La Agencia de Viajes Colombia Nº 336

Page 1

COLOMBIA QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

14/2/22 - AÑO XVII - ED. Nº 336

GUÍA PRÁCTICA PARA LOS ASISTENTES A LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2022 OPINIÓN

MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Noches de Cartagena

22

Guía útil para la inscripción y renovación del RNT en 2022 24 ENTREVISTA

PAULA CORTÉS CALLE

La edición 41° de la Vitrina Turística de Anato tendrá lugar en Corferias del 23 al 25 de febrero de 2022. Conozca cómo se desarrollará uno de los eventos más importantes de América Latina. 3

Flexibilización de requisitos de ingreso y protocolos de seguridad en el mundo 18

“La seguridad es la que jalona el turismo en Colombia” 14

¿Por qué Aviatur eligió a Sabre como su socio tecnológico? 20



Guía práctica para los asistentes a la Vitrina Turística de Anato 2022 La edición 41° de la Vitrina Turística de Anato tendrá lugar en Corferias del 23 al 25 de febrero de 2022. Conozca cómo se desarrollará uno de los eventos más importantes de América Latina. Horarios del evento

VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2022 EN NÚMEROS

• Miércoles 23 de febrero: 9 am a 6 pm. • Jueves 24 de febrero: 9 am a 6 pm.. • Viernes 25 de febrero: 9 am a 5 pm. • Viernes 25 de febrero: 9 am a 5 pm (válido para ingreso de estudiantes, único día).

Más de 8.500 participantes.

900 expositores y coexpositores Más de 1930 citas agendadas para los tres días.

¿Dónde y hasta cuándo registrarse? Desde el 3 de diciembre de 2021 y hasta el 18 de febrero de 2022, todos los profesionales del turismo pueden realizar su pre-registro a la Vitrina Turística Anato 2022 vía online y obtener la escarapela sin costo. Para registrarse aquí: https://vitrinaturistica.anato.org/registro/

¿Quiénes pueden asistir? Este evento permite el ingreso de agencias de viajes, asociaciones gremiales, compañías aéreas, cruceros, em-

*CIFRAS PRELIMINARES presas de alquiler de vehículos, fondos de promoción turística, seguros de asistencia al viajero, hoteles, organismos nacionales e internacionales de turismo, oficinas de representación turística y software especializado en turismo que cuenten con RNT activo. El visitante internacional deberá pagar US$ 30 por persona. Es importante resaltar que bajo ninguna cir-

cunstancia se permiten menores de edad.

¿Qué pasa si no tiene el Registro Nacional de Turismo vigente para inscribirse? Presentar el RNT vigente es un requisito fundamental para poder participar en la Vitrina Turística. La Organización del evento se reserva el derecho de admisión.

¿Es obligatorio presentar el certificado de vacunación para ingresar al evento? Sí, con el esquema completo.

Diferencia entre registrarse y agendar citas El registro radica en la inscripción de ingreso para el control y manejo del aforo y

LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA 3


DESTINOS INVITADOS DE HONOR A LA VITRINA TURÍSTICA ANATO Santander y Florida, Estados Unidos, son los invitados de honor, lo que les permitirá mostrar su oferta turística a los profesionales asistentes. también, obtener su escarapela que le solicitarán en la entrada del recinto. A raíz de los protocolos de bioseguridad establecidos, se permitirá una cantidad de personas limitadas por stand, por eso, se pensó en una herramienta digital de Agendamiento de Citas Presencial, lo que les permitirá a los expositores

y visitantes programar reuniones durante los días del evento con el propósito de fortalecer sus contactos comerciales.

Medidas de bioseguridad para visitantes

¿Cuáles son los protocolos de la bioseguridad del evento? Anato estableció protocolos, recomendaciones y disposiciones que proporcionarán un entorno seguro para que su única preocupación sea realizar negocios exitosos durante la Vitrina. La guía reúne medidas generales; registro de control y acceso; manejo de alimentos y bebidas; parqueadero y protocolos de actuación.

¿Qué países participarán en el evento? Esta edición contará con la presencia de 18 destinos

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

expositores, los cuales son Estados Unidos, Aruba, México, Uruguay, Guatemala, República Checa, Brasil, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Perú, Argentina, Cuba, Curazao, Israel, Jordania, Chile y Puerto Rico.

¿Qué destinos nacionales son novedad? Para esta oportunidad

existe interés de empresas nacionales de participar, a través de sus entidades territoriales en espacios independientes como los son: Girardot, Barichara, Armenia, Villa de Leyva, Soacha, Monterrey y Buenaventura. Igualmente, se contará, por primera vez, con la participación de Sincelejo, Pasto, Tumaco, Yopal, Cajicá, Riohacha, Leticia, Granada, Tenjo y La Dorada.

¿Dónde puedo ver la ubicación de los expositores? Son 13 pabellones distribuidos en tres secciones: Colombia; país invitado de honor junto con mayoristas; y la parte internacional. En este link encuentran los planos y expositores confirmados a la fecha: https://vitrinaturistica.anato.org/planos-de-pabellones/



IATA: “Colombia debe contar con una política de Estado en transporte aéreo” Andrés Uribe, gerente de IATA para Colombia, se refirió a la situación de la aviación en nuestro país.

I

ATA recalcó que desde el inicio de la pandemia elevaron como industria el sentido de urgencia a las autoridades para trabajar en conjunto, con efectividad y visión en la sostenibilidad del transporte aéreo.

En este sentido, Colombia siguió una senda de recuperación rápida en el mercado doméstico, superando los niveles de 2019 al final del año 2022. “En el caso del mercado internacional, Colombia se

ANDRÉS URIBE. ha beneficiado al fortalecer o crear nuevas rutas con países que han sido flexibles con las restricciones, como México y Estados Unidos. Sin embargo, su restablecimiento depende en gran medida de la apertura de fronteras en la región y Europa, por lo que se estima una recuperación más lenta, alcanzando los niveles observados en 2019 durante el año 2023”, dijo Andrés Uribe, gerente de IATA para Colombia.

Plan de acción de IATA para fortalecer el transporte aéreo “Desde IATA se ha insistido en la necesidad de contar con una política de Estado en materia de transporte aéreo, y en un año electoral esperamos que los candidatos tengan en cuenta el tema en sus agendas para el futuro de país. El Estado debe propender para que la aviación cuente con una capacidad que le permita continuar creciendo de manera ordenada, sostenible y eficiente”, recalcó Uribe.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA



El impacto del turismo en la economía de 2022 Según análisis de WTTC y OMT, hay esperanza frente al aporte que puede tener el turismo sobre la economía global en 2022.

2

021 fue de recuperación para la economía global, que medida por su PIB creció un 5,9%, recuperándose de la caída del -3,1% de 2020. Incluso, las economías de mercados emergentes y en desarrollo tuvieron un mejor desempeño (+6,5%) que las de los países avanzados (+5%). Los expertos coinciden en que las políticas fiscales y monetarias expansivas, más algo del consumo retenido de 2020, hicieron de 2021 un

año de recuperación a muy buen ritmo. Sin embargo, para 2022, no hay organismo multilateral ni analista alguno que crea que esas tasas de reactivación se vayan a mantener. “El crecimiento se enfría mientras las economías luchan con perturbaciones en el suministro, el avance de la inflación, niveles históricos de deuda y persistente incertidumbre”, advirtió Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

¿Qué expectativas hay para el turismo? En línea con la desmejora del humor económico, el Índice de Confianza de la Organización Mundial del Turismo (OMT) muestra un ligero descenso en enero-abril de 2022. Para la mayoría de los expertos (64%) las llegadas internacionales no volverán a los niveles de 2019 hasta 2024 o después. Un dato que deja expuesta la pérdida de confianza de los últimos meses, ya que en septiembre menos de la mitad (45%) creía que la recomposición de los flujos demoraría tanto. Según el Grupo de OMT, las llegadas internacionales en 2022 podrían crecer entre un 30% y un 78% con

respecto a 2021. No obstante, son porcentajes que aún están un 50% y un 63% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

La perspectiva de WTTC Previsiones de WTTC hablan de que, al cabo de 2022, el turismo aportará al PIB global un total de US$ 8.6 billones. Esto supone apenas un 6,4% por debajo de los niveles de prepandemia. “Si el despliegue de la vacuna y el refuerzo continúan a buen ritmo en 2022, y las restricciones a los viajes internacionales se flexibilizan en todo el mundo, el sector podría generar 58 millones de empleos en este año, para llegar a más de 330 millones de puestos de trabajo, es decir, solo un 1% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia y un 21.5% más que en 2020”, señaló WTTC.



