08 11 2013 la gaceta suplemento rugby veco villegas

Page 1

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Los Juveniles entran en acción

SUPLEMENTO ESPECIAL

“VECO VILLEGAS” 36 páginas

ESPACIO DE PUBLICIDAD

Entre hoy y el domingo se jugará en Marcos Paz el 27º Torneo “Veco Villegas” con los ocho mejores equipos M19 del país


2 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Bienvenidos al Veco Villegas

Otro más. Ya van 27 años que Tucumán Rugby organiza este torneo en homenaje a un grande, a un maestro del rugby, a un amigo del club, como lo fue el recordado Veco Villegas. Durante tres días los mejores equipos de las división M19 de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta y Tucumán, materializarán las palabras que el Veco predicó durante toda su carrera como maestro de nuestro deporte. Nos darán, nuevamente, una muestra

cabal de que el rugby es equipo, compañerismo, lealtad, sacrificio, de que nos ayuda a vencer el temor, a compartir el juego con el adversario y no contra él, tal como lo explicaba el Veco. Estamos seguros que serán tres jornadas intensas, con mucha competencia, todos querrán ganar y ser los mejores, pero dando cátedra de respeto y conducta, Quiero agradecer a todos los que colaboraron para poder realizar este torneo, empleados

del club, entrenadores, árbitros, y a la comisión organizadora del Veco, integrada por padres y dirigentes. Un reconocimiento especial a los sponsors que nos acompañan durante todo el año y a los que nos apoyan en este suplemento, ya que gracias a su aporte podemos llevar adelante este torneo que podremos disfrutar todo el fin de semana.

VICEPRESIDENTE Agustín Macome TESORERO Miguel Barrera PROTESORERO Sebastián Paz Posse SECRETARIO Horacio Poviña

Roberto Martínez Zavalía

Presidente Tucumán Rugby

Tucumán Rugby organiza el tradicional torneo juvenil para M19 en su homenaje

PURA PASION. El “Veco” Villegas era capaz de hablar horas del rugby.

tipo que se brindó por el rugby y era conocido y respetado en todas partes. Pasarán los años y los amantes del rugby que lo conocieron no

olvidarán jamás al “Veco”. Correntino de nacimiento, y bonaerense por adopción, comenzó con sus enseñanzas con apenas 21 años. Además

COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Roberto Martínez Zavalía

Fue un maestro del rugby y de la vida

Se llamaba Carlos Villegas. Pero él era conocido como “Veco”. “No hay nada más educativo que el esfuerzo de los jugadores, dirigentes, entrenadores y árbitros para poner en práctica la maravillosa aventura del rugby”, expresó un maestro y amigo, imposible de olvidar, como lo fue. Recorrió todos los rincones de la Argentina, y algunas partes del mundo, transmitiendo pasión y enseñanzas sobre el hermoso juego de la pelota ovalada. Con esta será la vez número 27 que se organiza el reconocido torneo “Veco” Villegas, al cual todos los campeones juveniles del país quieren jugarlo, en honor a un

AUTORIDADES

de entrenar a Liceo Militar y al San Isidro Club, se dio con el gusto de adiestrar a Los Pumas. Enfrentó a los poderosos All Blacks, Francia y Gales. La premisa en la vida que es nacer, tener hijos, plantar un árbol (si es que lo plantó) y escribir un libro, él lo hizo, como buen amante de la misma. Pero por sobre todo, el “Veco” era pura generosidad. Extendía su mano a quien lo pidiera, de cualquier categoría y sea del club que fuere. “En el rugby que debemos defender vale más el hombre que el jugador. Desdichado aquel deporte que no otorga algo más que el mero hecho de jugarlo”, solía decir “Veco”. A sí era: pura generosidad.

PROSECRETARIO Sebastián Moraiz VOCALES TITULARES Fernando Allena Carlos Puente VOCALES SUPLENTES Jorge González Morenghi Nicolás García Aráoz SINDICO TITULAR Jorge González Morenghi SINDICOS SUPLENTES Oscar Albiero Miguel Poliche Marcos Silvetti

ESTE SUPLEMENTO PRODUCCION PERIODISTICA Tomás Gray y Federico Espósito DISEÑO Y DIAGRAMACION Equipo Tercer Tiempo Noa AVISOS Ricardo Fanjul FILMACION María Isabel Villá


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 3 “VECO VILLEGAS”


4 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

La pasión de Villegas se refleja en un libro Sebastián Perasso, autor de Rugby Didáctico y hombre del SIC, presentó su obra sobre la vida del Veco Pasaron 25 años desde la

partida del inolvidable Carlos “Veco” Villegas. Muchas cosas cambiaron desde entonces, en el mundo y en el rugby. Pero las enseñanzas del gran maestro siguen tan vigentes como en aquél tiempo. Para refrescar su memoria y transmitir su valioso legado a quienes no tuvieron el placer y el honor de conocerlo, el escritor Sebastián Perasso, en conjunto con la editorial Zona de Tackle, publicó un libro en el que cuenta la vida del legendario entrenador: “Veco Villegas, pasión por el rugby”. En él, además de su historia, se reúnen algunas de sus mejores anécdotas y enseñanzas, y se abarcan sus otras facetas: el ingeniero, el esposo, el padre de familia, el amigo. Una oportunidad inmejorable de conocerlo. “Cuando Joaquín (Villegas, uno de los hijos de Veco) me pidió que escribiera el libro fue un momento mágico. Fue un trabajo de equipo; hicimos mas de 70 entrevistas en 11 provincias. Me fue difícil escribirlo por la admiración que tengo por Veco, pero tengo satisfacción porque excedió al rugby. Hacía sentir importante al otro; moldeó personas de

FOTOS: Gentileza Editorial Zona de Tackle

increíble para poder transmitir el mensaje, que hemos querido dejar por escrito. El desafío ahora es multiplicarlo porque excede el rugby, el deporte y se instala en la vida misma.” Entre todos decidieron donar los derechos de autor a la Fundación Rugby Amistad.

bien”, fueron las palabras del autor, hijo de Emilio Perasso, quien entrenó con Villegas en 18 de las 19 temporadas en el SIC, y también en Los Pumas. La obra fue presentada anoche en la sede de Tucumán Rugby, al igual que hace un par de semanas en los salones de San Isidro Club, club al que condujo durante 19 temporadas y con el que cosechó 13 campeonatos (ganó más del 80% de los partidos disputados). Este es el sexto libro publicado por Perasso -el primero en el sello Zona de Tackle- que destacó “la coherencia y credibilidad

Más evocaciones “Papá y Mamá siempre nos guían desde el cielo. Sus nietos conocerán a sus abuelos gracias al libro”, evocó “Mechi” a “Veco” y “Maricha”. Alejandro Bleuzet, presidente del San Isidro Club, definó a Villegas como “un capítulo ineludible en la historia del club. Era alguien que parecía saberlo todo. Duro con el problema pero blando con las personas”. “En el club, Veco pasó de jugador a maestro sin darse cuenta. Fue un grande del rugby que trascendió internacionalmente. Es un prócer…nuestro prócer”, lo recordó Raúl Eyherabide, presidente de Liceo Militar, club del que Veco fue jugador y entrenador, y en el que fue asimilando los conceptos que lo inmortalizarían en la memoria de quienes compartieron alguna charla de rugby con él.

EL AUTOR. Sebastián Perasso habló con mucha gente para escribir el libro.

AMIGOS. Marcelo Loffreda y Marcos Ocampo (hijo de “Catamarca”).

HEREDEROS. Joaquín, Francisco, Santiago y Mercedes, con el libro de su padre.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 5 “VECO VILLEGAS”


6 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Más de medio siglo

El torneo “Veco Villegas” tiene una rica historia de 26 años El torneo “Veco Villegas” es, para todos los participantes,la ya tradicional y obligatoria cita, donde se concentran los mejores equipos juveniles del país. Arrancó allá por 1987 (en coincidencia con el primer Mundial en Nueva Zelanda). Primero se llamó “Nacional de Clubes Campeones Juveniles”. Al año siguiente se cambió a “Veco Villegas”. La primera final del torneo ideado por Pablo Acuña, Alejandro Le Fort y Rolo Paz, junto con el apoyo incondicional de Julio Paz, se jugó en el estadio de Atlético Tucumán. Fue tal el éxito que los dirigentes “verdinegros” tomaron las riendas definitivamente. Decidieron que el torneo se realizara al final de cada año como premio a los mejores equipos de cada Unión. Los participantes De esta 27ª edición, participarán los siguientes conjuntos: Jocckey Club (Rosario), Jockey Club (Salta); Tala (Córdoba); San

Isidro Club (URBA); Santa Fe Rugby; Maristas (Mendoza); y los tucumanos Los Tarcos (campeón) y el anfitrión Tucumán Rugby. Las mayores presencias Quienes dijeron presentes varias veces fueron: San Isidro Club y La Tablada (11 veces); Los Tordos, Estudiantes de Paraná y Jockey de Rosario (10); (9); CRAI,Atlético de Rosario y Universitario de Santa Fe (7); Marista (7); Jockey de Salta (6), Córdoba Athlétic (5); San Patricio de Corrientes y Duendes (4); Gimnasia y Esgrima de Rosario (3). Carrasco Polo de Uruguay fue el invitado Internacional en el “Veco” jugado en 2011. Los más ganadores El SIC, además de ser el foráneo con más participación, también es el más ganador. Levantó la copa en cinco oportunidades (la última, en el 2009, cuando la compartió con Jockey de Rosario al empatar en 12). Llegan a Tucumán en

busca de su sexta corona. Tucumán Rugby, también ganó el título en cinco ocasiones. Más atrás vienen los rosarinos del Jockey y Duendes que obtuvieron el certamen en tres ediciones. Datos curiosos A lo largo de la historia del torneo “Veco Villegas” se generaron varios hechos curiosos. Se pueden destacar los siguientes: 1) En 1987 fue la única vez que no se llamó “Veco Villegas”; 2) En 1991 Juan Gentile (TRC) y Ezequiel Jurado (JCR) compartieron el premio al mejor jugador; 3) Uni de Tucumán y los “verdinegros” empataron en la final de 1997. Ganó la “U” por sistema de desempate; 4) En 2009 fue la única vez que hubo dos campeones: SIC y Jockey (Rosario), al igualar en la final 12 a 12. 5) Los tres hijos del Veco jugaron en este torneo.

LAS 26 FINALES 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Alumni (Bs.As.) 16 Tucumán Rugby 9 Los Tordos (Mendoza) 18 Tucumán Rugby 15 Duendes (Rosario.) 42 Tucumán Rugby 19 Jockey Club (Rosario) 15 Tucumán Rugby 12 Tucumán Rugby 27 La Tablada (Cba) 20 Tucumán Rugby 17 Lince (Tucumán) 15 Atlético (Rosario) 28 La Tablada (Cba) 14 Atlético (Rosario) 12 Los Tarcos (Tuc) 11 Duendes (Rosario) 12 Los Tarcos (Tuc) 9 Tucumán Rugby 13 Universitario (Tuc) 9 Tucumán Rugby 16 Universitario (T) 16 (Uni campeón por sistema de desempate) San Isidro Club (Bs.As.) 20 Marista (Mendoza) 18 Cardenales (Tucumán) 42 Los Tordos (Mza) 24 San Isidro Club (Bs.As.) 33 Tucumán Rugby 24 San Isidro Club (Bs.As.) 26 Jockey Club (Ros) 23 Duendes (Rosario) 23 San Isidro Club (BA) 22 Hindú Club (Bs.As.) 22 Tucumán Rugby 15 Universitario (Tuc) 20 Atlético (Rosario) 12 Tucumán Rugby 13 Los Tordos (Mdza) 3 San Isidro Club (Bs.As.) 14 Tucumán Rugby 9 La Tablada (Córdoba) 27 Jockey Club (Salta) 7 Tucumán Rugby 15 Universitario 10 San Isidro Club (Bs.As.) 12 Jockey C. (Ros) 12 (los dos fueron campeones y compartieron el título) Jockey Club (Rosario) 20 Estudiantes (Paraná) 16 Gimnasia y Esg. (Ros) 25 Urú Curé (Córdoba) 8 La Tablada (Cba) 16 Tuc. Lawn Tennis 14

CON MÁS COPAS Tucumán Rugby y SIC fueron campeones cinco veces Seguidos por Duendes y Jockey de Rosario, con tres títulos

LOS MEJORES JUGADORES 1987 1989 1991 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

