La Agencia de Viajes Perú Nº 153

Page 1

ESTAFAS: EL ENGAÑO DEL VIAJE DEL AÑO

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS Los retos de la diversificación 23

CORPOTURISMO. Todo sobre la misión comercial de Cartagena en Lima 17

El aumento del delito también ha penetrado la industria de los viajes con las estafas a las personas que buscan vacacionar, que caen en manos de “agencias” que operan informalmente. ¿Cuánto pierde la imagen de las empresas turísticas con esta modalidad delictiva que involucra métodos irregulares de comercialización? 3

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM

El ocaso del turismo low cost

El encarecimiento de las tarifas no es un fenómeno pasajero. El turismo low cost ha quedado acorralado por una serie de factores que presagian el comienzo del fin del modelo. P/40

EUROPAMUNDO. Inició la venta de cruceros fluviales en Europa 16

SATO TOURS. Itinerarios de alto nivel en toda Europa 18

PERÚ MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO OCTUBRE DE 2023 - ED. Nº 153 - AÑO XIII

El engaño del viaje del año

ciones de las “agencias de viajes” van más allá de simples irregularidades registradas en los canales oficiales y emplean métodos delictivos. Así, surgen bandas organizadas dedicadas a captar pasajeros para estafarlos y quedarse con su patrimonio a través de prácticas ilícitas. Es el otro lado del negocio turístico, el que convierte esperanzas de viaje en pesadillas y al que las autoridades ya le están siguiendo los pasos, puesto que se trata de un delito camuflado por las expectativas de conocer el mundo.

Ganas porque ganas

La situación en la que se encuentra el viajero o turista potencial lo convierte en un usuario vulnerable, puesto que permanece poco tiempo en un destino, no conoce el mercado y no tiene toda la información sobre los productos y servicios turísticos. El pasajero internacional está aún más expuesto en la medida en que tiene la barrera del idioma y no está actualizado sobre la organización política y legal del país que visita.

Con el incremento del delito, estas condiciones del turista lo hacen susceptible de ser víctima de una estafa. Según Indecopi, en el primer semestre de 2023 se presentaron 1.248 reclamos a nivel

nacional por irregularidades de las agencias de viajes. En efecto, la cantidad de quejas que registra esta actividad económica supera a otras como construcción (1.233 reclamos), supermercados y bodegas (1.064), venta de vehículos (957) y restaurantes y bares (874).

¿Un canal comercial capacitado? O, mejor dicho, ¿con códigos éticos que respaldan sus operaciones? La estadística no comprueba la vulnerabilidad del turista, puesto que cualquier persona puede recibir un servicio pésimo en cualquier contexto, sino demuestra que en el mercado existen ciertas “agencias de viajes” que están operando al margen de los de-

rechos del usuario, afectando la reputación de las empresas turísticas que se dedican a la comercialización de experiencias.

De acuerdo con el Servicio de Atención al Ciudadano de Indecopi, los principales reclamos en servicios turísticos en el sector de agencias de viajes son incumplimiento contractual o de lo ofrecido, no entrega del servicio y falta de idoneidad e información. La tendencia es que las provincias sigan demandando más servicios de protección al consumidor a comparación de Lima, puesto que se ha registrado un incremento de los reclamos.

No obstante, el asunto se complica cuando las opera-

Los métodos comerciales fraudulentos que ya se han identificado son “raspa y gana” y “juego de la ruleta”. A través de estos, las agencias de viajes captan clientes afectando su capacidad de decisión, ya que siempre ganan y, por la victoria, deben firmar un contrato. La suscripción del documento se da en un ambiente con elementos distractores como ruido, comida, bebida, entre otros, vulnerando una toma de decisiones responsable.

“Todas las cartillas son ganadoras. Una vez que se raspa, se les dice a los clientes que lo que han ganado es un viaje gratuito a cualquier destino para 2 personas. Bajo este pretexto les piden que se acerquen a las oficinas para recibir algún tipo de charla de 40 o 45 minutos en promedio y materializar el premio que han ganado”, señaló Eduardo Azabache, gerente de Autorización y Control de la Municipalidad de Miraflores.

En este contexto el usua-

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 3
El aumento del delito también ha penetrado la industria de los viajes con las estafas a las personas que buscan vacacionar, que caen en manos de “agencias” que operan informalmente. ¿Cuánto pierde la imagen de las empresas turísticas con esta modalidad delictiva que involucra métodos irregulares de comercialización?
SHUTTERSTOCK

rio “ganador” no puede ser obligado ni presionado a permanecer en un local ni a firmar un contrato sin antes leerlo y verificar que incluya todo lo ofrecido. La ley establece que, si se siente maltratado o amenazado para firmar, debe presentar una denuncia policial tan pronto se retire de ese espacio. Solo así se haría efectiva la evidencia de agresión en su contra para firmar el contrato.

La Policía Nacional del Perú ya detectó esta modalidad de estafa. Según las denuncias, luego de haber –supuestamente- ganado, las “agencias de viajes” condicionan a los usuarios a adquirir una membresía para acceder gratuitamente a los paquetes turísticos y tener descuentos en establecimientos hoteleros, restaurantes y atracciones. Aparentemente, estas empresas tienen proveedo-

res para garantizar el cumplimiento de los itinerarios. Sin embargo, luego los clientes se dan cuenta de que esa membresía no existe, ya que la supuesta agencia no tiene vínculos comerciales con hoteles, restaurantes o sitios turísticos. El problema surge cuando hacen el reclamo, ya que los administradores de estas empresas les indican que no hay

reembolso de dinero, que el tema lo resolverá su departamento legal y carecen de razón social.

Al filo de la formalidad

De acuerdo con información proporcionada por la Municipalidad de Miraflores, en ese distrito existen actualmente 666 agencias de viajes formalizadas y con licencia de funcionamiento pa -

ra operar y atender al público. Pero cumplir con la reglamentación no necesariamente garantiza un servicio transparente, ya que se han detectado casos de estafas por parte de estas empresas turísticas.

“En muchos casos estas agencias se ubican en edificios con todos los permisos, como certificado ITSE (inspección técnica de seguridad en edificaciones) y licencia de funcionamiento, pero uno advierte la posibilidad de que las personas que sean conducidas ahí puedan ser estafadas”, indicó Azabache.

Una de las estrategias de los promotores de este tipo de agencias de viajes es comentarles a los clientes, al tratar de persuadirlos para firmar el contrato, que sus empresas están debidamente inscritas en el Directorio Nacional de Prestadores Turísticos Cali-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK

ficados del Mincetur. “Te piden que ingreses a una página y tú mismo busques con el RUC de la empresa si está o no en ese directorio. Naturalmente todas están porque es una declaración jurada. Creo que falta una labor de fiscalización posterior”, sostuvo Azabache.

Operar formalmente en un espacio físico y pertenecer al registro oficial de empresas turísticas no son maniobras suficientes para estas agencias. Por lo general, se ubican en los pisos superiores de los edificios corporativos con la finalidad de que el conserje no permita el ingreso de las personas que no cuenten con algún tipo de autorización. En efecto, si un usuario es estafado en alguna fase del servicio, no podrá ingresar a la oficina de la agencia para presentar su reclamo.

“No se deben hacer estas prácticas agresivas sobre las cuales Indecopi ya ha fallado en contra. Simplemente se debe hacer una oferta como lo hace cualquier agencia de viajes y que voluntariamente los clientes decidan si quieren o no contratar estos servicios. Lo que no puede pasar es que tendenciosamente se incite a los clientes a firmar

un contrato con una expectativa que finalmente no se cumple”, aseguró Azabache.

Y agregó: “Si se trata de una agencia que no es formal, nosotros podemos acudir a la dirección de la referencia o al espacio físico dentro del distrito donde se ubica para exigirle que tenga un certificado ITSE. En el caso del raspa y gana, debe-

mos hacer un trabajo de inteligencia policial para tener indicios suficientes”.

¿Cómo evitar estafas?

Para evitar fraudes al adquirir paquetes turísticos en una agencia de viajes, los usuarios deben exigir toda la información necesaria sobre las condiciones y restricciones de los itinerarios, así

6 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
SHUTTERSTOCK

como requerir todos los datos posibles sobre el lugar al que se va a viajar. El consumidor tiene que saber que es un deber del agente de viajes informar sobre los documentos y requisitos necesarios para arribar sin complicaciones a un destino.

Indecopi sugiere que los usuarios verifiquen que las

exijan a la empresa turística que cumpla con lo que ofrece su publicidad; tengan en cuenta que su servicio no termina al momento de la compra, sino al finalizar el viaje; y revisen que sus boletos u otros documentos tengan escritos claramente sus nombres y apellidos, el destino y las fechas y horas de salida

denuncia, la persona afectada debe reunir todas las pruebas que acrediten lo que la agencia de viajes le ofreció, los beneficios y premios que le prometió para captar su atención y las condiciones que le impuso para hacer realidad el premio anunciado. De esta manera, se facilitan los procedimientos de sanción y

la modalidad en la que están operando estas empresas.

Los medios probatorios que las víctimas pueden presentar incluyen documentos, medios audiovisuales, conversaciones por chat, publicidad, cotizaciones, comprobantes de pago y el contrato que firmaron con la empresa. Por ello, resulta importante que el usuario guarde el ma

8 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
CONOZCA NUESTRA CADENA HOTELERA

SALIDASCONFIRMADAS SADAMRIFNOCSADILAS

CONDICIONES GENERALES

2024

Tus vacaciones con Palladium

Punta Cana

GRAND PALLADIUM BAVARO

DESDE $1,219 S/.5,181

Hab. Junior Suite Garden View

GRAND PALLADIUM PUNTA CANA

DESDE $1,219 S/.5,181

Hab. Deluxe Garden View

Salida: 10, 17, 24, 31 de enero 2023.

Salida: 7, 10, 14, 21, 28 de febrero 2023

Salida: 06 de marzo 2023

Riviera Maya

GRAND PALLADIUM COLONIAL

DESDE $1,179 S/.5,011

Hab. Deluxe Garden View

GRAND PALLADIUM KANTENAH

DESDE $1,229 S/.5,223

Hab. Deluxe Garden View

Salida: 06 de marzo 2023

GRAND PALLADIUM COLONIAL

DESDE $1,259 S/.5,351

Hab. Deluxe Garden View

GRAND PALLADIUM KANTENAH

DESDE $1,299 S/.5,521

Hab. Deluxe Garden View

Salida: 10, 17, 24, 31 de enero 2023.

Salida: 7, 10, 14, 21, 28 de febrero 2023

Precios en USD dólares y en habitación doble (mínimo 02 pasajeros viajando juntos). Oferta TARIFA DINÁMICA válida hasta el 31 octubre 2023 y/o hasta agotar stock. TARIFAS DINÁMICAS están sujetas a disponibilidad y cambios de precios debido a su condición de tarifas referencial (dinámicas) es decir que es solo una guía. Volaris permite 01 artículo personal + 01 equipaje de mano –carry on, el peso combinado del objeto personal y equipaje de mano no debe exceder 20kg; y 01 equipaje de bodega de 25kg. Sky Airlines permite 01 bolso de mano de 10kg, 01 equipaje de mano – carry on de 10kg y 01 equipaje de bodega de 23kg. Consultar medidas y dimensiones con la línea aérea. Boletos aéreo no reembolsables, no endosables ni transferibles. Hoteles sujetos a disponibilidad. Precios sujetos a cambio sin previo aviso. Tipo de cambio referencial S/4.25, debido a la volatilidad del dólar consultar antes de realizar el pago. Para pagos con tarjeta de crédito de los bancos BCP, BBVA, SCOTIABANK, BANBIF, INTERBANK, recargo del 2%, para tarjetas de otras entidades financieras o del exterior recargo del 5%. Material exclusivo para agencias de viajes. DISCOVER MAYORISTA DE TURISMO SAC. RUC 20601402506.

+ + + + + + 04N/
2024

Perú regresó a FIT para reactivar un mercado estratégico

66 vuelos directos y hoy estamos en 55, más los vuelos con escala en Santa Cruz y en Bogotá que también aportan turistas”, indicó Seperack.

Con el despliegue que lo ha caracterizado en ediciones anteriores, Perú decidió regresar a la Feria Internacional de Turismo de América Latina - FIT 2023 después de una ausencia prolongada.

En ese sentido, PromPerú lideró la participación en un stand en el que exhibieron sus atractivos un total de 6 turoperadores y 4 productos con identidad local.

En diálogo con Ladevi, Sil-

via Seperack, directora de la Oficina Comercial de PromPerú para Argentina y Brasil, refirió que Argentina es el quinto mercado emisor de turistas de Latinoamérica y el séptimo a nivel mundial.

Perú recupera conectividad y va por los turistas perdidos por la pandemia

“A pesar de la coyuntura estamos recuperando conectividad; antes teníamos

“El objetivo del regreso a FIT es recuperar las cifras de 2019. Ese año tuvimos 220 mil turistas al año y ahora en agosto concluimos en 65 mil, y creemos que podemos cerrar el año con el 50% de lo obtenido en 2019”, añadió.

La operatividad de Machu Picchu

“Machu Picchu está operativo y ningún sector se ha cerrado. Ha habido especulaciones al respecto, pero el organismo oficial de referencia de comunicación es PromPerú”, sostuvo la ejecutiva.

En ese sentido recomendó a los profesionales de turismo consultar periódicamente la plataforma de información iPerú, que reporta 24/7 la actualidad del destino.

“No solo te informa, sino que te ayuda a resolver problemas, ya sea con ingresos o con cualquier otro tipo de inconvenientes”, añadió.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
Tras su última participación en 2019, Perú regresó a la Feria Internacional de Turismo (FIT) con el objetivo de reactivar Argentina, su quinto mercado emisor.
Silvia Seperack, directora de la Oficina Comercial de PromPerú para Argentina y Brasil.

EUROPA

SALIDAS ESPECIALES

Mercadillos de Navidad

Fin de Año

Frankfurt Budapest Florencia Praga Viena

Escanee para descubrir

CONSULTE CON DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS

Grupo GEA suma a Continental y Savali como proveedores

Durante su última visita al país, en el marco de la reunión del Consejo Asesor en Lima, los directivos de Grupo GEA Latinoamérica firmaron dos importantes acuerdos que redundarán en beneficios para los socios de la mayor red de agencias de viajes de Perú.

Por un lado, el grupo selló un importante acuerdo de consolidación aérea con Continental para la compra de tickets aéreos con grandes beneficios y fees especiales para los socios.

Por otro lado, se estableció el acuerdo con la firma Savali para concentrar toda la producción de cruceros Royal Caribbean a través de este representante con condiciones

Grupo GEA Perú

dos

por más 2.000 agencias de viajes independientes en Argentina, Brasil, España, Perú y Portugal.

El Grupo cuenta con más de 220 agencias de viajes en Perú, las cuales son seleccionadas por su trayectoria, profesionalismo y comportamiento ético.

De la misma forma, Grupo GEA también selecciona a los mejores proveedores, tanto globales como locales; y colabora en generar un respaldo en la operación tanto para proveedores, agencias y pasajeros.

superadoras. “Sin dudas, estos acuerdos afianzan nuestra filosofía y reafirman nuestro lema: el futuro es en Grupo”, comentó Sonia Postigo, gerente de Grupo GEA Perú.

Claves del negocio colaborativo de Grupo GEA

Con más de 28 años de trayectoria internacional, Grupo GEA está compuesto

“Nuestro modelo de negocio colaborativo permite que tanto las agencias de viajes como los proveedores trabajen en un ecosistema de confianza, el cual aporta seguridad a toda la cadena, y especialmente al pasajero final”, comentó Sonia Postigo.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
selló
acuerdos de relevancia para sus agencias de viajes socias, que redundarán en beneficios en tickets aéreos y producción de cruceros.
Grupo GEA Perú suma proveedores a su red y amplía los beneficios para sus agencias de viajes asociadas.

Delta: vuelo Lima-Atlanta cumplió 25 años

Delta Air Lines acaba de celebrar 25 años de operaciones a Perú, con la ruta Lima-Atlanta como principal medio de conexión entre el país y Estados Unidos.

Desde febrero, la aerolínea ha alcanzado un hito en su presencia operativa en Lima, logrando su máxima capacidad histórica en Perú.

De esta manera, aumentó los asientos disponibles en un 57% anual. Actualmente, las operaciones se están llevando a cabo con el A350, que cuenta con una capacidad de 339 asientos.

La aerolínea ha forjado un legado de operaciones ejemplares en Perú, siempre guiada por altos estándares de innovación y confiabilidad.

Delta Air Lines: balance de 25 años de operaciones

Desde 1998, Delta Air Lines ha movilizado a más de 3.2 millones de pasajeros de Lima a Atlanta, demostrando su compromiso con la conectividad entre Perú y Estados Unidos.

“En la celebración de nuestro 25° aniversario de servicio en Lima resaltamos

el magnífico trabajo que ha permitido el éxito de nuestra ruta Atlanta-Lima”, expresó Delia Ortega, gerenta de Ventas de Delta Air Lines en Perú.

Actualmente, la estrategia de Delta Air Lines se centra en Estados Unidos y Canadá, buscando unir a los peruanos con los más de 300 destinos de Estados Unidos.

Desde la implementación del joint venture entre Delta Air Lines y Latam en octubre de 2022, ambas aerolíneas han aumentado en un 75% la capacidad entre Estados Unidos y la región.

“Mantenemos firme nuestro compromiso de seguir siendo la aerolínea que ofrece un servicio excepcional y confiable”, concluyó Ortega.

Como dormir en las nubes

Clase ejecutiva Dreams

Con asientos que se transforman en confortables camas y placenteros sueños, para que tus vuelos se conviertan en un abrir y cerrar de ojos.

14 LA AGENCIA DE
l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
VIAJES
Delta Air Lines celebró 25 años de operaciones en Perú.

Europamundo inició la venta de cruceros fluviales en Europa

Para 2024, Europamundo tiene la exclusividad de la comercialización de los cruceros fluviales de Politours en América Latina, que incluye más de 100 salidas.

La oferta de cruceros fluviales de Europamundo Vacaciones para 2024 incluye más de 100 salidas programadas, lo que le brinda al agente de viajes un amplio abanico de opciones para ofrecerles a sus clientes.

Se trata de 32 rutas –incluyendo los ríos Danubio, Rhin , Duero , Sena , Loira, Guadalquivir y Moselo – que atraviesan 18 países y contemplan la visita a 82 ciudades.

Después de firmar un acuerdo de exclusividad con Politours , empresa que

opera cruceros fluviales en el Viejo Continente desde hace dos décadas, Europamundo facilita la compra de estas experiencias para los viajeros de América Latina.

Las propuestas se comercializan con alojamiento en camarotes exteriores e incluyen tasas portuarias e impuestos, pensión completa a bordo, estación de café y té las 24 horas, asistencia con el equipaje en el embarque y desembarque, programas diarios a bordo y visitas guiadas a las ciudades, además de los traslados de lle-

gada y salida entre el aeropuerto y el puerto.

Amplia oferta

Vale destacar que la función de búsqueda con múltiples filtros, disponible en el sitio web de Europamundo, les permite a los agentes seleccionar la ruta por la ciudad de inicio o finalización del crucero, por la fecha de salida o por el tipo de paquete.

A la vez, es posible consultar el mapa, el itinerario y la información detallada del barco.

La empresa también ofrece la opción de combinar el itinerario fluvial con los cientos de circuitos terrestres de su oferta.

“La principal ventaja de los cruceros fluviales respecto a los marítimos es que el tamaño más pequeño de los barcos permite el atraque en puertos céntricos de los destinos”, señaló Eduardo Iñigo, gerente comercial de Politours

“Toda Europa está conectada por ríos, que son como carreteras que cru-

zan todo el continente, lo que facilita la exploración de los atractivos de las principales ciudades.”

También es relevante subrayar que los barcos –Dutch Grace, MS Crucevita, MS Viva One, entre otros– solo transportan entre 100 y 150 pasajeros, lo que evita las colas durante las comidas y las aglomeraciones en las cubiertas.

“Este es un proyecto nuevo y emocionante, al que pronto se sumarán otras rutas, que ofrece múltiples oportunidades para los viajeros latinoamericanos”, indicó Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ

Decameron concretó un fam trip en su propiedad de Punta Sal

Entre el 15 y 18 de junio, Decameron y America

Trips llevaron a cabo un fam trip hacia la propiedad de Punta Sal con el objetivo de mostrar las bondades de su concepto hotelero.

La cadena desarrolló la misma acción entre el 7 y 10 de septiembre con TC Mayorista, mientras que del 20 al 23 de septiembre llevó al hotel en Punta Sal a un grupo de agentes de viajes de Trujillo.

De esta manera, la cadena Decameron buscó mostrar de primera mano todas las características del complejo hotelero ubicado en Punta Sal, en la región de Tumbes, para aumentar la comercialización.

Decameron organizó una serie de viajes de familiarización a su establecimiento en Punta Sal de la mano de sus aliados comerciales America Trips y TC Mayorista.

ferentes servicios que se pudieron evidenciar.

Decameron apoyó en esta iniciativa a las mayoristas, sus principales aliados comerciales, y tiene planificado a lo largo de este año seguir generando este tipo de viajes de familiarización que generan una visión real del producto.

Royal Decameron Punta Sal cuenta con 1 kilómetro y medio de playa, donde los huéspedes pueden disfrutar de la inmensidad de las instalaciones y la tranquilidad de la zona en la que se encuentra.

Experiencias únicas en Decameron

El grupo de profesionales de turismo que participó en el fam trip vivió la experien-

cia Todo Incluido característica de Hoteles Decameron y recibió acompañamiento permanente en la visita de inspección, así como en los di-

Corpoturismo: todo sobre la visita de Cartagena a Lima

El 20 de septiembre en el Hotel Estelar, Corpoturismo, con la colaboración de Ladevi Medios y Soluciones, presentó lo mejor de la oferta turística de Cartagena a los agentes de viajes de Lima.

La jornada sirvió para estrechar los lazos comerciales entre los profesionales de Perú y las empresas turísticas de Cartagena, quienes exhibieron sus productos y servicios.

Colombia es Única, Cotelco, EM Hotels, Faranda Hotels, First Class, Global Experiences, Hotel Almirante, Hotel Estelar, Islands Tour, JetS-

Delegación de Cartagena.

mart, Latam Airlines, Panamericana de Viajes y Vivamos Colombia fueron las firmas que se promocionaron.

La capacitación la inició Costanza Durán, asesora senior de Turismo de ProColombia en Perú, quien mostró la diversificación de atrac-

tivos turísticos que Colombia ofrece.

A continuación, Héctor González, coordinador de Promoción y Mercadeo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, presentó la propuesta de valor del destino caribeño.

Punta Sal es una zona geográfica que cuenta con una gran biodiversidad, lo cual ameniza la estadía de los huéspedes. La distancia por vía terrestre desde Tumbes es de 1 hora y 45 minutos aproximadamente.

Cartagena: una caravana exitosa González precisó que en la caravana que incluyó a Bogotá, Medellín y Lima se contó con la asistencia de aproximadamente 300 profesionales del sector.

“Tuvieron la oportunidad de capacitarse sobre Cartagena y conocer las novedades en el portafolio de experiencias que el destino tiene para ofrecer a todos nuestros visitantes”, remarcó González.

El directivo informó que el mercado peruano es uno de los 10 principales emisores al referido destino caribeño. “Hoy la oferta en Cartagena presenta un portafolio versátil que se adapta a todo tipo de viajero”, concluyó González.

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 17
Los profesionales conocieron de primera mano el hotel de Decameron en Punta Sal.

SATO TOURS Itinerarios de alto nivel en toda Europa

Con una oferta cada vez más amplia y programas para todo tipo de presupuesto, Sato Tours fortalece su actividad cubriendo todo el continente con sus tours.

Después de los inconvenientes que produjo la irrupción de la pandemia, Sato Tours –empresa 100% familiar– ha vuelto a alcanzar el nivel de ventas de 2019.

Así lo afirmó Markus Martinek , director comercial de la compañía, quien señaló: “Estamos muy contentos con el desarrollo de la actual temporada. Ha sido una gratificante sorpresa el alto volumen de comercialización conseguido, sobre todo en destinos nuevos como

Inglaterra, Francia y Turquía , además del éxito de los tours temáticos”.

En cuanto a la oferta, el directivo sostuvo: “A nuestros tradicionales tours en Europa del Este les sumamos un destino por año, con programas que elaboramos con mucho detalle”.

“En el caso de 2024, la novedad es Italia. Para su incorporación concretamos muchos viajes de inspección y un profundo estudio de sus características. Según nuestra filosofía, una expansión

tiene que ser lenta para que podamos mantener nuestro nivel de calidad.”

Múltiples destinos

Consultado sobre la operación anual de la empresa, Martinek detalló: “Nuestro centro de operaciones está en Europa del Este. De abril a octubre tenemos, cada semana, salidas garantizadas a Austria, República Checa, Alemania y Polonia . Además, realizamos una gran cantidad de tours en Escandinavia, Croacia, Países Bajos y el Báltico”.

“También, desde 2018, brindamos tours en destinos tradicionales como España, Francia, Reino Unido y Turquía, a los que se sumará Italia el año próximo.”

En ese contexto, el directivo se refirió a los tours temáticos: “Fueron creados para ofrecer un valor diferencial. Contamos, por ejemplo, con salidas específicas como ‘La Ruta de la Cerveza’ y programas que tie-

nen incluidos espectáculos o conciertos, como es el caso de Andrea Bocelli o André Rieu”.

Por último, Martikek afirmó: “Queremos seguir innovando, por eso para 2024 lanzamos la marca Hot Deal, con la cual vamos a ofrecer tours en fechas específicas a un precio económico”.

“La iniciativa contempla hoteles periféricos, pero con buen acceso al centro de las ciudades. La idea es que clientes con menor poder adquisitivo puedan viajar en un tour nuestro y disfrutar de una estadía con nuestros servicios”, concluyó.

Markus Martinek.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
A los tradicionales tours en Europa del Este, Sato Tours les suma un destino por año.

El Comité Visit USA promocionó SeaWorld Parks

El Comité Visit USA organizó en la Embajada de Estados Unidos el evento “Destination USA III”, donde la magia de los viajes se unió con la emoción de descubrir las maravillas de SeaWorld Parks.

La actividad contó con la presencia de Diana Sosa, directora de Ventas para América Latina de SeaWorld Parks & Entertainment, y la colaboración de United Airlines y Norwegian Cruise Line.

Destination USA III reunió a agentes de viajes que se capacitaron sobre los destinos y las atracciones que SeaWorld Parks tiene para ofrecer.

En ese sentido, Sosa compartió su pasión por la con-

servación y aventura que diferencia a SeaWorld de otros parques en Estados Unidos.

Por su parte, Education USA brindó información va-

liosa sobre oportunidades educativas en Estados Unidos, enriqueciendo así la experiencia de quienes buscan capacitarse en ese destino.

Información sobre visas

La jornada culminó con una charla informativa sobre visas a cargo de Thomas Peter, vicecónsul de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

De esta manera, los profesionales de turismo tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y recibir asesoría de expertos en el proceso de solicitud de visas para viajar a Estados Unidos.

Cabe resaltar que United Airlines y Norwegian Cruise Line también estuvieron presentes mostrando sus propuestas de valor en el mercado.

“Los agentes de viajes se llevaron no solo conocimiento sobre las mejores opciones de viajes, sino también recuerdos gratos y la esperanza de abrir nuevas puertas a la aventura en Estados Unidos”, señaló Visit USA.

El 26 y 27 de septiembre, Visit Florida, de la mano de Aviareps, concretó una misión comercial en Lima enfocada a mostrar lo nuevo del destino a los agentes de viajes.

La acción contó con la participación de los aliados de Visit Florida, Fort Lauderdale y Miami, a fin de ofrecer una capacitación completa sobre la diversificación de productos turísticos.

El encuentro formó parte de los esfuerzos de Visit Florida para fortalecer los lazos con los profesionales de turismo de Perú y acercan más turistas peruanos al destino.

Florida: más allá de lo que ya se conoce

La misión comercial tuvo el objetivo de educar a los profesionales sobre el portafolio de Florida.

“Es importante estar acá, hablar de las novedades y

traer algunos partners nuestros”, indicó Mariana Pereira, ejecutiva de Global Marketing & Trade Account de Visit Florida para América Latina.

Y agregó: “Queremos darles a entender a las agencias que estamos presentes y queremos crecer”.

Por su parte, Caitlan Etchevers, senior manager Global Trade Development de Visit Lauderdale, señaló: “Sabemos que los peruanos vienen a Miami, Fort Lauderdale y Orlando, pero ahora será mucho más fácil con el tren”.

Y añadió: “Estamos tratando de informarles de todo lo que se puede hacer y armar paquetes”.

Carolyn Corrigan, directora de Travel Industry Sales para Latinoamérica y Caribe de Greater Miami Convention & Visitors Bureau, indicó: “Estamos viendo que más y más las agencias de viajes están pidiendo diferentes experiencias”.

Y concluyó: “Están buscando más experiencias para añadir al paquete de lo que es un viaje de negocios”.

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 19
Florida: un paso más allá en la venta del destino
El Comité Visit USA realizó una nueva edición de Destination USA III, donde se promocionaron las maravillas de SeaWorld Parks en la Embajada de Estados Unidos.
El Comité Visit USA promocionó SeaWorld Parks. Caitlan Etchevers, Carolyn Corrigan y Mariana Pereira en el evento promocional de Florida.

Descubre Madrid al mejor precio.

Vuela desde Lima a Madrid. Todos los lunes, miércoles, viernes y domingos. Todas nuestras tarifas incluyen maletas en bodega. COMPRA YA EN NUESTRA OFICINA C/ENRIQUE PALACIOS 420, OFICINA 304, MIRAFLORES, EN VENTASLIMA@PLUSULTRA.COM, CALL CENTER O AGENCIAS DE VIAJES. +51 1 7061954 //+51 1 7062997

Meliá Hotels International capacitó sobre sus marcas

Meliá Hotels International llevó a cabo una capacitación donde detalló a los agentes de viajes las experiencias que pueden tener sus pasajeros al interior de sus establecimientos hoteleros.

La cadena presentó los atributos de cada una de sus marcas y resolvió las consultas de los profesionales sobre los servicios que cada propiedad ofrece.

A cargo de la presentación estuvieron Mitzi Torres, Leisure Account Director para México y Latinoamérica; y Catalina Londoño, Leisure Sales Manager Cono Norte

Latinoamérica de Meliá Hotels International.

Asimismo, Mariella Duffy, directora comercial del Meliá Lima, presentó las novedades del hotel ubicado en San Isidro y su propuesta para atender al segmento MICE.

A su turno, Lucas Gamboa, representante para

Latinoamérica de Meliá Cuba, expuso sobre todas las marcas de la cadena que actualmente operan en el destino.

Por su parte, Elena Subauste, directora comercial del Hotel Innside by Meliá, habló sobre las características de la propiedad.

Dorak Tour presentó su oferta de Turquía al mercado peruano

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Apavit, Dorak Tour mostró al mercado peruano los puntos diferenciales de sus operaciones en Turquía.

En diálogo con Ladevi Perú, Luisa Cruz, directora de Ventas para Colombia de Dorak Tour, ofreció un balance de la participación de la firma en el mencionado encuentro turístico.

“Estamos muy felices de poder estar acá. Estamos llegando a este mercado para que puedan aprovechar nuestros servicios”, manifestó Cruz.

La firma Dorak Tour mostró sus circuitos diferenciales de Turquía a los profesionales peruanos que asistieron a la Feria Internacional de Turismo de Apavit.

Bogotá, que es nuestra operación directa y más cercana hacia Perú”, añadió.

Dorak Tour innova en el turismo religioso

Innside by Meliá: un nuevo concepto en Miraflores

En declaraciones a La Agencia de Viajes, Subauste reveló que el Hotel Innside by Meliá recibe huéspedes provenientes de Estados Unidos, Chile, Colombia, Costa Rica, Brasil, México, Inglaterra, Alemania, entre otros países.

“Los pasajeros estadounidenses vienen para hacer el circuito turístico de Perú de 11 o 12 días. Tenemos bastante incidencia en el mercado americano”, afirmó Subauste.

La directiva agregó que el segmento MICE se está dinamizando con los eventos internacionales y las convenciones de empresas a nivel regional que se hacen en Lima.

los pioneros en lanzar los programas religiosos y ha sido impresionante la cantidad de grupos que tenemos buscando este segmento”, destacó Cruz.

“La expectativa ha sido muy grande. Para nosotros es un placer poder ofrecer nuestros servicios a través de

La turoperadora se posiciona por sus productos innovadores en el segmento de turismo religioso a fin de ofrecerle al pasajero latinoamericano algo diferente a lo que ya está acostumbrado.

“Dorak Tour fue uno de

Y agregó: “Hemos confirmado circuitos específicos con la experiencia de sacerdotes que han diseñado ellos mismos estos programas”. Cruz informó que durante 2023 Dorak Tour ha logrado trasladar a 3.500 pasajeros desde Colombia a Turquía y Emiratos Árabes, quienes han quedado totalmente satisfechos del respaldo y la calidad del servicio.

“El avance que hemos tenido es importante. Sé que vamos a avanzar muchísimo más en Latinoamérica dando este tipo de servicio a todos los pasajeros”, concluyó la directora de Ventas de Dorak Tour.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
Meliá Hotels International actualizó sobre sus marcas a los agentes de viajes. Luisa Cruz, directora de Ventas para Colombia de Dorak Tour.

ESTADOS UNIDOS

l Estados Unidos esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto l Tendencias del mercado local l Claves para el sector

SUPLEMENTO DE LA AGENCIA DE VIAJES EDICIÓN Nº 21 - SEPTIEMBRE DE 2023 SHUTTERSTOCK / JAVIER BROSCH

Estados Unidos: los retos de la diversificación

Villalba. La particularidad de Estados Unidos es que tiene un mercado atractivo de turismo educativo. “Queremos motivar a las agencias afiliadas a la Asociación Visit USA Perú a que promuevan a Estados Unidos como destino de educación”, expresó Villalba.

Diversificación y visas

De acuerdo con el Reporte Mensual de Turismo, en el período enero-julio de 2023, 1,7 millones de turistas peruanos viajaron al exterior, cifra que representó el 87,2% de los niveles prepandemia, es decir, del período enero-julio de 2019. De esta cantidad de viajeros nacionales, Estados Unidos tuvo una participación del 13,2%, solo por debajo de Chile, que alcanzó el 32,2%. En total, hasta julio de este año, 222.200 peruanos arribaron al país norteamericano, destino que se posiciona en el mercado turístico local como el primer favorito fuera de la región.

Según datos proporcionados por la DGAC, en junio de 2023, Miami recibió la visita de 55.093 pasajeros desde Perú, lo que equivale a una reducción de 4,3% respecto a junio de 2022. El destino estadounidense forma parte de las ciudades internacio-

nales más demandadas por los turistas peruanos junto a Santiago de Chile, Madrid, Bogotá, Panamá y Buenos Aires. Pese a experimentar una reducción, Miami sigue siendo el epicentro de la visita de peruanos que prefieren a Estados Unidos como destino turístico.

Estados Unidos: destinos y segmentos

En declaraciones a Ladevi, Marita Villalba, gerenta general de la Asociación Visit USA Perú, informó que Florida es el estado que sigue encabezando la lista de los preferidos por los turistas peruanos, cuyos destinos Miami, Orlando y Fort Lauderdale son los más visitados. Las siguientes ciudades que tienen una participación notable en el mercado emisor hacia Estados Unidos son Nueva York, Los Ángeles y Texas.

“Básicamente, Florida es un destino preferido por el

tema de las playas y porque hay muchos hispanos. También Orlando por el tema de los parques. Las agencias de viajes señalan que el peruano ya ha ido a Miami y luego repite Orlando. Los pasajeros tienen que conocer otros destinos”, manifestó Villalba.

La directiva sugirió que los viajeros nacionales concreten otras actividades turísticas en Estados Unidos. Para ello, es fundamental el conocimiento y la creatividad de los profesionales de turismo para diseñar itinerarios alternativos.

“Miami es más que compras y playas. Hay restaurantes y otros atractivos que el agente de viajes tiene que promover. Igual que Orlando. Si los pasajeros ya fueron a Disney tres veces, pueden visitar SeaWorld que tiene 4 parques. O el Kennedy Space Center. Que hagan otras cosas, no siempre lo mismo. Es lo que nosotros motivamos ante las agencias de viajes”, enfatizó

Con un destino tan grande en infraestructura, opciones de conexión, atractivos turísticos y capacidad hotelera, conformarse con seguir ofreciendo siempre lo mismo supone una pérdida en oportunidades de negocios. Además, hoy, con la tecnología tan avanzada y la organización de capacitaciones constantes, ya no existe excusa para no ver más allá de Miami. Es la consigna que deben interiorizar los agentes de viajes.

“Se debe impulsar la creatividad en las agencias de viajes tanto minoristas como mayoristas. No hay que tomar solamente el pedido, sino que tenemos que asesorar al cliente. Hacemos muchos esfuerzos en traer nuevos destinos a través de sus oficinas de turismo”, precisó Villalba.

Respecto a las visas para viajar a Estados Unidos, recientemente la embajada de ese país adoptó medidas para agilizar el proceso de entrega del documento referido a los peruanos. En agosto, la entidad triplicó la cantidad de funcionarios para atender las citas para visas. Cabe resaltar que la cantidad de visas para turismo y negocios emitidas por la Embajada de Estados Unidos en Perú ya superó los niveles prepandemia.

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS 24 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
La oferta turística de Estados Unidos es tan amplia que el agente de viajes debe apostar por la creatividad en la comercialización.

Estados Unidos esquiva la recesión y el turismo crece más de lo previsto

Association proyecta que todos los segmentos de viajes seguirán sólidos en 2023 y más allá, a pesar de la expectativa de un debilitamiento de las condiciones económicas y una normalización de la demanda pospandemia. Con lo cual, se espera que este mismo año el gasto total en viajes en Estados Unidos alcance el 93% de los niveles de 2019 y que para 2027 llegue a los 91 millones de visitantes internacionales (contra los 51 millones de 2022).

Como si fuera una reversión del clásico juego infantil “Juguemos en el bosque”, el sector turístico ligado a Estados Unidos disfruta de la continuidad de una espectacular recuperación y, de tanto en tanto, en ronda pregunta: “Recesión, ¿estás?”. Y la recesión no está, con lo cual vuelven a corregir las expectativas una y otra vez al alza. Buena noticia no solo para Estados Unidos, sino para el mundo, incluida Latinoamérica, para quien el país norteamericano es una fábrica incansable de viajeros.

Resiliencia a prueba de balas

La reacción en 2022, tanto del emisivo como del receptivo local e internacional, en Estados Unidos fue impresionante. Para no aburrir con números, baste señalar que

la contribución del sector al PBI norteamericano creció un 16,9%, fue el responsable de la creación de 2,7 millones de empleos nuevos y el gasto de los visitantes internacionales aumentó un 150% interanual.

Este año estaba llamado a ser una nueva prueba de fuego para la resiliencia de la industria. La demanda internacional -la más retrasa-

da- debía empezar a tirar del carro, que desde el fin de la pandemia fue empujado por el consumo doméstico. Importante desafío en un contexto donde no había economista que no pronosticara un 2023 sin recesión económica. De hecho, la propia Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO por sus siglas en inglés) proyectó a inicios del año que el turismo receptivo se recuperaría por completo recién en 2025 respecto a los niveles previos a la pandemia.

Sin embargo, en lo que va del año se dio el mejor de los escenarios: el lobo de la recesión sigue sin aparecer y el turismo internacional desde y hacia Estados Unidos creció más de lo previsto.

¿Lobo estás?

El último pronóstico bianual de la U.S. Travel

“En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar una recesión”, explicó Aaron Szyf, economista de U.S. Travel Association, quien igualmente advirtió: “Con una inflación vertiginosa, una política monetaria restrictiva continua y un gasto de consumo debilitado, sigue siendo probable una recesión leve hacia finales de año”. Sumado a un debilitamiento de la demanda y una disminución del exceso de ahorro, “el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024”.

Sin embargo, aun pese a los efectos negativos de la economía, U.S. Travel Association espera que el impacto en los viajes sea limitado “en alcance y duración, a medida que los consumidores sigan priorizando y valorando el turismo”. Según Szyf: “Las tasas de crecimiento anual de visitantes oscurecerán en gran medida la breve moderación anticipada”.

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
La tan anunciada recesión económica no llegó y en 2023 el sector turístico de Estados Unidos aprovechó para corregir al alza todas las previsiones.
LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 25
SHUTTERSTOCK

Análisis por segmento

Los viajes de ocio nacionales, fuerza impulsora del regreso de la industria pospandemia, experimentarán una fortaleza continua, aunque con tasas de crecimiento más normalizadas (alrededor del 2%) en 2023 y 2024.

Los más rezagados de la clase serán las estrellas. Por un lado, se espera que los viajes de negocios sigan recuperándose y tanto el volumen como el gasto experimenten un crecimiento de dos dígitos en 2023, aunque su ritmo de recuperación se moderaría hacia finales de año y hasta 2024.

Por su parte, “se espera que los viajes internacionales entrantes, todavía muy rezagados, experimenten un aumento en los próximos meses y años, a medida que alcancen una recuperación casi total el próximo año”, adelantó U.S. Travel Association. Al destacadísimo desempeño de Canadá (+469% interanual vs. 2021), Europa e India en 2022; se espera que en 2023 se sumen alzas de mercados extranjeros claves como Brasil y China.

El optimismo de los empresarios

Tras la reciente temporada de presentación de balances, los ejecutivos de las empresas líderes de la industria acaban de compartir su mirada sobre el devenir de la actividad en el gigante del Norte. Sobra optimismo y hay diagnósticos comunes respecto a las tendencias que dominarán el negocio de ida y vuelta a Estados Unidos.

“Las reservas de viajes con más de un mes de anticipación son más altas que antes de la pandemia, más altas que en esta época del

año pasado y que en 2019. El sector internacional realmente está regresando con fuerza”, reseñó el presidente y director ejecutivo de American Express, Steve Squeri.

Del mismo modo, Ed Bastian, director ejecutivo de Delta Air Lines, planteó que la demanda sigue fuerte y el consumidor continúa en una buena situación financiera: “Después de años de gastar en bienes, la gente quiere viajar. Es su prioridad número uno”.

Chris Nasseta, director ejecutivo de Hilton, coincidió con el diagnóstico (“estamos teniendo un verano tremendamente fuerte en materia de ocio”) y añadió que en los lugares donde el crecimiento es más modesto “es lo que cabría esperar, ya que se está normalizando desde niveles increíbles”.

Al igual que en las previsiones de U.S. Travel Association, los ejecutivos esperan una inminente desaceleración económica, pero no abandonan el optimismo.

“Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje sua-

Lo que falta

Para U.S. Travel Association el gobierno federal, en un contexto macroeconómico desafiante, debe actuar en cuatro áreas para acelerar el crecimiento en todos los sectores: Reducir los tiempos de espera para las entrevistas para visas de visitantes a Estados Unidos,que actualmente superan un promedio de 500 días en los principales mercados emisores. Reducir los tiempos de espera en las aduanas de los aeropuertos y otros puertos de entrada, que experimentan retrasos excesivos.

Incrementar la priorización federal del sector y centrarse en el crecimiento de la industria,“como lo han hecho muchos otros países”.

ve y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes, sobre todo a nivel internacional”, seña-

26 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ ESPECIAL ESTADOS
UNIDOS
En la primera mitad de 2023 se ha logrado esquivar una recesión, aunque el crecimiento continuo de los viajes enfrentará obstáculos moderados hasta el primer trimestre de 2024.
AARON SZYF SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK

ló Anthony Capuano, director ejecutivo de Marriott. Es decir, buena parte de los empresarios esperan una desaceleración de las condiciones macroeconómicas en el último tramo del año, pero con una demanda que se mantiene sólida, tal como lo anticipan las reservas.

Dos claves para lo que viene

Al margen de la mirada general, hay dos cuestiones puntuales sobre las cuales hay consenso en el mundo empresario respecto al mercado estadounidense.

Por un lado, que es el segmento premium el que más crece y más resistente es frente a las tormentas macroeconómicas que se avecinan. Ed Bastian, de Delta Air Lines, dijo que la demanda internacional, particularmente la de los clientes de

Parece más probable que la economía estadounidense tenga un aterrizaje suave y condiciones globales relativamente estables durante el resto de 2023, con una resiliencia continua de la demanda de viajes.

ANTHONY CAPUANO

ocio premium, “parece tener los mayores vientos de cola a medida que se reestablece la capacidad aérea y la región Asia Pacífico sigue recuperándose”. Según datos de la compañía, los viajes transatlánticos durante la primavera y verano boreal registraron un aumento de ingresos de más del 60% interanual, en comparación con el 8% de alza en los nacionales y el 21% de promedio general.

En este sentido, todos los

¿Qué pasa con Latinoamérica?

Desde mediados de 2022, las tasas de crecimiento de pasajeros latinoamericanos hacia Estados Unidos empezaron a moderarse, aunque en conjunto siguen siendo un mercado clave. El año pasado México (12,5 millones) fue el segundo mayor emisor de pasajeros detrás de Canadá; Sudamérica aportó 4,2 millones de visitantes, ubicándose

cañones apuntan al receptivo internacional. Lo cual queda patente en el dato provisto por Scott Kirby, quien señaló que el despliegue de capacidad de asientos del tercer trimestre aumentará un 23% frente al 13% nacional. “Creemos que los ingresos internacionales, excepto en América Latina, seguirán superando a los domésticos en todo el mundo. Ahí es donde creemos que están los ingresos en este momento”,

solo detrás de los vecinos del país del Norte y de Europa occidental. El Caribe y Centroamérica aportaron en conjunto 2,5 millones de viajeros.

En 2023 se espera que esos números crezcan entre un 10% y 12%, manteniendo una cuota importante de visitantes, pero con incrementos más modestos que la imparable Europa y el des-

añadió el ejecutivo de United Airlines.

Por otra parte, es sabido que las limitaciones en la cadena de suministro y retrasos en la entrega de aviones -en el sector aerocomercialgeneró una brecha significativa entre la oferta y la demanda, que impactó en un alza generalizada de las tarifas en toda la industria. Si bien los empresarios estiman que esas restricciones permanecerán durante un tiempo prolongado, calculan que tenderán a estabilizarse. “Ya estamos en un nivel mucho más normalizado en cuanto a las tarifas, particularmente en lo doméstico. Creo que a medida que vayamos camino hacia un ciclo de crecimiento más normal, veremos una distribución más uniforme y una estacionalidad más lógica en 2024”, afirmó Ed Bastian.

pertar de Asia. A la hora de buscar explicaciones, los analistas plantean que la desaceleración en el número de pasajeros latinos a Estados Unidos habría que ligarla al aumento de la inflación en la mayoría de los países de la región, el consecuente fortalecimiento del dólar y la aceleración de las tarifas. Un combo que hace que los viajes sean más caros.

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 27
SHUTTERSTOCK

The Palm Beaches: una experiencia para cada viajero

Palm Beaches, capital del golf y de la cultura de Florida, es uno de los destinos preferidos por los viajeros hace más de un siglo.

Desde hace más de 125 años The Palm Beaches tiene algo para ofrecer a cada tipo de viajero: desde las playas hasta los campos de golf, arte, compras y excelente gastronomía.

Ubicado en la costa este de Florida, al norte de Miami, The Palm Beaches es un destino mundialmente conocido por sus hermosas playas, campos de golf y resorts de alta calidad.

En sus 39 diversas ciudades, pueblos y localidades los visitantes pueden encontrar entornos menos conocidos, en paisajes naturales o áreas urbanas vibrantes dentro de las urbes costeras.

El destino es un paraíso para aquellos que disfrutan bajo el sol, donde la arena dorada, aguas azules y palmeras tropicales invitan a los viajeros a relajarse y descansar.

Para los más aventureros, las aguas son perfectas para

practicar deportes acuáticos como remo, kayak, buceo y esnórquel. Además, The Palm Beaches se considera tanto la capital del golf como cultural de Florida.

Si a esto le añadimos una oferta gastronómica para todos los gustos, varias zonas de compras y actividades para toda la familia, es fácil comprender por qué The Palm Beaches sigue siendo el destino elegido por los huéspedes más exigentes por más de 125 años.

The Palm Beaches también es el destino perfecto

para las compras en elegantes tiendas y boutiques de lujo en Worth Ave y la Plaza Royal Poinciana, galerías de arte y mercados de agricultores, donde siempre tiene algo para ofrecer a todo tipo de compradores.

Las familias que viajan con niños pequeños pueden distrutar de una variedad de experiencias, que incluyen parques acuáticos, un zoológico, un safari, jardines botánicos y kilómetros de playas perfectas con aguas tranquilas.

Los resorts y hoteles icónicos abundan en todo el des-

tino, ofreciendo a los huéspedes un servicio de clase mundial en locaciones incomparables.

¿Dónde alojarse en Palm Beaches?

Las opciones de alojamiento son variadas. Entre ellas destacamos a The Breakers, un fabuloso resort frente al mar inspirado por la Villa Medici en Roma, donde la estética histórica se fusiona con el lujo moderno.

Por su parte, PGA National Resort es un oasis durante todo el año para golfistas y amantes del spa.

The Boca Raton -un resort histórico con experiencias variadas- cuenta con uno de los spas mejor calificados del mundo a solo unos pasos del océano.

Y el Hilton West Palm Beach es perfecto para cualquiera que quiera combinar lujo, ubicación y los mejores servicios.

Con playas de arena inmaculadas, aguas cálidas y un ritmo relajado, The Palm Beaches siempre recibe a los visitantes con una hospitalidad incomparable, un encanto único y una oferta variada.•

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
The Palm Beaches: las rutinas de spa se destacan entre la oferta de servicios del destino.
En
The Palm Beaches la práctica de golf es una de las actividades más valoradas de la propuesta. The Palm Beaches: las aguas cristalinas son ideales para la práctica de esnórquel.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
THE PALM BEACHES

Tampa presentó todas sus novedades para la temporada

Tampa Bay continúa en auge y eso lo demuestra las 2.500 habitaciones que se inauguraron en los últimos tres años. El Tampa Edition, el primer hotel de 5 estrellas del destino, abrió en octubre de 2022 con comodidades de lujo y siete conceptos diferentes en restauración.

A su vez, Roost Tampa es el primer hotel de apartamentos lifestyle la zona del centro. El histórico Floridan Palace Hotel se transformará en el Hotel Flor en 2023, al unirse a la colección Tapestry Collection Hotels by Hilton. En tanto, en Hyde Park se ubica el icóni-

co Epicurean Hotel, centrado en la gastronomía.

Un dato a destacar es que en 2022 el destino fue incluido en la primera Guía Michelin de Florida. Este año tres restaurantes de Tampa Bay recibieron su estrella: Koya, Rocca y Lilac; elevando el número total de restaurantes incluidos en la guía a 25.

A una corta distancia en automóvil se ubica Midtown Tampa, uno de los desarrollos más recientes, con dos propuestas innovadoras en gastronomía: Colony Grill y el True Food Kitchen.

Por su parte, los entusiastas de la cerveza artesanal y los cócteles pueden inscri-

birse en el Bay Crafted Pass para visitar destilerías y cervecerías locales y vivir una gran experiencia de cervecería artesanal.

Que comience la aventura en Tampa

Este 2023, Busch Gardens Tampa Bay inauguró el juego Serengeti Flyer, un columpio de 105 pies de altura, que se suma a Iron Gwazi, la montaña rusa híbrida más alta, empinada y rápida de América del Norte.

Por su parte, ZooTampa en Lowry Park agregará nuevas atracciones, un nuevo reino sudamericano y áreas ampliadas de África y Asia;

mientras el Florida Aquarium traerá leones marinos de California.

Próximamente, The Motor Enclave será el destino perfecto para los entusiastas de los vehículos, con un circuito todoterreno de 80 acres y un circuito de rendimiento de última generación.

Conexión directa al corazón de Florida

Tampa International Airport es la puerta de entrada a Tampa Bay. Cuenta con servicio directo desde más de 85 destinos y nuevos servicios de aerolíneas de bajo costo, como Avelo y Breeze Airways.

En 2022, Virgin Atlantic lanzó vuelos directos desde el London Heathrow Airport al Tampa International Airport. Mientras que en 2023 Frontier Airlines anunció un nuevo servicio directo desde Punta Cana, en República Dominicana; Montego Bay, en Jamaica; y Aguadilla y San Juan, en Puerto Rico.

ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
Tampa muestra su faceta innovadora con una renovada apuesta gastronómica, ampliación de la oferta hotelera, mayor conexión aérea y nuevos entretenimientos.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
Serengeti Flyer, columpio de 105 pies de altura, es uno de los nuevos atractivos de Tampa.

St. Pete/Clearwater, el destino de arte más vibrante

St. Pete/Clearwater, hogar de las mejores playas de Estados Unidos y de una comunidad artística vibrante, es un destino soleado que se ajusta al estilo de cada pasajero.

La escena artística de St. Pete/Clearwater se parece mucho al interior de un caleidoscopio, por sus colores vivos y llenos de posibilidades. Estamos hablando de un lugar donde las expresiones artísticas se desarrollan en museos, murales, hermosas galerías, teatros y conciertos.

La escena artística de St. Pete/Clearwater es única, vibrante y en constante cambio. Desde las expresiones de arte en vidrio hasta los mejores museos, artes escénicas y los murales callejeros, hay mucho en este destino

para que disfruten los amantes del arte.

Uno de los grandes atractivos son los museos. Desde las obras del Museo Salvador Dalí hasta la extensa colección del Museo de Bellas Artes y el magnífico arte en vidrio del Museo Imagine; los visitantes podrán encontrar experiencias artís-

ticas en todo momento. Cabe recordar que uno de los museos más nuevos, el Fairgrounds St. Pete, invita a vivir una experiencia auténtica del estado de Florida.

La ciudad de los magníficos murales Asimismo, en St. Pete y las ciudades cercanas, hay

más de 600 increíbles murales que decoran edificios y calles. De hecho, cada octubre, el festival anual “Shine” reúne a muralistas locales y nacionales para crear nuevas obras de arte cada año.

Si se trata de una superficie al aire libre en St. Pete lo más probable es que haya una obra de arte audaz y brillante cubriéndola. Por eso la ciudad es famosa por las expresiones artísticas que adornan sus paredes.

Todo comenzó hace aproximadamente una década cuando los funcionarios de la ciudad flexibilizaron una prohibición local sobre el arte callejero y, en cambio, aceptaron a los artistas locales y su visión de transformar a St. Pete en un verdadero destino artístico.

Sin lugar a dudas, desde visitas guiadas hasta lugares artísticos ideales para selfies, la propuesta es experimentar los murales de St. Pete a todo color.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ ESPECIAL ESTADOS UNIDOS
St. Pete/Clearwater, la joya resplandeciente en el golfo de Florida, invita a descubrir sus propuestas artísticas en constante evolución.
ST. PETE/CLEARWATER Edge District es uno de los lugares más vanguardistas de St. Pete.

Volando Viajes presentó sus bloqueos 2024

El 3 de octubre, en el Hotel Hilton, Volando Viajes presentó sus bloqueos 2024 de la mano de maseuropa, los cuales ofrecen una amplia variedad de circuitos por el Viejo Continente.

Entre los programas que ha diseñado la mayorista para la próxima temporada, se destacan Descubriendo Europa, Europa Fantástica, Europa Imperdible, Bienvenidos a Europa y Europa Distinguida, entre otros.

La presentación a los agentes de viajes estuvo a cargo de Ingrid Del Busto, directora de Volando Viajes en Perú. A su turno, Miguel de la Cruz, director general

de maseuropa, presentó las características de la operación de la firma en Europa.

Los beneficios que ofrece la mayorista en sus bloqueos

2024 es la posibilidad de reservar hasta con 10 meses de antelación, manteniendo el precio y haciendo pagos parciales.

Palladium Hotel Group: diferenciales de Family Selection

Palladium Hotel Group presentó Family Selection, una propuesta exclusiva de alojamiento con estándares de servicio muy altos, áreas exclusivas y atención personalizada.

En un evento para profesionales, Agueda Iglesias, gerenta de Marketing para Latinoamérica; y Pamela Covarrubias, gerenta comercial en Perú de Palladium; dieron detalles sobre el producto Family Selection.

Bajo este nuevo concepto hotelero los pasajeros tendrán acceso a un lobby privado con zona de juegos pa-

ra realizar el check-in y una piscina privada, que cuenta con pool-bar.

Además, tendrán a su disposición un restaurante exclusivo y una zona de juegos VIP, todo ello además de disfrutar de acceso gratuito al resto de las instalaciones del resort.

Palladium Hotel Group: perspectivas sobre Perú

De acuerdo con Covarrubias el mercado nacional siempre responde muy bien a la cadena Palladium en sus 2 marcas: TRS para adultos y Grand Palladium para familias.

Asimismo, ha incorporado diversas opciones para que los pasajeros puedan elegir la que más les agrade, en tanto los bloqueos 2024 garantizan que las aerolíneas ofrezcan un buen servicio.

Además, incluye un servicio de asistencia médica para que los pasajeros se sientan cómodos y seguros durante su viaje por los destinos europeos.

Volando Viajes también ha agregado circuitos opcionales a su programación 2024, como Toledo medio día con catedral (Madrid) y Crucero por el Sena y París iluminado.

La programación opcional también incluye Palacio y jardines de Versalles, Serenata musical en Venecia a bordo de góndolas, y Museos Vaticanos, Capilla Sixtina y basílica de San Pedro (Roma).

“El mercado peruano tiene ese cariño especial por Palladium, por lo que estamos súper agradecidos”, resaltó Covarrubias.

Y agregó: “Tenemos expectativas con la nueva marca Family Selection en el Grand Palladium Kantenah, que es un hotel muy conocido y querido aquí en Perú. Creemos que va a ser un lanzamiento muy potente”.

Por su parte, Iglesias destacó que el mercado peruano es muy exigente en cuanto a los servicios y la calidad del producto. “Es un mercado que respondió muy bien a TRS cuando creamos la marca y creo que ahora con Family Selection se termina de acompañar un producto muy exigente para un huésped que busca este diferencial”, expresó Iglesias.

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 37
De la mano de maseuropa, Volando Viajes presentó a los agentes de viajes sus bloqueos 2024, que incluyen una variada programación por destinos de Europa.
Miguel de la Cruz, director general de maseuropa, e Ingrid Del Busto, directora de Volando Viajes en Perú. Agueda Iglesias y Pamela Covarrubias, representantes de Palladium Hotel Group.

Europamundo y Carrusel capacitan a agencias de viajes

El 15 de septiembre en el Hotel Girasoles, Europamundo y Carrusel desarrollaron una capacitación dirigida al canal minorista a fin de que tengan las herramientas de manejo de la plataforma de reservas.

De esta manera, los profesionales que asistieron despejaron sus dudas en cada función de la plataforma, optimizando así los recursos para concretar efectivamente las ventas.

La instrucción estuvo a cargo de Rocío La Rosa, representante comercial de Europamundo para la Zona Andina, y de ejecutivas de Carrusel, quienes explicaron a

los agentes de viajes las ventajas de la plataforma.

La turoperadora ya afronta la temporada 2024 con una variedad de productos. Ade-

más, su preventa 2024/2025 incluye más de 1.200 circuitos disponibles para su reserva al precio de esta temporada.

Wyndham y Costa del Sol: los nuevos hoteles en el AIJCH

Un establecimiento hotelero Wyndham de 5 estrellas será inaugurado en 2025 en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tras ganar la licitación de Lima Airport Partners.

La propiedad contará con 249 habitaciones, restaurante, bar, terraza y varios espacios recreativos dentro de sus instalaciones para asegurar una experiencia placentera a los pasajeros.

Asimismo, se divulgó que el segundo proyecto hotelero será un Costa del Sol de 3 estrellas, a inaugurarse en el año 2027 en la moderna ba-

se aérea ubicada en Callao.

Este complejo hotelero contará con 338 habitaciones, restaurante-bar, terraza, sala de reuniones, coworking, zona para niños y mirador, garantizando una op-

Propuesta ambiciosa

La adjudicación supone un gran hito para el desarrollo de la Nueva Ciudad Aeropuerto

Algunas de las ventajas de la venta anticipada de los paquetes de Europamundo son que fija la compra a precios de 2023, asegura un cupo en el producto preciso que el pasajero desea y permite contratar servicios complementarios.

Asimismo, Europamundo presentó los Cruceros Fluviales 2024, un producto que espera captar el interés del mercado turístico de América Latina.

Desde la compañía aseguraron que esta emocionante ampliación es fruto de una colaboración estratégica anunciada el pasado mes de junio y ahora se hace realidad para ofrecer una experiencia sin igual a los viajeros.

Los Cruceros Fluviales 2024 de Europamundo abren las puertas a una exploración única y cautivadora de algunos de los ríos y destinos más fascinantes del mundo.

y refleja la confianza de los inversionistas por apostar en este nuevo concepto único en la región.

Cabe señalar que el diseño hotelero ha tomado como referencia la textilería ancestral plasmada en los mantos de la cultura paracas, desarrollada en la costa sur de Perú.

“Nos llena de satisfacción anunciar esta importante noticia que evidencia el interés de inversionistas por formar parte de la nueva Ciudad Aeropuerto”, señaló Juan José Salmón, gerente general de LAP.

“Estamos muy felices porque una cadena peruana de larga trayectoria y experiencia como lo es Costa del Sol tenga a su cargo la construcción de estos 2 hoteles”, resaltó Mario Mustafá, CEO de Costa del Sol.

38 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
ción de alojamiento en el terminal aéreo. Wyndham y Costa del Sol serán los nuevos hoteles en el AIJCH.
Europamundo y Carrusel convocaron a un grupo de agencias de viajes para capacitarlas en el manejo de la plataforma de reservas y así optimizar las ventas.
Rocío La Rosa, representante comercial de Europamundo para la Zona Andina.

Aruba Global Travel Conference: el mundo reunido en la Isla Feliz

Aruba celebró la primera edición de la Aruba Global Travel Conference, un evento organizado por la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) que reúne a funcionarios, operadores, aerolíneas, prensa y otros profesionales del turismo provenientes de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

Desde hace más de 30 años ATA brinda tres eventos por separado para las regiones antes mencionadas; la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (ATCA) para América del Norte, la Conferencia Anual de Turismo de Aruba (CATA) para América Latina y Aruba Meets Europe (AME).

Este año, con el objetivo de unir todos los mercados, resaltar los valores multiculturales de la isla y aunar las posibilidades de que surjan nuevos proyectos en conjunto, ATA decidió realizar un único evento compartido entre las tres regiones.

Este encuentro, que se desarrolló del lunes 18 al viernes 22 de septiembre en la isla, contó con 20 invitados de Norteamérica, 25 de Latinoamérica y siete de Italia.

La estrategia de Aruba

El martes 19 de septiembre por la mañana, la Autoridad de Turismo de Aruba brindó la conferencia principal del evento en el Hotel Hyatt Regency Aruba Resort, Spa & Casino.

Este encuentro inaugural contó con la conducción de Ronella Tjin Asjoe-Croes, CEO de ATA, quien destacó los cuatro pilares fundamentales de la estrategia de trabajo que vienen llevando adelante desde la oficina.

Estos puntos imprescin-

dibles en la gestión incluyen: asegurar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes; sumar esfuerzos para mejorar la experiencia del visitante; proteger y conservar el medioambiente; e incrementar la contribución económica del sector turístico.

La directora de la Autoridad resaltó algunas de las tendencias del mercado actual como el fenómeno de los nómadas digitales, el segmento wellness, la importancia de la sustentabilidad para el consumidor y la implementación de la inteligencia artificial.

En esta ocasión, Croes señaló que se espera un aumento del turismo para este año, con respecto a 2022, y que los registros de estan-

cia ya superaron las cifras de 2019, marcando un panorama positivo para el destino.

Nichos, tendencias y marketing

Durante la conferencia de apertura, Sanju Luidens, directora de Marketing de ATA, brindó una charla titulada “How to: market intangible”, en la que compartió información sobre la estrategia de marketing y promoción que está llevando adelante el destino.

Esta campaña tiene como lema el “Aruba Effect” y pone el foco en las experiencias y sensaciones que el destino logra en sus visitantes.

En el evento de apertura también tuvo lugar un panel sobre nichos de turismo moderado por Diantha Boekhouwer, directora de Nichos de ATA, en el que se conversó sobre el segmento wellness y de bodas, y las prácticas de turismo sostenible.

Esta charla contó con la participación de Urvin Croes, chef de Infini Aruba Culinary; Steven de Cuba, fotógrafo y Business Strategist of Weddings; y Edeline Berg, responsable de Comunicaciones y Marketing de la Fundación de Parques Nacionales de Aruba.

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 39
Aruba celebró la primera edición de la Aruba Global Travel Conference con la participación de profesionales de Norteamérica, Latinoamérica y Europa.

El ocaso del turismo low cost

El encarecimiento de las tarifas no es un fenómeno pasajero. El turismo low cost ha quedado acorralado por una serie de factores que presagian el comienzo del fin del modelo.

POR

juanscollo@ladevi.com

La disparada de tarifas aéreas y terrestres iniciada en 2022 está lejos de ser un fenómeno coyuntural capaz de ser explicado simplemente por el aumento del costo de la energía o el desacople pos-Covid entre una demanda enceguecida por volver a viajar y una oferta remolona. Lo mencionado es apenas el mascarón de proa de otros tantos y tan variados factores económicos, políticos y sociales que animan a muchos a plantear el principio del fin del modelo del turismo low cost.

En este informe analizaremos que está pasando con las tarifas a nivel global y en Latinoamérica, cuál es la evolución prevista a mediano

Ha sido mi obra. Gané mucho dinero haciéndolo. Pero no creo que viajar en avión sea sostenible a medio plazo con una tarifa media de € 40.

O’LEARY

plazo, y cómo factores exógenos y endógenos del sector se preparan para velar al fenómeno que en las últimas décadas revolucionó el turismo de masas a nivel global.

De la nueva normalidad al nuevo costo de viajar

Un digno epitafio para el turismo low cost podría ser la frase de uno de los padres de

la criatura, Michael O’Leary, CEO de la compañía aérea de bajo coste Ryanair, quien hace un año le dijo a Financial Times: “Ha sido mi obra. Gané mucho dinero haciéndolo. Pero, en última instancia, no creo que viajar en avión sea sostenible a medio plazo con una tarifa media de € 40. Es demasiado barato”.

El empresario irlandés, como la mayoría de los analistas en aquel momento, apuntaron directamente al aumento de los combustibles y a las dificultades para conseguir empleados como los principales responsables del fin de la era de los vuelos baratos. O’Leary pronosticó que la tarifa media para un ticket de bajo coste subirá un 50% hasta 2025.

Sin embargo, la propia volatilidad de esos facto -

res -por muy determinantes que sean- no bastan per se para explicar un cambio de tendencia a largo plazo. Dicho de otro modo, aunque cayeran el precio del petróleo o de la energía eléctrica, se acabara con la escasez de mano de obra, bajaran las tasas de interés que hoy encarecen la deuda de las compañías y se resolvieran los desafíos de la cadena de suministros, pocos analistas ven probable el retorno a los tiempos de los vuelos híper baratos o los alojamientos alternativos a precio de ganga.

Días atrás CWT y GBTA publicaron su pronóstico global de viajes de negocios para 2024, en el cual informaron que las presiones sobre los precios seguirán siendo elevadas en ese año y de cara al futuro. Algo que Patrick Andersen, director ejecutivo de CWT, planteó como estructural: “Después de los aumentos excepcionalmente pronunciados observados en 2022, las tarifas parecen estar estabilizándose y se proyectan alzas mucho más le-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
40 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ

ves durante los próximos 12 a 18 meses. Ahora podríamos estar analizando el nuevo y verdadero costo de los viajes”. A lo cual Suzanne Neufang, CEO de GBTA, describió como “un acto de equilibrio continuo entre la demanda, los costos y los compromisos ambientales”.

¿Qué pasó y qué esperar con las tarifas?

Antes de continuar con el análisis de los factores que alientan el ocaso del turismo low cost, repasemos los datos de los extraordinarios aumentos de 2022 y los proyectados para el próximo bienio.

Según el estudio de CWT y GBTA, el precio promedio del ticket aéreo (ATP) para viajes de negocios aumentó un 72,2% en 2022 (US$ 749) respecto a 2021, superando con creces las cifras incluso de 2019 (US$ 670). Para este año se espera que la suba sea mucho más modesta (+2,3%), al igual que en 2024 (+1,8%), pero sin olvidar que se parte de una base mucho más alta que las tarifas de la prepandemia.

La recuperación consolidada de la demanda en un contexto de escasez de capacidad de asientos, sumada a las demoras en la entrega de pedidos de aeronaves, claramente sigue ejerciendo presión al alza sobre las tarifas de los billetes. Pero, como anticipó el banco europeo ING, “los precios de los billetes aumentarán estructuralmente” como consecuencia del desafío de la descarbonización (que trataremos más adelante).

Al igual que con los vuelos, la tarifa diaria promedio (ADR) global para reservas

de hotel aumentó un 29,8% en 2022, se espera que suba otro 4,3% en 2023 y llegue a los US$ 174 (+3,6%) para 2024. Los costos de mano de obra, energía y alimentos y bebidas explican parte del contexto, pero también hay un desacople entre la demanda y la oferta. La construcción de hoteles sigue por debajo de su pico prepandémico y, en particular en las grandes ciudades, se han ido perdiendo plazas en 1, 2 y 3 estrellas, concentrándose las aperturas en 4 y 5 estrellas.

“Los proveedores ahora tienen un mayor control cuando se trata de tarifas y es poco probable que suelten rápidamente ese poder de fijación de precios”, explica el pronóstico global de viajes de negocios de CWT y GBTA.

Aunque merezca un capítulo aparte, tampoco hay que dejar de mencionar que, entre las regulaciones y la profesionalización de la oferta, la opción de alojamientos de alquiler temporario -al estilo Airbnb- ya no es la opción

económica que era antes de la pandemia y la diferencia de tarifas con un hotel convencional no existe o se ha visto notablemente recortada.

Por ejemplo, de acuerdo con el informe especializado de Airdna, las tarifas promedio diarias de los alquileres a corto plazo en Europa crecieron en julio pasado un 16,9% respecto a 2022 y están un 38,2% por encima de 2019.

El costo de la sostenibilidad

Días atrás el ministro de Transportes de Francia, Clément Beaune, le puso un clavo más al ataúd de las tarifas low cost: “Los billetes de avión por € 10 ya no son posibles cuando estamos en plena transición ecológica. Eso no refleja el precio para el planeta”. La Administración gala prohibió, además, en mayo de este año los vuelos sustituibles por viajes en tren de menos de 2,5 horas, lo cual en la práctica aplica a tres rutas desde París (Burdeos, Lyon y Nantes).

“Deberíamos ocuparnos de los viajeros frecuentes, que de eso no se ocupa nadie”, respondió Jon Worth, fundador de la campaña Trenes para Europa. En estos momentos hay un intenso lobby no sólo para favorecer el uso del tren, sino para penalizar con tarifas más altas a los viajeros frecuentes. Una de las organizacio-

nes que la encabeza es Possible, que impulsa una campaña de firmas “Pídale a su parlamentario que apoye un impuesto a los viajeros frecuentes”. Según estas ONG, en Francia el 2% de las personas toman la mitad de todos los vuelos, el 15% de los británicos toma el 70% y el 8% de los holandeses el 42%.

Paralelamente, hoy por hoy las intenciones de reemplazar el avión por el tren también tendría su impacto directo en los presupuestos de viajes. Según Greenpeace, en 79 de las 112 rutas analizadas los itinerarios en avión son más baratos que en ferrocarril, que -en promediocuestan el doble. “Una de las razones por las que la gente elige volar en lugar de viajar en tren es el precio: ¿por qué alguien tomaría el tren de Londres a Barcelona y pagaría hasta € 384 cuando hay billetes de avión disponibles por el precio ridículamente bajo de € 12,99?”, apuntó el estudio de la ONG. No solo eso, Greenpeace añadió que solo en la mitad de las rutas los itinerarios en tren son “decentes”, mientras que en el resto las conexiones son malas o lentas.

O sea, el desafío de la descarbonización al que se enfrenta el sector es enorme y pone cada vez más presión a las tarifas. Otra cara del mismo problema es que, ya sea por las políticas en ciernes, la presión pública o la propia conciencia, las aerolíneas están invirtiendo más en medidas de eficiencia como la renovación de la flota e iniciativas (conjuntas) de producción y mezcla de combustible de aviación sostenible (SAF).

ING LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 41
Los precios de los billetes aumentarán estructuralmente como consecuencia del desafío de la descarbonización.

RCD Hotels celebró otra gran Fam Fest Latam

Fam Fest Latam, el gran evento de RCD Hotels, celebró con éxito su 9° edición.

La cita tuvo lugar en el recientemente remodelado Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

Los embajadores de RCD en toda América Latina

El encuentro contó con la participación de todas las marcas de RCD Hotels y una convocatoria masiva de profesionales.

“Casi 500 agentes de viajes de la región vivieron dos jornadas de capacitación y entretenimiento de suma utilidad para adquirir los mejores conocimientos para comercializar nuestros productos”, comentó Leonel Reyes, director de Ventas de RCD Hotels.

La cita comenzó con la bienvenida a los delegados de la firma provenientes de 11 países.

En ese contexto se llevó a cabo un acto protocolar donde se los reconoció como embajadores de la compañía, firmando su nombramiento y resaltando su labor protagónica para todas las marcas de RCD Hotels.

Así, fueron agasajados representantes de Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela y Puerto Rico.

Música y capacitación en el Hard Rock

Cabe recalcar que la agen-

da de las jornadas posteriores está repleta de música y capacitaciones.

Así, se estipulan dos presentaciones artísticas de primer nivel como Nico Ruiz, gran compositor chileno y exparticipante de “The Voice”; y Deux Live, dúo brasileño que fusiona música electrónica y violín en vivo, formado por DJ Scarlet y Daiana Mazza.

A ello se suman conferencistas de renombre como Ricardo Gonzales y Marco Rossi.

“Indiscutiblemente, este

Fam Fest Latam dejará una huella en todos sus asistentes, reduciendo a 0 los 6.630 km. que separan a esta gran comunidad de embajadores, y teniendo como punto de encuentro las magníficas locaciones del Hard Rock Punta Cana”, señalaron desde la organización.

Dos nuevos hoteles:

Único Riviera Nayarit y AVA Cancún

Durante las conferencias principales tuvieron lugar grandes anuncios, comen -

zando por la apertura de dos nevos hoteles.

Así, Reyes presentó al Único 20° 105° Riviera Nayarit, ubicado en Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico mexicano.

“La marca Único llega para enaltecer los lugares en que se emplaza, procurando la gastronomía y el espíritu que hacen único al sitio. Así, se trata de un destino hermoso del Pacífico, donde ofreceremos maravillosas vistas y experiencias para disfrutar”, comentó el ejecutivo.

Esta nueva propiedad contará con apenas 105 habitaciones.

Por otro lado, se presentó el resort AVA Cancún, ideal para eventos, ya que contará con espacios flexibles que se adaptan a cualquier tipo de reunión.

En este sentido, Reyes destacó que todas las propiedades de RCD Hotels pertenecen a la propia firma, que invierte y construye cada proyecto.

En tren de presentaciones, a Reyes le sucedió Arturo Cruz, director comercial de Residence Inn; y Rachael Palumbo, vicepresidenta de Nobu a nivel global; quienes se refirieron a la performance y novedades de sus respectivas marcas.

Colombia

• Luisa Montana (LM Travel, Colombia).

• Andrés Moncada Gómez (Viaja Vip, Colombia).

• Adriana Graciano (Fam Travel, Colombia).

42 LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ
RCD Hotels llevó adelante una nueva edición de su Fam Fest Latam, que reunió a cientos de profesionales del turismo. Se anunciaron dos nuevos hoteles.
Leonel Reyes.
RCD Hotels nombró a sus estosembajadores, son los de

Golden Nile busca crecer en la región latinoamericana

Director Editorial

Fabián Manotas fabian@ladevi.com

Golden Nile Travel Service es una compañía de viajes enfocada en el mercado latinoamericano y español que ofrece servicios turísticos de alta calidad basados en un trato personalizado, conocimiento experto y pasión por los viajes para brindar experiencias inolvidables a sus clientes.

La empresa estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina.

Representada en Argentina, Uruguay y Paraguay por Alejandra Teich; y por Carola Stamm en Chile, Perú y Bolivia; la empresa cuenta con oficinas propias en Egipto, Dubái y Tierra Santa.

En dichos destinos ofrece

transporte, alojamiento, viajes de incentivos, programas e itinerarios especiales, asistencia en el idioma del viajero y excursiones en Emiratos Árabes Unidos, Tierra Santa, Jordania, Arabia Saudita y Egipto.

“Cualquier mayorista que trabaje con nosotros se encontrará con una empresa 100% personalizada. Seremos su oficina en destino para cualquier inquietud”, comentó Mohamed Abdou, CEO de Golden Nile.

Golden Nile: diferenciales y expansión en la región

Entre los diferenciales de la empresa se destacan el

servicio personalizado; asistencia 24 horas; personal multilingüe; recepción a los pasajeros en el aeropuerto con flores, botellas de agua, chocolates y toallas mojadas con el logotipo de la agencia; detalles especiales para aniversarios y cumpleaños; y un departamento de Calidad que se encarga de consultar a los clientes e informar a los agentes de viajes sobre sus pasajeros.

Asimismo, Golden Nile cuenta con su propio crucero 5 estrellas deluxe por el Nilo, MS Farah Nile Cruise, que dispone de almohadas a la carta, cenas a la carta, clases de cocina, servicios de primer nivel, entre otros.

Importante presencia en FIT

“La idea de estar en la feria es expandir nuestros productos y servicios, y llegar a cada vez más clientes para que prueben nuestros ofrecimientos”, comentó Abdou.

Y añadió: “El plan para 2024 es seguir con la presencia en ferias y eventos de turismo”.

Dirección Comercial Felipe Mosquera ladevicomercialperu@gmail.com

Redacción

Diego López Motta, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Es una publicación de:

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso

Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 6391668 peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La

al 6391668

LA AGENCIA DE VIAJES l OCTUBRE DE 2023 l PERÚ 43
Agencia de Viajes
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
PERÚ
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
Con un servicio 100% personalizado, Golden Nile Travel Service es una compañía de viajes enfocada en el mercado latinoamericano.
Mohamed Abdou.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Perú Nº 153 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu