La Agencia de Viajes Colombia Nº 364

Page 1

CO LO MBIA

REFORMA LABORAL: TODO MENOS EMPLEO

OPINIÓN MARÍA CLAUDIA

Turismo comenzó a padecer los efectos de la tributaria y la inflación

28

Folatur: dura crítica a la implementación del NCD 24

La reforma laboral ha sido de gran preocupación para el sector turístico, ya que según varios gremios fomentará el desempleo y la informalidad. Conozca las perspectivas de los diferentes actores del turismo. 3

ChatGPT, ¿amenaza u oportunidad para la comercialización turística?

La aparición estelar de ChatGPT vuelve a instalar la pregunta sobre cómo la IA influirá en el futuro de la comercialización turística. Otra vez, una innovación tecnológica despierta voces que ponen en tela de juicio el valor de la intermediación. 32

DISNEY CRUISE LINE. La naviera presentó su programación para 2024 30

Acuerdos comerciales de Aviatur Mayorista 16

WTM LATIN AMERICA. Colombia destacó su oferta en San Pablo 22

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 17 DE ABRIL DE 2023 - AÑO XXI - ED. Nº 364
LACOUTURE

Por lo anterior, Ladevi Colombia conversó con diferentes gremios para conocer cuáles son sus preocupaciones y qué rescatan de la reforma laboral.

Anato: “La reforma laboral no ataca la informalidad ni el desempleo”

Reforma laboral: todo menos empleo

El Ministerio de Trabajo radicó el documento de la reforma laboral, la cual busca “garantizar y mejorar los derechos de los trabajadores colombianos”.

Este proyecto cuenta con 77 artículos y reúne iniciativas como volver a los recargos dominicales y festivos del 75% al 100%, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.

Así mismo, priorizará el contrato a término indefinido y disminuirá la tercerización laboral para favorecer la estabilidad laboral.

“Habrá garantías para el trabajo en plataformas digitales de reparto, vamos por la formalización e industrialización del campo colombiano, aumento de la licencia de paternidad a 12 semanas e igualdad salarial entre hombres y mujeres, entre otros.

Transitamos en el proceso más ambicioso de la formalidad laboral”, explicó Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.

Sin embargo, son precisamente estos puntos los que preocupan a los gremios del sector turístico, quienes argumentan que la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro no está pensada para las mipymes, que son las que componen en su mayoría la industria.

Anato resaltó que su preocupación radica en que el sector de las agencias de viajes es estacional y muchas personas trabajan fines de semana, festivos y horas extras, lo que incrementaría, en principio, la jornada laboral para el empresario.

Adicionalmente, hizo hincapié en otros puntos que son críticos como el contrato laboral indefinido, los límites al uso del contrato de prestación de servicios y la reducción gradual de la jornada de trabajo.

“La reducción de ingresos y el aumento de costos pue-

LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA 3
La reforma laboral ha sido de gran preocupación para el sector turístico, ya que según varios gremios fomentará el desempleo y la informalidad. Conozca las perspectivas de los diferentes actores del turismo.
SHUTTERSTOCK / JOYSEULAY

de redundar en un incremento de los precios de los productos y servicios, y por ende, en el crecimiento de la informalidad y el desempleo. Además, la reforma no ataca estos dos aspectos mencionados, que son el problema más grave del mercado laboral colombiano, ya que está pensada para los ocupados formales, que son la minoría, dejando barreras de entrada cada vez más pronunciadas para los informales y desempleados”, destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Cotelco: “La reforma laboral no diferencia las particularidades de cada sector económico”

Cotelco coincide en que la disminución en la jornada laboral de 48 a 42 horas y el aumento de las horas extras y los dominicales, serán los

aspectos con más impacto para el sector hotelero.

“En el caso del sector de alojamiento y hospedaje, que trabajamos 24/7 por tres turnos, vemos que el 49% de los empleadores tienen unos recargos asociados a la jornada nocturna, por lo que evidentemente van a sufrir unas consecuencias importantísimas y eso hay que entrar a diferenciarlo, porque no todas las actividades económicas trabajan las 24 horas del día ni los fines de semana como trabajamos nosotros, además de que no van a tener que costear un do-

minical al 100% ni un festivo con ese nivel de incremento”, resaltó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

En ese sentido, el gremio explica que el salario promedio más prestaciones de un empleado en el sector hotelero oscila de 1.600.000 a 2.049.000 (hay que tener en cuentas las diferencias por regiones), lo que implica un total de $ 4.2 billones anuales en nómina, pero con la implementación de la reforma laboral puede llegar a $ 6 billones anuales, lo que sería un incremento del 37%.

“Evidentemente se requiere una reforma laboral, pues se necesita actualizar la legislación para responder a una realidad económica, pero en lo que está escrito, no se visualizan las diferencias y particularidades de cada sector”, añadió Duarte.

Acolap: “El sobrecosto en la nómina incrementará cerca de un 30%”

El principal punto que preocupa a la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones es el sobrecargo a las horas nocturnas, los dominicales y festivos, ya que es un sector que presta un servicio de recreación y de esparcimiento para las familias, siendo los fines de semana los más cotizados.

“Las horas de trabajo del sector están concentradas en los viernes, sábados, domin-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA

gos y festivos. Por ejemplo, para los parques que operan en los centros comerciales, su principal momento de venta se da a partir de las 4 p.m. hasta las 8 o 9 p.m. Al ser un sector intensivo en mano de obra y en contratación de personas jóvenes, el sobrecosto en la nómina va a ser importantísimo, lo hemos calculado en cerca de un 30%”, dijo Ángela Díaz, directora ejecutiva nacional de Acolap.

Según el gremio los parques de diversiones están conformados en un 60% a 70% por micro y medianas empresas de tipo familiar, lo que significará un gran golpe para el sector.

Otro aspecto que implica un sobrecosto será el mantenimiento de las atracciones que es una actividad fundamental y que se debe realizar en horarios que están por

fuera de la jornada de servicio de los parques.

