SAN MIGUEL DE TUCUMAN, VIERNES 8 DE FEBRERO DE 2013 2DA. SECCION - 12 PAGINAS
Decidite lo antes posible: si todavía no planificaste qué vas a hacer durante el fin de semana largo, en esta edición de TUcumanos vas a encontrar propuestas para todos los gustos: turismo (página 5), moda y compras (página 8), rock (página 9), teatro (página 10), cine (página 11) y la más completa guía con todas las fiestas, corsos y bailes que ofrece Tucumán (página 12). No hay excusas, es tiempo de pasarla bien.
1- SALTA
“LA LINDA” SEDUCE EN VALLES, QUEBRADAS Y PUEBLITOS Te proponemos que te animés a ir más allá de Cafayate por la famosa ruta 40, donde encontrarás muchos, pero muchos tesoros escondidos. Podés tomar Salta como base y bajar por la 68 hasta Cafayate, o iniciar el circuito por la ruta 307, que va a Tafí del Valle. Si te gustan los desafíos, recorré la ruta 51 hasta San Antonio de los Cobres, acompañado a menudo por los rieles del Tren a las Nubes. Y si lo que necesitás es un buen descanso cerca del verdor de la naturaleza, te proponemos tres opciones: las termas de Rosario de la Frontera (con escapada hasta la Posta de Yatasto), la Quebrada de San Lorenzo y el lago del dique Cabra Corral.
2- SAN PEDRO DE COLALAO MAÑANA, MILES DE FIELES VERÁN “EL MENSAJE DE LOURDES” En un escenario natural, a la entrada de San Pedro de Colalao, miles de fieles disfrutarán de “El Mensaje de Lourdes”, que cuenta la historia de las apariciones de la Virgen María a Santa Bernardita. La festividad propiamente dicha se cumplirá el lunes, pero ya comenzaron los actos. Esta noche, a las 21 -después del oficio de la misa- se realizará una procesión de antorchas, desde la parroquia hasta la Gruta. Mañana a las 20.30 también se oficiará una misa, concelebrada por el arzobispo Alfredo Zecca y por el obispo emérito de Tarbes y Lourdes, Francia.
3- CAPITAL TENDENCIA EN ROPA Y ACCESORIOS Si las obligaciones laborales u otras responsabilidades te impiden escaparte fuera de la provincia este fin de semana largo, hay otras alternativas. Desde disfrutar del cine o del teatro o de alguno de los espectáculos musicales que habrá hasta ir de shopping. En la página 8 te contamos la tendencia de la moda en materia de estampados, que incluye tanto prendas de vestir como los maxibolsos que siguen vigentes y la bijouterie como maxicollares y coloridas pulseras.
DESFILE DE COMPARSAS Desde esta noche y hasta el lunes tendrán lugar los corsos de carnaval en distintas localidades de la provincia. Los más atractivos son los de la capital, los clásicos de Aguilares, los de Juan B. Alberdi, los de Famaillá, los de Lules, los de Tafí Viejo y los de Simoca. Y el fin de semana del 16 y el 17 podés ir a Río Hondo.
BAILES DE CARNAVAL La oferta es variadísima y está presente en prácticamente todos los clubes de la provincia. Pero hay clásicos que son imperdibles, como los bailes de Ranchillos. En el Club Social Lastenia se hará el tradicional “mega carnaval”, y en Central Córdoba, actuará Daniel Agostini.
DE ESTO SE HABLA
FRANCO DE VITA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA Atención, señoras fanáticas del edulcorado venezolano autor de “No basta”. Las entradas para el show, programado para el 1 de abril en el estadio Argentinos del Norte, ya están a la venta en las oficinas de Personal (Junín 263). El concierto tiene un condimento muy especial: Tucumán será la primera estación de una extensa gira que llevará a Franco de Vita y a sus 25 años de música por el mundo.
TEMA LIBRE
LA MODERNIDAD SE DEVORA A LA VIEJA YERBA BUENA Poco a poco va desapareciendo en estos días el vetusto almacén de Fiad en Yerba Buena. Dicen que en esa esquina de El Mástil -la que tiene vereda con escalones, en el sector suroeste- se erigirá un centro comercial grande, con súper y bar, que le cambiará definitivamente la fisonomía a lo que fue durante años el corazón de la “Ciudad Jardín”. ¿Importa el cambio? ¿Quién lo lamentaría? Hoy el centro está dividido entre las zonas de los shoppings y la avenida Perón. Ya nadie necesita llegar hasta El Mástil para conectarse con lo que pasa, para hablar por el teléfono público en la farmacia de Maderuelo o para tomar el 102 en la vereda de Fiad. Ahí había una significativa parada con
ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar
asiento circular de mampostería que alguien demolió sin miramientos hace tres años. Poco queda de las cuatro esquinas. Derrumbaron la farmacia de Maderuelo (al sureste, hoy es un corralón); modificaron la carnicería de Salvi (al noreste, ahora hay una farmacia) y el emblemático cine Astral -donde mi mamá asistía a las matinés de Flash Gordon en los 40 y donde nosotros vimos nuestras primeras películas- espera cerrado y silencioso la piqueta inexorable.
2 | TUEDUCACIÓN L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
JARDINES DE INFANTES EN LA MIRA DYN
“Los chicos quedan en manos de personal no docente” La explosión del caso “Tribilín” los animó a denunciar. “En Tucumán, los maternales abren y cierran como si fueran quioscos. Nadie los controla”, dijo un grupo de maestros y profesores cer un registro. “Estos establecimientos abren y cierran como si fueran quioscos, cambian de nombre cada año, cuando tienen problemas con los docentes, y a veces dejan el rubro si la actividad no les resulta redituable; jamás reciben la visita de una supervisora”, remarcaron Miguel Asaf, María Elena Collado, Elina Canseco, Mario Dionisi y Roxana Moreno.
“Tribilín” estaba habilitado como jardín maternal y exento de impuestos La Policía, por orden de la fiscalía de instrucción de San Isidro, allanó el miércoles por la noche el jardín maternal “Tribilín”. Se llevó documentación y dos computadoras, en el marco de la causa por presunto maltrato contra los niños que asistían al establecimiento. La Policía debió derribar la puerta para ingresar. En tanto, la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora de Lucía, abrió un sumario administrativo y separó de sus cargos a las inspectoras regional y distrital de San Isidro mientras dure la investigación. El asesor letrado del jardín, Hernando Sirera, desmintió al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y dijo que el lugar estaba habilitado e inscripto como jardín maternal. Esto fue corroborado por dos concejales de la ciudad, quienes revelaron que el establecimiento estaba exento de pagar las tasas municipales. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
ANÁLISIS
Casos que asustan
Contradicciones MAGENA VALENTIE LA GACETA
mvalentie@twitter mvalentie@lagaceta.com.ar
o que más choca de un gobierno son las contradicciones. ¿Por qué se hace tanto esfuerzo en lo que no se pide, y se deja librado al azar lo más necesario? La política llega con planes sociales a los padres, pero no con jardines maternales para que puedan dejar a sus hijos para ir a trabajar. Educación lleva computadoras a las aulas, pero no docentes a los jardines maternales. La violencia contra la mujer (¡por fin!) trata de ser política de Estado, pero no se ocupa del maltrato infantil como debiera. Se vacían los hogares estatales para que los chicos vuelvan a sus casas, pero se mira para otro lado cuando estos regresan a la calle a pedir limosna, muchas veces acompañados por sus madres, atentas al dinero que les llega de sus hijos desde diferentes esquinas. Se podrá decir que estamos mezclando las cosas. No. Los derechos de los niños son universales, pero no se respetan... Así como los niños están contemplados en la Ley de Educación desde los 45 días, en la práctica quedan al margen de ella.
L
P U N T O
POR LOS DERECHOS. Docentes afiliados a Sadop advierten sobre la precaria situación de los maternales.
P O R
“En diciembre cerraron un jardín maternal al que iba mi sobrino nieto, en Balcarce entre Mendoza y San Martín, porque tenía problemas con la Municipalidad (ahora los controla la Dipsa)”, contó Pedro Ferrán. “¿Y no se acuerdan del jardín Blancanieves (por el pasaje Miguel Cané al 2.500), donde los padres denunciaban que encerraban a los niños. ¡El maternal se cerró pero todo quedó en nada! ¡Nadie se hizo cargo!”, rememoró Paula Merletti. “En Yerba Buena también hubo denuncias que quedaron en la nada. Hace dos años, dos maestras que trabajaban en el primer piso de uno de los shoppings vinieron al Sadop para denunciar precarización laboral, y conversando nos enteramos de que a los chicos les daban medicamentos para sedarlos. Después el jardín cerró, pero se abrió una guardería de chicos por hora, para que los padres hacieran las compras tranquilos. ¡También estos lugares deberían ser investigados, porque hay niños al cuidado de adultos!”, reflexionó. Bernardo Beltrán dice que no le gustaría que el tema del “Tribilín” quede reducido a un problema de violencia escolar. “Es mucho más que eso. Hay un abandono por parte del Estado. No sólo tiene que haber una reglamentación y un control por parte de Educación, sino que también deben crearse espacios maternales en la órbita del Estado”, planteó.
P U N T O
El caso del jardín materno “Tribilín” sirvió para destapar la olla en Tucumán. En la edición de ayer de LA GACETA algunos padres denunciaron actitudes de maltrato y desatención en las salitas. Pero hoy son los propios docentes los que salen a denunciar que los maternales de la provincia están llenos de irregularidades: la mayoría no trabaja con personal docente, cierran y abren sin ningún control por parte de las autoridades educativas, cuentan con personal en negro y algunos no cumplen con las normas mínimas de salubridad. “En primer lugar queremos denunciar que los que atienden a los niños no son docentes necesariamente, porque no tienen obligación de presentar en la Junta de Clasificación la documentación que acredite su titulación. Para abrir el establecimiento generalmente se presentan dos docentes titulados, la dueña y otra más, pero el resto es personal en negro, que no es docente, sino que a veces son familiares”, destacó la docente Stella Maris Alderete. “Lo que se exige es una habilitación municipal, pero no hay control por parte de Educación”, añadió Liliana Rojas, dirigente de Sadop. “En un principio los jardines maternales estaban bajo la órbita de la Dirección de Comercio. Se abrían y cerraban como un negocio más, sin intervención de Educación. Pero hace dos años, Sadop realizó un trabajo profundo sobre la situación de los establecimientos y su personal y detectaron muchas irregularidades, que se pusieron en manos de las direcciones de nivel”, recuerda Stella Maris Gutiérrez. “La propia directora de Nivel Inicial, Patricia Tauber, reconoció que no había hasta ese momento un registro de jardines maternales. Entonces se inició un relevamiento, sólo en la capital, y se hizo un decreto que es insuficiente”, añadió. Sin embargo es muy difícil ha-
SECUESTRO. Después del allanamiento, la Policía se llevó de “Tribilín” dos computadoras y cajas de plástico con carpetas y documentación.
Una situación que preocupa en Tucumán ■
No hay un registro actualizado sobre la cantidad de maternales que funcionan en la provincia.
■
La mayoría no cuenta con personal docente en todas las aulas.
■
No reúnen todos los requisitos pedagógicos y de infraestructura para funcionar.
■
El decreto 255 que regula el funcionamiento de los maternales debe ser revisado para exigir el cumplimiento cabal de los requisitos.
■
No hay un control adecuado por parte del Ministerio de Educación.
■
Muchas instituciones cambian de nombre o de lugar, sin dar conocimiento a las autoridades educativas ni a los padres.
■
La mayoría de los locales de los jardines maternales son alquilados y no cumplen con los requisitos exigidos por ley.
■
Gran parte del personal que trabaja en los maternales lo hace en negro y no cobra salarios dignos.
REQUISITOS QUE DESDE LOS MATERNALES De 200 maternales, sólo DEBÉS PEDIR “¿Tiene que haber un Cromañón para asumir que trabajamos mal?” cuatro están en regla LA VOZ OFICIAL
NÚMERO DE REGISTRO
La Dirección de Nivel Inicial libra su propia lucha contra los dueños de jardines maternales, para que presenten en tiempo y forma los informes, pero no lo consigue. “Hasta ahora hemos tenido una política de acercamiento para lograr que los dueños de los maternales cumplan con la normativa -el decreto 255- que los regula. Pero hemos esperado tres años y todavía no tienen todos los requisitos, que son un informe favorable pedagógico y otro de infraestructura (los otorga la Dirección de Nivel Inicial) más la habilitación municipal”, reclama la directora de nivel, Patricia Tauber. “No es fácil lograr que presen-
ten los requisitos, siempre funcionaron así. En 2005 relevamos 200 establecimientos, de los cuales 50 fueron cerrando porque no cumplían con la normativa, o por sí solos. Es difícil controlarlos, hay resistencia para dejar pasar a los supervisores”, remarca. Quien puede clausurar efectivamente un maternal es la Municipalidad. “Este año estamos trabajando articuladamente con los municipios y vamos a revisar las habilitaciones ya dadas”, advirtió Tauber. Con todo, sólo hay cuatro maternales con número de registro (todo aprobado). ¿Cuál es el problema de clausurarlos a todos? “Cumplen una función social”, responde Tauber.
Para asegurarte de que el jardín maternal cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación debés pedir el número de registro y de habilitación municipal.
LLAMÁ SI TENÉS DUDAS Pedí asesoramiento al teléfono de la Dirección de Nivel Inicial, 430-1165, de 12.30 a 18.
ACTAS DE SUPERVISIÓN Las supervisoras tienen la obligación de realizar visitas a todos los establecimientos educativos. Pedí que te muestren las actas de supervisión.
DOCENTES TITULADOS Es importante que quienes van a cuidar a tu hijo durante varias horas sean docentes titulados. Exigilo.
“Lo que más nos cuesta a los dueños de jardines maternales es conseguir la aprobación de los planos del local. La mayoría son casas alquiladas y el costo se hace muy elevado. Para que sea aprobado por la Dirección de Nivel Inicial debe ser adaptado para jardín, es decir, tener matafuegos, puertas que se abren hacia afuera, disyuntores, cartelería... Muchos tienen que pedir préstamos, y hasta eso pasa tiempo”. Quien explica esta situación es la presidenta de la Asociación Tucumana de Jardines Materno Infantiles, Graciela Klarik. Se trata de una institución integrada por dueños de maternales que se creó hace seis años. “Somos úni-
Lo más caro es lograr la aprobación de la infraestructura del local. Es uno de los requisitos para funcionar. camente cuatro las instituciones que estamos habilitadas para trabajar, de los 200 aproximadamente que funcionan en la provincia”, reconoció. En cuanto al personal docente, Klarik reconoció que se exige desde la Dirección de Nivel Inicial que cada sala tenga su maestra titulada y que además la directora tenga 10 años de antigüedad
como maestra de nivel inicial. Sin embargo esto a veces no se cumple. “La situación económica no siempre lo permite”, apuntó. El caso del jardín “Tribilín”, de Buenos Aires, conmocionó a todo el país, y también a los dueños de maternales. “Yo siempre digo, ¿tiene que haber un Cromañón para que asumamos que estamos trabajando mal?”, se preguntó Klarik, al tiempo que se mostró a favor de los controles. Acerca de las visitas de las supervisoras reconoció que son escasas. “Yo también soy docente en la escuela pública y me comentan que es tanto el trabajo que no se dan tiempo para llegar a los maternales”, contó.
TUCIUDAD | 3 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA
NUESTRAS JOYAS Fue construida en 1927 por el arquitecto Luis Lucena a pedido de Guillermo Terán. Integra un conjunto de gran valor arquitectónico ubicado en avenida Salta al 500. Reúne lo español, lo árabe y detalles de iglesias.
DETALLES. La hornacina con la Virgen está ubicada al frente de la puerta de entrada, en uno de los laterales, y tiene un fondo de mayólicas españolas blancas y azules. La casa está recostada sobre el lateral sur del terreno.
Esta casa con aires eclesiales integra un conjunto valioso En avenida Salta 526 se encuentra una vivienda de dos plantas que perteneció a Guillermo Terán y Sofía Cainzo. El inmueble forma parte de un valioso conjunto que incluye la casa Sucar y la vivienda de Fuad Asfoura (ahora sede de Gendarmería). Fue construida en 1927 por Eduardo Reynaga y en el diseño intervino el arquitecto Luis Lucena, el mismo que realizó la casa Sucar (ex casa de la familia Barbieri, que data de 1923), ubicada en el 532 de
El inmueble responde a las características del neocolonialismo con típicos detalles hispano árabes, tales como mayólicas, columnas torsas de madera, arcos, piso en damero en diagonal y casetonado con falsas vigas de madera en el techo. A eso se le suma la licencia que siempre la arquitectura se ha tomado por estos lugares, lo que le imprimió aires eclécticos. Dos de los ejemplos más mas claros de esta vertiente estilística, también conocida como Renacimiento Español, es el edificio de la Federación Económica (ex casa de Frías Helguera) y la casa Libanesa (ex casa Griet).
Propietarios
EL ESCRITORIO Una imponente araña pende del techo, donde se pueden apreciar las molduras. esa avenida. La casa de los Terán fue diseñada siguiendo los pedidos de doña Sofía Cainzo. “Ella era muy religiosa y quería que su casa tuviera algunos rasgos similares a una iglesia, por eso es que hay grandes vitrales y arcos de medio punto”, comentó Estela del Moral de Kuchar, dueña de la propiedad desde hace varias décadas.
Guillermo Terán fue profesor y rector de la escuela de Comercio hasta 1932, cuando una huelga estudiantil lo obligó a renunciar a él y a su hermano, Emilio Terán Frías, rector del Colegio Nacional. Luego fue parte del directorio de la compañía azucarera Justiniano Frías. El matrimonio no tuvo hijos, será por eso que la casa tiene en la parte superior una sola habitación grande con baño, un hall y una terraza, según muestran los planos. En el piso de abajo se distribuyen varios espacios destinados a la reunión social: salas, estudio, comedor y living. En la parte posterior se organizan los amplios ambientes de servicio con cocina, lavadero y otras áreas privadas. El terreno alcanza una profundidad de unos 80 metros. Según cuenta María Estela, casi al final del jardín, pasando una reja, había árboles frutales y una huerta. Esta zona de la ciudad, al parecer, fue una de las predilectas de la colectividad árabe. Varias familias eligieron esa avenida para afincarse y construyeron sus viviendas siguiendo el estilo español de la península con los detalles propios de su cultura.
PISOS Son de granito blanco y negro y se encuentran distribuidos en forma de damero en diagonal. Detalle árabe.
VENTANALES El vitral con el motivo de la flor de lis se repite en varias habitaciones.
LOS ARCOS La transición de un espacio a otro está marcada por los arcos de medio punto.
4 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
TODO EN EL DATO CURIOSO
1.000
MATA IGUAL, PERO ES ROSA Cada vez más dispositivos rosas salen al mercado estadounidense para satisfacer la demanda de algunos consumidores, en su mayoría mujeres. Y en este boom rosado, las pistolas no son la excepción. “El que sea mujer y use armas no quiere decir que no sea femenina”, dijo a BBC Mundo, en Miami, la instructora de tiro Gabby Franco.
MILLONES
DE TURISTAS VIAJARON POR EL MUNDO EN 2012.
TE LO CONTAMOS
OTRA MIRADA
LOS FALSIFICADORES DE OBRAS DE ARTE TIENEN SU MUSEO PROPIO EN LA CIUDAD DE VIENA
Playstation 4: 430 dólares
En la capital de Austria hay un insólito museo en el que las obras que cuelgan de las paredes y las postales que se venden como recuerdo tienen la misma autenticidad: ninguna. Todos los cuadros del “Fälschermuseum” (Museo de los Falsificadores, en alemán) están firmados por famosos imitadores de arte, como el británico Tom Keating (1917-1984), el holandés Han van Meegeren (1889-1947) o el alemán Konrad Kujau (1938-2000). La colección abarca cuadros y bocetos falsos de genios como Rafael, Van Gogh, Monet, Rembrandt o Klimt. La directora del museo, Diane Grobe, explicó que el de falsificador de maestros antiguos es hoy un “oficio” en vías de extinción.
TIM KELLY AGENCIA REUTERS
ony Corp lanzará su nueva consola para Playstation 4 este año a unos 430 dólares. La sucesora de la popular PS3 tendrá un panel de control táctil y un fácil acceso a las redes sociales como Twitter y Facebook. El jefe de juegos de Sony, Andrew House, revelará las nuevas características en una reunión de Playstation el 20 de este mes, en Nueva York. Han pasado más de seis años desde que Sony lanzó la PS3, una brecha mayor que la que existió entre la PS3 y su predecesora, la PS2. El mercado de los videojuegos se ha transformado desde entonces a partir del surgimiento de las tabletas y de los teléfonos inteligentes, que fueron atrayendo a los jugadores ocasionales con ofertas más económicas. El cambio a aparatos móviles ha obligado a los fabricantes de consolas como Sony, Nintendo y Microsoft a encontrar nuevas formas de recuperar a los clientes de las consolas.
S
CARNAVAL CON SALCHICHAS ALEMANAS
POEMA INÉDITO
COMENZÓ UNA SEMANA DE FESTEJOS EN COLONIA Con el jueves de comadres, empezó ayer en Colonia (Alemania) la semana de festejos del Weiberfastnacht (carnaval de las mujeres). Se prolongará hasta el miércoles de ceniza. Todos se disfrazan, como el grupo de jóvenes que muestra la foto: vestidos de jirafas, ellos comen salchichas. El fin de semana continuarán los bailes y los desfiles de disfraces. Luego llegará el Lunes de la Rosa, día central de los festejos, con el desfile de una gran comparsa por el centro de la ciudad. El martes se quemará una enorme figura de paja y el miércoles terminará la fiesta.
CHURCHILL Un poema bélico hasta ahora desconocido del ex ministro británico y Nobel de Literatura Winston Churchill saldrá a subasta en la sala Bonham’s de Londres el 10 de abril por U$S 20.000. La pieza, escrita cuando Churchill tenía 25 años, es un tributo al imperio británico.
TRES CLAVES PARA QUE NO TE RESFRIÉS
1
¿Sabías que una cucharadita de miel y un 1/4 de cucharadita
2
de canela te servirán para que evités contraer un resfrío? Tenelo en cuenta.
Tomalos dos veces al día durante tres días y obtendrás mejores resultados. La miel y la canela son antivirales, antibacterianas y antifúngicas.
3
También sirven para las infecciones de la vejiga o de riñón; bajan los niveles de azúcar y de presión arterial, y actúan como analgésico para la artritis.
CINCO RESPUESTAS A LA PREGUNTA: ¿POR QUÉ PICAN LAS HERIDAS?
N
U E V O
NO TE RASQUÉS
LA EVOLUCIÓN
OTRA CREENCIA
ÚLTIMA TEORÍA
Cuando una herida te pica no debés rascarte, porque se levantaría la costra y volverías a sangrar. No está claro cuál es la razón de la citada picazón. Ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo.
Tiene que ver con el proceso de cicatrización y regeneración de la piel. Hay quienes lo atribuyen a la histamina que se libera en respuesta a una posible amenaza y que se halla en las costras de las heridas.
Es culpa de los nervios que se rompen. Durante la cicatrización los nervios se vuelven más sensibles y el cerebro puede malinterpretar los estímulos que provienen de ellos.
También se cree que la capa de piel que sustituye a la magullada tira de los extremos de la costra provocan el picor. No te olvidés de que la piel es un órgano delicado que hay que cuidar e hidratar.
E S T U D I O
Confirman que un asteroide extinguió a los dinosaurios Un grupo de científicos ha demostrado de forma convincente la tesis de que los dinosaurios se extinguieron debido a un asteroide. Emplearon un método mejorado que demuestra que el impacto de un cuerpo celeste y el fin de estos animales prehistóricos tuvieron lugar en fechas muy próximas. De ese modo se descarta que hayan sido las erupciones volcánicas o el cambio climático lo que causó la desaparición de los dinosaurios. El estudio fue dirigido por el geólogo estadounidense Paul Renne, del Geochronology Center de la Universidad de California, y se publicó en la revista “Science”. “Hasta el momento el problema para demostrar esta tesis era que el margen de error del método usado era de cerca de un 1%. En un periodo de 66 millones de años, eso supone 660.000 años, es decir era bastante impreciso”, explicó el profesor de paleo-oceanografía Heiko Pälike, participante del estudio.
APENAS AYER
Visión de Trancas en 1861 Un testimonio del sabio Paolo Mantegazza LA GACETA / ARCHIVO
CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
i después de haber recorrido rápidamente la polvorienta provincia de Santiago y el jardín tucumano, proseguís el viaje hacia el Norte, saludad a la villa de Trancas, última tierra de la provincia de Tucumán”, escribía Paolo Mantegazza en su libro de viajes “Río de la Plata y Tenerife”, editado en 1867. El sabio, que estuvo en Tucumán en 1861 y 1863, decía que Trancas “es una aldea pequeña y modesta, con una ancha plaza herbosa, donde pacen caballos y bueyes, y al fondo, un cuarto con una hilera de tres campanas: un verdadero aborto de iglesia, pero que en Trancas es coro, capilla y catedral”. Agregaba que “en cualquier parte de la América meridional es bastante difícil descubrir la iglesia por entre el rebaño de las casas y ranchos que la circundan, porque todas se alzan casi a la misma altura, techadas de paja y cañas, y las campanas se acostumbran humildemente a vivir aisladas y suspendidas de un palo en la esquina de la plaza”. A pocas leguas de Trancas,
“S
UNA DILIGENCIA. La pintura de Léonie Matthis registra el tipo de vehículo en el cual Mantegazza pasó por la villa de Trancas. seguía su relato, “se pasa un río sin puente, sin aduana y sin pasaportes. Los postillones dan un espolazo más a los seis parejeros y la carroza cae al vado, y en menos tiempo del que se emplea en contarlo, se llega a la otra orilla y a la provincia de Salta”. Empezó entonces un pésimo
camino. “Los coches, hace pocos años, llegaban hasta Tucumán, porque la naturaleza de su suelo permitía que lo hiciesen sin caminos. Pero un buen día los empresarios de diligencias dijeron: se irá hasta Salta, y los viajeros repitieron en coro: iremos en coche hasta Salta”, comentaba con ironía.
PUEDE DEBERSE A LA SEQUEDAD DE LA PIEL Para sacarte la duda, acudí al dermatólogo, quien te indicará qué pasos debés seguir según el caso. ¿Verdad que no te imaginabas que era tan complicado?
Un planeta habitable a 13 años luz Hallar vida más allá del sistema solar podría ser ahora más fácil que antes gracias al telescopio espacial estadounidense Kepler, un satélite artificial que orbita alrededor del sol buscando planetas extrasolares. Basándose en un catálogo de exoplanetas descubiertos con el Kepler, un grupo de científicos realizó un estudio. Entre las conclusiones a las que llegaron los investigadores se destaca la posibilidad de que un planeta de tamaño similar al de la Tierra -y con condiciones adecuadas para que haya vida- podría estar a sólo 13 años luz de nuestro planeta. Astrónomos del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics analizaron los datos del Kepler, enfocándose en una serie de estrellas enanas rojas. El equipo identificó 95 exoplanetas y demostró que al menos el 60% de las enanas rojas albergaba planetas más pequeños que Neptuno. Haciendo luego un análisis de probabilidades y de estadísticas llegaron a la conclusión de que tener cerca un planeta apto para la vida no sería extraño. El coautor del estudio, David Charbonneau, de la Universidad de Harvard, afirmó que los resultados del análisis tienen implicaciones para la búsqueda de vida en otros lugares. “Ahora sabemos cuál es la tasa de ocurrencia de planetas habitables alrededor de las estrellas más comunes en nuestra galaxia”, dijo a la BBC Mundo.
TUESCAPADA | 5 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
LAS PROVINCIAS VECINAS
SALTA
Paseos cortos
Pueblos, quebradas, lagunas valles y cuestas te esperan
■
Desde Tucumán: disfrutá de las Termas de Rosario de la Frontera. Podés tomar unos fantásticos baños. Y hospedarte en el histórico hotel. Llegate después hasta la Posta de Yatasto, donde se reunieron San Martín y Belgrano.
■
Desde Salta: pasear por la Quebrada de San Lorenzo te pondrá en contacto con la esencia de las Yungas. No te pierdas el Castillo y disfrutá también de la oferta gastronómica.
San Antonio de los Cobres
Santa Rosa de Tastil
A 2 km del pequeño pueblo se encuentran las ruinas preincaicas: recintos de piedra, plazas y arquitectura funeraria. Se calcula que en su momento de mayor prosperidad, a fines del siglo XV, había unos 2.000 habitantes.
San Lorenzo
51
SANTA ROSA DE TASTIL.
Cachi Adentro Laguna de Brealito
Campo Quijano
Cerrillos
Payogasta Cachi
33
El Carril
Cuesta del Obispo
Parque Nacional Los Cardones
68
Molinos
Los tucumanos estamos tan acostumbrados a recorrer nuestros valles que solemos no tener en cuenta que, desde Cafayate para el norte, el valle del río Calchaquí y sus alrededores encierran lugares increíbles, contrastantes... y muy cercanos. Pero no es lo único que la provincia de Salta puede ofrecerte para que pases unos días. En el menú hay desde pueblos tranquilos bordeados de viñedos o lagos de aguas mansas y frescas hasta caminos de cornisa para 4x4. Una cuestión que se debe tomar en cuenta: en los últimos días las lluvias causaron algunos cortes de ruta, entre Cafayate y Cachi, por ejemplo. Suelen durar unas horas, pero conviene informarse antes de salir llamando al 08007770300, de la Secretaría de Turismo, o en www.vialidad.gov.ar.
9
Dique Cabra Corral
La Viña
Metán Posta de Yatasto
40 Molinos
Rosario de la Frontera
Quebrada de las Flechas Quebrada de las Conchas
San Carlos
9
68
Cafayate
40 Amaicha del Valle Tafí del Valle
9
Tucumán
307 Famaillá
CACHI Y CACHI ADENTRO. Paraísos muy cercanos entre sí, de cielos puros al pie del majestuoso Nevado de Cachi y a orillas del río Calchaquí. Cachi es un pueblo de arquitectura típicamente colonial, de adobe muchas veces blanqueado, con su plaza, a la que dan la iglesia y el museo arqueológico. Adentrándote 6 km hacia el oeste entre líneas de álamos llegarás a un sitio donde los arroyos que bajan del imponente nevado crean cascadas y pequeños estanques de agua pura y cristalina; estás en Cachi Adentro.
Para expedicionarios Llegar a San Antonio de los Cobres por tierra es toda una aventura de 136 kilómetros sin demasiados servicios, pero el recorrido por la ruta 51 bien vale la pena. Tené la precaución de llenar el tanque, y sería interesante llevar provisiones, aunque en los pueblos vas a encontrar puestos modestos de comida. Arrancarás en Campo Quijano, te meterás por la quebrada del Toro y una parte del camino compartirás el paisaje con las vías del Tren a las Nubes, lo que no es poco decir. Pero además pasarás, por ejemplo, por Santa Rosa de Tastil, un pequeño pueblo que casi convive con uno de los tesoros arqueológicos más importantes del país: una ciudad incaica de 12 hectáreas.
Gral. Güemes
Alemanía
Colomé
El Valle Calchaquí Tenés dos opciones: ir por la ruta 9 hasta Salta y tomar la ciudad como base (turísticamente hablando, la más interesante), o hacer el circuito desde Tucumán hacia Tafí, desde allí a Cafayate y volver vía Salta por la 9. No te recomendamos la inversa, porque la Cuesta del Obispo es mucho más interesante bajarla que treparla. La primera opción sería salir de Salta por la ruta 68 rumbo a Coronel Moldes, conocer el lago del dique Cabra Corral y luego seguir hacia Alemanía, disfrutar de la espectacular Quebrada de Las Conchas y seguir hasta Cafayate, donde hay opciones variadas de hospedaje, y la ciudad vale la pena. Al día siguiente, tomá la Ruta 40... y disfrutala. Pueblos como Molinos, Seclantas, Cachi y Cachi Adentro, la Quebrada de las Flechas, sobre el camino, y al menos dos desvíos que se justifican: el que lleva a la bodega Colomé (y su modernísimo museo de arte) y el que te deja a orillas de la laguna de Brealito. Cosa rara una laguna en estos parajes, y más de esos colores -a veces azul, a veces verde esmeralda-. Casi nadie va hasta allí, y quien lo hace llega a la orilla, mira y se va. No imaginan lo que se pierden. Una trepada de menos de media hora regala una vista deslumbrante, rara, ajena al paisaje que se acostumbra en los valles. Si te dan los tiempos, lo ideal es hacer noche en Cachi (hay infraestructura variada). La vuelta a Salta, por la ruta 33, pasará por paisajes increíbles y contrastantes: la Recta de Tin Tín, que formó parte del antiguo Camino de los Incas, y la Cuesta del Obispo. Si salís desde Tucumán por Tafí, la sugerencia es que no te pierdas la Quebrada de las Conchas: “desviate” por la 68 en Cafayate y disfrutala aunque sea un rato: ir y volver en 30 minutos te mostrará dos paisajes diferentes. Antes, claro, aprovechá para conocer las ruinas de Quilmes.
Salta
QUEBRADA DE LAS CONCHAS. No sólo impacta por la majestuosidad del paisaje, donde impera el rojo; también hay restos de la red caminera de los incas, el paraje conocido como “Las Ventanas”. A la vera de la ruta disfrutá de la Garganta del Diablo, el Anfiteatro, el Monje, El Sapo, Los Castillos. Poco antes de llegar a Cafayate, en La Yesera, hay un importante yacimiento de peces fósiles, prueba de que esta zona fue antiguamente un mar.
RECTA DE TIN TIN Y CUESTA DEL OBISPO. Otra porción del Camino del Inca, que llega a superar los 3.000 msnm. Una perfecta recta de 19 km trazada gracias a la “tecnología de punta aborigen”: usaron fogatas para demarcarla. En el punto más alto encontrarás una capilla y una antigua piedra de molino que le da nombre al paraje. Y, de pronto, a tus pies se abrirá el mundo: si no hay nubes, verás el valle de Lerma y la serpenteante ruta que durante 20 km baja por la Cuesta del Obispo, y con suerte, cóndores sobrevolando el lugar. Si hay nubes disfrutarás de un paisaje fantasmagórico. Sin desperdicio.
6 | TUSALUD L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
Los pacientes acuden cada vez más a las cirugías reparadoras intervenciones va en aumento cada año. Las solicitan los que sufrieron quemaduras o cáncer y
construcción para la paciente que de pronto deja de verse mutilada es altísimo, agregó. Petralli detalló que se puede hacer la reconstrucción mediante un expansor, que elonga la piel, y a partir de allí colocar una prótesis, o bien utilizar tejidos de la propia paciente, de zonas como el abdomen inferior o la espalda.
niños con labio leporino o fisuras en el paladar. Cuanto antes es mejor La cirugía plástica reparadora se convirtió durante los últimos años en la solución para muchísimos pacientes que sufrieron quemaduras graves, y les permitió a otros restablecer la función y la forma de los tejidos tras padecer accidentes o enfermedades graves como el cáncer. “Los procedimientos de cirugía reconstructiva vienen aumentando sostenidamente a través del tiempo, porque los pacientes consultan más tempranamente y no llegan al hospital con lesiones tan avanzadas”, le dijo a la agencia Télam Ricardo Losardo, presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires. Este tipo de intervenciones representa casi la mitad de los procedimientos que se realizan en el Hospital del Quemado, en la capital del país. Otro tanto ocurre en el Hospital de Oncología María Curie.
Tras la mastectomía En el Hospital Ramos Mejía, en tanto, la reconstrucción mamaria en mujeres que han debido sufrir una mastectomía es la cirugía más frecuente, informó la responsable del área, Nora Petralli. “En general, la mujer que ha atravesado esa circunstancia no acepta tener que quedar así el resto de su vida, y hoy tiene la posibilidad de acceder a la reconstrucción, siempre a partir del momento en que la autorice su oncólogo”, aclaró la especialista. El impacto psicológico de la re-
Consulta temprana Por otra parte, la cirugía plástica infantil es uno de los pilares más importantes de la cirugía reconstructiva y los especialistas destacan que la consulta temprana es fundamental para obtener resultados positivos. “Un niño con problemas de fisura en el labio, paladar o nariz tiene más posibilidades de lograr un tratamiento exitoso si se realiza una consulta temprana. Es más, la consulta tardía de esta enfermedad dificulta los buenos resultados funcionales y estéticos”, remarcó Rubén Aufgang, jefe del Servicio de Cirugía plástica del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Función de los tejidos La cirugía del quemado, por su grado de complejidad y por la diversidad de técnicas que deben emplearse, constituye una rama particular de la cirugía reconstructiva. Así lo detalló el jefe de Cirugía Reconstructiva del Hospital del Quemado, Vicente Bertone, quien apuntó : “la principal tarea en la cirugía del quemado es recuperar la función de los tejidos, que es lo primero que suele perderse a causa de las lesiones”. En las quemaduras de cierta profundidad no solamente se ve afectada la parte más superficial del cuerpo, sino también los músculos y las articulaciones, y el cirujano plástico debe intervenir lo más rápidamente posible para poder devolverles a estos órganos la capacidad de movimiento. Las quemaduras en el rostro, por ejemplo, producen el achicamiento de párpados, boca o nariz y se debe procurar reabrirlos, explicó el profesional.
ORGANIZANDO MI DIA
EL TIEMPO HOY
21º/33º
Se vienen las tormentas el domingo y lunes.
PROYECCIONES 21º/34º
2 0 1 3
• Domingo
22º/35º
Tras 16 años de trabajo como partera en el Hospital de Lules, Ramona Carmona se contagió de una tuberculosis que le afectó la columna vertebral. Tiene 64 años y todavía sueña con volver a su puesto. Vendió todo para seguir el tratamiento y ahora lucha para que el Subsidio contemple su rehabilitación.
Ramona siente que el Estado la abandonó LA GACETA / FOTOS DE MARIA SILVIA GANARA
Hasta el momento en que el médico alzó por primera vez la placa radiográfica y la colocó en el visor, ella pensaba que el dolor de espalda era pasajero. Nada grave. O tal vez, en su interior sabía que a partir de ahí su vida cambiaría para siempre y por eso dilató la consulta. Ramona Lucrecia Carmona se paseaba por los pasillos y las salas de parto del Hospital de Lules apoyándose con los codos en las camillas y en las mesadas. No se podía mantener en pie de otra forma, pero insistía en que era algo pasajero. Mientras tanto, las parturientas seguían circulando y ella, como podía, las ayudaba a traer a sus hijos al mundo. En diciembre de 1994 no dio más y se tomó vacaciones. No tanto para descansar, sino para comenzar a visitar a los médicos. “Me hacían estudios en la columna lumbosacra (la parte baja de la espalda) y no aparecía nada. Lo único que podían hacer era infiltrarme para calmarme el dolor, que a partir de entonces se convirtió en parte de mi vida”, recuerda sin soltar el trípode que la ayuda a desplazarse. Pensaron que estaba somatizando, que sus dolencias estaban en la cabeza y no en el resto del cuerpo. Se decidió, y en febrero del 95 consultó con un neurólogo. Tres días la tuvieron internada haciéndole estudios múltiples y apuntando a lo que se había convertido en un colgajo en la parte alta de la espalda. Tras varias interconsultas, el equipo médico concluyó que Ramona padecía el mal de Pott, que no es una tuberculosis en la columna vertebral. La única alternativa, y la más urgente, era el quirófano: le colocaron una placa estabilizadora de metal para sostenerle la columna, que se caía a pedazos.
Indemnización tardía
MUY CALUROSO A LA TARDE
• Sábado
D E
VIVIR CON DOLOR
CALIDAD DE VIDA
Esta clase de
F E B R E R O
• Lunes
23º/33º
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS) SAN ESTEBAN - SAN SEBASTIÁN
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (20-66) Los malos entendidos y los entredichos te pondrán en un estado de constante hostilidad. No busqués atajos. • TAURO (14-58) Descubrirás lo genuino de tus sentimientos por una persona que llegó hace poco a tu vida. Aceptá las emociones. • GÉMINIS (16-90) Tu economía comienza a mostrar signos de franca recuperación. Es hora de ver los frutos. Buscá cambiar tu imagen.
“Yo me contagié trabajando, fue una infección intrahospitalaria. Más de 1.000 niños trajeron al mundo estas manos -dice Ramona, mostrando las palmas- y 10 años tuve que esperar para que saliera el juicio de indemnización. Lo que me pagaron fue casi lo mismo que me costó la primera operación, en 1995, que eran $ 20.470. Para pagarla, mi hijo tuvo que vender su auto porque el Subsidio de Salud no la cubrió. Después vendimos la casa para poder comprar los medicamentos que tenía que tomar”, relata, y los ojos se les vuelven a llenar de lágrimas. “Nos quedamos sin nada y encima mi marido se quedó sin su trabajo en Grafa... de mal en peor”, añadió. La segunda operación llegó al año siguiente, en 1996. Le extrajeron restos de los huesos pulverizados de la columna y los analizaron. Ahí vino una buena. “Los bacilos de la tuberculosis
INMOVILIZADA. Carmona perdió el 70% de la fuerza en la pierna derecha y el 50% en la izquierda.
Una dolencia poco frecuente A Ramona Lucrecia Carmona se le diagnosticó tuberculosis osteoarticular, o mal de Pott, una dolencia originada por los mismos bacilos que producen la tuberculosis pulmonar, la manifestación más común. “El bacilo destruye las vértebras y luego se produce el aplastamiento de la columna. En toda mi carrera la habremos diagnosticado tres veces, es algo muy poco frecuente”, señaló Aída Torres, médica infectóloga del Siprosa y directora del Centro de Estudios LO QUE TIENE. El bacilo le destruyó las vértebras. Infectológicos y Vacunación (Ceivac). estaban muertos. El tratamiento con medicamentos que había estado haciendo dio resultado, pero las consecuencias ya eran irremediables”, lamenta Ramona y repite como un mantra las palabras “tiempo perdido”.
Más de 300 pastillas Ramona vive hoy en una pieza alquilada en Lules, su ciudad natal. Además de su trípode, encuentra apoyo en Nicolás Lencina, su marido. Entre su sueldo de jubilada por discapacidad y el de él como sereno de la provincia juntan $ 4.000 al mes. La mayor parte del dinero se va en las más de 300 pastillas mensuales que toma Ramona y en la fisioterapia que recibe de manera particular. “Conseguimos que el Subsidio contemple los medi-
camentos después de mucho tiempo de lucha y con un amparo de por medio. No me dan los remedios que me receta el médico sino otros más baratos y tengo que hacer un trámite larguísimo cada tres meses para obtenerlos. Lo que no pude conseguir es que me paguen la rehabilitación, y ya casi no puedo caminar. He perdido mucho tiempo, y tengo que trabajar duro para recuperar algo de movilidad”, dice desolada. Según Ramona, el Subsidio de Salud sólo le autoriza un tratamiento en el Ceprir (Centro Privado de Rehabilitación), pero eso a ella no le da resultado. “Necesito una atención mucho más personalizada y hacer ejercicios mañana y tarde, cinco días a la semana. Me lo dijeron
unos médicos cubanos que consulté en Buenos Aires. El Ceprir atiende a muchísima gente y a todos juntos; yo fui, pero no me sirvió de nada. El Subsidio no me cubre ni siquiera el traslado al Ceprir y cada vez me puedo movilizar menos”. Ramona tiene los nudillos desgastados de golpear puertas, pero sigue insistiendo. Siente que los 16 años que trabajó para el Estado fueron muy mal recompensados, pero aún así piensa volver al hospital. “Mi sueño es trabajar. Sería una distracción y una forma de olvidarme del dolor insoportable que siento todo el tiempo -confiesa-. Los médicos ya me lo dijeron y tengo que hacerme a la idea de aprender a vivir con el dolor”.
• CÁNCER (07-30) Dejate llevar por los sentimientos a la hora de tomar determinaciones que afecten tu pareja. Confiá en tu corazón. • LEO (19-54) Disfrutá de la jornada de hoy. Tendrás una larga jornada por delante a nivel laboral. Siempre intentá dar lo mejor. • VIRGO (18-69) Contarás con una extraordinaria confianza en ti mismo, lo que te permitirá tomar determinaciones sin riesgo de error. Sé prudente. • LIBRA (50-75) Jornada de decisiones. Clarificá tu mente y asegurate de conocer todos los hechos antes de determinar qué hacer. Éxitos. • ESCORPIO (20-99) Es importante que entiendas que las soluciones a los inconvenientes rara vez caen del cielo. Es necesario tu trabajo. • SAGITARIO (29-58) No dejés que las vicisitudes de la vida terminen por adormecer tu capacidad de experimentar sentimientos. Suerte. • CAPRICORNIO (13-68) Debés comenzar a tomar conciencia de tu situación sentimental actual. Aceptá tus responsabilidades. • ACUARIO (44-70) No permitás que tu entorno dicte tus limitaciones. Aprendé a tener plena confianza en tu capacidad para las situaciones. • PISCIS (27-39) Aprendé a conocerte debidamente y lograrás alcanzar metas que nunca creíste posibles. No temas dar todo de vos.
