Semanario para profesionales de turismo sumario
Carlos Núñez
Viaje a bordo del Costa Fascinosa Pág. 28
Christopher Martin
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Diversión familiar en Wet’n Wild Pág. 14
Daniel Taccone
Restaurante kosher en el CHC Pág. 36
Marcela Elli
Sol, playa y pesca en Viedma Pág. 46
Un 2012 muy positivo para Jujuy
21/1/13. Edición Nº 1.242 año XXIV. 5.200 ejemplares.
Las tasas chinas de Internet en Argentina
American pintó sus aviones
La aerolínea develó su nueva imagen corporativa. Más allá de modificar el logo sin usar la “doble A” y de estilizar el águila, la mayor sorpresa fue que el fuselaje de los aviones aparece pintado y en la cola se puede ver una bandera estadounidense. De este modo, se pone punto final a una tradición de décadas en la que los aviones de American aparecían con el metal bruñido. Pág. 10
Ya son 10 millones los argentinos que compran en Internet. Con un cuarto de la facturación total, pasajes y turismo es el rubro líder, por lejos. Las ventas de viajes crecieron un 245% en los últimos cuatro años. Hoy el 31,8% de las pymes realiza operaciones en la Web. Además, la mayor confianza de los usuarios se refleja en que más de la mitad de las transacciones se concretan con tarjeta. Así lo revela el estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Pág. 3
Europamundo expuso su amplia oferta ante los agentes de viajes
Junto a Piamonte, Juliá Tours, Ola y VieTur, la compañía española presentó en Buenos Aires, Córdoba y Rosario su programación 2013/2014. Durante el encuentro se destacó que los paquetes mantienen las tarifas de 2012. Pág. 16
NaFull apuesta a Camboriu y Florianopolis La operadora mayorista continúa fuertemente con su operatoria de charters a destinos brasileños y argentinos, con programas de 7, 10 y 14 noches. Pág. 48
La provincia reveló los números del año pasado, que reflejaron aumentos en arribos, oferta hotelera y gastos. Pág. 58
87 anunciantes 2.001 ofertas
La feria madrileña, del 30 de enero al 3 de febrero, ostenta un programa repleto de actividades, incluyendo nuevos foros, múltiples workshops y conferencias de interés para empresarios e inversores. Pág. 24
10 .-
Fitur 2013: la gran cita
$
Escapadas de relax
La firma presenta paquetes ideales para descansar y disfrutar de actividades de aventura. Pág. 64
DESTINOS
Con esta edicion
Pasear por argentina
EVENTOS
Precio del ejemplar
EL ELEGIDO
Finalmente, el Dreamliner se quedó en tierra
El grupo Macri invierte en Paraguay
Realizó un vuelo de demostración la compañía Ad Maiora Líneas Aéreas, fundada por Macair Jet. La empresa volaría entre Asunción y las principales ciudades paraguayas con aviones Jetstream 31. Pág. 6
La AFIP detectó irregularidades en balnearios
Los inspectores detectaron que 53 balnearios en Pinamar, Gesell, Cariló y San Bernardo se encontraban mal inscriptos como monotributistas. También se verificó informalidad laboral en varios paradores exclusivos. Pág. 6
Mecohue Viajes, en verano y en invierno
Transitando un exitoso verano, la operadora ya propone las salidas grupales acompañadas, con tarifas competitivas y la calidad de siempre, para la temporada baja. Pág. 50
Con la crisis en aumento, un aterrizaje de emergencia de la japonesa ANA fue el corolario para que autoridades de diversos países ordenaran inmovilizar en tierra a toda la flota del B-787. La máquina presentaba problemas en la batería. Continúan las investigaciones pero la FAA emitió una primera orden que establece la modificación de dicho elemento. Mientras Boeing defiende su producto, algunos usuarios ya comenzaron a hablar de negociar una compensación. Algunos expertos cifran las pérdidas preliminares para Boeing en más de US$ 500 millones. Pág. 8
Renovacion en el Paradisus Punta Cana Los establecimientos gastronómicos La Palapa y Gabi, epicentros sociales del resort, fueron completamente renovados para asegurar una experiencia culinaria superior. Pág. 44
ARGENTINA
21 de enero de 2013
la agencia de viajes
pág. 3
Ya son 10 millones los argentinos que compran en Internet Con un cuarto de la facturación total, pasajes y turismo sigue siendo el rubro líder, por lejos. Entre 2007 y fines de 2012 el crecimiento de las transacciones online fue del 539%. En tanto que las ventas específicas de turismo aumentaron un 245% en los últimos cuatro años. Además, la mayor confianza de los usuarios se refleja en que más de la mitad de las operaciones hoy se concretan con tarjeta a través de la Web. Así lo revela el estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
E
l mismo año en que las cantidades vendidas por los comercios minoristas se retrajeron un 2,4% (según estadísticas de la CAME), el comercio electrónico en Argentina creció un 44%, alcanzando en 2012 ventas por $ 16.700 millones (excluyendo IVA e incluyendo fijación de precios y condiciones e incluso mail order sin importar la realización o no del pago online). Y, sin embargo, no es un dato que debiera sorprender, ya que en los últimos cinco años el promedio de incremento interanual es
del 40,3%. Esto significa que entre 2007 (con ventas por $ 3.100 millones) y fines de 2012 el crecimiento fue del 539%. Estos datos se desprenden del relevamiento anual presentado la semana pasada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, elaborado por la consultora Prince & Cooke. TURISMO LIDER. La venta de pasajes y turismo volvió a liderar con holgura (en los últimos tres estudios pasó lo mismo) el ranking de rubros con mayores
Un empujoncito mas JJLa CACE pidió al Gobierno que a modo de estímulo adicional para las empresas del sector debería considerarse el descuento de “algunos puntos” del IVA para las transacciones online. “Se estima que el efecto positivo en ventas sería más que proporcional, redundando no sólo en más ventas absolutas en volumen y monto, sino asimismo en una mayor recaudación impositiva medida en dinero pese a la reducción de la tasa”, planteó la titular de la entidad, Patricia Jebsen.
Hoy el 31,8% de las pymes realizan operaciones online frente a unas pocas decenas que lo hacían hace menos de 10 años. ventas online, con un estimado de facturación de $ 3.800 millones. Es decir, actualmente el 23% de las compras que los argentinos concretan a través de la Web corresponden a viajes. Si se compara el monto transado por el sector en 2009 ($ 1.100 millones) con el de 2012 el crecimiento es del 245%. Y si bien es de los que más incremento registró, todos los rubros lo han hecho en guarismos similares. “Pasajes y Turismo” sólo ve relegado su liderazgo en el comercio electrónico si se con-
sidera la cantidad y el valor de las compras promedios. Es decir, el ticket promedio generado por viajes y turismo es de $ 1.300 (a razón de dos artículos por monto facturado). Naturalmente, el valor promedio adquirido vía Web de electrodomésticos es el mayor, con $ 3.300; seguido por equipos y accesorios de electrónica y telefonía, con $ 1.700. Y he aquí uno de los principales saltos en el último bienio. Es que mientras el gasto anual por comprador se mantuvo por debajo y en torno a los $ 1.200 desde 2004 (uno de los pocos datos estables en el período), el año pasado esta cifra trepó a los $ 1.670. EL MICROCLIMA ONLINE. Y aunque buena parte de los medios masivos explicaron el fenómeno a partir del incentivo generado por el cepo al dólar, lo cierto es que al mirar los datos de crecimiento año a año es donde se puede comprender que hay muy poco de externalidades coyunturales. En cambio, hay mucho de desarrollo meteórico de varias condiciones que vienen impulsando el hecho de que ya sean 10 millones los argentinos que han realizado en 2012 alguna compra vía Internet, que el 32,4% de los usuarios de la Red de redes se haya transformado en compradores y que para el 72,2% restante
la Web sea la plataforma para analizar sus opciones de compra en el mundo físico. El continuo aumento del número total de usuarios de Internet en el país, que pasó de 3,7 millones en 2001 a 31,1 millones a finales de 2012, es sólo una de las explicaciones para que la proporción de quienes realizan compras en línea haya pasado en ese mismo período de un 10% al 32,4% en 2012. Aunque tenga menos vidriera, un dato central es el incremento de empresas de todo tipo y sector que comercializan productos y servicios vía
Web. De acuerdo al estudio de la CACE, hoy el 31,8% de las pymes realizan operaciones online frente a unas pocas decenas que lo hacían hace menos de 10 años. De hecho, la penetración es similar a la de las grandes compañías, donde un 35,4% explota el ecommerce. Y el avance no se detiene, ya que actualmente un 30% de las empresas tienen implementada alguna opción de mcommerce y muchas otras la están desarrollando.
Fuente: www.cace.org.ar pág. 4
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
Paralelamente (por eso Turismo está lejos de ser la excepción) se ensanchó la variedad de rubros, productos y servicios ofrecidos. Destacándose el rubro indumentaria, con el surgimiento de diversos market places multimarcas; y alimentos y bebidas, con la ampliación del número de jugadores de grandes cadenas y su extensión regional. Para la CACE, la explosión de las cuponeras y clubes de compra ha sido uno de los factores que propició no sólo el ingreso de nuevos usuarios, sino fundamentalmente el arribo de pymes y comercios (restoranes, indumenta-
Sobre el estudio JJLa cuarta edición del informe realizado por Prince & Cooke para la CACE combina entrevistas personales y telefónicas, y otras en profundidad a 46 de los principales actores y expertos del sector. También toma en cuenta emergentes provenientes del estudio cuali-cuantitativo de Prince & Cooke, realizado en AMBA y cuatro ciudades del interior del país sobre una muestra de 540 casos efectivos en noviembre y diciembre de 2012.
30,9 ARGENTINA
Medios de pago utilizados 8,2
Transferencia bancaria. Pago con tarjeta de crédito/débito en el lugar de compra al retirar el producto o antes.
9,1
5,5
Pago con pagomiscuentas.com o Linkpagos.
0,9
NS/NC
20
57,3
Tarjeta de crédito/débito a través de Internet.
Pago en efectivo en Pago Fácil o Rapipago.
25,5
Pago con tarjeta de crédito a través de MercadoPago, PayPal, Dinero Mail.
30,9 - Pago en efectivo al retirar o recibir el producto.
Fuente: www.cace.com.ar
ria, bebidas) que hasta ahora no comercializaban su oferta vía online. A tres años del nacimiento del modelo de empresas de descuento, la facturación en concepto de cupones trepó en 2012 a los $ 580 millones (la comisión efectivamente percibida por estos intermediarios es del 35% promedio). SE VA PERDIENDO EL MIEDO. La mejora en la confianza y percepción de seguridad de las transacciones por parte de los usuarios de Internet, así como los mayores niveles de satisfacción con las operaciones realizadas, son otros de los factores que favorecieron el crecimiento del comercio electrónico. Es que
El efecto total, directo e indirecto, de Internet en la actividad comercial es del orden de un 7,4% del PBI nacional. Jebsen (CACE) hoy sólo el 18,4% de los encuestados vio como desventaja y se mostró preocupado por la seguridad en los pagos o manejo de datos. De la mano de esta percepción (y los planes de cuotas sin interés y atractivos descuentos) es que los pagos con tar-
jeta a través de Internet han comenzado a dominar ampliamente la participación en el mercado online, siendo hoy el mecanismo de pago elegido por el 57,3% de los compradores. Esto ha desplazado a un segundo lugar a aquellos que eligen pagar en efectivo al retirar o recibir el producto (30,9%). También ha aumentado la utilización del pago con tarjeta a través de MercadoPago, PayPal o Dinero Mail, que ya representa el instrumento preferido para el 25,5% de las transacciones. PERFIL DEL MERCADO. “El comercio electrónico en Argentina sigue creciendo a tasas muy importantes. El efecto total, directo e indirecto, de Internet en la actividad comercial es del orden del 7,4% del PBI nacional”, señaló Patricia Jebsen, presidente de la CACE, al hacer públicos los datos del informe. Además, la dirigente precisó que entre personal directo empleado por las empresas del sector para la venta online y los trabajadores de los revendedores en línea minoristas y actividades afines, la mano de obra es de 120 mil personas, un 1,1% de la Población Económicamente Activa. El dato del efecto total del e-commerce se desprende de añadir a la suma el derrame de Internet en la venta física, cifrado en $ 125 mil mi-
Evolución de ventas por rubros destacados (en millones de pesos)
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2009
2010
2011
2012
Pasajes y turismo
Equipos y accesorios de electrónica, TI y telefonía
Alimentos, bebidas y artículos de limpieza
Compras por celular (excluye recargas)
Total B2C+C2C
Fuente: www.cace.com.ar
llones en 2012. Esto hace que el impacto total –para la CACE– sea 10 veces mayor al comercio electrónico directo, o sea unos $ 160 mil millones, lo que representaría el 1,4% de las ventas totales minoristas de Argentina. Volviendo a la venta online directa, se estima que el comercio electrónico en Argentina representa un 8,7% del total en la región Latinoamérica y el Caribe. La actividad en nuestro país es brindada y se concentra en unas 30 a 40 empresas media-
nas y grandes, pero existen alrededor de 40 mil “revendedoras” online frecuentes, entre registradas y otras con menor grado de formalización. Para 2013, considerando el escenario político y económico actual, la CACE continúa proyectando un crecimiento a tasas inéditas para otras actividades, estimando un aumento del 48% en el monto total a facturar respecto a 2012. Esto permitiría que el volumen del comercio electrónico (B2B+B2C) alcance los $ 25 mil millones.