Martín Terán (TRC) C. Topolevsky (DRos) Juan L. Gentile (TR) Sergio Argiró (TR) Horacio Lozano (TR) Pablo Bravo (TR) Federico Serra (SIC) Pablo Viazzo (Mza RC) Sebastián Ponce (TR) J. Gorina (Atl. Ros) Tomás Leonardi (SIC) Guillermo Varela (TR) Nicolás Coronel (EstPar) Tomás Hansen (La Tabl)

1988 1990 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

S. Taboada (TRC) Diego Silvetti (JCR) Ezequiel Jurado (JCR) Pablo Aguirre (TR) Camilo Boffelli (DRos) Diego Ternavasio (UT) Jorge Rodríguez (Card) J Botinelli (S. Patricio) S. Fernández (Hindú) Rodríguez del Busto (TR) L. Paschini (LTablada) Ramiro Baronio (JCR) Ramiro Picotto (GER)


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 7 “VECO VILLEGAS”


8 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Las reglas que rigen en el “Veco”

Datos que los jugadores, entrenadores y público deben conocer, como los sistemas de definición Estas serán las reglas de la edición Nº 27 del “Veco Villegas”: El Torneo se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de Noviembre de 2013 en dos canchas (Nº1 y Nº2 ), jugándose en forma simultánea los dos primeros del viernes y sábado. El día domingo los partidos por el quinto y séptimo puesto se disputarán en horas de la mañana, jugándose por la tarde los partidos para definir el tercer puesto y la final. Los partidos se jugarán en dos tiempos de 35 minutos con 5 de descanso. El sistema a utilizar será el de eliminación directa. Dentro del perímetro del campo de juego se permitirá el ingreso solo de jugadores, jueces de touch, 4º hombre y médico. Los encuentros se regirán por el Reglamento Oficial de juego para las divisiones juveniles de la U.A.R y variaciones para las divisiones M.19 de la IRB.

Otro más. Ya van 27 años que Tucumán Rugby organiza este torneo en homenaje a un grande, a

un maestro del rugby, a un amigo del club, como lo fue el recordado Veco Villegas. Durante tres días los mejores equipos de las división M19 de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta y Tucumán, materializarán las palabras que el Veco predicó durante toda su carrera como maestro de nuestro deporte. Nos darán, nuevamente, una muestra cabal de que el rugby es equipo, compañerismo, lealtad, sacrificio, de que nos ayuda a vencer el temor, a compartir el juego con el adversario y no contra él, tal como lo explicaba el Veco. Estamos seguros que serán tres jornadas intensas, con mucha competencia, todos querrán ganar y ser los mejores, pero dando cátedra de respeto y conducta, Quiero agradecer a todos los que colaboraron para poder realizar este torneo, empleados del club, entrenadores, árbitros, y a la comisión organizadora del Veco, integrada por padres y dirigentes. Un reconocimiento especial a los sponsors que nos acompañan durante todo el año y a los que nos apoyan en este suplemento, ya que gracias a su aporte podemos llevar adelante este torneo que podremos disfrutar todo el fin de semana. Roberto Martínez Zavalía

Presidente Tucumán Rugby

LA ULTIMA FINAL. La Tablada y Lawn Tennis jugaron el año pasado por el título, que ganaron los cordobeses..

En caso de empate, para clasificar un ganador se aplicará el siguiente sistema: a) el equipo que haya anotado más tries durante el partido; b) el que tenga menos expulsados en ese partido;

c) el que tenga menos amonestados durante ese partido; d) el que haya anotado el primer try en ese partido; e) el conjunto que haya anotado más puntos en partidos

anteriores; f) en caso de persistir el empate se definirá por sorteo. Estas pautas no regirán para el partido final: si el mismo termina empatado, ambos serán campeones.

Cada Club participante, el día viernes 8, previo al primer partido, deberá presentar la lista debuena fe con un máximo de 26 jugadores nacidos en 1994 y 1995, quienes deberán pertenecer al club que representan, no permitiéndose jugadores invitados. Durante el desarrollo de cada partido, se permitirán todos los cambios que consideren los entrenadores, siempre que el jugador que ingrese esté en la lista de buena fe. Si un pilar fuera sustituido, deberá, obligatoriamente, estar disponible para un posible reemplazo. El jugador expulsado no podrá jugar por el resto del Torneo y se elevará el informe a la Unión respectiva. Toda cuestión no prevista en este reglamento, que involucre a jugadores individualmente ó al equipo y/ó delegación, será resuelta por un comité de Honor, integrado por los presidentes de cada delegación.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 9 “VECO VILLEGAS”


10 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

La injusta misión de impartir justicia

Señalado como “el culpable” de casi todas las derrotas, el referee cumple su misión sin esperar aplausos Es la única persona que cuando entra a la cancha no recibe la ovación del público. En las tribunas nunca verá una bandera que lo apoye o lo pida para algún seleccionado. Su recompensa por acertar es la indiferencia, o a lo sumo uno que otro halago silencioso. Pero cuando falla, desde los cuatro costados de la cancha se acuerdan de su madre o de su hermana. Aún así, el referee respira hondo, infla el pecho y se entrevera entre 30 jugadores, a cambio de nada. ¿Por qué? Porque ama el rugby, tanto o más que los otros. Y por eso se prepara, se entrena y se reúne con sus pares para unificar criterios. Su única (e imprescindible) misión es la de impartir justicia, tratando de equivocarse lo menos posible. Porque, recordemos, es humano, y como tal se puede equivocar. Por eso, se dice que “el árbitro siempre tiene la razón, aunque se equivoque”. Nunca está de más recordarlo.

Los silbatos

BAJO LA LUPA. El referato evoluciona a la par del juego. Este año, el torneo contará con la presencia de los oficiales de desarrollo de la UAR, Miguel Peyrone y Javier Mancuso, quienes evaluarán a los referees durante los partidos del Veco.

A continuación se detalla la nómina de los referees y jueces de touch que estarán en esta edición del “Veco Villegas”: Los invitados Carlos Poggi (Rosario), Damián Schneider (Rosario), Pablo De Luca -h- (Buenos Aires), Esteban Filipanics (Córdoba). De Tucumán estarán: Alvaro Del Barco, Jorge De Simone, Fernando Martoni, Matías Ortiz de Rosas, y Tomás Posse. Agustín Casadey, Federico Ceridono, David Costilla, Federico De Zavalía, Maximiliano Farías, Guillermo Mercado, Domingo Orquera, Leandro Santillán y José Toro. Los coordinadores serán: Horacio Paz y Marcelo Abdala.


