Ecoturismo en Bonito
Semanario para profesionales de turismo sumario
Turuzzi/Pereyra/Killian
Juliá Tours junto a Meliá Cuba Pág. 50
Gustavo Guacci
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Aeroméxico: buen balance de 2012 Pág. 36
Ben Smith
Air Canada: planes de crecimiento Pág. 22
7/1/13. Edición Nº 1.240 año XXIV. 5.200 ejemplares.
Juan Toselli capacitó sobre Perú Pág. 52
Una temporada nacional que promete según los hoteleros
Radiografía del mercado: charters
Duro de llenar Aun con una oferta ostensiblemente menor a la de la temporada anterior, la venta de charters de enero resultó trabajosa y la de febrero no sale de su letargo. Las altas tarifas, las restricciones al dólar y el miedo a los controles de la AFIP son las variables que los empresarios creen limitaron la demanda. Sostienen que de cara al futuro hay que acotar el riesgo e imaginar un escenario con menor facturación. Pág. 3
La nueva Pluna dio su primer pasito
El Congreso uruguayo sancionó una ley que le permite disponer al gobierno de los aviones más libremente. Avanza la opción de que los extrabajadores funden una nueva empresa con esa flota. Pág. 10
Preocupa el cierre del paso Samoré
Garrido/Ayala
El cierre del neurálgico paso a Chile por Villa La Angostura generó inquietud entre funcionarios y empresarios argentinos, que pidieron se acelere la reapertura. Las instalaciones fueron destruidas por un incendio el 1° de enero. Pág. 58
Por la promocion de los corsos salteños El gobierno municipal de Salta y la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas firmaron un convenio para sumar esfuerzos para el éxito de los corsos 2013. Pág. 44
Ubicada en la Serra da Bodoquena, en el Mato Grosso do Sul, la región de Bonito es uno de los mejores exponentes de la biodiversidad brasileña para realizar ecoturismo. Pág. 48
80anunciantes 1.840 ofertas
La Secretaría de Transporte de la Nación anticipó que la llegada de 161 cruceros se traducirá en el tránsito aproximado de 500 mil pasajeros. Pág. 60
10 .-
Esperan récord de cruceros en Buenos Aires
$
La WTM Latin America –que se Preparativos realizará en San Pablo del 23 al 25 de de la WTM contemplará los sectores de ocio, Latin America abril– MICE y corporativo. Pág. 16
destinos
Con esta edicion
actualidad
Precio del ejemplar
eventos
Delta Air Lines: “La experiencia del cliente debe ser cada vez mejor”
Nicolás Ferri (foto), vicepresidente de Delta Air Lines para América Latina y el Caribe, se refirió a la importancia estratégica que la compañía le asigna a la región en vuelos y, fundamentalmente, en inversiones. Esto se traduce en un servicio cada vez más alineado con las expectativas del cliente. Pág. 38
Hilton desembarco en Peru
Lo hizo con el Hilton Lima Miraflores, ubicado en una zona exclusiva, que conjuga en su justa medida lujo con una estética bien local. Pág. 42
La Fehgra realizó un relevamiento tentativo de la ocupación para la primera quincena de 2013. El promedio supera el 70%. De todos modos, se registran picos que llegan al 85% en Villa Gesell y al 90%, en Ushuaia, por citar algunos ejemplos. "Son datos preliminares, ya que aún no se puede obtener un promedio de todo enero. Sin embargo, se trata de cifras que auspician una buena temporada", consideró Roberto Brunello, titular de la Federación. Pág. 12
Cuando la aviación comercial se convierte en récord ¿Cuál fue el primer avión supersónico en entrar en operaciones comerciales?, ¿cuándo se produjo el primer sabotaje aéreo?, ¿cuál es el avión más grande?, ¿o la línea aérea más grande?, ¿o la más antigua?... Desde 1955 muchos de esos datos están reflejados e incluso fueron certificados por el Libro Guinness de los Records. Buceamos en sus páginas para tratar de encontrar esas marcas establecidas por la industria aerocomercial en toda su amplitud. Hallamos datos curiosos, trágicos y también cómicos. Pág. 6
La Rioja: cabalgata con sentido historico El 19 y 20 de enero se realizará en La Rioja la cuarta edición de la recreación de la Expedición Auxiliar Zelada-Dávila, gesta encomendada por José de San Martín. Pág. 24
ARGENTINA
7 de enero de 2013
la agencia de viajes
pág. 3
Charters 2013
Pese al recorte de la oferta de asientos, la temporada de charters es una lucha Incluso con los ajustes de última hora, los operadores consultados sostienen que en materia de charters enero fue muy trabajoso y febrero viene lento. Las altas tarifas, las restricciones al dólar y el miedo a los controles de la AFIP son las variables que los empresarios creen limitaron la demanda. De cara al futuro sostienen que hay que acotar el riesgo e imaginar un escenario con menor facturación. Por Juan Scollo, juanscollo@ladevi.com
A
un con una oferta ostensiblemente menor a la de la temporada anterior, que incluso se ajustó sobre la marcha, la venta de charters de enero resultó trabajosa y la de febrero no sale de su letargo. Ésa es la instantánea que ofrecieron cuatro operadores de los principales pooles charteros consultados por este medio, quienes analizaron el comportamiento de la demanda y trazaron una proyección para el resto del año.
2012 YA FUE. En la previa ésta fue la temporada más prolija de mucho tiempo a esta parte. “Fue increíble. En noviembre teníamos todo listo: los sistemas, la estructura de ventas, la promoción, todo…”, señaló Guillermo Cedaro, gerente general de Ola, quien para marcar la diferencia con la anterior reveló: “Me acuerdo que el año pasado, un 14 de diciembre a las 21.30 pude cerrar un avión en un cóctel de LAN en Rosario”.
De hecho, no se cayó en el espejismo de creer que los excelentes resultados de facturación de 2012 –algunos hablan de incrementos de hasta el 60%– eran una invitación a tomar más riesgos. Por eso, lejos de estar sobredimensionada, la oferta de butacas terminó siendo entre un 30% y 50% inferior a la del año pasado. “Comparativamente, las operaciones disminuyeron en más de un 50%. E incluso de lo que este año había disponible algunos vuelos se bajaron y otros se fusionaron”, recordó Horacio Méndez Broz, director comercial de Eurovip’s. Y también rápidamente se entendió que Aerolíneas Argentinas llevaba la batuta de la programación, que las tarifas no eran las mejores y que el estrés volcado al mercado por las restricciones cambia-
Nosotros planteamos un escenario con la mitad de la capacidad de la temporada anterior. Pero ese escenario tampoco se sostuvo, Méndez Broz. rias y mayores controles de la AFIP no sería inocuo para siempre. Así y todo, no alcanzó para descorchar. “Nosotros planteamos un escenario con la mitad de la capacidad de la temporada anterior. Pero ese escenario tampoco se sostuvo”, analizó Méndez Broz. QUE PASO. “Si nos hubiéramos mantenido en la política de charters de años anteriores nos habría
pegado fuerte, porque hoy no hay una demanda que sustente una oferta masiva”, señaló el titular de Free Way, Dado Carey, quien resumió: “Enero está vendido en un 90%. La oferta cubre lo que el mercado está realmente pidiendo”. Desde Córdoba el socio gerente de Delfos, Guillermo Cristiani, trazó su panorama: “La venta está en parámetros normales. El chárter de Córdoba se está vendiendo bien, el de Buenos Aires a Salvador y
Si nos hubiéramos mantenido en la política de charters de años anteriores nos habría pegado fuerte, porque hoy no hay una demanda que sustente una oferta masiva, Carey.
Porto Seguro se nos complicó, en tanto que Cancún está muy bien. Pero la sensación es que mucha gente esta temporada no saldrá de vacaciones al exterior, al menos por ahora”. Y así, cada uno desde su propia ubicación en el mercado contó su historia: “No va a ser ni la mejor, ni la peor temporada. Va a ser para salir hechos. Hay salidas muy bien vendidas y otra que nos cuestan más y las llevamos semana a semana”, dijo Cedaro, quien admitió que no está para darse el lujo de tener asientos vacíos y que de ser necesario se mueven las tarifas: “Una butaca al Caribe son US$ 1.200 de costo y US$ 900 para Brasil. O sea, una vacía te puede costar la rentabilidad de seis o siete ocupadas”. Y si enero estuvo peleado, febrero demandará un redoble de esfuerzos. “Recién se es-
pág. 4
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
El semaforo
Habría que revisar las condiciones contractuales. Se nos ha incrementado considerablemente el riesgo que nos aplican las líneas aéreas, siendo un tema para analizar el año que viene, Cristiani.
tá empezando a mover, pero está lento en comparación a otros años. La temporada no está asegurada, ni mucho menos”, planteó Cristiani. Una aclaración necesaria. “Hoy los chárter no inciden tanto en la economía de un operador como antes, donde representaba el 70% de la operación. Actualmente no llega al 20%”, dijo Carey. BUSCANDO MOTIVOS. Todos los operadores hablan de una combinación de variables que se conjugaron para hacer de la venta de charters un arduo trabajo. Pero el tándem dólar-AFIP se lleva todas las miradas. “El chárter se asocia a un tipo de público de clase media o medioalta, que es la que a veces – no sólo en Argentina– está fiscalmente más comprometida. O sea, no siempre tiene como demostrar determinados gastos”, explicó Méndez
Broz, quien resumió en tres frases el clima de prudencia que domina a una parte de los viajeros: “‘No voy a gastar los dólares que tengo, tampoco voy a pedirlos’, ‘no me voy a ausentar y voy a estar más cerca de mi negocio’ y ‘no voy a pagar el sobreprecio de la estacionalidad, veremos más adelante’”. Eso explica que aun siendo que “por primera vez en la historia” hay financiamiento de hasta 24 cuotas sin interés y en pesos “la gente no se tira en palomita, porque muchos
no pueden justificar ese gasto si declaran que ganan $ 6 mil por mes”. La otra clave que endureció los bolsillos de la demanda fueron los precios, y en varios sentidos. Por ejemplo, para Carey, en un mercado con operaciones limitadas, las tarifas de los charters ya no son diferenciales “y en algunos casos están por encima de las regulares”. Si a eso le sumamos la reciente disparada del dólar blue por encima de los $ 7, el combo es completo: “Para nosotros se combinó que no hubo ca-
Hay que imaginar un escenario nuevo, no tan agresivo. Venimos de un 2012 increíblemente bueno, pero en 2013 no vamos a salir a comernos el mundo, Cedaro.
pacidad de ahorro en el perfil de clientes que toman charters. Y que para hacerse de dólares muchos tenían que ir al mercado paralelo para evitar blanquear los movimientos ante la AFIP. Y con un dólar a $ 7 el paquete se vuelve caro”, analizó Cedaro. La desestacionalización del consumo en más viajes cortos a lo largo del año y la confusión por el ruido mediático que generaron las medidas que tocaron al sector son otros motivos citados. “En los últimos 12 meses pasamos por todo. Las cosas se van aclarando y las reglas de juego se van instalando. Pero lo que te mata es la variable tiempo. Estos procesos fueron muy veloces. Un año en Argentina para Turismo son 19 en Suiza. Y hay gente que todavía está confundida”, ironizó Méndez Broz. MIRANDO MAS ALLA. ¿Cuánto hay de coyuntural/ estacional y cuánto de cambio
Rojo: la reacción de la demanda hace pensar a los operadores que en 2013 los niveles de facturación van a caer. Amarillo: las ventas de cara a febrero vienen lentas y a futuro sostienen que hay que trabajar para aminorar el riesgo de las operaciones chárter. Verde: todos los operadores consultados marcaron que los niveles de venta a futuro –más allá de los charters– son auspiciosos y van de la mano de la búsqueda de marcas que garanticen la inversión. estructural en estos cambios de la demanda? Los operadores consultados negaron que sea el ocaso de los charters, pero reconocieron que habrá que digerir varios cambios para achicar el riesgo que implican estas operaciones. “Habría que revisar las condiciones contractuales de los charters que están bastante más restrictivas que en otros años. Se nos ha incrementado considerablemente el riesgo que nos aplican las líneas aéreas, siendo un tema para analizar el año que viene”, opinó Cristiani. “El año que viene… menos riesgo. Hay que imagi-
nar un escenario nuevo. No tan agresivo. Venimos de un 2012 increíblemente bueno, pero en 2013 no vamos a salir a comernos el mundo”, resumió Cedaro. En esa misma línea, el ejecutivo de Eurovip’s sostuvo que la estacionalidad marca una tendencia “y nos anticipa que en 2013 va a caer la facturación, lo cual no implica que puedas ganar lo mismo o incluso más”. En tanto que para Carey la moraleja es que hoy más que nunca “hay que tener los pies sobre la tierra y realizar una buena lectura del mercado”.
pág. 6
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Cuando la aviación comercial es récord
Buceamos en el Libro Guinness para encontrar algunos de los datos más curiosos de la actividad que implica no sólo cuestiones técnicas, sino insólitas colecciones, hechos trágicos y más de una sorpresa. ,
Por Alejo Marcigliano redaccion7@ladevi.com
El Airbus 380, el avión récord en muchos items.
