La Agencia de Viajes Colombia Nº 368

Page 1

FREELANCES VS. AGENCIAS II

Tras la repercusión que tuvo el primer informe Agencias vs. freelances, profundizaremos en las diferencias de estos actores en una segunda parte, teniendo en cuenta que sus actividades son las mismas, pero las responsabilidades son mayores. 3

NDC: el peor de todos los miedos

El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales. P/24

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 19 DE JUNIO DE 2023 - AÑO XXI - ED. Nº 368 CO LO MBIA ON VACATION. Nuevo destino: Europa 14 CRUCEROS. Un manual con todas las claves para vender el producto 10 CIC TRAVEL. 5 tips para vender Cuba 29 OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Bilingüismo: una brecha que se agranda 16

Freelances vs. agencias ll

Tras la repercusión que tuvo el primer informe Agencias vs. freelances, profundizaremos en las diferencias de estos actores en una segunda parte, teniendo en cuenta que sus actividades son las mismas, pero las responsabilidades son mayores.

En la primera parte de este informe, Ladevi Colombia presentó una caracterización del freelance que, aunque no es un fenómeno nuevo y es tema de conversación desde hace años, tras la pandemia aumentaron las personas bajo este criterio, que no están vinculadas laboralmente a ninguna agencia de viajes y derivan sus ingresos de esquemas de comisiones por ventas, y suelen ver en el sector del turismo una oportunidad de emprendimiento.

En esta ocasión, el enfoque es hacia las agencias de viaje, donde a través de la Ley 300 de 1996, el Gobierno Nacional reglamentó el desarrollo del turismo en el país y por ende las obligaciones de este sector.

“Es importante precisar que la agencia de viajes es un prestador de servicios turísticos que puede ser una persona jurídica o natural registrada ante Cámara de Comercio e inscrita en el RNT para ejercer actividades de Agencia de Viajes de acuerdo a la subcategoría en la que se inscriba, ya sea Viajes y Turismo, Operadoras o Mayoristas”, aclaró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

De esta manera, se determinaron unas responsabilida-

des propias para las agencias de viajes, que un freelance no estaría obligado a cumplirlas. Estas son algunas:

• Informar al usuario la facultad del organizador del viaje, el cual puede efectuar modificaciones al plan o servicio turístico contratado.

• Llevar un archivo con todos los soportes, eventualidades y circunstancias en las que se desarrolló el plan o servicio turístico.

• Cuando las agencias requieran la intermediación de otros prestadores de servicios turísticos, deberán celebrar convenios escritos o contar con ofertas o cotizaciones escritas en los que conste o compruebe tal calidad y los servicios que dicha intermediación comprende, los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones de su

operación y su responsabilidad frente al viajero.

• Contratar o intermediar la prestación de servicios turísticos en Colombia, solo con empresas que tengan el Registro Nacional de Turismo.

• Toda publicidad o información escrita sobre los planes o servicios turísticos ofrecidos deberá contener como mínimo: clase de alojamiento; categoría del establecimiento si fuere el caso, tarifas; duración del plan turístico; medios de transporte; servicios complementarios; nombre y dirección del prestador y el correspondiente número de inscripción en el Registro Nacional de Turismo. Así mismo, deberá especificar claramente los servicios que no incluye.

“Los freelances han sido durante varios años una

herramienta importante de fuerza de venta para algunas agencias de viajes, es por esto que de acuerdo al Decreto 1836 de 2021, que actualiza lo relacionado con el Registro Nacional de Turismo, se establecen algunas novedades respecto al cumplimiento por parte de las agencias de viajes al momento de la inscripción, donde en caso de utilizar los servicios de personal independiente para la comercialización de los servicios turísticos, la agencia debe diligenciar los nombres, identificación y domicilio de las personas que le prestan dicho servicio. Con la norma citada se evidencia que el freelance no está obligado a registrarse en el RNT, en caso contrario se estaría frente a un prestador de servicios turísticos en calidad de persona natural”, reiteró Cortés.

Importancia de las agencias de

viajes para el desarrollo económico del turismo

Según Anato las agencias de viajes son actores fundamentales para el desarrollo de la industria turística, pues registran el 90% de las ventas que se hacen a nivel nacional y el 95% de estas son MiPymes.

“Como agencias de viajes no somos los dueños del hotel, aerolínea, restaurante y demás, nosotros lo que hacemos es fortalecer las regiones del país, los destinos turísticos, porque la razón de ser del agente es promocionar, hacer el empaquetamiento para vender cada uno de estos promotores tanto a nivel nacional como internacional, y por eso es tan im-

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 3

portante la agencia de viajes”, añadió Cortés.

Además, solo en 2022, las agencias de viajes vendieron cerca de US$ 5.000 millones entre paquetes turísticos y tiquetes nacionales e internacionales, lo que refleja el significativo aporte económico que generan al país.

Cinco puntos para corroborar la legalidad de una agencia de viajes

• Comprobar que el RNT de la agencia esté visible en el establecimiento o lo tenga público en su página web.

• Verificar el registro de la agencia en la página del Registro Único Empresarial y Social (RUES).

• Consultar la trayectoria de la empresa.

• Revisar comentarios sobre la empresa en su página web y redes sociales.

• Leer todas las condiciones y restricciones de los planes turísticos para tener claridad sobre los deberes y derechos que se toman.

Cabe mencionar que para comprobar que el establecimiento esté inscrito en la página web de (RUES) es necesario digitar el número de Registro Nacional de Turismo-RNT de la empresa o también lo puede hacer con el número de cédula o NIT.

La delgada línea entre los agentes y freelances

El método de trabajo del freelance permite reconocer que una sola persona debe cubrir las obligaciones de varios profesionales con eficiencia y responsabilidad.

Así las cosas, el mismo vendedor y asesor es quien diseña el producto, se encarga de las cobranzas, gestiona las PQRS y la parte adminis-

trativa. En todas las áreas, la felicidad y el nivel de satisfacción de sus clientes depende enteramente de una labor diligente, cercana y efectiva en todos los procesos involucrados.

Por otro lado, uno de los factores más característicos de la industria de los viajes es la capacitación. Todos los sectores del turismo realizan constantemente seminarios de actualización de producto y la diferencia de los freelances, con respecto a las agencias, es que los primeros son más permeables a recibir información, ser capacitados y estar interesados en las novedades, caso contrario de las agencias de viajes, que ya no se prestan para asistir a capacitaciones, presentaciones y otro tipo de actividades, haciendo más difícil el proceso de trabajo, según informaron diferentes proveedores.

Posturas de la industria turística

Gente Mayorista de Turismo

“Nuestra postura es de apoyo a los freelances. Este soporte consiste en capacitaciones, encuentros y actividades en las que participamos en conjunto para la comercialización de nuestros productos. Los freelances han sido y serán siempre un importante motor en las ventas de los minoristas, por eso las condiciones comerciales de los agentes y los freelances son las mismas.”

Awake Travel

“Valoramos y reconocemos el importante papel que desempeñan los freelances en el sector de viajes en Colombia. La empresa está abierta a trabajar con ellos, siempre que cumplan con los requisitos legales y

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA

demuestren responsabilidad en la gestión al momento de ofrecer el portafolio de destinos de turismo de naturaleza con el que contamos a sus clientes. En cuanto a las condiciones comerciales, como mayorista comprometido con un turismo de naturaleza, Awake Travel ofrece condiciones que reflejan su responsabilidad hacia la protección de la naturaleza y el

bienestar de las comunidades locales. Si bien las agencias de viajes tradicionales tienen acceso a condiciones comerciales más amplias debido a su capacidad de generar empleo y un mayor volumen de negocios, Awake Travel también establece acuerdos personalizados con algunos freelances que no estén vinculados con agencias de viajes, agencias mayoristas o agencias consolidadoras.”

Mundial de Cruceros

“Yo diría que por lo menos el 90% de los freelances tienen su RNT, RUT o Cámara y Comercio, es decir todos sus documentos, por lo que creo que son agencias pequeñitas no IATA, que si tienen toda su documentación en regla. Algunos de ellos operan desde sus casas o en pequeñas oficinas y cuentan hasta con el apoyo de un asistente. Actualmente, Mundial de Cruceros tiene acuerdos diferentes que dependen muchas veces del volumen de venta y que son tipo mayorista, consolidadores o agentes. Para nosotros todos siguen siendo muy valiosos e importantes para nuestro mercado, porque representan casi el 80%.”

Turismo al Vuelo

“Una de las líneas de negocio que tiene Turismo al Vuelo son los freelances, que para nosotros son llamados asociados y hacen parte de uno de los canales de ventas más importantes y que más aporta a la empresa. Sin embargo, nosotros tenemos una categorización diferente en tarifas de acuerdo con los negocios que logra una agencia o freelance.”•

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
SHUTTERSTOCK / UNCLE LEO

Curazao: 16 vuelos semanales conectan a Colombia con la isla

La Oficina de Turismo de Curazao compartió las posibilidades de conexión aérea con la isla desde Colombia, las cuales van en constante aumento.

“Tenemos ocho vuelos con Avianca, próximamente nue-

ve, dos vuelos con Wingo, dos con JetAir, tres con Copa y uno con EasyAir, todos semanales, y en algunas de las aerolíneas estamos negociando para aumentar las frecuencias hacia la isla”, afirmó Víctor Dapena, director de la

Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.

Cabe mencionar que, a pesar de la salida de Sarpa, las aerolíneas JetAir e EasyAir lograron sacar adelante la demanda represada desde Medellín sin inconvenientes.

Presencia de turistas colombianos continúa aumentando en Curazao

Teniendo en cuenta que la meta de la Oficina de Turismo de Curazao es superar los 33,000 viajeros colombianos para este año, se está evidenciando un incremento importante.

“Hasta el mes de mayo 12,000 colombianos visitaron Curazao. Seguramente las negociaciones que se están definiendo con las aerolíneas permitirán una mayor conectividad, que sumado al flujo que generarán importantes eventos deportivos, musicales y culturales y todas las actividades que tenemos por ofrecer, nos permitirán sobrepasar esa meta inicial” aseguró.

Amplia oferta hotelera

Por otro lado, la Oficina de Turismo de Curazao destacó los nuevos y renovados hoteles, con cadenas de reconocimiento internacional como Hyatt, Hilton, Marriott, entre otras, lo cual genera confiabilidad a las instalaciones hoteleras en el destino.

“Tenemos además actividades nuevas, eventos culturares, deportivos, gastronómicos, y por su puesto las mayoristas que nos ayudan a armar el producto de acuerdo a las necesidades de los viajeros”, finalizó.•

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
GALERÍA DE FOTOS DE LA RUEDA DE NEGOCIOS

Cruceros: un manual con todas las claves para vender el producto

Alo largo de los años los cruceros se han convertido en una de las mejores formas de viajar, ya que se pueden visitar varios destinos, pero a la vez evitar las complicaciones de lidiar con los hoteles, restaurantes y el transporte local.

Ladevi reunió 5 curiosidades sobre esta placentera forma de viajar:

1. Los barcos tienen madrina

Dentro de las tradiciones náuticas aún perdura que los nuevos barcos sean patrocinados por un civil, típicamente una mujer, y esto se hace para traer buena suerte y protección a la embarcación.

Algunas de las madrinas de cruceros que hay en la actualidad son la Duquesa de Cambridge, Julie Andrews, Sofía Loren y la Reina de Inglaterra, entre otras celebridades.

2.  La vuelta al mundo no dura 80 días

Los cruceros que ofrecen el plan de la ‘Vuelta al Mundo’ suelen durar alrededor de 100 días o más, tiempo donde los viajeros tienen la oportunidad de pasar por los continentes y descubrir una gran variedad de paisajes, culturas, gastronomía y demás. Es un viaje único a bordo de un gran barco que la mayoría de navieras ofrecen solo una vez al año.

3.  Los cruceros: el mejor lugar para la renovación de votos

Durante los últimos años, varios cruceros han registrado que miles de parejas renovaron sus votos durante ceremonias simultáneas a bordo. Por lo que es una

gran oportunidad para disfrutar del amor en medio del mar.

4.   Disfrutar de varios destinos, pero desempacar una sola vez

Uno de los principales beneficios de vacacionar en un crucero es que se desempaca una sola vez y se acomoda sin las molestias de tener que mover las maletas tal como se hace cuando se visitan varios destinos.

5.   Se aprovecha al máximo el espacio

Los diseñadores de cruceros aprovechan al máximo cada espacio para adicionar almacenamiento, que puede estar debajo de la cama o el sofá, o incluso detrás de un espejo, por lo cual es importante inspeccionar toda la habitación.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL CRUCEROS 2023

Peso colombiano se revalúa frente al dólar

En las últimas semanas se presentó una reducción en el precio del dólar, siendo el peso colombiano una de las monedas que más se han revaluado en Latinoamérica.

San Andrés tendrá crédito de $ 63 millones para Mypimes

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció la creación de una línea de crédito para empresas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Inflación continúa disminuyendo en pequeños porcentajes

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la inflación total de mayo de 2023 fue de un 12,36%, reflejando una caída del 0,48%, frente al 12,82% que representó abril.

WTTC: aporte del turismo al PIB de Colombia crecerá en 2023

WTTC reportó que, al cierre de 2023, la contribución del sector al PIB de Colombia superará los niveles prepandemia, ya que aportará US$ 15.5 mil millones a la economía nacional, un 7.2% por encima de lo registrado en 2019.

Círculo de Viajes Universal adquirió parte de OxoHotel

Círculo de Viajes Universal, la compañía que ha acompañado a las familias colombianas a vivir experiencias únicas e inolvidables con planes de ahorro para viajes, adquirió el 50% de OxoHotel, el reconocido operador hotelero colombiano.

LADEVI.INFO 12 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA

On Vacation anuncia su llegada a Europa

On Vacation anunció la llegada de su nuevo producto, ‘Viaja Ligero’, el cual constará de tres circuitos en Europa.

Este plan llega como una oportunidad única para disfrutar de la magia del Viejo

Continente, su historia, cultura, arquitectura y naturaleza.

“Con una cuidadosa selección de destinos emblemáticos y lugares ocultos, nuestros paquetes de viaje ofrecen una oportunidad única para explorar todo lo que Europa tiene para ofrecer, y lo mejor, pagando a cuotas y sin intereses”, dijo Laura Muñoz, presidente de On Vacation.

Destinos de Europa que ofrece On Vacation

• Madrid

• Lourdes

• Orleans

• París

• Roma

• Florencia

• Venecia

• Zúrich

• Niza

• Barcelona

Asimismo, el plan contará con un itinerario de 17 días, donde los viajeros tendrán circuitos por cada ciudad que visitan con servicio de alojamiento, guías turísticos, desayuno y traslados. Además, este plan cuenta con salidas desde Bogotá.

Opciones en San Andrés y otros destinos

Por otro lado, On Vacation compartió su producto ‘4 en 1 para vivir la mágica Isla de San Andrés’, el cual consta de disfrutar de Playa Marrakesh, Terraza Cove, Tone Moreira y Tone PUB.

“Tenemos una promoción vigente para La Guajira, en donde estamos brindando una noche adicional dentro del paquete, si la agencia muestra la evidencia que compraron el tiquete para 3 noches, les regalamos la cuarta, y si son solo 2 noches, les regalamos la tercera”, aclaró Paula Mejía, directora regional Bogotá y Medellín de On Vacation.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Con el fin de seguir ofreciendo experiencias únicas a los viajeros, On Vacation lanzó un nuevo destino, Europa.
Laura Muñoz.

POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Bilingüismo: una brecha que se agranda

Las cifras del turismo continúan en aumento tras la pandemia, a pesar de la recarga impositiva que le significó al sector la reforma tributaria y el retiro de casi todos los beneficios que recibió para su recuperación o que tenía desde antes para su posicionamiento.

Factores como el hecho de tener una oferta muy amplia, con extraordinaria diversidad cultural y geográfica, la circunstancia de tener un país más seguro en el ámbito rural tras los acuerdos de paz (aunque ha desmejorado bastante) y la devaluación del peso han impulsado el ingreso al país de más turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, desde donde provienen cerca del 25% de los contabilizados por las cifras oficiales.

¿Qué sería si lográramos

tener una apuesta de país ambiciosa que permitiera darle a la competitividad la prioridad que tanto se pregona pero que no se aplica en el país? Hoy vemos que tenemos varios pendientes y dentro de estos el contar con bilingüismo, que en lugar de disminuir agranda las brechas.

En el último reporte publicado por EF Education First sobre el Índice del Dominio del inglés de 2022 Colombia ocupó el puesto 77 entre 111 países. Es muy preocupante estar en el grupo de los peores del mundo, pero lo es más el hecho de que en 2018 éramos el puesto 60 y en 2019 caímos al 68, lo cual muestra cómo descendemos por un peñasco sin adoptar correctivos y cómo perdemos competitividad en momentos en que pretendemos ser una potencia regional de turismo.

¿Será que estamos condenados al monolingüismo?

En Latinoamérica, Colombia se encuentra en el puesto 17 entre 20 países evaluados. Argentina es líder de la región, en el puesto 30 de la escala global y dentro del grupo de nivel “alto” de inglés.

Para revertir esa situación se necesita una política nacional, una reacción generalizada contundente y de largo plazo, más allá del proyecto de ley que ha presentado el senador Zabarain que hace trámite en el Congreso de Colombia y con el cual se propone reforzar la política de fomento al bilingüismo para recortar el rezago que tiene el país. La ponencia busca materializar la modificación de las normas que existen en materia de educación y crear criterios homogéneos para todos los programas de educación superior en térmi-

nos de formación para la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua.

Que los colombianos sean bilingües debe ser una política de Estado que obligue el aprendizaje en todos los colegios y deje de ser un privilegio de pocos. Y merece el esfuerzo de todos, como el aporte que hace la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, que capacita a 4.000 jóvenes en inglés con aportes de la Fundación Buffet.

Superar las barreras culturales y lingüísticas requiere de una inversión sostenida en educación y formación. Es fundamental que se brinden recursos adecuados a los docentes, se promueva la enseñanza de calidad, se fomente la motivación de los estudiantes para aprender un segundo idioma y haya más intercambios y cooperación.•

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
OPINIÓN
María Claudia Lacouture expresa que, en medio de las situaciones críticas que vive el país, el ingreso de extranjeros ha aumentado, sin embargo, los prestadores de servicios turísticos bilingües son escasos.

Sandos Hotels & Resorts: remodelaciones en sus hoteles

Sandos Hotels & Resorts resaltó las remodelaciones que se están llevando a cabo en sus propiedades, con el fin de brindar una experiencia completa al viajero.

Sandos Hotels & Resorts compartió los planes de remodelación que se están llevando a cabo en Sandos Caracol y Sandos Playacar, con el fin de tener una temporada en diciembre 2023 completamente exitosa.

Como parte de estas remodelaciones se encuentran los nuevos puntos de restaurantes y experiencias, las habitaciones estándar completamente renovadas, malla antisargazo y muchos más ajustes.

Además, la compañía resaltó las promociones activas por la venta anticipada y los grupos, ya octubre y noviembre es una fecha muy solicitada por este segmento tanto vacacional como corporativo.

Presencia de colombianos en sus propiedades

Sandos afirmó que tuvo un semestre bastante positivo en cuanto a su ocupación general y que la participación de colombianos viene aumentando en los hoteles debido a las diversas opciones de conectividad con Cancún.

“El primer cuatrimestre fue muy bueno, estuvimos con unas ocupaciones altas que rondaban el 95%, las ex-

pectativas son muy buenas. Colombia viene creciendo, y con más apoyo comercial será un excelente año”, aseguró María Peñarocha, directora de Ventas para Sudamérica de Sandos Hotels & Resorts.

En este sentido, la compañía resaltó la importancia de dar a conocer el destino con todas sus bondades y beneficios, con el fin de posicionar a Colombia como el mercado con más visitantes en sus propiedades.

“Actualmente, los mercados con más flujo a los hoteles son: Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, y las propiedades más visitadas son Sandos Playacar, Caracol y Cancún”, mencionó Peñarocha. Adicionalmente, afirmó que el perfil del colombiano prefiere un ambiente familiar, donde los niños tengan espacios de diversión con diversas actividades.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA

Volando Viajes impulsa su alianza con Maseuropa

Durante su paso por Bogotá, Bucaramanga y Tunja, encuentros exclusivos para Expreso Viajes y Turismo, Seis Continentes, entre otros, Volando Viajes fortaleció sus relaciones comerciales con los agentes de viajes en compañía de Maseuropa, proveedor principal de la mayorista.

“La intención de esta caravana es principalmente que nuestros agentes de viajes conozcan de mano de quién van a vivir la experiencia sus pasajeros en destino, e impulsar la alianza con nuestro principal proveedor, Maseuropa”, comentó Tatiana Amaya, directora general de Volando Viajes.

Introducción al mercado y apoyo de Maseuropa

Teniendo en cuenta que Volando Viajes ingresó al mercado colombiano hace unos meses, la compañía

destaca que su etapa de introducción ha tenido resultados positivos.

Miguel de la Cruz, director general de Maseuropa, expresó: “La relación con Volando Viajes nace a tra -

vés de su fundadora Guadalupe Sánchez y el desarrollo que ha tenido la compañía en México y Perú, que es exponencialmente grande. Esto tiene que ver con la dedicación, profesionalismo, entusiasmo y amor que el Grupo Volando Viajes ha puesto de cara a sus clientes”.

Nuevos productos para 2024

Amaya destacó que para 2024 Tailandia hará parte de los paquetes con bloqueo aéreo, y se continuará con la habitual programación de Europa incluyendo tiquetes aéreos con Iberia y Air Europa. Por último, la mayorista con presencia en México, Perú, Argentina y Colombia continúa trabajando en su página web, con el fin de fortalecerla y transformarla en una herramienta ágil y dinámica para las agencias de viajes.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
En el marco de su caravana nacional, Volando Viajes promovió la alianza con su proveedor principal, Maseuropa.
Tatiana Amaya y Miguel de la Cruz.

Todo lo que dejó el III Encuentro de Glampings

Cotelco Bogotá-Cundinamarca concretó su III Encuentro de Glamping y Nuevas Modalidades de Alojamiento con más de 230 personas de la cadena turística y 159 establecimientos de alojamiento, quienes apuestan a la innovación y experiencias únicas en la industria.

“El próximo año esperamos seguir creciendo y estamos seguros de que el encuentro de glamping seguirá posicionándose para traer nuevas ideas y aportar en innovación y calidad al segmento de glamping y las nuevas modalidades de alojamiento en Colombia”, concluyó María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capí-

tulo Bogotá-Cundinamarca. Es importante resaltar que el encuentro contó con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, ProColombia, Anato Capítulo Central, Satena y Ladevi Medios y Soluciones como medio sponsor.

“Queremos seguir consolidando, de la mano de Cotelco Capítulo Bogotá-Cun-

dinamarca, toda una discusión sobre el crecimiento del glamping y la promoción de nuevas experiencias que se deben generar en los destinos para lograr sostenibilidad en este tipo de alojamiento, que ha venido creciendo y emergiendo en Colombia”, añadió José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco Nacional.•

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Cotelco BogotáCundinamarca contó con 230 personas de la cadena turística y 159 establecimientos de alojamiento en su tercer encuentro.
José Andrés Duarte. Arturo Bravo y Patricia Guzmán. GALERÍA DE FOTOS Y LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES AQUÍ

NDC: el peor de todos los miedos

fuente posible que es la propia compañía aérea, es decir no existía discriminación desde la base: se vendía lo mismo, del mismo modo, en todos los canales.

Punta de lanza de la ofensiva

Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla, cuando casi en simultáneo puso en operaciones su plataforma NDC y redujo fuertemente su departamento de Ventas.

“American Airlines está cambiando su estrategia de ventas para enfatizar las reservas directas”, declaró Robert Isom, CEO de American Airlines.

No es su finalidad ni para eso se inventó, pero como ya dijimos, el problema no es de qué se trata el NDC (New Distribution Capabilities), sino cómo se lo utiliza.

Por primera vez en la historia de la comercialización turística, se está produciendo una clara y alevosa discriminación entre los canales.

En muchos casos, comprar un ticket vía GDS hoy, resulta más caro que comprarlo directamente en una compañía aérea, vía una plataforma NDC. Dicho de otro modo, el costo que la venta vía GDS tiene para las líneas aéreas y que antes estaba “incluido”, las compañías lo están transfiriendo al pasajero. Y esto sin considerar que el NDC está permitiendo, claramente, un nuevo espal-

darazo a la venta directa. El ejemplo más claro de eso es American Airlines. Pero vayamos por partes.

En el comienzo, no existía el NDC

En un principio, las agencias eran los socios ideales de las compañías aéreas. Sin su presencia las compañías aéreas habrían quedado limitadas a un determinado número de bocas de expendio (sus propios locales).

Las sucesivas crisis del sector aerocomercial lleva-

ron a que muchas aerolíneas redujeran sus estructuras, cerrando sucursales y locales comerciales: la venta vía las agencias de viajes llegó a su esplendor en esos momentos. Recién en 2000 y con el despunte de Internet, la venta directa volvió a tomar fuerza.

En toda esta evolución nunca hubo discriminación entre los canales: las tarifas y condiciones a las que accedía el pasajero personalmente, vía telefónica, a través de una agencia de viajes o por Internet, eran las mismas.

De hecho, la desaparición de la comisión y la aparición del fee de gestión para reemplazarla se concretó en un contexto de comprensión: el pasajero aceptó pagar por una gestión que era evidente. Por eso, no hubo discriminación. Y siempre debemos considerar que el producto aéreo tiene una sola

Y sin quererlo, o adrede, Isom afirmó: “Los pasajeros pueden obtener un mejor itinerario hoy, en comparación con el pasado, al tratar directamente con American porque pueden controlar más su experiencia reservando directamente”. Bien clarito.

En paralelo, vale recordarlo, American Airlines redujo notoriamente su equipo comercial, desatendiendo de ese modo al canal de agencias de viajes, principal interlocutor.

El panorama de la discriminación

No todas las compañías aéreas han desarrollado una plataforma NDC, ni todas plantean discriminaciones. Pero hay una gran cantidad de ejemplos, como recopiló Folatur (ver recuadro), en donde vender vía GDS supone pagar un cargo extra.

El GDS es, a su vez, el ca-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
El NDC está, por primera vez en la historia de la comercialización turística, impulsando la discriminación entre los canales.
Hay una intrínseca relación entre la implementación del NDC y la venta directa. Si quedaba alguna duda, American Airlines se encargó de despejarla.

nal preferido de las agencias de viajes: allí encuentran todo lo que necesitan para vender a sus pasajeros. Pero, además, pueden comparar, un tema no menor.

Otra forma de discriminación no ha venido de la mano de un cobro extra, sino del acceso a tarifas y valores que no se pueden localizar en otros canales. Y vuelve a ser American el ejemplo.

Un análisis del portal AmTrav muestra que “en un 36% de las reservas en American se encontraron tarifas más bajas en la plataforma NDC que por las otras vías”. “Las tarifas económicas básicas, más restrictivas y más bajas de American, suelen ser más baratas a través del NDC que en los canales sin acceso al NDC”, dice AmTrav. En definitiva, American “está restringiendo muchas de sus tari-

fas a los canales habilitados para el NDC y otros clientes están pagando más por reservar por canales no conectados con el NDC”.

Y una tercera forma de discriminación tiene que ver con los tiempos. La tecnología NDC es nueva y requiere una adaptación de los sistemas existentes, demanda el desarrollo de API (Application Programming Interface) que permitan la vinculación con otros sistemas, por ejemplo, los de facturación y back office. La velocidad, los plazos terminantes de implementación de las plataformas NDC que imponen las aerolíneas, no suelen considerar todo este trabajo previo y necesario. De modo que, sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse. Eventualmente lograrán conectarse, pero el tiempo que permanezcan abajo perderán ventas y darán una ventaja competitiva a sus rivales.

Injusta y desleal, pero no ilegal

Esta situación, como lo relata Folatur, comenzó en

Los ejemplos de discriminación

Folatur hizo una rápida recopilación de los ejemplos más notorios de discriminación en la implementación del NDC:

• Lufthansa: comenzó el 1° de septiembre de 2015, con el cobro de US$ 16 por ticket reservado vía GDS. El valor hoy fluctúa entre US$ 17,5 y US$ 23 por ticket, en función del GDS utilizado (una doble discriminación: por usar GDS y dependiendo de cuál).

• Copa Airlines: comenzó el 1° de septiembre de 2022 a cobrar US$ 12 por

El lado bueno del NDC

La apuesta del NDC se vincula con la comercialización de los denominados ingresos auxiliares (ancillary revenues). Estos servicios complementarios (reserva de asiento, caterings, maletas extra, wi-fi, embarque o desembarque prioritario, etcétera) incrementan los ingresos de las aerolíneas y la posibilidad de las propias agencias de viajes de venderlos y recibir comisión a cambio. Y no es algo menor. Según el relevamiento de IdeaWorks y CarTrawler, los ingresos auxiliares hoy superan los US$ 100 mil millones en el sector, y representan un 15% del total de los ingresos. Y viene en una progresión positiva: una década atrás, representaban US$ 40 mil millones y apenas el 6% del total de los ingresos.

2015, y desde entonces mucho se ha polemizado, pero no se ha judicializado. La cuestión es que, aunque esta discriminación pueda parecer injusta y desleal (a los ojos de las agencias de viajes y los GDS), no es ilegal. Si lo fuera, ya se hubieran conocido acciones legales.

tramo reservado vía GDS. A partir del 3 de abril, se incrementó a US$ 18 por tramo. Pero, además, restringió el acceso de los GDS a su inventario.

• Avianca: inició el 1° de abril de 2022, un cobro de US$ 8 por segmento por reservar vía GDS.

• Air France-KLM: ambas aerolíneas cobran actualmente US$ 19 por tramo por usar GDS.

• Iberia: desde el 1° de noviembre de 2017, cobra US$ 10 por segmento por

Y es que, así como las agencias cobran sus fees como les viene en ganas (lo pueden financiar, cobrar más o menos), es decir, nadie puede imponerles cómo cobrar. Nadie puede imponerles a las compañías aéreas un modo determinado de vender su producto.

usar GDS; actualmente cobra US$ 14 por tramo en vuelos al interior de Europa y US$ 19 por segmento en vuelos hacia y desde Europa.

• American Airlines: restringió a la distribución independiente a sólo un acceso parcial a su inventario de tarifas.

• Latam Airlines: desde el 1° de mayo, cobra US$ 12 por segmento por usar GDS y se reservaría el derecho a restringir el acceso de los GDS a su inventario completo.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Sin querer “quedarse afuera”, muchas agencias de viajes no logran “subirse” a los NDC porque no hacen a tiempo para conectarse.

Colombia:

Hoteles Sol Caribe: “San Andrés nos necesita”

compañía, de los destinos preferidos por los colombianos destacan Europa, Cartagena, y algunos exóticos en Asia.

WeColombia promocionó su principal oferta tanto a nivel nacional como internacional con los destinos más importantes del Caribe.

“Estamos impulsando nuestro destino estrella, donde somos muy fuertes, que es República Dominicana, con unos paquetes que tenemos con Arajet”, anunció Elizabeth Forero, directora de Operaciones de We Colombia.

Adicionalmente, según la

Respecto a los beneficios para las agencias de viajes, We Colombia otorga una comisión, además de ofrecer su principal herramienta que es la página web donde se puede realizar la cotización y reserva en tiempo real.

“Tienen todo un equipo con mucha trayectoria, somos una empresa que da confiabilidad, somos muy responsables y garantizamos nuestros servicios con grandes proveedores y operación directa”, puntualizó.

HotelesSol Caribe aseguró que es importante continuar promoviendo San Andrés debido a las afectaciones recientes que tuvo la isla por parte de la suspensión de rutas.

“Venimos con nuestros tres Hoteles Sol Caribe en San Andrés, con excelente ubicación, manejamos un todo incluido especial y es-

tamos totalmente remodelados”, aseguró Rosa Pacheco, directora de Cuenta de Hoteles Sol Caribe.

Por otro lado, la compañía mencionó que las agencias de viajes interesadas en vender el producto manejarán sus comisiones como lo deseen debido a que trabajan con tarifas netas.

Start Travel lanza programa especial del “Día de Muertos”

todos los servicios, incluyendo traslados y city tours para complementar el viaje y vivir una experiencia única.

Viajes Arco Iris destacó su principal producto de combinado playa y ciudad en Panamá con los hoteles Bijao Resort by Evenia y el Hotel Gran Evenia.

De esta forma, la compañía asegura que cuenta con

“Nuestra flota es propia, siempre van a encontrar disponibilidad, conductores experimentados, capacitados y unidades en excelentes condiciones”, mencionó Marcela Gómez, ejecutiva comercial para Medellín y Bogotá de Viajes Arco Iris.

Por otro lado, resaltó la experiencia del equipo operativo, como parte de los beneficios que adquieren las agencias de viajes, junto con las buenas tarifas y el producto de calidad.

StartTravel anunció el programa especial del “Día de Muertos”, donde se podrá conocer la tradición mexicana, con visitas a un cementerio y combinaciones con Cancún.

Además, la compañía compartió otros planes en Cuba, Brasil y en los parques de experiencias del Grupo Xcaret con una muy buena comisión para las agencias de viajes.

“Tenemos un incentivo para los asesores, un tipo de bingo o lotería donde por cada plan que ellos vendan tienen un adhesivo para tapar casilleros y al lle-

nar la tabla pueden reclamar cortesía o estadías en Punta Cana, Cancún, Ciudad de México o bonos desde 150,000 pesos colombianos”, afirmó Diana Patricia Gil, gerente general de Start Travel.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
We
República Dominicana, su destino estrella
Viajes Arco Iris ofrece combinado ciudad y playa en Panamá
Marcela Gómez. Juan Gonzalo Botero y Diana Patricia Gil.

CIC Travel: 5 tips para vender Cuba

En el marco del último mega fam trip de CIC Travel con 130 agencias de viajes de Latinoamérica, Andrés Rincón Salgado, director general de la mayorista, detalló cuáles son los tips imprescindibles para vender Cuba.

“Cuba es un destino que tiene muchas fortalezas, donde los viajeros salen enamorados de todo lo que pueden encontrar. Además, en los últimos años La Habana ha tenido un importante desarrollo hotelero, con una amplia y novedosa oferta, tanto en el casco histórico como en la zona cercana al Paseo del Prado. Además, el destino cuenta con una amplia variedad de planes a lo largo de toda la isla”, afirmó Rincón.

Igualmente, la mayorista destacó que Cuba permite ofrecer planes que combinan la ciudad con destinos de sol y playa, por ello, la recomendación es siempre vender La Habana con Varadero o los diferentes Cayos con los que cuenta la isla.

Cinco tips para vender Cuba por medio de CIC Travel

Ofrecer la mejor hotelería: dentro de la oferta de la mayorista hay hoteles de todas las categorías, por lo que la asesoría será clave para elegir el mejor hospedaje.

Es uno de los operadores de mayor historia en la isla, por lo que cuenta con importantes contactos que apoyan toda su operación.

Enlace directo desde Colombia, Perú y Chile con los hoteles Blue Diamond Cuba y la plataforma Naideth, herramientas que apoyan la venta de los agentes de viajes.

Oficina propia de CIC Travel en Cuba que permite estar al frente de cada viajero con sus respectivas solicitudes e inconvenientes.

