TEMPORADA DE MITAD DE AÑO EL TURISMO CRECE, PERO NO AL RITMO ESPERADO
2023 ha sido un año de incertidumbre para el turismo tanto nacional como global, sin embargo, la temporada vacacional de mitad de año se enmarca como una de las mejores épocas para la industria. 3
QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 - AÑO XXI - ED. Nº 374 CO LO MBIA El ocaso del turismo low cost 60 CORPOTURISMO. “Cartagena, la capital histórica del Caribe” 18 MELIÁ. Confort, relax y diversión en el Paradisus La Perla 57 ESPECIAL ESTADOS UNIDOS. El mercado esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto 33-52 OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Un turista mira, un viajero vive 24
Temporada de mitad de año: el turismo crece, pero no al ritmo esperado
2023 ha sido un año de incertidumbre para el turismo tanto nacional como global, sin embargo, la temporada vacacional de mitad de año se enmarca como una de las mejores épocas para la industria.
La reciente temporada de vacaciones de mitad de año no generó el nivel de ocupación que se esperaba en el sector hotelero. Por el contrario, el porcentaje de movilización de pasajeros en vuelos internacionales sigue dinamizando el turismo, mientras que los vuelos nacionales continúan en una lenta recuperación.
Movimiento de pasajeros en vuelos nacionales
Entre junio y julio se transportaron 4.421.492 de pasajeros, visitando principalmente Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, San Andrés y Santa Marta.
“La reducción de pasajeros en el transporte aéreo ha sido representativa a raíz de las dificultades por las que el país ha atravesado en los últimos meses. A pesar de los esfuerzos del sector público y privado, los cuales han im-
pedido que la situación muestre cifras de mayor impacto, aún el sector aéreo no termina de recuperarse”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Flujo de pasajeros extranjeros entrando a Colombia
Colombia continúa fortaleciendo su presencia en la escena global aérea con un incremento significativo en sus conexiones internacionales durante el presente año.
Durante la temporada de mitad de año (junio y julio) llegaron al país 770.101 visitantes extranjeros, un 25%
más que en el mismo periodo de 2022.
Los viajeros de nacionalidad que más crecieron fueron: Ecuador con un aumento del 85%, Costa Rica (76%), Brasil (64%), República Dominicana (60%) y Guatemala (41%).
Entre Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, Atlántico y San Andrés concentraron el 90% del total de las llegadas de extranjeros por motivos de turismo, eventos y negocios.
Salida de colombianos creció un 1% frente a 2022
Anato, de acuerdo con da-
Entrada de divisas por turismo creció un 29% en primer semestre
La entrada de divisas por turismo fue de US$ 4.120 millones, lo que representó un incremento del 29% en comparación con el mismo periodo en 2022, cuando se reportaron US$ 3.199 millones.
Gracias a la gran oferta turística, el turismo en Colombia se sigue consolidando como uno de los sectores de mayor crecimiento y aporte a la economía y desarrollo del país.
tos de Migración Colombia, calcula que durante la temporada vacacional de mitad de año (junio y julio), salieron del país 912.267 viajeros nacionales, es decir, un 1% más que los 905.069 reportados en los mismos meses de 2022.
“El comportamiento en la salida de colombianos al exterior sigue demostrando la importancia de fortalecer la
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 3
conectividad aérea internacional del país. Continúa creciendo el interés de los viajeros para vivir nuevas experiencias, conocer más culturas y aprender de actividades gastronómicas, folclóricas, de sol y playa, naturaleza, entre otras, y es por eso por lo que debemos enfocarnos en ampliar las posibilidades para ellos con más y mejores opciones en vuelos y productos”, dijo Cortés.
Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana representaron el 71% del total de salidas.
Igualmente, se presentó
Ocupación hotelera junio 2022 vs. 2023 (cifras de Cotelco)
un incremento en Reino Unido (120%), Venezuela (109%), Cuba (73%), Aruba (51%) y Ecuador (39%).
“Es importante seguir apostándole al trabajo diplomático orientado hacia la eliminación de visados que promueva el crecimiento de visitas a más destinos internacionales”, comentó la ejecutiva gremial.
Rutas internacionales en crecimiento
En julio de 2023 operaron 104 rutas, un 13% más que en julio de 2022, siendo las de mayor número de
frecuencias las que conectaron a Bogotá con Miami, Madrid, Lima, Ciudad de México, Panamá, Quito, Nueva York, Cancún y Santiago de Chile; además de la ruta Panamá-Medellín, conformando estas el 39% del total de las frecuencias internacionales del país.
Así mismo, Colombia reportó 1.290 frecuencias semanales directas, lo que equivale a un crecimiento del 5% al compararse con las 1.233 que había en el mismo mes de 2022.
De hecho, las regiones que en dicho periodo tuvieron el
mayor crecimiento fueron:
• Europa (24%)
• Caribe y Centroamérica (9%)
• Sudamérica (4%).
Anato registró un crecimiento del 12% en ventas
De acuerdo con Anato las agencias de viajes confirmaron un aumento del 12% en las ventas para la temporada de mitad de año, sin embargo, cerca del 65% manifestó que no se cumplieron las expectativas comerciales. “De esta forma vemos que, a pesar de haberse pre-
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Ocupación hotelera julio 2022 vs. 2023 (cifras de Cotelco)
sentado un crecimiento, pudo este ser mayor de no haberse presentado la coyuntura aérea en el país, por lo que este resultado se ha visto impulsado por los viajes internacionales”, expresó Cortés Calle.
La asociación destacó que los destinos nacionales más comercializados fueron San Andrés, Bolívar, Bogotá, Magdalena y Antioquia. En relación a los destinos internacionales fueron España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía.
Ocupación hotelera disminuyó el 3,17% en mitad de año
Cotelco informó que para la temporada de vacaciones de mitad de año la ocupación hotelera disminuyó 3,17% frente al mismo periodo de 2022.
En el total nacional, para junio de 2023 el porcentaje de ocupación fue 51,7%, mientras que en junio de 2022 este porcentaje fue 54,3%. Para este mes, nueve regiones mostraron un
comportamiento negativo: Cartagena, Caribe, Eje Cafetero, Antioquia, San Andrés y Providencia, Pacífico, Santanderes, el Golfo de Morrosquillo y Sabana.
Por su parte, la ocupación preliminar en julio de 2023 fue del 61,03%, mientras que en julio de 2022 fue del 65,97%, cayendo 4,93%. Se observan comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 17 regiones del país, siendo San Andrés y Providencia, Cesar, Norte de
Santander, Valle del Cauca y Meta las que tuvieron mayores declives.
Es importante mencionar que parte de las razones por las cuales se presentó este resultado es el aumento del IVA del 0% al 19% en hotelería y del 5% al 19% en tiquetes aéreos; la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas y los problemas de conectividad terrestre, incluyendo los bloqueos en vías que se han vuelto frecuentes en distintas regiones del país.•
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Visit Buenos Aires: “Gastronomía, fútbol y cultura en un solo lugar”
Visit Buenos Aires, la agencia público-privada de promoción internacional de la ciudad, Aerolíneas Argentinas, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Buenos Aires Bus
y NH Hotel Group, se unieron para presentar las últimas novedades de Buenos Aires en Bogotá.
“Esto se da en el marco de una estrategia de impulsar a la Ciudad de Buenos Aires a nivel regional, para
lo cual hemos desarrollado una serie de eventos dirigidos al trade en lo que va del segundo semestre, puntualmente en Chile, Perú y ahora Colombia”, afirmó George Hill, gerente de Mercados de Visit Buenos Aires.
¿Qué ofrece Buenos Aires a los colombianos?
Como parte de la gran oferta que tiene Buenos Aires en relación a atractivos turísticos cabe destacar a la gastronomía, ya que en los distintos barrios de la urbe se puede encontrar una cocina internacional de primer nivel.
“La experiencia de poder realizar un asado, probar la yerba mate a aquellos que quieran conocer un poco nuestra infusión local, que nos atraviesa culturalmente, los rooftops que ofrecemos, entendiendo que el mercado colombiano disfruta del buen beber y de poder provechar las lindas vistas que ofrece la Ciudad de Buenos Aires”, destacó.
Turistas colombianos en Buenos Aires
Teniendo en cuenta que el mercado colombiano es el séptimo país con mayor flujo de turistas a Buenos Aires, de enero a junio de este año, se logró recuperar un 90% de pasajeros provenientes de Colombia, comparado con los datos de 2019.
“Puntualmente estamos rondando los 43 mil de enero a junio, por lo cual tenemos buenas expectativas de que para el segundo semestre del año vamos a poder ya recuperarnos del todo, y superar los números de prepandemia en cuanto a ingresos de turistas colombianos”, dijo Hill.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
George Hill, Josefina Luque, Roberto Brizuela, Carolina Castañeda y Nubia González.
UltraGo: nuevos productos para las agencias de viajes
Durante la caravana, UltraGo destaca la vinculación de Aruba como un destino preferente dentro de su portafolio, las nuevas frecuencias de Avianca a nivel nacional e internacional, así como
la actualización en su programa de viajero frecuente. Por otro lado, también resalta las novedades con la disponibilidad de tarifas NDC; la acumulación de Puntos Colombia por todas las ventas que se realicen con UltraGo; los nuevos productos del portafolio Assist Viaje; la oferta renovada en la flota de Hertz y sus ventajas competitivas como son los autos eléctricos; el relanzamiento del departamento de grupos en UltraGO; y los beneficios exclusivos del programa de Fidelización GoPoints. Cabe mencionar que las compañías que acompañan a UltraGo en esta caravana nacional son Hertz, la Oficina de Turismo de Aruba, Avianca, Puntos Colombia, Disney y Assist Viaje.
Valor agregado de UltraGo
La compañía resaltó que cuenta con tecnología de punta, la cual permite la autogestión, y en caso de algún cambio o novedad que no se pueda realizar directamente en la plataforma, existen el chat y el servicio telefónico para un servicio al cliente eficiente.•
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
En el marco de su caravana nacional, UltraGo promocionó la vinculación de Aruba a su portafolio y los beneficios de Puntos Colombia, entre otros productos.
TODOS LOS DETALLES DE CADA MARCA Y GALERÍA DE FOTOS DE LA CARAVANA
Safe Travel Assistance: nuevo proceso digital para los reintegros
“la acción consta solamente de tres pasos: disponer de un login de acceso, dar a conocer los datos personales y cargar la documentación correspondiente”.
En lo que representa un nuevo hito en la línea de su desarrollo empresarial, y en el marco de una etapa más de su transformación, Safe Travel Assistance implementó su nuevo proceso de reintegros, que ahora es completamente digital.
Al respecto, Julián Best, gerente de Experiencia al Cliente de la compañía de asistencia al viajero, señaló: “Estamos enfocados 100% en el cliente; tenemos como objetivo actuar con transpa-
rencia y estar cerca de ellos, empatizando y cubriendo todas sus necesidades. En ese contexto se da esta iniciativa que, efectivamente, marca un hito más en la trayectoria de la empresa”.
Asimismo, el directivo agregó: “A partir de ahora, el proceso de reintegros se podrá efectuar desde cualquier dispositivo y de manera muy ágil, de modo tal que resulte una experiencia fluida para el usuario”.
En ese sentido detalló que
Variedad de coberturas de Safe Travel Assistance
Por su parte, Jana Martínez, gerente comercial en Colombia de Safe Travel Assistance; explicó: “Los reintegros tienen que ver con casos específicos, con imprevistos de todo tipo, no solamente médicos, aunque los más comunes son por remedios recetados”.
“Para ello, el pasajero, al comprar la asistencia, debe tener en cuenta el tipo de
viaje que va a realizar y saber qué cobertura puntual va a necesitar, cuál va a ser la que mejor se adapte a sus requerimientos”.
Con relación a ello vale indicar que las coberturas, entre otras, pueden ser:
• Enfermedad preexistente.
• Prácticas deportivas.
• Futura mamá.
• Tecnología protegida.
• Late arrival.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Con la implementación de su nuevo proceso de reintegros, ahora completamente digital, Safe Travel Assistance marca un nuevo hito en su desarrollo empresarial.
Jana Martínez.
Salvio llevó a cabo el 3° Encuentro de Consulados y Diplomáticos
Habitel Hotels realizó el 3° Encuentro de Asistentes Diplomáticos y Consulares con el sello Salvio Curio Collection by Hilton.
Habitel Hotels llevó a cabo el 3° Encuentro de Asistentes Diplomáticos y Consulares con el sello Salvio Curio Collection by Hilton, con el objetivo de incentivar a las nuevas em-
bajadas y dar a conocer a todo el sector sobre la nueva marca de la propiedad.
“Queremos que sepan que ahora somos el segundo Curio Collection en Colombia y el primero en Bogotá. Brindar una charla sobre los beneficios de Hilton y que desde el 15 de junio estamos bajo la marca de Curio Collection, y adicionalmente disfrutar de una buena cata de vinos con un experto sommelier y una visita onsite por nuestras Apartasuites desde 54 a 95 m2”, destacó Karen Emilce León, gerente corporativa de Ventas de Habitel Hotels.
En este sentido, el perfil de los asistentes del encuentro fue principalmente personal administrativo de diplomáticos y consulares de varios países y algunos embajadores.
“Los tres encuentros han sido distintos, hemos estado presentes en dos de los encuentros, pero donde se desarrolló el evento en su máximo esplendor fue en este tercero”, mencionó León.
Esta edición contó con una asistencia de 74 personas, de las cuales 38 fueron funcionarios y consulares de más de 10 embajadas.
“Quisimos acercarnos a diferentes embajadas para fidelizar a las que ya están con nosotros y darles un espacio diferente, y compartir con ellos que estamos bajo la marca Hilton, en la línea de lifestyle con su marca Curio”, finalizó.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Aruba ofreció un viaje de sabores a sus aliados de Bogotá
La Autoridad de Turismo de Aruba realizó una cena de lujo con el objetivo de compartir lo mejor de la gastronomía de la Isla Feliz con sus aliados: ma-
yoristas, aerolíneas, medios de comunicación y miembros del equipo de Anato.
“Esto es un reflejo de lo que estamos haciendo y buscando con Aruba, ya que es-
te es un encuentro de socios y amigos, y la isla es ese lugar de encuentro para viajar, disfrutar y desconectarse. Aparte de tener las mejores playas del Caribe, tam-
bién tenemos una gastronomía increíble. Llevamos dos semanas con un chef invitado desde Aruba para que contagie a los colombianos del buen sabor que tenemos”, expresó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba en Latinoamérica.
Mezcla de la gastronomía arubiana y colombiana
Aruba se destaca por ser una isla que ofrece una gran variedad de restaurantes que cuentan con una importante diversidad gastronómica, ya que se pueden degustar platos de diferentes partes del mundo, como lo es la comida italiana, caribeña, japonesa, mexicana, entre otras.
Para este encuentro, la cena estuvo a cargo de los chefs Urvin Croes y Caroline Loopstok, quienes ofrecieron un menú con platos distintivos de Aruba con toques colombianos.
Rompiendo récords en el flujo de colombianos a la isla
“Estamos muy contentos con los números de visitantes viajando a la isla. Estamos rompiendo el récord de colombianos este año, el último fue en 2018 con 36.800 y este año ya vamos a llegar a más de 40.000, y todo esto es gracias a nuestros aliados”, expresó Schlipken.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Corpoturismo: “Cartagena, la capital histórica del Caribe”
Corpoturismo promueve Cartagena a nivel nacional e internacional, como parte del plan de acción de promoción de la ciudad para las temporadas vacacionales de la semana de receso y Fin de Año.
“También queremos mostrarle al público que Cartagena no solamente es por temporadas. Hoy día contamos con un flujo de visitantes constante y siempre es bueno brindarle a la audiencia, a los viajeros que tienen pensado viajar a Cartagena de Indias, que es un destino para conocer, para ofrecer y para explorar”, aseguró Héctor González, coordinador de Promoción y Mercadeo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
Dentro de esta caravana de promoción, que pasó por Bogotá, Medellín y Lima, Perú, se promocionó a operadores y cadenas hoteleras como EM Hotels, GHL Hoteles, Hoteles Dorado Plaza, Hoteles Estelar, Faranda Hotels & Resorts, Las Américas Hotels Group, Hotel Almirante, Vivamos Colombia Travel, Turivel, Islands Tours, Global Experiences Tours, First Class, entre otros.
Cartagena está imple -
mentando una campaña donde el objetivo es mostrar el pasado con el presente y ver cómo se fusiona lo antiguo como lo moderno.
“Cartagena es un destino versátil que realmente lo hace adaptable a las necesidades de ese viajero, a las necesidades de ese visitante que siempre está en la búsqueda de nuevas experiencias, de nuevos productos, de nueva oferta, y eso precisamente ha venido siendo Cartagena en todo este último tiempo para brindar un destino fresco, un destino renovado con esa fusión, el pasado con el presente y lo moderno con lo antiguo”, destacó.
Flujo de turistas
A pesar de que la demanda de viajes hacia Cartagena decreció un 20% en el primer semestre del año, debido a lo ocurrido con Viva y Ultra, se incrementó en un 40% a nivel internacional.
Durante el primer semestre más 1.5 millones de viajeros llegaron a Cartagena solo por vía aérea, superando las cifras de 2022.•
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
MÁS SOBRE CARTAGENA Y VER GALERÍA DE FOTOS
Inclusive Collection: nuevo incentivo, Resort Fest
El concurso estará vigente hasta el 30 de septiembre.
Así mismo, por cada venta, el agente de viajes recibirá $ 100.000 adicionales de parte de los mayoristas autorizados.
Nuevo Secrets Tulum Resort & Beach Club
Inclusive Collection, part of World of Hyatt lanzó Resort Fest, con el propósito de aumentar las ventas del último trimestre y que las agencias de viajes puedan participar por un bono de $ 500.000 mientras venden el lujo ilimitado de sus resorts.
“Los invito a participar de nuestro nuevo incentivo, Resort Fest. Participa vendiendo cualquiera de nuestras marcas en los destinos don-
de estamos presentes y gana muy buenos premios”, expresó Alex Ruiz, director de Ventas para Sudamérica de Inclusive Collection.
¿En qué consiste Resort Fest?
Cada reserva verificada en cualquiera de los resorts de la marca Impression, Zoetry, Secrets, Breathless, Dreams y Sunscape de Inclusive Collection es una entrada al sorteo de $ 500.000.
Cabe resaltar que este incentivo no aplica para las propiedades de Ziva, Zilara, Alua y Vivid.
Condiciones para participar
• Realizar ventas en nuestros resorts durante el período del concurso.
• Deberá reportar sus ventas en este formulario
• Cada venta lo acerca más a ganar el premio.
• La reserva debe estar paga en su totalidad.
Proyectado para abrir el 12 de octubre, el Secrets Tulum Resort & Beach Club está en el corazón de Tulum dentro del lujoso complejo Aldea Zama.
Esta propiedad contará con un diseño estilo cenote con 300 elegantes suites Preferred Club en exclusivos edificios circulares rodeados de vegetación selvática local.
Los huéspedes tendrán cinco opciones gastronómicas, una cafetería y tres bares, así como actividades culinarias exclusivas, como maridaje de vinos y clases de cocina gourmet.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Con el propósito de incentivar las ventas de las agencias de viajes, Inclusive Collection, part of World of Hyatt presentó su concurso, Resort Fest.
Grupos Travel y Curazao fortalecen sus lazos con agentes de Baranquilla Gente Mayorista de Turismo concretó fam trip a Turquía
Agencias visitadas por Grupos Travel y Curazao en Barranquilla
Dentro de las agencias de viajes que participaron de este evento se encuentran:
• Global Tourism
Del23 al 25 de agosto, la Oficina de Turismo de Curazao y Grupos Travel realizaron una toma de agencias en Barranquilla, con el fin de presentar las recientes novedades del destino y el vuelo directo con EZ Air.
Adicionalmente, para finalizar su recorrido, más de 40 agencias de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena participaron de un almuerzo en el Hotel Windsor.
• Viajes y Turismo Mundiales
• Aquí Viajo
• Octupus Travel
• Quilla Tours
• Checking Travel
• Premium Caribbean Tours
• Arfly Agency
• We Travel Colombia
• BYC Viajes y Logística
• Aviatur
• Rep. Destino Caribe
• Expreso Viajes y Turismo.
GenteMayorista de Turismo realizó un fam trip a Turquía, en donde las agencias de viajes participantes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes lugares únicos.
De este modo, durante agosto se llevó a cabo el segundo fam trip en Turquía 2023 de la mayorista, un viaje que los llevó a vivir la experiencia de los atractivos de Estambul, y por supuesto, los asombrosos paisajes de Capadocia, dejando en los participantes una grata experiencia de viaje y muchos motivos para reco-
mendar este destino a sus clientes.
Dentro de los lugares visitados se destacan los impresionantes bazares para recorrer, antojarse y adquirir algunos recuerdos; el maravilloso crucero por el Bósforo, desde donde se puede apreciar la verdadera magnitud de la ciudad. También recorrieron los vestigios de importantes destinos que hacen parte de la historia del pasado imperial del país, como Éfeso, que en su momento fue la capital del imperio romano en esta región.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Un turista mira, un viajero vive
Para quienes están en el mundo del turismo es bastante claro qué se entiende por turista y por viajero, y los identifican fácilmente desde que los ven. Pero para la mayoría de los parroquianos no es tan sencillo saberlo. Se suelen escuchar frases como “un turista mira, un viajero vive”, o “un turista cumple un programa y un viajero explora sensaciones”, y la que dice que “la diferencia entre un turista y un viajero es que mientras el primero piensa en regresar, el otro solo piensa en continuar”.
Los viajeros ven lo que quieren ver, mientras los turistas ven lo que han venido a ver. El viajero está más asociado a la aventura y al desapego, y puede ser un estudiante, un hombre de negocios o una ama de casa, no es un asunto de ocupaciones, sino de personas, los que prefieren cumplir con sus pla-
nes y quienes podrían cambiar su rumbo en cualquier momento.
Son interesantes ambos perfiles y es importante reconocerlos, distinguirlos, es solo verlos: el turista con sus mapas, anotaciones y una agenda, y los viajeros siempre abiertos para cambiar de plan, igual van a la montaña o pasan por los monumentos, salen detrás de historias o se mimetizan con las comunidades locales.
El viajero se caracteriza
por descubrir, el turista por conocer. Los turistas tienen un itinerario acotado y un esquema bastante estructurado, porque la duración de su estadía ya está predeterminada. En cambio, el viajero es flexible, desecha los límites y lleva al extremo sus posibilidades de tiempo y dinero.
Al ser más largos los trayectos de los viajeros deben buscar hacer economía, y una de las formas es con el hospedaje, por este motivo se inclinan por hostales u ho-
teles de paso. Por lo contrario, es común que los turistas escojan hoteles de cuatro o cinco estrellas todo incluido. Este es un comportamiento poco habitual entre los viajeros.
A veces me pregunto si soy más turista o viajera. La verdad es que para las personas que no disponemos de mucho tiempo, que viajamos con la familia y tenemos la obligación de que todos estemos felices y conformes, es más fácil y sencillo ser un turista, aunque casi todos llevamos un viajero por dentro, con distinta intensidad, vocación, tiempo y posibilidades. Turista o viajero. Es importante distinguirlos y trabajarlos de forma diferente, aunque el cliente natural, por supuesto, es el turista que busca, consulta, reserva, compra, gasta y regresa. Y porque nunca se sabe cuándo un viajero cambiará de rumbo.•
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
OPINIÓN
María Claudia Lacouture explica la diferencia entre viajero y turista, y la importancia de reconocer los dos perfiles.
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
Curaçao Marriott Beach Resort: nueva propiedad en 2025
Curaçao Marriott Beach Resort anunció la apertura de un nuevo hotel para 2025 como una opción de lujo dentro del portafolio de la cadena.
“Estamos en construcción de nuestro nuevo hotel “The Pyrmont Hotel”, que será un “Autograph Collection” ubicado en el paseo marítimo de Pietermaai. La construcción comenzó a principios de este año, y la apertura está programada para 2025”, compartió Liliana Moreno, gerente comercial para Latinoamérica de Curaçao Marriott Beach Resort.
La nueva propiedad ofrecerá más de 300 lujosas habitaciones, una extensa playa, ocho restaurantes y ba -
res, salón de baile, dos piscinas, guardería, club juvenil, gimnasio, centro de buceo
y deportes acuáticos, con la opción de todo incluido.
Alianza con las agencias de viajes
Con el fin de construir una alianza positiva con los agentes de viajes y mayoristas, y a su vez poder incentivarlos para que podamos seguir adelante y creciendo de forma beneficiosa para todos, Curaçao Marriott Beach Resort tiene un programa de incentivos donde premia a los agentes cuando realizan sus
ventas en cualquiera de los segmentos.
“Nuestra prioridad es seguir afianzando nuestra relación comercial con los mayoristas y los agentes de viajes, la cual siempre ha sido de vital importancia para nosotros, ya que con esto vamos a lograr nuestras metas en lo restante de este año y para 2024”, mencionó.
De esta forma, la cadena hotelera resaltó que continuará ejecutando acciones comerciales en conjunto, ofreciendo capacitaciones, fam trip, entre otras.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Curaçao Marriott Beach Resort compartió algunas de las novedades dentro de las que se destaca la apertura de una nueva propiedad para 2025.
Liliana Moreno.
Nuestra prioridad es seguir afianzando nuestra relación comercial con los mayoristas y los agentes de viajes.
Copa Airlines: 30 años conectando a Bogotá con América y el Caribe
Copa Airlines cumple 30 años de operación conectando a Bogotá con más de 70 destinos internacionales de toda América y el Caribe a través del Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, el centro de conexiones más eficiente de la región y desde donde la aerolínea opera más de 320 vuelos diarios.
“Somos una aerolínea internacional, y alrededor de esta idea, hemos construido todas nuestras campañas de posicionamiento durante todos estos años, siendo la aerolínea más puntual de Latinoamérica y la segunda que más pasajeros internacionales transporta desde
y hacia Colombia”, comentó Marco Ocando, director sénior de Mercadeo, E-business y Comunicaciones de Copa Airlines.
Recuperación en frecuencias de Bogotá
Durante el último año,
Copa Airlines ha obtenido un porcentaje de ocupación mayor al 86% y ha transportado a más de 725 mil pasajeros desde y hacia la ciudad con las siete frecuencias diarias. Adicionalmente, ha movilizado más de 2.3 millones desde y hacia Colombia.
“Estamos felices de celebrar nuestro aniversario número 30 en Bogotá, ya que el trabajo que se ha realizado en la ciudad nos ha permitido impulsar la conectividad aérea y el desarrollo turístico y empresarial de la ciudad y la región, y en Copa Airlines estamos convencidos de que para seguir creciendo y apoyando la industria del turismo en el país, debemos seguir trabajando en conjunto con todos los entes involucrados en la industria”, afirmó Paola Castaño, gerente de Ventas Copa Airlines Colombia. La aerolínea ha reactivado más del 95% de las rutas que se operaban en prepandemia; y en los últimos dos años abrió 10 nuevas rutas.•
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Marco Ocando, Paola Castaño y Diego Bermúdez.
VER GALERÍA DE FOTOS Y MÁS DETALLES DE LOS 30 AÑOS CONECTANDO A BOGOTÁ
Marca País: “Dar continuidad es consistencia”
forma de mover el destino, es un tránsito normal el que estamos viendo.
¿Cuál es la expectativa con esta nueva narrativa?
Las mediciones en temas económicos las hacemos en cierto tipo de escenarios, no es la narrativa la que te va a dar un retorno económico, sino que la narrativa acompaña la acción comercial que hacemos en ProColombia, y por medio de ferias y otras acciones de promoción empieza a generar una serie de resulta-
dos que ya le ponen valor económico a las inversiones que se están haciendo en la narrativa y desde los diferentes canales mencionados.
¿No es contraproducente que en tan poco tiempo se haya cambiado la narrativa?
Cada Plan de Gobierno trae algo que quiere resaltar que se traduce en productos, experiencias, en la
Qué sucede, que al final del día por lo que nos hemos preocupado es por mantener vigente la forma de comercializar el destino que es a través de las Seis Regiones Turísticas, entonces si bien hay un cambio en la narrativa, estamos nuevamente conectando algo que es atemporal, no es una campaña, es una estrategia de comercialización que conectamos con esa narrativa de Marca País para seguir evolucionando.
¿Mantener el logo Colombia CO es mantener la identidad de la Marca País?
Totalmente, es una Marca País que perdura; una narrativa que si ambia es por un énfasis que se quiere dar y una estrategia comercial que se mantiene para poder seguir
trayendo de manera efectiva como lo está haciendo Colombia, donde en 2022 fue el país número 12 con mayor recuperación del turismo y que está creciendo 36% en el primer semestre del año comparado con el anterior.
¿La Marca País debería ser una política de Estado y no de gobierno?
Yo no me voy a referir a las responsabilidades legislativas, pero en lo que corresponde a lo comercial dar continuidad es consistencia.•
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
El vicepresidente de Turismo de ProColombia, Gilberto Salcedo, compartió algunas características de la nueva narrativa de la Marca País y la estrategia comercial.
Gilberto Salcedo.
LEER COMPLETAENTREVISTA AQUÍ
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto
Association proyecta que todos los segmentos de viajes seguirán sólidos en 2023 y más allá, a pesar de la expectativa de un debilitamiento de las condiciones económicas y una normalización de la demanda pospandemia. Con lo cual, se espera que este mismo año el gasto total en viajes en Estados Unidos alcance el 93% de los niveles de 2019 y que para 2027 llegue a los 91 millones de visitantes internacionales (contra los 51 millones de 2022).
Como si fuera una reversión del clásico juego infantil “Juguemos en el bosque”, el sector turístico ligado a Estados Unidos disfruta de la continuidad de una espectacular recuperación y, de tanto en tanto, en ronda pregunta: “Recesión, ¿estás?”. Y la recesión no está, con lo cual vuelven a corregir las expectativas una y otra vez al alza. Buena noticia no solo para Estados Unidos, sino para el mundo, incluida Latinoamérica, para quien el país norteamericano es una fábrica incansable de viajeros.
Resiliencia a prueba de balas
La reacción en 2022, tanto del emisivo como del receptivo local e internacional, en Estados Unidos fue impresionante. Para no aburrir con números, baste señalar que
la contribución del sector al PBI norteamericano creció un 16,9%, fue el responsable de la creación de 2,7 millones de empleos nuevos y el gasto de los visitantes internacionales aumentó un 150% interanual.
Este año estaba llamado a ser una nueva prueba de fuego para la resiliencia de la industria. La demanda internacional -la más retrasa-
da- debía empezar a tirar del carro, que desde el fin de la pandemia fue empujado por el consumo doméstico. Importante desafío en un contexto donde no había economista que no pronosticara un 2023 sin recesión económica. De hecho, la propia Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO por sus siglas en inglés) proyectó a inicios del año que el turismo receptivo se recuperaría por completo recién en 2025 respecto a los niveles previos a la pandemia.
Sin embargo, en lo que va del año se dio el mejor de los escenarios: el lobo de la recesión sigue sin aparecer y el turismo internacional desde y hacia Estados Unidos creció más de lo previsto.
¿Lobo estás?
El último pronóstico bianual de la U.S. Travel
“En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar una recesión”, explicó Aaron Szyf, economista de U.S. Travel Association, quien igualmente advirtió: “Con una inflación vertiginosa, una política monetaria restrictiva continua y un gasto de consumo debilitado, sigue siendo probable una recesión leve hacia finales de año”. Sumado a un debilitamiento de la demanda y una disminución del exceso de ahorro, “el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024”.
Sin embargo, aun pese a los efectos negativos de la economía, U.S. Travel Association espera que el impacto en los viajes sea limitado “en alcance y duración, a medida que los consumidores sigan priorizando y valorando el turismo”. Según Szyf: “Las tasas de crecimiento anual de visitantes oscurecerán en gran medida la breve moderación anticipada”.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS 34 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
La tan anunciada recesión económica no llegó y en 2023 el sector turístico de Estados Unidos aprovechó para corregir al alza todas las previsiones.
SHUTTERSTOCK
Análisis por segmento
Los viajes de ocio nacionales, fuerza impulsora del regreso de la industria pospandemia, experimentarán una fortaleza continua, aunque con tasas de crecimiento más normalizadas (alrededor del 2%) en 2023 y 2024.
Los más rezagados de la clase serán las estrellas. Por un lado, se espera que los viajes de negocios sigan recuperándose y tanto el volumen como el gasto experimenten un crecimiento de dos dígitos en 2023, aunque su ritmo de recuperación se moderaría hacia finales de año y hasta 2024.
Por su parte, “se espera que los viajes internacionales entrantes, todavía muy rezagados, experimenten un aumento en los próximos meses y años, a medida que alcancen una recuperación casi total el próximo año”, adelantó U.S. Travel Association. Al destacadísimo desempeño de Canadá (+469% interanual vs. 2021), Europa e India en 2022; se espera que en 2023 se sumen alzas de mercados extranjeros claves como Brasil y China.
El optimismo de los empresarios
Tras la reciente temporada de presentación de balances, los ejecutivos de las empresas líderes de la industria acaban de compartir su mirada sobre el devenir de la actividad en el gigante del Norte. Sobra optimismo y hay diagnósticos comunes respecto a las tendencias que dominarán el negocio de ida y vuelta a Estados Unidos.
“Las reservas de viajes con más de un mes de anticipación son más altas que antes de la pandemia, más altas que en esta época del
año pasado y que en 2019. El sector internacional realmente está regresando con fuerza”, reseñó el presidente y director ejecutivo de American Express, Steve Squeri.
Del mismo modo, Ed Bastian, director ejecutivo de Delta Air Lines, planteó que la demanda sigue fuerte y el consumidor continúa en una buena situación financiera: “Después de años de gastar en bienes, la gente quiere viajar. Es su prioridad número uno”.
Chris Nasseta, director ejecutivo de Hilton, coincidió con el diagnóstico (“estamos teniendo un verano tremendamente fuerte en materia de ocio”) y añadió que en los lugares donde el crecimiento es más modesto “es lo que cabría esperar, ya que se está normalizando desde niveles increíbles”.
Al igual que en las previsiones de U.S. Travel Association, los ejecutivos esperan una inminente desaceleración económica, pero no abandonan el optimismo.
“Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje sua-
Lo que falta
Para U.S. Travel Association el gobierno federal, en un contexto macroeconómico desafiante, debe actuar en cuatro áreas para acelerar el crecimiento en todos los sectores: Reducir los tiempos de espera para las entrevistas para visas de visitantes a Estados Unidos,que actualmente superan un promedio de 500 días en los principales mercados emisores.
Reducir los tiempos de espera en las aduanas de los aeropuertos y otros puertos de entrada, que experimentan retrasos excesivos.
Incrementar la priorización federal del sector y centrarse en el crecimiento de la industria,“como lo han hecho muchos otros países”.
ve y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes, sobre todo a nivel internacional”, seña-
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 35
En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar una recesión, aunque el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024.
AARON SZYF
SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK
ló Anthony Capuano, director ejecutivo de Marriott. Es decir, buena parte de los empresarios esperan una desaceleración de las condiciones macroeconómicas en el último tramo del año, pero con una demanda que se mantiene sólida, tal como lo anticipan las reservas.
Dos claves para lo que viene
Al margen de la mirada general, hay dos cuestiones puntuales sobre las cuales hay consenso en el mundo empresario respecto al mercado estadounidense.
Por un lado, que es el segmento premium el que más crece y más resistente es frente a las tormentas macroeconómicas que se avecinan. Ed Bastian, de Delta Air Lines, dijo que la demanda internacional, particularmente la de los clientes de
Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje suave y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes.
ANTHONY CAPUANO
ocio premium, “parece tener los mayores vientos de cola a medida que se reestablece la capacidad aérea y la región Asia Pacífico sigue recuperándose”. Según datos de la compañía, los viajes transatlánticos durante la primavera y verano boreal registraron un aumento de ingresos de más del 60% interanual, en comparación con el 8% de alza en los nacionales y el 21% de promedio general.
En este sentido, todos los
¿Qué pasa con Latinoamérica?
Desde mediados de 2022, las tasas de crecimiento de pasajeros latinoamericanos hacia Estados Unidos empezaron a moderarse, aunque en conjunto siguen siendo un mercado clave. El año pasado México (12,5 millones) fue el segundo mayor emisor de pasajeros detrás de Canadá; Sudamérica aportó 4,2 millones de visitantes, ubicándose
cañones apuntan al receptivo internacional. Lo cual queda patente en el dato provisto por Scott Kirby, quien señaló que el despliegue de capacidad de asientos del tercer trimestre aumentará un 23% frente al 13% nacional. “Creemos que los ingresos internacionales, excepto en América Latina, seguirán superando a los domésticos en todo el mundo. Ahí es donde creemos que están los ingresos en este momento”,
solo detrás de los vecinos del país del Norte y de Europa occidental. El Caribe y Centroamérica aportaron en conjunto 2,5 millones de viajeros.
En 2023 se espera que esos números crezcan entre un 10% y 12%, manteniendo una cuota importante de visitantes, pero con incrementos más modestos que la imparable Europa y el des-
añadió el ejecutivo de United Airlines.
Por otra parte, es sabido que las limitaciones en la cadena de suministro y retrasos en la entrega de aviones -en el sector aerocomercialgeneró una brecha significativa entre la oferta y la demanda, que impactó en un alza generalizada de las tarifas en toda la industria. Si bien los empresarios estiman que esas restricciones permanecerán durante un tiempo prolongado, calculan que tenderán a estabilizarse. “Ya estamos en un nivel mucho más normalizado en cuanto a las tarifas, particularmente en lo doméstico. Creo que a medida que vayamos camino hacia un ciclo de crecimiento más normal, veremos una distribución más uniforme y una estacionalidad más lógica en 2024”, afirmó Ed Bastian.
pertar de Asia. A la hora de buscar explicaciones, los analistas plantean que la desaceleración en el número de pasajeros latinos a Estados Unidos habría que ligarla al aumento de la inflación en la mayoría de los países de la región, el consecuente fortalecimiento del dólar y la aceleración de las tarifas. Un combo que hace que los viajes sean más caros.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS 36 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
SHUTTERSTOCK
SHUTTERSTOCK
Copa Airlines: Austin, una guía de la peculiar capital de Texas
pital de la música en vivo, ya que cuenta con más de 250 locales que ofrecen estos espectáculos, atrayendo a cantautores y músicos de country, jazz y rock de todo el país.
Una escena de arte peculiar
Desde el 6 de julio de 2023, Austin y sus cuatro vuelos semanales, hacen parte de una de las nuevas rutas de Copa Airlines y de los 15 destinos en Estados Unidos que opera la aerolínea.
Desde los años 70, una metrópolis en crecimiento
Austin, capital del estado
de Texas, cuenta con una población de más de 960.000 habitantes. Es una de las ciudades con más crecimiento en todo el país y actualmente es la décima urbe más grande de Estados Unidos. Este crecimiento y su característico encanto como una ciudad relajada y artística hacen de Austin un destino turístico ideal. Actualmente se le conoce como la ca -
Una verdadera experiencia gastronómica tejana
Sin duda, no te puedes ir de Austin sin probar su deliciosa propuesta gastronómica. Texas es conocido por sus inmejorables barbacoas, y en Austin se encuentran algunas de las mejores del estado. Los restaurantes de Austin son premiados por sus famosos briskets, costillas y desmechadas de cerdo que podrás encontrar en
Si quieres entender porque llaman a Austin una ciudad peculiar tienes que visitar el Museo de lo Extraño, una popular institución turística que le da la bienvenida a un mundo de rarezas. Dentro de las curiosidades con las que cuenta el lugar está el patio de temática pirata, que incluye un pequeño apartamento ocupado nada más y nada menos que por el actor Johnny Depp, además del museo de cera que incluye a figuras como Drácula, El Hombre Lobo, El Fantasma de la Ópera y otros personajes representativos del cine.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 37
Franklin´s BBQ, Mickelthwait y Terry Blacks.
COPA AIRLINES
Estados Unidos: primer destino internacional más visitado por los colombianos
• Copa Airlines 103.100 pasajeros
*Cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Llegadas de viajeros de Estados Unidos a Colombia
Estados Unidos es el país que más viajeros internacionales envía hacia Colombia, teniendo casi el 27% de la participación total de arribos.
En 2022 llegaron más de 903 mil viajeros estadounidenses, un 74% más que en 2021.
De enero a junio de 2023, han arribado al país más de 524 mil viajeros, un 24,6% más que en el mismo periodo de 2022.
Las ciudades que más visitan son Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla.
Estados Unidos es, por tradición, el principal mercado turístico del país, al seguir siendo el destino predilecto de los viajeros colombianos y el país de donde proviene el mayor número de visitantes.
Top 10 de los destinos de Estados Unidos que más eligen los colombianos
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y julio de 2023, se ha registrado la salida de 1.415.434 viajeros procedentes de Colombia hacia Estados Unidos. Los destinos predilectos son:
• Miami (564.081)
• Nueva York (231.637)
• Fort Lauderdale (163.962)
• Orlando (120.739)
• Los Ángeles (92.918)
• Washington (39.044)
• Atlanta (38.802)
• Boston (31.915)
• Dalas (27.663)
• Houston (19.653).
Top
3 de las aerolíneas que más pasajeros
movilizan hacia Estados Unidos (enerojulio 2023)
• Avianca: 489.051 pasajeros
• American Airlines: 345.901 pasajeros
Colombianos viajando por turismo a Estados Unidos 2023 vs. 2019
De enero a junio de 2023, han arribado al país más de 62.100 viajeros españoles, un 26% más que en el mismo periodo de 2022.
Las ciudades que más visitan son Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Pereira. *Cifras de ProColombia
Rutas directas que conectan a Estados Unidos con Colombia
Una de las máximas ventajas que ofrece el país norteamericano al viajero colombiano es la conectividad aérea que, en los últimos años, ha presentado un gran ascenso.
American Airlines:
• Dallas-Bogotá-Dallas
• Nueva York-Bogotá-Nueva York
• Nueva York-Medellín-Nueva York
• Nueva York-Cali-Nueva York
ESPECIAL ESTADOS
38 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
La revaluación del peso colombiano frente al dólar ha sido un gran motivo para que Estados Unidos se siga posicionando como el destino número uno de los colombianos.
UNIDOS
Meses 2019 2021 2022 2023 Enero 53.632 32.495 51.753 45.950 Febrero 43.118 22.240 45.504 35.365 Marzo 54.023 49.941 57.814 52.550 Abril 81.982 57.697 83.414 56.195 Mayo 71.484 123.866 70.386 61.056 Junio 94.874 156.426 97.977 90.549 Julio 68.302 119.306 74.783 72.503 Agosto 60.823 77.412 62.162 66.435 Total 528.238 639.383 543.793 480.603 *Cifras de Migración Colombia SHUTTERSTOCK
COSMIN COITA
/
• Miami-Cali-Miami
• Miami-Bogotá-Miami
• Miami-Medellín-Miami
• Miami-Barraquilla-Miami
• Miami-Cartagena-Miami
• Miami-Pereira-Miami.
Latam Airlines:
• Bogotá-Miami-Bogotá
• Bogotá-Orlando-Bogotá
• Medellín-Miami-Medellín.
Avianca:
• Bogotá-Miami-Bogotá
• Bogotá-Nueva York-Bogotá
• Bogotá-Orlando-Bogotá
• Bogotá-Los Ángeles-Bogotá
• Bogotá- Washington-Bogotá
• Bogotá-Fort Lauderdale-Bogotá
• Bogotá-Boston-Bogotá
• Medellín-Miami-Medellín
• Medellín-Nueva York-Medellín
• Medellín-Orlando-Medellín
• Barranquilla-Miami-Barranquilla
• Cali-Nueva York-Cali
• Cali-Orlando-Cali
• Cartagena-Miami-Cartagena
• Cartagena-Nueva York-Cartagena
• Pereira-Miami-Pereira
• Pereira-Nueva York-Pereira
• Santa Marta-Miami-Santa Marta.
Spirit Airlines:
• Fort Lauderdale-Armenia-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Barranquilla-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Medellín-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Bucaramanga-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Cali-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Bogotá-Fort Lauderdale
• Fort Lauderdale-Cartage-
na-Fort Lauderdale
• Miami-Barranquilla-Miami
• Miami-Bogotá-Miami
• Miami-Medellín-Miami
• Miami-Cali-Miami
• Orlando-Medellín-Orlando
• Orlando-Cartagena-Orlando.
Copa Airlines:
• Desde Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, Armenia, Cúcuta, San Andrés y Bucaramanga hacia Los Ángeles, Miami, Orlando, Nueva York, Fort Lauderdale, San Francisco, Washington, Chicago, Boston, Atlanta, Las Vegas, Texas, Denver y Tampa.
JetBlue:
• Fort Lauderdale-Bogotá-Fort Lauderdale.
• Nueva York-Cartagena-Nueva York semanales
• Fort Lauderdale-Medellín-Fort Lauderdale.
Delta:
• Atlanta-Bogotá-Atlanta
• Atlanta-Cartagena-Atlanta
• Nueva York-Bogotá-Nueva York.
• United Airlines:
• Bogotá-Newark-Bogotá
• Bogotá-Houston-Bogotá.
Embajada de Estados Unidos reducirá el tiempo de solicitud de la visa
Teniendo en cuenta la gran demanda de los colombianos por la visa americana, la Embajada de Estados Unidos en Colombia decidió implementar algunos cambios para agilizar el proceso del trámite.
Para eso, la entidad tomó en cuenta algunas de las peticiones de los colombianos que desean visitar este destino por negocios, turismo, asuntos familiares, entre otros.
De esta forma, se solicitó apoyo a embajadas de otros países con el fin de brindar personal que pueda trabajar en Colombia para encargarse del proceso de solicitud de visas.
Por lo tanto, más de 50 empleados con experiencia en consulados llegaron desde Jamaica, Costa Rica, Honduras, China, El Salvador, Serbia y Hong Kong.
Menos tiempo de espera para la entrevista
Con este apoyo se espera que el tiempo para las entrevistas respectivas sobre los
planes que tiene en el país norteamericano, el tiempo y lugar de estadía, y la razón del viaje, se reduzca en gran medida.
Es importante mencionar que si se realizó el pago antes del 1° de octubre 2022 se debe agendar la cita antes que finalice septiembre del presente año, para evitar volver a pagar los derechos del trámite. Actualmente, la visa de turismo B1/B2 cuesta $ 740,000, lo que equivale a US$ 185.
“Las tarifas de visa pagadas antes del 01-Oct-22 vencen el 30-Sep-23. No habrá prórrogas. Por esto, debes programar una cita antes del 30-Sep-23 (no pasa nada si tu entrevista es después del 30-Sep-23)”, afirmaron desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Oferta hacia Estados Unidos
Los planes disponibles en Estados Unidos son casi infinitos, gracias a la gran oferta aérea y al encanto de grandes ciudades que poseen una amplia operación turística de circuitos (deportivos, artísticos, gastronómicos de playa, entre otros), vistas panorámicas y experiencias para conocer los principales puntos de interés.
De esta manera, hay mayoristas que optan por diseñar, a través de circuitos o paquetes todo incluido, una experiencia duradera e inigualable para el viajero, como lo son Travel Depot, UltraGo, Bestravel, Ticketland Travel, Aerovision Mayorista y AJL Reps. Así mismo, hay empresas rentadoras de autos como Zimple Rentals que son cruciales para movilizarse en ese país.
ESPECIAL ESTADOS
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 39
UNIDOS
Los trenes Brightline conectan Orlando con el sur de Florida
El tren de altura Brightline conecta, por primera vez, Orlando con West Palm Beach, Boca Ratón, Fort Lauderdale, Aventura y Miami. Conozca las experiencias a bordo.
Por primera vez, el tren de altura Brightline une los destinos de Orlando con el sur de Florida. Los viajeros internacionales ahora pueden disfrutar de todo lo que Florida tiene para ofrecer, desde sus parques temáticos hasta las mejores playas.
Brightline es el único proveedor de trenes interurbanos modernos y ecológicos en Estados Unidos. El servicio ferroviario une a Orlando con West Palm Beach, Boca Ratón, Fort Lauderdale, Aventura y Miami.
Las estaciones Brightline están diseñadas para asociar-
se con redes de transporte locales y públicas para una mejor conectividad.
Para ir y venir de la estación, Brightline+ tiene una amplia variedad de opciones, incluido el servicio de transporte al aeropuerto. De hecho, tiene conexión directa desde el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO).
Además, a través de una nueva colaboración con Uber, Brightline+ ahora puede llevar a todos aún más lejos.
Las comodidades de estos trenes incluyen asientos espaciosos de cuero cosidos a mano y wi-fi gratis a bordo, entretenimiento y mu -
chas opciones deliciosas de comida y bebida.
Los huéspedes pueden encontrar bastidores y amplios espacios para viajar con sus artículos de viaje compactos, mientras que las maletas más grandes se pueden despachar cómodamente hasta la estación final.
Exclusivas experiencias a bordo
Asimismo, la compañía ofrece dos formas de viajar: las categorías Premium o Smart.
En el primer caso, los viajeros acceden a salones Premium, equipados con bebi-
das y bocadillos de cortesía, área para relajarse o ponerse al día con el trabajo. Ya a bordo, disponen de asientos con más espacio para las piernas y más bebidas y bocadillos de cortesía. Además, los pasajeros Premium disfrutan de un viaje en Uber de cortesía a cualquier destino dentro de un radio de cinco millas de las estaciones con Brightline+.
Por su parte, Smart es una alternativa confortable, con acceso a salones Smart y una variedad de alimentos y bebidas disponibles para la compra. Los huéspedes Smart disfrutan de asientos de cuero, wi-fi gratis, hospitalidad de primer nivel y mucho más.
Cabe destacar que los profesionales de la industria de viajes califican para recibir tarifas con descuento y comisiones al reservar para visitantes.
40 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
BRIGHTLINE ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Brightline es el único proveedor de trenes interurbanos modernos y ecológicos en Estados Unidos.
St. Pete/Clearwater, el destino de arte más vibrante
St. Pete/Clearwater, hogar de las mejores playas de Estados Unidos y de una comunidad artística vibrante, es un destino soleado que se ajusta al estilo de cada pasajero.
La escena artística de St. Pete/Clearwater se parece mucho al interior de un caleidoscopio, por sus colores vivos y llenos de posibilidades. Estamos hablando de un lugar donde las expresiones artísticas se desarrollan en museos, murales, hermosas galerías, teatros y conciertos.
La escena artística de St. Pete/Clearwater es única, vibrante y en constante cambio. Desde las expresiones de arte en vidrio hasta los mejores museos, artes escénicas y los murales callejeros, hay mucho en este destino
para que disfruten los amantes del arte.
Uno de los grandes atractivos son los museos. Desde las obras del Museo Salvador Dalí hasta la extensa colección del Museo de Bellas Artes y el magnífico arte en vidrio del Museo Imagine; los visitantes podrán encontrar experiencias artís-
ticas en todo momento. Cabe recordar que uno de los museos más nuevos, el Fairgrounds St. Pete, invita a vivir una experiencia auténtica del estado de Florida.
La ciudad de los magníficos murales Asimismo, en St. Pete y las ciudades cercanas, hay
más de 600 increíbles murales que decoran edificios y calles. De hecho, cada octubre, el festival anual “Shine” reúne a muralistas locales y nacionales para crear nuevas obras de arte cada año.
Si se trata de una superficie al aire libre en St. Pete lo más probable es que haya una obra de arte audaz y brillante cubriéndola. Por eso la ciudad es famosa por las expresiones artísticas que adornan sus paredes.
Todo comenzó hace aproximadamente una década cuando los funcionarios de la ciudad flexibilizaron una prohibición local sobre el arte callejero y, en cambio, aceptaron a los artistas locales y su visión de transformar a St. Pete en un verdadero destino artístico.
Sin lugar a dudas, desde visitas guiadas hasta lugares artísticos ideales para selfies, la propuesta es experimentar los murales de St. Pete a todo color.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
St. Pete/Clearwater, la joya resplandeciente en el golfo de Florida, invita a descubrir sus propuestas artísticas en constante evolución.
42 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
ST. PETE/CLEARWATER
Edge District es uno de los lugares más vanguardistas de St. Pete.
Zimple Rentals: Estados Unidos, un país de libre tránsito
ción fácil de entender”, comentó Herrera.
Asimismo, para Zimple Rentals el país es muy diverso, por lo que cada viaje se puede planear a destinos diferentes con experiencias variadas. Sus ciudades son generalmente seguras y viajar por carretera es la mejor manera de conocer el país.
De esta forma, una vez que se ingresa al país, es posible transitar libremente en todos los estados de la Unión americana. No se hacen retenes sorpresivos, solo en caso de que se haya cometido una infracción un oficial detendrá el vehículo.
Zimple Rentals es el representante autorizado para reservas internacionales de Alamo Rent A Car, Enterprise Car Rental y National Car Rental, las tres empresas con el más alto nivel de servicio al cliente dentro de sus perfiles turísticos.
Por un lado, Enterprise Car Rental es la empresa líder del grupo con el más alto nivel de servicio al cliente en Estados Unidos y un compromiso de cumplir con las expectativas del cliente corporativo y vacacional. En 2007 Enterprise compra a Alamo Rent A Car, una empresa vacacional por excelencia, y a National Car Rental, la cual ya era reconocida como la mejor opción para el cliente corporativo.
De esta forma, Zimple Rentals destaca su plataforma web, donde todos los agentes de viajes pueden cotizar, reservar y prepagar las reservas de sus clientes.
“Igualmente ofrecemos la opción de cotizar, reservar y dejar pendiente la emisión del voucher para confirmaciones
Zimple Rentals resaltó la herramienta para las agencias de viajes, donde pueden cotizar, reservar y prepagar por las reservas de autos en Estados Unidos.
a futuro, garantizando así el precio y disponibilidad cotizados; y la confianza de que si el voucher no se emite tres días antes de la fecha de reserva, la plataforma cancela la reserva pendiente”, afirmó Alejandro Herrera, presidente de Zimple Rentals.
Fácil movilidad en Estados Unidos
La compañía destacó algunas de las características
que tiene Estados Unidos en cuanto a las carreteras y la forma en que se conduce en ese país.
“En Estados Unidos se conduce por el lado derecho como en la mayoría de los países de Latinoamérica. Los autos disponibles son de transmisión automática y el país tiene una extensa red de carreteras y autopistas que conectan a regiones y ciudades con una señaliza-
Beneficios para las agencias de viajes
Zimple Rentals ofrece una gran variedad de beneficios, incluyendo el excelente servicio al cliente y la disposición de resolver cualquier interrogante que se pueda presentar en destino.
“Nuestras empresas ofrecen tarifas competitivas para el viajero vacacional, y beneficios al viajero corporativo como el Emerald Club de National Car Rental, donde nuestros clientes pueden evitar el mostrador y dirigirse directamente al auto en la sección del Emerald Isle; o contar con la atención de la empresa líder en servicio al cliente de la industria”, destacó.
La compañía está comprometida a brindar el mejor apoyo durante el proceso de reserva y en el destino, ya que cuenta con oficinas en Florida con expertos en la industria de alquiler de autos.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
RENTALS 44 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
ZIMPLE
Tampa presentó todas sus novedades para la temporada
Tampa Bay continúa en auge y eso lo demuestra las 2.500 habitaciones que se inauguraron en los últimos tres años. El Tampa Edition, el primer hotel de 5 estrellas del destino, abrió en octubre de 2022 con comodidades de lujo y siete conceptos diferentes en restauración.
A su vez, Roost Tampa es el primer hotel de apartamentos lifestyle la zona del centro. El histórico Floridan Palace Hotel se transformará en el Hotel Flor en 2023, al unirse a la colección Tapestry Collection Hotels by Hilton. En tanto, en Hyde Park se ubica el icóni-
co Epicurean Hotel, centrado en la gastronomía.
Un dato a destacar es que en 2022 el destino fue incluido en la primera Guía Michelin de Florida. Este año tres restaurantes de Tampa Bay recibieron su estrella: Koya, Rocca y Lilac; elevando el número total de restaurantes incluidos en la guía a 25.
A una corta distancia en automóvil se ubica Midtown Tampa, uno de los desarrollos más recientes, con dos propuestas innovadoras en gastronomía: Colony Grill y el True Food Kitchen.
Por su parte, los entusiastas de la cerveza artesanal y los cócteles pueden inscri-
birse en el Bay Crafted Pass para visitar destilerías y cervecerías locales y vivir una gran experiencia de cervecería artesanal.
Que comience la aventura en Tampa
Este 2023, Busch Gardens Tampa Bay inauguró el juego Serengeti Flyer, un columpio de 105 pies de altura, que se suma a Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta, empinada y rápida de América del Norte.
Por su parte, ZooTampa en Lowry Park agregará nuevas atracciones, un nuevo reino sudamericano y áreas ampliadas de África y Asia;
mientras el Florida Aquarium traerá leones marinos de California.
Próximamente, The Motor Enclave será el destino perfecto para los entusiastas de los vehículos, con un circuito todoterreno de 80 acres y un circuito de rendimiento de última generación.
Conexión directa al corazón de Florida
Tampa International Airport es la puerta de entrada a Tampa Bay. Cuenta con servicio directo desde más de 85 destinos y nuevos servicios de aerolíneas de bajo costo, como Avelo y Breeze Airways.
En 2022, Virgin Atlantic lanzó vuelos directos desde el London Heathrow Airport al Tampa International Airport. Mientras que en 2023 Frontier Airlines anunció un nuevo servicio directo desde Punta Cana, en República Dominicana; Montego Bay, en Jamaica; y Aguadilla y San Juan, en Puerto Rico.
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Tampa muestra su faceta innovadora con una renovada apuesta gastronómica, ampliación de la oferta hotelera, mayor conexión aérea y nuevos entretenimientos.
48 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Serengeti Flyer, el columpio de 105 pies de altura, es uno de los nuevos atractivos de Tampa.
The Palm Beaches: una experiencia para cada viajero
Palm Beaches, capital del golf
de
Desde hace más de 125 años The Palm Beaches tiene algo para ofrecer a cada tipo de viajero: desde las playas hasta los campos de golf, arte, compras y excelente gastronomía.
Ubicado en la costa este de Florida, al norte de Miami, The Palm Beaches es un destino mundialmente conocido por sus hermosas playas, campos de golf y resorts de alta calidad.
En sus 39 diversas ciudades, pueblos y localidades los visitantes pueden encontrar entornos menos conocidos, en paisajes naturales o áreas urbanas vibrantes dentro de las urbes costeras.
El destino es un paraíso para aquellos que disfrutan bajo el sol, donde la arena dorada, aguas azules y palmeras tropicales invitan a los viajeros a relajarse y descansar.
Para los más aventureros, las aguas son perfectas para
de Florida,
tino, ofreciendo a los huéspedes un servicio de clase mundial en locaciones incomparables.
¿Dónde alojarse en Palm Beaches?
Las opciones de alojamiento son variadas. Entre ellas destacamos a The Breakers, un fabuloso resort frente al mar inspirado por la Villa Medici en Roma, donde la estética histórica se fusiona con el lujo moderno.
Por su parte, PGA National Resort es un oasis durante todo el año para golfistas y amantes del spa.
practicar deportes acuáticos como remo, kayak, buceo y esnórquel. Además, The Palm Beaches se considera tanto la capital del golf como cultural de Florida.
Si a esto le añadimos una oferta gastronómica para todos los gustos, varias zonas de compras y actividades para toda la familia, es fácil comprender por qué The Palm Beaches sigue siendo el destino elegido por los huéspedes más exigentes por más de 125 años.
The Palm Beaches también es el destino perfecto
para las compras en elegantes tiendas y boutiques de lujo en Worth Ave y la Plaza Royal Poinciana, galerías de arte y mercados de agricultores, donde siempre tiene algo para ofrecer a todo tipo de compradores.
Las familias que viajan con niños pequeños pueden distrutar de una variedad de experiencias, que incluyen parques acuáticos, un zoológico, un safari, jardines botánicos y kilómetros de playas perfectas con aguas tranquilas.
Los resorts y hoteles icónicos abundan en todo el des-
The Boca Raton -un resort histórico con experiencias variadas- cuenta con uno de los spas mejor calificados del mundo a solo unos pasos del océano.
Y el Hilton West Palm Beach es perfecto para cualquiera que quiera combinar lujo, ubicación y los mejores servicios.
Con playas de arena inmaculadas, aguas cálidas y un ritmo relajado, The Palm Beaches siempre recibe a los visitantes con una hospitalidad incomparable, un encanto único y una oferta variada.•
ESPECIAL ESTADOS UNIDOS 50 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
y
la cultura
es uno de los destinos preferidos por los viajeros hace más de un siglo.
The Palm Beaches: las rutinas de spa se destacan entre la oferta de servicios del destino.
En The Palm Beaches la práctica de golf es una de las actividades más valoradas de la propuesta.
The Palm Beaches: las aguas cristalinas son ideales para la práctica de esnórquel.
THE PALM BEACHES
Los sabores latinos invaden la escena gastronómica de Florida
JANET K. KEELER
Los sabores latinos están tan arraigados en la escena gastronómica de Florida que refrescarse con una paleta helada mexicana o celebrar la llegada del fin de semana con un mojito cubano son placeres comunes.
A lo largo de generaciones han ido llegado al “Estado del Sol” olas masivas de inmigrantes de América Latina. Y con ellos, fueron abriendo restaurantes especializados en las ricas tradiciones culinarias de sus países de origen, beneficiando así tanto a residentes como a visitantes.
Así, el café con leche cubano, los pastelillos puertorriqueños, el pollo jamaiquino, el curry de cabra haitiano y el chimichurri argentino son fáciles de encontrar en Florida, especialmente en el sur de la península, donde muchos residentes hablan español.
El Sur, con centenares de opciones
Quien visite Miami tiene que comer en el icónico y vasto Versailles en la Calle Ocho, zona conocida como la “Pequeña Habana” de la ciudad. Para vivir una verdadera experiencia no dejes de pasar por la puerta-ventana del restaurante y probar un café con leche dulce.
En el extremo sur de Florida, escondido en un vecindario de Key West, alejado de la juerga de la calle Duval, sobresale El Siboney, restaurante cubano atendido por una familia. No hay mucho que ver desde el exterior, pero la larga fila de clientes que esperan por mesas cuenta una historia diferente (hay una sucursal en la cercana Stock Island).
Para los amantes de gran presupuesto de la cocina argentina, y eso significa tone-
ladas de carnes a la parrilla, nada mejor que Graziano’s en Coral Gables (tiene otras sucursales).
Un lugar argentino más discreto está escondido en un pequeño centro comercial en Key Biscayne. Se trata de Milanezza Restaurante & Bar, lugar que lleva el nombre del tradicional sándwich abierto sobre pan tostado que aquí es un arte argentino.
Una gran comunidad haitiana ha traído muchos restaurantes de ese origen a Miami, agrupados en la zona conocida como “Little Haiti” y que se extiende a ciudades vecinas. La cocina haitiana es un crisol de sabores europeos, africanos y de Medio Oriente, lo que la hace un poco diferente de la comida de los países vecinos.
Florida central con acento cubano
El restaurante Columbia todavía funciona en su sede
original, Ybor City, al tiempo que tiene otras sucursales a lo largo del estado. Aquí la influencia española tiene acento cubano. Uno de los platos más populares de su menú es la Ensalada Columbia 1905, que fácilmente se puede transformar en una comida completa gracias a sus lonjas de jamón y queso suizo, aceitunas verdes y tomates sobre lechuga iceberg. La sangría también es un gran atractivo.
Otro punto de encuentro para los cubanos es The Floridian, en Treasure Island, cuyo letrero asegura que allí se prepara el auténtico sándwich cubano. De regreso en Tampa, Terra Sur Café es un secreto bien guardado en un centro comercial de un suburbio del norte. Vale la pena conducir hasta allí, más aún con la ayuda del GPS.
Orlando es un semillero de restaurantes hispanos, cubanos y puertorriqueños, por supuesto, pero la comida mexicana juega fuerte en The City Beautiful.
Existen muchos restaurantes y cadenas mexicanas de renombre, incluyendo Bartaco, Uncle Julio’s y Frontera Cocina, del reconocido chef de Chicago Rick Bayless, en Walt Disney World.
Reyes Mezcalaria es el favorito de los críticos, al tiempo que ostenta altas calificaciones de sus clientes. Aquí piensa en margaritas y entradas, el elote (maíz callejero mexicano), tamales, fundido y
Nordeste a la carta Empanada’s Factory, en Jacksonville, celebra a la empanada con una variedad de rellenos, pero el menú está
VISIT FLORIDA
pulpo carbonizado.
La influencia gastronómica latina pisa fuerte de costa a costa en el “Estado del Sol”, motorizada por deliciosos platos que representan el auténtico crisol de nacionalidades que lo habitan y le han dado su sazón.
Calle Ocho de Miami, corazón de la cocina cubana en Florida.
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 53
El imperdible café de Versailles, fundado en 1971.
repleto de otras especialidades de comida latina, como las arepas colombianas y la chaufa (arroz frito) peruana. Además, aquí les dan su toque a los platos estadounidenses comunes, como el sándwich tostado de queso. El de “la casa” está relleno de provolone y cubierto con chimichurri, sobre pan cubano.
También en Jacksonville, Beignets Caribbean Café es
uno de esos restaurantes que si no buscas con atención te lo pierdes. Sirve comida de las islas, principalmente de Haití y Jamaica, y los clientes pueden confiar en que sa-
borearán el auténtico pollo a la jamaiquina y la verdadera sopa de rabo de buey. Burrito Gallery, en el centro, se anuncia como “Jaxmex” con una lista larga y creativa de
rellenos de burritos que incluyen pollo al curry, tofu teriyaki y camarones cajún. No es exactamente de la vieja escuela, pero el toque moderno atrae al público joven.
Al sur de St. Augustine, sobre la carretera A1A que lleva a los viajeros hasta KeyWest, se encuentra Llama Restaurant, focalizado en una versión actual de la cocina peruana clásica.
Imperdibles del Noroeste
Los camiones de comida o “food trucks” son una presencia habitual en las calles de muchas ciudades, y muchos de ellos sirven comida latina, especialmente tacos y burritos. Varias de estas unidades de comida móvil recorren Pensacola reuniendo a comensales devotos en el camino.
Entre ellos está Joe ́s Caribe, la respuesta que quieres encontrar si mueres por un relleno de papa (bolas de masa frita rellenas de carne de res) o pasteles (tamales al estilo puertorriqueño).
Hablando de tamales, Pensacola atesora una buena cantidad de restaurantes que sirven estos paquetes de masa rellenos con todo tipo de sabrosas combinaciones. Los restaurantes y los pequeños mercados mexicanos venden tamales, lo que hace que este bocadillo tradicional de Navidad esté disponible todo el año. Pruébalos en RioBrava, Lupita’s Mexican Fast Food y Taco Rock 29.
El Jalisco es otro lugar popular entre estudiantes, lugareños y legisladores. Este restaurante grande es el lugar que buscas si quieres disfrutar de fajitas y margaritas.
VISIT FLORIDA 54 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
El sándwich cubano original de Columbia Restaurant.
Disney Cruise Line: cómo será el Treasure, su nuevo barco
El Disney Treasure, de Disney Cruise Line, comenzará a navegar a fines de 2024 hacia distintos puertos del Caribe desde Puerto Cañaveral, a una hora de distancia de Walt Disney World Resort.
Actualmente en construcción en el astillero Meyer Werft, Alemania, será un barco hermano del Disney Wish, lanzado en 2022. Con 144 mil toneladas brutas, dispondrá de 1.256 camarotes, la mayoría con vista exterior e incluyendo 451 con puertas interconectadas y 877 con balcones.
Como detalle particular, habrá cuatro suites rindiendo homenaje a felinos que han sido escenificados por Disney, desde la noble pantera de El libro de la selva al tigre protector de la princesa Jasmine en Aladino.
Gastronomía para todos los gustos
Además del regreso de los exitosos conceptos gastronómicos que DCL estrenó en el Disney Wish, el Treasure presentará un nuevo restaurante de entretenimiento familiar, Plaza de Coco, inspirado en
Disney Cruise Line adelantó detalles del Disney Treasure, navío que comenzará a operar a fines de 2024 desde Puerto Cañaveral. El crucero en detalle.
vés de una colección nostálgica de obras de arte con temas de exploración de películas animadas modernas y clásicas.
Impregnado del glamour de la época dorada de Hollywood, el ambiente exclusivo del lugar complementará un menú sofisticado inspirado en la fusión de sabores culturales que se encuentran en California y diseñado pensando en las familias.
Diversión para grandes y chicos con la magia de Disney
El Grand Hall será el escenario de espectáculos especiales, encuentros con personajes y actuaciones musicales; en tanto que Sarabi, nombre de la matriarca leona de El rey león, servirá como centro de diversas actividades diurnas y, por las noches, de entretenimiento exclusivo para adultos.
No faltará, claro está, el Walt Disney Theatre, donde se representarán shows musicales al estilo Broadway, una zona de deportes y dos cines: Wonderland y Never Land.
Las aventuras continuarán en las plataformas superiores, con tres sectores de juegos acuáticos, destacándose el AquaMouse, montaña rusa suspendida, junto a un área tematizada con Toy Story.
Quiet Cove será el lugar de serenidad para los huéspedes adultos, con piscina infinita, bar y cafetería.
la película animada homónima de Disney y Pixar, donde los huéspedes podrán degustar platos típicos mexicanos mientras disfrutan de entretenimiento en vivo.
Worlds of Marvel, en tanto, será una experiencia culinaria inmersiva que rendirá culto a los personajes centrales de Los vengadores, incluida una interacción con Spider-Man.
Otro restaurante, 1923, así llamado por el año de la fundación de Walt Disney Animation Studios, celebrará el profundo impacto del legado de animación de la compañía y dará vida al amor de Walt Disney por la aventura, a tra-
Asimismo, el Disney Treasure continuará con el innovador concepto de cena familiar de Disney Cruise Line, donde los huéspedes rotan entre tres restaurantes temáticos centrales cada noche, acompañados por el mismo equipo de camareros a fin de añadir familiaridad a la experiencia gastronómica.
Vale apuntar que además de los tres restaurantes familiares principales, el nuevo barco contará con espacios de comidas rápidas e informales, room service las 24 horas, delicias especiales, cafés gourmet, platos pensados para adultos y Jumbeaux’s Sweets, inspirado en la popular heladería que aparece en Zootopia de Disney.
En Periscope Pub, en tanto, Disney Cruise Line recordará la película 20.000 leguas de viaje submarino, atracción que estuvo en Disney Parks desde 1971 a 1994.
Los adultos también tendrán a su alcance restaurantes gourmet exclusivos: Palo Steakhouse, Enchanté by Chef Arnaud Lallement y The Rose, inspirado en el film animado La bella y la bestia.
El Disney Treasure comenzará su temporada inaugural el 21 de diciembre de 2024, que constará de programas de siete noches hacia destinos del Caribe Este y Oeste.
Las reservas comenzarán a tomarse a partir del 20 de septiembre de 2023.
56 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
MELIÁ Confort, relax y diversión en el Paradisus La Perla
Su director, Mynor Espinosa, se refirió a las principales características y diferenciales de la propiedad: “El objetivo es brindarle al huésped una experiencia de wellness combinada con diversión. Para ello, la jornada comienza a la mañana con clases de yoga o zumba y, ya por la tarde, continúa con DJ en el área de la piscina y actividades a cargo del equipo de entretenimiento”.
The Reserve, área exclusiva
Vale destacar que el Paradisus La Perla brinda la posibilidad de alojarse en las 150 habitaciones del área exclusiva The Reserve
Los huéspedes que elijan esta opción pueden acceder a una experiencia privada en un cenote cercano, donde pueden practicar buceo o realizar tirolesa.
En cuanto a la gastronomía, Espinosa hizo mención de los siguientes restaurantes:
• Fuego (cocina de fusión latina).
• Sal Steak Cave (especializado en carnes).
• La Palapa (cocina mediterránea).
• Bana (cocina de fusión oriental).
• Hadar (buffet internacional y desayunador).
• Blue Agave (cocina mexicana, tacos).
Relajación en el YHI Spa
Para cerrar las jornadas, los huéspedes tienen disponible un área exclusiva y romántica cerca de la playa denominada Kanna, abierta de 6 de la tarde a 11 de la noche, con camas balinesas, coctelería de autor, ambientación especial y música en vivo.
En tanto, para aquellos que quieran seguir hasta más tarde, está el Red Lounge, con música en vivo hasta las 2 de la mañana.
Con relación al relax, el YHI Spa ofrece experiencias especiales de masajes basados en la cultura maya, ritual acuático, y salón de belleza.
“Así esperamos a nuestros huéspedes, con una invitación para vivir una experiencia de relax y diversión únicas”, concluyó Espinosa.
Concebido para el segmento solo adultos, el Paradisus La Perla –perteneciente a Meliá Hotels International, y de 393 habitaciones– es una gran opción para el relax y la diversión en Playa del Carmen.
“Al atardecer, la propuesta está relacionada con la cultura maya, por ejemplo, al realizar manualidades o participar de rituales con chamanes.”
“En tanto, por la noche, hay disponibles varios restaurantes y espacios especiales para continuar la diversión.”
En Playa del Carmen, el Paradisus La Perla, de Meliá, invita a una relajante estadía plena de confort, entretenimiento, alta gastronomía y variadas actividades.
El Paradisus La Perla brinda la posibilidad de alojarse en las 150 habitaciones del área exclusiva The Reserve.
58 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
El establecimiento dispone de 393 habitaciones.
El ocaso del turismo low cost
El encarecimiento de las tarifas no es un fenómeno pasajero. El turismo low cost ha quedado acorralado por una serie de factores que presagia el comienzo del fin del modelo.
POR JUAN SCOLLO
juanscollo@ladevi.com
La disparada de tarifas de aéreas y terrestres iniciada en 2022 está lejos de ser un fenómeno coyuntural capaz de ser explicado simplemente por el aumento del costo de la energía o el desacople pos-Covid entre una demanda enceguecida por volver a viajar y una oferta remolona. Lo mencionado es apenas el mascarón de proa de otros tantos y tan variados factores económicos, políticos y sociales que animan a muchos a plantear el principio del fin del modelo del turismo low cost.
En este informe analizaremos que está pasando con las tarifas a nivel global y en Latinoamérica, cuál es la evolución prevista a mediano
Ha sido mi obra. Gané mucho dinero haciéndolo. Pero no creo que viajar en avión sea sostenible a medio plazo con una tarifa media de € 40.
O’LEARY
plazo, y cómo factores exógenos y endógenos del sector se preparan para velar al fenómeno que en las últimas décadas revolucionó el turismo de masas a nivel global.
De la nueva normalidad al nuevo costo de viajar
Un digno epitafio para el turismo low cost podría ser la frase de uno de los padres de
la criatura, Michael O’Leary, CEO de la compañía aérea de bajo coste Ryanair, quien hace un año le dijo a Financial Times: “Ha sido mi obra. Gané mucho dinero haciéndolo. Pero, en última instancia, no creo que viajar en avión sea sostenible a medio plazo con una tarifa media de € 40. Es demasiado barato”.
El empresario irlandés, como la mayoría de los analistas en aquel momento, apuntaron directamente al aumento de los combustibles y a las dificultades para conseguir empleados como los principales responsables del fin de la era de los vuelos baratos. O’Leary pronosticó que la tarifa media para un ticket de bajo coste subirá un 50% hasta 2025.
Sin embargo, la propia volatilidad de esos facto -
res -por muy determinantes que sean- no bastan per se para explicar un cambio de tendencia a largo plazo. Dicho de otro modo, aunque cayeran el precio del petróleo o de la energía eléctrica, se acabara con la escasez de mano de obra, bajaran las tasas de interés que hoy encarecen la deuda de las compañías y se resolvieran los desafíos de la cadena de suministros, pocos analistas ven probable el retorno a los tiempos de los vuelos híper baratos o los alojamientos alternativos a precio de ganga.
Días atrás CWT y GBTA publicaron su pronóstico global de viajes de negocios para 2024, en el cual informaron que las presiones sobre los precios seguirán siendo elevadas en ese año y de cara al futuro. Algo que Patrick Andersen, director ejecutivo de CWT, planteó como estructural: “Después de los aumentos excepcionalmente pronunciados observados en 2022, las tarifas parecen estar estabilizándose y se proyectan alzas mucho más le-
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
60 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
ves durante los próximos 12 a 18 meses. Ahora podríamos estar analizando el nuevo y verdadero costo de los viajes”. A lo cual Suzanne Neufang, CEO de GBTA, describió como “un acto de equilibrio continuo entre la demanda, los costos y los compromisos ambientales”.
¿Qué pasó y qué esperar con las tarifas?
Antes de continuar con el análisis de los factores que alientan el ocaso del turismo low cost, repasemos los datos de los extraordinarios aumentos de 2022 y los proyectados para el próximo bienio.
Según el estudio de CWT y GBTA, el precio promedio del ticket aéreo (ATP) para viajes de negocios aumentó un 72,2% en 2022 (US$ 749) respecto a 2021, superando con creces las cifras incluso de 2019 (US$ 670). Para este año se espera que la suba sea mucho más modesta (+2,3%), al igual que en 2024 (+1,8%), pero sin olvidar que se parte de una base mucho más alta que las tarifas de la prepandemia.
La recuperación consolidada de la demanda en un contexto de escasez de capacidad de asientos, sumada a las demoras en la entrega de pedidos de aeronaves, claramente sigue ejerciendo presión al alza sobre las tarifas de los billetes. Pero, como anticipó el banco europeo ING, “los precios de los billetes aumentarán estructuralmente” como consecuencia del desafío de la descarbonización (que trataremos más adelante).
Al igual que con los vuelos, la tarifa diaria promedio (ADR) global para reservas
de hotel aumentó un 29,8% en 2022, se espera que suba otro 4,3% en 2023 y llegue a los US$ 174 (+3,6%) para 2024. Los costos de mano de obra, energía y alimentos y bebidas explican parte del contexto, pero también hay un desacople entre la demanda y la oferta. La construcción de hoteles sigue por debajo de su pico prepandémico y, en particular en las grandes ciudades, se han ido perdiendo plazas en 1, 2 y 3 estrellas, concentrándose las aperturas en 4 y 5 estrellas.
“Los proveedores ahora tienen un mayor control cuando se trata de tarifas y es poco probable que suelten rápidamente ese poder de fijación de precios”, explica el pronóstico global de viajes de negocios de CWT y GBTA.
Aunque merezca un capítulo aparte, tampoco hay que dejar de mencionar que, entre las regulaciones y la profesionalización de la oferta, la opción de alojamientos de alquiler temporario -al estilo Airbnb- ya no es la opción
económica que era antes de la pandemia y la diferencia de tarifas con un hotel convencional no existe o se ha visto notablemente recortada.
Por ejemplo, de acuerdo con el informe especializado de Airdna, las tarifas promedio diarias de los alquileres a corto plazo en Europa crecieron en julio pasado un 16,9% respecto a 2022 y están un 38,2% por encima de 2019.
El costo de la sostenibilidad
Días atrás el ministro de Transportes de Francia, Clément Beaune, le puso un clavo más al ataúd de las tarifas low cost: “Los billetes de avión por € 10 ya no son posibles cuando estamos en plena transición ecológica. Eso no refleja el precio para el planeta”. La Administración gala prohibió, además, en mayo de este año los vuelos sustituibles por viajes en tren de menos de 2,5 horas, lo cual en la práctica aplica a tres rutas desde París (Burdeos, Lyon y Nantes).
“Deberíamos ocuparnos de los viajeros frecuentes, que de eso no se ocupa nadie”, respondió Jon Worth, fundador de la campaña Trenes para Europa. En estos momentos hay un intenso lobby no sólo para favorecer el uso del tren, sino para penalizar con tarifas más altas a los viajeros frecuentes. Una de las organizacio-
nes que la encabeza es Possible, que impulsa una campaña de firmas “Pídale a su parlamentario que apoye un impuesto a los viajeros frecuentes”. Según estas ONG, en Francia el 2% de las personas toman la mitad de todos los vuelos, el 15% de los británicos toma el 70% y el 8% de los holandeses el 42%.
Paralelamente, hoy por hoy las intenciones de reemplazar el avión por el tren también tendría su impacto directo en los presupuestos de viajes. Según Greenpeace, en 79 de las 112 rutas analizadas los itinerarios en avión son más baratos que en ferrocarril, que -en promediocuestan el doble. “Una de las razones por las que la gente elige volar en lugar de viajar en tren es el precio: ¿por qué alguien tomaría el tren de Londres a Barcelona y pagaría hasta € 384 cuando hay billetes de avión disponibles por el precio ridículamente bajo de € 12,99?”, apuntó el estudio de la ONG. No solo eso, Greenpeace añadió que solo en la mitad de las rutas los itinerarios en tren son “decentes”, mientras que en el resto las conexiones son malas o lentas.
O sea, el desafío de la descarbonización al que se enfrenta el sector es enorme y pone cada vez más presión a las tarifas. Otra cara del mismo problema es que, ya sea por las políticas en ciernes, la presión pública o la propia conciencia, las aerolíneas están invirtiendo más en medidas de eficiencia como la renovación de la flota e iniciativas (conjuntas) de producción y mezcla de combustible de aviación sostenible (SAF).
ING LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 61
Los precios de los billetes aumentarán estructuralmente como consecuencia del desafío de la descarbonización.
Travel Depot, junto a la Oficina de Turismo
Visit Orlando, realizó una toma de agencias para llevarles información del paquete especial que está manejando la mayorista para las ciudades de Orlando y Miami.
De igual forma, durante los encuentros se dieron a conocer las novedades de Orlando, como los parques temáticos, nuevos restaurantes, hotelería y la nueva ru-
Avianca
El Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, en alianza con CIC Travel y Pelícanos Aviatur, dio a conocer a los agentes de viajes por medio de un evento lo que más destaca al destino, con el objetivo de consolidar a Los Cabos como el lugar preferido para viajeros de placer y negocios.
Los Cabos es un destino de clase mundial, ubicado en la parte oeste de México en
ta del tren Brightline que conectará Orlando y Miami. Adicionalmente, mencionaron a los aliados EPIC Universe, un nuevo parque temático que abrirá sus puertas en 2025.
Por otro lado, la compañía resaltó la importancia de que los agentes de viajes se certifiquen con Orlando Travel Academy, una herramienta de aprendizaje y venta que permite saber todo lo que ofrece el destino.
Tras 104 años de operación y una inversión de US$ 473 millones, Avianca informa la llegada de 16 aviones adicionales a los 120 que actualmente hacen parte de su flota, los cuales iniciarán operación paulatinamente entre octubre y diciembre.
“Colombia es un país que por su geografía depende altamente de la conectividad
aérea, por eso hemos estado más de 104 años presentes, y 80% de nuestra operación está aquí, con más de 8.500 personas que hacen parte de nuestro equipo en Colombia (...) Ahora, doblamos nuestro compromiso y sumamos más personas a nuestra operación, más capacidad con aviones, sillas y conectividad para recuperar y fortalecer a Colombia. Acá estamos y acá seguimos”, dijo Adrián Neuhauser, CEO de Avianca.
De los 16 aviones, 14 llegarán a servir el mercado colombiano para ofrecer 4.249 vuelos adicionales y 767.490 sillas.
la punta sur de la península de Baja California. Hogar de playas prístinas, paisajes desérticos e impresionantes cañones y montañas. Famoso por sus hoteles de lujo, cocina de renombre a nivel internacional, con chefs poseedores de estrellas Michelin, y un clima paradisíaco durante todo el año.
Se espera que Los Cabos sea reconocido como la mejor opción de viaje cuando el turista piense en un destino mexicano tradicional, con cultura, buena gastronomía, aventura y naturaleza. Además de un destino en donde van a ser recibidos con la mejor hospitalidad.
Aviatur busca generar conciencia en cada individuo que interactúe con la compañía, por medio de diferentes iniciativas como la educación a empleados, clientes y proveedores sobre la importancia de preservar el medio ambiente y de cómo reducir las emisiones de CO2.
Adicionalmente, desarrolla estrategias basadas en
los mandatos de Icontec y fomenta el aprovechamiento del agua, ahorro de energía, reciclaje, entre otros.
Aviatur creó la “Guía del viajero sostenible” para los turistas, un legado de sensibilización y buenas prácticas ambientales y culturales sobre los comportamientos apropiados cuando se visita un destino.
Otra de las acciones importantes a destacar es la alianza con Latam Airlines con el fin de compensar la huella de carbono de varios de sus clientes corporativos, en el marco del programa “1+1: Compensa para Conservar”.
62 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA
Travel Depot lleva lo mejor de Florida a sus agencias de viajes
Los Cabos: destino de lujo en el Pacífico mexicano
sumará frecuencias en 19 rutas nacionales Aviatur: compromiso con la sostenibilidad
Europamundo: nueva oferta de cruceros fluviales 2024
Desde
Europamundo Vacaciones se complace en presentar su nueva oferta de producto en América Latina: los Cruceros Fluviales 2024.
Desde la compañía aseguraron que esta emocionante ampliación es fruto de una colaboración estratégica anunciada el pasado mes de junio y ahora se hace realidad para ofrecer una experiencia sin igual a los viajeros.
Explorando las maravillas de los ríos del mundo
Los Cruceros Fluviales 2024 de Europamundo Vacaciones abren las puertas a una exploración única y cautivadora de algunos de los ríos y destinos más fascinantes del mundo. De esta forma, con más de 100 salidas programadas, esta oferta
brinda a los viajeros la flexibilidad y las ventajas de Europamundo.
Con 32 rutas que atraviesan más de 18 países y visitan más de 80 ciudades, los cruceristas podrán adentrarse en la rica historia y la cultura vibrante de destinos emblemáticos como el majestuoso Rin, el histórico Danubio, los encantadores Países Bajos, la exuberante Croacia, el pintoresco Montenegro y muchos otros lugares que aún están por descubrir.
Además, la oferta de rutas se ampliará próximamente con muchas más combinaciones de estos cruceros fluviales y los circuitos terrestres.
Comodidad y conveniencia en el centro de la experiencia
Asimismo, a través de su sistema online, los agentes de viajes tendrán acceso a herramientas como la disponibilidad online y la confirmación inmediata, agilizando así el proceso de reserva y garantizando la mejor experiencia para sus clientes.
“Lo que hace que estos cruceros sean verdaderamente excepcionales es la experiencia a bordo. Los viajes se realizan en los mejores barcos de las empresas navieras líderes del mercado, que ofrecen servicios de excelencia a bordo”, mencionaron desde Europamundo.
CO LO MBIA
Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>
Ventas
Jessica Sánchez <comercial1@ladevi.com.co>
Redacción
Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Mónica Cárdenas, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652
Es una publicación de:
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas,directa ni indirectamente,con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA 63
Europamundo Vacaciones aseguraron que es posible navegar y soñar a través de los mejores Cruceros Fluviales 2024, fruto de una colaboración estratégica.