l Sol y playa, ¿qué esperar del producto estrella de la reactivación?


l Tendencias del mercado local
l Claves para el sector
l Sol y playa, ¿qué esperar del producto estrella de la reactivación?
l Tendencias del mercado local
l Claves para el sector
En 2022 los viajes a la playa representaron el 35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global, la misma proporción que en 2019.
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta
Félix Allueva redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Diego Imas arte@ladevi.com
El producto Islas y Playas fue el que mejor surfeó la crisis por la pandemia y el que más rápido se recuperó al abrirse las fronteras. En ese sentido, los datos y proyecciones son contundentes: las ventas globales de paquetes correspondientes a este segmento alcanzaron los US$ 69 mil millones (un 75% más en relación con 2021). Y aunque todavía está un 30% debajo de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año pasado ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.
Otro dato de gran relevancia surge del informe de WTTC –realizado junto a Deloitte y Trip.com–, el cual indica que los viajes a la playa volvieron al trono en 2022 como el producto más deseado por los turistas, representando el 35% de los paquetes turísticos comercializados a nivel global. Es decir, la misma proporción que en 2019.
En ese contexto, desde Ladevi Medios y Soluciones también les acercamos el Manual Islas y Playas 2023, una muy útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actualizada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.
Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información útil sobre la situación del mercado local.
Bienvenidos al Manual Islas y Playas 2023 •
www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
El producto sol y playa no solo fue el que mejor soportó la crisis, sino el que más rápido permitió la recuperación en muchos destinos de la región luego del Covid.
¿Resistirá el embate de las nuevas modas pospandémicas?
8 ISLAS Y PLAYAS: LOS CHILENOS BUSCAN PRODUCTOS PERSONALIZADOS Y NUEVAS EXPERIENCIAS
Aunque el Caribe y sus playas siguen siendo uno de los favoritos para las vacaciones del viajero chileno, ahora su interés dentro del destino está enfocado en obtener mejores productos y nuevas experiencias.
CLAVES PARA EL SECTOR
10 ANGUILA
12 THE PALM BEACHES
14 PUERTO RICO
16 OASIS HOTELS & RESORTS
18 EXPAN TOURS
20 TEMPO REPS
22 CARIBBEAN CHILE
24 KARISMA HOTELS & RESORTS
26 MARRIOTT
28 BLUE DIAMOND RESORTS
29 EM HOTELS
30 IBEROSTAR
31 PRINCESS HOTELS & RESORTS
32 REEFJET
33 BLUE DIAMOND RESORTS
El producto sol y playa no solo fue el que mejor soportó la crisis, sino el que más rápido permitió la recuperación en muchos destinos de la región luego del Covid. ¿Resistirá el embate de las nuevas modas pospandémicas?
El producto Sol y Playa, particularmente en América Latina, se llevó la medalla de honor durante la pandemia por haber sido uno de los que mejor resistió a la crisis y, luego, el segmento que más rápidamente se recuperó.
Aunque a medida que el Covid-19 se empequeñece en el espejo retrovisor, la pregunta del millón es si en la vuelta a la normalidad el sol y playa mantendrá su cetro histórico o empezará una dura travesía para no ser desbancado por las nuevas mo-
das de la demanda pospandémica.
Un par de datos aplastantes. Por un lado, se estima que las ventas globales de paquetes de Sol y Playa en 2022 alcanzaron los US$ 69 mil millones, un incremento del 75% comparado con 2021. Aunque todavía quedó a un 30% de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.
Por otro lado, el dato más
impactante del informe de WTTC (realizado junto a Deloitte y Trip.com ) es que
los viajes a la playa ya retomaron en 2022 el trono como el producto más deseado por los turistas: representaron el 35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global, la misma proporción que en 2019.
Si a nivel global el desempeño del producto bien merece una cucarda, en el caso puntual de América Latina y el Caribe su desempeño es épico. Para graficarlo vayamos
La falta de conectividad no solo está limitando las posibilidades de atraer más visitantes internacionales a algunos países, sino también conduce a tarifas más altas.
de lo macro a lo micro. Según los últimos datos de reservas de billetes aéreos de ForwardKeys, la región está a apenas un 5% de alcanzar los niveles de 2019 en términos de arribos internacionales en el primer semestre de 2023, muy por encima de los promedios globales. Otra fuente, Amadeus , destacó que el año pasado Latinoamérica y el Caribe fueron las áreas del mundo con mejores índices de recuperación en el flujo de pasajeros.
Sin embargo, esas cifras solapan una importante dis-
TripAdvisor analizó decenas de millones de opiniones enviadas por viajeros de todo el mundo durante los últimos 12 meses, con las que elaboró una lista de las 25 playas del orbe más deseadas en 2023. Cuatro de las 10 más “soñadas” están ubicadas en Latinoamérica y el Caribe.
persión en los resultados cuando diseccionamos los resultados por subregión. Mientras que muchos destinos se acercan a la recuperación total -y algunos ya superan su desempeño previo a la pandemia-, otros tienen un largo recorrido para alcanzar los niveles de 2019.
México (+9%), América Central (+6%) y Caribe (+1%) ya están por encima de los números de 2019, en tanto que a marzo de 2023 Sudamérica continúa un 23% por debajo en cuanto a arribos internacionales.
Varios son los motores de la recuperación de los destinos con mejor desempeño. Uno es el desenfreno del mercado emisor de Estados Unidos (en febrero de 2023 tomaron vuelos internacionales un 9% más que en 2019), cuya demanda reprimida se volcó en buena medida a los países que desde principios de la pandemia adoptaron políticas de puertas abiertas.
Dos, el apetito por los destinos de sol y playa, que fue-
De hecho, la número 1 fue la brasileña Baia do Sancho en la isla de Fernando de Noronha, famosa no solo por sus aguas turquesas y su playa de arena blanca, sino también por la exótica variedad de vida silvestre. La segunda más popular fue la caribeña Eagle Beach, en Aruba. En el top 10 también aparecen Grace Bay Beach en las islas Turcas y Caicos y la cubana Varadero. Si bajamos un poco más en el ranking de las 25 playas predilectas, otras playas latinoamericanas y caribeñas elegidas por viajeros de todo el mundo fueron: Playa Manuel Antonio, en Costa Rica; Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil; Playa Norte, en Isla Mujeres, México; y Magens Bay, en St. Thomas.
35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global en 2022 fueron de sol y playa, la misma proporción que en 2019.
75% crecieron las ventas globales de paquetes de sol y playa en 2022 comparado con 2021. Aunque todavía quedaron a un 30% de los niveles prepandemia.
23%
por debajo de los arribos internacionales de 2019 se encuentra Sudamérica en 2023, mientras que México (+9%), América Central (+6%) y Caribe (+1%) ya están por encima de los números prepandemia.
4
de las 10 playas favoritas por los usuarios de TripAdvisor están en Latinoamérica y el Caribe.
ron los primeros en reactivar la demanda.
Y el tercero, y no menor, es la recuperación de la oferta aérea de los destinos. ForwardKeys publicó una muy interesante estadística al respecto, donde -por ejemplo- a nivel global se destaca que en 2022 la capacidad de asientos vs. 2019 de República Dominicana aumentó un 13% (la tasa más alta en el mundo), en tanto que en México y Colombia lo hizo un 10%.
Si tomamos la misma estadística, pero para destinos puntuales, vemos una fuer-
México +9% Caribe +1% América Central +6%
TOTAL Arribos internacionales a América Latina y el Caribe +5%
te correspondencia entre el crecimiento de pasajeros internacionales y la oferta aérea respecto a 2019. En la región en 2022 se destacaron San José Cabo, con +21% en viajeros y +32% en asientos; Puerto Vallarta, +13% y +23%; Punta Cana, +12% y +24%; y Cancún, +9% y +29%, respectivamente. Nótese la preeminencia del producto de sol y playa.
No es casualidad que el último informe de ALTA y Amadeus (“Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en Latinoamérica y el Caribe 2022”) muestre que México es el país de la región más competitivo en la materia (en términos de destinos, frecuencia y número de aerolíneas), seguido por República Dominicana, Panamá y Colombia
Lo propio ocurre en sentido inverso. Por ejemplo, según ForwardKeys, en 2023
Brasil continuaría con un 24% menos de turistas que en la prepandemia y la cantidad de asientos está un -18% respecto de la disponible en ese entonces (en Río de Janeiro la oferta es un 26% inferior). Como explicó la consultora, “la falta de conectividad no solo está limitando las posibilidades de los países de atraer más visitantes internacionales, sino que también conduce a tarifas más altas”. Nuevamente, tomando como caso testigo a Brasil, el precio promedio para viajar desde Europa a los principales destinos de la nación sudamericana estuvieron en enero y febrero un 34% por encima del mismo período de 2019.
Pese a la probada resiliencia del sol y playa, de cara a lo que resta de 2023 y más allá el escenario ya no será el mismo de 2022.
Sudamérica +24%
Por un lado, el entorno pospandémico se ha tornado más competitivo para ese producto a medida que las visitas a las ciudades y otros segmentos de actividad se encuentran normalizadas y en el radar de los viajeros. Además, según un informe de la consultora de inteligencia turística Mabrian, las motivaciones e intereses mostrados por los viajeros en la actual etapa de reactivación han sufrido cambios estructurales, que han afectado a las tendencias y que muy posiblemente permanezcan a futuro. La compañía analizó millones de interacciones espontáneas realizadas por los viajeros a través de TripAdvisor en 721 destinos y detectó que “el interés hacia actividades relacionadas con el turismo natural, activo y de bienestar ha incrementado claramente su importancia y se mantendrá al alza. Así, productos tan
relevantes como el sol y playa y cultura, pese a seguir siendo los principales, van cediendo el protagonismo a favor de otros intereses”.
Asimismo, los destinos latinoamericanos que se vieron impulsados por el auge del turismo estadounidense deben tener en cuenta que ahora se enfrentan a una mayor competencia global por ese jugoso mercado y, por tanto, no deben depender de un enfoque genérico.
Por último, también es esperable que la tendencia a aceptar pagar tarifas altas, la cual dominó todo 2022, empiece a ser reemplazada por bolsillos de consumidores que,
ante una muy probable recesión económica global, estén dispuestos a controlar sus presupuestos de viaje. “Anticipamos que la mayoría de las economías avanzadas entrarán en recesión en 2023 y el crecimiento global será más débil que la expectativa del consenso”, advirtió la consultora Oxford Economics. Una previsión compartida con la mayoría de los analistas y organismos del mundo macroeconómico y financiero.
A la hora de proponer estrategias para capear esas ten-
dencias, Forwardkeys planteó: “En este contexto de incertidumbre se enfatiza la inte-
ligencia. Los destinos podrían beneficiarse de dirigir su atención hacia una nueva fuente de mercados que muestren un alto potencial. Otra estrategia es apuntar a segmentos de mayor rendimiento, por ejemplo, aquellos que tienden a favorecer estadías prolongadas o a comprar servicios premium”. La consultora agregó que Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá son los que ofrecen un mejor valor por viajero.
Otro aspecto clave para Forwardkeys es asegurarse de que haya capacidad suficiente, sobre todo aérea, para satisfacer la demanda de viajes.
El entorno pospandémico se ha tornado más competitivo para el Sol y Playa a medida que las visitas a las ciudades y otros segmentos de actividad se encuentran normalizados y en el radar de los viajeros.SHUTTERSTOCK / DAY OF VICTORY STUDIO(1)
Aunque el Caribe y sus playas siguen siendo uno de los favoritos para las vacaciones del viajero chileno, ahora su interés dentro del destino está enfocado en obtener mejores productos y nuevas experiencias.
Que a los chilenos les gusta la playa sigue siendo una especie de dogma. Sobre todo si son paradisíacas: esas de arena blanca, aguas turquesas y reposaderas debajo de una palmera, tal como las que ofrece el Caribe. Y puede ser que la pandemia y sus coletazos hayan cambiado ciertos comportamientos en el viajero, pero los gustos por unas vacaciones al sol con un mojito en la mano, se mantienen intactos.
Según Cocha Insights –área de estudios de la agen-
cia de viajes Cocha–, para las pasadas vacaciones de verano el 80% de los viajeros que cotizaron en la agencia lo hicieron para destinos fuera del país, y principalmente a destinos de playa.
Según sus estadísticas, los destinos más solicitados fueron Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), seguidos por Miami (Estados Unidos) y Río de Janeiro (Brasil).
Las mismas preferencias están reforzadas en un estudio de VF Lab de Viajes Falabella sobre el primer trimestre de 2023. Allí se seña-
la que los destinos más populares en esta temporada se centran en Sudamérica y, por supuesto, el Caribe.
“Opciones como Bayahíbe, Caribe mexicano, Cozumel, Montego Bay y Costa Rica son muy cotizadas por su gran oferta de todo incluido en sus resorts, lo que significa comodidad y ahorro para sus usuarios. Estas búsquedas aún están centradas en mayo y las vacaciones de invierno de julio”, indicaron desde VF Lab a través de un comunicado.
Desde el turoperador Expan , Cynthia Moya , su -
pervisora del área de Ventas Norteamérica, Caribe y Centroamérica ; indica que si bien los destinos más demandados siguen siendo Playa del Carmen, Riviera Maya y Punta Cana, “también hay una variada oferta en otros destinos no tradicionales en los que no encontramos sargazo, como Aruba , Curazao , Bayahíbe e Isla Mujeres, que son cada vez más considerados entre las opciones de viaje”. Agregando que “otros destinos de playa como Cuba han tenido una baja demanda”.
Para Jacqueline Vergara, jefa de Ventas y Marketing del turoperador Pacific Reps, el público que busca destinos de playa ahora se preocupa más por productos específicos.
“El Caribe, en particular, se ha convertido en un destino relevante para nuestro segmento vacacional, y cada vez recibimos más consultas
para nichos como bodas, golf, familias, celebraciones, lujo e intereses especiales”, indicó.
Por otro lado, Moya, complementa señalando que “estamos con más demanda de viajes de experiencias, hoteles de mejor categoría con muy buen servicio, aunque hoy tenemos un viajero mucho más informado, que compara precios a la vez que busca seguridad y asesoría”.
En cuanto al comportamiento del viajero, Moya destaca que el chileno está planificando sus viajes con más de seis meses de antelación e incluso con varias solicitudes para viajes en 2024.
Francisco Javier Gamio, gerente general de Tempo Reps, señaló que en cuanto a cruceros se refiere, el Caribe ha perdido cierto protagonismo, y ahora es más un producto estacional.
“Habitualmente los chilenos lo prefieren entre los meses de junio y septiembre y entre enero y febrero. El gusto del consumidor chileno ha cambiado y hoy es
más la demanda por cruceros desde Europa versus Caribe”, indicó.
Sobre los comportamientos del viajero apuntó que “el crucerista chileno, al igual que el latinoamericano, compra con poca anticipación, en promedio no más de 6 a 8 meses. El consejo es siempre hacer lo contrario ya que accedes a mejores precios, promociones y tienes la opción de elegir la cabina con la mejor ubicación y categoría”.
Un elemento de buen augurio para el crecimiento del mercado es la paulatina re-
¿Cómo se están comportando los viajeros que viajan al exterior? Según proyecciones que tomó Fedetur de estudios internacionales, entre las tendencias de los turistas este año –y que pueden influir en los amantes de los destinos de playa– destacan:
• Viajeros más optimistas: luego del miedo a viajar generado en pandemia, ahora la tendencia es completamente contraria. Viajar se ha puesto entre las
cuperación de la conectividad aérea del país. Sin embargo, aún el flujo se mantiene por debajo del que Chile tenía en 2019, y de cierta forma eso afecta la conexión con destinos de playa y sol.
Según cifras de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), en la actualidad el país tiene conexión con 39 destinos internacionales, mientras que en 2019 tenía 50, lo que significa una variación negativa del 22%.
En cuanto a frecuencias la merma es similar: durante este abril el Aeropuerto de Santiago tuvo un total de 476
prioridades principales en las listas de deseos de las personas, por lo que los viajeros de destinos de playa pueden atreverse con productos más caros o destinos algo más exóticos, como Aruba o Curazao.
• Traspasar límites: los viajeros de 2023 esperan salir de su zona de confort, experimentar un choque cultural completo, interactuando con idiomas diferentes y explorando destinos menos conocidos o probando con nuevas actividades.
frecuencias semanales, mientras que en el mismo mes de 2019 ese número ascendía a 627, lo que representa una disminución del 24%.
Si miramos la conectividad con algunos destinos de playa, el único que marca una variación positiva en cuanto a frecuencias es Colombia, con un aumento del 7,9% respecto a 2019. Del resto, Brasil tiene un 37,2% menos de frecuencias, y México un porcentaje negativo del 46,7%. Entre las mejoras en conectividad recientes se encuentra el vuelo de JetSmart a Río de Janeiro desde fines de diciembre del año pasado.
Si nos centramos en los viajes al Caribe , cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) indican que de los 407.452 pasajeros que salieron de Chile en febrero de este año, un 6% lo hizo a ese destino. Cabe destacar que 23.487 viajeros llegaron hasta Ciudad de Panamá, el principal hub de Copa Airlines para conectar con República Dominicana , Cuba, Puerto Rico, Aruba y Jamaica.
• Reconsideración de gastos: debido a la inestabilidad económica global, los viajeros buscan viajar pero cuidando el presupuesto a través de viajes fuera de temporada y programados con anticipación. También están muy atentos a ofertas y promociones.
• Escapar de la realidad: los viajeros de 2023 esperan salir de su entorno. Buscan experiencias cercanas a la interioridad y reflexión, como retiros de meditación y actividades wellness.
Anguila es un destino ideal para relajarse y vivir momentos inolvidables con privacidad, refinamiento y paisajes paradisíacos.
La isla es un tranquilo refugio durante todo el año, donde abundan las opciones de resorts, villas privadas, res-
taurantes y sitios atractivos que garantizan una estadía sumamente placentera.
En cuanto a las parejas, el mar turquesa, la arena blanca y los cocoteros conforman una fisonomía ideal para el romanticismo.
Con relación a la oferta gastronómica, se basa en
los mariscos. Después de saborearlos, una buena propuesta es alquilar un kayak y recorrer la bahía siguiendo a las rayas y las tortugas marinas.
Durante la estadía, una vi-
sita obligada es la del Arco, que está situado en la finca de los Bryan en West End. Este lugar histórico se conocía originalmente como “La puerta de la iglesia” pero, con el paso de los años, la erosión fue destruyendo poco a poco la estructura original, abriendo el arco que existe en la actualidad. Para la visita, la Oficina de Turismo de Anguila (ATB) facilitará el acceso y garantizará que se fotografíe con la mejor luz, además de proveer asientos para quienes deseen tomarse unos minutos para disfrutar de la belleza del lugar.
Con su naturaleza privilegiada, paisajes paradisíacos y una óptima infraestructura hotelera, Anguila es un destino ideal para estadías plenas de romanticismo.Durante la estadía, una visita obligada es la del Arco, que está situado en la finca de los Bryan en West End.
La isla es un destino fabuloso para bodas.
Para explorar la isla es ideal visitar Sandy Island o Prickly Pear, que ofrecen vistas de 360° del cristalino mar Caribe.
Las actividades ideales en estas zonas son el piragüismo o el esnóquel para observar los hermosos arrecifes.
Al atardecer, el mar y el sol quedan en primer plano gracias al paisaje que los visitantes pueden admirar realizando un crucero en catamarán.
La aventura puede continuar en Little Bay, una pequeña bahía escondida donde la desconexión de la vida cotidiana es una invitación a un momento de absoluto relax.
La jornada puede ser complementada con un paseo a caballo por la playa de Maundays Bay.
En cuanto a la salud y el
Anguila es un destino ideal para relajarse y vivir momentos inolvidables con privacidad y refinamiento.
bienestar corporal, en Anguila existen numerosos spas independientes, así como masajistas titulados que trabajan por cuenta propia.
En ese sentido, los turistas pueden elegir tratamientos en dichos establecimientos o relajarse con refinamiento e intimidad en su hotel o villa,
donde se encuentran los spas más renombrados.
ANGUILA
The Palm Beaches es el primer destino de resorts en Estados Unidos con una amplia oferta de actividades para completar una estadía de descanso a orillas del mar.
Otra de las actividades es la visita para observación de fauna en el Centro de Vida Loggerhead, que conserva tortugas marinas.
Por otra parte, las familias encontrarán aguas amigables ideales para que naden los niños, en las playas de Carlin Park en Júpiter y Red Reef Park en Boca Raton.
Considerado como el primer destino de resorts turísticos en Estados Unidos, The Palm Beaches es reconocido hace más de un siglo como la escapada perfecta para los viajeros más exigentes.
La hospitalidad genuina es una forma de vida en el destino, rodeado de arenas vírgenes y cálidas aguas de la Corriente del Golfo que se extienden desde Júpiter hasta Boca Raton en 75 km. de playas.
The Palm Beaches es el lugar más cercano a la corriente del Golfo en América del Norte. Sus aguas cálidas y transparentes son un paraíso para tortugas marinas, peces tropicales, peces vela, meros y delfines.
Quienes buscan un lugar de relax podrán acercarse a
las playas de Ocean Cay Park en Júpiter o en el Atlantic Dunes Park en Delray Beach.
Aquellos que llegan al destino por primera vez pueden comenzar por una caminata por Singer Island Municipal
Beach o tomarse las mejores fotos en el famoso muelle de Lake Worth Municipal Beach.
Para un día que incluya una visita histórica vale la pena llegar hasta Peanut Island, donde todavía existe el antiguo búnker de la Guerra Fría diseñado para John F. Kennedy.
Los lugares favoritos para bucear son el Coral Cove Park Tequesta y el Underwater Snorkel Trail en Phil Foster Park Riviera Beach, donde es probable que logre avistar rayas, estrellas de mar gigantes y esculturas sumergidas de tiburones, sirenas y más.
Respecto a otras actividades acuáticas la oferta contempla desde cruceros de placer hasta excursiones de pesca, y los paseos que siempre regalan excelentes vistas hacia la costa.
En The Palm Beaches, algunas de las mejores propiedades frente al mar se encuentran en espléndidas playas blancas con el océano bañando sus orillas, resorts, cabañas y otros alojamientos disponibles para relajarse en este increíble destino.
Entre kayak, esnórquel, buceo y surf de remo, pasando por su gran cantidad de playas y enclaves naturales, Puerto Rico tiene todo para vivir una increíble estadía.
Puerto Rico ofrece más de 300 playas, tres bahías bioluminiscentes, la única floresta nacional del Sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos fuera del continente, más de 43 ríos, cascadas, lagos, parques naturales y muchas atracciones.
Al respecto, Francisco Blanch, director de Ventas de Descubre Puerto Rico, detalló las posibilidades en destino, comenzando por la isla Culebra, donde se encuentra la playa Flamenco (la más popular y considerada por Conde Nast como una de las más bonitas del Caribe).
“Culebra, como isla más
grande, tiene una más pequeña al lado que se llama Culebrita, donde está la playa Tortuga, muy hermosa y perfecta para hacer esnórquel, kayak y avistamiento de tortugas, justamente”, aseguró Blanch, al tiempo que agregó que “luego está la playa Melones, que se presta a todo tipo de actividades marítimas”.
“La otra isla importante es Vieques, al sur de Culebra, que tiene una gran cantidad de increíbles playas con arena blanca brillante y, dentro de ellas, otra que tiene una particularidad: su arena es completamente negra de-
bido al oleaje que la rodea”, sumó Blanch.
A continuación, el profesional resaltó, también dentro de Vieques, la bahía bioluminiscente conocida como Bahía Mosquito, la cual según el Libro Guinness de Records tiene la concentración más alta del dinoflagelado que produce la luminosidad, con lo cual es la bahía luminosa más brillante del mundo.
“Hay otra isla pequeña al sur de Ponce, Caja de Muertos, que ostenta una reserva natural con flora y fauna únicas, y se puede visitar respe-
Culebra tiene una isla más pequeña al lado que se llama Culebrita, donde está la playa Tortuga, muy hermosa y perfecta para hacer esnórquel, kayak y avistamiento de tortugas.
tando las normas establecidas”, prosiguió Blanch.
Asimismo, resaltó la isla Cardona, que se usa más para esnórquel y buceo; y la isla de Gilligan, mejor conocida como “Cayo Aurora”, un sitio favorito para pasar los fines de semana.
Por otra parte, el cayo Icacos, en el este, es muy popular para llegar en catamaranes y barcos a vela. Además, está la bahía de Parguera, donde hay aguas muy tranquilas y otra bahía bioluminiscente
Puerto Rico también ofrece una serie de playas orientadas al segmento LGBTIQ+, como la playa Navío, ubicada al sur de Vieques, y una cantidad enorme de otros enclaves y actividades para todos los públicos y mercados.
donde se puede nadar (a diferencia de Vieques donde solo se puede apreciar en kayak).
A su vez, la isla de Mona es un destino muy remoto y al cual se accede con un permiso especial. “La consideramos la ‘Galápagos del Caribe’, ya que tiene una fauna y flora endémica solamente de esa región y se accede bajo
estricto control de las autoridades ambientales”, señaló el profesional.
Respecto a playas para familias se destaca Luquillo en el Noreste, donde hay gran cantidad de propuestas gastronómicas y otros servicios, además de estar categorizada como “playa de Bandera Azul”.
“Los kioscos de Luquillo son un icono gastronómico de Puerto Rico, ya que es tradicional comer toda variedad de frituras que se conocen en nuestra culinaria como sorullos, bacalaitos, alcapurrias, piononos y muchas más”, mencionó Blanch.
Hotels & Resorts son opciones ideales para disfrutar de la mejor atención en complejos hoteleros enmarcados por las aguas color turquesa de las playas de Cancún.
En el destino la cadena cuenta con The Pyramid Cancun, Grand Oasis Cancun, Grand Oasis Palm, Oh! Cancun The Urban Oasis, The Sens Cancun y Smart Cancun by Oasis.
“Para vivir unas vacaciones de romance en pareja o momentos de diversión con amigos o familia, hay un Oasis ideal para cada estilo de
vacaciones”, señalaron desde la cadena.
Respecto a lo último, agregaron: “La alimentación de los huéspedes ocupa un lugar especial en los servicios de la cadena, por ello se ha llevado a cabo un sustancioso aumento de nivel en todos los restaurantes. De esta forma, al reservar en uno de especialidad, se cuenta con la garantía TripAdvisor, que en múltiples ocasiones ha reconocido a nuestra oferta gastronómica”.
Por otro lado, la aventura ha sido tenida muy en cuen-
ta a la hora de crear las actividades de entretenimiento; de esta forma cada miembro de la familia siempre encuentra una nueva alternativa para elegir.
Por ejemplo, en el muelle del Hotel The Sens Cancun se pueden reservar dos tipos de tours a bordo de un antiguo galeón español.
El primero es ideal para chicos y grandes, quienes podrán convertirse en piratas por un día surcando las aguas del mar Caribe.
El segundo es solo para adultos, ya que consta de una noche en altamar con mucho romanticismo y diversión.
Oasis Hotels & Resorts cuenta con instalaciones y atención especializada para organizar eventos de todo tipo en salones equipados con modernos equipos de audio y video, y con servicio de banquetes.
En ese contexto, vale mencionar que, en lo referente a bodas, las propiedades disponen con todo lo necesario para que dichas celebraciones superen las expectativas de los novios y sus invitados.
“Contamos con escenarios espectaculares frente al mar, paquetes que se ajustan a cada evento y organizadores de bodas que eliminarán todo el estrés de las parejas para que simplemente se dediquen a disfrutar su especial momento”, concluyeron desde la cadena hotelera.
Las propiedades de Oasis Hotels & Resorts en Cancún ofrecen todo lo necesario para el relax y el entretenimiento, además de una amplia oferta gastronómica.OASIS HOTELS & RESORTS Belleza natural y relax en Cancún.
“En Expan Tours conocemos cada uno de los destinos que marcan la pauta, por lo que preparamos un especial de islas y playas increíbles en todo el mundo. Y es que, más allá de los tradicionales e increíbles rincones del Caribe, hay todo un mundo por recorrer como las islas Mauricio y Seychelles, en el océano Índico; o Tahití, islas Cook y Samoa, en la Polinesia”, explicaron desde la compañía.
A la vez que brindaron detalles sobre algunos destinos destacados de sol y playa.
Las islas Fiji son el lugar ideal para escaparse si la idea es vivir unas vacaciones relajadas y entretenidas. Tomar
la estación menos calurosa y poco lluviosa.
Jamaica, en pleno Caribe, es otro destino que llama mucho la atención de los viajeros chilenos. Generalmente es muy solicitado por quienes ya conocen los destinos más tradicionales y buscan vivir nuevas experiencias.
Montego Bay, Negril y Ocho Ríos son los lugares más visitados en Jamaica, con excelentes hoteles con servicio todo incluido. Parajes donde el mar turquesa se combina con visitas a ciudades y pueblos, la historia del reggae, casonas históricas y naturaleza virgen son algunos de sus atractivos.
Otro paraje para unas vacaciones de ensueño es Brasil, con miles de kilómetros de costa y playas reconocidas a nivel mundial. Estamos hablando de destinos como Maceió, Maragogi, Porto de Galinhas, Joao Pessoa, Pipa y Natal.
Finalmente, isla Mujeres, en el Caribe mexicano, es una gran alternativa en la Riviera Maya. Sus playas son libres de sargazo, hay hoteles espectaculares y se puede recorrer fácilmente en un carrito de golf.
sol, practicar esnórquel con las mantarrayas de las islas Yasawa, bucear en la Reserva Marina de Shark Reef o surfear en sus olas de categoría mundial son parte del panorama. Mientras que por las
noches se puede disfrutar de bares y restaurantes en veladas tranquilas.
Si la intención es visitar este destino, la mejor época para viajar a Fiji es entre abril y octubre, para así aprovechar
En Expan Tours cuentan con estos y muchos otros destinos disponibles. En su plataforma digital Expan.pro ofrece cientos de planes de viaje de sol y playa, respaldados por un equipo experto en cada área del mundo.
EXPAN TOURS
cara a la temporada 2023/2024 Expan Tours ofrece las mejores opciones en los destinos de
blanca y mar turquesa, además de islas paradisíacas.
En Expan.pro hay disponibles cientos de viajes a destinos de sol y playa.
Expan.pro: conocé todos los beneficios de la app (3:25).
A través de su representante en Chile, Tempo Reps, Norwegian Cruise Line anunció mejoras de conectividad en sus barcos y nuevos cruceros exóticos para 2024/25.
ca, África, Asia, Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda en un 37%.
Entre los cruceros que pueden reservarse figura:
• Nuevo itinerario australiano: el Norwegian Spirit regresa a Australia para su tercera temporada con un nuevo itinerario de 14 días por la costa de Queensland, desde Sídney a Bali, en diciembre de 2024.
El viaje incluye escalas en Cairns y Darwin, así como una visita nocturna a Bali (Benoa), Indonesia.
Por otra parte, tres cruceros de NCL navegarán por primera vez en Asia: juntos, el Norwegian Sun y el Norwegian Sky harán su debut ofreciendo viajes desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025.
Tempo Reps, representante de Norwegian Cruise Line (NCL) en Chile, hizo saber que la compañía naviera anunció su plan para mejorar la conectividad en altamar ofreciendo Internet de alta velocidad Starlink de SpaceX en sus barcos.
Comenzando con el Norwegian Breakaway, la intención es desplegar esta tecnología en toda su flota de manera gradual.
“Si las pruebas resultan satisfactorias, la compañía tiene previsto equipar otros siete barcos con Starlink antes de fin de año, incluidos los tres que se estrenarán este año: Vista, de Oceania Cruises; Norwegian Viva, de Norwegian Cruise Line; y Se-
ven Seas Grandeur, de Regent Seven Seas”, informó Juan Antonio Troncoso, Product Manager de Norwegian Chile.
Por otro lado, la compañía anunció la puesta en
venta de sus nuevos itinerarios exóticos 2024/25, incluyendo el debut del Norwegian Spirit, el Norwegian Sun y el Norwegian Sky en Asia.
En esta nueva temporada, la empresa ampliará sus viajes a la Antártida, Sudaméri-
Los barcos recorrerán Filipinas, Indonesia, Malasia y Japón, incluyendo una oferta de atractivos itinerarios japoneses en primavera.
Por primera vez, NCL hará escala en Akita, Japón, durante la travesía de ida y vuelta de 12 días del Norwegian Sun desde Tokio, embarcando el 23 de octubre de 2024. A ambos barcos se les unirá en la región el Norwegian Spirit.
Por último, Norwegian ofrecerá un crucero de siete días por Oriente Medio a bordo del Norwegian Sun, que navegará desde Doha, Qatar, a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con salida el 12 de abril de 2025.
TEMPO REPS
Caribbean Chile está de aniversario, ya que en septiembre cumple 20 años. Durante ese período se ha consolidado como turoperador mayorista líder.
En sus inicios, la empresa se enfocó exclusivamente en Cuba, de la mano del impulso y visión de su gerente general, Rodrigo Morales, quien llevaba 12 años vendiendo la isla.
El principal argumento de venta eran sus atractivos: hermosas playas, rica historia, cultura, naturaleza y agradable clima.
La apuesta de Caribbean Chile se vio reforzada por la colaboración de cadenas hoteleras como Blue Diamond, Iberostar y Meliá Cuba, las que aún mantienen una fuerte presencia en los principales destinos de Cuba. Por ello vale la pena hacer un repaso de su producto.
Iberostar promueve un modelo de turismo responsable centrado en el cuidado de las personas y del entorno. Cuenta con 18 hoteles de 4 y 5 estrellas en los principales destinos turísticos de Cuba.
Así, la cadena ofrece tres hoteles en el corazón de La Habana y 14 hoteles a orillas de playas como Varadero, Ca-
yo Cruz, Cayo Ensenachos, Cayo Guillermo y Holguín. A ello se suma Trinidad. Las categorías de hoteles comprenden las marcas Iberostar, Selection, Coral y Grand.
Desde su lanzamiento en 2011, Blue Diamond Resorts es una de las empresas de gestión hotelera de más rá-
pido crecimiento en el Caribe, incluyendo Cuba.
La firma ofrece vacaciones de lujo en la isla, con un portafolio de 28 propiedades que se incrementará con próximas aperturas. Se especializa en la creación de experiencias vacacionales exclusivas y conceptos diferenciales, con numerosas marcas como Starfish, Memories, Grand Memories, Royalton y Mistique.
Establecida como una división regional de Meliá Hotels International, la firma ha operado hoteles en la mayor de las Antillas desde 1990 a través de sus marcas de alcance global: Sol, Meliá y Paradisus.
En Cuba opera más de 30 hoteles y resorts en nueve destinos turísticos, entre ellos Varadero, La Habana, Cayo Coco, Cienfuegos, Trinidad, Holguín y Santiago de Cuba. Se destacan los servicios exclusivos The Level y The Reserve.
Con el tiempo, Caribbean Chile amplió su oferta de destinos. Hoy cuenta con una gran variedad de opciones en el Caribe, América, Europa y otras partes del mundo.
Sin embargo, su apuesta inicial por Cuba sigue siendo un pilar fundamental de la empresa, ofreciendo paquetes turísticos con la misma calidad y compromiso que en sus inicios.
En su 20° aniversario, Caribbean Chile repasa los mejores productos de Cuba, destino que opera desde los inicios de sus operaciones.CARIBBEAN CHILE Rodrigo Morales. Descubra por qué Cuba es única (2:26).
Karisma Hotels & Resorts cuenta con dos nuevas propiedades: una ubicada en Cayo Ambergris (Belice) y otra en la Riviera Maya (México).
bergris Caye”, dijo Daniel Lozano, vicepresidente de Operaciones de Karisma Hotels & Resorts. “Este resort sostenible, ideal para familias, invita a los huéspedes a sumergirse en un paradisiaco destino fuera de lo común, mientras disfrutan de unas vacaciones de lujo.”
Por otro lado, en el segundo trimestre de 2023, la compañía abrirá las puertas de la tercera propiedad bajo la marca Island Reserve. Se trata del Margaritaville Island Reserve Riviera Maya, con 355 suites dentro de 13 categorías de habitaciones, nueve ubicaciones de alimentos y bebidas, tres piscinas, dos canchas de pickleball, un St. Somewhere Spa de clase mundial, la primera Cervecería LandShark en México y más.
En marzo de 2023, Karisma Hotels & Resorts inauguró el Margaritaville Beach Resort, en Cayo Ambergris, Belice, el cual tiene 55 habitaciones con una decoración inspirada en la cultura
del entorno. Asimismo, cuenta con un restaurante, dos bares, dos piscinas y un spa.
Los huéspedes podrán sumergirse en la belleza y la aventura del hermoso Cayo Ambergris, con actividades
en las que aprovecharán al máximo el esplendor natural del lugar.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a nuestros primeros huéspedes al Margaritaville Beach Resort Am-
“Aquí, los huéspedes recibirán un servicio de lujo, donde cada habitación contará con una vista espectacular debido a la forma de luna creciente de la construcción. El todo incluido llega con experiencias culinarias gourmet e inmersivas, opciones de bebidas únicas y un servicio personalizado excepcional. Además, los huéspedes tendrán la oportunidad de conocer a otras personas alojadas en el ambiente altamente social del resort”, comentó Lozano.
Con más de 300 propiedades en el Caribe y Latinoamérica, Marriott invita a una relajada estadía en contacto con la naturaleza y la cultura de estas regiones.
tiene beneficios para la mente, sino que está comprobado que viajar hace que aumente la percepción de calidad de vida de las personas”, remarcaron desde la cadena hotelera. Algunos de los destinos y propiedades seleccionadas por Marriott para este tipo de estadías son:
• San José del Cabo, México: situado entre el océano Pacífico y el mar de Cortés, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, lleva a los huéspedes del hotel más allá de las calles históricas y la arquitectura de San José del Cabo y los sumerge en las maravillas naturales de la región.
El hotel ofrece una amplia selección de actividades y experiencias únicas, como bucear entre tiburones ballena y observar las ballenas jorobadas.
Para facilitar la búsqueda de los viajeros ávidos de disfrutar de los atractivos destinos del Caribe y Latinoamérica, Marriott International ha seleccionado sus mejores propuestas para que dichas vacaciones sean inigualables.
“Las regiones del Caribe y Latinoamérica albergan algunas de las playas más espléndidas del mundo, que son ideales para hacer una verdadera pausa del vértigo cotidiano y vivir una estadía plena de relax, descanso y paz, en modo avión”, señalaron desde la cadena.
“Desde las aguas del mar de Cortés en México hasta la espectacular costa de Río de Janeiro en Brasil, en esta región los viajeros pueden vi-
El galardonado programa de viajes de Marriott International, Marriott Bonvoy, ofrece a todos aquellos que desean desconectarse múltiples experiencias en sus más de 300 propiedades de 22 marcas en el Caribe y Latinoamérica.
vir múltiples experiencias auténticas y personalizadas debido a la gran riqueza natural, cultural y gastronómica existente.”
En ese sentido, el galardonado programa de viajes de Marriott International, Marriott Bonvoy, ofrece a todos aquellos que desean desconectarse un sinfín de experiencias para disfrutar al máximo los viajes.
Con más de 300 propieda-
des de 22 marcas en el Caribe y Latinoamérica, Marriott International cuenta con un hotel adecuado para cada persona, a la vez que los miembros del programa pueden ganar y canjear puntos para crear momentos auténticos durante su estadía.
“Descubrir nuevos lugares, conocer nuevas culturas o hacer nuevas amistades no solo
• San Juan, Puerto Rico: aquí, el Marriott Resort & Stellaris Casino combina lo mejor en comodidad, aventura y relajación para una estadía inolvidable. Con vista directa a la playa Condado, la propiedad ofrece clases de yoga al aire libre en el rooftop, una excelente opción para deshacerse del estrés.
Al alojarse en este magnífico resort los huéspedes podrán disfrutar de explorar una isla caribeña rica en naturaleza, historia y cultura gracias a la cercanía con lugares icónicos como el ecosistema del Parque de las Cavernas del Río Camuy y el Bosque Nacional El Yunque.
• Santa Marta, Colombia: rodeado de una amplia área de exuberante vegetación, que alberga a 625 es-
pecies de aves y una gran variedad de vida silvestre, Santa Marta es un destino para los amantes de la aventura al aire libre y el mar Caribe.
Allí, el Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida brinda la oportunidad de experimentar toda la belleza natural que lo rodea, cerca de lugares de interés como Playa Blanca, Ciudad Perdida y el Parque de los Novios.
La propiedad cuenta con una playa privada perfecta para desconectarse, a la vez de ofrecer una combinación de servicios de primera categoría para crear experiencias enriquecedoras en la esencia verde del paisaje.
En ese mismo contexto se destacan estos destinos y resorts:
• Río de Janeiro: el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort es el único de la ciudad que queda totalmente frente a la playa.
La ciudad de Río de Janeiro, como se sabe, es el hogar de una abundante vida silvestre y de la Floresta de Tijuca, el bosque urbano más grande del mundo.
En el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort la naturaleza se encuentra justo detrás de las puertas de la propiedad, lo que brinda la oportunidad de ver monos, una gran variedad de pájaros y árboles, además de tener acceso directo a la playa para ver peces, tortugas y cangrejos.
Muy cerca se encuentra el barrio de Leblon, donde los viajeros podrán disfru -
tar de un sinfín de actividades, desde visitar el hermoso Museo de Arte de Río y el amplio Jardín Botánico hasta realizar una excursión al Pan de Azúcar.
• Islas Caimán: encontrar el equilibrio en la vida cotidiana y relajarse por completo es posible en el Grand Cayman Marriott Beach Resort. Un paseo en bicicleta para explorar la isla es la mejor manera de iniciar el día, o sumergirse en las cálidas aguas turquesa del Caribe en una relajante, y a la vez, desafiante sesión de paddle surf o paddle yoga.
La ubicación del hotel convierte la estadía en una verdadera aventura, ya que se pueden aprovechar atracciones como el Parque Boatswain, en
el que se encuentra la Granja de Tortugas; o visitar Hell, un pequeño pueblo caribeño cuyo mayor atractivo turístico son las formaciones de coral de piedra caliza.
Respecto a este tipo de resorts y destinos, desde Marriott International señalaron:
“El objetivo principal de Marriott International es hacer sentir a los huéspedes cómodos y crear conexión con el destino que se visita. Actualmente los viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan, además de divertirse, apoyar la cultura e identidad de las comunidades locales y los huéspedes de Ma-
rriott International no son la excepción”.
“El interés del viajero no se limita a las causas sociales, pues no se desentienden de la naturaleza; espacios al aire libre, oportunidad de practicar ecoturismo y acciones sustentables son algunos de los factores que pueden hacer la diferencia al momento de hacer una reservación.”
“Así lo muestran los resultados del último estudio de Marriott International en el Caribe y Latinoamérica, donde el 81% de los viajeros latinoamericanos afirman viajar en busca de explorar la cultura e historia local de un sitio.”
Por último, afirmaron: “La región del Caribe y Latinoamérica es tan amplia como diversa e invita a todos a conocer y practicar actividades que harán que valga la pena pasar unos días en modo avión, totalmente desconectado de la vida cotidiana. Marriott International se asegura de esto en cada reservación para que lo único que los viajeros tengan que hacer sea vivir y gozar al máximo cada momento”.
y Colombia, además de ponderar que la cadena hotelera cuenta con propiedades en los principales centros turísticos de la isla.
Desde Blue Diamond Resorts siguen apostando por el crecimiento del destino en la región Latam. “Los servicios y hoteles en Cuba se adaptan a los diferentes perfiles de pasajeros y presupuestos”, indicó Bárbara Roddick, representante comercial de Blue Diamond Cuba para Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú
En este sentido, destacó los alojamientos en La Habana, Varadero, Cayo Santa María, Holguín, Trinidad, Jibacoa, Cayo Largo del Sur y Cayo Coco/Cayo Guillermo.
Asimismo, y tras recalcar que durante la pandemia no se detuvo la inversión y el mantenimiento en los establecimientos, la ejecutiva subrayó que los huéspedes pueden vivir todo tipo de experiencias en cada una de las cadenas hoteleras que representan.
“El portafolio de productos contempla hoteles cinco estrellas, boutique, cuatro estrellas, solo para adultos y familiares”, señaló, y agregó:
“Las marcas que opera Blue Diamond Resorts son: Royalton Luxury Resorts, Mystique Boutique Hoteles, Grand Memories, Sanctuary by Grand Memories, Memories Resorts y Starfish Resorts”.
Asimismo, y tras ponderar las tarifas competitivas de Blue Diamond Resorts, recalcó: “Las playas de Cuba están consideradas entre las mejores del mundo y no tienen el problema del sargazo”.
Para terminar, ponderó el profesionalismo, la capacitación y vocación de servicio de la plantilla; al tiempo que comunicó que la cadena hotelera cuenta con servicios personalizados para el segmento MICE y Bodas.
La cadena hotelera continúa desarrollando y optimizando su oferta en Cuba.BLUE DIAMOND RESORTS Bárbara Roddick.
Hotel Catalonia Santo Domingo con habitaciones que tienen vista al mar. Por su parte, en Punta Cana, el Hotel Serenade también hace parte del repertorio de EM Hotels.
Por último, la cadena hotelera incluyó a Cancún, comercializando las propiedades Golden Parnassus All Inclusive Resort & Spa y el Kore Tulum Retreat & Spa.
EM Hotels cuenta con un hotel propio en un destino destacado, el Cartagena Plaza, ubicado en primera línea de playa. Esta pro-
piedad dispone de 310 habitaciones y servicio todo incluido las 24 horas.
Adicionalmente, la compañía comercializa hoteles en enclaves de Colombia, República Dominicana y México.
En ese sentido, el Hotel Tamacá de Santa Marta hace parte su portafolio y es una op-
ción que combina playa, cultura e historia.
En la hermosa isla de San Andrés, EM Hotels ofrece el Hotel Solare SAI, para el viajero que desea disfrutar del mar de los siete colores en un ambiente de tranquilidad y descanso.
A nivel internacional, en República Dominicana se ubica el
“En nuestros destinos encontrarán mezclas perfectas que les permitirán no solo disfrutar de los más hermosos paisajes y atardeceres, sino también historia, cultura y vivencias experienciales en cada uno de ellos”, resaltó Claudia Grey, directora de Producto de EM Hotels.
Las propiedades de EM Hotels se encuentran ubicadas en los principales destinos de sol y playa de Colombia, México y República Dominicana.EM HOTELS El Cartagena Plaza, en primera línea de playa.
Por otra parte, en el Solo Adultos Punta Cana Princess se hicieron cambios en el restaurante, la piscina principal, el mobiliario en el área de playa y otros detalles.
Desde Princess Hotels & Resorts dieron a conocer las mejoras que se realizaron en algunas de sus propiedades. Una de las reformas fue en el Bávaro Princess, que ahora se llama Grand Bávaro Princess, en Punta Cana. Allí se elevaron los estándares de producto y servicios.
Asimismo, se llevaron a cabo reformas en el Caribe y Tropical Club Princess, que
ahora son Caribe Deluxe Princess y Tropical Deluxe Princess. El concepto “Deluxe”
implica una mejora en servicios, estructura y habitaciones totalmente nuevas.
De cara a 2023, la compañía confirmó las remodelaciones del producto familiar en Riviera Maya, compuesto por el Grand Riviera Princess y el Grand Sunset Princess, que se darán en dos etapas.
Finalmente, destacaron el concepto que diferencia a la marca de su competencia, el Family Club. Una categoría de habitación enfocada a grupos grandes, donde se permite alojar a dos adultos y hasta cuatro niños en cada una.
Princess Hotels & Resorts brindó detalles sobre las remodelaciones en los establecimientos de Punta Cana. Además, adelantó las mejoras que se realizarán en las propiedades ubicadas en México.PRINCESS HOTELS Princess Hotels & Resorts presentó las mejoras en sus hoteles.
Además, hay cuatro bares, uno de ellos dentro de la piscina. Y entre las últimas novedades del Cozumel Iberostar figuran las mejoras en el grill de playa La Ventana y en el buffet El Cedral.
El Iberostar Cozumel es un 5 estrellas con habitaciones estilo búngalos rodeadas de jardines, que invita a las familias a disfrutar de sus instalaciones, de la tranquilidad del mar Caribe y de la vi-
da marina existente en la segunda barrera de arrecifes de coral más grande del mundo, situada frente a la propiedad. Asimismo, los huéspedes tienen a disposición variadas propuestas de entretenimiento.
En cuanto a la oferta gastronómica, el establecimiento cuenta para la cena con tres restaurantes de especialidad (Oriental, Tex-mex y Smokehouse) y el buffet Cozumel, que ofrece noches temáticas.
Como diferencial, sus autoridades han señalado: “En 2020 cumplimos la meta de ser libres de plásticos de un solo uso, lideramos las actividades de limpieza de playas en Cozumel y tenemos un vivero de coral”. Y sostuvieron: “Además, el hotel tiene una ubicación privilegiada para practicar buceo y una muy buena relación calidad-precio”.
Situado frente a la segunda barrera de arrecifes de coral más grande del mundo, el Iberostar Cozumel invita al relax y a la práctica de buceo.
Las instalaciones y servicios del Iberostar Cozumel (1:19).
mos excusiones a Samaná, en un vuelo de 25 minutos desde Punta Cana. De enero a marzo cubrimos la temporada de ballenas, que es una experiencia increíble en la península. A lo que se suman las propuestas de aventura en Cayo Levantado y el Salto del Limón”.
Finalmente, aclaró que ofrecen charters a islas del Caribe, como Bahamas, Jamaica, Haití, Turk & Caicos, Islas Vírgenes Británicas.
César González, propietario de ReefJet y de Otium, fue el encargado presentar la compañía que opera en el Caribe. “Somos una aerolínea en República Dominicana, certificada
en 2022. Nuestra base está en Punta Cana y contamos con dos aeronaves propias de 10 pasajeros cada una. Nuestro core business son las excursiones en avión de día completo y all inclusive”, relató.
Asimismo, explicó que la
Bahía de las Águilas es una propuesta insignia de ReefJet. Un paraje que se encuentra a una hora de vuelo desde Punta Cana; mientras que por tierra se accede por un tramo de nueve horas en vehículo.
A su vez, agregó: “Tene-
Cabe aclarar que ReefJet propone la experiencia en avión y complementa su operación receptiva con Otium, un destacado operador de República Dominicana que se ocupa de la parte terrestre.
ReefJet es una aerolínea certificada en 2022 que ofrece las mejores excursiones en avión por República Dominicana.REEFJET ReefJet propone experiencias de aventura en Cayo Levantado.
Através de una fuerte presencia en la región, Blue Diamond Resorts ofrece muchas opciones para el segmento de islas y playas.
“Nuestros resorts todo incluido de lujo son ideales para familias y amigos, viajes solo para adultos, bodas, despedidas de solter@s, quinceañeras y más”, comentaron desde la cadena.
A su vez, respecto a las novedades, resaltaron “la consistencia de servicio y calidad en las más de 60 propiedades en el Caribe, México y Costa Rica”, así como
“la variedad de marcas para satisfacer hasta el viajero más experimentado, con hoteles de lujo tradicionales como Royalton Resorts; conservadores y experiencias sofisticadas para adultos con Hideaway at Royalton Resorts; y temáticos con la memorabilia de Hollywood como Planet Hollywood Resorts”.
“Por otro lado, establecimientos modernos y vibrantes como Royalton CHIC o hasta joyas escondidas en las islas más exóticas con hoteles boutique como Mystique by Royalton”, informaron.
Siendo una marca con una fuerte presencia en México, Costa Rica y el Caribe, Blue Diamond Resorts cuenta con fuertes diferenciales, entre los que se encuentran “la variedad de experiencias para viajeros y la presencia en ocho destinos de playa, incluidos República Dominicana, Jamaica, Cancún, Grenada, Santa Lucia, Antigua, Costa Rica y Cuba”.
“Asimismo, nuestros cuatro sellos distintivos de servicio: Diamond ClubTM, All-
In ConnectivityTM, Sports Event GuaranteeTM y DreamBedTM”, añadieron.
Para finalizar, entre las actividades a resaltar, señalaron que varían de acuerdo con las propiedades y destinos. Así, parques acuáticos, simulador de surf FlowRider® ($), animación diaria y espectáculos nocturnos, fiestas semanales temáticas en la piscina, eventos inesperados en rooftops y mermaid pool, Royalton Fit, Royal Spa ($), Génesis Casino ($), Ríos lentos, Kids Club, Teen Lounge, servicio de niñera, campos de minigolf de nueve hoyos, dos canchas de tenis, cancha polideportiva, deportes acuáticos y animación diaria y espectáculos nocturnos, son algunas de
La cadena ostenta una importante presencia en el Caribe, con una amplia variedad de resorts y ofrecimientos ideales para un gran espectro de público y segmentos.BLUE DIAMOND RESORT La cadena ofrece constancia de servicio y calidad en las más de 60 propiedades en el Caribe, México y Costa Rica.