¿MENOS BARRERAS, MÁS INGRESOS?
CIC TRAVEL. Mega fam trip a Cuba con 120 agentes de viajes de la región 20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/35f2bfb6b7f56c2f30330b7e847eb109.jpeg)
El Turismo de Reuniones en Perú tiene un nuevo contexto tras la aprobación de la “Ley de facilitación aduanera para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional” por parte del Congreso de la República. ¿Qué tan oportuno es este segmento para la reactivación del sector en el país? 3
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
¿Hacia una nueva narrativa para el turismo?
Mientras batalla por recuperar los flujos de 2019, el turismo se plantea el imperativo de construir una narrativa para un ciclo de desarrollo distinto. El desafío es crear una nueva imagen de la actividad, los destinos y sus empresas. P/26
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/d65eaf5e8964822f9ca99ce42e6b8b8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/5d53e44b6dd2b2da5cd28b953311e757.jpeg)
CRUCEROS. Un manual con todas las claves para vender el producto 10
INCLUSIVE COLLECTION. Así es Dreams Flora en Punta Cana 24
VOLANDO VIAJES. Definición de estrategias y nuevos destinos 28
GRUPO GEA. Agencias se capacitan sobre Air Canada 32
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2468bdd0c7b779b3f81c510ec393039e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2f4c892a1bac528511141474e04165b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/ad2e62d3a2b50375cc21059d4d81d646.jpeg)
Turismo de Reuniones en Perú: ¿menos barreras, más ingresos?
El Turismo de Reuniones en Perú tiene un nuevo contexto tras la aprobación de la “Ley de facilitación aduanera para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional” por parte del Congreso de la República. ¿Qué tan oportuno es este segmento para la reactivación del sector en el país?
nos Aires se ubicó en el primer lugar, con la organización de 66 eventos presenciales. Le siguen Ciudad de México, con 53, y Lima, con 38. Con estos resultados es conveniente repasar los números del segmento MICE en Perú para evidenciar sus oportunidades y seguir generando más propuestas para su repunte tanto desde el sector público como privado.
El Turismo de Reuniones en cifras
La reciente aprobación de la “Ley de facilitación aduanera para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional” tiene por objetivo contribuir a la reactivación del segmento MICE con un marco legal para la facilitación de trámites aduaneros y el ingreso de participantes. Esta ley rige para los eventos internacionales que se desarrollen en Perú hasta el 31 de diciembre de 2030.
Como antecedente, el Mincetur había anunciado en 2022 que el segmento MICE en el país generaría ingresos por S/. 42 millones 758 mil gracias a la llegada de ponentes y asistentes a los congresos y las reuniones internacionales confirmadas en Perú.
Esto sin contar con los eventos que el país ya obtuvo durante este año, como ser el anfitrión del foro de Sahic en 2024 y de la 70º Reunión de la Comisión Regional de OMT para las Américas en 2025.
Así, con la ley referida y la captación de eventos, Perú tiene todas las cualidades para volver a situarse en la posición privilegiada del turismo de reuniones que ostentó alguna vez. Antes de la pandemia, en 2018 el país ocupó el quinto lugar del ranking sudamericano de ICCA, después de Brasil, Argentina, Colombia y Chile. En aquel año, Lima fue la segunda ciudad de Sudamérica que albergó más encuentros internacionales (67), después de Buenos Aires.
La llegada de la pandemia y la consolidación de la interacción virtual en todos los sectores, que frenó la organización de eventos corporativos internacionales cara a cara, significó un retroceso para la industria de las reuniones a nivel global. De hecho, Perú y otros países de la región que eran destinos privilegiados para este segmento sufrieron una caída difícil de remediar, puesto que el turismo MICE en el mundo aún no vuelve a alcanzar los niveles que tuvo en el contexto anterior a la pandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/ebca38a1576fcffcf1564103817fc83d.jpeg)
Al respecto, ICCA dejó de divulgar su ranking anual y retomó la clasificación en 2022. Con base en ese año, a nivel latinoamericano, Bue-
De acuerdo con un informe del Mincetur y PromPerú, las reuniones internacionales que se celebran en Perú tienen un impacto económico total de US$ 1.042 millones. Cabe destacar que el segmento MICE en el país representa el 9% del total de llegadas. El viajero de reuniones gasta en promedio US$ 1.529, sin considerar boleto aéreo ni registro a la conferencia, congreso o seminario internacional. Asimismo, 4 de cada 10 participantes extranjeros aprovechan su viaje de trabajo para realizar excursiones o actividades turísticas, y registran una estadía promedio en el país de 4 noches.
Si bien Lima se caracteriza por su amplia oferta de infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios, cabe precisar que la organización de eventos internacionales también favorece la descentralización y preferencia de otros destinos dentro de un país. En el caso de Perú, las otras ciudades que están en el mapa del segmento MICE son Cusco, que en el contexto previo a la pandemia fue sede de 9 encuentros, Trujillo, que albergó 4
reuniones, Arequipa, que recibió 2 eventos, y Puno, donde tuvo lugar 1 encuentro internacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/30553c6c5868d082d533188871545808.jpeg)
En cuanto a la procedencia de los congresos que se realizan en Perú, el 18% es de la región y el 82% de nivel mundial. En promedio, por cada encuentro participan 300 delegados, que, si se considera su poder adquisitivo, los ingresos al país por esta industria están más que garantizados. En efecto, es un mercado sumamente importante para la reactivación del sector en Perú, que debe estar acompañado de condiciones legales para su optimización.
MICE: un nuevo marco legal
Aprobada el pasado 16 de junio por José Williams, presidente del Congreso de la República, la Ley de facili-
tación aduanera para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional determina que los bienes ingresados a Perú en el marco de un evento están exentos del pago de derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo y recargos. Para que las mercancías estén exoneradas de los derechos tributarios deben ser identificables y estar destinadas a cumplir
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/9a47e46394636824051293173584d6e2.jpeg)
un fin determinado en un lugar específico.
Según la ley, el organizador del encuentro internacional debe entregar a Sunat la relación de participantes y bienes que ingresan a Perú para participar del seminario, congreso, simposio u otro tipo de evento de trabajo. Esta información también debe ser notificada a Migraciones y al Ministerio de Relaciones Exterior, a fin de que ambas entidades gestionen las au-
torizaciones y los permisos correspondientes.
Respecto a la transferencia de los bienes, la norma estipula que las mercancías admitidas temporalmente en Perú al amparo de la ley no pueden ser transferidas o cedidas bajo ningún título, ni destinadas a fines distintos a los intereses del evento. De manera excepcional, una vez culminada la reunión internacional, los bienes que el país recibió temporalmente pueden ser transferidos a título gratuito a entidades del sector público.
En el artículo 9, la ley determina que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones puede autorizar el internamiento de equipos o aparatos de telecomunicaciones necesarios para la realización de eventos declarados de interés nacional por el Poder Ejecutivo. Para emitir el per-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/a092dbf959d7232aa018d3485bd028ed.jpeg)
miso, los promotores deben completar una solicitud con el detalle del equipamiento de telecomunicaciones para la realización del evento y sus frecuencias de operación. Por su parte, Sunat puede incorporar procedimientos especiales para la presentación del manifiesto de carga de aquellos medios de transporte de uso exclusivo de los participantes del evento y para la salida de los bienes nacionales cuando los encuentros se lleven a cabo en varios países. De esta manera, la entidad sigue ejerciendo el control aduanero, pero con cierta flexibilidad con los involucrados en el segmento MICE.
Cabe señalar que la ley define indicadores para evaluar el impacto de la exoneración aduanera por motivo de organización de un encuentro internacional en Pe-
rú. Estos son el número de participantes por reunión, el número de eventos realizados, el valor real de las mercancías durante el despacho aduanero, el valor total de los derechos arancelarios, los tributos exonerados por evento de acuerdo con la ley y el impacto económico total por el desarrollo del evento.
Como puede verse, la ley de facilitación aduanera para la realización de eventos in-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/63386270ae7d8709f339f1cddae9d14e.jpeg)
ternacionales declarados de interés nacional incide en el plano logístico, un tema clave para los organizadores porque sin el conocimiento de la normativa peruana tendrán problemas para registrar sus bienes. Todas estas definiciones en torno a la ley se vinculan directamente con la industria de reuniones en la medida en que hacen más fácil la organización y el despliegue del evento y, finalmente, repercute en la
decisión de los organizadores de apostar por Perú para llevar a cabo sus encuentros. Más allá de los ingresos que genera el Turismo de Reuniones, los especialistas de este segmento saben que el primer paso es evaluar las obligaciones tributarias de cada país para iniciar las gestiones para la realización de su evento.
