ELECCIONES 2023 Uno de cada dos candidatos no tiene propuestas para el turismo
LADEVI LATAM Turismo sostenible: costo vs. conciencia, la batalla en ciernes 22
UNITED TRAVEL ASSIST. Nueva imagen corporativa 8
UNIVERSAL DE VIAJES. Cruceros “Premium” para el mercado 10
Cuando los ecuatorianos acudan a las urnas para elegir nuevas autoridades gubernamentales se van a encontrar con 8 candidatos a la presidencia, de los cuales solo 4 incluyeron propuestas específicas para el sector turístico. 3
INCLUSIVE COLLECTION. Novedades en los hoteles de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta 24
DOMINICANA. Nuevo programa de lealtad para agentes 25
MANUAL LGBTQ+. Oportunidades y desafíos para el segmento 18
MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO AGOSTO 2023 - ED. Nº 114 - AÑO X EC UA DO R
ELECCIONES Uno de cada dos candidatos no tiene propuestas para el turismo
El 20 de agosto de 2023, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir nuevas autoridades gubernamentales. Para este proceso se inscribieron 8 candidatos a la presidencia, de los cuales 4 incluyeron propuestas específicas para el sector turístico.
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
Conversamos con representantes de algunos gremios del sector turismo para conocer sus necesidades y las comparamos con las propuestas de los candidatos a la presidencia 2023-2025.
Vale aclarar que para esta elección nacional se inscribieron 8 candidatos a la presidencia, de los cuales 4 incluyeron propuestas específicas para el sector.
Los puntos claves se enfocan en seguridad, promoción, impuestos y control de la informalidad.
Una deuda pendiente con el sector hotelero
Sobre el magnicidio de Fernando Villavicencio
Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec), solicitó al siguiente gobierno dar realce al sector turístico, que se ubica como la cuarta fuente de ingresos no petroleros en
el país. El directivo, además, evaluó la gestión de Guillermo Lasso, quien según afirma, perjudicó a los empresarios hoteleros al eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los turistas extranjeros, ya que dicho costo lo asumió este sector.
“La reducción del IVA del 12% al 8% (durante determinados feriados) fue muy elevada para los hoteles por toda la logística que debíamos hacer en el cambio de los sistemas informáticos. También se nos gravó con el impuesto al patrimonio de las empresas. Ese fue otro golpe”, agregó el representante de Ahotec, quien pide ser escuchado por la siguiente administración antes de tomar decisiones.
Adicionalmente, Letort piensa que el próximo mandatario deberá trabajar en los siguientes puntos:
• Inversión y promoción
• Regulación de alojamientos temporales que trabajan con plataformas como Airbnb.
• Seguridad para rutas turísticas y destinos.
Arlae requiere continuidad
Marco Subía, presidente de la Asociación de Re -
presentantes de Líneas Aéreas en Ecuador (Arlae), dijo que el gobierno de Lasso deja un saldo positivo para las aerolíneas al haber eliminado el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), así como la reducción de la tasa Eco Delta para los boletos aéreos.
No obstante, el vocero de Arlae enumeró los puntos en los que el próximo presidente deberá trabajar:
• Tramitar y aprobar la nueva Ley de Turismo
• Actualización y/o reforma de la Ley de Aviación Civil que data de 1978.
• Eliminación de la tasa al combustible aéreo que en la actualidad es del 5%.
• Revisión del IVA al transporte aéreo.
Asotur:
La exigencia principal por parte de la Asociación de Agencias de Viajes y Em -
Al cierre de esta edición se producía el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. En ese sentido, Ladevi Medios y Soluciones se suma al rechazo de cualquier manifestación de volencia y repudia el magnicidio de Villavicencio. Desde esta plataforma llamamos a la paz y la reflexión, dos actitudes que son la base del desarrollo de cualquier sociedad moderna.
presas de Turismo (Asotur), según su presidente, Alberto López, es que el rubro sea una prioridad para las autoridades del gobierno central.
“Las agencias pedimos que exista una normativa clara que proteja la inversión que hacemos para el desarrollo del turismo”, resaltó el directivo. Esto implica, entre otras iniciativas, fomentar una competencia leal entre los canales de venta de boletos aéreos.
Otras claves para incentivar al sector según Asotur incluyen:
• Control de la informalidad.
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 3
“El turismo debe ser una política de Estado”
Mauricio Letort.
Marcos Subía.
Alberto López.
• Atención a los atractivos turísticos como museos.
• Revisión de impuestos a conciertos y espectáculos masivos.
• “Debe haber un agente de viajes que conozca sobre toda la problemática, además de experiencia para que sea un ministro de Turismo”, resaltó López.
Fenacaptur: la reactivación económica es crucial
De acuerdo con Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), es necesario fomentar la productividad para lograr el crecimiento de la economía. Para esto, se debe trabajar en los siguientes ejes:
• Evaluación técnica de logros conseguidos por el gobierno de Guillermo Lasso y
continuidad de la hoja de ruta trazada.
• Exoneración de impuestos.
• Gestión de una marca país que se mantenga independientemente de las autoridades de turno.
• Fomento de Ecuador como un destino MICE.
“Es necesario analizar la gestión del ministro Niels Olsen y lo que ha hecho bien hay que seguirlo haciendo, como la promoción internacional”, añadió Muñetón.
Optur busca fomentar el trabajo entre sector público y privado
Juan Carlos Núñez, pre -
sidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de Ecuador (Optur), manifestó la necesidad de tener, en primer lugar, un titular en el Mintur con experiencia en la industria.
Asimismo, el directivo aseguró que el próximo gobierno deberá trabajar en:
• Promoción turística.
• Facilidades para operar en áreas protegidas.
• Gestionar con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) la libre circulación de vehículos de transporte turístico.
• Adecuada gestión de la marca país.
De esta manera, el sector privado solicita trabajar principalmente en promoción, construcción de la marca país y que perdure al margen de autoridades gubernamentales, y la reducción de impuestos.
¿Propuestas de los candidatos se ajustan a los requerimientos del sector turístico?
En línea con lo expuesto anteriormente, analizamos los proyectos que los candidatos al Ejecutivo dieron a conocer.
Bolívar Armijos, Luisa González, Fernando Villavicencio y Otto Sonnenholzner no incluyeron en sus propuestas al sector turístico.
En cambio, Daniel Noboa, Jan Topic, Xavier Herbas y Yaku Pérez aseguraron que se centrarán en promoción, infraestructura, conectividad, entre otros ejes.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Holbach Muñetón.
Juan Carlos Núnez.
Daniel Noboa aterriza de forma genérica en las necesidades del sector turístico
Si llega a la presidencia, este candidato propone trabajar en dos puntos:
• Mejoramiento de vialidad.
• Promocionar la reforma a la ley de turismo.
Jan Topic abarca aspectos claves
La propuesta del candidato por la alianza Por un País sin Miedo se enfoca en:
• Promoción turística.
• Mejora de la infraestructura turística.
• Desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
• Estímulo a la inversión turística.
• Seguridad y promoción de destinos seguros.
• Apoyo a emprendedores turísticos.
Xavier Hervas se orienta hacia la vialidad
El candidato del Movimiento Renovación Total, RETO, Xavier, Hervas, propone trabajar en 4 puntos clave:
• Desarrollo de infraestructura turística.
• Identificar y promover destinos turísticos del país.
• Mejorar conectividad aérea y terrestre.
• Fomentar un turismo sostenible.
Yaku Pérez apuesta por el turismo sustentable
El candidato de la Alianza Claro que se Puede se centra cuatro puntos de gestión:
• Promoción.
• Infraestructura.
• Plataforma virtual de turismo ecológico y cultural.
• Rutas turísticas ecológicas.
La consultora Comunicaliza realizó una encuesta en la que señala a Luisa González como favorita para convertirse en la próxima presidenta, seguida de Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio. Los resultados del 20 de agosto determinarán si existe una segunda vuelta electoral. De ser así, el 1° de octubre los ecuatorianos deberán elegir a la nueva administración que gobernará entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Daniel Noboa. Jan Topic. Xavier Hervas. Yaku Pérez.
United Travel Assist renueva su imagen corporativa
Conocida como una de las marcas más importantes del mercado, United Travel Assist (UTA) busca posicionar un concepto innovador.
Para esto, la empresa realizó una modificación en su imagen que da cuenta de los pilares de su servicio.
En una entrevista con Ladevi, Jairo Neacato, Country Manager Ecuador de United Travel Assist, compartió las últimas actualizaciones de la firma.
“Fiel a su filosofía de innovación y mejoramiento continuo en servicios e imagen, UTA ha renovado su marca corporativa con la finalidad de posicionar un concepto más fresco, más confiable que ex-
presa la agilidad y excelencia en sus servicios de asistencia médica en viajes”, indicó el directivo.
Asimismo, la empresa transmitirá una imagen minimalista que se traduce en eficiencia y tranquilidad pa-
ra los pasajeros. En cambio, el objetivo de este cambio con los aliados comerciales de United Travel Assist es generar más seguridad y respaldo de una marca que se encuentra en constante evolución.
Las actualizaciones también pasan por el campo tecnológico
Jairo Neacato aprovechó este espacio para anunciar que el sitio web de la empresa ahora es multilenguaje y que la actualización de la plataforma de emisiones para sus agencias de viajes aliadas permitirá la optimización de tiempo para la emisión de tarjetas de asistencia desde sus smartphones.
“También hemos desarrollado tecnologías que permiten a los usuarios finales una comunicación más fácil, directa y fluida a través de todos los canales que hemos puesto a su disposición”, subrayó el representante de UTA y agregó: “Desde la parte comercial lanzaremos un departamento post venta para solventar solicitudes”, finalizó Neacato.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
En línea con su evolución, United Travel Assist refrescó la marca. Además, la compañía compartió varias novedades tecnológicas.
Parte del equipo United Travel Assist Ecuador, incluido Jairo Neacato.
Universal de Viajes: cruceros Premium para el mercado
Durante su paso por Ecuador, Crusalia explicó los pilares fundamentales de Princess, Holland America y Seabourn.
Universal de Viajes promueve productos de alta calidad
En el marco de capacitaciones realizadas en Quito y Guayaquil, Universal de Viajes y Crusalia informaron sobre las características de tres marcas.
En una entrevista con Ladevi, Érika Knohr, gerente comercial para Crusalia, empresa que a su vez representa a Princess Cruises, Holland America y Seabourn, destacó las bondades de estas na-
Mayorista Universal de Viajes, de la mano de Crusalia, compartió las bondades de tres navieras cuya oferta es ideal para los turistas ecuatorianos.
el nuevo barco Sun Princess que zarpará en febrero del próximo año.
Espectáculos, exquisita gastronomía y un servicio de primera a bordo
Los navíos de Princess y Holland navegan por todo el mundo y, al pertenecer a la categoría Premium, se enfocan en el servicio, la gastronomía y el entretenimiento.
En cambio, en el caso de Seabourn el servicio y la atención son totalmente personalizados.
vieras. “Princess y Holland están dentro de la categoría Premium. En cambio, Seabourn es una naviera de ultralujo. Cuenta con barcos pequeños con un servicio
muy personalizado y una experiencia todo incluido”, indicó la directiva.
Asimismo, una de las principales novedades que se dio a conocer tiene que ver con
De su lado, Patricia Cevallos, gerente de Oficina de Universal de Viajes, recalcó: “Las navieras que promocionamos parten de cinco continentes (…) también impulsamos cruceros por el Caribe saliendo desde Miami, Orlando, Los Ángeles y San Diego”.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Parte del equipo Universal de Viajes, incluida Patricia Cevallos, Catherine Arellano (Copa Airlines) y Érika Knohr.
EUROPAMUNDO
Preventa 2024/2025 con más de 1.200 circuitos a precios congelados
Disponibles al precio de la presente temporada, más de 1.200 atractivas propuestas forman parte de la preventa de Europamundo para 2024/2025.
Europamundo Vacaciones lanza su preventa 2024/2025, que incluye más de 1.200 circuitos que ya están disponibles para su reserva al precio de la actual temporada.
“La iniciativa permite asegurar la compra de lugares para viajar hasta marzo de 2025 con el precio congelado, ya sea a destinos de Europa , América , Asia o África”, señalaron desde la compañía.
“Además de la amplia variedad de opciones, con Europamundo el cliente tiene la tranquilidad de que dispondrá de las mejores condiciones y la máxima seguridad.”
Salidas garantizas a partir de dos pasajeros
Vale destacar que esta preventa también es válida para grupos en formación.
La iniciativa permite asegurar la compra de lugares para viajar hasta marzo de 2025 con el precio congelado, ya sea a destinos de Europa, América, Asia o África.
También es importante mencionar que las reservas pueden efectuarse hasta el 15 de enero de 2024, y que las salidas son garantizadas a partir de dos pasajeros.
De este modo, los agentes de viajes solo tienen que contactarse con alguno de los representantes oficiales de Europamundo Vacaciones para obtener más
información y concretar la reserva.
En cuanto a las salidas, tarifas y beneficios, se pueden consultar en la página web de la empresa.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Empresas turísticas pueden acceder a créditos de hasta US$ 20 mil
El sector turístico tiene a su disposición créditos para fomentar su productividad.
Conozca qué requisitos debe cumplir para solicitar diversos montos.
La liquidez es uno de los puntos más importantes para la industria turística, que puede obtener créditos otorgados por entidades públicas.
¿Cómo acceder a créditos de productividad?
Entre el 31 de enero y el 11 de julio de este año, 197 prestadores de servicios turísticos han accedido al crédito productivo direccionado para la industria. El mismo, impulsado por BanEcuador y el Mintur, alcanzó más de US$ 3.5 millones en las 24 provincias del país.
Esta modalidad de microcrédito se otorga a una tasa preferencial del 5%, por montos desde US$ 5.001 a US$ 20.000, hasta a 10 años de plazo y cuyos fondos pueden destinarse para los siguientes fines:
Capital de trabajo: pago
a proveedores, inventario, así como todo lo que financie el funcionamiento diario del establecimiento.
Inversión productiva: adquisición de maquinaria, equipos, readecuación, remodelación de infraestructura o ampliación del negocio.
Para aplicar es necesario que los interesados cuenten con el registro de turismo respectivo y que sus ventas en el último año hayan
sido entre US$ 20 mil y US$ 100 mil. Además, se debe presentar la cédula de ciudadanía, la papeleta de votación y otra documentación que solicite BanEcuador, así como garantías de acuerdo al monto requerido.
Con estos créditos se promueve la generación de soluciones financieras que buscan aportar al desarrollo de los micro y pequeños empresarios de la industria para capital de trabajo y adquisición de activos fijos.
Más información sobre los requisitos y el trámite aquí https://www.banecuador.fin.ec/creditoempresas/credito-productivo-5/
Ecuador solicita eliminación de visa Schengen por “coherencia regional”
En el marco de la firma de un acuerdo de cooperación con la Unión Europea, el canciller de Ecuador insistió nuevamente en la exención de la visa Schengen.
Gustavo Manrique, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, solicitó en Bruselas, durante la firma de un
acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE), que el bloque comunitario elimine el visado de corta estancia a sus ciudadanos por “coherencia regional” y por impulsar el turismo y los negocios.
“Ecuador mantiene un interés constante en que avance el proceso de eliminación del visado Schengen de corta duración, y no solamente por la necesidad de mantener una coherencia regional, sino porque permitirá impulsar el turismo bilateral y facilitará una mayor fluidez en la interacción con sectores empresariales y en la gestión de negocios”, señaló el canciller.
Gobierno de Ecuador busca fortalecer relaciones con Europa
Manrique firmó junto a Josep Borrell un memorando de entendimiento para impulsar el diálogo político y la cooperación en la próxima década en presencia del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
La ceremonia tuvo lugar antes del comienzo de la cumbre entre la UE y la Comuni-
dad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En medio de su intervención, el canciller ecuatoriano recordó que el pasado abril su país entregó “el cuestionario solicitado por la Comisión Europea sobre el cumplimiento de los requisitos técnicos” para la excepción de los visados y aseguró que “estamos prestos a entregar cualquier información adicional que se necesite para este proceso”.
La exoneración de visados para viajes de corta estancia al espacio sin fronteras europeo Schengen es una de las grandes e históricas demandas de Ecuador.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
¿Qué aerolíneas operan en Ecuador?
Las aerolíneas que operan vuelos domésticos regulares en el país son cuatro: Latam Airlines, Avianca, Aeroregional y EquAir. El transporte aéreo permite la conectividad de destinos como Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta, Galápagos, entre otros.
En cambio, a nivel internacional las aerolíneas que trasladan a los pasajeros en vuelos regulares e irregulares suman 26 hasta el momento:
• Aerolíneas Argentinas
• Across
• Aeroméxico
• Aeroregional
• Air Europa
• American Airlines
• Arajet
• Avianca
vuelos regulares e irregulares dentro de Ecuador y hacia el extranjero es evidente. Conozca más detalles aquí.
General de Aviación Civil (DGAC).
Por otro lado, la cantidad de pasajeros transportados vía aérea durante 2022 fue de 6.621.289 a nivel nacional e internacional (en servicio regular y no regular). De esta cifra, a través de las operaciones aéreas domésticas se transportaron 2.793.444 pasajeros, mientras que a nivel internacional se movilizaron 3.827.845 personas.
• Conviasa
• Copa Airlines
• Delta
• Eastern
• EquAir
• Estelar
• Gol Linhas Aéreas
• Grupo Aéreo Monterey
• Iberia
• JetBlue
• KLM
• Latam
• Spirit
• Taca
• United Airlines
• Viva Aerobus
• World Atlantic
• Wingo
Esta información fue proporcionada por la Dirección
Autoridades de Galápagos rechazan regulación hotelera
De esta manera se evidencia una reactivación paulatina del transporte aéreo. Nuevos jugadores como Viva Aerobus ingresaron este año al mercado con la ruta Quito-Cancún. Mientras que el aeropuerto Eloy Alfaro está operativo con vuelos directos entre Manta y Panamá y Manta-Galápagos.
El Mintur presentó un plan de regulación hotelera en Galápagos.
Además, se dio a conocer que el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos debate un eventual incremento de las tasas de ingreso al Parque Nacional de las islas.
Mintur busca intervenir en
procesos de regulación y control hotelera en Galápagos
Niels Olsen presentó ante el Pleno del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos (CGREG) el Plan de Regulación Hotelera para las Islas, herramienta que, según el Mintur, plantea apoyar la planificación territorial reforzando los procesos de regulación y control de la infraestructura
de alojamiento turístico. El documento cuenta con cinco programas, 16 proyectos y 225 actividades, y prevé su implementación hasta el año 2030, con evaluaciones cada dos años.
Autoridades de Galápagos rechazan plan de regulación hotelera
En el marco de una re -
unión para presentar este plan y en la que participaron las autoridades locales de Galápagos y Niels Olsen de forma remota, Fanny Uribe, alcaldesa de la isla San Cruz, declaró que no está de acuerdo con el proyecto ya que “atenta contra la economía de las familias galapagueñas”. Uribe y Olsen tuvieron una discusión en torno a este tema, lo que provocó que otros alcaldes de Galápagos votaran en contra de la propuesta y abandonaran la sesión.
Otro punto de análisis que pronto pasará al CGREG para su aprobación es el incremento de la tasa de ingreso al Parque Nacional Galápagos (PNG). La medida propuesta por el Mintur intenta frenar el rápido crecimiento de arribo de pasajeros al lugar.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
La recuperación de las líneas aéreas que realizan
El ministro de Turismo, Niels Olsen, presentó una propuesta relacionada con la hotelería y tasas en Galápagos.
Manual LGBTQ+ 2023: grandes oportunidades y desafíos del segmento
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual LGBTQ+ 2023, con información para agentes de viajes sobre productos, destinos y tendencias del mercado.
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual LGBTQ+ 2023, una herramienta de ventas para los agentes de viajes con información útil y necesaria sobre las principales tendencias del mercado, tanto a nivel nacional como regional.
Asimismo, despliega la oferta de los principales destinos y proveedores del sector, con el objetivo de brindarle acceso a los profesionales a las últimas novedades del mercado.
Números y retos
El segmento LGBTQ+ representa tanto un desafío como una gran oportunidad para el sector turístico.
Muchos destinos del territorio latinoamericano son valorados positivamente debido a las políticas adoptadas hacia dicha comunidad.
En ese contexto, el turismo LGBTQ+ –además del turismo sostenible– será uno de los mayores retos en el futuro inmediato.
Además, hay números
que alientan el desarrollo del segmento: según OMT representa alrededor del 10% del total de la industria turística mundial.
Mientras que de acuerdo con la International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA) el gasto promedio de sus viajeros es un 33% más alto que el del turista promedio.
Por otro lado, muchos estudios advierten que cada vez más los turistas en general evaluarán a las empresas y países bajo la lupa de sus propios valores.
Y a la hora de decidir a dónde y con quién contratar sus viajes, ese cambio cultu-
Sandals: experiencia de observación de estrellas en Jamaica
Sandals Resorts equipó con telescopios las Coyaba Sky Villa Swim-up Rondoval Suites del Sandals Dunn’s River para su nuevo servicio de Observación de Estrellas.
Sandals Resorts anunció su primer Concierge de Observación de Estrellas en el renovado Sandals Dunn’s River en Ocho Ríos, Jamaica.
La nueva oferta está incluida con cualquier estadía en las nuevas Coyaba Sky Villa Swim-up Rondoval Suites del resort.
En este sentido, una reciente encuesta realizada por Sandals Institute of Romance señaló que la gran mayoría de las parejas (80%) quieren priorizar el romance este año, siendo las vacaciones en la playa (67%) y los lugares apartados (57%) los escenarios preferidos para la conexión.
“Estamos constantemente escuchando a nuestros huéspedes y buscando nuevas formas de brindarles esa estadía ‘estelar’”, dijo Deryk Meany, gerente general del Sandals Dunn’s River.
¿Cómo es la experiencia?
Los huéspedes que reserven una estadía en una suite Coyaba Sky Villa Swim-up Rondoval para viajar a partir del 1º de julio de 2023 serán recibidos con su propio concierge de observación de estrellas, un nuevo ofrecimiento de cortesía
ral tendrá impactos concretos para las organizaciones y destinos en función del enfoque que adopten respecto a la diversidad étnica, sexual o de género.•
como parte del servicio de mayordomo.
Más allá de crear una ocasión romántica bajo las estrellas, el concierge también ayudará a los huéspedes a identificar las constelaciones y la actividad de meteoritos en el cielo caribeño.
Para conmemorar su viaje, Sandals les ofrece a las parejas que se hospeden en estos chalés un mapa personalizado de estrellas sin ningún costo, creado por The Night Sky.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL LGBTQ+ 2023
5 rincones de Ibarra que te sorprenderán
Uno de los pueblos mágicos dueño de una incomparable riqueza cultural es San Antonio de Ibarra. Este enclave cuenta con una gran belleza escénica, de flora y fauna.
10 paradas obligatorias en Cayambe para familias
Tips para visitar Pimampiro en estas vacaciones
El disfrute familiar y el descanso están garantizados en Pimampiro. Ahí disfrutarás de un ambiente natural que incluye avistamiento de osos andinos, así como actividades de aventura y cultura.
Paradas imperdibles en Cotacachi
Si quieres estar en contacto con la naturaleza, Cotacachi es ideal para salir de la rutina en estas vacaciones.
La razón por la que todos quieren conocer Agua Blanca
Ubicado al norte de Ecuador, Cayambe es uno de los pueblos mágicos que conforman el país. Se caracteriza por sus atractivos naturales. ¿Cuáles son?
Descubre las maravillas de El Chaco en 10 visitas
Situado en la provincia de Napo, El Chaco ofrece a los turistas múltiples actividades al aire libre.
Las mejores joyas se pueden adquirir en Chordeleg
Conocida como el “Chorro de Oro”, Chordeleg es uno de los más extraordinarios pueblos mágicos de Ecuador. Descubre qué hacer allí durante tus vacaciones.
Existen 7 atractivos principales en Agua Blanca, uno de los 21 pueblos mágicos del país. Además, descubre un motivo peculiar para ir a esta comunidad.
VIAJANDO.TRAVEL 20 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Maseuropa: variedad de circuitos, calidez en la atención y el servicio
muy importante la labor que realizamos junto a los mayoristas para coordinar jornadas de información y capacitación para los agentes de viajes, poniendo el énfasis en el hecho de hablar con la verdad, de tal manera que no se generen falsas expectativas a los pasajeros”.
Maseuropa continúa su desarrollo en el mercado enfocando su presente actividad en dos acciones primordiales: por un lado, formar y capacitar a los estudiantes de turismo y a los futuros profesionales del sector; y por otro, dejar muy en claro el contenido de cada producto que comercializa.
Al respecto, Luz Jane Estupiñán Rodríguez, gerenta de Ventas para Latinoamérica, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Consideramos fundamental ser precisos en cada una de nuestras propuestas, razón por la cual es
En ese sentido, la directiva agregó: “Los viajeros deben saber muy bien qué es lo que compran, y para ello deben estar asesorados correctamente. Si se trata de un servicio privado, obviamente tendrán diferenciales en varios aspectos; y si adquieren un circuito en servicio regular, el ritmo y los tiempos serán los acostumbrados en este tipo de programas, con hotelería Turista, Turista Superior y Primera”.
Múltiples propuestas
En ese contexto, Estupiñán Rodríguez agregó: “Actualmente operamos dos series o clases de circuitos: los tradicionales –‘Europa 17’, ‘Europa 19’, ‘Leyendas’ y sus cortes, con alojamiento en hoteles un poco más céntricos (cerca de estaciones de
metro en su gran mayoría)–; y la nueva serie ‘Colores’ –Red, Blue, Green– y sus cor-
tes, que son programas más económicos y con alojamiento en hoteles en las afueras de las ciudades”.
“Entonces, el pasajero tiene la posibilidad de elegir la opción que más se adapte a sus gustos, necesidades y presupuestos, y de este modo saber de antemano que tipo de servicio va a recibir. El viajero es quien debe elegir lo que prefiere, si ubicación hotelera o precio; lo que prime para él y su viaje.”
“Por eso, repito, es relevante que los agentes de viajes conozcan cada uno de nuestros productos y les brinden información fidedigna a sus pasajeros.”
Por otro lado, la directiva se refirió a los guías de la compañía: “Al trabajar nosotros únicamente con el mercado latino son minuciosamente seleccionados para brindar calidez a los pasajeros y ser empáticos con ellos, que es lo que requieren los viajeros de la región”.
Por último, Estupiñán Rodríguez sostuvo: “El objetivo de maseuropa es brindar un servicio de calidad, con calidez y empatía en cada uno de los productos que comercializamos, cubriendo así las expectativas de todos los via-
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 21
jeros que nos eligen”.
Enfocada en el mercado latinoamericano, maseuropa ofrece un amplio abanico de atrayentes programas y un cálido servicio de atención de parte de sus guías.
Luz Jane Estupiñán Rodríguez.
Al trabajar nosotros únicamente con el mercado latino los guías son minuciosamente seleccionados para brindar calidez a los pasajeros y ser empáticos con ellos, que es lo que requieren los viajeros de la región.
Turismo sostenible: costo vs. conciencia, la batalla en ciernes
El año del despegue para el turismo sostenible estaba señalado para 2023. Sin embargo, el aumento del costo de vida plantea un dilema existencial. ¿Cómo pueden surfear las empresas esta situación y sacar provecho?
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
La tendencia en favor de un consumo de viajes más responsable se enfrenta a un dilema que atenta contra la maduración del turismo sostenible: elegir entre reducir presupuestos para seguir viajando en un escenario inflacionario o pagar el sobrecosto que garantice haber tomado decisiones más responsables con el ambiente.
El informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking. com grafica crudamente esta disyuntiva: “Las personas se sienten potencialmente obligadas a elegir entre reducir costes u optar por alternativas más sostenibles en sus viajes”.
Aunque en apariencia la oferta de servicios estaría inerte frente al flujo y reflujo de una demanda expuesta a los vaivenes macroeconómicos y geopolíticos, en este informe veremos que existen cartas de navegación para acelerar el proceso de transformación de la industria y superar los obstáculos para que los turistas pasen del “deber ser” al “ser” en sus compras.
¿Inflación mata sostenibilidad?
Según el estudio de Booking.com, con información
Las personas se sienten potencialmente obligadas a optar entre reducir costes o alternativas más sostenibles en sus viajes.
recopilada de más de 33 mil viajeros en 35 países, en la mente y el bolsillo de los consumidores la crisis climática y la crisis del costo de vida libran una durísima batalla a la hora de tomar las decisiones de viajes. “Mientras que casi la mitad (49%) piensa que el medio ambiente se deteriorará en los próximos seis meses, el 64 % cree que la crisis del costo de vida también empeorará, dejando a las personas sin saber qué priorizar mientras trabajan para conciliar lo que es importante para ellos con las exigen-
cias de la vida cotidiana”, comenta el informe.
El problema es que para la mitad de los encuestados las opciones de viajes más sostenibles son demasiado caras (un año atrás solo el 37% lo consideraba así) y las decisiones conscientes se vuelven menos urgentes si primero hay que pagar las facturas cotidianas en un contexto de alta inflación y crisis energética.
¿De qué manera piensan los turistas que podría cerrarse la brecha entre la conciencia ambiental declamada (recordemos que el 76 % de
los viajeros dicen que quieren viajar de manera más sostenible) y su puesta en práctica en decisiones concretas de consumo? Nuevamente, el bolsillo manda: los turistas quieren recompensas y no sobrecostos por buscar opciones más sostenibles. Casi la mitad (49%) pretende descuentos e incentivos económicos para optar por alternativas ecológicas (un 12 % más que en 2022). Mientras que un 42% se animaría a viajar de forma más sostenible si obtuviera puntos de recompensa por tomar decisiones más amigables con el ambiente, que podrían utilizarse para ventajas adicionales gratuitas o descuentos a través de sitios de reserva de viajes.
Barreras contra el consumo sostenible
“Desde datos limitados hasta una aparente falta de opciones, las barreras para viajar de manera más sostenible parecen más altas que nunca”, advierte el último estudio de Booking.com.
Efectivamente, para los encuestados el costo no es el único obstáculo para cerrar la brecha entre el dicho y el hecho:
• Más de la mitad (51%) cree que no hay suficientes opciones de viajes sostenibles.
• El 74% (frente al 66% en 2022) quiere que las empresas de turismo ofrezcan alternativas más amigables con el ambiente.
• El 44% directamente dice que no sabe dónde encontrar oferta turística sostenible, ni tampoco cómo ni dónde buscar recorridos o actividades que garanticen
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
22
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
que tienen un impacto positivo en la comunidad local que visitan.
• Uno de cada cuatro (39%) no confía en que las opciones de viajes etiquetadas como sostenibles lo sean realmente.
Para los autores del estudio estas respuestas no son meras excusas, sino que efectivamente son barreras que explican la diferencia entre la centralidad que tiene la sostenibilidad en las intenciones de los viajeros y la falta de madurez -y hasta estancamiento- en la contratación de productos turísticos sostenibles.
“A pesar de las barreras existentes y el ajuste de los presupuestos, está claro que hay un gran apetito por soluciones. Los turistas dicen que ya están convirtiendo la intención en acción al tomar pequeños pasos en casa y cuando viajan”, apunta el informe de Booking.com, del que se desprende que el 67% de los encuestados apagan el aire acondicionado en los alojamientos cuando salen (+29% que en 2022), el 60% reutiliza la toalla varias veces (+25%) y casi la mitad recicla su basura durante las vacaciones.
Aún más prometedor que estos microhábitos, el 43% dijo que planifica sus visitas turísticas para realizarlas caminando, en bicicleta o en transporte público; otro tanto viaja fuera de temporada alta para evitar el hacinamiento y elige el “comprar local” en tienda pequeñas e independientes.
“Los propios viajeros están demostrando ser los agentes de cambio en la actualidad, adoptando hábitos
más sostenibles y buscando experiencias responsables”, señaló Glenn Fogel, director ejecutivo de Booking.
Productos turísticos para cerrar la brecha
Un reciente estudio del Foro Económico Mundial WEF (“Cómo crear los productos sustentables que los viajeros quieren”) trata de explicar no solo la brecha entre el decir y el hacer de los viajeros, sino fundamentalmente comprender la distancia entre los objetivos y la producción de servicios turísticos sostenibles.
“Las empresas están estableciendo nuevos criterios de sustentabilidad, mientras los
gobiernos y clientes presionan para una acción acelerada. Sin embargo, para lograr esos objetivos las compañías deben acelerar el desarrollo de productos y opciones sostenibles, algo que aún está en pañales”, comentó Pedro Gómez Pensado, responsable de Modelar el Futuro de la Movilidad en WEF.
Claro que el paso de gatear a caminar no solo depende de las empresas, ni de dejar todo librado a la evolución natural o la voluntad de ellas. En ese sentido, el estudio expone la divergencia entre la necesidad de crear productos turísticos sustentables y el cuestionamiento a su valor y rentabilidad en el contexto actual. Por ejemplo, reconoce la falta de financiación y patrocinios necesarios para el desarrollo de las onerosas inversiones en iniciativas relevantes. Además, pone en evidencia la ausencia de un alineamiento a lo largo de toda la industria respecto a cálculos de emisiones e impactos, certificados verdes y normas, que den transparencia y credibilidad tanto a quien adopta esas téc-
nicas como al potencial consumidor.
Ideas para seguir avanzando Como explicamos, para WEF la brecha se cerraría creando productos turísticos sostenibles que sean relevantes y competitivos de cara a los consumidores. Pero ¿qué significa “relevante y concreto” en la práctica?
Según el Foro, hay seis categorías principales de obstáculos que explican la brecha:
1. Disponibilidad limitada: la mayoría de los productos de viaje del mercado no son sostenibles. Además, cuando los hay, no cumplen con las expectativas estéticas, de calidad, comodidad y atractivo general que influyen en el cliente.
2. Falta de conciencia: aunque el concepto de sostenibilidad ha ido ganando terreno después del Covid, los consumidores no están al tanto de qué productos están disponibles actualmente o cómo funcionan.
3. Baja credibilidad: los consumidores quieren que las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas sean creíbles y verificables.
4. Prima de precio: aunque no siempre sea así, los viajes sostenibles suelen percibirse más caros que los tradicionales.
5. Experiencia de compra engorrosa: los consumidores desean que el proceso de compra sea sencillo e intuitivo.
6. Falta de recompensas: el Foro puntualiza que los clientes tendrían que sentirse recompensados en sus esfuerzos de consumo consciente.
Desde datos limitados hasta una aparente falta de opciones, las barreras para viajar de manera más sostenible parecen más altas que nunca.
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 23
Las opciones de movilidad sostenibles captan cada vez más adeptos.
Inclusive Collection suma servicios en sus hoteles de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta
Los hoteles de Inclusive Collection en Riviera Nayarit dispondrán de nuevos espacios diseñados para mejorar la estancia del huésped. Por su parte, las propiedades ubicadas en Puerto Vallarta apuestan por la continua innovación de las experiencias para sus huéspedes.
Inclusive Collection organizó un fam trip para dar a conocer las últimas novedades que traerán sus hoteles ubicados en Riviera Nayarit, Secrets y Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort; y en Puerto Vallarta, el complejo Dreams y Secrets Vallarta Bay.
A dos años de su apertura, los hoteles Secrets y Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort de Inclusive Collection parte de World of Hyatt alistan la adición de espacios para elevar la experiencia de sus clientes, como habitaciones, un parque acuático y un centro de consumo 100% orgánico y sustentable.
En breve, los huéspedes podrán disfrutar de El Nido, un área donde se podrán llevar a cabo eventos sociales, como bodas, y que se sumará a las opciones del complejo en Riviera Nayarit para cenar, cuya propuesta es un menú 100% orgánico, con productos cosechados en su huerto.
“El proyecto tiene la finalidad de ofrecer una alternativa para los clientes que buscan opciones 100% orgánicas y sustentables con el medio ambiente”, señaló Yann Le Guillou, gerente general de los hoteles.
En los próximos meses, el complejo sumará habitacio-
nes, piscinas, restaurantes, bares y un parque acuático con el propósito de elevar el nivel de experiencia de sus huéspedes.
Para finales de 2023, Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort sumará 58 habitaciones de tres categorías, nuevas áreas para niños, una terraza y un Coco Café. A mediados de 2024 se tiene prevista la apertura de un parque acuático.
Experiencias renovadas en Puerto Vallarta
El complejo Dreams y Secrets Vallarta Bay, en Puerto Vallarta, promueve la permanente reinvención del catálogo de experiencias que brinda a sus clientes.
Carlos Aquino, gerente general del complejo en Puerto Vallarta; e Ivonne Torres, directora de Ventas; conversaron sobre los proyectos de la compañía.
“Constantemente hacemos renovaciones de las áreas de Dreams, como el Core Zone, para adolescentes; y el Explorer, la zona para niños. En Secrets abrimos Gohan (sushi bar) y Sweet Bites en febrero para incrementar la oferta culinaria. También incorporamos las cabañas balinesas”, mencionó la directiva.
Con una ocupación mayor al 80%, el complejo de Puerto Vallarta llevó a cabo la remodelación de todas las habitaciones del hotel Secrets y a partir de septiembre continúa la remodelación en habitaciones de Dreams.
El gerente general resaltó el rol de la tecnología en la personalización de la experiencia del huésped: “La tecnología nos permite personalizar con anticipación. En esta propiedad, más allá de las remodelaciones de los espacios, a nivel de experiencias ha habido una innovación constante”.
En ese sentido, destaca la “Mesa del Chef”, experiencia culinaria con un costo adicional en un espacio especialmente diseñado al interior de la cocina de los restaurantes de especialidad, con un servicio y menú exclusivos para los comensales (2 a 12 personas).•
24 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Para finales de 2023, Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort sumará 58 habitaciones de tres categorías.
República Dominicana: nuevo programa de fidelización para agencias de viajes
República Dominicana lanzó DO Travel Rewards, un programa de fidelización exclusivo para las agencias de viajes.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader; y el ministro de Turismo de ese país, David Collado; presentaron DO Travel Rewards, un programa de lealtad para las agencias de viajes donde los profesionales podrán ser recompensados por la cantidad de pasajeros que envíen al destino.
El anuncio se dio en un evento realizado en Santo Domingo, el cual contó con la asistencia de más de 500 agentes de viajes de América que, según la entidad, son sus top producers.
Así mismo, el encuentro tuvo una rueda de negocios con más de 1.000 reuniones pautadas entre los agentes y los prestadores de servicios turísticos de Republica
Dominicana, como hoteles, aerolíneas, DMC, entre otros.
“El agente de viajes sigue siendo una figura súper relevante en el ecosistema de producción de turistas a nivel global hacia República Dominicana y este programa es el reconocimiento de esa realidad, donde buscamos informarlas, fortalecerlas, fidelizarlas”, destacó Enrique Penson, director de Promoción Turística del Exterior del Ministerio de Turismo.
Beneficios de DO Travel Rewards
Este programa incluirá información, recompensas en metálico, descuentos, rifas,
viajes de familiarización a República Dominicana, capacitaciones, networking e incentivos para las agencias de viajes y turoperadores.
“Igualmente, la idea con esta iniciativa es tener comunicación constante y perma-
nente con esos agentes de viajes, para que tengamos una relación estrecha entre República Dominicana y ellos”, añadió Penson.
Expectativas de República Dominicana para 2023
• 6.9 millones de turistas extranjeros, entre americanos, canadienses y latinoamericanos.
• US$ 7,900 millones en divisas brutas.
• US$ 5,000 millones en divisas netas.
• 7% del total de ingresos fiscales.
• 70.000 habitaciones ocupadas.
“Nosotros nos tomamos esto muy en serio y por eso tenemos altos niveles de seguridad en los pueblos turísticos certificados. Nosotros cuidamos a su gente para que su visita sea realmente satisfactoria e inolvidable. Quiero que sepan que este es su segundo hogar, aquí los vamos a escuchar y vamos a atender sus recomendaciones para seguir mejorando”, finalizó Abinader.
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 25
Enrique Penson.
Los trenes Brightline unen el sur y el centro de Florida con velocidad y comodidad
El
Brightline es el flamante sistema de trenes de alta velocidad que une el sur metropolitano y el centro de Florida.
A velocidades de hasta 210 km/h, los trenes van de Miami a Orlando ida y vuelta, con paradas en Aventura, Fort Lauderdale, Boca Raton y West Palm Beach. En este sentido, cabe recordar que el servicio entre Orlando y West Palm Beach está programado para comenzar a funcionar el 1° de septiembre de 2023.
Los viajeros que alguna vez soportaron trayectos complicados y a menu-
do traumatizantes en auto a lo largo de la Interestatal 95 o la Florida Turnpike ahora pueden hacer el viaje con rapidez y precisión: el trayecto Miami-Fort Lauderdale en 35 minutos y Fort Lauderdale-West Palm en 40.
El trayecto Miami-Orlando sin escalas es igual de ágil, con una duración de poco menos de tres horas; mientras que el servicio regular Miami-Orlando tiene paradas en todas las estaciones de Brightline, incluidas West Palm Beach, Boca Raton, Fort Lauderdale y Aventura, con una duración de solo tres horas y
media. La ruta Orlando-West Palm Beach toma aproximadamente dos horas.
Brightline, lujo a bordo
Brightline, el único ferrocarril interurbano para pasajeros de propiedad y gestión privada de Estados Unidos, cumple su función con estilo.
Los pasajeros viajan con comodidad en amplios asientos de cuero reclinables (21 pulgadas en los exclusivos vagones “premium” y 19 pulgadas en los vagones “smart”, más económicos). Hay wi-fi gratis, USB y tomacorrientes en cada asiento.
La vía rápida actual recorre rutas históricas
Brightline es un tren rápido hacia el futuro. Pero la línea ferroviaria también recuerda el pasado de Florida.
Florida East Coast Railway, de Henry Flagler (la empresa matriz de Brightline), se construyó a lo largo del mismo derecho de paso del sur de Florida por el que viajan hoy los elegantes trenes de Bri-
ghtline. Flagler inventó la industria turística del sur de Florida en 1894, cuando su servicio de pasajeros conectaba puntos del norte con West Palm Beach. Dos años más tarde, Flagler amplió su vía ferroviaria otros 112 km. al sur hasta un tranquilo remanso llamado Fort Dallas. El pionero construyó grandes
Brightline también ofrece espacio para guardar equipaje y bicicletas. Y servicios de alimentos y bebidas, incluidos vinos, cervezas y licores de las mejores marcas. Para ingresar a los baños solo hay que pasar la mano por encima de una luz verde cerca de la puerta, que se abrirá con un estilo digno de las películas de Star Wars.
Los trenes (vagones de color rosa, rojo, naranja, verde o azul unidos a locomotoras de biodiésel amarillas) funcionan de forma tan silenciosa que los pasajeros apenas sienten que se deslizan por los rieles.
Además, los pasajeros pueden traer a sus mascotas: Brightline permite el ingreso de perros y gatos, los cuales deben viajar con correa o en una jaula en todo momento cuando estén en las estaciones o cerca de ellas.
Todas las estaciones están ubicadas estratégicamente en los centros de las ciudades.
La estación más al sur es Miami, seguida en orden al norte por Aventura, Fort Lauderdale, Boca Raton, West Palm Beach y Orlando.
hoteles a lo largo del camino, incluido el aún glorioso Breakers en Palm Beach. Y Fort Dallas pasó a llamarse Miami. El ferrocarril original de Flagler prácticamente creó el sur de Florida. Unos 120 años después, Brightline ofrece al sur y al centro de Florida un cambio de imagen extravagante.
servicio de los trenes Brightline revoluciona la manera de movilizarse entre los principales puntos de Florida, con paradas en Miami, Fort Lauderdale y Orlando, entre otras.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Princess Hotels: Family Club y propuestas de fin de año
Princess Hotels atraviesa un año positivo, signado por la afluencia de familias en su producto Family Club y las expectativas generadas por las propuestas especiales para las fiestas de fin de año.
Al respecto se explayó la gerenta de Ventas para Latinoamérica de Princess Hotels, Sandra Peñaloza.
Family Club en Riviera Maya y Punta Cana
En el Grand Riviera Princess y el Grand Bávaro Princess el producto “Family Club” está enfocado principalmente en los grupos familiares.
Princess Hotels promueve su sector Family Club, exclusivo para familias, y sus programas para Navidad y Año Nuevo con descuentos por compra anticipada.
bitaciones de esta área hospedan hasta dos adultos con tres niños, lo cual nos diferencia de otros resorts”, mencionó Sandra Peñaloza.
tras los padres realizan sus excursiones, los niños se divierten en el hotel con su respectiva agenda, de 9 a 17”. A ello se suma parque acuático y restaurante buffet exclusivos.
Propuestas navideñas
“Es como un minihotel, con su propia recepción y servicios exclusivos. Las ha-
Para los más jóvenes el establecimiento brinda un servicio especial: “Ofrecemos el ‘Teens Club’ y ‘Kids Club’. Así los más pequeños tienen su sector de juegos y los adolescentes disfrutan de actividades tales como fútbol y videojuegos, entre otras. Mien-
Costa Cruceros: regresa el programa Costa Academy
Costa Academy, el prestigioso programa de formación para agentes de viajes de Costa Cruceros, está de regreso y con variadas novedades.
En esta renovada etapa, el enfoque estará puesto en capacitar a los minoristas en los momentos cruciales del proceso de comercialización del crucero: prerreserva, reserva y precrucero.
De este modo, cada fase será una oportunidad para los agentes de adquirir conocimientos fundamentales y enriquecer sus habilidades para brindar un servicio de excelencia a sus clientes.
Para simplificar la comercialización de productos y el trabajo diario de los agentes de viajes, Costa Cruceros retoma su programa de capacitación Costa Academy.
Por otro lado, Peñaloza indicó: “Luego de la pandemia hemos notado que los turistas quieren contratar los servicios de fin de año con mucha anticipación. Por ello ya disponemos de las propuestas de Navidad y Año Nuevo”. Justamente la gerenta señaló que Princess Hotels ya posee sus tarifas para contratar en las festividades: “Los interesados ya pueden reservar su estadía a un precio especial, con un 15% de descuento y todas las actividades especiales incluidas”.
das las herramientas disponibles.
• Reserva: la formación se centrará en tarifas, servicios a bordo, excursiones y la comprensión de las necesidades del cliente.
• Precrucero: se abordará lo esencial sobre los procedimientos de embarque y detalles de la preparación del viaje, asegurando que cada cliente esté bien informado antes de embarcar.
Capacitación de Costa Cruceros para los minoristas
El proceso de la capacitación del programa de Costa Cruceros es el siguiente:
• Prerreserva: en esta fase los agentes aprenderán a informar y atraer a los clientes con las nuevas propuestas de Costa Cruceros, aprovechando al máximo to-
“Estamos emocionados de volver a abrir las puertas de Costa Academy para continuar capacitando a nuestros agentes. Nuestra misión es proporcionar las herramientas que necesitan para ofrecer a los viajeros experiencias inolvidables a bordo de nuestros cruceros”, señaló Flavio González, Head of Trade de la compañía.
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 27
Sandra Peñaloza.
Club Med: nuevo village en Brasil y descuentos del 45%
Club Med abrirá el que será su cuarto village en Brasil: estará ubicado en Gramado. Su inauguración será en 2025 y forma parte de un plan integral de apertura de nuevos villages en todo el mundo.
Vale indicar que Gramado es un centro turístico serrano y de arquitectura alemana, ubicado aproximadamente a una hora del Aeropuerto Internacional de Porto Alegre.
Cómo será el village en Gramado
El village de Gramado formará parte de la categoría Exclusive Collection, la línea
Club Med anunció la apertura de su cuarto village en Brasil, que tendrá sede en Gramado. También informó sobre descuentos del 45% para Brasil y el Caribe.
de alta gama de Club Med. Comparado con otros villages este será más chico: contará con 170 habitaciones, permitiendo una capacidad máxima de aproximadamente 700 personas.
El village contará con tres parques de entretenimiento. Para esto, Club Med se asoció con DC Group, empresa de entretenimiento brasileña, y en conjunto idearán las temáti-
cas de cada espacio. El complejo también contará con un espacio para reuniones.
“La zona de las sierras gaúchas es muy visitada por el brasileño de alto poder adquisitivo. También está cerca para el cliente argentino y uruguayo”, comentó Pablo Godoy, vicepresidente comercial de Club Med para los países sudamericanos de habla hispana, en una presentación exclusiva para la prensa. Por otra parte, en los distintos mercados Club Med está implementando su promoción “Ponete la 45”, haciendo referencia a lo que fue la campaña de remeras por su aniversario 45° y usando el número como representativo de la empresa. La campaña consiste en un descuento del 45% en viajes hacia Brasil y el Caribe, con la novedad de que los menores de 5 años viajan de manera gratuita.
Travelport integra Deem con Travelport+
Travelport confirmó la integración de Deem, plataforma líder de gestión de viajes corporativos, con Travelport+, con la que proporcionará acceso y servicio de extremo a extremo de todo el contenido de múltiples fuentes, incluyendo NDC.
Las empresas de gestión de viajes (TMC), las corporaciones y sus viajeros que utilicen Deem y Travelport+ podrán acceder a una amplia gama de contenido enriquecido y relevante, todo en un solo lugar, mejorado por la Capa de Gestión de Contenidos o “Content Curation Layer” (CCL).
Esta función de Travelport+ utiliza potentes capacidades de inteligencia arti-
ficial (IA) y aprendizaje automático (ML) para ofrecer a agentes y viajeros una experiencia de venta más moderna, con respuestas de búsqueda más rápidas, resultados más pertinentes y mayor precisión.
Al integrarse a la perfección con Deem, esto permitirá a los viajeros mantenerse dentro de sus políticas corporativas al tiempo que garantiza que las reservas (in-
cluido NDC) son totalmente servibles.
“Los viajeros de negocios quieren, y merecen, la misma experiencia moderna de venta al por menor que los viajeros de ocio”, dijo John Elieson, COO y CEO adjunto de Travelport.
“Nuestros clientes corporativos quieren una ventanilla única para todos los contenidos a través de una sola herramienta. Asimismo, quie-
ren que se facilite el servicio al viajero, lo que significa que el contenido tiene que ser el mismo que ve su socio TMC”, añadió Elieson.
Solo en 2024, Travelport espera que Deem:
• Acelere su expansión internacional, duplicando su huella global con un enfoque primero en EMEA, seguido de APAC.
• Evolucionar la interfaz de usuario para seguir revolucionando la experiencia de venta minorista de viajes corporativos y profundizar en la brecha de liderazgo en la industria que Deem ya tiene frente a sus competidores.
• Implementar datos de emisiones mejorados, que ya están disponibles en Travelport+.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR
Pablo Godoy.
Walt Disney World Resort: cómo será la próxima Navidad
nocturno “Jingle Bell, Jingle BAM”.
Por otra parte, aquellos que quieran compartir sus dotes de canto y baile podrán asistir al Hyperion Theater, bailar al ritmo de un DJ en la entrada principal del parque o participar de una divertida feria latina en Commissary Lane.
EC UA DO R Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>
Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia
La alegría festiva ya comienza a respirarse en el aire de los 64 mil km² del Walt Disney World Resort.
Según anticipó Disney Destinations, durante la próxima temporada de fin de año el parque Disney´s Hollywood Studios será anfitrión de una nueva fiesta nocturna, Disney Jollywood Nights, la cual se extenderá a lo largo de 10 noches, del 11 de noviembre al 20 de diciembre de 2023.
El evento, que requerirá la compra de un boleto por separado y se desarrollará de 20.30 a 00.30, invitará a los visitantes a una velada plena de alegres momentos, deliciosos sabores, icónicos personajes, y un ambiente navi-
deño repleto de brillo y resplandor al estilo Disney.
Entre otras actividades, la simpática Rana Kermit y Miss Piggy presentarán un espectáculo nocturno en el Theater of the Stars, con apariciones especiales de estrellas invitadas como Tiana, Belle, Minnie Mouse y Mickey Mouse.
Un festejo al más puro estilo Disney
También habrá magia y glamour en el salón de jazz
The Hollywood Brown Derby junto a una velada de “otra dimensión” en The Hollywood Tower Hotel Courtyard, eventos que tendrán lugar en auditorios de capacidad limitada.
Además, la fiesta finalizará con el espectáculo
Disney Destinations recomienda programar un tiempo de la visita para experimentar algunas de las atracciones más emocionantes del parque, que estarán disponibles con tiempos de espera más reducidos, como Slinky Dog Dash, Rock N’ Roller Coaster Starring Aerosmith, The Twilight Zone Tower of Terror, Millennium Falcon: Smugglers Run y Star Wars: Rise of the Resistance.
Precios y fechas
Los precios de las entradas varían entre US$ 159 y US$ 179 por persona, mientras que las fechas programadas para este evento son:
• Noviembre: 11,18, 20, 27 y 29.
• Diciembre: 4, 6,16,18 y 20.
Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
LA AGENCIA DE VIAJES l AGOSTO DE 2023 l ECUADOR 29 Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996