VIERNES
VIERNES
8 DE NOVIEMBRE DE 2013
8 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Erroz y una chance única
›› Francisco nariz de clown
Si su interinato es exitoso, podría continuar en el cargo
›› Guaraní en la “lista negra”
El Papa bromeó con una pareja de una ONG solidaria
La dictadura proscribió, entre otros, a cantantes y a actores
TUCUMANOS
LG DEPORTIVA
PAGINA 2
LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
›› VENTA CALLEJERA | NEGOCIACIONES
Alperovich emplazó a los ambulantes a abandonar el microcentro Les dio plazo hasta el próximo viernes
Fuego y pánico al anochecer
El gobernador, José Alperovich, le ha dado plazo hasta el próximo viernes para que los vendedores ambulantes dejen de instalar sus puestos en las peatonales del microcentro capitalino. Mientras tanto, continúan las negociaciones entre el sindicato que representa a los ambulantes y el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich. Los vendedores no quieren ser reubicados en el Predio Ferial de El Bajo y buscan instalar una feria cerca del circuito comercial céntrico. Propusieron el alquiler de varios inmuebles.
PAGINA 5
Tres horas de angustia y pánico se vivieron anoche en 24 de Septiembre al 600, cuando las llamas se apoderaron de los depósitos de dos locales comerciales y amenazaron con propagarse, ante la dificultad de los Bomberos para extinguir el fuego por falta de agua. Para sofocar el incendio, que se extendió entre las 20.30 y las 23.30, hubo que recurrir a bidones de agua aportados por un súper. PAGINA 12
›› OPERATIVO | INDIGNACIÓN DE COMERCIANTES
Rentas puso fajas de clausura a 130 negocios El organismo recaudador sancionó a contribuyentes que no facturaron mercaderías ni entregaron tickets a los clientes. También adujo que detectó informalidad laboral
Los operativos fueron realizados hace varios meses, pero las sanciones explotaron en los últimos días. La Dirección General de Rentas de Tucumán puso fajas de clausura a 130 negocios del centro tucumano. Consideró que esos contribuyentes no facturaron mercaderías, ni entregaron tickets a los clientes por las compras efectuadas. También detectó que, en algunos de los locales comerciales, había empleados no re-
gistrados por sus empleadores. Esto ocasionó el cierre temporal de entre tres y 10 días de aquellos infractores y hasta multas que van desde los $ 300 a los $ 30.000, de acuerdo con las leyes vigentes. Un grupo de comerciantes expresaron su indignación porque consideraron arbitraria la medida de Rentas.
PAGINA 7
TUCUMANOS
Flexibilizan servicios para afiliados del PAMI
Ale se negó a hablar con el titular de la Procelac
Prestadores cobrarán por prestación efectuada. Habrá más opciones sanatoriales
El abogado de “El Mono” dijo que Gonella tiene animosidad contra su cliente
En diciembre, la delegación Tucumán del PAMI inaugurará un nuevo modelo de prestaciones, que les garantizará a los 132.000 afiliados un servicio más flexible que el actual. Tal el compromiso de Luis Alfredo Larcher, director ejecutivo de PAMI Tucumán. Se informó que desde el mes próximo los prestadores de salud cobrarán por prestación de cartera asignada; es decir, por los servicios efectivamente brindados. Hasta ahora, a los prestadores se les retribuye por las cápitas asignadas. Otro cambio significativo es que los afiliados podrán elegir el sanatorio en el que quieren atenderse, dentro de los que tienen prestaciones con la obra social, sin intervención de su médico de cabecera.
Ángel “El Mono” Ale declaró ayer en el Juzgado Federal N°2 por una causa en la que se lo vincula con asociaciones ilícitas destinadas al lavado de dinero, aunque se negó a hablar con el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella. El defensor del imputado, Víctor Taleb, dijo que se comprobó que la actividad comercial de su cliente -en el período 2007-2013- se encuentra en regla. Por otra parte, señaló que Gonella tiene una marcada “animosidad” en contra de su defendido. El funcionario dijo que llama la atención que Ale haya estado involucrado en todos los hechos de violencia que describió en su declaración.
ESTRENOS DE CINE LAS BRUJAS Alex de la Iglesia da rienda suelta a su tradicional humor negro: un pueblo en el que las que mandan son mujeres brujas que tienen sometidos a los hombres a servidumbre.
LA SINFONICA CUMPLE AÑOS HOY, EN EL TEATRO ALBERDI Bajo la dirección del maestro Ricardo Sbrocco, la Orquesta Sinfónica de la UNT festeja hoy sus 65 años.
EN LA SUITE PRESIDENCIAL EN EL HILTON, UNA PROPUESTA DE VICTOR CORTÉS “Diez minutos”, de Víctor Hugo Cortés, se verá todos los viernes y sábados de noviembre en un particular escenario: la suite presidencial del Hotel Hilton, en el Abasto. Allí, el director se mete entre las sábanas de cuatro parejas.
TUCUMANOS EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 22.4° - MAX. 34.9° MAÑANA
Inestable y caluroso.
PAGINA 12
HOY Inestable y
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 4 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6
El 82% móvil, para los vocales del Tribunal de Cuentas Jubilados protestaron en la Legislatura Los vocales del Tribunal de Cuentas (TC) podrán jubilarse con el 82% móvil. Así lo resolvió ayer la Cámara provincial, con el voto positivo de 36 legisladores oficialistas. En tanto que los siete parlamentarios de la oposición se pronunciaron en contra. Concretamente, la Legislatura avaló la ampliación de un convenio de transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, firmado por el gobernador, José Alperovich, y el director ejecutivo del Anses, Diego Bossio. Jubilados protestaron en el hall del edificio.
PAGINA 6
LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO
FELIZ. Gisela Graneros fue la única ganadora de $35.000.
Gisela y José tendrán finalmente la casa propia Gisela Nury Graneros y su esposo, José Varela, de La Cocha, afirman que la noticia de que fueron los únicos ganadores de los $ 35.000 de esta ronda de los Números de Oro les ha cambiado la vida. “¡Teníamos los cimientos puestos hace dos años sin poder construir, el premio nos viene al pelo!”, expresa José. El hombre es padre de tres hijos y trabaja en una empresa de cereales. Se pellizca porque no puede creer que finalmente se le va a cumplir el sueño de la casa propia.
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.791
caluroso.
23° 35° mínima máxima (PAGINA 4, 2ª SECCION)
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 48 PÁGINAS / 5 SECCIONES / SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS” REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $ 20,90
2 ›› SALUD PRESIDENCIAL | FRÁGIL ESTADO
POLITICA LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› DICTADURA MILITAR | DOCUMENTOS REVELADORES
Cristina volvería al trabajo, pero no a la Casa Rosada Reasumiría sus tareas en la quinta de Olivos BUENOS AIRES.- ¿Vuelve o no vuelve a la Casa Rosada? ¿La mejora es tal y está lista para retomar el poder en plenitud? Muchas preguntas aún sin respuesta. Las versiones indican que la presidenta, Cristina Fernández, retomaría sus funciones la semana próxima, “con restricciones”, y sólo atendería desde la Residencia de Olivos, sin actos públicos y sin viajes en avión o helicóptero. Según DyN, la jefa del Estado se trasladaría en las últimas horas de hoy a la Fundación Favaloro para hacerse nuevos estudios, luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometida el 8 de octubre último por su hematoma subdural, y control cardiológico por la arritmia. Posteriormente, se daría a conocer un nuevo parte médico que, según las fuentes consultadas, registraría una evolución “favorable”, tal como el último informe difundido el viernes, por lo que se le daría el alta. De esta manera, Cristina estaría autorizada a volver a sus funciones ejecutivas, pero sin concurrir a la Casa de Gobierno. Los profesionales que la atien-
den, tanto los médicos de la Favaloro como los de la Unidad Presidencial, coinciden en que la mandataria debe evitar -por un tiempo todavía no determinado- todo tipo de actividad que le genere “un estrés mayor” que el habitual del cargo. Por esa razón, se le recomendaría cambiar su estilo de gobierno: nada de actos públicos ni viajes aéreos. En tanto, en la Casa Rosada no hay todavía ningún preparativo para un inmediato retorno de la Presidenta a su despacho. Asimismo, pese a la expectativa que generaron el miércoles las palabras de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien puso este fin de semana como fecha para el regreso de la mandataria con “un gran festejo”, hasta ayer no había ninguna instrucción para movilización o acto de bienvenida. La última semana, varios funcionarios admitieron que Cristina recibió a ministros y colaboradores y dio instrucciones sobre algunos temas, como el “festejo por el triunfo” en las elecciones legislativas y el fallo contra Clarín por la Ley de Medios. (DyN)
MERCEDES SOSA (cantante)
NACHA GUEVARA (actriz)
JULIO CORTÁZAR (escritor)
NORMAN BRISKY (actor)
MIGUEL A. ESTRELLA (músico)
JACOBO TIMERMAN (periodista)
ATAHUALPA YUPANQUI (cantor)
NORMA ALEANDRO (actriz)
Calificaban de marxistas a los incluidos en las “listas negras” Defensa publicó una parte de la nómina de personas que proscribió la dictadura militar En la gestión de facto se calificaba a periodistas, abogados y actores, entre otros, como “Fórmula 4”. Estrategia post Malvinas BUENOS AIRES.- El Ministerio de Defensa publicó una parte de las llamadas “listas negras” de la última dictadura, que incluían artistas, intelectuales y periodistas, entre ellos a la actriz Norma Aleandro y el cantante Horacio Guarany, halladas recientemente en la sede de la Fuerza Aérea. La documentación “permite reconstruir fielmente la secuencia histórica de las denominadas listas negras”, destacó la cartera que conduce Agustín Rossi, quien había anticipado el hallazgo en una presentación ante la prensa el lunes pasado. En las listas aparecen, entre otros, Héctor Alterio, Luis Brandoni, Marta Bianchi y Jacobo Timerman, además de locutores, pintores, escritores, concertistas, abogados, profesores de bellas artes y docentes, entre otras profesiones.
■
Figuraban dos periodistas de LA GACETA
En la primera lista que publicó el Ministerio de Defensa, figuran dos periodistas de LA GACETA: Julio Alberto Aldonate y José Ricardo Rocha. Por entonces, ambos escribían sobre la actividad azucarera tucumana en sus columnas, que incluyó la crisis del sector y los problemas y revueltas sociales por el cierre de 11 de los 27 ingenios que ordenó el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, tras el golpe militar de 1966. La documentación hallada en el Edificio Cóndor “permite echar luz a un secreto a voces, la existencia de ‘listas negras’. Dentro de unas 1.500 unidades encontradas, hay un bibliorato que específicamente se encarga de analizar a los ‘Fórmula 4’”, agregó el reporte. Los llamados “Fórmula 4”, eran descriptos por los militares como personas que tenían “antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública, no se le proporcione colaboración, sea auspiciado por el Estado, etc.”. Las sucesivas Juntas Militares se encargaron, desde 1976, de armar las listas y “para ello
crearon un organismo para coordinar la tarea, el Equipo Compatibilizador Interfuerzas (ECI), donde confluían representantes de la Secretaría de Información Pública (SIP), la Inteligencia del Estado (SIDE) y de cada una de las tres armas”, según el informe. El ECI definía los criterios para calificar a las personas. La primera “lista negra” hallada es del 6 de abril de 1979, de 12 páginas y 285 nombres, todos con la calificación “Fórmula 4”, entre ellos el actor Alfredo Alcón, los periodistas Osvaldo Bayer y Abelardo Castillo, el escritor Julio Cortázar, los cineastas Leonardo Favio y “Pino” Solanas, las actrices Aleandro, Lidia Lamaison, Virgina Lago y Ci-
pe Lincovsky, y los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. La situación post Malvinas cambió el escenario y se replanteó el manejo de las ‘listas negras’. Una nota de la SIP (21/9/1982) destaca la directiva de ‘marcar una transición hacia la vida institucional plena del país’”. Por ello, propuso “evitar medidas y actitudes oficiales que atenten contra esa imagen en el campo de la comunicación”. El 14 de octubre el tema fue analizado por la Junta Militar, que aceptó la denominada “variante 2” para “proceder en forma gradual a desafectar personas” del listado de 199 personas “Fórmula 4”, aún inhibidas. De ese total, 41 pasaron a ser “contratables” a fines de 1982; otras 60 dejarían el listado en el primer semestre de 1983, 52 en el segundo semestre, pero 46 no podrían pasar a ser “contratables” y, en consecuencia, nunca dejarían de ser parte de las “listas negras”, entre ellos Norman Brisky, Nacha Guevara, Cortázar, Miguel Ángel Estrella, Armando Tejada Gómez y Timerman. (DyN)
Acusan a Mujica de ser “sumiso” con Argentina El diario El País consideró al gobierno de Cristina como “el más agresivo en medio siglo” BUENOS AIRES. - El diario El País de Uruguay criticó duramente al presidente, José Mujica, por su “sumisión” ante la Argentina, en un editorial que consideró al gobierno de Cristina Fernández como “el más agresivo en medio siglo”. Bajo el título “Las rodillas gastadas”, el matutino de Montevideo fustigó en su edición de ayer el vínculo bilateral: “Botnia, las trabas comerciales, la guerra portuaria, la presión contra el turismo. Todos estos temas de la relación con Argentina (a esta altura, más sumisión que relación) han sido objeto
de comentarios por estos días”, comenzó el artículo. “La semana pasada fue noticia que desde Argentina se había clausurado la investigación llevada adelante por un tristemente célebre magistrado de aquel país contra una supuesta red de lavado de activos”, recordó. Aludió así al juez federal Norberto Oyarbide, a quien presentó como un “polémico magistrado”, “vedette y servil”, que “se apersonó en una sede judicial en Montevideo y reclamó una requisa de documentos y equipos electrónicos en una sede bancaria ubicada
en una zona franca. Eso, pese a que en todo el mundo, los países se matan por proteger a su industria de servicios financieros, por ser altamente intensiva en mano de obra calificada”, aseguró el editorial. En otro párrafo añadió: “nos pasamos de comedidos ante un juez servil al Gobierno más agresivo que haya tenido Argentina en medio siglo con Uruguay, y pusimos en riesgo una industria vital para nuestro país”. El diario recordó que en ese operativo judicial se llevaron los archivos con toda la información y no sólo de Argentina;
“dejando a todos los clientes en la incertidumbre” sobre sus datos. “En el marco del hostigamiento insaciable del gobierno argentino con Uruguay, que lejos de ceder ante este papelón, ha venido creciendo al punto que el jefe de rentas de ese país (por Ricardo Echegaray), ha denunciado que el nuestro no está cumpliendo con el tratado de intercambio de información tributaria”, señaló, para luego fustigar “el nivel de servilismo y miopía ideológica que campea en la primera línea dirigente del oficialismo” uruguayo. (DyN)
ACTUALIDAD NACIONAL GIOJA PRESENTÓ LÍQUIDO EN EL ABDOMEN Y FIEBRE El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continúa internado en terapia intensiva con “pronóstico reservado” y presentó líquido en el abdomen y un cuadro febril. Según el informe médico oficial del Hospital Guillermo Rawson, Gioja continúa con respirador artificial y en las últimas horas los médicos le detectaron “una colección líquida en lecho esplénico”. (Télam) MASSA DENUNCIÓ CAMPAÑA SUCIA DEL “SCIOLISMO” El líder del Frente Renovador y diputado electo, Sergio Massa, presentó una denuncia penal contra el estudio del publicista Ernesto Savaglio, que asesora a Daniel Scioli, al considerarse víctima de una “campaña sucia por Internet” en el marco de la actividad proselitista en las elecciones legislativas. Savaglio que fue asesor del propio Massa (creó la “marca Tigre”), es el actual
publicista del gobernador Scioli y trabajó en la campaña de Martín Insaurralde. (DyN) ”TIGRE ES QUE MÁS GASTA EN PUBLICIDAD DEL PAÍS” El secretario de Comunicación Pública de Buenos Aires, Juan Courel, dijo que “Tigre es el municipio que más gasta en publicidad de la Argentina y uno de los que menos invierte en inclusión social”. De ese modo, Courel respondió a las declaraciones del intendente de Tigre y diputado nacional electo, Sergio Massa, quien objetó los gastos en publicidad que efectúa el gobierno provincial. “Tigre gasta más del quíntuple que la Provincia en publicidad en función de sus presupuestos: 0,67% contra 0,12%”, dijo. (Télam) COBOS Y SANZ DISPUTAN EL LIDERAZGO EN LA UCR La disputa por los cargos parlamentarios y partidarios comenzó a tomar ritmo en el radicalismo, donde los
sectores liderados por el diputado electo Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz intentan quedarse con el control de la estructura de la fuerza, apuntando hacia las elecciones 2015. Además de la elección de los jefes de los bloques legislativos, deberán definir antes del 10 de diciembre quién ocupará la vicepresidencia segunda de la Cámara de Diputados y quién sucede a Mario Barletta al frente del Comité Nacional. (Télam) PREVENTIVA PARA TRES “TRAPITOS” EN LA PLATA La justicia de Garantías de La Plata dictó la prisión preventiva a tres cuidacoches acusados de exigir dinero para cuidar un auto en el predio del Estadio Único. Se trata de Gabriel Amenta, Jonatan Godoy y Matías Salas, los que exigieron a un hombre dinero para cuidarle su auto -el cual se negó a pagar y los denunció por extorsión- durante una competencia de Súper TC 2000, el 19 de octubre último. (Télam)
3
POLITICA LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› TRAS LAS ELECCIONES | DILEMA EN EL RADICALISMO
Los legisladores tienen potestad para nombrar el reemplazo de Elías de Pérez Un organismo nacional vinculado a cuestiones de género aconsejó dar la banca de la opositora a una mujer LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ (ARCHIVO)
La Junta Electoral Provincial intervendrá a partir de la renuncia de la diputada electa. La Constitución faculta a los legisladores a aprobar los títulos de sus pares La polémica por la banca que dejará libre Silvia Elías de Pérez en la Legislatura ya rebasó las fronteras provinciales: un organismo nacional respaldó la pretensión de Lorena Núñez de remplazar a la parlamentaria, por sobre quienes continúan a aquella en la lista, Fernando Valdez y José Hugo Saab. Si bien todavía no se produjo la vacante, resulta un hecho que Elías de Pérez dejará su banca para jurar en la Cámara Alta del Congreso -en remplazo de José Cano, si este asume como diputado- o en la Cámara Baja, para el cargo de diputada en el que resultó electa el último domingo del mes pasado. El Consejo Nacional de las Mujeres es un organismo gubernamental -dependiente, en última instancia, de Presidencia de la Nación-, responsable de garantizar las políticas públicas de igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres. En una nota que envió a Núñez, su presidenta, Mariana Agustina Gras, alerta que si la banca provincial que libera Elías de Pérez queda en manos de un hombre se atentaría contra derechos de las mujeres. Núñez había pedido la opinión del Consejo, respecto de la Ley N° 24.012 (de Cupo Femenino). “La Constitución (nacional) reafirma lo dispuesto por (esa norma), que exige un mínimo de 30% de mujeres en las listas, ubi-
cadas en lugares con posibilidad real de resultar electas. En caso de vacancia de una banca que le correspondió a una mujer, el corrimiento debe operar en favor de la representación del cupo femenino”, afirmó Gras en su respuesta. Para reforzar su posición, Gras citó un dictamen del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), que advierte que no pueden subsistir mecanismos que vulneren la participación de la mujer en la vida política. “Entendemos la correspondencia de la banca a la primera mujer en el orden de suplencias (Núñez), ya que una interpretación formalista del hecho implica una restricción de las garantías constitucionales y del derecho internacional en lo que respecta a la representación femenina”, expresó. En la nota, Gras también aconseja a la Junta Electoral de Tucumán, respecto del remplazo de Elías de Pérez: “(ese órgano) debe actuar en consonancia al Derecho Internacional, que manda eliminar todo obstáculo que interfiera en la igualdad real de oportunidades”.
En análisis Consultado por LA GACETA, el secretario de la Junta Electoral Provincial, Darío Almaraz, contó que en el órgano fiscalizador de los comicios en Tucumán se encuentran evaluando toda la nor-
DUDAS. Silvia Elías de Pérez fue electa diputada el 27 de octubre, pero quizás cubra a José Cano en el Senado. mativa que rodea la cuestión del eventual reemplazo de referente opositora, para pronunciarse una vez que se dé el hecho. “La Junta se expedirá una vez se produzca esa renuncia y que la Legislatura eleve el pedido de informes”, explicó Almaraz. El funcionario aclaró, sin embargo, que la Legislatura siem-
Refuerzan la mediación barrial en la capital La Municipalidad de la capital y el Colegio de Abogados de la Capital trabajarán en conjunto en acciones de cooperación, asistencia técnica e investigación tendientes a promover la defensa, promoción y protección de los derechos humanos; la prevención de la violencia familiar, de género e institucional; la asistencia jurídica de vecinos de bajos recursos, y el desarrollo de mecanismos de mediación comunitaria, entre otros temas. “Es muy importante este acuerdo para trabajar en conjunto en temas que fundamentalmente conciernen
a los derechos humanos”, resaltó Amaya. “Para a trabajar en forma conjunta en las mediaciones en los barrios, en lucha contra la violencia, qué mejor que profesionales que nos acompañen a los barrios y trabajen desinteresadamente con nosotros”, añadió. Francisco García Posse, presidente de la entidad profesional también destacó la importancia del convenio. “El Colegio puede aportar mucho para conflictos barriales que no llegan a ser judiciales pero que evitan situaciones de violencia dentro de una comunidad”, consideró el letrado.
pre tendrá la última palabra. “Por mandato constitucional, los legisladores son jueces de sus pares; es decir, la Cámara es la que aprueba el título de cada legislador”, precisó. Y agregó que ello no quita que las partes que se consideren afectadas protesten en la Justicia la resolución de los parlamentarios.
En su artículo 54°, la Constitución provincial (2006) confiere a la Cámara la potestad para validar el cargo de legislador: “La Legislatura juzga de las elecciones de sus miembros y de la validez de sus títulos. El rechazo del diploma sólo es recurrible por el interesado ante la Corte Suprema”.
Alumnos de Bioquímica eligen a sus dirigentes Los alumnos de la Facultad de Bioquímica elegirán, entre las 9 y las 19 de hoy, autoridades del centro de estudiantes. Se trata de la octava facultad de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en renovar el gremio estudiantil este año. El 7 de mayo junto con la elección de consejeros directivos estudiantiles- se renovaron los centros de estudiantes de Agronomía, Arquitectura, Económicas, Exactas, Derecho, Medicina y Odontología. El 4 de septiembre lo hizo Educación Física. En Bioquímica se presentan tres listas: Franja Morada, Movimiento Humanista y Movimiento Socialista de Trabajadores (MST). Los alumnos que cursan Química, Bioquímica, Farmacia o Biotecnología podrán votar con cualquier documento, siempre que acredite identidad con foto y número de DNI. Tras esta elección sólo restarán por renovar autoridades los centros de estudiantes de las cuatro facultades que permanecieron tomadas de 33 a 53 días, entre el 27 de agosto y el 20 de octubre: Artes, Naturales, Filosofía y Psicología. El centro de Artes definiría hoy la fecha de las elecciones. Naturales realizó ayer su asamblea anual ordinaria, tras la cual se constituyó la junta electoral; la votación podría darse entre fin de mes o principios de diciembre. En Filosofía votarán el martes y el miércoles. El centro de estudiantes de “Psico” se reuniría por estas horas para decidir la fecha de elección; pero esta se podría posponer debido a que existiría una presentación por la cual se pide unificar estos comicios con los de consejeros directivos estudiantiles, que se darían en abril. El hecho de que no en todas las facultades se vote el mismo día responde a un desfasaje histórico. Los mandatos duran un año.
4
POLITICA LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› JUECES | SELECCIÓN Y REMOCIÓN
›› DERECHOS HUMANOS | REVISIÓN DE LOS 70
Piden tres años de cárcel para Goane regresa al CAM y Estofán se una presunta usurpadora Una ex policía habría ocupado la casa donde habitaba la hija del autor de El Eternauta LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
Diana Irene Oesterheld y su esposo Fernando Araldi fueron secuestrados en 1976. La vivienda de Frías Silva al 200 habría sido usurpada por María Elena Guerra La imagen, tomada en los 70, muestra a un niño pequeño sentado sobre la falda de su madre. Ella lleva un vestido a cuadros y sonríe. Detrás se ve un jardín y la ventana abierta de la casa de Frías Silva al 200. La fotografía de Diana Irene Oesterheld y de Fernando Araldi fue una de las pruebas que citaron ayer los abogados querellantes Daniel Mendivil y Juan Carlos Véliz durante el alegato en la megacausa “Arsenales II-Jefatura II”, en la caso por la usurpación de su vivienda del matrimonio de desaparecidos que integraban Oesterheld (estaba embarazada) y
Diana Oesterheld junto a su hijo Facundo, en la casa de Frías Silva al 200. Esta foto fue usada como prueba. Carlos Araldi. La causa es un desprendimiento de aquella por el secuestro y desaparición de la joven, por los que fueron condenados en “Jefatura I” represores como Luciano Benjamín Menéndez y Roberto “El Tuerto” Albornoz. En este caso, la imputada es la ex policía María Elena Guerra, quien habría ocupado ilegalmente el inmueble tras los secuestros de los tres miembros del grupo familiar (también fue llevado Fernando, quien fue abandonado por policías en la Sala Cuna y recuperado luego por sus abuelos). Guerra iba a ser juzgada en ese proceso de 2010, pero el expediente fue separado porque su defensa cuestionó ante la Cámara Nacional de Casación Penal la calificación
de delito de lesa humanidad en su acusación. Mendivil y Véliz, que representan al hijo del dueño de la propiedad que alquilaban los Araldi, Julio Marini, pidieron que fuera condenada a tres años de prisión al considerarla autora material de la usurpación. Argumentaron que corresponde un crimen de lesa humanidad, en tanto que habría ocupado la vivienda inmediatamente tras el secuestro y como parte de un “plan de ataque sistemático” a un grupo social determinado. También subrayaron testigos que habían mencionado que Albornoz era “amante” de Guerra y que le habría “regalado” esa casa. Desacreditaron las versiones múltiples, según indicaron- de Guerra sobre cómo llegó a sus manos la vivienda. Recordaron que su defensa intentó demostrar que la familia no habría estado en ese inmueble. Expresaron que el análisis de la fotografía por parte de peritos, una inspección ocular y media docena de testimonios despejaron esas dudas. Los abogados cuestionaron duramente a los defensores oficiales que llevan el caso de Guerra y mencionaron que habrían cometido “mala praxis profesional”. Los acusaron también de “plantar” supuestos testigos falsos. Marcaron al respecto una serie de testimonios “erráticos” y pidieron que cuatro mujeres fueran investigadas por presunto falso testimonio. El matrimonio -que militaba en la Juventud Peronista- y su hijo de un año eran de Buenos Aires. En 1975 se mudaron a Tucumán. Tras vivir en un petit hotel, alquilaron la casa y estaban por comprarla cuando fueron secuestrados. Diana -hija de Héctor, autor de “El Eternauta”- fue detenida allí ilegalmente en julio de 1976 y vista en la Jefatura. En 1977 testigos declararon haber visto el cuerpo de Araldi en ese mismo centro clandestino. Los restos de este último fueron ha-
El vocal decano será suplente de Sbdar
BARRIO CIUDADELA. La casa está emplazada en Frías Silva al 200. llados en el Cementerio del Norte y reconocidos por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ella permanece desaparecida.
El padre de Chebaia “Chebaia es un caso emblemático, porque no tenía que ver con el contexto cotidiano de violencia”. De esa manera arrancó su alegato Daniel Villagra, abogado de la familia del empresario José Guetas Chebaia. Al momento de su secuestro, el 24 de marzo de 1976, se desempeñaba como secretario de Planeamiento del gobierno de Amado Juri. Argumentó que la represión no habría estado dirigida a los “llamados subversivos”, sino a “elegir dirigentes populares o representativos” para “sacarlos del medio”. Ese fue el caso de Chebaia, según Villagra. Brindó un contexto económico y político y caracteri-
zó el modelo que pretendían imponer las Fuerzas Armadas. Añadió que Chebaia representaba lo contrario a esas ideas. “A este Tribunal no le queda otra que condenar”, concluyó. Por una cuestión procedimental, Villagra es querellante pero no podía requerir penas. Chebaia, que estaba muy enfermo, fue sacado de su vivienda de Mate de Luna al 3.000. Villagra, cuando declaró como testigo del hecho, había dicho que entre los captores había reconocido a Albornoz. Los hijos, entre ellos el ex intendente Rubén Chebaia, relataron que creían que su padre había muerto en el Hospital Militar a poco de su desaparición. Al cierre de esta edición, el Ministerio Público Fiscal comenzaba a alegar. Está previsto que los fiscales lo hagan durante las próximas jornadas.
Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
2455 6667 0965 2611 0088 4240 4994 8883 3069 1208 1399 0424 6161 2403 8754 8712 1023 0026 9025 8817
2430 0754 8428 6125 0877 7662 1931 2809 1803 3839 4543 5297 7588 1544 3130 8208 3278 1287 2806 1239
SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
La última y quizá más traumática renovación de autoridades de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) concluyó este 1 de noviembre con un final anunciado: René Goane, vocal decano del alto tribunal, vuelve al Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) como suplente de la vocal Claudia Sbdar. Este retorno acaece a menos de un año de que Goane y su par Daniel Posse renunciasen -en la mitad de su mandatos- a sus lugares en el órgano de selección de jueces para unirse al Jurado de Enjuiciamiento. La silla de Goane en la institución encargada de remover a los jueces será ocupada por Antonio Estofán, ex presidente de la CSJT. La definición de estos movimientos no estuvo exenta de dificultades. Para comenzar, la votación del suplente de Sbdar quedó en suspenso porque el 22 de octubre pasado, día en que la Corte consiguió formar una mayoría (tras tres o cuatro intentos frustrados) para elegir presidente, vocal decano y representantes ante los diferentes órganos que compone, Goane aún no había presentado su dimisión a la membresía del Jurado. Ese trámite resultaba esencial puesto que la Constitución de Tucumán prescribe que la integración del órgano encargado de seleccionar jueces es incompatible con la integración del órgano encargado de removerlos. Pero cuando la CSJT se dispuso a tratar la renuncia de Goane, aparecieron las disidencias parciales de Sbdar y de Posse. Ambos vocales interpretaron que, existiendo procedimientos en trámite ante el Jurado (contra dos de los tres miembros del tribunal que intervino en el caso “Verón”), la renuncia debía ser considerada según lo dispuesto por el artículo 128 de la Constitución de Tucumán y por el artículo 24 de la Ley 8.199. Ambas cláusulas establecen que, si el mandato bianual de los miembros del Jurado vence durante la sustanciación de un proceso de remoción, aquellos continuarán ejerciendo sus funciones hasta la conclusión del juicio ante el órgano compuesto por representantes de la CSJT, la Legislatura, el
Poder Ejecutivo y de la abogacía. De modo que, según Posse y Sbdar, correspondía que Goane permaneciese ligado al Jurado respecto de la acusación que la comisión de Juicio Político de la Legislatura había formulado contra los jueces Eduardo Romero Lascano y Alberto Piedrabuena (el tercer integrante de la Sala II de la Cámara Penal, Emilio Herrera Molina, consiguió que el PE aceptara su renuncia con fines jubilatorios: en idéntica búsqueda está Piedrabuena, que ya obtuvo una sentencia favorable de la CSJT). Pero, finalmente, se impuso la decisión de acoger sin
René Goane volvió al Consejo Asesor de la Magistratura con su voto, y los sufragios de Antonio Estofán y Antonio Gandur. más la dimisión de Goane y de llenar la vacante que aquel dejaba con Estofán, solución propiciada por ese vocal, Antonio Gandur (presidente de la Corte) y el camarista Salvador Ruiz (integró el alto tribunal en reemplazo de Goane). A la hora de designar al suplente de Sbdar en el CAM, esta se inclinó por votar a Gandur, y Posse se excusó sin expresar motivo. De modo que el retorno de Goane prosperó con el sufragio del propio vocal decano, Gandur y Estofán. El interés de Goane en el Consejo ya había quedado de manifiesto en la reunión del 22 de octubre, cuando procedió a autovotarse como consejero titular (previamente había logrado el respaldo de Estofán). Pero en esa pulseada perdió contra Sbdar, que resultó reelecta con su autovoto, y el apoyo de Posse y Gandur.
