TRAS LOS AUMENTOS RESURGE EL CONFLICTO ENTRE AGENCIAS DE VIAJES Y PARQUES NACIONALES
ECTU 2023: una nueva cita clave para los agentes. P/6
Agencia de viajes bonaerense investigada por estafas. P/16
IPW 2023: el desafío de recuperar mercados internacionales. P/22
Tucano Tours: Workshop de Aéreos al servicio de las agencias de viajes. P/32
La Administración de Parques Nacionales fijó una nueva suba tarifaria para los ingresos a las zonas protegidas. Para los residentes nacionales el aumento fue del 40%. Quejas y reclamos del sector turístico que califica a la medida de inconsulta, intempestiva y dañina para los negocios. Además, advierten falencias en las prestaciones. P/8
NDC: el peor de todos los miedos
El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales. P/10
Universidad Club Med: una capacitación que estrecha los lazos. P/26
Safe Travel Assistance: una velada de celebraciones. P/44
De Palm Tours Aruba: un receptivo de referencia en la isla. P/48
QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 5 DE JUNIO DE 2023 - ED. Nº 1.775 - AÑO XXXV
Faevyt y Faecys suscribieron un nuevo incremento salarial
LaFederación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) firmaron un nuevo acuerdo en el marco de las paritarias 2023, concerniente a los trabajadores comprendidos en el CCT 547/08 Rama Turismo.
Acordaron una nueva suba del 19,5% para los traba-
jadores del turismo. El incremento, activo desde mayo, se realizará en tres tramos y adicionará un bono extraor-
En números
dinario. Al respecto, indicaron que la actualización será de carácter remunerativo, pero no nominal. Esto significa que todas las subas tendrán como base el salario de abril.
Asimismo, ambas partes acordaron volver a reunirse en agosto para dar paso a una nueva revisión en base a la evolución del índice de inflación.
Aerolíneas Argentinas volará del Aeroparque a Miami y Nueva York
Desdeel 7 de agosto, AR volará con aeronaves Airbus A330 desde el Aeroparque Jorge Newbery a Miami y a Nueva York.
Los vuelos a Miami tendrán lugar martes, miércoles, viernes y domingo, partiendo a las 23.30. En el caso de Nueva York, también serán tres vuelos semanales, los lunes, jueves y sábados, partiendo a las 23.55.
Aerolíneas Argentinas explicó en un comunicado que
este vuelo “permitirá a los turistas conectar a los principales destinos turísticos dentro de Argentina en el horario pico de salidas diarias y con tiempos de conexión mínimos”.
En este sentido, los A330
también operarán conexiones de Aeroparque a El Calafate, Iguazú y Ushuaia: “De esta forma mejoramos nuestros productos, siendo más eficientes con nuestras cuentas y, simultáneamente, potenciamos nuestro rol al traer más turistas desde Estados Unidos que pueden conectar con los vuelos domésticos de nuestra red”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
110+ expositores participarán de la próxima edición de ECTU, a celebrarse el miércoles 14 de junio en el hotel Sheraton de Retiro.
$ 10 mil es lo que cuesta a un extranjero la entrada al PN Los Glaciares tras los aumentos que desataron un conflicto con las agencias de viajes.
US$ 8 – US$ 23 es la tarifa suplementaria, por ticket, que varias aerolíneas imponen a las agencias que reservan a través de sistemas GDS.
Compartí la versión e-magazine de esta revista
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA 3
Faevyt y Faecys acordaron una nueva suba del 19,5%. El incremento, activo desde mayo, se realizará en tres tramos y adicionará un bono extraordinario.
Lufthansa comprará el 41% de ITA Airways
Lasnegociaciones entre Lufthansa y el Ministerio de Economía de Italia llegaron a buen puerto, por lo cual la aerolínea germana comprará una participación minoritaria en ITA Airways. En concreto, Lufthansa adquirirá el 41% de ITA Airways, a través de un aumento de capital de € 325 millones, con la opción de adquirir todas las acciones restantes en una fecha posterior.
“El acuerdo conducirá a una situación de beneficio mutuo para Italia, ITA y Lufthansa Group”, indicó el CEO de Lufthansa Group, Carsten Spohr.
Francia prohibió los vuelos cortos
Abrió el Cayo Levantado Resort en República Dominicana
Gol inauguró oficinas en Buenos Aires
Golinauguró sus oficinas comerciales ubicadas en el espacio WeWork, en el piso 39 de la Torre Odeón, Av. Corrientes 800, Buenos Aires.
Lanueva normativa aprobada por el Gobierno de Francia prohíbe los vuelos comerciales de corto recorrido en territorio nacional: eso sí, no prohíbe todos los vuelos de estas características, sino los que puedan ser reemplazados por trayectos en tren con una duración de menos de dos horas y media.
La polémica medida pretende reducir las emisiones de carbono y la contaminación en el marco de la lucha contra el cambio climático.
Grupo
Piñero inauguró oficialmente el pasado viernes el Cayo Levantado Resort, complejo ubicado en República Dominicana a través del cual el Grupo ingresa con su división hotelera al segmento de lujo.
Ubicado a 5 km. de la península de Samaná, el hotel abrió con la presencia de Isabel García Lorca, presidenta y fundadora de Grupo Piñero, y Encarna Piñero, vicepresidenta ejecutiva y CEO.
Novias Show: exposición de turismo para bodas y lunas de miel
Laoctava edición de Novias Show tendrá lugar el 21 de septiembre en el Palacio Paz (Avenida Santa Fe 760, Buenos Aires). La cita contará con 36 expositores, incluyendo cadenas hoteleras, cruceros, operadores, compañías aéreas y oficinas de turismo. “El segmento de bodas está creciendo en Argentina, ya que hay un público con poder adquisitivo para contratar este tipo de servicios”, remarcó Marcelo Suárez, organizador del encuentro.
“Además de ser un espacio de trabajo de los empleados, nuestras nuevas oficinas funcionan como sede de reuniones y capacitaciones para los agentes de viajes. Además, el espacio cuenta con salas para 26 personas y un anfiteatro”, comentó Marcelo Costa, director comercial de Gol para Argentina.
Hampton by Hilton Rosario ya se encuentra en obras
Trasvarios meses de preparación inició la construcción del Hampton by Hilton Rosario de la mano de Argenway. Será el primer hotel de la cadena Hilton en Santa Fe, y planea abrir sus puertas para principios de 2026.
Así, el Hampton by Hilton Rosario representará uno de los espacios protagónicos de Iconcenter, y consistirá en una torre elíptica que incluirá unidades de uso turístico, oficinas y espacios gastronómicos.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
ECTU 2023: cuenta regresiva para la cita clave de los agentes
El 14 de junio, en el Sheraton de Retiro, se celebrará una nueva edición de ECTU 2023.
Florida –requieren inscripción previa–, la cita apunta a revalidar que el networking es un pilar fundamental para promover los negocios de las agencias de viajes.
Asimismo, busca convertirse en un espacio ineludible para que los profesionales del turismo se mantengan actualizados, incorporen más opciones a su cartera e interactúen cara a cara con quienes manejan íntimamente los hilos de la comercialización.
En números
110 empresas dedicadas a productos nacionales e internacionales expusieron su oferta en el 45° ECTU.
1.500 personas participaron de la cita.
4 fueron las capacitaciones que se realizaron en el marco del evento.
El miércoles 14 de junio, en el Hotel Sheraton de Retiro, se realizará la 46° edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), la cita de
referencia para el mundo del turismo.
De 10 a 17, con la participación de más de 100 expositores y las capacitaciones de Grupo Xcaret y Visit
Por caso, operadoras mayoristas, aerolíneas, asistencias al viajero, cruceros, destinos nacionales e internacionales, hoteles, rentadoras de autos y compañías de transporte, entre otras, no solo compartirán sus principa-
les productos y ofertas, sino también fortalecerán nuevas líneas de contactos.
Cabe destacar que ECTU es organizado por la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) y Ladevi Medios y Soluciones.
l 5 DE JUNIO
2023 l ARGENTINA
6 LA AGENCIA DE VIAJES
DE
Más de 100 expositores y cientos de agentes de viajes serán los protagonistas.
TRAS LOS AUMENTOS
Resurge el conflicto entre agencias de viajes y Parques Nacionales
La Administración de Parques Nacionales fijó una nueva suba tarifaria para los ingresos a las distintas zonas protegidas. Desde el 22 de mayo, por ejemplo, el valor de la entrada general al PN Los Glaciares es de $ 10.000 para los extranjeros. Para los residentes nacionales y argentinos la suba fue del 40%. Quejas y reclamos del sector turístico que califica a la medida de inconsulta, intempestiva y dañina para los negocios. Advierten falencias en las prestaciones.
El fuerte incremento en las entradas a los Parques Nacionales resurge los conflictos y se agranda la grieta entre el organismo que pertenece al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las agencias de viajes.
Faevyt calificó de intempestivo y unilateral al aumento, así como denunció que el
Estado pasó por sobre el convenio con las empresas privadas que, a pesar de la infla-
Radiografía de los aumentos
A modo de referencia, un extranjero fuera de la comunidad del Mercosur que ingresó al Parque Nacional Iguazú, Los Glaciares o Tierra del Fuego pagó $ 4.000, en junio de 2022; mientras que en enero debió abonar $ 5.500.
Ahora, deberá gastar $ 10.000, lo que significa un incremento anual del 110%, alrededor de un 2% por encima de la inflación y con un reconocimiento implícito del incrementando del dólar blue por parte del Estado.
En el caso de los visitantes residentes nacionales y argentinos pagaron $ 1.200 hace un año y actualmente sus tarifas ascendieron a $ 2.500.
ción y los aumentos permanentes, mantienen las tarifas en el marco del PreViaje 4.
Por su parte, los ciudadanos del Mercosur que visitaron el PN Iguazú durante el segundo semestre de 2022, verán alterada su tarifa un 400%: el valor pasó de $ 2.500 a $ 10.000.
Cabe destacar que en el acumulado de los últimos siete años el aumento de los tickets de ingreso a dichos Parques fue de un 1.900%, 525% y 862%, para los extranjeros, ciudadanos del Mercosur y turistas nacionales, respectivamente.
Por otra parte, aquellos extranjeros y argentinos que visitaron este verano El Palmar, Lanín, Nahuel Huapi o Talampaya abonaron $ 3.500 y
Por su parte, desde la cartera dependiente del ministro Juan Cabandié defendieron su “tablita” para calcular los montos ajustados y aclararon que la suba fue notificada; así como afirmaron que responde a un acuerdo previo -desde hace años que se pactó que los incrementos fueran en mayo y octubre-.
Este último punto no sería del todo fehaciente, dado que ha habido incrementos parciales fuera del período convenido; mientras que según pudo confirmar este medio, la comunicación del aumento tampoco existió de manera formal.
“Un funcionario interpretó que una charla de café con un empresario es lo mismo que una notificación oficial”, le confió a este medio un dirigente.
De hecho, y luego de la
$ 1.000, respectivamente, y desde el 22 de mayo pagan un 36% y 33% más ($ 5.500 y $ 1.500).
Para graficar el impacto con algunos ejemplos extremos, hoy una familia tipo de Buenos Aires (dos adultos y dos menores) debe abonar $ 8.000 para acceder al PN Los Glaciares, mientras que seis años atrás el presupuesto se elevaba a $ 910.
Si el mismo caso se traslada a una familia tipo de origen brasileño, tienen que abonar hoy $ 23.000 para visitar Los Glaciares, unas 14 veces más que en el verano de 2017 ($ 1.630 era el costo para acceder al mismo escenario).
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
Parque Nacional Los Glaciares.
reunión entre las autoridades de la Federación y los directivos de Parques Nacionales para calmar las aguas, la relación se tensó más y salieron a flote algunas internas de antaño.
Suben los tickets y crece la polémica
“El aumento inmediato nos obligó a replantear los compromisos asumidos”, reconoció Andrés Deyá, presidente de Faevyt, quien exhortó al Gobierno para que dé marcha atrás con una medida que afecta el trabajo de los empresarios y la credibilidad del Estado por no honrar los acuerdos asumidos.
“Nos comunicaron que la disposición es irreversible”, sostuvo, para agregar: “Les recordaron que la previsibilidad es clave para los negocios”.
Asimismo, desde la gremial empresaria aclararon que, si bien los programas que ofrecen las OTA no suelen incluir la entrada a los parques, crecieron los servicios personalizados brindados por las agencias de viajes tradicionales, con dicho ingreso contemplado en el armado final. “Las ventas del PreViaje son un reflejo de ello”, sentenciaron.
A su vez, recalcaron que más del 45% de las entradas totales a los Parques Nacionales son comercializadas por las agencias de viajes, siendo este volumen mayor en lo que ingresos internacionales refiere.
Desde el Gobierno instaron para que no se corte el diálogo; aunque no se mostraron receptivos para comunicarles con anticipación las fechas de los aumentos y valores.
Parque Nacional
Iguazú.
Los 10 reclamos de las agencias de viajes
• Urgen para que las nuevas disposiciones, que en muchos casos serían impracticables, sean consensuadas.
• Sostienen que es necesario fijar precios con seis meses de antelación para minimizar los riesgos y las pérdidas económicas.
Asimismo, indicaron que la suba permitirá obtener fondos necesarios para afrontar nuevos desarrollos de infraestructura operativa y programas.
Previsibilidad, la cuenta pendiente
Más allá de los aumentos inconsultos o el análisis de la paridad del valor respecto a otros Parques Nacionales regionales o internacionales, desde el sector privado afirmaron que la prioridad es tener previsibilidad.
Reiteraron que los onerosos ajustes comprometen los paquetes turísticos vendidos; al tiempo que subrayaron que desconocer las variables contempladas para definir los valores de in-
greso a los Parques perjudica la composición de un paquete turístico.
“Los ajustes implican un costo al extranjero”, indicaron los empresarios, para recalcar que la incidencia de la tasa de ingreso en la construcción de un paquete o full day es sustancial.
“Si los aumentos continúan en estos porcentajes, no estamos lejos de que el valor de la entrada supere a la tarifa de la excursión”, vaticinaron.
Por otra parte, recalcaron que es igual de preocupante la falta de empatía que tiene Parques Nacionales para con las agencias de viajes.
“Los incrementos son de un día para el otro y nos suelen agarrar en temporada alta y con los servicios ya vendidos”, señalaron, para aclarar que los aumentos no se pueden transferir al pasajero.
“Debemos absorber las diferencias porque el contrato está cerrado. Hay que honrar el precio de venta que aceptó el cliente”, puntualizaron.
En este sentido, advirtieron que están cotizando paquetes para 2024 “a ciegas”, dado que Parques Nacionales no comparte su fórmula para determinar los ajustes.
• Denuncian que los incrementos no responden a progresos en las prestaciones.
• Puntualizan que es necesario mejorar las condiciones de los baños públicos; reacondicionar las pasarelas y los senderos; e invertir en señalética.
• Bregan por el acondicionamiento de los caminos de ripio que destruyen los vehículos y sumar luminaria.
• Piden que se revean las tarifas de los guías, que en algunos casos son más caras que un servicio en un auto privado.
• Insisten en que se vuelva a ofrecer el 15% de descuento para compras por la web.
• Solicitan la revisión de los permisos para evitar que idóneos ejerzan como guías.
• Exhortan por la agilidad en el nuevo sistema de compras de tickets y que se contemple la flexibilidad para la validez de las entradas.
• Procuran que la Administración de Parques Nacionales vuelva a depender del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA 9
Alrededor del 45% de las entradas a los Parques Nacionales son comercializadas por las agencias de viajes, siendo este volumen mayor en los paquetes internacionales.
NDC: el peor de todos los miedos
fuente posible que es la propia compañía aérea, es decir no existía discriminación desde la base: se vendía lo mismo, del mismo modo, en todos los canales.
Punta de lanza de la ofensiva
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla, cuando casi en simultáneo puso en operaciones su plataforma NDC y redujo fuertemente su departamento de Ventas.
“American Airlines está cambiando su estrategia de ventas para enfatizar las reservas directas”, declaró Robert Isom, CEO de American Airlines.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
No es su finalidad ni para eso se inventó, pero como ya dijimos, el problema no es de qué se trata el NDC (New Distribution Capabilities), sino cómo se lo utiliza.
Por primera vez en la historia de la comercialización turística, se está produciendo una clara y alevosa discriminación entre los canales.
En muchos casos, comprar un ticket vía GDS hoy, resulta más caro que comprarlo directamente en una compañía aérea, vía una plataforma NDC. Dicho de otro modo, el costo que la venta vía GDS tiene para las líneas aéreas y que antes estaba “incluido”, las compañías lo están transfiriendo al pasajero. Y esto sin considerar que el NDC está permitiendo, claramente, un nuevo espal-
darazo a la venta directa. El ejemplo más claro de eso es American Airlines. Pero vayamos por partes.
En el comienzo, no existía el NDC
En un principio, las agencias eran los socios ideales de las compañías aéreas. Sin su presencia las compañías aéreas habrían quedado limitadas a un determinado número de bocas de expendio (sus propios locales).
Las sucesivas crisis del sector aerocomercial lleva-
ron a que muchas aerolíneas redujeran sus estructuras, cerrando sucursales y locales comerciales: la venta vía las agencias de viajes llegó a su esplendor en esos momentos. Recién en 2000 y con el despunte de Internet, la venta directa volvió a tomar fuerza.
En toda esta evolución nunca hubo discriminación entre los canales: las tarifas y condiciones a las que accedía el pasajero personalmente, vía telefónica, a través de una agencia de viajes o por Internet, eran las mismas.
De hecho, la desaparición de la comisión y la aparición del fee de gestión para reemplazarla se concretó en un contexto de comprensión: el pasajero aceptó pagar por una gestión que era evidente. Por eso, no hubo discriminación. Y siempre debemos considerar que el producto aéreo tiene una sola
Y sin quererlo, o adrede, Isom afirmó: “Los pasajeros pueden obtener un mejor itinerario hoy, en comparación con el pasado, al tratar directamente con American porque pueden controlar más su experiencia reservando directamente”. Bien clarito.
En paralelo, vale recordarlo, American Airlines redujo notoriamente su equipo comercial, desatendiendo de ese modo al canal de agencias de viajes, principal interlocutor.
El panorama de la discriminación
No todas las compañías aéreas han desarrollado una plataforma NDC, ni todas plantean discriminaciones. Pero hay una gran cantidad de ejemplos, como recopiló Folatur (ver recuadro), en donde vender vía GDS supone pagar un cargo extra.
El GDS es, a su vez, el ca-
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales.
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla.
nal preferido de las agencias de viajes: allí encuentran todo lo que necesitan para vender a sus pasajeros. Pero, además, pueden comparar, un tema no menor.
Otra forma de discriminación no ha venido de la mano de un cobro extra, sino del acceso a tarifas y valores que no se pueden localizar en otros canales. Y vuelve a ser American el ejemplo.
Un análisis del portal AmTrav muestra que “en un 36% de las reservas en American se encontraron tarifas más bajas en la plataforma NDC que por las otras vías”. “Las tarifas económicas básicas, más restrictivas y más bajas de American, suelen ser más baratas a través del NDC que en los canales sin acceso al NDC”, dice AmTrav. En definitiva, American “está restringiendo muchas de sus tari-
fas a los canales habilitados para el NDC y otros clientes están pagando más por reservar por canales no conectados con el NDC”.
Y una tercera forma de discriminación tiene que ver con los tiempos. La tecnología NDC es nueva y requiere una adaptación de los sistemas existentes, demanda el desarrollo de API (Application Programming Interface) que permitan la vinculación con otros sistemas, por ejemplo, los de facturación y back office. La velocidad, los plazos terminantes de implementación de las plataformas NDC que imponen las aerolíneas, no suelen considerar todo este trabajo previo y necesario. De modo que, sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse. Eventualmente lograrán conectarse, pero el tiempo que permanezcan abajo perderán ventas y darán una ventaja competitiva a sus rivales.
Injusta y desleal, pero no ilegal
Esta situación, como lo relata Folatur, comenzó en
Los ejemplos de discriminación
Folatur hizo una rápida recopilación de los ejemplos más notorios de discriminación en la implementación del NDC:
• Lufthansa: comenzó el 1° de septiembre de 2015, con el cobro de US$ 16 por ticket reservado vía GDS. El valor hoy fluctúa entre US$ 17,5 y US$ 23 por ticket, en función del GDS utilizado (una doble discriminación: por usar GDS y dependiendo de cuál).
• Copa Airlines: comenzó el 1° de septiembre de 2022 a cobrar US$ 12 por
El lado bueno del NDC
La apuesta del NDC se vincula con la comercialización de los denominados ingresos auxiliares (ancillary revenues). Estos servicios complementarios (reserva de asiento, caterings, maletas extra, wi-fi, embarque o desembarque prioritario, etcétera) incrementan los ingresos de las aerolíneas y la posibilidad de las propias agencias de viajes de venderlos y recibir comisión a cambio. Y no es algo menor. Según el relevamiento de IdeaWorks y CarTrawler, los ingresos auxiliares hoy superan los US$ 100 mil millones en el sector, y representan un 15% del total de los ingresos. Y viene en una progresión positiva: una década atrás, representaban US$ 40 mil millones y apenas el 6% del total de los ingresos.
2015, y desde entonces mucho se ha polemizado, pero no se ha judicializado. La cuestión es que, aunque esta discriminación pueda parecer injusta y desleal (a los ojos de las agencias de viajes y los GDS), no es ilegal. Si lo fuera, ya se hubieran conocido acciones legales.
tramo reservado vía GDS. A partir del 3 de abril, se incrementó a US$ 18 por tramo. Pero, además, restringió el acceso de los GDS a su inventario.
• Avianca: inició el 1° de abril de 2022, un cobro de US$ 8 por segmento por reservar vía GDS.
• Air France-KLM: ambas aerolíneas cobran actualmente US$ 19 por tramo por usar GDS.
• Iberia: desde el 1° de noviembre de 2017, cobra US$ 10 por segmento por
Y es que, así como las agencias cobran sus fees como les viene en ganas (lo pueden financiar, cobrar más o menos), es decir, nadie puede imponerles cómo cobrar. Nadie puede imponerles a las compañías aéreas un modo determinado de vender su producto.
usar GDS; actualmente cobra US$ 14 por tramo en vuelos al interior de Europa y US$ 19 por segmento en vuelos hacia y desde Europa.
• American Airlines: restringió a la distribución independiente a sólo un acceso parcial a su inventario de tarifas.
• Latam Airlines: desde el 1° de mayo, cobra US$ 12 por segmento por usar GDS y se reservaría el derecho a restringir el acceso de los GDS a su inventario completo.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse.
Agencia de viajes bonaerense investigada por el Ministerio de Turismo
Desde el organismo que conduce Matías Lammens constataron 25 denuncias contra la agencia de viajes Sin Escala por presuntas estafas.
Amás dos meses de que se hiciera pública la primera acusación contra la agencia de viajes Sin Escala por presuntas estafas, la empresa está en el radar del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
En el marco de la investigación, ya se constataron 25 denuncias contra la firma por incumplimiento contractual; así como advirtieron que, de no tener avances y resoluciones en las causas, iniciarán el expediente correspondiente para dar de baja el legajo.
Cabe destacar que la empresa registra saldos impagos de aportes de Seguridad Social, Obra Social y Contri-
Hemos pagado en dólares el paquete, pero unas 24 horas previas a la salida nos llamaron de la empresa para notificarnos que el viaje estaba cancelado y que más tarde se comunicarían para reprogramar, lo cual no sucedió.
bución Patronal Obra Social, desde marzo. No posee cheques rechazados y tiene en su plantilla a seis empleados.
El expediente Sin Escala
Si bien según el registro de la Dirección de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo de la Nación, la empresa se encuentra co -
rrectamente autorizada bajo el nombre Viajes y Turismo Sin Escalas S.R.L., desde el organismo que conduce Matías Lammens reconocieron que están pendiente de la situación y existe una investigación en curso.
Asimismo, comentaron que la empresa está concurriendo a las audiencias y que su abogado se puso en
contacto para regularizar su situación.
“Asumieron que tuvieron algunos incumplimientos pero que están acordando en Defensa del Consumidor y quieren presentar esos acuerdos en la Dirección para bajar las denuncias”, comunicaron, para puntualizar que todas las denuncias son por incumplimiento contractual.
Para terminar, confirmaron que convocarán a una reunión presumarial, es decir, al abogado y al dueño, para que expliquen la situación y empiecen a resolver las denuncias pendientes; al tiempo que concluyeron: “Por supuesto, que si no se presentan o demoran en la resolución de esos incumplimientos, el próximo paso va a ser la suspensión temporaria”.
Sin Escala, pero con estafas
“Hemos pagado en dólares el paquete, pero unas 24 horas previas a la salida nos llamaron de la empresa para notificarnos que el viaje estaba cancelado y que más tarde se comunicarían para reprogramar, lo cual no su-
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Sin Escala asumió que tuvo algunos incumplimientos, pero que están acordando en Defensa del Consumidor y quieren presentar esos acuerdos en la Dirección para bajar las denuncias.
MINTUR
SHUTTERSTOCK
¿Cómo sigue la causa de Turismo Felgueres?
En los últimos días, Mario Gerardo Berra Rojo, titular de Turismo Felgueres, se quedó sin la defensa de Fernando Sicilia, abogado penalista que lo representaba.
La decisión del letrado sucedió luego de que la Sala Séptima del Tribunal rechazara la apelación para obtener la “exención de prisión”
cedió”, repiten los pasajeros presuntamente estafados por la empresa radicada en Dolores, provincia de Buenos Aires.
Entre las nuevas denuncias aparecen consumidores que compraron paquetes turísticos a Brasil, otros que tenían contratados viajes a Colombia y a Punta Cana, y algunos con salidas a Ushuaia
para que el imputado se presentara a declarar sin riesgo de quedar preso.
De esta manera, Berra Rojo sigue en “rebeldía”, y se mantiene la orden de captura nacional e internacional que pesa sobre él, por lo que técnicamente sigue estando prófugo de la Justicia argentina.
para el fin de semana largo, entre otros.
En este sentido, explicaron que las reservas aéreas nunca existieron; así como manifestaron que los responsables de la empresa solo responden cuando “se ven acorralados por los constantes comentarios negativos en las redes sociales”.
Al respecto, los damni -
Mario Gerardo Berra Rojo.
Cabe recordar que el monto de las estafas de la agencia de viajes a miles de pasajeros que afronta el ciudadano mexicano supera los US$ 15 millones.
ficados reclaman el reintegro de su dinero; mientras que un parte de las víctimas efectuaron el reclamo en Defensa al Consumidor y otros están pensando directamente en iniciar acciones legales contra la agencia de viajes.
Cabe destacar que, según el sitio de noticias Filo.news, algunos de los pasajeros indicaron que desde Sin Esca-
la les enviaron “una especie de acuerdo de confidencialidad para que, en caso de que les devuelvan el dinero, ellos no puedan hablar de manera negativa de la empresa”.
Por su parte, y de acuerdo con su actividad en las redes sociales, Sin Escala continúa promocionando servicios turísticos.
De hecho, tendría activos dos perfiles de Instagram, los cuales tienen prácticamente la misma información de productos, logo, imágenes y descripciones.
Las diferencias radican en que una dice estar en Pilar y la otra en Dolores; así como esta última linkea a la web oficial, la primera no te deriva a ningún portal.
Al cierre de esta edición, desde la agencia de viajes no habían respondido ninguno de los intentos de contacto por parte de este medio.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE Y ALEJO MARCIGLIANO
alberto@ladevi.com
redaccion7@ladevi.com
Fred Thome es director de Ventas para la Región Andina y Centroamérica de United Airlines. Basado en Chicago, en la casa matriz, tiene una trayectoria de 20 años dentro de la compañía y cinco en la posición específica que hoy ocupa.
Anteriormente, el ejecutivo trabajó en el sector de Alianzas. “He hecho una carrera interesante, pero me apasiona América Latina. Yo soy nacido en Costa Rica y permanecí siete años en Chile porque trabajé para LAN Chile. De hecho, mi abuela materna era chilena”, comenta Thome.
“Cuando surgió esta posibilidad de representar a United Airlines en la región me encantó. Me fascina presentarme a los clientes principales del área, ellos me saludan y comienzan a hablar en inglés y yo les respondo en español: es la mejor parte, es un valor añadido que ayuda bastante”, agregó el ejecutivo de United.
-Pasada la pandemia, ¿se percibe una recuperación en Latinoamérica?
-Sí, hemos visto un fenómeno singular. Esperábamos un repunte de la demanda
tras la pandemia, pero nunca esperamos que fuera tan grande. De hecho, nos gustaría poner más vuelos, pero estamos cortos de flota debido a retrasos en las entregas de Boeing y de Airbus. Es un buen problema, sin embargo.
En América Latina, el itinerario de junio de 2023 es un 8% superior al de junio de 2019, con relación al número de asientos. En Sudamérica ya operamos las mismas es-
calas que antes de la pandemia. En Argentina, puntualmente, sumamos tres vuelos, de modo que pasamos de siete a diez vuelos semanales desde noviembre, siempre en la ruta Houston/Buenos Aires. Nuestro hub principal de entrada a Estados Unidos, desde Latinoamérica, es Houston; es nuestra gran competencia con los vuelos a Miami y a Atlanta, una sana competencia.
-¿Cómo se compone hoy el tráfico en la proporción entre corporativo y leisure?
-El leisure es el que más ha repuntado en términos de demanda, no solo en América Latina sino a nivel global. United está creciendo un 30% en vuelos y oferta de asientos a Europa porque el estadounidense quiere ir a vacacionar a Europa. Por supuesto, hay muchas variables que gra -
vitan de modo positivo, por ejemplo, el tipo de cambio. El mercado corporativo se encuentra deprimido aún en un 20% en comparación con 2019. Pero allí hay otros gravitantes, por ejemplo, lo virtual: muchas compañías se han enfocado en la virtualidad. Creemos que al fin de cuentas las compañías van a volver a volar, porque se necesita el face-to-face.
-Ese desequilibrio que existe ahora en favor del leisure, ¿se ha equilibrado con el “revenge travel”?
-Sí, es increíble, lo vemos a nivel global. Lo vemos en el argentino que está queriendo viajar, también en el estadounidense que se va a Europa y vemos lo mismo a nivel global: la gente está viajando, quiere viajar. A raíz de la pandemia hay mucha gente que quiere viajar ya, porque no sabe si en dos o tres años vendrá otra pandemia.
-Gracias a esa demanda, las tarifas están altas.
-Dada la alta demanda y la falta de oferta, por el retraso en la entrega de aviones nuevos, las tarifas se han mantenido altas. Lo mismo sucede en el sector hotelero y de renta de autos.
En 2021, United cursó un pedido por 270 Boeing B-737MAX y Airbus A320NEO anticipando esta situación, mientras que el año pasado cursamos otro pedido por más de 100 B-787 Dreamliner y otros B-737MAX, y vamos a incorporar dos aviones nuevos por semana este año y tres por semana en 2024. Pero Boeing está sufriendo problemas en su cadena de suministro.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
FRED THOME, DIRECTOR DE VENTAS DE UNITED AIRLINES
“Esperábamos un repunte de la demanda, pero no tan grande”
Dialogamos con Fred Thome, máximo responsable de Ventas de United Airlines para Latinoamérica, sobre la actualidad de la compañía.
En Argentina sumamos tres vuelos, de modo que pasamos de siete a diez vuelos semanales desde noviembre, siempre en la ruta Houston/ Buenos Aires.
THOME
Fred Thome.
IPW 2023: el desafío de recuperar mercados internacionales
be tan solo un 70% de recuperación.
Según un estudio de U.S. Travel Association, de los 15 principales mercados extranjeros principales (clasificados según las visitas de 2019), durante el primer trimestre de 2023 el grado de recuperación varió del 109% (India) y el 96% (Irlanda y España), a tan solo el 23% (China) y el 29% (Japón).
POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE
alberto@ladevi.com
Por primera vez desde sus orígenes (Nueva York, 1969), IPW plantó bandera en San Antonio, Texas. Así, del 20 al 24 de mayo, la séptima ciudad más poblada de Estados Unidos recibió al mayor encuentro de viajes y turismo B2B de ese país, una notable usina de negocios que año a año genera un impacto económico cercano a los US$ 5,5 mil millones.
Organizó, como es habitual, U.S. Travel Association, entidad sin fines de lucro que representa los intereses de los distintos segmentos de la industria, con el apoyo de Brand USA, la agencia oficial de marketing turístico internacional de la Unión americana.
La cita tuvo lugar en el Centro de Convenciones Henry B. Gonzalez, un moderno y generoso espacio de 48 mil m² con 70 salas para reuniones y dos ballrooms (incluyendo el de mayor tamaño de Texas) que recibe más de 300 eventos anuales.
Los tres días de citas comerciales se complementaron con actividades sociales nocturnas que incluyeron la fiesta de apertura, llamada “¡Viva San Antonio!”, en la zona histórica La Villita; un desfile de embarcaciones iluminadas en un sector del río San Antonio conocido como River Walk; y la celebración de clausura, “Let´s Texas at the Alamo”, auspiciada por Visit Texas en torno a la histórica misión francisca que en 1836 fuera escenario de una cruenta batalla territorial entre Estados Unidos y México.
Un IPW con grandes expectativas
Este no fue, sin dudas, un IPW más. No son pocos los referentes de la industria turística estadounidense que están preocupados por el lento ritmo de recuperación de arribos internacionales que el país viene registrando tras la pandemia. En parte, por la lentitud en poner fin a los requisitos de vacunación contra el Covid-19, impuestos recién a partir del 11 de mayo, y también por las demoras existentes en varios mercados emisivos de importancia para la emisión de visas, que en algunos casos llegan a superar los 600 días de espera.
Lo cierto es que mientras varios países han recobrado e incluso superado la cantidad de arribos turísticos de 2019, Estados Unidos exhi-
Casi la mitad de los mercados clave en América Latina y el Caribe (7 de 15) alcanzaron o superaron los niveles de visitas de 2019 a lo largo del citado período, pero la región se recobró apenas en un 79% debido al progreso aún lento de Brasil (61%).
Por otra parte, los viajes desde Canadá han experimentado una notable vitalidad, superando los niveles de 2019 en lo que va del presente año, pero las llegadas de México siguen muy por detrás.
En números
5.000 delegados participantes.
1.600 compradores y periodistas. +60 países representados. 90.000 citas de negocios.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Más de 5.000 delegados motorizaron en San Antonio, Texas, a la edición 2023 de IPW, la gran cita estadounidense de negocios turísticos B2B. El ritmo de negocios fue intenso y estuvo marcado por el reto de recobrar los niveles de arribos previos a la pandemia.
El corte de cinta que puso en marcha a IPW San Antonio 2023.
Destino USA: recuperación de mercados
Por esta combinación de factores (requisitos sanitarios y visas), Estados Unidos se ha quedado atrás y vio en IPW 2023 una gran oportunidad para seducir al importante número de compradores internacionales que se dieron cita en San Antonio para la 54 edición del evento.
Buen horizonte de negocios
Más allá de la lógica preocupación por recuperar el terreno perdido en el contexto de llegadas internacionales, IPW dejó en claro que su industria de viajes y turismo goza de muy buena salud.
cionar productos y destinos.
La industria está trabajando a su máxima potencia, hoy solo le falta el apoyo gubernamental para acelerar la entrega de visas y así volver a tener el lugar de primacía del ayer.
Según Visit San Antonio, IPW 2023 generará un impacto positivo en la economía de la urbe, con la proyección de atraer a más de 395 mil nuevos visitantes internacionales y gastos por US$ 614 millones en los tres años posteriores a la feria.
(*) Porcentajes del primer trimestre de 2023. Nota: porcentajes con relación a los arribos de 2019.
Las inversiones y proyectos en infraestructura (hoteles, aeropuertos, centros de entretenimiento, etc.) abundan, como así también los presupuestos para promo -
Así, mientras los ecos de IPW 2023 fueron apagándose en la celebración de clausura, los organizadores pusieron su mirada sobre la edición del año próximo, a realizarse en Los Ángeles, del 3 al 7 de mayo. Luego, en 2025, la cita será en Chicago, del 27 de junio al 1° de mayo.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
PAÍS 2021 2022 2023 (*) Reino Unido 10% 73% 83% Japón 3% 16% 29% China 7% 13% 23% Corea del Sur 9% 40% 70% Brasil 11% 58% 61% Alemania 12% 72% 84% Francia 12% 71% 80% India 29% 85% 109% Australia 4% 49% 70% Italia 12% 66% 87% Colombia 113% 100% 90% España 19% 82% 96% Argentina 35% 61% 68% Países Bajos 12% 65% 71%
Fuente: U.S. Travel Association.
Vista parcial del Brand USA Marketplace, corazón de IPW.
Universidad Club Med 2023: una capacitación multicultural que
POR PABLO TORTOSA RIVAS, enviado especial redaccion3@ladevi.com
En el village de Rio das Pedras se desplegó una nueva edición de la Universidad Club Med, evento que la cadena de resorts organiza todos los años para capacitar a sus agencias.
La iniciativa convocó a agentes de viajes de toda la región, con representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador.
En ese marco, Pablo Godoy, vicepresidente comercial para la región de Países Hispánicos de Latinoamérica, y todo su equipo, recibieron cálidamente a los profesionales.
“Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes”, comentó Godoy.
¿En qué consistió?
Desde Club Med aseguraron que la elección del Rio das Pedras fue por su cercanía y porque es un producto que el mercado sudamericano ha incorporado. Evidencia de esto, es que en enero pasado el 80% de los
Creemos en el vínculo con las agencias de viajes y las relaciones a largo plazo. Nos gusta tener ese lazo ya que consideramos que en los negocios tienen que salir ganando las dos partes.
GODOY
“El feedback de los agentes fue de aprecio total. La idea fue traer a todos los profesionales para que vivan la experiencia, con momentos de mucho disfrute y trabajo en equipo. Como compañía sabemos que es un aporte súper importante para la labor diaria. Estamos seguros de que el objetivo primario se cumplió y ahora viene el resto”, destacaron Eleonora Zeballos, gerenta comercial de Club Med en Argentina, y Abin Rosales Monascal, gerente regional de Ventas para Habla Hispana de Club Med.
Productos destacados
En cuanto a productos y servicios que se resaltaron en el evento, la nieve fue uno de los temas centrales.
Sobre ello, los profesionales de Club Med destacaron: “Tenemos un gran desafío y campo por crecer. Sabemos que hay esquiadores, tanto locales como aquellos que buscan en contratemporada destinos internacionales. En ese sentido, año a año vamos creciendo en estos productos y ahora el desafío está en darlos a conocer más, que las agencias se sientan cómodas vendiéndolos y nos asocien con todas las ventajas que ofrecemos, ya que somos el único producto all inclusive de nieve”.
huéspedes fueron de habla hispana.
“La Universidad 2023 fue un evento multicultural, con una presentación que apuntó a la experiencia. Estamos convencidos de que el cliente que consume nuestros productos no busca solamente buena comida, buen alojamiento y buena localización,
sino que también está buscando sorpresas. Contamos con eso en todos los destinos donde tenemos un village”, agregaron.
De esa manera, la idea de la capacitación in situ fue “salir” de la formalidad para que se reflejen, de forma lúdica y divertida, los conceptos clave para la venta.
Asimismo, en torno a los viajes corporativos, a través de un equipo de Travel Experience Designers (TED’s), y aplicando todos los conocimientos y know-how de más de 70 años en el mercado, Club Med continúa posicionando Affinity, un producto pensado para que los huéspedes vivan una experiencia única y a medida.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
estrecha los lazos latinoamericanos
160 profesionales de la región experimentaron la particular capacitación de Club Med sobre la totalidad de su producto. Cobertura especial de Ladevi Medios y Soluciones.
Coris inauguró sus oficinas en el centro de Buenos Aires
En el marco de un evento que reunió a todo su personal, Coris inauguró sus nuevas oficinas.
Al respecto, dialogamos con Pilar Lozano, CEO de Coris para Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay; y Francisco Rodrigo, gerente de Ventas para Coris Argentina.
En primer lugar, los ejecutivos se mostraron felices y orgullosos por la inauguración, y destacaron que la apertura de las nuevas oficinas se debe principalmente a un requerimiento de su personal.
Al respecto, Lozano mencionó que durante la pandemia la compañía operaba a través del trabajo remoto, incorporando nuevas tecnolo-
gías para lograr la mayor eficiencia posible.
“Día a día el personal se fue mostrando más interesado en retomar la presencialidad. Por eso, sentimos la ne-
cesidad de volver a tener oficinas propias.”
En este sentido, destacaron, que si bien la empresa mantuvo sus estándares de calidad durante toda la pan-
demia, la presencialidad potenciará la innovación y el desarrollo de trabajos y proyectos.
Por su parte, Rodrigo mencionó que las oficinas podrán ser aprovechadas no solo por el equipo de Coris, sino también por los agentes de viajes en el marco de las reuniones y capacitaciones que ofrece la compañía.
Vale destacar que las nuevas oficinas de Coris se encuentran en un punto céntrico de la urbe, en Carlos Pellegrini 587, a dos cuadras del Obelisco.
La inauguración de las oficinas también responde a la ampliación del staff de Coris. De hecho, los ejecutivos comunicaron que la firma incorporó 25 nuevos empleados a las diversas áreas de su equipo en abril, lo que representa un aumento significativo de la plantilla.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Coris estrenó sus oficinas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde podrá recibir a los agentes de viajes para desarrollar reuniones y capacitaciones.
HotelDO supera las 1.200 agencias afiliadas en Argentina
En un contexto donde las agencias de viajes se apoyan cada vez más en la tecnología para brindar más ofertas y una mayor personalización de servicio, HotelDO se posiciona como un gran aliado.
La plataforma, que ya lleva más de 23 años en el mercado B2B de viajes, actualmente cuenta con más de 12.200 agencias afiliadas en toda Latinoamérica, de las cuales más de 1.200 corresponden a Argentina.
Las ventajas para el canal B2B
En este sentido, HotelDO compartió algunos de los factores que tienden a posicionarlo como líder tecnológico y principal herramienta de ventas de muchas agencias:
• Inventario disponible en tiempo real: la plataforma tecnológica brinda la posibilidad de realizar reservas
en tiempo real con disponibilidad asegurada, cotizando y confirmando los servicios en el momento que el cliente lo necesite. “Actualmente contamos con la mayor oferta de alojamientos del mercado argentino, lo que permite brindar múltiples opciones que se adaptan a las necesidades y presupuesto de todo tipo de viajeros”, comentó al respecto Antonella Rodríguez Ares, gerenta comercial de HotelDO Argentina.
• Acuerdo exclusivo con Grupo GEA: recientemente la plataforma anunció un acuerdo a través del cual se brindan incentivos y promociones diferenciales. Con ello espera sumar más de 400 agencias a su red de afiliados en Argentina.
• Opciones de pago y financiamiento sin interés: en Argentina, HotelDO actualmente brinda la opción de compra en hasta 12 cuotas sin interés para produc-
tos nacionales, lo que se suma a todas sus opciones de pagos tradicionales.
• Respaldo y acompañamiento 24/7: uno de los pilares es la atención al cliente. Para ello, la plataforma cuenta con servicio de posventa, propio y especializado, acompañando a los agentes de viajes en todo el proceso, asistiéndolos en todas sus dudas y necesidades.
“En el complejo mercado turístico, los agentes de viajes necesitan contar con una ventaja competitiva para mantener y atraer clientes, así como generar más y mejores ventas. HotelDO es la herramienta perfecta para los profesionales de la industria turística que quieren hacer crecer su negocio con el respaldo de la empresa líder en el sector”, concluyó Rodríguez Ares.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
HotelDO pone a disposición de los agentes de viajes de Argentina las ventajas de su plataforma de reservas, así como otros beneficios significativos.
Parte del equipo de HotelDO de Argentina en ECTU.
Antonella Rodríguez Ares.
Tucano Tours: Workshop de Aéreos al servicio de las agencias de viajes
sa es siempre buscar nuevas herramientas de trabajo para los agentes de viajes.
Al respecto, valoró Tucano Training, una iniciativa donde la compañía capacita a estudiantes de turismo y agencias de viajes en el uso del GDS.
Con la participación de 24 aerolíneas y más de 1.200 agentes de viajes, Tucano Tours realizó su tradicional Workshop de Aéreos.
La cita conectó a los profesionales “face to face” con los ejecutivos de las compañías aéreas; además de capacitar al sector sobre las tendencias y novedades del mercado aerocomercial.
Emocionado por haber concretado el evento en el Hotel Buenos Aires Marriott –las charlas se realizaron en el salón Los Jardines–, Carlos Alonso, socio gerente de Tucano Tours, recordó que allí celebraron los 25 años de la empresa y que, además, lanzaron el Sistema de Consolidación Integrada (SCI), en 2012.
“Este espacio nos trae lindos recuerdos. Aquí empecé a hablar con mi papá sobre la idea de hacer un workshop de aéreos”, confesó.
Respecto a la 10º edición del evento, resaltó la importancia de que los minoristas interactúen con los representantes de las aerolíneas; para que en este contexto de
Tucano Tours celebró su clásico Workshop de Aéreos. Con destacada participación,
a los agentes de viajes con las aerolíneas.
incertidumbre puedan sacarse todas las dudas.
En cuanto a las capacitaciones –fueron 12–, y tras enfatizar que Tucano Tours sigue apostando por la tecnología y duplicó su equipo de IT, Alonso admitió que más allá de las consultas sobre la recomposición de la oferta aérea, el común denominador de los agentes de viajes está inquieto por el NDC.
Radiografía del sector
Consultado por la recuperación de la oferta aerocomercial, el ejecutivo detalló que aún hay entre un 28 y 30% menos de frecuencias que en prepandemia.
No obstante, recalcó que,
incluso con tarifas que son hasta un 80% más caras que antes, “los vuelos salen llenos”.
Respecto a la producción comentó que esta incrementó; mientras que aumentaron un 25% en lo que remite a las transacciones.
“Hay muy buenos números en BSP y en el Share, teniendo en cuenta a toda la industria”, dijo, y añadió: “Tuvimos un gran 2022 y este año viene con crecimiento, apoyado en la gran labor de cada departamento integrante de Tucano”.
Siempre pendiente de los agentes de viajes
En cuanto a las unidades de negocio, Alonso ponderó que la premisa de la empre-
“En un contexto donde falta recurso humano calificado, es necesario brindar conocimiento sobre la emisión y los sistemas de reservas de pasajes aéreos”, aclaró: “Ya capacitamos a más de 60 profesionales y en pocos días iniciaremos un nuevo encuentro”.
Por otra parte, señaló que Tucano Lujo es un producto de alta gama: “Se trata de un upgrade que ofrece Tours and Travels, ya que, por medio de acuerdos con los representantes más prestigiosos de la industria, acercamos a los agentes de viajes productos exclusivos en hotelería”.
Asimismo, y en vista de que el segmento corporativo comenzó a reactivarse, desde la empresa pusieron en valor a Tucano Eventos, una división que abarca toda la gama de eventos presenciales y virtuales.
Otra de las herramientas destacadas durante el encuentro fue el SCI Web, un sistema de consolidación integrado que atomiza la reemisión de los pasajes.
“Todo Tucano Tours está pendiente de las agencias de viajes, y por ello les brindamos servicio 7x24”, concluyó.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
vinculó
ALONSO
Tuvimos un gran 2022 y este año viene con crecimiento, apoyado en la gran labor de cada departamento integrante de Tucano.
EUROPAMUNDO: más de 90 programas para conocer Japón
del siglo XVI, conocido como “el castillo de los cuervos” en Matsumoto.
Valores agregados
Otras propuestas incluidas en los programas de Europamundo para Japón son:
• Experimentar la ceremonia Gomakuyo para atraer la suerte en Nagano, o vivenciar el espectáculo de Yumomi en Kusatsu.
• Aventurarse en los Alpes japoneses para pasear entre sus bosques, ríos y fuentes de aguas termales.
• Dormir en un tradicional “ryokan”.
• Entradas incluidas a los principales atractivos, como el Museo del Sake, en Yonezawa; la mansión Samurai Aizu Bukeyashiki, en la ciudad de Aizuwakamatsu; y el funicular en la montaña Hakodate y la cumbre del volcán Usu.
Europamundo cuenta con una atractiva oferta de más de 90 opciones de paquetes turísticos para conocer Japón.
Entre los programas del turoperador figuran:
• “Capitales de Japón” (10 días).
• “Contrastes de Japón” (9 días).
• “Japón Inolvidable” (9 días).
A la vez, es importante señalar que es posible combinar al destino con los países vecinos Corea del Sur y China
“Además de ser un país accesible para todos los bolsillos, la hospitalidad, la amabilidad y la seguridad son solo algunas de las características que hacen de Japón
un destino ideal para toda la familia”, indicaron desde la compañía.
Experiencias únicas
Las propuestas de Europamundo incluyen experiencias únicas tales como:
• Viajar en metro en la vibrante Tokio.
• Visitar el museo y el memorial de la Paz en Hiroshima.
• Subir al impresionante castillo de Matsuyama y al bello templo budista Ishite Ji.
• Vivir una experiencia única en un “onsen”, tradicional baño japonés construido en el siglo XIX.
• Conocer Kotohira, santuario sintoísta dedicado al Dios de los marineros, edificado en el monte Zozu.
• Pasar por el impresionante puente que cruza el mar en Naruto.
• Alojarse en un monasterio budista donde los monjes brindarán una práctica de meditación zen (Ajikan).
• Recorrer el pequeño pueblo de madera de Tsumago o el impresionante castillo
Vale destacar que los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana, muy conocedores de la cultura local, gracias a los cuales es posible apreciar al máximo lugares increíbles como los barrios de Asakusa, Akihabara, Ginza y Shibuya, y los templos Zojoji, Meiji y Sensoji, en Tokio; y el enigmático barrio de Gion, el santuario Fushimi Inari y el Palacio Imperial, en Kioto.
Los tours se realizan con experimentados guías de habla hispana.
Con itinerarios que incluyen experiencias únicas, Europamundo cuenta con un amplio abanico de programas para disfrutar de la tradición y la modernidad de Japón.
34 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Aero: capacitación junto a Athens Express y Meridian
Aero organizó una sesión de capacitación para agentes de viajes de La Plata sobre los productos de Athens Express y Meridian en Grecia y Turquía.
Aero organizó un desayuno de capacitación junto a Athens Express y Meridian sobre productos de Grecia y Turquía, donde reunió a más de 30 agencias de La Plata.
La oradora principal fue
Cristina Vernengo, quien recientemente tomó la representación de estos operadores en Argentina.
Grecia y Turquía con calidad
El encuentro se llevó a cabo en el Salón Dr. Favaloro del Hotel Grand Brizo, en La Plata.
Allí Vernengo volcó su experiencia, compartiendo todo su conocimiento sobre cultura, historia, geografía, tips de venta, hotelería y gastronomía, además de excursiones infaltables en Grecia y Turquía.
Además, la capacitación se centró en detallar los productos destacados de ambos operadores, qué incluyen, cómo venderlos y las novedades.
“Es muy importante seguir aprendiendo y actualizándose en los destinos para que cada agente pueda ofrecer a sus pasajeros los mejores productos para que tengan una experiencia y un viaje inolvidables”, señalaron desde Aero en la ocasión.
“Agradecemos a Cristina Vernengo y a cada una de nuestras agencias amigas por haber participado. Esperamos que les hayan sido de gran ayuda todas las novedades de los destinos”, concluyeron Luciano De Luca, comercial de La Plata, y Sol García, responsable de Producto de Europa.
5
l
38 LA AGENCIA DE VIAJES l
DE JUNIO DE 2023
ARGENTINA
Be The World: fam tour a Cuba y presencia en BNT Mercosur
Como parte del pool de Cubana de Aviación, y en su afán por apoyar la apertura de la nueva operatoria de la compañía aérea, Be The World realizó un fam tour a Cayo Coco, Varadero y La Habana, del 3 al 16 de mayo.
Formaron parte de la iniciativa 24 agentes de viajes, quienes estuvieron acompañados por Carla Victorino, tour leader e integrante del departamento de Promoción de Be The World.
“Gracias a la colaboración del operador local en Cuba y de los hoteles que nos brindaron alojamiento y visitas, pudimos volver a visitar tierra cubana y mostrar a los agentes cómo se encuentra la is-
la”, comentó David Stewart, titular de Be The World.
Y añadió: “Se realizaron tours y visitas a hoteles, y los profesionales tuvieron la posibilidad de disfrutar tanto de
las aguas cristalinas del destino como de la rica historia de La Habana”.
Asimismo, Stewart afirmó que el viaje fue muy productivo y que sirvió como pun-
tapié para promocionar la venta de las próximas salidas de mayo, junio y julio, y sobre todo en vacaciones de invierno.
Presencia en BNT
Por otra parte, Be The World participó en BNT Mercosur, feria turística realizada en Camboriú, Brasil.
Damián Lara, del departamento de Producto, y David Stewart estuvieron en el evento. “Interactuamos con operadores locales, hoteles y atractivos en rondas de negocios, y también recorrimos el balneario y conocimos sus productos temáticos, como paseos en el Barco Pirata, el Aquarium, el Museo del Automóvil y el parque de diversiones Beto Carrero World”.
Asimismo, en mayo la empresa realizó capacitaciones y eventos, y mantuvo su crecimiento.
40 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Un fam tour a Cuba y la participación en BNT Mercosur fueron dos de las actividades realizadas por Be The World en mayo. Todos los detalles en esta nota.
Sudameria amplía su oferta de vuelos hacia Cuba
Sudameria participó en FITCuba, donde presentó al trade las principales novedades de Cuba.
Al respecto, dialogamos con Astrid Peterson, gerenta mayorista; y Nancy Reschigna, supervisora del departamento de Producto.
En primera instancia, tras un amplio recorrido de las ejecutivas por La Habana y Varadero, estas destacaron el desarrollo de la gastronomía y los servicios ofrecidos por sus hoteles en comparación con 2022, cuando recién iniciaba la recuperación.
Asimismo, Peterson indicó que Cuba es uno de los destinos más elegidos por los argentinos, principalmente por
sus maravillosas playas e interesante historia. Por este motivo, la firma decidió sumarse al vuelo directo hacia Cayo Coco a través de Cubana de Aviación que permite a
los viajeros combinar varios destinos de playas, así como playas con ciudad.
“El nuevo vuelo brinda la posibilidad de conectar con Cayo Coco, o trasladarse de
forma privada a Santa María o Cayo Cruz”, comentó Peterson, y agregó: “Existe una variedad de combinaciones entre los Cayos, Varadero y La Habana que resultan muy llamativas para el argentino”.
Asimismo, las ejecutivas se refirieron a la conectividad aérea con el destino, y afirmaron que Sudameria ofrece tres vías de conexión:
• Aerolíneas Argentinas: la línea aérea lanzó vuelos regulares a Cuba.
• Copa Airlines: al ser consolidadora, Sudameria cuenta con óptimas tarifas.
• Cubana: Sudameria apuesta por el nuevo vuelo a Cayo Coco, con cupos de Cubana disponibles, en principio, hasta el 31 de octubre.
Además, Peterson y Reschigna comunicaron que a través de la web de Sudameria se accede a toda la información sobre sus productos.
42 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Luego de participar en FITCuba, Sudameria compartió sus principales novedades. Se destaca su amplia conectividad con Cuba y el desarrollo turístico del destino.
Astrid Peterson y Nancy Reschigna.
Safe Travel Assistance: una velada de celebraciones
Safe Travel Assistance celebró sus 15 años, el exitoso proceso de rebranding y una nueva etapa que estará signada por el desarrollo y la expansión de mercados.
Safe Travel Assistance concretó un evento para celebrar por partida doble sus 15 años y el comienzo de una nueva etapa de expansión luego de implementar su rebranding.
Justamente en este sentido cabe recordar que desde el 19 de abril de este año Safe Travel Assistance es la nueva marca que da continuidad al trabajo de assist-med.
Junto a los partners
Del encuentro participaron los principales socios de la firma en el trade, así como su personal.
En ese contexto, Sebas-
tián Falus, CEO de Safe Travel Assistance, se dirigió a los operadores y agentes de viajes presentes para felicitarlos por su contribución al turismo, “una actividad cada vez más relevante para el bienestar y la felicidad de los seres humanos”.
Asimismo, repasó el fuerte período de expansión de la empresa desde 2010, haciendo foco en la introducción de productos y coberturas inéditas en América Latina, tales como:
• Cobertura de preexistencias.
• Cobertura por prácticas deportivas.
• Cobertura para futuras mamás.
• Tecnología protegida.
• Late arrival.
• Cancelación Multicausa.
• Cobertura ante quiebra de operadores.
“Implementamos ayudas no solo médicas, sino ante toda eventualidad. Luego muchos nos han imitado, pero hemos contribuido a que los pasajeros cuenten con más servicios.”
“Así, este legado nos permite dar un salto importante. Hoy somos más que una asistencia médica, ampliando el concepto de la marca hacia un viaje seguro”, resumió Falus.
Una nueva etapa de expansión
Asimismo, el CEO anunció crecimiento y consolidación de cara a los próximos años.
En concreto, para este mismo 2023 ya se encuentra en los planes estar completamente operativos en Brasil, México y España.
“Cuando me preguntan cómo definiría a nuestra compañía, yo respondo que es un producto de calidad. ¿Y cómo lo demuestro? Con un dato: en 15 años hemos emitido más de un millón de pólizas, y en ese periodo no registramos judicialización
La Biblioteca, un sitio emblemático
El encuentro de Safe Travel Assistance tuvo lugar en La Biblioteca, en San Telmo, una de las casonas más antiguas de Buenos Aires y que guarda mucha historia.
Allí fueron recibidos los invitados con tragos, comida y vinos de la etiqueta Tan Solo, curados por el propio Sebastián Falus y el músico Andrés Ciro.
La velada finalizó con sorteos y regalos para los invitados.
alguna”, enfatizó Falus, remarcando la solvencia y capacidad de respuesta de Safe Travel.
El ejecutivo también destacó: “No es lo mismo ser una compañía de asistencia al viajero que una de seguros. Hoy muchas han sido compradas por grandes grupos y pierden su ADN. Por eso pensamos que este contexto es una oportunidad para diferenciarnos y fortalecer el crecimiento.”
“Queremos ser la mayor empresa de asistencia iberoamericana: quizás no la más grande pero sí la mejor”, concluyó el CEO.
44 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Sebastián Falus y Pablo Marinetti.
Euroairlines: distribución
de aerolíneas en toda Latinoamérica
Euroairlines es un grupo con sede en España que a lo largo de más de 20 años de trayectoria ha ampliado sus alcances y negocios.
En esta oportunidad, Antonio López Lázaro, CEO del Grupo Euroairlines; y Martín Rossani Costas, gerente de Ventas de Euroairlines para las Américas y CEO de FLG Aviation; nos presentan las posibilidades de Eurodistribution, su unidad de distribución para aerolíneas.
“Les damos a las líneas aéreas la posibilidad de vender a través de todos los GDS”, indicó López Lázaro. La placa IATA utilizada es Q4-291.
Algunas de las aerolí -
neas que actualmente operan a través de Euroairlines son Cubana, Arajet, Aeroregional, Paranair, AirCentury, Star Perú y American Jet.
De este modo, los agentes
de viajes pueden llegar más fácilmente a estos productos que suman más de 100 rutas internacionales.
Además de resaltar que Euroairlines cuenta con una
atención las 24 horas para profesionales, López Lázaro y Rossani hicieron hincapié en que las compañías con las cuales trabajan solo reciben sus pagos una vez que los pasajeros han viajado, lo que garantiza el reembolso en caso de un problema grave que impida la ejecución del vuelo.
La trayectoria del Grupo Euroairlines
Vale indicar que Euroairlines se fundó en 2000 operando como aerolínea comercial de pasajeros y carga en el sur de Europa. Con el correr de los años, la firma ha desarrollado nuevas divisiones de negocio dedicadas a aspectos como distribución, consultoría y, a través de FLG Aviation, servicios comerciales (GSSA - general sales and services agent) y BPO (business process outsourcing).
46 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Euroairlines, a través de su unidad Eurodistribution, ayuda a las compañías aéreas a alcanzar nuevos mercados. En tanto, los agentes se nutren de más productos.
Martín Rossani y Antonio López Lázaro.
Por otro lado, De Palm Tours Aruba cuenta con el Atlantic Submarine, un sumergible desde donde se puede ver y apreciar la vida marítima; al igual que un semisubmarino que brinda la posibilidad de otro tipo de observación de la fauna y flora, ideal para niños y familias.
Asimismo, la gerenta destacó los safari tours a bordo de vehículos Jeep, tanto de medio día o día completo; la opción de recorrer la isla en vehículos UTV; y la posibilidad de visitar la isla privada De Palm Island, un paseo de día completo que incluye el traslado desde el hotel, luego en ferri y las actividades en el enclave.
Allí el régimen es todo incluido, entre los que se encuentran el almuerzo, bar abierto con refrescos sin límite, clases de salsa, tour de esnórquel, excursión de Banana Boat, esnórquel y parque acuático para niños, entre otros servicios.
DE PALM
TOURS ARUBA: un receptivo de referencia en la isla
De Palm Tours Aruba es una empresa local con una amplia trayectoria, que ofrece una vasta oferta de circuitos, opciones y traslados en el destino.
Con una trayectoria de 64 años, De Palm Tours Aruba despliega una tentadora oferta de circuitos, opciones y traslados en la isla del Caribe.
Al respecto, Stephanie Koole , gerenta de Ventas Internacionales, mencionó: “Contamos con servicios de traslados desde y hacia el aeropuerto, donde tenemos oficinas y mucho personal capacitado”.
“En ese marco ofrecemos tres tipos de servicio: traslados en bus regular compartido; traslados privados; o traslados en van donde podemos acomodar a una familia grande”, agregó.
A su vez, la empresa ofrece actividades acuáticas y terrestres para disfrutar la isla.
Experiencias en Aruba
En cuanto a las experiencias acuáticas, la gerenta comentó: “Tenemos tres salidas diarias en catamarán para hacer esnórquel, nado en mar abierto y escuchar buena música, entre otras opciones”.
“Además, los viajeros podrán contratar un upgrade del paquete que permite acceder a una caminata bajo el agua (Sea Trek); el tour Snuba, que es una combinación entre buceo y esnórquel; y mucho más”, agregó la gerenta.
Servicios personalizados
Consultada sobre el servicio a sus clientes, Koole comentó que “en la mayoría de los grandes hoteles tenemos un escritorio que nos permite estar visibles para los pasajeros ante cualquier duda”.
De Palm Tours Aruba también dispone de un departamento de Grupos que brinda una asistencia especial.
48 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
La empresa ofrece actividades acuáticas y terrestres para explorar la isla.
BWH Hotels y Juan Toselli presentaron su integración
campañas. Sería muy beneficioso tenerla en la región.”
Beneficios de la integración
Por otro lado, los ejecutivos comentaron los beneficios de la integración para los agentes de viajes.
BWH Hotels y Juan Toselli International Tours llevaron a cabo una integración por medio de Roibos.
Al respecto, dialogamos con Matt Teixeira y Karen Schmidt, ejecutivos de Best Western; y Juan Toselli y Ga-
briel Toselli, de Juan Toselli International Tours; quienes compartieron los detalles de la iniciativa.
En primera instancia, los ejecutivos de Juan Toselli comentaron que son pioneros en adaptar el sistema de pagos de BWH para obtener reservas con confirmación y pagos automáticos.
“Fue un proceso muy lar-
go, pero definitivamente valió la pena”, comentó Schmidt, quien aseguró que ya se encuentra trabajando en propuestas de marketing para desarrollar junto a Copa Airlines en la región.
“Además de contar con propiedades en Estados Unidos, disponemos de hoteles en Panamá, donde Copa suele tener stops gratis con algunas
Al respecto, indicaron que al ingresar sus búsquedas en el sistema los agentes encontrarán toda la disponibilidad de BWH con el tag de “cadena directa”. De esta manera, sabrán que la reserva está siendo efectuada por el hotel de forma directa, sin intermediarios.
“Todo lo que ofrecemos hoy en nuestro sitio web está alineado con las ofertas de Juan Toselli, por lo que el cliente puede contar con la tranquilidad de que todos los productos disponibles figurarán como tales en la web de Best Western”, concluyó Schmidt.
50 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
BWH Hotels y Juan Toselli desarrollaron una integración beneficiosa para los agentes de viajes y anunciaron la posible incorporación de Copa Airlines.
Matt Teixeira, Gabriel Toselli, Karen Schmidt y Juan Toselli.
Agente Consentido: beneficios para agentes en Latinoamérica
En su sitio web, Agente Consentido reúne a todas aquellas empresas que brindan tarifas especiales, incentivos y programas de especialización para los agentes.
Con la finalidad de agrupar en un solo lugar los beneficios que las compañías del sector disponen para los agentes de viajes, hace 10 años nació en Canadá el sitio Spoiled Agent, que en mayo desembarcó en Latinoamérica, incluido México, con el nombre de Agente Consentido.
Al respecto, Sabrina Carpenter Filatow, vicepresidenta de Ventas y Marketing de la compañía; le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Kelly Schmitt, su presidenta y cofundadora,
Los agentes de viajes pueden afiliarse de manera gratuita para acceder a nuestro sitio web.
es una profesional que entre otras actividades vinculadas al turismo fue por un tiempo agente de viajes. Y fue durante su experiencia como tal que percibió la ne-
cesidad de crear un sitio que agrupara a todas las empresas que brindan beneficios para los minoristas, de modo de facilitarle la búsqueda al profesional”.
Dichos beneficios son, principalmente:
• Tarifas preferenciales para sus viajes.
• Incentivos.
• Programas de especialización.
Afiliación gratuita de los agentes de viajes
Con relación a la modalidad de registro, Filatow detalló: “Los agentes de viajes se afilian de manera gratuita y nosotros les brindamos acceso a nuestro sitio web. A su vez, los mantenemos informados de los beneficios a través de nuestros grupos privados de Facebook y vía correo electrónico”.
Entre los actuales partners de Agente Consentido figuran las siguientes compañías: Sandos Hotels & Resorts, Majestic Resorts, Park Royal Hotels & Resorts, Visit Orlando, Meliá Hotels International, Sheraton Buganvilias Puerto Vallarta, Karisma Hotels & Resorts, Antigua y Barbuda, Catalonia Hotels & Resorts, Casa de Campo Resort & Villas, Iberostar Beachfront Resorts, Los Cabos, Warwick Paradise Island Bahamas, Marriott Village Orlando y Club Med.
Desembarcamos en la región con el objetivo de ofrecerles a los agentes un servicio que les será de gran utilidad, tanto para capacitarse como para obtener tarifas convenientes para sus viajes.
Sorteo de Agente Consentido para minoristas
Por otro lado, y como parte de la llegada de la compañía a Latinoamérica, la directiva hizo referencia al atractivo sorteo de una estadía de 4 días y 3 noches con todo incluido en el nuevo resort Margaritaville Island Reserve Riviera Maya (Adults Only).
Para participar, los interesados deben registrase antes del 1º de julio.
“Desembarcamos en la región con el objetivo de ofrecerles a los agentes un servicio que les será de gran utilidad, tanto para capacitarse como para obtener tarifas convenientes para sus viajes”, concluyó Filatow.
52 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Sabrina Carpenter Filatow.
FILATOW
FILATOW
Iberostar concretó la 16ª edición de los Premios Estrellas
turismo responsable en cada una de nuestras propiedades de Brasil y el Caribe”, señaló Luna Farias, directora de Distribución de Iberostar Américas.
Importantes empresas premiadas
Turoperadores
Latam
• Aero Tur.
• Almundo.
• All Seasons.
• American Executive.
• Delfos.
• Free Way.
• Juan Toselli.
• Juliá Tours.
Estrellas 2023
• Kuality.
• LATAM Travel.
• Top Dest.
Recientemente, en el complejo Iberostar Praia do Forte, de Bahía, Iberostar Hotels & Resorts celebró una nueva edición de sus Premios Estrellas.
El evento, que se celebra desde 2006, tiene como objetivo reconocer el trabajo de los partners y premiar a los operadores turísticos que más comercializan los productos de la cadena durante el año.
En esta edición, además de la categoría Iberostar Hotels en Caribe, incorporada el año pasado, las noveda-
des fueron también el premio a los turoperadores de Latinoamérica y a los agentes de viajes, en la nueva categoría Star Agents.
“Consideramos a la colaboración y la innovación como pilares fundamentales para el crecimiento, centrándonos en el cuidado de las personas y el entorno de los destinos donde operamos. Es por eso que estamos muy contentos de reconocer a los partners que cada año nos ayudan a hacer que más huéspedes vivan la experiencia Iberostar de
Actividades de Iberostar para los asistentes
El programa creado para los invitados incluyó múltiples actividades, entre ellas un “luau” –fiesta tradicional hawaiana– con la actuación del grupo Better Together.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las instalaciones del Iberostar Praia do Forte y conocer las nuevas propuestas que se les ofrecen a los huéspedes durante su estadía.
En cuanto a la ceremonia de premiación, tuvo lugar en
• Tower Travel.
• Trayecto Uno.
• OLA Tours.
Socios Iberostar
• Arena.
• Omnibees.
• Spa Collections.
• TAO Engenharia.
• TCH Turismo.
• Vitalmed.
• Viva Fotografias.
• Zum Brazil.
la Casa Club de Golf y contó con la animación de la banda Os Filhos da Bahia.
54 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Con nuevas categorías en la premiación, Iberostar mantiene su estrategia de reconocer a los profesionales que comercializan sus hoteles en todo el mundo.
Terrawind: amplia oferta de coberturas para todos los rubros
Terrawind continúa su auspicioso desarrollo promocionando la amplia variedad de productos de su oferta.
Al respecto, Juan Taiano, director comercial Cono Sur de la compañía; destacó dos de ellos: “Somos la única compañía de asistencia al viajero pet friendly del mercado, ya que todos nuestros productos internacionales cuentan con la cobertura de mascota”.
Al respecto, el directivo detalló: “La operatoria es así: el viajero deja a su mascota en su guardería de confianza y al regresar presenta su factura para el reintegro. Para tal fin, Terrawind recono-
El abanico de productos de Terrawind abarca coberturas para múltiples rubros, destacándose como diferenciales la de mascotas y la de deportistas en competencia.
cubre a deportistas de alto rendimiento en competencia, lo que representa un importante diferencial”.
App de Terrawind para teleconsultas médicas
“En cuanto a gastos por cancelación, vale resaltar que la cobertura abarca de los US$ 1.000 a los US$ 15 mil.” Otro ítem destacado es la posibilidad de adicionar un upgrade para la cobertura de parques temáticos, para lo cual Terrawind brinda la posibilidad de recuperar un 70% del valor en caso de que el usuario se vea imposibilitado de asistir.
“También cubrimos, con el producto Bebé a Bordo, a las futuras mamás hasta la semana 32, cuando la mayoría de las empresas lo hacen hasta la 26.”
ce hasta U$S 10 diarios para un máximo de 30 días”.
Por otro lado, indicó: “También somos la única compañía de asistencias que
A la vez, Taiano se refirió a la app de Terrawind, “que permite a realizar una teleconsulta médica durante las 24 horas y, en caso de que el cuadro lo requiera, obtener de parte del médico la derivación a una clínica”.
Princess Cruises: Star Princess se suma a la clase Sphere
Princess Cruises reveló el nombre del próximo crucero que se incorporará a la flota de la clase Sphere en 2025: Star Princess.
Actualmente está siendo construido en el astillero Fincantieri en Italia, y será el primero de los hermanos del Sun Princess, los barcos más grandes de Princess con capacidad para 4.300 pasajeros y 175 mil toneladas.
El nuevo barco será el segundo de la flota Princess en ser propulsado por combustible de gas natural licuado (GNL) y construido con las innovaciones sostenibles más avanzadas disponibles.
Princess Cruises presentó al Star Princess, el segundo crucero de la clase Sphere. Navegará por el Mediterráneo en 2025.
En cuanto a los electrónicos, la cobertura de la compañía brinda la recuperación de hasta US$ 1.200 por unidad.
Por último, Taiano destacó la existencia de tarifas especiales destinadas a coberturas de salidas grupales.
• The Piazza: el lobby elevado al siguiente nivel con una esfera de cristal gigante.
• Princess Arena: un teatro configurable y tecnológicamente avanzado que permite producciones y entretenimiento innovadores.
Este segundo barco de la clase Sphere también ofrecerá nuevos conceptos de alimentos; un casino ampliado; un Lotus Spa de dos pisos; y entretenimiento encabezado por Cirque Éloize.
Las instalaciones
Desde la naviera aseguran que el Star Princess será un 20% más grande que cualquiera de los barcos existentes de la línea y su diseño conservará el espíritu íntimo
reconocido por sus viajeros, sumando una serie de espacios nuevos como:
• The Dome: un lugar de entretenimiento transformador inspirado en las terrazas de Santorini.
Los huéspedes también encontrarán opciones de alojamiento ampliadas con lujosos camarotes y suites.
El Star Princess debutará el 4 de agosto de 2025, realizando un viaje de ida y vuelta inaugural por Italia y Grecia de nueve días desde Roma (Civitavecchia).
56 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Juan Taiano.
Opciones Argentinas: respaldo para los agentes de viajes
Además de una amplia y atractiva oferta, Opciones Argentinas brinda el respaldo empresarial que todo agente de viajes necesita para trabajar con tranquilidad.
En un mercado donde cada vez son más frecuentes los problemas con algunos actores irresponsables, Opciones Argentinas brinda su solidez y el respaldo que le dan sus 15 años de desarrollo en el mercado.
“El conocimiento y la experiencia, más una situación financiera firme, hoy son fundamentales para brindar tranquilidad, ya que es un
momento del mercado en el que escasea notablemente el capital humano calificado”, señaló Bruno López, responsable de la compañía.
“En ese contexto, seguimos invirtiendo y apostando. Por un lado hemos incrementado las salidas en avión, y por otro estamos finalizando un edificio propio para nuestras oficinas, donde habrá un espacio exclu-
sivo para recibir a los agentes de viajes.”
Oferta de destinos
En cuanto a la oferta, el directivo detalló: “Proponemos viajes a San Juan y Termas de Río Hondo, programas para el Norte con alojamiento en Salta y Jujuy, y escapadas a Mar del Plata; todo con varias alternativas de pago”.
Asimismo, destacó “el confort de los buses de larga distancia de Opciones Argentinas”, indicando además que “las salidas se realizan con guías propios en casi el 90% de los destinos”.
Vale destacar otros pa -
Princess Hotels, la sugerencia de Ola para experimentar el Caribe
Ola presenta las propiedades de Princess Hotels & Resorts, que presentan opciones óptimas para vacaciones en familia, una escapada romántica o una experiencia all inclusive de lujo.
• Grand Bávaro Princess en República Dominicana: recientemente renovado, es un alojamiento all inclusive 5 estrellas ubicado en primer línea de playa Bávaro. A 35 minutos del Aeropuerto Internacional, este lujoso hotel cuenta con 1.290 habitaciones amplias y completamente equipadas.
• Grand Riviera Princess en México: ubicado en la Riviera Maya, está a solo
Ola recomienda alojarse en los hoteles de Princess en el Caribe, ya que ofrecen seguridad y bienestar en cada uno de sus destinos.
quetes principales con destino a Termas de Federación, Cataratas del Iguazú. Bariloche, Bariloche y Esquel, Mendoza y Termas de Cacheuta, San Rafael, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, La Falda, Huerta Grande y Península Valdés. “Continuamos aportando nuestra experiencia y conocimiento, además de brindar el respaldo que necesitan los agentes de viajes para trabajar con tranquilidad”, concluyó López.
confort, relax e intimidad, el hotel es perfecto para unas vacaciones románticas.
• Caribe Deluxe Princess en República Dominicana: ubicado en Playa Bávaro, ofrece instalaciones modernas y servicios de alta calidad en sus 355 habitaciones.
10 minutos de Playa del Carmen. Cuenta con 674 habitaciones diseñadas elegantemente y opciones para toda la familia. Desde habitaciones con acceso directo a la piscina hasta habitaciones Platinum y Laguna Villa
Suite, el hotel se adapta a las necesidades de todos los huéspedes.
• Platinum Yucatán Princess en México: resort solo para adultos en la Riviera Maya. Con 472 habitaciones de diseño elegante,
• Tropical Deluxe Princess en República Dominicana: ubicado en las playas de Bávaro en República Dominicana, es ideal para familias, con 186 habitaciones Tropical Deluxe, 124 Family Room y la nueva Honeymoon Suite. Además, el wi-fi es gratuito en todas las áreas del hotel.
• Grand Sunset Princess en México: en la Riviera Maya, cuenta con una ubicación privilegiada al pie de playa y cerca del centro de Playa del Carmen.
60 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Bruno López junto a Silvana Ríos, responsable del departamento de Reservas y Ventas.
Becciu-Sintec
Tur:
dos salidas grupales para disfrutar Italia
Desde marzo, Becciu-Sintec Tur se encuentra ofreciendo dos atrayentes salidas grupales a Italia: “Conocer el sur de Italia” y “De la Puglia a Roma”.
“Se trata de propuestas diseñadas por nosotros mismos, lo que marca un diferencial respecto a los circuitos tradicionales”, indicó Georgina Becciu, organizadora del viaje junto a su hermano Dante y su padre Julio César.
Como particularidad, la directiva destacó que para los pasajeros del interior del país existe como beneficio la inclusión de los pasajes aéreos de cabotaje (ida y vuelta), una noche de alojamiento “pretour” en un hotel de 4 estrellas en Buenos Aires
“Conocer el sur de Italia” y “De la Puglia a Roma” son dos atractivas salidas grupales de diseño propio que Becciu-Sintec Tur operará en septiembre.
y los traslados de ida del hotel a Ezeiza.
Asimismo, resaltó que los hoteles seleccionados están todos ubicados en el casco urbano de las ciudades y son de categoría 3 y 4 estrellas.
El sur de Italia
El programa “Conocer el sur de Italia”, con salida el 21 de septiembre, consta de 19 días.
El recorrido comienza en Roma y continúa en Sorrento con excursión a Pompeya y a la Costa Amalfitana. Asimismo, contempla excursión
de día entero a la isla de Capri y visita a Anacapri. Posteriormente se toma un ferri a Nápoles, con noche a bordo.
El tour continúa en Sicilia visitando Palermo, Monreale, Agrigento, Siracusa y Taormina. Desde allí se pue-
Run & Travel: La Carrera del Turismo en Buenos Aires
Run & Travel se prepara para La Carrera del Turismo en Buenos Aires, un evento con beneficios y descuentos para el público y empleados de turismo.
Run & Travel se prepara para La Carrera del Turismo, una edición urbana de 10 y 3 kilómetros que se llevará a cabo el 16 de julio en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires.
Aunque la carrera apunta principalmente a la industria del turismo, el evento
está abierto a todo el público.
Un evento para difundir el turismo
La Carrera del Turismo contará con la colaboración de agentes de viajes, operadores y proveedores de todo el país, con el principal
objetivo de promocionar el turismo.
Así, bajo el eslogan “Corré por tus vacaciones”, se espera la participación en el evento de miles de runners que accederán, mediante su inscripción, a beneficios y descuentos en paquetes turísticos para viajar por Argentina.
Los inscriptos participarán en sorteos por viajes y estadías en diversos destinos. Además, los ganadores de la competencia serán premiados con cenas, excursiones y shows para disfru-
de tomar una extensión opcional a Malta de cuatro días.
El programa incluye media pensión y guías de habla hispana.
De Puglia a Roma
En cuanto al novedoso “De la Puglia a Roma”, también de 19 días, la salida está pautada para el 16 de septiembre e incluye la extensión opcional de siete días a Toscana y Emilia-Romagna.
El programa contempla vuelo a Nápoles y de allí traslado a Sorrento con excursión a la Costa Amalfitana. Luego se visita Matera, Grottaglie, Lecce, Otranto, Galatina, Gallipoli, Alberobello, Locorotondo, Ostuni, Monopoli, Polignano a Mare, Bari y Roma.
El programa incluye media pensión en casi todas las jornadas y guías de habla hispana.
Este programa incluye los desayunos y un almuerzo.
tar en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que la inscripción incluye descuentos para todo el personal de la cadena comercial dentro de la industria del turismo, así como para los afiliados de Uthgra CABA.
La Carrera del Turismo cuenta con la colaboración del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y varias empresas del sector.
62 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Georgina Becciu.
Workshop Turístico del Litoral, epicentro comercial del Nordeste
La nueva edición del Workshop Turístico del Litoral, organizado por Aaavyt Nordeste, busca romper con las estacionalidades y prevé ser un trampolín para promover los destinos consolidados y emergentes de la región. Se comunicarán las novedades para esta temporada de invierno.
El 28 de junio, en el Amérian Hotel Casino, de 14 a 18, más de 45 expositores pondrán en góndola su oferta de productos; además de intercambiar ideas, debatir sobre la actualidad del sector, fortalecer lazos y establecer nuevos vínculos comerciales.
A su vez, la cita –se espera que participen más de 150 agencias de viajes de Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes– será un espacio
Chaco, Formosa y Corrientes tendrán la oportunidad de que los actores de la cadena de comercialización se reúnan y afiancen sus relaciones comerciales y personales. La cita es el 28 de junio.
cialización y promoción de la oferta turística que poseen Chaco y la región hacia todo el país”, puntualizó José Sena, titular de la Asociación de Agencias de Turismo del NEA.
a aavytregionalnordeste@ gmail.com
Chaco visibiliza la oferta del Nordeste
“El encuentro será una nueva oportunidad para que los actores de la cadena de comercialización se reúnan y afiancen sus relaciones comerciales y personales”, dijo Sena, para recalcar que el evento funcionará para promocionar a Chaco y la región, convirtiéndolo en un destino competitivo.
para que los profesionales les vuelquen sus inquietudes y necesidades a los prestadores turísticos.
“La jornada brindará a los trabajadores del sector nuevas posibilidades de comer-
Se prevé la participación de operadores, representantes de hoteles, rentadoras, líneas aéreas, asistencias, y organismos turísticos del Litoral y el Norte grande.
Los interesados en participar del workshop o realizar alguna reserva de escritorio pueden comunicarse enviando un correo electrónico
Trayecto Uno: mensaje de Gabriel Bernhaut a los agentes
Gabriel Bernhaut, presidente de Trayecto Uno, compartió con la comunidad de agentes de viajes el siguiente mensaje.
Estimados agentes de viajes.
Como presidente de Trayecto Uno, me siento muy satisfecho y agradecido con cada uno de los que forman parte de este gran equipo de trabajo; sin lugar a dudas el crecimiento de nuestra compañía no podría ser posible sin el compromiso de cada uno
de los miembros del equipo, quienes día a día se esmeran en sacarla adelante con trabajo duro.
Cuando tomé la decisión de fundar este negocio hace ya 19 años, sabía que no sería nada fácil y que no podría hacerlo solo. Hoy tengo la certeza de que he tomado la mejor decisión al ver cómo
ha crecido el equipo y ustedes, nuestros clientes amigos, siguen acompañándonos año a año.
Hoy transitamos tiempos de cambios, pero mantenemos nuestra visión y valores para continuar creciendo y mejorando sobre nuestros pilares: amabilidad y servicio al cliente. Estamos trabajando en mejorar nuestra tecnología para facilitarles las consultas/reservas y estas mejoras se estarán plasmando en breve, reforzaremos el área comercial y la emisión aérea
Asimismo, y tras señalar que previo a la cita habrá un agasajo para los expositores, destacó que los participantes expondrán sus novedades y portafolios.
Consultado sobre la actualidad del mercado, el dirigente reconoció que las ventas al exterior crecieron en el primer semestre del año; así como sostuvo que el turismo interno se mantiene a la vanguardia.
para ofrecer cada día un mejor servicio.
Sabemos lo que somos capaces de hacer y estos han sido muy buenos años para todos, no bajaremos la guardia, seguiremos dando nuestro 110% en todo lo que hacemos porque solo con esfuerzo y dedicación, juntos lograremos cosas aún más grandes. Por muchos años más de éxitos.
64 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
.
José Sena.
Gabriel Bernhaut.
Organfur incorporó a Oceania y Regent a su plataforma
Recientemente, Organfur incorporó a su plataforma tecnológica a las compañías Oceania Cruises y Regent Seven Seas Cruises, ambas representadas en Argentina por Vanguard Marketing.
“Se trata de dos empresas de muy alto nivel, que están concebidas para un público no masivo. Tuvimos la oportunidad de vivir sus propuestas y realmente comprobamos que se trata de un producto muy sofisticado, que invita a una experiencia caracterizada por la exclusividad”, señaló Joaquín Salgueiro, vicepresidente de Organfur.
Asimismo, agregó: “Nos atrae el desafío de vender los
cruceros de estas dos navieras tan prestigiosas, cuyos itinerarios ahora están a disposición de los agentes de viajes en nuestra plataforma”.
Exclusividad y distinción de Oceania y Regent
Con relación a las compañías incorporadas, Salgueiro sostuvo: “Oceania es líder en la categoría Upper Premium. Son barcos más bien chicos, con capacidad para 700 a 1.200 pasajeros, que se caracterizan por su distinción y un nivel de servicio superior”.
“En cuanto a Regent, sus embarcaciones solo tienen
cabinas en suite y con servicio de mayodormo. Trabajan con la modalidad todo incluido, incluso las bebidas Premium y las excursiones.”
“A ambas las compramos a través de Vanguard, y ya están disponibles en nuestra plataforma.”
En ese marco, el directivo afirmó: “Este año también vamos a sumar a Princess Cruises y Celestyal Cruises; de esa manera vamos a contar con el 95% de la oferta total de cruceros”.
“Ofrecemos múltiples propuestas en un solo lugar, o sea en la plataforma, brindando agilidad y sencillez en las operaciones, lo que se complementa con un amplio abanico de formas de pago y promociones, todo en favor de facilitar la tarea de los agentes de viajes.”
Nuevas rutas, el aumento y modernización de la flota, y un significativo cambio de mirada en el sector turístico local son algunas de las actualizaciones de Boliviana de Aviación.
Ramón Urquizu Blades, gerente regional de BoA, se refirió a estos temas: “Ha sido un año gravitante para nosotros. Hemos hecho muchas cosas, con retos importantes como la incorporación de Airbus A330/200”.
“Son aviones que nos ponen en una posición más ventajosa, ya que podremos vender una verdadera clase
Ejecutiva, con cabinas de última generación y una modernización en todos los aspectos de la nave.”
Las flamantes aeronaves comienzan a volar en junio.
Nuevas rutas
Sobre novedades en frecuencias, el gerente señaló: “A partir del 12 de junio te-
nemos nuestro esquema de 14 vuelos con algunas diferencias: 11 a Santa Cruz y 3 directos a Cochabamba. Todos conectan (excepto uno) con Madrid, y todos con Lima. El negocio con Lima está funcionando muy bien, con un trato preferencial”.
En cuanto a la expansión de destinos comentó: “Se es-
tá trabajando en Santiago, Bogotá, Asunción y La Habana. Creemos que en el corto plazo los implementaremos”.
En el caso de Argentina, está en los planes llegar a Córdoba: “Las agencias nos lo piden mucho para evitar que sus clientes tengan que pasar por Buenos Aires”.
Finalmente, el gerente reconoció que “la comunidad argentina nos tiene una alta estimación y nos ve como una opción responsable, confiable y económica. Nos gusta mucho porque realmente nos preocupamos porque la atención sea impecable y que la gente quede contenta”.
66 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
BoA: “Nos reconocen como una opción responsable, confiable y económica”
En su proceso de continuo desarrollo y crecimiento, Organfur sumó a su plataforma a Oceania y Regent, ampliando así su oferta de cruceros para las agencias.
Joaquín Salgueiro.
El Airbus A330/200 de BoA.
Essential Travel: salida especial a Uzbekistán y Azerbaiyán
Essential Travel presentó su salida grupal hacia las más atractivas ciudades de Uzbekistán y Azerbaiyán, recorriendo los destinos centrales de la histórica Ruta de la Seda.
Al respecto, dialogamos con Sebastián Schiaffino, socio gerente de Essential Travel, quien compartió los principales detalles del producto.
Un recorrido de 14 días
En primer lugar, Schiaffino comunicó que el nuevo producto partirá el 4 de octubre y recorrerá durante 14 días y 13 noches las ciudades más atractivas de Uzbekistán y Azerbaiyán:
• Tashkent.
Essential Travel presentó su salida grupal de 14 días a las ciudades más atractivas de Uzbekistán y Azerbaiyán, con foco en la cultura y la gastronomía.
• Bukhará.
• Samarcanda.
• Bakú.
• Gobustán.
• Sheki.
Entre las visitas programadas en el itinerario, el ejecutivo destacó el Palacio Ismailiyya en Bakú, con una arquitectura gótica veneciana que impacta a los turistas.
En este sentido, cabe mencionar que la salida está abocada no solo a los monumentos y la historia, sino
también a la gastronomía de cada región.
Así, Schiaffino comentó que la organización del proyecto se llevó a cabo en con-
Go! Assistance: upgrade de productos y nuevos beneficios
Con un marcado crecimiento en el mercado argentino, Go! Assistance da a conocer sus nuevos productos.
Rediseñada para generar una experiencia integral, Go! Assistance relanza sus productos con una propuesta más robusta y nuevos upgradess.
La compañía concretará la presentación de los mismos en el marco de la 46º edición del ECTU, donde difundirá sus opciones destinadas a viajeros de todo tipo: familias, corporativos, embarazadas, adultos mayores de 75
años y jóvenes. Al respecto, Iñaqui Galarraga, director de Go! Assistance, señaló: “La experiencia de nuestros pasajeros comienza en el aeropuerto, por eso creemos que productos nuevos como el acceso a salas VIP Priority Pass les permitirán comenzar su viaje con un diferencial clave. También el servicio especial del embalaje de valijas, para que viaje más protegido. Todo ello de la mano
de la eficacia que brindamos con nuestra asistencia las 24 horas, los 365 días del año; aportando siempre soluciones inmediatas”.
Crecimiento y beneficios
“Con 22 años de experiencia en el rubro, Go! Assistance se consolidó como una de las compañías de asistencia con mayor crecimiento en Argentina”, agregó el directivo.
En ese sentido, detalló: “A la fecha, a nivel general, llevamos más de un millón de asegurados y disponemos de centrales operativas en siete países. Todo es-
junto con receptivos de ambos destinos, los cuales llevan años trabajando con el operador, y comentó: “Ambos receptivos son de total confianza para Essential Travel. Llevamos una amplia trayectoria junto a ellos y eso conduce a un desarrollo más dinámico del producto”.
En este marco, el ejecutivo comunicó que el producto incluye aéreo interno, hoteles de 4 estrellas con desayuno, guía acompañante de habla hispana y la mayoría de las comidas.
Asimismo, Schiaffino destacó la respuesta positiva de los clientes hacia el nuevo producto: “Estuvimos recibiendo varias consultas sobre los servicios del programa. Estamos muy satisfechos con la aceptación que está obteniendo y el interés que despierta en los viajeros”.
to nos ha otorgado un nivel de satisfacción de los usuarios del 96%”.
Para finalizar, Galarraga destacó: “Con este relanzamiento queremos lograr una expansión en el mercado de las agencias y en el segmento corporativo. Esperamos que la puesta en práctica de nuestros beneficios diferenciales, que convergen en el uso de la asistencia antes del viaje, refleje sus resultados en los próximos meses”.
68 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Sebastián Schiaffino.
Iñaqui Galarraga.
TKT.Travel: presencia federal, cupos y mucha más oferta
Buenos Aires, donde también estaremos”.
Una oferta completa y variada
Con la idea de tener cada vez más presencia y llevar sus productos a cada rincón del país, TKT.Travel continúa su apuesta comercial de expansión.
Daniel Montero Ferreiro, gerente de TKT.Travel, comentó: “Somos miembros del Visit USA y continuamos con una fuerte presencia federal. En este caso, en los workshops del 6 y 8 de junio en Córdoba y Rosario, así como a fin de mes en el evento de la regional de Resistencia. Además, organizamos un almuerzo el 13 de junio para agentes de viajes de La Plata el día anterior al ECTU de
Referido a productos, Montero enumeró: “Tenemos cupos confirmados hasta la Semana Santa 2024. Si bien todavía la tendencia de compra de casi último momento sigue existiendo, también es cierto que cuando uno alienta la demanda a futuro, considerando el año electoral que tenemos por delante, el público también sale a comprar”.
De esta manera, algunas de las opciones son en el Caribe, Estados Unidos, salidas organizadas a Perú y a Brasil, grupales a Europa y algo de Exóticos en Egipto y Tailandia. Al igual que cupos confirmados para destinos nacionales.
“Curazao es un destino que puja por protagonismo y nosotros de alguna manera se lo venimos dando con éxito. Además, vale resaltar una interesante salida grupal multidestino a República Dominicana, son 14 noches
en donde se visitan Puerto Plata, Santo Domingo, Punta Cana y Bayahíbe”, aclaró.
Una empresa que crece
En materia interna, el gerente destacó que siguen aumentando su sólido equipo, con la pronta incorporación de tres ejecutivos más para los departamentos de Ventas, Operaciones y Producto.
“Aspiramos a seguir creciendo en este contexto, tratamos de ser positivos en la comercialización, tomando como base que el turismo hace mejor a las personas y que el deseo de viajar sigue estando entre las prioridades del mercado argentino”, señaló Montero.
Director - Editor:
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)
Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección)
Arte y Diagramación
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación
Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel
Director-Editor:
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero
Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
70 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JUNIO DE 2023 l ARGENTINA
Además de estar presentes en todo el territorio nacional con toda su operatoria, TKT.Travel continúa con una oferta completa y variada en una gran gama de destinos.
Daniel Montero.