UNA RECUPERACIÓN A PASO LENTO
Mientras otros países de la región ya alcanzaron los niveles prepandemia en el sector turismo, Perú está lejos de lograr la tan ansiada recuperación. Ladevi Medios y Soluciones consultó a actores del sector para conocer los niveles de afectación y las perspectivas para 2023. 3
TIANGUIS TURÍSTICO 2023: más de 2.300 hosted buyers de 90 países, de compras en México 25
Manual Europa y destinos exóticos: todas las novedades para Perú 18
Ladevi presenta a su nuevo ejecutivo comercial en Perú 12
GRUPO GEA. Apoyo al desarrollo de sus partners en el país 14
EUROPAMUNDO. El equipo de guías ya está listo para comenzar la temporada 20
DISCOVER. Europa, una capacitación en detalle 16
PERÚ MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO ABRIL DE 2023 - ED. Nº 147 - AÑO XIII
Una recuperación a paso lento
Mientras
niveles prepandemia en
sector
sencia de seguridad aleja a la gran mayoría de turistas y ocasiona una pérdida de reputación y de confianza para viajar a un destino. Según sus estimaciones, durante el primer trimestre se han registrado ingresos por turismo receptivo de tan solo el 30% en contraste con el mismo período de 2022.
Cuando se creía que Perú estaba encaminado hacia la normalidad en la industria de los viajes, los problemas políticos y fenómenos naturales se impusieron como barreras. ¿Qué le espera al turismo en el país? Luego de un primer trimestre crítico, aún queda tiempo para generar estrategias que conduzcan a la recuperación o, por el contrario, a dar por perdida la temporada 2023 y replantear acciones de cara al próximo año.
Dado que el tema es sensible para el profesional del turismo, Ladevi consultó a dos actores del sector para conocer de primera ma-
no cómo fueron los perjuicios y cuáles son las proyecciones de recuperación. Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), y Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco (Cartuc); brindaron sus declaraciones.
Todo empezó en diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo, después de intentar un golpe de Estado, fue destituido por el Congreso de la República. Por mandato constitucional, Dina Boluarte asumió como presidenta de Perú, lo que generó rechazo social y protestas masivas por todo el
país. Mientras el sector turismo se preparaba para encarar la temporada 2023, vías bloqueadas, destinos cerrados y aeropuertos en peligro de ser atacados por manifestantes golpearon al negocio de los viajes y llevaron a los entes oficiales, gremios y empresarios a una situación impensada.
“Las protestas sociales casi detuvieron el turismo en los tres primeros meses del año, causando que los ingresos se reduzcan a niveles muy bajos, inclusive más bajos que en 2022 con la prevalencia de la variante ómicron”, consideró Quiñones.
Asimismo, el dirigente gremial resaltó que la au -
Si bien en contextos de crisis el Estado debe garantizar el orden social, el sector turismo se quedó sin protección durante las últimas protestas sociales. Los entes oficiales competentes, una vez pasado el caos, tienen la tarea de reconfigurar las estrategias comerciales para atraer a los viajeros a un destino que ya se encuentra en situación de calma. Pero, para los actores, tales acciones resultan insuficientes.
“Lamentablemente, el cambio de Gobierno, de ministros y de muchos funcionarios ha ocasionado que la promoción del turismo se detenga. Hoy PromPerú no tiene ninguna campaña potente en el mercado para comunicar que el país ya ha recobrado la paz social e invitar al turista a visitarnos”, advirtió Quiñones.
Las campañas de comunicación son estrategias importantes para la promoción de un destino a nivel internacional, pero hoy los procesos administrativos del Mincetur y PromPerú hacen muy
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ 3
/
otros países de la región ya alcanzaron los
el
turismo, Perú está lejos de lograr la tan ansiada recuperación. Ladevi Medios y Soluciones consultó a actores del sector para conocer los niveles de afectación y las perspectivas para 2023.
SHUTTERSTOCK
GOLDEN DAYZ
difícil que se pueda contratar rápidamente a agencias de publicidad y creativos. “Se calcula que esto solo podrá darse en junio o julio de este año, teniendo ya perdida la campaña de temporada alta, que es de agosto a septiembre. Tendremos que confiar en la capacidad de promoción y venta de las agencias en el exterior sin apoyo del Gobierno. El Mincetur tiene poca capacidad de reacción ante una crisis”, enfatizó Quiñones.
Respecto a las perspectivas, la temporada 2023 va a ser complicada, pero aún no se puede hablar de un año perdido. Según Quiñones hay
muchos grupos de incentivos que han sido cancelados y es posible que no vuelvan a Perú en lo que queda de 2023, pero hay confianza en las sinergias que se puedan generar entre las aerolíneas y las agencias del exterior para promover el turismo receptivo.
“La reactivación por parte del Estado se realiza muy lenta y con acciones desvinculadas que pueden articularse en una gran campaña. La reciente estrategia de Peru Now fue solo una acción breve para la feria de ITB y presencia en redes sociales, con un alcance que desde el sector privado no percibimos”, sentenció Quiñones.
Pasada la turbulencia, la confianza y la percepción de seguridad sobre Perú irán retornando conforme los turistas vayan exponiendo al país en sus redes sociales, que sin duda son las mejores herramientas de publicidad de un destino. Sin más noticias negativas y con la promoción activa del turismo, la imagen del país puede recuperarse.
Al respecto, Quiñones sugirió: “Se deben hacer acciones para que el visitante ponga en sus planes de viaje a Perú. Hoy el tiempo disponible para los viajes es más alto, por lo que ante una gran oferta y el regreso de los turistas se recobrará
la confianza perdida. PromPerú tiene que ser activo en viajes de familiarización para agentes de viajes y en exposiciones en los países emisores prioritarios”.
Según lo expuesto por el dirigente, la recuperación no puede esperar más. Para lograrlo, el sector privado debe trabajar conjuntamente con las entidades públicas de turismo en el país destrabando los procesos administrativos que muchas veces desaniman al empresario y que hoy ya no pueden constituir un límite para la industria de los viajes.
“Venimos trabajando con PromPerú para acelerar las acciones y poder reducir la burocracia existente que nos deja con pocas posibilidades de actuar rápidamente ante las crisis. Estamos coordinando para traer del exterior a los principales actores del turismo para que visiten Perú y vean que vivimos en tranquilidad y estamos preparados para recibir al visitante sin contratiempos y con grandes atracciones”, manifestó Quiñones.
Cusco, una plaza crítica
Frente a la crisis política, las protestas sociales cobraron mayor fuerza en el sur
4 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK / NOMAD_SOUL
del país, región que respaldó a Pedro Castillo, se negó a aceptar a Dina Boluarte como presidenta y demandó nuevas elecciones. Cusco, un destino siempre cotizado, sufrió como ninguno los efectos de los conflictos sociales y son inciertas sus perspectivas de recuperación.
En esa región se redujo notablemente el tráfico de turistas internos y extranjeros.
Como consecuencia de la crisis registrada desde diciembre, la Cámara de Comercio de Cusco señaló que los trabajadores de los hoteles, restaurantes y otras empresas vinculadas al sector fueron suspendidos o despedidos de sus centros laborales.
Desde la Cartuc se señala que el primer trimestre del año ha sido muy duro para el turismo en Cusco. El gre-
mio resaltó que recién el 13 de febrero se reabrió Machu Picchu después de 21 días y no llegaron turistas extranjeros durante los dos primeros meses de 2023, lo que ha provocado pérdidas incalculables.
“Desde que salió Pedro Castillo, el Poder Ejecutivo nuevamente ha comenzado a trabajar con el sector y se está recibiendo apoyo, sobre
todo por parte del Mincetur. El daño ha sido tan grande que no es suficiente el apoyo brindado hasta ahora para revertir las pérdidas. Hemos tenido promociones en las entradas a los atractivos turísticos y eso sin duda está ayudando a la recuperación del turismo principalmente interno”, reveló Stoessel.
Además, el representante de la Cartuc remarcó que el daño ha sido muy duro y la imagen del país se vio afectada tremendamente. “Tuvimos más de 20 alertas de viaje de los principales países emisores. Es verdad que las cosas ya comenzaron a estabilizarse, pero 2023 no va a ser un gran año. Esperamos llegar a los volúmenes del año pasado y eso significa un 45% de recuperación si lo comparamos con 2019 antes de la pandemia”, proyectó Stoessel.
Por parte de las autoridades, para la reactivación de Cusco se necesita mucha comunicación, fundamentalmente en las zonas más alejadas de la ciudad para difundir que el turismo beneficia directa e indirectamente a la población. Para Stoessel, no se pueden seguir cerrando carreteras ni atractivos como Machu Picchu, porque volver a recobrar la imagen de Cusco cada día va a ser más difícil.
“Si durante el segundo semestre hacemos un buen trabajo, yo creo que el próximo año ya podríamos regresar nuevamente a la normalidad. Para esto es indispensable no volver a bloquear ni cerrar ningún acceso en el departamento de Cusco ni en toda la macrorregión sur”, concluyó Stoessel.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Terrawind: países que rompieron récords en ventas
Terrawind Global Protection reconoció las mejores prácticas de venta que tuvieron cinco países de Latinoamérica.
Durante la 11° Convención Regional de Terrawind Global Protection en Colom-
bia, la compañía destacó que Costa Rica, República Dominicana, Argentina, México y Panamá fueron los países que rompieron récords en ventas.
“Nos reunimos tanto las oficinas propias de Terrawind como los franquiciados que
llevan la marca en distintos países. Durante este espacio compartimos experiencias y resultados para integrar los distintos mercados, además de presentar las mejores prácticas de cinco ganadores que rompieron en
el presupuesto”, dijo Anayari Newman, directora comercial para Latinoamérica de Terrawind.
Adicionalmente, Newman afirmó que este logro se dio gracias a la innovación y creatividad, ya que estos países se destacaron por incluir nuevas estrategias de venta que les permitieron salirse de lo tradicional.
Cabe resaltar que los países que estuvieron presentes en esta convención fueron Perú, Ecuador, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Argentina, México, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Uruguay, Chile, Brasil, Panamá, Salvador, República Dominicana, Paraguay y Estados Unidos.
Novedades de Terrawind para 2023
• Nuevo producto de asistencia para mascotas.
• Todos los productos incluyen el seguro de vida por muerte accidental.
• Beneficio de compensación por vuelo demorado por más de tres horas.
“Además, la parte tecnológica será fundamental para seguir fortaleciendo nuestro canal de ventas. Actualmente, el sistema de emisión está teniendo una renovación, debido a que estamos ampliando el número de servidores para que el agente de viajes tenga mayor velocidad a la hora de hacer la reservación”, destacó Carlos Fernández, CEO de Terrawind Global Protection.•
8 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Anayari Newman y Carlos Fernández.
Ladevi presenta a su nuevo ejecutivo comercial en Perú
Ladevi Perú encara la temporada 2023 con la presentación del ejecutivo comercial Felipe Mosquera, quien será el enlace con los anunciantes, con el propósito de llevar al mercado la más amplia propuesta de productos comunicacionales para el posicionamiento de las empresas a nivel nacional e internacional.
Mosquera cuenta con una extensa trayectoria en el sector y ha colaborado en el área comercial de mayoristas y cadenas hoteleras, reuniendo así las credenciales para el desarrollo de las acciones de ventas y mercadeo. Con su ingreso, Ladevi se posicio-
JetSmart
La aerolínea JetSmart apunta a consolidarse en Perú este 2023, con la búsqueda de vuelos internacionales para sumar cobertura en la región. Desde marzo, opera la ruta Lima-Santiago con una frecuencia de 12 vuelos semanales.
A fines de 2022, JetSmart obtuvo la autorización para operar a nivel internacional desde Perú hacia Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador bajo la denominación de JetSmart Perú. En la región, la aerolínea ya cuenta con rutas internacionales y busca incrementar la conectividad.
Respecto a la expansión de la empresa, Francesca Lu-
Ladevi Medios y Soluciones designó nuevo ejecutivo comercial en Perú para ofrecer al mercado su completa multiplataforma especializada en turismo.
na en la industria de los viajes en Perú.
Ladevi, una multiplataforma líder en América y España
La cobertura que ofrece Ladevi Medios y Soluciones trasciende las fronteras. Así, las empresas que confíen en posicionar sus marcas y productos, aparte de hacerlo en Perú, también podrán llegar a los mercados de Ecuador,
JetSmart proyecta expandirse en Perú este 2023, con la apertura de nuevos vuelos que conecten destinos internacionales.
Colombia, Argentina, México, Chile y España, a través de todos los canales de comunicación de Ladevi. Esta cobertura permite una mayor penetración y alcance que solo Ladevi le puede brindar al mercado. Desde 2023, Ladevi Medios y Soluciones apostó por el mercado español.
Ladevi Medios y Soluciones, con equipo en Perú
El staff de Ladevi Medios y Soluciones en Perú lo completan Fabián Manotas, director general; Juan Subiatebehere, editor especializado en turismo y coordinador de La Agencia de Viajes Perú; y Diego López, redactor especializado en turismo.
El contacto de Felipe Mosquera es ladevicomercialperu@gmail.com y 936970996.
JetSmart apuesta por la ruta Lima-Santiago
Con la puesta en marcha del vuelo Lima-Santiago, JetSmart inició así su conexión de Perú con destinos internacionales, esperando un crecimiento de la cantidad de viajes desde y hacia la capital.
Desde la apertura de la ruta a Santiago en 2017, la aerolínea ha realizado más de 3600 vuelos desde y hacia Lima, Arequipa y Trujillo, movilizando a más de 325 mil pasajeros.
na, gerenta general de JetSmart, resaltó: “En 2023 planeamos operar rutas internacionales desde Perú como parte de nuestro plan de crecimiento. Buscamos au-
mentar la conectividad dentro de Sudamérica. De esta manera, se crearán mejores oportunidades para viajar y acercar la aviación a todas las personas”.
“Hemos dado el primer paso al lanzar la ruta Lima-Santiago. Nuestro objetivo es aumentar el flujo en 82 mil pasajeros anuales entre estos destinos. Esto, a su vez, generará nuevas oportunidades y un mayor desarrollo económico y social para ambos países”, concluyó Luna.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
busca conectar Perú con más vuelos internacionales
Felipe Mosquera, ejecutivo comercial de Ladevi en Perú.
Grupo GEA acompaña el crecimiento de sus partners
En una acción de apoyo a sus socios estratégicos, Grupo GEA Perú formó parte del lanzamiento en el mercado de la nueva mayorista Conexión TS.
“Felicitamos y acompañamos a Conexión TS en el lanzamiento de su división Mayorista. Hemos logrado grandes resultados juntos en estos últimos años, y estamos seguros de que este lanzamiento servirá para continuar desarrollando el vínculo con este importante proveedor estratégico para nuestro grupo, así como también el volumen de negocio”, afirmó Matías Duek, CEO de Grupo GEA Latam.
Vale remarcar que la pre-
Grupo GEA acompañó el lanzamiento de la división Mayorista de Conexión TS, un nuevo operador que apuesta por la industria del turismo en Perú.
cada en la tecnología e innovación.
Martín Bravo, director general de Conexión TS, destacó que la compañía cuenta entre sus colaboradores a profesionales de larga trayectoria en la industria de los viajes.
Asimismo, presentó a Cecilia Scarpati como gerenta comercial y al equipo encargado de brindar asesoría personalizada a los agentes de viajes.
Conexión TS inició operaciones en mayo de 2019 y hoy se ha convertido en el socio estratégico de los profesionales de turismo. Actualmente, cuenta con 42 colaboradores y ha emitido 337,489 tiquetes.
sentación de Conexión TS también contó con la presencia de Sonia Postigo, gerente comercial de Grupo GEA Perú.
La propuesta de valor de Conexión TS
Conexión TS desembarcó en el mercado mayorista con una propuesta enfo-
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo
Desde el 3 de julio de 2023, Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo con 4 frecuencias semanales y la estimación de movilizar a más de 5,800 pasajeros cada mes.
La aerolínea hizo el anuncio del vuelo entre la capital y la ciudad brasileña en el marco de su cuarto aniversario en Perú y siguiendo los pasos de su estrategia de expansión en los mercados internacionales.
“Estamos orgullosos de lanzar este nuevo destino internacional, que cuenta con una alta demanda en el mercado peruano. San Pablo tie-
Sky Airline operará vuelos entre Lima y San Pablo desde julio con 4 frecuencias semanales y la proyección de trasladar a más de 5,800 viajeros mensualmente.
“Nuestro objetivo es ser el aliado estratégico preferente de las agencias de viajes, así como de todo proveedor que distribuya su oferta y contenido a través de nuestra compañía”, expresó Bravo.
ne un potencial turístico y de negocios enorme”, expresó José Vargas, gerente general de Sky Airline en Perú.
Con el lanzamiento del vuelo entre Lima y San Pablo, Sky Airline reafirma su compromiso de conectar a Perú con otros países de la región, en este caso, con Brasil. La compañía iniciará la venta de pasajes con precios competitivos.
Los usuarios que adquieran los pasajes por venta inicial podrán viajar de Lima a San Pablo entre el 3 de julio de 2023 y el 30 de septiembre de 2023. “Creemos que nuestro modelo low cost será clave para motivar que más peruanos viajen a Brasil y que más brasileños vengan a conocer nuestro país”, resaltó Vargas.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Ejecutivos de Grupo GEA en el lanzamiento de la nueva mayorista Conexión TS.
Discover: Europa, una capacitación a detalle
La mayorista Discover inicia 2023 con su producto Europa, presentado en una capacitación al canal minorista, de la mano del turoperador EuroRutas.
La mayorista Discover dio detalles de su producto Europa en una capacitación para un grupo de agentes de viajes. De la mano de la turoperadora española EuroRutas, la empresa expuso los principales recorridos que ha organizado para 2023.
Entre los circuitos destacados se encuentran Eco Europa, Europa Fantástica y Circuito Imperial, mientras que los destinos programados son Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria,
Eslovenia, Suiza, Liechtenstein, Italia y España.
Los itinerarios incluyen alojamiento en hoteles de las categorías Turista o Turista superior, ubicados al interior del perímetro urbano de cada destino y próximos a alguna estación de tren o bus.
Discover distingue a su producto Europa
La mayorista apuesta por una experiencia enriquecedora en el destino incorporando el servicio de guías acompañantes, guías conductores y guías locales. En ese sentido, el guía acompañante tiene
a su cargo entre 15 y 65 viajeros y el guía local un máximo de 14.
El recorrido por las ciudades principales contará con un guía local, quien brindará información a detalle, según la duración de la visita, de la historia, los lugares turísticos, el estilo de vida, las
Avianca incrementa frecuencia de vuelos de Lima a Bogotá
Avianca apostó por incrementar vuelos entre Lima y Bogotá, con la oferta de una frecuencia por día que le permite llegar a 4 salidas diarias y 28 semanales. Según la aerolínea, el aumento equivale a más de 4,700 sillas adicionales mensualmente, que se traduce en un 28% más de capacidad.
“Esta nueva frecuencia está alineada con el proceso de recuperación que experimenta actualmente la industria aérea y a la mayor de-
Avianca suma vuelos entre Lima y Bogotá y ahora opera 4 frecuencias diarias y 28 semanales para movilizar a más pasajeros.
manda y preferencia de los pasajeros por el modelo de negocio de Avianca”, precisó Erika Hundskpof, country officer de Perú y gerenta regional comercial de Avianca para Perú, Chile y Bolivia.
En 2022, la aerolínea trasladó a más de 272 mil pasajeros entre Lima y Bogotá y este año tiene altas estima-
ciones para seguir fomentando el turismo en los dos destinos. “Lima es un mercado estratégico para nuestra operación y un destino fundamental para la oferta turística colombiana”, indicó Hundskpof.
De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en enero de 2023 Bogotá fue una de
costumbres y las entradas a los atractivos turísticos.
Al concluir la capacitación, Ignacio García, gerente general de Discover, agradeció a los asistentes por su participación y presentó a su equipo, siempre disponible para atender los requerimientos de los agentes de viajes.
las 5 ciudades con más tráfico de viajes hacia Lima, registrando 52,571 pasajeros, lo que equivale a un crecimiento de 32.5% en relación al mismo período de 2022.
“Desde nuestro rol, nos enorgullece contribuir a la conectividad de estas ciudades y así atraer más turistas colombianos y peruanos en nuestro hub en Bogotá”, concluyó Hundskpof.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Discover presentó su producto Europa en una capacitación.
Discover y EuroRutas lanzaron su programación a Europa para 2023.
Manual Europa y destinos exóticos 2023: todas las novedades para Perú
Recientemente editado por Ladevi Medios y Soluciones, el Manual Europa y destinos exóticos 2023 es una gran herramienta de ventas, ya que contiene información completa y útil sobre las últimas tendencias, productos, destinos y proveedores.
El verano boreal ya está cerca y una gran cantidad de pasajeros están definiendo su esperado viaje a Europa o a destinos exóticos.
Por tal motivo, los proveedores de servicios y operadores turísticos tienen todo listo para ofrecer sus mejores propuestas a los agentes de viajes.
En ese sentido, desde Ladevi Medios y Soluciones les acercamos el Manual Europa y destinos exóticos 2023, una útil herramienta para los profesionales, ya que reúne la información actualizada y necesaria a la hora de vender, además de un análisis sobre las tendencias del mercado y los cambios en la demanda.
Asimismo, en esta publicación se incluye un artículo con información sobre la situación del mercado local.
Europa sostiene la demanda
¿Qué milagro debería obrar para que un continente que transita la incertidumbre de una guerra en sus márgenes orientales y viene de sufrir un año con tasas de inflación históricamente altas y está a las puertas de una recesión económica en su prin-
cipal cliente, tenga un verano exitoso? Ese “prodigio” se llama turismo y Europa parece lista para volver a sentir la calidez de sus efectos.
En su último barómetro, de febrero, la Comisión Europea de Turismo (ETC, por sus siglas en inglés) ya adelantó que el fortísimo rebote en el volumen de viajes en el continente (en 2022 se llegó al 75% de los niveles prepandémicos) se mantendrá hasta bien entrado 2023.
El turismo de revancha no afloja
Los números de la recuperación en 2022 y ese verano extendido que gozó Europa tuvieron como viento de
cola pospandémico el efecto psicológico (el volver a volar tras dos años de encierro) y el del bolsillo de los viajeros (beneficiados por el exceso de ahorro y el aumento de liquidez durante la crisis).
La pregunta del millón es si ese combustible emocional y físico llega con resto suficiente para atravesar los nubarrones de la macroeconomía y geopolítica que asoman en el horizonte.
Si no surge un nuevo cisne negro, para ETC el ritmo de crecimiento en 2023 puede aminorar, pero no corre peligro.
“La gente todavía quiere viajar, y lo hará, independientemente de lo que traiga la economía. Explorar destinos se ha convertido en parte integral del estilo de vida de las personas, especialmente después de tres años de aislamiento debido al Covid”, señaló Jennifer Iduh, jefa de Investigación de la Comisión.
¿Qué hay detrás de esa confianza blindada de los funcionarios europeos de cara al verano boreal 2023? Muchos informes, encuestas y análisis anticipan que ya no
serán solo los viajes de corta y media distancia los que empujen el carro, sino que esta vez todos los ojos están puestos en la recuperación de los mercados de largo recorrido.
¿Y los viajes desde Latinoamérica?
Los mercados emergentes, en general, han tenido una recuperación robusta en los flujos de viajeros hacia Europa en 2022 y todos los estudios coinciden en que en 2023 seguirán esa senda. El problema es que el volumen es marginal para los destinos. Por ejemplo, en 2019 India fue solo el 5% del total y Brasil el 3%.
Pero Brasil, como puntal de otros mercados latinos, llegaría en 2023 a ubicarse apenas un 20% a 30% por debajo de los niveles prepandemia, los cuales se recuperarían recién en 2025.
Otro dato interesante respecto a la consideración que se le está dando a América Latina de cara a este año son los anuncios del restablecimiento de frecuencias aéreas.•
Acceda desde aquí al Manual Europa y destinos exóticos 2023.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Conexión
TS: presentación de la nueva mayorista en Perú
El 30 de marzo, Conexión TS desembarcó en el mercado mayorista con una propuesta enfocada en la tecnología e innovación. La empresa mostró su valor diferencial de la mano de sus socios comerciales Air Europa, Grupo GEA, Special Tours y Universal Assistance.
Martín Bravo, director general de Conexión TS, ofreció una presentación al canal minorista y destacó que la compañía cuenta entre sus colaboradores a profesionales de larga trayectoria en la industria de los viajes.
Asimismo, presentó a Cecilia Scarpati como gerenta comercial y al equipo en-
Conexión TS plantó bandera en el mercado mayorista con la tecnología e innovación como pilares fundamentales de sus operaciones.
distribuya su oferta y contenido a través de nuestra compañía”, manifestó Bravo.
Conexión TS, un socio tecnológico
La empresa presentó su herramienta Conecto, un motor web que articula los contenidos NDC y GDS para las agencias de viajes.
cargado de brindar asesoría personalizada a los agentes de viajes.
Conexión TS inició operaciones formalmente en mayo de 2019 y hoy se ha convertido en el socio estratégico de los profesionales de
turismo. Actualmente, Bravo informó que la compañía tiene 42 colaboradores y ha emitido 337,489 tiquetes.
“Nuestro objetivo es ser el aliado estratégico preferente de las agencias de viajes, así como de todo proveedor que
A fin de facilitar a los profesionales la adquisición de sus productos, Conexión TS ha habilitado una forma de pago en la plataforma en línea Openpay de BBVA. De esa manera, garantiza que los clientes tengan acceso a las herramientas que necesitan.
puesto 34 de 40 en el listado de los aeropuertos más costosos para operar en la región.
Es la tercera ocasión en la que ALTA y Amadeus presentan el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de Latinoamérica, cuya primera posición quedó para México.
El índice analiza país por país de la región, valorando una serie de ítems a los que le pone un puntaje, que al combinarse terminan dando un número sintético.
Las categorías a analizar son:
• Impuestos, tasas y contribuciones.
• Potencial de mercado.
• Conectividad.
ALTA y Amadeus presentaron el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo de Latinoamérica. Perú quedó en el onceavo lugar.
• Combustible y SAF.
• Medidas de apertura tras el Covid.
• Accesibilidad a mercados a través de visados.
• Calidad aeroportuaria.
• Costos aeroportuarios.
• Costos de servicio de sobrevuelo.
• Gobernanza de la autoridad aeronáutica de Aviación Civil.
Perú se ubicó en el puesto 11 en el ránking, por debajo de otros países de la región, como México, Colombia o Chile, pero sobre otros como Argentina y Ecuador.
Curiosamente, Perú no obtuvo ningún puntaje ideal y su mejor posicionamiento se relacionó con los costos aeroportuarios. Lima, el principal hub del país, se ubicó en el
Lo que explica la buena performance, en parte, es que en solo tres categorías Perú alcanzó menos de dos puntos: factor combustible, tamaño/potencial de mercado y apertura del mercado con relación al Covid (en este rubro obtuvo su puntaje más bajo). En otras tres categorías alcanzó entre tres y cuatro puntos (impuestos y tasas, factor pasaportes, y costos de sobrevuelo) y otras tres entre dos y tres puntos (conectividad, calidad aeroportuaria y gobernanza).
El peor puntaje de Perú se relacionó con las medidas de apertura tras el Covid: recién concretó la apertura plena en octubre de 2022.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ 19
IATA: ¿qué tan competitivo es Perú en transporte aéreo?
Martín Bravo, director general de Conexión TS.
Parte del equipo de Conexión TS.
EUROPAMUNDO: el
EUROPAMUNDO:
Recientemente, Europamundo Vacaciones vivió dos importantes eventos relacionados con su equipo profesional de guías.
En primer lugar, el 6, 7 y 8 de marzo, en el Hotel Praga de Madrid, tuvo lugar el tan esperado Curso de Guías 2023, el cual dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales. Se trató de tres intensivas jornadas de formación en las que los flamantes guías tuvieron la oportunidad de conocer los departamentos con los cuales van a desarrollar su trabajo: Operaciones, Transporte, Administración, RRHH, Redes Sociales, Informática y RSE
“El extraordinario equipo de Europamundo se ha encargado de transmitir la filosofía de la empresa, las características, la trayectoria y la estructura de la compañía,
el producto y, por supuesto, nuestra peculiar y genuina operativa y logística”, señalaron desde la compañía.
Vale detallar que los 60 nuevos compañeros, de 18 nacionalidades, se mostraron con marcado entusiasmo, energía, profesionalidad y con muchas ganas de comenzar sus tareas.
Encuentro pospandemia
Por otro lado, el 14 de marzo se realizó el primer en-
cuentro presencial del equipo de guías después de la pandemia del Covid-19.
“Más de 120 compañeros que son más que eso; son amigos y familia que se volvieron a encontrar en el Hotel Elba de Madrid para darse ese añorado abrazo tan postergado y para preparar juntos lo que sin dudas será una temporada muy intensa.”
Más allá de la presencialidad, más de 100 asistentes participaron vía Zoom desde diferentes puntos del mundo
y en los propios buses, es decir en plena actividad laboral.
En ese contexto, es importante mencionar que Marisol Amo, directora del departamento de Guías, asiste y apoya junto a su equipo y desde la oficina central de Madrid a los más de 300 guías con los que cuenta Europamundo Vacaciones.
Por último, vale agregar que participaron de ambos encuentros Alejandro de la Osa , CEO de la compañía; Luis García Codrón, fundador y director de Desarrollo de Producto; Berend Christian, director de Planificación Estratégica; y Gabriel Sánchez, CFO; quienes les brindaron una cálida bienvenida a los flamantes guías.
En Madrid, Europamundo concretó el Curso de Guías 2023, el cual dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales; además del primer encuentro de guías pospandemia.
El Curso de Guías 2023 le dio la bienvenida a 60 nuevos profesionales.
equipo de guías ya está listo para comenzar la temporada
el equipo de guías ya está listo para comenzar la temporada
20 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Alejandro de la Osa en el primer encuentro presencial de guías pospandemia.
HotelDO: plan de posicionamiento en la región
“Tenemos el caso de Koin que es una plataforma de préstamos y pagos que opera con HotelDO y que estaremos lanzando en los mercados”, explicó.
Sebastián Lezcano, vicepresidente de Operaciones y Comercial de HotelDO, mencionó que la compañía se ha posicionado como una plataforma líder para el segmento B2B en Brasil, Colombia y México.
Así mismo, destacó que HotelDO ha tenido una gran acogida en Chile, ya que superó los objetivos y pronósticos iniciales en menos de dos meses.
“La recepción de la marca a donde vamos es muy buena y Chile no ha sido la ex-
cepción, tenemos un equipo local, las agencias nos buscan y estamos muy contentos por eso”, afirmó.
Completo portafolio de productos
Como parte del proceso de crecimiento, se encuentra el lanzamiento de los productos como autos, asistencias, paquetes, alquileres vacacionales (una oferta cada vez más importante con más de 400 mil propiedades), entre otros servicios innovadores.
Igualmente, la compañía resaltó la grata recepción del producto de paquetes, el cual es muy buscado por las agencias de viajes y representa más de la mitad de las ventas.
Pilares clave para el buen desarrollo de la compañía
Para HotelDO existen tres pilares básicos:
El servicio al cliente, ya que el acercamiento con la agencia y el consumidor final es clave.
Inventario, con un diferencial competitivo teniendo distintos productos para ofrecer.
Tecnología, con su platafor-
Oasis Hotels & Resorts promueve su renovada oferta en Cancún
cias nuevas para los clientes de ese complejo”.
ma siempre a la vanguardia. “Con todo esto, nosotros esperamos crecer fuertemente las ventas, duplicar los números y fortalecer nuestro negocio en algunos mercados con más fuerza”, resaltó.
Impacto del Campus HotelDO
Por último, la compañía reiteró la importancia de estar cerca de las agencias de viajes, y por medio del Campus HotelDO logran este objetivo, con un formato distinto que ofrece herramientas y capacitaciones.
El equipo comercial de Oasis Hotels & Resorts mantiene el foco en la promoción del renovado The Sens Cancún, reafirmando que ahora es un concepto para familias.
“The Sens venía siendo un concepto muy de adultos; ahora está dirigido a familias y estamos en la promoción de ese nuevo concepto”, señaló Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica
del grupo de hoteles, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones durante su participación en la reciente edición del Tianguis Turístico.
La directiva reiteró que en las propiedades de Oasis Hotels & Resorts hay un par de restaurantes nuevos: “Una franquicia que se llama Le Petit Chef y un restaurante nuevo en The Pyramid Cancún que se llama de Black Sens, el cual ofrece experien-
Sanchezllanes señaló que la recuperación en tarifas y ocupación hotelera es prácticamente del 100%. “En nuestros hoteles ubicados en Cancún, Semana Santa viene con muy buena ocupación. El mercado nacional está recuperado prácticamente al 100%”, comentó.
Por otro lado, el nivel de la experiencia vacacional ha aumentado en todos los hoteles a través de diversas iniciativas:
• Bebidas premium en plan todo incluido.
• Amenidades superiores en las habitaciones.
• Wi-fi sin costo para todos los huéspedes.
• Tablets en la categoría de lujo Sian Ka’an, que permiten realizar reservaciones en restaurantes, servicios de spa y tours.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
HotelDO compartió las novedades de su portafolio, así como algunas estrategias para seguir posicionándose en los mercados regionales.
Con una oferta renovada en experiencias gastronómicas, Oasis Hotels & Resorts goza de una marcada recuperación en tarifas y ocupación.
Edith Sanchezllanes, gerenta de Ventas para Sudamérica; y Mónica Siliceo, gerenta de Ventas en México de Oasis.
Sebastián Lezcano.
Mundo Representaciones: Europa,
Sudeste Asiático y Sudáfrica
Mundo Representaciones
trabaja Europa, Sudáfrica y Turquía como destinos destacados y el Sudeste Asiático como novedad.
Mundo Representaciones opera productos en tres modalidades: privado, regular y a la medida. Asimismo, la empresa cuenta con circuitos por Europa, desde el clásico España, Francia e Italia, hasta combinados con más de 20 ciudades.
Novedades 2023 y productos destacados
Una de sus novedades para el segundo semestre es el Sudeste Asiático, donde ofrece destinos como Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. También se destaca Turquía como uno de los productos principales.
“Se vende mucho a pesar del terremoto que azotó la ciudad”, comentaron Guilliana Velarde, especialista en Europa, Asia, Oceanía, África y exóticos, y Martin Chavarria, ejecutivo de Ventas de la compañía.
Y agregaron: “Creemos
que el destino requiere mucho apoyo turístico”.
Otro de los destinos destacados es Sudáfrica, debido
nes batió un récord de ventas histórico y dedicó el logro a las agencias de viajes.
“Se lo debemos a ellas, que siguen creyendo en la capacidad y garantía de nuestros productos y equipo”, sostuvieron Velarde y Chavarria. Asimismo, la mayorista subrayó el nivel de sus vendedores, cuya preparación permite concretar todas las ventas posibles.
a sus atractivos que abarcan desde ciudades hasta safaris.
Récord histórico de ventas
Mundo Representacio -
Por otra parte, destacó que un gran porcentaje de pasajeros realiza viajes a ciudades puntuales en lugar de contratar los circuitos clásicos. “Esta tendencia dificulta satisfacer las solicitudes de los clientes si no se cuenta con un operador que tenga negociación con hoteles bien ubicados”.
Accor: metas de expansión en Perú
Accor tiene el foco en Perú, un mercado atractivo para la cadena en el que busca seguir posicionando sus productos. Estima crecer pese a la situación política.
La cadena hotelera Accor considera que Perú es un destino importante que atrae a los viajeros internacionales, motivo por el cual espera que la situación actual a nivel nacional cese para posicionar sus nuevos productos.
La marca tiene como ob-
jetivo este año terminar la construcción del Hotel Novotel Resort Punta Sal, para anunciar su apertura en 2024. El establecimiento representa una oportunidad de crecimiento en la zona norte del país en el segmento de sol y playa, ofreciendo 182 suites a los vacacionistas.
Accor pone el foco en Perú
De acuerdo con Mauro Rial, director de Accor para América del Sur, la proyección de la cadena es alcanzar un desarrollo similar al de otras corporaciones hoteleras que operan en Perú. Por ello, pese a la incertidumbre, tiene
estimaciones de crecimiento en el sector hotelero.
Rial admitió que Perú está atravesando en los últimos meses una coyuntura de inestabilidad, pero refiere que no será permanente. En ese sentido, cuando la situación en el país se normalice, espera que la cadena pueda cumplir sus metas establecidas.
Asimismo, el ejecutivo reconoció que, en la región, junto con Colombia y México, Perú es una plaza importante para la diversificación de la cadena Accor. Si bien estos destinos han tenido situaciones complejas en el plano económico, la compañía no pierde de vista que son mercados atractivos.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ 23
RCD Hotels de cara al Fam Fest Latam 2023 en Punta Cana
RCD Hotels se alista para recibir el Fam Fest Latam 2023, evento que reconocerá la labor de la industria del turismo. Será en el Hard Rock Hotel de Punta Cana.
Tras concretar la celebración del Fam Fest Latam “Te Visita” alrededor de ocho países de América Latina en 2022, la cadena RCD Hotels se encuentra trabajando en una nueva edición que se celebrará en septiembre.
Se trata de la octava edición del encuentro diseñado por RCD Hotels en 2014, con motivo de reconocer el aporte de la industria del turismo en la superación de los
objetivos que la cadena se plantea año tras año.
Punta Cana se prepara para celebrar el Fam Fest Latam 2023
En este sentido, agentes de viajes, operadores y expertos en turismo de bodas y negocios se reunirán en esta nueva edición de Fam Fest Latam.
La celebración tendrá lugar en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, un em-
blemático hotel que dispone de 1.882 habitaciones, 13 piscinas, 9 restaurantes de especialidad y el casino más imponente de Punta Cana.
Al respecto, Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels, expresó su entusiasmo por la llegada de esta nueva edición.
“A todos nuestros agentes de viajes, turoperadores y especialistas, los invitamos a estar al tanto de todas las novedades y recuerden que #AmplifiedRewards los lleva a la fiesta más grande de Latinoamérica para agentes de viajes. Así que vendan, registren y ganen”, indicó el ejecutivo de la cadena.
Por último, Reyes invitó a los agentes de viajes a participar del evento: “Cabe resaltar que ya son cerca de 50 agentes de viajes los que están preparando sus maletas para vivir esta gran celebración. Solo falta que tú seas parte del Fam Fest Latam”. •
24 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Leonel Reyes.
Más de 2.300
hosted buyers de 90 países, de compras en México
POR NICOLÁS PANNO Enviado especial
El Tianguis Turístico 2023, por primera vez celebrado en Ciudad de México, fue un fiel reflejo de los números macro que viene exhibiendo México en materia de turismo.
La estrategia de no cerrarse a los viajes internos ni internacionales al comienzo de la pandemia hoy parece rendir sus frutos, y demostró ser una medida del Gobierno probablemente acertada, al menos para la actividad.
Así, al momento de la nueva normalidad, México ya se encontraba trabajando intensamente, con un sector activo y en expansión, mientras otros países recién despertaban de su letargo.
Una feria muy animada –con buenos volúmenes de expositores, hosted buyers y negocios– dio la sensación de que el sector se encuentra alineado en un momento clave.
Una feria con muchos negocios
Basados en datos de la organización e información de compradores consultados, en el Tianguis 2023 se concretaron 88.432 citas de negocios registradas (+36% versus 2022), de las cuales el 53% concluyeron en ventas.
Si bien estos datos fríos suelen representar récords en ferias turísticas –a veces de manera forzada–, también es importante remarcar que el contacto entre partici-
Los récords de México en materia de turismo internacional en 2022 tuvieron su correlato en un Tianguis Turístico 2023 con mucha actividad y cierre de negocios.
secretario de Turismo de México, comentó: “Esto avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responde a los gustos, tendencias y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente, con un perfil diferente como consecuencia de la pospandemia”.
Así, el Tianguis Turístico 2023 mostró que en esta nueva etapa mundial México ha salido desde la pole position. Ahora su desafío será sostener su liderazgo en el marco de un mundo que ya cuenta con varios competidores y no solo un puñado de destinos a medio abrir.
Esto avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación del producto.
TORRUCO MARQUÉS
pantes fue notorio. Los pasillos quizás no estuvieron tan colmados, pero esto se debe más bien a que el Centro Citibanamex resultó un espacio lo suficientemente cómodo como para que los transeúntes no colapsaran.
Recordando que se trata de una feria estrictamente B2B, a veces el jolgorio de los espacios ocupados por los estados nacionales atentaba contra la negociación de ejecutivos en stands de empresas linderas.
Quizás para una próxima ocasión valga pensar mejor la organización de los espacios o que los expositores simplemente tengan un poco más de empatía con los vecinos.
Hablando de los estados,
nuevamente destacaron por la fisonomía de los stands, sus personajes, una dinámica constante de buyers interesados e incluso con la suscripción de convenios para impulsar nuevas maneras de desarrollar el turismo en asociación con otras entidades.
Récords del Tianguis 2023
Otros números oficiales del Tianguis Turístico –todos superiores a 2022– fueron:
• 2.338 compradores (+34%).
• 90 naciones participaron de la feria (récord histórico).
• 5.111 delegados de 1.429 empresas.
Al dar a conocer los resultados, Miguel Torruco Marqués,
Los números del turismo de México en 2022
38,3 millones de turistas internacionales ingresaron al país. Esto es un 85,1% del volumen de 2019. Sin embargo, el nivel de gasto subió un 17,9%, llegando a US$ 26.346 millones.
US$ millones3.447
es la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registrada, superando el récord de 2017 de US$ 1.645 millones.
7,7 millones de cruceristas arribaron a México en 2022, a bordo de 2.666 cruceros
4,6 millones de personas están empleadas en el sector turístico al cabo de 2022. Esto representa el 8,8% del empleo nacional.
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ 25
Tianguis Turístico 2023
Karisma
Hotels:
creativa e innovadora apuesta gastronómica
mewhere de Punta Coco, Isla Holbox, México, se encuentra The Sand Bar & Pan American Grill, con una espectacular vista al mar, donde pueden degustar sus creaciones de mixología. También está el restaurante Harbour House Peninsula Cuisine & Wood Stove Bar, el cual cuenta con un horno de leña que ofrece delicias como pizza, piadini, focaccia, bruschetta y otras propuestas creativas, como una pizza de langosta.
Azul Beach Resort
Riviera Cancun
Karisma Hotels destacó su experiencia Gourmet Inclusive, donde redefine el concepto de una gastronomía que reúne ingredientes locales y mezcla elementos de cultura y arte.
Este nuevo concepto gastronómico cuenta con una amplia oferta de restaurantes a la carta y bares con bebidas premium.
En los restaurantes especializados es posible solicitar directamente al chef un plato determinado, dentro de las opciones disponibles. Estas pueden variar durante la estancia, ya que existen diferentes restaurantes de cocina internacional.
Nickelodeon Hotels & Resorts
Esta propiedad ofrece una experiencia Gourmet Inclusive con un desayuno privado y algunos personajes como Bob Esponja, La Patrulla Canina y los Padrinos Mágicos.
Allí también se pueden elegir otras opciones gastronómicas temáticas, como Good Burger, inspirada en el popular programa de co-
media; y Piazza, donde los huéspedes pueden unirse a las Tortugas Ninja para disfrutar de una ensalada, pan árabe y su comida favorita.
Margaritaville
Los restaurantes de las propiedades de Margaritaville ofrecen excelentes opciones que van desde la cocina asiática, caribeña, italiana y mexicana hasta molecular.
Los resorts Margaritaville Island Reserve Cap Cana (República Dominicana) y Margaritaville Island Reserve Riviera Maya (México) cuentan con 10 opciones de restau-
rantes y bares con productos frescos del mar y de la tierra.
Algunas eventualidades que tienen estos hoteles son:
En agosto y septiembre se celebra la famosa Oktoberfest, dos meses para degustar cervezas de edición ilimitada.
En el JWB Steakhouse se podrán elegir los mejores cortes de carne, como un perfecto bistec a la parrilla acompañado de creativos cocteles.
Mon So Wi, inspirado en el arte urbano de Asia, ofrece especialidades culinarias icónicas recién salidas del wok.
En el Margaritaville St. So-
Esta propiedad cuenta con el 17º mejor restaurante de América Latina reconocido por 300 profesionales del sector: Le Chique, un espacio que se caracteriza por su concepto gastronómico multisensorial, con ingredientes locales, mezclando elementos culturales y mucho sabor.
En esta cocina modernista donde nada es lo que parece, los alimentos se deconstruyen y reconstruyen dando como resultado una sorprendente e inusual combinación de nuevos sabores, texturas y configuraciones.
Resort El Dorado
Casitas Royale
Ubicado en la Riviera Maya, este hotel ofrece 14 tipos de restaurantes, así como 17 bares. Es el lugar ideal para que las parejas disfruten de una experiencia romántica y lujosa, con piscinas privadas e incluso servicio de mayordomo.
El Dorado Casitas Royale cuenta con un modelo personalizado, Gourmet Inclusive, el cual brinda a los huéspedes experiencias gastronómicas de lujo inolvidables.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ
Karisma Hotels presentó su nueva propuesta gastronómica
Gourmet Inclusive, donde mezcla los sabores locales con la cultura y el arte.
Surland: más itinerarios con la calidad de siempre
En cuanto a combinaciones, sobresalen los programas “Leyendas de Turquía y Grecia”, de 13 días; y “Egeo y Capadocia”, de 11 días.
Además, Surland lanza un nuevo destino, Arabia Saudí, con dos propuestas: “Joyas de Arabia Saudí”, de 7 días; y “Maravillas de Arabia Saudí”, de 9 días, ambos garantizados y con guía acompañante en español.
Director Editorial
Fabián Manotas fabian@ladevi.com
Dirección Comercial Felipe Mosquera ladevicomercialperu@gmail.com
Redacción
Diego López Motta, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Para este año, y con el fin de ofrecer más opciones a los viajeros, Surland amplió la programación en una buena cantidad de sus itinerarios, sobre todo en los combinados de “España, Portugal y Marruecos”.
Entre las novedades, dentro del producto “Cruceros Fluviales”, figura el lanzamiento de más de 20 itinerarios por los principales ríos de Europa, todos con servicios de habla hispana.
Otras propuestas son los clásicos circuitos regulares recorriendo todo el continente europeo, desde España hasta Escandinavia, pasando por destinos tradicionales como Italia, las ciudades imperia-
les, París y Países Bajos.
A su vez, se destaca la gran variedad de programas para Medio y Lejano Oriente, para los que el turoperador ofrece un amplio abanico de opciones para un solo país o combinaciones entre varios destinos.
Nuevos itinerarios
Para esta temporada Surland ha preparado nuevos itinerarios en Egipto, con el programa “Crucero con extensión a Sharm el Sheik”, de 10 días; Marruecos, con el tour “Experiencia en el Atlas en 4x4”; e Irán, con “Perlas de Persia”, de 12 días; y “Sabor de azafrán”, en ese mismo país, de 8 días.
Productos de calidad y alto nivel de atención
Cabe destacar que las claves del éxito de Surland y de su actividad a lo largo de cuatro décadas han sido y siguen siendo la gran profesionalidad de todo su personal, el trabajo en equipo y, sobre todo, tener como principal objetivo brindar servicios de calidad al pasajero.
Asimismo, este 40º aniversario sirve también para renovar su imagen de marca y presentar la nueva app, que les permitirá a los agentes y a los pasajeros disponer en todo momento de la documentación e información detallada del viaje.
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 6391668
LA AGENCIA DE VIAJES l ABRIL DE 2023 l PERÚ 27
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
PERÚ
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
Con el comienzo de la temporada, Surland presenta su renovada programación, que incluye una mayor cantidad de atractivas opciones en muchos de sus itinerarios.
José Luis Nieto, ejecutivo comercial; Tomás Navarrete, director comercial; y Rafael Galán, ejecutivo comercial.