MACHU PICCHU, LA AGONÍA DE UNA MARAVILLA
AVIANCA. “Nuestro esquema da libertad al pasajero” 32
MANUAL MICE Y BODAS. Claves para vender estos segmentos 18
Si bien la gestión de Machu Picchu ya era criticada por el canal comercial, recientemente salieron a la luz hechos que terminaron de afectar la imagen de la maravilla mundial. La Agencia de Viajes explora la problemática con el aporte y la propuesta de solución de los gremios. 3
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
La moda de las tasas turísticas vuelve recargada
De la mano de la reactivación y la nueva narrativa sustentable, a lo largo de este año muchos sitios reimpusieron, aumentaron o incluso implementaron nuevas tasas turísticas. Se reaviva el debate sobre la tributación inteligente del sector. 24
EUROPAMUNDO. Presentación virtual sobre Suiza y sus atractivos 14
GRUPO GEA. Reunión de Consejo Asesor en Lima 10
SANDALS. Nueva edición del torneo de golf para agentes 23
PERÚ MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO SEPTIEMBRE DE 2023 - ED. Nº 152 - AÑO XIII
MACHU PICCHU: LA AGONÍA DE UNA MARAVILLA
de Cultura sería que no sea solo Machu Picchu, sino que se pueda comprar una entrada a Chan Chan, al Museo de la Nación o al Museo de Pachacamac 6 meses antes. Un sistema nacional de reservas para todos nuestros patrimonios culturales”, formuló la Aptae.
Es paradójico que un atractivo de categoría mundial como Machu Picchu no pueda tener un control transparente entre las entradas que se venden y los ingresantes. Es una realidad que opaca cualquier distinción que pueda tener el santuario a nivel mundial, ya que afecta al canal comercial, a los encargados de llevar la experiencia a los miles de turistas que año tras año arriban a la ciudadela.
El 27 de agosto, Perú amaneció con una noticia que inyectó orgullo a todos: Machu Picchu se consagraba como la mejor atracción turística de la región en los World Travel Awards Sudamérica 2023. Las votaciones en línea del público en general dieron resultado. Pero los gremios de turismo, conocedores de primera mano del producto Machu Picchu, tienen otra percepción.
En esta nota, la Aptae y la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu muestran su posición ante el sistema de venta de entradas al
atractivo y el aforo, problemas que, si los World Travel Awards Sudamérica 2023 hubieran evaluado, Machu Picchu ni siquiera estaría nominado.
Mejor gestión de entradas
Francisco Basili, presidente de la Aptae, sostiene que es necesario un sistema moderno y digital donde el pasajero pueda tener acceso a Machu Picchu. “En cualquier momento del año podría comprar la fecha que quiera, no que haya una parte que esté digitalizada y otra parte que se tiene que com-
prar personalmente en Machu Picchu, generando colas y caos”, propuso.
Actualmente, no hay una transparencia entre la emisión de entradas y el número de ingresantes a Machu Picchu. La maravilla del mundo se merece un sistema ordenado e innovador, siendo un deber del Estado desarrollarlo de una vez. Entidades como el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco deben contar con una gestión eficiente, puesto que Machu Picchu representa una importante fuente de ingresos al país.
“El pedido al Ministerio
Por su parte, Maycol Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, adelantó que como sector privado van a presentar a la Unidad de Gestión de Machu Picchu un sistema de reservas. “Va a ser sostenible para que ya no exista el tema de colas y el turista pueda tener la reserva de su ingreso y el hotel al mismo tiempo”, planteó.
La idea del gremio es que exista un sistema donde el visitante reserve el hotel y, automáticamente, tras concretar el pago, pueda acceder a los circuitos de su preferencia. Así, esta salida descongestionará el tráfico de pasajeros y les permitirá, antes de arribar a Machu Picchu, alojarse en cualquiera de los establecimientos hoteleros presentes en Machu Picchu pueblo.
“Entonces ya no vamos a tener de 10:30 a 15 Machu
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 3
Si bien la gestión de Machu Picchu ya era criticada por el canal comercial, recientemente salieron a la luz hechos que terminaron de afectar la imagen de la maravilla mundial. La Agencia de Viajes explora la problemática con el aporte y la propuesta de solución de los gremios.
SHUTTERSTOCK
Picchu saturado, sino que tendremos 3 escenarios. El primer turno de 6 a 9, el segundo de 9 a 12 y el tercero de 13 a 15”, sugirió la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.
Si el aforo actual de Machu Picchu es de 4.044 turistas por día y esta propuesta establece 3 turnos, en promedio ingresarían a la ciudadela 1.348 por franja horaria. En efecto, ya no se tendría la alta concentración de visitantes y tampoco se impactaría la sostenibilidad del santuario, pues los profesionales son conscientes de su resguardo.
Reingeniería de circuitos
¿Cómo reconfigurar el sistema de ingreso a Machu Picchu ofreciéndole al turista siempre las mismas experiencias? Si el Estado toma la
decisión, esta pregunta debería resolverse de la mano con los especialistas, quienes conocen Machu Picchu a la perfección.
“El aforo es obsoleto no en el sentido del número de personas, sino en el diseño de la visita a Machu Picchu, que tiene muchas variables y posibilidades. Sin embargo, todos seguimos vendiendo la
misma ruta de siempre. Si se busca generar más aforo, se tienen que generar nuevas rutas”, anotó Basili.
Si el turista repite la experiencia, resulta fundamental que los turoperadores no le ofrezcan lo que ya vio una vez. Machu Picchu tiene múltiples recorridos y ofrecer algo novedoso depende de la creatividad del profesional de
turismo, pero también de los espacios autorizados y desarrollados por el Estado. Solo así la experiencia podría mejorar y se reduciría la congestión de los excursionistas.
“Es necesario el rediseño de la experiencia desde el punto de vista comercial para poder redirigir las visitas, los tiempos, los itinerarios y los momentos de visita. No se puede ver un atardecer en Machu Picchu o tomar una foto con luna llena 1 vez al mes. Claro que hay condiciones de sostenibilidad y todos somos respetuosos, pero se puede diseñar la experiencia”, indicó Basili.
Respecto a la infraestructura para poder ampliar la capacidad de carga a 5.400 visitantes, es importante la implementación de geomallas de refuerzo al interior del santuario y cámaras de vigilancia. Son compromisos asumi-
4 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK
dos por las entidades públicas hace más de 1 año, pero que a la fecha no se materializan para ofrecerle seguridad a los viajeros.
“Eso debería tener la urgencia y celeridad del caso considerando que el aforo que tenemos es muy limitado. El aforo en 2019 era de 5.940, luego sin ninguna consulta lo han reducido a 2.044 y lue-
go lo subieron a 3.000. Actualmente es de 4.044”, observó Ugarte.
La Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu ha abordado el tema de la reingeniería de los circuitos con los diferentes sectores técnicos, las agremiaciones y los colegios profesionales. Los puntos más urgentes ya están definidos, pero el sector
privado de Cusco hasta ahora sigue esperando la toma de decisiones por parte de los encargados: el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
“Por ejemplo, el tema del Inti Punku. Es un espacio donde tranquilamente pueden ingresar 700 pasajeros y con eso estaríamos desconges-
tionando los circuitos. Tiene que haber una reingeniería de los circuitos. Hemos tenido algunas visitas de campo y se han determinado algunas terrazas o andenes donde los turistas podrían tomarse la foto clásica”, señaló Ugarte. El turista también puede apoyar a la reconfiguración de los itinerarios informándose, puesto que muchos optan por visitar Machu Picchu con la planificación de 1 día entero, sin saber que en el pueblo del mismo nombre pueden alojarse la noche previa a su visita a la llaqta. Entonces también hay congestión al haber una demanda alta de pasajeros cuya visita está organizada para 1 solo día.
¿Organizaciones ilícitas?
A todos los problemas que registra Machu Picchu se sumó una denuncia de organi-
6 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK
zaciones ilícitas que distribuían de manera irregular la venta de entradas al santuario. Crisis de gestión de ingreso, aforo y, para dar el golpe final, informalidad. El sector se pronunció en contra de estas prácticas ilegales y demandó acciones por parte del Estado. Asimismo, desde cada asociación vinculada al turismo hay una distinta interpretación.
“Yo no usaría la palabra mafia porque debería tener pruebas. Lo que creo es que hay un caos, y dejo a la interpretación en general que es un caos que hay que investigar muy seriamente y sancionar si es que se encontrara algo ilegal”, expresó Basili.
“Es un porcentaje mínimo pero que definitivamente no nos muestra nada bien considerando que Machu Picchu es un destino im -
portante, la principal vitrina turística de Perú. Creo que debemos tener una gestión turística impecable”, remarcó Ugarte.
El problema de fondo es la dificultad para obtener una entrada, que crea el escenario para que personas inescrupulosas lucren con las esperanzas de los pasajeros de visitar Machu Picchu. Esta denuncia cierra el círculo de la crisis de gestión del atractivo y daña su imagen a nivel internacional, lo que opaca cualquier galardón que la maravilla pueda obtener.
Rutas alternativas
Otra propuesta de solución es la construcción de rutas alternativas para llegar a Machu Picchu. Hoy la vía que existe ha colapsado e incluso ha provocado que los turistas queden varados o no consigan un boleto pa-
ra el viaje en tren. Los especialistas en el sector y el Estado saben que es posible, por lo que poco a poco ya se están realizando proyectos para diversificar los caminos de llegada a la maravilla del mundo.
“No puede ser que tengamos el principal atractivo del país con un único acceso en tren. Incluso al costado de la vía férrea se podría hacer una vía en bicicleta, que tiene menos impacto que el tren. La distancia es totalmente viable. El teleférico de Santa Teresa a Machu Picchu ya debería ser una realidad”, enfatizó Basili.
Y agregó: “Hay una deficiencia por parte de la ciudadanía en pedir más vías que no sean el tren. Queremos romper la hegemonía del ingreso por vía ferroviaria. Bueno, hagamos un teleférico. Y que se pueda entrar por te-
leférico. El pasajero decidirá cómo quiere llegar”.
La carretera Santa María-Santa Teresa-Puente Hidroeléctrica Machu Picchu actualmente registra un avance del 31%. Asimismo, la construcción del túnel Machu Picchu se encuentra en una fase del 42%. La inversión del Estado es mayor a S/. 500.1 millones y busca solucionar de una vez por todas los problemas de congestión para llegar a la ciudadela, con la creación de una ruta alterna. La carretera contará con 31 kilómetros de longitud, mientras que el túnel tendrá 1.744 kilómetros. Desde el MTC proyectan que el nuevo camino beneficiará directamente a más de 19 mil habitantes de las provincias La Convención y Urubamba y, por supuesto, también aliviará el flujo turístico hacia Machu Picchu.•
8 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Grupo GEA Perú concreta reunión de Consejo Asesor en Lima
Grupo GEA Perú concretó una nueva reunión de Consejo Asesor integrado por sus agencias de viajes minoris-
tas. La cita tuvo lugar el 15 de agosto en Lima.
En ese marco, y con el liderazgo de Matías Duek, CEO de Grupo GEA Latam; y Sonia
Postigo, gerente comercial de Grupo GEA Perú; se evaluaron resultados y novedades, y se delinearon las estrategias para seguir creciendo.
Adicionalmente, Grupo GEA realizó un almuerzo en el rooftop del hotel que contó con la presencia de Javier Beltrán, director financiero; y Nerina Barros, directora de Marketing para Latinoamérica; ya en vistas de la planificación de la segunda convención a realizarse en Perú.
“En base a los excelentes resultados en el primer semestre de 2023, en Grupo GEA proyectamos muy buenos resultados para nuestros socios y proveedores para el año en curso, manteniendo siempre como base la propuesta de trabajo colaborativo que proponemos para la industria”, afirmaron los directores de Grupo GEA.
Claves del negocio colaborativo de Grupo GEA
Grupo GEA cuenta con más de 220 agencias de viajes en Perú, las cuales son seleccionadas por su trayectoria, profesionalismo y comportamiento ético.
De la misma forma, también selecciona a los mejores proveedores y colabora en generar un respaldo en sus operaciones.
“Nuestro modelo de negocio colaborativo permite que tanto las agencias de viajes como los proveedores trabajen en un ecosistema de confianza, el cual aporta seguridad a toda la cadena, y especialmente al pasajero”, comentó Sonia Postigo.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Grupo GEA Perú llevó a cabo diferentes acciones comerciales junto a sus socios y agencias minoristas en el marco de una reunión de Consejo Asesor.
Directores de Grupo GEA concretaron una reunión de Consejo Asesor en Perú.
Dika Travel Perú: capacitación con sus socios comerciales
Dika Travel Perú desarrolló una capacitación para mostrar a los agentes de viajes los puntos diferenciales de sus operaciones junto a sus socios comerciales Casa Andina y JetSmart.
Se trató de una mañana productiva en la que los profesionales tuvieron acceso a mejores herramientas para comercializar los paquetes turísticos, considerando las ventajas de las empresas que formaorn parte de la jornada.
En declaraciones a La Agencia de Viajes, Carlos Miranda, gerente general de Dika Travel, refirió que la firma ha respondido satisfactoriamente en lo que va de la temporada
pese a los factores externos.
“Toda esta temporada venimos trabajando con bloqueos con las diferentes aerolíneas y esto hace que ten-
gamos un abanico de opciones para que los minoristas puedan ofrecer a su cartera de clientes”, afirmó Carlos Miranda.
Latam Airlines reanudará el vuelo Cusco-Santiago en octubre
Latam Airlines anunció que retomará la conectividad entre Cusco y Santiago desde octubre próximo, con vuelos que tendrán 3 frecuencias semanales.
Así, la aerolínea conectará a la ciudad andina con la capital chilena los días miércoles, viernes y domingo, contribuyendo al desarrollo comercial entre ambos destinos.
“Reactivar esta ruta comulga con nuestro compromiso por la conectividad. Dar alas a Perú y sus regiones es lo que nos impulsa a seguir creciendo”, destacó Manuel van Oordt, CEO de Latam Perú.
Aniversario y gira en Colombia
Durante el encuentro, Dika Travel recordó a los agentes de viajes que en septiembre será su aniversario 15, que no hubiera sido posible sin el apoyo del canal minorista.
“Son 15 años que llevamos en el mercado día a día, esforzándonos, creciendo y tratando de dar lo mejor para las agencias minoristas”, expresó Miranda.
Recientemente, Dika Travel participó en un roadshow en Colombia organizado por PromPerú, con el propósito de mostrar lo mejor de la oferta turística nacional en Bogotá, Cali y Medellín.
“La gira en Colombia nos dejó un balance positivo. Esperamos poder concretar ventas y reuniones con los empresarios colombianos interesados en vender Perú”, señaló Miranda.
Latam Airlines refuerza la conectividad de Perú
A inicios de agosto, Latam Airlines empezó a operar los vuelos Lima-Caracas en línea con su compromiso de fortalecer la conectividad de Perú y posicionar a Lima como hub de operaciones aéreas. Cabe resaltar que la aerolínea anunció en mayo pasado el inicio de sus operaciones hacia la capital de Venezuela. La ruta tiene salidas de lunes a domingo.
Los pasajeros pueden hacer sus reservas para el inicio de los viajes el 1 de octubre. Latam informó que para la operación empleará aviones Airbus A320 con capacidad para 12 pasajeros en cabina Premium Eco -
nomy y 162 en Economy. Para el primer mes de vuelos, la aerolínea ha proyectado generar un tráfico de 3.200 pasajeros. “Latam Airlines Perú sigue apostando por la conectividad nacional”, informaron.
Con esta nueva ruta, Latam Airlines proyecta en los próximos 3 meses trasladar alrededor de 15 mil pasajeros. La ruta Lima-Caracas sale a las 12:30 y arriba a las 17:40, mientras que la ruta Caracas-Lima sale a las 19:10 y aterriza a las 22:05.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Dika Travel Perú convocó a un grupo de agentes de viajes para mostrar sus puntos diferenciales de la mano de sus socios comerciales Casa Andina y JetSmart.
Dika Travel Perú convocó a agentes de viajes para capacitarlos.
Latam Airlines volverá a conectar Cusco con Santiago en octubre.
EUROPAMUNDO Presentación virtual sobre Suiza y sus atractivos
En el marco de su operación a Suiza, destino para el que cuenta con más de 170 programas, Europamundo Vacaciones –junto a Suiza Turismo– invita a los agentes de viajes a una charla virtual sobre los atractivos del país.
La cita es el martes 26 de septiembre, con exposición a cargo de Patricia Gómez, guía de Europamundo especializada en Suiza; y Cristofer Gallardo, marketing manager de Suiza Turismo
A través de la experiencia de los dos profesionales, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de una manera muy particular las múltiples opciones turísticas del país.
Horarios de la presentación
Los horarios pautados para la presentación de Europamundo en los distintos países de la región son:
• 9.00: Centroamérica-México.
• 8.00: California.
• 10.00: Ecuador-Colombia-Perú-Panamá.
• 11.00: Chile-Paraguay-Bolivia-Venezuela-Puerto Rico-República Dominicana-Cuba-Miami.
• 12.00: Argentina-Brasil-Uruguay.
• 17.00: España.
Vale recordar que, a lo largo de los últimos meses, Europamundo ha desarrollado una intensa promoción de Suiza, destacando que es posible disfrutar de
su belleza en cualquier época del año.
“Se trata de un destino que ofrece múltiples lugares y actividades para toda la familia y para todas las edades. Durante la estadía, los turistas podrán visitar sus ciudades icónicas, sus pequeños pueblos de ensueño, explorar su impactante naturaleza y deslumbrarse con sus rincones más exclusivos y originales”, señalaron desde la compañía.
ACCEDA AL WEBINAR DESDE AQUÍ
Acceda a la presentación sobre Suiza desde el siguiente link a Zoom: https://europamundo. zoom.us/j/82635450301?pw
d=Y2Z6YytrTmZuL0thL2ZW
MlNEa3BHUT09
ID de reunión: 826 3545 0301
Código de acceso: 109122
Junto a Suiza Turismo, Europamundo brindará en septiembre un webinar que aportará amplios conocimientos del destino a los agentes de viajes.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Explorar su impactante naturaleza es una de las propuestas de Suiza.
Buenos Aires a la conquista del mercado peruano
Visit Buenos Aires y JetSmart ofrecieron una capacitación sobre los atractivos turísticos, las novedades y opciones de conectividad de la capital argentina en Lima.
Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires; y Hernán Ojeda, oficial del cumplimiento de Visit Buenos Aires; compartieron los aspectos más destacados de la capital argentina.
“El mercado de Perú es de gran importancia para la Ciudad de Buenos Aires”, comentó Perticone.
A su turno, Benjamín Dulanto, gerente comercial de JetSmart, expuso sobre los servicios de la aerolínea.
Visit Buenos Aires
“El vuelo Lima-Buenos Aires se inició en septiembre del año pasado y a la fecha tenemos muy buenos resultados. Ahora estamos con 6 frecuencias a la semana y a
partir de octubre subiremos a 7”, declaró Dulanto.
Ronda de negocios
También hubo una ronda de negocios con la presencia
JetSmart y American Airlines: más vuelos entre Perú y EE.UU.
JetSmart y American Airlines anunciaron una alianza para crear una red amplia de conectividad con el lanzamiento de 7 nuevos vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Perú.
En efecto, se concreta la opción para que los viajeros puedan comprar sus pasajes desde Estados Unidos a Cusco, Arequipa, Chiclayo, Cajamarca, Piura, Tarapoto y Trujillo, pasando por Lima.
Asimismo, la conexión entre Perú y Estados Unidos anunciada por las aerolíneas mencionadas ofrece tarifas competitivas y mayores op-
ciones para los viajeros de todo el continente americano.
“Nos complace ampliar nuestra red sudamericana con nuestra alianza con JetSmart, lo que permitirá a nuestros clientes acceder a más destinos en Perú”, afirmó Scott Laurence, vicepre-
sidente senior de Estrategia de Alianzas de American Airlines.
Para Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, esta alianza busca cumplir la promesa de llevar el transporte aéreo a todos los rincones de Sudamérica.
de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc).
Participaron Terra Travel Services, Openbue EVT, Conextur, LYL Travel, Columbia Viajes, Estuario del Plata y las casas de tango La Ventana, Michelangelo, Gala Tango y El Aljibe.
“Consideramos que es muy importante el trabajo conjunto con Visit Buenos Aires en el posicionamiento de la ciudad”, sostuvo Roberto Brizuela, vicepresidente de la Filial Buenos Aires de la AHT.
Por su parte, Alejandra Rodríguez, presidenta de la Cámara de Hoteles de la AHRCC, expresó: “Buscamos potenciar la gastronomía y hotelería independiente de la ciudad en estos mercados importantes para nuestros asociados”.
“Hoy, damos un paso más en nuestra evolución haciendo historia con el lanzamiento de una alianza entre JetSmart y American Airlines, que crea nuevas oportunidades de viaje entre Perú y Estados Unidos”, remarcó Ortiz.
Ventajas en el programa de fidelidad
JetSmart ha proyectado unirse a fines de 2023 a AAdvantage, el programa de fidelidad de American Airlines. La integración permitirá a los usuarios de ambas compañías acceder a beneficios. Además, la alianza permitirá a los clientes obtener más recompensas de viaje y utilizar sus millas para acceder a nuevos destinos y beneficios exclusivos en todo el mundo.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 15
y JetSmart se reunieron con el trade peruano para mostrar los atractivos turísticos de la capital argentina y las opciones de conectividad.
Karina Perticone y Benjamín Dulanto.
JetSmart y American Airlines lanzan vuelos de código compartido.
Manual MICE y Bodas
2023: claves para vender estos segmentos
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual de Turismo MICE y Bodas 2023, una herramienta de
ventas con información útil, actualizada y necesaria para los agentes de viajes.
Si bien en los últimos años el turismo MICE ha sido espectador de la recuperación de otros sectores de la industria, de acuerdo a experiencias y estudios realizados se confirma que los viajes de negocios globales se han recobrado a un ritmo más acelerado de lo esperado hace solo un año.
En ese sentido, se estima que el segmento supere el nivel de gasto prepandémico de US$ 1,4 billones en 2024
–antes se hablaba de mediados de 2026– y crezca a casi US$ 1,8 billones para 2027.
En esa misma línea, el turismo de Bodas crece año a año, y es cada vez un mejor negocio. Aunque desde la década del 70 del siglo pasado la cantidad de matrimonios no deja de caer y los divorcios aumentan, este nicho se ha multiplicado en las últimas dos décadas (cada año se celebran más de 20 millones de matrimonios), moviendo al-
rededor de US$ 150 mil millones anuales y representando casi un tercio del gasto anual de la industria de bodas mundial. Más aún, se prevé que esa cifra podría duplicarse para 2028.
¿A qué se debe esta paradoja? A la legalizaci ó n de las uniones civiles para parejas del mismo sexo, al número creciente de ceremonias para segundas nupcias y a las ceremonias de renovación de votos.
En cuanto a los destinos predilectos para las celebraciones, Estados Unidos continúa siendo el país líder, aunque existe una gran predilección por destinos de México y el Caribe (sobre todo República Dominicana).
Mapaplus lanzó su preventa de paquetes para 2024
Los agentes de viajes ya pueden contratar los productos de Mapaplus para 2024, con todas las ventajas que significa una venta anticipada.
Al respecto dialogamos con Antonio Márquez, director comercial del turoperador europeo.
Preventa de Mapaplus: Europa y Marruecos
Para Mapaplus, el lanzamiento de la preventa es uno de sus hitos anuales, junto con la publicación de su folleto y su caravana promocional.
“Adelantamos la campaña
de preventa con precios –similares a los de 2023– y fechas de salida confirmados hasta octubre de 2024”, indicó Márquez.
“Se trata de más de 150 circuitos por toda Europa, a lo que se suma Marruecos, siempre manteniendo los estándares y la calidad”,
agregó el ejecutivo. El folleto con la programación 2024 se encuentra disponible en la web de Mapaplus y a través de sus distribuidores exclusivos en todo el continente americano.
Las ventajas de comprar con anticipación
La venta anticipada de productos de Mapaplus representa una ventaja para los profesionales.
“De esta manera, además de vender los circuitos, los agentes de viajes pueden conseguir tarifas aéreas
Por todo lo mencionado, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual MICE y Bodas 2023. Una herramienta de ventas para los agentes de viajes con información precisa y necesaria sobre el mercado, las tendencias, productos, destinos y proveedores.•
más económicas para montar el paquete completo. Esto es particularmente útil para preparar grupos o para pasajeros que tienen sus fechas de vacaciones ya estipuladas”, comentó Márquez.
“Sin duda, el avance de la programación es cada vez más importante y estratégico.”
Por último, el ejecutivo indicó que la compañía transita un 2023 exitoso, con ventas históricas mes a mes, lo que responde a la estrategia trazada por el CEO de Mapaplus, Alberto Díaz.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Accede al Manual MICE y Bodas 2023
ACCEDE AL AVANCE DE MAPAPLUS
Antonio Márquez.
Grand Oasis Tulum: un estreno que potencia el destino
El Grand Oasis Tulum es la nueva gran propuesta de Oasis Hotels & Resorts en el Caribe mexicano. Jesús Almaguer, director comercial de la cadena hotelera, profundizó en los detalles de este producto que responde a las nuevas demandas del mercado.
México para familias y adultos
El Grand Oasis Tulum se encuentra en Akumal, sobre la zona hotelera y más movida del destino, pero también a corta distancia de la zona arqueológica.
“El hotel apunta tanto a adultos como a familias, con una amplia diversidad de suites –las más sofisticadas es-
tán en el área de Sian Ka’an y cuentan con amenities de lujo y piscina privada– y habitaciones familiares”, comentó Almaguer.
Esto se complementa con
excelentes playas, restaurantes de alto nivel y un spa que ofrece tratamientos premium.
Los niños también se beneficiarán con juegos acuá-
ticos y mecánicos, una cancha de minifútbol y bicicletas, entre otras posibilidades.
Combinación con el Grand Oasis Cancún
Una de las principales ventajas es que el Grand Oasis Tulum introduce el concepto GO Runaway: “Esto significa que quienes se hospeden en Tulum también podrán alojarse en el cercano Grand Oasis Cancún”.
Los pasajeros interesados en ello pueden coordinar su estadía combinada con anticipación o de manera espontánea durante sus vacaciones.
De esta manera, ambos hoteles de Oasis se potencian en beneficio de los viajeros: “Vamos a estar difundiendo mucho esta posibilidad en América Latina y pronto lanzaremos promociones de cara al último tramo del año”, finalizó Almaguer.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Grand Oasis Tulum responde a las nuevas exigencias de los pasajeros y agrega un plus a la operación de la cadena: su combinación con el Grand Oasis Cancún.
Royal Caribbean: el Icon of the Seas prepara su debut en altamar
Royal Caribbean presentó su nuevo barco de lujo Icon of the Seas en Finlandia. Su crucero inaugural para pasajeros será el 27 de enero de 2024.
Un selectogrupode “Icon
Ambassadors”
Los denominados “Icon Ambassadors”, es decir, los privilegiados participantes de Latinoamérica invitados a conocer el Icon, fueron:
• Jesús Martínez de Dream Destinations.
• Claudia González de Inter Cruises.
• Ercan Yilmaz de Mega Travel.
• Mauricio Bustamante de Nao Travel Collection.
• Barbara de la Sotta de Interexpress.
Icon of the Seas, el nuevo barco de Royal Caribbean, fue presentado en el astillero de Turku (Finlandia) ante destacados travel partners de Latinoamérica.
En ese sentido, el vicepresidente para América Latina y el Caribe de Royal Caribbean, Alberto Muñoz, compartió las nuevas experiencias exclusivas con Ladevi, único medio presente en el evento.
Las novedades del Icon of the Seas
“Se estima que el barco podrá navegar desde octubre de 2023 y que su primer recorrido comenzará en Turku, en donde subirán los primeros tripulantes e irá hasta Cádiz. Allí se terminará el montaje de vegetación debido al clima. Luego de que aborde la segunda tanda de tripulantes se iniciará el entrenamiento en diferentes áreas. Traeremos a los empleados que brinden la mejor experiencia”, comentó el vicepresidente de la empresa.
En cuanto a la primera na-
A diferencia de los cruceros anteriores, el Icon presenta ocho vecindarios con vida propia. En cada uno de ellos el cliente podrá ir a cenar, de compras o a divertirse. En definitiva, pasar el día entero.
MUÑOZ
vegación para los clientes, esta tendrá lugar el 27 de enero de 2024, aunque antes de esta fecha se hará un viaje previo con los empleados.
“A diferencia de los cruceros anteriores, el Icon presenta ocho vecindarios con vida propia. En cada uno de ellos el cliente podrá ir a cenar, de compras o a divertirse. En definitiva, pasar el día entero. Además, habrá 23 experiencias gastronómicas nuevas.”
Por otro lado, el navío permitirá a los pasajeros una conexión más cercana con el agua ya que cuenta con más vistas, y siete piscinas. Entre ellas, una solamente para adultos y, la más novedosa, una piscina suspendida a 8 metros sobre el mar.
Al respecto, Muñoz expresó que “la piscina a gran altura será de los lugares más ‘instagrameables’, donde los pasajeros se tomarán fotos con el atardecer mientras disfrutan de buena música en un cálido ambiente”.
Sector Upscale en el crucero
Asimismo, el Icon suma un concepto upscale en un área más íntima con vistas al aquadome –donde se desarrollan shows acuáticos–, además de deck y piscinas exclusivas.
“Yo les diría a los agentes de viajes que, si tienen clientes muy exigentes o que quieren celebrar una ocasión especial inolvidable o ganarse su lealtad, les ofrezcan
• David Aguirre de Operadora 365.
• Carmen Torres de Terranova.
• Juan Carlos Jiménez de Grand Tours.
• Maurizio Cannizzaro de Allegro Tours.
• Olga Cock de Deluxe Travel.
Los anfitriones para los invitados de Latinoamérica fueron justamente Alberto Muñoz e Ilan Green (Trade Marketing Communications de Royal Caribbean).
el Icon of the Seas”, destacó Muñoz.
Vale recordar que el Icon es el crucero más grande del mundo, con capacidad para 7.500 personas en base doble. “Además, cuenta con la mayor cantidad de cabinas para tres o cuatro integrantes, ya que pensamos en las familias. A ello se suman más propuestas de entretenimiento, el parque acuático, toboganes de agua y espectáculos”, concluyó el ejecutivo.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
El grupo de Icon Ambassadors invitado.
Henrik Loy, capitán del Icon of the Seas, junto a Alberto Muñoz.
Sandals Resorts celebró su torneo de golf para agentes
Sandals celebró en Jamaica la novena edición de su tradicional torneo de golf para agentes de viajes.
Sandals Resorts llevó a cabo la novena edición de su ya tradicional torneo de golf. El evento tuvo lugar en el Sandals Upton Estate Golf and Country Club y contó con la presencia de 21 equipos de agentes de viajes latinoamericanos.
Al respecto, Ladevi dialogó con Arlenes García, directora de Ventas y Marketing de Sandals Resorts para Latinoamérica.
La experiencia en el evento
El evento de golf es solo una parte de la experiencia que ofrece Sandals, ya que además los agentes asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los resorts de la firma en el área de Ocho Ríos. Así, visitaron los siguientes resorts:
• Sandals Ochi.
• Beaches Ocho Ríos.
• Sandals Royal Plantations.
• Sandals Dunn’s River.
“Año a año vemos muchas caras nuevas interesadas en conocer más acerca del nicho del golf. Todos los agentes que vienen pueden transmitir esa experiencia vivida, porque siempre decimos que ver es creer”, indicó García.
Cabe recordar que Sandals lleva a cabo acciones benéficas por medio de la Sandals Foundation. Se trata de una entidad que apoya a comunidades del Caribe, fundamentalmente en cuanto a educación y cuidado del medioambiente.
Para esta edición, la firma pidió a los agentes que lleven útiles escolares para donar a comunidades y escuelas de bajos recursos.
Sandals Dunn’s River, el resort más nuevo
Por otra parte, los agentes conocieron el Sandals Dunn’s River, el resort más nuevo de la cadena.
Reinaugurado en 2023, el complejo cuenta con 260 habitaciones distribuidas en 14 categorías, así como 12 restaurantes especializados: italiano, asiático, francés, caribeño, latino fusión, pizzeria. Entre ellos se destaca el restaurante griego, el primero de este estilo en la firma.
Asimismo, con el foco en las parejas, la propiedad es ideal para la celebración de bodas y lunas de miel.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 23
LA MODA DE LAS TASAS TURÍSTICAS VUELVE RECARGADA
De la mano de la reactivación y la nueva narrativa sustentable, a lo largo de este año muchos sitios reimpusieron, aumentaron o incluso implementaron nuevas tasas turísticas. Se reaviva el debate sobre la tributación inteligente del sector.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Cerca de un millar de destinos aplican desde hace un tiempo tasas turísticas. No son una novedad. Sin embargo, no deja de llamar la atención que los bríos de la recuperación de la actividad, entre otros motivos, han llevado a que en 2023 muchos sitios las hayan reimpuesto después del impasse del Covid, las aumentaran o incluso implementaran nuevos impuestos al turismo.
Además de hacer un breve repaso de las novedades, en este informe analizaremos los motivos de esta nueva primavera de las tasas turísticas, y veremos los argumentos a favor y en contra en el debate sobre esta controvertida figura tributaria que se expande por Latinoamérica y por el mundo.
Llegaron para quedarse
Son tantos los países, ciudades y municipios que actualmente cobran algún tipo de impuesto al turismo que su clasificación se vuelve inabarcable. De todos modos, está claro que el más habitual es la tasa turística por pernoctación, que consiste en el cobro de una cantidad fija por noche de alojamien-
La recuperación de la actividad, entre otros motivos, ha llevado a que en 2023 muchos destinos hayan reimpuesto las tasas turísticas.
Bien implementadas, las tasas turísticas pueden verse como un apoyo a la gestión innovadora y sostenible de los destinos. De lo contrario, dan la impresión de que, si bien el dinero es bienvenido, los visitantes no.
to o un porcentaje de la factura del establecimiento. En algunos destinos también se aplican tasas a los visitantes de un día. Además, los cargos pueden variar según la temporada, las clasificaciones de estrellas del alojamiento y las áreas dentro de un municipio. Oscilan de US$ 1 a US$ 10, en promedio, por noche.
Originalmente, a la ta -
sa turística se la presentaba como un impuesto cuya recaudación tenía el sentido de que el visitante compensara al destino por los costos de los servicios públicos que consume o bien aportara a la mejora de las infraestructuras y/o promoción del destino.
Actualmente, la narrativa se ha aggiornado en sintonía
a la Agenda Global 2030 y se crean o aumentan los montos de dichos impuestos como una forma de ayudar a la sostenibilidad de los destinos, la preservación de sus culturas locales e, incluso, como una estrategia para evitar el turismo excesivo y reorientar los flujos de visitantes.
Entre los destinos turísticos más populares que en los últimos meses han anunciado que empezarán a cobrar una tasa turística aparece Venecia, ciudad que ya tributa sobre las pernoctaciones pero que añadirá una suerte de entrada para visitantes de un día. Si bien estaba prevista para entrar en vigor a partir del 16 de enero de 2023, la tasa fue aplazada a 2024 y se estima que el monto rondará entre los € 3 y € 10.
Otro que anunció la implementación de una tasa a los turistas extranjeros que entren por aire, tierra o mar es Tailandia, con cuya recaudación pretende generar fondos para apoyar la industria.
En Valencia, España, también se confirmó que a partir de diciembre los visitantes deberán abonar una tasa por noche de hasta € 1,5 -también incluye a crucerospara apoyar al turismo sostenible.
En Escocia el gobierno dijo que está buscando aprobar una ley para permitir que los municipios puedan cobrar un impuesto a los visitantes que pernocten en hoteles, hostales, alquileres vacacionales, casas de huéspedes y campings. Si bien no se espera que se generalice hasta 2026, lo cierto es que la capital, Edimburgo, ya anunció que se anticipará y establece-
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
24 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
rá un impuesto de € 2,5 por noche y por persona.
Noruega es otro país donde se está analizando aplicar una tasa turística para evitar el turismo de masas en 2024, sobre todo en algunos puntos más visitados como las islas Lofoten.
Un paisaje tributario común
Y la lista sigue y se vuelve inabarcable si además sumamos a aquellos ayuntamientos que este año han informado que aumentarán el monto que se cobra a los visitantes extranjeros. Barcelona, por caso, avisó que en los próximos dos años la tasa a los viajeros alojados en establecimientos oficiales aumentará a € 3,25 por noche.
Otros países del Viejo Continente donde sus municipios estrella ya llevan un tiempo implementando este tributo son: Portugal, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Suiza y Países Bajos. Prácticamente, no queda destino importante en Europa donde no se cobre una tasa turística, y en lo que va de 2023 muchos ya anunciaron aumentos en la alícuota.
En América no se quedan atrás. En la mayor parte de Estados Unidos se cobra un impuesto de alojamiento, México aplica tasas en los destinos más populares (Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta) y casi todas las islas del Caribe agregan un tributo al costo del hotel o cobran una tarifa de salida (de € 13 a € 45 según cada país). Más al sur, Panamá, Costa Rica, Colombia y Argentina también cuentan con destinos popu-
lares donde en los últimos años se introdujeron diversos formatos de tasas turísticas.
Debate sobre los efectos
Una mayor conciencia de los efetos negativos del turismo desmedido y la inevitabilidad de una agenda sustentable para el sector ha prácticamente dejado sin detractores plenos a las tasas turísticas. Lo cual no quita que muchas voces sigan cuestionando la falta de transparencia de los tributos de cara a los visitantes y la propia comunidad, las situaciones de
inequidad en su aplicación y los roces que implica su cobro y administración. Argumentos que veremos un poco más adelante.
Entre las voces mayoritarias se suman muchas explicaciones coyunturales a favor de su cobro, aunque siempre con el matiz de que por sí solas las tasas no resolverán el problema de planificación y gestión responsable de los destinos.
A modo de síntesis de ambos criterios, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha mostrado favorable a la introducción de las tasas, “siempre y cuando se implementen de manera transparente y justa”, al considerarlas una herramienta importante para financiar el desarrollo y mantenimiento de los destinos, y para compensar a las comunidades locales por los impactos del turismo.
Voces a favor, el cambio de paradigma
El Grupo NAO y el Movimiento Global de Destinos Sustentables -con la colaboración de la Asociación Europea de Turismo (ETOA)- pre-
sentó durante la pandemia un estudio defendiendo el diseño de los impuestos al turismo para acelerar la recuperación y el desarrollo a largo plazo de una industria más sostenible y regenerativa.
“A partir de un puñado de estudios de casos es evidente que los ingresos de los impuestos al turismo pueden marcar una diferencia positiva para el trabajo de los destinos en la preservación de la naturaleza, la restauración del patrimonio cultural y la ayuda a financiar proyectos sociales y comunitarios”, concluye el estudio, y agrega: “Si bien suelen ser un tema candente de debate y las partes interesadas de la industria se oponen firmemente, los impuestos al turismo a menudo son favorecidos por los residentes y pueden proporcionar una plataforma para una colaboración más sólida”.
El fundador y CEO de la compañía británica Responsible Travel, Justin Francis, reconoció que cada vez más destinos están introduciendo impuestos al turismo y que son resultado directo del exceso de visitantes, “si bien son una táctica controvertida y están lejos de ser una solución ideal”, matizó. Para el activista y empresario de viajes cada vez hay más conciencia de que “el turismo genera sus ganancias a partir de los lugares, las personas y el ambiente, pero da muy poco a cambio. Un argumento común es que el turismo proporciona empleo e infraestructura, pero es obvio que la industria no podría funcionar sin ello; por lo cual no se lo puede ver como un regalo altruista”.•
No siempre la finalidad de compensar al destino se cumple y la recaudación se usa para corregir déficits de financiación en otros servicios de las administraciones públicas.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 25
En lo que va del año, muchos destinos europeos anunciaron aumentos en sus tasas turísticas.
Europamundo lanzó su preventa para 2024
Los agentes ya pueden vender la programación de Europamundo de cara a 2024, fijando tarifas de 2023 y asegurando los cupos para sus pasajeros.
Europamundo comunicó que los agentes de viajes ya pueden vender la programación de la operadora para 2024, lo cual conlleva múltiples ventajas.
Lucas Ozuna, director comercial de Europamundo para América, amplió la información.
Precios garantizados en circuitos de Europamundo
“Nos caracterizamos por lanzar la preventa de los productos con un buen margen de antelación”, comentó Ozuna.
“Esto es muy provechoso para quienes deseen garantizar su viaje a un precio fijo, más teniendo en cuenta los contextos de inestabilidad económica que atraviesan algunos mercados.”
De este modo, la venta anticipada de los paquetes de Europamundo conlleva ventajas claves:
• Fija la compra a precios de 2023.
• Asegura un cupo en el producto preciso que el pasajero desea.
• Permite contratar servicios complementarios, como los pasajes aéreos, también a precios más convenientes.
La validez de la preventa se extiende hasta el 15 de enero de 2024, fecha en que se lanza oficialmente la programación 2024/2025.
Un 2023 récord en Europa
“Durante los primeros siete meses del año registramos una tendencia muy positiva, superando las cifras de 2019”, ponderó el director comercial.
En este sentido, vale indicar que las ventas se consolidaron en Europa Occidental, teniendo en cuenta el conflicto bélico en Ucrania.
De esta manera, el tráfico se ha concentrado en los itinerarios más clásicos, al tiempo que también han tenido éxito los circuitos regionales.
“Al punto que en algunas salidas decidimos no vender más lugares. Nuestra prioridad es mantener la calidad del servicio”, comentó Ozuna.
Al respecto, el ejecutivo revalidó el rol de los agentes, quienes a sabiendas de una posible concentración turística pueden asesorar e incentivar a sus pasajeros a tomar fechas diferentes o iti-
OZUNA
nerarios alternativos si cabe la posibilidad.
Medio Oriente soñado
Justamente, sobre la diversificación del producto, el director comercial comentó la recuperación de Jordania,
Japón está funcionando muy bien, con inclusiones únicas como la estadía en los ryokan, donde los huéspedes descansan sobre tatamis, se relajan en las aguas termales de los onsen y prueban un desayuno y una cena tradicionales. OZUNA
Egipto e Israel. A ello se suma el desarrollo de Arabia Saudita, un destino turístico en ciernes que se combina convenientemente con Egipto y Dubái, conformando el circuito Mundo Árabe Soñado.
“Para el turismo es un destino nuevo. Arabia hoy cuenta con monumentos históricos formidables, pero se desarrollará mucho más en el futuro. Quien lo comercialice desde ahora correrá con ventaja”, consideró Ozuna.
Japón adaptado al pasajero latino
Japón es otro de los diferenciales de Europamundo, teniendo en cuenta su servicio adaptado a la idiosincrasia latinoamericana.
En este aspecto los guías juegan un papel clave: “Se trata de profesionales de origen latino que viven desde hace mucho tiempo en Japón”.
De esa manera, los guías generan mayor empatía con los pasajeros, conociendo mejor sus inquietudes, sus tiempos y cómo transmitir la información.
“El producto está funcionando muy bien, con inclusiones únicas como la estadía en los ryokan, donde los huéspedes descansan sobre tatamis, se relajan en las aguas termales de los onsen y prueban un desayuno y una cena tradicionales”, destacó Ozuna.
Cabe recordar que los itinerarios en Japón, al igual que en el resto del mundo, fueron creados de manera exclusiva por Europamundo.•
26 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
La preventa es muy provechosa para quienes deseen garantizar su viaje a un precio fijo, más teniendo en cuenta los contextos de inestabilidad económica que atraviesan algunos mercados.
Lucas Ozuna.
Sky Airline volará a Montevideo y Florianópolis en 2024
Sky Airline anunció el lanzamiento de sus nuevas rutas Lima-Montevideo y Lima-Montevideo-Florianópolis, como parte de su estrategia de expansión en Sudamérica.
De esta manera, la aerolínea se convierte en la primera de bajo costo en viajar a ambos destinos, reafirmando su compromiso de conectar a Perú con otros países de la región.
“Estamos orgullosos de lanzar nuestro 7° y 8° destino internacional desde Lima, como parte de nuestra apuesta por la conectividad
sudamericana”, puntualizó José Vargas, gerente general de Sky Airline en Perú.
Y agregó: “Estamos apostando por rutas con alta demanda y gran potencial en el mercado peruano. Montevideo es una metrópoli con un gran potencial y Florianópo-
lis es uno de los paraísos vacacionales más populares”.
Vargas precisó que el modelo de bajo costo de Sky será clave para motivar que más peruanos viajen a ambas ciudades y para que el país reciba más turistas uruguayos y brasileños.
El Comité Visit USA refuerza la promoción de Estados Unidos
El Comité Visit USA Perú y su socio United Airlines visitaron a un grupo de agencias IATA y no IATA para establecer vínculos comerciales sólidos.
El encuentro sirvió para proporcionar un espacio propicio para fortalecer el compromiso en la promoción de viajes hacia Estados Unidos desde Perú como un importante mercado emisivo.
Fue un momento productivo y de altas oportunidades comerciales, donde el Comité Visit USA Perú concretó un encuentro con sus más recientes socios.
Durante la jornada se visitaron las oficinas de la Apavit, donde se congregaron nuevos socios del Comi-
El Comité Visit USA visitó a un grupo de agencias para fortalecer el compromiso en la promoción de viajes hacia Estados Unidos desde el mercado local.
La aerolínea inició la venta de pasajes el 31 de agosto de 2023 y comenzará los vuelos Lima-Montevideo y Lima-Florianópolis desde el próximo 2 de enero de 2024.
Sky Airline en la región
En el marco de su estrategia de crecimiento internacional, Vargas resaltó que el mercado brasilero es clave para la aerolínea y que a partir de enero sumará 5 destinos en dicho país.
“Los próximos vuelos entre Lima y Florianópolis (vía Montevideo) ayudarán a Sky a consolidarse como la principal aerolínea extranjera de Santa Catarina, estado en el que se ubica Florianópolis”, finalizó Vargas.
rismo hacia Estados Unidos”, expresó la entidad.
Más acciones de promoción
El mes pasado, Visit USA concretó una segunda edición de Destination USA a fin de reforzar las relaciones turísticas y comerciales entre Perú y Estados Unidos.
El encuentro contó con la colaboración de la Cámara de Comercio Americana y otros socios comerciales, y con la asistencia de agentes de viajes de Lima.
La ocasión fue propicia para destacar las novedades de la industria. Así, United Airlines presentó lo más reciente respecto a su línea Economy y Premium Plus.
té Visit USA Perú, incluyendo a Viajes Global.com, Discover World Travel y Rumbos Inkaikos.
“Visit USA Perú agrade-
ce a todos los participantes por formar parte de esta experiencia única, que fortalece aún más el compromiso de todos de fomentar el tu-
Por su parte, Norwegian Cruise Line y MP Global Cruises, su representante en Perú, informaron sobre la próxima operación del Viva.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 27
Sky Airline volará a Montevideo y Florianópolis en 2024.
El Comité Visit USA promociona el destino en su visita a agencias.
Para familias
Family Selection incluye:
• Check-in/out privado.
• Áreas exclusivas con muy fácil acceso a la playa.
• Family Host y room service 24 horas.
Palladium: Family Selection, lujo al alcance de los adultos y niños
Palladium Hotel Group refuerza su propuesta premium para familias en la Riviera Maya. El Grand Palladium Kantenah Resort & Spa tendrá el espacio Family Selection.
Tras un balance positivo en 2022 y con destacados niveles durante 2023, Palladium Hotel Group reafirma su compromiso con el lujo. Y suma propuestas exclusivas de alojamiento pensadas para las familias en la Riviera Maya.
Desde la firma ratifican que, en diciembre de 2023, inaugurarán el tercer espacio “Family Selection”. Será en el Grand Palladium Kantenah Resort & Spa en Riviera Maya, y el proyecto representa una inversión total de US$ 40 millones.
En un selecto y entretenido encuentro, la cadena hotelera puso en valor la propuesta ante más de 200 agentes de viajes y operadores de Argentina, Uruguay y Chile.
La iniciativa trata de 169 suites únicas pensadas para las familias más viajeras, donde podrán disfrutar de amenidades especiales, restaurantes con estándares de servicio muy altos, áreas exclusivas y atención personalizada, ideales para quienes
buscan una experiencia premium con actividades para adultos y niños.
Cabe destacar que este concepto de alojamiento exclusivo para familias con atención personalizada también está disponible en el Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y el Gran Palladium Vallarta Resort & Spa.
Con esta nueva apertura, Family Selection contará con un total de 471 suites distribuidas en las tres ubicaciones.
Producto premium para las familias exigentes
“Los huéspedes de Family Selection del Grand Palladium Kantenah Resort & Spa podrán relajarse en habitaciones y zonas exclusivas con muy fácil acceso a la playa”, declaró Mario Viazzo, director comercial Latinoamérica para Palladium Hotel Group, para sostener que la premisa es ofrecer a las familias una experiencia premium, donde cada miembro pueda disfrutar al máximo.
Asimismo, resaltó que los pasajeros tendrán acceso a un lobby privado con zona de juegos para realizar el check-in, una piscina privada con pool-bar, un restaurante exclusivo y una zona de juegos VIP, todo ello además de disfrutar de acceso gratuito al resto de las instalaciones del resort.
A su turno, Verónica Armani, directora comercial Cono Sur de Palladium Hotel Group, destacó que la familia tendrá servicio de meseros y bebidas premium; mientras que recordó que los adultos tendrán acceso a las instalaciones de las propiedades TRS Hotel.
“En Family Selection aceptamos dos adultos y dos teens hasta 17 años en la habitación Junior Suite”, señaló, para agregar: “Los pasajeros podrán alojarse en las espaciosas y lujosas habitaciones, que tienen dos camas twin o una cama king, más un sofá-cama”.
Por otra parte, y tras subrayar que “los chicos viajan
• Reservas prioritarias en restaurantes a la carta.
• Kids club desde un año con actividades para todas las edades.
• Actividades y entretenimiento a la carta.
• La estancia de los niños se amplifica con Family Boss, un concepto exclusivo de Family Selection, que ofrece a los niños servicios especiales e instalaciones para que puedan disfrutar al máximo de sus vacaciones.
• Mini batas, pantuflas y toallas.
• Amenidades premium en la habitación.
• Servicio de Family Butler en piscina. Los huéspedes alojados en Family Selection también pueden beneficiarse de todas las instalaciones y servicios del resort: parque acuático; Baby, Kids y Junior Club; shows nocturnos para niños y adultos; restaurantes internacionales a la carta; sports bar 24 hs.; cafetería; gimnasio; Zentropia
Palladium Spa & Wellness; y Chic Cabaret & Restaurant; entre otras opciones.
gratis”, ponderó que Family Boss es la marca del merchandising que tienen los menores en sus cuartos.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Discover the World: auspicioso presente en Latinoamérica
Una vez concluida la pandemia, Discover the World volvió a la actividad plena, con todas sus oficinas de la región funcionando con normalidad.
Al respecto, Charlie Ryan, vicepresidente de Ventas y Marketing de Discover the World en Latinoamérica, señaló: “Como a todos, la pandemia nos obligó a repensarnos y a adaptarnos a la nueva situación. En primer lugar, decidimos mostrar que la situación se iba a revertir y que nosotros estábamos preparados para accionar en ese momento. La idea era quitar los fantasmas, acompañar
Con todas sus oficinas en pleno funcionamiento, y el exitoso desarrollo de las marcas que representa, Discover the World consolida su posicionamiento regional.
a los clientes en esa situación tan difícil”.
“Fuimos paso a paso, solucionando cada problema y adaptándonos a las particularidades de cada país. Así pudimos lograr la recuperación en todos los mercados regionales.”
Solidez financiera
En ese contexto el directivo agregó: “Más allá de lo duro que fue ese período, sali-
mos muy fortalecidos. Actualmente los equipos están muy experimentados para afrontar todo tipo de situaciones”.
RCD Hotels: promoción de Nobu Residences y Fam Fest 2023
El Nobu Hotel Los Cabos, perteneciente a RCD Hotels, sumó 60 nuevas residencias en su complejo de 200 habitaciones, lo que amplía la oferta de la propiedad y agrega otra opción para los huéspedes.
Al respecto, Lionel Reyes, director de Ventas de RDC Hotels, señaló: “Estamos muy contentos con esta iniciativa. Se trata de una flamante sección con el concepto de suite, ideal para el mercado latino, que gusta mucho de viajar en familia”.
“En esta área, debido a la amplitud de las suites, podrán alojarse hasta 16 personas de un mismo grupo.”
Con las Nobu Residences, RCD Hotels amplía la oferta del Nobu Los Cabos, mientras que ultima preparativos para una nueva edición del Fam Fest.
Nobu Residences tuvo su inauguración oficial en marzo de este año y ya está disponible para recibir a los vacacionistas de la región.
Asimismo, el directivo agregó: “Hay 30 hoteles Nobu en el mundo; nosotros tra-
bajamos con tres de ellos: Nobu Miami, Nobu Chicago y Nobu Los Cabos. Y estamos muy orgullosos de que este último sea el primero de la marca en contar con las residencias”.
Novedades del Fam Fest 2023
Por otro lado, Reyes se refirió a la 9º edición del Fam Fest Latam, que se realizará el 19, 20 y 21 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.
“Van a ser de la partida casi 500 agentes de viajes de la región, que vivirán dos jornadas de capacitación y entretenimiento. La idea es, como siempre, faci-
Asimismo, afirmó: “Nosotros, como GSA, estamos para simplificarle la actividad a cualquier empresa en Latinoamérica. Nuestra ética profesional y solidez financiera hacen que el cliente sepa que, al trabajar con Discover the World, no va a correr ningún riesgo”.
“En 2022 tuvimos récord de revenue; fue nuestro mejor año en la región.”
En cuanto a la modalidad diaria de trabajo, Ryan indicó: “Cada equipo trabaja en su país y en su mercado teniendo en cuenta las particularidades de cada uno y con la versatilidad para adaptarse a las coyunturas que se le presentan”.
En ese marco, el directivo destacó el trabajo de Ruth Leal, country manager de Discover the World en México.
litarles todas las herramientas para que puedan potenciar su negocio.”
“El evento va a culminar con lo que hemos llamado ‘Famchella’, un festival musical con más de siete prestigiosos artistas.”
Por último, Reyes indicó: “El Fam Fest también será el marco ideal para presentar a Nobu Residences, de manera tal que los minoristas puedan tener un conocimiento fiel de estas flamantes residencias”.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 29
Charlie Ryan.
Lionel Reyes.
Iberia: vuelo Lima-Madrid tendrá 13 frecuencias semanales
Si bien la temporada de invierno iniciará el próximo 28 de octubre, Iberia anunció que adelantará el incremento de sus operaciones a partir de septiembre para atender el tráfico de pasajeros.
Así, desde este mes el vuelo Lima-Madrid llegará a contar con 13 frecuencias semanales, cuyas operaciones se distribuirán en 2 itinerarios cada día, excepto los domingos.
En los 5 meses de la temporada de invierno hasta el 30 de marzo de 2024, Iberia ha calculado un crecimiento del 14% en sus conexiones entre Europa y América Latina.
De esta manera, superará
Iberia
por primera vez los 300 vuelos semanales, lo que le permitirá reforzar su posicionamiento y conectar a los pasajeros de España y Europa
con más de 100 destinos en Latinoamérica.
Continuando con su apuesta por la región, la aerolínea también anunció el in-
Air Transat estrenará vuelos a Lima desde Montreal y Toronto
Air Transat anunció recientemente que en diciembre próximo estrenará los vuelos directos desde Montreal y Toronto hacia Lima con aviones Airbus A321LR.
La conectividad a la capital representará una nueva puerta de entrada a la región desde Norteamérica. Cabe mencionar que actualmente la aerolínea opera a Colombia.
La ruta Toronto-Lima será operada con 2 frecuencias semanales, los miércoles y sábados, del 20 de diciembre al 24 de abril, mientras que Montreal-Lima se ope-
rará 1 vez por semana, los viernes, del 22 de diciembre al 26 de abril.
“Estamos orgullosos de añadir Lima a nuestra cartera de destinos en 3 continentes”, señaló Michele Barre, chief revenue officer de Air Transat.
Y agregó: “Esta expan -
sión estratégica nos permite diversificar nuestra oferta de largo recorrido maximizando el uso de nuestros aviones A321LR”.
Un repaso a Air Transat
La compañía Air Transat fue fundada en Montreal hace 35 años y a la fecha
cremento de operaciones en Brasil, con 1 vuelo adicional a Río de Janeiro desde noviembre próximo.
Iberia pisa fuerte en la región
Brasil, uno de los 2 países en América Latina a los que Iberia ofrece 2 destinos, tendrá 11 frecuencias semanales, al sumar el vuelo diario San Pablo-Madrid y las 4 rutas Río de Janeiro-Madrid.
Asimismo, Bogotá llegará a 21 frecuencias semanales durante la temporada de invierno, puesto que la aerolínea sumará 3 itinerarios diarios desde la capital española.
Por su parte, Argentina alcanzará 14 frecuencias semanales, mientras que Chile, con 10 frecuencias, recuperará toda la capacidad que tenía en el contexto prepandemia, según informó Iberia.
ofrece vuelos a destinos en Europa, el Caribe y las costas este y oeste de Estados Unidos.
Asimismo, este año fue reconocida por sus pasajeros como la mejor aerolínea de ocio en los premios Skytrax World Airline Awards, destacando su servicio al cliente.
Cabe resaltar los esfuerzos de la aerolínea por construir una industria del turismo más sostenible, ya que ha renovado su flota con aviones más eficientes energéticamente.
Cuenta con sede en Montreal y centros principales en los aeropuertos internacionales de Montreal-Trudeau y Toronto Pearson, emplea aproximadamente a 5.000 personas.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
anunció que fortalecerá sus operaciones en la región y el vuelo Lima-Madrid llegará a contar con 13 frecuencias semanales a partir de septiembre de 2023.
El vuelo Lima-Madrid de Iberia tendrá 13 frecuencias semanales en septiembre.
Air Transat estrenará vuelos Toronto-Lima y Montreal-Lima.
Air Canada capacitó a agencias de Despegar y HotelDO
Air Canada impartió una charla informativa a las agencias de viajes de Despegar y HotelDO para brindar información relevante de las rutas Lima-Toronto y Lima-Montreal.
Durante el encuentro con los profesionales de turismo también se abordó el tema de los itinerarios respectivos y las ventajas de la actual temporada de vuelos de Air Canada vía Bogotá.
La capacitación estuvo dirigida por Patricia Lúcar, gerenta de Ventas de Air Canada, quien compartió datos y tips sobre los productos y las promociones que se vinculan al servicio aéreo.
Desde Air Canada, aero-
Air Canada concretó una capacitación para las agencias de viajes de Despegar y HotelDO a fin de informar sobre los itinerarios de Lima a Toronto y Montreal.
lombia; y Mayra Sánchez, sourcing air manager.
También asistieron Juan Neira, key account analyst; Diana Cuadros, key account analyst; y César Sánchez, key account specialist de HotelDO.
Vuelos de Air Canada desde Lima a Canadá
Vale recordar que ya hace 8 meses que Air Canada retomó sus vuelos entre Lima y Montreal y Lima y Toronto, que estuvieron suspendidos más de dos años por la pandemia de Covid-19.
línea nacional e internacional más grande de Canadá, informaron que el propósito del encuentro fue fortalecer su relación con las agencias del área de Consolidación de
Despegar y de la plataforma HotelDO.
La cita contó con la presencia de Ines Hotchstadter, country manager de Despegar para Perú, Ecuador y Co-
China vuelve a apostar por Perú como destino turístico
El Gobierno de China autorizó la venta de paquetes al exterior a 78 países, incluyendo a Perú.
China es el principal mercado emisor para Perú desde la región Asia-Pacífico, por lo que se espera que esta medida genere un incremento en la frecuencia de vuelos.
Según la consultora McKinsey & Company las cifras del turismo chino en el exterior que se lograron en 2019 se van a recuperar plenamente en el transcurso de la temporada 2023.
A partir de este año, se proyecta que el turismo chi-
no crecerá aceleradamente por encima de los niveles de hace 4 años, debido a que la pandemia supuso una fuente de ahorro.
En este contexto favorable, PromPerú informó que organizará una rueda de ne-
gocios en Shanghái y Hong Kong en octubre para posicionar los atractivos turísticos nacionales.
Esta actividad contará con la participación de 15 empresas peruanas que viajarán para retomar las relaciones
La aerolínea de bandera de Canadá cubre ambas rutas directas con modernas aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner, cuya capacidad es de 298 pasajeros: 30 en clase Business con asientos totalmente reclinables, 21 en Premium Economy y 247 en clase Turista.
comerciales con la industria turística de China.
Asimismo, seis empresas de Perú estarán presentes en la Feria ITB Asia 2023 que se realizará en Singapur. Se trata del principal evento de la industria de viajes de Asia-Pacífico, con compradores provenientes de China e India.
De acuerdo con información divulgada por PromPerú, de enero a junio 2023 el país recibió a 7.500 turistas chinos, un crecimiento de 208% en comparación al mismo periodo de 2022.
Antes de la pandemia, los turistas chinos gastaron US$ 69,5 millones en Perú, mientras que en el exterior derramaron más de US$ 280 mil millones.
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 31
Air Canada capacitó a agencias de Despegar y HotelDO.
China vuelve a apostar por Perú como destino turístico.
Avianca: “Nuestro esquema da libertad al pasajero”
Dialogamos con Frederico Pedreira, Deputy CEO de Avianca, sobre la actualidad de la compañía y el primer semestre de 2023.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
Si el proceso del Capítulo 11 de Avianca y la reconversión de su modelo se beneficiaron del liderazgo de Adrián Neuhauser, no es menos cierto que tampoco se podría haber alcanzado el éxito sin el trabajo de Frederico Pedreira, Deputy CEO de Avianca.
El ejecutivo fue y es, de hecho, el responsable de llevar adelante buena parte de la transformación de Avianca, en lo concreto, en las operaciones.
Entrevistamos a Pedreira, justamente, para saber cómo marcha el nuevo modelo de Avianca.
-Avianca viene aplicando una política de NDC y de conexión directa con las agencias. ¿Cómo está funcionando esa estrategia?
-NDC no es Avianca, hoy todo el mercado está avanzando en esa dirección. Es una transformación grande del negocio y obviamente tiene altibajos hasta que se establezca firmemente, es normal. Nos ha ido mejor de lo que esperábamos. Debimos hacer ajustes extras en algunos países, pero cuando miramos de modo global nos ha ido muy bien. Incluso recibimos una reacción más tranquila de la que esperábamos.
Los ancillaries para nosotros están siendo esenciales. Efectivamente, la propuesta de Avianca no apuesta a ser una low cost, tampoco a ser una aerolínea tradicional, sino una compañía híbrida donde el pasajero pueda escoger.
PEDREIRA
Los ancillaries para nosotros están siendo esenciales. Efectivamente, la propuesta de Avianca no apuesta a ser una low cost, tampoco a ser una aerolínea tradicional, sino una compañía híbrida donde el pasajero pueda escoger. El precio del ticket en Argentina, en el primer semestre, por ejemplo, aumentó un 6% en comparación con el mismo
período de 2019. Esto quiere decir que el precio cayó un montón, porque el combustible subió un 40% y hay inflación en dólares del orden del 25%. Efectivamente, el valor de la tarifa disminuyó notoriamente desde 2019.
Nuestro esquema da libertad al pasajero respecto de si quiere o no comprar ancillaries.
Hay familias enteras, por ejemplo, donde uno de sus integrantes compra tarifa XL para poder despachar el equipaje sin problemas y el resto de sus familiares compra tarifas XS, sin maletas incluidas. Es decir, los pasajeros combinan las tarifas del modo que les conviene. Ellos pueden escoger así qué quieren pagar.
En un mercado como Argentina, con su demanda, una ocupación de los vuelos del 93%, la inflación loca que tiene y el aumento de los combustibles, la tarifa subió apenas un 6%.
-En términos de facturación, ¿este modelo generó más ingresos?
-Sin dudas. Al cabo del segundo trimestre de este año, nuestro EBITDAR fue de US$ 270 millones, cuando en el mismo período de 2019 fue negativo. Hemos logrado, ya como grupo, conformar una empresa mucho más competitiva, con tickets competitivos, una ocupación alta de
El modelo de Avianca estaba condenado, era un modelo de compañía tradicional que ya no funcionaba para el pasajero de hoy, por eso cambiamos.
PEDREIRA
sus vuelos y costos más bajos (el CASK -Cost per Available Seat-Kilometer, Costo por Asiento-Kilómetro Disponible- era de 6.2, y hoy es de 3.8); todo esto ha ayudado a mejorar los estados financieros.
El modelo de Avianca estaba condenado, era un modelo de compañía tradicional que ya no funcionaba para el pasajero de hoy, por eso cambiamos.
Avianca y el primer semestre de 2023
- ¿Cómo ha sido el balance del primer semestre de 2023?
-Nos fue muy bien en lo operacional. Estamos por arriba del presupuesto y de lo que planeábamos tras el Capítulo 11. Nuestra caja está muy bien, con US$ 1.000 millones, frente a los US$ 300 millones que teníamos antes de la pandemia y con un nivel de endeudamiento infinitamente menor a la prepandemia. La reestructuración del Capítulo 11 funcionó en paralelo con la transformación del modelo de negocio: uno, sin el otro, no hubieran funcionado. Y creo que hemos hecho un 80% de la transformación prevista.•
32 LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ
Frederico Pedreira.
Sistema Moderno de Viajes celebra su aniversario con más producto
Sistema Moderno de Viajes celebra su 48° aniversario con renovadas propuestas de producto en todo el territorio de México. Fundada el 8 de agosto de 1975, Sistema Moderno de Viajes cumple 48 años de actividad ininterrumpida.
Al día de hoy sigue siendo conducida por su fundador, Humberto Espinosa.
Más propuestas en México
Sistema Moderno de Viajes está presentando muchas novedades en producto, tales como:
• Los programas icónicos “Tesoros Coloniales” y “Colonial Express”, así como sus derivados, han sido renovados.
• Lanzamiento de una línea nueva con programas para “Ellos”, con actividades especiales para hombres. El primero es “Lo que se hace en México se queda entre cuates”.
Tras el éxito del programa de Día de Muertos, desde mayo está agotado el programa “México Festeja a la Muerte”. Por eso se diseñó
y lanzó un segundo programa que aún cuenta con disponibilidad: “Velas y Cempasúchiles”.
• “Peregrinación a la Virgen” del 9 al 14 de diciembre.
• Programa de Acción de Gracias.
• Programa de Fin de Año con Ciudad de México, Taxco y Acapulco.
• Tour Pedro Infante.
• Eclipse, el 14 de octubre en Campeche y Mérida.
• Programas a un nuevo destino: Guatemala.
• Renovación de los productos a través de NEMO Price Surfer.
• Nueva edición del manual de tarifas para mayoristas, con nuevos productos y revisión de precios.
Más acciones para los partners
Asimismo, SMV ha plani-
ficado varias acciones de cara al negocio B2B:
• Capacitaciones virtuales de destinos y hoteles, teniendo como primeros confirmados a Baja California, Galería Plaza, Royal Reforma y Veracruz.
• Fam Trip “Escapadita básica a CDMX” para los vendedores estrella de SMV a principios de diciembre.
• Asistencia a las Ferias de Turismo como FIT, Fitur y Anato.
“Este año ha sido muy intenso no sólo por replantear estrategias y producto, sino principalmente por la gran cantidad de pasajeros en grupos de incentivos, peregrinaciones, viajes especiales, culturales y de vacaciones que hemos operado”, destacó Irma Espinosa, gerente general de SMV. Así, la firma ha recibido a pasajeros en Ciudad de México, ciudades coloniales y playas como Puerto Vallarta y Los Cabos, entre muchos otros puntos. En este sentido vale mencionar su alianza con Turismo Mundial, quien se hace cargo de los viajeros que llegan a Cancún y Riviera Maya.
Director Editorial
Fabián Manotas fabian@ladevi.com
Dirección Comercial Felipe Mosquera ladevicomercialperu@gmail.com
Redacción
Diego López Motta, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 6391668
LA AGENCIA DE VIAJES l SEPTIEMBRE DE 2023 l PERÚ 33
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
PERÚ
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González