LA PIZARRA DE LA POLÍTICA
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
suma al Jurado de Enjuiciamiento
9506 5051 9420 2673 4970 1944 2759 8882 7628 7062 1060 7111 8583 7977 3314 5638 9705 7929 3066 0852
SACCA CRITICÓ A ALPEROVICH POR SU POLÍTICA CONTRA LAS DROGAS Los cuestionamientos a la política que el Gobierno destina a la prevención y lucha contra el narcotráfico fueron reflotados, días atrás, por el intendente de la capital, Domingo Amaya. El jefe municipal había afirmado que “no se debe seguir mirando para otro lado” en materia de drogadicción. Ayer, el diputado radical Luis Sacca también cuestionó al gobernador José Alperovich. “El gobernador no puede decir que estaba perdiendo la batalla contra las drogas. No se trata de quedarse sentado y resignarse, sino todo lo contrario. Hay que atacar, no a las víctimas de este flagelo, sino a los delincuentes que manejan el narcotráfico. ¿Cómo es posible que un mandatario diga que está perdiendo? La desidia, tanto del Gobierno Nacional como del provincial, se advierte claramente en las carencias de tecnología y jueces que podrían ser destinados hacia los puntos neurálgicos, como lo expresó Lorenzetti”, cuestionó. ”Ahora hasta el intendente oficialista Domingo Amaya reconoce que el gobernador debe dejar de mirar para otro lado con el tema narcotráfico. Es hora de enfocar políticas públicas valientes y decididas sobre este tema para demostrarle a la ciudadanía que los poderes públicos no le temen ni son cómplices de las redes de narcotráfico”, propuso Sacca. CACEROLEROS MARCHAN HOY CONTRA LA INSEGURIDAD Y LA INFLACIÓN La agrupación denominada Cadena de Unidad Nacional (CUNA) anunció que esta noche marcharán hacia la Plaza Independencia, en concordancia con las movilizaciones que se realizaron en simultáneo en todo el país, en rechazo del fallo de la Corte que declaró constitucional a la Ley de Medios. “No defendemos a Clarín, se puede defender solo. Sino que no queremos la monopolización estatal de los medios masivos de comunicación con la llamada Ley de Medios, que no es tal en esta dictadura mediática, y que intenta hegemonizar el espacio social, el derecho a informarnos libremente. También marcharemos para pronunciarnos en contra de la inseguridad, la inflación, la educación en decadencia y la salud pública sin insumos básicos”, expresaron los referentes de este espacio Ernesto Castellote, Ricardo Pirani y Dora Palacios.
2980 2106 9934 1490 6164 9994 3265 4597 5603 5040 3035 8052 3134 5661 6425 2709 7044 0563 3521 1240
MASSISTAS TUCUMANOS DEBATIERON SOBRE GESTIÓN DE GOBIERNO Un espacio local que apoya al intendente de Tigre, Sergio Massa, realizó ayer, en el local de FOTIA, un plenario de dirigentes del Frente Renovador con el objetivo de conformar una agenda con propuestas para los diputados nacionales del massismo. Encabezados por el referente Víctor Arias, los dirigentes debatieron en distintas comisiones de trabajo sobre las economías regionales, el empleo genuino, el desarrollo social, la salud pública, la educación, el turismo y la preservación del medio ambiente. ALTERNATIVA POPULAR INVITA A OTRAS FUERZAS AFINES A UNA ALIANZA A través de un documento, las organizaciones de izquierda que conforman Alternativa Popular invitaron a otras fuerzas a integrar un acuerdo. “Invitamos a progresistas, a cooperativas, a obreros y jubilados a defender juntos un proyecto nacional y popular que luche contra la inseguridad y la corrupción”, plantearon Gumersindo Parajón, Héctor Manfredo, Lita Alberstein y Juan Rodríguez.
Una ex funcionaria de Amaya prepara su vuelta al Concejo Una comisión analiza su reincorporación El pedido de reincorporación a su banca de concejal presentado por la ex funcionaria de la capital, Elsa Arias, es analizado por la comisión de Peticiones y Poderes, a cargo del concejal amayista Christian Rodríguez. A mediados del mes pasado, Arias había renunciado a la Secretaría de Participación e Inclusión Vecinal por diferencias con algunos ediles del amayismo, según trascendió extraoficialmente. La sorpresiva renuncia de Arias motivó a a las huestes del intendente capitalino a analizar la posibilidad de enviar al concejal Germán Alfaro a la Secretaría de Gobierno municipal. Esa alternativa comenzó a tomar fuerza a comienzos de esta semana, luego de que amayistas deslizaran que el gobernador, José Alperovich, comenzó a involucrarse en cuestiones municipales. Actualmente, la banca de Arias es ocupada por el amayista José Franco. De acuerdo a las hipótesis que comenzaron a tejerse, Alfaro regresaría al Departamento Ejecutivo municipal cuando Arias retorne al Concejo, en principio, durante la próxima sesión del cuerpo (la sesión sería convocada para el jueves 21). La posibilidad de que Alfaro regrese como funcionario estaría relacionada a una estrategia
política que el amayismo estaría dispuesto a implementar en el marco de la interna política que se cierne con el alperovichismo. Hasta el momento, ningún dirigente de la capital está dispuesto a afirmar con certeza si la concejala -fue electa en 2011 y a fines de 2012 se integró al gabinete de Amaya- seguirá militando en las filas del intendente o se pasará al alperovichismo. Según trascendió, Arias habría sido tentada por algunos de sus pares alperovichistas a comulgar con la Casa de Gobierno. Si Arias decide “saltar el cerco”, Amaya se quedaría con cuatro ediles en el Concejo. En 2009, mientras era diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Alfaro fue instado por el alperovichismo a alejarse de la Intendencia, y a desactivar una oficina que ocupaba en el edificio de 9 de Julio y Lavalle. Incluso, funcionarios cercanos al dirigente debieron renunciar al municipio en aquel momento. Ese año, Alfaro se mostraba muy crítico con la gestión de Alperovich, situación que originó uno de los mayores cortocircuitos políticos entre el jefe municipal y el titular del PE. Desde ese momento, la relación entre los dos espacios peronistas comenzó a pender de un hilo.
5
POLITICA LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› VENTA CALLEJERA | NEGOCIACIONES
Por ahora, los ambulantes seguirán en el centro El gobernador afirmó que hasta la semana que viene, los puestos deben desaparecer de las peatonales y ser reubicados en otras zonas La instalación de puestos de venta callejera de mercadería tiene fecha de vencimiento, según lo expresó ayer el gobernador José Alperovich. Los vendedores ambulantes podrán ejercer su actividad en el microcentro sólo hasta la semana que viene. Diez días, cuanto mucho. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo definirá -junto con los referentes de los vendedores- los lugares donde se emplazarán los locales que constituirán otra feria dentro del centro de la capital. Sucede que, en las rondas de conversaciones entre las partes, se han barajado algunos edificios
Según Bercovich, hay que cumplir con la medida judicial antes del próximo viernes y liberar el centro de ambulantes. donde se instalarían posibles centros comerciales. Uno de ellos es la ex sede de la Dirección General de Rentas, de San Martín al 700; otro es el inmueble de Junín y San Martín (donde funcionaba una sede bancaria). También se mencionó otro local instalado en Mendoza y Salta (Buen Pastor) y hasta uno que está en calle Buenos Aires, primera cuadra. Ninguno de esos lugares es viable, según trascendió. Los ambulantes aclararon que no se irán de las peatonales hasta tanto quede firme la propuesta de reubicación. En su diálogo matutino con los periodistas, el gobernador remar-
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
có que sólo hasta la semana que viene habrá ambulantes en el corazón de la ciudad. Hasta entonces, creen que habrá acuerdo entre las partes. “Queremos ayudarlos para que ellos puedan tener sustentabilidad”, indicó. Parte de esa política es la asistencia que está dispuesta a brindar la Provincia a los vendedores, en particular, para alquilar salones de venta.
En un impasse Durante las charlas, el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, ha resaltado la necesidad de hacer respetar el fallo judicial que indica la erradicación de los ambulantes del centro de la ciudad. “La medida la tenemos que cumplir el viernes que viene; hasta entonces tendrá que quedar liberado el microcentro”, remarcó. “Estamos avanzando en las charlas, y ellos quedaron en hablar con los referentes de cada cuadra comercial, para definir qué sucederá con la reubicación”, dijo el funcionario a LA GACETA. “Esperaremos a que nos den una respuesta, pero claramente está establecido que se tienen que ir del centro”, remarcó. En diálogo con LV7, el referente del Sivara, Claudio Robledo, expresó que los afiliados al sindicato sólo serán reubicados en la medida que se confirme si el local donde podrían ejercer sus actividades sea cercano al microcentro. “No tendríamos ningún problemas en irnos si se cumple eso, si el local reúne las condiciones mínimas para funcionar y si los controles posteriores a la no instalación de puestos en las peatonales los ejerza la Provincia y no la Municipalidad”, detalló. Robledo señaló, además, que los ambulantes siempre quisieron estar en regla, abonando los impuestos, pero que las autoridades no tomaron en serio sus propuestas de regularización de la actividad.
NEGOCIOS AL AIRE LIBRE. En las peatonales, cotidianamente se instalan puestos de venta de calzados, anteojos y otras indumentarias, además de DVD.
■
Ex Tránsito seguirá en manos municipales
“No tenemos una actitud pasiva; aún no nos invitado formalmente a participar de las reuniones”, declaró ayer a LA GACETA un funcionario municipal al ser consultado sobre la ausencia de la intendencia en las negociaciones. Trascendió que el único contacto entre la Casa de Gobierno y la Municipalidad capitalina fue para pedir la cesión del inmueble ubicado en Buenos Aires, primera cuadra (ex Tránsito) para instalara una feria. La intendencia no está dispuesta a desprenderse de esa propiedad.
■
Resistencia a mudarse al Predio Ferial
Cada vez que surge una negociación con los vendedores ambulantes, el Gobierno apela al Predio Ferial Tucumán Norte, ubicado en la zona de El Bajo, para que allí se instalen los puestos comerciales. Hoy, como ayer, los ambulantes han manifestado que no están dispuestos a alejarse del microcentro. Y que sólo serán reubicados en locales muy cercanos al circuito comercial, Otra posibilidad que surgió de las charlas con el Gobierno es irse al predio de la ex estación “El Provincial”.
6
POLITICA LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› LEGISLATURA | POLÉMICA EN LA SESIÓN
Vocales del TC, al jubilarse, tendrán el 82% móvil El alperovichismo impulsó una ley que avala un convenio entre la Anses y el PE para beneficiar a las autoridades del Tribunal de Cuentas Militantes del sector pasivo quisieron protestar en el recinto, pero no los dejaron pasar. Según opositores, “es una bofetada al pueblo” Florinda Leguizamón y otros veteranos militantes de “Jubilados de la Plaza” se habían agrupado en el hall del espejado edificio de la Legislatura. Querían llevar sus carteles y quejas al recinto, a sabiendas de que se iba a tratar un proyecto de ley referido al 82% móvil. Al final, los abuelos quedaron afuera del salón de debates y, además, de la iniciativa, elaborada y aprobada por el bloque alperovichista “Tucumán Crece”. Los beneficiados, en este caso, serán los vocales del Tribunal de Cuentas (TC), cuando eventualmente pasen al sector pasivo. El parlamento, con 36 votos del oficialismo contra siete de la oposición, avaló la addenda (ampliación de información anteriormente escrita) al convenio de transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia firmada por el gobernador, José Alperovich, y el director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio.
EN EL HALL. Miembros de Jubilados de la Plaza no pudieron entrar al recinto.
Idénticos beneficios El texto acordado entre el titular del Poder Ejecutivo (PE) local y el funcionario nacional fue elaborado el pasado 16 de septiembre, y establece para los vocales del TC idénticos beneficios jubilatorios que los magistrados y funcionarios judiciales de Tucumán. “Traíamos un cartel que decía: ‘¿Y nosotros cuándo?’; pero no nos dejaron pasar al recinto. Ahí, donde supuestamente está la democracia pura, nos dejaron afuera. ¿Por qué lo hicieron?”, dijo Leguizamón, en diálogo con LA GACETA, mientras la Cámara debatía. El proyecto de ley fue realizado
MAYORÍA. Los legisladores del oficialismo impusieron su número para aprobar un nuevo convenio previsional. por los legisladores alperovichistas Alfredo Quinteros (titular de la comisión de Legislación Social), Ramón Graneros (presidente del comité Asuntos de ONGs) y Carolina Vargas Aignasse (a cargo de Legislación General), entre otros.
Una equiparación La bancada oficialista defendió el tratado entre Alperovich y Bossio. “(Esta iniciativa) viene a completar un procedimiento por parte de la Honorable Legislatura, que según la Constitución provincial, es de aprobar todo convenio sus-
cripto por el gobernador con, en este caso, autoridades nacionales”, aseguró Quinteros. El alperovichista recordó que “el sistema previsional de la Provincia fue transferido a la Nación mediante un convenio, en 1996, y luego aprobado por ley”. “Luego, en un acta complementaria de 2006 (también ratificada por ley 7.853) se estableció el régimen previsional para el Poder Judicial”, añadió Quinteros. En ese sentido, remarcó que al equipararse al ente de control externo de la Provincia con magistrados del Poder Judicial, a
aquellos les corresponden idénticos beneficios.
“Hay inequidad” El legislador José Manuel Páez (Democracia Cristiana) elaboró un dictamen de minoría, que aconsejaba rechazar el convenio. “Existen sentencias que garantizan a todos los jubilados la porcentualidad y la movilidad, más conocidos como ‘el 82% móvil’. En cambio, no existe ningún basamento jurídico para incorporar a los integrantes del TC a esa normativa. Hay inequidad”, aseveró el oposi-
tor. Y agregó: “ahora se pretende poner por delante los derechos de tres miembros del ente de control, y quizás otros ex vocales, por encima de más de 18.000 jubilados y pensionados de la provincia que, otra vez, quedan postergados”. Alberto Colombres Garmendia (PRO) señaló que la iniciativa le genera “ruido”. “Hay sectores mucho más necesitados que el Tribunal de Cuentas. Es una cuestión de ética. ¿Por qué el poder político le da un derecho de forma excepcional a un organismo que debe controlarlo?”, afirmó el legislador macrista. Silvia Elías de Pérez (UCR) consideró que el TC tiene funciones más bien “administrativas” que equiparables al Poder Judicial. “Desde lo ético, esto no es justo para nuestros mayores”, apuntó. El alperovichista Ramiro González Navarro recordó que el actual senador y diputado electo José Cano (UCR) fue autor -cuando era legislador provincial- de la ley 7.853, que ratificó el régimen previsional del Poder Judicial. Además, sostuvo que en estos 10 años de gestión los haberes del ámbito pasivo se multiplicaron varias veces. “Se pretende hablar de desprotección, pero eso es una falacia. Ningún Gobierno hizo más por ese sector”, aseveró el oficialista.
Páez le contestó que hace años existe el compromiso de diferentes mandatarios para otorgar el 82% móvil a todas las provincias. “Nadie en este recinto puede considerar razonable para mantenerse la suma de $ 2.400, que percibe el 70% de los jubilados provinciales”, aseveró el demócrata cristiano.
Sin opción Roque Álvarez, jefe de la bancada oficial, cerró la ronda de oradores. “Por ahí se siembra más cizaña que dudas”, señaló a los opositores. “No tenemos capacidad para cambiar la ley; sólo decidimos si damos luz verde al convenio que firmó el gobernador con la Anses. A esta Legislatura no le queda otra (opción) respecto a los convenios. No le podemos cambiar una coma: lo aprobamos o lo desaprobamos”, señaló el peronista. A la hora de la votación, el oficialismo impuso su mayoría. Para el cierre de la sesión, ningún jubilado quedaba en el hall de entrada de la Legislatura. Ya sabían que, pese a sus carteles y a sus gritos de protesta, en esta ocasión no les había tocado ser beneficiados por la medida oficialista. El próximo miércoles, prometieron, volverán a reclamar en la plaza Independencia.
SE DEBATIÓ EN EL RECINTO
Alperovichistas dejan solo a Amaya ante las críticas MÁS FONDOS
SUBSIDIO
RENUNCIA
CAM Y JURY
Chicanas de “Gallito” Gutiérrez y de Hadla
PARA PRODUCTORES
RECUPERANDO ADICTOS
SE RATIFICÓ A BULACIO
SÓLO UN CAMBIO
Ayer también se avalaron convenios celebrados con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para la provisión de fondos, que serán recibidos por el PE. Uno de los acuerdos establece el envío de $ 1,6 millón para productores ganaderos. Otro de los convenios prevé fondos por $ 17 millones para el programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi). Los textos fueron defendidos por Ramiro González Navarro (PJ).
El orden del día de ayer incluyó también un proyecto para otorgar a la fundación “Virgen de la Merced Redentora” un subsidio de $ 1,4 millón para la instalación de la “Fazenda de la Esperanza” en la zona de El Cadillal, para el tratamiento de personas con adicciones. En el recinto estuvo presente el monseñor José Melitón Chávez, quien recibió el apoyo de varios de los legisladores por el emprendimiento.
Roberto Palina, quien estaba de licencia en la Legislatura, renunció a su banca “por razones personales” oficialmente ayer. En el recinto, se formalizó la asunción de la esposa del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), Nancy Bulacio. La legisladora, además, tomó las riendas del bloque del PT, que es aliado al alperovichismo. El otro integrante es Andrés “Puchero” Galván, dirigente oriundo de Alderetes.
La Cámara ratificó sus representantes ante el Consejo Asesor de la Magistratura y el Jury de Enjuiciamiento. En el CAM estarán Carolina Vargas Aignasse, Regino Amado, Adriana Nájar y Federico Romano Norri (titulares); Ramón Graneros y Roberto Sánchez (suplentes). Al Jury irán Marcelo Caponio, José Gutiérrez, Raúl Hadla, Alejandra Cejas y Alberto Colombres Garmendia. Roque Álvarez cedió su suplencia a Dante Loza.
PLANTEO
CAMBIOS
ADHESIÓN
ELLAS HACEN
CONTRA BUSSI
LEY DE PATRIMONIO
DÍA DE LA DISLEXIA
MÁS RECURSOS
Mientras se debatía la expropiación de terrenos en Trancas a favor de ocupantes, el opositor Ricardo Bussi recordó que no avalaría la norma porque está en contra del sistema que rige para estos casos. La alperovichista Carolina Vargas Aignasse le retrucó en tono irónico que su proyecto había sido desestimado “por malo”. Bussi, luego, le dijo “vaga”. Vargas Aignasse planteó una cuestión de privilegio, que pasó a comisión.
No hubo planteos opositores. La modificación de la Ley 7.500 de Protección del Patrimonio Cultural de la Provincia fue sancionada ayer por unanimidad. En este sentido, la nómina de los bienes protegidos por la Ley 7.535 fueron incorporados a la Ley 7.500. “El proyecto recibió la conformidad por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural”, sostuvo el legislador alperovichista, Raúl Hadla.
Ayer se aprobó un proyecto de ley que estableció la adhesión de la provincia al Día Internacional de la Dislexia, que se conmemora cada 8 de noviembre (es decir, hoy). La iniciativa, que fue elaborada por el amayista Alfredo Toscano, contó con la participación en el recinto del experto español Iñaki Muñoz, quien explicó que este trastorno puede ser superado si se detecta de manera temprana en el niño.
De manera unánime, los legisladores aprobaron una ampliación del programa nacional “Ellas Hacen”, suscrito en agosto entre la Provincia y el Gobierno nacional. El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aportará $ 1.200 por cada mujer jefa de hogar que se desempeñe en el programa Argentina Trabaja. Además, recibirá un incentivo de $ 350 si concurre a trabajar todos los días, y $ 450 por productividad.
La Legislatura, con el voto negativo de los siete opositores, aprobó ayer el cuarto envío de fondos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a la Provincia para el plan de obras “Más Cerca”. En este caso, el monto previsto en los convenios firmados con el Ministerio de Planificación de la Nación alcanza un total de $ 18,65 millones para pavimento y obras de cordón cuneta en el interior. El proyecto, elaborado por José Teri, titular de la comisión de Obras Públicas, fue avalado por el bloque oficial “Tucumán Crece”. Las críticas de los opositores se centraron en la metodología del contrato por vía directa que se utiliza en este tipo de trabajos. “La licitación pública es el mecanismo que, por Constitución, debe aplicar el Estado”, apuntó el legislador Ricardo Bussi (FR). El radical Ariel García, a su turno, añadió: “siempre hubo una falta total de transparencia (en este programa)”. La parlamentaria radical Silvia Elías de Pérez luego anunció que había realizado una denuncia penal por presuntas irregularidades en obras del programa “Más Cerca”, sobre todo en puntos del sur de la Capital, donde el amayismo tiene sus principales terratenientes. “Hay un aumento del 40% de los costos unitarios de los materiales usados en el plan”, aseveró. Y aseguró que las etapas de proyección, como “la factibilidad técnica de la obra”, no están claras.
■
Réplica amayista
“Todos tenemos un muerto en el ropero”, le dijo el amayista Alfredo Toscano a la radical Silvia Elías de Pérez. Y el oficialista narró un supuesto episodio en el que la legisladora habría llamado a la Municipalidad de la Capital para consultar sobre la licencia de taxi de un familiar. “Yo no tengo muertos, como usted dice, y la situación no ocurrió como usted la cuenta. Trato de hacer las cosas como alguien de bien”, dijo Elías de Pérez. José “Gallito” Gutiérrez, vicepresidente del bloque “Tucumán Crece”, aseguró que el deber de esa bancada es “aprobar (la ley) para que las obras se hagan”. “No nos hacemos cargo de la intendencia, en este caso de la Capital”, apuntó el referente de Garmendia, sin mencionar al jefe municipal Domingo Amaya. Raúl Hadla (PJ), oriundo de Alberdi, apoyó a Gutiérrez. “Nosotros acá apoyamos un proyecto nacional”, destacó. Alfredo Toscano señaló que Elías de Pérez “quizás no tiene mala fe, pero es ignorante”. “Si llegamos a necesitar esta celeridad para hacer obras fue por desastre que hicieron radicales y FR”, aseveró.
EN LAS BANCAS ◆ CRUCE OPOSITOR.- Durante el período de manifestaciones generales, el derrotado candidato a diputado nacional, Ricardo Bussi, exigió que los electos (Juan Manzur, FPV; José Cano, ACyS; Osvaldo Jaldo, FPV; y Silvia Elías de Pérez, ACyS) asuman en su cargo. “Se tienen que erradicar de una vez las testimoniales”, apuntó. La radical Elías de Pérez, que estaba sentada a metros del bussista, le respondió: “creo que Bussi sangra por la herida”. Luego, señaló que la UCR no va
a defraudar a los tucumanos, entre otras explicaciones. El republicano retrucó: “que (usted) diga ‘vamos a estar donde debamos estar’ no despeja ninguna duda”.
lleció el ex presidente Néstor Kirchner, quien inició una nueva era en la Argentina”, apuntó. El radical Ariel García recordó la figura de Raúl Alfonsín, primer presidente electo luego de la dictadura militar.
◆ CONMEMORACIÓN.- Varios legisladores conmemoraron los 30 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. En el oficialismo, Gregorio García Biagosch y Regino Racedo fueron algunos de los que ponderaron los logros en este tiempo. “Hace tres años, además, fa-
◆ BALANCES.- Opositores y oficialistas también realizaron disímiles análisis de las elecciones de diputados. Mientras el PJ valoraba el primer lugar y los más de 400.000 votos, la UCR ponderó que ganó dos bancas.
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› EL IPC | “DISCUSIONES CONSTRUCTIVAS”
Hay buen diálogo con Argentina, dice el FMI Podría darse un nuevo cálculo sobre la evolución del PBI, lo que provoca incertidumbre sobre el pago del cupón atado al crecimiento Hasta ahora se había dicho que sólo se hablaba del nuevo índice de precios. El país debería abonar en 2014 al menos 2.500 millones de dólares por servicios del cupón PBI BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó que el organismo tuvo “discusiones constructivas” con la Argentina y que el país realiza esfuerzos para mejorar sus estadísticas de inflación, pero también las del PBI (Producto Interno Bruto). “El equipo del Fondo ha tenido discusiones constructivas con las autoridades en sus esfuerzos para mejorar la estadística oficial en el índice de precios al consumidor y
el PBI”, señaló el portavoz del FMI, Gerry Rice, en la habitual rueda de prensa que ofrece el organismo jueves de por medio. La directora gerente del organismo, Chistine Lagarde, elevará el miércoles al Directorio del organismo el informe sobre la adecuación a estándares internacionales de las estadísticas de inflación y PBI que realizó la Argentina. Hasta el momento, la información oficial de la Argentina señala-
›› OPERATIVOS DE RENTAS | SIN TICKETS NI BLANQUEO
ba que sólo estaba en discusión la producción de un nuevo IPC de alcance nacional. Rice no precisó cuándo el Directorio del organismo evaluará la propuesta que fue elaborada durante dos años por técnicos del FMI, del Ministerio de Economía y del Indec. Todas las fichas de estas tratativas parecían estar puestas en el cálculo de los precios, pero que también se hable de eventuales revisiones del PBI inevitablemente dispara la incertidumbre de los mercados sobre el pago del cupón atado al crecimiento económico correspondiente a 2013. En lenguaje burocrático y en-
criptado, Rice sacó a la luz que el organismo y la Argentina trabajaron para la creación de un nuevo índice de inflación y PBI. El giro semántico elegido fue: “El equipo del Fondo ha tenido discusiones constructivas para mejorar la estadística oficial en el índice de precios al consumidor y el PBI”. El Gobierno argentino nunca había reconocido que la actualización del sistema estadístico que estaba realizando junto al FMI incluyera el cálculo del PBI. Durante la última Asamblea Anual que se realizó en Washington, el Fondo pronosticó que la Argentina crecerá 3,5 por ciento du-
timación del FMI resulta demasiado ajustada y cualquier modificación podría permitirle a la Argentina evitar la erogación de 2014, con un claro perjuicio para los acreedores. Muchos de ellos, ya gastaron a cuenta. Este ruido inesperado en los mercados se produce justo en momentos en que, resignando intereses propios, un grupo de fondos de inversión con papeles argentinos reestructurados intenta un acuerdo con los fondos “buitre” que tienen fallos favorables en los tribunales de Nueva York, con el fin de evitar que la Argentina caiga en default. (DyN)
rante 2013 y 2,8 por ciento en 2014.
Crecimiento económico De acuerdo a esta estimación, el país debería pagar al menos 2.500 millones de dólares en servicios de cupón PBI en 2014, mientras que en 2015 estaría exento de esta obligación. Según las proyecciones evaluadas por el Ministerio de Economía en el Presupuesto nacional para 2014, la Argentina crecerá 5,1 por ciento este año y 6,2 por ciento el próximo. Si se tiene en cuenta que la base para el pago del PBI es de una expansión del 3,26 por ciento, la es-
›› ACCIONES EN RED | COTIZARON A U$S 44,90
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
Con una ganancia del 73%, Twitter debutó en Wall Street La red eligió el NYSE y no el Nasdaq, a diferencia de lo que hizo Facebook o Google REUTERS
Las expectativas de los inversores están puestas en los avisos publicitarios y en el flujo de noticias entre los usuarios CERRADOS. Algunos comercios permanecerán con las persianas bajadas.
Fajas de clausura de Rentas indignaron a los comerciantes Sanciones contra la informalidad laboral Los comerciantes del centro están indignados. Y no sólo por la competencia de los ambulantes (a la que consideran desleal). También por los operativos instrumentados por la Dirección General de Rentas que, en la última semana, han tenido como resultado la colocación de fajas de clausura en 130 locales del centro. “A fines de febrero, un inspector dijo que constató que no entregué tickets a mis clientes y ahora me vienen a clausurar el local por cuatro días más una multa de $ 3.000. Lo peor del caso es que el nombre del denunciante no coincide con el número del DNI proporcionado”, comentó a LA GACETA la propietaria de uno de los locales afectados. La “guerra de carteles” se desató en los últimos días. Mientras los empleados de Rentas cumplían con la orden de poner fajas de clausura a los negocios, en zonas cercanas a la casa central del organismo recaudador aparecieron afiches atribuidos a Comerciantes Indignados. “Basta de presión fiscal; basta de clausuras irracionales; basta de persecución a los comerciantes”, podían leerse en los carteles, dirigidos directamente al titular de Rentas, Pablo Clavarino. Y completaba la frase con analogías respecto de que la mayor presión fiscal significaba el cierre de comercios; esto -a su vez- incrementaba el desempleo y, en definitiva, la pobreza. Consultado por LA GACETA, Clavarino afirmó que no se trató de decisiones irracionales, sino que se ajustaban a derecho, a lo
que establece el Código Tributario Provincial. “Esto arrancó hace un año; desde entonces, le hemos informado a los comerciantes que no emitir facturas, vender en negro o contar con personal informal en sus locales significaba clausuras y multas”, recordó el funcionario. Clavarino expresó -además- que el organismo a su cargo le ha dado a los contribuyentes sancionados la posibilidad de ejercer su derecho a defensa. “Hemos corroborado la existencia de no emisión de tickets, es decir, que no están pagando los impuestos como corresponden, y en algunos casos detectamos que se contrata personal en negro”, puntualizó. El Código Tributario, en su artículo 78, establece la sanción demultas y clausuras que van desde los $ 300 hasta los $ 30.000, dependiendo de la gravedad de la falta cometida por el contribuyente. Las clausuras son de entre tres y 10 días, si es que los inspectores detectan que no facturaron o los comerciantes no tienen los libros en orden o, directamente, no estén inscriptos en el sistema. Para el caso de la detección de empleados informales, además de la clausura por dos días, el infractor se expone al pago de una multa de $ 20.000 por persona. “Los controles van a continuar, porque es necesario combatir la informalidad laboral, que expone a las personas a no contar con ciertos beneficios como obra social o una futura jubilación”, dijo Clavarino.
NUEVA YORK.- Twitter tuvo ayer un auspicioso debut en la bolsa de Nueva York y sus acciones cerraron con suba del 73%, al cotizar en U$S 44,90, después de que la compañía de mensajes cortos lanzara sus títulos a un precio inicial de U$S 26. La red social queda valorada así en casi U$S 25.000 millones. Los inversores confiaron en la empresa, a pesar de que hasta ahora sólo perdió dinero. En su salida al mercado, Twitter recaudó U$S 2.100 millones, descontando tasas de los bancos implicados. Esto es más de lo que recaudó Google durante su salida bursátil en 2004. Facebook mantiene el récord en empresas de Internet, con ingresos por U$S 16.000 millones en 2012. Por momentos las acciones de Twitter llegaron a superar incluso los U$S 50 durante las operaciones, aunque los analistas consideraron que no se justifica. “Twitter es simplemente demasiado caro”, escribió Brian Wieser, de Pivotal Research, a sus clientes. En los primeros nueve meses del año, Twitter perdió U$S 134 millones, aunque su facturación se duplicó hasta los U$S 422 millones. Las razones fueron las elevadas inversiones en técnica y marketing. Las expectativas apuntan a que en el futuro los avisos publicitarios en el flujo de noticias de los usuarios dejen más ingresos y finalmente se logren ganancias. En un gesto inusitado, los encargados de tocar la campana de la salida a bolsa fueron tres conocidos usuarios de la red social, cuando normalmente esa tarea recae en los directivos de las empresas. Los elegidos fueron el actor Patrick Stewart -el capitán Picard de “Stark Trek”-, una representante de la policía de Boston que informó por Twitter durante el atentado de la maratón de abril y la niña de nueve años Vi-
Repsol pediría € 15.000 millones a YPF BUENOS AIRES.- La petrolera española Repsol mostró su disposición a negociar con la Argentina un acuerdo justo en materia de compensación por YPF, “cuándo y dónde digan” las autoridades del Gobierno de Cristina Fernández y reveló que aún no hubo respuesta a su ofrecimiento, por el que reclamarían una suma superior a los 15.000 millones de euros. “El Ejecutivo de Argentina y la propia YPF conocen su voluntad de llegar a una solución extrajudicial” señaló, según el portal especializado intereconomia.com, un ejecutivo de
Repsol, tras haber dado a conocer en una teleconferencia desde Madrid los resultados y proyecciones de la petrolera. El directivo dijo que Repsol “apela a la responsabilidad de las autoridades argentinas para llevar a cabo un proceso negociador que no puede avanzar sin la voluntad del gobierno del país sudamericano”. Pero, además, según señaló el portal del diario El Economista, se dijo que el reclamo ante el Ciadi podría “superar notablemente los 15.000 millones de euros”, cantidad que incluiría la valoración del potencial de Vaca
Muerta. El medio español especuló con que el monto “triplicaría la propuesta presentada por la Argentina en mayo y sería diez veces superior a la compensación que podría dictaminar el Tribunal de Tasación argentino”, organismo rechazado por la parte española. El pedido de 15.000 millones de euros estaría fundamentado en “un profundo estudio de las cotizaciones de YPF en bolsa antes de la expropiación, así como de la media histórica” de la compañía presidida por Miguel Galuccio, se especuló. (DyN)
TODOS EN LA PLATAFORMA. Ejecutivos e invitados especiales de Twitter invadieron la Bolsa de Nueva York.
EL SERVICIO DE LOS 140 CARACTERES
1
La red de microblogging de los 140 caracteres cuenta con alrededor de 230 millones de usuarios en todo el planeta.
vienne Harr, que lanzó una campaña contra la esclavitud infantil a través de la red social. Twitter es considerado probablemente como la principal vía para noticias rápidas, como por ejemplo el atentado en la maratón de Boston o el amerizaje de un Airbus en el río neoyorquino Hudson. Aunque no siempre sea confiable como fuente de información, sus usuarios aventajan a los medios clásicos de comunicación, que deben enviar todavía equipos a los lugares donde se registran los acontecimientos. Al contrario que muchas otras empresas tecnológicas, Twitter prefirió cotizar en la NYSE y no en el Nasdaq. El debut de Facebook en mayo de 2012 en el
2
Los tuiteros más populares son músicos: Katy Perry es seguida por 46,7 millones de usuarios y Justin Bieber por 46,6 millones.
Nasdaq fue una debacle: los sistemas colapsaron y muchos accionistas no sabían si habían comprado o no acciones de la firma. Entretanto, los papeles de Facebook subieron un 26%.
Quiénes se enriquecen El desembarco en la bolsa de Twitter enriquecerá a varias personas, al menos en los papeles. Los dueños de Twitter son, junto a sus fundadores, numerosos inversores, que fueron poniendo dinero en la empresa para que ésta se ampliara. El otrora CEO de la empresa Evan Williams es por lejos el mayor accionista, con el 10,4%. Sus 56,9 millones de acciones cotizan a U$S 2.600 millones al
3
La cuenta de Barack Obama, que es administrada por sus colaboradores, tiene 39,4 millones de seguidores.
precio de cierre del primer día en la bolsa. El cofundador Jack Dorsey, quien tuvo la idea original para Twitter, posee una participación del 4,3%. Dorsey es el único del trío de cofundadores que aún participa en la toma de decisiones sobre la suerte de Twitter. Y del tercer cofundador Biz Stone no hay mayores rastros en la oferta pública inicial de Twitter. El actual director de la compañía, Dick Costolo, reúne un 1,4% tras la salida a la bolsa. Entre los primeros inversores, con una participación que ronda el 5%, se encuentran inversores de capital de riesgo como Union Square Ventures, Benchmark Capital Partners, Spark Capital y DST Global de Rusia. (DPA)
8
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ADQUISICIÓN DE ACCIONES | CAMBIO DE RUMBO
Telecom anunció que venderá su filial argentina La empresa italiana recibió una oferta del fondo de inversión Fintech por la venta, valuada en más de 1.000 millones de dólares La compañía italiana debe esperar que el Gobierno argentino autorice la operación. Además, tiene en marcha un plan global para recaudar 4.000 millones de euros BUENOS AIRES.- Telecom Italia anunció que recibió una oferta para comprar su participación en Telecom Argentina y dio instrucciones al directorio de su casa matriz para completar la transacción. La información fue proporcionada por el director general de la compañía, Marco Patuano, al deta-
llar el plan de negocios para 2014. El comprador es el fondo de inversión Fintech, actual socio del Grupo Clarín en Cablevisión, según informó la agencia Bloomberg. La venta de la participación -señala el sitio minutouno.com- está valuada en más de US$ 1.000 millones. Fintech, cuyo titular es el
mexicano David Martínez, realizó la oferta para comprar la participación de Telecom Italia en Sofora Telecomunicaciones S.A. Telecom Argentina posee tres accionistas: Nortel Inversora, con un 54,74% de los títulos; una oferta pública del 45,23% -que cotiza en bolsa-, y el 0,03% restante corresponde a acciones clase C. Sofora Telecomunicaciones es el accionista mayoritario de Nortel Inversora, que a su vez tiene dos accionistas: Grupo Telecom Italia (68%)
y el Grupo Werthein (32%). “La junta de directores recibió una oferta por su participación directa e indirecta en Telecom Argentina”, señaló la firma europea en un comunicado emitido ayer, tras una reunión del directorio celebrada en Roma, donde también se publicaron los resultados trimestrales de la compañía. Fuentes del Ministerio de Planificación dijeron que Telecom Italia les informó de “manera verbal” la decisión tomada en la reunión de
directorio y que ahora esperan recibir la “documentación oficial correspondiente”. Más allá del acuerdo que pueda existir entre privados, el vía libre final a la operación corresponde al Gobierno argentino a través de la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Comisión de Defensa de la Competencia, entre otras dependencias oficiales y de regulación. Según el texto remitido por Telecom Italia, recibido vía mail por Télam, la junta de directores ins-
truyó a “finalizar la transacción en los términos que la administración considere más conveniente para los intereses de la compañía”. La operación de Telecom Italia forma parte de un plan global para recaudar 4.000 millones de euros, con el objetivo de “fortalecer la posición financiera del grupo”. Entre otras medidas, Telecom Italia planea además lanzar bonos al mercado por un monto de 1.300 millones de euros. (Télam-Especial)
Ganó 5 centavos el blue y cerró a $ 9,85 El dólar mayorista descendió a $ 5,944 BUENOS AIRES.- El dólar paralelo sumó ayer cinco centavos o 0,51% a $ 9,85 para la venta en esta ciudad, en una rueda en que el tipo oficial registró en el mercado mayorista la caída más alta desde marzo de 2012, tras 28 ruedas consecutivas de alzas. “Fuertes ventas de algunos exportadores y agresivas posturas de venta del Banco Central en los mercados de futuros potenciaron una baja que hizo retroceder fuerte el dólar en el mercado de contado (spot)”, dijo un operador de cambio. El Banco Central fijó el lunes un tope de 0,3% de la capacidad prestable de cada banco para destinar a la prefinanciación de exportaciones de grandes exportadores de cereales, una decisión que comenzó a regir ayer. El dólar mayorista cedió 1,1 centavo y cerró a 5,944 pesos para la venta, en una rueda que se negociaron U$S 375 millones en el spot y 188 millones en el mercado de futuros. La última vez que el dólar mayorista retrocedió fue el 25 de
setiembre, cuando bajó tres milésimas, y para encontrar una merma similar a la de ayer hay que retroceder hasta el 2 de marzo de 2012 cuando cedió 1,15 centavo. Operadores indicaron que el Banco Central cerró la rueda con compras netas por unos U$S 20 millones, con lo que fijó un piso de $ 5,94 para la divisa. Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cerraron ayer en 33.131 millones de dólares, una merma de 23,4% o 10.159 millones en lo que va del año (desde los 43.290 millones del cierre de 2012), según datos provisorios. La baja de la divisa en el mercado mayorista obligó a un retroceso de un centavo en el promedio de pizarras y bancos de casas de cambio de esta ciudad, donde cerró a $ 5,96, una brecha de 65,27% contra el que se ofreció a $ 9,85 en el segmento paralelo. Las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un promedio de $ 9,27. (DyN)
9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ LAS COIMAS
El acuerdo entre Gobierno y ambulantes
Lo sucedido con los agentes de tránsito de Banda del Río Salí es doblemente lamentable, ya que no sólo es un caso reiterado en ese municipio, sino que también se han escuchado casos similares con los agentes dependientes del municipio capitalino y de la policía caminera. Personalmente me tocó vivir un par de oportunidades estas situaciones y no me sorprendió por ser de esa provincia, a pesar de que hace 34 años que no vivo allí. Sin embargo, sigo amando ese lugar y su gente y por ello me duele cuando alguien que la visitó me comenta sobre situaciones similares vividas allí, sobre todo teniendo en cuenta que atravesamos todo el país, desde la Patagonia para visitarla y es el único lugar donde sufrimos este tipo de percance, al que se agregan los radares ocultos de Recreo (Catamarca) y semáforos sobre la ruta en lugares increíbles (Frías-Catamarca). Como si todo estuviera preparado para recaudar o robar, ya que nada hace presumir que esté funcionando para mejorar la seguridad vial, sino para rechazar al turista que pretenda visitar el noroeste argentino.
H
ubo promesas, amenazas, violen- tividad legal, la FET planteó que el Ejecutivo cia, resistencia, decomiso, tre- otorgue subsidios transitorios, durante cinco guas, prórrogas, discursos, dila- meses, para que los puesteros realicen cursos ciones, desobediencia, quejas, en- de capacitación, que abarcarán distintos rufrentamientos. Más de cuatro dé- bros, tales como artesanía, plomería básica, cadas ha cumplido una historia de una ilegali- huerta, repostería, mozos y ayudante de cocina. dad urbana y de un problema social irresuelto. El 24 de noviembre se cumplirán siete años Da la impresión de que esta saga tucumana es- de la decisión de la Sala I de la Cámara en lo taría a punto de ingresar en el epílogo, según el Contencioso Administrativo de hacer lugar al anuncio del Gobierno provincial que acordó con recurso de amparo presentado por la FET y orlos ambulantes la erradicación de la venta ca- denó al municipio desalojar a los ambulantes llejera en el microcentro. del centro. La entidad había iniciado un juicio El secretario general de la iniciado en diciembre de 2004 gobernación y los delegados a los gobiernos municipal y del Sindicato de Vendedores provincial. En el caso de la caAmbulantes de la República pital, la Justicia obligó a las Según el anuncio Argentina (Sivara) dijeron el autoridades a concretar la miércoles que la semana próerradicación de la venta inforentre ambas partes, xima se definiría el alquiler de mal. El fallo judicial quedó firen la semana que un inmueble para instalar a me el 24 de noviembre de los vendedores. Luego de esa 2006, y en el instrumento la viene podría instancia, el Gobierno efecSala I de la Cámara en lo Concomenzar a cerrarse tencioso Administrativo ordetuaría controles policiales en el microcentro. “Los vendedonó al municipio que, en un una historia que res comprendieron que hay de 30 días haga cumplir lleva más de 40 años plazo una medida judicial que se las ordenanzas para mantedebe cumplir”, dijo el reprener despejada la vía pública. sentante del Gobierno, mienEl municipio nunca cumplió tras que un dirigente gremial con la orden judicial. destacó la iniciativa del Ejecutivo, pero advirtió: En estas más de cuatro décadas, curiosamen“Nosotros nos comprometemos a encontrar un te nunca salieron a la luz los nombres de los lugar para ubicarnos y a dejar las calles. Pero si empresarios que proveen de mercaderías a los la Municipalidad permite la entrada de ambuambulantes y en sus declaraciones el secretario lantes que no son del sindicato, volveremos otra general de la Gobernación dijo que algunos de vez a vender en las calles . ellos integraban la FET, pero no reveló sus Por su parte, la Federación Económica de Tuidentidades. Esa parece ser la punta de la macumán (FET) propuso absorber a los ambulan- deja de este problema que la clase dirigente ha tes a través del plan “Comercio a Cielo Abierto”, dejado crecer hasta el punto que Tucumán ocuque viene impulsando el sector privado comer- pa el quinto lugar en la venta ilegal en el país. cial. Según anticipó el titular de la central emSi no hay un sinceramiento, es posible que las presaria, se conformaría un consorcio que esta- buenas ideas e intenciones no lleguen a buen rá a cargo no sólo la limpieza, higiene y seguri- puerto. En buena hora, si se logra llegar a una dad, sino también la implementación de planes solución definitiva de este problema social cróespecíficos de venta comercial. Respecto de la nico que hasta ahora ha mostrado la incapaciinserción de los vendedores callejeros en la ac- dad de los gobernantes para resolverlo.
“
Víctor José Ferreyra victorjoseferreyra@hotmail.com
■ EL CICLO LECTIVO ¿Cómo es posible que en esta “década ganada” los funcionarios del Ministerio de Educación no hayan aprendido de sus antecesores sobre la “finalización e iniciación del ciclo lectivo”? Antes de esta década las autoridades de educación, docentes idóneas y de gran apertura al diálogo, hacían finalizar el año lectivo el 30/11, con exámenes incluidos y los docentes asistían hasta el 5 o 10 de diciembre, firmando en esa fecha el concepto profesional, augurando un año próspero y fructífero. La iniciación se hacía el 1/3 y los docentes se presentaban cinco días antes para aunar criterios y planificar con responsabilidad las tareas a comenzar. Así sin tantos feriados puentes y fiestas de guardar, las tareas áulicas se desarrollaban en un ambiente cordial y dinámico, sin presiones y directivas que pusieran al ciclo lectivo en un ir y venir constante de sobresaltos e imposiciones nefastas Este año nuevamente se vuelve a cometer el error de poner fechas irrisorias y sin consenso (como todo lo que se hace en estos años), nuevamente la crispación y el cansancio del docente lo llevan a un estrés que no le permiten razonar positivamente. Conclusión, todos los alumnos aprueban sin el menor esfuerzo y así volvemos a tener un nivel académico paupérrimo. Señores funcionarios: es hora de que empiecen a escuchar y valorar a los protagonistas de esta novela, de nunca acabar, “los docentes”; ellos son los únicos idóneos, con gran criterio, experiencias reales que podrían aportar perspectiva y sentido a la calidad educativa e institucional de nuestra provincia, si queremos que la educación no se caiga a pedazos, como está sucediendo.
”
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
En la calle todo mal, y adentro también
María Eugenia Ezquer de Muro eugemuro@hotmail.es
MARIANA SEGURA LA GACETA
■ LIBRE EXPRESIÓN
@MarianaSegura87
Todos los ciudadanos tienen libertad de expresar y difundir, sin censura previa, sus pensamientos, ideas, opiniones y críticas mediante la palabra oral o escrita, por cualquier medio de comunicación, así como la libertad de buscar, recibir y transmitir información. Todos tienen derecho a la libre producción y creación intelectual, literaria, artística y científica. Ninguna autoridad provincial o municipal dicta leyes, decretos u ordenanzas que en cualquier forma tiendan a restringir directa o encubiertamente el ejercicio de la libertad de expresión. La ley declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia cambia la doctrina sobre el concepto de libertad de expresión como derecho individual o colectivo, posibilita que el funcionario político de turno elija qué se puede escuchar o escribir como si fueran países de una dictadura. Cuando un pueblo elige sus representantes no se esclaviza a ellos, no pierde el derecho de pensar o de hablar sobre sus actos, dejemos pues, pensar y hablar al pueblo.
msegura@lagaceta.com.ar
na imagen vale más que mil palabras y la de la tapa lo dice todo: los ambulantes no piensan moverse del centro. Un montón colorido de zapatos estancados en la calle pero a la venta, avisan que a pesar del plazo del gobierno ellos no abandonarán así nomás lo que desde hace rato convirtieron en sus
U
Hace 30 años que la feria de El Manantial está en la plaza de nuestra localidad. Comenzó siendo pequeña con pocos feriantes, la mayoría del lugar. Hoy en día es una de las más grandes, pero los vendedores son de otros lugares. Hoy existe una obra del Plan Más Cerca para remodelación de la plaza y se decidió trasladar la feria a un nuevo predio para recuperar “este nuestro espacio público”, pero los muy caprichosos feriantes no hacen otra cosa que oponerse, a pesar de que no se les está cortando la libertad de trabajo, sino que se les está dando otro lugar para que realicen su actividad. Pero el domingo 3, como otros anteriores, no tuvieron mejor idea que no acatar las nuevas disposiciones y salieron a cortar la ruta 301, literalmente, entorpeciendo la libre circulación y las necesidades de los demás.
Gustavo Alberto Olivera nortepatagonico@arnet.com.arn
■ FAMAILLÁ Estuve de vacaciones por la hermosa provincia de Tucumán. Recorrí los lugares recomendados y lo que más me sorprendió y maravilló, aparte de su belleza natural, fue la ciudad de Famaillá. Me gustaron el paseo histórico patriótico, el cementerio de los santos, el balneario, la calidez de las personas, su gastronomía, por cierto, son las empanadas más ricas que comí. Quiero felicitar al intendente por su labor.
Graciela González gracielagonzalezkoch@hotmail.com
dominios. El tema, claro, no es fácil, pero la poca exactitud que tienen respecto del destino que las autoridades pretenden darles entorpece aún más el acuerdo. ¿Existirá alguna vez? Tampoco es todo color rosa puertas adentro (en los comercios). Ayer fue una jornada de bronca en 130 locales que fueron inspeccionados y clausurados por el trabajo en negro de cada día, ese tema que jamás aclara... Ante esa realidad actuó Rentas, organismo que también tuvo en cuenta la escasa emisión de facturas y comprobantes para aislar a los vendedores que tienen sus propias paredes.
›› PANORAMA TUCUMANO
Riachuelo a la tucumana GUILLERMO MONTI LA GACETA
Julio Argentino Gómez julioargentino@arnet.com.ar
■ LA FERIA DE EL MANANTIAL
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
@guillomonti gmonti@lagaceta.com.ar
i algo le faltaba al país para subrayar su déficit en materia medioambiental era la elección del Riachuelo como uno de los 10 lugares más contaminados del mundo. Triste y preocupante. El ranking fue elaborado por dos instituciones inobjetables, el Blacksmith Institute y la ONG Green Cross International. La cuenca La Matanza-Riachuelo, un festival de desechos tóxicos arrojados por las fábricas instaladas a lo largo de su recorrido, es la única mancha para el continente americano en este top ten de la desidia. Los otros nueve puntos se desparraman por África (Nigeria, Ghana y Zambia), Asia (Bangladesh y dos focos en Indonesia), Ucrania (lo que quedó de Chernobyl) y Rusia (Norilsk, con 130.000 siberianos expuestos a la contaminación por la fundición de metales pesados, y Dzerzhinsk, un centro de producción de químicos). Al hilo conductor de estos 10 paraísos de la contaminación lo sigue atentamente el especialista Raúl Estrada Oyuela y da en la tecla cuando lo analiza: “el problema es que afecta a los pobres, y a nadie parece importarle que la gente de bajos recursos viva algunos años más y en mejores condiciones”. El caso de Tucumán es paradigmático y así lo certificó un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. “En todos los indicadores medioambientales estudiados, los hogares residentes en el Gran San Miguel de Tucumán enseñan un mayor registro de estos problemas en los alrededores de sus viviendas que a nivel nacional apunta el estudio-. Las plagas urbanas y la presencia de terrenos inundables alcanzan al 40% de estos hogares”. Los basurales y la quema de pastizales en las inmediaciones de las casas se anotan entre los facto-
S
res de riesgo detectados por los investigadores. Corroborando el razonamiento de Estrada Oyuela, la UCA sostiene que la contaminación ambiental afecta en mayor proporción a los hogares de estratos sociales más pobres, con nivel educativo hasta secundaria incompleta y hogares con niños menores de 18 años. Son los grupos sociales más indefensos y las deplorables condiciones en las que viven representan una amenaza permanente. San Miguel de Tucumán es una ciudad que presenta distintas situaciones de vulnerabilidad ambiental que atentan contra la salud de la población y la calidad de vida urbana. Distintas situaciones pueden ser identificadas: la contaminación de los canales y del río Salí (desagües cloacales, residuos de empresas citrícolas y de ingenios); los desbordes cloacales (por saturación de redes y conexiones clandestinas); las áreas inundables; los residuos industriales que no reciben tratamiento antes de su disposición final; las situaciones deficientes en el predio de disposición final de la basura; la presencia de basurales clandestinos; la contaminación aérea (humo, hollín, polvo atmosférico, quema de caña); la contaminación sonora (en particular en el área central, donde se superan los 65 DB tolerables para la población). El diagnóstico, inapelable, es del propio municipio capitalino y forma parte del Plan Estratégico Urbano Territorial elaborado con miras a 2016. El proyecto describe las estrategias propuestas para solucionar varias de estas situaciones. No es nada fácil. La proliferación de asentamientos es moneda corriente en la ciudad y en sus alrededores. Núcleos poblacionales con necesidades básicas insatisfechas cruzan la capital de norte a sur y de este a oeste. La prueba palpable de que el gran problema argentino continúa siendo la distribución del ingreso. En este mapa de la desigualdad, la crisis medioambiental está a la vista. En otras palabras: hay muchos tucumanos que viven tan mal como a orillas del Riachuelo.
›› CARTAS DE LECTORES ■ PERSONA ABANDONADA En la esquina de avenida Aconquija y calle Marcial Imbaud, de Yerba Buena, vive un hombre que se encuentra en estado de abandono total. Lamentablemente es alcohólico y se mantiene de la caridad de la gente de la zona. Su vestimenta está casi deshecha; no sé cómo pasó el invierno, pero me da mucha pena verlo cuando paso por ahí. Me pregunto si será posible que alguna autoridad del Siprosa, a través de un asistente social, vea la posibilidad de sacarlo del lugar y brindarle la asistencia que requieren estos casos. Pienso que este hombre no tiene posibilidades de salir de esto por sí mismo y no quisiera que se espere a que muera como un perro abandonado.
Guillermo J. C. Schwint gschwint@hotmail.com
■ LUCIO V. MANSILLA Respecto de nota de Carlos Páez de la Torre (h) (27/11) referida a Lucio Victorio Mansilla, autor del libro “Una excursión a los Indios Ranqueles”, quiero señalar que el relato de Mansilla trajo una nueva imagen de los aborígenes, que la literatura solía presentar como feroces, casi excluidos de la condición humana. Él los presentó como hacedores de una cultura que podía enseñar lecciones valiosas al hombre blanco. Asimismo dio otra imagen del gaucho que se lo tenía como bárbaro de las montoneras, mostrándolo como dotado de nobles cualidades. Considero este libro como uno de los mejores que leí, no sólo por lo ameno, sino también por todo lo que me enseñó. Cuando Mansilla regresó de su viaje, donde se inspiró para escribir este libro, tuvo que afrontar un juicio por haber ordenado el fusilamiento de un soldado desertor. Si bien lo había hecho dentro de lo que establece la ley militar, no lo había informado a la autoridad superior. El carácter rebelde lo llevó a escribir una carta insolente al ministro de Guerra, por lo que fue puesto en disponibilidad y nunca volvió a dirigir una tropa. Siendo anciano y viviendo en París, quiso mostrarle a un amigo un objeto que para él tenía un gran valor afectivo, el poncho que le regaló la mujer principal del cacique Mariano Rosas. Sin embargo, al hacerlo, se encontró con que había sido comido por las polillas. Mansilla se desplomó sobre su sillón y lloró amargamente.
Félix Reyes rolyreyes2003@yahoo.com.ar
■ “EL BARBA” MANZI Después de caminar por lo desparejo, en este último corso que vivimos, el martes 29/10, LA GACETA me volvió a la vida con la publicación del aniversario del natalicio de “El Barba Manzi”. Se me ocurre que ese día hubo un gorgeo de ruiseñores y zorzales, en el monte santiagueño, festejando la llegada al mundo de quien más tarde sería el poeta más sensitivo del tango, con una particularidad sus versos jamás ofendieron al sexo opuesto. Mirá, Barba, si algún día el Señor me permite encontrarte, te voy a exigir una explicación sobre tu tango famoso Malena, acerca de quién fue la musa inspiradora: ¿Elena Torterolo, a quien escuchaste cantar en Porto Alegre, como fue tu versión, o nuestra Nelly Omar? Porque alguna vez la llamaste en rueda de amigos Elvirita, su nombre de familia. A veces pienso que si a tu padre le hubiera ido bien en Añatuya, quizás habrías escrito versos de zambas y chacareras. Pero el tango te encontró caminando en las barrancas de Boedo hacia el sur, donde se presentía Pompeya y Puente Alsina, con sus portones y sus chimeneas, sus inundaciones y el viejo Buccheri, aquel tano que a los 16 años creó “El alma que canta” y hacia el norte, el último pedazo de Almagro, escenario de José Betinotti, aquel muchacho zapatero que inventó la primera canción de Buenos Aires. Y al otro lado, Cochabamba arriba, las calles anchas y algunos alfalfares, por San Juan ganando el río, estaba el San Cristóbal bravo, con mostradores, escudos de comité, canchas de tabas y pedanas de cuchillos. Boedo era un paso pesado, había que pasar Puente Alsina para llegar al centro y de allí al Riachuelo. Era lo que decías un día de 1947 cuando hilvanabas las estrofas de un tango para despedir la vida y que habría de llamarse “Sur”.
Julio Mohfaud juliomohfaud@hotmail.com
■ COMPRA DE VOTOS Respecto de la carta de Pablo Giunta (2/11) sobre la compra de votos, la publicidad oficial pretende mostrarnos una realidad distinta a la existente: cientos de niños y adultos mendigando en la vía pública, mientras legisladores y funcionarios, en general, que ganan fabulosos sueldos y están en ampulosos despachos, se dan el vergonzoso lujo de tirarles migajas a los pobres menesterosos. Hacer favores en esas condiciones y con dineros ajenos (pertenecen a la comunidad), debería darles vergüenza. El lector Giunta puede quedarse tranquilo porque al mal de dádivas de bolsones no lo solucionará él o yo. Ello sucederá cuando esa virtud que se llama honestidad regrese a los gobernantes, el día en que los pobres sean mejor atendidos, no sólo con viviendas, sino con trabajo y salarios dignos.
Marcelo Agüero Durán Muñecas 1.095 San Miguel de Tucumán
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
10 ›› INVESTIGACIÓN | LA MUERTE DEL LÍDER PALESTINO REUTERS
MUNDO LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› COLOMBIA | EL DIÁLOGO DE PAZ
Acuerdo para que las FARC se transformen en un partido Santos habló por radio y televisión para informar del avance en las negociaciones
EN GAZA. Una palestina camina junto a un enorme mural de Yaser Arafat.
Expertos suizos creen que Arafat murió envenenado Sin certeza en el diagnóstico; faltan peritajes TEL AVIV.- Científicos suizos dijeron que sus hallazgos respaldan la suposición de que el líder palestino Yaser Arafat murió por envenenamiento con polonio, aunque subrayaron que no pueden sostenerlo con total certeza. Los expertos forenses y en radiología de la Clínica Universitaria de Lausana consideraron que los resultados de su labor respaldan “moderadamente” la acusación de que Arafat falleció por metal radiactivo. En terminología científica, este tipo de catalogación se encuentra un escalón por debajo de una “fuerte” certeza, el máximo nivel posible para este tipo de investigaciones. “¿Podemos decir con certeza que el polonio fue la causa de la muerte del presidente Arafat? La respuesta es no”, dijo François Bochud, jefe del Instituto de Radiofísica de la Clínica Universitaria de Lausana y coautor del reporte del instituto sobre la muerte de Arafat. Los palestinos acusaron a Israel de envenenar a Arafat, quien falleció a los 75 años en un hospital militar francés en las afueras de París el 11 de noviembre de 2004. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) también le encomendó a otros dos equipos de expertos de Francia y Rusia que examinen muestras de la misma sepultura. La viuda de Arafat, Suha, sostuvo desde París, que alguien en el entorno del veterano líder fue el ejecutor. Según relató, un experto forense le reveló que alguien cercano al dirigente debió haberle colocado polonio en su té, café o agua. “La
■
Protesta palestina
Cientos de palestinos se manifestaron en la Franja de Gaza y Cisjordania en contra de la mediación de EEUU en las negociaciones de paz con Israel, después de que el secretario de Estado, John Kerry, expresara que los asentamientos israelíes en Palestina son ilegales. Kerry insistió en que hay un “significativo progreso” en las negociaciones y prolongó la gira por la región para reimpulsar el diálogo de paz.
respuesta está en la Mukata, donde mi fallecido esposo estuvo sitiado durante los últimos tres años”, indicó y exigió que la ANP investigue este “vergonzoso crimen”, pero se abstuvo de acusar a Israel. Los tres equipos de Suiza, Rusia y Francia tomaron muestras de la tumba de Arafat en noviembre de 2012 para analizar la existencia de polonio 210. Los expertos suizos dijeron que se detectaron rastros de plutonio 210 en muestras tomadas del cuero cabelludo y pelvis de Arafat, y en sectores de tierra bajo su cadáver. Los expertos rusos dijeron a mediados de octubre pasado no haber encontrado evidencias de envenenamiento con polonio. Queda por conocerse el peritaje francés. (DPA)
LA CHISPA DE CALLIERA
REUTERS
El pacto no especifica si el grupo guerrillero podrá acceder a escaños en el Congreso. Esperan el abandono de las armas BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC confirmaron finalmente el acuerdo que establece un marco para garantizar la participación del grupo rebelde en política, un importante paso en la negociación de paz que busca poner fin a medio siglo del conflicto armado. El acuerdo parcial, que se debatió durante cinco meses y se anunció en un comunicado conjunto, establece condiciones para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abandonen las armas y se conviertan en un movimiento político si el diálogo en La Habana culmina en un pacto de paz definitivo. El presidente, Juan Manuel Santos, se declaró satisfecho por el logro y aunque admitió que el proceso no avanza al ritmo que quisiera, dijo que lo pactado es un hecho histórico. “La situación del proceso hoy por hoy es de avance. Nunca antes se había llegado tan lejos en el camino para terminar nuestro conflicto”, afirmó Santos en una alocución por radio y televisión. La posición del mandatario coincidió con la del jefe del equipo negociador del grupo, Iván Márquez, quien previamente afirmó que “en ningún proceso anterior habíamos avanzado tanto como aquí en La Habana”, aunque reconoció que falta mucho por hacer. Para el representante del Gobierno en la mesa, el ex vicepresidente Humberto de la Calle, “lo acordado representa una nueva apertura democrática” que abrirá el camino para arraigar definitivamente la paz tras la terminación del conflicto. Después de un año de conversaciones, las partes aún tienen pendiente la negociación de otros tres puntos de una agenda de cinco, después de haber alcanzado a finales de mayo un acuerdo parcial sobre la cuestión
DESDE LA HABANA. El principal negociador de las FARC, Iván Marquez, anuncia el acuerdo alcanzado.
■ “Vamos
a llegar a puerto seguro”
El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que no se van a suspender el diálogo de paz con las FARC. “Estamos logrando acuerdo resultados concretos y el proceso nos permite mantener la esperanza de que vamos a llegar a puerto seguro, al puerto de la paz”, dijo. Grupos políticos pidieron que se frene el diálogo por las elecciones legislativas de marzo. agraria. Como lo hicieron otros grupos guerrilleros de América Latina que firmaron la paz, las FARC aspiran a convertirse en un partido político si se logra un acuerdo definitivo. El grupo rebelde, que ha sido debilitado por más de una década de ofensiva militar, ha defendido sus tesis políticas paralelamente con su accionar armado en medio del conflicto. El acuerdo constituye un consenso sobre las garantías para el ejercicio de la oposición política, los mecanismos de participación ciudadana y las medidas para promover la presencia de todos
los sectores en los asuntos públicos. Pese a que la guerrilla demandó la asignación de escaños en el Congreso, el acuerdo no reveló detalles específicos sobre ese asunto. No obstante, mencionó la creación de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz que implicaría la definición de zonas geográficas afectadas por el conflicto que podrán elegir representantes al Congreso. Santos aseguró que las medidas concretas para facilitar que las FARC se conviertan en un movimiento político se discutirán cuando se hable del abandono de las armas. El acuerdo le da un
AT&T recibe millones de la CIA para dar acceso a sus datos El gigante de la comunicación coopera con la agencia de espionaje NUEVA YORK.- El gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T recibe cada año más de U$S 10 millones de la CIA por el acceso a los datos de conexión de llamadas de teléfono fuera de Estados Unidos, informó “The New York Times”. La cooperación entre AT&T y la CIA se basa en un acuerdo voluntario y no en órdenes judiciales. La CIA suministra los números de sospechosos de terrorismo en el extranjero y la empresa busca en sus bases de datos para encontrar posibles contactos, explica la información. Las búsquedas no afectarían sólo de los clientes de AT&T sino también a llamadas a través de otras compañías que operan con su tecnología. Hasta ahora, las revelaciones del informante Edward Snowden se referían a programas de vigilancia y espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). El proyecto de la
■ “Necesita
control”
El pionero de internet Tim Berners-Lee (“el padre de la web”) criticó los programas de espionaje de EEUU y Gran Bretaña y alabó a Edward Snowden. “Necesitamos autoridades poderosas para luchar contra las actividades criminales online, pero toda autoridad necesita control y las revelaciones de los últimos tiempos mostraron que los sistemas actuales no funcionan”, dijo a The Guardian. CIA con AT&T sería paralelo a esos programas. En tanto, los máximos responsables del espionaje del Reino Unido, el MI5 (seguridad interior), MI6 (se-
guridad exterior) y el GCHQ (Cuartel de Comunicaciones del Gobierno británico), respondieron los interrogantes de la Comisión de Inteligencia del Parlamento sobre las actividades de espionaje de sus agencias. John Sawers, del MI6, afirmó que aunque diferente de la época de la Guerra Fría, el mundo “es muy volátil” y “cambiante”, por lo que los servicios secretos deben dotarse de los recursos necesarios para hacer frente a las amenazas. El terrorismo y los ciberataques orquestados por Estados enemigos son las principales amenazas para la seguridad del Reino Unido, dijo. Andrew Parker del MI5, indicó que las agencias criticadas por vigilar a ciudadanos, “no socavan la libertad ni la democracia”. Sawers y Parker negaron que los servicios secretos ingleses hayan colaborado en la entrega de sospechosos para que fueran torturados en terceros países. (Télam)
aire al proceso de paz y podría contribuir a mejorar la popularidad de Santos, quien busca mostrar avances en la negociación y a finales de este mes deberá anunciar si decide postularse a la reelección en el 2014. El mandatario de centroderecha ha hecho de la búsqueda de la paz una de sus principales banderas, pese a que la confrontación se mantiene con permanentes ofensivas militares contra los insurgentes y ataques de la guerrilla contra la infraestructura económica del país. Santos enfrenta fuertes cuestionamientos al proceso de paz liderados por el ex presidente Álvaro Uribe, quien se opone a que los líderes de las FARC vayan al Congreso a hacer política sin pagar con cárcel por sus crímenes. Dirigentes políticos aseguraron que el acuerdo es importante en el objetivo de poner fin al conflicto interno que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados en casi cinco décadas. (Reuters)
BREVES MADURO DENUNCIA UN PLAN PARA DERRIBARLO; CAPRILES VISITÓ AL PAPA El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, atribuyó los problemas económicos que atraviesa su país a un plan que involucraría al gobierno de Estados Unidos y al ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe, junto a varios diputados opositores. Maduro culpó a EEUU y la oposición de este plan que buscaría derrocarlo por medio de la generación de problemas económicos, políticos y eléctricos. Advirtió al sector privado que no acapare productos ni haga pasar hambre al pueblo porque podría generar un estallido de violencia y cambiar el rumbo de la revolución bolivariana. El líder opositor, Henrique Capriles, visitó al Papa Francisco y le pidió su mediación para fomentar un diálogo reconciliador. FINALMENTE, LOS RESTOS DE PRIEBKE FUERON ENTERRADOS EN UNA PRISIÓN El criminal de guerra nazi Erich Priebke fue enterrado en secreto en una tumba anónima en un cementerio dentro de los muros de una cárcel italiana. El ataúd del hombre condenado por una de las peores atrocidades cometidas en Italia en la Segunda Guerra (estuvo huido en la Argentina) fue llevado desde un aeropuerto militar a una prisión desconocida.
11
POLICIALES LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› RESOLUCIÓN | SOBRESEEN A UN COMERCIANTE
El Estado le había incautado unos 150 neumáticos que compró legalmente Carlos Reyes explicó que el secuestro de la mercadería le provocó un perjuicio comercial Después de casi dos años la Justicia lo exoneró de culpa y cargo. Pero Carlos Reyes, propietario de la casa de repuestos “Carlitos Repuestos” sostiene que la intervención del operativo Ciudad Segura en su negocio lo perjudicó económicamente. “Perdí clientes y tuve que dejar de atender los sábados por causa de este procedimiento que, al final, no comprobó nada en mi contra”, explicó. Estos operativos eran coordinados por la Dirección de Comercio Interior de la Provincia para hacer cumplir la ley de Lealtad Comer-
cial. En estos controles también intervenía personal de la Dirección General de Rentas (DGR), la Dirección de Estado de Trabajo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Policía para garantizar la integridad de los funcionarios del Estado. “Nunca entendí el procedimiento porque tengo todo en regla y toda la mercadería había sido comprada en buena fe. No trajeron una orden de allanamiento, pero los dejé pasar a que revisaran mi negocio porque no tenía nada que ocultar. No se qué estaban buscando”, agregó.
SEPELIOS
RODRIGUEZ, E. Raúl (Tito) (q.e.p.d.) Tus primos: To-
ALBORNOZ, Walter (Cheto) (q.e.p.d.) Luis Lescano
y flia. partic. c/dolor fallec. de su querido primo.
FERNANDEZ, María Luisa (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hs.
11 C° S. Agustín C/D. Va.Carmela. Empresa PREVISION FAMILIAR - 24 de Setiembre 987 T.4228870.
más y Gringa, Marta y Raúl, Fátima Espín, te recordaremos con cariño querido Tito.
RODRIGUEZ, Ernesto Raúl (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Viviana, Pepe, José Luis y Soledad lamentan participar su fallecimiento. RODRIGUEZ, Ernesto Raúl (Tito) (q.e.p.d.) Su hna.
política María y sobrinos partic. con dolor fallecimiento querido tío.
LUCENA, Oscar E. (q.e.p.d.) Vicky C. de Brodersen y flia. lamentan fall. padre querida amiga Sonia MEDINA, Manuel Angel (Titi) (q.e.p.d.) Te llevaremos por siempre en nuestros corazones. Gracias por brindarnos todo. Tu esposa Tere y tus hijos: Anita y Gustavo y Tessy y tus nietos: Jero y Bauti. Te amaremos siempre. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. MEDINA, Manuel Angel (Titi) q.e.p.d.) Tus hnos.: Nené, Nena y Gringo, tus cuñados: Sara, Coco y Gringa, tus sobrinos y sobs. políticos. Siempre te recordarán con mucho cariño Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
RODRIGUEZ, E. Raúl (q.e.p.d.) Chicha Sánchez, Chela, Miryam, Cristina y Leticia Triviño y flias. part. con dolor fall. querido Tito. RODRIGUEZ, Ernesto Raúl (q.e.p.d.) Personal Docente del CEC Nº 87 part. fallec. tío de queridísimo compañero y Director Oscar.
PARTICIPACIONES ANTONIO, Elva Ysabel (q.e.p.d.) Comis. Directiva de SMATA part. c/dolor fall. madre compañero Raúl ANTONIO, Elva Ysabel (q.e.p.d.) Fall. 06/1172013. Los compañeros del Sector de Administrac. y Almacén NAP lamentan profundamente fallecimiento madre de estimado Raúl.
El resultado de este procedimiento -realizado en octubre de 2011- fue el secuestro de unos 150 neumáticos para autos y camionetas. Y en esa ocasión el subdirector de Comercio, Marcelo Rubinstein, dijo que: “la mercadería tenía una procedencia dudosa pero no podemos afirmar que sean robadas”. Ante este hecho, Reyes hizo una denuncia judicial por considerar que estaban vulnerando sus derechos. “En el procedimiento me pidieron toda la documentación de los neumáticos. Pero, en ese momento, sólo tenía las boletas que
tenía que pagar porque todas las demás estaban archivadas”, explicó. Según el comerciante el resto de los comprobantes fueron remitidos en tiempo y forma a la Dirección de Comercio y se comprobó que estaba todo en regla. “Esto me perjudicó comercialmente y me destruyó moralmente. Por eso hice una presentación en la Fiscalía VIII de la doctora (Adriana) Gianonni. Después intervino la Fiscalía X, a cargo del fiscal Guillermo Herrera, y luego me sobreseyeron porque no objetaron ninguna de las compras que hice”, concluyó.
GOMEZ, Vicente (q.e.p.d) La flia. part. con dolor su
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Eduardo, Carmen y Andrea, te despedimos con amor. Descansa en paz.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Bernardo Martínez y flia. acompañan en su dolor a Jorge y Estela.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) GRUPO NEA Prop. acompaña a Dra. Natalia Alurralde en tan lamentable momento.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Daniel Santos y familia participan con dolor fallecimiento madre queridos amigos. Ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Inés, Mirta, Guillermo, Stella Giuliano y flias. despiden con cariño a querida Leri.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Fernando Paz y María del Milagro Vergel participan fallecimiento tía de Jorge y Estela.
GOMEZ, Vicente (q.e.p.d.) Hugo Pérez, Mabel,
Marquitos, Celeste y Tania acompañan en el dolor a familia Gómez.
GRAMAJO de CLERICI, Ilse (q.e.p.d.) Ricardo y Silvia acompañan a Marta, Susana, Alberto y familias. GRAMAJO de CLERICI LOBO, Ilse (q.e.p.d.) María Luz, Martí de Gramajo y sus hijos Juan, Negro, Paulina y María Luz y flias. participan con dolor su fallec. GRAMAJO de CLERICI LOBO, Ilse (q.e.p.d.) Silvia,
Adrián, Gustavo y Alina acompañan en dolor queridos Alberto y Ana.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Rodolfo Renolfi, Deli Castiglione; Federico, Nicolás, Carolina, Alejandro, Mariana Renolfi y flias. part. c/dolor su fall. y elevan oraciones por su alma.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Fernando Paz y María del Milagro Vergel participan fallecimiento tía de Jorge y Estela.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Su fiel servidora Marysol la despide con mucho cariño.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Honorable Directorio y Gerencia de Sanatorio Modelo S.A lamentan part. fall. madre estimado Dr. Gordillo.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Jorge
fall. y que restos fueron inh. ayer C° J. del Cielo. SAN BERNARDO SEPELIOS-José Colombres 40. T.4306132
GUERRERO, José Vicente (q.e.p.d.) ecos S.A. lamenta partic. fall. padre de nuestro comp. José Guerrero. GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Graciela Peralta y Segundo Juri despiden con dolor a querido amigo.
Blanco participa con dolor fallecimiento madre de estimado Eduardo.
MEDINA, Manuel Angel (Titi) (q.e.p.d.) Tus hermanos: Nena y Coco Attar; sobrinos: Laura y Rody, José y Flavia y flias. te despiden con cariño. MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Negro Maza y familia despide con mucha tristeza a querido tío Tití.
ANTONIO, Elva Ysabel (q.e.p.d.) Fall. 6/11/2013. SCANIA ARGENTINA S.A. y su Personal lamentan partic. fallecimiento madre de su colaborador y compañero Raúl Néstor Roldán. ANTONIO, Elva Ysabel (q.e.p.d.) Fall. 06/11/13. Sus
familiares part. fall. Sus restos fueron inhum. en C° El Paraíso. Partió de C/D. Buenos Aires - Lastenia. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
ARGAÑARAZ, Ramona Rosa del Valle Cardozo de
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Oscar, Mary, Sara y Eugenia Asad lamentan irreparable pérdida.
(q.e.p.d.) Fall. 06/11/13 en Monteros. Su esposo: Luis; hijos: Eliana, Luis, Rosana, María Belén, Amelia y nietitas part. con profundo dolor su fall. Restos inhum. ayer C. de Monteros.
ARGAÑARAZ, Ramona Rosa del Valle Cardozo de
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Querida Tere, tus amigas de pintura te acompañan y elevan oraciones por Tití.
BELMONTE, Francisca (q.e.p.d.) La flia. part fall. Sus
restos fueron inh. ayer C° P. del Recuerdo. SERV. EMP. SAN ANTONIO SRL.
BELMONTE, Francisca (q.e.p.d.) Su hija Paquita y José, nietos; Martín, Carlitos, Silvina, Natalia y Cristian; bisnietos: Agustín, Vicky, Lujan y Cristian. Siempre te recordaremos querida Paquita. BELMONTE, Francisca (q.e.p.d.) Sus nietos Martín, Carolina y Luján Ayala, te recordaremos siempre. Gramajo; sus sobrinos: Juan, José, Ricardo y Silvina Belmonte lamentan part. fall. queria tía Paca.
CORDOBA, Carlos A. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.Tuc. part.
fall. Restos inh. C/Lamadrid. Serv. EMPRESA ALBERDI
CORDOBA, Víctor (q.e.p.d.) Comunidad Educ. ESCUELA ESPECIAL ALCIRA DE ERGUETA Lamadrid despide a padre de alumna Marianela.
ARGAÑARAZ, Ramona Rosa del Valle Cardozo de
CORREA, Ma. Elena del Valle (q.e.p.d.) I.P.S.S.T par-
ticipa fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).
ARGAÑARAZ, Ramona Rosa del Valle Cardozo de
MEDINA, Manuel Angel (Tití) (q.e.p.d.) Compañeros y personal Cosméticos Gigot, lamentan irreparable pérdida y acompañan a querida Tessy y flia. MEDINA, Manuel Angel (Tití) (q.e.p.d.) Pedro Pablo Gutiérrez part. fallecimiento de su gran amigo. MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Adolfo, Rosi,
(q.e.p.d) Com. Educ. Esc.Media de El Mollar acompaña a su compañera Eliana en tán dololorosa pérdida
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Tu esposo Eduardo; tus hijos Eduardo y Carmen, Mónica y Eduardo, Marcela y José con tus nietos Andrea, Natalia, Lucila y Cecilia, Bruno, Franco y Marina te llevaremos en nuestros corazones y te recordaremos eternamente.
Adolfo E. y Susy Almaraz participan con dolor irreparable pérdida querido cuñado y tío Tití.
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Carlota e hijos, Titi y Juan,hijos y nietos part. c/dolor fall.querido Tití MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Ester, Joaquín y flia. part. con dolor fall. querido amigo Tití.
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Los amigos de
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Tus hijos Marcela e Ing. José Boggio y tus nietos Bruno, Franco y Marina te despiden con mucho cariño y te recordaremos por siempre.
los Viernes lo despiden con inmenso dolor.
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Marcela Cervan-
tes; Marcela Sosa; Vero y Gero; Fabiana Del Sueldo, Gloria Gómez N., Viviana Ruiz, Sonia Gutiérrez, Enrique Salomon, Sergio Salinas, Claudia Fernández, Armando Anduni, Claudia Figueroa; Tano y Lourdes; Claudia C. y Mónica Dip participan fallecimiento papá querida amiga Tessy y la acompañan en su dolor.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Tus hijos Mónica y Eduardo y tus queridos nietos Nati y Jairo, Lu y Darío y Ceci y Guillo juntos ahora y siempre en la esperanza del reencuentro. Te amamos.
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Marta Gil y familia part. con dolor fallecimiento estimado amigo. MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Tino, Noemí e
hijos acompañan en el dolor a querida amiga.
MEDINA, Manuel Angel (Tití) (q.e.p.d.) Juan Carlos
Gómez, Rody Correa y flias. participan con dolor fallecimiento querido Tití.
MEDINA, Manuel Angel (Tití) (q.e.p.d.) Manolo,
Mocha, Viviana y Mirta acompañan a Tessy y familia en su dolor.
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Lucho, Silvia e hijos te despiden con mucho cariño querido Tití.
BARONE, Leri Fernández de (q.e.p.d.) Augusto Alurralde, Susana Barros, Romina y Pancho, Carolina, Sofía y Coco acompañan con mucho dolor a querida hermana Mónica y familia. BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Andrés Renolfi, Patricia Arias; Gissella, Andrés, Flor y Luciano Renolfi, participan con dolor su fallecimiento.
DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Querida Lu y flia.: tus compañeras y amigas de la Esc. Especial Quirós te acompañan en este momento.
PEREZ, Joaquín (Subió al Cielo) Carlos: querido compañero, pocas personas conocen de tu inmenso dolor, como lo es la pérdida de tu amado hijo Joaquín, lo más hermoso de la vida. Tus compañeros de la Escuela Delfín Jijena te acompañan en este momento tan difícil.
RODRIGUEZ, Ernesto Raúl (q.e.p.d.) Clínica Garganta, Nariz y Oido acompaña con mucho cariño a María del Carmen en irreparable pérdida.
BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Consultora Médico Jurídico Laboral Alurralde - Barone acompaña a Dra. Mónica Barone, Dra. Natalia Alurralde y Dr. Eduardo Alurralde ante irreparable pérdida Sra. Leri. BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Dante Renolfi, Marta Coronel; Dante y Florencia Renolfi despiden con profunda tristeza a querida Leri.
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) La Dirección de Inst. de Maternidad y Comunidad Hospitalaria part. con profundo dolor fallecimiento madre de Dr. Juan Esteban Gordillo. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Lalo Costa y Lucrecia lamentan su fallecimiento.
DIAZ de ALINCASTRO, María Delfina (q.e.p.d.) Fall. 06/11/13. Amor y dulzura de nuestras vidas. Tus hijos: Irene, Hortensia, Luci, Olga, Aída, Lalo y Jorge, hijos polít., hermanos, nietos y bisnietos. DIAZ, María Delfina (q.e.p.d.) Fall. 06/11/13. Sus
familiares part. su fall. Sus restos inhum. en C° P. La Paz. Partió de Salas GALVEZ Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Su hermana: Gladys Donda de Costilla y sus sobrinos: Norma, Rubén y Daniel y familias. Siempre estarás en nuestro recuerdo. DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Familia D’Urso Nena y Tito, Diego y Ceci, Sol y Marzio, Agustina y Nate lamentan fallecimiento tío Héctor. DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Directivos y Empleados de PIAZZA S.A. participan con dolor fallecimiento padre estimado Luis. DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Eduardo Cuadrado y flia. part. c/dolor fall padre de querido amigo Luis. DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Participan con dolor pérdida papá querido amigo Luis. Eduardo, Vittorio y Diego. DONDA, Héctor Raúl (q.e.p.d.) Ricardo Bazán, Angela e hijos: María, Elisa, Ricardo, Diego, Emanuel e hijos pol. acomp. a Luisito en este difícil momento.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Bernardo Martínez y flia. acompañan en su dolor a Jorge y Estela.
GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Juan Torielli y familia participan con dolor fallecimiento querido Pepe. GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Luis Ruiz y flia. despiden con profundo dolor a querido Pepito. GUILLEN, Juan José (q.e.p.d.) Directivos y Personal de FERRETERA DEL NORTE SRL lamentan fallecimiento padre de cliente y amigo Gabriel. GUILLEN, Juan José (q.e.p.d) Ostengo inmobiliaria su titular y colaboradoras part.fall. estimado cliente GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Estela M. Torres y
Changui Hernández participan con dolor fallecimiento querido primo. paña a Cecilia y Marcelo en este triste momento.
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Lourdes, Bruno, Stella Loreto y Luís Galindo acompañan en el dolor a querido Lucho.
GUILLEN, Juan José (q.e.p.d.) El CD del Colegio de Odontólogos de Tuc. part. fallec. digno colegiado
zano Muñoz y sra. lament. fall. madre querido Boni.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Piero Sogno e hijos acompañan querido Lucho y flia. en este difícil momento. ELIAS de GORDILLO, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Personal de Enfermería del Servicio de Neonatología del Inst. de Maternidad Nuestra Señora de la Merced participan fallecimiento ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Dora Yapur, hijos y flia., participan su fallecimiento.
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) PROGRAMA
FERNANDEZ de BARONE, Leri (q.e.p.d.) Moni y Beto Marchese lamentan fallecimiento querida tía Leri.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Rubén, Perla y Fernanda part. fallecimiento de querida Vity. NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Zulema y Lito acompañan en el dolor a querida Tita, Malcom y flias. OLEA de ALBERTINETTI, Lidia C. (q.e.p.d.) El Consorcio 6 de Noviembre part. fall. de su consorcista.
ORTEGA, Juan Bautista (q.e.p.d.) Fall. en Río Grande - Tierra del Fuego. Susy Godoy y flia., Susy Salazar y flia. part. c/prof. dolor su fallec. part. su fall. Sus restos fueron inhum. ayer en C° Local de Tafí Viejo. EMPRESA RICARDO C. MORA.
SANCHEZ, Dora (q.e.p.d.) Amigos de MIPOL REPUESTOS part. con dolor fall.mamá querido Palita. SECO, María (q.e.p.d.) Personal TUCAVI participa fallecim. hermana querida compañera Cris SECO, María (q.e.p.d.) Ricardo, Mary y Susana participan fallecimiento hermana querida Cristina
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Conra-
do Medina y flia. y Sara Amad de Medina part. con dolor fall. querida amiga y vecina Lucia.
SIRCELJ, Armando Cirilo (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa del INSTITUTO JIM participa c/prof. dolor fallecimiento padre querida Srta. Fabiana.
LOBO, Oscar Orlando (q.e.p.d) Su madre Cora, sus hermanos Carlitos y Liliana; Chano y Stella; Gina y Rubén; sobrinos Giselle, Carlitos, María Luz, David, Luciano, Eduardo, Constanza, Chanito y Estelita despiden c/mucho amor a querido e inolvidable Oscarcito.
SIRCELJ, Armando Cirilo (q.e.p.d.) Su hermano Juan y sra., sus hijos Pablo y Sra., Virginia y René y nieto Maximiliano lamentan fall. querido Armando.
LOBO, Oscar (q.e.p.d.) Juan Gabriel Santillán lamenta fallecimiento querido sobrino.
VIZCARRA de GODOY, Alcira (q.e.p.d.) Directivos y Personal de Sa-
ANDAMIAJE participan fallecimiento de abuela de querida Leiza Gordillo.
FERNANDEZ de BARONE, Leri (q.e.p.d.) Sus hermanos: Dorita y Coco; sobrinos: Manolo, Viviana, Daniel y familias despiden con dolor querida Leri.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) El H. Consejo Directivo, Presidente, Funcionarios y Personal de Acción Social de la UNT participa con dolor fallecimiento madre estimada Dra. Rafaela María Rosino de Reid.
GUILLEN, Juan José (q.e.p.d.) Familia Bottone acompaña en el dolor a estimada familia.
ro Paulucci acompaña querido Luchito en su pérdida
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) José Lo-
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Agrupación Camino del Inca, acompaña en este difícil momento a nuestro compañero de travesías Malcom, por pérdida de su madre política.
RUIZ, Dominga Luz (q.e.p.d.) Fall. 06/11/13. La flia.
GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Kela Orell acom-
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Flia. Ca-
MEDINA, Manuel Angel (q.e.p.d.) Rodi, Marta e hijos te despiden con amor y acomp. a querida Tere.
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Edgardo Moreno y Sra. lamentan su fallec. y acompañan a Jorge y Estela en su dolor.
BELMONTE, Francisca (q.e.p.d.) Su cuñada María
(q.e.p.d.) Sus hermanos: Esther, Pocho, Nena, Lucy y hermanos pols.: Tere, Ema y sobrinos participan con dolor su fall. y elevan oraciones por su alma. (q.e.p.d.) Su cuñada Blanca; sobrino ahijado Juan la despiden con amor y elevan oraciones por su alma.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Lely Sutter, Adriana, Nancy e hijas despiden a querida Tita y acompañan a Enri y familia con todo cariño.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Graciela de Rosino, sus sobrinos Graciela y Fredy y familia participan con dolor su fallecimiento.
LOBO, Oscar (q.e.p.d.) Cristina, Antonio, Carmen, Andrés y Norma Guzmán acompañan a su familia y ruegan por su alma. LOBO, Oscar Orlando (q.e.p.d.) Tu esposa Rosa,
madre política, Cacho, e hijos Maxi y Romina te recordarán por siempre con mucho amor.
LOBO, Oscar Orlando (q.e.p.d.) I.P.S.S.T participa
fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-493968).
SIRCELJ, Armando (q.e.p.d.) Alumnos de 3°B del Inst. JIM acompañan a su querida señorita Fabiana.
natorio Sarmiento acompañan en tan difícil momento a la Integrante de la Sociedad de este Sanatorio Dra. Godoy Vizcarra Ema. VIZCARRA, Alcira (q.e.p.d.) Asoc. de Médicos de Cabecera y afines de Tucumán participa con dolor fallecimiento de madre de distinguida socia Dra. Emma VIZCARRA, Alcira (q.e.p.d.) Dr. Autino y compañe-
ros del Centro Médico participan con dolor fallecimiento madre de querida Dra. Ema Godoy.
MISAS Y FUNERALES
LOBO, Oscar (q.e.p.d.) Elena y Verónica lamentan fallec. hermano querida amiga y compañera Gina.
FERNANDEZ de BARONE, Leri Lucila (q.e.p.d.) Alejandro Feler y flia., Lito Zimmerman y flia. part. fallec. mamá queridos amigos Eduardo y Carmen. FERNANDEZ de BARONE, Leri (q.e.p.d.) Daniel y Martita Ledesma acompaña a Mónica y flia. en su dolor FERNANDEZ de BARONE, Leri (q.e.p.d.) Adriana Ortet y Luis Elías, acompañan a Mónica y familia. FERNANDEZ de BARONE, Leri (q.e.p.d.) Dra. M. E. Gordillo la despide con oraciones.
FERRE, Dino Isidoro (q.e.p.d.) Directivos y Personal de Sanchez & Sanchez SH acompañan a querido amigo Jorge por fallec. de su padre.
LOBO, Oscar (q.e.p.d.) La Dirección de Recursos Fisicos del SIPROSA acompaña en el dolor a nuestra compañera y amiga Carmen Lobo.
MOLINA de QUIROGA, María Rosa (q.e.p.d.) Manolo Gil y flia. lamentan participar su fallecimiento.
LUCHINI, Ivan E. (q.e.p.d.) Al cumplir el 1° aniv. de su fall. Su esposa, hijos y nietos invitan misa, hoy hs. 20, Igl. Corazón de María.
RECORDATORIOS
MOLINA, María Rosa (q.e.p.d.) Fall. 06/11/13. Sus
familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° P. de la Paz. Partió de Salas GALVEZ - Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
MOLINA de QUIROGA, María Rosa (q.e.p.d.) Hugo Collante y Anita lamentan tan irreparable pérdida, abuelita de su nuera. MONTEROS, Agustina del Carmen (q.e.p.d.) Fall.
06/11/13. La flia. part. su fall. Sus restos fueron inhum. ayer en C° Mancopa. EMPRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.
GOMEZ, Blanca Del Valle (Quika) (q.e.p.d.) En el aniversario de su fallecimiento, su familia ruega una oración por su eterno descanso. REYES RUIZ, Manuel (q.e.p.d.) Fall. 08/11/12. Tu
partida nos dejó vacíos, pero tu recuerdo vivirá eternamente en nuestros corazones. Tu esposa, hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos.
SOTO, Rafael (q.e.p.d.) Tu flia te recuerda c/cariño.
12
POLICIALES LA GACETA
VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CAOS Y NERVIOS | 24 DE SEPTIEMBRE AL 600
Llanto, desesperación y bomberos sin agua Los dos pisos que funcionaban como depósitos, arriba de una mercería y una juguetería, ardieron hasta cerca de la medianoche LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
Los bomberos se quedaron varias veces sin agua y un supermercado aportó matafuegos y bidones. Los comerciantes, desesperados Nervios, llanto, preocupación, gente que corría hacia todas partes, policías que custodiaban las vallas. Y calor. Demasiado calor. Todo ocurrió en pleno centro y en horario comercial. Patricia, una vecina, contó que el fuego se inició a las 20.30 en el segundo piso de una propiedad de 24 de Septiembre al 600. En la planta baja funcionaban una mercería y una juguetería. “Al ratito vinieron los bomberos pero no funcionaba la bomba de agua”, afirmó la mujer, que intentaba calmar a los comerciantes de la zona. “Los conozco a los chinos que son dueños de la mercería, Leo y Luis, están allá llorando”, agregó, señalando el otro extremo de la calle. En tanto, la propietaria de la juguetería, Judith, sufrió un ataque de nervios. A medida que las agujas del reloj avanzaban y los bomberos no podían controlar el fuego por falta de agua, la mujer se desesperaba. “Me arruinaron la vida. Que alguien me explique ahora por qué llegó a pasar esto y quién se hace cargo”, reclamaba.
BRONCA. La gente no podía creer que los bomberos se quedaran sin agua y tuvieran las mangueras pinchadas. La bronca de la comerciante fue tal que se acercó a increpar al fiscal Guillermo Herrera (se hizo presente en el lugar, ya que subroga la fiscalía de la III° Nominación). “No tienen agua. Los bomberos son kamikazes por haber trabajado en estas condiciones. Todo esto se consumió porque
desde las 20.45 están tratando de conseguir agua. Quiero saber quién se hace cargo de que esto se haya consumido así”, gritaba Judith. “Fue un solo camión el que se quedó sin agua”, respondió el fiscal, aunque no descartó que esa denuncia será materia de investi-
gación. “Trabajaron todas las dotaciones disponibles de capital, las Talitas, Lules, Yerba Buena, Tafí Viejo y Alderetes” agregó Herrera.
Sin agua La desesperación de los comerciantes de la zona crecía cada vez
EN LA CALLE. La dueña de un local de la esquina sacó toda la mercadería. que un cochebomba se quedaba llegaran otras dotaciones. sin agua y los bomberos debían Los camiones de bomberos voesperar la llegada de refuerzos luntarios invadieron la cuadra. para reanudar la tarea. Mientras Llegó a haber una decena de tanto, las llamas salían por las ellos, además de una ambulancia ventanas del primero y el segun- que se había estacionado en el do piso, por el techo y hasta al- sector por si hacía falta asistir a canzaron un sector de una casa alguien. Pero no sólo faltó agua. contigua. En un momento los bomberos se La tensión fue tan grande que quedaron sin oxígeno y debieron todos comenzaron a correr. Los recurrir a la ambulancia para que policías de la Guardia Urbana los asistieran. “Por favor publitrasladaban los matafuegos de la quen que los bomberos voluntasucursal de “Carrefour” que que- rios trabajamos con nuestros proda en esa cuadra y de edificios pios recursos y que si no tenemos cercanos. Como no alcanzaba, el algo es porque el Estado no nos encargado del supermercado or- ayuda”, le pidió a la prensa uno denó que sacaran bidones de de los tantos hombres que coagua mineral del comercio. Con rrían con la cara encendida, y baesos botellones garantizaban la ñados en transpiración. Así logracontinuidad de la labor hasta que ron apagar el fuego a las 23.30.
Angel “El Mono” Ale se negó a contestar las preguntas de Gonella El abogado Víctor Taleb, defensor del imputado, dijo que el titular de la Procelac tiene una marcada “animosidad” en contra de su cliente Ángel “El Mono” Ale llegó ayer a la sede de los tribunales federales, ubicada en Las Piedras y Congreso, en una camioneta Hilux negra. Lo habían citado las autoridades del Juzgado Federal N° 2 para indagarlo sobre su presunta vinculación con el lavado de dinero. Junto con Ale estaba su defensor, el letrado Víctor Taleb, con quién esperó desde las 7 hasta las 8.30 para comenzar a responder las preguntas que le formularon el juez Fernando Poviña y el fiscal Carlos Brito. Sin embargo, “El Mono” no quiso hablar con ninguna de las auto-
ridades que participaron del interrogatorio. El titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, es uno de los impulsores de esta causa, pero tuvo que guardarse cada una de las preguntas que había preparado porque el acusado se negó a hablar con él. Cerca de las 11 terminó la requisitoria. Una vez concluida la indagatoria, Ale salió por el ascensor que utilizan en forma exclusiva los magistrados federales, eludiendo así a la prensa. El mismo privilegio le había sido concedido la semana pa-
■
El supuesto “prestanombre” de Ale querellará a María Jesús Rivero
En el marco de la investigación que involucra a la familia Ale con asociaciones ilícitas también declararon ayer Fabián González y Daniela Milheim. Mario Leiva, defensor de González, dijo que presentaron pruebas que avalan su sada a su hermano Rubén “La Chancha” Ale, cuando declaró en esa misma sede judicial. LA GACETA intentó hablar con el imputado antes de que subiera a la camioneta que lo esperaba en Congreso al 300, pero se negó a
actividad comercial y que iniciarán acciones legales contra María Jesús Rivero que lo señaló como un prestanombre de Rubén “La Chancha” Ale. Milheim declaró por la tarde y dijo no estar vinculada con ninguna actividad del clan Ale.
realizar declaraciones. Finalmente Taleb explicó los motivos de su cliente. “Nos negamos a contestarle a Gonella porque consideramos que tiene una animosidad contra mi defendido. Aunque al menos reconoció que sólo conoce aspec-
tos técnicos de la situación legal de Ale”, dijo le defensor. Por otra parte señaló que en la indagatoria se presentó toda la documentación de la actividad comercial de Ale en el período 20072013. “Demostramos que Ale no
forma parte de ninguna asociación ilícita y que ni siquiera tiene una relación con las personas con las que lo involucran. Además se dejó en claro que tampoco está vinculado con la trata”, concluyó Taleb. A su vez, Gonella explicó que Ale habló sobre numerosos hechos de violencia en los que participó. “Uno se pregunta por qué una persona tiene que enfrentar tantas situaciones violentas. En cuanto a la acusación por asociación ilícita, será el juez quien valorará las pruebas para ver si avanza con la elevación a juicio”, concluyó Gonella.
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
Armas de guerra en una casa La Policía secuestró ayer dos carabinas, una escopeta de dos caños, una katana, un revólver 22 largo, una pistola 9mm, armas blancas y municiones en una casa ubicada en Bolivia al 3.800. El comisario Luis Galván informó que el allanamiento se realizó porque el dueño de esa propiedad fue denunciado por amenazas con armas de fuego. LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
Reclaman equipo para la Policía Familiares de Víctor Barraza, el comisario asesinado el 25 de octubre en un allanamiento en Crisóstomo Álvarez al 2.400, realizaron ayer una protesta en la plaza Independencia para reclamar al Gobierno que provea a la Policía del equipamiento para su trabajo. “No les dan ni chalecos antibala”, dijo Mirta Barraza hermana de la víctima.