El tiempo Min
Max
21º
33º
El dólar
6.86 6.96 COMPRA
VENTA
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Viernes 5 de julio de 2013 • Año 17 • Número 7218 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA
Morales: no me temblaría la mano para cerrar embajada El presidente Evo Morales manifestó ayer que no le temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados Unidos, luego de sufrir un percance en cuatro países de Europa que le denegaron el permiso y condicionaron para sobrevolar sus cielos y territorio. Tampoco cree que es suficiente la disculpa pedida por Francia y analiza una demanda internacional.
Duros discursos. Tres de los cinco presidentes que llegaron a Cochabamba hicieron uso de la palabra en el acto de desagravio que organizó el Gobierno en el coliseo de la coronilla
de capital del Valle con organizaciones sociales. Allí lanzaron duras críticas contra países de Europa y Estados Unidos al responsabilizarlos por las dificultades que atravesó Evo Morales al sobrevolar el viejo continente. págs. 10-11
Seguridad
pág. 13
Negocios
pág. 7
Comunidad
pág. 2
A mujer intentaron degollarla Bajo consumo de carne de Adolescentes en Santa Cruz y sospechan de su expareja cerdo hace perder a criadores tienen mayor actividad sexual
pág.
02 comunidad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Adolescentes en Santa Cruz tienen mayor actividad sexual Según los datos preliminares de la investigación sobre Educación Sexual en el departamento, los adolescentes tienen mayor actividad sexual, en comparación a Cochabamba y La Paz. Según este estudio, más del 50% de los varones ya es activo sexualmente a los 16 años; en el caso de la mujer, el 25% de las de esta edad
INVESTIGACIÓN Leyla Mendieta
“
Según los datos de la investigación que realizamos, hay una ligera mayor actividad sexual en adolescentes en Santa Cruz, en comparación con La Paz y Cochabamba”, afirmó el director de la carrera de Sicología, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Alejandro Velarde, quien es también parte del equipo de análisis que está realizando la investigación ‘Conocimiento, comportamiento y actitud sexual de Jóvenes en Bolivia’. Esta investigación también establece que en el departamento, el 53% de los hombres ya tuvo una relación sexual a los 16 años, mientras que en el caso de las mujeres, en la misma edad, el 25%. Asimismo, Velarde explicó que los adolescentes señalaron que tienen sexo más de una vez a la semana. En relación a la razón por la cual tuvieron su primera relación sexual, Velarde, señaló que principalmente se debió a curiosidad y por “tener ganas”. “Hay una tendencia a que las mujeres lleguen a la primera relación sexual por estar enamoradas, aunque en ambos sexos, el motivo más frecuente es por deseo o porque querían experimentar”, sostuvo Velarde. En la investigación participaron jóvenes comprendidos entre los 13 y 25 años, de la ciudad capital del departamento y de los municipios de Montero y Warnes. Esta misma investigación se realizó en La Paz y Cochabamba, como parte del proyecto Pro Joven, que ejecuta la Asociación para la Prevención de Embarazos No Deseados, (Apprende-Bolivia), en coordinación con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Los datos que se obtuvieron en este estudio serán analizados por profesionales de distintas ramas de la Uagrm y el experto en sexualidad, Bjarme Rasmussen, quien participó en investigaciones similares que se hizo en Dinamarca y Gana. Al respecto, el coordinador de la investigación y responsable de este proyecto en Santa Cruz, Saúl Menacho, explicó
Los resultados finales de la investigación se darán a conocer en septiembre.
que a partir de los resultados se trabajará con los profesores de unidades educativas para que estos repliquen el conocimiento que adquieren a sus estu-
diantes, haciendo énfasis en la población joven. “El objetivo es fomentar la cultura de prevención en la población cruceña, con el po-
pósito de fomentar el ejercicio de sexualidad responsable y que el adolescente actúe, de acuerdo a cómo piensa”, dijo Menacho.
Ya se registraron 11 casos de gripe AH1N1 en Santa Cruz Según información del Servicio Departamental de Salud, (Sedes), en lo que va del año, se han confirmado por laboratorio, 11 casos de gripe AH1N1, 105 de Tipo B y 16 de AH3N2 Al respecto, el director de Sedes, Joaquín Monasterio, explicó que la influenza AH1N1 lleva varios años en Santa Cruz y desde ese momento la enfermedad es endémica en el departamento, eso quiere decir, que siempre se van a presentar casos positivos en la ciudad y las provincias. Asimismo, Monasterio resaltó que las influenzas están controladas en Santa Cruz, y que se están vacunando estrictamente a los grupos de riesgo, en los centros de salud de primer nivel, por ser los más afectados con la enfermedad. Asimismo, Monasterio señaló que los casos de influenzas son mínimos en comparación con años anteriores, por lo que se continuará con
Convocan a asistir a los centros de salud para recibir la vacuna contra esta enfermedad.
la vacunación contra el virus, los talleres de capacitación a las escuelas de la ciudad y provincias para cortar con la trasmisión de estas enfermedades. La autoridad también, aconsejó que en las épocas de frío, se adopten medidas higiénicas; como el lavado de manos, el uso de barbijos de las personas enfermas y la no
asistencia al lugar de trabajo o centros de estudios y “sobre todo no se deben automedicar”. Actualmente se tiene alrededor de 30 mil dosis, de las 200 mil vacunas, que fueron distribuidas en los Centros de Salud, algunos de estos ya cumplieron su meta de inmunizar a la población.
Darán beca de estudio a las madres La universidad privada NUR convoca a las madres menores de 40 años a postularse a la beca completa Kristin, que cubre el costo de estudio la una licenciatura, que equivale alrededor de 7.000 dólares. Se puede postular para las 10 carreras que ofrece la universidad, tanto en la modalidad presencial, como semipresencial: Entre las que están: Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Comercial e Ingeniería Financiera. Los requisitos para poder postularse son: ser bachilleres, fotocopia de carné de identidad, una carta de presentación que explique el porqué desea acceder a este beneficio. Para la selección, los postulantes serán evaluados por un equipo multidisciplinario. Dentro de este programa de becas que se realiza una vez cada año, ya se tiene una egresada de la carrera de Derecho y otra sale este año de Comunicación Social. Los resultados de la beneficiada se conocerán el 13 de julio. Para mayor información se puede llamar al 336-3939.
Hay colecta para construir casas a familias pobres Hoy y mañana se realiza la campaña ‘Que la voluntad llegue hasta el Techo’, con el objetivo de recaudar fondos para favorecer a familias en condiciones precarias. La organización internacional Techo, en alianza con la telefónica Tigo, realizan esta noble campaña con el objetivo de recaudar 300 mil bolivianos para beneficiar a familias bolivianas con la construcción módulos habitacionales para 20 familias que viven en extrema pobreza. A la fecha, Techo construyó 375 viviendas de emergencia distribuidas en comunidades de las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz; y movilizó a 2.500 voluntarios universitarios y en edad escolar. Esta institución trabaja en desarrollo comunitario, con el apoyo de sus pobladores, jóvenes voluntarios y patrocinadores.
comunidad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Segip se trasladará a oficinas más cómodas
pág.
03
Capacitan en higiene a comerciantes
Cansados de los problemas de atención en la oficina central del Segip, los ciudadanos exigieron una mejor atención a las autoridades pertinentes, ya que llevan más de tres días haciendo fila sin que hasta la fecha sean atendidos
PROTESTA
Noelia Gutiérrez
El taller se hizo en La Ramada.
L
a directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Roxana Ibarnegaray, informó que en el transcurso de los próximos días se procederá al traslado de las oficinas centrales de esta institución a otras instalaciones, con la finalidad de brindar mayor comodidad a las personas que se encuentran a la espera de que sean atendidos, viéndose seriamente afectados especialmente en días de lluvia o cuando se registran altas temperaturas. “En las nuevas oficinas vamos a contar con un área especial para las personas mayores, las embarazadas, los que tienen niños pequeños y con discapacidad, de tal manera que mientras esperan, permanezcan sentadas y sin que estén expuestas a las malas condiciones climáticas. Sin duda esta va ser la solución radical que va a dar el Segip en los próximos días que contará con una infraestructura de mejor disponibilidad para albergar a las personas”, dijo la funcionaria, quien por cuestiones de “políticas internas” no quiso dar a conocer la dirección donde funcionará la nueva oficina. Explicó que la oficina central, que queda ubicada en la avenida Santos Dumont, solo tiene capacidad para 200 personas, siendo que aproximadamente 1.200 son las que llegan diariamente hasta este lugar para tramitar su cédula de identidad, renovarla o realizar otro tipo de trámites, pero la incomodidad a generado ya muchas quejas, principalmente por la falta de atención más rápida. Eso sucedió ayer, cuando dos mil personas molestas rompieron un ventanal de estas oficinas y salieron a bloquear las calles aledañas por un espacio de 30 minutos exigiendo que les entreguen un ticket para que sean atendidos oportunamente y no lleguen a realizar largas colas durante tres y hasta cuatro días desde horas de la madrugada. “Estamos cansados de que nos tengan esperando desde hace varios días, cuando vemos personas que sin problema vie-
Largas colas se observan todos los días afuera del Segip por trámites de cádula de identidad.
nen pagan a los ‘vende puesto’, todo el tiempo estamos haciendo cola y nunca llegamos. Hace tres días que vengo para intentar renovar mi carné y nada, los policías solo entregan 600 ticket y se van, dejándonos al aire y favoreciendo a los vende puestos y tramitadores”, protestó Alberto Calle, vecino afectado que se encontraba en medio de una larga fila en las puertas del Segip. Al respecto, la directora del Segip reconoció que existe la presencia de estas personas inescrupulosas (los vende puesto) que se dedican al negocio de vender espacios para que otros sean atendidos más rápido y que inclusive se los ha amonestado pidiéndoles que dejen de hacer esto, pero debido a que se trata de gente que se gana el sustento diario de esta manera, no pueden tomar otras medidas. Sin embargo, las interminables filas que se observan en el Segip por estas épocas no solo se deben a este problema, sino también a la alta demanda de carnés de identidad que se tie-
nen por las épocas de vacaciones. “Nosotros en Santa Cruz tenemos una demanda para trámites de cédulas nuevas y renovaciones que es enorme, en promedio atendemos 1.200 personas diariamente, aunque hay momentos como estos que coinciden con las vacaciones de invierno en la que los padres aprovechan este tiempo para sacar esta documentación a sus hijos e inclusive la de toda su familia y es cuando se
ven más largas las filas y mayor presión a las oficinas del Segip, pero lo mínimo que podemos atender es 1.200 personas en la oficina más grande de la Santos Dumont”, dijo Ibarnegaray a tiempo de resaltar que otro de los puntos que juegan en contra de que se realice un buen servicio, es el negocio ilícito que realizan clanes familiares que se dedican a vender puestos o espacios en las filas por montos que van desde los 50, 120 y hasta 180 bolivianos.
Empresas se suman a donación de sangre La cadena de farmacias Farmacorp, en fiel cumplimiento a su compromiso de incentivar y fortalecer el bienestar y salud de la familia boliviana, desarrolló en el mes de junio una campaña en favor del Banco Regional de Sangre. Como resultado, la cade-
na de Farmacias reunió a 52 donantes de sangre, gracias a quienes se logrará ayudar hasta a 156 pacientes ya que cada donación puede beneficiar a tres personas necesitadas. Recordemos además que gracias a las transfusiones de sangre, cada año se salvan cuatro millones de vidas en el país.
Buenas prácticas de manipulación e higiene, enfermedades transmitidas por alimentos, bioseguridad, relaciones humanas, son algunas de las temáticas que salubristas municipales imparten en los diferentes centros de abastecimiento de la capital cruceña, como parte del Plan de capacitación a mercados, que lleva adelante la comuna. En el mercado La Ramada se capacitó acerca de buenas prácticas e higiene a más de 100 personas, entre propietarios y ayudantes de cocina del sector Comedor y Snack. Para hoy se tiene programado los temas de ETAS, manejo de residuos sólidos y reciclaje, es así que la próxima semana continuarán las jornadas educativas. “Las capacitaciones son impartidas a los comerciantes, con el objetivo de que ellos profundicen sus conocimientos sobre estos temas, y así brinden una mejor calidad de servicio a la población”, aseguró Gary Antelo, responsable del programa Mercado Saludable y Productivo del Municipio. Al mismo tiempo, Antelo indicó que luego de concluir con los talleres educativos, el viernes 19 de julio se realizará una feria gastronómica saludable, para que el sector gremial de este mercado promocione su innovador sector de comida vegetariana, brindando a la población, variedades de platos sabrosos y ante todo saludables. Respecto a ello, Marín Gareca, presidente de la Asociación 24 de Septiembre del Mercado La Ramada, manifestó que tendrán una feria saludable. “La feria de comida saludable es como su graduación, puesto que en ella pondrán en práctica todo lo aprendido en las capacitaciones para que los clientes se sientan satisfechos con la calidad del servicio y la comida que se les ofrece”.
pág.
04
editorial
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Frágil democracia Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864 Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANP Agencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua Dr. Carlos Subirana Suárez Director Dr. Oscar Vargas Vargas Subdirector Mauricio Melgar Torres Jefe de Redacción David Durán Rodríguez Editor Gráfico Ing. Co. Ana María Gianella de Subirana Gerente General Lic. Ingrid Justiniano Méndez Gerente Comercial Oficina Central Calle Republiquetas Nro. 353 Teléfono Piloto: 332-9011 e-mail: laestrella@cotas.com.bo Sucursal Calle D’Orbigny Nro. 91 frente al Palacio de Justicia Telf.: 330-1146 Camiri Corresponsal: Magda Merubia Nuñez Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar Mairana - Samaipata Av. Abaroa casi esq. calle Bolívar Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo Concepción Corresponsal: Angelina Hoyos Calle Santa Cruz frente plaza San Francisco Telf. Cel.: 677-01727 - 716-95030 Corumbá BR Corresponsal: Andrés Menacho Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria Brasbol Telf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR) Trinidad Corresponsal: Palermo Noza N. Calle Tarope Final Nro. 602 Telf. Cel.: 778-45717
Todo el mundo estaba comentando sobre la actitud de cuatro países que le negaron sobrevolar sobre su espacio aéreo al presidente Evo Morales, cuando en Egipto sus militares daban un golpe de Estado al gobierno legalmente constituido y entregaban el poder a un miembro del Tribunal Constitucional. Mohamed Mursi había ganado las elecciones presidenciales con más del 51% de los votos y juró al cargo en junio del año pasado, siendo apoyado por los musulmanes. De esa manera supuestamente se cerraba el ciclo de las dictaduras en ese país, creyéndose que la última sería la de Hosni Mubarak que gobernó Egipto por 31 años y fue derrocado por revueltas populares encabezadas por jóvenes que exigían democracia. Los jóvenes egipcios formaron parte de la denominada ‘primavera árabe’, que culminó con el derrocamiento también de otros dictadores de esa región. Sin embargo, la pasión por la democracia ha sido desestabilizada por otros problemas, por la desinteligencia de su clase política de intentar por todos los métodos posibles desestabilizar al gobierno recientemente instaurado, sin primero establecer las bases sólidas para el perfeccionamiento de la democracia. Es cierto que la política en esos países tiene varios componentes, entre ellos el religioso y el fanatismo llevado a los extremos, lo cual no les dejó ver la importancia de consolidar el sistema democrático, el cual debía ser apuntalado primero por todos los sectores sociales, políticos, religiosos y otros. No, no fue así y más bien usaron la cuestión de las libertades democráticas para
socavar el nuevo sistema aún débil, creando las protestas políticas y los problemas de seguridad, provocando ello una crisis económica muy fuerte, que ahora terminar con un nuevo golpe de Estado. Se creía que en los países árabes se estaba consolidando el nuevo sistema, aquel que fue apoyado por el mundo entero cuando se notó la participación de los jóvenes, deseosos de tener libertad y democracia. Sin embargo, al poco tiempo el mundo empezó a darse cuenta que ellos estaban lejos de consolidar la democracia y que la unión en su momento para terminar con las dictaduras, en poco tiempo se convirtió en ambición por el poder y cada grupo social y/o político agarró rumbos diferentes. La misma actitud se está viendo en Libia, donde aún se mantiene la guerra civil y todavía no pueden consolidar otro sistema de administración de gobierno. La comunidad internacional no se ha pronunciado sobre el entierro de la débil democracia egipcia. Son débiles los comentarios que hacen algunos gobiernos sobre el particular, cuando entre todos deberían colaborar para ayudar a sustentar esas democracias y que sus pobladores vivan en paz. Las potencias están preocupadas por derrocar al gobierno sirio, pero no hacen nada por consolidar las democracias que se gestan en los otros países, siendo prueba palpable de ello lo ocurrido en pasadas horas en Egipto. La democracia en ese país solo duró un año y a pesar de la propuesta de nuevas elecciones, se ve incierta y lejana una paz social en esa región.
Cochabamba Corresponsal: Julieta Porcel Calle Las Heroínas entre Ayacucho y Baptista Telf. Cel.: 764-20130 Sucre Corresponsal: Jorge Gonzalez Calle Abaroa Nro. 36 Telf.: 728-67464
Opinión
Tarija Corresponsal: Lars Geisser Machicao Calle Federico Avila casi Av. Jaime Paz Telf. Cel.: 761-89000 La Paz Corresponsal: Luis Mendieta Durán Telf. Cel.: 767-96919 Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.bo Edita e Imprime: EDITORIAL CSS Matrícula de Comercio 00102403 Número de Identificación Tributaria 1983174013 Padrón Municipal Nº 214923
Por: Carlos Fernando Puma
Entre bailes y tragedia La propensión al baile, la juerga y una amistad filial con el dios Baco son costumbres muy arraigadas en nuestra sociedad, que nos hacen olvidar de cosas mucho más importantes que hacen al desarrollo integral como personas, como familia y sociedad. A nombre de folclore, revalorización de nuestra cultura o veneración a santos o vírgenes –de todo jaez y tamaño–, el desenfreno es total en muchas poblaciones bolivianas, donde lo único que predomina es el intemperante consumo de bebidas alcohólicas y una casi inexistente o nula veneración al santo o virgen de turno. En honor a una de estas imágenes, de las muchas que ha inventado el imaginario boliviano, la gente baila, ya sea en vías públicas o en carreteras, perjudicando el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas de las personas que precisan aportar con su trabajo al desarrollo del país, antes de prestarse a este tipo de acontecimientos que siempre terminan con consecuencias negativas como accidentes, robos, atracos, peleas o intoxicación por ingesta de bebidas alcohólicas. Nuestra boyante economía nacional en los últimos tiempos ha permitido que los bolivianos mejoremos nuestros ingresos personales y familiares; pero esta situación no es aprovechada como una forma de prevención para nuestras generaciones futuras; los bolivianos somos muy inmediatistas y acontecimientos triviales como bailes y presteríos ganan nuestra atención y dinero, que a la postre nos dejará en igual o peores condiciones económicas, con el pírrico sabor y vaporoso recuerdo de una fugaz diversión y farra desenfrenada. Precisamente una de estas actividades poco productivas y nada edificantes ha dado lugar en los últimos días a un
funesto accidente, cuando un grupo de fraternos se divertía despreocupadamente en plena carretera paceña, originando un embotellamiento y posterior vuelco de un camión cisterna que ocasionó un incendio de proporciones, con el fatídico resultado de vidas humanas segadas, heridos y pérdidas materiales considerables. También es frecuente ver en calles y avenidas de nuestras ciudades fantoches divirtiéndose a pierna suelta a vista y paciencia de traseúntes que se ven perjudicados con aglomeraciones que dan lugar a robos y hurtos, calles intransitables y obstrucciones molestosas que pueden ocasionar accidentes de tránsito. Autoridades consultadas al respecto han manifestado que no hay norma que rija una prohibición o anuencia para la realización de este tipo de acontecimientos. Pero, si no existe norma alguna que regule estas actividades, ¿no debería ser de sentido común ir a bailar en donde no se perjudique las actividades normales de las personas? ¿O es necesaria hacer alharaca de esos bailes y atuendos que más bien devalúan la riqueza artística y cultural de nuestro país? Se puede discurrir mucho más sobre nuestra rara afición de empinar el codo y bailar en honor de divinidades de toda estofa, pero el saldo de muertos, heridos y daños materiales de este accidente en carretera debe llevarnos a reflexionar y regular la realización de este tipo de actividades que perjudican y hasta traen aparejadas consecuencias funestas como el hecho en cuestión. Es hora de poner freno a presteríos, juergas y bailongos que nada tienen que ver con actos culturales o muestra de folclore nacional. Autoridades nacionales y municipales tienen una tarea pendiente sobre el particular. * Comunicador Social y Administrador de Empresas
comunidad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
pág.
05
Micreros observan que las calles son angostas para ellos Los transportistas del servicio público exigen que se solucione el tema de los canales de transporte porque aseguran que son muy angostos para que puedan circular. Esperan la respuesta de las autoridades municipales para que atiendan su demanda
CANALES
Noelia Gutiérrez
A
nte los permanentes controles que realiza la comuna para hacer respetar los canales de transporte público diseñados especialmente para el tráfico de los micros, el sindicato de transportistas urbanos 4 de Noviembre se manifestó para hacer conocer su disconformidad con los espacios que se han otorgado para estos canales ya que tienen problemas a la hora de realizar cruces con sus vehículos obligándolos muchas veces a no respetar la norma. “Hemos hecho todas las representaciones tanto por escrito como verbal a varias autoridades de la Alcaldía para que se dé solución a este tema, inclusive les hemos mostrado imágenes haciéndoles notar que no cumplen con las condiciones técnicas para su funcionamiento por el tema de la anchura”, dijo a tiempo de agregar que de acuerdo a las mediciones de estos canales que son de 2 metros y medio quedan muy chicos toda vez que los micros miden 2,20 metros más sus brazos laterales tiene una medición de 2,50 y que a decir del dirigente “es como ponerse una camisa en una talla menos”. En esa línea solicitaron a las autoridades que se haga un estudio para que en el plazo más breve posible se pueda ver la manera de ampliar estos canales o en su defecto ver la manera de que se pueda dar otra solución para que se pueda cumplir la normativa y así evitar que se sigan
Los micros indican que los canales miden solo 2 metros y medio.
decomisando las placas a los micros que no respetan estos canales. Sobre la modificación a la ordenanza que permitió el incremento al pasaje de Bs 2 y a la que ahora el Concejo quiere implementar una sanción a las líneas de micros por no trabajar en los días de lluvia, Guerrero dijo que la solución a este problema no parte por las multas, sino por hacer un planteamiento de fondo en el tema de las inundaciones en los barrios ya que no
solo ellos se ven afectados con el problema de sus vehículos que corren el riesgo de arruinarse por el mal estado de los calles, los baches, sino también los vecinos porque se inundan sus domicilios. Considera que la falta de un canal pluvial en todas las zonas de la ciudad, principalmente en las tres ciudadelas, son imprescindibles para que se pueda evitar las inundaciones. “Proponemos que en vez de multas que nos quieren poner, hagamos un debate para
buscar una solución de fondo al problema, porque con multas no van a conseguir nada, así que estamos abiertos al diálogo para que lleguemos a una solución de fondo y no de forma”, aseveró Guerrero. En ese marco, acotó que los micros continúan siendo arreglados para brindar un mejor servicio a los usuarios y que en los próximos meses se prevé el ingreso de 100 nuevas unidades más para atender la demanda de este servicio a la población.
Habilitan la calle Charcas que estuvo cerrada 19 días Luego de 19 días de trabajo intenso y dentro del plazo previsto, en el marco del plan de reparación de calles, la comuna habilitó ayer por la tarde la calle Charcas donde se colocó losetas en 210 metros con un ancho lineal de 6 metros. Inmediatamente después se dio paso a la circulación de vehículos particulares y micros. Fernando Rocha, director municipal de Infraestructura
Vial, explicó que trabajos similares se están realizando en la zona del casco viejo. “Estamos realizando dos kilómetros de cambio de losetas para mejorar las calles de nuestra ciudad que se han visto afectadas”. Por otro lado, la comuna informó de que ya son 52 baches que se arreglaron desde el 26 de este mes. Se espera llegar a concluir los 90 puntos críticos en los próximos días.
Las movilidades circulan por la zona.
Operativo en la Mutualista.
Sacan minibuses que circulaban por las calles Minibuses que operan en la zona del Tercer Anillo, zona del mercado Mutualista, fueron replegados por funcionarios de Tráfico y Transporte de la Alcaldía y la Unidad Operativa de Transito, por incumplir la normativa que prohíbe el servicio de transporte público en este tipo de vehículos en el municipio cruceño. Desde las 7 de la mañana de ayer, los efectivos dieron cumplimiento a la normativa Municipal 08/93 que estipula que todo vehículo de transporte público, debe tener un mínimo de 18 asientos. Estos pequeños motorizados incumplen las normas, causan un caos vehicular por el espacio que utilizaban para su estacionamiento, por lo que su retiro y traslado hasta las dependencias de Transito fue inminente. Este tipo de transporte no está permitido dentro del radio urbano debido a la inseguridad que significa para sus usuarios, son incómodos y no se adaptan para una ciudad moderna cuando lo que se requiere son buses de transporte masivo. Además del repliegue, también se les decomisó placas metálicas por lo que los choferes deberán pasar por las oficinas de la Secretaría de Recaudaciones y Gestión Catastral para el pago de la respectiva multa. “Estamos operando de manera coordinada con Tránsito, por lo que todo minibús encontrado, será derivado a las instancias correspondientes por el tiempo que sea necesario. Pedimos a los conductores de estos motorizados, evitarse las molestias y las posibles sanciones”, advirtió René Fernández, director de Tráfico y Transporte de la Alcaldía. Fernández mencionó un proyecto de Ordenanza en el que se está trabajando para dar sanciones económicas a los infractores que conduzcan minibuses, se habla de multas como medio salario mínimo nacional para que así cese la proliferación de estos vehículos en la ciudad, pues si se permitiera sería incontenible.
pág.
06
negocios
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
IMBA prevé incrementar su producción en 10% La empresa IMBA prevé este año incrementar su producción, con sus nuevas infraestructuras que están en proceso de construcción y obtener un crecimiento en el mercado local, además de lograr exportar más productos, pero velando el abastecimiento del mercado interno
CRECIMIENTO Christian Moya Leytón
L
a Industria Molinera de Alimentos Balanceados de Aves (IMBA S.A.), tiene previsto incrementar su producción en un 10% esta gestión, es decir que se sumarían 210 mil diversos productos derivados de pollo a los 2,1 millones que actualmente producen cada mes. Además, ante estas expectativas de crecimiento, esta empresa alimenticia tiene planificado este año empezar a operar con nuevos galpones para la cría de aves de corral, cámaras frigoríficas y el próximo año estrenar su planta de alimento balanceado. “Tenemos pronosticado crecer un 10% este año con las nuevas inversiones que estamos realizando en cuanto a infraestructuras, como ser: una planta de alimentos balanceado con una capacidad para 120.000 pollos que empezará a operar en febrero de 2014, las granjas avícolas y las cámaras frigoríficas que tenemos programado que funcionen en octubre de este año”, indicó Juan Carlos Sánchez, gerente regional de IMBA. Asimismo, resaltó que IMBA a nivel departamental genera alrededor de 650 empleos entre directos e indirectos y que a nivel nacional son 1.500 fuentes laborales las que ha creado hasta el momento. "IMBA está invirtiendo en toda su cadena productiva para continuar siendo una empresa protagónica en el mercado nacional y seguir generando nuevos empleos, como es el caso de los nuevos 20 cupos que se crearán a raíz de las nuevas construcciones que estamos realizando”, comentó Sánchez. Por su parte, el gerente comercial de IMBA, Meyer Toledo, comentó que en la actualidad esta empresa está exportando el 5% de su producción de pollos congelados a los mercado de Perú y eventualmente a Ecuador, pero debido a la buena aceptación que tendrían, esta cifra podría incrementarse con las nuevas inversiones. "Tenemos una buena participación en el mercado nacional, es por eso que estamos
IMBA genero 650 empleos para cubrir el proceso de producción de sus tradicionales pollos.
22 de julio vence plazo para aumentar los salarios El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Daniel Santalla, recordó a todas las empresas públicas y privadas del país que deben cumplir con el pago del incremento salarial y el retroactivo a enero hasta el 22 de julio de la presente gestión, de lo contrario serán pasibles a recibir sanciones de acuerdo a la norma establecida. “Hoy estamos disponiendo un recordatorio a todas las empresas del sector privado, del sector público, que el 22 de julio termina el plazo para que las empresas y las diferentes instituciones puedan presentar los convenios salariales con el incremento salarial y el retroactivo a enero”, señaló la autoridad. Informó que en los próximos días se llevará a cabo la reunión con la Central Obrera Boliviana, referida a la Ley de Pensiones. Apuntó que si no se llega a ningún acuerdo “será imposible remitirla al Legislativo para que entre en vigencia con el 70 por ciento de renta para los trabajadores”, como fue el último ofrecimiento del Gobierno.
En Bolivia existen 496 casas de empeño La directora Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó que el censo que se realizó a las casas de empeño en todo el país reveló que La Paz concentra el mayor número, concentrando 221 casas de empeño lo cual representa el 45 por ciento del total. Agregó que Santa Cruz se encuentra en segundo lugar con 110 casas registradas (22%), luego Cochabamba con 67 (14%), Tarija con 43
(9%), Chuquisaca con 28 (6%), Potosí y Beni con 9 (2%), Pando 7 (1%) y Oruro con dos casas, lo cual no implica una representación porcentual significativa. Valdivia agregó que otro de los aspectos que llamó la atención de los resultados del censo es que la ciudad de El Alto registró el mayor porcentaje de las casas de empeño con un número de 143, no solo en las zonas comerciales, sino también en las zonas de escasos recursos.
Los ejecutivos de IMBA dieron a conocer a su nueva portavoz.
innovando nuestra tecnología. Contamos con productos preelaborados como ser el pollo relleno, sillpancho, nuggets, alitas sazonadas, chicken fingers, pop chicken, Duo Relleno, hamburguesa y milanesa de pollo, entre la amplia variedad de productos que IMBA produce, además de su reconocido pollo tradicional líder en Bolivia según datos de Captura Consulting", añadió Toledo. Por otro parte, esta empre-
sa avícola nombró a Sandra Manrique como la portavoz oficial de IMBA por la gestión 2013-2014, además de lanzar al mercado sus nuevos productos pre-elaborados que ayudar a las mujeres y amas de casa a preparar exquisitos platos a base de pollo. IMBA S.A. es líder en su sector por más de 43 años de actividad en Cochabamba. Es la primera empresa avícola industrializada de Bolivia.
Santa Cruz cuenta con 110 casas de empeño, que dan diferentes sumas de dinero como prestamos.
negocios
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Porcinocultores pierden Bs 16 millones al mes Desde el mes de marzo, los porcinocultores vienen registrando pérdidas económicas que ascienden a los Bs 16 millones mensuales, debido al poco consumo de esta carne por parte de la población y que el quintal de maíz se incrementó a Bs 90
PÉRDIDAS
Christian Moya Leytón
D
esde hace cuatro meses atrás, el sector porcinocultor está registrando cuantiosas pérdidas económicas de aproximadamente el 50% del costo de producción, a pesar que este tipo de carne tiene un precio al alcance del bolsillo del consumidor. Esta situación se debería a diversos factores, que actualmente están afectando a los más de 100 productores que existen en el departamento cruceño. El vicepresidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor), Jorge Méndez, manifestó su preocupación al indicar que los productores de cerdos en Santa Cruz, están registrando considerables mermas económicas, toda vez que el costo de producción de un cerdo de 90 kilos de peso es de Bs 11 el kilo, pero los productores estarían comercializándolo en Bs 6. “Desde el mes de marzo hasta junio, estamos cuantificando pérdidas económicas de aproximadamente Bs 16 millones al mes, toda vez que cada treinta días, los 100 productores sacan al mercado alrededor de 40 mil cerdos con un peso promedio de 80 kilos, los cuales están siendo comercializados en Bs 480 cada uno, siendo el precio real de Bs 880”, indicó Méndez. Asimismo, comentó que los factores que conllevaron a que el centenar de productores esté perdiendo, sería la disminución de ingresos económicos del consumidor, la sobreoferta de la carne de cerdo en los mercados, los bloqueos ocurridos en marzo y abril, la festividad donde habitualmente no se consume este tipo de producto (Semana Santa) y el incremento del precio del maíz que actualmente se comercializa en Bs 90 el quintal. “Esta es la primera vez que reportamos pérdidas por los factores antes señalados, toda vez que el 2009 fue un momento duro para el sector debido a que se atribuyó a los cerdos la transmisión del virus AH1N1, que casi desata una epidemia en la población de la región y del país. En esta época las ventas se cayeron a extremos insospechados debido a
Para que un cerdo pese 90 kilos y salga a la venta, tiene que alimentarlo con 300 kilos de alimento.
que la gente vetó este tipo de carne por temor al contagio; sin embargo, los temores por la influenza AH1N1 se fueron diluyendo poco a poco y el 2010 el sector volvió a repuntar”, recordó Méndez. Puntualizó que el consumo per cápita de la carne de cerdo
en Bolivia es de 4 kilos por persona al año, siendo un índice demasiado bajo, esto debido a que encasillaron a este producto como una carne que se debe consumir solo en fechas festivas o cumpleaños. “Para que nosotros salgamos de los números rojos,
necesitamos que por lo menos cada persona anualmente consuma 5 kilos de carne de cerdo, con lo cual incrementaríamos notablemente la demanda y impulsaría al sector porcinocultor a seguir mejorando su producción”, señaló Méndez.
Importan harina argentina para el mercado nacional “La harina argentina que hemos importado este pasado fin de semana se ha entregado a Bs 290 a lo que se tiene que aumentar la cuestión del manipuleo, carga y descarga, así como la ganancia mínima para cada abarrotero, entonces llegaríamos a vender la harina en Bs 315 o 310”, afirmó Ernesto Rada, dirigente de la Confederación de Gremiales. El dirigente sostuvo que el precio en los mercados locales se está manteniendo, tomando en cuenta que, además, día que pasa “la harina argentina va subiendo de precio, porque ellos han tenido problemas en la producción de trigo y eso ha hecho que falte el producto en la frontera”. El dirigente señaló que por el elevado precio de la harina en Argentina, se está gestionando la importación del producto desde Perú, lo que podría abaratar los costos, sobre
Debido a que Bolivia no es autosuficiente en la producción de trigo, se procedió a exportar harina.
todo del transporte. “Ahora estamos viendo la posibilidad de poder importar desde el Perú, estamos en ese trámite, que había sido un poco extenso debido a los permisos del Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y otros re-
quisitos que se tienen que cumplir”, dijo Rada. El dirigente señaló que harina importada desde Perú será mucho más barata y el transporte será más económico, a diferencia de lo que ocurre con las importaciones desde la Argentina.
pág.
07
SIN recauda Bs 23.600 millones en primer semestre El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, informó que al primer semestre del presente año la entidad tributaria logró recaudar más de 23.600 millones de bolivianos, que incluye el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a Hidrocarburos y sus derivados (IEHD), que implica un crecimiento de más del 24% respecto a igual periodo del año anterior. Detalló que las recaudaciones toman en cuenta al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que tiene una participación del 21%, al Impuesto a las Transacciones (IT) con 15% y al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) con un 18%. El 12 de junio, el SIN informó que en los primeros cinco meses recaudó la suma de 20.496 millones de bolivianos y que significaba un incremento del 25% con relación al mismo periodo de la gestión anterior.
Se incrementa importación de maquinaria y materias primas En el primer cuatrimestre de la presente gestión, el valor de la importación de bienes de capital creció un 22% respecto al primer cuatrimestre de 2012, mientras que la internación de materias primas y productos intermedios se elevó un 4,4% en el mismo periodo. Desde el punto de vista del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas “quiere decir que Bolivia está importando maquinaria, equipo, materia prima” que “sirve para mayor producción”. En total, en el primer cuatrimestre el valor de las importaciones creció un 12% respecto al primer cuatrimestre del año pasado, es decir que de enero a abril de 2012 el país importó un valor de 2.515 millones de dólares, mientras que en el primer cuatrimestre de 2013 las importaciones fueron 2.825 millones, registrando una variación positiva de 310 millones de dólares.
pág.
08
política
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Contratarán abogados en EEUU para traer a Goni TRÁMITE colaboradores
Este es el segundo trámite de solicitud de extradición del expresidente de Bolivia y de dos de sus inmediatos
L
a máxima autoridad del Ministerio Público, Ramiro Guerrero, informó ayer jueves que un equipo de fiscales viajará próximamente a Washington, Estados Unidos, con el propósito de contratar un bufete de abogados en ese país, para viabilizar los documentos de extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores Joaquín Berindoague y Carlos Sánchez Berzaín. “En próximas semanas estamos preparando un viaje a Estados Unidos para conversar precisamente con los abogados y llevar la nueva solitud de extradición para poder compatibilizar la legislación norteamericana con la legislación boliviana. Es un trabajo jurídico”, precisó. La autoridad señaló que este exhorto suplicatorio demandará un presupuesto adicional de un millón de bolivianos, comprometidos por el Ministerio de Economía y Finanzas. “Por gestiones realizadas entre la Cancillería del Estado y el Ministerio Público hemos conseguido un presupuesto adicional que va a servir para la contratación de un bufete de abogados en Estados Unidos, así como para la traducción de los exhortos y otra documentación que se requiere
Veltzé será embajador en Holanda Eduardo Rodríguez Veltzé fue designado por la comisión de Relaciones Exteriores del Senado como embajador de Bolivia ante el Reino de Países Bajos. Sin embargo, el expresidente explicó que no dejará sus funciones como embajador Plenipotenciario ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. A criterio del embajador, ambas funciones son “complementarias” y no se va desatender el trabajo de la demanda marítima boliviana que es una premisa del Estado. Explicó que aún realiza una serie de trámites y su traslado definitivo al país europeo será en agosto. El embajador recordó que Holanda tiene una larga tradición de relaciones bilaterales con Bolivia desde los años 50 con una notable vocación de cooperación con el país. Dijo que el principal propósito será que la “buena amistad” y cooperación se mantenga.
para esta solicitud de extradición”, refirió. Gurrero explicó que este es el segundo trámite de solicitud de extradición del expresidente de
Bolivia y de dos de sus inmediatos colaboradores, cuyas acusaciones están determinadas dentro de las leyes y la Constitución Política del Estado. Abi
política
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
En Cuatro Cañadas exigen renuncia de ministra Peña Los marchistas acusan a la ministra Peña de PRESIÓN haberse parcializado con la alcaldesa electa Dominga
Fernández. Ellos exigen que se reconozca como autoridad municipal a la designada, Doris Arauz
C
erca de 200 personas iniciaron la mañana de hoy una marcha de protesta desde la población de Cuatro Cañadas y tienen el objetivo de llegar hasta la ciudad de Santa Cruz en demanda de la renuncia de la ministra de Autonomías, Claudia Peña. Según el reporte de la radio Arco Iris de la Red Erbol, los movilizados quieren llegar hasta las oficinas del Ministerio de Autonomías en Santa Cruz, para expresar su protesta. Los pobladores de Cuatro Cañadas exigen una solución al conflicto de gobernabilidad que atraviesa este municipio. Los marchistas acusan a la ministra Peña de haberse parcializado con la alcaldesa electa Dominga Fernández. Quieren que se reconozca como autoridad municipal a la designada, Doris Arauz, a quien parte del Concejo Municipal posesionó en el cargo hace casi tres meses. Arauz, pese a ese acto de posesión, aún no pudo ejercer las funciones de alcaldesa interina porque hasta el momento no fue habilitada su firma ya que su designación es cuestionada por las autori-
Claudia Peña.
dades nacionales. El dirigente Germán Barrientos, miembro del Comité de Defensa de esta población, expresó que esta parcialización profundizó aún más la crisis de gobernabilidad en Cuatro Cañadas. Según lo programado por los marchistas, la movilización pernoctará esta noche en el municipio de Pailón (a 57 km de la capital cruceña). Erbol
Bolivianos que viven en siete países podrán votar La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco, informó ayer jueves que se aprobó una resolución para el registro y voto de los bolivianos en el exterior, para garantizar el derecho político de todos los ciudadanos bolivianos. “La Constitución Política del Estado como las leyes nos manda que nosotros como TSE debemos garantizar ese ejercicio político con la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas que residen en el exterior y debemos señalar que el TSE ha planificado justamente tener o contar con un espacio para que los ciudadanos en principio puedan registrarse en 32 países, vamos a estar en cuatro continentes y en 62 ciudades”, explicó en conferencia de prensa. Precisó que esa resolución fue
aprobada en horas de la mañana, en Sala Plena extraordinaria. Velasco recordó que el registro y el voto en el exterior “es voluntario” y anunció que para las elecciones de 2014, se priorizará el registro en siete países, por el número de connacionales residentes: Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile, España, Italia y Gran Bretaña, donde se prevé que el registro se inicie entre octubre y noviembre de este año. Detalló que para esa primera etapa se estimó un presupuesto de 21.880.777 bolivianos que el Tribunal electoral solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas. “Y una vez que nos facilite los recursos nosotros estaremos en la disposición de poder aperturar este empadronamiento”, complementó. Abi
pág.
09
Ministro interpelado por el caso terrorismo La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) confirmó la instalación de la Quinta Sesión Ordinaria que se realizará hoy viernes para interpelar al ministro de Gobierno, Carlos Romero, sobre el caso terrorismo-separatismo. En una solicitada publicada en medios escritos el jueves, se citó a los legisladores a la sesión que se iniciará a las 15h00 en el Hemiciclo de la Cámara de Diputados. “Por instrucciones de la ciudadana presidenta en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Gabriela Montaño, se convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados a la instalación de la quinta sesión ordinaria de la Asamblea a realizarse el viernes 5 de julio, en el Hemiciclo de la Cámara de Diputados”, establece el comunicado. El orden del día precisa el debate de dos puntos: el acto de interpelación al Ministro de Gobierno y la de-
Carlos Romero.
signación de la Comisión de Asamblea para el primer receso legislativo de la gestión 2013. La interpelación a Romero fue solicitada por asambleístas de oposición, para que la autoridad explique en detalle el caso del caso terrorismoseparatismo del Hotel Las Américas en Santa Cruz. ABI
LICITACIÓN No. 17/2013 SEGUNDO LLAMAMIENTO CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGIZACIÓN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SUR La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz“ Ltda. – SAGUAPAC, invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ENERGIZACIÓN EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ubicada en el sector Sur de esta ciudad. La ejecución de esta obra será financiada con recursos propios de SAGUAPAC y comprende la construcción de un Puesto de Medición, Acometida en media tensión, Puestos de Transformación, Cableado en baja tensión e Iluminación. Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día VIERNES 05 DE JULIO DE 2013. Las empresas que adquirieron el pliego de la licitación en su primer llamamiento y de existir interés en presentar sus propuestas, podrán usar dicho documento tomando en cuenta la fecha indicada a continuación. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 18 DE JULIO DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, 05 de julio de 2013 OP-073575-5,6 JUL
pág.
10
nacional
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Declaran ‘héroe antiimperialista’ a Evo Morales Representantes de las organizaciones sociales que participaron en un masivo acto de desagravio al presidente Evo Morales en el histórico coliseo de la Coronilla de Cochabamba declararon al presidente boliviano “héroe antiimperialista” por la actitud “digna y soberana” con la que enfrentó el incidente europeo que impidió su retornó a Bolivia de Rusia. El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia, Efraín Chambi, declaró “héroe antiimperialista” al Morales y reafirmó su respaldo al proceso de cambio. “Hoy te declaramos héroe antiimperialista porque eso eres hermano Evo, y aquí tu pueblo te quiere y te defenderá siempre, jamás claudicaremos un minuto en defender a nuestro líder y al proceso de cambio”, aseguró. Asimismo dijo que las organizaciones sociales no permitirán que se atente la vida de los líderes progresistas de Latinoamérica, como lo hicieron con Morales y sus “gobiernos serviles de la OTAN, instrumento de la derecha”. ABI
Rafael Correa habla y los demás escuchan atentamente.
Maduro, Correa y Fernández criticaron a EEUU y Europa Tres de los cinco presidentes que llegaron a Cochabamba hicieron uso de la palabra en el acto de desagravio que organizó el Gobierno en el coliseo de la coronilla de capital del Valle con organizaciones sociales
REUNIÓN
E
LICITACIÓN Nº 16/2013 SEGUNDO LLAMAMIENTO PROVISIÓN DE NEUTRALIZADORES DE FUGA DE GAS CLORO La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. - SAGUAPAC, invita a las empresas proveedoras y/o comerciantes legalmente establecidos, a presentar propuestas para la PROVISIÓN DE NEUTRALIZADORES DE FUGA DE GAS CLORO. Esta adquisición será financiada con recursos propios de SAGUAPAC de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de Licitación y los equipos a proveer serán utilizados en el sistema de emergencias de contención de fugas de gas cloro por absorción química y consiste en: ITEM DESCRIPCIÓN 1 Provisión, instalación y puesta en marcha de Equipo Neutralizador de fuga Gas cloro
UNIDAD CANTIDAD Glb. 5
Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en la Sección de Atención Usuarios de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs. 850.- (Ochocientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), a partir del día VIERNES 05 DE JULIO DE 2013. Las empresas que adquirieron el pliego de la licitación en su primer llamamiento y de existir interés en presentar sus propuestas, podrán usar dicho documento tomando en cuenta la fecha indicada a continuación. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 P.M.) del día JUEVES 18 DE JULIO DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323. Santa Cruz de la Sierra, 05 de julio de 2013 OP-83576-5jul
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Rafael Correa y de Argentina, Cristina Fernández lanzaron duras críticas contra países de Europa y Estados Unidos al responsabilizarlos por las dificultades que atravesó Evo Morales al sobrevolar el viejo continente. Tres de los cinco presidentes que llegaron a Cochabamba hicieron uso de la palabra en el acto de desagravio que organizó el Gobierno en el coliseo de la coronilla de la capital del Valle con organizaciones sociales. El presidente Mujica permaneció en el hotel y el presidente de Surinam no pronunció ningún discurso ante la multitud. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, centró sus críticas contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy a quien llamó “indigno” y “abusador” por haber intentado revisar el avión del presidente Evo Morales. El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa a tiempo de brindar el apoyo de su país a Evo Morales, presidente de Bolivia, por los suceso en cielos europeo, dijo que las autoridades de Portugal, Francia España e Italia son quienes deben ser desagraviados por cumplir órdenes del “imperio”. En tanto, la mandataria Argentina, Cristina Fernández, quien llegó al finalizar el acto en el coliseo de la Coronilla, exigió a los países europeos que impidieron el sobrevue-
lo del presidente pidan una disculpa hacia el presidente de Bolivia, Evo Morales y a su pueblo por este “atropello” que fue asumido por todos los Estados de Suramérica. Morales relató parte de su periplo por cielos europeos y afirmó que se opuso a la revisión de su avión que le pidió España. El mandatario boliviano volvió a reiterar su intención de cerrar la embajada de Estados Unidos que según Morales habrían influido en la decisión de los países de Europa. NO ASISTIERON Chile, Colombia y Perú no participaron en la reunión extraordinaria en Bolivia en la que líderes sudamericanos dieron personalmente apoyo al mandatario Evo Morales por el agravio sufrido en un viaje por Europa, dejando al descubierto las diferencias ideológicas en la región, dice la agencia de noticias Reuters. La Presidencia del bloque de 12 naciones ejercida por Perú no logró el cuórum requerido para una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno. A pesar de la ausencia, fuentes de los gobiernos de Perú, Colombia y Chile dijeron a la agencia Reuters que sus respectivos presidentes, Ollanta Humala, Juan Manuel Santos y Sebastián Piñera, no asistirían a la cita en Cochabamba y tampoco sus cancilleres. De Brasil tampoco viajó la presidenta Dilma Rousseff ni su canciller. Anf/Erbol
nacional
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
pág.
11
Evo dice que no le temblaría la mano para cerrar embajada “La posición firme que vamos a asumir desde el Gobierno nacional es hacer respetar ante los organismos internacionales los tratados internacionales, no basta solo una disculpa de algún país donde no nos permitió pasar su territorio”, señaló el jefe de Estado
REPERCUSIÓN
E
l presidente Evo Morales manifestó ayer que no le temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados Unidos, luego de sufrir un percance en cuatro países de Europa que le denegaron el permiso y condicionaron para sobrevolar sus cielos y territorio. Morales atribuyó la decisión de esos países a una instructiva del país del norte. “Ya se va Usaid, se ha ido el embajador de Estados Unidos, se ha ido la DEA, pero seguramente hay infiltrados para hacer espionaje, ojalá haya mayor madurez, (porque) a mi no me temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados Unidos”, señaló el jefe de Estado en el acto de desagravio realizado ayer en su favor en Cochabamba por autoridades nacionales, representantes de organizaciones sociales y presidentes de cinco países miembros de Unasur. Morales dijo que la iniciativa para cerrar la embajada estadounidense surgió en una reunión partidaria realizada ayer temprano. “Las propuestas serán estudiadas”, apuntó. “Esta mañana estuvimos reunidos con jefes de bancada del MAS, y los mensajes de algunos, que vamos a estudiar por supuesto, si fuera necesario, cerrar la embajada de Estados Unidos en Bolivia, (porque) no necesitamos que so pretexto de cooperación y relación diplomática vengan a conspirarnos”, indicó. El jefe de Estado reiteró su conocida posición frente al gobierno estadounidense. Expresó que Bolivia logró avanzar en el plano democrático, político y económico gracias a su distanciamiento con esa potencia hegemónica. “Sin Estados Unidos estamos mejor políticamente, democráticamente, sin el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional estamos mejor económicamente, no los necesitamos a ellos”, declaró. De la misma forma lamentó que algunos países de Europa “sean tan sometidos” al gobierno de Estados Unidos. “Lo que su gendarme manda los peones acatan, es una vergüenza para algunos países de Europa”, apuntó.
Evo Morales a los pocos minutos de arribar al país el miércoles a medianoche.
NO ACEPTA DISCULPAS Más temprano, el presidente Evo Morales sostuvo que realizará una denuncia ante los organismos internacionales por el incidente ocurrido la víspera al avión presidencial en tres países europeos. Morales retornaba rumbo a La Paz luego de una reunión que sostuvo en la Federación de Rusia con países productores de gas y tuvo que alterar su plan de vuelo. “La posición firme que vamos a asumir desde el Gobierno nacional es hacer respetar ante los organismos internacionales los tratados internacionales, no basta solo una disculpa de algún país donde no nos permitió pasar su territorio”, señaló el jefe de Estado en el acto de celebración del IV aniversario de creación del municipio de Shinahota, en Cochabamba. La vocería del Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros indicó ayer que el ministro de Asuntos Extranjeros “llamó a su homólogo boliviano para expresarle que Francia lamentaba el contratiempo” y que le hizo saber los
pormenores necesarios sobre el incidente. La misiva también destacó que la relación entre los Gobiernos de Francia y Bolivia estaba “marcada por la confianza y la amistad”. Recordó también sobre la visita realizada por Morales el pasado mes de marzo al país galo “como una oportunidad para destacar la voluntad política común de dar un nuevo impulso a la asociación entre nuestros dos países”. El presidente arribó cerca a la medianoche del miércoles a Bolivia, después de haber sufrido un bloqueo aéreo por parte de Francia, Portugal, Italia y una condicionante de España para usar sus espacios aéreos. “Lo que pasó estos días no es una casualidad, algunos piden disculpas y dicen que fue un error, pero no es un error, sino que es parte de las políticas de seguir amedrentando al pueblo boliviano y a Latinoamérica”, remarcó Morales. El jefe de Estado lamentó que en Europa todavía haya países que “son más serviles a las políticas de Estados Unidos”. Erbol
ONU pide explicaciones a países por la prohibición El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia deploró ayer jueves el ‘incidente’ aéreo que puso en riesgo la seguridad del presidente boliviano Evo Morales y pidió la aclaración respectiva a Francia, Italia, Portugal y España por restringir el tránsito del avión del mandatario en su retorno de Moscú a La Paz por sospechas infundadas del traslado del exagente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington. “El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia deplora el incidente que afectó al presidente Evo Morales el día martes 2 de julio del presente, a su retorno de la ciudad de Moscú y que pudo haber arriesgado su seguridad y la de su comitiva. Este evento sobre todo preocupa al tomar en cuenta que se trata del más alto dignatario y representante legítimo de un país soberano”, subraya un comunicado de ese organismo multilateral. Según el documento, el secre-
tario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, escuchó y entendió las preocupaciones expresadas por el Gobierno y la sociedad boliviana sobre ese tema y exhortó a que los países involucrados “lo aborden y aclaren considerando todos los intereses legítimos en juego”. “Naciones Unidas en Bolivia aprovecha la oportunidad para ratificar su solidaridad con el pueblo y el gobierno boliviano”, establece el documento. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arribó a último momento al acto de desagravio y tomó la palabra ante la multitud después de que Morales ya había hecho su manifestación pública. En la oportunidad, Fernández demandó a los países que protagonizaron el bloqueo aéreo en contra de Morales (Francia, Portugal, Italia y España) pedir perdón por esa actitud. Abi/Erbol
pág.
12
seguridad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Informan que Boris grabó 20 audios contra el Gobierno AUDIOS
Villegas, acusado por el caso Red de Extorsión, –durante su gestión como director de Régimen Interiorconoció los temas terrorismo, Ostreicher y Navía Detienen a peluquero por trata de personas
Erbol
E
l abogado defensor del exdirector de Régimen Interior, Boris Villegas, Carmelo Alberio Terrazas, confirmó que su cliente grabó una veintena de audios sobre el Caso Extorsión por temor a que podrían atentar contra su vida dentro de la cárcel, donde se encuentra aislado del mundo externo sin acceso ni a una radio. “Desconozco con exactitud qué dicen los audios. No sé quién tiene esos audios, solo sé que existen, me comentó de ese aspecto, pero no me dijo quién lo tiene. Él teme por su seguridad física, por su vida, está en un recinto sin acceso ni a radio ni televisión”, afirmó Terrazas, en declaraciones a Erbol. Horas antes, en Santa Cruz se conoció una carta enviada por el propio Villegas en la que explica los alcances de dicha decisión. “Ante mi inminente traslado y confinamiento con el propósito de mantenerme callado y aislado de la opinión pública, he tomado la previsión de haber grabado y escrito más de 20 audios, sobre todos los trabajos de seguridad del Estado que me encomendaron cumplir los ministros de Gobierno desde el año 2007”, indica. Villegas, acusado por el caso Red de Extorsión, –durante su gestión como director de Régimen Interior- conoció los temas terrorismo, Ostreicher y Navía, entre otros. Con anterioridad a la difusión de la carta, la exautoridad del Ministerio de Gobierno había divulgado datos de las circunstancias que precipitaron la caída de Ernesto Suárez Sattori de la Gobernación del Beni y la presión del ahora ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, contra Sacha Llorenti para ese efecto. Asimismo reveló la organización del operativo de traslado del exlíder cívico del Beni, Alberto Melgar, acusado por el caso terrorismo, de la cárcel de Mocoví a Palmasola en Santa Cruz, porque era un “obstáculo político” de la excandidata del MAS a la gobernación, Jessica Jordan. Sin luz ni agua Vilma Limachi, madre de Dennis Rodas (otro de los de-
Fernando Rivera y Dennis Rodas fueron trasladados a penales del norte cruceño.
tenidos por el caso extorsión), agregó que su hijo, ahora que fue trasladado sorpresivamente de Palmasola a Montero, no tiene ninguna seguridad, al extremo de que no tendría “ni luz, apenas tiene agua”. Dijo haber recurrido a Derechos Humanos pero no conseguió en esa instancia ningún respaldo o apoyo en favor de Rodas. “Lo único que queremos es que declaren los involucrados en el caso, pero no los dejan, los metieron en régimen cerrado y no les dejan hablar. No les dejan hablar ante los medios. El señor Jorge Pérez (viceministro de Régimen Interior) es quien se opone para que declaren, yo no sé qué pasa, seguro deben tener algo, por eso no permiten que ellos hablen. Nos ponen todo tipo de obstáculos. Esto es político. Pérez sabe que van a rodar muchas cabezas si hablan (los detenidos porque trabajaron en el Ministerio de Gobierno)”, afirmó Limachi. Dennis Rodas Limachi y Fernando Rivera fueron trasladados a las carceletas de Warnes y Montero, supuestamente por razones de seguridad.
La Policía de Chuquisaca detuvo en las últimas horas a un sujeto sospechoso del delito de trata y tráfico de personas, durante un operativo realizado en una peluquería que, aparentemente, funcionaba como centro de reclutamiento de mujeres con fines de explotación sexual. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), informó que el sospechoso ofrecía los servicios de damas de compañía a través de publicaciones impresas, por lo que habría sido denunciado por una madre de familia ante la desaparición de su hija menor de edad. El director de la Felcc, Oscar Camacho, explicó que personal de inteligencia policial y del Ministerio Público se movilizó y allanó el negocio de un peluquero, a quien catalogan como el principal sospechoso. ANF
Rubén cree que la red era para perseguir políticos de oposición Tras el traslado a cárceles del norte cruceño de los exfuncionarios del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera y Dennis Rodas, acusados de ser parte de una supuesta red de extorsión gubernamental, el gobernador cruceño Rubén Costas manifestó que esta red estaba destinada a perseguir políticos opositores al Gobierno. “Estuvo destinada a la persecución para descabezar a la oposición. El gabinete de Gobierno conocía la Red, ya que era una política de Estado y de terrorismo en este país. Los ministros Quintana y Llorenti, y Rada estuvieron en La Calancha, en la confabulación del ajusticiamiento que hubo en el hotel Las Américas, y judicialización de la política”, señaló Costas. La primera autoridad del departamento consideró que tenía que suceder lo inevita-
ble, que en algún momento iban a temer por sus vidas y estos extorsionadores iban a empezar a extorsionar o decir la verdad a sus verdaderos mandantes, que ya han dicho quiénes son: Quintana, Llorenti y Rada. “Los mandos intermedios de esta red temieron por sus vidas y han tenido que salir a declarar”, afirmó Rubén Costas. En tanto la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amalia Antonio, señaló que las declaraciones del Villegas se están politizando, “Si dicen que hay videos y audios, por qué no los presentaron cuando fueron detenidos, eso se debe investigar y las instancias correspondientes lo están haciendo, yo creo que en el fondo, el tema lo están politizando”, declaró Antonio. La senadora también indicó que su traslado fue por seguridad. “Su traslado fue
por su seguridad, no es ningún amedrentamiento, se está garantizando sus derechos, eso se haría con cualquier persona”, apuntó. Por otro lado, desde las celdas policiales, Fernando Rivera manifestó que tiene tanto que revelar sobre las actuaciones del Gobierno, sin embargo no lo hace porque tiene miedo de que lo maten. Ante esta situación, el director general de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, afirmó que el traslado de Dennis Rodas y Fernando Rivera, exabogados del Ministerio de Gobierno, del penal de Palmasola a la cárcel de Montero y Warnes en el norte del departamento de Santa Cruz, tuvo la finalidad de preservar la vida de ambas personas quienes habrían denunciado en anterioridad que sus vidas corrían peligro.
seguridad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
pág.
13
A mujer intentaron degollarla y sospechan de su expareja CELOS
Andrea Ángela Sandoval Ramos tiene 88 puntos de sutura en su cuerpo, entre la cabeza, rostro, abdomen y ambos brazos
Carol Suárez Melgar
U
na joven madre de 19 años se encuentra internada en la clínica Grumedso a consecuencia de un brutal ataque que sufrió la noche del miércoles en su domicilio ubicado en La Guardia. La víctima responde al nombre de Andrea Ángela Sandoval Ramos, ella es madre del pequeño John Carlos de dos años. Alrededor de las 20:15 se encontraba sola con su hijo y sus dos hermanitos menores, de 6 y 13 años, de manera sorpresiva ingresaron dos sujetos armados con un cuchillo y un arma de fuego y sin decir nada comenzaron a agredirla, le quitaron su teléfono celular para que no pida auxilio y amenazaron de muerte a los pequeños quienes al ver cómo atacaban a cuchilladas a la joven, uno se escondió detrás de un mueble y otro huyó hacia la calle en busca de auxilio, contó su madre Margarita Ramos Felipe. Mencionó que ella y su esposo estaban en una reunión del barrio cuando un vecino llegó corriendo a avisarle que a su hija la habían acuchillado, regresaron y encontraron a la joven tendida en el suelo en medio de un charco de sangre, ella fue llevada al centro de salud de La Guardia, pero por la gravedad del caso tuvo que ser evacuada en una ambulancia hasta la clínica Grumedso. Fabián Cejas Claure, padre de crianza de la muchacha, señaló que es la tercera vez
que su exconcubino manda a agredirla, la primera vez fue en el mes de mayo, la segunda en fecha 4 de junio y la ultima, la noche del miércoles, por los dos casos anteriores ya habían sentado denuncia oportunamente porque incluso el sujeto, identificado como Carlos Alberto Quiroz Peñaranda (27), amenazó a la familia, sin embargo por falta de pruebas la Policía no lo aprehendió. Afirmó que esta vez tienen testigos y pruebas de que mandó a matar a la madre de su hijo ya que fueron los vecinos los que auxiliaron a la víctima y lograron ver a los antisociales cuando se daban a la fuga, además los tres menores que la acompañaban también vieron a los agresores y pueden reconocerlos. La chica les contó que pretendían cortarle el cuello, pero ella forcejeó y le hicieron múltiples heridas en la muñeca del brazo derecho. MÓVIL DEL HECHO Los padres de la joven indicaron que la pareja convivió durante tres años, no estaban casados pero procrearon un niño, sin embargo el sujeto era muy violento y constantemente la maltrataba, por lo que la madre vio conveniente recoger a su hija y la llevó a vivir con ellos. El exmarido sospechoso estaba por sacar un crédito bancario de $us 25.000 con garantía hipotecaria de la casa de los padres de la joven, pero al separarse, ella no quiso firmar como garante y eso habría molestado al sujeto quien la amenazó y
La víctima salvó su vida de milagro, pero se encuentra delicada de salud en la clínica Grumedso.
advirtió que se iba a arrepentir y desde ese momento comenzaron las agresiones con más violencia. LESIONES Andrea Ángela Sandoval Ramos tiene 88 puntos de sutura en su cuerpo, entre la cabeza, rostro, abdomen y ambos brazos, 25 de los cuales están en la mejilla derecha. Los médicos demoraron cuatro horas en hacerle los puntos y en la mejilla tiene 20 puntos internos y 25 externos. Los padres de la víctima exigen justicia y piden garantías porque temen represalias de este sujeto que se encuentra prófugo. La tercera denuncia fue sentada en la Felcc de La Guardia.
Los padres de la joven exigen justicia y castigo para el agresor.
Detienen a un hombre por agredir a su esposa En el módulo policial Los Lotes se encuentra aprehendido un sujeto que es acusado de golpear a su esposa. El hecho se habría registrado en pasadas horas en el domicilio de ambos, ubicado en el cuarto anillo Radial 15, la víctima tuvo una acalorada discusión con su concubino y este arremetió a golpes contra ella
dejándola con serios hematomas en el rostro y otras partes del cuerpo. La mujer acudió en busca de auxilio a la Felcc de la zona y sentó la denuncia, el agresor fue aprehendido y será procesado por la ley contra violencia a la mujer. Se conoce que en horas de la tarde, la víctima habría presentado un desistimiento de la denuncia.
De igual manera se dio a conocer que otra mujer fue golpeada con una piedra y luego pateada por su marido, la víctima fue socorrida por efectivos de la unidad de Bomberos quienes la trasladaron a un centro asistencial. Este hecho de violencia familiar se registró en el cuarto anillo, zona del Parque Industrial.
Víctimas de maltrato intrafamiliar.
pág.
14
seguridad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Presunto responsable de golpiza a niña fue enviado a un hogar ABUSO
Ayer fueron sepultados los restos de la menor que falleció a consecuencia de constantes golpes propinados por sus familiares
Carol Suárez Melgar
M
ientras el padre y una tía fueron enviados a la cárcel de Palmasola por la muerte de una niña de 1 año y 10 meses, el principal sospechoso del hecho fue remitido ayer por la tarde a un hogar. La directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Rossi Valencia, informó que el menor infractor tiene 13 años, golpeaba a la menor y producto de esas agresiones del padre, como de su primo, ella llegó a fallecer el pasado martes en su domicilio en el barrio Samaria. El chico fue presentado a una audiencia con la juez del menor y en la misma la Defensoría solicitó la detención preventiva al igual que el Ministerio Público por considerar que hay suficientes indicios que demuestran su presunta participación en el delito que se investiga. Valencia también comunicó que el hermanito de la niña fallecida, quien tiene tres años, fue recogido por esa institución para llevarlo a un hogar transitorio, toda vez que la madre está desaparecida y su padre preso. Dijo que tomando en cuenta los antecedentes con la menor fallecida, que estaba al cuidado de sus familiares y producto del maltrato murió, no quieren correr el riesgo que
Hallan una motocicleta abandonada Vecinos de la Radial 26 y cuarto anillo llamaron a la Policía para que se haga cargo de una motocicleta que presumen fue robada horas antes y la dejaron abandonada en la zona. Efectivos de Radio Patrulla 110 llegaron al lugar para recabar el testimonio de los vecinos y reportar el hecho a la Dirección y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).
Niño muere en accidente de tránsito
El padre de la criatura fue remitido a Palmasola junto con la tía de la víctima.
ese menor también sea lastimado y por ello decidieron que permanezca en un hogar bajo la tutela del Estado y con los cuidados necesarios. Mencionó que en el caso de la pequeña fallecida hubo demasiada dejadez del padre y maltrato hacia estas dos criaturas que han estado desamparadas. Adelantó que la Defensoría hará seguimiento al caso para evitar
que el niño no corra la misma suerte de su hermanita. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gabriel Condori, dijo que el menor negó los hechos, sin embargo en la entrevista con la Defensoría admitió que golpeó con cinturón a la menor y que en otra oportunidad le golpeó la cabeza. Su madre fue enviada a la cárcel
de Palmasola preventivamente, aunque ella dijo desconocer las agresiones por parte de su hijo, sin embargo el fiscal Alberto Cornejo señaló que los hematomas y laceraciones en el cuerpo de la niña eran bastante visibles y ella nunca hizo nada por evitarlos, hubo negligencia de su parte al igual que del progenitor que también fue remitido a Palmasola.
Un menor de cuatro años falleció a consecuencia de un accidente de tránsito que se produjo la tarde de ayer en el kilómetro 8 de la doble vía a La Guardia. El pequeño fue identificado como Cesar Armando Roque Núñez, sus restos fueron depositados en la morgue judicial para la correspondiente autopsia de ley. Sus padres estaban muy consternados por la desgracia, ellos indicaron que el responsable del accidente no se percató que el menor estaba cerca del motorizado. Posterior a la autopsia, el cadáver del menor fue retirado por sus padres y llevado a su domicilio donde está siendo velado por familiares y amigos. Hoy le darán cristiana sepultura en un cementerio de la doble vía a La Guardia.
Delincuentes atracan a una familia bondadosa Una mujer con el pelo rubio llegó hasta un domicilio en busca de la dueña de casa y al no encontrarla, pidió prestado el baño, pero cuando la dejaron entrar aparecieron sus cómplices. El hecho ocurrió en la calle Belén del barrio San Miguel, los tres malhechores estaban armados, entraron al inmueble y sustrajeron un equipo de música. Para lograr su cometido, los antisociales intimidaron a una mujer embarazada y a un niño. Ella había atendido a la extraña que preguntaba por su madre y como le dijo que no estaba, ella le pidió prestado el baño para orinar y ese momento fue aprovechado por dos antisociales para ingresar a la casa, contó Ludovico Rojas Aguilera. El hombre, de avanzada edad, mencionó que los delincuentes rebuscaron todo en busca de dinero, pero ante el temor de ser descubiertos, solo atinaron a llevarse el equipo de música. El hombre, de 68 años, alertó a sus vecinos
En este inmueble entraron a atracar dos hombres y una mujer.
sobre la presencia de los delincuentes que se acercan a las casas para ver si hay gente y preguntan por los nombres para después regresar a atracar.
Debido a la interminable fila de personas que madrugan todos los días para recabar la cédula de identidad y que no son atendidos, ayer realizaron un bloqueo esporádico en la avenida Santos Dumont tercer anillo fuera de la oficina central del Segip. Los afectados se quejaron porque vienen madrugando desde hace tres días y aún no son atendidos porque los cupos no alcanzan, Roxana Ibarnegaray, directora del Segip, informó que enviarán brigadas móviles a las provincias para que no se trasladen a la ciudad, de igual manera dijo que solo hay 4 policías que no abastecen para controlar a los que venden los puestos.
seguridad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
pág.
15
En Brasil hallan avión con 400 kg de droga de Bolivia ILEGAL
Además de los 400 kilos de droga, se decomisaron también 500 mil dólares que se presume serían utilizados para el pago de la droga
U
n avión con 400 kilos de droga, que partió de Bolivia hasta la región del Pantanal, en Brasil, fue interceptado por la Policía Federal brasileña ayer en el municipio de Poconé a 104 kilómetros de Cuiabá. Como resultado del operativo, dos personas murieron, informó el portal de Globo Matogrosso. Según la información entregada por la Policía Federal, los sospechosos resultaron heridos luego de una confrontación a tiros con los agentes federales. Una tercera persona habría escapado. La droga estaba dentro de la aeronave que habría sido interceptada por los policías el momento en que los traficantes intentaban descargarla. El avión aterrizó en una pista clandestina en una región de difícil acceso. La Policía Militar indicó a Globo que el avión partió de Bolivia y que el piloto disparó contra los policías y logró escapar. Existe un detenido. En el operativo participaron efectivos del Batallón de Operaciones Especiales de Cuiabá, quienes usaron un helicóptero de la Policía Militar. Además de los 400 kilos de droga, se decomisaron también 500 mil dólares que se presume serían utilizados para el pago de la droga. En junio pasado, las informaciones difundidas por los medios brasileños mostraron
la detención de droga proveniente de Bolivia y de bolivianos. Por ejemplo, el 28 de junio, la edición digital de globo Minas Gerais, tituló: “Boliviano sospechoso de tráfico de drogas fue preso en Bello Horizonte”. En ese caso, las investigaciones de la Policía Civil comenzaron dos meses atrás. El 21 de junio ocurrió la detención. Según la edición digital de O Tempo, Dario Takana Cuellar, trajo la droga en el estómago desde Bolivia. Pasó por Mato Grosso y Sao Paulo hasta llegar a Minas Gerais. Cuellar habría relatado a los policías que fue obligado a viajar a Brasil por la mafia colombiana, pues los integrantes de esa banda habrían secuestrado a su hija de 21 años y solo la liberarían si él realizaba el viaje. En el domicilio donde estaba Takana se encontró un kilo y 30 gramos de droga, 570 gramos de marihuana y 200 reales. El boliviano habría estado vendiendo la droga. En otra noticia, el fin de semana, en menos de dos horas, efectivos brasileños encontraron 12 kilos de cocaína en dos buses de empresas bolivianas que realizan el itinerario Bolivia- Brasil. La primera captura fue en el maletero del autobus, en el puesto de Esdras en la frontera Brasil-Bolivia. El segundo decomiso fue en el puesto de Puente de Río Paraguay, en la región de Corumbá.
La droga estaba dentro de la aeronave que habría sido interceptada por los policías.
La droga se encontró en el bus, según Jornal Día a Día. Globo Rondonia informó el 24 de junio que dos jóvenes fueron capturados cuando intentaban robar un camión que querían cambiar por droga y armas en Bolivia. Los jóvenes secuestraron a un hombre de 39 años y a su hijo de 14 en la zona sur de Poro Velho. Otro menor de 14 años sería sospechoso de participar en el crimen. Los aprehendidos confesaron que llevarían el camión a Bolivia para cambiarlo por drogas y armas, dijo Daniel Braga, delegado titular del De-
Bares de El Alto fueron clausurados hasta 25 veces El Intendente Municipal de El Alto, Rafael Cáceres, informó que el Concejo Municipal aprobó una resolución que faculta a la Dirección de Recaudaciones emitir 25 órdenes de suspensión definitiva de las licencias de funcionamiento a igual cantidad de locales de expendio de bebidas alcohólicas, que fueron clausurados desde cuatro hasta 25 veces. “Con esta norma se subsanó algunos vacíos legales que tenía la Ordenanza Municipal 132/2007”, afirmó Cáceres, en
declaraciones a Erbol. La autoridad manifestó que en una primera fase se dio de baja a las primeras cinco licencias de funcionamiento de locales de expendio de bebidas alcohólicas por ser reincidentes. La Ordenanza Municipal 132/2007 señala que una actividad puede ser clausurada en más de tres ocasiones y puede reabrir sus puertas previa cancelación de una multa económica de 5.500 bolivianos. Según la Ordenanza, los días lunes y martes es comple-
tamente prohibido la apertura de cualquier local de expendio de bebidas alcohólicas. De miércoles a domingo se permite el funcionamiento de estos locales desde las 18.00 hasta las 12.00. El Intendente aclaró que los efectivos de la Intendencia Municipal de El Alto vienen realizando el control de las actividades para evitar su proliferación, de lo contrario –agregó– toda la ciudad sería cubierto de bares y cantinas. Erbol
partamento Estatal de Investigaciones sobre Narcóticos. El 19 de junio el Grupo especial de Frontera Gefron detuvo a una persona y encontró en un automóvil 10 kilos de
pasta base de cocaína. La aprehensión ocurrió en un puesto de fiscalización en Corixa, cerca de la frontera entre Brasil y Bolivia, según el portal O Documento de Cuiabá. Oxígeno
Encarcelan a subteniente por muerte de enfermera La jueza Cuarto de Instrucción en lo Penal, Margot Pérez, ordenó la detención preventiva del subteniente Franklin Chávez Quispe en el penal de San Pedro de La Paz por la muerte de una enfermera Janet Vargas en el Estado Mayor de Ejército. Chávez era el enamorado de la enfermera encontrada sin vida el pasado 21 de junio, en el sector de las viviendas de los militares, dentro del Gran Cuartel de Miraflores. Aunque, en sus declaraciones ante el Ministerio Público negó tener alguna relación sentimental con la fallecida. La Fiscalía lo imputó por homicidio y lo aprehendió el 1 de julio. Ayer en su audiencia cautelar, la jueza Pérez dijo que hay riesgos procesales, como una eventual obstrucción al proceso investigativo, por lo que se lo envío a la cárcel. “En relación al coimputado sargento Carol Aquino Rome-
ro se aplica el artículo 240 del Código de Procedimiento Penal, medidas sustitutivas a la detención preventiva”, agregó la autoridad judicial. Este segundo militar debe presentar un croquis de su domicilio, si cambia de destino lo debe reportar ante el Ministerio Público, además tiene arraigo y en un plazo de 72 horas está obligado a presentar dos garantes que deben ser sus familiares. El abogado de la familia de la víctima, Wilson Echeve, dijo que apelará la decisión de la jueza con relación a Aquino, porque él convocó a la enfermera, protagonizó riñas y peleas en la verbena del Estado Mayor, además por eso fue arrestado el jueves 20 y en sus declaraciones manifestó que se retiró en horas de la mañana, sin embargo, no existe su nombre en el cuaderno de registro del control de personas que salieron. Erbol
pág.
16 internacional
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Revelan que Nelson Mandela permanece en estado vegetal GRAVE
Según un documento judicial, fechado del 26 de junio, los médicos recomendaron a la familia desconectar al líder sudafricano del respirador artificial máquina que lo mantiene con vida.
E
l ex presidente sudafricano Nelson Mandela está en un "estado vegetativo permanente" y su familia encaró la posibilidad de desconectar la máquina que lo mantiene en vida, según un escrito judicial del 26 de junio pasado difundido ayer. "Está en un estado vegetativo permanente" y "los médicos aconsejaron a la familia Mandela desconectar la máquina que lo mantiene artificialmente en vida", dice el escrito presentado la semana pasada por su familia en el tribunal de Mthatha (sur) que decidió sobre la exhumación de los cuerpos de tres hijos del ex presidente. "El estado de salud de Mandela empeoró y los médicos aconsejaron a la familia Mandela desconectar la máquina que lo mantiene artificialmente en vida", dice el documento. En tanto, el Mandatario sudafricano, Jacob Zuma, en su visita a Mandela dijo que "apreciamos todo el amor y compasión. Madiba (como es conocido afectuosamente por los sudafricano) está recibiendo los mejores cuidados médicos de un equipo multidisciplinario de profesionales de salud que están todo el tiempo al lado de su cama".
La familia de Mandela indicó que el primer Presidente negro de Sudáfrica, de 94 años, está conectado a respiradores artificiales a raíz de una infección en los pulmones. Las dificultades para respirar lo afectan desde que se enfermó en sus 27 años como prisionero político del apartheid. Mientras tanto, la familia del Nobel de la Paz sigue golpeada por disputas internas sobre dónde enterrar al líder sudafricano. Se sabe que Mandela desea ser enterrado junto a sus tres hijos y, según los medios locales, lleva años diciendo que su lugar elegido es Qunu, en el sureste del país, donde vivió durante años durante su infancia. El nieto mayor de Mandela trasladó sin consultar con el resto de la familia los restos mortales de los hijos de Madiba de Qunu a Mvezo, el lugar donde nació Mandela, pero el Tribunal Supremo de la provincia de Cabo Oriental ordenó el miércoles que esos restos sean devueltos a su tumba original. Por otra parte, una disputa por el control de la herencia del ex jefe de Estado ha causado rupturas hasta ahora irreconciliables, con acusaciones
Un niño enciende unas velas que rodean un retrato de Nelson Mandela, en las cercanías del Hospital en Pretoria, en donde el líder sudafricano se encuentra internado.
cruzadas sobre infidelidad e hijos extramatrimoniales. Phathekile Holomisa, jefe del influyente Consejo de Líderes Tradicionales, dijo en el programa televisivo Enca que la familia de Mandela debe reunirse a hablar. "Mi llama-
Isla en venta por $us 12 millones La exclusiva isla de Ballast Key está rodeada de un increíble mar azul cristalino, tiene 110.000 metros cuadrados, queda a 15km al Oeste de Key West y está en venta. Reconocida por una escena de la película Licencia para matar, de James Bond, Ballast Key es una isla de lujo donde se han alojado escritores, artistas y multimillonarios. La isla está en venta para quien esté dispuesto a pagar $us 12,2 millones. El dato significativo es que el precio de los bienes raíces ha experimentado una baja en los últimos años, porque antes de la crisis estaba valuada en $us 15,5 millones. Esta isla que cuenta con su propio muelle, una exclusiva casa y la soledad del mar a su alrededor, fue adquirida por un excéntrico inversor de bie-
La paradisíaca Ballast Key. Allí se filmaron escenas de James Bond y recibió a decenas de artistas y multimillonarios.
nes raíces. David W. Wolkowsky, quien la usó como residencia de vacaciones y hasta tuvo una pera guardiana que "la patrulló" durante muchos años, una rottweiler llamada Camila. En su casa se alojaron ar-
tistas, escritores, millonarios, cantantes. Truman Capote, Tennessee Williams, Los Bee Gees, Gloria Estefan, los Rockefeller, los Vanderbilt fueron algunos de sus huéspedes. Infobae
do es para que todos ellos regresen a la casa y conversen como una familia" para hallar una solución. "El estado de salud de Mandela empeoró y los médicos aconsejaron a la familia Mandela desconectar la
máquina que lo mantiene artificialmente en vida", dice el documento. "En vez de prolongar su sufrimiento, la familia Mandela estudia esa opción como algo muy probable", agrega el documento. Emol
Francia espía los teléfonos y PCs como hace EEUU Francia podría contar con un "dispositivo de espionaje de telecomunicaciones a gran escala", de forma similar a lo que hace Estados Unidos con su programa Prism. Así de contundente se ha mostrado 'Le Monde' ayer. El diario asegura que puede demostrar cómo la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) "recopila sistemáticamente las señales electromagnéticas emitidas por los ordenadores y los teléfonos en Francia". Se almacena tanto la información nacional como la que 'viaja' al extranjero. "Se espía la totalidad de nuestras comunicaciones. Los políticos lo saben pero guardan el secreto: el Gran Hermano francés es algo clandestino.
Se escapa de cualquier tipo de control". Estas revelaciones suponen especialmente sorprendentes si se tiene en cuenta que, hace tan sólo unos días, el presidente francés, François Hollande, condicionó cualquier negociación con EEUU al cese del espionaje a sus socios europeos revelado por la prensa. Identificar células terroristas Según explica el periódico galo, el contenido no es lo que le importa a la DGSE sino quién se pone en contacto con quién. Pretenden identificar posibles células terroristas, entre otros objetivos. Pero, "permite espiar en cualquier momento y a cualquier persona". El Mundo.es
internacional
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Golpe en Egipto: detienen a los líderes musulmanes Adli Mansur prometió “proteger el sistema republicano” y ser el “garante de los intereses del pueblo”. El Ejército egipcio golpea el núcleo de la resistencia de los islamistas.
REVOLUCIÓN
E
l titular de la Suprema Corte Constitucional de Egipto, Adli Mansur, juró ayer como presidente interino un día después de que el Ejército derrocara al presidente islamista Mohamed Mursi, que sigue bajo custodia militar. En un breve discurso, Adli prometió “proteger el sistema republicano” y ser el “garante de los intereses del pueblo”. La caída de Mohamed Mursi, el primer presidente elegido democráticamente de la historia de Egipto, puso fin a un año de poder islamista marcado por repetidas crisis e importantes protestas populares. Se abrió además un camino hacia una delicada transición en un país profundamente dividido entre partidarios y opositores al presidente derrocado. Un día después de deponer a Mohamed Morsi, el primer presidente elegido democráticamente en la historia de Egipto, las fuerzas armadas del país procedieron a descabezar a la sociedad islámica de los Hermanos Musulmanes, acallada y reprimida durante las tres décadas de régimen de Hosni Mubarak y que pudo detentar el poder del país durante sólo un año. Con Morsi bajo custodia del Ejército y en paradero desconocido, la fiscalía pública
17
ELN liberó a militar secuestrado La guerrilla colombiana entregó al cabo Carlos Fabián Huertas. Buscan congraciarse con el Gobierno y así poder ingresar al dialogo de paz ya en marcha con las FARC. “Un miembro de la Fuerza Pública que se encontraba en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue entregado hoy (jueves) a una comisión humanitaria”, informó en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que le recibió en un paraje rural del noreste de Colombia. La liberación del cabo se produjo en una zona rural de Fortul. INFOBAE
Asesinan a tiros a reina de belleza Protestas de los Hermanos Musulmanes durante el discurso del nuevo mandatario egipcio Adly Mansur.
dictó la orden de arresto, entre otros, de Mohamed Badie, líder supremo de la hermandad. Las fuerzas del orden le detuvieron por la tarde, en la ciudad costera de Marsa Matruh. La llamada Alianza Nacional para Defender la Legitimidad, una agrupación de 11 partidos islamistas creada para apoyar a Morsi, ha convocado para el viernes una jornada de protestas pacíficas “para denunciar el golpe militar contra la legitimidad y en apoyo de la legitimidad del presidente Morsi”, según dijo en un
comunicado. Los partidarios del Presidente depuesto se han reforzado en las inmediaciones de la mezquita de Raba al Adawiya, en el distrito de Ciudad Nasser, al este de El Cairo. Una multitud mayor a la que vio caer hace dos años al dictador Hosni Mubarak estalló de júbilo en la plaza Tahir cuando el jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, hizo el anuncio por televisión. Como contrapartida, grupos oficialistas chocaron con las tropas en Marsa Matrouh, con un saldo de cuatro
Scotland Yard cree que la niña Madeleine está viva La Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard), informó que iniciaron su propia investigación sobre la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, señalando que “hay una posibilidad” de que esté viva. La pequeña desapareció en mayo de 2007 de la habitación en la que dormía con sus dos hermanos en un complejo turístico en el Algarve portugués, semanas antes de cumplir los 4 años. Según Scotland Yard, los agentes identificaron “nuevas” líneas de investigación y están interesados en contactar a 38 personas en relación al caso, entre ellas doce británicos. Al dar a conocer los deta-
pág.
lles de la pesquisa, el detective policial Andy Redwood señaló que los doce británicos estaban en Portugal cuando la pequeña desapareció, mientras que el resto estarían en ese país, el Reino Unido u otros países europeos. “Seguimos pensando que hay una posibilidad de que Madeleine esté viva”, dijo Redwood, quien calificó de “positiva” la relación laboral con las fuerzas del orden portuguesas. “Estamos en estrecho contacto con Kate y Gerry McCann (padres de Madeleine) y son informados de la actual situación”, agregó. El caso había sido cerrado por la policía portuguesa en 2008 pero el Primer Ministro
La policía británica informó que inició su propio proceso investigativo de la desaparición de la pequeña, que se produjo hace seis años.
británico, David Cameron, aceptó una petición de los progenitores para que se reabriera. EMOL
muertos. De esta manera ya son 47 las víctimas fatales en el último mes. Durante la noche, Mursi y los principales líderes de Los Hermanos Musulmanes, el partido gobernante, fueron arrestados. El ex mandatario quedó con prisión domiciliaria, hasta resolver su situación. En su discurso, Al Sisi dijo que se formará un gobierno de unidad nacional que asumirá el poder hasta nuevos comicios, disolverá la Asamblea Legislativa y anulará la Constitución. Clarin. EL PAIS.ES
Karla Contreras, reina de belleza de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en México, fue asesinada a balazos cuando conducía una camioneta de lujo marca Cadillac, con placas VMX9677, en la colonia Las Quintas, en Culiacán. La información la ofreció en detalle el subprocurador de Justicia del Estado, Martín Robles Armenta, que además aseguró que a la beldad le dispararon desde un vehículo rústico de color blanco. En el asesinato participaron dos hombres. TERRA
El alcalde de Roma fue a ver al Papa en bicicleta El papa Francisco recibió al nuevo alcalde de Roma, Ignazio Marino (del Partido Demócrata) y al hasta ahora regidor de la Ciudad Eterna, Gianni Alemanno. Marino llegó al Vaticano en su bicicleta blanca, escoltado por tres policías municipales, dos hombres y una mujer, también en bicicleta. El nuevo alcalde de la capital italiana entró en el pequeño estado por la Puerta del Peruggino y aparcó la bicicleta dentro del recinto vaticano. Más temprano, recibió en el Vaticano al presidente del Gobierno italiano, Enrico Letta. El papa y Letta se reunieron en la Biblioteca Privada, en la segunda planta del pa-
lacio Apostólico, y hablaron a solas durante 30 minutos en un clima de cordialidad, según destacó el Vaticano. INFOBAE
pág.
18
gráficas
Demostración. Un avión ruso de combate SU-27 realiza sus acrobacias durante el Show Internacional de Defensa marítima, en St. Petersburgo, Rusia.
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
Carrera. Participantes del Festival Roskilde en Dinamarca, compiten en una carrera de carritos para niños. Seis equipos construyeron especialmente los móviles.
El mundo en imágenes
Protección. Una mujer china, protegida por una máscara en su cara, toma sol en una playa pública en Qingdao, al noreste de China.
Tecnología. Visitantes toman fotografías a un cuadricóptero en el Festival de la Tecnología TAGDF en México DF. Directores de la talla de James Cameron y Alfonso Cuarón, participan en el evento.
Pasarela. Modelos presentan creaciones de la marca “Slacks Fashion” durante un desfile subterráneo en el metro de Berlín, Alemania. Allí se desarrolla la semana de la moda.
Monumento. Meses después del paso del huracán Sandy, la Estatua de la Libertad reabrió al público, el Día de la Independencia de EE.UU.
Erupción. El volcán Popocatepetl de 5.450 metros, en las afueras de Puebla, Mexico, se ha mantenido en la fase amarilla de dos alerta.
internacional
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
pág.
19
Cerebro en cambio constante hasta la adolescencia Que los niños son como esponjas no es ningún secreto para quien haya visto a un pequeño aprender palabras y habilidades con sólo repetirlas un par de veces. Sin embargo, esa plasticidad y esa capacidad de aprendizaje durante los primeros años de la vida sigue siendo un misterio para la neurología. Un nuevo trabajo podría ayudar a desvelarlo. La clave, según puede leerse esta semana en la revista ‘Science’, está en el epigenoma,
las instrucciones químicas que les dicen a los genes cuándo encenderse o apagarse y cómo comportarse, en definitiva. Mientras el genoma de un individuo, su ADN, permanece inalterable durante toda su existencia, este epigenoma es mucho más flexible y puede ir cambiando a lo largo de la vida. De hecho, lo que ha observado un equipo es que el epigenoma del cerebro está en constante ebullición desde el nacimiento hasta el final de la
adolescencia, cuando parece ir asentándose para toda la vida adulta; hasta que vuelve a ‘desequilibrarse’ en la ancianidad. Los investigadores del Instituto Salk y del Howard Hughes (ambos en California, EEUU) trabajaron con cerebros de ratón, pero también con muestras de individuos estadounidenses y catalanes de todas las edades (incluidos niños y adolescentes) cuyos cerebros permanecían conservados en bancos de tejidos.
El epigenoma del cerebro está en constante ebullición desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia
“Observamos que el córtex cerebral, la región encargada de adquirir conocimientos y comportamientos, se producen grandes cambios en el epigenoma
Rusia pierde la paciencia con Snowden: “Necesita irse”
desde que nacemos hasta el final de la adolescencia, cuando parece que se empieza a estabilizar”, explica el doctor Manel Esteller, investigador ICREA. EL MUNDO.ES
Agente rusa se quiere casar con el espía
ESPÍA El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, afirmó que el ex técnico de los servicios de inteligencia de Estados Unidos puede complicar las relaciones con Washington.
E
l Gobierno ruso al parecer estaría perdiendo la paciencia con el ex técnico de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, debido a que su presencia en el aeropuerto de Moscú puede generar un quiebre en las relaciones diplomáticas con Washington. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, expresó que el fugitivo estadounidense “necesita elegir un lugar para irse. En este momento, no tenemos una solicitud formal del señor Snowden pidiendo asilo en la Federación Rusa”. El Presidente Vladimir Putin se ha negado a extraditar al estadounidense y funcionarios rusos están satisfechos por haber logrado mantenerse fuera de la influencia de Estados Unidos desde que Snowden reveló detalles de programas secretos de vigilancia del Gobierno estadounidense. Pero Moscú también ha dejado en claro que Snowden es un invitado cada vez más desagradable debido a que mientras más tiempo se quede mayor es el
Italia y Francia informaron ayer por separado que no aceptaron las solicitudes de asilo de Snowden.
riesgo de que provoque un daño duradero a las relaciones con Washington. Ryabkov dijo por separado a la agencia de noticias Itar-Tass que Rusia “no se puede resolver nada por él”, y que la situación debería ahora resolverse “de una manera u otra”. Sus declaraciones hicieron eco de los comentarios del presidente Vladimir Putin, que ha instado a Snowden de 30 años a abandonar el país tan pronto como pueda. Las relaciones entre el ex técnico de los servicios de inteligencia estadounidenses y las autoridades rusas parecen haberse estropeado cuando el Mandatario ruso indicara el lunes que Moscú podría conceder asilo político al ex contratista de seguridad sólo si detiene las acciones que podrían perjudicar a Estados Unidos. El secretario de prensa de Putin, Dimitry Peskov, dijo el martes que Snowden había abandonado su interés de recibir asilo político en Rusia después de que Putin hiciera la advertencia. LA TERCERA
Se abre un socavón en calle de Ohio y se traga un coche
Se abrió un socavón en una calle de Toledo, Ohio, y se tragó todo un automóvil, dejando atrapada brevemente a la conductora, que salió del hueco luego que las autoridades le diesen una escalera para que se salvara. El sargento de la Policía Joe Heffernan dijo que la tu-
bería principal de agua bajo la calle se rompió, lo que al parecer causó el socavón. El hueco tiene por lo menos tres metros (10 pies) de profundidad. La Policía dijo que la automovilista Pamela Knox no pareció haber sufrido heridas, pero fue llevada al hospital como precaución. TERRA
Snowden, de 30 años, el ex contratista de la Agencia de Seguridad de Estados Unidos que se cree se encuentra refugiado en un aeropuerto en Moscú, recibió una propuesta de casamiento vía Twitter de Anna Chapman, la atractiva y sensual pelirroja que fue una de los 10 agentes rusos arrestados en Estados Unidos y deportados al estilo Guerra Fría en el 2010.
19 muertos por caída de helicóptero Al menos 19 personas murieron en un accidente de helicóptero en la región de Yakutia (Siberia oriental) que transportaba a 11 niños entre los pasajeros, informaron las autoridades rusas. “Veinticinco pasajeros y tres miembros de la tripulación se encontraban a bordo. Según la tripulación, murieron 19 pasajeros y el helicóptero quedó destruido por el fuego”, afirmó en un comunicado el comité intergubernamental de aviación (MAK), el organismo encargado de investigar los accidentes aéreos. Según un responsable gubernamental local citado por la agencia oficial Itar-Tass, 23 personas murieron en este accidente y otras cinco sobrevivieron, entre ellas un niño. TERRA
pรกg.
20
publicidad
Santa Cruz de la Sierra Viernes 5 de julio de 2013
G
Santa Cruz, viernes 5 de julio de 2013
eventos y famosos
Pรกgina 5
Darcy
Unilever lanza nuevo detergente
Entusiasta y dinรกmica
La nueva novia de Robert Pattison
TORO
Pรกgina 7
02
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
G
eventos y famosos
FRASE DEL DÍA
EN PORTADA
Estudiante y linda bailarina
No soy un padre abnegado, soy controlador, consciente y sobre todo responsable,
D
arcy Rosario Toro Negrete tiene 22 años, estudia en la Universidad Gabriel René Moreno donde realiza un diplomado en Contabilidad Pública y también, es bailarina de Fama Machine. Se caracteriza por ser una joven muy dinámica, puesto que divide su tiempo entre el estudio, el baile y el trabajo. Darcy comentó que gusta hacer sesiones fotográficas, motivo por el cual realizó una sesión para el lente de Reinaldo Solíz, pero señaló que no le llama la atención el modelaje. Esta linda jovencita tiene sus metas bien definidas, debido a que pretende concluir su diplomado y poder trabajar en una empresa petrolera.
JULIO IGLESIAS - CANTANTE
G
eventos y famosos
DIRECTOR Dr. Carlos Subirana Suárez SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas EDICIÓN Leidy Rodríguez Jiménez DISEÑO Gino Rodríguez Gemio
Edita e imprime: EDITORIAL CSS Calle Republiquetas N° 353 Comuníquese con nosotros:
332-9011
laestrella@cotas.com.bo www.laestrelladeloriente.com
HOROSCOPO ARIES Una jornada amena, con tendencia a superar conflictos amorosos o diferencias familiares. La actitud receptiva y positiva contribuirá a recomponer el círculo familiar y social.
GÉMINIS J o r n a d a tumultuosa, llena de emociones exaltadas y de altibajos marcados en el plano sentimental. Será difícil que el corazón y la mente se pongan de acuerdo.
LEO Una jornada ideal para el amor. Las citas románticas serán excitantes y reveladoras, la predisposición será a comenzar historias sentimentales trascendentes e inolvidables.
LIBRA Dualidades en el plano de los afectos. Asuntos que no lucen muy bien, pueden dar un vuelco favorable y alentador, mientras que en otros se goza de bienestar.
SAGITARIO La armonía entre enamorados favorece la vida afectiva. Habrá consideración y aprecio de los sentimientos de los demás, una expresión emocional alegre y feliz.
ACUARIO El plano de las iniciativas se verá reforzado por un espíritu constructivo y realizador. Si lo aprovechas, tendrás posibilidades de lograr avances en lo monetario.
TAURO Tensiones y riesgo de distanciamiento o enemistad con amigos y personas del círculo cercano a raíz de reproches mutuos. La salud no brindará preocupaciones.
CÁNCER En cuestiones del amor, no te impacientes si la persona que esperas se hace desear. Espera que la vida te sorprenda gratamente en cualquier momento y cualquier lugar.
VIRGO Algunas nubecillas en el horizonte amoroso. Las dificultades surgen cuando la tendencia es aferrarse a los hábitos y viejas estructuras, y se resisten las nuevas experiencias.
ESCORPIO Con respecto a las actividades comerciales, serán convenientes las operaciones de corto plazo, planificadas con prudencia y austeridad.
CAPRICORNIO Jornada tendiente a atender cuestiones del hogar y la familia. En las relaciones entre padres e hijos se podrán demandar más atenciones que de costumbre.
PISCIS Las armonías astrales afianzan el bienestar en la pareja en una velada de sensualidad y regocijos. El amor estará de parabienes, en una jornada llena de gratificaciones.
G
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013 eventos y famosos
03
BELLEZA Y TENDENCIAS
Anillos para quinceañeras Anillo de oro con detalles florales.
A
todas las chicas les encanta lucir las manos adornadas con lindos, llamativos y exóticos anillos, independientemente del material que sean. Por eso, es común encontrar dentro de sus accesorios anillos, elaborados con oro blanco o amarillo y confeccionados con una gran gama de diseños, que dan forma y elegancia para aquellas que lo vayan a lucir.
Por ello, si no se sabe qué obsequiar a una linda quinceañera, seguro puede optar por un anillo que nunca antes haya tenido. Están los que tienen aplicaciones de onyx o cristales. Un lindo ejemplo de elegancia y estilo, en cada acabado de oro quemado con aplicaciones de flores en alto relieve de flores. Todos son perfectos para complementar un buen look.
Zapatilla de oro, detalle que acompaña a una flor, en un anillo de 15 Años. Cumpleaños Anillo pa ra qui elaborad nceañera o amarillo en oro y blanco
Anillo de 15 Años de oro amarillo con detalle de un moño.
Anillo d con un e 15 Años a flor d e or amari llo ros o a
Oro amarillo giratorio y amatista
04
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
G
eventos y famosos
FIESTA Y EVENTOS
Con un lindo decorado y una exquista torta personal, Tropi Burger & Pizza, cadena de hambuerguesas, festejó el primer aniversario.
L
Tropi Burger celebró primer año
a cadena de hamburguesas Tropi Burger & Pizza festejó su primer aniversario y lo compartió con sus clientes y la prensa que asistió al evento. La franquicia, especialista en hamburguesas de
primera calidad, ofreció una degustación de sus productos a todos los presentes. Entre sus especialidades, estan también las pizzas y pollos. Los propietarios, familiares e invitados especiales realizaron un brindis
para dar gracias a Dios por los logros alcanzados en tan corto plazo. Transcurrido el festejo todos se acercaron a la mesa donde se encontraba una torta blanca, que tenía el logo de la empresa, y entonaron el ‘Cumpleaños Feliz’.
Invitados especiales asistieron al festejo de primer aniversario de esta cadena de hamburguesas.
La modelo Yara Gasaui cautivó a los presentes con su carisma .
Ejecutivos de Tropi Burger &Piza apagaron su primer velita.
G
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013 eventos y famosos
Las bellas modelos Yoselin Sotelo, Mayi Cruz, María Isabel Melgar, Joselene Pedde y Mary Luz Moreno presentaron el nuevo Omo Progress+ de Unilever .
UNILEVER lanzó su nuevo detergente E
n una presentación, que se llevó a cabo en instalaciones del Gran Centro Coliseum, la empresa Unilever realizó el lanzamiento de su nuevo detergente Omo Progress+, con sistema blanqueador. Un producto que deja la ropa
impecablemente blanca y sin rastros de manchas. La noche del lanzamiento se inició con una impactante animación, basada en la tecnología de video mapping, con imágenes que acompañaron el concepto de la marca. Pos-
Daniela Sanchez, Georgina Rodríguez, Yaquelin Sanchez y Sarah Osorio.
teriormente, se presentó un show internacional de primer nivel, al estilo “Circe du Soleil”. Los artistas de “Ave Calma”, fueron traidos exclusivamente desde Argentina para deleitar a los asistentes con un buen espectáculo.
Principales ejecutivos de Unilever junto al maestro de ceremonia Daniel Pesce
Los artistas de “Ave Calma” cautivaron al público con su presentación.
Antonio Mendoza, Eduardo Tapiay Vladimir Fonseca presentes en el show
05
06
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
G
eventos y famosos
ENCUENTRO CULTURAL
Lovin Dark’s festeja 45 años de rock
La banda rockera paceña festejará su 45 aniversario. El encuentro será en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
E
n diciembre de 1968 se grabó la primera placa discográfica en los estudios de la discográfica Discolandia. Desde entonces, pasaron 45 años de la creación uno de los grupos pioneros del rock boliviano, los Loving Dark’s. Para esta oportunidad se están preparando diferentes conciertos y una gira que abarcará varias ciudades por el interior del país.
La formación original con Gilberto Martínez, Boris Rodríguez, Félix Chávez y Ángelo Diblassi. Primer disco del grupo (Discolandia 1968), contenía el hit “Complicado” original de los Rolling Stones. El viernes 5 de julio en el teatro municipal Alberto Saavedra Pérez, de la ciudad de La Paz, se inician los festejos.
Los Lovin Dark’s en un concierto reciente sucedido en Cochabamba.
La formación actual con Félix Chávez, Raúl Saavedra, Mario Fernández y Javier Mollinedo.
G
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013 eventos y famosos
07
FAMOSOS EN LA MIRA
La nueva novia de Robert Pattinson
Subastarán fotos y cuadros de Kate Moss
D
espués de romper con la actriz Kristen Stewart, el actor de la saga Crepúsculo, Robert Pattinson parece haber encontrado el amor de nuevo. Se trata de Riley Keough, nieta de Elvis Presley. El pasado 29 de junio se pudo ver a la pareja junta, hecho que confirmó los rumores de romance que venían sucediéndose en las últimas semanas. Riley tiene 24 años, es la hija mayor de Lisa Marie Presley, trabaja como actriz y modelo y ha sido imagen del perfume Miss Dior Chérie. Mientras que su nuevo novio es actualmente la nueva imagen de Dior Hombre. Ella es más conocida por su papel de protagonista en Magic Mike, donde conoció a su anterior pareja Alex Pettyfer, con él salió desde el 2011 hasta principios de 2013. La causa de la ruptura fue una infielidad de él. La nieta del rey del rock compartió cartel con Kristen Stewart, la anterior novia de Robert Pattinson, y Dakota Fanning en la película Runaways.
Las transparencias de Shakira roban miradas en Brasil Shakira ha recuperado su figura, luego de embarazo, y con seguridad la presumió en Brasil. La sexy intérprete fue captada este lunes cuando se disponía a abandonar Río de Janeiro, luego del partido que enfrentó su pareja Gerard Piqué contra Brasil, luciendo un maxivestido negro con transparencias que dejó al descubierto su derrière en tanga. S h a k i r a transportaba al pequeño Milan en carreola cuando fue fotografiada luciendo este sensual atuendo, el cual atrajo las miradas de los presentes y dejó en claro por qué la intérprete de “Las caderas no mienten” es considerada una las más sexys del mundo. Aunque hubo testigos de la
inconformidad de Shakira con el resultado del partido (3-0 favor el equipo local), al parecer el enojo y la tensión ha pasado, pues este lunes lucía un semblante más amigable
y hasta saludó a los curiosos que se acercaron a despedirla. Desafortunadamente, no se pudo ver al pequeño Milan, pues la carreola iba totalmente cubierta y madre e hijo iban custodiados por su equipo de seguridad.
La casa de subastas Christie’s pondrá a la venta, el próximo 25 de septiembre, una colección de 50 fotografías, pinturas y esculturas con la imagen de la supermodelo británica Kate Moss. Según informó Christie’s, la selección de las piezas ha estado a cargo del fotógrafo Gert Elfering y permitirá al público adquirir trabajos que no suelen estar en el mercado.
Diego Forlán celebra su boda con Paz Cardoso El futbolista ha publicado una foto en las redes sociales para mostrar su felicidad tras el enlace. Diego Forlán y Paz Cardoso se han dado el sí quiero en una íntima ceremonia civil. La pareja, que hizo publica su relación el pasado mes de enero, se casará por la Iglesia el día 12 de diciembre, también en Montevideo, pero esta vez asistirán cientos de invitados. Después de realizar los trámites en el juzgado, unos 60 invitados acudieron a pasar el día a la casa de la familia Cardoso para celebrar esta gran acontecimiento con la pareja. «Todos estamos muy felices por este importante paso en la vida de Diego», aseguró Alejandra Forlán a los periodistas que se encontraban en la puerta de la residencia. La chica, que ha hecho sentar la cabeza al jugador, es licenciada en Medicina y ha formado parte de la selección de hockey sobre hierba de Uruguay. No es la primera vez que Diego se compromete. Hace dos años le pidió
matrimonio a su entonces novia, Zaira Nara, pero suspedieron la boda cuando sólo faltaban unos pocos meses.
08
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
G
eventos y famosos
PASARELA MUNDIAL
Alta costura para el nuevo mundo
El «vestido de venganza», como es conocido en los círculos de moda, era en realidad un precioso diseño de Christina Stambolian en seda negra y con un sensual y exuberante escote. Y aunque la princesa lo adquirió años antes de separarse en 1991 del Príncipe Carlos al hacerse públicas las infidelidades de éste, decidió no lucirlo por considerarlo demasiado sexy. Ella cambió de idea en 1994.
L
a geopolítica no es la más obvia de las inspiraciones para la alta costura, pero en la segunda jornada de las cuatro que componen el calendario para otoño/invierno 2013, está claro que los diseñadores de moda no son inmunes a los cambios que hoy ocurren en el planeta. Si Dior trajo a París a cuatro de los cinco continentes para repensar qué es la alta costura, Chanel utilizó ayer su desfile para reflexionar sobre el movimiento en el que estamos inmersos y que nos traslada de un viejo mundo a uno completamente nuevo. El diseñador Karl Lagerfeld cumple este año 30 al frente de Chanel y parece querer celebrarlo sin una gota de nostalgia. Mirando, como defiende con vehemencia, siempre hacia adelante. De hecho, en la constante dialéctica entre su propio estilo y el de Coco Chanel, esta temporada gana su gusto, que es germánico y un tanto severo. Su colección tiene desde las
El vestido de la venganza
Naomi junto a Versace chaquetas con hombros puntiagudos hasta los gruesos cinturones que puntúan todas las siluetas.
Como es ya costumbre, el desfile de Versace inauguró la semana de la «haute couture» parisina en el glamouroso hotel Ritz. ¿La sorpresa? La despechada Naomi Campbell desfiló sobre la pasarela. Abrió y cerró el desfile, un honor que solo se les concede a las súper modelos. La última vez que desfiló para esta firma fue hace 15 años, pero siempre ha seguido en contacto Donatella Versace.
El argentino tiene el aval de Pompei. El hombre-gol es el problema P-2
Lucas Díaz será el ‘10’ albiverde
Ante Oriente, por la Copa Center, el colombiano en la zaga y por carriles. P-2
Sergio Reina: marca pegada a archirrivales
PRIMERO FUE VOLEI Y AHORA FÚTBOL PLAYA
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
En este centro de entretenimiento se aprende a ser piloto de autos P-3
Speed Kart estilo F-1
P-3
A JUGAR EN ARENA
F www.laestrelladeloriente.com
02 F
s Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013 FOR EXPORT
CAMBIA
‘Chumita’ deja alegría y tristeza
Gualberto Mojica se va a China
El mediocampista boliviano Gualberto Mojica (28 años) llegó a un acuerdo ayer jueves con la dirigencia del club Chongqing Lifan de la Segunda División de China, tras prestar sus servicios durante este primer semestre de este año en el Petrolul de la principal categoría en Rumania. La contratación fue anunciada en la página oficial de la entidad china en una conferencia de prensa en la cual la camiseta roja de Chongqing Lifan, con el número 32 en la espalda, fue entregada al volante del seleccionado boliviano. El año pasado ya existía la posibilidad de que Mojica pase de Oriente Petrolero al fútbol chino. Se había accidentado en automóvil, pero sale del país.
ESTÁN DE MODA
Volante español De la Cuesta llegó para la ‘U’ Rubén de la Cuesta Vera llegó ayer jueves por la mañana a la Capital del Estado con la predisposición para que su primera experiencia, fuera del fútbol español, sea de las mejores y a la brevedad se sume a los entrenamientos del elenco de Universitario de Sucre. Después de 13 años como jugador en su país, De la Cuesta aceptó la oferta de la ‘U’, con el respaldo de la familia y las buenas recomendaciones que recibió de parte de sus coterráneos Miguel Portugal (entrenador de Bolívar), Gerardo García Berodia (Wilstermann) y David Mainz (Wilstermann). Quiere progresar ahora consolidándose en Primera.
Fachada principal del Speed Kart, pero tendrá cambios de circuito respecto a forma.
VACACIONES SPORT Speed Kart a lo F-1 RICHARD CASTILLO
C
orrer como profesional es la propuesta de Speed Kart Indoor, adhiriéndose a estrictas normas de este deporte internacional que se vive con adrenalina a flor de piel por la velocidad y el rugido de los motores. Sus autos son una réplica de Fórmula-1, lo que le da vida a esta actividad. Ayer tuvo su relanzamiento y la familia Claros-Ortuño, los anfitriones de siempre, animaron a que la gente visite este lugar de velocidad, que se ubica a la altura del km 6 carretera al norte. Sus motorizados están equipados
lo destacado BLOOMING
Una de las ideas de la familia Claros-Ortuño es el surgimiento de nuevos valores en el automovilismo con sensores de cómputo y su pista está trazada con llantas y tubos especiales para evitar los choques. El sistema de curvas y contra-curvas ofrece una experiencia intensa que asegura desafiar a cualquier corredor profesional o amateur. Todo fue reacondicionado con la idea de que surjan más nuevos valores en el automovilismo.
ORIENTE
LA CIFRA
100 Precio en Bs para que una familia pueda darse el gusto en Speed Kart
Cada día que transcurre, Alejandro Chumacero está más cerca de jugar en el extranjero, y su alejamiento de The Strongest tras seis años defendiendo la divisa, provoca un sentimiento de tristeza y de alegría dentro de la entidad que tuvo en el mediocampista paceño como uno de los íconos en la obtención del tricampeonato. “Estamos tomando nuestras previsiones”, declaró el DT Eduardo Villegas. En cualquier momento, el volante paceño de 22 años tendrá definida su situación ya sea en Brasil o Colombia. La velocidad en el traslado del balón, su vocación ofensiva y su responsabilidad para defender son cualidades que Chumacero derrochó en el campo de juego en los torneos de la Liga y llenar ese espacio será complicado. “Una pena y alegría también”, expresaron. En 2007, Chumacero tuvo el debut soñado a nivel profesional enfrentando a Universitario de Sucre (2-1) y la alegría fue mayor porque él abrió la cuenta en esa victoria. Antes de esto, el volante ya era conocido porque desde niño formaba parte de los cotejos entre las divisiones inferiores de The Strongest durante los intermedios de los compromisos de la Liga. “Se lo merece”, declaró el defensor Marcos Barrera, quien compartió alegría y tristezas con ‘Chumita’.
NORTEÑOS
Reina frenará a Lucas Díaz
Vargas-Castillo probará de ‘9’
DT´s combinan las fórmulas
En Blooming, ‘Copito’ Andrada probó ayer de manera formal a Julio Moreira (argentino) y a Sergio Reina (colombiano), en la zaga. Deben frenar a Lucas Díaz, mañana, en el Tahuichi. Se viene el clásico por la Copa Cine Center.
El sobrino de Alfredo Castillo, Rodrigo Vargas, se las dará de ‘9’ ante Blooming, esto ante la falta de un centro-delantero neto, luego de la partida de Carando y el exgoleador del mundo, el tío de Rodrigo. El medio tendrá variantes.
En Sport Boys y Guabirá, De La Torre y Chacior, ensayarán oncenos en el clásico norteño de este domingo (18:00) en el Tahuichi. Debutarán José Castillo y Yimmy Vaca (Guabirá). En Sport Boys, la dupla Botero-Céspedes.
Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
F
s 03
Con aval FIFA junto a Donald, fútbol playa a la boliviana
Donald García es un querendón de los deportes de balón. Apuesta por el fútbol de playa
Se juega en Santa Cruz este fin de semana. Buena opción Richard CASTILLO
C
PERIODISTA
on el aval de la FIFA, Conmebol, FBF, el fútbol de playa boliviano, al mando de Donald García, tendrá su primer torneo oficial de esta disciplina. En buena hora con la sapiencia dirigencial de un dirigente que sabe mucho de futsal y que ante la propuesta de Carlos Chávez, no dudó en tener la visión de que crezca esta disciplina en el país, siendo que ahora el elemento humano en la cancha, también lo ayuda, en su lucha de darle a la juventud de Bolivia, otra opción de actividad muscular. “Es mi sueño”, es el lema de Donald García. La Estrella del Oriente le consultó: ¿Hay condiciones? A lo que contestó muy entusiasta de cara a un futuro promisorio “Nos queda habilitar más canchas de arena y nada más.... lo bueno es que tenemos buenos jugadores y con la ayuda de las estrellas del fútbol del ayer podemos darle más calidad técnica a esta disciplina...Milton Melgar, Borja, Arturo García, entre otros, ya nos ayudaron”, fue su respuesta clara y contundente. Algo que encaja en la realidad, porque en las ciudades del país, y en especial, en la capital cruceña, hay más escenarios de esta índole, para la práctica del fútbol de playa, y aunque parezca contradictorio, Bolivia no tiene mar, pero sí tiene canchas de arena de cara al futuro con salida de porvenir al océano pacífico. El campeonato inédito se jugará desde este sábado (10:00) en la cancha del Parque Autonómico del cuarto anillo, entre Centenario
y Roca y Coronado. Cada equipo participante deberá pagar Bs 1.200, que cubre el costo de la inscripción y de la afiliación a la Asociación Cruceña de Fútbol Playa. Además recibirán de forma gratuita un balón oficial, que tiene un valor de Bs 480. “En Santa Cruz será el primer campeonato y organizaremos otros en Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, que son los departamentos con los que ya tuvimos inicios”, sostuvo Donald García, presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Playa. El dirigente confirmó que este torneo está avalado por la FIFA. Andrés Ibáñez, El buen Samaritano, Facetas TV, participarán. El campeón se clasificará para el nacional, del cual saldrán los mejores que integrarán la selección nacional, que jugará el Sudamericano 2014.
“A mis amigas les digo que juguemos...yo me animo” Ingrid Cabezas / Aficionada
En Santa Cruz, ya hubo torneos experimentales de volei de playa, y ahora se viene en fútbol
“Romer Osuna apoya esta iniciativa de buen corazón”
Donald García / Dirigente FIFA
ALGO DE HISTORIA c Comenzó en las playas de Río de Janeiro. Desde 1995 ya se disputaron 10 campeonatos mundiales, organizados por la institución española Beach Soccer Worldwide; a partir de 2005, seis copas del mundo llevadas a cabo por la FIFA. En Bolivia ha tardado un poco en ingresar esta disciplina.
CÓMO SE JUEGA c Todos los tiros libres son directos y el saque de banda se puede realizar tanto con las manos como con pies. Prima la acción y reacción. Cada equipo consta de cinco jugadores. Los encuentros se dividen en tres tiempos de 12 minutos de duración cada uno.
04 F
s Santa Cruz de la Sierra, viernes 5 de julio de 2013
LO CURIOSO
GOLXGOL
Galarza y Aragonés, nada santos
Cuentan las malas lenguas que Esteban Galarza y Carlos Aragonés eran muy salidores cada vez que concentraban en The Strongest y Bolívar en los años 1970. Dicen que al estilo cuartel, chorreaban y se iban donde chicas ‘cariñosas’. Cierto o no, fueron jugadorazos. Uno al arco y el otro de ‘10’.
Ramos a lo crack Gambeta endiablada de Mauricio Ramos y gol de Bolivia ante Chile. Su brillante zurda le daba perfil de ‘10’ estilo Maradona.
DE ÍDOLOS
NOTA DEL DÍA
Hazaña real
C LO
PO
tura y el gran apoyo de la telefónica Tigo. “El fútbol es mucha cosa, pero esto es formidable…parecía algo imposible, pero conseguí llegar. La pelota y la nieve me vuelven loco”, sintetizó. El actual montañista aseguró que tratará de conseguir “las siete cimas” para 2014, compuestas por el Everest, el Himalaya, el Aconcagua, el Kilimanyaro, y otras tres cumbres más. “Gasté unos 10.000 dólares”, contó. No se conforma y quiere seguir escalando.
OPCIÓN FÚTBOL DE PLAYA
El fútbol de playa es una nueva modalidad deportiva que en Bolivia recién se está queriendo implementar de manera oficial, siendo que en Santa Cruz, la actividad recién quiere amoladarse a lo federativo-competitivo, no por nada, Donald García, presidente de esta disciplina deportiva, ante la FIFA, por Bolivia, este sábado ejecutará el primer torneo oficial, con lo que apunta a que en un par de años más, se forme una selección nacional bien representada con valores de oro.
IVO
NUEVA
G AT
SIT
IVO
uando uno está ahí arriba solo se piensa en llegar a la meta, es el único pensamiento que hay en la cabeza de uno”, cuenta por la redes sociales, Willy Kenning, argentino, pero de corazón camba, quien se aventuró a conquistar la cima del Aconcagua (Argentina). Fue en mayo que logró una hazaña a puro corazón y con mucho ritmo y fuerza. La Estrella del Oriente lo anunció en su momento y él agradeció la cober-
LO
NE
COPA
CENTER
MARGETING A MEDIAS
Pese a que los organizadores de la Copa Cine Center tratan de darle más realce a la segunfa version que arranca mañana, esta vez el certamen de invierno no pinta para que tenga estadios llenos, y si bien de entrada se jugarán los cláisicos más importantes del país, no hay tanta fuerza a nivel marketing, algo que se da por el desacato de Universitario de jugar la Copa Cine Center del Sur. Encima, los clubes han encarado pocos días de trabajo de pretemporada, a nivel fútbol.
Jenny da detalles de su nueva pelea La boxeadora Jennifer Salinas estuvo en nuestro país por diferentes compromisos comerciales; sin embargo, la cruceña aseguró detalles para su próxima pelea por el título mundial pluma. “Este viernes voy a confirmar la fecha de la pelea, mi rival y el lugar será en mi país, Bolivia”, expresó la boxeadora con registro de 14-3 a nivel profesional. La número 6 del ranking estadounidense agregó sus propias opiniones en torno a las repercusiones en torneo a su velada por el título mundial. “Pusieron en duda la legitimidad de mi pelea por el título. La verdad eso me duele. Voy a presentar todos los documentos que conciernen a este cotejo. No quiero que haya ningún tipo de dudas”, aseguró la ganadora de los Guantes de Oro en Estados Unidos. La púgil nacional definirá en los próximos días si entrenará en Santa Cruz o en EEUU.