Semanario para profesionales de turismo sumario
Gutiérrez/Brichs/Giordano
Barceló: más apoyo al mercado argentino Pág. 50
Pablo Selvaggi
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Buenas perspectivas de Premium Assistance Pág. 58
Carlotti/Lafuente
Degustación de vinos con Laticastelli Pág. 32
El efecto brecha cambiaria en el turismo
El abismo entre la cotización del dólar oficial y el blue obliga al análisis sobre si esta suerte de devaluación de hecho le devolverá competitividad en precios al destino. Los especialistas consultados coinciden en que el beneficio para el receptivo está acotado al visitante limítrofe con efectivo en el bolsillo, y que sólo un desdoblamiento cambiario oficial blanquearía la situación y tendría consecuencias sobre la competitividad del sector. Pág. 3
Ticket Ya y sus nuevos desafíos Pág. 18
Disney Cruise Line plantó bandera en MIA Pág. 42
Agasajo de Logan
La operadora realizó una cena para agasajar y premiar a las agencias de viajes de Córdoba. Pág. 52
El 14 de febrero jerarquizados hoteles se sumarán a los festejos por San Valentín. Pág. 72
4/2/13. Edición Nº 1.244 año XXIV. 5.200 ejemplares.
No compre si no viaja
La AFIP tomará medidas con las 14 mil personas que compraron dólares y no viajaron. Su titular precisó que a “aquellos que hicieron trampa” se les inhabilitará el CUIT y además se realizará un proceso de inspección integral de compradores y vendedores. El organismo habilitó a 345.818 personas a comprar divisas para turismo. Más de 23 mil ya tramitaron la devolución de Ganancias por compras en el exterior. Pág. 4
Informe sobre la facilitación de visado
De la visa para afuera
Según un estudio de la OMT, dos tercios de la población mundial necesita visa para viajar a destinos turísticos A 50 años del primer llamado de la ONU para abolir el requisito para visitantes temporarios, sólo el 18% de la población mundial pudo viajar sin ella en 2012. Sin embargo, el informe de la OMT destaca que en los últimos cinco años muchos destinos han facilitado el proceso. El sudeste asiático, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe son las regiones más abiertas. Pág. 10
Expectativa para el turismo internacional
Débil, pero positiva América se destacó en la 33º edición de la Fitur
Se presentaron cerca de 9 mil empresas –un 5,5% menos que el año pasado– procedentes de 167 países o regiones, y ocuparon un espacio expositivo de 56.500 m² del recinto ferial de Ifema en Madrid. Los organizadores ya hacen una buena evaluación del Pabellón Americano y destacan el crecimiento en la Feria de países como Colombia y Estados Unidos, además de Centroamérica. Pág. 12
D. D´Elio/R. Guerrero
Las mejores propuestas para los enamorados
89 anunciantes 2.047 ofertas
A pesar del declive en el receptivo, la ciudad registró un aumento del 11% en reuniones. Pág. 8
10 .-
Crecieron los eventos en Buenos Aires
$
La mayorista ideó una serie de circuitos que incluyen lo mejor de las principales ciudades del Viejo Continente. Pág. 76
san valentin
Con esta edicion
Travelplan Europa aún más cerca
congresos y convenciones
Precio del ejemplar
EL ELEGIDO
carnaval en salta capital entre cielos Miles de turistas y salteños disfrutan la fiesta del Carnaval en los corsos de esa ciudad capital. Pág. 24
El Índice de Confianza del grupo de expertos convocados por la Organización Mundial del Turismo se mantiene en niveles similares a 2012. Las perspectivas prevén que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre 3% y 4%. Un cuarto trimestre mejor de lo esperado y un renovado dinamismo de los mercados emisores tradicionales –además de los emergentes- bastaron para confiar en que el turismo se adaptará a la inestabilidad económica reinante. Pág.6
En Mendoza sobresale esta novedosa propuesta, que combina el buen vino con jerarquizada hotelería. Pág. 54
Star Alliance: sala VIP
Star Alliance inauguró su primera sala VIP en Sudamérica, un moderno espacio con capacidad para 130 viajeros. Pág. 30