pág. 6
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
El Grupo Macri invierte en turismo… en Paraguay Macair Jet es la empresa tras Ad Maiora Líneas Aéreas: una compañía paraguaya que inauguró sus vuelos entre Asunción y Encarnación, la semana pasada. Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com
E
l tradicional arco de agua mojó la pista del Aeropuerto Silvio Pe ttirossi de Asunción y al nuevo “huésped”, un BAe Jetstream 31 (con capacidad de 19 plazas) con los colores de Macair Jet. La compañía aérea del grupo Socma (Familia Macri) desembarcó en Paraguay bajo
el nombre de fantasía Ad Maiora Líneas Aéreas. El viernes pasado hizo un vuelo inaugural fuera de programación entre Asunción y Encarnación, la que será su primera ruta, contando con la presencia del presidente guaraní, Federico Franco, y la ministra de Turismo, Liz Cramer. “Tanto el turismo de ocio como el de negocios y compras tienen con esto una facilidad largamente esperada, que permitirá, por ejemplo, recorrer más del riquísimo territorio sureño al ahorrar tiempo de viaje, además de conectar a las ciudades fronterizas vecinas con la capital de nuestro país”, señaló la funcionaria paraguaya durante el acto. En un principio, Ad Maiora volará de ASU a Encarnación –45 minutos de vuelo– y en unas pocas semanas más unirá la capital paraguaya con Ciudad del Este. En una segunda etapa se sumaría Resistencia (en nuestro país), Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, otras dos localidades del interior paraguayo. Cabe recordar que, según indica en su página web, Macair dispone de seis Jetstream (los
Balnearios: un 50% está mal inscripto en la AFIP
Las inspecciones fueron en Pinamar, Gesell, Cariló y San Bernardo. También se detectó informalidad laboral.
E Uno de los Jetstream de Macair.
mismos que se utilizaron en Líneas Aéreas de Entre Ríos, en Aerochaco, y que aún antes fueran de Aerovip y volaran como Aerolíneas Argentinas Connection). “Estamos seguros de que la operación será un éxito y las proyecciones de expansión de la citada aerolínea dentro del territorio nacional y de conexión con territorios vecinos dará una respaldo muy importante al crecimiento del turismo en Paraguay”, agregó Cramer. MAS DECLARACIONES. ”Si uno se pone a calcular, te sale lo mismo, porque en un viaje en un vehículo, entre los
gastos de combustible, cuesta exactamente lo mismo”, señaló el titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Carlos Fugarazzo, haciendo una comparación entre la tarifa del vuelo y los gastos que demanda recorrer el mismo tramo en un automóvil. Cabe señalar que el vuelo inauguró el nuevo aeropuerto de Encarnación, bautizado “Tte. Amín Ayub González”. La terminal fue construida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y se encuentra en el límite entre Encarnación y Capitán Miranda. La pista es de 2 mil m. de largo y 45 de ancho, mientras que el edificio terminal dispone de 660 m².
n su recorrida por Pinamar, Villa Gesell y Cariló, los agentes de la AFIP detectaron que la mitad de los balnearios se encontraban mal inscriptos dentro del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes. En total, se verificó la situación irregular de 53 balnearios, algunos de los cuales se encuentran en las playas más exclusivas del país. En Pinamar fueron 12 los establecimientos excluidos del Régimen, cinco en Villa Gesell, 15 en San Bernardo y cuatro en Ostende. Idéntica situación se dio días antes en cinco balnearios muy concurridos de Mar del Plata. Tras las inspecciones, sumadas a la información que aportaron los municipios, se pudo verificar que los cánones abonados por las concesiones de explotación supe-
ran ampliamente los parámetros de alquileres y de gastos que establece la Ley de Monotributo para permanecer en el Régimen Simplificado. El organismo graficó como caso extremo el de un reconocido balneario de Cariló, al cual se le verificó ingresos diarios por $ 30 mil. Sin embargo, se encontraba inscripto en la categoría (H) del Monotributo, que le permitía facturar hasta $ 144 mil pesos anuales (a razón de $ 2.400 por día para los dos meses de verano). INFORMALIDAD LABORAL. En el mismo operativo se verificó, además, la situación de 29 trabajadores que desarrollan sus tareas en cinco paradores exclusivos de Pinamar, donde se detectó que casi el 50% presentaba alguna irregularidad en su registración. El caso más llamativo para el organismo fue el del Parador Costa Esmeralda, ubicado en un balneario top de Pinamar Norte (al que únicamente se accede en 4x4), donde los agentes fiscales descubrieron que 17 de los 18 trabajadores no habían sido registrados por su empleador.
pág. 8
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Y finalmente, el Dreamliner se quedó en tierra Con la crisis en aumento, un aterrizaje de emergencia fue el corolario para que autoridades de diversos países ordenaran inmovilizar en tierra a toda la flota del B-787 que operaba en todo el mundo. Mientras tanto continúan las investigaciones para conocer cuáles son sus problemas técnicos. Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com
“
Son problemas menores, casi normales. Ahora no hay grandes inconvenientes. La cuestión grave se desata si debemos dejar los aviones en tierra, porque empiezan nuestras complicaciones y Boeing deberá sacar su billetera”, declaraba la semana pasada Akbar El Baker, CEO y presidente de Qatar Airways, con relación a las complicaciones técnicas del B-787 Dreamliner y a la –por entonces– posible decisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de abrir una investigación técnica sobre el avión. Y lo que nadie quería, finalmente sucedió. A comienzos de la semana pasada un avión de All Nippon Airways (ANA) debió hacer un aterrizaje de emergencia producto de la presencia de humo en la cabina y un olor extraño. De inmediato y unilateralmente, las dos principales transportadoras niponas (la otra es Japan Air Lines) cesaron la operación de los B-787, modelo del que son las principales usuarias en la actualidad. Pocas horas más tarde la FAA, referencia para muchas otras autoridades aeronáuticas nacionales, dispuso que los operadores dejaran en tierra todos los Dreamliner momentáneamente. En cuestión de horas, las autoridades comunitarias europeas (la European Aviation Safety Agency, Agencia Europea de Seguridad Aeronáutica) y de India, siguieron el ejemplo norteamericano. Y donde no hubo disposiciones oficiales, como en Etiopía, la transportadora local, Ethiopian Airlines, decidió unilateralmente dejar en tierra sus cuatro B-787 hasta que el panorama se aclare.
Vamos a tomar todas las medidas necesarias en los próximos días para asegurar a nuestros clientes y al público viajero la seguridad y devolver los aviones al servicio activo. Boeing lamenta profundamente el impacto de los recientes acontecimientos. Jim McNemey En su comunicado formal, la FAA explica que emitió una directiva “para hacer frente al riesgo potencial de incendio de la batería del 787 y obligar a los operadores a cesar temporalmente sus vuelos con el avión. La FAA trabajará con los fabricantes y los operadores para desarrollar un plan de acción correctivo que permita a la flota reanudar sus operaciones lo más rápido y con la mayor seguridad posible”. Para tener una dimensión exacta de la medida: es la pri-
El comunicado de LAN JJHace pocos meses LAN incorporó el primero de sus B-787 y lo puso en operaciones. El miércoles pasado, la compañía dispuso retirar sus aviones de la línea de vuelo (tiene tres) y emitió el siguiente comunicado: “De acuerdo a la recomendación de la FAA y en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), LAN suspenderá temporalmente la operación de sus Boeing 787 hasta que la autoridad defina las
acciones requeridas para esta flota. Aquellos vuelos realizados por la flota Boeing 787 serán operados por otros aviones de la compañía, con el objetivo de mitigar el impacto que esta situación pueda ocasionar a sus pasajeros y clientes de carga durante la temporada alta. La compañía lamenta esta situación y refuerza su compromiso con los más altos estándares en materia de seguridad, valor intransable para LAN”.
mera vez en 34 años que la FAA determina algo así con un modelo nuevo, es decir es el primer avión en tres décadas que se “gana” la decisión de dejar en tierra todas sus unidades. El último avión que debió enfrentar una disposición similar fue el Douglas DC-10, en 1979. Obviamente, la resolución de dejar en tierra a los B-787 repercutió en las operaciones cotidianas de sus usuarias que debieron cancelar y reprogramar vuelos, y volver a poner en línea aviones y tripulaciones que habían sido, al menos temporalmente, desafectados. Dejar en tierra sus Dreamliner le significó a ANA, por ejemplo, cancelar 14 vuelos domésticos y dos internacionales, afectando a 2.400 pasajeros. ¿DE QUE HABLAMOS? Más allá de la seguridad, salvaguardada por las investigaciones técnicas, los chequeos extras realizados sobre los aviones y las disposiciones de las autoridades, el otro gran flanco de la cuestión es la económica: todos los costos que inmovilizar aviones nuevos en tierra supone para los operadores. Cifra que además se dispara a la hora de ver cómo resuelven las cancelaciones y reprogramaciones. La realidad no es similar para todas. Algunas podrán con diversa rapidez poner a volar otras máquinas para sustituir los Dreamliner y convocar a las tripulaciones correspondientes. Otras no, por lo tanto deberán apelar a los endosos y a asumir los costos frente a los pasajeros. A eso se refería El Baker cuando hablaba de la “billetera de Boeing”. De hecho casi de inmediato comenzaron a escucharse repercusiones similares. En India, donde la estatal Air India es usuaria del avión, el ministro de Aviación, Ajit Singh, habló de la necesidad de conversar con Boeing sobre algún tipo de compensación por todos los inconvenientes. Lo mismo sucedió desde Polonia, con LOT. Boeing, por su parte, emitió un comunicado en el que el presidente y CEO de la firma, Jim McNemey, afirmó que “la seguridad de los pasajeros y los tripulantes a bordo es nuestra máxima prioridad”. “Boeing se comprome-
te a apoyar a la FAA en la búsqueda de respuestas lo más rápido posible. La compañía está trabajando día y noche con sus clientes y las diversas autoridades reguladoras y de investigación. Pondremos a su disposición todos los recursos que disponemos para ayudar”, agrega el ejecutivo. “Estamos seguros de que el B-787 es seguro y estamos detrás de su integridad total. Vamos a tomar todas las medidas necesarias en los próximos días para asegurar a nuestros clientes y al público viajero la seguridad y devolver los aviones al servicio activo. Boeing lamenta profundamente el impacto que los recientes acontecimiento han tenido sobre las operaciones de nuestros clientes, y los inconve-
Son problemas menores, casi normales. Ahora no hay grandes inconvenientes. La cuestión grave se desata si debemos dejar los aviones en tierra, porque empiezan nuestras complicaciones y Boeing deberá sacar su billetera. Akbar El Baker
El primer Dreamliner que recibió All Nippon Airways, en septiembre de 2011.
nientes que debieron enfrentar ellos y sus pasajeros”, concluyó McNemey. Claramente, Boeing está poniendo sus finanzas en juego, algunos cálculos preliminares hablan de pérdidas por US$ 550 millones derivadas de asumir o negociar esos resarcimientos que algunos operadores ya reclaman, así como los costos de reconvertir algunos sistemas del avión, actualizar los pañoles de repuesto, modificar la línea de montaje y de suministro propias y demás. De hecho, el miércoles las acciones de Boeing mostraban su sexta jornada de caída consecutiva, cerrando el día bursátil con un rojo de 4,35%. Pero además la empresa con base en Seattle también está poniendo en jaque su credibilidad y el prestigio del propio avión, de cara a conseguir o no nuevos clientes en el futuro. LOS PROBLEMAS TECNICOS. Hasta el momento, el Dreamliner presentó casi una decena de fallas técnicas que, sin embargo, se reducen a cuatro áreas: filtraciones en los tanques de combustible, problemas en los frenos de las ruedas del tren de aterrizaje, la rajadura de un parabrisas y los consabidos problemas eléctricos con la batería y su cableado (el inconveniente que parece acumular más episodios). El B-787 utiliza una batería de ion-litio que fue aprobada y homologada por la FAA en 2007. Sin embargo, ya se sa-
Último momento
La primera consecuencia de la revision tecnica de la FAA JJAl cierre de esta edición, la FAA emitía su primera directiva sobre el B-787 tras decidir la inmovilización de la flota. El organismo regulador ordena “una modificación del sistema de baterías”. El propio texto explica que ésta es una primera disposición y que a medida que continúe la investigación podrían ordenarse más cambios. bía de antemano que los componentes químicos son inestables, toman altas temperaturas con sencillez y son singularmente inflamables habida cuenta de que ambos cuentan con una fuente de oxígeno propia, lo que los vuelve, además, difícil de apagar cuando se queman. Las baterías del Dreamliner se fabrican en Kioto, Japón, en la planta de la empresa GS Yuasa Corp. y son equivalentes a las que usan muchos celulares e incluso los automóviles eléctricos. Todos los aviones disponen de baterías, sin embargo la innovación del Dreamliner es que lleva una mucho mayor porque sustituye varios sistemas hidráulicos por eléctricos que son más livianos, lo que supone un ahorro en el peso de la aeronave.
Usuarias del Dreamliner Compañía En operaciones Pedidos Aeroflot - 22 Aeroméxico - 2 Air Astana - 3 Air Berlin - 15 Air Canada - 37 Air Europa - 8 Air India 6 27 Air Niugini - 1 Alafco - 8 ANA 17 36 Avianca - 1 Aviation Capital - 5 Azerbaijan Air - 2 Biman - 4 British Airways - 8 Business Jet - 3 China Southern - 10 CIT Leasing - 10 Delta - 18 Ethiopian 4 10 Gulf Air - 16 Hainan - 10 Icelandair - 1
Compañía En operaciones Pedidos ILFC - 33 JAL 7 25 Jet Airways - 10 Kenya - 9 LAN 3 22 Lion Air - 5 LOT 2 8 Norwegian - 3 Oman Air - 6 PrivatAir - 2 Qantas - 15 Qatar 5 30 Iraq - 10 Royal Air Maroc - 4 Royal Jordanian - 7 Transaero - 4 Travel Services - 1 TUI - 13 Cliente sin ID - 7 UA 6 36 Uzbekistán - 2
Total
50 509
pág. 10
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Y un día… American pintó sus aviones La compañía puso punto final a una tradición de décadas en la aviación mostrando su nuevo esquema de pintura corporativa.
Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com
L
a leyenda le atribuye a Cyrus Rowlett Smith (el mítico “CR”, ver recuadro) la decisión de que los
aviones de American no estuvieran pintados. Salvo la guarda tricolor del costado, la deriva y la carcasa de los moto-
res, los aviones de AA mostraban el aluminio bruñido como elemento característico, algo que se remonta, como costumbre de la empresa, a los años 40. Sin embargo, como todo cambia y nada es eterno, esta AA sometida a su proceso de reorganización en la protección de la Ley de Bancarrotas de Estados Unidos presentó un nuevo esquema de pintura. No sólo cambió el logo, modificando la tipografía y un águila mucho más estilizada, sino que cubrirá el
fuselaje de sus máquinas con un gris metalizado (color que se ha puesto vastamente de moda entre las compañías aéreas). La nueva imagen se concibió con la colaboración de la consultora FutureBrand y se difundirá con una campaña publicitaria que estará a cargo de la agencia McCann Worldgroup. El próximo 31 de enero entrará en operaciones un nuevo B-777/300ER que ya exhibe el nuevo esquema de pin-
Un B-777/300ER con la nueva imagen de American.
tura. En realidad, la flamante imagen estará en todos y cada uno de los nuevos aviones que se irán incorporando desde ahora (cabe recordar que la compañía realizó un histórico pedido a Boeing de 550 unidades de diversos modelos). “Desde la formulación de nuestro pedido de aeronaves, en julio de 2011, hemos estado construyendo la nueva imagen que debe reflejar el progreso que hemos hecho para modernizar nuestra aerolínea en el interior de las aeronaves”, dijo Tom Horton, presidente y CEO de American. “Mientras completamos la evaluación de si una fusión puede aprovechar los puntos
fuertes de América, nos mantenemos firmes en cada paso que damos para renovar nuestra aerolínea, un paso que damos con un gran respeto por nuestro nombre y marca. Hoy se cumple un importante avance en ese viaje como nos revelan un aspecto nuevo y actualizado por primera vez en más de 40 años”, agregó el ejecutivo. En parte la modificación se debe, sin lugar a dudas, a los propios cambios a nivel de fabricación y materiales. El B-777 inauguró una tendencia que se ha extendido: en vez de utilizar la histórica aleación
pág. 12
la agencia de viajes
de aluminio aeronáutico, cada vez más aviones se fabrican con materiales compuestos, derivados de los plásticos. De este modo, el metal pulido dejó de ser, también, una opción estética. En un comunicado, AA explica que ante esta disyuntiva: “la importancia de la selección de pintura se tornó crítica para honrar el legado de los ‘pájaros de plata’ de American”. “Nuestro nuevo logo y librea están diseñados para reflejar la pasión por el progreso y el espíritu, que es exclusivamente estadounidense”,
21 de enero de 2013
comentó Vahidi Virasb, director comercial de American. “Nuestros colores básicos –rojo, blanco y azul– han sido actualizados para reflejar un espíritu más vibrante y acogedor. La nueva cola, con las rayas, es una reflexión audaz del origen americano y el nombre. Y nuestro símbolo nuevo de vuelo, un águila actualizada, incorpora los muchos íconos que la gente ha llegado a asociar con lo estadounidense”, agregó el ejecutivo. FLOTA NUEVA. Sólo durante este año, AA recibirá un total de 60 nuevo aviones, incluyendo más
ARGENTINA
B-777/300ER. Pero además, la empresa se encuentra actualizando los interiores, sumando asientos de última generación, servicios de wi-fi a bordo, más opciones de entretenimiento, y mientras los asientos de la cabina principal incorporan estos elementos, los de las clases Premium ganarán en extensión y se convertirán en camas. Pero también se incorporará nueva vajilla, más opciones gastronómicas para los menúes (con un servicio personalizado a la carta) y la posibilidad de acceder a tablets Samsung Galaxy para el entretenimiento. Esto coincide con una ex-
pansión del servicio internacional de la compañía sumando vuelos de Dallas/Ft.Worth a Seúl, Lima y Bogotá; de Chicago (O’Hare) a Dusseldorf; de Nueva York (JFK) a Dublín; y de Miami a Pointea-Pitre (Guadalupe), Fort-deFrance (Martinica), Curitiba y Porto Alegre. MAS INVERSIONES. Pero AA está invirtiendo también en otros sectores y modernizando diversas áreas de su estructura. Por ejemplo, está dándoles tablets a sus auxiliares de vuelo, pilotos y personal de mantenimiento. Esto servirá para brindarles in-
El mito del ahorro JJCyrus Rowlett Smith ingresó a Southern Air Transport (SAT), como vicepresidente, en 1929. Cuando la empresa se integró con otras para formar la actual American el ejecutivo continuó trabajando. De hecho, se convirtió en presidente de AA en 1934 y tras la breve pausa que significó la Segunda Guerra Mundial (en la que CR participó como coronel del Comando de Transporte Aéreo y posteriormente en uno de los primeros mayores generales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en 1945) dirigió los destinos de la línea aérea hasta 1968. Se dice que CR “odiaba” los aviones pintados. Ya por esa época el esquema de American lucía sus tradicionales franjas azules, rojas y blancas sobre los costados de aviones con el metal pulido y brillante. Así se veían los DC-3 y DC-4 de AA, y posteriormente los B-707. Más cerca en el tiempo, otro formación en tiempo real e incrementar la eficiencia de los procesos. Cabe recordar que el cambio de imagen se aplicará a toda la compañía, esto incluye sus instalaciones, uniformes del personal y demás, pero tam-
C.R. Smith.
célebre CEO de American, Robert Crandall, brindó una explicación técnica referida al “capricho”: en realidad no pintar los aviones permitía ahorrar dinero en pintura, en horas/hombre y en el peso mismo del avión, que devenía en consumir menos combustible. Cabe recordar, por otra parte, que el logo utilizado hasta ahora, el de la doble A y el águila, fue diseñado por Vignelli Associates en 1967. bién todo lo relacionado con el programa de viajeros frecuentes AAdvantage y la subsidiaria de vuelos cortos y regionales American Eagle que contará con su primer avión pintado con el nuevo esquema a principios de febrero.
pág. 14
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Wet’n Wild Orlando: diversión pasada por agua El primer parque acuático del mundo está experimentando un sostenido crecimiento de grupos latinoamericanos. Además, su más flamante atracción, Blastaway Beach, es un verdadero suceso.
Christopher Martin.
“
Cada vez recibimos más visitantes de Latinoamérica, especialmente grupos familiares y de quinceañeras”, afirmó complacido Christo-
pher Martin, director de Ventas y Marketing de Wet’n Wild Orlando. “Un importante crecimiento, agregó, que en 2012 alcanzó el 20%.”
La mayor novedad del parque es Blastaway Beach, un área de juegos de agua dominada por un gigantesco castillo de arena en torno al cual se
encuentran dos piscinas, toboganes de agua, hidrojets, cascadas y muchas sorpresas para el deleite de grandes y chicos. “Además, dijo Martin, recientemente sumamos a nuestras propuestas el Wild Tiki Lounge, restaurante y bar de estilo polinésico con mesas al aire libre que invita a disfrutar de una gran variedad de comidas.” En otro orden, el ejecutivo señaló: “Los grupos pueden combinar la adrenalina y la diversión con paquetes que incluyen comidas en pabellones privados. Para reservas de 400 pasajeros o más ofrecemos fiestas privadas y exclusivas por las noches, fuera del horario regular del parque, ideal para quinceañeras y eventos corporativos”. “Wet’n Wild Orlando, puntualizó Martin, es el primer par-
Recientemente sumamos el Wild Tiki Lounge, restaurante y bar de estilo polinésico al aire libre.
Wet’n Wild Orlando es el primer parque acuático en el mundo que se distingue por ofrecer lo mejor en aventura y adrenalina. que acuático completo en el mundo que se distingue por ofrecer lo mejor en aventura y adrenalina. Cuenta con una colección de vertiginosos toboganes, como The Bomb Bay, Brain Wash, Disco H2O y The Blast. Y si después de tanta emoción los viajeros quieren tomarse un respiro, pueden experimentar de un tranquilo paseo en el Lazy River para luego deleitarse con grandes olas en la Surf Lagoon.” Calificado por Travel Channel como “El parque acuático con aventuras más extremas de Estados Unidos”, Wet’n Wild ofrece 16 juegos y atracciones al 6200 de International Drive, la principal arteria comercial de Orlando. El ejecutivo finalizó recomendando a los agentes la venta del 3-Day Ticket, que se complementa con la admisión a los dos parques de Universal Orlando. “Más valor y una mejor comisión”, sostuvo.
pág. 16
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
La atractiva programación de Europamundo
E
l jueves pasado, con un desayuno brindado en el salón Grand Bourg del Sheraton Libertador Hotel, y ante una gran concurrencia de agentes de viajes, Europamundo dio a conocer su atractiva programación 2013/2014. En conjunto con Juliá Tours, Piamonte, Ola y VieTur –representantes oficiales en Argentina–, la compañía difundió su amplio abanico de opciones de la mano de Luis García, su director general. Estuvieron presentes Juan Carlos y Carla Tártara, presidente y CEO de Piamonte, respectivamente; Alberto Crupnicoff, titular de VieTur; Claudio Palacios, director de Juliá Tours; y Oscar Salles, gerente regional de Ola en Buenos Aires; quienes fueron los encargados de abrir el encuentro dándole la bienvenida a los
Junto a Piamonte, Juliá Tours, Ola y VieTur, la compañía española presentó en Buenos Aires su amplia oferta para conocer los principales destinos de Europa, Estados Unidos y Asia.
minoristas y agradeciendo su constante apoyo. Posteriormente, García inició una muy didáctica disertación en la que detalló los aspectos salientes de la oferta.
Una gran cantidad de minoristas asistió a la convocatoria.
