Datos para entender el proyecto de Ley de Presupuesto 2013 del Gobierno de la Ciudad
Contexto Socioeconómico
En primer lugar es necesario señalar que la gestión de Mauricio Macri se beneficia desde que asumió con las políticas nacionales de estímulos al consumo interno como motor del crecimiento económico, la producción y el trabajo, lo que se refleja en varios indicadores: El Producto Bruto Geográfico (PBG) creció en 2011 un 30,1%. A precios corrientes fue de $ 424.611 millones, lo que representa un 23,6 % del PBI. El producto per cápita alcanzó $ 146.253 ó u$s 35.415. La estructura económica de la Ciudad está compuesta por un 1 % del sector primario 1%, 11 % del sector industrial y 81 % del sector servicios, mientras que la estructura de la Nación está dada por un 11 % del sector primario; 22 % del sector industrial, y 61 % del sector servicios. Las exportación de bienes de la Ciudad en 2011 creció un 13%, alcanzando un valor de u$s 423 millones, y representa solo el 0,5 % de las exportaciones totales del país. En cuanto al empleo, la evolución del empleo formal durante los años 2010 y 2011 tuvo una etapa de crecimiento continuo, recuperándose de la desaceleración de la economía en 2009. La tasa de desocupación a junio de 2012 es de 5,6%. En tanto la distribución del ingreso en la Ciudad presenta una mejora en el período 2006-2011. o El 20% de los hogares más pobres recibía en el 2006 el 4,3% de los ingresos y en el 2011 el 5,1%. o El 20% de los hogares más ricos recibía en el 2006 el 48,2% de los ingresos y en el 2011 el 45,4%.
1