La Agencia de Viajes Ecuador Nº 115

Page 1

¿CUÁL ES EL ENEMIGO DEL TURISMO RECEPTIVO?

AVIANCA. “Nuestro esquema da libertad al pasajero” 30

EUROPAMUNDO. Presentación virtual sobre Suiza y sus atractivos 10

Ecuador atraviesa por una situación económica, política y social inusual, cuyos efectos ya se sienten en la industria de los viajes. En este reportaje hablamos con agencias, operadores de turismo receptivo y gremios hoteleros para analizar los problemas del sector. Varias conclusiones se desprenden de esta investigación. 3

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM

La moda de las tasas turísticas vuelve recargada

De la mano de la reactivación y la nueva narrativa sustentable, a lo largo de este año muchos sitios reimpusieron, aumentaron o incluso implementaron nuevas tasas turísticas. Se reaviva el debate sobre la tributación inteligente del sector. 24

MANUAL MICE Y BODAS. Claves para vender estos segmentos 18

MAXITICKET-EQUAIR. Alianza para promover viajes a El Coca 14

DECAMERON. La compañía estrecha lazos comerciales con agencias de viajes 16

MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO SEPTIEMBRE 2023 - ED. Nº 115 - AÑO X EC UA DO R
SHUTTERSTOCK

¿Cuál es el enemigo del turismo receptivo?

Ecuador atraviesa por una situación económica, política y social inusual, cuyos efectos ya se sienten en la industria de los viajes. En este reportaje hablamos con agencias, operadores de turismo receptivo y gremios hoteleros para analizar los problemas del sector. Varias conclusiones se desprenden de esta investigación.

redaccionladevi.ec@gmail.com

Todas las empresas consultadas por este medio están de acuerdo en que la seguridad es un factor decisivo al momento de elegir un destino.

Estados Unidos, el principal mercado receptivo de Ecuador, ha recomendado a sus habitantes evitar viajes a Los Ríos, Durán y Guayas, debido a que estas ciudades han pasado por un estado de excepción constante. De hecho, en la denominada Zona 8, conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón, existe un incremento del 85% de muertes violentas durante el primer semestre de 2023 en relación al mismo lapso de 2022.

Esto, sumado a la inestabilidad política (disolución del Parlamento y elecciones anticipadas); los asesinatos de Agustín Intriago, exalcalde de Manta (23 de julio) y del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (9 de agosto); generaron cancelaciones de reservas y un futuro incierto de cara al segundo semestre del año.

“Existen pasajeros que quieren venir a Ecuador, pero la falta de seguridad nos ha afectado. Los anuncios que se dan a conocer en las redes sociales se vuelven noticias internacionales con recomendaciones de los gobiernos de Estados Unidos y otras naciones que provocan cancelaciones”, comentó Paulina Toro, gerente general de Travelers Expeditions.

Por su parte, David Carrasco, gerente de Operaciones de Quindetour, proyectaba un alza de ventas en agosto, mes considerado como parte de la temporada alta del receptivo. No obstante, el directivo señaló que a partir del 9 de agosto las ventas sufrieron una importante caída: “Se frenó totalmente el mes. Empezamos a recibir un sinnúmero de correos, preguntas, cancelaciones, pasajeros que pensaban viajar a Ecuador y que tomaron la decisión de no venir”.

“A partir de finales de 2022 hasta la fecha se ha perdido entre un 40% y 50% del turismo receptivo debido a la inseguridad”, afirmó Rafael Martínez, gerente de Operaciones de Climb Bike Hike.

“Los cambios por temas

de inseguridad han hecho que se den de baja reservas de pasajeros extranjeros provenientes de Australia. Ellos nos han dicho que no estarían tranquilos en Ecuador. Esto ha afectado nuestros ingresos”, resaltó Daniela Arévalo de All Trips.

Asimismo, según el reporte de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), la ocupación hotelera en Guayaquil oscila del 30 al 35% en la actualidad. Holbach Muñetón, presidente del gremio, calificó este porcentaje como bajo.

En cambio, Quito Turismo informó que la ocupación hotelera fue del 56,54% en julio de 2023 en la capital ecuatoriana.

Por su parte, Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec), advirtió sobre un cambio en las preferencias de los turistas: “Antes los pasajeros provenientes del exterior permanecían unos días en Ecuador Continental. Eso se sigue manteniendo, pero ya existen personas que están evitando esa parte del país y prefieren realizar una visita directa a las Galápagos”.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 3
SHUTTERSTOCK

Las empresas con las que Ladevi dialogó señalan que existen 4 acciones principales para salvaguardar la tranquilidad de sus clientes:

Trabajar con proveedores legales y experimentados. Esta práctica es relevante en la medida que reduce los efectos de la informalidad.

“Tenemos cuidado en contratar guías de turismo que tengan licencias vigentes. Para esto, lo que hacemos normalmente es revisar el catastro de guías del Ministerio de Turismo (Mintur) y preguntar si sus licencias están vigentes o no”, acotó Érika Rodríguez, gerente general de la agencia Earth Travel.

Acompañar 24/7 a los pasajeros. Como parte de la responsabilidad que una compañía legalmente constituida tiene con su cliente y, tomando en cuenta las circunstancias por las que atraviesa el país, es crucial estar al lado de los turistas todo el tiempo. Así lo indicó Lucero Cevallos, gerente general de Galacruises Expeditions: “Nosotros como operadores no dejamos solo al pasajero. Estamos con él desde que llega a Ecuador hasta el momento en que se va”.

Evitar determinados destinos y potenciar otros. Ciudades como Esmeraldas, Durán, Los Ríos o Guayaquil son consideradas como zonas de riesgo, lo que ha generado una disminución de la demanda en cuanto a destinos de playa se refiere.

Pablo Maya, de Buko Tour Guide, aseveró que en la actualidad se evita realizar operaciones hacia Guayaquil, por ejemplo.

En cambio, Alejandro Bolaños, CEO del operador BM Tours, dio a conocer una nueva estrategia para encarar el resto del año:

“Nuestra empresa está analizando impulsar otros países como Colombia, en donde tenemos operaciones receptivas desde hace algún tiempo”, refirió el directivo.

Difusión de noticias positivas. Para contrarrestar la divulgación de hechos negativos existe un acuerdo entre los operadores receptivos que consiste en dar a conocer buenas noticias, que va de la mano con un pedido al Mintur: “Las noticias grandes deben ser impulsadas como News from Ecuador. Así sean noticias pequeñas es necesario hacerlas más grandes”, mencionó Marcel Perkins, gerente general de Latin Trails.

En efecto, el gremio receptivo resaltó que el 58,95% de los ecuatorianos optaron, mediante una consulta popular, detener la explotación petrolera del bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, lo cual según Yasunidos, colectivo ambientalista, preservará el hábitat de aves y animales del área, así como la tranquilidad de comunidades amazónicas no contactadas y evitará la contaminación del agua en la zona.

Asimismo, el 70% de los quiteños eligieron detener la actividad minera en la Biosfera del Chocó Andino, uno de los lugares con alto potencial turístico.

El balance de ventas es positivo a pesar de las circunstancias

Pese a la situación de inseguridad, los primeros cinco meses de 2023 fueron positivos para el receptivo y casi alcanzan niveles prepandemia, ya que entre enero y julio de este año arribaron a Ecuador vía aérea un total de 654.311 turistas extranjeros. Durante el mismo lapso de 2022 llegaron al país 528.924 viajeros, mientras que en 2019 se contabilizaron 661.367 personas provenientes del exterior. Cabe destacar que en este balan-

ce no se tiene en cuenta el número de pasajeros provenientes de Venezuela.

Estas cifras son corroboradas por varias empresas. Pablo Egas, general manager de Nomadic Ecuador, aseguró que durante el primer semestre de 2023 las ventas se incrementaron hasta en un 40% comparadas al año anterior.

“Las cifras de 2023 comparadas con 2022 son alentadoras. El año anterior fue el primero pospandemia y en ese momento Ecuador eliminó sus restricciones de ingreso”, comentó Carlos Farfán, gerente general de Lobos Tour.

Eric Van Massdijk, gerente general de Biking Dutchman, reportó un incremento del 40% en ventas en relación al primer semestre de 2022: “El 2023 ha sido muy especial porque los viajes en marzo y abril son normales, pero esta vez tuvimos una acogida enorme debido a las protestas en Perú, por lo que aquel país estuvo prácticamente cerrado (…) junio y julio fueron fechas muy buenas. Sin embargo, agosto afecta todas las estadísticas”.

“Este año ha tenido un alza el turismo receptivo (…) No ha existido una temporada alta o baja. Han sido

4 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
¿Qué ha hecho el sector privado para garantizar las operaciones?
Elvira Farfán. José Bailón. Marcel Perkins. Pablo Egas.

meses muy estables de trabajo. En junio, julio y agosto de 2023 hubo un repunte importante”, mencionó Iván Tarapuez, CEO de World Travellers.

“Si comparamos los años anteriores al presente, ha existido un 10% de incremento del turismo receptivo, pero no es como lo pensamos, ya que la inseguridad y la inestabilidad hacen que el turis-

ta no llegue a Ecuador”, dijo Luis Fernando Moreno del área de Operaciones y Ventas de Condor Trekk.

Soluciones para incrementar las visitas internacionales

A finales de 2023 o inicios de 2024 una nueva administración sucederá al actual presidente Guillermo Lasso (la fecha exacta se dará a

conocer después de los resultados de la segunda vuelta electoral).

De acuerdo con la empresa Comunicaliza, el 55,3% de los ecuatorianos espera que el próximo gobierno reduzca la inseguridad en el país. Dichas expectativas se trasladan al sector turístico, que además de la presencia policial, exige dos medidas adicionales para incrementar el

número de visitas de turistas extranjeros: promoción y apoyo gubernamental.

Promoción internacional complementará esfuerzos del sector privado

El Mintur anunció que el presupuesto destinado a la promoción sería de US$ 7,5 millones para 2023. Es de-

6 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
SHUTTERSTOCK

cir, US$ 2,2 millones más que en 2022.

Empero, de acuerdo con cifras oficiales, en 2018 se registró el ingreso de 1.035.098 turistas extranjeros. En 2019 llegaron 1.113.604 y en 2022 la cifra llegó a 965.488 visitantes. Dichas estadísticas evidencian la necesidad de invertir más recursos económicos en la promoción internacional de Ecuador, que incluye campañas, manejo asertivo de la comunicación en el exterior y participación en ferias, lo cual ayudaría a impulsar las actividades que llevan a cabo las compañías receptivas.

“La presencia en ferias internacionales para atraer pasajeros extranjeros es un factor clave. Sin embargo, las últimas participaciones en ferias que ha tenido Ecuador han sido deplorables, con stands básicos que no muestran los recursos que tene-

mos como país (…) Por ahora, todos los esfuerzos para llegar a los pasajeros internacionales son individuales”, declaró Elvira Farfán, del área de Operación y Ventas de Sierra Ec.

“Estamos saliendo a vender Ecuador en el exterior y nuestra campaña se enfoca en la internacionalización de nuestra marca. Queremos comercializar destinos nacionales con más fuerza”, mencionó Geovanny Carrera, gerente general de la operadora +593 Más Travel.

Para Juan Carlos Núñez, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo de Ecuador (Optur), existen altas expectativas para recuperar los números prepandemia: “Hace poco el Mintur lanzó una campaña de promoción y esperamos que esta pueda llegar a nuestros clientes po-

tenciales y así recuperar el ingreso de turistas extranjeros que teníamos antes de la emergencia generada por el Covid-19”.

Soporte de entidades gubernamentales y locales

En la actualidad el Mintur ha coordinado la presencia de policía turística en ciudades como Quito o Guayaquil. Sin embargo, la industria de viajes solicita redoblar los esfuerzos.

“El problema de la inseguridad es complejo. Las autoridades deben trabajar y crear un plan integral que brinde seguridad a los destinos y turistas, articulando acciones con toda la cadena de valor de la industria turística”, enfatizó José Bailón, gerente general de MBC Manta Travel.

“Las autoridades, el go-

bierno, la policía, los militares y los gobiernos locales deben generar acciones más potentes. Sobre todo, los sitios turísticos deben mantenerse vigilados”, afirmó Raúl García, presidente ejecutivo de Advantage Travel.

Eric Van Massdijk mencionó que es importante que la Corporación Financiera Nacional (CFN) brinde facilidades a los empresarios turísticos para invertir en sus negocios, ya que en la actualidad factores como la burocracia desaniman a los empresarios al momento de solicitar un crédito a dicha entidad.

En definitiva, la promoción internacional, sumada a una estrategia de difusión de noticias positivas, acceso fácil a préstamos y control del orden público, favorecerán la recuperación del turismo receptivo en Ecuador.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR

Kissimmee, un destino ideal para cada tipo de pasajero

Kissimmee cuenta con una diversa oferta para los turistas ecuatorianos. Además de sus casas vacacionales, el enclave se sitúa cerca de los atractivos de Florida.

¿Qué hacer en Kissimmee?

En el marco de una capacitación realizada por Kissimmee y MW Turismo se resaltaron varias actividades para los pasajeros provenientes de Ecuador.

Entre ellas destacan las siguientes:

• Viajes en globos aerostáticos.

• Paseos en aerobotes. Este tipo de transporte es común en Everglades para

observar increíbles paisajes.

• Interacción con animales.

• Tours en bicicleta.

• Pesca.

Las cenas temáticas tam-

bién son una opción en los restaurantes de este destino que se encuentra ubicado cerca de los parques temáticos más importantes de Orlando y, aunque su prin-

cipal segmento sea el familiar, la diversión también está garantizada para grupos de personas solteras, ya que no existe restricción de edad para disfrutar de las atracciones mencionadas. Además, Kissimmee es un destino propicio para las compras.

En una entrevista con Ladevi, Mónica Osorio, gerente general de MW Turismo, compartió la oferta de esta mayorista para comercializar el destino Kissimmee: “Ofrecemos casas con capacidad de 7 hasta 12 personas, ideales para grupos de amigos o familias que quieran compartir momentos privados. De igual manera, existe la opción de rentar una van para que la movilización sea mucho más factible y tranquila hacia los parques y cada día solo se deba costear el estacionamiento”, informó la directiva.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
Conocida como la capital mundial de casas vacacionales, Kissimmee es un enclave perfecto para grupos familiares y de amigos.
Equipo MW Turismo, incluida Mónica Osorio; y María Alexandra Ordóñez, gerente de Turismo de Aviareps.

EUROPAMUNDO Presentación virtual sobre Suiza y sus atractivos

En el marco de su operación a Suiza, destino para el que cuenta con más de 170 programas, Europamundo Vacaciones –junto a Suiza Turismo– invita a los agentes de viajes a una charla virtual sobre los atractivos del país.

La cita es el martes 26 de septiembre, con exposición a cargo de Patricia Gómez, guía de Europamundo especializada en Suiza; y Cristofer Gallardo, marketing manager de Suiza Turismo

A través de la experiencia de los dos profesionales, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de una manera muy particular las múltiples opciones turísticas del país.

Horarios de la presentación

Los horarios pautados para la presentación de Europamundo en los distintos países de la región son:

• 9.00: Centroamérica-México.

• 8.00: California.

• 10.00: Ecuador-Colombia-Perú-Panamá.

• 11.00: Chile-Paraguay-Bolivia-Venezuela-Puerto Rico-República Dominicana-Cuba-Miami.

• 12.00: Argentina-Brasil-Uruguay.

• 17.00: España.

Vale recordar que, a lo largo de los últimos meses, Europamundo ha desarrollado una intensa promoción de Suiza, destacando que es posible disfrutar de

su belleza en cualquier época del año.

“Se trata de un destino que ofrece múltiples lugares y actividades para toda la familia y para todas las edades. Durante la estadía, los turistas podrán visitar sus ciudades icónicas, sus pequeños pueblos de ensueño, explorar su impactante naturaleza y deslumbrarse con sus rincones más exclusivos y originales”, señalaron desde la compañía.

ACCEDA AL WEBINAR DESDE AQUÍ

Acceda a la presentación sobre Suiza desde el siguiente link a Zoom: https://europamundo. zoom.us/j/82635450301?pw

d=Y2Z6YytrTmZuL0thL2ZW

MlNEa3BHUT09

ID de reunión: 826 3545 0301

Código de acceso: 109122

Junto a Suiza Turismo, Europamundo brindará en septiembre un webinar que aportará amplios conocimientos del destino a los agentes de viajes.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
Explorar su impactante naturaleza es una de las propuestas de Suiza.

MaxiTicket y Equair: alianza para promover viajes a El Coca

En el marco del desarrollo de la industria de viajes en Ecuador, MaxiTicket , de Grupo Maxitravel, informó sobre su alianza estratégica con Equair. Esta colaboración promete revolucionar las opciones de viaje y contribuir a la economía de El Coca.

MaxiTicket: una ambiciosa meta para dinamizar el turismo

Esta alianza busca movilizar cerca de 61.200 pasajeros anuales a El Coca, generando un estimado de US$ 3 millones en ingresos anuales por concepto de gasto por parte de los visitantes. Este impacto económico resultará en la creación de aproxi-

La consolidadora MaxiTicket anunció un convenio con Equair para beneficio de El Coca. ¿De qué se trata esta alianza?

der en la industria de viajes en Ecuador, conocida por su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. A través de su convenio con Equair busca brindar una experiencia inigualable para los pasajeros que desean explorar la belleza de El Coca.

Además, el impacto de esta alianza respaldará el crecimiento y desarrollo de la comunidad en El Coca.

madamente 400 nuevas plazas de trabajo, tanto directas como indirectas, en el plazo de un año. Adicionalmente, se amplía la oferta de servicios para las agen-

cias de viajes, socios estratégicos que conforman parte importante de la cadena de valor del sector.

Cabe destacar que MaxiTicket es una empresa lí -

Fidel Murgueytio, CEO de MaxiTicket, comentó: “Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Equair para llevar a más viajeros a la maravillosa región de El Coca. Esta alianza no solo proporcionará opciones de viaje excepcionales, sino que también contribuirá significativamente a la economía local. Esperamos dar la bienvenida a viajeros de todo el mundo a esta hermosa parte de Ecuador”.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
Ximena Paredes, gerente comercial; y Yolanda Hinojosa, asesora de Ventas; ambas de MaxiTicket.

Más Travel: lanzamiento de nueva plataforma de reservas para minoristas

En el marco de eventos realizados en Cuenca, Quito y Guayaquil, Más Travel dio a conocer las bondades de su nueva plataforma para agencias de viajes.

Con el objetivo de optimizar sus servicios tecnológicos, Más Travel presentó una nueva plataforma de reservas para sus agentes de viajes aliados. De esta manera se busca facilitar el trabajo de las minoristas.

Más Travel: un servicio disponible 24/7

En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Geovanny Carrera, gerente general de Más Travel, expuso las características de su nueva plataforma de reservas de autos, hote-

les, boletos y circuitos. “Esta opción agrupa cerca de casi 90 buscadores de hoteles en línea, en donde vamos a dar a nuestros clientes la oportunidad de competir en todo sentido con precios agresivos para tener una mejor opción de venta, rentabili -

Decameron estrecha lazos comerciales con agencias de viajes

Decameron dio a conocer las recientes actividades que se llevaron a cabo e incluyen a las agencias de viajes de Ecuador. La marca, además, compartió detalles sobre sus próximos planes.

Hace poco, la cadena hotelera realizó principalmente 3 acciones a favor de las agencias de viajes:

• Fam trips: en el mes de agosto Decameron realizó 2 viajes de familiarización a dos destinos estratégicos incluidos en su portafolio. Por un lado, se encuentra el Royal Decameron Punta Sal, ubicado en Tumbes Perú.

El siguiente viaje fue hacia el destino San Andrés en donde la cadena hotelera dispone de 6 propiedades. Allí los agentes invitados de varias partes de Ecuador pudieron apreciar los servicios que se brindan en todas las pro-

piedades, así como sus renovadas actividades de entretenimiento, la oferta gastronómica que se ofrece y la variedad de tours que Decameron promueve para los huéspedes.

• Plan de incentivos:

dad y facilidad. Además, esta nueva plataforma ofrece inteligencia artificial”, indicó el directivo.

A través de este sitio web las minoristas podrán armar paquetes turísticos a la medida 24/7 y durante los 365 días del año. “Este sitio brinda una opción no solo al agente de viajes, también tenemos una marca blanca. Así que los agentes pueden anclar la plataforma a su web para que el cliente pueda hacer reservas 24/7 con una utilidad para la agencia de viajes”, añadió Geovanny Carrera.

Cabe destacar que este programa se ha denominado “El Futuro Es Hoy”, ya que se adapta a las tendencias digitales actuales.

como parte de los programas permanentes que Decameron tiene en el mercado ecuatoriano, en agosto se entregaron 2 scooters a los agentes de viajes con top de ventas en la oferta Decameron en el mes de julio. Michelle Almeida, de Quito, y Ximena Pineda, de Cuenca, fueron las afortunadas ganadoras de estos artefactos.

• Activaciones: la diversión y esparcimiento son parte de lo que Hoteles Decameron considera relevante para mantener cercanía y reforzar los vínculos con sus partners comerciales. Por esa razón más de 150 agentes de viajes de Quito, Ambato y Guayaquil fueron invitados durante el mes de agosto a funciones de cine.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
Parte del equipo Más Travel, incluido Geovanny Carrera, gerente general; y operadores que acompañaron a la empresa durante su caravana en Quito. Agentes de viajes de Ambato invitados a una función de cine organizada por Decameron.

Manual MICE y Bodas

2023: claves para vender estos segmentos

Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual de Turismo MICE y Bodas 2023, una herramienta

de ventas con información útil, actualizada y necesaria para los agentes de viajes.

Si bien en los últimos años el turismo MICE ha sido espectador de la recuperación de otros sectores de la industria, de acuerdo a experiencias y estudios realizados se confirma que los viajes de negocios globales se han recobrado a un ritmo más acelerado de lo esperado hace solo un año.

En ese sentido, se estima que el segmento supere el nivel de gasto prepandémico de US$ 1,4 billones en 2024

–antes se hablaba de mediados de 2026– y crezca a casi US$ 1,8 billones para 2027.

En esa misma línea, el turismo de Bodas crece año a año, y es cada vez un mejor negocio. Aunque desde la década del 70 del siglo pasado la cantidad de matrimonios no deja de caer y los divorcios aumentan, este nicho se ha multiplicado en las últimas dos décadas (cada año se celebran más de 20 millones de matrimonios), moviendo al-

rededor de US$ 150 mil millones anuales y representando casi un tercio del gasto anual de la industria de bodas mundial. Más aún, se prevé que esa cifra podría duplicarse para 2028.

¿A qué se debe esta paradoja? A la legalizaci ó n de las uniones civiles para parejas del mismo sexo, al número creciente de ceremonias para segundas nupcias y a las ceremonias de renovación de votos.

En cuanto a los destinos predilectos para las celebraciones, Estados Unidos continúa siendo el país líder, aunque existe una gran predilección por destinos de México y el Caribe (sobre todo República Dominicana).

Mapaplus lanzó su preventa de paquetes para 2024

Los agentes de viajes ya pueden contratar los productos de Mapaplus para 2024, con todas las ventajas que significa una venta anticipada.

Al respecto dialogamos con Antonio Márquez, director comercial del turoperador europeo.

Preventa de Mapaplus: Europa y Marruecos

Para Mapaplus, el lanzamiento de la preventa es uno de sus hitos anuales, junto con la publicación de su folleto y su caravana promocional.

“Adelantamos la campaña

de preventa con precios –similares a los de 2023– y fechas de salida confirmados hasta octubre de 2024”, indicó Márquez.

“Se trata de más de 150 circuitos por toda Europa, a lo que se suma Marruecos, siempre manteniendo

los estándares y la calidad”, agregó el ejecutivo. El folleto con la programación 2024 se encuentra disponible en la web de Mapaplus y a través de sus distribuidores exclusivos en todo el continente americano.

Las ventajas de comprar con anticipación

La venta anticipada de productos de Mapaplus representa una ventaja para los profesionales.

“De esta manera, además de vender los circuitos, los agentes de viajes pue -

Por todo lo mencionado, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual MICE y Bodas 2023. Una herramienta de ventas para los agentes de viajes con información precisa y necesaria sobre el mercado, las tendencias, productos, destinos y proveedores.•

den conseguir tarifas aéreas más económicas para montar el paquete completo. Esto es particularmente útil para preparar grupos o para pasajeros que tienen sus fechas de vacaciones ya estipuladas”, comentó Márquez.

“Sin duda, el avance de la programación es cada vez más importante y estratégico.”

Por último, el ejecutivo indicó que la compañía transita un 2023 exitoso, con ventas históricas mes a mes, lo que responde a la estrategia trazada por el CEO de Mapaplus, Alberto Díaz.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
Accede al Manual MICE y Bodas 2023
ACCEDE AL AVANCE DE MAPAPLUS
Antonio Márquez.

La razón por la que Azogues es la ciudad más segura y amable de Ecuador

Azogues es parte del programa Pueblos Mágicos. Es una urbe con alto potencial turístico y es conocida como el destino más amable y seguro de Ecuador.

10 coloridos paisajes de Rumiñahui para visitar

Si quieres visitar un lugar con alto potencial turístico, Rumiñahui es ideal. Conoce qué hacer en este destino aquí.

10 atractivos de Saraguro que te fascinarán

Mindo albergará evento internacional que impulsa el aviturismo

La feria de aves más importante de Sudamérica tendrá lugar en Mindo. ¿Cuándo se realizará este evento?

3 planes diferentes para hacer en Quito

Uno de los pueblitos más impresionantes de Ecuador es sin duda Saraguro. Esta ciudad cuenta con hermosos paisajes por descubrir. ¿Cuáles son?

5 paisajes coloridos de San Gabriel

En Quito existen múltiples actividades para los turistas. Viajando.travel te muestra 3 rincones ideales de esta ciudad para visitar durante el fin de semana.

Los atractivos de San Gabriel harán que te desconectes de la rutina y vivas experiencias únicas.

15 paradas imperdibles en Shushufindi

Ubicado en el corazón de la selva amazónica, Shushufindi te ofrecerá experiencias inolvidables.

VIAJANDO.TRAVEL LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 19

Aeropuerto de Quito suspende actividades en estas fechas

La Corporación Quiport, concesionaria del Aeropuerto de Quito, dio a conocer que, por motivos de trabajos de mantenimiento preventivo en pista, se suspenderán las operaciones aéreas en el Aeropuerto Mariscal Sucre.

Dichos cierres fueron aprobados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

¿En qué fechas cesarán los vuelos en el Aeropuerto de Quito?

Los días 9, 16, 23 y 30 de septiembre y los sábados 14, 21 y 28 de octubre, a partir de las 2 y hasta las 14, se llevarán a cabo los trabajos pre-

ventivos de mantenimiento.

Quiport asegura que estas labores son necesarias para garantizar la eficiencia y seguridad en las operacio-

nes aéreas en el Aeropuerto de Quito, y evitar cierres imprevistos por trabajos correctivos de emergencia.

Las aerolíneas que operan

en el aeropuerto de Quito ya fueron informadas sobre esta necesidad por parte de Quiport y de la DGAC mediante el respectivo NOTAM.

Los cambios de itinerarios, reprogramaciones o cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas se informarán oportunamente. Sin embargo, se invita a los pasajeros que hayan programado vuelos en las fechas y horarios descritos anteriormente, entrar en contacto con sus respectivas agencias de viajes o aerolíneas para recibir información actualizada.

Finalmente, Quiport agradeció la comprensión de los usuarios y extendió las disculpas por las molestias ocasionadas por la realización de estos trabajos que son necesarios para mantener en óptimo estado las instalaciones del aeropuerto.

Guayaquil cuenta con un nuevo jugador hotelero

Un nuevo alojamiento llega a la “Perla del Pacífico” de la mano de la cadena Accor. Se trata del Hotel ibis Styles Guayaquil.

Guayaquil se suma al portafolio de hoteles de Accor, grupo hotelero presente en 110 países.

Ubicado en plena zona turística y financiera del principal puerto de Ecuador, el Hotel ibis Styles Guayaquil aporta al paisaje urbano como una pieza arquitectónica alineada a las tendencias de un viaje-

ro más receptivo a la estética, la comodidad y las sensaciones.

Hotel ibis Styles Guayaquil, una nueva opción para el turismo y los negocios

La inversión de esta propiedad está a cargo del grupo ecuatoriano H.O.V Hote-

lera Quito S.A, con una vasta experiencia de más de 30 años en el sector. El nuevo ibis Styles Guayaquil es un edificio moderno, creativo y sustentable que acerca el puerto y el malecón a la experiencia de huéspedes y clientes. Se sitúa en pleno centro de la ciudad, siguiendo la tendencia de los

icónicos establecimientos de una gran marca internacional del Grupo Accor.

El entorno del malecón y el río Guayas inspiraron el diseño de la edificación de 14 pisos, en una de las zonas con mayor valor histórico de la urbe –intersección de la Av. Simón Bolívar y la calle Roca–, y una decoración estilizada donde la cultura local y el paisaje ribereño están presentes.

El gerente general de H.O.V Hotelera Quito S.A, Sasha García-Zapatero Frank, expresó: “Nos alegra extender a nuestros huéspedes la experiencia única de hospitalidad destacando la esencia vibrante de Guayaquil”.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
El Aeropuerto de Quito informó que en determinadas fechas cesarán las operaciones en su pista de aterrizaje.

Disney Cruise Line: cómo será el Treasure, su nuevo barco

El Disney Treasure, de Disney Cruise Line, comenzará a navegar a fines de 2024 hacia distintos puertos del Caribe desde Puerto Cañaveral, a una hora de distancia de Walt Disney World Resort.

Actualmente en construcción en el astillero Meyer Werft, Alemania, será un barco hermano del Disney Wish, lanzado en 2022. Con 144 mil toneladas brutas, dispondrá de 1.256 camarotes, la mayoría con vista exterior e incluyendo 451 con puertas interconectadas y 877 con balcones.

Como detalle particular, habrá cuatro suites rindiendo homenaje a felinos que han sido escenificados por Disney, desde la noble pantera de El libro de la selva al tigre protector de la princesa Jasmine en Aladino.

Gastronomía para todos los gustos

Además del regreso de los exitosos conceptos gastronómicos que DCL estrenó en el Disney Wish, el Treasure presentará un nuevo restaurante de entretenimiento familiar, Plaza de Coco, inspirado en

Disney Cruise Line adelantó detalles del Disney Treasure, navío que comenzará a operar a fines de 2024 desde Puerto Cañaveral. El crucero en detalle.

vés de una colección nostálgica de obras de arte con temas de exploración de películas animadas modernas y clásicas.

Impregnado del glamour de la época dorada de Hollywood, el ambiente exclusivo del lugar complementará un menú sofisticado inspirado en la fusión de sabores culturales que se encuentran en California y diseñado pensando en las familias.

Diversión para grandes y chicos con la magia de Disney

El Grand Hall será el escenario de espectáculos especiales, encuentros con personajes y actuaciones musicales; en tanto que Sarabi, nombre de la matriarca leona de El rey león, servirá como centro de diversas actividades diurnas y, por las noches, de entretenimiento exclusivo para adultos.

No faltará, claro está, el Walt Disney Theatre, donde se representarán shows musicales al estilo Broadway, una zona de deportes y dos cines: Wonderland y Never Land.

Las aventuras continuarán en las plataformas superiores, con tres sectores de juegos acuáticos, destacándose el AquaMouse, montaña rusa suspendida, junto a un área tematizada con Toy Story.

Quiet Cove será el lugar de serenidad para los huéspedes adultos, con piscina infinita, bar y cafetería.

la película animada homónima de Disney y Pixar, donde los huéspedes podrán degustar platos típicos mexicanos mientras disfrutan de entretenimiento en vivo.

Worlds of Marvel, en tanto, será una experiencia culinaria inmersiva que rendirá culto a los personajes centrales de Los vengadores, incluida una interacción con Spider-Man.

Otro restaurante, 1923, así llamado por el año de la fundación de Walt Disney Animation Studios, celebrará el profundo impacto del legado de animación de la compañía y dará vida al amor de Walt Disney por la aventura, a tra-

Asimismo, el Disney Treasure continuará con el innovador concepto de cena familiar de Disney Cruise Line, donde los huéspedes rotan entre tres restaurantes temáticos centrales cada noche, acompañados por el mismo equipo de camareros a fin de añadir familiaridad a la experiencia gastronómica.

Vale apuntar que además de los tres restaurantes familiares principales, el nuevo barco contará con espacios de comidas rápidas e informales, room service las 24 horas, delicias especiales, cafés gourmet, platos pensados para adultos y Jumbeaux’s Sweets, inspirado en la popular heladería que aparece en Zootopia de Disney.

En Periscope Pub, en tanto, Disney Cruise Line recordará la película 20.000 leguas de viaje submarino, atracción que estuvo en Disney Parks desde 1971 a 1994.

Los adultos también tendrán a su alcance restaurantes gourmet exclusivos: Palo Steakhouse, Enchanté by Chef Arnaud Lallement y The Rose, inspirado en el film animado La bella y la bestia.

El Disney Treasure comenzará su temporada inaugural el 21 de diciembre de 2024, que constará de programas de siete noches hacia destinos del Caribe Este y Oeste.

Las reservas comenzarán a tomarse a partir del 20 de septiembre de 2023.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 21

Nueva York limita al máximo a Airbnb

empresa, sino bajar el precio de los alquileres en la ciudad y frenar la especulación inmobiliaria.

El inicio del fin del reinado de Airbnb

Airbnb lleva desde 2008 siendo la aplicación de alquiler de alojamientos turísticos más importante del mundo. Por su parte, la lucha de los hoteles y del sector turístico contra este tipo de alojamientos es tan antigua como la propia empresa, pero ahora parece que Nueva York marca un precedente en esta guerra.

La ciudad estadounidense aplica desde este martes 5 de septiembre una nueva normativa en la que se limita de forma considerable el uso de este tipo de alojamientos. Se acabó la barra libre: a partir de ahora, las estancias de menos de un mes de los turistas que quieran alquilar un piso o casa turística solo podrán ser reservadas si se convive ese tiempo con el propietario del alojamiento.

Además, la norma (que lleva por título “Ley de Registro de Alquileres de Corta Duración”) obligará a que los propietarios de pisos turísticos se registren en el departamento de vivienda del ayuntamiento y a cumplir con ciertos requisitos, como la obligación de proporcionar

información sobre los huéspedes y el número de noches que se alojarán en el apartamento.

Y esto no solo afecta a los más de 38.500 pisos que, hasta ahora, Airbnb tenía registrados en Nueva York (aunque informes judiciales presentados por Skift aseguran que podrían ascender hasta las 56.500 viviendas). También a los alojamientos publicados en plataformas como Booking.com o Vrbo.

Se espera que alrededor de 10.000 de esos pisos desparezcan martes según el New York Daily News gracias a esta nueva normativa, que recoge sanciones de más de US$ 5.000 para los propietarios que hagan caso omiso.

La respuesta de Airbnb

Todo ello, como era de esperar, provocó la ira de Airb-

nb: la empresa señaló en un comunicado que se trata de medidas “abusivas” que solo buscan aumentar la burocracia para desincentivar la contratación de los servicios de la compañía y advirtió que perdería el 95% de su negocio en la ciudad.

Por ello, la compañía llevó a los Tribunales al consistorio, aunque la Justicia acabó dando la razón a finales de agosto al gobierno de Nueva York asegurando que “la empresa no puede demandar a las instituciones públicas porque la ley no es caprichosa ni arbitraria”, alegando que “los motivos de la demanda de pérdida de negocio no fueron demostrados” por Airbnb.

Una victoria del consistorio neoyorquino que mantiene que el objetivo final de la norma no es castigar a la

Esta nueva regulación de Nueva York podría ser más que un pequeño tropiezo en los planes de expansión de Airbnb. La normativa, que ya se pasea por los despachos de gobierno de algunos países (especialmente europeos) puede suponer la base para futuras normativas regulatorias.

De hecho, esa idea que se barajó en el seno de la Unión Europea: la Comisión propuso este mismo año la creación de un registro único de propiedades para las plataformas de alquiler de alojamientos turísticos, como Airbnb. Algo que se sumaría a que los países miembro aplicarían normas por las que se obligaría a Airbnb a ser más transparente y mostrar a los clientes el número de registro de cada piso.

La idea no solo es proteger al huésped, sino reducir trámites, costes y favorecer la competencia justa entre los distintos actores del mercado, sobre todo hoteles. Y en Italia la idea gustó tanto que ya está encima de la mesa la aplicación de una ley dirigida a los alquileres de menos de 30 días que impondría una estancia mínima de dos días en ciudades y zonas turísticas. Menos dura que la de Nueva York, pero sujeta a cambios. Un primer paso en lo que podría ser el inicio del fin de la expansión de Airbnb.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
La ciudad estadounidense aplicó una nueva norma por la que se limita aún más los pisos turísticos: estas son las claves de las nuevas restricciones.

Royal Caribbean: el Icon of the Seas prepara su debut en altamar

Royal Caribbean presentó su nuevo barco de lujo Icon of the Seas en Finlandia. Su crucero inaugural para pasajeros será el 27 de enero de 2024.

Icon of the Seas, el nuevo barco de Royal Caribbean, fue presentado en el astillero de Turku (Finlandia) ante destacados travel partners de Latinoamérica.

En ese sentido, el vicepresidente para América Latina y el Caribe de Royal Caribbean, Alberto Muñoz, compartió las nuevas experiencias exclusivas con Ladevi, único medio presente en el evento.

Las novedades del Icon of the Seas

“Se estima que el barco podrá navegar desde octubre de 2023 y que su primer recorrido comenzará en Turku, en donde subirán los primeros tripulantes e irá hasta Cádiz. Allí se terminará el montaje de vegetación debido al clima. Luego de que aborde la segunda tanda de tripulantes se iniciará el entrenamiento en diferentes áreas. Traeremos a los empleados que brinden la mejor experiencia”, comentó el vicepresidente de la empresa.

En cuanto a la primera na-

A diferencia de los cruceros anteriores, el Icon presenta ocho vecindarios con vida propia. En cada uno de ellos el cliente podrá ir a cenar, de compras o a divertirse. En definitiva, pasar el día entero. MUÑOZ

vegación para los clientes, esta tendrá lugar el 27 de enero de 2024, aunque antes de esta fecha se hará un viaje previo con los empleados.

“A diferencia de los cruceros anteriores, el Icon presenta ocho vecindarios con vida propia. En cada uno de ellos el cliente podrá ir a cenar, de compras o a divertirse. En definitiva, pasar el día entero. Además, habrá 23 experiencias gastronómicas nuevas.”

Por otro lado, el navío permitirá a los pasajeros una conexión más cercana con el agua ya que cuenta con más vistas, y siete piscinas. Entre ellas, una solamente para adultos y, la más novedosa, una piscina suspendida a 8 metros sobre el mar.

Al respecto, Muñoz expresó que “la piscina a gran altura será de los lugares más ‘instagrameables’, donde los pasajeros se tomarán fotos con el atardecer mientras disfrutan de buena música en un cálido ambiente”.

Sector Upscale en el crucero

Asimismo, el Icon suma un concepto upscale en un área más íntima con vistas al aquadome –donde se desarrollan shows acuáticos–, además de deck y piscinas exclusivas.

“Yo les diría a los agentes de viajes que, si tienen clientes muy exigentes o que quieren celebrar una ocasión especial inolvidable o ganarse su lealtad, les ofrezcan

Un

selectogrupode “Icon Ambassadors”

Los denominados “Icon Ambassadors”, es decir, los privilegiados participantes de Latinoamérica invitados a conocer el Icon, fueron:

• Jesús Martínez de Dream Destinations.

• Claudia González de Inter Cruises.

• Ercan Yilmaz de Mega Travel.

• Mauricio Bustamante de Nao Travel Collection.

• Barbara de la Sotta de Interexpress.

• David Aguirre de Operadora 365.

• Carmen Torres de Terranova.

• Juan Carlos Jiménez de Grand Tours.

• Maurizio Cannizzaro de Allegro Tours.

• Olga Cock de Deluxe Travel.

Los anfitriones para los invitados de Latinoamérica fueron justamente Alberto Muñoz e Ilan Green (Trade Marketing Communications de Royal Caribbean).

el Icon of the Seas”, destacó Muñoz.

Vale recordar que el Icon es el crucero más grande del mundo, con capacidad para 7.500 personas en base doble. “Además, cuenta con la mayor cantidad de cabinas para tres o cuatro integrantes, ya que pensamos en las familias. A ello se suman más propuestas de entretenimiento, el parque acuático, toboganes de agua y espectáculos”, concluyó el ejecutivo.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 23
El grupo de Icon Ambassadors invitado. Henrik Loy, capitán del Icon of the Seas, junto a Alberto Muñoz.

LA MODA DE LAS TASAS TURÍSTICAS VUELVE RECARGADA

De la mano de la reactivación y la nueva narrativa sustentable, a lo largo de este año muchos sitios reimpusieron, aumentaron o incluso implementaron nuevas tasas turísticas. Se reaviva el debate sobre la tributación inteligente del sector.

Cerca de un millar de destinos aplican desde hace un tiempo tasas turísticas. No son una novedad. Sin embargo, no deja de llamar la atención que los bríos de la recuperación de la actividad, entre otros motivos, han llevado a que en 2023 muchos sitios las hayan reimpuesto después del impasse del Covid, las aumentaran o incluso implementaran nuevos impuestos al turismo.

Además de hacer un breve repaso de las novedades, en este informe analizaremos los motivos de esta nueva primavera de las tasas turísticas, y veremos los argumentos a favor y en contra en el debate sobre esta controvertida figura tributaria que se expande por Latinoamérica y por el mundo.

Llegaron para quedarse

Son tantos los países, ciudades y municipios que actualmente cobran algún tipo de impuesto al turismo que su clasificación se vuelve inabarcable. De todos modos, está claro que el más habitual es la tasa turística por pernoctación, que consiste en el cobro de una cantidad fija por noche de alojamien-

La recuperación de la actividad, entre otros motivos, ha llevado a que en 2023 muchos destinos hayan reimpuesto las tasas turísticas.

Bien implementadas, las tasas turísticas pueden verse como un apoyo a la gestión innovadora y sostenible de los destinos. De lo contrario, dan la impresión de que, si bien el dinero es bienvenido, los visitantes no.

to o un porcentaje de la factura del establecimiento. En algunos destinos también se aplican tasas a los visitantes de un día. Además, los cargos pueden variar según la temporada, las clasificaciones de estrellas del alojamiento y las áreas dentro de un municipio. Oscilan de US$ 1 a US$ 10, en promedio, por noche.

Originalmente, a la ta -

sa turística se la presentaba como un impuesto cuya recaudación tenía el sentido de que el visitante compensara al destino por los costos de los servicios públicos que consume o bien aportara a la mejora de las infraestructuras y/o promoción del destino.

Actualmente, la narrativa se ha aggiornado en sintonía

con la Agenda Global 2030 y se crean o aumentan los montos de dichos impuestos como una forma de ayudar a la sostenibilidad de los destinos, la preservación de sus culturas locales e, incluso, como una estrategia para evitar el turismo excesivo y reorientar los flujos de visitantes.

Entre los destinos turísticos más populares que en los últimos meses han anunciado que empezarán a cobrar una tasa turística aparece Venecia, ciudad que ya tributa sobre las pernoctaciones pero que añadirá una suerte de entrada para visitantes de un día. Si bien estaba prevista para entrar en vigor a partir del 16 de enero de 2023, la tasa fue aplazada a 2024 y se estima que el monto rondará entre los € 3 y € 10.

Otro que anunció la implementación de una tasa a los turistas extranjeros que entren por aire, tierra o mar es Tailandia, con cuya recaudación pretende generar fondos para apoyar la industria.

En Valencia, España, también se confirmó que a partir de diciembre los visitantes deberán abonar una tasa por noche de hasta € 1,5 -también incluye a crucerospara apoyar al turismo sostenible.

En Escocia el gobierno dijo que está buscando aprobar una ley para permitir que los municipios puedan cobrar un impuesto a los visitantes que pernocten en hoteles, hostales, alquileres vacacionales, casas de huéspedes y campings. Si bien no se espera que se generalice hasta 2026, lo cierto es que la capital, Edimburgo, ya anunció que se anticipará y establece-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
24 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR

rá un impuesto de € 2,5 por noche y por persona.

Noruega es otro país donde se está analizando aplicar una tasa turística para evitar el turismo de masas en 2024, sobre todo en algunos puntos más visitados como las islas Lofoten.

Un paisaje tributario común

Y la lista sigue y se vuelve inabarcable si además sumamos a aquellos ayuntamientos que este año han informado que aumentarán el monto que se cobra a los visitantes extranjeros. Barcelona, por caso, avisó que en los próximos dos años la tasa a los viajeros alojados en establecimientos oficiales aumentará a € 3,25 por noche.

Otros países del Viejo Continente donde sus municipios estrella ya llevan un tiempo implementando este tributo son: Portugal, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Suiza y Países Bajos. Prácticamente, no queda destino importante en Europa donde no se cobre una tasa turística, y en lo que va de 2023 muchos ya anunciaron aumentos en la alícuota.

En América no se quedan atrás. En la mayor parte de Estados Unidos se cobra un impuesto de alojamiento, México aplica tasas en los destinos más populares (Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta) y casi todas las islas del Caribe agregan un tributo al costo del hotel o cobran una tarifa de salida (de € 13 a € 45 según cada país). Más al sur, Panamá, Costa Rica, Colombia y Argentina también cuentan con destinos popu-

lares donde en los últimos años se introdujeron diversos formatos de tasas turísticas.

Debate sobre los efectos

Una mayor conciencia de los efetos negativos del turismo desmedido y la inevitabilidad de una agenda sustentable para el sector ha prácticamente dejado sin detractores plenos a las tasas turísticas. Lo cual no quita que muchas voces sigan cuestionando la falta de transparencia de los tributos de cara a los visitantes y la propia comunidad, las situaciones de

inequidad en su aplicación y los roces que implica su cobro y administración. Argumentos que veremos un poco más adelante.

Entre las voces mayoritarias se suman muchas explicaciones coyunturales a favor de su cobro, aunque siempre con el matiz de que por sí solas las tasas no resolverán el problema de planificación y gestión responsable de los destinos.

A modo de síntesis de ambos criterios, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha mostrado favorable a la introducción de las tasas, “siempre y cuando se implementen de manera transparente y justa”, al considerarlas una herramienta importante para financiar el desarrollo y mantenimiento de los destinos, y para compensar a las comunidades locales por los impactos del turismo.

Voces a favor, el cambio de paradigma

El Grupo NAO y el Movimiento Global de Destinos Sustentables -con la colaboración de la Asociación Europea de Turismo (ETOA)- pre-

sentó durante la pandemia un estudio defendiendo el diseño de los impuestos al turismo para acelerar la recuperación y el desarrollo a largo plazo de una industria más sostenible y regenerativa.

“A partir de un puñado de estudios de casos es evidente que los ingresos de los impuestos al turismo pueden marcar una diferencia positiva para el trabajo de los destinos en la preservación de la naturaleza, la restauración del patrimonio cultural y la ayuda a financiar proyectos sociales y comunitarios”, concluye el estudio, y agrega: “Si bien suelen ser un tema candente de debate y las partes interesadas de la industria se oponen firmemente, los impuestos al turismo a menudo son favorecidos por los residentes y pueden proporcionar una plataforma para una colaboración más sólida”.

El fundador y CEO de la compañía británica Responsible Travel, Justin Francis, reconoció que cada vez más destinos están introduciendo impuestos al turismo y que son resultado directo del exceso de visitantes, “si bien son una táctica controvertida y están lejos de ser una solución ideal”, matizó. Para el activista y empresario de viajes cada vez hay más conciencia de que “el turismo genera sus ganancias a partir de los lugares, las personas y el ambiente, pero da muy poco a cambio. Un argumento común es que el turismo proporciona empleo e infraestructura, pero es obvio que la industria no podría funcionar sin ello; por lo cual no se lo puede ver como un regalo altruista”.•

No siempre la finalidad de compensar al destino se cumple y la recaudación se usa para corregir déficits de financiación en otros servicios de las administraciones públicas.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 25
En lo que va del año, muchos destinos europeos anunciaron aumentos en sus tasas turísticas.

Europamundo lanzó su preventa para 2024

Los agentes ya pueden vender la programación de Europamundo de cara a 2024, fijando tarifas de 2023 y asegurando los cupos para sus pasajeros.

Europamundo comunicó que los agentes de viajes ya pueden vender la programación de la operadora para 2024, lo cual conlleva múltiples ventajas.

Lucas Ozuna, director comercial de Europamundo para América, amplió la información.

Precios garantizados en circuitos de Europamundo

“Nos caracterizamos por lanzar la preventa de los productos con un buen margen de antelación”, comentó Ozuna.

“Esto es muy provechoso para quienes deseen garantizar su viaje a un precio fijo, más teniendo en cuenta los contextos de inestabilidad económica que atraviesan algunos mercados.”

De este modo, la venta anticipada de los paquetes de Europamundo conlleva ventajas claves:

• Fija la compra a precios de 2023.

• Asegura un cupo en el producto preciso que el pasajero desea.

• Permite contratar servicios complementarios, como los pasajes aéreos, también a precios más convenientes.

La validez de la preventa se extiende hasta el 15 de enero de 2024, fecha en que se lanza oficialmente la programación 2024/2025.

Un 2023 récord en Europa

“Durante los primeros siete meses del año registramos una tendencia muy positiva, superando las cifras de 2019”, ponderó el director comercial.

En este sentido, vale indicar que las ventas se consolidaron en Europa Occidental, teniendo en cuenta el conflicto bélico en Ucrania.

De esta manera, el tráfico se ha concentrado en los itinerarios más clásicos, al tiempo que también han tenido éxito los circuitos regionales.

“Al punto que en algunas salidas decidimos no vender más lugares. Nuestra prioridad es mantener la calidad del servicio”, comentó Ozuna.

Al respecto, el ejecutivo revalidó el rol de los agentes, quienes a sabiendas de una posible concentración turística pueden asesorar e incentivar a sus pasajeros a tomar fechas diferentes o iti-

OZUNA

nerarios alternativos si cabe la posibilidad.

Medio Oriente

soñado

Justamente, sobre la diversificación del producto, el director comercial comentó la recuperación de Jordania,

Egipto e Israel. A ello se suma el desarrollo de Arabia Saudita, un destino turístico en ciernes que se combina convenientemente con Egipto y Dubái, conformando el circuito Mundo Árabe Soñado.

“Para el turismo es un destino nuevo. Arabia hoy cuenta con monumentos históricos formidables, pero se desarrollará mucho más en el futuro. Quien lo comercialice desde ahora correrá con ventaja”, consideró Ozuna.

Japón adaptado al pasajero latino

Japón es otro de los diferenciales de Europamundo, teniendo en cuenta su servicio adaptado a la idiosincrasia latinoamericana.

En este aspecto los guías juegan un papel clave: “Se trata de profesionales de origen latino que viven desde hace mucho tiempo en Japón”.

De esa manera, los guías generan mayor empatía con los pasajeros, conociendo mejor sus inquietudes, sus tiempos y cómo transmitir la información.

“El producto está funcionando muy bien, con inclusiones únicas como la estadía en los ryokan, donde los huéspedes descansan sobre tatamis, se relajan en las aguas termales de los onsen y prueban un desayuno y una cena tradicionales”, destacó Ozuna.

Cabe recordar que los itinerarios en Japón, al igual que en el resto del mundo, fueron creados de manera exclusiva por Europamundo.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
La preventa es muy provechosa para quienes deseen garantizar su viaje a un precio fijo, más teniendo en cuenta los contextos de inestabilidad económica que atraviesan algunos mercados.
Lucas Ozuna.
Japón está funcionando muy bien, con inclusiones únicas como la estadía en los ryokan, donde los huéspedes descansan sobre tatamis, se relajan en las aguas termales de los onsen y prueban un desayuno y una cena tradicionales. OZUNA

Sandals Resorts celebró su torneo de golf para agentes

Sandals celebró en Jamaica la novena edición de su tradicional torneo de golf para agentes de viajes.

Sandals Resorts llevó a cabo la novena edición de su ya tradicional torneo de golf. El evento tuvo lugar en el Sandals Upton Estate Golf and Country Club y contó con la presencia de 21 equipos de agentes de viajes latinoamericanos.

Al respecto, Ladevi dialogó con Arlenes García, directora de Ventas y Marketing de Sandals Resorts para Latinoamérica.

La experiencia en el evento

El evento de golf es solo una parte de la experiencia que ofrece Sandals, ya que además los agentes asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los resorts de la firma en el área de Ocho Ríos. Así, visitaron los siguientes resorts:

• Sandals Ochi.

• Beaches Ocho Ríos.

• Sandals Royal Plantations.

• Sandals Dunn’s River.

“Año a año vemos muchas caras nuevas interesadas en conocer más acerca del nicho del golf. Todos los agentes que vienen pueden transmitir esa experiencia vivida, porque siempre decimos que ver es creer”, indicó García.

Cabe recordar que Sandals lleva a cabo acciones benéficas por medio de la Sandals Foundation. Se trata de una entidad que apoya a comunidades del Caribe, fundamentalmente en cuanto a educación y cuidado del medioambiente.

Para esta edición, la firma pidió a los agentes que lleven útiles escolares para donar a comunidades y escuelas de bajos recursos.

Sandals Dunn’s River, el resort más nuevo

Por otra parte, los agentes conocieron el Sandals Dunn’s River, el resort más nuevo de la cadena.

Reinaugurado en 2023, el complejo cuenta con 260 habitaciones distribuidas en 14 categorías, así como 12 restaurantes especializados: italiano, asiático, francés, caribeño, latino fusión, pizzeria. Entre ellos se destaca el restaurante griego, el primero de este estilo en la firma.

Asimismo, con el foco en las parejas, la propiedad es ideal para la celebración de bodas y lunas de miel.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 27

Para familias

Family Selection incluye:

• Check-in/out privado.

• Áreas exclusivas con muy fácil acceso a la playa.

• Family Host y room service 24 horas.

Palladium: Family Selection, lujo al alcance de los adultos y niños

Palladium Hotel Group refuerza su propuesta premium para familias en la Riviera Maya. El Grand Palladium Kantenah Resort & Spa tendrá el espacio Family Selection.

Tras un balance positivo en 2022 y con destacados niveles durante 2023, Palladium Hotel Group reafirma su compromiso con el lujo. Y suma propuestas exclusivas de alojamiento pensadas para las familias en la Riviera Maya.

Desde la firma ratifican que, en diciembre de 2023, inaugurarán el tercer espacio “Family Selection”. Será en el Grand Palladium Kantenah Resort & Spa en Riviera Maya, y el proyecto representa una inversión total de US$ 40 millones.

En un selecto y entretenido encuentro, la cadena hotelera puso en valor la propuesta ante más de 200 agentes de viajes y operadores de Argentina, Uruguay y Chile.

La iniciativa trata de 169 suites únicas pensadas para las familias más viajeras, donde podrán disfrutar de amenidades especiales, restaurantes con estándares de servicio muy altos, áreas exclusivas y atención personalizada, ideales para quienes

buscan una experiencia premium con actividades para adultos y niños.

Cabe destacar que este concepto de alojamiento exclusivo para familias con atención personalizada también está disponible en el Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y el Gran Palladium Vallarta Resort & Spa.

Con esta nueva apertura, Family Selection contará con un total de 471 suites distribuidas en las tres ubicaciones.

Producto premium para las familias exigentes

“Los huéspedes de Family Selection del Grand Palladium Kantenah Resort & Spa podrán relajarse en habitaciones y zonas exclusivas con muy fácil acceso a la playa”, declaró Mario Viazzo, director comercial Latinoamérica para Palladium Hotel Group, para sostener que la premisa es ofrecer a las familias una experiencia premium, donde cada miembro pueda disfrutar al máximo.

Asimismo, resaltó que los pasajeros tendrán acceso a un lobby privado con zona de juegos para realizar el check-in, una piscina privada con pool-bar, un restaurante exclusivo y una zona de juegos VIP, todo ello además de disfrutar de acceso gratuito al resto de las instalaciones del resort.

A su turno, Verónica Armani, directora comercial Cono Sur de Palladium Hotel Group, destacó que la familia tendrá servicio de meseros y bebidas premium; mientras que recordó que los adultos tendrán acceso a las instalaciones de las propiedades TRS Hotel.

“En Family Selection aceptamos dos adultos y dos teens hasta 17 años en la habitación Junior Suite”, señaló, para agregar: “Los pasajeros podrán alojarse en las espaciosas y lujosas habitaciones, que tienen dos camas twin o una cama king, más un sofá-cama”.

Por otra parte, y tras subrayar que “los chicos viajan

• Reservas prioritarias en restaurantes a la carta.

• Kids club desde un año con actividades para todas las edades.

• Actividades y entretenimiento a la carta.

• La estancia de los niños se amplifica con Family Boss, un concepto exclusivo de Family Selection, que ofrece a los niños servicios especiales e instalaciones para que puedan disfrutar al máximo de sus vacaciones.

• Mini batas, pantuflas y toallas.

• Amenidades premium en la habitación.

• Servicio de Family Butler en piscina. Los huéspedes alojados en Family Selection también pueden beneficiarse de todas las instalaciones y servicios del resort: parque acuático; Baby, Kids y Junior Club; shows nocturnos para niños y adultos; restaurantes internacionales a la carta; sports bar 24 hs.; cafetería; gimnasio; Zentropia Palladium Spa & Wellness; y Chic Cabaret & Restaurant; entre otras opciones.

gratis”, ponderó que Family Boss es la marca del merchandising que tienen los menores en sus cuartos.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR

Discover the World: auspicioso presente en Latinoamérica

Una vez concluida la pandemia, Discover the World volvió a la actividad plena, con todas sus oficinas de la región funcionando con normalidad.

Al respecto, Charlie Ryan, vicepresidente de Ventas y Marketing de Discover the World en Latinoamérica, señaló: “Como a todos, la pandemia nos obligó a repensarnos y a adaptarnos a la nueva situación. En primer lugar, decidimos mostrar que la situación se iba a revertir y que nosotros estábamos preparados para accionar en ese momento. La idea era quitar los fantasmas, acompañar

Con todas sus oficinas en pleno funcionamiento, y el exitoso desarrollo de las marcas que representa, Discover the World consolida su posicionamiento regional.

a los clientes en esa situación tan difícil”.

“Fuimos paso a paso, solucionando cada problema y adaptándonos a las particularidades de cada país. Así pudimos lograr la recuperación en todos los mercados regionales.”

Solidez financiera

En ese contexto el directivo agregó: “Más allá de lo duro que fue ese período, sali-

mos muy fortalecidos. Actualmente los equipos están muy experimentados para afrontar todo tipo de situaciones”.

RCD Hotels: promoción de Nobu Residences y Fam Fest 2023

El Nobu Hotel Los Cabos, perteneciente a RCD Hotels, sumó 60 nuevas residencias en su complejo de 200 habitaciones, lo que amplía la oferta de la propiedad y agrega otra opción para los huéspedes.

Al respecto, Lionel Reyes, director de Ventas de RDC Hotels, señaló: “Estamos muy contentos con esta iniciativa. Se trata de una flamante sección con el concepto de suite, ideal para el mercado latino, que gusta mucho de viajar en familia”.

“En esta área, debido a la amplitud de las suites, podrán alojarse hasta 16 personas de un mismo grupo.”

Con las Nobu Residences, RCD Hotels amplía la oferta del Nobu Los Cabos, mientras que ultima los preparativos para una nueva edición del Fam Fest.

Nobu Residences tuvo su inauguración oficial en marzo de este año y ya está disponible para recibir a los vacacionistas de la región.

Asimismo, el directivo agregó: “Hay 30 hoteles Nobu en el mundo; nosotros tra-

bajamos con tres de ellos: Nobu Miami, Nobu Chicago y Nobu Los Cabos. Y estamos muy orgullosos de que este último sea el primero de la marca en contar con las residencias”.

Novedades del Fam Fest 2023

Por otro lado, Reyes se refirió a la 9º edición del Fam Fest Latam, que se realizará el 19, 20 y 21 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

“Van a ser de la partida casi 500 agentes de viajes de la región, que vivirán dos jornadas de capacitación y entretenimiento. La idea es, como siempre, faci-

Asimismo, afirmó: “Nosotros, como GSA, estamos para simplificarle la actividad a cualquier empresa en Latinoamérica. Nuestra ética profesional y solidez financiera hacen que el cliente sepa que, al trabajar con Discover the World, no va a correr ningún riesgo”.

“En 2022 tuvimos récord de revenue; fue nuestro mejor año en la región.”

En cuanto a la modalidad diaria de trabajo, Ryan indicó: “Cada equipo trabaja en su país y en su mercado teniendo en cuenta las particularidades de cada uno y con la versatilidad para adaptarse a las coyunturas que se le presentan”.

En ese marco, el directivo destacó el trabajo de Ruth Leal, country manager de Discover the World en México.

litarles todas las herramientas para que puedan potenciar su negocio.”

“El evento va a culminar con lo que hemos llamado ‘Famchella’, un festival musical con más de siete prestigiosos artistas.”

Por último, Reyes indicó: “El Fam Fest también será el marco ideal para presentar a Nobu Residences, de manera tal que los minoristas puedan tener un conocimiento fiel de estas flamantes residencias”.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 29
Charlie Ryan. Lionel Reyes.

Avianca: “Nuestro esquema da libertad al pasajero”

Dialogamos con Frederico Pedreira, COO de Avianca, sobre la actualidad de la compañía y el primer semestre de 2023.

Si el proceso del Capítulo 11 de Avianca y la reconversión de su modelo se beneficiaron del liderazgo de Adrián Neuhauser, no es menos cierto que tampoco se podría haber alcanzado el éxito sin el trabajo de Frederico Pedreira, Chief Operational Officer (COO) de Avianca.

El ejecutivo fue y es, de hecho, el responsable de llevar adelante buena parte de la transformación de Avianca, en lo concreto, en las operaciones.

Entrevistamos a Pedreira, justamente, para saber cómo marcha el nuevo modelo de Avianca.

-Avianca viene aplicando una política de NDC y de conexión directa con las agencias. ¿Cómo está funcionando esa estrategia?

-NDC no es Avianca, hoy todo el mercado está avanzando en esa dirección. Es una transformación grande del negocio y obviamente tiene altibajos hasta que se establezca firmemente, es normal. Nos ha ido mejor de lo que esperábamos. Debimos hacer ajustes extras en algunos países, pero cuando miramos de modo global nos ha ido muy bien. Incluso recibimos una reacción más tranquila de la que esperábamos.

Los ancillaries para nosotros están siendo esenciales. Efectivamente, la propuesta de Avianca no apuesta a ser una low cost, tampoco a ser una aerolínea tradicional, sino una compañía híbrida donde el pasajero pueda escoger.

PEDREIRA

Los ancillaries para nosotros están siendo esenciales. Efectivamente, la propuesta de Avianca no apuesta a ser una low cost, tampoco a ser una aerolínea tradicional, sino una compañía híbrida donde el pasajero pueda escoger. El precio del ticket en Argentina, en el primer semestre, por ejemplo, aumentó un 6% en comparación con el mismo

período de 2019. Esto quiere decir que el precio cayó un montón, porque el combustible subió un 40% y hay inflación en dólares del orden del 25%. Efectivamente, el valor de la tarifa disminuyó notoriamente desde 2019.

Nuestro esquema da libertad al pasajero respecto de si quiere o no comprar ancillaries.

Hay familias enteras, por ejemplo, donde uno de sus integrantes compra tarifa XL para poder despachar el equipaje sin problemas y el resto de sus familiares compra tarifas XS, sin maletas incluidas. Es decir, los pasajeros combinan las tarifas del modo que les conviene. Ellos pueden escoger así qué quieren pagar.

En un mercado como Argentina, con su demanda, una ocupación de los vuelos del 93%, la inflación loca que tiene y el aumento de los combustibles, la tarifa subió apenas un 6%.

-En términos de facturación, ¿este modelo generó más ingresos?

-Sin dudas. Al cabo del segundo trimestre de este año, nuestro EBITDAR fue de US$ 270 millones, cuando en el mismo período de 2019 fue negativo. Hemos logrado, ya como grupo, conformar una empresa mucho más competitiva, con tickets competitivos, una ocupación alta de

PEDREIRA

sus vuelos y costos más bajos (el CASK -Cost per Available Seat-Kilometer, Costo por Asiento-Kilómetro Disponible- era de 6.2, y hoy es de 3.8); todo esto ha ayudado a mejorar los estados financieros.

El modelo de Avianca estaba condenado, era un modelo de compañía tradicional que ya no funcionaba para el pasajero de hoy, por eso cambiamos.

Avianca y el primer semestre de 2023

- ¿Cómo ha sido el balance del primer semestre de 2023?

-Nos fue muy bien en lo operacional. Estamos por arriba del presupuesto y de lo que planeábamos tras el Capítulo 11. Nuestra caja está muy bien, con US$ 1.000 millones, frente a los US$ 300 millones que teníamos antes de la pandemia y con un nivel de endeudamiento infinitamente menor a la prepandemia. La reestructuración del Capítulo 11 funcionó en paralelo con la transformación del modelo de negocio: uno, sin el otro, no hubieran funcionado. Y creo que hemos hecho un 80% de la transformación prevista.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR
El modelo de Avianca estaba condenado, era un modelo de compañía tradicional que ya no funcionaba para el pasajero de hoy, por eso cambiamos.
Frederico Pedreira.

Sistema Moderno de Viajes celebra su aniversario con más producto

Sistema Moderno de Viajes celebra su 48° aniversario con renovadas propuestas de producto en todo el territorio de México. Fundada el 8 de agosto de 1975, Sistema Moderno de Viajes cumple 48 años de actividad ininterrumpida.

Al día de hoy sigue siendo conducida por su fundador, Humberto Espinosa.

Más propuestas en México

Sistema Moderno de Viajes está presentando muchas novedades en producto, tales como:

• Los programas icónicos “Tesoros Coloniales” y “Colonial Express”, así como sus derivados, han sido renovados.

• Lanzamiento de una línea nueva con programas para “Ellos”, con actividades especiales para hombres. El primero es “Lo que se hace en México se queda entre cuates”.

Tras el éxito del programa de Día de Muertos, desde mayo está agotado el programa “México Festeja a la Muerte”. Por eso se diseñó

y lanzó un segundo programa que aún cuenta con disponibilidad: “Velas y Cempasúchiles”.

• “Peregrinación a la Virgen” del 9 al 14 de diciembre.

• Programa de Acción de Gracias.

• Programa de Fin de Año con Ciudad de México, Taxco y Acapulco.

• Tour Pedro Infante.

• Eclipse, el 14 de octubre en Campeche y Mérida.

• Programas a un nuevo destino: Guatemala.

• Renovación de los productos a través de NEMO Price Surfer.

• Nueva edición del manual de tarifas para mayoristas, con nuevos productos y revisión de precios.

Más acciones para los partners

Asimismo, SMV ha plani-

ficado varias acciones de cara al negocio B2B:

• Capacitaciones virtuales de destinos y hoteles, teniendo como primeros confirmados a Baja California, Galería Plaza, Royal Reforma y Veracruz.

• Fam Trip “Escapadita básica a CDMX” para los vendedores estrella de SMV a principios de diciembre.

• Asistencia a las Ferias de Turismo como FIT, Fitur y Anato.

“Este año ha sido muy intenso no sólo por replantear estrategias y producto, sino principalmente por la gran cantidad de pasajeros en grupos de incentivos, peregrinaciones, viajes especiales, culturales y de vacaciones que hemos operado”, destacó Irma Espinosa, gerente general de SMV. Así, la firma ha recibido a pasajeros en Ciudad de México, ciudades coloniales y playas como Puerto Vallarta y Los Cabos, entre muchos otros puntos. En este sentido vale mencionar su alianza con Turismo Mundial, quien se hace cargo de los viajeros que llegan a Cancún y Riviera Maya.

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>

Redacción

Juan F. Subiatebehere (coordinación), Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)

Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A

La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l ECUADOR 31
Suscríbase a La Agencia de Viajes
EC UA DO R
al (2)5110996

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.