11 11 2013 cuerpo central la gaceta

Page 1

LUNES

LUNES

11 DE NOVIEMBRE DE 2013

11 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Examinan a la Presidenta

›› La destrucción en Filipinas

El cumpleaños de Mickey

Los médicos controlaron el corazón y definen su retorno

Cumplirá 85 años, pero el ratón no piensa en retirarse

PÁGINA 2

TUCUMANOS

Se estima que el tifón mató a más de 10.000 personas

Por culpa de un rayo, el cotejo de San Martín sigue hoy El árbitro Fabián lo suspendió para proteger a los jugadores. En Sunchales, el “santo” igualaba 1 a 1 con Libertad

FOTOS DE JAVIER ESCOBAR (ESPECIAL PARA LA GACETA) - TÉLAM - GENTILEZA RAÚL BELLIDO

PÁGINA 10

›› ECOS DEL INCENDIO

| EN 24 AL 600

Evalúan que los locales quemados pueden colapsar Informe de profesionales municipales El propietario de los dos locales ubicados en 24 de Septiembre al 600 que el jueves fueron arrasados por el fuego deberá proceder de inmediato al apuntalamiento de la construcción, y evaluar con técnicos propios si es que no cabe la demolición. Así lo señaló el director de Defensa Civil municipal, Oscar Terrazas. Añadió que profesionales del municipio determinaron que hay “riesgo de colapso” en la mampostería de los locales. “Catastro (municipal) ya notificó al dueño que tiene que apuntalar. A la peligrosidad la tendrán que decidir los técnicos de esa repartición. Si el propietario no responde, sólo en esa instancia se podría proceder a una eventual demolición, previa evaluación técnica de Defensa Civil y de Catastro, con habilitación de esa Dirección, y con orden judicial”, dijo Terrazas. Por lo pronto, el tránsito en 24 al 600 sigue cerrado.

PAGINA 12 LA GACETA / FOTOS DE GUSTAVO GRUPALLI - INÉS QUINTEROS ORIO - ANALÍA JARAMILLO

ARGENTINO DE RALLY

Las lesiones persiguen a Messi

Samir Assaf anotó su nombre en la lista de campeones

Los problemas físicos del 10 son noticia. Ayer se lesionó por quinta vez en 2013. Hay que cuidarlo para el Mundial.

Un gol de “Cata” Díaz le devolvió la ilusión a Boca

Ambulantes dicen que venden $ 300 por día y que si salen del centro ganarán menos Los puesteros indicaron que con la mitad de esa cifra cubren gastos de comida y transporte Para alimentar a sus familias y afrontar gastos de servicios, los ambulantes del microcentro señalaron que tratan de vender $ 300 diarios. Así lo indicaron puesteros que trabajan solos en un lugar fijo, sin compartirlo con otros trabajadores. No obstante, se aclaró que, en el 80% de los casos, las ganancias se dividen con otros pares.

Además, los vendedores señalaron que si se concreta el traslado a un local cerrado, comercializarán en menor cantidad su mercadería. Sobre el final de esta semana laboral, los ambulantes tendrían que dejar el centro, de acuerdo a lo que manifestó el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich. “Ahí (en el microcentro)

no tienen que estar”, había manifestado el gobernador, José Alperovich. Mañana está previsto un nuevo encuentro entre las partes en Casa de Gobierno, para avanzar en la definición del inmueble al que se trasladarían los vendedores.

PAGINA 7

TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

EL AGUATERO, LA ÚNICA SOLUCIÓN EN EL CADILLAL, FAMILIAS NO TIENEN AGUA POTABLE Viven muy cerca del dique que provee agua a la mayor parte de los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán. Pero a sus casas no llega ni una gota. Unas 150 familias de El Cadillal todavía esperan la llegada del aguatero para abastecerse de líquido: un tractor de la comuna que acarrea un tanque de 8.000 litros pasa casa por casa al menos una vez por semana. Sucede que por falta de infraestructura y por obras aún inconclusas, contar con servicio de agua potable es un sueño que estas personas aún no han podido alcanzar.

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 15,5° - MAX. 23,8° MAÑANA

Caluroso y seco

HOY Mejorando

16° 31° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

Tucumán vuelve a teñirse de sangre por los accidentes En la provincia murieron tres personas en un domingo con cinco accidentes de tránsito. Una niña de 6 años falleció en un choque ocurrido en Camino de Sirga, Yerba Buena. Otras dos muertes se registraron en Famaillá y en Los Chañaritos.

El Partido Obrero logró un triunfo histórico en Salta El Partido Obrero (PO) logró ayer un histórico triunfo en la capital salteña: ganó las elecciones provinciales para senadores, diputados y concejales. En senadores, Gabriela Cerrano (PO) logró el 27% de los votos, seguida por Gustavo Sáenz (PJ, oficialismo), con el 22%. En Diputados, Claudio del Pla (PO) obtuvo el 26%; segundo fue Santiago Godoy (PJ), 17%. Se utilizó el voto electrónico.

PAGINA 2

ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.794 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2

POLITICA LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› ELECCIONES 2013 | UN TRIUNFO HISTÓRICO

›› SALUD PRESIDENCIAL | LENTA RECUPERACIÓN TELAM

El Partido Obrero se impuso en la capital de Salta Derrotó al PJ del gobernador Urtubey

VIERNES A LAS 22:15. La Presidenta, con una escolta reducida, recibió el saludo de la gente cuando se retiró de la clínica Fundación Favaloro.

Los médicos definen cómo volverá Cristina al trabajo La Presidenta permaneció en Olivos, donde le hicieron un estudio cardiológico Holter Los médicos quieren saber qué tipo de arritmia tiene Cristina. Le dieron el alta de la cirugía craneal que le hicieron el 8 de octubre BUENOS AIRES.- El corazón es, hoy, el punto más débil de la salud de la presidenta, Cristina Fernández. Esta conclusión surge a partir de los nuevos estudios electrocardiográficos a los que fue sometida a lo largo de este fin de semana. Justamente, el problema cardíaco, que fue la principal consulta que la llevó a la Fundación Favaloro y que luego derivó en el descubrimiento del hematoma subdural crónico del cual tuvo que ser operada, todavía no fue resuelto. Es por eso que se le realizó un estudio de Holter prolongado. De acuerdo a los resultados, se reevaluará médicamente el estado de salud de la mandataria para recién determinar las condiciones en que se producirá su retorno a las actividades habituales.

Nada de aviones ni helicópteros

En el parte médico del sábado, luego de la tomografía que le hicieron el viernes, se aclaró que la Presidenta tiene prohibido trasladarse por avión y helicóptero por 30 días, hasta un nuevo estudio neurológico, por lo que es probable que durante ese tiempo cumpla sus funciones en Olivos, sin trasladarse a la Casa Rosada, adonde siempre concurre en helicóptero. El Holter es un electrocardiograma que se hace durante un tiempo prolongado, que puede ser de entre 24 y 48 horas, para ver cuál es el ritmo cardíaco durante ese tiempo. Con el Holter se puede ver todo el ritmo cardíaco en la extensión en que dure el procedimiento, lo cual se tiene más chances de encontrar si existe alguna anomalía. Estos nuevos estudios fueron anunciados el sábado, cuando se dio a conocer el último parte médico sobre su salud, cuando se anunció que había recibido el alta neurológica y neuroquirúrgica. La jefa de Estado cumplió con estricto rigor con el reposo y el estudio cardiológico en la Quinta de Olivos, desde donde ni si-

quiera se emitieron mensajes por las redes sociales. Los médicos neurocirujanos Facundo Manes y Gerardo Bozovich habían dispuesto el estudio el 23 de octubre, semanas después de la intervención en la clínica Favaloro donde se le extrajo un hematoma intercraneal que sufrió tras golpearse en agosto la cabeza. “Cuando uno tiene una arritmia, el mejor método para analizarla es justamente este electrocardiograma”, explicó a “perfil.com” el médico Carlos Ingino, jefe de Cardiología de la Clínica Sagrada Familia y profesor de Cardiología de la Universidad del Salvador. Este procedimiento se utiliza para ver si el tipo de arritmia que tiene la

Presidenta es benigna. En uno de los primeros partes médicos de octubre, se había mencionado que le habían detectado “un bloqueo de la rama de conducción izquierda en forma intermitente”.

Todos la esperan El regreso de Cristina a la Casa Rosada es esperado con ansias por los funcionarios del equipo económico, dirigentes del peronismo y su equipo de colaboradores, dado que la jefa de Estado lleva adelante un liderazgo personal que comanda todo tipo de decisiones políticas. En ese marco, el senador nacional Marcelo Fuentes defendió el liderazgo de Cristina y sostuvo que será ella quien de cara a las elecciones presidenciales de 2015, “determine quién expresará la continuidad del proyecto”. Fuentes admitió, de todos modos, que “hoy, como están las cosas y, además, ella lo ha descartado plenamente, no hay reelección” posible. (DyN-Especial)

Las peleas y la economía están en agenda La mandataria realizaría cambios en el Gabinete, dentro de un reordenamiento político BUENOS AIRES.- El 27 de octubre pasado, el Gobierno acusó una importante derrota electoral en los principales distritos del país, incluida la contundente victoria de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires, por casi 12 puntos de ventaja sobre el candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde. A partir de ese día, los dirigentes kirchneristas intentaron minimizar la derrota. Sin embargo, aún se desconoce cuál será la actitud que tomará la Presidenta frente

a este cambio en el escenario político y de cara a los dos años que le quedan en el poder. Además, Cristina tendrá que reasumir el control en medio de peleas internas dentro del PJ, que debe renovar sus autoridades en momentos en que varios dirigentes enemistados con la Casa Rosada comienzan a alinearse detrás de Massa. La economía es uno de los factores que la Presidenta deberá atender. La atención está puesta en la inflación, el cepo al dólar y

la caída de las reservas del Banco Central. En cuanto al aumento de precios, sigue afectando el bolsillo de los argentinos, pese a que desde el Gobierno niegan que haya inflación.

Ley de Medios Apenas tres días después de la derrota en las elecciones, la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios Comunicación Audiovisual. Esto se convirtió en una victoria política en medio de

una fuerte caída en su imagen. La derrota en las elecciones dejó expuestas las peleas internas dentro del kirchnerismo y avivó los rumores sobre salidas de algunos de sus funcionarios. Por lo pronto, el ministro de Salud, Juan Manzur, ya adelantó que presentará su renuncia al cargo. Si bien su eventual salida del Gabinete tiene que ver con el compromiso asumido en el Congreso, aclaró que todo “dependerá de la conversación que tenga” con la jefa de Estado.

SALTA.- El Partido Obrero (PO) logró anoche un histórico triunfo en esta capital, donde reside la mitad del padrón del distrito, al imponerse en elecciones provinciales en las categorías de senadores, diputados y concejales, mientras que el kirchnerista Rubén Méndez ganó la intendencia de Salvador Mazza, localidad cuyo intendente había sido destituido en agosto tras ser encontrado en un prostíbulo. Por primera vez se utilizó en la provincia, en este tipo de comicios, el sistema de voto electrónico. En la capital salteña, sobre el 100% de las mesas escrutadas, el postulante a diputado provincial del PO, Claudio Ariel Del Pla, alcanzó el 26,7%, seguido por Manuel Santiago Godoy del Partido Justicialista (que responde al gobernador kirchnerista Juan Manuel Urtubey), con el 17,4%, y Javier David, del Frente Popular Salteño (que lidera el senador Juan Carlos Romero) con el 10,1%. En la categoría senador provincial -también sobre el 100% de las mesas electorales-, el Partido Obrero alcanzó el 27,1% (Gabriela Angelina Cerrano), seguido por el Partido Justicialista (Gustavo Saenz), con el 22,7%, y el Frente Popular Salteño (Alejandro San Millán) con el 15,9%. En tanto, la categoría “concejales de Capital”, Arturo Borelli, del PO quedó primero, Tomás Rodríguez, del PJ, segundo, y Angelita Di Bez, de Salta Somos Todos, tercera. En conferencia de prensa, los dirigentes del PO confirmaron el triunfo con el que obtienen 5 diputados, 9 concejales y la senaduría. Cabe recordar que en las elecciones primarias (PASO) de agosto pasado, se impusieron los candidatos del PJ, en tanto que el Frente Salteño y Salta Somos Todos, se ubicaron en los lugares siguientes.

En la provincia se renovaban ayer 12 senadores provinciales, 30 diputados provinciales y 320 ediles municipales y al intendente de Salvador Mazza. En esta ciudad se eligió al nuevo intendente, tras el desplazamiento de Carlos Villalba, el ex titular comunal detenido en un prostíbulo, en agosto, durante un procedimiento policial y de la AFIP de lucha contra la trata de personas. Rubén Méndez candidato del Partido de la Victoria logró el triunfo sobre Villalba (PJ).

Se lanzó para 2015 Urtubey, aseguró que le gustaría estar trabajando en Buenos Aires

Villalba perdió ayer en Salvador Mazza y no pudo volver a la Intendencia, luego de que fuera detenido en un prostíbulo. después de las elecciones de 2015. Así, el mandatario se lanzó a la carrera presidencial. Pero aclaró que es la presidenta Cristina Fernández la que conduce. “Yo no creo en un peronismo descomprometido. Yo creo que nuestro partido debe estar comprometido con una causa. Y hoy, quien conduce nuestro espacio político es la jefa de Estado. Creo en el peronismo en ese sentido, identificado con un pensamiento”, explicó el mandatario provincial. (DyN-lanacion.com-perfil.com)

Randazzo quiere ser presidenciable 2015 La condición previa es mejorar el transporte BUENOS AIRES.- El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no descartó sumarse a la pelea por la Presidencia en 2015, al afirmar que si saca “el transporte público adelante”, se anota “en cualquier pelea” y remarcó que no va a ser “hipócrita como hacen algunos que dicen que no van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse”. A dos años para las elecciones en las que se decidirá quién sucederá a la presidenta, Cristina Fernández, el funcionario sostuvo que “no hay que apresurarse” para definir candidaturas. “Si logro que la gente viaje mejor y sirvo a este proyecto político, para que se consolide la institucionalidad lograda en los últimos años, me anoto en cualquier pelea”, sentenció Randazzo en una entrevista que publicó el diario “La Capital” de Mar del Plata. Consideró que, hasta 2015, el Gobierno “tiene la responsabilidad para redoblar la apuesta en las cosas que hicimos bien, que son muchas, y corregir algunas que hicimos mal”. En este sentido, sostuvo que el kirchnerismo va a trabajar para saldar “cuentas pendientes, que son muchas más de las cosas que hici-

mos” y reclamó acompañar “a la Presidenta desde el lugar que cada argentino crea más conveniente”.

Todo o nada El ministro también se animó a definir al kirchnerismo como un espacio que “siempre juega a todo o nada, como en el caso de la Ley de

Randazzo dijo que se puede ser oficialista sin ser peronista, pero que no se puede ser peronista sin ser kirchnerista. Medios” y sostuvo que “se puede ser oficialista sin ser peronista, pero lo que no se puede es ser peronista sin ser kirchnerista, porque este es el Gobierno más peronista de los últimos 50 años”. “Aquellos que quieren utilizar al peronismo como vínculo para llegar al poder están equivocados. Yo estoy dispuesto a dar esa pelea, porque no quiero que el peronismo sea nuevamente un instrumento al servicio de intereses alejados de su doctrina”, remarcó. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL RUMORES SOBRE RECAMBIO DE AUTORIDADES EN EL SENADO BUENOS AIRES.- La continuidad de Beatriz Rojkés de Alperovich, como presidenta Provisional del Senado volvió a ponerse en duda esta semana, cuando retornaron versiones de un reemplazo por otra figura para el tramo final de la gestión de Cristina. La esposa del gobernador de Tucumán fue elegida en ese cargo en noviembre de 2011, en reemplazo del bonaerense José Pampuro. Llegó potenciada por una apabullante elección de Alperovich, quien había forjado además una estrecha relación con Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Su gestión no tuvo mayores contratiempos, aunque nunca terminó de sentirse cómoda cuando le tocó presidir la sesión y hasta llegó a trenzarse en una discusión con su coterráneo radical José Cano. Los rumores de su salida surgen del mismo bloque oficialista, donde hablan de dos posibles reemplazos: Miguel Pichetto y

Aníbal Fernández. El recambio de autoridades está previsto para el 24 de febrero. PRAT GAY AFIRMA QUE NO SE ALINEARÁ DETRÁS DE COBOS BUENOS AIRES.- El diputado nacional de CC-ARI y referente del frente porteño UNEN, Alfonso Prat Gay desestimó alinearse detrás del radical Julio Cobos de cara a las elecciones presidenciales de 2015, pese a los contactos que mantuvo tras los comicios legislativos, al advertir que no planea “trabajar para un nombre, sino para el espacio”. Además, planteó como una “urgencia” que el progresismo opositor avance en un “programa común”. En diciembre, Prat Gay finalizará su mandato de diputado nacional luego de perder en las primarias como candidato a senador nacional, banca que finalmente obtuvo Fernando “Pino” Solanas en las legislativas del 27 de octubre. (DyN)

EL SENADO TENDRÁ SESIÓN ORDINARIA EL MIÉRCOLES BUENOS AIRES.- El Senado retomará el miércoles, tras el receso por las elecciones, su actividad en el recinto con una sesión ordinaria cuyo temario se acordará mañana en una reunión que celebrarán los presidentes de los bloques parlamentarios. En tanto, la Cámara de Diputados seguirá sin sesionar esta semana y se estima que recién se reunirá en el recinto el 27 de noviembre. (DyN) LOUSTEAU QUIERE COMPETIR POR LA PRESIDENCIA 2015 BUENOS AIRES.- El diputado electo por el frente Unen, Martín Lousteau se entusiasmó con el resultado de su primera candidatura y pese a que es empujado por la UCR y tentado por el massismo para competir en la Ciudad en 2015, él asegura a su entorno que quiere participar de las primarias para ser Presidente. Lousteau es respaldado por el

histórico operador de la UCR, Enrique “Coti” Nosiglia y su campaña estuvo financiada por el fondo de inversión Grupo Desarrollo y Gestión (DyG), de Chrystian Colombo, el último jefe de Gabinete de Fernando de La Rúa. (politicaonline.com) ALFONSÍN ATACA A MASSA POR LA COOPTACIÓN DE POLÍTICOS El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) criticó al intendente de Tigre, Sergio Massa, por desarrollar una “inescrupulosa maniobra de cooptación de dirigentes y desmembramiento de partidos políticos”. “Están haciendo lo mismo que hicieron cuando integraban el kirchnerismo, con discursos que invocan la amplitud y la apertura política”, fustigó el radical. Alfonsín aseguró que “si realmente pensaran que es necesario reunir diferentes tradiciones políticas, deberían proponer un diálogo público y transparente con las representaciones institucionales de cada fuerza”.


