La Agencia de Viajes Argentina N° 1.243

Page 1

Semanario para profesionales de turismo sumario

J. Tártara/C. Tártara/L. García

Piamonte: 15 años junto a Europamundo Pág. 26

Benjamín Liberoff

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Uruguay atrae más inversiones Pág. 54

Silvia Naón

Naón Travel: salidas durante todo el año Pág. 40

Y. Kaul/A. Kaul/S. Grines

Taiar: tours grupales y acompañados Pág. 18

Más propuestas de la Fitur de Madrid, que se realizará del 30 de enero al 3 de febrero. Pág. 64

28/1/13. Edición Nº 1.243 año XXIV. 5.200 ejemplares.

Radiografía del verano 2013

Buena recepción en India y Turquía

Las altas expectativas que tenían los empresarios hoteleros de la Costa Atlántica sucumbieron ante una primera quincena floja y una segunda que en el mejor de los casos se acerca a los niveles de ocupación de 2012. Los ganadores de la temporada, a base de buenas tarifas y el clima como aliado, son los enclaves patagónicos. “La gente fue a buscar nuevos destinos con mejores precios, para que aprendan los de la costa que muchas veces se Pág. 3 quieren hacer los vivos”, dijo la Presidenta de la Nación.

Comenzó la gira del Inprotur por los mercados lejanos. Por segundo año consecutivo Argentina fue la única nación sudamericana representada en India. En tanto que en Turquía el país fue el invitado de honor. En una reunión entre el ministro Meyer y el CEO de Turkish Airlines se acordó un trabajo conjunto de promoción en mercados lejanos y en lo inmediato que la aerolínea comience a volar diariamente a Ezeiza. Pág. 70

Los lagos le ganaron al mar

Informe especial

Eduardo Creixell

Solways: proyectos de cara a 2013 Pág. 20

FiturTech y los requerimientos de los viajeros

86 anunciantes 1.978 ofertas

El MinTur firmó un convenio con la Secretaría de Cultura, la Anses, AR y el CFT para aunar esfuerzos por el Carnaval. Pág. 60

10 .-

Coordinan acciones por el Carnaval

$

La operadora sigue consolidando su posicionamiento en el segmento de exóticos, con una programación única. Pág. 72

eventos

Con esta edicion

Exotic Voyager Especializados en destinos exóticos

actualidad

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

Vuelve Szewczuk a Bariloche

Turismo receptivo

Diciembre no pudo cortar la mala racha

Fue el 17º mes consecutivo –excluyendo junio– de variaciones interanuales negativas en el arribo de extranjeros vía Ezeiza y Aeroparque. La buena nueva es que los datos difundidos por el Ente Turismo de Buenos Aires muestran que diciembre fue el de menor caída de la serie, con apenas un -1,1%. En cambio, las ventas con Tax Free y las reservas de vuelos regulares siguen con altos índices de retroceso interanual. Pág. 10 Premios de MSC Cruceros La compañía invita a sus usuarios de Facebook a usar una nueva aplicación para ganar cenas a bordo. Pág. 16

Después de haber renunciado por la crisis institucional de la ciudad y tras la suspensión del exintendente, Fabián Szewczuk volverá a ocupar la Secretaría de Turismo de Bariloche. Pág. 12 Llega con el apoyo de los privados.

Buenos Aires crece en el ranking de ciudades del mundo

Un ranking de las ciudades más visitadas del orbe muestra que Buenos Aires es la mejor posicionada de Latinoamérica. El Top Ten está dominado por Asia. Pág. 6

Año record para Saa La compañía sudafricana cerró 2012 con ocupaciones records, nuevas rutas e importantes logros. Pág. 56

Aviación regional en Argentina: la asignatura pendiente

Hasta el año 2000 había aeropuertos regionales del país que contaban con un promedio de 30 vuelos diarios debido a que operaban alrededor de ocho compañías con aviones turbohélices. Hoy esa actividad se redujo a una sola aerolínea y a promedios de apenas tres vuelos diarios. ¿Por qué el segmento no creció en relación a la expansión económica que sí sufrió el país y el transporte de mayor envergadura? Un informe elaborado por el especialista Diego Laborde aporta algunas reflexiones y explicaciones. Pág. 8

capacitaciones de Chasma La operadora planificó el nuevo año con una agenda cargada de capacitaciones para instruir a las agencias. Pág. 50

Bourbon Asuncion Conmebol El hotel cumplió un año de exitosa actividad y lo festejó con el anuncio de relevantes novedades. Pág. 48



ARGENTINA

28 de enero de 2013

la agencia de viajes

pág. 3

El verano en que los lagos le ganaron al mar Las altas expectativas que tenían los empresarios hoteleros de la Costa Atlántica se chocaron con una primera quincena floja y una segunda que en el mejor de los casos se acerca a los niveles de ocupación de 2012. Los ganadores de la temporada, a base de buenas tarifas y el clima como aliado, son los enclaves patagónicos como Bariloche y San Martín de los Andes. Con previsiones de un 70% de ocupación en las principales localidades del país y un evidente acortamiento de las estadías (compensada con más viajes en el año) la Fehgra dijo que “las vacaciones de verano dejaron de ser el boom del sector”. Por juan scollo, juanscollo@ladevi.com

L

as expectativas previas contrastadas con la realidad explican por qué incluso a índices similares el humor de los empresarios hoteleros y gastronómicos de los clásicos enclaves de sol y playa es más sombrío que el de sus pares de otras regiones o destinos emergentes a la vera de lagos y montañas. Cepo al dólar, escasa oferta de charters y encarecimiento de los paquetes al exterior anticipaban una gran temporada en la Costa Atlántica bonaerense. Sin embargo, algunos balnearios con suerte llegarán a empardar los niveles de ocupación del año pasado

y muchos otros no salen de la sorpresa por la abrupta caída en la primera quincena de enero y una segunda que repuntó pero no lo suficiente. DE LO MACRO A LO MICRO. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la

Las vacaciones de verano dejaron de ser el boom del sector. Brunello (Fehgra)

República Argentina (Fehgra) informó la semana pasada que durante la segunda quincena de enero se estima que la ocupación de los principales destinos turísticos podría alcanzar al 70%. El relevamiento realizado en establecimientos de sus 63 filiales debe apelar a enclaves no tradicionales a la hora de citar aquellos con niveles de reservas bastante superiores al promedio: El Trapiche, Potrero de los Funes, Valle Fértil e Iglesia, en Cuyo; Esteros del Iberá, en el Noreste (Esteros del Iberá); y Villa Gesell, único nombrado de la Costa Atlántica.

Pero en general, sorprende las modestas expectativas para la quincena más fuerte del verano en varios destinos clásicos de playa, superados –por ejemplo– ampliamente por destinos de la cordillera patagónica. Uno de los casos más llamativos es el de Pinamar, donde el porcentaje previsto de ocupación de habitaciones es del

No recuerdo un verano así. Encima en febrero el índice de reservas es bajísimo. Covello (Pinamar) 48%, o sea menos de la mitad de las plazas. Hace un año (comparando las previsiones de la propia Fehgra), cinco días antes del recambio, los mismos empresarios hoteleros preveían una ocupación plena y tenían reservados el 90% de los lugares disponibles. De hecho, los números de la primera quincena –no librados a humores o expectativas– son lo suficientemente concluyentes. Pinamar pudo ocupar el 45% de las ha-

“Para que aprendan los de la Costa”

JJSemanas después de haberle pedido al sector privado turístico “cuidar la gallina de los huevos de oro”, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, llamó a hacerle un vacío a las empresas que incrementan los precios. En ese contexto le dedicó un párrafo muy duro a los que fijan tarifas en las principales balnearios bonaerenses: “Vamos a tener datos importantísimos de los nuevos destinos turísticos, me dijeron que Entre Ríos explotó literalmente; me dijeron que San Luis está repleto. O sea que la gente fue a buscar nuevos destinos con mejores precios, para que aprendan los de la costa que bitaciones disponibles; Valeria del Mar, el 57%; Cariló, el 60%; San Bernardo, el 70%; y la propia Mar del Plata promedió el 75%. Villa Gesell y Mar de las Pampas, con el 85%, suben la marca. Aun así, si se compara el promedio de ocupación sumado de esos siete tradicionales balnearios (68,1%) durante los primeros quince días del mes con los de 2012 (90,1%) se obtiene una disminución de

La gente fue a buscar nuevos destinos con mejores precios, para que aprendan los de la costa que muchas veces se quieren hacer los vivos. Cristina Fernández muchas veces se quieren hacer los vivos. Pero ahora parece que todos tomaron contacto con la tierra y bajaron, me parece muy bien”. 22,3 puntos en la cantidad de habitaciones ocupadas (ver recuadro). “A diferencia de otras temporadas –cuando las familias se instalaban todo el mes en la playa– hoy Mar del Plata solamente está a pleno los fines de semana, Pinamar está viviendo una temporada atípica y esta situación se repite en muchos destinos tradicionales. Las vacaciones de verano dejaron de ser el boom


pág. 4

la agencia de viajes

del sector”, analizó el titular de la Fehgra, Roberto Brunello, quien igualmente valoró la temporada como “buena”. Calificaciones al margen, a la hora de analizar lo sucedido el dirigente apuntó a la fragmentación del receso vacacional: “Estamos en un año con muchos feriados y esto impacta en la decisión de la gente a la hora de tomar sus vacaciones. En lugar de unificar todo el descanso en la temporada veraniega, muchos argentinos eligen distribuir sus días a lo largo de todo el año y así conocer más destinos. Los empresarios estamos ajustando nuestras propuestas y servicios a este nuevo modelo de consumo”. Según Brunello el cambio de conducta del turista nacional “nos obliga a repensar nuestras estrategias comerciales y planificar nuevas alternativas para atraer visitantes durante todo el año”. EL BOOM QUE NO FUE. Pero antes de avanzar en la reflexión trazada por Brunello, tratemos de entender qué pasó en la provincia que alberga casi un tercio de las plazas hoteleras y parahoteleras del país. Más específicamente en la ciudad que nuclea el 9,3% de las camas. Mar del Plata cerró la primera quincena con un 75% de ocupación (-5% contra 2012) y esperaban un 70% para la segunda (-20%). “Se habían generado mu-

28 de enero de 2013

chas expectativas y la verdad es que no se cumplieron. Nos encontramos frente a una temporada similar en algunos casos y un poco inferior en otros a la del año pasado. La ocupación no es buena”, señaló a este medio Daniel Suffredini, secretario de la filial marplatense de la Fehgra. A la hora de explicar las causas, el dirigente dijo que la variable central es la reducción de los días de vacaciones de verano, a cambio de dos o tres

Lo primero que comenta el turista de Buenos Aires es que no estamos más caros que allá. Kodjaian (Bariloche) salidas al año. Además, apuntó que localidades vecinas como Mar de las Pampas, Cariló o Mar Azul han ampliado la oferta de camas, “lo que hace que la torta se divida entre más destinos”. Para Suffredini el achicamiento de la temporada de verano es perjudicial para el destino: “Ganar algunos fines de semanas largos no implica recuperar lo que baja la temporada. No hay que entrar en el facilismo de creer que vino menos gente porque exis-

ARGENTINA

en términos reales esten los feriados. Habrá Porcentaje de ocupación de habitaciones tá descendiendo mucho que sentarse a evaluar 1a quincena de enero y los costos reales yénqué pasó, porque la ba 1Q ene 2012 1Q ene 2013 Diferencia dose a las nubes. Este se del negocio hoteleCOSTA año proyectamos un auro en la Costa partía de Cariló 98 60 -38 mento de precios del 20 un verano muy fuerMar de las Pampas 95 85 -10 al 25%, pero yo particute. Y hay que tener en Mar del Plata 80 75 -5 larmente estoy cobrancuenta el impacto que Pinamar 95 45 -50 San Bernardo 85 70 -15 do lo mismo”, contó Coesto produce, porque Valeria del Mar 90 57 -33 vello, quien graficó la sisi baja el turismo baja Villa Gesell 90 85 -5 tuación diciendo que en el empleo, y si baja el Promedio total 90,4 68,1 -22 2000 facturaba US$ 210 empleo las economías NEA (época del 1 a 1) por habiregionales empiezan a Gualeguaychú 50 70 20 tación y que hoy la tarifa sufrir”. Puerto Iguazú 80 60 -20 es ligeramente inferior a El caso de Pinamar Colón s/d 90 US$ 100 “y le puedo y otras localidades veEsteros del Iberá s/d 90 asegurar que el hotel cinas es preocupanCUYO está mucho mejor que te. El presidente de la El Trapiche 90 80 -10 San Rafael 95 60 -35 en esa época”. Asociación EmpresaPotrero de los Funes 95 90 -5 El dirigente no cargó ria Hotelera GastronóSan Luis 50 75 25 las tintas sobre la redismica de Pinamar (AEVilla de Merlo 95 70 -25 tribución forzada de ocuHG), Héctor Covello, CENTRO pación con los feriados, no anduvo con vueltas La Cumbrecita 85 80 -5 sino que apuntó sus crípara definir el comienCalamuchita 85 80 -5 ticas a la gestión local: zo de la temporada coVilla Carlos Paz 95 90 -5 “Estamos en un munimo “muy malo en toGral. Belgrano 90 90 0 cipio que no tiene polída la hotelería, en todos La Falda 80 80 0 tica turística y vive una los segmentos y en toPATAGONIA pésima situación institudo el partido”. NuevaEl Calafate 79 70 -9 Bariloche 29 67 38 cional. Cuando llueve se mente, fueron las exS. M. Andes 45 75 30 inunda, cuando hace capectativas lo que agriaUshuaia 78 90 12 lor se corta el agua, es ron aún más los resulFuentes: datos preliminares de la Fehgra un retroceso de 50 años. tados: “Hasta princiEs increíble y la gente lo pios de noviembre espercibe. Yo puedo pintar mi tábamos convencidos de que de reservas es bajísimo”. El empresario hotelero –al hotel y acomodarlo, pero hay íbamos a tener una magnífica temporada, con ocupación to- igual que su colega de Mar muchas cosas que están mal tal, como la que teníamos hace del Plata– negó que las tari- y estamos sufriendo las concuatro años”, explicó Covello, fas hayan sido el fantasma secuencias”. quien dijo que desde que en que espantó a parte de los tu2000 abrió las puertas de su ristas. “Tuvimos una pretem- LA SORPRESA establecimiento: “No recuer- porada que no fue nula, pero PATAGONICA. Si hay un ganador esta temdo un verano así. Encima fe- fue a fuerza de promociones brero está encima y el índice y descuentos. Nuestra tarifa porada son los destinos pata-

Es una temporada similar en algunos casos y un poco inferior en otros. La ocupación no es buena. Suffredini (Mar del Plata) gónicos. Bariloche, la tercera localidad con más plazas del país, inició la quincena con un 67% de ocupación (hace un año era el 29%, aunque vale recordar que el aeropuerto todavía estaba cerrado) y esperan llegar al 80% al cerrar enero. Por su parte, en San Martín de los Andes, el 15º lugar con más camas, no salen de la sorpresa del 75% promedio del inicio de año y del 85% para la segunda quincena –con picos del 95% en el caso de las cabañas–. “Estamos hablando de un 70% más de ocupación que la temporada pasada. Un colega me hablaba de que su hostería desde el 27 de diciembre hasta hoy estaba con plena ocupación”, se entusiasmó Enrique Agustín Roca, vicepresidente de la filial de la Fehgra en San Martín de los Andes. De hecho, lejos de la fragmentación y acortamiento de Continúa en página 74



pág. 6

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

las metropolis mas visitadas del mundo

Asia domina y Buenos Aires crece en el ranking de ciudades Un ranking de las ciudades más visitadas del orbe muestra que la Ciudad de Buenos Aires es la mejor posicionada de Latinoamérica. Además: Asia arrasa tanto en el Top Ten como en el total del listado.

E

uromonitor Internacional elabora año tras año y, a su vez, con una demora de un año, el ránking de las 100 ciudades que más turistas reciben. Por estos días se conoció la tabla correspondiente de 2011. Más allá del retraso, la lista permite más de un comentario. Lo más Top Ten de las ciudades con más visitantes (2011) Pos. Ciudad 1 Hong Kong 2 Singapur 3 Londres 4 Kuala Lumpur 5 Macao 6 Bangkok 7 Antalya 8 Shenzhen 9 Nueva York 10 Estambul

evidente es que el Top Ten es duramente dominado por ciudades del Lejano Oriente. Un total de seis de 10 corresponden a aquella zona, que completan con sólo una de América (Nueva York) y tres de Europa (Londres, Estambul y Antalya, si se acepta la habitual definición geográfica del Viejo Continente que incluye a Turquía). Contrastando los datos de 2011 con los de 2010 y 2009, se nota que el predominio asiático ha ido creciendo. El Top Ten de hace tres años incluye una presencia mayor de ciudades europeas (está París, además de Londres y Estambul) y aparece Dubái, de Medio Oriente. Comparando 2010 vs. 2011, por otra parte, el podio liderado por Hong Kong y completado por Singapur y Londres no muestra cambios.

En numeros

42 millones de turistas ingresaron a Hong Kong en 2011.