Acompañamiento a las agencias de viajes: CIC Travel destacó que gracias a su asesoría ofrece todas las herramientas necesarias para apoyar la gestión de ventas del agente.•

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 29
Como especialista en Cuba, CIC Travel reveló algunas recomendaciones para vender este sorprendente destino.
VER GALERÍA DE
Andrés Rincón Salgado.
FOTOS DEL MEGA FAM TRIP EN CUBA

Aliados Travel: Aruba, el producto estrella de la mayorista

destinos favoritos por los colombianos para esta temporada de vacaciones.

Euroamerican Assistance: 20 años de asistencia al viajero

cado y en la actualidad comercializamos en toda Latinoamérica, Centroamérica y acabamos de entrar en México”, aseguró Erick Weston, director comercial para Latinoamérica de Euroamerican Assistance.

Aliados

Travel destacó a Aruba como destino principal, con productos empaquetados a precios muy competitivos, los cuales incluyen tiquetes, hotel, traslados y asistencia médica.

Además, la compañía también impulsó bloqueos para Europa, Punta Cana, Curazao, Cancún y San Andrés, donde los dos últimos se han consolidado como los

“Hemos tenido unos meses muy desafiantes en términos de mercado; los cuatro primeros meses de este 2023 hubo muchos retos que involucraron conectividad aérea, economía, política, concluyendo en mucha incertidumbre, sin embargo, en las últimas seis semanas hemos sentido una activación muy positiva en números y esto nos convence de que tendremos un segundo semestre victorioso”, afirmó Ioannis Mennis, gerente comercial de Aliados Travel.

Euroamerican

Assistance compartió los detalles de sus productos, entre los que se encuentran las coberturas y beneficios con la cancelación de viajes, así como el servicio eficiente de teleconsulta.

“Somos una marca distinta con productos muy completos, tenemos 20 años operando en el mer-

Debido a la pandemia, los viajeros buscan tener una cobertura completa en sus tarjetas de asistencias, por lo que Euroamerican Assistance brinda atención médica de manera rápida.

“Tenemos un equipo de doctores que pueden hacer una teleconsulta, donde el viajero puede obtener una prescripción para sus medicamentos”, resaltó.

Longa Travel

Beneficios de CityAccess para las agencias de viajes

• Hoteles City presenta su plataforma para reservar con tarifas de convenio.

Hoteles

City compartió los principales atributos de sus propiedades, ya que ofrecen seguridad, comodidad, Internet, transporte y estacionamiento.

“Los destinos favoritos por los colombianos son Cali y Medellín, este último con gran acogida turística y del segmento coorporativo”, mencionó Liliana Rodríguez, coordinadora comercial de Hoteles City.

• Ahorra tiempos y costos reservando fácil y seguro.

• Encuentra la mayor cobertura en rutas de negocio y placer de hoteles en México y Colombia.

• Ve el inventario de habitaciones en tiempo real.

• Realiza cambios y cancelaciones sin costo.

• Encuentra las mejores promociones.

• Reserva con la mejor tarifa disponible.

ALArs Longa Travel promocionó su principal producto, Eslovenia, y la península balcánica con países como Croacia, Montenegro, Serbia, Macedonia y Albania.

“Los colombianos dicen que son países exóticos, y las personas quieren algo distinto hoy en día, por eso tenemos estos destinos únicos para ofrecer”, afirmó Filip Grum, jefe de Proyectos de AL Ars Longa Travel.

Además, la compañía ofrece una comisión para las salidas garantizadas y los viajes se hacen a la medida

de cada agente para que lo pueda vender a su grupo. Cabe mencionar que la conectividad al destino se realiza normalmente por Venecia, ya que queda a tan solo dos horas y media de Eslovenia.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Hoteles City: CityAccess, una plataforma con tarifas únicas
AL Ars
promueve los atractivos de Eslovenia
Filip Grum.

All Reps anuncia circuitos dentro de Colombia

gorje y Estambul, destinos favoritos por los colombianos junto con Europa”, destacó Álvaro Aguilera, director comercial de All Reps.

Servicio de primera y experiencia garantizada

ATM Assistance: productos con amplios beneficios y ofertas

mercial, el cual está disponible para atender las solicitudes y requerimientos de los clientes.

All Reps impulsó todas las salidas con cupos aéreos garantizados y la más reciente novedad, la inclusión de circuitos dentro del país en los distintos planes disponibles.

“De igual forma estamos promocionando las salidas de fin de año, y además tenemos salidas al Sudeste Asiático, África, Croacia, Medju-

Respecto a los beneficios para las agencias de viajes, All Reps afirmó que cuenta con un respaldo de 28 años en el mercado, hotelería de primera categoría en la mayoría de circuitos, guías capacitados y la aplicación móvil en donde el pasajero puede consultar toda la información y documentación del viaje y del destino que va a visitar.

Hoteles Dorado Plaza renueva infraestructura y servicios

Hoteles

Dorado Plaza re-

saltó sus novedades más importantes, como el early check-in, late check-out y las seis categorías de habitaciones en algunas de sus propiedades.

“Venimos a dar a conocer nuestros productos, contamos con servicios nuevos, infraestructura renovada, planes únicos y todo lo que el cliente actualmente desea para sus vacaciones”, resaltó Kattia Gómez, coordinadora comercial de Hoteles Dorado Plaza.

En este sentido, la compañía destacó al Hotel Dorado Plaza Bocagrande como par-

te de sus más recientes innovaciones, ya que luego de la pandemia ha tenido un crecimiento significativo y cuenta con un servicio único.

Por otro lado, las agencias de viajes pueden participar en fam trips a nivel nacional “para que vivan la experiencia de primera mano y que luego puedan transmitirla al cliente”, aseguró.

ATM Assistance promovió los productos con el beneficio en la tasa de cambio, las promociones mensuales y toda su oferta de asistencia de viajes internacionales.

En este sentido, la compañía resaltó el trabajo y la experiencia del equipo co-

“Ofrecemos atención y asesoría personalizada con calidad humana, lo cual nos permite dar respuesta en tiempo oportuno y de calidad”, destacó, Steilfer Salamanca, director ejecutivo de ATM Assistance.

Por otro lado, Salamanca mencionó que Europa sigue siendo de los destinos preferidos por los colombianos, en donde cuentan con tarifas especiales y una amplia red asistencial sin desconocer al resto de destinos a nivel mundial.

Sky Airline destacó su nueva ruta SantiagoBuenos Aires

Sky Airline promovió la ruta Bogotá-Santiago de Chile, junto con la nueva conexión Santiago-Buenos Aires.

“Además, estamos impulsando las rutas que siempre hemos manejado como Perú y Chile interno, con buenas tarifas y nuestra flota aérea que es la más moderna de Latinoamérica con aviones A320 y A321NEO”, destacó Daniel Orozco, ejecutivo de Sky Airline.

En este sentido, la aerolínea afirmó que dentro de las rutas más solicitadas por los colombianos se encuentra Santiago de Chile y las

conexiones hacia Buenos Aires, Brasil, Punta Cana y Cancún.

Por otro lado, Sky Airline mencionó que cuenta con excelentes tarifas para las agencias de viajes por ser una aerolínea low cost y atención directa con los operadores en Colombia.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Álvaro Aguilera. Kattia Gómez y Karen Pérez. Daniel Orozco.

BCD Travel impulsó su unidad de consolidación Continental Assist: “Somos más que una tarjeta de asistencia”

BCDTravel compartió las principales novedades de su unidad de consolidación para las agencias de viajes, no IATA y freelance, para la atención de todas las solicitudes de viajes corporativos y vacacionales.

“Somos una agencia global con presencia en más de 100 países, experiencia de 30 años en el mercado, y los freelances tienen la ventaja de tener con nosotros una herramienta de autogestión,

servicio personalizado en todo momento, presencia en los principales aeropuertos de Colombia para sus viajes y necesidades”, aseguró María Constanza Aguirre, ejecutiva comercial de BCD Travel.

Adicionalmente, la compañía destacó la atención constante por parte de un profesional de viajes, el cual está atento a responder cualquier duda y asesorar a los agentes de la mejor forma.

ContinentalAssist aseguró que son una compañía de asistencia donde está presente toda la cadena de valor, desde la creación del producto hasta el servicio posventa, diferenciándolos de las tarjetas de asistencia tradicionales.

“La compañía de asisten-

cia maneja toda la cadena de valor, desde la creación de producto, comercialización, venta, posventa, con una operación de más de 180 mil proveedores contratados directamente a nivel mundial entre clínicas, hospitales, ambulancias, entre otros, lo cual garantiza el servicio al cliente”, resaltó Carolina Acero, gerente de Ventas de Continental Assist.

En este sentido, la compañía promovió sus productos como la tarjeta de asistencia clásica y el seguro de cancelación por interrupción de viaje que se puede comprar desde US$ 2.000 hasta US$ 15 mil por persona.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
María Constanza Aguirre. Carolina Acero.

Anato: nueva Junta Directiva Nacional 2023-2025

En el marco de la 75° Asamblea Nacional de Anato, un espacio cerrado y exclusivo para las agencias de viajes asociadas, se definió el futuro del gremio, por lo cual la entidad presentó el informe de gestión, la aprobación de los estados financieros y la elección de la Junta Directiva Nacional 2023-2025.

“La nueva Junta Nacional trabajará en resaltar las principales actividades gremiales como la Vitrina Turística de Anato y el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, y el Encuentro Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, entre otros, para contribuir a un mercado competitivo,

y acorde a la dinámica del mercado turístico nacional e internacional”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

De igual forma, el gremio aseguró que adelantaron acciones hacia la revisión de estrategias que permitan potencializar al sector para in-

crementar el número de visitantes extranjeros a nuestro país, con el fin de fortalecer el turismo doméstico y el turismo emisivo.

¿Quiénes se posicionaron en la Junta Directiva Nacional de Anato?

• Odalys Bautista, All Reps

• Diego Vásquez, Viajes Aéreos Armenia

• Natalia Vélez, Panamericana de Viajes

• Jaime Borrero, Grupo Over S.A

• Así mismo, los cuatro candidatos siguientes fueron designados como suplentes numéricos:

• Víctor Orduz, Bestavel

• Rodrigo Maldonado, Contactos L´alianxa S.A.S

• Carlos Daz, Paipa Tours

• Gerardo Duque, VCH Travel.

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Tras la realización de la Asamblea Anual de Afiliados de Anato, el gremio eligió la nueva Junta Directiva Nacional 2023-2025. Conozca quiénes se posicionaron.

Caribe Travel Tours con hoteles propios en zonas de playa

Nueva York: lo que deben visitar los colombianos

Caribe Travel Tours impulsó los destinos internacionales que hacen parte de su portafolio como Panamá, Curazao y la zona del Caribe.

“También estamos promoviendo nuestros hoteles propios en Santa Marta, Cartagena y San Andrés”, mencionó Wendy Bohórquez, jefe comercial del departamento de Mayoreo de Caribe Travel Tours.

Como parte de los destinos favoritos de los colombianos, Caribe Travel resalta los lugares de playa y otros conceptos como el Eje Cafetero y Medellín.

“Con Caribe Travel Tours van a encontrar asesoría, confianza, todas las herramientas digitales para cotizar y reservar online, y seguridad para sus clientes”, aseguró.

LaOficina de Turismo de Nueva York compartió algunas de las principales novedades del destino, como la apertura de nuevos hoteles y atracciones únicas, teniendo en cuenta que es uno de los lugares favoritos por los colombianos.

“El mercado colombiano siempre está muy interesado en Nueva York, ya que

es uno de esos destinos que están en la mente de todos, y uno de los favoritos. Para Nueva York los turistas colombianos han venido creciendo y esperamos sobrepasar las cifras que teníamos desde 2019”, aseguró Ivon Lucía Calderón, trade account manager de la Oficina de Turismo de Nueva York.

En este sentido, la entidad resaltó la importancia de conocer los cinco distritos de Nueva York y no solo enfocarse en uno.

“Queremos que los turistas también se atrevan a conocer Queens, Brooklyn, Bronx, Staten Island y no solo Manhattan”, resaltó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 39
Ivon Lucía Calderón.

EM Hotels celebra los 30 años del Hotel Cartagena Plaza

El Hotel Cartagena Plaza está de aniversario, y en estos 30 años, EM Hotels destaca su crecimiento constante y la excelente ocupación que se mantiene en la propiedad.

“Los promedios de ocupación a los cuales se ha visto sometido el Hotel Cartagena Plaza son positivos, y las tasas se han mantenido en constante aumento. Para este año, a pesar de las situaciones presentadas en el país, la ocupación está entre un 85% a 90% en lo que va del primer semestre del año”, afirmó Gustavo Pinedo, director de Mercadeo de EM Hotels.

En este sentido, la cadena hotelera mencionó que parte

de sus proyecciones es tener espacios ideales para el segmento MICE y vacacional en un solo lugar.

Cabe resaltar que el Hotel Cartagena Plaza cuenta con cuatro pisos temáticos, en el primero se puede apreciar la cultura del Caribe colombiano, el segundo es en honor a la mujer, y el tercero es un espacio tecnológico en alianza con Google, con

el fin de que el viajero realice por comandos de voz acciones automatizadas en las habitaciones.

“Además, contamos con un piso en honor al segmento MICE con servicio de mayordomo y la más alta seguridad, además de un restaurante de muy alta calidad con vista panorámica y una gran variedad de opciones para degustar”, resaltó.

Puerto Rico fortalece su conectividad aérea con Colombia

En su paso por Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, Discover Puerto Rico resaltó los principales atractivos de la isla, junto con las distintas opciones de conectividad aérea para que el viajero colombiano visite este destino tan especial.

En este sentido, la entidad destacó las aerolíneas que conectan a Colombia con Puerto Rico, entre ellas Avianca con su ruta desde Bogotá y Copa Airlines desde 11 ciudades del país, para tener aproximadamente 40 frecuencias semanales hacia San Juan.

Reconocimiento al canal de distribución

La cadena resaltó el trabajo y apoyo de los canales de distribución como las agencias de viajes, que son parte del crecimiento constante que ha tenido EM Hotels en todos estos años, con el fin de ofrecer alternativas para enriquecer cada uno de los portafolios contando con las mejores garantías.

“Nosotros somos de la filosofía de ofrecer gran calidad, pero con precios competitivos, para ello hemos tenido reuniones periódicas con los agentes de viajes y canales de distribución para llegar a tener unos precios justos. Asimismo, los agentes se benefician con promociones, tarifas especiales en algunas épocas del año y muchos incentivos más”, puntualizó.

“Estamos impulsando todo lo que es el mercado internacional con los países que tenemos vuelos directos y mayores opciones de conectividad, principalmente con España, Colombia,

entre otros”, mencionó Johanna Gonzalez, gerente de Ventas de Ocio de Discover Puerto Rico.

Adicionalmente, la compañía resaltó la importancia del mercado colombiano, ya que en el primer trimestre de 2023 el flujo de colombianos a Puerto Rico creció un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Destino para recorrer y conocer con total seguridad

Por otro lado, Discover Puerto Rico compartió algunos de los principales atractivos turísticos en la isla, ase-

gurando que la seguridad es un punto a destacar para todos los viajeros, Algunos de los destinos que los viajeros no se pueden perder son el centro histórico, el bosque lluvioso, una de las bahías bioluminicentes, las destilerías de ron, las increíbles playas y degustar la variada gastronomía local.

En Puerto Rico se vive libre, se vive boricua

No es casualidad que Puerto Rico sea reconocida como la isla más amigable para la comunidad LGBTQ+ en el Caribe, y esto es porque allí se vive boricua, lo que se resume en un estilo de vida lleno de calidez, un estado mental abierto, un espíritu libre, ritmos alegres y sabores inigualables.

40 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Gustavo Pinedo y Carlos Monroy.

Confort 80 Hoteles: propiedades 3

estrellas con ubicación estratégica

y otro en Manizales”, afirmó Luis Carlos Muñoz, ejecutivo comercial de Hoteles Confort 80.

Cibeles

Tours presentó los detalles de los próximos viajes de familiarización para las agencias de viajes, los cuales se llevarán a cabo en Santander, el Sur de Colombia, Jardín y Jericó.

Cabe resaltar que para participar de estos viajes es necesario tener una venta al destino (aplica para ventas concretadas desde abril de 2023).

Estos viajes de familiarización permitirán que las agencias puedan conocer a detalle las experiencias de cada lugar con su respectiva oferta hotelera y así transmitirlas a sus clientes.

Por otro lado, la compañía también ofrece premios a las dos mejores agencias en ventas, con tardes de spa, cine, rifas, bonos, entre otros beneficios.

Confort 80 Hoteles promocionó sus hoteles 3 estrellas que se destacan por su ubicación estratégica.

“Estamos promocionando nuestros hoteles; tenemos tres en Bogotá, uno ubicado cerca de la Zona Rosa, dos en la Castellana

Adicionalmente, el ejecutivo mencionó que existen distintos tipos de acomodación con habitaciones familiares y múltiples para grupos, manejo de huéspedes extranjeros y mucho más.

Respecto a los beneficios para las agencias, Confort 80 Hoteles cuenta con tarifas llamativas comisionables que pueden tener modificaciones según el presupuesto del cliente, el mejor servicio y una excelente atención garantizada.

Meliá Hotels International presenta el novedoso Katmandu Park

Mundiastur aseguró

que los cruceros se han convertido en una de las mejores formas de viajar en familia, por lo que presentaron dos programas sin visa por el Caribe.

“Estamos presentando dos programas maravillosos con Norwegian Cruise Line y con Costa Cruceros, ya que sabemos que es un produc-

to muy solicitado y por eso queremos impulsar estas dos marcas que tienen recorridos increíbles por el Caribe, visitando Aruba, Bonaire, Curazao, Tórtola, y lo mejor de todo es que es solo con pasaporte”, destacó Dayana Cardona, directora comercial de Mundiastur.

De esta forma, la compañía resaltó la experiencia que los respalda con más de 35 años en el mercado.

Por último, para las agencias de viajes, Mundiastur destacó que cuenta con una herramienta de autogestión para cotizar y reservar de inmediato.

Meliá Hotels International compartió la novedad del Katmandu Park, ubicado al frente de su Hotel Falcon’s Resort.

“Si bien es un parque abierto para todo público, pueden comprar el acceso que tiene un costo de US$

120 adulto y US$ 85 niño, y promete una experiencia distinta para los viajeros que visitan República Dominicana, y dando la oportunidad a los viajeros de esa zona de vivenciar esta atracción única”, destacó Ángel Velásquez, director de Ventas para Panamá, Ecuador y Colombia de Meliá Hotels International.

Por otro lado, la cadena hotelera mencionó que a nivel nacional uno de los destinos más solicitados por los colombianos es Cartagena con el Meliá Cartagena Karmairi, un hotel boutique para mayores de 16 años.

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 41
Cibeles Tours compartió los próximos fams para las agencias
Mundiastur destaca una de las mejores formas de viajar
Nathalia Ceballos y Yurani Ruiz. Dayana Cardona. Ángel Velásquez.

¿HACIA UNA NUEVA NARRATIVA PARA EL TURISMO?

en Turismo” junto a gestores y líderes de la comunicación pública y corporativa, realizado en Punta Cana, República Dominicana.

Al mismo tiempo que empieza a ver el Covid en el espejo retrovisor, el turismo avanza hacia una nueva obsesión: volver a la senda del camino que se abandonó en marzo de 2020. Esa ansiedad no debería cegar al sector del hecho de que el mercado ya no convalidará alcanzar los flujos de 2019 con las mismas prácticas de la prepandemia. Por eso, no es casual que cada vez más se escuche puertas adentro el imperativo de construir una nueva narrativa del turismo para el próximo ciclo de desarrollo.

Aunque las más de las veces esa reflexión suene abstracta, lo cierto es que los expertos cada vez afinan más la sintonía para señalizar ese camino hacia la construcción de una nueva imagen de la actividad, los destinos y sus empresas. De esa necesidad, pero también de las oportunidades que representa, hablaremos en el siguiente informe.

Repensar la imagen del turismo

Históricamente la importancia del turismo para las naciones se midió casi exclusivamente por el volumen

de extranjeros que lograba atraer y el consecuente ingreso de divisas que ello representaba, sea por gasto o por inversiones para atender la demanda.

Ese enfoque coqueteó con una mera mercantilización de la experiencia de viajar y recibir visitantes, impulsando una oferta de productos empaquetados a escala como forma de atraer ese gasto. “Se ha establecido así la

dicotomía entre turista y local, en la que el local asume el papel de guía, educador o anfitrión, y el turista asume el de explorador, estudiante o huésped. La comunicación se vuelve unidireccional y, por lo tanto, limita la oportunidad de compartir historias y experiencias significativas”, planteó la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante un reciente encuentro para debatir “Nuevas Narrativas

La entidad está planteando la necesidad de repensar la forma en la que la actividad se presenta ante la sociedad, incluyendo el rediseño de marcas y la adaptación de la imagen para asegurar su relevancia en el mundo de la comunicación tradicional y digital. En palabras del secretario general, Zurab Pololikashvili: “En los últimos años hemos hecho grandes progresos para que la importancia del sector sea más visible y apreciada, tanto por los gobiernos como por los propios turistas. Pero tenemos que dejarla aún más clara. Por esta razón, OMT está trabajando para construir una nueva narrativa en torno al turismo como fuerza de desarrollo y transformación”.

Según la entidad, desde el trance del Covid y con la posterior reactivación “el turismo goza de más reconocimiento público, político y mediático que nunca”, al mismo tiempo que el público general es cada vez más consciente de que el impacto del sector va mucho más allá de una mera actividad lúdica o cultural.

Sin embargo, la pregunta es cómo asegurar en el tiempo –más allá de la coyuntura– ese mejor posicionamiento editorial y conseguir que se le dé más relevancia al turismo fuera de su ámbito natural.

Ajuste de señal con la mente del turista

Buena parte del trabajo para conseguir que se hable más del turismo y sus em-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
Mientras batalla por recuperar los flujos de 2019, el turismo se plantea el imperativo de construir una narrativa para un ciclo de desarrollo distinto. El desafío de construir una nueva imagen de la actividad, los destinos y sus empresas.
42 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
El turismo basado en la naturaleza, la aventura, el ecoturismo y el bienestar está entre las opciones preferidas por los latinoamericanos.

presas exige un trabajo de adaptación comunicacional, para dar cuenta de una manera más eficaz de lo que ya ha avanzado el sector (con todo lo que le falta aún) para sintonizar con las expectativas, necesidades y demandas de una sociedad que no es la misma de 2019.

En ese sentido, Ernest Voyard, director de Políticas Públicas de Instagram, señaló que los creadores de contenido van cada vez más allá del contenido aspiracional relacionado con los viajes y, en su lugar, se centran en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la inmersión total en los destinos.

Un aspecto en el cual otro gigante de la comunicación como Facebook coincide. Sharon Yang, directora de Asuntos Externos de Meta, señaló que la plataforma ha experimentado un cambio hacia creadores que ofrecen contenidos informativos relacionados con el turismo y los viajes, alejándose cada vez más de las imágenes y películas más aspiracionales.

Chloé Léger y Marion Payr, creadoras de contenido de Instagram, aportaron sus experiencias durante el cónclave de OMT en Punta Cana y coincidieron en que hay un creciente interés por los temas que vinculan al turismo con cuestiones como la capacitación de las mujeres, el desarrollo comunitario o la conservación de la vida salvaje.

Nuevas narrativas en turismo

Entonces, ¿cómo desarrollar nuevas narrativas en el campo del turismo que se alejen de los enfoques tradi-

cionales? Muy resumidamente podemos mencionar cinco nuevos aspectos en los que se puede basar la actualización de la imagen de la actividad, sin sacrificar su esencia y a la vez incorporando las nuevas prioridades del viajero.

1. Turismo sostenible: esta narrativa se basa en minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Promueve el uso responsable de los recursos naturales, la conservación del patrimonio cultural y la generación de beneficios económicos para las poblaciones locales. “Hay que resaltar los valores de su destino como parte de su esfuerzo de marketing digital para conectarse con los viajeros. Si ofrece opciones sostenibles, es importante destacar que el 90% de los viajeros buscan alternativas de ese estilo”, recordó Andrés van der Feltz, director global de Soluciones de Medios de Expedia Group.

2. Turismo de naturaleza: esta narrativa se enfoca en la exploración y la apreciación de los entornos

naturales. Los viajeros buscan conectar con la naturaleza, realizar actividades al aire libre, observar la fauna y flora local, y aprender sobre la importancia de conservar los ecosistemas. Según Macarena Meliante, líder de Estrategia y Perspectivas de Google, especialmente en los viajes cortos “los turistas buscan conciliar cercanía con destinos que coincidan con sus estilos de vida, creencias y valores. En este sentido, el turismo basado en la naturaleza, la aventura, el ecoturismo y el bienestar está entre las opciones preferidas por los latinoamericanos”. De acuerdo a los datos de Google, el interés de búsqueda por el término “glamping”, que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles, registró un crecimiento exponencial en Argentina y Chile en las semanas previas a los feriados. “También vemos reflejada esta tendencia en el aumento del interés de búsqueda de los términos ‘hoteles verdes’ en Argentina, ‘turismo sos-

tenible’ en Perú y ‘agroturismo’ en México, antes de cada fin de semana largo”, detalló Meliante.

3. Turismo cultural: esta narrativa se centra en la inmersión en la cultura local. Los viajeros buscan conocer las tradiciones, costumbres, arte y gastronomía de los destinos que visitan. Se fomenta la interacción con la población local, el aprendizaje de sus modos de vida y la valoración de su patrimonio cultural.

4. Turismo de experiencias: esta narrativa se basa en brindar experiencias únicas y memorables a los viajeros. Se promueven actividades y programas que permiten a los visitantes participar activamente en la vida cotidiana de los destinos, como aprender a cocinar platos típicos, trabajar en proyectos de conservación o realizar voluntariado. “Diseñen una campaña que pueda hacer que huelan virtualmente la cocina local, sientan lo que es deslizarse en tirolesa sobre las copas de los árboles o relajarse en un lujoso spa”, sugirió Andrés van der Feltz.

5. Turismo de bienestar: esta narrativa se enfoca en el cuidado del cuerpo y la mente. Los viajeros buscan destinos y establecimientos que ofrecen actividades como spa, yoga, meditación, terapias alternativas y alimentación saludable. El objetivo es promover el equilibrio y la relajación durante el viaje. Según el último estudio de marketing de Expedia, la salud física y mental es uno de los principales impulsores de la elección del sitio para descansar para el 49% de los potenciales turistas.

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 43
La narrativa del turismo de naturaleza y experiencias es una de las que mejor conectan con los anhelos de los viajeros actuales.

Multidestinos Express Viajes ofrece experiencias de naturaleza

raleza, tenemos bloqueos, sillas garantizadas con Satena, hotelería, paseos, alimentación, tarjeta de asistencia médica, entre otros servicios que incluyen los programas”, resaltó Ximena Gallego, directora de la Oficina de Multidestinos Express Viajes y Turismo.

Multidestinos Express

Viajes y Turismo promovió los destinos más importantes de naturaleza, como Caño Cristales, Bahía Solano, Nuquí, Capurganá, Tolú y Coveñas.

“Nosotros nos especializamos en turismo de natu-

Adicionalmente, la compañía afirmó que ofrece comisiones, calidad humana a las agencias de viajes y lo más importante, experiencias para los clientes finales.

“Estamos muy pendientes para que los viajeros vivan una experiencia única en cada destino y con nosotros lo pueden lograr”, finalizó.

WeCare destacó la importancia de tener una cobertura amplia para mayor tranquilidad del viajero en caso de alguna emergencia.

En este sentido, la compañía afirmó que tiene coberturas desde US$ 30 mil, donde todas incluyen cobertura Covid-19 hasta 74 años.

“Entre los beneficios que ofrecemos cubrimos preexistencia, equipaje, asistencia médica, traslados

sanitarios, deportes extremos, seguros de cancelación y muchos más”, destacó Rubén Cambados, director general de We Care.

Además, la compañía aseguró que las agencias de viajes pueden beneficiarse de la comisión por ventas que ofrece We Care, junto con el excelente sistema de emisión que es ágil y práctico para que los agentes coticen directamente la información.

“También queremos impulsar la aplicación para el pasajero, ya que ahí se puede chequear la información y comunicarse con la central de operación”, resaltó.

Pertours

promovió el destino Acapulco afirmando que es una gran alternativa para visitar dentro de México, y lo mejor es que no tiene sargazo.

Por otro lado, la compañía afirmó que cuenta con grandes ofertas como México Básico con 3 noches y 4 días que incluye la Basílica, Pirámide y ciudad por US$ 165 por persona en habitación doble y paquetes en los parques de Xcaret con descuentos del 18%.

“Pertours es un operador mexicano con oficinas propias en Colombia. Queremos que cuenten con nosotros,

tenemos más de 40 años de experiencia en el mercado, lo que nos consolida no solo como un operador confiable sino con mucha calidez y calidad en nuestros productos”, mencionó Consuelo Pardo, gerente general de Pertours.

Además, la compañía realiza distintos fam trips a México para las agencias de viajes por medio de los Tianguis.

Parkway

Viajes y Turismo presentó su alianza con la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur) para promover algunos destinos emergentes, los cuales se caracterizan por ser auténticos, llenos de cultura y naturaleza.

De esta forma, los viajeros podrán desconectarse de las masas y reconectarse con la tierra y la cultura en San José del Guaviare, Guapi, Vista Hermosa, El Tambo, Putumayo, La Macarena, entre otros, para un total de 18 municipios catalogados como destinos emergentes.

“Después de la pandemia hemos visto que el viajero colombiano busca desconectarse de la ciudad y reconectarse con la naturaleza, y sobre todo alejarse de las masas para tener momentos tranquilos que le permitan reconectarse con ellos mismos”, resaltó Andrés Ortega, líder de Fortalecimiento de Acotur.

44 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Pertours: “Acapulco lo tiene todo menos zargazo”
We Care: “Más cobertura, mayor tranquilidad”
Parkway y Acotur se alían para promover destinos emergentes
Laura Londoño y Ximena Gallego.

Montenegro Travel:

les, centros de esquí alrededor del mundo, desiertos en África como en Sudamérica, Islas Maldivas, Hawaii, Tailandia, Vietnam y Camboya.

Cartagena:

tos, por lo que es ideal para todos los segmentos del mercado.

Montenegro Travel impulsó sus programas con tarifas exclusivas a Guatemala, teniendo en cuenta que es un país poco explorado por los colombianos.

Adicionalmente, la compañía destacó la gran programación de destinos exóticos, dentro de los que se encuentran las auroras borea-

“También tenemos los destinos clásicos con Estados Unidos incluido Canadá, viajes hechos a la medida, programas a Medio Oriente, entre otros”, afirmó Jose Alirio Montenegro, gerente general de Montenegro Travel.

Cabe mencionar que las agencias de viajes cuentan con una comisión por ventas, sin embargo, la asesoría personalizada con conocimiento en los destinos es uno de los principales beneficios para sus aliados.

Radisson Cartagena destacó los servicios únicos del hotel, asegurando que cuenta con espacios, experiencias y gastronomía para todos los segmentos del sector.

En este sentido, el hotel cuenta con 233 habitaciones y siete salones para even-

“Somos un hotel que tiene todos los servicios tanto para el vacacional, corporativo y grupos. Estamos siendo muy fuertes con este último por nuestra capacidad de salones, nuestra ubicación estratégica en la zona de expansión de Cartagena en el norte, y además, porque le damos la tranquilidad y seguridad a los huéspedes de que el servicio que van a recibir cumplirá con sus expectativas”, afirmó Patricia Díaz Acero, gerente de Ventas Oficina Bogotá de la propiedad.

Option Travel comparte detalles de su página web

Grupo Welcome anunció que La Guajira y Leticia se suman a su portafolio.

“Tenemos bloqueos hasta marzo 2024 con Latam, ofreciendo unas tarifas exclusivas por ser hoteles de marca propia con excelentes servicios”, afirmó Viviana Rodríguez, directora de la oficina en Bogotá de Grupo Welcome.

Además, la compañía resaltó el gran interés de los colombianos por visitar San Andrés, sin importar las situaciones recientes que se han presentado en la isla.

“Tenemos opciones adicionales como Santa Marta

y Cartagena a nivel nacional, y a nivel internacional Punta Cana, Cancún, Panamá y Brasil”, destacó.

Finalmente, Grupo Welcome resaltó el programa de quinceañeras, con experiencias totalmente diferentes, los cuales se realizan dos veces al año, en junio y diciembre en San Andrés.

Option

Travel anunció el lanzamiento de su página web como parte de sus principales novedades para los agentes de viajes, con el fin de generar autogestión en el proceso.

En este sentido, la mayorista compartió los beneficios de registrarse en la nueva plataforma, dentro de los que se destacan la autogestión para cotizar y reservar al instante, junto con otras ofertas que están disponibles.

“Para los agentes que se registren y reserven por medio de la página web tenemos muchos premios”, afir-

mó Marcela Acosta, ejecutiva comercial de Option Travel. Por otro lado, dentro de la oferta que maneja Option Travel se encuentran Asia, Europa, África, Norteamérica, Sudamérica y el Caribe.

“Además, tenemos Turquía combinado con Dubái o con Grecia, circuitos por Europa y más”, destacó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA 45
programas exclusivos a Guatemala Grupo Welcome sumó destinos nacionales a su portafolio
Radisson
“Somos un hotel multisegmentos”
José Alirio Montenegro. Diana Jaramillo y Patricia Díaz. Marcela Acosta.

Civitatis: con más de 80 mil experiencias alrededor del mundo

Civitatis promocionó las experiencias, tours y traslados disponibles en países alrededor del mundo, con miles de actividades turísticas para todos los viajeros.

De este modo, la compañía resaltó los destinos con mayor interés por parte de los colombianos, en donde a nivel nacional se encuentran Medellín, Bogotá, Cartagena y Santa Marta; y a nivel in-

ternacional Madrid, Roma, Cancún y Punta Cana.

“Adicionalmente, esta -

mos impulsando todo lo relacionado con la activación de agencias nuevas y el mantenimiento de las agencias que ya tenemos inscritas, donde la idea es que se puedan inscribir en nuestro programa de agencias de viajes o afiliados para que puedan empezar a comercializar nuestro producto”, destacó María Carolina Padilla, country manager para Colombia de Civitatis.

Mayorplus con salidas garantizadas a San Andrés

Mayorpluscompartió la operación chárter de Wingo a San Andrés desde Medellín en ciclos de cada cinco días, con beneficios como late check out para que los viajeros disfruten al máximo de la isla.

“San Andrés es un paraíso, las playas que tiene difícilmente las encontremos en otros lugares, el mar de los 7 colores, su gente, su tradición, su gastronomía, tie-

ne mucho por ofrecer y en este momento todos los isleños nos están necesitando porque es el destino nacional más afectado por la suspensión de aerolíneas”, des-

tacó Ana Doris Tobón, directora comercial de Mayorplus.

Cabe mencionar que la compañía ofrece dentro de su portafolio:

• Caño Cristales.

• Bloqueos con Avianca a Cartagena y Santa Marta.

• Bloqueos con Wingo a la Habana, Punta Cana, Panamá.

• Excursión Amor a primera Europa saliendo en septiembre.

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez Redacción

Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX

Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas,directa ni indirectamente,con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

46 LA AGENCIA DE VIAJES l 19 DE JUNIO DE 2023 l COLOMBIA
Jeniffer Vargas y Carolina Padilla. Ana Doris Tobón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.