3

POLITICA LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› CONTAMINACIÓN | OPINIÓN DE UN ESPECIALISTA

›› MEDIOS | DECISIÓN PRESIDENCIAL

Sabbatella continuaría Sanear el Riachuelo puede llevar “décadas de trabajo” al frente de la Afsca El dirigente bonaerense sería confirmado hasta el año 2017 DYN (ARCHIVO)

La determinación política sería publicada en la jornada en el Boletín Oficial, según anticipó el sitio lanación-online BUENOS AIRES.- Aún sin aparecer públicamente tras recibir el alta médica por la operación craneal a la que fue sometida un mes atrás, la presidenta, Cristina Fernández, tomó una de las decisiones clave en el regreso a su actividad. Postuló a Martín Sabbatella para continuar como titular de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audivisual (Afsca), el organismo que debe renovar su directorio el próximo 10 de diciembre. A poco de conocerse el fallo de la Corte favorable a la Ley de Medios, el actual director del Afsca sería ratificado formalmente hoy en su cargo, mediante una decisión que se publicará en el Boletín Oficial, para otro período de cuatro años. Así lo confirmó al diario “La Nación” el vocero de Sabbatella, que indicó que el funcionario fue notificado por altos funcionarios de la Casa Rosada. La Presidencia también postuló a Ignacio Saavedra para un nuevo período. Luego de la designación del Poder Ejecutivo, se abre un período de 10 días de impugnaciones, en los que pueden expedirse y hacer observaciones distintas organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales acerca del nombramiento de Sabbatella. Al

Gioja fue operado por tercera vez en San Juan Permanece en terapia con aistencia de quinesioterapia respiratoria, dijeron médicos SAN JUAN.- El gobernador sanjuanino José Luis Gioja presentaba fiebre y recibía asistencia de quinesioterapia respiratoria tras afrontar el sábado una tercera operación desde que, a raíz de la caída de su helicóptero, el 11 de octubre pasado, quedó internado con pronóstico reservado. A casi un mes del accidente en el que murió la diputada nacional Margarita Ferrá de Bertol, el mandatario kirchnerista permanecía bajo cuidados intensivos en el hospital Rawson de esta capital donde además se le realizaba un “seguimiento por infectología”. En ese marco, según el parte médico dado a conocer ayer al mediodía, se mantiene un “esquema antibiótico de alto espectro” y Gioja recibía un “soporte nutricional parentelar”. Además, era sometido a “trabajos de quinesioterapia respiratoria permanente”. “Su pronóstico es reservado”, añadió Luis Amín, el secretario de Información Pública al leer el parte diario sobre el estado de salud del mandatario. El funcionario agregó que “si hay alguna novedad se va a estar dando en lo inmediato sino hoy a las 11:30 estará el nuevo parte médico”. Gioja fue operado por tercera vez desde su internación para practicarle un lavaje en la zona abdominal, ya que se había acumulado líquido por la falta del bazo extirpado, lo que le había generado una infección. Los médicos intentaron frenar la infección que le provocó fiebre en las últimas jornadas, y que frenó la evolución que había mostrado el gobernador en su salud. (DyN)

CARRERA. Desde su origen comunista, Sabbatella sigue ascendiendo.

Un massista reclamó la tercera minoría

El diputado Oscar Martínez, oficialista devenido en massista, reclamó ingresar al Afsca. “Quieren privar al Frente Renovador de tener los representantes que le corresponden como tercera minoría que será a partir del 10 de diciembre”, dijo. Liliana Fellner (FPV-Jujuy), respondió: “Usted sabe que eso es imposible; en cuatro años será distinto”, afirmó. mismo procedimiento deben someterse los representantes legislativos que el Senado nombró el pasado jueves. Se trata de los actuales directivos Claudio Alberto Schifer (FPV) y Marcelo Stubrin (UCR) y de Gerardo Milman (FAP), que dejará su banca en diciembre próximo, y sería el representante por la tercera minoría. En tanto, resta que el Consejo Federal de Comunicación Au-

diovisual postule a sus dos representantes para completar el directorio de siete integrantes que establece la ley para la Afsca. De esta manera, Sabbatella continuará ejerciendo la titularidad del Afsca, durante los próximo cuatro años, hasta 2.017. El funcionario reemplazó a Gabriel Mariotto, que hoy es vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. (lanación-online)

Moyano niega un “divorcio” con Massa El camionero cree que el PJ es un vacío total BUENOS AIRES.- El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, aseguró que con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, “nunca” estuvieron “separados” solo ocuparon “un lugar distinto en las elecciones” legislativas del 27 de octubre y consideró que el Partido Justicialista “ya no tiene ni cáscara, es un vacío total”. Moyano sostuvo que “el peronismo no está dentro del justicialismo sino en la gente” y remarcó que se quedó corto cuando dijo “que el PJ era un cáscara vacía” porque “ya no tiene ni cáscara, es un vacío total”. El sindicalista camionero evaluó que “no hay un sentimiento de reconstruir a peronismo sino que es una especulación para 2015” y afirmó que desde los sindicatos están

“reclamando un peronismo que sea para todos”. Sobre el intendente de Tigre, indicó a radio Nacional Rock que “nunca estuvimos separados con Massa, solo ocupamos un lugar diferente en las elecciones” parlamentarias, dado que el sindicalista formó parte de la lista del espacio Unidos por la Libertad y el Trabajo del diputado Francisco de Narváez. Admitió que “la alianza con De Narváez fue transitoria” y aseguró que “no” está “negociando ni apoyando la candidatura de nadie sino conversando con los sectores que quieren hablar”, especialmente con los dirigentes de extracción gremial con miras a las elecciones internas del PJ bonaerense previstas para el próximo 15 de diciembre. (DyN)

García Silva dijo que hay un trabajo conjunto para revertir la situación

BUENOS AIRES.- El jefe del área de Ambiente en la Defensoría del Pueblo de la Nación, Leandro García Silva, señaló que ante el “alto nivel de contaminación” que presenta la cuenca Matanza Riachuelo el proceso de saneamiento “va a llevar muchos años, posiblemente “décadas”. “Nadie puede negar que el Riachuelo sigue siendo un río con alto nivel de contaminación”, sostuvo el defensor al referirse al informe divulgado en los últimos días que ubicó al Riachuelo entre los diez sitios más contaminados del mundo, y que fue rechazado por el gobierno nacional. En ese marco, destacó que los estados nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires “están trabajando para revertir esta situación” que afecta a más de 17.000 familias. “Es un proceso que va llevar muchos años, estiman que van a ser décadas. Tenemos que ver si se van dando los pasos necesarios para poder lograr una cuenca ambientalmente apta”, enfatizó García Silva. Con ese objetivo se realizó el sábado la octava edición de la “Remada por el Riachuelo” que juntó a más de 300 remeros que partieron desde el Puente de la Mujer en Puerto Madero y navegaron 9 kilómetros hasta el Club de Avellaneda, para concientizar sobre la recuperación de la cuenca. García Silva señaló que “el Riachuelo está contaminado y fue por eso que la Corte terminó dictando una sentencia como la que dictó hace cinco años por la evidencia de la contaminación y ordenó la recomposición ambiental de esta cuenca”, señaló Sostuvo que “en estos cinco años”, tras la resolución, “por primera vez todo el Estado, porque con intervención decisiva de la de la

TELAM

RECHAZO. El Gobierno niega que sea una de los 10 sitios más contaminados Corte, hoy el Estado nacional, el de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires en su momento con una intervención de los congresos que aprobaron la creación de la Ley de Acumar, la Defensoría del Pueblo, están todos, cada uno desde su lugar, trabajando para revertir esta situación y cumplir con la sentencia”. “Es un proceso que va llevar muchos años, estiman que van a ser décadas”, reiteró. Al respecto, consideró que “lo importante es saber que esto se empezó y no sacarle el ojo. Hay que monitorear, hay que mirar los avances, los lugares donde hay retrocesos, que puede haberlos, y aquellos lugares donde hay algunos estancamientos”. “Esa es la tarea que está llevando adelante la justicia con el seguimiento de las más de 14 áreas de intervención que implica el fallo”, añadió. Además, en diálogo con radio

América, sostuvo que “limpiar significa primero preservar lo que está en buen estado, segundo dejar de contaminar y tercero, cuando esto sea posible, empezar a recomponer o limpiar”. “Lo central está en cambiar la forma en que producimos y que habitamos en este territorio”, indicó en alusión a los sistemas cloacales, la actividad industrial y la recolección de residuos. Consultado sobre las familias afectadas por la situación de la cuenca, reconoció que en 2010 se identificaron “17.000 familias en estas condiciones y hoy sabemos que probablemente sean más”. En tanto, agregó que otras 3.500 provenientes principalmente de la Villa 21-24 y de Villa Inflamable están priorizadas para su relocalización, “en una primera etapa”, un proceso que tiene que comenzar “con mucho cuidado y diálogo”. (DyN)


4

POLITICA LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› EN LA CAPITAL | REORDENAMIENTO VEHICULAR

Regularizarán el estacionamiento callejero Un proyecto del amayismo prevé que los conductores abonen las horas de parking enviando un mensaje de texto desde un celular LA GACETA / ARCHIVO

CÓMO FUNCIONA

El borrador será definido esta semana por el municipio. Las concesiones por el estacionamiento pago cayeron en 2005 El envío de un mensaje de texto desde un celular y a un número determinado bastará para abonar el estacionamiento callejero por hora, si es que prospera un proyecto de ordenanza que, por estas horas, está siendo estudiado en el municipio capitalino. El borrador que toma fuerza en el Departamento Ejecutivo contempla la adjudicación, por licitación pública, de la explotación de 419 calles de San Miguel de Tucumán para el estacionamiento medido. Según precisaron extraoficialmente desde el amayismo, la iniciativa prevé, como primera medida, el reordenamiento vehicular del centro. Por ejemplo, la eliminación del estacionamiento en doble y triple fila, en garajes privados y públicos, en ochavas de esquinas, bocacalles, lineas amarillas y rampas para discapacitados. ¿Cómo se accedería al nuevo sistema de parking pago? De acuerdo al proyecto, los usuarios del servicio podrán hacerlo a través de la emisión de un ticket, abonando las horas de estacionamiento en quioscos, telecentros o cualquier comercio, que deberá estar inscripto en el municipio para poder operar. No obstante, también se podrán adquirir horas de aparcamiento medido enviando un mensaje de texto a cualquiera de las tres compañías de telefonía celular (Claro, Personal y Movistar). Quienes no posean un teléfono celular podrán comprar las horas de estacionamiento ingresando a la página web de la empresa que resulte adjudicataria del servicio, según explicaron desde la Municipali-

EN LA CALLE. Desde 2005, estacionar en el centro es gratis; aunque los ex empleados de la ex concesionaria cobran, informalmente, $ 3 la hora. dad. “Si el usuario del servicio utiliza, por ejemplo, 20 horas semanales, el importe se le debitará a fin de mes en su factura del teléfono”, explicaron los técnicos abocados a redactar el expediente con el proyecto de ordenanza, que ingresará esta semana al Concejo Deliberante, con la firma del intendente Domingo Amaya. ¿Cuánto costará la hora? De acuerdo al borrador, la tarifa podría tener un costo de entre $ 2,50 y $ 3 la hora. “Cabe aclarar que las calles relevadas son aquellas que no están prohibidas por ordenanza, y que son las que

no comprenden el casco histórico de la ciudad; es decir en el microcentro. Sí se afectaron al relevamiento las arterias que comprenden las cuatro avenidas y las zonas del ex Mercado de Abasto y el Casino. Otro dato importante es que a cada comercio que esté adherido al sistema de estacionamiento medido se le asignará un porcentaje de la hora vendida”, sostiene el texto. Según adelantaron desde el edificio de 9 e Julio y Lavalle, la empresa encargada de explotar la actividad contará con una base de datos donde figurarán to-

dos los dominios (patentes) de todo el parque automotor de la provincia. “El inspector de tránsito municipal contará con un celular con acceso a internet. Él ingresará el dominio del vehículo y allí sabrá si el auto estacionado pagó o no. En ese caso se labrará una infracción”, puntualizaron. Las concesiones para cobrar estacionamiento en las calles de la ciudad vencieron en 2005. Desde entonces, ex empleados de empresas dedicadas a ese rubro cobran a voluntad por el cuidado de los autos en las calles. Curiosamente, mediante ordenanza, la

›› LEGISLATURA | CONTROVERTIDA INICIATIVA

Municipalidad determinó en 2005 que estacionar en el microcentro no costaría nada hasta que se adjudicara la concesión del servicio. En aquel momento, el subdirector de Transporte, Juan Giovanniello, había afirmado que las cooperativas que explotan el servicio en las calles podrían participar en la licitación pública, que nunca se realizó.

En La Plata La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue la primera ciudad del país donde se implementó, en 2009, este sistema de

1

La Plata fue el primer municipio del país en implementar, en 2009, el sistema de estacionamiento medido a través de SMS.

2

El conductor del vehículo podrá comprar horas de parking enviando un mensaje de texto, o bien podrá adquirirlas en un quiosco.

3

El consumo de horas del mes será debitado en la factura del teléfono. El municipio deberá firmar convenios con las tres empresas telefónicas.

4

Los inspectores de Tránsito tendrán un celular con acceso a internet para verificar si los autos estacionados abonaron la tarifa.

5

La Municipalidad capitalina llamará a una licitación pública de todas aquellas empresas interesadas en explotar la actividad.

estacionamiento medido que ahora propone el amayismo. Es un servicio prestado por la Municipalidad de La Plata: a diferencia de otras jurisdicciones, no está tercerizado. El intendente de esa localidad, Pablo Bruera, decidió contratar a la empresa Pampa Systems para la elaboración del soporte informático. Allí, el sistema es dual: permite estacionar con o sin celular, lo cual incluye a todos los habitantes, tengan o no celular. Para quienes no utilizan teléfonos, pueden realizar la compra de horas en un quiosco.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

Buscan que la Policía Municipal llegue a todas las ciudades

EDILES RADICALES RATIFICARON UNA DENUNCIA PENAL CONTRA MORELLI Los concejales radicales de Concepción Carlos Olarte, Eduardo Carrizo y Alfredo Estéfano. ratificaron una denuncia penal contra el intendente de esa ciudad, Osvaldo Morelli, por el presunto uso de camiones elevadores de la Municipalidad del servicio de electricidad y alumbrado público- para la colocación de pasacalles de los candidatos del Frente Para la Victoria. Con el patrocinio del abogado y dirigente de la UCR, Raúl Albarracín, los ediles opositores plantearon ante la Justicia la presunta comisión del delito de peculado. “Es hora de terminar con la mala práctica del uso de los bienes del Estado, que los intendentes y gobernadores tienen bajo su custodia, para promover su propia imagen política o social, la de un superior o la de un tercero, en un ejercicio claramente abusivo de sus funciones”, añadieron en el escrito presentado.

Zurita (PJ) quiere emular un plan bonaerense La creación de una Policía Municipal que contribuya a reducir los índices de inseguridad de Tucumán es una vieja idea de legisladores y concejales, tanto oficialistas como opositores. Esta vez, la parlamentaria alperovichista Marta Zurita presentó un proyecto de ley que prevé crear una fuerza pública destinada a prevenir el delito en todos los municipios y las comunas de la provincia. “La iniciativa alcanza a todas las comunas y municipios, incluido San Miguel de Tucumán. El proyecto es muy claro y no excluye a nadie. Con el intendente Domingo Amaya tengo una muy buena relación”, aclaró Zurita, a raíz de que en un sector del amayismo habían interpretado que el proyecto de ley excluía al municipio capitalino.