Nuevos espacios para reuniones
Con un contexto legal favorable, lo que sigue es generar acciones para incrementar el número de reuniones internacionales y el impacto económico por su organización en Perú. Por ello, es pertinente ampliar la oferta de espacios a nivel nacional. Una propuesta que puede volver a posicionar a Lima en el radar de la industria de reuniones a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/474f4a4d38ac47057e7452cd11a73a09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/e8fa318280c63e58a9a8f3f0593f5aab.jpeg)
nivel global proviene de la Municipalidad Distrital de Miraflores.
Carlos Canales, titular de la jurisdicción, adelantó que Lima tendrá el primer centro de convenciones de América Latina con vistas al mar en 2025. El proyecto de construcción demandará una inversión de US$ 20 millones y el espacio concluido contará con más de 30 mil m². Se-
gún el funcionario, la edificación se concretaría por medio de una alianza entre el sector público y privado, por lo cual ya se sustentó la iniciativa al Plan Copesco Nacional.
La infraestructura para reuniones internacionales dispondrá de 6 salones para 500 personas y un salón principal para 2,500 asistentes. “Vamos a consolidar la oferta turística, añadiendo el tema de los viajes de negocios y eventos, para lo cual será fundamental contar con un centro de convenciones multiusos para eventos deportivos, culturales, científicos. Todo en un mismo espacio”, proyectó Canales.
En cuanto a las propuestas fuera de Lima, el Viceministerio de Turismo informó que está trabajando en un proyecto para convertir a Puno en el quinto espacio del país más importante para el segmento de reuniones. La región sureña, bastante golpeada en el primer semestre del año por la convulsión social, puede aprovechar todas las oportunidades de negocio del turismo de reuniones, así como ofrecer excursiones complementarias a los eventos para el entretenimiento de los asistentes.
Cabe resaltar que Puno registra una gran capacidad hotelera y de restaurantes, lo que le da las competencias para ser un destino anfitrión de congresos nacionales e internacionales. “El buró de convenciones no va a trabajar para una empresa en específico, sino para el destino Puno, pues así se va a poder visibilizar a nivel nacional”, manifestó Paola Jiménez, representante del Mincetur.•
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/625f32e9018a02bd634d7f2a8ff9479b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/8a73e1eef533ebe1c3e1cf6c3324e28a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2a461a65a33d57b80c7a19bcb19e81ad.jpeg)
Cruceros: un manual con todas las claves para vender el producto
Alo largo de los años los cruceros se han convertido en una de las mejores formas de viajar, ya que se pueden visitar varios destinos, pero a la vez evitar las complicaciones de lidiar con los hoteles, restaurantes y el transporte local.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/f6528fd1d281c85cfefb9fcfa8e0d856.jpeg)
Ladevi reunió 5 curiosidades sobre esta placentera forma de viajar:
1. Los barcos tienen madrina
Dentro de las tradiciones náuticas aún perdura que los nuevos barcos sean patrocinados por un civil, típicamente una mujer, y esto se hace para traer buena suerte y protección a la embarcación.
Algunas de las madrinas de cruceros que hay en la actualidad son la Duquesa de Cambridge, Julie Andrews, Sofía Loren y la Reina de Inglaterra, entre otras celebridades.
2. La vuelta al mundo no dura 80 días
Los cruceros que ofrecen el plan de la ‘Vuelta al Mundo’ suelen durar alrededor de 100 días o más, tiempo donde los viajeros tienen la oportunidad de pasar por los continentes y descubrir una gran variedad de paisajes, culturas, gastronomía y demás. Es un viaje único a bordo de un gran barco que la mayoría de navieras ofrecen solo una vez al año.
3. Los cruceros: el mejor lugar para la renovación de votos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/e863f14d79c2fc4a9e860ea5bf6c0177.jpeg)
Durante los últimos años, varios cruceros han registrado que miles de parejas renovaron sus votos durante ceremonias simultáneas a bordo. Por lo que es una
gran oportunidad para disfrutar del amor en medio del mar.
4. Disfrutar de varios destinos, pero desempacar una sola vez
Uno de los principales beneficios de vacacionar en un crucero es que se desempaca una sola vez y se acomoda sin las molestias de tener que mover las maletas tal como se hace cuando se visitan varios destinos.
5. Se aprovecha al máximo el espacio
Los diseñadores de cruceros aprovechan al máximo cada espacio para adicionar almacenamiento, que puede estar debajo de la cama o el sofá, o incluso detrás de un espejo, por lo cual es importante inspeccionar toda la habitación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/dd6fcce7c23bc04d94e4c817becbd497.jpeg)
JetSmart superó los 7,300 vuelos en el primer año
JetSmart ha realizado más de 7,300 vuelos en su primer año de operaciones en Perú, logrando un nivel de ocupación de alrededor del 85%.
Con tal registro, la aerolínea se ha convertido en la tercera más importante a nivel nacional y ha alcanzado más del 11% de participación en el mercado de vuelos nacionales.
De los 1,150,118 pasajeros transportados en un año, JetSmart anunció que el 10% ha tenido la oportunidad de abordar un avión por primera vez.
“Hemos impulsado fuertemente la competencia con nuestras tarifas accesibles, lo que ha permitido que las tari-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/9380160f9a01f34a2f0ef5174ce0eca0.jpeg)
JetSmart superó los 7,300 vuelos en su primer año de operaciones en Perú, lo que la posiciona como una aerolínea con más del 11% de participación en el mercado.
a nivel nacional. La cantidad está muy lejos de los niveles prepandemia, cuando se registraron 48 millones.
“Por ello es sumamente importante seguir creciendo en alianzas estratégicas con líneas aéreas para incrementar cada vez más el número de viajeros en Perú”, resaltó Burns.
La funcionaria agregó que a Perú le falta conectividad y crecer en esos aspectos. Se mostró optimista por lograrlo con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y con las mejoras que se están haciendo en los demás aeropuertos.
fas en el mercado sean aproximadamente un 35% más baratas”, sostuvo Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.
Y agregó: “Cada vez más peruanos tienen la oportuni-
dad de volar en avión gracias a nuestras tarifas ultrabajas”.
De acuerdo con Madeleine Burns, viceministra de Turismo, Perú actualmente registra 34 millones de viajes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/b1d202b15fb055f50c5ae3002e45169d.jpeg)
Visit USA organizó evento para promover Estados Unidos
El Comité Visit USA llevó a cabo un evento para profesionales del turismo.
Recientemente, el Comité Visit USA llevó a cabo el evento “Destination USA One” en colaboración con el Servicio Comercial de la Embajada de Estados Unidos.
El encuentro, dirigido a profesionales del turismo y agentes de viajes de Perú, derivó en una jornada enriquecedora llena de informa-
ción sobre las oportunidades de viaje y negocios.
Asimismo, contó con una variada agenda que incluyó charlas y presentaciones de entidades vinculadas a la industria de la hospitalidad y los viajes internacionales.
¿Qué productos se presentaron?
Durante “Destination USA One”, Royal Caribbean
presentó las distintas experiencias que ofrece a bordo, brindando a los profesionales herramientas necesarias para comercializar el producto.
Por su parte, el destino Miami dio a conocer la amplia oferta del segmento sol y playa, y nuevos atractivos para recorrer la capital mundial de los cruceros.
“Tenemos que seguir luchando por eso y generar nuevos hubs en el sur y norte de Perú. Vuelos que no pasen por Lima necesariamente, sino que generen un flujo entre las regiones”, enfatizó Burns.
Desde el sector aerocomercial, Copa Airlines presentó la operación a sus nuevos destinos Baltimore y Austin, y dio una charla sobre este último.
Representando al canal mayorista, ITT Travel Boutique ofreció sus servicios especializados en la planificación de viajes a ferias internacionales de gran importancia.
En la jornada los agentes de viajes pudieron conocer una nueva oferta de viajes en grupo hacia Las Vegas, gracias al operador de turismo Leti Travel Tourism.
Desde Visit USA comunicaron una nueva edición del “Destination USA One” en julio, considerando la relevancia de este tipo de plataformas para los profesionales del turismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/f8ebd69f7321e8090259c34f6841e5be.jpeg)
EUROPAMUNDO Numerosos y variados programas para disfrutar de Suiza
Europamundo Vacaciones cuenta en su oferta con más de 170 atractivos paquetes para conocer Suiza.
Las múltiples propuestas del turoperador, aptas para todas las edades, son ideales para conocer y disfrutar tanto de la riqueza natural del país –con lagos, montañas, cataratas y parques– como de su rica diversidad cultural, con grandes ciudades, tradiciones, gastronomía, folclore y encantadores pueblos.
Los tours disponibles permiten visitar, por ejemplo, la ciudad de Zúrich, auténtico crisol cultural donde se mezclan la historia y la modernidad en perfecta armonía.
También invitan a recorrer la cosmopolita y sofisticada Ginebra, situada a orillas del lago Lemán, que deslumbra a los visitantes con su belleza y encanto.
Ciudades y paisajes suizos
Otra ciudad incluida en los programas es Lucerna, que “ubicada en el corazón de Suiza, de inmediato remite a un verdadero cuento de hadas”, tal como lo afirmaron las autoridades de la compañía.
“También nos adentraremos en enclaves muy pinto-
rescos, como la pequeña e idílica ciudad de Nyon, que se halla a orillas del lago Lemán; o la maravillosa Gruyères, que parece haberse quedado detenida en la Edad Media”, señalaron desde la empresa.
Asimismo, las opciones contemplan atrayentes destinos del sur del territorio suizo como Chiasso y Lugano.
En ese marco, desde Euroapamundo agregaron:
“Suiza es un país de magníficos paisajes naturales, razón por la cual las propuestas también invitan a vivir aventuras. En ese sentido, tomaremos el teleférico para subir a la estación de montaña Glacier 3000, uno de los puntos más espectaculares del país, desde donde contemplaremos maravillosas panorámicas de los paisajes alpinos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2342dfb0907cfceb1ba5d4f3825544d6.jpeg)
“También incluimos la entrada a las impresionantes gargantas de Aareslucht, donde recorreremos sus pasarelas y túneles.”
Por último, vale resaltar que otras destacadas visitas de los tours son el hermoso mirador Jardín de Rosas, en Berna; el castillo de Chillón, ubicado sobre una roca a orillas del lago Lemán; y la fábrica de chocolate Cailler
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/75ed6d4661e873353bd8b91e4d177bfb.jpeg)
Con más de 170 paquetes disponibles, Europamundo invita a conocer los paisajes naturales únicos, bellas ciudades, pintorescos pueblos y rica cultura de Suiza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/1e929b8ccf1e3ed155f9f34006cb5661.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/fb82fcf88229346accffd69fc29451a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/6b47d3656b8d478019e9ab4da53e5397.jpeg)
Plus Ultra recibe un nuevo Airbus A330-200
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/b5b4ccf60e1e2c58b376163374fe5427.jpeg)
Plus Ultra Líneas Aéreas recibió una nueva aeronave Airbus A330200 equipada con dos motores CF6-80E, MSN 901. El equipo, matriculado EC-OAQ, se encuentra actualmente en su base aérea en Madrid y está registrado ante la Autoridad Aeronáutica Española, afirmaron desde la compañía.
Este Airbus, que ya cuenta con los colores corporativos de la línea aérea en su fuselaje, tiene una capacidad máxima de 296 pasajeros, que podrán viajar en vuelos transoceánicos que la compañía tiene disponibles.
“Este es un momento muy importante para Plus Ultra Líneas Aéreas, y estos dos A330-200 con cabinas total-
La aerolínea dio la bienvenida en el Aeropuerto de Barajas, Madrid, a su nueva aeronave de Airbus, a la vanguardia de la tecnología.
el año fiscal 2023-2024, en el que la aerolínea remarca que es “una muestra más de su firme voluntad de crecimiento dentro del panorama del transporte aéreo”.
Plus Ultra y su posición en Perú
Desde que iniciara sus operaciones en el verano de 2015, Plus Ultra ha expandido su oferta y hoy en día vuela desde Madrid y Tenerife a destinos como Lima, Bogotá, Cartagena y Caracas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/29dfb38aace8606ff86e1f1b61364fd0.jpeg)
mente renovadas serán claves para respaldar nuestras operaciones intercontinentales con excelente calidad de servicio y reducir las emisiones de CO2”, señaló Alejandro Delgado, director general de Negocios de la Aerolínea Española.
Una incorporación con la que se cumple el Plan de viabilidad
Con la recepción de esta aeronave, Plus Ultra pone punto final a sus adquisiciones para este 2023, cumpliendo las líneas marcadas en su plan de viabilidad para
“Estamos muy contentos porque Perú nos ha dado su preferencia. La ruta de Perú ya superó los niveles prepandemia. Nuestros distribuidores están muy contentos, recibiendo los incentivos que corresponden por la venta”, señaló Gibson Preziuso, director corporativo de Mercadeo y Nuevos Negocios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2f5e30753deee9255d6df3fed686e388.jpeg)
CIC Travel: mega fam trip a Cuba con 130 agencias de Latam
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/36993947b76238ebd337652a6b0248a0.jpeg)
Con el objetivo de promocionar el destino Cuba, CIC Travel realizó un mega fam trip con más de 130 agencias de viajes de Latinoamérica.
• Hotel Marqués de Cárdenas de Montehermoso
• Hotel Palacio Cueto
• Inglaterra
• Hoteles del Malecón cerca de la zona histórica:
• Iberostar Grand Packard
• Mystique Regis Habana by Royalton
• Royalton Paseo del Prado La Habana
• Hoteles en la zona moderna de La Habana:
Agencias de Perú que participaron del fam trip
• Wing Tours.
• Ilzar Viajes.
• Peru a la Carte.
• On My Way.
• All Travel Reps.
• Top Tour SRL.
• Costamerica Travel.
• Lucar Viajes.
• El Polo Tours.
• SP Travel.
• Turistika Travel.
• Lima Golden Travel.
• Costa Norte.
• Vacaciones Reps.
• Turismo Ideal.
CIC Travel llevó a cabo un mega fam trip con 130 agencias de viajes de Colombia, Perú y Chile, con el fin de promocionar Cuba como un destino turístico ideal para el mercado latinoamericano.
“Estamos muy satisfechos con este fam trip porque este viaje tuvo todo el apoyo de nuestros proveedores en la isla, así como Copa Airlines que nos ayudó con toda la movilidad desde todas las bases donde tenemos oficinas de CIC Travel. Durante una semana los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de conocer, inspeccionar y disfrutar tanto de La Habana como de Varadero”, dijo Andrés Rincón Salgado, director general de CIC Travel.
Cabe destacar que los aliados que hicieron parte de este encuentro fueron Iberostar, Blue Diamond, Gaviota Tours, Cubatur, TravelKit y Copa Airlines.
“Muchos de los agentes
de viajes que visitaron Cuba fueron por primera vez y les sorprendió toda la oferta turística que puede proporcionar la isla, y los que ya lo conocían de alguna manera reafirmaron lo bueno que puede ser este destino para sus clientes y lo importante que es impulsarlo”, destacó Paolo Chávez, director comercial de la Oficina de Perú de CIC Travel.
CIC Travel es especialista en Cuba
Cabe resaltar que la mayorista cuenta con oficinas propias en Cuba, lo cual les permite tener una operación directa desde el destino para recibir a todos los viajeros y así generar más confianza en el agente de viajes.
¿Qué hoteles visitaron los agentes de viajes?
• Hoteles en el centro histórico (Habana Vieja):
• Palacio de los Corredores
• Memories Miramar Habana
• Startfish Resorts Montehabana
• Iberostar Hotel Parque
Central Colonial
• Iberostar Hotel Parque
Central Moderno
• Hoteles en Varadero:
• Iberostar Selection Varadero
• Gran Memories Varadero
• Memoris Varadero
• Iberostar Playa Alameda
• Iberostar Selection Bella Vista Varadero
• Iberostar Bella Costa
• Iberostar Tainos
• Royalton Hicacos Resort & Spa
• Starfish Varadero
• Hotel Playa Vista Azul Resort & Suite.
Atractivos turísticos de Cuba
Durante este viaje las agencias tuvieron la oportunidad de conocer los principales atractivos turísticos de La Habana y Varadero.
• Maqo Perú.
• Anfani Viajes.
• Sierra Verde.
• Viajes Mayor.
• Quiquiriqui Tours.
• Butterfly Expeditions.
• Mundotours Perú.