POLÉMICA EN PATRIMONIO
Aclaran que Duguech no estaba invitado a la reunión Luego de que Carlos Duguech acusó a Luis Lobo Chaklián de haberlo censurado el martes, durante la reunión de la Comisión de Patrimonio, el Ente Cultural aclaró mediante una nota enviada a nuestro diario: “los únicos invitados a la reunión extraordinaria fueron los funcionarios de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán”. Descartó que Duguech hubiera sido convocado de manera formal a participar del encuen-
tro, en el que se discutió la apertura -ya en marcha- de la calle Lucas Córdoba a través del parque Avellaneda, un espacio presuntamente protegido por la Ley de Patrimonio. En una nota publicada en LA GACETA de ayer, se reflejó el malestar de Duguech, ciudadano activo en las causas en defensa del patrimonio provincial, frente a lo que consideró una “censura” por parte de Lobo Chaklián, subsecre-
tario de Planificación Urbana de la Municipalidad. Este habría pedido que Duguech no hiciera uso de la palabra, ya que él no había sido informado de que participaría de la reunión extraordinaria. Según trascendió en la órbita de la Comisión, uno de los miembros, al tomar nota de que Lobo Chaklián iba a ser invitado, llamó también a Duguech a incorporarse en el debate, aunque no siguió los pasos formales para hacerlo.
“Me llamó la atención que Mauricio Guzman (presidente del Ente Cultural y de la Comisión de Patrimonio) haya tenido palabras tan elogiosas hacia mi persona y que luego me pidiera que no hablara. Todo el cuerpo parecía de acuerdo con que yo estuviera ahí ya que, gracias a mis presentaciones, se inició el expediente que derivó en esa reunión extraordinaria para tratar el tema del parque”, señaló Duguech.
TUTENDENCIA | 7 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
CINE Y TURISMO
Películas que motivan a viajar
U
na película puede cautivar por su historia, por la actuación de los intérpretes, por su ritmo, pero también por sus paisajes o sus escenarios. Esto último se ve reflejado en la cantidad de personas que viajan a sitios donde fueron rodados sus filmes favoritos. Es común acudir a un lugar
para rememorar escenas de esas películas o para sacarse la típica foto con la casa, la fachada o el parque donde transcurrieron escenas inolvidables. El portal Hoteles.com difundió recientemente cuáles fueron los destinos más buscados por los argentinos durante 2012 relacionado con filmes. La conclusión fue que las tres películas que más
inspiraron a nuestros compatriotas a viajar fueron “Skyfall”, la última entrega del agente 007; “Los juegos del hambre”, película de ciencia ficción basada en la novela de Suzanne Collins; y la segunda parte de “Amanecer” (cuarta película de la saga de Crepúsculo). Curiosamente, “El Hobbit” no inspiró muchos viajes.
Los juegos del hambre cuenta la historia de la adolescente Katniss Everdeen, que se presenta como voluntaria para competir en los juegos del hambre, un castigo impuesto por el Capitolio de la nación de Panem (en lo que alguna vez fue Estados Unidos).
que luego se convirtió en un destino turístico que triplicó la demanda habitual. Los argentinos no estuvieron ajenos al interés que despertaron las imágenes de la película. En nuestro país la búsqueda de alojamiento en Asheville se incre-
ASHEVILLE, CAROLINA DEL NORTE “LOS JUEGOS DEL HAMBRE”
Lo más visitado: la casa de Katniss y la pastelería
Katniss deberá tomar decisiones muy difíciles si quiere volver con vida a su casa, ya que deberá contraponer la supervivencia a la humanidad y al amor. La imaginaria nación de Panem se nutrió de los paisajes de Asheville, en Carolina del Norte,
mentó un 200% respecto de 2011, informó Hoteles.com. Uno de los sitios más populares fue Henry River Mill Village, un antiguo barrio algodonero abandonado donde se instalaron las escenografías de la casa de Katniss y la pastelería de Peeta.
VANCOUVER, CANADÁ
ESTAMBUL,TURQUÍA
WELLINGTON, NUEVA ZELANDA
CREPÚSCULO. AMANECER, PARTE II
SKYFALL
EL HOBBIT
EN EL BOSQUE. Edward y Bella en una escena de la película.
JAMES BOND. Los países que recorre el agente 007 causan admiración.
EN LA TIERRA MEDIA. El filme tiene muchos fans. Faltaron más viajes.
Van a ver el bosque y El Gran Bazar, escenario Desde Rivendell hasta la casa de los Cullen de una persecución los jardines de Isengard La última entrega de la saga de Crepúsculo (Amanecer, parte 2) fue filmada en Vancouver, Canadá, y la búsqueda de argentinos interesados en viajar a esa ciudad se incrementó un 124% respecto de 2011, según Hoteles.com. En este filme, Bella concluye su transformación en vampiro y ahora debe familiarizarse con su nueva condición. Con el nacimiento de Renesmee, la familia Cullen deberá protegerse ante la amenaza de los Volturi, ya que existe una ley para los vampiros que prohíbe a todos los clanes convertir a niños. En Vancouver se hace un tour por los sitios donde se rodaron las distintas películas de la saga. Los preferidos son el bosque donde Edward le rompe el corazón a Bella, la casa de los Cullen, o el sitio donde Jacob se transformó en lobo por primera vez.
“Skyfall” disparó los viajes hacia Estambul, Turquía y Shangai (China). La primera creció un 164% en las búsquedas de los argentinos y la segunda, un 103%. La película se centra en la investigación de un ataque a la base del MI6; se descubre que esa acción fue un complot orquestado por el ex agente Raoul Silva para humillar, desacreditar y matar a M, la mítica jefa de James Bond. Una de las escenas más llamativas es aquella en la que el agente 007 protagoniza una persecución en moto por los tejados del Gran Bazar de Estambul. De hecho, ese es uno de los lugares más visitados por los turistas que van a Turquía. En Shangai, Bond persigue a un mercenario en un rascacielos de paredes de vidrio, lo enfrenta y lo mata. Las imágenes son espectaculares y casi futuristas.
La película que sorprende es “El Hobbit”. El fanatismo de los argentinos por las novelas de J.R.R. Tolkien es ampliamente conocido. Sin embargo, las largas filas a la espera de los estrenos, los disfraces y los festivales no van de la mano con el crecimiento en los destinos de filmación. Posicionado en el último puesto del ranking, Wellington (Nueva Zelanda) apenas detentó un 46% de crecimiento en diciembre de 2012, en comparación con el mismo mes de 2011. El turismo en Nueva Zelanda ya se había incrementado desde la primera película de “El Señor de los Anillos”. Entre las locaciones más visitadas, cercanas a Wellington, se encuentran el Parque Kaitoke (Rivendell, la ciudad refugio habitada por elfos), el monte Victoria (donde los hobbits escapan) y el Parque Harcourt (los jardines de Isengard).
8 | TUBELLEZA L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
TENDENCIAS
Lo que queda del verano aprovechalo para combinar esas prendas estampadas que te compraste. Te damos un par de ideas
a e t a m i n A
r a l c mez
S O D A P M A T S E ESTAMPADOS A la mezcla de texturas se le suman las estampas. Este verano -y lo mismo pasará durante la temporada de invierno- las principales marcas han optado en sus campañas por mostrar que con buen gusto todo puede combinarse. No hay límites y hay que experimentar tirando el guardarropas sobre la cama y mezclando esas prendas que antes ni se te había ocurrido que podrían quedar bien juntas. Lo incaico con las flores, el batik con una trama a cuadros chiquitos, los rayados con los lunares... un mundo nuevo. Ojo, es un estilo arriesgado y peligroso si se abusa. Pero también los estampados han cambiado mucho y eso te facilita armar el equipo. De los clásicos a rayas, lunares y floreados, ahora vienen con pajaritos, con autos, con elefantes, con plumas, con loros, con calaveras, con mariposas o con cadenas. También están las prendas que ya tienen varias estampas integradas. Ahorrá tiempo.
¿Cómo hacerlo? Para que armés tu propio mix print te recomendamos que le busqués un hilo conductor: la misma gama de colores, las mismas texturas, el mismo motivo, como para que la mezcla se entienda, que quede claro que es intencional. Tené en cuenta que para ar-
mar el outfit todo juega: desde las prendas hasta los complementos (carteras y maxicollares o pulseras). La mezcla también puede estar dada por una remera con una estampa grande y un short de flores. Si comparten la misma paleta cromática, entonces los lunares y las rayas se llevan muy bien. En las grandes pasarelas de Milán las firmas Etro, Prada, Moschino y Just Cavalli no tuvieron reparos: combinaron estampados en un juego de color audaz e inspirado, sobre todo, en las culturas orientales. Una de las marcas preferidas de Susana Giménez, Cavalli, propuso para este verano psicodélicos estampados de constelaciones, animal print, coloridos jardines de flores y detalles en blanco y azul al más puro estilo “azulejo mediterráneo”. Etro se inspiró en los quimonos japoneses para crear una línea que alternó entre los cortes ajustados y los “over size”. En Argentina, las colecciones de Kosiuko, Uma, Ossira y Jazmín Chebar -entre otras- apostaron por esta tendencia que ya se veía en Europa desde la temporada pasada. Y todo indica que la tendencia no va a cambiar porque en las primeras campañas de invierno 2013, que ya se están viendo, la combinación de estampados continúa. ¿Y si probás?
ARMÁ TU MIX MENOS ES MÁS Procurá mezclar estampados que sean simples, no busqués prendas con motivos demasiado complicados.
COLORES Intentá que los estampados estén dentro de la misma paleta cromática.
CLÁSICO Una camisa a lunares y una falda o short de encaje.
AUDAZ Un pantalón o pollera larga batik con un remerón con alguna frase o una camisa de seda con vivos de colores.
PELIGROSO Un short floreado y una musculosa también con flores, más chicas. Encima una camisa de jean lisa (blanca o celeste). Pulseras en los tonos de las prendas y un maxibolso liso.
TUESPECTÁCULO | 9 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
EN VIVO LA VOZ DEL INTERIOR
COMPROMISO. Según su representante, para Pity Tucumán es tan importante como Cosquín.
VIEJAS LOCAS La orquesta infernal de “Pity” aturde Tucumán La banda tocará mañana en el estadio de Villa Luján con nueva formación, un día antes de su presentación en el festival Cosquín Rock ¿Chicos y chicas quieren rock? Pues van a tenerlo. ¿Cuándo? Mañana. ¿Por qué? Viejas Locas llega a Tucumán con la intención de serruchar oídos (a través de su música, por supuesto). ¿Dónde y a qué hora? En el Club Villa Luján (Don Bosco 2280), a las 21.30 (los organizadores del espectáculo son metódicos y anticiparon que habrá plena puntualidad). Así que
groupies, están advertidas/os. El líder de la banda Cristian Gabriel Álvarez Congui, alias “Pity”, llega hoy a las 11 en avión. “Le tiene miedo al avión, por eso pierde seguido los vuelos. Siempre le saco el primer pasaje de la mañana, cosa que si pierde el vuelo pueda tomar el siguiente”, reveló Nicolás Tuzzio, representante del músico, en diálogo tele-
fónico con LA GACETA. “Tocar en Tucumán es muy importante para él. Es casi tan importante como Cosquín. Me lo dice siempre”, agregó. Fuentes cercanas al grupo confiaron a la agencia de noticias Télam que el artista echó de la banda al bajista Fabián “Fachi” Crea, uno de los miembros fundadores de Viejas Locas. Para el show de
mañana y del domingo en el Cosquín Rock, Pity estrenará la nueva formación que incluye a Gabriel Prajner en bajo; un nuevo guitarrista cuya identidad no se reveló; Alejandro “Mono” Avellaneda en batería; Matías Mango en teclados; tres coristas, dos trompetistas, un trombonista, dos saxofonistas y un guitarrista en segunda línea. Más la “voz nava-
ja” de Álvarez, claro, que -según adelantó Tuzzio- cantará “Hey Ho, Let’s Go”, de los Ramones. Las entradas anticipadas para el recital de mañana cuestan $120 y se consiguen en La Rockería (Buenos Aires 39, local 6), Óptica Cristal (Junín 41), Peluquería CJ (San Lorenzo 485) y Costum-
bres Argentinas (San Juan 666). Por otro lado, Pity dará hoy una conferencia de prensa en el hotel Garden Park (avenida Soldati 330), a las 18.30. ¿Qué más sabemos de él? Bueno, le encanta el helado. “Siempre le gusta tomarse un heladito antes de salir al escenario. Su sabor preferido es el de sambayón”, contó su representante.
“Estuvimos en la cima y éramos la mejor banda del país, fui trending topic durante 9 años y se cortó cuando dije ‘que se vayan todos a cagar’
Nunca le tuve miedo a la muerte. Le tengo miedo a no morir. Morir sería hermoso. Tengo miedo de quedar en el medio. Eso sería muy trágico para mí
Heladito de sambayón
¿QUÉ QUIERE PITY EN EL HOTEL? Yo no sé si quería venir a este mundo. Mis padres biológicos me trajeron sin preguntarme. Yo estoy enojado con las reglas del mundo
No me gustaría que mi hija (Blondie) fume tabaco, ni que tome cerveza, ni vino. Me gustaría que mi hija tome ginebra, que te mata todos los gérmenes
PITY ALVAREZ
PITY ALVAREZ
A CLARÍN, EN DICIEMBRE DE 2011
A CRÓNICA, EN NOVIEMBRE DE 2012
◆ BIEN ARRIBA.- Pity pidió una habitación en el último piso del hotel Garden Park y prefirió que no se realicen servicios de limpieza en el cuarto durante su estadía en la provincia.
◆ ALCOHOL, CHOCOLATES, JUGOS Y HELADO.- En su catering personal, el músico solicitó una botella de ginebra, un pack de bebidas energizantes, dos jugos “Citric” de naranja y uno de limón, una caja de “Ferrero Rocher” y una caja de “Marroc”, hielo, vasos y una heladerita con un kilo de helado de sambayón con dulce de leche. ◆ PICADITA VARIADA.- No sólo demuestra destreza en el ámbito de la música, sino que también tiene buen diente. También ordenó una bandeja de picada con jamón crudo, jamón cocido, bondiola, queso gruyere, queso fontina, queso gauda, aceitunas negras y verdes, salchichas de copetín, salamín picado fino, pan, maní, papas fritas “Lays” y tres docenas de empanadas.
PITY ÁLVAREZ
PITY ALVAREZ
AL CICLO RADIAL “DE CAÑO VALE DOBLE”
A LOS ANDES, EN DICIEMBRE DE 2011
HOMENAJES A SPINETTA
“Spinetófilos” en La Terraza
“El Flaco” se fue y aún canta Habrá un recital honorífico en Gesell. Programa especial en Encuentro Su ausencia duele. En los oídos y en el alma. En los oídos porque no volveremos a escucharlo cantar arriba de un escenario. En el alma porque fue uno de los poetas más influyentes del rock. Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte de Luis Alberto Spinetta y en su honor se realizarán distintos homenajes a lo largo y ancho del país. Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Juan Carlos Baglietto, Gustavo Santaolalla, David Lebón y Pedro Aznar, entre otros, realiza-
rán hoy a las 22 un concierto honorífico en Villa Gesell, en el ex autocine de la ciudad costera. El tributo al creador de Almendra, Pescado Rabioso y Jade, entre otras grandes bandas, se llama “Alma de Diamante, todos cantamos a Spinetta”, y será transmitido en vivo y en directo por el canal 360 TV de la Televisión Digital Abierta y por el sitio www.igualdadcultural.gob.ar. La dirección musical y la producción artística están a cargo de Lito Vitale (en teclados y guitarra). También participarán del espectáculo Lisandro Aristimuño, Claudia Puyó, Los Tipitos, Gabo Ferro, Liliana Vitale, Fernando Ruiz Díaz (de Catupecu Machu), Emme, Héctor Starc y Juanse.
En tanto, Canal Encuentro ofrecerá hoy desde las 14 una programación especial para recordar al cantautor. Se verá el capítulo “El capitán Luis Alberto Spinetta”, que formó parte de la serie “Quizás porque. Biografías del rock”, con información e imágenes del artista que narran las etapas de su carrera musical. Además, se emitirá “Muchacha ojos de papel”, del reconocido ciclo “Cómo hice”. Por último, la señal estrenará a las 23 el documental “Spinetta, el video”. “El Flaco” murió de cáncer a los 62 años el 8 de febrero de 2012 y sus cenizas fueron esparcidas en el Río de la Plata, según su última voluntad, al lado del Parque de la Memoria.
POR TV. Hoy se podrá repasar la vida y la música del inolvidable poeta.
“Somos spinetófilos”, dice Víctor Chocobar, miembro de la banda La Terraza de Apple, que esta noche realizará un concierto homenaje a Luis Alberto Spinetta. Será a las 21 en Don Bosco 3950. “Es un concierto entre amigos. Vamos a estar agobiados por cierta melancolía y tristeza y vamos a escuchar la música del Flaco. No podemos desprendernos de nuestro amor hacia él. Invitamos a los amigos que estén en la misma condición anímica que nosotros”, explica Chocobar. El repertorio incluirá canciones de Pescado Rabioso, Almendra e Invisible, entre otras.
10 | TUESPECTÁCULO L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
TEATRO
ESTRENOS LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
En tucumano básico... la Jesica Yolanda Sube al escenario un personaje que salió del “Bar de la María”
ACTORES-NARRADORES. Facundo Vega Ancheta, Eloísa Martínez Romero y Daniela Canseco.
La emoción más antigua e intensa Un espectáculo de narración oral escénica para “caerse del miedo” “El motor de todo esto es una inquietud personal, en la que vengo trabajando hace tiempo. H.P. Lovecraft plantea que la emoción más antigua e intensa de la humanidad es el miedo, lo que es una frase significativa y contundente”. Con esta respuesta, Pablo Delgado presenta “Historias tremebundas” (Para caerse de miedo), un espectáculo de narración oral escénica que se estrenará mañana en la sala Orestes Caviglia. Dirigida por Delgado, la obra agendada en el ciclo Verano con Cultura cuenta con la participación de los narradores Eloísa Martínez Romero, Daniela Canseco y Facundo Vega Ancheta, actores del Teatro Estable, con la asistencia de dirección de Fabio Velásquez. “El espectáculo pretende invitar a una reflexión activa sobre la temática y sus diferentes posibilidades de entenderla, pensando en que todos tenemos miedo en distintas formas y niveles. La cuestión aquí es qué hacemos con él”, reflexiona el director, y precisa que seleccionó relatos de literatura infantil contemporánea, sobre todo argentina. Delgado recuerda que hay miedos “buenos”, “malos” y
FICHA
› HISTORIAS TREMEBUNDAS Pablo Delgado explica que se trata de cuentos y canciones basados en textos de la literatura infantil, en especial la argentina. Un espectáculo recomendado para la familia y los niños en particular. Las funciones serán sábados a las 19 y domingos a las 18 durante todo el mes, en la sala Caviglia (San Martín 251).
otros que permiten crecer. ¿Qué es y a qué le tenemos miedo? ¿Por qué y para qué sentimos esta emoción?, son algunas de las preguntas que atraviesan estos cuentos. - ¿Cómo es la puesta de estas tremebundas historias? - La propuesta es despojada, busca poner el acento en el acto de “contar el cuento”. La narración oral como práctica escénica se caracteriza porque no hay personajes ante la mirada de los espectadores, sino que presenta relatores que cuentan sus historias a viva voz, con sus palabras, sus gestos, sus miradas, sus emociones. Desde ahí convocan, interpelan, seducen al público; prácticamente no hay nada más. Pero en este caso, hay momentos en que sus límites se tornan difusos: hay iluminación, sonido, música, textos, canciones, imágenes proyectadas y también hay una de-
cisión sobre cómo van vestidos los intérpretes, pensando en que todos estos elementos suman, soportan y dan espesor al sentido del espectáculo. - En la dirección, ¿qué te interesó destacar? - Me interesa que los intérpretes estén convencidos de lo que están haciendo y diciendo, que sepan por qué y para qué lo hacen. En este caso estamos hablando acerca del miedo y de sus diferentes trajes; entonces para los ensayos propuse diversas formas de interrogar y encontrarse con los materiales escénicos: entrenamientos físicos y vocales, abordaje del espacio y luego el diálogo sobre lo hecho; lecturas minuciosas de los cuentos, trabajar los sentidos propuestos por los autores y luego darle valor a los sentidos propios que resultan de la interpretación personal de cada actor-narrador.
La Jesica Yolanda pasará del bar La María a El árbol de Galeano, vendiendo de todo en las calles -como ambulante que es-, hablando siempre en tucumano básico, ofreciendo sus ofertas y en formato café concert. La obra se estrenará el domingo con la actuación, dirección y dramaturgia de Cristina Fiz Lobo. “Jesica Yolanda nació y se crió en El Sifón, pero suele recorrer toda la ciudad, tanto El Bajo como las peatonales, vendiendo todo de ocasión, como paraguas y los breteles de silicona”, le contó Fiz Lobo a LA GACETA. Así retrara a su personaje. La comedia cuenta con aportes en la dramaturgia de Dardo Nofal, Hugo Gramajo y Marcos López, así como el asesoramiento artístico del propio Gramajo y de Rosita Ávila. “Es un retrato de la realidad, pero no levanta ninguna bandera política, aunque sí se queja sobre la violencia de género y la discriminación. La Jesica Yolanda, por ejemplo, vive ‘peliando’ con los ‘munipales’ para cuidar su trabajo, porque además es solidaria, pero toma la vida con alegría y optimismo”, describió Fiz Lobo. Sola en el escenario, la Jesica Yolanda recordará con nostalgia los bailongos y el Mercado de Abasto (“en los que ahora hay boliches y un hotel copetudo”), y no dejará de expresar a viva voz su admiración por Avelino y su conjunto. “Hay una comparación nostalgiosa que hace la Jesica Yolanda, pero ella cree en el progreso”, apunta la actriz. Fiz Lobo contó que el personaje salió de la obra “Bar La María”, interpretado hace cuatro años por Rosita Ávila y basado en la famosa María que ella había creado hace décadas. Así se convirtió en uno de los personajes más atractivos del teatro tucumano. Precisamente, al contar esta anécdota, Fiz Lobo no oculta, emocionada, su admiración por Ávila Durante la puesta, la Jesica Yolanda se permitirá conversar con algunos invitados que se encuentran entre el público; distintos, claro, en cada una de las funcio-
PRENSA SILVINA SCHLISERMAN
CRISTINA FIZ LOBO. Actúa y dirige su propio unipersonal. FICHA
› LA JESICA YOLANDA (VENDEDORA AMBULANTE) El café concert tendrá funciones todos los domingos del mes a las 21 en El árbol de Galeano (Virgen de la Merced 435). Los asistentes de dirección son Ruth María Roldán Fiz y Victoria María Roldán Fiz.
nes. “Porque eso también forma parte del café concert, interactuar con la gente que asiste al espectáculo, para que se ría y reflexione”, cuenta la ex integrante del grupo Nuestro Teatro. La actriz trabajó en obras como “Blum”, “Saverio el cruel”, “Los disfrazados”, “Brujos y embrujos”, y fue asistente de dirección en “Mate amargo con bizco-
chuelo dulce” y “Un mundo de Cyranos”, entre otros roles. Nació en Buenos Aires y estudió teatro en la casa de la cultura de Ramos Mejía, en el Teatro Escuela de Buenos Aires y en el Instituto Rojas. Ha participado en numerosas obras a lo largo de su extensa trayectoria, entre ellas “El conventillo de la paloma”, de Alberto Vaccarezza.
TEMPORADA DE PREMIOS CINEMASERIES.ES
Todos apuestan a que Daniel Day-Lewis, que encarnó a Lincoln, ganará el Oscar La crítica y los académicos sostienen que el afamado actor británico obtendrá la estatuilla por tercera vez. En cambio, entre las actrices no hay favoritas
TALENTOSO. Spielberg debió pedirle varias veces que aceptara el papel.
Pocas semanas faltan para la gran fiesta de la industria del cine, y no son pocos los que comenzaron a hacer sus apuestas. El Oscar al mejor actor, uno de los premios más prestigiosos y esperados, puede quedar el domingo 24 en las manos de Daniel Day-Lewis. No ocurre lo mismo con otros galardones, ya que el público y la crítica están bastante divididos y es grande el margen para que se produzcan sorpresas. Se espera que Day-Lewis haga
historia en Hollywood, ya que puede conquistar su tercer Oscar. A los 55 años, el británico ha arrasado con casi todos los grandes premios esta temporada gracias a su interpretación del presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln en la película de Steven Spielberg “Lincoln”. Es muy posible que este domingo amplíe la cosecha en su patria con un Bafta (los galardones de la industria inglesa). La crítica y los académicos lo tienen claro, y el público parece que también. Así lo refleja una encuesta de Reuters Ipsos, en la que participaron 909 personas y que reveló que el 21% cree que Day-Lewis debe ganar, mientras que el 26% considera que es el más probable ganador del premio a mejor actor. Sus rivales son Hugh Jackman, segundo en el sondeo por su interpretación en “Los Miserables”; Bradley Cooper por la atípica comedia romántica “El lado bueno
de las cosas”; Joaquin Phoenix por ‘The Master”; y Denzel Washington por “El vuelo”. Day-Lewis ha rodado apenas 10 películas durante los últimos 20 años y Spielberg debió pedirle hasta en tres ocasiones que encarnara a Lincoln. Logró convencerlo a último momento y el resultado fue excepcional.
Cabeza a cabeza En cuanto a las mujeres, la competencia por el Oscar a la Mejor Actriz es feroz, La plantilla de actrices es nueva, ya que esta vez no están postuladas Meryl Streep o Kate Winslet, quienes casi siempre aparecen en la lista. Jessica Chastain (“La noche más oscura”), Jennifer Lawrence (“Los juegos del destino”), Emmanuelle Riva (“Amour”), Quvenzhané Wallis (“Una niña maravillosa”) y Naomi Watts (“Lo imposible”) son las candidatas, y la pelea es prácti-
camente cabeza a cabeza. Watts, Lawrence y Chastain habían sido postuladas con anterioridad, la última como Actriz de Reparto. Las tres forman parte de la nueva sangre de Hollywood. Dos récords se presentan en esta categoría: la actriz de mayor edad nominada es Riva: tiene nada menos que 85 años, y la de menor edad: Wallis, 9 años. Cada una de las actrices hace su trabajo realmente bien, aunque resalta Riva al actuar en una película que no es un vehículo para su lucimiento, sino una obra maestra. Existe la sensación de que la popularidad de Lawrence podría favorecerla, así como la influencia del productor Harvey Weinstein. Por otro lado, si es necesario hacer un guiño patriótico pro Obama, Chastain puede contar con la estatuilla, ya que la película retrata la caza de Osama Bin Laden en Pakistán.
TUSHOW | 11 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
2 0 1 3
PREMIOS GRAMMY
B
REUTERS
”
BAMBALINAS
D E
No me grabo en la intimidad porque tendría que estar haciendo poses en todos los momentos. Aunque está de moda, no me da
“
Vicky Xipolitakis Vedette
CÓDIGO DE ETIQUETA. Los sensuales -a veces escandalosos- vestidos que suelen lucir las estrellas deberán evitarse en la ceremonia del domingo.
TEMPORADA EN CARLOS PAZ El duelo entre Florencia de la V y Flavio Mendoza Florencia de la V y Flavio Mendoza no se pueden ni ver de tan enfrentados que están. En diálogo con “Intrusos”, el creador de “Stravaganza” dijo que está harto de la pelea con Florencia. “Yo tengo los valores familiares muy altos, no me meto con algo así (los hijos de Flor, concebidos en un vientre alquilado). Si ella se quiere agarrar de eso, bueno...” se defendió. Y sobre las fuertes declaraciones de Flor desafiando a que “no nos hagamos los p...”, el platinado afirmó: “yo no me hago el tontito y sé bien quien soy”. “Quiere seguir haciendo un enojo y una prensa de eso. Allá ella”, respondió airado Flavio.
EN LONDRES Leandro Penna es el “premio” de una revista El modelo Leandro Penna no regresará al país. Parece que en Londres está haciendo carrera, tras su ruptura con la mediática Katie Price. Y parece que entre campaña y campaña de fotos, una revista lo contrató para ser el “premio” de un concurso. Esta semana se puede ver en la portada de “Love it Magazine” al ex bañero de Marley con la leyenda: “Ganá una cita con Leandro Penna”. En la foto se lo ve vestido de traje y con un ramo de rosas rojas en la mano, listo para esperar a la ganadora.
NO ES AGRESIVO, ASEGURA Hernán Piquín: “en el amor soy muy fiel” Hernán Piquín brilla en Carlos Paz con su espectáculo “Freddie”. En una entrevista, enfrentó a quienes lo tildan de agresivo y los que aún lo critican por su paso por el “Bailando”. Pero además confirmó que fue el primer novio de la mujer de Dady Brieva. En una nota para la revista “Gente” el bailarín habló de todo. Luego de algunos episodios poco claros durante su gira, con denuncias de maltrato de miembros de su compañía, Piquín contestó: “dicen que soy agresivo, pero a la hora de mostrar pruebas se retractan y no me pueden reclamar nada”. “En la danza soy muy libre, pero en el amor soy fiel. Si estoy con una persona, sólo estoy con ella”, respondió orgulloso.
Las cantantes no podrán usar tangas ni escotes infartantes La cadena CBS no quiere vestimentas escandalosas el domingo en la gala de los Grammy (que transmitirá TNT a partir de las 22). Es más: enviaron un código de etiqueta a las estrellas de la canción para que eviten tangas y pechos al descubierto. Agentes de estrellas como Katy Perry, Rihanna y Beyoncé recibieron el miércoles las instrucciones. “Por favor, asegúrese de que el trasero y los pechos estén adecuadamente cubiertos. Los vestidos tipo tanga son problemáticos”, se lee en la cartilla que elaboró la cadena que retransmitirá la fiesta. También se reclama atención para evitar vestidos que dejen al descubierto los costados, así como los trajes transparentes que puedan exponer los pezones.
“Asegúrese de que la región genital está adecuadamente cubierta”, indicó CBS, que también recuerda que las estrellas deben abstenerse de hacer publicidad en camisetas. “La obscenidad en el vestuario es inaceptable para la transmisión”, se lee en mayúsculas en el escrito de la cadena.
Veto En otras palabras, ni Rihanna ni Jennifer López podrán lucir este año los sensuales modelitos que edición tras edición han adornado tradicionalmente la alfombra roja. En CBS lo tienen claro: “los glúteos y pechos femeninos deben estar adecuadamente tapados”. Los escotes de infarto, tanto delanteros como traseros, en
los diseños que podrán elegir las artistas se reducen a la mitad. Sin embargo, la nota de la cadena no se limita a vetar la desnudez. También pide a las estrellas que no hablen de política. “Se prohíben los lemas en camisetas o chapitas en las solapas relacionados con cualquier causa”, advierten los organizadores. El comunicado lleva por nombre “Aviso de estándares y prácticas de vestuario de la 55 edición de los Grammy”. Rihanna -que había confirmado que había regresado con “su error”, Chris Brown- no quiso hacer declaraciones al respecto. Ayer acompañó al cantante a los juzgados de Los Angeles, donde Brown debía comparecer por incumplir la orden de servicios comunitarios que le fue impuesta.
¿A qué se debió la condena? ¡A los malos tratos a los que sometió a Rihanna en 2009!
Antecedente La CBS no quiere que se repita un incidente como el de la actuación de Janet Jackson con Justin Timberlake en el intermedio del Super Bowl de 2004. En aquella ocasión se le vio un pecho a la cantante. La cadena tuvo que ir a los Tribunales para evitar una multa del Gobierno de 550.000 dólares. A partir de este hecho, otras cadenas adoptaron distintas previsiones. Las autoridades que regulan las emisiones de TV son muy estrictas en Estados Unidos, y nadie quiere pagar medio millón de dólares de multa. Así que a taparse bien.
CARTELERA MÚSICA CASA MANAGUA San Juan 1.015 A las 22.30. Nancy Pedro, Patricia Salazar, Patricia Rodríguez, Timna Comedi y Angélica Camuñas presentan “Mujeres Tucumanas, un paisaje latinoamericano”. Violeta Parra,
Chabuca Granda, El Cuchi Leguizamón, Tarragó Ros, los Hermanos Núñez, Joao Gilberto, Sergio Santos, Chico Buarque y Fatorusso son algunos de los grandes que inspiraron a las artistas para llevar a cabo el proyecto. Ellas estarán acompañadas por los músicos Darío Acosta Teich (guitarra), José Arcuri (vientos) y Federico Govetto (bajo). Argentina, Perú, Ve-
nezuela, Chile, Uruguay y Brasil quedarán hermanados en estas voces femeninas que exploran la tradición de los pueblos, entre joropos, zambas, chamamés y valsecitos, que contrastan con la punzada al corazón que es la canción chilena, el tango y la música brasileña. Sala climatizada. Reservas al 421-8258.
TELEVISIÓN
7.00 8 A las Siete 10 Los Primeros -en vivo9.30 10 Panam y circo 10.00 8 A.M. 10.15 10 Piñón Fijo 11.00 10 Las aventuras de Hijitus 11.30 8 Los Simpsons (foto) 10 El Zorro 12.30 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Edición 14.00 8 Casados con hijos 10 TV Pública presenta: “Decisiones de vida” 14.30 10 Dale a la tarde 17.30 8 Cine - “La historia de Bondie” 18.00 10 A todo o nada
19.15 8 Mi cuñado 20.00 8 División Noticias 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 8 Poné a Francella (foto) 21.15 10 Resto del mundo 21.30 10 Sos mi hombre 21.45 8 Minuto para ganar 22.30 8 Cine: a confirmar 10 Soñando por cantar -Finales0.30 10 6, 7, 8 0.45 8 Diario de Medianoche 1.10 8 Micro Operación Triunfo 01.15 8 Micro Iglesia Universal 01.45 8 Pausa en Flia. con el Padre Ceschi
ZONA DE IMPACTO
NÁUFRAGO
Con Bruce Willis, Sarah Jessica Parker • FILM ZONE a las 19:10 | Acción
Con Tom Hanks y Helen Hunt • I-Sat a las 18 | Drama
Varias generaciones de la familia del detective Hardy han formado parte de la policía. Con la ayuda de Vince, su padre, sigue la pista de un psicópata y durante una persecución Vince muere. Entre los posible culpables podría estar su tío, Tom.
Un empleado de FedEx debe viajar en vísperas de navidad a las Islas del Pacífico para una entrega. Una tormenta provoca la caída del avión al mar y él es el único sobreviviente. Chuck (Tom Hanks) deberá sobrevivir en una isla desierta con su unica amiga, Wilson, una pelota.
CINE ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1: Hs. 17:30 y 20:00: Mentiras mortales; Hs. 22:10 y 0:45 (trasn): Tesis sobre un homicidio. SALA 2: Hs. 17:10 y 19:40: Monsters Inc. 3D. Hs. 22:30: Hansel y Gretel 3D (Subt). Hs. 0:30 (tarsn): Una aventura extraordinaria 3D. (Cast.) Entrada en 2D: $ 25 ( Jubilados y Estudiantes $ 20 (Trasn. en 2D 2 x $ 40) – Entrada en 3D: $ 35 (Trasn. en 3D 2 x $ 60) CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. Tel. 436-1862. www.cinemacenter.com.ar. SALA 1. HS 22:55 Lo imposible (APM13) Subtit . - A HS 16:00 - 18:20 - 20:40 Ralph EL Demoledor ATP Castellano. SALA 2. HS 21:00 La cabaña del terror APM16 Subtit.HS 16:45 - 18:45 - 23:15 Hansel y Gretel APM16 Subtit. SALA 3. HS 17:30 - 20:00 -
22:30 Tesis sobre un homicidio. SALA 4. HS 17:00 - 19:30 -21:45 Mentiras mortales (estreno). Entrada general $ 25. Universitarios con libreta $ 20. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 425-3050. www.solardelcerro.com. Sala 1. Hs.:15:50-18:00-20:00 Monster Inc. 3d (Cast) (Atp) Hs.:22:00-00:10 *(Trasnoche) Hansel y Gretel 3d (Subt) (Apm13). Sala 2: Hs.: 15:30-20:10 Ralph El Demoledor (Castellano) (Atp) Hs.: 17:40-22:20-00:30 *(Trasnoche) Una Aventura Extraordinaria (Cast) (Apm13). Sala 3: Hs.: 16:00-18:10 Sammy 2: El Gran Escape (Cast) (Atp) Hs.:20:10-22:2500:40 *(Trasnoche) Mentiras Mortales (Subt.)(Apm13). Sala 4: Hs.:15:40-17:40 Sammy 2: El Gran Escape (Castellano) (Atp)
Hs.: 15:20 -17:40 -20:00 -22:25 -00:40 *(Trasnoche) Lo Imposible (Subt) (Apm13) Sala 5: Hs.:15:20-17:30-19:50-22:30-00:45 *(Trasnoche) Tesis Sobreun Homicidio (Cast) (Apm16) (*)Trasn: vie, sab y vísp. fer. Películas en 3D $ 35, Menores de 12 año s $ 30. Películas en 2D $ 28, Menores, Jubilados y Estudiantes univ. c/libreta $ 22. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Tel 4357463. www.cinesunstar.com. Sala 1. Hs.16:0018:00-20:10: Lo imposible 2D – Subtitulado (SAM13). Hs.22:10-0:00: Tres tipos duros 2D – Subtitulado (SAM16). Sala 2. Hs. 16:20-19:0021:30-0:00: Una aventura extraordinaria 2D – Subtitulado (SAM13). Sala 3. Hs. 15:50-17:5019:50: Ralph el demoledor 2D – Castellano (ATP). Hs. 21:50-0:15: Jack Reader bajo la mira
2D – Subtitulado Sala 4. Hs. 16:10-18:1020:20-22:20-0:20: Tesis de un homicidio - Castellano (SAM16) Sala 5. Hs. 15:40-17:4019:40: Monsters Inc. 3D – Castellano (ATP). Hs. 21:40-23:50: Hansel y Gretel: cazadores de brujas 3D – Subtitulado (SAM16). Sala 6. Hs. 15:30: La cabaña del terror – Subtitulado (SAM13). Hs. 17:20- 19:30- 22:00-0:10: Mentiras mortales 2D – Subtitulado (SAM13)Películas en 3D: Entrada general $ 42, Estud. c/libreta, Jubilados c/carnet y Menores de 12 años $ 34. Películas en 2D: Entrada gral: $ 32, Estud. c/libreta, Jub. c/carnet y Menores de 12 años $ 26. ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.
12 | TUFIESTA L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
8
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
FIN DE SEMANA LARGO
PARA TODOS Carnavales, teatro, cumbia y desfiles SAN PEDRO DE COLALAO “EL MENSAJE DE LOURDES”, OTRA VEZ EN ESCENA Hoy continúan las fiestas en honor a Nuestra Señora de Lourdes. A las 21, después del oficio de la misa, se trasladará la imagen de la Virgen desde la parroquia hasta la Gruta. Mañana a las 20.30 se oficiará una misa y luego se hará la escenificación.
AGUILARES EL “CARNAVAL PARA LA FAMILIA” Los corsos de Aguilares son un clásico que se consolida año a año. Anoche se puso en marcha el desfile de comparsas, que se repetirá hoy, mañana y el domingo. Participan grupos de la provincia y de ciudades vecinas. La entrada cuesta $ 10.
Febrero es el mes predilecto de los feriados, ya que acumula nada menos que 11 días no laborales. ¿No lo sentiste todavía? A partir de hoy (a pesar de que las actividades se anticiparon en muchas ciudades) se va a notar. Y mucho. Las opciones durante los próximos días son numerosas -el lunes y el martes son feriados- e invitan a la diversión en todo su esplendor. Los coloridos corsos de carnaval, la Fiesta de la Virgen de Lourdes, la Pachamama, los festivales “cumbiancheros” de Ranchillos y Lastenia, las bailantas con grandes exponentes de la movida tropical y un espectacular desfile de moda en Tafí del Valle son algunas de las propuestas que ofrece la provincia. Variadas alternativas, ¿no? Tan sólo necesitás actitud y ganas de celebrar.
LO MEJOR DE LA MODA, EN TAFÍ LAURENCIO ADOT PRESENTA SU COLECCIÓN Con la participación de Ingrid Grundke y conducido por la ex modelo Nora Furtado (foto), a las 21 se largará el desfile de uno de los diseñadores más consolidados de la Argentina. Para el cierre habrá un show El Bahiano, ex líder de Los Pericos.
ALBERDI PREMIARÁN A LA REINA Y AL MEJOR PASISTA Los corsos de Juan B. Alberdi tendrán lugar mañana y el domingo frente a la plaza San Martín. Se espera la participación de una veintena de comparsas barriales. Se otorgarán premios a la reina del carnaval y al mejor pasista.
LAS TERMAS DE RÍO HONDO UN FIN DE SEMANA MÁS DE CELEBRACIÓN
CAPITAL
FAMAILLÁ
BAILE DE COMPARSAS
MURGAS Y PIROTECNIA
Desde esta noche habrá bailes de comparsas en distintos puntos de San Miguel de Tucumán. La fiesta mayor del carnaval tendrá lugar el lunes a las 21 en la plazoleta Dorrego. Los organizadores anticiparon que se bailará hasta que salga el sol.
Mañana y el domingo desde las 22, el Parque Temático Histórico de Famaillá será el escenario del “Carnaval Federal de la Alegría”. Participarán murgas y comparsas locales y de otras provincias. También habrá un show de fuegos artificiales.
El carnaval en Las Termas de Río Hondo se celebrará el sábado 16 y el domingo 17. Ese fin de semana se llevará a cabo un desfile con la presencia de más de 10 comparsas que ya confirmaron su participación. Recorrerán el circuito de avenida Manuel Belgrano, en el tramo comprendido entre las calles Suipacha y Buenos Aires. Lo más interesantes es el importante premio que se llevará la comparsa elegida en primer lugar. La Municipalidad le entregará $ 20.000. También concursarán comparsas en la categoría infantil. En este caso, la ganadora obtendrá un premio de $ 15.000. Llegar a Las Termas te lleva más o menos una hora en auto por la ruta 9. Pero también podés viajar en ómnibus. Las empresas Urquiza y La Unión viajan a la “ciudad spa” todos los días a partir de las 5.30, con una frecuencia de 40 minutos entre cada viaje. El pasaje cuesta $ 35.
LULES
TAFÍ VIEJO
TRES DÍAS DE FIESTA
HOY ES LA APERTURA
En la ciudad de Lules el festejo del carnaval se extenderá desde mañana hasta el lunes. El escenario será la plaza 9 de Julio y el baile arrancará a las 21.30. Habrá desfile de comparsas y murgas tucumanas y de otras provincias.
Corazones Agitados y Las Plumitas estarán a cargo de la apertura de los corsos esta noche en las calles Balcarce, Hipólito Yrigoyen y Reconquista. La fiesta de carnaval continuará mañana por la noche en el Club Talleres, de Villa Obrera.
AMAICHA SIGUE HONRANDO A LA PACHAMAMA HOY LA FIESTA ARRANCA EL MEDIODÍA A partir de las 13 en el pueblo vallisto se llevarán a cabo las tradicionales jineteadas y señaladas; a las 17 comenzará una actuación de fuellistas y, como todas las noches, cuando salgan las estrellas seguirán los bailes en la enramada. El domingo a las 12 se presentará a la nueva Pachamama. ¡No podés perdértelo!
VAMOS DE BAILANTA PASALA “DE 10” EN RANCHILLOS, LASTENIA Y CENTRAL CÓRDOBA Un carnaval tropicalísimo se impondrá el fin de semana. En el Club Central Córdoba (avenida Alem 750) mañana podés disfrutar de lo mejor de la cumbia de Daniel Agostini (foto). El domingo desde las 16 sigue la fiesta en Ranchillos. Allí también estará Agostini, y actuarán Néstor en Bloque, El Monstruo Sebastián, Dalila, El Retutu, Alcalá y La Piedra Urbana, entre otros. La entrada cuesta $30, y por otros $5 llegás hasta allá en los “bondis” de la empresa Agua Dulce. El lunes te esperará el famoso megacarnaval del Club Social Lastenia, a partir de la tarde-noche.