09 11 2013 Tucumanos LA GACETA

Page 1

MIGUEL

DE TUCUMAN, SÁBADO

9

DE

NOVIEMBRE

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

6

PAGINAS

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

SAN

Un sueño hecho realidad. Un año de trabajo intenso de una comunidad educativa comprometida con un proyecto: la inserción de sus alumnos, adolescentes con discapacidad intelectual moderada o leve, en la cultura juvenil de esta segunda década del siglo XXI. Planearon su “Semana Edapi 2013”; consiguieron auspiciantes; dibujaron y pintaron carteles; diseñaron y aprendieron coreografías; salieron en caravana a promocionarla y por fin, el jueves y ayer, la disfrutaron a pleno. Incansables, toda la semana los chicos corearon eufóricos su consigna “¿Edapi está? ¡Sí, está!”. Y parece que piensa quedarse. Te lo contamos

PÁGINA 2

TEMA LIBRE

DE ESTO SE HABLA

Dos ciudades ROBERTO DELGADO LA GACETA

@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar

ay una queja de los vecinos, ateridos de miedo, que dicen que en el incendio de la 24 de Septiembre al 600 faltó el agua y que la manguera de los bomberos estaba rota. Hay datos que sostienen esta queja: los bomberos pidieron ayuda al súper Carrefour, ubicado en esa cuadra: le vaciaron la cisterna, que tiene 10.000 litros, y le usaron los 12 matafuegos. También usaron la cisterna del edificio que está junto al supermercado. Hay una historia de incendios en el centro, entre los que se destaca el de Guindi, de 1997, en la peatonal Muñecas primera cuadra, que marca tres puntos problemáticos: 1) no hay suficientes bocas hidrantes en el microcentro (apenas cuatro o seis). No se conoce que desde entonces la SAT haya ampliado las redes céntricas. 2) No hay espacio en las peatonales para que pase un camión de bomberos. Y, dado

H

el tránsito de hoy, tampoco en calles como la 24. 3) Los Bomberos carecen de escalera para cubrir incendios más allá del cuarto piso de un edificio. Y hoy hay 600 construcciones de altura más que en 1997. Hay una desmentida oficial: ayer el gobernador, el jefe de Bomberos y el director de Defensa Civil dijeron que no faltó el agua y que los bomberos tienen equipos de última generación. Contra eso, no hay una entidad independiente de control que pueda decir cómo funcionó todo. Apenas se pueden oír las quejas de indignados y temerosos vecinos y comerciantes de la 24. Son dos miradas contrapuestas. En un relato de “Las ciudades invisibles”, de Italo Calvino, los habitantes de Fedora van a un palacio donde cada uno escoge en una esfera de vidrio la ciudad de sus deseos. Pero mientras miran en la esfera azul ven “las formas que la ciudad hubiera podido adoptar si, por una u otra razón, no hubiese llegado a ser como hoy la vemos”. Hay una esfera azul del Gobierno. Hay una esfera de los vecinos. Ambas ayudan a entender en qué ciudad vivimos.

EL PAPA FRANCISCO, CONTRA LA “DIOSA COIMA” El papa Francisco arremetió ayer contra “los devotos de la diosa coima” y dijo que la dignidad viene del trabajo digno y honesto. “Haremos bien en orar por muchos niños y jóvenes que reciben de sus padres el pan sucio: estos también tienen hambre, tienen hambre de dignidad”, dijo el Papa argentino en la misa diaria que oficia en El Vaticano, informó Télam. Jorge Bergoglio comparó la corrupción con la dependencia a las drogas: “Comenzamos tal vez con un pequeño sobre, pero esto es como las drogas. Por lo tanto, el hábito a los sobornos puede convertirse en una adicción”, alertó desde la residencia de Santa Marta.

REUTERS


2 | TUSOCIEDAD L A

G A C E T A

-

S Á B A D O

9

D E

N O V I E M B R E

D E

PR O D U C C I Ó N MULTIMEDIA

2 0 1 3

Se puede ver el video en LAGACETA.com.

ADOLESCENTES COMO LOS DEMÁS

FIESTA ESPECIAL

Tras el sueño de encajar en la cultura juvenil Bajo el lema “Soy igual a vos”, profesores y alumnos de Edapi llevaron a cabo su primera semana del colegio LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO - FRANO VERA

CLAUDIA NICOLINI LA GACETA

cnicolini@lagaceta.com.ar

Los protagonistas de esta historia son los chicos de Edapi (Instituto de Enseñanza Especial y de Integración) y sus maestros. Son chicos especiales, porque sufren algún tipo de discapacidad intelectual. Pero por lo demás, son adolescentes como cualquier otro y, como todos, están en proceso de construir su habilidad para hacer las cosas por sí mismos, y sueñan, como todos, en “encajar” en la cultura juvenil. ¿Qué podemos decir? Parecen ir por muy buen camino. En octubre de 2012 enfrentaron el primer gran desafío de este tipo: debutaron con una coreo en la Semana del Tulio... y fue un exitazo. Se habían bautizado a sí mismos Edapi Revolution, y en pocos días recibieron invitaciones de otros colegios, y de otras ciudades. Este año decidieron ir por más: organizaron, llevaron adelante y disfrutaron con todo y a mil de su propia semana, con el lema “Soy igual a vos”.

Preparativos Los ensayos y la preparación de banderas y carteles se han alternado con las matemáticas y la computación, pero apenas suena el timbre del recreo el patio se puebla de remeras rojas. En un ratito, nomás, la música llena la escuela, y Yanina, Jesús, Luciano, Sofía, Facundo, Octavio, Florencia, Fernanda, “Benja”, Hernán, junto con otros 50 chicos, corean eufóricos “¿Edapi está? ¡Sí, está!”, mientras levantan las manos, y hacen bailar los carteles y las banderas que acompañaron

la caravana por “la 25” con la que hace ocho días presentaron “Semana Edapi 2013” en sociedad, y los que usarán para adornar el Club Tucumán y Gimnasia, que la albergará. “Participan todos los alumnos: los del primario, los del secundario y los de los talleres de formación de adultos”, explica Viviana Herrera de Mansilla, fundadora de la escuela y militante de la inclusión. “En total, superan los 150 chicos. Todos trabajaron mucho: ensayaron con ahínco, cortaron y pegaron letras y flores para hacer los carteles y las banderas. Están realmente felices”, añade. Con un entusiasmo envidiable, sin importar la inclemencia del sol, dan los últimos ajustes a la coreo que presentarán para competir con las de otros 21 colegios. Lucas Mata, el coreógrafo, ya no necesita marcarles el ritmo: el cuerpo de baile “oficial”, que este año se llama “Edapi Recargado”, lleva meses ensayando concienzudamente un número en el que el pop y el reaggetón van dejándose el lugar alternadamente, igual que los bailarines. En los rostros de los chicos se cruzan el ceño fruncido y serio de la concentración y la inmensa algarabía festiva. En los de los adultos, que los acompañan con palmas y gestos de aliento (algunos hasta intentan algunos “pasitos”), el cansancio de estas jornadas maratónicas de preparativos es rápidamente superado por la admiración y la alegría de ver cómo el sueño se va cumpliendo.

La gran fiesta Ellos son los que anoche, mientas las páginas de este diario se imprimían para vos, lector, compitieron con sus trajes negros con vivos fucsia, en un cierre de gala y a toda orquesta. Se presentó un

GRACIAS

GRACIAS

SAN EXPEDITO

GAUCHITO GIL

Por los favores que voy a recibir

Por los favores recibidos

ANA

S.M.I.

video institucional, hubo números de acrobacias circenses y en cinta, a cargo del grupo La Tumbalata, el concurso de coreografías y el baile final. Pero las del concurso no fueron las únicas coreografías: también por la mañana hubo fiesta en el club. “Hizo falta organizar coreos para todos. Como quedaron fascinados con el éxito del ‘Edapi recargado’ preparamos una instancia interna, para que todos puedan bailar”, cuenta Mansilla. Los alumnos, divididos por curso e identificados con un color, se turnan sobre el escenario. Mientras Ricky Martin canta “... no dejes de bailar; la vida es una fiesta y goza”, Lucas en este caso sí se sube al escenario y da instrucciones: “arriba los brazos, paso al costado, caderassss ¡y... twist!”. Cuando llegan los aplausos, Mariana, por lo general muy tímida, tira besos. Lucas ha bailado con todos. Y recibe de todos la ovación. Mientras esto ocurre, el profe de gimnasia, Diego Herrera, rememora la jornada del día anterior: voley, básquet y sesiones de zumbafitness compartidos con alumnos de otros cuatro colegios invitados. “Fue fantástico cómo se integraron y disfrutaron juntos”, cuenta. Y en los muros quedan las huellas del paso de la gente de Acción Poética Tucumán. ¿Balance? Misión más que cumplida. Definitivamente, Edapi sí está.

GRACIAS

SAN EXPEDITO Por los favores recibidos Perdón por la demora

B.Y.B.

LA CONSIGNA: VOS = YO Desde preparar los afiches hasta entrenarse en deportes, y bailar incansablemente para aprender la coreografía: los chicos y los profes pusieron el cuerpo y alma para lograr la “Semana Edapi 2013”.


TUSOCIEDAD | 3 L A

G A C E T A

-

S Á B A D O

9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

ENTRETENIMIENTO APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO

Invertirá el premio de los Números de Oro en terminar la casa familiar LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Gisela Nury Graneros, una lectora de La Cocha, cobró los $ 35.000 del entretenimiento. Un asado para celebrar

MARCOS PAZ. Opinaba que era urgente sustituir pastoreo por agricultura.

Gestión de Marcos Paz El tucumano era propietario en Lobos CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

l abogado y militar tucumano, doctor Marcos Paz (18111868), antes de ser gobernador de su provincia y vicepresidente de la República, trabajó largamente los campos que tenía en el partido bonaerense de Lobos. Allí era, también, jefe del regimiento número 8, formado por vecinos de Lobos, de Navarro y Saladillo. Además de interesarse en sus propiedades, Paz se sentía responsable del adelanto del partido. Era necesario que, de acuerdo a la ley, pudieran destinarse a la agricultura las tierras de esa zona, por las que pastaban las haciendas. Es reveladora de esa preocupación, la carta que Paz envió a Juan María Gutiérrez, desde Lobos, el 24 de junio de 1852. En esa época, Gutiérrez era Ministro de la Confederación Argentina. Gestionaba Paz medidas a favor de la localidad. “La agricultura quiere ya tomar el lugar que le corresponde y es preciso remover los estorbos que la detienen. Los brazos ocupados en otro tiempo con las armas, están esperando el momento oportuno para tomar el arado”, decía. “Los terrenos de panllevar, pertenecientes a este pueblo están todavía en poder del pastoreo, y mientras no se lleve a efecto lo dispuesto por la ley, no podrá ensancharse la labranza ni darse ocupación a infinitos pobres que hoy esperan la resolución del Superior Gobierno”, argumentaba a continuación. Opinaba que el Gobierno no tenía que gastar nada “para llenar esta necesidad ni herir la propiedad particular; pues según estoy impuesto hay campos en este mismo partido comprados por el Estado con mucha anticipación, para resarcir a los propietarios de dichas tierras de pan-llevar y estos están deseosos de que se verifique ese cambio”.

E

Hace dos años hicieron los cimientos. Pero avanzaron sólo hasta ese punto, porque el presupuesto no les alcanzó para más. Cansado de esperar alguna mejora económica que lo ayudara a continuar, José Varela ya había tomado una decisión: iba a sacar un crédito para comprar los materiales y se iba a encargar él mismo de la obra durante sus vacaciones. Pero gracias al premio que ganó su esposa, Gisela Nury Graneros, cree que ya no será necesario endeudarse. La familia podrá construir de una vez por todas la casa con la que sueña desde hace mucho tiempo. Gisela fue la única ganadora de los $ 35.000 de los Números

PAREJA FELIZ. José y Gisela posan con el cheque del premio y planean un gran asado para celebrar. de Oro. Esta mujer de La Cocha aseguró que destinará la suma para terminar la vivienda familiar en el terreno que posee. “¡No dormimos desde que nos enteramos del premio!”, exclamó ella. “Mi marido me dictaba los números por teléfono desde su trabajo. Los hice controlar por cinco personas, porque no lo

podía creer. Esa noche vinieron varios familiares, trajeron sidra y celebramos todos juntos”, relató esta mujer que trabaja como empleada en una verdulería. Además de alegría, este matrimonio (tiene tres hijas de 15, 13 y 5 años) siente tranquilidad. “¡Por fin vamos a poder terminar la casa! Antes de que ella ga-

nara yo ya había comprado varias bolsas de cemento y estaba decidido a terminarla como sea. Pero ahora estamos mucho más relajados”, puntualizó José, que trabaja como empleado en una empresa. La pareja contó que también planea organizar un gran asado con familiares y amigos para celebrar.

QUÉ HACE LA GENTE CARAVANA POR LA VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA Mañana por la tarde se realizará una gran caravana por la Virgen de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Será en preparación para las fiestas patronales, que comenzarán el lunes 18 con la novena y que terminarán el miércoles 27. La concentración se llevará a cabo a las 17.30 en el pasaje Formosa 60, altura Benjamín Aráoz al 800. MISA EN RECUERDO DE EUGENIO FLAVIO VIRLA Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del nacimiento de Eugenio Flavio Virla se oficiará una

misa hoy a las 20 en la iglesia de Lourdes del colegio Sagrado Corazón. HARÁN UN CONCURSO DE ASADORES EN ESCABA Unos 50 asadores del NOA participarán mañana en Escaba de un concurso regional de asados organizado por la comuna por el Día de la Tradición. El certamen se iniciará a las 9 en el camping del río Singuil, ubicado a la orilla de la ruta 308. Los concursantes competirán en las categorías vacuno, corte preferido, lechones, cabritos y pollos. También se elegirá la mejor ensalada preparada y asado de

verduras. Las preparaciones podrán ser en parrillas, a la llama, a la estaca o a los dos fuegos. Según Lorenzo de Mingo, uno de los competidores y organizador, el jurado será rotativo y estará integrado por especialistas en asados de Tucumán, Catamarca, Salta y Santiago del Estero. REABRE LA PEÑA EL ALTO DE LA LECHUZA Hoy a las 22 reabrirá la tradicional peña El alto de la lechuza, en 24 de Septiembre y Marco Avellaneda. Actuarán los conjuntos Los de San Luis y Los del Alto, entre otros artistas.


4 | TUCULTURA L A

G A C E T A

-

S Á B A D O

9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

ENIGMAS LITERARIOS

El don profético de

KAFKA Una perturbadora

GUSTAVO MARTINELLI LA GACETA

escena que el escritor checo escribió a los 12

gmartinelli@lagaceta.com.ar

años como una tarea

L

a última voluntad. “Todo lo que se encuentre de mis escritos cuando yo muera debe ser quemado de forma inmediata, sin ser siquiera leído”. Este fue el último deseo que un moribundo Franz Kafka (1883-1924) le formuló a su amigo Max Brod. Le quedaba apenas unos días de vida y él sabia que todo ya estaba dicho. Su posición era rotunda: que todo fuera pasto de las llamas, a “la mayor brevedad posible”. Brod, afortunadamente, desobedeció y, por eso, hoy podemos disfrutar de todo lo que Kafka había dejado sin publicar: cartas, cuentos, aforismos y sus tortuosos diarios. Sin embargo hubo un cuento que nunca podremos leer porque fue destruido a conciencia por el mismo Kafka. Se trata de un relato que el escritor checo concibió cuando tenía 12 años (foto pequeña) como parte de una tarea del colegio. Ese cuento es hoy uno de los grandes misterios de la literatura.

escolar, se cumplió años después de su muerte to y se alarmó al comprobar su talento. Nunca sabremos qué pasó por su mente en aquel momento, pero después de escuchar a cada uno de sus compañeros, Kafka se excusó con su maestra y alegó haber olvidado su tarea en casa. Epístolas posteriores cuentan que aquel relato estaba basado en una pesadilla recurrente, en la que veía a su hermana Ottilie en una habitación larga y oscura, retorciéndose con la boca abierta pero sin emitir sonido alguno. Esa fue la primera manifestación de lo kafkiano. Aunque, a lo largo de la vida del escritor, habría varias situaciones similares. La obra. Kafka vivió apenas 41 años (nació en 1883 en Praga y allí fue enterrado tras morir el 3 del junio de 1924) y, aunque trabajó 14 años como asesor legal en el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajo del Reino de Bohemia, el único deseo que realmente lo motivaba era, como cuenta Klaus Wagenbach en la biografía que le dedicó, “su ‘garabateo’ vespertino o nocturno”. Esos garabatos contienen una de las obras más ambiciosas y originales de la historia de la literatura, pero su autor no llegó a publi-

Lo kafkiano. Según cuentan sus biógrafos el trabajo había sido encargado con una semana de anticipación, de tal forma que los alumnos tuvieran tiempo de narrar una historia un poco más elaborada. Cuando llegó el día indicado y los compañeros de Kafka comenzaron a leer sus trabajos, el escritor se dio cuenta de que el suyo difería radicalmente del res-

car en vida más que siete libros y, además, bastante breves. Entre ellos, la perturbadora novela “La metamorfosis”. La enfermedad. En 1917 se le diagnosticó tuberculosis como consecuencia, según algunos, del consumo obsesivo de leche sin pasteurizar. Pero, curiosamente, Kafka recibió el diagnóstico con tranquilidad y casi con alivio. En el fondo de su alma sabía que aquella era la prueba de su incapacidad para adaptarse al mundo y al devenir común de los mortales. Ahora podría retirarse de todo -trabajo, familia, amor- y refugiarse definitivamente en sí mismo. En esos días escribió a Brod: “esto es la libertad, sobre todo la libertad”. Kafka pasó la mayor parte de su tiempo en diversos sanatorios para enfermos pulmonares. Sobrevivió gracias al amor de su hermana Ottilie y a los cuidados de Felice Bauer, con quien mantuvo una correspondencia de alrededor de 500 cartas. Felice, de hecho, fue la primera lectora de “La metamorfosis”, obra que no la impresionó en absoluto. Esto sumió al joven Kafka en una honda crisis de identidad. El menosprecio de su padre se intensificó, y el temor totémico que Kafka sentía hacia él adquirió siluetas fantásticas. Fue entonces cuando escribió su “Carta al padre”, una especie de ajuste de cuentas literario con su progenitor que nunca llegaría a manos del destinatario.

El amor que no pudo ser En 1919 Franz Kafka conoció a Milena Jesenska-Polak, una intelectual checa de veinticinco años, casada, bella y vital, que experimentó por el escritor un gran sentimiento de bondad y comprensión. En 1921 Kafka dejo a su amiga todos sus diarios en un trascendental acto de entrega. Sin embargo, esta relación no alcanzó la estabilidad, ya que ninguno se atrevió a tomar una decisión clara; Milena esperó una señal inconfundible para abandonar a su marido y Kafka no se sintió capaz de forzarla a dar tal paso. sanatorio de Kierling, cerca de Viena. Murió el 3 de junio de ese mismo año. La relectura de sus textos secretos revela que Kafka padecía de interminables noches de insomnio, seguidas de pesadillas aberrantes, y de algo que el escritor definió como un “asalto a las últimas fronteras terrenales”. La profecía cumplida. Cuando Brod comenzó a publicar los textos secretos de su amigo muerto, la obra de Kafka atrapó rápidamente al público, despertando horrores innombrables y dándole

El final. A principios de abril de 1924 su enfermedad se agravó; las semanas finales las pasó en el

nuevos nombres a otros terrores ya conocidos. Luego de la ocupación nazi de Checoslovaquia aquel primer cuento mítico de Kafka adquirió de golpe una relevancia profética. Sus tres hermanas, Gabriele, Valerie y Ottillie fueron enviadas al guetto de Lodz. El 7 de octubre de 1943, Ottillie fue trasladada a Auschwitz, donde fue asesinada en una habitación larga y oscura conocida como cámara de gas, junto con otras 1318 personas. Tal como Kafka lo había relatado en su cuento a los 12 años.

NOTICIAS CORTITAS FOTO GENTILEZA “BAND ON THE RUN”

EN LOMA BOLA HABRA VUELOS Y MÚSICA Hoy se realiza el cierre del Pre-Panamericano de Parapente, que se desarrolla en la pista de vuelos de Loma Bola. Desde las 16, toca en el parador del predio el grupo musical “Band on the Run” (foto de arriba, a la izquierda). Durante el espectáculo, se escucharán interpretaciones de The Beatles. “Con estos recitales queremos agradecer y celebrar su música, que hoy sigue tan viva”, dice Marina Garcia Navarro, voz, guitarra y mandolina de la agrupación, que también está integrada por Gustavo Mocho Torres, Martín Garcia Navarro, Gabriel Ferro, Carlos Gutierrez y Pablo Monteros. LIBERARON DOS ÁGUILAS Dos águilas moras fueron liberadas el miércoles 30 de octubre de la Reserva Experimental de Horco Molle. Los ejemplares habían sido encontrados en la localidad de 7 de Abril, con lesiones en sus cuerpos causadas por disparos con

ORGANIZANDO MI DIA

FOTO TOMADA DE RESERVA HORCO MOLLE

escopetas. Además, tenían bajo peso y una alta carga parasitaria. Por ello, los guardaparques las derivaron al área de manejo y rehabilitación de aves rapaces, donde fueron sometidas a ejercicios de vuelo mediante técnicas de cetrería, con el objeto de mantenerlas activas. La suelta se realizó en la Cuenca de Tapias, Trancas, en la localidad de Ticucho (foto superior, central). PRESENTAN UN PROYECTO PARA CREAR UN PROTOCOLO DE EMERGENCIA El concejal opositor Pedro Albornoz Piossek presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza autorizando al Ejecutivo municipal a firmar un convenio con las universidades que se encuentran en la provincia para elaborar un manual, protocolo o plan de emergencias que respete los lineamientos del manual básico de planeamiento para emergencias y desastres de la Dirección Nacional de Protección Civil. “Los últimos sucesos lamentables acaecidos en Yerba Buena y en el pedemonte (incendios y tormentas con fuertes vientos) desnudaron la falta de previsión. En el caso de los siniestros en San Javier y en las proximidades de Las Yungas, si no fuese por la tarea de los Bomberos Voluntarios de Yerba Buena, hoy estaríamos hablando de daños incalculables y, tal vez, hasta de víctimas fatales”, expresa el edil, en el texto enviado al recinto. “Mi pedido radica en la necesidad de

UN DÍA COMO HOY

FOTO TOMADA DE BIBLIOTECA LA RANDA

tomar decisiones rápidas y acertadas, en casos de desastres naturales o producidos por el hombre”. PINTARON LA PARED La biblioteca popular La Randa, que funciona detrás de la Plaza Vieja, renovó su frente. Hace unos días se efectuó una intervención en el mural del frente de la casa, con la técnica del graffiti. La actividad estuvo animada por la banda de sikuris de la biblioteca, y contó con la participación de los chicos del barrio (imagen superior derecha). YERBA BUENA LANZA EL PROGRAMA OBESIDAD CERO Esta semana, la Municipalidad firmó un convenio con Fundación de Concientización y Educación Alimentaria (Funcea), para desarrollar un programa contra la obesidad. Según la presidenta de la fundación, Liliana Ruiz, Yerba Buena se ha convertido en un municipio pionero en abordar la enfermedad con una mirada integral. De acuerdo a lo informado por las autoridades locales, se trabajará en conjunto con el Centro Asistencial Ramón Carrillo. Las agentes sanitarias deberían salir a visitar a los vecinos, casa por casa, para informarlos.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (17-43) No dejés que te intimiden a cada paso de la vida que das, es imperativo que aprendás a defender tus ideales debidamente. Se positivo.

• LIBRA (34-82) Tu ambiente laboral está bastante cargado. Hay muchas traiciones, peleas e intereses, y eso repercute mucho en tu salud. Mantenete al margen.

• Nubosidad en aumento, ocasional tormenta.

• TAURO (24-83) Tomate un tiempo para estar solo y reflexionar qué es lo que querés para tu vida, va a ser importante. Escuchá lo que te dicta tu corazón.

• ESCORPIO (04-52) Te sorprendería lo que podés hacer si dedicás un poco de esfuerzo a organizar tu tiempo debidamente.

PROYECCIONES

• GEMINIS (31-69) La música calma las fieras. Dejá los problemas de lado y relajate con un poco de música ambiental.

• SAGITARIO (74-96) Tenés todas las condiciones a tu favor, sos muy talentoso, pero no sabes cómo usarlas. Define qué es lo que vos querés para tu futuro.

• CANCER (28-91) No esperés que tus acciones despreocupadas no generen reacción alguna en tu pareja. Tenés que aprender a controlarte mucho mejor.

• CAPRICORNIO (32-68) No tengás miedo a realizar un cambio en la imagen que te devuelve el espejo. Renovarse es vivir.

EL TIEMPO HOY

23º/32º

DÍA DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE DÍA INTERNACIONAL DEL INVENTOR

INESTABLE, DESMEJORANDO

• Domingo

19º/28º

• Lunes

16º/28º

• Martes

17º/32º

1948: NACE CALOI

SANTORAL LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

SAN ANDRÉS AVELINO

• LEO (22-78) La vida es una sola y cada momento es irrepetible. No postergués todo hasta último momento o te la habrás perdido.

• ACUARIO (39-64) Siempre mantené el control de tus sentimientos y emociones. Un desbordamiento de éstos te puede conducir a un curso de colisión con el infortunio.

• VIRGO (20-72) Cambiar los muebles de lugar servirá para que las energías de tu hogar se renueven, y la pareja no se relaje, y se alejen las ondas negativas.

• PISCIS (26-84) Tratá de ser un poco más selectivo con la gente que vos conocés y rodeate sólo de aquellos con sentimientos sinceros, que no te harán sufrir.


TUSHOW | 5 L A

G A C E T A

“Nicole Neumann es una modelo fracasada, boba y cornuda” Fiel a su estilo, la melliza griega (foto) atacó violentamente a Nicole Neumann. Es que la modelo había opinado sobre la serie de cirugías a las que se sometió la Xipolitakis: “No le presto atención, ni me interesa lo que haga este personaje. Pero las operaciones no están buenas en exceso”, había dicho Neumann. La respuesta llegó desde Dubai: “¿Nicole Neumann me está criticando? Ella para mí es una modelo fracasada, boba y cornuda”.

No voy a hablar mal de Maxi y supongo que él tampoco de mí. Ya luché mucho en mi matrimonio WANDA NARA MODELO

S Á B A D O

9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

VICKY XIPOLITAKIS

“ ”

BAMBALINAS

B

-

CONFESIONES Cecilia Milone: “siempre tuve sexo con gente con la que trabajé” “Siempre tuve sexo con gente con la que trabajé, aunque la primera vez fue con un

natural, por ahora. Más adelante no descartamos algún tipo de tratamiento”, explicó el conductor.

¿SEPARADOS?

estudiante. Si yo fuera jefa les permitiría a los empleados que tengan sexo, porque motiva la competencia“, afirmó Cecilia Milone ante Chiche Gelblung. Luego agregó: “Cuando estoy con un hombre me comprometo, pero me gusta aquel con el que no es fácil estar en pareja”.

DESEO Jorge Rial y “La Niña Loly” quieren ser padres, y lo buscan de un modo natural Nunca lo ocultó, pero es la primera que vez que lo dice abiertamente. Jorge Rial quiere que “La Niña Loly” sea la madre de su hijo. “Estamos buscando de manera

Nicolás Cabré y la China Suárez no la están pasando bien Nicolás Cabré y la China Suárez (foto) estarían a punto de separarse. El rumor se disparó ayer en todos los medios, sin que, por supuesto, fuera desmentido o confirmado. En un evento de una marca importante de productos electrónicos que se realizó hace pocos días, la China le habría comentado a unas amigas: “me peleé con Nicolás”. Enseguida, visiblemente angustiada, la actriz habría confesado: “Hace varios meses estamos en crisis”. Sin embargo, esta no es la primera vez que los artistas atraviesan un momento delicado.

CARTELERA ARTE

Armanini, Tuly López y Alejandro Villagra. Boletería a partir de las 20. Estacionamiento gratuito. Reservas al 155559751. Estrictamente para adultos.

EN ROJO Y NEGRO

CASA MANAGUA San Juan 1.015

LA GLORIOSA

Espora: En Vivo, del artista Pablo Guiot. Hasta el 17 de noviembre. // Muestra: Premiados y seleccionados del concurso de Fotografía 2013 de Población & Sociedad (Revista regional de estudios sociales). // Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de la artista plástica Leila Tschopp.

San Luis 836

A las 22. Una experiencia Egomusicoteatral, con la participación de la banda Skaraway. Idea, dirección general e interpretación: Noé Andrade. Boletería desde las 21. Entrada única $ 70.

LA SODERÍA CASA DE TEATRO

CENTRO CULTURAL VIRLA

Juan Posse 1141 - T. 428-5295

25 de Mayo 265

A las 22. El instante (Urbano). La obra nos acerca a los personajes urbanos que eligen correrse del sistema. Actúan: Sergio Domínguez y Alexis Ayala. Dirección: Daniela Villalba. Asistencia de dirección: Belén Martínez. Entrada $ 40. Estacionamiento propio.

Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. // Muestra: Mujeres de la artista Lucía Palacios. // Tienda Virla UNT. // Taller de Bijouterie de 10 a 12.

EL CUARTO NARANJA General Paz 943

PATIO LORCA

Muestra Premio CAPS de Arte 2013 organizado por el grupo Fulcro.

EL TALLER

Santa Fe 240 Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y cerámicas. Diego Linares, pinturas.

LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181

Muestra de Kely Romero. De lunes a sábado de 12 a 16 y de 20 a 0.

MUNT

San Martín 1.545 - T. 4975503

Muestra Plástica Colectiva: Ensueños Naturales.

MUSEO CASA PADILLA 25 de Mayo 50

Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO 9 de Julio 44

Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria”, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Hasta el 24 de noviembre inclusive. // Muestra: Tendencias evolutivas, del artista cordobés Guillermo Yañez. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.

DANZA TEATRO SAN MARTÍN

Av. Sarmiento y Muñecas

A las 22. El Ballet Estable de la Provincia

Av. Alem 222

ofrecerá: En Rojo y Negro, espectáculo de autores clásicos y contemporáneos. Obras: Paquita (música de L. Minkus y coreografía de M. Petipa); Alma de Tango (música tradicional); Preludio (música de Chopin y coreografía de Rodolfo Lastra); y “Bolero” (música de M. Ravel con la coreografía de José Zartman). Dirección general: Mercedes de Chazal. Entrada libre y gratuita.

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265

A las 11. Camerata Lazarte presenta: Antonio Locatelli (1695-1764) Sonatas Trío Opus 5 a cargo de los violinistas Gerardo Solórzano, Isabela Lemos y el Julio Lazarte en clave y órgano. Entrada libre y gratuita.

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265

MUSEO CASA HISTÓRICA Congreso 141

Horarios de apertura: de lunes a domingo de 10 a 18. Visitas guiadas. Espectáculo de Luz y Sonido: todos los días desde las 20:30, excepto los jueves.

A las 22. Noche de Tango: Inercia, compañía de tango dirigida por Cynthia y Ronald presenta el musical de tango llamado: Pecados Milongueros. Con la participación especial de Nadia González y Facundo Guzmán. Con milonga organizada en el bar.

CLUB DEL INGENIO LULES La Bomba i Lules

MUSEO MIGUEL LILLO Miguel Lillo 251

Martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Lunes cerrado.

A las 23. Peña Folclórica. Festejando el “Día de la Tradición” se presentarán Los Duendes Copleros, el Cachetón Vizcarra, Sacha Copla y muchos más.

EL CÍRCULO CAFÉ

Mendoza 240 - Res. 155210888

MÚSICA

A las 23. 180° vuelve a tocar en el bar! Todos los covers nuevos y clásicos. Reservas 4214027 después de las 19.

BECKETT´S

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

A las 23.30. Doble show. 1- La voz de Haydée Mariel. 2- Grupo Level Up.

CASA MANAGUA

San Juan 1.015 - Res. 4218258

A partir de las 23. Noche de Jazz. Gabriel Isa acompañado por músicos tucumanos recorrerán lo mejor del jazz con standards, algunas bossas, y clásicos.

ISMUNT

Miguel Lillo y Gral. Paz - T. 4200240

9 de Julio 345

A las 23. Los Tucumanos, Los de Siempre y artistas invitados.

LA SODERÍA CASA DE TEATRO

Juan Posse 1141 - T. 428-5295

A las 23.30. Recital Acústico Golocida, con Augusto Salado - Fernando Flores Blasco.

PARRILLADA EL FONDO San Martín 848

Desde las 0 hasta las 3.30 al ritmo de Santo Remedio y La Máscara! Vení a cenar y a divertirte.

PREMIER SHOW

C. Álvarez y 9 de Julio - T. 4216111

A las 21.30. Vía Libre. Cena show.

TEATRO ALBERDI

Crisóstomo Álvarez y Jujuy

A las 22. En Casa de Mozart - Gala Lírica. Fragmentos de las más importantes óperas de Mozart. Regisseur: Teresita Terraf. Dirección Musical: soprano Laura Varela.

TEATRO DE LA PAZ BAR

9 de Julio 162 - T. 4220429

A las 23. Alejandra Soler presenta a Mixtura, folclore andino y tradicional y toda la chispa y el humor del Mellizo Alderete.

Chacabuco 242 - Tel. 4220767

A las 20 se llevarán a cabo dos recitales de música antigua a cargo de Dolores Costoyas, Gabriel Schebor y Walter Ujaldon, quienes interpretarán instrumentos antiguos tales como el Archilaud, el Laud de 10 órdenes, la guitarra barroca, entre otros.

LA NEGRA

CASONA CULTURAL LA 9 DE JULIO

andino y otros ritmos latinos, está integrado por Pablo “Cóndor” López, Nahuel Suárez y Alejandro “Negro” Acevedo. Reservas al 155100135.

A las 23.30 se presentará el grupo Enrique Marquetti y La Brasa. Folclore santiagueño,

STAND UP RESTÓ BAR CHARLOTTE Laprida 385 - 1er Piso

A las 0:00. Ciclo de Stand Up a cargo de Hugo Rosas y Gustavo Delgado quienes llevan a cabo una serie de monólogos de humor de situación. Invitado especial: Fernando Puente quien actúa en “The Cavern” (Buenos Aires) con su show “Un puente al humor”. Reservas al 154-161655.

A las 22. Dos para el amor, de José Gabriel Núñez. Comedia desopilante sobre la vida de convivencia de un matrimonio. Con Rubén Lizondo, Marcela Jaime y Grecia Condorí. Dirección general: Silvia Gian. Localidades limitadas. Entrada general $ 50. Jubilados y Pensionados $ 40. Boletería desde las 21. Sala climatizada. Última función.

TEATRO CASA DEL BICENTENARIO Adolfo de la Vega 505

A las 21. El ocaso del Malevo. Actúan: Gonzalo Véliz, Sebastián Finkelstein, Carmina Pérez Bertolli, Claudio Coronel, Guido Guerrero y Nelson González. Asistente de dirección: Cristina Fiz Lobo. Dirección: Mariano Moro.

SALA ROSS

Laprida 135 - Tel. 4977973

A las 22. “L” versión libre basada en textos de Federico Garcia Lorca. Abril d’Oliveira, Micaela Gramajo, Micaela Rojas, Felix Straube, Matías Khouri, Gustavo Sinchicay, Andrés Zelaya, Eugenia Moreno, Gisella Rudzinski y Julieta Azaretzky. Dirección: Gonzalo Véliz y Viviana Perea. Sala climatizada. Localidades limitadas.

CÍRCULO DE LA PRENSA Mendoza 240

A las 22. Tratala con cariño, una comedia desopilante de Oscar Viale. Actúan: Manuel Villarrubia Norri, Armando Díaz, Marisol Cántela y Ángel Abregú. Dirección: Nelson González. Con el CLUB LA GACETA pasan dos paga uno.

SALA ROSS

Laprida 135 - Tel. 4977973

EL ÁRBOL DE GALEANO

A las 23. Payasos en acción. Espectáculo de clown para toda la familia. Actúan: Ignacio Jara, Nicolás Jara y Belén Alfieri.

Virgen de la Merced 435

A las 22. Cancún, de Jordi Galcerán. Actúan: Soledad Valenzuela, Pablo Parolo, Catto Emmerich, Gabriela Gil Deza. Dirección: Guillermo Montilla y Pablo Parolo. Reservas al 4977986.

SOCIEDAD SIRIO LIBANESA Maipú 575

EL PULMÓN

Córdoba 86 - Tel. 4222368

A las 22. Las amargas lágrimas del amor (o sobre de lo que no podemos controlar). Actúan: Ashley Matheus, Mariana Alsina y Milagro Mendía. Dirección: Carlos Alsina. No se permitirá el ingreso a la sala una vez comenzada la función. Aire acondicionado. Entrada general: $ 60. Descuentos a estudiantes (con libreta) y jubilados (con carné): $ 40. Boletería desde las 20.

HOTEL HILTON TUCUMÁN

Miguel Lillo 365 - Suite Presidencial

A las 22. Diez Minutos, escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés. Actúan: Natalia Yapura, Indio

A las 22. Eternity Class, de Cristina Escofet. Comedia dramática. Actúan: Julio “Offi” Ahumada, Marcela Vera Borsella, Agustina Soria, Daniela Rueda Carabajal y Norma Nuñez. Dirección: Viky Robledo. Niños gratis. Descuento a jubilados y estudiantes. Última función.

TEATRO ORESTES CAVIGLIA San Martín 251

A las 18. El Hada Azul, obra infantil del Teatro Estable de la Provincia, basada en el cuento Pinocho de Carlo Collodi. Con Facundo Vega Ancheta, Liliana Sánchez, Sergio Aguilar, Sergio Domínguez, Guillermo Arana, Pablo Delgado y Rubén Avila y actores del Elenco Estable de Marionetas. Dirección: Marcos Acevedo.

TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - Guerreros 06.00 10 Canal E. - El caso Melincue 07.00 10 Canal E. - Desde el Cielo 08.00 10 Canal E. - Y porque es un clásico II 08.30 10 Canal E. - Desde el sur 09.00 10 Pakapaka 10.00 8 Z TV 10 El Zorro

8 Cine: “Papá por un día” 17.15 8 Los Simpson 10 Primer Plano 18.00 10 Fútbol para todos: San Martín San Juan vs. Independiente 18.30 8 Dex 19.00 8 El rincón un lugar para vos 20.10 10 Fútbol para todos: Newell´s vs. San Lorenzo 20.30 8 Gracias x venir - Gracias x estar

11.00 10 Piñón Fijo 12.00 10 Panorama Argentino 13.00 8 Elegidos 10 Viajeros 13.30 10 Cacharpaya - Conducción: Adolfo Nicolaus 14.45 10 La previa 15.00 10 Fútbol para todos: “Sarmiento vs. Atlético Tucumán 16.00

22.10 10 Sábado en casa 22.45 8 Cine historias del corazón: “Sueño de amor” 00.00 10 CQC 00.30 8 Clase Turista 01.30 8 Micro Iglesia Universal 10 Canal 10 presenta 02.00 8 Pausa en familia con el padre Ceschi 10 Canal Encuentro

CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA 1. Hs. 17:20 - 19:50: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 22:20 - 1: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:20 - 20:30: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 22:30 - 0:50: Las Brujas. 2D. Entrada 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35. Trasnoche 2 x $ 40. Entrada 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs.17 - 19 - 21:05 - 23:10 - 1:10: Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:20-19:45-22:15-0:30: Elysium. SAM13. SALA 3: 16:40 - 19:20 - 22 - 0:40: Capitán Phillips. SAM13. SALA 4: 18: Dragon Ball

Z. ATP. Hs. 20 - 22:30 - 0:55: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Entrada general $ 30. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20 - 22:20 - 0:30: Las brujas. 2D. Digital. Cast. SALA 2. Hs. 15:30 - 19:40 - 0:45: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 17:20 22:30: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 - 17:30 - 19:50 - 22 - 0:20: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22 - 0:40: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:50 - 18 - 20:10 - 22:15 - 0:20: Lluvia de hamburguesas 2. Cast. ATP. Sala 3D: En-

trada general $ 50. Menores de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40-17:50-19:40: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 21:50 - 23:50: Gravedad. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 17:10-21:400:10: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. Hs. 15:10-19:40: La noche del demonio 2. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:50 19:50 - 21:40 - 23:40: Lluvia de hamburgue-

sas 2. 2D. Cast. ATP. SALA 4. Hs. 16:10 - 18:10 - 20:20 - 22:10 - 0:00: Apuesta máxima. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs. 17:40-19:40: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:300:00: Las Brujas. 3D. Cast. SAM16. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:40 - 19:50 - 22 - 0:10: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Prog. sujeta a modif. sin previo aviso. ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 3. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 3. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 3. APM18.

ENTREGA EXPLOSIVA Con: Dolph Lundgren y Eric Keenleyside Space | 22 | Acción Una simple tarea desemboca en una batalla campal. Para saldar una deuda con un jefe de la mafia, Tommy tiene que entregar un pequeño y misterioso paquete a “El Alemán”.


6 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

S Á B A D O

9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

Críticas de cine LAS BRUJAS | Comedia con pasajes de gore y de terror. PM16, 112 minutos

De la Iglesia derriba todas las convenciones n saco repleto de anillos de oro es el botín con el que huyen dos ladrones, el hijo de uno de ellos y el taxista al

U

que secuestran (con pasajero incluido). Ponen rumbo a Francia pero terminan perdidos en Zugarramurdi, pueblito domi-

nado por un clan de brujas. A los visitantes los aguarda una noche pesadillesca, en la que todo puede pasar.

con escenas. SEXO: con referencias. COMPRENSIÓN: fácil. LO BUENO: la secuencia del robo en la Puerta del Sol es

fantástica. EL HALLAZGO: se nota la producción internacional en la calidad de los efectos visuales.

MUY BUENA ORIGEN: España. DIRECCION: Alex de la Iglesia. CON: Mario Casas, Hugo Silva, Carmen Maura, Carolina Bang. VIOLENCIA:

GUILLERMO MONTI LA GACETA

gmonti@lagaceta.com.ar

n el cine de Alex de la Iglesia la corrección política es un concepto prohibido. Tapiado como en los relatos de Edgar Allan Poe. En “Las brujas”, el director bilbaíno lleva la inconoclastia al extremo. No quedan tópicos sin descabezar: la dicotomía machismo/feminismo, la simbología religiosa, las relaciones de pareja, la tradición popular. Y mucho más. Es un festival de metáforas tan hilarantes como capaces de instalar reflexiones. De todo eso habla esta película disparatada y trepidante.

E

No pudo ser más feliz el reencuentro entre De la Iglesia y el guionista Jorge Guerricaechevarría. Hay un basamento histórico: el proceso por brujería llevado a cabo por la Inquisición española contra 40 mujeres en el Zugarramurdi original. Doce de ellas terminaron quemadas. Con esos datos en la cabeza de la dupla surgió un guión intenso, salpicado por diálogos ingeniosos -algunos desopilantes-, que desemboca en una media hora final absolutamente bizarra y desquiciada. La construcción de los personajes de “Las brujas” se va delineando a medida que ellos confiesan sus miserias. Es una banda de perdedores con todas las letras y De la Iglesia los expone con la crudeza y maestría que lo caracteriza. A saber: la dupla de ladrones -uno con su hijo de 10 años a cuestas-, la ma-

dre del chico, empeñada en perseguirlos; el taxista, el pasajero que sólo quiere llegar a Badajoz, la dupla de policías, el “inadaptado social” al servicio de las hechicheras y las propias brujas que aguardan la redención que nunca llega. Y en el medio, una arpía traqueotomizada y otras dos travestidas. Hay, por supuesto, un reparto extraordinario liderado por Mario Casas y Hugo Silva y prestigiado por la enorme Carmen Maura. “Las brujas” viene cosechando toda clase de críticas. Ese maniqueísmo en la opinión es propio de la obra de Alex de la Iglesia, a quien se ama y se denuesta, pero jamás genera indiferencia. Sin llegar a la altura de lo mejor de su cine, “Las brujas” funciona como máquina destructora de convenciones. El resto lo hace una cámara admirablemente manejada.

PARA AGENDAR “EL OCASO DEL MALEVO” EN LA CASA DE LA CULTURA Hoy a las 21.30 se pondrá la obra “El ocaso del malevo” en la Casa de la Cultura del Bicentenario de Adolfo de la Vega 505. Se trata de una fusión y una adaptación de las obras “La ñata contra el libro” y “Sainete con variaciones”. La dirección es de Mariano Moro. Actúan Gonzalo Véliz, Sebastián Finkelstein y Carmina Pérez Bertolli, entre otros “ROJO Y NEGRO”, EL BALLET ESTABLE El Ballet Estable, dirigido por Mercedes de Chazal, ofrecerá esta noche y mañana a las 22 y 21, respectivamente, el

espectáculo de danza denominado “Rojo y Negro”. Será en el Teatro San Martín (avenida Sarmiento 601), RECITAL DE MÚSICA ANTIGUA A las 20 en el auditorio del Ismunt (Chacabuco 242) habrá un recital de música antigua. “CON ALMA DE TANGO Y CORAZÓN DE BOLERO” Mañana a las 21 se realizará en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) el espectáculo musical “Con alma de tango y corazón de bolero”, con Miguelito Ruiz y Alejandro Sandoval.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.