La Agencia de Viajes Argentina N° 1.237

Page 1

Pág. 110

Pamul: destinos

y playas exóticas

Los mAs puntuales desde Ezeiza

Jujuy se sumO al Girtur

Mar del plata

con esta edicion

n El estudio de la Aadetur para las salidas de

n El programa de Gestión Integral del Riesgo

n A través del Festival

octubre y noviembre desde Ezeiza fue encabezado por Qatar Airways. La puntualidad promedio general fue del 85%. Pág. 12

Turístico (Girtur) es una herramienta de calidad que apunta a la detección temprana de las amenazas y lograr un descenso de la vulnerabilidad. Pág. 98

Gastronómico de Mar del Plata, la ciudad abrió la temporada de verano. Pág. 32

123 anunciantes 2.829 ofertas

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Randy Garfield

Walt Disney World Resort: el Reino renovó la magia Pág. 90

17/12/12. Edición Nº 1.237 año X XIV. 5.200 ejemplares.

Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires

¿Será finalmente la vencida?

n Se concretó el primer paso formal para la construcción de un Palacio de Congresos y Teich/Calderón

Oasis ya piensa en la próxima temporada

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 38

Cabana/Schiaffino

El AIDAcara llegó a Buenos Aires Pág. 90

Carlos Ryan

Proyectos de Discover The World Marketing Pág. 50

Hasrun/Filomeno/Basok

Consolid: Perú en todas sus facetas Pág. 64

Convenciones para Buenos Aires. Se llamó a concurso arquitectónico para un anteproyecto. n En dos meses se haría el segundo llamado y para marzo estaría seleccionada la propuesta definitiva. n El edificio estaría emplazado en La Recoleta, junto a la Facultad de Derecho y entre el Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas. n Deberá tener una capacidad para 5 mil asistentes, 900 plazas en el estacionamiento y contactarse con un nodo de transportes multimodal que combine buses urbanos y el subte. Pág. 3

Se podrá comprar el dólar turista en efectivo

Renovación de flota de AR: primera etapa concluida

n Hasta ahora solo podía accederse al mercado de cambio con cheques o a través de cuentas bancarias. n Se mantiene la obligación previa de validar la compra ante la AFIP. Pág. 4

n La compañía hizo un sencillo acto en el que anunció el fin de la primera etapa en la renovación de su flota y el comienzo de la segunda parte que incluirá la ampliación en el número de unidades y la sustitució parcial de otras. Pág. 16

“La Fitur es el hub para el mercado latino”

Delta compró la mitad de Virgin Atlantic

n Ana Larrañaga, directora de la Fitur, analizó las tendencias del sector y explicó el trabajo que desempeña la Feria para adaptarse a ellas. Pág. 86

La oferta de Rosario

Precio del ejemplar $ 10.-

elegido

n DL adquirió el 49% de las acciones de la transportadora británica que estaban en manos de Singapore por US$ 360 millones. n Ambas empresas lanzarán un joint venture sobre todas las rutas conjuntas del Atlántico Norte. Pág. 108

Distinciones de Sandals

Mil Millones n El jueves pasado fue la fecha simbólica en la que se alcanzó un nuevo récord para la actividad: cruzar la barrera de los mil millones de viajeros internacionales en un año. Hubo celebraciones en varios países y la OMT reveló el resultado de la votación del público sobre los gestos que pueden realizar los turistas para asegurar que sus viajes sean sustentables. En Argentina la distinguida fue una brasileña. Pág. 6

102

Se presentó el Rally Dakar 2013

Informe Especial

Eventos 2013: el año de Asia n Sólo en Medio Oriente y el Lejano Oriente se espera que haya más eventos, con mayor convocatoria y con una duración más extendida en días: algo así como un panorama ideal para la industria de los eventos. Del mismo modo sólo en esa región se prevé un incremento de los presupuestos disponibles para organizar encuentros y también avizora que tanto las tarifas hoteleras como las aéreas, así como el volumen de reservas de grupos, se incrementen para 2013. Europa muestra, por su parte, las caídas más pronunciadas, Norteamérica muestra un comportamiento neutral mientras que Centro y Sudamérica caen, contagiadas por la tendencia del Viejo Continente. Así lo muestra el Meeting Forecast 2013, de American Express. Pág. 10

Palladium entregó premios

AviancaTaca Vacaciones

De cara al verano, la ciudad dio a conocer La cadena celebró sus 11º Premios Anuales La cadena distinguió a los operadores que El pool y la Oficina de Turismo de la isla sus propuestas culturales, su gastronomía y Sandals Travel Awards junto a 400 invitados alcanzaron la mayor producción durante realizan acciones para impulsar la llegada alternativas de esparcimiento. de Norte y Latinoamérica. este año. Pág. 42 Pág. 74 Pág. 82 de argentinos. Pág. 34



Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Ciudad de Buenos Aires

Se lanzó el concurso para el Centro de Convenciones nnSe concretó el primer

paso formal para la construcción de un Palacio de Congresos y Convenciones para Buenos Aires. Se llamó a concurso arquitectónico para un anteproyecto. En dos meses se haría el segundo llamado y para marzo estaría seleccionada la propuesta definitiva.

nnPor Alejo Marcigliano

(redaccion7@ladevi.com)

T

ras cinco años de gestión macrista (un período de gestión completo más un año desde la reelección de 2011), el Palacio de Congresos y Convenciones de la Ciudad comienza a tomar una difusa forma. El miércoles pasado, el Centro Cultural Recoleta fue la sede elegida para concretar el llamado a concurso para proyectos de arquitectura para el denominado “Nue-

vo Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad”. El acto formal convocó la presencia del ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Hernán Lombardi; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; el subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Arquitectura e Infraestructura, Jorge Sábato; el tesorero de la Ahrcc, Daniel Prieto; el presidente del Buró de Congresos y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos de Elías; el presidente de la Asociación Amigos de La Recoleta, Carlos Gutiérrez; el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), Enrique García Espil; el secretario de Hacienda y Administración General de la Facultad de Derecho de la UBA, Alejandro Gómez; y el presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Julio César Crivelli, entre otros invitados especiales.

DECLARACIONES. “Este es un día histórico para nosotros que trabajamos en el exterior para que más congresos y eventos se realicen en Buenos Aires”, comentó Carlos de Elías, titular del Buró porteño. “El hombre que participa de congresos es un hombre urbano al que le gusta caminar la ciudad. Es más que atractivo que además este edificio sea uno de los grandes íconos de Buenos Aires”, comentó el dirigente. El ministro Lombardi, a su turno, resaltó la importancia

 detalles del proyecto • Ubicación: el nuevo centro de convenciones se ubicará entre el Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas, junto a la Facultad de Derecho de la UBA y por delante del antiguo Centro Municipal de Exposiciones (de hecho se extenderá sobre parte de ese predio). • Capacidad: podrá albergar a 5 mil personas y unas 900 plazas en el estacionamiento. • Concurso: es organizado por la Sociedad Central de Arquitectos. Se acaba de abrir el primer llamado que cerrará en febrero con la preselección de tres propuestas. En tanto una segunda instancia de selección concluirá a fines de marzo con la elección del proyecto.

• Infraestructura: se prevé la constitución de una terminal multimodal de transporte que absorba tanto la terminal de buses ad hoc que se encuentra hoy junto a la Facultad de Derecho, al igual que la cabecera del subte H que se prevé llegará a la zona en los años venideros. • Plazos: el 11 de diciembre de 2012 se abrió el llamado a concurso que concluirá el 11 de febrero de 2013. El 21 de febrero estará el dictamen del jurado con la primera preselección de tres propuestas. El 22 de febrero de 2013 se hará el llamado a la segunda etapa y el resultado final, con el proyecto elegido, será el 25 de marzo de 2013.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Previa validación, se podrá comprar dólar turista en efectivo

 de las buenas prácticas de gobierno y de la maduración de este proyecto que fue un sueño largamente añorado por todo el sector turístico. Aseguró que hoy existe la conciencia suficiente para arrancar con éxito este proyecto. El turismo de reuniones dejó US$ 220 millones durante 2011 y junto al turismo cultural constituyen los dos motivos más fuertes de viaje a nuestra ciudad.

Pág. 4

nnAsí lo decidió el Banco

El estrado de quienes tomaron la palabra durante la ceremonia. En el centro los ministros Chaín y Lombardi, y el titular de la SCA, García Espil.

Diego Gutiérrez, presidente de la AOCA

“ESTAMOS CONTENTOS Y MUY ENTUSIASMADOS” “Estamos contentos por el anuncio y muy entusiasmados con que esto sea finalmente una realidad. Entendemos que va a ser algo muy importante para la Ciudad”, comentó a La Agencia de Viajes el titular de la AOCA. “Tenemos entendido que el manejo del centro va a ser de gestión privada, o sea que en algún momento harán alguna licitación o concurso en ese sentido. Pero todavía está en una etapa muy preliminar porque recién es un concurso de anteproyectos, después del cual vendrá una selección y a partir de ahí habrá que licitar la construcción y simultáneamente supongo definirán quien va a ser el operador, porque hay que empezar a venderlo con mucha anticipación”, explicó el dirigente. Con relación a la participación de la Asociación, Gutiérrez precisó: “Fue convocada a una primera reunión y después puntualmente se manejó con

un contacto directo a través del Buró de la Ciudad de Buenos Aires, que por otro lado es socio nuestro”. Finalmente y a la hora de poner plazos y feria, el titular de la AOCA afirmó: “Nos contaron que para finales de febrero estaría el concurso de anteproyectos, con la idea de que todo el proceso posterior de quién es el ganador, más la licitación de obra, lleve a que esto esté terminado para 2015. Es un plazo nada disparatado si se cumplen los procesos que están planteados y existe la disponibilidad de fondos adecuada. Hay que moverse rápidamente, porque estamos hablando de dos años y pico, no es fácil para una obra de esta envergadura. Lo importante es que se haya fijado como una política para el gobierno de la Ciudad y finalmente esta necesidad que ha sido planteada hace tantos años haya sido escuchada”.

Central, a través de una circular que comienza a regir este lunes. Hasta ahora solo podía accederse al mercado de cambio con cheques o a través de cuentas bancarias. Se mantiene la obligación previa de validar ante la AFIP la compra de divisas con motivo de viajes.

U

n año y dos meses después de que la AFIP y el Banco Central fueran cerrando resolución a resolución el libre acceso a divisas extranjeras, el viernes pasado la auto-

“Este requisito (cheque o débito) no será de aplicación por las compras de billetes en moneda extranjera para cuya adquisición se requiera contar con la validación fiscal de los fondos aplicados a la operación de cambio”, señala la normativa emitida el viernes por el Banco Central. ridad monetaria emitió una comunicación que desactiva al menos una de las complicaciones impuestas al mercado cambiario. Se trata de la marcha atrás en la obligación impuesta en julio de que las ventas de cambio deban ser realizadas con cheque propio o con débito a la cuenta del cliente. “Este requisito no será de aplicación por las compras de billetes en moneda extranjera para cuya adquisición

se requiera contar con la validación fiscal de los fondos aplicados a la operación de cambio”, señala la normativa emitida el viernes por el Banco Central. O sea, las personas que obtengan la autorización de la AFIP para la compra de billetes para viajes al exterior podrán acceder a las divisas en efectivo vía banco o casa de cambio. Desde la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont explicaron a los medios económicos que la medida había sido adoptada para no complicar las salidas de argentinos durante las vacaciones. Al tiempo que se buscó alivianar la situación de las casas de cambio, que se habían visto duramente golpeadas por el vuelco de las operaciones de los clientes hacia los bancos. Estos a su vez de cara a la temporada alta se hubieran visto complicados a la hora de atender la demanda de una variedad de divisas que exceda al dólar y el euro.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 6

Y un día se llegó a los mil millones de turistas… nnEl jueves pasado fue

la fecha simbólica en la que se alcanzó un nuevo récord para la actividad. Hubo celebraciones en varios países y la OMT reveló el resultado de la votación del público sobre los gestos que pueden realizar los turistas para asegurar que sus viajes sean sustentables.

y Turismo español se saludó a un simbólico turista milmillonésimo en el Museo del Prado. Un dato impresionante del crecimiento de la actividad surge al contrastar los mil millones de 2013 con los 25 millones de turistas internacionales que se registraron en 1950. El nuevo récord para la actividad se traduce en un

sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. “El turismo internacional ha seguido creciendo en 2012, a pesar de la incertidumbre económica mundial. La cifra apuntala la posición del turismo como uno de los mayores sectores económicos del orbe,

En Argentina fue una brasileña

E

l jueves pasado se cruzó la barrera de los mil millones de viajeros en un año. La fecha elegida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) fue celebrada en varios países a través de actos en los cuales se dio la bienvenida a los turistas que arribaron a destino durantes el 13 de diciembre (ver recuadro “En Argentina…”). El acto central tuvo lugar en Madrid, España, ciudad que alberga la sede del organismo, donde junto con el Ministerio de Industria, Energía

Ivonne Oliveira, quien llegó desde San Pablo para disfrutar de Argentina junto a un grupo de amigas, fue la simbólica turista mil millones agasajada en el aeroparque Jorge Newbery. La sorpresiva recepción estuvo encabezada por el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi. La ceremonia se realizó a las 8:30 y también contó con la presencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el secretario Ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, y el representante argentino ante la OMT, Marco Palacios.

al que cabe atribuir el 9% del PBI mundial y hasta el 45% de las exportaciones de los países menos adelantados”, señaló el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. MORALEJA. “Los gestos cuentan. Este es nuestro mensaje para los mil millones de turistas. Con las actuaciones y las decisiones correctas, cada turista representa una oportunidad para alcanzar un futuro más justo, más integrador y más sostenible”, agregó Rifai. En este sentido, la organización reveló el resultado de la votación del público sobre los gestos que pueden realizar los turistas para asegurarse de que sus viajes sean beneficiosos para las comunidades y los lugares que visitan. El consejo ganador de la campaña fue el de “comprar artículos locales”, que alienta a los turistas a adquirir alimentos y souvenirs de la zona o a contratar a guías locales para garantizar que su gasto se traduzca en puestos de trabajo e ingresos para las

comunidades anfitrionas. La segunda acción más elegida, con poca diferencia, fue la de “respetar la cultura local”, que insta a los turistas a aprender más sobre las tradiciones de sus destinos o algunas palabras de

la lengua autóctona antes de volver a casa. Los otros consejos de viaje a los cuales se comprometían a seguir los electores eran ahorrar energía, usar transporte público y cuidar el patrimonio.


Pรกg. 7

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 8

Con un llamado a redoblar esfuerzos, la AOCA despidió el año nnEn su discurso el

ministro Meyer dijo que hay que “estar a la altura de la competitividad” que presentan otros países de la región. El titular de la AOCA resaltó el fortalecimiento de la entidad y dijo que el destino sigue siendo atractivo y competitivo.

L

a Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) tuvo su cena de fin de año para agasajar a sus socios, la cual contó además con un fuerte respaldo político-institucional a través de la presencia del titular del MinTur, Enrique Meyer; el secretario de Turismo, Daniel Aguilera; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, El titular de la AOCA,

Diego Gutiérrez, hizo un breve repaso de las acciones encaradas a lo largo del año y se congratuló de que en 2012 la entidad se haya ampliado con 38 nuevos miembros, de los cuales 16 son burós de congresos y convenciones de destinos del interior del país. Ese carácter federal impreso al segmento fue la frase más repetida en los discursos protocolares. “A través del trabajo de ustedes se ha abierto el posicionamiento de Argentina como sede más allá de la Ciudad

de Buenos Aires”, señaló, por ejemplo, Ghezzi. Por su parte, el ministro de Turismo volvió a ensalzar el aceitado trabajo público-privado, el cual dijo “es lo que ha marcado la diferencia”. Pero tal vez el párrafo más significativo fue el que le dirigió a su equipo del MinTur y el Inprotur, a quienes luego de felicitarlos por el trabajo, les dijo “tenemos que redoblar los esfuerzos porque hay países de la región que están compitiendo muy fuerte, como Colombia y Perú, y tenemos que es-

tar a la altura de la competitividad”. En este sentido, adelantó que una de las líneas de trabajo será el fortalecimiento del destino en segmentos puntuales, como cultura y deportes”. “SEGUIMOS SIENDO ATRACTIVOS.” Consultado por La Agencia de Viajes, el titular de la AOCA diferenció el balance que pueda hacerse del duro año para el receptivo del de turismo de reuniones internacionales. “La situación quizás no tenga una correlación tan directa como se ve en otros segmentos de la actividad. En nuestro caso Argentina sigue siendo un país atractivo para la realización de congresos internacionales”, señaló Gutiérrez, quien relativizó el impacto de la crisis en varios mercados emisores centrales: “Puede haber alguna incidencia respecto a que los delegados pasen me-

nos tiempo en el pos congreso o vengan con alguna restricción mayor en los gastos debido a la crisis en Europa. Pero son cuestiones puntuales”. Más allá de que la propia dinámica del segmento genere que el éxito del año corriente se juegue mucho tiempo antes, el presidente de la AOCA dijo que hoy Argentina sigue siendo competitiva como sede: “Cuando salís a conseguir un congreso para cualquier ciudad de nuestro país por supuesto que el tema de costos es importante y pesa en la decisión. Pero todo lo que rodea al país tiene una gran importancia. Además muchas veces competimos contra ciudades de la región. Con los cuales en algunos casos estamos más competitivos, inclusive desde el punto de vista del tipo de cambio frente a otros países de América”.

Globalia compró Orizonia

O

rizonia tiene un nuevo dueño. Y en lo que constituye un verdadero giro de 180º en la operación no se trata de Barceló: el comprador es Globalia. En concreto Juan José Hidalgo adquirió el 100% de las acciones a cambio de € 60 millones. La operación recibió el respaldo tanto de los acreedores del grupo adquirido e implica un acuerdo de refinanciación. “El consejo de Orizonia considera que esta oferta de Globalia no sólo es sensiblemente mejor, sino que tiene efectos más positivos, en todos sus términos, para la compañía y acreedores financieros”, ha asegurado el presidente del grupo, Fernando Conte. Por su parte, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, explicó que esta compra “representa para nosotros una oportunidad única que no podíamos dejar escapar”. “Pero es también la mejor forma de consolidar un sector que para España resulta más estratégico que nunca: el turismo”, agregó el ejecutivo. DE QUE HABLAMOS. Orizonia es uno de los mayores grupos turísticos europeos. La compañía está estructurada de modo

vertical y por lo tanto está presente en todos los niveles de la oferta de viajes: mayorista, minorista, servicios aéreos, receptiva y hotelera. A nivel minorista cuenta con las marcas VIBO Viajes, que posee una red de 950 oficinas en España y Portugal. Los turoperadores del conglomerado son siete: Iberojet, Solplan, Viva Tours, Condor, Kirunna y Orizonia Life, más Iberojet Internacional, que opera en el mercado latinoamericano. A esto se suma la aerolínea chartera Orbest, la división receptiva Smilo y la cadena hotelera Luabay. Orizonia factura más de € 2.400 millones y cuenta con más de 5 mil empleados que brindan sus servicios a más de 8 millones de clientes cada año. Globalia, por su parte, es el primer grupo turístico español, con una facturación anual cercana a los € 4 mil millones. Entre las distintas empresas que integran el hólding, se encuentran Air Europa, Halcón Viajes y Ecuador, con cerca de 1.500 oficinas abiertas al público en España y Portugal, el turoperador Travelplan, la cadena hotelera Belive y la compañía de handling (asistencia en tierra a los aviones) Groundforce.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 10

Informe especial

Eventos 2013: el año de Asia nnSólo en Medio Oriente

y el Lejano Oriente se espera que haya más eventos, con más convocatoria y más duración: algo así como un panorama ideal. Del mismo modo sólo en esa región se prevé un incremento de los presupuestos disponibles para organizar encuentros. También se estima que tanto las tarifas hoteleras como las aéreas, así como el volumen de reservas de grupos, se incrementen para 2013.

nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

P

ara el próximo año, el gran protagonismo en el segmento de organización de eventos estará en manos de Asia. Así lo establece, como conclusión general, el Meeting Forecast 2013de American Express. El trabajo, equivalente a un barómetro, se basa en la opinión de expertos del segmento entrevistados por Amex. De todos modos, vale aclarar que todos los movimientos, tanto hacia abajo como hacia arriba, serán leves. En concreto sólo Asia muestra incrementos; América del Norte, Centro y Sudamérica y Europa, registran caídas sutiles o se vaticinan índices equivalentes a este año.