En 2012, el edil amayista Germán Alfaro propuso sin éxito que la Capital cuente con una fuerza de seguridad propia. En diálogo con LA GACETA, Zurita explicó que basó su iniciativa en un programa de prevención de delitos aplicado en el partido bonaerense de Hurlingham. “En ese municipio dio muy buenos resultados la Policía Municipal. Pienso que hay que aprender de lo positivo y aplicarlo. Siempre dije que existe una deuda con el tema de la inseguridad y la droga. Y como siempre he trabajado en temas relacionados a la seguridad, he considerado conveniente replicar en Tucumán la experiencia de Hurlingham”,

planteó Zurita, quien asumió su banca a fines de 2012, en lugar del ultraalperovichista Marcelo Ditinis, quien juró ese mismo año como secretario de Prensa y Difusión del PE. Al comentar el alcance del proyecto, la legisladora señaló que la Policía Municipal dependerá del Ministerio de Seguridad Ciudadana (autoridad de aplicación), y no tendrá las mismas facultades que la fuerza provincial. “El titular de la Policía Municipal será un vecino, que será elegido mientras cumpla una serie de requisitos, tales como superar los 30 años de edad y no tener antecedentes penales. De él dependerán los efectivos, que no portarán armas reglamentarias y no podrán realizar arrestos. Su función será netamente preventiva. Serán como una suerte de vigías que colaborarán de manera permanente con la Policía de la provincia”, aclaró.

Los antecedentes En mayo de 2012, y en medio del fragor de la pelea entre amayistas y alperovichistas, el concejal Germán Alfaro (amayista) había presentado una proyecto de ordenanza que preveía la creación de una Policía Municipal, pero sólo con competencia para San Miguel de Tucumán. “De los problemas hay que hacerse cargo y la seguridad es un problema. No hay tucumano que no observe las falencias de seguridad en la provincia, por lo que aporté esta propuesta para que sea debatida. No obstante, puede ser corregida o suprimida”, había manifestado el ex diputado nacional, tras ingresar el proyecto por mesa de entradas del Concejo Deliberan-

“O NOS TOMAN EL PELO O SE PUSIERON DE ACUERDO PARA MENTIRNOS” “El oficialismo padece una patología muy preocupante. Sus funcionarios se han transformado en profesionales de la mentira y están dispuestos a sostener su falso relato aunque la realidad les diga todo lo contrario. Engañar es una política de Estado”, reflexionó el senador nacional por la UCR, José Cano. El diputado nacional electo cuestionó al kichnerismo y al alperovichismo. “José Alperovich declara que los bomberos tienen todos los elementos para apagar incendios sin problemas y su equipo de seguridad sostiene que el delito bajó un 18% por la instalación de una línea telefónica para hacer denuncias. O nos toman el pelo o todos se han puesto de acuerdo para salir a mentirnos sin ningún tapujo”, dijo.

“PARA TODOS”. La legisladora dijo que tiene buena relación con Amaya. te capitalino. Alfaro había defendido su proyecto al expresar que la creación de la Policía Municipal “era necesaria”. “Tenemos que recuperar la presencia del Estado dentro de la ciudad, a través del control, la educación, y la aplicación de las normas municipales vigentes. Desde los municipios se deben crear las condiciones para que el ciudadano tenga seguridad. Es fundamental que retorne la figura del rondín. Debe haber un policía cuidando en cada una de las manzanas”, había resumido Alfaro con una solapada crítica a la gestión del PE en materia de seguridad. Un proyecto similar había sido presentado por el radical José Luis Avignone en 2007, pero no prosperó a raíz de que, según lo establece la Constitución Nacional, los municipios no pueden legislar en materia de seguridad. La Carta Magna reafirma la competencia exclusiva del Estado na-

cional y de los estados provinciales en materia de seguridad pública. Por ello, ningún municipio del país cuenta con fuerzas policiales represivas. La situación de Capital Federal es diferente porque, tras la reforma de 1994, adquirió el rango de ciudad autónoma (equiparable a una provincia). En 2007, Avignone había propuesto que, hasta tanto se resuelvan los impedimentos legales para que el municipio cuente con una policía propia, el Gobierno cree un destacamento policial permanente asignado a la capital, con 300 agentes al servicio del intendente. “El proyecto de la legisladora Zurita es intratable, porque sólo el Gobierno provincial tiene la potestad de brindar seguridad. Los municipios no pueden crear ninguna Policía. Para que esto ocurra, los municipios deberían aprobar sus respectivas constituciones”, opinó ahora Avignone.

RADICALES Y PERONISTAS DE FAMAILLÁ EVOCARÁN A PERÓN Y BALBÍN La Juventud Peronista de Famaillá y la Juventud Radical de la Capital, con el auspicio de la Municipalidad de Famaillá y la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNT, trabajan en la organización del acto de conmemoración del 41º aniversario del histórico abrazo entre los líderes populares Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín. El evento tendrá lugar en el Cabildo de la Ciudad de Famaillá, el martes 19 a las 19. “Cursamos invitaciones al intendente Enrique Orellana, al legislador José Orellana y al presidente de la Unión Cívica Radical, el senador José Cano”, explicó el dirigente juvenil radical Javier González. LA NACIÓN AMPLÍA EL CUPO DE BECAS A ESTUDIANTES DE LA UNT La Nación presentará hoy a las 11 el Programa Nacional de Becas Universitarias 2014 con un acto que se hará en el Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El rector, Juan Alberto Cerisola, presidirá el encuentro. Según se anticipó, se incrementará el monto de las becas y se ampliará el beneficio a más estudiantes. Paralelamente, medio centenar de alumnos con discapacidad recibirán su notebook. LA UDT INICIA UN PLAN DE LUCHA POR EL COBRO DE $ 532 QUE APORTA LA NACIÓN Mediante una asamblea general de delegados, la Unión de Docentes Tucumanos (UDT) resolvió, el sábado, exigir el cobro de $ 532 del Ingreso Mínimo Salarial, correspondiente a los meses de septiembre y octubre 2013. “Los $ 532 que corresponden a la segunda etapa del envío de fondos por parte de la Nación no aparecieron. Y de mantenernos callados no sólo no nos pagarán los $ 532, tampoco cobraremos los $ 616. La búsqueda del diálogo ya se acabó; ahora comienza un plan de lucha. Esta situación habilita además la apertura democrática de la discusión salarial antes de fin de año, donde exigiremos una urgente recomposición salarial”, expresó el secretario general de la UDT, Juan Carlos Aguirre. “Resolvimos arbitrar los medios legales, gremiales y políticos para exigir el pago inmediato de los $ 532 y denunciar su incumplimiento por parte de la Provincia. Por otro lado, consideramos que es inaudita la exigencia de las autoridades de que los docentes concurran a las escuelas hasta el 23 de diciembre y que las clases comiencen el 26 de febrero de 2014”, planteó Aguirre.


›› PROCESO PENAL | PROYECTO DE REFORMA

Debatirán sobre la aplicación del juicio por jurados

Se reúne esta tarde una comisión especial

5

POLITICA LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› CASO VERÓN | COLETAZOS INSTITUCIONALES

El juez Piedrabuena critica la “doble moral” del gobernador El PE no acepta su dimisión, pero sí avaló la jubilación de un defensor penal del sur LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ARCHIVO)

El juicio por jurados es el último punto del temario para el quinto encuentro de la comisión especial encargada de elaborar una propuesta de reforma procesal penal, órgano compuesto por representantes de los tres poderes del Estado, y de la abogacía de la capital y del sur. Dicho orden del día, que fue elaborado por el legislador Marcelo Caponio (FpV), presidente del comité, será desarrollado hoy a partir de las 17, en la sede de la Legislatura. Este sistema no estaba previsto originalmente en el fallido plan piloto diseñado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. Ese proyecto, cuya frustración dio pie a la Legislatura para constituir una comisión responsable de elaborar una propuesta de reforma procesal penal, se concentraba exclusiva-

El legislador Caponio (PJ) preside el comité que integran representantes de los tres poderes del Estado y de la abogacía. mente en modificar la investigación previa al juicio oral. Pero el comité quiere ir más allá y debatir la conveniencia de incorporar alguna versión del juicio por jurados, instituto incluido en la Constitución Nacional de 1853, y adoptado en provincias como Córdoba y Buenos Aires. Previamente los miembros del comité analizarán esta tarde un proyecto de reglamento para la audiencia pública que el cuerpo ad hoc se propone convocar. Esa audiencia, cuyo objetivo es dar participación a los ciudadanos y organismos interesados en la materia procesal penal, tendría un formato similar a la que el Congreso de la Nación celebró el año pasado en la provincia con motivo del proyecto de reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial. El temario del encuentro de hoy

incluye asimismo la invitación a definir los alcances que tendrá la propuesta de reforma y la metodología que empleará la comisión para producir el texto que finalmente elevará al Poder Legislativo. El comité discutirá asimismo los principios generales que regirán los cambios sugeridos, subtítulo en el que entra, por ejemplo, la posibilidad de dotar de autonomía al Ministerio Público y de separar la acusación (fiscal) de la defensa (en el presente, ambas funciones están unidas en la misma institución). En la última reunión, los representantes del Poder Judicial insistieron sobre la necesidad de “oralizar” -mediante audiencias públicas- el proceso previo al juicio; de romper la lógica del expediente que incentiva el planteo de nulidades formales; de adoptar salidas alternativas como la conciliación y de establecer un criterio para investigar sólo los casos relevantes para la política criminal (principio de oportunidad). Las críticas expresadas por los jueces fueron luego refrendadas por Ángel Fara y Sergio Faiad, representantes del Colegio de Abogados del Sur. Esos letrados se quejaron de la burocracia; de la imposibilidad de consultar el expediente durante la pesquisa y de la lentitud de un sistema que no respeta los plazos procesales. En la reunión que habían mantenido el 9 de septiembre, los miembros del comité escucharon e interrogaron a Alberto Binder y Gonzalo Rúa, dos expertos del Inecip involucrados con el plan piloto que debía debutar en abril en los Tribunales de Concepción (después iba a ser aplicado a los de Monteros). El proyecto fue postergado y luego cancelado como consecuencia de los planteos judiciales que objetaron la pretensión de la Corte Suprema de Justicia de modificar leyes por medio de acordadas. Por la misma razón, la Legislatura le dio la espalda y creó la comisión que hoy realizará su quinto encuentro. En resumen, el procesalista Binder dijo al comité que urge actualizar el modelo de investigación puesto que este es obsoleto frente al delito complejo; que está probado que el esquema actual de división de fiscalías no funciona; y que hay que buscar soluciones en alianza con las víctimas de los hechos ilícitos, entre otras observaciones.

Murió Germanó, ex diputado y estrecho colaborador de Bussi A los 72 años falleció judicialmente; y en Tucueste sábado Alberto Ramán había quedado un senúl Germanó, ex hombre timiento hacia esa persona, fuerte de Fuerza Repuque se rodeó de gente de blicana durante los 90. muy buena calidad. En poAbogado de profeco tiempo se fundó un parsión, había nacido el 26 tido. En la primera elección de marzo de 1941. En sacamos casi 100.000 vo1987 defendió a Luciatos. Luego fuimos creciendo no Benjamín Menéndez hasta llegar a la gobernay a Antonio Domingo FR. “Perdió a su ción”, había dicho Germanó Bussi en causas por vio- líder”, afirmó. en una entrevista publicada laciones a los derechos por LA GACETA el 4 de fehumanos. Germanó fue también brero de este año. Además, había diputado nacional entre 1989 y cuestionado el estado actual del 1993. Dos años después, en 1995, partido fundado por Bussi. “No cuando Bussi asumió la goberna- creo que FR se recupere”, supo deción, ocupó el Ministerio de Go- cir. “Perdió a su líder y perdió a sus bierno. cuadros, que eran verdaderas ex“Quizá FR nació por imperio de celencias. Hoy FR no tiene una milas circunstancias. Teníamos un lí- litancia reconocida”, planteó el ex der, en ese momento cuestionado funcionario bussista.

Alperovich partió anoche para descansar a Playa del Carmen El gobernador, José Alperovich, partió anoche rumbo al Caribe para tomar una semana de descanso, según información extraoficial que pudo reconstruir LA GACETA. El mandatario habría elegido en esta ocasión las arenas blancas de Playa del Carmen. Junto a él emprendieron el periplo los ministros de Seguridad, Jorge Gassenbauer; y del Interior, Osvaldo Jaldo; y el senador nacional Sergio Mansilla. Lo curioso de este viaje de descanso es que no serán acompaña-

dos por sus respectivas esposas. Esto obedecería a que aún no se conoce cuándo reasumirá al frente del Poder Ejecutivo Nacional la presidenta Cristina Fernández. En consecuencia, la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, debe permanecer en Buenos Aires. Tampoco, como se especulaba en un principio, fue de la partida el ministro de Salud nacional y vicegobernador en licencia, Juan Manzur. Desde hoy estará a cargo del PE el legislador Regino Amado.

El magistrado pide a la Corte que rechace el recurso extraordinario que presentó el Ejecutivo. “Es un desparpajo”, dijo Es escandaloso que el Poder Ejecutivo le haya aceptado la renuncia a un funcionario judicial de Concepción que afrontaba un juicio político, pero que no acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó al juez Alberto Piedrabuena más cerca de la jubilación. Así lo entiende el vocal de la Sala II de la Cámara Penal de la capital, que en diciembre absolvió a los 13 acusados de secuestrar y prostituir a María de los Ángeles “Marita” Verón. El viernes 27 de septiembre, Antonio Gandur, presidente de la CSJT y juez preopinante, y los camaristas Carlos Giovanniello y Ebe López Piossek confirmaron plenamente la sentencia de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, integrada por Salvador Ruiz y Rodolfo Novillo. El 2 de julio pasado, este estrado había declarado nulo el decreto del gobernador, José Alperovich, que rechazaba la dimisión de Piedrabuena. En su fallo, la Corte optó por proteger los derechos del magistrado. Para inclinar la balanza de este modo, argumentó que las potestades discrecionales de la Administración tienen una barrera infranqueable: los derechos humanos -la jubilación y la libertad de renunciar a un trabajo lo son- de los administrados. El Poder Ejecutivo no acató el fallo, y presentó un recurso extraordinario para que la sentencia sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora, el juez Piedrabuena, con el patrocinio de los letrados Arnaldo Ahumada y José Roberto Toledo, pidió a la Corte local que rechace el planteo del Gobierno. El antecedente que utilizó el magistrado para denunciar “obstinación” del PE en su contra fue el caso de Héctor Gustavo Pereyra, defensor oficial en lo Penal de Concepción. Contra Pereyra pesaba un pedido de destitución iniciado por la propia Corte en

“QUIERE ECHARNOS”. Piedrabuena, que en abril fue a Casa de Gobierno, dijo que el PE está “obstinado”. agosto. La comisión de Juicio Político de la Legislatura le corrió traslado de la acusación, pero el defensor penal presentó su renuncia condicionada al cargo hasta la obtención del beneficio jubilatorio. Finalmente, el gobernador le aceptó la dimisión. En consecuencia, la comisión de Juicio Político aplicó el artículo 12 de la ley 8.199, que fija que ante la renuncia del acusado se cierran las actuaciones, y archivó el expediente. “El desparpajo y la irrespetuosidad alcanzan ribetes de escándalo”, advirtió Piedrabuena. “Todo esto se reduce a la pretendida ‘obligación’ que tiene el PE de rechazar la renuncia”, añadió. Y comparó el caso de Pereyra con el suyo. “Resulta que ahora, en un giro copernicano, en franca con-

tradicción con sus postulados, el señor Gobernador considera que la existencia de un proceso de destitución no impide la aceptación de la renuncia condicionada. Sin palabras. La doble moral, la impunidad, el desparpajo y la irrespetuosidad hacia las personas y sus inteligencias se nos presentan en estado puro, como una sonora bofetada a la seriedad y la coherencia mínima que se merece la ciudadanía. Realmente, después de esto. ¿Qué sentido tiene seguir analizando desde el punto de vista estrictamente jurídico tamaño despropósito?”, planteó. El vocal recordó que respecto de su par Emilio Herrera Molina el Gobierno dilató la aceptación de la renuncia, fundamentada en cuestiones graves de salud. “Lo tuvieron ocho o nueve meses

hasta que, forzados, le aceptaron la renuncia. En el caso de Pereyra fue todo muy rápido. Pero esto no me causa asombro, porque desde el principio esto forma parte de la obcecación y del compromiso que asumió el gobernador de echarnos”, dijo. Piedrabuena y Herrera Molina consiguieron (por separado) que la Justicia acoja su intención de dimitir para acceder a la jubilación con el beneficio del 82% móvil, pese al pedido de destitución que formuló Susana Trimarco, mamá de “Marita”. Este trámite, que obtuvo el visto bueno de la comisión de Juicio Político y está pendiente de tratamiento en el Jurado de Enjuiciamiento, alcanza asimismo a Eduardo Romero Lascano, tercer vocal de la Sala II de la Cámara Penal.


6

›› ÍNDICES | CAMBIO EN LOS CÁLCULOS REUTERS

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› OPINIONES | SIGUE LA SUBA DE PRECIOS

La inflación ya está en un piso del 26%, según economistas Melconian manifestó que la política económica del Gobierno debe ser modificada LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

EL MIÉRCOLES. Lagarde analizará el informe del Gobierno argentino.

El FMI recibirá una propuesta del equipo económico Medición inflacionaria y del Producto Bruto BUENOS AIRES.- El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) recibirá el miércoles, encabezado por la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, un informe sobre las propuestas del Gobierno argentino para actualizar las metodologías que se utilizan para medir la inflación y para calcular el Producto Bruto Interno (PBI). A causa de las demoras en que incurrió el Poder Ejecutivo Nacional para implementar los ajustes promovidos por la comunidad financiera internacional, la entidad multilateral de crédito mantiene sobre el país una moción de censura, desde febrero de este año, luego de que los reclamos se extendieran por dos años. El vocero del FMI, Gerry Rice, ratificó que el miércoles de esta semana, Lagarde elevará el reporte al Directorio del organismo, aunque no confirmó cuándo será evaluado por la cúpula del organismo. Rice -durante una conferencia de prensa que ofreció la semana pasada- también reveló que además del índice de inflación la Argentina y el FMI trabajan en una iniciativa para adecuar la metodología de cálculo del PBI. El nuevo índice de precios será

de carácter nacional -IPCN- y, junto a la renovación del cálculo de PBI, fue realizado en forma conjunta por técnicos del Fondo, del Ministerio de Economía y del Indec. La confección del indicador incluye la participación de las provincias y se realizará en un edificio que posee el Ministerio de Economía en Paseo Colón y Estados Unidos de esta capital, con lo cual sale de la órbita del edificio del Indec, ubicado en Diagonal Sur y Perú. Este desplazamiento sugiere una menor injerencia por parte del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, acusado de manipular las estadísticas oficiales desde enero de 2007.

¿Regirá desde 2014? La fecha de tratamiento por parte del Directorio resulta fundamental para establecer si los renovados indicadores entrarán en vigor a partir de 2014. También genera incertidumbre la posibilidad de que una revisión del cálculo del PBI provoque una corrección de los datos de 2013, con el potencial impacto sobre el pago del cupón PBI el año próximo. (DyN)

González Fraga: “el problema es la mala praxis, no la enfermedad”. Para Capitanich, hay una tensión de precios BUENOS AIRES.- La inflación en Argentina ya se “consolidó” en un piso cercano a 26% anual, según la estimación de distintos economistas, que atribuyeron el problema a la política económica adoptada por el gobierno, al que acusaron de “mala praxis”. Ese fue el diagnóstico de los economistas Javier González Fraga, Carlos Melconian, del presidente de Indecom, Miguel Calvete, y del empresario y diputado electo, José Ignacio De Mendiguren. En contraposición, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, admitió que existe “tensión de precios”, pero lo adjudicó al significativo crecimiento de la economía registrado en los 10 años de gobierno kirchnerista. González Fraga advirtió que “estanflación es a lo que vamos, una inflación creciente con un crecimiento económico cada vez más bajo, esto ya se nota en muchos sectores”. “Hay una inflación que tiene un piso de alrededor de 26, 27%, y tiene muchas ganas de dispararse. En las últimas semanas hay evidencia de muchos precios que han subido”, señaló. Para reforzar su argumentó, afirmó: “cuando se hace un análisis de precios de estos cinco años de Cristina (Fernández) te das cuenta de que el azúcar, la yerba, el pan, la leche y la carne crecieron entre 300% y 500%, y el Mercedes Benz, el VMW, y el Audi crecieron cerca del 120%”. González Fraga se refirió, luego, a la solución que debería tomar el Gobierno. “Tenemos una hernia fácil de operar, el problema es que el ciruja-

MIRANDO LAS GÓNDOLAS. Los clientes recorren los súper en busca de hacer rendir mejor su dinero.

2,18

por ciento fue el índice inflacionario de octubre, según la medición de Indecom.

no tiene un Tramontina y no un bisturí. El problema está en la mala praxis, no en la enfermedad que es relativamente sencilla”, advirtió.

Inspirar confianza En igual sintonía, Melconian estimó que el nivel de inflación en la Argentina se está ha consolidado en una tasa del 25% o 26% anual. Además, sostuvo que para atacar el problema de la suba de precios se requiere de vocación política. “Hay que inspirar confianza y tener un equipo económico adecuado. Mientras la política económica sea la que es ahora, la inflación justa-

›› SUR DE MENDOZA | MÁS PRODUCCIÓN

Repsol no podrá acceder al contrato con Chevron

YPF dijo que halló un yacimiento de petróleo convencional

Rechazan demanda de la petrolera española

Tiene un potencial de 15 millones de barriles BUENOS AIRES.- YPF descubrió un nuevo yacimiento de petróleo convencional con un potencial de 15 millones de barriles, en uno de los campos operados por la compañía en la provincia de Mendoza. Según ensayos realizados en diferentes profundidades, el caudal inicial de producción surgente sería de 535 barriles diarios de petróleo. El hallazgo se produjo en el bloque El Manzano, ubicado al suroeste de la provincia, en el pozo denominado Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1.789 metros. “Este nuevo descubrimiento, sumado a otros recientemente realizados en los bloques de Vizcacheras y Chachahuen, es un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo

convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para la provincia”, afirmó Carlos Colo, gerente ejecutivo de Exploración. La compañía determinó que “el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios” permitirán “continuar con la exploración de la cuenca neuquina en la provincia de Mendoza”. El nuevo hallazgo es el tercero producido por YPF en Mendoza en lo que va del año. El potencial del descubrimiento elevaría a 75 millones de barriles el volumen de crudo hallado en Mendoza en 2013. Colo destacó que la actividad exploratoria en la provincia ha tenido “un crecimiento significativo” como resultado del “intenso trabajo que YPF viene realizando en la provincia”. En junio de este año, la presidenta Cristina Kirchner inauguró en Luján

mente se va a consolidar en ese piso”, acotó. Un sondeo del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (Indecom), arrojó que la inflación promedio de octubre fue de 2,18% en relación a septiembre. El presidente de esta entidad, Miguel Calvete, aseveró que hay faltante de productos con precios congelados y serias disparidades de precios entre las diferentes cadenas de supermercados sobre iguales artículos. “El proceso inflacionario ya ha alcanzando un 26% de incremento interanual, lo que permite proyectar que la inflación este año superará los 30 puntos”, analizó. Por su parte, De Mendi-

guren reprochó que “el Gobierno es el mayor devaluador al negar la inflación” y sostuvo que “estamos en el peor de los mundos”. El diputado electo del massismo cuestionó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “No se puede hacer más el sota, el burro, de que se puede comer con 6 pesos”. Finalmente, desde una perspectiva similar a la del Gobierno nacional, Capitanich defendió el modelo económico. “En los últimos 10 años (de gestión kirchnerista) se produjo la mayor expansión de la tasa de crecimiento económico de los últimos 203 años de la historia argentina en forma consecutiva y recurrente”, argumentó. Respecto de la tasa de inflación, el gobernador de Chaco fue escueto: “en los últimos meses se ha generado una tensión en el nivel de precios”. (DyN)

de Cuyo dos nuevas plantas de refinación de hidrocarburos con el objetivo de producir un combustible más limpio y de mejor calidad con mejores especificaciones en

materia ambiental, informó la compañía. Las acciones de la petrolera subieron más del 10% la semana pasada y alcanzaron un valor de 22,26 dólares. (Télam)

BUENOS AIRES.- La Justicia rechazó una demanda iniciada por uno de los representantes de Repsol en el directorio de YPF para acceder a una copia del contrato con Chevron, y ratificó así la decisión tomada por el Comité de Auditoría de la petrolera estatal el martes. La Sala D de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal rechazó una demanda iniciada por Luis García del Río, director de YPF designado por Repsol, para obtener copia del contrato suscripto con Chevron para el desarrollo del yacimiento Vaca Muerta. En la decisión judicial, tomada el jueves pasado y comunicada ayer por YPF, la Cámara entendió que la posibilidad de exigir judicialmente la documentación requerida por García del Río se encontraba vedada, dado que YPF tiene previstos mecanismos internos destinados a tales fines. En este sentido, el tribunal reconoció que “la cuestión planteada por el Sr. García del Río había sido derivada al ámbito de la vía inter-

na de evaluación por parte de un comité -el Comité de Auditoría- en un todo de acuerdo con una aceptada y aceptable solución propia de un buen gobierno corporativo”. La Cámara entendió además que no era ajeno al ámbito de conocimiento del Comité de Auditoría de YPF “la dilucidación de conflictos intrasocietarios vinculados al ejer-

El pedido de Repsol se refiere a la documentación del acuerdo suscripto para la explotación de Vaca Muerta. cicio del deber-derecho de los directores de acceder a la información cuando es rehusado”. El 5 de noviembre pasado, YPF ya le había comunicado a la Bolsa de Buenos Aires, que “los Directores Luis García del Río y Carlos María Tombeur se encuentran incursos en una situación de conflicto de interés”. (Télam)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS EL GOBIERNO MANTIENE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Operadoras y empresas de servicios petroleros podrían sustituir importaciones en 126 productos por un valor de U$S 475 millones, de acuerdo al cálculo elaborado por el Ministerio de Industria y las compañías en la mesa de integración para el desarrollo de proveedores de petróleo y gas. “Estamos trabajando bien con todos los integrantes del sector y los avances son importantes”, aseguró la titular de la cartera fabril, Débora Giorgi. Las operadoras que participan de la mesa de negociación son YPF, Petrobras, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Austral y Pan American Energy. Las operadoras con radicación en Argentina -sin tener en cuenta a YPF- ya identificaron 59 productos para sustituir importaciones, lo que equivale a U$S 39 millones en compras al exterior. (Télam)

SE PROFUNDIZA LA RELACIÓN MINERA CON CHINA Y JAPÓN La minería argentina profundiza su relación con China y Japón, en el marco del Programa de Promoción que lleva adelante el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Minería. El objetivo del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) es captar inversiones, y en base a ese propósito, planea avanzar en su vínculo con India. Así lo señaló el secretario de Minería, Jorge Mayoral, al evaluar la gira que realizó por China y Japón. “Hace ocho años no nos conocían. Hoy la minería argentina tiene presencia en los foros internacionales. Desde hace siete años participamos en forma ininterrumpida de la China Mining, la mayor plataforma mundial del sector. Fuimos el primer país latinoamericano en poner un stand, al que el año pasado se sumaron Perú y Ecuador”, reseñó el funcionario. (Télam)

CONVENCIÓN DE TEXTILES PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD Más de 1.000 empresas textiles y de indumentaria analizarán la situación del sector en una nueva edición de la convención “Pro Textil”, que se desarrollará desde mañana en el Salón Auditorio de La Rural. Entre los paneles programados, se abordará los “desafíos que enfrentará la cadena de valor durante la próxima década”. En la última parte de la jornada se analizarán las “perspectivas económicas y políticas del país en el corto y mediano plazo”, informaron los organizadores. (Télam) AUMENTARON LA EXPORTACIONES DE CALZADOS Las exportaciones de calzados nacionales a los países del Mercosur crecieron, durante los últimos 12 meses, un 8% en pares y un 37% en su facturación, de acuerdo a las cifras de

la Cámara de la Industria del Calzado (CIC). El sector destacó el desempeño de los productos locales en los países socios del bloque, pero también en otros destinos de la región, como Chile. (Télam) UNA EXPOSICIÓN DE VINOS PARA LOS JÓVENES La feria de vinos Wine Revolution Expo será lanzada el fin de semana en Buenos Aires con la participación de 10 bodegas de Mendoza (Luján de Cuyo y Valle de Uco), Salta (Cafayate), Río Negro y San Juan. La exposición, concebida especialmente para los consumidores de entre 25 y 35 años, buscará atraer la atención de este segmento de consumidores, también llamados “Millennials”, quienes conciben a las bebidas de calidad como algo cercano al placer, el encuentro social y la amistad. (Télam)


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VENTA CALLEJERA | REORDENAMIENTO

“Si salimos del centro, venderemos menos” Según contaron ambulantes, el objetivo es recaudar $ 300 por día, de los cuales la mitad se va en gastos de comida y de transporte LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

El Gobierno dio plazo hasta fines de esta semana a los vendedores para que se trasladen a un inmueble y liberen el área comercial “Los ambulantes somos trabajadores pobres. Entendemos el reclamo de los comerciantes , pero si nos trasladan a un local cerrado venderemos menos”. Así lo expresó Raúl Soria quien, desde hace 15 años, tiene un puesto de verduras en el corazón comercial de la capital tucumana. El hombre manifestó que es el sostén de su familia. “Tengo cinco hijos menores de edad. En el centro pasa mucha gente y, en un buen día, puedo llevar para la comida y para que vayan a la escuela. Dentro de un local tendremos menos clientes”, manifestó. Ambulantes entrevistados por LA GACETA, que trabajan solos, sin compartir las ganancias, coincidieron en que el objetivo de cada día es vender alrededor de $ 300 para afrontar gastos fijos. Según indicaron, la mitad de los beneficios diarios se destina a la comida y al transporte para ir a trabajar. El resto se destina a pagar la luz, el gas y el agua, y para reponer la mercadería. Según el sindicato que nuclea a los vendedores callejeros, en el 80% de los puntos fijos las ganan-

porque no puedo fallarles a mis hijos”, agregó. Silvia Robles señaló que reparte la recaudación con otros dos vendedores que, al igual que ella, mantienen a sus familias. “En mi caso, gano por día entre $ 100 y $ 150. En fechas comerciales (por ejemplo, Día de la Madre o Navidad) me llevó $ 250. En un inmueble, por más que quede en el centro, no venderé esa plata”, opinó.

Se vence el plazo

DISTRIBUIR RECURSOS. El 80% de los ambulantes reparte ganancias entre tres familias, en promedio, según informó el sindicato que los representa. cias se comparten, en promedio, entre tres familias. E incluso, dijeron, que hay casos en los que la recaudación se reparte hasta en seis grupos familiares. Los puesteros expresaron su preocupa-

ción ante la alternativa de dejar el centro, y opinaron que, en un inmueble cerrado, sus ventas caerán. Sandra García, quien ofrece ropa interior femenina y artículos de electricidad, consideró que la

ganancia de un puesto no alcanza para pagar el alquiler de un espacio en un edificio. “En la calle puedo hacer $ 300, en un buen día. Con eso hago un guiso para mis hijos. Ellos comen antes

de ir a la escuela, y yo compro algo en el centro. A la noche, comemos lo que quedó del mediodía”, narró la mujer. “Si me tengo que ir lo haré, pero trabajaré con una bandeja

Esta semana será clave para los ambulantes, luego de las negociaciones con el Gobierno provincial, que decidió intervenir para cerrar el conflicto entre los vendedores callejeros y el Municipio de la capital. Los trabajadores se comprometieron a buscar un inmueble céntrico para instalar allí sus puestos. En tanto, el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, había afirmado que el Poder Ejecutivo los ayudará para concretar el traslado, de manera que el microcentro quede liberado sobre el final de esta semana laboral. El funcionario había recalcado que, una vez concretado el traslado, no se admitirá el regreso de los vendedores a las calles, en cumplimiento del fallo judicial de 2006 en favor de la Federación Económica de Tucumán (FET), que obliga a erradicar la venta ambulante del microcentro.

› ANALISIS

Formalizar el empleo y mejorar la calidad de vida TOBÍAS FERNÁNDEZ LA GACETA

@tobfernandez tfernandez@lagaceta.com.ar

l comercio callejero se expandió este año en el microcentro de la capital. La Federación Económica de Tucumán (FET) precisó que hay 422 puestos. Una cifra similar relevó el concejal opositor, Claudio Viña, quien de-

E

tectó 432 puntos de venta. Esta proliferación va de la mano con problemáticas sociales como la pobreza y la desocupación. Los vendedores contaron que, en un buen día, pueden ganar hasta $ 300 si es que no comparten la ga-

nancia con otros pares. Aquellos que reparten la recaudación se llevan entre $ 100 y $ 150 diarios. Según el Indec, para una familia compuesta por dos adultos y dos menores la Canasta Básica Alimentaria (CBA) cuesta $

750,57, lo que da un gasto de $ 25 por día y $ 6,25 por individuo. Los vendedores dijeron a LA GACETA que son el sostén de sus familias y que hacen malabares para alimentarlas y afrontar gastos de transporte y vestimenta. La

erradicación de los ambulantes es necesaria para ordenar el comercio y para cumplir con la Justicia. La solución requiere de una mirada social, que incorpore a los trabajadores al empleo formal y que mejore su calidad de vida.

Celulares: presentarán el El superávit comercial nuevo manual de calidad alemán, en discusión

El Gobierno estará en el debate global de la deuda

Buenos Aires.- El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, dijo que esta semana será presentado un manual de calidad, elaborado por el organismo que él conduce y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que instará a las empresas de telefonía móvil a brindar un mejor servicio. En declaraciones realizadas al programa “Madafaka” de radio Cooperativa, Berner recordó que a partir del decreto presidencial 681 de mediados de año, y su resolución complementaria de principios de julio, se exigió a las empresas que ajustaran sus estándares de calidad del servicio, con nuevas metas y nuevas exigencias para mejorar las condiciones. Si no lo hacen serán sancionadas, según la norma. El funcionario adelantó que como parte del paquete de nuevas disposiciones regulatorias, se presentará el manual (que acompaña a la resolución de calidad), que ya esta pre-

BUENOS AIRES.- Funcionarios del Gobierno nacional participarán hoy en la “Novena Conferencia Internacional sobre Administración de Deuda” soberana, organizada por la Comisión de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), en Ginebra. El foro de Naciones Unidas ha promovido una serie de “responsabilidades” entre deudores y acreedores, para el financiamiento internacional de los países, a través de un decálogo de 15 principios con obligaciones, tanto para países deudores como para sus acreedores. Por ello será de interés para la Casa Rosada, que afronta el litigio con los “fondos buitre”. La delegación argentina será encabezada por el subsecretario de Asuntos Legales del Ministerio de Economía, Matías Isasa. Esos principios surgieron por primera vez en 2011 y luego fueron perfeccionados en 2012, oportunidad en la que Argentina tuvo activa

parado y a la firma de la CNC, el cual rige los tiempos en los que las empresas se tienen que adecuar. “Va a tener metas muy claras de mejoramiento cada seis meses”, agregó. Berner destacó la discusión de un nuevo reglamento para proteger al usuario de telefonía móvil, dado que el actual reglamento de usuarios data del año 97 y fue pensado para otro tipo de servicio. Contó que para la redacción del nuevo texto, el Gobierno realizó en el país discusiones pública en torno del reglamento para que los usuarios opinen, traigan sus ideas y aporten a mejorar el nuevo reglamento de telefonía móvil. Según el secretario de Comunicaciones, los problemas que se dan en distintos lugares del país son de capacidad (lo que hace que las comunicaciones fallen), y de cobertura (dado que hay zonas de Argentina que carecen de antenas). (Télam)

BRUSELAS.- La Comisión Europea quiere efectuar un análisis en profundidad del superávit comercial alemán, en el marco de la supervisión económica de los Estados miembros que se realizará el miércoles, informaron fuentes comunitarias. La Comisión pretende estudiar si Alemania exporta demasiado. En el caso de que considere excesivo su desequilibrio comercial, Bruselas podría multar a Berlín con un 0,1% de su Producto Interno Bruto (PIB), que en 2012 fue más de 2,6 billones de euros. La investigación no es algo extraordinario, pues también se analizará en Bruselas la economía de países como Francia, Reino Unido u Holanda para controlar irregularidades en valores como los costes de salario unitario, precios inmobiliarios o desempleo. Las exportaciones alemanas en septiembre superaron a las impor-

taciones en 20.400 millones de euros, con lo que se batió un nuevo récord, dejando atrás el de junio de 2008, cuando el saldo positivo fue de 19.800 millones de euros. Los críticos acusan a Alemania de aumentar las desigualdades en Europa con su superávit comercial y su débil consumo interno. El Ministerio de Economía niega las acusaciones y considera infundadas las críticas alegando que ese superávit no se debe a la política económica de Alemania, según un análisis interno del Ministerio que cita la publicación “Die Welt”. “El elevado superávit comercial es más bien muestra de la alta competitividad de las empresas alemanes y la alta demanda mundial de bienes ‘made in Germany’”, expresa. El ministerio cree que la fortaleza de sus exportaciones se debe más bien a los déficits de sus países socios, que necesitan reformas para aumentar su competitividad. (DPA)

La nueva titular de la Reserva Federal defenderá la política monetaria de EEUU Los republicanos dicen que la política expansiva de la FED generen inestabilidad e inflación WASHINGTON.- Janet Yellen tendrá la obligación de defender la política monetaria ultra expansiva de la Reserva Federal cuando enfrente al Senado estadounidense esta semana. Sus críticos, sin embargo, tienen pocas esperanzas de bajar el nombramiento de la actual vicepresidenta de la FED, que la convertiría en la primera mujer en liderar el banco central de la mayor economía del mundo. Nombrada por Barack Obama para suceder al presidente de la FED, Ben Bernanke, cuando su mandato expire en enero, Yellen tendrá que soportar el jueves, cuando se presente ante la Comisión Bancaria del Senado, una fuerte retórica de los republicanos contra

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombró a Yellen (foto) para suceder al presidente de la FED, Ben Bernanke, cuando su mandato expire en enero. las decisiones de la Reserva. La comisión interrogará a la funcionaria y revisará la idoneidad de Yellen para el cargo antes de decidir si enviará su nominación al pleno del Senado para su aprobación. Yellen podrá al menos esperar el apoyo de los demócratas, que poseen 12 de los 22 escaños del panel.

La funcionaria sólo necesita el respaldo de unos pocos republicanos para lograr los 60 votos necesarios para superar los obstáculos en el Senado, por lo que su confirmación es casi segura. Los demócratas tienen una ventaja de 55-45 en la Cámara alta frente al partido opositor. Si bien las fechas son inciertas, sus

críticos creen que Yellen obtendrá el suficiente apoyo bipartidista para asumir a la cabeza de la FED. Los republicanos, particularmente los conservadores del “Tea Party”, criticaron las medidas de la FED para apoyar la economía de EEUU tras la crisis financiera que se produjo entre 2007 y 2009, y argumentaron que sus acciones podrían generar inestabilidad financiera e inflación. La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés cercanas a cero desde fines de 2008 y cuadriplicó el tamaño de su hoja de balance a U$S 3,8 billones, mediante tres grandes rondas de compras de bonos, llamadas alivios cuantitativos. (Reuters)

participación entre los países promotores de la iniciativa. La conferencia, que se desarrollará hasta el viernes en el Palacio de las Naciones Unidas, tendrá lugar unos días después de que la justicia alemana tomara como válidos esos 15 principios promovidos por la Unctad sobre prestamistas y deudores -argumentados en la defensa-, en un juicio iniciado por tenedores de deuda en default contra el país. Ese pronunciamiento permitió al Gobierno argentino desactivar alrededor de 90 juicios presentados por pequeños acreedores. El evento es organizado cada dos años y proporciona un foro periódico de intercambio de experiencias y el intercambio de opiniones entre gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones académicas, el sector privado y la sociedad civil sobre finanzas públicas, la gestión de la deuda y la prevención de crisis de deuda. (Télam)


8

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

LIDERAZGO en época de

El rol del líder es clave cuando hay que enfrentar tiempos turbulentos en la organización. La escucha activa y los objetivos definidos ayudan a capear la crisis

crisis

Como ejecutivo, los tiempos de turbulencia pueden ser inquietantes. Los colaboradores quieren ser optimistas y tener una actitud positiva para con el futuro, pero las noticias acerca de la economía, las conversaciones con algunos clientes y los rumores que circulan dentro de la organización muchas veces pueden hacerlos sentir inseguros e incómodos, señalan los expertos de Dale Carnegie Argentina. Entonces ¿De qué manera podríamos balancear estas ideas conflictivas, alentar un ambiente positivo y mantener a los colaboradores enfocados en un futuro promisorio?, plantean en el blog de la organización (dalecarnegieargentina.blogspot.com.ar). Aquí algunas de las sugerencias:

Hacer Foco en la Visión Mientras que es importante clarificar la visión y misión de la empresa en tiempos de turbulencia, también hay que considerar de qué manera el equipo está contribuyendo a la visión y la misión de la empresa. La recesión

económica es un momento oportuno para explicar a los miembros de su equipo el rol vital que tiene cada uno en su departamento. Como ejecutivo, deberá crear una imagen emocionante del futuro de su departamento y del equipo y explicar de qué manera cada uno contribuirá a hacer de esa visión una realidad.

El nivel de compromiso, según el cargo

Según un estudio efectuado por Dale Carnegie Training, sólo el 23% de los colaboradores (no-directivos) están comprometidos con la empresa. Para el nivel gerencial la cifra es del 45%. Este número más alto es lógico, dado que, como gerentes, son naturalmente mejor remunerados e intervienen en el éxito de la organización, explican desde la consultora.

Los incentivos sí importan

El 69% de los colaboradores no comprometidos dejarían su trabajo actual por sólo un 5% de aumento salarial, según el sondeo. Además, los colaboradores no comprometidos tienen el doble de probabilidades de dejar sus trabajos por cualquier aumento salarial, en comparación con los colaboradores comprometidos.

Conexiones El rol prioritario de cualquier líder es desarrollar personas que apoyen los esfuerzos comunes y sean leales y talentosos. Estos líderes no podrán lograrlo desde la distancia. En tiempos difíciles, debe ser más visible y accesible. El personal querrá un líder que los conozca (personalmente y profesionalmente), que esté dispuesto a escucharlos y que se tome tiempo para conocer sus preocupaciones individuales. Es un momento crítico para recorrer la oficina, hacer llamados extra y mantenerse conectado con ellos. Cuando sienten que su líder se interesa genuinamente en cada uno percibirán que están

más comprometidos con la organización. Por eso, hay que asegurarse de encontrar tiempo para fomentar la conexión con su equipo.

Diálogo progresivo Hay que mantener una comunicación abierta con los empleados para crear seguidores. Podrá hacerlo a través de conversaciones generales, compartiendo ciertos niveles de comunicación en la organización y empleando el tiempo en enfocar en el trabajo a los empleados. Es importante que se invierta tiempo discutiendo las expectativas, el valor del rol del empleado y las medi-

ciones del éxito del rol de cada empleado. Esto ayudará a los empleados a permanecer enfocados (un punto importante para cuidar que la incertidumbre no se vuelva una distracción) y tener una abierta discusión acerca de que el rol de los empleados puede cambiar. Los trabajadores que están emocionados acerca del futuro o de cómo su rol cambiará y evolucionará en el futuro se mantendrán más comprometidos en tiempos difíciles.

Estimular el poder A los empleados les gusta creer que sus esfuerzos contribuyen con algo más grande que ellos

mismos. Para ayudarlos a estar motivados, es necesario tomarse un tiempo para que se sientan enfocados en los resultados que sostienen el logro de la misión de la empresa; cada líder debe hacer crecer las habilidades del colaborador para que puedan continuar contribuyendo en el futuro y desafiándose para encontrar métodos innovadores en el desempeño de su rol. Este proceso les ayudará a ser más productivos hoy, planificar la forma de continuar siendo efectivos y ayudar a la organización a encontrar más efectividad y competitividad. No hay respuestas fáciles para las cuestiones que surgen en

tiempos “turbulentos”, indican los especialistas de Dale Carnegie Argentina. Y los ejecutivos no pueden retirarse a su oficina y esperar que la situación se solucione por si sola. Tiempos difíciles convocan a un liderazgo consistente. Ayudar a los equipos a estar enfocados en la dirección de la organización y en sus roles individuales para el logro de los objetivos, alentándolos a desarrollar otras formas de ayudar a la empresa a tener éxito durante tiempos difíciles son sólo algunas de las formas en que los ejecutivos pueden ayudar a crear un ambiente que comprometa a los equipos en estos tiempos.

DE EMPRENDEDORES Y CAPACITACIÓN PROMOCIONAN LA INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica financiará la incorporación de profesionales con el grado de doctor en empresas privadas con subsidios de hasta $ 280.000 para cubrir su costo salarial. El objetivo es “reforzar las capacidades científico-tecnológicas de empresas productoras de bienes y servicios que busquen mejorar su producción a través de la investigación y el desarrollo”, informó el organismo. El apoyo será decreciente en el tiempo y se mantendrá hasta tres años. En el primer período se realizarán 13 pagos de hasta $ 9.600 o hasta el 80% del costo laboral. En el segundo serán 13 pagos de hasta $ 7.200 o hasta el 60% del costo laboral, mientras que en el tercer año se hará igual cantidad de pagos por $ 4.800 (40% del costo laboral). Los profesionales deberán ser doctores graduados, de cualquier nacionalidad, de cualquier organismo científico

tecnológico, universidad o instituto de formación, con o sin beca y que quieran reorientar su destino laboral al sistema productivo. Las empresas interesadas podrán realizar su propia búsqueda o solicitar un perfil específico ante el FONTAR, que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Fundación Dr. Manuel Sadosky para la identificación de los posibles postulantes. Los interesados pueden solicitar más información en www.agencia.mincyt.gob.ar. También por correo electrónico a rrhh-ac@mincyt.gob.ar o al teléfono 011-4899-5000, interno 5122.(Télam) ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES El jueves 14, a partir de las 18,30, en el MUNT (San Martín 1545), se realizará el Tercer Encuentro de Emprendedores, organizado por INICIA Tucumán. Estos encuentros son espacios informales cuyo fin es facilitar la construcción de

redes de contacto para la concreción de negocios y la generación de trabajo, permitiendo a los emprendedores encontrarse, intercambiar opiniones, conocerse, compartir información, experiencias y conocimientos. En estas “plazas públicas”, los emprendedores tienen la posibilidad de poner un stand para dar a conocer sus productos o servicios y también de escuchar historias de empresarios con trayectoria en el ámbito comercial, social y cultural. Para informes e inscripciones, enviar un correo a tucuman@inicia.org.ar. TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL El Instituto CEIC organiza un taller de orientación vocacional para reflexionar, descubrir e informarse sobre las opciones disponibles en Concepción y en la Provincia. Está dirigido a todo público, pero en especial a jóvenes que egresan del secundario. Se realizará el jueves 14, a las 9,30hs en

España 1843 de Concepción. Disertará María Laura Robles (Psicóloga). El acceso al taller es sin cargo y de entrada libre. Más información en CEIC, España 1843, teléfono 03865-425718, de 9 a 21. CRÉDITOS FISCALES PARA CAPACITACIÓN El Ministerio de Industria relanzó el programa Crédito Fiscal para capacitación de recursos humanos dirigido a PyME de todo el país. La modalidad permite que grandes empresas financien la capacitación recibiendo un reintegro de gastos a través de un bono de crédito fiscal aplicable al pago de impuestos. Podrán ceder en concepto de capacitación hasta el 8‰ del monto total que hayan destinado al pago de salarios (masa salarial) en los 12 meses previos a la presentación de su proyecto en el programa Crédito Fiscal, sin exceder el límite de $ 60.000 por empresa beneficiaria. Informes en www.industria.gov.ar(Télam)

Un buscador de descuentos bancarios Jóvenes argentinos crearon una aplicación BUENOS AIRES.- Cuatro jóvenes especialistas en Comercialización e Ingeniería en Informática crearon una aplicación para el sistema operativo Windows 8, que permite a los consumidores conocer una lista de 20.000 beneficios vigentes en bancos y tarjetas de descuentos. La herramienta, denominada Skonto y reúne, en un único listado, promociones que se actualizan de manera permanente y automática para que el consumidor compare dónde y cuándo puede obtener el mejor descuento. El lema que le imprimieron sus creadores, estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), es “Buscá, compará y ahorrá”. A diferencia de las páginas de cupones, donde el usuario debe hacer un paso intermedio para acceder al beneficio, Skonto funciona como un buscador de descuentos actualizados, que arroja resultados y que conduce a los usuarios al sitio web de los bancos. La aplicación fue creada por Diego Verzino y Federico Del Pup, ambos egresados de la carrera de Comercialización. Desde la propia casa de estudios los conectaron con dos alumnos de Ingeniería en Informática, Ignacio Raffa y Nicolás Vilela, que los asesoraron en el rubro tecnológico. El motor de búsqueda permite el usuario bus-

car entre más de 20.000 beneficios y descuentos, además de clasificar la búsqueda en 17 categorías distintas y por cada día de la semana. La inversión del emprendimiento fue de $ 250.000 y se estima que los creadores consolidarán un ingreso anual cercano a los $ 800.000, con una tasa de crecimiento del 50%. Entre las entidades financieras privadas que otorgaron más des-

El emprendimiento de los especialistas demandó una inversión de $ 250.000. Estiman ingresos por $ 800.000. cuentos se incluyen Tarjeta Naranja, Santander Río, Citibank, Banco Macro, American Express, Banco San Juan, Banco Galicia, Nuevo Banco Santa Fe, Nuevo Banco de La Rioja, HSBC, ICBC, Comafi, Itaú, Banco Patagonia y Banco Credicoop. Entre las entidades públicas que dieron más beneficios se incluyen el Banco Nación, Banco Ciudad, BAPRO, Nuevo Banco del Chaco, Banco Municipal de Rosario y Banco de la provincia de Neuquén. (Télam)


9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

■ DESIDIA ANTE LOS CORTES DE RUTA Quiero manifestar mi molestia por la situación que se vive en la ciudad de Famaillá a la altura de Baviera y que seguramente será compartida por todos aquellos que transitan diariamente esta ruta 38. Durante varios días sistemáticamente se corta la ruta; al motivo no lo conozco, pero si sé que nadie, ni la Policía ni el Gobierno, hace nada para resolver la situación. A la gente que transita diariamente por esta ruta por necesidad, ya sea por estudio o por trabajo, se le cobra peaje; y para evitar tener problemas, uno accede. Lo contrario generaría situaciones de agresión, ya que quienes realizan el corte portan elementos contundentes. ¿Cómo es posible que cualquiera pueda cortar una ruta nacional sin ningún justificativo válido o de peso y que las autoridades no actúen? ¿En qué provincia estamos viviendo? ¿En qué país? ¿Este es el modelo de Estado que les legaremos a nuestros hijos? ¡En este, en donde el que trabaja y paga los impuestos paga los atropellos de aquellos que por necesidad o no, terminan afectando a terceros que no tienen nada que ver por su situación de marginación o desempleo! Ahora señores políticos, muestren que hacen algo ahora que las elecciones terminaron; porque antes y durante se mueven, y se hacen lo preocupados. Pero cuando todo pasa, se olvidan, como si sufrieran el síndrome de memoria a corto plazo.

Pablo Jose Alí pablojose2009@yahoo.com.ar

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ RUIDOS MOLESTOS

Eduardo Domínguez Eduardo.mayfly@gmail.com

LA GACETA

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES Comienza la época de verano, y los vecinos de clubes y lugares bailables comenzamos a sufrir las molestias de la música a alto volumen toda la noche, borrachos vomitando en nuestras puertas, y peleas en la vereda. Parece que este año no será una excepción. Este último fin de semana, el club que se encuentra en Juan Luis Nougués y Don Bosco tuvo fiestas hasta las 5 de la mañana el sábado, y las 7 el domingo, con la música a un volumen infernal. ¿Es que no hay nadie que controle que se cumpla con los límites de decibeles permitidos, o los horarios? ¿Es que en esta provincia de la impunidad los directivos de este club son otros más de los que se aprovechan de ella? Llamé al 911 para pedir que pongan un límite a esta situación, pero no apareció nadie. ¿Será que como ya pasaron las elecciones, tampoco este servicio sirve ya para nada?

OPINION

El empuje de un comedor comunitario

S

e suele creer que el ejemplo debe ve- asisten al comedor son desocupados. Los homnir de arriba hacia abajo. También bres que no lo son reciben planes sociales y hase escucha con frecuencia que aque- cen changas. mientras que las mujeres se emllos que más tienen deben ayudar a plean en el servicio doméstico, sus hijos andan los que menos o nada poseen. Pero solos por las calles. Los problemas sociales se en ocasiones, la iniciativa surge desde abajo y reflejan en el embarazo de las adolescentes, por no necesariamente como una acción solidaria lo general, a los 15 años, o en el consumo de beconsciente, sino por el solo hecho de compartir bidas alcohólicas. la vida. Ello sucede en el comedor “El rincón de Una jubilada que colabora con el comedor selos chicos de La Olla”, que funciona en Yerba ñala que el objetivo es que los chicos se hagan Buena, donde los sábados se alimentan alrede- amigos y aprendan a integrarse a la sociedad. dor de 60 chicos, a los que se suman los cinco “Queremos que se diviertan. Que cada sábado del matrimonio que lo admisea un día de fiesta. Que rían, nistra. que canten y que coman junNació como centro recreatitos”, afirmó. El centro cuenta vo en 2006, y desarrollaba su con el apoyo de una trabajaEn “El rincón de los labor en una pieza que le dora social, una destacada esprestaba el aeroclub; allí se cultora, así como de voluntachicos de La Olla” , efectuaban las reuniones, alrios, una psicóloga, una nutrinacido en 2006 en muerzos y los talleres. Funcionista y un antropólogo. cionaba con donaciones priEstas iniciativas que nacen una pieza prestada vadas y el apoyo del Banco en lugares con el sello de la por el Aeroclub, los nacional de Alimentos. El mapobreza y el desempleo ponen trimonio Díaz Pasayo ofreció sábados se alimentan de relieve la capacidad de las su humilde casa y la actividad personas para sobreponerse a más de 60 chicos. se trasladó allí. De lunes a adversidades de todo tipo y viernes, ella trabaja como trabajar en función de los niempleada doméstica y su maños, haciendo realidad aquerido barre los cordones en llo tan declamado de que deSan Miguel de Tucumán. ben ser “los únicos privilegiados”. “Esto no es una acción solidaria, es parte de Como señalamos en alguna otra oportunidad, la vida. Así debemos vivir. A mis hijos les digo el Estado debería brindarles a estos centros coque si hay un pedazo de pan, es para compar- munitarios no sólo apoyo económico. Podría tirlo. Aquí las necesidades son muchas”, afirma desarrollar programas de salud, así como actiElsa Pasayo. vidades culturales y deportivas. En una provinPara brindarles mayor comodidad a los pe- cia con tantos recursos naturales como Tucuqueños comensales, decidieron construir una mán, no deberían existir, por cierto, los comehabitación. Hasta el momento han conseguido dores. Y aunque ha transcurrido más de una algunas chapas y ladrillos. Como no tienen di- década de esa debacle económica que sumió en nero para pagarle al albañil, este pidió que su la desesperación a millones de argentinos, estos paga fuera un plato de comida. Les faltan más siguen existiendo y son un reflejo de la realidad. ladrillos, materiales para la construcción, una El matrimonio Díaz Pasayo es un ejemplo de puerta, una ventana, mesas, bancos, un ventila- generosidad y la solidaridad y comparten con dor. los otros lo poco que materialmente tienen, peLa mayoría de los padres de los chicos que ro también lo mucho que poseen: el amor.

“ ”

■ HOSPITAL PADILLA Quisiera recordarles a las autoridades del hospital Padilla que el acopio de materiales de construcción en todo el ancho de la vereda, sin cerca, es ilegal. La ocupación de toda una franja de la vereda por calle La Rioja, casi La Madrid, obliga a los transeúntes a bajar a la calle con el peligro que ello genera. Esta situación existe de hace por lo menos dos meses. Urge una solución.

Camila Agustina Mopty camilamopty@gmail.co

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Deportes y mucho más ARIEL IBAÑEZ LA GACETA

@arielibanez aibanez@lagaceta.com.ar

as tapas de las ediciones de los lunes tiene un elemento común: el resumen deportivo del domingo tiene un espacio destacado y la imagen principal. La tradición se cumplió una vez más porque San Martín no pudo completar su partido en Sunchales por culpa de una tormenta con

L

■ DÉFICIT DE AGUA Vivo en España al 800 y en mi vivienda estoy sufriendo déficit de agua en forma permanente. En este momento no sale ni una gota. Solicito a la SAT que solucione este problema ya que es impensable que en Barrio Norte, en el Siglo XXI, tengamos el incumplimiento de un servicio esencial para la vida humana: Servicio que, por otra parte, se cobra puntualmente.

›› PANORAMA TUCUMANO

La fortaleza de la fragilidad

María Luisa Santiago Casbas mariascasbas@gmail.com

GABRIELA BAIGORRI

■ INCENDIO

LA GACETA

Habiendo presenciado lo actuado por los Bomberos en el incendio de calle 24 de Setiembre al 600, y después de escuchar las explicaciones que dio por TV uno de los responsables de Defensa Civil, no queda duda del descaro con que pueden llegar a manejarse quienes forman parte del gobierno. Por el contrario, creo que desde el Gobernador para abajo, sin excepción, deben pedir disculpas a la población por el estado deplorable de los recursos de que disponemos para enfrentar emergencias como ésta. Las fallidas actuaciones, además de resultar improvisadas, provocaron toda clase de trastornos y perjuicios en un edificio de la cuadra, cuando intentaron conectar sus mangueras con otras que se encuentran en el interior del mismo. Debido a que las uniones entre las mangueras no son compatibles, se produjeron importantes pérdidas de agua que inundaron la planta baja, pusieron en serio peligro la subestación transformadora subterránea y sólo lograron vaciar los dos tanques de agua del edificio. Esto motivó que se cortara la energía eléctrica en el todo el edificio, y que sus moradores tuvieran que pasar toda la noche sin agua, sin luces, sin servicio de ascensores y soportando el humo que ingresaba por las ventanas. Además, todos aquellos que debían ingresar al edificio con sus vehículos, debieron esperar que la Policía les autorizara el paso. No es difícil relacionar la negligencia y el descuido observado en el área de Defensa Civil con todo el dinero despilfarrado en las últimas elecciones, entre propaganda grafica, radial, televisiva, afiches, gigantografias, bolsones y taxis. Resulta inaceptable cualquier pretexto con que se quiera justificar el desamparo y la desprotección en que se encuentra la ciudadanía.

Humberto Hugo D’Andrea hdandrea95@gmail.com

rayos incluidos. El árbitro Gustavo Fabián evitó poner en riesgo la integridad de los futbolistas y los mandó al vestuario. La historia seguirá hoy. El triunfo sufrido pero muy festejado de Boca contra Tigre; el título de Samir Assaf en el Argentino de Rally y la nueva lesión de Messi tienen un lugar en la portada. Las consecuencias del incendio del jueves finalmente fue el tema elegido para el título principal. El fatal accidente ocurrido en el Camino de Sirga; la insólita historia de la falta de agua de los vecinos de El Cadillal y las ganancias de los ambulantes completan los titulares.

@gabybaigorri gbaigorri@lagaceta.com.ar

ómo sé dónde estaban los pozos? Un día que quemaban cuerpos, cambió el viento y nos vino el olor a carne quemada. Había una mecánica para destruir al ser humano. Cuando no dabas más del dolor, te arrancaban un nombre o una dirección. Sabía que con eso les arrancaba la vida a ellos” (O.P, cautivo entre julio de 1976 y junio de 1977). “Me leyeron una lista, les dije que no los conocía. Me violaron. Después, me tiraron sobre colchas con olor a orina. Cuando se silenció todo, escuché que había más gente. Me arruinaron la vida, quiero paz nada más” (N.C, secuestrada entre septiembre y noviembre de 1976). “Un día nos sacaron a todos porque iba a ir el jefe (Antonio) Bussi. Nos hicieron formar fila. Iban sacando personas de la hilera. Me sacaron ‘¡Esa no es, métela!’, dijo uno. La sacan a Trini (Iramain), que estaba detrás. Nos vuelven a hacer entrar. Sentimos una ráfaga de ametralladoras. Fue la última vez que la vi. Es muy triste saber que toda esa gente que estaba ahí está muerta. Recordar todo es muy feo, pero peor era no decirlo” (Cristina Rodríguez, en cautiverio entre septiembre y octubre de 1976). “(El Arsenal estaba) preparado para que todos los que estuvieran allí escucharan las torturas, los gritos, los golpes. Esa era una forma para domesticar, ablandar y eliminar. Porque uno entra allí y termina pensando que no existe” (Alderete Soria, detenido entre octubre y noviembre de 1976). Podrían llenarse todas las páginas de este diario con retazos como estos de la megacausa “Arsenales II-Jefatura II”. El juicio cumple mañana un año. Más de 400 testigos declararon durante las 80 audiencias celebradas. El proceso oral y público que lleva adelante el Tribunal Oral Federal (TOF) tucumano está en la etapa final, la de alegatos. La mayoría de los abogados quere-

“¿C

llantes y el Ministerio Público Fiscal han destacado en sus argumentaciones el valor como prueba de los testimonios brindados en la sala. Sobre todo, los relacionados con el centro clandestino de detención y exterminio que funcionó en el Arsenal Miguel de Azcuénaga, mencionado por los acusadores como el más grande del NOA. Es la primera vez que se juzgan los cruentos crímenes ocurridos allí. El predio militar alberga en sus entrañas un testimonio irrefutable del horror: las fosas en la que se hallaron restos humanos quemados. Los vestigios de 12 desaparecidos, varios de ellos víctimas de la megacausa, estaban allí. Las declaraciones impactantes -pero frías- que contienen los expedientes poco tienen que ver con los relatos directos de los sobrevivientes. Sus voces temblorosas, sus lágrimas incontenibles y sus respiraciones agitadas. Los ojos fijos en los recuerdos y los puños apretados. Y ese miedo que no prescribe. Pero con valentía, y apuntalados por psicólogos, abrieron las puertas del galpón “N° 9” –donde estaban los prisioneros- y llevaron hasta allí a los que escucharon. Coincidieron en detalles clave sobre el funcionamiento de ese centro: a quienes vieron, los que supieron que estuvieron, las torturas y los verdugos. El hambre, el frío, los golpes, los llantos, los quejidos, las órdenes, los piojos, la mugre, la muerte. También sus contrapuntos ahí dentro: los diálogos, el apoyo, la contención, los pedidos y hasta alguna canción. La mayoría de ellos lamentaron que hasta el hallazgo de las fosas sus historias hayan sido relativizadas e inclusive, puestas en duda. Muchos subrayaron la importancia de que al fin se escucharan sus “verdades” y algunos pocos se atragantaron con la angustia y no pudieron terminar sus relatos. Todos, sin embargo, pidieron justicia. La fragilidad a las que se expusieron al revivir el dolor derivó en la fortaleza de las pruebas. La sentencia se pronunciará en diciembre, mes en el que se cumplirán 30 años de democracia en el país. En la sala, ellos demostraron que el paso del tiempo es relativo y que la justicia, aunque tarde 37 años en llegar, es necesaria para reparar.

›› CARTAS DE LECTORES ■ A NO APURAR LOS PASOS Referente a la necesidad de contar con una unidad de recuperación post-quirúrgica cardiovascular como requisito indispensable para resolver la totalidad de la patología congénita cardíaca, según expresaron médicos cardiocirujanos del hospital del Niño Jesús en un artículo publicado por este diario el 31 de octubre, quisiera expresar que con el objeto de coordinar la atención de los niños con cardiopatías congénitas, la presidencia de la Nación creó en 2008, dentro del Plan Nacer, el Centro Coordinador de Cardiopatías Congénitas con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Así se atendía una necesidad de la salud de los niños tanto tiempo postergada; según evaluación de los recursos humanos y físicos con que cuenta el hospital, se calificó a Tucumán como un centro de baja complejidad. El tan anhelado desarrollo de la cirugía cardiovascular infantil se ponía en marcha gracias a la decisión política de nuestra Presidenta y al acompañamiento del Gobierno provincial. Para aquel tiempo comenzaron a llegar las primeras “misiones garrahanianas” de capacitación y evaluación para enfermeras y médicos; fue entonces cuando los cirujanos cardiovasculares locales plantearon a los médicos del Hospital Garrahan la necesidad de poseer una sala de recuperación separada de la terapia intensiva. La respuesta de uno de ellos fue categórica: “hace falta mucho más que cuatro paredes y un monitor multiparamétrico para tener un servicio de recuperación”. Y agregó: “los principales valores de la recuperación se forman en los cuidados intensivos y ello requiere de estudio, trabajo y tiempo”. Hoy, a cinco años del inicio con más de 400 niños operados, la continuidad de este plan innovador depende no sólo del sostén gubernamental sino también del trabajo silencioso en equipo con entrega y humildad. Con la experiencia de cuatro intentos fallidos de reflotar la cirugía cardiovascular en 30 años de labor en la terapia intensiva del Hospital de Niños, me permito decirles: “cuidado jóvenes con forzar el tiempo, porque quien paga caro precio de ello son los pequeños pacientes”.

Lorenzo S. Marcos lorenzomarcos49@hotmail.com

■ EMPLEOMANIA He leído en LA GACETA que la cantidad de empleados públicos de esta provincia es más de 71.000 personas; lo que equivale a un empleado cada 20 personas. En la última década los cargos públicos se incrementaron en un 64%, lo que significa 27.800 más. Para abonar estas remuneraciones el Gobierno debe destinar el 53% del presupuesto. En épocas en las que las computadoras realizan el trabajo de varias personas, las oficinas están llenas de empleados; cargos que los políticos utilizan para nombrar a familiares, amigos, y partidarios. Para afrontar estos gastos, el Gobernador recurrió -con la aprobación de la Legislatura- a aumentar los impuestos inmobiliarios y rodados, llevándolos de 6 cuotas anuales a 12; o sea el doble. Y los de ingresos brutos, del 2.5% histórico a 3.5% (un 40% más). Sumemos los sueldos astronómicos de los funcionarios y los privilegios de los jueces que cobrarán en el futuro el 82% móvil, que les fue negado a millones de jubilados que cobran el mínimo. Son épocas difíciles las que atraviesan las industrias y los agricultores, por sequías, heladas, y por la descontrolada inflación. El gobierno debe terminar con los despilfarros de los dineros públicos. Hacer austeridad y economía de guerra para recuperarnos, como lo hizo Alemania después de la Segunda Guerra mundial, que se levantó de los escombros con el sacrificio de todos.

Francisco Sánchez francisco-sanchez@hotmail.com.ar

■ CONTROLAR EL PRESUPUESTO Legisladores de la oposición peticionaron al Presidente subrogante de la Legislatura que se les otorgue un plazo mayor para examinar el proyecto de presupuesto anual para el año 2014, enviado por el Ejecutivo. No pueden, en cuestiones de horas, dictaminar con seriedad esta propuesta que es vital para los intereses de toda nuestra comunidad. Están preocupados porque ninguno de ellos integra la fundamental Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura, donde se examina sólo por el oficialismo estas vitales cuestiones económicas y financieras. Fueron excluidos inconstitucionalmente de esta Comisión por parte de quien preside los destinos del Poder Legislativo. Es hora de que los legisladores opositores dejen de mendigar por un derecho que tienen asignado por la Constitución. Deben exigir públicamente integrar la Comisión de Presupuesto como primer paso. Luego, ante la esperada negativa autoritaria del oficialismo que maneja la Legislatura, plantear judicialmente el reclamo. Está en juego la representación política de los tucumanos que los votaron, esperando que cumplan a conciencia con su deber de aportar ideas y proyectos y controlar el manejo y aplicación de los fondos multimillonarios que maneja a su antojo el Ejecutivo local. Por último, deben exigir que se cumpla con el deber constitucional de controlar la aplicación de estos fondos, en la llamada “cuenta de inversión”. Debe terminar esa pésima costumbre de que queden aprobados por el silencio legislativo. El pueblo quiere que se transparente cómo se utilizaron los fondos aportados con impuestos cada vez más opresivos.

Luis Iriarte luisiriarte17@gmail.com Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


10

MUNDO LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› FILIPINAS | EL PASO DEL TIFÓN “HAIYAN”

BREVES REUTERS

IRÁN NO DETIENE SU PLAN NUCLEAR TEHERAN.- Después de tres días de negociaciones con el Grupo 5+1, el presidente iraní, Hasan Rohani (foto), advirtió que su país no está dispuesto a detener su plan de enriquecimiento de uranio, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alertó en contra de firmar un “acuerdo peligroso” con Teherán. “La paralización del enriquecimiento de uranio es una línea roja que no será traspasada”, indicó Rohani ante el Parlamento, al tiempo que garantizó que su país no se someterá a la presión internacional a ese respecto. “Estamos a favor de negociaciones lógicas y racionales, y lo hemos demostrado en los encuentros en Nueva York y Ginebra”, afirmó. DPA ROUSSEFF DE VISITA OFICIAL EN PERU BRASILIA.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (foto), llegó ayer a Perú de visita oficial, durante la cual se reunirá con su par peruano Ollanta Humala, con quien, entre otros compromisos, festejará el décimo aniversario del acuerdo que creó la Alianza Estratégica entre los dos países. Según informó la Presidencia brasileña, los dos mandatarios revisarán los principales temas de la agenda bilateral, “con énfasis en la profundización de la cooperación en áreas como integración de infraestructura, temas sociales y relaciones comerciales”. También abordarán asuntos regionales, como la marcha de la Unasur. (DPA) REUTERS

ASESINAN A UN VICEMINISTRO IRANÍ DUBAI.- Un atacante no identificado asesinó en Teherán al viceministro de Industrias iraní, Safdar Rahmat Abadi de dos disparos cuando estaba dentro de su vehículo, en un sector del este de la capital iraní. Un oficial de la policía dijo que encontraron dos proyectiles dentro del auto, lo que muestra una fuerte probabilidad de que el agresor estaba dentro del vehículo y conversó con Abadi. No había señales de forcejeo en el lugar del asesinato, agregó. (Reuters) OBAMA Y LAS POLÍTICAS HACIA CUBA MIAMI.- El presidente Barack Obama señaló el viernes pasado que podría haber llegado la hora para que Estados Unidos revise sus políticas hacia Cuba, país contra el que mantiene un embargo por más de medio siglo. “Debemos seguir actualizando nuestras políticas”, dijo Obama en un encuentro benéfico. “Cuando (Fidel) Castro llegó al poder yo recién había nacido, por lo que no tiene sentido que las políticas que se implementaron en 1961 sean de algún modo tan efectivas como lo son hoy en la era de Internet, Google y los viajes mundiales”, agregó. (Reuters)

FOTOS REUTERS

EN MEDIO DE LA NADA. En la ciudad de Tacoblán, centro de Filipinas, una niña observa con su madre lo que quedó de su casa: sólo el piso. Alrededor se repite el daño que causó el tifón.

Los filipinos que burlaron la muerte se enfrentan ahora con el hambre Si bien oficialmente son 552 las víctimas fatales, el presidente no desmintió la estimación de 10.000 muertos En la ciudad de Tacloban, una de las afectadas, hubo saqueos y gente busca desesperada remedios, alimentos y otros artículos MANILA.- Dos días después del paso del tifón “Haiyan” por Filipinas, en el país sigue reinando el caos y la ciudad de Tacloban fue escenario de saqueos por parte de personas desesperadas en busca de alimentos, medicamentos y otros artículos. Miles de filipinos que consiguieron burlar la muerte cuando pasó el tifón ahora deben enfrentar al hambre y las enfermedades. Mientras, los equipos de rescate siguen buscando supervivientes de uno de los peores tifones de la historia, y se estima que los muertos llegan a 10.000 personas, sobre todo por la subida del mar que inundó las ciudades. Oficialmente hay 552 muertos. “Haiyan” cortó el suministro eléctrico, las comunicaciones, dañó los aeropuertos y bloqueó las rutas con escombros, lo que complica las labores de rescate y la ayuda para cientos de miles afectados. “No desesperen, la ayuda está en camino”, prometió el presidente del país, Benigno

CIUDAD DEVASTADA. No para de llover y la gente busca alimentos.

ATAÚDES VACÍOS. Los cajones fueron a parar a cientos de metros.

Aquino, en su visita a Tacloban. El jefe de policía de esa ciudad habló de 10.000 muertos, pero el Presidente no quiso confirmarlo. “Las cifras son alarmantes”, dijo Aquino, “pero nuestra prioridad son los supervivientes”. Luego criticó a las autoridades locales y regionales por el alcance de los daños pese a que días antes ya se había advertido de la peligrosidad de “Haiyan”. En las islas más al oeste el grado de destrucción era tremendo. Localidades enteras quedaron arrasadas, como Concepción y Sara. “Hemos ordenado que se

las zonas devastadas, señaló el portavoz Reuben Sindac. “Todo es un caos ahora en Tacloban”, indicó Mercado a la prensa “Hay saqueos y la gente está destruyendo cajeros automáticos para sacar dinero”. Los dueños de las tiendas están pistola en mano en la puerta para ahuyentar a los ladrones, dijo. También fue saqueado un convoy de camiones con ayuda cuando estaba a 20 km de Tacloban, informó el jefe de la Cruz Roja, Richard Gordon. Los paquetes iban a servir para abastecer a 5.000 familias, se lamentó.

entierre a las víctimas en fosas masivas, por un tema de salud”, señaló Aquino. La labor de los equipos de rescate es difícil porque los aeropuertos están destruidos, los puertos dañados y las calles intransitables. Las zonas apartadas siguen incomunicadas. En la provincia de Leyte, la más afectada, hubo saqueos, señaló Roger Mercado, gobernador de la vecina provincia de Leyte Sur. Cientos de policías de Manila fueron enviados a Tacloban, de unos 220.000 habitantes, para ayudar a restaurar el orden en

Las imágenes desde Leyte mostraban el nivel de destrucción. A lo largo de kilómetros no se ven más que escombros donde antes había cabañas y casas. Grandes barcos cargueros fueron arrastrados hasta la costa por el inmenso oleaje. En las calles hay cadáveres por todas partes cubiertos con lonas. La gente, en algunos casos descalza, busca comida entre las ruinas, como latas de conservas o botellas de agua, y también elementos útiles como maderas y lonas para resguardarse, porque llueve constantemente. (DPA)

EL TIFÓN QUE MÁS FUERTE SOPLÓ ◆ EL MÁS FUERTE DE LA HISTORIA.- El tifón “Yolanda”, que azotó a las Filipinas el viernes, fue clasificado como el más fuerte medido en la historia, con vientos que alcanzaron hasta 380 km/h, según meteorólogos japoneses y de EEUU. Clasificado en la categoría 5, el centro del súper tifón tuvo en el punto máximo entre 870 y 895 hectopascales. El récord lo tenía “Tip” (del 4 al 19 de octubre de 1979), cuando azotó Guam, en Japón, con vientos de 305 km/h.

tucumano Hernando Díaz. El diplomático se halla en el país tras haber vivido el paso del tifón.

◆ AFECTADOS Y COLECTA.- Según datos oficiales, hay 4,3 millones de personas afectadas. De los 800.000 evacuados, muchos perdieron todas sus posesiones y 330.000 se hallan en refugios de emergencia. La Cruz Roja llamó a hacer colectas en todo el país y buscaba voluntarios para empaquetar cajas de suministros para las familias.

fallecido por el tifón, cuyos vientos sostenidos alcanzaron los 313 km/h, con ráfagas de hasta 378 km/h. Pero en las últimas horas de ayer, tras una reunión entre autoridades nacionales, la cifra de muertos llegó hasta 10.000.

“Haiyan” o “Yolanda” en 36 provincias, informó un organismo humanitario de la ONU. Devastó totalmente entre el 70% y 80% de las poblaciones de la provincia de Leyte, principalmente su capital, Tacloban, la más afectada por la catástrofe.

◆ DAMNIFICADOS EN 36 ESTADOS.- Unas 480.000 personas dejaron sus casas y hay unos 4,5 millones de afectados de distinta forma por el tifón

◆ SIN VÍCTIMAS ARGENTINA S.- Entre los muertos

◆ MUERTOS: EN HORAS, HABÍA 10 VECES MÁS.- El sábado se decía que unas 1.000 personas habían

por fenómeno natural, no hay víctimas argentinas confirmó ayer el cónsul argentino en Filipinas, el

◆ EN LEYTE NO QUEDÓ CASI NADA.- Miembros de la Cruz Roja filipina creen que hay más de 1.000 muertos en Leyte y en la vecina provincia de Samar. Ayer, las imágenes de Leyte mostraban el nivel de destrucción. A lo largo de kilómetros no se ven más que escombros donde había cabañas y casas. Grandes barcos cargueros fueron arrastrados hasta la costa por el inmenso oleaje. En las calles hay cadáveres por todas partes cubiertos con lonas. ◆ GALLETAS ENERGÉTICAS.- “La destrucción en Tacloban causa conmoción”, aseguró Praveen Agrawal, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU tras una visita al lugar. La organización quiere llevar desde Dubai 40 toneladas de galletas energéticas que sirvan para alimentar a la gente en zonas donde no se pueda cocinar.


11

POLICIALES LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› FUEGO EN EL CENTRO | LOS LOCALES SINIESTRADOS

LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI

No descartan que haya que demoler la propiedad El viernes y el sábado continuó el desprendimiento de mampostería El director de Defensa Civil señaló que el propietario de los locales siniestrados debe hacerse cargo de apuntalar las construcciones dañadas. Precaución en comercios aledaños Sólo el olor a quemado que la llovizna del fin de semana no neutralizó, el comentario al pasar de los transeúntes que se llevaban un recuerdo en el celular, el vallado con el que se corta el tránsito, y dos estructuras edilicias ennegrecidas. Ese era anoche el panorama en 24 de Septiembre al 600, a 72 horas del incendio que devoró dos locales comerciales que compartían una misma propiedad; en uno de ellos funcionaba una mercería, y en el otro, una juguetería. El fin de semana todavía continuaban registrándose desprendimientos de mampostería en la fachada y en la parte trasera de los locales afectados. Hoy, el dueño de la propiedad deberá apuntalar la construc-

ción, y evaluar, con técnicos propios si es factible recuperar la estructura que quedó; o si hay que demoler. Ayer, ante los señalamientos de que la municipalidad debería haber actuado “de oficio” apuntalando la construcción, el director de Defensa Civil municipal, Oscar Terrazas, dijo a LA GACETA que la repartición que él dirige ejecuta la prevención “de la línea municipal hacia afuera”. “Nuestra función es preservar primero la parte humana; y luego lo edilicio. Pero es el propietario, que ya ha sido notificado por la Dirección de Catastro, el que deberá apuntalar; y habrá que ver si se puede salvar; o si hay que demoler. Profesionales nuestros y de Catastro han hecho

un estudio; y se ha evaluado que hay riesgo de que pueda colapsar, por el calor intenso, y porque hubo grietas. El viernes a la mañana, hubo un despredimiento de mampostería sobre la vereda, por eso, inmediatamente después de que actuaron los Bomberos se procedió a vallar, primero la vereda, y luego parte de la calzada”, dijo el funcionario. El sábado hubo otro desprendimiento, en la parte trasera. Por cuestiones de seguridad, dijo Terrazas, el tránsito seguirá cortado; y se ha aconsejado a quienes explotan los comercios aledaños a actuar “con precaución”. ¿Qué pasa si el propietario de los locales no interviene? “En casos en que se notifica y no hay respuesta del propietario, los ingenieros de Catastro son los que determinan la peligrosidad de la obra. Si un propietario no aparece, y si idóneos consideran que corresponde de-

MARCAS DE FUEGO. Las fachadas de los comercios consumidos por el fuego quedaron manchadas por el hollín. moler, se debe seguir previamente un paso administrativo y jurídico. Tiene que haber una orden de un juez”, consignó el arquitecto Oscar Leal, uno de los evaluadores del riesgo de la estructura siniestrada.

APOSTILLAS

1 2 3

SEPELIOS CENTENO, Clodomiro Salomón (q.e.p.d.) Fall.

10/11/13. ISSPT inv. sep. hoy hs. 17 C°Local C/M. El Mollar. EMPRESA RICARDO C. MORA

CORDOBA, Pedro René (q.e.p.d.) La flia. part. con

dolor su fall e inv. sep. hoy hs. 10 C° V° Hileret C/M Ingenio Santa Ana SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40 Tel:4306132

SELINGER, Juliana (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. 11 C° Local C/D Arboles Grandes. Empresa PREVISION FAMILIAR SRL 24 de Septiembre 987 Tel:4228870 SERRANO, María Rosa (q.e.p.d.) I.P.S.S.T Part. Fall e

inv. Sep. hs 18 C° Parque La Alameda. C/M La Falda. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA (03865-422273)

SERRANO de ROLDAN, Rosa (q.e.p.d.) Sus cuña-

NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Su esposa Marta, sus hijos: Nene y Mary, Loly, Mirta y Luis, Eugenio y Caty te despedimos con inmenso amor. Serv. “EMPRESA FLORES”. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Su hija: Caty y Eugenio Pacios, nietos: Martita y Pablo, Benjamín y Alicia, Bernardo, Agustín y Juliana y bisnietos despiden con cariño al abuelo Raúl. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Abuelito te despedimos con amor, Lucas, Luciano, Sol, Emiliano, Benjamín, Lourdes, Santino, Pierina, Bautista, Pedrito y Amparo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Fuiste nuestro ejemplo de persona, tus nietos: Luis y Ale, Kary y Enrique, Marcelino, Virginia, Ines y Marcelo, Huerto, Rosario, Martita y Pablo, Benjamin y Alicia, Bernardo, Agustín y Juli. Serv. “EMPRESA FLORES”. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) El Apoderado Legal Dr. Pablo S. Graffigna y la Comunidad Educativa del Colegio FASTA Angel María Boisdron part. fallec. papá querida Secretaria Mirta y acompañan con oraciones a su flia.

YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. Querida Lilia gracias por todo el cariño que recibimos de vos. Siempre te recordaremos y estarás en nuestros corazones. Tus hnos.: Estela y Luis; sobrinos: Javier y Sofía, Marcela y Christian, Patricio; sobrinas nietas: Guada, Caro, Lucía y Pilar part. con dolor tu fall. EMPRESA RICARDO C. MORA YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. Miguel Merched, Marta Bilavick y flia. part. fall. querida prima. YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. Manena, Mely y Carlos, Carlos, Susy y Molo, Silvi y Ruky y flias. lamentan fall. querida Lilia. YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Querida prima, te

despido con tanto amor como el que me diste. Fernando Ybarra.

PARTICIPACIONES ACOTTO de VECE, Marta (q.e.p.d.) María Jose Asar, Marta Velardez, Patricia Homssi y Sergio Scopel, Lucila Linares, Victoria y Lorena Pinello y Sandra Albornoz part. fall. mamá querida Martita y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. BALLESTEROS, Pedro Ginés (q.e.p.d.) Ramón Héctor Barros y su Sra. Ana María Konicek lamentan participan fallecimiento querido amigo Pedrito. BUENO, Nélida Zulema (q.e.p.d.) La familia partici-

NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Margarita de Pellisa , Antonio y Nena acomp. a Marta en su dolor. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Torito y Angela y sus hijos: Claudia, María, Elisa, Ricardo, Diego, Emanuel; hijos pol. y nietos acomp. en el dolor a su flia.

PEREYRA, Antonia (q.e.p.d.) Gabriel López y flia. despiden con profundo dolor querida tía. PEREYRA, Antonia (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. Sus familiares part. su fall. e inv. sep. C°El Timbó. Partirá hoy hs. 09 de Salas Galvez Avda. Colón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ - Junín 40

pa con dolor su fallecimiento e informa que restos fueron inhumados ayer. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40 Tel:4306132

GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Tus nietas: Virginia, Paz y Angeles despiden con amor a querido Abu. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Campero y Silvia, Dino y Agustina, Alvaro y Gabriela despiden al amigo y ruegan una oración.

PEREYRA, Antonia (q.e.p.d.) Familia Farias participa con dolor fallecimiento madre hermanos Lopez. RIOS, Enrique Antonio (q.e.p.d.) I.P.S.S.P.T. invita

sepelio hoy hs. 17,00 Cementerio Jardín del Cielo. C/M San Juan S/N° La Florida. Servicio SOREMER S.A.

El fuego, que comenzó a las 20.30, fue controlado o a las 23.30 del jueves, y neutralizado a las 2.05 de la madrugada del viernes.

GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Carlos B. Gorodner y Sra. y Chichí Gorodner participan su fallc.

TEMOR. La temperatura que soportó el edificio podría provocar un derrumbe.

El viernes y el sábado continuaron generándose desprendimientos de mampostería en el área afectada. Se cortó el tránsito en la cuadra.

GERMANO, Alberto Dr. (q.e.p.d.) Clemente E. Guerineau, Adriana Ponce de Leon e hijos, Clemente y Mariana, Adriana y Gustavo, y Julita y Marcelo part. c/dolor fall. querido amigo

GERMANO, Alberto R. (q.e.p.d.) Ricardo A. Simón Padrós y Florencia Astorga acompañan a Vicki y toda la familia en este momento y ruegan una oracion en su memoria.

das: Dolores, Lilia, María y Susana y sus sobrinos part. con dolor su fallecimiento.

DIAZ, Luciano Ernesto (q.e.p.d.) La familia participa

con dolor su fallecimiento e inv. sep. hs. 9 C° Cevil Pozo C/M Lastenia. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40 Tel:4306132

El jueves, un incendio destruyó dos locales comerciales que compartían una misma propiedad, en 24 de Septiembre al 600.

GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Florencia, Manuel y Agustina García Fernández y flias. part. su fall.

GERMANO, Alberto R. (q.e.p.d.) Ricardo Posse, Silvia, hijos y nietos participan fall. querido Alberto.

GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Lucia Ibarreche y Diego Parravicini lo despiden con tristeza y acompañan con cariño a Vivi, Vicky, Tito y Nico.

GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Alfredo Linares y familia lo recordarán siempre. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Luis Juárez García y Elvira Juárez Araoz acompañan a querida familia. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Manolo, Susana e hijos despiden con dolor a querido Alberto. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Raúl Topa y Sra. despiden con dolor querido amigo y acomp. a familia GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Jueza, Funcionarios y Empleados del Juzg. Civil de la VIII Nom. acompañan a Alberto en este difícil momento GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Julio y Anahí, Jorjacho y Flor, Berni y Meki, Pancho y Pía, Ezequiel y Pilar, Diego y Luz, Santi y Ma. Emilia, Zeta y Laura despiden con dolor a querido Alberto y acompañan a Nico, Conti y flia. GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Luis Iramain, Angelina Paez de la Torre e hijos participan fallecimiento muy querido amigo. GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Margarita Martínez de Martínez y sus hijos acompañan con cariño a Vivinés y flia.

GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Marinés y Julio Ibarreche y sus hijos Inés, Celmira, Juliana, Lucía y flias., Julito y su ahijada Agustina, lo despiden con muchísimo cariño.

GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Mery y Eduardo Carlino despiden con cariño a Alberto y acompañan a Vivines y familia.

GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Daniel Ahualli part. con mucho pesar fall. distinguido amigo y camarada. Serv. “EMPRESA FLORES”. GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Dr. Alberto Magni, Susana e hijos part. con inmenso dolor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Eny y Kike Artigas participan fall. querido amigo Alberto. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) José Luis Bussi y Paula Cornejo lamentan profundamente fall. del distinguido amigo y Hombre de Estado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GERMANO, Alberto Raúl (q.e.p.d.) M. Cristina S. T. de Bulacio, hijos y nietos acompañan querida familia. GERMANO, Alberto R. (q.e.p.d.) El Circulo Mágico Tucumano acompaña con dolor a querido Nico. GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Indiana, Juan Carlos y Cristina; Dario y María Salecia; Javier e Indiana, acompañan a flia. en este difícil momento. GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) La tristeza

de tu partida no me quita la alegría de tantos años de hermosa amistad, con gran cariño te despedimos y acompañamos a Vivi e hijos. Rosa Castro y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Luis y Patricia lamentan fallecimiento querida Gringa y acompañan en este difícil momento a sus amigos Raul, Juani, Rauli y José Miguel. NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Margarita de Godoy part. c/dolor fall. estimada consuegra Gringa. NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) María Teresa Aragón lamenta fallecimiento muy estimada Gringa.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Tus vecinos familia Gómez y Albornoz participan con profundo dolor partida abuelita Aurora. OSCARI, Néstor Luis Reyes (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13.

HERNANDO, Alberto (q.e.p.d.) Nilda, María Lilia y René María; Cecilia, Federico y Pablo Lazarte despiden con inmenso cariño a querido sobrino y primo. HERNANDO, Alberto Tomás (q.e.p.d.) Rolo, Sebastián, Gaby y Chato Paz y flias participan con dolor su fallec. HERNANDO, Alberto Tomás (q.e.p.d.) Tu amiga de

la infancia: Fátima Martínez lamenta tu fallecimiento y acompaña a queridos Adriana, Gustavo y Mariano en su dolor.

LOBO, Ana Isabel (q.e.p.d.) Guido Terán lamenta con dolor su fallec. y acompaña a su amigo Purri. LORAN, Elba (q.e.p.d.) Tus hijas del corazón:

Kari, Silvi y Nori; Fer y Vale te amamos y siempre vivirás en nuestros corazones. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

LORAN, Elba (q.e.p.d.) Siempre te recordaremos.

Tus hnos.: Pila, Negrin y Tere; tus sobrinos, sobrinos políticos y sobrinos nietos te despedimos con amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

LORAN, Elba (q.e.p.d.) Tía Elvi nada será igual sin

GERMANO, Alberto Raúl. Dr. (q.e.p.d.) Susy Bulacio de Colombres, Sonia Colombres y Diego acompañan a queridas amigas Vivines, Vicky y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Baltazar Rojo, Sra. e hijos y flias. acompañan en el dolor a querido amigo Raúl por fallecimiento de su madre.

vos, gracias por tanta paz. Tu Sol. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

Flia participa su fallecimiento. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

PAZ, María C. (Manena) (q.e.p.d.) Tus amigas: Cuca y Nena Machado, Chichi Cortez y Nelly Aráoz part. tu fall. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

PAZ POSSE, Susana (q.e.p.d.) Su hna.: Malena Paz Posse de Perea, hijos y nietos la despiden con dolor. PAZ POSSE, Susana del Carmen (q.e.p.d.) Marcos y Ninette Terán despiden con todo cariño a querida Susana. PAZ POSSE, Susana (q.e.p.d.) Laurencio Leal Lobo y Maruja Bulacio despiden a querida amiga.

PAZ POSSE, Susana (q.e.p.d.) Ricardo y Lucy Neme (aus) y flia. lamentan participar su fallecimiento y acompañan a querida familia. QUIROGA, Domingo Mario (q.e.p.d.) Alumnas de la Esc. Merced de San Martín de Balcarce N° 2 -Turno noche, part. c/dolor fall. hno. querida Prof. Lidia.

LORAN, Elba (q.e.p.d.) Joaquín Pérez y familia despiden con cariño a querida vecina. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

QUIROGA, Mario (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa Escuela José Ingenieros - Los Ralos, participan con dolor fallec. hermano querida compañera Rosita.

GERMANO, Alberto Raúl Dr. (q.e.p.d.) Yuyí y Oscar Molina acompañan a Vivines en este triste momento.

MAX, Armando Pedro (q.e.p.d.) Tu hermana Juana y familia te despiden con cariño.

ROJAS PAZ, Antenor (q.e.p.d.) Dolores Leone Cervera y Benjamín Frías Alurralde despiden querido amigo y acompañan a su familia.

GERMANO, Alberto Raúl (q.e.p.d.) Emilio, Margarita y Jorge; Ma. Adelaida, Mery, Angelita y Manuel Paez de la Torre y sus hijos participan con dolor fallecimiento y acompañan a Vivi y chicos con mucho cariño.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Tus hijos: Jorge, Aurori, Julio, Raúl, Estela, Graciela, Angelina; nietos y bisnietos te aman y ruegan descanso eterno.

ROJAS PAZ, Antenor (q.e.p.d.) Lucho y Susana Suarez (aus.) despiden al amigo Anteni elevando una oración para su eterno descanso.

GERMANO, Alberto Raúl (q.e.p.d.) Gini y Oscar, Lucía y Juan, Ana y Lucho, Florencia y Nano, Guille y Ricky, Elina y Luis María, Paula y Maxi, Mari y Dave, Maurina y Pepe, Raquel y Franco, María y Juan, Majo y Facundo, Jose y Alberto, Luciana y Marcos, Jime y Cacho acompañan a querida Vicky y familia en este doloroso momento.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Comund. Educ. Esc. TECNICA DE MONTEROS acompaña en el dolor estimado compañero y amigo Raúl.

NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Familia Nuñez Racedo oran ante su partida a la Casa del Señor.

ROJAS PAZ, Antenor (q.e.p.d.) Eduardo Gramajo y familia elevan oraciones por el eterno descanso de esposo y padre queridos amigos: Magui, Facundo, Candelaria, Huerto.

SORIA, Miguel Alberto (q.e.p.d.) Tus hermanos Clevi y familia, Olga y familia, Oscar y familia, Lucho (aus.), Amanda y flia., María y famlia siempre te recordaremos.


12

POLICIALES LA GACETA

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SEGURIDAD VIAL | TRÁGICA JORNADA

La fatalidad se cruzó en los caminos de la provincia: hubo tres muertes en cinco accidentes Una nena de seis años falleció al volcar el auto en que viajaba por el Camino de Sirga y Zavalía, al sureste de Yerba Buena LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO - INÉS QUINTEROS ORIO

El fin de semana dejó un saldo negativo. La Policía dijo que en varios choques los conductores perdieron el control de sus autos Cinco accidentes de tránsito convirtieron a la jornada de ayer en un domingo trágico en el que murieron tres personas. En el Camino de Sirga, en las inmediaciones de la calle Zavalía, en Yerba Buena, un Renault Sandero (JIL 120) que era conducido por Gonzalo Padilla, de 31 años, quedó destrozado después de chocar contra dos árboles ubicados a la vera de la ruta. La Policía informó que el choque sucedió alrededor de las 14. “El accidente ocurrió en una curva. Todavía no se pudo determinar por qué, pero el conductor perdió el control del automóvil y chocó de frente contra uno de los árboles. Luego hizo un trompo e impactó contra el otro árbol con la parte trasera del auto”, explicó el comisario Daniel Paz, que estuvo a cargo del operativo. Las marcas del trompo que hizo el auto quedaron impresas en el pavimento. Padilla viajaba junto con Paola Corbalán Sirnavec y Lourdes Victoria Ferreira, una niña de apenas 6 años, que falleció en el acto. Según la Policía, la víctima era hija de Corbalán Sirnavec y salió despedida por la luneta trasera cuando el auto chocó por segunda vez contra los árboles. Por otra parte informaron que la madre de la niña y Padilla llevaban puestos los cinturones de seguridad pero que la niña viajaba en el asiento trasero sin cinturón. “Los airbags del auto se accionaron por eso el conductor y la acompañante sólo sufrieron heridas leves”, agregó Paz. Ambos fueron internados en el Hospital Padilla y están fuera de peligro. En tanto, en la autopista General San Martín a la altura de Campo de Herrera, en Famaillá, un colectivo que viajaba de Salta a

Córdoba atropelló a un joven de unos 30 años que circulaba en contramano por la autopista. En el informe oficial se detalló que, alrededor de las 8, la víctima viajaba en una moto de baja cilindrada y que todavía no fue identificado porque, por causa del impacto, su cara quedó desfigurada. “Murió en el acto. Estaba destruido”, advirtió un policía que intervino en el caso. La tercera víctima de la inseguridad vial fue un hombre de 48 años que vivía en la zona de Los Chañaritos. Según la Policía, el choque fatal en el que perdió la vida ocurrió el kilómetro 12 de la ruta 305, en El Colmenar. La víctima fue identificada como Miguel Alberto Rojas y murió cuando un Fiat Uno, conducido por Fabián Brito, chocó contra la parte del carro tracción a sangre en el que circulaba.

Dos vuelcos sin víctimas El Peugeot 207 de Adriana Resina apareció volcado en El Corte, a la altura de la Escuela 311, alrededor de las 8. Unas tres horas antes, cuatro sujetos que circulaban en dos motos se lo habían robado a su hijo, Mateo Esteban, en la esquina de Diego de Villaroel y Chile, en Yerba Buena. “Lo encañonaron y lo amenazaron para que les entregara las llaves del auto. Ya habíamos hecho la denuncia por el robo en la comisaría de Marti Coll cuando nos informaron que había aparecido volcado”, explicó Resina. Los sospechosos del robo todavía no fueron identificados. El último de los choques ocurrió en avenida Mate de Luna al 4.500. A las 19, Mirta Leguizamón (33), conducía un Fiat Uno de este a oeste. En ese momento, perdió el control del auto y volcó quedando con el vehículo dado vuelta sobre el pavimento. Anoche, al cierre de esta edición, un auto chocó contra una casa en Tomas Guido al 1.000. Pero choque no fue grave, no hubo heridos y no se comprometió la estructura de la pared de la vivienda.

IMPACTANTE. El auto en el que viajaba Lourdes Ferreira, la niña de seis años que murió al salir despedida del vehículo, quedó reducido a chatarra.

ROBO. A Adriana Resina le robaron el auto y después apareció volcado.

DE CABEZA. Un auto volcó ayer en la avenida Mate del Luna al 4.500.

›› INSEGURIDAD | A DOS AÑOS DEL ASESINATO

LA GACETA / ARCHIVO

Pedirán que avance la causa judicial del caso Senneke Familiares y allegados realizan hoy una marcha para pedir que se confirme fecha del juicio por el homicidio de Iván El asesinato de Iván Senneke causó un fuerte impacto en la sociedad tucumana. El adolescente tenía 19 años y lo mataron en la esquina de su casa, en Rivadavia al 2.200, para robarle la mochila. Los asaltantes le dispararon en la cabeza y el muchacho quedó desplomado sobre la vereda, a apenas 50 metros de su casa. Esta semana se cumplen dos años de su homicidio y su madre, Silvia Jiménez, organizó para hoy una marcha para reclamar que se agilice el proceso judicial.

“Vamos a protestar porque todavía no se fijó la fecha del juicio por el homicidio de mi hijo y no voy a parar hasta que el martillito de los jueces toque la madera y diga que a los que mataron a mi hijo les corresponde tantos años. Esta manifestación es para recordar a Iván y para que cada uno de los padres que perdieron a sus hijos de la misma forma y que también tienen los juicios atrasados, puedan expresar con un cartel lo que necesitan de la Justicia, del Gobierno y de la Policía para que esto cam-

LA CHISPA DE CALLIERA

“No voy a parar hasta que el martillo de los jueces toque la madera”, expresó Silvia Jiménez, madre de Iván Senneke. bie”, explicó. Luego del homicidio de Senneke se produjeron varias detenciones pero el principal sospechoso del asesinato fue detenido en junio del año pasado en Florencio Varela

luego de haber permanecido prófugo durante unos siete meses. El imputado era conocido por su apodo “Loli”. Y estaba refugiado en esa localidad del Gran Buenos Aires. Una delegación enviada por la Policía de Tucumán fue la que hizo efectivo el arresto luego de varios intentos frustrados por dar con el sospechoso. “La causa pasó a segunda instancia pero todavía no hay una fecha para el juicio. Sólo me dijeron que se está por hacer el pedido de pruebas. La elevación está aproba-

da pero no hay una fecha firme y ya quedaría para el año que viene. Lo que más me preocupa es que a tres de los detenidos se les termina la preventiva el 15 de noviembre, al otro recién en junio”, concluyó Jiménez. La marcha se realizará a las 21 en la plaza Independencia y se convoca a todos los damnificados por homicidios sin condena. En noviembre del año pasado, familiares, amigos y ex compañeros del joven realizaron una maratón con iguales mensajes: rendirle homenaje y pedir justicia.

DOLOR. Ivan Senneke tenía 19 años.

›› CAUSA PENAL | MARCHA DE PROTESTA

Los dos policías imputados por el crimen de Lucena están en condiciones de pedir su libertad Los uniformados cumplen los dos años de prisión preventiva; aún no hay fecha para el juicio Ismael Lucena volvía caminando a su casa cuando dos policías que no estaban de servicio comenzaron a dispararle y a perseguirlo. El hecho ocurrió en 2011, cuando Lucena regresaba junto con Marcelo López de visitar a una amiga en el barrio El Gráfico, en Las Talitas. Ambos caminaban hacia el barrio Experimental II, por la calle 12, cuando dos hombres salieron armados de entre los pastizales. Como los jóvenes pensaron que los policías eran ladrones comenzaron a correr. Pero finalmente los alcanzaron. A partir de hoy los dos policías imputados estarán en condiciones de pedir el cese de su prisión preventiva y como todavía no se fijó la

fecha para el juicio oral, los familiares de la víctima realizarán hoy, a las 19.30, una marcha de protesta que iniciará en la plaza Urquiza y hasta la plaza Independencia. “Lo único que queremos es que no haya otro Ismael. Es muy difícil mantener la causa en estos años porque te cansas de ir todas las semanas a tribunales, pero también se sabe que si no se hace eso, las causas no avanzan”, dijo Isabel de Lucena, cuñada del joven. La abogada Julia Albarracin, defensora de la familia Lucena, señaló que están conformes y que acompañaron las medidas que tomó la fiscal Mariana Rivadeneira, a cargo de la Fiscalía de Instrucción Penal de la I° Nominación pe-

ro que ahora la causa está en la Cámara de Apelaciones por la presentación formulada por una de las defensas de uno imputados. En total hay cinco policías acusados en la causa pero sólo a dos de ellos se les imputa el homicidio. “Los otros imputados están en servicio a pesar de que en esta causa se los imputa por falsificación de documentos públicos, encubrimiento e incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos”, detalló la abogada. Otra denuncia de los Lucena fueron las supuestas amenazas que recibieron por policías. Según dijeron, las intensiones de estas amenazas era que desistan de seguir con el proceso judicial.

LA GACETA / ARCHIVO

VÍCTIMA. Lucena tenía 25 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.