del negocio: los dos temas centrales que formaron parte de un foro organizado en la Facultad de Derecho de la UBA.
L
a Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (FD-UBA), organizó en el salón Azul de su sede principal un “Seminario sobre Aspectos de Política Aerocomercial”, que fue auspiciado por Centro de Estudios de Derecho Viene de pág. 8 apuntaron incrementos de dos dígitos, mientras que solo 25 (17%) entregaron números rojos. SUDAMERICA Y ARGENTINA EN LA LUPA. En nuestro continente, América Central (+7%) y América del Sur (+6%) siguieron arrojando resultados notables, y el crecimiento en el Caribe (+5%) fue también significativo.
Aeronáutico y Espacial (Cedae) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial. La mesa estuvo presidida por Daniel Vítolo, director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial y los profesores Eduardo Cosentino y Griselda Capaldo. La mañana tuvo dos oradores excluyentes. La primera de ella fue Paola Tamburelli, directora nacional de Transporte Aéreo de la ANAC, quien disertó sobre el “Régimen jurídico bilateral de la Política Aerocomercial argentina”. La funcionaria analizó los aspectos técnicos no coyunturales de los acuerdos bilaterales. Sin embargo, y
como ella misma reconoció: “estos no son independientes de los factores políticos que de hecho, a veces, terminan desplazando al interés aeronáutico propiamente dicho”. “Lo concreto es que Aerolíneas Argentinas es instrumento de la política aerocomercial del país y así lo establece la ley 19.030, que aunque pueda ser caratulada de poco flexible o ser criticada por muchas otras cosas, lo cierto es que está vigente”, precisó Tamburelli. La directora nacional de Transporte Aéreo de la ANAC reveló que en cuanto a los acuerdos bilaterales “hay claramente dos etapas recientes y distintas. La primera se remonta a los 90,
Las llegadas de turistas internacionales en América del Norte crecieron solo un 3%. Contrastando con buena parte de los países del subcontinente, Argentina se anotó un modesto 1% en el incremento de arribos. Peor le fue a Uruguay con una caída del 6%. Pero naciones como Chile (+16%), Ecuador (+14%), Perú (+11%), Venezuela (22%) y Paraguay (15%) estuvieron muy por enci-
ma del promedio regional y de los principales países receptivos. De hecho, el único índice donde Argentina se apunta un crecimiento de dos dígitos es entre las principales economías emergentes con mayor crecimiento en gasto de sus ciudadanos en el exterior. Con un 16% de alza, nuestro país se codea con líderes en este ítem como China (+30%) o la Federación Rusa (+15%).
donde justamente se deja a un lado la 19.030 y otra mucho más cercana en el tiempo, que data de 2008, en donde no sólo se vuelve a poner la ley en el centro sino que se comienza a tomar al transporte aéreo como un servicio público con un fin social objetivo”. Tras hacer un repaso por los principales hitos en la progresión de acuerdos bilaterales firmados en las últimas décadas, Tamburelli afirmó que en definitiva “tenemos una política rectora que viene dada por la ley vigente que nos obliga a defender la bandera, la capacidad y la noción de bilateralidad concreta. Esto quiere decir, entre otras cosas, que para autorizar nuevos vuelos en una ruta se debe analizar el factor de ocupación, sobre toda la capacidad ofertada, que en los últimos dos años, sostenidamente, debe superar el 56%. En definitiva, debemos seguir los lineamientos de la Secretaría de Transporte, de la Subsecretaría de Transporte Aero Comercial y buscar lo que sea lo mejor para nuestro país”. LA VISION REGIONAL. En segundo término tomó la palabra Patricio Se-
púlveda, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de la IATA, que se refirió a las “Oportunidades de mercado de la aviación en la región”. El directivo de la Asociación reveló que fueron 2.800 millones de pasajeros los transportados en 2011, a razón de 8 millones por día. Los resultados económicos
“Hay varios retos para que la aviación comercial se desarrolle en Latinoamérica. Uno de ellos es la seguridad operacional (safety) y el otro el marco regulatorio”, Patricio Sepúlveda. previstos al cabo de 2012 alcanzarán los US$ 4 mil millones, lo que representa sólo un 1% de ganancias. De todos modos, Sepúlveda aseguró que vivimos “una etapa de boom del tráfico, de la demanda”. “La IATA calcula que el transporte aéreo crecerá aproximadamente un 4,7% a nivel mundial hasta 2030. Latinoamérica superará ese promedio ubicándose en una expansión del 5% anual”, afirmó
Sepúlveda. El dirigente de la IATA continuó explicando que el tráfico desde y hacia Latinoamérica con Estados Unidos será el que más crecerá (19,4%), seguido por las conexiones hacia África (8,5%) y Australia y Oceanía (8,3%). “Hay varios retos para que la aviación comercial se desarrolle en Latinoamérica. Uno de ellos es la seguridad operacional (safety) y el otro el marco regulatorio”, dijo el vicepresidente de la Asociación. La IATA elaboró un análisis donde puso sus ojos en las denominadas ciudades medias que tienen alrededor de 1,5 millones de habitantes y que, en general, son responsables por el 10% del total del tráfico de la región. De 20 pares de ciudades analizados, surgió que el tiempo promedio de vuelo directo entre ellos sería de 2,5 a 3 horas, sin embargo hoy y gracias a la red de conexiones no baja de 12 a 13 horas. “Es importante evaluar los beneficios de todo tipo que produce la aviación comercial. En función de eso estaría bueno abrir un poco más los mercados para impulsar esos círculos virtuoso”, concluyó Sepúlveda.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 19 de noviembre de 2012
Interjet renovará su flota en 2013
La low cost mexicana anunció una inversión de US$ 3.200 millones para adquirir 40 nuevos Airbus 320NEO (foto) que comenzarán a incorporarse a partir de 2013 y a lo largo de 2014. Cabe señalar que la compañía gastará además otros US$ 1.600 millones para incorporar 20 nuevos Sukhoi Superjet 100, con capacidad para 93 pasajeros.
Nuevo CEO de NH Hoteles
Mariano Pérez Claver, presidente de NH Hoteles y que asumiera también el rol de CEO desde el retiro de Grabiele Burgio, anunció la incorporación de un nuevo consejero delegado. Se trata de Federico González Tejera (foto), quien hoy se desempeña como subdirector general de Disney París y tiene responsabilidad también sobre los cruceros de la marca que recorren Europa, Medio Oriente y África. El ejecutivo posee una larga trayectoria habiendo trabajado en otras destacadas multinacionales como Procter & Gamble, entre otras.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
Starwood quiere crecer en Medio Oriente y África El grupo hotelero confirmó que pretende, hasta 2017, sumar 13 mil nuevas habitaciones en Medio Oriente y África, lo que supone crecer un 60% en ambas regiones. Cabe señalar que las marcas del conglomerado disponen de 70 establecimientos y cuentan con otros 40 proyectos en diverso grado de desarrollo. En todos los casos, la
expansión pensada implica alojamientos en los segmentos de lujo y gran lujo. A lo largo de 2012, Starwood inauguró el Sheraton Medina y el Four Points by Sheraton Medina (foto), dos destacados establecimientos en una de las más sagradas e importantes ciudades de Arabia Saudita. A esto se suma el retorno a Iraq con la aper-
Pág. 118
tura del Sheraton Erbil y el Four Points by Sheraton Erbil, para 2015; el Emirato de Sharjah recibirá la apertura de dos hoteles de las mencionadas cadenas, en 2013, y un tercero de la marca Aloft, en 2015; Dubái también espera sumar establecimientos de Starwood que estarían operativos a partir de 2017, mientras que Argelia recibiría un Four Points by Sheraton, en 2014. Con relación a África, los planes de Starwood hablan de nuevas 4.200 habitaciones distribuidas entre 10 nuevos hoteles, un 30% más de oferta. Justamente Frits van Passchen, CEO del grupo, realizó recientemente una gira por Nigeria, Angola y Gabón para conocer de cerca el mercado y detectar nuevas oportunidades de negocio.
AMADEUS POR DOS:
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Resultados y venta de acciones El GDS registró al cabo de los primeros nueve meses del año beneficios netos por € 431 millones. Esto supone una reducción del 35,3% con relación al mismo período del año pasado, cuando había alcanzado los € 667 millones. Pese a esto, Amadeus registró un incremento de sus ingresos netos. En concreto el aumento fue del 8,4%, llegando a € 2.233 millones. Por estos días se conoció, por otra parte, que Lufthansa y Air France continuaron su proceso de desinversión en Amadeus, al poner a la venta el 5,3% de las acciones por un total de € 449 millones (a razón de € 19 por acción). La operación, realizada a través del banco HSBC, supone que AF ya sólo posee un porcentaje residual equivalente al 7,72% de la propiedad del GDS, mientras que LH retiene el 7,6% y pretende transferir esos títulos a su fondo de pensiones.
3.340
millones de dólares son los ingresos netos de Latam Airlines al cabo del tercer trimestre del año.
Auditado por:
Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: