l Sol y playa, ¿qué esperar del producto estrella de la reactivación?


l Tendencias del mercado local
l Claves para el sector
l Sol y playa, ¿qué esperar del producto estrella de la reactivación?
l Tendencias del mercado local
l Claves para el sector
En 2022 los viajes a la playa representaron el 35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global, la misma proporción que en 2019.
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta
Patricia Arias Endara redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Diego Imas arte@ladevi.com
El producto Islas y Playas fue el que mejor surfeó la crisis por la pandemia y el que más rápido se recuperó al abrirse las fronteras. En ese sentido, los datos y proyecciones son contundentes: las ventas globales de paquetes correspondientes a este segmento alcanzaron los US$ 69 mil millones (un 75% más en relación con 2021). Y aunque todavía está un 30% debajo de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año pasado ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.
Otro dato de gran relevancia surge del informe de WTTC –realizado junto a Deloitte y Trip.com–, el cual indica que los viajes a la playa volvieron al trono en 2022 como el producto más deseado por los turistas, representando el 35% de los paquetes turísticos comercializados a nivel global. Es decir, la misma proporción que en 2019.
En ese contexto, desde Ladevi Medios y Soluciones también les acercamos el Manual Islas y Playas 2023, una muy útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actualizada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.
Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información útil sobre la situación del mercado local.
Bienvenidos al Manual Islas y Playas 2023. •
www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
8 ISLAS Y PLAYAS: MÁS VISITAS Y ALTO POTENCIAL PARA LOS ECUATORIANOS
Los turistas de Ecuador viajan frecuentemente a destinos de Islas y Playas. Se espera obtener ventas récord de dicho segmento en 2023.
El producto sol y playa no solo fue el que mejor soportó la crisis, sino el que más rápido permitió la recuperación en muchos destinos de la región luego del Covid. ¿Resistirá el embate de las nuevas modas pospandémicas?
CLAVES PARA EL SECTOR
10 ANGUILA
12 THE PALM BEACHES
14 PUERTO RICO
16 KARISMA HOTELS & RESORTS
18 MARRIOTT
20 REEFJET
21 OASIS HOTELS & RESORTS
El producto sol y playa no solo fue el que mejor soportó la crisis, sino el que más rápido permitió la recuperación en muchos destinos de la región luego del Covid. ¿Resistirá el embate de las nuevas modas pospandémicas?
El producto Sol y Playa, particularmente en América Latina, se llevó la medalla de honor durante la pandemia por haber sido uno de los que mejor resistió a la crisis y, luego, el segmento que más rápidamente se recuperó.
Aunque a medida que el Covid-19 se empequeñece en el espejo retrovisor, la pregunta del millón es si en la vuelta a la normalidad el sol y playa mantendrá su cetro histórico o empezará una dura travesía para no ser desbancado por las nuevas mo-
das de la demanda pospandémica.
Un par de datos aplastantes. Por un lado, se estima que las ventas globales de paquetes de Sol y Playa en 2022 alcanzaron los US$ 69 mil millones, un incremento del 75% comparado con 2021. Aunque todavía quedó a un 30% de los niveles prepandemia, en la segunda mitad del año ya estaba a solo un 23% de la recuperación completa.
Por otro lado, el dato más
impactante del informe de WTTC (realizado junto a Deloitte y Trip.com ) es que
los viajes a la playa ya retomaron en 2022 el trono como el producto más deseado por los turistas: representaron el 35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global, la misma proporción que en 2019.
Si a nivel global el desempeño del producto bien merece una cucarda, en el caso puntual de América Latina y el Caribe su desempeño es épico. Para graficarlo vayamos
La falta de conectividad no solo está limitando las posibilidades de atraer más visitantes internacionales a algunos países, sino también conduce a tarifas más altas.
de lo macro a lo micro. Según los últimos datos de reservas de billetes aéreos de ForwardKeys, la región está a apenas un 5% de alcanzar los niveles de 2019 en términos de arribos internacionales en el primer semestre de 2023, muy por encima de los promedios globales. Otra fuente, Amadeus , destacó que el año pasado Latinoamérica y el Caribe fueron las áreas del mundo con mejores índices de recuperación en el flujo de pasajeros.
Sin embargo, esas cifras solapan una importante dis-
TripAdvisor analizó decenas de millones de opiniones enviadas por viajeros de todo el mundo durante los últimos 12 meses, con las que elaboró una lista de las 25 playas del orbe más deseadas en 2023. Cuatro de las 10 más “soñadas” están ubicadas en Latinoamérica y el Caribe.
persión en los resultados cuando diseccionamos los resultados por subregión. Mientras que muchos destinos se acercan a la recuperación total -y algunos ya superan su desempeño previo a la pandemia-, otros tienen un largo recorrido para alcanzar los niveles de 2019.
México (+9%), América Central (+6%) y Caribe (+1%) ya están por encima de los números de 2019, en tanto que a marzo de 2023 Sudamérica continúa un 23% por debajo en cuanto a arribos internacionales.
Varios son los motores de la recuperación de los destinos con mejor desempeño. Uno es el desenfreno del mercado emisor de Estados Unidos (en febrero de 2023 tomaron vuelos internacionales un 9% más que en 2019), cuya demanda reprimida se volcó en buena medida a los países que desde principios de la pandemia adoptaron políticas de puertas abiertas.
Dos, el apetito por los destinos de sol y playa, que fue-
De hecho, la número 1 fue la brasileña Baia do Sancho en la isla de Fernando de Noronha, famosa no solo por sus aguas turquesas y su playa de arena blanca, sino también por la exótica variedad de vida silvestre. La segunda más popular fue la caribeña Eagle Beach, en Aruba. En el top 10 también aparecen Grace Bay Beach en las islas Turcas y Caicos y la cubana Varadero. Si bajamos un poco más en el ranking de las 25 playas predilectas, otras playas latinoamericanas y caribeñas elegidas por viajeros de todo el mundo fueron: Playa Manuel Antonio, en Costa Rica; Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil; Playa Norte, en Isla Mujeres, México; y Magens Bay, en St. Thomas.
35% de los paquetes turísticos vendidos a nivel global en 2022 fueron de sol y playa, la misma proporción que en 2019.
75% crecieron las ventas globales de paquetes de sol y playa en 2022 comparado con 2021. Aunque todavía quedaron a un 30% de los niveles prepandemia.
23%
por debajo de los arribos internacionales de 2019 se encuentra Sudamérica en 2023, mientras que México (+9%), América Central (+6%) y Caribe (+1%) ya están por encima de los números prepandemia.
4
de las 10 playas favoritas por los usuarios de TripAdvisor están en Latinoamérica y el Caribe.
ron los primeros en reactivar la demanda.
Y el tercero, y no menor, es la recuperación de la oferta aérea de los destinos. ForwardKeys publicó una muy interesante estadística al respecto, donde -por ejemplo- a nivel global se destaca que en 2022 la capacidad de asientos vs. 2019 de República Dominicana aumentó un 13% (la tasa más alta en el mundo), en tanto que en México y Colombia lo hizo un 10%.
Si tomamos la misma estadística, pero para destinos puntuales, vemos una fuer-
México +9% Caribe +1% América Central +6%
TOTAL Arribos internacionales a América Latina y el Caribe +5%
te correspondencia entre el crecimiento de pasajeros internacionales y la oferta aérea respecto a 2019. En la región en 2022 se destacaron San José Cabo, con +21% en viajeros y +32% en asientos; Puerto Vallarta, +13% y +23%; Punta Cana, +12% y +24%; y Cancún, +9% y +29%, respectivamente. Nótese la preeminencia del producto de sol y playa.
No es casualidad que el último informe de ALTA y Amadeus (“Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en Latinoamérica y el Caribe 2022”) muestre que México es el país de la región más competitivo en la materia (en términos de destinos, frecuencia y número de aerolíneas), seguido por República Dominicana, Panamá y Colombia
Lo propio ocurre en sentido inverso. Por ejemplo, según ForwardKeys, en 2023
Sudamérica +24%
Brasil continuaría con un 24% menos de turistas que en la prepandemia y la cantidad de asientos está un -18% respecto de la disponible en ese entonces (en Río de Janeiro la oferta es un 26% inferior). Como explicó la consultora, “la falta de conectividad no solo está limitando las posibilidades de los países de atraer más visitantes internacionales, sino que también conduce a tarifas más altas”. Nuevamente, tomando como caso testigo a Brasil, el precio promedio para viajar desde Europa a los principales destinos de la nación sudamericana estuvieron en enero y febrero un 34% por encima del mismo período de 2019.
Pese a la probada resiliencia del sol y playa, de cara a lo que resta de 2023 y más allá el escenario ya no será el mismo de 2022.
Por un lado, el entorno pospandémico se ha tornado más competitivo para ese producto a medida que las visitas a las ciudades y otros segmentos de actividad se encuentran normalizadas y en el radar de los viajeros. Además, según un informe de la consultora de inteligencia turística Mabrian, las motivaciones e intereses mostrados por los viajeros en la actual etapa de reactivación han sufrido cambios estructurales, que han afectado a las tendencias y que muy posiblemente permanezcan a futuro. La compañía analizó millones de interacciones espontáneas realizadas por los viajeros a través de TripAdvisor en 721 destinos y detectó que “el interés hacia actividades relacionadas con el turismo natural, activo y de bienestar ha incrementado claramente su importancia y se mantendrá al alza. Así, productos tan
relevantes como el sol y playa y cultura, pese a seguir siendo los principales, van cediendo el protagonismo a favor de otros intereses”.
Asimismo, los destinos latinoamericanos que se vieron impulsados por el auge del turismo estadounidense deben tener en cuenta que ahora se enfrentan a una mayor competencia global por ese jugoso mercado y, por tanto, no deben depender de un enfoque genérico.
Por último, también es esperable que la tendencia a aceptar pagar tarifas altas, la cual dominó todo 2022, empiece a ser reemplazada por bolsillos de consumidores que,
ante una muy probable recesión económica global, estén dispuestos a controlar sus presupuestos de viaje. “Anticipamos que la mayoría de las economías avanzadas entrarán en recesión en 2023 y el crecimiento global será más débil que la expectativa del consenso”, advirtió la consultora Oxford Economics. Una previsión compartida con la mayoría de los analistas y organismos del mundo macroeconómico y financiero.
A la hora de proponer estrategias para capear esas ten-
dencias, Forwardkeys planteó: “En este contexto de incertidumbre se enfatiza la inte-
ligencia. Los destinos podrían beneficiarse de dirigir su atención hacia una nueva fuente de mercados que muestren un alto potencial. Otra estrategia es apuntar a segmentos de mayor rendimiento, por ejemplo, aquellos que tienden a favorecer estadías prolongadas o a comprar servicios premium”. La consultora agregó que Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá son los que ofrecen un mejor valor por viajero.
Otro aspecto clave para Forwardkeys es asegurarse de que haya capacidad suficiente, sobre todo aérea, para satisfacer la demanda de viajes.
El entorno pospandémico se ha tornado más competitivo para el Sol y Playa a medida que las visitas a las ciudades y otros segmentos de actividad se encuentran normalizados y en el radar de los viajeros.SHUTTERSTOCK / DAY OF VICTORY STUDIO(1)
Sin duda, los destinos de Islas y Playas son altamente demandados por los ecuatorianos. A continuación, presentamos un resumen de los lugares preferidos por el mercado, la cantidad de visitas que cada destino registró y las acciones de promoción que se han realizado para potenciar cada enclave.
Ladevi Medios y Soluciones conversó con Fidel Murgueytio , presidente de la Asociación de Mayoristas de Turismo ( Asomatur ), sobre los destinos más demandados por los pasajeros.
Los turistas de Ecuador viajan frecuentemente a destinos de Islas y Playas. Se espera obtener ventas récord de dicho segmento en 2023.
El directivo indicó que estos son:
• República Dominicana: es el segundo país más grande y diverso del Caribe. Destaca por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. Cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural.
A partir del 2 de noviembre de 2022, Arajet inició operaciones entre Ecuador y Repú-
blica Dominicana. Por el momento, la aerolínea mantiene 2 frecuencias a la semana en la ruta Quito-Guayaquil-Santo Domingo.
De esta manera, la conectividad directa está asegurada hacia el destino.
Las mayoristas locales ofrecen una variada oferta de destinos al interior de República Dominicana. Entre ellos se encuentran Punta Cana, Puerto Plata o Juan
Dolio, enclave que se lanzó hace poco.
De acuerdo con el Ministerio de Turismo (Mintur), 9.518 ecuatorianos viajaron a Dominicana en 2019 por vía aérea. La cifra aumentó de manera considerable en 2022, ya que en dicho año 32.814 turistas se trasladaron a esa nación. Mientras que, entre enero y marzo de 2023, un total de 9.244 ecuatorianos se movilizaron al país caribeño.
• Florida (Estados Unidos): con costas sobre el océano Atlántico y en el golfo de México, la soleada Florida alberga numerosas como playas y parques temáticos, así como tesoros naturales, atracciones culturales de primer nivel y joyas ocultas.
De forma tradicional, los turistas ecuatorianos prefie-
ren este destino para disfrutar en familia o en pareja.
La conectividad está asegurada a Estados Unidos de la mano de American Airlines, Aeroméxico, Avianca, Copa, Delta, JetBlue, Latam y United.
A pesar de los desafíos que se han presentado en la pospandemia –como la espera para tramitar una visa B1/B2–, los números favorecen el turismo entre Ecuador y Estados Unidos.
El Mintur reporta que en 2019 hubo 528.248 ecuatorianos que se movilizaron hacia el país norteamericano. Mientras que en 2022 la cifra fue de 445.835; y entre enero-marzo de 2023, llegó a 107.525.
• Playas colombianas: ya sea Cartagena de Indias o San Andrés, los turistas se inclinan por estos destinos para disfrutar de su clima cálido, sol y arena. La oferta hotelera de dichas ciudades también es amplia y tiene disponibles tarifas para todos los segmentos del mercado.
La conectividad ha crecido hacia ambos destinos y es variada. Operan líneas aéreas como Latam Airlines, Avianca y Wingo.
Una de las rutas sin escalas que resalta es la de Avianca, que desde el 28 de marzo ofrece vuelos entre Guayaquil y Cartagena.
Las operaciones en modalidad chárter también son una opción que comúnmente se oferta.
Asimismo, en 2019, 91.584 turistas ecuatorianos viajaron a Colombia. La cifra ascendió a 140.032 en
2022, y en el primer trimestre de 2023 registró 38.010 pasajeros.
• Curazao: gracias a las acciones y alianzas comerciales que la isla ha realizado con los profesionales de turismo ecuatorianos, Curazao se convirtió en el tercer mercado emisor más importante para la isla en 2022. Las expectativas para la temporada alta 2023 de la región sierra también son altas.
De cara a los meses de julio y agosto, se planea la operación de vuelos chárter desde Quito y Guayaquil para llegar a Curazao.
• Aruba: en marzo del presente año, representantes de la Autoridad de Turismo de Aruba visitaron Quito para establecer alianzas estratégicas con mayoristas y agencias de viajes que ya promueven el enclave.
Líneas aéreas como
• 2019: 1.294 pasajeros.
• 2022: 3.610 pasajeros.
• Primer trimestre de 2023: 509 pasajeros.
El porcentaje de turistas que visitó Aruba ha crecido sostenidamente. El número de salidas en los últimos años así lo refleja:
• 2019: 1.388 pasajeros.
• 2022: 2.449 pasajeros.
• Primer trimestre 2023: 1.089 pasajeros.
Avianca, Copa o American Airlines conectan Ecuador con Aruba.
• Cancún: considerado como uno de los spas natu-
rales más exclusivos, también es uno de los atractivos top para los ecuatorianos que visitan México.
La oferta aérea directa hacia Cancún se incrementará pronto gracias a dos aerolíneas: Avianca anunció su flamante ruta Quito-CancúnQuito. La misma se inaugurará el próximo 15 de junio con una oferta de 3 vuelos semanales y más de 4,000 asientos disponibles al mes en aviones Airbus A320.
Viva Aerobus, por su parte, operará la ruta Quito-Cancún, que iniciará el 16 de junio de 2023 con tres vuelos a la semana.
Desde luego, Aeroméxico mantiene su oferta desde Guayaquil hacia Ciudad de México.
En suma, los destinos de Islas y Playas internacionales han tomado fuerza en la era pospandemia.
Anguila es un destino ideal para relajarse y vivir momentos inolvidables con privacidad, refinamiento y paisajes paradisíacos.
La isla es un tranquilo refugio durante todo el año, donde abundan las opciones de resorts, villas privadas, res-
taurantes y sitios atractivos que garantizan una estadía sumamente placentera.
En cuanto a las parejas, el mar turquesa, la arena blanca y los cocoteros conforman una fisonomía ideal para el romanticismo.
Con relación a la oferta gastronómica, se basa en
los mariscos. Después de saborearlos, una buena propuesta es alquilar un kayak y recorrer la bahía siguiendo a las rayas y las tortugas marinas.
Durante la estadía, una vi-
sita obligada es la del Arco, que está situado en la finca de los Bryan en West End. Este lugar histórico se conocía originalmente como “La puerta de la iglesia” pero, con el paso de los años, la erosión fue destruyendo poco a poco la estructura original, abriendo el arco que existe en la actualidad. Para la visita, la Oficina de Turismo de Anguila (ATB) facilitará el acceso y garantizará que se fotografíe con la mejor luz, además de proveer asientos para quienes deseen tomarse unos minutos para disfrutar de la belleza del lugar.
Con su naturaleza privilegiada, paisajes paradisíacos y una óptima infraestructura hotelera, Anguila es un destino ideal para estadías plenas de romanticismo.Durante la estadía, una visita obligada es la del Arco, que está situado en la finca de los Bryan en West End.
La isla es un destino fabuloso para bodas.
Para explorar la isla es ideal visitar Sandy Island o Prickly Pear, que ofrecen vistas de 360° del cristalino mar Caribe.
Las actividades ideales en estas zonas son el piragüismo o el esnóquel para observar los hermosos arrecifes.
Al atardecer, el mar y el sol quedan en primer plano gracias al paisaje que los visitantes pueden admirar realizando un crucero en catamarán.
La aventura puede continuar en Little Bay, una pequeña bahía escondida donde la desconexión de la vida cotidiana es una invitación a un momento de absoluto relax.
La jornada puede ser complementada con un paseo a caballo por la playa de Maundays Bay.
En cuanto a la salud y el
Anguila es un destino ideal para relajarse y vivir momentos inolvidables con privacidad y refinamiento.
bienestar corporal, en Anguila existen numerosos spas independientes, así como masajistas titulados que trabajan por cuenta propia.
En ese sentido, los turistas pueden elegir tratamientos en dichos establecimientos o relajarse con refinamiento e intimidad en su hotel o villa,
donde se encuentran los spas más renombrados.
ANGUILA
The Palm Beaches es el primer destino de resorts en Estados Unidos con una amplia oferta de actividades para completar una estadía de descanso a orillas del mar.
Otra de las actividades es la visita para observación de fauna en el Centro de Vida Loggerhead, que conserva tortugas marinas.
Por otra parte, las familias encontrarán aguas amigables ideales para que naden los niños, en las playas de Carlin Park en Júpiter y Red Reef Park en Boca Raton.
Considerado como el primer destino de resorts turísticos en Estados Unidos, The Palm Beaches es reconocido hace más de un siglo como la escapada perfecta para los viajeros más exigentes.
La hospitalidad genuina es una forma de vida en el destino, rodeado de arenas vírgenes y cálidas aguas de la Corriente del Golfo que se extienden desde Júpiter hasta Boca Raton en 75 km. de playas.
The Palm Beaches es el lugar más cercano a la corriente del Golfo en América del Norte. Sus aguas cálidas y transparentes son un paraíso para tortugas marinas, peces tropicales, peces vela, meros y delfines.
Quienes buscan un lugar de relax podrán acercarse a
las playas de Ocean Cay Park en Júpiter o en el Atlantic Dunes Park en Delray Beach.
Aquellos que llegan al destino por primera vez pueden comenzar por una caminata por Singer Island Municipal
Beach o tomarse las mejores fotos en el famoso muelle de Lake Worth Municipal Beach.
Para un día que incluya una visita histórica vale la pena llegar hasta Peanut Island, donde todavía existe el antiguo búnker de la Guerra Fría diseñado para John F. Kennedy.
Los lugares favoritos para bucear son el Coral Cove Park Tequesta y el Underwater Snorkel Trail en Phil Foster Park Riviera Beach, donde es probable que logre avistar rayas, estrellas de mar gigantes y esculturas sumergidas de tiburones, sirenas y más.
Respecto a otras actividades acuáticas la oferta contempla desde cruceros de placer hasta excursiones de pesca, y los paseos que siempre regalan excelentes vistas hacia la costa.
En The Palm Beaches, algunas de las mejores propiedades frente al mar se encuentran en espléndidas playas blancas con el océano bañando sus orillas, resorts, cabañas y otros alojamientos disponibles para relajarse en este increíble destino.
Entre kayak, esnórquel, buceo y surf de remo, pasando por su gran cantidad de playas y enclaves naturales, Puerto Rico tiene todo para vivir una increíble estadía.
Puerto Rico ofrece más de 300 playas, tres bahías bioluminiscentes, la única floresta nacional del Sistema de Parques Nacionales de Estados Unidos fuera del continente, más de 43 ríos, cascadas, lagos, parques naturales y muchas atracciones.
Al respecto, Francisco Blanch, director de Ventas de Descubre Puerto Rico, detalló las posibilidades en destino, comenzando por la isla Culebra, donde se encuentra la playa Flamenco (la más popular y considerada por Conde Nast como una de las más bonitas del Caribe).
“Culebra, como isla más
grande, tiene una más pequeña al lado que se llama Culebrita, donde está la playa Tortuga, muy hermosa y perfecta para hacer esnórquel, kayak y avistamiento de tortugas, justamente”, aseguró Blanch, al tiempo que agregó que “luego está la playa Melones, que se presta a todo tipo de actividades marítimas”.
“La otra isla importante es Vieques, al sur de Culebra, que tiene una gran cantidad de increíbles playas con arena blanca brillante y, dentro de ellas, otra que tiene una particularidad: su arena es completamente negra de-
bido al oleaje que la rodea”, sumó Blanch.
A continuación, el profesional resaltó, también dentro de Vieques, la bahía bioluminiscente conocida como Bahía Mosquito, la cual según el Libro Guinness de Records tiene la concentración más alta del dinoflagelado que produce la luminosidad, con lo cual es la bahía luminosa más brillante del mundo.
“Hay otra isla pequeña al sur de Ponce, Caja de Muertos, que ostenta una reserva natural con flora y fauna únicas, y se puede visitar respe-
Culebra tiene una isla más pequeña al lado que se llama Culebrita, donde está la playa Tortuga, muy hermosa y perfecta para hacer esnórquel, kayak y avistamiento de tortugas.
tando las normas establecidas”, prosiguió Blanch.
Asimismo, resaltó la isla Cardona, que se usa más para esnórquel y buceo; y la isla de Gilligan, mejor conocida como “Cayo Aurora”, un sitio favorito para pasar los fines de semana.
Por otra parte, el cayo Icacos, en el este, es muy popular para llegar en catamaranes y barcos a vela. Además, está la bahía de Parguera, donde hay aguas muy tranquilas y otra bahía bioluminiscente
Puerto Rico también ofrece una serie de playas orientadas al segmento LGBTIQ+, como la playa Navío, ubicada al sur de Vieques, y una cantidad enorme de otros enclaves y actividades para todos los públicos y mercados.
donde se puede nadar (a diferencia de Vieques donde solo se puede apreciar en kayak).
A su vez, la isla de Mona es un destino muy remoto y al cual se accede con un permiso especial. “La consideramos la ‘Galápagos del Caribe’, ya que tiene una fauna y flora endémica solamente de esa región y se accede bajo
estricto control de las autoridades ambientales”, señaló el profesional.
Respecto a playas para familias se destaca Luquillo en el Noreste, donde hay gran cantidad de propuestas gastronómicas y otros servicios, además de estar categorizada como “playa de Bandera Azul”.
“Los kioscos de Luquillo son un icono gastronómico de Puerto Rico, ya que es tradicional comer toda variedad de frituras que se conocen en nuestra culinaria como sorullos, bacalaitos, alcapurrias, piononos y muchas más”, mencionó Blanch.
Karisma Hotels & Resorts cuenta con dos nuevas propiedades: una ubicada en Cayo Ambergris (Belice) y otra en la Riviera Maya (México).
bergris Caye”, dijo Daniel Lozano, vicepresidente de Operaciones de Karisma Hotels & Resorts. “Este resort sostenible, ideal para familias, invita a los huéspedes a sumergirse en un paradisiaco destino fuera de lo común, mientras disfrutan de unas vacaciones de lujo.”
Por otro lado, en el segundo trimestre de 2023, la compañía abrirá las puertas de la tercera propiedad bajo la marca Island Reserve. Se trata del Margaritaville Island Reserve Riviera Maya, con 355 suites dentro de 13 categorías de habitaciones, nueve ubicaciones de alimentos y bebidas, tres piscinas, dos canchas de pickleball, un St. Somewhere Spa de clase mundial, la primera Cervecería LandShark en México y más.
En marzo de 2023, Karisma Hotels & Resorts inauguró el Margaritaville Beach Resort, en Cayo Ambergris, Belice, el cual tiene 55 habitaciones con una decoración inspirada en la cultura
del entorno. Asimismo, cuenta con un restaurante, dos bares, dos piscinas y un spa.
Los huéspedes podrán sumergirse en la belleza y la aventura del hermoso Cayo Ambergris, con actividades
en las que aprovecharán al máximo el esplendor natural del lugar.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a nuestros primeros huéspedes al Margaritaville Beach Resort Am-
“Aquí, los huéspedes recibirán un servicio de lujo, donde cada habitación contará con una vista espectacular debido a la forma de luna creciente de la construcción. El todo incluido llega con experiencias culinarias gourmet e inmersivas, opciones de bebidas únicas y un servicio personalizado excepcional. Además, los huéspedes tendrán la oportunidad de conocer a otras personas alojadas en el ambiente altamente social del resort”, comentó Lozano.
Con más de 300 propiedades en el Caribe y Latinoamérica, Marriott invita a una relajada estadía en contacto con la naturaleza y la cultura de estas regiones.
tiene beneficios para la mente, sino que está comprobado que viajar hace que aumente la percepción de calidad de vida de las personas”, remarcaron desde la cadena hotelera. Algunos de los destinos y propiedades seleccionadas por Marriott para este tipo de estadías son:
• San José del Cabo, México: situado entre el océano Pacífico y el mar de Cortés, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, lleva a los huéspedes del hotel más allá de las calles históricas y la arquitectura de San José del Cabo y los sumerge en las maravillas naturales de la región.
El hotel ofrece una amplia selección de actividades y experiencias únicas, como bucear entre tiburones ballena y observar las ballenas jorobadas.
Para facilitar la búsqueda de los viajeros ávidos de disfrutar de los atractivos destinos del Caribe y Latinoamérica, Marriott International ha seleccionado sus mejores propuestas para que dichas vacaciones sean inigualables.
“Las regiones del Caribe y Latinoamérica albergan algunas de las playas más espléndidas del mundo, que son ideales para hacer una verdadera pausa del vértigo cotidiano y vivir una estadía plena de relax, descanso y paz, en modo avión”, señalaron desde la cadena.
“Desde las aguas del mar de Cortés en México hasta la espectacular costa de Río de Janeiro en Brasil, en esta región los viajeros pueden vi-
El galardonado programa de viajes de Marriott International, Marriott Bonvoy, ofrece a todos aquellos que desean desconectarse múltiples experiencias en sus más de 300 propiedades de 22 marcas en el Caribe y Latinoamérica.
vir múltiples experiencias auténticas y personalizadas debido a la gran riqueza natural, cultural y gastronómica existente.”
En ese sentido, el galardonado programa de viajes de Marriott International, Marriott Bonvoy, ofrece a todos aquellos que desean desconectarse un sinfín de experiencias para disfrutar al máximo los viajes.
Con más de 300 propieda-
des de 22 marcas en el Caribe y Latinoamérica, Marriott International cuenta con un hotel adecuado para cada persona, a la vez que los miembros del programa pueden ganar y canjear puntos para crear momentos auténticos durante su estadía.
“Descubrir nuevos lugares, conocer nuevas culturas o hacer nuevas amistades no solo
• San Juan, Puerto Rico: aquí, el Marriott Resort & Stellaris Casino combina lo mejor en comodidad, aventura y relajación para una estadía inolvidable. Con vista directa a la playa Condado, la propiedad ofrece clases de yoga al aire libre en el rooftop, una excelente opción para deshacerse del estrés.
Al alojarse en este magnífico resort los huéspedes podrán disfrutar de explorar una isla caribeña rica en naturaleza, historia y cultura gracias a la cercanía con lugares icónicos como el ecosistema del Parque de las Cavernas del Río Camuy y el Bosque Nacional El Yunque.
• Santa Marta, Colombia: rodeado de una amplia área de exuberante vegetación, que alberga a 625 es-
pecies de aves y una gran variedad de vida silvestre, Santa Marta es un destino para los amantes de la aventura al aire libre y el mar Caribe.
Allí, el Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida brinda la oportunidad de experimentar toda la belleza natural que lo rodea, cerca de lugares de interés como Playa Blanca, Ciudad Perdida y el Parque de los Novios.
La propiedad cuenta con una playa privada perfecta para desconectarse, a la vez de ofrecer una combinación de servicios de primera categoría para crear experiencias enriquecedoras en la esencia verde del paisaje.
En ese mismo contexto se destacan estos destinos y resorts:
• Río de Janeiro: el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort es el único de la ciudad que queda totalmente frente a la playa.
La ciudad de Río de Janeiro, como se sabe, es el hogar de una abundante vida silvestre y de la Floresta de Tijuca, el bosque urbano más grande del mundo.
En el Sheraton Grand Rio Hotel & Resort la naturaleza se encuentra justo detrás de las puertas de la propiedad, lo que brinda la oportunidad de ver monos, una gran variedad de pájaros y árboles, además de tener acceso directo a la playa para ver peces, tortugas y cangrejos.
Muy cerca se encuentra el barrio de Leblon, donde los viajeros podrán disfru -
tar de un sinfín de actividades, desde visitar el hermoso Museo de Arte de Río y el amplio Jardín Botánico hasta realizar una excursión al Pan de Azúcar.
• Islas Caimán: encontrar el equilibrio en la vida cotidiana y relajarse por completo es posible en el Grand Cayman Marriott Beach Resort. Un paseo en bicicleta para explorar la isla es la mejor manera de iniciar el día, o sumergirse en las cálidas aguas turquesa del Caribe en una relajante, y a la vez, desafiante sesión de paddle surf o paddle yoga.
La ubicación del hotel convierte la estadía en una verdadera aventura, ya que se pueden aprovechar atracciones como el Parque Boatswain, en
el que se encuentra la Granja de Tortugas; o visitar Hell, un pequeño pueblo caribeño cuyo mayor atractivo turístico son las formaciones de coral de piedra caliza.
Respecto a este tipo de resorts y destinos, desde Marriott International señalaron:
“El objetivo principal de Marriott International es hacer sentir a los huéspedes cómodos y crear conexión con el destino que se visita. Actualmente los viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan, además de divertirse, apoyar la cultura e identidad de las comunidades locales y los huéspedes de Ma-
rriott International no son la excepción”.
“El interés del viajero no se limita a las causas sociales, pues no se desentienden de la naturaleza; espacios al aire libre, oportunidad de practicar ecoturismo y acciones sustentables son algunos de los factores que pueden hacer la diferencia al momento de hacer una reservación.”
“Así lo muestran los resultados del último estudio de Marriott International en el Caribe y Latinoamérica, donde el 81% de los viajeros latinoamericanos afirman viajar en busca de explorar la cultura e historia local de un sitio.”
Por último, afirmaron: “La región del Caribe y Latinoamérica es tan amplia como diversa e invita a todos a conocer y practicar actividades que harán que valga la pena pasar unos días en modo avión, totalmente desconectado de la vida cotidiana. Marriott International se asegura de esto en cada reservación para que lo único que los viajeros tengan que hacer sea vivir y gozar al máximo cada momento”.
mos excusiones a Samaná, en un vuelo de 25 minutos desde Punta Cana. De enero a marzo cubrimos la temporada de ballenas, que es una experiencia increíble en la península. A lo que se suman las propuestas de aventura en Cayo Levantado y el Salto del Limón”.
Finalmente, aclaró que ofrecen charters a islas del Caribe, como Bahamas, Jamaica, Haití, Turk & Caicos, Islas Vírgenes Británicas.
César González, propietario de ReefJet y de Otium, fue el encargado presentar la compañía que opera en el Caribe. “Somos una aerolínea en República Dominicana, certificada
en 2022. Nuestra base está en Punta Cana y contamos con dos aeronaves propias de 10 pasajeros cada una. Nuestro core business son las excursiones en avión de día completo y all inclusive”, relató.
Asimismo, explicó que la
Bahía de las Águilas es una propuesta insignia de ReefJet. Un paraje que se encuentra a una hora de vuelo desde Punta Cana; mientras que por tierra se accede por un tramo de nueve horas en vehículo.
A su vez, agregó: “Tene-
Cabe aclarar que ReefJet propone la experiencia en avión y complementa su operación receptiva con Otium, un destacado operador de República Dominicana que se ocupa de la parte terrestre.
ReefJet es una aerolínea certificada en 2022 que ofrece las mejores excursiones en avión por República Dominicana.REEFJET ReefJet propone experiencias de aventura en Cayo Levantado.
Las propiedades de Oasis
Hotels & Resorts son opciones ideales para disfrutar de la mejor atención en complejos hoteleros enmarcados por las aguas color turquesa de las playas de Cancún.
En el destino la cadena cuenta con The Pyramid Cancun, Grand Oasis Cancun, Grand Oasis Palm, Oh! Cancun The Urban Oasis, The Sens Cancun y Smart Cancun by Oasis.
“Para vivir unas vacaciones de romance en pareja o momentos de diversión con amigos o familia, hay un Oasis ideal para cada estilo de
vacaciones”, señalaron desde la cadena.
Respecto a lo último, agregaron: “La alimentación de los huéspedes ocupa un lugar especial en los servicios de la cadena, por ello se ha llevado a cabo un sustancioso aumento de nivel en todos los restaurantes. De esta forma, al reservar en uno de especialidad, se cuenta con la garantía TripAdvisor, que en múltiples ocasiones ha reconocido a nuestra oferta gastronómica”.
Por otro lado, la aventura ha sido tenida muy en cuen-
ta a la hora de crear las actividades de entretenimiento; de esta forma cada miembro de la familia siempre encuentra una nueva alternativa para elegir.
Por ejemplo, en el muelle del Hotel The Sens Cancun se pueden reservar dos tipos de tours a bordo de un antiguo galeón español.
El primero es ideal para chicos y grandes, quienes podrán convertirse en piratas por un día surcando las aguas del mar Caribe.
El segundo es solo para adultos, ya que consta de una noche en altamar con mucho romanticismo y diversión.
Oasis Hotels & Resorts cuenta con instalaciones y atención especializada para organizar eventos de todo tipo en salones equipados con modernos equipos de audio y video, y con servicio de banquetes.
En ese contexto, vale mencionar que, en lo referente a bodas, las propiedades disponen con todo lo necesario para que dichas celebraciones superen las expectativas de los novios y sus invitados.
“Contamos con escenarios espectaculares frente al mar, paquetes que se ajustan a cada evento y organizadores de bodas que eliminarán todo el estrés de las parejas para que simplemente se dediquen a disfrutar su especial momento”, concluyeron desde la cadena hotelera.
Las propiedades de Oasis Hotels & Resorts en Cancún ofrecen todo lo necesario para el relax y el entretenimiento, además de una amplia oferta gastronómica.OASIS HOTELS & RESORTS Belleza natural y relax en Cancún.