El Top Ten de 2011 revela que Kuala Lumpur, situada en la cuarta posición, es la que mayor incremento en el número de viajeros registra con un 16%, cuando el promedio de crecimiento de esos 10 puestos es del 10% aproximadamente. LOS MAS. Otra curiosidad es que sólo dos países tienen más de una ciudad en el Top Ten: China, con la presencia de Hong Kong, Macao y Shenzhen; y Turquía, con Estambul y Antalya. Y lo realmente llamati-

vo es que si se miran las tablas de 2010 y 2009, sólo el país situado “a caballo” entre Europa y Medio Oriente mantiene esa condición. Estableciendo algún tipo de discriminación por región, son las ciudades de Asia (entendiendo como tal a Medio Oriente, Lejano Oriente y Oceanía) las que acaparan el Top 100 con 45 localidades. Le sigue Europa (tal como indican los libros de geografía, extendida hasta los montes Urales, lo que engloba a Ucrania, Bielorrusia y Rusia) con 33. El tercer lugar queda para Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) con 11. De modo individual, China Presencia latinoamericana en el Top 100 Pos. Pos. top 100 Ciudad 1 43 Buenos Aires 2 47 México DF 3 53 Cancún 4 54 Lima 5 59 Punta Cana 6 86 Río de Janeiro 7 89 San Pablo

Hong Kong fue la ciudad más visitada del mundo en 2011.

es el país más representado con 11 ciudades rankeadas (Hong Kong, Macao, Shenzhen, Guangzhou, Shanghái, Beijing, Zhuhai, Hangzhou, Suzhou, Guilin y Nanjing). Le siguen Estados Unidos (con 8: Nueva York, Miami, Las Vegas, Los Ángeles, Orlando, San Francisco, Honolulu y Washington) e India (6, a saber: Chennai, Delhi, Bombay, Agra, Jaipur y Kolkatta). El Top Five lo completan Turquía con 5 (Antalya, Estambul, Mugla, Edirne e Izmir); e Italia (Roma, Milán, Venecia y Florencia) y Tailandia (Bangkok, Pattaya, Phuket y Chiang Mai) compartiendo el último puesto, con 4 ciudades cada una. ¿Y LATINOAMERICA? La buena noticia es que Buenos Aires aparece en la tabla

de 2011, en la posición 43, como la metrópolis latinoamericana con mayor número de arribos. Cuatro puestos detrás surge la segunda mejor ubicada: México DF. Y Cancún, en el lugar 53, completaría el podio. La comparación con las cifras de 2010 y 2009 muestra una evolución de la capital de nuestro país: hace cuatro años estaba en el puesto 51 y luego avanzó al 46. Este reposicionamiento también se alineó con la caída de otras ciudades como Río de Janeiro, Punta Cana y el propio DF que se desplomaron varias posiciones en el ranking. Por otra parte, si se analiza el ranking completo, con sólo siete ciudades, Latinoamérica acapara menos del 10%, superando sólo a África (que posiciona dos ciudades: Johannesburgo y Marrakech).



pág. 8

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Informe especial

Jets versus turbohelices

Aviación regional en Argentina: la asignatura pendiente

A

TR es una empresa francesa que fabrica aviones turbohélices. Por nuestros cielos, la silueta de esas máquinas nos es familiar asociada a la aerolínea uruguaya BQB, del grupo Buquebus. Y también cerca, en Sudamérica, dos importantes compañías están en proceso de incorporar esos aviones: en 2011 la brasileña Azul cursó un pedido por 30 ATR 72/600 (y recibió su primera unidad en octubre de ese año); más cerca en el tiempo, otra brasileña, Passaredo, comenzó con sus planes de sumar 10 aviones y hace pocos meses fue AviancaTaca la que formalizó un pedido por 15 máquinas. Esto demuestra que hay un segmento en el transporte aéreo, el de la aviación regional, que está muy vivo y activo en todo el orbe, incluida Latinoamérica. Sin embargo en Argentina el panorama es bien distinto: la aviación feeder es realmente una deuda pendiente. Así lo comprueba un informe elaborado por el abogado y especialista Diego Laborde y que fuera publicado por el newsletter especializado Aviación News. En el trabajo titulado “El sistema de vuelos regionales en Argentina”, este exdirectivo de Aerolíneas Argentinas y Optar afirma: “Desde la década del 70, las pequeñas compañías regionales transformaron al sector de la aviación comercial mundial. Son consideradas como el segmento más dinámico y próspero de la industria aeronáutica en el siglo XXI y, al cubrir rutas de menor densidad (no rentables para las troncales), abren una dimensión diferente en las pequeñas o medianas ciudades, favoreciendo la aparición de nuevos aeropuertos, generando puestos de trabajo y desarrollo de las regiones”. Mirando espe-

Hasta el año 2000, había aeropuertos regionales del país que contaban con un promedio de 30 vuelos diarios debido a que operaban alrededor de 8 aerolíneas pequeñas con aviones turbohélices. Hoy esa actividad se redujo a una sola compañía y a promedios de apenas tres vuelos diarios. ¿Por qué ese segmento de la aviación no creció en relación a la expansión económica que sí sufrió el país y el transporte aéreo de mayor envergadura? Un informe elaborado por el especialista Diego Laborde aporta algunas reflexiones y explicaciones. Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com

cíficamente nuestro país, el texto continúa: “A fines de los 80 y durante la década de los 90, operaron entre 7 y 9 líneas aéreas regionales en todo el país, con una flota promedio de 25 a 35 aeronaves turbohélices. Actualmente y en condición de regular, se opera con tan solo 7”. Y agrega: “En la región central (excluyendo los vuelos a y desde Buenos Aires) la actividad de vuelos regionales promedio cuando operaban Andesmar, LAER, ALTA, SW y CATA era de 30 vuelos diarios promedio, según el año que se analice. En la actualidad, sólo 3”. LO QUE FUE Y NO ES. “Esta diferencia de frecuencias diarias nos muestra claramente la situación del sistema regional de la década anterior en comparación con el actual. Hoy la gran mayoría de las rutas regionales no son voladas y

Rutas regionales del interior 1988-2000

2001-2012

ALTA

SW LAER

Andesmar

CATA HUBs

SOL

TAN

ha quedado sólo una línea aérea, basada en el interior, que realiza algunos vuelos en la Región Central y otros en Patagonia. Ambas regiones son las que más han sufrido esta pérdida de vuelos, en donde el avión siempre ha sido una cuestión estratégica de desarrollo económico y parte fundamental de sus infraestructuras turísticas”, agrega Laborde. Vale aclarar dos puntos, por un lado que la única compañía de la actualidad a la que hace alusión el informe es Sol Líneas Aéreas y por otra parte que el carácter y tipología del mercado que analiza el trabajo no toma en consideración a las aerolíneas troncales (en nuestro mercado AR, AU, LAN y Andes) que operan en general con aviones de otro tamaño. “Ciudades como por ejemplo Chos Malal, Ingeniero Jacobacci, Viedma, Río Grande, Esquel, Trelew, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, General Roca, Loncopué (complejo turístico Caviahue– Copahue) o San Antonio Oeste (Las Grutas) en el Sur; o Resistencia, Rosario, Paraná, Río Cuarto, Malargüe, Tucumán, Salta, Reconquista y otras, en el Centro y Norte del país; disponían de opciones de vuelos internos que le daban conectividad y posibilidades de desarrollo comercial, industrial y turístico”, explica Laborde.

SAPSE

Kaiken

Fuente: Secretaría de Transporte - FFAA / “El sistema de vuelos regionales en Argentina”, de Diego Laborde.

¿RENTABLES SI O NO? “Cabe aclarar que en todas las rutas regionales (tanto en Patagonia como en el resto del país) el factor de ocupación promedio de todos estos vuelos nunca bajó del 64% al 67% (según fuentes de la misma Dirección de Transpor-

te Aéreo), razón por la cual, la falta de servicios aéreos no puede atribuirse a un problema de mercado”, precisa Laborde. “Tampoco podemos atribuir la carencia de vuelos a la crisis de 2002 porque, si bien ésta afectó a todas las líneas aéreas nacionales, luego y a partir de 2005, se presentaron varios proyectos privados argentinos para reinstalar líneas aéreas en el interior y reactivar el sistema de vuelos regionales. Todos estos proyectos aeronáuticos regionales, ya calificados por la misma Secretaría de Transporte como viables y sustentables sin subsidios, no han sido autorizados y están demorados hasta la fecha, por la focalización del Estado nacional en la cuestión de Aerolíneas Argentinas”. En diálogo telefónico, el autor insistió con la cuestión de la rentabilidad: “Una aerolínea regional en la Patagonia y en la zona central puede ser rentable. En el Litoral todo depende de lo que vuele. Vale el ejemplo de Aerochaco que debió volar recientemente a Presidente Roque Sáenz Peña o el de Sol con Rafaela. El estado santafesino estableció un subsidio al combustible y la compañía comenzó volando, entre otros destinos, a Rafaela, pero después la levantó porque no era rentable”. “Mi experiencia personal en TAN

JJNo fueron pocos los que a medida que los jets se fueron achicando en su capacidad, sentenciaron la muerte de los turbohélices. Esto sucedió cuando Embraer comenzó a ofrecer jets de 50 asientos, consiguiendo ciertos éxitos donde sus antecesores habían fallado (Dornier con su 328Jet, o Fokker con su F28 Fellowship, por ejemplo). Esto supuso que la brasileña se metiera de lleno en un mercado manejado hasta esa época por ATR y Bombardier con aviones turbohélices. Ya para entonces, la industria parecía en retroceso dentro de ese segmento: Fokker había desaparecido (y con ella su F-27), Saab ya no fabricaba aviones (los 340 y 2000 volando son resabios de aquella época), lo mismo sucede con Dornier y British Aerospace (que en el (Transporte Aéreo Neuquén) me muestra que hay rutas que sí son rentables, como por ejemplo Neuquén/Bariloche, Bariloche/Puerto Montt, Comodoro Rivadavia/Puerto Montt y otras que dejaban ganancias, pero la Nación obligaba a volar a Chos Malal, donde se perdía dinero”. UNAREALIDADADVERSA AL CONTEXTO. Una de las cuestiones más llamativas del informe, es el paralelismo que traza época contra época 80 y 90 vs. 2000, en términos económicos. “Otro dato importante a tener en cuenta, es la situación macroeconómica comparativa entre ambos períodos (1988-2000 vs. 2001-

Comparativo en cantidad de vuelos por región y por tipo de empresa Solo por regionales Solo por regionales

1400 1400

Utilizado por ambas Utilizado por ambas

Regionales Regionales

1200 1200

1000 1000

790 790

450 450

800 800

540 540

98 98

600 600

400 400

91 91

550 550

200 200 0

Solo por aerolíneas grandes Solo por aerolíneas grandes

83 83

430 430

350 350

0

Asia - Pacífico América Europa - Medio Oriente Asia - Pacífico América Europa - Medio Oriente Fuente: “El sistema de vuelos regionales en Argentina”, de Diego Laborde.

Comparativo en la utilización de los aeropuertos por tipo de empresa Solo Soloregionales regionales

5050

16 16

3030

99

2020

00

25 25

11 19 19

99 00

12 12 Argentina Argentina

Utilizado Utilizado por por ambas ambas

2000 2000 -- 2013 2013

1987 1987--2000 2000

4040

1010

Solo Solopor poraerolíneas aerolíneasgrandes grandes

Patagonia Patagonia

16 16 Argentina Argentina

3 8 Patagonia

Fuente: “El sistema de vuelos regionales en Argentina”, de Diego Laborde.

segmento ofrecía el ATP, la versión modernizada del viejo Hawker Siddeley HS748) y hasta la propia Embraer había relegado su modelo turbohélice (el 120 Brasília) por sus jets. Sin embargo, la inestabilidad del precio del combustible, ampulosamente presente desde 2001 a la fecha, hizo replantear esta tendencia, habida cuenta de que aunque más “lentos”, los turbohélices garantizan una consumo mucho menor que los jets. Así se comenzó a revitalizar el mercado liderado hoy por ATR y Bombardier (con sus Dash Q Series) pero aparecieron nuevas competidoras: Antonov con su AN-140 y la china Xian con su MA60, ambos concebidos en los 90 y comenzados a fabricar a partir de 2000. 2012). Todos los números de las cuentas provinciales y regionales en materia de población, actividad económica, inversiones, exportaciones, consumo energético, turismo y demás, nos muestran un crecimiento del orden del 70 al 100% en cualquiera de las variables”, afirma Laborde. “Es decir que la actividad económica en la década de los 90, era prácticamente la mitad del entorno económico actual; pero con la diferencia de que en aquella época operaban 9 líneas aéreas regionales y en la actualidad (con el doble de posibilidades y necesidades de un servicio aéreo) solo opera 1 en el interior”, agrega el especialista. Según el autor: “Si una región o ciudad no tiene conectividad aérea es más difícil generar procesos de inversión y generación de puestos de trabajo concretos. La experiencia europea (en el caso del modelo low cost) ha demostrado que con el apoyo de las ciudades y destinos turísticos secundarios a las líneas aéreas, las regiones tuvieron un fuerte desarrollo económico y han evolucionado notoriamente a escala industrial y comercial. No es casual que desde las regiones con menos conexiones aéreas se haya definido y aportado a las líneas aéreas LC con subsidios y facilidades fiscales para lograr que operen sus aeropuertos secundarios y generen, como consecuencia, un alto impacto en sus economías”. Laborde reflexiona, por otra parte que nuestro país “no estaría en condiciones de promover, por el momento (como en Europa, Estados Unidos o México), un modelo low cost debido a la lógica prioridad de recuperar la línea aérea nacional, pero sí, al menos, de fomentar aquellos proyectos aeronáuticos regionales que proponen volar en una región determinada, con aeronaves turbohélices de mediano porte y sin intenciones de operar rutas troncales o de alta densidad”.



pág. 10

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Diciembre no pudo cortar la mala racha del receptivo, pero se aminoró el descenso Fue el 17º mes consecutivo –excepto junio– de variaciones interanuales negativas. La buena nueva es que los datos difundidos por el Ente Turismo de Buenos Aires muestran que diciembre fue el de menor caída, con apenas un -1,1%.

L

a tendencia negativa iniciada en el ingreso de viajeros internacionales a través de Ezeiza y Aeropar-

que sumó un nuevo descenso interanual. Excepto el veranito de junio de 2012 (+20,3%), diciembre fue el 17º mes

consecutivo de variaciones interanuales negativas. La buena nueva es que los datos difundidos por el Ente Turismo

de Buenos Aires –en base a datos de la Dirección Nacional de Migraciones– muestran que el último mes del año fue el de menor caída, con apenas un -1,1% menos de turistas extranjeros arribados (2.750 viajeros menos). Pero donde los números relevados por el Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires se vuelven reveladores es

Variación interanual de las ventas con Tax Free por nacionalidad

Fuente: Ente Turismo de Buenos Aires en base a datos de Global Blue.

en los indicadores del comportamiento del gasto. Aun habiéndose morigerado el descenso en el ingreso de viajeros, la merma de ventas con Tax Free se mantuvo en torno al 25%. Y tampoco son buenos los últimos datos de reservas de vuelos regulares hacia Argentina provistos por Amadeus, que en noviembre tuvieron un retroceso del 14,1% interanual. LOS VISITANTES. A diferencia de varios pasajes del año donde todos los mercados mostraban números rojos, diciembre registró menos caídas estrepitosas y varios incrementos. Entre los que retrocedieron pero bastante menos está el mercado clave de Brasil, que sigue siendo la mayor fuente generadora de turistas y en diciembre (51.191 arribos) recortó la baja de meses anteriores a solo el -2,2%. Por su parte, Estados Unidos, el de segundo mejor comportamiento con 23.197 turistas, también tuvo una leve disminución interanual del 3,7%. En contraste, el país europeo que más viajeros aporta a Argentina, España, no para de retroceder. En diciembre tuvo un descenso del 10,9%, que de todos modos le bastó para destacarse con 11.917 turistas. La otra cara es uno de los países que mayor protagonismo ha ido tomando en el último bienio, Colombia, que generó un 18,6% más de turistas a nuestro país que en diciembre de 2011. De hecho, es ya el segundo emisor regional, con una participación del 12,9% de los arribos vía Ezeiza. Italia (6,3%) y Alemania (4,8%) tuvieron incrementos en la cantidad de pasajeros emitidos hacia el país. MENOS TAX FREE. Donde más se nota el ajuste en la billetera de los turistas que viajan a la Ciudad de Buenos Aires es en las ventas con Tax Free Shopping,

que han venido cayendo mucho más que el gasto total por todo concepto. Aunque los datos no son tan malos como los de septiembre (-36%), en diciembre las compras volvieron a tener un descenso del 25% en comparación con el mismo mes del año pasado. Y, nuevamente, donde más se percibe este recorte es en el gasto de los visitantes provenientes de Brasil, que fue menos de la mitad (-54%) del que habían hecho en diciembre de 2011. Pero las caídas son significativas para casi todos los mercados: Chile, -44%; México, -31%; Estados Unidos, -29%; y Paraguay, -29%. Solo crecieron Venezuela (+5%) y una llamativa China, con un incremento del 86%. Pero semejante desplome no es solo coyuntural. Comparando el gasto con Tax Free de todo 2012 con 2011, el recorte es del 46% para los brasileños –tanto que dejaron de liderar el ranking de participación relativa sobre el total–, del 30% para los colombianos (pese al aumento de viajeros), del 24% para los

Visitas guiadas en la Ciudad JJComo parte del informe realizado se incluyó un reporte de las preferencias de los visitantes en cuanto a la visitas guiadas organizadas por el ente porteño. De allí se desprende que a lo largo del año fueron 22.368 las personas que asistieron a las diferentes propuestas, siendo las guiadas en la Usina del Arte y las Visitas peatonales las preferidas (con 81% del total). Luego se ubicaron Conociendo Buenos Aires (13%) y finalmente las agrupadas en Joyas del Centenario en La Rural, Museo Xul Solar, Palacio de Justicia y el ZOO (6%).



pág. 12

la agencia de viajes

venezolanos, del 20% para los chilenos y del 16% para los estadounidenses. PRONOSTICO RESERVADO. Una de las informaciones más interesantes para medir la evolución de la demanda de los principales mercados emisores hacia Argentina son las reservas aéreas netas mensuales. El dato provisto por Amadeus –con reseñas realizadas con origen en agencias de viajes del exterior de 30 países- se refiere a noviembre y marca una muy leve morigeración de la caída, que fue del 14,1%

28 de enero de 2013

con respecto al mismo mes de 2011. Nuevamente, muchos mercados registran mermas interanuales, siendo las de Paraguay (-32%), España (-29,3%), Colombia (-27,6%) y Brasil (-23,7%) las más pronunciadas. Y 10 de los 15 mercados considerados tienen caídas de más de un dígito. Aunque al menos en diciembre hubo un aumento de reservas en tres mercados: Venezuela (63,2%), México (7,5%) y Chile (4,4%) Si se toma en cuenta el período enero-noviembre la baja acumulada de reservas de vuelos internacionales hacia Argentina es del 11,6%, li-

ARGENTINA

derada por un descenso del -20,7% de Brasil. Pero aquí sí todos caen en mayor o menor medida. Apenas Alemania con un tenue descenso del 0,6% y Estados Unidos con -4,7% le escapan con cierta holgura a la sombra de los dos dígitos. El resto oscila entre disminuciones muy fuertes en las reservas –caso Brasil (-20,7%), España (-19,2%), Australia (-17,3%), Paraguay (-16,3%) Italia (-15,4%), Francia (-12,4%), México (-13,2%), Perú (-13,8%) y Colombia (-10,8%)– y otras que al menos no superan las dos cifras –caso Chile (-8,5%), Venezuela (-6,1%) y Uruguay (-7,4%)–.

Vuelve Szewczuk a la Secretaría de Turismo de Bariloche

F

ue uno de los primeros en dar un paso al costado cuando empezó el ocaso de la gestión del finalmente suspendido intendente barilochense Omar Goye. Y ahora es uno de los primeros confirmados en el gabinete de la jefa comunal interina, María Eugenia Martini. Se trata de Fabián Szewczuk, quien volverá a ocupar la Secretaría de Turismo de San Carlos de Bariloche, cargo al que había renunciado por “divergencias

políticas” el 7 de enero. El funcionario confirmó que su retorno será junto al equipo que conforman Silvina Bonafoux y Marcelo Corengia, subsecretaria y director de Promoción y Marketing, respectivamente. El secretario sostuvo que es gratificante el hecho de haber sido convocado nuevamente y recordó el trabajo de promoción que se llevó a cabo junto al Emprotur, “cuyos resultados se están viendo en esta temporada de verano”. Szewczuk había asumido seis meses antes con el visto bueno del Ministerio de Turismo de la Nación y el empresariado local. Igual situación se reiteró esta semana cuan-

Sabemos que Fabián viene con el aval de las autoridades nacionales y eso puede ser muy positivo siempre y cuando articulemos. Kodjaian (Aehgb)

Fabián Szewczuk.

do empezó a trascender su retorno a la Secretaría tras el reemplazo del exjefe comunal. En diálogo con La Agencia de Viajes, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, Rubén Kodjaian, resumió la visión del sector: “Desde un primer momento acompañamos su gestión, sin dejar de tener nuestra propia visión. Consideramos que él puede hacer una articulación muy importante entre el sector público y el privado. Para esto estamos dispuestos a colaborar en tanto y en cuanto se nos escuche y podamos avanzar. Sabemos que Fabián viene con el aval de las autoridades nacionales y eso puede ser muy positivo siempre y cuando articulemos”.



pág. 14

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

En San Antonio de los Cobres y Tolar Grande

Lanzamiento oficial del Carnaval Andino 2013 El 23 de enero se presentó oficialmente el 15º Encuentro de Integración Cultural y Carnaval Andino 2013 en la Casa de Salta de la Ciudad de Buenos Aires.

E

l 23 de enero el Ministerio de Cultura y Turismo y la comunidad indígena Kollas Unidos, junto a otras autoridades y miembros de la comunidad de San Antonio de los Cobres, llevaron a cabo el lanzamiento oficial del 15º Encuentro de Integración

Cultural y Carnaval Andino en la Casa de Salta de la Ciudad de Buenos Aires. En el evento estuvieron presentes Fernando Soria, secretario de Turismo de Salta; Oscar Suárez, director nacional de Promoción Turística en el Ministerio de Turismo de la Na-

Fernando Soria, Teófila Urbano y Oscar Suárez.

ción, quien concurrió en representación de Patricia Vismara, subsecretaría de Promoción Turística de la Nación; Teófila Urbano, representante de la comunidad Kollas Unidos; y Sergio Etchart, delegado de la Casa de Salta. “El carnaval, que se desarrollará del 9 al 17 de febrero, es único y muy importante porque es una parte viva de nuestra cultura. En Salta tenemos distintos carnavales y manifestaciones culturales que se creían perdidas, pero que siguen presentes y vivas al alcance de la mano. Asimismo, a través del programa nacional ‘Carnavales Federales de la Alegría’ se logró hacer memoria y reivindicarlas”, comentó Soria. Además, aclaró que el Carnaval Andino representa al pueblo de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, y que el mismo se realiza con respeto y autorización de la Pachamama. “También es importante destacar los corsos, porque el objetivo de estos encuentros es mostrar la gran diversidad que tiene Salta e invitar a todos los argentinos y turistas extranjeros a que conozcan y disfruten del carnaval”, enfatizó el funcionario. Por su lado, Teófila Urbano agradeció a las autoridades, profesionales y a la prensa presente por compartir su cultura, revalorizarla y enseñar a todos los argentinos que la cultura no muere. En este sentido, Suárez hizo hincapié en el programa “Carnavales Federales de la Alegría”, que se encuentra presente en más de 200 localidades en todo el país. “Este proyecto desde un principio tomó la fuerza de las comunidades indígenas de haber preservado una identidad cultural, una esencia, y ponerla en valor en todos los argentinos. Y esto es muy significativo porque recuperar los carnavales significa recuperar la identidad”.

Asimismo, explicó que este trabajo en conjunto de los gobiernos y las comunidades ya muestra sus resultados. “Logramos una inyección de la actividad turística y cultural en el mercado argentino, con más de 46 millones de arribos en todo el territorio en 2012, con unas tasas de crecimiento del 4,5% respecto de 2011”. Por otro lado, en el lanzamiento oficial del Carnaval Andino, los representantes de las comunidades indígenas cantaron unas coplas y realizaron

En Salta tenemos distintos carnavales y manifestaciones culturales que se creían perdidas, pero siguen presentes y vivas al alcance de la mano. Asimismo, a través del programa nacional ‘Carnavales Federales de la Alegría’ se logró hacer memoria y reivindicarlas. Fernando Soria una representación del ritual a la Pachamama. Una ofrenda a la Madre Tierra en agradecimiento por su generosidad y beneplácito para dar inicio a la celebración. A su vez, entregaron una placa en reconocimiento al invalorable aporte de Patricia Vismara al turismo y a la cultura de Salta, que fue recibida por Oscar Suárez. Finalmente, el encuentro terminó con un agasajo a todos los invitados con las típicas y exquisitas empanadas salteñas.

Los funcionarios participaron junto a los kollas en el ritual a la Pachamama.



pág. 16

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Preparativos de la 2º edición de la Expo VTN Uruguay

T

ras el exitoso resultado obtenido en la primera edición de la Expo VTN Uruguay 2012, Feria Internacional de Viajes, Turismo y Naciones, el comité organizador ya se encuentra planificando el segundo encuentro. De esta manera el evento, organizado por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi) y la Unión de Agentes de Viajes del Interior (Uavi), se llevará a cabo en el Hipódromo de Maroñas, presentando una nueva imagen y una propuesta más diversa y rica para el público profesional y general.

M

Apertura de la Expo VTN Uruguay 2012.

Además de la gran cantidad de presentaciones de alto ni-

MSC Cruceros: premios a través de Facebook

SC Cruceros invita a sus usuarios de Facebook a disfrutar de una nueva aplicación vigente hasta el 17 de febrero, que tiene como premio cenas a bordo de los barcos de la compañía.

Quienes deseen participar deberán ingresar a www.fa cebook.com/MSC.Cruceros. Argentina y utilizar su imaginación para crear una foto a través de su webcam o subir una foto de su rostro, que

vel, nacionales e internacionales, que tendrán lugar, habrá

será destacada en un marco especialmente creado para la ocasión. A partir de esta aplicación, los usuarios tendrán la oportunidad de configurar la foto como deseen y publicarla en su perfil de Facebook para compartirla con sus amigos. Al finalizar la captura de la imagen y completar un formulario con sus datos personales, el usuario ya estará participando del sorteo por las cenas a bordo.

numerosos shows y atracciones que sorprenderán a los espectadores. Asimismo, se otorgarán premios y beneficios para los visitantes del exterior y los profesionales del turismo, como también se premiará a los mejores expositores. Los visitantes también podrán realizar paseos gratuitos y probar las muestras gastronómicas de las distintas regiones de Uruguay, entre otras tantas actividades. Para más información consultar el sitio web oficial de la Expo VTN: www.expovtn-uru guay.com.



pág. 18

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Taiar apuesta a las salidas acompañadas para 2013

F

iel a su estilo, Abraham Kaul, general manager de Taiar, realizó un balance comercial de 2012 teniendo a mano la coyuntura política y económica nacional e internacional. Así, y de manera sintética para luego explayarse en los detalles, empezó afirmando que el período anterior fue “excepcional”. Según el experimentado operador mayorista, este resultado se debió a dos variables: “un dólar accesible y el pago con tarjetas de crédito”.

Después de un año récord de ventas, Taiar se apresta para un 2013 repleto de salidas grupales acompañadas a Medio y Lejano Oriente, donde apuesta por destinos exóticos; y a Europa, con propuestas exclusivas en las regiones central, nórdica y oriental.

Además, Kaul señaló que mercados como Medio y Lejano Oriente, “que vienen cre-

ciendo, se han consolidado con el arribo de las líneas aéreas de los países de esa re-

gión, lo que impulsa a que haya más caudal de turistas en esos destinos”. “De todas maneras –aclaró– no alcanza sólo con el ticket aéreo. Es ahí donde entra a jugar nuestra función. Hace 33 años que diseñamos circuitos en mercados que conocemos profundamente, una experiencia que marca nuestro diferencial en el sector.” En 2012, Taiar programó una cantidad de salidas grupales récord en su historia, enviando acompañantes en los

Yael Kaul, Abraham Kaul y Sofía Grines, directora del departamento Internacional.

grupos que superaban los 20 pasajeros. Según Kaul, el año pasado fue el corolario de un proceso de crecimiento del país que se inició en 2003 y que tuvo como característica “el desarrollo de la clase media y el ingreso de un nuevo sector socioeconómico que pudo acceder al turismo internacional por primera vez en su vida, lo que creó una masa de pasajeros excepcional”. En materia comercial, Yael Kaul, subgerenta de la operadora, adelantó que a mediados de febrero se publicará la programación anual, para que el pasajero tenga acceso a la compra anticipada; a la vez que destacó las propuestas de Semana Santa (ver recuadro). MEDIO ORIENTE. “Aun con los focos de inestabilidad en Egipto, Siria e Israel, Medio Oriente logró mantenerse con un excelente caudal de pasajeros”, afirmó el ejecutivo y detalló: “En la actualidad, Egipto se está recuperando de la mano de un gobierno consolidado que sabe que el turismo es una industria clave; Israel, por su parte, llegó a los 3,5 millones de turistas internacionales; y Turquía viene de un crecimiento muy importante que se va a intensificar con la llegada al país del vuelo de Turkish”. De acuerdo con el análisis de Kaul, el ingreso de la compañía turca provocó una conmoción en las líneas aéreas europeas que operan en la región, por la posición estratégica de Estambul. “Esto trae aparejado una caída en las tarifas a Medio Oriente, proceso que ya se comenzó a manifestar.” Finalmente, el ejecutivo señaló que India “tuvo una consolidación impresionante” con salidas de 35 a 40 pasajeros cada una. LEJANO ORIENTE. Vietnam, Laos y Camboya se han convertido en una salida de gran demanda para Taiar. “Introdujimos estos destinos en el mercado nacional y hoy los operamos con salidas acompañadas y con mucho éxito”, sostuvo Kaul. “Los viajes presidenciales a estos países, como el reciente de Cristina Fernández y el que realizó Barack Obama hace unos meses, han repercu-

tido favorablemente en su comercialización”, agregó. “El crecimiento de China durante 2012 fue exponencial”, afirmó el ejecutivo y añadió: “Triplicamos la cantidad de pasajeros y hasta enviamos un grupo de 35 pasajeros en invierno. La demanda al destino va a persistir y por eso programamos una salida para Semana Santa y dos en abril y mayo. Lo estamos operando combinado con Dubái, con vuelos de Emirates, compañía de la cual somos uno de los principales productores en el país”. EUROPA. Con el año recién empezado, Europa ya comenzó a venderse. “Las ventas se iniciaron por los países escandivanos y Rusia”, afirmó Kaul. “Este año nos estaremos enfocando en destinos como Serbia, Eslovenia y Croacia, con salidas grupales iniciando en junio; y además ofreceremos Lituania, Estonia, Ucrania, Georgia, Moldavia, Rumania, Bulgaria y Polonia; es decir vamos a apostar muy fuerte por Europa central, nórdica y oriental”. No obstante, Taiar continuará ofreciendo los circuitos de la Europa clásica pero con los productos de sus proveedores en el Viejo Continente, como Pullmantur, Special Tours, Trapsatur, Sato, Surland, Politours y Europeando. “Europa se va a seguir vendiendo muy bien durante todo el año”, sostuvo. Informes: 4331-0005.

SEMANA SANTA La de Semana Santa ha sido definida por Abraham y Yael Kaul como una “programación de lujo”. • 23 de marzo: India. • 23 de marzo: Jordania con Dubái. • 24 de marzo: Vietnam, Camboya y Tailandia. • 24 de marzo: China y Hong Kong. • 24 de marzo: Turquía y Egipto. • 24 de marzo: Turquía y Grecia. • 24 de marzo: Dubái, Egipto y Estambul. Por su parte, el 10 de abril se concertará una salida especial a Israel, ya que se conmemora el 65º aniversario de la creación de dicho Estado.



pág. 20

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

balance y proyectos

Solways: crecimiento y relevantes desafíos En su corta trayectoria, la operadora ha conseguido un óptimo posicionamiento gracias a la responsabilidad con la que ha desarrollado su actividad, lo que le permitió ganar la confianza de los agentes de viajes.

Teniendo en cuenta el notable crecimiento que ha venido sosteniendo en la comercialización de sus productos en los últimos años –y ya con la temporada alta casi totalmente vendida y un muy buen pronóstico para los próximos meses–, Solways

Tours llevará a cabo como estrategia comercial para el ya iniciado 2013 una fuerte apuesta a sus productos firmemente consolidados como son Cuba, República Dominicana, México, Venezuela, Colombia y Panamá”. Así lo afirmó Eduardo Creixell, director general de la operadora; quien agregó que “además se impulsará la venta de destinos que se encuentran en pleno desarrollo como Aruba, Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico, St. Maarten y Anguila”. “Todos serán operados con Cubana de Aviación, LAN, Aeroméxico, TACA, Conviasa,

Aerolíneas Argentinas, por segundo año consecutivo; y Copa Airlines, junto a la que trabajamos como miembros del pool Copa Vacations desde 2005.” Asimismo, el directivo señaló: “Entre los desafíos para este año figura el potenciar el desarrollo obtenido en las áreas de Europa y Medio Oriente, con asientos garantizados en prestigiosas compañías aéreas como Emirates, para Egipto y Turquía. El departamento que se encarga de estos destinos, creado hace dos años, continuará ofreciendo atención personalizada y asesoramiento sobre circuitos, hotelería y servicios”. “Otro objetivo será consolidar los segmentos de grupos e incentivos, Turismo Especializado y ferias y congresos. En ese sentido cabe recordar que somos representante oficial del Palacio de las Convenciones de Cuba. Además, vamos a potenciar nuestro servicio recién estrenado Solways Premium, que permite consentir a aquellos pasajeros que prefieren un viaje más personalizado y con detalles de autor.” En ese mismo contexto, Creixell indicó que “quizás el mayor desafío para este año sea la incorporación del destino USA, para lo cual estamos realizando una intensa capacitación a vendedores,

Eduardo Creixell.

con el fin de que en el corto plazo estén en condiciones de brindar la información correcta y necesaria a nuestros clientes”. Por último, el directivo afirmó: “Somos una operadora joven que ha avanzado notoriamente en poco tiempo. Por tal motivo me siento orgulloso de estar al frente de una empresa que ha sabido ir ganándose la confianza y fidelización de nuestros clientes a través de su seriedad, solidez, cumplimiento, buen trato, rápida respuesta, y variedad y calidad de su oferta. Estos logros nos obligan a seguir superándonos y trabajar fuerte para ofrecer cada día las mejores herramientas que apoyen a los minoristas en sus ventas”. Informes: 4320-9300.



pรกg. 22

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA



pág. 24

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Villa Alonso asumió como director regional de Marketing de Assist-Card

A

Federico Villa Alonso.

ssist-Card anunció el nombramiento de Federico Villa Alonso como director regional de Marketing para Assist-Card International. Desde esta nueva posición, Villa Alonso tendrá bajo su responsabilidad el análisis, evaluación e implementación de alianzas comerciales; el diseño y la puesta en marcha de

las comunicaciones de marketing; el desarrollo y lanzamientos de nuevos productos; así como la generación y administración de campañas a nivel mundial de la compañía de asistencia. Cabe destacar que el ejecutivo ingresó a Assist-Card en mayo de 2012 como gerente de Marketing, y cuenta con una vasta experiencia

en Planificación Comercial y Marketing. Entre 2008 y 2012 Federico Villa Alonso se desempeñó como gerente de Marketing para Latinoamérica de Chubb Insurance. Y previamente y durante ocho años, trabajó para el Standard Bank, llegando a ocupar la Gerencia de Planificación Comercial de Banca Minorista.

Vale mencionar que el ejecutivo es licenciado en Ciencia Política y en Relaciones Internaciones, por la Universidad

del Salvador; y además, posee un máster en Administración de Empresas, por el IAE-Business School.

Carrani: esquí en Cortina D’Ampezzo

C

arrani lanzó un programa para esquiar en Cortina D’Ampezzo (Italia), válido hasta el 16 de marzo. El paquete, de 7 noches con llegada los sábados o domingos, incluye traslado desde y hacia el aeropuerto de Venecia al Hotel Ancora (4 estrellas), alojamiento con desayuno y media pensión, y Skypass Dolomiti Supersky válido por un día (1.200 km. de pistas para todos los niveles de dificultad). La tarifa para este programa es de € 1.652 por persona, en base habitación doble y triple. Cabe destacar que el Hotel Ancora, de gestión familiar, se encuentra localizado en el centro de la zo-

na peatonal de Cortina, a 300 m. de la telesilla de Faloria. La mayoría de las habitaciones tienen balcón, y algunas presentan vistas a las Dolomitas. La propiedad cuenta además con muebles tradicionales y obras de arte originales. Complementan la propuesta dos restaurantes que han obtenido muy buenas críticas en prestigiosas guías de restaurantes. Tanto en el de estilo gótico –con techo abovedado–, como en la taberna –decorada con cerámica pintada a mano–, se sirve una deliciosa gastronomía internacional. Informes: Juliá: 40215800/Petrabax: 5275-5555/ Piamonte: 4324-3200.



pág. 26

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Piamonte junto a Europamundo La mayorista tiene una firme relación con el turoperador español, lo que le permite contar con el respaldo necesario para desarrollar un óptimo proceso de ventas junto a los agentes.

C

omo pionera en la comercialización de los productos de Europamundo en Argentina, Piamonte ha conseguido colocar las propuestas del turoperador español en un lugar de privile-

gio dentro de la oferta de una gran cantidad de minoristas de nuestro país. La mayorista cuenta con un departamento especial, a cargo de Lucas Ozuna, que maneja exclusivamente sus pro-

ductos. El profesional se encarga de brindar asistencia y capacitación a las agencias, a la vez de realizar actividades promocionales. Respecto a la programación para este año, Juan Carlos Tártara, presidente de la mayorista; Carla Tártara, CEO; y Maximiliano Vitelli, jefe de Operaciones y Ventas América; le comentaron a La Agencia de Viajes: “La oferta de Europamundo es amplísima, con itinerarios de todo tipo, tanto para quienes viajan por primera

vez como para vacacionistas que ya han viajado y buscan otras alternativas”. En ese contexto, Carla explicó: “Estamos impulsando mucho los “Viajes Regionales”, que incluyen poblados, parajes y atractivos que no aparecen en los folletos. Se trata de propuestas para gente que ya conoce ciertos países y gracias a esta iniciativa completa la visión de los mismos”. En cuanto a los paquetes, Juan Carlos sostuvo: “Son muy flexibles y pueden adap-

Juan Carlos Tártara, Carla Tártara y Luis García, director general de Europamundo.

tarse a los gustos de cada viajero. Se trata de rutas de diseño exclusivo, que en total suman más de 500 circuitos. Para esta temporada en Europa hay más salidas y nuevas combinaciones. Tenemos una gran experiencia y hemos alcanzado un alto volumen de ventas, con aproximadamente 7 mil pasajeros en 2012”. Por su parte, Vitelli expresó: “Dentro de las novedades figuran dos productos en Estados Unidos: ‘Ruta del Mississippi’ y ‘Viaje Costa a Costa’. Son muy interesantes, con atractivos históricos y culturales”. Asimismo, los directivos agregaron que la empresa española sumó programas para Medio Oriente, Jordania, Egipto, Israel, India, Dubái, China y Tailandia”. Alto nivel de servicio. Los directivos remarcaron la calidad de la página web de Europamundo. “Es excelente. Tiene información constantemente actualizada y siempre están conectados con los pro-

veedores. En el apartado “Mi viaje” se realiza el seguimiento del itinerario, día por día, destino por destino y horario por horario. Próximamente va a haber un video con los atractivos de cada lugar. Así, el potencial viajero podrá tener una aproximación a la experiencia.” “Un detalle muy relevante es que el incremento en la oferta de los productos no perjudicó la calidad de los mismos”, subrayó Juan Carlos Tártara. Otro ítem destacado fue el referido a los guías: “En las encuestas de calidad que se realizan con posterioridad a los viajes, se aprecia una plena satisfacción de los clientes, que remarcan no sólo sus conocimientos sino la calidez que brindan. Y es que son capacitados teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada país”. “Fueron los primeros en sacar la programación para 2013, y además manteniendo las tarifas del año pasado. Por eso hubo una marcada comercialización anticipada, ya que existen descuentos de pre-venta.” Informes: europamundo@ piamonte.com.

Una tentadora coleccion JJEn cuanto a la programación de Piamonte, cabe recordar que a fines de octubre concretó una jornada de capacitación en la que entregó su catálogo de viajes “Colección 2013”. En ese sentido, Carla Tártara señaló: “Abarca de enero a julio, con una amplísima variedad de propuestas. Trabajamos mucho en la innovación de los productos, de modo tal de ofrecer novedades atractivas. Una de ellas es que hay programas diferenciados, con distinta duración a los tradicionales, y otros combinados con cruceros”. Al respecto, cabe mencionar los que fusionan ciudad con playa, como “Miami/Cancún”,

“Miami/Punta Cana” y el flamante “Miami/Aruba”. En cuanto a las innovaciones, se destacan las estadías en Brasil, que pasan a ser de 9 días, “ya que 7 eran insuficientes para muchos viajeros y 15 demasiados”. En tanto, para Semana Santa existen paquetes a Cartagena/ San Andrés, Nueva York, Santiago/Viña y Río/Buzios. Por el lado de las clásicas salidas grupales hay que mencionar las confirmadas para el 1º semestre: “Europa Mágica” (27 de abril), “Turquía y Grecia con crucero” (26 de mayo) “Inglaterra - Escocia - Irlanda” (13 de junio) e “Islas griegas y Costa Amalfitana” (29 de junio).



pág. 28

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Vuelos desde y hacia america del sur

Delta: sabores regionales para su clase BusinessElite Con la colaboración de la galardonada chef Michelle Bernstein, la aerolínea de Atlanta añadió a sus menúes de clase Ejecutiva platos representativos de la gastronomía latinoamericana.

D

elta Air Lines dio a conocer los nuevos menúes para la clase BusinessElite en vuelos desde y hacia América del Sur, platos que llevan el sello de la chef Michelle Bernstein. “Parte del compromiso de ser la mejor compañía aérea

de Estados Unidos en Latinoamérica pasa por escuchar atentamente a nuestros clientes, respondiéndoles apropiadamente”, señaló Nicolás Ferri, vicepresidente de la compañía para América Latina y el Caribe. “De tal manera, añadió, la respuesta entusiasta

que venimos recibiendo de las propuestas gastronómicas a bordo de BusinessElite, nos llevó a trabajar con Michelle para ampliar nuestra oferta e incorporar más platos de inspiración regional”. El nuevo menú comprende cocina de raíces latinas no sólo en el plato principal sino también en el aperitivo. Además, DL ha ampliado la cantidad de vuelos donde ofrece a sus pasajeros de BusinessElite la opción de seleccionar una comida express que se sirve más temprano a bordo. “Estoy muy contenta por tener un papel más importante en la creación de los menúes de Delta”, dijo Bernstein. “Los clientes van a probar ahora algunas entradas con sabores regionales, incluyendo algunos de mis ingredientes favoritos traídos de España a Argentina y de Brasil a México.” Los platos de esta premiada chef se agrupan en tres cartas que rotarán mensualmente. Hacia Estados Unidos, por ejemplo, en las entradas algunas opciones son tortilla espa-

Michelle Bernstein.

ñola con queso manchego y mermelada de tomate, sopa cremosa de zanahorias y ensalada de la huerta, mientras que entre los platos principales figuran carne de res empanada con papas confitadas, broccolini y salsa de tomate, y pechuga de pollo rellena con champiñones y queso provolone. Los postres: selección de quesos finos, helado de vainilla con salsas a elección y cheesecake de crème brûlée.

Numeros positivos Richard Anderson, director ejecutivo, anunció que el balance del último trimestre de 2012 de la aerolínea “constituye la culminación de un año exitoso, con fuertes resultados financieros, un desempeño operacional líder en la industria y una mejora en la satisfacción del cliente en todos los ámbitos”. Los ingresos netos de la compañía en 2012 fueron de US$ 1,5 mil millones, superando en US$ 362 millones los del año anterior.



pág. 30

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

encruceros.com: el valor de la especialización

C

reada en junio de 2011, encruceros.com ha conseguido una óptima consolidación en el mercado local. Surgida para cubrir la ausencia de una mayorista dedicada exclusivamente a cruceros, la compañía brinda un inmejorable asesoramiento a los agentes de viajes sobre la gran oferta disponible en todo el mundo para realizar este tipo de viajes. Al respecto, Michel Diana, gerente general; y Augusto Torres, ejecutivo de Cuentas;

La empresa dispone de múltiples opciones en todo el mundo, basando su servicio en el gran conocimiento del rubro y en un inmejorable asesoramiento personalizado para los agentes de viajes.

le comentaron a La Agencia de Viajes: “Estamos internalizados en el acontecer diario del segmento, contando con

toda la información necesaria para acercárselas a los minoristas. En ese sentido podemos aconsejar no sólo so-

bre circuitos e itinerarios, sino sobre qué tipo de crucero le conviene a cada tipo de pasajero según sus preferencias o presupuesto. Conocemos muy bien el perfil de los barcos de cada empresa, datos que tenemos en cuenta si quien viaja es un pasajero individual, un grupo familiar, parejas o matrimonios de la tercera edad”. En ese sentido, los directivos remarcaron el trabajo de los agentes de Ventas y Promoción, que se encargan de

Augusto Torres (segundo desde la izq.) junto a los agentes de Ventas y Promoción.

visitar a las agencias y facilitarles un servicio personalizado. “Se trata de personal muy experimentado en el rubro y con amplios conocimientos. Ellos, que ahora están recorriendo el Gran Buenos Aires, le acercan al agente todas las opciones de cruceros disponibles según el pedido que hayan hecho –destino, fecha–, incluso las de navieras que los minoristas no conocen. Le abren un panorama extraordinario de alternativas y posibilidades, al que responden muy bien”, puntualizó Diana. Asimismo, agregó: “Este año queremos salir fuerte al interior, sobre todo a Rosario, Córdoba y Mendoza. Ya tenemos a alguien encargado de esa tarea, que además de cubrir las grandes ciudades también incluye en su actividad a localidades más chicas y a pueblos muy pequeños”. “Nosotros le ofrecemos a cada uno lo que más le conviene, sin priorizar a ninguna compañía por su nombre o su volumen de ventas, sino teniendo en cuenta que sea la que mejor se adapte al pedido del cliente. Y siempre con confirmación inmediata”, detalló Torres. Propuestas para todos los gustos. En cuanto a la oferta, Diana detalló que “además de los cruceros tradicionales, también disponemos de atractivas opciones de alta gama, cruceros por los ríos de Europa o China e interesantes propuestas en la Patagonia. Actualmente estamos abocados a la programación para Europa”. Con relación a ello, cabe apuntar que encurceros.com ofrece, entre otras múltiples alternativas, los siguientes transatlánticos: • Río de Janeiro/Génova: 16 noches en el MSC Orquestra, con salida el 8 de marzo, tocando destinos de Brasil, España, Portugal, Francia e Italia. • Santos/Venecia: 17 noches en el MSC Fantasia, con salida el 5 de marzo, recorriendo Santos, Buzios, Salvador, Funchal (Portugal) y arribo a Venecia. • BUE/Barcelona: 21 noches en el Grand Celebration, con salida el 3 de marzo, recorriendo BUE, Angra dos Reis, Río de Janeiro, Sal-

vador, Maceió, Santa Cruz de Tenerife, Funchal, Cádiz, Málaga, Valencia y Barcelona. • BUE/Savona: 24 noches en el Costa Serena, con salida el 10 de marzo y un itinerario que incluye BUE, Montevideo, Porto Belo, Santos, Río de Janeiro, Ilhéus, Salvador, Maceió, Recife, Fortaleza, Las Palmas (Gran Canaria), Funchal, Lisboa, Cádiz, Barcelona y Savona. “Además, para complementar nuestro servicio, hemos firmado acuerdos con las principales aerolíneas, en las que contamos con cupos con tarifas especiales para cruceristas. En ese sentido, el beneficio precio-calidad de un crucero es incomparable, máxime teniendo en cuenta el todo incluido a bordo”, expresó el entrevistado. Por último, Diana remarcó: “Además de nuestros conocimientos, también es importante mantener un espíritu joven, más allá de las edades. Las ganas, el entusiasmo y la garra son fundamentales para mejorar día a día y continuar creciendo. Vamos a seguir transitando este camino para continuar consolidándonos como la única mayorista especializada en cruceros”. Informes: 5353-7070/info@ encruceros.com. Dos itinerarios de ensueño • BUE/Venecia/BUE: con pasaje aéreo BUE/VCE/ BUE, 3 noches de alojamiento precrucero con desayuno en Venecia (hotel de categoría 3 estrellas), 7 noches de crucero por las islas griegas en embarcación de NCL, 3 noches de alojamiento postcrucero con desayuno en Venecia (hotel de categoría 3 estrellas) y asistencia al viajero. Salidas: todos los martes de abril y mayo. Tarifa: US$ 2.299, por persona en base doble. • Venecia/Estambul: pasaje aéreo de Iberia BUE/VCE, pasaje aéreo de British Airways Estambul/BUE, 7 noches de crucero en el Ibero Grand Celebration (cabina interna), recorrido por Venecia, Dubrobnik, Corfú, Santorini, Atenas y Estambul. Tarifa: US$ 1.970, por persona en base doble.



pág. 32

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Bella Vista de Guerrero:

ideal para una escapada de verano

La fachada del casco histórico de la estancia.

E

n esta época del año, la estancia Bella Vista de Guerrero se convierte en una opción ideal para realizar una escapada en familia. El complejo le ofrece al visitante el más sofisticado y lujoso confort a 168 km. de la ciudad de Buenos Aires. La estancia cuenta con 13 habitaciones en su característico casco histórico del siglo XIX totalmente restaurado, cuatro en la casa del parque y una para personas con movilidad reducida. El enclave resulta óptimo para disfrutar de la naturaleza, andar en bicicleta, pasear en volanta y realizar caminatas. Además, la estancia cuenta con sala de relax con jacuzzi, sauna, ducha escocesa y cabinas de masaje descontracturante. Para recargar las energías, la

propiedad estrenó nueva carta de platos tradicionales confeccionados por el chef Pablo Campoy. EL PAQUETE. La estancia ofrece una propuesta de fin de semana que incluye una noche de alojamiento (sábado a domingo) en habitación con vista al parque o al río en el Casco Histórico o en la Casa del Parque, pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y bebidas sin alcohol en las comidas. Las tarifas son $ 1.500 + IVA en el casco histórico y $ 1.327 + IVA en la casa del parque (en ambos casos, por persona en base doble). Los menores de 3 a 11 años pagan el 40% de la tarifa de adulto. Informes: 4778-9599/in fo@bellavistadeguerrero.com.

Uno de los rincones para disfrutar del verano.



pág. 34

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Visit Florida celebra el 5º aniversario del Estado del Sol En ocasión del 5º aniversario de Florida, el Visit Florida lanzó un año de festejos que incluyen la campaña “Viva Florida 500”, sorteos especiales y una Timeline en el Facebook del destino.

E

l 14 de enero se iniciaron los festejos oficiales por la conmemoración del 5º centenario del descubrimiento de Florida,

hecho histórico que tuvo lugar en 1513 y cuyo protagonista fue el explorador español Juan Ponce de León. “El secretario del Departa-

mento del Estado de Florida y su equipo han hecho un gran trabajo organizando una serie de actividades oficiales y eventos vinculados a los 500 años”,

afirmó Will Seccombe, presidente y CEO del Visit Florida. “Aprovechando que muchos de estos programas históricos y culturales estarán a disposición del público, el Visit Florida centró su visión en emplear esta conmemoración para aumentar las visitas al Estado durante 2013”, agregó. En este sentido, el organismo desarrolló la campaña “Vi-

va Florida 500”, un programa integral que incluye el empleo de recursos y oportunidades para que la industria del turismo pueda promover las actividades en los destinos de la península. El puntapié inicial de esta propuesta es un sorteo especial que se realizará todas las semanas hasta fines de 2013, y la utilización de la herramienta Timeline de Facebook generada para “Viva Florida 500”, que anima a los visitantes a ser parte ellos mismos de la rica historia del Estado del Sol. EL SORTEO. ”Florida’s500YearsofAdventure” (http://win.visitflorida. com/visitflorida13/viva500/ home) es un concurso que ofrece a los participantes la oportunidad de hacer su propia historia en Florida, dado que quienes se consagren ganadores obtendrán como premio un paquete turístico diferente. La promoción estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2013 e incluye premios proporcionados por los casi 100 socios que forman parte del Visit Florida, así como Hertz y Shutterfly. LA LINEA DE TIEMPO. El Visit Florida combinó los acontecimientos históricos

del Estado con los recuerdos de los visitantes para crear una historia interactiva utilizando la función Timeline de Facebook. Esta línea de tiempo –que se extiende desde la actualidad hasta 1513– incluye cientos de mensajes e imágenes obtenidos en las ciudades y atractivos de toda la región. Además, se irá añadiendo contenido oficial a lo largo del año a través del Facebook del Visit Florida. Con esta herramienta, los viajeros son alentados a adherir sus recuerdos favoritos de vacaciones en Florida utilizando el “Share Your Florida Story” (“Comparte tu historia Florida”) y convertirse en una parte de esa línea de tiempo oficial del Estado del Sol. “Tal vez lo más conocido de Florida sean nuestras hermosas playas y los sorprendentes parques temáticos, es por eso que la conmemoración de ‘Viva Florida 500’ también le ofrece a sus socios una oportunidad única para ampliar la imagen que los viajeros puedan tener sobre los destinos. Al ofrecer a los visitantes una nueva razón para explorar Florida en 2013, podemos seguir aumentando el impacto positivo que el turismo tiene en nuestra economía”.

2012 fue un año récord para Air Canada

Un B-777 como el que cubre la ruta a Ezeiza.

L

a aerolínea canadiense cerró el año con un factor de ocupación récord del 82,7%, un 1,1% más que lo registrado en 2011. El último mes del año cerró con un índice del 82,1%. “Tanto para diciembre, como para todo 2012, Air Canada alcanzó record de ocupación”, destacó Calin Rovinescu, presidente y CEO de la compañía. “Liderados por un incremento en el tráfico hacia Estados Unidos del 6,6% y en el mercado del Atlántico del 5,1% generados por una mejor utilización de nuestra flota existente”, explicó el ejecutivo. Y continuó: “Estos buenos resultados dejan al descubierto la efectividad de la disciplinada capacidad de gestión de Air Canada y de nuestro multipremiado producto. Quiero personalmente agradecer a nuestros

empleados por cuidar a más de 33 millones de clientes a los que AC sirvió durante 2012, transportándolos placenteramente a sus destinos. Su esfuerzo y profesionalismo en ganar la lealtad de nuestros clientes ha sido reconocido por varios premios de la industria, incluyendo la selección por pasajeros frecuentes de todo el mundo como la mejor aerolínea internacional de América del Norte”. Cabe recordar que AC sirve a más de 175 destinos en cinco continentes. Desde Buenos Aires opera cinco vuelos semanales a Toronto con aeronaves Boeing 777-300ER equipados con 42 plazas en Executive First con asientos que se reclinan 180 grados, permitiendo conectar con una amplia red de destinos y frecuencias en Asia.



pรกg. 36

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA



pรกg. 38

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA



pág. 40

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Naón Travel: salidas durante todo el año La operadora apuesta a sus productos insignias en el sur de Brasil. Y además, proyecta una continuidad de trabajo para todo el año, ofreciendo más a las agencias, con destinos nacionales e internacionales.

N

aón Travel, una operadora mayorista con personal capacitado y de trayectoria en el mercado, promociona el sur de Brasil –su

producto insignia– con tarifas competitivas. De esta manera Silvia Naón, directora general de Naón Travel, dio a conocer su amplia

oferta de salidas programadas a Camboriú y Florianópolis para lo que queda de la temporada alta. En este sentido, destacó los paquetes tradicionales a Camboriú y Canasvieiras, con estadías de 7, 10 y 14 noches, como también hizo hincapié en Barra da Lagoa, uno de los nuevos destinos que está operando. Además, la operadora trabaja, entre los productos nacionales, la Costa Chica, Villa Carlos Paz, Merlo, Bariloche y Cataratas.

FIN DE TEMPORADA

Título: Camboriú. Salida: 30 de marzo. Duración: 13 días/10 noches. Tarifa: $ 3.750, por persona en base doble. Incluye: bus chárter semicama de Flecha Bus; 10 noches de alojamiento en el Hotel Máster en el balneario Camboriú, con régimen de media pensión; y coordinador permanente.

“Seguimos apostando fuertemente a los destinos brasileños, pero también proyectamos una continuidad de trabajo para la temporada invernal. Tendremos salidas programadas y escapadas de fin de semana, con tarifas promocionales, a toda Argentina y variados destinos internacionales”, aseguró la directora. Por otro lado, vale mencionar que todo el personal de la mayorista está altamente capacitado para brindar un servicio de calidad y personalizado, evacuando así todas las dudas que las agencias de viajes pudieran tener. Al respecto Naón comentó: “Nuestro objetivo es lograr una operatoria ágil y expeditiva con los minoritas, con un trato cordial y aportándoles todas las herramientas posibles para facilitarles las ventas”. EL BALANCE. “En comparación a otros años, está temporada es im-

NUEVO Y EXCLUSIVO Naón apuesta fuertemente a su nuevo destino Barra da Lagoa con salidas programadas de 7, 10 y 14 noches, durante toda la temporada.

“Si bien no es una temporada explosiva, la operatoria de todos nuestros productos es satisfactoria.” Silvia Naón. predecible por variantes políticas y económicas que influyen a todo el mercado turístico. Sin embargo, la temporada sigue funcionando y las personas siguen viajando, aunque con reservas de último momento”, explicó Naón. “Si bien no es una temporada explosiva, la operatoria de todos nuestros productos es satisfactoria”, concluyó. Informes: 5032-9235.



pág. 42

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

El Chalten

Datos para planificar una estadía ideal

M

ás allá de las preferencias de los viajeros, y tratando de ser objetivos, cada destino turístico tiene un tiempo promedio ideal para disfrutar de sus bondades y El Chaltén no es una excepción. Teniendo en cuenta que todas las actividades, salvo navegaciones o expediciones puntuales, parten del pueblo, e incluso las navegaciones cuen-

La localidad santacruceña, conocida como la capital nacional del trekking, ofrece atractivos paisajes para los visitantes, que deberán tomar todos los recaudos necesarios para recorrerla y disfrutarla al máximo.

tan con transfers desde la misma Villa, la jornada diaria típica de un turista promedio consta o debiera constar de: la plani-

ficación de la caminata, la caminata o excursión en sí, y el regreso al pueblo, teniendo en cuenta el día posterior para un

descanso o realizar otra excursión. En general las agencias de viajes y turismo que venden la zona tienen en claro las duraciones, requisitos y posibilidades de los senderos, incluso de los autoguiados. Los aspectos más importantes para realizar la actividad son: la duración de la misma, para salir y volver a El Chaltén con suficiente luz diurna; el estado del tiempo, para planificar

El trekking es una actividad obligada si se visita El Chaltén.

si es viable el sendero o no y si debemos proveernos de ropa más apropiada; y nuestro estado físico, si elegimos un sendero adecuado, es el aspecto tal vez menos importante, pero aun así a tener en cuenta. En cuanto a la información previa, si no es posible obtenerla en las agencias o empresas de turismo, en la Terminal de Ómnibus funciona un box con personal de Turismo que orienta al visitante en todos los aspectos del lugar: excursiones, alojamientos y servicios, además de entregar mapas y folletos. En la entrada del pueblo se encuentra la sede de Parques Nacionales, donde, si se ingresa vía bus durante el día, se hará una parada obligada para recibir una breve charla informativa sobre la etiqueta del parque, los cuidados que deben tenerse y detalles de la fauna y flora del lugar. Más allá de dicha charla, éste es otro lugar donde es posible informarse debidamente.

Por último, en las recepciones de los hoteles, hostels y demás alojamientos, hay personal que siempre puede ayudar a planear las actividades para la estadía. En cuanto a la mochila, siempre es conveniente contar con al menos una botella de agua, alimentos de acuerdo a la duración del trekking, guantes, alguna curita, un desinfectante, repelente de insectos, pañuelo, bufanda, gorro, anteojos de sol y crema bronceadora. Respecto a la indumentaria, se aconseja priorizar calzado cómodo, pantalones holgados y en lo posible de material sintético o térmicos, de la cintura para arriba deberemos contar con varias capas de vestido –la regla de la cebolla– para poder administrarlas a gusto. Para el rostro y la cabeza, es fundamental un cuello o bufanda, protector solar, anteojos de sol y gorro. Y así sí, a disfrutar a pleno del lugar…

La 13º edición del Dominican Annual Tourism Exchange

D

el 23 al 25 de abril, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) llevará a cabo la 13º edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), con el auspicio del Ministerio de Turismo. El evento tendrá lugar en el centro de convenciones del Hotel Barceló Bávaro Beach Resort. Desde su primera celebración, en 2000, el DATE se estableció como el evento de comercialización del producto turístico dominicano de mayor importancia. Reúne, cada año, más de 100 turoperadores provenientes de los principales mercados emisores, desta-

cando la presencia de Estados Unidos, Canadá, Alemania, y Argentina y Brasil. Durante 3 días, los operadores establecen un efectivo intercambio comercial con los principales referentes del producto turístico dominicano tales como hoteles, agencias de viajes y empresas de alquiler de autos. Cabe mencionar que las charlas son preestablecidas entre los participantes registrados gracias a un programa de citas computarizado, administrado por Asonahores. Los agentes y turoperadores que deseen participar podrán inscribirse a través del sitio www.drdate.net.



pág. 44

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

primer encuentro del año

Gnetwork360 Corporate: diversidad e inclusión LGBT Con el patrocinio de Delta Air Lines, comenzó Gnetwork360 Corporate, ciclo de conferencias focalizadas en la difusión de estrategias laborales de éxito para el colectivo LGBT.

D

ías atrás, en el salón auditorio que la empresa Accenture posee en Buenos Aires, se llevó a cabo la primera reunión del año del Ciclo de Capacitación y Networking Gnetwork360 Corporate, encuentro que apunta a promover el respeto por la diversidad LGBT y la

inclusión de dicha comunidad en el ámbito laboral. En la apertura del encuentro, Marcelo Costa, director de Delta Air Lines para la América Hispana, presentó las políticas que al respecto lleva adelante la compañía en la región y a nivel global. Posteriormente, Pablo De

Denise Norris (adelante) junto a patrocinadores y auspiciantes del ciclo.

Luca y Gustavo Noguera, representantes de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina, compartieron con la audiencia algunos resultados del Estudio de Mercado LGBT realizado en nueve países de Latinoamérica, tras lo cual Mauricio Portillo, en nombre de Gnetwork360, se refirió a la temática central de la convocatoria. La invitada especial fue Denise Norris, líder en Desarrollo de Espacios para la Inclusión Laboral de Accenture en Estados Unidos, quien abordó el tópico “Inclusión laboral de personas transgénero en corporaciones globales”. En su alocución, Norris brindó a los asistentes un completo panorama de la metodología que utilizan los principales empleadores para la asignación de beneficios de salud a

su personal transgénero, una visión sobre las personas trans y su espacio dentro de las empresas bajo distintos modelos de inclusión, y como la competencia global por captar el talento impulsa a articular políticas de inclusión y a optimizar las condiciones de igualdad del colectivo trans en el ámbito laboral. Anfitrión de este primer encuentro fue la consultora Accenture, en tanto asistieron importantes dirigentes de organizaciones LGBT y representantes de firmas tales como Carlson Wagonlit, Thompson Reuters, Avaya, IBM, Cognizant, Teleperformance Argentina, Tenaris, Telecom y Delta Air Lines, entre otras. Patrocina el ciclo Delta Air Lines con el auspicio de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar).



pág. 46

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Compras de lujo en el Dubái Shopping Festival Se trata de un gran evento con una amplia oferta de productos, acompañado por una atractiva agenda de actividades de entretenimiento, que puede ser visitado gracias al actual vuelo diario que opera Emirates desde BUE.

L

a ciudad de Dubái está considerada como uno de los mejores destinos para los amantes del shopping y el ocio de lujo. Y ahora, a través del vuelo diario de Emirates que la une a Buenos Aires, los turistas argentinos también podrán viajar al Dubái Shopping Festival, el mayor evento mundial de compras y entretenimiento, que se extenderá hasta el 3 de febrero.

La iniciativa contempla conciertos de artistas de renombre, representaciones teatrales, exposiciones de arte, desfiles de moda, espectáculos que ponen en valor el patrimonio cultural del emirato, ferias de diversión para las familias y eventos deportivos que se suman a la gastronomía y hospitalidad del destino. También se desarrollarán el Bedouin Lifestyle Camp, un campamento beduino que lleva a la ciudad el estilo de vida tradicional de los grupos nómadas del desierto; el Tea Oasis, un mercado donde se pueden comprar los tés más famosos del mundo con expertos catadores que explican las variedades e historia; entretenimientos para todas las edades y decoraciones de lujo en Al Riqqa Street; el World of Souvenirs, en un sector de la calle Al Seef, donde los visitantes podrán adquirir recuerdos de distintos países; el Midnight Fashion Show, el 1º de febrero en el Dubái Mall; festivales de fuegos artificiales cada noche, y un concierto del guitarrista Slash, el 31 de enero en el Dubai Tennis Stadium, además de promociones de com-

Dubái es el epicentro mundial de las compras de lujo.

pras y sorteos de marcas de primer nivel. Como se decía, Emirates conecta Buenos Aires con Dubái a través de un vuelo diario con escala en Río de Janeiro. El Boeing B777-200LR que opera la ruta cuenta con 266 asientos y una configuración de tres clases de servicio: ocho suites privadas en Primera Clase, 42 asientos que se convierten en cama en Clase Ejecutiva y una espaciosa cabina con pantallas individuales en cada uno de sus 216 asientos en Clase Económica.

Desde la partida del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, los pasajeros disfrutan de la excelencia en gastronomía, servicios a bordo y el multipremiado sistema de entretenimiento “ICE” (en inglés, Information, Communication and Entertainment). A través de una pantalla digital plana ubicada en los respaldos de todos los asientos, se ofrecen propuestas “a la carta” con más 1.400 canales de entretenimiento y la más amplia gama de alternativas audiovisuales.



pág. 48

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Paraguay

1º aniversario del Hotel Bourbon Asunción Conmebol

E

n el marco de su 1º aniversario, el Hotel Bourbon Asunción Conmebol realizó un cóctel al que asistieron las autoridades de la cadena hotelera, representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y referentes del fútbol mundial.

La propiedad de la cadena brasileña cumplió un año de exitosa actividad y lo festejó con un cóctel y el anuncio de relevantes novedades.

En dicho agasajo quedó inaugurada la barra de una de las piletas del 6º piso y se anun-

ciaron novedades tales como tres proyectos de ampliación de la infraestructura, que dis-

pondrá de nuevos espacios para eventos, convenciones y recitales internacionales. Además, se dieron a conocer las promociones especiales en vigencia. Entre otros directivos y figuras, estuvieron presentes Fernando Macedo, gerente general del establecimien-

Fernando Macedo junto a Mario Gobbi.

to; Mario Gobbi, presidente del club brasileño de fútbol Corinthias; y César Sampaio, exjugador de la selección brasileña de fútbol. La propiedad –ubicada en el municipio de Luque, que integra el Gran Asunción– forma parte del predio de la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol y funciona junto al Museo Oficial del Fútbol Sudamericano, a sólo cinco minutos del aeropuerto local. Cuenta con 168 amplias habitaciones, spa y gimnasio completo con equipos de alta tecnología para los entrenamientos de los equipos profesionales que se alojan en el hotel, y un salón de yoga. Al ingresar al lobby deslumbra su vidriada estructura que baña de luz natural todo el espacio. En el centro, una plataforma rodeada de fuentes de agua tiene cálidos sillones que forman una variedad de pequeños livings. Asimismo, los seis

niveles superiores también rodean el atrio central, de manera que al caminar por los pasillos que conducen de las habitaciones a los ascensores, siempre se tiene una visión del lobby.

Perfil del exterior del hotel.

Cabe apuntar que el Hotel Bourbon Asunción Conmebol, de categoría 5 estrellas, es el primero fuera de Brasil abierto por la cadena de ese país, Bourbon Hoteles & Resorts, que lleva 49 años de exitosa actividad en el mercado hotelero brasileño.



pág. 50

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Intensa agenda de capacitaciones para agencias de Chasma Tours Con la apertura de dos nuevas sucursales en Buenos Aires y Neuquén, la operadora mayorista continúa capacitando a agencias de viajes de todo el país.

L

a operadora mayorista Chasma Tours planificó el nuevo año con una agenda cargada de capacita-

ciones para instruir a sus agencias de viajes clientes. Con una excelente respuesta, en los primeros 15 días del

año, más de 100 agentes de viajes se capacitaron sobre las salidas acompañadas que la operadora ofrece para el primer semestre. El ciclo de formación profesional comenzó con la salida acompañada “Amanecer en Machu Picchu” del departamento Argentina y Regional, que se llevará a cabo el 26 de marzo. Y luego, se deta-

llaron las del departamento de Estados Unidos y Canadá: “Nuestro mundo mágico 8” (2 de febrero), “Oeste completo” (22 de marzo) y “Las Vegas, Nueva York y Miami” (4 de mayo). Estas capacitaciones fueron desarrolladas en las oficinas de LAN, donde el personal de la línea aérea también pudo explicar los detalles de

los vuelos involucrados en cada salida. Además, los minoristas fueron instruidos sobre el abanico de programas que el departamento de Europa y Medio Oriente ofrece para los meses de marzo, abril y mayo. En 2012, más de 200 pasajeros fueron acompañados por personal de Chasma Tours, y para este año se espera un éxito aún mayor en las salidas “Europa Clásica” del 12 de mayo, “Grecia y Turquía” del 3 de abril y “China Clásica” de 23 de marzo. El departamento de Caribe también tuvo su espacio para mostrar los detalles de los clásicos que los pasajeros siguen eligiendo, como “México, Taxco y Acapulco” con salida el 18 de mayo y “Conozca Cuba; historia, naturaleza y mar” del 24 de marzo. Cabe mencionar que durante el ciclo de capacitaciones, los agentes de viajes pudieron identificar los puntos clave y las ventajas de los distintos productos que Chasma ofrece. En este sentido y para continuar capacitando a más agentes de viajes, la operadora visitará a agencias de viajes de varias provincias, comenzado con aquellas vecinas a las sucursales inauguradas recientemente. NUEVAS SUCURSALES. Este nuevo año no sólo significó un gran movimiento a nivel de capacitación profesional, sino también por los nuevos desafíos asumidos con la

apertura de dos nuevas sucursales en el país. Desde enero, ya está en funcionamiento la sede de Chasma Tours en Neuquén, ubicada en la calle San Martín. Mariana Machado es la profesional a cargo, quien en colaboración con Carina Pagel, asiste a las agencias en la emisión de aéreos, venta de servicios terrestres y promoción de salidas acompañadas. A su vez, se inauguró la sucursal en Buenos Aires, ubicada en la calle Carlos Pellegrini en Capital Federal. Dirigida por Daniel Paz Saguier, atenderá de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a13, al igual que la sucursal en Neuquén. Sin duda, este será un año más de mucho trabajo que Chasma Tours enfrentará con esfuerzo, apuestas, desafíos, capacitación y sobre todo responsabilidad y profesionalismo. Informes: neuquen@chas matours.com/buenosaires@ chasmatours.com.

Daniel Paz.

Mariana Machado y Carina Pagel, de la sucursal de Neuquén.



pág. 52

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

El Carnaval de Río se presentará en San Luis

E

l 8 y 9 de marzo, por cuarto año consecutivo, el Carnaval de Río de Janeiro llegará a San Luis haciendo que el circuito de Potrero de los Funes se convierta en el sambódromo más grande del país. En este marco, las escolas de samba de Río de Janeiro junto a la escola puntana Sierras del Carnaval deslumbrarán a miles de personas. Cecilia Luberriaga, coordinadora y ministra de Turismo y Las Culturas de la provincia; y

Vilma Carossia, productora logística general técnica y artística del Carnaval; vienen planificando el trabajo del grupo de personas que formaran parte del evento internacional, que se espera congregue a más de 2 mil pasistas y músicos. Desde hace meses el Carnaval de Río en San Luis va tomando forma con un sinfín de detalles gracias el arduo trabajo de un grupo de profesionales en las siguientes áreas: Talleres: con la llegada de expertos de Brasil comenza-

Un grupo de pasistas del Carnaval de Río.

ron a dictarse los talleres de capacitación en samba, percusión y costura, que son los que desplegarán su talento los días del carnaval. Comparsas: se le dio real importancia a cada una de las comparsas del interior de la provincia, que en reunión con el vicegobernador, Jorge Díaz, acordaron su participación en el sambódromo. El carnaval en Fiestas Provinciales: en cada fiesta del interior de la provincia el Carnaval dejó su huella, con músicos

y pasistas que formaron parte de cada uno de los festejos que se llevaron a cabo, invitando y contagiando de alegría a los presentes que se mostraron interesados en ser parte de esta gran fiesta. Ensayo general: el 12 de enero se llevó a cabo el primer ensayo general con la presencia de las localidades de Quines, Unión, Villa Mercedes, Concarán, Merlo, San Luis y la provincia de Mendoza, donde más de 400 personas sambaron al ritmo de la batería.

La magia de Disney con Magik Travel & Fantasy

A

fines de 2012, en el Hotel Crown Plaza Toluca, la empresa Magik Travel & Fantasy concretó el evento “Cómo vender la Magia de Disney”. La disertación estuvo a cargo de Erick Pfister, quien fue escuchado atentamente por directivos de 70 agencias de la ciudad mexicana y algunos de firmas minoristas del Distrito Federal. Durante la jornada fueron sorteados regalos y un viaje al maravilloso mundo de Walt Disney World. Al término del

encuentro, los agentes de viajes se mostraron plenamente satisfechos y agradecidos por el seminario brindado, propicio para su enriquecimiento profesional, y la atención recibida. Cabe apuntar que Magik Travel & Fantasy es una compañía integrada por profesionales de vasta experiencia y de mentalidad vanguardista, especializados en el planeamiento, organización, difusión y ejecución de proyectos turísticos de entretenimiento, placer y educativos.



pág. 54

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Las llegadas de Trump y Air Europa

Uruguay atrae más inversiones y busca más vuelos

El director nacional de Turismo del vecino país, Benjamín Liberoff, compartió las últimas noticias turísticas, donde cobran notoriedad el descuento a los combustibles aeronáuticos, la casi segura llegada de Air Europa y la construcción multimillonaria de una torre en Punta del Este.

Benjamín Liberoff.

B

enjamín Liberoff, director nacional de Turismo de Uruguay, compartió con La Agencia de Viajes las

últimas novedades turísticas del vecino país, con hincapié en materia aerocomercial y de inversiones.

En primer lugar, cabe mencionar un descuento del 8% en combustibles aeronáuticos, que beneficiará tanto a

compañías locales como extranjeras. “Nos reclamaban que la fijación del precio del combustible no era clara y en virtud de ello transparentamos la metodología basados en parámetros internacionales y además implementamos un descuento del 8%”, informó Liberoff. Esto supondrá la absorción, de parte de la petrolífera estatal Ancap y otras entidades estatales, de unos US$ 8 millones anuales si se consideran los números de 2012. Vale destacar que no habrá tope alguno. “Ojalá que tengamos que absorber mucho más, las líneas aéreas recibieron con mucho entusiasmo esta medida.” Este beneficio rige desde el viernes 25 de enero y, de acuerdo a Liberoff, su vigencia continuará indefinidamente. Siguiendo en el rubro, días atrás la ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichian, y su equipo de trabajo se reunieron con una delegación de Air Europa, em-

Fiesta de la Patria Gaucha JJLa 27º edición de este tradicional festival, del 6 al 10 de marzo, mostrará las riquezas de las tradiciones gauchas de Uruguay y la región, con participantes del sur de Brasil y Argentina. La celebración tendrá lugar en el lago de las Lavanderas, en las afueras de Tacuarembó. Allí se desarrollarán actividades relacionadas con las actividades campestres, se expondrán más de 3 mil caballos y habrá jineteadas y demostraciones de habilidades gauchas.

AFLUENCIA ARGENTINA JJ“Atravesando una temporada muy particular, el número de turistas argentinos a Uruguay sigue siendo muy bueno pero ha disminuido un 14% en la primera quincena de enero con relación al mismo período de 2012, año récord en que llegamos a los 3 millones de turistas”, señaló Benjamín Liberoff, teniendo en cuenta las restricciones del público nacional para acceder a la moneda extranjera y que incluso en las mismas playas argentinas se ha registrado un notable descenso de turistas. presa que tiene intenciones de ocupar las rutas a Madrid que Iberia dejará de operar desde el 1º de abril debido a su reestructuración interna. “Los empresarios también se juntaron con funcionarios de Economía, Transporte y exempleados de Pluna. Los vuelos de Iberia cuentan con un 80% de ocupación, por lo que consideramos que tenemos un mercado de gran potencial”, comentó Liberoff. Se especula con que Air Europa comenzaría sus vuelos a principios de junio, con tres frecuencias semanales INVERSIONES INMOBILIARIAS. Por otro lado, se anunció la construcción de una Torre Trump en Punta del Este, lo que representa una inversión de US$ 100 millones de parte de capitales argentinos que adquirieron la franquicia. “Se trata de un fuerte respaldo al conjunto de inversiones inmobiliarias que en los últimos seis años ya sumaron US$ 5 mil millones. Esto se debe a que hay muchos que quieren tener una segunda vivienda en Uruguay”, comentó el director nacional de Turismo. Esta nueva inversión coincide con otros recientes anuncios, como la construcción de un Hyatt en Montevideo y otros hoteles, como un Garden Inn (Hilton), un Aloft (Starwood), el cuarto Regency y la segunda propiedad de la cadena Fën.

MyHotel Calafate recibió una distinción

E

l hotel patagónico gerenciado por Aadesa ha sido premiado por TripAdvisor como uno de los 25 mejores hoteles económicos de Argentina. Situado a sólo dos minutos a pie del centro de El Calafate, el MyHotel está diseñado para viajeros con espíritu joven y aventurero. La cadena MyHotel se posiciona como hoteles “Budget” (económicos), donde los servicios básicos se combinan con

sencillez, alegría, buena ubicación y sobre todo, muy buena atención al cliente. El concepto de Budget Places parte de la idea de que los pasajeros ahorren en alojamiento para gastar en diversión. Ese sencillo concepto se puede leer en la página de inicio de Budget Places y es por eso que el sitio ofrece un calendario con los principales eventos de cada ciudad donde invertir el dinero ahorrado en el alojamiento.



pág. 56

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Año record para la compañia sudafricana

Excelente 2012 para South African Airways La compañía cerró 2012 con ocupaciones records, a tal punto que sus autoridades aseguran que el anterior fue el mejor período desde el regreso al mercado en abril de 2009.

C

on el período recién comenzado, Diego Disábato, manager Argentina de South African

Airways (SAA), echó mano al balance comercial de 2012 y sostuvo: “El año pasado fue el de mayor ocupación de la

compañía desde su retorno al mercado, en abril de 2009”. “Incrementamos el tráfico de pasajeros a Sudáfrica y los países de la región, aprovechando el impulso y la tendencia que dejó el Mundial de Fútbol y beneficiándonos de las excelentes relaciones bilaterales entre Argentina y Sudáfrica, hecho que se demuestra en el cada vez mayor intercambio comercial entre am-

bos mercados, realidad que va a quedar ratificada cuando llegue, en los próximos días, la nueva embajadora en nuestro país, Zenani Mandela, hija del legendario líder Nelson Mandela”, agregó el ejecutivo. Asimismo, el Rugby Championship incidió muchísimo en el exitoso balance de 2012. “Fue muy importante para nosotros, enviamos tres vuelos llenos a Sudáfrica y recibi-

mos la misma respuesta en el sentido inverso. Los sudafricanos quedaron encantados con Mendoza y estamos seguros de que este año van a regresar para ver nuevamente a su selección de rugby y disfrutar de un destino único”, sostuvo. Entre los hechos positivos del año pasado, Disabato mencionó: “Complementamos nuestro network con code shares a destinos donde no volamos directamente y hemos tenido una muy buena respuesta del mercado para plazas como Delhi, Bangkok, Singapur, Shanghái y ciudades del interior de China”. SAA une Buenos Aires con Sudáfrica tres veces por semana los miércoles, viernes y domingos en ambos sentidos, oferta que se complementa con los 11 servicios semanales que presta desde San Pablo. INTERNACIONAL. También en el plano internacional SAA cosechó logros relevantes durante 2012. “En enero comenzamos a volar a Pekín y luego llegamos al vuelo diario a Bombay”, afirmó Disabato y continuó enu-

Diego Disabato.

merando objetivos cumplidos: “Fuimos elegidos por 10º año consecutivo como la mejor línea aérea de África, mientras que Skytrax nos distinguió como compañía 4 estrellas y nos incluyó en la lista de las 10 mejores Bussines Class a nivel global”. Por otro lado, SAA amplió sus destinos y frecuencias dentro del continente africano y se alista para recibir en los próximos años, en el marco de un plan de largo plazo hasta 2023, nuevas aeronaves, así como a continuar ampliando su network internacional. La compañía, miembro de la Star Alliance, celebrará en 2013 sus 80 años de existencia, trayectoria que la posiciona como una de las líneas aéreas pioneras de la industria aerocomercial. Informes: 4319-0029.

Pura naturaleza en El Aura Lodge

Los lodges, en madera y piedra, enmarcados por la naturaleza.

E

l Aura Lodge, ubicado dentro del Parque Nacional Los Alerces (Chubut) y desarrollado bajo estrictas normas de cuidado ambiental, es una invitación a disfrutar de la naturaleza primigenia. Emplazado en la ribera del lago Verde, rodeado de bosques, montañas y espejos de agua, el Lodge está muy cerca de otros puntos de interés turístico, como Esquel, El Bolsón y Trevelin. Respetando su ámbito, fue construido bajo estrictas políticas de sustentabilidad y protección ambiental, convirtiéndose en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Su arquitectura, integrada al entorno, fusiona un sofisticado diseño con el bosque virgen: amplios ambientes donde la piedra y la madera se combinan con la luz natural.

En El Aura Lodge los huéspedes podrán elegir entre un amplio abanico de actividades: pesca con mosca, caminatas diurnas y nocturnas, paseos en lancha, cabalgatas, campamentos, avistamiento de aves o el simple encuentro con amigos para compartir las experiencias vividas alrededor del fuego. Además, la propiedad posee su propio restaurante gourmet, Huet-Huet. Se trata de un espacio cálido que ofrece cocina de autor preparada con productos naturales de la Comarca de Los Alerces, aromas y sabores típicos de la Patagonia, acompañados por destacados vinos argentinos. Huet-Huet también ofrece servicio a la habitación, viandas para excursiones y, por las tardes, funciona como casa de té.



Pág. 53

La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007

Eventos

Una agenda plena de eventos en Brasil El Jornal Panrotas realizó una compilación de los congresos, encuentros y ferias más importantes que tendrán lugar dentro de territorio brasileño en 2013, con eventos dirigidos a múltiples segmentos del mercado turístico.

F

erias, congresos, forums, workshops... Independientemente del formato, el sector de viajes de Brasil es responsable de la realización de incontables eventos todos los años, muchos de los cuales, dicho sea de paso, de relevancia altamente discutible. Aquí el Jornal Panrotas aporta, en orden alfabético, las novedades preparadas para las ediciones de 2013 de algunos de los principales eventos del turismo nacional. ABAV. Luego de 10 ediciones en Río de Janeiro, este año la ABAV llevará la Feria de las Américas de vuelta a San Pablo. Esta es la principal novedad del evento, que se enfocará en el público profesional tres días (4, 5 y 6 de septiembre) y estará abierto al público final en dos (7 y 8). “Cerramos con éxito un ciclo de 10 años en Río. Con las inversiones que se están haciendo en la ciudad para los megaeventos, nada impide que la feria regrese a la capital fluminense, pero es necesaria la creación más oferta hotelera para tener más competitividad”, afirmó el presidente de la ABAV Nacional, Antônio

Azevedo. En San Pablo serán 50 mil m² en un único pabellón que espera recibir 50 mil visitantes, mil expositores y 50 países participantes. Los destacados de la edición 2012, la Ciudad del Saber y la Rueda de Negocios, se repetirán. BNTM. La Brazil National Tourism Mart (BNTM), que se muda de São Luís a Salvador, llegará a la 22º edición del 10 al 14 de abril, en el Centro de Convenciones de Bahía. La gran novedad es que, paralelamente a la feria, se realizará la 2º edición del Salón Bahiano de Turismo. El director de Relaciones Nacionales de Bahiatursa, Fernando Ferrero, aprobó la unión de ambos eventos: “Es una oportunidad única para Bahía y los estados del Nordeste, que deberán sumar esfuerzos y desarrollar acciones conjuntas con operadores, agentes de viajes y prensa especializada”. BRAZTOA. La principal novedad del Encuentro Comercial Braztoa (del 23 al 25 de abril) es un acuerdo con la WTM para que su edición del primer semestre se realice dentro de la WTM LatinAmerica, en el Transamérica Expo Center Norte. Cabe mencionar que este convenio es válido por cinco años. Existe la posibilidad de que la edición del segundo semestre se realice dentro de laABAV, pero no está confirmado aún. FESTIVAL DE LAS CATARATAS. Del 12 al 14 de junio se realizará la 8º edición del Festival de Turismo de las Cataratas, en Foz de Iguazú. La expec-

Marco Ferraz, presidente de Braztoa.

tativa es recibir más de 6 mil visitantes en el Centro de Convenciones del Rafain Palace. El concepto de sustentabilidad y reducción del daño al medio ambiente es una de las ideas rectoras del evento. Para demostrar la colaboración con el ambiente, la feria compensará las emisiones de gases de efecto invernadero. “El encuentro ya está consolidado y su gran logro es enfocarse en el agente de viajes. Sabemos que, si hay presencia de profesionales, los expositores vienen. Este año, incluso con el aumento del área de exposición, esperamos que haya filas de espera en los stands”, comentó el organizador del evento, Paulo Angeli. FESTURIS. Este año el Festival de Turismo de Gramado celebrará

25 años y se realizará con dos semanas de anticipo: pasará del 21 al 23 de noviembre al 7 al 10 del mismo mes. El sitio es el mismo: Serra Park. “Creemos que, con el cambio, el acceso de los agentes y expositores se facilitará”, evaluó uno de los organizadores del evento, Marcus Rossi: “Además, a comienzos de noviembre el valor de la hotelería es inferior”. La expectativa de los organizadores es que el número de visitantes supere los 14 mil del año pasado.

Guillermo Alcorta, presidente de Panrotas.

FORUMS PANROTAS. Panrotas realizará el 26 de agosto, en el hotel Windsor Barra (Río de Janeiro), la primera edición del Fórum Panrotas de Hotelería. Según la directora de Marketing de la editorial, Heloisa Prass, algunos de los objetivos del evento son discutir el actual escenario del sector

de cara a la Copa del Mundo y aportar conocimiento a través de disertantes nacionales e internacionales expertos en hotelería. La ejecutiva también indicó que también se abordarán temas como el mejor uso de la tecnología para las áreas de Revenue Management, el e-learning y la integración del ámbito académico con el mercado. Organizado junto a la Federación Brasileña de Hotelería y Alimentación (FBHA), se esperan 500 profesionales. En tanto, el Fórum Panrotas - Tendencias del Turismo (19 y 20 de marzo, en Fecomércio) se abocará al debate del sector turístico. Este evento espera reunir 1.100 profesionales que evaluarán las tendencias de la actividad en temas como distribución, tecnología, infraestructura, transportes y legislación, entre otros aspectos. Las inscripciones ya están abiertas a través de www. panrotas.com.br/forum.

Carolina Perez, organizadora de la Travelweek.

Marta Rossi, junto a Marcus Rossi y Eduardo Zerzanello.

TRAVELWEEK. La tercera edición de la Travelweek, del 16 al 19 de abril, en Pabellón Bienal del Parque do Ibirapuera, en San Pablo, se enfocará en el sentimiento de pluralidad que surge de las relaciones entre el individuo y

el mundo. Por ello, su eslogan es “Feel the World”, que, de acuerdo con la organizadora, Carolina Pérez, “sintetiza esa búsqueda admirable del mundo moderno en volver a lo exclusivo, a lo artesanal y al lujo de experimentar vivencias únicas en un mundo diverso”. Uno de los destacados de la anterior edición fue la “versión pocket” del evento, que este año se realizará en Río de Janeiro, del 23 al 25 de octubre, en el Copacabana Palace. Este encuentro, al igual que el paulistano, estará orientado al mercado de lujo. “Es uno de los segmentos que más crece en el mundo y, con el excelente momento económico de Brasil, los proveedores están ávidos de una oportunidad donde encontrar a los profesionales y presentar sus productos”. WTM LATIN AMERICA. Celebrada anualmente en Londres desde hace 33 años, la World Travel Market (WTM) realizará por primera vez una edición fuera de la capital inglesa. La WTM Latin America está agendada en San Pablo, en el Transamérica Expo Center Norte, del 23 al 25 de abril, y tendrá a Alemania como país invitado. Algunos de los expositores confirmados son: Alemania, República Checa, Hungría, Polonia, Rusia (Moscú y San Petersburgo), la Comisión Europea de Turismo, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Jamaica, Bahamas, India, Abu Dhabi, Dubái, Emirates, Starwood, Marriott, Worldhotels, Meliá, Hyatt y Special Tours, e ITL Mundial. La WTM LatinAmerica albergará la edición del primer semestre de Braztoa.



pág. 60

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Coordinan acciones para los feriados de Carnaval

E

l martes pasado en el auditorio del Ministerio de Turismo se lanzó el programa de carnavales, para cuya ejecución se firmó un convenio de cooperación entre el titular de la cartera, Enrique Meyer, y sus partes de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Anses, Aerolíneas Argentinas y el CFT. En la edición pasada este evento nacional produjo la movilización de más de 2,5 millones de personas alrededor del país, generando un 88% de ocupación en plazas hoteleras. Más de 190 localidades formaron parte de los festejos y los organismos participantes esperan que un importante número de destinos de todo el territorio nacional participen de esta nueva edición del Carnaval Federal de la Alegría.

Chaco, una de las propuestas para vivenciar el Carnaval.

De acuerdo al convenio firmado, el Ministerio de Turismo y la Secretaría de Cultura asumen el compromiso de participar y colaborar en la organización de los eventos que se desarrollen en las provincias que adhieran al programa, asumiendo las erogaciones de logística, contratación

En la edición pasada este evento nacional produjo la movilización de más de 2,5 millones de personas alrededor del país, generando un 88% de ocupación en plazas hoteleras.

y traslados que demanden los eventos a desarrollarse. Por su parte, la Anses colaborará con las actividades de comunicación, en tanto que el CFT coordinará la producción, distribución y verificación de la utilización del material informativo a las provincias y municipios participantes del proyecto. Por último, Aerolíneas Argentinas realizará el traslado del material necesario para llevar adelante el proyecto. El objetivo central es promover la participación de la sociedad en los festejos de carnaval, incrementando los flujos de turismo interno y distribuyéndolos en forma equilibrada por todo el territorio.

En la 1º etapa se vendieron 23.309 paquetes

Lanzaron la segunda etapa de “Aerolíneas Vacaciones-Viajá por tu País”

Entrará en vigencia en febrero y durará hasta el 31 de julio. La condición excluyente para el pool de operadores es ofrecer los 34 destinos que opera Aerolíneas Argentinas.

E

l ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; y el titular de Aerolíneas Argentinas (AR), Mariano Recalde; firmaron el convenio para la puesta en marcha de la segunda etapa del programa “Aerolíneas VacacionesViajá por tu País”. Entrará en vigencia el 1º de febrero y se extenderá hasta el 31 de julio de 2013. Participan 14 operadores turísticos que conforman el pool

Bernardo Racedo Aragón (CFT), Mariano Recalde (AR), Enrique Meyer (MinTur) y Oscar Ghezzi (CAT), durante la presentación.

El programa fue muy exitoso y permitió que los argentinos puedan recorrer todo el país y conocer sus atractivos. Enrique Meyer de Aerolíneas Argentinas, que comercializarán sus paquetes turísticos con la condición excluyente de ofrecer los 34 destinos que opera la compañía. El MinTur y AR a su vez cooperarán en la realización de

una acción informativa conjunta durante seis meses. También participan la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo. Los mismo 14 operadores de la primera etapa –que duró del 2 de agosto al 30 de noviembre de 2012– vendieron 23.309 paquetes de todos los destinos operados por la aerolínea de bandera. Al respecto, el ministro Meyer manifestó que “el programa fue muy exitoso y permitió que los argentinos puedan recorrer todo el país y conocer sus atractivos”. También destacó que “es muy importante el impulso que este tipo de programas le da a destinos no tan promocionados”.



pág. 62

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Sistema argentino de calidad turistica

La calidad turística se extiende en Tigre

V

arios establecimientos turísticos de Tigre recibieron por estos días sus certificaciones de calidad tras dar sus primeros pasos en el Sistema Inicial de Gestión Organizacional, otorgados por el MinTur y SecTur provincial. En definitiva, 22 prestadores turísticos del municipio recibieron capacitación en liderazgo, desarrollo humano, análisis de procesos, sistemas de gestión, de información y diagnóstico. La lista comprende a hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos (Boulevard Sáenz Peña, El Descanso, El Reloj, Época De Quesos, Excursión Verde, Heladería Delta, La Barranca, La Morada, La Porá, La Posta,

Se entregaron distinciones en el municipio que involucraron a 22 empresas. Algunas dieron sus primeros pasos en el Sistema Argentino de Calidad Turística. Otras, en cambio, avanzaron en los niveles de mayor exigencia.

La Potranca, La Tortuga, Mercados del Delta, Milho, Museo del Mate, Restaurant TBC, Un lugar en el Arroyo, Uno Qi Spa y Amarran Sancho). “Tigre es el primer municipio en la provincia en la que tantas empresas califican, por lo que hay que seguir trabajando en este programa que ya tiene en el país casi 1.200 em-

Los funcionarios durante la presentación.

presas. Estoy orgulloso porque soy de esta ciudad y por el compromiso del intendente, Sergio Massa, con la actividad turística. De hecho, en los últimos años Tigre ha crecido de una manera significativa. Hay que ver que la actividad del turismo es uno de los pies en los que hay que apoyar el desarrollo económico de cualquier municipio, a nivel provincia y nacional”, comentó Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación. ALGUNAS CONSIDERACIONES. Por su parte Roberto Díaz, subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, precisó que “al comienzo de este contacto con los emprendedores notamos un gran entusiasmo y un gran compromiso, y eso refleja el trabajo de

mucho tiempo entre el municipio y los prestadores, y un compromiso muy grande para desarrollar la actividad turística, lo cual finalmente de estos resultados. En Tigre tenemos la mayor cantidad de emprendedores comprendidos en este programa, y hoy nos reunimos para reconocer esto. Agradecemos el compromiso del municipio por adoptar la iniciativa de este programa. Tigre se caracteriza por recibir gente durante todo el año. Todo esto tiene detrás un trabajo que tiene que ver con el compromiso, con los prestadores, y el entusiasmo de todos los que están relacionados con el Turismo en este distrito”. Por último Roberto Romero, director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, señaló: “Las expectativas se van cumpliendo en cuanto a una industria que va creciendo con el apoyo de toda la Comunidad para que en algunos años la mayor industria de Tigre sea el Turismo. No solamente en los establecimientos relacionados con la actividad, sino en toda la cadena de proveedores que genera esta industria. El trabajo coordinado entre la Nación, la Provincia y el Municipio tienen

El grupo certificado de Tigre exhibe sus diplomas junto a las autoridades.

Tigre es el primer municipio en la provincia en la que tantas empresas califican, por lo que hay que seguir trabajando en este programa que ya tiene en el país casi 1.200 empresas... Daniel Aguilera un mismo objetivo, que es que la oferta de prestaciones y la calidad de servicios que ofrece nuestra ciudad tengan un

aliciente para superarse, a través de una capacitación, de una acción concreta. En este caso con una distinción, que cada uno de ellos va a poder exhibir, para que cada establecimiento tenga su identidad”. Más allá de las certificaciones iniciales, otras tres empresas, Sturla, Natventure y Delta Eco Spa, obtuvieron certificaciones en niveles más avanzados dentro del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). La entrega de diplomas y reconocimientos contó con la presencia de los ya mencionados Daniel Aguilera, Roberto Díaz y Roberto Romero, a los que se sumó Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Calidad Turística.



pág. 64

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

En la Fitur, del 30 al 3 de febrero

FiturTech y los requerimientos de los nuevos viajeros

L

a Feria Internacional de Turismo (Fitur) –que se realizará del 30 de enero al 3 de febrero en Madrid– y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) convocan a la VII edición de FiturTech. Bajo el lema The Next Travel Generation, el foro de innovación y tecnología aplicada al turismo analizará las nuevas necesidades de los viajeros y los retos a los que debe hacer frente la industria.

Para los organizadores, el nuevo turista espera una experiencia única, que apele a sus emociones y sus sentidos. Además es exigente, está hiperconectado y se preocupa por la sostenibilidad del entorno. Para responder a las necesidades de estos viajeros, los establecimientos deben diferenciarse y aportar un valor añadido a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

Estructurado en tres jornadas, el foro analizará la influencia de los sentidos y las emociones en las propuestas turísticas, las nuevas fronteras del sector y el hotel de tercera generación, un modelo optimizado, eficiente y más conectado, que mejore la experiencia del cliente. JORNADA DE TRABAJO. Durante la primera jornada, el miércoles 30 de enero,

Ana Larrañaga, directora de la Fitur; y Joan Molas, presidente de Cehat y del ITH; inaugurarán FiturTech 2013 y darán paso a la ponencia del afamado chef del Casino de Madrid, Paco Roncero (tres estrellas Michelin), quien se referirá a la experiencia del cliente y la gastronomía. Juan Molas ahondará en cómo ha cambiado el cliente hotelero junto a Kike Sarasola, presidente de Room Mate Ho-

tels; Antonio Pérez Navarro, consejero delegado de Hospes Infinite Places; y Gema Vicedo, directora general en España de Leading Hotels of the World. La jornada del jueves 31 de enero se iniciará con una ponencia sobre el turismo del futuro. Ana Bru, propietaria de Bru&Bru Barcelona y primera turista espacial española; y Mariano López-Urdiales, CEO y fundador de Zero2Infinity; ofrecerán su visión sobre el turismo espacial. Las tendencias del sector serán posteriormente analizadas en una mesa redonda. Durante la misma jornada, el Instituto de Empresa presentará proyectos innovadores. La sesión del viernes 1º de febrero se centrará en la gestión hotelera y el eManagement. María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, explicará las posibilidades del cloudcomputing para una nueva generación de hoteles conectados; mientras que Chema Alonso, de Informática64, repasará los aspectos relacionados con la seguridad informática vinculados a la gestión empresarial electrónica y sus implicacio-

nes en tiempos de recortes financieros. Posteriormente, en una mesa de debate se analizarán los cambios que la nube ha producido en la gestión hotelera. EL FUTURO. Por primera vez en la Feria Internacional de Turismo los asistentes podrán visitar un prototipo de habitación de hotel que combina los últimos avances tecnológicos y un revolucionario diseño, a cargo de la firma de arquitectura Serrano Brothers. ITH Techroom Xperience integrará tecnologías, software, aplicaciones, gadgets y mobiliario de última generación con un revolucionario diseño futurista, que ofrece una experiencia basada en la conexión, la comodidad, el lujo y la interactividad. ITH Techroom Xperience refleja el modelo de Hotel de Tercera Generación, socialmente responsable con su entorno, medioambientalmente sostenible, hiperconectado e hipereficiente, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición.



pág. 66

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Se inició en San Luis el programa Argentina en Bicicleta

L

a semana pasada se llevó a cabo el Tour de San Luis, una de las seis eventos ciclísticos de alta competencia incorporados al programa Argentina en Bicicleta. La apuesta oficial es brindar apoyo a competencias deportivas que posicionen al país como plaza para recibir eventos deportivos. Además, detrás de la idea de ensanchar el calendario en escenarios naturales únicos, se propicia atraer el interés de argentinos y extranjeros hacia los destinos. En el lanzamiento del tour de San Luis –del cual tomaron parte 27 equipos de 19 países– estuvieron presentes el

ministro de Turismo, Enrique Meyer; y los gobernadores de la provincia anfitriona, Claudio Poggi; junto a su par de Buenos Aires, Daniel Scioli. En ese contexto el funcionario nacional acompañó la presentación de la selección argentina y destacó “el apoyo

que brinda el Estado al desarrollo del ciclismo en Argentina para lograr una sinergia cada vez mayor entre el turismo y el deporte. Desde el MinTur y el Inprotur ideamos Argentina en Bicicleta para impulsar competencias de ciclismo en paisajes que ofrece nuestro

país en cada una de sus regiones turísticas”. La agenda se completa en el primer semestre con la Vuelta de Entre Ríos (profesional), del 5 al 10 de marzo; el Desafío del Glaciar (amateur, mountain bike), que se corre del 12 al 14 de abril en El Calafate, Santa Cruz; y la Clásica Primero de Mayo (profesional) que larga el 1º de mayo en Salta. En la segunda parte del año Mar del Plata recibirá la Etapa Argentina by Le Tour de France (amateur), del 27 al 29 de septiembre; y San Martín de los Andes albergará la Oxygen Challenge (profesional, mountain bike), del 1 al 3 de noviembre.

La Trochita: distensión gremial y eventual reapertura

L

os sindicatos ferroviarios se reunieron el miércoles en Rawson con las autoridades del gobierno de Chubut –a instancias de gestiones de la Nación– para “abordar la compleja situación imperante” que rodea al Expreso Patagónico, (“La Trochita”), y que está parado desde el 2 de enero por medidas de fuerza gremiales. En un comunicado los sin-

dicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad sostuvieron que luego de un debate se firmó un acta de compromiso que prevé la reincorporación de los seis trabajadores cesanteados, no descontar salarios ni aplicar sanciones disciplinarias y el pase a planta permanente de los 24 agentes que trabajaban con contratos precarios, entre otras cuestiones.

Respecto a la reapertura completa de la línea férrea, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1998 y que une las localidades de Ingeniero Jacobacci en Río Negro con Esquel en Chubut, los gremios anunciaron que en la reunión se abordaron temas referidos a las obras de infraestructura iniciadas en “La Trochita” para la mejora y mo-

dernización del servicio. Asimismo, se habló de la eventual apertura de la totalidad de su red mediante las gestiones comprometidas a realizarse ante las autoridades de la Nación y la provincia de Río Negro, pero todavía no se difundió una fecha precisa de puesta en marcha del atractivo actualmente intervenido por el gobierno de Chubut.



pág. 68

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Positivo impacto económico del rally Dakar

E

l MinTur, a través del Inprotur y la Sindicatura General de la Nación (Sigen), realizó como es habitual un estudio para medir el impacto económico del rally Dakar 2013 en las siete provincias de nuestro país por las que pasó la competencia. El informe confirmó, entonces, que el evento generó un impacto de $ 851 millones. El titular del MinTur, Enrique Meyer, detalló que de ese total “el 60% se dio en la ciudad de Tucumán, donde 280 mil espectadores presenciaron la carrera y 200 mil personas acompañaron el día de descanso”. Por su parte el titular del Inprotur y coordinador del Dakar,

E

ta a la oficina de Turismo local, donde destacó “el importante aporte a la actividad turística que genera este atractivo, ya que permitirá a los visitantes poder observar las bondades de la ciudad”. Por su parte, Echeverría ponderó “el apoyo permanente del equipo provincial” y sostuvo que “éste será el puntapié inicial para revalorizar los paisajes locales y darle

un fuerte impulso a Balcarce”. Asimismo, Crotto y Echeverría también visitaron el Parador de Información Turística en el acceso a la ciudad, en la intersección de las rutas 226 y 55, acompañados por el subsecretario de Turismo local, Jorge Poggioli; el jefe de Gabinete del área provincial, Eduardo Pereira Serra; y el director de Turismo Social y Comunitario, Leandro Zanoni.

Como en otras ocasiones la competencia generó un movimiento económico beneficioso. En esta ocasión la cifra alcanzó los $ 851 millones, en las siete provincias por dónde pasó.

Leonardo Boto Álvarez, manifestó que “el Dakar se instaló definitivamente en nuestro país, por quinto año consecutivo, y hubo una gran demanda de turistas en las provincias por donde pasó la carrera, como lo manifestaron las cámaras de Hotelería y Gastronomía de las siete provincias”. El funcionario reveló que “200 mil personas acompañaron la carrera en

Apertura de mirador turístico en Balcarce

l secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, encabezó la inauguración de un mirador turístico en Balcarce, ubicado puntualmente en la sierra La Barrosa.

ELTRABAJODELASIGEN. La Sindicatura destacó para la elaboración del informe a un equipo conformado por 34 profesionales de las gerencias de Supervisión Económi-

ca, Producción y Planificación Federal; de la de Supervisión Institucional y Social, y de la de Normativa y Técnica. Jujuy y Salta fueron el punto de partida de la competencia en Argentina, donde 16 personas de la Sindicatura realizaron el relevamiento de encuestas a turistas, visitantes, negocios y hoteles. Se cubrió el paso con cinco agentes por provincia, por Tucumán; Santiago del Estero; Villa Carlos Paz (Córdoba); La Rioja y Fiambalá (Catamarca). La Sigen cotejó los gastos realizados con partidas presupuestarias del Inprotur con destino específico para el evento Dakar 2013, incluyendo la verificación in situ; y la rendición de cuentas que debe realizar la empresa Organización Dakar S.A. de las sumas entregadas por el organismo nacional en concepto de aporte económico.

El funcionario estuvo acompañado de José Enrique Echeverría, intendente de la localidad. En la ocasión, Crotto cumplió con una intensa agenda de trabajo, que incluyó la visi-

las provincias de Jujuy y Salta; 180 mil en Córdoba; 150 mil en La Rioja y 95 mil en Fiambalá, con un total de 1.105.000 espectadores”, finalizó.



pág. 70

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Buena recepcion en India y Turquia

Comenzó la gira del Inprotur por los mercados lejanos

Por segundo año consecutivo Argentina fue el único país sudamericano representado en India, donde el Inprotur organizó la segunda edición de la “Noche Gala Argentina” para más de 160 invitados. En tanto que en Turquía el país fue el invitado de honor. En una reunión entre el ministro Meyer y el CEO de Turkish Airlines se acordó un trabajo conjunto de promoción en mercados lejanos y en lo inmediato que la aerolínea comience a volar diariamente a Ezeiza.

P

or segundo año consecutivo el Instituto Nacional de Promoción Turística participó de la feria Satte, la más importante del sur asiático y que se desarrolló del 16 al 22 de enero en Nueva Delhi y Bombay. La misión, encabezada por el director ejecutivo del ente, Leonardo Boto, tuvo como objetivo

reafirmar el interés de Argentina por el mercado indio. De hecho, fue el único país sudamericano presente. La misión estuvo compuesta por ocho operadores, entre agencias (Scenery Travel Service, Sundance Tours, Conextour, Eurotour y Helling’s Travel) y casas de tango (Tango Porteño y Esquina Carlos Gardel).

En ese marco, en conjunto con el Consulado argentino en Bombay, el Inprotur organizó la segunda edición de la “Noche Gala Argentina” para más de 160 invitados. El evento consistió en una presentación institucional de Argentina, en la cual Boto se dirigió a los operadores y medios de comunicación locales presentes y destacó que “Argentina es consciente de la importancia y del potencial que tiene el mercado emisivo indio. Su interés y búsqueda de nuevos destinos y experiencias nos convierten en el escenario posible para ese tipo de demanda”. Setenta millones de personas de alto poder adquisitivo y una nueva clase media de otros 300 millones, todos en

un mismo país, son una zanahoria tentadora para el Inprotur, sobre todo en tiempos de estancamiento de los mercados tradicionales. Pero aclaremos que por ahora son “apenas” 16 millones –muchísimos, pero bajo en porcentaje– los que vacacionan en el exterior.

EL TURNO DE TURQUIA. Después del paso por India, la segunda parada fue Turquía. El miércoles se realizó en Estambul un desayuno de trabajo junto a Turkish Airlines (que comenzó a volar a Buenos Aires el 12 de diciembre con 4 vuelos semanales) en el marco de la Emitt 2013. La feria se desarrolló del 24 al 27 de enero y Argentina fue “país invitado de honor”. En ese contexto, se llevó a cabo el “Argentine Working Breakfast” y la “Gala Night & Cocktail”. El desayuno organizado por el Inprotur contó con la participación de 50 personas entre

El sector gastronomico por 1º vez en Madrid JJEl Inprotur, en colaboración con la Fehgra, participó del 21 al 23 de enero por primera vez en la feria gastronómica Madrid Fusión. En el stand argentino hubo degustaciones y vinos de bodegas nacionales, así como se expuso la oferta de la Ruta del Vino y otros productos

(tanto clásicos como la yerba mate o el dulce de leche, u otros como las sales marinas, los aceites y los pimientos). Además, Soledad Nardelli, reconocida por la Marca País como una de las embajadoras de nuestra gastronomía, expuso sobre “Carne Argentina y sus cortes”.

operadores, agentes y prensa. En el encuentro se profundizó la información acerca de los destinos y productos que Argentina ofrece. Los presentes mostraron interés sobre la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú y Patagonia, más un apasionado conocimiento de la oferta cultural y deportiva (destacándose el tango y la figura de Lionel Messi, quien es además embajador de Turkish Airlines). Allí, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, se reunió con Temel Kotil, CEO de Turkish, en un encuentro donde participaron el presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernando Racedo Aragón, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi. Uno de los puntos de la charla giró fue el trabajo conjunto en promoción en Rusia y Ucrania y a acciones a futuro en el mercado chino. En lo inmediato, se prevee que Turkish comience a volar diariamente y en 12 meses de manera directa (hoy vuela con 4 frecuencias semanales con escala en San Pablo, Brasil).



pág. 72

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

el elegido de la semana: Jerónimo Pino Coviello, titular

Exotic Voyager

Especializados en destinos exóticos

1) Título: Burkina Faso con Balneoterapia en Senegal. Duración: 15 días. Salida: 15 de julio. Tarifa: $ 28.979 + $ 5.992 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con cupos confirmados de Air France & Senegal Airlines; 13 noches de alojamiento con media pensión; visitando Tiébéle, Fabedougou, cocodrilos sagrados de Sabou, mezquita de barro de Bobo-Diolausso, Pais Lobi, casas de los buscadores de oro, lago Rosa, playas de Saly, Dakar, isla de Gorée y París; 1 noche en París con city tour y despedida; crucero con cena por el río Sena; y guía de habla hispana en todo el recorrido. 2) Título: Vietnam con Sapa & Camboya. Duración: 19 días. Salidas: 17 de marzo y 14 de julio. Tarifa: $ 27.253 + $ 5.504 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con Qatar Airways; 17 noches de alojamiento con media pensión; recorriendo Hanoi, Halong Bay, Hue con ciudad Prohibida y Pagoda de la Dama Celeste, Hoi Han con visita en cyclo,

La operadora sigue consolidando su posicionamiento en el segmento de exóticos, incorporando a su programación paquetes únicos por las características y destinos que visitan. Danang y montañas de mármol, Ho Chi Minh con cuevas de Cu Chi y delta del río Mekong; circuito en Siem Reap (Camboya); y guía de habla

hispana en todo el recorrido. 3) Título: Círculo Thai con opcional Dubái. Duración: 14 días. Salida: 17 de marzo y 14 de julio. Tarifa: $ 18.399 + $ 4.279 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con Emirates Airlines; 12 noches de alojamiento con media pensión (excepto en Phuket); visitando Bangkok con Bang Pa In y templos, Sukhothai con Sri Satchanalai & Parque Arqueológico, Lampang con templos y lago Kwan Phayao, Chiang Rai con río Mekong, triángulo de oro y navegación por río Mae Kok, Chiang Mai con templos budistas y cena Kantoke, y Phuket con playa. Nota: opcional visita a mujeres jirafa & extensión Dubái. 4) Título: Safari Clásico a Sudáfrica. Duración: 8 días. Salida: todos los domingos. Tarifa: $ 7.689 + $ 2.452 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo; 7 noches de alojamiento en hotelería de 3 y 4 estrellas, con posibilidad de upgrade; recorriendo Blyde River Canyon, el Parque Nacional Kru-

ger en vehículo abierto con media pensión, Pretoria, Johannesburgo y Ciudad del Cabo; y guía de habla hispana. Nota: extensiones opcionales a Ruta Jardín, Mauritius, Namibia, cataratas Victoria y Botsuana. 5) Título: Turquía. Maravillas de Capadocia. Duración: 8 días. Salidas: febrero y marzo. Tarifa: $ 8.165 + $ 615 de impuestos, por persona en base. Incluye: pasaje aéreo en clase promocional W de Turkish Airlines; traslados; 4 noches en Estambul; 2 noches en Capadocia; pasaje aéreo Nevsehir/Estambul; y guía de habla hispana. 6) Título: Kenya Kongoni. Duración: 8 días. Salida: en febrero. Tarifa: $ 15.750 + $ 2.902 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo con South African Airways; 1 noche en Nairobi; 4 noches con pensión completa en safari por montes Aberdare, lago Nakuru, Naivasha y Masai Mara; 1 noche de conexión en Johannesburgo; y guía de habla hispana. Informes: 0800-555-3968/ info@exotic-voyager.travel.



pág. 74

la agencia de viajes

28 de enero de 2013

ARGENTINA

Kuwait Airways se alista para su privatización

El gobierno kuwaití aprobó la privatización de su línea aérea, proceso que se hará en paralelo con la renovación total de la flota de la compañía. Cabe recordar que la empresa enfrentó su posible enajenación en el pasado, sin embargo, las pérdidas de US$ 1.000 millones registradas en el último período, así como el despliegue exitoso de la competidora low cost Jazeera Airways parecen haber convencido a las autoridades de la necesidad de concretar el cambio.

United reportó un diciembre en baja

El tráfico consolidado de United Continental Holdings decreció en diciembre un 4%, mientras la capacidad consolidada hizo lo propio un 5,4%, en comparación con el mismo período de 2011. Las buenas noticias, en realidad, tienen que ver con que la empresa incrementó su factor de ocupación en 1,2% y sus ingresos por milla-asiento disponible entre un 2,5 y 3,5%.

www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®

Anantara arriba a Palm Jumeirah La marca de lujo Anantara Hoteles, de Tailandia, anunció su arribo al megaemprendimiento inmobiliario Palm Jumeirah (foto). Este predio de islas artificiales en el Golfo Pérsico, en la costa de Dubái, contará desde septiembre con un establecimiento de Anantara Re-

Viene de página 4 las vacaciones que padece la Costa Atlántica, en la Patagonia reportan incrementos de las estadías medias. “Normalmente estaba en los 4 a 4,5 días y ya estamos en 5,5 días. Estamos viendo que la gente viene a vacacionar y con menor reparto de su estadía con La Angostura o Esquel. Eso cambió y hay mayor permanencia”, describió el titular de la Asociación Empresaria Ho-

sorts & Spa. La creación de esta nueva propiedad que contará con 293 habitaciones es producto del acuerdo entre Minor International (propietaria de Anantara) y el desarrollador inmobiliario Seven Tides. Cabe recordar que la cadena ya está presente en Abu

telera Gastronómica de Bariloche, Rubén Kodjaian. En San Martín de los Andes ocurrió otro tanto: el promedio de pernocte llegó a 6,1 noches, cuando antes estaba en 5,2. Y otra diferencia entre el mar y los lagos está en la centralidad que se le da al comportamiento tarifario en el análisis de lo sucedido. “La hotelería mantuvo precios razonables y eso se nota y valora desde el huésped. No ha habido aumentos co-

Dhabi con tres hoteles: Qasr Al Sarab Desert Resort by Anantara, Desert Islands Resort & Spa by Anantara, situado en Sir Bani Yas Island; y el Eastern Hotel manglares & Spa. “Este nuevo complejo fortalece nuestra presencia en un mercado estratégico clave como es el de los Emiratos Árabes Unidos y estoy seguro que contri-

mo en otros destinos y eso ha hecho que estemos trabajando bien”, analizó Kodjaian, quien puntualizó que lo primero que comenta el turista de Buenos Aires “es que no estamos más caros que allá. El turista está sorprendido positivamente”. Su par de San Martín de los Andes coincidió en que las tarifas en la región están muy accesibles. “Estamos hablando de que una cabaña para tres personas arranca desde $350”, graficó Ro-

buirá en gran medida a nuestro éxito en esa plaza”, comentó Bill Heinecke, presidente y CEO de Minor International. Por su parte, Abdulla Bin Sulayem, director ejecutivo de Seven Tides, explicó que Anantara fue elegido “después de un largo proceso de selección de sociedades de gestión internacionales”.

ca, quien no le quitó mérito a la inmanejable variable climática: “Desde el 1º de enero tenemos 30º de temperatura promedio. Eso ayudó y a partir del 8 se empezó a notar un aumento de la afluencia de la gente que viene sin reservas. El tema de que acá hacía calor y en la costa estaba lloviendo también influyó mucho”. Claro que el corsé de la rentabilidad no hace distingos geográficos para los hoteleros. Pero la Patagonia andina

necesitaba dejar atrás el fatídico año de las cenizas y una sorprendente temporada de verano hará lo suyo. “Bariloche y toda la zona no se va a recuperar con una sola temporada, pero estamos en el proceso”, opinó Kodjaian. Por su parte, el hotelero de San Martín de los Andes habló de un nuevo comienzo: “Este verano va a alcanzar para quedar en cero y apagar el incendio que quedó después del volcán. Y tal vez volver a pensar en invertir”.

Auditado por:

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $10.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.