27 minute read

Nació Avianca Express, la apuesta regional de la nueva era de Avianca

PELÍCANOS TOURS. Nuevos destinos en 15 países de America

La compañía amplió su portafolio con más de 150 programas en 15 países.

Pelícanos Tours presentó la ampliación de su portafolio para 2020. Perú, Argentina y Brasil son destinos que ya vienen manejando y que tomarán fuerza este año. Además, la compañía contará con operaciones en 15 países del continente america

TIPS DE VENTA

“El consejo que le damos a todos los agentes de viajes que venden nuestro producto es de no olvidar la importancia que tienen nuestras capacitaciones; allí podrán entender mejor nuestros programas y así vender

Juan Felipe Orjuela.

no que incluyen más de 150 programas.

“Nuestro producto bandera siempre ha sido México, pero desde que pertenecemos a

los con mayor facilidad”, afirmó Orjuela.

Por otro lado, el directivo resaltó la rapidez que manejan en sus confirmaciones de servicios, gracias al sistema en línea que tienen con todos sus proveedores. la organización Aviatur hemos ido ampliando nuestro portafolio con programas en Perú, Argentina y Brasil. Para 2020 tenemos operación en 15 países del continente americano con más de 150 programas”, afirmó Juan Felipe Orjuela, director de Pelícanos Tours.

Cabe resaltar que estos programas se caracterizan por tener circuitos para todo tipo de cliente y sus necesidades, con duraciones de corto, mediano y largo plazo.

Por otro lado, Pelícanos Tours cumple 35 años en el mercado y anunciaron que su celebración será en septiembre. Además, aprovechó para agradecer a todo el equipo de trabajo de la compañía, al igual que a sus aliados comerciales por estos años de trabajo. “Nuestros 35 años de labores generan en nuestros aliados comerciales la tranquilidad que su viajero se encuentra en las mejores manos. Trabajamos día a día para evitar eventualidades y solucionar cualquier percance en el momento”, afirmó el directivo.

Avianca Express es la marca oficial que volará con los aviones ATR72 por el país.

Avianca Holdings lanzó oficialmente su aerolínea regional, Avianca Express, y presentó la red de rutas y al equipo directivo que se encargará de liderar la compañía. Ésta operará de manera especializada las regiones de Colombia para brindar conexiones eficientes entre sí y con la capital del país.

Con más de 28 años de

Santiago Diago.

experiencia en el sector aeronáutico, Santiago Diago asumió la presidencia de Avianca Express. Su misión y la de su equipo será posicionar a esta nueva compañía como un motor de integración regional de todos los colombianos. Tras el anuncio de la nueva aerolínea, los clientes se verán beneficiados al tener vue

BOGOTÁ-PORTO ALEGRE

A partir del 12 de junio, Avianca lanzará una frecuencia diaria de la ruta BogotáPorto Alegre, su primera novedad en conexión internacional de 2020 y el tercer destino directo a Brasil que opera desde la capital colombiana. “De esta manera, contaremos un total de 40 frecuencias a la semana entre Brasil y Bogotá”, comentó Michael Swiatek, chief planning officer de Avianca Holdings. La ruta se realizará en aviones Airbus 319 con capacidad para 120 pasajeros, 12 en cabina Ejecutiva y 108 en Económica. Los tiquetes aéreos ya se encuentran disponibles en los canales de venta de Avianca. los en una misma red entre destinos regionales, troncales e internacionales, gracias a la red de rutas que ofrece Avianca. Asimismo, la nueva marca anunció el fortalecimiento de operaciones desde el 29 de marzo, en destinos como Corozal, Florencia, Ibagué, Manizales y Villavicencio.

VUELOS DESDE MEDELLÍN HACIA LAS REGIONES.

El aeropuerto Olaya Herrera será uno de los focos de operación más robustos que tendrá Avianca Express para conectar las regiones del país. Por ende, en la primera fase, que comenzará el próximo 30 de marzo, operará vuelos directos desde este aeropuerto hacia Quibdó, Montería y Bucaramanga.

PLUS ULTRA. La aerolínea española comenzará a operar en el país

A partir de junio comenzará a volar la ruta circular MadridCali-Cartagena, anuncio que se dio a conocer en la Fitur 2020.

Plus Ultra Líneas Aéreas anunció la incorporación de Colombia a su cartera de destinos. A partir del próximo 17 de junio, la compañía realizará la apertura de la ruta circular Madrid-Cali-Cartagena, la cual operará cuatro veces a la semana; este anuncio se dio a conocer en la presente edición de la Fitur.

“Con este hito cumplimos nuestro objetivo de abrir una nueva ruta al año y continuar conectando España y Latinoamérica”, aseguró Gibson Preziuso, director comercial de Plus Ultra Líneas Aéreas. Además, añadió que “con esta incorporación cumplimos con nuestro objetivo de abrir una nueva ruta al año y continuar conectando España y Latinoamérica, además de dar res

Estand de la Fitur 2020 en Madrid.

puesta a la alta demanda hacia este destino, con vuelos directos a precios muy competitivos”.

Cabe resaltar la presencia en Latinoamérica de empresas españolas, ya que el 60% de sus pasajeros son originarios de este mercado, frente al 40% español. “En su mayoría, estos viajeros pertenecen al segmento étnico y vacacional, aunque también contamos con una parte del segmento ejecutivo o de negocios”.

Con este hito cumplimos nuestro objetivo de abrir una nueva ruta al año y continuar conectando España y Latinoamérica.

Gibson Preziuso

El crecimiento constante de Plus Ultra Líneas Aéreas también se evidencia en su equipo humano, ya que en solo estos últimos cuatro años ha pasado de 80 a 400 empleados, cifra que, además, se incrementará con la incorporación de Colombia a su portafolio de destinos.

Por otro lado, el objetivo de la compañía es seguir trabajando para convertirse en una aerolínea de referencia en España y Latinoamérica. Además, ser una alternativa válida a las “fantásticas opciones” que existen para volar en ambos mercados con compañías como Iberia o Air Europa, cuya fusión le parece a Preziuso un proceso natural, siendo la consolidación “un fenómeno global”.

RCD HOTELS. Sorprendentes actividades por los 10 años del Hard Rock Hotel Punta Cana

RCD Hotels ofrecerá importantes experiencias a sus invitados e invitadas del Hard Rock Hotel Casino Punta Cana durante 2020, en conmemoración con el inicio de una nueva década. “El resort más musical y emblemático del Caribe será el escenario perfecto para que los fans de nuestro hotel disfruten de la gama de entretenimiento de talla mundial que hemos preparado para sorprenderlos”, anunció Enrique Martín del Campo, vicepresidente de la compañía. La propiedad insignia de la cadena presentará una serie de conciertos donde el rock, la música country y el funk serán los protagonistas, además de otros eventos artísticos. La gama de espectáculos iniciará con el AllStar Music Spectacular, que contará con un elenco épico de estrellas provenientes de American Idol, Dancing With The Stars y So You Think You Can Dance.

Además, el Cirque du Soleil se convertirá en el gran atractivo del hotel desde el 31 de enero al 23 de febrero, donde los juegos artísticos, impresionantes acrobacias y el espectáculo itinerante Bazzar, deleitarán a los huéspedes. También, el 24 de febrero, tocará en vivo la banda estadounidense KC & The Sunshine Band, y el 18 de marzo lo hará el grupo norteamericano Night Ranger.

Por otro lado, el 3 de julio, la marca de álbumes de éxitos interpretados por niños, Kidz BOP Live 2020, se presentará en el resort para el público joven. Por último, el 4 de julio, Uncle Kracker interpretará en vivo sus temas de rock y country.

www.rcdhotels.com

AC BY MARRIOTT. La marca llegó a Bogotá

El AC by Marriott Zona T abrió sus puertas en Bogotá, luego de una inversión de cerca de $ 50 mil millones. Gracias a su ubicación estratégica, el hotel, de la línea lifestyle de Marriott International, llegó para sorprender con un producto diferente, único y moderno que ofrece una experiencia auténtica, además de contar con instalaciones que cobran vida propia. Está ubicado en una zona vibrante de Bogotá, cerca de una amplia oferta gastronómica, centros comerciales y establecimientos financieros.

De acuerdo con Juan Carlos Galindo, presidente de oxoHotel, la apertura del Zona T es otro voto de confianza para ellos como operadores. “Contar con el respaldo de Marriott International, una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo, y estar en una de las mejores y más exclusivas zonas de Bogotá, nos acerca aún más a nuestro objetivo de ser el operador hotelero multimarca y multisegmento más grande de Colombia. Adicional a esto, el AC Hotel Bogotá Zona T nos permitirá ampliar la oferta de habitaciones y servicios

Fachada del AC by Marriott Zona T.

de nuestro portafolio, elevando los estándares y las experiencias de clientes y viajeros que visiten la calle 85”, remarcó Galindo.

La propiedad es la segunda de la marca AC en Colombia después del AC by Marriott Santa Marta y la cuarta en Latinoamérica, y se convierte en la número 22º operada por oxoHotel. Cuenta con dos lobbies, dos Bussines Center con capacidad de hasta para ocho personas y dos salones corporativos que reciben hasta 120 personas en tipo coctel y 90 tipo auditorio cada uno, con jardines interiores y luz natural que le permiten acoger diferentes eventos sociales. En total dispone de 83 habitaciones: 56 Deluxe King (31 m.), 19 Deluxe Twin (31.8 m.), siete Grand Deluxe (40 m.) y una Suite (71.5 m.).

“Elegimos a oxoHotel como operador por su experiencia al administrar y operar hoteles bajo la franquicia de Marriott International. Esto nos dio la confianza de vincularlos al proyecto y por supuesto por las buenas referencias que la marca dio de ellos”, aseguró Jorge Estada, presidente de Ícono Urbano, principal inversionista del proyecto.

La iniciativa busca fortalecer a Jamaica como líder mundial entre los destinos turísticos.

La Oficina de Turismo de Jamaica presentó su campaña “Jamaica, el latido del mundo”, la nueva estrategia de posicionamiento de la marca como destino turístico, que también hace alusión a su gran influencia a nivel mundial.

“En el mapa, Jamaica puede parecer un pequeño punto en el mar Caribe, pero su influencia en la cultura del mundo es del tamaño de un continente”, comentó Donovan White, director de Turismo de la isla.

Lo anterior, por su impacto en la literatura, deportes, música, gastronomía y otros aspectos. Además, el directivo señaló que el destino ofrece experiencias inolvidables y que los turistas podrán encontrar gente extraordinaria y talentosa. “Estamos emocionados de lanzar ‘el latido del mundo’, que refuerza nuestra posición como líder mundial entre los destinos de viaje y estable

La campaña también mostrará el impacto del destino en la cultura mundial.

ce a Jamaica como el destino que todo viajero debe experimentar”, añadió White. La agencia Beautiful Destinations fue la encargada de desarrollar esta estrategia de marketing, después de una extensa investigación, para posicionar a la isla como “el latido del mundo”. Asimismo, con la iniciativa se busca fortalecer la posición de Jamaica como una marca de relevancia cultural a nivel mundial, englobando todos los elementos de su rica cultura, la cual incluye aventura, naturaleza y bienestar. La Oficina de Turismo también comentó que la última semana de enero se lanzó un anuncio internacional en televisión, y recalcó que aumentará la visibilidad de la isla con “No Time to Die”; la nueva película de James Bond que se estrenará el próximo 8 de abril. Esto, debido a que fue filmada en la isla. De igual manera, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 serán un escenario para promocionar el destino, pues diferentes atletas jamaiquinos competirán en atletismo, gimnasia y natación.

Bogotá será el escenario de Routes Americas 2021

Uno de los encuentros de la industria aeronáutica más importantes del continente, Routes Americas, escogió a Bogotá como sede para reunir en febrero de 2021 a representantes de aerolíneas, aeropuertos y autoridades de promoción de destino.

Routes Americas llega a la capital colombiana con el propósito de encontrar nuevas oportunidades de mercado entre los 56 países participantes, establecer contactos con aerolíneas y actualizar a los participantes con las tendencias de la industria de la aviación. “Nos complace recibir este importante evento, el cual puede dejarle a la ciudad alrededor de $ 1.270 millones por día, y en el que seguro se generarán sinergias y negocios que beneficien a todos los mercados de la región. Además, cientos de miembros de este negocio verán el potencial de la ciudad como hub de la aviación en Latinoamérica”, sostuvo Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

Según informaron los organizadores del evento, la elección de la capital colom

biana como sede del evento se debe a su sólida conexión doméstica con otras regiones. “Estamos emocionados por reunir a expertos del sector aéreo y aeroportuario del continente americano en Bogotá, que es una ciudad que día a día demuestra su inmenso potencial internacional como destino de eventos, pero también es la mejor representación de Colombia y los colombianos, su tenacidad y su alegría, así como las oportunidades que nuestro territorio tiene para ofrecer”, aseguró Álvaro González, gerente de Opain (Concesionario del Aeropuerto El Dorado).

El pasado 24 de enero se inauguraron los dos nuevos hoteles de la cadena: el Decameron Isla Coral y el Decameron La Marina, ubicados en las playas de Rincón de Guayabitos, Nayarit. Estas propiedades se suman al Royal Decameron Los Cabos, el Royal Decameron Complex y el Decameron Los Cocos, complementando su oferta hotelera en México con cinco hoteles en total.

La apertura se dio en presencia de los directivos de la compañía, Fabio Villegas, presidente; Rafael Varela, vicepresidente de Operación Hotelera; Nirma Martínez, directora comercial; Héctor Flores, presidente de Desarrollo Turístico de Los Cocos; y entes gubernamentales de Nayarit.

“Es grato para nosotros celebrar la inauguración de estos hoteles, y estamos seguros de que será un gran éxito e ícono de desarrollo de nuestra El Decameron Isla Coral.

comunidad de Nayarit”, afirmó Villegas.

NUEVA OFERTA.

El Decameron Isla Coral cuenta con 146 habitaciones, dos restaurantes, tres bares y áreas comunes ideales para pasar unas vacaciones inolvidables. Está ubicado en la famosa playa de Rincón de Guayabitos, que ofrece una hermosa vista a la Isla del Coral. Por su parte, el Decameron La Marina dispone de 161 habitaciones, dos restaurantes, tres bares y deportes acuáticos. Sus habitaciones de estilo vanguardista con acabados en madera tropical, propia de la región, brindan la sensación de tranquilidad ideal.

Los dos hoteles se encuentran a pocos minutos de Decameron Los Cocos, lo cual permitirá que sus huéspedes disfruten de los servicios e instalaciones de las tres propiedades.

VALLE BUREAU. Valle del Cauca, destino tendencia para el turismo MICE 2020

El Valle del Cauca fue reconocido por la unidad de inteligencia del medio británico Financial Times (fDi), como destino ideal para el turismo de reuniones en el 2020. Dicho reconocimiento se destacó en el más reciente ranking “fDi Strategy Awards 2019”. El departamento se encuentra en la lista junto a Costa Rica y Kharkiv-Ucrania, demostrando cada vez más que los ojos del mundo están puestos en Colombia. Además, fue reconocido como lugar de desarrollo e inversión hotelera, siendo el único departamento colombiano en aparecer en pertenecer a esta selecta lista. “Sin duda, el trabajo realizado este último año nos muestra que tenemos muchas oportunidades como destino. El hecho de aparecer en este ranking da cuenta que el Val

le del Cauca y Cali crecen, lo que quiere decir que los resultados del gran trabajo como región están dando frutos y que nuestro departamento se está dando a conocer a nivel internacional”, afirmó Stefanía Doglioni, directora Ejecutiva del Cali Valle Bureau. Según esta entidad, en 2019 lograron que más de 5.000 nuevos turistas visitaran el destino, gracias a los 20 eventos captados, dejándole a la región aproximadamente US$ 4 millones.

La región ha demostrado que cuenta con todo el potencial para ser visitada. Su gran oferta turística, gastronómica, su infraestructura para realizar eventos y la conectividad se convierten en algunas de las razones por las que los turistas escogen como destino a Cali y el departamento.

AMERICAN AIRLINES. Nuevo acuerdo de código compartido con Gol

Con este acuerdo, la aerolínea estadounidense podrá conectar directamente con los 53 destinos de Gol. Además, anunció que añadirá un segundo vuelo diario a Río de Janeiro. A merican Airlines y Gol, una de las aerolíneas más grandes de Brasil, anunciaron su nuevo código compartido recíproco, gracias al que ahora la compañía estadounidense podrá ofrecer a sus clientes 20 destinos nuevos en Suramérica.

“Tenemos una larga y rica historia en Suramérica, y esta nueva relación con Gol realza aún más nuestra presencia en la región”, aseguró Vasu Raja, vicepresidente senior de Estrategia de Red. “Nuestros clientes continuarán teniendo acceso a los lugares que siempre quieren viajar con American, como Río, San Pablo y Brasilia, y ganarán acceso a nuevos destinos en sus listas de destinos que desean visitar”, remarcó.

Cuando el código compartido sea aprobado por las autoridades de Estados Unidos y Brasil, los clientes de American podrán conectar directamente con los 53 vuelos de Gol, que además de Río de Janeiro (GIG), incluyen San Pablo (GRU), Brasilia (BSB), Manaos (MAO) y Fortaleza (FOR); y destinos nuevos como Curitiba (CWB), Foz de Iguazú (IGU) o Asunción, Paraguay (ASU). “Gol y American ofrecerán los vuelos más convenientes entre Suramérica y Estados Unidos”, manifestó Eduardo Bernardes, vicepresidente de Comercio y Marketing de Gol,

al tiempo que agregó: “Hemos fortalecido nuestra presencia en principales aeropuertos para servir mejor a nuestros clientes. La sociedad de código compartido pronto aumentará a más de 30 destinos en Estados Unidos”.

Además, American anunció que incrementará el servicio desde Miami (MIA) a Río de Janeiro (GIG) con un segundo vuelo diario durante la temporada pico del invierno boreal, del 7 de enero al 28 de marzo. Asimismo, dio a conocer que busca implementar 12 frecuencias domésticas diarias más dentro de Estados Unidos durante todo el año, desde MIA a Nashville (una frecuencia nueva), Boston (1), Houston (1), Orlando (5), Raleigh-Durham (2) y Tampa (2).

Los Llanos Orientales ofrecen un escenario único, y Wyndham Garden Villavicencio es la mejor opción de alojamiento.

El Hotel Wyndham Garden Villavicencio, Golf Resort y Centro de Convenciones está ubicado en el municipio de Restrepo, a tan solo 15 minutos de Villavicencio.

Cuenta con un campo de golf de 35 ha., canchas de tenis y vóley playa, un complejo de piscinas y zona para chicos con parque infantil y sala de juegos. También dispone de un spa con sauna, turco y terapias de relajación y bien

Edgardo Laguna.

estar en manos de profesionales expertas.

Adicionalmente, cuenta con salones para grandes eventos y capacidad de 800 a 1.100 personas. Amplias instalaciones para ferias y muestras comerciales, con espacios cerrados y al aire libre para distribuir los stands y las muestras que requieren los congresos, las convencio

¿POR QUÉ VISITAR VILLAVICENCIO?

El Meta es un departamento con un clima y unos paisajes privilegiados. Tanto el contexto natural como las actividades de recreación activa y pasiva lo hacen un destino totalmente diferente a los del resto del país. La gastronomía y el turismo de aventura y ecológico son ideales para parejas jóvenes, pero también para familias que buscan experiencias que les permitan conectarse entre sí. Con la apertura de la vía y los nuevos túneles, se espera que el turista seguirá devolviéndole la confianza en la región, ideal tanto para el ocio como para los congresos y convenciones. nes y las activaciones de marca de los grandes eventos.

“La habilitación de la vía al Llano y la permanente inauguración de nuevos túneles acerca cada vez más a Villavicencio al centro del país. El traslado al destino cada día es más corto y se puede disfrutar de bellos paisajes del piedemonte llanero”, afirmó Edgardo Laguna, gerente general de la propiedad.

Su infraestructura es un claro diferencial, con espacios donde los huéspedes, además de relajarse en medio del paisaje de los Llanos Orientales, cuentan con opciones de diversión activa y pasiva.