D
esde mediados de siglo, los “más” tienen un sitio donde quedan reflejados. Se trata del Libro Guinness de los Records que registra datos de todo tipo, origen y procedencia. La aviación comercial no es la excepción y en sus más de 100 años de historia tiene sus propias historias y sus propias marcas batidas y replanteadas una y otra vez.
LOS AVIONES RECORD. El A380 es un verdadero avión récord por sí solo. Es el avión comercial más grande del mundo que jamás haya operado. Tiene una envergadura de 79,8 m., y al despegar su peso alcanza las 560 toneladas como máximo. Puede cargar 310 mil litros de combustible y su rango de operación es de 15 mil km. El A380 puede transportar 840 pasajeros en su configuración de mayor capacidad (aunque el promedio es de 555), esto le da otro récord: el del avión comercial de mayor capacidad. Y por si fuera poco, fue el primer avión comercial en volar utilizando gas natural. El test se realizó el 1° de febrero de 2008, y para ello se utilizó el MSN004, es decir el cuarto ejemplar de pre-serie del modelo. En vez de Jet A1, se cargó un tanque con GTL (gas to liquid), y se voló de Bristol (Reino Unido) a Toulouse (Francia). Los motores utilizados fueron Rolls Royce Trent 900 y el carburante fue suministrado por Shell. Curiosamente, Airbus también atesora el pedido de aviones comerciales más grande de la historia. El 11 de enero de 2011, la low cost india Índigo, cursó un pedido por 180 A320, de los cuales 150 corresponden a la nueva versión A320NEO (New Engine Options). El pedido está valorado en US$ 15.600 millones. Pero los records no comenzaron con el A380. El Boeing 314 Clipper, por ejemplo, está registrado como el hidroa-
vión más grande del mundo en operar comercialmente. Tenía 46,3 m. de envergadura, una longitud de 32,3 m. y un peso máximo al despegue de 38,1 toneladas. Los Clipper fueron operados por Pan Am y de hecho encarnaron todo el charme y el simbolismo que definieron a la empresa como “la aerolínea del mundo”, a finales de los años 30. Tenían una capacidad de 74 asientos o 40 literas para viajes nocturnos. Con ellos, Pan Am unía Estados Unidos con Europa (de Nueva York a Southampton, en Inglaterra) y llegaron al Pacífico Sur y al Lejano Oriente. Otro récord fue alcanzado también por Boeing: el del vuelo más largo sin escalas. La proeza la realizó un B-777/200LR (Long Range) Worldliner, que recorrió 21.601 km. uniendo Hong Kong y Londres en 22 horas y 42 minutos. Cabe señalar que el vuelo se realizó con un avión de línea sin modificar, el 9 y 10 de noviembre de 2005, y la máquina fue propulsada por motores General Electric GE90-115Bs.
El modelo Triple 7 200LR puede transportar 301 pasajeros. Pero Boeing atesora más records. Por ejemplo, haber desarrollado el modelo más vendido en la historia de la aviación comercial. Se trata del B-737 que, en enero de 2006, alcanzó la unidad número 5 mil producida en la planta de Boeing en Renton, estado de Washington. El dato insospechado es que Boeing estuvo cerca de cancelar la producción en dos ocasiones, en 1965 cuando recibió un solo pedido por cinco unidades, y en 1972, cuando las solicitudes alcanzaron las 14 máquinas. Al día de hoy, existen B-737 volando en 115 países, y en más de 750 ciudades. Y mucho más cerca en el tiempo, el Boeing 787 Dreamliner se convirtió en el avión comercial más rápidamente vendido de la historia. El avión se lanzó comercialmente en abril de 2004 y para junio de 2007, cuando comenzó el ensamblaje de la primera unidad de preserie, ya había cosechado 677 aeronaves pedidas.
¿Que es el Libro Guinness? JJCuenta la leyenda –a esta altura ya lo es– que sir Hugh Beaver, director ejecutivo de la cervecería Guinness, había salido de caza con un grupo de compañeros. Recorriendo los prados y bosques irlandeses se generó una discusión respecto de cuál sería el pájaro más veloz de Europa: ¿el chorlito dorado o el urogallo? Beaver volvió al trabajo y se le ocurrió producir un libro que recopilara ese tipo de información. El director de Guinness le encargó la tarea de recopilar información a una pareja, Norris y Ross McWhirter. Así se produjo lo que se conocería luego como la primera edición del Libro Guinness de los Récords, en 1955. La idea evolucionó y hoy Guinness World Récords es una organización que no
sólo recopila información sino que controla la exactitud y la veracidad de los mismos. Lo curioso es que el propio libro es un récord con ventas superiores a los 100 millones de ejemplares, en 100 países y traducido a 37 idiomas. En definitiva: el más vendido si se excluyen los libros que no deben abonar derechos de reproducción (La Biblia, por ejemplo).
LOS COLECCIONISTAS. El libro Guinness también da cuenta de numerosos records en manos de coleccionistas. Niek Vermeulen, residente de Wormerveer (Países Bajos), por ejemplo, es el mayor coleccionista de “sad bags”, o dicho de otro modo: las bolsitas que suministran las aerolíneas a aquellas personas que se sienten mal y desean vomitar. Vermeulen tiene 6.016 bolsitas, provenientes de 1.142 compañías aéreas de 160 países. El récord fue constatado en enero de 2010 y el coleccionista llevaba reuniendo las bolsas desde 1970. John Bougen, otro récordman, es el viajero que más países soberanos ha visitado en el menor tiempo posible. Este neocelandés recorrió 191 estados (de un total de 193) en 167 días, con 15 horas y 39 minutos, desde el 28 de agosto de 2002 hasta el 12 de febrero de 2003. Bougen promocionó de este modo la labor de la ONG Save the children. Para su inusual recorrida utilizó 242 vuelos que realizaron 54 diferentes tipos de aeronaves, operadas por 104 aerolíneas y conoció 191 aeropuertos. Las esperas en las terminales aéreas totalizaron 586 horas y 15 minutos, mientras que otras 418 horas y 51 minutos demandaron los vuelos en sí específicamente. El trayecto total implicó 242.687 kilómetros. Sólo dos países quedaron fuera de su periplo: Afganistán y Santo Tomé. Otro coleccionista récord es Miguel Fernández, un español que ha reunido la mayor cantidad de boarding pass. En total, este fanático posee 1.020 pases, de 54 aerolíneas de todo el mundo, recolectados a lo largo de dos décadas. La marca fue constatada en agosto de 2009. marcas DEL PASADO. Aunque hoy ya no lo es, producto del desguace del propio país que representó
Un record luctuoso JJEn realidad no pertenece a los Guinness porque obviamente nadie tuvo el mal gusto de hacerlo certificar. Pero en realidad constituye también un récord, el de los accidentes aéreos con mayor número de muertos. El primero de la lista implica 3 mil fallecidos y fue el ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre. No hay pocas objeciones sobre esta consideración en primera instancia porque implica contabilizar a quienes murieron pero estaban en las torres y no en los aviones, y se trata, además, de un ataque deliberado, no de un accidente. Si de accidente en la concepción tradicional se trata, el más luctuoso es el protagonizado el 27 de marzo de 1977 por dos Jumbos: uno modelo 200 de KLM y otro de la versión 100 de Pan Am. Ambos aviones impactaron en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Tenerife, España. La cifra de fallecidos ascendió a 578. El siguiente en la lista, que depende como se lea sería el segundo o el tercero con más fatalidades, fue el protagonizado por un B-747 de JAL, que cayó en el monte Ogura (Japón), el 12 de agosto de 1985. Los muertos llegaron a 520. (la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS), Aeroflot alcanzó el rango de la mayor compañía aérea del mundo. Los datos que confirman la aseveración provienen de 1990. Por esa época contaba con 600 mil empleados (el equivalente a las 18 compañías aéreas estadounidenses juntas de aquel momento), de los cuales 20 mil eran pilotos; transportó 139 millones de pasajeros a lo largo de 1 millón de km., mientras sus
rutas nacionales atravesaban 11 franjas horarias. La leyenda cuenta que Aeroflot llegó a tener 3 mil aeronaves. La desaparición de la URSS representó que unas 300 líneas aéreas nuevas se desgajaran del gigante. La histórica transportadora soviética atesora otra marca: el 15 de diciembre de 1956 cumplimentó su primer vuelo comercial en la ruta Moscú/ Irktutsk, vía Omsk. En aquella ocasión, utilizó un Tupolev Tu104 “Camel” (el segundo jet comercial en entrar en servicio tras el Comet), reduciendo el tiempo de vuelo de 18 a sólo 7 horas. Desde entonces, la ruta se sirvió con aviones jets ininterrumpidamente. La primera aerolínea de la historia, constituida como tal, surgió en Alemania, se trata de la Deutsch Luftschiffahrts-Aktiengesellschaft, o Delag, nacida en noviembre de 1909, operando dirigibles. Sin embargo la compañía aérea más antigua en operaciones hoy, bajo el mismo nombre, es la holandesa KLM, nacida en octubre de 1919. El primer vuelo comercial de la historia se concretó el 1° de enero de 1914, uniendo St. Petesburgo y Tampa (23 minutos para recorrer los 21 km. de distancia). El avión era un Benoist XIV y llevó un solo pasajero. También histórico es el récord correspondiente al primer sabotaje aéreo del que se tenga registro. Lo sufrió United y lejos de producirse en los 70, donde sí se registraron muchos casos de secuestros aéreos, el episodio data del 10 de octubre de 1933. Ese día, un Boeing 247 de UA explotó en el aire sobre Chesterton, Indiana. El vuelo unía Newark (Nueva Jersey) con Oakland, California. Ya había cumplimentado la escala en Cleveland y se dirigía a la siguiente, en Chicago. La investigación poste-
pág. 8
la agencia de viajes
rior confirmó que el avión había estallado producto de una bomba hecha en base a nitroglicerina, alojada en el área de carga, cerca de la cola del avión. Las indagaciones policiales no lograron encontrar al responsable. Algunos informes indican que unos meses antes, en marzo, un avión de la británica Imperial Airways cayó luego de que se extendiera a bordo un incendio producido por un suicida. Sin embargo, esto no pudo probarse y por eso se descartó como récord trágico. Otro curioso récord lo tie-
7 de enero de 2013
ARGENTINA
nen los Boeing B-747 de la aerolínea israelí El Al, aviones que fueron responsables de la denominada Operación Salomón: la evacuación de los judíos etíopes de Addis Adebba, en mayo de 1991. Se montó un puente aéreo que duró 36 horas en las que un total de 34 aviones trasladaron 14.325 personas. En ese contexto, 34 Jumbos israelíes evacuaron por sí solos 1.088 judíos etíopes. EL PRIMERO Y EL ULTIMO. Uno de los records más clásicos es el que corresponde al primer avión comercial jet
El Tupolev Tu-144 fue el primer avión comercial supersónico en volar.
en entrar en operaciones. Se trata del De Havilland Comet I, que realizó su primer vuelo el 27 de julio de 1949 y concretó su primer servicio regular de Londres a Johannesburgo, el 2 de mayo de 1952 para British Overseas Airways Cor-
poration, BOAC (predecesora de la actual British Airways). El avión unió la capital británica con la ciudad sudafricana realizando escalas en Roma, Kartum (Sudán), Entebbe (Kenia) y Livingstone (Zambia). Una serie de accidentes obligaron
Un DeHavilland Comet de British European Airlines (BEA).
a un replanteo y resideño del Comet que retrasó todo el programa, y cuando su más exitosa versión estuvo en el aire, la IV, otros competidores como el Boeing B-707 o el Douglas DC-8 ya habían tomado la delantera. Otro récord clásico es el del vuelo comercial más rápido de la historia. Como no podía ser de otro modo, fue el BAe Concorde el que se llevó el lauro cuando una máquina supersónica de British Airways cruzó el oceáno Atlántico, uniendo Nueva York con Londres (unos 6 mil km.) en sólo 2 horas, 52 minutos y 59 segundos, el 7 de febrero de 1996. El vuelo batió la marca que tenía otro servicio de Concorde y que databa de abril de 1990, en la misma ruta. Un dato que pocos conocen es que, de todos modos, el Concorde no fue el primer avión comercial supersónico en operar. El 31 de diciembre de 1968, el Tupolev Tu-144 voló por primera vez, aunque entró en servicio formal en 1977.
El Concorde despegó un año más tarde que su par soviético (bautizado jocosamente como “Concorski”), pero entró en servicio en 1976. Un récord bien moderno es el alcanzado por Virgin Galactic, que se convirtió en la primera compañía en poner en operaciones un avión espacial. Se trata del SpaceShip Two, que realizó su primer vuelo el 23 de marzo de 2010. La máquina despegó unida a su nave madre, el WhiteKnight Two, y voló sola por casi tres horas. Otra marca recientemente obtenida le corresponde a Ron Akana, un tripulante de cabina de United Airlines que acaba de jubilarse con 83 años. Este trabajador se desempeñó ininterrumpidamente por 63 años, batiendo todos los records. Cuando Akana concretó su último vuelo en la ruta Denver/Kauai, los bomberos del aeropuerto hawaiano lo esperaron para homenajearlo con el tradicional arco de agua. En total, Akana cumplimentó unos 321 mil km. de vuelos.
pág. 10
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
La nueva Pluna avanza: ya puede disponer de los aviones
E
n tiempo récord y casi como un regalo de Navidad, el Poder Legislativo uruguayo aprobó la ley que le libera las manos al gobierno para disponer de los siete Bombardier CRJ que fueran de Pluna. Originalmente, se aprobó un marco normativo para que las máquinas fueran vendidas en subasta pública. Ese mecanismo les hubiera
Una nueva ley cambia el marco, le da más tiempo a los empleados para armar su cooperativa y plantea que el gobierno pueda libremente alquilarle los Bombardier.
permitido recaudar rápidamente el dinero necesario para afrontar las deudas derivadas de la liquidación de Pluna.
Sin embargo, escándalo mediante, con la finta de Cosmo Airlines, el intento de Juan Carlos López Mena y BQB y el re-
chazo de los sindicatos, la operación volvió a punto muerto. Cobró entonces vitalidad la idea de los sindicatos de conformar una empresa o una cooperativa y en base a la flota hoy en tierra, crear una nueva transportadora. Pero para ello, el marco legal debía nuevamente adaptarse y el Fideicomiso y Pluna Ente Autónomo debían poder disponer de
los aviones para alquilarlos, por ejemplo. Esa ley se aprobó con una semana de distancia, primero por el Senado uruguayo y posteriormente por la Cámara de Diputados. Además de permitir el leasing, el proyecto plantea una suerte de prioridad en las negociaciones para los exempleados por 180 días y extiende los permisos y rutas autorizados. LA INGENIERIA. Ahora la pelota vuelve al campo de los extrabajadores que deben darle forma al business plan. Ellos pretende que el Estado les otorgue dos años de gracia en el leasing de los aviones (lo que equivale a un aporte de US$ 34 millones). Pero además, la idea original demandaba otros US$ 30 millones para el start-up. Los extrabajadores ya habrían conseguido la mitad a través del Fondo de Desarrollo (Fondes), programa que utiliza dinero proveniente de las utilidades del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). Según trascendidos de la prensa del vecino país, habría dos bancos privados en condiciones de otorgar el total o parte del dinero que falta. Cabe hacer notar que más allá de los aportes que haga desde la perspectiva económica, el gobierno de Mujica no pretende hacerse con una participación accionaria en la nueva empresa. La postura
de la administración del Frente Amplio, en realidad y según lo refleja la prensa uruguaya, está basada en una cuota de desconfianza hacia la iniciativa. Por eso en contactos preliminares con los extrabajadores habría manifestado su decisión de no ceder el cobro del leasing de los aviones y habría exigido un gerenciamiento profesional para el proyecto.
Ahora la pelota vuelve al campo de los extrabajadores que deben ajustar el lápiz para empezar a darle forma primero al business plan y posteriormente a la empresa misma. En su momento Leadgate había denunciado que las autoridades argentinas le habían puesto un freno a la expansión de la compañía negándole permisos para volar a diversas ciudades. Los exempleados parecen entender lo mismo y ya han tomado contacto con sus pares locales para pedirles que intercedan ante la ANAC.
pág. 12
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Los primeros datos de una temporada que promete La Fehgra reveló que informes preliminares muestran que la ocupación hotelera en la primera quincena de enero alcanzará casi un 70% promedio en los principales destinos del país.
Promedio ocupación Cuyo (en %)
Promedio ocupación Provincia de Buenos Aires (en %)
100
93
90 80 60 50
70,33
68
70
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
70
90
80
L
70
70
66,1
Fuente: Fehgra
20
Promedio ocupación Centro (en %)
10 0
60
50
30
la que durante la primera quincena de 2013, la ocupación promedio en los más impor-
60 40
40
a Federación Empresaria Hotelero-Gastronómica de la República Argentina distribuyó un informe preliminar en el que reve-
75
46
Bahía Blanca
Noreste provincial
Fuente: Fehgra
Tandil
PROMEDIO
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
80
80
80
80
80
80
90
90
78,33
45
Fuente: Fehgra
La Ciudad de Buenos Aires y su balance de fin de año JJEl Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que durante el fin de semana largo del 29 de diciembre al 1º de enero, la Capital registró una ocupación hotelera promedio del 56%, en hoteles de 3 a 5 estrellas. En realidad, fueron los hoteles de la franja media, los de 4 estrellas, los que registraron la ocupación más alta con un 61%, los de 3 alcanzaron el 56% mientras que los de 5 se situaron en 51%.
Brasil, Chile, Venezuela, Colombia y México coparon los primeros puestos del ranking de países emisores de esos turistas que arribaron el último fin de semana largo del año. Finalmente a la hora de elegir dónde pasar la velada, muchos viajeros se quedaron a cenar en los propios hoteles, pero muchos otros lo hicieron en restaurantes de la ciudad y, especialmente, en tanguerías previamente reservadas.
pág. 14
7 de enero de 2013
la agencia de viajes
ARGENTINA
Promedio ocupación Noreste (en %) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
90
80
78
85
90
85 70
Promedio ocupación Costa Atlántica (en %)
85
75,6 60 33
Fuente: Fehgra
tantes destinos turísticos del país se mantendrá sobre el 69%.
“Se trata de datos preliminares, dado que muchos argentinos viajan después de celebrar el Año Nuevo y, por lo tanto, aún no se pue-
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
65
60
65
75
85
85 70
85 65
Promedio ocupación Patagonia (en %)
85
75
70 57 38
68,33
45
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
90
Fuente: Fehgra
de estimar el nivel de ocupación promedio que se alcanzará en el mes de enero. Sin embargo, se trata de cifras que auspician una bue-
na temporada”, destacó Roberto Brunello, presidente de la entidad. Cabe destacar que la Federación recabó datos de 1.500
70
67
El Calafate
Bariloche
75,5
75
San Martín de los Andes
Ushuaia
PROMEDIO
Fuente: Fehgra
establecimientos de Villa Gesell, Mar de las Pampas, Gaviotas, Colón, Esquina, Esteros del Iberá, Ituzaingó, Paso de la Patria, Potrero de los Fu-
nes, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Tandil y Ushuaia, entre otro, que ya tendrían más del 80% de sus plazas cubiertas.
El MinTur espera un verano con un 10% de crecimiento
“
Esperamos un muy buen movimiento turístico para la temporada estival. Los números nos estarían dando un aumento entre el 9 y el 10% respecto al mismo período 2011/2012, que fue muy bueno”, señaló el ministro de Turismo, quien puntualizó que en las estimaciones más recientes se prevé alcanzar 30 millones de arribos a los diversos destinos de Argentina desde el 15 de diciembre al 15 de marzo.
En el relevamiento de expectativas de viajes realizado durante la primera quincena de diciembre fueron contabilizados 10,4 millones de viajes ya decididos para el verano. En idéntica consulta del año pasado se había verificado un 30% menos de salidas previstas. Las llegadas de turistas correspondientes al verano 2012 alcanzaron los 27,3 millones, un 4,4% más que en 2011. En relación a 2003, el incremento fue del 56%.
pág. 16
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Gran interés por participar en la WTM Latin America
C
uando todavía faltan casi cuatro meses para su realización, la World Travel Market (WTM) Latin America ya cuenta con una gran parte de sus espacios de exposición vendidos. Por primera vez en su historia de 33 años, la feria saldrá de su sede original, Londres, para recalar en el Transamerica Expo Center de San Pablo, del 23 al 25 de abril. El hecho de que el destino elegido sea una gran urbe de América Latina confirma la relevancia de la región en el sector de viajes y turismo a nivel internacional, lo que también se ve reflejado en la gran demanda y venta anticipada de
una parte importante de los espacios de exposición. Así, la WTM 2013 tendrá una fuerte representación de proveedores latinoamericanos, que promoverán la integración turística, comercial y cultural del continente. En lo que respecta al turismo out-bound, Alemania, República Checa, Hungría, Polonia, Eslovenia y las ciudades rusas de Moscú y San Petersburgo ya garantizaron su participación, lo que refuerza el interés de las regiones europeas en la integración comercial con América Latina y en el aumento del flujo turístico entre los dos continentes. Además, la Comisión Euro-
pea de Turismo se hará presente con un debate en el marco de la programación de seminarios de la feria, El evento contará también con la asistencia de proveedores y órganos gubernamentales de turismo del sur de África, que expondrán por primera vez en el mercado brasileño. De América Latina, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Panamá y Guatemala ya reservaron su lugar; lo propio hicieron Jamaica, Barbados y Bahamas, entre otros países caribeños. India, Emiratos Árabes, Abu Dabi y Dubái, así como la compañía aérea Emirates Airli-
El MinTur estuvo en el Encuentro Internacional de Turismo de la Fe
S
e realizaron en Luján, provincia de Buenos Aires, las Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso, que reunió a especialistas nacionales y extranjeros. El evento fue organizado en conjunto por el Inprotur y la
Pastoral de Migraciones y Turismo, y sirvió para tomar conocimiento de experiencias en diversos países. De la cita participaron miembros de los principales santuarios del mundo: Nuestra Señora de Lourdes (Francia), San
Giovanni Rotondo y el de Pompeya (Italia) y el santuario de Aparecida (Brasil). Por Argentina participaron el santuario de San Nicolás y el de Nuestra Señora de Lujan (provincia de Buenos Aires) y el de San Cayetano, de la Ciudad Autó-
nes tienen sus stands confirmados. El pabellón Global Village –que seguirá el exitoso formato de Londres– presentará marcas consolidadas y altamente solicitadas por el mercado mundial, como Starwood Hotels & Resorts, Marriott International, WorldHotels, IHG, Meliá y Hyatt. Los proveedores de viajes online, como JAC, MIKI, Go Global y Special Tours, entre otros, serán de la partida; al igual que las Destination Management Companies (DMC’s) Gondwana, Tours Ring, SITA e ITL Mundial, que también confirmaron su presencia.
noma de Buenos Aires. También estuvieron presentes representantes de los santuarios de Nuestra Señora de Itatí (Corrientes) y del Señor y la Virgen del Milagro (Salta). Las disertaciones estuvieron a cargo de expertos en turismo de la fe de Buenos Aires y Córdoba, representantes de la Fehgra, de la Aaavyt y de la Pastoral de Migraciones y Turismo.
pág. 22
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Air Canada planea una fuerte expansión para 2013
L
a aerolínea canadiense confirmó que espera un fuerte crecimiento de sus negocios para el próximo año, para lo cual planea ampliar su red de rutas internacionales, especialmente las asiáticas. En concreto, AC planea comenzar a volar de Toronto a Seúl (Corea del Sur), a Estambul (Turquía), y espera sumar siete nuevas frecuencias
La compañía sumará a Seúl y Estambul a su red, también incluirá vuelos a Beijing y a Tokio desde nuevos puntos de partida.
a Beijing (China) desde Toronto y desde Vancouver. Además también incrementará los servicios en la ruta Calgary/Tokio (Narita).
“Air Canada está aprovechando las oportunidades que Asia representa para el mundo, llevando a cabo la mayor expansión internacional de
nuestros 75 años de historia. Las nuevas rutas conectarán al mundo desde Estambul y Seúl, profundizando nuestra ya extensa presencia en el mercado asiático. Solo en Asia estaremos ofreciendo 11 salidas diarias –unos 43 mil asientos a la semana– a través del Océano Pacífico que representan un compromiso de hasta 14 aviones de fuselaje ancho. Nues-
Un Boeing 777 de AC.
tro arribo a Estambul, puente entre Europa y Asia, añade un destino maravilloso para la red de Air Canada con cómodas conexiones desde Turquía a puntos en Asia Central, Medio Oriente y África, mediante nuestras aerolíneas socias en la Star Alliance”, declaró Ben Smith, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Air Canada. En concreto y desde el 4 de junio, AC volará tres veces por semana a Estambul utilizando aviones Boeing 767/300ER, dos días antes comenzarán los vuelos a Seúl (tres diarios) con B-777/300ER desde Toronto que complementarán la oferta ya existente hacia ese destino desde Vancouver; a Beijing se sumarán tres nuevas frecuencias también desde junio, elevando el total a 10 por semana desde Toronto; la suma de otros cuatro vuelos a la capital china desde Vancouver llevarán el total a 11; y finalmente,
Air Canada está aprovechando las oportunidades que Asia representa para el mundo, llevando a cabo la mayor expansión internacional de nuestros 75 años de historia, Smith. desde mayo habrá conexiones diarias de Calgary a Tokio (Narita), con B-767/300ER. Cabe recordar, por otra parte, que desde Buenos Aires AC opera cinco vuelos semanales a Toronto con B777/300ER equipados con 42 plazas en Executive First con asientos que se reclinan 180 grados.
pág. 24
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
La Rioja: cabalgata de conmemoración histórica En enero tendrá lugar en esa provincia la recreación de la Expedición Auxiliar Zelada-Dávila, gesta encomendada por José de San Martín a Nicolás Dávila y Francisco Zelada.
E
l 19 y 20 de enero se realizará en La Rioja la cuarta edición de la recreación de la Expedición Auxiliar Zelada-Dávila, por el
paso de Comecaballos, en la cordillera de los Andes, a más de 4.800 msnm. En 2010, en el marco de los festejos por el Bicentena-
rio de la Patria, el gobierno de La Rioja realizó la primera cabalgata como un intento por rescatar del olvido la relevante gesta del riojano Nicolás Dávi-
la y el uruguayo Francisco Zelada, que encabezaron la misión encomendada por el general José de San Martín en agosto de 1816 y cruzaron la cadena montañosa hasta Copiapó (Chile). El objetivo de la expedición, que se concretó el 12 de febrero, era tomar Copiapó, la principal población norteña, y el puerto de Huasco, punto
La finalidad de la expedición era tomar Copiapó y el puerto de Huasco, donde podían desembarcar los realistas que bajaban del Alto Perú.
donde podían desembarcar los realistas que bajaban del Alto Perú. Cerca de 350 milicianos partieron de la localidad riojana de Guandacol y demoraron dos días en transitar los 160 km. que los separaban del refugio Comecaballos. La continuidad verano a verano de la recreación de esta hazaña histórica, bajo un imponente escenario de cerros y montañas cubiertas de nieves eternas, pretende instalar la proeza riojana en la agenda de celebraciones y conmemoraciones patrias del país, además de promocionar este corredor andino como una alternativa para el turismo activo. La reedición 2013 contará –como en las anteriores- con un amplio operativo de logística que involucrará a la Gendarmería Nacional, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Cuerpo de Adiestramiento de Policía Especial para alta montaña y personal de salud, entre otros; además de 50 vehículos. También los baqueanos de la zona brindarán su apoyo con el aporte de animales y su conocimiento de las montañas, experiencia clave para que la travesía transcurra satisfactoriamente. LA VERSION HISTORICA. La estrategia de José de San Martín para concretar la liberación de Chile consistió en seis columnas. Las dos principales cruzaron por Uspallata (Mendoza) y por Los Patos
(San Juan). Las cuatro auxiliares se distribuyeron de la siguiente manera: dos por Mendoza, una por San Juan y una por La Rioja. La Rioja fue protagonista directa, a pesar de estar lejos del camino real y el puerto. Por aquel entonces la provincia tenía 1.800 mulas, de las cuales 900 se destinaron a la expedición. Además, en el país había dos fábricas de pólvora, una en Córdoba y otra en La Rioja, donde se fundieron los cañones que se llevaron a la misión. La crónica histórica señala que los coroneles Dávila y Zelada partieron desde Nonogasta junto a 150 hombres, más los 200 que concurrieron desde Los Llanos enviados por Juan Facundo Quiroga y los 12 del Ejército del Norte, aportados por Manuel Belgrano. Estos 350 milicianos carecían de preparación militar y sin embargo entregaron su cuerpo a la misión. Salieron desde Guandacol y, luego de cruzar la cordillera de los Andes, se dividieron y tomaron sus objetivos de manera simultánea. Redujeron a la guardia realista en plena cadena montañosa camino a Chile, acto que les proporcionó el campo para libertar Copiapó. Inmediatamente se conformó el gobierno de Copiapó con vecinos del lugar, y Miguel Gallo fue elegido gobernador. La liberación de Copiapó y Huasco se logró sin sufrir una sola baja, ni disparar un solo tiro.
Sawgrass Mills: nuevo servicio de shuttle
R
ecientemente el centro comercial Sawgrass Mills ha lanzado su servicio de shuttle, que unirá los más prestigiosos hoteles del área de playa de Fort Lauderdale con el outlet más grande de Estados Unidos. Así, de lunes a sábado, desde las 9 (y los domingos desde las 10), los interesa-
dos podrán tomar la transportación oficial de Sawgrass Mills, centro comercial que reúne las más reconocidas marcas a nivel mundial. El costo del servicio es de US$ 15 por un tramo y US$ 25 ida y vuelta. Se recomienda reservar previamente.
pág. 26
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
American recibió su primer B-777/300ER
A
merican Airlines recibió su primer Boeing 777/300ER (extended range: rango extendido), convirtiéndose en la primera aerolínea estadounidense en operar este modelo. “Este es un paso importante que demuestra como American está enfocada en poner a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos”, dijo Virasb Vahidi, vicepresidente senior y jefe comercial de American. “Esta nueva aeronave ofrecerá un nuevo ni-
De a poco, este modelo se convertirá en la columna vertebral de la ruta intercontinental de la compañía. Desde enero volará de Dallas a San Pablo y sumará a Nueva York y Londres como destinos.
vel de comodidad, conectividad y conveniencia para nuestros clientes. Estamos especialmente complacidos de estar entre los primeros en la industria en ofrecer una combi-
nación de asientos totalmente reclinables con acceso directo al pasillo, wi-fi internacional y entretenimiento de vanguardia en cada asiento”, agregó el directivo.
El vicepresidente senior de Ventas Globales de Boeing Commercial, John Wojick, comentó: “Esta entrega demuestra el compromiso de American de transformar su flota en una de las más modernas y más eficientes en el uso del combustible de la industria”. “El 777-300ER es la aeronave ideal para los esfuerzos de renovación de flota de American, proporcionando una economía de operación sin paralelo, capacidad de largo alcance, confiabilidad
El interior del nuevo B-777/300ER de AA.
y comodidad al pasajero”, dijo Wojick. La cabina de estos Triple 7 está configurada con tres clases, presentando asientos totalmente reclinables en Primera Clase y Clase Ejecutiva. Luego de abordar, los clientes de American serán invitados adentro a través de un arco dramático, un techo decorado e iluminación ambiental, para continuar con la experiencia moderna y el aspecto y sensación de amplitud. Una barra en la cabina Premium abastecida con aperitivos y refrescos será la primera entre las aerolíneas de Estados Unidos, y añade otro detalle distintivo y de lu-
jo al 777-300ER. Las opciones de entretenimiento incluyen hasta 120 películas, más de 150 programas de televisión y más de 350 selecciones de audio que serán ofrecidas en todo el avión. También, cada asiento contará con tomacorrientes individuales de 110 voltios de corriente alterna y conectores USB para cargar dispositivos electrónicos personales. El nuevo avión hará su estreno operativo el 31 de enero próximo en la ruta Dallas/San Pablo, y posteriormente cubrirá los vuelos desde la capital texana y desde Nueva York a Londres.
pág. 30
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Asiana Airlines fue distinguida como la “Línea Aérea del Año”
A
comienzos de diciembre de 2012, en un evento llevado a cabo en Nueva York, Asiana Airlines fue elegida “Línea Aérea del Año” por Premiere Traveler. De este modo, la aerolínea coreana es la primera en recibir este galardón por cuarto año consecutivo: en 2009 por la Air Transport World, en 2010 por Skytrax, en 2011 por Global Traveler y en 2012 por Premiere Traveler. De la encuesta online participaron periodistas y editores que tuvieron en consideración
Young-Doo Yoon recibiendo la distinción.
los rubros de servicio, catering, salones VIP y aeronaves. Young-Doo Yoon, presidente y CEO de Asiana, comen-
Propuesta de vacaciones en el Sheraton Buenos Aires
D
el 15 de diciembre al 28 de febrero, el Hotel Sheraton Buenos Aires ofrece un atractivo paquete de vacaciones vigente durante los fines de sema-
tó: “Nos hemos centrado en la filosofía de lograr la plena satisfacción del cliente. Nuestro compromiso, entonces, es
na y feriados de la temporada. La propuesta incluye desayuno buffet, ingreso al gimnasio Sheraton Fitness y a sus piscinas, estacionamiento, Internet libre en el Link@Sheraton, 20% de descuento en alimentos y bebidas, 50% de descuento en alimentos y bebidas para menores de 10 años compartiendo la habitación y obsequio de bienvenida. El valor del paquete de dos noches es de $ 1.488 + IVA en habitación doble y $ 1.968 + IVA en habitación triple; mientras que la tarifa para la opción de tres noches es de $ 1.992 + IVA en ha-
agradecerles este reconocimiento y continuar ofreciendo el mejor servicio y la seguridad que acompaña las exigencias de una línea aérea Golden Grand Slam”. Por su parte, Linda Vaughan, editora de Premiere Traveler, señaló: “Asiana recibió esta distinción por los altos niveles de calidad de su servicio, como su chef a bordo, el servicio de sommelier, su revista y servicio de a bordo y sus facilidades de a bordo como su “OZ First Suite” y “OZ Quadra Smartium”.
La pileta descubierta del Hotel Sheraton Buenos Aires.
bitación doble y $ 2.568 + IVA en habitación triple. Informes: 4318-9390/reservas.bue@ sheraton.com.
pág. 36
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Balance del año para Aeroméxico
E
n una carta dirigida a su staff, Gustavo Guacci, gerente comercial de Aeroméxico para Argentina y Uruguay, hizo un repaso, a modo de balance, de los acontecido en 2012 para la compañía. El directivo recordó que ese año se incorporaron nuevos destinos nacionales como Saltillo, Chetumal y Manzanillo, e internacionales como Washington, Atlanta, El Salvador, Dallas, y a partir del 14 de diciembre pasado, Londres. A esto se suman los nuevos
Una comunicación interna de la empresa recuerda el agregado de nuevas rutas a la red, los pedidos de más aeronaves cursados y el incremento en el número de pasajeros transportados.
vuelos internacionales de Cancún a Nueva York, Bogotá, San José de Costa Rica y San Pablo. “En cuestiones de flota, Grupo Aeroméxico firmó un
contrato de compra con el fabricante de aviones Boeing, de hasta 90 aviones de cabina angosta Boeing 737MAX y 10 equipos de cabina ancha Boeing 787-9 Dreamliner”, re-
cordó Guacci. “Estas nuevas aeronaves mejorarán considerablemente las condiciones de viaje de los pasajeros por su renovada cabina que ofrecerá más comodidad y tecnología por su espacio entre asientos, sistemas personales de entretenimiento ‘touch screen’, más espacio para equipaje de mano, iluminación interior con ‘Sky Interior’, además de reducir significativamente el costo de combustible y mantenimiento”, agregó el directivo. En cuanto a estadísticas de
Uno de los B737MAX que el grupo sumará a su flota.
tráfico, durante los primeros 11 meses del año, AM transportó poco más de 13 millones de pasajeros, lo que representó un incremento del 3,1% en el mercado mexicano y del 5,5% en el mercado internacional en comparación con 2011. El Club Premier de Aeroméxico, programa de lealtad de la aerolínea, lanzó la clase Socio Titanio, nuevo y máximo nivel que brinda a sus usuarios prioridad en lista de espera, abordaje y manejo de equipaje, línea telefónica y mostradores exclusivos para realizar reservaciones y documentación, descuento con socios comerciales, entre otros. En materia de Responsabilidad Social, Aeroméxico fue
patrocinador de dos proyectos importantes: participó en la campaña por un “México Sin Cáncer de Mama”, iniciativa encabezada por la aerolínea, Estée Lauder y Grupo Expansión con la finalidad de promover la detección oportuna de esta grave enfermedad; y por tercer año consecutivo, la aerolínea patrocinó a Fundación Teletón, programa que asiste a miles de niños con discapacidad en México. “Estamos conscientes que en 2013 debemos redoblar esfuerzos para seguir ofreciendo un servicio de calidad mundial que nos permita seguir contando con la preferencia de todos nuestros clientes”, concluye el texto firmado por Guacci.
pág. 38
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
en foco: nicolas ferri
“La experiencia del cliente debe ser cada vez mejor” El vicepresidente de Delta Air Lines para América Latina y el Caribe se refirió a la importancia estratégica que la compañía le asigna a la región, donde –de la mano de un plan de negocios ambicioso y sustentable– busca ocupar el primer lugar entre los carriers estadounidenses. POR Alberto Sánchez Lavalle
N
icolás Ferri es un reconocido profesional de la industria aerocomercial, trabajo que lleva con pasión y firme temperamento. Licenciado en Leyes y Ciencias Sociales en su Uruguay natal, el 1° de enero de 2011 Ferri fue nombrado vicepresidente para América Latina y el Caribe de Delta Air Lines con base en los cuarteles generales de la compañía, en Atlanta. Su ascendente carrera comenzó en 1990 como agente de servicio al cliente de Pan American, tras lo cual pasó a desempeñarse como gerente de Ventas de United Airlines (1992), donde ocupó diversos cargos de responsabilidad en Estados Unidos, Uruguay, Italia, Costa Rica, Taiwán, India, Filipinas y Hong Kong. Posteriormente, fue vicepresidente comercial de la alianza oneworld (2004). Ahora, mientras alista su equipaje para mudarse a San Pablo, explica a La Agencia de Viajes los motivos de su traslado. -¿Cuáles son los motivos que determinaron este cambio de base operativa? -Porque sabemos que la actividad está en Latinoamérica y consideramos que es allí donde hay que estar alineados.
Nicolás Ferri
Una decisión que encaja a la perfección con nuestros planes de ser la mejor aerolínea estadounidense en la región y, a la vez, una fuerte señal de compromiso con el proceso de fortalecimiento en el que estamos embarcados. Para nosotros, América Latina no es solo importante en cuanto a vuelos e inversiones, también lo es respecto a la gente. Desde una óptica económica, el producto bruto mexicano supera al estadounidense y si bien Brasil no cerró un año superlativo, todo parece indicar que sus finanzas
Delta en sintesis JJCon base en Atlanta, DL y su subsidiaria, Delta Connection, opera en 315 destinos en 59 países y territorios con una flota que supera las 700 aeronaves. En Latinoamérica y el Caribe brinda servicios a 43 ciudades en 32 naciones a través de más de 1.000 vuelos semanales. Miembro fundador de la alianza SkyTeam, la compañía cuenta con 80 mil empleados y transporta más de 160 millones de pasajeros anuales. Dispone además de 50 salones Delta Sky Club en distintos aeropuertos del mundo, en tanto que su programa de viajes frecuentes (SkyMiles) tiene más de 74 millones de socios. Dentro de un plan de inversiones que finalizará en 2013 y que apunta a mejorar la experiencia del pasajero tanto a bordo como en tierra, Delta está asignando más de US$ 3 mil millones para mejorar facilidades aeroportuarias, productos, servicios y tecnología a nivel global.
también mejorarán. La mayoría de las economías regionales están creciendo de modo sustentable, al igual de lo que acontece con Delta. Uno tiene que estar donde pasan las cosas, cerca de los clientes, del personal y de los mercados. Y deseo aclarar que la medida no tiene que ver con la persona; hoy soy yo, mañana puede ser otro. -¿Qué expectativas de crecimiento manejan? -Esperamos alcanzar una suba del 3% en capacidad a lo largo de 2013. Nada desmesurado pues somos muy medidos. Pero más allá de crecer, la médula de nuestra estrategia pasa por lograr mayores sinergias con Aeroméxico y con Gol, alianzas que definen el plan de negocios regional de Delta. En ninguno de los dos casos nos consideramos inversores financieros, sino socios estratégicos. La cantidad de acciones que podamos tener es algo secundario; lo fundamental, lo que tenemos grabado a fuego, pasa por seguir transformando el negocio para que la experiencia del cliente sea cada vez mejor, creando una propuesta de valor agregado que supere lo que se puede hacer individualmente. -¿Considera beneficioso el ingreso de Aerolíneas Argentinas al SkyTeam? -Si bien no somos inversores en Aerolíneas Argentinas, estamos muy contentos de que la compañía haya finalmente ingresado a la alianza. Para los clientes de ambas empresas es muy beneficioso por el alineamiento de los programas de viajeros frecuentes. Estoy convencido de que va a existir un crecimiento en
pág. 40
la agencia de viajes
nuestra relación, especialmente cuando mejore la conectividad en Ezeiza, que en estos momentos no es muy fuerte. Estamos trabajando juntos en ello y, una vez logrado el objetivo, va a ser un catalizador para mejorar aún más los vínculos que nos unen con la aerolínea argentina de bandera. Por ahora, que los viajeros puedan intercambiar sus millas es un excelente primer paso. -¿En que se beneficiará el pasajero latinoamericano con las mejoras generales en productos y servicios oportunamente anunciadas? -Hemos puesto en marcha un ambicioso programa de inversiones por US$ 3 mil millones que en la región comienza a traducirse en un servicio más alineado con las expectativas del cliente. El Aeropuerto de Atlanta, por ejemplo, ostenta una flamante terminal internacional, en tanto que avanzan los trabajos de ampliación de la T4 del Aeropuerto Kennedy, la cual contará con instalaciones de última generación. Si de servicios a bordo se trata, estamos sirviendo todas las rutas a Brasil, excepto Brasilia, con una nueva y confortable clase BusinessElite con asientos cama 180 grados y acceso directo al pasillo, una ventaja muy importan-
7 de enero de 2013
te respecto a la competencia. Nuestra revista de a bordo, Sky Magazine, cuenta ahora con una sección en español y el catering está más en línea con el cliente latinoamericano gracias a las propuestas de nuestra chef ejecutiva, la premiada Michelle Berns-
ARGENTINA
fuerte en París, Ámsterdam y Roma, tres ejes fundamentales en cuanto a destinos en sí mismos y como centros de conexiones. Pero si se busca el par de ciudades con mayor tráfico de cada continente, éstas son Nueva York y Londres. Buscamos así crecer en Heah-
Máximo confort en la nueva BusinessElite de DL.
tein. Además, establecimos canales de asistencia al viajero en tiempo real, en español y portugués, en Twitter junto a una página dedicada a Brasil en Facebook. A todo esto, avanzamos en el equipamiento necesario para brindar wi-fi a bordo en toda nuestra flota internacional, servicio que ya brindamos a nivel doméstico. -¿A qué apunta Delta con la adquisición del 49% de Virgin Atlantic? -En lo que hace al mercado transatlántico, Delta es muy
trow, donde vamos a ser muy fuertes si obtenemos los correspondientes permisos gubernamentales. El objetivo es mejorar la oferta de valor al cliente, y se nos hace difícil lograrlo sin tener una relación más consistente en Londres. La red transatlántica combinada entre el Reino Unido y América del Norte pasaría a contar con 31 vuelos de ida y vuelta en los días de mayores volúmenes de viaje. La estrategia detrás del acuerdo también apunta a seguir consolidando el joint-ven-
ture con Air France-KLM y Alitalia, el más avanzado de la industria en cuanto a compartir costos y gastos. -Volviendo a la región, ¿se están cumpliendo las metas previstas? -El año que acaba de terminar ha sido excelente, de mucha evolución, de muchos cambios. Nos acercamos al mercado y estamos creciendo. Y como dije, en 2013 queremos tener un 3% más de capacidad, pero con planes humildes, bien pensados. Delta no es una compañía que llega y se va. El nuestro es un modelo muy sustentable, consciente de que la demanda es muy cambiante y que siempre hay que ganarse la preferencia del cliente. Eso de que somos grandes y buenos no sirve. Lo que sirve es que la experiencia del pasajero sea satisfactoria. Lo cierto es que no podríamos haber alcanzado los resultados que tuvimos sin el apoyo del mercado, y lo que es muy importante, de nuestros empleados, que están muy consustanciados con su tarea. En la región son más de 800 personas que trabajan muy bien y que, como se divierten haciéndolo, marcan la diferencia. Al hablar con ellos se percibe su entusiasmo, sus ganas de hacer las cosas bien. Para Delta, el recurso humano es fundamental.
pág. 42
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Hilton plantó bandera en Perú
C
on la apertura del Hilton Lima Miraflores, Hilton Worldwide pasa a contar con su primera propiedad en Perú. El hotel, situado en el elegante distrito de Miraflores, dispone de 207 habitaciones y suites equipadas con la Hilton Serenity Collection, propuesta que incluye ropa especial de cama, televisor HD de pantalla plana, wi-fi y radio-reloj con puerto MP3, entre otros detalles. Dispone además de un restaurante gourmet, más
La primera propiedad de Hilton Worldwide abre sus puertas en Lima con una promoción de lanzamiento de US$ 159 por noche, válida hasta el 28 de febrero. de 1.100 m² de salones para eventos sociales y corporativos, piscina climatizada, dos jacuzzis y gimnasio. Como promoción de lanzamiento fue presentada una
tarifa de US$ 159 por noche, base doble, válida hasta el 28 de febrero de 2013, con desayuno y acceso a Internet sin cargo. “La inauguración del Hilton
Lima Miraflores es un evento significativo en nuestra rápida expansión por toda Latinoamérica, y su diseño icónico celebra la cultura de Perú y la confianza que los viajeros depositan en los servicios de la cadena”, afirmó Dave Horton, director global de Hilton Hotels & Resorts. Por su lado, Danny Hughes, vicepresidente senior de Hilton Worldwide para el Caribe, México y Latinoamérica, expresó: “Esta reciente inauguración no sólo refleja nues-
tro compromiso con el crecimiento de la región, sino que también introduce elementos locales creativos que demuestran nuestro deseo de incorporar el sabor y la cultura autóctonos en nuestros diseños”. EL HOTEL. Situado a casi 18 km. del aeropuerto internacional en un barrio exclusivo reconocido por sus jardines, buenos restaurantes y shoppings, el sofisticado hotel brindará la hospitalidad genuina de Hilton, y un entorno lujoso pero cálido a sus huéspedes, con una sabia combinación de estándares de servicio exigente y de una estética local. El Hilton Lima Miraflores, de 11 pisos, además refleja de manera sistemática una decoración moderna combinada con elementos peruanos. De esta manera, todas las habitaciones y los pasillos tienen un enrejado de madera, un elemento clave que resalta la identidad y el deseo del hotel por brindar experiencias memorables para los huéspedes. Las comidas, en este sentido, también tienen un rol importante, donde su restaurante sirve desayuno, almuerzo y cena con platos que fusionan la cocina estadounidense y pe-
La inauguración del Hilton Lima Miraflores es un evento significativo en nuestra rápida expansión por toda Latinoamérica, Horton. ruana e ingredientes de la cocina local. Vale destacar que este primer hotel de Hilton en Perú se encuentra cerca de una zona culinaria, que incluye cuatro nuevos restaurantes de reconocidos chefs, ideal para los amantes de la gastronomía. Por otro lado, este nuevo establecimiento participa en Hilton HHonors, el programa de recompensas que permite a sus miembros acumular puntos y millas Points & Miles por la misma estadía, para que canjeen sus puntos por noches gratuitas sin fechas restringidas en más de 3.800 hoteles en todo el mundo. Para hacer reservas, visite www.lima.hilton.com o llame al 1-800-HILTONS y solicite el código de reserva P0.
pág. 44
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Se firmó un convenio para promover los corsos salteños El gobierno municipal de la ciudad de Salta y la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas apuestan por los corsos 2013, donde 37 agrupaciones desfilarán durante 17 noches por la Avenida Ibazeta.
E
l gobierno municipal de la ciudad de Salta y la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas firmaron recientemente un convenio, en la tradicional Peña Boliche Balderrama, con el objetivo de aunar esfuerzos para el éxito de los corsos de la Avenida Ibazeta, que se
llevarán a cabo del 11 de enero al 12 de febrero. El acto estuvo encabezado por Adolfo Antonelli, secretario de Turismo y Cultura municipal; y Luis Vaca y Juan Durán, presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas. En la ocasión, Antonelli señaló que “el intendente Miguel Ángel Isa es defensor de la cultura y tradición de la región, debido a que constantemente promueve los corsos salteños en cada lugar que visita”. Asimismo, remarcó que “la firma de este convenio tiene como fin el éxito de los corsos populares, que este año cumplen 116 años”. Y en este sentido, Vaca expresó que
Las autoridades durante la firma del convenio.
“están trabajando junto a los vecinos de la zona para reforzar la seguridad”. Por otro lado, Vaca destacó: “Este año van a participar 37
Este año van a participar 37 agrupaciones, esto quiere decir que más de 4 mil pasantes desfilarán por la Avenida Ibazeta, brindando alegría, color y calor a todos los presentes, Vaca.
agrupaciones, esto quiere decir que más de 4 mil pasantes desfilarán por la Avenida Ibazeta, brindando alegría, color y calor a todos los presentes”. Cabe destacar que este año los salteños podrán disfrutar de 17 noches de desfile. El corso comenzará el viernes 11 de enero y finalizará el martes 12 de febrero, celebrándose todos los fines de semana. Además, se suman el lunes 11 y martes 12 de febrero, días de feriado nacional por el carnaval, decretados por la presidenta Cristina Fernández.
pág. 46
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Enterprise: la Exotic Car Collection llegó a LAX
L
a nueva sucursal de Enterprise en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) ahora ofrece la Exotic Car Collection by Enterprise. Disponible en ciertas ciudades de Estados Unidos, esta colección brinda más de 50 modelos de autos de lujo y vehículos de alto desempeño. “Exotic Car Collection by Enterprise propone desde hace cinco años una selección de autos Premium, la que continuamos expandiendo estra-
E
tégicamente a las localidades donde los clientes exigen lujo”, dijo Steve Short, vicepresidente de Enterprise. “Esto incluye vehículos Bentley, Porsche, Jaguar, Audi, BMW, Aston Martin, Mercedes-Benz y Maserati.” La experiencia incluye un servicio al cliente especial, con reservas personalizadas así como entrega y devolución del vehículo en áreas cercanas. Con la incorporación en LAX, Enterprise ahora opera su Exotic Car Collection en siete
localidades de California: San Francisco, Encino, Newport Beach, Palm Springs, Pasadena, West Los Angeles y ahora el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Otras localidades incluyen Scottsdale en Arizona; Houston, en Atlanta; y Las Vegas. “Ofrecer autos Bentley permite al consumidor gozar de la experiencia de manejar un vehículo de alto desempeño”, señaló Tim O’Hara, gerente general de Bentley en Bevery Hills. “Es una gran opor-
tunidad para que más clientes manejen con comodidad y estilo, ya sea que estén buscando comprar un auto o simplemente probándolo.” Además, Enterprise ha lanzado la web exoticcars.enterprise.com para darles a sus clientes información sobre la Colección de Autos Exóticos. La nueva página ofrece facilidades para reservar, permitiendo ver la disponibilidad de un vehículo específico en determinada localidad así como imágenes de cada auto.
El Tivoli Praia do Forte presentó dos bares
l Tivoli Praia do Forte Ecoresort dio la bienvenida al verano con un cóctel de celebración por su 27º aniversario. El evento se llevó a cabo en el renovado Dendê Bar, que además de ampliar su estructura también presentó un nuevo menú con platos típicos de Bahía y cocina internacional y todas las recetas favoritas para los más pequeños. Asimismo, el Ecoresort pre-
El lujo y el confort característicos de Tivoli Hotels & Resorts.
sentó el Moët Ice Bar, único en el nordeste brasileño, don-
de los huéspedes podrán disfrutar durante toda la tempo-
rada veraniega del champán Moët Ice Imperial. De esta manera, en la celebración se propuso un brindis por la llegada del verano y las buenas novedades del resort. Cabe mencionar que actualmente la cadena cuenta con 12 propiedades en Portugal y dos en Brasil. Además, se destaca por otorgar experiencias únicas a sus huéspedes y por su servicio innovador y de excelencia.
pág. 48
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Ecoturismo en Bonito
L
a cuidad de Bonito, situada en la parte centro oeste de Brasil, en el estado de Mato Grosso do Sul, es el principal polo del complejo turístico del Parque Nacional da Serra da Bodoquena, considerado hoy uno de los mejores destinos de ecoturismo del país. Se distingue por una naturaleza privilegiada, caracterizada por ríos de aguas cristalinas, cuevas, cascadas y grutas. De esta manera, Bonito ofrece diversas opciones para quien desee zambullirse en las aguas cristalinas de pozos esculpidos por formaciones rocosas, practicar deportes de aventura o recorrer senderos con paisajes paradisíacos. Con aproximadamente 20 mil habitantes, dicho municipio queda a 300 km. de la capital Campo Grande, y cuenta con una excelente infraestructura de alojamiento en hosterías y pequeños hoteles. Por otra parte, vale aclarar que la ciudad puede ser visitada en cualquier época del año. Aunque la mejor temporada es entre diciembre y marzo, durante el período de lluvias, dado que la flora y la fauna proliferan, el nivel de los ríos aumenta y las cascadas de fuertes caídas de agua se vuelven más abundantes.
De este modo, los visitantes podrán disfrutar plenamente de las diversas actividades de turismo de aventura que se llevan a cabo en la región. TURISMO DE AVENTURA. El rafting, la flotación en acuarios naturales, el dosel, las cascadas, las grutas, el senderismo y el buceo entre las aguas cristalinas y el hermoso colorido de los peces, están entre las innúmeras opciones de ocio de la región. Otra de las posibilidades, especial para los amantes del rapel, es el Abismo Anhumas, una cueva sumergida donde los viajeros llegan tras descender 72 m. por la hendidura de
una formación rocosa. Allí podrán realizar dicha actividad y además bucear en un lago de aguas cristalinas. Para los aficionados a las alturas, el Parque Ecológico de la Reserva Natural del Vale das Anhumas brinda acceso a las grutas a través de un sendero pensil de casi 200 m.
TURISMO EN BRASIL JJGracias a sus paradisíacas playas, su exuberante selva tropical, su rica cultura, su culinaria exótica y una fascinante vida nocturna, Brasil se ha convertido hoy en uno de los países más atractivos para visitar. Es además una opción asequible para un viaje en pareja, en familia o de negocios. Cabe resaltar que Brasil será sede de los dos eventos
deportivos más importantes de la década, la Copa Mundial de Fútbol de FIFA Brasil 2014 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, lo que hace, sin dudas, que éste sea el momento ideal para planificar una primera visita al país o para volver una vez más. Para más información visite la página oficial en Facebook de Brasil, www.facebook. com/VisitBrasil.
de extensión que finaliza en otro, que permite que los visitantes caminen entre árboles que integran una inmensa selva virgen. Otro gran atractivo de la región es el río Sucuri, donde se puede llevar a cabo flotación y viajes en barcos a remo adaptados para personas con capacidades especiales. Este paseo empieza con una caminata por la selva, donde se podrá observar la flora y fauna, hasta la naciente del río, donde comienza un recorrido de 45 minutos de flotación entre cardúmenes de diversas especies de peces. Al contar con un modelo especial de gestión de ecoturismo, todos los paseos poseen una capacidad máxima diaria, por lo que se aconseja efectuar las reservas con antelación, principalmente en la temporada alta.
pág. 50
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Juliá Tours y Meliá Cuba destacaron el Servicio Real
E
l 10 de diciembre, Juliá Tours, junto con Meliá Cuba, llevó a cabo una cena especial para presentarle a los agentes de viajes, en forma destacada, el producto Royal Service. De este modo, Liliana Pereyra, representante comercial de Meliá Hotels International Cuba para los mercados de Argentina, Chile y Uruguay, dio a conocer los beneficios y la privilegiada experiencia que brinda a los pasajeros el Servicio Real en los hoteles Paradisus y Meliá en Cuba. Pereyra comentó las últimas novedades de los hoteles que ofrecen este servicio: en La Habana, el Meliá Cohi-
Los ejecutivos de Meliá Cuba y Juliá Tours.
ba y el Meliá Habana; en Santiago de Cuba, el Meliá Santiago de Cuba; en Varadero, el Paradisus Princesa del Mar y el Paradisus Varadero; el Meliá Buena Vista en Cayo Santa María; y por último, el Para-
Alaska Airlines firmó contrato con Travelport
T
ravelport cerró un convenio de contenido total con Alaska Airlines. El nuevo acuerdo proveerá a las agencias conectadas a Travelport acceso a las tarifas publicadas, la disponibilidad de asientos y
horarios de la transportadora. “Mediante esta sociedad, nos complace brindar a nuestros clientes acceso total a las tarifas y al inventario de Alaska Airlines a través de nuestros canales de distribución de
disus Río de Oro en Holguín. La presentación finalizó con un audiovisual sobre el Servicio Real y el sorteo de un viaje entre los asistentes; quienes cenaron y disfrutaron de una agradable velada.
Apollo, Galileo y Worldspan”, dijo Dan Westbrook, vicepresidente de Servicios a Proveedores de Travelport. “Travelport es un importante socio comercial de Alaska Airlines. Nos complace que los agentes de Travelport sigan teniendo acceso total a nuestras tarifas publicadas y a nuestro inventario”, dijo Joe Sprague, vicepresidente de Marketing de Alaska Airlines.
pág. 52
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Juan Toselli y PromPerú: importante apuesta por la capacitación profesional La operadora organizó un fam tour para que los agentes de viajes se capaciten in situ. Complementariamente realizó una charla en Mendoza sobre los atractivos que brinda Perú.
E
n octubre se llevó a cabo un fam tour a Perú de Juan Toselli y PromPerú, visitando las ciudades de Lima, Trujillo y Chiclayo –itinerario conocido como “La Ruta Moche”–. El viaje contó con los ser-
vicios aéreos de LAN, mientras que Pilar Barceló, de Juan Toselli, y Karla Orue Ricci, de PromPerú, acompañaron en todo momento al grupo, conformado por 10 agencias de viajes. El recorrido se inició en Li-
El grupo frente al Museo de las Tumbas Reales de Sipán.
ma, donde los agentes visitaron el centro histórico y los distritos residenciales de la ciudad. Continuó en la zona norte de Perú, visitando Trujillo y Chiclayo, urbes que se destacan por su casco histórico, tan lleno de leyendas como de pirámides, templos y tumbas funerarias. Asimismo, el contingente pudo disfrutar de una entretenida exhibición de caballos de paso y de los museos más importantes de esas regiones. Entre los sitios que más impactaron a los integrantes del fam se destacan la Huaca del Sol y de la Luna, la Huaca Dragón, el Chan Chan, el Huanchaco, el complejo El Brujo, el museo de sitio Huaca Rajada y el Museo de las Tumbas Reales de Sipán. CAPACITACION EN MENDOZA. Juan Toselli continuó el ciclo de capacitaciones previstas con PromPerú en la ciudad mendocina. En esta ocasión, se contó con la presencia de Milagros Garrido, de Lima Tours, quien informó sobre las últimas novedades de
Tarifas especiales de NH
N
Milagros Garrido y Nahuel Ayala, de la sucursal de Mendoza de JuanToselli.
la empresa y explicó con claridad y precisión los circuitos de Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu. Asimismo, la representante brindó a los agentes de viajes presentes recomendaciones en cuanto a la gastronomía, excursiones, tipo de cambio y clima del país. Al respecto, los ejecutivos de Ventas de Juan Toselli, quienes acompañan las salidas grupales que la operadora viene desarrollando
con éxito, también aportaron sus consejos sobre el destino. Cabe destacar que todos los asistentes recibieron material completo sobre la diversidad de opciones que ofrece Perú y fueron informados sobre la salida grupal que Juan Toselli tiene programada para el próximo 24 de marzo. Como cierre de la capacitación, se realizó el sorteo de un viaje a Cusco entre todos los agentes de viajes presentes.
H Hoteles pensó una manera especial de pasar el verano en Argentina. Por eso, aquel que elija el mar, las montañas, las sierras o permanezca o llegue a Buenos Aires, tendrá la posibilidad de aprovechar la flamante promoción de la cadena. La iniciativa consiste en que, haciendo una reserva anticipada en los hoteles NH de Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, se abonará una tarifa especial de $ 350 + IVA en habitación doble con desayuno incluido. La promo sólo es válida para residentes argentinos y tiene vigencia hasta el 28 de febrero de 2013.
Agencia de Viajes Córdoba Pág. 53 La Lunes 14 de mayo de 2007
Hotelería
Buscar el segmento corporativo para ganar rentabilidad Con el fin de sostener la rentabilidad a lo largo de todo el año, el resort Transamérica Ilha de Comandatuba construyó un amplio centro de convenciones que ya está dando réditos económicos.
M
antener la rentabilidad de un resort brasileño durante todo el año no es para amateurs. Podemos citar al menos tres motivos que son amplia y recurrentemente debatidos por quienes militan en el sector: la estacionalidad, la competencia con los viajes internacionales y un Costo Brasil (conjunto de dificultades estructurales y económicas que encarecen las inversiones) por las nubes. Para esquivar las adversidades y mantener un establecimiento competitivo la mayor parte del año, las redes tienen pocas alternativas más allá de buscar diferentes nichos y alternativas al segmento vacacional. En el caso del Transamérica Ilha de Comandatuba, la apuesta es un nuevo y versátil centro de convenciones, presupuestado en R$ 30 millones,
construido en 6 mil m², con capacidad para recibir 1.200 personas en un único evento o en varios simultáneos. El espacio se inauguró a fines de octubre, pero el ritmo fuerte de operaciones surgió en las últimas semanas. La expectativa del Transamérica Hospitality Group, que administra el emprendimiento, es que los eventos que sean realizados en el centro de convenciones representen el 50% de la facturación del resort en el corto plazo, teniendo en cuenta que el segmento corporativo ya fue responsable por el 30% de la facturación y actualmente está en el 40%. “El mercado de resorts precisa del público corporativo en temporada baja”, evaluó el director de Ventas y Marketing del Transamérica
Garrido presenta el Centro de Convenciones.
El Salón principal, utilizado parcialmente durante un evento.
el Transamérica Hospitality Group: las salas recibirán al menos 17 eventos hasta abril, que equivalen a R$ 1,5 millones en contratos, cuando la meta para todo 2013 es de R$ 2,5 millones. De acuerdo con Garrido, el ingreso por las estadías provenientes de la realización de eventos, para este año, es de R$ 22 millones. “Con los eventos ya acordados, la mitad de ese valor ya se alcanzó”, destacó el director.
Hospitality Group, Heber Garrido, que, con gran entusiasmo, presentó el centro de eventos, en exclusiva, al Jornal Panrotas. En su opinión, uno de los diferenciales es el hecho de que los cuatro salones principales y las 14 salas de apoyo son totalmente flexibles, ya que
El Corredor de entrada.
el techo está repleto de vías para acomodar los paneles divisorios. METAS Aun con pocas semanas de operación, el centro de convenciones del Comandatuba ya presenta resultados considerados positivos por
Una de las 14 salas del predio.
BANCO DE DATOS Centro de convenciones del Comandatuba: -Inversión: R$ 30 millones. -Tiempo de construcción: ocho meses. -Salas principales: 4. -Salas de apoyo: 14. -Capacidad: 1.200 personas. -Meta de ingresos 2013: R$ 2,5 millones.
Cruceros
Lujo a bordo de Oceania Cruises Esta temporada llegó a Sudamérica el crucero Marina, de Oceania Cruises, que compila una gran gama de facilidades y sofisticadas instalaciones. Su itinerario incluye Santos, Montevideo, Buenos Aires, Ushuaia y Valparaíso, entre otros puntos.
U
n producto diferenciado llegó al país en esta temporada de cruceros. El Marina, de Oceania Cruises, trajo consigo el glamour de los viajes marítimos a las aguas brasileñas. Un grupo de agentes de viajes navegó desde Santos (SP) a Buenos Aires y comprobó que los buenos servicios, la alta gastronomía, el confort y el relax se combinan perfectamente en altamar. El itinerario completo
de 17 días también contempla Montevideo (Uruguay), Ushuaia (Argentina), Puerto Chacabuco, Puerto Montt y Valparaíso (Chile). Inaugurado hace poco más de un año y medio, se destaca por la atención impecable en todas las áreas, desde las cabinas y la zona de piscina, hasta los bares y restaurantes. Los pasajeros (1.200 personas es la capacidad máxima) son mimados por un staff de 800 empleados. “El promedio es de 1,5 pasajeros por tripulante”, señaló el director de Marketing y Ventas de Oceania Cruises para Brasil, Jean Saraiva. Son 625 cabinas, 96% de ellas con balcón: 147 suites, 200 concierge con balcón, 244 con balcón, 20 externas sin balcón y 14 internas. “El buen gusto en la decoración es uno de los aspectos que impresionan”, indicó Sílvia Cintra, que estuvo a bordo junto a su marido, Juarez Cintra, del Grupo Ancoradouro. “Vale la
Con 625 cabinas, el Marina puede albergar a 1.200 pasajeros.
La escalera con cristales Lalique, en el hall principal.
pena destacar el bar Martinis, que tiene un clima intimista y piano en vivo; el Casino Bar, lindo, decorado con detalles de cristal Swarovski; el Horizons, un lounge siempre con música agradable, bar y pista de baile; y la increíble escalera realizada con cristales Lalique en el hall principal del navío”, puntualizó. El mismo cuidado en la decoración de las áreas comunes se extiende a las cabinas. Además de confortables y
la cocina clásica asiática en un ambiente alegre, colorido e armonioso; el Toscana se especializa en gastronomía italiana, con un maravilloso servicio y paisajes de la mencionada región en las paredes; en Jacques, el chef Jacques Pepin reinventa clásicos de la cocina francesa con maestría; mientras que el Grand Dining Room, restaurante principal, sirve inmejorable comida bajo una fina araña de cristal. No se puede dejar de men-
espaciosas, ofrecen un amplio armario y una excelente sala de baño, con bañera y ducha separadas. El Canyon Ranch Spa Club ofrece lo mejor en fitness, salón de belleza, sauna, masajes y tratamientos de belleza en general, con un espacio de relax exclusivo para los pasajeros de las suites y las cabinas concierge. Los restaurantes pueden compararse con los mejores de cualquier metrópoli. El Red Ginger presenta lo mejor de
cionar el Bon Appetit Culinary Center, un moderno y equipado espacio destinado a clases de cocina de alto nivel. Vale destacar también los locales, los shows, la biblioteca, el café y tantas otras facilidades a disposición de los huéspedes. Consenso general pos fam tour: el Marina es capaz de conjugar espacios refinados y elegantes con una atmósfera acogedora y descontracturada, lo que vuelve muy agradable la estadía a bordo.
pág. 54
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
El Ritz Lagoa da Anta dio a conocer el plato 2012 de Boa Lembrança
E
francesa combinados con l Hotel Ritz Lagoa da Anta ingredientes autóctonos de Maceió presentó el del nordeste brasileño. nuevo plato de Boa LemCabe destacar que cabrança: “Pareia Zumbi”, que da año los chefs de los será servido en su restauranrestaurantes, que partite Lê Sururu Bistrot, elaboracipan de esta red, crean do por el chef Franco Borello. una receta original que se A su vez, Lê Sururu Bis- El plato 2012 “Pareia Zumbi”. plasma en un obsequio patrot, uno de los cinco restaurantes que forman parte de la Asociación ra los comensales. En esta ocasión, recide Restaurantes Boa Lembrança, es úni- bieron un plato de cerámica con un diseco porque presenta platos de sofisticación ño artístico.
Fam tours de Turar
R
ecientemente Turar realizó dos fam tours junto con sus principales clientes. Uno de ellos a Turquía, acompañado por Constanza Ferrucci. En la ocasión se visitó Estambul, Troya, Canakkale, Pergamo, Esmirna, Kusadasi, Éfeso, Pamukkale, Konya, Capadoccia y Ankara. En el otro, acompañado por Gustavo Otero, el grupo visitó Ciudad de México, Taxco, Puebla, Oaxaca y Monte Albán. Por otro lado, Marta Poza re-
presentó a Turar en una invitación de la Oficina de Turismo de España para recorrer Bar-
celona, Girona y Costa Brava. Durante el viaje pudo disfrutar de paseos por la zona.
5
15
pág. 56
la agencia de viajes
30
Resto del mundo
Resto de América 7 de enero de 2013 ARGENTINA
Países limítrofes
Buenos Aires: la importancia de su oferta cultural para el turismo 25
Norteamérica
25
Europa
L
a Ciudad cerró formal- parientes (32%) y se hospedó mente su año cultural justamente en casas de famicon la realización de un liares y amigos (71%). Para espectáculo de danza que tuvo informarse acerca del especcomo protagonista central a táculo, los turistas nacionales 5 apelaron mayoritariamente Eleonora 15 Cassano, el sábado 30 Resto (45,5%) a la web del gobierno 22 deResto diciembre pasado, en el de Países del mundo Obelisco. El evento fue el local (www.bue.gob.ar). América limítrofes El 80% de los visitantes ámbito elegido por el Ente Turismo de la Ciudad de Bue- extranjeros arribaron para nos Aires para realizar una vacacionar, y se informaron encuesta 25 que arrojó diversos del evento a través de la “vía 25 resultadosNorteamérica y confirmó la impor- pública”. Europa En un comunicado, el Ente tancia de la oferta cultural en la actividad turística. Por ejem- explica que “durante 2012, el plo, el 68,9% de los turistas calendario de grandes evennacionales consultados admi- tos y festivales porteños fue tió que conocía el calendario promocionado en los diferencultural porteño. De esos visi- tes mercados del interior del tantes la mayoría llegó a visitar país con acciones directas al
Asistentes extranjeros al espectáculo de Eleonora Cassano por motivo (en %)
10
5
15
30
Resto del mundo
Resto de América
Países limítrofes
10
Visitas familiares Este25 Norteamérica evento
10
25
Europa
80
Vacaciones/Ocio
Fuente: Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
público, otras dirigidas especialmente al trade y a través de una fuerte presencia en las redes sociales para fortalecer
la llegada de turistas nacionales durante los feriados y fines de semana largos y puentes del año”.
10 hotelero de asistentes Alojamiento extranjeros alVisitas espectáculo de Eleonora Cassano 10 familiares Este por categoría (en %) evento
10
Este evento
Asistentes extranjeros al espectáculo de Eleonora Cassano por origen (en %)
Visitas familiares
11,1
5 estrellas
11,1
280 estrellas
Vacaciones/Ocio
16,7
80
Vacaciones/Ocio
Fuente: Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
3 estrellas
61,1
4 estrellas
Fuente: Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
11,1
5 estrellas
11,1
2 estrellas
16,7
11,1
5 estrellas
11,1
2 estrellas
16,7 61,1
4 estrellas
3 estrellas
61,1
4 estrellas
3 estrellas
pág. 58
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Incendio y preocupación por el cierre del paso a Chile por Villa La Angostura
E
n la madrugada del 1º de enero un incendio destruyó buena parte de las instalaciones del lado chileno del paso internacional Cardenal Samoré, que une la provincia argentina de Neuquén con la chilena de Osorno. Por dicha razón, el paso quedó completamente inhabilitado debido a que no pue-
den operar las dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero, Aduanas ni la Policía de Investigaciones. Debido a ello, el tránsito desde y hacia Argentina para autos, camionetas y micros es desviado a través de los pasos de Mamuil Malal, en Junín de los Andes (R.P. N° 60) y del Paso Hua-Hum (R.P. N° 48), en San Martín de los Andes, am-
bos abiertos en horario diurno, de 8 a 19. El intendente de la región chilena de Los Lagos, Jaime Brahm, dijo que se espera reabrir en 15 días un puesto provisional para uso de camiones, extendiéndolo en una segunda etapa a ómnibus internacionales y de turismo para, finalmente, reabrirlo a vehículos particulares.
PREOCUPACION EN RIO NEGRO. El cierre del neurálgico paso Samoré generó preocupación entre las autoridades de turismo del lado argentino, justo al inicio de una nueva temporada. Por caso, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, indicó que desde el gobierno de la provincia, en con-
junto con la Cámara de Turismo provincial, se iniciaron inmediatamente contactos para lograr la reapertura “lo más rápido posible”. A través de las gestiones realizadas vía el consulado trasandino en Bariloche, el funcionario informó que dado que la parte antigua de las oficinas del paso Samoré del lado chileno no fueron afectadas se estaría evaluando la posibilidad de re-
habilitar dicha estructura. “Estaría la posibilidad de que se instale toda la parte de sistemas y de controles en la aduana vieja y se utilice hasta que esté nuevamente en condiciones la parte que se quemó”, estimó el ministro. Por otra parte, Rovira Bosch también mantuvo contacto con el titular de NeuquenTur, Sebastián Caldart, con quien evaluó la situación.
Prestadores de Iguazú distinguidos por Buenas Prácticas
U
nos 45 prestadores turísticos de la provincia de Misiones, pertenecientes al sector público y privado, recibieron las distinciones de Buenas Prácticas. Entre ellos el propio Ministerio de Turismo de Misiones como destino distinguido por la implementación de Buenas Prácticas y los municipios de Posadas y Puerto Iguazú. La ceremonia de entrega estuvo encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el gobernador de Misiones, Maurice Closs; acompañados del titular de la cartera de Turismo de la provincia, Horacio Blodek; el director nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; y el intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez. En el acto también se entregaron certificados por el entrenamiento técnico del campus virtual a todo el equipo del Ministerio de Turismo de Misiones y cua-
dros de reconocimiento por la aplicación del proyecto ELearning a la subsecretaria de calidad de Misiones. “LA UNICA MANERA DE DIFERENCIARSE.” Enrique Meyer destacó la implementación del programa en el corredor Iguazú-Misiones Jesuíticas, ya que dijo: “Es muy importante que se trabaje para mejorar la calidad de los destinos turísticos ya que ésta es la única manera de diferenciarse y destacarse ante los principales competidores en el mundo”. Por su parte, el gobernador Closs manifestó que el sector turístico es “una de las piezas fundamentales para el desarrollo de la provincia”. Paralelamente, ambos funcionarios participaron del acto de inauguración de la remodelación de la Plaza San Martín de Puerto Iguazú y luego de la inauguración del Hotel Grand Crucero del Norte.
pág. 60
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Esperan récord de cruceros en el puerto de la ciudad
L
a Secretaría de Transporte de la Nación actualizó datos y previsiones de cara a la temporada en curso y anticipó que la llegada de 161 cruceros se traducirá en el tránsito aproximado de 500 mil pasajeros a través de la terminal Quinquela Martín. Esto implicaría un crecimiento constante durante los últimos ocho años y un incremento superior al 400% si se compara con la temporada 2005-2006 (109 mil pasajeros). “Esto es posible gracias a las nuevas instalaciones de la terminal, que fueron inauguradas
en 2011 por la presidenta Cristina Fernández”, señaló el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quien destacó que además “estas obras permitieron también la
llegada del buque portacontenedores de mayor manga de la historia de Puerto Nuevo”. Por su parte, el interventor de la Administración General de Puertos, Sergio Borrelli, de-
talló que “la llegada el MSC Musica, con 294 metros de eslora, marca la primera vez que un buque con esa dimensión ingresa a la Dársena B del Puerto Nuevo, lo cual fue posible por las obras que se hicieron sobre el tercer espigón”. Recordemos que las nuevas instalaciones permiten la atención de 12 mil pasajeros por día y disponen de áreas separadas para arribos y partidas, con señalética de avanzada y 70 puestos de check in que posibilitan la operación simultánea de tres cruceros de embarque.
El norte santafesino presentó su agenda de eventos
L
a Mesa de Turismo del norte santafesino y la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción presentaron formalmente la agenda de actividades de verano de la región. La misma se llevó a cabo días atrás en el auditorio municipal de la ciudad de Avellaneda y en la Secretaría de Turismo. Durante la ocasión no solo se promocionó el turismo, si-
no que también se puso en valor su cultura y principales expresiones en épocas estivales. El evento fue organizado por referentes del turismo de Reconquista, Las Toscas, Villa Ocampo, Avellaneda, Vera, Romang y Malabrigo; y contó con la presencia de Javier Dellamónica, director de Turismo Provincial, en representación de la Secretaría de Turismo de Santa Fe.
Con dichos objetivos, se dieron a conocer, con una puesta impresionante que deslumbró a los medios de comunicación y autoridades, los festivales de folclore y de rock, los carnavales, la Expo Tunning y las fiestas especiales de cada ciudad y el parador de las costas. Por último, los asistentes también pudieron disfrutar de una riquísima mesa de productos regionales.
AGENDA. • 11, 12, 18 y 19 de enero: 43º festival folclórico del NEA en Reconquista. • 18, 19 y 20 de enero: fiesta del Sol en Romang. • 18 de enero: aniversario de la ciudad de Avellaneda. • 25 y 26 de enero y 1, 2, 8 y 9 de febrero: Carnavales de Reconquista. • 9, 10, 16 y 17 de febrero: Carnavales de Vera.
pág. 64
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
Amadeus lanzó una herramienta para reservar a través de móviles
E
l GDS lanzó una aplicación móvil de reservas denominada Amadeus e-Travel Management (AeTM) especialmente pensada para el público corporativo. Se trata de una herramienta que utilizan hoy unas 6 mil empresas, en 59 mercados. ATM ayuda a las compañías a reducir costos y obtener un control total de cada aspecto del proceso de sus viajes de negocio.
“Estamos muy satisfechos con la nueva interfaz de usuario de Amadeus e-Travel Management que ofrece una experiencia de usuario más actual, en línea con los portales de viajes con los que los consumidores están familiarizados. Tras el éxito del proyecto piloto en Irlanda, actualmente estamos realizando migraciones en varios mercados de Europa, Medio Oriente y África. La implan-
tación se ha realizado sin incidencias, y tan sólo fueron necesarias unas indicaciones mínimas a nuestros empleados. La adopción ha sido completamente positiva. Es fantástico ver cómo está evolucionando Amadeus e-Travel Management, por lo que estamos impacientes por disfrutar de las nuevas actualizaciones y prestaciones”, explicó Olive Kavanagh, Travel Category Manager de Strategy & Technology en Microsoft. ATM sufrió un rediseño completo del flujo de trabajo, optimizando así el proceso de reserva, simplificando y agilizando la búsqueda, la reserva, la revisión y la aprobación de los viajes. Estos cambios, junto con el nuevo aspecto visual, permiten a los gestores de viajes y a los empleadosviajeros realizar el proceso de reserva de forma más intuitiva y uniforme, ahorrando tiempo en sus tareas. Junto al lanzamiento de la nueva interfaz de usuario, Amadeus dio a conocer Amadeus e-Travel Management Mobile, una aplicación móvil de reservas que permite a los viajeros realizar reservas de vuelos y trayectos en tren a través de
sus dispositivos móviles (tanto desde iPhone como dispositivos Android), garantizando la continuidad del servicio para los viajeros que están en itinerancia. Actualmente se encuentra disponible una versión beta para los países escandinavos, aunque en unos meses estará utilizable a nivel mundial. “Seguimos aumentando nuestros esfuerzos e inversiones para proporcionar una cartera mejorada de soluciones que aborden las necesidades del segmento de la gestión de viajes de empresa. Nuestros clientes y socios siguen marcando nuestras prioridades, guiándonos a la hora de mejorar la tecnología y completar la cartera. Las reacciones de los clientes que probaron ambas herramientas son extremadamente positivas. No cabe duda de que nuestro enfoque colaborativo, nuestra competencia en tecnología de viajes, nuestra capacidad de inversión, así como nuestra experiencia con los clientes y nuestra visión estratégica, constituyen una fórmula ganadora y seguirán teniendo éxito en el futuro”, comentó Albert Pozo, vicepresidente de Global Customer Group en Amadeus.
pág. 66
la agencia de viajes
7 de enero de 2013
ARGENTINA
El Sernatur abrió el registro de prestadores para la Patagonia
La Dirección Regional de Turismo de La Araucanía, perteneciente al Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), formalizó un llamado al empresariado para que se integre en el registro de prestadores turísticos de la zona. El trámite forma parte de lo establecido por la nueva Ley de Turismo en vigencia y tiene como fecha límite a junio de este año. De lo contrario se arriesgan a recibir severas multas.
Se retira Niki Lauda de Air Berlin
Niki Lauda decidió retornar a su primer amor… Y abandonar el segundo. El excampeón de la Fórmula 1 decidió dejar el directorio de Air Berlin, donde estaba luego de que la firma alemana comprara su low cost FlyNiki, para dirigir la escudería de F1, Mercedes-Benz. FlyNiki fue la segunda aerolínea manejada por el excampeón luego de la fundación de Lauda Air.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
Fusión empresaria en Machu Picchu: promesa de inversiones Dos de las empresas ferroviarias que explotan el trazado que une Cusco con la ciudadela inca de Machu Picchu, Inca Rail y Andean Railways, anunciaron su fusión luego de que el estatal Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) diera el visto bueno. El objetivo de ambas empresas es, en principio, duplicar su participación de mercado. La empresa a la que esta unión da nacimiento (que se conocerá como Inca Rail aunque utilizará la marca Machu Picchu Train, que perteneciera a la otra) cuenta con una flota de 17 vagones, con los que cubrirá seis frecuencias diarias en la ruta. La idea de fusionarse se remonta a septiembre pasado, cuando ambas empresas rubricaron un acuerdo de asistencia técnico-operativa.
En rueda de prensa, directivos de la nueva compañía anunciaron que para el segundo semestre del recién comenzado 2013 esperan incorporar seis formaciones ferroviarias provenientes de la española Renfe mediante una inversión de US$ 7 millones. Parte del dinero se destinará, además, a la construcción de un taller de reparaciones y mantenimiento en Ollantaytambo.
Las agencias españolas cerraron un 2012 difícil y para el olvido Una caída en la facturación del 7,7% hasta septiembre pasado y la pérdida continua de puestos de trabajo es el balance evidentemente negativo de 2012 para las agencias de viajes españolas. Así lo confirmó la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), que afirmó que desde que comenzara la crisis, el segmento ha perdido 2 mil puntos de ventas. Sólo en 2012 se perdieron 800 puntos de ventas y 3 mil puestos de trabajo. El titular de la entidad, Rafael Gallego Nadal, de todos modos, aseguró que el seg-
24%
mento controla aún el 53% de la venta de turismo en el país. “Pese a la crisis, se siguen manteniendo en pie 5 mil empresas que equivalen a unos 10 mil puntos de venta”, indicó el directivo y comparó: “En 1998 había sólo 2 mil agencias y 4.500 puntos de venta”. Gallego Nadal confió en que buena parte de los parados del segmento se reubiquen rápidamente porque “es un sector muy dinámico”. La nota buena la dio el arribo de turistas internacionales que se incrementó hasta los 58 millones de viajeros.
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
es el porcentaje de acciones que la emiratí Etihad planea adquirir de su par india Jet Airways.
Auditado por:
Representante de: