La Agencia de Viajes Argentina N° 1.245

Page 1

Semanario para profesionales de turismo sumario

Tártara/Jiménez/García

Special: presentación de temporada Pág. 14

Una balanza que ya casi no se inclina

Díaz/Cuello/Pancita

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Travelplan: propuestas para 2013 Pág. 36

José Destefanis

Destefanis: buen balance de la Fitur Pág. 20

Pág. 54

11/2/13. Edición Nº 1.245 año XXIV. 5.200 ejemplares.

Informe especial

Asientos y frecuencias: menos crecimiento Como es habitual la Official Airline Guide (OAG) publicó estadísticas de tráfico del sector aerocomercial. Las más recientes hablan de diciembre y el acumulado de todo 2012. Las cifras muestran que, aunque mantienen un signo positivo, es decir se registra un crecimiento en la comparación interanual, los márgenes son cada vez más pequeños. También anota que hubo un leve descenso en la oferta de asientos en el cabotaje de nuestro país. Pág. 10

La mayoría de los trabajadores de la compañía anunciaron un cronograma de paros para febrero y marzo. Los pilotos deben decidir si se suman o no. No se definió aún una programación de servicios mínimos. Las negociaciones se rompieron el 31 de enero y las partes se alejaron con acusaciones cruzadas. Desde la empresa dicen que las medidas de fuerza son “una amenaza intolerable”. La disputa es en torno al plan de viabilidad que pretende aplicar la dirección de IB. Pág. 4

Félix Zerdán

Logan: crecimiento de COR y ROS Pág. 24

Se trata de “Hostelería ambientalmente sustentable y de alto rango de servicios”.

15 días de huelga en Iberia

Eurotur: Perú en todas sus formas Pág. 40

Jackie Logan

Curso de la Fundación Ecoturismo Argentina

79 anunciantes 1.817 ofertas

Nacida como una acción impulsada por el MinTur y la Aaavyt para promocionar atractivos locales, el juego “Trivia: viajá por tu país” continúa repartiendo premios. Pág. 8

10 .-

Más premios por la trivia “Viajá por tu país”

$

La operadora desplegó una oferta de programas ideales para conocer y disfrutar de los encantos del país. Pág. 61

formacion profesional

Con esta edicion

Aguas del Paraiso Redescubrir Argentina en Semana Santa

concurso

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

Aunque su objetivo era hablar de otro tema, la presidenta Cristina Fernández terminó por confirmar que, en materia turística, el año pasado no fue tan positivo como los anteriores, anticipando datos de la ETI. La balanza en términos de pasajeros fue prácticamente neutra, con menos de 10 mil viajeros a favor. La del gasto fue positiva por estrecho margen, apenas US$ 25 millones. Además se verificó una caída en el número de pasajeros internacionales. Pág. 3 Argentina en la Fitur 2013 Las entidades vinculadas al sector concretaron acciones para potenciar la promoción de nuestro país. Pág. 48

EL QUEST PASO POR BUE Cumpliendo una travesía por Sudamérica, el navío de Azamara Club Cruises recaló en Buenos Aires. Pág. 18

BoA confirmó sus vuelos a SLA

La aerolínea boliviana confirmó a las autoridades salteñas que volará desde Santa Cruz de la Sierra a partir del próximo 7 de marzo. Los servicios se concatenarán con las operaciones intercontinentales de la empresa a Madrid y San Pablo. Pág. 6

cambios en el VISIT ORLANDO George Armando Aguel fue designado al timón del organismo de la ciudad de Orlando. Pág. 28

DELTA: NUEVO KIT EN BUSINESS La aerolínea ofrecerá a bordo un renovado estuche de productos para el confort en viaje. Pág. 12



ARGENTINA

11 de febrero de 2013

la agencia de viajes

pág. 3 Presidencia de la Nación

tendencias sostenidas: el receptivo cae, el emisivo sube

La Presidenta le puso el cascabel a un 2012 complicado Aunque su objetivo era hablar de otro tema, Cristina Fernández terminó por confirmar que, en materia turística, el año pasado no fue tan positivo como los anteriores. Los datos que anticipó en un discurso fueron confirmados luego por la ETI que aportó las estadísticas de diciembre y el acumulado anual: la balanza turística en términos de pasajeros fue prácticamente neutra y la del gasto fue positiva por estrecho margen. Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com

La salida de argentinos al exterior, contando Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y el puerto de Buenos Aires –pueden haber salido también por Mendoza y entonces no están contabilizados–, suman 2,4 millones de compatriotas. Esto representa un 12,8% más en 2012 contra 2011. Y esto pese a que el año pasado crecimos, económicamente hablando, sólo un 1,8%, contra 2011 en que crecimos al 11,9%, un milagro”, comentó con ironía la presidenta Cristina Fernández. “Lo que sí se redujo fue el ingreso de turistas. Si bien tenemos un saldo positivo de 136.248 viajeros –porque estoy hablando en

números redondos–, ingresaron aproximadamente 2,6 millones de turistas extranjeros, lo que significa una reducción respecto de 2011, y un reflejo de la crisis de los países desarrollados. Fueron 4,11% menos. Y no es por la inflación, es por los líos que tienen allá. El otro día leí que venían menos turistas porque hay inflación: al contrario, si vinieran acá, con el tipo de cambio siempre se verían favorecidos”, agregó la primera mandataria. La Presidenta convocó a un acto para anunciar obras ferroviarias y se refería a las supuestas trabas para salir al exterior, que fueron enunciadas desde muchos sectores pero que no

terminan de tener correlato en los números estadísticos. Sin quererlo, la presidenta instaló otro tema importante, al menos para el ámbito turístico: 2012 no fue un año tan positivo. Los datos de la primera mandataria provinieron de la más reciente edición de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que revela las estadísticas de diciembre y el acumulado de todo el 2012. E incluso hay un matiz que surge de leer el documento del Indec: la Presidenta habló de un saldo positivo de 136.248 turistas en la balanza de viajeros (cuántos salieron contra cuántos entraron a lo largo del año), pero eso sólo correspon-

EL NUMERO

7.228

es el margen a favor en la balanza turística de viajeros, al cabo de 2012. de a AEP y EZE. El balance en COR fue negativo por 129.020. De modo que la “luz” a favor termina siendo aún menor: de sólo 7.228. MENOS DINERO TAMBIEN. Las mediciones anuales de caída en el gasto de los turistas extranjeros en nuestro país muestran descensos de

La Presidenta habló de los números turísticos en un acto en Casa Rosada.

11,9% en AEP y EZE; 18,9% en COR y 14,4% en el puerto de BUE. El promedio, en definitiva, alcanzó el 15%. Pese a la baja, los turistas aportaron unos US$ 3.249 millones. A la hora de analizar el gasto turístico de viajeros argentinos en el exterior, éste habría llegado a US$ 3.224 millones, mostrando un incremento del 10,2% para los pasajeros que partieron de AEP y EZE, pero un descenso del 27,7% para aquellos que lo hicieron desde COR. En definitiva, el contraste termina arrojando que la balanza del gasto turístico es positiva, pero apenas por US$ 25 millones. DATOS INTERESANTES. La ETI dejó otros datos interesantes. Por ejemplo, de aquellos viajeros que partieron desde Buenos Aires (AEP/ EZE) la mayoría, un 83,2%, viajó sin haber contratado un paquete turístico, mientras que

un 16,8%, sí lo hizo. Desde Córdoba, las cifras son más parejas: 47,2% no contrató, versus un 52,8% que sí. Por otra parte la Ciudad de Buenos Aires acaparó el 59,4% de los pernoctes de los turistas que ingresaron por los aeropuertos porteños (AEP/EZE). Esta cifra se incrementa aún más si se toma en cuenta el puerto de Buenos Aires donde fue de 71%. Curiosamente, sucede lo mismo si se analiza el aeropuerto de Córdoba, allí también la mayor cantidad de pernoctes de los viajeros que entraron por ese punto los acaparó la Ciudad de Buenos Aires, con un 75,7%. Finalmente, 1,5 millones de turistas de los que ingresaron por los aeropuertos porteños lo hicieron por motivos de “vacaciones u ocio”, acaparando el 57,1% del total y mostrando a su vez una caída del 8,4% en la comparación interanual.


pág. 4

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Los gremios de Iberia convocan a 15 jornadas de huelga Una buena parte de los trabajadores de la compañía conformaron un cronogramas de paros durante febrero y marzo. Los pilotos deben decidir aún si se suman o no. Las negociaciones se rompieron el pasado 31 de enero. Desde la empresa dicen que las medidas de fuerza constituyen “una amenaza intolerable”.

L

os días 18, 19, 20, 21 y 22 de febrero y 4, 5, 6, 7, 8, 18, 19, 20, 21 y 22 de marzo conforman el cronograma de huelgas a las que han convocado la mayoría de las entidades gremiales que representan a los trabajadores de Iberia (las centrales sindicales UGT, CC.OO y USO; los gremios de tripulantes de cabina CTA Vuelo y Sictpla, y los técnicos aeronáuticos de la Asetma). Por estos días, el sindicato de pilotos, el Sepla, convocará a dos asambleas que deberán decidir si se pliegan o no a las medidas de fuerza. Las más recientes reuniones entre los representantes de Iberia y sus trabajadores

para acordar un cronograma de servicios mínimos a aplicar en las jornadas de huelga no han llegado a un acuerdo. Las negociaciones, en realidad, se rompieron el 30 de enero pasado. “IAG ha dejado claro cuáles son sus verdaderos planes para Iberia: desmantelar una compañía de red para convertirla en una aerolínea de reducido tamaño, relegada a dar servicio a algunos destinos en Sudamérica. Esto supone un ataque inaceptable a los trabajadores de Iberia, que hemos hecho una propuesta muy valiente, que incluye rebajas salariales y aumentos de productividad para dotar de futuro a la

compañía”, aseguró el gremio CTA Vuelo en un comunicado. En otra comunicación la misma entidad detallaba lo sucedido el 31 de enero, desde su perspectiva: “Se confirmaron los peores augurios que veníamos presagiando los sindicatos. Es lamentable constatar que la dirección de Iberia ha dejado de tener la autonomía necesaria para llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores. A pesar de reconocer los esfuerzos que realizamos de nuestra parte, valorándolos muy positivamente, los negociadores de la empresa han sido incapaces de ofrecernos ninguno de los elementos imprescindibles para dotar de futuro a Iberia, porque ya no está en sus manos hacerlo”. “El último movimiento de la empresa ha sido la entrega de una plataforma cerrada, desvinculada de los acuerdos alcanzados en diciembre, en formato de paquete indivisible e innegociable, en la que la Dirección alardea de sus carencias: son incapaces de ofrecer un compromiso real de crecimiento, a partir de 2014, después de reducir la capacidad en un 10% en 2013; no espe-

cifican la cantidad y calidad de las inversiones anunciadas para la duración del plan de futuro que estábamos negociando; y ni siquiera se comprometen a fondo con la utilización exhaustiva del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) 72/01 para solucionar los excedentes de plantilla”, continúa el texto. En otro pasaje del documento, CTA Vuelo afirma que la dirección de IB “demuestra además su nula voluntad de llegar a acuerdos cuando se niega a prorrogar, ni un solo día más, el plazo que fijamos como fecha orientativa en diciembre pasado. La inflexibi-

Comunicado sobre la convocatoria a huelga firmado por seis entidades gremiales.

lidad en los plazos es garantía de fracaso, máxime cuando se aborda un proceso de esta envergadura”. “El origen de este desencuentro radica en un plan de transformación original que no resiste el más mínimo análisis. Pretender pasar de € 300 millones de pérdidas a € 300 millones de beneficios en el plazo de tres años es demencial, máxime en la actual coyuntura económica. Quienes elaboraron este despropósito lo hicieron ignorando a conciencia las tasas de rentabilidad que se obtienen en la industria. Unas cifras que conocen perfectamente. Es decir, se autoengañaron. Ahora pretenden darle la vuelta al calcetín a una empresa como Iberia, arramplando con 85 años de historia, diezmando a sus trabajadores y descabezando el sector turístico español, en busca de un sueño de rentabilidad avariciosa e inalcanzable”, concluyen los tripulantes de cabina. LA RESPUESTA DE IB. El pasado miércoles Iberia emitió un comunicado en el que expresa que la huelga “empeora la situación de la compañía”. El texto expresa que el anuncio de medidas de fuerza se produce luego de que la empresa presentara una propuesta “que cumplía con todo lo acordado en la última reunión de diciembre. En esa propuesta se reducía en

Facsímil de la última propuesta de Iberia a los sindicatos.

un 30% el excedente de plantilla y la rebaja salarial también era menor a la propuesta del Plan de Transformación original. Además, la compañía incluía en su propuesta que todas las bajas fueran vía prejubilaciones, sin ningún despido”. Para la dirección de IB la convocatoria a 15 jornadas de huelgas “supone una actitud desproporcionada y una amenaza intolerable a la compañía, a sus clientes y a la sociedad”. “En el momento de debilidad que vive Iberia, este anuncio de huelga desmedida sólo empeora la difícil situación de la empresa. En este sentido, la compañía usará los mecanismos que permitan las leyes para ajustarse y volver a la rentabilidad y a tener un futuro. Una vez se confirme la convocatoria de huelga, la prioridad de Iberia será ofrecer soluciones y alternativas a sus clientes, como ha hecho en el pasado”, concluye el comunicado de la empresa.



pág. 6

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

BoA volará a Salta desde el 7 de marzo

L

a compañía Boliviana de Aviación (BoA) confirmó que desde el próximo 7 de marzo volará regularmente entre Santa Cruz de la Sierra y Salta. El anunció trascendió en el contexto de una reunión que mantuvo el representante de la compañía en nuestro país, Rolando Peñaloza y el ministro de Cultura y Turismo de Salta, Mariano Ovejero, al que asistieron también el coordinador de Turismo, Jorge Mauger y el subsecretario de Promoción, Estanislao Villanueva. Antes de iniciar las operaciones formales, la compañía planea realizar un vuelo promocional entre ambos destinos del que participarían autoridades

E

Una imagen del encuentro de BoA con las autoridades salteñas.

e invitados especiales tanto de Bolivia como de nuestro país. “La intención de la empresa es sumar nuevas rutas dentro del Norte Argentino, y Salta, por su crecimiento turísti-

co es de gran interés no sólo en términos turísticos sino también comerciales”, destacó Peñaloza. En un principio BoA operará dos frecuencias semanales

que podrán rápidamente sumar un enlace más. Por otra parte, estos vuelos conectarán desde Santa Cruz con los servicios internacionales a Madrid y San Pablo. En el corto plazo, además, la compañía sumaría Miami, Caracas y La Habana. Justamente, el ministro Ovejero remarcó: “Para nosotros es muy importante recuperar la conexión que teníamos con Bolivia para avanzar en políticas de integración. En términos de conectividad, esta ruta le permitirá a Salta conectarse a su vez con otros destinos del mundo, lo cual es de vital importancia para el crecimiento turístico”. Durante estos días los directivos de la empresa aérea avanzarán en cuestiones relacionadas con la comercialización de los vuelos, y además figura en agenda una reunión con el presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.

El Emprotur barilochense eligió nuevas autoridades

n reunión de Directorio y Consejo Asesor, el Ente Mixto de Promoción de Bariloche (Emprotur) renovó sus autoridades. La presidencia del directorio quedó en manos del secretario de Turismo municipal, Fabián Szewczuk.

La vicepresidencia estará a cargo de Ricardo Rimoldi, mientras que Servando Martínez se desempeñará como secretario y Walter Chodaszewski, tesorero: los tres en representación del sector privado. Por su parte el Con-

cejo Municipal mantiene como representantes a Alfredo Martin y a Ramón Chiocconi. En la reunión se despidieron las autoridades salientes: Claudio Roccatagliata, Enzo Mazzolenis y Néstor Denoya. El encuentro fue propicio

para analizar la continuidad de las acciones del Plan Anual y la evaluación de los trabajos en marcha. El Directorio y el Consejo Asesor se reúnen semanalmente, y sus autoridades tienen encuentros de trabajo diarios.

Preparativos del Congreso de Cocal

Fernando Llambí, Fernando Gorbarán, Enrique Meyer y Diego Gutiérrez.

E

l ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, se reunió con el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Diego Gutiérrez, con el objetivo de tratar temas relacionados al próximo Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal) 2013 y el Congreso Argentino de la AOCA a realizarse en Mendoza, del 4 al 8 de marzo. Estuvieron Fernando Llambí, director ejecutivo de la AOCA; y Fernando Gorbarán, representante de la Comisión Fiscalizadora de la misma asociación.

Al respecto, Meyer destacó la relevancia que tiene la celebración de este tipo de eventos para Argentina y manifestó que “la posibilidad de contar en nuestra región con un espacio como éste, para poder ampliar los conocimientos y compartir experiencias con los más destacados profesionales de la organización de eventos, es para nosotros un paso muy importante para consolidar el trabajo realizado por todos los actores del segmento en el país”. También se realizará el Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos, organizado en conjunto por por el Inprotur y la AOCA.



pág. 8

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Air France creó una low cost con todas sus regionales

D

urante años los cielos franceses parecían la excepción que confirmaba la regla: allí no eran tan exitosas las aerolíneas de bajo costo. Mientras en Gran Bretaña o España las low fare crecían incesantemente, en Francia los índices siempre parecían más timoratos. Sin embargo, la decisión de AF parece revelar otra cosa. Hace unos pocos días el grupo anunció el nacimiento de Hop!: una nueva compañía surgida de la fusión de Brit Air, Regional y Airlinair, tres subsidiarias de AF. La explicación es lograr con este movimiento “una oferta competitiva, rápidamente adaptable a la evolución del mercado y de la competencia, ya sea para los viajes de negocios o de placer”, explica un comunicado. Desde el próximo 31 de

Un Embraer con la nueva librea de Hop!

marzo de 2013, Hop! operará 530 vuelos diarios a 136 destinos en Francia y en Europa, con tarifas desde € 55 (tasas incluidas) por tramo. “La pertenencia al grupo Air France constituye una garantía para los clientes tanto en materia de calidad de servicio como de seguridad, prioridad absoluta de la compañía”, afirma AF en su comunicado. “La ambición de Hop! es ofrecer un nuevo modelo comercial que no se asemeja ni al de las compañías tradi-

Un nombre sencillo y eficaz JJEn su comunicado fundacional, la nueva empresa explica que el nombre, Hop!, es una “interjección utilizada en francés para animar a alguien a hacer algo rápidamente. Evoca la velocidad y facilidad con la que los viajeros pueden dirigirse de un punto ‘A’ a un punto ‘B’. Sinónimo de agilidad, Hop! transmite la idea de reacción y adaptación rápida a las necesidades de los clientes”.

cionales ni al de las compañías low cost: el modelo del value cost, o del ‘precio justo’, que viene a completar la oferta de Air France adaptándola a las especificidades del mercado regional. El modelo del value cost responde a las expectativas de clientes cada vez mejor informados, que desean saber con toda transparencia qué servicios están pagando, ya sea porque buscan las tarifas más bajas o porque desean acceder a mayores beneficios para trayectos de punto a punto”, explica el documento. CAMBIOS PROFUNDOS. El nacimiento de Hop! se concreta en el marco del plan Transform 2015, con el cual el grupo ha reestructurado su actividad de corta y media distancia en tres compañías comple-

mentarias: Air France, Hop! y Transavia France. “La actividad de corta y media distancia operada con aviones propios de Air France engloba los vuelos que alimentan la actividad larga distancia del ‘hub’ de París (CDG), las rutas con una fuerte clientela de negocios en Francia y en Europa, y los vuelos desde Marsella, Toulouse y Niza. A partir del verano de 2013, Hop! operará con aviones propios vuelos punto a punto desde París (Orly) y de la red nacional, así como hacia el ‘hub’ de París (CDG) para Air France”, explica el grupo en un comunicado. “En el segmento de los viajes de placer, en gran crecimiento, Transavia France operará vuelos hacia destinos europeos y de la cuenca mediterránea desde París (Orly) y diversas ciudades regionales”, agrega el documento. “Con Transform 2015, toda la empresa se está reorganizando en torno al cliente. El lanzamiento de Hop! se integra perfectamente en esta dinámica”, declaró Alexandre de Juniac, presidente y director general del grupo Air France.

Iniciativa del MinTur y la Aaavyt

Más premiados por la trivia “Viajá por tu país”

N

acida como una acción online impulsada por el Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) y la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), el juego “Trivia: viajá por tu país” continúa repartiendo premios a los ganadores. Así, Johana Canessa –en representación de Lucas Rosolen, habitante de El Hoyo– recibió como galardón un paquete turístico a El Calafate y un kit de viaje de manos de Gastón Burlon, presidente de la Aaavyt San Carlos de Bariloche. Otra de las ganadoras fue Rosana Rodrigo, quien se hizo acreedora a un via-

je a Córdoba y al mismo kit. El premio fue entregado en Rosario por Mónica Carey, presidenta de la Aaavyt Rosario; y por Lisandro Cristiá, directivo de dicha asociación. Asimismo, Adrián Manzotti, vicepresidente 2° de la Asociación, le otorgó a Sandra Bortolín –representando a Andrea Carrizo– un viaje a Mar del Plata y otro kit. Recordemos que esta acción tiene como objetivo generar una mayor difusión de los destinos y atractivos turísticos de nuestro país con el consumidor final. El juego tiene una duración de 24 semanas.



pág. 10

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

informe especial

Un diciembre positivo

Asientos y frecuencias:

un crecimiento que se va ralentizando Como es habitual la Official Airline Guide (OAG) publica estadísticas de tráfico del sector aerocomercial. Las más recientes hablan de diciembre y el acumulado de todo 2012. Las cifras muestran que aunque mantienen un signo positivo, es decir se crece en la comparación interanual, los márgenes son cada vez más pequeños. También anota que hubo un leve descenso en la oferta de asientos en el cabotaje de nuestro país. Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com

S

e suele decir en el gremio que las cifras tienen una gran contundencia. Dicho en otros términos no es lo mismo hablar de un “descenso” en tal o cual aspecto que una caída de “X” dígitos. Siguiendo el razonamiento, no es lo mismo afirmar que la aviación comercial mundial muestra un acuse de recibo del estancamiento de las economías de los países más desarrollados a exponer claramente cómo se va ralentizando la expansión de la actividad. Por ejemplo, el número de frecuencias (es decir vuelos) creció un 4,69% de 2009 a 2010; pero lo hizo sólo un 3,30% de 2010 a 2011; y un paupérrimo 0,97%, de 2011 a 2012. Lo mismo sucedió con la oferta de asientos: mientras de 2009 a 2010 se expandió en un 5,94%; de 2010 a 2011 lo hizo en sólo un 4,77%; y de 2011 a 2012, un 2,81%. Así lo revelan las estadísticas que regularmente compila y pre-

senta la Official Airline Guide (OAG) y que se han constituido en toda una referencia para el sector con el correr de los años. Ambas variables, asientos y vuelos, muestran una progresión positiva desde 2003 hasta 2008. Allí se produce un quiebre, un desplome de 2008 a 2009 y un nuevo repunte desde ese año. OPERACIONES y CAPACIDAD. Los últimos datos presentados por la OAG introducen dos situaciones que son, cuando menos, llamativas. Si bien los números de frecuencias desde y hacia Centro y Sudamérica, por un lado, y desde y hacia “Baja Sudamérica” (ver recuadro) por otro, son positivos, son mayores a los que presentan los vuelos internos. La OAG mide los vuelos que parten y arriban, pero también los internos, los que se dan dentro de las zonas. Lo que presenta la comparación interanual es

Una aclaracion importante JJSe debe hacer la salvedad de que la OAG no se refiere a Sudamérica como una unidad sino que la divide en Baja y Alta. La primera sub-región, que podríamos denominar un “Cono Sur ampliado”, está compuesta por Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay; mientras que la segunda está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Ecuador y las Guayanas. que mientras los vuelos desde y hacia Centro y Sudamérica y Baja Sudamérica crecieron un 6,14% y 7,67% respectivamente; los servicios internos se expandieron un 4,22% y 5,08%, en cada caso. La disparidad sorprende habida cuenta de que, como lo reflejara la IATA en un estudio presentado durante el Se-

gundo Congreso Nacional Aeroportuario de octubre del año pasado, hay muchos huecos a cubrir en el trafico regional y servicios que en vuelos directos entre ciudades deberían demandar entre dos y tres horas, hoy llevan más de 10. Algo parecido a lo que muestra el número de frecuencias, sucede con la capacidad. La oferta a y desde Centro y Sudamérica creció de 2011 a 2012 un 5,45% y hacia Baja Sudamérica hizo lo propio en un 6,63%. En tanto que los servicios internos en Centro y Sudamérica se expandieron un 4,28% y en Baja Sudamérica, subieron un 2,47%. Es decir la oferta de asientos se acopló a lo que sucede con las frecuencias: mayor crecimiento en los vuelos hacia y desde esas zonas y menos incremento en los internos. ¿Y POR CASA COMO ANDAMOS? El trabajo de la OAG retrata también lo sucedido país por país. Y es en ese apartado donde surgen algunas incógnitas o cuestiones difíciles de analizar. En lo referido al número de operaciones, es decir la cantidad de vuelos domésticos e internacionales, nuestro país muestra sendos incrementos: 9,72% en el primer caso y 1,90% en el segundo caso. Pero en lo relacionado con la oferta de asientos, OAG detecta caídas: -5,44% en el cabotaje y -1,77% en los servicios internacionales. Dicho en términos sencillos: ¿Puede haber más vuelos pero menos asientos disponibles?

Aquí entran a terciar los matices. Hay más vuelos porque, por ejemplo, iniciaron operaciones empresas internacionales de largo recorrido, especialmente de Medio Oriente, pero en contrapartida desde julio pasado no se cuentan con los vuelos de Pluna, espacio que ha sido parcialmente cubierto por otras transportadoras; ni de Sol de Paraguay, por ejemplo. Esto podría explicar por que hay un crecimiento exiguo de vuelos pero una caída en la oferta de asientos. En términos más claros: tres vuelos semanales en B-777 representan una oferta de casi 2.400 asientos (ida y vuelta) mientras que 10 vuelos diarios de CRJ equivalen a 9.800 asientos ofertados roundtrip. Mayor es la incógnita aplicada al cabotaje. La empresa que más cambios ha introducido en ese sentido es AR/AU con su plan de renovación de flota (ni Sol, ni Andes, ni LAN han incorporado grandes innovaciones a los esquemas). Esto supuso poner a volar la totalidad de sus 20 Embraer 190, de 96 asientos y desprogramar sus McDonnell-Douglas, de 150 plazas. La diferencia de lugares es obvia pero a priori siempre se supuso que los aviones más pequeños realizarían más vuelos con lo cual la oferta de asientos quedaría equiparada. Sin embargo, la OAG afirma lo contrario, verifica el incremento de vuelos (casi un 10% más) pero habla de una retracción en la oferta de asientos de casi el 6%.

JJEl trabajo de la OAG muestra que Ezeiza tuvo un diciembre de 2012 positivo tanto en el número de frecuencias como en el de asientos ofertados. En el primero de los casos exhibió un crecimiento de 437 operaciones más (un 9,35%) con relación al mismo mes de 2011. Los asientos se incrementaron en poco más de 30 mil (apenas un 3,23%) más en el mismo período analizado. Esto podría estar indicando que aunque hubo más vuelos, esos servicios se cumplimentaron con aviones de menor porte. O lo que es similar: se incrementaron más las operaciones regionales y no así las internacionales de largo recorrido. Lo interesante es que la información de la OAG permite trazar una evolución histórica de ambas variables, frecuencias de vuelos y asientos ofertados, a lo largo de casi una década. De este modo el número de frecuencias de diciembre de 2012 (5.108), está aún por debajo del mejor mes de la serie: diciembre de 2008, con 5.111. De todos modos, la cifra más reciente representa un crecimiento sostenido desde diciembre 2010 y después de la caída producida de 2008 a 2010. En cuando a la oferta de asientos el último mes del año pasado supone haber superado el récord de la década, es decir la marca de 2008, por poco más de 300 asientos. Como en la otra variable, el último diciembre también corona una tendencia positiva sostenida desde 2010.

Comparación anual en el número de asientos ofrecidos (global)

Comparación anual en el número de vuelos (global)

Comparación anual en el número de asientos ofrecidos en Argentina (doméstico)

Fuente: OAG

Fuente: OAG

Fuente: OAG

Comparación anual en el número de asientos ofrecidos en Argentina (internacional)

Comparación anual en el número de vuelos ofrecidos en Argentina (doméstico)

Comparación anual en el número de asientos ofrecidos en Argentina (internacional)

Fuente: OAG

Fuente: OAG

Fuente: OAG



pág. 12

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Delta: nuevo kit para pasajeros de BusinessElite La compañía aérea anunció el lanzamiento de un renovado estuche de productos para el confort en viaje que llevan el sello de dos firmas líderes en la materia.

R

esultado de una asociación con Tumi –marca de accesorios para viajes de lujo, negocios y estilo de vida– y Malin+Goetz –

firma especializada en productos para el cuidado de la piel–, Delta Air Lines entregará desde fines de febrero un renovado kit de amenidades

en las cabinas de la clase BusinessElite de sus vuelos internacionales. “En nuestra constante búsqueda de nuevas e innovado-

ras formas que marquen la diferencia en la experiencia BusinessElite de nuestros clientes, nos complace sumar este sofisticado detalle que mejorará el tiempo que ellos pasan con nosotros en vuelo”, señalo Joanne Smith, vicepresidente senior de Servicios a Bordo de Delta. “Estos productos, añadió, son un elemento único que en el caso de Business

Artículos de primera calidad para pasajeros premium.

Elite también incluye asientos cama completamente planos en casi todas las rutas, un programa de comidas y vinos líder en la industria, modernas opciones de entretenimiento digital y almohadas y edredones de primera calidad.” Los kits de amenidades contarán con loción para manos y cuerpo Neroli e hidratante labial de Malin+Goetz, máscara de ojos Tumi, medias para descansar, calzador de zapatos, betún, peine, kit dental, pañuelos de papel, toallitas antibacteriales, tapones para los oídos y un bolígrafo. Los productos estarán contenidos en un estuche Tumi, exclusivo de la marca, realizado en tela de nylon resistente a la abrasión. “Esta asociación con Delta es ideal para Tumi, ya que nuestros productos están desde siempre asociados con viajes de calidad”, dijo Alan Krantzler, vicepresidente senior de Gestión de Marca; en

tanto que Andrew Goetz, cofundador de Malin+Goetz, subrayó: “Diseño, calidad y servicio al cliente son la columna vertebral de nuestro ADN, y Delta tiene la misma filosofía. Estamos, pues, muy contentos de exponer nuestros productos a personas con ideas afines en un entorno con tanta sinergia”. Este lanzamiento complementa el plan de Delta para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Como parte de esa meta, la compañía ha establecido alianza exclusivas con Gol y con Aeroméxico que significaron una inversión de US$ 165 millones, al tiempo que firmó un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas. Delta Air Lines ofrece servicios a 32 países y 43 destinos en la región, con más de 1.000 vuelos semanales entre América Latina y Estados Unidos.



pág. 14

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

TEMPORADA 2013-2014

Special Tours capacitó a más de 150 agentes de viajes Osvaldo Testa, jefe de Ventas del departamento de Europa y Medio Oriente de Juliá Tours; Alicia Albelo, gerente de Ventas de Piamonte; Carlos Jiménez; Adriana García; Juan Carlos Tártara (Piamonte); y Fernando Turuzzi, del departamento Comercial de Juliá Tours.

La mayorista española brindó un desayuno de capacitación donde no sólo explicó cómo usar su útil herramienta de gestión turística –el Superbuscador–, sino que dio a conocer todas las novedades de su servicio, y expuso los nuevos circuitos para la temporada 2013-2014.

E

l 7 de febrero, de la mano de Juliá Tours y Piamonte, sus distribuidores en Argentina, Special Tours brindó un desayuno de capacitación en el salón San Telmo del Hotel Sheraton Buenos Aires. Del encuentro participaron más de 150 agentes de viajes, quienes pudieron conocer todas las novedades y servicios de Special Tours de la mano de Carlos Jiménez, director general de la mayorista. El ejecutivo presentó la gran variedad de circuitos y alternativas que se les brinda a los agentes de viajes para que puedan ofrecer a sus pasajeros las mejores rutas, destinos y excursiones. Además, resaltó las fortalezas de sus productos para este año. “Somos una organización que cada año analizamos, revisamos e innovamos nuestros productos, por ejemplo sólo en Europa nuestra oferta de circuitos cambia un 15% en todos los itinerarios. Cambiamos etapas, comidas y visitas en función de mejorar lo que ofrecemos”. Cabe destacar que en 2013 Special Tours cumple 40 años

de trayectoria y que continúa con la misma modalidad de trabajo: orientados a la satisfacción, la atención a los detalles, el desarrollo de productos elaborados y el crecimiento en herramientas tecnológicas para lograr un valor agregado. “Nuestro objetivo es cautivar al pasajero repetitivo. De esta manera presentamos en este manual más de 1.700 itinerarios regulares en Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía, exóticos y más de 400 itinerarios web adicionales”, comentó Jiménez. Una de las características esenciales de Special Tours es la competitividad y complementariedad de sus servicios, que permiten que los pasajeros puedan armar sus viajes cada vez más a medida. “Cada vez tenemos más personas que compran pedacitos de nuestros itinerarios, combinando distintas zonas, y en este sentido creamos propuestas diferentes, que marcan el eje de nuestro trabajo.” En cuanto a la herramien-



pág. 16

la agencia de viajes

 ta web, el Superbuscardor, el directivo reveló que llevaron a cabo cambios estéticos pero que continúa con el mismo funcionamiento. De este modo, los agentes de viajes podrán cotizar pero además podrán realizar un prereserva válida por 48 horas. Pasado ese tiempo la reserva se cae automáticamente o queda confirmada si el agente se pone en contacto con los operadores para continuar la venta. “Mantendremos un producto variado para que los agentes puedan elegir la categoría, la modalidad de viaje y los medios de transporte a utilizar, con la mejor calidad a precios ventajosos.” Los productos se dividen

H

11 de febrero de 2013

en Tentación, con hotelería de 3 estrellas turista; Selección, con hotelería de primera 4 estrellas en la mayoría de las ciudades; Premium, 4 estrellas plus y 5 estrellas en algunas ciudades; y por último los Premium con Encanto, que aumentan la capacidad y experiencia de los clientes con comidas gourmet en restaurantes seleccionados, hotelería diferenciada y programas de visitas más amplio. En modalidad de viajes podrán elegir entre los itinerarios de todo incluido o el todo incluido con carácter opcional, donde se suma un valor de suplemento para obtener mayor número de comidas y visitas. Por encima de estos se encuentran los itinerarios Special Plus, que incluyen mayor número de co-

ARGENTINA

midas y visitas sin alcanzar los rasgos de los anteriores. Por otro lado, Juan Carlos Tártara, presidente de Piamonte, comentó: “Trabajamos desde hace muchos años, como nuestros colegas de Juliá, apoyando a Special Tours. Por ello es importante que estemos presentando este producto, porque tiene un valor agregado al seleccionarlo y confeccionarlo detalle por detalle”. A su vez, Adriana García, gerenta del departamento de Europa y Medio Oriente de Juliá Tours, agradeció a todos los presentes por la confianza que depositan en ellos, acompañándolos en el trabajo cotidiano. “Una herramienta fundamental es el Superbuscador de Special, que permite a cualquier

pasajero hacer una cotización pero a la vez no la puede comprar. De esta forma le damos una posibilidad al pasajero pero en definitiva tienen que recurrir a ustedes para poder concretar la compra”, agregó García. Por último, en el encuentro se sortearon seis viajes que serán parte de fams trips a realizarse durante el segundo semestre del año. Tres de ellos en la región de Europa, circuitos como “Italia Bella”, “Ciudades Imperiales” o “París, Países Bajos y Ámsterdam”; mientras que los otros tres serán en Medio Oriente como “Estambul con Capadocia”, “Grecia con 4 días de crucero por el mar Egeo” o “Grecia con Turquía”, siendo la sección terrestre cortesía de Special Tours.

Hertz: interesantes descuentos

ertz ofrece una promoción válida hasta el 31 de marzo, que consiste en un 35% de descuento y la obtención de más millas (una por cada dólar sobre la tarifa básica, sin impuestos, combustible, coberturas ni tasas) por el programa American Airlines AAdvantage. La oferta rige en tarifas “A Su Alcance” en alquileres de un día o más en Estados Unidos, así como en ciertas localidades de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia,

Quien alquile un vehículo por Hertz accede a varios beneficios.

Holanda, Luxemburgo, México, Puerto Rico, Reino Unido y Suiza. En este caso la ofer-

ta aplica al alquiler de autos con transmisión manual solamente. Para alquileres en Eu-

ropa, México y Puerto Rico se requiere una copia impresa de esta oferta, la cual deberá presentarse al momento del alquiler. Para efectuar la reserva desde América Latina o el Caribe se debe utilizar el código de descuento AAdvantage CDP217692 y PC169676. Para hacerse acreedor de los puntos es necesario introducir el número de socio en el campo “Programa de Fidelización/ Número de socio.



pág. 18

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Azamara Quest

Lujo, calidad y estilo en altamar El puerto de Buenos Aires recibió a uno de los navíos de Azamara Club Cruises, empresa que ofrece un servicio estilo boutique en torno a los más altos parámetros de confort.

D

ías atrás, con motivo de una escala del Azamara Quest en el puerto de Buenos Aires, Organfur, agente general de ventas de Azamara Club Cruises, organizó una visita a las instalaciones del lujoso navío para profesionales de la industria, seguida por un almuerzo gourmet. Construido en Nazaire, Francia, el Quest realizó su viaje inaugural en octubre de 2007, poco después que lo hiciera

su embarcación hermana, el Azamara Journey (mayo del mismo año). Con tan “sólo” 30.200 toneladas, no es un barco que sorprenda por el tamaño, sino que impacta por sus elegantes instalaciones, propias de un producto boutique y de alta gama. El Quest dispone de 347 camarotes, incluyendo 42 suites y apenas 26 unidades interiores. El equipamiento comprende ropa de cama de algodón

Espacio y confort en una de las 42 suites.

egipcio, televisores de pantalla plana, refrigerador con minibar, aire acondicionado con control individual, caja de seguridad, secador de cabello y salidas de baño, entre otros detalles que se complementan con room service las 24 hs., canasta de frutas de bienvenida y flores frescas, limpieza de calzado y uso de paraguas y binoculares. Las suites suman servicio de mayordomo, check-in prioritario, “En-suite” dining (desayuno, almuerzo y cena), una botella de espumante, de vodka y de whisky escocés de regalo, planchado de dos prendas de vestir y reservas en los restaurantes a lo largo de todo el viaje. Las facilidades del Quest, que se replican en el Journey, comprenden cuatro restaurantes –el principal (Discoveries). uno de carnes a la parrilla (Prime C), otro de platos mediterráneos (Aqualina) y uno de estilo buffet (Daytime). Funciona además un club nocturno (Cabaret Lounge), casino, varios bares, gimnasio, spa, piscina de talasoterapia, salón de belleza y piscina central con jacuzzi. El Azamara Quest partió rumbo a Brasil, donde el 12

de febrero estará iniciando una travesía de 18 noches rumbo a Miami con recaladas en Salvador, Recife, Belem, Isla del Diablo (Guayana Francesa), Bridgetown (Barbados) y Virgin Gorda (Islas Vírgenes Británicas). Luego, durante el verano boreal ambos cruceros brindarán salidas por el Mediterráneo y el Báltico. Cabe resaltar que en noviembre pasado el Quest fue objeto de una completa renovación en dique seco, trabajos que alcanzaron todas las

El Azamara Quest, un navío boutique de alta gama.

áreas públicas y las cabinas, así como la pintura del casco con el “Azamara Blue”. Fundada en 2007 y relanzada en 2009 como Azamara Club Cruises, la compañía pertenece a Royal Caribbean Cruises, dueña además de las empresas Royal Caribbean In-

ternational, Celebrity Cruises, Pullmantur y CDF Croisiêres de France, y con un 50% de TUI Cruises en joint-venture. Seis marcas que suman 41 embarcaciones en servicio y tres en construcción. Informes: 4108-5200/ ventas@organfur.com.ar.

CRUCEROS PRESIDENCIALES JJEl servicio personalizado que diferencia al producto Azamara de sus competidores, queda resaltado con los “President´s Voyage 2013”, dos salidas que estarán acompañadas por el presidente y director ejecutivo de la compañía, Larry Pimentel (foto) y su esposa Sandi. La primera salida, de siete noches, tendrá lugar el 3 de abril de 2013 navegando a lo largo de la Costa Azul, entre Barcelona y Montecarlo, a bordo del Quest. La restante comenzará el 1º de octubre venidero partiendo en el Journey desde Civitavecchia

(Roma) hacia la Riviera Francesa en un programa que también será de siete noches. Descendiente de portugueses y con ancestros en Hawaii, el ejecutivo asegura llevar “los mares y los barcos” en su ADN. Durante estas salidas especiales será anfitrión de varios eventos. Encontrarlo no será tarea difícil, ya que es un habitué del Mosaic Café, donde le encanta pasar un tiempo con los pasajeros para recibir comentarios. “El aprecia mucho el feedback de los huéspedes, ya sean cosas buenas o no tanto”, dicen en la compañía.



pág. 20

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

participacion exitosa en la fitur

Destefanis cumplió sus objetivos en Madrid Destefanis Travel estuvo presente en la Fitur de Madrid, donde cosechó buenos acuerdos y convenios con proveedores de Europa, Oriente, Medio Oriente y destinos exóticos.

A

su regreso de España, José Destefanis, director general de Destefanis Travel, consideró que la

participación de la empresa en la Fitur de Madrid fue “exitosa”. “Fuimos con el objetivo de mantener la relación con

nuestros proveedores de Europa, Oriente, Medio Oriente y destinos exóticos, hecho que concretamos porque la mayo-

ría estaban presentes a pesar de la gran cantidad de ausentes que hubo este año en la Feria”, manifestó. Además, expresó que también fue exitosa la búsqueda de nuevos destinos y proveedores para mejorar o sumar producto. “Al respecto logramos un contacto muy interesante con un proveedor de Armenia y afianzamos el vínculo con el de India, destino que trabajamos en conjunto con Mapa Plus. En este campo, tuvimos una muy fructífera reunión con el proveedor directo de los servicios con el cual tenemos una excelente relación precio-calidad y una ofer-

En su paso por Fitur, José Destefanis afianzó el vínculo con su proveedor de India.

ta muy bien posicionada en el mercado”, sostuvo. Asimismo, Destefanis afirmó que se lograron acuerdos para las salidas acompañadas de 2013, e hizo un repaso por esa oferta: “En principio, tenemos tres salidas a Europa Clásica, una a Europa del Este, una a Escandinavia y Rusia, una a China con Dubái, una a Grecia y Turquía y una a Egipto y Turquía; todas acompañadas por gente de nuestra oficina, desde Córdoba y Buenos Aires”. El ejecutivo resaltó que continúan creciendo en los productos de Mapa Plus y Travelplan, “que más allá de otros proveedores son nuestros aliados principales y nos sentimos muy satisfechos con su calidad y atención”. Finalmente, agradeció la

Al respecto logramos un contacto muy interesante con un proveedor de Armenia y afianzamos el vínculo con el de India, destino que trabajamos en conjunto con Mapa Plus. Destefanis confianza y el apoyo de las agencias de viajes, “nuestro único canal de distribución”, concluyó Destefanis.



pág. 22

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

TIJE Travel

Vuelo +, innovadora herramienta online

T

IJE Travel, empresa global de turismo con más de 12 años de presencia en el mercado, presentó Vuelo+, buscador de aéreos que muestra en un mapa las mejores ofertas a más de 400 destinos. “Vuelo+ es un buscador de ofertas de vuelo que rompe con todo lo que existía hasta ahora, siendo TIJE Travel la primera empresa de habla

La empresa de turismo dio a conocer un buscador de tarifas aéreas que propone destinos según el presupuesto del pasajero, con confirmación inmediata y financiación en pesos.

hispana en el mundo en implementarlo”, señaló la empresa en un comunicado.

Esta herramienta no sólo dispone de los conceptos “origen”, “destino” y “fecha” del

vuelo buscado, sino que está centrada en las ofertas disponibles en más de 200 rutas simultáneas que pueden ajustarse a distintos presupuestos. La idea apunta a brindar más opciones de destino, con alternativas no imaginadas. Además, Vuelo+ informa cual es el mejor precio durante el año para viajar a un destino determinado. Ofrece, es decir, la posibilidad de elegir

destinos a los que se puede viajar con una determinada cantidad de dinero y también conocer la mejor opción de precio anual para una ruta. Ingresando a www.tije.tra vel/vuelomas se pueden realizar las consultas necesarias, las cuales permiten variar rangos de fecha y de presupuesto. En un mapa mundial aparecerán las opciones de los destinos a los que se puede llegar con la información ingresada. Además, se puede reservar con confirmación online, financiando la operación en hasta 12 pagos en pesos. Roxana Gareri, gerenta del departamento de E- Commerce de TIJE Travel, comentó:

“Consideramos importante crear un método de búsqueda diferente pensado desde el lado del cliente y que sea inspiracional, permitiéndole pensar en lugares a los que podría viajar y que tal vez no hubiera imaginado. A la vez, logramos un modelo pensado para que el usuario pueda encontrar en un solo clic el momento en que le conviene volar al destino elegido”. TIJE Travel realizó este proyecto con un equipo de desarrolladores propio en colaboración con Amadeus, globalizador que tiene prebúsqueda de cientos de miles de ofertas y el inventario de más de 200 aerolíneas en el mundo.



pág. 24

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Ambas sucursales crecieron en torno al 35%

Logan: buen balance 2012 en Córdoba y Rosario Las sucursales de Logan Travel de Córdoba y Rosario evidenciaron un crecimiento del orden del 35% en 2012, superando las expectativas planteadas al inicio del año. En 2013, la operadora seguirá apostando por el desarrollo de su presencia en el interior del país.

A

l cierre de 2012, las sucursales de Córdoba y Rosario de Logan Travel evidenciaron un balance sumamente positivo, respecto del desempeño de 2011. En ambos casos, el período mostró un crecimiento del orden del 35%, superando las proyecciones realizadas en el

plan de marketing maestro desarrollado por la Dirección Comercial de la empresa. Además, ambas sucursales no solo mejoraron su perfil comercial sino que lograron posicionarse en su plaza como referentes obligados a la hora de operar los destinos del Caribe, Estados Unidos, Eu-

Javier Pafundi, team leader de Logan Rosario, y su equipo de trabajo.

ropa, Emiratos Árabes y sus combinación a Egipto y Turquía, entre otros. “Nuestra expansión en Córdoba y Rosario se encuadra dentro de nuestros objetivos estratégicos propuestos hace cuatro años. Paulatinamente, fuimos llegando a cada una de las plazas con la humildad y dedicación que nos caracterizan buscando hacer pie con un servicio diferencial, productos competitivos, equipos de profesionales surgidos de la misma región y alianzas comerciales con Copa Vacations y Aerolíneas Vacaciones”, afirmó Lionel Logan, director de la operadora, y agregó: “Rápidamente, el mercado nos dio buena acogida y cientos de agentes de viajes, a los que estoy agradecido, nos abrieron las puertas de sus agencias. El resto es pasión y mucho trabajo”.

PLAN 2013. La operadora trazó un plan de acción para el año vigente que busca posicionar la marca en las provincias de Córdoba y Santa Fe logrando captar mercados no satisfechos. Con una fuerte apuesta en lo que a cupos se refiere, ambas plazas contarán con alternativas competitivas y una batería de apoyo publicitario para acompañar la demanda necesaria. Asimismo se llevará a cabo un extenso programa de capacitaciones y eventos especiales durante todo el año. Al respecto, Jackie Logan, vicepresidenta de Logan Travel, comentó: “Los productos Copa Vacations y Aerolíneas Vacaciones han sido pilares de nuestro crecimiento en el interior del país. Tampo-



pág. 26

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

 co hay que olvidarse que nos hemos convertido en uno de los operadores top producers para Emirates. En este caso es sorprendente la demanda que nace de Córdoba y Rosario, y gracias a nuestros equipos altamente capacitados podemos dar respuestas a la medida de las necesidades”. Respecto de la operatoria en Europa, Logan agregó: “Hemos logrado un excelente posicionamiento gracias a convenientes acuerdos comerciales con las principales compañías aéreas y operadores europeos del destino. El mercado ha re-

Jackie Logan junto al staff de Logan Córdoba y Ana Rigoni y Gabriela Sileoni, team leaders de la sucursal.

cepcionado satisfactoriamente nuestras campaña ‘Europa quiere que vayas y todo lo que buscás lo tenemos’”.

En cuanto a los programas, la ejecutiva señaló que se está vendiendo muy bien “Europa a tu alcance”, una salida grupal

acompañada de 15 noches saliendo el 22 de mayo. “El programa incluye aéreos de Air Madrid y recorre España, Italia, Suiza, Alemania y Francia con una valor de US$ 4.250, con impuestos incluidos”. En el ámbito de las redes sociales, Córdoba fue quien demostró una mayor presencia de agentes de viajes en Facebook. Durante el año se llevarán a cabo acciones dirigidas a estos mercados buscando que más usuarios se sumen a las bondades que ofrece la red. Informes: cordoba@logan travel.com/rosario@logantra vel.com.

Cátulo Tango: una nueva propuesta de show de tango

Un nuevo espacio dedicado al tango en el porteño barrio del Abasto.

E

n el barrio del Abasto se ha lanzado un nuevo espacio dedicado al 2x4: se trata de Cátulo Tango, en honor al recordado compositor Cátulo Castillo. En el pasaje Zelaya –espacio de arte pleno de teatros y artistas, caracterizado por sus fachadas típicas de otros tiempos–, justo a la vuelta de la casa de Carlos Gardel (hoy convertida en Museo) se erige Cátulo Tango. De diseño moderno, la casa ostenta una capacidad para 200 comensales, y posee además un espacio creado para brindar shows de tango con estilo propio, que impactan al público por su gran

despliegue de glamour. En el escenario central los bailarines ofrecen un gran espectáculo de tango, mientras que en el contiguo la orquesta acompaña en vivo junto a las voces de Ricardo “Chiqui” Pereyra, Cecilia Casado y Raúl Vázquez. En su menú, Cátulo Tango presenta una oferta de cocina internacional variada, como pastas, pescados y tradicionales cortes de carne nacional, en cuatro pasos: degustación de empanadas, entrada, plato principal y postre. También ofrece una carta de vinos variada con una selecta colección de etiquetas. La bebida es libre.



pág. 28

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Visit Orlando tiene nuevo CEO George Armando Aguel fue designado al timón del organismo oficial de convenciones y turismo de la ciudad de Orlando.

L George Armando Aguel.

a junta directiva de Visit Orlando designó a George Armando Aguel como presidente y CEO de la entidad. El anuncio fue formulado por Paul Mears, director del consejo de administración. Aguel acredita más de 35

años de experiencia en funciones ejecutivas vinculadas con ventas y comercialización. Previamente fue vicepresidente senior de Alianzas Globales Corporativas y Operaciones para The Walt Disney Company, donde estuvo a cargo de la administra-

ción de acuerdos y asociaciones estratégicas. También fue vicepresidente senior de Ventas y Servicios Mundiales para los parques y complejos turísticos del grupo, y administrador general para The Disney Institute. A lo largo de su carrera fue reconocido en dos oportunidades como una de las “25 mentes más extraordinarias en ventas y comercialización” por la Hospitality Sales & Marketing Association International; recibió el galardón Aca-

demy of Leaders Award que otorga la American Society of Association Executives y fue seleccionado para formar parte del Convention Liaison Council Hall of Leaders. Además, recibó el premio Don Quijote que concede la Cámara de Comercio Hispana de Orlando Metro. “Tras casi 23 años de residencia en Orlando, mi deseo de servir a esta comuni-

dad nunca ha sido tan fuerte como ahora”, expresó Aguel. Sus responsabilidades incluirán el desarrollo de fuertes relaciones entre el organismo, los miembros asociados, líderes regionales de negocios y funcionarios, en tanto que deberá compenetrarse del plan estratégico a tres años del Visit Orlando, tendiente a fortalecer aún más la imagen del destino en el mercado.

Sofitel La Reserva Cardales: propuesta para el verano

S

ofitel La Reserva Cardales propone disfrutar de unas vacaciones especiales con un atractivo plan que permite disfrutar de excelente gastronomía, absoluto relax y pleno placer en sus instalaciones. Se trata de paquetes de 5 y 7 noches que incluyen alojamiento en habitación doble, desayuno buffet en el restaurante La Butaca, acceso a canchas de tenis y de fútbol, pase al gimnasio,

paseos en kayak, bike tours guiados y uso de bicicletas. Las tarifas van desde $ 1.125 + IVA por noche por habitación, para las estadías de 5 noches; y desde $ 965 + IVA por noche por habitación para la propuesta de 7 noches. Cabe agregar que el check-in se efectúa a las 15 y el check-out a las 12. Informes: (3489) 435555/reservassofitelcardales @sofitel.com.





pรกg. 32

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA



pág. 34

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Europamundo

Un menú con más de 500 opciones Nuevos circuitos en Estados Unidos, operaciones puntuales en Asia y lo mejor de Europa conforman la impresionante oferta de 550 tours y 23 mil salidas garantizadas que el Manual de Circuitos 2013-14 pone a disposición de los agentes de viajes de Latinoamérica.

E

uropamundo comenzó temprano su trabajo para 2013. Antes de finalizar diciembre, el operador especialista en el Viejo Conti-

nente ya había puesto en circulación su Manual de Circuitos 2013-14 en las principales agencias de Latinoamérica; mientras que en enero había

realizado seminarios en los mercados más representativos de la región. “Hay que anticiparse a la temporada para dar servicio

al agente viajes, sobre todo en enero que es un mes tradicionalmente quieto”, explicó Alejandro de la Osa, director comercial de Europamundo. El ejecutivo agregó que la idea es aprovechar el primer mes del año para incentivar a los agentes de viajes a vender los 550 circuitos incluidos en el manual. Como es costumbre, el Manual de Circuitos 2013-14 llega

con una abrumadora variedad de propuestas: 23 mil salidas garantizadas en Europa, Estados Unidos y Asia conforman un inigualable abanico de opciones vacacionales. Alejandro de la Osa destacó la nueva programación en Estados Unidos, un país en el que Europamundo empezó a operar con éxito hace unos años, y en donde en las temporadas venideras espera tomar más fuerza, con circuitos especiales de costa a costa y nuevas rutas en Mississippi y Luisiana (con la multicultural Nueva Orleans incluida), ideales para conocer la diversidad de ese país.

Entre las novedades figura también la ampliación de la oferta en Asia, con la inclusión de nuevas rutas en India y Tailandia como nuevo destino. En el aspecto tecnológico, De la Osa se refirió a la prominente inversión realizada en la página web de Europamundo que, de ahora en adelante, tiene en su haber una comple-

Alejandro de la Osa.

ta herramienta de búsqueda y cotización online que le facilita sobremanera el trabajo a los agentes de viajes. UN PRODUCTO QUE MARCA LA DIFERENCIA. “Un saber que atiende cada uno de los detalles”, es –a decir de Alejandro de la Osa– lo que marca la diferencia en Europamundo. El directivo explicó que no se trata solamente de ir punto a punto en autobús, sino de potenciar las posibilidades del desplazamiento terrestre, al llegar a lugares inaccesibles por otros medios. De la Osa se refirió a esos detalles que enriquecen la experiencia de viajero, como adentrarse en una cueva de hielo en Escandinavia o pasear en bote por un lago en Suiza y ver de cerca la arquitectura de un castillo medieval, entre muchas otras puntadas que complementan cada uno de los circuitos.



pág. 36

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

De la mano de Eurovips, Juliá, Piamonte, Ola, Omvesa y Vie Tur

Europa, Oriente y Exóticos con el sello de Travelplan Travelplan realizó el lanzamiento de la programación 2013 de sus circuitos por Europa, África y Medio Oriente y destinos exóticos. Lo hizo en el marco de un desayuno de capacitación junto a sus distribuidores oficiales.

F

élix Zerdán, jefe de Ventas de Travelplan, tuvo que ceder ante la presión de los agentes de viajes y se vio obligado a sortear no uno ni dos, sino tres viajes para dos personas a circuitos regionales, una de las novedades de la programación

2013 del turoperador español, lanzada el martes 5 de febrero en el Sheraton Buenos Aires ante un gran número de minoristas convocados por Eurovips, Juliá, Piamonte, Ola, Omvesa y Vie Tur, distribuidores oficiales del producto Travelplan en Argentina.

Fernando Turuzzi, del departamento Comercial de Juliá; Lionel Vairolatti, socio gerente de Omvesa; Félix Zerdán; Patricia Cherey, del departamento de Promoción de Vie Tur; Matías Echarri, del departamento de Promoción y Ventas de Piamonte; y Maximiliano Chaparro, ejecutivo de Cuentas de Ola.

“Está bien, pero vamos a hacer un trato”, propuso antes de proceder al tercer sorteo de la mañana: “Ustedes me tienen que vender cada uno un circuito por día durante

LA FRUTILLA DEL POSTRE JJAntes de despedirse, Zerdán miró a los agentes de viajes y les dijo: “Les voy a dejar un regalo”. Acto seguido la pantalla desveló el misterio: Tarifa exclusiva de 50% de descuento para el profesional y 30% para un acompañante en tres circuitos regionales seleccionados. El aplauso no se hizo esperar.

todo el año”, lanzó y bromeó: “Qué me van a decir mañana los cordobeses cuando les tenga que contestar que no tengo nada para ellos, porque el premio que les correspondía se quedó en Buenos Aires”. Luego hubo tiempo para las fotos y los saludos finales. Pero antes, con rigor profesional, Zerdán presentó las características de un producto que cuenta con 25 años de trayectoria y el apoyo de un equipo de trabajo de 1.000 empleados, 60 oficinas en América, delegados propios en varios de los destinos que opera, 500 guías especializados “y la fuerza de un grupo turístico consolidado: Globalia”.



pág. 38

la agencia de viajes

 “Voy a comenzar por algo que para ustedes va a ser de gran utilidad. Se trata de los “Combinados por Europa”, una selección ideal para ventas FIT o viajes a medida, con conexiones en aviones y trenes, salidas todos los días, confirmación online, opción de hoteles (todos céntricos), excursiones opcionales y la posibilidad de elegir la duración de la estancia en cada destino”, afirmó el ejecutivo y consideró que estos circuitos “son una gran solución a los pedidos de los pasajeros que no quieren forman parte de un

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Felix Zerdán.

cada pasajero conectado con el micrófono del guía. “Las ventas –añadió el ejecutivo– son palpables y una muy buena herramienta para sus ventas. Contamos con descuentos para niños, para el tercer pasajero y para mayores de 65 años; la opción de todo incluido, con la que ustedes pueden vender todas las excursiones opcionales desde su oficina; y la promoción estrella de esta temporada: hasta un 20% de descuento para el segundo pasajero”.

de noches extras, cuatro al inicio y cuatro al final del recorrido, así como un auricular para

MODALIDADES. Con breves palabras, Félix Zerdán describió las particu-

grupo, una aspirina para ese dolor de cabeza”. EL PRODUCTO. Antes de pasar a los ejemplos concretos y las novedades de la temporada, Zerdán hizo un repaso por las características del producto Travelplan: “Nuestros circuitos son con guía acompañante, traslados in-out incluidos y conexiones aeroterrestres según el itinerario. Estamos apostando por esta modalidad apoyándonos en Air Europa, nuestra compañía, y en SkyTeam para las rutas que no cubrimos”, sostuvo. Además, la operadora ha decidido incluir la opción

Una nutrida concurrencia de profesionales en el encuentro de Travelplan.

laridades de las modalidades de producto para la temporada, compendiadas en un manual con vigencia hasta abril de 2014, un folleto que cada asistente al desayuno pudo llevarse a su oficina. • Minitours: viajes de cuatro hasta ocho noches en todos los destinos. En Europa, “París soñado”, por ejemplo; con novedades en el área de destinos exóticos, como Dubái, Pekín y Japón. • Circuitos regionales: “Hace 25 años creamos esta modalidad que hace el foco sobre una sección determinada y que permite combinarse hasta formar una clásica vuelta a Europa”, manifestó. • Circuitos con encanto: “Son las propuestas que cuentan con un toque de distinción, con el sello Travelplan”, afirmó Zerdán y ejemplificó con “Norte de Italia con región de los La-

gos”, que incluye un pernocte en el lago de Como. • Grandes circuitos: en esta selección se destacan los itinerarios “Europa mítica”, “Esencias de Europa”, “Ronda europea” y “Tesoros de Europa”. • Mediterráneo, Medio Oriente y exóticos: esta colección incluye circuitos como “Gran tour de Israel, Santa Catalina y El Cairo”, “muy completo y solicitado en el mercado y combinable con los cruceros por el Nilo”. Asimismo, Zerdán destacó las propuestas “Esencias turcas Premium + Estambul”, “China legendaria”, Capitales del antiguo Siam y playas”, “India y Nepal”, “Sudáfrica en esencia con cataratas Victoria” e “Isla Mauricio”, “un producto ideal para parejas que quieren celebrar su luna de miel en un verdadero paraíso”.



pág. 40

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Eurotur

Perú de norte a sur con la experiencia de Viajes Pacífico La operadora local y el receptivo peruano presentaron en conjunto sus propuestas, que incluyen un atractivo programa para Semana Santa e interesantes paquetes con modalidad todo incluido.

E

l martes pasado, en el salón de Universal Assistance, Eurotur brindó un desayuno de trabajo para agentes de viajes junto a Viajes Pacífico, su receptivo en Perú. Durante la jornada, ambas empresas difundieron sus diversas propuestas para co-

nocer los atractivos del país andino. Estuvieron presentes Verónica Díaz, jefa de Mercado Latinoamérica 1 de Viajes Pacífico; Carla Cuello, responsable del área Operaciones y Productos de América de Eurotur; y Daniela Pancita, del departamento de Ventas de la mayorista. Verónica Díaz, Carla Cuello y Daniela Pancita.

De esta manera, los minoristas tuvieron la oportunidad de conocer en detalle el programa especial para Semana Santa de Eurotur. Denominado “Lo mejor de Perú”, tiene la salida pautada para el 24 de marzo y consta de 8 días y 7 siete noches de estadía. La iniciativa incluye: pasaje aéreo, traslados, 2 noches de alojamiento en Lima, 3 noches en Cusco, 1 noche en Valle Sagrado y 1 noche en Aguas Calientes; city tour en Lima y visita al Museo Larco con cena; visita a la ciudad de Cusco y al parque arqueológico de Sacsayhuaman; excursión de día completo al Valle Sagrado con fortaleza de Ollantaytambo y

mercado de Pisac; tren Expedition, visita a la ciudadela de Machu Picchu con guías locales; régimen con desayuno y dos almuerzos. La tarifa es de $ 7.816 + $ 1.703 de impuestos, por persona en base doble. Asimismo, la operadora cuenta con otra propuesta, “Maravillas Incas” (Lima, Cusco y Machu Picchu), de 6 días y 5 noches con salida el 28 de marzo. Por su parte, Verónica Díaz dio a conocer los programas diseñados por Viajes Pacífico exclusivamente para el mercado argentino, que se caracterizan por ser todo incluido.



pág. 42

la agencia de viajes

 Las propuestas ofrecidas son: “Cultura y Relax” (completo recorrido por Lima y Máncora), de 6 días y 5 noches; “Cusco Inolvidable” (Lima, Cusco y Machu Picchu), de 7 días y 6 noches; “Expedición Perú” (Lima, Paracas, Arequipa, cañón del Colca, Puno, Cusco y Machu Picchu), de 14 días y 13 noches; “Camino Inca” (Lima, Cusco y Machu Picchu); “Ruta de los Andes” (Lima, Cusco, Machu Picchu y Puno), de 8 días y 7 noches; y “Todo Incluido de Lujo” (Lima, Cusco y Machu Picchu), de 8 días y 7 noches.

11 de febrero de 2013

Multiplesatractivos de norte a sur. Antes del término del encuentro, la directiva peruana le comentó a La Agencia de Viajes: “Tenemos casi 40 años de actividad, lo que nos ha llevado a ir perfeccionándonos cada vez más. Nos hemos desarrollado en numerosos productos específicos, muchos de ellos de alta gama, pero siempre brindando un servicio personalizado. Nuestro lema es ‘crear experiencias’, y a eso estamos abocados cada día del año”. En cuanto a la oferta de Viajes Pacífico, Díaz señaló: “Siempre es nuestra inten-

ARGENTINA

ción dejar en claro que, si bien Machu Picchu es el atractivo principal de nuestro país, existen muchas otras opciones de gran interés turístico y cultural. Más allá del Circuito Sur –Lima, Arequipa, Ica, Nasca, Cusco, Puno–, que es el de mayor demanda, están los destinos peruanos del norte, tanto los históricos como la zona de playas de Tumbes y Piura. En ese sentido, es importante promocionarlos en el mercado argentino, porque los turistas de aquí generalmente repiten su viaje a Perú, entonces es bueno que conozcan todo el abanico de alternativas”.

Asimismo, agregó: “En los últimos años, PromPerú ha trabajado mucho y muy bien en lo realtivo a acciones promocionaes del destino. Eso ha determinado un notable crecimiento de la actividad e impulsado las inversiones. Ahora hay más conexiones aéreas y llegan más visitantes”. Por último, Verónica Díaz concluyó: “Queremos invitar a los argentinos que aún no conocen nuestro territorio a que nos visiten. Estamos muy cerca y tenemos para ellos un sinnúmero de muy atractivas opciones”. Informes: 4312-6077/agen cias@eurotur.com.ar.

El Chaltén, destino soñado

E

l Chaltén, la villa turística al pie del Fitz Roy, es un sitio ideal para disfrutar del aire libre y los bellos paisajes. Con su deslumbrante fisonomía y su oferta de actividades, es propicia para los amantes de la naturaleza, personas de todas las edades a las cuales les guste el senderismo, turistas que disfrutan de propuestas clásicas como tours guiados, trekkings ligeros sobre glaciares, navegaciones y buena gastronomía; jóvenes y no tan jó-

venes con ganas de caminar la montaña con sus mochilas al hombro, grupos familiares, y escaladores y montañistas de todo nivel. Entre las actividades más demandadas figuran un amplio abanico de trekkings autoguiados, montañismo, escaladas, Boulders, cabalgatas, navegaciones, excursiones de pesca y visitas a estancias. Cabe resaltar que la temporada alta en El Chaltén es desde noviembre hasta marzo o abril aproximadamente.



La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007

DTP: exitosa operación de vuelos chárter a Cancún

Pág. 44

Cotur propone tours temáticos para conocer Asunción  La red cooperativa dio a conocer circuitos que conjugan el pasado y el presente de la ciudad capital, la pasión por el fútbol y el trabajo artístico de los artesanos.

L

Una recepción al ritmo de mariachis.

 Con gran suceso se realizaron los vuelos chárter a Cancún programados por la mayorista DTP y TACA Airlines. En un hecho sin precedentes en Paraguay, los vuelos conectaron en enero a Asunción con el atractivo destino mexicano.

E

stos vuelos exclusivos tuvieron como destino las mejores playas del Cari-

be mexicano: Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Cozumel. La propuesta, inédita en el mercado local, incluyó la operación con modernas aeronaves Airbus 320 de TACA Airlines, siete noches de alojamiento con sistema todo incluido, la tarjeta de asistencia al pasajero DTP Travel Life y los traslados in-out correspondientes. Tras el arribo a México, la transportación se realizó en buses individualizados por cada hotel, mientras que los pasajeros recibieron como valor adicional cupones

especiales de descuentos en centros nocturnos. A modo de agasajo a los visitantes, la mayorista ofreció una bienvenida especial que incluyó un cóctel al ritmo de mariachis, quienes aportaron un toque típico al primer día de estadía en Cancún. Entre las principales ventajas que brindaron los vuelos charter de DTP, se destaca especialmente el horario de operación, que posibilitó al pasajero estar en la playa de su elección en la misma tarde del día de partida desde Asunción.

Mejoras y ampliación en el Aeropuerto Silvio Pettirossi  Las obras programadas para el Aeropuerto Internacional de Asunción tendrán un periodo de ejecución de ocho meses en trabajos a desarrollarse en dos etapas.

Tours de la mano de expertos.

para luego llegar hasta el Museo del Fútbol de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Una vez en las instalaciones se realiza una visita guiada del complejo dedicado al deporte. Seguidamente, una visita vivencial a un taller de filigrana en la ciudad de Luque permitirá mostrar a los visitantes el minucioso y artístico trabajo que realizan los orfebres. En este caso, el recorrido con salidas diarias tiene una duración de 4 horas con un costo de 90 mil guaraníes. Los circuitos de Asunción se suman a las propues-

tas de paquetes ya existentes de Cotur, portfolio que incluye: Yaguarón: maravilla del arte barroco; Mbatoví, naturaleza pura y relax total; Mandu`ará, viví la magia de la cerámica primitiva paraguaya; y Circuito de Oro, un fascinante recorrido de naturaleza y cultura. Cotur Ltda., cuenta con 66 socios de micro, pequeñas y grandes empresas turísticas cuyos establecimientos están ubicados en cinco departamentos del territorio franciscanoguaraní, tales como Central, Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caazapá.

“Paraguay hoy”, primera revista digital de la Senatur  La publicación está disponible en Internet y cuenta con información enfocada en el rubro de congresos y convenciones.

L

a Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) anunció la ejecución de obras tendientes a mejorar y ampliar el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El proyecto contempla la remodelación del ala norte, donde funcionará una zona de embarque internacional que incluirá la instalación de dos mangas adicionales. Actualmente sólo hay cuatro mangas de abordaje. Con la modernización del nuevo sector se podrá recibir a dos aviones más. Las obras también incluyen un túnel de conexión entre

a Red Cooperativa de Emprendedores Turísticos Cotur Limitada sumó dos nuevos circuitos turísticos a su inventario: “Asunción: ayer y hoy” y “Asunción: pasión y tradición”. El primero comprende un recorrido que se inicia en el casco antiguo de la ciudad visitando los principales edificios históricos en un orden cronológico que se extiende hasta el barrio Villa Morra, donde actualmente se desarrolla una amplia actividad comercial y una activa movida nocturna. El tour tiene una duración de 3.30 hs. aproximadamente y se encuentra disponible en salidas diarias a partir de las 8.30 a un costo de 75 mil guaraníes por persona. El tour restante ofrece una visita panorámica del casco antiguo de la ciudad

Render de la nueva terminal.

la terminal norte y terminal sur (que igualmente será remodelada) para el traslado de pasajeros en tránsito y su correspondiente cinta para el desplazamiento, salas VIP, instalaciones eléctricas, sistemas de aire acondicionado, de desagüe, de agua, de prevención de incendios, y otros trabajos tendientes a mejorar la antigua terminal aérea que sirve a la ciudad de Asunción, tan

necesitada de modernización y actualización. La actual terminal aérea empezó a operar en el año 1980 con una proyección de atención máxima a un millón de pasajeros año. Este año utilizaron el aeropuerto más de 900 mil pasajeros. Según se estima, la ampliación y la refacción proyectada permitirán servir a dos millones de personas al año.

L

a Secretaría Nacional de Turismo presentó al público su primera revista digital,denominada “Paraguay hoy”. El material fue elaborado bajo la temática de congresos y convenciones. En su contenido presenta servicios diversos de primer nivel para todo tipo de reuniones y eventos corporativos y sociales, además de viajes de incentivos.

Portada de la publicación.

“Paraguay hoy” está dotada además de una guía con restaurantes, bares y pubs donde ir y disfrutar de la gastronomía internacional o regional, shows y paseos de compras, shoppings y lugares donde conseguir productos típicos. La revista digital es una vitrina tanto para profesionales del sec-

tor turístico interesados en conocer los servicios del país, como para el público general que desee viajar y conocer. Desde la Senatur adelantaron que las próximas ediciones se centrarán en proponer lo mejor de la naturaleza y cultura del país. Paraguay, a horas de las capitales más importantes de Sudamérica, dispone de una oferta hotelera importante con una diversidad de salones y espacios, algunos con servicios de canchas de golf y spa. Por otro lado, el país ha sido sede en estos últimos años de conciertos masivos con la llegada de artistas internacionales, albergando así a miles de fans en sus estadios y hoteles, con todo el movimiento económico que trae aparejado este tipo de eventos a nivel turismo.



Pág. 53

La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007

Hotelería

Atlantica, en la senda de los R$ 1.000 millones

L

a compañía brasileña Atlantica Hotels International, mayor administradora hotelera multimarcas de América del Sur, trabaja con la expectativa de entrar –de aquí a tres años– en el club de las empresas que registran ingresos por R$ 1.000 millones. La semana pasada, la empresa divulgó sus números de 2012 (ver recuadro), destacando sus ingresos de R$ 616 millones–9% más que en 2011–. Para este año, la meta de crecimiento duplica el porcentaje del año anterior (20%), con lo cual la expectativa es alcanzar los R$ 740 millones. “Uno de los motivos de este óptimo resultado es el crecimiento de la tarifa promedio y del revpar en relación a 2011”, explicó la vicepresidenta de Marketing y Ventas de Atlantica, Annie Morrissey. “Otro índice excelente fue el de ventas cruzadas: alcanzamos un 58,7%”, agregó. “Y 2012 fue un año difícil para el sector, porque la economía se enfrió”, precisó el director comercial senior, Ricardo Bluvol.

ventaja de tener Internet en el cuarto registramos también un aumento del consumo de room service”, recuerda.

Ricardo Bluvol y Annie Morrissey.

En relación a los canales de ventas, Morrissey y Bluvol aseguraron que el 90% de la comercialización es realizada mediante agencias de viajes, operadoras y organizadores de eventos. En la Asociación Brasileña deAgencias Corporativas (Abracorp), por ejemplo, el share varía del 35% al 40%. “En relación a las agencias de viajes online, un 15% del total de los ingresos de Atlantica proviene de ese nicho, y el porcentaje va en aumento”, aseguró Bluvol.

Aunque durante los meses de verano los emprendimientos situados en destinos turísticos hospedan a más viajeros de placer, el gran foco de la cadena sigue “y seguirá siendo”, enfatiza Morrissey, el segmento corporativo. “Vale recordar que ofrecemos sin cargo el desayuno y acceso a Internet, que es cobrado aparte en muchos hoteles.Afinando el lápiz, sobre todo para el mercado corporativo, es un gran ahorro”, sostuvo Morrissey. “Y con esa

MAS GRANDES Y DISPERSOS. De las 11 aperturas de nuevos hoteles previstas para 2013, dos se concretarán en marzo: la del Quality Petrolina (Pernanbuco), de 132 habitaciones; y la del Go Inn Goiânia, en ese estado, con 217 habitaciones. “Algunos de esos hoteles serán mayores que el promedio, con más habitaciones y áreas de eventos y convenciones”, destacó Bluvol. “El Go Inn, marca propia de Atlantica, por ejemplo, contará con espacio para eventos”, agregó Morrissey. Para 2016, los ejecutivos de Atlantica planean superar el récord de los 100 hoteles. “Estimamos que vamos a ofrecer 113 propiedades y duplicar el tamaño en cuanto al número de habitaciones, pasando de las actuales 10.458 a 21.258”, aseguró la ejecutiva. “Y pasamos a administrar

LOS NUMEROS - EN 2012: • 77 propiedades. • 40 ciudades. • 10.458 habitaciones. • 2,5 millones de huéspedes. • 616 millones de reales de ingresos. • 7,2% de crecimiento del revpar. • 64% de ocupación promedio. • 36 contratos de administración firmados que representan 5.665 nuevas habitaciones e inversiones por R$ 1.500 millones. - EXPECTATIVAS PARA 2013: • 11 aperturas de hoteles. • 20% de crecimiento de ingresos para alcanzar R$ 740 millones. • 32 nuevos contratos de administración para sumar 6.400 cuartos. Fuente: Atlantica Hotels International. activos totales por un valor de R$ 7.500 millones”, sostuvo. En términos geográficos, Atlantica estará más presente en todo el territodio de Brasil: “Hoy estamos en 40 ciudades, y en 2016 estaremos en 60 municipios brasileños”, afirmó. El grupo cerró 2012 con presencia en 16 de las 27 capitales de estados de Brasil. QUINCE AÑOS. Atlantica cumplirá 15 años en este 2013. De

acuerdo con Morrissey, la empresa va a celebrar su aniversario junto al mercado: “Estamos elaborando algunas acciones para implementar durante el año”, adelantó. Los agentes de viajes, operadores y organizadores de eventos podrán participar de las celebraciones a través de una campaña. “Va a comenzar en septiembre u octubre”, indicó, sin revelar detalles sobre el festejo.

Rentadoras de automóviles

Savoya, a la conquista del mercado

S

avoya Brasil by Mobility Select, compañía de transporte ejecutivo surgida de la sociedad entre Savoya –de Estados Unidos– y Mobility –perteneciente a Oskar Kedor–, comenzó a operar hace dos meses. En la actualidad, más de 40 empresas registradas pueden utilizar los servicios de Savoya. “El número crece cada día”, declaró Kedor, director de la compañía. “Con Savoya

Experience, propuesta con la cual personas clave dentro de las empresas prueban nuestro servicio; y con las visitas que estamos haciendo a las agencias de viajes asociadas a la Asociación Brasileña de Agencias Corporativas (Abracorp), la tendencia indica que la empresa va ganando visibilidad con nuevos clientes. Se trata de una compañía muy conocida en el exterior”, destacó el ejecutivo.

La compañía ofrece servicios en 14 ciudades de Brasil por medio de 22 empresas. En total, contabilizó Kedor, esas socias disponen de 360 autos; y entre sus modelos se destacan algunos como Corolla, Vectra, Fusion y Azera. “Esas empresas socias de Savoya Brasil son dueñas de sus respectivas flotas y por detrás de sus prestaciones hay un servicio de alta tecnología que gerencia todo el trabajo”,

explicó. “Hoy las reservas son más bien para el exterior, para Europa (Reino Unido y Alemania), Estados Unidos y América del Sur (Colombia y Chile)”, detalló. “Nuestro ADN es tecnología, gestión y servicios, y el cliente que utiliza nuestros servicios aquí lo hace también en el exterior”, explicó Kedor. Al finalizar los primeros 12 meses de gestión en ese país, Savoya Brasil espera facturar

Paula Caetano, Lorenza Morais, Flávio Dantas y Oskar Kedor.

cerca de US$ 3 millones. Informes: Savoya Brasil

by Mobility Select: reservas@ savoyabrasil.com.



pág. 48

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Feria internacional de turismo de madrid

Intensa actividad de las entidades argentinas D Tanto las instituciones vinculadas al sector como el ministro de Turismo de la Nación concretaron relevantes acciones para potenciar la promoción de nuestro país en el exterior.

urante la 33º edición de la Fitur, que se llevó a cabo en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero, Argentina tuvo una notoria participación a través de sus entidades vinculadas al sector turístico. Estas fueron las actividades destaca-

das de cada una de ellas: • AHT: mantuvo una reunión con la consultora española Formagrupo con el fin de avanzar en la siguiente fase del programa “Hoteles más verdes” y un encuentro con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para abordar pro-

Enrique Meyer junto a Claudia Ruiz Massieu Salinas, flamante secretaria de Turismo de México.

yectos de Innovación en Hotelga 2013. Asimismo, participó de FiturGreen presentando el mencionado programa y disertando en la mesa debate “Turismo Sostenible en el Siglo XXI”. Sus miembros también mantuvieron un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros de Iberoamérica (Fadehi). Por último, la institución recibió el premio Ulises de parte de la OMT por su Programa de Hotelería Sustentable. • CAT: anunció la firma de un convenio de trabajo con la Cámara Empresarial de Argentina en España (CEAE), iniciativa que permitirá promover y ampliar los negocios turísti-

encuentro con el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, gracias al cual se avanzó hacia un posible acuerdo de cooperación con el Instituto Tecnológico de la entidad española. Destacada presencia de Meyer. Durante las jornadas de la Feria, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, desarrolló numerosas actividades con el objetivo de fortalecer la promoción turística de nuestro país. El funcionario mantuvo encuentros con operadores turísticos españoles, como Catai; se reunió con la recientemen-

Oscar Ghezzi, presidente de la CAT; Pablo Goldszier, presidente de la AHT; Luis Valdés, presidente de Formagrupo; y Emiliano Parrilli, coordinador para Europa del Inprotur.

cos nacionales en el país ibérico. De este modo se pondrán en marcha acciones coordinadas de promoción y difusión para potenciar la imagen de Argentina. • Fehgra: estuvo presente en la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), cuyo eje fue la exportación a Iberoamérica del “know how” español en la gestión hotelera. A la vez mantuvo una reunión con Javier Blanco, exdirector ejecutivo y actual asesor del secretario general de la OMT para comenzar a trabajar en un plan de cooperación para impulsar la innovación en el área de gestión de las empresas gastronómicas y desarrollar un esquema similar a “Saborea España”. Además, la comitiva de la entidad participó del lanzamiento de Xantar 2013 y participó en la reunión de directorio de la Fadehi. Asimismo, se concretó un

te nombrada secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu Salinas; y participó en el stand argentino de la presentación del nuevo Plan de Marketing Intenacional de Argentina ConectAR y la “Conexión 360”, que tiene como finalidad brindarle a los turistas una experiencia previa al viaje. Asimismo se firmó un convenio con los operadores Globalia y Viajes Barceló, gracias al cual se continuará con la promoción cooperada de Argentina en España; y un acuerdo con la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes (ABAV) para realizar acciones que fortalezcan los lazos turísticos entre ambos países. Por último, se presentó el producto la “Huella Andina”, que es una red de senderos de diversas dificultades ubicado en la zona norandina patagónica. Está compuesta por 36 etapas y brinda al turista una nueva forma de recorrer y apreciar la zona.





pág. 52

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Argentina y Uruguay

Sheraton: escapadas para el Día de los Enamorados

S

heraton lanzó algunas propuestas para celebrar el Día de los Enamorados en los establecimientos de Mar del Plata, Salta, Mendoza y Colonia. • Mar del Plata: incluye estadía, botella de champán de bienvenida, desayuno buffet en el restaurante La Pampa y acceso a piscina exterior, spa, Sheraton Fitness, wi-fi y estacionamiento. La tarifa –exclusiva para el 14 de febrero– en

La cadena cuenta con varias opciones para disfrutar del Día de San Valentín en sus establecimientos de Mar del Plata, Salta, Mendoza y Colonia. habitación clásica matrimonial es de $ 1.230 más IVA. Informes: (0223) 414-0001/ reservas@sheratonmardelplata.com.ar.

• Salta: ofrece botella de champán, flores y petit fours de bienvenida; desayuno americano en la habitación; late check-out a las 16; acceso a

la piscina y el gimnasio; media hora de masajes relajantes para cada miembro de la pareja; una cena para dos personas con bebidas en el restaurante; Internet wi-fi y estacionamiento. La tarifa –exclusiva para el 14 de febrero– en habitación clásica matrimonial es de $ 1.104 más IVA. Informes: (0387) 432 3000/ reservas.salta@sheraton. com. • Mendoza: la estadía con-

El Sheraton Mar del Plata, un posible destino para celebrar de a dos.

templa botella de champán de bienvenida, flores y petit fours, desayuno americano por room service, late checkout a las 16, ingreso al health club, media hora de masajes gratis por persona, regalo sorpresa y estacionamiento. La tarifa en habitación clásica matrimonial es de $ 982 más IVA (mínimo 1 noche, máximo 2). Informes: (0261) 441-5500/ reservas.mendoza@sheraton.com. • Colonia: incluye aloja-

miento para dos personas con opción a Family Plan; champán de bienvenida, flores y petit fours; acceso al Real Spa y masaje de 30 minutos por persona, por estadía; y cena para dos personas en el restaurante Cava Real. La tarifa –exclusiva para el 14 de febrero– de la habitación clásica matrimonial es de US$ 445 más IVA. Informes: (0598) 4523 2021/reservas.colonia@ sheraton.com.

NOROESTE ARGENTINO

E

Otra Serenata a Cafayate

sta 39º edición de la Serenata a Cafayate, que se desarrollará del 21 al 23 de febrero, fue presentada en un acto oficial por Fernando García Soria, secretario de Turismo de Salta; Néstor Almeda, intendente de Cafayate; y Sergio Ramos, presidente del Foro de Intendentes. En la ocasión, García Soria expresó: “Tenemos muchas expectativas porque es el evento folclórico más importante de la provincia, una cita impostergable de los salteños”. Asimismo comentó que se está cumpliendo con éxito el calendario de actividades que organizó la provincia en conjunto con los municipios para que puedan disfrutar todos los salteños y turistas. Por su parte, Almeda manifestó: “Nuevamente llega este gran desafío que más queremos los cafayateños, que quienes nos visiten vivan tres días de verdadera fiesta del folclore con los mejores artistas del cancionero popular argentino”. A su vez, resaltó que “es muy emocionante ver año tras año el predio de la Bodega Encantada colmado de salteños cantando y bailando zambas y chacareras”. Por otro lado, en este acto in-

augural se adelantó que habrá entradas populares de $ 100, plateas de $ 120 y $ 200, preferenciales de $ 250 y VIP de $ 300. Todas están a la venta a partir del 1º de febrero en el Alto Noa Shopping, en la plazoleta IV Siglos, la panadería del Chuña y en la sede municipal de Cafayate. CARTELERA DE ARTISTAS. Estos son algunos de los artistas que participarán de la Serenata a Cafayate. El jueves 21 de febrero se presentarán Abel Pintos, Sergio Galleguillo, Los Izquierdos de la Cueva, Vale 4, Las Cuatro Cuerdas, Los del Portezuelo, Solo Alquimia, Ramón Jiménez, Tucanychaya, Las voces de Gerardo López, Los Cuatro Cantores, Los de Cafayate, Verde Trébol, Corico y el humorista Capuchón González. El día siguiente estarán Jorge Rojas, Los Huayra, Los Manseros Santiagueños, Pujllay, Mataco, Los hermanos Bravo, Melania Pérez, Natalia Barrionuevo, Los Jayitas y Las Voces de Orán, entre otros artistas. Y por último, en el cierre del festival, se contará con grupos y solistas destacados como el Chaqueño Palavecino, Los Tekis y Peteco Carabajal.



pág. 54

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

“Hosteleria ambientalmente sustentable y de alto rango de servicios”

La Fundación Ecoturismo Argentina dictará un curso a distancia La Fundación Ecoturismo lanzó la 10º edición del curso online a distancia denominado “Hostelería ambientalmente sustentable y de alto rango de servicios”. Se trata de un completo seminario de 12 semanas de duración.

L

a Fundación Ecoturismo lanzó la 10º edición del curso online a distancia “Hostelería ambientalmente sustentable y de alto rango de servicios”, un seminario de 12 semanas de duración que tiene como objetivo introducir a los cursistas en la materia mostrando y

E

evaluando los diferentes aspectos que hacen a la hostelería sustentable en lo ambiental y en lo económico. Todo esto sin descuidar la alta calidad de los servicios que se prestan. “Trataremos desde la elección del predio hasta la comercialización del establecimien-

to, pasando por todos los matices que conforman la actividad. Entre los aspectos destacables de este tipo de hostelería podemos mencionar que permite acceder a la concreción de un excelente proyecto de vida, dinámico y sustentable económicamente, a nivel familiar, y con montos de in-

versión relativamente accesibles, pues hablamos de emprendimientos de pequeña y mediana escala operativa, como posadas u hosterías, fincas rurales, hoteles boutique, complejos de cabañas, hostales, lodges y bed & breakfast, entre otros”, afirmaron desde la organización. El curso –de alcance internacional, pero dictado en español– se iniciará el próximo 7 de marzo y el número total de participantes ha sido establecido en 25 cursistas. Así que completado ese cupo, la inscripción se cierra automáticamente.

CARACTERISTICAS. 1) La duración total del curso es de 12 semanas con una carga horaria total estimada en 40 horas cátedra. 2) No existe fecha límite de entrega de trabajos (opcionales) y consultas, las que pueden continuarse más allá de la entrega del módulo 12º. El tiempo de consultas quedará abierto por seis meses, sin cargo alguno para el alumno. 3) No se requieren aptitudes o estudios especializados en materia de turismo y/o hotelería. 4) Dos veces por semana los alumnos podrán comunicarse

telefónicamente con los tutores a fin de realizar consultas, evacuar dudas o simplemente conversar con el tutor. 5) Los cursantes no están obligados a realizar deberes y/o elevar trabajos. Tampoco se contempla la toma de exámenes parciales o final. 6) El desarrollo del curso y la tutoría general del mismo está a cargo de Hugo H. Vecchiet, quien es el presidente de la Fundación Ecoturismo Argentina, director ejecutivo de Hostelería Rural Sustentable y consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la materia. 7) Se otorgará certificado de participación reconocido extraoficialmente por instituciones educativas y empresariales de Latinoamérica. Informes: (0351) 4257436/ cursos@ecoturismo.org.ar.

Carlson Rezidor Hotel Group actualiza su contenido con Travelport

l GDS y el holding hotelero anunciaron la finalización del proceso de implementación de una nueva interfaz en el sistema. Se trata de un vínculo basado en tecnología Hotel XML Supplier Link del GDS que permite mejores performances a la hora de

acceder al contenido vía Worldspan, Galileo y Apollo. La conexión provee tarifas, inventario y contenido de Carlson Rezidor a las agencias de más de 170 países. El vínculo permite que corra la aplicación Travelport Complete Pricing que mejora la expe-

riencia de compra a través de la agencia de viajes. “Carlson Rezidor Hotel Group está dedicado a utilizar las tecnologías como el Hotel XML Supplier Link de Travelport, las cuales ofrecen beneficios a nuestra organización, tanto como a nuestros socios

de agencias y consumidores finales,” dijo Frederic Deschamps, vicepresidente senior de Revenue Optimization and Distribution, de Carlson Rezidor. “La integración perfecta brinda capacidades optimizadas de reservas. Estamos contentos con el desempeño y la

confiabilidad de la tecnología”, agregó el directivo. “Travelport da la bienvenida al Carlson Rezidor Hotel Group como el usuario más nuevo de la tecnología de nuestro Hotel XML Supplier Link,” dijo Niklas Andréen, vicepresidente del grupo de Global Hospi-

tality and Partner Marketing, de Travelport. “La tecnología es más eficiente y económica porque reduce los costos asociados con la distribución de hoteles y requiere una sola conexión a cada una de nuestras plataformas GDS”, concluyó Andréen.



pág. 56

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

colombiA Cultural y Festival Shakespeare

Propuestas recreativas en la Ciudad de Buenos Aires

C

olombia Cultural en Buenos Aires y el Festival Shakespeare Buenos Aires constituyen dos opciones interesantes para estos días en la ciudad. El primero de los eventos, que se extiende hasta el 16 de febrero, propone una programación de distintas disciplinas artísticas colombianas, en especial cine, teatro y mú-

L

sica, que se presentan en diferentes espacios: la Usina del Arte, Teatro General San Martín. Teatro 25 de Mayo, entre otros. Por otro lado, el Festival Shakespeare Buenos Aires, también hasta el 16 de febrero, despliega espectáculos de teatro, música, danza, títeres y ópera, así como actividades académicas (workshops que

serán dictados por la Royal Shakespeare Company, para lo que se requiere de inscripción: buenosaires.gob.ar/festivales) y vivenciales (bicicleteada y caminata shakespearana). Asimismo se procederá a la inauguración de la réplica del “Globe Theatre” en Costanera Sur, en homenaje al dramaturgo y al teatro original construido a orillas del Tamésis en 1599.

Alitalia estrena nuevas cartas gastronómicas

a compañía aérea italiana introdujo una nueva propuesta gastronómica para su clase Classica Plus. El eje de las flamantes cartas es la cocina italiana y las recetas e ingredientes típicos de las diferentes regiones del país. Cabe recordar que los menúes son desarrollados por la Escuela Italiana de Cocina Internacional ALMA, a cargo de Gualtiero Marchesi. Este especialista ha desarrollado una

proyecto denominado “Postal italiana” con lo que cada plato debe reflejar la región de la que proviene. El menú Dolomiti, por ejemplo, consiste en una entrada compuesta por jamón ahumado acompañado de legumbres, semillas de hinojo y pan de centeno. El plato principal es de raviolis ampezzani con ricotta ahumada, acompañados de ensalada de Carpaccio de ternera, repollo, comino tosta-

do y grosellas. El postre, por último, será un Val di Non bavarois de manzana. El menú Maremma ofrece como entrada el pan Panzanella con aceite de oliva. El plato principal es estofado de pata de cabra, alcachofas y papas tostadas junto con una ensalada de hongos y hierbas con aceite de oliva extra virgen. El postre es un delicioso pan de jengibre con salsa de vainilla.



pág. 58

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Promoción de la nieve fueguina en España

E

l 2 y 3 de febrero, Tierra del Fuego presentó un stand en la carrera de esquí de fondo más importante del mundo hispano, la 34° Marxa Beret, que se realizó en Val d’Aram, Cataluña. La acción tuvo como finalidad captar el nicho específico compuesto por potenciales turistas de alta gama que buscan lugares en el mundo donde practicar este deporte. Representando a la provincia asistió Marcelo Echazu, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, quien se-

ñaló: “Se promocionó la oferta no sólo relacionada con nuestras pistas de esquí de fondo, sino también con los servicios turísticos, culturales y de esparcimiento. Entregamos material específico, además de haber mantenido relevantes reuniones”. Al respecto, cabe mencionar que la comitiva de la entidad mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Catalana de Deportes de Invierno, Oscar Cruz i Dalmau, quien se comprometió a transmitir a los responsables

de su equipo regional la posibilidad de entrenar en Tierra del Fuego. Por último, Echazu resaltó que “esta acción se complementa con el apoyo que, desde el Infuetur, se está brindando a los corredores argentinos que aspiran a representar a Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno 2014, quienes cuentan con equipamiento que promociona a Tierra del Fuego; y con la presencia en otros eventos de similares características a este”.

Argentina se presentó en Bélgica

P

or segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) estuvo presente en el Salón Des Vacances de Bruselas, principal encuentro turístico de Bélgica, que se llevó a cabo del 31 de enero al 4 de febrero en el predio ferial Brussels Expo.

En esta ocasión, Argentina contó con un stand donde se distribuyó material en flamenco y acompañó a operadores belgas que comercializan paquetes de nuestro país. En ese marco, y en colaboración con la Embajada de Argentina en Bélgica, se pre-

sento la 1° edición de la Guía Verde Argentina de Michelin en flamenco. Durante el fin de semana, en el cual la feria abrió al público en general, los espectáculos de tango dieron la nota de color en el escenario del Village América Latina.



pág. 60

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

ARGENTINA

Las Vegas 2013

Cirque du Soleil, Elton John y Legends in Concert

E

l estreno de Zarkana del Cirque du Soleil y los recitales de Elton John y Legends in Concert, entre otras opciones, confirman que en 2013 Las Vegas continúa siendo la capital mundial del entretenimiento. Zarkana se estrenó en el ARIA Resort & Casino, que está ubicado dentro del complejo CityCenter. Se trata de un espectáculo de acrobacia moderna en el que se sigue a Zark, un director de circo que vuelve a la vida mientras guía a la audiencia por un teatro abandonado, poblado de estrambóticos personajes y acróbatas. Por su parte, después de cuatro años en el Harrah’s Las Vegas, el espectáculo Legends in Concert, un show tributo a la historia del entretenimiento, festeja sus 30 años en la Strip mudándose al Flamingo Las Vegas a partir de febrero de este año. En tanto, Elton John vuelve al teatro The Colosseum dentro del Caesars Palace durante abril y mayo con su show “The Million Dollar Piano”.

Desde 2011, el show que presenta Elton John es uno de los más concurridos en Las Vegas.

NOVEDADES EN HOTELES. Caesars Entertainment Corporation anunció que convertirá el Bill’s Gamblin’ Hall & Saloon en un hotel y casino boutique que abrirá a principios de 2014 bajo una nueva denominación. La conversión incluirá la completa remodelación de todos los cuartos y las áreas comunes, así como la adición de un restaurante y la construcción de una piscina en la terraza. Otra noticia destacada es la apertura del Best Western Plus Casino Royale. El hotel cuenta con 149 habitaciones y tres suites con LCD de 32

pulgadas, mini refrigerador, cafetera y conexión inalámbrica a Internet gratuita. Entre sus servicios se incluye una piscina y los restaurantes Denny’s y Outback Steakhouse. Entre las experiencias extravagantes del destino, The Spa en The Mirage ofrece practicar yoga entre delfines. Finalmente, desde febrero los resorts de Las Vegas se preparan para el Año Nuevo Chino homenajeando a la cultura asiática con decoraciones sorprendentes, cocina tradicional y actividades para conmemorar el Año de la Serpiente.


ARGENTINA

INGRESARON $ 170 MILLONES

Récord de ocupación turística en Neuquén La provincia de Neuquén registró índices de ocupación que superaron el 75% en enero, con un total de 425.337 pernoctes. Estas cifras sobrepasaron las de 2010 –consideradas las mejores en años– con 25.393 camas/noches vendidas, es decir, un 6,35% más.

L

a Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Territorial informó que el registro de datos de ocupación de alojamientos en enero alcanzó el 76,22%, es decir, 425.337 pernoctes (camas/noches vendidas) en distintas localidades de Neuquén. De esta manera y considerando un gasto de $ 400 por persona por día, en el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2012 y el 31 de enero de 2013, ingresó $ 170.134.800. Los datos fueron obtenidos a través de los entes municipales de turismo de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Chos Malal, Aluminé, Villa Pehuenia, Caviahue, Co-

pahue y Chos Malal. En tanto, en el caso de Neuquén capital, Plottier y Villa El Chocón por registros propios del organismo provincial. Leandro Bertoya, ministro de Desarrollo Territorial, señaló: “Estamos muy contentos con los números que registran una alta ocupación, porque esto significa que el turismo es una alternativa económica muy importante para la provincia”. “El esfuerzo en conjunto del sector privado, la Nación, la Provincia y los Municipios, junto a las Cámaras de Turismo, ha sido la clave para llegar a estos resultados. Ante la crisis desatada por la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle, el trabajo, el compromiso y las ganas de salir

11 de febrero de 2013

la agencia de viajes

pág. 61

el elegido de la semana: Claudia Gette, socia gerenta adelante están rindiendo hoy sus frutos”, agregó. En un análisis comparativo con enero de 2012, donde se alcanzó 244.187 pernoctes, se reveló que la provincia obtuvo este año 74,19% más en el factor ocupación, con un incremento de 181.150 camas/ noches vendidas. Asimismo, el porcentaje superó los guarismos de la temporada 2010, considerada hasta el momento como récord en los balances interanuales. En este sentido, comparado con ese año, los datos se posicionan 4,2 puntos más en el factor de ocupación, con un incremento relativo del 6,35% en los registros de pernoctes, es decir que se vendieron 25.393 (camas/noches) más. Por otro lado, en el cierre mensual de enero de la temporada 2012 –donde aún no se evidenciaban efectos negativos en la economía y el turismo, luego de la caída de las cenizas producidas por el volcán Puyehue– se logró superar el factor de ocupación en 4,37 puntos y los registros pernoctes en 5,05%. Cabe mencionar que Neuquén cuenta actualmente con unos 700 alojamientos habilitados oficialmente, lo que se traduce en un total de 20.455 plazas diarias.

Aguas del Paraíso

Redescubrir Argentina en Semana Santa La operadora desplegó una oferta de programas ideales para conocer y disfrutar de los encantos del país.

1) Título: Colón con carnavales de Gualeguaychú. Duración: desde 3 noches en adelante. Tarifa: desde $ 1.659, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; alojamiento con media pensión en restaurante; y traslados al carnaval con entrada y silla incluida en 2º o 3º fila. 2) Título: Colón. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.022, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; 5 noches de alojamiento con media pensión; y una entrada a las termas con traslado. 3) Título: Termas de Federación. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.388, por persona en base doble. Incluye: bus

ida y vuelta; traslados; 5 noches de alojamiento con media pensión; y una entrada al complejo termal por cada noche de alojamiento. 4) Título: Mar del Plata. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.307, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; y 5 noches de alojamiento con media pensión en el restaurante Montecatini. 5) Título: Villa Carlos Paz. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.131, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; 5 noches de alojamiento con media pensión; y una excursión a la villa. 6) Título: Cataratas. Salida: 27 de marzo. Duración: 7 días/4 noches. Tarifa: desde $ 2.418, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; 4 noches de alojamiento con media pensión; excursiones; y Assist-Card. 7) Título: Merlo. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.348, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; 5 noches de alojamiento; y circuito chico.

8) Título: La Falda. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 1.868, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; y 5 noches de alojamiento con régimen según hotel. 9) Título: Bariloche. Duración: 5 noches. Tarifa: desde $ 2.719, por persona en base doble. Incluye: bus ida y vuelta; traslados; 5 noches de alojamiento con media pensión; y excursión circuito chico y al cerro Catedral. Informes: 4314-1625/ reservas@aguasdelparaiso. com.ar.


pág. 62

la agencia de viajes

11 de febrero de 2013

El Fonatur debe casi el doble de su presupuesto

Se develó que el Fondo Nacional de Turismo de México (Fonatur), responsable a través de sus líneas de crédito de incentivar las inversiones turísticas, debe casi el doble de lo que dispone anualmente como presupuesto. En concreto, el pasivo del organismo alcanza los US$ 32 millones, mientras que su presupuesto para 2013 no supera los US$ 19 millones.

ARGENTINA

Las Vegas tendrá su contraparte española

Se confirmó finalmente que será la localidad española de Alcorcón, vecina de Madrid, sede del macroproyecto hotelero y de entretenimiento denominado “Eurovegas”. La empresa a cargo es la desarrolladora Las Vegas Sands. El complejo previsto ocupará 750 hectáreas y se ejecutará en tres etapas, estando terminado para 2017. La citada empresa aportará el 35% de los recursos necesarios para implementar el proyecto y asegura contar con la financiación para el resto.

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®

Boeing alista las reformas al Dreamliner para lograr que despegue de nuevo Boeing ha propuesto a las autoridades una serie de modificaciones en el diseño de las baterías de sus B-787 Dreamliner para minimizar los riesgos de que vuelvan a incendiarse. En realidad se trataría de una solución intermedia, temporal, mientras se encuentra cómo plantear una modificación que solucione el tema a largo plazo. Sin embargo, estos cambios le permitirían al avión, si las autoridades avalan la propuesta, recuperar su estatus operativo y dejar de generar pérdidas para las compañías usuarias (cabe recordar que hay 50 B-787 en manos de aerolíneas a lo largo de todo el mundo).

700 expositores

Básicamente, la compañía está estudiando aumentar la separación entre las celdas dentro de las baterías, así como añadir más sensores de calor. Boeing ya había aplicado algunas de estas soluciones y le habría solicitado a la FAA autorización para hacer vuelos de pruebas con Dreamliners propios que no han sido entregados a usuarios para demostrar la viabilidad de su idea.

son los que confirmaron su participación en la Vitrina de la Anato 2013, que se celebrará a fines de este mes en Colombia.

"Nemo" cancela miles de vuelos El inocente nombre de “Nemo” bautiza la que, según los meteorólogos, sería una de las tormentas más fuertes de los últimos tiempos, destinada a hacer historia. Al cierre de esta edición se habían cancelado 3.147 vuelos en el noreste de Estados Unidos y se espera-

ba para el sábado 9 suspender otros mil en los aeropuertos del área de Nueva York, y del de Logan, en Boston. “Nemo” pasaría en unas pocas horas, sin embargo el impacto en los servicios y la infraestructura podría hacerse sentir por meses, repercutiendo además en los balances del primer trimestre de 2013 de la mayoría de las empresas turísticas que operan en la zona.

“Descubrí Montevideo Gastronómico” En el marco de la nominación de Montevideo como Capital Iberoamericana de la Cultura 2013, la capital de Uruguay es sede hasta el 17 de febrero de un evento dedicado a los sabores. Se trata de “Descubrí Montevideo Gastronómico”, que reúne menúes especiales y una copa de cortesía para los visitantes en los 28 restaurantes participantes del programa. Los comensales recibirán una cuponera con un paquete de be-

neficios para el Bus Turístico Descubrí Montevideo, el Tablado del Museo del Carnaval, Carnaval de Gala en Sala Teatro Moviecenter, Pase de Museos, Espacio Cultural Castillo Pittamiglio, La Ciudad de los Chicos, Mercado de los Artesanos, Teatro Sala Verdi, etc. También se presentarán espectáculos, demostraciones de cocina, show de candombe y muestra de partituras y piezas musicales vinculadas a la temática gastronómica.

Auditado por:

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.