“Somos el mayor operador de circuitos para América Latina. Disponemos de itinerarios de todo tipo, tanto para quienes viajan por primera vez como para vacacionistas que ya han viajado y ahora buscan otras alternativas.” “En ese sentido, estamos impulsando mucho los Viajes Regionales, que incluyen poblados, parajes y atractivos que no son frecuentes y no aparecen en los folletos, pero que representan el alma de los destinos. Se trata de propuestas para gente que ya conoce ciertos países y gracias a esta iniciativa completa la visión de los mismos.” En cuanto a los paquetes, que mantienen las tarifas de 2012, sostuvo: “Son muy flexibles y pueden adaptarse a los gustos y necesidades de cada viajero. Se trata de rutas de diseño exclusivo, que en total suman más de 500 circuitos. En Europa contamos con más salidas y nuevas combinaciones, a la vez de estar trabajando mucho Estados Unidos, donde tenemos dos productos nuevos: ‘Ruta del Mississippi’ y ‘Viaje Costa a Costa’. Son muy interesantes, con atractivos históricos y culturales. Además hemos agregado programas para Medio Oriente, Jorda-
los minoristas presentes acerca de la demanda actual para Europa en el mercado local. Estas son las opiniones recogidas:
Los ejecutivos al término de la jornada.
nia, Egipto, Israel, India, Dubái, China y Tailandia”. El directivo también brindó detalles de la operatividad a través de las flamantes herramientas tecnológicas que la empresa ha incorporado en
el último tiempo “para facilitar las operaciones y distribuir óptimamente la información”. Por último, García señaló: “El mercado argentino es fundamental para nosotros; nos sigue asombrando el alto volumen de ventas que genera año tras año, y esperamos que 2013 sea tan exitoso como los anteriores”. El encuentro finalizó con la entrega del manual de Europamundo y el sorteo de dos circuitos regionales con todo incluido y el 50% de descuento para el acompañante. Agentes conformes y entusiasmados. Durante la jornada, La Agencia de Viajes tuvo la oportunidad de consultar a algunos de
Alberto Konig (Affari Viajes): “La tendencia que se observa es de compras muy anticipadas, porque la gente se quiere asegurar de pagar las tarifas al mismo valor de 2012. Además, les viene bien que se trate de paquetes que les incluyan todos los servicios. La mayoría son clientes que ya han viajado, por lo tanto un buen porcentaje agrega noches o arma un viaje a su medida”. Rosa Meresman de Fishman (Sirirí Tours): “La gente elije mucho los programas de Europamundo porque le brindan la seguridad que se necesita en todo viaje. Como detalle puedo decir que siempre
pág. 18
la agencia de viajes
destacan los conocimientos y la calidez de sus guías. Además, gracias a la tecnología actual, la empresa efectúa un seguimiento muy efectivo de los viajes, lo que permite llevarle
21 de enero de 2013
tranquilidad a los familiares de la gente que está haciendo el tour. España e Italia son dos de los destinos más demandados. A la vez, en el último tiempo creció notoriamente la demanda de Oriente”. Rodolfo Alonso y María Teresa Ron (Ronal Tours): “Las ventas están tranquilas; el volumen es menor que para la misma época del año pasado. En cuanto a los productos de Europamundo, que son excelentes, los clientes los conocen y saben de su prestigio. Algo muy importante es que siempre amplían la oferta, agregando atractivas propuestas, y cambian la hotele-
ARGENTINA
sos y en cuotas. Respecto a Europamundo, sus productos son muy solicitados; son opciones atractivas y confiables. El encuentro de hoy me pareció excelente, ya que considero que capacitarse es una prioridad”.
Presencia a nivel nacional
ría constantemente, dos factores fundamentales a la hora de la comercialización”. Lucía Ramírez (Tu Forma de Viajar): “La tendencia de la demanda es muy positiva. Hemos concretado muy buenas ventas para marzo y abril. La gente se está adaptando muy bien al nuevo marco de la economía, pagando en pe-
JJAdemás de la presentación en Buenos Aires, Europamundo y sus operadores oficiales en Argentina ya habían concretado dos exitosos encuentros: el martes 15, en el Hotel Interplaza de la ciudad de Córdoba, ante 140 agentes de viajes; y el miércoles 16, en el Hotel Plaza Real de
Rosario, al que concurrieron 110 profesionales. La serie continuará el 22 en Mar del Plata, el 23 en Bahía Blanca, el 24 en Neuquén, el 25 en Mendoza, el 28 en Tucumán y el 29 en Santa Fe, iniciativas que hablan a las claras de la importancia del mercado local para Europamundo.
pág. 22
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Restaurante kosher en el Club Hotel Catedral Recientemente, el Club Hotel Catedral inauguró el restaurante “El Balcón”, que se caracteriza por ofrecer una carta 100% kosher. Además, la propiedad dispone de una variedad de actividades al aire libre para toda la familia.
Daniel Taccone.
D
esde hace unas semanas funciona en el Club Hotel Catedral el restaurante “El Balcón”, único en la región que cuenta con
una carta 100% kosher a cargo de la reconocida empresa de catering Kinob y fiscalizada por el Gran Rabino Yosef Chehebar Shelita.
“Además de ofrecer una solución a nuestros clientes de la comunidad judía, que hace años eligieron el Club Hotel Catedral para pasar sus vacaciones en familia, el restaurante fue muy bien recibido por todos los huéspedes, con lo que sumamos un servicio altamente valorado a nuestra propiedad”, afirmó Daniel Taccone, gerente general del hotel. “Este verano lanzamos la temporada con los dos espacios gastronómicos funcionando al 100% y con mucho éxi-
El Club Hotel Catedral, un clásico de Bariloche.
to, ya que además de El Balcón, nuestro restaurante La Raclette cuenta con una carta excelente y es sin dudas el más reconocido de la base del cerro”, agregó. Asimismo, el ejecutivo señaló: “Somos el primer hotel en la Patagonia que cuenta con un templo y un Sefer Tora para que la comunidad pueda disfrutar sus vacaciones sin interrumpir las ceremonias sagradas”. ACTIVIDADES. Taccone destacó las actividades recreativas programadas para el verano y preparadas por profesores de educación física y guías de alta montaña. “Esta oferta nos convierte en la opción número uno del
segmento vacacional familiar en Bariloche.” “Buscamos realizar actividades integradoras en la montaña, que incluyan a todas las edades y todas las comunidades que nos visitan”, afirmó y aclaró que muchas de ellas son gratuitas, “mientras que otras aranceladas tienen una tarifa realmente accesible.” “Tenemos todo preparado para que la estadía en el Club Hotel Catedral sea una verdadera fiesta”, señaló y recordó que la propiedad cuenta con kids club, sala de juegos, dos piscinas climatizadas, dos canchas de tenis y un campo de golf donde se realiza un campeonato por semana. Informes: 4815-0013/cate dral@clubhotel.com.ar.
pág. 24
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Fitur 2013: la gran cita de negocios del turismo L a Fitur 2013, del 30 de enero al 3 de febrero, reunirá más de 9.500 empresas así como a todas las comunidades autónomas españolas. La convocatoria, organizada por Ifema, inaugura el calendario ferial internacional de 2013, lo que permitirá a los profesionales del turismo llegados de todo el mundo establecer las bases de sus líneas de negocio para el año y tomar el pulso a una industria en constante evolución. Las cifras de participación de la Fitur 2013, que incorpora un centenar de empresas nuevas, son el mejor exponente del buen momento del turismo a nivel mundial, que continúa revelándose como uno de los principales motores de desarrollo de las naciones. En cuanto a la participación internacional se destaca el crecimiento de África, con la incorporación de la República Democrática del Congo, representada a través de la Cámara de Comercio de su capital, y el regreso de Libia, así como el mantenimiento de la presencia de empresas e instituciones de Iberoamérica,
La feria madrileña, a celebrarse del 30 de enero al 3 de febrero, ostenta un programa repleto de actividades, incluyendo nuevos foros dedicados al know how turístico y a los alojamientos del vino, además de múltiples workshops y conferencias de interés para empresarios del turismo e inversores.
para las que la Fitur constituye su principal escaparate comercial. Se trata precisamente de dos de los continentes en los que el turismo registró un mayor crecimiento durante el ejercicio 2012 (hasta agosto) según el Barómetro de la OMT. En el caso de África fue del 6% y en el de América, del 4%. En el área empresarial, cabe remarcar la reincorporación de empresas como Hespedia y Fiesta & Resorts Hotels (Palladium Hotel Group). DOS NUEVAS AREAS DE NEGOCIO. Con el objetivo de dinamizar el negocio turístico, la Fitur incorpora dos importantes nove-
dades. Por un lado se presenta la plataforma Fitur Knowhow & Export, una iniciativa única en el panorama internacional, con el objetivo de aportar valor a las perspectivas de negocios e innovación de las empresas, promovida por la Feria junto a Segitur y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). La idea es dar a conocer el expertise y el conocimiento en la gestión turística de las empresas españolas, que mostrarán su potencial, sus experiencias, sus productos y servicios a compradores de otros mercados internacionales como modelos a exportar. Esta sección ofrecerá una visión integral de la gestión turística, abarcando segmen-
tos que van desde la consultoría y planificación estratégica, al desarrollo de base tecnológica y e-commerce, pasando por el marketing turístico, las infraestructuras e instalaciones, la tecnología de equipamientos turísticos, el medio ambiente y la sostenibilidad, el sector socio-sanitario y la gestión de empresas. Todo ello apoyado por actividades organizadas por la OMT, en donde pasarán autoridades turísticas de todo el mundo para dar a conocer sus proyec-
DATOS JJLa Fitur 2013 se desarrollará del 30 de enero al 3 de febrero, en Madrid, dedicando los tres primeros días exclusivamente a profesionales del turismo (de 10 a 19), mientras que el fin de semana estará abierto al público (el sábado, de 10 a 20; y el domingo, de 10 a 18). En www.fituronline.com se puede acceder a más información general, programas de las jornadas y el catálogo de expositores, entre otros aspectos.
La convocatoria inaugura el calendario ferial internacional de 2013.
tos, estrategias y licitaciones turísticas así como otras oportunidades de negocio. Otra novedad será la sección Fitur Alojamiento del Vino, que reunirá una importante selección de hoteles especializados en enoturismo, un segmento de gran potencial de crecimiento cuya actividad gira en torno al vino manteniendo un equilibrio entre la cultura, el entorno y la oferta vinícola y gastronómica. Ambas secciones, con cerca de medio centenar de empresas que se incorporan por primera vez a la Feria, aportan un notable valor añadido a la convocatoria y contribuyen a la promoción de la marca España, precisamente en un momento en que el país consolida su posición como cuarta potencia turística mundial, con un positivo balance del ejercicio 2012, que registró la llegada de 58,1 millones de turistas.
WORKSHOPS. En esta edición la Fitur vuelve a apostar por la fórmula de los workshops, valorados muy positivamente por los resultados de anteriores ediciones, aportando una eficaz herramienta para los encuentros de negocio entre empresarios y compradores internacionales, especialmente de dos mercados en expansión como África y América. Es el caso de Investour África (31 de enero), foro organizado conjuntamente con Casa África y con la OMT, ya en su cuarta edición, se presentarán proyectos turísticos africanos, con el objetivo de promover un modelo de turismo sostenible. En esta ocasión han sido invitados los países de África Oriental y Central, englobados en los bloques regionales de la Comunidad de África del Este y la Comu-
pág. 26
la agencia de viajes
nidad Económica y Monetaria de África Central. Hay otros dos atractivos foros de negocios que la Fitur vuelve a poner en marcha, mediante citas personales previamente concertadas. Por un lado, Investour Américas (31 de enero por la tarde), ya en su segunda edición y en el que colabora la OMT, tiene como objetivo poner en contacto a empresas participantes de ese continente con profesionales del resto del mundo, para el intercambio de proyectos comerciales. Por otro, el III Workshop Hosted Buyers (31
21 de enero de 2013
ARGENTINA
de enero por la mañana) facilita el encuentro concertado entre expositores y una selección de compradores internacionales invitados por la Feria. FOROS MONOGRAFICOS. La Fitur se articula también en torno a otros espacios monográficos, con sus correspondientes áreas expositivas y programas de jornadas y conferencias, que atienden la creciente evolución y especialización del mercado turístico. Es el caso de FiturGreen, que organizado junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la colaboración de la OMT y del Patronato de Turis-
La Fitur 2013 reunirá más de 9.500 empresas.
mo de Madrid, se centra en el ahorro energético y la eficiencia en la gestión hotelera. En el marco de las conferencias, se tratarán temas como “Las
empresas de servicios energéticos y el sector hotelero”, “La rentabilidad de la certificación energética para un hotel” y “Casos prácticos como
Las nuevas secciones serán Fitur Knowhow & Export y Fitur Alojamiento del Vino.
el mejor modo de vender un hotel sostenible”. En tanto, FiturTech, organizado en colaboración con el ITH bajo el lema “Next Travel Generation”, presentará las últimas novedades en tecnología aplicada al turismo y contará con la presencia del astronauta español Pedro Luque. Con un carácter eminentemente práctico, dicho foro recibirá varios encuentros sobre la optimización de las web hoteleras; la seguridad en tiempos de crisis y el cloud computing, entre otros aspectos. La tercera edición consecutiva de Fitur LGBT, impulsada por Diversity Consulting, atiende a un segmento que representa el 10% del turismo en todo el mundo y el 15% del gasto turístico total. En este espacio se ofrecerán algunas claves que permitan a los profesionales introducirse o adaptarse a ese mercado. Junto a ellos, también esta-
rá Receptivo España, sección monográfica dirigida a incentivar un segmento turístico en claro crecimiento. Y MAS. A las jornadas específicas ya apuntadas, hay que añadir algunos encuentros importantes, como los organizados por la OMT, especialmente el de accesibilidad en el turismo, en colaboración con la Organización Nacional de Ciegos de España, ONCE; la presentación por parte de Turespaña del Plan de Marketing Estratégico en las distintas áreas geográficas; el China Tourism Fórum, a cargo de China BN Network; y el V Congreso Nacional Business Travel, de la Asociación Ibérica de Viajes de Negocios. Además, la víspera de la apertura de la Fitur tendrá lugar la XVI Conferencia Iberoamericana de Turismo, que reúne a ministros y empresarios de turismo de ese continente.
pág. 28
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
El elegante Costa Fascinosa, de temporada en Buenos Aires La incorporación más reciente a la flota de Costa está realizando travesías por Brasil, saliendo del puerto de Buenos Aires, hasta mediados de marzo. Aquí, algunas de las propuestas del imponente navío, con capacidad para 3.800 pasajeros.
Evangelina Paju, enviada especial, epaju@ladevi.com
E
l 21 de diciembre el Costa Fascinosa, el barco más nuevo de la compañía, inaugurado hace apenas siete meses, arribó por primera vez al puerto de Buenos Aires. En la ocasión, un grupo de periodistas fue invitado a acompañar esta llegada y a conocer la nave que –hasta el 13 de marzo– está realizando cruceros de 8 noches a Brasil.
Así, tras un inevitable madrugón, San Pablo recibió al grupo con su tradicional garúa y cielo gris. Y el tráfico de la gran ciudad obligó a esquivarla y dirigirse hacia el litoral por la Estrada de Santos, famosa por sus curvas. Una vez en el puerto, el barco –imponente– esperaba a sus pasajeros. Apenas sorteados los trámites de embarque, el cama-
Una de las cuatro piscinas del Fascinosa.
rote con balcón sobre el mar infinito nos tentó con la promesa de largos momentos de lectura y relax. Es que uno podría permanecer allí, mirando la estela de espuma que deja el barco, intentando encontrar un nombre exacto para ese turquesa translúcido que se mezcla con las olas cuando el paso de la nave corta el azul profundo del Atlántico; mirando el horizonte, pensando con la claridad que sólo da el movimiento, pero no. Había mucho por hacer fuera del camarote, tanto que fue difícil decidir por dónde empezar. Por suerte, desde la TV interactiva del cuarto, nuestra anfitriona de habla española nos contó algo sobre las opciones, cómo ubicarse, y qué hacer, información que puede completarse con el diario de actividades a bordo, el Today, que cada tarde anticipa las actividades del día siguiente: indica si el barco llega a un puerto o si será un día de navegación, a qué hora sale y se pone el sol –espectáculo al que asistiremos más de una vez– , las actividades, juegos, programación deportiva y musical de la jornada, promociones en las tiendas, horarios y servicios de los restaurantes, y más. Poco antes de zarpar, nos convocó el llamado a realizar un simulacro de emergencia –obligatorio para todos los pasajeros que acabamos de embarcar–: siguiendo el recorrido indicado llegamos al punto de reunión designado sin esfuerzo, aun sin conocer el barco, en solo un par de minutos y –provistos de nuestros chale-
cos salvavidas– escuchamos las instrucciones. Y, minutos después, otra actividad imperdible: ver al Costa Fascinosa zarpar de Santos e internarse en el mar, que amablemente nos acunaría durante los siguientes días. Mientras la costa se alejaba y el sol se escondía, descubrimos que nos quedaba poco tiempo para llegar a nuestra cita en el restaurante Otto e Mezzo. La cena, con varios pasos –más de los
que podemos dar cuenta– nos sorprendió con vinos italianos y hasta una torta de cumpleaños para uno de nuestros compañeros de grupo. El segundo día nos despertó con un espectáculo inolvidable: Río de Janeiro desfilaba su proverbial belleza ante nuestro enorme ventanal. Desde la cama vimos pasar ante nuestra mirada ávida la Barra; Leblón, custodiada por los morros de los Dois Irmãos; Ipanema y Copacabana separadas por el Arpoador, con sus edificios dorados por la luz del amanecer; el Cristo Redentor con sus brazos abiertos dando la bienvenida desde el Corcovado; y la entrada a la bahía de Guanabara, con un Pan de Azúcar obligado a mostrar su lado menos conocido. Una vez en Río, parte del
LA INTERNA JJ“Para los pasajeros esto es un hotel flotante, para nosotros es un barco”, define el director de Hotelería del barco, Oscar Sardi. Es que todo ese lujo, diversión y propuestas de placer, surgen de una ajustada maquinaria a la que nos podemos asomar: la parte de atrás del barco, en la que trabaja un batallón de 1.110 tripulantes de 50 nacionalidades. El capitán del Fascinosa, Massimo Pennisi, cuenta que empezó su carrera a los 14 años, tentado por la serie El Crucero del Amor: “El capitán estaba siempre sin hacer nada –bromea– pero me engañaron”, y explica algo de la complicada logística de este gigante de 290 m. de eslora (largo) que surca los
mares a una velocidad máxima de 23 nudos (unos 42,5 kilómetros por hora). Simona Di Pietro, responsable de Entretenimiento del barco, tiene a su cargo a unas 100 personas: desde técnicos de luz y sonido hasta los animadores para niños y adolescentes, sin olvidar a los responsables de los espectáculos que colman cada noche el teatro Bel Ami, de tres pisos y 1.681 butacas. Otro punto interesante y crítico, son las cocinas. Porque está claro que comer –y a toda hora– es una de las principales actividades a bordo. Son 170 los cocineros que se dedican a preparar los 20 mil platos que se consumen cada día.
pág. 30
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
grupo se dirigió a conocer el Corcovado y realizar un recorrido por la ciudad, mientras que otros decidieron pasar el día en la playa de Copacabana, disfrutando del mar y de una caminata por el barrio. NAVEGAR EL FASCINOSA. El tercer y cuarto día del viaje estuvieron enteramente dedicados a la navegación y, por consiguiente, a conocer a fondo el Fascinosa, esa ciudad flotante pensada para el placer, la diversión y el descanso. El barco –gemelo del Cos-
El paisaje de Río de Janeiro, dominado por el Cristo, desfila ante los balcones de los camarotes durante la llegada del Fascinosa a ese puerto.
ta Favolosa– tiene 114.500 t. y capacidad para 3.800 huéspedes: durante las tempora-
das en Sudamérica un 70% de ellos es de origen brasileño y el 30% restante, argentino.
Así, el grupo pudo disfrutar de sus piscinas y espacios para tomar sol, algunos con música, juegos, pantallas gigantes y animadas actividades, y otros totalmente calmos y silenciosos, ideales para leer un libro o simplemente mirar el mar. El barco cuenta también con un parque acuático para niños en el piso 14 y un tobogán de agua panorámico. Además, cuatro piscinas –la central tiene un techo de cristal corredizo– y cinco jacuzzis que se encuentran entre los espacios más deseados para perder la vista en el horizonte trago en mano –entre el gru-
El grupo de invitados durante la noche de gala.
po tuvo éxito el suave Bellini, mezcla de vino espumante y pulpa de durazno, en versión embotellada en Italia–. Otro gran momento del viaje fue la invitación a tomar un masaje, en este caso con cañas de bambú y aceites aromáticos, a cargo de una profesional brasileña recién embarcada tras el sueño de conocer Grecia. Es uno de los muchos tratamientos que ofrece el Samsara Spa, un espacio de 6 mil m² dedicado al bienestar con acceso incluido para las cabinas de mayor categoría, una de las novedades que el viajero encuentra en este barco. Las cabinas Samsara –ubicadas en los puentes 10 y 11– cuentan también con un restaurante exclusivo con horario abierto y una cocina más saludable, disponible para desayunos, almuerzos y cenas. El grupo también fue invitado a conocer las delicias del restaurante Club Fascino-
sa, que ofrece especialidades italianas a la carta con un cargo extra, sólo por las noches y con reserva previa. El cine 4D y los simuladores de Fórmula 1 y Golf fueron otras de las opciones de entretenimiento, a las que se suma la TV interactiva en las cabinas, que permite solicitar películas on-demand. La disco, el casino, la noche de gala del capitán, los más de 13 bares –muchos de ellos con música en vivo en distintos momentos del día y la noche–, la animada fiesta de blanco alrededor de la pileta, dan ganas de quedarse más días a bordo. El Fascinosa es –junto con el Costa Serena y el Costa Fortuna– la tercera de las meganaves que Costa Cruceros ha posicionado en Buenos Aires para este verano, a las que se suman las tres embarcaciones de Ibero Cruceros (también parte del grupo Costa).
pรกg. 32
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
pรกg. 34
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
pág. 36
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
El Etoile presenta su nuevo Spa & Fitness Center
I
naugurado en diciembre de 2012, el nuevo Spa & Fitness Center del hotel Etoile viene a completar al servicio integral de la propiedad con un concepto moderno en un entorno clásico y señorial como es el barrio de la Recoleta. El área se encuentra en el piso 14 del establecimiento, y cuenta con un solario y un bar desde donde se puede tener una panorámica única de este sector de la ciudad, incluido el Río de la Plata, el edificio
de la Facultad de Derecho, las áreas verdes y el ícono más representativo del barrio: el cementerio, que visto desde el balcón del spa se asemeja a una ciudad en miniatura repleta de cúpulas y esculturas de estilos góticos y barrocos. María Florencia Urraco, gerenta comercial; y Romina González Cotugno, gerenta de Marketing; explicaron a La Agencia de Viajes los atributos del nuevo servicio del Etoile. “Se llevó a cabo un proceso de reforma que tomó 12 me-
ped, así logramos un producto único en la Recoleta”, sostuvo Urraco.
La piscina del Etoile, ubicada en el 14º piso del hotel.
ses de trabajo y una gran inversión con el que se produjo un cambio radical en el área. El
objetivo fue aprovechar los espaciosos ambientes para darle un valor diferencial al hués-
ESPACIOSO Y MODERNO. Aprovechada la estructura del Etoile –un hotel que data de mediados de 1960– se obtuvo un área de spa y fitness con grandes dimensiones, hecho que se ve reflejado en la piscina, que cuenta con servicio de guardavidas permanente y un techo corredizo que la hace utilizable durante todo el año; y los saunas, uno masculino y otro femenino diseñados para un uso terapéutico óptimo. Además, el área cuenta con un gimnasio completo con 24 equipos de última generación; la ducha escocesa, que complementa el tratamiento del sauna; un living al aire libre con acceso a wi-fi, ideal para el uso de los clientes corporativos; un sector gastronómico, aledaño a la piscina, donde se sirven comidas y bebidas de la carta del hotel y menús especiales para el bienestar físico de los huéspedes; sala de masajes; y un solario con balcón donde el relax encuentra su mejor aliado en una panorámica única del barrio de la Recoleta, uno de los más pintorescos de Buenos Aires.
Finalmente, toda el área nueva del Hotel Etoile está concebida en un estilo relajante con piedras y colores tenues, que lo hacen transformarse en un sitio ideal para abandonarse al verdadero descanso del cuerpo y la mente. “Cuando desarrollamos este espacio lo hicimos pensando en que le huésped se reserva un tiempo de su estadía en la ciudad para aprovechar al 100% del spa”, afirmaron las ejecutivas. Informes: 4805-2626/reser vas@etoile.com.ar.
PLACER Y SALUD JJConcebida como un área de pleno relax, el spa & fitness del Etoile también está pensado para que cada huésped lo disfrute de una manera saludable. Es por eso que el hotel ha desarrollado un departamento de Salud y Actividades Físicas integrado por profesionales del sector, que tiene como fin orientar a los pasajeros a la óptima actualización de cada servicio, asistiendo y educando al huésped en cada instancia del tratamiento en el spa.
pág. 38
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Firme posicionamiento del Howard Johnson La Cañada
C
on tres años de actividad en la capital cordobesa, el Howard Johnson La Cañada Hotel & Suites se ha consolidado como una inmejorable alternativa para el alojamiento en esta ciudad. Ubicado estratégicamente en Figueroa Alcorta 20, le permite al huésped llegar con facilidad a la zona de bancos, oficinas, la tradicional peato-
nal y el shopping Patio Olmos, así como a las antiguas construcciones jesuíticas del casco histórico. Sebastián Suppa, nuevo gerente de la propiedad, dialogó con La Agencia de Viajes sobre la actividad del hotel y sus perspectivas para el año que se inicia. “Asumí el cargo el 7 de enero con sumo entusiasmo, ya
que encontré un equipo de trabajo altamente capacitado, que desarrolla sus tareas cotidianas con responsabilidad y pasión, considerando a la cordialidad como una prioridad para la atención al cliente.” Asimismo, señaló: “Eso, sumado a nuestra central de reservas –que es una de las mejores del país– y al aval y prestigio de la marca pueden trans-
formar al hotel en la primera opción para alojarse en la ciudad”. Cabe apuntar que Suppa, de amplia experiencia en el rubro hotelero, comenzó su trayectoria en 1994 como bell boy en el Kempinsky Libertador, donde después de dos años fue ascendido a supervisor de Recepción. En 1999 viajó a Estados Unidos y trabajó en el Beach House Bal Harbour
Rubell Hotel, en Florida, llegando a gerente operativo. Luego regresó a Argentina, más precisamente a El Calafate, y se desempeñó como gerente de Recepción y jefe de Calidad del Hotel Posada Los Álamos. A fines de 2008 ingresó en el Grupo Valle Mitre, primero como gerente de Operaciones y jefe de Calidad, coordinando las operaciones del Alto Calafate Hotel, Hostería Las Dunas, Hotel La Aldea del Chaltén y La Usina, para más tarde convertirse en el gerente general del Alto Calafate Hotel. También fue consultor en Hotelería en PKF Hotelexperts. “La marca Howard Johnson es una fortaleza importante, ya que ayuda al posicionamiento y al proceso de ventas. La ocupación de 2012 fue muy auspiciosa, mientras que las expectativas para este año –siempre teniendo en cuenta la situación del mercado– son muy buenas.” En cuanto al perfil de los huéspedes, afirmó: “El target es un mix entre vacacionistas y hombres de negocios, inclinándose al segmento ejecutivo. Pero a la vez, gracias al trabajo de la Secretaría de Turismo de Córdoba, que promociona con fuerza los atractivos de la ciudad, recibimos a muchos visitantes que se alojan acá y desde aquí hacen excursiones a los tantos destinos cercanos. En ese sentido, contamos con planes de verano muy accesi-
Sebastián Suppa.
bles, que se pueden consultar en nuestra página, www.hjcor doba.com.ar”. La propiedad cuenta con 96 habitaciones distribuidas en dos torres: la Torre Cañada, de 15 pisos; y la Torre Jujuy, de ocho. En ellas se localizan las 87 suites Superiores, 7 suites Ejecutivas y dos suites Gobernador, que unidas conforman una exclusiva Suite Presidencial. Además, dispone de una habitación para personas con capacidades disminuidas, piscina, restaurante, gimnasio, spa, centro de reuniones y business center. “Estamos capacitados para brindar un servicio de alto nivel para todo tipo de huéspedes, con la calidad que garantiza siempre, en todo destino, Howard Johnson”, concluyó Suppa. Informes: (0351) 429-1000.
pág. 40
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Cascata das Pedras: una nueva opción en Foz de Iguazú
A
quellos viajeros que decidan pasar sus vacaciones en Foz de Iguazú tienen una nueva y moderna opción donde alojarse: Cascata das Pedras Hotel & Spa. El establecimiento, ubicado estratégicamente en la avenida das Cataratas, a mitad de camino entre el centro de la ciudad y los famosos saltos
de Foz, abrió sus puertas el 12 de octubre de 2012. “Estamos trabajando con el 50% de las habitaciones, unas 32 de 60 pero con las áreas de servicios al 100%”, afirmó Oscar Benito, socio gerente del hotel. El ejecutivo agregó que antes de finalizar 2013 la propiedad quedará completamente operativa, incluyendo la tota-
lidad de los servicios del spa, de los que hoy están disponibles la piscina de hidromasajes para 10 personas y los saunas secos y húmedos. “La apertura del hotel tuvo una muy buena receptividad en el mercado brasileño, en el cual ya estamos posicionados, y esperamos que impacte de la misma manera en Argentina, donde ya lo es-
tamos comercializando a través de Cataratas Club Hotelero”, sostuvo. El Cascata das Pedras cuenta con sala de juegos, un área parquizada con dos piscinas (una para niños y otra para adultos) y recepcción con LCD de 51 pulgadas”, entre otros servicios. Vale mencionar que sus habitaciones están equipadas
La moderna fachada del hotel.
con camas box, frigobar, televisor LCD de 32 pulgadas y aire acondicionado.
Informes: reserva@catara tasclub.com.ar/info@cascata hotel.com.br.
Amenas nochecitas de verano en el Claridge
E
l Eurostars Claridge Hotel invita a compartir agradables momentos en el área de su piscina, un verdadero oasis en el centro porteño. Todos los jueves de enero, de 20 a 22, estará vigente un Happy Hour que consistirá en un 2x1 en tragos y cócteles. De este modo, los visitantes tendrán la oportunidad de compartir un ameno encuentro con amigos o conocidos después de la jornada laboral en el 2º piso del establecimiento.
Asimismo, la propiedad propone otras promociones –los martes y miércoles de 18 a 21– en su clásico y elegante Claridge’s Bar.
pág. 42
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Fructífero año para Proexport Colombia
A
esta altura, con los balances ya realizados, puede considerarse que 2012 fue un año de buenas noticias para el turismo colombiano y un período de premios para Proexport Colombia, el organismo encargado de llevar la promoción del destino sudamericano en el mundo. Así, las estrategias abordadas merecieron más de nueve reconocimientos internacionales en Londres, Rusia, Corea del Sur, Alemania, Es-
tados Unidos y República Dominicana, y reforzaron al país como un destino estratégico para los negocios y atractivo para el turismo. En Estados Unidos, Proexport recibió el premio Jim Woodman, que entrega la Asociación de Turismo de Centro y Suramérica. Para esta organización, la entidad ha hecho grandes esfuerzos para cambiar la percepción de la gente sobre Colombia y la destaca como una aliada para operadores y asociaciones turísticas.
En Londres, los operadores británicos de turismo eligieron al país como el Destino Revelación de Larga Distancia para 2013, un prestigioso galardón que otorga la revista Selling Long Haul, la más importante en materia de turismo del Reino Unido, que escoge a sus ganadores con los resultados de las votaciones entre los agentes de viajes y profesionales del sector. Este premio fue otorgado en los Travel Agents Choice Awards 2012, duran-
te la participación de Colombia en la WTM. En la ITB 2012, el stand del país fue seleccionado como el segundo más atractivo de América; mientras que en República Dominicana, Colombia obtuvo el premio al mejor stand durante la feria Asonahores. Además, Proexport participó exitosamente de las ferias Flowers Expo de Rusia e International Horticulture Expo de Corea del Sur, así como del Congreso Mundial de Turismo Médico y de Salud, que se or-
Medellín, una de las perlas colombianas promocionadas por Proexport en sus misiones.
ganizó en Fort Lauderdale y al que asistieron participantes de 90 países. “Estos premios y reconocimientos se obtienen en países que son muy importantes para nuestra labor de promoción y nos indican que vamos por buen camino. Son también un incentivo para continuar con el trabajo y con el compromiso de atraer más turistas e inversión y de tender los puentes para aumentar las exportaciones”, sostuvo María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport. POR CANALES DIGITALES. A la par de la presencia en ferias y eventos internacio-
nales, en 2012 Proexport puso en práctica una estrategia digital de promoción de la inversión que le valió la mención de la más innovadora de Latinoamérica de acuerdo a la medición realizada por la Unidad de Inteligencia del Financial Times. “Para Proexport Colombia es un orgullo estar en esta lista. El desarrollo del talento humano es una de nuestra prioridades y ha sido fundamental para obtener los resultados y para cumplir las metas que se ha fijado la entidad para apoyar a los empresarios que quieren expandir sus negocios y abrir sus fronteras”, aseguró Lacouture.
pág. 44
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
El Paradisus Punta Cana renovó sus restaurantes Los establecimientos gastronómicos La Palapa y Gabi, epicentros sociales del resort, fueron completamente renovados para asegurar una experiencia culinaria superior.
La renovación incluye originales elementos de diseño.
E
l Paradisus Punta Cana anunció que se han completado los trabajos de remodelación de los
restaurantes La Palapa y Gabi, epicentros sociales del resort. Estas renovaciones sirven para alinear ambos estableci-
mientos con la oferta gastronómica superior de la marca Paradisus Resorts. Así, en el Paradisus Punta Cana se dio inicio al nuevo Royal Service, transformando La Palapa en una experiencia culinaria moderna y exclusiva. El estilo ecléctico del restaurante combina elementos decorativos inspirados en los años 50 y 60, con un aire decididamente contemporáneo. Una mixtura de maderas, metales y mármoles provoca contrastes en los ambientes internos, mientras que una iluminación tenue provee intimidad en el Sky Bar de La Palapa, también exclusivo para los huéspedes Royal Service, donde elementos neo-icónicos como asientos tapizados en lana evocan el trabajo del diseñador francés Lalanne. Asimismo, La Palapa presenta vistas espectaculares del océano y de la piscina del resort, recibiendo a los amantes de la carne con una gran variedad de cortes al grill junto a cocina que fusiona gustos latinoamericanos y brasileños. Por su parte, en el restaurante de playa y bar Gabi los mariscos frescos son los pro-
Las nuevas instalaciones rezuman eclecticismo.
tagonistas del menú, con entradas que incluyen ceviche peruano y calamares fritos. Cabe destacar que este establecimiento organizará noches temáticas a lo largo de la semana: “Staying Alive”, con los hits de los años 70 al presente; “Glorious Fashion Party”, con la participación de modelos; “Bubble Champagne Chic”, junto a la tienda Swarovski del resort; “Taino Afro Party”, que resalta la cultura africana y las tradiciones taino; y “C’est La Vie”, que celebra el cine y el arte al estilo de Cannes.
pág. 46
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Viedma: sol, playa y pesca
“
En Viedma el verano es nuestra temporada alta porque nuestros principales atractivos son el río y el mar. El destino cuenta con balnearios de río y además es una ciudad histórica de Río Negro, junto con Carmen de Patagones. En sus alrededores ofrece la posibilidad de visitar chacras en producción y bodegas que elaboran vinos locales”, introdujo Marcela Elli, delegada del balneario El Cóndor y exsubsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Viedma.
La ciudad capital está emplazada sobre el margen del río Negro y desde donde se realizan paseos en catamarán y kayak; además de deportes náuticos. Mientras que su circuito cultural incluye la Manzana Histórica, la plaza Alsina y la Casa de Gobierno de la provincia. Asimismo, a 30 km. se encuentra el balneario El Cóndor, el punto de inicio de la Ruta de los Acantilados. Se trata de una zona marítima que ofrece playa, sol y la posibilidad de avistar la fauna local. Cuenta con
Marcela Elli.
la colonia de loros barranqueros más grande de Argentina; y alberga más de 130 especies de aves. Para los aficionados a la pesca, lo más destacado es la zona de El Pescadero, los Ponzones y Playa Bonita. Por otra parte, a 60 km. de Viedma se ubica el Área Nacional Protegida Punta Bermeja, un asentamiento de lobos marinos de un pelo. Cuenta con pasarelas y balcones desde donde observar esta especie; además de orcas, delfines y elefantes marinos.
Médano Blanco: termas y recreación
M
édano Blanco Termas del Campo es un complejo dedicado a la salud y la recreación, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, a 45 km. de Necochea y a 170 km. de Mar del Plata. “Abrió sus puertas en febrero de 2012, luego de que un grupo de geólogos encontrara aguas termales en la zona”, relató Cecilia Arrechea, subgerente de Médano Blanco Termas del Campo. Los servicios que ofrece actualmente son dos piscinas con agua termal cubiertas, dos hidromasajes al aire libre con agua termal, una piscina recreativa al aire libre, camastros, sanitarios, vestuarios, duchas y estacionamiento. Asimismo, el complejo cuenta con un spa, que “combina técnicas manuales con la utilización de productos de alta calidad. Se desarrollaron tratamientos auténticos y originales pensados para el bienestar, belleza, relajación, desintoxicación y armonía del visitante”, detalló Arrechea. El spa cuenta con 10 ga-
Cecilia Arrechea.
binetes con camillas de última generación; circuito hídrico con sauna, baño de vapor, salas con hidromasaje y ducha escocesa; tratamientos corporales; masajes equilibrantes y descontracturantes; y sala de relax. Por otra parte, en el complejo se ubica la Gran Casona, una construcción de estilo nórdico de 1925. La casa fue reciclada y allí funciona un restaurante, un play room y un salón de té. En el caso de República Rural Restó, ofrece cocina internacional y fusión en un espacio distinguido. Informes: (02262) 427087.
pág. 48
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
NaFull apuesta a sus destinos fuertes: Camboriú y Florianópolis La operadora mayorista continúa fuertemente con su operatoria de charters a destinos brasileños y argentinos, con programas de 7, 10 y 14 noches.
“
Si bien este año es impredecible por diversos factores económicos y políticos que fluctúan e influyen en la industria del turismo, la operatoria para esta temporada es satisfactoria y aceptable”, aseguró Alejandro Fullone, socio gerente de NaFull Tur. De esta manera la operadora continúa con sus servicios de charters a Camboriú y Florianópolis, sus dos destinos más fuertes de la temporada veraniega, entre otros productos.
“También contamos con salidas a Carlos Paz si bien los coches se están llenando, los pasajeros no reservan anticipadamente como solía suceder”, comentó el titular. Además afirmó que “a pesar de que a los argentinos no nos favorece el tipo de cambio, termina costando lo mismo vacacionar en Brasil o en Argentina, uno de los motivos
ESPECIAL DE SEMANA SANTA
Alejandro Fullone, socio gerente.
Termina costando lo mismo vacacionar en Brasil o en Argentina, uno de los motivos por los que los pasajeros siguen viajando y eligiendo estos destinos.
USHUAIA CON PERITO MORENO Salida: 3 de marzo. Duración: 14 días/10 noches. Tarifa: $ 5.950, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus cama y 10 noches de alojamiento con media pensión, visitando Puerto Madryn, El Calafate, Ushuaia y Río Gallegos.
por los que los pasajeros siguen viajando y eligiendo estos destinos”. Asimismo, destacó que Ferrugem se vendió muy fuerte las dos primeras semanas de enero, especialmente a grupos de jóvenes, que eligen este producto cada año no sólo por la belleza de las playas sino por el entretenimiento nocturno. En cuanto a las salidas, NaFull continúa con charters de Flechabus con programas de 7 y 14 noches, saliendo to-
Partiendo el 23 de marzo y con regreso el 2 de abril, los turistas podrán disfrutar de 8 noches en Camboriú o Canasvieiras. El paquete incluye traslado en bus cama o semicama, 8 noches de alojamiento en hoteles o posadas de 3 o 4 estrellas, excursiones, servicio de receptivo y coordinador permanente. El régimen de comidas en Camboriú es de media pensión y en Canasvieiras con desayuno. dos los sábados, y con programas de 10 noches, saliendo el 23 y 26 de enero y el 6 y 12 de febrero a Florianópolis y Camboriú. Por otro lado, Fullone adelantó que para la temporada invernal tendrán salidas y circuitos especiales a diversos destinos de Argentina. Informes: 5235-3233.
BARILOCHE, EL BOLSON Y ESQUEL Salida: 19 de febrero. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 2.590, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus cama, 3 noches de alojamiento en Bariloche, 3 noches en Esquel, régimen de media pensión y excursiones.
pág. 50
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Mecohue Viajes: exitosa temporada de verano
“
Aunque todavía nos encontramos transitando el verano, podemos afirmar que es un éxito, debido a que contamos con un porcentaje de ventas muy alto en lo que respecta a nuestras salidas chárter, operadas al 100% por la empresa”, aseguró Marcelo Souto, titular de Mecohue Viajes. A su vez, destacó la disponibilidad inmediata que tiene la operadora gracias a la inversión que realizan con anticipación en la reserva de los cupos. Esto también les permite ofrecer el sistema de bloqueos de paquetes, que le da a las agencias de viajes la tranquilidad de contar con el producto a la hora de cerrar las ventas. “Como cada año seguimos apostando a los destinos tradicionales como la Costa Chica; Mar del Plata en paquetes de 7 noches, con una amplia
Marcelo Souto.
variedad hotelera; Merlo en 5 noches; y Carlos Paz, 7 noches; entre otros destinos”, comentó. Entre las novedades, la operadora cuenta con programas de 5 noches a San Rafael, con desayuno y la opción de media pensión, con un abanico amplio de hoteles. También se destacan San
BARILOCHE Y SAN MARTIN DE LOS ANDES Salidas: 11 y 14 de marzo, y 14 de abril. Duración: 8 días/5 noches. Tarifa: $ 1.799, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, con cena y desayuno a bordo; 3 noches de alojamiento en el Hotel Presidente en Bariloche, con media pensión; 2 noches en el Hotel Crismalu de San Martín de los Andes; y coordinador permanente.
Martín de los Andes, Villa La Angostura, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia, como los destinos del sur, con salidas diarias, hotelería de calidad y traslados. De esta manera Mecohue ya tiene preparado y en acción el primer semestre de 2013, con una gama muy amplia de propuestas de salidas grupales, programadas y acompañadas en los más variados destinos. Por último, Souto agradeció a todos sus clientes, agencias de viajes, vendedores, proveedores y receptivos por su colaboración, y aclaró que “trabajar codo a codo es lo que les da a los pasajeros una placentera y feliz estadía”. Informes: 4483-5550.
TUCUMAN Y CATAMARCA Salidas: 9 y 23 de junio. Duración: 8 días/5 noches. Tarifa: $ 1.755, por persona en base doble. Incluye: bus semicama, con cena y desayuno a bordo; 5 noches de alojamiento con media pensión; city tour en Tucumán y Catamarca; y coordinador permanente.
pág. 54
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Récord de visitantes en Nueva York
E
n el Museo Americano de Historia Natural, el alcalde Michael Bloomberg y George Fertitta, CEO de NYC & Company, anunciaron que Nueva York dio la bienvenida a un nuevo récord histórico: 52 millones de visitantes en 2012, un incremento del 2,1% con respecto a 2011. Además, los visitantes generaron un estimado de US$ 55,3 billones, con el consecuente gran impacto para la economía de la ciudad, y un gasto directo de US$ 36,9 billones. Nueva York sigue siendo la ciudad dominante en cuanto a destinos en Estados Unidos.
En 2012, le dio la bienvenida a 41 millones de visitantes nacionales y 11 millones internacionales. Además, superó la cifra récord de 29 millones de noches de hotel, generando otra marca de US$ 504 millones en recaudación de impuestos hoteleros. Este crecimiento permitió que la industria hotelera emplee a 356 mil neoyorquinos, repartidos entre los cinco distritos de la ciudad. “Nueva York sigue atrayendo a personas de todas partes del mundo que desean experimentar nuestra cultura, comidas, parques, compras y artes”, comentó Bloomberg. Por su parte, Robert Steel,
vicealcalde de Desarrollo Económico, aseguró que “el turismo es la quinta industria más grande de la ciudad y continúa generando cifras récord de visitantes, gastos, empleos y recaudación de impuestos hoteleros”. “La diversificación de NYC & Company en los mercados internacionales de todo el orbe le ha permitido a la ciudad un crecimiento del 18% en el mercado extranjero”, aclaró Fertitta. Y además agregó: “Para 2013 ya hemos identificado los mercados con un potencial de futuro sólido, y estamos incrementando nuestro esfuerzo para asegurar que
Nueva York sea el primer destino que tengan en mente”. Cabe mencionar que en 2006, el alcalde creó un nuevo modelo de marketing municipal, mediante la fusión de NYC & Company con NYC Marketing y NYC Big Events, generando que el porcentaje de visitantes a Nueva York se incremente, desde ese entonces hasta hoy en día, de un 18% a un 33% del total de visitantes extranjeros a Estados Unidos. Los mercados internacionales donde NYC & Company tiene oficinas de representación arrojaron beneficios considerables en el crecimiento del turismo, especialmente en los mercados emergentes como Brasil, China, Argentina y Australia. Con el continuo aumento de visitas, las habitaciones hoteleras en Nueva York siguen creciendo, alcanzando las 91.500 activas.
InterContinental, premiado en los World Travel Awards
I
nterContinental Hotels & Resorts fue premiado por cuarto año consecutivo como “Marca Líder de Hoteles del Mundo” y como “Primera Marca de Hotel de Negocios en el Mundo” por segundo año consecutivo, en la ceremonia de premios de World
Travel Awards, que se realizó en Nueva Delhi. Cabe destacar que durante 2012 la compañía también recibió nominaciones dentro del programa de ceremonias regionales de World Travel Awards como “Marca Líder de Hotel” en Europa (por
segundo año consecutivo), Asia, África, México y Centroamérica. “Es para nosotros un gran orgullo recibir el premio de ‘Marca Líder de Hotel del Mundo’ por cuarto año consecutivo, además de muchos galardones regionales durante el
transcurso del año. Significa el reconocimiento de que nuestros hoteles y resorts continúan brindando a los huéspedes atención personalizada sin igual en todos nuestros destinos”, comentó Simon Scoot, vicepresidente de Marcas de IHG para InterContinental.
pág. 56
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Para la CAT este año habrá una recuperación El presidente de la entidad, Oscar Ghezzi, auguró que reconquistarán mercados de larga distancia.
E
l anticipo del MinTur de los datos finales de 2012 explica indirectamente la caída en torno al 3% en el ingreso de turistas extranjeros a Argentina por la crisis que atraviesan los principales mercados emisores internacionales, lo cual se tradujo en una disminución de los viajeros provenientes de destinos de larga distancia. Por eso, el mismo informe valora que el 68,4% de los arribos hayan sido generados desde países de la región: “La importancia de este hecho radica en que América Latina y el Caribe han logrado sostener el crecimiento económico en un contexto mundial de alta crisis”, analizaba el estudio. Partiendo del desmenuzamiento de esos datos, la semana pasada el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, se
Turismo sale de gira
JJLa agenda promocional de Argentina empieza a rodar con misiones en India, Turquía, España y Colombia, de las cuales la CAT participará activamente. La primera escala se inició la semana pasada en Nueva Delhi con la presencia en la feria Satte 2013 y se extenderá a Bombay el 21 y 22 de enero. Nuestro país realizará una actividad complementaria con la “Argentina Gala Night”, que se llevará a cabo este martes en el Four Seasons de Bombay. La segunda parada será del 24 al 27 de enero en la East Mediterranean Tourism & Travel Exhibition (Emitt), mostró optimista al augurar que en 2013 “se van a recuperar los mercados de larga distancia”. En este sentido, el dirigente empresario sostuvo que “Argentina comprendió lo que significa la promoción; las condiciones las tenemos y soy optimista pues muchos destinos se están estabilizando luego de la crisis financiera
feria que se realiza en Estambul (Turquía) y donde Argentina será “país invitado”. En ese contexto, se llevará a cabo el “Argentine Working Breakfast” y la “Gala Night & Cocktail”, donde estarán presentes Ghezzi y el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Y cerrando el mes un clásico: la Fitur, del 30 de enero al 3 de febrero. Por otra parte, la CAT anunció que está abierta la inscripción para participar en la edición 2013 de la “Vitrina Turística Aanato”, que tendrá como sede a Bogota del 27 de febrero al 1 de marzo. Informes: promo@ camaraargentinadeturismo. travel. internacional que afectó a todo el sector a escala mundial”. Puntualmente Ghezzi mencionó que Estados Unidos, que genera cerca del 6% de los turistas que llegan a Argentina, “está mostrando señales de recuperación, y como consecuencia de ello seguramente va a incrementar el arribo de visitantes al país en 2013”.
Los que ganan y los que pierden con los feriados
La consultora Analytica estimó que el costo de cada feriado en algunas actividades productivas y de servicios es de $ 4.430 millones.
S
abido es que el cronograma de feriados puesto en marcha en 2011 ha sido una de las medidas más valoradas por el sector turístico y afines (gastronómico y en el último tiempo también el comercio minorista). Pero hasta ahora no se había traducido en cifras la mueca negativa de otras industrias que deben parar o a pagar mayores costos durante esas jornadas. En 2013 habrá 19 días festivos, igual que en 2012, pero un 60% más que en 2009. Serán seis los fines de semana largos con hasta cinco días no laborables. Teniendo en cuenta esto, Analytica se preguntó qué sucede con el resto de los sectores productores de bienes y servicios. Así, la consultora realizó una estimación de estos
Más descanso, con alto impacto (actividades seleccionadas)
Días Costo por Sector laborales feriado $ millones
Industria manufacturera Construcción Comercio mayorista y minorista Transporte, almacenamiento y comunicaciones Bancos Administración pública Educación y salud
275 989 245 459 305 414 305 249 245 503 305 243 275 503
Fuente: Analytica
impactos concluyendo que el costo de cada día feriado es equivalente a $ 4.430 millones. La industria manufacturera es la más afectada, con una reducción de producción de $ 989 millones por día. “Es, sin embargo, el sector más heterogéneo y complejo de analizar, ya que hay actividades, como la siderurgia, que requieren una producción continua y, por ello, no paran”, aclara el informe. Se estima que la industria trabajará 275 días durante 2013. La construcción, que en cambio sí siente plenamente el impacto de los días no laborables, se resiente en $ 459 millones por día. Este rubro trabajará 245 días este año.
Un costo algo superior enfrenta el sistema financiero y bancario, que también se paraliza casi por completo, con $ 503 millones por día y un total de 245 días laborables. La educación y la salud también sienten los efectos de los feriados. Por día, el costo agregado para estos dos sectores es de $ 503 millones. En el Estado, el costo es menor ($ 243 millones por día). Para el comercio (mayorista y minorista) el impacto es de $ 414 millones por feriado, y de $ 249 millones en las actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones. En tanto, los impactos son poco relevantes en ramas primarias, como la agricultura y la ganadería.
pág. 58
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Un 2012 muy positivo para el turismo de Jujuy
U
n incremento del 8% en la cantidad de arribos y del 7% en la oferta hotelera con respecto a 2011 confirmaron un año 2012 muy positivo para el turismo de Jujuy, consolidando el desarrollo de la actividad y el posicionamiento de la provincia. En este sentido, el secretario de Turismo, Juan Martearena, destacó que “2012 fue muy positivo, resultado del esfuerzo del sector privado que confía en las con-
La provincia norteña dio a conocer los números finales del año pasado, que reflejaron aumentos en arribos, en la oferta hotelera y en el gasto promedio con respecto a 2011.
diciones de desarrollo y crecimiento de la provincia en esta materia, a lo que se suma el trabajo conjunto en acciones de promoción, capacitación y perfeccionamiento”.
Resaltó además que el crecimiento tanto de la oferta como la demanda, “se concretó sin que haya habido eventos extraordinarios, a excepción del Bicentenario del Éxo-
do, como en el año anterior lo fueron la Copa América y el vivac del Dakar”.
Detalles. Durante 2012 la oferta de servicios turísticos pasó de 272 establecimientos hoteleros –en sus diferentes categorizaciones– a 292, incorporando 620 nuevas plazas, pasando de 8.373 a 8.993. Este aumento significó un incremento del 7% tanto en cantidad de emprendimientos como de camas. En este apartado, se destaca
el crecimiento de las hosterías, superando a mediados de 2012 la cantidad de plazas ofrecidas por los hoteles, históricamente el tipo de alojamiento dominante, reconfigurando la oferta provincial y consolidando una tendencia ya observada. Por su parte, las agencias de viajes y turismo debidamente habilitadas pasaron de 51 a 53. Al confirmarse la cantidad total de arribos, la demanda de servicios también mostró un notorio crecimiento, pasando de 685.566 en 2011 a 740.411 en 2012, es decir, un incremento del 8% interanual. En cuanto a los destinos predilectos, se destacaron la región de los Valles –especialmente San Salvador de Jujuy, El Carmen y Perico– y la región de la Quebrada, particularmente Purmamarca y Tilcara. También fueron muy visitadas la región de Puna (La Quiaca, Yavi, Salinas Grandes y Susques) y la de las Yungas, en especial el Parque Nacional Calilegua. Perfil de los visitantes. Durante el período evaluado, se observó que el 9% de las visitas fueron de excursionistas, lo que significa una disminución en la proporción sobre el total de visitantes, indicando que cada vez más se elige a la provincia como destino de vacaciones y no sólo de excursiones. Entre los turistas, los nacionales representaron el 83% y los extranjeros el 17%. Del segmento de nacionales, por regiones, se destacaron los arribos desde Buenos Aires (46%), seguidos por el Norte (22%), Litoral (17%) y Cór-
Tambien en la web
JJEn 2012 también creció el número total de visitas a la página web de la Secretaría de Turismo (www.turismo.jujuy.gov.ar), pasando de 168.535 a 192.804 usuarios, y de 224.215 a 255.311 visitas, siendo la variación en ambos casos positiva en un 14% interanual (fuente: Google Analytics), mostrando el creciente interés general por la provincia de Jujuy. El porcentaje de nuevas visitas a la página fue del 74% y el tiempo medio de visita fue de 4 minutos con 48 segundos. doba (12%), repartiéndose el 3% restante Cuyo y Patagonia. En cuanto a los extranjeros, se registraron procedencias de 58 países, destacándose los europeos, con un 47%, y los latinoamericanos, que representaron un 41%. También se registraron arribos de norteamericanos (4%) y el resto correspondió al resto de las regiones del mundo. Por países de procedencia, se destacaron, como en años anteriores, los llegados desde Francia (17%), Brasil (14%), Chile (10%), Alemania (9%) y Uruguay (8%). Por último vale mencionar que el gasto turístico medio también creció significativamente, pasando de $ 224 a $ 282 por día, por persona. Mientras que el impacto económico total alcanzó los $ 318 millones, es decir, un 16% más que en 2011.
Unos 40 millones de viajeros eligen su destino al verlo en películas
A
sí lo señala una encuesta global de TCI Research, según la cual entre uno y 10 de cada 100 visitantes escogen a un destino en gran medida debido a su aparición o mención en películas. De acuerdo a los resultados del informe, los consumidores de los países BRIC son especialmente sensibles a esta tendencia. En este sentido, la encuesta arroja como conclusión que las regiones y ciudades pueden beneficiarse ampliamente de fomentar el rodaje de películas para la atracción de visitantes por primera vez.
El CEO de la firma basada en Bélgica, Olivier HenryBiabaud, dijo que “apoyar la filmación de películas en un destino puede proporcionar
retornos de inversión más altos que las campañas tradicionales de comunicación y ofrecer proyección indirecta pero muy efectiva en los medios”.
pág. 60
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Aeroparque suma los trámites de autorizaciones de viaje en el acto
E
l Ministerio del Interior informó que ahora también se podrá gestionar en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery la autorización de viaje en aquellos casos en que sea obligatoria para que los menores puedan salir del país. El nuevo sistema permitirá realizar antes de embarcar el trámite de excepción en la oficina de la Dirección Nacional de Migraciones ubicada en la terminal, presentando la documentación requerida y abonando el arancel correspondiente.
Este servicio ya funciona en Ezeiza y el Puerto de Buenos Aires, y sirve para los padres de los menores de 18 años que viajen al exterior solos o acompañados por sólo uno de ellos. Para tramitarlo se requiere acreditar el vínculo con ambos padres y su identidad, quienes antes de hacer el preembarque deberán firmar ante un funcionario de la Dirección Nacional de Migraciones el permiso pertinente. Este servicio, válido para un único viaje y siendo Aeroparque el punto de partida, permite viajar a aquellas perso-
nas que por algún motivo no pudieron obtener con anterioridad ese documento esencial para que un menor pueda salir del territorio. E indirectamente
es una aplicación que beneficia a Aerolíneas Argentinas y las otras compañías que operan vuelos internacionales desde Aeroparque.
Buenos números para la temporada de la Patagonia
L
os organismos de turismo de la Patagonia informaron al Ministerio de Turismo de la Nación que promedio de ocupación de alojamientos fue alto durante la primera semana de 2013. El informe indica que en Neuquén capital se registró un crecimiento del 8,42% con respecto a 2011 y un 17,54% en relación a 2012. En San Martín de los Andes el incre-
mento fue del 33,51% respecto al año pasado y de 5,94 puntos frente a 2011. Por su parte, Villa La Angostura mejoró un 9,3% comparado a 2011 y un 60,7% respecto al año pasado. Vale recordar que el segundo semestre de 2011 estuvo teñido por los efectos del volcán Puyehue, que extendió su impacto negativo hasta entrado 2012. Volviendo al escenario ac-
tual, Río Negro presenta picos de ocupación que llegaron al 85% en Bariloche en hoteles 3 y 4 estrellas y casi un 100% en búngalos y cabañas. En El Bolsón el guarismo alcanzó el 95%. En la zona atlántica de la provincia, Las Grutas registró un 90% de plazas tomadas y en Playas Doradas se rozó la plena ocupación. En Chubut se destacó Puer-
to Madryn, con un 90% de ocupación; y una extensión de tres días de pernocte en cada localidad. En Santa Cruz, El Calafate estima que se llegará al 100% con la Fiesta del Lago, declarada por primera vez con carácter “Nacional”. Tierra del Fuego informó que la ocupación hotelera fue del 80% en las distintas localidades.
pรกg. 62
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
pág. 64
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
el elegido de la semana: Marcos Espinoza, titular
Pasear por Argentina Escapadas de relax
1)Título: Sierras de Tandil. Duración: 4 noches. Tarifa: $ 1.799, por persona en base doble. Incluye: traslados en bus semicama; 4 noches de alojamiento en el Hotel Hermitage, ubicado al pie del cerro Independencia, con régimen de desayuno buffet; utilización de las instalaciones del hotel como la pileta, desde donde se observan las sierras, el lago y el dique del fuerte; y un city tour para descubrir los rincones serranos e históricos de Tandil. 2)Título: Carnavales de Gualeguaychú. Salidas: 26 de enero y 23 de febrero. Duración: 1 noche. Tarifa: desde $ 470, por pasajero. Incluye: traslado en mini bus, entrada y ubicación al Corsodromo, traslado a las termas de Gualeguaychú. Nota: salidas por la mañana desde la Rotonda de Alpargatas, el Cruce de Florencio Varela, Calchaquí y 12 de Octubre, Sarandí, Lima e Independencia, y Liniers. Retorno después del corso. 3)Título: Día de campo en Mercedes. Salida: 27 de enero. Duración: 1 día. Ta-
La operadora destacó los paquetes ideales para quienes quieran descansar en pareja, en familia o entre amigos, y disfrutar de actividades de aventura, conociendo cada rincón de nuestro país.
rifa: $ 280, por persona. Incluye: traslado al restaurante de campo La Mariana; desayuno buffet; almuerzo con empanadas, parrillada, mesa de ensaladas, postre y bebidas; merienda; utilización de la pileta y sala de juegos; paseos en sulky y a caballo; y un show de baile y bombos folclóricos. Nota: salidas desde Sarandí, Lima e Independencia, Liniers y Morón. 4)Título: Esteros del Iberá. Duración: 3 noches. Ta-
rifa: desde $ 2.941, por persona en base doble. Incluye: traslados, 3 noches de alojamiento con pensión completa y actividades para disfrutar de esta reserva de agua y vida en Corrientes. 5)Título: Ruta 40 Sur. Salida: 2 de febrero. Duración: 10 noches. Tarifa: desde $ 5.575, por persona en base doble. Incluye: traslados; 3 noches de alojamiento en El Calafate; 4 noches en El Chaltén; 3 noches en Los Antiguos; y visitas al glaciar Perito Moreno, al lago del Desierto y la Cueva de las Manos. 6)Título: Oberá y saltos del Moconá. Salidas: diarias. Duración: 4 noches. Tarifa: desde $ 2.903, por persona en base doble. Incluye: traslados en bus semicama; 4 noches de alojamiento; city tour; y excur-
sión a los salvajes saltos del Moconá. 7)Título: Sierra de la Ventana. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.210, por persona en base doble. Incluye: traslado en bus semicama; 5 noches de alojamiento, con régimen de media pensión; y city tour. Informes: 3530-0605.
pág. 66
la agencia de viajes
21 de enero de 2013
ARGENTINA
Crece el turismo corporativo en Perú
Según una estadística local, los viajeros de negocios han aumentado un 15% en cinco años. Para la Dirección General de Migraciones de Perú, en 2012 unos 40.359 extranjeros ingresaron al país por motivos de negocios y trabajo. La Cámara Nacional de Turismo afirmó que el turismo corporativo hoy representa un 30% del total. La entidad apuesta a seguir ampliando la oferta hotelera del país y respalda la intención de construir un megacentro de eventos y exposiciones en El Callao.
SAS y KLM, las más valoradas por su gastronomía
La escandinava SAS y la holandesa KLM fueron las más destacadas por la calidad de la comida a bordo que ofrecen en sus vuelos, según el portal de búsquedas Skyscanner. Más de 550 viajeros y bloggers calificaron los menúes y su calidad y decidieron que SAS era la que ofrecía mejor catering en los servicios cortos, mientras que KLM lo era en las rutas más largas.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
España: un 2012 en franca caída
Positivos números del grupo Accor
Los números más sobresalientes muestran que la actividad, uno de los motores de la economía del país, cayó un 1,6%. Pero además, se perdieron unos 23.279 empleos. En gran medida, estos números se vieron empujados por la reducción del turismo nacional que se desplomó un 3,1% con relación a 2011. Las cifras fueron presentadas por la organización española Exceltur. El 77% de las empresas turísticas españolas registraron una caída en sus ventas y un 68% un desplome, además, en sus resultados. El último trimestre del año, además, fue claramente negativo sobre todo debido al impacto de los aumentos en el IVA y en las tasas aéreas. Y si las cifras no son estrepitosamente negativas es gracias a que 2012 fue año récord en arribo de turistas internacionales a España. De hecho un total de 57,9 millones de viajeros llega-
Aunque son preliminares, el conglomerado hotelero francés prevé que las cifras definitivas de 2012 le permitirán alcanzar sus objetivos económicos: obtener ganancias de entre € 510 y 530 millones. De hecho, el grupo ya registra un incremento en el volumen de negocios del 25% comparando el recientemente concluido año con 2011. En tal sentido, resultó central la ampliación de la cartera de propiedades, a las que se sumaron este año unos 266 nuevos hoteles, representando más de 38 mil habitaciones. Cabe señalar que la mayoría de ellos (un 85%) se sumaron bajo el esquema de gestión y franquicia. De hecho este crecimiento supone haber batido el récord obtenido en 2011 cuando se incorpora-
ron al país, un 8,2% más que en 2011. También se incrementó el nivel de gasto de esos viajeros, que alcanzó los € 43.300 millones. Sólo las Islas Baleares se salvaron de la caída generalizada, mostrando cifras regionales positivas. Del mismo modo algunas ciudades, como Barcelona, Bilbao o Granada, pudieron evidenciar recuperaciones de la mano de un incremento puntual de la demanda de turistas internacionales. (En la foto: la Puerta de Alcalá, Madrid).
ron al conjunto unas 34.500 habitaciones. El análisis de la expansión 2012 muestra que la mayoría se concretó en Asia-Pacífico (48%), seguida de Europa (28%), Latinoamérica (14%) y Medio Oriente y África (10%). En definitiva, al cierre de 2012, el inventario total del grupo habla de 450 mil habitaciones, 37% de ellas situadas en mercados emergentes y un 57% del total en esquema de gestión y franquicias. Accor apostó a ese esquema asociativo que le ha funcionado: al cabo de 2012 prevé sumar unos € 95 millones más (hasta redondear los € 511 millones) a partir de las propiedades franquiciadas. No en vano el grupo adquirió el año pasado dos desarrolladoras: Mirvac, de Australia, y el grupo Posadas, de Latinoamérica.
Auditado por:
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: