Manual La Agencia de Viajes Colombia Nº 12

Page 1

St. Pete/Clearwater

Claves para el vendedor

Tampa

Compras en Miami, Orlando y Nueva York

Fort Myers & Sanibel Fort Lauderdale

COLOMBIA

Tendencias del mercado

Ediciรณn Nยบ 12 - Suplemento de La Agencia de Viajes - Septiembre de 2017

Estados Unidos 2017



EDITORIAL

Director Editorial Fabián Manotas colombia@ladevi.com Dirección Comercial Adrián González adrian@ladevi.com Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez Redacción Gabriela Macoretta, Diego Gantiva, Juan Sebastián Duque Rodríguez, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Gabriel Aldo Cancellara, Pablo Paz Coordinación general Marcos Luque Bartolomé de las Casas

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director en Argentina y Chile Gonzalo Rodrigo Yrurtia Director Colombia, Perú y Ecuador Fabián Manotas Director México Adrián González Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Of. 312 PBX, Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; comercial1@ladevi.com.co Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole Tel.: (593-2) 6013910 E-mail: ecuador@ladevi.com México: Monte Albán Nº 362 Edificio B Int. 201 Col. Narvarte-México DF Tel.: 5523 8665 - 5523 0639 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 712-0993 Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión S.A. Ciudad de edición: Bogotá

ISSN 2422-3042

|

ESTADOS UNIDOS,

¿existe realmente un “efecto Trump”?

L

Ladevi Ediciones se acerca una vez más al agente de viajes para facilitarle una nueva herramienta de ventas: el Manual Estados Unidos 2017. Se trata de una publicación en la que se incluyen las actividades y destinos más solicitados por los viajeros colombianos, además de un análisis sobre la situación del mercado en la era Trump. En ese sentido, surge un interrogante: ¿el “efecto Trump” es un mito o una realidad? Si bien los números indican una caída del 4% en el tráfico aéreo y una pequeña disminución en la cantidad de salidas de viajeros nacionales durante el primer semestre del año, por primera vez en lo que va de la década no se experimentó crecimiento en el turismo emisivo hacia Estados Unidos. Sin embargo, la lectura de estos números varía entre los actores del sector. Por un lado, la Aeronáutica Civil y Migración Colombia marcan una disminución de los viajes entre Colombia y Estados Unidos en el primer semestre del año, mientras que para algunas aerolíneas y agencias de viajes se mantienen sólidos como siempre. Un dato a tener en cuenta es que Estados Unidos continúa representando casi una tercera parte del total de las salidas al exterior, y el 26% del total del tráfico aéreo internacional para el periodo enerojunio de 2017. Pero, para otras empresas, hubo una afectación notable hacia dicho destino, justificada por tres factores fundamentales: la desaceleración económica en el país, el auge del destino Europa y el mencionado “efecto Trump”.•

Claves para el vendedor 8 NOBU EDEN ROC. Donde el lujo y el glamour de Miami son una constante 10 AMERICAN AIRLINES. Más conexiones a Miami 10 CIC TRAVEL. Estados Unidos: de lo clásico a la diversión extrema

Efecto Trump, ¿mito o realidad?

4

12 SOLWAYS. Robusto portafolio para experiencias únicas 12 AVIANCA. Líder entre Colombia y Estados Unidos 14 GOTRAVELRES. Una verdadera Travel Suite está de aniversario 16 TRAVEL ACE. Viajar tranquilo y asegurado

Miami, Nueva York y Orlando

Los paraísos de las compras

22

Tampa

Fort Myers & Sanibel

30

34

Los orígenes del encanto de la costa oeste

Calidad y calidez en el Golfo de México

18 UNIÓN DE REPRESENTACIONES. Disney Fantástico para toda la familia 18 TRAVELKIT. Turistas protegidos y comunicados en todas partes 20 SAVTOURS. Más conectividad con autos y hoteles

10 motivos para visitar

St. Pete-Clearwater

26

Fort Lauderdale

Sol, playa, cultura y muchas novedades en la Venecia de América

38

3


4

| ESTADOS UNIDOS 2017

Efecto Trump,

¿mito o realidad?

Con una caída del 4% en el tráfico aéreo y una leve disminución en las salidas de colombianos durante el primer semestre del año, por primera vez en esta década no hubo crecimiento del turismo emisivo hacia Estados Unidos. ¿Qué está sucediendo?

L

as cifras no mienten. Esa parece ser una premisa incontrarrestable. Sin embargo, la interpretación de dichas cifras sí puede variar de uno a otro actor. En el caso del turismo emisivo hacia Estados Unidos esta disyuntiva parece ser cierta. Mientras las cifras de la Aeronáutica Civil y Migración Colombia indican una inusitada disminución de los viajes entre Colombia y Estados Unidos en el primer semestre del año, para algunas aerolíneas y agencias de viajes


|

el mercado de Estados Unidos se mantiene tan sólido como siempre. No en vano el país del norte sigue representando casi una tercera parte (31%) del total de las salidas de colombianos al exterior y el 26% del total del tráfico aéreo internacional durante el periodo enero-junio de 2017. Para otras compañías, sin embargo, la afectación hacia el principal destino internacional de los colombianos se ha sentido claramente y es atribuida a tres factores tan diferentes como complementarios: desaceleración económica en el país, auge del destino Europa y el “efecto Trump”. LAS CIFRAS DE MIGRACIÓN.

De acuerdo con Migración Colombia, en el periodo enerojunio de 2017 salieron 624.990 colombianos hacia Estados Unidos, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2016, cuando llegaron 626.882. Y aunque una disminución de 2.000 pasajeros en un mercado de las proporciones de Estados Unidos es claramente marginal, también es cierto que ésta es la primera vez en seis años que los viajes de colombianos a Estados Unidos no crecen. Junto a Panamá (-2,23%) y Brasil (-4,2%), Estados Unidos es de los pocos destinos históricos que reportan disminución de viajeros colombianos en el primer semestre de este año, lo cual contrasta con el buen comportamiento de Argentina (+18%), Canadá (+16,9%), España (+23%), Francia (+8,1%), Perú (+15,1%), entre otros; y con la cifra general del emisivo colombiano que creció 11%, al pasar de 1.805.949 salidas en 2016 a 2.007.866 en el primer semestre de 2017. Es preciso mencionar también que las llegadas de estadounidenses a Colombia en el periodo en mención crecieron sólo el 2,2% (256.753 viajeros), en contraste con los tres años anteriores cuando los aumentos fueron de doble dígito: el año pa-

VIAJEROS A ESTADOS UNIDOS A pesar de la caída, en junio las salidas de colombianos a Estados Unidos dieron muestras de recuperación. Viajeros colombianos hacia Estados Unidos Variación 2016 2015 2016 2017 vs 2017 Enero

113.945 (428.134)

119.302 (372.388)

114.788 (399.722)

(-3,78%) (+7,3%)

Febrero

69.432 (247.650)

77.322 (238.935)

74.090 (252.667)

(-4,1%) (+5,7)

Marzo

99.066 (324.386)

104.391 (299.124)

93.034 (306.267)

(-10,8%) (+2,3%)

Abril

85.076 (276.144)

88.307 (249.388)

105.682 (335.157)

(+19,6%) (+3,4%)

Mayo

97.636 (300.561)

105.518 (288.434)

101.756 (313.438)

(-3,5%) (+8,6%)

Junio

133.255 (418.215)

132.186 (358.294)

135.640 (400.615)

(+2,6%) (+11,8%)

Fuente: Migración Colombia. *Total de salidas de colombianos al exterior en el mes

sado el flujo de estadounidenses en Colombia creció un 25% en comparación al primer semestre de 2015. Ahora bien, al disgregar las cifras mes a mes se encuentran claros síntomas de mejoría a medida que avanza el año, especialmente en abril (correspondiente a la Semana Santa), cuando los viajeros colombianos crecieron 19% hacia Estados Unidos y en junio, cuando crecieron 2,6%. AEROLÍNEAS Y AEROCIVIL.

En el caso de la movilización de pasajeros internacionales, el tráfico entre Colombia y el mercado de Norteamérica decreció 2,6% en el primer semestre, jalonado a la baja por Estados Unidos (-4%) pero mitigado por Canadá, que creció 29%. En el primer semestre de 2017 hubo 65.823 pasajeros menos viajando a Estados Unidos desde Colombia. Mientras que el tráfico aéreo internacional aumentó 5,3% impulsado por el crecimiento de Europa (17%), Suramérica (6,6%), Centroamérica (7%) y Caribe (10,3%), Estados Unidos es el único mercado que decrece. Sin embargo, algunas de las aerolíneas que operan en Colombia re-

portan resultados favorables y, de hecho, proyectan nuevas rutas y frecuencias en el corto y el mediano plazo. Es el caso de American Airlines, que en diciembre de este año se apresta a operar la nueva ruta Cartagena-Miami-Cartagena, y desde el primer cuatrimestre incrementó su capacidad en las rutas Bogotá-MiamiBogotá (21 frecuencias semanales) y Medellín-Miami-Medellín (14 frecuencias semanales), manteniendo su factor de ocupación en un 88% promedio. La aerolínea creció 11% en pasajeros movilizados este semestre según las cifras de Aerocivil. Lo propio ocurre con Copa Airlines, que conecta a ocho ciudades de Colombia con Ciudad de Panamá y de ahí con 12 destinos en Estados Unidos (Miami, Orlando, Los Ángeles, Nueva York, Washington, Chicago, Las Vegas, San Francisco, Boston, Tampa, Fort Lauderdale y New Orleans), con resultados bastante favorables. De acuerdo con Diego Bermúdez, gerente de Ventas de Copa Airlines Región Andina, “En Estados Unidos estamos creciendo 22% en las ventas desde Colombia. Otra cosa son las cifras de la Aerocivil, que muestran todo el tráfico

5

entre los dos países sin importar donde se vendió; ahí crecemos 38%. Estados Unidos está tan sólido como siempre”, afirmó Bermúdez y agregó que Estados Unidos es el mercado más grande para Colombia y por tanto crece poco año a año. De acuerdo con el directivo, las rutas en ese país representan más del 10% de las ventas de la aerolínea en Colombia; “de cada 100 pasajeros que vendo, mínimo 10 van para Estados Unidos. Y Florida se lleva la mayor parte de los pasajeros”, apuntó. En el caso de Avianca, sus rutas en Estados Unidos (Fort Lauderdale, New York, Washington, Miami, Los Ángeles, Boston y Houston), que equivalen a 127 frecuencias semanales, crecieron un 5% en pasajeros movilizados frente al primer semestre del año pasado. Sobresale también Aeroméxico, que gracias a su creciente conectividad con Ciudad de México ha logrado posicionar al Aeropuerto Benito Juárez como hub de conexión hacia Estados Unidos; “somos una muy buena alternativa por nuestros horarios de conexión y fácil conectividad con 18 destinos en Estados Unidos, principalmente Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas y Houston”, afirmó Esperanza Tellez, gerenta de la aerolínea en Colombia. Según la Aerocivil, Aeroméxico creció este semestre un 14% en pasajeros movilizados hacia Norteamérica. ¿De dónde viene, entonces, el decrecimiento? Según las estadísticas de la Aerocivil, elaboradas a partir de las cifras que las mismas aerolíneas proporcionan a la entidad en cada uno de sus vuelos, la caída en el tráfico aéreo hacia Estados Unidos se explica por los resultados de JetBlue (-23,3%), Spirit Airlines (-6,7%), United Airlines (-3,3%), Latam Airlines (-52,3%), Delta Air Lines (-32,8%), y VivaColombia (-20,5%); tal como lo indica el Boletín Origen-Destino de la Aerocivil consolidado a ju-


6

| ESTADOS UNIDOS 2017

COMPARATIVO ACUMULADO Las estadísticas de operaciones de la Aerocivil son elaboradas a partir de los reportes que proporcionan las mismas aerolíneas a la entidad en cada uno de sus vuelos. Miden la cantidad de pasajeros que se movilizan en una ruta, aerolínea y mercado, sin importar la nacionalidad. Continente / País Total Norteamérica Estados Unidos Suramérica Europa Centroamérica Caribe Otros

Salidas 3.013.489 837.538 783.918 766.044 424.585 895.732 73.383 16.237

Enero-junio 2017 Llegadas 818.344 772.658 750.808 376.725 847.140 73.957 15.730

Comparativo acumulado Enero-junio 2016 Total Salidas Llegadas 5.896.193 2.895.952 2.702.356 1.655.882 878.867 821.813 1.556.576 892.590 787.801 1.516.852 719.797 702.216 801.310 370.645 311.422 1.742.872 842.043 786.725 147.310 67.232 66.283 31.967 17.367 13.895

Total 5.598.308 1.700.680 1.622.399 1.422.013 682.067 1.628.768 133.515 31.265

Variación 5,32% -2,63% -4,06% 6,67% 17,48% 7,01% 10,33% 2,25%

Fuente: Aeronáutica Civil de Colombia.

nio de 2017, la operación de estas aerolíneas presentan disminuciones significativas, pero las razones para ello varían de acuerdo a la compañía. Según explicó Ricardo Silva, gerente de United Airlines Colombia, en el primer semestre de 2017 la compañía registra crecimientos a doble dígito en los vuelos vendidos en Colombia hacia Houston y Nueva York (Newark) y conexiones al resto del mundo; “yo hablo de los pasajeros que transportamos aquí, que son las cifras por las que me miden a mí. Y ahí no hemos registrado nada diferente a un comportamiento positivó”, señaló Silva. De esta manera, la caída de 3,3% obedece probablemente a ventas generadas en Estados Unidos y que pueden entenderse a la luz de la mencionada desaceleración de crecimiento de llegadas de estadounidenses a Colombia (pasaron de crecer 25% a 2,2% en este semestre). Esta misma situación puede ser cierta para aerolíneas como Spirit Airlines y JetBlue, quizás la más golpeada en el periodo en mención. En lo que se refiere a Delta Air Lines y VivaColombia, los decrecimientos obedecen a la cancelación de la ruta Medellín-Atlanta-Medellín (operó hasta noviembre de 2016) y a la suspensión de Bogotá-Miami-Bogotá

por parte de la filial de Irelandia Aviation. Según voceros de la aerolínea low cost, una vez se consolide la operación de VivaAir Perú y se reciban las nuevas aeronaves A320, la compañía evaluará retomar esta ruta. Cabe recordar que desde el 21 de diciembre de 2012 Colombia y Estados Unidos cuentan con un tratado de Cielos Abiertos que le permite a las aerolíneas de ambos países un acceso irrestricto a los mercados entre ambas naciones y terceros países. EFECTO TRUMP, ¿MITO O REALIDAD?

Más allá de la participación de mercado que gane o pierda cada una de las nueve aerolíneas que operan entre Colombia y Estados Unidos, la disminución de los viajes a Estados Unidos es una realidad inocultable. Aunque se trata de un porcentaje mínimo en comparación con la caída que experimentó el emisivo mexicano hacia ese país (por lo menos un 10% menos según el Consejo de Promoción Turística de México), la afectación fue sentida por varios mayoristas y destinos acostumbrados a crecimientos permanentes en los últimos años. Es el caso de Orlando, que cayó entre un 7% y 9% en pasajeros colombianos este semestre, como lo confirma el reporte de la Aerocivil: la ru-

ta Bogotá-Orlando-Bogotá disminuyó 19,45%, es decir, 7.000 salidas menos que en 2016. “Hay varios factores que lo explican y el primero es la política migratoria de Trump que afectó muchísimo la imagen del país e hizo que la gente perdiera el interés de viajar a Estados Unidos. Por otro lado, la exención de la visa Schengen y sus tarifas aéreas competitivas hacen que la gente prefiera ir a Europa, un destino que nos recibe con los brazos abiertos”, comentó a este medio un representante de un destino que prefirió no revelar su nombre. En el caso de CIC Colombia, la afectación del emisivo no puede generalizarse solo a Estados Unidos: “Hay destinos que están creciendo por la novedad, como Europa, pero Estados Unidos ha tenido la misma baja que los demás destinos, porque este primer semestre no es que haya sido precisamente el mejor”, afirmó Marisol Barrera, directora de Producto de CIC. Y agregó: “Mucha gente pensó que ahora que iban a restringir las visas, y para nada, las visas las siguen dando sin ningún problema. Nosotros hemos sacado bloqueos a Orlando y Miami y los hemos vendido sin ningún inconveniente”. Lo propio afirmó Alba Ayala, gerenta de Unión de Representaciones, quien reconoció que

hubo un temor al iniciar el año por el tema de las visas, pero a medida que avanzó el año las dudas se fueron disipando en tanto las visas se fueron entregando. “A pesar del dólar para nosotros el destino se ha mantenido. Hicimos un esfuerzo comercial bastante arduo y hemos logrado mantener el ritmo de compra y una línea de producción. Quisiéramos que hubiera crecido, pero no. Se mantiene”, afirmó Ayala. “Cuando hacemos una evaluación general de la compañía en los tres países, Colombia, Perú y Ecuador, estamos creciendo. Ahora, si miramos cada uno de los países, el comportamiento de Colombia no es tan positivo. Tenemos una coyuntura económica distinta, pero tenemos una proyección de crecimiento para el segundo semestre”, apuntó Oswaldo Moreno, director comercial de GoTravelRes. Lo cierto es que con Trump al mando, y con menos poder de gasto en Colombia, hay compañías que siguen boyantes. Es el caso de American Airlines, Copa Airlines, y de agencias de viajes como Aviatur, que reporta un crecimiento del 21,4% en las transacciones de tiquetes hacia Estados Unidos en los primeros siete meses del año: la compañía tuvo 31.840 transacciones frente a las 26.218 reportadas en el periodo enero-julio de 2016.•



8

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

NOBU Y EDEN ROC. Donde el lujo y el glamour de Miami son una constante El máximo confort y la exclusividad son sinónimo del Eden Roc y el Nobu, dos propiedades contemporáneas e innovadoras que gozan de una ubicación inmejorable en Miami Beach.

S

obre la Avenida Collins se destacan el Eden Roc Resort y el Nobu Hotel Miami Beach que, bajo la comercialización de RDC Hotels, proponen una estadía con los máximos estándares de servicio para importantes ejecutivos en busca de un lugar para descansar con todos los lujos. “El Eden Roc es un hotel

icónico de los años 50 cuya arquitectura se refleja en la fachada pero que internamente tuvo una importante renovación cercana a los US$ 100 millones. A partir de este año hicimos un convenio con el Nobu Hotel, cuyo propietario es el actor y empresario Robert De Niro de la mano del famoso chef Nobu

Matsuhisa”, comentó Shirley Guerrero, directora de Ventas del grupo hotelero para Colombia, Panamá y Venezuela. El Eden Roc Resort cuenta con 631 habitaciones y suites, cuatro piscinas de lujo y su distinguido bar en el área de lobby. Adicionalmente ofrece más de 6,500 m² de espacio para eventos tanto en salones como al aire libre; y en su último piso se encuentra un moderno Centro de Convenciones. Por otra parte, cuenta con un spa que ofrece un sinfín de tratamientos y servicios distintivos con un armonioso estilo, servicio e innovación. Entre tanto, el Nobu Hotel Miami Beach se enorgullece de

llevar el concepto de lujo a un nivel superior. La propiedad destaca por su estilo japonés, con zonas de feng shui y productos especiales. Tiene 206 habitaciones y suites, 1.858 m2 de espacio dedicados a las instalaciones deportivas y del spa; además de 6.503 m2 de elegantes áreas para eventos y dos suntuosas piscinas. “Estas propiedades están pensadas para aquellos que desean tener una estadía de dos a tres días en Miami, principalmente para un pasajero de alto poder adquisitivo interesado en solo alojamiento o que sume el desayuno dentro de un hotel de calidad y atención superior”, concluyó Shirley Guerrero.•



10

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

AMERICAN AIRLINES. Más conexiones a Miami

C

on 21 frecuencias semanales a Miami desde Bogotá, 14 desde Medellín y 7 desde Cali y Barranquilla, American Airlines es la aerolínea líder en transporte de pasajeros a Estados Unidos. Así lo confirma el factor de ocupación promedio de la aerolínea en todos sus vuelos (88%), que incluye la operación diaria Bogotá-Dallas, todo lo cual constituye una amplísima oferta hacia Estados Unidos y el resto del

mundo gracias a los poderosos hubs que la línea aérea opera en Miami y Dallas. Con una flota nueva y un significativo incremento de la capacidad de sillas vía nuevas frecuencias y equipos más grandes (Cali y Barranquilla), para American Airlines no existen crisis ni temores a la hora de viajar a Miami, uno de los destinos predilectos de los colombianos. Por esta razón la aerolínea se prepara para operar, en diciembre próximo, un nuevo vuelo a Estados Unidos, esta vez desde Cartagena con destino a Miami, con lo cual la reconocida empresa completará su sexta ruta en Colombia.•

CIC TRAVEL. De lo clásico a la diversión extrema

L

a mayorista cuenta dentro de su portafolio con programas a destinos insignia para la familia en Florida, donde Miami y Orlando lideran las preferencias del mercado colombiano. Nueva York, con la Estatua de La Libertad y el One World Trade Center, se consolida como el segundo destino más visitado de Estados Unidos. Hacia el oeste se puede visitar Las Vegas –el mayor centro de entretenimiento del mundo–, Santa Mónica y Los Ángeles. Además, CIC Travel lanzó recientemente un atractivo pro-

grama de esquí en Aspen (Colorado) como respuesta al interés local. Alejandra Cechagua, directora de Ventas en Bogotá de la mayorista, destacó la importancia de anticiparse a las preferencias y gustos del pasajero: “También es relevante segmentar el target de acuerdo a la estación o temporada del año”, agregó.•



12

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

SOLWAYS. Robusto portafolio para experiencias únicas

P

ficos (como deportes, ara Solways es imcongresos, culturales, portante el trabaetc.), shopping y crujo que se viene realizanceros”, aseguró Renado con el producto de to Scaffidi, gerente geEstados Unidos, uno neral de la mayorista. de los destinos prefeEl alto directivo agreridos de los colombiagó además: “Nuestros nos. Por eso, concreta proveedores nos brinalianzas con operado- Renato Scaffidi. dan la tranquilidad de res expertos que aseguran la misma calidad a la que una amplia trayectoria, respaldo están acostumbrados los clien- y acompañamiento a nuestros pates con otros destinos del mun- sajeros. Cuentan con la innovado, o incluso mejor. “Contamos ción tecnológica que demanda con un amplio y variado porta- el mercado”. Atractivas negociafolio de productos como hote- ciones para poder ofrecer precios les, carros, casas vacacionales, competitivos y de calidad tamcircuitos, admisiones a atraccio- bién hacen parte de las ventajas nes, paquetes para eventos especí- que ofrece la compañía.•

AVIANCA. Líder entre Colombia y Estados Unidos

C

omo la principal aerolínea del país y una de las más importantes del continente, Estados Unidos es protagonista del liderazgo de Avianca, país en donde la compañía opera siete destinos (Fort Lauderdale, Nueva York, Washington, Miami, Los Ángeles, Boston y Houston) desde varias ciudades de Colombia. Solo en julio pasado Avianca ofreció aproximadamente 127 frecuencias semanales con 35.881 sillas en las rutas directas ida y regreso entre los dos países. Se trata, en su mayoría, de aeronaves Air-

bus (A318, A319, A320) y de B787 equipadas con pantallas táctiles de 16 pulgadas con mejor definición y tamaño; asientos completamente ajustables, conexión para dispositivos electrónicos USB y tomacorrientes, y distintos espacios para guardar objetos personales. Las aeronaves ofrecen también más privacidad, acceso al pasillo para todos y una destacada experiencia de comodidad y descanso con asientos totalmente reclinables, además de entretenimiento de última generación.•



14

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

GOTRAVELRES. Una verdadera Travel Suite está de aniversario

¿T

ravel Suite? En el maremágnum de nuevos términos la denominación de “Travel Suite” puede sonar tan atractiva como desconocida. ¿Qué es una Travel Suite? En realidad es el término seleccionado por GoTravelRes para denominar su robusta plataforma tecnológica, una herramienta hecha por agentes de viajes, especialmente para agentes de viajes ¿Qué quiere decir esto? Que toda la herramienta está especialmente diseñada para ofrecer a los profesionales del turismo en Colombia (también de Perú y Ecuador) un producto basado en criterios de calidad, diversidad y usabilidad buscan-

do la optimización de los tiempos de respuesta para las agencias. Es así como la compañía integró en un solo motor toda su oferta, permitiendo a los agentes de viajes acceder a múltiples opciones de viaje para los segmentos corporativo y vacacional en todo el mundo, pero con una presencia muy fuerte en Estados Unidos y particularmente en Florida, uno de los destinos más solicitados por los clientes de las agencias. Sin lugar a duda la mejor forma de moverse en Florida es rentando un auto y GoTravelRes integra a Hertz y Dollar (próxima-

mente Thrifty), con una amplia oferta de vehículos en distintas gamas, una opción para cada cliente y presupuesto. Su oferta incluye también las entradas a los parques de Walt Disney World con un cotizador, que en cues-

tión de segundos, ofrece las distintas opciones de pases; así como las propuestas de Universal SeaWorld y Legoland. La oferta se complementa con los productos de asistencia al via-

jero de Assist-Med, compañía que entrega diferenciales como coberturas altas en preexistencias. Además, GoTravelRes cuenta con la SIM Card Viajera, un producto que permite a los pasajeros mantener el contacto con sus familiares mientras están en Florida. Al respecto Oswaldo Moreno, director comercial de GoTravelRes, afirmó: “Nos hemos enfocado en darle una solución inmediata y efectiva a las agencias de viajes para satisfacer las necesidades de sus clientes; con nosotros están a un click de cerrar sus ventas y cumplir sus metas. Nuestro objetivo es permitir la autogestión de nuestras agencias sin olvidar la importancia del servicio”.•



16

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

¿P

or qué es importante viajar con asistencia a Estados Unidos? Ricardo Fernández, director general de Travel Ace Colombia, señaló que los productos de asistencia en viaje son de gran utilidad a la hora de resolver cualquier situación de emergencia que surja no solo por cuestiones médicas, que es lo más relevante, sino también por situaciones que obligan al pasajero a interrumpir su viaje, una pérdida de equipaje o de documentos, entre otros casos. “En Estados Unidos es especialmente importante tener una buena cobertura, pues si se presenta una urgencia por enfermedad o accidente y se requiere de atención, los gastos son usualmente muy altos. Ni hablar de un accidente o de un dolor que requiera la asis-

TRAVEL ACE. Viajar tranquilo y asegurado

te de última hora al precio que eso supone, porque el boleto original no admite cambios”, afirmó Fernández. Y agregó: “Todos estos eventos se pueden solventar rápida y económicamente adquiriendo una tarjeta de asistencia que cubrirá la mayor parte de las situaciones difíciles”. SERVICIOS Y VALORES AGREGADOS.

Ricardo Fernández.

tencia de un odontólogo. O de un evento de fuerza mayor que obligue al pasajero a interrumpir su viaje y asumir las multas de la aerolínea por el cambio de la fecha de regreso; o peor aun, verse obligado a comprar un tique-

Entre los principales servicios que conforman un buen seguro de viaje está la asistencia médica por enfermedad o accidentes. La recomendación de Travel Ace es adquirir un producto con una buena cobertura (US$ 100 mil o más) y complementar la asistencia médica con un límite adicional para atención de enfermedades preexistentes, práctica de de-

CUPOHOTELCOLOMBIA.COM. Hoteles garantizados y con incentivos Además de una plataforma ágil con una amplia oferta hotelera, Cupohotelcolombia. com tiene un atractivo plan de incentivos a disposición de los agentes de viajes.

L

a plataforma Cupohotelcolombia.com pone a disposición de las agencias de viajes un portfolio de 2.400 hoteles en Colombia y 329 mil alrededor sel mundo, incluyendo Estados Unidos, donde la compañía cuenta con contratación directa y una oficina en Miami. Certificada en la norma ISO 9001 2008, la plataforma cuenta con amplio respaldo técnico y de servicio, que garantiza una facilidad de reservas a través de conexión XML. Los agentes de viajes sólo deben inscribirse, recibir un usuario, una clave y una capacitación sobre el uso de la herramienta para acceder a una oferta hotelera que funciona bajo dos modalidades de

comisión: tarifas netas o comisionables. Asimismo, para premiar la fidelidad de los profesionales del turismo, Cupohotelcolombia. com cuenta con el plan de incentivos CupoPuntos, que en-

trega puntos por reservas realizadas para ser redimidos en catálogo de premios y experiencias. El plan de incentivos dispone de una plataforma tecnológica independiente, donde todos los profesionales del turis-

portes, y si se trata de una mujer embarazada, adquirir el pack plus como valor agregado. También se pueden encontrar coberturas adicionales como cancelación de viaje, que cubre los gastos no reembolsables como hoteles, boletos de avión o tren en caso que por un motivo de fuerza mayor no se pueda realizar el viaje. “Nuestra operación está respaldada por más de 40 mil prestadores médicos en Estados Unidos; un contact center que atiende las 24 horas los 365 días del año; nuestra app Travel Ace Assistance, que permite llevar nuestros servicios en un smartphone; y un mundo de beneficios para cuidar del pasajero y asegurar su tranquilidad cuando se encuentra fuera de casa”, apuntó Fernández.•

mo podrán interactuar y mantenerse al día con toda la información que la compañía generará de promociones y eventos, además de lo que es la naturaleza de este plan de fidelización. A esta plataforma podrán acceder todos los profesionales que se encuentren actualmente activos con Cupohotelcolombia.com, realizarando su registro a través de www. cupopuntos.com y diligenciando un formulario con datos básicos personales, además de inscribir sus gustos y preferencias de dichas categorías. Una vez realizado este registro podrán acceder al site, donde empezarán a disfrutar de un contenido de premios por categorías y un catálogo de experiencias tales como spa, descuentos en hotelería nacional e internacional, entre otros. Además, en www.cupopuntos. com encontrarán un chat de atención exclusivo, en el que agentes especializados brindarán soporte sobre cualquier transacción o inquietud que tengan los agentes.•



18

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

UNIÓN DE REPRESENTACIONES. Disney Fantástico para toda la familia

U

nión de Representaciones presenta a los agentes de viajes el programa Disney Fantástico, desde US$ 720 por persona en acomodación cuádruple (habitación estándar). El programa incluye alojamiento de 5 noches-6 días en los hoteles Disney´s All Star Movies, Disney´s All Star Music o Disney´s All Star Sport; y cuatro días de admisión a un par-

que temático (uno por día), que pueden escogerse entre Disney´s Magic Kingdom, Disney´s Epcot, Disney´s Animal Kingdom y Disney´s Hollywood Studios. Se ofrece también el servicio Fastpass, que expira 14 días después de su primer uso. El cliente puede reservar los Fast Pass desde Colombia 30 días antes del inicio de sus vacaciones creando su cuenta de usuario Disney, descargando la App My Disney Experience o visitando la página www.mydis neyexperience. El programa incluye también asistencia médica; traslados; y el derecho a utilizar el sistema de transporte de Walt Disney World.•

TRAVELKIT. Turistas protegidos y comunicados

C

on un kit integral de servicios a los viajeros, TravelKit pone a disposición sus líneas TravelKit Assistance y TravelKit Connection. La primera, además del portafolio tradicional de una compañía de asistencia, brinda beneficios diferenciales sin costo adicional: “Guardería de mascotas, cancelación de viaje por causa justificada, compensación por pérdida de vuelo sin importar el motivo, compensación por pérdida de pasaporte y por daño de equipaje, entre otros”, destacó Sandro Castro, director general de la empresa. También hay

plus (con costo) como protección para mascotas y sus dueños, asistencia para deportistas y viajeros de aventura, protección de instrumentos musicales, así como la reprogramación del viaje por cualquier causa. “Si a eso le sumamos nuestro producto de comunicación, forma un kit perfecto de viaje para una persona que viaja al exterior y quiere estar conectado con su familia o negocios, al tiempo que está protegido”, agregó. Como novedad, para cualquier usuario de la SIM Card de TravelKit que desee realizar una llamada a la línea de soporte, los tres primeros minutos son gratuitos, incluso si no tiene saldo. •



20

| ESTADOS UNIDOS 2017

PARA  EL VENDEDOR

SAVTOURS. Más conectividad con autos y hoteles Como representante de la empresa de tecnología N2N Networks, SavTours ofrece conectividad XML con siete rentadoras de autos y cerca de 250 mil hoteles.

R

adicada en Tuluá y gerenciada por Alex Herrera (por muchos años director de Dollar Rent a Car para Latinoamérica), la oficina de representación SavTours tiene claro que en el entorno tecnológico actual no importa la base física siempre y cuando exista la credibilidad y respaldo en el mercado. Y eso es precisamente lo que ofrece SavTours como representante de N2N Networks, una compañía de tecnología dedicada al

desarrollo de plataformas digitales para agencias de viajes y operadores de turismo. “N2N hace conexiones XML directas con compañías de alquiler de autos y consolidadores de hoteles a través de una plataforma que despliega un comparativo de autos y las mejores tarifas de hoteles”, explicó Herrera. De igual manera, SavTours es representante de una importante empresa de transporte en Fort Lauderdale que ofrece servicios

de traslados a hoteles y puertos, entre otros lugares, en el sur de Florida. Se destacan, por ejemplo, los paquetes de compras que llevan a los pasajeros a los diferentes malls y tiendas especializadas, una de las actividades favoritas del turista colombiano. Así las cosas, SavTours se define como un proveedor tecnoló-

gico con producto hotelero, autos y traslados en el sur de Florida. “Si hay una agencia de viajes en Colombia que tiene una página de Internet no transaccio-

nal, nosotros le vamos a hacer el desarrollo. En su propio dominio le vamos a entregar la plataforma de los autos y los hoteles por una mensualidad que oscila entre US$ 35 y US$ 70 dependiendo del desarrollo que se desee”, afirmó Herrera; y agregó que el contenido de la plataforma abarca siete rentadoras de autos y cerca de 250 mil hoteles en el mundo. Herrera explicó que el producto se va a comercializar a través de las agencias de viajes, pero “sí hay un operador que quiera desarrollar una plataforma con sus propias individualidades, lo podemos hacer a través de N2N Networks a unos precios que realmente están por debajo de cualquier otro desarrollador”.



22

| ESTADOS UNIDOS 2017

Miami, Nueva York y Orlando

Los paraísos de las compras Tres destinos consagrados de Estados Unidos –por sus opciones de entretenimiento, arte y contacto con la naturaleza– también ofrecen atractivas experiencias de compras. Desde tecnología, objetos de diseño y antigüedades hasta miniaturas de los emblemáticos personajes de las películas de Disney, todas las opciones se destacan por la calidad y los precios accesibles durante todo el año. Por Mariela Onorato l redaccion9@ladevi.com

L

os viajeros fanáticos de las compras o aquellos que disfrutan del entretenimiento y las playas, pero de todos modos dejan unos días y unos billetes extras para invertir en las tiendas, no deberían dejar de visitar tres destinos emblemáticos de Estados Unidos: Miami, Nueva York y Orlando. En el caso de los turistas colombianos, uno de los destinos más consagrados es Miami, al sureste de Florida. Además de playas y actividades nocturnas ofrece atractivas tiendas donde comprar prendas de

diseñadores exclusivos, antigüedades, objetos de decoración y piezas de arte, entre otras opciones. En 2015 la revista TravelPulse, destinada a los agentes de viajes, colocó al destino entre las cinco principales ciudades de compras en el mundo. Sólo por citar un caso, el Design District alberga la mejor selección de tiendas de diseño y de lujo, entra las que destaca la mansión de Martin Margiela. Para los fanáticos de lo vintage lo ideal es visitar el local C. Madeleine’s, en el bulevar Biscayne.

En tanto, Nueva York, ciudad única y cautivante, siempre ofrece algo divertido o emocionante para hacer en sus cinco distritos: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. No obstante, la urbe también es conocida como la “capital internacional de las compras”. Las tiendas acercan al visitante las prendas más lujosas, los productos gourmet más destacados, libros, tecnología y antigüedades, entre otros objetos. Con tantas posibilidades, sólo se presenta un problema: dónde


|

NOVEDADES EN LA GRAN MANZANA FRED DIXON, presidente y CEO de NYC & Company (el ente oficial de turismo de la Gran Manzana), dio a conocer una gran noticia para los amantes de las compras: en marzo próximo abrirá sus puertas un outlet mall a sólo 20 minutos en ferry del bajo Manhattan. Ocupará 99 mil m² en St. George, en el distrito de Staten Island, donde operarán un centenar de tiendas de primeras marcas y una amplia oferta gastronómica. Este proyecto se complementará con un hotel boutique de 190 habitaciones. A todo esto, informó que la distinguida tienda Saks Fifth Avenue inauguró un local de artículos para hombres de 1.500 m² en el Brookfield Place, al pie de la torre One World Trade Center; mientras que la Mansión Cartier reabrió sus puertas en la Quinta Avenida después de dos años y medio de trabajos de remodelación.

23


Manitoba

Portland Vancouver

Montana

Helena

Lake Superior

Minnesota

Bismarck

Ottawa Wisconsin

South Dakota

Minneapolis

Pierre

M

iss

iss

DATOS ÚTILES San Francisco

Salt Lake City

Carson City Sacramento Oakland Nevada

Omaha

Iowa

Lincoln

Denver Colorado

U. S. A.

Santa Fe

Jefferson City

Phoenix

Illinois

Dallas

O c e a n

Louisiana Texas

Hermosillo

Houston

Alabama

e nd Gra

@miamiandbeaches @nycgo @VisitOrlando La app de Visit Orlando está disponible en:

Montgomery

Norfolk

A t l a n t i c O c e a n

Raleigh

Columbia South Carolina

Georgia

Jacksonville

Tallahassee

Orlando

M e x i c o

Florida

West Palm Beach Miami

Nassau THE BAHAMAS

de Orlando a las 16.27. Copa Airlines conecta al destino a través de su hub en Panamá saliendo desde Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Pereira. Entre tanto, American Airlines ofrece vuelos semanales con una parada en Miami. Cómo moverse: • En Miami existen tres formas de moverse en transporte público: el Metrobus (red de autobuses), Metrorail (tren) y el Metromover (especie de autobuses que circulan por raíles). • Nueva York es una de las pocas ciudades del mundo en donde es posible llegar a cualquier lado en transporte público, como el metro y los autobuses. A lo que se suma la enorme oferta de taxis. • En Orlando una de las mejores opciones es alquilar un automóvil, principalmente para poder llegar rápidamente a los centros comerciales del destino. Cuándo viajar: para los fanáticos de las compras no existe una temporada alta en la que viajar a estos des-

• Consultado por los argumentos para vender estos destinos de compras, Patrick Yvars remarcó: “La mejor manera de vender un destino es estando actualizado sobre las novedades del lugar y los eventos que están programados; afianzando la relación con el turoperador y dialogando con el cliente acerca de las inquietudes o necesidades que tiene. Por eso al momento de iniciar la venta lo primero que debe hacer un agente de viajes es consultarle a su cliente con quién viaja, qué tipo de actividades le gusta hacer, qué tipo de atractivos le interesan, qué presupuesto tiene y si es la primera vez que viaja al destino. A partir de ahí acercar la mejor opción para cada viajero”.

@miamiandbeaches @nycgo @VisitOrlando

Maryland

G u l f

ARGUMENTOS DE VENTAS

@nycgo @VisitOrlando

New Jersey

Charlotte

Tampa

Monterrey

Cómo llegar: • Miami: Avianca ofrece tres frecuencias diarias entre Bogotá y Miami; así como frecuencias semanales desde Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. American opera tres vuelos diarios entre Bogotá y Miami, dos vuelos diarios desde Medellín, y un vuelo diario desde Barranquilla y Cali. A partir del 15 de diciembre Cartagena se sumará a la conexión directa con Miami. Copa Airlines cuenta con cinco frecuencias diarias desde Ciudad de Panamá. • Nueva York: se puede llegar desde Bogotá con dos frecuencias directas diarias y un vuelo diario semanal desde Medellín vía Avianca. De igual manera, United tiene un vuelo diario entre Bogotá y Nueva York saliendo a las 8.48. American Airlines viaja al destino haciendo escala en Miami. Por último, Copa Airlines vuela desde Ciudad de Panamá 21 veces a la semana. • Orlando: desde Bogotá, Avianca ofrece siete frecuencias directas semanales a Orlando (de lunes a domingo), saliendo a las 8.29 de Bogotá y regresando

West Virginia

Greensboro

New Orleans

o f Saltillo

Massachusetts

Rhode Island

Trenton Philadelphia Wilmington Dover Annapolis Delaware

Charleston Richmond

Frankfort

Atlanta

Rio

MEXICO

York

Providence Connecticut

Virginia

Tennessee

Birmingham

Jackson

Pennsylvania New

Baltimore

Ohio

Mississippi

Baton Rouge

Austin San Antonio

Chihuahua

Ohio

Boston

io

Ontar Albany Rochester Buffalo Hartford

Lake

North Carolina

Memphis Mississippi

P a c i f i c

Concord

Cleveland Harrisburg Pittsburgh

Kentucky

Little Rock Arkansas

ke

La

e Eri

Augusta

Montpelier

Dayton Cincinnati Washington D. C.

Louisville St. Louis

Missouri

Toronto

Detroit

Columbus

Indiana

Nashville

Oklahoma City

New Mexico

Lansing

Indianapolis

Oklahoma

Arizona

Mexicali

Michigan

Ann Arbor

Chicago

Kansas City

Kansas

Huron

Des Moines Springfield

Topeka

rado

Los Angeles San Diego

Nebraska

Colo

California

i

Ames

Cheyenne

Boulder

Utah

ipp

Milwaukee Madison

Wyoming

Maine

New New York Vermont Hampshire

Lake

St. Paul

Lake Michigan

Boise

Fredericton

Montreal

Idaho

Oregon

Brunswick

Quebec

North Dakota

Missouri

Salem

iniciar un recorrido. La sugerencia es comenzar por las novedades de la ciudad, como City Point Center. Se trata del centro de usos múltiples más largo y visible del centro de Brooklyn. Cuenta con áreas de compras, oficinas y complejos residenciales. Otra opción es Coach House, que abrió sus puertas en la emblemática Quinta Avenida, presentando una experiencia de compras que muestra lo más nuevo en carteras y accesorios. Por su parte, Orlando es el hogar de los mejores parques temáticos del mundo –Disney, Universal y SeaWorld–, y el destino Nº 1 de

tinos. Lo aconsejable es coincidir con un feriado en Estados Unidos porque hay excelentes promociones. Visa: El documento se expide en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, localizada en Bogotá. En la mayoría de los casos las personas solicitan visas de turismo (B1/B2), pero hay más de 20 tipos como visas de estudiante, de trabajo temporal, de intercambio y de inversionista. Los solicitantes deben completar el formulario DS-160 disponible en línea en inglés, con su traducción al español. Una vez diligenciado deben cancelar los derechos de solicitud de visa no reembolsables y agendar la cita. No todas las personas requieren entrevista (visas diplomáticas y oficiales de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales; menores de 14 y mayores de 79 años; y quienes hayan tenido una visa de la misma categoría y que haya expirado hace menos de 12 meses). Luego debe presentarse al Centro de Atención al Solicitante (CAS) ubicado en Bogotá o Medellín para la toma de fotografía y huellas. Posteriormente el pasajero debe acercarse a la Embajada en la fecha y hora de la cita. Si recibe una respuesta positiva la Embajada conserva el pasaporte, que puede reclamarse en una oficina de DHL o en el CAS seleccionado. Vacunas: no son necesarias. Moneda: dólar estadounidense. Idioma: inglés. Horario: UTC/GMT -5 horas. Electricidad: 110 a 120 voltios. Qué comprar: principalmente artículos de electrónica, ropa, prefumes, antigüedades y vinilos. Qué llevar: zapatos cómodos y maletas extras. Informes: MiamiAndBeaches.com/nycgo.com/ visitorlando.com.

TODO AL ALCANCE DE LA MANO Consultado sobre las opciones que ofrece Orlando para el segmento de compras, PATRICK YVARS, director de Ventas de la Industria del Turismo para América Latina de Orlando, comentó: “Nuestro destino es una opción indiscutible para quienes planean un viaje de entretenimiento, pero con los años también se consolidó como un destino de compras y gastronomía. Y una de las principales ventajas que ofrece es que las distancias entre los atractivos son cortas; de modo que se pueden disfrutar varias actividades en un solo día”. Además, agregó que “los fanáticos de las compras deben saber que las principales marcas internacionales están presentes en los centros comerciales y los precios son muy atractivos todo el año. De todos modos hay fechas imperdibles, como el día de descuentos que organizan las tiendas una vez al año (Black Friday), los feriados y los días posteriores a la Navidad”.

vacaciones familiares. Sin embargo, el destino también se destaca por la diversidad y la calidad de los objetos que se pueden adquirir. El destino alberga desde centros comerciales de lujo hasta outlets y tiendas en los parques temáticos. Abarcando una franja del suroeste de Orlando se encuentra el distrito comercial más destacado y uno de los principales centros comerciales, el Mall at Millenia. Ofrece todo, desde los últimos productos de Apple hasta los diseñadores internacionales de lujo como Neiman Marcus, St. Laurent París, Gucci, Prada, Tiffany & Co. y Cartier. El complejo alberga más de 150 tiendas, gastronomía, servicio de valet parking y servicios de cambio de divisa. Situado a minutos del Aeropuerto Internacional de Orlando, The Florida Mall es el centro comercial más grande de Florida central. Este dinámico destino de compras ofrece un entorno experimental con más de 250 opciones de tiendas, restaurantes y entretenimiento.•



26

| ESTADOS UNIDOS 2017

10 motivos para visitar

St. Pete-Clearwater

En la Costa Oeste de Florida, sobre el Golfo de México, St. Pete-Clearwater despunta con sus 56 km. de playas de arenas blancas, aguas cálidas y cristalinas, y propuestas para todos los gustos y necesidades. Arte, diversión, compras y buena gastronomía, entre otras alternativas, complementan la oferta para una estadía inolvidable. Fotos: Visit St. Petersburg/Clearwater.

1

Playas

Si bien el destino ostenta 13 magníficos enclaves de playas, hay algunos que sobresalen del resto: • St. Pete Beach: fue reconocida como la mejor del país y entre las mejores del mundo, y su poblado ostenta galerías de arte, tiendas y una notable arquitectura histórica. • Pass-A-Grille: con el canal Intracoastal de un lado y el golfo del otro. • Clearwater Beach: cuenta con la playa más extensa y de arenas más blancas del condado de Pinellas. • Fort De Soto Park: la mejor playa para familias, con arenas suaves y pinares, ade-

más de senderos y facilidades para kayaks y canoas. • Isla Caladesi: dispone de casi 5 km. de playas y otro tanto de senderos naturales. • Honeymoon Island: el parque estatal más visitado de Florida, con una barrera natural de más de 6 km. de playas. • Treasure Island: una de las playas más anchas de la zona.

2

Gastronomía

El área tiene mucho para ofrecer a los sibaritas. Comida italiana, mexicana, barbacoas, tapas españolas, platos griegos, sándwiches, hamburguesas y, por supuesto, los mejores pescados y frutos de mar de la zona forman parte de las propuestas.

3

Diversión asegurada

Son múltiples las actividades que pueden realizarse en St.Pete/Clearwater: navegar por la bahía, pescar, recorrer manglares y ríos en botes o kayaks, interactuar con delfines, alquilar un jet ski, volar en parasail o jetlev en Madeira Beach o St. Pete Beach, practicar surf o skimboard o kiteboard, scuba, esnórquel en arrecifes artificiales.

4

Arte

El destino ofrece una amplia variedad de opciones para practicar golf y estar en contacto con la naturaleza.

La zona se encuentra entre los principales destinos del país en materia artística y de museos. Así, por ejemplo, sobresale el Museo Dalí, con


|

móvil de la Bahía de Tampa, la Villa del Patrimonio, el Museo Histórico de las Fuerzas Armadas, el Museo de Bellas Artes de Dunedin (con colecciones de arte contemporáneo) y el Museo de Arte Leepa-Ratner.

Blur Nightclub, Traila Parks, el Flamingo Resort de St. Pete y Queens Head Eurobar and Restaurant complementan las propuestas para el segmento.

Comunidad LGBT

El Clearwater Marine Aquarium rescata, rehabilita y devuelve a su hábitat natural a diversas especies marinas. Y, como si fuera poco, creó una estrella del cine: el delfín Winter, protagonista de “Dolphin Tale” y “Dolphin Tale II”. El objetivo del acuario es inspirar y educar sobre la vida marina a través de experiencias cercanas con delfines, tortugas y mantarrayas, entre otros animales.

5

El Museo Dalí alberga la mayor colección del artista fuera de España.

la mayor colección del artista fuera de España. St. Pete también alberga la Colección Chihuly, en Beach Drive, conformada por una colección permanente de trabajos de vidrio del afamado creador. Y justo enfrente ya-

ce el Museo de Bellas Artes, con relevantes obras de arte antiguo y moderno. Se suman a la oferta el Centro de Artes Morean, el Museo Infantil de las Grandes Exploraciones, el Museo del Holocausto, el Museo del Auto-

27

El Grand Central District de St. Pete es uno de los centros de la movida LGBT, y realiza cada año el St. Pete Pride, la mayor celebración de orgullo gay-lésbico de Florida. Asimismo, el LGBT Welcome Center es un espacio para degustar un buen café, hacer amigos, leer y participar de programas especiales.

6

Acuario


28

| ESTADOS UNIDOS 2017

DATOS ÚTILES Cómo llegar: Copa, American Airlines, Avianca, Delta y United ofrecen una variedad de rutas que conectan al destino vía Panamá, Miami o Fort Lauderdale, por mencionar algunos. Cómo moverse: alquilando un auto (hay oficinas de Alamo, Avis, Budget, Dollar, Enterprise, Hertz, National y Thrifty) o en transporte público. El Jolley Trolley une Clearwater Beach con el centro de Clearwater (jolleytrolley.com), el Looper conecta el centro con las principales atracciones turísticas (loopertrolley.com) y el Clearwater Ferry recorre las playas (clearwaterferry.com). Cuándo viajar: durante todo el año, aunque las temperaturas más altas se registran en verano, cuando la máxima asciende a un promedio de 32°C.

Vacunas: no se requieren. Moneda: dólar estadounidense. Idioma: inglés. Horario: UTC/GMT -5 horas. Horario de verano +1 hora. Electricidad: la corriente eléctrica funciona a 110-120 voltios a 60 Hz y y se usan conectores de clavija plana. Curiosidades: la zona ostenta el récord Guinness de tiempo soleado más prolongado; 768 días desde febrero de 1967 hasta marzo de 1969. Qué llevar: siempre ropa de baño. Además, a fines de primavera y verano, ropa liviana e informal. En otoño e invierno, pantalones largos y una chaqueta ligera. Informes: www.visitspc.com/es.

Ana Fernández,

El Clearwater Marine Aquarium rescata, rehabilita y devuelve a su hábitat natural a diversas especies marinas.

ARGUMENTOS DE VENTAS

• Porque las playas sobresalen entre las más lindas y extensas del país, y se complementan con una variada y notable oferta de diversión, cultura, gastronomía y compras.

7

Compras

VisitStPeteClearwater

@VSP

@VSPC

StPeteCVB

A 30 minutos de las playas se encuentra el International Plaza, el destino de compras, restaurantes, clubes y bares más distintivo de la Costa Oeste de Florida. Cuenta con más de 200 tiendas y el Bay Street. Por su parte, el Tampa Premium Outlets es el más nuevo de Florida y cuenta con más de 110 tiendas. A 30 minutos de St. Pete también está el Ellenton Outlet mall, con 106 tiendas. Mientras que a 30 minutos de Clearwater se encuentra el Westfiel Countryside mall, que también tiene cines, restaurantes y una pista de patinaje sobre hielo.

directora de Ventas de la Oficina de Turismo y Convenciones de St. Pete/Clearwater Al igual que la gran mayoría de los destinos de Florida, nuestro principal recurso turístico pasa por las playas. Pero en el caso de St. Pete/Clearwater, nos enorgullece afirmar que dos de ellas están entre las mejores de Estados Unidos. Pero son más, muchas más. Un rosario de 56 km. de blancas arenas bañadas por un mar cálido y transparente en torno a un record anual de días soleados y temperaturas tropicales. Además, contamos con el imperdible Museo Dalí, que ostenta la mayor colección de trabajos del célebre artista español fuera de Europa, así como también una gran galería que atesora increíbles obras en vidrio del genial Dale Chihuly. Y ni qué hablar del furor de las cervecerías artesanales, al que respondemos con más de 40 destilerías que elaboran productos de gran calidad, incluyendo la factoría más antigua de todo el estado. Y si de shopping se trata, están invitados a que recorran el flamante Tampa Premium Outlet, con más de un centenar de reconocidas tiendas comerciales.

8

Golf

Existe una amplia variedad de opciones para practicar golf y estar en contacto con la naturaleza, con exigencias y necesidades de todo tipo. Entre los más destacados se encuentra el campo Copperhead de Innisbrook Salamander Golf & Spa Resort, utilizado para el torneo PGA de Estados Unidos.

9

Atardeceres memorables

La belleza de los atardeceres es digna de destacar. En ese sentido, Pier 60 es considerado “el lugar” para ver la puesta de sol, mientras artesanos y artistas callejeros interactúan con la multitud en Clearwater Beach. También sobresalen Sunset Beach (Treasure Island), The Hurricane (Pass-AGrille), Frenchy’s Rockaway Grill (Clearwater Beach) y Postcard Inn (St. Pete Beach).

10

Bares y vida nocturna

Numerosos bares de playa y en pleno centro de St. Pete esperan al turista para ofrecerle deliciosas cervezas artesanales y cócteles. Hay de todo y para todos (algo único y excitante es explorar las más de 25 cervecerías artesanales en la afamada “Ruta Cervecera” o “Gula Coast” de la Costa Oeste de Florida). Asimismo, al caer el sol, son múltiples las propuestas para una velada tranquila, en familia, o una agitada vida nocturna.•



30

| ESTADOS UNIDOS 2017

Tampa

Los orígenes del encanto de la costa oeste Una bucólica vista de Tampa al atardecer.

Este singular enclave (cercano a los parques temáticos de Orlando) es sin dudas un destino altamente recomendable para quienes visitan Florida: no sólo por su activa vida cosmopolita y sus playas, sino también por su impronta histórico-cultural, y su emplazamiento, además de su llamativa pulcritud.

L

ocalizada a 135 km. de los parques temáticos de Orlando, sobre la costa oeste del estado de Florida, Tampa se erige como una ciudad que vale la pena descubrir, o bien redescubrir, para aquel pasajero que ya la conoce. Sucede que año a año esta bella ciudad se envuelve de múltiples novedades: desde propuestas histórico-culturales hasta otras relacionadas con el esparcimiento y el buen vivir. Mucha agua ha pasado bajo los puentes desde su fundación, en 1849. El disparador de su desarrollo turístico fue la llegada del ferrocarril de Henry B. Plant, quien impulsó la construcción del Tampa Bay Hotel, convertido años más tarde en la Universidad de Tampa.

El destino Tampa también es famoso por sus cervecerías.

Desde aquel pasado glorioso a hoy, la ciudad ha adquirido un perfil por demás moderno, a lo que se suma un marco de imponente belleza dado por dos grandes masas de agua que dan lugar a la bahía de Tampa, la cual se abre finalmente hacia el golfo de México. En una primera visita al destino, un atractivo súper recomendable para visitar será el histórico barrio de Ybor City, considerado el casco antiguo de Tampa. Este lugar –que en sus orígenes supo ser un lugar insignia en la fabricación de cigarros– se ha transformado en una barriada de sensaciones intensas y de una vida cosmopolita sin igual. Su oferta incluye restaurantes, bares, tiendas y cines.


|

Las especialidades cubanas constituyen un infaltable en sus locales gastronómicos. Tal es el caso del restaurante Columbia, que abrió sus puertas en 1905, siendo el más antiguo de Florida, y que desde entonces pertenece y ha sido administrado por la misma familia durante cinco generaciones. Por la noche, la transformación comienza cuando la 7th Avenida abre sus discotecas y bares, verdaderos paraísos para todo tipo de visitantes. El área también presenta eventos y conciertos musicales. En materia de historia y cultura, Tampa también tiene mucho para decir. Y sus primeras narraciones pueden ser halladas en el Centro de Historia de Tampa Bay. Este moderno museo alberga 12 mil años de historia de la bahía de Tampa, comenzando por los primeros nativos norteamericanos que se asentaron en esa región; para luego dar cuenta del paula-

Marisol Berrios, gerenta de Ventas y Desarrollo del Visit Tampa Bay (Oficina de Turismo de la ciudad de Tampa) “En los últimos tiempos, Tampa ha desplegado una multiplicidad de novedades. Es de destacar la inversión de US$ 1.000 millones en el Aeropuerto Internacional de Tampa para trabajos que le permiten añadir nuevas opciones gastronómicas y de entretenimiento, la implementación de tecnología de punta en el sector de Aduana, la construcción de un centro para el alquiler de autos y, entre otras mejoras, la apertura de una terraza que permite observar el movimiento de las aeronaves. Calificado como el segundo aeropuerto de Estados Unidos y el quinto del mundo, contamos además con las revisiones de seguridad más rápidas de todo el país. También es necesario poner el foco en

tino arribo de colonos españoles y americanos, vaqueros y fabricantes de cigarros cubanos; y culminando con el importante rol que tuvo la región en la historia militar de Estados Unidos.

la reciente apertura del AC Hotel by Marriott, un nombre muy familiar para los viajeros europeos que nos complace tener entre lo nuevo en hospedaje en nuestra área. Asimismo, hay que decir que el que fuera InterContinental Tampa es ahora The Westshore Grand, mientras que el Tampa Marriott Waterside Hotel & Marina sumó a sus servicios un piso de wellness. Finalmente, otra importante novedad para comunicar es el lanzamiento del Cross Bay Ferry, que de noviembre a mayo une la ciudad con St. Petersburg, así como los beneficios del CityPass, que permite visitar las atracciones más populares de la zona por una fracción de su precio normal”.

IDEAL PARA FAMILIAS. Tampa también es sinónimo de entretenimiento para toda la familia. Para los niños, el Museo de Ciencia e Industria (MOSI) cuenta con una multiplicidad de exhibiciones

31


32

| ESTADOS UNIDOS 2017

DATOS ÚTILES Cómo llegar: Copa vuela desde Ciudad de Panamá con destino al Aeropuerto Internacional de Tampa. American Airlines conecta con el destino a través de sus vuelos vía Miami o Dallas/Fort Worth. Delta y United también cuentan con frecuencias hacia la ciudad norteamericana. Cómo moverse: trasladarse de un lado a otro en Tampa no es problema, ya que la ciudad dispone de una multiplicidad de opciones en materia de medios de transporte. Los más comunes son los taxis; no obstante, vale la pena experimentar el TECO Streetcar (tranvías vintage que recuperan todo el charme del pasado); los eboats (botes eléctricos que se rentan y permiten navegar el río Hillsborough); las bicicletas (disponibles en toda la bahía de Tampa, se las puede reservar a través de una app); y las bicicletas de agua. Cuándo viajar: los meses mejores para gozar de altas temperaturas son junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Los meses más fríos son enero y febrero.

Las palmeras, formadas prolijamente, otro rasgo distintivo del destino.

Moneda: dólar estadounidense. Idioma: inglés. Horario: UTC -4 horas. Electricidad: 110-120 voltios a 60 Hz; y se utilizan conectores de clavijas planas. Qué comprar: más allá de la innegable oferta de shoppings que tiene Tampa, un sitio altamente recomendado para realizar compras es su Mercado de Pulgas. Ostenta más de 1.100 puestos que comercializan todo tipo de mercancías: desde ropa nueva y usada, hasta productos electrónicos, alimentos y antigüedades. Para llegar allí es necesario tomar la I-75 norte hasta la salida 265, y continuar luego por E Fowler Ave. Abre todos los sábados y domingos de 9 a 16.30. Qué comer: hay alternativas para todos los gustos: cocinas irlandesa, italiana, mediterránea, mexicana, cubana, asiática, española y, por supuesto, americana. Imperdibles los platos a base de mariscos frescos. Informes: www.visittampabay.com.

interactivas de ciencia y una cúpula IMAX con una pantalla de cine semiesférica. Más para destacar: Curtis Hixon Waterfront Park es el escenario de festivales populares de diversas clases, desde gastronómicos hasta culturales y musicales, como el Tampa Bay Margarita Festival, el Festival de la Cultura Negra, el Rock al Parque y otros encuentros de música. Los amantes de la naturaleza y el mar encontrarán en The Florida Aquarium uno de los 10 mejores acuarios del país, y uno de los cinco más amigables para niños. Se trata de un predio que alberga a 20 mil animales y plantas, incluyendo nutrias, rayas, cocodrilos y pitones, organizados en múltiples exhibiciones permanentes. En tanto, el Museo de los Niños Glazer ayuda a los jóvenes exploradores a adquirir una nueva apreciación por el arte y la manera en que funciona el mundo. Se llevan a cabo

más de 170 actividades interactivas que proporcionan una forma divertida de aprender y explorar ideas. Para terminar, el Big Cat Rescue sirve como un santuario suburbano para felinos exóticos y ofrece una mirada más cercana a la educación de estas criaturas a través de su alimentación, excursiones y recorridos fotográficos. Es la opción perfecta para familias con niños pequeños. CHAPUZONES. En Tampa el programa completo debe contemplar la playa. Archibald Beach Park, la favorita para los fines de semana, es un destino de diversión para todos los amantes del mar. Mientras que Ben T Davis Beach, localizada frente a Tampa Bay, es una de las primeras pla-

CALENDARIO DE EVENTOS

• Howl-O-Scream:

del 22 de septiembre al 29 de octubre, una diversidad de terroríficos eventos en Busch Gardens conmemorando Halloween.

• Oktoberfest en Tampa:

fiesta de la cerveza, del 1° al 15 octubre, en el Curtis Hixon Park.

• Tampa Pride Diversity Parade: evento LGBT, que tendrá lugar en Ybor City, el 24 de marzo del próximo año.

El Florida Aquarium es considerado uno de los 10 mejores acuarios del país.

yas para los que llegan a Tampa a través del aeropuerto internacional. Se extiende a lo largo de Courtney Campbell Causeway, que conecta a Tampa con Clearwater. Para los deseosos de explorar el entorno natural, Caladesi Island State Park resulta ideal. Allí, los aficionados a la navegación, los observadores de aves y los aventureros podrán optar por caminatas, ya sea por la orilla como por el interior de un sendero arbolado.•



34

| ESTADOS UNIDOS 2017

Fort Myers & Sanibel

Calidad y calidez en el Golfo de México Un entorno natural de gran belleza, manglares, naturaleza desbordante, así como algunas atracciones poco usuales y las mejores playas del Golfo de México convergen en este destino, que complace los deseos de grandes y chicos.

S

ituada alrededor de un núcleo urbano histórico y extendiéndose hacia el sur, en dirección al río Caloosahatchee, se encuentra la ciudad de Fort Myers. Un enclave que cobró dimensión cuando Thomas Edison y Henry Ford lo eligieron para emplazar sus residencias de verano. Actualmente, Fort Myers es una ciudad con varias atracciones históricas, culturales y en pleno contacto con la naturaleza. Está provista de tiendas de alta gama, anticuarios, boutiques y locales de cadena. Además, la gastronomía variada y de calidad, así como una activa vida nocturna, forman el entretenimiento preferido de los visitantes luego de la caída del sol. Fort Myers Art Walk, el Manatee Park –donde se pueden observar ejemplares de diciembre a marzo, ya que el resto del año se refugian en los canales del Lovers Key State Park–, además de la visita a las casas de verano de Thomas Edison y Henry Ford revelan la oferta de la ciudad.

La recolección de caracolas es una actividad muy promocionada en el destino, ya que sus singulares formas y colores atraen la atención de toda la familia.

FORT MYERS BEACH. A lo largo de 80 km. de playas de arenas blancas y palmeras, cada viajero encontrará una alternativa de arena y sol para disfrutar. Bowditch se encuentra en el extremo norte de Fort Myers, cerca de las comodidades de la ciudad, pero a la vez conservando su belleza salvaje. La playa de Fort Myers es ideal para aquellos que buscan diversión, música, tragos y nuevas amistades en vacaciones.

SANIBEL E ISLA CAPTIVA. Las playas de Sanibel e Isla Captiva están conectadas al continente por un puente, y constituyen un paraíso para quienes disfrutan de las calles tranquilas, edificios bajos, pequeños locales con encanto y restaurantes, donde el sabor y los detalles marcan la diferencia. La maravillosa Sanibel ofrece buenas instalaciones y alojamientos para familias y parejas. La playa de Bowmans es su quintaesencia: ofrece grandes extensiones de fina arena mientras una suave brisa acompaña y el reflejo del sol cae sobre los miles de caracoles que pueblan estas playas conformando un paisaje surrealista. Un poco más alejada, Captiva exhibe un aire de sofisticación que cautiva a los amantes del buen vivir. Por su parte, Turner Beach ofrece una de las mejores puestas de sol. BONITA SPRINGS Y ESTERO. En Bonita Springs y Estero se pueden realizar paseos por los parques y áreas de vida silvestre,



36

| ESTADOS UNIDOS 2017

DATOS ÚTILES Cómo llegar: Avianca, Copa, Delta y American Airlines disponen de varias frecuencias con escala en Nueva York, Panamá, Atlanta y Miami desde donde es posible conectar fácilmente con el destino por código compartido o vía terrestre. Desde Miami se puede tomar el camino por la ruta 75, en un viaje de dos horas y media. La costa suroeste de Florida es de fácil acceso a través de la I-10 y la I-95, que están indirectamente conectadas con la I-75, la principal carretera de conexión de las playas de Fort Myers y Sanibel. La US 41, también conocida como Tamiami Trail o Cleveland Avenue, transcurre paralela a la I-75 y atraviesa los Everglades hasta llegar a Miami. Cómo moverse: si bien es posible llegar a algunas islas por vía terrestre (pagando un peaje de US$ 6 en los puentes), las más remotas son sólo accesibles por agua. Cuándo viajar: se puede visitar el destino todo el año, pero cabe indicar que durante el verano septentrional (de junio a agosto) la temperatura máxima promedio es de 33º. En esa época también se concentran las lluvias. Vacunas: no son necesarias. Moneda: dólar estadounidense. Idioma: inglés, aunque en toda Florida gran parte de la población habla español. Horario: GMT -5 horas. Electricidad: 110 voltios. Informes: www.fortmyers-sanibel.com/spanish.

Los atardeceres son la marca registrada del destino y sus singulares playas, el lugar ideal para la contemplación.

atravesando senderos para observar la naturaleza. Los alojamientos incluyen condominios, cabañas y hoteles corporativos. Bonita Springs se conoció inicialmente como el pueblo de Survey, y fue transformándose en una plantación de piña, plátano y coco, y después en un destino de caza y pesca. Actualmente alberga atracciones tales como Everglades Wonder Gardens y la cercana isla Hickory, además de la playa Bonita Beach, habitada por un gran número de cangrejos. Los servicios del Bonita Beach Park completan parte de su oferta de atractivos.

CAPE CORAL. Esta comunidad ofrece un animado paseo con restaurantes, teatros y tiendas a lo largo de Cape Coral Parkway, así como una variedad de actividades para niños que incluyen el parque acuático Sun Splash Family Waterpark y el recientemente inaugurado Eagle Skate Park. Otra de las alternativas es visitar la ciudad artística de Matlacha, que cuenta con una gran cantidad de estudios y galerías de arte, la mayoría ellos abiertos al público. La navegación, la pesca y el espectacular Lovers Key State Park que propone playas relajadas pero además la posibilidad de realizar avistaje de aves, senderismo y andar en kayak hacen de esta isla un verdadero parque recreativo. Restaurantes de mariscos frescos del Golfo de México y festivales durante todo el año forman el imperdible abanico de actividades del destino. NORTH FORT MYERS. Situado en la costa norte del río Caloosahatchee, North Fort Myers ofrece a sus visitantes una com-

Los bares convocan a turistas de todas las edades, quienes disfrutan de modo relajado e interactúan con los locales.

binación de pueblo y ciudad, con variedad de tiendas interesantes y restaurantes. Al noreste del área se encuentra Babcock Wilderness Adventures, donde los visitantes pueden realizar recorridos con Swamp Buggy Tours a través de cuatro ecosistemas, y la alternativa de observar lagartos, panteras de Florida, ciervos, pavos salvajes y jabalíes en su entorno natural. COMPRAS. Las zonas comerciales están muy bien provistas con tiendas por departamento y áreas comerciales como The Village en Sanibel, que recuerda a los poblados de Nueva Inglaterra e invita a los compradores a un paseo a través de pasillos y conjuntos de galerías, joyerías y boutiques de ropa. En el Times Square de Fort Myers Beach, la variedad es amplia, desde artículos de alta gama y ropa hasta originales productos para el surf. Los turistas también pueden pasar un día entero en alguno de los inmensos mercados de pulgas, que venden productos de todo tipo, desde verduras frescas hasta artículos decorativos. Esto sucede una vez a la semana en el centro de Fort Myers, junto al Centennial Park, cuando se establece el Fort Myers Farmer’s Market, cuyos puestos de venta están integrados por granjeros, floristas, pescadores y horticultores. Y quienes quieran llevarse un económico tesoro marítimo, pueden ingresar a las diversas tiendas de caracoles marinos.•



38

| ESTADOS UNIDOS 2017

Fort Lauderdale

Sol, playa, cultura y muchas novedades en la Venecia de América

Fort Lauderdale cautiva al visitante con sus riquezas naturales y múltiples opciones de recreación y restauración. Además, presenta destacadas novedades en programas de ahorro, servicios en el aeropuerto, cruceros, shows musicales y hotelería. Fotos: Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau.

L

ocalizado en el centro de la Gold Coast del sur de Florida, a mitad de camino entre Palm Beach y Miami, Greater Fort Lauderdale se extiende desde las playas Deerfield y Pompano en el norte, hasta Hollywood y Hallandale en el sur. Con 1.930 km2 (que incluyen 505.600 acres de los Everglades, sobre el límite este), este destino alberga 30 ciudades y 1,8 millones de habitantes. Es conocida como la “Venecia de América”, ya que cuenta con más de 260 km. de canales, lagunas y ríos, donde confluyen miles de embarcaciones. Bendecida con más de 3.000 horas de sol cada año y con agra-

ARGUMENTOS DE VENTAS

• Buenas oportunidades de ahorro, además de infraestructura y servicios renovados, sumado a bellas playas, buena gastronomía, compras y una destacada oferta cultural hacen de Fort Lauderdale un destino irresistible.

dables brisas oceánicas, las mundialmente famosas playas del distrito (entre ellas Hollywood, Dania Beach, Deerfield Beach, Pompano Beach, Lauderdale-by-the-Sea y Fort Lauderdale, certificadas por el programa Blue Wave) ofrecen excelentes oportunidades de recreación, ocio, relajación y diversión. Asimismo, Fort Lauderdale ofrece una rica belleza natural y un con-

junto de ofertas culturales, educativas y de entretenimiento. Mientras que los restaurantes ofrecen los mejores pescados y mariscos de la zona. Y si de compras se trata, en la zona céntrica sobresale una extensa y afamada zona comercial: el bulevar Las Olas. MUCHAS NOVEDADES. Fort Lauderdale presenta múltiples novedades para este año y el entrante, entre las que sobresalen: • Ahorros: se ofrecen promociones 2x1 en más de 60 atracciones, restaurantes y spas, hasta el 15 de octubre. Para solicitar la tarjeta de beneficios hay que visitar sunnyorg/summer. Asimismo,



40

| ESTADOS UNIDOS 2017

DATOS ÚTILES Cómo llegar: con Avianca es posible viajar de manera directa a Fort Lauderdale gracias a su vuelo diario semanal que sale de Bogotá a las 8.45 y regresa al aeropuerto Internacional El Dorado a las 16.58. Copa Airlines dispone de vuelos de conexión con su hub en Ciudad de Panamá. Cómo moverse: alquilando un auto o en transporte público. La red Broward County Transit-BCT conecta con buses. Se pueden adquirir pases de uno o más días. www.broward.org Cuándo viajar: se puede disfrutar del destino durante todo el año, aunque el mes más caluroso es agosto, ideal para la playa. Fort Lauderdale se destaca por sus 3.000 horas anuales de sol radiante. Vacunas: no se requieren. Moneda: dólar. Idioma: inglés. Horario: UTC/GMT -5 horas. Horario de verano +1 hora. Electricidad: la corriente eléctrica funciona a 110-120 voltios a 60 Hz y y se usan conectores de clavija plana. Qué comer: los pescados y mariscos son los mejores de la zona. Qué llevar: ropa de baño y prendas cómodas para el día, y algún abrigo liviano para la noche. Informes: www.sunny.org

En la zona céntrica se destaca el bulevar comercial Las Olas.

El destino sobresale por contar con más de 3.000 horas de sol por año.

se puede acceder a experiencias de lujo con los paquetes Vacation Like a VIP, con upgrades en refinados resorts, US$ 100 de crédito para usar en el establecimiento, servicio de valet parking de cortesía, US$ 25 en una tarjeta de regalo American Express, cupones de descuento para el Sawgrass Mills y tarjeta de ahorro 2x1. Este paquete se ofrece exclusivamente en el Resort Collection, hasta el 5/10 y con una estadía mínima de dos noches. • Fort Lauderdale-Hollywood International Airport: el sector A de la Terminal 1 suma puestos de inspección de Aduanas para cinco puertas internacionales, como parte de la segunda fase del proyecto de expansión y modernización, con una inversión de US$ 450 millones. Además, este año opera nuevos servicios de JetBlue, Allegiant, Delta, Southwest, Spirit, British Airways, Norwegian Air Shuttle y Emirates. • Cruceros: Port Everglades le dio la bienvenida a Carnival Splendor, de Carnival Cruise. Asimismo, el barco más nuevo de Silversea Cruises, Silver Muse, comenzará a navegar en octubre (con capacidad para 596 pasajeros) y tendrá cinco itinerarios que se sumarán a los del Silver Spirit, Silver Whisper y Silver Wind, también partiendo desde Port Everglades. En tanto, la naviera de lujo Crystal Cruises también navegará desde ese puerto en octubre con el Crystal Serenity y el Cristal Symphony. Princess Cruises se sumará en abril de 2018 con el Caribbean Princess; y Celebrity Cruises lo hará en oto-



42

| ESTADOS UNIDOS 2017

FERNANDO HARB,

vicepresidente de Ventas de Turismo del Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau

En los canales, lagunas y ríos confluyen miles de embarcaciones.

ño del mismo año con el flamante Celebrity Edge, con capacidad para 2.900 pasajeros. • Shows musicales: el BB&T Center le dará la bienvenida a diversas bandas y artistas, entre ellos Scorpions y Megadeth (14/10), Bruno Mars (15/10), Tim McGraw y Faith Hill (19/10), André Riu (3/11), Janet Jackson (11/12) y Jim Gaffigan (29/12). Por su parte, el Hard Rock Live Hollywood recibirá a Chris Tucker (2/9), Santana (28/10), Roger Daltrey (1/11) y Tracy Morgan (4/11). La escena musical continuará con el Rock Fest 80s, con Joan Jett, Quiet Riot, Sebastian Bach, Lynard Skynyrd y más figuras de los 80, el 4 y 5 de no-

Greater Fort Lau­ derdale/Broward County está experimentando una transformación notable, con millones de dólares de inversión en nuevos desarrollos (algunos ya realizados y otros en marcha). En ese sentido, el nuevo Conrad Fort Lauderdale Beach abrirá en otoño de este año con 290 habitaciones, un spa de 1.200 m2 y vista al mar, y fitness center. También nuevo, The Dalmar (un hotel ultrachic de 209 habitaciones, parte del Starwood Tribute Portfolio) estará abriendo sus puertas a finales de la primavera de 2018. Asimismo, actualmente se están invirtiendo más de U$S 2.000 millones en infraestructura turística, incluyendo expansiones significativas en el Fort Lauderdale-Hollywood International Airport y Port Everglades, área que continúa dándole la bienvenida a nuevos itinerarios de navieras de lujo. Así, en octubre Crystal Cruises comenzará a navegar desde Port Everglades con el Crystal Serenity y el Crystal Symphony. En tanto, Princess Cruises ofrecerá salidas durante todo el año a bordo del Caribbean Princess a partir de abril de 2018, y el nuevo barco de Celebrity Cruises, el Celebrity Edge (con capacidad para 2.900 pasajeros) tendrá a Greater Fort Lauderdale como puerto de origen en el otoño de 2018.

Las playas ofrecen grandes oportunidades de recreación, relajación y diversión.

@visitlauderdale

@visitlauderdale

#hellosunny Las app “fork lauderdale dining app” y “defrost your swimsuit” están disponibles en:

Greater Fort Lauderdale se extiende desde las playas Deerfield y Pompano en el norte, hasta Hollywood y Hallandale, en el sur.

viembre en el CB Smith Park, en Pembroke Pines. En tanto, el Riptide Music Festival regresa a Fort Lauderdale el 2 y 3 de diciembre. • Hotelería: Fort Lauderdale tiene muchas novedades en materia hotelera. En cuanto a estrenos en 2017, sobresalen el Punge Beach Hotel, el Conrad Fort Lauderdale Beach y el TRYP by Wyn­ dham Maritime Hotel. Mientras que Le Méridien Dania Beach at Fort Lauderdale Airport, The Dalmar y The Element by Westin abrirán sus puertas el año próximo. Asimismo, se realizaron grandes inversiones en remodelación de hoteles, específicamente en The Diplomat Beach Resort, W Fort Lauderdale, B Ocean Resort, Westin Fort Lauderdale Beach Resort, Bahia Mar Fort Lauderdale Beach Resort y Seminole Hard Rock Hotel & Casino.•




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.