“No somos un sector que fácilmente pueda reemplazar a las personas por otro tipo de opciones como la tecnología, porque de todas maneras debemos recordar que la actividad de los parques de diversiones está regulada en Colombia a través de lo que hemos denominado la Ley de Parques, y ese estatuto obliga a que el operador tenga por lo menos un operario encargado de cada una de las atracciones y dispositivos de entretenimiento, es decir que si el parque tiene 10 atracciones, tendrá que tener como mínimo 10 operarios atendiendo cada una”, explicó Díaz.

Por otro lado, Acolap rescata que la reforma laboral busca igualdad frente a todo el grupo de trabajadores, el acceso a la protección social y el seguro del desempleo.

El gremio mencionó que, aunque participó en las mesas de trabajo para la construcción de la reforma laboral, no significa que hayan concertado algo con el Ministerio de Trabajo.

En ese sentido, Fenalco destaca que el objetivo del proyecto incrementará sustancialmente los costos laborales entre el 30 y 35%. El clúster del comercio, hoteles, restaurantes, bares, transporte y entretenimiento serán los más afectados.

“Según nuestra última encuesta entre las medidas que se tomarían para afrontar los ajustes de la reforma laboral estarán los reajustes de precios, la sustitución de mano de obra por automatización de procesos y tecnología, los ajustes en los horarios de atención, el cierre de sus puntos de venta y la no contratación de nuevo personal”, comentó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por lo anterior, el gremio insiste en que esta reforma castiga las actividades de comercio y servicios, en especial aquellas que se desarrollan en la noche.

“Es un grave error aprobar una reforma que no dé solución a dos de los problemas más graves que afectan al país, como el desempleo y la informalidad, fenómenos que impactan especialmente a regiones caracterizadas

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Fenalco: “La reforma castiga a las actividades de comercio y servicios”

por altos niveles de pobreza como Chocó, La Guajira y buena parte de la Costa Caribe”, sostuvo Cabal.

Acodrés: “La reforma no apunta a solucionar la precarización”

Acodrés explicó que son dos puntos fundamentales los que inquietan al gremio y son los que nos devuelven a épocas antiguas donde se consideraba que “el trabajo nocturno era con la caída del día y el diurno con el amanecer”, eso es algo que, según Guillermo Gómez, presidente ejecutivo de Acodrés, ya no funciona en el siglo XXI.

El segundo punto se ubica en el encarecimiento del contrato de aprendizaje SENA.

“Es una situación muy complicada para nosotros porque no se está consiguiendo gente para trabajar y el problema del practicante

SENA es que no hay garantía de que consigas el 100% de personas que estamos obligadas a vincular, entonces al no conseguirlos se termina convirtiendo en un castigo para el empresario por algo que no es su responsabilidad”, dijo Gómez.

Adicionalmente, el ejecutivo comenta que dentro de sus preocupaciones está la afirmación de que “la gastronomía es un precarizador laboral”, lo cual es desmedido e injusto.

“Para mí la reforma tiene unas intenciones muy valiosas, no las discuto, el tema de reducir la precarización labo-

ral es muy importante, promover las negociaciones colectivas es válido, pero yo no veo que el impacto de los artículos apunte a solucionar estos aspectos, es decir, no hay coherencia y más cuando le dicen a uno que es gastronómico que es precarizador, cuando la mayoría son mipymes, hay una informalidad gigante y eso está lejos de que nos convierta en una operación”, puntualizó Guillermo Gómez.

Es clara la preocupación que viven los gremios con esta reforma laboral, por lo que hacen un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que se realicen los ajustes pertinentes en la misma.

Por lo anterior, y así como la tributaria aprobada, la reforma laboral contradice el discurso del presidente Gustavo Petro, ya que varias veces manifestó que el turis-

mo iba a ser uno de los motores de desarrollo del país, sin embargo, la industria no fue tenida en cuenta para la construcción y consolidación de estos puntos.

“La respuesta al principal problema social que enfrenta Colombia no puede ser un pliego de peticiones, sino la articulación de propuestas desde diferentes sectores que permitan resolver rápidamente el problema de desempleo. Nos debe preocupar y doler a todos el drama de los millones de colombianos desempleados e informales. Como lo hemos dicho, es el momento de sentarnos a construir futuro desde la concertación de una nueva iniciativa liderada por el Gobierno Nacional y concertada con las centrales obreras, empresarios y la contribución de la academia y la dirigencia política”, concluyó el presidente de Fenalco.•

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA

Ventajas de alquilar un auto con Avis Budget Group Ángel Alverio.

Avis Budget Group presentó su oferta principal, con los detalles del producto todo incluido de alquiler de autos que se puede obtener cuando el colombiano viaja a Estados Unidos o Europa.

“El viajero tiene una renta prepagada para que tenga su tarjeta de crédito limpia y poder usarla en el destino, con los seguros escogidos, como la asistencia segura de viaje, conductor adicional añadido, entre otros, y eso hace la di-

ferencia”, destacó Ángel Alverio, CEO LT Travel Representante oficial para Colombia y Puerto Rico de Avis Budget Group.

De esta forma, resaltó la facilidad de los botones de pago, donde el cliente pue-

de realizar la transacción de forma autónoma y al momento de adquirir el servicio se emite un recibo de pago electrónico.

Colombia, un mercado en crecimiento

Para 2023, la compañía espera tener un aumento de ventas fuerte, pero menor a lo que sucedió en 2022 con la duplicación de ventas respecto a 2021.

Novedades de Avis Budget Group

La compañía está ampliando la flota, luego de algunas restricciones por la crisis de manufactura, con lo que espera que los precios bajen, ya que tendrá más autos disponibles.

“Además estamos invirtiendo de forma responsable en la flota de carros híbridos y eléctricos”, resaltó.

Beneficios para las agencias de viajes

Según la compañía existen diversos beneficios para las agencias de viajes que trabajen en conjunto, como las comisiones por venta, la facilidad de pago por medio de los botones, los cupones de descuentos y beneficios como mejorar un servicio para los clientes.

“Nuestro personal siempre está dispuesto a resolver cualquier duda o inquietud de las agencias de viajes”, puntualizó.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA

MinTransporte: agencias no son responsables por las aerolíneas

Universal Orlando Resort: experiencias inmersivas y emoción

El Ministerio de Transporte aclaró que las agencias de viajes no son responsables de la devolución del dinero de los tiquetes aéreos.

Edelweiss Air conectará con vuelo directo a Colombia y Suiza

A partir del 22 de noviembre de 2023, Edelweiss Air tendrá vuelos directos entre Suiza y dos ciudades de Colombia.

Turismo en Semana Santa arrojó resultados negativos frente a 2022

Gremios del turismo señalaron que la crisis aérea y el aumento del IVA, entre otros aspectos, afectaron la temporada vacacional de Semana Santa.

Mientras los viajes vuelven a la normalidad, Universal Orlando Resort ofrece una combinación de aventuras emocionantes e inmersivas únicas en el mundo.

Ultra Air y Viva Air podrían retomar operaciones en abril

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, Ultra Air y Viva Air volverían a operar antes de que finalice abril.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
LADEVI.INFO

Awake Travel: a Caño Cristales con tiquete aéreo

Con el fin de promocionar los destinos y actividades de turismo de naturaleza, Awake Travel realizó un evento en donde compartió las princi-

pales características de cada lugar y las próximas experiencias a realizar.

En este sentido, la mayorista promocionó destinos como Gorgona y Bahía Málaga

en el Pacífico, con su preventa para la temporada de avistamiento de ballenas.

“Nosotros, como mayorista de turismo de naturaleza, estamos siempre innovando en nuevos destinos, y en es-

te momento contamos con destinos en el Putumayo en el Casanare, e impulsamos mucho lo que es Cerros de Mavecure en la Guainía y Guejar en Mesetas Meta. Contamos con más de 70 destinos a nivel nacional y más de 600 experiencias, entre cinco y ocho por destino”, afirmó Alejandro Ramirez, líder canal mayorista de Awake Travel.

Adicionalmente, la compañía lanzó Caño Cristales con Bloqueo Aéreo, un plan con fechas de viaje del 15 al 17 de septiembre y del 6 al 8 de octubre (aunque también hay otras fechas), que incluye los vuelos, alojamiento, traslados, alimentación, actividades, seguro de viajes y guía en español.

Agencias de viajes

en constante capacitación

Respecto a la relación con las agencias de viajes, Awake Travel realiza un trabajo constante de capacitación, en donde cuentan con una célula especial para los agentes, y por medio de School Agencies tienen más de 70 destinos en plataforma de los cuales pueden aprender y certificarse en turismo de naturaleza.

Esta herramienta está enfocada para las agencias que tengan un acuerdo comercial previo con Awake Travel, y posteriormente, la compañía les brindará acceso a la plataforma para que conozcan de primera mano todas las experiencias disponibles por ofrecer.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA

República Checa promovió sus destinos más importantes

La Oficina de Turismo de República Checa destacó su estrecha relación con Aviatur Mayorista, ya que están trabajando constantemente en la promoción de los destinos a través de capacitaciones.

Luego de la pandemia, el principal destino que se está reforzando es Praga.

“Es un destino que la gente ya conoce un poco mejor, y queremos que se queden un poco más de tiempo para aprovecharlo como puerta de entrada al país, además de visitar los destinos históricos y culturales más representativos y que lo disfruten”, mencionó Petr Lutter, director de la Oficina de

Turismo de República Checa para América Latina.

Adicionalmente, la Oficina de Turismo impulsó otras ciudades importantes:

Karlovy Vary: está incluida en casi todos los circuitos europeos con una excursión opcional.

Ceský Krumlov: es una ciudad medieval ubicada en el sur del país.

Brno: un destino estudiantil que quizás no es tan histórico como los otros, pero tiene un toque muy juvenil.

Respecto al flujo de viajeros colombianos hacia el país, Lutter resaltó que hay un creciente interés por los

Hilton y su apuesta por el segmento todo incluido

Durante 2023, Hilton Hotels & Resorts fortalecerá el segmento todo incluido en sus propiedades de Cancún, Tulum y Curazao.

“El enfoque es seguir con el desarrollo de la marca Hilton All Inclusive. Actualmente, Punta Cana y Playa del Carmen son algunos de los destinos que cuentan con este servicio”, destacó Alfredo González, director de Ventas para Latinoamérica de Hilton Hotels & Resorts.

Colombia como mercado clave

Según González, Hilton

creció en Colombia con 22 hoteles en los últimos cinco años.

“El mercado colombiano dentro de Latinoamérica es posiblemente el segundo más importante después de Brasil, y no solamente para destinos de playa, sino también para viajes corporati -

vos o de grupos, segmentos que están creciendo mucho”, puntualizó González.

Alianza de Aviatur Mayorista y Hilton

La cadena mencionó que 2022 fue un año récord a nivel global desde el punto de vista del crecimiento, apertura de hoteles, desarrollo del segmento todo incluido, y espera seguir con este incremento durante 2023.

“En el primer trimestre del año estamos vimos muy buenos resultados y esperamos que sigan adelante en el resto del año. Estamos en conversaciones con Aviatur Mayo-

distintos segmentos que ofrece República Checa.

“Es un destino que si crece aquí en Colombia no solo es por el turismo vacacional, para nosotros también es importante el segmento de lujo y el de turismo de incentivo, el cual queremos impulsar un poco más en Colombia”, puntualizó.

Experiencia asombrosa en República Checa con Aviatur Mayorista

• Variedad de paquetes, circuitos y productos a la medida.

