La Agencia de Viajes Argentina N° 1.267

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

Park Hyatt Mendoza, un auténtico ícono

15/7/13 - Edición Nº 1.267 - Año XXV - 5.200 ejemplares.

La AFIP lanzó su temporada invernal

sumario

El organismo llevó a la cordillera patagónica el Operativo Nieve 2013. El 34,4% de las cabañas y hosterías fueron excluidas del Monotributo por no respetar los parámetros de las categorías. La facturación creció un 21% a partir de los controles. Se labraron 181 actas por presuntas infracciones sobre 766 empresas inspeccionadas. Pág. 4

Javier Espina

Mendoza: estrategias de promoción turística

Pág. 82

Delaporte / Racedo / Sana

El Hotel Francia celebra su 50º aniversario

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 48

Fernando Sonvico

La belleza de Polinesia con la calidad de Intercity

Pág. 34

Gisela Passarelli

Salidas a Europa con MGT Travel

Pág. 26

Esta casona del siglo XIX se erige como una demostración más de los excelentes servicios de la marca Park Hyatt. Pág. 36

El MinTur y la Aaavyt contra los fantasmas

Intimación para Cubana

El organismo y la entidad llegaron a un entendimiento para colaborar en la fiscalización de agencias “truchas”. La Aaavyt aportará apoyo técnico y logístico para facilitar el trabajo de los inspectores. Junto con la obligación del dominio “tur.ar” prometen un cerco a la venta ilegal. En lo que va del año hubo varias clausuras y expedientes abiertos. Pág. 3

La Ciudad celebra las dos nuevas leyes de alojamiento

El turismo de reuniones generó casi $ 8 mil millones

Representantes del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la Ahrcc y la AHT celebraron la aprobación de las dos añoradas leyes para los alojamientos turísticos: la de Registración de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico y la de Categorización Hotelera. Pág. 92

Según el anuario estadístico 2012 del Observatorio de Turismo de Reuniones, integrado por el Inprotur, la AOCA y la UBA, el segmento creció un 26% respecto de 2011. En el período se realizaron 3.866 reuniones identificadas en 246 localidades de las 24 provincias del país, con una asistencia de 2.461.297 personas y un gasto total de $ 7.958.791.608. Pág 12

La Aaavyt reclamó la urgente normalización de la operación. Dijo que las demoras llegan hasta las 60 horas y no se resuelven “con la devolución de una o dos noches de hotel, sino con una programación coherente”. Pág. 8

Patricia Vismara,

subsecretaria de Promoción Turística de la Nación

“El mercado interno es prioritario”

Confirmando el buen momento del turismo interno, esta temporada de invierno se esperan 12,7 millones de llegadas a los destinos del país, que dejarán un aproximado de $ 22 mil millones en las economías regionales. Vismara explicó que, además de cifras interesantes, se ha logrado un equilibrio tanto en la oferta como en la demanda mucho más equitativo en tiempo Pág. 10 y espacio.

R. Pascuale / H. Álvarez

Solways y melia Cuba

Starwood en Puerto Rico

Visita con sabor a respaldo promo de Assist-med

Una nueva etapa se abre para Petrabax

La mayorista promocionó en Bahía Blanca las propiedades de la cadena, y dio a conocer un servicio de lujo. Pág. 50

Tres propiedades del grupo brillan en esa nación: Sheraton Puerto Rico, St. Regis Bahia Beach y W Retreat & Spa. Pág. 32

La Presidenta encabezó el acto del 9 de Julio en Tucumán, y visitó además el flamante Hotel Sheraton. Pág. 60

Pág. 62

105 anunciantes 2.415 ofertas

PROBADO Y APROBADO

15 .-

“Jugá, ganá y viajá“ ya tiene ganadora

Días atrás se dio a conocer el nombre de la ganadora del concurso organizado por nuestra web de viajes, quien se hizo acreedora a un viaje a Cataratas del Iguazú. Pág. 16

$

www.ladevi.travel

Con esta edicion

Tuak Tour Propuestas para múltiples destinos

La operadora cuenta con atractivas opciones para Europa, Estados Unidos y México, con interesantes itinerarios. Pág. 104

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

Tras un análisis del mercado, la compañía de asistencia lanzó una promoción 2x1 para su línea Colors. Pág. 70



ARGENTINA

15 de julio de 2013

la agencia de viajes

pág. 3

El MinTur y la Aaavyt colaborarán en la fiscalización de la venta ilegal de viajes Llegaron a un entendimiento para darle fluidez a las denuncias contra agencias “truchas”. La entidad aportará apoyo técnico para facilitar el trabajo de los inspectores. Junto con la obligación del dominio “tur.ar” prometen un cerco a la venta ilegal. Por juan scollo, juanscollo@ladevi.com

L

a que bien podría llamarse operación tenazas está en marcha. En la “vida real”, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt) llegaron a un entendimiento para colaborar de manera coordinada y formal en la fiscalización de la oferta ilegal de viajes a través de

empresas no habilitadas. Y en el mundo online, paralelamente, se busca evitar el repliegue de las agencias truchas hacia Internet -donde hace tiempo han hecho pata anchaa partir de la obligatoriedad de contar con un subdominio “tur. ar” (ver recuadro). “Con el acuerdo al cual llegamos, sumado al tur.ar y una serie de medidas que están en

estudio, vamos a intentar hacer un cerrojo a la venta ilegal”, aseguró en diálogo con este medio el titular de la entidad, Fabricio Di Giambattista.

EL FAMOSO WIN-WIN. Básicamente, el entendimiento entre la Aaavyt el MinTur consiste en crear un canal más ágil para que las regionales eleven a la entidad madre listados con las personas físicas o jurídicas que comercializan viajes sin estar habilitadas, que luego son derivados al MinTur para que lleve adelante las fiscalizaciones in situ con el apoyo logístico de la Asociación. “Se trata de poner en marcha un plan de fiscalización conjunto, público-privado, para en definitiva proteger al turista”, resumió en diálogo con

Con el entendimiento al cual llegamos, sumado al tur.ar y una serie de medidas que están en estudio, vamos a intentar hacer un cerrojo a la venta ilegal. Di Giambattista (Aaavyt) La Agencia de Viajes Ricardo Maldonado, director de Registro y Fiscalización de agentes de viajes en el MinTur. “Para nosotros es necesario implementar acuerdos intersectoriales para conseguir una ma-

Cuenta regresiva para la obligacion del “tur.ar” JJTal como lo establece la resolución 125 del Ministerio de Turismo, rige un plazo de seis meses para que aquellos agentes de viajes que tengan un sitio en Internet para la comercialización o promoción de servicios y productos turísticos registren y utilicen un subdominio “tur.ar”, que deberá guardar relación con la

denominación comercial de la empresa. Quedaron exceptuados aquellos que no cuentan con una página en la web. “Atento a la expansión y el desarrollo de los medios informáticos resulta imperioso controlar la oferta y promoción online y eliminar a las personas físicas o jurídicas ajenas a la actividad”, argumentó la

resolución. La experiencia del tur.ar es un paradigma en materia de administración de dominios, ya que le da la posibilidad sólo a las empresas que están habilitadas. Lo que para la agencia es un sello de calidad y para el usuario un garantía de que compra en un sitio seguro, aseguran en el organismo.

yor eficacia en las inspecciones. Por eso pusimos en marcha este acuerdo para mejorar la fluidez entre ambos órganos y detectar a presuntos infractores”, completó el funcionario. La ley nacional de turismo prevé en su artículo 37º que a los fines de instrumentar procedimientos eficaces para proteger los derechos del turista la autoridad de aplicación puede establecer convenios de cooperación, delegación y fiscalización con otros órganos o entidades privadas. “De alguna forma lo veníamos haciendo, pero era necesario formalizarlo para no quedar en una nebulosa”, argumentó Maldonado, quien de todos modos aclaró que si bien la fiscalización es colaborativa, la Aaavyt no interviene en la inspección en sí. “Ellos realizan las denuncias de personas físicas o jurídicas que realizan la actividad sin estar autorizados por este Ministerio y nosotros tomamos las acciones pertinentes”, explicó el funcionario. “Les dijimos a las regionales que nos digan dónde están las agencias truchas, armen listados y nos traigan la informa-

Las agencias son las primeras en enterarse cuando hay truchos dando vueltas. Por eso la importancia de que públicos y privados trabajemos en la misma vía de fiscalización. Maldonado (MinTur) ción. Nosotros la llevamos al MinTur para que sus inspectores puedan resolver en un solo viaje las cuatro o cinco denuncias al mismo tiempo”, puntualizó Di Giambattista. El acuerdo de colaboración prevé además que la entidad y sus asociados reciban capacitación del Ministerio sobre qué información se necesita para recabar una correcta inspección. A su vez, la Aaavyt debe promover y difundir entre sus miembros los alcances de este entendimiento y facili-


pág. 4

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

La AFIP lanzó su temporada invernal El organismo llevó a la cordillera patagónica el Operativo Nieve 2013. El 34,4% de las cabañas y hosterías fueron excluidas del Monotributo. La facturación creció un 21% a partir de los controles. Se labraron 181 actas por presuntas infracciones.

L

a semana pasada no sólo empezaron a llegar turistas a los destinos invernales. También lo hicieron los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que como parte del Operativo Nieve 2013 visitaron a 766 contribuyentes de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Esquel y Bariloche. El resultado fue un total de 181 actas de constatación por presuntas infracciones a la ley de Procedimiento Tributario, en aspectos tales como la no emi-

sión de facturas, falta de uso de controladores fiscales y la no tramitación de Claves de Altas Tempranas de trabajadores. Además se realizaron “controles discontinuos”, que permitieron determinar que la facturación creció el 21% cuando las ventas eran controladas por los agentes de la AFIP, “lo que evidencia una mayor emisión de tickets respecto de los días en que no se realizaron controles”, explicó el organismo. El rubro ‘esparcimiento nocturno’ fue la actividad con mayor diferencia registrada.

mos en la misma vía de fiscalización”, concluyó Maldonado.

tar el desenvolvimiento de los funcionarios. “Las agencias son las primeras en enterarse cuando hay truchos dando vueltas. Por eso la importancia de esto es que públicos y privados trabaje-

LA FOTO ACTUAL. En lo que va del año el MinTur dictó la clausura de siete empresas no habilitadas que comercializaban servicios turísticos. Hubo casos en Cha-

Mmm…onotributo. Uno de los blancos reiterados en las últimas campañas en destinos turísticos ha sido el control del correcto encuadramiento tributario. Y la cordillera patagónica no fue la excepción. La friolera del 34,4% de las cabañas y hosterías inspeccionadas que estaban incluidas como monotributistas fueron excluidas del régimen por no respetar los parámetros de las categorías. El informe de la AFIP cita como caso testigo el de un monotributista que operaba un restaurante en la base del Cerro Catedral a pesar de que en enero pasado había declarado el cese de actividades en la categoría D del Régimen Simplificado. Sin embargo, los inspectores constataron que el contribuyente tenía un contrato de alquiler de $ 1.300 por mes más el 25% de la facturación por el

co, Misiones, Catamarca, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Varias de estas fiscalizaciones partieron de denuncias elevadas desde la Aaavyt. La entidad, a su vez, lleva un listado propio de personas físicas y jurídicas en presunta infracción. En lo que va

En numeros

34,4%

de las cabañas y hosterías inspeccionadas fueron excluidas del monotributo por no respetar los parámetros de las categorías.

21%

creció la facturación cuando las ventas eran controladas por los agentes de la AFIP. local de 145 m2 que ocupaba, y que también poseía un talonario de factura tipo “C” que se encontraba en uso. En esos casos, los controladores proceden a darle la baja en el monotributo en forma inmediata y –generalmente– se los inscribe en el Régimen General. ESTAMOS MIRANDO. El blanco de los operativos en los centros turísticos invernales son los rubros boliches bailables, pubs, gastronomía,

hoteles y cabañas y afines. En las fiscalizaciones se excluye del monotributo a todos aquellos que no cumplan con los parámetros establecidos por el régimen. Además, se coteja el nivel de concordancia entre las reservas y la facturación efectiva de los establecimientos a fin de evitar la subfacturación y las ventas en negro. También se realizan los controles denominados “puntos fijos”, para comparar sus resultados con los declarados el

año anterior y así poder determinar el nivel real de actividad del contribuyente. Al mismo tiempo, la AFIP releva al personal que se desempeña en los establecimientos para comprobar su correcto registro. Por último, el operativo incluye una campaña especial de información para dar a conocer entre los contribuyentes los beneficios de los planes de pago vigentes para ponerse al día con el fisco.

de 2013 acumula nueve registros, en su mayoría por infracciones al artículo 1° de la ley de agencias de viajes, o sea empresas, entidades o personas (hay un caso de un colegio porteño) que operan sin estar legalmente habilitadas. De hecho, basta con ingresar

en Internet para ver cómo varias de ellas continúan trabajando. En la mayoría de los casos estas web no consignan número de legajo ni domicilio, aunque ofrecen generosos planes de pago y atractivos entornos gráficos. Como curiosidad, una de

ellas hace figurar el logo de la Aaavyt y su regional y otra apunta que su trayectoria se sustenta “en la Alta Dirección de profesionales del turismo, argentinos, con una trayectoria dentro del sector, pasando por la Dirección de las Asociaciones Profesionales de Turismo”.



pág. 6

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Encuesta de Turismo Internacional

El emisivo también con números rojos en mayo Después de una serie de tres años de variaciones interanuales positivas, el emisivo cayó un 6,6% en mayo y el gasto total retrocedió un 9,1%. El receptivo mantuvo su flojo momento, con un descenso del 28,5% de pasajeros provenientes de Brasil.

L

os 13 mil viajeros menos que salieron en mayo de Ezeiza y Aeroparque hacia el exterior rompieron una serie de tres años de variaciones interanuales positivas del turismo emisivo –solo había tenido un levísimo descenso del 0,6% en febrero–. En mayo los egresos de argentinos tuvieron un retroceso del 6,6% respecto al mismo período del año pasado, del 9,1% en el gasto total y del 7,3% en la cantidad de pernoctes. No debe sorprender esta retracción. Aunque un poco para evitar más medidas de control cambiario, lo cierto es que los operadores de turismo venían advirtiendo que el furor mediático de viajes al exterior no era

tal, sino que se estaba ante un crecimiento vegetativo. Por su parte, las estadísticas –aunque plausibles de lecturas contradictorias– venían mostrando un quiebre en la tendencia. Desde agosto del año pasado las variaciones interanuales en las salidas de argentinos se fueron desinflan-

do paulatinamente y no volvieron a registrar alzas de dos dígitos como se habían dado consecutivamente desde noviembre de 2011. Incluso en febrero de 2012 por primera vez en mucho tiempo hubo un levísimo retroceso de apenas 1.500 viajeros (-0,6%). Inclusive, aunque ciertamente el emisivo quedó estigmatizado como un gran fugador de divisas, también desde agosto se venían acumulando datos negativos en el gasto en el exterior. Es que en los meses previos al refuerzo de los controles y el establecimiento del 15% de retención a los consumos con tarjeta de crédito en el exterior, el gasto total había llegado a crecer un 48% en junio y abril y un 39% en marzo.

Las claves Brasil: el enfriamento acelerado de la demanda de Argentina en el país vecino es tan marcado (roza el 30% promedio en 2013) que explica gran parte de la caída del receptivo. Emisivo: tuvo en mayo su primera caída fuerte, pero desde agosto del año pasado

las variaciones interanuales se venían desinflando. Balanza: la retracción del emisivo tuvo su correlato en un saldo de arribos versus salidas que –si bien continuó siendo negativo– fue de sólo 15 mil turistas (en febrero había tenido un pico de 90 mil menos).

Turistas internacionales por condición de receptivo y emisivo y saldo turístico. Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery. Años 2012/2013.

AY BRASIL. Por su parte, el receptivo –que desde el oasis de julio de 2012 no registra signos positivos– volvió a caer. Esta vez un -12,3%, acumulando cinco meses consecutivos donde la merma fue de más de un dígito. El descenso del 28,5% de pasajeros provenientes de Brasil –el mercado más fuerte para el receptivo local– volvió a explicar gran parte de la caída. El enfriamento acelerado de la demanda de Argentina en el

país vecino es evidente. Esta agudización del repliegue brasileño significó 6 de cada 10 turistas internacionales que se perdieron en lo que va de 2013. Y hace un año que no crece –medido en cortes trimestrales–. ACORTANDO DISTANCIAS. Al menos, ahora sí se produjo un acortamiento entre la brecha del gasto en el exterior y las divisas ingresadas por el receptivo, que si bien

continuó siendo negativa fue la menor en 2013. En cuanto al saldo de arribos versus salidas, en mayo el balance negativo fue de sólo 15 mil turistas –en febrero había tenido un pico de 90 mil menos–. Mientras que el saldo de divisas mostró también otro acortamiento de la brecha, ya que el gasto total en el exterior se estimó en U$S 248 millones contra los U$S 210,8 millones dejados por los pasajeros que arribaron por Ezeiza y Aeroparque.



pág. 8

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

La Aaavyt intimó a Cubana a normalizar la operación

L

a aerolínea Cubana de Aviación emitió el 5 de julio un comunicado asumiendo la responsabilidad por los inconvenientes surgidos “que afectan la normal prestación de nuestros servicios, ocasionando las demoras que son de público conocimiento”. La compañía dijo estar realizando su mayor esfuerzo para garantizar de inmediato la estabilidad de las operaciones e informó que pone a disposición de los pasajeros afectados el total del

La entidad dijo que las demoras llegan hasta las 60 horas y no se resuelven “con la devolución de una o dos noches de hotel, sino con una programación coherente”.

monto abonado en caso de que soliciten su devolución o el cambio de fecha de viaje sin cargo, sujeto a disponibilidad en el vuelo requerido.

Una semana después, la Aaavyt le respondió con una carta de la Comisión de Transporte donde solicita a la aerolínea “la urgente nor-

malización de la operación o bien el ajuste de la misma a la cantidad de equipos disponibles”. Los representantes de las agencias descartaron que la situación se solucione “con la devolución de una o dos noches de hotel, sino con una programación coherente a la cantidad y estado de equipos disponibles para realizarla”. De acuerdo al relevamiento de la Aaavyt las demoras de los vuelos de Cubana son habituales desde hace más de

60 días, especialmente durante los fines de semana. Incluso, puntualiza que en algunos casos los retrasos superaron las 60 horas en relación a la programación original y cita el ejemplo del vuelo CU 361 del 15 de junio. “Dicha situación afecta los intereses de nuestros asociados pues, no sólo se producen cancelaciones de servicios contratados por los pasajeros de operaciones ya terminadas, sino que también afec-

El dato

60 hs.

de retraso respecto a la programación original llegaron a tener algunos vuelos de Cubana en los últimos 60 días, según la Aaavyt. tan la imagen comercial de las agencias de viajes”, cierra el comunicado.

Descarrilló un medio de elevación en Catedral

Una ráfaga de viento “excepcional” hizo que se saliera de su carril el cable de la Telesilla Cuádruple Punta Nevada del Cerro Catedral. En el momento del desplazamiento el medio de elevación estaba transportando esquiadores. Hubo ocho heridos, todos argentinos.

A

lrededor de las 13 del viernes 12 de julio –cinco días después de la apertura de la temporada–, el cable de la Telesilla Cuádruple Punta Nevada, ubicada en el sector superior de las pistas del Cerro Catedral, se desplazó por el efecto de una ráfaga de viento, motivo por el cual resultaron heridas ocho personas que estaban siendo transportadas por ese medio de elevación. Al cierre de esta edición, La Agencia de Viajes pudo confirmar con la empresa concesionaria que la totalidad de los afectados fueron ciudadanos argentinos y que cuatro de ellos, que presentaban politraumatismos, fueron derivados al Sanatorio San Carlos. No obstante, promediando la tarde del viernes, todos los trasladados estaban fuera de peligro, mientras que uno per-

La Telesilla Cuádruple es uno de los principales medios de elevación de Catedral.

manecería internado para ser sometido a una intervención quirúrgica de la cadera. Los otros pasajeros que estaban utilizando la telesilla en el momento del desplazamiento fueron evacuados sin mayores inconvenientes y de acuerdo a los protocolos establecidos, aunque algunos mostraban cuadros de hipotermia. Asimismo, como consecuencia del viento que afectaba el área, el centro de esquí cerró sus puertas durante la tarde del viernes. No obstante, desde la empresa manifestaron su optimismo respecto de retomar las actividades el sábado, ya que, excepto la telesilla perjudicada, los demás medios de elevación del centro funcionaban con normalidad. Fabián Szewczuk, secretario de Turismo de Bariloche, aseguró a Ladevi que el medio de elevación afectado contaba con todas las inspecciones de seguridad necesarias realizadas.



pág. 10

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Patricia Vismara, subsecretaria de Promocion Turistica de la Nacion

“El mercado interno es prioritario a la hora de definir políticas” Esta temporada de invierno se esperan 12,7 millones de llegadas a los destinos del país. Confirmando el buen momento del turismo interno. Vismara explicó que además de cifras interesantes se ha logrado un equilibrio tanto en la oferta como en la demanda mucho más equitativo en tiempo y espacio. Paralelamente, respondió que la hotelería no está perdiendo competitividad y que los incentivos fiscales no tendrían impacto en el turismo interno.

E

l difícil momento del receptivo internacional y la incómoda coyuntura para el emisivo contrastan con el acompasado crecimiento del turismo interno en lo que va del año. Un mercado que no sólo a fuerza de buenos números justifica la centralidad que hoy le otorgan públicamente desde el Ministerio de Turismo. “Esta temporada de invierno se esperan 12,7 millones de llegadas a los destinos del país. Si le sumamos el comportamiento de los fines de semana largos en la primer parte del año, que produjeron un movimiento de 6 millones de personas; más los 27,5 millones de arribos en la temporada estival, vemos por qué el mercado interno es prioritario a la hora de definir políticas”, explicó Patricia Vismara, subsecretaria de Promoción Turística de la Nación.

El rol del agente de viajes dentro del sistema es tan importante como su adecuación y acompañamiento de los cambios que se están produciendo en la demanda.

LO INMEDIATO, VACACIONES. En base a un operativo de campo en 1.134 casas en 31 ciudades, la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (Evyth) prevé que los 12,7 millones de arribos entre el 1º de julio y hasta el 31 de agosto dejen un aproximado de $ 22 mil millones en las economías regionales, teniendo en cuenta un gasto promedio inferior a $ 1.900 por turista. El número de llegadas sería apenas un 2% mayor al registrado en 2012. Pero es en la secuencia donde el MinTur pone el acento: un 64% de crecimiento con relación a 2003. Además, el 94,6% de los turistas elige destinos nacionales. Y la equilibrada distribución de los flujos deja contentos a muchos. Según la Evyth, el 24% de los viajeros elegirán destinos del Norte, un 20% irán a Córdoba, un 13% a la Patagonia, y un 10%, respectivamente, al Litoral, Cuyo y al interior bonaerense. En tanto que el área metropolitana se quedará con el 8% de los turistas. DIVINO TESORO. La actualidad del turismo interno infla de orgullo a los funcionarios nacionales, quienes consideran que el qué y el cómo de su realidad es fruto de políticas activas implementadas desde la cartera. “Se ha logrado un equili-

Marche otro plan JJUna de las grandes líneas de trabajo actuales en el área que conduce Vismara es la elaboración de un Plan de Marketing específico para el turismo interno, alineado con el Conectar. “Estamos en plena etapa de formulación, de diagnóstico. En agosto vamos a empezar con los talleres. La idea es actualizar los planes y las estrategias promocionales, la cual debe ser una tarea permanente a fin de dar respuesta a los cambiantes requerimientos del mercado”, explicó Vismara, quien dijo que paralelamente se trabaja en un nuevo estudio de la demanda y la actualización del “territorio comunicacional”. brio tanto en la oferta como en la demanda mucho más equitativo en tiempo y espacio. Y esto se consiguió a partir de la planificación y diversificación de los productos, así como a través de una trabajo muy fuerte sobre la demanda, con el nuevo calendario de feriados y el desdoblamiento de las vacaciones como claros ejemplos”, explicó Vismara. La subsecretaria explicó los beneficios de este equilibrio: “Por ejemplo, durante la temporada de

Las grandes concentraciones de la demanda generaban una cantidad enorme de problemáticas. Hoy se ha logrado un equilibrio tanto en la oferta como en la demanda mucho más equitativo en tiempo y espacio. verano se tenía a la costa atlántica bonaerense como opción excluyente, lo que producía la saturación del destino, el consiguiente aumento de precios y la pérdida del disfrute por parte del turista y de calidad de vida del residente. Las grandes concentraciones de la demanda generaban una cantidad enorme de problemáticas ambientales, económicas y sociales. Esto se ha modificado. Con lo cual, las opciones de verano e invierno hoy son todo el país”. AGENCIAS Y TURISMO INTERNO. Con una naturalidad incuestionada, agencias y turismo interno conviven de espaldas. La penetración de los paquetes en el producto nacional es marginal. “El 85% del turismo interno se maneja por su cuenta y es un dato que se mantiene estable con el correr de los años”, apuntó Vismara. -¿Debería cambiar? -Lo que pasa es que las nuevas tecnologías de la comuni-

cación e información impactan muchísimo en las estrategias. El online ocupa hoy un lugar mucho más importante que hace tres o cuatro años. Y esto impacta en la decisión de la contratación del viaje. Cada vez hay más gente que lo hace de manera individual y directa a través de Internet, que a su vez gana en confianza como medio. -¿Hay un espacio que podrían ocupar las agencias en ese escenario? -Los operadores son una pata fundamental del siste-

La Ciudad de Buenos Aires debería rever su política de promoción hacia las provincias y el reposicionamiento de su oferta en el mercado interno.

ma. Y creo que sin dudas están permanentemente tratando de innovar en sus estrategias a fin de no perder mercado. Nosotros trabajamos en forma conjunta con la Aaavyt para apoyarlos en lo que tenga que ver con innovación y seminarios de capacitación. Hay que estar muy atentos al comportamiento de la demanda para poder dar respuesta y satisfacer sus expectativas. Evidentemente, Internet está ocupando un espacio enorme, también en la propia transacción comercial. Por eso, el rol del agente de viajes dentro del sistema es tan importante como su adecuación y acompañamiento de los cambios que se están produciendo en la demanda.

En numeros

$ 22 mil millones

sería el impacto del gasto turístico en las economías regionales durante la temporada invernal.

2%

sería el crecimiento de arribos frente al mismo período de 2012.

64%

aumentó el turismo interno con relación a 2003.

Tres temas, tres respuestas 1) CONTROL DE CAMBIOS -¿Hubo algún cambio en la demanda del turismo interno a partir de las medidas de control cambiario como desaliento para vacacionar en el exterior? -No se ha desalentado la salida de argentinos al exterior ni hubo ninguna política desde el gobierno nacional tendiente a ello. De hecho, en la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) se muestra claramente que ha aumentado ese flujo. Lo que sucede es que dentro de este contexto macroeconómico favorable que se ha generado hay muchos más argentinos que pueden acceder al consumo turístico, tanto para el interno como para el emisivo. Y, naturalmente, desde el MinTur llevamos

adelante acciones que impliquen un fomento del interno. 2) INCENTIVO FISCAL -Recurrentemente desde el sector privado se sugieren medidas de incentivo fiscal para fortalecer la demanda, como la deducción de ganancias para viajes internos. ¿Son necesarias este tipo de políticas? -Yo creo que permanentemente hay que realizar algún tipo de ajuste. Pero no creo que en este momento haya que apelar a esto, que son decisiones que hacen a la política macroeconómica nacional. Y no creo que hoy la modificación de alguna de esas variables impacte en los movimientos turísticos hacia el

mercado interno. En cambio, sí creo que podrían impactar en otros sectores o en la propia macroeconomía. Con lo cual no me parece que éste sea un momento de modificar ese tipo de variables. 3) COMPETITIVIDAD Y CRITICAS -¿Cómo se explica la aparente contradicción entre la crítica de un núcleo de empresarios– fundamentalmente hoteleros- por la pérdida de competitividad del negocio y los números de crecimiento de la demanda? -No creo que haya situaciones contradictorias, sino miradas sesgadas, que no es lo mismo. Ante una misma realidad uno puede tener una visión y si quiere tener otra la va a conseguir. Creo que el

sector de la hotelería no está perdiendo competitividad. En realidad, ese planteo vino por dos cuestiones. Por un lado, la no regulación de la competencia desleal del alojamiento de alquiler turístico. Por el otro, por la modificación del calendario de feriados y la pérdida de ocupación de los fines de semana largos, que fue un planteo de un sector minoritario de la Ciudad de Buenos Aires, que más adelante vio con claridad que estaba equivocado. El interior del país es un gran centro emisor de turistas hacia la Capital Federal. Con lo cual creo que la ciudad de Buenos Aires debería rever su política de promoción hacia las provincias y el reposicionamiento de su oferta en el mercado interno.



pág. 12

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

resultados del Observatorio de Turismo de Reuniones

Las reuniones generaron casi $ 8 mil millones en 2012 Según el Observatorio integrado por el Inprotur, la AOCA y la UBA, el turismo de reuniones creció un 26% respecto de 2011. En el período se realizaron 3.866 reuniones identificadas en 246 localidades de las 24 provincias del país, con una asistencia de 2.461.297 personas y un gasto total de $ 7.958.791.608. Del estudio se desprende que el 95% de los asistentes internacionales volvería al destino. Por Juan Subiatebehere, redaccion12@ladevi.com

P

or tercer año consecutivo las autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Asociación Argentina de Organizado-

res y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA) se dieron cita en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) para dar a conocer el anuario 2012 del

Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, un informe de la oferta y la demanda de un segmento cada vez más federalizado. Así, el lunes 8 de julio, el mi-

nistro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, Enrique Meyer; el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto; el presidente de la AOCA, Diego Gutiérrez; el titular de la CAT, Oscar Ghezzi; y el decano de la FCE de la UBA, Alberto Barbieri; antecedieron con sus palabras a la presentación de los resultados del informe anual, de los que se desprende que el turismo de reuniones (que incluye las áreas Congresos y Convenciones, Ferias y Exposiciones y Eventos Deportivos Internacionales) tuvo un crecimiento del 26% respecto de 2011 y generó casi $ 8 mil millones. Asimismo, el documento

Boto, Gutiérrez, Meyer, Barbieri y Ghezzi.

El dato

3.866

reuniones en todo el país identificó el Observatorio en 2012. evidencia que en el período se realizaron 3.866 reuniones identificadas (ver recuadro) en 246 localidades de las 24 provincias del país con una asis-

tencia de 2.461.297 personas. “La información que podamos recabar de cada destino es de vital importancia para generar estadísticas que servirán de herramienta crítica para conocer la evolución del sector y favorecer la toma de decisiones de los actores involucrados”, afirmó Gutiérrez. Por su parte, Barbieri destacó el trabajo mancomunado

REALIZADOS VS. IDENTIFICADOS JJDe acuerdo a lo expresado por las autoridades, a medida que se vaya acortando la brecha entre los eventos realizados y los identificados por el equipo técnico del Observatorio, los resultados se van a ir acercando a lo que efectivamente sucede en el terreno. Al respecto, Singerman sostuvo: “El

trabajo de los referentes técnicos es clave. En el mediano plazo vamos a tener la misma cantidad de eventos realizados que identificados. De hecho, en la actualidad Argentina está medida en el ranking ICCA porque, entre otros factores, se logró optimizar la identificación de los eventos”.

Por su parte, Juan Carlos Chervatin, coordinador académico del Observatorio, manifestó a este medio: “Este segmento lo teníamos muy mal medido, porque el crecimiento que se está dando no es sólo porque efectivamente haya más eventos sino porque se identifican más, y esto evidencia una

concientización en los distintos ámbitos”. Asimismo, destacó la relevancia estratégica de las mediciones que realiza el Observatorio: “Llegar a instalar una metodología común en el país y que a su vez esté acorde con la metodología internacional nos ha permitido convertirnos en un

elemento integrante y muy importante de la ICCA; que esto, a su vez, lo estemos haciendo con técnicos de las localidades del país, superando los límites de las capitales académicas, quiere decir que estamos generando una cultura de la captación de eventos a nivel federal”.



pág. 14

la agencia de viajes

 del “triángulo virtuoso constituido por el Estado, las empresas y la universidad”. “Desde la economía entendemos al turismo como una de las actividades principales para el fortalecimiento del PBI de nuestro país”, sostuvo. LA OFERTA. Los guarismos fueron presentados por Camilo Makón y Pablo Singerman, directores del Observatorio; junto a Pablo Sismanian, coordinador de Turismo de Reuniones del Inprotur. Por tipología, el 86% (3.305)

15 de julio de 2013

del total perteneció a Congresos y Convenciones (CyC), el 12% (480) a Ferias y Exposiciones (FyE) y el 2% (81) se ubicó en la categoría Eventos Deportivos Internacionales (EDI). La mayor concentración de eventos se dio durante el segundo semestre del año (64,4%), siendo octubre el mes con mayor cantidad de reuniones (16,1%). Respecto de las provincias sede, el 70% de los eventos se realizaron en Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; mientras que por ciudad sede, el informe reveló que 11 urbes aglutinan el 75% y el 25% restante

ARGENTINA

el dato

$ 7.958.791.608 generó el turismo de reuniones en 2012.

se atomiza en todo el país, a la vez que 186 localidades se ubicaron en el ranking con 40 o menos eventos, lo que demuestra la dispersión y penetración geográfica del segmento. “El convenio entre el Ministerio de Turismo, el Inprotur, la AOCA y la Facultad de Ciencias Económicas resulta fundamental para realizar alianzas estratégicas entre los distintos

Cantidad de reuniones ideitificadas Gráfico N°22: Cantidad de Reuniones identificadas Comparación2010-2011-2012 2010-2011-2012 Comparación

actores del turismo de reuniones para unificar esfuerzos y seguir posicionando a Argentina en el mercado internacional”, sostuvo Meyer. “El turismo de reuniones necesita una estrategia diferenciada, propia, que entienda las necesidades del sector privado y lleve adelante acciones que lo propicien. Decidimos, en consecuencia, impulsar el Observatorio porque es fundamental contar con un método de medición de su impacto a nivel económico”, añadió. LA DEMANDA. Respecto del análisis de la demanda, uno de los datos sa-

3.866 26% 3.066 77%

1.737

2010

2011

lientes es el que muestra el gasto diario promedio. En el caso de los CyC, los asistentes nacionales gastaron $ 817 por día con una estadía media de 3,11 días; mientras que los extranjeros erogaron $ 1.969 por día con una estadía media de 4,67 días. En el área de las FyE, en promedio, los asistentes nacionales gastaron $ 601 diarios con una estadía media de 2,15 días; mientras que los extranjeros aportaron $ 1.354 por día con una estadía media de 4,37 días. Sin lugar a dudas la cifra más impactante la otorga el apartado “gastos totales”, ya que en 2011 fue de 4.512.932.190 y en 2012 ascendió a $ 7.958.791.608, es decir un 76% más, “en un momento donde los principales emisores del hemisferio norte tienen severos problemas económicos y financieros”, sostuvo Singerman. Sismanian coincidió en destacar ese alza y además hizo referencia al impacto social del segmento, “que genera empleo, recaudación impositiva y creación de nuevas empresas”. Sobre la procedencia de los participantes, el estudio indica que el rubro CyC está alimentado por turistas nacionales en un 80% e internacionales en un 20%, conjunto en el que los latinoamericanos representan el 74%. En el caso de las FyE, el 91% de los asistentes es de procedencia nacional, mientras que el 9% restante se completa con extranjeros, 67% de los cuales provienen de América Latina.

2012

El turismo de reuniones requiere una estrategia diferenciada, propia, que entienda las necesidades del sector privado y lleve adelante acciones que lo propicien. Decidimos, en consecuencia, impulsar el Observatorio porque es fundamental contar con un método de medición de su impacto a nivel económico. Meyer Finalmente, la calificación general de la ciudad sede se acerca al 80% en todos los casos, mientras que la voluntad de retorno orilla el 100%, tanto en turistas nacionales como extranjeros. “Es muy importante contar con información sobre la demanda, ya que nos da una herramienta fundamental para generar acciones e interés en los destinos, que hoy ya son 42 en todo el país con capacidad para recibir este tipo de eventos”, sostuvo Gutiérrez en diálogo con La Agencia de Viajes.

Distribución geográfica por ciudad sede Argentina - Año 2012

Córdoba 297

Ciudad de Buenos Aires 948

La Plata 166

Mar del Plata 266

Mendoza 213

Santa Fe 245 San Salvador San Miguel de Jujuy de Tucumán 73 160

Resto 977

Salta 185

Rosario 264 San Juan 72

Fuente: Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina en base a información suministrada por los referentes de los destinos sede.



pág. 16

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Ladevi entregó el premio del concurso “Jugá, ganá y viajá”

D

ías atrás se dio a conocer el nombre de la ganadora del concurso “Jugá, ganá y viajá”, organizado por nuestra web Viajando.travel. De este modo resultó ganadora Florencia Cirone, oriunda de Tigre (Buenos Aires), quien se hizo acreedora de un viaje para dos personas a las Cataratas del Iguazú con estadía por cuatro noches y excursiones. El premio fue otorgado por Ladevi Ediciones, junto con la

empresa Crucero del Norte y el Grand Crucero Hotel. Al respecto, la afortunada indicó que recibe este premio con “gran entusiasmo, ya que las Cataratas era un destino al que deseaba regresar hacía tiempo, teniendo en cuenta que en mi primera visita no pude recorrer el parque en su totalidad”. Por otra parte, la ganadora comentó que usualmente ingresa a la página web de la Comunidad Ladevi www. ladevi.travel y además, en esta

Florencia Cirone.

oportunidad duplicó sus chances de ganar a través del Facebook de Viajando. Finalmente, Florencia aseguró que seguirá participando de los próximos concursos que se propongan desde Ladevi Ediciones. Consultada acerca de los destinos que desea conocer no dudó en indicar que tanto El Calafate, a nivel nacional, como Cuba o Italia, a nivel internacional representan sus prioridades de viaje para el futuro.

Meyer participó en la cena de gala de Gnetwork360

E

l Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar) organizaron la segunda cena anual solidaria Gala Gnetwork360, que se realizó en el Alvear Palace Hotel con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Del evento participaron el presidente del Inprotur y ministro de Turismo de la Nación,

Enrique Meyer; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; y el presidente y el vicepresidente de la Ccglar, Pablo De Luca y Gustavo Noguera, respectivamente. En el transcurso de la cena fueron entregados los Premios Gnetwork360, vinculados al compromiso de personas, grupos y emprendimientos en apoyo a la diversidad en el entorno laboral y al colectivo LGBT. “El crecimiento del segmen-

Enrique Meyer y Pablo De Luca.

to LGBT en Argentina viene de la mano de una gestión público-privada plural e inclusiva. De este desarrollo dan cuenta

los establecimientos gay friendly que han abierto sus puertas en los últimos años”, afirmó Meyer.

Acciones de Tigre Turismo Social

Los niños de la Escuela Inicial Nº 929 durante su visita al Museo Sarmiento.

T

urismo Social es un proyecto que trabaja el Municipio de Tigre a través de su Agencia de Desarrollo Turístico, la Agencia de Cultura, la Subsecretaría de Educación y la Dirección General de Tránsito, conjuntamente con prestadores turísticos. Su objetivo es que los chicos conozcan los atributos que cuenta el destino donde viven. Dentro del programa “Soy Historia, soy Arte”, los niños pudieron reconocer los encantos culturales y naturales que forman parte de su comunidad. De esta manera, la Escuela Inicial Nº 929 de Benavídez visitó el Museo Sarmiento. Los chicos del

jardín tuvieron la experiencia de conocer el Delta, viajar en lancha colectiva y recorrer el museo. Sol Monsón, directora coordinadora de Turismo Social, declaró: “Desde Turismo Social es muy importante que los chicos conozcan los atractivos para aprender a cuidarlos y respetarlos como parte de su patrimonio. Día a día vemos que ellos no tuvieron la oportunidad de vivenciar nuestra flora y fauna en otras oportunidades, y acompañarlos en esta ocasión es muy gratificante”. Además de este proyecto se realizan programas como “Tigrecitos al Delta”, “Tigrecitos Cocinando” y “Soy Tigre”.



pág. 18

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

detalles para la puesta en marcha

Alas-U ultima acuerdos para poder despegar

E

l gobierno uruguayo rubricó un convenio con la central de trabajadores oriental PIT-CNT que establece la base para que Alas-U despegue. La aerolínea fundada por extrabajadores de Pluna y que ha desarrollado un plan de negocios para volver a volar se vio trabada, fundamentalmente, por dos problemas que este acuerdo subsana. Por un lado, los juicios en

El acuerdo incluye asistencia financiera, la opción de comprar tres aviones en vez de alquilarlos y la realización de negociaciones para recuperar las frecuencias, hoy en manos de otras competidoras.

Brasil que están llevando a cabo exempleados de Varig, extendidos a Pluna, podrían

haber provocado que al aterrizar en San Pablo los aviones CRJ Bombardier que utilizara

Alas-U, pero que siguen perteneciendo a Pluna Ente Autónomo (y por tanto al Estado uruguayo), fueran embargados. La solución fue más que sencilla: Alas-U no rentará las máquinas sino que las comprará. Del lote original de siete la operación involucra a tres aviones por un valor conjunto de US$ 46 millones. El acuerdo también implica el compromiso del Estado

El secretario de la Presidencia del Uruguay, Homero Guerrero, y uno de los referentes de la PIT-CNT, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa tras la firma del acuerdo.

para otorgar a Alas-U las frecuencias de vuelo que eran de PU y un crédito de US$ 15 millones a través del Fondo de Desarrollo (Fondes) a devolver en 10 años y con tres de gracia. En cuanto a la recuperación de frecuencias, la nueva compañía intentará primero cubrir los 60 vuelos semanales del puente aéreo Buenos Aires y Montevideo y que le pertenecen a Uruguay por el acuerdo bilateral que une a ambos países. En un segundo plano la

empresa intentará retomar los servicios a Chile y Brasil. Una traba que persiste es que algunas de las frecuencias más apropiadas por el horario hoy están en manos de BQB (son 14). AR, por su parte, en tiempos de PU operaba 20 vuelos semanales: hoy llega a 86 a AEP y 14 a EZE. Pero además, el escenario competitivo se ha incrementado: en los tiempos de PU había 351 operaciones diarias en el aeropuerto de Carrasco, hoy esa cifra trepó a 358.

Acuerdo de asistencia técnica

AR atiende los aviones de TAME en Ezeiza

AR respalda los A320 de TAME que arriban semanalmente a EZE.

C

omo consecuencia del acuerdo que suscribieran ambas compañías en marzo pasado, Aerolíneas Argentinas comenzó a brindar asistencia técnica a los aviones de TAME que aterrizan semanalmente en Ezeiza. Cabe recordar que desde el pasado 7 de junio, Transportes Aéreos Militares del Ecuador (TAME) ha comenzado a unir Quito con Buenos Aires. Toda la asistencia técnica que la aeronave demanda en su estadía en el Aeropuerto Ministro Pistarini corre a cargo de AR. Se trata, en definitiva, del mismo tipo de respaldo que la empresa acordó con otras firmas latinoamericanas como Boliviana de Aviación y Cubana de Aviación. La parte más sustancial del soporte corre a cargo de la Gerencia Técnica de AR,

que brinda todo lo relacionado con el MRO (maintenance, repair and overhaul) para los vuelos de las tres aerolíneas latinoamericanas mencionadas. Cabe recordar que en el caso del convenio con TAME, además de la asistencia técnica se incluye la instrucción de los pilotos y el mejoramiento en las prácticas de los sistemas tecnológicos de información, entre otros items. “La integración de dos compañías aerocomerciales estatales garantizan la verdadera conectividad entre dos países, y ayudan a estimular el tráfico generando grandes oportunidades de trabajo en un contexto latinoamericano alentador”, comentó Rafael Farías Ponton, gerente general de TAME.



pรกg. 20

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 22

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

I FORO INTERNACIONAL MARCA PAIS

La Marca Uruguay busca seguir por el camino de la consolidación Del 26 al 28 de junio se celebró en Montevideo el Primer Foro Internacional Marca País, que permitió intercambiar experiencias y detectar sinergias con otros ejemplos de éxito de Marcas País de la región.

C

on el objetivo de presentar y compartir las experiencias de las Marcas País exitosas de la región, del 26 al 28 de junio se celebró, en el auditorio de la Torre de las Comunicaciones de Antel de Montevideo, el Primer Foro Internacional Marca País, organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay y Uruguay XXI, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En diálogo con este medio, el director nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Li-

beroff, señaló que “sin dudas se trató de una instancia que superó todas las previsiones, tanto de los participantes internacionales como las del público local. Fue muy positivo tener un ámbito de intercambio sobre la gestión de la Marca País, ya que este encuentro nos permitió corroborar el estado de desarrollo y el trabajo de las organizaciones en el continente, además de conocer las formas de gestión de cada uno de nosotros”. Durante las jornadas, el foro incluyó presentaciones de las Marcas País de Perú, Colombia, Brasil, Argentina, México y España. “El éxito del even-

to radicó en que cada uno pudo aportar desde su ángulo, a partir de sus vivencias y experiencias. En Uruguay, ya no se trata de poner en duda la utilidad de contar con una Marca País, sino que buscamos responder a la necesidad insatisfecha que existía de poder contar con un ámbito de estas características”, agregó el funcionario. Respecto del actual posicionamiento de la Marca Uruguay, Liberoff señaló que “estamos muy satisfechos con los resultados logrados. En los últimos años hemos desarrollado una auditoría de la percepción de la Marca, y a partir de estos resultados implementamos una serie de talleres y generamos diversos productos. En la actualidad, la utilización de la Marca País Uruguay Natural se ha establecido como un valor agregado importante”. PLAN DE ACCION CON BRASIL. Como parte de las acciones lanzadas por el Grupo de Alto Nivel (GAN), creado recientemente por los presidentes de

Benjamín Liberoff.

Brasil y Uruguay para avanzar en las relaciones bilaterales, hace unos días se acordó un Plan de Acción a ser concretado entre ambos países en las áreas de integración productiva; ciencia, tecnología e innovación; comunicación e información; integración de la infraestructura de los transportes; libre circulación de bienes y servicios; y libre circulación de personas. Consultado acerca de los alcances del acuerdo, el ejecutivo comentó: “El primer obje-

tivo que tiene que ver con la libre circulación de bienes y personas cuenta con un anexo específico basado en la cooperación turística, que comprende metodologías de control de tráfico de turistas y el desarrollo de propuestas integradas, especialmente en las zonas fronterizas. Además, se están analizando los aspectos relacionados a la capacitación conjunta”. “El acuerdo involucra, además, temáticas relacionadas a la captación y promoción de grandes eventos, debido a los importantes encuentros deportivos que tendrán lugar en Brasil, que implican el uso de una metodología especial”, agregó Liberoff. Para finalizar, el funcionario señaló que “hemos pasado de recibir 170 mil a 400 mil turistas brasileños en los últimos 6 años. Por lo tanto, seguir creciendo en esa dirección se trata de un objetivo estratégico. Además, continuamos trabajando fuertemente con Argentina, uno de nuestros principales mercados, Chile, Colombia y Perú”.

Jets privados

Un nuevo servicio de Air Europa

L

a línea aérea española del grupo Globalia dispuso lanzar su propia división de jets privados, que cuenta inicialmente con una flota de tres unidades: un Citation II y dos Citation Excel/XLS, con capacidades respectivas de 8 y 9 pasajeros. Air Europa Private Jets, tal el nombre de la nueva subsidiaria, ofrece servicios a todos los clientes interesados y que soliciten los vuelos con 90 minutos de antelación. “El nuevo servicio, en alianza con la compañía de vuelos privados Privium, busca acercar la aviación ejecutiva a clientes que no suelen practicarla”, comentó Julio Fernández, director de Comunicaciones de Globalia. Air Europa Private Jets cuenta por el momento con 25 empleados y un total de nueve tripulantes.



pág. 24

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Salta invita a disfrutar del “cálido-frío” norteño

U

na vez más Salta se prepara para recibir las vacaciones de invierno con una agenda de actividades que podrán disfrutar en familia, tanto los salteños como los turistas en los principales destinos de la provincia. El calendario de eventos se presentó hace unos días en un acto encabezado por el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, junto a intendentes y empresarios del sector turístico. Durante el encuentro el fun-

cionario destacó la iniciativa de los municipios que propusieron actividades para las vacaciones de invierno y resaltó que la provincia apuesta al desarrollo de la actividad. Además, anticipó que “existen las mejores expectativas para la temporada invernal y esto nos complace enormemente ya que significa más trabajo para nuestra gente”. Dentro del calendario de eventos, se destacan las actividades en los museos, en la Casa de la Cultura, a través

del ciclo “Vacaciones en la Casa”, como así también los paseos en teleférico y salidas del Tren a las Nubes, que tiene 10 viajes programados para este mes. Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Rodríguez, destacó el trabajo que viene realizando el gobierno en forma conjunta con el sector privado. Asimismo, enfatizó que Salta experimenta actualmente un crecimiento exponencial en la industria. “En 2006 la provincia contaba con

12 mil plazas, hoy disponemos de más de 19 mil; esto quiere decir que la labor realizada fue sumamente positiva y exitosa”, agregó el empresario. Vale mencionar que a la presentación también asistieron, el secretario de Turismo del Gobierno de la Ciudad, Rodolfo Antonelli; y los jefes comunales de San Antonio de los Cobres, Vaqueros, Payogasta y Cachi. También participó el secretario de Gobierno de Chicoana; y los directores de Turismo de Metán, Gene-

La presentación del calendario de eventos contó con la participación de funcionarios y empresarios salteños.

ral Güemes, Tolar Grande, La Viña, Cerrillos, San Lorenzo y La Caldera. LAS ACTIVIDADES. El calendario de eventos de invierno, que se extenderá hasta agosto, incluye la exposición y venta de artesanías en la Semana de la Cerámica, en San Antonio de los Cobres; una velada folclórica en el cámping municipal de Campo Quijano, con la actuación de artistas locales; festejos por el Día de la Independencia con desfiles y feria de comidas regionales, en los municipios de General Ballivián, La Caldera, Campo Quijano y Metán; el Encuentro de Bandoneones en el Museo de la Vid y el Vino, en Cafayate; el Encuentro Nacional de

Vela, en el dique Campo Alegre; el Encuentro de Yerra, Jineteada y Folclore, en La Viña; La Feria del Queso, en Cachi; el Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal, con la actuación de Los Tekis, Rally Barrionuevo y Paola Arias, entre otros; el Festival de la empanada, en Orán; la Fiesta de la Papa Andina, en el paraje Alfarcito; la Fiesta Provincial del Pimiento, en Payogasta; y la ceremonia de ofrenda a la Pachamama en San Antonio de los Cobres, Campo Quijano, La Caldera y Coronel Moldes, entre otros municipios. Cabe agregar que el calendario completo de actividades se puede consultar en los sitios www.turismosalta.gov.ar y www.culturasalta.gov.ar.



pág. 26

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

MGT Travel

El éxito de las salidas con cupos a Europa Impulsada por los buenos resultados obtenidos en sus últimas salidas programadas, la operadora ahora está promocionando sus nuevas propuestas: Grecia y Turquía, en septiembre, y Europa Maravillosa, en octubre.

E

n vista de las exitosas salidas concretadas en los últimos meses, MGT Travel replicará su ope-

ratoria con viajes grupales a las principales capitales europeas y a Grecia y Turquía. “En mayo reunimos 24 pa-

sajeros para Grecia y Turquía y antes habíamos llevado otro tanto a Dubái, Jordania y Turquía. Incluso en enero, en una

fecha difícil, vendimos todos los cupos a Tailandia”, detalló Gisela Passarelli, gerenta de la operadora, quien agregó: “Como tuvimos muy buena repercusión, decidimos continuar con las salidas fijas con servicios garantizados en español”. Así, una nueva edición de Grecia y Turquía –de 19 días, con cupos de Alitalia– tendrá lugar desde el 13 de septiembre: “En este caso no es

acompañada porque brindamos dos opciones: una incluye el crucero por la islas griegas y otra estancia en Mykonos y Santorini. Luego el recorrido por Turquía contempla Estambul (con excursión a las mezquitas), Ankara, Capadocia, Pamukkale (con sus piletas termales), Éfeso y regreso en avión a Estambul”. Cabe mencionar que los cinco días en Turquía incluyen pensión completa, con almuerzos durante las excursiones y cena en los hoteles del circuito. “Así, quienes además elijan el crucero tendrán prácticamente cubiertas todas las comidas del circuito, ya pagas desde acá, en pesos”, expresó Passarelli. Por otro lado, MGT está promocionando Europa Maravillosa, itinerario de 21 días con comienzo el 23 de octubre. “En este caso se trata de una salida acompañada, con cupos de Air Europa, cuyo diferencial reside en incluir Londres, algo poco frecuente en los programas tradicionales de las capitales europeas”. Así, el avión llegará a la capital inglesa para que luego el grupo desande París, Verona, Venecia, Florencia, Roma, Barcelona y Madrid. “Cabe desta-

Gisela Passarelli.

car que los pasajeros podrán disfrutar de tres noches en cada una de las cuatro capitales. Así, les damos la oportunidad de que conozcan mejor los destinos, de manera más relajada. Además sabemos que mucha gente mayor suele tomar estas salidas y no queremos que estén corriendo”, explicó la ejecutiva. Con estas propuestas MGT sigue jerarquizando su portfolio, sin dejar de lado todas sus clásicas propuestas, cotizando a medida programas en Medio Oriente, China y el sudeste asiático, entre otros destinos. Informes: 5238-0173.

Delfos e Iberostar en Santa Fe

Los ejecutivos a cargo de las presentaciones.

E

l 2 de julio, en la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo el almuerzo de capacitación de Delfos junto con Iberostar Hotels & Resorts. La cita, celebrada en el salón Dante Enrietto del Hotel Holiday Inn, convocó a agentes de la capital santafesina y sus alrededores, y de la vecina ciudad de Paraná. En primer término, el responsable de la sucursal Santa Fe de Delfos, Mariano Ganín, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los invitados. Posteriormente, Nicolás Varone, director

de Ventas para Argentina y Uruguay de Iberostar, llevó adelante una dinámica capacitación sobre sus hoteles y servicios, brindando nutrida información. Posteriormente, Eugenia Jullier y Leda Klijnjan, vendedoras de la sucursal, hicieron su aporte al realizar una exposición sobre el renovado sitio web del operador mayorista, en la que se destacaron las bondades de cada aplicación. Asimismo, se les brindó a los agentes información relacionada a cuestiones operativas y comerciales.



pรกg. 28

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 30

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

La Patagonia se apresta a recibir un excelente invierno La apertura de todos los centros de esquí y un buen nivel de reservas hoteleras anticipan una excelente temporada para la región.

L

as fuertes nevadas de los últimos días impulsaron la apertura oficial de la totalidad de los centros de esquí y parques de nieve de la región, por lo que los destinos se aprestan a recibir un importante caudal de visitantes durante las próximas vacaciones de invierno. “De acuerdo con los datos recabados de los principales destinos turísticos de la Patagonia, podemos efectuar una proyección muy positiva para el desarrollo de la actividad durante las vacaciones de invierno”, aseguró el presidente del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, Marcelo Echazú.

“El primer indicio lo tuvimos el último fin de semana largo, cuando Ushuaia registró un excelente nivel de ocupación, lo que entendemos seguramente se repetirá en los próximos días”, añadió el funcionario. Asimismo, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, comentó: “Tenemos las mejores expectativas para la temporada invernal. Tuvimos un muy buen adelanto con el fin de semana largo del 20 de junio, que fue récord de ingresos y avistajes en Península Valdés, con picos de ocupación de hasta un 85%”. Por su parte, Río Negro también espera la llegada de las vacaciones de invierno con muy buenas expectativas. Según comentó el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia, Ángel Rovira Bosch, en Bariloche se espera para julio una ocupación hotelera que promediaría el 75%, de acuerdo a las reservas ya confirmadas; mientras que para agosto se estima una ocupación del 60%. En tanto, el presidente de Neuquéntur, Sebastián Caldart, manifestó que “las fuer-

Con la nieve como protagonista, la Patagonia espera vivir un exitoso invierno.

tes nevadas que han caído en los últimos días aceleraron las reservas, los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Chapelco muestran un alto nivel de ocupación, al igual que el nivel de reservas para todos los destinos de la provincia”. Mientras que Santa Cruz busca incorporarse a la oferta de nieve de la región. “Con la apertura de nuevas propuestas, esta temporada apuntamos a impulsar el producto Nieve + Glaciares, lo que abre nuevas posibilidades para el turismo invernal en la provincia”, manifestó la secretaria de Turismo provincial, Mariana Navarro.

También La Pampa vive con entusiasmo la previa a las vacaciones de invierno, con muy buenas expectativas. Asimismo, cabe mencionar que la campaña promocional de invierno puede verse en vía pública, cines y shoppings de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. “El trabajo articulado entre los sectores público y privado, y el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, han sido las claves para implementar las herramientas que nos permiten proyectar hoy una muy buena temporada invernal”, concluyó el presidente del Ente Patagonia.



pág. 32

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Starwood Hotels & Resorts

Variedad, lujo y calidad de servicio en Puerto Rico Tres propiedades del grupo hotelero brillan en la nación caribeña. Son el Sheraton Puerto Rico en San Juan; el St. Regis Bahia Beach, en Río Grande; y el W Retreat & Spa en la isla de Vieques. Aquí sus propuestas.

L

a generación de hoteles más nueva de la “Isla del Encanto” se levanta en tres puntos clave. En la capital, San Juan, la propiedad más nueva y moderna es el

Sheraton Puerto Rico, que se erige junto al nuevo Centro de Convenciones, cercano al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Isla Grande y a pocos minutos del Viejo

San Juan y de los muelles de cruceros. Este innovador Sheraton ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, un bar en la terraza del lobby,

un casino de nivel mundial –el más grande de Puerto Rico–, spa, piscina al aire libre en la cuarta planta y todo lo que San Juan tiene para proponer al viajero, a pocos minutos de distancia. Cualquiera de sus 503 elegantes habitaciones –entre ellas 22 suites exquisitamente decoradas– es ideal para el descanso. Todas cuentan con amenidades de alta tecnolo-

El W Retreat & Spa, lejos del bullicio.

gía: televisores con pantalla plana de 40 pulgadas, acceso a wi-fi, un escritorio bien iluminado y las confortables camas Sheraton Sweet Sleeper Bed. ST. REGIS BAHIA BEACH. En Río Grande, a 25 minutos de San Juan, el elegante St. Regis Bahia Beach conjuga el lujo de sus instalaciones con el cuidado y servicio de los mayordomos en el entorno natural único de la Reserva Natural Río Espíritu Santo. El St. Regis Bahia Beach Resort, en Río Grande, se diseñó pensando en la familia. Desde los placenteros tratamientos en el Remède Spa hasta los juegos en el club infantil Iguana Kids Club, para pequeños exploradores de 5 a 12 años, siempre hay algo para hacer. El complejo cuenta con un club deportivo totalmente equipado, un centro de tenis, piscina de forma libre con terraza y vistas al océano, y la posibilidad de practicar kayak en el río Espíritu Santo. Además de su espectacular playa de más de 3 km., dispone de una acogedora piscina con cabañas. Otras actividades son excursiones ecológicas, esnórquel y submarinismo, esquí acuático, windsurf, pesca y paseos en catamaranes. Los golfistas de todos los niveles pueden disfrutar del espectacular campo Robert Trent Jones Jr. diseñado con el objetivo de preservar el espacio natural en el que está ubicado. En materia gastronómica se destaca el restaurante Fern, de Jean-Georges Vongerichten; Seagrapes, con parrilla al aire libre y horno de ladrillo; y el estilo informal con influencias mediterráneas del restaurante Molasses. Todas las habitaciones se abren a su propia terraza privada, cuentan con sábanas de 300 hilos, televisor LCD de 40 pulgadas y sistema de sonido envolvente de BOSE®, base para iPod®, un reproductor de DVD y discos compactos, y acceso inalámbrico a Internet de cortesía. Disponen también de caja de seguridad, wet bar, minibar y un elegante baño de mármol de cinco módulos, donde se ofrecen exclusivos artículos de tocador Remède. El St. Regis Bahia Beach Resort dispone también de más de 2.000 m² para eventos, con

espacios que pueden recibir hasta 420 invitados. W RETREAT & SPA. En la isla de Vieques –“el secreto mejor guardado de Puerto Rico”–, se encuentra el W Retreat & Spa. Sus playas privadas, muy parecidas al paraíso, están alejadas de las multitudes, los vendedores y las distracciones. Esnórquel, buceo y navegación a vela son algunas de las opciones a las que se suman playas ideales para las familias (Red Beach), otras elegidas por los locales para hacer surf (Navío), las perfectas para nadar (Sun Bay Beach, cerca de Esperanza) y aquellas completamente aisladas (Punta Arenas). Pero para disfrutar de vistas naturales únicas en todo el mundo, la bahía Bioluminiscente, la más grande de Puerto Mosquito, es el lugar perfecto para realizar actividades después del atardecer y contemplar una asombrosa variedad de flora y fauna autóctona.

El Sheraton Puerto Rico ofrece una amplia variedad de opciones gastronómicas, un bar en la terraza del lobby y un casino de nivel mundial –el más grande de Puerto Rico–. El hotel, con exuberantes jardines tropicales e impactantes vistas al mar, propone disfrutar de la privacidad de lujosas villas. En materia de gastronomía se destaca Sorcé, donde el chef combina sabores locales en platos elaborados con ingredientes de temporada. Otra propuesta es la cocina mediterránea de WET®, con ensaladas frescas, sándwiches ligeros y parrilla. El resort dispone además de una infinity pool frente al mar y el Away Spa, con los mejores tratamientos en salas interiores y otras con vistas al mar. El gimnasio Sweat dispone de aparatos de alta tecnología y su terraza soleada invita a practicar yoga.



pág. 34

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Polinesia en la agenda de Intercity

E

n su afán de abrir mercados y ofrecer destinos con servicios diferenciales, Intercity está llevando a cabo una serie de capacitaciones sobre Polinesia. “Estuvimos presentando el producto junto a nuestro receptivo a las agencias de Rosario”, afirmó Federico Despecher, director comercial de la operadora. “Se trata de un destino con mucho desconocimiento por parte del trade, sin embargo con una serie de argumentos muy simples se

puede llevar a cabo una venta exitosa”, agregó. Respecto de la recepción del producto, de acuerdo a los balances de Intercity este año está dando muy buenos resultados. Es por eso que la operadora continúa apostando a su difusión. “La semana pasada realizamos una capacitación conjunta con Princess Cruises en Santa Fe, ya que estamos ofreciendo un producto que incluye noches a bordo de uno de los cruceros de esta naviera”,

Despecher señaló que tanto Moorea como Bora Bora –destinos de las salidas programadas– son ideales para el viajero que busca calidad y servicios diferenciales. “Nosotros nos enfocamos justamente a

sostuvo el ejecutivo y amplió: “Contamos con dos salidas, una el 6 de enero y otra el 16

de febrero, para las que tenemos cupos en cabinas de Princess y en butacas de LAN”.

ese tipo de demanda”, afirmó. Finalmente el ejecutivo mencionó que las acciones contaron con el apoyo de la Oficina de Turismo de Tahití, que estuvo presente en los eventos.

Iberia estrenó sus nuevas clases en BUE

E

l 30 de junio, el primer Airbus 340/600 con las nuevas clases Business y Turista de Iberia realizó su primer vuelo, eligiendo como destino a Buenos Aires. El “Isaac Albéniz” –en honor al compositor español– es el primero de los 17 A340/600 que la aerolínea está renovando y modificando para ofrecer dichos espacios. Antonio Falcone, gerente general de Iberia en Argentina, señaló: “Esto demuestra la importancia que tiene la ruta a Buenos Aires y el compromiso de la compañía con el país”. El directivo agregó que “las nuevas Business y Turista son una clara apuesta de Iberia por el cliente y permitirán situar a la compañía a la vanguardia en el producto de largo radio”. La flamante Business cuenta con butacas que se convier-

ten en camas totalmente horizontales y pantallas táctiles de entretenimiento de más de 15 pulgadas. En tanto, los asientos de la nueva Turista, más amplios y cómodos, incorporan un sistema de entretenimiento individual “a la carta”. Además, en breve estos aviones contarán con servicio de wi-fi. Asimismo, las butacas de ambas clases cuentan con todo tipo de conectores para el uso y carga de dispositivos electrónicos. Cabe apuntar que Argentina es uno de los mercados más importantes para Iberia. Actualmente, la empresa española opera dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid, desde donde los clientes pueden continuar su viaje a otras 31 ciudades españolas y 40 en Europa, África y Medio Oriente.



pág. 36

la agencia de viajes

15 de julio 2013

ARGENTINA

Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa

Un ícono de la ciudad señorial La calidad de los servicios que ofrece la marca Park Hyatt se disfrutan a pleno en esta casona colonial del siglo XIX, debidamente restaurada. A lo que se suma la ubicación estratégica del hotel: está emplazado en el centro de la ciudad de Mendoza, a pocos minutos del aeropuerto internacional, los viñedos y cerca del principal centro de esquí de la región, Las Leñas. Por Mariela Onorato, redaccion9@ladevi.com

U

n enólogo recién llegado de Canadá degusta un viognier de Viña Las Perdices junto a otros colegas locales. En el piano suena “Georgia on my minds”, del reconocido jazzero Ray Charles. Dos parejas sexagenarias caminan hacia el casino a pura risa, buscando divertirse mientras cae el sol y la cena está lista en el restaurante Grill Q. En la recepción, Verónica le explica en inglés a tres empresarios estadounidenses cuáles son los servicios de conexión que brinda el hotel. Todo transcurre ar-

mónicamente en el lobby. Un espacio equipado con muebles clásicos, que combinados con obras de arte de vanguardia, dan cuenta de la ambientación ecléctica y cuidada del lugar. El edificio donde hoy opera el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa, data de 1924. En esa época y en ese predio se inauguró la primera sala de juegos de la provincia, junto al Teatro Plaza y el Hotel Plaza. Los tres fueron diseñados bajo los principios del academicismo francés y son ejemplos de un depurado clasi-

Emplazado en una casona del siglo XIX, el hotel es un ícono de elegancia y sofisticación. Disfrutar de un café frente a la plaza principal de Mendoza permite conectarse con una de las capitales más aristocráticas del país.

cismo. A su vez, fueron exponentes de una ciudad que comenzaba a recuperar su brillo, luego del devastador terremoto de 1861. Por tal motivo, ingresar hoy a este hotel implica disfrutar de

una experiencia de hospedaje internacional y conectarse con una parte de la historia mendocina. Este es uno de los puntos destacables de la experiencia Park Hyatt: el nivel de excelencia de los servicios se complementa con espacios que rescatan la identidad y la cultura del destino. En el caso de Mendoza, la fachada aún conserva el nombre original del

hotel y la restauración del edificio conservó el estilo original. A su vez, al atravesar la puerta se percibe el concepto de lujo y modernidad que guía al establecimiento. Además, el arte también está presente con obras de artistas locales y contemporáneos, expuestas en los pasillos y los espacios comunes. Al llegar al cuarto nos espera un espacio amplio, decorado sobriamente y equipado para poder llevar adelante una jornada de trabajo. El motivo es que el hotel apuesta fuertemente al tu-



pág. 38

la agencia de viajes

XII ANIVERSARIO El 14 de junio el Park Hyatt Mendoza Hotel, Casino & Spa cumplió su XII aniversario. Para celebrar estos años de experiencia, trabajo y crecimiento se realizó el 19 de junio un brindis exclusivo para clientes, auspiciantes y medios locales. Cabe destacar que la marca se estableció en la ciudad de Mendoza de la mano de emprendedores nacionales y norteamericanos con un claro objetivo: brindar servicio de hospedaje de lujo a sus huéspedes en una de las regiones vitivinícolas más destacadas del país. Además, días antes del festejo la revista especializada en viajes, Condé Nast Traveler, posicionó al hotel en el sexto lugar dentro de la categoría “Top 15 Resort de América Central y Sudamérica”, ingresando así en la Gold List 2013.

rismo corporativo. De modo que en la habitación está disponible un escritorio confortable, buena iluminación, acceso a Internet de alta velocidad, teléfono con altavoz, contestador automático, dos líneas telefónicas y reproductor de DVD, entre otras amenidades. A su vez, y más allá del trabajo, los ventanales recuerdan al

15 de julio 2013

ARGENTINA

huésped que está en uno de los destinos más atractivos de Argentina, porque en ellos se impone la vista de los picos de la codillera de los Andes. A su vez, cabe recordar que el Park Hyatt Mendoza cuenta con instalaciones y servicio de apoyo para organizar eventos sociales o empresariales. Cuenta con 303 m² distribuidos en salones y espacios al aire libre con capacidad de hasta 450 personas. Esto incluye cuatro salones de eventos y conferencias, dos salas de directorio y atractivos espacios al aire libre. LOS PLACERES. Luego de una jornada de trabajo, de excursión o de recorrido por los viñedos de la zona, Kaua, Club & Spa invita a disfrutar de un momento de relajación y bienestar. Manteniendo el concepto de vincular la oferta del establecimiento con los recursos locales, el spa desarrolló tratamientos a base de uva, una fruta que además posee cualidades antioxidantes. En el caso del vino, la bebida emblemática de la región y reconocida internacionalmente por su aroma, color y sabor, es la materia prima de toda la línea para la limpieza y el cuidado de la piel: champú, cremas de enjuague, cremas para la

El diseño clásico de las habitaciones se complementa con equipamiento de última tecnología.

piel, exfoliantes y aceites esenciales. Además, Kaua Club & Spa cuenta con seis salas de tratamiento y relajación, sauna, jacuzzi, pileta climatizada descubierta, baño turco de vapor, gimnasio y solario. Por otra parte, el entretenimiento y la música se postulan como una excelente opción para relajarse. Por eso a metros del lobby se ubica el Regency Casino Mendoza. En sus más de 3.000 m², combina la elegancia clásica de las casas de juego europeas con el colorido y la innovación tecnológica de Las Vegas. En la planta baja están dispuestas más de 600 máquinas tragamonedas. Mientras que en el primer piso se ubican 22 mesas de ruleta americana, black jack, póker con pozo progresivo, punto y banca y

craps. Para jugadores más exigentes está el Salón Prive, con un ambiente de mayor privacidad y sofisticación. EL VINO COMO PROTAGONISTA. Para saborear las recetas regionales se encuentra The Vines Wine Bar y Vinoteca, junto al restaurante Grill Q. En ambos lugares los huéspedes pueden

conocer las virtudes de los vinos boutique. En la sala de degustación y el lounge se puede disfrutar de una copa de malbec con exquisitas tapas regionales. A su vez, el hotel ofrece dos lugares dedicados a la cocina mendocina. El restaurante Bistro M elabora comida tradicional con un toque francés y cuenta con una selección de 2.500 vinos regionales. Todos los platos son preparados en un hogar a leña y se sirven en un salón cálidamente ambientado con madera. Mientras que Las Terrazas de la Plaza es la cafetería ubicada en la entrada del hotel, con una vista completa de la Plaza Independencia. La calidad de los vinos locales, la alta gastronomía y la excelencia en el servicio de atención al huésped, hacen del Park Hyatt Mendoza Hotel un ícono de la ciudad aristocrática y atractiva para el turista local e internacional.•

DATOS UTILES Clima: el verano es cálido y húmedo; además es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y más seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C. Cómo llegar: la ciudad de Mendoza es una de las localidades mejor y más servidas desde el punto de vista de la conectividad aérea. Aerolíneas Argentinas y Austral cuenta con 48 vuelos semanales y LAN Argentina con 26, sólo desde Buenos Aires. Además, el destino cuenta con enlaces con Córdoba, Salta y la Patagonia vía Sol Líneas Aéreas.



pág. 40

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Melia Hotels International

Ambiciosos proyectos de expansión

M

eliá Hotels International acaba de dar un paso importante en su proceso de expansión en Latinoamérica con el anuncio de un acuerdo para abrir cinco hoteles en Chile, de la mano de un grupo de inversión privado liderado por el grupo Armas. Fruto de ello, la compañía hotelera llevará por primera vez al continente americano su marca Innside by Meliá, que en el último año ha experimentado un rápido crecimiento internacional. El primero de los establecimientos, el moderno y vanguardista Innside Santiago, estará situado en la calle Bucarest, en pleno distrito de Providencia, y será inaugurado en 2014. Contará con 120 habitaciones, restaurante, bar y gimnasio, además de 250 m² destinados a salones para reuniones y eventos. La marca Innside, paradigma del segmento “business lifestyle”, está orientada a viajeros prácticos y atraídos por el diseño, el servicio inteligente y la funcionalidad, que no quieren prescindir del ocio y la fusión con la ciudad. “Estamos muy entusiasmados ante la perspectiva de establecernos en Chile, en particular con una marca hotelera que está resultando la ‘revelación’ en cuanto a hotelería urbana. Además, hacerlo de la mano de un grupo solvente y poderoso como Armas, ofrece la mejor garantía para desarrollar este ambicioso proyecto, que sin dudas provocará un gran cambio en la oferta hotelera de Santiago”, señaló Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International. Cabe acotar que Innside cuenta en su portfolio con 15 hoteles abiertos o firmados en Alemania, tres en Madrid,

L

La oferta de cocina kosher estará presente en el Paradisus Playa del Carmen.

uno en Manchester, otro en Copenhague y uno en Malasia. Nuevo hotel en Arabia Saudita. Asimismo, la cadena española abrirá una propiedad en Arabia Saudita en 2015, el Gran Meliá Riad, desarrollo que llevará adelante junto al grupo Al Alajlan, una compañía familiar con larga trayectoria. Así lo confirmó Gabriel Escarrer durante la última Junta General de Accionistas celebrada la semana pasada en Palma de Mallorca. El futuro hotel ocupará la parte central de un modernísimo edificio de cristal que estará ubicado en un entorno urbano privilegiado, la llamada plaza “Cairo Square”, en pleno centro de la capital saudita. Dispondrá de 252 habitaciones, al menos tres restaurantes, spa y área para convenciones (aproximadamente 2.500 m²). “Tras el éxito del Gran Meliá Roma, el Gran Meliá Riad es sin duda otra firme apuesta para consolidar a Gran Meliá a nivel internacional, a la vez de reforzar nuestro posicionamiento en este mercado, donde desembarcamos en 2012 con la apertura de nuestro Meliá Dubái”, manifestó el directivo. Comida kosher en Playa del Carmen. Paradisus Resorts, la marca todo incluido de lujo de Meliá

Hotels International, anunció la nueva oferta de cocina kosher en el Paradisus Playa del Carmen (Paradisus Playa del Carmen La Perla y Paradisus La Esmeralda) que hizo su debut en marzo de 2013. Dirigida exclusivamente a grupos kosher desde 50 a 1.000 personas, esta cocina sigue rigurosamente todas las prácticas dietéticas judías. Al respecto, Bernard Wyss, director general del Paradisus Playa del Carmen, comentó: “La constante llegada de clientes judíos a nuestro resort nos llevó a establecer la cocina kosher como una oferta más de servicio para esta comunidad”. El Paradisus Playa del Carmen cumplirá con todos los estándares kosher adhiriéndose a las siguientes directrices: vajillas separadas para lácteos y carnes, armarios individuales para equipos relacionados con lácteos, panadería y carne; separación de utensilios en general, proceso que asegure el manejo separado de carne y lácteos en los refrigeradores, hornos y quemadores; bastidores, tinas y lavaplatos separados para los productos lácteos y carne. La cocina kosher abastecerá exclusivamente a grupos y eventos pero no será servida en los restaurantes. Sí proporcionará un proveedor kosher que pueda atender las solicitudes específicas de alimentación para los clientes individuales si se solicita con 72 horas de antelación.

Misiones firmó un compromiso global de turismo sostenible

a Subsecretaría de Ecoturismo de Misiones, representada por Fabio Zappelli, firmó el acta “Compromiso para verificaciones iniciales de cumplimiento de criterios globales de turismo sostenible de la empresa Rainforest Alliance”, junto a 12 establecimientos de la provincia, en un evento llevado a cabo en La Aldea de la Selva Lodge de Puerto Iguazú. Los firmantes fueron el Sheraton Resort Spa, American Portal del Iguazú, La Aldea de la Selva Lodge, Iguazú Jungle Lodge, Yacutinga Lodge, Po-

sada Puerto Bemberg, Tacuapi Lodge, Cuña Piru Lodge, Ytororo Lodge, Yucuma Lodge, Refugio Mocona y el Hotel Saint George. “El convenio es la concreción de un viejo anhelo de la provincia, iniciado en la primera misión pública-privada enviada a Costa Rica por Carlos Rovira. Una vez aprobados los 12 establecimientos por Rainforest, Misiones tendrá un valor agregado y un fuerte posicionamiento a nivel mundial en materia de sustentabilidad”, manifestó Fabio Zappelli. Aunque esta experiencia fue

desarrollada en varios países de América Latina como Ecuador y Perú, Misiones será la primera provincia de Argentina en concretar el camino de desarrollo del turismo sustentable. Todos los representantes de los establecimientos hoteleros que suscribieron el acuerdo manifestaron su agradecimiento al esfuerzo del gobierno provincial y su agrado con el proyecto. Además, felicitaron al subsecretario Fabio Zappelli por la ejecución real del producto Ruta de la Selva, escenario donde se desarrolla dicho proyecto.



pág. 42

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Día del Amigo en el “Inter” porteño

E

l Hotel InterContinental Buenos Aires anunció que con motivo del Día del Amigo ofrecerá una cena-buffet que –con la firma de Bertrand Eginard, chef ejecutivo de la propiedad– se brindará en el restaurante Terraza del Virrey. La cita será el sábado 20 y la propuesta incluirá vinos y espumantes de la Bodega Navarro Correas y un show musical en vivo. El precio ha sido fijado en $ 330 finales por persona. “De esta manera, ofrece-

El restaurante Terraza del Virrey.

mos la posibilidad de que amigos o parejas puedan disfrutar de una noche divertida y dife-

rente”, señaló Sebastián Roces, director de Ventas y Marketing del establecimiento.

Calificado como “El mejor hotel de Latinoamérica” por Latin Trade, publicación regional especializada en economía y negocios, el InterContinental Buenos Aires dispone de 309 habitaciones y suites de lujo recientemente remodeladas, dos restaurantes, dos bares, 11 salones para banquetes y eventos especiales, business center, fitness center (Vilas Club) y estacionamiento. Informes: 4340-7200/ 7100/7201.

Los músicos, en plena escena en los jardines de Laticastelli.

E

Dos conciertos fascinantes en el Laticastelli

l 7 de julio, 10 músicos de distintos países se dieron cita en el Laticastelli Country Relais para ofrecer un concierto de obras de Tchaikovsky y Mendelssohn. Por tratarse de un evento especial enmarcado en el paisaje característico de La Toscana, la propiedad invitó a sus huéspedes a que participen sin ningún costo adicional, a la vez que abrió sus puertas a los vecinos de esa región italiana. “Se trata de una forma más de acercar el arte a la gente, que es uno de los principios de Laticastelli”, afirmó Gloria de Lafuente, de Laticastelli Country Relais. Así, desde las 19.30, en los jardines del hotel se interpretaron las siguiente obras: Hol-

berg Suite, I Praeludium (Allegro vivace) y V Rigaudon (Allegro con brio), de Edvard Grieg; Crisantemi, de Giacomo Puccini; Hungarian Dance N° 5, Arrangement for Strings, de Johannes Brahms; y Octet in e Flat Major Op. 20, I Allegro moderato ma con fuoco, II Andante, III Scherzo y IV Presto, de Félix Mendelssohn. En la ocasión, más de 80 asistentes optaron por cenar en el restaurante La Taverna, donde degustaron gastronomía típica y vinos de la región del Chianti. Por otro lado, el 8 de julio y a sala llena, Laticastelli brindó a sus huéspedes una velada exclusiva de música lírica interpretada por ocho cantantes italianos.



pรกg. 44

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 46

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Absoluto relax en la posada Armação dos Búzios

L

ocalizada a 200 m. de la Orla Bardot y a 500 m. de la rua Das Pedras, la nueva Armação dos Búzios Pousada Design representa una inmejorable opción para el alojamiento en la localidad brasileña. Cercana a las famosas playas Ossos, Azeda, Azedinha, João Fernandes y Brava, cuenta con 40 habitaciones equipadas con cama box, LCD, Internet gratuito, teléfono, aire acondicionado y frigobar, mientras que las Deluxe dis-

ponen de jacuzzi. Asimismo, existe una suite adaptada para huéspedes con discapacidades especiales. Se trata de una jerarquizada propiedad que combina el concepto de sofisticación con el de armonía con la naturaleza, que ha sido reconocida con un certificado de “Excelencia Internacional” por parte de TripAdvisor. El diseño de las instalaciones está inspirado en la flora y fauna de Brasil, con una original decoración y muebles mo-

Relax y sofisticación caracterizan la propuesta de la posada.

dernos y exclusivos que determinan un ambiente agradable y de relax. Rodeada de jardines, el área de la piscina tiene bar húmedo, deck, sauna y una cascada para un masaje natural refrescante. “Somos defensores del medio ambiente; hemos invertido en soluciones para la preservación del lugar, como el reaprovechamiento del agua de lluvia, energía solar, y reciclado de la basura –separada en papel, vidrio, metal y plás-

tico– con destino adecuado a las asociaciones EcoBúzios y Acare. Además utilizamos lámparas led de bajo consumo y aprovechamos al máximo la luz natural”, señalaron sus autoridades. Cabe apuntar que recientemente se alojaron en la posada los miembros de la joven compañía del Teatro Bolshoi de Brasil, que se presentaron en Buzios el 7 de julio en el Campo da Seb. Informes: gerencia@ arbuzios.com.br.

Tarifas especiales de Avis para Estados Unidos

E

n Estados Unidos, Avis ofrece tarifas especiales para el mercado latinoamericano, que incluyen todos los cargos obligatorios y valores agregados para facilitar el viaje del cliente. Así, la tarifa Most Inclusive comprende los impuestos estatales y locales, los cargos obligatorios, las coberturas LDW (daños o pérdida del vehículo alquilado) y ALI,

que extiende el monto que cubre el seguro de Responsabilidad Civil hasta un millón de dólares, combustible, navegador satelital Where 2, el servicio RoadSide Safety Net de asistencia en carreteras y la habilitación de un conductor adicional sin costo extra. La Most Inclusive, cuyo código es AR, aplica en todo el territorio continental de Estados Unidos y Hawaii.



pág. 48

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

El Hotel Francia celebra su 50º aniversario

A

partir del 4 de julio, con motivo de los festejos de los 50 años del hotel y para premiar a sus huéspedes, el Hotel Francia de Tucumán puso en circulación su propio papel moneda. Se trata de los “Turislletes”, que podrán ser utilizados como forma de pago interna de manera promocional. “No festejamos el simple paso del tiempo, sino la evolución, el crecimiento”, destacó Cristián Delaporte, gerente de Operaciones del aloja-

Con motivo de las celebraciones por su 50º aniversario, y con el propósito de premiar la fidelidad de sus huéspedes, el alojamiento tucumano implementó un billete que podrá ser utilizado para abonar en el establecimiento.

miento. “Las empresas se adaptan a los cambios, incorporando innovaciones y atendiendo las nuevas demandas que impone la transformación

del mundo. En nuestro hotel hemos logrado esto gracias al trabajo que realizamos, del que estamos sumamente orgullosos”, apuntó el directivo.

Además de Delaporte, los festejos del 50º aniversario fueron presididos por el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón; y la gerenta de Recursos Humanos del establecimiento, Mirta Sanna. También estuvieron presentes empresarios y funcionarios vinculados al turismo de la provincia. LA PROMOCION. Los billetes promocionales del 50º aniversario del hotel son similares a los que esta-

Cristián Delaporte, Bernardo Racedo Aragón (presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo) y Mirta Sana de Delaporte.

ban vigentes durante su inauguración en 1963. Su denominación equivale a $ 50 actuales y podrán ser usados para pagar parte de los importes devengados por el hospedaje en el establecimiento. Para acceder a los billetes, los huéspedes podrán imprimirlos en la página de Facebook del Hotel Francia y recortarlos en los medios gráficos. Asimismo, se entregará uno por huésped al momento de retirarse del alojamiento. Cabe mencionar que para la promoción se imprimieron 20 mil ejemplares de “Turislletes”, más un total aproximado de 60 mil en medios gráficos y Facebook. En tanto, será descontado del hospedaje el valor de $ 50 por billete y se reconocerá un máximo de 1 “Turisllete” de $ 50, por habitación y por día en el hotel. Además, se apli-

cará sólo a la tarifa por pago contado en efectivo. Ubicado en el entorno de uno de los solares históricos más importantes del país, a metros de la Casa Histórica, la Catedral y la Plaza Independencia, el establecimiento ofrece una destacada oferta. “Hoy nuestro hotel cuenta con habitaciones master provistas de todas las comodidades que imponen el confort y la tecnología. Nuestros huéspedes pueden disfrutar de un desayuno buffet inclusivo, ya que fuimos el primer hotel de Tucumán en ofrecer un menú para celíacos. Esto forma parte de las Normas Internacionales ISO 9001, con cuya Certificación en 2010 también fuimos pioneros en el norte argentino”, resaltó el directivo. Informes: 0381-4310781/ reservas@hotelfrancia.com. ar.

Para la promoción de aniversario se imprimieron 20 mil ejemplares de “Turislletes”.

Un Tryp para Lima

M

eliá Hotels International ha anunciado su expansión en Perú con la construcción del Tryp Lima Miraflores, que abrirá en 2016. Tras 15 años de éxitos con el reconocido Meliá Lima, la compañía ha firmado un acuerdo con el grupo Inversiones Hoteleras La Paz para la gestión de este proyecto hotelero. El hotel, de aproximadamente 140 habitaciones y dotado de salones para reuniones, restaurante y fitness room, estará situado en el distrito turístico de Lima. El diseño final, en el que participará Meliá, cumplirá con los estándares de la exigente y reconoci-

da marca de hoteles urbanos Tryp by Wyndham, y en particular se inspirará en los acabados utilizados para las últimas incorporaciones de la marca internacional en Nueva York, Bogotá y Panamá. Para Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Meliá, “el nuevo hotel representa la introducción de una marca imprescindible para una ciudad como Lima, cuya dinámica de crecimiento apunta a una auténtica explosión del segmento de negocios y de una clientela que busca diseño, simplicidad y eficiencia, en hoteles confortables y en las mejores ubicaciones”.



pág. 50

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Solways: difusión de Meliá Cuba en Bahía Blanca La mayorista concretó una presentación en la que promocionó las propiedades de la cadena en la Isla, a la vez de dar a conocer un servicio especial de su operatoria orientado al segmento de lujo.

S

olways y su representante en Bahía Blanca, Meli Representaciones, brindó un almuerzo de capacitación junto a Meliá Cuba para un selecto grupo de agencias de viajes, oportunidad en que presentó el exclusivo producto Royal Service de la cadena. Omar Cisneros, representante comercial de la compañía hotelera, fue el encargado de la disertación, durante la cual dio a conocer las principales características de las pro-

piedades Meliá Cohiba, Meliá Habana, Meliá Santiago de Cuba, Meliá Buena Vista, Paradisus Varadero, Paradisus Río de Oro y el recién inaugurado Royal Service del Paradisus Princesa del Mar. “El servicio real se destaca por la exclusiva disponibilidad las 24 horas de un mayordomo en la habitación, además de alta gastronomía y detalles muy personalizados como amenidades especiales. Asimismo, contempla facilidades especiales y múltiples ventajas para los huéspedes, que les permitirán disfrutar una experien-

cia VIP, siempre en un ambiente de intimidad y privacidad”, indicó el directivo. Durante la jornada también se presentó la marca Solways Premium, orientada al segmento de lujo, que nació para acompañar al Royal Service y brindar el complemento de servicios extrahoteleros. “La marca aparece en un momento prometedor de cambios y ampliación del destino Cuba y sus atractivos. Asociada a Meliá Hoteles, extiende así el refinado diseño y confort de las instalaciones de la cadena en la Isla hacia atribu-

tos y experiencias diferentes”, explicó Eliana Tamburri, gerente comercial de Solways. A la vez, agregó: “Solways Premium asume su identidad y misión abriéndose paso en el mundo de los viajes y el placer con el propósito de perdurar y sobre todo de representar definitivamente al destino Cuba como proveedor de estándares de calidad y servicios de primer nivel”. Al término del encuentro, los minoristas recibieron material promocional e informativo de los establecimientos cubanos de la cadena.



pรกg. 52

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pรกg. 54

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 56

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Fam de OTE y AR a Valle Nevado

H

ace unos días OTE –operador oficial de Valle Nevado– organizó junto a Aerolíneas Argentinas un viaje de familiarización al centro de esquí trasandino para agentes de viajes. Una vez en el destino, los profesionales, que fueron recibidos por Paz Pilasi y Milena Peralta, en representación del Valle, se alojaron en el Hotel Puerta del Sol con régimen de pensión completa, alquiler de equipos, medios de elevación e instructores por 4 días. Además, durante la estadía los agentes minoristas pudieron conocer las facilidades de los hoteles Puerta del Sol y Tres Puntas, así como de los

nuevos condominios en los edificios Valle de Los Cóndores y Valle Blanco. También pudieron saber más acerca de las novedades del complejo, entre las que se destacan el nuevo salón de eventos ubicado en el Hotel Tres Puntas, la recientemente

inaugurada góndola, que además de transportar esquiadores desde la curva 17 hacia el restaurante en el centro de la montaña aumentó su superficie esquiable. El grupo, que fue acompañado por Silvia Bottino, titular de OTE; y por Romina Fratin, re-

La OMT pidió una mayor sinergia entre turismo y aviación

E

n el marco del 2º Foro Ministerial de la Organización Mundial del Turismo, el secretario general de la entidad, Taleb Rifai, reclamó que la industria turística y la aerocomercial deben dejar de trabajar descoordinadamente: “Pese a que son actividades hermanas han estado trabajando en líneas paralelas. No

podemos verlos separados el uno del otro, siendo que el 52% de los viajeros del mundo llegan a sus destinos por vía aérea. El crecimiento de ambos está íntimamente ligado”. Durante su presentación en la Arabian Travel Market y ante 25 ministros de la región, Rifai también volvió a embestir contra una de las preocupaciones

centrales de la OMT: tasas y visados. “Aún existen regímenes de visado que pertenecen al siglo pasado”, señaló en la apertura del debate sobre desafíos y oportunidades de la aviación, donde añadió que en Medio Oriente todavía cerca de un 70% de las personas necesitan de dicho trámite para acceder a la región.

presentante de Aerolíneas Argentinas; estuvo conformado por las agencias Action Travel, American Express, Belle Tour, Destinos a Medida, TTS Viajes, Interturis, Prana Viajes, Cruise The World y Furlong Fox. Vale señalar que el viaje contó con el apoyo de Travel Ace.

Por su parte, Helal Saeed Al Marri, director general de Turismo de Dubái, dijo que Medio Oriente puede servir como ejemplo al resto del mundo sobre cómo turismo y aviación pueden trabajar juntos: “Lo primero y más importante para mirar al futuro es que países y ciudades adopten una política de cielos abiertos. El desarrollo aeroportuario, de atracciones y hotelero es importante, pero la clave es permitir a las aerolíneas volar sin restricciones”.



pág. 58

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Charlas de capacitación sobre el Tren Patagónico

E

n la ciudad de Buenos Aires se llevarán a cabo una serie de encuentros de capacitación sobre el Tren Patagónico y el Corredor R-95. El propósito es responder a las inquietudes que habitualmente tienen quienes desean viajar por la Patagonia a través del tren. Las capacitaciones estarán a cargo de Héctor Cassano, especialista en ferroturismo, y se desarrollarán a las 10 en el edificio del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Río

En julio y agosto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevarán a cabo una serie de encuentros de capacitación para todas aquellas personas que quieran informarse y resolver inquietudes sobre el Tren Patagónico y el Corredor R-95.

Negro, situado en la ciudad de Buenos Aires. Cabe mencionar que el Tren Patagónico tiene un recorrido

que une Viedma con Bariloche, con 10 paradas en estaciones intermedias y una distancia total de 827 km. de paisajes.

El horario de salida desde Viedma es los viernes a las 18, para arribar a Bariloche el sábado a las 12.30. En tanto el viaje desde Bariloche, sale los lunes a las 15 y llega a Viedma los martes a las 9.30. Todos los servicios ofrecen desayuno y cena a bordo. LA AGENDA. A continuación se detallan las temáticas de las nueve charlas previstas para el ciclo de capacitación sobre el Tren Patagónico.

• 22 de julio: “Recuperando los viajes de placer”. Erróneamente suele considerarse la llegada a destino como el inicio del descanso del turista. Sin embargo, el ferrocarril todavía mantiene esa atmósfera de viaje de placer que cada vez más turistas están solicitando. • 29 de julio: “La Trochita o la última gran aventura a vapor”. • 5 de agosto: “Cómo aprovechar comercialmente la leyenda de Butch Cassidy”. Cada vez más turistas se ven atraídos por su historia, una perspectiva de una veta comercial ignorada. • 12 de agosto: “Sudexpreso. La Leyenda llega a Patagonia”. El Sud Express y el Orient Express son trenes hermanos

con una trayectoria muy diferente. Hoy, algunos coches del Sud Express forman parte del Tren Patagónico, permitiéndoles a los pasajeros una experiencia diferente. • 19 de agosto: “Transporte de pasajeros versus transporte de turismo”. Pasajeros y turistas son tráficos distintos con requerimientos diferentes, tanto de comodidades como de servicios. Una diferencia sutil pero de gran incidencia en el rendimiento del negocio turístico. • 26 de agosto: “Corredor R-95. La ruta turística más importante de Río Negro”. ¿Por qué este corredor es una de las más poderosas herramientas de desarrollo turístico de Río Negro?

Vacaciones de invierno con Sturla Viajes

La empresa ofrece atractivas propuestas para que toda la familia disfrute de los relajantes paisajes del Delta durante las vacaciones de invierno.

P

ara las vacaciones de invierno, Sturla ofrece atractivas opciones para toda la familia. Una de ellas es “Río y animales en Temaikèn”, una salida completa de aventura y aprendizaje que incluye un recorrido por el Río de la Plata –partiendo desde Puerto Madero– hasta encontrarse con la primera sección del Delta y llegar a la Estación de Tigre. Desde aquí se continúa el trayecto de manera terrestre hasta el bioparque temático Temaikèn, con regreso directo al microcentro. Valor por persona: mayores $ 550; menores $ 528. “Tigre clásico con almuerzo en el Delta o en la ciudad” es otra de las propuestas. Contempla la navegación por cinco ríos clásicos de Tigre: Luján,

Carapachay, Angostura, Espera y Sarmiento. Es un paseo guiado y con refrigerio. Antes de finalizar el recorrido se desciende al parque recreativo El Alcázar, complejo de 5 ha. parquizadas, 80 parrillas, 100 m. de playa de arena, canchas de voley y fútbol, y zona de pesca. La tarifa por persona con almuerzo es de $ 240 o $ 265 (según menú seleccionado). También es posible tomar el almuerzo en el buffet del Casino Trilenium o en los restaurantes Vivanco, Hispano Speto o el hotel boutique Villa Julia. “Isla El Descanso”, en tanto, es una opción de recorrido por el Río de la Plata desde Puerto Madero, hasta llegar a este sitio ubicado en el río Sarmiento. Se trata de un espacio que combina arte, paisajismo y gastronomía, caracterizado por sus enormes jardines y rosedales. Incluye recepción, almuerzo y merienda con bebidas sin alcohol. Tarifa: $ 1.225 por persona. Por último, la empresa ofrece la posibilidad de combinar la tranquilidad del río con la adrenalina de los juegos al aire libre en el nuevo Parque Aéreo Euca. Las tarifas incluyen traslados y entrada: $ 500 (desde los 8 años) y $ 550 (mayores de 12). Para conocer en detalle las propuestas los interesados pueden ingresar a www.stur laviajes.com.ar.



pág. 60

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Visita oficial de la presidenta cristina fernandez

Fuerte respaldo al desarrollo turístico de Tucumán

T

ucumán comenzó su temporada invernal con la visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien encabezó los principales actos del 197° Aniversario de la Declaración de la Independencia. Durante su estadía en el Jardín de la República, la primera mandataria rindió homenaje a los próceres de 1816, acompañada por el gobernador de

La Presidenta, junto a autoridades nacionales y provinciales, encabezó los actos conmemorativos del 9 de Julio y se hizo tiempo para visitar el flamante Hotel Sheraton de la ciudad capital. Tucumán, José Alperovich; la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich, ministros nacio-

nales y los gobernadores del NOA. Posteriormente se dirigió al Hotel Sheraton para co-

nocer el último hotel 5 estrellas inaugurado en la provincia. La jefa de Estado llegó al complejo turístico acompañada por Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación; y fue recibida por Bernardo Racedo Aragón; presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT); Ricardo Aybar, gerente de Aerolíneas Argentinas en Tucumán; funcionarios locales, personal del estableci-

La Presidenta durante su visita al flamante hotel.

miento e invitados especiales. Posteriormente, en la puerta de uno de los salones más grandes del hotel, Fernández descubrió una placa conmemorando la fecha de su visita junto al gobernador, la vicepresidenta provisional del Senado, el intendente de la capital, Domingo Amaya, Meyer y el presidente del EATT. Luego recorrió el hotel, visitó el piso 5 y brindó con el personal y los funcionarios que la acompañaron. “Esta visita de la Presidenta es una clara muestra de que el turismo en Argentina es una política de Estado cada vez más fuerte. La exitosa gestión del ministro Enrique Meyer para lograr que cada vez más turistas elijan nues-

tro país tiene su correlato en la instalación de nuevos hoteles de cadenas internacionales como el Sheraton de Tucumán” señaló Racedo Aragón. Cabe recordar que el hotel fue inaugurado en mayo y cuenta con 124 habitaciones, incluyendo seis suites ejecutivas y una suite presidencial; y seis salones para reuniones y eventos con capacidad para más de 2.000 personas. La inversión total efectuada ronda los $ 200 millones y dio empleo directo a 180 personas, además de los 200 operarios que trabajaron en su construcción. Este es el segundo hotel 5 estrellas y de categoría internacional que se construye en Tucumán.



pág. 62

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Petrabax se embarca en una nueva etapa

M

ás de 36 años de trayectoria operando en el mercado hacen de Petrabax uno de los operadores de referencia para las agencias de viajes. En todos estos años, 10 de los cuales pertenecen a su etapa como integrante del grupo español Hotusa, ha sabido crearse un prestigio y un nombre propio a base del servicio y la calidad de su producto, que siempre estuvo vinculado a la operación de circuitos por Europa y Medio Oriente. Hoy se abre una nueva etapa para Petrabax, ya que ha decidido abrirse paso como un operador multidestino, incorporando a su cartera Estados Unidos, México, Canadá, Caribe y Centroamérica. La apertura viene de la mano de la incorporación de Héctor Álvarez, quien ha sido designado gerente de Producto de Petrabax Argentina. “Nos incorporamos en abril junto a 11 profesionales con el objetivo de desarrollar estas dos regiones; hemos logrado acuerdos comerciales de excelencia con los proveedores, hoteles y líneas aéreas, quienes nos reconocieron como grandes productores, y diseñamos un producto con calidad, atractivo y tarifas altamente competitivas”, afirmó Álvarez.

La operadora, que suma 36 años de trayectoria, acaba de abrir su departamento de Área 1, Caribe y Centroamérica. De la mano de esta apertura, Petrabax Argentina nombró a Héctor Álvarez como gerente de Producto. Las novedades se complementan con el desarrollo de una web que entrará en funcionamiento en el corto plazo.

“Para esta etapa de generación de productos contraestacionales trajimos un equipo de primera”, sostuvo Rodolfo Pasquale, gerente comercial de Petrabax Argentina, y agregó: “Se trata de verdaderos profesionales que cuen-

tan con una amplia trayectoria y prestigio”.

EL PRODUCTO. La nueva apuesta de Petrabax se centra en contar con una amplia oferta en República Dominicana, México y Cuba. No obstante, la operadora explotará destinos menos frecuentes para el pasajero argentino. “Vamos a apoyar a los destinos menos masivos donde las compañías aéreas están volando, como Aruba, St. Maarten, Panamá o Curazao, entre otros. El pasajero argentino hace muchos años que viaja y busca alternativas en esa región”, afirmó Álvarez y agregó: “Caribe ha tenido una imposición impresionante en el mercado por varios factores, y en la actualidad el hecho de que el pasajero pueda pagar todos los servicios desde aquí es muy valorado”. “Por sus características de alojamiento, la región ofrece la posibilidad del gasto controlado, y eso es muy importante”, coincidió Pasquale. Álvarez informó que en breve estarán lanzando la programación del segundo semestre y la correspondiente a la temporada alta, “donde estimamos contar con una gran cantidad de cupos aéreos, un

Silversea: wi-fi en el Silver Cloud

S

Rodolfo Pasquale, Maribel Fernández, responsable del producto Caribe; y Héctor Álvarez.

aspecto fundamental para la comercialización”. LA WEB QUE SE VIENE. En el corto plazo estará operativa la nueva web de Petrabax Argentina que, aseguraron los ejecutivos, marcará un nuevo hito en la historia de la empresa. El sitio será una herramienta eficaz para consultas, cotizaciones y ventas, ofrecerá respuestas las 24 horas los 365 días del año, contará con una amplia oferta de hotelería y de categoría de habitaciones, así como distintas modalidades de servicios en los traslados. “El objetivo del sitio es ofrecer lo que habitualmente no se vende porque no se conoce”, definió Álvarez.

“Las agencias de viajes tendrán todos nuestros productos en pantalla, accesible y disponible para concertar una venta sin necesidad de llamarnos por teléfono”, añadió Pasquale. “La idea es que los agentes puedan armar su cotización online e ir sumando servicios y productos a modo de ‘carro de compras’. El sistema concluirá con un documento final, listo para el envío directo al cliente y con el logo de la empresa minorista”, explicó Álvarez. “En la actualidad el cliente pide todo ya o para ayer”, graficó Pasquale. “Esta web es la solución para esos pedidos” concluyó. Informes: 5275-5555.

ilversea ofrecerá de forma gratuita el servicio de transmisión de películas y de noticieros en vivo a través de los dispositivos móviles de los pasajeros que estén a bordo del barco Silver Cloud. El servicio, accesible desde cualquier computadora portátil, smartphone, tablet y ebook reader, incluye el acceso a un amplio listado de películas en cinco idiomas: inglés, alemán, francés, italiano y español, y a algunos de los más respetados noticieros televisivos del mundo. Raúl C. Roca, representante general de Silversea, afirmó: “Estamos encantados de poder ofrecer este innovador servicio para mejorar la experiencia a bordo de nuestros clientes, que en la actualidad cada vez más requieren de acceso rápido a la información”. Informes: 43137492.



pรกg. 64

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 66

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Key Partners

Fam tour al Howard Johnson Cariló La compañía invitó a un grupo de operadores y organizadores de eventos al establecimiento de la localidad balnearia, donde tuvieron la oportunidad de conocer y aprovechar las instalaciones, además de visitar sitios de la zona.

A

comienzos de julio, Key Partners concretó un fam tour al Howard Johnson Hotel & Convention Center Madariaga Cariló.

La organización corrió por cuenta de Silvina Marchetti y Edith Piscitelli, directivas de la empresa comercializadora hotelera, quienes acreditan más

de 20 años de experiencia en el sector. De este modo, Piscitelli acompañó a los invitados, que fueron: Mariano Lozada

(El Corte Inglés), Maximiliano Adri (Grupo Ocho), Analía de los Ángeles Oreglia (Sintec.tur), Gabriela Dos Santos y Brenda Falcone (Barceló), Candela Uzal (Bing Bang Marketing Integral) y Viviana Sciuto (Ladevi Ediciones). El grupo viajó en combi el martes 2 a la mañana, partiendo desde el Hotel Hilton de Puerto Madero, y a las 14 fue recibido en la propiedad por Claudia Escujuri, geren-

Mariana Tarzetti, Claudia Escujuri y Edith Piscitelli.

ta; y Mariana Tarzetti, de Reservas, además de la gerenta de Recepción y el gerente de AA&BB. Esa misma tarde, después de almorzar en el restaurante El Tala del establecimiento, los profesionales realizaron un city-tour que incluyó visitas a Cariló Golf, Tenis Ranch y Divisadero Club de Playa, que funciona durante el verano y cuenta entre sus servicios con restaurante. A las 19 se efectuó un encuentro de presentación, con copa de cortesía, y posteriormente el grupo fue agasajado con una cena en el restaurante ya mencionado. Al día siguiente, luego del desayuno, los invitados emprendieron el regreso. El Howard Johnson Hotel & Convention Center Madariaga Cariló, que es el primer hotel de cadena en el partido de la Costa después de los de Mar del Plata, está ubicado sobre la ruta 11, a metros del acceso a Cariló, donde se combina la tranquilidad de un hotel de campo con la proximidad al centro comercial de la localidad y un fácil acceso

a las ciudades de Pinamar y Villa Gesell. Cuenta con 60 habitaciones Standard y 60 adicionales que serán inauguradas a fin de año, todas óptimamente equipadas, con vista al campo o la piscina, y no fumadores. También ofrece como alternativa habitaciones comunicadas y cama King Size (2.00 x 2.00 m.). Entre sus instalaciones se cuentan un salón de 600 m² y un Business Center para la realización de eventos sociales y corporativos con capacidad para 45 personas. En tanto, el salón de convenciones “Sudestada” tiene una capacidad máxima, en auditorio, de 500 personas y es divisible en tres salones. “Es importante destacar que, a sólo cuatro horas de Buenos Aires, existe esta inmejorable propuesta para llevar adelante todo tipo de encuentros, ya sean sociales o de negocios”, señaló Piscitelli. Cabe agregar que el hotel dispone también de gimnasio, sauna seco, ducha escocesa, hidromasaje para dos personas y sala de masajes.



pág. 68

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Otra bajada de antorchas en el Cerro Castor

M

ás de 80 esquiadores profesionales, entre instructores de esquí y snowboard de la Escuela de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia, participaron de la bajada de antorchas que inauguró oficialmente la temporada invernal del Cerro Castor. A las 17 horas, los atletas locales iniciaron una marcha participativa con al emblemática antorcha desde Villa Las Cotorras. En esta ocasión pudieron reflejar la gran oferta de activi-

dades invernales de Ushuaia como esquí de fondo, trineos con perros, motos de nieve y esquí alpino. Los lugareños y turistas pudieron disfrutar de chocolate caliente y un show musical, mientras esperaban la bajada del sol y el comienzo de la travesía con las antorchas. Juan Begué, titular del Cerro, brindó unas palabras y resaltó el compromiso que año a año mantienen con los esquiadores. Por último, la fiesta culmi-

EVENTOS

JJEl Cerro Castor ofrecerá una amplia agenda de eventos: • 20 de julio: After Ski Quilmes en el Día del Amigo • 21 de julio: Rip Curl Search Grom Winter 13 • 5 de agosto: Día del Montañés • 10 de agosto: Snowgolf • 11 de agosto: Día del Niño La bajada de antorchas abrió la temporada invernal en el Cerro Castor.

nó con fuegos artificiales y la ovación de los visitantes

J

• 18 de agosto: After Ski Quilmes • 23 y 24 de agosto: Snowpolo • 30 y 31 de agosto: Fechas FASA. Bordercross • 1º de septiembre: Competición FASA. Slope Style • 2 de septiembre: Rugby Snow Challenge • 21 de septiembre: Día de la Primavera que presenciaron la apertura oficial.

Fën Hoteles: nuevo director comercial

orge Benítez acaba de asumir la dirección comercial de Fën Hoteles. El ejecutivo había formado parte del staff directivo de la marca desempeñándose como gerente comercial, gerente de Ventas del Esplendor Savoy Rosario y gerente general del Plaza San Martín Suites. Desde julio regresa a la compañía retomando el compromiso de desarrollar las estrategias de comercialización de Esplendor y Dazzler. En este sentido, tendrá res-

Jorge Benítez.

ponsabilidad sobre todos los segmentos, a nivel nacional e internacional, incluyendo Venta Directa, Venta Corporativa, OTA´s y Tour & Travel.



pág. 70

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

2X1 EN LA LINEA COLORS

Assist-med lanzó una promoción estratégica

A

ssist-med lanzó su promoción “viajan dos, paga uno” en su línea de productos Colors, que estará vigente hasta el 30 de septiembre. La decisión fue tomada luego de la evaluación de un profundo análisis de mercado llevado a cabo en 2012 con el apoyo de operadores y agencias de viajes. “Desde inicios de 2013 que nos planteamos desarrollar una estrategia orientada a lo que las agencias de viajes y sus pasajeros nos solicitan más, que son las promociones. En un relevamiento que hicimos a finales de 2012, identificamos que el 80% de nuestras agencias clientes necesitaban promociones para brindarles a los pasajeros una sensación de oportunidad a la hora de elegir un producto periférico como éste”, aseguró Marcos Chiabo, gerente comercial para Latinoamérica de Assist-med. Colors es la principal línea de productos de la compañía. Cuenta con cinco productos con diferentes alcances y servicios en sus coberturas: el Green dispone de hasta US$ 15 mil de cobertura; el Blue, € 30 mil; el Black,

Tras un intensivo y profundo análisis de mercado llevado a cabo por la compañía de asistencia en 2012, Assist-med decidió lanzar una promoción 2x1 en todos los productos de su línea Colors.

US$ 100 mil; el Yellow, € 30 mil; y el Silver, US$ 10 mil o € 30 mil. “Dentro del mercado de asistencia, Assist-med busca ser identificada como una empresa que da confianza y seguridad con muy buenos productos y promociones, que es lo que buscan las agencias para poder vender el producto. Por esto decidimos lanzar el 2X1 por tres meses”, comentó el ejecutivo. Asimismo, explicó que “la experiencia y la trayectoria indican que una buena promo-

ción tiene que tener un lapso mínimo de dos meses para que las agencias de viajes reciban el material, la capacitación por parte del ejecutivo, y finalmente comercialicen el producto. El período tiene en consideración el tiempo de maduración del ofrecimiento para que llegue al pico”.

EXPERIENCIA Y CALIDAD. La promoción “viajan dos, paga uno” nació en junio del año pasado. Chiabo enfatizó que la estrategia fue muy positiva, que les permitió duplicar la venta, y que luego de esa experiencia más los resultados de la investigación de mercado decidieron continuar por ese camino. “Nuestra cobertura mejoró muchísimo en velocidad en prestaciones en distintos servicios. Concluimos un 2012 de gran volumen y crecimiento de pasajeros, con un porcentaje de venta un 50% mayor al del año anterior. Para el primer semestre de 2013 estamos arriba del 40% y aspiramos romper la barrera de crecimiento en el segundo.” En este contexto el ejecutivo comentó: “Desde Assist-

med estamos muy contentos porque hoy estamos viviendo los frutos de cinco años de trabajo y continuidad en la gestión. Mantenemos la misma estrategia, el mismo líder, los mismos equipos, la misma marca, y este proceso de firmeza nos da beneficios y una posición ventajosa en el mercado”. En la entrevista brindada a La Agencia de Viajes, el gerente comercial también destacó que “Assist-med vende soluciones en todo el mundo todos los días del año”. En este sentido, vale mencionar que la compañía desarrolló un alto nivel de respuesta a las con-

Mantenemos la misma estrategia, el mismo líder, los mismos equipos, la misma marca, y este proceso de firmeza nos da beneficios y una posición ventajosa en el mercado.

sultas de las agencias, con el objetivo de transmitir seguridad en cuáles son las coberturas, cómo se cubren y de qué manera responde la empresa. “Tenemos un gran porcentaje de reventas a personas que ya viajaron con Assistmed. Muchos son recomendados por amigos o colegas de trabajo que probaron el servicio.” Como la compañía de asistencia comprende que el tiempo es valioso para los pasajeros en sus viajes, desarrolló servicios que dan soluciones rápidas como los trámites de reintegro que pueden gestionarse 100% online. Asimismo, cuenta con una serie de servicios de gran utilidad para los viajeros como es el caso del Late Arrival, una solución práctica con la que el pasajero cuenta con US$ 500 para comprar un nuevo ticket o cambiar su boleto en caso de llegada tarde al vuelo. PROYECCIONES. “A partir del segundo semestre de 2013 desde Assistmed vamos a apostar mucho más a mejorar la cantidad de agencias con quienes trabajamos, mejorar la capacitación

Marcos Chiabo.

en esas agencias, aumentar nuestros equipos comerciales y optimizar nuestro sistema”, comentó Chiabo. El ejecutivo aclaró que tienen previsto la incorporación de ejecutivos en la calle porque entiende que muchas de las agencias comprarían Assit-med si tuvieran un ejecutivo que las asesore, las informe y colabore. “Nuestro objetivo es despertar el interés en el agente de viajes para que hable de asistencia con su viajero, para que tome una posición de protección y asesoramiento, porque no es simplemente vender un producto, es una venta más bien consultiva”, explicó el gerente.



pág. 72

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Hyatt se expande en Nueva York

C

ristina Bernadí, titular de CB Representaciones, GSA de Hyatt Hotels & Resorts, anunció la apertura del Hyatt Union Square, nuevo eslabón de la cadena en Nueva York. Según explicó, el hotel está ubicado en uno de los barrios preferidos por los visitantes, en la intersección de la Cuarta avenida con la calle 13, donde un histórico edificio fue completamente refaccionado. “Los trabajos de remodelación, resaltó, estuvieron a cargo del renombrado diseñador de interiores Paul Vega, quien mantuvo el estilo clásico del inmueble añadiéndole toques de avanzada.” Son 178 habitaciones de distintos tipos, incluyendo tipo loft con y sin balcón, y dos

Tradición y vanguardia en el corazón de Union Square.

suites presidenciales, las cuales cuentan con televisores de pantalla plana de 37 pulgadas, acceso a Internet de alta ve-

locidad, minibar, estación de conexión para equipos MP3, caja electrónica de seguridad y teléfono de línea digital con

Nuevo torneo del Catyt

E

l 26 de junio, en la Casa Polaca del barrio de Palermo y con la asistencia de 30 profesionales, se realizó el 61º Torneo Catyt. La jornada organizada por la Catyt, que incluyó gastronomía de excelencia del establecimiento, contó con el auspicio de Superauto, em-

presa que le dio el nombre al trofeo. De este modo, el trío ganador fue el conformado por Juan Cabrera, José Ljubic y Mario Mazur. El próximo encuentro será el 31 de julio, oportunidad en la que se pondrá en juego la copa Juan Kahan Friends.

El trío ganador de la fecha.

altavoz, entre otros servicios. El flamante Hyatt Union Square dispone también de un restaurante gourmet (The Fourth), bar-lounge, cafetería (Café Quatriême), fitness center y facilidades para reuniones sociales y corporativas. “Se trata, dijo Bernadí, de una excelente opción para viajeros profesionales, ya que el hotel está emplazado en el corazón de un emergente distrito digital.” Como promoción especial de lanzamiento, hasta el 31 de agosto de 2013 se ofrece ascenso de categoría de habitación, check-in a partir de las 9, checkout hasta las 18, Internet sin cargo y un regalo de bienvenida. Informes: 5218-4518/19 / info@cbrepresentaciones. com.



pág. 74

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Action Travel

Experiencia y calidad de servicio en EE.UU. y el Caribe Con más de 20 años de trayectoria en el mercado receptivo, la operadora con base en Orlando continúa creciendo. Ahora, añadió más cadenas hoteleras conectadas vía XML, ofreciendo confirmación de reservas en el acto.

D

e la mano de Verónica Costabel y Alejandro Barni, vicepresidenta y director de Ventas, respectivamente, de Action Travel, la compañía se hizo presente en el reciente Pow Wow de Las Vegas con un stand que desplegó su variada oferta de servicios en Estados Unidos y el Caribe. “En esta oportunidad, señaló Costabel, nos complace

anunciar la disponibilidad online, vía XML y con confirmación en el acto, del portfolio completo de marcas del grupo Marriott International, que se suma a la presencia plena del InterContinental Hotels Group y Choice Hotel International, entre otras grandes cadenas internacionales. Además, en breve añadiremos la oferta plena de Starwood Hotels & Resorts.” “Por otra parte, ya estamos tomando reservas para el Cabana Beach Resort, hotel de 1.800 habitaciones de tarifas moderadas que abrirá sus puertas el 31 de marzo de 2014 en Universal Orlando Resort; mientras que seguimos creciendo en Las Vegas con la integración de varios establecimientos de primera línea, como el Caesars Palace y el Cosmopolitan, y los complejos Wynn-Encore y Venetian-Palazzo.” “Brindamos a nuestra clientela, conformada por importantes mayoristas de toda la región, una sólida plataforma hotelera que supera las 17 mil propiedades y el aval de más de 20 años de experiencia, socios

Alejandro Barni y Verónica Costabel.

estratégicos en cada destino y un suficiente respaldo económico”, sostuvo Costabel. Cabe resaltar que la empresa es “operadora selecta” de Disney Destinations para los parques temáticos, Disney Cruise Line y el Aulani Resort & Spa de Ko Olina, Hawaii. En tal sentido, Alejandro Barni resaltó: “Estamos teniendo una excelente respuesta de las salidas de los barcos de Disney desde Miami, alternativa ideal para quienes no se acercan a Orlando y quieren disfrutar de un crucero de calidad”. Con central operativa en Orlando, la empresa creada y con-

ducida por Mariano Barni posee flota propia de vehículos para transportación, incluyendo una flamante camioneta de lujo GMC Yukon. “Para nosotros lo más importante pasa por brindar un buen servicio, y en español”, subrayó el director de Ventas de Action Travel. En otro orden, adelantó que “estaremos presentes en la Feria de las Américas de la ABAV y, por vez primera en la FITA de México, eventos a desarrollarse en septiembre”. Action Travel dispone de una línea telefónica gratuita (1.800337-6220) de atención las 24 horas, los 365 días del año.



pág. 76

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Delta Air Lines

“Queremos ser la mejor aerolínea de EE.UU. en América Latina” A través de un proceso de “latinización” que se inició dos años atrás, DL busca liderar las operaciones norte-sur en el continente, donde opera 1.200 vuelos semanales a 49 ciudades de 30 países.

R

ecientemente, en el marco de Gnetwork 360 – 6º Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT celebrada en Buenos Aires, Roberto Girotti brindó una exposición sobre Marketing turístico multicultural y latinización de Delta Air Lines. Consultor ejecutivo de la ae-

rolínea para Latinoamérica y el Caribe, Girotti acredita más de 30 años de experiencia en la alta dirección de grandes empresas, con enfoque en procesos de marketing y ventas, y estrategias de publicidad y branding. En su alocución –clara, concisa y ante un auditorio colma-

Roberto Girotti (der.) junto a Marcelo Costa, gerente regional de Ventas de DL; y Pablo De Luca, director de Gnetwork 360.

do– comenzó destacando la importancia que DL le asigna a la calidad de servicio. “Para nosotros, resaltó, la clave pasa por tener empleados que estén contentos con ir a trabajar. El 70% del producto lo hace un equipo maravilloso y motivado, ya que lo nuestro no es algo terminado como puede ser un iPad.” “Delta, continuó diciendo, no quiere ser la compañía aérea más grande del mundo, sino la mejor. Una empresa que tiene 5 mil vuelos diarios a 328 destinos en 64 países y que transporta 1,6 millones de pasajeros anuales a la que no le importa el tamaño sino el servicio.” “Con la mira en ello, añadió Girotti, hace dos años comenzamos un ambicioso proyecto de transformación cultural que apunta a que seamos la mejor compañía estadounidense en América Latina. Una región cada vez más significativa para nosotros, donde volamos a 49 ciudades de 30 naciones.” Tras preguntarse “¿Y cómo lo estamos haciendo?”, el ejecutivo respondió: “Con música latina durante el proceso de abordaje, ofreciendo gaseosas de marcas locales, con la sección en español ´Despegando´ de nuestra revista de a bordo y sumando caipirinha, tequila y rum a la lista de tragos con alcohol, así como vinos de re-

conocidas bodegas de Argentina, Chile y Brasil en la cabina de BusinessElite. También, con dulce de leche y chimichurri cuando se trata de vuelos a Buenos Aires”. “Pero esto no es todo. Hemos traducido al español 3.600 carteles en el Aeropuerto Internacional de Atlanta, señaló, mientras que nuestro twitter latino ya supera los 100 mil seguidores. Más de 1.700 clips en diarios y revistas de la región en 2012, la campaña ´Destapa la felicidad´ con Coca-Cola, el auspicio del exitoso musical Evita en Broadway y acciones con Macy´s de diseñadores brasileños en su emblemático edificio de Herald Square son otros hechos que apuntan a posicionarnos con fuerza en todo el subcontinente”, subrayó el consultor ejecutivo de Delta. Ahora, según adelantó, comienza una campaña promocional en Glitz, señal del grupo Turner que cuenta con 25 millones de suscriptores. El acuerdo, que se extenderá a lo largo de ocho meses, lleva a que DL sea auspiciante del ciclo Movie of the Night. “La llave del éxito, finalizó diciendo, pasa por mejorar e innovar día a día. Y en eso estamos, buscando crear una mejor experiencia de viaje para el cliente.”

Los servicios en BusinessElite incluyen gastronomía y bebidas típicas regionales.

BRASIL, ESTRELLA DE LATINOAMERICA JJLa sexta economía del mundo es, sin dudas, la gran estrella regional. Roberto Girotti así lo confirmó al adelantar que “debido a la gran demanda estamos doblando la cantidad de vuelos a Brasil”. En esta línea, hace unos meses la compañía trasladó de Atlanta a San Pablo su sede comercial para Latinoamérica y el Caribe, a cargo de Nicolás Ferri, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe, mientras que ahora acaba de anunciar el establecimiento de

su primera línea de mantenimiento regional para Operaciones Técnicas (TechOps, como se la conoce en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos. DL opera 35 vuelos directos semanales entre Brasil (San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia) y Estados Unidos (Atlanta, Nueva York y Detroit). Además, gracias a una alianza estratégica con Gol, la compañía está presente en el 99% de los puntos de mayor demanda de viaje entre ambas naciones.



pág. 78

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Designación en el Trump Miami

E

Beatriz Lobaton.

l Trump International Beach Resort de Miami anunció la designación de Beatriz Lobaton como gerenta de Leisure Sales. La ejecutiva, de 29 años y origen venezolano, cuenta con nueve años de experiencia en la industria de la hospitalidad. Previamente se desempeñó en el JW Marriott de Caracas, en el Marriott Vail y en el Turnberry Residence Inn de Aventura. Con fluido dominio del español y el portugués, Loba-

ton tiene, entre las tareas a su cargo, la atención de turoperadores y agencias de viajes para el segmento de viajes de placer. Dispuesta a mejorar el posicionamiento de la propiedad en los mercados internacionales, la ejecutiva señaló: “Le pongo corazón a mi trabajo y soy muy apasionada de todo lo que hago. En este momento formo parte de un gran hotel, y mi foco está puesto en que más y más visitantes latinoamericanos

puedan experimentar nuestro jerarquizado servicio de primera clase”. Situado en el 18001 de Collins Ave., en el distrito de Sunny Isles, el Trump International Beach Resort cuenta con 390 confortables habitaciones y suites completamente equipadas. Además, entre sus amenidades se destacan un restaurante gourmet, spa, piscina, acceso directo a la playa y, entre otros servicios, salones para eventos sociales y corporativos.

Volvió el Global Hospitality Days de Orlando

Del 15 de agosto al 30 de septiembre, los agentes de viajes y empleados de hoteles pueden acceder a los beneficios del programa Global Hospitality Days.

D

el 15 de agosto al 30 de septiembre entrará en vigencia Global Hospitality Days, el programa de ahorros de Visit Orlando para los agentes de viajes y empleados de hoteles. “Agosto y septiembre no son solamente un excelente momento para encontrar buenas ofertas de viaje en Orlando, sino que también es la época ideal para que los profesionales de la industria de viajes descansen y se relajen”, afirmó Danielle Courtenay, directora de Comercialización de Visit Orlando. “Los Global Hospitality Days es la manera que nosotros tenemos de agradecer a la comunidad del turis-

mo e invitar a sus miembros para que disfruten con su propia familia y amigos del destino”, agregó. Además, los viajeros también pueden aprovechar la celebración del “Visit Orlando’s Magical Dining Month”. Durante todo septiembre, los principales restaurantes de Orlando ofrecen menúes de tres platos, con precio fijo de US$ 33. BENEFICIOS. • 25% de descuento en The Ritz-Carlton Spa, Orlando, Grand Lakes. • US$ 89 por noche en suite doble tipo “Queen” del Caribe Royale All-Suite Hotel and Convention Center (International Drive). • US$ 79 por noche, con desayuno y parqueo incluido, en el Fairfield Inn & Suites Orlando (International Drive). • US$ 55 por noche en habitación con vista a la piscina en el Avanti Resort (International Drive). • Ahorros de hasta el 20% en giras de shows de Broadway presentados en el Bob Carr Performing Arts Centre. • Sushi roll gratis con la compra de una entrada para Funky Monkey Wine Company.



pág. 80

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Renovación total de la Clinique La Prairie

L

a Clinique La Prairie (Montreux, Suiza), reconocida mundialmente por la calidad y la exclusividad de sus servicios, está entrando en una nueva etapa, brindando más comodidad e incorporando alta tecnología de punta. En ese contexto, a comienzos de 2013 ha puesto en marcha una serie de obras que optimizarán su actual infraestructura. La primera fase es la renovación completa del spa y la

modernización de las habitaciones, mientras que en un segundo período se ampliará y remodelará el centro médico. El nuevo spa estará equipado con equipos de última tecnología tales como duchas sensoriales, camas de burbujas e hidromasajes junto con un área de relajación. Habrá 11 salas de tratamientos individuales, una lujosa suite VIP para dos personas y una junior suite, además de tres salas dedicadas a los masajes tailandeses, una de ellas con-

La Clinique La Prairie puso en marcha una serie de obras orientadas a maximizar todavía más la calidad de atención a los huéspedes.

cebida para parejas, y un espacio exclusivo para los tratamientos faciales. Asimismo, el huésped dispondrá de un nuevo gimnasio –desde donde podrá disfrutar de una de las más espectaculares vistas del mundo: el lago Ginebra y los Alpes suizos– y una sala de entrenamiento al aire libre. A la vez, el spa contará con una cafetería que brindará un menú SPA equilibrado con virtudes saludables y una gran variedad de bebidas frescas, una terraza y un nuevo salón de belleza.

Para completar el panorama se está creando un hermoso salón Swiss Perfection, ideado para descubrir y disfrutar de los productos de cuidado de la piel de la marca, cuya exclusiva y extensa gama ha sido desarrollada en colaboración con los laboratorios de la Clinique La Prairie. Representada en Argentina y Uruguay por Willie Carballo, la prestigiosa institución continúa perfeccionando sus servicios en pos de brindar el mayor nivel de servicio a sus clientes. Informes: 4371-0324/info@ clinicalaprairie.com.ar.

El valle de Punilla lanzó la temporada de invierno

D

ías atrás, en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), con la presencia de los máximos representantes del sector público y privado de la región, se llevó a cabo el lanzamiento de la temporada invernal del valle de Punilla. “Para nosotros es un orgullo recibir a la Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda, que tuvo la iniciativa de presentar junto con algunos de los intendentes de las localidades que conforman el Corredor Punilla la variada oferta hotelera, gastronómica y turística para esta temporada. Felicitamos por esta forma articulada de trabajar”, afirmó Roberto Brunello, presidente de la Fehgra, quien encabezó el encuentro. La jornada contó con la participación del presidente de la filial La Falda, Ricardo Abdemur; el intendente de

Cosquín, Marcelo Villanueva; el intendente de Capilla del Monte, Gustavo Sez; el intendente de Los Cocos, Horacio Armani; el intendente de San Marcos Sierras, Osvaldo Alarcón; el director nacional de Arte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, José Luis Castiñeira de Dios; y los artistas Víctor Heredia y Antonio Tarragó Ros. “Venimos propiciando el trabajo conjunto con el sector público porque entendemos que es muy importante para nuestras localidades turísticas”, afirmó Abdemur. Del 12 al 21 de julio se realizará el evento Cosquín de las Peñas, con un circuito integrado por 10 peñas, feria de artesanías, el Sendero del Vino y la carpa gastronómica; mientras que del 13 al 21, en La Falda, con una amplia agenda de actividades, tendrá lugar la 30º Edición del Festival Nacional del Tango.



pág. 82

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

mendoza

Estrategias de promoción turística y vitivinícola

E

n un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno provincial, Francisco Pérez, gobernador de Mendoza; y Juan José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI); firmaron tres convenios por los cuales el CFI brindará apoyo para la realización de distintas actividades y eventos culturales durante el receso invernal, y para la concreción

Recientemente se firmaron tres convenios de colaboración técnica entre la provincia y el Consejo Federal de Inversiones para la concreción del Plan Mendoza Turismo 2024. en la provincia del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable e Innovación Turística. Además, el acuerdo general se extiende a la colaboración

del CFI con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para la realización de “Vinandino 2013”. Durante la jornada, Javier

Espina, ministro de Turismo de la provincia, señaló: “Esta iniciativa sin duda conforma uno de los hitos de la gestión. Creo también que los planes estratégicos apuntan a ajustar la mirada en aquello que queremos que suceda, y ‘Mendoza Turismo 2024’ se presenta con ese fin, para lograr eso que soñamos. En materia de turismo hemos ganado una década y pretendemos ganar

Las autoridades durante el relevante encuentro.

una más. Para ello apostamos a continuar vinculándonos con el sector privado y con asociaciones afines. Hay que destacar que a principios de 2000 ingresaban un millón de turistas, mientras que hoy llegan casi 3 millones de visitantes, lo que evidencia la necesidad de contar con una nueva línea de acción mucho más profunda en el desarrollo de productos turísticos”. A su turno, Ciácera indicó que “el Consejo apoya la realización de ‘Vinandino 2013’ porque reúne a pequeños y medianos productores, lo que constituye una de las premisas de trabajo del CFI. Apoyamos el turismo y la cultura actuando en el corto, mediano y largo plazo y optimizando los recursos disponibles”. Por su parte, el gobernador Francisco Pérez sostuvo: “La planificación estratégica es la herramienta que permite la consecución de los objetivos trazados, con resultados claros para el sector público y privado. Agradecemos al Consejo Federal de Inversiones por su permanente colaboración, no sólo en momentos coyunturales de la región, sino durante los 365 días del año, con participación directa en lo que Mendoza le solicita”. Impulso turistico y cultural. Mediante el primero de los tres acuerdos la provincia y el CFI se comprometieron a llevar adelante numerosas acti-

La planificación estratégica es la herramienta que permite la consecución de los objetivos trazados, con resultados claros para el sector público y privado. Pérez vidades y eventos culturales como festivales de música y documentales, ciclos de danza, teatro, títeres y cine; certámenes literarios y concursos de artes plásticas. El segundo convenio firmado define la estrategia de marketing turístico que identificará los principales programas de acción y puntualizará los mercados prioritarios, a la vez de definir los polos de desarrollo turístico en pos del aprovechamiento integral del territorio provincial, con las mejoras necesarias para la red de infraestructura de comunicación. Finalmente, se estableció un acuerdo entre el Consejo Federal de Inversiones y la OIV para la realización de “Vinandino 2013”, que se celebrará en noviembre y contará con la participación de siete provincias vitivinícolas y personalidades de reconocimiento mundial en el rubro.

Arribó el primer vuelo directo San Pablo-Bariloche

E

l Emprotur informó que el sábado 6 de julio el vuelo 1923 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Brasil, arribó al Aeropuerto Internacional de Bariloche a las 18.40, con 125 turistas. Fue el primer vuelo regular de Aerolíneas Argentinas que cubrió la ruta San PabloBariloche en forma directa. De este modo, los turistas fueron recibidos con chocolate artesanal por la Prin-

cesa y Miss Simpatía de la Nieve, autoridades municipales, provinciales y la música de la banda de la Escuela Militar de Montaña. Durante todo julio y parte de agosto, cada fin de semana arribarán a la ciudad dos charters directos desde San Pablo, sumándose a todos los pasajeros que llegan a la ciudad diariamente desde Brasil, realizando conexión con Buenos Aires.



pág. 84

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Greater Fort Lauderdale CV&B

Las ventajas concretas de enfocar las energías en el segmento LGBT El buró del destino estadounidense es el único en contar con un área estrictamente dedicada al desarrollo estratégico del mercado de gays y lesbianas. Los nuevos modos de promoción y divulgación se revelan exitosos al analizar los resultados obtenidos.

L

os números no mienten: en el último año 1, 2 millones de personas correspondientes al mercado LGBT (Lesbian Gay Bisexual & Trans) llegaron a Fort Lauderdale. Y sus gastos alcanzaron US$ 1,4 billones. Entonces, no hay dudas de por qué el Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau cuenta con un ejecutivo dedicado las 24 horas al desarrollo estratégico de ese segmento. El hombre en cuestión es Richard Gray, quien visitó Buenos Aires en ocasión de la 6º Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT Gnetwork360. Para comenzar, Gray repasó los cambios históricos que ex-

perimentaron las acciones de promoción dirigidas al mercado LGBT: “Cuando empezamos con el marketing hacia los gays y lesbianas, hace 17 años, sólo nos promocionábamos en las publicaciones dedicadas a ellos, muchas veces acompañados con la bandera del arcoíris. Luego las cosas cambiaron, especialmente en Estados Unidos, donde este mercado era dejado atrás o no se quería hablar sobre ello. Pero en los últimos cinco años notamos una gran competencia entre las ciudades en pos de captar el segmento, con una gama de opciones muy grande”. Cabe destacar que el ejecutivo representa al único CV&B

que dispone de un área específica LGBT, lo que redunda en una gran ventaja para los visitantes y permite estar a la vanguardia en términos de competitividad. “Hoy sabemos que en este nicho la elección del destino se basa en las mismas razones de cualquier persona. Por ello este año nuestra estrategia es integrar el mercado LGBT en la promoción mainstream. En diciembre lanzamos un nuevo comercial para televisión que se emitió en cadenas abiertas como NBC, CBS y ABC, entre otras. Así, una pequeña parte del comercial está dedicada al segmento gay, lo que es innovador y nos sitúa por encima de la competencia: sabemos que esto nadie más lo hace”. Sobre la efectividad de esta iniciativa, el ejecutivo agregó: “Hasta ahora funciona muy bien. Dirigimos a los interesados a nuestra web, sunny.org, que a su vez cuenta con un microsite LGBT. El portal recibe 250 mil visitantes únicos por mes, es decir 3 millones al año. De ellos, un 15% a 17% entra al microsite LGBT y perma-

Richard Gray.

necen, buscando hoteles, bares, etc. De esta manera conocemos el caudal de tráfico de ese segmento y sabemos que las herramientas de marketing están funcionando”. En cuanto a las características de los pasajeros de este mercado, el profesional indicó que “cuentan con un gran poder de gasto y pueden viajar más de una o dos veces por año. Si bien el segmento DINK (Double Income No Kids/ Dos Ingresos Sin Niños) es importante, también es cierto que está cambiando, porque

a Fort Lauderdale llegan muchos padres gays y lesbianas con chicos. Por ejemplo, cada año pasan o salen de nuestra ciudad cruceros exclusivos para gays y otros para lesbianas; pero además el próximo año sacarán un crucero de gays y lesbianas en familia. Está claro que nuestro CV&B se dirige a todos los perfiles de este segmento”. Finalizando, Richard Gray se refirió a las ventajas de Fort Lauderdale para el LGBT: “Se trata de un destino muy diverso. Disponemos de 18 hoteles all-gay y 40 bares exclusivos, a lo que se suma el shopping: el Sawgrass Mills es el outlet de lujo más grande del mundo y la segunda atracción de Florida luego de Disneyworld. Pero no sólo nos fijamos en los viajeros vacacionales, sino también en los ejecutivos”. Por último, el ejecutivo reconoció una mayor toma de conciencia sobre la importancia de este mercado y pronosticó que, para beneficio de los pasajeros, en el futuro habrá más boards turísticos enfocados en el segmento LGBT.

Novotel: Festival de Caldos y Cremas

E

n los restaurantes de Novotel Buenos Aires se desarrollará el Festival de Caldos y Cremas para que los amantes de la buena gastronomía disfruten de platos cálidos hasta el 31 de julio. Cabe destacar que el evento se realiza simultáneamente en Brasil, Chile, Perú y Argentina. El festival ofrece seis opciones: sopa de lentejas y pimentón ahumado de la vera, acompañado de chorizo colorado deshidratado y pan de campo grillado; sopa de papa y tomillo; sopa de maíz, isla flotante de albahaca perfumada con trufa y maíz en tres texturas; consomé de ave y vegetales, acompañada de queso crocante; sopa de tomates asados, gelee de albahaca fresca, olivas negras asadas; y por último sopa de calabaza, crema de cítricos y croûtons. Informes: 43709512.



pág. 86

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Cruceros Skorpios lanzó “Glaciares en Patagonia” La naviera presentó sus nuevos recorridos por la Patagonia. De esta manera, los turistas podrán elegir entre la ruta de Chonos o la ruta Kaweskar.

C

ruceros Skorpios presentó su nuevo producto “Glaciares en Patagonia”. La aventura para los turistas comienza a 1.000 km. al sur de Santiago de Chile, donde podrán optar entre dos travesías de Skorpios: la ruta Chonos y la ruta Kaweskar. La ruta Chonos es llevada a cabo abordo del M/N Skorpios II. Incluye cinco noches de crucero, 800 millas de navegación a través de fiordos, canales y los archipiélagos de Llanquihue, Chiloé y Aysén. Asimismo, se visitará Puerto Aguirre, una típica aldea de pescadores y la mítica ciudad de Castro, capital de la isla de

Chiloé, fundada en 1567. Se continuará el recorrido hasta el glaciar San Rafael en Campos de Hielo Norte, donde se hará una parada en las termas de Quitralco, las más australes de la Patagonia. Aquí los visitantes tendrán la oportunidad de realizar un baño con aguas termales del volcán Hudson. Por otro lado, se encuentra la ruta Kaweskar, realizada en el M/N Skorpios III, que permite descubrir la magia de los Campos de Hielo Sur. Este crucero incluye tres noches, con 380 millas de navegación, explorando los glaciares Amalia, El Brujo, Bernal, Herman y el fiordo Calvo. El viaje se emprende desde la ciudad de Puerto Natales. SERVICIOS A BORDO. En cada uno de los viajes la seguridad está garantizada. Los barcos ofrecen tran-

La ruta Kaweskar se recorrerá a bordo del M/N Skorpios III.

quilidad y un servicio médico permanente. Asimismo, los pasajeros disfrutarán de amplias cabinas para su descanso, mientras que la gastronomía reflejará la riqueza marina de la zona, acompañada con los mejores vinos y licores que están incluidos en el programa. Par-

La aventura para los turistas comienza a 1.000 km. al sur de Santiago de Chile, donde podrán optar entre dos travesías de Skorpios: la ruta Chonos y la ruta Kaweskar.

ticularmente, en el M/N Skorpios III, los viajeros tendrán la oportunidad de probar lo mejor de la repostería europea. En los programas de Skorpios se incluye pensión completa (desayuno, almuerzo, té y cena) con bebidas incluidas, bar abierto y todas las excursiones en lancha de apoyo. Una noche antes de desembarcar, se lleva a cabo la Noche del Capitán, donde se ofrece a los pasajeros lo mejor de la gastronomía nacional e internacional: mariscos, carnes, centollas y excelentes vinos. Informes: 5032-1498/ cruceros@betheworld.com.ar.



Mercado

Río de Janeiro: fe en el turismo de la fe  Con la llegada a fin de julio de la Jornada Mundial de la Juventud, que incluirá la primera visita internacional del papa Francisco, los diversos actores de la ciudad carioca se preparan para recibir a miles de fieles.

U

no de los pasajes más citados de la Biblia dice que “la fe mueve montañas”. En el caso de Río de Janeiro, la fe está trayendo miles de turistas a la ciudad. Del 23 al 28 de julio, la ciudad recibirá la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2013, el mayor evento católico del mundo, que marcará también el primer viaje internacional del papa Francisco. Según la Iglesia Católica, 2 millones de personas se esperan para este gran evento que tendrá acciones en diversas ciudades del país, pero cuyo epicentro será Río, más precisamente el 25 de julio, cuando el Papa aterrice en helicóptero en Forte de Copacabana y atraviese toda la orla hasta la Praia do Leme. La celebración, llamada “ceremonia de recibimiento del Sumo Pontífice”, atraerá entre 1,5 y 2 millones de fieles, estima la Iglesia. Un día antes, a pedido de la presidenta Dilma Rousseff, el papa Francisco irá hasta el santuario de Nossa Senhora Aparecida, en Aparecida do Norte, para rezar una misa. Doscientas mil personas asistirán al culto. Durante la JMJ, la ciudad de Río pasará efectivamente por su primera gran prueba para saber si está lista (o no) para recibir un evento de gran porte, concerniendo el esquema de seguridad, el corte de calles, servicios especiales en hotelería y otros establecimientos para un público específico. Si algo saliera mal, la Municipalidad y el Estado todavía tienen 11 meses por delante para mejorar antes de la Copa del Mundo, y tres años antes de los Juegos Olímpicos, si bien varios problemas ya fueron vistos y anotados en las seis ciudades sedes de la pequeña Copa de las Confederaciones, como seguridad y movilidad, especialmente con manifestaciones en el camino, e infraestructura inacabada.

“El gobernador es consciente de que éste es el primer gran test y por eso estamos tomando todos los recaudos para que la Jornada Mundial de la Juventud sea un éxito”, afirmó el secretario estadual de Turismo, Ronald Azaro. En tanto, el secretario municipal, Antonio Pedro Figueira de Mello, confirmó que este tipo de evento genera una llegada muy grande de imagen, principalmente en la comunidad católica. “El Papa realizará un circuito por Río que luego puede ser replicado por los turistas. El desafío es descubrir el mejor atractivo y transformarlo en producto turístico”, completó. Resta saber qué pasará con las manifestaciones populares hasta ese momento. ¿El gobierno ya habrá actuado en respuesta a las reivindicaciones? DE BRAZOS ABIERTOS. El título es cliché, pero simboliza bien el espíritu del trade carioca para este evento. En medio de la Copa de las Confederaciones, en la ciudad ya se olía la JMJ. “Para la Copa instalamos nuevos puestos de información turística. Son kioskos temporarios que permanecerán hasta el fin de la JMJ para atender la gran demanda de turistas que vendrá a la ciudad”, afirmó Figueira de Mello. La Municipalidad se basa en el número de la Iglesia: 2 millones de participantes, pero no se sabe efectivamente cuántos serán turistas. La última parcial de la arquidiócesis indicaba 260 mil inscriptos. De ellos, el 60% son brasileños. Argentina, tierra natal del papa Francisco, ya cuenta con 20 mil inscriptos y ocupa la segunda posición de los países que más turistas enviarán al evento. “Viajaremos en avión o en bus. Queremos que sea una jornada diferente a las anteriores, a las que sólo pudieron viajar personas de una realidad socioeconómica superior. Queremos una representación social más amplia y que viajen personas de las ciudades más pobres”, afirmó el responsable de la Pastoral de la Juventud de la arquidiócesis de Buenos Aires, Mario Miceli. “Estamos trabajando en los barrios, ahorrando, recibiendo contribuciones y haciendo varias actividades para recaudar fondos para que quienes tienen menos puedan estar cerca de él”, explicó. En tercera posición está Estados Unidos, país donde la religión oficial es el pro-

TAM Viagens es la operadora oficial de la JMJ en América Latina y la única que puede vender paquetes de viajes con inscripción a los eventos. La operadora trabaja con dos tipos diferentes de paquetes, uno que contempla hospedaje y transporte; y otro que suma aéreos desde San Pablo. La operadora no revela números ni si las ventas superan las expectativas, pero asegura que buena parte de los paquetes son vendidos a jóvenes. “Al tratarse de la primera vez que lo comercializamos no tenemos una base comparativa”, explicó el gerente comercial da operadora, Edson Akabane. CVC cuenta con dos productos enfocados en la visita papal. Uno sólo ofrece la cantidad pernoctes necesarios en Río y otro es una ope-

Río, quienes por primera vez podrán disfrutar del monumento de madrugada. El cambio de postura de la dirección de Trem do Corcovado y de la Iglesia Católica servirá para atender la gran demanda que genera la atracción entre los religiosos. “En esta época del año la demanda ya es grande, y con este evento religioso tiende a crecer mucho. Pensando en esos turistas decidimos mantener el Cristo Redentor abierto las 24 horas durante todo el período de la jornada”, afirmó el director y presidente de la concesionaria responsable por el acceso al Cristo, Sávio Neves. Para atender la demanda, Trem do Corcovado debió aumentar en un 30% su personal. Los nuevos empleados ya están trabajando. “Es posible venir de noche y tener un

El papa Francisco hará su primera visita internacional.

testantismo, una de las ramas del cristianismo. Poco más de 10 mil estadounidenses ya se inscribieron en la JMJ. Incluso siendo un evento abierto, se recomienda la inscripción, ya que es la puerta de entrada para el peregrino. Desde el principio la Iglesia viene reforzando la idea del hospedaje domiciliar o en parroquias, gimnasios, escuelas y hostels. Por ello, la hotelería de Río no está previendo una ocupación por encima de la media, como llegó a pensarse en los primeros meses del año. De acuerdo con la Asociación Brasileña de la Industria del Hospedaje de Río de Janeiro (ABIH-RJ), la ocupación media de los hoteles está en un 56,86%. Los barrios más buscados hasta el momento son el Centro, que lidera con una media de casi un 63,70% de ocupación, y Copacabana/Leme, con un 62,37%. “Los números comprueban lo que esperábamos. La mayoría del público de la jornada busca hospedajes alternativos y económicos, y no hotelería estándar de 3 a 5 estrellas en el corredor turístico”, comentó el presidente de la ABIH-RJ, Alfredo Lopes. En tanto, en los hostels el panorama es diferente. El Lapa Hostel, por ejemplo, tiene sus 46 camas reservadas. “Un padre de San Pablo nos pidió 26 camas. Las otras están reservadas a fieles de diversos puntos del país”, indicó uno de los socios del emprendimiento, Leandro Bezerra. En el Copa Hostel, pa-

ra atraer más participantes el gerente Luis Geraldo debió bajar el precio de las tarifas. “Esa fue la estrategia que encontré para no quedarme con cuartos vacíos. Quien participa de este evento busca precio y no servicio. Cuanto más bajo, mayor demanda”, enfatizó el ejecutivo. Hasta mediados de junio la ocupación media en los hostels de la ciudad giraba en torno del 65%, pero según la Federación de Hostels de Río de Janeiro la tendencia es que aumente a medida que se acerque la JMJ. Para que los fieles puedan desplazarse por las calles de Río de forma tranquila –habrá programación en todas las regiones de la ciudad– la Municipalidad decretó feriado municipal los cuatro días del evento, lo que también deberá suceder durante la Copa del Mundo y los JJ.OO. EL NEGOCIO DE LAS OPERADORAS. Si bien la organización del evento está propagando la idea del hospedaje domiciliar, las operadoras están trabajando para quienes prefieran quedarse en hoteles. “Algunas operadoras que ya tienen un trabajo consolidado en turismo religioso están aprovechando la ocasión para ofrecer circuitos en Río de Janeiro y Aparecida do Norte. No es un movimiento muy fuerte, por eso vemos muchos programas de apenas un día”, afirmó el presidente de la Braztoa, Marco Ferraz.

El Cristo Redentor abrirá las 24 horas.

ración terrestre, desde San Pablo, para la visita de Francisco a Aparecida. El Grupo Schultz no está operando para la JMJ, pero ofrece un seguro de viaje para este evento. Según el gerente operacional de Vital Card, una de las empresas del Grupo Schultz, Rafael Turra, la empresa vendió sus servicios a 50 mil participantes. CRISTO REDENTOR, LAS 24 HORAS. Del 23 al 28 de julio, una de las principales postales de Brasil y símbolo de la JMJ, el Cristo Redentor, estará abierto las 24 horas para deleite de fieles, turistas y habitantes de

acceso con seguridad, transporte y logística”, afirmó el arzobispo de Río, Dom Orani João Tempesta, en una de las pruebas realizadas durante la noche. Las entradas para quienes quieran subir al Cristo en este período ya están a la venta a través de la sitio www.corcovado.com.br. El ticket cuesta R$ 46. Además del Cristo, otro importante monumento turístico anunció que podrá extender su horario durante la JMJ. Del 17 de julio al 1o de agosto el Bondinho Pão de Açúcar funcionará en un horario extendido de acuerdo a la demanda diaria.



pág. 90

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Routelle amplía su oferta de esquí Con el propósito de sumar más y mejores beneficios para sus clientes, la operadora incorporó a su oferta el centro de esquí chileno Corralco Ski Resort.

A

nte el inicio de la temporada invernal la operadora dio a conocer su programación y novedades para este año, entre los que se destacan la incorporación a su oferta del complejo chileno Corralco Ski Resort, localizado a una hora del aeropuerto de Temuco. Al respecto, Fernando Larreategui, socio gerente de Routelle, señaló: “Estamos sumamente complacidos porque acabamos de terminar una exitosa temporada de nieve en el hemisferio norte, con un alto nivel de viajeros en los des-

tinos de Aspen, Vail, Keystone, Breckenridge, Beaver Creek, Steamboat, en Colorado, y Park City, Deer Valley y The Canyons, en Utah. Además, operamos con mucho éxito los centros de California, Canadá, España, Andorra, Francia, Austria e Italia. Con sumo entusiasmo comenzamos la temporada de esquí en Sudamérica, comercializando los complejos de Las Leñas, Cerro Castor, Catedral, Chapelco y Cerro Bayo, en Argentina; Valle Nevado, La Parva, El Colorado, Portillo y Termas de Chillán, en Chile”. “Este año, Las Leñas comienza la temporada con un entusiasmo renovado, queriendo posicionar al destino como uno de los más buscados por los viajeros argentinos. La llegada al complejo cuenta, como todos los años, con los vuelos chárter de los sábados y los buses chárter de los viernes. Se trata de una opción muy apreciada por los fanáticos del esquí, ya que el viaje en bus les permite esquiar tanto el día de la llegada, se arriba a las 10 de la mañana, como el de salida, ya que el transporte parte a las 19 del valle”.

Fernando Larreategui.

Por otra parte, el ejecutivo recordó que el centro mendocino continúa con los clásicos programas de 7 noches, de sábado a sábado; de 5 noches, de lunes a sábado; y de 2 noches, de sábado a lunes. En tanto, vale indicar que los programas a Chile son operados con Sky Airline hasta Santiago, y luego con transfers hasta Portillo y Valle Nevado. Mientras que a Chillán y Corralco los pasajeros deberán continuar su viaje por avión hasta Concepción o Temuco, y luego abordar un transfer hasta los centros de nieve.



pág. 92

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

La Ciudad celebra las dos nuevas leyes de alojamiento A principios de este mes la Legislatura porteña aprobó dos leyes que regularán el servicio de alojamiento turístico: la de Registración de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico y la de Categorización Hotelera. Por tal motivo, referentes del Ente Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del sector en cuestión se reunieron para informarse y celebrar las sanciones.

E

l 4 de julio la Legislatura porteña aprobó dos añoradas leyes para los alojamientos turísticos. Por un lado, la que pretende regular la actividad de los departamentos de alquiler temporario a turistas, a reglamentarse en 90 días. Por el otro, y como complemento, la que tiene como objetivo la regulación en materia de clasificación, categorización, inscripción y control de los establecimientos, que se reaglamentará en 180 días y reemplazará la normativa vigente, comprendida en la Ordenanza Nº 36.136. Por tal motivo, el miércoles pasado –en el restaurante del Palacio Español– tuvo lugar una reunión informati-

va entre representantes del Ente Turismo porteño, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) y la AHT, quienes celebraron la aprobación de ambos proyectos. “Estamos contentos por-

que después de un trabajo conjunto del Ente Turismo con las asociaciones y asesores, y mucha gente que opinó al respecto, se llegó a una ley de alojamiento temporario. Se viene trabajando en este tema desde 1998, cuando se plan-

La competencia desleal tiene que ver con los problemas relacionados con la regulación laboral (por los que el trabajador queda totalmente desprotegido) y con que no se cumplen condiciones de seguridad e higiene, además del punto de vista estrictamente económico. Hernán Lombardi

teó por primera vez la necesidad de eliminar la competencia desleal de alojamiento en la Ciudad. Por entonces, si bien era un tema importante, se consideraba menor. Pero luego la oferta se fue expandiendo no sólo en Buenos Aires sino en todo el mundo. De hecho, para este caso se analizaron las regulaciones de Nueva York, París y Roma”, comentó Hernán Lombardi, ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y añadió: “En estos años hubo un crecimiento desbordante de este tipo de alojamiento. No es que nos parezca mal la oferta en sí misma, sino que ejerzan competencia desleal. Ésta tiene que ver con los problemas relacionados con la regulación laboral (por los que el trabajador queda totalmente desprotegido) y con que no se cumplen condiciones de seguridad e higiene, además del punto de vista estrictamente económico. Por otro lado, era necesario llegar a un acuerdo y ser expeditivos, por el hecho de estar inmersos en una situación crítica del turismo, en Buenos Aires y en Argentina”.

Referentes del sector turístico y hotelero de la Ciudad se reunieron para celebrar la aprobación de las leyes.

Estamos contentos porque después de un trabajo conjunto del Ente Turismo con las asociaciones y asesores, se llegó a una ley de alojamiento temporario. Lombardi LOS FUNDAMENTOS. ”Actualmente en la Ciudad hay 60 mil camas hoteleras. Y de acuerdo a un relevamiento realizado recientemente, existen 51 edificios completos de alquiler temporal a tu-

ristas, más las unidades individuales. Todo esto equivale a otras 20 mil camas. De modo que con esta ley no estamos buscando un efecto recaudatorio sino que se regulen los que están fuera de la ley y darle así competitividad al sistema”, señaló Lombardi. Asimismo, entre los fundamentos de la ley se destaca un relevamiento de la Asociación Argentina de Propietarios de Inmuebles de Alquiler Temporario (Aapiat), que indica que entre julio y agosto de 2009 se determinó que el 95% de la oferta de alquileres temporarios se concentra en seis barrios de la Ciudad: Palermo, Recoleta, San Telmo, San Nicolás, Retiro y



pรกg. 94

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA



pág. 96

la agencia de viajes

 Belgrano, de los cuales más del 60,66% se encuentran en Palermo y Recoleta. “También es necesario destacar que cerca del 98% de la oferta de alquileres temporarios es realizada a través de intermediarios, siendo estos en su gran mayoría inmobiliarias o agencias que ofrecen el servicio mediante Internet y/o diversos medios gráficos. Estas agencias, además, suelen brindar de manera adicional servicios turísticos, como clases de idiomas, traslados, city tours, etc. Es decir que se manejan como una agencia de turismo

15 de julio de 2013

formal”, se añade en los fundamentos de la ley. EL REGISTRO. La ley de Registración de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico contempla la creación de un registro de los departamentos y edificios construidos en los últimos años que se ofrecen para alquiler temporario a turistas, en los que se alojen huéspedes por períodos de una noche a seis meses. Graciela Fresno, presidenta de la Ahrcc, indicó: “Habrá dos sistemas de registración. Por un lado, el de los edificios completos, que por asimilación de-

ARGENTINA

berán habilitarse conforme al servicio que están prestando, por ejemplo como hoteles o apart-hoteles. Y por otro, los que tengan más de tres departamentos bajo un mismo propietario o razón social en un mismo edificio, ya que para poder comercializarse tendrán que estar registrados”. “Quienes lo hagan y entren en la norma, pasarán a formar parte del sistema de promoción de la Ciudad”, añadió Lombardi. Los departamentos deberán cumplir con normativas que aseguren la defensa y fortalecimiento de la sana competencia. A saber: cumplir con

disposiciones de seguridad, técnico-constructivas y las referentes a personas con discapacidad; exhibir el certificado de inscripción al registro; e informar a los huéspedes los servicios ofrecidos al momento de efectuar la reserva, así como los horarios de ingreso y egreso, la tarifa a aplicar, entre otras disposiciones incluidas en esta regulación. Vale mencionar que los sujetos comprendidos en la ley deberán adecuarse a las prescripciones de la misma en un plazo de 90 días a partir de la reglamentación. Asimismo, se prevén penalidades en caso de incumplimiento de las dis-

Habrá dos sistemas de registración. Por un lado, el de los edificios completos, que por asimilación deberán habilitarse conforme al servicio que están prestando, por ejemplo como hoteles o apart-hoteles. Y por otro, los que tengan más de tres departamentos bajo un mismo propietario o razón social en un mismo edificio, ya que para poder comercializarse tendrán que estar registrados. Graciela Fresno posiciones de esta ley y/o su reglamentación. En ese caso se aplicará el Régimen de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CATEGORIZACION HOTELERA. La segunda ley, en tanto, “es un instrumento relativo de gestión. El problema de la categorización hotelera es que es algo muy dinámico. Este proyecto estaba en la Legislatura desde hace un tiempo y tuvo sus vaivenes. Ahora, junto con la ley de Registración de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico, forma parte de la misma cuestión, ya que regulan sobre alojamiento”, comentó Lombardi. El objetivo de este proyecto es el de la regulación en materia de clasificación, categorización, inscripción y control de los establecimientos en los

que se brindan los servicios de alojamiento turístico en el ámbito de la Ciudad. Así, la clasificación y categorización establecida abarca tres tipos: el hotelero, el para-hotelero y extra-hotelero: • Hotelero: incluye la clase Hotel, que puede ser de 1 a 5 estrellas; la clase Apart-Hotel, de 1 a 3 estrellas; y la clase Hotel Boutique, categoría Estándar o Superior. • Para-hotelero: en este tipo de alojamiento se encuentra la clase Cama y Desayuno, Hostal y Bed & Breakfast, que pueden ser categoría Estándar o Superior. También la clase Albergue Turístico y Hostel, también Estándar o Superior; y el Hospedaje Turístico y Residencial Turístico, con categoría A o B. • Extra-hotelero: abarca a los Campamentos Turísticos y Campings.



pág. 98

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

EL DESTINO OFRECE ALTERNATIVAS PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Puerto Madryn: naturaleza, gastronomía y cultura

C

on las vacaciones de invierno recién iniciadas, Puerto Madryn espera a visitantes de todo el país con opciones de turismo de naturaleza, activo, gastronómico y cultural. Entre las alternativas de naturaleza y turismo activo se destaca el avistaje de ballenas, el producto insignia del destino. Ya sea embarcado o desde las costas de la ciudad y el Doradillo, se trata de una actividad única que hizo a Puerto Madryn famosa en el mundo. De junio a diciembre arriban a las costas madrynenses cientos de ejemplares de ballena franca austral, que se pueden ver desde muy cerca saltando, amamantando a

El destino chubutense se alista como uno de los principales receptores de visitantes para estas vacaciones de invierno con alternativas de naturaleza y turismo activo, gastronomía típica a precios promocionales y una amplia oferta cultural. las crías o en el ritual de apareamiento. En este apartado también se destacan el buceo y snorkeling con lobos. En Puerto Madryn las actividades subacuáticas se realizan durante todo el año. El snorkeling con lobos es emblemático de la ciudad, permitiendo que tanto niños

El destino ofrece paisajes de una majestuosidad única.

como adultos disfruten de la experiencia de nadar con estas criaturas en las transparentes aguas del golfo. La novedad de este invierno son los paseos náuticos con salida desde Puerto Madryn en el catamarán Regina Australe, un crucero costero de lujo preparado para albergar a 373 pasajeros durante un recorrido fijo de aproximadamente 3 horas. El barco parte del muelle Luis Piedrabuena e inicia su recorrido costero frente a la ciudad, pasando por el muelle Almirante Storni, Punta Cuevas, el faro Punta Este, el Folías, la cormoranera y la colonia de lobos marinos de un pelo de Punta Loma. GASTRONOMIA. El Circuito Gastronómico

2013 –vigente hasta el 31 de agosto– reúne lo mejor de la cocina madrynense de la mano de los principales chefs y establecimientos de la ciudad. Se presentan, a tarifas promocionales, platos característicos de la región en base a pescados, mariscos y corderos; postres a base de frutos rojos, chocolate y pastelería galesa.

CULTURA. Además de sus bellezas naturales, Puerto Madryn ofrece un circuito histórico que incluye visitas al centro de interpretación Punta Cuevas (primer asentamiento galés), museos, edificios y monumentos históricos. La oferta comienza con el Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales. Ubicado en el Chalet Pujol exhibe colecciones de minerales, flora y fauna terrestre y marina, como así también restos fósiles. El Museo Municipal de Arte es el más austral del mundo y ofrece muestras de artistas locales, regionales y nacionales durante todo el año. En estas vacaciones se presenta una muestra de grabados de Marcelo Aguilar. Asimismo, hasta el 17 de julio el ilustrador y escritor de li-

Avistaje de ballenas, uno de los clásicos de Puerto Madryn.

teratura para niños y adultos, Pablo Bernasconi, presenta “Ilustraciones” en el Hotel Yene Hué. Completando esta oferta científica-cultural también se puede visitar el Ecocentro

Puerto Madryn, destinado a la interpretación de ecosistemas marinos y que cuenta con un centro cultural preparado para la presentación de muestras, conciertos y otro tipo de eventos.

MADRYN FRIENDLY JJA partir del trabajo de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad y el sector privado, Puerto Madryn inició el trabajo de promoción del destino dentro de la comunidad LGBT hace algunos años con una primera acción de sensibilización para prestadores turísticos. En este sentido, se procura incentivar al sector público y privado a capacitarse para

abordar profesionalmente el segmento LGBT, que en el sector de viajes ocupa un peso cada vez mayor y más importante en el escenario del turismo mundial. Es por eso que la Secretaría de Turismo participó junto a empresarios del sector de la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT, que se realizó en el Alvear Art Hotel de Buenos Aires.



pág. 100

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

Buenos Aires lanzó un circuito del papa Francisco La Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires presentó en Roma “Los Senderos del Papa Francisco”, un circuito turístico que recorre los sitios donde vivió y estudió el pontífice.

R

ecientemente la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires presentó en Roma “Los Senderos del Papa Francisco”, un circuito turístico que recorre algunos de los sitios donde vivió y estudió el máximo referente de la Iglesia Católica.

Así, en el marco de una misión que concretó el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la cartera de Turismo provincial, que dirige Ignacio Crotto, tuvo la posibilidad de poner en valor el patrimonio histórico y cultural que tiene al turismo religioso como eje central. La actividad principal se desarrolló el 2 de julio, con la exhibición del video de “Los Senderos del Papa Francisco”, la presentación de un workshop y del material de promoción en tres idiomas (español, inglés e italiano). “Se trata de una propuesta de la provincia de Buenos Aires para conocer aquellos lugares que marcaron la vida del Papa y que dejaron su huella a nivel familiar, como estudiante y como párroco”, indicó Crotto. EL RECORRIDO. El flamante circuito incluye siete puntos de la provincia donde Jorge Bergoglio pasó parte de su infancia y su etapa de formación. El más destacado es San Miguel, con la arquitectura y la riqueza visual del Colegio Máximo que lo tuvo como alumno. En ese mis-

Termas Marinas: diversión en familia todo el invierno

A

El circuito ofrece un recorrido por los destinos de Los Polvorines, Ituzaingó, Ramos Mejía y Azul, entre otros.

mo distrito, el Papa trabajó en un conjunto de capillas y en la parroquia Patriarca San José, que ayudó a construir. También comprende una visita a Los Polvorines (Malvinas Argentinas) donde colaboró con la catequesis en la parroquia Inmaculado Corazón de María; a Ituzaingó, donde vive su hermana María Elena;

a Ramos Mejía, para conocer el Colegio Don Bosco; a Azul, residencia de Hugo Bergoglio, su primo; y a Tandil, donde se instaló para recuperarse de problemas de salud y allí definió su vocación. Vale agregar que el recorrido ofrece también la posibilidad de conocer la villa Don Bosco y la basílica de Luján.

pocos minutos de San Clemente del Tuyú, ante un paisaje natural único, el parque recreativo Termas Marinas ofrece un propuesta ideal para escaparse de la ciudad y vivir una jornada en medio de la naturaleza, plena de relax y diversión. La gran atracción de esta temporada es la flamante piscina con olas de cálidas aguas termales, que alcanzan hasta los 2 m. La nueva incorporación del establecimiento se une a las 30 ha. de parque con atracciones para todas las edades, entre ellas cuatro piletas de aguas termales que combinan temperatura, sales y minerales para brindar una verdadera relajación física y mental. En tanto, para los más chicos hay a disposición una pileta recreativa con agua templada y toboganes acuáticos de más de 30 m. de recorrido, que funcionan bajo la supervisión permanente de profesionales.

Asimismo, el visitante puede experimentar aventuras en el exuberante monte arbolado, realizar pasear por los senderos, visitar el cangrejal y aprovechar las instalaciones de un spa de primer nivel. Otra opción es el ascenso al Faro San Antonio, único en el país en contar con un moderno elevador panorámico que permite subir a más de 60 m. y apreciar desde allí cómo el Río de la Plata le entrega sus aguas al mar Argentino. El parque cuenta también con numerosas alternativas gastronómicas y un paseo de compras donde se pueden adquirir los exclusivos productos de La Toja, con una línea especial para el afeitado y el baño que contiene sales minerales del agua del manantial de la isla de La Toja (Galicia). La información completa del parque se puede consultar en www.termas marinas.com.ar. Informes: 6632-7424.



pág. 102

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

PromociOn internacional

El turismo religioso de argentina en Europa

L

a Aaavyt, en conjunto con el Inprotur, organizaron una misión hacia Europa para presentar la oferta de circuitos especializados en turismo religioso. La propuesta se relaciona, obviamente, con el auge que el tema ha ganado recientemente a partir de la designación del cardenal Bergoglio como nuevo papa Francisco.

El pasado 2 de julio se realizó en Roma una presentación, en el Hotel Residenza di Ripetta, un exconvento construido en el año 600, que integraba a empresarios argentinos provenientes de las provincias de Salta, Misiones, Cordoba, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que expusieron no sólo acerca del Circuito del Papa,

sino también sobre la Virgen de Luján, las misiones jesuitas y demás. A la presentación asistieron alrededor de 50 agencias de viajes italianas que mostraron su interés por la propuesta. Vale recordar que la delegación argentina estuvo coordinada por Santiago Cano, secretario de la Comisión Argentina de Turismo de la Fe.

Promoción de Iberá, un destino emergente

L

a microrregión turística Esteros del Iberá participó en la feria Caminos y Sabores celebrada días atrás en la ciudad de Buenos Aires. Representada en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación por las localidades correntinas de Mburucuyá y Concepción, la promoción de estos destinos emergentes forma parte de las acciones previstas por el Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (Profode) de la cartera nacional.

En ese marco, la delegación correntina participó de charlas y demostraciones sobre la preparación del típico chipá. Asimismo, una pareja de bailarines presentó una serie de cuadros coreográficos. La microrregión turística Esteros del Iberá se encuentra integrada por las localidades de Carlos Pellegrini, Concepción, Corrientes, Chavarría, Felipe Yofré, Ituzaingó, La Cruz, Loreto, Mburucuyá, Palmar Grande, Santo Tomé y Villa Olivari; y el Parque Nacional Mburucu-

yá, como el área protegida de mayor nivel de conservación en la región. El Profode tiene como propósito estimular procesos de desarrollo en destinos turísticos que por sus características naturales, culturales y/o servicios presentan gran potencialidad para atraer turistas, pero por distintas razones no han alcanzado aún ese objetivo. El programa se ha implementado desde 2004 hasta la actualidad en 13 destinos emergentes, incluyendo a 14 provincias y 69 municipios.



pág. 104

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

ARGENTINA

el elegido de la semana: Sergio Gilabert, socio-gerente

Tuak Tour

Propuestas para múltiples destinos La operadora cuenta con atractivas opciones para Europa, Estados Unidos y México, que incluyen interesantes itinerarios y un óptimo nivel de servicio. 1) Título: España y Portugal. Duración: 19 días. Tarifa: desde US$ 2.460, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno en hoteles de categoría 4 estrellas, todos los traslados, guías de habla hispana, maleteros y recorrido por Madrid, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante, Granada, Córdoba, Sevilla, Évora, Lisboa, Obidos, Fátima, Coimbra, Oporto, Braga, Santiago de Compostela, Salamanca, Ávila y El Escorial. 2) Título: Italia clásica y lagos. Duración: 10 días. Tarifa: desde US$ 1.830, por persona en base doble. Incluye:

alojamiento con desayuno en hoteles de categoría 4 estrellas, todos los traslados, guías de habla hispana, maleteros y recorrido por Milán, Stresa, Lugano, Como, Verona, Padua, Venecia, Bolonia, Pisa, Florencia, Asís y Roma. 3) Título: Europa mediterránea. Duración: 11 días. Tarifa: desde US$ 1.760, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno en hoteles de categoría 4 estrellas, todos los traslados, guías de habla hispana, maleteros y recorrido por Madrid, Zaragoza, Barcelona, Cannes, Niza, Mónaco, Pisa, Asís y Roma.

4) Título: México, el clásico. Duración: 10 días. Tarifa: desde US$ 677, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno, traslados, guías, propinas y recorrido por México DF, Taxco y Acapulco. 5) Título: Maravillas del Oeste. Duración: 11 días. Tarifa: desde US$ 2.199, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno, traslados, guías de habla hispana, propinas y recorrido por Los Ángeles, Grand Canyon, Monument Valley, Lake Powell, Bryce Canyon, Zion, Las Vegas, Fresno, Yosemite y San Francisco.

6) Título: WPN. Duración: 4 días. Tarifa: desde US$ 654, por persona en base doble. Incluye: alojamiento con desayuno, traslados, guías de habla hispana, propinas y recorrido por Nueva York, Filadelfia, Washington DC y Cataratas del Niágara. * Las tarifas están sujetas a modificación sin previo aviso; la única manera de mantener una tarifa es con la emisión de la misma. Los valores no incluyen el 1,2% de impuesto al cheque ni el 1.8% de gastos administrativos. Informes: 5239-TUAK (8825)/aereos@tuaktours. com.ar.


ARGENTINA

15 de julio de 2013

la agencia de viajes

pág. 105

agenda en el país

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2013 Julio birdFair - the british birdWatChing Fair • 16-18 • Oakham, Rutland, Gran Bretaña Centro-oeste tur • Brasilia, Brasil eXpo business lgbt gnetWorK360 • San Pablo, Brasil avirrp - enCuentro naCional de agenCias de viaJes • Ribeirão Preto, Brasil virtuoso travel mart eXChange • Las Vegas, NV, USA enCuentro latinoameriCano de Convention & visitors bureauX • Brasilia, Brasil seminario gourmet master Class & tasting • Bogotá, Colombia alta gama Wine Fest • Lima, Perú seminario gourmet master Class & tasting • México DF seminario gourmet master Class & tasting • Madrid, España

agosto

septiembre

Claves del eXito para proFesionales del turismo • 13, Buenos Aires • Universidad de Palermo (Larrea 1079) • Disertante: Horacio Méndez Bros • Inscripción: www.palermo.edu/economicas • 5252-0435, int. 2313

Fit ameriCa latina - Feria internaCional de turismo • 14-17 • La Rural, Buenos Aires, Argentina • www.fit.org.ar

en el exterior Julio the smart travel teChnologY shoW • 18-19 • Boston, Estados Unidos • www.eyefortravel.com/technology

agosto ConvenCion mundial gbta global business travel assoCiation • 4-7 • San Diego, Estados Unidos • www.gbta.org visit usa trade shoW • 21 • San José, Costa Rica • www.visitusacr.com ptm - paraguaY travel mart • 23-24 • Asunción, Paraguay • www: no posee

septiembre abav - Feria de las ameriCas • 4-8 • San Pablo, Brasil • www.feiradasamericas.com.br Ftn - Forum de turismo de negoCios • 10-11 • Florianópolis, Brasil • www.ftnonline.com

Fit - Feria internaCional de turismo de ameriCa latina • 14-17 • Buenos Aires, Argentina • www.fit.org.ar travel mart latin ameriCa • 18-20 • Quito, Ecuador • www.travelmartlatinamerica.com sahiC - south ameriCan hotel & tourism investment ConFerenCe • 23-24 • Bogotá, Colombia • www.sahic.com iFtm - international FrenCh travel marKet • 24-27 • París, Francia • www.iftm.fr Fita - Feria internaCional de turismo de las ameriCas • 26-29 • México DF, México • www.fitamx.com Fite - Feria internaCional de turismo de eCuador • 26-29 • Guayaquil, Ecuador • www.fite.info Congreso mundial sKÅl • 28-Octubre 5 • Nueva York, Estados Unidos • www.skal2013worldcongress.com

la Cita de las ameriCas • 30-Octubre 2 • Ft. Lauderdale, Estados Unidos • www.lacitaamericas.com iltm - international luXurY travel marKet ameriCas • 30-Octubre 3 • Playa del Carmen, México • www.iltm.net

oCtubre mitm – meetings and inCentive travel marKet • 2-4 • Guadalajara, México • www.mitmamericas.com CanCun travel mart • 14-16 • Cancún, México • www.cancuntravelmart.com itb asia international tourism Fair • 23-25 • Ciudad de Singapur, Singapur • www.itb-asia.com eXpo vnt viaJes, turismo Y naCiones • 31-Noviembre 2 • Montevideo, Uruguay • www.expovtn-uruguay.com

noviembre Wtm - World travel marKet • 4-7 • Londres, Inglaterra • www.wtmlondon.com business travel marKet • 6-7 • Londres, Inglaterra • www.businesstravelmarket.co.uk Festival de turismo de gramado • 7-9 • Gramado, Brasil • www.festivalturismogramado.com.br btC - italY´s events eXhibition • 12-13 • Florencia, Italia • www.btc.it airline mega event • 13-14 • Vancouver, Canadá • www.ffp.amc.com alta airline leaders Forum • 13-15 • Cancún, México • www.airlineleaders.com eibtm - the global meetings & events eXpo • 18-21 • Barcelona, España • www.eibtm.com


pág. 106

la agencia de viajes

15 de julio de 2013

Más hoteles en Jalisco

Estadísticas provenientes del estado de Jalisco confirman que la ocupación hotelera promedio del año pasado alcanzó el 49,11%, lo que representa una caída de casi 4% respecto de 2008. Sin embargo, lo que explica este dato es que en el mismo período se construyeron 40 nuevos hoteles, la mayoría de ellos en la ciudad de Guadalajara y una pequeña cantidad en la localidad de Zapopan.

ARGENTINA

Copa confirma un sexto vuelo diario a Cancún

La compañía aérea panameña confirmó la implementación de un nuevo vuelo diario, el sexto a Cancún (desde Panamá), a partir de diciembre próximo. También manifestó el interés por operar hacia Puerto Vallarta. Los anuncios se conocieron luego de un encuentro entre la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, y el CEO de Copa, Pedro Heilbron.

Otra vez un incendio, otra vez un Dreamliner El viernes pasado el aeropuerto londinense de Heathrow debió cerrarse por tres horas debido a que se declaró un incendio en un Boeing B-787 Dreamliner de la compañía africana Ethiopian Airlines. La aeronave estaba estacionada en plataforma y vacía, por lo que el incidente no provocó heridos. Se trata de un nuevo episodio de incendio que involucra, nuevamente, a un B-787. La misma Ethiopian fue una de las primeras transportadoras en reanudar sus operaciones con la máquina en abril pasado, luego de modificarle el sistema eléctrico y de baterías como solución a la falla encontrada previamente. Consultada la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), ésta manifestó que aún parece prematuro disponer de una nueva prohi-

bición de vuelo para el avión. “El personal de Boeing llevará a cabo una investigación que seguiremos muy de cerca para tomar una decisión”, indicó un vocero de la agencia europea.

Horas después de conocido el episodio de Ethiopian, otra aerolínea del Viejo Continente, Thompson Airways, reveló que uno de sus Dreamliner debió interrumpir un vuelo a Sanford (Florida) y retornar a Manchester tras detectar un problema técnico. La compañía no explicó qué fue concretamente lo que le sucedió a la máquina.

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar Auditado por:

Europa: comienza el replanteo de la directiva de viajes combinados La entidad que nuclea a las asociaciones de agencias de viajes del Viejo Continente, la Confederación Europea de Asociaciones Nacionales de Agencias de Viajes y Turoperadores (Ectaa), se manifestó a favor de la decisión de las autoridades de la Comisión Europea de rever la directiva de Viajes Combinados. Uno de los puntos más problemáticos y sensibles para analizar son las obligaciones de las agencias y empresas de viajes ante la insolvencia de los proveedores (especialmente las líneas aéreas). La revisión también permitiría echar luz sobre algunos puntos oscuros de la

norma o áreas que no regula y podrán ser incluidas, como la venta de servicios turísticos online, sobre todo aquellos que se compran por separado en diversas web (lo que se conoce como paquetes dinámicos y que no es más que la suma de servicios adquiridos por separado). La Ectaa afirmó que es positiva la intención de la Comisión Europea de mejorar la información hacia los consumidores con relación a qué están comprando y qué derechos los amparan. En concreto, un 64% de los viajeros no saben que están cubiertos, justamente por la directiva.

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Damián Godoy, Miguel Cabrera, Verónica Díaz Colodrero Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $15.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.