LADEVI.INFO Colombia movilizó 30 millones de pasajeros durante 2021

Iberia cuenta con más vuelos en la ruta Bogotá-Madrid Según datos de la Aeronáutica Civil, Colombia terminó el 2021 con 30.531.412 pasajeros movilizados vía aérea. Ello implica un avance en la reactivación y conectividad que fortalecen la economía y el turismo del país.

Desde el 1° de febrero, Iberia cuenta con dos vuelos diarios en la ruta Madrid-Bogotá-Madrid. Este servicio es operado en aviones Airbus A350900 con un total de 348 asientos.

La ANAC de Brasil reveló que, al cabo de 2021, la demanda se ubicó a un 43% respecto de la registrada en 2019.

IATA: EE.UU. debería eliminar el requisito de prueba Covid Desde IATA instan al Gobierno de los Estados Unidos a eliminar el requisito de prueba Covid-19 para los viajeros con esquema de vacunación completo.

Latam Colombia habilitó salón VIP en el Aeropuerto El Dorado Latam Colombia anunció la reapertura de su sala VIP en el Aeropuerto El Dorado. La sala está ubicada en el tercer piso frente a las puertas de embarque 34 y 35.

Avianca aumentará vuelos en la ruta Bogotá-Lima Avianca tendrá cuatro vuelos diarios en la Bogotá-Lima-Bogotá, a partir del 28 de marzo. Estos servicios serán operados en aviones Airbus A320 y Airbus A330.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

Brasil concluyó 2021 con 43% de demanda respecto de 2019

MinSalud: ¿La variante ómicron será el fin de la pandemia? El Ministerio de Salud y Protección Social responde a las especulaciones sobre el fin de la pandemia tras la variante ómicron.



MASEUROPA

Atractivos circuitos para la primavera boreal Con cinco programas muy competitivos, maseuropa apunta a operar con fuerza la temporada primaveral y encauzar la definitiva recuperación de la actividad turística. ra quienes tienen dos semanas de vacaciones, aprovechando tres fines de semana”, destacó. A dicha propuesta se suman opciones de 19 días que agregan a Alemania y Austria; de 22 días, con los países anteriores y la adición de Repúblicaca Checa y Países Bajos, producto muy demandado en el mercado latinoamericano; y de 26 días, que incluye las Ciudades Imperiales. “Turquía también se está comercializando muy bien, con programas de 10 días a precios muy atractivos”, añadió De la Cruz.

MIGUEL DE LA CRUZ.

R

ecientemente, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Miguel de la Cruz, director de maseuropa, trazó un panorama de la actividad turística para 2022, analizando el contexto político y sanitario, además del fuerte retorno de la comercialización. “Es fundamental transmitir tranquilidad y dejar un poco de lado la palabra ‘pandemia’ para pasar a ‘endemia’, lo que acerca al Covid-19 a una gripe común. Hoy el alto nivel de contagios nos obliga a convivir con esta enfermedad, y vemos que hay gobiernos como el de España e Italia que avanzan hacia ese concepción.” Asimismo, el directivo afirmó que “actualmente se trata de un tema más de corte político que sanitario, en el que hasta el momento no se han logrado unificar criterios. Pero esperamos que hacia fines de febrero esto se vaya definiendo”.

“Regalamos Mil Circuitos”

UNAVISITAPANORÁMICADE MADRID CON MASEUROPA (1:01).

Productos y comercialización En sintonía con la visión de De la Cruz, maseuropa apunta a la primavera del Viejo Continente con la operación, desde marzo, de cinco competitivos circuitos. “Vamos a tener una mayor presencia en el mercado de América Latina, comenzando con nuestro producto más vendido, ‘Europa clásica’, de 17 días de duración. Las salidas serán los viernes, por lo que es ideal pa-

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

Vale destacar que maseuropa ha concebido el catálogo “Europa 1.000”, conformado por 15 programas y una promoción muy atrayente para los agentes de viajes: los profesionales que vendan 10 unidades del mismo circuito, durante todo 2022, accederán a un premio equivalente al valor de dicho circuito. “Muchas veces los descuentos y promociones están destinados al pasajero final, pero en este caso queremos apoyar directamente a los agentes de viajes”, concluyó Miguel de la Cruz. ●

Descargue el catálogo “Europa 1.000” desde aquí.



“La seguridad es la que realmente jalona el turismo en Colombia” Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, resaltó cuál es la situación actual de las agencias de viajes, qué proyecciones tienen para 2022 y en qué se debe trabajar para fortalecer el turismo.

Por otro lado, esperamos tener 150 mil contactos comerciales que representarían cerca de US$ 90 millones. Además, pensamos que quedarán unos US$ 8 millones para Bogotá, entre alojamiento, transporte y alimentación de los 3.000 visitantes profesionales, que, además, están generando más de 4.000 empleos directos por la construcción y el manejo de la Vitrina, montajes y demás.

¿C

-¿Cuántas agencias de viajes tienen asociadas y cuál es su situación actual? -En este momento, tenemos alrededor de 970 agencias registradas. Tuvimos una contracción de aproximadamente un 10% a 15%, ya que realmente muy pocas agencias de viajes cerraron, que era el gran temor que teníamos como gremio. Lo que sí se vio mucho fue el cierre de sucursales, ya que los agentes se percataron de que era prudente optimizar recursos y que no era necesario tener tantos locales para realizar una venta importante.

uáles son las expectativas de la edición 41° de la Vitrina Turística? -Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido la Vitrina este año, ya que el crecimiento de la intención de participar y volver a reactivar el sector es bien importante. A la fecha, tenemos 900 expositores y coexpositores participantes en la muestra comercial y tenemos 8.500 visitantes registrados en plataforma. Esperamos tener un incremento del 20% de visitantes, la meta son 13 mil asistentes.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

to de las necesidades de las agencias de viajes, de hecho, hace unas semanas se definió con la junta directiva realizar un proyecto a través de Fontur para llevar a cabo dicha medición y nosotros saber qué podemos hacer desde el gremio para apoyarlas.

PAULA CORTÉS CALLE.

Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactivación de alrededor del 80% para las agencias de viajes en el total de las ventas, comparado con 2019.

-¿Cuál es la postura de Anato frente a la formalización de plataformas digitales? -Fue un avance grandísimo, ya que pusieron en cintura a las plataformas electrónicas, que, en su gran mayoría, son agencias de viajes online. En nuestro caso, esperamos poder hacer un diagnóstico mucho más robus-

-¿Cuáles son las proyecciones de reactivación para las agencias de viajes en 2022? -Es importante resaltar el gran esfuerzo que estamos haciendo todos para sacar adelante, no solamente la Vitrina, sino el sector y el país. Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactivación de alrededor del 80% para las agencias de viajes en el total de las ventas, comparado con 2019. Eso depende mucho de la reapertura de fronteras, la flexibilización de los requisitos de ingreso y, claramente, algo que hemos recalcado en los últimos, que es el fortalecimiento de la seguridad en Colombia, que en realidad es un aspecto primordial para jalonar el turismo.



Flexibilizan requisitos de ingreso y protocolos de bioseguridad en el mundo Varios países han optado por eliminar el requisito de prueba Covid-19 para ingresar y solo exigir el certificado de vacunación completo.

E

n el mundo hay es una gran variedad de requisitos, que cambian constantemente. Esto com-

plejiza la organización de un viaje, con descripciones complicadas, largas y no siempre accesibles, estresa y desa-

lienta la confianza del turista a la hora de decidir volver a cruzar las fronteras. Generalmente, los destinos exigen la presentación de un test negativo de Covid-19, aunque solo en pocos casos se combina con una cuarentena obligatoria. Este requisito no sólo es el más popular entre los países, sino que ha crecido mucho en los últimos meses, sin embargo, otros han decidido flexibilizar las restricciones de ingreso para los viajeros que estén totalmente vacunados contra el Covid-19. Y esta pareciera ser la medida que va en ascenso. A estos requisitos hay que sumar, en la mayoría de los casos, declaraciones juradas sanitarias; y, en una proporción mucho menor, autorizaciones previas al viaje. Además de asistencias al viajero con cobertura para el Covid-19, entre otros requisitos específicos.

El uso de tapabocas es opcional en varios países Gracias a los índices de vacunación, recientemente los gobiernos de España, Reino Unido y Nueva York eliminaron del uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos, siempre y cuando se conserve un distanciamiento físico.

CONOZCA LOS REQUISITOS DE INGRESO ACTUALIZADOS A PAÍSES DE LA REGIÓN Y OTROS MERCADOS 16 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA



Viva Aerobus conectará a Medellín con Cancún y Ciudad de México Viva Aerobus empezará a operar cuatro rutas en Colombia, con vuelos directos entre Medellín-Cancún y Medellín-Ciudad de México.

A

partir del 8 de abril, Viva Aerobus iniciará la operación de sus nuevas rutas Ciudad de México-Medellín-Ciudad de México con una frecuencia diaria, mientras que Cancún-Medellín-Cancún tendrá tres vue-

los semanales. Estos serán ejecutados en aviones Airbus A320 con capacidad de 186 asientos. Estas rutas están pensadas en atender uno de los mercados aéreos más dinámicos de Latinoamérica por el alto flujo de pasajeros que viajan entre México y Colombia.

Itinerario • Ciudad de México-Medellín, salida: 6.20 a.m. llegada: 10.45 a.m. • Medellín-Ciudad de México, salida: 4.29 p.m. llegada 1.15 a.m. • Cancún-Medellín: salida: 4.15 p.m. y llegada: 07.35 p.m. • Medellín-Cancún: salida: 11.45 a.m. y llegada 3.15 p.m.

Servicios de Viva Aerobus La aerolínea cuenta con una política de flexibilidad que permite eliminar todos los cargos por cambios en ruta, horario o fecha en beneficio de la comodidad de los pasajeros ante cualquier imprevisto, convirtiéndose así en la línea aérea mexicana más flexible.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA



¿Por qué Aviatur eligió a Sabre como su socio tecnológico? En pasados días, Aviatur dio a conocer que Sabre es su nuevo socio tecnológico en las dos unidades de negocio, Travel Solutions y Hospitality Solutions.

E

l reciente acuerdo entre Aviatur y Sabre busca apoyar los planes de crecimiento de la agencia, transformar su negocio y aumentar la eficiencia. “Nos asociamos con Sabre porque creemos firmemen-

te en su propuesta tecnológica. Cuentan con una larga trayectoria y han abierto el camino a seguir en cuanto al futuro de viajes personalizados. Están siendo pioneros en incluir tecnología de IA y de ML (aprendizaje automatizado) en su portafolio de productos y nosotros en Aviatur compartimos ese espíritu innovador y su visión estratégica”, dijo Samy Bessudo, CEO de Aviatur. “Ahora más que nunca es importante contar con soluciones tecnológicas que ayuden a maximizar las oportunidades de ingresos, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del viajero”, añadió.

Postura de Aviatur frente a la alianza entre Sabre y Google Bessudo resaltó la confianza que le genera a su compañía, la alianza estratégica entre Sabre y Google, la que permite que los modelos de aprendizaje automatizado se integren en los productos existentes del GDS y en futuros productos que contarán con inteligencia artificial integrada, aprendizaje continuo y escalabilidad. “Ya estamos usando varios productos Sabre en nuestras diferentes líneas de negocio y la idea es seguir trabajando juntos para ofrecer una atención al cliente ultrapersonalizada y de primer nivel”, puntualizó Samy.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA



OPINIÓN

POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Noches de Cartagena María Claudia Lacouture hizo hincapié en las dos caras de Cartagena, resaltando que las maravillas turísticas del destino se ven afectadas por los problemas sociales y de seguridad.

c

ada vez que voy a Cartagena me marcho contrariada por esa rara alquimia que revuelve la estética, el buen gusto y el turismo con los peores problemas sociales y los grandes males humanos: pobreza, anarquía, inseguridad, drogas, prostitución. Que no sufra y disfrute, me dijeron en alguna ocasión. Y así es, no hay como no disfrutarla, pero tampoco he podido dejar de pensar que podría ser muchas veces mejor. Que no hacen falta tantos lunares para que Cartagena sea Cartagena. Estuve en el Hay Festival de este año y se percibe que los grandes eventos que acoge la ciudad están de regreso. Eso es muy grato verlo, sobre todo ahora que las previsiones de los expertos es que el mundo corporativo reducirá significativamente las convenciones, congresos y reuniones institucionales porque descubrió duran-

te la pandemia que las plataformas virtuales resuelven bien y ahorran mucho. Ya comienzan a llegar los turistas extranjeros y entonces es cuando me produce cierto escozor ver los enormes contrastes y no logro resignarme: tengo la certeza de que Cartagena puede perder su brillo si no hace correctivos urgentes en cuanto a ordenamiento, control de servicios, el desborde de la prostitución, regulación del comercio y formalización de la economía. Me gusta evocar la Cartagena de Jaime Echavarría: “Noches de Cartagena que fascinan/ Por el suave rumor que tiene el mar/ Porque la brisa cálida murmura/ Toda, toda una serenata tropical (...) Noches de Cartagena tan divinas/ Lindo rincón Caribe y colonial”. Pero, con el atardecer, como murciélagos que salen de sus refugios, la fauna de la no-

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

che comienza a deambular y la sensación de paz y armonía de la jornada se transforma de repente en un estrés de acoso, angustia, desconfianza e inseguridad. Vendedores ambulantes insidiosos, “cantantes” desafinados e inoportunos, basura del día en los andenes, meretrices nacionales e importadas, famélicos caballos arrastrando coches, algo que ya dejó de ser exótico y que los visitantes observan como maltrato de animales. Ni el microtráfico disimula su actividad, ni las autoridades de policía parecen notarlo. La noche comienza con estruendos de música hasta altas horas de noche y volúmenes que el oído no puede resistir, escotes y minifaldas ofreciendo sus servicios, los primeros borrachitos salen de las tabernas a ponerle más lunares al paisaje colonial y ni en las mesas de las plazoletas hay tranquilidad.

Sin un turismo sostenible y sustentable esta perla caribeña -de verás un tesoro del Caribe-, irá perdiendo esplendor y alejando la oportunidad de consolidarse como un destino de muy alto nivel, donde se pasean grandes personalidades, gente de negocios, participantes de encuentros internacionales y turistas con buen poder adquisitivo. La mala fama, por el contrario, ya la está posicionando como un destino de borrachera, drogas y prostitución. Es el momento de ponerle dientes a la institucionalidad turística, tener una entidad robusta, con herramientas para generar desarrollo y con capacidad y disposición para sancionar y hacer cumplir las normas y regulaciones. Si no se atajan pronto los desmanes en la ciudad, no tendremos ni inversionistas, ni buenos turistas, ni crecimiento, ni empleo.


EUROPAMUNDO

ofrecerá un certificado de viaje sostenible Como empresa que compensa el 100% de su huella de carbono, Europamundo permitirá a sus pasajeros descargar un certificado de compensación de emisiones de CO2.

E

uropamundo tiene un gran compromiso con el planeta y sus habitantes, motivo por el cual es una de las pocas empresas de la industria del turismo que compensa el 100% de su huella de carbono. Ésta, que es calculada por viajero y se expresa en kilos o toneladas de CO2, refleja los gases de efecto invernadero emitidos como consecuencia de los desplazamientos, alojamiento y servicios que se brindan en un viaje. En ese marco, este año la

compañía pondrá a disposición de sus pasajeros la posibilidad de descargar un certificado personalizado de compensación de emisiones desde su aplicación “Mi Viaje”, en el que se informa cuánta carga de carbono se ha lanzado a la atmósfera en el viaje realizado y especificando que Europamundo compensa al 100% estas emisiones.

Compensación de la huella de carbono En este contexto, Europamundo tiene en cuenta los informes científicos que pro-

Así se viaja con Europamundo de manera sostenible (0:39)

nostican múltiples riesgos si la sociedad y las empresas no bajan sus índices de emisiones de CO 2 . Por ejemplo, podrían darse problemas de abastecimiento por el colapso de las cosechas, disminución del agua potable, subidas del nivel del mar, extinción de especies, desaparición de ecosistemas, aumento de sequías, huracanes o tifones, y migraciones masivas por causas climáticas y geopolíticas asociadas. Por tal razón, como compañía responsable, compra una cantidad de créditos de carbono proporcional a las toneladas emitidas y los destina a proyectos acreditados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tanto de reforestación como de ahorro o eficiencia energética, sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamien-

to de residuos o deforestación evitada. Esta es una manera de aliviar la presión ambiental ejercida por el sector de los viajes que, según un reciente artículo publicado por la revista Nature, suma el 8% del total del CO2 global lanzado cada año a la atmósfera. Vale destacar que este compromiso no es nuevo para Europamundo, que viene compensado su huella de carbono desde 2014, año desde el cual y hasta hoy, gracias a su iniciativa se han plantado más de 14 mil árboles en diferentes proyectos de reforestación en múltiples lugares del mundo.

LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA 23


Guía útil para la inscripción y renovación del RNT en 2022

T

eniendo en cuenta que la inscripción en el RNT tiene una vigencia anual y debe renovarse dentro de los tres primeros meses de cada año, esto es lo que debe saber para este y otros procesos relacionados.

Ladevi Colombia proporciona una guía clara sobre lo que debe saber para la inscripción, renovación, reactivación y/o actualización del RNT 2021/22.

¿Cuál es la diferencia entre inscribir, renovar, reactivar y actualizar el RNT? La inscripción radica en registrarse como prestador de servicios turísticos, por lo que tendrán que inscribir los establecimientos de comercio, sucursales, inmuebles y agencias. La renovación es la reinscripción del RNT, pues dicho servicio tiene un vencimien-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

to de un año y debe renovarse los primeros tres meses del año. La actualización es informar a las cámaras de comercio las modificaciones de su actividad comercial, como la capacidad técnica u operativa. La reactivación es en caso de que su RNT se encuentre suspendido por la no renovación. ¿Dónde realizan la inscripción, renovación, actualización o reactivación del RNT? En rnt.confecamaras. co/home podrán realizar la gestión. ¿El RNT varía conforme al servicio que quiera prestar? Sí, según la naturaleza de su negocio, el sistema le mostrará los tipos de RNT (es-



tablecimiento de comercio, guía de turismo o inmueble). ¿Tiene precio la inscripción? Desde el decreto 2063 de 2018 se eliminó el pago del impuesto de registro por lo que no deberá realizar ningún pago. ¿Debe registrarse en la plataforma por cada inmueble, sucursal o establecimiento de comercio? No, con un solo registro podrá solicitar los RNT que necesite. Si se inscribe los primeros tres meses del año ¿Debe hacer la renovación? No, a partir del siguiente año deberá realizar la respectiva renovación de cada RNT. ¿Qué debe hacer si no realizó la renovación del RNT? Deberá realizar la renova-

ción antes del 30 de marzo de 2022, de lo contrario este se suspenderá automáticamente el 1° de abril hasta que cumpla con dicha obligación. ¿Tiene algún costo la renovación? No, desde el 1° de enero de 2022 hasta el 30 de marzo del mismo año tendrán la opción de realizar la renovación de manera automática y sin costo. ¿Qué pasa si tienen el RNT suspendido y deciden sacar otro? Si se comprueba que el prestador tiene suspendido su RNT y pretende sacar otro para evadir su responsabilidad, se le impedirá realizar la inscripción; y aparte tendrá una cancelación de 5 años conforme a la gravedad de la falta.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

En caso de tener el RNT suspendido, ¿cuánto debo cancelar por la reactivación? En el Decreto 1836 del 24 de diciembre de 2021 se estableció que el pago que deberán realizar los prestadores de servicios turísticos para obtener la reactivación de su Registro Nacional de Turismo (RNT) tiene una reducción, pues ya no se hará el cobro en salario mínimo sino en la Unidad de Valor Tributario (UVT). De esta manera, no se cobrará $ 1 millón, que es el salario mínimo establecido para 2022, sino que el valor para reactivar su RNT será de 25.02 UVT’s equivalentes a $ 950.860. ¿A quién debe hacerle el pago de la multa? Al Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

¿Cuáles son los requisitos para la renovación del RNT? 1. En caso de estar obligado a pagar aportes parafiscales, el prestador deberá haber liquidado y pagado los 4 últimos trimestres de contribución. 2. La Cámara de Comercio evaluará el cumplimiento del pago de los aportes. 3. Si no ha realizado los pagos correspondientes, deberá gestionar directamente con Fontur para continuar el proceso de renovación. ¿Debe pagar aportes parafiscales? Depende, ya que deberá indicar en el proceso de renovación los ingresos anuales y el sistema validará si está obligado a realizar dichos aportes. Generalmente debe pagar parafiscales si el valor es superior a 50 SMLV.



VIAJANDO.TRAVEL Siete parques temáticos de Colombia por descubrir Uno de los mejores planes para compartir en familia, pareja o amigos, son los parques temáticos y Colombia cuenta con múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza, los animales, la ciencia y la historia.

Boyacá: pueblos que debes visitar este año Uno de los mejores destinos de Colombia, es Boyacá, por ello traemos 10 pueblos donde encontrar los mejores sitios turísticos del departamento.

¿Cómo tramitar la visa a Estados Unidos?

Conoce los mejores museos de Bogotá

Conozca el paso a paso y los requisitos que debe cumplir un colombiano para tramitar la visa de turista a Estados Unidos.

Cinco nevados para visitar en Colombia Los nevados en Colombia se ubican sobre montañas con picos por encima de los 4.850 msnm. Conoce cinco increíbles lugares que albergan la belleza natural de volcanes, plantas y animales.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

El atractivo cultural de Bogotá es una de las mayores razones que motiva a los turistas nacionales e internacionales, a visitar la capital colombiana. Por ello traemos una selección de los seis mejores museos que resguardan la esencia del arte y la cultura colombiana.


LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA 29


Nicolás Orjuela es el representante de Meca International DMC para Latam

Fuerza Delta: 24° versión de Encuentro con agentes de viajes

E NICOLÁS ORJUELA.

M

eca International DMC (agencia receptiva de México) eligió a Nicolás Orjuela como representante para Latinoamérica, con el fin de fortalecer el producto mexicano en la región. “Es una gran responsabilidad en este momento ya que no es solo Colombia, es Latinoamérica, y teniendo en cuenta que México es un destino tan importante, lle-

LUCIA MERCHÁN. ga en un momento oportuno de la reactivación”, destacó Orjuela. “Lucia Merchán es nueva en el equipo y tendrá su base en Medellín y yo seguiré en Bogotá. Entre los dos nos enfocaremos en llegar a las agencias de viajes a través de mayoristas, con un producto especial como lo es México colonial y las diferentes playas del Pacífico”, añadió.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

l 26 y 27 de febrero, Fuerza Delta realizará su XXIV encuentro en el hotel y centro de convenciones Casa de los Fundadores, Villa de Leyva, donde la mayorista busca reunir a más de 50 agentes de viajes. para presentarles la programación 2022, señaló Gerardo Duque, miembro de la junta directiva de Fuerza Delta. Los patrocinadores y aliados estratégicos del evento serán: • Oficina de Turismo de Aruba. • Oficina de Turismo de Curazao. • Terrawind. • Hotel Decameron Colombia.

GERARDO DUQUE. • Hotel Las Américas. • LimaTours. • Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino (Solvera). • Margaritaville Island Reserve Cap Cana (Karisma). • Found Trip Tour & Travel. • Egypt 7000 Travel. • Volaris. • Meliá Cuba.



Sandals: reapertura del Sandals Royal Bahamian Después de una millonaria renovación, el Sandals Royal Bahamian retomó su actividad para brindar una experiencia de alojamiento única en Bahamas.

E

l Sandals Royal Bahamian Resort and Offshore Island recibió a sus primeros huéspedes después de una renovación que demandó US$ 55 millones, la primera de una serie de acciones que se realizaron en el marco del 40º aniversario de Sandals Resorts. La propiedad, de 404 habitaciones, adopta el espíritu y la esencia de las Bahamas en cada uno de sus espacios, incluidos los flamantes Beachfront Swim-Up Butler y Club Level, a pocos pasos del mar.

Modernas y cómodas instalaciones “El flamante Sandals Royal Bahamian marca una nueva era en el turismo, por eso invitamos a nuestros huéspedes a conectarse con la cultura vibrante, las maravillas naturales y las tradi-

Butch’s Island Chop House, de especialidades de cortes finos y mariscos; The Queen’s Pearl, con comida británica; Tesoro, de platos italianos; y Soy, especializado en sushi.

Días de pleno relax

ciones auténticas de las Bahamas”, señaló el presidente ejecutivo de Sandals Resorts, Adam Stewart. Entre las nuevas instalaciones figura un village adornado en tonos pastel que ofrece Swim-Up Suites a pocos pasos de la playa, además de la nueva Island Village, compuesta por áreas independientes; y las Butler Villa Suites, cada una con piscina privada y bañera Tranquility Soaking TubsTM al aire libre. Asimismo, el huésped tiene a disposición 13 nuevos conceptos de restaurantes, entre ellos Brasserie 30, de almuerzo a la carta; La Plume, de cocina francesa;

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA

Otro espacio destacado del establecimiento es el totalmente nuevo Coconut Grove, un amplio salón frente a la playa ideal para tomar un descanso durante el día, donde se encuentran los nuevos food trucks, que además de comida ofrecen música en vivo y entretenimiento hasta altas horas de la noche. Por otro lado, playas desiertas y coloridos arrecifes de coral esperan en la apartada y paradisíaca isla privada del resort, Sandals Barefoot Cay, ubicada a solo un kilómetro y medio de la costa. A la vez, las parejas pueden navegar a bordo del nuevo barco del resort, Love Runner. En cuanto al relax, el Red Lane Spa cuenta con tres serenos lugares: el área principal, el Day Spa y el Offshore Escape, un jardín zen en Sandals Barefoot Cay.

COLOMBIA

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4 3 570




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.