• Combinación de capitales como Berlín, Viena, Budapest o Cracovia.

• Servicio de guías oficiales y de confianza en español.

• Praga emocionante con recorridos, experiencias, conciertos y gastronomía local.

rista para llegar a las agencias de viajes con las mejores tarifas posibles”, aseguró. Comprando la experiencia de los hoteles Hilton en el servicio especializado de Aviatur Mayorista, disfrutará de: Soporte completo en la cotización, reserva y reconfirmación con el hotel, brindándole seguridad y tranquilidad a la agencia de viajes y a sus viajeros.

Abarca todos los segmentos como MICE, vacacional y corporativo. Cuente con la mayorista como respaldo para sus grandes eventos.

Podrá ofrecer más de 575 hoteles alrededor del mundo.

Hilton All-Inclusive en hoteles de playa en México y el Caribe, característica única con la que los huéspedes vivirán una estadía placentera.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
La Oficina de Turismo de República Checa mencionó cuáles son sus destinos más importantes y todas las actividades disponibles en cada uno de ellos.
Petr Lutter.

Mundo Ski promovió sus experiencias al aire libre, tanto en invierno como en verano, en Estados Unidos y Canadá.

“Nuestra oficina está ubicada en Denver, Colorado, y el objetivo es asesorar al pasajero en todo lo que necesiten para que las vacaciones sean más fáciles y puedan aprovechar los descuentos”, mencionó Mónica Barrera, directora de Mundo Ski.

Línea de productos de Mundo Ski

• Esquí en Estados Unidos y Canadá con planes que incluyen transporte, hotel y actividades como trineos de perros, motos de nieve, ca-

Mundo Ski presentó sus principales productos enfocados en experiencias de viaje por Estados Unidos y Canadá.

Estados Unidos y Canadá, ya que existen varias rutas, con parques y monumentos incluidos. Mundo Ski asesora al viajero para la reserva del carro, los tours en cada parada y las zonas de parqueo.

cualquier agencia aliada a Aviatur Mayorista pueda vender estos productos.

Además, la compañía reiteró el servicio que presta por medio de sus asesores.

“Queremos que las agencias se sientan apoyadas en que pueden vender el producto y conocer por medio de capacitaciones constantes”, aseguró.

Con Mundo Ski y Aviatur Mayorista sus viajeros vivirán la nieve como nunca

minatas en zapatos de viene, aguas termales, patinaje en hielo, entre otros.

• Casas rodantes: excelente manera de recorrer los

Mundo Ski ofrece aventuras en Estados Unidos y Canadá Royal Caribbean promociona su crucero Rhapsody of the Seas

Royal Caribbean destacó que su crucero Rhapsody of the Seas, que pasa por Cartagena y Panamá, es un producto crucial para el mercado colombiano. Igualmente, resaltó todas las cualidades de la naviera y dio detalles de sus nuevos itinerarios.

“Durante ExpoAviatur logramos informar a los asistentes sobre nuestra flota, los nuevos itinerarios y sobre todo Cartagena y Panamá, que son productos sin visa muy atractivos para el mercado colombiano, los cuales empiezan a operar en diciembre de este año”, aseguró Zuley-

• Parques nacionales: áreas protegidas con vastos territorios a lo largo y ancho de Estados Unidos. La experiencia incluye tours y reservas de alojamiento de hotel, glamping, campamento o zonas especiales.

Mundo Ski espera que

Royal Caribbean afirmó que el crucero que pasa por Cartagena y Panamá es un producto clave para el mercado colombiano.

ma Rodriguez, key account manager de Royal Caribbean.

Por otro lado, la naviera afirmó que el nuevo barco Icon of the Seas ya está a la venta y empezará a navegar en 2024.

“El mercado colombiano ha sido uno de los principales y de mayor crecimiento en los últimos años, y cada vez nos sorprende más la cantidad de gente interesada en nuestros barcos, pues la

marca es muy querida aquí en Colombia y estamos muy felices con eso”, añadió.

Frente a la relación con las agencias de viajes, Royal Ca-

• Itinerarios exclusivos y descuentos ya aplicados en tarifas de alojamiento.

• Descuentos en algunos servicios de los centros de Ski (confirmados antes del viaje).

• Servicio 24/7 en español de apoyo telefónico y WhatsApp al cliente en destino.

ribbean señaló que está realizando y participando de diferentes eventos, con el fin de fortalecer este importante canal de ventas.

Beneficios que obtendrá comprando Royal Caribbean con Aviatur Mayorista Comisión del 15% sobre la tarifa del crucero en todas sus rutas.

Asesoría y capacitación de sus productos en cada visita, además de disponer de diferentes formas de pago como Plan Separe para garantizar buenas tarifas.

Apoyo por parte de su equipo de asesores expertos para empaquetar cruceros y porciones terrestres para que ofrezca nuevas experiencias a sus viajeros.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Mónica Barrera.

A Medio Oriente con Exotic Tours and Travel

Exotic Tours and Travel resaltó la gran variedad de paquetes que tiene en su portafolio, con el fin de brindar una oportunidad de viaje a todos los colombianos.

Este DMC tiene más de 30 años de experiencia en Medio Oriente, con oficinas propias en Egipto, Dubái y Marruecos. Su enfoque es el desarrollo continuo de innovadores productos y circuitos propios, cuyo sello es el cuidado al detalle y el acompañamiento constante.

Con salidas garantizadas durante todo el año, Exotic Tours and Travel ofrece sus circuitos regulares o combinados con guías de habla hispana.

Consolidación de la mano de Aviatur

Exotic Tours and Travel enalteció que su relación con Aviatur Mayorista es muy sólida y constantemente presenta novedades para el crecimiento conjunto.

“Gracias a ellos aumentaron las ventas por el buen servicio y el apoyo conjunto”, aseguró Mohammed Mossad, presidente de Exotic Tours and Travel.

Adicionalmente, la compañía afirmó que una de sus

grandes fortalezas es la experiencia que tiene en el sector, y por este motivo, cuenta con productos que apoyan la oferta de Aviatur y sus salidas a Medio Oriente.

Palladium Hotel Group amplía su marca “Family Selection”

Palladium Hotel Group afirmó que la compañía tiene distintos proyectos preparados para este 2023 y resaltó la importancia de las agencias de viajes y mayoristas.

“Trabajamos mucho de la mano, no solo en capacitaciones sino en visitarlos en sus agencias y que ellos sepan que siempre tienen un respaldo, porque muchas veces conocen la marca, pero no saben quién está detrás de todo”, explicó Javier Delgado, director comercial para Colombia y Ecuador de Palladium Hotel Group.

En cuanto a las noveda-

des, resaltó el crecimiento de la marca Family Selection, la cual estará disponible en Riviera Maya y luego en otros destinos como República Dominicana.

Según Delgado, la compañía tiene un hotel para cada gusto, ya que en Latinoamérica cuenta con dos marcas especiales, TRS Hotels, que es solo para adultos; y el Grand Palladium, especializado en diversión, gastrono-

mía y otros aspectos enfocados en las familias.

Respecto a su relación con Aviatur Mayorista, la cadena aseguró que los encuentros

“Aviatur es una pieza clave para el fortalecimiento y acercamiento con las agencias de viajes. Esto lo lograremos por medio de capacitaciones y fams para que los agentes conozcan de primera mano los destinos”, destacó.

Aviatur Mayorista + Exotic = ¡viajeros felices!

Aviatur mayorista ofrece su programa exclusivo ‘Egipto 2X1’ con precio especial:

• Circuito de 7 noches (3 noches de alojamiento en El Cairo y 4 noches de crucero por el Nilo).

• Hoteles y barcos en categoría 5 estrellas.

• Incluye vuelo interno en la ruta Cairo-Luxor / AswanEl Cairo.

¡Promoción disponible y salidas durante todo 2023 solo en Aviatur Mayorista!

como ExpoAviatur son una gran oportunidad para llegar a más gente.

“Tener el respaldo de Aviatur es lo que todos deseamos, entonces para mí es ganador estar presente en estos eventos”, finalizó Delgado.

Al comprar hoteles Palladium con Aviatur Mayorista tendrá descuentos especiales, promociones y flexibilidad en las políticas de reserva.

Palladium ofrece:

• Presencia en República Dominicana, México, Jamaica y Brasil, destinos muy solicitados.

• Primera línea de playa y todo incluido premium, para disfrutar sin límites.

• Actividades recreativas para niños y servicio de mayordomo en los hoteles TRS.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Exotic Tours and Travel afirmó que el mercado colombiano es uno de los más fuertes para los destinos de Medio Oriente.
Palladium Hotel Group mencionó algunas de las principales características de los hoteles y novedades para este año.
Mohammed Mossad. Javier Delgado.

WTM Latin America 2023: Colombia destaca su oferta

En compañía de una delegación de 20 empresas y operadores turísticos del país, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo participaron de la Feria de Viajes y Turismo WTM Latin America 2023, en San Pablo, Brasil.

“Nuestro propósito en WTM Latinoamérica fue promover la internacionalización de los territorios colombianos con experiencias únicas que, además, aportan a la construcción de la paz en las regiones. Asimismo, la sostenibilidad es nuestra carta de presentación en esta feria, gracias a la apuesta que hemos hecho para que el país proteja y conserve nuestras riquezas”, dijo Carmen Ca-

Del 3 al 5 de abril, Colombia participó en WTM Latin America 2023 con una delegación de 20 empresas, entre mayoristas, hoteles y aerolíneas.

Cabe destacar que Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente como medio especializado.

Delegación de Colombia en WTM

Latin America 2023

• Avianca.

• Incentivamos Colombia.

• DMC Tranfers & Tours.

• Hotel Diez.

• All Reps.

• Ghl Hoteles.

• Gematours.

• Faranda Hoteles & Resort.

• Panamericana de Viajes.

• Decameron Hoteles.

• Aviatur.

• Travel Solutions.

• Style Travel Colombia.

ballero, presidente de ProColombia.

Durante la feria, Colombia presentó iniciativas y productos que muestran todo el potencial natural, cultural y de aventura que tiene el país.

Asimismo, ProColombia y el MinCIT impulsaron el Manual para Guías de Turismo con foco en el río Magdalena, el tráiler de la miniserie ‘Finding Encanto’ y la guía de Kitesurf desarrollados.

• Las Americas Hotel Group.

• Phoenix Travel Gruop.

• EM Hotels.

• Dorado Experiences.

• Estelar Hoteles.

• Contactos.

• Hoteles Sol Caribe.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA

Folatur criticó duramente la implementación del NDC

su fin es acabar con la competencia”, resaltaron desde Folatur.

En ese sentido, el foro argumenta que en vez de hacer más profundo y amplio el mercado por medio del NDC, se intenta ahora usar esta nueva herramienta para fragmentar los mercados y reducir dramáticamente el rol procompetitivo que representa la distribución indirecta.

El Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) criticó algunos aspectos puntuales de la implementación de la tecnología NDC.

“Un bienvenido upgrade tecnológico a través del NDC no es aceptable, cuando

El problema de la comparación

Para el Foro, la Resolución N°787 de IATA, que da origen al NDC, en la práctica “no está gestando un solo marketplace, sino varios separados entre sí y simultá-

neamente privilegiados por cada uno de los actores incumbentes verticalmente integrados. Ahí radica entonces el problema central que el consumidor y la cadena de distribución independiente hoy enfrentan: se busca separar artificialmente los mercados y aumentar así la dominación de redes existentes ya consolidadas, acabando con la distribución independiente

que procura justamente dar espacio al nuevo entrante y ofrecer al consumidor todo lo disponible por parte de todos los actores aéreos”.

Una falsa dicotomía

Para Folatur el canal de distribución independiente se ve en la disyuntiva de “sacrificar el uso de plataformas abiertas GDS para poder acceder al inventario de las aerolíneas incumbentes, operando exclusivamente por la vía del NDC, que son justamente las que tienen más amplias redes ya consolidadas. El canal independiente está siendo empujado a trabajar exclusivamente para los incumbentes en una sorprendente carrera de concentración y cierre de mercados”.•

LEER COMPLETOINFORMEAQUÍ

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Las agencias de viajes del Foro Latinoamericano de Turismo criticaron diversos aspectos de la implementación de la tecnología NDC.

Los turistas pagan más caro por todo, pero eso no impidió que las empresas prestadoras de servicios sintieran con todo rigor los efectos de la inflación y la reforma tributaria. Dos aerolíneas de bajo costo quebraron, los hoteleros levantan la mano, los parques temáticos lanzaron un SOS y el sector, que tiene grandes esperanzas en su recuperación, ya comienza a hacer las cuentas de lo que supondrá la reforma laboral que se avecina.

Viva Air y Ultra Air dejaron de operar. Si bien es cierto que el sector de transporte aéreo fue uno de los más golpeados durante la pandemia, para noviembre de 2021 Colombia había recuperado sus niveles de pasajeros prepandemia, siendo el primer país de la región en hacerlo. ¿Cómo pasamos, entonces, de

ese panorama favorable al que estamos viviendo ahora, con aerolíneas de bajo costo que entran en quiebra?

Varios factores lo explican: en el ámbito internacional, podemos contar el alto precio del combustible, asociado a un repunte de casi 23% del dólar, y una inflación disparada que recién este año ha empezado a dar señales de moderación.

El incremento en el precio del combustible ha sido crítico, con un aumento global que ha oscilado del 20% al 30%, aunque en Colombia, por efecto de la devaluación del dólar, hemos llegado a ver un aumento de hasta el 50%.

La reducción del IVA a los tiquetes aéreos al 5% que había establecido la pasada administración como salvavidas a la crisis desatada por la

pandemia se eliminó dentro del paquete tributario.

Esto nos trae a la situación actual: empresas de transporte aéreo vulnerables y poco competitivas, en el mejor de los casos; en el peor, empresas en quiebra o en cese de operaciones, como Viva Air y Ultra Air. No conozco ni me he informado de qué puede haber más allá de los impuestos o en los entresijos de las administraciones de las compañías, pero es claro que el Estado debe tener más sensatez con sus medidas, sobre todo en un sector del que esperan más divisas que de la venta de hidrocarburos.

Los gremios pidieron bajar nuevamente el IVA a los tiquetes aéreos, el Gobierno dice que lo evaluará, aunque a la vez considera la inconveniencia de hacer excepciones. Para las aerolíneas su

estructura de costos operacionales depende del dólar hasta en un 70%.

Cotelco advirtió que este asunto afecta también al sector del alojamiento y pide que se tomen rápidamente acciones para estimular la demanda y mejorar la conectividad.

La Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap) ya advirtió que la reforma laboral, en los términos en los que la presentó el Gobierno, tendrá un fuerte impacto en los negocios por los costos laborales que se aumentarán. Los parques en general refuerzan el personal los fines de semana, por lo que su operación se incrementará de forma importante y afectará principalmente a jóvenes que en su mayoría están en su primer empleo.•

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Turismo comenzó a padecer los efectos de la tributaria y la inflación
OPINIÓN POR
María Claudia Lacouture puntualizó en los estragos que están generando la inflación y el incremento del IVA.
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Disney Cruise Line presenta su programación de 2024

Zarpando desde distintos puertos de Estados Unidos, Disney Cruise Line ofrecerá múltiples programas al Caribe, el Pacífico mexicano y Bahamas.

El año próximo, Disney Cruise Line (DCL) tendrá varios de sus navíos enfocados en ofrecer vacaciones para toda la familia, con toda la magia que caracteriza al sello Disney y recalando en distintos puertos del Caribe, el Pacífico mexicano y Bahamas.

A continuación, un detalle de la programación que la naviera tiene prevista para los primeros meses de 2024.

Escapadas soleadas desde Florida

El Disney Dream iniciará el año próximo desplegando una gran variedad de itinerarios, incluyendo programas de tres y cuatros noches a las Bahamas, y de cinco noches a través del Caribe Occidental.

En todos los casos, el navío ofrecerá las experiencias clásicas de Disney Cruise Line, como espectáculos tipo Broadway, innovación gastronómica, encuentros con

Todas las salidas programadas desde Florida contemplarán una parada en Castaway Cay, la pintoresca isla privada de Disney Cruise Line en las islas Bahamas.

personajes y fuegos artificiales en altamar.

Todas las salidas programadas desde Florida contemplarán una parada en Castaway Cay, la pintoresca isla privada de Disney Cruise Line en las islas Bahamas, reservada exclusivamente para sus huéspedes.

Por su parte, el Disney Wish arrancará 2024 brindando viajes desde Puerto Cañaveral, el puerto base de la compañía, situado a solo una ho-

ra de Walt Disney World Resort en Orlando.

Serán itinerarios de tres y cuatro noches a Nassau y Castaway Cay que combinarán opciones de entretenimiento propias de Disney, dando vida a historias de Marvel, Pixar y Star Wars en cada rincón de la embarcación.

El Disney Fantasy zarpará también desde Puerto Cañaveral, continuando con sus itinerarios de siete noches hacia las playas de arena blanca del Caribe Oriental y Occidental.

Los huéspedes a bordo de los cruceros por el Caribe Oriental visitarán Tórtola y St. Thomas, mientras que los itinerarios por el Caribe Occidental recalarán en los puertos de Cozumel, Gran Caimán y Falmouth.

Vale apuntar que todos los itinerarios del Disney Fantasy incluyen una parada en Castaway Cay y varios días en altamar para que los pasajeros disfruten a fondo de todos los servicios del navío.

Aventuras desde Texas y Luisiana

Entre enero y abril de 2024, el Disney Magic zarpará desde Galveston, Texas. Tras recibir el Año Nuevo al estilo texano, el barco desarrollará nuevas y mágicas aventuras por el Caribe, con una duración de cuatro a siete noches.

Asimismo, en febrero del año próximo Nueva Orleans dará la bienvenida al Disney Magic por segundo año consecutivo, embarcación que brindará cruceros de cuatro, cinco y siete noches al Caribe.

Las familias tendrán la oportunidad de llegar anticipadamente o extender su crucero en esa ciudad de Luisiana para disfrutar de las cálidas sesiones de jazz, así como de la deliciosa jambalaya en la ciudad que inspiró a “La princesa y el sapo”, de Walt Disney Animation Studios.

Escapadas Mexicanas desde California

Tras regresar de su temporada inaugural en Australia y Nueva Zelanda, el Disney Wonder llegará a San Diego, California, en marzo de 2024. Desde allí realizará viajes de tres y siete noches a México, incluida la península de Baja California.

Los huéspedes de Disney Cruise Line podrán visitar algunos de los destinos más preciados y reconocidos del país azteca por su cultura vibrante, impresionantes playas y aventuras marítimas como Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Mazatlán y Ensenada, además de recaladas en las atractivas costas de la isla Santa Catalina, frente a la costa sur de California.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Mickey y Minnie, los simpáticos capitanes de DCL.

ChatGPT, ¿amenaza u oportunidad para la comercialización turística?

“Si prefieres una experiencia de viaje más organizada y no te importa pagar un extra por los servicios de un agente de viajes, reserva con un asesor. Pero si prefieres tener más libertad y ahorrar dinero, armar tu viaje por tu cuenta puede ser una buena opción”, fue la respuesta de ChatGPT, la Inteligencia Artificial (IA) conversacional de OpenAI, a la pregunta de si convenía reservar un viaje a Madrid por mi cuenta o a través de un operador turístico.

Al margen del flaco favor semántico que le hizo a la intermediación, la primera contestación de ChatGPT mantuvo cierta equidistancia.

Sin embargo, a medida que avanzaba la conversación, la IA de OpenAI empezó a inclinar el juego a su favor:

-¿Puede la inteligencia artificial ayudarme a prescindir de mi agente de viajes?

-ChatGPT: Sí, la inteligencia artificial puede ayudarte a prescindir de un agente de viajes al ofrecerte una experiencia de viaje más personalizada y eficiente. Las herramientas de inteligencia

artificial pueden ayudarte a buscar, reservar y organizar tu viaje de manera más rápida y eficiente que un agente de viajes (…) En resumen, si prefieres tener el control total sobre la planificación y organización de tu viaje, la inteligencia artificial puede ser

una buena opción para ayudarte a hacerlo sin necesidad de un agente de viajes.

Aunque partiendo de preguntas sesgadas, al minuto de entablar el diálogo ya quedaba claro que para ChatGPT la intermediación turística era prescindible o, al menos, incompetente para dar batalla a la IA en tres de los criterios que todos los estudios sostienen que definirán la supervivencia de las agencias de viajes: personalización, eficiencia y rapidez. Y, encima, tiene un costo adicional.

La desintermediación, ¿otra vez sopa?

ChatGPT, una suerte de chatbot entrenado para man-

tener conversaciones naturales con los usuarios, se convirtió en menos de cuatro meses en tema de charla en colegios, empresas y en muchas sobremesas familiares. Su capacidad para escribir desde textos complejos hasta poesía o letras de canciones, realizar pruebas, proporcionar información y orientación sobre cómo hacer casi cualquier cosa (desde una receta de cocina hasta crear un sitio web), crear resúmenes y demás tareas lo ha vuelto omnipresente en infinidad de ámbitos.

Mientras que para algunos es la punta del ovillo de la IA como herramienta para la resolución de infinidad de problemas de la sociedad, para otros plantea riesgos inmanejables para la humanidad.

Sin ir más lejos, un millar de académicos, expertos en IA y empresarios –como Elon Musk– firmaron hace pocas semanas una carta pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de estos sistemas y la intervención de organismos de control. “En los últimos meses los laboratorios han entrado en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas, las cuales nadie -ni siquiera sus creadores- puede entender, predecir o controlar de forma fiable”, señala la carta publicada por Future of Life, donde añaden: “Los sistemas de IA contemporáneos ahora se están volviendo competitivos para los hu-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
La aparición estelar de ChatGPT vuelve a instalar la pregunta sobre cómo la IA influirá en el futuro de la comercialización turística. Otra vez, una innovación tecnológica despierta voces que ponen en tela de juicio el valor de la intermediación.
Otra vez el fantasma de la desintermediación, tantas veces agitado y tantas veces desinflado, vuelve a rondar en este escenario.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
ChatGPT reconoce que “la IA puede ser una buena opción para ayudar a programar un viaje sin necesidad de una agencia”.

manos en tareas generales y debemos preguntarnos: ¿Deberíamos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedad? ¿Deberíamos automatizar todos los trabajos? ¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes y reemplazarnos? ¿Deberíamos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización?”.

Otra vez el fantasma de la desintermediación, tantas veces agitado y tantas veces desinflado, vuelve a rondar en este escenario. Pero en esta ocasión la paleta de opiniones es variopinta: para algunos es una amenaza seria a la intermediación, otros les bajan el precio a esos cantos de sirena, y algunos incluso plantean que le agregará valor a la resolución de problemas y mejorará el servicio al cliente de la industria turística.

¿ChatGPT es infalible?

Esa sorprendente capacidad de mantener conversaciones y elaborar textos complejos en cuestión de segundos tiene un lado B. ¿Cuán confiable es lo que dice ChatGPT? Según el editor Matt Barker “hay problemas con la precisión y la veracidad, por lo cual se necesita de la experiencia humana para verificar los resultados. Tampoco puede agregar detalles o ideas novedosas, lo cual es importante para muchos formatos de contenido”. De hecho, según explicó a PhocusWire el director de Horizon Guides, así como ChatGPT podría implicar una revolución en la creación de contenido automati-

zado, también “podría crear una nueva prima para la experiencia humana genuina”.

De hecho, cada vez más expertos señalan que, en el estado embrionario de desarrollo de la herramienta, ChatGPT hace mucho ruido, pero no es todo lo útil que los negocios complejos demandan. Al respecto, Max Starkov, consultor de tecnología de hospitalidad y viajes online, explicó que este chatbot está entrenado con información vigente hasta fines de 2021: “Viajar es una categoría súper dinámica, en la cual la información de esta mañana ya no es relevante unas horas después. Dispo-

nibilidad de inventario, precios, categoría de habitaciones/asientos/coches cambian al minuto”. El estratega recordó que muchas aerolíneas, hoteles y OTAs utilizan IA altamente especializada y de autoaprendizaje, mucho más inteligente y experimentada en el segmento: “Si fuera consumidor de viajes jugaría por diversión con ChatGPT, le haría preguntas tontas; pero si quiero soñar, investigar, planificar y reservar viajes lo haría con una empresa del sector”.

En la misma línea, el director de Marketing de Booking.com, Arjan Dijk, dijo que ChatGPT se encuentra aún en un estado relativamente infantil, “con respuestas que pueden variar desde entretenidas y creativas hasta notoriamente inexactas”. Por ende, para el ejecutivo, al igual que todas las tecnologías emergentes y de rápido crecimiento, es potencialmente interesante, pero sólo si evoluciona su eficacia y, con ello, agrega valor a la experiencia de los clientes.

IA y una amenaza solapada

Con lo expuesto, un ChatGPT aun en pañales no pare-

ciera rival para una industria centenaria, que ha demostrado una y mil veces que el fantasma de la desintermediación no ha podido contra la experiencia y el asesoramiento humano. Sin embargo, no se puede solapar que con la IA estamos frente a una tecnología que evoluciona y aprende mucho más rápido que cualquier otra innovación precedente.

“La velocidad a la que está evolucionando esta cosa es mil veces más rápida que la desarrollada por Internet. Y si la Red nos demostró algo es que una vez que los consumidores encuentran algo realmente útil y que mejora la vida diaria, lo mantienen. Esto es solo el comienzo del juego. Así que esto podría crear negocios completamente nuevos o destruir otros”, planteó en el estudio de PhocusWrite Peter Syme, fundador de 1000 Mile Journey. El consultor de viajes fue al hueso al graficar ese impacto con un ejemplo concreto: “Si usted es un operador y crea itinerarios, el consumidor ahora puede hacer exactamente lo mismo y en tiempo real. Y mil personas pueden crear mil experiencias diferentes adaptadas a lo que les gusta. Por lo tanto, la creación de una experiencia terrestre, área en la que han dominado los operadores turísticos, se vería interrumpida si ahora los viajeros pueden hacerlo ellos mismos”.

En definitiva, la falta de precisión actual de ChatGPT no debería crear el espejismo de que la IA es otra moda pasajera que muestra los dientes, pero no muerde.

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 34 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
Para algunos ejecutivos del sector, ChatGPT ayudará a las empresas a ahorrar tiempo y dinero.
Cada vez más expertos señalan que, en el estado embrionario de desarrollo de la herramienta, ChatGPT hace mucho ruido, pero no es todo lo útil que los negocios complejos demandan.

3 PARQUES INCREÍBLES POR EL PRECIO DE 2

AHORA TAMBIÉN CON PLANES DE COMIDAS INCLUIDAS

Diviértete en 3 parques por el precio de 2: SeaWorld y Aquatica Orlando, Busch Gardens en Tampa Bay, y además puedes disfrutar del plan de comidas ADD cada 90 minutos.

Para más información consulta con tu asesor de viajes.

©
Parks
Entertainment,
los
2023 SeaWorld
&
Inc. Todos
derechos reservados.

Las destacadas de Viajando.travel

Parchando por Bogotá: 5 experiencias imperdibles en hoteles

¿Cómo es el Hotel Radisson Cartagena Ocean Pavillion?

Karisma Hotels, creativa e innovadora apuesta gastronómica

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez Redacción

Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652

Es una publicación de:

Director-Editor

Parchando por Bogotá destacó cinco experiencias inolvidables que todo visitante puede vivir allí. Y es que la ciudad no solo tiene una gran variedad de opciones en naturaleza, gastronomía, cultura y música, sino también en sus hoteles.

Colombia: 5 destinos únicos para observar las estrellas

En los últimos años, el Hotel Radisson Cartagena Ocean Pavillion se ha posicionado como uno de los hoteles más llamativos de Cartagena, gracias a su excelente servicio y comodidad.

Escapadas a Tobia: ¿qué hacer un fin de semana?

Karisma Hotels presentó su nueva propuesta gastronómica Gourmet Inclusive, donde mezcla los sabores locales con la cultura y el arte.

Nueva sede para expedición de pasaportes en Bogotá

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX

Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

Colombia ofrece diferentes espacios ideales para observar de forma clara las estrellas.

Por su cercanía con la capital, Tobia es el destino ideal para salir de la rutina y hacer turismo de aventura y ecoturismo.

La Cancillería abrirá una nueva sede de pasaportes en el centro de Bogotá, que empezará a funcionar desde el lunes 17 de abril.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas,directa ni indirectamente,con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE ABRIL DE 2023 l COLOMBIA
VIAJANDO.TRAVEL
Viajando.travel, el portal de Ladevi especializado en experiencias para el viajero, selecciona seis noticias destacadas para esta época del año. Escapadas, hoteles y actividades en Colombia y el mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.