La vista desde los balcones de las habitaciones, todas ellas con tina, es inigualable; algunas tienen vista sobre el campo de golf y otras a la altillanura.

“Los agentes de viajes son aliados estratégicos muy importantes, pues nosotros tenemos dos grandes nichos: el huésped de ocio y los clientes de convenciones, congresos y grandes eventos, en los dos mercados, el profesional de las agencias de viajes es quien nos permite llegar a nuestro público”, concluyó Laguna.

ARUBA. Rueda de Negocios 2020-PreAnato en Bogotá y Medellín

Novedades en infraestructura hotelera, evolución en el manejo de convenciones e incentivos y oferta gastronómica de alto nivel, son tan solo algunos de los mayores atractivos de la isla para este 2020.

Del 10 al 13 de febrero, la Autoridad de Turismo de Aruba llevó a cabo la rueda de Negocios Aruba 2020-PreAnato en Bogotá y Medellín. 14 expositores proveedores de la isla se relacionaron uno a uno con empresas turísticas colombianas, buscando generar oportunidades de negocios. Entre ellas se destacan el Aruba Convention Bureau, el operador terrestre De Palm Tours, y marcas como Holiday Inn, Hyatt Regency, Hyatt Place Airport, RIU, Renaissance, Hilton, Divi Resorts, Courtyard by Marriott, Barceló, Ámsterdam Manor y Marriott, entre otras.

MÁS OPCIONES PARA LLEGAR

Aruba stá ubicada a tan solo 90 minutos de vuelo desde Bogotá con conexiones en todo el país. Actualmente, cuenta con 26 vuelos desde diferentes ciudades a través de Avianca, Wingo, Latam y Copa, ofreciendo diversas rutas y horarios que se adaptan a las necesidades de los visitantes: • Avianca: 14 vuelos a la semana directos desde Bogotá. • Copa: 11 vuelos a la semana vía Panamá. • Wingo: 2 vuelos a la semana en temporadas altas. • Aruba Airlines: 2 vuelos directos semanales desde Medellín y Barranquilla y 3 vuelos directos semanales desde Riohacha. El objetivo fue que mayoristas, agencias MICE y consolidadores tuvieran un relacionamiento más cercano con todos estos proveedores para que conocieran de primera mano novedades y actualizaciones de las propiedades; reforzaran la oferta del segmento MICE a través del Bureau, y se enterarán de cómo el operador De Palm Tours ha ido evolucionando en la oferta y el manejo de las convenciones y los incentivos. “La isla ha venido renovándose en muchos sentidos, y quien ya la visitó una vez debe saber que hay un sinfín de novedades por las cuales volver y un gran número de oportunidades de negocios”, afirmó Maria Victoria Galán, directora de la Autoridad de Turismo de Aruba.

Karol Fajardo, nueva directora del IDT

Con una experiencia de más de 15 años en el sector, Fajardo será la encargada de liderar acciones encaminadas a la promoción de Bogotá como destino turístico competitivo y sostenible.

El 4 de febrero Karol Fajardo se posesionó como la nueva directora del IDT. La funcionaria cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el sector, en los que desempeñó cargos como subdirectora de Promoción y Mercadeo del Fontur, viceministra de Turismo encargada y directora de Análisis Sectorial y Promoción de MinComercio.

Además, es profesional en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la misma institución y certificada por la Universidad de Columbia. También cuenta con

Karol Fajardo.

un magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes.

“Sin duda es la persona idónea para la planeación y ejecución de actividades que permitan seguir destacando a Bogotá como destino turístico por excelencia. Su llegada al cargo será fundamental para la consolidación de diferentes productos turísticos de la ciudad que podrán ser comercializados por las agencias de viajes”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.

Cabe destacar que Bogotá es el primer destino receptor de visitantes extranjeros, y que alcanzó más de 1 millón de registros en 2019, lo que equivale a una participación del 43% dentro del total de turistas extranjeros que llegan al país.

DELUXE REPS. Apuesta por programas en mar, río y tierra

El pasado 30 de enero, Deluxe Reps convocó a sus agencias de viajes aliadas para darle la bienvenida a 2020 con la presentación de sus grandes novedades e introducir a Alirio Montenegro como el gerente de su nuevo departamento de Mayoreo, lo que agregará el segmento de tierra a su portafolio.

“El tema de este año en Deluxe, que se verá en el stand de Anato, será río, mar y tierra. El primero porque tenemos tres fantásticas navieras de río; mar por las novedades de Silver Sea y Paul Gauguin; y tierra por la nueva adquisición, el departamento de Mayoreo”, explicó Clara Tirada, directora de Cruceros de Deluxe Reps.

Una de las principales novedades es el viaje cultural

programado para este año: una travesía gastronómica a bordo del nuevo barco de Silversea, el Silvermoon, con el chef Sergio Martín de La Divina Comedia, en un recorrido culinario por Europa. Frente a las navieras, cada una trae diferentes novedades. Por un lado, el ya mencionado Silvermoon, que comienza a navegar en agosto con un enfoque culinario; y el Silver Origin, que se inaugura en julio y fue construido especialmente para navegar por las aguas de las Islas Galápagos. Asimismo, Silversea tendrá el próximo año dos vueltas al mundo.

Por otra parte, Uniworld anunció la adquisición de Aria Amazon, un barco de 32 pasajeros que recorre el Amazonas peruano. Además, El barco de Paul Gauguin fue comprado por Poland, que está haciendo algunas remodelaciones. Finalmente, a AmaWaterways llegará un nuevo barco, el AmaSiena, que es el hermano de AmaMora y AmaLea, barcos muy modernos con una connotación gourmet.

INCORPORACIÓN DE JOSÉ ALIRIO MONTENEGRO

A inicios de este año, Deluxe Reps anunció la incorporación de José Alirio Montenegro a la compañía como el nuevo gerente del nuevo departamento de Mayoreo. Bajo este nuevo cargo, Montenegro busca impulsar programas en destinos exóticos, con enfoques temáticos de gastronomía, aventura, senderismo, lunes de miel o culturales.

“La creación de este departamento tiene dos objetivos. El primero es fortalecer una unidad de negocio que ya vienen trabajando desde hace 12 años

con mucho éxito; ahora se abre la unidad de mayoreo, de servicios terrestres donde me he especializado por 30 años”, aseguró.

Algunos de los destinos que destacarán en el portafolio son auroras boreales, Antártida, Islas Maldivas, Polinesia francesa, Suramérica, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Europa y África, entre otros.

“Conocemos lo que vendemos, lo que genera credibilidad en el mercado. Le garantizamos a la gente de que no tendrá problemas, ese es nuestro argumento”.

INNOVA TRAVEL GROUP. Nueva ejecutiva comercial de la compañía

Uno de los principales retos que asume Luz Marina Amezquita es fortalecer aún más el vínculo de la compañía con sus agencias.

Innova Travel Group incorporó a Luz Marina Amezquita como su nueva ejecutiva comercial. La directiva cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria asesorando diversos productos turísticos en las agencias de viajes, y dentro de esa trayectoria se desempeñó como asesora comercial de Fuerza Delta por aproximadamente 15 años.

Uno de los principales retos que asume bajo este nuevo cargo es fortalecer aún más el vínculo que tiene la compañía con las agencias de viajes, a través de su plataforma de reservas hoteleras. Otro desafío con el que cuenta la nueva ejecutiva comercial es aumentar la cartera de cliente de Innova Travel Group, ya que la empresa ha

Luz Marina Amezquita.

diseñado una estrategia para abarcar la mayor parte de agencias en Bogotá y agencias en provincia.

“Luz Marina tiene mucha experiencia asesorando a las agencias de viajes de Bogotá, tiene un relacionamiento muy fuerte con ellas y es muy reconocida”, comentó Alexander Camargo, gerente comercial de Innova Travel Group.

El directivo también resalto que Amezquita estará acompañada de un robusto portafolio que está enfocado en atender todos los segmentos de turismo que son demandados actualmente por las agencias, como las líneas turísticas, clásica, de lujo y destinos exóticos.

APG. Laser Airlines inauguró su ruta Bogotá-Caracas

Laser Airlines comenzó operaciones en Colombia el pasado 10 de febrero, cubriendo la ruta Caracas-Bogotá-Caracas con una frecuencia diaria con salida desde Maiquetía a las 8 y desde El Dorado a las 10. Así lo dio a conocer Orlan Viloria, presidente ejecutivo de la compañía, que ya completa 25 años de trayectoria,

La aerolínea venezolana será representada en Colombia por APG.

de los cuales los últimos cinco los ha dedicado a su plan de expansión internacional, que ya cubre Ciudad de Panamá, Santo Domingo y Punta Cana.

Los pasajeros disfrutarán de catering y bebidas a bordo, además de una franquicia de equipaje que comprende dos maletas de 23 kg. en clase Ejecutiva y una pieza de 23 kg. en Turista, más un equipaje de mano de 8 kg. La nueva ruta incluye web checkin y la clase Ejecutiva permite acceso a los salones VIP del terminal internacional de Maiquetía. El vuelo será operado con aeronaves McDonnell Douglas-83 que brindarán 12 asientos en Ejecutiva y 137 en Turista.

“Tenemos una gran expectativa, ya que hemos trabajado con mucho cariño e ilusión en este destino”, afirmó Viloria. Inicialmente, la aerolínea dispondrá de dos oficinas, una en el aeropuerto El Dorado y la otra en APG Colombia SA.

Santiago Peláez, Eliana Verkooke, gerente de Comercialización de Laser Airlines; Orlan Viloria, Jessica Pereira, gerente de Mercadeo y Comunicaciones de Laser Airlines; y Felipe Alzate, gerente comercial y de Mercadeo de APG Colombia.

APG, REPRESENTANTE EN COLOMBIA

De acuerdo con Santiago Peláez, director de APG Colombia, es un orgullo para la compañía incluir dentro de su portafolio una aerolínea de trayectoria, renombre y querida por los pasajeros. “Entramos a una ruta que tiene un mercado significativo, que une dos capitales de gran importancia económica, turística y social, y que configura un momento muy oportuno para la llegada de Laser, que llega con una propuesta de largo plazo. Estamos desarrollando toda una estrategia que permita que todos los colombianos conozcan de este nuevo producto, y queremos llegar agencia por agencia, asesor por asesor, ofreciendo información clara y completa.

WORLDHOTELS. Hotel Grand Palace: calidad y ubicación óptima en Tokio

Teniendo en cuenta su gran extensión y diversidad de atractivos, en Tokio la ubicación es clave. Y si a ello sumamos servicios de calidad, la propuesta del Hotel Grand Palace se acerca a la imbatibilidad.

La propiedad –perteneciente a la línea Distinctive de WorldHotels– dispone de 458 habitaciones distribuidas en 23 pisos, cuyo rango abarca desde las singles hasta las lujosas suites con sus vistas panorámicas del Palacio Imperial. En función de cubrir las expectativas de los turistas occidentales, el Grand Palace suma facilidades de manera constante. Últimamente, en las habitaciones se incorporaron televisores de mayor tamaño junto con más programación internacional, el detalle de las botellas de agua mineral gratuitas y, en el apartado de infraestructura, un gimnasio totalmente equipado y de acceso libre para todos los huéspedes.

La selección de restaurantes contempla una amplia gama de gustos: Chiyoda, dedicado a la gastronomía japonesa tradicional; Manjuen, especializado en la cocina cantonesa; Chidori, con una selección de comidas a la plancha teppanyaki y vistas desde el último piso, al igual que el francés Crown Restaurant. A ello se suma Cattleya, donde se sirve el desayuno americano buffet, el bar de tragos Crown Lounge y la panadería Julie.

También vale destacar un servicio muy conveniente: el Airport Limousine Bus, que transporta a los huéspedes desde el hall del hotel hasta los aeropuertos internacionales de Narita y Haneda, a un precio accesible y con un amplio rango horario.

A todo esto se agrega un personal siempre amigable y dedicado, haciendo gala de la tan alabada hospitalidad japonesa, donde no es necesario otorgar propinas –de hecho, están mal vistas– ya que la excelencia en la atención es simplemente la norma. El establecimiento se eleva entre los cerezos de los jardines imperiales. 1-800-754-1106 WorldHotels.com

This article is from: