Semanario para profesionales de turismo sumario
Gutiérrez/Brichs/Giordano
Barceló: más apoyo al mercado argentino Pág. 50
Pablo Selvaggi
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Buenas perspectivas de Premium Assistance Pág. 58
Carlotti/Lafuente
Degustación de vinos con Laticastelli Pág. 32
El efecto brecha cambiaria en el turismo
El abismo entre la cotización del dólar oficial y el blue obliga al análisis sobre si esta suerte de devaluación de hecho le devolverá competitividad en precios al destino. Los especialistas consultados coinciden en que el beneficio para el receptivo está acotado al visitante limítrofe con efectivo en el bolsillo, y que sólo un desdoblamiento cambiario oficial blanquearía la situación y tendría consecuencias sobre la competitividad del sector. Pág. 3
Ticket Ya y sus nuevos desafíos Pág. 18
Disney Cruise Line plantó bandera en MIA Pág. 42
Agasajo de Logan
La operadora realizó una cena para agasajar y premiar a las agencias de viajes de Córdoba. Pág. 52
El 14 de febrero jerarquizados hoteles se sumarán a los festejos por San Valentín. Pág. 72
4/2/13. Edición Nº 1.244 año XXIV. 5.200 ejemplares.
No compre si no viaja
La AFIP tomará medidas con las 14 mil personas que compraron dólares y no viajaron. Su titular precisó que a “aquellos que hicieron trampa” se les inhabilitará el CUIT y además se realizará un proceso de inspección integral de compradores y vendedores. El organismo habilitó a 345.818 personas a comprar divisas para turismo. Más de 23 mil ya tramitaron la devolución de Ganancias por compras en el exterior. Pág. 4
Informe sobre la facilitación de visado
De la visa para afuera
Según un estudio de la OMT, dos tercios de la población mundial necesita visa para viajar a destinos turísticos A 50 años del primer llamado de la ONU para abolir el requisito para visitantes temporarios, sólo el 18% de la población mundial pudo viajar sin ella en 2012. Sin embargo, el informe de la OMT destaca que en los últimos cinco años muchos destinos han facilitado el proceso. El sudeste asiático, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe son las regiones más abiertas. Pág. 10
Expectativa para el turismo internacional
Débil, pero positiva América se destacó en la 33º edición de la Fitur
Se presentaron cerca de 9 mil empresas –un 5,5% menos que el año pasado– procedentes de 167 países o regiones, y ocuparon un espacio expositivo de 56.500 m² del recinto ferial de Ifema en Madrid. Los organizadores ya hacen una buena evaluación del Pabellón Americano y destacan el crecimiento en la Feria de países como Colombia y Estados Unidos, además de Centroamérica. Pág. 12
D. D´Elio/R. Guerrero
Las mejores propuestas para los enamorados
89 anunciantes 2.047 ofertas
A pesar del declive en el receptivo, la ciudad registró un aumento del 11% en reuniones. Pág. 8
10 .-
Crecieron los eventos en Buenos Aires
$
La mayorista ideó una serie de circuitos que incluyen lo mejor de las principales ciudades del Viejo Continente. Pág. 76
san valentin
Con esta edicion
Travelplan Europa aún más cerca
congresos y convenciones
Precio del ejemplar
EL ELEGIDO
carnaval en salta capital entre cielos Miles de turistas y salteños disfrutan la fiesta del Carnaval en los corsos de esa ciudad capital. Pág. 24
El Índice de Confianza del grupo de expertos convocados por la Organización Mundial del Turismo se mantiene en niveles similares a 2012. Las perspectivas prevén que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre 3% y 4%. Un cuarto trimestre mejor de lo esperado y un renovado dinamismo de los mercados emisores tradicionales –además de los emergentes- bastaron para confiar en que el turismo se adaptará a la inestabilidad económica reinante. Pág.6
En Mendoza sobresale esta novedosa propuesta, que combina el buen vino con jerarquizada hotelería. Pág. 54
Star Alliance: sala VIP
Star Alliance inauguró su primera sala VIP en Sudamérica, un moderno espacio con capacidad para 130 viajeros. Pág. 30
ARGENTINA
El efecto brecha cambiaria y su impacto en el sector El abismo entre la cotización del dólar oficial y el blue obliga al análisis sobre si esta suerte de devaluación de hecho le devolverá competitividad en precios al destino. Los especialistas consultados coinciden en que el beneficio para el receptivo está acotado al visitante limítrofe con efectivo en el bolsillo y que sólo un desdoblamiento cambiario oficial blanquearía la situación anómala actual y tendría consecuencias sobre la competitividad del sector turístico. Por juan scollo, juanscollo@ladevi.com
I
ncertidumbres al margen, el escenario cambiario de los últimos dos meses ha convertido ciertas tendencias en definiciones de hecho. Tan sólo en enero el dólar blue subió un 16,6%, llevando la brecha a un 59% respecto de la cotización oficial de la divisa. No sólo perforó los $ 7, sino que el viernes pasado llegó a tocar los $ 8. Mien-
tras que el informal corre, el oficial también camina y se colocó a $ 4,99 para la venta. Y a pesar de que la única ventanilla que atiende en el mercado formal es para los turistas, lo cierto es que el mercado informal también se mueve al ritmo de los viajeros. Pero no sólo por la presión estacional al alza que ejerció en enero la demanda de los va-
cacionistas argentinos, sino porque cada vez es más evidente que -ni lerdos ni perezosos- los extranjeros que visitan el país buscan estirar sus billetes liquidando en el mercado informal. Esto explicaría que el ingreso de divisas al país -según el Banco Centralhaya caído el doble (-23%) de lo que descendió el gasto de esos mismos turistas (-12%) en las estadísticas sectoriales.
PREGUNTAS CON RESPUESTA. Así las cosas el tema cambiario dispara innumerables preguntas: ¿Esta suerte de devaluación de hecho le devolverá competitividad en precios al destino? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en el sector con el ensanchamiento de la brecha? ¿Es necesario que el Estado intervenga y –como los rumores indicanoficialice el desdoblamiento? Para analizar el tema convocamos a dos analistas económicos vinculados a la actividad turística. Uno, Joaquín Escardó, economista jefe de Eme Macroeconomía y asesor económico de la Fehgra; y el otro, Camilo Makón, director del Es-
tudio Singerman & Makon que a su vez asiste a la Aaavyt en su Observatorio Económico. Una rápida mirada llevaría al espejismo de creer que el turismo receptivo se vería directamente beneficiado con el incentivo que genera la posibilidad de cambiar el dólar a casi $ 8 y, por ende, mágicamente con esa devaluación de hecho el destino se volvería más competitivo, habría más turistas y aumentaría el gasto. Sin embargo, ambos especialistas descartaron de plano un análisis tan lineal. “¿Tiene beneficios para el turista?, sí, para el avezado en lo que ocurre; ¿traerá más vi-
Es esperable que el receptivo se vea alentado por esta brecha, en particular el regional, que está más asociado al viaje de compras. Makón
4 de febrero de 2013
la agencia de viajes
sitantes?, sí, seguramente algunos más lleguen a los destinos de frontera; ¿van a gastar más?, no sé, en principio cuando hay una devaluación el gasto promedio en dólares baja”, resumió Escardó. En la misma línea, Makón consideró que con una brecha superior al 40% “es esperable que el receptivo se vea alentado por esta diferencia, en particular el regional, que está más asociado al viaje de compras”. O sea, está claro para los expertos que el universo de viajeros que se verían influenciados en su elección del destino es acotado. “Los que sí ganan competitividad son las ciudades de frontera. Estamos más baratos para el chileno que cruza a Bariloche o para el brasileño que pasa a Iguazú. Ellos sí se enteran de lo que pasa y hacen sus cálculos en base al dólar paralelo”, consideró Escardó. Pero donde más matices aparecen es a la hora de considerar qué segmentos de la actividad se benefician de ese incentivo. “Las ventajas son para aquel que viaja con el dinero en el bolsillo. A ese es a quien le costará menos la habitación, el restaurante, el alquiler del auto o la excursión”, explicó el asesor económico de la Fehgra. Lo que es lo mismo que decir que el extranjero que realiza sus consumos con tarjeta de crédito –ni que hablar del ejecutivo que usa su plástico corpora-
pág. 3
tivo– se queda al margen del beneficio. Pero qué pasa con el viajero tradicional que compra su paquete en el exterior y contrata de antemano los servicios. “Claramente no aprovecha la diferencia, ni le resulta tan atractiva esta situación cambiaria”, respondió Makón,
Un desdoblamiento de derecho y no sólo de hecho haría tener más claros los números para venir a Argentina, y ahí sí tendría una real consecuencia sobre la competitividad. Escardó para quien el empresario receptivo básicamente se favorece de la situación por el hecho de que estimula el viaje del turista regional. En definitiva, “el beneficio llega hasta ahí. Porque aquel que opera con una empresa en el exterior cuando recibe la transferencia está obligado a fijar cambio dentro de los 15 días y al dólar oficial. No hay una ganancia específica. En tanto se genera un conflicto con quie-
pág. 4
la agencia de viajes
nes trabajan con paquetes al exterior, que también están obligados a liquidar al cambio oficial”, acotó Escardó. FORMALIZAR. Con lo cual aun considerándola una devaluación de hecho, está lejos de ser la recomposición de competitividad soñada en silencio por parte del empresariado receptivo. “Es una situación anómala, no muy prolija. La creación de un dólar turista o uno para comercio exterior blanquearía un statu quo que hoy provoca el mercado”, planteó Makón, haciéndose eco de las versiones que tomaron cuerpo el viernes pasado sobre que después de las elecciones legislativas de este año el Gobierno oficializaría el desdoblamiento cambiario. Por su parte, el asesor económico de la Fehgra opinó que lo mejor sería que el mercado fuera uno solo y luego ponerse de acuerdo en cuál sería el valor de equilibrio: “Pero antes que seguir con lo que tenemos considero que es mucho más beneficioso tener un desdoblamiento de derecho que uno de hecho. A los que salen les elimina el enojo y a los que entran les hace tener más claros los números para venir a Argentina, y ahí sí habría una real consecuencia sobre la competitividad del sector turístico”.
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
La AFIP tomará medidas contra los que compraron dólares y no viajaron
El titular de la AFIP precisó que a “aquellos que hicieron trampa” se les inhabilitará el CUIT y además se realizará un proceso de inspección integral de compradores y vendedores. Dijo que no hay motivos para introducir cambios al sistema. El organismo habilitó a 345.818 personas a comprar divisas para turismo. Más de 23 mil ya tramitaron la devolución de Ganancias por adquisiciones en el exterior.
“
Estamos adoptando medidas para aquellos que hicieron trampa”, advirtió el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien precisó que desde la puesta en marcha de los controles se detectaron 13.943 operaciones de personas que compraron dólares y no viajaron al exterior. Por lo pronto, el funcionario adelantó que a quienes hayan incurrido en tal irregularidad se les inhabilitará el CUIT y serán notificados ante bancos, municipios y provincias. Además, dijo, se realizará un proceso de inspección integral de compradores y vendedores. “Pedimos la colaboración de municipios, gobernaciones provinciales y bancos, así
entre todos logramos una Argentina más formal, más transparente y seria”, expresó Echegaray, durante una conferencia en la cual también dio detalles del funcionamiento de la operatoria. MAS VIAJES QUE SOLICITUDES. Desde julio, cuando el Banco Central prohibió la compra de divisas para atesoramiento, turismo es la única ventanilla abierta para pedir dólares u otras monedas extranjeras. En ese período, según datos de Migraciones, hubo 5,6 millones de salidas del país –a través de todas las vías– por parte de residentes. En tanto que según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), operativo conjunto del Indec
y el MinTur, en ese lapso fueron 974 mil los residentes en el país que viajaron al exterior por avión. Como sea, la AFIP informó que en ese semestre autori-
En numeros
346 mil
personas fueron autorizadas desde julio a comprar divisas para viajar al exterior.
13.943
personas compraron dólares y no viajaron al exterior.
23 mil
solicitaron la devolución del 15% retenido a cuenta de Ganancias por compras con tarjetas en el exterior.
zó la compra de divisas con motivo de viajes al exterior a 345.818 personas, de las cuales efectivamente embarcaron 331.875. De los casi 14 mil que no lo hicieron, ninguno devolvió el dinero tal como lo prevé la norma del Central. Si se compara las salidas informadas por Migraciones con las operaciones autorizadas por la AFIP, el número de transacciones es bastante marginal (6,7%). Si la relación se establece con los números de la ETI, la proporción sería 1 de cada tres personas accedieron a la cotización oficial por los canales formales. Por eso, Echegaray se defendió de la idea de que el problema fuera el sistema implementado por el organismo. De hecho, el funcionario responsabilizó a bancos y casas de cambio de no querer vender los dólares. “Si hay alguno que cierra la ventanilla, no es cuestión de la autoridad de ingresos públicos”, señaló Echegaray en la conferencia de prensa. Para demostrarlo tomó el caso del 24 de enero, uno de los tantos días donde las casas de cambio dijeron a través de los
medios que el sistema de validación había funcionado 15 minutos. Según los datos de la AFIP esa jornada se realizaron múltiples operaciones cambiarias, y destacó dos casos en Mendoza y en la ciudad de El Dorado donde se concretaron pasado el mediodía. “Tenemos un sistema por el que damos autorizaciones, no controlamos cuánto se vende”, afirmó Echegaray. EL 15% A PRUEBA. Por otra parte, la AFIP informó que más de 23 mil personas que realizaron compras con tarjeta en el exterior o vía Internet ya iniciaron el trámite de devolución del anticipo del Impuesto a las Ganancias. Echegaray señaló que el mecanismo del 15% de recargo “está funcionando correctamente” y dijo que el organismo evaluará las solicitudes y “qué consistencia tienen”. Entre septiembre –mes en que entró en vigencia– y diciembre, las compras con tarjeta en moneda extranjera totalizaron $ 4 mil millones, con lo cual la AFIP recaudó $ 600 millones por la retención del 15% a cuenta.
pág. 6
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Debilitada, pero positiva expectativa para el turismo internacional en 2013
C
on el aliento de un último trimestre mejor de lo previsto, un renovado dinamismo de los mercados emisores tradicionales y las altísimas tasas de crecimiento del gasto de algunas economías emergentes como telón de fondo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que en 2013 la actividad mantendrá un ritmo de crecimiento fuerte. En su último Barómetro, presentado en el marco de la Fitur, la OMT cifró entre 3% y 4% el aumento de las llegadas de turistas internacionales previsto para 2013, a tono con la tasa media de 3,8% anual vaticinada entre 2010 y 2020. A su vez, el Índice de Con-
fianza de la OMT confirma estas perspectivas. Compilado a partir de la información suministrada por más de 300 expertos de todo el mundo, el Índice muestra que las perspectivas para 2013 son similares a las manifestadas en la evaluación del año pasado (124 puntos para 2013 frente a 122 para 2012). Por región, las mejores previsiones para 2013 son para Asia y el Pacífico (entre +5% y +6%), seguida de África (+4% y +6%), las Américas (+3% a 4%), Europa (+2% a +3%) y Oriente Medio (0% a +5%). RESISTE. Buena parte del optimismo de la Organización hay
que rastrearlo en lo sucedido en 2012. Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% hasta alcanzar los 1.035 millones. Con 39 millones más de viajeros en comparación con los 996 millones de 2011, se cruzó por primera vez en la historia el hito de los mil millones. Según el estudio presentado por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, la de-
manda aguantó bien durante todo el año, con un cuarto trimestre mejor de lo previsto: “2012 fue un año de inestabilidad económica constante en todo el mundo, y especialmente en la Eurozona. Sin embargo, el turismo internacional logró mantener su rumbo”. Rifai no perdió la oportunidad para reiterar que “el sector ha demostrado su capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y, aunque a un ritmo ligeramente más modesto, se espera que siga expandiéndose en 2013. El turismo es, por lo tanto, un pilar al que los gobiernos de todo el mundo deberían apoyar como parte de la solución para estimular el crecimiento económico”, agregó. Entre los datos que más ilusiones despiertan se destaca la fortaleza de Asia y el Pací-
Quienes se repartieron los nuevos turistas
39 millones 17 millones 15 millones 6 millones
más de arribos mundiales se generaron en 2012. fueron para Europa
desembarcaron en Asia y el Pacífico correspondieron a América
Arribo de turistas internacionales 8 6
Cambio (%)
El Índice de Confianza del grupo de expertos convocados por la Organización Mundial del Turismo se mantiene en niveles similares a 2012. Las perspectivas de la OMT prevén que las llegadas de turistas internacionales crecerán entre 3% y 4%. Un cuarto trimestre mejor de lo esperado y un renovado dinamismo de los mercados emisores tradicionales –además de los emergentes– bastan para confiar que el turismo se adaptará a la inestabilidad económica reinante.
5.9
5.7
7.0
Previsión
2013: 3% a 4%
6.5 4.7
4
3.8
2.1
2 0
-2 -4
-3.8
-6
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013*
Fuente: Organización Mundial del Turismo.
fico, que creció un 7% el año pasado. Pero para tener una idea de su incidencia basta decir que de los 39 millones más de arribos mundiales en 2012, 17 millones se dieron en dicha región. O sea, un 36% de los nuevos viajes se concentraron allí. Pero inclusive la castigada Europa –que no deja de ser la región más visitada del mundo– obtuvo resultados positivos. Con un 3% de incremento, el Viejo Continente recibió a 17 millones de los 39 millones de nuevos arribos de 2012. O sea, cuatro de cada 10 (un 43,5% para ser exactos). Por otra parte, más aun que
el número de viajes, lo que también ilusiona son las tasas altísimas de incremento del gasto turístico en países como China (+42%) y Rusia (+31%) y, fundamentalmente, un renovado dinamismo mostrado por los mercados emisores tradicionales. Por caso, los estadounidenses y los canadienses invirtieron un 7% más en sus vacaciones. Incluso en Europa y a pesar de la crisis reinante los alemanes aumentaron un 3% su gasto en viajes y después de dos años sin variación lo propio hicieron los británicos (+5%). La contracara fueron los franceses (-7%) e italianos (-2%).
pág. 8
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Paralelamente, la Ciudad obtuvo buenas calificaciones entre las urbes de la region por parte de los ejecutivos
Crecieron los eventos en Buenos Aires durante 2012 Pese al declive del turismo receptivo y una disminución del 2% en la cantidad de ferias y exposiciones, la Ciudad de Buenos Aires tuvo un aumento del 11% en la cantidad de reuniones acogidas el año pasado.
E
n un año marcado por el descenso del turismo internacional hacia Argentina, la ciudad de Buenos Aires lejos estuvo de ser la excepción. La Capital Federal debió absorber una caída del 4,4% en la cantidad de arribos de extranjeros vía Ezeiza y Aeroparque y del 12,4% en el gasto de los turistas recibidos. Sin embargo, el segmento de turismo de reuniones devolvió con buenos números la apuesta de los últimos dos años, tanto de la Nación como de la Ciudad. Así es que el total de eventos estimados en la urbe (814 entre ferias, exposiciones y reuniones) creció un 8,7% respecto a 2011. Así lo revela un anticipo del Informe Anual Reuniones 2012 elaborado por el Observatorio Turístico del Ente Turismo de la
Ciudad de Buenos Aires, que destaca que la focalización de la promoción porteña en los nichos de reuniones y cultural “le permitió obtener respuestas más rápidas en la demanda y mitigar los efectos de 14 meses de caídas, a excepción de junio 2012, en el receptivo internacional”. El estudio registró una disminución del 2% en la cantidad de ferias y exposiciones (147 en total), ampliamente compensada con un incremente del 11% en la cantidad de reuniones (667 eventos). De ellos el 33% fueron congresos y un 24,4% jornadas, con un promedio de duración de tres noches. PERFIL. A la hora de ensayar un perfil de la demanda, el informe establece que los asistentes
extranjeros provinieron mayoritariamente de los países limítrofes (41,4%), entre ellos 4 de cada 10 brasileños. Entre los participantes nacionales, la mitad viajaron desde la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. La organización del viaje tanto para los nacionales como los extranjeros fue por contratación directa, con un 83,8% y 71,5%, respectivamente. Sólo entre los no residentes entran en juego con alguna significación otras modalidades: por cuenta de terceros, 12%; paquete de agencia, 8,9%; y paquete del organizador, 7,6%. Otras diferencias destacables se dan respecto a la utilización de servicios de alojamiento, donde el 86,5% de los extranjeros se aloja en hotel contra el 40% de los nacionales; y
en las estadías promedio, de tres noches para los nacionales y de seis para los extranjeros. Esto último significa que por cada tres días de duración promedio de un congreso, los no residentes le suman otros tres para recorrer la metrópolis. Sus actividades más elegidas son los city tours 41,3%, espectáculos de tango y folclore 35,9%, teatro/cine 24,1% y museos 16,3%.
Respecto a la evaluación de los servicios turísticos, la sede del evento y la gastronomía resultaron los rubros mejor calificados tanto para los asistentes nacionales como internacionales. El 52,5% de los nacionales y el 45,9% de los extranjeros calificaron como muy buena a la sede del evento, mientras que el 43% de los nacionales y el 38% de los extranjeros consideraron muy buena la gastronomía. PULGAR ARRIBA DE LOS EJECUTIVOS. Paralelamente a estos resultados, la semana pasada se conoció una encuesta entre ejecutivos latinoamericanos lectores de la revista América Economía, quienes ubicaron a la Ciudad de Buenos Aires 5º en su ran-
Organización del viaje Organización Contratación directa Por cuenta de terceros Paquete agencia de viajes Paquete organizador Total
Extranjeros Nacionales 71,5% 83,8% 12,0% 13,8% 8,9% 1,2% 7,6% 1,2% 100% 100%
Fuente y elaboración: Dirección Gral. Investigación, Observatorio Turístico y Prensa. Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Eventos en la Ciudad de Buenos Aires (2012) Ferias y Expos Reuniones Total Eventos 147 667 814 Var %. 11/12 -2,0% 11,1% 8,7% Fuente y elaboración: Dirección Gral. Investigación, Observatorio Turístico y Prensa. Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
king de Mejores Ciudades Latinoamericanas para hacer negocios. Las turísticas facetas culturales y arquitectónica fueron los puntos fuertes en la valoración de la ciudad, que lideró el ranking ICCA 2011 como urbe organizadora de congresos de América y en el puesto 16º en el mundo. En el estudio de América Economía Buenos Aires fue superada en el listado general por Miami (incluida por su extensa comunidad hispana), San Pablo, Santiago de Chile y Ciudad de México. Sin embargo, fue la mejor calificada por los ejecutivos latinoamericanos por su actividad cultural, urbanismo y arquitectura. Entre las 46 urbes consideradas también se destacó en otras categorías, como mejores ciudades para ser joven; para ser adulto mayor; más respetuosas de las minorías sexuales y para vivir siendo soltero. “El turismo cultural es un gran traccionador de turistas a la Ciudad en los diferentes nichos de la demanda nacional e internacional”, explicó Hernán Lombardi, presidente del Ente Turismo porteño. Donde resta puntos es en la valoración de “incentivos tributario y clima proinversión”, donde la urbe desaparece del top ten; y se retrasa al 8º puesto en “ciudades para invertir en el mercado bursátil”.
pág. 10
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Informe especial de la OMT sobre la facilitación de visado
Dos tercios de la población mundial necesita visa para viajar a destinos turísticos
“
Los gobiernos deben ampliar al máximo número de países la practica de abolir, mediante acuerdos bilaterales o por decisión unilateral, el requisito de visa de entrada para visitas temporarias”, acordaron recomendar los delegados de 87 Estados durante una conferencia en Roma de la Naciones Unidas sobre viajes y turismo. Lo curioso es que el mandato data de 1963, o sea cumple 50 años. Y a medio siglo de aquella cumbre todavía los países requirieron dicho trámite a dos tercios de los viajeros mundiales de 2012, en promedio. Estos interesantes datos se desprenden del informe hecho público la semana pasada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) “Facilitación de Visa: estimulando el crecimiento económico y el desarrollo a través del turismo”. A escala mundial, en 2012 sólo el 18% de la población mundial pudo desplazarse sin visado. Como media, el 63% de los viajeros internaciona-
Los 10 paises mas abiertos JJEste es el listado elaborado por la OMT de las naciones que más facilitan el turismo y qué porcentaje de la población mundial está exenta de visa para viajar allí. País Nivel de apertura Islas Cook 100 Dominica 100 Micronesia 100 Niue 100 Tuvalu 100 Haití 99 Macao (China) 84 Hong Kong (China) 80 Nicaragua 79 Turks & Caicos 79 Fiji 79
A 50 años del primer llamado de la ONU para abolir el requisito para visitantes temporarios, sólo el 18% de la población mundial pudo viajar sin visa en 2012. Sin embargo, el informe de la OMT destaca que en los últimos cinco años muchos destinos han facilitado el proceso. El sudeste asiático, Oceanía, Latinoamérica y el Caribe son las regiones más abiertas. Por juan scollo, juanscollo@ladevi.com
les tuvo que obtener un visado tradicional antes de iniciar su travesía. Otro 16% pudo solicitarla a la llegada a destino, mientras que tan solo un 2% de los turistas pudo tramitar un visado electrónico. “Una política de visados restrictiva en términos generales significa una pérdida de oportunidades de crecimiento económico y creación de empleo que el turismo puede ofrecer a los destinos. Los viajeros ven los visados como una formalidad que tiene un costo, ya sea directos –monetarios- o indirectos -como la distancia, los plazos de espera y el servicio-. Cuando esto supera cierto umbral puede tener un efecto disuasorio”, manifestó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Recordemos que en un informe anterior, la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo había cifrado en US$ 206 mil millones y 5,1 millones la aportación extraordinaria en ingresos turísticos y nuevos puestos de trabajo, respectivamente, que generaría de aquí a 2015 una mejora en la tramitación de los vi-
Los viajeros ven los visados como una formalidad que tiene un costo. Cuando esto supera cierto umbral puede tener un efecto disuasorio. Rifai (OMT) sados tan solo en las economías del G20. DESAGREGANDO DATOS. Pese a que en los últimos años los viajes internacionales se han triplicado hasta cruzar la barrera de los mil millones en 2012, que su valor como actividad exportativa se decuplicó y que la tecnología ha transformado su comercialización y consumo, el progreso hecho por las políticas de visado es calificado por la OMT como “inadecuado e ineficiente, además de un obs-
táculo para el crecimiento del turismo”. De todos modos, desde el organismo sostienen que en los últimos años ha habido un progreso importante en la materia. Entre 2008 y 2012 el visado tradicional pasó de ser obligatorio para un 77% de la población mundial a serlo solo para un 63%. Y en los últimos dos años el proceso se aceleró significativamente. Desde 2010, 43 destinos facilitaron claramente la tramitación de los visados para los ciudadanos de al menos 20 países, modificando sus políticas sobre la materia para eximir de visado, permitir la solicitud a la llegada o hacerlo vía electrónica. Cerca del 70% de las mejoras en el último bienio tuvieron que ver con el permiso de tramitar el visado al arribar a destino.
Población mundial afectada por la política de visado
ABIERTOS Y CERRADOS. Las economías emergentes son generalmente más abiertas que las avanzadas. Mientras que en los países en vías de desarrollo el 61% necesita una visa tradicional, en el caso de las potencias ese porcentaje se eleva al 73%. La gran diferencia está en que en los primeros la visa al arribar está mucho más extendida (21% vs. 0,4%). Los destinos europeos fueron los “menos abiertos” si se comparan los tres componentes de una política de visados (no exigir visado, tramitar el visado a la llegada y emitir visados electrónicos). Aunque el 21% de la población mundial no necesitó visado para entrar en Europa con fines de turismo, sólo el 6% pudo hacerlo a la llegada y no se ha implantado ningún sistema de tramitación electrónica. Y por supuesto, al analizar las subregiones, Norteamérica es una de las más restricti-
2008
mapa de facilitacion de visado A mayor puntuación, más apertura.
Fuente: compilado por OMT basado en información de instituciones oficiales nacionales.
2012 Requiere visa: 63% La visa se tramita a la llegada: 16% No requiere visa: 18% eVisa: 2%
2010 Requiere visa: 75% La visa se tramita a la llegada/ e/Visa: 8% No requiere visa: 17%
Requiere visa: 77% La visa se tramita a la llegada/ e/Visa: 6% No requiere visa: 17%
Fuente: compilado por OMT basado en información de instituciones oficiales nacionales.
vas, dado que sólo el 11% de la población mundial puede ingresar sin visa. Un caso curioso es el de Medio Oriente, que requiere el ingreso con visa tradicional al 70% de la población mundial, pero tiene el nivel más alto de uso de la eVisa (10%) y un considerable número de permisos de visa al arribar (20%). En la vereda de enfrente está el sudeste asiático, con un buen porcentaje de personas eximidas de tramitarla (23%), pero fundamentalmente por la extensión de la población mundial alcanzada por la posibilidad de gestionarla en destino (35%) y la extensión de la visa electrónica (8%). El Caribe, por su parte, es la zona donde las excepciones de visa comprenden al mayor porcentaje de la población mundial (39%). En tanto que América Central (30%) y Sudamérica (29%) también tienen tiene abolido el trámite para muchos países, lo que hace que -pese a los datos de Norteaméricael continente americano sea el más abierto en ese punto. SUDAMERICA EN DETALLE. El subcontinente es uno de los más abiertos según el índice de la OMT, fundamentalmente por la política de excepciones de visa. De hecho, la extensión de la posibilidad
A escala mundial, en 2012 sólo el 18% de la población mundial pudo desplazarse sin visado. Como media, el 63% de los viajeros internacionales tuvo que obtener un visado tradicional antes de iniciar su travesía. de tramitarla en destino es bastante marginal (9%) y la gestión electrónica de la misma no está implementada en ninguno de los países de la región. Ecuador y Guyana están entre las naciones con menores barreras, seguidas de Bolivia. A su vez, Ecuador y Bolivia se destacan entre los 43 países que introdujeron más cambios positivos en sus políticas de visado. En tanto que Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Uruguay comparten un mismo escalón en cuanto a facilitación de visas. El listado lo cierran Brasil y Paraguay, que aparecen como los más restrictivos del subcontinente.
pág. 12
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Feria internacional de turismo de madrid
América se destacó en la 33º edición de la Fitur
A
l cierre de esta edición, Madrid era el epicentro de la actividad de los profesionales del turismo, quienes se dieron cita en la 33º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2013. El encuentro comenzó el miércoles pasado con la presencia de los príncipes de Asturias, quienes con el tradicional recorrido por los stands dieron por inaugurada la Feria. Entre las novedades del evento se destaca el amplio despliegue de propuestas por parte de los expositores, que intentan esquivar la crisis que vive España. En total se presentaron unas 9 mil empresas –un 5,5% menos que el año pasado– proce-
Se presentaron cerca de 9 mil empresas –un 5,5% menos que el año pasado– procedentes de 167 países o regiones, y ocuparon un espacio expositivo de 56.500 m² del recinto ferial de Ifema en Madrid. Los organizadores ya hacen una buena evaluación del Pabellón Americano y destacan el crecimiento en la Feria de países como Colombia y Estados Unidos, además de Centroamérica.
dentes de 167 países o regiones. Los participantes ocuparon un espacio expositivo de 56.500 m² en el recinto ferial de Ifema, un 10% menos que el año pasado, debido princi-
palmente a los recortes de las comunidades autónomas. También se notó una merma por parte de las empresas españolas, como cadenas hoteleras y servicios.
No obstante, y pese a los problemas que enfrenta, la aerolínea Iberia se presentó en la Fitur 2013 con un stand de grandes dimensiones. A pesar de la notoria e importante disminución de los metros de exposición, los organizadores están convencidos de que al cierre de la edición habrán recibido cerca de 200 mil visitantes entre profesionales y público.
El continente americano. Una de las principales características de esta edición ha sido el gran despliegue que nuestro continente ha realizado en la Fitur, algo destacado por todos los presentes que reconocieron la fuerte inversión
realizada. Se trata de un claro reflejo de la apuesta que están haciendo los países y los profesionales por este evento, por ello los organizadores ya hacen una buena devolución del Pabellón Americano y destacan el crecimiento en la Feria de países como Colombia
y Estados Unidos, además de Centroamérica. Asimismo, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, entre otros, llamaron la atención tanto por sus atractivos como por su puesta en escena.
pág. 14
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Feria internacional de turismo de madrid
Argentina en la Feria
Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Enrique Meyer; Sebastián Caldart, presidente de Neuquentur; y Fabricio Di Giambattista, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.
JJCon un stand de más de 800 m², Argentina estuvo presente en la Fitur donde promocionó sus atractivos, gastronomía, costumbres y una gran variedad de productos autóctonos. La comitiva estuvo encabezada por Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), quien participó de varias actividades. Al cierre de esta edición se había reunido con sus pares del Líbano y Azerbaiján, Fadi Abboud y
Abulfaz Garayev, respectivamente, para compartir la posibilidad de realizar acciones de promoción turística conjuntas. “Estamos presentando nuestros atractivos turísticos y el nuevo Plan de Marketing Conectar, con el cual nos situamos a la vanguardia de la promoción turística internacional”, manifestó Meyer. Otra de las actividades fue la reinauguración de las oficinas que el Inprotur posee junto con Aerolíneas Argentinas en Madrid.
pรกg. 16
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Feria internacional de turismo de madrid
pág. 18
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Ticket Ya: desafíos de una nueva etapa
C
on la llegada de Ricardo Guerrero como gerente de la mayorista para Argentina, Brasil y México, hace apenas cinco meses, Ticket Ya ingresó a una nueva etapa en la que el principal objetivo, de acuerdo a lo manifestado por el ejecutivo, es pasar de ser una operadora con un trato totalmente personalizado a una empresa multidestino de venta masiva, pero sin sacrificar, en esta evolución, la capacidad de la atención personalizada, “ya
En 2013, Ticket Ya se prepara para convertirse en una operadora multidestino. Para ello, avanzará sobre la totalidad del Área 1, a la vez que está evaluando la posibilidad de comenzar a operar Europa. Por otro lado, lanzará una web ágil y de un fuerte perfil comercial. que éste es uno de nuestros principales diferenciales en el mercado”, afirmó.
Guerrero, que recibió a La Agencia de Viajes en la sala de capacitaciones de Ticket
Ya, de cara a la terraza donde la operadora suele organizar after hours para las agencias de viajes, sostuvo que Argentina, Chile, Brasil y México son en la actualidad los principales destinos que opera. “Estamos haciendo nuestras primeras armas en el Caribe, a la vez que evaluando la posibilidad de incorporar Estados Unidos, de esa manera ampliaríamos nuestra presencia a toda el Área 1, siempre con un buen producto y con una operación responsable”, aseguró
Daniela D’Elio y Ricardo Guerrero en la terraza de Ticket Ya.
y añadió: “Por otro lado, un turoperador muy respetado de Europa ya nos hizo una oferta para operar paquetes en el Viejo Continente”. De la mano de Guerrero, Ticket Ya también sumó valor a su capital humano, ya que hace un mes se incorporó Daniela D’Elio como ejecutiva de Cuentas. “Ella tiene una amplia experiencia en empresas de servicios. Ha trabajo en HSBC, Casino Puerto Madero y hasta su llegada se desempeñaba como coordinadora de Cuentas en Assist-Card, de ahí que tiene una muy buena llegada a las agencias de viajes. En Ticket Ya tendrá la responsabilidad de fidelizar y gene-
rar nuevos clientes, y además se encargará de las acciones comerciales con el trade, como fam tours, almuerzos, reuniones y capacitaciones, entre otras”, afirmó. El segmento de las capacitaciones es una de las piezas clave para generar la sinergia adecuada con el canal de ventas. “En cada caso, hacemos hincapié en los aspectos centrales que ayuden a las agencias a cerrar la venta, ése es el objetivo”, puntualizó Guerrero. HOTEL YA. Hotel Ya es un multiproveedor de hoteles que incluye a los
pág. 20
la agencia de viajes
principales brokers del mundo y ofrece más de 200 mil propiedades. “Entre otras ventajas, esta herramienta ofrece la mejor opción de compra del establecimiento escogido, con lo cual nos garantiza el estar siempre en las mejores condiciones competitivas, y a las agencias estar disponibles las 24 horas para poder efectuar una venta”, aseveró el ejecutivo. “Además, cuenta con ventajas como Gloogle Earth y Street View, que permiten acceder a la ubicación y el entorno real de cada hotel”, agregó.
4 de febrero de 2013
MAS NOVEDADES. El ejecutivo adelantó que en breve la operadora contará con una nueva página web. “En este sitio las agencias de viajes podrán tener acceso a excelentes motores de búsqueda que actuarán a favor de la venta y comercialización. Se trata de una propuesta superadora y de alto valor agregado”, consideró Guerrero. En otro orden, el ejecutivo afirmó que están transitando una muy buena temporada, con altos índices de venta en enero y muchos pedidos para Semana Santa. Asimismo, señaló que la
ARGENTINA
operadora cuenta con un teléfono de emergencia, “que es mi propio celular, con lo que las agencias saben que pueden llamarnos en cualquier momento y allí estaremos para solucionar cualquier eventual inconveniente”. “Hacemos un rito religioso de la posventa. Ése es uno de nuestros valores diferenciales más caros”, aseveró. Finalmente, Guerrero recordó que Ticket Ya es proveedor preferencial del Grupo GEA, que contabiliza más de 150 agencias de viajes: “Ellos nos confían a sus asociados”. Informes: 6333-3360.
Mar del Plata: Aquasol presentó “La Ola”
R
ecientemente, el parque acuático Aquasol concretó la presentación oficial de “La Ola”, su nueva atracción de nivel internacional. Se trata de una novedosa propuesta que consta de potentes bombas que movilizan un caudal de más de 9 millones de litros de agua propia por hora, a una velocidad de más de 74 km/h, lo que genera un
Las autoridades al momento del tradicional corte de cintas.
colchón de agua que permite mantenerse y/o deslizarse con una tabla similar a las utilizadas en bodyboard. En la inauguración estuvieron presentes Pablo Fernández, presidente de Turismo Mar del Plata; Valeria Méndez, vicepresidenta de dicho organismo; Guillermo Pérez Lavagnini y Miguel Ángel Viva, titulares del parque; la 41º Reina Nacional del Mar, Maia Morgenstern; la Segunda Princesa Nacional del Mar, María Carla Pecollo; la Guardia Nacional del Mar; y Enrique Lamacchia, presidente de la Unión de Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) “Esta iniciativa es la consecuencia de varios meses de
trabajo, de muchos sueños y esfuerzos en función de tener un espíritu emprendedor y de apoyo y de apuesta por la ciudad de Mar del Plata. Hoy, representando al gobierno municipal, agradezco esa actitud emprendedora que ayuda a que la ciudad crezca día a día, en este caso con un atractivo muy importante como lo es esta ola única en Sudamérica”, señaló Fernández. Por su parte, Lavagnini expresó: “Los mejores parques del mundo tienen este tipo de juegos, y nosotros tenemos el orgullo de presentarlo en Argentina. Ahora podrá ser disfrutado por los marplatenses y todos los turistas de nuestro país y extranjeros”.
pรกg. 22
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
pág. 24
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Comenzó el Carnaval en la ciudad de Salta Miles de turistas y salteños viven la fiesta del Carnaval en los corsos capitalinos, junto a los diablos andinos que ya recorren el valle de Lerma.
L
a ciudad de Salta recibió el verano con los colores y el ritmo del Carnaval andino. En el valle de Lerma y en las calles de la capital ya pueden encontrarse decenas de agrupaciones y conjuntos de indios, que desfilan por los corsódromos locales. De esta manera en el corso de la Familia, sobre la avenida Ibazeta en la zona oeste del macrocentro, y en el corso de las Estrellas, en las inmediaciones del estadio Martearena al sur de la ciudad, las comunidades salteñas celebran con alegría y comparten el Carnaval con los turistas que los visitan. Estos desfiles son una ver-
El ritual de desentierro del Carnaval y la tradicional ofrenda a la Pachamama.
dadera muestra de la idiosincrasia regional y el mestizaje cultural: el pueblo se viste de colores, y las danzas y las costumbres andinas narran la historia de los antepasados. Entre mitos y leyendas, se cuenta que a principios de cada año, con el desentierro del Carnaval, los pueblos del norte liberan a los diablos andinos, quienes los acompañan con júbilo en el festejo. Cada una de las comparsas está integrada por más de 100 personas, generalmente familias y vecinos, que de generación en generación transmiten el amor y la pasión por las celebraciones y las tradiciones salteñas. En este sentido, los cor-
sos de la ciudad son reconocidos como los más tradicionales del país, y forman parte del calendario de actividades turísticas del norte argentino. Y año a año este espectáculo llama la atención de miles de turistas argentinos y de diferentes partes del mundo. Cabe resaltar que el Carnaval se extiende hasta el 12 de febrero, día en que las comparsas vuelven a enterrar el Carnaval y a sus diablos. Además, la última noche marca el final de un período de felicidades y tristeza, mientras los bombos se sumergen en las profundidades de los cerros para volver a sorprender y atrapar al pueblo norteño al año siguiente.
Premios para IHG
I
nterContinental Hotels & Resorts ha sido premiado por cuarto año consecutivo como “Marca Líder de Hotel del Mundo”, y por segundo año consecutivo como “Primera Marca de Hotel de Negocios del Mundo”, durante la Gran Ceremonia Final de premios 2012 World Travel Awards en Nueva Delhi, India. Durante 2012 la marca también se destacó con varias nominaciones dentro del programa de ceremonias regionales de World Travel Awards: Marca Líder de Hotel en Europa,Marca Líder de Hotel en Asia, Marca Líder de Hotel en África y Marca Líder de Hotel en México y Centroamérica Simon Scoot, vicepresidente de Marcas de IHG para InterContinental, comentó: “Significa para nosotros el reconocimiento de que nuestros hoteles continúan brindando a los huéspedes atención personalizada sin igual en todos nuestros destinos alrededor del mundo”.
pรกg. 26
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
pág. 28
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
categoria 4 estrellas de skytrax
Air Canada, con un servicio de excelencia La compañía aérea fue reconocida por la firma inglesa Skytrax por su elevado nivel en la prestación de servicios.
A
ir Canada acaba de ser reconocida como la única aerolínea internacional de América del Norte en obtener la categoría 4 estrellas, de acuerdo al recono-
cido ranking de la compañía de investigación inglesa Skytrax. La codiciada calificación es considerada una referencia en la industria aérea, y se basa en un detallado análisis que lleva
adelante Skytrax, a través de más de 800 áreas diferentes de atención en aeropuertos, a bordo y de prestación de servicios. “Estoy realmente contento de que Air Canada se haya convertido en la única compañía internacional de América del Norte en obtener este significativo reconocimiento de la industria”, afirmó Calin Rovinescu, presidente y consejero delegado de la compa-
ñía. “Este codiciado galardón refleja el profesionalismo y la habilidad con que los empleados de Air Canada trabajan en el cuidado de nuestros clientes, y en ofrecer un producto que continúa estableciendo nuevos estándares para la industria. Este es un logro de los equipos de trabajo en aeropuertos y a bordo que se esfuerzan día a día por superarse, mientras seguimos cons-
Gran reconocimiento de Skytrax a la aerolínea canadiense.
truyendo una de las mejores aerolíneas del mundo”. Durante 2012, Air Canada obtuvo además –por tercer año consecutivo– el premio a la “Mejor Aerolínea Internacional de Norteamérica”, según la encuesta de Skytrax realizada entre más de 18 millones de pasajeros. Por otra parte, según la Canadian Business Travel Survey –que realiza la compañía de investigación de mercado Ipsos Reid–, la aerolínea fue seleccionada como su “Línea Aérea Preferida” por más del 79% de los viajeros frecuentes canadienses. En tanto, para los lectores de la revista Global Traveler, Air Canada fue votada como la “Mejor aerolínea para viajes
internacionales” y la “Mejor de servicios a bordo en Norteamérica”; mientras que los lectores de Premier Traveler la seleccionaron como la “Mejor Business Class en Norteamérica”, “Mejor aerolínea de Norteamérica para vuelos internacionales” y “Mejor atención a bordo en Norteamérica”. Air Canada sirve a más de 175 destinos en los cinco continentes. Desde Buenos Aires, opera cinco vuelos semanales a Toronto con aeronaves Boeing 777-300ER (permitiendo conectar con una amplia red de destinos y frecuencias en Asia). Los aviones están equipados con 42 plazas en Executive First, con asientos que se reclinan 180°; y 307 lugares en clase Económica.
pág. 30
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Star Alliance inauguró su sala VIP en Ezeiza
S
tar Alliance concretó la apertura de su primera sala VIP en Sudamérica en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza. El flamante espacio está disponible para el uso exclusivo de los clientes que realicen viajes en las aerolíneas miembro de la alianza desde Buenos Aires. De este modo, los pasajeros
que viajen en Primera Clase y Ejecutiva, al igual que los usuarios de la tarjeta Star Alliance Gold, tienen acceso a las instalaciones de 450 m² ubicadas en el segundo nivel de la nueva Terminal B. La sala posee capacidad para 130 invitados y permanece abierta todos los días, las 24 horas. Fue diseñada por la firma
argentina de arquitectos Estudio Roitman, que concibió un espacio relajado y multifuncional para que los viajeros puedan descansar, alimentarse, refrescarse, socializar y trabajar. Para ello hay disponibles áreas con butacas, sillones con almohadones, mesas bajas con sillas giratorias, otomanas o los típicos sillones de campo con mesas portátiles.
También se puede hacer uso de varios televisores u optar por una óptima selección de diarios y revistas locales e internacionales. En cuanto al Business Center, está equipado con computadoras, impresora, escáner y fotocopiadora, conexión wi-fi sin cargo. Cuenta con un área privada para llevar a cabo reuniones o llamadas telefónicas (las locales son gratuitas). Otros servicios a disposición son el uso de baño y duchas, almacenamiento de equipaje y pantallas con información de vuelos. Cabe agregar que desde Buenos Aires, nueve miem-
Amplios, cómodos y relajantes espacios para los pasajeros.
bros de Star Alliance –Air Canada, Avianca, TACA, Copa Airlines, Lufthansa, South African Airways, TAM, Turkish Airlines
M
y United– ofrecen más de 130 vuelos directos semanales a 13 destinos en América, Europa y África.
Las propuestas del MSC Preziosa
SC Cruceros adelantó algunas de las características del MSC Preziosa, el barco que será bautizado en Génova el 23 de marzo. En este sentido, la naviera afirmó que la nave contará con el parque acuático Doremi Castle Aqua Park y el tobogán Vértigo. En el espacio principal de la cubierta número 16, el Doremi Castle cuenta con un sendero de agua con plataformas elevadas que incluyen sprays, pistolas de agua, fuentes y válvulas.
La atracción cuenta con toboganes, un cubo de agua y cañones. Al lado del aqua park, los amantes de la aventura podrán subir las escaleras hasta la cubierta 18 para embarcarse en el tobogán Vértigo, de 13 m. de altura y 120 m. de giros y vueltas donde los huéspedes pueden alcanzar una velocidad máxima de 6 m/s. Con estos desarrollos, MSC sigue afianzando su perfil enfocado en satisfacer las expectativas de toda la familia.
pág. 32
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Turismo enogastronomico en la Toscana
Degustación de vinos en Laticastelli De cara a la temporada 2013, Laticastelli ofrece programas de degustaciones de vinos de la región en su restaurante. Además, invita a sus huéspedes a recorrer la Toscana y descubrir los encantos de sus pueblos medievales.
C
on el comienzo del año, llegaron a la región las novedades de Laticastelli, el antiguo castillo medieval convertido en un moderno hotel en la región de la Toscana. Gracias a su estratégica ubicación, rodeado por tierras de viñedos, la propiedad ofrece,
de cara a la temporada 2013, tres programas de degustación de vinos, una alternativa ideal para el pasajero que gusta de la buena hotelería combinada con lo mejor del turismo enogastronómico. Por su etiqueta, las opciones de cata se confeccionaron de la siguiente manera: Vernaccia, Chianti y Montepulciano, con una tarifa de € 12; Vernaccia, Chianti, Montepulciano, Rosso Montalccino o Supertuscano (a escoger cuatro de las cinco marcas), € 16; y Vernaccia, Chianti, Mon-
Simone Carlotti y Gloria de Lafuente.
tepulciano y Brunello Montalcino, € 18. “El vino es cultura e historia”, afirmó Simone Carlotti, del staff de Laticastelli en Italia, y agregó: “Además de estas degustaciones que se realizan en nuestro restaurante La Taberna Toscana, marinadas con una selección de bruschetas de nuestro chef Marco Luciano, invitamos a nuestros huéspedes a recorrer la región y visitar los pueblos medievales donde están los viñedos y conocer a su gente y sus productos”. Asimismo, el ejecutivo informó que una vez por semana, los productores de vinos se acercan hasta las antiguas cavas del hotel para ser parte de las degustaciones, aportando su propia historia de vida y la de sus viñedos. MAS OPCIONES. La propuesta gastronómica diferencial de Laticastelli se complementa con dos cenas al año con música clásica (la fecha es a designar, pero siempre se realiza una en julio y otra en agosto). Por otro lado, la propiedad ofrece paseos en bicicleta de montaña y cabalgatas guiadas dentro de su predio de 60 ha. o fuera de ese radio. A la vez, a cinco minutos del hotel se encuentran las termas
de Rapollano, mientras que los amantes del golf pueden practicar el deporte en La Bagnaia Golf Club (Siena) y en el Golf Club Antognolla (Perugia), ambos proyectados por Robert Trent Jones, Jr. En el rubro shopping, los huéspedes pueden realizar compras en un centro comercial de marcas de alta gama, en un outlet orientado a ropa deportiva o en las tradicionales ferias, como la de Siena, que funciona los miércoles; y la de Arezzo, que se desarrolla el primer fin de semana de cada mes. BENEFICIOS. Gloria de Lafuente, representante de Laticastelli, mencionó que la propiedad ofrece tarifas con descuento de pretemporada para compras realizadas antes del 15 de marzo, a la vez que beneficios del 10% para estadías de cuatro noches y del 15% para estadías de seis o más noches. “Todas las promociones son acumulables y comisionables para los agentes de viajes; mientras que las tarifas publicadas se refieren a habitaciones en base doble, con desayuno e impuestos incluidos”, puntualizó. Informes: gloriadelafuente@fibertel.com.ar.
Temaikèn extiende “Una noche con los tiburones” hasta marzo
D
ado el éxito de la actividad en su mes inaugural, Fundación Temaikèn comunicó que sumará todos los viernes y sábados de febrero y marzo la propuesta de “Una noche con los tiburones”, para que ninguna familia se pierda esta aventura. La actividad, pensada para que niños y padres compartan la experiencia de dormir rodeados con 10 tiburones y cientos de peces, incluye una cena bajo las estrellas, aventuras sensoriales y encuentros asombrosos con animales diurnos y nocturnos. Además, a la mañana siguiente las familias podrán desayunar ba-
jo las palmeras, frente a la plaza de Agua, y seguir disfrutando el resto del día las atracciones del Bioparque. La propuesta tiene un cupo limitado de 55 personas por día y se desarrollará todos los viernes y sábados a las 20.30, sin suspenderse en caso de lluvia. La compra de las entradas podrá realizarse por medio de ticketek.com.ar y en las boleterías del Bioparque. Los mayores deberán abonar $ 420 y los menores (de 5 a 10 años), $ 330. Cabe destacar que cada participante deberá traer su bolsa de dormir, un aislante térmico, repelente de insectos y linterna.
pág. 34
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Starwood Hotels & Resorts worldwide
Apertura del Hotel The Westin Panamá
A
celerando el crecimiento de su cartera en América Latina, Starwood Hotels & Resorts Worldwide anunció la apertura de su segundo hotel Westin en Panamá. Ubicado en Costa del Este, el nuevo centro empresarial y financiero de Ciudad de Panamá, The Westin Panamá es la tercera propiedad de Starwood, operada por Bern Hotels & Resorts, el desarrollador y operador de hoteles más grande de este país. Con la apertura de The Westin Panamá, Starwood Hotels
cuenta con siete hoteles en el país. “Estamos muy satisfechos con esta iniciativa. Panamá es el mercado de más rápido crecimiento de América Latina y un centro estratégico de negocios, ideal para nuestro desarrollo y crecimiento”, señaló Osvaldo Librizzi, co–presidente de Starwood Hotels & Resorts en América. The Westin Panamá cuenta con 218 habitaciones, incluyendo 45 suites, restaurantes de clase mundial y 4.133 m² de espacio dedicado a reuniones y eventos.
El hotel es un elemento clave del centro financiero de la Costa del Este, que incluye varios desarrollos inmobiliarios de lujo, numerosas oficinas corporativas multinacionales y un paseo marítimo lleno de tiendas y restaurantes. Costa del Este está a sólo 15 minutos del centro de Ciudad de Panamá y a menos de 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen. “Los viajeros globales ahora tienen la opción de quedarse en Westin en más de una increíble ubicación en Panamá, a medida que continuamos
El hotel de moderno diseño cuenta con 218 cuartos.
expandiendo agresivamente la marca en toda América Latina”, afirmó Brian Povinelli, líder de Marca Global de Westin Hotels & Resorts.
Reporte operativo de United
U
nited Continental Holdings anunció hoy los resultados combinados de diciembre 2012 para las unidades operativas de sus líneas aéreas. El tráfico consolidado de United Airlines (millas ingresadas por pasajero) en diciem-
bre de 2012 decreció un 4% y la capacidad consolidada (millas disponibles por asiento) disminuyó 5,4% en comparación con diciembre de 2011. Asimismo, el factor de ocupación consolidado incrementó 1,2 puntos en comparación al mismo mes del año anterior.
A la vez, United Airlines ha consolidado los ingresos de los pasajeros por milla-asiento disponible (Prasm) y correspondientes a las operaciones principales de la empresa, que crecieron entre 2,5% y 3,5% en comparación con diciembre de 2011.
El crecimiento medular en los ingresos por pasajeros mantuvo un comportamiento vigoroso entre noviembre y diciembre de 2012, pero se vio parcialmente compensado por los ajustes realizados a los ingresos al cierre del ejercicio anual.
pág. 36
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Ritmo, alegría y tradición en los carnavales de Brasil El carnaval brasileño reúne, anualmente, a miles de personas que llegan para disfrutar de las atracciones difundidas por los estados. Entre los más conocidos se destacan los de Olinda, Recife, Salvador y Río.
A
nualmente arriban miles de personas de todo el mundo a Brasil, atraídos por la música, el baile, el arte y la alegría que trans-
miten los carnavales. En febrero comienzan algunos de los más conocidos como los carnavales de Olinda, Recife, Salvador y Río.
OLINDA. Con la apertura oficial marcada para el próximo 9 de febrero, Olinda ofrece una programación completa para el
visitante, con múltiples atracciones que exhiben la mezcla cultural del país. Esta fiesta atrae cerca de 200 mil visitantes por día, por ser una de las fiestas populares más auténticas y animadas de Brasil. Entre las singularidades de las atracciones ofrecidas por la ciudad se destaca el “frevo”. Este ritmo típico del es-
Las fiestas populares más importantes de Brasil comenzarán en febrero.
tado de Pernambuco, en la región nordeste, es caracterizado por el compás acelerado, derivado de la marcha y del “maxixe”. Además, en 2012 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Cabe mencionar que inicia una semana antes de la oficial, con la salida de las vírgenes del barrio Nuevo y la del Hombre de la Media Noche, un muñeco gigante creado en 1932 que se volvió el símbolo más representativo de la diversión en el centro histórico. También habrá orquestas de danzas carnavalescas, elementos que hacen del carnaval de Olinda una atracción única, que mantiene vivas las raíces más notables de Brasil. A su vez, los turistas podrán recorrer las bellísimas iglesias, la mayoría de estilo barroco, así como el conjunto de casas seculares o el Jardín del Rey, que representan la historia de la ciudad. RECIFE. Con el mayor bloque carnavalesco del mundo, Recife está presente en el Guinnes Book. En este caso, el festejo asume características muy especiales y propias que no se reproducen en ningún otro lugar. Esta celebración inicia oficialmente cerca del 9 de febrero con el desfile del Gallo de la Madrugada, pero una semana antes los turistas ya podrán disfrutar de los “tríos eléctricos” en el barrio de la Boa Viagem. La ruta incluye pasajes por el fuerte de las Cinco Puntas y continúa hasta las avenidas Guararapes y Dantas Barreto. Pasando los barrios Santo Antonio y São José, se divide en ocho polos que se extienden por 12 km.² al ritmo del cortejo carnavalero, samba y maracatu. En el centro de la ciudad, en el Cais da Alfândega, los visitantes también pueden encontrar una programación alternativa con shows de música popular, pop y rock. Seducidos por el frevo, el ritmo, el folclore, la gastronomía y las atracciones del patrimonio histórico, el destino recibe actualmente turistas de todo el mundo. SALVADOR. Durante este carnaval, que tendrá su inicio oficial el 7 de febrero, los espectadores podrán disfrutar de los famosos tríos eléctricos, carros con am-
plificadores de sonido que sirven de escenario ambulante y que recorren tres circuitos oficiales: el circuito Batatinha, en las plazas Municipal y de la Sé; el circuito Dodô, que une las playas de la Barra y Ondina; y el circuito Osmar, donde desfilan los bloques más tradicionales del evento en un trayecto de 6 km. El primer trío eléctrico, creado en 1950 por los músicos Adolfo Nascimento (conocido como Dodô) y Osmar Álvares de Macedo, fue idealizado en un viejo vehículo Ford rojo de 1929. Con el éxito absoluto, desde entonces se volvió una tradición que reúne a toda la ciudad. El carnaval de Salvador también cuenta con diversas “entidades carnavalescas”, como los bloques de indios, los de travestidos, los de trío y los infantiles.
RIO DE JANEIRO. El carnaval carioca empieza con la fiesta del rey Momo, que congrega en la ciudad grupos tradicionales, como la Banda de Ipanema, Simpatia é Quase Amor y Bola-Preta, y diversos bailes promovidos en los clubes de la ciudad. Sin embargo, la fiesta comienza oficialmente el 8 de febrero y tiene su punto culminante en la pasarela del Samba, el Sambódromo de la Marquês de Sapucaí, realizado por el arquitecto Oscar Niemeyer para abrigar el desfile de las escuelas de samba. Anualmente, cada una de las escuelas elige un tema que será representado en la avenida a través de su samba-enredo, canción ejecutada por la propia escuela y que cuenta una historia. Asimismo, los turistas podrán optar entre varias atracciones como el carnaval de calle, donde desfilan bandas y grupos de diversos barrios de Río de Janeiro; y los carnavales de club, donde las casas de espectáculos promueven los famosos bailes de disfraces.
pรกg. 38
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
pรกg. 40
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
pág. 42
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Cruceros con un toque de magia
Disney Cruise Line plantó bandera en Miami La línea de cruceros del grupo Disney dispuso, por primera vez, posicionar un barco en el sur de Florida. Se trata del Wonder, que comenzó a brindar programas al Caribe y las Bahamas, incluyendo la isla privada Castaway Cay.
D
esde el inicio de sus operaciones, a mediados de 1998, la Disney Cruise Line (DCL) fue abriéndose paso en el competitivo segmento de los cruceros en base a la exitosa fórmula implementada por el creador del ratón Mickey:
creatividad, innovación y servicio. La empresa comenzó con un barco; hoy tiene cuatro. Y la red de destinos fue haciéndose cada vez más amplia, alcanzando remotos lugares del mundo. Sin embargo, a la DCL le
Sarah Domenech (gerenta de RR.PP.), Deborah Baldin y Patrick Yvars.
faltaba plantar bandera en un destino clave y muy cercano a su cabecera de Puerto Cañaveral, Florida. Un lugar llamado Miami, puerta de entrada de un gran caudal de viajeros internacionales. Así, desde el 23 de diciembre pasado uno de sus navíos, el Disney Wonder, comenzó a ofrecer itinerarios de tres a cinco noches al Caribe, los cuales se mantendrán hasta fines de abril. Luego, tras brindar cruceros por Alaska desde Vancouver durante el verano boreal, el Wonder retornará a Miami para cubrir, a partir del 27 de octubre, la temporada caribeña 2013-14. El Wonder fue el segundo barco en incorporarse a la flota de DCL. Construido en los prestigiosos astilleros Fincantieri de Italia, fue botado en 1999 y su tonelaje bruto alcanza las 83 mil toneladas. Con 11 cubiertas, puede transportar a 2.700 pasajeros
Herramientas online JJPatrick Yvars comentó el relanzamiento de la página web de Disney Destinations dirigida a los profesionales del trade (disneyagentesdeviajes. com), “enriquecida, dijo, con nuevas herramientas y un actualizado contenido que permite acceder a la más completa información sobre todos nuestros productos”. Asimismo, comentó los beneficios del producto Disney Content Connection (disneywebcontent. com),”que permite enlazar la magia de Disney con el sitio web de las agencias de viajes”, y de la plataforma etools (disneyetools.com), “con una amplia gama de alternativas electrónicas de ventas y marketing”.
y 950 tripulantes. Una verdadera ciudad flotante. Sus facilidades incluyen amplios camarotes con decoración náutica y, en muchos casos, baños compartimentados para que puedan ser utilizados por más de una persona; restaurantes gourmet y estilo buffet; área exclusiva para adultos, con bares y entretenimiento nocturno; tres piscinas; gimnasio; spa y club de niños, entre otros servicios. Los espacios públicos ostentan refinados toques Art Nouveau, así como murales, esculturas y artesanías que remiten a la época dorada de los transatlánticos. En el lobby, una estatua de bronce de Ariel, protagonista de la película “La pequeña sirenita”, recibe a los huéspedes, evocando el sentido de aventura de la travesía que están a punto de emprender. Marcando la diferencia. Pero nada mejor que dos personas que conocen muy bien el producto para que mencionen las propuestas diferenciales de DCL: Patrick Yvars y Deborah Baldin, gerentes senior de Ventas de Disney Destinations, quienes –a bordo de un crucero de cuatro noches partiendo de Miami– brindaron un intensivo seminario a más de 20 turoperadores de Latinoamérica. Tras señalar que “todos son niños de distintas edades a bordo de Disney Cruise Line”, los ejecutivos destacaron la rotación que se produce en los distintos restaurantes, donde los pasajeros son siempre atendidos por los mismos camareros, permitiendo saborear distintos tipos de alta gastronomía, en algunos casos con la aparición de los personajes. “Comidas gourmet, suculentas, que se pue-
El Disney Wonder parte ahora desde Miami.
pág. 44
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
den repetir”, subrayó Yvars. Las propinas están incluidas (salvo para room service) y existe un restaurante exclusivo para adultos (Palo), el único donde se exige vestimenta formal, que tiene un costo adicional de US$ 25. Las cabinas permiten acomodar hasta cinco pasajeros y los valores agregados prosiguen con: películas de estreno (incluso en 3-D), obras musicales originales de Disney, fiestas familiares en la cubierta superior, programas juveniles (14 a 17 años), shows temáticos, películas en pantalla gigante
Tiempo de diversión en Castaway Cay.
frente a la piscina y tobogán acuático, entre otros detalles. Un párrafo especial para las cabinas internas (son muy pocas), ya que poseen un ojo de buey “activo” cuyas imáge-
nes eliminan la sensación de encierro, y las facilidades de Castaway Cay, la isla privada de Disney en las Bahamas, presente en todos los itinerarios que parten desde Miami
y Puerto Cañaveral. Rodeada de aguas cristalinas color turquesa, se trata de un enclave único de 400 ha. con varias playas de doradas arenas (Serenity Bay está reservada para mayores de 18 años) y en donde se puede practicar esnórquel, deportes náuticos, alquilar bicicletas, interactuar con rayas y comer ricas carnes a la parrilla en Cookie´s BBQ. A bordo, sobresale además el servicio Wave Phone, conformado por dos teléfonos inalámbricos por camarote que permiten a las familias estar siempre comunicadas en todo el barco y en Castaway Cay. Otro beneficio adicional de
Rostros felices entre los participantes del seminario para agentes de viajes brindado por DCL.
DCL es el programa Wine & Dine, que permite dentro de una variada carta seleccionar vinos para toda la travesía a valores promocionales. “Si el cliente va a buscar precio, seguramente terminará en otras compañías; pero si busca servicio va a venir a Disney Cruise Line”, sostuvo Yvars. Y Baldin añadió: “Por lo general es gente que ya ha estado en nuestros parques y reconoce lo que la marca significa. Es más que un crucero; es contar historias”. ¡Todos a bordo! Para lo que resta del año, DCL tiene previstos los siguientes itinerarios partiendo desde Miami: • Caribe cuatro noches. Cozumel y Castaway Cay: 2 y 16 de febrero; 2, 16 y 30 de marzo; 13 y 27 de abril; 27 de octubre; 10 y 24 de
noviembre; 8 y 22 de diciembre. • Caribe cinco noches. Grand Cayman y Cozumel: 11 y 25 de febrero; 8 y 22 de abril; 1, 15 y 29 de noviembre; 13 de diciembre. • Bahamas cuatro noches. Key West, Nassau y Castaway Cay: 7 y 21 de febrero; 7 y 21 de marzo; 4 y 18 de abril; 2 de mayo. • Bahamas cuatro noches. Key West, Castaway Cay: 6 y 20 de noviembre; 4 y 18 de diciembre. • Bahamas tres noches. Nassau y Castaway Cay: 27 y 30 de diciembre. Las tarifas, en camarote estándar interno y ocupación doble, arrancan en US$500porpax para salidas de tres noches, en US$ 575 para cuatro noches y en US$ 609 en cinco. Informes: www.disneya gentesdeviajes.com
pág. 46
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Tony Cortizas fue promovido a vicepresidente de Marketing
Cambios en Meliá International
M
eliá Hotels International anunció la promoción de Tony Cortizas como vicepresidente global de Brand Marketing. Tony, anteriormente vicepresidente de Brand Marketing Premium Portfolio & America Operations, extenderá su labor a todas las marcas de Meliá Hotels International, supervisando estrategias, campañas de relaciones públicas e iniciativas de marketing enfocadas al extenso portfolio de hoteles y resorts de la compañía. “Meliá Hotels International se enorgullece de contar con
Tony Cortizas ampliará su anterior rol y ahora se abocará al marketing de todas las marcas hoteleras que funcionan bajo el paraguas de Meliá Hotels.
una persona del calibre de Cortizas para dirigir al equipo de marketing. Su vasta experiencia, sólida trayectoria en comu-
AviancaTaca sumó más pasajeros en 2012
C
ifras preliminares del hólding indican que al cabo del año pasado, Avianca y Taca transportaron un 12,9% más de viajeros que en 2011. Esto supone haber contabilizado 23 millones de pax, casi dos millones más.
Sólo en diciembre, el conglomerado aéreo (que incluye a AV y a TA, pero también a T0, V6, 2K y O6) movilizó poco más de 2 millones de viajeros: un 9,7% más que en el mismo período de 2011. En dicho mes la capacidad se incrementó un 7,7% y el
nicación, conocimientos y una extensa carrera en el sector lo vuelven un candidato perfecto para esta posición” comentó André Gerondeau, EVP Hotels del grupo. Cortizas, quien continuará su labor desde su actual sede en Miami y ocasionalmente desde las oficinas corporativas en Palma de Mallorca, asume su nuevo rol con una trayectoria en publicidad y marketing de más de 20 años. Es un profesional experimentado en cada aspecto del campo, desde la planificación estratégica y presupuestaria, hasta el dise-
factor de ocupación se ubicó en 79,4%. Sin duda alguna, el gran motor del crecimiento fue la propia expansión de los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador. La combinación de los tres arrojó un total de poco más de 13 millones de viajeros, un 18% más que en 2011. Allí la capacidad se incrementó un 21% pero la ocupación se mantuvo en torno al 80%.
ño de campañas y desarrollo de marcas. Su conocimiento sobre las estrategias mediáticas, tanto en el mercado nacional como el internacional, le otorga el respaldo necesario para liderar con éxito las iniciativas de marketing integral. “Me encantan los retos que propone este nuevo rol” comentó Tony Cortizas. “Mi nueva posición dentro de Meliá me permitirá implementar campañas globales y, al mismo tiempo, fortalecer la huella de la compañía en mercados que antes no estaban bajo mi supervisión”, concluyó.
En el área internacional, el hólding transportó 10 millones de viajeros, un 6,1% más, con una capacidad de 7,9% y una ocupación situada en 79,4%.
pág. 48
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
El crucero de Silversea opera en la region
Visita de profesionales al buque Silver Cloud
Días atrás un grupo de agentes de viajes visitó el barco de Silversea que ancló en Buenos Aires para conocer sus lujosas instalaciones. Luego, los profesionales disfrutaron de un almuerzo.
C
on motivo de la llegada al puerto de Buenos Aires del Silver Cloud –barco perteneciente a Silver-
sea, compañía representada por Roca Transport System–, días atrás se organizó un agasajo para agencias de viajes.
Los profesionales conocieron las instalaciones del crucero, que está focalizado en la región para la ope-
ración de la ruta Buenos Aires-Valparaíso-Buenos Aires, y disfrutaron de un almuerzo a bordo. Sobre el navío, hay que mencionar que puede albergar a 294 pasajeros en 147 suites, todas con vista al mar y el 95% de ellas con balcón. Además, cuenta con servicio de mayordomo de cortesía, tres restaurantes en donde las comidas y las bebidas (vinos finos, champán y bebidas alcohólicas en general, así como agua envasada, cafés especiales y refrescos) es-
Los agentes de viajes invitados para la ocasión.
tán incluidas, al igual que las propinas. También se ofrecen recepciones de cóctel con canapés de cortesía, servicio a la habitación las 24 horas sin costo y a la suite dos veces al día con preparación de la cama todas las noches. En cuanto a las actividades disponibles para los pasajeros, la compañía despliega lounge de exhibiciones, sala de conferencias, equipo au-
Todas las suites tienen vista al mar.
diovisual de cortesía, actividades y eventos, centro de actividades físicas (equipos, clases de gimnasia aeróbica, yoga y pilates con instructor), canales y biblioteca de películas en las suites y entretenimiento nocturno. Otros detalles importantes es la inclusión del transporte hasta la ciudad en la mayoría de los puertos de escala y artículos de escritorio personalizados.
pág. 50
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Barceló: mayor apoyo para el mercado argentino
C
on la finalidad de reunirse con los socios de la cadena, recientemente visitó Buenos Aires Josep Brichs Sala, director corporativo comercial de Barceló Hotels & Resorts Latinoamérica. Acompañado por Fernando Gutiérrez, director comercial para Sudamérica; y Patricia Giordano, representante comercial en Argentina; el directivo le comentó a La Agencia de Viajes: “Ar-
La cadena está firmemente decidida a renovar su apuesta en nuestro país, iniciativa que desarrollará a través de la implementación de nuevas y fuertes acciones de marketing. gentina es nuestro principal mercado en Sudamérica, habiendo crecido un 40% en 2012. Fue un año muy exi-
toso, que nos lleva a tomar medidas para mantener esos niveles e incluso superarlos. Por eso es que hemos deci-
dido redoblar las acciones de marketing y ser un poco más agresivos para conseguir más clientes”. Al respecto, agregó: “Queremos que los operadores que trabajan con nosotros, que cada día son más, sepan que estamos dispuestos a brindarles todo nuestro apoyo y respaldo para que puedan desarrollar un inmejorable proceso de comercialización y así activar la demanda. El mercado está cada vez
Fernando Gutiérrez, Josep Brichs Sala y Patricia Giordano.
más competitivo y es necesario ganar presencia”. En ese contexto, Sala detalló los programas de incentivo para minoristas que están en vigencia. “Se trata de ‘Be Partner’, programa que iniciamos en Estados Unidos y ahora extendimos a otros destinos. Está dirigido a los agentes de viajes, que pueden sumar puntos por cada reserva efectuada y así ganar estadías. Otro es ‘Cash Incentive’, que tiene un plazo determinado y rige sólo para algunos productos. Por cada reserva se obtienen US$ 50 y a la vez genera los puntos tradicionales. Se larga en el Bávaro Beach”. Asimismo, el ejecutivo indicó que “continúa la promoción para huéspedes ‘Resort Credit’, en Bávaro y Riviera Maya. Para las estadías de 5 a 11 noches se entregan US$ 2 mil; y para las que superan las 11 noches, US$ 3 mil. Son bonos que pueden canjearse por upgrade de habitaciones, fichas de casino, souvenirs en tiendas, spa, horas de golf o vinos exclusivos, entre otras opciones”. Por el lado de las novedades, el entrevistado detalló que “próximamente comenzarán trabajos de reforma en las propiedades de la Riviera Maya, donde se sumarán restaurantes y se modernizará una buena cantidad de habitaciones. A la vez va a haber un nuevo spa en el Maya Palace Deluxe”.
“También es importante destacar que nuestra plataforma barcelo.com ha crecido notablemente, pero nos falta implementar la aplicación móvil, que ya está lista. Se trata de una versión más sencilla y directa de nuestra página que permitirá hacer reservas desde los smartphones.”
Quiero remarcar que nos sentimos muy satisfechos con los resultados obtenidos en Argentina. Por eso vamos a redoblar la apuesta y a seguir manteniendo una firme presencia, apoyando en todo momento a las mayoristas. Josep Sala “Quiero remarcar que nos sentimos muy satisfechos con los resultados obtenidos en Argentina. Por eso vamos a redoblar la apuesta y a seguir manteniendo una firme presencia, apoyando en todo momento a las mayoristas”, concluyó Sala. Informes: 4305-2622.
Sabre Holdings mudó sus oficinas
D
esde el 4 de febrero Sabre Holdings contará con un nuevo domicilio para sus oficinas, ubicadas ahora en el piso 10º de Carlos Pellegrini 887. Así, el nuevo Centro de Desarrollo de Software y Servicios de Sabre integra las operaciones de sus cuatro unidades de negocios: Sabre Travel Network (incluye TotalTrip), Sabre Airline Solutions, Sabre Hospitality Solutions y la agencia de viajes online Travelocity.
Las nuevas instalaciones, acondicionadas para facilitar la interacción interdepartamental, incluyen espacios para la capacitación de profesionales de la gestión de viajes, así como áreas de esparcimiento, zona de juegos y health room para sus empleados. Desde la compañía informaron que mantendrán sus actuales teléfonos para atención comercial y contacto con los departamentos de la empresa. Informes: 4132-2510.
pág. 52
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Logan Travel agasajó a agencias de viajes en Córdoba La operadora, junto con Iberostar Hotels & Resorts, llevó a cabo una cena para agasajar y premiar a las agencias de viajes de Córdoba, por su aporte, fidelidad y ventas durante 2012.
E
l pasado 29 de noviembre Logan Travel Córdoba, junto con Iberostar Hotels & Resorts, organizó una cena especial para agasajar a las principales agencias de
viajes de Córdoba, que evidenciaron un crecimiento significativo en la producción y venta de todos los destinos donde el grupo hotelero cuenta con propuestas vacacionales. El evento se llevó a cabo en el restaurante Faustino de la capital cordobesa, y contó con la presencia de Nicolás Varone, representante de Iberostar, quien didácticamente expuso las fortalezas y novedades de cada uno de los hoteles de México, Républica Dominicana, Jamaica y Cuba. “Córdoba nos está dando muchas satisfacciones y estamos sorprendidos por el acogimiento que nos dio la plaza en estos últimos años. El nivel de las agencias y de su personal es distintivo, y nos senti-
Los ejecutivos de Logan junto a Weekations.
Lionel Logan; Ana Rigoni, de Logan Córdoba; el representante de Kilómetro Cero; y Nicolás Varone.
mos muy bien trabajando juntos. Esto nos permite redoblar nuestros esfuerzos para brindarles el mejor servicio”, comentó Lionel Logan, director comercial de Logan Travel. A su vez, el directivo desta-
Inédita Viajes también fue galardonada.
có: “Nuestros productos son realmente muy competitivos y el agente de viajes sabe ver en ellos nuevas razones para elegirnos. El caso de Iberostar no es una excepción, es un producto de calidad y de gran posicionamiento en el mercado, por eso los resultados no podrían ser diferentes”. En este sentido, durante el evento, se premió a los agentes de viajes por su aporte, fidelidad y ventas durante 2012. De este modo Kilómetro Cero, Inédita Viajes y Weekations recibieron una distinción de manos de Varone y Logan. Informes: 0351-5690847/ cordoba@logantravel.com.
pág. 54
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
En vistalba, mendoza
Entre Cielos, un resort para vivir la vida al pie de los Andes En las afueras de Mendoza sobresale una novedosa propuesta que combina el turismo vitivinícola con hotelería de primer nivel. Producto del sueño de una familia suiza que se enamoró del lugar, el resort cuenta con un spa de características únicas. Por Leandro Echeperostou
“
Viviendo la vida” es el eslogan de Entre Cielos, y el espíritu de esa frase estará presente durante toda la estadía recordando la importancia de disfrutar cada instante. Al arribar, un carrito de golf traslada al huésped desde el estacionamiento hasta la re-
El área de piscina, una invitación al relax.
cepción, donde una exquisita copa de Marantal Rosé de la propia bodega del hotel, dará una cordial bienvenida. Si bien la distancia es corta, y caminarla es un placer, este detalle es importante para aquellos que han tenido largas horas de vuelo. Con una atención personalizada, se apuntarán rápidamente los datos personales y se procederá a acompañarlo a la habitación elegida. El lobby está decorado con cuadros de Gonzalo Antón, un renombrado artista mendocino. El hotel está ubicado en un predio de 8 ha., y consta de 16 habitaciones. Una de ellas, la “Limited Edition” llamada “Rosa Blanca” es una innovación absoluta, ya que se eleva unos metros sobre las vides, sostenida por una serie de pilares. Su estilo futu-
astros en esas noches de cielos despejados, tan características de Mendoza. Las griferías y lámparas son alemanas, en tanto que las amenities son elaboradas especialmente a base de extracto de oliva. Además, cada habitación tiene router propio para asegurar una rápida conexión a internet. Entre Cielos cuenta con una piscina y un jacuzzi de agua tibia ubicados sobre un moderno deck, rodeados de cómodas reposeras. La majestuosidad de la cordillera impresiona y relaja. Es muy recomendable ver caer el sol detrás de las montañas, mientras el hidromasaje regala suaves caricias. El paisaje es hermoso, y el momento será recordado por mucho tiempo.
La habitación "Rosa Blanca", suspendida sobre los viñedos.
rista, la bañera con hidromasaje en la terraza y la cautivante vista del cielo estrellado a través de sus ventanas laterales y superiores son aspectos a destacar de esta original propuesta. Alojarse allí es una experiencia única. Las habitaciones restantes no tienen números que las identifiquen sino que se las denomina de acuerdo a descriptores aromáticos del vino. Canela, Hongos, Almendras o Granada, son los nombres de algunas de ellas. Las categorías de las mismas también tienen que ver con ese apasionante mundo. Desde la Young y la Classic, pasando por la Reserva y Gran Rerseva, y llegando finalmente a la master suite Gran Cru, todas cuentan con infinidad de detalles de categoría. Las de mayor jerarquía vienen equipadas con cafetera Nespresso y dock para Ipod. Incluso, se puede solicitar un telescopio para observar el espacio y los
SABORES Y PLACERES. El restaurante del hotel se llama Katharina. Con vista a la piscina, a los viñedos y a los picos nevados es ideal para disfrutar almuerzos y veladas maravillosas. El desayuno incluye una selección de fiambres, quesos, panificados, medialunas, huevos, jugos y cereales. Es muy recomendable, reservarse un día para cenar en Entre Cielos. La cocina, al mando del chef Andrés Fozzatti, presenta alternativas mediterráneas con toques orientales. La carta combina productos regionales con ingredientes asiáticos. Entre las alternativas, no deberían dejar de probar la causa de chivo. En los días más cálidos, desde noviembre, se podrá disfrutar de una segunda opción gastronómica, Beef Club and Wine House, donde se destacan las carnes a la parrilla.
pág. 56
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Un año antes de la apertura del hotel fue inaugurado un imponente spa con una modalidad de baños de vapor conocida como Hammam. Cabe destacar que Entre Cielos ha sido uno de uno de los pioneros en toda Latinoamérica en ofrecer este servicio. El Hammam, baño turco o baño árabe, permite limpiar el cuerpo, alcanzando un estado total de relajación. El circuito clásico es una experiencia muy recomendable de purificación, tanto física como espiritual. Su duración es de aproximadamente una hora y
Confort y espacio en torno a una moderna ambientación.
media, y el circuito consta de seis pasos, comenzando por Sogukluk, donde a una tem-
peratura de 37°C se buscará, a través del vapor, adaptar el cuerpo al calor y a la hume-
dad. También es posible reservar algún masaje o tratamiento de belleza a base de vino. En síntesis, el Hammam permite un viaje milenario a través de una infraestructura desarrollada especialmente por Entre Cielos para cumplir con este objetivo. Como inevitable consecuencia, es muy probable que durante ciertos lapsos de tiempo sienta que realmente se encuentra en los baños turcos de la antigüedad. No se preocupe. Disfrútelo. Al dejar el spa, cientos de hermosos viñedos lo retornarán nuevamente a la realidad. Una maravillosa realidad, en la tierra del sol y del buen vino.
Reconocimiento internacional para el Hotel Tivoli
T
ivoli Ecoresort Praia do Forte fue honrado como el mejor resort de familia de América del Sur en los reconocidos premios World Travel Awards 2012. “Es un honor para Tivoli Praia Ecoresort ser galardonado como el mejor resort en toda América Latina. Los World Travel Awards son considerados como el mejor premio del mundo para el sector turístico y es bienvenido el reconocimiento a la calidad de nuestro trabajo”, afirmó João Eça Pinheiro, director general de la propiedad. Este premio es el resultado de una selección de los mejores hoteles, destinos y empresas del mundo por parte de más de 220 mil profesionales, agencias de viajes y huéspedes. Tivoli Ecoresort ofrece experiencias únicas de integración con la naturaleza, en un ambiente de lujo y privilegiado con aguas cálidas, 12 km. de arenas blancas y arrecifes de corales. La propiedad cuenta con
Los apartamentos, con salida al jardín y vista al mar.
ocho piscinas, jacuzzi, campo de fútbol iluminado, cuatro canchas de tenis iluminadas, cancha de voleibol de arena, anfiteatro, Thalasso Spa y Fitness Center, áreas de observación de ballenas, playas de desove de tortugas y buceo. Además, el hotel ofrece el Careta Careta Club de Niños con parque acuático, educación ambiental, taller de arte y actividades acompañadas de coordinadores, servicio de niñera y Baby Copa las 24 horas y cochecitos de bebé, cuna y bañera sin cargo.
pág. 58
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
nuevos productos
Premium Assistance: balance y proyecciones Después de un exitoso 2012 y un buen comienzo de 2013, la compañía se apresta a continuar consolidando su actividad a través de sus prestaciones diferenciales y el agregado de nuevos productos y promociones.
H
abiendo iniciado su actividad a fines de 2010, Premium Assistance, la empresa de asistencia al viajero del Grupo Omint, ha conseguido un óptimo posicionamiento en el mercado local. Al respecto, Pablo Selvaggi, gerente comercial de la compañía, le comentó a La Agencia
de Viajes: “En 2011 comenzamos nuestro desarrollo trabajando con los socios de Omint y el personal de sus cuentas corporativas, mientras que en 2012 nos abrimos definitivamente al mercado turístico. La propuesta tuvo una inmejorable aceptación en una gran cantidad de agencias de viajes, que es nuestro único canal de comercialización; fue un año muy positivo”. En ese sentido, el directivo remarcó: “Nuestro gran diferencial es la cobertura de enfermedades preexistentes –diabetes, hipertensión, arritmia, alergias, asma, epilepsia, entre otras–, con un rango para los gastos médicos que va desde los US$ 2.500 hasta US$ 250 mil”. Asimismo, cabe agregar que otro de sus principales diferenciales es la cobertura de equipaje sin tope de kilos y en cualquiera de las escalas del vuelo. “Actualmente, el mercado de las asistencias está muy competitivo y es fundamental destacarse por ofrecer servicios exclusivos. Nosotros con-
Pablo Selvaggi.
tamos con algunos que otras empresas no tienen. Además, nos caracterizamos por brindar una alta calidad en las prestaciones, algo propio de Omint. Esto nos permitió posicionarnos y ser aceptados por numerosos minoristas de Buenos Aires y el interior. Como complemento, nuestros servicios cuentan con el aval y el respaldo del Internacional Assistance Group (IAG), la más amplia red global de empresas especializadas en asistencia.”
pág. 60
la agencia de viajes
Cabe acotar que Premium Assistance cuenta con representaciones en Tucumán (Tucson Travel) y Neuquén (Daniela Cardelli), a la vez de estar ultimando los detalles para designar a un representante para la zona Centro (Mendoza, Córdoba y Rosario). El directivo destacó que “los productos de Premium Assistance tienen el mismo precio para un socio de Omint que para alguien que no sea socio y lo compre en una agencia”. Por último, Selvaggi afirmó: “En cuanto a lo que va de 2013, enero fue muy bueno y esperamos que en febrero se man-
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
beneficios de verano JJPremium Assistance presenta Premium Assistance Promo Verano, una promoción con distintas ofertas de acuerdo a la necesidad de los viajeros. La iniciativa ofrece un 30% de descuento en su producto Card, que posee una cobertura de US$ 25 mil en caso de accidente o enfermedad y US$ 6.250 para asistencia médica en caso de preexistencias. Además, para aquellos que decidan salir del país en grupo, Pack Grupal ofrece un 20% de descuento del 2º al 4º pasajero en los productos Global, Clipper, Euro y Regional. En todos los casos, se accede a estos beneficios durante febrero, siendo válidos para vouchers emitidos con inicio de vigencia hasta el 31 de mayo inclusive. tenga esa tendencia positiva. Tenemos muchos proyectos para este año, entre los que figuran agregar nuevos productos a la oferta y lanzar promociones no sólo para el con-
sumidor final sino otras que también beneficien al vendedor de la agencia y sirvan como incentivo para el proceso de comercialización.” Informes: 4891-4900.
Promoción en el Radisson Acqua Hotel & Spa Concón E l Radisson Acqua Hotel & Spa Concón ofrece un paquete de tres noches –de domingo a jueves– que incluye alojamiento en habitación doble, desayuno buffet, trago de bienvenida, late check-out, piscina de talasoterapia y estacionamiento. La tarifa promocional es de US$ 535 para habitación Estándar, US$ 635 en habitación Superior y US$ 810 en Suite. El establecimiento chileno cuenta con 65 cuartos, todas
ellos equipados y con una vista privilegiada al océano Pacífico. En tanto, el Acqua Spa invita a los huéspedes a aprovechar las bondades de la talasoterapia, ofreciendo una variada gama de tratamientos faciales y corporales, masajes, sauna y tinas, entre muchos otros servicios. En su interior se encuentra una piscina con agua de mar climatizada y para ejercitar el cuerpo y la mente un gimnasio con máquinas de última generación.
Cabe agregar que Concón es un balneario reconocido como capital gastronómica de Chile.
pรกg. 62
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
pág. 64
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
A 28 km. de Sierra Grande
Playas Doradas: la otra cara de Río Negro
P
ara quienes busquen playas en un lugar no tradicional de Argentina, Río Negro ofrece un litoral con actividades complementarias. A 28 km. al este de Sierra Grande se encuentra la villa turística Playas Doradas, sobre el litoral marítimo del golfo San Matías, en el Corredor Atlántico. El balneario comprende una franja costera de 3 mil m. que
El balneario ofrece espacios para el relax y un sinnúmero de alternativas para la práctica de turismo aventura en sus costas. por su arena blanca y fina y la temperatura templada de sus aguas es un lugar privilegiado tanto para las actividades de sol y playa como para los deportes de viento y náuticos.
Es que al norte se abre la desembocadura del arroyo El Salado, el cual ingresa al mar formando una extensa bahía, encuadrada por médanos y colinas de altura considerable. En
esta hoya es habitual la práctica de canotaje, navegación a vela y windsurf; más allá de la pesca de costa o embarcado. El buceo en aguas profundas también es frecuente por la amplia visibilidad (20 m.) que asegura este sitio, así como por la riqueza de la fauna y la flora. Por las condiciones del lugar –una gran laguna natural de 2 km. de diámetro que man-
Playas Doradas se caracteriza por sus aguas calmas y transparentes.
tiene las aguas calmas–, el kite surf constituye otra alternativa. Muy cerca de Playas Doradas existen atractivos que vale la pena conocer: el cordón serrano que se levanta en las inmediaciones se extiende por 6 km., el lugar perfecto para hacer rapel, trekking, mountain bike, tirolesa, safaris fotográficos, parapentes y escalada en roca. La Rinconada, más conocida como Sierra Vieja, es otra opción. Enmarcada por un paisaje ideal para interpretación y contemplación de la naturaleza, cuenta con un museo local con una gran colección de
Datos utiles JJPlayas Doradas cuenta con todos los servicios de atención al turista: hosterías, casas y departamentos para alquilar, campings, confiterías y restaurantes. En cuanto al clima de la zona, encontramos en verano temperaturas medias de 25°C, con picos de hasta 37°C. minerales propios de la zona. Conserva también troncos petrificados, fósiles y vestigios del lugar.
Comunicado de Best Western
C
omo parte de una reestructuración global que está llevando a cabo Best Western International, la empresa C. McCall & Associates de Estados Unidos y su asociada en Argentina, Cristina Bernadí Representaciones, dejarán de representar a la cadena hotelera a partir del 1º de febrero del corriente año. Según informó la corporación, a partir de esa fecha todas las consultas relacionadas con ventas deberán dirigirse a Víctor Campana (victor.cam pana@bestwestern.com, tel.: (511) 717-4276).
Vale destacar que, para reservas, estarán vigentes los siguientes números telefónicos sin cargo: 0800 5554288 , 0800 288-5288 y 0800 222-1288 (en todos los casos discar luego 800 332-7836), así como el sitio web best western.com. “Best Western International agradece muy especialmente a las empresas que han representado a la cadena durante 11 años por haber posicionado a la marca en diferentes mercados y por el nivel de ventas alcanzado”, finaliza diciendo el comunicado.
Scandinavian Airlines amplía sus rutas y vuelos
S
egún informó Aviareps –representante exclusivo en Argentina–, Scandinavian Airlines (SAS) lanzará 45 nuevas rutas como también incrementará el número de vuelos para sus rutas domésticas y europeas. Entre las novedades, se destacan las conexiones Budapest-Copenhague, Praga-Copenhague y el vuelo San Francisco-Copenhague.
Además, todos los aviones de Scandinavian Airlines gradualmente estarán equipados con Internet a bordo. De esta manera los pasajeros podrán acceder sin cargo a la página de SAS, escuchar podcasts, acceder al International Herald Tribune y chequear el clima de los destinos que visiten. Informes: 4328-7904/ reservationsBUE@aviareps.com.
pág. 66
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura Del 7 al 10 de febrero se desarrollará la Fiesta de los Jardines en Villa La Angostura, que se convirtió en nacional tras alcanzar su 15º edición.
R
ecientemente se llevó a cabo la presentación oficial de la primera Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura, que se desarrollará del 7 al 10 de febrero. El evento contó con la presencia de Guillermo Caruso, viceintendente de Villa La Angostura; Marcelo García Leyenda, secretario de Turismo; y Jorge Arakelian, subsecretario de Cultura.
“Esta es la primera edición como Fiesta Nacional, y el desafío es mostrar al país la idiosincrasia de una celebración que está profundamente arraigada al sentimiento de todos los angosturenses”, expresó García Leyenda. Durante los cuatro días que durará la fiesta, se presentarán más de 40 números artísticos entre los cuales se destacan Marité Berbel, Los Tupá y Estelares, representando al folclore, chamamé y rock, respectivamente. Los asistentes tendrán a disposición un patio de comidas, a cargo de institucionales locales que colocarán sus variadas ofertas al alcance de todos, como también tendrá lugar la tradicional exposición y venta de artículos regionales. El 9 de febrero se desarrollará el desfile de carrozas, donde las instituciones y particulares podrán mostrar cómo decoraron sus carros y diseñaron sus disfraces. Por otro parte, en el marco de esta fiesta popular, se elegirá a los mejores jardines de la localidad. En este sentido el grupo de jardinería Las Fuscias recorrió previamente
Accesibilidad e inclusión en el turismo bonaerense
E El sábado 9 de febrero se desarrollará el desfile de carrozas en Villa La Angostura, donde se presentarán más de 40 números artísticos.
los jardines de cada uno de los barrios de Villa La Angostura, para poder seleccionar al mejor y premiarlo. A su vez, se hará entrega de premios a quienes hayan trabajado arduamente en el predio de las Ecohuertas, teniendo en cuenta su dedicación y capacidad productiva. Como novedad para esta edición, se habilitará un espacio especial dedicado a los más chicos, donde se montarán juegos infantiles. También
se instalará el Bungy Saltarín, un juego apto para todas las edades, en el que se puede saltar hasta 6 metros. Además, cabe resaltar que los viveros de Villa La Angostura y de localidades vecinas contarán con un área de exposición de 500 m² en la zona central del predio. Y en el sector conocido como “El Quincho” se desarrollará la ExpoFlores, organizada por la Comisión Permanente de Jardineras de Villa la Angostura.
l secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; y la subsecretaria de Políticas de Integración y presidenta del Consejo Provincial para las Personas Discapacitadas (Coprodis), Lucía Maffrand; estuvieron presentes en la tercera edición de las jornadas de la ONG Grupo Red, que promueve los derechos de las personas con capacidades diferentes. En el encuentro, que se desarrolló en la playa Varese de Mar del Plata, participaron alrededor de 150 niños, jóvenes y grandes con discapacidades junto a sus familiares. “En los últimos años, en la Provincia hemos avan-
zado en acciones de inclusión y accesibilidad”, sostuvo Crotto y mencionó el Manual de Accesibilidad, la página web para no videntes, las jornadas de sensibilización en materia de accesibilidad, la utilización de sillas anfibias y los hoteles y balnearios accesibles de la Costa Atlántica, un desarrollo conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación. En la jornada estuvieron presentes los directores Leandro Zanoni (Turismo Social y Comunitario); Agustina del Papa (Turismo Social); Alberto Savi (Discapacidad); Pantaleón Parisi (Unidad de Asistencia Operativa) y Raúl Lucero (Políticas de Integración).
pág. 68
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
informe de Aadetur: reclamos de turistas
Alquileres turísticos, en el top ten de quejas Ya son la segunda usina de reclamos entre los visitantes extranjeros y la cuarta entre los argentinos.
L
a Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur) dio a conocer un adelanto de los resultados de su informe 2012 “¿De qué se quejan los turistas?”, que se presentará formalmente en los próximos días. De allí se desprende que los inmuebles de alquiler turístico son la segunda fuente de reclamos entre los visitantes extranjeros y la cuarta entre los argentinos. Lo cual confirma el peso específico que adquirieron los problemas derivados de las rentas temporales. De hecho, en el mismo ranking de la Aadetur en 2007 eran apenas el 2% del total de las denuncias y su imparable crecimiento hizo que en 2009 se lo incluyera como una categoría individual del estudio. En 2011 este sector ya había generado tantos conflictos como las agencias de viajes y los hoteles. Volviendo al adelanto del in-
En 2011 este sector ya había generado tantos conflictos como las agencias de viajes y los hoteles. forme de 2012, las quejas en el transporte aéreo, el ítem líder por antonomasia, se redujo un 25%, empujadas por la merma de un 52% en los reclamos contra Aerolíneas Argentinas. Consolidándose una tendencia a la baja en su incidencia en el volumen total de reclamos de los viajeros. LAN Argentina se consagró como la línea aérea más puntual en vuelos nacionales, mientras que Aerolíneas Argentinas fue la más regular (sin cancelaciones) del año en-
tre todas las que operaron en Aeroparque y Ezeiza. Por su parte, KLM fue la más puntual en vuelos internacionales. Los billetes falsos fueron otra constante en las quejas de los viajeros extranjeros. MAS EMISIVO, MAS RECLAMOS. Y así como en 2012 hubo un boom del emisivo, los reclamos de los argentinos sobre servicios turísticos en el exterior aumentaron un 32%, siendo Estados Unidos y Brasil los blancos principales. Un dato a tener en cuenta es que entre los turistas argentinos aumentó notoriamente la confianza en pagos a través de medios electrónicos. Lo cual no pareciera casual si se considera que las quejas por las compras online de servicios turísticos tuvieron una reducción del 58% en 2012. El ranking de la Aadetur –se realiza desde la temporada 2004/2005– se encuentra en su etapa final de publicación y fue elaborado en base a las 7.930 respuestas dadas durante 2012.
pág. 70
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Ushuaia, cerca del mundial de esquí Una delegación argentina encabezada por el MinTur presentó oficialmente la candidatura de Cerro Castor como fecha inicial de la Copa del Mundo 2014. El titular de la FIS respondió que hay una alta aceptación de los equipos.
E
l presidente de la Federación Internacional de Ski (FIS), Gianfranco Kasper, destacó las condiciones técnicas de Cerro Castor para acoger competencias de alto nivel y dijo que hay una alta aceptación de los jefes de equipos mundiales de las prestaciones de la estación de esquí de Ushuaia. Estas declaraciones se produjeron
luego de que la delegación nacional encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, oficializara la semana pasada la presentación de la ciudad de Ushuaia como sede para la fecha inicial de la Copa del Mundo 2014 de ese deporte. El funcionario argentino transmitió la política del Gobierno de apoyar el desarrollo de este tipo de actividades, en tanto que el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, expuso las ventajas del destino. Por su parte, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, garantizó la conectividad aérea para los participantes de dicha prueba y las facilidades para colaborar con el despla-
zamiento técnico requerido. La incorporación de Argentina al calendario de la Copa del Mundo de Esquí es vista por el MinTur como un fortalecimiento de la agenda de eventos deportivos de categoría internacional realizados en el país en los últimos años y una demostración de la capacidad organizativa de los sectores público y privado. De la reunión participaron el presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Rubén Sciutto; el presidente de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), Matías Jerman; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; entre otros funcionarios y empresarios.
pág. 72
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Hoteles de la ciudad y alrededores
Las propuestas para celebrar el Día de los Enamorados El 14 de febrero los hoteles se suman a los festejos por San Valentín con propuestas adaptadas a cada pareja.
P
ara quienes deseen celebrar el Día de los Enamorados –14 de febrero– hoteles y restaurantes prepararon propuestas especiales de cenas y almuerzos, estadías o días de spa. •CasaSur Art Hotel y restaurante Bengal: el establecimiento boutique, miembro de Small Luxury Hotels of the World, y el restaurante Bengal diseñaron un programa que consiste en una noche de alojamiento en habitación base doble de categoría Ejecutiva, una cena de San Valentín para dos personas, desayuno buffet, champán ofrecido en la habitación, estacionamiento sin cargo, upgrade de categoría sujeto a disponibilidad, check-out a las 16, amenities L’Occitane, wi-fi, room servi-
ce, menú de almohadas, minibar, laptop safe box y periódico del día, entre otros. Para aquellos que solo quieren disfrutar de la velada romántica el menú se podrá disfrutar el 14, 15 y 16 de febrero. Informes: 4515-0085. • InterContinental Buenos Aires: el restaurante Terraza del Virrey servirá un menú de cuatro tiempos compuesto por amuse bouche, entrada, plato principal y postre, con la posibilidad de presenciar una performance de música en vivo. El precio por persona es de $ 345 (IVA y bebidas incluidas). Para la estadía, en tanto, rige una promoción válida para todo febrero que incluye desayuno en la habitación, una
botella de espumante, estacionamiento sin cargo, amenities especiales, acceso a piscina y solario, early checkin y late check-out, a $ 779 + IVA. Cabe mencionar que con la reserva de la habitación se obtiene un 15% de descuento en la cena de San Valentín. Informes: 4340-7100. • NH Hoteles: el NH City & Tower y el NH Lancaster ofrecen un menú de tres pasos con una propuesta de platos diferenciados para “Ella” y para “Él”, acompañados por vi-
no y, para compartir en al final de la cena, espumante, petit fours y café. El primero se distingue por su exclusiva terraza del VIP Lounge y por la arquitectura que remite a los años 30. Mientras que el NH Lancaster deleitará a los comensales con platos inspirados en las tradiciones españolas y mediterráneas. El precio final de ambas propuestas es de $ 260 por persona, con la opción de prolongar el Día de San Valentín con una estadía con up grade, desayuno, piscina y descuento del 20% sobre la mejor tarifa disponible. Informes: NH Lancaster: 4131-6464/NH City & Tower: 4121-6464. • Novotel Buenos Aires: Patio #378, Restaurante & Bar, presenta dos cócteles: Clásicos o de Autor a elección y una tabla de quesos, fiambres o rabas, a $ 150 por persona, con IVA incluido. Para los que opten por la cena, el menú consiste en
amuse bouche (mousse de jamón crudo, crema de pepinillos y copa de espumante Chandon Rose); ensalada de hojas verdes, endivias, jamón crudo, dados de melón y queso crocante con copa de Trumpeter Chardonnay; risotto de chipirones y parmesano, blend de cítricos, menta fresca y almendras tostadas, entrecote de novillo grillado en croute de maní y hongos secos acompañado de emulsión de papa perfumada con perejil, tomates cherries asados y salsa criolla con copa de Trumpeter Malbec; y marquise de chocolate negro amargo, mousse de chocolate blanco, helado de frutos del bosque y pétalos de rosa. El valor es de $ 280 por persona, con IVA, agua mineral y café express. Informes: 4370-9520.
• Panamericano: el programa consta de una romántica cena en el salón Los Jardines con un menú a cargo del restaurante Tomo 1, acompañado por los mejores vinos de la Bodega Rutini y un espectáculo de la mano del grupo Los Amados. Informes: 4326-6698. • Park Tower: el restaurante St. Regis ofrecerá un servicio de cena estilo gourmet de cuatro pasos maridado con vinos especialmente seleccionados. Habrá un menú para él y ella. El precio por persona es de $ 345, con estacionamiento sin cargo. Otra opción es la estadía, la cual incluye botella de champán de bienvenida, desayuno americano en la habitación, la-
pág. 74
la agencia de viajes
te check-out a las 18, acceso a la piscina y el gimnasio, media hora de masajes relajantes para cada miembro de la pareja, cena para dos personas en el restaurante Cardinale y estacionamiento. La tarifa en base doble habitación Deluxe es de $ 1.755 más IVA. Informes: 4318-9211 y 4318-9390 • Savoy Hotel Buenos Aires: el jueves 14 de febrero, entre las 20 y las 23, las parejas serán recibidas por el Día de San Valentín en el Bar Imperio, donde disfrutarán de
4 de febrero de 2013
música en vivo y un obsequio especial. Las opciones de menú son sushi, con 12 piezas y una botella de espumante El Esteco; o tapeo, con una selección de tapas. Ambas tienen un valor de $ 85, con IVA incluido por persona. Informes: 4370-8002. • Sheraton Libertador Hotel: del 8 al 17 de febrero rige la siguiente propuesta: 1 noche de alojamiento con desayuno buffet, libre acceso al Neptune Pool & Sheraton Fitness, sauna e hidromasaje, 1 botella de champán en la habitación, 1 cena
ARGENTINA
para 2 personas, late checkout a las 16 y estacionamiento. El precio por noche, por habitación doble, va desde los $ 905, más IVA. Mientras que el jueves 14 de febrero, el Sheraton Libertador Hotel celebrará el Día de San Valentín con una cena romántica, que incluye un menú a la carta y una botella de vino cada 2 personas. Precio por persona: $ 217, con IVA incluido. Informes: 4321-0077 o 4321-0021. • Sheraton Buenos Aires: Sheraton Fitness diseñó un día de relax para parejas compuesto por infusión de bienve-
nida, acceso a piscina cubierta climatizada/piscina al aire libre con solario, sauna/baño de vapor y ducha escocesa y gimnasio, sesión de masajes relajantes de 25 minutos para cada uno y almuerzo en el Pool Snack. El precio por pareja es de $ 870, incluye estacionamiento sin cargo y un obsequio. Otra de las propuestas es para pasar una estadía y consiste en botella de champán de bienvenida, desayuno americano en la habitación, late check-out a las 18, acceso a la piscina y el gimnasio, media hora de masajes relajantes para cada miembro de
la pareja, cena para dos personas en el restaurante Cardinale y estacionamiento. La tarifa en base doble en habitación deluxe es de $ 1.429, más IVA. Informes: 4318-9309 y 4318-9390. • Sofitel Buenos Aires Arroyo: despliega varias propuestas. Una es una estadía especial en “L’Appartement”, la suite presidencial, que brindará una cena a la luz de las velas, música en vivo, show cooking, champán francés y un menú elaborado por el prestigioso chef Olivier Falchi. El precio: US$ 3.500 más IVA. Además, se ofrecerá “Magnifique Romance”, una estadía para dos personas en habitación superior con atenciones especiales, que estará vigente todo el año, a US$ 432 más IVA por noche. Por otra parte, los enamorados podrán darse cita en el Puente, un exclusivo salón para un grupo reducido de
personas, donde se ofrecerá una cena romántica, show en vivo y champán francés. El valor del programa es de US$ 300. Otra alternativa que ofrece Sofitel es celebrar San Valentín en su restaurante, donde se presentará un menú de cinco pasos elaborado por Olivier Falchi. La tarifa en este caso es de $ 420 por persona. Informes: 4131-0125. • Sofitel La Reserva Cardales: en un entorno de lujo y naturaleza, el establecimiento invita a una noche única a la luz de las velas con una cena de varios pasos diseñada por el chef Diego Irato. Asimismo, los enamorados podrán disfrutar de un circuito de aguas (de cortesía) en la pileta lúdica, desayuno, acceso a las canchas de tenis, gimnasio, piscinas, bicicletas, entre otros. El precio por noche es de $ 2.480 más IVA por habitación para 2 personas. Informes: 03489-435832.
Avis cambia de oficinas en Mar del Plata
A
vis Argentina ha trasladado su sucursal de Mar del Plata al nuevo local ubicado en Av. Colón 2450 (dependencia del Automóvil Club Argentino). La rentadora de vehículos opera en la zona hace varios años contando con soluciones para el segmento corporativo en alquileres de corto y largo plazo (servicio de renting), para el segmento de turismo y también para las familias que residen en la zona. “Atentos a la tendencia de los últimos años con respecto al crecimiento del turismo y al desarrollo de nue-
vos emprendimientos hoteleros es clave acompañar con soluciones de transporte”, relató Carlos Franzi, gerente comercial de Avis. “Desde estas nuevas oficinas queremos continuar brindando el servicio de excelencia que nos caracteriza, el cual resulta más práctico y conveniente que cualquier otro medio sustituto; ya que brinda independencia, comodidad y disponibilidad, con el valor agregado de contar con categorías de vehículos de acuerdo a su necesidad.” Informes: mardelplata@ avis.com.ar.
pág. 76
la agencia de viajes
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
Feria de las Américas: el perfil de visitantes
Según informó la ABAV, el 72% de los visitantes fueron profesionales y, dentro de ellos, la mayoría fueron decision makers.
L
a ABAV dio a conocer el informe sobre el perfil de quienes participaron en la 40º edición de la Feria de Turismo de las Américas, que se realizó del 24 al 26 de octubre de 2012, en el Riocentro de Río de Janeiro. En total el número de asistentes alcanzó los 28.182. En principio vale remarcar que con 14.668, fue la jornada “del medio” –25 de octubre–, la que registró mayor asistencia. El 72% de los visitantes fueron profesionales pero además la mayoría de ellos decision makers en sus respectivas empresas puesto que el 41% de ellos eran socios o directores, mientras que el 31% gerentes. Resulta interesante el da-
to que un 20% de los inscriptos se autodefinió como “consultores”. “Estos datos renuevan la importancia del evento, que es cada vez más reconocido y gana más prestigio entre los profesionales del sector en Brasil y en el exterior”, concluyó Antonio Azevedo, presidente de la ABAV nacional. EXPECTATIVAS 2013. La edición de la feria de este año simboliza también el comienzo de un nuevo ciclo puesto que se realizará en el Centro de Convenciones de Anhembí, en San Pablo. Del mismo modo, la fecha también se modificó: del 4 al 8 de septiembre. Además de las Ruedas de Negocios; del Programa de Compradores Invitados de Brasil y del Exterior; de la Villa del Saber; de la Isla Corporativa y de las demás innovaciones, que fueron muy exitosas en 2012, la ABAV 2013 estará abierta también al público final, los días sábado 7 y domingo 8 de septiembre. La iniciativa estimulará la demanda y fortalecerá la red de las agencias de viajes como mejor canal para prestar atención personalizada a los actuales y virtuales consumidores.
el elegido de la semana: Laura Ponce, del departamento Comercial
Travelplan
Europa aún más cerca
Fiel a su estilo, Travelplan ideó una serie de circuitos que incluyen lo mejor de las principales ciudades de Europa. 1) Título: Esencias de Europa III. Duración: 22 días/21 noches. Salidas: 9 de mayo, 6 de junio, 4 de julio, 8 de agosto, 5 de septiembre y 3 de octubre. Tarifa: US$ 4.205, por persona en base doble. Incluye: vuelos París-Milán y Madrid-Londres; cruceros por el Sena y por el canal de La Mancha; 3 noches de alojamiento en Madrid, 3 en Londres, 4 en París, 1 en Milán, 2 en Venecia, 1 en Florencia, 4 en Roma, 1 en Niza y 2 en Barcelona con tasas hoteleras y tres comidas; visita panorámica de Londres, París, Barcelona, Venecia, Floren-
cia, Roma y Madrid con guía local; visita de Milán, Verona, Padua, Pisa, Siena y Mónaco comentado por nuestro guía; visita del barrio de Montmartre con guía acompañante; excursión Roma antigua visitando los foros romanos y el Coliseo (entradas incluidas) con guía local; visita a una fábrica de cristal de Murano y servicio de audio individual. 2) Título: Europa Esencial. Duración: 10 días/9 noches. Salidas: 16 de abril, 21 de mayo, 18 de junio, 16 y 23 de julio, 20 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 15 de octubre, 12 de noviembre y 3 de diciembre. Tarifa: US$ 1.655, por persona en base doble. Incluye: 3 noches de alojamiento en Madrid, 1 en Barcelona, 1 en Niza y 4 en Roma, con tasas hoteleras; visita panorámica de Madrid, Barcelona y Roma con guía local; visita de Zaragoza, Niza y Mónaco comentado por nuestro guía; excursión a los Museos Vaticanos, capilla Sixtina y basílica de San Pedro (entradas incluidas) con guía local; y servicio de audio individual.
3) Título: Ronda Europea. Duración: 21 días/20 noches. Salidas: 7, 14, 21 y 28 de febrero, 7, 14, 21 y 28 de marzo, 4, 11, 18 y 25 de abril, 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio, 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto, 5, 12, 19 y 26 de septiembre y 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre. Tarifa: US$ 3.295, por persona en base doble. Incluye: vuelos Lisboa-Madrid, Madrid-Praga y Viena-Milán; 3 noches de alojamiento en Lisboa, 3 en Madrid, 3 en Praga, 2 en Budapest, 2 en Viena, 1 en Milán, 2 en Venecia, 1 en Florencia y 3 en Roma, con tasas hoteleras y dos cenas; visita panorámica de Lisboa, Madrid, Praga, Viena, Budapest, Venecia, Florencia y Roma con guía local; visita de Pisa, Siena, Verona y Milán comentado por nuestro guía; excursión a los Museos Vaticanos, capilla Sixtina y basílica de San Pedro (entradas incluidas) con guía local; visita a una fábrica de cristal de Murano; y servicio de audio individual.
Informes: Piamonte: europa @piamonte.com; Juliá Tours: europa@juliatours.com.ar; EuroVip’s: ventaseuropa@eu rovips.com; Ola: correo@ola. com.ar; VieTur: info@vietur. com.ar; Omvesa: ventas@ omvesa.com.ar; Saitur: ma yorista@saulsaidel.com; Des tefanis Travel: info@dt-ma yorista.com; Ilusiones: ilusio nes@gigared.com; Trayecto Uno: 5217-1800.
ARGENTINA
4 de febrero de 2013
la agencia de viajes
pág. 77
programas Aero Título: San Martín de los Andes, Bariloche, Esquel. Duración: 7 noches. Salida: los domingos. Tarifas: $ 6.285, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Aerolíneas Argentinas BUE/ CPC/EQS/BUE, traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento en el Hotel Patagonia Plaza de San Martín de los Andes, 3 noches en el Hotel Nahuel Huapi de Bariloche y 2 noches en el Hotel Cumbres Blancas de Esquel, régimen
con desayuno, visitas a lago Lolog y Circuito Arrayán o Villa Quila Quina, Camino de los Siete Lagos, lago Traful y Villa Traful, Villa La Angostura, Bariloche, Circuito Chico, El Bolsón, fábrica de cerveza artesanal, chacra y criaderos de truchas, Parque Nacional Lago Puelo, El Hoyo, bodega con degustación, estepa patagónica, Esquel; Axa Asistencia. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.
Akun Título: Patagonia diferente.
Duración: 13 noches. Salida: 11 de marzo. Tarifas: $ 5.990, por persona en base doble. Incluye: transportación en bus semicama, traslados de llegada y salida, 13 noches de alojamiento con media pensión, coordinador, recorrido por Puerto Madryn, Puerto Santa Cruz, El Calafate, Río Grande, Usuahia y Comodora Rivadavia. Opcional: regreso en aéreo. Informes: (0221) 483-3049/ contacto@akunviajes.com.ar.
Ayax Título: Termas de Copahue. Duración: 7 noches. Tarifas: $ 4.609, por persona en base doble. Incluye: Transportación en bus semicama BUE/NQN/ BUE, transfer en regular NQN/COP/NQN, 7 noches de alojamiento con media pensión en la Hostería Pino Azul, excursiones a circuito termal, Caviahue y Cascadas del Agrio, Assist-Card Informes: 5252-0414/ reservas@ayaxturismo.com. ar.
MGT Travel Título: Grecia y Turquía. Duración: 17 días. Salida: 3 de mayo. Tarifas: US$ 3.890 +
US$ 990 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, recorrido por Atenas con Acrópolis, crucero Louise Cruise Mykonos en cabina externa, Kusadasi, Rodas, Santorini, Creta, Estambul con city tour y Bósforo, circuito Ankara y Capadocia. Informes: 5238-0173.
Havanatur Título: Cayo Coco, Varadero, La Habana. Duración: 13 noches. Salida: 23 y 25 de febrero. Tarifas: US$ 2.019 + US$ 499 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo de Cubana de Aviación, 7 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Tryp Cayo Coco, 4 noches de alojamiento con régimen all-inclusive en el Sol Sirenas Coral de Varadero, y 2 noches de alojamiento con desayuno continental en el Hotel Habana Libre. Informes: 5776-6263/info@ havanatur.com.ar.
Grupo Ocho Título: Chile en Verano: Combinado Santiago y Viña del Mar. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: $ 4.120, por persona en base doble.
Incluye: traslados de llegada y salida, 2 noches de alojamiento con desayuno en el Hotel Neruda (Santiago), excursión de día completo a Viña del Mar y Valparaíso, 5 noches de alojamiento con desayuno en el Hotel Gala (Viña del Mar). Informes: 5276-5000/info@ grupo8.com.ar.
Eurotur Título: Lo mejor de Perú. Duración: 8 días/7 noches. Salida: 24 de marzo. Tarifas: US$ 1.560 + US$ 340 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, traslados de llegada y salida, traslados internos, 2 noches de alojamiento en Lima, 3 noches de alojamiento en Cusco, 1 noche de alojamiento en Valle Sagrado y 1 noche de alojamiento en Aguas Calientes, régimen de desayuno más dos almuerzos, city tour en Lima, Museo Larco, merienda en taberna típica; Cusco: city tour, Parque Arqueológico de Sacsayhuamán; Valle Sagrado: excursión con fortaleza de Ollantaytambo y mercado de Pisac, tren expedición, visita a la ciudadela Machu Picchu con guía y bus de ascenso y
descenso; asistencia médica. Informes: 4312-6077/ agencias@eurotur.com.ar.
Buquebus Turismo Título: Walt Disney World. Duración: 10 días/9 noches. Salida: 8 de marzo. Tarifas: US$ 6.996 (Family Plan), por persona alojándose en la misma habitación 2 adultos y 2 menores de hasta 11 años. Incluye: pasaje aéreo, 9 noches de alojamiento en el Hotel All Star, traslados de llegada y salida, traslados a los parques temáticos, horas mágicas extras. Informes: 4316-6560/ atinternacional@buquebus. com.
Piamonte Título: China y el tren del futuro. Duración: 12 días. Salida: 4 de mayo y 8 de junio. Tarifas: US$ 3.237, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo, traslados de llegada y salida, alojamiento con desayuno y tres comidas, recorrido por Shanghái (4 noches + late check-out), visitas y atractivos. Informes: 4324-3200/ oriente@piamonte.com.
pág. 78
la agencia de viajes
Ethiopian confirma su llegada a Sudamérica
4 de febrero de 2013
ARGENTINA
BQB recibe nuevo ATR
A partir del 1° de junio Ethiopian iniciará sus vuelos hacia Río de Janeiro y San Pablo convirtiéndose en la primera aerolínea de África oriental en volar a Sudamérica. Los vuelos Addis AbebaLome-Río de Janeiro-San Pablo serán operados con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y sábados con Boeing 767-300ER con una capacidad entre 220 y 245 pasajeros.
Con un nuevo ATR 72, BQB Líneas Aéreas refuerza su flota. Por otra parte, la compañía presentó en la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica la documentación para certificar los B737NG que incorporaría mediante leasing. El primer avión sería un B737-700 fabricado en 2003.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
El Museo Mamma Mía!, de Abba, comenzó a vender tickets El museo en sí abrirá sus puertas recién el 7 de mayo, pero esta semana comenzó la comercialización de entradas por Internet a través de su web (www.abbathe museum.com). Mattias Hansson, director general de la institución situada en Estocolmo, comentó que hasta ahora la Oficina de Turismo de Suecia recibía habitualmente un gran número de consultas de turistas buscando lugares y experiencias que tuvieran una conexión a Abba, pero hasta ahora no existían. El museo de Abba recorre toda la historia de la banda, desde principios de los 70 hasta su disolución en 1983, haciendo escala en cada uno de sus hits mundiales. Además, la institución ofrece a los
visitantes actividades, como por ejemplo actuar “en vivo” en un escenario utilizando un holograma de los recordados trajes de Abba. El museo, en realidad, integra el Salón de la Fama de Música
de Suecia, que se encuentra en Djurgården, en la capital sueca. Cabe recordar que Abba sigue siendo la banda más exitosa de Suecia de todos los tiempos, con 378 millones de álbumes vendidos en todo el mundo.
Cruceros: previsiones para 2013 La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (Cruise Lines International Association, CLIA) estima que unos 20,9 millones de personas tomarán un crucero durante 2013. Las cifras fueron divulgadas la semana pasada en el briefing anual de la CLIA en Nueva York. Del total de pasajeros, 17,6 millones tendrían su origen en Norteamérica, 11,79 millones (67%) se espera sean de Estados Unidos y Canadá, y 5,8 millones (33%) de otros mercados. Además, el informe muestra que el Caribe es uno de los destinos predilectos
(34,5%), mientras que Europa le sigue con el 21,7% en el Mediterráneo y 10,9% de destinos no-Mediterráneos. En cuanto a las tendencias, hay una preferencia por los destinos globales y por la exploración de lo desconocido. Sobre los cruceros, las compañías apuestan al entretenimiento, la cocina de especialidades, la importancia de los espacios al aire libre, los grupos de negocios, la rápida innovación en todas las áreas de la experiencia del viajero, mayor tiempo en puerto, cruceros en familia y multigeneracionales, e inserción de la tecnología.
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
US$ 14 millones
aportarán los cruceros que recalen en ciudades chilenas durante 2013.
Auditado por:
Representante de: