La Agencia de Viajes Colombia Nº 370

Page 1

SE ACABAN LAS AEROLÍNEAS LOW COST COLOMBIANAS

El mercado aéreo colombiano perdió a dos aerolíneas de bajo costo. ¿Cómo un mercado potencial se convirtió, en unos pocos meses, en un “infierno”? ¿Es solo un problema coyuntural o estructural? Ladevi consultó a expertos para conocer si el modelo low cost es rentable en Colombia y cuáles serían las causas de la caída de estas aerolíneas. 3

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM

Turismo sostenible: costo vs. conciencia, la batalla en ciernes

El año del despegue para el turismo sostenible estaba señalado para 2023. Sin embargo, el aumento del costo de vida plantea un dilema existencial. ¿Cómo pueden surfear las empresas esta situación y sacar provecho? P/40

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 17 DE JULIO DE 2023 - AÑO XXI - ED. Nº 370 CO LO MBIA PLUS ULTRA. Más frecuencias entre Colombia y España
LATAM AIRLINES. Vuelo directo Bogotá-Orlando 10 HAKE’E CURAZAO SUMMER FESTIVAL. Una experiencia musical para todos los gustos 18 PRICETRAVEL. Nuevo director general para Colombia
OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE SOS para La Guajira y San Andrés
16
32
14
KARISMA.
Nuevo VP de Ventas y Mercadeo Latam 26
SHUTTERSTOCK / VIROJT CHANGYENCHAM

Se acaban las aerolíneas low cost colombianas

El mercado aéreo colombiano perdió a dos aerolíneas de bajo costo. ¿Cómo un mercado potencial se convirtió, en unos pocos meses, en un “infierno”? ¿Es solo un problema coyuntural o estructural? Ladevi consultó a expertos para conocer si el modelo low cost es rentable en Colombia y cuáles serían las causas de la caída de estas aerolíneas.

La industria aeronáutica en Colombia tuvo un “sacudón” en 2023, ya que dos aerolíneas de bajo costo, Viva Air y Ultra Air, dejaron de operar con un mes de diferencia, y en 2022 salió GCA Airlines, lo que está cuestionando si la crisis de estas compañías es generalizada por los hechos que ocurren en el mundo (el alza del dólar, el combustible y el IVA) o es un problema del modelo low-cost en el país. Por lo anterior, Ladevi Colombia dialogó con expertos en aviación para entender qué está pasando con este tipo de negocio.

Cabe resaltar que el sector aéreo tuvo una afectación del 20,5% menos con la salida de Viva Air, en tanto el cese de operaciones de Ultra Air implicó una caída del 7,3%, lo cual significa que la industria se quedó con un 27,8% menos de oferta.

¿Es rentable el modelo low cost en Colombia? ¿Funciona?

Según los expertos, el modelo low cost funciona, es viable, es rentable, porque existe en muchos países, no solo europeos y americanos, sino también de Latinoamérica donde hay una gran variedad

de aerolíneas de bajo costo con más de 10 años de operación que se mantienen vivas en el mercado.

En palabras de Felipe Hernández, rector de la Corporación Educativa Indoamericana, el negocio low cost lo que pretende es poder prestar el transporte de servicio aéreo de forma más económica, donde privan al pasajero de una serie de servicios a los que venía acostumbrado. Lo que hay que saber es que es un negocio que deja

de ser rentable cuando las variables dentro de la estructura de costo de una aerolínea se ven afectadas, por ejemplo, por el alza del combustible.

“Desde el punto de vista financiero, el modelo low cost es un negocio que tiene un altísimo riesgo de operación. Por ejemplo, el costo de entrenamientos y mantenimientos, en el caso colombiano se paga en divisas fuertes como dólares o euros, lo que implica que al tener una devaluación del peso colom-

Arajet: ¿cómo mantenerse bajo un modelo low cost?

“Uno de los pilares fundamentales del modelo de negocio de Arajet es la uniformidad de su flota nueva de aviones Boeing 737MAX8, que nos permite ofrecer un producto muy estandarizado que compite exitosamente, pero, por otro lado, concentrarnos en lograr la mayor eficiencia posible en la gestión de los costos operativos.”

biano hace que sea más complejo el negocio, y se vuelva inviable. Y a pesar de que es un riesgo, lo importante es saberlo manejar”, explicó Hernández.

Por su parte, Juan Fernando Puerta, Head de la Práctica de Aviación en Cuatrecasas, insiste en que es un modelo que funciona no solamente porque es un esquema eficiente en estructuración de costos, sino también porque en el mercado latinoamericano, y especialmente en el colombiano, la demanda de los pasajeros exige que los modelos de las aerolíneas se ajusten a las necesidades de la gente. Por eso hemos visto que aerolíneas que tradicionalmente eran legacy han ido migrando, poco a poco, a un esquema clásico de low-cost en el que los pasajeros pagan solo por lo que necesitan.

Prueba de que el modelo funciona es que otros jugadores de ese segmento, como JetSmart, están entrando al mercado colombiano con ese esquema; y operadores extranjeros como Viva Aerobus, Volaris, Wingo, Arajet, SKY Airline, entre otras, siguen ampliando su red de rutas internacionales desde y hacia Colombia.

En ese sentido, que las compañías no hayan sobrevivido no tiene que ver con el modelo low cost en sí mismo, sino con la falta de un norte claro por parte de las entidades estatales.

“Para que el mercado aéreo colombiano sea más llamativo, el gobierno nacional debe trabajar en un sistema de asignación de slots que sea equitativo y transparente para todos los competidores, evitando la con-

LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA 3

Viva Aerobus: ¿cómo mantenerse bajo un modelo low cost?

“Nuestra resiliencia y fortaleza recaen en nuestro modelo de negocios basado en la eficiencia operativa que nos permite aprovechar de la mejor manera todos nuestros recursos: tiempo, combustible, aeronaves, infraestructura, etc. Somos altamente disciplinados en nuestro esquema de costos, tratándose de uno de los más bajos en todo el continente. De esta manera, con costos menores tenemos la capacidad de ofrecer tarifas de vuelo a precios bajos.”

centración del mercado en un solo competidor, que es uno de los temas más complejos, porque en el caso de Ultra Air el mercado era en Medellín y Bogotá, y si yo quiero entrar pero me ofrecen los slots menos competitivos va a ser muy difícil que prospere”, dijo Claudia Velásquez Castaño, abogada de la firma CDE consultoría y gestión.

Si el modelo low cost es rentable, ¿cómo superar esta crisis que lo afecta?

Los expertos consultados coinciden en que la rentabilidad de una low cost se logra de estas formas:

Tener un fondo de inversión grande para contar con un músculo financiero bastante fuerte y así mantener a flote la operación cuando se esté en un momento complejo.

Buscar mecanismos a través de los gobiernos, donde respalden de forma transitoria las crisis que aquejan a las aerolíneas.

Causas de la caída de las aerolíneas low cost

El país se pregunta si la salida de Ultra Air y Viva Air se pudo evitar, teniendo en cuenta que las aerolíneas y el Gobierno Nacional eran conscientes de la situación financiera de las compañías.

“La quiebra de las aerolíneas no fue adrede, les falto decisiones rápidas, uno no puede comparar el proceso de las aerolíneas porque cada una es diferente, por ejemplo, para Viva la expectativa que Avianca la iba a comprar era un negocio casi hecho, algo que tenía en la mano, pero se escapó. Y generalmente cuan-

do se hacen ese tipo de negocios uno firma cláusulas que comprometen a buscar más accionistas para que el negocio fluya, que las condiciones del acuerdo comercial se cumplan, entonces Viva tenía todos sus huevitos en un solo canasto, no se imaginaban que ser compradas por Avianca iba a ser un mal negocio para ellos”, expresó Velásquez.

Esta situación trae a colación al Gobierno por la clara y absoluta falta de vigilancia y de presencia del Estado en el sector aéreo, ya que hay entidades responsables de asegurar que la empresa cumpla con la capacidad financiera y al parecer esta vez se quedaron “sentados”, de hecho, según los expertos, la Procuraduría y la Contraloría también debieron estar al tanto con un plan de vigilancia para

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA

saber qué acciones tomaban las aerolíneas.

“Más que un problema del modelo low cost o una crisis generalizada, lo que hace falta es que el Estado colombiano defina una política clara frente a lo que espera de la industria aeronáutica”, comentó Puerta.

De esta manera, lo que hace falta es que el Estado defina esa visión y tome las medidas razonables para el cumplimiento de los objetivos trazados.

“Ante la ausencia de un norte claro se crea incertidumbre, no solo sobre lo que las autoridades esperan de la aviación civil, sino también por los factores externos que afectan a la industria (precio del petróleo, volatilidad cambiaria, impuestos, entre otros) y al mercado, generando situaciones como las que se vivieron hace unos

Volaris: ¿cómo mantenerse bajo un modelo low cost?

“El modelo de ultra bajo costo de Volaris destaca por su capacidad de adaptación y resiliencia, así como por un estricto control y manejo de los costos. En la parte comercial, acciones como la venta directa en nuestra página web y aplicación móvil, tarifas desagregadas, servicios adicionales, una sola clase en cabina, la red de rutas punto a punto y una flota estándar de aviones de última generación, son estrategias que consolidan nuestra posición en el mercado.”

meses con las salidas de Ultra y Viva”, añadió Puerta.

¿Qué deben hacer las agencias y mayoristas para recuperar el dinero invertido en estas aerolíneas?

El proceso de liquidación judicial tiene unas etapas en las cuales el liquidador genera una definición de calificación y graduación de los créditos, en esa etapa,

los tiquetes aéreos son una deuda con garantía especial, por lo que es oportuno que las agencias de viajes se presenten en el proceso de liquidación, sobre todo las mayoristas que tenían unas negociaciones de ventas de cupos mayores.

“Es importante que soliciten en la mesa o secretaría de Superintendencia de Transporte de sus ciudades que los tengan en cuenta en

la calificación y graduación de créditos presentando la comunicación con las facturas, el monto de la deuda y el tiempo de la cartera vencida para que quede algún activo proceder con la reclamación respectiva, pero si yo no hago parte del proceso pierdo el derecho”, resaltó Velásquez.

En el caso de las agencias de viajes es un poco más complejo, ya que la deuda es directamente del pasajero.

“Las agencias de viajes sí deben cumplir con el deber de información y lo recomendable es que les indiquen a sus usuarios que se inició el proceso de liquidación y de acuerdo al tiquete adquirido es recomendable participar a efectos de que la aerolínea le responda. Las agencias deben facilitar las facturas a los pasajeros, ya que serán importantes durante el proceso”, añadió.•

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA

Gremios del turismo preocupados por la inseguridad del país

Gremios del turismo revelaron su preocupación frente a la inseguridad que viene presentando el país en los últimos meses.

San Andrés: conectividad aérea se redujo un 34%

Anato señaló que tras el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, el panorama turístico de San Andrés sigue siendo preocupante.

Gobierno anuncia obras en La Guajira para desarrollo turístico

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecutará una serie de obras de infraestructura turística y de desarrollo industrial en La Guajira.

Turismo receptivo mostró un aumento significativo

Durante los primeros meses de 2023, se presentó un aumento importante en términos de turismo receptivo, con cifras que sobrepasan los números de 2019 y 2022.

Ministerio de Trabajo redujo la jornada laboral

Bajo la Ley 2101 de 2021, el Ministerio de Trabajo decretó que la jornada de trabajo tendrá 6 horas menos a la semana.

LADEVI.INFO 8 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA

Latam Airlines Colombia: BogotáOrlando en acuerdo con Delta

En una nueva instancia del acuerdo comercial entre Latam Airlines Colombia y Delta Air Lines fue inaugurada una ruta entre Bogotá y Orlando, servicio brindado por Latam, que además de generar un acce-

so directo al popular destino turístico de Florida se convierte en una nueva puerta de entrada para conectar con la red doméstica de Delta.

Para celebrar este hito dentro del citado joint venture, autoridades, invitados

especiales y clientes de ambas aerolíneas participaron en un evento inaugural en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, acompañando la salida de uno de los vuelos a Orlando.

“Estados Unidos es uno de los destinos internacionales más relevantes para los pasajeros colombianos, y como tal, este nuevo servicio se alinea con la estrategia de entregar una conectividad más directa para nuestros clientes con seguridad y un servicio galardonado en la región”, puntualizó Camilo Prieto, gerente comercial de Latam Airlines Colombia.

Aumento de conectividad

“Este nuevo servicio de Latam nos permitirá ampliar nuestra operación internacional y ofrecer la mejor conexión entre Norteamérica y Suramérica a pasajeros en viaje de negocios o placer”, dijo Gianmarco Mazzetti, gerente de Ventas de Delta para Colombia.

Por su parte, Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia, destacó que “esta nueva conexión refleja los destacados avances de Colombia en la promoción del país como un destino atractivo para las aerolíneas, al tiempo que amplía las opciones para que los viajeros internacionales, especialmente los de Estados Unidos, descubran nuestros maravillosos destinos de turismo sostenible”.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Latam Airlines comenzó a operar un vuelo diario entre Bogotá y Orlando a bordo de aviones A320.

GEH Suites anunció la reapertura del Hotel Windsor House

GEH Suites anunció que el próximo 1° de septiembre abrirá nuevamente el Hotel Windsor House, tras tres años de cie-

rre a causa de la pandemia, con una estratégica apuesta corporativa, que ofrece un elegante diseño con un servicio especializado para sa-

tisfacer las demandas empresariales más exigentes.

“Nuestros servicios no se limitan solo a las instalaciones, nos enorgullece ofrecer

una atención personalizada a nuestros huéspedes. Nuestro equipo está altamente capacitado y comprometido en superar las expectativas de cada visitante, generando experiencias de alta calidad respaldadas por servicios de última generación”, detalló Alejandro Dussan Theran, gerente general de GEH Suites Hotels.

Y agregó: “Nuestro objetivo es brindar a nuestros huéspedes corporativos una experiencia inigualable, donde la elegancia y el profesionalismo se combinan para impulsar el éxito en sus actividades empresariales”.

Características

del Hotel Windsor House

Es un elegante establecimiento de lujo que está decorado al estilo inglés, creando un ambiente de clase y distinción que realza la experiencia del huésped.

Cuenta con un total de 119 exclusivas suites, elegantemente decoradas, que ofrecen un espacio de confort, seguridad y tranquilidad. Cada habitación fue diseñada para satisfacer las necesidades más exigentes.

“Los espacios amplios y elegantes, cuidadosamente decorados con un estilo refinado, invitan a sumergirse en un oasis de tranquilidad y lujo. Además, nuestra tecnología de avanzada está presente en todas nuestras habitaciones, brindando comodidades modernas”, resaltó Dussan.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
GEH Suites Hotels detalló las cualidades del Hotel Windsor House, el cual abrirá el próximo 1° de septiembre en Bogotá.
Alejandro Dussan Theran.

SOS para La Guajira y San Andrés

Los datos oficiales indican que el turismo nacional se reactivó y superó los niveles de la prepandemia. Buenas noticias para las estadísticas, sin embargo, no tan buenas para dos de los destinos más hermosos del país, La Guajira y San Andrés, los cuales padecen situaciones difíciles que exigen una presencia más efectiva del Estado.

Para La Guajira el Gobierno ha decretado el estado de emergencia, económica, social y ecológica para afrontar la que ha llamado grave crisis humanitaria por la escasez de agua, la falta de alimentos por dificultades para el acceso físico y económico, el cambio climático acentuado por los climas cálido desértico y cálido árido que predominan en el territorio y que vienen afectando profundamente las fuentes de agua, además de la carencia de infraestructura eléctrica adecuada.

San Andrés no levanta cabeza, es uno de los pocos destinos que no ha visto recuperar la ocupación y el sector se ve en aprietos para operar, agravado todo por la caída en el número de vuelos causada por la quiebra de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, sumado al alto costo de los combustibles que han aumentado el precio de los ti-

quetes aéreos que ya se habían encarecido por el fin de los descuentos del IVA a toda la industria. Como si fuera poco, los desastres ocasionados por los huracanes siguen haciendo mella.

Claramente los casos de La Guajira y San Andrés de-

ben ser considerados excepcionales, por lo que hay que enfocar allí los mayores esfuerzos, con medidas de profundo calado y propuestas innovadoras y atractivas que mejoren la oferta, acompañadas por un plan de desarrollo sostenible que incluya inversión privada, inversión extranjera y cooperación internacional.

También valdría la pena promover el turismo solidario, que es una modalidad extraordinaria que aplican los países para incentivar los destinos afectados por coyunturas exógenas con medidas atractivas para reforzar la conectividad y bajar costos locales, acompañado de inversión en infraestructura, programas de forma-

ción, emprendimiento y desarrollo económico.

Superado el escollo de los reclamos de Nicaragua surge la oportunidad de que los esfuerzos públicos y privados se enfoquen en fortalecer el apoyo económico y social para mejorar las oportunidades en el archipiélago e impulsar el turismo sostenible, fuente de empleo e ingresos para sus habitantes.

Los programas de Fontur suman, pero son insuficientes ante la gravedad de la situación. Se requiere de un esfuerzo mayor, integral y con contundencia a largo plazo.

A corto plazo es inaplazable tomar medidas de descuentos tributarios, crear incentivos, porque según los operadores la situación tiende a empeorar, ya que no se ha podido recuperar lo perdido y los turistas perdieron interés por las complicaciones existentes y por la experiencia de los pasajeros que perdieron sus vuelos, dinero y tiempo.

Muchas empresas pueden desaparecer y con ello importantes empleos que sustentan el tejido social. Estos dos destinos requieren que se pase de la retórica de que el turismo es el nuevo petróleo a la acción y la realidad. Es hora de que se muestre que tanto le queremos apostar al turismo.•

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
OPINIÓN
María Claudia Lacouture hace un llamado de emergencia para apoyar a La Guajira y San Andrés frente a las crisis económicas, sociales y turísticas que están viviendo.
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
Los programas de Fontur suman, pero son insuficientes ante la gravedad de la situación. Se requiere de un esfuerzo mayor, integral y con contundencia a largo plazo.
SHUTTERSTOCK / JUANFERCANO

Plus Ultra aumentó frecuencias entre Colombia y España

anual estuvo alrededor del 80%, lo que refleja el potencial que tiene esta ruta, la cual no solo seguirán promocionando, sino que para los próximos años esperan conectarla con más ciudades de Colombia, así como llegar a tener hasta una frecuencia diaria.

Durante la celebración del primer aniversario de Plus Ultra en Colombia, la aerolínea destacó su crecimiento en el país y anunció que, a partir del 6 de julio, ofrecerá una frecuencia

más en su ruta Madrid-Bogotá-Cartagena-Madrid.

“Vamos a tener una frecuencia nueva, la cual vamos a operar solo por la temporada de verano, como un plan de crecimiento que espera-

mos establecer con tres frecuencias en temporada baja y cuatro en temporada alta; esto con el fin de fortalecer el mercado y tener un crecimiento responsable, pero para el próximo año esperamos que esta cuarta frecuencia se quede permanentemente”, afirmó David Blázquez, director comercial de Plus Ultra.

Cabe destacar que durante este primer año, la compañía superó sus expectativas, ya que su ocupación

“Para los próximos años, queremos seguir consolidándonos en el mercado, convirtiéndonos en una opción más para volar hacia Europa, a través de Madrid, con el propósito de que el pasajero quiera comprar un tiquete de Plus Ultra porque conoce el servicio y nos reconoce por nuestra excelencia”, agregó Blázquez.•

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
En el marco de su primer aniversario con la ruta Madrid-Bogotá-Cartagena-Madrid, Plus Ultra anunció que aumentará frecuencias durante la temporada alta.
Jorge Sales, Eduardo Baquero, David Blazquez, Carlos Ordoñez, Erika González, Flavio Pasquale, Alejandro Delgado y Pablo Segura. Julio Martínez y Pablo Segura. VER GALERÍA DE FOTOS DEL PRIMER ANIVERSARIO DE PLUS ULTRA EN COLOMBIA

Hake’e Curazao Summer Festival, una experiencia musical para todos los gustos

musical.

La Oficina de Turismo de Curazao realizó un fam de prensa para que los participantes vivieran la experiencia de El Hake’e Curazao Summer Festival, el cual se llevó a cabo del 30 de junio al 2 de julio, con presentaciones de artistas como UB40, Prince Royce, Ephrem J, Kassav, Elvis Crespo, Alex & Orchestra, y muchos más.

De esta forma, la buena música y alegría de la isla se unieron para sorprender a turistas con lo mejor del reggae, pop, bachata, merengue y soul, permitiendo que ellos lo sintieran por sí mismos.

Cabe resaltar que Ladevi Medios y Soluciones fue el único medio especializado invitado por el destino para mostrarles a sus lectores las experiencias que se pueden vivir en Curazao.

“Curazao es multicultural y hay personas de todas partes del mundo festejando, por eso es complicado complacer a todos en sus gustos musicales de género y estilo, de

ahí que la idea es encontrar temas universalmente conocidos. Estamos muy conten-

tos, ya que toda la organización del evento se realizó localmente, fue una organiza-

Hotel anfitrión: Zoëtry Curaçao Resort & Spa

Mario Ramírez, gerente general; y Guillermo Ortega, director de Ventas de Zoëtry Curaçao Resort & Spa y Dreams Curacao Resort Spa & Casino; destacaron los atributos del hotel anfitrión.

“Zoëtry Curazao Resort Spa & Casino cuenta con 75 habitaciones bajo un concepto que va más allá de cualquier tipo de all inclusive porque es aten-

ción personalizada, tiene acceso ilimitado a las instalaciones de Dreams, por lo tanto pagas un hotel y disfrutas dos, y tenemos área de playa privada. En noviembre viene la etapa de apertura de 52 habitaciones frente al mar y el club de playa con piscina infinita”, sostuvo Ortega.

“En Zoëtry tenemos dos restaurantes personalizados, con chefs que brin-

ción privada con algunos socios como el aeropuerto, la Oficina de Turismo y otros patrocinadores, pero logramos una buena calidad del festival”, destacó André Rojer, gerente regional para Latinoamérica de la Oficina de Turismo de Curazao.

Otras experiencias en Curazao

Los participantes del fam press tuvieron la oportunidad de realizar un tour en jet ski por la parte oeste de la isla, tener una visita guiada a Willemstad Punda y Otrobanda, además de disfrutar de la variada gastronomía que ofrece Curazao.

Igualmente, el 2 de julio celebraron el Día Nacional de la Bandera y el Himno en Curazao, espacio donde la isla festeja su diversidad cultural llena de color y pasión por su patria.

Durante el día se realizaron diversas actividades por toda la isla con música, bailes y comida típica de la región, además de participantes cubriendo sus calles y luciendo atuendos con los colores azul y amarillo en representación de la bandera de Curazao, y un momento ideal para disfrutar de las maravillas culturales de los curazoleños.

dan toques internacionales y locales en todos los platos. Además, cuidamos mucho las dietas, cuando tenemos alguna persona con una dieta especial, el chef le prepara especialmente cada comida. Igualmente, contamos con dos sommeliers en la propiedad, hacemos catas de vino y cenas especiales para ofrecer una experiencia culinaria única”, mencionó Ramírez.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
La isla llevó a cabo el Hake’e Curazao Summer Festival, un evento que reunió a importantes artistas de la industria
Guillermo Ortega. Mario Ramírez. André Rojer y Muryad de Bruin. El alucinante fin de semana Hake’e Curazao Summer Festival 2023, una experiencia musical para todos (46 seg)

Radisson Bogotá Metrotel inauguró nuevo Lounge 180°

nas con base en una investigación realizada con abuelas de estos territorios, todo dirigido de la mano del chef Alexander Ávila.

“Este Lounge hace parte de uno de nuestros primeros proyectos, no solamente por su remodelación donde tenemos un bar, sino porque más adelante tendremos un restaurante. En este momento contamos con dos salones en este espacio, los cuales son únicos en esta zona por su infraestructura, servicio y vistas a la ciudad”, destacó William Padilla, gerente general del Hotel Radisson Bogotá Metrotel.

Frente a las novedades, la propiedad señaló que se encuentra en la primera etapa de un proyecto de renovación, donde esperan seguir innovando y creciendo a la par de las tendencias y exigencias del mercado.

En relación con la apuesta gastronómica del hotel, Radisson Bogotá Metrotel se destaca por ofrecer una experiencia única que resalta los sabores del país con técnicas profesionales y tradicionales de las cocinas andi-

Características del Hotel Radisson

Bogotá Metrotel

• 337 habitaciones de diferentes categorías que se ajustan a los intereses del huésped. Todas las habitaciones están equipadas con televisor, plancha, caja de seguridad, minibar, escritorio, entre otros.

• Restaurante tipo buffet ‘3 Orígenes’, el cual ofrece un espacio abierto y luminoso para disfrutar del desayuno, almuerzo y cena.

• 20 salones de eventos

donde se ofrecen todos los servicios de catering, equipo audiovisual y wi-fi. Con capacidad de hasta 650 asistentes.

• Gimnasio, zonas húmedas con baño turco y sauna.•

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
El Hotel Radisson Bogotá Metrotel presentó su nuevo espacio Lounge 180°, el cual ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad y exquisita gastronomía.
William Padilla. GALERÍA DE FOTOS DEL EVENTO DE INAUGURACIÓN AQUÍ

Cielos Abiertos: Europamundo y Politours firman alianza

Cielos Abiertos anunció que Europamundo y Politours firmaron una nueva alianza para incluir en su portafolio el producto de cruceros fluviales.

“Con este acuerdo, la oferta de Europamundo se enriquece, porque ya no solo tenemos circuitos en bus, sino que también vamos a presentar los circuitos en cruceros fluviales”, detalló Sandra Díaz, gerente comercial de Cielos Abiertos.

Así mismo, la mayorista señaló que el producto ya está disponible para reservar en su sistema y que es una gran opción para presentar a los clientes, invitándolos a tener una experiencia distinta con este tipo de cruceros.

Más destinos prometedores para el mercado colombiano Cielos Abiertos recalcó a su equipo de asesores

que existen más destinos fuera de los tradicionales, los cuales también se deben promocionar con fuerza, ya que tienen los mis -

mos precios, pero con un menor aforo de viajeros, lo cual hace que el viaje sea más placentero.

“Estamos intentando persuadir a los viajeros para que vivan otros destinos, ya que Europa está muy masificada. Por ejemplo, las estadísticas en París con Europamundo registraron 64% más comparado con 2019, donde vemos que la gente se concentró en lo típico, España, Francia e Italia, y lo que queremos mostrar es que hay más opciones”, señaló Diaz.

Entre los destinos que destacó la mayorista están Japón, África, Croacia, Egipto, Suiza, Estados Unidos y México.•

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
En el After Office de Cielos Abiertos, la mayorista reveló que Europamundo y Politours firmaron una alianza para incluir los cruceros fluviales en su portafolio.
Rocío Rodríguez, Sandra Díaz, Johannes Hartmann y Rocío La Rosa. VER GALERÍA DE FOTOS DEL AFTER OFFICE DE CIELOS ABIERTOS

Karisma Hotels & Resorts: nuevo VP de Ventas y Mercadeo Latam

maravillosa. Gracias a PriceTravel por tanto, gracias por la confianza de los líderes, su apoyo incondicional, y gracias a su gente, amigos y profesionales excepcionales”, comentó Jaitman.

Desde el 1° de julio, Pablo Jaitman, quien venía desempeñándose como director general de PriceTravel Holding Colombia, es el vicepresidente de Ventas y Mercadeo para México y Latinoamérica de Karisma Hotels & Resorts.

“La vida está llena de ciclos y esto en mi caso significa el cierre de una etapa

“Me sumo a Karisma Hotels con emoción, energía y muchas ganas de seguir aprendiendo y superando retos”, añadió.

En diálogo con Ladevi, Jaitman comentó que estará en Colombia hasta enero de 2024 y luego se trasladará a Cancún para dirigir su plan de acción para la cadena hotelera.

Experiencia laboral:

• Director General Colombia de PriceTravel Holding.

• Director de Operaciones PriceTravel Holding.

• Director de Operaciones en CTW.

• Gerente de Operaciones en Carlson Wagonlit Travel Argentina.

La salida de PriceTravel Holding

Tras más de ocho años en PriceTravel Holding Colombia y seis en la dirección de la compañía, Pablo Jaitman se despidió de su cargo con un mensaje de agradecimiento.

¿Quién

es Pablo

Jaitman?

Es profesional en Adminis-

tración de Empresas y Economía. Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en la industria turística, especializándose en viajes de negocio, aerolíneas, herramientas de reserva en línea, procesos operativos, OTAS, mercados de Latinoamérica y producto en línea.

“En PriceTravel hemos atravesado años maravillosos con grandes logros y desafíos. La compañía, hoy líder y robusta, continúa su plan de crecimiento con un equipo de lideres locales de primer nivel”, expresó Jaitman en sus redes sociales.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Pablo Jaitman.
Karisma Hotels & Resorts nombró nuevo vicepresidente de Ventas y Mercadeo para México y Latinoamérica.

EM Hotels inauguró nuevo restaurante en el

Hotel Andes Plaza

EM Hotels inauguró su nuevo restaurante

en el

Con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias gastronómicas a sus huéspedes, EM Hotels abrió un nuevo restaurante en el Hotel Andes Plaza de Bogotá, denominado “Lucía, Cocina Mediterránea y Fusión”.

“Estamos en una estrategia gastronómica en la cual queremos que la gente tenga nuevas experiencias fusionando sabores del mediterráneo con ingredientes del altiplano

cundiboyacense”, dijo Carlos Monroy, gerente general de EM Hotels.

Cabe aclarar que está puesta gastronómica inició en 2022 con el restaurante Lucía en Cartagena, el cual también ofrece una mezcla de preparaciones internacionales con sabores y técnicas locales.

Actualmente, el Hotel Andes Plaza y el Cartagena Plaza cuentan con este restaurante incluido en la tarifa del todo incluido premium. Adi-

cionalmente, está abierto al público general, pudiéndose combinar con planes especiales.

Características del restaurante Lucía, Cocina Mediterránea y Fusión

• Experiencia sensorial de sabores y aromas.

• Espacios modernos que inspiran tranquilidad.

• Coctelería de autor.

Remodelaciones en el Hotel Andes Plaza

“Se ha renovado comple-

tamente el Hotel Andes Plaza, no solo su restaurante, sino que tenemos nuevos tipos de habitaciones como la ‘Smart Room’, que es una habitación que se maneja con Alexa y está completamente domotizada, por lo que funciona como asistente y esto nos da la posibilidad de seguir a la vanguardia”, agregó Monroy.

Así mismo, detalló que las demás habitaciones y espacios abiertos también se renovaron, con el fin de presentar un producto moderno y rejuvenecido.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
“Lucía, Cocina Mediterránea y Fusión”
Hotel Andes Plaza de Bogotá.
Carlos Monroy, María Fernanda Bustamante y Carlos Monroy.

Colombia: destinos para visitar más de una vez en la vida

Caño Cristales: el río pintado de colores

discurren en los confines del departamento.

Escapadas en el Amazonas: ¿qué hacer un fin de semana?

Caño Cristales, también conocido como el río de los cinco colores, es el paraíso escondido del municipio de La Macarena, una población del Meta más cercana al departamento del Caquetá que enamora a residentes y visitantes con sus aguas traslúcidas y algas de colores que

En el Amazonas colombiano encontrarás especies únicas y zonas de desconexión y relajación muy interesantes, además del río más cau-

daloso, ancho y profundo del mundo. Es un paraíso ideal para practicar ecoturismo y sumergirte al máximo en la naturaleza de este increíble y único destino.

¿Por qué visitar San Andrés y Providencia?

más especiales de Colombia, ya que cuenta con una exuberante belleza natural dada por su mar de siete colores, sus playas con arena blanca, selva y formaciones coralinas que hacen de este lugar un pedacito de cielo.

¿Qué hacer en el desierto de la Tatacoa?

El desierto de la Tatacoa

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos

es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia. Lo hermoso de este destino es su increíble combinación de colores grisáceos y rojizos, con pequeños toques verdes, que forman sus colinas. Es el lugar perfecto para hacer astroturismo.

VIAJANDO.TRAVEL 30 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Nuestro país está lleno de paisajes sorprendentes, donde la naturaleza es el principal protagonista, por ello Viajando.travel presenta cuatro destinos imperdibles en Colombia.

Mega Travel: nuevos programas a Perú

En compañía de Grupo Mok y Vipac, Mega Travel llevó a cabo una capacitación sobre toda la oferta de la mayorista en Perú.

“El principal objetivo de este evento fue dar a conocer la oferta que tiene Mega Travel en Perú y así consolidarnos como una mayorista multidestino, que maneja una amplia variedad de destinos”, dijo Nubia Solis, coordinadora de Producto para el Caribe y

Las Américas de Mega Travel. Por su parte, Verónica Diaz, jefe de Mercado para Latinoamérica de Vipac Perú, detalló: “Entre los destinos que ya están consolidados en el mercado colombiano se destacan Lima, Cusco e Ica. Sin embargo, se vienen nuevas propuestas con ciudades como Chiclayo, Trujillo, y también en nuestra selva con el río Amazonas y Puerto Maldonado”.

Frente a las salidas, Mega

Travel informó que aún tiene salidas programadas para agosto, octubre, noviembre y diciembre.

Programas de Mega Travel en Perú

• Mega Perú.

• Aventura Perú.

• Al sur del Perú.

• Perú, Machu Picchu y Montaña de 7 Colores.

Cabe destacar que estos son solo algunos de los programas de la gran variedad

que ofrece Mega Travel. Cada plan consta de alojamiento, tiquetes, traslados, tours, desayunos y asistencia médica. Así mismo, cuentan con circuitos terrestres diarios. Dentro de las novedades del destino, la mayorista presentó el nuevo programa “Perú Transformers”, el cual hace el recorrido de los lugares donde se grabó la película ‘Transformers: el despertar de las bestias’. Por último, en el marco de este evento, Mega Travel destacó sus incentivos para los agentes de viajes, donde reiteró sus concursos para participar en viajes de familiarización, además de promociones y descuentos que publican mes a mes por medio de sus redes sociales.

PriceTravel Holding: nuevo director general para Colombia APG es el GSSA de Laser Airlines en Colombia

PriceTravelHolding presentó a Juan Diego Zapata como su nuevo director general en Colombia, quien, con su experiencia, llega como una ficha estratégica para fortalecer los planes de crecimiento de la compañía.

¿Quién es Juan Diego Zapata?

Juan Diego Zapata es colombiano, comunicador social-periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, y cuenta con un master en dirección de Marketing en Harvard Business School. Tiene más dos décadas de experiencia en la industria aérea y

el sector turístico en Colombia y Latinoamérica, donde ha desarrollado estrategias comerciales en los segmentos de aerolínea y hotelería; destacando su capacidad para comprender el entorno y desarrollar sinergias de negocio a través de equipos comerciales de alto rendimiento.

APGinformó que es el agente general de Ventas y Servicios (GSSA) de Laser Airlines en Colombia, aerolínea venezolana que inició operaciones en junio con la ruta Caracas-Bogotá-Caracas.

Con este convenio, APG se encargará de la asistencia de marketing y ventas, además de soporte para clientes y agentes de viajes.

“El principal objetivo será posicionar a Laser Airlines inicialmente en Bogotá, pero luego esperamos tener más opciones de otras ciudades para conectar con Caracas. Con esta representación estamos abriendo el

mercado a Venezuela, donde vemos un gran potencial de reactivación”, aseguró

Carlos Ordóñez, director comercial de APG Colombia. Cabe destacar que durante estos primeros días Laser Airlines ha mantenido una ocupación por encima del 80% en el trayecto Bogotá-Caracas.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Carlos Ordóñez. Juan Diego Zapata.
En alianza con Grupo Mok y Vipac, Mega Travel presentó todo el portafolio de planes turísticos en Perú.

Copa Airlines sumó a Austin, Texas, a su red de destinos

Copa Airlines, miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró una ruta hacia Austin, Estados Unidos, la “Capital mundial de la música en vivo”, conectando por primera vez al estado de Texas con su extensa red de rutas en 32 países del continente americano a través del Hub de las Américas de Ciudad de Panamá.

“Con la inauguración de operaciones en la ciudad de Austin continuamos ampliando nuestra presencia en Estados Unidos, fortaleciendo aún más la conectividad del continente y reafirmando nuestro propósito de acortar distancias, conectar familias y fortalecer los lazos comerciales

en la región”, expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

La ciudad de Austin se convierte así en el destino número 15 de Copa Airlines en Estados Unidos, sumándose a Tampa, Miami, Orlan-

do, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Fort Lauderdale y Baltimore.

Austin, capital de Texas, es una ciudad cosmopolita que ha destacado por ser el se-

gundo mejor destino de viajes de verano de Estados Unidos (2019), reconocida tanto por sus propuestas musicales en vivo como por sus atractivos históricos y naturales.

Panamá-Austin, días y horarios

Copa Airlines opera cuatro frecuencias semanales en el Aeropuerto Internacional de Austin-Bergstrom según el siguiente cronograma expresado en las horas de cada destino:

Panamá (PTY) - Austin (AUS)

• Lunes, miércoles, jueves y sábado

• Sale: 09:18

• Llega: 14:04

Austin (AUS) - Panamá (PTY)

• Lunes, miércoles, jueves y sábado

• Sale: 15:34

• Llega: 20:26.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Con la puesta en marcha de vuelos entre Ciudad de Panamá y Austin, Copa Airlines añadió a su red el destino número quince en Estados Unidos.

“HotelDO The Tour”, un evento exclusivo para las agencias

Con el fin de brindar un espacio de relacionamiento entre las agencias y prestadores de servicios turísticos se dio inicio al “HotelDO The Tour”, un TradeShow que pasará por distintos países de Latinoamérica.

De esta forma, las empresas podrán conocer las novedades de la industria de viajes y entablar fructíferas relaciones para impulsar sus negocios.

Además, será también un lugar de información acerca de las nuevas tecnologías, tendencias de merca-

do y destinos que marcarán la diferencia en las próximas temporadas.

¿Dónde se realiza el HotelDO The Tour?

La primera sede del evento fue México, iniciando en Monterrey y Guadalajara a

mediados de junio. En todo su recorrido por ese país el Tour visitará 12 ciudades y espera reunir a más 1.200 agencias afiliadas, las cuales podrán estrechar sus vínculos comerciales con las más importantes marcas del sector turismo.

La próxima parada de este encuentro turístico será Colombia, donde se espera convocar a más de 450 agencias de viajes. El TradeShow pasará por Bogotá (10 de octubre), Medellín (11 de octubre) y Cali (12 de octubre).

“Nos interesamos por llevar este gran evento a cada vez más países y ciudades, con el objetivo de acercar a nuestras agencias aliadas todo el conocimiento y experiencia que hemos reunido en más de 23 años y que nos han permitido ser actualmente un gran referente en el turismo B2B en América Latina”, comentó Gastón Carné, director comercial de HotelDO Latinoamérica.

Es importante mencionar que HotelDO The Tour finalizará su edición 2023 visitando Brasil, Perú y Chile, en fechas que aún están por confirmarse.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
Inició uno de los principales eventos dirigidos a las agencias de viajes en Latinoamérica, HotelDO The Tour.

PriceAgencies promociona la oferta de República Dominicana

Através de su reconocido Travel Break, PriceAgencies pro -

mocionó a República Dominicana con el objetivo de dar a conocer las novedades del

destino y su gran oferta hotelera.

“Queremos darle mucha fuerza a este destino que está siendo muy demandado por los colombianos, por lo cual estamos ofreciendo los traslados gratuitos como

valor agregado para que los agentes lo incluyan en sus paquetes”, destacó Zoraida Cedeño, gerente general de Agencias de PriceAgencies.

Por su parte, Miguelina Ruiz, directora interina de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Colombia, explicó la diversidad de destinos y actividades que se pueden encontrar en la isla, más allá de Punta Cana.

“Se están incorporando nuevos destinos para que los viajeros conozcan diferentes lugares por medio de un circuito completo con playas hermosas y actividades turísticas únicas como buceo, deportes acuáticos, discotecas en la playa, recorridos gastronómicos y mucho más”, aseguró Ruiz.

Así mismo, la directora enalteció el acuerdo que tiene con PriceAgencies para hacer promoción en Colombia por medio de distintos canales como las redes sociales, caravanas y los Travel Breaks que se llevarán a cabo en distintas ciudades del país, siendo el siguiente en Medellín.

Herramienta para las agencias de viajes

“Queremos incentivar a las agencias de viajes para que usen la página web de República Dominicana como herramienta de trabajo, donde encontrarán calendarios de eventos, fotos, folletos descargables, detalles de cada región del país, requisitos de entrada y mucho más”, mencionó Ruiz.

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA

Turismo sostenible: costo vs. conciencia, la batalla en ciernes

El año del despegue para el turismo sostenible estaba señalado para 2023. Sin embargo, el aumento del costo de vida plantea un dilema existencial. ¿Cómo pueden surfear las empresas esta situación y sacar provecho?

La tendencia en favor de un consumo de viajes más responsable se enfrenta a un dilema que atenta contra la maduración del turismo sostenible: elegir entre reducir presupuestos para seguir viajando en un escenario inflacionario o pagar el sobrecosto que garantice haber tomado decisiones más responsables con el ambiente.

El informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking. com grafica crudamente esta disyuntiva: “Las personas se sienten potencialmente obligadas a elegir entre reducir costes u optar por alternativas más sostenibles en sus viajes”.

Aunque en apariencia la oferta de servicios estaría inerte frente al flujo y reflujo de una demanda expuesta a los vaivenes macroeconómicos y geopolíticos, en este informe veremos que existen cartas de navegación para acelerar el proceso de transformación de la industria y superar los obstáculos para que los turistas pasen del “deber ser” al “ser” en sus compras.

¿Inflación mata sostenibilidad?

Según el estudio de Booking.com, con información

Las personas se sienten potencialmente obligadas a optar entre reducir costes o alternativas más sostenibles en sus viajes.

recopilada de más de 33 mil viajeros en 35 países, en la mente y el bolsillo de los consumidores la crisis climática y la crisis del costo de vida libran una durísima batalla a la hora de tomar las decisiones de viajes. “Mientras que casi la mitad (49%) piensa que el medio ambiente se deteriorará en los próximos seis meses, el 64 % cree que la crisis del costo de vida también empeorará, dejando a las personas sin saber qué priorizar mientras trabajan para conciliar lo que es importante para ellos con las exigen-

cias de la vida cotidiana”, comenta el informe.

El problema es que para la mitad de los encuestados las opciones de viajes más sostenibles son demasiado caras (un año atrás solo el 37% lo consideraba así) y las decisiones conscientes se vuelven menos urgentes si primero hay que pagar las facturas cotidianas en un contexto de alta inflación y crisis energética.

¿De qué manera piensan los turistas que podría cerrarse la brecha entre la conciencia ambiental declamada (recordemos que el 76 % de

los viajeros dicen que quieren viajar de manera más sostenible) y su puesta en práctica en decisiones concretas de consumo? Nuevamente, el bolsillo manda: los turistas quieren recompensas y no sobrecostos por buscar opciones más sostenibles. Casi la mitad (49%) pretende descuentos e incentivos económicos para optar por alternativas ecológicas (un 12 % más que en 2022). Mientras que un 42% se animaría a viajar de forma más sostenible si obtuviera puntos de recompensa por tomar decisiones más amigables con el ambiente, que podrían utilizarse para ventajas adicionales gratuitas o descuentos a través de sitios de reserva de viajes.

Barreras contra el consumo sostenible

“Desde datos limitados hasta una aparente falta de opciones, las barreras para viajar de manera más sostenible parecen más altas que nunca”, advierte el último estudio de Booking.com.

Efectivamente, para los encuestados el costo no es el único obstáculo para cerrar la brecha entre el dicho y el hecho:

• Más de la mitad (51%) cree que no hay suficientes opciones de viajes sostenibles.

• El 74% (frente al 66% en 2022) quiere que las empresas de turismo ofrezcan alternativas más amigables con el ambiente.

• El 44% directamente dice que no sabe dónde encontrar oferta turística sostenible, ni tampoco cómo ni dónde buscar recorridos o actividades que garanticen

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
40 LA
DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l
AGENCIA
COLOMBIA

que tienen un impacto positivo en la comunidad local que visitan.

• Uno de cada cuatro (39%) no confía en que las opciones de viajes etiquetadas como sostenibles lo sean realmente.

Para los autores del estudio estas respuestas no son meras excusas, sino que efectivamente son barreras que explican la diferencia entre la centralidad que tiene la sostenibilidad en las intenciones de los viajeros y la falta de madurez -y hasta estancamiento- en la contratación de productos turísticos sostenibles.

“A pesar de las barreras existentes y el ajuste de los presupuestos, está claro que hay un gran apetito por soluciones. Los turistas dicen que ya están convirtiendo la intención en acción al tomar pequeños pasos en casa y cuando viajan”, apunta el informe de Booking.com, del que se desprende que el 67% de los encuestados apagan el aire acondicionado en los alojamientos cuando salen (+29% que en 2022), el 60% reutiliza la toalla varias veces (+25%) y casi la mitad recicla su basura durante las vacaciones.

Aún más prometedor que estos microhábitos, el 43% dijo que planifica sus visitas turísticas para realizarlas caminando, en bicicleta o en transporte público; otro tanto viaja fuera de temporada alta para evitar el hacinamiento y elige el “comprar local” en tienda pequeñas e independientes.

“Los propios viajeros están demostrando ser los agentes de cambio en la actualidad, adoptando hábitos

más sostenibles y buscando experiencias responsables”, señaló Glenn Fogel, director ejecutivo de Booking.

Productos turísticos para cerrar la brecha

Un reciente estudio del Foro Económico Mundial WEF (“Cómo crear los productos sustentables que los viajeros quieren”) trata de explicar no solo la brecha entre el decir y el hacer de los viajeros, sino fundamentalmente comprender la distancia entre los objetivos y la producción de servicios turísticos sostenibles.

“Las empresas están estableciendo nuevos criterios de sustentabilidad, mientras los

gobiernos y clientes presionan para una acción acelerada. Sin embargo, para lograr esos objetivos las compañías deben acelerar el desarrollo de productos y opciones sostenibles, algo que aún está en pañales”, comentó Pedro Gómez Pensado, responsable de Modelar el Futuro de la Movilidad en WEF.

Claro que el paso de gatear a caminar no solo depende de las empresas, ni de dejar todo librado a la evolución natural o la voluntad de ellas. En ese sentido, el estudio expone la divergencia entre la necesidad de crear productos turísticos sustentables y el cuestionamiento a su valor y rentabilidad en el contexto actual. Por ejemplo, reconoce la falta de financiación y patrocinios necesarios para el desarrollo de las onerosas inversiones en iniciativas relevantes. Además, pone en evidencia la ausencia de un alineamiento a lo largo de toda la industria respecto a cálculos de emisiones e impactos, certificados verdes y normas, que den transparencia y credibilidad tanto a quien adopta esas téc-

nicas como al potencial consumidor.

Ideas para seguir avanzando Como explicamos, para WEF la brecha se cerraría creando productos turísticos sostenibles que sean relevantes y competitivos de cara a los consumidores. Pero ¿qué significa “relevante y concreto” en la práctica?

Según el Foro, hay seis categorías principales de obstáculos que explican la brecha:

1. Disponibilidad limitada: la mayoría de los productos de viaje del mercado no son sostenibles. Además, cuando los hay, no cumplen con las expectativas estéticas, de calidad, comodidad y atractivo general que influyen en el cliente.

2. Falta de conciencia: aunque el concepto de sostenibilidad ha ido ganando terreno después del Covid, los consumidores no están al tanto de qué productos están disponibles actualmente o cómo funcionan.

3. Baja credibilidad: los consumidores quieren que las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas sean creíbles y verificables.

4. Prima de precio: aunque no siempre sea así, los viajes sostenibles suelen percibirse más caros que los tradicionales.

5. Experiencia de compra engorrosa: los consumidores desean que el proceso de compra sea sencillo e intuitivo.

6. Falta de recompensas: el Foro puntualiza que los clientes tendrían que sentirse recompensados en sus esfuerzos de consumo consciente.

Desde datos limitados hasta una aparente falta de opciones, las barreras para viajar de manera más sostenible parecen más altas que nunca.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA 41
Las opciones de movilidad sostenibles captan cada vez más adeptos.

RIU Hotels & Resorts y Turkish promueven Maldivas y Dubái

RIU Hotels & Resorts y Turkish Airlines impulsaron destinos exóticos como Maldivas y Dubái.

“En Maldivas estamos mostrando los dos hoteles que tenemos y enseñado a las agencias de viajes cómo llegar, cómo se hace la conexión con la isla, con los traslados específicos del Aeropuerto Internacional de Malé, seguido de un vuelo interno y finalmente un pequeño trayecto en barco”, afirmó Enrique Mejía, gerente de Ventas de RIU Hotels & Resorts para Colombia.

Hoteles RIU en Maldivas y Dubái

RIU Hotels & Resorts presentó el Hotel Riu Palace Mal-

RIU Hotels & Resorts y Turkish Airlines

nes que cuentan con la mejor vista al mar y actividades en el parque acuático.

Conectividad aérea con Turkish Airlines

Turkish Airlines mencionó la importancia de unir esfuerzos entre ambas compañías para posicionar un nuevo producto para los agentes de viajes.

“Queremos mostrar alternativas, abrir la mente a los profesionales del turismo para que puedan tener esas opciones y puedan expandir su portafolio”, destacó Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines.

divas con habitaciones que tienen vista al mar, jacuzzi exterior y el servicio 24 horas todo incluido.

Por su parte, en el Hotel Riu Atoll, Mejía aseguró que “van a encontrar actividades

y servicios como el Sport Bar 24 horas, una gran oferta gastronómica, entretenimiento y planes para todos, además de las actividades náuticas”.

Frente al Hotel Riu Dubái se destacan sus habitacio -

Rutas

• Bogotá-Panamá-Estambul.

• Estambul-Malé-Estambul.

• Estambul-Dubái-Estambul.

42 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA
presentaron una nueva iniciativa que busca ofrecer destinos exóticos y diferentes para los viajeros colombianos.
Claudia Prieto y Enrique Mejía.

Natalia Bayona: “El turismo será una política de Estado”

En entrevista exclusiva con Ladevi, Natalia Bayona reveló cuál será su plan de acción para fortalecer el turismo a nivel global desde su nuevo cargo como directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

¿Qué significa para Natalia Bayona llegar a este nuevo cargo?

Llegar al segundo cargo de la Organización Mundial del Turismo me llena de muchísima alegría, estoy orgullosa de estar llevando la bandera de Colombia y de todos los americanos, porque es la primera vez que una mujer menor de 40 años americana llega ahí.

¿Cuáles serán sus principales retos?

Uno de los grandes retos para incluir al turismo como política de Estado en todos los países es entender que es un sector económico y que la pandemia lo ha ayudado a demostrar, pero si queremos que los países tengan un porcentaje alto de PIB apoyado por el turismo, pues esto se tiene que ver repercutido en las inversiones que se hacen y además en el empleo de valor agregado.

Durante estos cinco años y medio llevo liderando todos los temas de innovación, educación e inversiones, que considero una prioridad para el turismo, y ahora como directora ejecutiva considero que hay que realzarlos a través de las relaciones con los 160 estados miembros que componen la OMT.

¿Por qué es tan importante el turismo en la educación y en la economía?

Dentro de mi plan de acción está actualizar los planes de estudios, que no solamente se dicte administración hotelera, porque el 80%

del pensum está solamente vinculado a hotelería, y el turismo es mucho más que eso, hay que lograr ver el turismo como un gran empleador de jóvenes y mujeres en el mundo que ayuda a empoderarlos a través del emprendimiento.

Actualmente, solo el 50% de los jóvenes que trabajan en turismo tienen habilidades en secundaria, lo cual no refleja que esté vinculado a un empleo de calidad, lo que quiere decir que el turismo puede ayudar como fuente de desarrollo, por eso es tan importante la educación.

El turismo representa el sector económico más humano de todos y en tiempos de inestabilidad de guerras, etcétera, es muy importante una vez más que este sector sea una prioridad económica, y sobre todo que ayude a potenciar a través de la educación, el desarrollo de los jóvenes y las mujeres en el mundo.

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez <comercial1@ladevi.com.co>

Redacción

Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Mónica Cárdenas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652

Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso

Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas,directa ni indirectamente,con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE JULIO DE 2023 l COLOMBIA 43
Natalia Bayona.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.