SUPLEMENTO ESPECIAL 11

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Reservado solo para reyes

Como desde hace más de un cuarto de siglo, el “Veco Villegas” cruzará a los mejores equipos del país LOS 12 PARTIDOS DEL VECO VIERNES 8 DE NOVIEMBRE PART CANCHA HORA 1 1 17.30 2 2 18.00 3 1 19.00 4 1 20.30

PARTIDO Santa Fe Rugby - San Isidro C. Los Tarcos - Tala RC Jockey (Rosario) - Uni (Salta) Tucumán Rugby - Marista

SABADO 9 DE NOVIEMBRE PART CANCHA HORA 5 2 18.00 6 1 17.30 7 1 19.00 8 1 20.30

PARTIDO Perdedor P1 - Perdedor P4 Perdedor P2 - Perdedor P3 Ganador P1 - ganador P4 Ganador P2 - ganador P3

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE PART CANCHA HORA 9 1 17.30 10 1 17.30 11 1 17.30 12 1 17.30

PARTIDO Perdedor P5 - Perdedor P6 Ganador P5 - ganador P6 Perdedor P7 - Perdedor P8 Ganador P7 - ganador P8

CON CUARTETO DE FONDO. La Tablada, durante el festejo por la obtención del “Veco” 2012, el segundo de su historia.

Fue un partidazo, de esos en los que la incertidumbre se estira hasta el último instante. Pero el cronómetro llegó a 80, la chicharra sonó por segunda vez y La Tablada se convirtió

en el rey de los campeones M19 del país, al vencer 16 a 14 en la final a Tucumán Lawn Tennis. Era la segunda vez que el equipo cordobés se adjudicaba el “Veco Villegas”

(la anterior había sido en 2007), y mucho tuvo que ver la actuación del apertura Tomás Hansen, elegido luego como Mejor Jugador del Torneo. Este año, como desde hace

más de un cuarto de siglo, los campeones de las uniones más importantes del país volverán a medir fuerzas en Tucumán Rugby, en el torneo que todos los juveniles del país

quieren jugar. Será una fiesta tres días en la que habrá un anfitrión y siete invitados, pero solo uno de ellos tendrá el derecho de terminar el domingo chapoteando en la pileta.


12 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO ESPECIAL 13

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Una cuenta que saldar

Santa Fe Rugby llega con la firme convicción de convertirse en el primer equipo de su provincia en festejar Santa Fe Rugby viene con la fija misión de coronarse y ser el primer equipo santafesino en quedarse con el torneo de los campeones. Conscientes de que enfrentarán a los mejores equipos del país, prometen al menos dar pelea y dejar bien parado al rugby santafesino. Este club es uno de los más nuevos de la región. De hecho, al haberse fundado en los últimos días de 1986, es casi tan joven como el propio torneo “Veco Villegas”, que comenzó a disputarse en 1987. Cada vez que participaron en este certamen, dieron pelea. Pero llegar a la final sigue en la lista de cosas pendientes para los “carpinchos”. Esta edición será la oportunidad de tachar esa deuda, aunque para hacerlo deberán una dura prueba de carácter en el debut: su rival será nada menos que el San isidro Club, uno de los dos equipos más ganadores de este certamen y siempre favorito a levantar la copa. El encabezado de esta historia puede sonar un tanto difícil para el conjunto santafesino por el rival de turno. Pero si pretenten sostener la ilusión de seguir escribiendo más renglones, deben dejar todo para no quedarse sin tinta en la primera página.

PRUEBA DE TEMPERAMENTO. Los “carpinchos” de Santa fe Rugby tendrán que vencer al mismísimo SIC en el debut para preservar la ilusión de ser campeones.

SANTA FE RUGBY Jugadores: Estanislao Alvarez, Ian Sbisa, Sebastián Alvarez (Capitán), Gonzalo Galan, Matias Scwarz, Francisco Gorla, Tomas Kerz, Mariano Prosello, Justo Cistari, Federico Lupotti, Alejo Perrone, Federico Gorla, Julian Serrao, Alfredo Milesi,

Nicolás Galluccio, Rodrigo Churruarin, Cesar Drovetta, Giovani Ferrante, Jonatan Lilino, Mauricio Saucedo, Cristian Lizozoain, Jeremias Brodsky Demichelis, Ignacio Cañete, Juan Cruz Gasparotti, Espartaco Sandaza Iturraspe, Santiago Sufritti, Lucas Erbetta, Adolfo Potolicchio,

Emiliano Dominguez, Alberto Ignacio Hammerly, Tomas Longo, Leonardo Tombolato, Francisco Romano, Ignacio Alurralde, Juan Ignacio Barretto, Juan Falivene, Cesar Maragno, Juan Francisco Tolarovic, Joaquin Zapata, Ramiro Arias, Joey Mosqueda, Joaquín Martorino, Juan

Correa, Juan de Dios Borzone, Pablo Alvardo, Federico Ferraro. Entrenadores: Roberto López, Leandro Carrera, Federico Caputto. Preparadores Fisicos: José Jacuat y Rodrigo Canteros. Managers: Gabriel Zapata y Hernando Garmendia.


14 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

TUCUMAN RUGBY - MAS QUE UN CLUB UNA AMISTAD - TUCUMAN RUGBY


SUPLEMENTO ESPECIAL 15

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Quieren llenar la copa con buen vino

Marista viene a Tucumán reconquistar para Mendoza el título que consiguió Los Tordos, hace 25 años Un cuarto de siglo transcurrió desde que Los Tordos consiguió el único título del “Veco Villegas” para Mendoza. Fue en 1988, justo cuando el certamen adoptó el nombre del gran maestro. Por eso, Marista vuelve a Tucumán para cortar la sequía en las bodas de plata y reafirmar la presencia del rugby de Cuyo. En estos 25 años que pasaron, Mendoza logró anotarse en dos finales más, cortesía de Los Tordos, pero perdió ambas. Ahora es el turno de Marista Rugby Club, que seguramente no se conformará con minucias. MARISTA RC Primeras Líneas: Leandro Falcati, Agustin Andres Fiocchetta, Santiago Giraud Billoud, Enzo Agustin Lopez, Rodrigo Taranti, Rodrigo Roco, Martin Perez Café, Pedro Pinto. Segundas Líneas: Mauro Fernandez, Facundo Suarez Lago, Nahuel Valerio.

REPRESENTANTES. Esta vez, las aspiraciones mendocinas estarán depositadas en su campeón, Marista. Su rival en el debut será el anfitrión, Tucumán Rugby.

Terceras Líneas: Ignacio Ozan, Prudencio Pereira Touza, Alvaro Fares, Manuel Robello. Medio Scrum: Gonzalo

Galdeano. Apertura: Facundo Enferri, Franco Valente, Maximiliano Filizzola.

Centros: Martin Chavez, Matias Ozan Coratolo, Ignacio Mari. Wingers: Geronimo Martin, Jorge Duboue, Agustin De Oro.

Fullback: Juan Bernaola Entrenadores: Guillermo Pincolini, Diego Pincolini, y Sergio Ozan.


16 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO ESPECIAL 17

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

El SIC quiere ofrendar la gloria al Veco Si los chicos del San Isidro Club logran el título se convertirán en los más ganadores del certamen El San Isidro Club no podía faltar a la cita de Marcos Paz. Es la institución que lo identificó siempre al “Veco” Villegas. Esta será su decimotercera presentación en el torneo que lleva el nombre de uno de los máximos referentes que dio el club “zanjero”. El SIC es un club de gran trayectoria rugbística y llega, una vez más a Tucumán, conn el objetivo de recuperar la corona que ganó cinco veces en este certamen juvenil.La última vuelta olímpica que dieron los chicos de San Isidro por la cancha “verdinegra” fue en 2009, cuando compartió honores con Jockey de Rosario tras empatar 12 a 12. Si logra levantar otra copa quedará como el más ganador del torneo. Por ahora comparte con Tucumán Rugy ese honor, de ser los dos equipos que se coronaron más veces, con cinco títulos cada uno.

Los chicos del SIC, una vez más, llegan con esa chapa de grandes candidatos para dar una vuelta olímpica y luego zambullirse en la pileta de Tucumán Rugby. Para alcanzar ese desafío cuenta con muy buenos jugadores, y varios de ellos, con la experiencia de haber estado el año pasado. Los pergaminos que le preceden pueden jugarle a favor o en contra. Ellos sabrán manejar esa presión extra que significa arrancar el torneo como “banca”. Santa Fe Rugby será su primer examinador y el primer obstáculo a superar. El SIC llega otra vez a Tucumán y buscará coronarse por sexta vez en un torneo muy especial para los “zanjeros”. Ganar será su mejor tributo al “Veco”. Pero disfrutar del rugby y hacer amigos, mucho más.

EN ACCION. Los chicos de San Isidro llegan a Tucumán con muchas ganas de coronarse por sexta vez en el “Veco”.


ESPACIO DE PUBLICIDAD - SUPLEMENTO ESPECIAL 19

18 SUPLEMENTO ESPECIAL - ESPACIO DE PUBLICIDAD VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Pasión “roja”, campeona e invicta

TUCUMAN RUGBY

LOS TARCOS

TUCUMAN RUGBY

LOS TARCOS

LOS CAMPEONES. Arriba: Mauricio Lobo, Aarón Amaya, Federico Zarrabeitía, Nicanor Alves Rojano, Martín Hortas, José Chico, Lucas Stenvers, Facundo Herrera Borne, Luciano Gómez Urrutia, Christian Montesinos, Gastón Zalduendo, Santiago Portillo, Franco Salvatore, y Lucio Urueña. Medio: Nicolás Petersen, Emmanuel González Frau, Javier Escalante, Ezequiel Luque, Raúl Rodríguez Vaquero (entrenador), Federico Lazarte María (capitán), Omar Portillo (entrenador), Nicolás Alvizo, José Elías, Facundo Ancalay Gius, Pablo Arreyes, Gonzalo Vargas Aignasse, Alejandro Agüero y Tomás Portillo.

El anfitrión quiere festejar en casa

Abajo: Facundo Herrea, Facundo Herrero, Lucas Gómez Urrutia, Agustín Cancellieri, Rodrigo Díaz Moreno (P.F.), Jorge López Salsench, Gonzalo Garrocho, Tomás Pería Guerrero, Bernardo Durán, Joaquín Riera y Guillermo Trefontane. No están en la foto: Pedro Figueroa, Mauricio Gravano, Federico Pannuto, Maximiliano Ricci, Santiago Romano, Juan Salvatierra, Gustavo Agüero (entrenador), Ricardo Gravano (entrenador), Emilio Garrocho (manager), y Pablo Lazarte (manager).

LOS ANFITRIONES. Arriba: Santiago Mercau, Facundo Lopez Isla, Patricio Japaze; Julio Midagh, Amancio Petray, Nicolas Herrera, Pablo Forenza, Pedro Parra, Santiago Saa, Jorge Sauze, Alvaro Blasco, Gaspar Medina, Ignacio Espejo. Parados: Hector Auad, Patrico Alonso, Jorge Colombres, Jose Avila, Nicolas Brandenburg, Leandro Orquera, Santiago Chebaia, Ricardo Rojas, Santiago Helguera, Nicolas Ramasco Padilla, Simon Poliche, Santiago Guzman, Marcos Fernandez Bravo, Gustavo Aguilar, Tobias Bulacio. Sentados: Dante Valdivieso, Ignacio Albornoz, Horacio Carletto, Santiago Gramajo Feijoo, Tomas Bascary, Luis Perez Rollate, Domingo Retondo, Santiago Paz Posse, Rolo

Paz, Lito Molina, Maximo Zerda, Manuel Teran Vega, Marcos Silvetti, Marcos Rojas, Jorge Wyngaard, Guillermo Martinez Castagnaro. Abajo: Rodolfo Paz Posse, Ricardo Courel, Tomas Viglioco, Tomas Predovic, Facundo Diez Ojeda, Geronimo Chavanne, Mariano Gamboa, Diego Gramajo, Max Toll, Matias Zaccheo, Nicolas Dagnilo, Jorge Fazio, Patricio Maurin. Faltan foto: Juan Bugeau, Eduardo Di Lella, Patricio Sosa Lopez, Matias Casanova, Juan Pablo Lobo, Joaquin Garzon, Bautista Moraga Fagalde, Esteban Povina, Estanislao Teran, Alfredo Salas, Guillermo Lamarca (h).


20 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Resurge el Ave Fénix cordobés

Tala renació fortalecido de sus adversidades y tras conquistar “La Docta”, pretende adjudicarse el “Veco” “Grupo”. Esa palabra fue el estandarte de Tala, flamante campeón M19 de Córdoba, en las batallas que afrontó en su camino hacia el título. Adversidades extradeportivas, que incluyeron serias desavenencias entre jugadores y técnicos amenazaron con dejarlo varado a un costado de la ruta, pero el equipo le puso el pecho a las balas y logró renacer de sus cenizas. “Hubo un alto sentido de pertenencia al grupo. Los chicos tocaron fondo en ese aspecto, lo cual trajo resultados deportivos negativos. Pero hicieron un clic y lograron cambiarlo”, recordó Lucas Vahanian, uno de los miembros del staff técnico, al diario Mundo D. “Desunidos ni siquiera nos hubiésemos clasificado a la Copa de Oro. Nos costó rehacer el grupo. Pero gracias a la unión de todos logramos ganarle a Jockey la final”, analizó el capitán Tomás Ninci. “Tenemos que ser humildes. Si hace dos meses me decías ‘Tala campeón’, me hubiera reído. Pero lo conseguimos”, agregó el primera línea, Ignacio García Peret. El equipo de Villa Warcalde se impuso a Jockey en una final durísima y consiguió el pase dorado para el torneo de los reyes, donde debutará

enfrentando al campeón invicto de Tucumán, Los Tarcos. El nombre de Tala aún está ausente en la lista de los clubes que alguna vez han ganado el Veco. La Tablada, actual campeón, es el único club de la tierra de los “dogos” que ha conseguido levantar el trofeo mayor, en dos ocasiones. Para Tala, fortalecido en su temple por los obstáculos que dejó atrás, no le apunta a otra cosa que al oro. MÁS UNIDOS QUE NUNCA. El plantel de Tala sonríe para la foto, demostrando una vez más que la unión hace la fuerza. Fortalecidos como grupo, ahora van por el trofeo de los campeones: el “Veco Villegas”.

FOTO: Gentileza MundoD - La Voz del Interior


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 21 “VECO VILLEGAS”


22 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Los salteños llegan por la gloria

Universitario, ni ningún equipo de Salta, ganó alguna vez el torneo “Veco Villegas” Universitario de Salta llega

una vez más a Marcos Paz con el fin de intentar dar el batacazo. La U, el Jockey y Tigre fueron los equipos que más veces representaron a su Unión en el tradicional torneo juvenil “Veco Villegas”. Y ninguno pudo lograr jamás el título, a pesar de que el Jockey estuvo cerca en 2007 al jugar, por primera y única vez, una final, en la que cayeron ante La Tablada por 13 a 3.

Universitario llega con la idea de copiar al Jockey e instalarse en la final. Y, obviamente, de ser posible ganarla, para convertirse en el primer salteño en festejar en el “Veco”. La U deberá sortear un diro obstáculo en el debut, al enfrentar al Jockey de Rosario, un equipo que siempre fue gran protagonista en este torneo. Los salteños, igual, quieren dar el batacazo y saldar esa deuda. Tal vez sea este su año.


SUPLEMENTO ESPECIAL 23

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Una experiencia enriquecedora

En todas las posiciones del scrum

Sus enseñanzas siguen vigentes

“Esta brillante idea con la que el club de Marcos Paz recuerda a un gran amigo, ha pasado a ser una cita obligada para los mejores jugadores juveniles en el cierre de cada temporada. Este encuentro constituye una experiencia enriquecedora para los jóvenes, no solo en lo deportivo, sino también por las relaciones que propone”. (Emilio Perasso, amigo del Veco)

“Como jugador Carlos fue un forward y ocupó los ocho puestos en el scrum. Algo que no muchos conocen es que Veco fue pateador de su equipo. Jugó en el Liceo hasta 1969, año en que el club ganó el campeonato de tercera y ascendió a lo que en esa época se llamaba la división Superior”. (Eduardo Villegas sobre la época de jugador de su hermano “Veco”)

“Los valores y principios que Veco enseñaba están cada vez más vigentes. Me podría cansar de ennumerar sus virtudes, pero si había algo que me llamaba la atención era su consecuencia. Uno puede dar discursos o hablar en terceros tiempos o en reuniones con amigos, pero el Veco lo traducía en acciones y hechos”. (Marcelo Loffreda, en el libro de Sebastián Perasso)


24 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

Jockey de Rosario quiere festejar Siempre son candidatos. Los equipos provenientes de Rosario son los que más copas llevaron para su ciudad: nueve en total. Aventajan por una a los tucumanos, que cosecharon ocho títulos, y por dos a los de Buenos Aires, que festejaron siete veces. De esas nueve vueltas dadas en el campo de Marcos Paz, el Jockey dio tres. Los otros campeones fueron Duendes (también tres), Atlético de Rosario, con dos, y cierra la lista de privileagiados Gimnasia y Esgrima con uno. Jockey llega a Tucumán, una vez más, dispuesto a llegar lejos fiel a su clásico juego rosarino. Hace apenas dos años, en 2011, otro equipo de esa ciudad, GER, se convirtió en el último equipo de Rosario en disfrutar del tradicional “piletazo” que se dan los campeones. Esta vez el Jockey pretende recuperar esa corona para su Unión. Llega como gran candidato y en su debut se encontrará con Universitario de Salta. El equipo de Fisherton quiere festejar de nuevo en Tucumán, como ya lo hizo en 1990, por primera vez, y luego con el bicampeonato conseguido en 2009 y 2010. Tiene buenos jugadores para hacerlo. Habrá que seguirlo de cerca. Además, dispuestos a dejar su sello de la clásica escuela rosarina.


ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO ESPECIAL 25 “VECO VILLEGAS”


26 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

El criadero de Pumas verdinegros

Ya son 20 los jugadores de Tucumán Rugby que vistieron la camiseta celeste y blanca de la Selección Desde 1975 surgieron de la cantera de Tucumán Rugby 20 jugadores a Los Pumas. Si ser llamado a integrar un seleccionado provincial significa un halago, ser elegido jugador internacional es algo insuperable. Julio Paz fue, de los jugadores de Tucumán Rugby a los que les tocó el honor de ser el primero en ser convocado para jugar en Argentina B contra “Las Gacelles”. Desde 1965 en adelante ser elegido es sinónimo de convertirse en “puma”. Ser uno de ellos es, en consecuencia, un verdadero orgullo. Julio Bach fue el primer Puma de Tucumán Rugby, cuando en 1975 formó parte del plantel que ganó el Sudamericano de Asunción. En 1977, en otro certamen continental, esta vez disputado en Tucumán, Jorge Posse vistió la camiseta celeste y blanca. En el cuadro aparte se puede ver las listas de Pumas surgidos del criadero “verdinegro”.

UNA LARGA LISTA

EL PRESENTE. Julio Farías Cabello y Benjamín Macome son hoy los representantes de Tucumán Rugby en Los Pumas.

Los Mundialistas

Los que pasaron por el Veco

De los 11 tucus que fueron Mundialistas, 5 son de Tucumán Rugby: Santiago Mesón (91), Ricardo Le Fort (91 y 95), Martín Terán (91-95), José Santamarina (9195), y Julio Farías (2011). Los otros 6: Pablo Buabse (91-95), Pablo Garretón (91), Omar Hasán (99, 03 y 07), Luis Molina (87 y 91), José Núñez Piossek (2003) y Nicolás Sánchez (2011).

Del Veco participaron numerosos jugadores que después vistieron la camiseta de Los Pumas. Entre ellos Martín Terán, Ezequiel Jurado, Diego Silvetti, Santiago Fernández, Tomás Leonardi, Horacio Agulla, Santiago Guzmán y Benjamín Macome, Diego Ternavasio, Nicolás Sanchez, Santiagfo Iglesias Valdez, Juan Pablo Lagarrigue, Octavio Bartolucci, Julio Farías Cabello entre otros.

Años

Jugador

Puesto

1975 1977 1983 87-97 1988 88-96 1990 91-93 91-94 91-99 91-97 1993 1993 94-98 2000 2007 07-10 10-12 10-13 10-13

Julio Bach Jorge Posse Ricardo Sauze Santiago Mesón Gabriel Terán Ricardo Le Fort Agustín Macome Sebastián Paz Posse Julio José Paz José Santamarina Martín Terán Pablo F’nández Bravo Ed. García Hamilton Martín Pfister P’blo García Hamilton Sebastián Ponce Agustín Guzmán Santiago Guzmán Julio Farías Cabello Benjamín Macome

Ala Hooker Apertura Ap/C/FB Wing Hooker Octavo Hooker Hooker 3ra Linea Wing Ala Med.Sc. Wing Centro Wing Ala 2da lin Ala/SL 3ra Linea

Tucumán Rugby, con 20 jugadores, es el club tucumano que más aportó a Los Pumas, seguido por Lawn Tennis con 16. LOS PUMAS SEVEN Gabriel Terán, José Santamarina Santiago Mesón, Martín Terán y Sebastián Ponce


SUPLEMENTO ESPECIAL 27

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Un gran aporte que no cesa

Tucumán Rugby sigue generando jugadores que son convocados en los seleccionados juveniles Desde 1986, que fueron tres los jugadores convocados (Julio Paz -h-, Agustín Macome y Santiago Mesón), Tucumán Rugby ha realizado, hasta hoy, con la convocatoria de Ignacio Albornoz, un gran aporte al seleccionado nacional juvenil, conocido como Los Pumitas. Fueron 27 los chicos “verdinegros” que vistieron la casaca nacional con orgullo, como símbolo, cada uno en su momento, del gran futuro que tenían por delante. Además de los 27 Pumitas que figuran en el cuadro a la par de esta nota, también se deberían agregar a los que integraron el plantel SUb-21, el denominado como Los Pumas Juniors. En este rubro fueron 10 los jugadores convocados a partir de 1996, aunque algunos se repiten con la lista de Los Pumitas. Estos 10 jugadores “verdinegros” que vistieron la camiseta de los Juniors, fueron

LOS 27 PUMITAS

SON EL FUTURO. Matías Frías Silva y Germán Le Fort fueron Pumitas el año pasado. Hoy está Ignacio Albornoz.

Luis Macome (segunda línea, años 96-97), Ezequiel Paz (medio scrum,1996), Luis Javier Rojas (centro-wing, 1996), Julio Farías Cabello (segunda o tercera línea, 98-99), Pablo García Hamilton

(centro, 1999), Javier Ramos (ala, 1999), Franco Pani (pilar, 2002), Agustín Guzmán (ala, 2005), Santiago Guzmán (2008-09), y Nicolás Mirande (pilar, 2009). Además, Tucumán Rugby ha

aportado entrenadores a Los Pumitas, como Guillermo “Willy” Lamarca a principios de los 90, Pablo Acuña a mediados de esa década, y Ricardo Le Fort, en los años 2000.

Años Jugador Puesto 86-87 Julio José Paz Hooker 86-87 Agustín Macome Octavo 86-87 Santiago Mesón Ap/C/FB 1988 Sebastián Paz Posse Hooker 1988 Martín Terán Wing 1990 Pablo F’nández Bravo Ala 1991 Carlos Marti Coll Hooker 1992 Juan Luis Gentile Apertura 1996 Maximiliano Pfister Wing 1997 Javier Ramos Ala 1997 Jerónimo Mesón Apertura 1997 P’blo García Hamilton Centro 1998 José Aguirre Pilar 1998 Matías Giúdice Hooker 1998 Gustavo Terán Md. Sc. 2000 Franco Pani Pilar 2003 Sebastián Ponce Fullback 2004 Bruno Pani Pilar 2004 Gonzalo Lamarca 2da Lin 2005 Benjamín Macome Octavo 08-09 Tomás Guzmán 2da Lin 09-10 Ig. Rodríguez Muedra Apertura 2011 Juan León Novillo Apertura 11-12 Matías Frías Silva Centro 11-12 Germán Le Fort Hooker 11-12 Mariano Sánchez Pilar 2013 Ignacio Albornoz Fullback Tucumán Rugby, con 27 jugadores, es el club que más aportó a Los Pumitas, seguido por Lawn Tennis con 26.


28 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO ESPECIAL 29

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Una linda anécdota: entrenar es amor El Veco fue un grande. Era un amigos, y que más que formar Perasso

gran cultor del juego y del espíritu. Lo vivía y lo predicaba haciendo el paralelismo con la vida y la educación. Decía que el rugby era un deporte para divertirse, para educarse y para hacer

al jugador importaba formar al hombre. Inculcaba el respeto por el adversario, por el árbitro y por todos lo que hacen el rugby. Todo lo que pueda decir del Veco será mezquino. Con Gringo

entrenaron juntos el SIC en la década de oro. Compartían la forma de vivir el rugby y me siento identificado con ese espíritu. Cuando fue a Gales a dar una charla sobre scrum, predicaba los

valores y las riquezas del rugby amateur. De allí trajo una linda anécdota que le gustaba contar: un periodista le preguntó a un destacado técnico galés ¿cómo reniega con sus jugadores sin ganar un peso? Este contestó: “coaching

Por Julio Paz

Fue amigo del Veco

is love (entrenar es amor)”. Luego aclaró: “el entrenador le quita tiempo a su familia, a su trabajo, a su descanso y se lo vuelca a sus jugadores con la única respuesta de sentirse rodeado del afecto de ellos”. Ese era el espíritu del Veco.

TRIBUTO La muerte sabía Villegas de tu cita impostergable, por eso fue a encontrarte en un camino del rugby. Entre la bruma y la muerte con sueños de tácticas. Dormitando levemente se ha detenido tu mente. Era junio por la mañana calaba frío el invierno, cuando la muerte acechaba envidiosa de tus sueños. Nuestro deporte esperaba como siempre tu palabra, que era mensaje fraterno de unidad en la ovalada. Hubo silencio en las canchas y un dolor que taladraba. Los ojos del SIC en llanto por tu muerte inesperada. No has muerto Veco Villegas un idealista perdura. Tu serás una bandera que el rugby tendrá el emblema. Escrito por Heraclio Acosta, en homenaje al Veco Villegas


30 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO ESPECIAL 31

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

El “Veco” era pura generosidad

Carlos “Veco” Villegas definía al rugby en tres tiempos: “el primero es el que los jugadores le dedican al juego una vez por semana; el segundo es el partido en sí mismo; y el tercero es el más importante de todos. El del reencuentro con los oponentes y el árbitro luego de ‘la batalla’. Es el tiempo del agradecimiento mutuo por haberse ayudado a disfrutar del juego”. Veco era un cultor del tercer tiempo. Decía que el rugby no era un fin, sino un medio para relacionarse, educar y disfrutar. Sobre el scrum, su pasión, afirmaba: “allí buscamos realmente la enseñanza de la acción en equipo, la enseñanza de que ninguno puede aflojar porque perjudica el trabajo de los demás”. Veco llevaba estos principios a la vida. Nunca descalificaba, no recurría jamás al golpe bajo, no entraba en trenzas políticas y era capaz de quedarse horas hablando de rugby.

ENTRENADORES Y AMIGOS. El “Veco” Villegas disfrutaba de cada práctica con su particular visión sobre el juego y la vida.

Cada vez que lo llamaba para pedirle la formación del SIC me quedaba como una hora escuchándolo hablar, de cualquier tema. Veco no solo opinaba; también preguntaba, poniéndose a la altura de uno que no le podía ni llevar el bolso.

En una ocasión me atreví a discutirle. Veco consideraba que el Mundial de 1987 no era tal porque no jugaba Sudáfrica. También supe de una vez que viajó en taxi hasta Hindú para ver un entrenamiento. En el

camino, claro, le habló al chofer de rugby y éste le dijo que no sabía nada. ¿Qué hizo Veco? Le pidió que lo esperara y se quedó todo el entrenamiento explicándole el juego. Su generosidad tuvo uno de sus picos máximos cuando,

en 1987, lo llamaron desde CUBA para que fuera a dar una mano en el scrum. CUBA había sido uno de los clubes que más había resistido el empuje coordinado a principios de los 70. A él no le importó. Fue. A los pocos días, SIC recibió a CUBA. Nunca en mi vida vi ir tan para atrás al pack del SIC. En el entretiempo, Michingo O’ Reilly se le acercó y le preguntó por qué no le decía al hooker que sacara la pata. Veco lo miró, sonriente. CUBA ganó 32-0. ¿Hace falta agregar algo más? Una de las premisas del periodismo es no olvidar. Como cierre de esto, que sin duda no alcanza, puede señalarse que la mejor forma de recordarlo a Veco Villegas es precisamente esa: recordándolo. JORGE BÚSICO Periodista Director de Periodismo-Rugby y columnista en “La Nación”


32 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

TUCUMAN RUGBY - MAS QUE UN CLUB UNA AMISTAD WEB - REVISTA - TV tercertiemponoa.com


SUPLEMENTO ESPECIAL 33

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Mas que club una Amistad

Hay lemas que se marcan a fuego y son marca registrada, como: “Más que un club, una amistad”. Si existiera una enciclopedia del rugby tucumano, ésa sería la definición exacta de Tucumán Rugby. Su otra identidad. A la par de los deportivos, la institución

“verdinegra” siempre tuvo como objetivo principal crear y fortalecer lazos amistosos entre sus miembros. Tal vez sea , uno de los pioneros, quien más haya impulsado la franca convivencia amistosa. Cuando por razones laborales tuvo que dejar Tucumán,se

despidió con una frase que quedaría grabada a fuego: para él, “Tucumán Rugby, más que un club era una amistad, una hermandad”. Palabras que reflejan fielmente la filosofía fundacional, y que fueron transmitidas de generación en generación hasta nuestros días.


34 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


SUPLEMENTO ESPECIAL 35

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

“VECO VILLEGAS”

Una visión del futuro en miniatura

El masterplan de Tucumán Rugby marca el rumbo de la infraestructura del club en las próximas décadas El masterplan proyectado contempla tanto el predio de la

por el estudio de arquitectura “aguirre+vázquez” responde a un análisis previo realizado, en el cual se identificaron los problemas y las oportunidades que la misma gente del club presentó. El concepto general del proyecto apunta a mejorar el movimiento y la actividad generada en el club a partir de la construcción de nuevos edificios y de una re-estructuración de sus edificios existentes y de sus espacios deportivos, creando de esta manera una serie de vinculaciones que se van dibujando sobre el terreno, de acuerdo a sus jerarquías y sus destinos. El área de intervención

Sede como así también Campo Norte, proponiendo de esta manera un sistema que funciona conjuntamente con su entorno inmediato. Este fundamental concepto proporciona una nueva conexión e integración con Yerba Buena y, a su vez, proporciona un nuevo vínculo entre ambos predios. Estas intervenciones responden a diferentes estudios, que involucran distintas escalas de actuación y que se irán desarrollando con más detalle en las próximas etapas de diseño. Alvaro Aguirre

Arq. MDA. Socio fundador


36 SUPLEMENTO ESPECIAL “VECO VILLEGAS”

ESPACIO DE PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.