A partir de este punto, y analizando diversas variables con relación a los eventos, las cifras comienzan a matizarse. Por ejemplo, mientras que el número de eventos por región se prevé que en Asia crecerá un 6,4%, en Europa caerá un 2,3%, Centro y Sudamérica hará lo propio un 1,1% y Norteamérica se mantendría en el mismo nivel. Un esquema similar seguirá el número de asistentes: en Asia subirá un 5%; en Europa caerá una cifra similar, en Centro y Sudamérica un 2,1% y en Norteamérica se mantendrá. Aunque la progresión es similar, la cantidad de días que se extenderán los eventos, en promedio, crecerán para los asiáticos un 2%, mientras que en Europa se espera un ascenso mayor: 3,8%. En definitiva, se espera que en Asia los eventos sean más numerosos, duren más e impliquen más gasto. Cabe señalar que más de un 60% de los encuestados esperan, en concreto, que se produzca un cambio en el tamaño de los eventos en 2013, sea que se reduzcan o se agranden. PREVISIONES ECONOMICAS. La misma disparidad regional que se verifica en los items primarios del segmento (cantidad de eventos, cantidad de participantes y extensión en días de cada encuentro), se evidencia también a la hora de analizar los presupuestos y perspectivas de gasto para la organización de eventos a nivel mundial. Y en muchos casos los índices se relacionan entre sí. Por ejemplo: si se espera que Asia registre más eventos y con una mayor cantidad de participantes, es lógico esperar que todo eso sea consecuencia de un incremento en los presupuestos destinados a la organización de encuentros. En tal sentido, justamente Asia encabeza el ránking con un incremento del 4,2% y sólo la acompaña Norteamérica con un 1%. Tanto Europa (-6%) como Centro y Sudamérica (-3,5%) muestran descensos. La inestabilidad económica vuelve a colarse en el análisis cuando se mira el tiempo de antelación con los cuales se organiza

el encuentro y en ese caso todos los plazos se acortan, incluida en este caso la propia Asia. Los especialistas consultados indican que ya no existe margen para que los tiempos continúen reduciéndose. TARIFAS Y OFERTAS HOTELERAS. Es indudable la gravitación que tiene la hotelería sobre la organización de eventos. No sólo como soporte para un encuentro, es decir hospedando a los participantes, sino en muchísimos casos también como propia sede de las reuniones. Desde esa perspectiva, se espera que las tarifas se incrementen en todo el mundo, a excepción de Europa, entre un 1% y un 5%. En un principio, a la hora de poner la lupa en el comportamiento de la demanda resulta obvia una característica común: los eventos tienden a ser más locales y menos globales. Es decir, una entidad de Norteamérica no busca hoy hacer sus encuentros fuera de la región. Esto obviamente impacta en el costo económico individual de cada cita: es decir reduce el dinero necesario que cada participante debe erogar para estar presente. Y es una constante para cada región, las cuales se retroalimentan y constituyen su mayor mercado emisor hoy por hoy. Y aun en aquellos casos donde se espera un declive, Centro y Sudamérica por ejemplo, esta caída es menor que en otros casos. En concreto, se espera que en nuestra región los eventos provenientes de la propia zona disminuyan apenas un 1,7% a diferencia de los que provenían de Asia que se desplomarían en un 5,8%.

¿Y QUE PASA EN EL AIRE? A la hora de seguir el trazo del impacto del segmento de reuniones en otros servicios de la industria, surge que para 2013 y 2014, las compañías aéreas esperan un incremento del 3,4% y 3,9%, respectivamente, en las reservas de grupos aéreos. El dato no es menor si se toma en cuenta que la mayoría de las transportadoras consultadas no planea incrementar notoriamente su oferta (ASM, Avaible-seat mile: asiento-milla ofrecido), con lo cual se supone que estos incrementos ayudarán a maximizar la rentabilidad. Colaborará también con la tendencia el previsto incremento de tarifas aéreas del 2% al 5%. CINCO TENDENCIAS. Finalmente, el estudio de Amex retrata en dos Top Five lo que considera por un lado las mayores tendencias del mercado para 2013, y por otro cuáles son las principales percepciones a la hora de seleccionar un destino sede. La principal tendencia de 2013, Amex la denomina “presupuestos desafiantes”, dicho de otro modo, con menos dinero el desafío es mantener la calidad y la eficacia de cada evento. La segunda mayor tendencia es el incremento de

los encuentros a nivel local, y sobre todo su impacto en la infraestructura. En tercer puesto aparece la combinación de eventos convencionales y de incentivo; en cuarto puesto la necesidad de que surjan nuevos destinos-sedes (una suerte de renovación) y por último mayor seguridad en torno a la organización de encuentros. En cuanto al momento

de decidir, lo que más influye es la percepción de características equivalentes a las de un resort (por su aislamiento y ambiente “controlado”), las cuestiones de seguridad, la inestabilidad –o no– político-económica del lugar, la independencia del evento de las decisiones propias que se tomen en el destino y, por último, las cuestiones cambiarias y monetarias.

MAs hoteles, mAs oferta Como remarcábamos antes, los hoteles juegan un rol central en la organización de eventos y una de las facetas es como sedes de los encuentros. En tal sentido, la apertura de nuevos hoteles supone también, en la mayoría de los casos, un incremento de la capacidad y la oferta de espacios para la realización de encuentros. Por eso el trabajo de Amex elaboró un ranking de ciudades en donde más hoteles se abrirán durante 2013. Así lo muestra el siguiente gráfico, que refleja esta expansión en porcentajes de nuevas plazas.

No es casual que del Top Ten sólo dos ciudades (NYC y LON) se encuentren en Occidente. Las restantes ocho se dividen entre el Oriente Próximo (Dubái, Abu Dhabi, Ryadh y Doha), Asia Central (Bangalore y Nueva Delhi) y el Lejano Oriente (Jakarta y Bangkok).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Los vuelos más puntuales que salieron desde Ezeiza nnEl estudio de la Aadetur para las salidas de octubre y noviembre desde Ezeiza fue encabezado por Qatar Airways. La puntualidad promedio general fue del 85%.

L

a Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur) dio a conocer un avance del informe de puntualidad que lleva adelante desde 2007. En esta ocasión los datos hacen referencia a octubre y noviembre pasados y considera los vuelos regulares en el Aeropuerto Interna-

cional de Ezeiza. La puntualidad general –cota 30’– para ese bimestre fue del 85%, una mejora de casi 10 puntos si se la compara con la medición de 2009 (76,5%). Asimismo, la regularidad promedio –o sea, vuelos no cancelados– fue del 98,5%. LOS MAS Y LOS MENOS. Qatar Airways fue la compañía más puntual y, naturalmente, su vuelo San Pablo/Doha con un 100% de eficacia horaria encabezó el ranking en cuánto a las rutas. El top ten se completa con: KLM a Ámsterdam, 99%; Lufthansa a Francfort, 98%; British a Londres, 97%; South African a Johannesburgo, 95%; Aerolíneas Argentinas a Lima, 95%; Copa a Panamá, 95%; Aerolíneas Argentinas a Río de Janeiro, 94%; Aerolíneas Argentinas a Santa Cruz, 93%; y LAN a Miami, 92% El último de la lista y,

por ende, el más impuntual desde Ezeiza fue el IB 6844 de Iberia hacia Madrid. En este sentido, el informe marcó que el vuelo de las 14.30 de la compañía española es más puntual que el nocturno. En su análisis el estudio de la Aadetur destaca además que Emirates y Air Canadá, por primera vez, no estuvieron entre los top ten de vuelos. Asimismo, sostiene que el vuelo 1161 de Aerolíneas Argentinas desde Barcelona se convirtió en el más puntual desde Europa (90%). Por otra parte, con un índice del 90% Delta se convirtió en la compañía estadounidense más puntual para el periodo octubre-noviembre. Por último, el informe destaca que el vuelo de la mañana hacia Lima de LAN Argentina tuvo 26 puntos de puntualidad por encima del de LAN Perú, que parte con 15 minutos de diferencia.

Pág. 12

Acuerdos con aerolíneas para incentivar la participación en la Fitur y en Estambul

L

a Cámara Argentina de Turismo (CAT) y el Inprotur firmaron acuerdos especiales con Aerolíneas Argentinas y Turkish Airlines con el objetivo de facilitar la presencia de los empresarios turísticos argentinos en las próximas misiones de promoción en la Fitur (Madrid, del 30 de enero al 3 de febrero) y en la Emitt (Estambul, 24 al 27 de enero). En el caso de AR, quienes se inscriban a través de la CAT tendrán un descuento del 50% sobre su tarifa más económica –vá-

lida del 24 de enero al 6 de febrero sobre base tarifaria VLP12AR y superiores, con excepción del cargo YQ– en la ruta Interior/BUE-MADBUE/Interior. Para hacer uso del beneficio, AR habilitará a través de su página web el acceso al descuento especial otorgado, debiendo ingresar allí el Código de Congreso FCC46 para luego cumplimentar el trámite. En el caso de la feria en Turquía, del 24 al 27 de enero, Turkish Airlines brindará un descuento del 25% so-

bre sus tarifas en sus cabinas (Business Class/Confort Class/Economy Class) y se autorizará una pieza adicional a las dos tradicionales. Con motivo de haber sido designado “país invitado” en la 17º edición de la Emitt, Argentina desplegará una promoción especial en el evento, que en 2012 recibió 128 mil visitantes y contó con la presencia de 4.500 expositores de 62 países. Informes: (011) 43317777/ promo@camara argentinadeturismo.travel.

Se lanzó la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera en Puan

D

ías atrás, en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, Puan realizó el lanzamiento oficial de la 27º Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera, que tendrá lugar del 10 al 13 de enero en la ciudad del sudoeste bonaerense. Del lanzamiento participaron Facundo Castelli, intendente de Puan; Hugo Ruesga, presidente de

la Comisión Directiva de la Fiesta; Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística Nacional; Roberto Díaz, subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires; Analía Richmond, diputada provincial; Cora Lía Biondini, directora de Turismo de Puan; Adrián Contreras, coordinador del Consejo Federal de Turismo; Da-

niel Arcucci, periodista puanense; y Ayelén Kees, reina de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera 2012. “Nosotros trabajamos todo el año para la Fiesta y en esos cuatro días nos desvivimos para que la gente se lleve el mejor recuerdo de Puan, así que los esperamos”, afirmó Castelli luego de proyectar un video promocional del destino.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 14



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 16

Aerolíneas Argentinas dio por concluida la primera etapa de su proceso de renovación de flota nnJunto al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y en la plataforma de la Terminal C, la compañía hizo un sencillo acto en el que anunció el fin de la primera etapa y el comienzo de la segunda parte que incluirá la ampliación del parque aéreo y la renovación parcial de unas pocas unidades antiguas que aún operan.

L

os tres aviones estaban posados en la plataforma lindera a la Terminal C del aeropuerto de Ezeiza. De izquierda a derecha eran un Embraer 190 de Austral, un Boeing B-737/800 y un Airbus 340/300, simbolizando las respectivas flotas (compuestas respectivamente por 20, 26 de los modelos 700 y 800, y 11 unidades) que integran la totalidad del parque aéreo de la compañía. “Llevamos cumplido el 78% de

la incorporación de flota de los primeros cinco años de gestión pese a que van sólo tres. El plan de negocios quinquenal (que fuera presentado en el Congreso de la Nación) continúa y estamos haciendo planes para los siguientes cinco”, comentó Mariano Recalde, presidente de AR, frente a los aviones. “El personal está contento y motivado, seguimos no solo mejorando la regularidad y la puntualidad, sino creciendo en la oferta de vuelos porque estos aviones nuevos vuelan el doble de horas de lo que lo hacía la flota anterior y eso nos permite también mejorar la conectividad a esas provincias olvidadas por aquellos que sólo piensan en la rentabilidad”, señaló el número uno de AR. “Pasamos de tener una antigüedad de flota promedio de 20 años a una de sólo año y medio, en el caso de Austral. Hoy la flota es homogénea lo que maximiza nuestros recursos, es más eficiente y nos permi-

La rueda de prensa: Alejandro Granados, Juan Manuel Abal Medina y Mariano Recalde. te vender más tickets (esta- que estaba prácticamente mos cerrando el año trans- desaparecida, en quiebra, portando un millón más de en esta empresa moderna pasajeros que el año pasa- que vuelve a ser un orgullo. do). No hay antecedentes Sabemos lo que significa la en la industria de una re- empresa para todos los arnovación completa de flo- gentinos, no hablamos sólo ta en tan poco tiempo”, se- de una unidad de negocios, ñaló Recalde. hablamos de una compañía que genera desarrollo en el CUIDARLA ENTRE TODOS. país y que nos une a todos. A su turno el jefe de Ga- En un país como el nuestro, binete del gobierno nacio- con nuestra geografía, tenal, Juan Manuel Abal Me- ner una línea aérea naciodina, remarcó que la gestión nal que funcione no es un de AR en los últimos años capricho o un lujo: es cen“ha sido brillante, moder- tral para que el país pueda na, eficiente y sólida, y ha funcionar”, afirmó Abal Metransformado una empresa dina. “Debemos cuidar AR

Una toma general de las tres máquinas: en primer plano el Embraer, seguido del B-737NG y el A340 al fondo. entre todos. Tenemos que recordar lo que pasó y ver lo que está sucediendo hoy en el mundo de compañías en quiebra, en procesos de ajuste y demás. Por eso debemos defender a AR, redoblar el esfuerzo, sobre todo de parte de los trabajadores que ya han peleado

fuertemente por defenderla en el pasado”, dijo el jefe de Gabinete y agregó: “A todo aquellos que quieren que a Argentina les vaya muy mal les duele mucho la actualidad de Aerolíneas”. Cabe señalar que también estuvo el titular de la ANAC, Alejandro Granados.

El ideal 2013 Consultado sobre cuál sería la composición ideal de la flota para el próximo año, Recalde detalló: 22 Embraer 190 (dos más que los actuales), 32 B-737 (seis más que los actuales) y 12 A340. En este último caso, el presidente de AR hizo la salvedad que se deben desprogramar los 6 A340 heredados de la gestión privada. De modo que para llegar a 12, desde los 11 actuales y tomando en cuenta el pase a retiro se necesitarían incorporar siete unidades.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Verano en los hoteles Ritz en Maceió nn Los hoteles Ritz

Lagoa da Anta y Ritz Suites se erigen como una opción ideal para los pasajeros argentinos que quieren veranear en Maceió, en pleno nordeste brasileño.

C

on una ubicación privilegiada frente al mar de la playa Lagoa da Anta, Maceió, los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites disponen de toda la infraestructura de descanso y entretenimiento para niños y adultos, cerca de los atractivos que la ciudad ofrece. Ya sea en familia, por negocios o de luna de miel, las 196 habitaciones del Ritz Lagoa da Anta po-

seen estructuras diferenciadas, preservando para cada ocasión un tipo de piso ampliamente decorado (Premium Floor, Premium Plus, Bali Floor, Eco Floor y Design Floor). Cuando la opción es relajarse, el Ritz Lagoa da Anta Urban Resort es el sitio ideal, ya que posee la mayor piscina de hotel del estado de Alagoas, hidromasaje al aire libre, spa, sauna seco y húmedo, ofurô balinés, fitness center, dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, mini golf, cancha de vóley de césped, sala de juegos, tienda de artesanías, copa baby, kid’s club, teen’s club, lavandería, alquiler de cohces, bicicletas, deck bar, lobby bar, room service las 24 horas, wi-fi, estacionamiento y el mayor centro de convenciones privado del distrito. EL RITZ SUITES. Inaugurado en marzo de 2012, el Ritz Suites posee una arquitectura moderna, piscinas para niños y adultos, sauna , gimnasio, centro de eventos, estaciona-

NOVEDADES. Matías Nardelli, coordinador de Marketing de Ritz, comentó las novedades de la marca. “De cara a la temporada 2013 se ha realizado una inversión de $ 1,5 millones en la remodelación de 40 departamentos Premium Plus del Ritz Lagoa da Anta”, afirmó.

Anguilla: una experiencia única en un Caribe diferente

E

Los hoteles Ritz Lagoa da Anta y Ritz Suites disponen de toda la infraestructura de descanso y entretenimiento para niños y adultos. miento privado, generador central, banda ancha y wifi, bar y restaurante con la mejor cocina regional. El hotel cuenta con 336 habitaciones divididas en tres categorías: “Family”, destinada a familias con dos menores gratis; “Life”, ideal para parejas; y “Honney”, unidades temáticas y románticas, especiales para lunamieleros.

Pág. 18

Matías Nardelli. “Además, recientemente el hotel inauguró dos suites especiales: Ritz Presidencial y Ritz Des Arts. Con 120 m², la Presidencial tiene un amplio salón comedor, una sala para reuniones de hasta 12 personas, hidromasaje y TV de alta definición. Por su parte, la Suite Ritz Das Arts está diseñada para recibir a artistas y celebridades, tiene 120 m², sala de música, pocket fitness, sauna, hidromasaje y TV de alta definición”, agregó. “Entre otras inversiones –concluyó Nardelli–, el Ritz Lagoa da Anta adquirió muebles para el área de las piscinas y construyó tres nuevos compartimentos para masajes”.

l Caribe no es una geografía homogénea ni mucho menos, y en sus fronteras cobija destinos que pueden satisfacer las expectativas de todo tipo de viajero. “Nosotros somos el Caribe diferente y exquisito. Nunca quisimos ser un destino all-inclusive porque sabemos que en nuestra gente y cultura tenemos un valor agregado y queremos que los turistas lo disfruten, más allá de las excelentes playas con las que contamos, como Short Bale, considerada una de las más bonitas del mundo”, aseguró Raquel Echandi, directora de Marketing y Relaciones Públicas de Anguilla para Puerto Rico y América Latina. La ejecutiva recordó que, gracias al vuelo de Copa que une St. Maarten (isla aledaña) con Panamá, el pasajero argentino ya no necesita visa de Estados Unidos para llegar al destino, a la vez que mejora notablemente su accesibilidad. “Contamos con una am-

Raquel Echandi. plia gama de hotelería, que va desde apartamentos y hoteles pequeños para familias hasta 5 estrellas de renombre”, afirmó Echandi y aclaró que en el destino no hay casino ni acceden cruceros, así como tampoco son permitidos los deportes acuáticos motorizados. “Apuntamos al relax del visitante, para ello, además de la gastronomía destacada, ofrecemos excursiones de birdwatching, buceo, esnórquel, kayacs, embarcaciones a vela, todo para lograr un acercamiento ameno a la naturaleza.” Informes: anguillapr@ onelinkpr.net.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 20

Riviera Nayarit: el nuevo destino de lujo mexicano nnEl enclave reúne

alrededor de 25 pueblos sobre el océano Pacífico, en una zona distinguida por su naturaleza y donde florecen los resorts de lujo.

M

arc Murphy, director general de Riviera Nayarit, se enorgullece de haber recibido este año el Tianguis Turístico, por primera vez efectuado fuera de Acapulco. En ese evento justamente se cumplieron cinco años de la creación de la marca Riviera Nayarit, que fue creada para englobar dos docenas de pintorescos pueblos sobre las costas del Pacífico. Estos parajes, cada uno con su propio encan-

to, de a poco fueron descubiertos por los viajeros y, tras un análisis, surgió la idea de resumirlos bajo un mismo concepto para potenciarlos turísticamente. “Actualmente hay muchos desarrollos hoteleros, que tienden hacia los resorts de lujo pero a precios accesibles, quizás un 20% mayores a los de Cancún”, indicó Murphy, quien agregó. “La mayor parte de estos emprendimientos se centran en Nueva Vallarta

y Punta Mita, aunque en el resto de los pueblos también se ofrecen búngalos y hoteles boutique, entre otras opciones”. Al estar rodeados por montañas, en Riviera Nayarit se destacan actividades como el rapel y la tirolesa; mientras que por ubicarnos sobre el océano Pacífico, es posible realizar avistamiento de ballenas, presenciar el desove de las tortugas y practicar deportes náuticos.

Por último, el director general del destino se refirió al potencial de nuestro mercado: “Sentimos, luego del Tianguis, un creciente interés de los sudamericanos. Por ello, durante la FIT hemos establecido negociaciones para incluir Riviera Nayarit en la programación de los operadores”.

Marc Murphy.

El Apart Hotel Das Naçoes lanzó su temporada alta

Omar y Solana Turri Zanoni. nnCon la incorporación de 11 lujosos departamentos, el hotel arrancó la temporada alta y proyecta nuevos crecimientos de cara al Mundial 2014.

E

l Apart Hotel Das Naçoes, ubicado en Canasvieiras a sólo tres cuadras de la playa de Florianópolis, dio a conocer sus novedades para esta temporada y sus proyecciones para el Mundial 2014.

amigos, familias o parejas, y en este sentido disponen de cuartos dobles, cuádruples y séxtuples. “Somos un hotel familiar con un buen clima agradable para los grupos de jóvenes y las familias que prontamente se identifican como si fuese su hotel personal”, aseguró Omar Turri Zanoni, dueño gerente del Das Naçoes. Además, el Apart Hotel, que se encuentra abierto durante todo el año, ofrece exuberantes desayunos brasileros y dispone de una barra para degustar tragos, parrillas de uso libre, piscina, seguridad 24 horas, estaciona-

La propiedad inauguró la temporada alta con una reciente reforma, donde se incorporaron 11 lujosos y cómodos departamentos a su oferta total de 33 apartamentos. En este sentido, inauguró la temporada alta con una reciente reforma, donde se incorporaron 11 lujosos y cómodos departamentos a su oferta total de 33 apartamentos. Todas las habitaciones están bien equipadas, cuentan con televisión, baño completo, aire acondicionado, ventilador de techo, mini cocina con nevera, microondas y vistas únicas de las montañas. Además, hay apartamentos para cada tipo de cliente, ya sean grupos de

miento y vidrios blindex, que proveen la tranquilidad que los huéspedes desean para poder descansar. Por último, cabe resaltar que con una trayectoria de más de 10 años, el hotel apunta al Mundial 2014 con proyecciones de crecimiento. En este sentido, Turri Zanoni comentó que quienes deseen ya pueden reservar su plaza para el esperado evento. Informes: 1540579702/ solana@aparthotelna coes.com.br.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 22

La Paz, la puerta de ingreso a Bolivia nnFuerte promoción de

la ciudad de La Paz como principal acceso al país. El destino posee dos temporadas altas con gran afluencia de extranjeros del mercado regional y europeo.

L

a ciudad de La Paz estuvo presente, junto con otros destinos de Bolivia y empresas públicas y privadas, en Argentina, donde se

promocionó como la puerta de entrada a Bolivia. En este sentido, el logo que los distingue es la cholita, la mujer de polleras característica de la ciudad. “Es nuestra cultura viva, así visten y es lo que más le llama la atención a los turistas. Por eso decimos Vive La Paz”, comentó Jacqueline Argote, jefa de la Unidad de Gestión Turística, de la Dirección de Promoción Turística de La Paz.

Además, cabe destacar que se encuentran en proceso de posicionamiento de la marca turística de la ciudad desde el concepto Vive La Paz, puerta de ingreso a Bolivia, y con el afán de que sea conocida por su cultura, diversidad natural y la gran cantidad de festividades que tiene al año. “La idea de La Paz como puerta de ingreso es que luego los turistas visiten otros atractivos, es decir, combinarla con otros destinos de

Bolivia”, enfatizó Argote. En paralelo a la promoción que desarrollan para atraer más turistas extranjeros, también desde el gobierno municipal están llevando a cabo una promoción interna para que haya cada vez más turistas nacionales. Otros de los medios que están empleando para dar a conocer la ciudad son las redes sociales, en este sentido la funcionaria invitó a conocer su sitio de Face-

Jacqueline Argote y Jorge Salinas Camacho, técnico de la Unidad de Gestión Turística. book La Paz Turística y su sitio web www.turismolapaz.travel, donde se ofrece toda la oferta de servicios, atractivos, paseos y festividades, junto con información del destino y los operadores del país. Por último, Argote explicó que existen dos temporadas altas en Bolivia. “De diciembre a marzo es el mercado regional, la temporada de lluvias, pero con muchas festividades como el carnaval y la Alasita –que significa comprame–, una creencia que supone que al comprar lo que más deseas en miniatura se hará realidad. La otra temporada, la seca, es de mayo a

Cabe destacar que se encuentra en proceso de posicionamiento la marca turística de la ciudad desde el concepto Vive La Paz, puerta de ingreso a Bolivia, y con el afán de que sea conocida por su cultura, diversidad natural y la gran cantidad de festividades que tiene al año. septiembre, y corresponde a la llegada de europeos y norteamericanos”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 24

Best Western confía en el potencial de la región nnEn constante proceso

de expansión, la cadena hotelera pone la mira en el mercado sudamericano. El próximo año añadirá 300 propiedades a su cartera, muchas de ellas en Brasil y Asia.

M

att Teixeira, director de Ventas de Best Western para Latinoamérica, estuvo en Buenos Aires. “Mi trabajo consiste en gene-

rar negocios en la región, desde México a Argentina, posicionando a los hoteles Best Western de todo el mundo”, comentó el ejecutivo, quien añadió: “El año anterior fue muy bueno para Sudamérica, pero en lo dos primeros cuatrimestres de 2012 experimentamos una pequeña baja debido a la situación de la economía. De todos modos, vemos un repunte en la parte final del ejercicio”. “Entendemos que hay

mucho potencial en la región y estamos contentos con lo que pasa en Brasil y Argentina, donde vemos más gente viajando y más oportunidades en el futuro. En este sentido los hoteles más demandados están en Estados Unidos y Europa, a lo que suma el tráfico entre países”, informó Teixeira. Cabe mencionar que Best Western cuenta con más de 100 propiedades en Latinoamérica: en Brasil dispone de 18 pero ya está plani-

ficada una expansión que sumará 30 propiedades, mientras que en Argentina recientemente se ha sumado el Best Western Cabanas, en Bariloche. “Para 2013 hemos planeado una expansión de 300 hoteles a nivel mundial, que incluye conversiones y construcciones nuevas. Estamos creciendo rápido en Asia y hoy superamos 4 mil hoteles en más de 100 países. Por ello somos la cadena más grande del mun-

Matt Teixeira. do”, agregó el director de Ventas. Por último, se refirió al

rol de los agentes de viajes: “Apreciamos su negocio y entendemos que constituyen un canal importante. Por ello apuntamos a que conozcan nuestros productos y que tengan en cuenta que pueden reservar –con su correspondiente comisión– a través nuestra web, GDS y también con los operadores que nos agregan a su programación”. Asimismo, vale recordar que Cristina Bernadí es la representante de Best Western en Argentina.

Balnearios accesibles en Puerto Madryn

E

n el marco de un año de gestión trabajando en la accesibilidad del destino, este verano Puerto Madryn estrenará balnearios accesibles. Así, varios de los nueve balnearios del destino tendrán estacionamiento reservado para personas con discapacidad y movilidad reducida, ingreso accesible a los edificios y locales gastronómicos y carpas especialmente adaptadas.

Además, se ofrecerán menúes en braille y en formato aumentativo para personas de baja visión y opciones para personas celíacas, diabéticas y obesas. De la misma manera, se ha puesto en vigencia un Protocolo de Atención a la Persona con Discapacidad. Por su parte, tanto los sanitarios públicos como los senderos y caminos de las áreas naturales tendrán diseños y señalización accesibles.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 26

Fam de Delfos a la Costa Oeste de Estados Unidos

D

el 11 al 19 de noviembre se llevó a cabo el fam tour organizado por Delfos a la Costa Oeste de Estados Unidos, volando a través de LAN desde Córdoba. Durante tres días el contingente visitó las principales atracciones de Los Ángeles como Beverly Hills, Hollywood y Santa Mónica. Allí los agentes de viajes se alojaron en el Hotel InterContinental Los An-

geles Century City, y además pudieron conocer las instalaciones de otras propiedades, como el Mr C, ubicado en Beverly Hills, y el Shangry-La, que se levanta en Santa Mónica. Luego, el grupo estuvo dos días en Las Vegas, donde visitó toda la oferta hotelera y de espectáculos. En ese destino los participantes se hospedaron en el Hotel Montecarlo, que ostenta una ubicación estratégica.

Otra de las ciudades que recorrieron los profesionales fue San Francisco, situada a 930 km. de Las Vegas. Los agentes pudieron conocer el puente Golden Gate, Sausalito y sus barrios característicos. Cabe mencionar que

durante los últimos tres días los profesionales se alojaron en el Hotel Holiday Inn Fisherman Walff. Mientras que también pudieron conocer otros establecimientos como el InterContinental Mark Hopkins y The Fairmont Hotel.

Navidad y Año Nuevo en el Panamericano

E

l Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort ofrece exclusivas propuestas para celebrar en un ambiente ideal las cenas de Nochebuena y Fin de Año. El menú de la cena de Nochebuena, que se desarrollará en el restaurante La Luciérnaga, consistirá en un buffet con cinco opciones de platos calientes, una amplia selección de platos fríos y entradas, y una variada mesa dulce navideña. El servicio de Open Bar estará disponible, y el costo del menú será de $ 1.500 para mayores de 12 años; $ 750 para menores de 12; y sin cargo para menores de tres.

Para la noche del 31 de diciembre el hotel propone recibir 2013 en su salón Gran Panamericano, con un exquisito y abundante menú, un show en vivo, baile con DJ y cotillón. El costo del evento es de $ 1.200 para mayores de 12 años; $ 600 para menores de 12; y sin cargo para menores de tres. En ambas celebraciones habrá sorteos de días de spa en Nivel 23 Club & Spa, cenas en La Luciérnaga y estadías en el hotel. Los interesados en asistir deberán realizar la reserva previa al 4348-5252 o enviar un mail a info@panamericano.us.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 28

Golfo San Matías: avistaje y playas Cuenca del Plata: las G mejores opciones en Iguazú nnA su probada variedad de servicios en destino, la reconocida empresa del noreste argentino suma originales alternativas de su propia factura: alojamiento en La Aldea Lodge, paseos por el parque temático Biocentro Iguazú y una excursión para conocer una tribu guaraní.

C

on 26 años de servicios en el noreste argentino, Cuenca del Plata destaca no solo por su gran capacidad logística (transporte, alojamiento, organización de eventos), sino también por su innovación. En este sentido Patricia Durán, directora de la firma, mencionó La Aldea de la Selva, el primer lodge de la zona levantado en plena naturaleza, a metros del acceso a Puerto Iguazú. “Abrió hace seis años y fue construido con toques artesanales, rescatando la madera caída y utilizando materia-

les reciclados. Cuenta con 32 habitaciones con balcón privado, hamaca paraguaya y vista a la selva. Al tratarse de un emprendimiento pequeño, se brinda atención personalizada al estilo de los hoteles boutique”. Por otro lado está el Biocentro Iguazú, parque natural temático que contiene un gran mariposario (con las 14 especies de la zona), todas las boas constrictoras regionales y otras del sudeste asiático, yacarés overos, aligatores, tortugas terrestres y marinas, acuarios y una laguna con peces. A ello se suma la flora: todo tipo de bromelias y orquídeas y los circuitos de la yerba mate y de los árboles autóctonos. “Es como una reserva natural donde también se hace hincapié en el aprendizaje. El predio también cuenta con un restaurante donde se sirve gastronomía típica, como surubí, chipá y sopa paraguaya”, indicó la directora de Cuenca del Plata, empresa que además ha ob-

Patricia Durán. tenido las certificaciones de las normas IRAM debido a la implementación de estándares de calidad. Por último vale destacar La Aldea Fortín M’Bororé, un circuito de dos horas que comienza con una travesía en 4x4 para internarse en la espesura de la selva y conocer a una auténtica tribu indígena guaraní. Con el apoyo de Cuenca del Plata, los mismos nativos crearon un itinerario que incluye paseos para aprender los secretos de la caza así como las tradiciones, artesanías y música. Informes: 4393-5584/ cuencadelplata@cuencadelplata.com.

olfo San Matías presentó las características y atractivos principales de este destino del sur del país. “Las Grutas es el segundo polo turístico de la provincia de Río Negro, después de Bariloche”, aseguró Carlos Lambertucci, secretario de Turismo de la Municipalidad de San Antonio Oeste, con respecto al balneario que se constituye como uno de los principales atractivos del destino. Varios vídeos sirvieron para mostrar la variedad de actividades que se pueden realizar en el Golfo San Ma-

tías. Se hizo especial énfasis en el Programa de Seguridad y Limpieza que se lleva a cabo en las playas del destino. Se destacó que en los últimos años ha aumentado la llegada al Golfo de la ballena franca austral y de especies de aves marinas. El avistaje de ballenas se realiza de agosto a octubre, en grupos de 10 personas en excursiones de una hora y media de duración. En cuanto a la gastronomía de la región, se aclaró que el fuerte de la misma son los productos de mar,

Carlos Lambertucci. además de algunos otros como el aceite de oliva. “Si los empresarios trabajamos juntos, el destino tendrá un gran potencial”, concluyó Lambertucci.

Vaje a España para profesionales

L

a Oficina Española de Turismo, auspiciada por Turismo de Madrid y el Patronato de Turismo de Granada, invitó a empresas de primera línea del sector turístico a un fam trip a Madrid y Granada. Del viaje participaron Ignacio Altable, de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires; Laura Pedemonte, de Jumping Tour Operador; Javier Llavero, de Euskal Tours; Gustavo Madia, de Sensi-

tive Adventure; Macarena Deprez, de Iberojet; Soledad Villalon, de Petrabax; Beatriz González, de Prosa Viajes; y Paula Slythe, de Piamonte.

El grupo pudo recorrer y conocer los principales puntos turísticos, como la oferta hotelera de Granada, Sierra Nevada, Salobreña, Almuñecar y Madrid.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 30



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 32

Mar del plata exhibió lo mejor de su gastronomía nn El Festival

Gastronómico de Mar del Plata es el evento que todos los años abre la temporada de verano en la ciudad balnearia. Con una propuesta cultural y de entretenimiento para turistas y locales, tiene como objetivo promocionar la gastronomía de la región.

D

el 8 al 16 de diciembre se llevó a cabo el “8˚ Festival Gastronómico de Mar del Plata, de la sierra al mar sabores y placeres de nuestra cocina”. Un evento que tiene lugar en la Plaza del Agua, con entrada libre y gratuita, cuyo objetivo es exhibir lo más destacado de la gastronomía local y de las producciones frutihortícolas del partido de General Pueyrredón. Además, el cronograma incluye espectáculos musicales, charlas, clases

de cocina y degustaciones. Cabe destacar que el festival estuvo organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia; con el auspicio de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Asimismo, fue declarado de “interés académico” por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Econó-

micas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata; de “interés turístico” por el Ministerio de Turismo de la Nación, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur); y de “interés cultural” por la Subsecretaria de Cultura del partido de General Pueyrredón. LA PROPUESTA. La primera jornada estuvo a cargo del chef Do-

Donato De Santis en el escenario de la Plaza del Agua. nato De Santis, que cocinó en el escenario principal de la plaza. En los días posteriores el chef Manuel Ausejo elaboró un “Taco de pescado de mar grillado, sobre crema de langostinos, hinojos a la manteca, ataditos de zanahoria dulces y papas crocantes”. Mientras que Roberto Goni realizó una muestra de vitrofusión y el chef Joan Coll Arrom habló sobre las “Tapas tradicionales y modernas”. Estas actividades se complementaron con clases para chicos y muestras de elaboración de facturas, bombones, tragos, empanadas, frutas y verduras talladas, pizzas, ensaladas, aderezos y pan dulce, entre otras recetas. Por otra parte, se dictaron charlas vinculadas a la salud: “Celiaquía: salud, sin transgresión”, a cargo de Cristina Ortega de la Asociación Celíaca Argentina Filial Mar del Plata; “Bajar de peso y mantenerlo, esa es la cuestión”, por el doctor Ernesto Domingorena y la licenciada en Nutrición Brenda di Yorio; y “Delivery - Servicio y Riesgo”, a cargo de Mario Gómez, jefe del Departamento de Bromatología de la Secretaría de Salud de General Pueyrredón. A su vez, se organizaron excursiones a cargo de guías profesionales bajo los lemas “Balcarce, los postres y la papa”, “El puerto y la ciudad”, “El camino de las frutas y las verduras” y “Quintas y Canteras con visita a

Granja La Piedra”. Además, se realizaron el 8˚Concurso de Cocina de Escuelas de Gastronomía y el certamen

El objetivo del evento es exhibir lo más destacado de la gastronomía local y de las producciones frutihortícolas del partido de General Pueyrredón. itinerante “El Plato Marplatense”, entre los restaurantes de la ciudad. Finalmente, el cierre del festival estuvo a cargo de los profesores y alumnos de la Escuela de Pastelería de Sindicato Trabajadores Alfajoreros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros de Mar del Plata (Starpyh), que elaboraron un trineo de chocolate gigante. UN CLASICO. Como en ediciones anteriores, durante el festival se preparó el Súper Alfajor Marplatense, a cargo de los alumnos de la Escuela de Pastelería de Starpyh. La pieza tuvo un diámetro de 1,50 m., una altura de 20 cm., y pesó cerca de 150 kg. Su elaboración llevó cuatro días y demandó 25 kg. de harina, 1.400 gr. de cacao, 10 kg. de fécula, 15 kg. de margarina, 15 kg. de azúcar y 15 docenas de huevos, entre otros ingredientes.

Promociones de verano con Premium Assistance

P

remium Assistance acaba de lanzar Premium Assistance Promo Verano, una promoción con ofertas para todos los tipos de viajeros. Así, ofrece un 30% de descuento en su producto Card, que posee una cobertura de US$ 25 mil en caso de accidente o enfermedad y de US$ 6.250 para asistencia médica en caso de preexistencias.

Además, para aquellos que decidan salir del país en grupo, Pack Grupal ofrece un 20% de descuento del 2º al 4º pasajero en los productos Global, Clipper, Euro y Regional. Los beneficios –aplicables de diciembre a febrero– son válidos para vouchers emitidos hasta el 31 de mayo de 2013. Informes: info@premi umassistance.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Aruba con AviancaTaca Vacaciones nnEl pool, junto con la

Oficina de Turismo de la isla, se encuentra desarrollando acciones de promoción para impulsar la llegada de argentinos a este deslumbrante destino.

E

l miércoles pasado, en el restaurante La Brigada, el pool AviancaTaca Vacaciones –integrado por Grupo Online y MDC– y la Oficina de Turismo de Aruba en Argentina brindaron un cóctel de agasajo para agentes de viajes con la finalidad de agradecerles el apoyo recibido a la largo del año. Estuvieron presentes

Marcelo da Cunha, gerente comercial de MDC; Osvaldo Ruiz, director de Grupo Online; Pablo Dean, ejecutivo de Cuentas de Avianca; y Marcos Sydor, director de la Oficina de Turismo de Aruba en Argentina. Fue este último quien dio la bienvenida a los minoristas, agradeciendo su presencia y destacando el esfuerzo laboral demostrado en 2012. Asimismo, señaló: “Junto al pool estamos muy comprometidos para desarrollar numerosas acciones promocionales en 2013. Por ejemplo, vamos a tener presencia publicitaria en los principales shoppings de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, además de avisos en la radio Milenium”. Después de describir las principales características del destino, Sydor confirmó que “el año que viene inaugurará el Ritz Carlton y en 2014 el Hard-Rock Hotel, dos propiedades que sumarán prestigio a la oferta hotelera, a la vez de sumar plazas para los visitantes”.

Pág. 34

Distinción para la Business de South African Airways

Pablo Dean, Marcos Sydor, Osvaldo Ruiz y Marcelo Da Cunha. Por último, se refirió al programa especial para agentes de viajes, disponible de mayo a diciembre, “mediante el cual los profesionales pueden hospedarse en cualquier hotel de la isla –que no sea un all-inclusive– por una tarifa de US$ 35 en base doble”. Posteriormente, y luego de los agradecimientos de Pablo Dean, Da Cunha y Ruiz coincidieron en afirmar: “Trabajamos con Avianca desde 1999, con inmejorables resultados que nos han ayudado enormemente a desarrollarnos y crecer. En cuanto al vuelo a Aruba, con cuatro frecuencias semanales, representó

una gran oportunidad para impulsar la venta de este destino, que tuvo una excelente respuesta por parte de los viajeros e incrementó noblemente nuestro volumen de negocios”. Los directivos agregaron que “la gente está muy conforme con el servicio de la aerolínea; el nivel de satisfacción es alto. Eso, más el óptimo desempeño de los agentes, ha sido fundamental para el éxito de la operatoria”. La jornada concluyó con un brindis entre todos los presentes y los tradicionales deseos de bienestar y prosperidad característicos de esta etapa del año.

La Business Premium fue premiada por su servicio.

S

outh African Airways fue galardonada y se posicionó dentro de las 10 mejores del mundo por su servicio en Business Class –“Business Premium”– por Skytrax, empresa que evalúa las prestaciones de las compañías aéreas. “Estos reconocimientos de excelencia son un estímulo para seguir mejorando la calidad de nuestra propuesta de valor al cliente”, señaló Diego Disabato, manager en Argentina. El servicio se destaca por sus asientos, comandados electrónicamente y reclinables hasta 180 grados; né-

cessaires con productos cosméticos de uso personal de gran variedad; pantallas individuales y táctiles con sistema de elección a demanda; y menú a la carta y vinos de primer nivel. Recordemos que la compañía opera tres vuelos semanales (miércoles, viernes y domingo) a las 17.55 desde Buenos Aires con Airbus A340-300, arribando la mañana siguiente a las 8.55 al OR Tambo International Airport en Johannesburgo, con la posibilidad de conectar a los principales destinos de África, Asia y Oceanía.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 36

Salta pone en valor a Santa Rosa de Tastil

L

a semana pasada se llevó a cabo un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Salta, Juan Urtubey, en el que se habilitó la puesta en valor del Museo y Sitio de Santa Rosa de Tastil. Esta obra promoverá el desarrollo turístico de la zona como también generará nuevos puestos de trabajo. Además, en el evento tuvo lugar el cierre del Programa de Fortalecimiento y Estímulo de Destinos

Emergentes (Profode), que llevó adelante el Ministerio de Turismo de la Nación. En la ocasión, se contó con la presencia de Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Mariano Ovejero, ministro de Turismo y Cultura de Salta; Manuel Cornejo, intendente de Campo Quijano; Leopoldo Salva, intendente de San Antonio de los Cobres; Sergio Villanueva, intendente de Tolar Grande; Rodolfo Urtubey, director

ejecutivo del Fondo de Reparación Histórica; y autoridades de Patrimonio Cultural de la provincia y de Gendarmería Nacional. Cabe mencionar que la obra se desarrolló con el fin de revalorizar la identidad cultural y el fortalecimiento de la memoria de la comunidad de Santa Rosa de Tastil, la quebrada del Toro y la Puna. La inversión total superó los $ 200 mil y se destaca por haber incorporado

mano de obra local, generando seis nuevos puestos de trabajo para pobladores de la localidad, quienes se desempeñarán como personal del museo. “Esta obra fue el disparador de otras más que realizaremos, porque acá hay un tesoro que de a poco iremos descubriendo. Nuestro desafío es fortalecer las raíces de nuestro pueblo y de esta forma promover su desarrollo y progreso”, expresó Urtubey.

Juan Urtubey inaugurando el Museo de Santa Rosa de Tastil. Por su parte, Meyer comentó: “A través de estas pequeñas realizaciones vamos a ir ascendiendo escalones, para posicionar la actividad turística del país y de las provincias”. Asimismo, Mariano Ovejero manifestó que con esta nueva obra se está cumpliendo un compromiso asumido, “porque el objetivo fundamental del turismo es generar empleo genuino y desarrollo en cada uno de los rincones de la provincia”. Luego de los discursos, las autoridades participaron de una ceremonia de convite a la Pachamama, junto a la comunidad del lugar, y se realizó el corte de cinta inaugural y el recorrido por las nuevas instalaciones. Durante el acto, además se hizo mención a la

reciente firma del convenio de Infraestructura Turística de Acceso e Interpretación en Sitios Naturales de Tolar Grande, en el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas 2012. detalles de la obra. En el caso del museo, la obra tuvo por objetivo la ampliación de su estructura original. Se trata de la primera intervención luego de su inauguración en abril de 1972. De esta forma, se procura aumentar la capacidad de recepción actual y mejorar la exhibición y conservación de las piezas. Como se trata de un edificio de interés patrimonial, la propuesta respeta la tipología edilicia, valorizando sus espacios y materiales originales.

Transhotel recibió a ejecutivos de TIJE

E

l Grupo Transhotel recibió en su sede central española, en Madrid, a un grupo de profesionales de la operadora TIJE, de Argentina. La visita formó parte de un fam trip organizado por Transhotel en colaboración con Air Europa, en el que han tomado parte agentes de Buenos Aires, Rosario y La Plata. Carlos Francisco Álvarez, gerente regional para el Cono Sur de Transhotel, ha acompañado a los participantes, mientras que en la sede madrileña de la compañía, José Ignacio de Oca, director de Ventas para América, recibió al grupo

y le mostró todos los procesos de trabajo de los diferentes departamentos. “Es importante que vean por dentro cómo configuramos nuestro portfolio de hoteles y servicios turísticos, y que puedan conocer en persona a quienes les prestan soporte cada día en una tarea en la que tanto Transhotel como TIJE compartimos objetivos comunes: la satisfacción de los viajeros”, resaltó Álvarez, quien recorrió junto con el resto del grupo algunos de los atractivos turísticos de la capital española y sus alrededores, como Toledo y Segovia.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 38

Oasis: proyectos para la próxima temporada nnA partir de una

reunión con operadores apunta a reeditar la programación de vuelos con Aeroméxico para disfrutar de sus hoteles en Cancún y la Riviera Maya.

J

orge Calderón, director comercial para Centro y Sudamérica de Oasis, estuvo días atrás en nuestro país con la intención de evaluar lo sucedido este año y proyectar acciones para 2013. Por ese motivo, se reunió con operadores (Iberojet, Free Way, Juliá Tours, Ola y Solways), junto a Alejandra Teich, representante para Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú. “Con Aeroméxico consolidamos una operación

Los operadores reunidos en la ocasión.

Alejandra Teich y Jorge Calderón. aérea conformando programas con el servicio re-

ceptivo y el alojamiento que tuvo muy buena respues-

ta en el mercado”, explicó Calderón. “Junto a los operadores creamos la base para un nuevo contrato para el año que viene en cuanto a tarifas y cupos”, agregó el ejecutivo, quien aseguró que “la operación tiene futuro”. En ese marco también se analizó la situación coyuntural argentina: “Pensé que me encontraría con una mayor incertidumbre, pero en general son positivos. Incluso muchos tuvieron ventas por anticipado”, agregó Calderón. La apuesta por el mercado local no es nueva. “Fuimos pioneros en la promoción del destino Caribe y

en la operación de un vuelo. Además, tenemos representación hace 15 años en el país. Por eso, Argentina fue la punta de lanza de la región”, remarcó el ejecutivo. Por otra parte, también se habló de las acciones de promoción en América Latina. “En marzo vamos a retomar con el trabajo, en particular con capacitaciones para las agencias”, agregó Teich. Hoteles a promocionar. “Cuando comenzamos la operación enfocamos la venta en los hoteles Oasis Palm y Oasis Cancún, hoy



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 40

Secontur Lufthansa City Center difundió Puerto Rico nnLa empresa dio a conocer los atractivos de Puerto Rico, focalizando fundamentalmente en las propuestas de golf.

R

ecientemente, Secontur Lufthansa City Center organizó un desayuno de trabajo para agentes de viajes con la finalidad de presentar los atractivos de Puerto Rico. En la oportunidad, Mariano Rotman, director comercial de la compañía; y Christian Cejas, representante del destino en el Cono Sur; disertaron ante los minoristas sobre las alternativas turísticas. Cejas aclaró que “Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, por lo tanto su moneda oficial es el dólar y es necesario contar con la visa correspondiente para ingresar”. Asimismo, el directivo detalló que “posee 300 playas, ocho de las cuales han sido incluidas en la lista del presti-

gioso Programa de Bandera Azul, que premia los esfuerzos sostenibles por mantener altas normas de calidad del agua, educación, administración ambiental y seguridad. Otro dato a tener en cuenta es que la hotelería no trabaja con servicio all-inclusive. Por otro lado, Puerto Rico posee más campos de golf (24) que cualquier otra isla del Caribe. Muchos de ellos están en lujosos complejos hoteleros de la isla y ofrecen paquetes de estadía y juego”. Al respecto, Rotman señaló que “el turismo de golf es la combinación perfecta para aquellas personas que aman tanto viajar como practicar el deporte. Aquí pueden combinar el juego con la oportunidad de conocer destinos y atractivos”. Asimismo, mencionó numerosos tips para el vendedor, propicios para impulsar la comercialización, y presentó a Carlos Chiantaroli, responsable de Golftime de Secontur. En ese sentido, cabe

Christian Cejas y Mariano Rotman. apuntar que el paquete “Golf Puerto Rico a su medida” incluye traslados, 3 noches de alojamiento en el Wyndham Rio Mar Beach

 ya muy bien posicionados”, explicó Calderón. De manera que en este momento están haciendo hincapié en el Oasis Viva, cuya operación iniciaron en mayo y que fue remodelado. Está ubicado en una zona privilegiada de Cancún, cerca de los centros nocturnos, pero en una playa tranquila.

Resort, desayuno buffet, 2 green fees, golf cart y alquiler de palos. Informes: golftime@se conturlcc.tur.ar. Otro de los establecimientos promocionados es el Oasis Sens, que se distingue por ser Gay & Lesbian Friendly, y admite solo adultos. En cuanto a las novedades de la cadena, Calderón anticipó la renovación del Oasis Tulum, que se levanta sobre una bahía casi privada, en la Riviera Maya. Informes: 4785-1208.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 42

Rosario presentó sus atractivos en Buenos Aires

D

e la mano de Alicia Maistruarena, titular de Pampa’s Incoming, el martes 11, en el Hotel Dolmen, fue presentado Rosario, un destino para disfrutar en el verano. En la oportunidad, la expositora estuvo acompañada por Jorge Rodiño, gerente de Operaciones del hotel anfitrión; Diego Pitari y María Victoria Conde, coordinador de Marketing y Ventas y ejecutiva de Cuentas de los hoteles Dolmen y Ros

Tower, respectivamente; Gustavo Grande, gerente general del Ros Tower Hotel - Spa & Convention Center; y personal del área de Turismo de la Casa de Santa Fe en Buenos Aires; con el apoyo del Hotel Sol Victoria Casino & Spa. Si bien el énfasis estuvo dado en la próxima temporada estival, Maistruarena puntualizó las variadas posibilidades de conocer un Rosario tan ignoto para algunos, como creativo y re-

creativo para otros, durante todo el año. “Es que el destino creció en poco tiempo y hoy, con la diversidad que presenta, hace que los rosarinos estemos orgullosos de contar con una buena cantidad de oportunidades para ofrecer. Porque Rosario es más que el monumento a la Bandera, es un combo de ocasiones para satisfacer las necesidades de la familia, los jóvenes, el corporativo, cubriendo los es-

pacios laborales, el ocio, el deporte, la naturaleza… todo conjuntamente con Santa Fe y Entre Ríos”, señaló Alicia Maistruarena. Luego de detallar los íconos citadinos, fueron expuestas las posibilidades de acceso por vía terrestre o aérea, en materia de conectividad a nivel nacional e internacional. Un recorrido por la cultura y el arte; los espectáculos, festivales y ferias; el deporte; los bares, teatros,

Los anfitriones de la presentación.

“El Tríptico de la Infancia –la Isla de los Inventos, el Jardín de los Niños y las Niñas–, es un programa reconocido y premiado a nivel internacional y orgullo de todo rosarino; pero además contamos con ferias de alto nivel que despiertan el interés de empresas de todos los puntos del orbe.” pubs y gastronomía; el patrimonio histórico y los centros recreativos; el río, islas y playas; los parques y paseos; eventos, congresos y

convenciones; también fueron de la partida. “El Tríptico de la Infancia –la Isla de los Inventos, el Jardín de los Niños y las Niñas–, es un programa reconocido y premiado a nivel internacional y orgullo de todo rosarino; pero además contamos con ferias de alto nivel que despiertan el interés de empresas de todos los puntos del orbe”, remarcó la expositora, para finalizar invitando a los presentes a “incorporar Rosario como parte de los itinerarios ofrecidos en el exterior por el potencial del destino en sí mismo”. Informes: 03415299867/alicia@pampas incoming.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 44

Capacitación exclusiva sobre Europa de MDC Turismo y Abreu nnMDC Turismo, junto a su operador de Europa Abreu, brindó una serie de capacitaciones exclusivas a sus agencias de viajes clientes para comenzar a comercializar su nuevo producto.

E

l pasado jueves 29 de noviembre, MDC Turismo organizó un almuerzo exclusivo en el restaurante Marcelo de Puerto Madero, junto a Abreu – su operador en Europa a quien representa en Argentina–, con el objetivo

de presentar los circuitos de Europa 2013. En el almuerzo de capacitación estuvieron presentes los dueños y gerentes de Action Travel, Columbia Viajes, Kraft Travel, Mil Viajes, Proterra, Web Tur, Buzios, Lozada, Platinum, Rainbow y Solanas Travel. Los anfitriones fueron Marcelo Da Cunha, director general de MDC Turismo; Teresita del Carmen Santiago, encargada del departamento de Europa de MDC; Jorge Alberto Abreu, vicepresidente de Abreu; Diamantino Pereira, director general de Abreu Lisboa (Casa Central); Fabiola Araya, directora de Estados Unidos; y Guillermo Sosa, sales manager para Latinoamérica de Abreu. La finalidad del almuerzo fue dar a conocer de una manera más amigable e informal a sus clientes el producto Europa, para que puedan comenzar a comercializarlo en el mercado

Jorge Alberto Abreu, Marcelo Da Cunha y Diamantino Pereira argentino. En este sentido, Diamantino Pereyra expresó todas las cualidades del producto, que conoce desde hace 30 años, y despejó todas las dudas e inquietudes que les iban surgiendo a las agencias presentes. Por su lado, el vicepresidente de Abreu comentó la historia y trayectoria de esta empresa familiar, que ya lleva seis generaciones en el mercado europeo, y destacó ser el primer operador en el mundo desde 1840. Por último, vale mencio-

nar que Da Cunha remarcó las virtudes y beneficios que lo llevaron a elegir a Abreu como operador de su nuevo destino incorporado a la empresa. Asimismo, cabe destacar que el día anterior fueron los vendedores de dichas agencias a capacitarse en charlas organizadas por el operador en el Hotel Claridge. De esta manera todo el personal se encuentra informado y capacitado para poder empezar a comercializar el producto. Informes: 5031-7667



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 46

Todo el glamour de Saint Tropez en Argentina nnA través de una serie

de eventos, la exclusiva localidad francesa difundió sus lujosos atractivos entre profesionales del sector, deportistas y figuras del ámbito artístico.

D

el 5 al 9 de diciembre, y por segundo año consecutivo, una delegación de Saint Tropez visitó Buenos Aires. La iniciativa fue organi-

zada por Atout France y la Oficina de Turismo de la exclusiva localidad francesa, y contó con el apoyo de la Embajada de Francia en nuestro país, el Inprotur, la Alianza Francesa y Air France. Durante las cinco jornadas se llevaron a cabo numerosos eventos como presentaciones y reuniones con profesionales del turismo, encuentros con importantes empresarios argentinos, “La Nuit Blan-

che”, en el Club Francés, emulando la mística de las fiestas realizadas por Eddy Barclay, un personaje clave de la movida nocturna de St Tropez en los años 60 70’; un encuentro privado con un brindis entre los equipos del Saint Tropez Polo Team y jugadores argentinos, al finalizar el Abierto de Polo de Palermo en la carpa de Inprotur; y un partido pautado entre el Saint Tropez Polo Team y el Polo Team Escorihue-

la Gascón, que lamentablemente, por razones climáticas, tuvo que cancelarse. En cuanto a la mencionada “La Nuit Blanche”, se concretó la noche del jueves 6 en el Hotel Club Francés. A pesar del diluvio, todos los invitados, artistas y organizadores llegaron a la cita cumpliendo con la consigna de ir vestidos de blanco. En la oportunidad, fueron antifriones Claude Maniscalco, director de la Ofi-

Corinne Schuler, Stephanie Bocchino y Claude Maniscalco.

Durante cinco jornadas se llevaron a cabo numerosos eventos como presentaciones y reuniones con profesionales del turismo, encuentros con importantes empresarios argentinos y “La Nuit Blanche”, entre otros. cina de Turismo de Saint Tropez; Corinne Schuler, propietaria del Polo Club de Saint Tropez; y Stéphanie Bocchino, responsable de Atout France en Argentina; quienes recibieron a los empresarios, profesionales del sector, amantes del polo y figuras porteñas invitados. En el marco de una exquisita ambientación, los invitados disfrutaron de buena música, un desfile del diseñador Carlos Di Domeni-

co, el catering especial del chef del hotel, un original show de bailarines, el vino y espumante de la Bodega Escorihuela Gascón y un show de barmen proponiendo exquisitos tragos con nombres evocativos a la ciudad francesa. Al término del ameno encuentro, los invitados recibieron material promocional y una pequeña atención gentileza de Kenzo. Informes: 4781-7892.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 48

Bourbon: hoteles sofisticados ubicados en Brasil y Paraguay nnLa cadena apunta sus esfuerzos a captar el mercado local tanto para sus hoteles orientados al pasajero corporativo como para los que buscan un lugar para pasar sus vacaciones.

B

ourbon Hotéis & Resorts ha decidido focalizar sus esfuerzos de promoción en Argentina, a la que ha incluido entre sus

mercados estratégicos, y para lo cual acaba de nombrar un asesor de prensa y en el corto plazo instalaría una oficina propia en Buenos Aires. “Nuestra intención es captar pasajeros corporativos para los hoteles de Asunción, Foz de Iguazú y Atibiaia (San Pablo), así como turistas vacacionales para las otras 10 propiedades que tenemos en Brasil, estratégicamente ubicadas en los estados de Santa Catarina, Paraná, San Pablo y Río de Janeiro”, afirmó Jeferson Munhoz, director de Ventas de Bourbon. Con la misión de llegar

a las 24 unidades en 2014, en la actualidad la cadena cuenta con el reconocido Bourbon Conmebol Convention Center, en la capital de Paraguay, con un área de exposición de 3.500 m², y capacidad para atender hasta 3 mil participantes simultáneamente y una amplia estructura de apoyo con 1.200 plazas de estacionamiento. Además, el complejo ostenta el Museo Sudamericano de Fútbol de la Conmebol. “La calidad, el servicio, la limpieza y la buena presentación de nuestro hoteles son las características que resumen los valores de la

Jeferson Munhoz. marca”, sostuvo Munhoz, quien agregó que el 21 de diciembre el hotel celebrará su primer aniversario con una gran fiesta. Informes: central.reser vas@bourbon.com.br.

La Amevh estuvo en nuestro país

L

a Asociación de Mercadotecnia y Ejecutivos de Ventas de la Hospitalidad (Amevh) de México agrupa a empresarios y entidades de turismo con la intención de ayudarlos en la promoción de sus productos y servicios. Lo hace a través de la

participación y/o organización de desayunos de trabajo, convenciones, caravanas, seminarios y diversos eventos vinculados al sector. En Argentina estuvo en la FIT distribuyendo material de los Hoteles Binniguenda y Quinta Real, am-

bos de Huatulco; la Secretaría de Turismo de Ciudad de México; el Hotel Riazor, de Ciudad de México; el Hotel Lafayette, de Guadalajara; la Secretaría de Turismo de Oaxaca; la Posada Viena, en México DF; y la empresa de viajes Yoiméxico.

Mauricio Domínguez Sevilla, presidente.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 50

Proyecciones de Discover The World Marketing nnTras un año de mucho

crecimiento, con incorporaciones de nuevos productos y clientes, la operadora proyecta una buena temporada, apostando a posicionar a Europa como producto líder, dentro del sector de cruceros.

Este año nos enseñó a navegar distintos mares y a estar preparados a cambiar de rumbo sobre la marcha. Desde el punto de vista de los resultados, fue muy positivo, y, además, estoy muy contento de ver como el equipo se adaptó y respondió a distintas demandas”, comentó Carlos Ryan, gerente general de Discover The World Marketing. Asimismo, la operadora representante de grandes

compañías navieras, aéreas y cadenas hoteleras, reveló un balance más que alentador tras haber incorporado nuevos productos como Expedia. “Esta incorporación fue muy importante porque es un producto totalmente distinto del que veníamos manejando, si bien comercializamos aéreos, cruceros de río, cruceros de expedición, hotelería, esto es una herramienta más que permitirá facili-

tarle el trabajo a las agencias de viajes. Además de cambiarles la idea de Internet como competidor a ser una utilidad para mejorar sus ventas”, afirmó Ryan. Además, al respecto agregó que “con las nuevas medidas económicas en función de las tarjetas de crédito, están adaptando la herramienta a las leyes argentinas, para que los consumos puedan abonarse en pesos y así evitar gastos adicionales”.

DE CARA A 2013. “Cada año preparamos un plan de marketing y pronosticamos acciones y objetivos para alcanzar las metas fijadas; pero existe una realidad social, política y económica que puede hacer cambiar estos planes, por lo que estamos atentos y preparados, evaluando el día a día”, aseguró el gerente. De esta manera, Discover The World Marketing apuesta fuertemen-

“Este año nos enseñó a navegar distintos mares y a estar preparados a cambiar de rumbo sobre la marcha. Desde el punto de vista de los resultados, fue muy positivo, y, además, estoy muy contento de ver como el equipo se adaptó y respondió a distintas demandas.” te a posicionar a Europa como producto líder, dentro del sector de cruceros. “El año pasado lo fue, si bien la temporada del sur sigue muy fuerte, creemos que Europa también puede serlo este verano porque tenemos muchas novedades.” A su vez, Ryan comentó que fue increíble como los pasajeros eligieron los cruceros de expedición, y que los de río aún siguen siendo una novedad para redescubrir destinos. “Todas estas opciones nos permiten estar siempre preparados para presentarle al mercado de agentes de viajes, que es nuestro único canal, nuevas formas de viajar para que no se queden en lo clásico. Porque los pasajeros, como vemos en esta ola de consumo, están buscando otras alternativas, y ya no se están inclinando tanto por el precio sino por el servicio”, explicó. Por otro lado, demostró su orgullo por “la temporada de Sudamérica, que creció muchísimo y se sostuvo con el mismo nivel de servicio”. En el caso de las compañías aéreas, entre las novedades cabe destacar que Etihad Airways volará a San Pablo a partir de junio; y en cuanto a la hotelería, están definiendo nuevas incorporaciones, para

Carlos Ryan. darles a los pasajeros más alternativas. “En este sentido, trabajamos para poder brindar el mejor servicio en cada uno de nuestros destinos y productos, teniendo los cupos necesarios confirmados, para que los agentes de viajes estén tranquilos y sigan confiando en nosotros”. VIAJAR ES APRENDER. Además del respeto, el compromiso, la constancia, la cooperación, el trabajo en equipo y la atención personalizada y humana, que son parte de la cultura organizacional de la empresa, también vale destacar que para Discover The World Marketing

“Todas estas opciones nos permiten estar siempre preparados para presentarle al mercado de agentes de viajes, que es nuestro único canal, nuevas formas de viajar para que no se queden en lo clásico. Porque los pasajeros están buscando otras opciones.” viajar es aprender. Bajo este concepto continúan con la idea de que todo su personal debe viajar, no solo para conocer sino para saber vender a la perfección cada producto. “Siempre realizamos seminarios y visitas a los barcos, junto con los agentes, como también llevamos a cabo seminarios personalizados en cada agencia según sus necesidades”, contó Ryan. Y, a su vez, dejó en claro que los seminarios junto con los fam trips son parte de las capacitaciones, porque viajar y conocer los destinos y los productos es también una forma de aprendizaje. Informes: 5274-1600.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 52

Starwood: expansión de la marca Aloft en la región nnLa cadena hotelera

sigue adelante con su proceso de expansión en la región y planifica la apertura de propiedades en Ciudad de Panamá, Mérida, Montevideo y Asunción.

A

menos de un año del lanzamiento de la marca Aloft en América Latina, Starwood Hotels & Resorts Worldwide sigue adelante con sus planes de expan-

sión con la apertura de sus cuatro nuevos hoteles: Aloft Panamá, que comenzará a operar en 2013; Aloft Mérida y Aloft Asunción, cuyas inauguraciones están previstas para 2014, y Aloft Montevideo, que abrirá sus puertas en 2015. Al respecto, Brian McGuinness, vicepresidente senior de la sección Specialty Selected Brands de Starwood, señaló: “Aloft está pisando fuerte en América Latina. La marca con-

tinúa desarrollando una agresiva política de fidelidad al tiempo que experimenta un creciente impulso al acceder a nuevos mercados alrededor del mundo. Estamos muy entusiasmados con su proyección en la región para los próximos dos años”. El impulso de Aloft en Latinoamérica comenzó en diciembre de 2011 con la apertura del Aloft Bogotá y continuó tres meses después cuando abrió el Aloft San

José, en Costa Rica, ambos certificados en “Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental” por el Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos. La marca es un concepto de hotelería innovador, con tecnología de última generación y una atmósfera social única, que ha hecho de estos establecimientos un éxito a nivel mundial. En sus instalaciones, los huéspedes podrán reunirse y encontrarse con amigos

en el vibrante y ameno bar w xyz y divertirse en el salón re:mix. Asimismo, las propiedades más selectas contarán con una terraza o “patio en las alturas” destinado a encuentros sociales. Los hoteles cuentan con las amenidades Aloft, que incluyen el re:fuel by Aloft, su despensa con autoservicio abierta las 24 horas que ofrece snacks saludables; y el re:charge, su moderno gimnasio. “Cuando Aloft debutó en

América Latina, hizo una afirmación categórica al proveer una alternativa a la oferta en la categoría de 4 estrellas existentes en el mercado. Vimos una fuerte demanda de esta marca por parte de clientes y desarrolladores, y su creciente impulso es una clara demostración de que la región está lista para la experiencia”, afirmó Ricardo Suárez, vicepresidente de Desarrollo y Adquisiciones en América Latina.

Fam de Copa Vacations y Pullmantur al Caribe

L

as mayoristas pertenecientes al Pool Copa Vacations Argentina realizaron, junto a Pullmantur, un fam tour a bordo del crucero Horizon. El objetivo de este viaje fue continuar con el plan de capacitaciones de Copa Vacations y además conocer el nuevo navío de Pullmantur. En este sentido, representantes de las operadoras Delfos, Eves, Logan Travel, Siga Turismo, Solways Tours, Top Dest y Tower Travel, se embarcaron por siete noches en Panamá. El barco salió y regresó a Colón, recorriendo los puertos de Cartagena de Indias, Aruba, La Guaira y Curazao. A bordo los visitantes pudieron disfrutar de las instalaciones, eventos, shows y todas las actividades que el navío ofrece. A su vez, conocieron diferentes destinos como las playas de Aruba, Palm Beach en Curazao y el casco antiguo de Cartagena de Indias. Los participantes del fam resaltaron el servicio a bordo, la buena atención y la predisposición de los tripulantes con sus pasajeros; como también la cena de gala, donde se realizó el cóctel con el capitán de la embarcación, y las típicas

noches temáticas como la tropical, la pirata y la noche de blanco. Por otro lado, cabe destacar que el barco cuenta con un servicio todo incluido, shows en el anfiteatro, pileta, disco, casino, bares y biblioteca, entre otras comodidades. NOVEDADES. En una nueva apuesta al mercado latinoamericano, la compañía extenderá la operación durante 2013, ofreciendo salidas semanales en circuitos continuos durante los 12 meses a bordo del nuevo Monarch. Su recorrido será el mismo, con salidas desde Panamá todos los viernes del año. Acompañando esta apuesta, el Pool Copa Vacations Argentina ofrecerá salidas semanales confirmadas, consiguiendo de esta manera el cuarto año consecutivo de operación exclusiva conjunta. En este sentido, durante el verano 2013, el Pool ofrecerá salidas confirmadas desde Buenos Aires y Córdoba, con programas de 10 noches, saliendo desde el 8 de enero hasta el 12 de febrero inclusive. Esta propuesta se podrá combinar con el crucero Horizon, con 3 noches de alojamiento en Ciudad de Panamá.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 54

Representantes del buró de Miami en Buenos Aires nnVarios operadores

fueron agasajados por el Convention & Visitors Bureau de Miami en la cava del Hotel Faena + Universe. Durante la cena, los profesionales dialogaron con los representantes del destino y conocieron a los principales prestadores de servicios de esa ciudad.

E

l exclusivo restaurante de la cava del Hotel Faena + Universe fue el sitio elegido por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau para promover un encuentro entre los operadores del destino y varios prestadores, que en esta oportunidad acompañaron la misión que desarrolla la entidad en nuestro país. De esta manera, Larisa Valero, directora de Ventas para Latinoamérica y el Caribe; Carlos Bellocchio y Fa-

cundo Asensio, ejecutivos de Cuentas del buró; oficiaron de anfitriones durante la cena, además de compartir con los profesionales algunas novedades acerca del destino. En primer lugar, Carlos Bellocchio indicó: “Nos gustaría que sepan que Miami siempre ofrece nuevas alternativas, tanto en alojamiento como en atractivos. En la actualidad hay una fuerte apuesta para que los argentinos vuelvan a alojarse

en el Downtown, donde encontrarán remozadas opciones de alojamiento con tarifas realmente competitivas”. A la vez, Gonzalo Del Río, gerente de Marketing y Ventas del Hard Rock Café, aseguró: “Vinimos a visitarlos para que nos conozcan y sepan que estamos para ayudarlos, esperamos que nos indiquen cómo podemos hacerlo, tenemos los productos, los contactos y la experiencia para poder seguir produciendo negocios

juntos”. Asimismo, Del Río aseguró que “el segmento quinceañeras es uno de los que sigue dando muy buenos resultados, y además se están gestando nuevas alternativas para las jóvenes que viajan en grupo con su pares y para aquellas que lo hacen en familia.” Por otra parte, Ibis Romero, directora ejecutiva de Sunny Isles Beach Tourism and Marketing Council, recordó que “Sunny Isles es un destino en sí mismo y ofrece relajadas opciones de alojamiento, muy cerca de los principales atractivos y centros comerciales”. Asimismo, Pablo Martínez, gerente de Operaciones del Marco Polo Beach Resort y del Ramada Plaza, comentó: “Remodelamos ambas propiedades en pos de atender las de-

mandas de nuestros huéspedes, quienes disfrutan de las actividades en el hotel y de las propuestas que ofrece Miami”. Mientras transcurría la cena en un clima de total camaradería, los operadores presentes (Carla Brunetti de All Over; Gerardo González de Viajes Alkimista; Claudio Fernández de Leisure Express; María Fernanda Monarca de Juliá Tours; Daniel Montero de Consult House; y Pablo Stein de Export) tuvieron la oportunidad de despejar dudas y efectuar sus consultas a los prestadores estadounidenses. Es interesante destacar que en los próximos días, estos encuentros se replicarán en otras ciudades del país, comenzando por Rosario.

OTE: viaje a Aspen

C

on el apoyo de Aspen & Snowmass, American Airlines y Dollar Rent a Car, OTE realizó un fam tour al renombrado centro de esquí de Estados Unidos. De esta manera, el 27 de noviembre un grupo de 12 agentes de viajes partió rumbo al destino, donde se alojó en el Viceroy Hotel, un 5 estrellas ubicado en la montaña de Snowmass y al pie de los medios de elevación. Durante la estadía de 5 noches, los integrantes del fam conocieron hoteles y condominios donde fueron agasajados con almuerzos, cócteles y cenas. Además, con la colaboración de Ian Douglas, International Sales & Marketing Manager de Aspen Skiing Company, se pudo planificar un cronograma que per-

mitió esquiar durante tres días en dos de las cuatro montañas de Aspen con la asistencia permanente de dos profesores que acompañaron al grupo. En cuanto al transporte aéreo, gracias a la gestión de Guillermo Brugiavini el grupo pudo viajar en la Clase Ejecutiva de American Airlines. Marcelo Bottino, presidente de OTE, acompañó al grupo y agradeció el aporte de los hoteles Westin, Willwood, Crestwood, Limeligth, Top of the Village, Villas at Snowmass, Sky, Little Nell, Jerome, St. Regis, Stonebridge, Aspen Square y The Gant. Participaron del fam las agencias Stareuro, Action Travel, Amex, C y C, Discovery, DZ Travel, Interturis, Suppa Viajes y TTS.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 56



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 58



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 60



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 62

El AIDAcara desembarcó en Buenos Aires

A

gentes de viajes de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y La Plata dieron la bienvenida al AIDAcara, el barco de AIDA Cruises que arribó al puerto porteño el pasado 8 de diciembre. El encuentro, organizado por Secontur Lufthansa City Center (LCC) junto a ITC y Loyola Representaciones, representantes de la compañía en Mar del Plata y La Plata respectivamente, permitió a los profe-

sionales del turismo conocer las comodidades de la embarcación y disfrutar de un almuerzo a bordo. En diálogo con La Agencia de Viajes, Guillermo Schiaffino, gerente general de Secontur LCC, explicó que la estrategia de AIDA, marca alemana de Costa Cruceros, “es posicionarse en los mercados con un producto distinto, de vacaciones cuatro estrellas, con un ambiente relajado, gastronomía de muy buen

nivel y propuestas de actividades interesantes”. Tras definir a la temporada anterior como exitosa, –2012 es el segundo año de operaciones de AIDA Cruises en el país–, el ejecutivo puntualizó que “como cualquier marca nueva en un mercado requiere de un tiempo para ser conocida y experimentada, de allí el objetivo de estas presentaciones para los agentes de viajes. Ofrecemos un producto de excelente re-

lación calidad-precio, con una importante ampliación de frecuencias para Latinoamérica en la temporada 2013-2014”. En la actualidad, la flota de AIDA, empresa líder en el segmento germano de cruceros, está integrada por nueve navíos y se incrementará a 10 el próximo año para cubrir 90 rutas aproximadamente en el mundo. Entre ellas figuran las del Mediterráneo, Europa Occidental y del Norte,

Agentes de viajes de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata a bordo del AIDAcara. Mar Negro, Rojo y Báltico, Caribe, Oriente, Sudeste de Asia, Norteamérica, Sudamérica y Amazonas. SERVICIOS A BORDO. Luego de un tour guiado recorriendo las cabinas y áreas comunes del AIDAcara, la especialista en cruceros de Secontur, Mónica Cabana, brindó una charla de capacitación. Entre las características destacadas, la ejecutiva mencionó que el idioma principal a bordo es el alemán, no obstante toda la tripulación también ha-

vino y cerveza durante las comidas), programas de deporte y entretenimiento, propinas y tasas. En el caso del AIDAcara, el barco que ancló en la terminal de Buenos Aires previo a su itinerario por Brasil, cuenta con 590 cabinas y 369 tripulantes. La nave dispone de bares, restaurantes buffets y uno gourmet a la carta –llamado Rossini, con costo adicional y necesidad de reserva previa–, teatro con espectáculos, discoteca, fitness club, clases de diversas disciplinas y mini golf,

Mónica Cabana y Guillermo Schiaffino. bla inglés, y la moneda utilizada es el euro. Los pasajeros no necesitan llevar vestimenta formal, ya que no se organizan las tradicionales cenas con el capitán, ni reservar horarios para el almuerzo o la cena. En cuanto a las ventajas de comercialización, la comisión para agentes de viajes se calcula sobre el valor final del paquete, con tasas y propinas incluidas. La tarifa en los cruceros de la compañía de “la sonrisa más linda” comprende pensión completa en restaurantes tipo buffet con bebidas (gaseosas, jugos,

piscina y jacuzzi al aire libre, spa, sauna con área nudista, Kids Club para niños a partir de tres años, Teens Crew para adolescentes de 12 a 17 años y servicios médicos. Otro dato son los beneficios para familias: los menores de 15 años que ocupen la cabina de sus padres, como tercer y cuarto pasajero, viajan gratis; los niños de 2 a 15 años utilizando habitación propia reciben un 35% de descuento; y los jóvenes de 16 a 24 años, un 25%. Informes: 4321-1000/ info@lasonrisamaslinda. com.ar.

Del Amazonas al Caribe En la actual temporada de verano, el crucero AIDAvita realiza la ruta Manaos-La Romana navegando por el río Amazonas. Desde Manaos las salidas serán el 21 de diciembre, 18 de enero y 15 de febrero, mientras que desde La Romana las fechas programadas son 4 de enero, 1 de febrero y 1 de marzo. Se trata de un producto de 14 días de duración que recorre Manaos, Santarém, Belém, Ile Royale, Port of Spain, Martinique, St. Maarten y La Romana. Las tarifas en base doble parten desde US$ 1.310 en cabina interna para la salida del 4 enero con pensión completa, tasas, propinas y asistencia con seguro de cancelación.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Consolid desplegó la oferta de Perú nnLa operadora invitó a

los agentes de viajes a un desayuno de trabajo en el que repasó los atractivos del vecino país y todas las alternativas de Consolid Perú.

D

ías atrás, Consolid organizó un desayuno de trabajo en las oficinas de la Aviabue con el fin de capacitar a los agentes sobre sus alternativas en Perú. En la ocasión estuvo presente Martín Hasrun, gerente comercial de la operadora, al tiempo que María del Carmen de Filomeno, gerenta de Turimo Receptivo e Interno de Consolid Perú, fue la encargada de describir todas las alternativas del país sudamericano junto con su hotelería. De este modo, tras un imaginario trayecto de cuatro horas y media en avión, Lima recibió a los presentes con su combinación de facetas coloniales y modernas. La ejecutiva propuso varios atractivos: museos de arqueología, el distrito preincaico de Pachacamac, la zona bohemia de

Barranco y el Centro Cultural MATE y la famosa gastronomía, que fusiona los productos andinos, los mariscos y la cocina asiática. Comenzando el circuito sur del país se encuentra Paracas, desde donde se puede sobrevolar las líneas de Nasca, pasear por el desierto en buggy y navegar hasta las islas Ballestas, hogar de aves guaneras, lobos marinos y pingüinos. Luego está Arequipa, la Ciudad Blanca, mote ganado por sus construcciones en roca volcánica de ese color; la excursión al Cañón del Colca para admirar el vuelo de los cóndores; y, llegando al lago Titicaca, Puno, destacada por las islas flotantes de los Uros y la isla de Taquile. En cuanto a la visita a Machu Picchu, María del Carmen de Filomeno repasó los atractivos de Cusco y las diferentes trenes que llegan a la ciudadela: a los conocidos Expedition, Vistadome y Hiram Bingham, sumó las formaciones de Inca Rail, que salen de Ollantaytambo con la opción de chartear un vagón exclu-

Convenio de StarPerú con Amaszonas nnLas compañías

apuntan a fortalecerse en el mercado peruano y ampliar su presencia en otros destinos internacionales.

Martín Hasrun, María del Carmen de Filomeno y Marina Basok, ejecutiva de Cuentas de Consolid. sivo, tomar servicios premium en Primera Clase o elegir las categorías Ejecutiva y Turista. Por otra parte, el circuito por el norte de Perú incluye Trujillo, con el complejo arqueológico de Chan Chan y el descubrimiento de la Señora de Cao; Chiclayo, con el Museo de las Tumbas Reales del Señor

de Sipán; y las playas de Máncora con sus resorts all-inclusive. En tanto, Iquitos es la entrada a la selva amazónica peruana. Allí se destaca la opción de tomar un catamarán de lujo, con pernoctes y todos los servicios incluidos, para conocer los secretos naturales de la zona. Informes: 4323-1555.

PERU ALL-INLCUSIVE Para Semana Santa del año próximo Consolid ofrece el programa Perú All-Inclusive, que contempla aéreos, traslados, siete noches de alojamiento y asistencia la viajero. Las opciones de hotelería son: el Royal Decameron Punta Sal (4 estrellas), con régimen all-inclusive, por US$ 1.926 (más impuestos); y el Vichayito Bungalows & Carpas (4 estrellas), con desayuno, por US$ 1.724 (más impuestos).

Pág. 64

C

on la finalidad de continuar consolidando su presencia en el mercado peruano y proyectar su ingreso a mercados internacionales, StarPerú firmó su primer convenio con Amaszonas de Bolivia. De esta manera, la compañía podrá brindar al mercado una nueva alternativa de vuelos a Lima/La Paz, vía Cusco, conectando los tramos que cada aerolínea opera, en el caso de Amaszonas La Paz-Cusco, o viceversa; y en el caso de StarPerú Cusco-Lima, o viceversa. Cabe señalar que Amaszonas, fundada en 2000, es una línea aérea de Bolivia que opera vuelos regula-

res y charters en el norte, noreste y suroeste de ese país, y que con la incorporación de aviones Bombardier CRJ-200 tiene como prioridad la consolidación en las principales rutas del territorio e incluso su expansión hacia destinos internacionales. En una primera etapa solo se conectarán las ciudades de Lima–La Paz, pero en el mediano plazo se plantea una segunda etapa en la cual Amaszonas pueda vender en Bolivia todos los destinos que StarPerú opera actualmente y que StarPerú venda los destinos de Amaszonas como es el caso de Uyuni, Santa Cruz, entre otros. Ambas compañías comparten la filosofía empresarial de transportar pasajeros, carga y correo, otorgando un servicio de calidad a cada uno de sus clientes a través de una innovadora, dinámica y eficiente gestión empresarial para lograr el crecimiento sostenido. Informes: Aviareps/4328-7904/starperu. argentina@aviareps.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 66



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Atractivas propuestas de Brasil Explorer nnLa mayorista dispone de una tentadora oferta para conocer y disfrutar cuatro de los principales destinos turísticos del sur brasileño.

C

on siete años de actividad en el mercado local, Brasil Explorer se apresta a operar una nueva temporada de verano. Para ello, cuenta con atractivas propuestas en los destinos Florianópolis, Praia do Rosa, Ferrugen y Camboriú. Al respecto, Gustavo Barrera, gerente de Producto de la mayorista, le comentó a La Agencia de Viajes: “Tenemos una oferta compuesta por paquetes de 7, 10 y 14 noches, todos con transportación en bus y los de 7 noches también en avión. Vamos a operar desde el primer sábado de enero hasta Semana Santa incluida, ya que el último viaje está pautado para el

23 de marzo. Habrá salidas garantizadas todos los sábados en bus –chárter directo– y todos los lunes en avión de Gol”. Asimismo, el directivo detalló que “algunos programas son con desayuno, otros con media pensión y otros sin régimen de comidas. En cuanto al alojamiento, en las cuatro localidades tenemos precomprada la hotelería, por lo tanto podemos ofrecer la confirmación de disponibilidades de forma inmediata. Son propiedades, en su mayoría, de categoría 3 estrellas; también está la opción de apart hoteles con cocina”. Como novedad, el entrevistado agregó que “este año sumamos el Hotel Harmonia, en Florianópolis, que inauguró el 15 de diciembre. Es un 3 estrellas ubicado a dos cuadras del mar, con todas las habitaciones dobles y triples equipadas con plasma de 32’, frigobar y aire acondicionado. El servicio con-

Viaje a Grecia con King Midas nnComo forma de

capacitar a los agentes de viajes, la operadora organizó un fam tour a Grecia y sus islas.

D Gustavo Barrera. templa, además del desayuno, una sabrosa merienda para después de la jornada de playa”. Respecto a los buses, detalló que “se trata de coches mix, que son semicama en el piso superior y cama en la inferior”. Por último, Barrera afirmó: “Actualmente hay un buen nivel de ventas, pero al igual que el año pasado la gente decide su compra sobre la fecha. De acuerdo a lo percibido hasta el momento, la perspectiva es buena y las expectativas positivas”. Informes: 5252-0600/ info@brasilexplorer.com.ar.

Pág. 68

ías atrás King Midas organizó un fam tour de ocho días a Grecia para agencias de viajes de Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Villa María, Posadas, San Juan, Olavarría y Santa Fe. El grupo fue acompañado por Ramiro Tesorero, encargado de las salidas grupales de la operadora; y Mariana Baro Graf, quien se desempeña como vendedora de viajes individuales y a medida. Los profesionales viajaron por Alitalia en la clase “Classic Plus” hasta Atenas. Pero comenzaron la visita por el interior: el canal de Corinto; la ciudad de Nauplia, ubicada sobre el golfo Argólico; la región de Argólida, donde conocieron la acrópolis de Mice-

nas y el teatro de Epidauro; Delfos, con el museo y el sitio arqueológico; y la llanura de Tesalia. El final del recorrido fue Meteora, donde se encuentran los monasterios colgantes, es decir construcciones que se erigen en la cumbre de masas rocosas “talladas” por la erosión. El circuito continuó por Atenas, cuya estadía se extendió 3 noches. Allí caminaron por sus calles principales, descubrieron la emblemática Acrópolis, sus monumentos y edificios históricos emplazados en medio de la ciudad; y hasta hicieron un crucero de día completo por las Islas Sarónicas (Hydra, Poros y Aegina). Como despedida, los

agentes disfrutaron de una cena en la atractiva zona portuaria de Mikrolimanos. Como un complemento, y aprovechando los horarios de los vuelos de regreso, el grupo pasó una tarde en Roma, con lo cual realizó una visita panorámica por sus principales atractivos: Coliseo, Fontana di Trevi, plaza España, monumento a Vitorio Emanuele, y las calles Via Condotti, de los Foros y del Corso, entre otros puntos de interés. Cabe destacar que además de capacitarse sobre las propuestas de cada destino, los profesionales tuvieron la oportunidad de realizar sites inspection de hoteles y comprobar los servicios que se brindan en cada lugar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 70



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 72

El Chaltén

El inmenso placer de caminar por paisajes únicos nnConocida como la

“Capital Nacional del Trekking”, decenas de senderos parten de esta pintoresca villa e invitan a equiparse y salir a caminar para disfrutar de un día en la montaña.

D

esde El Calafate, recorriendo un trayecto totalmente pavimentado que bordea el lago Argentino y el lago Viedma, –y luego de transitar 223 km. en dirección norte– se llega a la idílica villa turística de El Chaltén, enmarcada por el imponente fondo de los macizos

Fitz Roy y Torre, bien conocidos por los montañistas de todo el mundo dada su dificultad y el halo de leyenda y controversia que los rodea. La villa es visita obligada de montañistas, mochileros y viajeros argentinos y extranjeros, en especial en los meses de temporada alta, de noviembre a febrero, que llegan para recorrer sus hermosos y variados senderos y disfrutar de escaladas y otras actividades al aire libre. El pueblo hace honor al título de “Capital Nacional del Trekking” o senderismo, actividad que no implica más que equiparse con una mochila, incluir una vianda y agua, vestirse con ropa adecuada y un calzado cómodo y recorrer unos metros hasta llegar a una de las decenas de senderos que salen del lugar, para disfrutar de un día en la montaña. Los senderos varían en dificultad y distancias: los más cortos, como el Mirador de Los Cóndores o De Las Águilas, regalan luego de

una caminata de 30 minutos una vista panorámica de El Chaltén y las montañas circundantes. El Chorrillo del Salto, en cambio, ofrece la vista de una idílica cascada luego de un recorrido a pie de 6 km. Variados recorridos y actividades. Entre los clásicos caminos de El Chaltén se encuentra el que conduce al cerro Torre que, en poco más de una hora de recorrido, regala una magnífica vista del macizo del Torre desde el mirador del mismo nombre. Si el viajero se anima a dos horas más de recorrido llegará a la laguna Torre, desde donde se puede apreciar una espectacular vista del cordón de las Adelas, el cerro Torre y las agujas Bífida, Stanhardt y Egger. El otro clásico es el sendero del Mirador del Cerro Fitz Roy, el cual inicia desde El Pilar, unos 17 km. al norte del pueblo, y continúa bordeando el río Blanco, entre un bosque de len-

gas. Luego de una hora y media de caminata se arriba al Mirador del Glaciar Piedras Blancas y desde allí al campamento Poincenot, para finalmente llegar al Mirador del Fitz Roy y luego regresar al pueblo. Otra opción es ir hasta el lago del Desierto, 37 km. al norte de El Chaltén siguiendo el curso del río de Las Vueltas, para disfrutar del lago y sus paisajes, de un sabroso asado a su vera o de una excursión de pesca. También hay senderos de mucha más exigencia y solo aptos para profesionales, incluidas expediciones de alta montaña con la logística provista por guías del lugar, pero la mayoría de los caminos y actividades de El Chaltén están orientadas a la familia. Otras opciones en el destino incluyen la pesca, navegaciones, cabalgatas, kayak, escaladas, visita a estancias y avistaje de aves. Por estas razones, El Chaltén es una opción más que atractiva para los

amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, una verdadera perla escondida al pie del monte Fitz

Roy y una puerta abierta al ocio y el regocijo que solo la naturaleza en estado puro puede brindar.

Consejos para caminantes Para aquellos que decidan viajar a El Chaltén con el fin de efectuar las caminatas propuestas, no están demás las siguientes recomendaciones: • Abrigarse con varias capas livianas de ropa. • Incluir en la mochila una campera liviana de lluvia o rompevientos, de material sintético. • Incluir un gorro, anteojos de sol, visera y guantes. • Llevar una botella con agua y alimentos de alto valor energético. • Informarse previamente online de la longitud en horas del sendero, del estado del tiempo y de las horas de salida más adecuadas para cada trekking. • Traer de regreso la basura que se genere para disponer de ella en el pueblo. Informes: www.chaltenweb.com.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 74

Sandals entregó premios a los mejores productores

E

l 1º de diciembre, Sandals Resorts International celebró sus 11º Premios Anuales Sandals Travel Awards en el recientemente renovado Sandals Royal Bahamian Spa Resort & Offshore Island. Más de 400 invitados de Norteamérica y Latinoamérica viajaron a Nassau, Bahamas, en donde fueron reconocidos por su inmejorable desempeño en la venta de los productos de la compañía. Durante las jornadas se

desarrollaron actividades y celebraciones en el establecimiento, mientras que a los nominados se los premió con trofeos por su trabajo a lo largo de 2012. Los invitados también experimentaron y disfrutaron de las amenidades recientemente renovadas con Lujo Incluido del Sandals Royal Bahamian, con un itinerario que combinó el relajamiento, eventos privados y exclusivas experiencias gastronómicas.

En cuanto a la premiación, fueron distinguidas las siguientes empresas: Juliá Tours (Argentina), American Reps (Perú), que fue galardonada como Top Producer Regional; así como el Grupo Aviatur (Colombia). “Cada año nos toma-

Francisco Fermini (American Reps, Perú), Marcela Solá (Juliá Tours, Argentina), Bobby Stewart, director de Sandals Resorts International Group; y Ximena Agredo (Aviatur, Colombia).

mos un tiempo para honrar los excelentes logros de nuestros invaluables aliados y renovamos nuestro compromiso con ellos, como miembros de la familia Sandals Resorts”, señaló Gordon “Butch” Stewart, presidente de Sandals Resorts International.

Vie Tur: concurso para agencias en Facebook

Patricia Cherey, del departamento de Promoción de Vie Tur; y Adriana Chababo.

V

ie Tur lanzó su concurso Hacete Fan y Ganá en su Facebook exclusivo para agentes de viajes. Para participar solo deberán completar un formulario de amistad y hacer click en la consigna “me gusta” del sitio www.face-

book.com/VieturOperadorMayorista. De esta manera accederán a sorteos que realizará en el mes. En esta oportunidad, Adriana Chababo, de la agencia Carion Tour, salió ganadora de una cena en el restaurante La Parolaccia.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 76

Una multitud participó de la 2º carrera LanPass 10K nnMás de 12 mil

personas se reunieron en los bosques de Palermo para participar en la carrera organizada por el programa de pasajeros frecuentes de LAN.

B

ajo la consigna “El que corre, vuela”, se realizó por segundo año consecutivo la carrera LanPass 10K. Más de 12 mil personas se reunieron en los bosques de Palermo para participar de las diferentes modalidades: 10K Competitivo, 3K Participativo y 1K Running Kids, en la que niños menores de 12 años participaron junto a sus padres. En una jornada de sol, familiares y amigos de los corredores alentaron jun-

to al conductor Leo Montero y la modelo Luli Fernández, quienes fueron los anfitriones de la carrera de LanPass, el programa de pasajeros frecuentes de LAN, que cuenta con más de un millón y medio de socios en Argentina. La musicalización estuvo a cargo de la exitosa DJ SRZ y un espacio VIP contó con la presencia de invitados especiales, como la actriz Marcela Kloosterboer, la modelo Carola del Bianco junto a sus hijas y sobrinas, la modelo Geraldine Neumann junto a su hija y las conductoras Mariana Arias y Karina Mazzoco acompañadas de sus familias. En la premiación, los tres primeros hombres y las tres primeras mujeres que cruzaron la línea de llegada (categoría 10K) ganaron un bono de 100.000, 50.000 y 20.000 kilómetros LanPass, respectivamente. Además, todos los corredores con capacidades especiales obtuvieron una men-

Un gran número de competidores participó en la carrera. ción especial y recibieron premios de Le Coq Sportif. Para reunir a toda la familia, la compañía dispuso para los más chicos un avión inflable de LAN, al tiempo que todos los participantes podrán buscarse y etiquetarse en las fotos que estarán publicadas en la página oficial de LAN en Facebook y compartirlas con sus amigos. Con el objeto de transmitir la importancia de tener hábitos de consumo sustentables, la compañía dispuso de una Brigada Ambiental que se encargó de

la recolección de los residuos reciclables de la carrera e invitó a los presentes a sumarse al compromiso del cuidado del medio ambiente con la instalación de 15 puestos de separación de residuos, donde todo lo recolectado será posteriormente donado a beneficio de la Cooperativa El Ceibo. Por otra parte, el evento contó con la medición de la huella de carbono producida por las emisiones de gases efecto invernadero, en base a los estándares y guías del protocolo GHG.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 78

Roteiros: fam al resort Ponta dos Ganchos

D

el 26 al 28 de septiembre, Roteiros organizó “Ponta dos Ganchos Fam Tour 2012”, “un encuentro único en un lugar perfecto”, a decir de los directivos de la operadora. Fueron invitados profesionales de seis agencias de viajes, que disfrutaron del deslumbrante resort ubicado en una península privada a 40 km. de Florianópolis. Al llegar a dicha localidad, los minoristas fueron

trasladados a la propiedad en un transfer especial. Una vez en las instalaciones, tuvieron la oportunidad de aprovechar una sesión de masajes en el spa, que fue ideal para relajarse y prepararse para el cóctel y la cena de bienvenida. Al día siguiente, luego del desayuno, efectuaron un site inspection junto a Miguel García, gerente general del hotel, iniciativa que les fue útil para conocer en profundidad las co-

modidades y servicios disponibles. A media mañana se organizó una caminata por Praia de Fora, paraíso de los pescadores y surfistas, que mantiene intacta su naturaleza salvaje; y posteriormente fueron agasajados con un almuerzo en el Cantinho da Veleza (Parrilla de Frutos de Mar) y la presentación de “crivo” (artesanía local). A media tarde realizaron un paseo en un típico bar-

co de pesca por Governador Celso Ramos, donde degustaron ostras acompañadas con exquisitos vinos en medio del mar. Para finalizar el día, Virginia Peluffo, directora de Ventas & Marketing del establecimiento, los agasajó con una cena degustación en la isla, frente al resort. En tanto, el viernes tuvieron la mañana libre para vivenciar el hotel y al mediodía fueron trasladados al aeropuerto para emprender

el regreso. Los participantes fueron Miriam Wacht (Eurotur), Julia Santiago (Martín Santiago), Fernando Casas Ponce (Secon.tur), Fernanda Benítez (Sintec.tur), Wal-

ter Seoane (Columbia) y Andrea Enterrio (representante de City Tours en Argentina), quienes estuvieron acompañados por Pata Deluchi, socia gerenta de Roteiros.

Aspen celebró el fin de año

C

on la asistencia de los integrantes del programa Aspen Select, la cadena Aspen celebró su fiesta de Fin de Año en el Hotel Towers. “Es una gran oportunidad para reunirnos con quienes nos acompañan, y con los sponsors y proveedores que posibilitan la implementación de este programa”, afirmó Ximena Aretino, directora de Marketing y Desarrollo. “Hicimos varios encuen-

tros con los integrantes de Aspen Select, y además fue notoria la cantidad de nuevos inscriptos, lo que nos impulsa a seguir sumando beneficios”, agregó. Las empresas que forman parte del programa son Andesmar, ByD, Cool Cuts, Laguna Negra, Le Parc, Puerto Cristal, Sol Líneas Aéreas, Spa Ser, Tango Porteño y Universo Garden Angels.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 80

El Savoy Hotel Buenos Aires se sumó a Worldhotels

E

l Savoy Hotel Buenos Aires, el tradicional establecimiento porteño fundado en 1910, se incorporó a la colección de propiedades de lujo de Worldhotels. De este modo, el hotel podrá consolidar su crecimiento aprovechando las ventajas de pertenecer al grupo, como el acceso a 450 mil terminales de agencias de viajes en todo el mundo; la participación en piezas de publicidad, promociones y campañas de

relaciones públicas de la cadena; la exposición en eventos de la industria; y la inclusión en el directorio y en su web. Además, los huéspedes tendrán la posibilidad de acumular millas de viajero frecuente en más de 25 programas de aerolíneas de todo el mundo. “El Hotel Savoy no es solo un hotel de lujo, también está estratégicamente ubicado cerca de importantes centros comercia-

les y de entretenimiento”, señaló Tom Griffiths, vicepresidente de Worldhotels en América. Cabe recordar que el establecimiento fue totalmente renovado entre 2009 y 2011, pero conserva su estilo clásico, combinando armoniosamente una decoración elegante con instalaciones modernas. Cuenta con 164 habitaciones distribuidas en sus cinco pisos bajo las categorías Classic, Deluxe, Exe-

cutive, Junior Suite y Corner Suite, equipadas con vestidor, escritorio, ventanas insonorizadas, LCD de 32 pulgadas, cofres de seguridad, minibar, wi-fi, conexión por cable, teléfono con casilla de mensajes, secador de cabello, aire acondicionado y calefacción de comando individual. El piso ejecutivo ofrece 30 habitaciones Executive y 2 Junior Suites. Allí mismo se puede acceder a un VIP Lounge, un es-

pacio privado con acceso a wi-fi, periódicos internacionales y LCD. Además dispondrán de un servicio gastronómico continuado

que consta de Café Nespresso, agua mineral, gaseosas, pastelería, petit fours, frutas, bebidas con alcohol y canapés.

Capacitaron a los agentes del Operativo Sol

L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires capacitó en atención al turista al personal que participará este verano en el Operativo Sol, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Las jornadas se llevaron a cabo en Mar del Plata y en Villa Gesell, con el objetivo de ofrecer herramientas a los asistentes para facilitar su interacción con los turistas.

Al respecto, el titular de la SecTur provincial, Ignacio Crotto, recordó que el gobernador Daniel Scioli “insiste permanentemente en reforzar los controles tanto en las rutas como en los destinos para que las familias puedan disfrutar tranquilas de sus vacaciones de verano”. La capacitación estuvo brindada, en concreto, por el director provincial de Calidad de la SecTur, Nicolás Russo.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 82

Palladium entregó los premios Top Producer 2012

P

alladium Hotels & Resorts celebró la segunda edición de la entrega de los premios Top Producer 2012 de una manera muy especial. En esta ocasión, la cadena agasajó a los cinco operadores que alcanzaron la mayor producción durante el año con una cena para cada uno, en la que también fueron invitadas las 10 mejores agencias de cada mayorista. Los reconocimientos fueron para All Seasons, Eurovip´s, Juliá Tours, Ola y Top Dest, quienes disfrutaron cada una de sendas cenas en el restaurante So-

rrento de Puerto Madero – excepto Ola que la organizó en Córdoba–. Al respecto, Mario Viazzo, director comercial de Palladium Hotel Group, reconoció “el apoyo brindado por cada operador hacia la cadena, así como la confianza por parte de las agencias de viajes, que han posibilitado el gran crecimiento

de Palladium en Argentina durante este año”. Al finalizar cada una de las cenas, se hizo entrega

de los galardones a los operadores, como también de premios y sorteos para las agencias.

Juan Toselli: Aruba para Córdoba y Rosario

E

n octubre Juan Toselli International Tours y la Dirección de Turismo de Aruba llevaron a cabo desayunos de trabajo y capacitación en Córdoba y Rosario. En dichas presentaciones estuvo Marcos Sydor, director para Argentina de la Dirección de Turismo de Aruba, quien aportó sus co-

nocimientos sobre la isla, contagiando el entusiasmo por el destino a todos los participantes. De esta manera, Sydor explicó todas las atracciones y actividades que se pueden realizar en la isla, desde deportes, vida nocturna, gastronomía, hotelería, playas y el buen clima.

Asimismo, brindó recomendaciones en cuanto a líneas aéreas y frecuencias de vuelos, y toda la información que un agente de viajes necesita para asesorar a sus pasajeros. En especial, hizo hincapié en los servicios que Aruba cuenta para las familias, lunas de miel y bodas; como también puso

énfasis en la infraestructura hotelera, dando a conocer diversos establecimientos gastronómicos y centros de convenciones. Cabe destacar que en Córdoba, también estuvo Guillermo Gordillo, gerente de Ventas para Sudamérica de la cadena hotelera Riu.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 84

Un completo seminario sobre Puerto Rico nnLa operadora de

turismo receptivo HB Travel Consultants brindó una detallada capacitación sobre el destino Puerto Rico.

E

l 11 de diciembre la operadora de turismo receptivo en Puerto Rico, HB Travel Consultants, realizó un desayuno de trabajo, para lo cual estuvieron Héctor

Benero, propietario; y Christian Cejas, representante para la región Cono Sur de la Compañía de Turismo del destino. La cita fue en el Hotel Pestana Buenos Aires, donde se dieron algunos tips a la hora de vender Puerto Rico: “Rompan con el paradigma que Caribe es solo Cancún y Punta Cana. Cuando el pasajero solicite combinar Miami con otro sitio del Caribe, ofrezcan Puerto Rico”, señaló Cejas.

“Comercialmente, para quien no estuvo en la isla, se debe vender Puerto Rico con el mismo discurso con el que se comercializa Miami”, agregó el ejecutivo. “Puerto Rico es estar en Miami pero 100% español”, señaló Benero, quien informó: “Las tiendas que hay en Miami también están en Puerto Rico, con la diferencia que todos los que nos atienden hablan español”. Con respecto a la hotelería, hay para todos los

gustos: desde lujosos hoteles de cadenas hasta operadores junto al mar, ideales para turismo joven. En cualquier caso, lo aconsejable es salir a conocer, no tomar al alojamiento como un destino en sí mismo. Si bien se ofrecen con pensión completa y media pensión, también está la posibilidad de tener resuelto todo a través de créditos para consumir en el hotel. Informes: info@hbtra velpr.com.

Héctor Benero y Christian Cejas.

58º Torneo del Catyt

Una nueva reunión del Catyt.

E

l 5 de diciembre se realizó el 58º Torneo de Truco del Catyt en el restaurante La Casa Polaca. De entre los 24 participantes, el trío ganador estuvo compuesto por Pericoli, Ka-

han y López. Además se eligieron a las nuevas autoridades para el año próximo: Sergio Gilabert y sus tres colaboradores, Gabriel Santellán, Juan Cabrera y José Ljubic.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 86

Ana Larrañaga, directora de la Fitur

“La Fitur es el hub para el mercado latinoamericano” nnAna Larrañaga analizó las tendencias del sector

y explicó el trabajo que desempeña la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para adaptarse a ellas y cubrir las expectativas de todos los protagonistas del turismo. Del 30 de enero al 3 de febrero, en la Fitur se podrán intercambiar ideas, generar sinergias y estrategias de negocio con más de 210 mil visitantes y 9.500 empresas turísticas de primer nivel.

L

a innovación y la competitividad son dos grandes retos de la industria turística actual, ¿En qué medida la Fitur da respuesta a estas inquietudes del sector? -En un mercado turístico cambiante y globalizado como el actual, la innovación y la competitividad constituyen el eje del desarrollo y del éxito de las empresas. El hecho de que Es-

paña sea referente mundial en materia turística y ocupe una posición privilegiada como destino internacional –segundo país que más ingresos obtiene y primero de Europa–, va más allá de sus propias características como destino. Detrás de este mercado hay un fuerte tejido empresarial que ha desarrollado una valiosa inteligencia turística a partir de una alta especialización y del estudio e implementación constante de las mejoras aplicadas a la gestión de las distintas áreas del negocio turístico. Por ello, y consciente de la importancia del know how, la Fitur ha querido una vez más ofrecer su aporte a las necesidades y retos que tiene ante sí el sector con la creación de una iniciativa novedosa, única en el panorama internacional, como es la plataforma Fitur Know how & Export, con la que se busca aportar valor a las perspectivas de negocio e innovación de las empresas. Se trata de una iniciativa promovida por la Feria junto a Segitur y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) con el objetivo de dar a conocer el valor del expertise, de la experiencia, en el sector turístico como vía de innovación y desarrollo. Alrededor de 30 empresas que han confirmado su participación mostrarán su potencial, sus conocimientos y experiencias, así como sus productos y servicios a compradores de otros mercados internacionales como modelos a exportar. Queremos con ello contribuir a dar las pautas de hacia dónde se dirigen los retos del sector, desde una visión integral de la gestión turística que abarca desde la consultoría y planificación estratégica al desarrollo de base tecnológica y e-commerce, pasando por el marketing turístico, las infraestructuras e instalaciones, la tecnología de equipamientos turísticos, el medio ambiente y la sostenibilidad, el sector socio-sanitario y por supuesto la gestión de empresas turísticas. Todo ello apoyado por actividades organizadas por la OMT, por las que pasarán autoridades turísticas de todo el mundo para dar a conocer sus proyectos, estrategias y licitaciones turísticas, así

como otras oportunidades de negocio. -¿Qué iniciativas pone en marcha la Feria dirigidas a fomentar el negocio de las empresas turísticas? -Ése es el principal objetivo de la Fitur: facilitar el encuentro entre empresas y compradores mediante acciones directamente encaminadas a que los participantes obtengan el mayor retorno de su inversión. De ahí la invitación puesta en marcha una vez más por la Fitur a importantes compradores de todo el mundo para que visiten la Feria con un programa cerrado de encuentros comerciales que permiten conocer más eficazmente los productos y servicios de las empresas y destinos participantes. En esta ocasión, incluso se ha dado un paso más para garantizar los intereses comerciales de los expositores, ofreciendo la posibilidad de invitar directamente a sus compradores o potenciales compradores con el fin de establecer contacto y gestionar operaciones. Estos encuentros B2B que se celebran dentro del marco del 3º Workshop Hosted Buyers y que vienen dando muy buenos resultados por cuanto facilitan la posibilidad de acceso a nuevos mercados, a alianzas estratégicas y a oportunidades comerciales, son la vía más directa y rápida para que los participantes promocionen sus productos a nivel mundial y generen negocio en el marco del evento, optimizando sus recursos y el tiempo de estancia en la Feria. Estos encuentros profesionales han demostrado su efectividad en anteriores ediciones. En concreto, durante la Fitur 2012 se generaron alrededor de



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

 1.800 citas profesionales en los workshops Investour Américas, Investour África y Hosted Buyers. LA FITUR Y LATINOAMERICA. -¿Qué ventajas aporta a los participantes el hecho de que la Fitur sea el hub del mercado latinoamericano? -España es el principal país inversor en Latinoamérica con un alto nivel de penetración de las grandes empresas nacionales

en los principales sectores productivos. De hecho, en 2011 la inversión española sumó € 7.000 millones y el empleo generado por sus empresas en la región era de 2,5 millones de ciudadanos. Estos datos hablan por sí solos de la importancia que representa para los distintos sectores, y en concreto para el sector turístico, las relaciones comerciales entre ambas regiones. En este sentido, la Fitur es efectivamente el hub para el mercado turístico latinoamericano y ello configura el rasgo diferencial de la Feria

y uno de sus grandes valores y atractivos. La creciente presencia de destinos de esa región en la Feria y la numerosa asistencia de profesionales de los países del subcontinente en plena expansión económica, responde a los intereses de negocio que tienen puestos como destinos receptivos en los mercados europeo y asiático, siendo la Fitur su mejor puerta de acceso. Como respuesta a esta demanda se organiza el foro Investour Américas, un programa específico para favorecer el intercambio profe-

sional entre empresas e instituciones de la región y compradores internacionales. LA FITUR Y EL MUNDO. -¿Cómo responde la Fitur a las nuevas tendencias del mercado turístico internacional? -La Fitur tiene el compromiso de innovar atendiendo siempre a las nuevas tendencias y necesidades que marca el mercado. En este sentido, además de la gran novedad de esta edición como es la plataforma de negocio Fitur Know How & Export, incorporará un nuevo

foro dedicado a las bodegas con hotel, además de áreas a las que hoy se dirigen algunos de los intereses y tendencias del negocio turístico como es la eficiencia en el caso de Fitur Green, la implementación tecnológica en Fiturtech y los espacios especializados Fitur LGBT, Receptivo España o Fitur Activo, todas ellas herramientas orientadas a los profesionales y con las que confiamos en contribuir a dinamizar el sector.dos. La publicidad, grabada en el aeropuerto Ataturk de Estambul y en

Pág. 88

otros países extranjeros, se lanzará a finales de este año en todo el mundo. Asimismo, Turkish Airlines mantendrá una perspectiva global promoviendo su reconocido servicio, trabajando con el futbolista que gracias a su popularidad e imagen posibilitará a la aerolínea alcanzar nuevos horizontes. Por otro lado, la compañía aérea superó varios hitos durante los últimos meses, incluyendo la adquisición de su aeronave número 200, flota con la que vuela a 92 países.

La Pampa avanza en su desarrollo turístico

Reunión en la Municipalidad de Santa Isabel. nnLa Secretaría de

Turismo de la provincia continúa con las actividades tendientes a avanzar y profundizar su desarrollo turístico. En este sentido, recopiló datos del oeste pampeano y brindó charlas informativas a propietarios de distintas modalidades de hospedaje, para que se adecuen a la normativa vigente.

E

n el marco del Plan Estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de La Pampa, el equipo técnico de la Secretaría de Turismo realizó recientemente un viaje al oeste pampeano. Uno de los objetivos estuvo orientado exclusivamente a la recopilación de datos para continuar con la elaboración del diagnóstico del destino de la región de “Los Humedales”, conformado por las localidades de Santa Isabel, Algarrobo del Águila, La Humada y alrededores. Por otro lado, a pedido de la Municipalidad de Santa Isabel, se llevó a cabo una charla informativa sobre los alojamientos tu-

rísticos en La Pampa, dirigida a los propietarios de hoteles, complejos turísticos y posadas, entre otras modalidades de hospedaje. En esta ocasión, se explicó la normativa provincial vigente, haciendo hincapié en la importancia de la inscripción en el Registro Provincial de Alojamientos Turísticos. A su vez, se visitaron varios establecimientos, corroborando el incremento de los mismos en los últimos tiempos. En tanto, los propietarios que participaron de la reunión fueron notificados de los requisitos necesarios para su inscripción. A partir de este encuentro se pudo establecer un nexo entre la Municipalidad de Santa Isabel y la Secretaría de Turismo, para seguir trabajando en pos del mejoramiento de los servicios de alojamiento a fin de que, paulatinamente, los hoteles se vayan adecuando a la normativa vigente. El equipo técnico, además, destacó la amabilidad de la gente de la zona, que aportó datos y los apoyó como guías idóneos locales para llegar a los diferentes lugares y conocer en profundidad la región.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 90

Walt Disney World Resort: el Reino renovó la magia nnCon la apertura del

sector New Fantasyland, el Magic Kingdom concretó la mayor expansión de su historia. Además, en Epcot fue “reinventada” la atracción TestTrack, mientras que Downtown Disney suma novedades. nnPor Alberto Sánchez

Lavalle (especial desde Orlando, Estados Unidos)

E

l 5 de diciembre de 1901 nacía Walter Elías Disney, el mentor del gran emporio del entretenimiento global que lleva su nombre. En su conmemoración, el 5-D fue la fecha elegida por Walt Disney Parks and Resorts para presentar ante más de 3 mil invitados especiales, incluyendo 300 periodistas del mundo entero, la mayor expansión en la historia del Magic Kingdom. Fue una gran fiesta rea-

lizada al atardecer, con numerosas estaciones de comidas y bebidas esparcidas por el New Fantasyland, donde estuvieron centrados los trabajos de renovación de atracciones. No faltaron celebridades y hasta la sorpresa de un dragón volando entre las nubes, mítico símbolo de cientos de historias infantiles. Los ejecutivos de Disney no podían disimular su algarabía, ya que se añaden nuevos y poderosos

Tiempo de celebración en el mayor símbolo del Magic Kingdom: el castillo de Cenicienta. motivos para visitar este parque, el primero (y más visitado) del popular complejo vacacional de Orlando, inaugurado el 1° de octubre de 1971. Atrás quedaron muchos meses de labor y planificación, pero los resultados justificaron la espera. Según el Orlando Sentinel, el principal diario de la región, la inversión alcanzó los US$ 425 millones. A la mañana siguiente tuvo lugar el tradicional corte de cintas, acto encabezado por Tom Staggs, presidente de Walt Disney Parks and Resorts; Ginni-

Circus y Enchanted Forest, creados en torno a donde funcionara 20.000 Leagues Under the Sea, atracción que cerró en 1994. Aquí un resumen de las nuevas áreas “encantadas”: • Under the Sea – Journey of the Little Mermaid. Un viaje al “fondo del mar” en carritos con forma de caparazón de almejas por el mundo submarino de Ariel, protagonista de La Sirenita, quien aparece junto a sus amigos y con el fondo musical de las principales canciones de la película. El área de espera es

Ginnifer Goodwin y Tom Staggs en la ceremonia inaugural. fer Goodwin, quien inter- una recreación del castillo preta a Blancanieves en del príncipe Eric. Al finalila exitosa serie televisiva zar el paseo, los visitan“Once Upon a Time” de la tes pueden conocer a la cadena ABC; y la estre- princesa en Ariel´s Grotto. lla del pop Jordin Sparks. • Enchanted Tales with “Una vez, Walt Disney Belle. Una típica aldea prometió que nuestros par- francesa, pero en Orlanques nunca estarían com- do. Aquí, la historia de “La pletos siempre y cuando Bella y la Bestia” cobra viexistiera imaginación en el da con elementos de utilemundo”, dijo Staggs. “Y aho- ría, vestuario e interacciora, añadió, estamos cum- nes que tienen eje en Bepliendo emocionadamente lle (la princesa), Lumiere con su deseo, llevando a (el candelabro), Madame nuestros visitantes más allá Wardrobe (la señora arde las murallas del castillo mario) y el espejo mágico. de Cenicienta, invitándolos • Be Our Guest Resa descubrir nuevos mundos taurant. El castillo de “La de la mano de icónicos per- bestia” cuidadosamente sonajes e historias más inte- recreado y convertido en ractivas, más participativas un restaurante que puede y con más imaginación que recibir hasta 546 comennunca antes.” sales para almuerzo (comidas rápidas) y 340 paUN MUNDO DE FANTASIA. ra cena (servicio a la carEl New Fantasyland ta). Dispone de tres áreas: consta de dos sectores  principales: Storybook



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

 un elegante salón de baile, una delicada galería de Rosas (Rose Gallery) y la misteriosa West Wing, o ala oeste. • Gaston´s Tavern. Una hospitalaria taberna de estilo francés creada en homenaje a Gastón, egocéntrico pretendiente de Belle en la película. El menú incluye LeFou´s Brew, una mezcla fría de jugo de manzana con espuma, mango y maracuyá. • Dumbo, the Flying Elephant. Carrusel aéreo

que duplicó su tamaño. Ahora hay dos Dumbos, uno que va en dirección de las agujas del reloj y otro en contra. Ambos están conectados a una carpa de circo que permite a los visitantes disfrutar de diversas actividades mientras esperan su turno para volar junto al adorable paquidermo. • The Barnstormer Featuring the Great Goofini. Montaña rusa para familias con ascensos y descensos al estilo de las acrobacias aéreas sobre los predios del circo. El principal “acró-

El carrusel de Dumbo duplicó su tamaño. bata” es el inefable Goofy. sonajes están aquí listos • Pete´s Silly Sides- para las fotos. how. Minie, Daisy Duck, • Casey Jr. Splash ´N´ Donald, Goofy y otros per- Soak Station. Área de jue-

Pág. 92

Ahora La Bestia tiene su propio castillo. del complejo a 10 mil cuargos infantiles de agua. tos hoteleros y 4 mil unidades de tiempo compartido. LO QUE VENDRA. En 2014 se sumarán al Hasta aquí lo nuevo, que abre paso a más no- portfolio de WDWR el Four vedades que, en diálogo Seasons Resort Orlando, con la prensa, reveló Ran- en el lujoso barrio de Goldy Gardfield, presidente den Oak, y el Disney´s de The Walt Disney Tra- Grand Floridian Vacation vel Company y vicepresi- Club (tiempo compartido) dente ejecutivo de Ventas junto al hotel del mismo y Operaciones de Viajes nombre. “El año entrante será Globales de Disney Desexcepcional para los partinations. “El enfoque del parque ques de Disney, puntualitemático más popular del zó luego, con las novedamundo, aseveró, apunta a des en el Magic Kingdom ofrecer experiencias úni- por un lado y el reimagicas, que no pueden encon- nado Disney´s California trarse en ningún otro lado, Adventure en Disneyland como la que puede disfru- por el otro. Y para refortarse con los menúes inte- zar estas novedades, en ractivos del restaurante Be 2013 estamos presentando el programa ´Magia por Our Guest.” Según adelantó el eje- Tiempo Limitado´, con 52 cutivo, el año entrante New semanas de experiencias Fantasyland se enriquece- mágicas, con sorpresas rá con la inauguración de cada siete días.” Princess Fairytale Hall, un lugar para conocer a Ce- SIGUEN LAS NOVEDADES. El programa de activinicienta, Aurora, Tiana y otras princesas de Dis- dades para los invitados ney. Luego, en 2014, se- especiales a la apertura rá el turno de The Seven del New Fantasyland con Dwarfs Mine Train, monta- la fiesta en el Magic Kingña rusa con carritos bas- dom. El parque Epcot tamculantes que se internarán bién se vistió de fiesta paa toda velocidad en la mi- ra el relanzamiento, la nona de los Siete Enanitos. che siguiente, de TestTrak, Gardfield también hi- atracción dotada de mazo mención a la reciente yor tecnología gracias a apertura del Disney´s Art un trabajo conjunto entre of Animation Resort, pro- el equipo creativo de Walt piedad de categoría eco- Disney Imagineering y los nómica de 1.120 suites y profesionales de Chevro884 habitaciones estándar  que llevaron el inventario NEW FANTASYLAND EN NUMEROS El proyecto dobló en tamaño al Fantasyland original, que de 4,04 ha. pasó a ocupar 8,49 ha. Para su construcción se reunieron trabajadores de más de 140 disciplinas. • La inversión alcanzó los US$ 425 millones. • En la atracción Under the Sea – Journey of the Little Mermaid aparecen unos 200 audio animatronics, en tanto que más de 20 mil plantas, vivas y artificiales, decoran el lugar por dentro y por fuera. • Son más de 12 mil los “libros” que decoran la biblioteca de Enchanted Tales with Belle, mientras que el castillo de La Bestia ostenta 115 ventanas. • El candelabro central del restaurante Be Our Guest tiene 4 m. de alto por 3,3 m. de ancho. Dispone de 84 luces y está adornado con más de 100 joyas. • La atracción de Dumbo está presente en todos los parques de Disney desde 1955. Al Magic Kingdom llegó el mismo día de su apertura, el 1° de octubre de 1971. • El New Fantasyland se enriquecerá con la aperturá del Princess Fairytale Hall (2013) y de la montaña rusa Seven Dwarfs Mine Train (2014).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

 let Design. Otra grata velada que contó con el condimento de OneRepublic, exitosa banda de rock estadounidense formada en Colorado. En esta nueva versión de TestTrack, los huéspedes pueden diseñar en computadoras táctiles su propia versión de “concept vehicle” en el área de pre espectáculo. Después, a bordo de carritos para seis pasajeros, experimentarán velocidades de hasta 100 km/h a través de cami-

nos desparejos, condiciones heladas, curvas cerradas y otras sorpresas. Finalmente, son invitados a crear su propio comercial, incluyendo narración y música, el cual puede ser enviado por e-mail a familiares y amigos. “A través de una perdurable sociedad, Chevrolet y Disney continúan inspirando generaciones a imaginar lo imposible y a innovar”, puntualizó Chris Perry, vicepresidente de Marketing de General Motors para Estados Unidos. TestTrak Presented by

Los integrantes de OneRepublic experimentando TestTrack. Chevrolet prosigue una re- parque, el 1° de octubre lación entre Disney y la au- de 1982 con la atracción tomotriz en Epcot que se World of Motion. remonta a la apertura del Otra novedad tuvo que

Pág. 94

Ejecutivos de Disney en rueda de prensa: Mark Sadowski y Maureen Barrett (directores de Relaciones Púbicas), Randy Garfield (presidente) y Sarah Domenech (gerenta de Relaciones Públicas). ver con la preapertura de Splitsville Luxury Lanes en Downtown Disney, un complejo de bowling situado en el sitio donde funcionara la tienda de música Virgin Megastore. Con 30 líneas y diseño retro, apunta a atraer a los amantes de este deporte que solo en Estados Unidos reúne a cerca de 70 millones de aficionados. Las líneas están distribuidas en dos niveles, donde también se encuentran bares y lugares donde poder degustar sushi y cocina gourmet con el sello del galardonado chef Tim Cushman. “Hemos creado una colección de platos que son perfectos para compartir, generando un experiencia social muy interactiva. La idea es ´romper el hielo´, dejando que personas de todas las edades puedan relajarse y disfrutar de su tiempo en nuestras líneas de lujo”, comentó Guy Revelle, cofundador de Splitsville. Este concepto nació en Tampa en 2003 y luego se extendió a Miami, Fairview (Texas) y Fredericksburg (Virginia). MAGIA EN ALTAMAR. En rueda de prensa, Karl Holz, presidente de Disney Cruise Line (DCL), dio a conocer detalles que hacen a la operatoria de la naviera, íntimamente liga-

da con la operatoria vacacional de los parques de Orlando. La noticia más significativa pasa por el posicionamiento, por primera vez, de un barco de DCL en Miami. Se trata del Disney Wonder, que a partir del 23 de diciembre y por espacio de dos años ofrecerá itinerarios de 4 y 5 noches alternando los puertos de Nassau, Cozumel, Grand Cayman, Key West y Castaway Cay (la isla privada de la empresa en las Bahamas). Asimismo, a partir del 4 enero, Galveston (Texas) se convertirá en otro puerto de cabecera de DCL, que en este caso desplegará programas de 4 a 7 noches al Caribe. En otro orden, a partir del 1° de junio venidero el Disney Magic retornará a Europa para brindar cruceros de 4 a 12 noches a lo largo de tres meses. Todas las salidas se producirán desde Barcelona, visitando Venecia, la costa croata, Turquía, Atenas y las islas griegas. Más adelante, para comienzos de 2014, el Magic regresará a Puerto Cañaveral, Florida, para unirse al Dream y al Fantasy para propuestas de 3, 4 y 7 noches que tendrán eje en Castaway Cay, la isla exclusiva para pasajeros de DCL.

WDWR EN SINTESIS El mágico mundo de Walt Disney World Resort se levanta a 32 km. al sudoeste de Orlando, en Lake Buena Vista, donde se extiende a lo largo de 10,3 ha. Son cuatro parques temáticos (Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom), dos parques acuáticos (Blizzard Beach y Typhoon Lagoon), 35 hoteles (25 propiedad de Disney), cinco campos de golf que suman 81 hoyos, el centro recreativo Downtown Disney y el complejo deportivo ESPN Wide World of Sports. Las tarifas hoteleras arrancan en US$ 82 por noche para los establecimientos de categoría Value (Art of Animation, All-Star Sports, All-Star Music, All-Star Movies y Pop Century). Los valores del nivel intermedio, denominado Moderate, comienzan en US$ 149 (Port Orleans Riverside, Port Orleans French Quarter, Caribbean Beach y Coronado Springs), en tanto que los Deluxe Resorts se cotizan a partir de US$ 240 (Animal Kingdom Lodge, Wilderness Lodge, Contemporary, Polynesian, Beach Club, Gran Floridian y BoardWalk Inn).



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 96



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 98

Jujuy se sumó al Girtur y firmó convenios para inversiones

E

l gobernador de la provincia, Eduardo Fellner, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, rubricaron la Adhesión de Jujuy al programa de Gestión Integral del Riesgo Turístico (Girtur). Esta herramienta de Calidad –impulsada desde la Nación– tiene como objetivo la detección temprana de las amenazas y lograr un descenso de la vulnerabilidad, por caso en la proyección negativa que puede traer aparejada la práctica turística en la Quebrada de Humahuaca. “Se trata de ver las falencias, las necesidades. Y también de sensibilizar a la población de lo importante que es la buena atención al turista, de prevenir. Porque como siempre decimos ‘el mejor accidente es aquel que no ocurre’”, explicó Meyer. En este sentido, el director de Turismo de la provincia, Juan José Martearena, explicó que el Girtur se comenzará a implemen-

tar en la Quebrada de Humahuaca y puntualizó que “cuando hablamos de seguridad lo que buscamos es generar una mejora en el destino. Y no solamente podemos pensar en colocar más policías, sino en una seguridad integral en todos los aspectos más allá de la parte de delito. Tal como seguridad alimentaria, en el transporte, ambiental, entre otros”. CAMINO DEL INCA. Por otra parte, ambas partes firmaron sendos convenios de cooperación económica con los municipios de La Quiaca y Valle Colorado, para la construcción de una casilla de información turística y un centro de interpretación, respectivamente, en dichos corredores. La primera obra se asentará en un predio de la Plaza Centenario, mientras que en Valle Colorado se ubicará en parte de lo que es Qhapaq Ñan, camino principal del Camino del Inca.

En este sentido, el mandatario provincial dijo que la idea es armar un corredor turístico andino, que interconecte a través de la Quebrada a Jujuy con La Paz, Bolivia. Dentro del cual estarían incluidos los patrimonios históricos reconocidos por la Unesco, tales como Susques, el salar de Uyuni, Sucre, Potosí, Oruro, La Paz y el sur de Perú. “Meyer se ha comprometido en la conformación de una Mesa de Trabajo para avanzar con el acompañamiento de Na-

ción, que creo que en esto es indispensable, porque hay temas que tienen que ver con Cancillería y los sistemas aerocomerciales”, añadió Fellner, quien cerró diciendo que “requerirá también un desafío para los operadores turísticos tanto de nuestro país como de Bolivia. Sobre el tema del Camino del Inca, Meyer dijo que “se está trabajando a nivel internacional para posicionarlo y que podamos soñar el día de mañana con declararlo Patrimonio de la Humanidad”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 100


Pรกg. 101

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 102

Se presentó el Rally Dakar 2013 nnLas autoridades

realizaron el lanzamiento oficial del Rally Dakar 2013, que comenzará en Lima, finalizará en Santiago y recorrerá siete provincias argentinas. El evento será transmitido en 190 países con más de 1.200 horas de televisión, lo que confirma su potencial como ventana de promoción internacional.

E

l Rally Dakar Perú-Argentina-Chile 2013, que partirá desde Lima el 5 de enero, ingresará al territorio nacional el 11 por Jujuy y continuará por Salta, Tucumán (donde el 13 será el día de descanso), Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja y Catamarca, desde donde abandonará Argentina para abrirse paso al país trasandino, cuya capital, Santiago, será el punto de llegada de la competencia el 20 de enero. El itinerario, que tendrá 14 etapas y más de 8.500 km., fue ratificado el 13 de

diciembre en el Museo Nacional de Arte Decorativo, donde Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; Etienne Lavigne, director del Rally Dakar; Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur; y Gregory Murac, director de Relaciones Internacionales de Amaury Sport Organisation (ASO); se dieron cita para el lanzamiento de la competencia en la que participarán 459 vehículos (189 motos, 40 quads, 155 autos y 75 camiones) que representarán a 53 nacionalidades. “El Dakar 2013 será una edición espectacular que será transmitida en 190 países con más de 1.200 horas de televisión”, sostuvo Lavigne. Meyer destacó la importancia de la competencia, que por quinto año consecutivo recorrerá el país: “Se trata de un desafío que nos ha permitido sumar una nueva herramienta para seguir consolidando a Argentina como un destino turístico de primer nivel”. El titular del MinTur confirmó que en 2014 vuelve el Dakar Series en una com-

Gregory Murac, Etienne Lavigne, Enrique Meyer, y Leonardo Boto.

petencia que se denominará “Desafío Ruta 40”, y que del 12 al 22 de junio recorrerá Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. UNA ALIANZA A LARGO PLAZO. La Agencia de Viajes

consultó a Murac sobre la posibilidad de que el Rally Dakar siga transitando la geografía de la región, más allá de la edición de 2013. El ejecutivo contestó afirmati-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 104

En vísperas de la Federación, la Aaovyt festejó su 11º aniversario

C

on la sensación de la apertura de un nuevo ciclo a partir de la inminente integración a la Federación Argentina de Asociaciones de Viajes y Turismo (Feaavyt), los operadores nucleados en la Aaovyt celebraron el 11º aniversario de la entidad en la sede del Skal Buenos Aires. “Nuestra entidad ha trabajado todo este tiempo en función de la necesidad de los operadores. Y luego de 11 años se abre una nueva etapa, un período de crecimiento y de fortalecimiento que se refleja en la consolidación de la Fede-

ración”, señaló el vicepresidente de la Aaovyt, Juan Carlos Chervatin, quien puso como ejemplo del trabajo conjunto con la Aaavyt las gestiones realizadas con motivo de la inclusión de las transferencias por servicios turísticos en el régimen de las DJAS. Al respecto, el dirigente señaló: “Es un tema superado. Como ya he dicho, es un semáforo, y siempre hemos tenido luz verde”. De hecho, el dirigente agradeció la presencia en el evento del titular de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, y valoró el aseso-

ramiento recibido por parte de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Argentina de Comercio. Está última entidad estuvo representada por su secretario, Alberto Dragotto. Párrafo aparte le dedicó Chervatin al detalle de las acciones que la CAC desempeña en la Universidad Caece específicamente enfocadas en las carreras vinculadas con el turismo –de las cuales se beneficiaron los socios de la Aaovyt- y expresó: “La gran revolución que podemos hacer es educándonos cada vez más y mejor”.

A continuación el presidente del Skäl Internacional Buenos Aires, Carlos Ramini, le entregó un reconocimiento a la Aaovyt por su nuevo aniversario. Entre los presentes también estuvieron los gerentes comercial y de ventas de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse y Fabián Lombardo; el director del Registro y Fiscalización de Agencias del MinTur, Ricardo Maldonado; y Carlos Gutiérrez, del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; entre otras autoridades y dirigentes del sector.

nal: “El Dakar es una vidriera muy importante que buscamos mantener no solo como país sino como región. Ojalá que en el futuro también tengan la posibilidad de incorporarse al circuito países hermanos como Bolivia, yo creo que lo vamos a lograr, y esto nos va a hacer muy bien a todos los países. Esta vez, a los argentinos nos toca tener el descanso pe-

ro seguimos peleando por tener la largada y más adelante la llegada”, afirmó en rueda de prensa. “El hecho de no contar con el inicio y el cierre de la competencia no nos perjudica en el impacto económico”, sostuvo el funcionario y agregó: “Lo más fuerte del Dakar es la promoción que conllevan las 1.200 horas de televisación y eso es

lo que nosotros perseguimos, seguir posicionando a Argentina en el mundo”. Ladevi: -Una lástima que a último momento se cayó la fecha del Moto GP en Termas de Río Hondo. Meyer: -Lo del moto GP no se cayó, somos optimistas. Lo vamos a conseguir en 2014 cuando ciertas situaciones empresariales se solucionen.

vamente y añadió: “La historia entre el Dakar y Sudamérica es larga y hay más lugares para descubrir, tanto en Argentina como en los demás países, así que vamos a seguir por un par de años, por lo menos”. Meyer dejó entrever la posibilidad de seguir captando el evento internacio-



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 106

La línea dura perdió la conducción de la APLA nnElecciones en un

gremio clave. La línea dialoguista, ligada a la CTA oficialista, se impuso en el gremio de los pilotos. ¿Se cierra un ciclo de conflictos?

E

ra un duelo singular. No sólo porque se tratara de dos gremialistas que hasta ahora habían sido el número uno y el número dos del sindicato, sino por lo que representaba cada uno. La Junta Electoral de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), consagró el jueves pasado a la Lista Azul como triunfadora de las elecciones, con lo que Pablo Biró se convierte en el nuevo pre-

sidente del sindicato. En definitiva, el hoy vicepresidente, respaldado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista –que lidera el maestro Hugo Yasky– duplicó prácticamente la cantidad de votos que obtuvo la Lista Naranja. Esta agrupación, que llevaba como candidato a presidente a César Vega Fernández y al presidente saliente, Jorge Pérez Tamayo, como vice, estaba claramente alinea-

da con la CGT moyanista. De hecho, la gestión y conducción de Pérez Tamayo llevó al gremio a enfrentarse abiertamente con la conducción de AR y desembocó no sólo en un firme respaldo de la presidenta Cristina Fernández al trabajo de Mariano Recalde como titular de la compañía, sino al otorgamiento de la personería jurídica a la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA, los pilotos de Austral): una es-

pecie de castigo simbólico para la APLA. El ascenso de Biró supone un giro y, acaso, el fin de un ciclo de conflictos. El nuevo titular de la APLA está más ligado a las posiciones dialoguistas que hoy encarnan en la FAPA (la Federación Argentina del Personal Aeronáutico que los pilotos comparten con los aeronavegantes de la AAA, la Asociación del Personal Aeronáutico y los directivos de la UPSA). Pérez Tamayo, en cambio, simbolizaba la línea más dura de los pilotos, lo que llevó al sindicato a convertirse, junto a los mecánicos de la APTA –que encabeza Ricardo Cirielli–, en los más

encarnizados opositores de la conducción de AR. El gran desafío, el secreto a voces y proyecto futuro de la APLA estaría encarnado en la posible fusión con la UALA, creando un único y gran gremio de pilotos de líneas aéreas, que representaría a trabajadores de todas las empresas del mercado aerocomercial local. No en vano, una de las propuestas electorales, sin mencionar nombres, afirma: “Porque necesitamos que todos entiendan que para un piloto no hay nadie mejor que otro piloto, y que si a un grupo de pilotos les va mal, en el corto plazo nos va a ir mal a todos”.

¿QuiEn es BirO? • Egresado del Liceo Aeronáutico Militar, comenzó a volar en 1984. • Comenzó su carrera como piloto comercial volando en LADE, entre 1991 y 1994. • Entró posteriormente en LAPA donde se desempeñó hasta 1997. • En el 97 ingresó a Aerolíneas Argentinas y hoy es comandante de Boeing B-737NG. • Es además gremialista desde 2004, fue prosecretario gremial, secretario gremial y vicepresidente de la APLA.

Ecuador propone un visado común para la región nnLa propuesta sobre

un visado común para quienes visiten Sudamérica apunta a facilitar el ingreso de ciudadanos de países a los que se les exige visa.

L

a propuesta ecuatoriana fue realizada por el titular de la cartera, Freddy Ehlers, en la 12º Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, celebrada en Brasil. Según informó la agencia oficial Andes, entre los argumentos para sostener la iniciativa se puntualizaron las dificultades que atraviesan los ciudadanos de algunos países, especialmente de Asia, dado que varias naciones en la región exigen visa y el trámite para obtenerla puede demorar al

“Es preciso dar el primer paso de un sistema de visa común que destrabe la llegada de visitantes de naciones que hoy en día están lejos de la crisis económica mundial.” menos un mes. “Trabas que terminan desanimando a los visitantes”, según explicaron desde el Ministerio de Turismo, donde añadieron que el objetivo mayor sería optimizar la venta de paquetes integrados por varios países de la región. La idea fue puesta a consideración del grupo técnico especializado. Marcos Villamar, subsecretario de Información y Comunicación de la Secretaría de Turismo de Ecuador, afirmó que “para conseguir una efectiva unidad sudamericana es preciso dar el primer paso de un sistema de visa común que destrabe la llegada de visitantes de naciones que hoy en día están lejos de la crisis económica mundial”.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 108

Delta sigue de compras: ahora fue por Virgin Atlantic

L

a compañía aérea norteamericana con base en Atlanta anunció la compra del 49% de la aerolínea británica Virgin Atlantic por US$ 360 millones. Además, ambas compañías conformarán un joint venture que involucrará a todas las rutas del Atlántico Norte que unen Norteamérica y Europa. DL asumió, en definitiva, la participación que tenía hasta este momento Singapore Airlines en la propiedad de Virgin Atlantic, empresa del conglomerado Virgin que dirige Richard Branson. Justamente, este magnate conservará el 51% de las acciones y ya se confirmó que la empresa británica mantendrá su independencia, su marca, sus colores y su propio certificado como operadora aérea. El joint venture implicará un total de 31 vuelos (básicamente entre los aeropuertos John F. Kennedy, de Nueva York; Newark Liberty, en Nueva Jersey; y Heathrow, en Londres) e implicará que ambas compañías compartirán costos, pero también beneficios. Los beneficios de la ope-

“Nuestra nueva asociación con Virgin Atlantic fortalecerá a ambas aerolíneas y proporcionará un competidor más eficaz entre América del Norte y el Reino Unido, especialmente en la ruta NYC/LON, que es la más grande de la aerolínea entre EE.UU. y Europa”, Richard Anderson. ración compartida alcanzarán también a los viajeros frecuentes de ambas compañías, asociados al Delta Sky Club y al Virgin Atlantic Clubhouse.

Obviamente, tanto la compra como –fundamentalmente– el joint venture, deben ser examinados por las autoridades y obtener la inmunidad antimonopolio de parte de los departamentos de Transporte y de Justicia, de Estados Unidos; y el de la autoridad regulatoria de la competencia de la Unión Europea. “Nuestra nueva asociación con Virgin Atlantic fortalecerá a ambas aerolíneas y proporcionará un competidor más eficaz entre América del Norte y el Reino Unido, especialmente en la ruta NYC/LON, que es la más grande de la aerolínea entre EE.UU. y Europa”, dijo el CEO de Delta, Richard Anderson. “Al combinar las fortalezas de ambas compañías en un joint venture podemos ofrecer a los clientes una red sin fisuras y continuar la construcción de una mejor línea aérea para nuestros clientes, empleados y accionistas”, agregó el directivo. Por su parte, Steve Ridgway, director general de Virgin Atlantic, agregó: “Los consumidores verán los fru-

“Este es un día emocionante en la historia de Virgin Atlantic. Marca el comienzo de una nueva era de expansión, crecimiento económico y oportunidades para nuestros clientes y nuestro negocio. Sinceramente confío en las posibilidades que ofrecerá nuestra asociación con Delta”, Richard Branson. tos de esta alianza entre dos grandes aerolíneas en los servicios desde el Reino Unido a EE.UU., Cana-

dá y México a través de precios competitivos justos y un servicio al cliente de la mayor calidad en el aire. Este joint venture presentará una competencia mucho más eficiente en Heathrow”. El presidente de Virgin Atlantic, Richard Branson, comentó: “Este es un día emocionante en la historia de la compañía. Marca el comienzo de una nueva era de expansión, crecimiento económico y oportunidades para nuestros clientes y nuestro negocio. Sinceramente confío en las posibilidades que ofrecerá nues-

tra asociación con Delta. Siempre se nos ha conocido por nuestra innovación y servicio y hemos estado luchando incansablemente durante 28 años. Este es el motivo por el cual nuestros clientes nos aprecian tanto. Conservaremos ese espíritu independiente, pero avanzaremos en una alianza fortalecedora con Delta”. Cabe recorder que en junio DL anunció la compra del 3,5% de Gol Líneas Aéreas por US$ 100 millones y recientemente adquirió casi el 5% de Aeroméxico por un valor de US$ 65 millones.

¿Que es Virgin Atlantic? Algunos tips para conocer una compañía singular: • La aerolínea es británica pero se especializa solo en rutas medias, largas y ultra-largas. • Opera una flota de 41 aviones: 13 B-747/400, 6 A340/300, 19 A340/600 y 3 A-330/300. • Todos los aviones están bautizados. Siendo que la empresa forma parte del mismo grupo de Virgin Records muchos de los nombres recuerdan a temas o álbumes de artistas del sello. Tales los casos, entre otros, de “Ruby Tuesday”, un tema de The Rolling Stones; “Pretty woman”, de Roy Orbison; “Tubular belle”, que recuerda a “Tubular bells” de Mike Oldfield; o “Dancing queen”, de Queen. • Vuela a 35 destinos de África, Asia, Norteamérica y el Caribe. De Latinoamérica solo llega a Cancún. • En 2011 ganó US$ 28 millones y el año anterior transportó 5,5 millones de pasajeros.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 110

el elegido de la semana

Paamul: destinos y playas exóticas nnWalter Ovejero,

socio gerente. nn La operadora ofrece

una variedad de programas y recorridos especiales a Perú, Galápagos y Costa Rica, para satisfacer las necesidades y gustos de cada pasajero. 1)Título: Triángulo de Oro con Galápagos o playa. Duración: 14 días/13 noches. Salida: 14 de enero. Tarifa: US$ 3.930, por persona en base doble, con Galápagos. US$ 2.370, por persona en base doble, con playa. Incluye: aéreos; traslados; 13 noches de alojamiento en hotelería turis-

ta, durante el recorrido del Triángulo los hoteles incluyen el desayuno, si terminan en Galápagos el hotel incluye pensión completa y para quienes finalicen en playa el hotel es all inclusive; city tour en Quito, Cuenca y Guayaquil; tour al mercado de Otavalo; recorrido por la avenida de los Volcanes hasta llegar a Riobamba; y paseo en tren para conocer la “Nariz del Diablo”. 2) Título: Costa Rica. Duración: 14 días/13 noches. Salida: 2 de febrero. Tarifa: US$ 2.390, por persona en base doble, con Interbus. US$ 2.290, por persona en base doble, con alquiler de camioneta Hyundai Tucson 4x2. Incluye: aéreos; traslados en Interbus o alquiler de camioneta y 13 noches de alojamiento en hotelería turista con desayuno. Para aquellos que toman el programa con Interbus se incluye una

excursión al Parque Nacional Cahuita en Puerto Viejo y a los Puentes Colgantes en Arenal. 3) Título: Semana Santa en Perú. Duración: 7 días/6 noches. Salida: 27 de marzo. Tarifa: US$ 1.750, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados en Lima y Cusco; 6 noches de alojamiento en hotelería turista; city tour en Lima y Cusco con ruinas aledañas; visita al mercado de Pisac y Ollantaytambo (con almuerzo incluido); visita a Machu Picchu; tren Vistadome; guía; bus de subida y bajada; y almuerzo en el Sanctuary Lodge. 4) Título: Pascuas en Machu Picchu. Duración: 8 días/7 noches. Salida: 24 de marzo. Tarifa: US$ 1.700, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados en Lima y Cusco; 7 noches de alojamiento en hotelería turista; en Lima ci-

ty tour y visita al museo Larco y Arqueológico; city tour en Cusco con ruinas aledañas; visita al mercado de Pisac y Ollantaytambo (con almuerzo incluido); visita a Machu Picchu; tren Vistadome; guía; bus de subida y bajada; y almuerzo en el Sanctuary Lodge. 5) Título: Desde el Sur a Perú. Duración: 11 días/10 noches. Salida: 27 de abril. Tarifas: US$ 1.970, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados en Lima y Cusco; traslado de llegada en Puno; 10 noches de alojamiento en hotelería turista; en Lima city tour y visita al museo Larco y Arqueológico; full day en Uros y Taquiles (almuerzo incluido); bus turístico de Puno a Cusco; city tour en Cusco con Ruinas aledañas; visita al mercado de Pisac y Ollantaytambo (con almuerzo incluido); visita a Machu Picchu; tren Vistadome; guía; bus de subida y bajada; y almuerzo en el Sanctuary Lodge. Nota: los precios no incluyen impuestos. Informes: 4322-9510/ paamul@infovia.com.ar.



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 112



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Avianca se decantó por los ATR

Avianca cursó un pedido para comprar 15 ATR 72/600, junto a una opción por otros 15 aparatos. El pedido de US$ 700 millones serviría para sustituir a los Fokker F50 y los más antiguos ATR 42 que hoy vuelan en los cielos colombianos y de Centroamérica. La empresa continúa con su proceso de estandarización y homogeneización entre todas las compañías que forman parte del grupo: Avianca, TACA, TACA Perú y Avianca Brasil, principalmente.

¿Se viene Air Pluna?

Los extrabajadores de Pluna continúan con sus planes de poner a volar una nueva compañía aérea con asistencia estatal y utilizando los Bombardier que pertenecieran a PU. Si bien explicaron ante la Comisión de Transporte del Senado que su intención es llamar “Air Pluna” a la nueva compañía, desde el proceso de liquidación de la transportadora oriental, fuentes judiciales advirtieron de los riesgos de adoptar un nombre tan similar a la empresa desaparecida.

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®

México va por su propia Ley Nacional de Turismo y reestructura su Sectur

La recientemente asumida secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con la plana mayor del Consejo nacional Empresarial Turístico (CNET) –foto–. En ese contexto, la funcionaria anticipó que entre sus principales planes figura la sanción de una nueva Ley Nacional de Turismo. “Con mi experiencia como política, seré una facilitadora y gestora de las necesidades de los participantes en esta actividad, a quienes pido su colaboración para tra-

Pág. 114

bajar juntos e impulsar el diseño del reglamento de la Ley de Turismo”, indicó la secretaria. De hecho, Ruiz Massieu reveló que ya se reunió con diversos legisladores integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y que en pocos días más hará lo mismo con miembros del Senado y con representantes de diversas organizaciones sectoriales privadas. Además, la titular de la Sectur anticipó que planea reestructurar la dependencia. Por su parte, el CNET le planteó a la funcionaria un memorándum con siete puntos necesarios para que la actividad turística despegue en México: renovación del producto turístico, promoción eficaz y rentable, arquitectura institucional eficiente y cometititiva, consenso nacional a favor del turismo, inversiones y esquemas financieros especializados, reducción de costos y facilitación, y el trazado de una agenda de competitividad para los destinos mexicanos.

Radisson invita al hotel más frío La cadena hotelera internacional ofrece entre sus propiedades la posibilidad de hospedarse en el “hotel más frío del mundo”, localizado en la ciudad noruega de Longyearbyen. El Radisson Blu Polar está en pleno Glacial Ártico, a sólo 1.000 km. del Polo Norte, donde las temperaturas oscilan entre los -21º y los 4º. La ciudad es la más grande de las Islas Svalbard y se trata de la población de más de 1.000 habitantes más boreal del mundo. El hotel, ubicado a metros del aeropuerto local, cuenta con 95 habitaciones equipadas y diseñadas para la aventura térmica. En 2008, se construyó un “Arca del Juicio Final” en túneles dentro de una montaña próxima a Longyearbyen, donde se guardan millones de clases de semillas para protegerlas en el caso de que se produzca una catástrofe global.

8.400

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

millones de dólares es el total de ganancias que la IATA espera para 2013.

Auditado por:

Representante de:



La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pรกg. 116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.