La Agencia de Viajes Colombia Nº 372

Page 1

1° AÑO DE PETRO Y EL TURISMO MUCHAS MENCIONES Y POCAS ACCIONES

OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Cuando se pierde el amor no vuelve 18

KLM operará su vuelo diario a Colombia en el nuevo Boeing 78710 Dreamliner 26

En medio de diversos escándalos, Gustavo Petro cumplió su primer año en la presidencia y aunque es entendible que este periodo haya sido para consolidar el Plan de Gobierno, muy poco se vio en acciones que favorecieran al turismo. Ladevi Colombia consultó con los gremios para destacar aspectos de su administración y lo que falta por trabajar. 3

PromPerú lanzó campaña “Perú Ahora”

Nueva Marca País: “Colombia, el país de la belleza” 38

ETIAS. Un nuevo reto para el sector de los viajes y el turismo 40

28

ASSIST CARD. Países donde más se pierden las maletas de los colombianos 38

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 15 DE AGOSTO DE 2023 - AÑO XXI - ED. Nº 372
CO LO MBIA

Primer año del Gobierno de Gustavo Petro y el turismo: muchas menciones y pocas acciones

En medio de diversos escándalos, Gustavo Petro cumplió su primer año en la presidencia y aunque es entendible que este periodo haya sido para consolidar el Plan de Gobierno, muy poco se vio en acciones que favorecieran al turismo. Ladevi Colombia consultó con los gremios para destacar aspectos de su administración y lo que falta por trabajar.

Apesar de ser su primer año de gobierno, el presidente de izquierda, Gustavo Petro, ha estado rodeado de polémicas que están afectando su mandato y su imagen, e incluso también la del país.

Entre los hechos más significativos está el reciente caso de corrupción por el que es acusado su hijo Nicolás Petro Burgos, donde se prevé que, según su testimonio, entraron dineros ilícitos a la campaña del presidente Petro.

Por mencionar otros aspectos, estuvo el revolcón

ministerial, donde 11 ministros salieron de su gabinete y la ruptura de la coalición del Gobierno, provocado por no aceptar sus reformas.

En términos de turismo, es devastador, ya que una vez elegido, Petro determinó que esta industria sería uno de los motores de desarrollo del país, además de ser clave para pasar de una economía extractiva a una economía que implique desarrollo y sostenibilidad, sin embargo, el regreso del IVA en los servicios turísticos, la volatilidad del dólar, la infla-

ción, la inseguridad, la caída de dos aerolíneas en menos de un mes, la informalidad, la reforma tributaria, el incremento del combustible, la crisis económica y turística de San Andrés y otras regiones, han sido algunos de los temas que no han permitido mantener a flote al sector.

Ante todas estas situaciones, los gremios han pedido ayuda al Gobierno Nacional para frenar o mitigar los efectos negativos que estos hechos producen en el turismo.

Tras este contexto, Ladevi Colombia consultó con

diferentes gremios del sector para conocer qué destacan de la administración de Gustavo Petro y que falta por trabajar desde sus sectores.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• Siempre menciona al turismo como uno de los pilares de la economía del país.

• Tiene un gran interés en que el turismo pueda llegar a reemplazar el petróleo.

• Tiene una meta muy ambiciosa de 12 millones de visitantes extranjeros, luego llegó a una moderada de unos 7.5 millones.

• Hace mucho énfasis en destinos emergentes que no han tenido la oportunidad de apoyo turístico anteriormente, como San José del Guaviare, Putumayo, La Guajira, Amazonas, Magdalena.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno. ¿Cuáles no han sido atendidas?

• Frenar la informalidad.

• Bajar el IVA de los tiquetes aéreos y en los servicios de hotelería y turismo.

• Aprobación del Proyecto de Ley, impulsado en el Congreso por Piedad Correal, representante del Quindío, para proteger al consumidor del transporte aéreo.

• Fortalecer la seguridad del país.

• Pensar nuevamente en un Ministerio de Turismo, porque si realmente los presidentes de Colombia consideran que el turismo es una fuente de ingresos para las

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA 3

regiones, un potencial económico más que turístico para nuestro país, creemos que es el momento de consolidarlo.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• La eliminación o exención transitoria de la contribución parafiscal a municipios PEDT o de menos de 200 mil habitantes.

• La implementación del mecanismo en línea para expedir certificaciones de servicios de alojamiento para los que se acogieron al incentivo de renta tarifa especial para obras nuevas o remodelaciones de infraestructura hotelera.

• La creación del comité de promoción y merca -

deo, incluyendo al sector privado.

• Mantener la exención de sobretasa a la energía para los establecimientos de alojamiento y hospedaje hasta 2024.

• Mantener por el tiempo inicial las tarifas especiales en renta para los que se acogieron a tales incentivos y cumplen los requisitos por el tiempo que se establecieron las leyes.

• Continuar el beneficio con nueva tarifa especial para los que construyan o remodelen infraestructuras hoteleras y de parques desde diciembre de 2022 en municipios de hasta 200 mil habitantes y que sean PDET.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno. ¿Cuáles no han sido atendidas?

• Mantener la exención

del IVA o implementar un impuesto diferencial en servicios de alojamiento, hospedaje y complementarios.

• La reducción del IVA en tiquetes y comisiones.

• La eliminación transitoria de la contribución parafiscal (para todos).

• Mantener la Personería Jurídica del Fontur.

• Incentivar a la demanda y la formalización con reducción del IVA o su exención para los hogares colombianos.

• Aumentar controles en el RNT ya que se no se validan requisitos de operación previos, y es un trámite en internet sin verificación.

Paula Bernal, gerente general de IATA para Colombia.

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• Celebramos que el gobierno haya mencionado al turismo como uno de los pilares a fomentar.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno. ¿Cuáles no han sido atendidas?

• Reducir el IVA de los tiquetes aéreos y del combustible de aviación para permitir que el turismo, sobre todo el interno, se recupere después de la caída que hemos evidenciado este año en el número de viajeros domésticos, y que se debe, entre otros factores, al incremento de dicho impuesto durante el primer año.

• Abordar las discusiones regulatorias del sector bajo una óptica de igualdad entre todos los participantes de la cadena de valor del turismo, y reconociendo las particularidades propias del sector ba-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA

jo la óptica de un servicio y negocio global.

• Avanzar en la infraestructura aeroportuaria para poder incrementar la conectividad.

• Optimizar la capacidad y los procesos del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, de manera que sus usuarios tengan una mejor experiencia.

Guillermo Gómez, presidente de Acodrés

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• La política de turismo es muy acertada.

• La apuesta de destinos de paz es bastante interesante. El Gobierno busca priorizar 80 municipios donde vemos que el eslabón a fortalecer es el de gastronomía.

• La agenda internacional del Gobierno es muy clara, constante, definida, y solo esperamos que esa acción internacional esté sintonizada con los intereses de la nación.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno. ¿Cuáles siguen siendo las necesidades del gremio?

• Hacer del impoconsumo un impuesto progresivo.

• En el marco de la reforma laboral tener en cuenta los efectos negativos que tendría cambiar la jornada laboral nocturna y los recargos dominicales para un sector que no tiene ventas constantes.

• Revisión de la Resolución 2013 de 2020 que prohibió insumos de cocina claves insustituibles, como la salsa soya, la mostaza dijon y el extracto de pescado de la salsa de ostras, fundamentales en la oferta gastronómica asiática, francesa y española.

• Mejorar y fortalecer la seguridad del país.

Adriana Plata, presidente de Asobares

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• Destacamos la relevancia que toman las regiones en

el contexto de política pública y estrategia nacional.

• El rescate de los saberes ancestrales, sabores tradicionales y proveeduría local como parte de la promoción turística y marca país, son de resaltar y nos alineamos absolutamente con esta premisa.

2. De las solicitudes que el gremio le ha realizado al Gobierno. ¿Cuáles siguen siendo las necesidades del gremio?

• Las propuestas presentadas por Asobares en torno a la reforma tributaria donde solicitamos el ajuste del impoconsumo al 4% dado el contexto inflacionario, altos costos de los insumos y desaceleración en el consumo que se iba a presentar, y cuya iniciativa no tuvo eco en el Ministerio de Hacienda.

• La propuesta de la crea-

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA

ción de una Jornada Única Especial Nocturna en la discusión de la reforma laboral (durante el tiempo que duró la discusión preliminar), no la vimos incorporada en la ponencia radicada.

Laura Durana, directora ejecutiva nacional de Acotur

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• Se ha promovido el turismo comunitario como una forma de inclusión y desarrollo económico en comunidades rurales y urbanas menos favorecidas.

• La implementación de estrategias de promoción turística articuladas con las entidades a nivel nacional e internacional para posicionar a Colombia como destino turístico atractivo.

• Promoción de programas y eventos culturales que contribuyen al fortalecimiento de la identidad y atractivo cultural del país.

• Se ha incentivado el desarrollo y crecimiento del talento local en el sector turístico.

• El lanzamiento de la estrategia Destinos de Paz para impulsar el Desarrollo del turismo en territorios PDET.

• Acercamiento entre Acotur y el gobierno, especialmente considerando que la sostenibilidad es una estrategia alineada.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno ¿Cuáles siguen siendo las necesidades del gremio?

• La percepción de inseguridad en el país.

• Las cargas tributarias, especialmente el caso del IVA

que finalmente se reactivó para los turistas nacionales y que ha afectado a las empresas enfocadas en ese mercado doméstico.

María Claudia Lacouture, presidente de Aliadas

1. ¿Qué acciones destaca de la gestión del Gobierno de Gustavo Petro durante el primer año?

• Mayor impulso a la equidad de género haciendo más visible la necesidad de avanzar tanto en políticas como en acciones para cerrar esta brecha.

• Una macroeconomía con indicadores estables y en niveles aceptables gracias a la institucionalidad del sistema y un mantenimiento de la regla fiscal por parte del Ministerio de Hacienda.

• La gestión realizada para estabilizar las relaciones con Venezuela.

• Buscar estabilizar el Fondo de Estabilización del Precio de los combustibles.

• Poner sobre la discusión pública las reformas sociales que necesita el país.

2. De las solicitudes que el gremio le ha pedido al Gobierno. ¿Cuáles siguen siendo las necesidades del gremio?

• Encontrar un equilibrio entre los recursos que se requieren para reducir las brechas sociales sin afectar la viabilidad del tejido empresarial. Además de los desafíos que ya mencionan los gremios, la conclusión es que, en términos generales, el Gobierno de Gustavo Petro tiene los retos de recuperar la confianza de los ciudadanos, aterrizar su Plan de Gobierno, lograr la paz total, y mantener una economía estable y favorecedora.•

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA

Decameron transformará y fortalecerá su estrategia comercial

Hoteles Decameron incorporó a su operación la solución tecnológica BookinCenter del

proveedor europeo Dingus, con el propósito de transformar su estrategia comercial y fortalecer la capacidad de

distribución. “La transformación digital en el sector turístico es clave de cara a los nuevos desafíos que presenta el

mercado. Con ese propósito desde Decameron queremos establecer una conectividad fácil y eficiente con nuestros aliados comerciales, soportar el desarrollo de nuevos acuerdos en países como Brasil y Estados Unidos, así como lograr aportar a la ocupación de cada uno de los hoteles de la cadena. Lo anterior, es posible gracias a Dingus”, comentó Ximena Gómez, vicepresidente comercial en Hoteles Decameron.

Funciones de esta nueva herramienta tecnológica

Esta solución permitirá a la cadena hotelera comercializar y distribuir de una manera más eficiente todo su inventario, a través de Online Travel Agencies (OTA), operadores y agencias de viajes aliadas.

A través de esta tecnología, que cuenta con más 20 años de operación, Decameron espera conectar alrededor de 45 aliados comerciales y hacer más eficiente su relación con estos, mientras llega a nuevos mercados en los que la compañía aún no tiene presencia.

“Con la implementación de esta solución, Decameron continua con su compromiso de mejorar sus canales de ventas y apostarle a la innovación como eje estratégico de su negocio, con el fin de ofrecerle a sus usuarios la mejor experiencia y atención del sector turístico”, expresaron desde la cadena hotelera.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Con el fin de transformar su estrategia comercial y fortalecer la capacidad de distribución de su inventario, Decameron incorporó una nueva herramienta tecnológica.

HotelDO anticipa los destinos de los próximos fam trip

Los agentes de viajes de Colombia, Chile y Perú

En el marco de su estrategia comercial, HotelDO da la bienvenida a una nueva edición

de sus Fam Trip, donde los agentes de viajes más destacados podrán vivir, descubrir y disfrutar los mejores destinos nacionales e internacionales.

“El Fam Trip es un viaje de incentivo por ventas, por eso invitamos a las agencias de Colombia, Chile y Perú a que promuevan a diario esos destinos e inviten a más viajeros a descubrirlos en su próxima experiencia turística”, explican desde HotelDO.

Se estima que en cada viaje de familiarización participen 22 agencias de viajes afiliadas, las cuales se alojarán en hoteles con altos estándares de calidad y tendrán un itinerario que les permitirá combinar visitas claves a hoteles preferentes, junto con tiempo libre para disfrutar a su manera el destino. También conocerán acerca de los diversos productos y actividades que están disponibles para los viajeros.

Durante el primer semestre de 2023, estos encuentros se desarrollaron en Punta Cana, Panamá y Bogotá, reuniendo a un total de 66 agentes de viajes.

Próximas ediciones de los fam trip de HotelDO

• Ciudad de México: 21 al 25 de agosto.

• Santa Marta, Colombia: 3 al 6 de septiembre.

AGENCIA
l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
12 LA
DE VIAJES
aliados de HotelDO podrán acceder a experiencias en hoteles a lo largo de Latinoamérica.

Congreso Nacional de Anato 2023 busca apoyar a San Andrés

Durante la edición 27° del Congreso Nacional de Anato se tendrá a San Andrés, Providencia y Santa Catalina como principal protagonista, con el objetivo de contribuir a su recuperación a nivel turismo luego de las dificulta-

des por las que ha atravesado este destino.

“La junta directiva este año ha jugado una apuesta muy importante para que San Andrés fuera protagonista durante todo el año, primero como destino nacional invitado en la Vitrina Turís-

tica de Anato y segundo ganándose el puesto en el Congreso Nacional de Agencias de Viajes”, comentó.

A 15 días del Congreso, ya hay 420 personas inscritas a, lo cual refleja el apoyo que los colombianos le quieren brindar a la isla.

Temas

En el Congreso se hablará de tendencias globales en temas de tecnología, servicio al cliente, trabajo en equipo, marketing digital, experiencias de agencias internacionales e inteligencia artificial.

“Es importante recordar que el congreso no solamente capacita a las agencias de viajes, sino que siempre ha estado abierto para el sector turismo en general, por eso tenemos grandes invitaciones de hoteleros, aerolíneas y demás, porque buscamos temas que sean transversales para el sector y no específicos de las agencias de viajes”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Invitados especiales

Como parte de las personalidades invitadas para el congreso se espera contar con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; el viceministro de Turismo, Arturo Bravo; el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París; el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez; el exministro de Turismo Julián Guerrero; y el director general de la policía; entre otros.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
El Congreso de Anato promocionará a San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el fin de contribuir a su recuperación.

Aerolíneas de Latinoamérica: ¿cómo está marchando 2023?

Varias aerolíneas de la región han presentado sus balances de la primera mitad de 2023, y en general, son positivos.

Avianca suma rutas a Honduras y Perú

A finales de octubre, Avianca conectará a Bogotá con Tegucigalpa vía Palmerola y Cusco. Estos servicios serán operados en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros y una cabina única con tres opciones de sillas diferenciadas.

Gobierno y gremios consolidan acuerdos para mitigar la inseguridad

Tras los problemas de inseguridad que azotan al país, el Gobierno Nacional y gremios del turismo acuerdan acciones para garantizar la seguridad de los destinos.

La Guajira con exención del IVA en servicios turísticos

Teniendo en cuenta la crisis económica y social de La Guajira, el Gobierno Nacional decretó exención temporal del IVA en los servicios turísticos.

Gobierno Nacional radicó Presupuesto General de la Nación 2024

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, radicó el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2024 por $ 502,6 billones.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
LADEVI.INFO

Cuando se pierde el amor no vuelve

Primero fue la crisis desprendida de los ataques terroristas del 11 septiembre de 2001 en Estados Unidos que cambió todos los protocolos de seguridad aérea y ocasionó un fuerte aumento del costo de operación; después vinieron las tensiones comerciales entre las potencias y el encarecimiento de los combustibles; y finalmente aterrizó la pandemia, que nos dejó a todos en tierra y en casa.

Eso produjo que las empresas se vieran en dificultades y tuvieran que abrocharse los cinturones, y hasta hoy pasan por una situación muy precaria, con casos de quiebra (como Ultra y Viva Air), fusiones y reestructuraciones.

Entonces lo que antes era una competencia por el mejor servicio pasó a ser un tema de precios, bajando los costos a costa de la comodidad. Hoy los pasajeros pagan por llevar

una mochila extra o una maleta en bodega, o por cualquier cambio en el tiquete y hasta por un refresco a bordo. Las discusiones en el mostrador son rutinarias, los disgustos frecuentes y ni la clase ejecutiva logra dar un servicio como los de antes. El bajo costo puede salir caro, sobre todo en la reputación basada en la expectativa, y puede pasar como con el amor, que cuando se va, no vuelve.

Claro que falta por verse si este manejo muy delgado de las finanzas a costa de los servicios es transitorio y qué impacto tendrá hacia adelante, pues hoy se han sumado otros factores determinantes como el acceso digital y la proliferación de aplicaciones que han ayudado a que el turista sea más independiente, a tener un abanico mayor de posibilidades y a armar sus propios itinerarios.

Las compañías de bajo

costo tuvieron su “boom” después del primer lustro de este siglo, y pese al efecto “Torres gemelas” se mantuvieron en positivo ya que consiguieron superar con éxito la crisis y se abrieron paso aumentando su rentabilidad porque podían mantener atractivas tarifas, se cobijaban en aeropuertos alternos y estaban menos vulnerables a las amenazas de seguridad.

A su turno, las empresas tradicionales comenzaron a revisar los costos y a evaluar nuevas opciones. Hoy en día resulta difícil encontrar aerolíneas que operen según el formato tradicional, se acabó la diferenciación en los servicios. La parálisis por la pandemia, el aumento en el precio de los combustibles y el fin del IVA y de los incentivos en el caso colombiano propició la estandarización de los servicios a la baja.

Hay que entender la lógica

de las coyunturas, pero también hay que ver cómo estimular la conectividad y contribuir a mejorar los servicios. El Gobierno se ha planteado el reto de llegar a los siete millones de turistas extranjeros y esto se logra con infraestructura adecuada, oferta mejorada, personal capacitado, seguridad en los destinos y aerolíneas competitivas. De momento anunció la llegada de nuevas aerolíneas y también la construcción de pistas aéreas internacionales en el norte de La Guajira, en Tolú, en el Guaviare y en Buenaventura.

Todo suma, pero lo que vemos son apenas paliativos que no resuelven los problemas de fondo; seguimos sin ver una política integral para el turismo y un compromiso real y tangible para su futuro. De momento lo que tenemos es que los pasajes son caros y el servicio de bajo costo.•

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
OPINIÓN
María Claudia Lacouture destacó que, tras las coyunturas que han afectado al sector aéreo, las acciones del Gobierno son apenas paliativos que no resuelven los problemas de fondo.
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

Santa Marta y Bogotá unidas para la promoción de los destinos

El Instituto de Turismo de Bogotá (IDT), Anato Caribe, Anato Central, Anato Mayoristas y Cotelco Magdalena concretaron un evento con 150 agentes de viajes de la capital para que conocieran la oferta de 25 empresarios de Santa Marta y participaran de capacitaciones sobre el destino.

“Es una cooperación conjunta entre Bogotá y Santa Marta, donde a través de capacitaciones destacamos los atributos y fortalezas de cada ciudad”, afirmó Andrés Clavijo, director general del IDT.

Por su parte, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, comentó: “La idea es promover nues-

Cotelco Magdalena invitó a todas las agencias a incluir a Santa Marta en sus portafolios y lograr un aumento de turistas significativo desde Bogotá.

ciones, congresos y seminarios. Sin embargo, en 2023, con el cierre de las dos aerolíneas low-cost y la inflación se produjo un impacto negativo significativo.

“Continuamos con el trabajo de la mano de las aerolíneas y aeropuertos para reactivar las rutas que dejaron de operar”, aseguró García.

Bogotá superará los niveles prepandemia

Bogotá está cada vez más cerca de alcanzar los niveles prepandemia.

tra oferta turística en la capital, ya que en octubre está la semana de receso, y hay dos puentes en noviembre, diciembre y enero, las temporadas más importantes del turismo en Colombia”.

Santa Marta en constante recuperación

Cabe mencionar que 2022 fue un año histórico para Santa Marta, con un movimiento turístico único y gran cantidad de conven -

Por último, Andrés Clavijo destacó el importante papel de Bogotá como el principal destino de Colombia, adonde llegan los turistas extranjeros a disfrutar de la amplia oferta turística y donde hay que aprovechar la oportunidad para recomendarles otros destinos claves del país como Santa Marta.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Omar García, Marcelino K’David Rada, Andrés Clavijo y Jorge Londoño.

On Vacation celebra su 21° aniversario con altas proyecciones

On Vacation cumple

21 años de operación, movilizando a más de 3.5 millones de viajeros, generando 5.500 empleos y operando más de 24 hoteles en destinos nacionales e internacionales.

En este sentido, anunció el fortalecimiento de su estrategia corporativa a través de alianzas empresariales, y proyectando un crecimiento a 40 hoteles en dos años. Así mismo, prevé facturar en dos años un billón de pesos incrementando sus hoteles y portafolio de destinos.

El Hotel Amazon de On Vacation cumple 10 años, generando más de 3.000 empleos a las comunidades indígenas y promoviendo el turismo sostenible.

Logros de On Vacation

Dentro de los logros más destacados de la compañía se encuentra la apertura de nuevos destinos, como Europa y Santa Marta.

Cabe mencionar que On Vacation tiene negociaciones con las aerolíneas más importantes del continente para llevar viajeros a Estados Unidos, Cuba, Cancún, Punta Cana, La Guajira, San Andrés y Leticia. También tiene

alianzas con las agencias más destacadas del país.

La compañía es reconocida dentro de las 1.000 empresas que más facturan en el país y entre las empresas líderes en turismo en Colombia.

“Con estas alianzas vamos a lograr ampliar nuestro portafolio, potencializando nuestra estrategia de crecimiento y expansión. Proyectamos movilizar 1 millón de personas adiciona -

les en dos años para llegar a 4.5 millones de viajeros. Los invitamos a todos a viajar con nosotros en cuotas y sin intereses”, destacó Laura Muñoz, presidente de On Vacation.

Nueva línea de negocio

Con el fin de transformar la vida de los viajeros, On Vacation desarrolló una nueva línea hotelera de lujo “Luxon”, diseñada para aquellos que buscan acceder a hoteles exclusivos y servicios de la más alta calidad.

Este proyecto de diversificación del portafolio busca llevar nuevos productos a mercados actuales, así como llegar a nuevos mercados a partir de la construcción de nuevos destinos en los que la marca ve un gran potencial para entregar nuevas alternativas a los viajeros que así lo deseen.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA

KLM operará su vuelo diario a Colombia en el nuevo Boeing 787-10 Dreamliner

productos que ofrece actualmente la aerolínea -la World Business Class y la Economy Class-. La Premium Comfort Class posee más espacio, lujo, opciones de servicio, comodidad y privacidad, en relación con la Economy.

El nuevo Boeing 78710 Dreamliner que cubrirá la ruta BogotáCartagena-Ámsterdam volará diariamente a partir del 29 de octubre, incrementando en un 16% su oferta semanal de asientos, ya que cuenta con 318 sillas: 38 asientos en la World Business Class; 28 en Premium Comfort y 252 en Economy Class.

Atributos del avión

Dreamliner 787-10

Este avión posee nuevos motores que consumen hasta un 20% menos de combustible comparado con otros de tamaño similar. Gracias a los materiales más livianos con los que fue fabricado, que reducen notablemente su peso, y a los últimos avances en aerodinámica, esta aeronave es una de las más sostenibles y eficientes energéticamente de la flota de KLM.

World Business Class:

comodidad y privacidad

Esta aeronave viene equipada con la nueva silla World Business Class de KLM, diseñada a partir de una extensa investigación entre los clientes para ofrecer más espacio

y comodidad a la hora de viajar. Cada silla de tiene acceso directo al pasillo y brinda mayor privacidad, ya que cuenta con una puerta corrediza que permite cerrar el espacio personal. El asiento tiene más opciones de ajustes, incluida una función de masaje para la espalda.

El asiento se reclina completamente formando una cama de casi dos metros de largo (198 cm.) y tiene un compartimento con cerradura donde los pasajeros pueden guardar sus objetos personales. Asimismo, tiene múltiples tomacorrientes de fácil acceso y una opción inalámbrica. Los asientos Jamco Venture que KLM eligió para renovar su cabina Business son más livia-

nos y contribuyen también a reducir las emisiones de CO2.

Premium Comfort Class: lujo y servicio a bordo

En el Dreamliner también se encuentra la opción de viajar en la categoría Premium Comfort Class, una clase de viaje intermedia entre los dos

La Premium Comfort Class, ubicada en una cabina independiente, cuenta con un nuevo tipo de asiento más amplio y con mayor espacio para las piernas, reposapiés y una pantalla individual más grande, junto con un servicio a bordo y catering de características exclusivas.

Los asientos de la Premium Comfort Class poseen un elegante diseño y comodidad, siendo más ligeros que los diseños anteriores. Por otra parte, y alineado a la política de sustentabilidad de KLM, los materiales para el servicio de catering de la Premium Comfort Class son reutilizables o hechos de PEF o Furanoato de Polietileno reciclado. Los pasajeros que elijan este segmento cuentan con opciones más flexibles en relación con su equipaje y acceso a los privilegios del circuito SkyPriority, como check-in y embarque preferenciales.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
El nuevo Dreamliner de KLM que volará diariamente en la ruta Bogotá-CartagenaÁmsterdam estará disponible a partir del 29 de octubre.
KLM New World Business Class Seats (1:09) KLM Premium Comfort Class (20 SEG)

PromPerú lanzó campaña “Perú Ahora”

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Soledad Campos, consejera económica comercial para Colombia de PromPerú, comentó las principales novedades del destino con su campaña “Perú Ahora” y la importancia del mercado colombiano para el destino.

¿Cuál es el balance de la caravana nacional?

- Como parte de las estrategias de PromPerú, que es la agencia de gobierno que promociona el comercio, turismo e inversiones, venimos realizando campañas a nivel internacional y hemos lanzado la actual campaña que es

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Soledad Campos.
En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Soledad Campos, consejera económica comercial para Colombia de PromPerú, comentó las principales novedades del destino con su campaña “Perú Ahora” y la importancia del mercado colombiano.

“Perú Ahora”, en donde mostramos las nuevas experiencias únicas.

También tenemos experiencias de autor, donde se realiza una personalización de los intereses específicos, porque el perfil de turista ha cambiado en pospandemia. La personalización de los destinos es bastante importante en los viajes, tenemos un destino gastronómico urbano, basado en el arte de chefs que tienen su propio sello y el cual los ha internacionalizado.

Para nosotros era prioritario visitar directamente a los mayoristas y agencias de viajes, que conozcan estos nuevos servicios que se están ofreciendo y capacitarlos con las novedades para fortalecer sus habilidades. Seleccionamos desde Bogotá, Medellín y Cali por la afluencia que tenemos de vuelos

semanales, ya que son 65 vuelos de Colombia a Perú. Además, vamos a tener rutas nuevas con JetSmart desde Medellín, Cartagena y Cúcuta a Lima, y con Avianca que en octubre reactivará el vuelo Bogotá-Cusco, un destino imperdible, con Machu Picchu. Hay que tener en cuenta que Perú cuenta con 13 destinos Patrimonio de la Humanidad.

¿En qué consiste la campaña “Perú, Ahora”?

-La campaña tiene como objetivo mostrar qué ha pasado en Perú, cómo está ahora, que hay aparte de Machu Picchu. En Cusco se puede realizar biciturismo, alpacaterapia, productos accesibles, senderismo especializado, actividades de aventura, trekking con personalización de servicio, glamping, en gran parte para los jóvenes

que quieren vivir una experiencia diferente. Es la diversificación que tenemos de esa oferta turística hoy en día para todas las personas.

Tenemos cruceros de alta gama, actividades de turismo sostenible, reservas protegidas con una estructura impresionante en el Amazonia, hoteles en el cañón del Colca, nevados donde se pueden realizar caminatas y escaladas, esas son las propuestas que venimos a ofrecer como alternativa de las tradicionales.

¿Cómo fue el flujo de colombianos a Perú durante el primer semestre y que expectativas esperan lograr este año?

-Hemos venido creciendo con Colombia, quien ocupa la cuarta posición a nivel mundial de países emisivos, y además crecimos en es-

te primer semestre el 25% en relación al semestre anterior 2022, con más de 65 mil turistas colombianos hacia Perú.

En 2022 logramos 125 mil turistas y esperamos este año que se pueda completar esa cifra y sobrepasarla. El turista no solo llega por el turismo de ocio, también viene por el turismo corporativo y de negocios, ya que hay muchas inversiones de empresas colombianas en Perú, por lo que creemos que este número se puede incrementar. A eso debemos sumarle la fluidez de las líneas aéreas, las difusiones y estrategias para las otras ciudades, que van a tener vuelos directos para aumentar ese flujo de turistas hacia Perú.•

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
TODO LO QUE DEJÓ EL ROADSHOW DE PERÚ EN COLOMBIA

Akira Travel: ¿por qué viajar en invierno a Turquía y Dubái?

Akira Travel ofrece diversos planes hacia Turquía y Dubái para la temporada invernal de diciembre, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar su riqueza cultural y disfrutar de las maravillas modernas en un ambiente festivo.

Turquía, un Mosaico Cultural en invierno

Desde las calles adoquinadas de Estambul hasta los paisajes nevados de Capadocia, Turquía se convierte en un lienzo invernal de colores y sabores. La Basílica de Santa Sofía, con su arquitectura imponente, y la Mezquita Azul, cubierta por la nieve, ofrecen una visión de la magnificencia histórica de la región.

Akira Travel ofrece una combinación de culturas, historia y lujo con sus planes a Turquía y Dubái en diciembre.

Dubái: elegancia y modernidad

En el otro extremo del espectro, Dubái en diciembre sumergirá al viajero en un oasis de modernidad y lujo.

En este destino exótico se podrá disfrutar de temperaturas agradables y soleadas, lo que la convierte en una opción ideal para escapar del invierno de otras latitudes. Las icónicas torres Burj Khalifa y Burj Al Arab resplandecen bajo el sol, creando una visión espectacular en el horizonte.

Los mercados navideños y festivales tradicionales cobran vida en todo el país. No te pierdas la oportunidad de saborear el baklava, el kebab y el té turco caliente mien-

tras exploras los encantadores puestos en los mercados callejeros.

Capadocia en invierno es un lugar mágico y romántico.

Dubái ofrece una amplia gama de actividades para hacer durante la temporada invernal. Desde compras en los centros comerciales de clase mundial hasta emocionantes safaris por el desierto y experiencias culinarias de primer nivel, este destino combina a la perfección la sofisticación moderna con las tradiciones culturales de la región.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA

Enel marco del más reciente evento de Turivel y Club Med, la cadena hotelera destacó tres destinos únicos.

“A Colombia le recomiendo la experiencia en Michès Playa Esmeralda, conocer el Caribe francés, en Europa, y el océano Índico con las Maldivas en Kani all inclusive, y por supuesto las experiencias

Civitatis lanza

de nieve”, aseguró Abin Rosales Monascal, gerente comercial para Países Hispánicos de Sudamérica de Club Med.

Dentro de los beneficios de la compañía se encuentran las promociones, como por ejemplo la oferta del 45% de descuento que va hasta el 29 de agosto en el alojamiento para los hoteles de Brasil y el Caribe. Cabe agregar que en este último destino disponen de un plus y es que los niños menores de 5 años tienen la estadía gratis.

Adicionalmente, a partir del próximo 29 de agosto y hasta el 3 de septiembre los destinos de nieve contarán con un descuento especial en el alojamiento de hasta el 30%.

Civitatisrealizó el lanzamiento de una herramienta exclusiva para las agencias de viajes aliadas, “Reserva ahora, paga más adelante”.

“Los agentes solo deben buscar, seleccionar y reservar con el botón de pago “reserva ahora y paga más adelante”, y 10 días antes aparece la alerta ya sea del

descuento o la notificación para realizar el pago si no hay fondos en la billetera o el método de pago inscrito”, afirmó Carolina Padilla, country manager para Colombia de Civitatis. Luego de esto, se envía el voucher al cliente final con toda la información sobre la reserva. Sin embargo, si no se realiza el pago correspondiente, la reserva se cancela de forma automática.

“Actualmente tenemos 1,000 agencias inscritas de Colombia y en la plataforma tenemos distintos métodos de pago: débito, crédito, PSE, botón de Nequi, Google Pay, Bancolombia o Apple Pay”, puntualizó.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Deisy Mendoza, Angela Gama, asesora comercial, Ivonne Castro y Abin Rosales. Carolina Padilla.
Turivel: 3 destinos de Club Med recomendados para los colombianos
“Reserva ahora, paga más adelante”

Viajando.travel: recomendaciones para los viajes nacionales e internacionales

Migración Colombia promueve el uso de Biomig

Requisitos para viajar con menores de edad fuera de Colombia

jar con ellos al extranjero. Según la Cancillería y Migración Colombia, estas son las medidas que se deben cumplir.

Colombia: ¿cuáles son los documentos requeridos para viajar?

Con el propósito de proteger a los niños, niñas y adolescentes, Colombia cuenta con requisitos para via -

Para poder realizar viajes en Colombia, es importante tener en cuenta algunos documentos obligatorios que se deben presentar ante las compañías de transporte aéreo. De esta forma, en caso de

no cumplir con la documentación solicitada, el abordaje será negado hasta que los viajeros presenten las credenciales solicitadas y definidas por la Aerocivil.

Tras las recientes demoras en el proceso de control migratorio en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, Migración Colombia realizó una invitación a los usuarios al uso de Biomig, disponible para viajeros colombianos (al ingreso y salida del país) y extranjeros (solo para su salida de Colombia).

VIAJANDO.TRAVEL 36 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Considerando que los viajes continúan en aumento, Viajando.travel informa sobre tres aspectos que deben tener en cuenta sus pasajeros para no tener inconvenientes en los aeropuertos.

Terminal de Transporte de Bogotá:

En entrevista con Ana María Zambrano, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá, esta ofreció un balance de pasajeros movilizados durante 2023 y comentó como la crisis del sector aéreo benefició al transporte terrestre.

¿Cuál es el balance del flujo de pasajeros que registra el primer semestre de 2023?

El balance en lo corrido de 2023 es muy positivo. Hasta el momento hemos transportado 7,5 millones de viajeros, lo que representa un crecimiento del 24% frente a 2022, cuando movilizamos 5,8 millones de usuarios. La

meta para este año es movilizar 13,7 millones de viajeros, lo cual significa que llegamos al 55% de la meta definida.

Conforme a sus reservas, ¿consideran que el turismo interno se ha fortalecido?

Lo que hemos observado en la Terminal de Transporte es que, efectivamen-

te, el turismo interno se ha fortalecido, particularmente a destinos como Cali, Medellín, Fusagasugá, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Girardot y Villavicencio. Incluso, destinos como Villa de Leyva, Paipa y Sogamoso son hoy en día muy atractivos para los turistas extranjeros. Contar con 600 destinos nacionales nos posiciona como aliados estratégicos de la cadena del sector turismo, especialmente de las agencias de viajes.

¿Registraron algún repunte en el tráfico de pasajeros desde la salida de Ultra Air y Viva Air?

Desde que se presentó la

crisis de las aerolíneas Ultra y Viva Air se identificó un aumento en la demanda de tiquetes a destinos como Medellín, Cartagena, Cali, Santa Marta, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Cúcuta.

Cabe destacar que Viva Air operaba 26 destinos y Ultra Air 10. Con la crisis acaecida en el sector aéreo los pasajeros eligieron el transporte terrestre como un alternativa económica y segura para sus viajes. Somos la Terminal de Transporte más grande del país y estamos seguros del rol que desempeñamos para fortalecer el turismo y dinamizar la economía del país.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA 37
“Con la crisis del sector aéreo, los pasajeros eligieron el transporte terrestre”

Assist Card: países donde más se pierden las maletas de los colombianos

Para los turistas colombianos que visitan algunos destinos, Assist Card recomienda tomar precauciones adicionales para evitar la pérdida de equipaje. Es fundamental estar preparados para cualquier situación durante los viajes, por eso Assist Card, además de brindar al viajero el servicio de localización del equipaje, al estar en contacto permanente con la aerolínea, destaca la importancia de contratar un seguro de viaje que cubra la pérdida de equipaje, con una indemnización de hasta US$ 2.000 si el equipaje no se encuentra y un reembolso de gastos para artículos de primera necesidad por cada ocho horas que transcurran sin que el equipaje llegue al

destino del viajero, y otros imprevistos que puedan surgir durante el trayecto.

“Contar con este respaldo garantiza tranquilidad y seguridad durante la aventura”, puntualizan desde la compañía.

Países con más problemas con el equipaje Según la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA), solo en el año 2022 se registró una pérdida de 26 millones

de maletas, de las cuales la mayoría (80%) llegaron tarde a su destino. Esta cantidad representa un nivel de pérdida de equipaje que no se veía desde 2012, cuando se extraviaron 26.3 millones de maletas.

Durante el primer semestre de 2023, los casos de pérdida y/o demora de equipaje en los colombianos han aumentado un 20% en comparación con el mismo periodo de 2022. En total, se han presentado inconvenientes de demora y/o pérdida de equipaje en más de 45 países. El 40% de los problemas ocurrieron en España, Estados Unidos, Francia, Italia y el Reino Unido. Completan el top 10 de países con incidencias: Alemania, Canadá, Israel, Singapur y Portugal.

“Nuestra misión es brindar tranquilidad y seguridad a los viajeros colombianos en cada uno de sus destinos. Las cifras de pérdidas nos permiten trabajar aún más en brindarles seguros de calidad y reforzar la importancia de contar con una asistencia integral durante sus viajes”, señaló Hernán González, Country Manager de Assist Card Colombia.

Por lo anterior, la pérdida de equipaje sigue siendo una preocupación significativa para los viajeros, con cifras tanto a nivel global como en Colombia.

Los inconvenientes de demora y pérdida de maletas se han incrementado en varios países, lo que resalta la importancia de viajar protegido con una asistencia que cubra estas situaciones y permita disfrutar de los viajes pese a que ocurra algún imprevisto.

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
Assist Card señaló que una de las principales preocupaciones de los viajeros es la pérdida de su equipaje durante un viaje, al quedarse sin sus pertenencias.
Hernán González.

Apartir de enero de 2024, los viajeros de más de 60 países que actualmente pueden viajar por el espacio Schengen de la Unión Europea sin visado tendrán que solicitar una autorización de viaje del Sistema de Información y Autorización de Viajes de la UE (ETIAS) antes de viajar.

Esto incluirá a países cuyos titulares de pasaporte no están acostumbrados a solicitar permiso para viajar a muchos países, como Canadá, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos.

Aunque los requisitos son relativamente sencillos y se prevé que las autorizaciones serán rápidas, quienes no dispongan de la autorización ETIAS necesaria se enfrentarán a no poder embarcar en sus vuelos o a ser rechazados en las fronteras de la UE.

En este marco, expertos del sector de los viajes se explayaron con consejos sobre cómo puede prepararse nuestro sector para evitar clientes decepcionados, cambios de reservas e incluso solicitudes de reembolso.

¿Qué dicen los expertos turísticos?

“Dado que se trata de un nuevo requisito, los intermediarios tienen que estar muy atentos para avisar a sus clientes, o se arriesgan a tener muchos viajeros disgustados y quebraderos de cabeza”, advierte Simon Goddard, director de Operaciones de Vibe, proveedor de tecnología de búsqueda y reserva de viajes.

“Pero la buena noticia es que debería ser un proceso sencillo y rápido para los clientes”, agregó.

Por su parte, Christian Sabbagh, de Travelsoft (propietaria de las plataformas de tecnología de viajes Travel Compositor, Traffics y Orchestra), añadió: “Una tecnología de reservas actualizada puede ayudar a que todo el proceso de visado sea más fluido, independiente -

mente de si se trata de las normas existentes o de otras nuevas, como las próximas ETIAS. Igualmente, la formación del personal y unas instrucciones claras serían útiles para garantizar procesos y respuestas coherentes”.

“En todo el mundo, cualquier persona que reserve unas vacaciones a través de una agencia de viajes o un operador turístico espera recibir orientación sobre los requisitos de visado y entrada. Es una responsabilidad importante y forma parte del servicio que prestan los expertos en viajes”, aseguró.

A su turno, Spencer Hanlon, de la plataforma global de pagos en tiempo real Nium, advierte que “en los casos en que los viajeros no estén preparados, el sector de los viajes sufrirá las consecuencias en forma de cancelaciones y las inevitables solicitudes de reembolso”.

Aunque, por supuesto, las empresas deberían hacer todo lo posible para evitar que esto ocurra, Hanlon

40 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
ETIAS: los retos a los que podría enfrentarse el sector de los viajes
Expertos advierten retos para el sector de los viajes con la implementación de ETIAS, el nuevo sistema de entrada en las fronteras de la UE previsto para 2024.

recomienda además que “como mínimo, se aseguren de que su plataforma de pagos puede gestionar sin problemas cualquier volatilidad sin que cada reembolso les cueste mucho dinero y un tiempo valioso”.

¿Ventajas ocultas de la nueva autorización?

En cuanto a las posibles ventajas ocultas, Katie Crowe, de la aseguradora de viajes battleface, cree que esto podría ser una buena noticia para el sector de los seguros -y para quienes venden seguros de viaje-, ya que muchos procesos relacionados con los visados exigen una prueba de seguro.

No obstante, advierte de que “es probable que estos viajeros opten por pólizas básicas o mínimas simplemen-

te para obtener su visado, por lo que las aseguradoras tendrán que esforzarse más para vender pólizas más relevantes y con precios competitivos en lugar de las inflexibles pólizas de talla única que los viajeros no entienden o no les gustan”.

En esta sintonía, Adam Harris, de Cloudbeds -pro-

veedor tecnológico de hoteles independientes-, señala que “los requisitos de visado y entrada no son solo un problema para los vendedores de viajes; ya que a menudo se espera que los hoteles proporcionen cartas de prueba de la reserva y también orientación sobre las normas para los viajeros que llegan

Cinco tips sobre el nuevo requisito para entrar a Europa

1- ¿Es lo mismo tener ETIAS que una visa?

Mientras la Unión Europea seguía evaluando regulaciones para aplicar en ETIAS, muchos medios y sitios web afirmaban que se trataba de un nuevo tipo de visa, provocando que muchos pensaran que se necesitaría un visado para transitar por el Espacio Schengen, lo cual es incorrecto.

En realidad, se trata de un programa de exención de visado que forma parte del programa visa-free de la Unión Europea.

2- ¿Cuál es el sitio web oficial? ¿Ya funciona?

Si bien todavía el programa no fue lanzado, ya funciona la página web oficial: travel-europe.europa.eu

Por el momento solo dispone de artículos informativos en inglés, explicando por ejemplo qué es ETIAS o qué países requieren la autorización. En un futuro

servirá para tramitar el permiso, y también estarán disponibles más idiomas.

La página utiliza el dominio ‘.eu’: esto significa que es un sitio oficial de la Unión Europea. Esto es importante porque hay otros sitios que intentan emular al oficial.

3- ¿Qué países usan esquemas similares?

Muchos países usan desde hace años modelos parecidos a ETIAS. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, Estados Unidos, Australia y Canadá.

En Estados Unidos, desde 2007 rige el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA por sus siglas en inglés). Tiene una cuota inicial de US$ 4 y otra de US$ 17 en caso de que se apruebe el permiso, lo que da un total de US$ 21.

Por otra parte, en Australia opera un sistema llamado Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que funciona desde 2013 y cuesta 20 dólares australianos.

en coche o en barco y, por tanto, no acuden a la aerolínea en busca de ayuda ni utilizan una agencia de viajes”.

Harris opina que “se trata de una oportunidad real de añadir valor a los huéspedes y fidelizarlos. Recomendamos utilizar herramientas de captación de huéspedes que permitan automatizar las comunicaciones previas a su estancia”.

Además, existe incluso la posibilidad de generar ingresos complementarios, señala Alex Barros, de la plataforma de gestión de ingresos hoteleros BEONx, “ya sea cobrando por un servicio de gestión de visados o simplemente utilizando la interacción para convertir las ventas de otros productos, por ejemplo un traslado o una mejora de la habitación”.

4- Un permiso más económico. Una ventaja en comparación a otros sistemas es el precio, que será de solo € 7.

Además, los viajeros no deberán tramitarla cada vez que tengan que viajar, sino que la pueden usar hasta que expire.

5- ¿Por cuánto tiempo es válida y cómo se tramita?

En un principio tendrá una validez de dos años, pero hay una excepción: en caso de que el pasaporte del viajero expire dentro de ese tiempo, ETIAS también lo hará. El segundo que se tramite durará cinco años y el tercero 10.

Según se anuncia, el trámite será simple: se deberá cargar en la página la información necesaria junto a una foto escaneada del pasaporte.

Es un proceso que en unos pocos minutos se puede resolver y es mucho más simple que solicitar una visa.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA 41

Nueva Marca País: “Colombia, el país de la

mo sean de US$ 9.906 millones”.

vean como un país ideal para instalarse”.

El Gobierno Nacional presentó oficialmente el nuevo eslogan de la Marca País, “Colombia, el país de la belleza”, cuyo objetivo es resaltar los atractivos naturales, culturales e históricos para promover el turismo, la inversión y las exportaciones a nivel nacional e internacional, bajo el concepto de sostenibilidad.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó: “Como lo hemos indicado, para 2026 proyectamos recibir a 7,5 millones visitantes no residentes, en un escenario conservador, y hasta 12 millones en un escenario optimista ideal. Además, se proyecta generar 300.000 nuevos empleos y que las divisas generadas por el turis-

La presidente de ProColombia, Carmen Caballero, comentó: “La presentación de esta narrativa marca un paso importante en la promoción de Colombia como un destino de experiencias auténticas y transformadoras con capacidad de atraer viajeros internacionales, de generar negocios para que el mundo compre nuestros productos y servicios, y para que los inversionistas nos

Igualmente, con la estrategia de promoción nacional se prevé que más del 10,5% de los colombianos realicen turismo interno, recorran el país durante todo el año, disfruten de las festividades y temporadas de vacaciones y realicen actividades de excursionismo cada año.•

42 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA
belleza”
“Colombia, el país de la belleza” es la nueva Marca País para promocionar el turismo, la inversión y las exportaciones a nivel nacional e internacional.
MÁS DETALLES SOBRE LA NUEVA MARCA PAÍS AQUÍ

Dominicana: nuevo programa de fidelización para agencias

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

República

Dominicana lanzó DO Travel Rewards, un programa de fidelización exclusivo para las agencias de viajes.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader; y el ministro de Turismo de ese país, David Collado; presentaron DO Travel Rewards, un programa de lealtad para las agencias de viajes donde los profesionales podrán ser recompensados por la cantidad de pasajeros que envíen al destino.

El anuncio se dio en un evento realizado en Santo Domingo, el cual contó con la asistencia de más de 500 agentes de viajes de América que, según la entidad, son sus top producers.

Así mismo, el encuentro tuvo una rueda de negocios con más de 1.000 reuniones pautadas entre los agentes

y los prestadores de servicios turísticos de República Dominicana, como hoteles, aerolíneas, DMC, entre otros.

“El agente de viajes comtonúa siendo súper relevante en el ecosistema de producción de turistas a nivel global hacia República Dominicana, y esta es nuestra forma de agraderle”, destacó Enrique Penson, director de Promoción Turística del Exterior del Ministerio de Turismo.

Beneficios de DO Travel Rewards

Este programa incluirá información, recompensas en metálico, descuentos, rifas, viajes de familiarización a República Dominicana, capa-

citaciones, networking e incentivos para las agencias de viajes y turoperadores.

“Igualmente, la idea con esta iniciativa es tener comunicación constante y permanente para que tengamos una relación estrecha entre República Dominicana y los agentes de viajes”, añadió Penson.

Expectativas para 2023

• 6.9 millones de turistas extranjeros.

• US$ 7,900 millones en divisas brutas.

• US$ 5,000 millones en divisas netas.

• 7% del total de ingresos fiscales.

• 70.000 habitaciones ocupadas.

Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez <comercial1@ladevi.com.co>

Redacción

Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Mónica Cárdenas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652

Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505

México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas,directa ni indirectamente,con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2023 l COLOMBIA 43
Agentes de viajes de Colombia en el evento.

TURQUÍADespidiendo el Verano

SALIDA ESPECIAL

25 de septiembre al 7 de octubre

13 DÍAS / 11 NOCHES

Estambul, Ankara, Capadocia, Pamukkale, Eféso, Esmirna o KuŞadasi y Bursa

Extra plus

TARIFA en Pamukkale y Estambul

US$2.176

Precio por persona en acomodación doble o triple

ACTIVIDADES

Mausoleo de Atatürk

Ciudad subterránea de Özkonak

Museo abierto de Göreme

Castillo de algodón

Hierápolis

Casa de la virgen

María

Ruinas de Éfeso

Mezquita y mausoleo verde de Bursa

Termales de Pamukkale

RESERVAS Email : colombia@dorak.com /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.