• Maritza Rivas Viajes.
• Atelier de Viajes.
• Garza Travel Tours EIRL.
• Gilberth Tours.
• Contunor Travel.
• Daly Tours.
• Full Viajes.
• Travellers Perú.
• Diners Travel.
• Cami Travel.
• Turismo Carolina.
• American Tours.
• Cixtravel Agy.
• Tour por La Habana Vieja
• Visita a la plaza de la Revolución
• Show Tropicana
• Parada en el Mirador de Bacunayagua
• Excursión Crucero del Sol en Varadero
• Visita al Delfinario Rancho Cangrejo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/e862dd83f727ef739859c0849065236c.jpeg)
United Airlines: “Esperábamos que la demanda repunte, pero no tanto”
do positivo, por ejemplo, el tipo de cambio.
Fred Thome es director de Ventas para la Región Andina y Centroamérica de United Airlines.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/12d499f89a8b69517ad37ecbaa9184db.jpeg)
Basado en Chicago, en la casa matriz, tiene una trayectoria de 20 años dentro de la compañía y cinco en la posición específica que hoy ocupa hoy.
Anteriormente, el ejecutivo trabajó en el sector de Alianzas, de modo que conoce muy bien a varios de los socios de United en la región como Copa, Avianca y Azul. Y también a nivel global a Lufthansa en Europa, All Nippon Airways en Japón, Air China en China, y demás.
“He hecho una carrera interesante, pero me apasiona América Latina. Yo soy nacido en Costa Rica y permanecí siete años en Chile porque trabajé para LAN Chile. De hecho, mi abuela materna era chilena”, comentó Thome.
“Cuando surgió esta posibilidad de representar a United Airlines en la región me encantó. Me fascina presentarme a los clientes princi-
pales del área, ellos me saludan y comienzan a hablar en inglés y yo les respondo en español: es la mejor parte, es un valor añadido que ayuda bastante”, agregó el ejecutivo de United.
-Pasada la pandemia, ¿se percibe una recuperación en Latinoamérica?
-Sí, hemos visto un fenómeno singular. Esperábamos un repunte de la demanda tras la pandemia, pero nunca que fuera tan grande. De hecho, nos gustaría poner más vuelos, pero estamos cortos de flota debido a retrasos en las entregas de Boeing y de Airbus. Es un buen problema, sin embargo.
En América Latina, el itinerario de junio de 2023 es un 8% superior al de junio de 2019, con relación al número de asientos. En Sudamérica ya operamos las mismas escalas que antes de la pandemia. En Argentina, puntual-
mente, sumamos tres vuelos, de modo que pasamos de siete a 10 vuelos semanales desde noviembre, siempre en la ruta Houston/Buenos Aires. Nuestro hub principal de entrada a Estados Unidos, desde Latinoamérica, es Houston, que es nuestra gran competencia con los vuelos a Miami y a Atlanta, una sana competencia.
-El tráfico corporativo se resintió debido al Covid-19. ¿Cómo se compone hoy el tráfico en la proporción corporativo y leisure?
-El leisure es el que más ha repuntado en términos de demanda, no solo en América Latina sino a nivel global. United está creciendo un 30% en vuelos y oferta de asientos a Europa porque el estadounidense quiere ir a vacacionar a Europa. Por supuesto, hay muchas variables que gravitan de mo-
El mercado corporativo se encuentra deprimido aún en un 20% en comparación con 2019. Creo que va a tardar más en volver. Pero allí hay otros gravitantes, por ejemplo, lo virtual: muchas compañías se han enfocado en la virtualidad. Creemos que al fin de cuentas las compañías van a volver a volar, porque se necesita el face-to-face, el contacto personal.
-Ese desequilibrio que existe ahora en favor del leisure, ¿se ha equilibrado con el “revenge travel”?
-Sí, es increíble, lo vemos a nivel global. Lo vemos en el argentino que está queriendo viajar, también en el estadounidense que se va a Europa y vemos lo mismo a nivel global: la gente está viajando, quiere viajar. A raíz de la pandemia hay mucha gente que quiere viajar ya, porque no sabe si en dos o tres años vendrá otra pandemia, o quiere ir a visitar familiares que antes no pudo por el Covid-19, independiente de la situación económica y política que atraviesan los países. En Estados Unidos hay un ruido muy grande vinculado con la recesión, hubo muchos despidos en el sector tecnológico, pero el consumidor sigue viajando como si no hubiera problemas. A nosotros esto nos encanta.
Pero sí vemos, también, que hay más competencia. Estados Unidos tiene una
Dialogamos con Fred Thome, máximo responsable de Ventas de United Airlines para Latinoamérica, sobre la actualidad de la compañía.Fred Thome.
competencia muy dura como destino final de cara a los viajeros. Europa se está abriendo y está eliminando los requerimientos de visas para muchos países sudamericanos, y se está promocionando mucho en Medio Oriente.
-Gracias a esa alta demanda y al revenue management, las tarifas están altas, ¿no?
-Y dada la alta demanda y la falta de oferta, como mencionaba antes, por el retraso en la entrega de aviones nuevos, las tarifas se han mantenido altas. Y lo mismo sucede en el sector hotelero y de renta de autos.
En 2021, United cursó un pedido por 270 Boeing B-737MAX y Airbus A320NEO anticipando esta situación, el año pasado cursamos otro pedido por más de 100 B-787 Dreamliner y otros B-737MAX, y vamos a incorporar dos aviones nuevos por semana este año y tres por semana el 2024. Pero Boeing está sufriendo problemas en su cadena de suministro por parte de sus proveedores. Conforme vayamos recibiendo los aviones, vamos a ir reemplazando otros con mejor producto a bordo, que es la apuesta que está haciendo United.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/e49c363c097b34f9083370493b8822d9.jpeg)
Los nuevos estándares de servicio
-Hablando de calidad de servicio, justamente, United recientemente refrescó su cabina Business…
-Es un pilar estratégico importantísimo para nosotros. Este año terminamos con la renovación, en nuestros aviones grandes, de nuestro producto Polaris. Se
trata de la Business Class, que es una especie de cápsula con mayor intimidad. Todos los B-777, los B-787 y los B-767 están actualizados. Y ahora estamos sumando un nuevo servicio al que llamamos Premium Plus, que desde el 1° de julio ya está en la flota de los B-777. Es una Economy Premium: hay pasajeros leisure y de corporaciones que no quieren pagar Business. Allí el asiento no se hace cama, pero tiene el mismo servicio y los mismos amenities que la Business. Son solo tres filas dentro del avión, pero nos ha ido muy bien con ella.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2d84e5c2969509eaab5321d252ae5b3c.jpeg)
-En línea con el relanzamiento de la Polaris Class, ¿también se renovarán los United Clubs?
-Tenemos más de 30 a
nivel global, cinco de ellos en nuestros principales hub (Houston, Chicago, Nueva York, San Francisco y Denver). Y son fabulosos, la gente disfruta de su gastronomía. En Buenos Aires tenemos el Star Alliance Lounge, que lo compartimos con nuestros socios de la alianza. En otros destinos utilizamos directamente los salones de nuestros socios, por ejemplo, el de Avianca, en Bogotá.
-Hoy todo lo vinculado con la sostenibilidad es importante, ¿cuál es el trabajo al respecto?
-Esto proviene de nuestro presidente, Scott Kirby, y tomamos el compromiso con el medioambiente. Uno de los ítems más importantes al respecto es el uso de Combustible Sostenible de Aviación
(Sustainable Air Fuels, SAF). Desde 2016, comenzamos a utilizar una mezcla de combustible convencional y SAF en los vuelos desde Los Ángeles. Y lo mismo sucede con nuestros vuelos desde Ámsterdam, se usa un blend que suma entre un 10% y 15% del SAF. El año pasado hicimos varias pruebas de vuelos 100% SAF, especialmente entre Chicago y Washington, y resultaron muy exitosas. La idea de United es ayudar al sector energético para escalar la producción del SAF, por eso hemos establecido un fondo de inversión en donde canalizamos dinero para ayudar a diversas empresas para producir lo suficiente. En poco tiempo más, todos nuestros vuelos desde San Francisco también van a usar SAF y desde fin de año haremos lo mismo desde Londres. Con el uso del SAF, ya está probado, la huella de CO2 se reduce sustancialmente.
Hay diversos orígenes posibles del SAF, desde residuos a ciertos desperdicios de la producción alimenticia o reciclado de aceite de cocina, etcétera. El plan es que a 2050, United se convierta en una empresa completamente neutra en carbono, emisión cero.
-¿Y en lo relativo a las políticas de inclusión?
-Tenemos toda una política relacionada con los empleados y la comunidad LGBTQ, con la equidad de género y el liderazgo de las mujeres. Por ejemplo, nuestra ejecutiva en Ecuador es la presidenta del Capítulo de UImpact, relacionado con el liderazgo femenino en el sector de aerolíneas. .
Inclusive Collection: así es el Dreams Flora en Punta Cana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/b5b0cfd06ebdae9962d26d510fe052ef.jpeg)
Ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el Dreams Flora Resort & Spa brinda una inolvidable escapada diseñada para parejas, amigos y familias con el sello inconfundible de Inclusive Collection, Part of World of Hyatt.
Ladevi Medios y Soluciones fue invitado especial de la cadena hotelera para mostrarle a sus lectores la experiencia Unlimited-Luxury que ofrece esta propiedad en un auténtico ambiente caribeño.
¿Qué ofrece el Dreams Flora Resort & Spa?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/1896b28e71e7c8075adfdb5e80aea941.jpeg)
En medio de las paradisíacas playas de Punta Cana se encuentra este resort, que brinda a sus huéspedes una atención personalizada, confort, tranquilidad, diversión, entretenimiento y una amplia experiencia gastronómica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/df334176f1eb205e856cf81f03d57dcc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/16349d1a38687c6e3e6b97da949b9e9a.jpeg)
• Opciones gastronómicas gourmet a la carta.
• Bebidas internacionales y nacionales de primera calidad ilimitadas.
• Servicio de meseros en la piscina y playa.
• Servicio a la habitación 24 horas.
• Actividades y entretenimiento día y noche.
• Cenas ilimitadas. Para los huéspedes que opten por una experiencia superior, Preferred Club ofrece acceso a servicios adicionales como:
• Check-in y check-out personalizados.
• Canapés fríos y calientes por la tarde.
• Acceso al Lounge y bar Preferred Club abierto todos los días de 7 a 23.
• Postres exquisitos y licores premium.
Habitaciones y suites
del Dreams Flora Resort & Spa
La propiedad ofrece 520
habitaciones y suites, todas con balcón o terrazas privadas, y amenidades Unlimited-Luxury® con toques modernos de inspiración caribeña y un balcón privado amueblado con vistas a los exuberantes jardines, las piscinas cristalinas o el resplandeciente mar.
Las habitaciones y suites cuentan con servicio a la habitación, wi-fi gratuito, minibar resurtido diariamente, terraza o balcón privado amueblados, servicio de Concierge las 24 horas y mucho más.
Oferta de restaurantes y bares del Dreams
Flora Resort & Spa
El Dreams Flora Resort & Spa ofrece una amplia variedad gastronómica, que incluye restaurantes a la carta, de cocinas internacionales como la asiática y la mexicana, un buffet con estaciones interactivas, una cafetería y un grill, todos sin necesidad de hacer reservación.
Además, cuenta con 11 bares y salones, incluido un bar deportivo y un club nocturno solo para adultos que incluyen bebidas nacionales e internacionales ilimitadas.•
GALERÍA DE FOTOS Y MÁS DETALLES DE LA OFERTA DEL DREAMS FLORA
Meliá Hotels: nueva Leisure Sales Manager Cono Norte Latam
Londoño estará basada en Bogotá, Colombia, conformando equipo con Ángel Velásquez, quien se mantiene a cargo de MICE y el resto de los segmentos de la compañía hotelera.
¿Quién es Catalina Londoño?
Natalia Bayona es la nueva directora ejecutiva de OMT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/d1cece2bbc68e20b3fbb7c31b3509619.jpeg)
nivel mundial por medio de distintos elementos.
Meliá Hotels International incrementa su fuerza comercial en Latinoamérica con la incorporación de Catalina Londoño como Leisure Sales Manager Cono Norte Latam, quien estará a cargo del segmento de Tour Operación & Leisure.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/9eadbce37112ed59fd7715a6e2b389ac.jpeg)
Catalina cuenta con una amplia experiencia en medios, turoperadores, mayoristas y cadenas hoteleras, y estará aportando su conocimiento y experiencia para fortalecer los mercados de Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela en todos sus hoteles y destinos a nivel internacional.
Apartirdel 1 de julio, Natalia Bayona asumirá la dirección de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
De esta manera, Bayona se convierte en la primera mujer colombiana en ocupar este importante cargo, donde tendrá la responsabilidad de llevar el desarrollo económico del turismo a
“Hoy se cumple uno de mis sueños: ser la mujer colombiana ocupando el cargo más alto en Naciones Unidas. Gracias infinitas al secretario general Zurab Pololikashvili por su confianza y por darle un mensaje de felicidad a nuestros jóvenes en el mundo”, expresó Bayona.
La nueva directora cuenta con amplia experiencia en el sector del turismo y se ha caracterizado por incorporar la innovación en la implementación de su cargo.
Bayona es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/bee1169a3bef037dc3119c5087de72d6.jpeg)
¿HACIA UNA NUEVA NARRATIVA PARA EL TURISMO?
en Turismo” junto a gestores y líderes de la comunicación pública y corporativa, realizado en Punta Cana, República Dominicana.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.comAl mismo tiempo que empieza a ver el Covid en el espejo retrovisor, el turismo avanza hacia una nueva obsesión: volver a la senda del camino que se abandonó en marzo de 2020. Esa ansiedad no debería cegar al sector del hecho de que el mercado ya no convalidará alcanzar los flujos de 2019 con las mismas prácticas de la prepandemia. Por eso, no es casual que cada vez más se escuche puertas adentro el imperativo de construir una nueva narrativa del turismo para el próximo ciclo de desarrollo.
Aunque las más de las veces esa reflexión suene abstracta, lo cierto es que los expertos cada vez afinan más la sintonía para señalizar ese camino hacia la construcción de una nueva imagen de la actividad, los destinos y sus empresas. De esa necesidad, pero también de las oportunidades que representa, hablaremos en el siguiente informe.
Repensar la imagen del turismo
Históricamente la importancia del turismo para las naciones se midió casi exclusivamente por el volumen
de extranjeros que lograba atraer y el consecuente ingreso de divisas que ello representaba, sea por gasto o por inversiones para atender la demanda.
Ese enfoque coqueteó con una mera mercantilización de la experiencia de viajar y recibir visitantes, impulsando una oferta de productos empaquetados a escala como forma de atraer ese gasto. “Se ha establecido así la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/4bd8aad2c38da1f289be2b1cafe0916e.jpeg)
dicotomía entre turista y local, en la que el local asume el papel de guía, educador o anfitrión, y el turista asume el de explorador, estudiante o huésped. La comunicación se vuelve unidireccional y, por lo tanto, limita la oportunidad de compartir historias y experiencias significativas”, planteó la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante un reciente encuentro para debatir “Nuevas Narrativas
La entidad está planteando la necesidad de repensar la forma en la que la actividad se presenta ante la sociedad, incluyendo el rediseño de marcas y la adaptación de la imagen para asegurar su relevancia en el mundo de la comunicación tradicional y digital. En palabras del secretario general, Zurab Pololikashvili: “En los últimos años hemos hecho grandes progresos para que la importancia del sector sea más visible y apreciada, tanto por los gobiernos como por los propios turistas. Pero tenemos que dejarla aún más clara. Por esta razón, OMT está trabajando para construir una nueva narrativa en torno al turismo como fuerza de desarrollo y transformación”.
Según la entidad, desde el trance del Covid y con la posterior reactivación “el turismo goza de más reconocimiento público, político y mediático que nunca”, al mismo tiempo que el público general es cada vez más consciente de que el impacto del sector va mucho más allá de una mera actividad lúdica o cultural.
Sin embargo, la pregunta es cómo asegurar en el tiempo –más allá de la coyuntura– ese mejor posicionamiento editorial y conseguir que se le dé más relevancia al turismo fuera de su ámbito
Ajuste de señal con la mente del turista
Buena parte del trabajo para conseguir que se hable más del turismo y sus em-
natural.
Mientras batalla por recuperar los flujos de 2019, el turismo se plantea el imperativo de construir una narrativa para un ciclo de desarrollo distinto. El desafío de construir una nueva imagen de la actividad, los destinos y sus empresas.
El turismo basado en la naturaleza, la aventura, el ecoturismo y el bienestar está entre las opciones preferidas por los latinoamericanos.
presas exige un trabajo de adaptación comunicacional, para dar cuenta de una manera más eficaz de lo que ya ha avanzado el sector (con todo lo que le falta aún) para sintonizar con las expectativas, necesidades y demandas de una sociedad que no es la misma de 2019.
En ese sentido, Ernest Voyard, director de Políticas Públicas de Instagram, señaló que los creadores de contenido van cada vez más allá del contenido aspiracional relacionado con los viajes y, en su lugar, se centran en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la inmersión total en los destinos.
Un aspecto en el cual otro gigante de la comunicación como Facebook coincide. Sharon Yang, directora de Asuntos Externos de Meta, señaló que la plataforma ha experimentado un cambio hacia creadores que ofrecen contenidos informativos relacionados con el turismo y los viajes, alejándose cada vez más de las imágenes y películas más aspiracionales.
Chloé Léger y Marion Payr, creadoras de contenido de Instagram, aportaron sus experiencias durante el cónclave de OMT en Punta Cana y coincidieron en que hay un creciente interés por los temas que vinculan al turismo con cuestiones como la capacitación de las mujeres, el desarrollo comunitario o la conservación de la vida salvaje.
Nuevas narrativas en turismo
Entonces, ¿cómo desarrollar nuevas narrativas en el campo del turismo que se alejen de los enfoques tradi-
cionales? Muy resumidamente podemos mencionar cinco nuevos aspectos en los que se puede basar la actualización de la imagen de la actividad, sin sacrificar su esencia y a la vez incorporando las nuevas prioridades del viajero.
1. Turismo sostenible: esta narrativa se basa en minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Promueve el uso responsable de los recursos naturales, la conservación del patrimonio cultural y la generación de beneficios económicos para las poblaciones locales. “Hay que resaltar los valores de su destino como parte de su esfuerzo de marketing digital para conectarse con los viajeros. Si ofrece opciones sostenibles, es importante destacar que el 90% de los viajeros buscan alternativas de ese estilo”, recordó Andrés van der Feltz, director global de Soluciones de Medios de Expedia Group.
2. Turismo de naturaleza: esta narrativa se enfoca en la exploración y la apreciación de los entornos
naturales. Los viajeros buscan conectar con la naturaleza, realizar actividades al aire libre, observar la fauna y flora local, y aprender sobre la importancia de conservar los ecosistemas. Según Macarena Meliante, líder de Estrategia y Perspectivas de Google, especialmente en los viajes cortos “los turistas buscan conciliar cercanía con destinos que coincidan con sus estilos de vida, creencias y valores. En este sentido, el turismo basado en la naturaleza, la aventura, el ecoturismo y el bienestar está entre las opciones preferidas por los latinoamericanos”. De acuerdo a los datos de Google, el interés de búsqueda por el término “glamping”, que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo y las condiciones propias de los mejores hoteles, registró un crecimiento exponencial en Argentina y Chile en las semanas previas a los feriados. “También vemos reflejada esta tendencia en el aumento del interés de búsqueda de los términos ‘hoteles verdes’ en Argentina, ‘turismo sos-
tenible’ en Perú y ‘agroturismo’ en México, antes de cada fin de semana largo”, detalló Meliante.
3. Turismo cultural: esta narrativa se centra en la inmersión en la cultura local. Los viajeros buscan conocer las tradiciones, costumbres, arte y gastronomía de los destinos que visitan. Se fomenta la interacción con la población local, el aprendizaje de sus modos de vida y la valoración de su patrimonio cultural.
4. Turismo de experiencias: esta narrativa se basa en brindar experiencias únicas y memorables a los viajeros. Se promueven actividades y programas que permiten a los visitantes participar activamente en la vida cotidiana de los destinos, como aprender a cocinar platos típicos, trabajar en proyectos de conservación o realizar voluntariado. “Diseñen una campaña que pueda hacer que huelan virtualmente la cocina local, sientan lo que es deslizarse en tirolesa sobre las copas de los árboles o relajarse en un lujoso spa”, sugirió Andrés van der Feltz.
5. Turismo de bienestar: esta narrativa se enfoca en el cuidado del cuerpo y la mente. Los viajeros buscan destinos y establecimientos que ofrecen actividades como spa, yoga, meditación, terapias alternativas y alimentación saludable. El objetivo es promover el equilibrio y la relajación durante el viaje. Según el último estudio de marketing de Expedia, la salud física y mental es uno de los principales impulsores de la elección del sitio para descansar para el 49% de los potenciales turistas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/806f3d3a539223c57eebe855eee7bc5d.jpeg)
Volando Viajes define estrategias y suma nuevos destinos
Grupo Volando Viajes continúa consolidando su expansión regional, ahora con la celebración de su primera convención anual, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, del 9 al 12 de junio.
Seguir apostando al modelo de negocio de bloqueos aéreos, reafirmar el compromiso con Maseuropa, su principal operador de Europa; continuar promoviendo destinos como Turquía; y comenzar a vender Tailandia en 2024; fueron algunas de las estrategias definidas por la compañía.
El encuentro contó la participación de los directores de Volando Viajes para México, Guadalupe Sánchez; Colombia, Tatiana Amaya; Perú, Ingrid del Busto; y Ar-
Grupo Volando Viajes
gentina, Eduardo Luparello. Grupo Volando Viajes se reunió para hacer una valoración del primer semestre del año y coordinar las actividades en conjunto que llevarán a cabo para el segundo semestre de 2023.
En ese sentido, se defi -
nió continuar con el modelo de negocio de bloqueos. “Tener espacios aéreos con servicios de tierra a un costo asequible, con la posibilidad de pagar un anticipo y dos pagos posteriores, hace que los agentes de viajes tengan una flexibilidad
Princess Cruises presenta Princess Perfect Weddings at Sea
Princess Perfect Weddings at Sea es el nombre de la nueva selección de paquetes de bodas de Princess Cruises, una apuesta que tendrá su corolario en un crucero temático de moda nupcial que zarpará de Galveston en diciembre de 2023.
Los nuevos Princess Perfect Weddings incluyen ceremonias grandiosas en la pintoresca plaza de The Love Boat, así como áreas de cubierta al aire libre que ofrecen impresionantes vistas al océano.
Los Princess Perfect Weddings ofrecen una variedad de opciones, asegurando que cada propuesta de matrimonio, ceremonia de bodas y renovación de votos se pueda hacer realidad, desde reuniones íntimas hasta grandes celebraciones.
Además, en todas las Princess Perfect Weddings realizadas en el mar, los capitanes de los barcos actúan como oficiantes de la ceremonia y todos los paquetes incluyen un especialista de bodas.
La primera fase de los
nuevos paquetes presenta opciones en el mar; en tanto más adelante se anunciarán más opciones, incluida una de Randy Fenoli Weddings, así como bodas en tierra.
Randy Fenoli será el anfitrión de un crucero temático
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/9c6ae3cf04f289171ea61357f8e5d4aa.jpeg)
para ofrecer a sus pasajeros”, afirmaron.
De acuerdo con lo manifestado por Volando Viajes, el destino top en ventas de las cuatro oficinas es Europa.
En ese sentido, se decidió reafirmar el compromiso con el turoperador Maseuropa. “No cabe duda de que la garantía de los servicios en destino nos permite regresar con pasajeros satisfechos y agencias de viajes contentas”, afirmaron.
Turquía es un producto que se seguirá promoviendo, y Medio y Lejano Oriente son destinos que estarán en la web de Volando Viajes.
“Tailandia será un destino que promoveremos para 2024, ya que la alta demanda y las peticiones de nuestras agencias nos llevan a comercializar este producto”, señalaron.
La próxima convención anual de Grupo Volando Viajes será en México, en 2024.•
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/3af21791beea68624633b9359d60e1b9.jpeg)
de moda nupcial a bordo de un viaje de siete días por el Caribe Occidental en el Regal Princess, que partirá de Galveston el 3 de diciembre.
El Crucero Temático de Moda Nupcial Randy Fenoli en el Mar ofrecerá encuentros, eventos exclusivos e incluso consultas para vestidos de novia con el famoso diseñador nupcial.
La línea de The Love Boat también ha añadido paquetes para las Propuestas de Matrimonio Princess en el Mar y Celebraciones de Renovación de Votos. Para mejorar aún más la experiencia de bodas, Princess también ofrece una variedad de opciones para la luna de miel.
concretó su primera convención, donde se definieron los pasos a seguir y las estrategias para consolidar la operación en Latinoamérica.Randy Fenoli.
Chiapas: el colorido Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/486b6a0e2fa8f952b5c9eec16090843b.jpeg)
México está repleto de destinos encantadores que enamoran a los viajeros y dejan en su memoria coloridas postales. Cuando se trata de Pueblos Mágicos esta fascinación se acentúa aún más.
En el valle de Jovel, en los Altos de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas es uno de los Pueblos Mágicos más pintorescos y originales del sur de México.
Fundado por Diego de Mazariegos en 1528 como Villa Real de Chiapa, capital de la provincia, San Cristóbal de Las Casas atesora un centro histórico con una bella impronta colonial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/4838bea57e27c63463a1e6ddbbcd908f.jpeg)
Balcones cargados de flores, frescos patios, fachadas barrocas o de estilo mudéjar e interesantes iglesias coloniales son algunos de los rasgos que acentúan el encanto de este pueblo.
A su arquitectura bien conservada a través de los siglos se suma una vida cotidiana cargada de tradición, a la que contribuyen las etnias tseltales y tsotsiles con sus coloridas vestimentas que llegan desde distintas comunidades cercanas a vender o intercambiar sus productos.
¿Qué hacer en San Cristóbal de Las Casas?
Este bello pueblo de Chiapas tiene mucho para ofrecer
a los visitantes. San Cristóbal de Las Casas cuenta con museos, una destacada arquitectura y rincones pintorescos en sus barrios, donde querrás detenerte a tomar fotos a cada paso.
En una visita a la ciudad hay algunos edificios de interés que recomendamos conocer:
• La Catedral, con su característica fachada amarilla que destaca en el Parque Central.
• Templo de Santo Domingo y La Caridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/60e28ff0f75435e4cf77aa38f48436b6.jpeg)
• Templo del Carmen.
• Templo de San Francisco.
• Museo de los Altos de Chiapas en un antiguo convento barroco, y el Centro Textil del Mundo Maya.
• Museo Na Bolom.
• La vasta gastronomía, sus leyendas y la impronta cultural de sus pueblos ori-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/4eb7d8ffc81a4306a776c78263994f8a.jpeg)
ginarios, suman al entorno mágico que envuelve a San Cristóbal de Las Casas.
• En las comunidades tsotsiles de Chamula y Zinacantán se puede conocer la tradición de los rituales prehispánicos sincretizados con la religión católica, además de admirar los maravillosos bordados artesanales.
Auténticos sabores de San Cristóbal de Las Casas
San Cristóbal cuenta además con una cocina variada y exquisita que destaca por sus sabores.
Para tener una auténtica experiencia gastronómica en este pueblo de Chiapas, se recomienda no dejar de probar:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/2e349b9acba94be21d23db5968e88236.jpeg)
• Posh.
• Cerveza dulce.
• Pan coleto.
• Duraznos prensados.
• Sopa de pan.
• Asado coleto.
• Jamón coleto.
• Tamales.
• Chalupas.
Conocido por su bella arquitectura colonial y su colorida tradición, San Cristóbal de Las Casas es uno de los Pueblos Mágicos más interesantes de México.
Turismo
internacional: 844 mil visitas en los primeros 5 meses
El turismo internacional en Perú evidenció un crecimiento durante los primeros 5 meses de la temporada 2023, puesto que al país llegaron 844 331 visitantes. La cifra representa un aumento del 60,2% respecto a la cantidad registrada en el período enero-mayo del año pasado. De esta manera, el país recibió 317 mil viajeros adicionales en los primeros 5 meses de 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/894399a1e9a0f3e6cc1ba463df4e9aeb.jpeg)
De acuerdo con información divulgada por el Mincetur, los principales mercados emisores hacia Perú en el período referido fueron Chi-
le, con una participación del 25,5%; Estados Unidos, con 19,2%; Ecuador, con 9,9%; Colombia, con 6,1%; y Argentina, con 4,6%. Respecto a la participación del mercado por regiones, Sudamérica fue la emisora más importante, registrando el 54,5% del to-
tal, es decir, 460 mil turistas.
A su turno, Norteamérica obtuvo un 23,9% de participación, con la emisión a Perú de 201 mil visitantes. Por su parte, desde Europa arribaron al país 124 mil viajeros, cifra que representa un 14,7% del total.
ComexPerú: hoteles en rojo y restaurantes en recuperación
ComexPerú publicó una investigación con el balance de la actividad de los hoteles y restaurantes para el primer trimestre de 2023, que evidenció resultados dispares en cada rubro.
De acuerdo con el análisis del gremio, la industria de los restaurantes registró un incremento del 5.7%, mientras que el sector hotelero sufrió una baja del 3% en el período comprendido de enero a marzo.
Sobre la base de estos resultados, ComexPerú concluyó que la mejora del sector de los restaurantes se debió a un mejor desempeño en sus actividades y servicios móviles de comida; mayores promociones; ferias gastronómi-
cas; días festivos; y ampliación de horarios.
Según INEI, la caída del negocio hotelero se explica
por una menor demanda de la actividad turística, las movilizaciones sociales en el sur y el impacto del ciclón Yaku.
En cuanto a los ingresos, BCR informó que las divisas por turismo receptivo superaron los US$ 700 millones en el primer trimestre de 2023.
Balance de mayo
En mayo de 2023, arribaron al país 181 440 visitantes extranjeros, un incremento del 20,6% con respecto al mismo periodo de 2022. El porcentaje equivale a 31 mil viajeros adicionales el mes pasado.
Sin embargo, el crecimiento no logra equiparar la realidad del turismo internacional antes de la emergencia sanitaria. Las llegadas en mayo demuestran una caída del 49,6% a diferencia de mayo de 2019, etapa en la que aún no había pandemia.
Hoteles y restaurantes en conjunto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/b1b873dc5794109e0474ea210a2fd699.jpeg)
El análisis conjunto de ambos sectores elaborado por ComexPerú constató que el valor del PBI de hoteles y restaurantes fue de S/. 3,976 millones en el primer trimestre, un 5% más que en la misma etapa de 2022.
En contraste con los niveles prepandemia, el valor real del PBI de los hoteles y restaurantes en el período enero-marzo fue un 6.8% menos que lo registrado en 2019.
En total, hoteles y restaurantes sumaron un 2.9% del PBI en el primer trimestre. En marzo, el PBI del sector hotelero disminuyó en 1.6% en relación con el mismo mes de 2022.
Por su parte, en marzo el PBI de los restaurantes mostró un crecimiento del 2.8% respecto a marzo de 2022.
Un nuevo estudio de ComexPerú con resultados del primer trimestre de 2023 evidenció una crisis en la actividad hotelera y una recuperación de los restaurantes.El turismo internacional no se recupera del contexto prepandemia. Los restaurantes crecieron y los hoteles cayeron en el primer trimestre.
Palladium Hotel Group: Family Selection llega a Riviera Maya
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/cf706743428203aa4f916cc386c0783a.jpeg)
Palladium Hotel Group adelantó que la reforma del Grand Palladium Kantenah Resort & Spa trae consigo la llegada de Family Selection a Riviera Maya, un proyecto que representa una inversión total de US$ 40 millones.
Con esta nueva apertura en Riviera Maya, Family Selection suma 169 suites a las 95 ya existentes en Grand Palladium Vallarta Resort & Spa y las 180 de Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa, conformando así un total de 471 suites operadas bajo el concepto.
¿Qué es Family Selection?
Los huéspedes de Family Selection podrán relajarse en habitaciones y áreas exclusivas con muy fácil entrada a la playa.
Asimismo, tendrán acceso a un lobby privado con
zona de juegos para hacer su check-in, una piscina privada que cuenta con un pool-bar, un restaurante exclusivo y un área VIP de juegos, además de gozar de utilización libre del resto de las instalaciones del resort.
Infinite Indulgence: concepto todo incluido de lujo
Gracias al programa Infinite Indulgence, el concepto todo incluido de lujo de Palladium Hotel Group, Ios huéspedes de Grand Palladium Kantenah Resort & Spa tendrán a disposición 11 restaurantes a la carta, 3 restaurantes show-cooking, 18 bares y 6 piscinas, ubicadas en diferentes áreas del resort.
De manera complementaria, el grupo está trabajando en un nuevo concepto que une gastronomía y entretenimiento, dos de los pilares principales para Palladium Hotel Group.
Bravo será el primer “dinner and dance” y estará ubicado en Grand Palladium Kantenah Resort & Spa.
Sabre anunció que ha decidido cambiar su enfoque de sostenibilidad y, en consecuencia, integrará datos de emisiones de carbono en sus herramientas de punto de venta para corporaciones y agencias de viajes.
Como parte de la asociación a largo plazo de Sabre
y Google, Sabre ha integrado el Travel Impact Model (TIM) de Google para mostrar la huella de carbono de los vuelos en sus sistemas, lo que permite a los viajeros tomar decisiones informadas sobre sus viajes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/972f05bbc8107504acfe93edf0d6ccd3.jpeg)
“La herramienta de agencia de viajes Sabre Red 360 ya ha integrado la información de emisiones y se espera que la herramienta corporativa de reservas en línea de Sabre, GetThere, implemente el modelo hacia finales de año”, detalla un comunicado.
“Este anuncio se produce como parte de la asociación estratégica de Sabre y Google, ahora en su cuarto año, que incluye la migración de
los centros de datos de Sabre a Google Cloud, y es un paso significativo hacia la reducción de las emisiones generales de la compañía”, afirma Sabre.
Sabre y la sostenibilidad
Kristin Hays, gerenta general de Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de Sabre, aseguró: “La integración de los datos de emisiones del Travel Impact Model de Google es un paso importante para llevar la información de sostenibilidad a la corriente principal para los viajeros corporativos y de placer”.
“Las personas deberían poder comprender el impac-
to de sus opciones de viaje, y estamos encantados de ampliar el alcance del Travel Impact Model a través de Sabre”, agregó Sebnem Erzan, jefe de Sostenibilidad de Viajes y Asociaciones de Transporte de Google.
“Esta es una asociación con una verdadera alineación de valores; juntos esperamos avanzar en el ecosistema de viajes hacia un futuro más sostenible”, concluyó Erzan.
Sabre suma datos de sostenibilidad a las búsquedas de vuelos
Sabre anunció que implementará un modelo de emisiones de CO2 de Google para las búsquedas de vuelos.
Agencias de Grupo GEA fueron capacitadas por Air Canada
Air Canada concretó una capacitación para agencias de viajes de Grupo GEA Perú, donde se brindaron detalles de los vuelos que unen a Lima con Toronto y Montreal. Grupo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/bafdedc894374085c04735dbfd554853.jpeg)
Air Canada dictó una charla a las agencias de Grupo GEA para informar sobre las rutas y las frecuencias de vuelos de Lima hacia Canadá vía Bogotá, Colombia.
La presentación estuvo a cargo de Patricia Lúcar, gerente de Ventas de la línea
aérea canadiense, quien explicó las conexiones con las aerolíneas Latam y Avianca para los destinos de Toronto y Montreal, así como el detalle del itinerario de las operaciones, y las ventajas y características de las rutas.
Por parte de Grupo GEA
se hicieron presentes Sonia Postigo, gerente comercial; y Jorge Solórzano, gerente de Ventas.
Asistieron también representantes de las agencias GM Tour Perú, Tropicana Tours, Viajes KLM, Royal Dreams, Latino Travel, Aldeli y Encantada Tours.
Gran inauguración del Sandals Dunn’s
River en Jamaica
Con la presencia del equipo de Sandals Resorts, los artistas más destacados de Jamaica y los primeros ministros de ese país, la cadena hotelera dio apertura a su última propiedad, el Sandals Dunn’s River.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/fba64650991f1942af860561a3251c4e.jpeg)
“Este es el lugar donde todo comenzó para Sandals Resorts, y desde donde estamos, es una representación impresionante de hacia dónde nos dirigimos”, dijo Adam Stewart, presidente ejecutivo de Sandals Resorts.
Los invitados disfrutaron de los sonidos de una banda
de tambores de acero, bailarines de cinta, espectáculos aéreos, atuendos que combinan con la vitalidad de la cultura de la isla, todo frente a un video mapping de última generación de las cataratas, entre otros espectáculos.
“Ahora, con el futuro por delante, pisamos tierra firme, comprometidos como siempre
a celebrar nuestra herencia caribeña y brindar a las próximas generaciones de clientes de Sandals el nivel insuperable de innovación, emoción y servicio sin precedentes que esperan y que esperan. así lo merecen”, concluyó Stewart.
Algunos atributos del nuevo resort de Sandals
Sandals Royal Dunn’s River cuenta con 260 lujosas habitaciones y suites, inspiradas en el impresionante fenómeno del río Dunn.
Así mismo, cuenta con 12
Vuelos de Air Canada desde Lima a Canadá
Vale recordar que ya hace 8 meses que Air Canada reanudó sus operaciones entre Lima y Montreal y Lima y Toronto, que estuvieron suspendidas más de dos años por efectos de la pandemia de Covid-19 y las restricciones de los gobiernos a la industria de los viajes.
Cabe precisar que la aerolínea de bandera de Canadá cubre ambas rutas directas con modernas aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner, cuya capacidad es de 298 pasajeros: 30 en clase Business con asientos totalmente reclinables, 21 en Premium Economy y 247 en clase Turista.
Air Canada es la aerolínea nacional e internacional más grande de Canadá, la aerolínea de bandera del país y miembro fundador de Star Alliance, la red de transporte aéreo más completa del mundo.
experiencias gastronómicas de Global Gourmet, 9 bares (incluido el bar en la piscina), licores premium ilimitados y barra surtida en cada habitación.
Otras experiencias:
• Buceo y equipo de PADI-Certified SCUBA
• Deportes acuáticos ilimitados
• Snorkeling y equipo
• Instrucción profesional para deportes acuáticos.
• Deportes terrestres ilimitados
• Gimnasio de última generación
• Animación diurna y nocturna y shows en vivo
• 5 piscinas impresionantes
• 2 piscinas de río.
Royal Caribbean: atractivas escapadas del Utopia of the Seas
Director Editorial
Fabián Manotas fabian@ladevi.com
Dirección Comercial Felipe Mosquera ladevicomercialperu@gmail.com
Redacción
Diego López Motta, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
altamar”, señalaron desde la compañía.
Las novedades del Utopia of the Seas
El nuevo barco de la Oasis Class de Royal Caribbean, el Utopia of the Seas, realizará escapadas de 3 y 4 noches con una parada en la isla privada de la compañía, Perfect Day at CocoCay.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/b4ff02dc74c68f04ce11a6763fb19c7e.jpeg)
La embarcación zarpará a partir de julio de 2024 desde Puerto Cañaveral, en Orlando, Florida.
“Durante los cruceros, los huéspedes podrán disfrutar de novedades y experiencias renovadas, tal el caso de Pesky Parrot, una experiencia gastronómica inmersiva única; y el tobogán seco más novedoso y largo en
• Piscinas de estilo resort e inclinadas con entrada desde la playa: tres piscinas y tres bares Lime & Coconut. Los veraneantes pueden subirse a los toboganes de alta velocidad de The Perfect Storm, mientras los más pequeños se divierten en Splashaway Bay, para luego disfrutar de bocadillos en el nuevo food truck.
• Giovanni’s Italian Kitchen & Wine Bar and Gio’s Terrazza: el restaurante, que ahora ocupa dos cubiertas, ofrece una auténtica carta renovada.
• Izumi and Izumi in the Park: en su nueva ubicación en Central Park, el res-
taurante básico de Royal Caribbean cuenta con un nuevo mostrador que sirve sushi fresco y dulces de inspiración japonesa. Al lado está el restaurante Izumi, con el doble de mesas teppanyaki.
• Experiencia gastronómica envolvente: combinando múltiples recorridos, tecnología y diferentes destinos y argumentos, la nueva experiencia es un viaje en locomotora que involucra todos los sentidos.
• Más de 20 bares y locales de entretenimiento: hay a disposición grandes celebraciones, noches de fiesta y dos casinos.
• Un nuevo bar caribeño, Pesky Parrot: recibe a los huéspedes en el Royal Promenade, sirviendo cócteles a base de frutas junto con bebidas heladas.
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 6391668
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/130b74bf472d1f05fb43141503e931cc.jpeg)
Desde julio, el nuevo barco de Royal Caribbean brindará escapadas de 3 y 4 noches zarpando desde Puerto Cañaveral y con paradas en Perfect Day at CocoCay.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230707211239-4875c0557c00ecd25abd122919df52be/v1/704ab2385268fef3ba2f16cb948d5498.jpeg)